miércoles, 21 de abril de 2010

Boletin GAL 959

BOLETÍN GAL

Nº 959. Miércoles 21 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.823. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 959

CONTENIDO

 

ESPECIAL: PERCEPCIÓN DE CHILENOS COBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Cambio climático: Los chilenos son sensibles al tema

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Jimena Araya, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

Encuesta: El 98% de la ciudadanía considera que el cambio climático es real

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda

El 93% de los chilenos cree que Chile debe firmar un acuerdo de reducción de emisiones de GEI

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB

Encuesta UNAB y Opina revela percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Jimena Araya, UNAB

Percepción del Medioambiente

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB

Comportamiento Verde

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB

 

LOCALES

 

Celebración del Día de la Tierra 2010

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, Generación 80

 

NACIONALES

 

La reconstrucción impone una reforma tributaria profunda

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda

¿Privatización o Reconstrucción?

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Álvaro Ramis, presidente de ACCIÓN, Acción ONG

Deslizamiento de ciudades sudamericanas como consecuencia del terremoto

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, Solo Ciencia

Costa de Talcahuano se elevó 1,5 mts. tras el terremoto

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Lorena Guzmán H., El Mercurio

Difícilmente hay lugar en el Mundo que se haya movido tanto en tan poco tiempo

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda

Desplazamiento de ciudades por terremoto generará problemas de cartografía e ingeniería

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, La Segunda

Género y desastre: "Si la mujer se levanta, se levanta Chile"

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por María José Picon Meleda, El Mercurio

Chile: Una historia milenaria de terremotos y maremotos

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Miguel Lawner, Arquitecto, Blog

Patagonia sin Represas inicia gira a Europa en contra del proyecto HidroAysén

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UPI, La Tercera

 

GLOBALES

 

Éxito total en la convocatoria de la conferencia climática

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Gabriel Uriarte, CMPCC

Aymaras de Chile, Perú y Bolivia se reunirán para debatir daños del cambio climático en la zona del Sajama

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Mavel Bilbao, CMPCC

Comisión Amazónica socializará tres leyes en Cumbre del Cambio Climático

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, La Razón

"Acabar con la adicción a los combustibles fósiles"

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, IPS

Causas estructurales de la crisis climática y la crisis global

La Paz, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Elizabeth Peredo Beltrán, directora de la Fundación Solón, Bolivia, Revista Amauta

Corte de La Haya: Planta de celulosa en Uruguay no tiene que cerrar

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, por Aaron Gray-Block, Agencia Reuters

La Haya da un tirón de orejas a Uruguay, pero avala planta pastera

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, COPE

La Haya falla a favor de Botnia: En Gualeguaychú hay indignación e impotencia

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, El Mercurio

 

ESPECIAL: PERCEPCIÓN DE CHILENOS COBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

Cambio climático: Los chilenos son sensibles al tema

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Jimena Araya, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- Los chilenos en general son sensibles al tema del Cambio Climático: un 97% de los participantes cree en la existencia de este fenómeno a nivel global y un 96% piensa que su ocurrencia afecta también a Chile. Declaran, además, que éste es percibido a través de cambios en nuestro clima (82.8%).

Los resultados obtenidos muestran diferencias con otros estudios realizados, por ejemplo, en Estados Unidos. Un sondeo realizado en enero de 2010 por la Universidad de Yale, mostró que un 57% de los estadounidenses creen o consideran que este fenómeno está ocurriendo. Estas respuestas pueden estar influenciadas por una fuerte división político-partidista: los Republicanos tienden a negar el cambio climático y, los Demócratas, a visibilizarlo.

 

Por otro lado, alrededor del 80% de la población nacional encuestada considera que el Cambio Climático es realmente efectivo. Un 79% culpa a la acción del hombre por la ocurrencia del fenómeno, frente a un 20% que cree que sus causas son naturales o debido a cambios cíclicos. Un 47% de los norteamericanos, en cambio, piensa que es realmente causado por actividades humanas y un 36% lo atribuye a causas naturales.

 

El académico de la U. Andrés Bello, Alex Godoy, indica que estas diferencias nos permiten pensar que en Chile, independiente del grado de conocimiento acerca del cambio climático, la población posee a lo menos un mayor nivel de sensibilización al respecto, considerando que causas antropogénicas (acción del hombre) serían las responsables. Llama la atención que los más escépticos sobre una problemática climática son los más jóvenes (entre 18 y 29 años).

 

Encuesta: El 98% de la ciudadanía considera que el cambio climático es real

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda.- El 98% de los encuestados cree que el cambio climático existe. Encuesta medioambiental: 91% de chilenos cuida el consumo de agua y energía. Las cifras de un estudio UNAB indican que los chilenos estamos más preocupados del medioambiente de lo que parece. El 98% de los encuestados cree que el cambio climático existe, el 82% considera que la protección del medio ambiente es muy importante y el 50% piensa que su vida diaria se ve muy afectada por los problemas ecológicos.

El estudio llamado Medio ambiente y cambio climático: Percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos, presentado el lunes 19 de abril por los académicos Marcelo Mena, Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental, y Alex Godoy, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, ambos de la Universidad Andrés Bello, muestra la opinión y los hábitos de los chilenos en cuatro áreas del medio ambiente: cambio climático, percepción de medioambiente, comportamiento verde y políticas medioambientales.

El sondeo reunió testimonios de 599 personas sobre los 18 años de Gran Santiago y Gran Valparaíso y entrega una completa visión de la sociedad chilena en materia medioambiental.


Beneficios directos

El estudio revela que los chilenos atribuyen un rol importante al Estado en implementar, regular, fiscalizar y financiar la descontaminación. Si bien el tema es importante para la ciudadanía, solamente actitudes que reportan beneficios económicos directos (ahorro energético y agua), se llevan a cabo entre la población dejando fuera acciones provenientes desde privados y de la propia actitud individual.

"El individuo se excluye de la problemática medioambiental. Si bien está sensibilizado con el medio lo asocia con algo que ocurre en lo que lo rodea. Por eso le otorga toda la responsabilidad al Estado, pero no asume como un agente causal del consumo,  por lo tanto, que forma parte de la industria y que finalmente impacta de manera global al planeta", argumenta Alex Godoy.

Entre las iniciativas a favor del medioambiente el 91% dice cuidar el consumo de agua y de energía apagando luces o desenchufando artefactos. El 54% privilegia el transporte público en vez del auto y el 52% se transporta a pie o en bicicleta. Pero sólo el 36.5%  recicla y el 31% comparte su auto para traslados habituales.

"Esto demuestra que si bien la protección ambiental es importante para las personas, las acciones prioritarias que toman son las que reportan beneficios económicos directos, como el ahorro energético o agua", explica Marcelo Mena.

Oportunidades de desarrollo

La mayoría de los encuestados ve las políticas ambientales como importantes para  la economía e incluso como una oportunidad de desarrollo sustentable. Los encuestados mayoritariamente creen que debe aumentar el financiamiento estatal a políticas ambientales, incluso en desmedro de otros sectores.

El 42% dice que pagaría entre 10 y 30% más por energías más limpias, lo que se traduce en que la población estaría dispuesta a aceptar la aplicación de normas de emisión más estrictas a la generación eléctrica, aún cuando ello implique un alza en los costos. En síntesis los chilenos estarían dispuestos a apoyar iniciativas estatales aunque tengan poca motivación personal.

La encuesta también revela diferencias socioculturales. Los sectores socioeconómicos bajos, tienden a ser más preocupados de las temáticas como los basurales clandestinos (ubicados en comunas más pobres) y la exposición a pesticidas (asociados a trabajos en agricultora de menor remuneración). La gente tiende a preferir productos verdes e incluso bolsas reutilizables, pero su uso es limitado, quizás por la poca disponibilidad e incentivo.

 

El 93% de los chilenos cree que Chile debe firmar un acuerdo de reducción de emisiones de GEI

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB.- Un 93% de los encuestados cree que Chile debiera firmar un acuerdo de compromiso en la reducción de sus emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) en un tratado (tipo Kyoto o Post Copenhague) y un 68% piensa que éstas deberían bajarse en proporción a su nivel de contaminación. Esto significa que intuitivamente los chilenos creen que las políticas de disminución deben basarse en los valores absolutos de contaminación (que lideran China y Estados Unidos) y no en proporción a sus emisiones per cápita o nivel de desarrollo (donde lideran Estados Unidos, Canadá, Australia, y países árabes).

A pesar de lo anterior, indica Alex Godoy, se proyecta la baja contribución global que hace Chile a los GEI, estas se cuadruplicarán al 2030, debido al fuerte aumento de la entrada de centrales eléctricas a carbón y el crecimiento en número de plantas termoeléctricas. Esto implica que las emisiones per cápita crecerán desde 3,7 toneladas a 17,6.

Cabe señalar que este tema es relevante, debido a que la producción acumulada de las propuestas de proyectos a carbón, aprobados o en trámite de aprobación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (2009) ascendería a 7.200 MW, equivalente al 55% de la capacidad nacional, desde un nivel de 5% actual de la capacidad energética nacional de Chile.

 

Si se considera que la energía es un insumo tanto para la industria, comercio y sector residencial, la reducción de las emisiones en términos de huella de CO2, dejaría un bajo margen para alcanzar objetivos globales, a excepto que las políticas nacionales tendieran a minimizar estas vía algún mecanismo de mitigación o mejoramiento de la tecnología.

 

Ahora bien, el 73% de los chilenos considera que las políticas medioambientales son tan importantes como las económicas. Al respecto, a nivel de políticas públicas, Chile ha reconocido internacionalmente esta preocupación, formulando un Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012. Este básicamente se ha establecido sobre modelos y predicciones de cambios en las temperaturas medias para el periodo comprendido entre 1980 y 1999.

 

Con respecto a qué sector económico es el que más daña el medio ambiente, el 46% de los encuestados considera que el transporte (atribuible quizás a emisiones visibles de transporte de carga y público), 27% minería y 12% la industria. Estos porcentajes varían según el lugar en qué vive la persona: en Valparaíso, por ejemplo, el sector minería aparece con un 31% de las preferencias (región afecta a emisiones de Ventanas y Chagres).

 

El sector energético, sin embargo, es sindicaliza como un factor dañino para el medioambiente sólo por 6,5% de los encuestados, a pesar de que este sector de la economía, indica Mena, es un contribuyente importante de los gases invernaderos que produce el país. Esto resultados indicarían un cierto grado de desconocimiento de cómo se originan las emisiones de distintos sectores.

 

En términos de aportes de emisiones en el sector de energía, estos muestran que la industria de la energía, transporte y la industria de la construcción, manufacturera y minería los mayores contribuciones a las mismas. Debido a lo anterior, un suministro energético con una baja huella se hace necesario para reducir tales cantidades emitidas al medio.

 

Al preguntarles qué medidas para combatir los problemas medioambientales conoce y cuáles son más efectivas, la mayoría de los encuestados se inclina por aquellas acciones donde existe un rol más destacado del Estado, por ejemplo, multas a quienes contaminan (27%), educación ambiental (27%), hacer más estricta la legislación ambiental (16%) o fiscalizar más (15%). Sin embargo, dice Godoy, se le otorga poco peso a las iniciativas de las empresas privadas mediante medidas de fomento o de incentivos a la innovación ambiental o al rol ciudadano en su contribución individual en estos temas.

 

En efecto, en al preguntarles si el gobierno debería gastar más en el medio ambiente, aún a costa de reducir el gasto en otras áreas, un 85,3% dice que sí. Los que más piden que el Estado invierta son los jóvenes, pero anecdóticamente ellos no están dispuestos a pagar más (rol ciudadano) por ejemplo, al comprar un producto más caro que sea amigable con el medioambiente. Pero si el 87% de los encuestados que superan los 45 años (con una media de 80% en todos los grupos etáreos).

 

Estos resultados pueden abrir una ventana de debate, como ocurre en países europeos donde el Estado, por medio de su recaudación fiscal, descontada de ingresos y no del pago directo de cada ciudadano, la fuente para numerosos tipos de inversiones en materias ambientales. Es decir, la gente le atribuye mucha importancia al medio ambiente, pero cree que el Estado debe aumentar su gasto en estos temas y no opta por una mejor disposición a pagar por servicios menos contaminantes.

 

Este comportamiento cambia con la electricidad. Un porcentaje que supera el 69% estaría dispuesto a pagar más por este tipo de energía si esta fuera más limpia (en términos de GEI). De ellos un 52% pagaría un máximo de 10% más y el 39% entre 10 y un 30% del valor total de la electricidad. "Considerando que si se incorporara un impuesto al carbono para la matriz energética chilena la tarifa aumentaría en menos de 15%, la ciudadanía estaría dispuesta a pagar más dentro del rango de los costos de energías renovables no convencionales o bien 'carbono neutras'", comenta el ingeniero Marcelo Mena.

 

Por otro lado, casi el 70% estaría dispuesto a pagar más por tecnología que causara menos contaminación atmosférica, de ellos un 42% desembolsaría entre el 10 y un 30% más. En relación a lo anterior, el anteproyecto de norma de emisión de termoeléctricas estima, por ejemplo, que cumplir la norma aumentaría la tarifa eléctrica en un máximo de 1%. Los chilenos, por lo tanto, estaría dispuestos a pagar más por la electricidad para cumplirla.

 

Esto podría abrir una largo debate acerca de la implementación de sistemas de captura y comercio, fomento a fuentes de energía renovables no convencionales y en términos de definir una cuota máxima que pueda ser transferida al usuario final. En resumen, comentan los expertos, la gente está dispuesta a pagar más por energía que no contamine hasta un 30% más, abriendo el margen de acción de políticas públicas al respecto que permitan disminuir la contaminación.

 

Algo similar ocurre con la calefacción. Un 72% estaría dispuesto a pagar más por un usar un combustible que contamine menos (notándose una disminución en regiones con un 54%). La diferencia se puede deber a que en Santiago la gente sabe que la calefacción a leña, por ejemplo, es más contaminante que otras formas de calefacción. Sin embargo los rangos a los que la gente estaría dispuesta a pagar más por energía, no están dentro de lo que requiere Chile para usar los combustibles más limpios (propano, gas natural).

 

Esto podría abrir un largo camino de debate, debido a que fuentes como la leña y el carbón han sido expuestos siempre como representantes de bajos costos que favorecen a la equidad y justicia social. Pero por el contrario, esta encuesta refleja que los bajos precios de un tipo de combustible perfectamente pueden ser reemplazados por uno de mayor valor, pero considerado atributos de beneficio al medioambiente.

 

Finalmente, al preguntarles si desembolsaría más por la patente de su auto para que el Estado tuviera más recursos para reducir las emisiones, solo el 31% dijo que sí; mientras que menos del 50% estaría dispuesto a pagar un impuesto adicional por la compra de un auto para financiar políticas medioambientales. Si se relaciona esta pregunta con las anteriores, esta abre el espacio al incentivo de incorporación y recambio de nuevas tecnologías automotrices, como del desarrollo de nuevos tipos de combustibles alternativos, en vez de castigar a tecnologías antiguas mediante pagos de patentes o impuestos.

 

Encuesta UNAB y Opina revela percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Jimena Araya, UNAB.-  El estudio de nuestra Universidad con el Centro de Opinión Pública Opina muestra un Chile más preocupado por la ecología y que exige mayor gasto fiscal en el tema. Pese a que el reciclaje aún es incipiente los encuestados están dispuestos a gastar más por energías más limpias.

Los académicos de la UNAB Marcelo Mena y Alex Godoy

 

Las cifras del estudio UNAB indican que los chilenos estamos más preocupados del maedioambiente de lo que parece. El 98% de los encuestados cree que el cambio climático existe, el 82% considera que la protección del medio ambiente es muy importante y el 50% piensa que su vida diaria se ve muy afectada por los problemas ecológicos.

  

El estudio llamado Medio ambiente y cambio climático: Percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos, presentado el lunes 19 de abril por los académicos Marcelo Mena, Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental, y Alex Godoy, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, ambos de la Universidad Andrés Bello, muestra la opinión y los hábitos de los chilenos en cuatro áreas del medio ambiente: cambio climático, percepción de medioambiente, comportamiento verde y políticas medioambientales. 

 

El sondeo reunió testimonios de 599 personas sobre los 18 años de Gran Santiago y Gran Valparaíso y entrega una completa visión de la sociedad chilena en materia medioambiental.

 

Beneficios directos

 

El estudio revela que los chilenos atribuyen un rol importante al Estado en implementar, regular, fiscalizar y financiar la descontaminación. Si bien el tema es importante para la ciudadanía, solamente actitudes que reportan beneficios económicos directos (ahorro energético y agua), se llevan a cabo entre la población dejando fuera acciones provenientes desde privados y de la propia actitud individual.

 

"El individuo se excluye de la problemática medioambiental. Si bien está sensibilizado con el medio lo asocia con algo que ocurre en lo que lo rodea. Por eso le otorga toda la responsabilidad al Estado, pero no asume como un agente causal del consumo,  por lo tanto, que forma parte de la industria y que finalmente impacta de manera global al planeta", argumenta Alex Godoy. 

 

Entre las iniciativas a favor del medioambiente el 91% dice cuidar el consumo de agua y de energía apagando luces o desenchufando artefactos. El 54% privilegia el transporte público en vez del auto y el 52% se transporta a pie o en bicicleta. Pero solo el 36.5%  recicla y el 31% comparte su auto para traslados habituales. "Esto demuestra que si bien la protección ambiental es importante para las personas, las acciones prioritarias que toman son las que reportan beneficios económicos directos, como el ahorro energético o agua", explica Marcelo Mena.

 

Oportunidades de desarrollo

 

La mayoría de los encuestados ve las políticas ambientales como importantes para  la economía e incluso como una oportunidad de desarrollo sustentable. Los encuestados mayoritariamente creen que debe aumentar el financiamiento estatal a políticas ambientales, incluso en desmedro de otros sectores.

 

El 42% dice que pagaría entre 10 y 30% más por energías más limpias, lo que se traduce en que la población estaría dispuesta a aceptar la aplicación de normas de emisión más estrictas a la generación eléctrica, aún cuando ello implique un alza en los costos. En síntesis los chilenos estarían dispuestos a apoyar iniciativas estatales aunque tengan poca motivación personal.

 

La encuesta también revela diferencias socioculturales. Los sectores socioeconómicos bajos, tienden a ser más preocupados de las temáticas como los basurales clandestinos (ubicados en comunas más pobres) y la exposición a pesticidas (asociados a trabajos en agricultora de menor remuneración). La gente tiende a preferir productos verdes e incluso bolsas reutilizables, pero su uso es limitado, quizás por la poca disponibilidad e incentivo.

 

Percepción del Medioambiente

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB.- El medio ambiente es para los encuestados un problema importante. En efecto, de acuerdo al sondeo el 92% le atribuye una nota entre 6 y 7 de relevancia. Sin embargo un porcentaje más reducido se siente afectado diariamente por problemas relacionados con el ambiente (51%). Este resultado presenta diferencias de acuerdo al estrato socioeconómico y lugar en que se vive.

Al ser consultados sobre cuáles creen que son los principales riegos ambientales, más del 50% considera que son la contaminación del aire y el suelo. El sector socioeconómico bajo, en tanto, se muestra más preocupado por temáticas como los basurales clandestinos y el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura, que están más vinculados a barrios más pobres o a trabajos de menores ingresos.

 

Se podría decir, por tanto, indica Godoy que la población urbana ha internalizado el efecto de una mala calidad del aire y su impacto a nivel de salud. En conclusión, la evaluación de los impactos ambientales está influenciada por el nivel de percepción de riesgos.

 

El medio ambiente como concepto no se contextualiza en ciudades ni en un entorno más urbano. Por el contrario, asegura el experto, los entrevistados lo asocian con conceptos como naturaleza (22%), contaminación (22%) y protección de la naturaleza (12%). Un escaso 4% reconoce su entorno cercano (ciudad) como parte de ese medioambiente y un 0,7 lo asocia con sustentabilidad.

 

Los propios encuestados no perciben que ellos mismos son parte de ese medioambiente, teniendo más bien como un concepto foráneo y natural, disociando sus propios entornos cercanos (barrios) al medio natural. Esto se explica en parte al consultar a la población sobre el grado de información que ellos manejan acerca de medioambiente: más del 50% señala sentirse más o menos informadas, contenido que obtienen principalmente por la prensa: un 70% por la televisión, un 24% diarios y un 27% por Internet. Por lo tanto, el rol de la prensa como medio de divulgación y de aprendizaje es relevante a nivel de la población y la forma en que estos temas son expuestos puede influenciar la percepción de la población.

 

Al consultar a la población sobre nombres o referentes en temáticas medioambientales, en tanto, llama la atención que sus preferencias sea una ONG transnacionales como Greenpeace (9,4%) e instituciones estatales como CONAMA (4,5%), en contraposición al Ministerio de Medio Ambiente (institucionalidad aún en formación). No aparecen nombrados personalidades a nivel político, tomadores de decisiones de políticas públicas y organizaciones no gubernamentales.

 

Comportamiento Verde

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UNAB.- Los entrevistados consideran relevante el cuidado del medio ambiente, aunque su comportamiento verde es más bien tímido. Reciclan, pero poco (37% de los encuestados y principalmente mujeres santiaguinas de los estratos medios y alto), más del 50% disminuye el uso del auto y privilegia el transporte público y más del 90% de los chilenos cuida el consumo de energía (apaga luces, desenchufa artefactos) y agua. Por tanto, ese comportamiento verde o atributo medioambiental, indica Marcelo Mena, se asocia más a un tema de ahorro y a la compra de productos "amigables" con el medioambiente (76%).

Con respecto al uso de bolsas reutilizables (género o tela) versus las plásticas, casi un 50% de las personas indica que preferiría las bolsas ecológicas para ir de compras al supermercado, pero solo el 16% realmente las utiliza. Su uso está condicionado al nivel socioeconómico y, por lo mismo, aumenta el porcentaje en los sectores altos y medios (21%). Esto indica la disponibilidad de las mismas, es decir, la posibilidad que el usuario pueda decidir entre una bolsa plástica (21%) frente a una de papel o utilizar una bolsa ecológica de un mayor costo.

 

Para los expertos existen dos explicaciones para este comportamiento: menor disponibilidad de las bolsas reutilizables (en los supermercados están solo a la entrada y no en las cajas) y uso alternativo (para la basura) en los hogares. De ahí su popularidad. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las botellas retornables versus las desechables. Un alto porcentaje (70%) compra bebidas con botellas retornables en especial en los sectores socioeconómicos más bajos (77%), sin embargo, persiste un 30% que utiliza solo desechables.

 

De acuerdo a Marcelo Mena y Alex Godoy habría que prohibir las botellas desechables, a no ser que estén diseñadas mediante polímeros que las hagan reciclables o biodegradables, es decir, que contengan atributos más ecológicos. En cuanto a costo, agrega Mena, pagar por el envase de una retornable es casi idéntico que comprar una botella desechable, por lo tanto, en el peor de los casos (que no se tenga envase) daría lo mismo comprar el envase que pagar por una desechable.

 

Hoy esto podría, incluso, estimular la propia industria del reciclado como del diseño de nuevos materiales y crear nuevos negocios asociados, incluso, al packaging (envases y etiquetas) de productos. Por lo tanto, el desarrollo de este tipo de tecnologías y nuevos materiales podría generar un valor agregado a su uso, como ocurre con las latas en países como los Estados Unidos. Su recolección y reciclado genera una buena fuente de ingresos para muchos (trabajos verdes).

 

Este tema no es menor dado que parte de la industria de alimentos se ha volcado a implementar análisis de ciclos de vida de los productos, incorporando en su fabricación materiales menos nocivos y con menores efectos a nivel de impacto ambiental una vez que son desechados. Internacionalmente este concepto se llama "embalaje sustentable".

 

LOCALES

 

Celebración del Día de la Tierra 2010

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, Generación 80.- 22 de Abril 19 horas Parque Forestal. Porque la Madre Tierra ha manifestado estos últimos meses, su fuerza, por intermedio de varios terremotos en diversos lugares del mundo, el hemisferio Norte tuvo el invierno más frio de las últimas décadas, altas temperaturas en diversos lugares del mundo, en estos momentos un volcán casi ha paralizado el trafico aéreo Europeo y diversas otras manifestaciones en todo el orbe.

Por otro lado, entre el 20 y 22 de Abril, se realiza en Cochabamba, Bolivia, la Cumbre Mundial de los Pueblos, por el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra, este es el comienzo de un camino, en que la ciudadanía de todos los lugares del mundo, toma el destino de la tierra y de la humanidad en sus manos.
 
Más de 15.000 personas de 129 países estarán en esta cumbre, entre ellos más de 200 dirigentes y dirigentas de Chile, están representándonos en dicho evento .

Invitamos a todos  y todas a celebrar el día de la Tierra, en el Parque Forestal (detrás del Museo de Bellas Artes),el 22 de Abril  a las 19 horas ( traer velas).

Invitan:

Comité Chile por la CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Red por la Justicia Ambiental y Social (RAJAS)

 

NACIONALES

 

La reconstrucción impone una reforma tributaria profunda

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda.- Pepe Auth: ''Hay que aprovechar el terremoto para discutir una reforma tributaria profunda''. Auth dice que la estructura tributaria en Chile tiene problemas. Uno de ellos que los impuestos no son redistributivos "sino al revés, consagra la desigualdad existente".

 

El diputado PPD, Pepe Auth, dijo que "hay una aproximación general positiva" hacia el proyecto de ley que otorga financiamiento para las obras de reconstrucción y que tiene un plazo de suma urgencia para ser discutido en el Congreso. "Hay una dosis de solidaridad económica, es decir, tributos focalizados a las grandes empresas y a la minería, lo que había sido planteado por nosotros", señaló el parlamentario a radio ADN Chile.

A pesar de esto, el ex presidente del PPD tiene reparos en cuanto al plazo que durará el alza de impuestos, ya que en general, en la Concertación, se estima que el incremento de los tributos debe ser en forma permanente, por lo que se necesita una discusión y debate amplio sobre el tema de los impuestos en Chile.

"Donde sí tenemos objeciones es con respecto a la transitoriedad de los tributos…Nosotros pensamos, y se lo señalamos al Presidente Piñera junto al alcalde de Nueva Orleans, que la reconstrucción no es tema de uno, dos, o cinco años, aunque el voluntarismo del Presidente lo hace pensar que lo vamos a hacer todo muy rápido, y pensamos que los problemas van a durar", puntualizó Auth.

Para Pepe Auth el tema de fondo es la desigualdad social, "y pensamos que si hay consenso para subir tres puntos del impuesto focalizado a las grandes empresas no hay ninguna razón para que esa solidaridad económica no sea permanente en el tiempo y la ocupemos más tarde, por ejemplo, en la gran reforma educativa".


En este sentido, el diputado propone aprovechar la contingencia del terremoto que "derribó también los muros ideológicos" para hacer una reforma tributaria profunda y orientada a la inversión social de largo plazo. "El terremoto parece que no sólo derribó los muros de adobe de nuestras ciudades sino también los muros ideológicos que hacían de esto una verdadera piedra sacrosanta, y yo digo aprovechemos esta circunstancia para discutir en serio una reforma tributaria que aborde las necesidades que tiene Chile para los 40 años venideros", manifestó.

Auth dice que la estructura tributaria en Chile tiene dos problemas. Primero, está centrada en las personas, "lo que hace que mucha gente haga pasar como gastos empresariales gastos personales", y el segundo lugar, los impuestos no son redistributivos, "sino al revés, consagra la desigualdad existente".

 

¿Privatización o Reconstrucción?

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Álvaro Ramis, presidente de ACCIÓN, Acción ONG.-  El presidente Sebastián Piñera ha anunciado la creación de un Fondo de Reconstrucción que hasta ahora no ha contado con la mínima consulta y participación de la ciudadanía de las regiones afectadas. 

Marcha por la Reconstrucción. Foto: Talcahuanofotos

 

La iniciativa contempla una nueva institucionalidad de donaciones que incluye fuertes incentivos tributarios, lo que despoja a los aportes de los donantes de un estricto sentido solidario. Si el sentido de urgencia ante la catástrofe indica que los ingresos fiscales deben aumentar, instaurar estas nuevas franquicias tributarias no parece lógico ni entendible. El esfuerzo estatal que se requiere no justifica estos beneficios que indirectamente terminan con cargo al presupuesto público.

 

Se trata de generosas deducciones de impuestos a las que incluso podrán postular empresas extranjeras que establemente trasladan sus utilidades fuera de Chile. Se propone dar acceso a estas compañías a créditos equivalentes al 35% de la cantidad "donada". Respecto de los impuestos a las utilidades de las empresas se descontarían en forma proporcional a las rentas líquidas imponibles. Es previsible además, que las empresas encuentren en estos mecanismos un incentivo para utilizar las figuras de corporaciones o fundaciones de RSE, bajo su directo control, que intermedien sus propias donaciones, lo que agrava el sentido utilitario de estas "donaciones". Por su parte las personas naturales tendrán derecho a un crédito equivalente al 40% de la suma entregada que podrán imputar al impuesto que deberían cancelar.

 

Otro aspecto crítico dice relación con la administración de este fondo de donaciones que radicaría en un "Comité Ejecutivo para la Reconstrucción". Es preocupante que la propuesta no contemple mecanismos para la participación de la sociedad civil de las zonas afectadas y de sus autoridades locales, lo que no habla bien de sus mecanismos de control y transparencia. Al contrario, la composición de este comité postula la presencia del presidente de la República, ministros, intendentes de las zonas afectadas y dos integrantes igualmente nominados por el ejecutivo. Es evidente un déficit básico en los mecanismos de rendición de cuentas de este comité, que debería contener formas básicas de freno y contrapeso que aseguren el respeto y la legitimidad de las graves decisiones que deberá adoptar.

 

Esta propuesta se une al anuncio de la posible privatización de Edelnor, empresa que provee de electricidad CODELCO, lo que amenaza la independencia energética de esa compañía, e indirectamente a la soberanía energética del país. Aunque el ministro Felipe Larraín ha declarado que la privatización no está aún definida es evidente el interés de aprovechar la coyuntura para culminar un proceso privatizador comenzado por la Concertación y que pone en riesgo insumos estratégicos de la principal empresa nacional.

 

En síntesis, Piñera debería tomar nota de las observaciones de la ciudadanía, que se inspiran en el mismo ánimo que ha llevado al maestro Marcelo Bielsa a afirmar tan acertadamente en estos días: "No hay que justificar ni satanizar. Hay que tomar conciencia de implementar un cambio. Hay que tener autocrítica para mejorar".

 

Deslizamiento de ciudades sudamericanas como consecuencia del terremoto

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, Solo Ciencia.- Estas mediciones preliminares, hechas a partir de datos obtenidos por investigadores de universidades y otros organismos de diversos países, incluyendo a geocientíficos en Chile, proporcionan una imagen mucho más clara del poder subyacente en este temblor, considerado ahora como el quinto más potente desde que se tienen instrumentos para medir desplazamientos sísmicos.

 

Buenos Aires, la capital de Argentina, se movió cerca de 2,5 centímetros hacia el oeste. Y la capital de Chile, Santiago, se desplazó cerca de 28 centímetros hacia el oeste-suroeste. Las ciudades de Valparaíso y Mendoza también se movieron significativamente.

El epicentro del terremoto se localizó en una región de Sudamérica que es parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde tienen lugar muchas de las erupciones volcánicas y terremotos del planeta. A todo lo largo de esta línea, las placas tectónicas sobre las que se mueven los continentes se presionan entre sí en las zonas de fallas.

El terremoto chileno de Febrero se desencadenó en el punto de deslizamiento y aplastamiento de la placa tectónica de Nazca bajo la placa sudamericana adyacente. Los terremotos habitualmente liberan tensiones geológicas acumuladas en estas zonas de convergencia.

El equipo de investigación descubrió el movimiento de las ciudades al comparar ubicaciones exactas, determinadas mediante GPS antes del terremoto principal, con las de casi 10 días después.

Mike Bevis, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio, ha liderado desde 1993 un proyecto en el que se ha estado midiendo la deformación y el movimiento de la corteza en las zonas central y sur de los Andes. Se espera que esta iniciativa vea triplicada su red actual de 25 estaciones GPS diseminadas a través de la región.

 

Costa de Talcahuano se elevó 1,5 mts. tras el terremoto

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Lorena Guzmán H., El Mercurio.- Cambio en la topografía de las regiones del Maule y del Biobío: Imagen satelital muestra que la costa de Talcahuano se elevó 1,5 m tras el terremoto. Una anterior fotografía reveló que Lebu, al sur de Concepción y del epicentro, se levantó 3,36 metros. Cuando la totalidad de la zona esté fotografiada, los científicos sabrán el número de áreas con máxima liberación de energía.  

"Existe consenso de que el terremoto del 27 de febrero tuvo dos focos de liberación de energía", cuenta Juan Carlos de la Llera, ingeniero de la Universidad Católica.

 

La imagen generada por el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), utilizando datos de sismógrafos y modelos que predicen cómo se mueven las placas tectónicas, muestra que la fractura que originó el megasismo partió en Cobquecura y luego se dirigió al norte. En su camino, la fractura se topó con otra zona con energía contenida, lo que produjo una segunda liberación.

 

Aunque esta técnica utilizada por el USGS existe hace tiempo y se han identificado focos dobles anteriormente, dice De la Llera, "es notable verlo tan claro". "Como el deslizamiento de las placas en el área del primer foco fue muy grande, eso sobreexigió a las zonas aledañas a la fractura (tanto al norte como al sur), aumentando la tensión y provocando el segundo desplazamiento de placas a la altura de Curicó", explica.

 

Hacia el norte

 

¿Por qué la fractura enfiló hacia el norte? Porque hacia el sur no había suficiente energía acumulada. El terremoto de 1960 (de 9,5 grados) liberó tanta energía que para el 27 de febrero aún no había transcurrido el tiempo suficiente para que ésta volviera a concentrarse.

 

De la Llera junto con el USGS está trabajando en un mapa tridimensional de la zona afectada. El objetivo es medir cuánto cambió la topografía después del terremoto y calcular con mayor precisión dónde se localizaron los focos de liberación de energía. "Es posible que encontremos un tercer minifoco", dice.

 

Con fotos tomadas por satélites, antes y después del sismo, pueden calcular cuánto se elevó o hundió la tierra tras el terremoto. La primera fotografía mostró que Lebu había "subido" 3 metros. La segunda pieza del puzzle devela que Concepción se elevó 1,2 metros, el puerto de Talcahuano 1,5 m y corrigió la estimación para Lebu a 3,36 m.

 

De la Llera explica que se puede pensar que las zonas más cercanas al epicentro (Cobquecura) se habrían elevado más, pero los datos demuestran lo contrario. "Es un fenómeno complicado, que tiene factores geológicos locales que pueden cambiar el efecto de las ondas del sismo".

 

Por ejemplo, hacia el norte, Iloca se hundió lo suficiente como para que el río Mataquito, que desemboca al sur de la localidad, cambiara su curso. "Al parecer hay una gradiente que parte con la elevación de la península de Arauco y que decrece, e incluso se hunde, en el segundo foco ubicado en el mar a la altura de Curicó", comenta.

 

Esto explicaría los cambios en las olas que han detectado los surfistas de Pichilemu. Al hundirse el fondo oceánico cambia el espacio en que el mar se desplaza al llegar a la costa. El experto asegura que aún faltan años de estudios. Los modelos no son precisos, por lo que hay que pulir los resultados.

 

De momento, pueden concluir que Santiago fue golpeado por la superposición de las ondas de los dos eventos, el foco inicial y el secundario. Aunque los dos puntos donde se liberó la energía pertenecen a un mismo terremoto, la Región Metropolitana fue embestida con la fuerza de un terremoto doble.


"Es posible que encontremos un tercer minifoco de liberación de energía". JUAN CARLOS DE LA LLERA, INGENIERÍA UC.

 

Difícilmente hay lugar en el Mundo que se haya movido tanto en tan poco tiempo

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Segunda.-  Experto: Desplazamiento de la tierra por terremoto en Chile es "impensable e impresionante". "Difícilmente hay un lugar que se haya movido" tanto en pocos minutos, señaló René Zepeda, ingeniero geomensor de la Usach, anticipa que "habrá que reasignar coordenadas para todo lo que existe".

 

René Zepeda, ingeniero geomensor de la USACH, confirmó la sorpresa de los expertos ante el movimiento de la tierra en Chile tras el terremoto, que desplazó a Concepción tres metros, a Talca 2,5 y Santiago unos 30 centímetros, algo "impensable e impresionante".

"Al principio, cuando teníamos esos valores tan grandes, no lo creíamos. En el mundo moderno, en las últimas décadas, difícilmente hay en el mundo algún lugar que se haya movido durante un terremoto, en el lapso de uno o dos minutos, tres metros, y eso obviamente fue una gran sorpresa", dijo el profesional a radio Cooperativa.

Zepeda señaló que "en la parte más alta, donde nosotros habitamos, es donde se produjo el desplazamiento de tres metros en Concepción, y unos 30 centímetros en Santiago".

Zepeda es director del estudio difundido ayer que confirmó estas cifras sobre el desplazamiento de las principales ciudades en la zona centro sur del país luego del terremoto.

Será un trabajo de años asignar las nuevas coordenadas

En términos prácticos, explicó Zepeda, esto implica "que las grandes obras de precisión, algunas cartografías, proyectos de ingeniería, las coordenadas que tienen hoy día, es distinto a las coordenadas que tienen antes del terremoto"

"Eso es un trabajo que el país tiene que hacer durante años" para asignar nuevas coordenadas", indicó el ingeniero geomensor, por lo que las carreteras e infraestructura "tiene que adoptar nuevas coordenadas". "Si esto se movió, obviamente todas las áreas de la geociencia tienen mucho que decir, y habrá nueva definición de coordenadas para todo lo que existe", añadió el experto.

 

Desplazamiento de ciudades por terremoto generará problemas de cartografía e ingeniería

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, La Segunda.- Estudio confirma que Concepción se desplazó tres metros tras terremoto. Concepción se desplazó tres metros hacia el oeste tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Ritcher que el pasado 27 de febrero sacudió el centro y sur de Chile, según un estudio difundido hoy por la Universidad de Santiago.

Un grupo de ingenieros de esta universidad confirmó los informes preliminares que indicaban que Concepción, capital de la región del Biobío, una de las más afectadas y situada a 90 kilómetros al noroeste del epicentro del sismo, se desplazó tres metros hacia el oeste.

Asimismo, se ratificó que Talca se movió 2,5 metros, mientras que Mulchén se desplazó 1,2 metros. En menor medida se movieron ciudades como Santiago, 0,4 metros, y Viña del Mar, con 0,2 metros, de acuerdo con el estudio, titulado "Estimación de magnitud del desplazamiento en estaciones GPS pos terremoto ocurrido en Chile el 27 de Febrero."

El académico del departamento de Ingeniería Geográfica de la Universidad de Santiago y director del estudio, René Zepeda, indicó que todas las marcas geodésicas en el territorio se movieron y que eso va a generar una serie de problemas en materias como cartografía e ingeniería, especialmente en la utilización de datos de alta precisión.

"El territorio está definido por coordenadas geodésicas -latitud y longitud-. Las marcas que son de referencia para hacer mapas y trabajos de ingeniería. Los profesionales que deseen hacer los trabajos deberían hacer nuevas mediciones y estudios," explicó.

El experto añadió que, en el caso de obras públicas, se van a generar problemas de ingeniería y diseño. "Si alguien desea referir una carretera con las nuevas coordenadas respecto de las coordenadas de un proyecto que se hizo el año pasado, no van a coincidir."

En la investigación se utilizaron estaciones activas GPS ubicadas en varias localidades chilenas y argentinas que permitieron a los expertos comparar las estaciones más cercanas al epicentro y que se desplazaron, respecto de aquellas que estaban más alejadas y que no tuvieron mayor variación.

Las estaciones activas en Chile están en Copiapó, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Maihue, Mulchén. En Argentina,  San Juan, Mendoza, Salta y Chubut.

El estudio queda ahora a disposición de las autoridades y de los profesionales del área con el objetivo de que durante este año la información generada sea estudiada para determinar con exactitud cuáles serán las consecuencias del terremoto en materia de geodesia.

 

Género y desastre: "Si la mujer se levanta, se levanta Chile"

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por María José Picon Meleda, El Mercurio.- El diagnóstico y los consejos de Pilar Sordo para la reconstrucción psicológica y emocional: "Si la mujer se levanta, se levanta Chile". Esta semana, la psicóloga dio siete charlas masivas en dos de las regiones más golpeadas por el terremoto y el maremoto. Aquí cuenta lo que la impactó, lo que cree que debiera cambiar y las recomendaciones para ayudar a que los afectados superen uno de los problemas más angustiantes: el miedo.  

"Llegaban peinadas, quizás con el pelo sucio, pero con moño, todas con aritos, tratando de que la ropa les combinara, con pañuelitos, hermosas". Esta es la primera imagen que vio la psicóloga Pilar Sordo al llegar a Santa Cruz, VI Región, y dar su primera charla de apoyo psicológico a las mujeres de la zona. La exposición se realizó a las 9:30 de la mañana en el colegio Paniahue, que por estos días está rodeado de carpas donde duermen decenas de familias damnificadas.

 

Las jefas de estos precarios hogares serían su auditorio. Varias invitaron a Pilar Sordo a visitar su carpa. "Por fuera estaban decoradas con canastitos de flores y armadas de tal manera que parecía el living del lugar. Adentro, la cama estaba estirada, con un cubrecama limpio a pesar de la tierra...", cuenta.

 

Esa fue la primera parada que hizo la psicóloga a principios de esta semana. Fue la subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), María Paz Lagos, quien la invitó a sumarse al programa de emergencia y reconstrucción "Mujer, Levantemos Chile", impulsado por el Gobierno a través del organismo. La idea era asistir psicológicamente a las familias de las zonas más devastadas por el terremoto y el maremoto del pasado 27 de marzo. Las exposiciones comenzarían el lunes 12 de abril en la Región de O'Higgins. Sólo en la VI Región, la psicóloga daría tres charlas seguidas en Santa Cruz, Doñihue y Rancagua. La maratón seguiría al día siguiente en la Región del Biobío, específicamente en las localidades de Dichato, Tomé y Lota. Y rematarían en Talcahuano con la última exposición.

 

La extenuante semana de charlas le permitió a Pilar Sordo hacer un diagnóstico de cómo se encuentra la gente y, además, formular varios consejos y lineamientos a las autoridades que están actuando en esta emergencia. A continuación, algunos de sus hallazgos.

 

El terremoto impactó de diferente manera a hombres y mujeres

 

Tanto Pilar Sordo como las autoridades del Sernam, que la acompañaron en varias de las charlas, concluyeron que la catástrofe no afectó por igual a hombres y mujeres. "En general los hombres asumen erróneamente la postura de dar vuelta la página más rápido y sentir que esta historia ya pasó", explica la especialista. En cambio, en las mujeres -dice- es todo lo contrario, "ya que necesitan contarte una y mil veces cómo se sintieron aquella noche del terremoto para desahogarse y sentirse mejor".

 

En la vida en general, pero más aún en esta catástrofe, explica la sicóloga, es que "de nosotras las mujeres depende mucho el estado emocional de las casas". Y agrega: "Las mujeres sabemos que si uno está mal, ninguna comida queda buena (...) Y en la medida que ella está contenta, también lo está el marido y los hijos".

 

De ahí nació la idea de apoyar a las mujeres emocionalmente y de verlas como el termómetro emocional de los hogares. "Yo creo que todo está trabajándose en términos de reconstruir físicamente. Pero como todo suma a la larga, si no logramos reestructurar desde la cabeza este tipo de aprendizaje que nos trajo el terremoto, lo otro no va a servir mucho. Y la mujer está más llana a querer entender e, incluso, querer escuchar variables emocionales", explica. Por eso Pilar Sordo asegura que "si la mujer se levanta, se levanta Chile".

 

Los tres miedos: Al mar, al abandono y a la pobreza

 

Uno de los episodios más conmovedores que Pilar Sordo ha vivido en sus visitas a la zona -que inició pocos días después del terremoto- ocurrió en Iloca. Durante un diálogo con un grupo de personas, se hizo evidente que un gran tema era el miedo. Ella había llevado desde Santiago una caja llena de osos de peluche para regalar a los niños.

 

Entonces les dijo que los osos tenían el poder mágico de quitar el miedo si uno los abrazaba. Los pequeños se fueron acercando a buscar el suyo. Pero de pronto fueron las madres las que le fueron a pedir uno para ellas. Ahí la psicóloga dimensionó la magnitud del miedo que sentía la población que vivió la tragedia.

 

Por eso, cuando esta semana volvió a la zona, ya sabía a lo que iba. Pero también había precisado las tres principales fuentes del temor: el mar, el abandono y la pobreza.

 

"Más que a un terremoto, el mayor miedo tenía que ver con el mar. La gente tiene mucho miedo de bajar al pueblo, están todos arriba en los cerros", cuenta Pilar Sordo. Esto lo percibió cuando dio las charlas a las mujeres de Dichato, el martes 13 a las 10:00 de la mañana. El consejo que les dio fue este: "Si no bajan no van a poder reconstruir. Tienen que aprender a vencer esa situación de alguna u otra forma". Según explica, se palpa entre los habitantes un miedo irracional de pensar que esta tragedia puede volver a pasar. Fue durante esa exposición de una hora donde escuchó uno de los testimonios más conmovedores:

 

-Margarita les habló a todos diciéndoles que tenían que volver a abrazar el mar y volver a quererlo. Dijo que ella le había tenido mucha rabia al principio y que la única manera con que se le pasó la rabia fue caminando por la orilla del mar con su marido. Luego invitó a todos a hacer ese proceso e intentar no irse de Dichato. Confesó que ella amaba su pueblo y que las heridas siempre se curan donde se generan y no tratando de arrancar.

 

Otro de los grandes temores es el miedo al abandono. La psicóloga piensa que esta serie de charlas se deberían planificar a largo plazo, ya que ahora con el inicio del invierno comienza otra fase durísima para los habitantes de esas regiones. Según ella, cuando empiecen las lluvias se "va a reiniciar otro proceso psicológico". "Lo que más miedo tiene esa gente es que nos olvidemos de ellos, entonces, vamos a tener que seguir estando presentes de alguna forma. En mi caso lo haré yo sola, a través del Sernam u otra fundación, pero el tema es que hay que estar ahí lo que más podamos", asevera.

 

El miedo a la pobreza fue otro de los temas planteados por las mujeres en las charlas. En Santa Cruz, la profesional notó la dificultad que tenía la gente para reírse. "Hacía mucho frío, por lo que creo que eso influyó mucho", dice. A esto se suma que las carpas estaban instaladas con vista hacia los departamentos que una vez habitaron, hoy semidestruidos e inhabitables. "Es como mirar la huella de la herida todo el día", explica.

 

La pregunta más dura se la hizo una mujer de nombre Marcela, en Talcahuano. "Me preguntó que cómo vencía el miedo. Me dijo que hoy día tenía miedo de vivir en una mediagua y si iba a ser capaz de enfrentarlo. Eso me pareció de una honestidad y de una crudeza maravillosa", dice.

 

Las grandes inquietudes de las personas eran parecidas: el temor a pasar frío en las mediaguas, las lluvias de invierno e incluso la falta de anteojos entre muchas señoras. "A todo el mundo se les rompieron los lentes, entonces todos los 'piti' no ven. Y esa gente se entretenía leyendo. Y ahora no pueden leer nada", cuenta.

 

Pero hubo un testimonio esperanzador, según cuenta Pilar Sordo: "Una señora contó cómo fue el diálogo cuando le explicó a su madre que habían perdido todo. La mamá, una viejita, le dice 'anda a buscarme un chaleco'. Y ella le responde: 'Mamá no tenemos nada'. Y la mamá contesta: '¿Cómo que nada?'. Ella le dice: 'Nada. Ni casa, ni chaleco, ni clóset, no hay nada'. Y la mamá le contesta: 'Estás equivocada, tú y yo estamos vivas, tenemos todo lo necesario para empezar de nuevo".

 

Las tres etapas para una reconstrucción emocional

 

Las charlas buscan transmitir que la "sanación" tiene tres fases: reconocer los estados emocionales, expresarlos y aprender de las experiencias. La especialista explica que el proceso de sanación pasa primero por reconocer que sentimos miedo, rabia, pena, etc. Una vez que asimilamos estos sentimientos, se puede pasar al segundo nivel que es la capacidad de expresar esos estados emocionales. Y todo se resume en la tercera etapa, que es adquirir los aprendizajes de todo lo vivido después del terremoto. "Es intentar ver qué mensaje me dejó a mí el terremoto y rescatar el aprendizaje de esta experiencia para ser mejores personas", comenta. Como consejo, Pilar Sordo invitó a todas a tener un cuaderno donde anotar cada noche lo que estaban sintiendo, para que sus hijos y nietos -dice- pudieran saber lo que habían vivido. "Todo eso lo expuse de distinta forma. Por ejemplo, en la costa había que incluir el mar como un elemento de vivencia. En Santa Cruz era el tema de los adobes. Hay distintos elementos en cada ciudad geográficamente. Además, cada ciudad en Chile tiene una variable que le es propia", explica.

Los consejos para quienes viven en mediaguas

 

Pilar Sordo apunta a un asunto que cree deber ser abordado: apoyar a quienes están viviendo en mediaguas. "Esto es un tema, porque empezar a ver pueblos todos beige, donde no hay ninguna casa que tenga identidad, es fuerte", explica. Por ello, una de las recomendaciones que les dio a los habitantes fue que pintaran las casas para convertirlas en su hogar y para que cada persona le dé su toque personal. "Ellas me decían que les daba miedo, porque si las pintaban, después no les iban a dar una vivienda definitiva. Yo les dije que ya están viviendo ahí y es el presente que tienen, por lo tanto, háganlo hermoso, pónganle algo en la puerta, cualquier cosa para que se identifiquen y empiecen a tener identidad, sino van a empezar a sentir una sensación de desarraigo que es mayor de la que de verdad tienen", concluye.

 

Las 10 medidas del Sernam para la reconstrucción

 

El ciclo de charlas realizadas por la psicóloga Pilar Sordo se ubican dentro del plan de 10 medidas del Programa de Emergencia y Reconstrucción "Mujer, Levantemos Chile", que impulsa el Gobierno a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). Las propuestas incluyen siempre a la mujer en temas como el trabajo, emprendimiento, vivienda, agricultura, internet, impuestos, familia, salud y apoyo sicológico.

 

"Un primer tema está asociado a 20 mil cupos de empleo de emergencia, créditos a las microempresarias de entre $100 mil y un millón de pesos, después hay todo un plan de reconstrucción de viviendas", explica la subsecretaria del Sernam, María Paz Lagos, quien estuvo esta semana durante las charlas en las regiones de ´O'Higgins y Biobío

 

Chile: Una historia milenaria de terremotos y maremotos

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, por Miguel Lawner, Arquitecto, Blog.- Nuestra historia de cataclismos anteriores a la conquista española no está registrada, pero la mitología mapuche guarda hasta estos días la existencia de dos seres con forma de serpiente que viven en permanente conflicto: Caicai-Vilú (serpiente marina que domina los poderes del mar) y Tentén Vilú (serpiente que domina los poderes de la tierra, el fuego y los volcanes):

"En la cumbre de cada uno de estos montes altos llamados Tentén, dizen que habita una culebra de el mismo nombre, que sin duda es el Demonio que los habla, y que antes que saliese el mar les dixo lo que avía de suceder y que se acogiesen al sagrado de aquel monte, que en él se librarían y él los ampararía.

 

Fingen también que había otra culebra en la tierra y en los lugares baxos, llamada Cai Cai Vilú, y otros dizen que en esos mismos cerros, y que ésta era enemiga de la otro culebra Tentén, y asimismo enemiga de los hombres, y para acanarlos hizo salir el mar y con su inundación quiso cubrir y anegar el cerro Tentén y a la culebra de su nombre, y asimismo a los hombres que se acogieran a su amparo y trepasen a su cumbre.

 

Y compitiendo las dos culebras Tentén y Caicai-Vilú, ésta hazía subir el mar y aquella hazía levantar el cerro de la tierra y sobrepuxar al mar, tanto quanto se lebantaban sus aguas. Y que lo que sucedió a los indios cuando el mar comenzó a salir y a inundar la tierra fue que todos a gran priessa se acogieron al Tentén subiendo a porfía a lo alto y llebando cada uno consigo sus hixos y mugeres y la comida que con la prisa y la turbación podían cargar." Diego de Rosales.

 

Historia general de el reino de Chile: Flandes indiano.

Selección, prólogo y notas de Alfonso Calderón.

Santiago: Universitaria, 1969.

Citado por Patricio Manns en Los terremotos Chilenos.

Colección Nosotros los Chilenos. Nº 16. Editorial Quimantú. 1972.

 

Es innegable Chile es una Loca Geografía, como tan certeramente lo resumió Benjamín Subercaseaux; que duda cabe !

 

Nuestra historia de cataclismos anteriores a la conquista española no está registrada, pero la mitología mapuche guarda hasta estos días la existencia de dos seres con forma de serpiente que viven en permanente conflicto: Caicai-Vilú (serpiente marina que domina los poderes del mar) y Tentén Vilú (serpiente que domina los poderes de la tierra, el fuego y los volcanes).

 

Es innegable que esta leyenda tiene sus fundamentos en los terremotos sucedidos por maremotos que asolaron sin piedad nuestro territorio a lo largo de los milenios anteriores a la conquista española.

 

Resulta sorprendente constatar que de alguna manera, coinciden con la leyenda del diluvio universal consagrada por las tradiciones cristianas.

 

Apenas 35 años después de la llegada de los españoles a Chile, tenemos el primer testimonio de un terremoto, seguido por un maremoto, tal como ahora y como siempre, y que por curiosa coincidencia también tuvo lugar en el fatídico mes de Febrero en la ciudad de Concepción. Cinco años mas tarde un sismo análogo arrasó con la naciente ciudad de Valdivia. Ambas catástrofes fueron registradas por Pedro Mariño de Lobera, nombrado corregidor de Valdivia y recogidas por el historiador Diego Barros Arana:

 

Terremoto del 8 de febrero de 1570

 

"El 8 de Febrero de 1570, alrededor de las nueve de la mañana, la celebración del miércoles de ceniza fue interrumpida en Concepción por un fuerte terremoto que derrumbó la mayor parte de la ciudad a sólo veinte años de su fundación. Las crónicas relatan que la tierra se habría abierto en varios lugares manando desde su interior un agua negra con olor a azufre. Un violento maremoto destruyó, al cabo de algunos momentos, lo poco que quedaba en pie. No se reportaron víctimas fatales, pero se informó de intentos de saqueo de parte de la población indígena, los que habrían resultado infructuosos a pesar de la vulnerabilidad en que había quedado el asentamiento". (1)

 

Terremoto del 16 de Diciembre de 1575 en Valdivia.

 

El padre Escobar, basado en los manuscritos de Pedro Mariño de Lobera, corregidor de Valdivia, relata lo siguiente:

 

"Hora y media antes del anochecer comenzó a temblar la tierra con gran rumor y estruendo yendo siempre el terremoto en crecimiento sin cesar de hacer daño derribando tejados, techumbres y paredes, con tanto espanto de la gente que estaban atónitas y fuera de sí de ver un caso tan extraordinario. No se puede pintar ni describir la manera de esta furiosa tempestad que parecía ser el fin del mundo, cuya priesa (sic) fue tal, que no dio lugar a muchas personas a salir de sus casa, y así perecieron enterradas en vida, cayendo sobre ellas las grandes machinas de los edificios."

 

"Era cosa que erizaba los cabellos y ponía los rostros amarillos, el ver menearse la tierra tan a priesa, y con tanta furia que no solamente caían los edificios, sino también las personas sin poderse detener en pie, aunque se asían unos de otros para afirmarse en el suelo."

 

"Demás desto, mientras la tierra estaba temblando por espacio de un cuarto de hora, se vio en el caudaloso río, por donde las naos suelen subir sin riesgos, una cosa notabilísima, y fue que en cierta parte dél se dividió el agua corriendo la una parte de ella hacia la mar y la otra parte río arriba, quedando en aquel lugar el suelo descubierto; de suerte que se veía las piedras como las vio Pedro de Lobera de quién saqué esta historia, el cual afirma haberla visto por sus ojos. Ultra desto salió la mar de sus límites y linderos corriendo con tanta velocidad por la tierra adentro, como el río de mayor ímpetu del mundo. Y fue tanto su furor y braveza, que entró tres leguas por la tierra adentro, donde dejó gran suma de peces muertos, de cuyas especies nunca se habían visto otras en este reino."

 

"Aun en campo raso - continúa Mariño de Lobera - no estaban del todo seguras las personas, porque por muchas partes se abría la tierra frecuentemente con los temblores, que sobrevenían cada media hora sin cesar esta frecuencia por espacio de cuarenta días."

 

Rodrigo de Quiroga, gobernador de Chile en esa época, relataba por su parte, en carta de 2 de Febrero de 1576 al rey:

 

"En un momento derribó las casas y templos de cinco ciudades, que fueron La Imperial, Ciudad Rica (Villarrica), Osorno, Castro y Valdivia, y salió la mar de su curso ordinario, de tal manera que en la costa de La Imperial se ahogaron casi cien ánimas de indios (ya los indios tenían alma), y en el puerto de Valdivia dieron al través dos navíos que allí estaban surtos, y mató el temblor veintitantas personas, entre hombres, mujeres y niños"... "Yo he mandado a hacer plegarias y procesiones, suplicando a Nuestro Señor aleje de nosotros su indignación." (2)

 

Terremoto del 13 de Mayo de 1647 en Santiago.

 

La capital acababa de cumplir los primeros cien años de vida desde su fundación en 1541, cuando sobrevino este terremoto que la arrasó por completo. De todas las construcciones de esa época sólo permanece en pie hasta ahora la Iglesia de San Francisco, cuyos gruesos muros construidos en piedra y ladrillo permitieron ponerla a salvo de la hecatombe.

 

"El Lunes 13 de Mayo de 1647, a las diez y media de la noche, sin que precediese ruido alguno, un repentino remezón que se prolongó durante algunos minutos, sacudió la tierra con una violencia extraordinaria, conmovió todos los edificios, y en pocos instantes derribaba con un estruendo atronador los templos y las casa, formando por todas partes montones de ruinas.

 

El derrumbe de las torres, la caída repentina de las paredes, el crujir de las enmaderaciones que se abrían, el estrépito causado por los grandes peñascos que, desprendiéndose del cerro de Santa Lucía, se precipitaban con una fuerza irresistible por las calles vecinas, acallaban las voces de los hombres y hacían más pavoroso aquel cuadro de horror y desolación.

 

La angustia de las gentes, causada por la destrucción de sus casas y la muerte de tantas personas queridas, se aumentaba con la repetición de los temblores que hacían presumir una catástrofe todavía mayor que costaría la vida a todos los habitantes.

 

La plaza se había llenado de gente que en medio de la crisis, del terror y de la devoción, llamaba a gritos a los sacerdotes para confesar sus culpas y prepararse a morir. El obispo Villarroel colocó en la plaza cuarenta o cincuenta confesores entre clérigos y frailes, repartió otros en las calles para socorrer a los enfermos y heridos, y se contrajo el mismo al ejercicio de los más fervientes actos religiosos esperando calmar con ellos la fuerza de los temblores que seguían repitiéndose." (3)

 

Terremoto del 25 de Mayo de 1751 en Concepción.

 

El siguiente es un testimonio de un ciudadano de Concepción citado por Diego Barros Arana.:

 

"A poco mas de la una de la mañana (del 25 de mayo) vino un fuerte remezón con el que todos precipitados corrimos cada uno en la forma en que se hallaba a los patios de las casas; i apénas empezábamos a pedir a Dios misericordia, cuando descargó (diez minutos después del primero) un terrible temblor de tierra que solo de oír los bramidos que ésta daba apénas había quien no estuviera fuera de sí. Su mayor fuerza me pareció que duraría como seis minutos, en cuyo tiempo se reconocieron tres repeticiones mas fuertes, alcanzándose el uno al otro; i no quedó en este instante templo, casa grande ni pequeña que no se arrojase, pues ni aun las personas se podían mantener en pie ni huir de las casas. El primer pensamiento de todos fue huir de la ciudad i ganar las alturas vecinas para sustraerse al peligro subsiguiente de una salida del mar que se creía inevitable; pero esta retirada presentaba las mayores dificultades. Algunas personas estaban sepultadas debajo de las ruinas, i se encontraban rodeadas por ellas los que habían escapado de aquel peligro. La oscuridad de la noche embarazaba toda dilijencia para saltar por entre los montones de escombros, o para hallar una puerta o un sendero. Todo era gritería, lamentos, confusión i desórden capaces de abatír los corazones mas enteros."

 

"Los temblores se repetían, entre tanto, a cada instante, aunque con menor violencia. Los mas animosos no creían llegar a mañana: todos discurrían lo mismo, i hubiera sucedido a no haber usado Dios aquí una de sus mayores maravillas, i fue el haber detenido las aguas del mar algo mas de media hora después del temblor, en cuyo tiempo pudieron los mas vecinos de esta ciudad salir con grandísima dificultad de las ruinas i huir desatentados a ampararse de los montes, cuyas faldas se derrumbaban también por efecto del temblor. .. A la media hora i minutos, empezando a hervir el mar, se ausentó precipitadamente de sus riberas, dejando toda su bahía (que es de 3 leguas) en seco, pero como a los siete minutos volvió con grandísima fuerza encrespando ola sobre ola con tanta altura que, excediendo sus límites, superó i coronó toda la ciudad entrando con mas violencia que la carrera de un caballo. Retiróse con gran fuerza; i llevándose tras de sí todas las paredes aun no caidas i muebles de todas las casas, quedó esta ciudad como la plaza mas escueta. Retiróse otras veces en la forma dicha, i volvía aun con mas fuerza segunda i tercera vez a inundar toda la ciudad aun mas la tercera vez que las antecedentes— Los destemplados alaridos i lamentosa gritería de todas las personas, los aullidos de los perros, el desconcertado canto de las aves i el pavor de los animales eran los presajios del juicio universal, i mucho mas oir i ver a los que, fluctuando entre las olas i golpes del mar, iban a perecer, no habiendo podido por sus años, achaques o desgracias, acojerse al monte." (4)

 

Este cataclismo trajo consigo el traslado de Concepción a una localización más segura, que pudiera poner a salvo a su población, al menos de los estragos causados por los maremotos.

 

Sus habitantes solicitaron al gobernador Domingo Ortiz de Rosas un cambio de ubicación, acuerdo que se adoptó después de la realización de un cabildo. La ciudad se trasladó al lugar que ocupa actualmente, abandonando su emplazamiento anterior, donde hoy se encuentra la localidad de Penco.

 

Terremoto del 19 de Noviembre de 1822.

 

Este fuerte sismo se percibió en gran parte del territorio nacional, teniendo su epicentro en la proximidad de Valparaíso. Es el primer gran sismo de la era republicana, en un país libre del dominio español, convulsionado por los conflictos internos que siguieron a la Independencia y gobernado por Bernardo O'Higgins, en su calidad de Director Supremo de la nación.

 

Una ilustre visitante extranjera, la escritora inglesa María Graham que granjeó gran amistad con su compatriota Lord Cochrane y tuvo ocasión de reunirse con O'Higgins y San Martín entre otros personajes de la época, describió el terremoto de 1922, que la encontró alojada en una hacienda de Quintero junto a Glennie, un primo inválido que la acompañaba. María Graham nos ha dejado un dramático testimonio de su experiencia:

 

"20 de Noviembre: Ayer, después de la comida, habiéndose quedado Glennie profundamente dormido en su sillón frente a la chimenea, Mr. Bennet y yo, atraídos por la belleza de la tarde, llevamos nuestros asientos al corredor que mira al mar y, por primera vez desde mi llegada a Chile, vi relampaguear. Los relámpagos continuaron sin interrupción sobre los Andes hasta después de obscurecer. A un día sereno y algo caluroso, siguió una deliciosa y tranquila noche de luna. De mala gana entramos por acompañar al inválido, y estábamos conversando tranquilamente cuando, a las diez y cuarto, la casa se sacudió violentamente con un ruido semejante a una explosión de pólvora. Mr. Bennet salió corriendo y exclamando- ¿Un terremoto, un terremoto! ¡Salgan, síganme…por Dios!

 

Yo más solícita por Glennie que por cualquier otra cosa, y temerosa que el aire de la noche le hiciera mal, permanecí sentada; él mirándome para ver que determinación tomaba, tampoco se movió, hasta que, continuando con mayor fuerza el sacudimiento, cayó el cañón de la chimenea y los muros se abrieron. Mr. Bennet volvió a gritar desde afuera: ¡Por amor de Dios, salgan de la casa! Resolvimos entonces salir al corredor con intención naturalmente de valernos de las gradas, pero el movimiento cobró en ese instante tal violencia que, mientras se derrumbaba un muro detrás de nosotros, saltamos de la pequeña plataforma al suelo, y en ese mismo instante la rápida trepidación de la tierra se transformó en un movimiento ondulatorio semejante al de un buque en alta mar, de suerte que apenas y con gran dificultad podíamos sostener a Glennie. El sacudimiento duró tres minutos.

 

Jamás olvidaré las emociones de esa noche. En los demás trastornos de la naturaleza, creemos o nos imaginamos que un pequeño esfuerzo de nuestra parte puede alejar o aminorar el peligro, pero en un terremoto no hay refugio seguro ni medio de escapar.

 

Entre el fragor de la destrucción sentí durante toda la noche los mugidos del ganado y el graznar de las aves marinas, que no cesó hasta el amanecer." (5)

 

Terremoto del 20 de febrero de 1835 en Concepción.

 

Otro visitante ilustre, nada menos que el naturalista ingles Charles Darwin, también experimentó un terremoto en Chile del cual nos legó un detallado testimonio. Como es sabido, Darwin se integró al viaje que realizó el bergantín Beagle al mando del capitán Fitz Roy, embarcación enviada por el Almirantazgo inglés para efectuar el estudio de las costas australes, a fin de garantizar a la flota inglesa la seguridad del tráfico marítimo en la zona. Este es parte del relato de Darwin:

 

Valdivia. 20 de Febrero de 1835.

 

Día memorable en los anales de Valdivia, porque se ha sentido el más violento terremoto que según humana memoria ha tenido lugar aquí. Me encontraba en la costa y me había tendido a la sombra, en un bosque, para descansar un poco. El terremoto empezó de pronto y duró dos minutos. Pero a mi compañero y a mi ese tiempo nos pareció mucho más largo.

 

Un terremoto trastoca en un instante las más firmes ideas; la tierra, el emblema mismo de la solidez, ha temblado bajo nuestros pies como una costra muy delgada puesta sobre un fluido, un espacio de un segundo ha bastado para despertar en la imaginación un extraño sentimiento de inseguridad que horas de reflexión no hubieran podido producir.

 

Desembarcamos en la Isla Quiriquina.

 

Acción del terremoto en esta Isla 4 de Marzo de 1835.

 

Entramos en el puerto de Concepción. Mientras el navío busca un lugar bien abrigado, desembarco en la isla Quiriquina. El intendente de esa propiedad viene presuroso a mi encuentro para anunciarme la terrible nueva del terremoto del 20 de Febrero, y me dice que no hay una sola casa en pie ni en Concepción ni en Talcahuano; que setenta aldeas han quedado destruidas y que una ola inmensa se ha llevado casi las ruinas de Talcahuano. Tengo las pruebas de esta última parte de su relato; la costa entera está colmada de maderos y de muebles, como si un millar de buques hubiera ido a romperse allí. Además de las sillas, las mesas, las cómodas, etcétera, se ven los techos de muchos cottages que han sido transportados hasta allí casi enteros.

 

"Concepción. Estado de la ciudad después del terremoto.

 

" Al día siguiente desembarco en Talcahuano y me dirijo enseguida a Concepción. Las dos ciudades presentan el más terrible espectáculo, pero al mismo tiempo el más interesante que jamás me haya sido dado contemplar, sin embargo, este espectáculo debería impresionar aún mucho más a cualquiera que conociese esas ciudades antes de la catástrofe, porque para un extranjero las ruinas estaban tan completamente entremezcladas que no podía formarse idea alguna de lo que tales poblaciones eran antes; apenas podía creerse que esos amontonamientos de restos habían servido de moradas. El terremoto empezó a las once y media de la mañana. Si hubiera ocurrido a medianoche, el mayor número de habitantes, que en esta sola provincia ascienden a muchos millares, habían perecido. En suma, no hubo sino un centenar de víctimas, gracias a la invariable costumbre que se tiene de lanzarse fuera de las casas así que se nota que el suelo tiembla. En Concepción, cada fila de casa, cada mansión aislada, formaba un montón de ruinas bien distinto; en Talcahuano, al contrario, la ola que había seguido al terremoto y que inundó la ciudad, no había dejado al retirarse sino un confuso montón de ladrillos, tejas, y vigas, y aquí y allá alguna pared aún en pie.

 

La enorme ola arrasó muchos ganados. En una isla baja, situada cerca de la entrada de la bahía, setenta animales se ahogaron. Se creía en general que ese terremoto había sido el más terrible que jamás se produjera en Chile; pero como esos terrible choques no acaecen son a largos intervalos, es difícil llegar a esa conclusión; un choque más terrible no hubiera originado gran diferencia.

 

Numerosas sacudidas menores siguieron a la primera; contáronse más de trescientas en doce días.

 

Algunos instantes después de la sacudida vióse, a una distancia de tres o cuatro millas, una enorme ola que avanzaba en medio de la bahía. La fuerza de tales olas debió ser enorme, porque, en la fortaleza, trasladaron a una distancia de 15 pies un cañón con su cureña que pesaban cuatro toneladas. Una goleta fue trasladada a 200 metros de la costa y encalló en medio de las ruinas. Otras dos olas se produjeron, y al retirarse, se llevaron una gran cantidad de restos. En cierto sitio de la bahía, un navío fue llevado a la costa, separado de ella, arrojado de nuevo contra la costa, y puesto al fin otra vez a flote por la última ola. Pero confieso que vi, con gran satisfacción, que todos los habitantes parecían más activos y más felices de lo que podría podido esperarse después de tan terrible catástrofe." (6)

 

Terremoto del 22 de Mayo de 1960 en Valdivia.

 

Esta es una catástrofe más próxima a nosotros, que alcanzó una magnitud de 9,5 º Richter, la más alta registrada hasta ahora en la historia del planeta.

 

A estas alturas, no debiera ser una novedad para los lectores de este documento, que el violento movimiento telúrico fue sucedido por un maremoto, catástrofe que motivó un informe preparado por Volodia Teitelbeoim y del cual hemos seleccionado su comienzo:

 

"La tragedia es demasiado vasta para ilustrarla con unas pocas pinceladas. ¿Qué espíritu sensible no ha vivido estos veinte días sumergido en la vertiginosa vorágine de las noticias y de las alucinantes odiseas en que más de dos millones de chilenos se han visto envueltos en un vendaval salvaje y millares de ellos han caído para siempre en las fauces de la tierra y el agua?

 

Hasta hoy, nadie puede decir exactamente cuántos millares de personas murieron, cuántas quedaron aplastadas bajo el derrumbe de cerros y viviendas, todas las que fueron tragadas por las arrolladoras entradas y salidas del Océano. Esta embestida combinada de terremotos, maremotos, volcanes e inundaciones lacustres ha devorado no sólo hombres, casas, sino pueblos enteros y ha asolado once provincias, extensión sin precedentes en nuestra nutrida historia sísmica. Se habla de 150.000 viviendas destruidas, de centenares de miles de damnificados y de pérdidas por valor de 600 millones de dólares."

 

"Ahora en Valdivia se evacuan verdaderas multitudes, empezando con los niños como en los naufragios. Allí el continente, según informan, se ha hundido en algunos metros, el río Calle Calle es hoy un brazo de mar y sus aguas son saladas. Se espera la inundación de los lagos. En muchas partes la tierra no solo viajó de un lugar a otro, sino que ha sufrido variadas peripecias y su relieve experimentó cambios geológicos sustanciales.

 

Pero si los trastornos de la naturaleza dejan atónitos, el calvario de los niños, de las mujeres, de los hombres de Chile sobrecoge el espíritu del mundo.

 

La imaginación de Edgar Allan Poe o de cualquier otro famoso escritor de terror resulta insignificante, descolorida al lado de la siniestra, múltiple y desbocada fantasía que la realidad de una tierra convulsa ha descargado sobre Chile en estos días tenebrosos".

 

"Todo el litoral azotado, y entre otras, las provincias de Valdivia, Llanquihue y Chiloé han vivido increíbles episodios, como los de Corral, donde, después de un temblor intenso, el mar se recoge y luego se precipita furioso tierra adentro arrastrando barcos e inundando poblaciones. Vuelve a replegarse y más tarde, cuando muchos de los vecinos regresan a sus castigadas moradas, el Océano repite su loca penetración con una altura de aguas que llegan a diez metros, arrebatando un nuevo botín de vidas y casas. Torna a la tierra otra vez la avalancha, devolviendo algunas habitaciones como si fueran barcos de papel, estrella muchas de ellas contra los acantilados, formando cementerios de viviendas. Ante los ojos de los moradores despavoridos que contemplan la escena desde la falda de los cerros, otros edificios entrechocan o bien navegan unos momentos antes del hundimiento definitivo."

 

"La extraña y pavorosa aventura de la goleta de carabineros "Gloria", donde los tripulantes de nueve botes quisieron encontrar refugio, tal vez no tiene parangón. Quedó varada en un curioso mar sin agua a casi dos millas de Ancud. Cuando la gente trató de huir a pie por este fondo del Océano que se había secado, como en las historias del Viejo Testamento, los fugitivos fueron atrapados, primero por la trampa del fango y luego por el gigantesco alud del mar que regresó enfurecido a envolver los pueblos costeros.

 

En suma, por la amplitud de la zona afectada, por la diversidad de los azotes, por la extensión de los daños, por la prolongación repetida de sus golpes, ésta ha sido estimada la peor catástrofe que Chile haya vivido." (7)

 

Y ahora en el 2010, nuevamente.

 

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Pero caramba, ¡Qué precio hemos pagado por no aprender las lecciones del pasado!

 

Todos fuimos testigos del violento debate originado a raíz de no haberse trasmitido oportunamente la alerta temprana de maremoto el 27 de Febrero recién pasado. La demora resultó fatal, es inaceptable y está claro que motivó pérdidas de vida que pudieron haberse evitado.

 

Pero la verdad es que resulta más inconcebible que un país azotado una y otra vez en su historia por cataclismos como el que acabamos de sufrir, no haya tomado los resguardos necesarios para enfrentar catástrofes naturales que ya sabemos seguirán sucediéndose.

 

No se trata de medidas cosméticas, sino que de decisiones de fondo.

 

50 años han transcurrido desde el anterior maremoto en Valdivia y de hecho el desarrollo urbano de nuestro borde costero no está regulado.

 

Parece increíble, pero no hay una sola mención a los maremotos o tsunamis –colmo quieran llamarlos- en la norma madre que regula la construcción en Chile: La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

 

El Artículo 2.1.17 relativo a riesgos en los instrumentos de planificación establece lo siguiente:

 

"En los planes reguladores podrán definirse áreas restringidas al desarrollo urbano, por constituir un peligro potencial para los asentamientos humanos. Dichas áreas, se denominarán "Zonas no edificables" o bien, "áreas de riesgo", según sea el caso como se indica a continuación:"

 

"Por zonas no edificables se entenderán aquellas que por su especial naturaleza y ubicación no son susceptibles de edificación, en virtud de lo preceptuado en el inciso primero del artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En estas áreas sólo se aceptará la ubicación de actividades transitorias."

 

"Por áreas de riesgo, se entenderán aquellos territorios en los cuales, previo estudio fundado, se limite determinado tipo de construcciones por razones de seguridad como desastres naturales u otros semejantes, que requieran para su utilización la incorporación de obras de ingeniería o de otra índole suficiuentes para subsanar o mitigar tales efectos."

 

Más adelante la Ordenanza explicita que "las zonas no edificables corresponderán a aquellas franjas o radios de protección de obras de infraestructura peligrosa, tales como aeropuertos, helipuertos, torres de alta tensión, embalses, acueductos, oleoductos, gaseoductos, u otras similares, establecidas por el ordenamiento jurídico vigente."

 

"Las áreas de riesgo se determinarán en base a las siguientes características:

 

1.- Zonas inundables o potencialmente inundables, debido entre otras causas a la proximidad de lagos, ríos, esteros, quebradas, cursos de agua no canalizados, napas freáticas o pantanos."

(Es difícil de creerlo pero los maremotos no figuran entre las causas que podrían generar un área de riesgo, a menos que se los considere como "curso de aguas no canalizados".)

"2.- Zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas.

3.- Zonas con peligro de ser afectadas por actividad volcánica, ríos de lava o fallas geológicas.

4.- Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención humana."

 

En este asunto no pretendo hacer cargos a las autoridades o a los legisladores que debieron hace ya tantos años haber establecido una normativa estricta al respecto. Creo que debemos hacernos una autocrítica colectiva ya que no supimos oportunamente advertir tan grave omisión.

 

Nuestro Colegio de Arquitectos debe expresar muy claramente ante las autoridades, los legisladores y la opinión pública la urgencia en establecer una completa normativa respecto a los maremotos tal como existe respecto a los movimientos sísmicos, definiendo también las fórmulas para su adecuada fiscalización.

 

El nuevo gobierno acaba de hacer público el Plan de Reconstrucción que establece siete tipos de soluciones para siete tipos de problemas.

 

En principio me parece acertado no haber establecido al bulto una cantidad de subsidios, sino que clasificarlos conforme a la naturaleza del problema.

 

Una de las categorías establecidas se denomina Reconstrucción de ciudades y pueblos costeros.

 

En este caso, el grupo objetivo al cual se dirige la solución es el siguiente: "Familias propietarias de primera vivienda en las ciudades y pueblos costeros devastados por el tsunami."

 

Y la solución propuesta consta de lo siguiente:

 

* Actualización del Plan Regulador en áreas de riesgo.

* Proyecto urbanístico de las localidades costeras

* Entrega de una vivienda en el mismo sitio de la propiedad.

 

Es un poco prematura juzgar esta proposición, pero a simple vista aparece la siguiente contradicción: Si se va a actualizar el Plan regulador lo cual probablemente signifique la prohibición de levantar o reconstruir viviendas en zonas declaradas de alto riesgo, ¿Cómo va a ser acreedor a una vivienda el propietario de un terreno situado en dicha área?

 

Estimo que en este asunto hay que proceder con extrema cautela. En la mayoría de las caletas como Iloca, Duao, Pelluhue, los propietarios son pescadores o pequeños comerciantes dedicados al turismo, dueños de un modesto restaurante o quiosco.

 

Si les prohiben la reconstrucción en su actual propiedad, ¿Cómo serán indemnizados?

 

Al hecho de haber perdido casa y trabajo, de haber quedado con lo puesto y en algunos casos haber sufrido además, la perdida de algún familiar, se sumará la prohibición de reconstruir su propiedad.

 

Por otra parte, también se corre el riesgo de que la voracidad empresarial pueda ofrecerles un precio atractivo, a fin de hacerse dueño de localizaciones privilegiadas para instalar algún negocio lucrativo.

 

No podemos permitir que opere el libre mercado en una emergencia como la actual, sino, -como siempre- los perjudicados serán justamente aquellos a los cuales se pretende ayudar.

 

Es necesario que el estado recupere un rol activo, quizás congelando los valores del suelo, o mejor aún, adquiriendo la propiedad de todas las áreas fijadas de alto riesgo, a fin de asegurar que se cautele el bien común y no en favor de intereses privados.

 

Por último, el mecanismo de otorgar los subsidios individuales deja a cada presunto beneficiario librado a su suerte, obligado a arreglárselas como pueda.

 

Es imperativo generar un mecanismo solidario, que permita la participación colectiva de las familias damnificadas, definiendo las soluciones más adecuadas a la comunidad.

 

Referencias

 

[1] Terremoto del 8 de febrero de 1570: ruina de la ciudad de Concepción (Historia General de Chile - Diego Barros Arana) Citado en Terremotos y Otros Desastres Naturales. www.angelfire.com

[2] Citado en Terremotos y Otros Desastres Naturales. www.angelfire.com

[3] Diego Barros Arana. Historia General de Chile. Tomo Cuarto. Editorial Nascimento 1931

[4] Diego Barros Arana. Historia General de Chile. Tomo Quinto. Editorial Nascimento 1931.

[5] María Graham.. Diario de mi Residencia en Chile en 1822. Editorial del Pacífico. S.A. 1953.

[6] Darwin en Chile (1832-1835) Viaje de un naturalista alrededor del mundo por Charles Darwin Edición preparada por David Yudilevich y Eduardo Castro Le-Fort. Editorial Universitaria 1996

[7] Volodia Teitelboim "El Pueblo y el Terremoto" Informe presentado a nombre de la Comisión Política ante la Sesión Plenaria del Comité Central del Partido Comunista de Chile, celebrada del 10 al 12 de Junio de 1960 en Santiago.

 

Patagonia sin Represas inicia gira a Europa en contra del proyecto HidroAysén

 

Santiago, miércoles 21 de abril de 2010, UPI, La Tercera.- La comitiva que visitará Italia y Bélgica, donde están incluidos los senadores Navarro y Girardi, pretende reunirse con Silvio Berlusconi.

El Coordinador Internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) y presidente de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, iniciará la próxima semana una serie de reuniones y encuentros en Italia y Bruselas, con el fin de proseguir y profundizar la lucha en contra de la megarepresas que se pretenden construir en la Patagonia.

La comitiva está integrada también por el opositor a las centrales de Colbún y Endesa, el obispo de Aysén, monseñor Luis Infanti, Carlos Garrido, de la Agrupación de Defensores del Espí­ritu de la Patagonia de Cochrane y los senadores Alejandro Navarro y Guido Girardi.

Uno de los hechos más importante de esta gira lo representa la participación de Orrego e Infanti en la junta anual de accionistas de Enel, a realizarse el 29 de abril en Roma.

Cabe señalar que Enel, que es un 30% de propiedad del Estado italiano, es dueña del 90% de las acciones de Endesa España, por lo tanto, en esta junta de accionistas el trabajo de los integrantes de Patagonia Sin Represas será relevante para informar de lo que está sucediendo en Chile en torno al proyecto HidroAysén.

"La sociedad italiana, que es dueña de un tercio de Enel, tienen que saber exactamente lo que significa el descabellado proyecto de inundar la Patagonia chilena para construir las represas de HidroAysén, junto con la lí­nea de transmisión más larga del mundo, con más de 2.300 kilómetros de longitud. Por otra parte, Enel tiene que decidir si va ser parte de un proyecto tecnológicamente obsoleto, como es en la actualidad la generación de electricidad ví­a megarepresas o conciliar su publicitado compromiso con el medio ambiente y la utilización de energí­as renovables", explicó Orrego.

En Italia la gira está siendo coordinada por la organización Campagna Per la Riforma Della Banca Mondiale, quien desde el año 2009 es otra de las organizaciones internacionales que se adhirieron al Consejo de Defensa de la Patagonia.

En este marco también se está esperando la confirmación de una entrevista con el jefe del gobierno de Italia, Silvio Berlusconi y del Ministro de Economí­a y Finanzas de ese paí­s, Giulio Tremonti, gestión realizada por el propio obispo Infanti.

De igual manera este periplo contempla reuniones al más alto nivel con miembros del Parlamento Europeo en Bruselas, con el fin de entregarles a los parlamentarios información de primera mano de las nefastas consecuencias ambientales que podrí­a tener en nuestro paí­s la construcción de las represas en la Patagonia, territorio que está postulando a ser Patrimonio de la Humanidad debido a su impresionante biodiversidad, única en el planeta.

A los miembros del Consejo de Defensa de la Patagonia, ya nombrados se suman los senadores nacionales, Guido Girardi y Alejandro Navarro, quienes desde sus distintas posiciones polí­ticas han sido desde un principio opositores a la realización de las centrales hidroeléctricas del proyecto HidroAysén.

 

GLOBALES

 

Éxito total en la convocatoria de la conferencia climática

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Gabriel Uriarte, CMPCC.- Miles de personas se congregaron y llenaron el Campus de Univalle. Entre activistas, miembros de movimientos sociales, visitantes, interesados y voluntarios.

Desde primeras horas de la mañana el campus Univalle y en los entornos del el Coliseo de Tiquipaya , personas de todas partes del mundo se dieron cita ya sea para registrarse como para ingresar al Campus de la Conferencia. En el interior, una fila continuada, que duró toda la jornada, pese a la agilidad con la que la organización, distribuyó el material.

 

Gente de todo el mundo se encontraba, compartía visiones, posiciones y el debate comenzaba antes de ingresar incluso a sus distintos grupos de trabajo. "Estamos felices de estar aquí con nuestros hermanos de todo el mundo" decía Regis Laurent, de Francia. "Lo más importante es que todos tenemos un mismo objetivo, salvar el planeta, y eso es muy lindo" decía a su vez Cecilia Fuentes de Venezuela.

 

"Al fin los movimientos sociales estamos organizados gracias a nuestro hermano presidente Evo", decía Jorge Choquehuanca, que viene desde el Altiplano boliviano. Para los organizadores, este gran éxito de convocatoria, es una prueba más del liderazgo del Presidente Evo Morales que ha sabido recoger esta demanda de los movimientos sociales y darles la oportunidad de expresarse frente al mundo.

 

Es la primera vez que un presidente en el mundo decide realizar una Conferencia de estas características. Porque es el tiempo en que los pueblos se sienten listos para dar las respuestas.

Más de 130 países son representados por visitantes de todas partes. 50 son representados de manera oficial.

Asimismo otro fenómeno interesante es que por primera vez los países que van a sufrir (como los africanos y asiáticos) están junto a los países que realizan la lucha.

 

Aymaras de Chile, Perú y Bolivia se reunirán para debatir daños del cambio climático en la zona del Sajama

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Mavel Bilbao, CMPCC.-  A iniciativa de las comunidades de la zona del Parque Nacional Sajama se llevará a cabo un evento que reunirá a los municipios y comunidades de la Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras (MMAsF) en el que se expondrán y discutirán los efectos causados por el Cambio Climático en la zona boliviana de Sajama, Lauca de Chile y Vilacota de Perú.

 

Esta zona ha sufrido los embates del calentamiento global traducidos en escasez de agua, temperaturas altas durante el día, el deshielo del Sajama, compactación y pérdida de los suelos y epidemias en el ganado. El lugar es conocido por sus espectaculares paisajes turísticos, pero últimamente ha tenido pérdidas económicas cuantiosas debido a que el flujo turístico ha bajado en los últimos seis meses, más aún con el terremoto que devastó la zona sur de Chile.

 

Los representantes de estas comunidades prevén que en poco tiempo la escasez de agua en esta zona puede llevar a que sus habitantes sufran enfermedades mortales. La falta del líquido elemento es causada por la disminución del deshielo del Sajama, del Payacha y otros nevados que son fuentes de provisión de agua para estas comunidades. El encuentro de esta Mancomunidad se llevará a cabo el 19 de abril próximo y se presentarán sus conclusiones el día 22 del mismo mes.

 

Comisión Amazónica socializará tres leyes en Cumbre del Cambio Climático

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, La Razón.- La Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara baja, socializará los avances en los proyectos de Ley sobre el tema forestal, medio ambiente y recursos hídricos, ante diferentes mesas de trabajo de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.

Bolivia, Perú y Chile se reúnen en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático. Los activistas medioambientales, los líderes indígenas y celebridades de Hollywood ponen en marcha con estilo propio sobre el cambio climático. FOTO AFP

 

Estas tres propuestas serán debatidas en las mesas de trabajo que, desde este martes se debatirá en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, según indicó el presidente de la instancia legislativa, Galo Silvestre Bonifaz (MAS).

Los proyectos de ley tienen el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente, la extensa amazonía boliviana, bosques y fauna, los recursos hídricos y toda la biodiversidad existente, que se considera de inminente necesidad no solo para los bolivianos, sino para el planeta en su conjunto, toda vez que Bolivia se constituye en uno de los referentes y pulmones del globo que pueden ayudar a combatir el adverso cambio climático.

 

"Si cambiamos las leyes actuales, con nuevas leyes como la Ley Forestal, la Ley del Medio Ambiente y de Recursos Hídricos - que están en agenda-, con toda seguridad vamos a aportar como legisladores a que la Madre Tierra sea preservada", dijo Silvestre.

 

Anunció que luego de la cita mundial, se desarrollarán ciclos de talleres en los nueve departamentos del país con el propósito de socializar las nuevas normativas.  Según medios de comunicación, más de 20 mil delegados de organizaciones sociales, académicas y científicas de todo el mundo arribaron desde el domingo pasado a la ciudad de Cochabamba para participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que diseñará políticas en defensa de la naturaleza.

 

"Acabar con la adicción a los combustibles fósiles"

 


Nnimmo Bassey/ Crédito: Franz R. Chávez/IPS

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, IPS.- Franz Chávez entrevista a Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional. La voz de los excluidos de la Cumbre de Copenhague, que impulsan un desarrollo sostenible, se escuchará con fuerza en Bolivia, en lugar de los gobiernos que dictan estrategias según sus intereses para afrontar el cambio climático, como el mercado de carbono, señaló Nnimmo Bassey.

 

El activista nigeriano llegó a la central ciudad boliviana de Cochabamba para participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, iniciada este lunes con la asistencia de unos 15.000 representantes de organizaciones de la sociedad civil preocupados por el rumbo oficial en la lucha contra la variabilidad climática.

Bassey, el costarricense Isaac Rojas y el uruguayo Martín Drago son los portadores de la posición de Amigos de la Tierra Internacional, la red compuesta por 77 organizaciones no gubernamentales.

Bajo los objetivos de "movilizar, resistir y transformar", esta colectividad ambientalista promueve la justicia económica, la soberanía alimentaria, el uso de energías alternativas, la conservación de la biodiversidad y una abierta batalla contra la explotación inadecuada de minerales y petróleo.

Destacado entre otras cosas por su tenaz lucha contra las actividades extractivas contaminantes de las firmas petroleras transnacionales en su país, Bassey resumió para IPS lo que entienden son las virtudes de un encuentro como el de Cochabamba, donde los pueblos podrán expresar y establecer un discurso real contra el cambio climático.

IPS: ¿Cuál es la diferencia entre las cumbres mundiales y esta conferencia de Cochabamba?
NNIMMO BASSEY: Aquí no prevalecen los gobiernos, que dicen habitualmente lo que se debe hacer. Ahora será el pueblo el que dirá a los gobernantes las tareas que deben emprenderse en materia de lucha contra el cambio climático. En diciembre en Copenhague (en la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), las organizaciones sociales, como Amigos de la Tierra, estuvieron excluidas de los debates, pero en Cochabamba sucede a la inversa, participamos en todas las mesas de análisis.

IPS: ¿Cuáles son sus expectativas sobre este encuentro de organizaciones sociales?
NB: En esta conferencia el mundo tiene la oportunidad de escuchar las demandas del pueblo, conocer los problemas y las soluciones reales y auténticas. Nuestra posición es contraria a las compensaciones de emisiones de carbono a cambio de la conservación de los bosques. Las selvas deben quedar fuera de las consideraciones del mercado. Rechazamos los monocultivos, la producción de alimentos genéticamente modificados, y exigimos mantener los combustibles de origen fósil bajo la tierra. La industria agrícola se está convirtiendo en la causa del problema climático y en lugar de ello luchamos por una actividad sustentable en el campo al igual que la demanda expresada por la organización La Vía Campesina, el movimiento mundial de campesinos que impulsa la producción de alimentos sanos.

IPS: ¿En qué consiste su propuesta de mantener el petróleo bajo la tierra?
NB: En Nigeria realizamos campañas para mantener el petróleo bajo tierra y contra las empresas multinacionales que causan la contaminación por las emisiones de carbono, promueven la destrucción ambiental y la vida de los habitantes y de las comunidades. Queremos cambiar esta forma de generación de energía por un modelo de desarrollo sustentable para acabar con la adicción a los combustibles fósiles, y promover la inversión en energía renovable.

IPS: ¿Cuál es el papel que asigna a los pueblos indígenas en esta batalla?
NB: Lo importante es expresar el reclamo por la destrucción del ambiente donde viven los pueblos, pero ellos necesitan tener el poder sobre las tierras y adquirir capacidad para administrar sus recursos naturales. Se trata de una demanda por poder para la producción de alimentos en condiciones apropiadas con la naturaleza y con la preservación de los recursos naturales. También se busca reducir el poder de las empresas transnacionales y su desmantelamiento.

IPS: La meta que señala parece muy ambiciosa considerando el poder de los países industrializados y de sus empresas. Entonces ¿cuál es el proceso que viene a continuación?
NB: Está claro que la batalla es muy grande, pero necesitamos unirnos, compartir información y experiencias de luchas contra el poder transnacional.

IPS: A partir de esa postura, ¿qué opinión tiene sobre el modelo boliviano que promueve la defensa de la Madre Tierra?
NB: El gobierno de Bolivia es muy inspirador para los pueblos del mundo. Es como un sueño tener un gobierno que está dispuesto a escuchar las demandas de los pueblos y cuidar a la Pachamama (Madre Tierra).

 

Causas estructurales de la crisis climática y la crisis global

 

La Paz, Bolivia, miércoles 21 de abril de 2010, por Elizabeth Peredo Beltrán, directora de la Fundación Solón, Bolivia, Revista Amauta.- Hablar de la crisis climática es hablar de la crisis del sistema capitalista o más bien de la crisis del mundo a raíz del sistema capitalista y del colonialismo que durante siglos explotaron sin límites los recursos naturales, las culturas de los pueblos, sus saberes y conocimientos y las fuerzas de trabajo de miles de millones de personas, de aquellas que sostienen con su esfuerzo y sus energías la vida de las sociedades del mundo. Así, el cambio climático que a estas alturas puede considerarse como uno de los mayores crímenes cometidos contra la humanidad y contra la Madre Tierra, es el síntoma más claro y paradigmático de una crisis civilizatoria que ha tocado límites.

 

Un crimen que –contrariamente a las versiones ingenuas ampliamente difundidas en las que todos seríamos culpables- tiene responsables con nombre y apellido: sus siluetas se ven transitando de las gerencias de las fábricas a los bancos, de los hoteles de lujo a los tribunales de arbitraje, de los gabinetes de gobiernos vendidos a los proyectos de "mal desarrollo", de las conferencias de la OMC, Banco Mundial y FMI a las sesiones diarias de la bolsa, de los campos despojados y territorios destruidos a los ghettos de opulencia de los pocos ricos del mundo y que con sus decisiones y afán de lucro no dudaron en poner en riesgo la vida de miles de millones de seres humanos, de miles de especies vivas, de innumerables ecosistemas en el planeta.

 

Todo este entramado de sistemas de explotación de las riquezas en el mundo ha generado la mayor concentración de Gases de Efecto Invernadero de la historia y provocado, por tanto, un incremento de la temperatura global que ya excede la capacidad de la atmósfera y del planeta para controlarlo y regularlo, ha sobrepasado toda posibilidad natural y sólo una acción drástica de cambio de paradigmas podrá ejercer un cambio. Sus impactos no afectan a todos por igual, son los países del Sur, los países llamados en desarrollo y los grupos más pobres y vulnerables de las sociedades los que sufren sus consecuencias de manera inclemente.

 

El 80% de las emisiones globales son producidas por las industrias, la energía y el consumo desmedido de los países más ricos y más desarrollados que reúnen el 20% de la población mundial. América Latina es responsable apenas del 10.3% de las emisiones globales. Esta diferencia en las emisiones entre países desarrollados y países en desarrollo no ha sido controlada ni antes ni ahora, a pesar de haberse alertado sobre este peligro hace más de 15 años y de haberse firmado el Protocolo de Kyoto destinado a este fin. De los 191 países que han firmado el Protocolo, uno de los más poderosos y contaminadores (EEUU: 20.2%) se ha negado sistemáticamente a ratificarlo, junto a varios otros que en las negociaciones de la Convención no realizan compromisos verdaderos para reducir sus emisiones e incluso pretenden escapar del cumplimiento que les exige el Protocolo de Kyoto archivándolo y buscando un acuerdo frágil y antidemocrático, sin mecanismos de control como es el Entendimiento de Copenhague de diciembre de 2010. El peso vinculante de los acuerdos a favor de la humanidad y el medio ambiente es mínimo comparado con el peso vinculante de la fuerza del capital que tiene sus propios acuerdos e instituciones.


Y esta situación ha puesto al planeta y sus habitantes al borde del abismo. Las emergencias por desequilibrios climáticos se han multiplicado por 40 veces en el último tiempo y cada catástrofe es una herida por la que vemos desangrar la vida y en la que se hace evidente la desgarradora vulnerabilidad de los más pobres, de los pueblos indígenas, de las mujeres, los viejos y los niños ante las calamidades producidas por la crisis climática. Sólo en estos días hemos lamentado más de 300 muertos y desaparecidos en las favelas de Brasil por las torrenciales e inusuales lluvias que inundaron el Estado de Río de Janeiro obligando a los alcaldes cariocas a pedir que se desconecten las centrales nucleares instaladas en Angra do Reis por su enorme peligrosidad para la población.


Hace poco, en la región andina de Bolivia y Perú, se ha lamentado pérdidas de más de un centenar de vidas por las catástrofes de derrumbes e inundaciones en el Cuzco, el Oriente boliviano y otras regiones, al tiempo que se derriten nuestros glaciares, fuente de vida e identidad cultural. Mientras que en otras regiones se han vivido periodos de sequía severos que han matado miles de cabezas de animales. Europa y América del Norte no han escapado a las inundaciones y tormentas de nieve inusuales en su magnitud este último invierno. Mientras que la silenciosa desaparición de Venecia, es un efecto evidente del cambio climático del que todavía no se habla.

La deuda climática y la deuda histórica

 

Los gases de efecto invernadero (GEI) se han ido concentrando en la tierra desde la revolución industrial, pero las mayores concentraciones de GEIs se han dado durante los últimos 40 años coincidiendo con el despliegue del neoliberalismo. Y han sido fundamentalmente los países desarrollados, los más ricos y aquellos que iniciaron la conquista del mundo sometiendo a sus pueblos a la colonización de sus territorios, al exterminio de sus habitantes, a la negación de sus culturas, los que se han beneficiado de esa explotación de combustibles fósiles, de riquezas minerales, de la biodiversidad y del conocimiento local. Son ellos los principales responsables de la crisis climática, mientras que los países del Sur global son los que más sufren sus consecuencias. Así, los países del Norte tienen una enorme deuda ecológica y climática que pagar a las naciones pobres, debate que se ha reflejado en el proceso de la Conferencia de Cambio Climático de las NNUU, evidenciando una de las relaciones más inequitativas y desequilibradas de nuestra civilización.

 

Los países en desarrollo plantean que la única forma de pagarla es con reducciones de emisiones drásticas que paguen la deuda acumulada y mitiguen efectivamente los cambios producidos pero que además dejen el espacio atmosférico libre para el desarrollo equitativo de los países en desarrollo, es decir transferencia sustantivas de fondos al Sur para enfrentar los costos de adaptación, para contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el uso de tecnologías adecuadas, por lo tanto de transferencias de tecnologías fuera de las reglas de comercio privatizadoras.

La mercantilización de todo lo que está ante nuestros ojos

 

El paradigma dominante de la civilización colonial-capitalista o capitalista neocolonial, es que todo tiene un precio, pero también que todo puede alterarse para ser vendido. Así, los principios fundamentales de la vida, del derecho a la vida, de los equilibrios y de la diversidad genética se vulneran; el agua, la tierra, el fuego, la energía y hasta el aire están mercantilizados y son territorios ocupados. El ejemplo más claro es la atmósfera, ahora ocupada por los gases de efecto invernadero en un 80% producido por el 20% de la población concentrada en los países más ricos y desarrollados. Ese grado de concentración de gases imposibilita el ejercicio del derecho al desarrollo de los pueblos que no han logrado alcanzar niveles básicos de acceso a los derechos de alimentación, energía, transporte, infraestructura básica. Pero además pone en peligro la propia existencia del planeta que enfrenta el mayor peligro a su estabilidad.

 

La base de ese sistema mercantil está concentrada en las instituciones que desarrollaron reglas de comercio y financieras que legitiman y profundizan ese paradigma dominante: la OMC, el Banco Mundial, el FMI, los acuerdos de comercio como el NAFTA o el CAFTA que establecen una serie de normas, mecanismos y condicionalidades para generar "crecimiento".

 

Estas normas y reglas van de la mano con la mayor irracionalidad neoliberal en la que el despilfarro, la anulación de la biodiversidad genética, la contaminación de las fuentes de agua y vida, la mercantilización de los bienes comunes, la sobreexplotación de los recursos de la tierra, el uso desmedido de la energía en la producción y traslado de mercancías contribuyen de manera continua no sólo a una mayor emisión de GEI, sino a una huella ecológica totalmente insostenible. Según el informe del WWF de 2009, actualmente la huella ecológica de la intervención humana sobrepasa en un 30% la capacidad de la biósfera para restituirse. Según esta misma fuente, la primera vez que se ha registrado este "déficit" entre lo que se consume y lo que la tierra es capaz de reponer fue en los 80, coincidiendo con el inicio del Consenso de Washington que formuló un plan global en el que la inversión privada fue concebida como la clave del desarrollo.

Las visiones de desarrollo y la ruptura del equilibrio con la Madre Tierra

 

Otra de las bases estructurales del cambio climático está en la forma en que se concibe el desarrollo y el propio desarrollo sostenible cuya definición se concentra en mantener condiciones para las futuras generaciones; pero al no contar con una visión holística de interrelaciones vitales con la naturaleza no necesariamente incluye o presupone un equilibrio con la Madre Tierra: "Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades" (UN). Por lo tanto el concepto y la práctica del "desarrollo sostenible" han sido articulados con los enfoques mercantilistas y extractivistas, pues la sostenibilidad se ha definido en un estrecho enfoque androcéntrico, extractivista y predominantemente basado en el consumo de fuentes fósiles.

 

En el trasfondo de esto yace la ruptura de la civilización humana con la naturaleza que propició la cultura occidental capitalista en la que la tierra no es vista más que como un "recurso" y un territorio de ocupación. Informes serios afirman que la intervención humana ha superado las propias fuerzas de la naturaleza y se constituyen en un verdadero peligro para los innumerables equilibrios logrados por la evolución para la habitabilidad de las especies en siglos.

 

De ahí el enorme valor de todos los procesos locales y movimientos sociales que en el mundo están intentando resignificar la Naturaleza con el concepto de Madre Tierra, y reafirmando aquello que la naturaleza no es un "recurso", es "nuestro hogar", es nuestra Madre Tierra.

 

Sistemas financieros y sistemas económicos

 

Pero también es fundamental analizar en estas causas estructurales los mecanismos y estructuras financieras que gobiernan al mundo. Estas estructuras financieras se han articulado para seguir extrayendo recursos de los países en desarrollo y de sus estados a favor de las grandes transnacionales y de los países poderosos. La deuda es una de las muestras más claras de estos mecanismos que no sólo empobrece a los pueblos sino que posibilita que las multilaterales condicionen a los países en desarrollo a aplicar políticas neoliberales que en el fondo favorecen a las multinacionales. Como se dio en las décadas de los 80 y 90 con procesos de liberalización y reducción del poder regulador de los estados, en favor del poder de las trasnacionales. Ejemplos de ello tenemos miles, como el caso de los tribunales de arbitraje que se permiten juzgar a los pueblos porque las empresas se han visto afectadas por leyes locales ambientales, laborales, de salud, etc.

 

La relación de estos sistemas financieros y económicos con la crisis climática es directa y causal y se expresa también en los procesos de negociación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -CMNUCC- en los que se debate ahora cómo se va a financiar la adaptación de los países en desarrollo, proponiéndose que sea a través de mecanismos ya viciados. Por eso es que los países en desarrollo proponen que cualquier mecanismo de financiamiento debe ser en el marco de un control multilateral, transparente, democrático y no condicionado al financiamiento para adaptación.

 

Pero aún más grave es la posibilidad de que algunos países desarrollados, en el afán de eludir sus responsabilidades y compromisos multilaterales, destinen sus fondos de cooperación a fondos de financiamiento para cambio climático, como se advierte en las últimas propuestas efectuadas en el parlamento de la Unión Europea. Los países desarrollados han propuesto 30.000 millones de $US para el periodo 2010-2012 y 100.000 millones hacia el 2020. (Entendimiento de Copenhague). Suma irrisoria si se considera, como sugiere el G77, que los gastos superarán el 5% del Producto Nacional Bruto de los países desarrollados (1.900.000 millones de $US.) Y si se comprara con lo que necesitaría sólo un país devastado como Haití (cuya tragedia no fue causada por el cambio climático pero que es una muestra de la vulnerabilidad de los países más pobres) que va a requerir alrededor de 11.000 millones de $US.

 

Pero también la discusión está en la propia estructura de los sistemas económicos que han puesto en prioridad el lucro y la rentabilidad en lugar de la eficiencia de los servicios y del cuidado de los pueblos y la naturaleza. Los índices de crecimiento económico de una sociedad se miden por medio de inversiones, valores en la bolsa, pero no existen indicadores que midan cuán beneficioso podría ser para una sociedad un uso distinto del tiempo, de los recursos humanos, de una priorización diferente de las áreas que requieren de mayor atención y destino de recursos económicos para ser más humana. En ese sentido, la economía feminista ha dado y está dando muchos elementos para encontrar alternativas.

 

El control de territorios, la migración obligatoria y los acuerdos de integración

 

Finalmente se deberá analizar, en la perspectiva de las causas estructurales, el tema del control de territorios. El cambio climático está produciendo en el mundo una reconfiguración geopolítica debido al desplazamiento y movilidad de personas a gran escala, pérdidas de territorios, procesos de deglaciación que permitirán el acceso a riquezas naturales ahora valoradas por su valor económico como el petróleo y los minerales.

 

Según la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, se estima que más de 200 millones de personas serán, en pocas décadas (2050), migrantes climáticos desplazados y buscando en el mundo un lugar donde vivir. Ya en la actualidad alrededor de 40 millones de gente ha sido desplazada de sus lugares de origen por impactos de la minería y la industria altamente contaminante. Mientras que, sin ninguna sensibilidad, las grandes potencias y los países en desarrollo endurecen sus leyes de migración y desarrollan planes perversos de reclutamiento étnico para admitir a jóvenes extranjeros en sus países.

 

Hace más de una década, se decía que había más de 25 millones de personas obligadas a abandonar sus territorios por motivos medioambientales como la contaminación, degradación de suelos, sequías y desastres naturales. Hoy los "refugiados medioambientales" son más que los refugiados por persecución política y por guerras. (OIM).

 

Pero lo curioso de todo es que en lugar de flexibilizar las reglas de inmigración, los países desarrollados se han dedicado a construir cada vez más reglas y prácticas draconianas para evitar y controlar la migración a un límite inaudito, como el muro de la vergüenza entre Estados Unidos y México y la Directiva Retorno de la Unión Europea. A esto se suman las numerosas manifestaciones xenófobas y casi fascistas que se generan a partir de estos enfoques. En Estados Unidos se han puesto en marcha programas para controlar a los inmigrantes mexicanos que involucran a la población civil estadounidense (mediante la formación de patrullas) e incluye vigilancia electrónica fronteriza (monitores de TV). En Italia se han registrado vergonzosos disturbios xenófobos contra los inmigrantes. (BBC)

 

Esto cuestiona profundamente los llamados acuerdos de integración que se multiplican por el mundo pero sólo para facilitar la circulación de mercancías y crear condiciones cada vez más favorables para las inversiones y fortalecer matrices energéticas "petroadictas", extractivistas, expoliadoras de recursos naturales, pero no encaran el tema de la circulación y los derechos humanos y laborales de las personas. Pero que sobre todo no promueven una verdadera adaptación de sus contenidos a la emergencia climática, a la crisis global que no sólo provocará catástrofes que requerirán de grandes montos de dinero para atenuarlos, sino de infraestructuras y normas para encarar el tema de la migración por razones climáticas y financieras, fruto de la deuda histórica del Norte con el Sur y consecuencia de las políticas vigentes de acumulación de riquezas.

 

Lo bueno de todo es que la crisis global, y en particular la crisis climática, han puesto en evidencia la necesidad de cambiar el mundo, de cambiar los paradigmas, de buscar restablecer el equilibrio con la Madre Tierra y de eliminar las profundas inequidades e injusticias de un sistema que se come el mundo de a pedacitos. La fuerza de los pueblos está ahora a prueba para resignificar la vida en el planeta y fortalecer la solidaridad y la justicia.

 

Corte de La Haya: Planta de celulosa en Uruguay no tiene que cerrar

 

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, por Aaron Gray-Block, con informe adicional de Conrado Hornos en Montevideo; Giovanna Fleitas en Punta del Este; y Karina Grazina y Juliana Castilla en Buenos Aires. Editado en español por Silene Ramírez, Agencia Reuters.-  Uruguay no tendrá que cerrar una planta de celulosa que causó la peor disputa diplomática en años con Argentina, al dictaminar la Corte Internacional de Justicia de La Haya el martes que no hay evidencia de que la fábrica esté contaminando un río limítrofe.

 

Sin embargo, el tribunal, al que Argentina acudió en un intento para que su vecino desinstalara la planta construida por la empresa finlandesa Botnia, dictaminó que Montevideo violó un tratado bilateral al no informar ni negociar con Buenos Aires sobre el avance de la instalación en una de las márgenes del río Uruguay. La corte argumentó su decisión en la posición de que "ordenar el desmantelamiento de la planta de Orion (Botnia) no va a constituir un remedio apropiado", según el dictamen.

 

Ambientalistas que mantienen una protesta cerca del lugar donde está instalada la planta reaccionaron con furia y amenazaron con agudizar sus acciones, mientras que para funcionarios de ambos países el fallo brinda la oportunidad tanto a Argentina como a Uruguay para retomar la cooperación. Funcionarios de las dos naciones habían anticipado el interés por recomponer los lazos tras el fallo, que también desestimó un reclamo de Argentina para que Uruguay le pagara una compensación por daños y perjuicios.

 

El Tribunal Internacional de La Haya, con sede en los Países Bajos, igualmente exhortó a ambas naciones a resolver cualquier diferencia a través del diálogo y las consultas como lo establece el tratado de 1975 en el que se comprometieron a proteger el limítrofe Río Uruguay. "No hay evidencia que apoye el alegato argentino de que la planta de Botnia no cumple con las mejores tecnologías en términos de efluentes para cada tonelada de celulosa que produce", dijo el juez de La Haya Peter Tomka al leer el fallo. Sin embargo, el magistrado agregó que el tribunal dictaminó que "Uruguay no respetó la obligación de notificar el proyecto a Argentina a través de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) prevista en el segundo y tercer punto del artículo siete del estatuto de 1975".

 

Esta violación no es suficiente para ordenar el desmantelamiento de la planta, que demandó una inversión de 1.200 millones de dólares y con la que Uruguay aspira a potenciar su industria forestal. "La consecuencia más importante del fallo, y que es a futuro también, es que ya no va a poder volverse a instalar ningún tipo de pastera ni ninguna otro tipo de actividad en los márgenes del río Uruguay si no se trata previamente en el CARU (organismo bilateral) y se da con la autorización de ambos países", dijo la presidenta Cristina Fernández.

 

Políticos conciliadores, manifestantes duros

 

"Estoy segura de que va a haber mucha menos conflictividad. Esto que acaba de suceder demuestra justamente que estábamos en lo cierto", dijo Fernández a periodistas tras un acto en Venezuela, adonde viajó para asistir a los festejos por el bicentenario de la independencia.

 

El canciller uruguayo, Luis Almagro, por su parte, dijo que espera que el veredicto que dio la Corte sirva para mejorar las relaciones entre ambas naciones históricamente unidas. "Estábamos absolutamente tranquilos antes del fallo y seguimos tranquilos ahora, es un momento de plantearnos los trabajos conjuntos en lo que viene para adelante sobre este marco de referencia que es muy importante, profundizando en otros aspectos de la relación bilateral", dijo Almagro. En declaraciones a periodistas, agregó que en las próximas horas hablará con su par argentino, Jorge Taiana, para coordinar un encuentro entre el presidente de su país, José Mujica, y la mandataria Fernández.

 

Mientras, manifestantes en Gualeguaychú, una ciudad argentina cercana a la papelera, que desde que estalló el conflicto bilateral hace más de tres años mantienen cortado un puente limítrofe clave, reaccionaron furiosos a la decisión del tribunal internacional. "El corte no se levanta aunque nos cueste la muerte", gritó una mujer a cámaras de televisión tras ver la lectura del fallo junto a otros manifestantes en una pantalla gigante instalada en el lugar donde realizan el bloqueo. Otro ambientalista advirtió: "O se va la planta o en Gualeguaychú no tenés más ruta". Los bloqueos han causado daños significativos al comercio de la zona.

 

El canciller uruguayo reiteró que el levantamiento del bloqueo fronterizo de los ambientalistas continúa siendo una prioridad para Uruguay y que ambos gobiernos deberán trabajar para que se resuelva. La fábrica, ubicada a unos 310 kilómetros al oeste de Montevideo, opera desde el año pasado bajo el nombre de la empresa finlandesa UPM, que hizo un intercambio de su participación accionaria en Botnia por otros activos. Argentina presentó la demanda ante La Haya por dos proyectos de fábricas de celulosa, uno de Botnia y otro que preveía construir la española Ence en un lugar cercano, aunque sólo la compañía finlandesa concretó la instalación.

 

La Haya da un tirón de orejas a Uruguay, pero avala planta pastera

 

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, COPE.- La Corte de Justicia Internacional dijo que Uruguay debería haber informado sobre la instalación de la planta en el margen del río Uruguay a la Argentina, y que en ese sentido, se violó los tratados. Sin embargo, rechazó el pedido argentino de resarcimiento y de relocalización de la planta, al no comprobarse que contamine.

La planta de celulosa y el río Uruguay, que divide Argentina de Uruguay.

 

La Argentina obtuvo ayer una victoria moral cuando la Corte de Justicia Internacional (CJI) condenó a Uruguay por "no haber respetado su obligación de informar, negociar y notificar" en el caso de la planta de celulosa Botnia, analiza el diario argentino La Nación. Pero no logró satisfacción en ninguna de sus otras reivindicaciones: los jueces no encontraron pruebas suficientes de contaminación ambiental, desestimaron la pretensión argentina de ser indemnizada y se opusieron a un desmantelamiento o deslocalización de la pastera.

 

"Lo que sucedió demuestra que teníamos razón", dijo ayer en Caracas la presidenta Cristina Kirchner después de entrevistarse con su par venezolano, Hugo Chávez. "No estoy conforme porque hubo conflicto. Me hubiese sentido conforme si todos hubiéramos cumplido con lo que estaba firmado. Me hubiera gustado no tener razón y que esto no hubiera ocurrido", insistió la mandataria argentina.

 

La sentencia, como relata La Nación, puso punto final a la controversia jurídica originada en la denuncia del gobierno de Néstor Kirchner, en mayo de 2006, contra Uruguay, al que acusó de haber violado el Estatuto del Río Uruguay con la autorización inconsulta de la instalación de la pastera Botnia. La Corte Internacional sentenció que "la constatación de la violación [de Uruguay] por parte de la Corte" debe constituir "una satisfacción apropiada" para la Argentina. No lo vieron así los vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, que anunciaron seguirán con el corte del puente internacional al que se accede desde ese territorio.

 

El diario El País, de Montevideo, habló de "fuerte tirón de orejas" para Uruguay, aunque de "más frustraciones que satisfacciones" para Argentina. Cita este diario a Edison González Lapeyre, abogado especialista en Derecho Internacional Público, y uno de los autores del Estatuto del Río Uruguay, quien dijo que el fallo fue "impecable" desde el punto de vista del derecho internacional y recordó que "es vinculante e inapelable".

 

El ex canciller uruguayo y senador nacionalista, Sergio Abreu, dijo que "es un fallo satisfactorio para la política ambiental y para la política industrial del país, y ade-más en cuanto a la seguridad jurídica respecto de las inversio-nes en este tipo de emprendimiento". Para Romeo Pérez Antón, politólogo, abogado y director del Instituto Claeh citado por El País, el fallo establece que "las violaciones procesales de Uruguay fueron serias".

 

La Haya falla a favor de Botnia: En Gualeguaychú hay indignación e impotencia

 

La Haya, Holanda, miércoles 21 de abril de 2010, El Mercurio.-  En Gualeguaychú, 230 kilómetros al norte de Buenos Aires, centenares de ambientalistas se reunieron para ver en directo el fallo de la Corte, y ayer, todo era indignación e impotencia.

 

Corte internacional dicta fallo sobre industria cerca de la frontera: La Haya rechaza demanda de Argentina para desmantelar planta papelera en Uruguay. Tribunal no encontró "pruebas concluyentes" de que esta fábrica contaminara o afectara el equilibrio ecológico del río Uruguay.  

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó ayer una demanda de Argentina para que ordenara el desmantelamiento o la reubicación de una planta de celulosa en Uruguay, ya que no halló "pruebas concluyentes" de que esta fábrica contaminara o esté "afectando la calidad de las aguas o el equilibrio biológico del río Uruguay".

Según el fallo leído por el juez Peter Tomka, presidente de la CIJ, en este caso "Uruguay no incumplió sus obligaciones de fondo" relativas a la protección del medio ambiente previstas en el estatuto del río Uruguay de 1975, un tratado bilateral sobre el uso compartido del cauce.

 

En cambio, la CIJ dio la razón a Argentina al considerar que Uruguay incumplió su obligación de informar a su vecino sobre la construcción de la papelera, como le exige el estatuto del río. Además insta a Montevideo a cumplir la "obligación" de seguir "monitoreando la planta".

 

La fábrica comenzó a funcionar en 2007 y provocó una crisis diplomática sin precedentes entre ambos países. Buenos Aires había demandado en 2006 a Montevideo al estimar que su vecino violó el tratado de 1975 por haber autorizado de "forma unilateral" la construcción de la planta en Fray Bentos.

 

La Presidenta Cristina Fernández estimó que el fallo de la CIJ debe "servir de enseñanza" para respetar los acuerdos internacionales que se firman: "El eje de este conflicto desgraciado fue apartarnos del tratado. Esto nos debe servir como enseñanza no sólo a argentinos y a uruguayos, sino a todos: cuando uno firma y acuerda cosas en las que están en juego recursos naturales compartidos, debe respetar lo firmado".

 

Por su parte, el Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, calificó como "muy positivo" el fallo, que da un "fundamento sólido para empezar una nueva etapa en las relaciones con Argentina". Para Uruguay, el conflicto con Argentina se resume ahora al corte del puente internacional que lo comunica con el país vecino y que está bloqueado desde hace más de cuatro años por ambientalistas argentinos.

 

Es un tema que "obviamente no estaba dentro de los planteos de uno y otro país" en La Haya, pero "es una de las prioridades a resolver en materia de política exterior y de relación bilateral con Argentina", dijo el canciller uruguayo, Luis Almagro. "Lo manejaremos con cuidado. No es un tema que tengamos que reiterar, (sino) en el que trabajarán las partes con la tranquilidad necesaria para que se resuelva", agregó.

 

En Gualeguaychú, 230 kilómetros al norte de Buenos Aires, centenares de ambientalistas se reunieron para ver en directo el fallo de la Corte, y ayer, todo era indignación e impotencia. Al grito de "¡que se vaya Botnia!", los ecologistas se movilizaron en esa ciudad de Entre Ríos.

 

Los activistas pronto decidirán su estrategia futura en una asamblea. Mientras tanto, Gilda de Beronnessi, de 62 años, amenaza: "El corte (del puente) no se va a levantar. La lucha comienza hoy (ayer) nuevamente". En el puente "no se cumplen ni las leyes internacionales, ni las leyes argentinas", de libre tránsito, dijo el ex Presidente uruguayo Jorge Batlle, quien dio la autorización en 2003 a la planta.

 

"El fallo debe servir de enseñanza" para respetar los acuerdos internacionales que se firman". CRISTINA FERNÁNDEZ, Presidenta de Argentina"Esto da un fundamento sólido para empezar una nueva etapa de relaciones con Argentina". DANILO ASTORI, Vicepresidente de Uruguay 

 

El conflicto 15 de febrero de 2003: el gobierno uruguayo autoriza la construcción de una planta de celulosa de la finlandesa Botnia en Fray Bentos. 3 de enero de 2006: la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú comienza los bloqueos del puente hacia Fray Bentos. 4 de mayo de 2006: Argentina demanda a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación del Estatuto del Río Uruguay. 30 de mayo de 2007: Con la mediación de España, concluye una reunión entre ambos gobiernos en Nueva York sin avances.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: