jueves, 15 de abril de 2010

Boletin GAL 955

BOLETÍN GAL

Nº 955. Jueves 15 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.823. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 955

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Convocan a consulta pública de los anteproyectos de revisión de Normas de Emisión de Residuos Líquidos

Jueves 15 de abril de 2010, por Germán Venegas, Conama RM

En Conama Región Metropolitana se realza inducción a ejecutores de proyectos ambientales 2010

Santiago, miércoles 14 de abril de 2010, Conama RM

Profesores y apoderados denuncian arbitrario cierre de escuela especial en comuna de Santiago

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, Defendamos la Ciudad

Ñuñoa: Acto de Conmemoración del 77° Aniversario del Partido Socialista de Chile

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, PS Ñuñoa

CDC aboga por 'desarrollo equilibrado de derechos y deberes ciudadanos'

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, CCDC

Vecinos de Ñuñoa no quieren irse a albergues

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, por Narayán Vila, La Nación

Ñuñoa: Solidaridad este domingo 18

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, Ñuñoa en Red

Vecinos de La Reina piden reubicación de planta de energía nuclear

La Reina, jueves 15 de abril de 2010, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Con masiva presencia organizaciones chilenas respaldan Cumbre Climática en Bolivia

Santiago, miércoles 13 de abril e 2010, Ecocéanos

Piden Tribunal Ambiental para la Región de Antofagasta

Antofagasta, jueves 15 de abril de 2010, El Nortero

Encuesta confirma tendencia de desprestigio de los partidos políticos

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Diego Figueroa, El Mostrador

Ciudadanía y alcaldes protestan por lenta actuación del gobierno en reconstrucción

Talcahuano, jueves 15 de abril de 2010, por Giovanni Calabrano, El Mercurio

Chile, un país de terremotos y la construcción

Concepción, jueves 15 de abril de 2010, por Ana Dall`Orso Sobrino y Edgardo Condeza Vaccaro

Investigadores alemanes analizan terremoto en Chile

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Eva Usi, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle

La importancia de los planes reguladores en caso de catástrofes

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Isabel Zapata, Arquitecta MA Geografia U. de Chile, carta a El Mostrador

La república discrecional

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Alvaro Ramis, Presidente de la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN A.G., El Mostrador

Prebendas tributarias

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador

Pronunciamiento oficial sobre proyecto termoeléctrico Barrancones espera recibir el Modema

La Higuera, jueves 15 de abril de 2010, por Karla Ferreira, Partido Ecologista

Mapuches rechazan "participación ciudadana" en proyecto de Endesa en Panguipulli

Valdivia, jueves 15 de abril de 2010, Azkintuwe

 

GLOBALES

 

Perú: Se inicia el Encuentro Nacional sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra

Lima, Perú, miércoles 14 de abril de 2010, por EMD/Servindi, El Mercurio Ambiental

Perú: Conclusiones del Encuentro Andino Amazónico preparatorio de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático

Pasco, Perú, jueves 15 de abril de 2010, AINI

Cumbre de Cochabamba habilita Mesa 18 sobre conflictos socioambientales

Cochabamba, Bolivia, jueves 15 de abril de 2010, AINI

Ecuador confirma no adhesión al Acuerdo de Copenhague

Quito, Ecuador, jueves 15 de abril de 2010, Prensa Latina

Causas estructurales de la crisis climática y la crisis global

La Paz, Bolivia, jueves 15 de 2010, por Elizabeth Peredo Beltrán, directora de la Fundación Solón, Bolivia, ALAI

Terremoto de 7,1 desata tragedia en China

Pekín, China, jueves 15 de abril de 2010, agencias, La Nación

 

LOCALES

 

Convocan a consulta pública de los anteproyectos de revisión de Normas de Emisión de Residuos Líquidos

 

Jueves 15 de abril de 2010, por Germán Venegas, Conama RM.-  Junto con saludarles, comunico a Uds. que la Comisión Nacional del Medio Ambiente está sometiendo a consulta pública los anteproyectos de revisión de "Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas DS.46" y "Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales D.S. 90" desde el 02 de marzo 2010 hasta el 09 de junio 2010.

 

Esto se realiza de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión, el cual señala que las Normas de Emisión deben ser revisadas cada 5 años.

 

Por esta razón, le invitamos a una reunión de participación ciudadana el día Martes 04 de Mayo 2010, entre las 9.00 y 14.00 hrs. en el Auditorio de CORFO, ubicado en Moneda 921, Santiago. En dicha reunión se revisará ambos anteproyectos.

 

Solicitamos confirmar su asistencia a María Elena Ascencio, mascencio.rm@conama.cl, teléfono 9569177

En este contexto CONAMA esta promoviendo la utilización de un sitio web para los planes y normas. En este sitio, se podrá obtener información asociada a todos los planes y normas que estén en etapa de consulta pública, como asimismo, realizar observaciones de manera rápida y directa, las que serán analizadas y respondidas en conjunto con las que se recojan a partir de las distintas instancias participativas que se establezcan.

 

El link para acceder a realizar las observaciones es el siguiente: http://epacplanesnormas.conama.cl/index.php

 

Las observaciones que se reciban durante el periodo de Consulta Pública, serán sistematizadas para que el Comité Operativo analice su pertinencia y las incorpore en el anteproyecto de norma. Una vez que ha sido elaborado el texto definitivo y sus alcances, éste se difunde a través de iniciativas orientadas a las personas que participaron y a la ciudadanía en general.

 

Por último, mediante la utilización de esta plataforma Web, usted estará colaborando con el medio ambiente al reducir el consumo de papel.

 

Quedan cordialmente invitados a participar en este proceso.

 

Atte.

 

Germán Venegas Rodríguez

Encargado Área de Participación Ciudadana y Gestión Ambiental Local

CONAMA RM

9569185-09.92572739

 

En Conama Región Metropolitana se realza inducción a ejecutores de proyectos ambientales 2010

 

Santiago, miércoles 14 de abril de 2010, Conama RM.- En el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA), se realizó la capacitación para proyectos que se desarrollarán durante este año en la Región Metropolitana. El propósito es entregar las herramientas necesarias para que los titulares logren ejecutar correctamente sus proyectos.

 

 

En dependencias de Conama RM, se realizó la inducción para los titulares de los 19 proyectos seleccionados durante este año para mejorar la situación medioambiental de la Región Metropolitana.

 

Este año Conama RM entregó $140 millones a 19 proyectos que abarcan cuatro temáticas: Educación y Medio Ambiente; Energías Renovables no Convencionales; Conservación de la Biodiversidad; y Cambio Climático. En esta última categoría se entregaron $21 millones a 11 proyectos.

 

El objetivo principal de la actividad fue conocer a los diferentes ejecutores de los proyectos y responder a sus dudas e inquietudes. Las organizaciones beneficiarias recibirán montos entre los 2 y 9 millones de pesos para implementar sus iniciativas medioambientales.

 

Profesores y apoderados denuncian arbitrario cierre de escuela especial en comuna de Santiago

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, Defendamos la Ciudad.- Profesores, padres y apoderados de la Escuela Edmundo de Amicis dan a conocer fórmula artificiosa de la Municipalidad de Santiago para clausurar sin razón ese establecimiento que acoge a más de 170 alumnos con déficit intelectual.

 

Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Edmundo de Amicis, localizada en calle Erasmo Escala 2767, comuna de Santiago, apoyado por la Fundación Defendamos la Ciudad, dieron a conocer el intento de la Municipalidad de Santiago para clausurar dicha Escuela, basándose en un informe que artificiosamente dice que no está garantizada la estabilidad de la edificación frente a un nuevo sismo de igual intensidad del anterior (27/02/10).

 

Genaro Arias, presidente del Centro de Padres y Apoderados manifestó "tenemos en nuestro poder 2 informes técnicos de especialistas que dicen todo lo contrario, razón por la cual denunciamos con fuerza la actitud abusiva y oportunista del municipio capitalino que desea disponer de esa edificación para otros fines más rentables. Sabemos que la operación de esta escuela le genera un déficit de $ 7.000.000 mensuales a la municipalidad y por ello hoy miércoles a las 16,00 hrs. sesiona el Concejo Municipal para aprobar administrativamente el cierre de nuestro establecimiento con la idea de fusionarlo con la Escuela Juan Sandoval Carrasco, situada en la esquina de las calles Ñuble y Cochrane en el barrio Franklin de la mismo comuna. También sabemos que esta Escuela tiene un déficit estructural irremontable equivalente a $ 23.000.000 mensuales y por ello a los expertos en cifras se les ocurrió juntar ambos establecimientos, sin importarles para nada las características propias de cada institución ni la realidad social y económica de sus alumnos, es decir, una vez más en Chile operó la frialdad numérica de los contadores. No hay que ser muy inteligentes para concluir que con la fusión se producirán despidos de profesores, ya que lo que se busca es reducir gastos"

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad dijo "una vez más observamos cómo las municipalidades hacen y deshacen en el sensible ámbito educacional. En este caso, se inventó un informe técnico elaborado por un profesional externo de la municipalidad para justificar el cierre de la Escuela Edmundo de Amicis. Resulta que conocemos en detalle otros 2 informes técnicos que recomiendan la reparación de los moderados daños que presenta la edificación, sin que sea necesaria su clausura como tampoco su cierre temporal. Estamos ante actuaciones administrativas mendaces que la Contraloría General de la República tendrá que conocer a la brevedad y por ello ya le hemos ofrecido al Centro de Padres y Apoderados nuestra asistencia profesional. A la luz de la gravedad de esta denuncia, esperaríamos que en la sesión del Concejo Municipal prevista para hoy día en la tarde se resuelva dejar sin efecto el cierre de la Escuela para que los alumnos puedan volver a sus aulas el próximo lunes 19 de abril".  Arias 09/7832749. Herman 09/2585459

 

Ñuñoa: Acto de Conmemoración del 77° Aniversario del Partido Socialista de Chile

 

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, PS Ñuñoa.- La Dirección Comunal Ñuñoa del PS, invita cordialmente a usted a un Acto de Conmemoración del 77° Aniversario del Partido Socialista de Chile, que se efectuará el lunes 19 de abril, a partir de las 19:30 horas.

 

En esta ocasión, además, aprovecharemos de inaugurar la nueva Sede partidaria comunal, ubicada en calle Eduardo Castillo Velasco N° 2811 (casi esquina Los Tres Antonio)

 

Esperando contar con su asistencia, les saluda fraternalmente,

 

DIRECCIÓN COMUNAL ÑUÑOA

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

 

CDC aboga por 'desarrollo equilibrado de derechos y deberes ciudadanos'

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, CCDC.- El presidente de la Comisión Defensora Ciudadana (CDC), Alberto Precht, comparó constituciones latinoamericanas para señalar que "Chile está en el grupo de países que registra menos deberes ciudadanos en su Carta Fundamental'.

 

El nuevo presidente de la CDC, Alberto Precht, dijo hoy que "Chile no sólo debe avanzar en materia de derechos ciudadanos los que sin duda deben ser defendidos en todo momento, sino también en deberes, para de ese modo construir una convivencia social más rica". La declaración fue registrada en la edición del martes 13 de abril del programa Cadena Nacional, que conduce el periodista Ignacio Franzani en el canal del cable Vía X.

Precht (en la imagen) dijo que "al comparar los deberes u obligaciones ciudadanas reconocidos por países latinoamericanos, vemos que Chile figura entre aquellos que menos los tipifica o promueve en su Constitución. Junto a Costa Rica, Argentina, Cuba y Perú, nuestro país reconoce básicamente deberes relativos a la defensa de la soberanía territorial en caso de guerra o el respeto de los emblemas patrios. Estos deberes son necesarios, pero insuficientes para el fundamento de una sociedad responsable en sus distintos estamentos".


En contrapartida, agregó el personero, "países como Colombia, República Dominicana o Paraguay son los que registran de manera más completa en sus cartas fundamentales esta dimensión de la convivencia social, al considerar deberes ciudadanos tales como la responsabilidad por los actos de hijos e hijas; el resguardo de los bienes públicos; el trabajo para proveer dignamente al sustento propio y familiar; o la obligación de prestar los servicios de que sean capaces en casos de calamidad pública".

 

La CDC es un órgano creado por Decreto el año 2001, que tiene un rol asesor del Presidente de la República, encargado de colaborar en la protección, defensa y promoción de los derechos ante acciones u omisiones de los órganos del  Estado. Quienes deseen presentar un reclamo o solicitud deben acudir a la oficina ubicada en Teatinos 251, Oficina 301, Santiago, a través del teléfono 6945804 o la página web www.comisiondefensoraciudadana.cl.

 

Vecinos de Ñuñoa no quieren irse a albergues

 

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, por Narayán Vila, La Nación.- Cerca de 12 familias de la población viven en carpas desde el 27 de febrero. Acusan que la municipalidad les dio un ultimátum, mientras que el alcalde (S) Jaime Belmar señala que siempre ha existido el compromiso de ayudarlos.

Los vecinos se resisten a dejar las carpas e irse a albergues, porque no quieren vivir hacinados, según señalaron. Algunas familias están en esta condición desde el día del terremoto.  Foto: UPI

 

A un mes y medio del terremoto, cerca de 12 familias de la Villa Olímpica siguen viviendo en carpas debido a los serios daños registrados en sus departamentos.

 

Son siete blocks -280 departamentos en total- declarados inhabitables y con ello cientos de familias que debieron reubicarse en hogares de familiares o simplemente alojarse en carpas mientras llega una solución del municipio.

El problema, según las familias afectadas, es que los canales mediante los cuales se han entregado las soluciones habitacionales temporales no ha sido las óptimas y además han recibido un "ultimátum" y presiones de parte del municipio para abandonar las carpas.

 

Jaime Díaz, vocero de la "asamblea de vecinas y vecinos para la reconstrucción de la Villa Olímpica", aseguró que las familias que aún viven en carpas fueron amenazadas por asistentes sociales del municipio, "presionándolas para que se vayan a un albergue, donde estarían todos hacinados y en pésimas condiciones, y en caso de no hacerlo les iban a quitar la ayuda, como cajas con mercadería y un mes de garantía que se prometió para los arriendos", sostuvo el dirigente.

 

Sin bien los vecinos reconocen que la municipalidad ha desplegado una cantidad importante de funcionarios al servicio de los vecinos y una ayuda oportuna, tienen aprensiones en los conductos regulares para optar a las soluciones ofrecidas desde la alcaldía.

 

Según las familias afectadas, son muchos los papeles y trámites que exigen en la municipalidad para lograr el arriendo de un departamento. "Hay personas que siguen viviendo en sus departamentos, aún siendo declarados inhabitables. Hay cesantes, ancianos, personas discapacitadas que no tienen soluciones", afirmó Jaime Díaz.

 

Municipio se defiende

 

El alcalde (S) de Ñuñoa, Jaime Belmar, desmintió las acusaciones de los vecinos de la Villa Olímpica, y afirmó que siempre ha existido el compromiso del municipio de arrendar departamentos a las personas que lo necesiten. "Son 36 las familias a las que le hemos arrendado un hogar y nos comprometemos a hacerlo con todas las familias que lo requieran", sostuvo.

 

Añadió que "no se justifica seguir viviendo en carpas hoy, a las familias se les ofrece arrendarles un departamento o trasladarlos a dos albergues: el edificio de la Defensa Civil o la junta de vecinos local, donde están todas las condiciones para atender bien a los vecinos".

 

Ñuñoa: Solidaridad este domingo 18

 

Ñuñoa, jueves 15 de abril de 2010, Ñuñoa en Red.- Estimados/as, de acuerdo a lo conversado en la última reunión de Ñuñoa en Red, la No 4, se concreto el vínculo para llevar la ropa y enseres que se recolectaron en la campaña solidaria hecha por Ñuñoa en Red.

 

La entrega será en Villa Miramar, de San Antonio. Una Villa pobre, que quedo en el suelo luego del terremoto, donde se necesita de todo.

Se hizo vínculo allá con el Concejal del JPM y con la organización comunitaria.

 

La salida será este Domingo 18, a las diez de la mañana, desde  Avda. Santa Julia con Lluta.  Ref: Unimark de Avda. Los Presidentes con Juan Moya.

 

Se cuenta con mucha ropa, víveres no tanto, la mayoría ya fue entregado en Ñuñoa, algunos autos.

 Manuel Guerrero concejal nos acompañara también. Allá estará el concejal Pedro Piña.

 

Necesitamos:

 

1.- Autos que se sumen a la caravana para poder trasladar todo.

 

2.- Este Sábado, en la Villa Los Presidentes, se adjunta afiche, se hará una actividad solidaria cultural, para reunir mas víveres y elementos sanitarios, para aportar a la Villa Miramar. También elementos de construcción, de casa, etc. Todo menos ropa que hay en cantidad mas que suficiente.

 

Si quieres aportar para esta cruzada solidaria dirigida a un lugar especifico, eres muy bienvenido. Lleva tu aporte a la Villa Los Presidentes.

 

Ñuñoa en Red se encuentra en estos momentos impulsando un informativo mensual a través de su comisión de comunicaciones y también continua con apoyo sicológico a la Villa Olímpica y Canadá y además instalando una mesa legal de apoyo a los dirigentes de estas villas para la postulación al subsidio y para todos los vecinos/as que deseen información, no tienen mas que solicitarla.

 

Esperamos tu respuesta afirmativa, ven y súmate este domingo a la caravana, confirma por favor asistencia.

 

Vecinos de La Reina piden reubicación de planta de energía nuclear

 

La Reina, jueves 15 de abril de 2010, El Mostrador.- Expertos de Chile y de Estados Unidos terminaron de depositar y sellar en contenedores especiales los últimos desechos de uranio enriquecido -un tipo de combustible nuclear gastado de altísima peligrosidad- que quedaban en el país.

El concejal de La Reina, Francisco Olea, dijo este domingo que es tiempo de hacer una evaluación para poder reubicar la plana de Energía Nuclear a otro lugar donde no haya asentamientos humanos y que no revista peligrosidad. Olea señaló que la decisión de trasladar esta central se produce luego del polémico traslado de uranio enriquecido a Estados Unidos.

 

Después de meses de intenso trabajo, los expertos en energía nuclear de Chile y de Estados Unidos terminaron de depositar y sellar en contenedores especiales los últimos desechos de uranio enriquecido -un tipo de combustible nuclear gastado de altísima peligrosidad- que quedaban en el país.Según informaciones, en total, eran 14 kilos de este uranio, pero con sólo una decena de gramos se puede destruir una ciudad entera. El terremoto del pasado 27 de febrero postergó la fecha del embarque y modificó su salida por Valparaíso.

 

Olea precisa que el gobierno de Barack Obama pagó los cerca de US$ 10 millones que costó toda la operación, que se planificó desde mayo del año pasado, siendo este embarque el último que hace Chile. Antes hubo uno en 1996 (13,9 kilos) y otro en 2000 (4,3 kilos)".

 

Recordó que el año 1979, tan sólo 25 años después de la conexión a la red eléctrica del primer reactor nuclear, se producía el accidente de Harrisburg (Pensilvania), el más grave de la historia nuclear de EE UU y el segundo más grave de la historia de la energía nuclear.

 

Dicha catástrofe puso fin a la euforia de los que defendían el uso civil de la energía nuclear y demostró que las centrales nucleares eran inseguras, aumentando el rechazo de la opinión pública. Por desgracia la experiencia de Harrisburg no fue suficiente para evitar el accidente nuclear de Chernóbil en 1986, el más terrorífico de los acaecidos hasta el momento.

 

Finalmente, Olea sostuvo que "la reflexión en torno a estas efemérides resulta oportuna en la encrucijada de este otoño nuclear post terremoto en la que, mientras los habitantes de Santiago dormían indefensos ante las decisiones que parecen haber tomado, mano sobre mano. Solicitaremos al Parlamento iniciar una mesa de trabajo y evaluación sobre las posibilidades de traslado y condiciones para estos centros nucleares".

 

NACIONALES

 

Con masiva presencia organizaciones chilenas respaldan Cumbre Climática en Bolivia

 

Santiago, miércoles 13 de abril e 2010, Ecocéanos.- Las organizaciones chilenas criticaron a los anteriores gobiernos por bloquear la participación y la información a la ciudadanía y de generar "oportunidades de negocios" con temas tan graves como es el impacto del cambio climático. Apoyaron además la iniciativa del presidente Evo Morales y a defender los espacios de decisión a nivel global. La fotografía muestra la Conferencia de prensa realizada este miércoles en la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en Santiago.

 

 

Organizaciones ciudadanas, comunidades indígenas, sindicatos y estudiantes, entre otras agrupaciones, realizan los últimos preparativos en Santiago para participar en la Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y la Defensa de la Madre Tierra, que se realizará la próxima semana en la ciudad boliviana de Cochabamba.

En una conferencia de prensa en la que estuvo presente el Cónsul de Bolivia Walker San Miguel, las organizaciones respaldaron la iniciativa del presidente Evo Morales frente a los nulos resultados de la Cumbre de Copenhague y a "las desastrosas políticas de gobierno" sobre estas materias.

Bolivia canaliza reclamo de la humanidad

 

El diplomático andino afirmó que "Bolivia está siendo canalizador de una demanda mucho mayor que es la demanda de sociedades, de pueblos indígenas, de seres de todo el planeta que reclaman a sus gobiernos que tomen decisiones rápidas, que por lo menos frenen el acelerado deterioro de nuestro planeta".

Agregó que los impactos del cambio climático no reconocen fronteras y que pueden "agudizarse de no frenarse este sistema y modelo perverso de explotación de los recursos naturales y de excesivo consumo".

"Miles de ciudadanos y movimientos indígenas" están llamando a la humanidad a "participar activamente de modo que en otro foro de la ONU que tenga la calidad de vinculante, se resuelva poner fin a un marcado genocidio que es lo que puede venir y a una acelerada destrucción del planeta Tierra", agrego el cónsul Walker San Miguel.

Defender los espacios de decisión


Frente a las palabras del diplomático boliviano el coordinador de la Alianza por la Justicia Climática, Eduardo Geisen afirmó que "acogemos este llamado y apoyamos estas posiciones dignas de países que no están dispuestos a rendirse ante el modelo neoliberal".

El ecologista señaló que no es que con esta Cumbre "el gobierno de Bolivia esté dejando de lado a las Naciones Unidas, por el contrario lo que está haciendo es un llamado a los pueblos del mundo a defender los espacios legítimos de decisión, que los mismos países industrializados destruyeron en Copenhague".

Estado chileno comerciante


Geisen criticó además al Estado Chileno ya que en años anteriores y menos ahora, "no ha involucrado a la ciudadanía ni con participación ni con información de lo que el gobierno iba ir a decir a la Convención de Copenhague. Año a año el Estado chileno estaba llevando posiciones que nadie conocía", señaló.

Afirmó además que los anteriores gobierno, pero especialmente el de Ricardo Lagos transformó el tema del cambio climático en una oportunidad de negocios para las empresas. En este contexto señaló que "la convención de Cambio Climático (también) se transformó en una feria de negocios en que los estados se subordinaron a las grandes multinacionales.

 

Piden Tribunal Ambiental para la Región de Antofagasta

 

Antofagasta, jueves 15 de abril de 2010, El Nortero.- La idea es agilizar la tramitación de los casos que atenten contra el medioambiente y espera que a mediados de año esta iniciativa ya sea promulgada. El año pasado la Región de Antofagasta sufrió un grave daño ambiental en los Géisers del Tatio y pese a la gravedad de la situación, hubo que esperar varias semanas antes que los tribunales tomaran una decisión respecto del tema.

 

Sin embargo, este hecho y cualquier otro que afecta al ecosistema del país, en breve plazo podrá ser abordado con mayor agilidad, ayuda legal y más atribuciones. Esto luego de una indicación interpuesta por el senador José Antonio Gómez al proyecto de que crea el Tribunal Ambiental, impulsado en el Gobierno de Michelle Bachelet.

 

Con esta indicación el parlamentario pide que al tribunal que se levantará en Santiago, se sume uno en Antofagasta y otro en Valdivia, con el fin de descentralizar su funcionamiento.

 

Gómez dijo que en la actualidad la justicia ambiental está entregada a la justicia ordinaria, donde existen procedimientos judiciales como el recurso de protección, el juicio de nulidad de derecho público, etc. Sin embargo, estos hechos de tanta gravedad para el entorno y desarrollo de muchas ciudades, no son tratados con exclusividad, lo que sin hace que su proceso demore más de lo esperado.

 

Añadió que la discusión sobre justicia ambiental surge en el Informe Jadresic, donde se reconoce la necesidad de un tribunal que se haga cargo de los vacíos en la administración de justicia ambiental. Posteriormente, el  tema resurge como propuesta de organizaciones ciudadanas.

 

Para el senador Gómez, lo mejor sería crear tribunales regionales. "La intención de Tribunales específicos es aumentar la cantidad de jueces y darles dedicación exclusiva", acotó.

 

Una de las entidades que ha estado trabajando fuertemente el tema junto al senador Gómez, es el Programa Chile Sustentable. Es así que su directora ejecutiva, Sara Larraín, expresó que están apoyando dichas indicaciones, puesto que en la presentación del proyecto el Gobierno anterior tomó como modelo el Tribunal de Libre Competencia que se ubica en Santiago En el caso de un Tribunal Ambiental, este funcionamiento no sería el más adecuado, considerando que los casos pueden estar presentes a lo largo de todo Chile. "La idea es llevar los procedimientos a las regiones, porque los problemas ambientales se dan en los territorios", acotó.

 

Añadió que por ello el senador Gómez plantea la creación de tres tribunales permanentes, uno en Santiago y dos en regiones (Antofagasta y Valdivia), pero que en el futuro cada región cuente con este beneficio, lo que hoy no se podría concretar debido a las circunstancias post terremoto. Además, el parlamentario plantea que este tribunal en la macro zona norte puede atender casos entre la Primera y Tercera regiones, lo que se concretaría en forma itinerante dependiendo en qué zona ocurra la problemática, permitiendo además que los afectados no tengan que gastar recursos en viajes.

 

Sara Larraín  expresó que el Gobierno actual le quitó la calidad de urgencia al proyecto, por lo que abrió un período de indicaciones hasta el 3 de mayo. Ante esto, precisó que se espera que aproximadamente el 7 de mayo el Ejecutivo le otorgue nuevamente urgencia a la iniciativa, lo que le permitirá continuar los trámites correspondientes, por lo que todo indica que en junio ya se podría contar con la promulgación oficial.

 

Encuesta confirma tendencia de desprestigio de los partidos políticos

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Diego Figueroa, El Mostrador.- Tendencia se viene dando desde hace cinco años. Encuesta Ipsos confirma alto desprestigio de los partidos políticos. Según el sondeo, sólo el 15,5% de los consultados dice confiar en ellos, el 24,4% tiene una posición neutra, mientras que un elevado 59,9% declara no tenerle confianza. Pese a que las cifras ya eran altas, en 2005 comienza a quedar en manifiesto el incremento de la desconfianza de la ciudadanía frente a los conglomerados.

En medio de las disputas internas sobre quién deber ser el candidato a presidir la mesa del PPD; las críticas cruzadas en el PS -tras la polémica bajada del senador Fulvio Rossi como candidato a dirigir la colectividad-, y la dura posición que ha mantenido Andrés Allamand (RN) con el gobierno de Sebastián Piñera, este miércoles fue publicada la encuesta Ipsos correspondiente al mes de abril de 2010.

 

Y la opinión pública no estuvo al margen de estas disputas partidista, que evaluó de mala manera a los conglomerados. En efecto, los partidos políticos aparecen con el porcentaje de desaprobación más elevado en el indicador "confianza en las instituciones".

 

Las cifras son poco alentadoras para los partidos. Sólo el 15,5% de los consultados dice confiar en ellos, el 24,4% tiene una posición neutra, mientras que un elevado 59,9% declara no tenerle confianza. Y ante la pregunta, "¿Qué imagen tiene usted sobre estas instituciones?", un 68,7% respondió, sobre ellos, "desfavorable".

 

Pero los resultados de esta muestra no son aislados. Aunque uno de los elementos que podría incidir es el desorden interno producto del cambio de roles que han tenido gobierno y oposición luego de 20 años, las cifras de abril de 2009 –último año de mandato de Michelle Bachelet-, no son muy distintas.

 

Aunque en ese mes Ipso, no midió a conglomerados políticos, sí lo hizo la empresa Adimark. En esa oportunidad, y ante la pregunta "¿Con qué pacto político se siente más identificado?", un 49,1% respondió "ninguno" o "independientes".

 

Tendencia anterior

 

Pero la mala percepción de la ciudadanía sobre los partidos venía de antes. En el Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema Electoral, marzo-abril de 2008 de Cieplan, los resultados fueron demoledores. Un 91% dijo tener poco o nada de confianza en los partidos, mientras que sólo un 6% reconoció tenerle mucha o bastante.

Pero es la revisión de las encuestas Icso-UDP, que muestra con mayor nitidez el ascenso exponencial de desencanto de la ciudadanía frente a los partidos políticos. Si bien hasta antes de 2005 las cifras de desencanto ya alcanzaban cerca de la mitad de los consultados, el aumento a partir de ese año fue considerable. En ese sondeo un 48,1% declaró que ningún partido representaba mejor sus "intereses, creencias y valores". Al año siguiente, frente a la misma pregunta, la cifra subió 5 puntos porcentuales y llegó hasta el 53,2%, mientras que en 2007, la cifra se encumbró al 62,1%.

 

Ciudadanía y alcaldes protestan por lenta actuación del gobierno en reconstrucción

 

Talcahuano, jueves 15 de abril de 2010, por Giovanni Calabrano, El Mercurio.- Manifestaciones en Talcahuano y San Pedro de la Paz, encabezadas por alcaldes: Marchas y protestas para acelerar reconstrucción. Piden ley que asegure fondos para recuperar infraestructura y mejorar conexión sobre río Biobío, donde opera sólo un puente.  

Con dos manifestaciones paralelas, los vecinos de Talcahuano y de San Pedro de la Paz manifestaron su descontento por lo que consideran una lenta actuación del Gobierno para solucionar los problemas derivados del terremoto y maremoto. Las movilizaciones fueron encabezadas por los alcaldes Gastón Saavedra y Audito Retamal, respectivamente.

 

En Talcahuano, 1.500 personas, según fuentes policiales, cifra que el alcalde elevó a 3 mil, marcharon en forma pacífica 12 km desde el puente Perales hasta la Plaza de la Independencia de Concepción, frente a la cual se ubica la sede de la intendencia.

 

Allí entregaron a la jefa del gobierno regional, Jacqueline van Rysselberghe, un documento en el que piden una ley especial para que el Estado asegure los fondos para la reconstrucción. En Talcahuano, su alcalde estima en $226.000 millones el monto para ejecutar en 10 años.

 

Gastón Saavedra aclaró que hasta ahora sólo ha llegado ayuda para enfrentar la emergencia. "Tenemos 1.000 familias sin casa, necesitamos ayuda sanitaria y programas de descontaminación. Lo que hemos recibido hasta ahora es insuficiente", afirmó.

 

En San Pedro de la Paz, 150 personas -según Carabineros- bloquearon el tránsito vehicular en el acceso al puente Llacolén, el único operativo para cruzar el río Biobío hacia Concepción. Reclamaron por la falta de conectividad y exigieron acelerar la habilitación del vecino puente Juan Pablo II, el que sólo estará reparado a fin de año.

 

La toma del viaducto, por donde circulan a diario 30 mil vehículos, motivó la intervención policial, que con carros lanzaagua y bombas lacrimógenas despejó el acceso y detuvo a 18 personas por desórdenes en la vía pública, 13 de ellas mujeres.

 

Ambas movilizaciones fueron calificadas como "innecesarias" por la intendenta y sobre todo la de Talcahuano, porque han recibido 4.000 millones en recursos directos e indirectos por parte del Gobierno, explicó. El plan "Manos a la obra" ha entregado $304 millones "y de eso el municipio no ha gastado nada", precisó. También se suman $50 millones de aporte directo, $70 millones para el retiro de escombros sólidos, $1.100 millones para sacar los escombros líquidos, $652 millones para devolver al mar las naves varadas y $1.812 millones en cajas de alimentos, detalló Van Rysselberghe. También aseveró que en el caso del alcalde Saavedra "me parece que detrás de esto hay motivaciones políticas para lavar su imagen, porque ha sido criticado".

 

La respuesta de Saavedra no tardó en llegar. "Es cierto que a Talcahuano ha llegado plata, pero para la reconstrucción, nada".

 

En tanto, los alcaldes de Talcahuano, Hualpén y Coronel anunciaron que no depositarán al Fondo Común Municipal $1.675 millones recaudados por el pago de los permisos de circulación. Quieren usarlos en la reconstrucción de sus comunas.

 

$4 mil millones ha entregado el Gobierno a Talcahuano para la emergencia. $226 mil millones costaría reconstruir Talcahuano, según el municipio local. Un puente, de cuatro, está operativo para unir Concepción con San Pedro de la Paz. 30 mil  vehículos livianos cruzan a diario por el puente Llacolén, sobre el río Biobío.

 

Piñera dará señal de austeridad y dormirá en Prefectura de Concepción. En medio del complejo escenario, el Presidente Sebastián Piñera tiene planificado recorrer la región del Biobío este fin de semana, acompañado de su equipo de reconstrucción. El diseño inicial, que está siendo revisado por el Mandatario -quien regresó ayer al país tras participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear, en Washington D.C.-, contempla arribar a Concepción en la noche del jueves.

 

Allí, Piñera pernoctará en la Prefectura de Carabineros ubicada en pleno centro de la capital de la Región del Biobío, situación que se repetirá la noche del viernes, en un intento por dar señales de austeridad. Ese día el Presidente no sólo inspeccionará en terreno la situación, a un mes y medio del terremoto; también espera dar a conocer el plan de reconstrucción.

 

En el entorno del Mandatario sostienen que el plan -que será presentado en un Power Point- contiene en sus láminas iniciales el diagnóstico y catastro definitivo de los efectos del sismo. Luego, dicen, se especifica el financiamiento de cada uno de los proyectos para superar la crisis, incluidos aquellos que van a requerir de un acuerdo político en el Congreso, como la eventual alza de impuestos.

 

Chile, un país de terremotos y la construcción

 

Concepción, jueves 15 de abril de 2010, por Ana Dall`Orso Sobrino y Edgardo Condeza Vaccaro.-

El 46% de la energía sísmica del planeta es liberada por Chile. El terremoto de Valdivia, en 1960 (9.6 de la escala Richter), ha sido el mayor del mundo. (1)

 

Investigadores de Chile, Francia Bulgaria (2), de la Universidades de Chile (2) y de Concepción en los años 2007, 2008 y 2009 advirtieron que debía producirse un  terremoto en nuestra zona, sin una fecha precisa.

 

Ante el terremoto del año 1939, rápidamente, el Presidente de la República Aguirre Cerda, creó la Corporación de la Reconstrucción y Auxilio además de la CORFO y el Presidente Jorge Alessandri el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Con la función principal: atender la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto de 1960. Esa comprensión de que ante situaciones excepcionales era indispensable destinar y canalizar recursos extraordinarios, a través de Instituciones específicamente destinadas a ello, permitió levantar y reconstruir las zonas comprometidas en el corto y mediano plazo.   

 

 Es urgente una Institución Nacional de Reconstrucción, descentralizada, con sede en Concepción o Talcahuano. (3) Que incluya investigadores especialistas.

 

Pero no basta reconstruir lo caído. Se trata también de aprovechar esta situación para mejorar o cambiar lo existente en las ciudades, áreas verdes, caminos, puentes, agua potable, electricidad, comunicaciones, mayores recursos para Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones, en ocasiones con nuevos planes urbanos, etc.  Que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En todo lo anterior es muy importante la opinión y la participación ciudadana.

 

Después del terremoto de Talca del año 1928 nace en Chile la Ingeniería Sismo-Resistente y se dicta la Ordenanza General de la Construcción. (4). 

 

Luego y durante mucho tiempo, el Ministerio de la Vivienda y el de Obras Públicas proyectaron con sus especialistas las obras y se licitaba la construcción. Los Inspectores de Obra revisaban todo su desarrollo. Por ejemplo,  revisaban que cada fierro correspondiera al existente en el plano, antes de que sobre ellos se vertiera el hormigón.

 

Las Municipalidades por medio de ingenieros, independientes del negocio inmobiliario, revisaban los proyectos de cálculo y obligaban a cumplir las normas antisísmicas para ser aprobados.  A partir del año 1980,  se estableció  que la responsabilidad de hacer cumplir las normas era de los ingenieros calculistas contratados por las empresas inmobiliarias.

 

Solamente en el año 2005 esto se cambió, sin efecto retroactivo y en forma insuficiente: la revisión de los planos debía ser realizada por un ingeniero independiente seleccionado de un registro público.

 

Sería conveniente revisar los cálculos de las construcciones de esos 25 años. A lo menos las de uso público como colegios, hospitales y las vulnerables como las viviendas económicas...

 

Hay que retomar el principio que  las municipalidades se obliguen a examinar los proyectos de cálculo, revisar e inspeccionar los edificios durante su construcción.  En Chile existirán nuevos terremotos. Hay hacer más exigentes las normativas estructurales y sísmicas.  

 

Los suelos inestables amplifican las ondas sísmicas. Es necesario que las municipalidades tengan mapas de microzonificación sísmica y de las características principales de los suelos para construir en forma segura. 

Los concejales Olea y Calderón han propuesto que exista un Registro Nacional de Viviendas que incorpore el historial de daños y los cambios en sus estructuras. (5)

 

Estamos de acuerdo con aquellos arquitectos e ingenieros que estimaban que no debía construirse en altura más de 8 pisos, en Concepción.

 

Muchos daños y dolor podrían haberse evitado.  

 

Ana Dall`Orso Sobrino y Edgardo Condeza Vaccaro

 

edgardocondeza@vtr.net  Concepción, Chile

 

1.—Alejandro Maturana académico

2.— J. C. Ruegguna, , , A. Rudloffb, C. Vignyb, R. Madariagab,  J.B. de Chabalieruna, J. Camposc, E. Kauselc,

S. Barrientosc Dimitrov y D.d  http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V6S-4VWB1BC-1&_user=10&_coverDate=06%2F30%2F2009&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=b62069ce00e40cdc550ec4469fcb6729

 3.—Los Senadores Camilo Escalona,  Ricardo Lagos Weber e Ignacio Walker  han presentado un proyecto de ley sobre esta materia.

4.—Elías Arce Ingeniero

5.— Ismael Calderón de Santiago y Francisco Olea de La Reina.

6.-- Otras fuentes de información: Ricardo Utz arquitecto, Rodolfo Saragoni académico y Rafael Riddel académico.

 

Investigadores alemanes analizan terremoto en Chile

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Eva Usi, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle.- Investigadores chilenos y alemanes analizan el terremoto ocurrido en Chile para determinar las normas de reconstrucción en las zonas afectadas y la identificación de multi-riesgos, materia en que Alemania es experta.

 

Ingenieros de la Universidad Bauhaus de Weimar presentaron el resumen de un viaje a Chile realizado del 18 al 28 de marzo, en el que recorrieron las zonas afectadas para determinar porqué algunos edificios resistieron y otros no, así como normas para la reconstrucción de las zonas afectadas. También se entrevistaron con expertos chilenos en ingeniería geográfica de las Universidades de Santiago, Bío Bío y de Concepción.

 

"A los latinoamericanos les parece muy extraño que los alemanes se interesen por estudiar los terremotos porque se sabe que en Alemania son muy esporádicos. Más extrañeza ha provocado en Chile que la Universidad Bauhaus de Weimar tenga un centro de investigación de terremotos, dado el perfil artístico que históricamente tiene la Bauhaus", afirma el arquitecto chileno Danny Lobos, que participó en el recorrido invitado por el Centro de Análisis de Evaluación de Sismos (EDAC, según sus siglas en alemán), de dicho centro universitario.

 

Experiencia alemana

 

El arquitecto añade sin embargo que el conocimiento de dicho centro es sumamente interesante. "Tienen experiencia en el área de reconstrucción de ciudades y la identificación de multi -riesgos, un enfoque muy novedoso que se está desarrollando en Alemania y puede ser aplicado en países donde pueden ocurrir temblores y tsunamis juntos". Hasta ahora los países que sufren estos fenómenos aplican los criterios por separado.

 

Los investigadores recorrieron el país y visitaron Concepción, Santiago, Dichato, Constitución, Valparaíso y Viña del Mar, y en estas regiones se analizaron los efectos que tuvieron los terremotos y los tsunamis.

 

En las grandes ciudades como Santiago y Concepción, que fueron las más dañadas, los ingenieros instalaron máquinas que medían la aceleración del edificio y constataron el comportamiento de las construcciones post-terremoto. En la zona costera, de 4 mil kilómetros de largo, en donde hay poblados a la orilla del mar, los investigadores encontraron lo que buscaban para aplicar el enfoque multi-riesgos. "Muchos de estos poblados fueron afectados por el terremoto y por tsunamis y eso fue muy importante para los alemanes".

 

Habrá un nuevo sismo

 

Nadie pone en tela de duda que vendrá un nuevo sismo de grandes dimensiones en el país sudamericano. Así lo pronosticó el geólogo Paul Madariaga y lo confirma Lobos. "Tenemos que compartir este pronóstico porque últimamente las estadísticas se han afinado y se están cumpliendo. Se habla seriamente de un terremoto en el norte y antes del terremoto de febrero se preveía ya en varios congresos, lo que ha sido constatado por los hechos".

 

Mientras el gobierno chileno se prepara para iniciar con la reconstrucción de hospitales, colegios, caminos e infraestructura productiva, la cooperación entre investigadores alemanes y chilenos se centrará en el diseño antisísmico. "Un terremoto de 8,8 grados es bastante alto para cualquier norma en el mundo", afirma Lobos. 

 

También se trabaja con las facultades de ingeniería geográfica chilenas en la elaboración de catastros de las zonas dañadas y determinar estadísticamente porqué algunos tipos de edificios sobrevivieron, por qué otros no, y con ello establecer las normas de los edificios a construir", concluye Lobos, quien realiza un doctorado en diseño de edificios de viviendas en altura, asistido por computadora. Dicho doctorado es impartido en la cátedra de Informática en la arquitectura de la Universidad Bauhaus de Weimar.

 

La importancia de los planes reguladores en caso de catástrofes

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Isabel Zapata, Arquitecta MA Geografia U. de Chile, carta a El Mostrador.- Los Planes Reguladores son actos administrativos de carácter normativo que establecen las condiciones de edificación y los usos de suelos permitidos y prohibidos. En consecuencia, los Instrumentos de Planificación Territorial definen las zonas de riesgos, entre los que se consideran los riesgos de inundación, remoción en masa entre otros, así como las zonas no edificables.

 

Una lectura más profunda de la ley, permitirá constatar a los lectores que ésta considera condiciones que deben cumplir las edificaciones emplazadas teniendo en consideración, de acuerdo a lo que establece el marco legal de urbanismo y construcción, que mediante estudios fundados de ingeniería es posible mitigar los factores de riesgo señalados en los instrumentos de planificación.

 

En las zonas de riesgos, para los fines de tranquilizar los intereses de dar plenas garantías al negocio inmobiliario, se establecen claramente cuáles deben ser las condiciones para poder edificar en esas zonas, siempre y cuando se trate de edificación privada sin financiamiento público. Otra alternativa es como se actúa en otros países con políticas liberales cual es EEUU donde se exige la contratación por parte de los privados que se localizan en zonas de riesgos, de seguros frente a eventuales desastres naturales, como el acaecido en Chile para el caso del Tsunami.

 

No obstante, cabe señalar que en este contexto resulta de poca cordura que en estos sectores, zonas amagadas por riesgo se establezcan equipamientos de carácter público y/o viviendas económicas o sociales construidas con subsidios, dilapidando recursos públicos. Además de no poder contar con dichos servicios básicos al momento post catástrofe de atención a la población, como ha ocurrido con pérdidas de escuelas, colegios, comisarias, consultorios, oficinas municipales entre otras, emplazadas en zonas de riesgos bajo la cota de inundación por tsunami.

 

Tras haber recorrido la costa de la región del Maule desde Boyeruca hasta Peyuhue- Curanipe, en conjunto con un equipo de expertos planificadores urbanos, geólogo e hidrólogo, pudimos constatar la correspondencia de los estudios de riesgos de los Planes Reguladores para dicho territorio costero, y el registro de huellas físicas que dejó el tsunami.

 

En consecuencia, es dable afirmar la validez del ejercicio de la planificación urbana en Chile, toda vez que se mejoren los mecanismos legales para su aprobación y vigencia legal. Hoy, en el escenario post catástrofe, sería de gran ayuda para la coordinación de inversiones públicas contar con estos instrumentos que mandatan las intervenciones en los territorios regulados estableciendo orientaciones claras para la relocalización de viviendas que cuenten con subsidios por parte del Estado así como el equipamiento público según lo señalado.

 

Tomar conciencia de los efectos de estos eventos catastróficos permite reconocer los roles de los distintos actores en materia de reconstrucción urbana, en donde el Estado a través de sus instrumentos normativos debe establecer las condiciones y las aptitudes de cada segmento del territorio, dictando normas claras para que los privados puedan actuar interviniendo en la reconfiguración del territorio.

 

Ello, toda vez que es el Estado, quien puede aprovechar las oportunidades que en materia de desarrollo urbano ofrece el actual contexto de devastación, planteando los grandes proyectos en post del mejoramiento sostenido de la calidad de vida de los habitantes, que claramente la visión compartimentada de las iniciativas privadas no lo logran cuando se actúa en ausencia de un Plan.

 

La república discrecional

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Alvaro Ramis, Presidente de la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN A.G., El Mostrador.- Acciones

Las denuncias de la nueva administración, respecto a  asignaciones discrecionales de fondos a organizaciones de la Sociedad Civil durante el gobierno de Michelle Bachelet merecen un análisis cuidadoso, del cual extraer importantes lecciones. Según estos datos, durante los últimos tres meses del anterior gobierno, el ministerio de Hacienda realizó giros por 3.106 millones de pesos para organizaciones de la sociedad civil. El 77% de estos recursos se destinaron al Festival Internacional Santiago a Mil y a Un techo para Chile e Infocap.

 

El grado de concentración de estos dineros y el modo discrecional de asignarlos, contrasta brutalmente con los montos y los alcances del único fondo formal y concursable que el Estado posee para financiar actividades de la sociedad civil. Se trata del Fondo de fortalecimiento de la sociedad civil, que en 2009 asignó 1.045 millones de pesos a 301 organizaciones de todo el país. ¿Cómo es posible que las asignaciones discrecionales tripliquen las trasferencias basadas en mecanismos formales,  públicos y condicionados a rendiciones de cuentas exhaustivas, que incluyen el recurso al Consejo de Defensa del Estado en casos de irregularidades? ¿Cómo explicar que los dineros asignados a dos instituciones de modo tal que dupliquen los aportes que recibieron otras trescientas, que se dieron el trabajo de escribir proyectos y pasar por el cedazo de plazos, jurados y comisiones de evaluación?

El rey asignaba tierras, títulos y cargos a quién le caía en gracia.  Por este motivo se tiende hasta hoy a concebir y manejar lo público como una extensión del espacio privado.

 

En nuestro país, como en toda América Latina, los gobiernos han tendido a relacionarse con las organizaciones sociales de forma autoritaria, patrimonialista, discrecional y clientelista. Por un lado, los gobernantes han buscado inhibir y disolver las iniciativas que no les desagradan y, por otro, han apoyado e impulsado las organizaciones que les son funcionales o cómodas. En algunos casos, cuando la sociedad civil adquiere autonomía política para defender una agenda propia, se la ha llamado el "perro del hortelano", tal como lo hizo Alan García en 2008.

Pero cuando surgen iniciativas a las que se puede incorporar en una agenda funcional a las políticas públicas se les apoya y fortalece. No es fácil encontrar experiencias en que los Estados latinoamericanos respeten y fomenten la autonomía de la sociedad civil.

 

Esta concepción patrimonialista del poder tiene orígenes coloniales: los inmensos territorios conquistados por España fueron considerados propiedades del rey y posteriormente tierras en Merced Real. El rey asignaba tierras, títulos y cargos a quién le caía en gracia.  Por este motivo se tiende hasta hoy a concebir y manejar lo público como una extensión del espacio privado. Se legitimó que un gobernante pueda asignar discrecionalmente recursos públicos a instituciones que considera relevantes, sin mayor debate. Si antes estas asignaciones fueron a los cultos de la Iglesia ahora van a otros fines, pero seguimos observando cómo su graciosa majestad reparte sus dádivas a quién lo estime necesario. Y la rigurosa ética republicana, que nos prometió la neutralidad del Estado, igualdad de trato y tolerancia, no parece ser más que una ilusión.

 

Es urgente abogar por una ley que ponga fin a la discrecionalidad en la asignación de recursos, por medio de un mecanismo público transparente de financiamiento que otorgue independencia, sustentabilidad y desarrollo organizacional de las organizaciones sociales. Un primer paso en este objetivo lo constituiría la pronta promulgación de la Ley de Participación Ciudadana en la gestión pública, que fue aprobada por unanimidad por la comisión mixta abocada a su estudio en el pasado mes de febrero. Esta ley institucionaliza el actual Fondo de fortalecimiento de la Sociedad Civil, dotándole de una estructura definitiva, que a futuro podría centralizar todos los fondos que hoy están librados al criterio de la autoridad presidencial. Lamentablemente, la discrecionalidad ha sido legal por años y los partidos políticos han evadido este debate, por lo que hoy nada asegura que el actual gobierno no vaya a ser igual de discrecional que el anterior. La ciudadanía es llamada a terminar con ello.

 

Prebendas tributarias

 

Santiago, jueves 15 de abril de 2010, por Patricio Herman, Presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad, El Mostrador.- En mi condición de mero observador en materias económicas y en los asuntos relacionados con los impuestos que pagan las personas naturales y jurídicas, pero como conocedor del acontecer nacional y fustigador de los grupos de interés corporativo que han cooptado a los diferentes gobiernos para beneficiarse con las políticas públicas que han implementado quienes ejercen el poder en el Ejecutivo y Legislativo, me atrevo a manifestar algunas palabras sobre la acomodaticia estructura tributaria que tenemos en nuestro país.

 

Desde el año 1990 a la fecha se han hecho más de 20 cambios en la ley de la renta para que los más grandes actores económicos paguen menos impuestos y por ello muchos especialistas hablan de la elusión. Los que fiscalizan interpretan los diferentes cuerpos normativos de manera permisiva para no incomodar a los contribuyentes que forman parte del decil que disfruta de la institucionalidad. Los gremios ganadores con estas facilidades son los contadores, auditores, ingenieros comerciales y abogados  especialistas en "salidas inteligentes" para que sus clientes dispongan de mayores recursos que se utilizan en crear riqueza privada, ya que, entregar dinero al Estado para que lo distribuya es intolerable en un país que se precie de neoliberal de verdad.

 

Pero lo más escandaloso es el subsidio de no pago de IVA o de IVA disminuido, existente todavía a la oferta de viviendas, es decir, a la industria.

 

Se han concebido expresiones tales como "ingresos no renta" para eximirlos del pago de  impuestos y en tal sentido, a modo de ejemplo, debemos recordar los famosos sobres con dinero en efectivo que el Palacio de La Moneda les entregaba a funcionarios ministeriales con funciones críticas como "compensaciones" adicionales por el trabajo sobrehumano que ejercían. Ni hablar de las deducciones a la renta, los malabares que se hacen con las sociedades de papel y los llamados gastos para empequeñecer las rentas que se declaran ante el Servicio de Impuestos Internos. Hemos tomado conocimiento que la ley respectiva contiene más de 100 artículos con infinidad de arreglines administrativos que los distorsionan para así aliviar los pagos de impuestos de aquellos pillines que deben declarar sus ingresos monetarios.

 

Las empresas en la práctica no pagan el impuesto del 17% de sus utilidades si estas se distribuyen en forma de dividendos, ya que los accionistas que los reciben los utilizan como créditos en el momento de pagar sus globales complementarios, lo que es algo muy atractivo para atraer inversionistas extranjeros ávidos de remesar a sus países cuantiosas sumas de dinero. A esta regalía se le llama ventaja competitiva en la medida de que los diferentes países del tercer mundo se esfuerzan por cautivar a las empresas multinacionales que han proliferado con la globalización de los mercados. El denominado royalty para las empresas del Consejo Minero es una burla a la inteligencia, por su insignificante cuantía y porque esas compañías afectas a tal carga disponen para ellas de los valiosos recursos naturales no renovables que nos pertenecen a todos los chilenos.

 

La famosa y mendaz renta presunta que favorece a la agricultura y el transporte ya no se justifica, pues con las mejoras tecnológicas disponibles, esos sectores deberían declarar sus impuestos en base a la renta obtenida efectivamente. El sector de la construcción continúa con sus innumerables franquicias, siendo la más regresiva aquella que tienen los dueños de viviendas DFL2, cuyas rentas no se declaran como ingresos y así observamos como las inmobiliarias y muchos particulares no tributan por sus inmuebles arrendados, independientemente si se trata de 10, 100 o 1.000 viviendas.

 

Las universidades privadas han crecido aceleradamente porque, a pesar de ser instituciones sin fines de lucro (sic), sus dueños fraudulentamente se las arreglan para  transformarlas en consorcios educativos multipropósito que generan ingentes niveles de utilidades, lo que es conocido por todos y aceptado por el establishment: sus activos les pertenecen a sociedades inmobiliarias que inventan transacciones de los inmuebles que utilizan tales casas de estudios. Demás está decir que no pagan el impuesto de primera categoría por sus excedentes, vocablo afín a su estructura artificialmente legal.

 

Pero lo más escandaloso es el subsidio de no pago de IVA o de IVA disminuido, existente todavía a la oferta de viviendas, es decir, a la industria. Majaderamente y desde hace años hemos propuesto que este beneficio debería tener una connotación social y en tal sentido debería ser a la demanda de viviendas para así ayudar a los compradores de las mismas. Conocemos casos de importantes actores empresariales  que tienen terrenos de varias hectáreas en zonas urbanas del sector oriente de Santiago que pagan contribuciones de bienes raíces como si sus predios fueran agrícolas, es decir, enteran anualmente en la caja fiscal la nada misma.

 

Las Isapres, negocio de salud privada inventado en el gobierno de Pinochet, tienen asegurados sus abultados ingresos mensuales porque las cotizaciones de sus clientes son obligatorias y estos afiliados tienen que someterse a los unilaterales y discrecionales dictados de aquellas, sin que la Superintendencia correspondiente tenga mucho que decir. Otro sector regalón es el de la banca que, según columna publicada en El Mostrador por Hernán Calderón, obtuvo una utilidad de 500 millones de dólares en los dos primeros meses del año en curso, cifra que se debe analizar en profundidad porque el negocio bancario se nutre del dinero de otros y minoritariamente de sus propios capitales. Tengamos en cuenta la abismante diferencia existente entre las tasas que pagan los bancos por las captaciones y las que cobran por sus colocaciones. Y aunque el lector no lo crea, estas instituciones financieras aportan el dinero de la operación de la respectiva Superintendencia que las fiscaliza.

 

Ante la emergencia de reconstrucción por la sacudida telúrica y para que exista una mejor asignación de recursos, debemos ponernos sensatos y empezar a derogar todas las disposiciones que favorecen a aquellos sectores económicos con buena llegada a Palacio o a las oficinas de los partidos políticos, con lo cual aumentará gradualmente la caja fiscal. Así iremos en la senda del desarrollo integral con igualdad de oportunidades, teniendo como eje conductor la probidad e imparcialidad a toda prueba.

 

Este planteamiento se formula en el entendido de que el actual gobernante esté interesado en que en un futuro haya justicia tributaria y como quien suscribe es un promotor perseverante de la equidad y transparencia, declaramos a priori que en nuestra próxima reunión del lunes 19 de abril en Paris con la OCDE nos referiremos, aparte de los temas urbanísticos y medioambientales que están en la agenda programada, los formulados en el presente comentario para que esa organización internacional disponga de una opinión ciudadana respecto de nuestro agrandado país recién ingresado a la misma.

 

Pronunciamiento oficial sobre proyecto termoeléctrico Barrancones espera recibir el Modema

 

La Higuera, jueves 15 de abril de 2010, por Karla Ferreira, Partido Ecologista.- Confiados en el apoyo de parlamentarios, dirigentes políticos, y  la comunidad, junto  a  la negativa del Ministerio de Defensa de conceder a Barrancones, la concesión marítima, ambientalistas esperan última palabra de autoridad  Regional.

 

Los plazos llegan a su fin, y el destino ambiental de la comuna de La Higuera, parece pender de un hilo, el que bien podría estar supeditado a la postura, que en esta  materia, adopte el intendente, Sergio Gahona, aunque el mundo ambiental de la región,  (y el país), espera que los dichos de Sebastian Piñera de no instalar termoeléctricas en la Higuera, empeñados  en época de campaña, sean cumplidos tanto por el mandatario, como por su representante en la región, no obstante que, Gahona ha declarado en diversos medios; ser proclive a este tipo de plantas de generación energética, en este caso a carbón, "mientras las empresas cumplan con la normativa",  ha dicho el intendente.

 

No obstante, aunque con cierta reserva, la mayoría de los habitantes de La Higuera y de la región, tienen esperanza, particularmente el Movimiento en Defensa de La Higuera, que nació precisamente para hacer frente a la amenaza de proyectos termoeléctricos que han buscado, hasta ahora infructuosamente, instalarse en sus costas.

 

Aunque fueron amenazados, esperan tranquilos

 

Semanario Opinión Regional, se contactó con la presidenta del MODEMA, Rosa Rojas, a fin de conocer las acciones que la agrupación está adoptando cuando sólo restan semanas para el 30 de abril,  cuando se  cumpla el plazo solicitado por la empresa, "a fin de proseguir con el proceso de calificación ambiental y  responder adecuadamente las consultas ciudadanas". La dirigenta se mostró muy tranquila y señaló que: "Fue el intendente Gahona quien nos invitó a una reunión cuya fecha está por definirse, ya que nosotros no aceptamos la fecha propuesta porque nos estamos tomando el tiempo necesario para presentarle al intendente, todos los antecedentes recopilados por nosotros de manera contundente", dijo.

 

Rosa Rojas agregó que sólo una vez que la agrupación se reúna con la autoridad regional, darán a conocer públicamente cuales serán las acciones que emprenderá el MODEMA: "Esperaremos escuchar primero cual es su postura  para saber a qué atenernos", declaró.

 

 

La directiva del MODEMA, fue objeto de amenazas de muerte  en julio de 2009; mensajes de texto a los celulares de los dirigentes, persuadiéndoles de no continuar con sus acciones en contra del proyecto  termoeléctrico: "…deja de meterte con Barrancones o tu vida corre peligro…" llevó a los dirigentes a interponer ante la fiscalía de La Serena, una denuncia por amenazas. Desde entonces a la fecha no existen responsables por este repudiable hecho.

 

El proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa franco-belga, Suez Energy, implica  para la empresa una inversión de  1.100 millones de dólares, y prevé producir 600 megavatios de electricidad.

 

 La termoeléctrica proyecta instalarse a 21 kilómetros de Punta de Choros, en la localidad de Chungungo, que es una zona asignada como reserva marina, que atrae a miles de turistas durante todo el año, proporcionado los medios necesarios para la subsistencia de decenas de familias, sin olvidar las áreas de manejo de los pescadores artesanales y la olivicultura del sector, actividades que, de acuerdo a diversos estudios y a las experiencias replicadas en otras partes del país y el mundo, resultan altamente contaminantes del agua, mar, en este caso, tierra y aire, afectando fuertemente a la biodiversidad de la zona impactada.

 

Mapuches rechazan "participación ciudadana" en proyecto de Endesa en Panguipulli

 

Valdivia, jueves 15 de abril de 2010, Azkintuwe.- Según indica el Parlamento de Koz Koz en su declaración pública, "entrar al baile de este juego tiene varias implicancias". Sostienen que una gran parte de la ciudadanía es contraria a la iniciativa de Endesa Chile que el gobierno de turno promueve como "necesidad de la energía eléctrica del país". Proyecto hidroeléctrico es el más grande en el país desde la Central Ralco, en el Alto Bio Bio.

 

El Parlamento de Koz Koz anunció mediante una declaración pública que sus dirigentes se marginarán del proceso de "participación ciudadana" del Proyecto de Central Hidroeléctrica Neltume de la empresa Endesa-Chile, filial de Endesa España. La Comisión Regional de Medioambiente (COREMA) dio el pasado 15 de marzo inicio a las evaluaciones del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa. El plazo para presentar observaciones finaliza el 8 de junio del presente año.

La decisión fue tomada en el IV Encuentro del Parlamento de Koz Koz, realizado el 26 y 27 de marzo y actualmente está siendo dada a conocer en diferentes instancias. Según la legislación vigente, (Ley 20.417), las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, por intermedio de sus representantes, y las personas naturales directamente afectadas, pueden formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental ante la autoridad competente.

En este periodo la ciudadanía debe incorporar sus observaciones al contenido de dicho proyecto, sin embargo, estas observaciones se realizan en base al 99% de la matriz de un proyecto ya elaborado. Según indica el Parlamento de Koz Koz en su declaración pública, "entrar al baile de este juego tiene varias implicancias". Sostienen que una gran parte de la ciudadanía es contraria a la iniciativa de Endesa Chile que el gobierno de turno promueve como "necesidad de la energía eléctrica del país". "Por lo tanto participar en este periodo del estudio es terminar afirmando y perfeccionado la calidad de este proyecto del empresariado", expresan.

Esta forma de incluir a la ciudadanía, a juicio del Parlamento de Koz Koz, "es avalar lo que el titular del proyecto (Endesa) las instituciones públicas (CONAMA – COREMA) consideran como participación, esta forma de involucrar a la ciudadanía no es mas que un engaño, es parte del soborno y una burla a la ciudadanía, ya que las observaciones técnicas de la ciudadanía es violada por la decisión política final de la Corema a favor de las transnacionales, esto quedó claramente señalado con la decisión descarada del falso estudio del proyecto CELCO, el 23 de febrero del presente año en una de las sesiones de la COREMA en la ciudad de Valdivia".

La organización mapuche con base en la región de Los Ríos, sur del País Mapuche, mencionó que el sentido de participar, para ellos, es "antes, durante, en el momento y después" de concretar algún proyecto de inversión. Por eso, dicen, "60 días no se compara con los años de intervención e intromisión que la propia Endesa ya ha hecho en los territorios mapuches y que además tendrá una duración de 50 a 100 años, lo que es brutalmente injusto jugar con la conciencia humana durante este proceso".

 

Cabe destacar que la central Neltume considera la intervención de las aguas del río Fuy, el cual nace en el lago Pirehueico. Utiliza la altura de caída entre los lagos Pirehueico y Neltume, de 375 metros. Se construiría para elo un túnel de aducción de 8,5 kilómetros que uniría a estos dos lagos, haciéndose luego un enlace de 95 kilómetros al Sistema Conectado Central, que iría entre el pueblo de Neltume, Pullinque y la subestación "Ciruelos", que está ubicada al norte de Valdivia. Si bien todas las obras serán subterráneas, los impactos sobre el medioambiente son inevitables.

Alerta Roja

La declaración de las comunidades afirma que en esencia los megaproyectos como este "son dañinos, causan impactos irremediables en el sistema fundacional de la biosfera, y como no es uno solo megaproyecto, declaramos alerta roja en todo el territorio regional". En este sentido anunciaron que no se harán parte de este hecho, calificándolo de "embaucador", que llevaría a la gente a que "se haga cómplice" de un proyecto de grandes dimensiones, que según su titular tendrá una potencia de 490 MW y una generación media anual de 1.870 GWh, el que será entregado al SIC.

El Parlamento de Koz Koz también dio a conocer que "la ciudadanía en general, sus dirigentes sociales así como las autoridades políticas y ancestrales no conocen a cabalidad este proyecto, solo y único que saben que la empresa ha levantado mesas de negociación y les ofrece medidas paliativas, compra de conciencias, y que ha usurpado las funciones que le corresponden a los servicios públicos como el MOP, SERVIU, CONADI, MINEDUC, MINSAL etc. Por sus diversos ofertones. Este sistema de corrupciones manejado desde la empresa, ha logrado tal grado de sumisión, quebrantamiento psicosocial y mental que muchos de nuestros hermanos no se sienten contraparte efectiva negociando con una empresa turbia, si no que se sienten como hijos de esta, defendiéndola sin argumentos razonables".

El Parlamento de Koz koz formuló un llamado a todas las comunidades y territorios a "no hacerse parte de este circo, que le denominan "Participación Ciudadana" bajo un supuesto estudio del proyecto central hidroeléctrica Neltume". Anunció además que enfocarán su accionar en otros ámbitos paralelos para defender los derechos, denunciando que "las personas pertenecientes a un pueblo no pueden seguir siendo usados como material de desecho que ha ido recogiendo Endesa para acelerar su propósito. Este hecho tiene el mismo nivel que dar aplicación a la discriminación negativa y el racismo".

También anuncian que "nos haremos cargo de condensar las alianzas de un movimiento ciudadano que esta en marcha, por distintas instancias que se han ido creando con ciertas autonomías, quedando revelado que existe un descontento generalizado cuando se gesta el sueño de una nueva región con plena participación". "Finalmente -indica la declaración- estaremos atentos y preparados a la señal que dará la nueva administración del poder político en el país en esta región con la instalación o rechazo que tenga relación con los megaproyectos de inversión y en particular sobre los territorios y el respeto hacia el Pueblo Mapuche".

 

Acuerdo entre empresarios

 

No solo los mapuches e han opuesto al megaproyecto. En un comienzo, importantes empresarios turísticos y latifundistas de la comuna de Panguipulli -principalmente aledaños al Lago Pirihueico- manifestaron su oposición al proyecto, interponiendo sendos recursos judiciales en su contra. Sin embargo, a principios de noviembre de 2009 Endesa llegó a un acuerdo con todos ellos para cerrar el último capítulo del conflicto judicial que los enfrentó por la construcción de la central. El acuerdo permitió despejar el camino para construir la mayor central hidroléctrica desde la Central Ralco, en el Alto Bio Bio.

 

Tres temas zanjaron la disputa. El principal tiene que ver con el desvío del punto de captación de las aguas desde el Lago Pirihueico al Río Fuy. Además, Endesa se comprometió a modificar el trazado de la línea de transmisión y a mantener un caudal ecológico del río Fuy, que impida que en la época de verano se quede sin agua. La eléctrica también se comprometió a arreglar el puente de Puerto Fuy y a pavimentar el camino que une esa localidad con Choshuenco. A su vez, la firma realizará una serie de inversiones para potenciar turísticamente la zona de del poblado de Neltume y Puerto Fuy, como mejorar las fachadas de las casas y la infraestructura. Ninguno de estos acuerdos contempló los intereses de las comunidades mapuches.

 

 

GLOBALES

 

Perú: Se inicia el Encuentro Nacional sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra

 

Lima, Perú, miércoles 14 de abril de 2010, por EMD/Servindi, El Mercurio Ambiental.- Esta mañana ha dado comienzo en Lima el Encuentro Nacional sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. El evento se realiza a fin de preparar propuestas que serán expuestas en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, evento programado del 19 al 22 de abril en Cochabamba, Bolivia.

 

El encuentro es convocado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y se propone tomar posición sobre las causas estructurales de la crisis climática y frente a los programas y políticas de mitigación y adaptación que se promueven desde los estados y organismos internacionales y los estados.

La convocatoria advierte que el fracaso de la Conferencia de Naciones Unidas en Copenhague (COP15, diciembre 2009) amenaza con repetirse en México (COP16, noviembre 2010) por lo que urge preparar propuestas comunes para que sean escuchadas.

En el programa del encuentro está previsto la designación de una Comisión de Sistematización y la formación de la Delegación Peruana a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climática y los Derechos de la Madre Tierra.

El fin de semana se realizó un Encuentro Andino Amazónico sobre el Cambio Climático, de carácter preparatorio, en la ciudad de Villa Rica organizado por la Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco (FERECCNPA) y la Apatyawaka Nampitsi Ashaninka Pichis (ANAP).

Perú: Conclusiones del Encuentro Andino Amazónico preparatorio de la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático

 

Pasco, Perú, jueves 15 de abril de 2010, AINI.- Exigir el respeto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en particular el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, intangibilidad de las fuentes de agua, moratoria de actividades extractivas como la minería, defensa de la soberanía y seguridad alimentaria, rechazo al modelo económico extractivista, fomento de la autodeterminación de los pueblos, reconocimiento de la deuda ecológica y justicia climática, constituyen los principales acuerdos aprobados por el Encuentro Andino Amazónico frente al Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra.

El Encuentro, preparatorio de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, reunió a cerca de doscientos representantes de organizaciones andinas y amazónicas en Villa Rica, Pasco, entre los días 9 y 11 de abril. Sus conclusiones serán presentadas el martes 13 en el Encuentro Nacional que se realizará desde las 9 de la mañana en la sede de la Confederación Nacional Agraria - CNA (Jr. Miró Quesada 327, Cercado de Lima).

 

Una ceremonia espiritual en la Plaza de Armas de Villa Rica, de agradecimiento a la Madre Tierra, dio inicio a las actividades del Encuentro Andino Amazónico, cuyos participantes se trasladaron luego al Centro Educativo Nuestra Señora del Rosario, donde se realizaron las exposiciones: "Deforestación, hidroeléctricas y cambio climático", por el congresista Roger Najar; "Impactos del cambio climático en los pueblos andinos", por Luis Vittor de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); "Impactos del cambio climático en la Amazonía", por Héctor Santos, presidente de la Asociación de Comunidades Ashaninkas del Valle de Pichis (ANAP); "Unidad de los pueblos", por Humberto Paredes de la Cumbre Amazónica; y "Crisis Climática y alternativas de los pueblos", por Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI.

 

Luego de las exposiciones se formaron los grupos de trabajo andino y amazónico, que además de los acuerdos ya señalados, presentaron las siguientes alternativas, que fueron debatidas y aprobadas por la Asamblea Plenaria:

- Ordenamiento del uso de los territorios.

- Proyectos productivos originarios con valor agregado.

- Modelo económico-político participativo y autónomo.

- Vigilancia y fiscalización de territorios.

- Reposición de recursos naturales.

- Capacitación para el manejo y uso del suelo agrícola.

- Protección y recuperación de bosques ribereños.

- Protección de las cuencas de agua.

- Fondo para la prevención y mitigación de desastres naturales.

- Fomentar el uso de las plantas medicinales tradicionales.

- Currícula educativa vinculada al medio ambiente.

- Impulso de biohuertos, crianza de animales menores y piscicultura.

- Promover nuevos corredores turísticos.

- Reforestación de bosques tropicales.

- Manejo de residuos sólidos.

- Programas de vigilancia y monitoreo comunitarios.

- Siembra de agua.

- Plan alternativo de desarrollo de cuencas y subcuencas.

- Recuperación de zonas intangibles.

- Tribunal de Justicia Climática.

- Minga (movilización) por la Madre Tierra.

- Protesta y denuncia de la criminalización de los dirigentes comunales y sindicales.

 

El Encuentro Andino Amazónico sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra fue organizado por la Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco (FERECCNPA), la Asociación de Comunidades Ashaninkas del Valle de Pichis (ANAP) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).

 

Cumbre de Cochabamba habilita Mesa 18 sobre conflictos socioambientales

 

Cochabamba, Bolivia, jueves 15 de abril de 2010, AINI.- Cumbre de la Tierra: CONAMAQ debatirá los conflictos socioambientales.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) habilitará la mesa 18 en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático para discutir los conflictos socio-ambientales. De acuerdo al programa oficial del Gobierno sólo se instalarán 17 mesas de trabajo.

 

El mallku del CONAMAQ, Rafael Quispe dijo hoy a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, que en la mesa 18 se abordará los casos de Corocoro, Liquimuni y La Yoya, temas que el gobierno del presidente Evo Morales evita los temas. "Vamos habilitar la mesa 18 que no está contemplada en la agenda del gobierno. Vamos a tratar conflictos socioambientales, hemos propuesto al gobierno y nunca nos han querido hacer caso", afirmó el Quispe.

 

En el caso Coroco, la preocupación del CONAMAQ es que no se respetó la consulta a las organizaciones sociales en la ejecución del proyecto minero que comprende la explotación de cobre, pese al daño ambiental que esa actividad provoca.

 

Liquimuni

 

YPFB firmó el 2008 con PDVSA un acuerdo de intenciones que tiene prevista la inversión inicial estimada en 117 millones de dólares, en las áreas del Norte del departamento de La Paz, donde explorará en busca de hidrocarburos, gas y petróleo, en las regiones de Chispani, Liquimuni y Chepite. El proyecto incluye a cinco bloques, Liquimuni, Madidi, Chepite, Sécure y Chispani, todos están en los departamentos de La Paz, Beni y Pando.

 

El proyecto está ubicado en Achiri, distante a 11 kilómetros de la población de Caranavi, cuya capital está ubicada a 164 kilómetros al noreste de La Paz. "En La Joya no se ha consultado, pero tampoco se cumple con el plan de mitigación del impacto ambiental, o sea son temas grandes que se van a tratar en la mesa 18, está también el tema IIRSA que comprende la ejecución de 510 mega-proyectos, ahí está el corredor bioceánico, termoeléctricas entre otros", afirmó Quispe.

 

La iniciativa Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) está coordinada por 12 gobiernos sudamericanos, que consiste en la ejecución parcial de diez ejes de integración económica que cruzan el continente y que requieren inversiones significantes en transporte, energía, y telecomunicaciones; y siete procesos sectoriales de integración diseñados para armonizar los marcos regulatorios entre los países.

 

Ecuador confirma no adhesión al Acuerdo de Copenhague

 

miércoles, 14 de abril de 2010

 

13 de abril de 2010, 22:29Quito, Ecuador, jueves 15 de abril de 2010, Prensa Latina.- Ecuador confirmó hoy que mantiene su decisión de no adherirse al acuerdo de Copenhague sobre cambio climático, pese a que Washington cancelaría al país una ayuda por un monto de 2.5 millones de dólares.

Según información de la agencia pública Andes, así lo anunció la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, quien es también integrante del Comité Ecuatoriano de Cambio Climático.

"Tenemos un acuerdo elaborado por cinco países sin seguir los principios y protocolos del multilateralismo ni la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas y establece una serie de puntos que no implican una reducción real y efectiva de las emisiones tóxicas", precisó Espinosa.

"No es un acuerdo vinculante, por tanto, me pregunto: ¿Cuál es la utilidad para que nuestros países suscriban ese acuerdo?", cuestionó la funcionaria ecuatoriana.

Sobre la cancelación de la ayuda de Estados Unidos por un monto de 2.5 millones de dólares, Espinosa señaló que no le parece que sea una manera de acercar posiciones en materia de cambio climático. "Los Estados son soberanos en tomar las decisiones que crean convenientes", afirmó y precisó que la posición de Ecuador está apegada al derecho internacional y a la ética planetaria.

 

Causas estructurales de la crisis climática y la crisis global

 

La Paz, Bolivia, jueves 15 de 2010, por Elizabeth Peredo Beltrán, directora de la Fundación Solón, Bolivia, ALAI.- Hablar de la crisis climática es hablar de la crisis del sistema capitalista o más bien de la crisis del mundo a raíz del sistema capitalista y del colonialismo que durante siglos explotaron sin límites los recursos naturales, las culturas de los pueblos, sus saberes y conocimientos y las fuerzas de trabajo de miles de millones de personas, de aquellas que sostienen con su esfuerzo y sus energías la vida de las sociedades del mundo. Así, el cambio climático que a estas alturas puede considerarse como uno de los mayores crímenes cometidos contra la humanidad y contra la Madre Tierra, es el síntoma más claro y paradigmático de una crisis civilizatoria que ha tocado límites. 

 

Un crimen que –contrariamente a las versiones ingenuas ampliamente difundidas en las que todos seríamos culpables- tiene responsables con nombre y apellido: sus siluetas se ven transitando de las gerencias de las fábricas a los bancos, de los hoteles de lujo a los tribunales de arbitraje, de los gabinetes de gobiernos vendidos a los proyectos de "mal desarrollo", de las conferencias de la OMC, Banco Mundial y FMI a las sesiones diarias de la bolsa, de los campos despojados y territorios destruidos a los ghettos de opulencia de los pocos ricos del mundo y que con sus decisiones y afán de lucro no dudaron en poner en riesgo la vida de miles de millones de seres humanos, de miles de especies vivas, de innumerables ecosistemas en el planeta.

 

Todo este entramado de sistemas de explotación de las riquezas en el mundo ha generado la mayor concentración de Gases de Efecto Invernadero de la historia y provocado, por tanto, un incremento de la temperatura global que ya excede la capacidad de la atmósfera y del planeta para controlarlo y regularlo, ha sobrepasado toda posibilidad natural y sólo una acción drástica de cambio de paradigmas podrá ejercer un cambio. Sus impactos no afectan a todos por igual, son los países del Sur, los países llamados en desarrollo y los grupos más pobres y vulnerables de las sociedades los que sufren sus consecuencias de manera inclemente.

 

El 80% de las emisiones globales son producidas por las industrias, la energía y el consumo desmedido de los países más ricos y más desarrollados que reúnen el 20% de la población mundial. América Latina es responsable apenas del 10.3% de las emisiones globales. Esta diferencia en las emisiones entre países desarrollados y países en desarrollo no ha sido controlada ni antes ni ahora, a pesar de haberse alertado sobre este peligro hace más de 15 años y de haberse firmado el Protocolo de Kyoto destinado a este fin. De los 191 países que han firmado el Protocolo, uno de los más poderosos y contaminadores (EEUU: 20.2%) se ha negado sistemáticamente a ratificarlo, junto a varios otros que en las negociaciones de la Convención no realizan compromisos verdaderos para reducir sus emisiones e incluso pretenden escapar del cumplimiento que les exige el Protocolo de Kyoto archivándolo y buscando un acuerdo frágil y antidemocrático, sin mecanismos de control como es el Entendimiento de Copenhague de diciembre de 2010. El peso vinculante de los acuerdos a favor de la humanidad y el medio ambiente es mínimo comparado con el peso vinculante de la fuerza del capital que tiene sus propios acuerdos e instituciones.

Y esta situación ha puesto al planeta y sus habitantes al borde del abismo. Las emergencias por desequilibrios climáticos se han multiplicado por 40 veces en el último tiempo y cada catástrofe es una herida por la que vemos desangrar la vida y en la que se hace evidente la desgarradora vulnerabilidad de los más pobres, de los pueblos indígenas, de las mujeres, los viejos y los niños ante las calamidades producidas por la crisis climática. Sólo en estos días hemos lamentado más de 300 muertos y desaparecidos en las favelas de Brasil por las torrenciales e inusuales lluvias que inundaron el Estado de Río de Janeiro obligando a los alcaldes cariocas a pedir que se desconecten las centrales nucleares instaladas en Angra do Reis por su enorme peligrosidad para la población. 

Hace poco, en la región andina de Bolivia y Perú, se ha lamentado pérdidas de más de un centenar de vidas por las catástrofes de derrumbes e inundaciones en el Cuzco, el Oriente boliviano y otras regiones, al tiempo que se derriten nuestros glaciares, fuente de vida e identidad cultural. Mientras que en otras regiones se han vivido periodos de sequía severos que han matado miles de cabezas de animales. Europa y América del Norte no han escapado a las inundaciones y tormentas de nieve inusuales en su magnitud este último invierno. Mientras que la silenciosa desaparición de Venecia, es un efecto evidente del cambio climático del que todavía no se habla. 

 

La deuda climática y la deuda histórica

 

Los gases de efecto invernadero (GEI) se han ido concentrando en la tierra desde la revolución industrial, pero las mayores concentraciones de GEIs se han dado durante los últimos 40 años coincidiendo con el despliegue del neoliberalismo. Y han sido fundamentalmente los países desarrollados, los más ricos y aquellos que iniciaron la conquista del mundo sometiendo a sus pueblos a la colonización de sus territorios, al exterminio de sus habitantes, a la negación de sus culturas, los que se han beneficiado de esa explotación de combustibles fósiles, de riquezas minerales, de la biodiversidad y del conocimiento local. Son ellos los principales responsables de la crisis climática, mientras que los países del Sur global son los que más sufren sus consecuencias. Así, los países del Norte tienen una enorme deuda ecológica y climática que pagar a las naciones pobres, debate que se ha reflejado en el proceso de la Conferencia de Cambio Climático de las NNUU, evidenciando una de las relaciones más inequitativas y desequilibradas de nuestra civilización. 


Los países en desarrollo plantean que la única forma de pagarla es con reducciones de emisiones drásticas que paguen la deuda acumulada y mitiguen efectivamente los cambios producidos pero que además dejen el espacio atmosférico libre para el desarrollo equitativo de los países en desarrollo, es decir transferencia sustantivas de fondos al Sur para enfrentar los costos de adaptación, para contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el uso de tecnologías adecuadas, por lo tanto de transferencias de tecnologías fuera de las reglas de comercio privatizadoras. 

 

La mercantilización de todo lo que está ante nuestros ojos

 

El paradigma dominante de la civilización colonial-capitalista o capitalista neocolonial, es que todo tiene un precio, pero también que todo puede alterarse para ser vendido. Así, los principios fundamentales de la vida, del derecho a la vida, de los equilibrios y de la diversidad genética se vulneran; el agua, la tierra, el fuego, la energía y hasta el aire están mercantilizados y son territorios ocupados. El ejemplo más claro es la atmósfera, ahora ocupada por los gases de efecto invernadero en un 80% producido por el 20% de la población concentrada en los países más ricos y desarrollados. Ese grado de concentración de gases imposibilita el ejercicio del derecho al desarrollo de los pueblos que no han logrado alcanzar niveles básicos de acceso a los derechos de alimentación, energía, transporte, infraestructura básica. Pero además pone en peligro la propia existencia del planeta que enfrenta el mayor peligro a su estabilidad.

 

La base de ese sistema mercantil está concentrada en las instituciones que desarrollaron reglas de comercio y financieras que legitiman y profundizan ese paradigma dominante: la OMC, el Banco Mundial, el FMI, los acuerdos de comercio como el NAFTA o el CAFTA que establecen una serie de normas, mecanismos y condicionalidades para generar "crecimiento".

 

Estas normas y reglas van de la mano con la mayor irracionalidad neoliberal en la que el despilfarro, la anulación de la biodiversidad genética, la contaminación de las fuentes de agua y vida, la mercantilización de los bienes comunes, la sobreexplotación de los recursos de la tierra, el uso desmedido de la energía en la producción y traslado de mercancías contribuyen de manera continua no sólo a una mayor emisión de GEI, sino a una huella ecológica totalmente insostenible. Según el informe del WWF de 2009, actualmente la huella ecológica de la intervención humana sobrepasa en un 30% la capacidad de la biósfera para restituirse. Según esta misma fuente, la primera vez que se ha registrado este "déficit" entre lo que se consume y lo que la tierra es capaz de reponer fue en los 80, coincidiendo con el inicio del Consenso de Washington que formuló un plan global en el que la inversión privada fue concebida como la clave del desarrollo.

 

Las visiones de desarrollo y la ruptura del equilibrio con la Madre Tierra

 

Otra de las bases estructurales del cambio climático está en la forma en que se concibe el desarrollo y el propio desarrollo sostenible cuya definición se concentra en mantener condiciones para las futuras generaciones; pero al no contar con una visión holística de interrelaciones vitales con la naturaleza no necesariamente incluye o presupone un equilibrio con la Madre Tierra: "Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades" (UN). Por lo tanto el concepto y la práctica del "desarrollo sostenible" han sido articulados con los enfoques mercantilistas y extractivistas, pues la sostenibilidad se ha definido en un estrecho enfoque androcéntrico, extractivista y predominantemente basado en el consumo de fuentes fósiles.

 

En el trasfondo de esto yace la ruptura de la civilización humana con la naturaleza que propició la cultura occidental capitalista en la que la tierra no es vista más que como un "recurso" y un territorio de ocupación. Informes serios afirman que la intervención humana ha superado las propias fuerzas de la naturaleza y se constituyen en un verdadero peligro para los innumerables equilibrios logrados por la evolución para la habitabilidad de las especies en siglos.

 

De ahí el enorme valor de todos los procesos locales y movimientos sociales que en el mundo están intentando resignificar la Naturaleza con el concepto de Madre Tierra, y reafirmando aquello que la naturaleza no es un "recurso", es "nuestro hogar", es nuestra Madre Tierra.

 

Sistemas financieros y sistemas económicos

 

Pero también es fundamental analizar en estas causas estructurales los mecanismos y estructuras financieras que gobiernan al mundo. Estas estructuras financieras se han articulado para seguir extrayendo recursos de los países en desarrollo y de sus estados a favor de las grandes transnacionales y de los países poderosos. La deuda es una de las muestras más claras de estos mecanismos que no sólo empobrece a los pueblos sino que posibilita que las multilaterales condicionen a los países en desarrollo a aplicar políticas neoliberales que en el fondo favorecen a las multinacionales. Como se dio en las décadas de los 80 y 90 con procesos de liberalización y reducción del poder regulador de los estados, en favor del poder de las trasnacionales. Ejemplos de ello tenemos miles, como el caso de los tribunales de arbitraje que se permiten juzgar a los pueblos porque las empresas se han visto afectadas por leyes locales ambientales, laborales, de salud, etc. 

 

La relación de estos sistemas financieros y económicos con la crisis climática es directa y causal y se expresa también en los procesos de negociación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -CMNUCC- en los que se debate ahora cómo se va a financiar la adaptación de los países en desarrollo, proponiéndose que sea a través de mecanismos ya viciados. Por eso es que los países en desarrollo proponen que cualquier mecanismo de financiamiento debe ser en el marco de un control multilateral, transparente, democrático y no condicionado al financiamiento para adaptación.

 

Pero aún más grave es la posibilidad de que algunos países desarrollados, en el afán de eludir sus responsabilidades y compromisos multilaterales, destinen sus fondos de cooperación a fondos de financiamiento para cambio climático, como se advierte en las últimas propuestas efectuadas en el parlamento de la Unión Europea. Los países desarrollados han propuesto 30.000 millones de $US para el periodo 2010-2012 y 100.000 millones hacia el 2020. (Entendimiento de Copenhague). Suma irrisoria si se considera, como sugiere el G77, que los gastos superarán el 5% del Producto Nacional Bruto de los países desarrollados (1.900.000 millones de $US.) Y si se comprara con lo que necesitaría sólo un país devastado como Haití (cuya tragedia no fue causada por el cambio climático pero que es una muestra de la vulnerabilidad de los países más pobres) que va a requerir alrededor de 11.000 millones de $US.

 

Pero también la discusión está en la propia estructura de los sistemas económicos que han puesto en prioridad el lucro y la rentabilidad en lugar de la eficiencia de los servicios y del cuidado de los pueblos y la naturaleza. Los índices de crecimiento económico de una sociedad se miden por medio de inversiones, valores en la bolsa, pero no existen indicadores que midan cuán beneficioso podría ser para una sociedad un uso distinto del tiempo, de los recursos humanos, de una priorización diferente de las áreas que requieren de mayor atención y destino de recursos económicos para ser más humana. En ese sentido, la economía feminista ha dado y está dando muchos elementos para encontrar alternativas.

 

El control de territorios, la migración obligatoria y los acuerdos de integración

 

Finalmente se deberá analizar, en la perspectiva de las causas estructurales, el tema del control de territorios. El cambio climático está produciendo en el mundo una reconfiguración geopolítica debido al desplazamiento y movilidad de personas a gran escala, pérdidas de territorios, procesos de deglaciación que permitirán el acceso a riquezas naturales ahora valoradas por su valor económico como el petróleo y los minerales. 

 

Según la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, se estima que más de 200 millones de personas serán, en pocas décadas (2050), migrantes climáticos desplazados y buscando en el mundo un lugar donde vivir. Ya en la actualidad alrededor de 40 millones de gente ha sido desplazada de sus lugares de origen por impactos de la minería y la industria altamente contaminante. Mientras que, sin ninguna sensibilidad, las grandes potencias y los países en desarrollo endurecen sus leyes de migración y desarrollan planes perversos de reclutamiento étnico para admitir a jóvenes extranjeros en sus países.

 

Hace más de una década, se decía que había más de 25 millones de personas obligadas a abandonar sus territorios por motivos medioambientales como la contaminación, degradación de suelos, sequías y desastres naturales. Hoy los "refugiados medioambientales" son más que los refugiados por persecución política y por guerras. (OIM).

 

Pero lo curioso de todo es que en lugar de flexibilizar las reglas de inmigración, los países desarrollados se han dedicado a construir cada vez más reglas y prácticas draconianas para evitar y controlar la migración a un límite inaudito, como el muro de la vergüenza entre Estados Unidos y México y la Directiva Retorno de la Unión Europea. A esto se suman las numerosas manifestaciones xenófobas y casi fascistas que se generan a partir de estos enfoques. En Estados Unidos se han puesto en marcha programas para controlar a los inmigrantes mexicanos que involucran a la población civil estadounidense (mediante la formación de patrullas) e incluye vigilancia electrónica fronteriza (monitores de TV). En Italia se han registrado vergonzosos disturbios xenófobos contra los inmigrantes. (BBC)

 

Esto cuestiona profundamente los llamados acuerdos de integración que se multiplican por el mundo pero sólo para facilitar la circulación de mercancías y crear condiciones cada vez más favorables para las inversiones y fortalecer matrices energéticas "petroadictas", extractivistas, expoliadoras de recursos naturales, pero no encaran el tema de la circulación y los derechos humanos y laborales de las personas. Pero que sobre todo no promueven una verdadera adaptación de sus contenidos a la emergencia climática, a la crisis global que no sólo provocará catástrofes que requerirán de grandes montos de dinero para atenuarlos, sino de infraestructuras y normas para encarar el tema de la migración por razones climáticas y financieras, fruto de la deuda histórica del Norte con el Sur y consecuencia de las políticas vigentes de acumulación de riquezas.

 

Lo bueno de todo es que la crisis global, y en particular la crisis climática, han puesto en evidencia la necesidad de cambiar el mundo, de cambiar los paradigmas, de buscar restablecer el equilibrio con la Madre Tierra y de eliminar las profundas inequidades e injusticias de un sistema que se come el mundo de a pedacitos. La fuerza de los pueblos está ahora a prueba para resignificar la vida en el planeta y fortalecer la solidaridad y la justicia. Publicado en la revista América Latina en Movimiento Nº 454


Terremoto de 7,1 desata tragedia en China

 

Pekín, China, jueves 15 de abril de 2010, agencias, La Nación.- Hasta la tarde de ayer varios cientos de personas habían sido dadas por muertas y otras tantas permanecían desaparecidas debido al fuerte sismo que remeció a la prefectura autónoma de Yushu. Los heridos, en tanto, superaban los diez mil.

Entre los escombros de lo que fuera su ciudad, los habitantes de Qinghai buscan ayuda y a sus seres queridos, mientras las réplicas continúan. Foto: AP

 

En la remota provincia china de Qinghai de la prefectura autónoma de Yushu, al noroeste del país, más del 85% de los edificios se derrumbaron tras el fuerte sismo de 7,1 grados en la escala de Richter que golpeó la zona el miércoles a las 7:49 hora local. La mayoría de las viviendas son de madera y barro, por lo que su caída era esperable y fue la causa de la gran mortandad.

 

El número de víctimas no ha dejado de aumentar y al cierre de esta edición ya se contaban 589 muertos y unos 10 mil heridos. Las labores de rescate efectuadas por militares y voluntarios, que han rescatado con vida a más de 900 personas, continúan pese a las temperaturas polares, ya que aún hay individuos bajo los escombros.

 

En esta región vecina al Tíbet los daños incluyen rutas cortadas por aludes, derrumbes de puentes y rotura de calles, incluyendo la vía que conduce al único aeropuerto de la zona. Además, la energía eléctrica y las telecomunicaciones se encuentran interrumpidas.

 

El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 10 kilómetros de profundidad, según los registros del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y estuvo seguido por tres réplicas de 5,3; 5,2 y 5,8 grados respectivamente.

 

Lamentablemente esta no es la primera vez que la región sufre las consecuencias de un fuerte terremoto, ya que en 2008 un sismo magnitud ocho en la escala de Richter provocó casi 90 mil muertos y desaparecidos.

Primeras acciones

 

El Presidente chino, Hu Jintao, y el Primer Ministro, Wen Jiabao, pidieron hacer "todos los esfuerzos para salvar vidas y proveer asistencia a las personas afectadas por el terremoto", mientras que el viceprimer ministro, Hui Liangyu, partió hacia la zona afectada para reunirse con los sobrevivientes.

 

Entre las primeras medidas, el gobierno chino asignó 200 millones de yuan (unos 29,3 millones de dólares) a la provincia de Qinghai, lo que permitirá financiar, entre otras cosas, la evacuación de los habitantes y su alojamiento, los cuidados médicos y la prevención de enfermedades y la adquisición de productos de primera necesidad, informó el Ministerio de Finanzas, citado por la agencia Nueva China.

 

Asimismo, las autoridades provinciales enviaron 5 mil carpas, 50.000 abrigos y 50.000 mantas a la zona, indicó el Ministerio de Asuntos Civiles en un comunicado. Mientras, la Oficina de Emergencia Provincial precisó que ya hay 700 soldados trabajando y que otras 5 mil personas, entre militares y personal médico, han sido enviados a la zona.

 

Consternación mundial

 

Este terrible escenario ha llamado la atención de las autoridades del orbe quienes han manifestado sus condolencias y han manifestado su disposición a ayudar.

 

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, manifestó que su país está "listo para dar asistencia" a la golpeada región de China. "Presento las condolencias sinceras del pueblo estadounidense a las familias que perdieron seres queridos" en el sismo de Qinghai, dijo Clinton en un comunicado. Otros países como Francia, México, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Argentina, España, Taiwán, Venezuela y la Unión Europea han expresado su pesar y ofertado su ayuda al gobierno de Beijing.

 

En tanto, el portavoz de Naciones Unidas (ONU), Martin Nesirky, dijo que el secretario general, Ban Ki-moon, "toma nota de los esfuerzos que lleva a cabo el gobierno de China para evaluar la situación y ayudar a los damnificados". "Naciones Unidas ha manifestado su disposición a proporcionar ayuda si así lo solicita el gobierno de China", agregó.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: