jueves, 26 de marzo de 2009

Boletin GAL 741

BOLETIN GAL

 

Nº 741. Jueves 26 de Marzo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.878. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

 

DESCARGAR BOLETIN GAL 741

 

CONTENIDO

 

ESPECIAL: PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO

 

En el marco del Plan de Gestión de Episodios Críticos: Intendente anuncia restricción a 4 dígitos a catalíticos en preemergencias

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Gobierno de Santiago

Restricción de cuatro dígitos para vehículos catalíticos en preemergencia

Santiago, miércoles 25 de marzo de 2009, La Segunda

En el marco del Plan de Descontaminación Ambiental se aumenta restricción a catalíticos

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Fernanda Donoso, La Tercera

Aumento de restricción a catalíticos alteraría a Metro

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Antonio Valencia, La Nación

A 581 mil personas y a 380 mil vehículos afectará la restricción de 4 dígitos catalíticos

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Víctor Zúñiga y Rodrigo Cerda, El Mercurio

 

LOCALES

 

Declaración Pública de organizaciones ciudadanas sobre la inminente votación sobre Proyecto Alto Maipo de Aes Gener

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Organizaciones Ambientales

Denuncian presiones de Conaf para aprobar proyecto Alto Maipo

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta, El Mostrador

"Touché" por un plebiscito

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Héctor Arroyo Llanos, Arquitecto, Fundación Defendamos la Ciudad

CODEFF hará campaña para resguardar los glaciares en los conciertos de Radiohead en Chile

Santiago, jueves 26 de Marzo de 2009, CODEFF

Todos los días, Toda la vida

Ñuñoa, jueves 26 de marzo de 2009, por Manuel Guerrero Antequera, colaboración

A encender la revolución energética: Taller de Energía Solar a Bajo Costo

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, EcoUchile

Curso Internacional "Medio ambiente, recursos naturales y energía. Políticas y gestión pública"

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, CEPAL

Edificios de 12 pisos originan nueva polémica en Pedro de Valdivia Norte

Providencia, jueves 26 de marzo de 2009, por Rodrigo Silva, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Ministra Uriarte llama a "Iluminar conciencias" en la "Hora del Planeta"

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Karina Nettle, La Nación

Autoridad Ejecutiva de la Fundación Internacional de Educación Ambiental visita Chile

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Econoticias

Trabajadores salmoneros expusieron realidad laboral a Presidenta Bachelet

Puerto Montt, jueves 26 de marzo de 2009, Terram

CONAPACH: "Tenemos que recuperar los territorios marítimos que históricamente pertenecieron a los pescadores artesanales"

Valparaíso, jueves 26 de marzo de 2009, CONAPACH

95% de contaminación de Calama proviene de minas

Calama, jueves 26 de marzo de 2009, El Mercurio de Calama

Proyecto regula exploración y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en áreas naturales protegidas

Valparaíso, jueves 26 de marzo de 2009, Cámara de Diputados

Firma irlandesa invertirá mil millones de dólares en parques eólicos en Chile

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, La Nación

VII Región: Comité Operativo de Biodiversidad se reúne por segunda vez

Linares, jueves 26 de marzo de 2009, CONAMA

Piden a HidroAysén explicar a qué corresponden trabajos en el Sur

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Invertia

 

GLOBALES

 

Perú: Invitan a unirse a "La Hora del Planeta"

Lima, Perú, jueves 26 de marzo de 2009, Con Nuestro Perú

ONU: El 75% de los ciudadanos más pobres del mundo dependen del medio ambiente para subsistir

Madrid, España, jueves 26 de marzo de 2009, Europapress

A las Mujeres sabias y resistentes al petróleo y al cambio climático

Quito, Ecuador, miércoles 25 de marzo de 2009, Cambio Climático

La Soberanía Energética: Un concepto del ambientalismo para la acción

Bogotá, Colombia, miércoles 24 de marzo de 2009, por Hildebrando Veléz G., Bolpress

¿Es la energía nuclear una fuente limpia de energía?

Washington, EEUU, jueves 26 de marzo de 2009,por Asjylyn Loder, © St. Petersburg Times, Diario Las Américas

El Mundo quiere medidas más duras sobre el clima para 2050

Oslo, Noruega, jueves 26 de marzo de 2009, Reuters

Critican información periodística sobre cambio climático

Copenhague, Dinamarca, jueves 26 de marzo de 2009, por David Dickson, Scidev

La Izquierda en la Crisis: ¿Despistada o a la Deriva?

Madrid, España, miércoles 25 de marzo de 2009, por Gregorio López Sanz, The Critical Pick

 

ESPECIAL: PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO

 

En el marco del Plan de Gestión de Episodios Críticos: Intendente anuncia restricción a 4 dígitos a catalíticos en preemergencias

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Gobierno de Santiago.- Igor Garafulic indicó que esta medida excepcional involucrará a 388 mil vehículos particulares. Jefe Regional hizo un llamado a la "conciencia de la gente" frente a la realidad ambiental que se aproxima para este invierno. El Intendente de Santiago, Igor Garafulic, anunció esta tarde que el Plan de Gestión de Episodios Críticos para la Región Metropolitana, que regirá entre el 1 de abril y el 31 de agosto, implementará por primera vez la restricción de 4 dígitos para automóviles catalíticos, cuando se decreten las preemergencias ambientales preventivas. 

 

El Jefe Regional, acompañado del Seremi de Transportes, Pablo Rodríguez, indicó que esta fue una decisión consensuada con las autoridades de Gobierno y que viene respaldada por estudios que indican que el sistema de transporte público se encuentra en condiciones de soportar una mayor demanda durante dichas jornadas ambientales.

 

Frente a este, Igor Garafulic hizo un llamado a la "conciencia de la gente" y a respetar la restricción cuando ésta se aplique, ya que, a su juicio "con este tipo de medidas se está privilegiando la salud de la población, en especial los menores de un año y los mayores de 65 años, que son los más afectados con el material particulado PM2.5, que emiten los vehículos menores".

 

Asimismo, Pablo Rodríguez señaló que quienes no cumplan la medida se exponen a multas que llegan a las 1,5 UTM, e indicó que el impacto en el parque automotriz, en días de preemergencia, significa que unos 490 mil vehículos -388 mil catalíticos y 102 mil no catalíticos-, deben dejar de circular, lo que implica unas 750 mil personas que buscarán otras alternativas de movilización.

 

El seremi explicó que ese número de personas, según estudios del Ministerio de Transporte, el 70% decide optar por no movilizarse o compartir vehículo con familiares o vecinos, mientras que el 30% restante opta por el sistema de METRO y buses, cifras que permitirían ser absorbidas con los nuevos recorridos del Transantiago y los 600 buses más que hay desde marzo pasado, a lo que se suman los planes de contingencia que ha aplicado el tren subterráneo.

 

Finalmente, el intendente indicó que durante los próximos días anunciará una serie de modificaciones que se implementarán para poder comunicar oportunamente a la población las medidas que regirán para los episodios ambientales.

 

Restricción de cuatro dígitos para vehículos catalíticos en preemergencia

 

Santiago, miércoles 25 de marzo de 2009, La Segunda.- El intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, informó hoy que a partir del 1 de abril y hasta el 31 de agosto habrá restricción de cuatro dígitos para los vehículos catalíticos durante periodos de preemergencia ambiental.

La inédita medida implica que 490 mil autos saldrán de circulación en los días de preemergencia, de los cuales 380 corresponden a vehículos con sello verde. Según las proyecciones de la autoridad, esto significa que casi 750 mil personas deberán "bajarse del auto" en dichos periodos.

Garfulic indicó que la decisión fue adoptada por el Ministerio de Transportes y Medio Ambiente, luego que se constatara una normalización en el sistema de trasporte público que permitirá aplicar esta restricción sin afectar el desplazamiento de los habitantes de la capital. Durante el año pasado, en el periodo de gestión de episodios críticos, se registraron 6 preemergencias y 14 alertas ambientales.

 

En el marco del Plan de Descontaminación Ambiental se aumenta restricción a catalíticos

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Fernanda Donoso, La Tercera.- Restricción para catalíticos aumenta a cuatro dígitos durante preemergencias. En seis quedarían para el caso de los automóviles sin sello verde. La Intendencia Metropolitana, en el marco del Plan de Descongestión Ambiental, informó que aumentarán de dos a cuatro los dígitos de restricción vehicular que afectarán a los automóviles catalíticos en episodios de preemergencia ambiental. En tanto, para los vehículos que no cuenten con sello verde -en el mismo episodio- serán seis los dígitos que no podrán circular por Santiago.

El intendente de Santiago, Igor Garafulic, hizo una llamado especial a la ciudadanía para colaborar con la medida: "Nosotros tenemos que pedirle a toda la ciudadanía tomar conciencia de que los inviernos son muy delicados, la calidad de nuestro aire por la condición de nuestra ciudad se deteriora, por lo que tienen que ser los empresarios, el gobierno, pero sobre todo, los ciudadanos, los que compartamos esta responsabilidad. Sé que con esta medida se le impone un cierto sacrificio a quienes tienen su automóvil catalítico y también tendrán que pasar por sacrificios las empresas".

Con la norma para este año, serán 490 mil los vehículos que no saldrán a las calles, por lo que las autoridades regionales insistieron en que tomarán todas las medidas necesarias para que Metro y Transantiago no colapsen ante un aumento de demanda.

La medida del gobierno también incluye un plan de manejo de tránsito y prohibición de la quema agrícola, pero la restricción vehicular es la que afecta más de cerca a la gente y al sistema de transporte. A pesar de que la Intendecia aseguró la iniciativa fue trabajada cuidadosamente y en coordinación con el Ministerio de Transportes y la ministra de Medioambiente, la preocupación por el incremento del flujo de pasajetos en buses y trenes está muy presente.

Garafulic señaló  al respecto que "alrededor de 70 por ciento de  los automovilistas buscan fórmulas de cómo cuidarse, es decir, o no hacen el viaje, o salen más temprano, o comparten el automóvil". Con esto, "un 30 por ciento va a ocupar el transporte público". Aunque la medida puede causar controversia o molestia, Garafulic recalcó que "al interior del gobierno lo que estamos privilegiando es la salud de las personas". Los primeros dígitos en ser nombrados para el período que comienza 1 de abril serán 7-8-9-0, y quienes infrinjan la ley se arriesgan a una multa de 1,5 UTM.

 

Aumento de restricción a catalíticos alteraría a Metro

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Antonio Valencia, La Nación.- Un alza de dos a cuatro dígitos genera 290 mil nuevos usuarios diarios para Transantiago. Mientras las autoridades estiman que el tren urbano recibirá sólo unos 28 mil nuevos pasajeros en hora punta, la empresa indica que si bien es capaz de responder al desafío, "es altamente probable que exista un impacto en la calidad del servicio".

 

Luego de dos años de postergaciones, debido al deficiente funcionamiento de Transantiago y del riesgo de saturación de estaciones y trenes del Metro, las autoridades de Transportes decidieron implementar el aumento de dos a cuatro dígitos de restricción vehicular a los vehículos con sello verde en días de preemergencia ambiental. Oficializada ayer por el intendente Igor Garafulic y el seremi de Transportes, Pablo Rodríguez, la medida apunta a reducir los niveles de emisión del esmog más dañino emitida por vehículos livianos, el PM 2,5, y fue tomada considerando que, a diferencia de 2007 y 2008, el transporte público está en condiciones de absorber de mejor forma a los nuevos pasajeros que dejan el auto en casa.

 

Según estimaciones de la autoridad de Transportes, el nuevo escenario de restricción en "los pocos días de preemergencia" que se registran al año -hubo seis en 2008-, implica que en total unos 388 mil autos con convertidor catalítico no podrán circular en la capital, a riesgo de ser multados con 1,5 UTM, esto es, 55 mil pesos. En rigor, la medida significa que en dichos días 290 mil personas deberán bajarse del auto con sello verde, por cuanto, según cálculos del Ministerio de Transportes, aumentar de dos a cuatro dígitos afectará a otros 190 mil vehículos que, en promedio, llevan a 1,53 pasajeros por autos.

 

Soportar demanda

 

Tanto Rodríguez como Garafulic señalaron que los estudios encargados establecen que Transantiago y Metro están en "condiciones de soportar una mayor demanda durante dichas jornadas ambientales".

 

Si bien la restricción de cuatro dígitos a catalíticos sumada a los seis dígitos a no catalíticos implica que 750 mil personas deberán buscar una alternativa de transporte -o no viajar-, el tren urbano sólo recibiría mayor presión en horas peak. El seremi de Transportes, Pablo Rodríguez, señaló que entre las 7:30 y las 8:30 horas el transporte público deberá absorber en promedio unos 50 mil nuevos viajes, por lo que desmenuzando las cifras, Metro recibiría entre 25 mil y 30 mil nuevos usuarios en el horario de alta demanda matinal.

 

Consultado al respecto, Metro sostuvo que junto a las autoridades del Ministerio está analizando los datos y el impacto que tendrá la medida, pero pese a que "estima que está en condiciones de absorber la mayor demanda que se puede generar", igualmente sostuvo que "es altamente probable que en esas jornadas exista un impacto en la calidad del servicio entregado", según precisó a través de un comunicado.

 

Como sea, y para enfado de los la agrupación Automovilistas Unidos de Chile, el calendario de restricción vehicular comienza este 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto. En caso de producirse la preemergencia ambiental, dichos días no podrían circular los autos con sello verde cuyas placas patentes terminen en 7-8-9 y 0, precisó el seremi.

 

A 581 mil personas y a 380 mil vehículos afectará la restricción de 4 dígitos catalíticos

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Víctor Zúñiga y Rodrigo Cerda, El Mercurio.- En preemergencia ambiental entre el 1 de abril y el 31 de agosto en el Gran Santiago: A 581 mil personas y a 380 mil vehículos afectará la restricción de 4 dígitos catalíticos.  Pero las autoridades estiman que tan sólo 54 mil personas se derivarán al transporte público -Metro y buses- en las horas punta. Los no catalíticos -110 mil vehículos- dejan a pie a otros 168 mil individuos.

Finalmente, los argumentos ambientales y de salud pública prevalecieron y la autoridad de Gobierno decidió aplicar por primera vez este otoño e invierno una restricción de cuatro dígitos catalíticos en preemergencia ambiental para la Región Metropolitana (el año pasado se adoptaron sólo para dos dígitos). Ello implicará que 380 mil vehículos con sello verde no podrán circular por la ciudad cuando dicho episodio crítico por esmog sea decretado por la Intendencia de Santiago, lo que afecta a 581 mil personas. A lo que hay que agregar otros 110 mil no catalíticos, que perjudican a 168 mil individuos.

Los 490 mil vehículos con restricción transportan a casi 750 mil personas al día, en total, dijeron ayer el intendente Igor Garafulic y el seremi metropolitano de Transportes, Pablo Rodríguez. De haber eventualmente seis días de preemergencia, como ocurrió en el 2007 y 2008, ello implicaría que a los dígitos catalíticos que van del 1 al 6 les tocarían 2 días de restricción, mientras que a los terminados entre 7 y 0 les tocarían 3 días.

La lucha por la restricción a cuatro dígitos catalíticos viene dada hace años, especialmente desde el 24 de abril de 2007, cuando un decreto de la Presidencia de la República fijó tal medida que no se aplicó ese año, sino sólo en el 2008. Sin embargo, ello ocurrió parcialmente en el invierno de 2008, ya que a último minuto el ministro de Transportes, René Cortázar, determinó que sólo se aplicaría tal restricción a dos dígitos catalíticos para no hacer colapsar al Transantiago y al Metro.

Pero este año el ministro de Salud, Álvaro Erazo, quien fuera intendente de Santiago en 2008, y la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se encargaron desde enero pasado de subrayar que insistirían en cuatro dígitos catalíticos en 2009, lo que lograron. Y cuando se decrete la primera preemergencia ambiental, en cualquier momento entre el 1 de abril y el 31 de agosto, ésta se aplicará a los dígitos catalíticos terminados en 7-8-9-0, adelantó el seremi Rodríguez.

Presión al Metro

Si bien no se "puede cantar victoria", como dijo ayer el intendente Garafulic, hay cautela en las autoridades por la presión que habrá sobre el Metro cuando casi 750 mil nuevos y eventuales pasajeros estén afectados por la preemergencia. La restricción se aplica por razones de salud pública, recalcó el intendente, quien pidió colaboración de todos, y reconoció que podría haber alguna dificultad en el Metro.

El seremi Rodríguez dice que hay 600 buses más en el Transantiago este año, pero admite que la restricción a cuatro dígitos catalíticos significará que sólo 54 mil personas tomarán el transporte público entre las 7.30 y 8.30 horas (peak) en preemergencia, de las cuales 30 mil viajarán en Metro. El Metro informó ayer que el tema está bajo análisis con el Ministerio de Transportes. "Al respecto, la empresa estima que está en condiciones de absorber la mayor demanda que se puede generar, sin perjuicio de lo cual es altamente probable que en esas jornadas (preemergencia) exista un impacto en la calidad del servicio entregado".

Molestia

Los Automovilistas Unidos de Chile rechazaron esta nueva medida. Patricio Acosta, de la directiva, cree que no es la solución de fondo. "A la gente se le dijo en 1992 y 1993 que nunca los catalíticos tendrían restricción y luego se dijo lo contrario. Se nos culpa a los automovilistas, pero el tema es qué pasa con los camiones, las micros del Transantiago, las industrias y la polución. Somos los chivos expiatorios de la contaminación de la capital", puntualizó.

Taxis negocian restricción sólo para dos dígitos

El gremio de los taxistas se encuentra e negociaciones con Transportes para que los días de preemergencia ambiental se les restrinja la circulación sólo a dos dígitos y no a cuatro como se resolvió para este año. El argumento que dan es que cumplen una función de transporte público. "Nosotros no somos como el auto particular que se utiliza cuando se necesita. Nosotros cumplimos un trabajo de transporte y por eso pretendemos que sólo se nos restrinja a dos dígitos", explicó el presidente del gremio, René Gutiérrez. Asimismo, cree que sería absurdo restringir tanto a los taxis en un día en que habrá menos vehículos particulares circulando y, por lo tanto, mayor necesidad de transporte colectivo.

Para el caso de los colectivos, la situación es absolutamente distinta porque en los días de preemergencia a ellos se les restringe la circulación sólo en las horas valle. "Hasta el momento todo se mantiene igual y no podremos circular entre las 10:00 y las 16:00 horas en que a nosotros también nos baja bastante el número de pasajeros. Lo bueno es que en los horarios de la punta mañana y tarde podemos seguir trabajando", explicó el presidente del gremio, Héctor Sandoval. El parque automotor de taxis es de 19 mil 570 vehículos y el de colectivos, de 10 mil 514.

Los expertos

LOUIS DE GRANGE.Doctor en Ingeniería en Transporte y académico de la Universidad Diego Portales. "Mi estimación es que sólo 100 mil vehículos saldrán de circulación en días de preemergencia. Muchos automovilistas adelantarán el horario de viaje, otra parte importante utilizará el segundo auto de la casa y una tercera parte, también importante, no respetará la medida".

FEDERICO CASANELLO. Ingeniero Civil Industrial y magíster en Transporte.Académico de la Universidad del Desarrollo. "Los que se bajen del auto se van proporcionalmente a otro vehículo, como pasajero, al taxi, colectivo, bus y Metro. Van a existir tramos donde los buses van a aumentar los tiempos de espera, en paraderos, por mayor cantidad de pasajeros y la situación de la Línea 1 del tren metropolitano será muy compleja".

JUAN CARLOS MUÑOZ. Doctor en Ingeniería en Transporte académico de la Universidad Católica. "Encuentro bajo que 55 mil automovilistas se vayan a la locomoción colectiva. Lo fundamental es que a diario la red de Metro está transportando 5% menos de pasajeros que en igual fecha del año pasado. Por lo tanto, Metro podría tener capacidad para recibir a más pasajeros ese día de restricción".  En junio del año pasado el Gobierno se disculpó tras levantar una preemergencia a las pocas horas. Paro de la locomoción de agosto de 2002 obligó a suspender la restricción vehicular.

 

LOCALES

 

Declaración Pública de organizaciones ciudadanas sobre la inminente votación sobre Proyecto Alto Maipo de Aes Gener este jueves 26 marzo

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Organizaciones Ambientales.- Ante la inminente votación del Proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de Aes Gener en la Corema de la Región Metropolitana de mañana jueves 26 de marzo, las organizaciones abajo firmante declaran lo siguiente:

 

1-     El Proyecto Alto Maipo significará una mega-intervención de la cuenca del río Maipo, que alteraría irreversiblemente su régimen hídrico para generar un máximo de 190 Mega Watt promedio al año y no 530 como esta empresa ha pretendido afirmar. Esto porque considera trasvasijar agua desde la cuenca del río Volcán a los ríos Yeso, Colorado y Maipo a través de 70 kilómetros de túneles, dejando secos (con caudales mal llamados ecológicos – miserables) la cuenca norte de los ríos Volcán, Yeso y Colorado y disminuyendo drásticamente el caudal del río Maipo.

 

2-     El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Alto Maipo ha estado plagado de irregularidades, incluyendo el sorpresivo cambio de posición de servicios claves llamados a pronunciarse (en especial la DGA, la DOH, la CONAF, el SAG y el Seremi de Agricultura), que en principio se habían manifestado contrarios a la propuesta. Esto a pesar de que la empresa no realizó cambios sustanciales al proyecto original.

 

3-     En un giro sin precedentes la CONAF entrego el permiso 102, que permite la corta a especies nativas contraviniendo la  reciente promulgada Ley de Bosque Nativo en su artículo 19 y siguientes. Este proyecto además vendría a modificar drásticamente una zona declarada Sitio Prioritario de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

 

4-     A poco de votarse el proyecto en la Corema-RM líderes ambientales de nuestro país han sido duramente atacados a través de los medios de comunicación desvirtuando la defensa legítima y necesaria de la cuenca del Maipo. Con esto Aes Gener intenta cambiar el foco de atención de la opinión pública sin dar una respuesta clara sobre los impactos ambientales, sociales y económicos que tendrá su proyecto para la RM.

 

5-     Otra de las estrategias de la empresa y que a lo menos nos parece cuestionable es la negociación que culminó con la firma de un acuerdo económico entre Aes Gener y la Unión Comunal de San José del Maipo. Esto sintoniza con lo planteado por la presidenta en el sentido de facilitar negociaciones entre comunidades y empresas, y ocurre ante la indiferencia del gobierno, autoridades y servicios públicos.

 

6-     Las organizaciones firmantes queremos manifestar nuestro más ferviente rechazo al actuar de los personeros políticos y técnicos que por una parte permiten negociaciones impresentables entre la comunidad y la empresa, paralelamente al proceso de calificación ambiental, y por otra en el plano técnico facilitan la aprobación de este proyecto, incumpliendo la ley de manera manifiesta, tal como lo han hecho en otros casos.

 

SUSCRIBEN:

 

CHILE AMBIENTE

CHILE SUSTENTABLE

CODEFF AYSÉN

CODESA

COALICIÒN CIUDADANA AYSÈN RESERVA DE VIDA

ECOSISTEMAS

FIMA

FUNDACIÓN TERRAM

FUNDACIÓN HENRICH BÖELL CHILE

FUINDACIÓN PUMALÍN

FUNDACIÓN YENDEGAIA

FUNDACIÒN CONSERVACIÓN PATAGÓNICA

INSTITUTO DE ECOLOGÍA POLÍTICA

Teléfono de contacto (2) 269 4499 / 08- 828 6180

 

Denuncian presiones de Conaf para aprobar proyecto Alto Maipo

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Catalina Bau envío mail para revertir decisión técnica de subalterna. Las presiones de la directora de Conaf para aprobar el proyecto Alto Maipo. A través de un correo electrónico, la máxima autoridad de la institución forestal instruyó a la oficina regional para que otorgue la autorización sectorial a la hidroeléctrica de AES Gener. Esto, a pesar de que la oficina a cargo de María Teresa Latorre se había opuesto oficialmente a hacerlo porque contravenía la ley del bosque nativo.  Pero el proyecto, que hoy será votado por la Corema de la Región Metropolitana, forma parte de las apuestas energéticas que según indicaciones de Pérez Yoma deben tener luz verde.

 

Este jueves la Corema de la Región Metropolitana decidirá el futuro del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Gener. Todo indica que la apuesta de 700 millones de dólares será aprobada: los 23 servicios públicos que evalúan ambientalmente la iniciativa han manifestado su conformidad técnica con las respuestas presentadas, con algunas observaciones, pero menores. Por eso, todos han otorgando sus correspondientes autorizaciones sectoriales.

Uno de ellos es  la Dirección Regional de Conaf, dirigida por María Teresa Latorre. Aunque hasta el 12 de marzo pasado la postura oficial de la institución era contraria a entregar el permiso sectorial. Así lo establecía Latorre en un email enviado ese día a la directora nacional del organismo, Catalina Bau.

 

Las razones aducidas apuntaban a que la iniciativa contraviene la ley de bosque nativo, aprobada luego de 15 años de tramitación en el Parlamento en Julio de 2008. Específicamente porque en algunos sectores que se intervendrán en la Comuna de San José de Maipo, se encuentran dos especies nativas clasificadas como vulnerables, y el artículo 19 de la ley en cuestión prohíbe su corta, salvo en casos excepcionales. Pero según  lo concluido por la Conaf regional, el proyecto no entraría dentro de estas excepciones, y no cumpliría entonces con los requerimientos jurídicos para  obtener el permiso sectorial.

 

La voltereta de Conaf

 

Todos estos argumentos cambiaron el 13 de marzo. Ese día a las 19:11 PM, Latorre recibió un correo electrónico de la directora de la institución, Catalina Bau, donde le señalaba que la corporación estimaba que la empresa había dado una respuesta satisfactoria a las aclaraciones solicitadas por el servicio, por lo que se otorgaría el permiso ambiental.

 

Eso sí, esto quedaba condicionado a que la compañía entregara un Plan de Manejo de Preservación "que incorpore las medidas tendientes a asegurar la protección y recuperación de las especies involucradas". La indicación no convenció a la funcionaria, lo que se desprende de un mail enviado ese mismo día a Bau, al que tuvo acceso El Mostrador. Allí, Latorre deja claro que el asunto contravenía la ley de bosques, y que si daba su visto bueno era sólo porque seguía instrucciones.

 

"De acuerdo a lo conversado telefónicamente, esta Dirección Regional comunica a usted que mantiene el pronunciamiento técnico y legal enviado mediante correo electrónico el día jueves 12 de marzo a las 18:24 horas. Si bien esta Dirección Regional difiere del pronunciamiento de Oficina Central esta Dirección siguió las instrucciones emanadas de esa Dirección Ejecutiva", señalaba Latorre en su email.

 

La nueva postura de la dirección regional sobre el tema fue enviada a la Conama Metropolitana. Y es la posición oficial de la institución forestal que puede verse en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Desde Conaf explicaron que la posición oficial de la organización era la plasmada en el SEIA, por lo que no se referirían a temas puntuales.

 

No es la primera vez que Bau impulsa cambios en las posturas de los servicios sectoriales relacionados con proyectos hidroeléctricos. Una situación similar ocurrió en el caso de las mini centrales de pasada de Hidroaustral en el Parque Nacional Puyehue, lo que se detalla en la nota Todas las dudas del proyecto hidroeléctico en el Parque Nacional Puyehue.

 

El voto en contra del ex director de Conama RM

 

Tal como publicó este medio, Alto Maipo estaría dentro de las propuestas energéticas que deben aprobarse, según instrucciones del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dadas a las principales autoridades ambientales.

Instrucción que complicaba al ex director de Conama Región Metropolitana, Alejandro Smythe. Como abogado, sabía que de aprobarse el proyecto, se bypaseaba la ley de bosque nativo. Consecuencia con la que no estaba dispuesto a transar, por lo que entre sus círculos más cercanos explicó que no daría su voto favorable. Por eso, la oportunidad de sacarlo del cargo cayó del cielo tras la crisis institucional en la Conama impulsada por la renuncia del Gerente del Aire, Marcelo Mena hace unas semanas. Así, nadie se opondría al asunto. Ni siquiera Conaf.

 

"Touché" por un plebiscito

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Héctor Arroyo Llanos, Arquitecto, Fundación Defendamos la Ciudad.- El ciudadano arquitecto Cristián Boza ha salido a la palestra para comentar el resultado del reciente plebiscito realizado en Vitacura, el cual -a juzgar por las nociones que maneja- no es de su agrado pues, defendiendo sus intereses y los de todos sus abundantes semejantes, resume su postura con una pachotada digna de señor feudal, despropósito que ilustra o su ignorancia o sus convicciones ya que prueba que no entiende y menos acepta la viejísima práctica humana de asignar valor no monetario al lugar en que cada ser humano vive o frecuenta : su vivienda, su calle, su plazoleta, su barrio, su ciudad y que es la forma en que la humanidad ha expresado su necesidad de apropiarse el pedazo de territorio que ocupa y defender algo que también el ciudadano de marras o desconoce o rechaza: la calidad de vida, la que cada cual valora de la manera que sea, sin necesidad de que venga alguien con pergaminos universitarios a decírselo.

"Es absurdo hacerle caso a los vecinos, que pretenden seguir viviendo debajo de una palmera frente a una ciudad que crece, y que la victoria de Salvemos Vitacura sienta un precedente muy malo, porque todo el mundo va a querer opinar sobre su arquitectura y el orden de la ciudad".

Sus palabras presuntuosas me traen a la memoria la reacción de María Antonieta ante los desculotados franceses que exigían pan, exclamando "Y por qué no les dan galletas". Todos sabemos como terminó la María Antonieta. Califica de absurdo "hacerle caso a los vecinos", desear vivir a la sombra de una palmera y su colmo se exacerba cuando intuye nebulosamente que "todo el mundo va a querer opinar sobre la arquitectura y el orden de la ciudad".

Subrayo su palabra orden pues me imagino que estará refiriéndose al orden con que nos agracian los desarrollistas animosos, con la anuencia de las autoridades circunstanciales, que han llenado la ciudad con muros ciegos, carencia de espacio libre para el goce de los ocupantes de un edificio corporativo, estruje máximo del limón predial, desprecio por el asoleamiento, malabares con los estacionamientos con el espurio pretexto de que la vivienda social no los requiere, malicia ante conceptos tales como inserción urbana, impactos sobre la circulación, erradicación a billetazos, expropiación al revés de áreas verdes privadas suculentas, fragmentación de barrios para favorecer al automovilista, ausencia de baños públicos en las supertiendas, entibaciones que perjudican a los vecinos sin compensarlos, privatización de calles y pasajes, el aberrante "desparramo" de Santiago para favorecer la captación privada de plusvalía, los gargarismos bucales acerca de la guetización de los sectores de menos ingresos, la inexistencia de programas de rehabilitación de vastos sectores de la ciudad, la saturación de cimas con antenas, las violaciones flagrantes del DFL 2, con posterioridad a la recepción final, la oferta nula de lugares de trabajo en los guetos urbanos y, últimominutamente, enrejado de parques públicos.

¿Qué diría el ciudadano Boza si, contando con la anuencia de un director de obras flexible o regalando un caballo al alcalde de turno, yo consiguiera un permiso municipal para instalar al lado de su casa un prostíbulo para clientes con autos sin escape o una fábrica de cecinas? Apostaría a que reivindicaría presto su derecho a "opinar sobre la arquitectura y el orden de la ciudad".

Para terminar, los comentarios del ciudadano arquitecto no tendrían mayor relevancia pues hay muchos colegas que se limitan a hacer edificios, sin que por ello hagan ciudad, pero el tal profesional es o pretende ser el asesor en materias de ciudad del candidato presidencial Sebastián Piñera, y cada palabra suya será examinada con lupa ya que la ciudadanía está despertando de su letargo, rechaza a los oportunistas "expertos" y, por el contrario, sí quiere:
"opinar sobre la arquitectura y el orden de la ciudad".

 

CODEFF hará campaña para resguardar los glaciares en los conciertos de Radiohead en Chile

 

Santiago, jueves 26 de Marzo de 2009, CODEFF.- El Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y la Flora –CODEFF, miembro chileno de la federación Amigos de la Tierra Internacional, desplegará su campaña de cambio climático en los conciertos del conjunto británico Radiohead, que se presentará en Santiago los días 26 y 27 de marzo en el recinto de San Carlos de Apoquindo.

 

En ambas presentaciones, los voluntarios de Codeff difundirán los contenidos de la campaña "Un movimiento para la sustentabilidad y justicia climática", iniciada a fines del 2007 y estará recolectando firmas para la reposición de la Ley de protección de glaciares en el Congreso Nacional, cuya primera versión fue retirada del proceso legislativo a causa del lobby efectuado por las compañías mineras, nacionales y multinacionales. Destino similar tuvo una iniciativa legislativa análoga en Argentina, que luego de ser aprobada en el Congreso, fue vetada por la Presidenta del país.

 

En el ámbito global, Amigos de la Tierra Internacional (conformado a nivel mundial por 77 grupos ambientalistas nacionales) hará campaña en cada concierto  de la gira de Radiohead en América Latina. Asimismo, el conjunto británico ha apoyado la campaña 'The Big Ask,' (la gran pregunta) en Gran Bretaña, Europa y Japón. Esta campaña internacional pidió al gobierno británico aprobar una ley para limitar las emisiones de carbono de Inglaterra cada año. El 2008 la Ley del Cambio del Clima se convirtió en ley Británica, como resultado directo de esta campaña, que hizo que sobre 200 mil personas escribieran  o  enviaran un correo electrónico al parlamento. A raíz de esta acción el Reino Unido ahora es el primer país en el mundo en  establecer límites jurídicamente vinculantes a las emisiones de carbono.

 

El vocalista de la banda, Thom Yorke, ha declarado al respecto que: "las soluciones al cambio climático ya existen, y  sólo necesitamos que los políticos lleven a cabo las decisiones correctas,  porque ellos escriben las leyes que los ciudadanos deben de seguir.  Todos podemos convencer a los políticos para que hagan lo correcto. Apoyen firmando a favor de las campañas de Amigos de la Tierra en nuestros conciertos o en sus respectivos sitios de Internet, y muestren a sus gobiernos que los quieren ver hacer más contra el cambio climático".

 

En el plano nacional, Codeff impulsa y forma parte de la Alianza por la Justicia Climática, que está conformada por organizaciones de la sociedad civil preocupadas por los distintos aspectos y grupos afectados por el cambio climático, cuyo principal objetivo es observar las acciones del Estado, respecto al cumplimiento de sus compromisos nacionales e internacionales en ésta materia, así como de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía chilena en este enorme desafío global.

 

Contacto de prensa

Ximena Salinas          Patricia Soto

comunica@codeff.cl -  sotobosque2001@yahoo.es

06- 2105616 / (2) 7772534

CODEFF- Amigos de la Tierra Chile

 

Todos los días, Toda la vida

 

Ñuñoa, jueves 26 de marzo de 2009, por Manuel Guerrero Antequera, colaboración.- Acto por la Memoria, Sábado 28 de marzo, 18:00 a 21:00 hrs. Av. Los Leones con El Vergel, comuna de Providencia. Frontis ex Colegio Latinoamericano de Integración. Un nuevo marzo. Invitación a compartir la Memoria.

 

En las últimas semanas, meses y en algunas partes hace un par de años, una curiosa pero eficaz plaga ha atacado a muchísimos árboles. Se trata de la aparición del xanthogaleruca luteola, conocida como la vaquita del olmo, coleóptero pequeñísimo de color amarillo verdoso con manchas oscuras. Su daño comienza en la brotación invernal, se alimenta de las hojas de los árboles dejándolas como tul y  transparentes, secos por dentro, sin sombra. Por ello, estos árboles son muchas veces arrancados, pues se cree que han muerto y se les considera un estorbo para el diseño paisajístico de la ciudad.

 

¿No hay una vaquita del olmo también actuando en nuestra Memoria social, con nuestra relación al pasado? Hay un coleóptero pequeñísimo pero muy efectivo que se ha alojado poco a poco en nuestras prácticas de vivir la vida en sociedad como si ésta hubiese comenzado hoy, como si todo lo bueno o malo que disfrutamos o padecemos no tuviera un antecedente, acaso un soporte invisible aún existente, que está ahí debajo de nuestro transcurrir cotidiano y respira, como los olmos, con dificultad pero que a pesar de su muerte no ha muerto.

 

Algo de ello creo que hay en la nominación del senador Jovino Novoa como Presidente del Senado, segunda autoridad de nuestra República, activo partícipe del régimen de terror de los Generales Augusto Pinochet y Manuel Contreras, y que jamás ha mostrado el más mínimo arrepentimiento o siquiera ha ensayado un proceso de discernimiento, evaluación y reflexión responsable sobre aquel período nefasto de nuestra historia. Algo de vaquita del olmo ha de haber en nuestras instituciones democráticas cuando, como el día 17 de marzo en curso, por nueve votos en contra y dos a favor, se rechazó legislar, esto es, ni siquiera discutir la iniciativa legal que declaraba imprescriptible e inadmistiable el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y de guerra. Los senadores Allamand, Bianchi, Espina, García, Horvath, Larraín, Novoa, Pérez y Procurita en forma activa, y un número relevante de otros senadores democráticos en forma pasiva, por ausencia en el hemiciclo, han reafirmado a Chile en su lugar prehistórico respecto del avance de la humanidad en materia de derecho internacional y derechos humanos.

 

¿Cómo combatir esa plaga que vuelve transparente todo, que nos deja sin espesor, vacíos de pasado y memoria, siendo que una relación abierta y crítica hacia el pretérito permitiría llevar al presente a nuevas posibilidades de ser, más fraternas, justas y dignas, distintas a la repetición idiota de la negación de lo ocurrido por medio de la falta de toma de medidas institucional para que el Nunca Más no sea solo una consigna política correcta, sino una realidad palpable, transmisible, verificable y monitoreable?

 

Cuestionarnos nuestro aquí y ahora a contraluz de lo que pudimos ser y de lo que fuimos como sociedad, de los intentos truncados, de las generosidades que no llegaron a puerto y de las pequeñas grandes victorias humanas, de las vidas vividas y arrebatadas, de esos nuevos inicios de sociedad que quedaron a mitad de camino por el terrorismo de Estado es un antídoto necesario y deseable para darnos una posibilidad a nosotros mismos, para no perecer en nuestras propias manos irresponsables con el pasado silenciado y, por tanto, con la falta de futuro común que depende de lo que nosotros hagamos aquí y ahora.

 

Estas reflexiones las realizo cuando estamos próximos a cumplir otro 29 de marzo de 1985, fecha en que Manuel Leonidas Guerrero Ceballos, José Manuel Parada, Santiago Nattino, Eduardo y Rafael Vergara, así como Paulina Aguirre Tobar, fueron asesinados por funcionarios de instituciones de Orden y Seguridad de la Nación. Sus nombres están ahí hoy, como árboles aparentemente secos, con hojas transparentes queriendo dar sombra fresca a quien se asome y se deje rozar por sus historias de vida, que por debajo de los nuevos recorridos de buses, líneas de metro, corredores de cemento, medios de pago, y una infinidad de detalles de este presente continuo, nos llaman a no olvidar el valor intranzable de la libertad de pensamiento, la pluralidad, el ejercicio de derechos, el goce de la libertad y la creación humana, el valor de la resistencia ante la opresión, la valentía modesta del ciudadano comprometido con el destino colectivo. El valor de la democracia como algo que se conquista con heroísmos cotidianos y que no se deja amedrentar por técnica de muerte.

 

Les escribo para invitarlos a hacer juntos el trabajo de la Memoria, no dejemos de hacerlo. Toda plaga tiene su conjuro y al Gran Olvido se le combate retomando el hilo, completando la fila vacía, transmitiendo, contando, narrando, dejándose asistir por el otro que no está, pero a quien se le da la posibilidad de ser, también hoy, a través de un rito, de compartir, de mezclarnos bajo sus ejemplos, y salir más propios, más dueños de nosotros mismos, más reconocibles, plurales, no réplicas secas, sino árboles vivos.

 

De modo concreto, junto al colectivo de la memoria Ciudad Elefante, te invito a compartir una Mesa que armaremos en el frontis del ex Colegio Latinoamericano de Integración, en Av. Los Leones con El Vergel, en la comuna de Providencia, este Sábado 28 de marzo, entre las 18:00 y las 21:00 hrs., en la que comeremos juntos/as al aire libre un sencillo pan con mantequilla y jugos, cantaremos y leeremos poemas, recordaremos y nos volveremos a comprometer con los Manueles que fueron secuestrados de ese lugar, por agentes del Estado dictatorial, hace 24 años atrás para luego aparecer degollados. Celebraremos la vida comprometida, en familia, en comunidad. Y me encantaría que pudieras estar ahí con nosotros. Para encontrarnos nuevamente. Todos los días, toda la vida.

 

Un abrazo fraterno,

Manuel Guerrero Antequera

 

TODOS LOS DÍAS, TODA LA VIDA

Acto por la Memoria, Sábado 28 de marzo, 18:00 a 21:00 hrs.

Av. Los Leones con El Vergel, comuna de Providencia

Frontis ex Colegio Latinoamericano de Integración.

 

A encender la revolución energética: Taller de Energía Solar a Bajo Costo

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, EcoUchile.- Este año instauraremos en la Universidad de Chile un Centro gestionado por un grupo multidisciplinario de estudiantes para diseñar, capacitar y confeccionar dispositivos para aprovechar la energía solar térmica en la vida cotidiana.

 

Respaldados y motivados por el éxito obtenido en experiencias anteriores de confección e instalación de colectores solares en el norte de Chile (TTVV FECh 2008 y 2009), buscamos difundir el uso a bajo costo de esta fuente renovable de energía dentro de la comunidad universitaria, así como crear conciencia respecto a la necesidad urgente de un cambio de paradigma en las formas de satisfacción de la demanda energética en Santiago y el País.

 

Las actividades del taller -completamente gratuito- contemplan sesiones teórico-prácticas durante el primer semestre y trabajo con los vecinos de La Legua durante el segundo semestre de 2009.

 

La invitación a la charla introductoria es para el sábado 28 de marzo a las 11:00 en la sala E-15 de la Fac. de Arquitectura y Urbanismo (Marcoleta con Portugal).

 

confirmación de asistencia: 09-81593195, 09-5428265 y (02) 2422349 (de 13 a 18)

tallersolar2009@gmail.com Más info: www.oikos-uchile.cl

 

Contamos con el auspicio de la FCFM, FAU y FACSO, de la Casa de la Cultura de La Legua y el financiamiento del Fondo Azul a la Creatividad estudiantil (Mejor Proyecto, convocatoria 2008)

 

Curso Internacional "Medio ambiente, recursos naturales y energía. Políticas y gestión pública"

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, CEPAL.- La Dirección del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos y la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI), y en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizan el Curso Internacional "Medio ambiente, recursos naturales y energía. Políticas y gestión pública" (Santiago de Chile, 18 al 29 de mayo de 2009).

 

El curso busca profundizar acerca de los vínculos entre los problemas de gestión de los recursos ambientales y naturales, la economía y la política pública. En este sentido, se espera que, al finalizar el curso los/as participantes comprendan cómo analizar, comparar y priorizar distintas opciones de política pública para la gestión de los recursos ambientales y naturales, en su dimensión teórico conceptual, y en su aplicación a cuatro casos paradigmáticos para la región: calidad de aire, calidad de agua, cambio climático, y biodiversidad y conservación.

 

El curso se organiza en dos semanas: la primera de acercamiento teórico conceptual y la segunda de profundización y aplicación a experiencias en la región, donde los alumnos/as pueden comprender el estado del arte del análisis de los temas, las restricciones político-institucionales que se enfrentan en cada caso y especificaciones metodológicas.

 

El curso se dictará en idioma español. La cuota de inscripción: US$ 1.000- (mil dólares de los EE.UU.) y el plazo de postulación está abierto hasta el viernes 3 de abril de 2009.  Información sobre el curso se encuentra en http://www.eclac.cl/ilpes/

 

Para mayor información sobre este curso, contactar a:

Lucy Winchester

E-mail: lucy.winchester@cepal.org

Teléfono: (56-2) 210-25-09

Fax: (56-2) 206-61-04

 

Andrei S. Jouravlev

Oficial para Asuntos Económicos

División de Recursos Naturales e Infraestructura

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

 

Edificios de 12 pisos originan nueva polémica en Pedro de Valdivia Norte

 

Providencia, jueves 26 de marzo de 2009, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Plan se trató por primera vez ayer en el concejo municipal de Providencia: Edificios de 12 pisos originan nueva polémica en Pedro de Valdivia Norte. Luego de la apertura del túnel San Cristóbal, vecinos se enfrentan por la posible construcción de torres de altura. Por primera vez, el concejo municipal de Providencia conoció ayer la idea de modificar el plan regulador de la comuna para permitir la construcción de edificios de departamentos en el barrio residencial de Pedro de Valdivia Norte. El alcalde Cristián Labbé informó a los concejales sobre el proyecto, que ya se había hecho público la semana pasada, pero que aún no era tratado de manera oficial.

Labbé explicó que un grupo de residentes, organizados en la junta de vecinos de Pedro de Valdivia noreste, le propuso aumentar a 12 pisos las alturas en el sector comprendido entre las avenidas El Cerro, Santa María y la calle El Conquistador, equivalente a casi un cuarto de la superficie del barrio. José Ignacio Martínez, presidente de esa junta, argumentó que buscan vender sus casas porque "con la apertura del túnel San Cristóbal, las autopistas y "Sanhattan" tan cerca, éste dejó de ser un sector residencial".

Labbé afirmó que en los próximos meses se harán los estudios técnicos y que la opinión de los vecinos será determinante. "Vamos a hacer lo que la mayoría de los residentes quiera", sostuvo. En tanto, Luis Zamorano, presidente de los vecinos de Pedro de Valdivia norte y vocero de los opositores a los edificios, dijo estar sorprendido por la decisión del alcalde de tratar el tema en el concejo de ayer, porque "él había dicho que iba a tomarse un tiempo para analizarlo".

 

NACIONALES

 

Ministra Uriarte llama a "Iluminar conciencias" en la "Hora del Planeta"

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, por Karina Nettle, La Nación.- Esta es la primera vez que Chile participa en "La Hora del Planeta". Santiago y Valdivia serán las principales ciudades que liderarán la iniciativa, apagando luces de edificios emblemáticos como La Moneda, la Intendencia y la Torre Entel.

 

Con un llamado a "iluminar las conciencias", la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, invitó a sumarse a "La Hora del Planeta", iniciativa que espera combatir el cambio climático y darle un respiro a la Tierra, apagando las luces entre las 20:30 y 21:30 horas del próximo sábado 28 de marzo. "Iluminemos nuestra conciencia ambiental, apagando las luces que no sean esenciales (...) esta es una verdadera  cruzada planetaria por problemas que nos preocupan como es el cambio climático", afirmó la ministra.

 

Esta es la primera vez que Chile participa en "La Hora del Planeta". Santiago y Valdivia serán las principales ciudades que liderarán la iniciativa, apagando luces de edificios emblemáticos como La Moneda, la Intendencia y la Torre Entel, mientras que sólo seguirá funcionando la iluminación necesaria para garantizar la seguridad pública.

 

El impulsor de la actividad, Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, agradeció la participación del país en la actividad, ya que "lo importante es dar un mensaje sobre la preocupación por el cambio climático ( ), por eso el llamado es a expresarse en sus casas, porque  todos podemos colaborar para evitar e cambio climático", afirmó. El ejecutivo señaló que esta actividad tiene una especial importancia, considerando que en diciembre, los líderes del mundo se reunirán en Copenhague, Dinamarca, para elaborar un acuerdo internacional que detenga el cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero.

 

Por su parte, la gerenta de asuntos corporativos de Entel,  Marlén Vásquez, afirmó que la decisión de la empresa por sumarse a la iniciativa y apagar la Torre Entel, se produjo, porque "nadie puede estar exento de un tema que va a afectar a nuestros hijos y a nuestros nietos. Por eso el llamado es para las empresas para que estén preparados, no sólo para tratar los temas medioambientales, sino que también para asumir una verdadera política sustentable". Hasta el momento, más de 300 ciudades de todo el mundo se han comprometido a participar en la actividad entre ellas importantes capitales, como Londres, Roma, Pekín, Moscú y Shangai.

 

Autoridad Ejecutiva de la Fundación Internacional de Educación Ambiental visita Chile

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Econoticias.- Autoridad ejecutiva de FEE Internacional visita Chile. El Instituto de Ecología Política IEP, recibió la visita oficial de Sarah Winterton, miembro ejecutivo de la Organización Internacional, Foundation for Environmental Education (FEE) o Fundación de Educación Ambiental, creada en 1982, lanzada oficialmente en Francia en 1985, y desarrollada a nivel internacional desde 1987, el objetivo de su visita a nuestro país, ha sido inspeccionar y hacer entrega oficial de la Bandera verde "EcoSchool" que otorga la Fee a 6 colegios entre Viña del Mar (1) y Ovalle (5); este galardón es entregado a aquellas instituciones educativas que cumplen con las exigencias y criterios internacionales en temas medio ambientales aplicados especialmente a las escuelas y colegios.

 

Con emotiva ceremonia alumnos, apoderados, profesores, autoridades regionales, organizaciones civiles y comunitarias, en Viña del Mar y Ovalle, celebraron la visita de Sarah Winterton, mostrando en terreno los avances y logros de los Programas EcoEscuela y Jóvenes Reporteros por el Medio Ambiente YRE en sus establecimientos.

En Ovalle, en la ceremonia de entrega de bandera verde, también se dieron cita el centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, en donde Claudia Hernández encargada de Difusión Cinética entregó materiales didácticos para los niños, que son el reflejo de las investigaciones del centro, los cuales se muestran en texto e imagen atractivo para los pequeños de las escuelas de la zona; mientras que el director del Instituto de Ecología Política, Manuel Baquedano, entregó materiales pedagógicos sobre ecología y medio ambiente para su uso en el aula o en las bibliotecas de los establecimientos..

Los profesores - coordinadores del Programa de FEE, EcoEscuela e YRE, Verónica Herrera en la V región y Juan Henríquez en Ovalle presentaron en compañía de los comités de alumnos, directoras, y autoridades locales, los avances y logros en materia de formación y educación medio ambiental implementados en seis colegios en total.

En Viña del Mar, la coordinadora del Programa Verónica Herrera, señaló que los más pequeños, han demostrado un especial interés en el programa con la idea de modificar los hábitos actuales de la alimentación , los pequeños con Stand em el patio de su colegio, han hecho una campaña para incentivar a los más grandes a"Comer Sano, porque es Saludable", originando otro cambio en el casino de la escuela, en donde se modificó la minuta de comidas, para hacerla más saludable y nutritiva. Mientras que los más grandes se han identificado con otros problemas que tiene la sociedad y el mundo entero, los jóvenes están trabajando mecanismos para reducir sus consumos, de energía, agua, residuos, con el fin de cumplir con su plan de acción de EcoEscuela.

Mientras que Juan Henríquez, profesor y comunicador de Ovalle, señaló, que ha sido un interesante desafío el implementar el Programa de EcoEscuela y Jóvenes Reporteros por el medio ambiente, ya que la zona de Ovalle, es una región semiárida, donde el sueño de todo ovallino, es lograr aumentar los recursos naturales y ver cada vez más verde, gratificante tarea ha sido para el maestro y coordinador del programa, trabajar hábitos, informando a través de conceptos y llevándolos a un plan de acción en terreno que ha movilizado, no sólo a niños, sino también a los administrativos de la escuela, traspasando la frontera del establecimiento, haciendo partícipes a la comunidad y sus autoridades. En Ovalle, todos los colegios, han creado un interesante sistema de reutilización de sus recursos, resalta uno de ellos, la Escuela Bernardo O'Higgins, en el tema de tratamiento de aguas, Ovalle, tiene escasez de agua, lo cual motivo al equipo de la EcoEscuela a crear un sistema de riego, ya que tienen un pequeño bosque, jardín con flores exterior e interior, y su acción estrella, ha sido un sistema que lleva el agua de las duchas, para convertirla en un canal de riego para los jardines, el cual les permite mantener verde y florido, con una llave de paso con un generador, posee un estanque de plástico muy grande para el depósito del agua, usándose posteriormente para el riego. El agua proveniente de los baños, no tienen componentes químicos, ya que las personas del establecimiento están entrenadas para darle un uso consciente y ecológico, por tanto no existe Shampoo ni jabón.

Durante la visita de Sarah Winterton a Viña del Mar, mantuvo una reunión con autoridades regionales, donde sostuvo un encuentro con Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios, Waldo Ceballos, director del departamento de Medio Ambiente, José Aguirre, Jefe Asesoría y Promoción Turística, acompañados por el gerente de Gestión de Proyectos Regionales (GPR- Operador regional de FeeChile)Bernardo Muñoz y el director del Instituto de Ecología Política IEP, el sociólogo y ecologista Manuel Baquedano.

Las autoridades regionales, expresaron su especial interés de iniciar un vínculo con Fee Internacional, ya que los intereses y criterios de Fee Internacional, están en línea paralela a la proyección que tiene la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, de lograr a medio plazo, conseguir un mayor desarrollo sostenible del turismo y una gestión ambiental en el conjunto del litoral del municipio, obteniendo un mayor desarrollo en el ámbito global de la región, afectando positivamente a la calidad de vida de los habitantes de la comuna, y de sus turistas, aumentando los ingresos al comercio local y nacional; con esta posibilidad de trabajo en conjunto, se estaría ayudando a mejorar más la imagen de Viña del Mar, al ser reconocida internacionalmente como una ciudad que cumple con los criterios estándares exigidos internacionales en playas, restaurantes, hoteles, hostales y camping.

Sarah Winterton, recalcó la importante acción que podría formularse al realizar estratégicamente una alianza para mejorar los recursos que ya existe eco etiquetando la calidad de las instalaciones y sus servicios, dando confianza y seguridad a los nacionales y a los turistas que están en búsqueda de lugares certificados que respeten el medio ambiente y su entorno, sin dañar la naturaleza.

Winterton, señaló que hoy en el mundo existe consciencia que exige y prefiere playas limpias y aptas para el baño, libres de contaminación, recintos hoteleros y puertos que cumplan con las normas internacionales para su utilización, como asi, también la maravillosa obra que están realizando escuelas y colegios en 54 países en el planeta, para formar y educar en base al respeto de la naturaleza y su entorno, para construir sociedades sostenibles en el tiempo.

El objetivo de la FEE en Chile, como en otros países, es que mediante sus planes de acciones y cumplimiento de criterios se pueda favorecer la ayuda de fee a nivel internacional, mediante la información y educación ambiental, a través de programas internacionales, tales como, Bandera Azul, EcoEscuelas, Jóvenes Reporteros por el Medio Ambiente YRE, Bosques en la Escuela y Green Key (la Llave Verde para hoteles, hostales, camping y restaurantes).

 

Trabajadores salmoneros expusieron realidad laboral a Presidenta Bachelet

 

Puerto Montt, jueves 26 de marzo de 2009, Terram.- Durante su reciente visita a Puerto Montt, Michelle Bachelet escuchó las urgentes peticiones que hacen los operarios de la salmonicultura para mitigar los impactos de la cesantía en las regiones australes del país. Lea carta entregada por los trabajadores salmoneros a la presidenta Bachelet.

 

Un breve encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet, sostuvieron la tarde de este martes dirigentes sindicales de la industria salmonera de las provincias de Llanquihue y Chiloé.

 

La máxima autoridad del Gobierno se trasladó hasta la ciudad de Puerto Montt para sostener una reunión con el Comité Regional de Empleo, espacio donde lanzó el esperado Plan de Fomento Laboral y Capacitación (donde se destinarían $85 mil 685 millones para generar 11 mil puestos de trabajo en toda la Región), y se crearían otros 900 cupos destinados a jefas de hogar, ya que se estima que un 60% del total de trabajadores despedidos a la fecha correspondería a mujeres. También dio a conocer la creación de una Oficina Regional de Intermediación Laboral.

 

Así, luego de haber esperado por varias horas, los trabajadores salmoneros fueron recibidos por la Mandataria en dependencias del Aeropuerto El Tepual de la capital regional. En el lugar, los trabajadores fueron tajantes en expresar a Bachelet sobre la falta de oportunidades laborales en las regiones australes del país, que por años han sido altamente dependientes de la actividad acuícola/salmonera, lo cual hace de vital importancia que el gobierno se comprometa a buscar soluciones para la rápida absorción de los 17.000 trabajadores y trabajadoras despedidos de la industria del salmón en el último tiempo y que no tiene relación con otros problemas de cesantía que han surgido en el país.

 

Según indicó al OLACH Javier Ugarte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón de Chile, Conatrasal, "la Presidenta manifestó una gran preocupación por lo que está pasando con la industria, está informada de lo que pasa con los trabajadores, por eso ella dijo que iba a tener una reunión con los Ministros que tienen relación con el tema de la cesantía para que agilicen las gestiones".

 

De esta forma el encuentro estuvo enfocado en encontrar soluciones para mitigar los impactos que está teniendo la cesantía en las comunas salmoneras, principalmente en Puerto Montt y Chiloé, "yo no descarto que aquí en un tiempo más lleguemos a 25 mil despedidos", añadió con preocupación Ugarte.

 

Asimismo, el presidente de la Conatrasal recalcó que "dentro de todo el proceso que existe en el país para paliar la cesantía le dijimos a la Presidenta que no queremos que nos metan en el mismo saco, nosotros venimos discutiendo todo esto del virus ISA desde el año 2007, por tanto queremos un trato exclusivo. Los trabajadores colocamos este tema en la agenda país".

 

Doris Paredes, presidenta de la CUT Llanquihue expresó satisfacción por las consideraciones hacia las mujeres jefas de hogar en los anuncios de la Presidenta, sin embargo recalcó la necesidad de tener cautela y verificar los alcances de las medidas y su implementación en las comunas salmoneras.

 

Por su parte, Francisco Raín, presidente de la Federación de Trabajadores Salmoneros de Puerto Montt, Fetrasal, enfatizó a la Presidenta sobre el tema de la vivienda, "estamos pidiendo terrenos, más aún en Chiloé donde no existen terrenos, por eso esperamos que se otorguen sitios para construir viviendas sociales, pero también nos interesa que las cajas de compensación no descuenten el total de los préstamos a los trabajadores que son despedidos, pues la idea es que los finiquitos sean íntegros para que así el trabajador pueda solventar sus gastos mientras encuentra trabajo".

 

Los dirigentes sindicales que estuvieron con la Presidenta le entregaron una carta a la Mandataria donde le solicitaron y propusieron una serie de medidas, entre las que destacan el cambio del modelo de producción acuícola, hacer exigible a la industria salmonera la responsabilidad social empresarial con las comunidades territoriales, etc.

 

A juicio de los trabajadores, los instrumentos ordinarios de mitigación del desempleo existentes en el Gobierno son insuficientes para paliar la crisis social y laboral que ha provocado la industria del salmón, pues ésta se origina con anterioridad a la crisis financiera mundial y probablemente se extenderá por más tiempo.

 

Por el momento los trabajadores/as quedan a la espera de las gestiones que puedan agilizarse a nivel central, ello mientras la cifra de desempleados sigue en aumento, pues se prevé que los meses más críticos están por venir.

 

A la reunión con la Presidenta Bachelet asistieron con el presidente de la Conatrasal, Javier Ugarte, Doris Paredes, presidenta de la CUT de Llanquihue; Ricardo Casas, presidente de la Fetrainpes; y Francisco Raín, presidente de la Fetrasal.

 

Para mayores informaciones contactarse con:

Miguel Sánchez
Encargado de Comunicaciones OLACH
09-9541066 - 065-629684
Javier Ugarte
Presidente de Conatrasal 09-4693972

 

CONAPACH: "Tenemos que recuperar los territorios marítimos que históricamente pertenecieron a los pescadores artesanales"

 

Valparaíso, jueves 26 de marzo de 2009, CONAPACH.- "Nuestro gran proyecto es la recuperación definitiva del territorio marítimo que históricamente ha pertenecido a los pescadores artesanales y que con el tiempo se ha ido perdiendo en manos de grandes proyectos industriales como termoelectricas, mineras y celulosas", señaló Zoila Bustamante, presidenta de la Conapach.

 

¿Cuáles son los principales conflictos pesqueros que actualmente están presentes en Chile?
"Antes que responder su pregunta debemos dividir el país en tres macro zonas: norte, centro y sur, donde los conflictos son diferentes, pero básicamente podríamos resumirlos en un todo y es la recuperación definitiva del territorio marítimo que históricamente ha pertenecido a los pescadores artesanales y que con el tiempo se ha ido perdiendo en manos de grandes proyectos industriales como termoelectricas, mineras y celulosas".

Comencemos por la primera macro zona que abarca de la primera a la cuarta región...
"El problema más grave de la zona nortina es la perforación industrial de las cinco millas marina, realizadas por la industria y que afecta negativamente a nuestros pescadores artesanales. Este es un tema puntual que debe ser debatido y esperamos que se legisle y que se cierren definitivamente estas perforaciones y se deje el uso exclusivo a la pesca artesanal".

¿Y se pueden detener estas perforaciones?
"En eso estamos trabajando. Nosotros estamos proponiendo que las cinco millas marinas se cierren definitivamente a la pesca industrial para que exclusivamente trabajen los pescadores artesanales en ella y sirva además, como área de protección de las pesquerías. No se puede estar perforando dentro de estos límites y eso es un tema que claramente está legislado pero las excepciones se han  transformado en regla general".

Y cuál es el diagnóstico para la segunda macro zona que abarca de la quinta a la novena...
"Aquí el tema fundamental y que todavía no tiene una solución es la pesca de arrastre. En la quinta región ha sido arrasada la merluza común y toda su fauna acompañante. El arrastre del camarón que también saca merluza, es un tema muy complejo y que debe detenerse ahora ya que los resultados han sido nefastos para la población que vive de la pesca artesanal. En la zona de Valparaíso no hay pescado y la causa es el arrastre. Aquí se presentó un proyecto de ley a la Comisión Pesca, y se votó en marzo sin previo aviso. El Gobierno impidió que se presentaran indicaciones y en alianza con la industria le dieron suma urgencia y el resultado fue 35 votos a favor y 31 en contra y se perdió.  El gran responsable de evitar que se discutiera este proyecto fue el Ministro Viera Gallo que una vez mas salió a defender a los industriales. Fue un hecho muy lamentable y hay que buscarle solución a este problema".

¿Cuál sería la propuesta de la Conapach para poder solucionar el tema de la desaparición de la merluza, especialmente en la quinta región?
"Nosotros tuvimos un taller en octubre de este año, en Pichilemu, donde 89 dirigentes de la pesca artesanal, especialmente merluceros, elaboramos un documento que ha circulado ampliamente. Nosotros dejamos en claro que se tienen que tomar precauciones en forma inmediata contra la pesca de arrastre. Los recursos marinos se están agotando y las políticas en torno a la pesca de arrastre han causado que ahora el recurso ya esté agotado. Tiene que haber un cambio de mentalidad y pensar en que situación estamos dejando a nuestros hijos. Aquí se necesita una visión responsable y hasta este momento no se ha logrado. Concretamente, hemos solicitado mayor transparencia en la toma de decisiones, en la difusión de los estudios que sustentan las medidas, limitación de áreas para el arrastre, protección de áreas de desove, ampliación de la veda reproductiva, son una serie de medidas que pueden lograr en conjunto la recuperación de esta pesquería".

La tercera macro zona abarca desde la décima a la decimocuarta región ¿Qué conflictos existen actualmente en estos territorios?
"Aquí primero que todo hay que referirse a las salmoneras. Hay un proyecto de ley que está dando vueltas y  fuimos invitados a trabajar como Conapach en este proyecto y colocar nuestras observaciones. El conflicto aquí es la nueva zonificación de "barrios limpios", donde estas salmoneras están introduciéndose y ampliándose a territorios marinos que históricamente han sido utilizados por los pescadores artesanales. Hoy actualmente se está luchando para impedir nuevas concesiones y queremos conocer que espacios van a ocupar y cuánto territorio se utilizará en la instalación de nuevas salmoneras.


Además, es un hecho que las especies silvestres se encuentran infectadas con las enfermedades importadas por los salmoneros, y no está claro si la ley en discusión solucionará el problema sanitario provocada por esta industria. Sabemos que ayudará a conseguir prestamos a las empresas vía entrega de prenda de las concesiones, pero los salmoneros no se han comprometido a implementar buenas practicas ambientales, no han reconocido su responsabilidad en esta crisis, y le echan la culpa al empedrado, que la ley era mala, que ellos no sabían, que es una industria joven, bueno, entonces, que se pongan las pilas y que los costos no los pague la pesca artesanal."

Y para el problema de las salmoneras... ¿Cuál sería su propuesta?
"Aquí nuevamente tenemos que recordar que nosotros tenemos exclusividad de trabajo en las 5 millas marinas. Aquí no se deben ampliar las áreas aptas para la acuicultura o "triple A", y necesitamos que los procesos de zonificación sean más transparentes, donde nosotros tengamos conocimiento de los pasos y participemos directamente en la discusión de cada centro que se quiera instalar. Ahora hay una reunión de trabajo planificada sobre este tema con las autoridades. La industria salmonera trae consigo diversos conflictos, que no sólo se quedan en la creación de nuevos barrios limpios, sino que está ligada directamente a la contaminación, a despidos de trabajadores, entre otros".

¿Y algún problema específico que sea más grave que los demás?
"Hay uno que es muy grave y se refiere a la instalación del ducto en el sector de Mehuín, en Valdivia. Aquí la empresa Celco presentó unos estudios que nunca se hicieron en realidad y que ahora se están tomando en cuenta para decidir la instalación de este ducto. Aquí no se llevaron a cabo estudios en el mar y esto lo tiene que conocer la opinión pública. Los pescadores de Mehuín jamás van a permitir que esto suceda y este conflicto, que es puntual, nos tiene muy preocupados, porque está en juego el derecho de una Comunidad a decidir sobre su futuro, sobre el uso que se de a su territorio.

¿Y algún conflicto de carácter nacional?
"Un tremendo conflicto nacional es el de las termoeléctricas. En la mayor parte del borde costero se están instalando termoeléctricas y eso afecta directamente a los pescadores artesanales. Existen 101 comunas donde trabajan pescadores artesanales y se ocuparán más de 30 para levantar estas centrales. Esas son decisiones que se están tomando en cuenta sin tomar nuestra opinión y es muy grave. Estamos tratando de amortiguar todo este proceso con conversaciones con la ministra de Medioambiente y ya hemos logrado paralizar la instalación de unas de estas termoeléctricas, sin embargo hay muchos proyectos en camino."

Y este conflicto de las termoeléctricas ¿como podría abordarse?
"El problema de las termoeléctricas es muy grave. Estas centrales succionan millones de litros de agua y se pierden peces, se pierde plancton y mucha fauna marina. Aquí hay contaminación por el polvillo de carbón que emiten estas termoeléctricas y que al caer en el mar no permite que florezca más vida marina. Además nos están ocupando nuestros espacios. Nosotros ya presentamos una propuesta que está basa en un estudio técnico y que consiste en que estas centrales tengan una torre de enfriamiento, ocupando la misma agua varias veces y que no succionen constantemente el agua de mar, ocasionando todos los perjuicios hacia la fauna. Hasta este momento las empresas argumentan razones de presupuesto para implementarlos, pero si pretenden producir energía al mas bajo costo deben internalizar completamente los costos ambientales  que una vez lo terminan pagando los pescadores artesanales".

Siendo la producción artesanal principalmente de exportación, ¿ha impactado la crisis financiera  mundial a la pesca artesanal?
"Efectivamente, la baja en la demanda de productos del mar está repercutiendo en la pesca artesanal, por ejemplo, la extracción de locos para este año, se encuentra crítica porque los precios que están ofreciendo las empresas han disminuido en un 40% y con estos ingresos los pescadores no podrán cumplir con sus compromisos en los bancos, ya hemos tenido un par de suicidios por efecto de las deudas. Los productores de choritos también se enfrentaran a reducciones de precios cercanas al 50% y además, a una baja demanda que posiblemente deje a los pescadores artesanales con los productos en el agua por falta de compradores.


Hemos pedido a la Subsecretaría de pesca y al Fondo de Administración Pesquera que ponga en marcha un plan de crisis para el sector artesanal, que no se ayude solo a las grandes empresas, que se de impulso a la acuicultura de pequeña escala y a la pesca artesanal porque somos nosotros los que generamos mas empleo, solo por dar un ejemplo, en la merluza común, subpesca estima en 3.355 personas, de las cuales el 70,3% corresponde a pescadores artesanales y el 8,1% corresponde a los tripulantes de la flota industrial, optar por la pesca artesanal es optar por mas trabajo y por mayor distribución de  los ingresos.

¿Cuáles son los principales desafíos para Conapach para el 2009?
Nuestra prioridad para este año es lograr que el Gobierno enfrente seria y decididamente la crisis económica que repercutió en el sector artesanal, por otro lado, estamos trabajando para reformar la ley de pesca para fortalecer los derechos de pesca de nuestro sector, que hoy se ven amenazados por un Registro Pesquero Artesanal que se administra en contra de los pescadores artesanales. Creemos que el Servicio Nacional de Pesca no es el indicado para administrar el ejercicio de los derechos de los pescadores artesanales, ya que su tarea es fiscalizar la aplicación de la ley de pesca pero no decidir quien puede o no pescar.

Asimismo, este año será el año del sector bentónico, se discute una modificación legal en materia de áreas de manejo y la discusión de la ley de apoyo a los salmoneros pondrá la discusión sobre los caladeros de pesca y bancos naturales explotados por los artesanales, no queremos que las soluciones a la industria que mas daño ha causado al mar pasen por la pérdida de territorio de la pesca artesanal.

 

95% de contaminación de Calama proviene de minas

 

Calama, jueves 26 de marzo de 2009, El Mercurio de Calama.- "Lo menos dañino para la población, es el polvo que se levanta de las calles no pavimentadas. Lo que sí es peligroso es lo que procede a través del aire y del agua y que no necesariamente nacen de la misma tierra, sino que son agentes contaminantes que provienen desde las mineras. Calama, está afectada en un 95 por ciento de su contaminación por dichos agentes, el resto, son situaciones menores". Así lo expresó el doctor Andrei Tchernitchin, secretario técnico del Departamento de Salud Pública y Medioambiente del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico de Chile, académico titular y jefe del laboratorio de endocrinología experimental y patología ambiental del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien visitó este diario, luego de haber dictado la clase magistral "Efectos Sobre la Salud de los Contaminantes Ambientales y Propuestas de Solución, Caso Calama", ofrecida por el Colegio Médico Regional El Loa y la Municipalidad de Calama.

 

Proyecto regula exploración y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en áreas naturales protegidas

 

Valparaíso, jueves 26 de marzo de 2009, Cámara de Diputados.-  El objetivo de la moción, enviada a la Comisión de Obras Públicas, es crear un estatuto legal específico que regule la exploración y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en las áreas naturales bajo protección oficial. El proyecto de ley (boletín 6387), modifica el Código de Aguas, para regular a aquellas áreas naturales que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) y los Santuarios de la Naturaleza, frente a la ausencia de herramientas normativas efectivas que prevengan los daños que la extracción de aguas produce en tierras y ecosistemas.

En los antecedentes se indica que el Código de Aguas fomenta la exploración y la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas con muy escasas restricciones. En términos generales, las limitaciones para la constitución de derechos provienen de la obligación de no causar perjuicio a terceros, de la existencia de zonas de prohibición y restricción y de la obligación de preservar un caudal ecológico mínimo. En el caso de las áreas naturales bajo protección oficial, éstas carecen de un estatuto legal específico que las proteja del efecto de la exploración y la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.

Sólo se regula la exploración y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en áreas protegidas en un protocolo establecido entre el Manual de Recursos Hídricos Compartidos y el Convenio Sectorial establecido entre la Dirección General de Aguas (DGA) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en que se detallan los pasos para abordar las solicitudes de exploración y la constitución de derechos de aguas en áreas del SNASPE. Para ello distinguen entre Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Forestales, dejando fuera la categoría de Santuario de la Naturaleza.

Por otro lado, la Ley N° 19.300, de Bases del Medio Ambiente, señala que lagos, lagunas, embalses y cuerpos de agua ubicadas dentro de los límites de un área protegida, forman parte de ella, por lo que se hace necesario resolver normativamente las condiciones y restricciones bajo las cuales es posible explorar y constituir derechos de aprovechamiento dentro de los márgenes de un área protegida.

De esta forma, la moción de los diputados Denise Pascal, Alejandra Sepúlveda, Enrique Accorsi, Alfonso De Urresti, Marcelo Díaz, Guido Girardi, Roberto León y Patricio Vallespín define el grado de protección que deberá tener cada categoría de área natural (Parques Nacionales y Monumentos Naturales; Reservas Nacionales y Santuarios de la Naturaleza), y señala que un reglamento establecerá los procedimientos y estudios necesarios para resolver las solicitudes de exploración y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.

 

Firma irlandesa invertirá mil millones de dólares en parques eólicos en Chile

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, La Nación.- La empresa irlandesa de energías renovables Mainstream Renewable Power invertirá más de mil millones de dólares en parques eólicos hasta 2014, informó hoy el fundador y presidente ejecutivo de la compañía, Eddie O'Connor.  El proyecto, que generará más de 400 megavatios de energía que abastecerán a 300.000 hogares, se enmarca en una alianza estratégica que la compañía irlandesa suscribió con la empresa chilena Andes Energy.

 

El gerente general de Mainstream en Chile, José Ignacio Escobar, aseguró que la inversión de mil millones de dólares es solo "el punto de partida".  "Si podemos instalar no 400, sino 800, 1.500 o 2.000 megavatios, lo vamos a hacer", agregó.  Mainstream inició hoy oficialmente sus operaciones en Chile con el anuncio del primer parque eólico, que construirá en Laguna Verde, cerca de Valparaíso, y que podría entrar en fase operativa en 2010.

 

El proyecto, que se encuentra en la última fase de evaluación del impacto ambiental, prevé la instalación de 16 aerogeneradores de 2,3 megavatios de potencia cada uno y permitirá abastecer a 19.000 viviendas, precisó Escobar. Los representantes de la empresa no dieron más detalles sobre las otras centrales que planean construir, aunque Escobar apuntó que han identificado zonas con "condiciones de viento muy buenas" a lo largo de la geografía chilena.

 

Eddie O'Connor, en tanto, explicó que entregó al ministro de Energía, Marcelo Tokman, un extenso informe en el que se detallan las estrategias que debe seguir el país para lograr la autonomía energética. La tesis principal del documento, titulado "Independencia energética sustentable para Chile", sostiene que el país posee suficientes recursos naturales para superar el desafío energético y situar la economía en la vía del desarrollo sustentable.

 

"Nuestras investigaciones muestran que Chile tiene los recursos naturales para desarrollar 44.000 megavatios de energía eólica y otros 37.000 de energía solar", sostuvo O'Connor, quien añadió que "los recursos de energía renovables por sí solos pueden transformar a Chile en un exportador de energías limpias". El presidente ejecutivo de Mainstream agregó que Chile será el punto estratégico para su expansión en América Latina, con la creación de un centro de excelencia para la ejecución de proyectos de energías renovables en la región.

 

VII Región: Comité Operativo de Biodiversidad se reúne por segunda vez

 

Linares, jueves 26 de marzo de 2009, CONAMA.- Alta concurrencia se registró en la segunda reunión del Comité Operativo Regional de Biodiversidad. En la oportunidad asistieron diferentes organismos e instituciones de la Región, así como también miembros de la agrupación de los defensores del Achibueno, representantes del Directorio del Sendero de Chile de Linares y la Encargada de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Linares.

 

Los expositores Rodrigo Pardo -Biólogo, Doctor en Ecología e investigador del Centro de Ecología Aplicada de la Universidad de Chile- y Reinaldo Avilés -Biólogo del Departamento de Protección de los Recursos Naturales de CONAMA nivel central-, presentaron los temas: "Determinación del caudal ecológico en cuencas hidrográficas con presencia de fauna íctica nativa" y "Reglamento de Clasificación de Especies", respectivamente.

 

Dentro de los objetivos centrales del estudio del caudal ecológico podemos mencionar los siguientes: Desarrollar una metodología adecuada para el establecimiento de caudales mínimos ecológicos. Entregar una propuesta y validación del control de materia orgánica alóctona conjuntamente con el requerimiento mínimo de caudal ecológico. Caracterización de los requerimientos hidráulicos-hidrodinámicos de las especies de fauna íctica nativa.

 

Con respecto al Reglamento de Clasificación de Especies, CONAMA nacional, en noviembre de 2005 inició el primer proceso de clasificación de especies con la evaluación de 35 especies de flora y fauna silvestre según el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE). El Reglamento de Clasificación de Especies (RCE); D.S. Nº 75/ 2005, establece un procedimiento para identificar aquellas plantas y animales que presentan problemas de conservación y que habitan en el país en estado natural.

 

Las categorías definidas para su clasificación son: extinta, en peligro de extinción, vulnerable, rara, insuficientemente conocida y fuera de peligro. Este Reglamento, junto a otras iniciativas, forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en su objetivo de asegurar poblaciones viables de fauna y flora en su entorno natural.

 

Para conocer en detalle los procesos que a la fecha se han realizado, la Directora Regional de CONAMA Región del Maule, Mónica Rivera Farías, invita a toda la comunidad maulina ha interiorizarse sobre las especies que están protegidas por este Reglamento y sobre todo las que registran presencia en esta Región en la página web http://www.conama.cl/clasificacionespecies

 

Piden a HidroAysén explicar a qué corresponden trabajos en el Sur

 

Santiago, jueves 26 de marzo de 2009, Invertia.- A la vez, apuntó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios como una institución que no estaría cumpliendo con el espíritu de la Ley de Transparencia al negar la entrega de información sobre las fiscalizaciones que realiza. "Si estas obras no corresponden a túneles entonces que expliquen claramente, de cara a la ciudadanía como lo publicitan en sus casas abiertas, qué son, cuáles son sus características y cuál es la magnitud de su impacto ambiental".

Con estas palabras el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, se refirió a las afirmaciones del gerente general de HidroAysén, Hernán Salazar, respecto de que los trabajos que realiza la contratista Soletanche Bachy en sectores adyacentes al río Baker y Pascua no corresponderían a túneles sino a simples prospecciones. El ejecutivo de la eléctrica fue entrevistado por CNN Chile hace algunos días con el fin de responder al coordinador de la Campaña Patagonia de International Rivers, Gary Hughes, quien la semana pasada visitó la confluencia de los ríos Baker y Chacabuco donde la empresa ligada a HidroAysén realiza faenas y se mostró sorprendido por el tipo de obras que se ejecutan en el lugar, sin existir un estudio de impacto ambiental aprobado.

Ante la consulta de si estaban construyendo túneles como una forma de avanzar en la concreción de las represas, Hernán Salazar expresó al canal informativo que "lo que se hacen son prospecciones geológicas, no túneles. Un túnel es muy distinto a una prospección".

Como respuesta, Peter Hartmann indicó que "las fotografías son muy claras sobre el tipo de faenas que están realizando, con campamentos incluidos. Y eso se constata en los lugares a los cuales se puede acceder, porque lamentablemente no sabemos qué otros trabajos están llevando adelante en sectores más aislados". Agregó que "basarse en falsas discusiones semánticas para bajarle el perfil a la intervención que están realizando en zonas de alta calidad ambiental y cultural es un aprovechamiento. Está claro que el impacto ambiental es grave y eso no lo pueden desconocer. Ahora, que ellos le llamen 'galerías de prospección geológica' y no túneles es un tema que sólo busca que la ciudadanía no tenga claridad sobre el daño ambiental que están ocasionando".

En este sentido mencionó que los problema ambientales asociados son ahuyentamiento de fauna en categoría de conservación (huemules, guanacos, cóndores), generación de efluentes líquidos y sólidos, la acumulación de escombros, y el someter a la zona y a los pobladores a ruidos molestos por el uso de explosivos y la operación de helicópteros.

Indicó el coordinador de la Coalición ARV que "lo que plantea Salazar es tan antojadizo como que se decidiera dinamitar el Cerro Santa Lucía de Santiago aduciendo que será para realizar 'estudios y prospecciones', y por tanto no realizar ningún tipo de análisis preventivo de eventuales impactos ambientales. Eso es una burla".

 

 

GLOBALES

 

Perú: Invitan a unirse a "La Hora del Planeta"

 

Lima, Perú, jueves 26 de marzo de 2009, Con Nuestro Perú.- Este 28 de marzo, los peruanos tendremos la oportunidad de contribuir con la salud del planeta al unirnos a La Hora del Planeta, interesante campaña promovida por World Wildlife Fund.

 

El Perú y muchos otros países del mundo se preparan para darle sesenta minutos de respiro a la Tierra a través de La Hora del Planeta, iniciativa de la organización ambientalista World Wildlife Fund (WWF, Fondo Mundial de la Vida Silvestre) que pretende generar conciencia en torno a la importancia del uso racional de la energía. Así, se buscará que mil millones de personas en todo el mundo apaguemos las luces y desconectemos nuestros artefactos eléctricos por el lapso de una hora, de 8:30 a 9:30 de la noche, este sábado 28. El objetivo de la iniciativa es permitirle al planeta descansar del CO2, sustancia producida por objetos como artefactos eléctricos y focos de luz, principal causa del calentamiento global actual.

 

La Hora del Planeta es una propuesta que nació en Sydney, Australia, en 2007, luego de que una ola de desastres naturales asociados con el cambio climático azotara dicha ciudad. Plagas, sequías e incendios forestales lograron sensibilizar a sus habitantes sobre la importancia de racionalizar su consumo de energía. Al año siguiente, la medida se internacionalizó y logró congregar a cincuenta millones de personas situadas en 35 diferentes países, quienes permanecieron a oscuras durante sesenta minutos. ¿El resultado? La Hora del Planeta se convirtió en el evento más importante de la lucha contra el calentamiento global y su influencia llegó hasta las oficinas del Coliseo Romano, el Empire State Building en Nueva York, el Tivoli en Copenhague e, incluso, a la página web del famoso buscador Google.
 
Todos los citados clausuraron sus actividades durante la hora pactada. Sin embargo, como manifiesta el área de prensa de WWF Perú, este acto no debe quedar en un hecho aislado, sino traducirse en un hábito de consumo. "De no cambiar nuestras costumbres, los problemas ecológicos del planeta derivados, como la escasez del agua o la disminución de los productos agrícolas a causa de la inhabilitación de los ríos, se agravarán. De no detener el calentamiento global, algún día tendremos que beber agua desalinizada, cuyo proceso es infinitamente más costoso que el del agua de río tratada, o incluso afrontar medidas estatales de protección como el encarecimiento deliberado de este recurso", explican.
 
Así como en el resto del mundo, los efectos del calentamiento global ya se están experimentando en el Perú. Según el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), la superficie total de glaciares se ha reducido 22% en los últimos 35 años. Como consecuencia, hemos perdido 12% del volumen de agua y se estima que, al 2015 ó 2020, todos los glaciares ubicados por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar estarán derretidos. Además, ya estamos percibiendo la tropicalización de la costa, con consecuencias como la aparición de nuevas enfermedades. En el caso de Lima, por ejemplo, se han presentado casos de dengue y de influenza (flu).
 
Este 28 de marzo tendremos la oportunidad de ser parte, por primera vez, de una iniciativa tan importante como la promovida por WWF, y se espera que la respuesta sea abrumadora. Lo único que tenemos que hacer para sumarnos a la campaña es apagar nuestras luces y artefactos eléctricos a la hora señalada.
 
Hasta el cierre de esta edición, diversos personajes públicos y compañías e instituciones se habían unido a esta iniciativa, entre ellos el ministro del Ambiente, Antonio Brack; el presidente de la Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú, Alberto Tejada; el cónsul de Australia en el Perú, Nicholas Baker; el grupo de supermercados Wong, el Centro Comercial Jockey Plaza, el banco HSBC, Telefónica, Movistar, el grupo Santillana y la Municipalidad de Lima, que ha anunciado el corte de luz de la Plaza Mayor, la Plaza San Martín y el Palacio Municipal como muestra de su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

 

ONU: El 75% de los ciudadanos más pobres del mundo dependen del medio ambiente para subsistir

 

Madrid, España, jueves 26 de marzo de 2009, Europapress.-  Tres cuartas partes de los ciudadanos más pobres del mundo dependen del medio ambiente para obtener una parte importante de su sustento diario, según revela el 'Informe Recursos Mundiales 2008/2009: Las raíces de la resilencia. Aumentar la riqueza de los pobres' realizado por la ONU y presentado hoy. Así, esta nueva edición incide en la necesidad de impulsar empresas locales basadas en la explotación de los ecosistemas que suministren riqueza de forma permanente y que dejen la gestión y custodia de los recursos naturales en manos de los propios interesados, aumentando su grado de implicación.

 

En este sentido, el texto, formado por informes bienales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y para el Medio Ambiente, el Banco Mundial y el Instituto de Recursos Mundiales, apuesta por diseñar adecuadamente las empresas y crear "una resiliencia económica, social y medioambiental que amortigüe los impactos del cambio climático y trace el inicio del camino para salir de la pobreza". Asimismo, señala que la solución para estabilizar las economías de los pobres es incrementar los "ingresos ambientales" de las empresas basadas en los ecosistemas. Para ello es preciso "crear una sensación de propiedad, desarrollar la capacidad local para la gestión de los recursos y construir redes y conexiones dinámicas".

 

Además, el informe apunta acciones específicas que los gobiernos, ONG y otras instituciones pueden adoptar para fomentar la creación de empresas basadas en la naturaleza. Alguna de ellas son facilitar la comunicación de los éxitos y las lecciones aprendidas de las organizaciones intermediarias de apoyo, crear un entorno político que favorezca la actividad de organizaciones de la sociedad civil, alentar las evaluaciones por parte de terceros para mejorar la responsabilidad y aumentar la transparencia legislativa a través de la promulgación de leyes de libertad de información.

 

En cuanto al cambio climático, el estudio señala que tendrá un "mayor impacto" entre las personas pobres que habitan en el medio rural, pues la gestión inadecuada de los recursos naturales empobrece aún más a estas poblaciones. Por ello, el fenómeno del cambio climático añade una "verdadera urgencia" a los esfuerzos de muchas instituciones que trabajan para mejorar la vida en países en vías de desarrollo, según se desprende en la edición del informe difundida por Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

 

A las Mujeres sabias y resistentes al petróleo y al cambio climático

 

"somos como los granos de quinua si estamos solos, el viento lleva lejos.
Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento.
Bamboleará, pero no nos hará caer"

Dolores Cacuango, Ecuador

 

Quito, Ecuador, miércoles 25 de marzo de 2009, Cambio Climático.- El cambio climático está en todas las agendas, nacionales e internacionales, y por supuesto en la vida cotidiana de la gente. Dejó de ser una especulación o amenaza, para convertirse en una realidad que afecta a millones de personas en el mundo, pero impacta principalmente a las mujeres en los países del Sur. La injusticia climática, que es la desigual distribución de los impactos del cambio climático, tiene un enorme componente de género. Ante esta realidad, los gobiernos no están tomando medidas suficientes, las Naciones Unidas tampoco dan soluciones verdaderas, más bien, son los pueblos, y en particular las mujeres las que están dando pasos gigantescos, los que debemos reconocer y premiar.

 

Las mujeres, principales víctimas del cambio climático

 

El cambio climático está provocando graves impactos en el mundo, pero sobre todo en el Sur, ya que el cambio climático castiga doblemente a nuestros países, como Perú, Ecuador, Bolivia o cualquier otro del área andino amazónica, de África, o el sudeste asiático.

 

Algunos de los impactos ya se sienten y otros llegarán indefectiblemente. Estos son: Las reservas de agua contenidas en los glaciares y la cubierta de nieve disminuirán vertiginosamente y con ellas el agua dulce disponible, por lo que se reducirá significativamente la disponibilidad para el consumo humano, la agricultura de al menos 1/6 parte de la población mundial. Sudamérica es una de las regiones más afectadas. Las mujeres son quienes tendrán que recorrer mayores distancias para encontrar agua. A su vez, las sequías serán más frecuentes y prolongadas y las mujeres tendrán que desplazarse mucho más para recoger la leña.

 

En los bosques tropicales, el aumento de las temperaturas y la pérdida de agua subterránea reducirá la biodiversidad, lo cual tendrá un impacto sobre los medios de vida de muchas comunidades indígenas. La Amazonía se convertirá en una gran sabana. Las mujeres mantienen las chacras y viven directamente de los productos de la selva por lo que su soberanía alimentaria y sus culturas se verán afectadas.

 

En las zonas áridas, las tierras agrícolas se volverán arenosas y salinas, disminuirán las cosechas y la productividad del ganado, amenazando así la seguridad alimentaria. Declive de las cosechas principalmente en África. Un último informe señala que en algunos países africanos el impacto es tan espeluznante que se espera una reducción del 50% en la producción agrícola para el 2020 y del 90% hasta el 2100; un 30% en Asia para el 2050 y 30% en América Latina en el 2080. Millones de mujeres indígenas y campesinas son las que se encargan de los cultivos y de la alimentación para la familia, las mismas que se verán más afectadas pues pues complicará la producción de alimentos para consumo doméstico, así como la pesca y la ganadería. En los países del Sur todas estas actividades están realizadas en un 90% por mujeres.

 

Cientos de millones de personas que viven en las zonas costeras se verán afectadas por el aumento del nivel del mar. También los fenómenos habituales como el Monzón o el Niño, serán más bruscos y fuertes. Estos desastres siempre impactan más a las mujeres, pues cuando estos ocurren puesto las mujeres suelen estar en sus casas, muchas veces aisladas, lo que dificulta que obtengan instrucciones de evacuación o información que les permita protegerse de los desastres, las mismas que suelen darse en lugares públicos. Cuando hay evacuaciones inminentes, las mujeres no pueden siempre abandonar sus casas pues son responsables en un 90% del cuidado de las personas mayores y de los niños pequeños. Por ejemplo, en el tsunami del Océano Indico el 70-80% de las víctimas fueron mujeres o en el ciclón de Bangladesh el 90% de las muertes fueron mujeres.

 

Aumento de las muertes por hambrunas y malnutrición o por enfermedades debidas al frío y al calor extremos, así como aumento de casos por enfermedades tropicales (malaria, dengue, etc.) y presencia en otras latitudes. No solamente que las mujeres acceden menos a servicios de salud, sino que son ellas las que que cuidan a los niños y a los enfermos, por lo que sufrirán más las enfermedades y tendrán más trabajo y responsabilidades al cuidar a quienes padecen estos males.

 

Se puede decir que ahora ya existen más de 25 millones de refugiados climáticos, que corresponden a personas que han tenido que forzosamente migrar por los cambios en el clima, que ha perdido sus cosechas por las inundaciones, por sequías, etc. Se calcula que esta cifra alcanzará los 200 millones de desplazados, de los cuales, según Naciones Unidas un 80% son mujeres y niños.

 

Bajarán los indicadores sociales (escolaridad, alimentación, salud, etc.) siendo las mujeres las primeras en sentir estos problemas. Por ejemplo, el acceso a la información en casos de desastres climáticos es fundamental para poder enfrentarse a ellos y las mujeres constituyen el 64% de las personas analfabetas del mundo y tienen mucho menor acceso a los medios de comunicación. Una constelación de conflictos, posibles guerras y violencia generalizada en donde las mujeres son víctimas directas como suele ocurrir en la mayoría de los conflictos bélicos.

 

Sin embargo, aun cuando ya se sabe que lo que causa el calentamiento global es principalmente la quema de petróleo, gas y carbón y también la deforestación, no se hace nada o casi nada para detener esto. Al contrario, se sigue sacando más hidrocarburos, y se siguen talando los bosques. En lugar de tomar acciones concretas e inmediatas para frenar el aumento del efecto invernadero, se deja en manos de los gobiernos y de los mecanismos de mercado la búsqueda de soluciones. Pero estas han fallado en su objetivo, como el Protocolo de Kioto, y peor aún, conllevan más y peores impactos para las poblaciones locales.

 

Debemos mencionar además que el tema de género no es mencionado ni una sola vez en el Protocolo de Kioto. A pesar de que el caos climático es inminente, en la toma de decisiones sobre como enfrentar este problema, tanto en la prevención, en la mitigación, en las soluciones o en los planes de adaptación al cambio climático jamás se las toma en cuenta. Las mujeres tienen mucho que aportar.

 

Las mujeres resisten a las actividades petroleras

 

El cambio climático no es un fenómeno natural, es provocado por los gases con efecto invernadero que emiten los países y las industrias del Norte. Estos gases vienen primordialmente de quemar combustibles fósiles y por la tala de árboles. Para evitar que esto siga sucediendo hay que evitar que más petróleo llegue a la atmósfera y detener la destrucción de los bosques.

 

Por eso, las mujeres indígenas y campesinas, por ejemplo luchan para evitar que se siga sacando petróleo, o gas de los territorios, deben ser reconocidas por el mundo entero porque su resistencia es un aporte la la humanidad y al planeta. Además, así también las mujeres protegen a sus comunidades de los impactos locales que significan las actividades petroleras.

 

El petróleo ha constituido el eje fundamental de la economía de muchos países y su papel sigue siendo central. Sin embargo es también el ámbito en el cuál han existido mayores conflictos sociales y ambientales. En las zonas de donde se extrae el crudo se violan los derechos humanos, se contaminan los ríos, el aire, el suelo. En estas zonas, la pobreza afecta a todas las personas, pero es peor puesto que las mujeres constituyen el 70% de las personas en condiciones de extrema pobreza en el mundo.

 

Además, las mujeres padecen más la contaminación petrolera, pues están en permanente contacto con el agua, lavan la ropa, acompañan al río para que los niños se bañen, preparan los alimentos. En el Ecuador, por ejemplo, las mujeres se han llevado la peor parte, pues la incidencia de cáncer en zonas petroleras es 3 veces mayor que el promedio nacional afectando sobre todo a mujeres.

 

Las mujeres en las zonas petroleras están agobiadas por más trabajo, pues no solo que las condiciones empeoran sino que también se quedan solas al partir sus compañeros al integrarse al circuito de demandas de las petroleras en calidad de jornaleros. En el Ecuador, por ejemplo, en las provincias petroleras el 65 % de las madres son solteras o cabeza de hogar. Estas son las zonas más marginalizadas, no tienen acceso a la energía y su soberanía alimentaria esta afectada por las propias operaciones de la industria. La gente se convierte en mendiga de las petroleras, siendo las más afectadas las mujeres.

 

Por estas razones, en diversas comunidades indígenas, son las ellas las que han tomado la decisión de evitar que nuevos pozos petroleros sean abiertos, y han logrado iniciar un camino de re-estructuración social en favor de la defensa de la cultura y de la sustentabilidad local. Casos emblemáticos son las mujeres kichwas de la comunidad Sarayacu en Ecuador, la misma que hace tiempo hubiera sido sometida por las petroleras si no fuera por sus mujeres que no han parado de resistir. Las mujeres de Sarayacu se organizaron y dijeron que si los hombres decidían dejar entrar a las empresas, estos debían empezar a buscarse otras mujeres... pero en otro territorio. Las madres, hermanas, abuelas hicieron saber al Ecuador y al mundo que no permitirán que los hijos y jóvenes de Sarayacu se conviertan en peones y esclavos de las grandes empresas petroleras. Es una decisión no negociable que nació de las mujeres kichwas amazónicas.

 

También las mujeres huaorani en la Amazonía ecuatoriana se han organizado, al igual que otras mujeres en América Latina están construyendo soberanía alimentaria y energética en sus comunidades. Pero también son las mujeres las que se mantienen firmes en la defensa de los bosques, frente a la industria maderera, frente a los agrocombustibles, frente a la usurpación de tierras. Esto es sobre todo porque las mujeres han sido durante siglos las recolectoras de leña y de productos menores del bosque. Son las herbalistas y las ritualistas conocedoras de la biodiversidad. Su vida y la de la comunidad depende del bosques y por eso lo defienden.

 

Un ejemplo muy bello es el de algunas mujeres que viven en los pueblos de las montañas del Himalaya en India que ven al bosque como a un amigo. Les proporciona leña para el fuego y comida para los animales. Las raíces de los árboles ayudan a la tierra a retener el agua de lluvia durante todo el año y así las mujeres la pueden recoger de las fuentes y arroyos. Desgraciadamente otra gente ve el bosque como un negocio y por eso se varios empresarios querían darle un uso industrial. Pero las mujeres pusieron sus brazos alrededor de los árboles para prevenir que los cortaran. De ahí nació el movimiento Chipko que significa "abrazo" en hindi hace varias décadas. Las mujeres rurales son en muchas ocasiones son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces sus custodias y guardianas.

 

Las mujeres sabias

 

Desde hace miles de años, han sido las mujeres las que más se han preocupado por el bienestar y buen vivir de las familias y las comunidades. Las mujeres son quienes ahorran recursos, como la energía, el agua, se encargan de mantener el ambiente sano; son educadoras de los niños y niñas y ciudadoras de la familia y la naturaleza. Las mujeres son portadoras de un bagaje de saberes que deben ser conocidos, escuchados y aprendidos para enfrentar construir soberanía local o inclusive para detener el cambio climático.

 

Las mujeres tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y saben como mantenerlo, las mujeres saben también manejar la biodiversidad silvestre y las semillas de cultivos tradicionales que se adaptan a las distintas condiciones del clima. Son las mujeres quienes más trabajan por ls soberanía energética y enfrentando el cambio climático de manera radical.

 

Basta de ignorar los conocimientos y el arduo trabajo que hacen las mujeres en defensa de las sostenibilidad, de las economías campesinas, de proteger los bosques! Es necesario avanzar hacia una crítica profunda al modelo basado en la explotación de la naturaleza, del ser humano y en particular del trabajo de las mujeres.

 

Hay que seguir sentando bases para reconocer a la "economía del cuidado" como un eje que debe ser protegido y reconocido. Una agenda que construya soberanía desde las comunidades y desde las mujeres es la única manera de lograr una verdadera transformación económica de nuestros países. Dado que la manera de relacionarse con la naturaleza, de alguna manera viene dada por el genero, y los impactos son sentidos de diferente forma por hombres y mujeres, así también la manera de ver el mundo, las respuestas y alternativas pueden ser muy disimiles entre los hombres y las mujeres.

 

Es importante que ahora poder contar con respuestas femeninas a una problemática que necesita de muchas voces, palabras y manos!

 

La Soberanía Energética: Un concepto del ambientalismo para la acción

 

Bogotá, Colombia, miércoles 24 de marzo de 2009, por Hildebrando Veléz G., CENSAT-Agua Viva / Amigos de la Tierra-Colombia, Bolpress.- La idea de re significar la soberanía nos sirve para la construcción de proyectos de vida sustentables y con justicia porque las nuevas "soberanías" (alimentaria, energética, ecológica) en manos de los pueblos permiten decidir el camino de construcción de sustentabilidad para las sociedades de justicia ambiental y de justicia para con la naturaleza; ahí esta la fuerza de este concepto, de esta idea de soberanía.

La soberanía energética es también aquella que se construye en defensa de los territorios. Por ejemplo, se construye soberanía energética cuando los habitantes de unas zonas "Paramunas" en los Andes colombianos defienden sus territorios contra la agresión de empresas que pretenden extraer el carbón que se halla allí, amenazando sus posibilidades de provisión de agua para la agricultura, sus posibilidades de vida ahora y las posibilidades de vida de las generaciones venideras.

Es soberanía energética la lucha que hace el pueblo Uwa en sus territorios para mantener el petróleo bajo tierra. Es soberanía energética la lucha que hacen los indígenas Emberas contra esos monstruos de represas que se instalan en sus territorios. Estas son luchas de soberanía energética, pero también estos pueblos a su vez hacen esfuerzos por mantener sus tradiciones culturales, por recuperar las formas de uso de la naturaleza.

Por ejemplo, la agroecología que practican las comunidades campesinas e indígenas es una forma de producción que contribuye a la soberanía energética; en la medida que no requiere insumos petroleros, en la medida que no requiere insumos químicos, en la medida en que aprovecha la energía solar y el trabajo y la creatividad humanas en su máxima posibilidad.

Es soberanía energética, lo que hacen los campesinos en muchas regiones donde utilizan las excretas de los animales para producir bíogas. Es soberanía energética el proceso que tienen los trabajadores de la industria petrolera y energética para devolverles el control sobre los recursos energéticos a sus pueblos, a sus países. Es soberanía energética la lucha del pueblo Boliviano por mantener un dominio sobre los recursos gasiferos que había perdido en manos de las transnacionales.

La soberanía energética se está construyendo en el planeta, se está construyendo en estas luchas, se esta construyendo en estas resistencias y se esta construyendo en las propuestas de las organizaciones sociales.

La Soberanía de los pueblos se ve menoscabada por acciones por ejemplo de empresas transnacionales que irrumpen en los territorios para instalar grandes monumentos de cemento, como las represas, como los oleoductos, como los sistemas de redes eléctricas que muchas veces no traen ningún beneficio a las gentes y se les desplazan, se les desterritorializa; y sirve esta energía y esta infraestructura fundamentalmente para los sistemas de acumulación económica, que como sabemos enriquecen a unos pocos en el mundo y empobrecen a las grandes masas de población.

Se pierde la soberanía energética y se pierde la soberanía, cuando los estados sometidos no tienen la posibilidad de brindar bienestar a sus pobladores, así pasa en todo el mundo con la energía. Los estados no tienen la posibilidad de proveer energía barata y asequible a sus pobladores y esto por qué, habiendo abundancia de energía! Uno encuentra países, lugares, en donde la energía abunda; donde las fuentes de energía abundan y sin embargo son miserables en términos energéticos.

La energía sirve fundamentalmente para sostener un modelo inicuo en el planeta, para sostener una diferencia y una desigualdad enorme que esta instalada entre los países que concentra los beneficios, entre los grupos de elite que concentran los beneficios, y las grandes masas de pobladores y gentes que viven en la miseria.

Se pierde la soberanía energética sin duda, cuando las corporaciones transnacionales concentran el poder de decisión e impiden que la sociedad tenga la posibilidad de decidir sobre su propia matriz energética Las corporaciones transnacionales, afectan de esta manera la soberanía energética, y la afectan también cuando reducen a las comunidades a ser simples observadores del saqueo que se hace consecutivamente de su patrimonio ambiental.

Se pierde la soberanía energética cuando las elites de los países concentran los beneficios de la riqueza energética sin que ella sirva para sembrar esperanza y para sembrar posibilidades de sustentabilidad.

La soberanía energética de la que nosotros estamos hablando tiene varios constituyentes: uno de ellos, fundamental, es la matriz energética; cuando hablamos de una matriz energética, estamos hablando de dejar atrás, la sociedad petroadicta, la sociedad energivora; esta sociedad que se fundamento en el modelo de uso del petróleo como fuente principal de energía.

Esta sociedad petroadicta y energivora ha traído el enloquecimiento del clima planetario; la fiebre que vive el planeta es una fiebre que se debe a este modelo de uso desorbitado de la energía petrolera. Pero ante esto nos quieren responder con propuestas como por ejemplo los agrocombustibles, se quiere decir que para transitar a una matriz energética más sostenible debemos desarrollar los agrocombustibles; y lo que constatamos en nuestros países es que el desarrollo de los agrocombustibles es promovido directamente por esta alianza macabra de las organizaciones empresariales petroleras, de las empresas transnacionales de las semillas y alimentos, de las transnacionales de la industria automotriz. Esta alianza que es la que promueve la agroindustria energética, esa alianza trae desgracia para los pueblos, trae miseria para los pueblos, los precios de los alimentos están disparados en el planeta. Acá en el país nuestro vemos como desafortunadamente el precio de los alimentos hoy se encarece enormemente debido a que están destinando la producción agrícola para satisfacer la demanda de energía para los vehículos. Nosotros hemos dicho: no podemos seguir llenando los tanques de los vehículos, y vaciando los territorios de las gentes, de sus culturas, vaciando y destruyendo la vida y la esperanza de las gentes en su territorio.

La matriz energética es pues fundamental; transitar hacia una matriz energética sostenible implica necesariamente que contemplemos la posibilidad de emplear la mayor fuente de energía que llega al planeta que es la energía solar; a través de procesos de producción de biomasa, que son fundamentalmente los tipos de procesos que más aprovechan energía.

Pero también hablamos de una nueva matriz energética en la medida en que podamos utilizar de la manera más adecuada la creatividad del trabajo humano; el trabajo humano le agrega a la economía gran cantidad de energía; sin embargo, el trabajo humano se dilapida, la creatividad y el trabajo humano se dilapidan. Millones de seres humanos carecen en el planeta de posibilidades para desarrollar su capacidad de trabajo; este es un asunto que sin duda hace parte de nuestro concepto de soberanía energética

La soberanía energética tiene entre sus componentes sin duda el tema de la ética; cuando hablamos de la soberanía energética desde una perspectiva ética de la vida, de la sustentabilidad, estamos hablando de la posibilidad de emplear las fuentes de energía de manera eficiente, de manera tal que no contribuyan al desorden climático, de manera tal que mantengan la estabilidad social y cultural de las sociedades. Pero a ello se opone una ética de la codicia, a ello se opone una ética del filibusterismo en donde la energía sirve simplemente como medio de acumulación de capital para unos pocos.

También hablamos de la soberanía energética, desde la perspectiva de la democracia; cuando la sociedades locales, cuando las comunidades locales, incluso las organizaciones populares, las articulaciones de organizaciones populares de un país, o internacionalmente, toman la decisión de defender la soberanía; como es el caso de la soberanía alimentaria o la soberanía energética estamos hablando de procesos democráticos, de procesos donde la gente auto constituye su mandato, se auto gobierna, tiene la posibilidad de decidir sobre el futuro de su proyecto de vida. Pero esta posibilidad la conculca, la coarta el tipo de decisiones que se toma de manera centralista por las grandes corporaciones transnacionales en asocio con elites nacionales o con elites transnacionales; que dejan sin posibilidad de participar en decisiones sobre la vida que se quiere tener, sobre el modelo de desarrollo que se quiere tener.

Hablamos entonces de soberanía energética cuando decimos que los procesos de decisión sobre las fuentes de energía y su uso estén en manos de las gentes y no de manera egoísta, sino de manera solidaria. Porque sabemos que hay unas condiciones de distribución geográfica de las fuentes de energía y probablemente hallan lugares que tengan más posibilidades de proveerse de energía que otros; acá es cuando hablamos de soberanía energética.

Estamos hablando de la solidaridad entre los pueblos; la unidad y la solidaridad entre los pueblos permite la soberanía popular de la que estamos hablando en el campo energético, donde la gente pueda compartir si tiene excedentes energéticos y pueda a su vez cuidar de que la energía se use, en todos los terrenos, para fines benévolos. Por que este es otro problema, la energía se usa de manera desbordante para productos inútiles; necesitamos que la energía se use para aquello que es esencial, para mantener la vida digna de los seres humanos, para aquello que es esencial para mantener la vida en el planeta; es otro asunto clave en la soberanía energética.

Hablamos de soberanía energética también cuando nos estamos refiriendo a la manera como usamos la energía en nuestra vida cotidiana, cómo actuamos también con o sin responsabilidad frente a los demás seres humanos y frente a la naturaleza. En nuestra vida cotidiana hacemos cosas en función del beneficio y bienestar de los seres humanos y de aquellos con quien compartimos el planeta. El consumismo que es el uso desbordado e inútil de la naturaleza es algo que esta en contra de esta posibilidad de la soberanía energética en la vida cotidiana.

Pero en la soberanía energética también podría considerarse la ecoeficiencia; procesos y procedimientos tecnológicos que contribuyan a ahorrar y salvar energía podría, contribuir a tener una soberanía energética. Hablamos de la ecoeficiencia a la vez que hablamos de la ecosuficiencia; son las dos cosas, ecoeficienca que significa procesos técnicos que contribuyan a salvar energía a salvar materiales y hablamos de ecosuficiencia para referirnos al uso apropiado de la naturaleza y de la energía. No basta que haya procesos técnicos ecoeficientes sino limitamos el consumismo, sino limitamos nuestra propia demanda de energía y materiales.

Pero cuando hablamos de los procesos técnicos tenemos necesariamente que referirnos a los derechos de propiedad intelectual sobre la tecnología. Para que haya posibilidades de que la sustentabilidad en el planeta avance se requiere que las tecnologías se compartan desinteresadamente, se requiere que la sabiduría, como lo han hecho los pueblos de nuestros continentes, se comparta, se requiere que se comparta la sabiduría y se requiere entonces, que no haya derechos de autor intelectual sobre la tecnología; porque estos limitan las posibilidades de democratización de acceso a la tecnología, limitan las posibilidades de uso de las tecnologías y limitan la posibilidad de que el mundo avance en función de la sustentabilidad.

Las reglas de comercio internacional que se organizan a través de los tratados de libre comercio o a través de las imposiciones de la organización mundial de libre comercio, tienen la tendencia a imponer privilegios de los países que concentran el desarrollo tecnológico sobre aquellos países que tienen dependencia tecnológica; estas reglas inequitativas no contribuyen a la soberanía energética; por eso la lucha por la soberanía energética es también la lucha contra la imposición de estos tratados de libre comercio y de estas normas que se imponen desde la organización mundial del comercio, con los instrumentos de comercio y financieros internacionales, como los bancos multilaterales, como las instituciones financieras del norte y como las instituciones financieras transnacionales.

En el mundo vienen organizándose diferentes fuerzas que defienden la soberanía energética. La vía campesina hoy habla no solo de soberanía alimentaria, sino también de la soberanía energética. Amigos de la tierra Internacional, las organizaciones ambientalistas en el planeta, las organizaciones indígenas hoy hablan de la soberanía energética como un propósito, pero también como una guía para la construcción de sociedades sustentables, democráticas y justas.

La soberanía energética es una condición para alcanzar un equilibrio climático en el planeta; sin soberanía energética no será posible restaurar la calma climática del planeta; solo mediante la lucha de los pueblos, como acabamos de presenciarlo en Bali, en la conferencia de partes de cambio climático, solo mediante la coalición y la unidad de los pueblos y de los movimientos sociales, es posible que detengamos la barbarie que se impone en el planeta y que detengamos esta destrucción de las condiciones de vida y de sustentabilidad, que se nos imponen por el capital y las transnacionales.

El movimiento de lucha por la justicia climática que se ha acabado de acordar en Bali, que comienza a tener sus primeros frutos, ha de ser en el futuro aquel movimiento que reivindique las víctimas del cambio climático, que reivindique las víctimas de este modelo pretroadicto y energívoro y que se erija como una fuerza mundial capaz de re-direccionar las negociaciones en le marco de la conferencia del cambio climático, en el marco de la convención del cambio climático, en el marco del protocolo de Kioto y a partir de allí sin duda será posible que las organizaciones mundiales aprendamos, compartamos y creemos condiciones para construir también localmente nuestra soberanía energética.

 

¿Es la energía nuclear una fuente limpia de energía?

 

Washington, EEUU, jueves 26 de marzo de 2009,por Asjylyn Loder, © St. Petersburg Times, Diario Las Américas.- ¿Qué se entiende por energía "limpia"? Según el Senador Charlie Dean, republicano por Inverness, la energía nuclear debe ser incluida como energía limpia. El legislador del Condado de Citrus ha propuesto un proyecto de ley titulado "Clean Portfolio Standards" (proyecto de ley del Senado SB 2328) que obligaría a las empresas de servicios públicos de la Florida a obtener el 20 por ciento de su energía de "energía limpia" para el 2020.

 

Nueva energía nuclear estaría incluida en el plan, al igual que medidas para reducir el uso de la electricidad y fomentar la conservación. Empresas como Progress Energy y Florida Power & Light, las cuales planean invertir –entre las dos- $30,000 millones en producir energía nuclear, han luchado por obtener una norma de energía "limpia" que reemplace la orden del Gobernador Crist para que las empresas obtengan el 20 por ciento de su electricidad de energía renovable para el 2020.

 

Los cabilderos de la industria de energía renovable se oponen enérgicamente a incluir la energía nuclear –como energía limpia- alegando que se produciría a expensas de tecnologías como la solar y la energía por el viento. Hasta ahora, la producción de energía solar conectada a la Progress Energy sumó un (1) megavatio, anunció la empresa el lunes. Esta cantidad es el triple de lo que la empresa produjo hace tres años.

 

El crecimiento en el uso de energía solar ha sido fomentado por los aumentos en las tarifas de electricidad y por los generosos reembolsos que da el Estado (alrededor de la mitad del costo de instalar un sistema de energía solar) que cubren casi la mitad del costo.

 

Por ejemplo, instalar un sistema de energía solar de 5-kilovatios en el techo de una residencia puede costar entre $20,000 y $40,000. Las empresas de servicios públicos de todo el Estado han tenido un aumento en órdenes para sistemas solares desde que los reembolsos fueron implantados en el 2006.

 

Jeff Lyash, presidente y jefe ejecutivo de Progress Energy, de St. Petersburg, dijo que eso equivale a un "acontecimiento de envergadura" y que aunque es un aumento significativo, todavía sigue siendo una pequeña fracción de la capacidad de la empresa para producir electricidad. Progress Energy tiene más de 4,600 megavatios de capacidad para producir electricidad utilizando carbón, gas natural, petróleo y plantas nucleares.

 

El Mundo quiere medidas más duras sobre el clima para 2050

 

Oslo, Noruega, jueves 26 de marzo de 2009, Reuters.- Los Gobiernos apoyan ampliamente medidas más duras para 2050 para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero están divididos sobre cómo repartir las reducciones, según una nueva guía para los negociadores del nuevo pacto sobre clima de la ONU.

 

En un documento que se presentará en las negociaciones sobre clima de la ONU en Bonn entre el 29 de marzo y el 8 de abril, se reduce una lista de ideas para combatir el calentamiento global en un nuevo tratado que se acordará en diciembre y que tendrá unas 30 páginas desde las 120 del texto del año pasado. "Esto muestra que aún falta una parte tremenda por hacer. Y también muestra que necesita hacerse", dijo a Reuters Yvo de Boer, secretario de la Convención para el Cambio Climático de la ONU, sobre el texto de Michael Zammit Cutajar, presidente de un grupo negociador de la ONU.

 

"Es una buena ayuda para una agenda mucho más precisa que se centre en rellenar los vacíos", dijo de Boer.

Más de 190 gobiernos acordaron en 2007 concluir un tratado sobre cambio climático para finales de 2009 después de las advertencias del Panel de Clima de la ONU de que los gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles provocarían más sequías, inundaciones, olas de calor e incremento del nivel del mar.

"Hay un amplio apoyo de las partes a un objetivo representativo con base científica para la reducción de los gases de efecto invernadero para mitad de siglo", dice el texto.

 

Entre los posibles objetivos están la reducción a la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, recortes profundos para limitar el aumento de las temperaturas de 1,5 ó 2 grados por encima de los niveles preindustriales, o establecer una cuota baja de emisiones personales para todo el mundo.

 

Caminos

 

Añade: "Hay falta de convergencia sobre el asunto de la contribución de los diferentes grupos de países para la consecución del objetivo a largo plazo y los caminos para conseguirlo". Las naciones ricas dicen que ellos liderarán el camino para hacer recortes pero el dividir la carga entre ricos y pobres es una gran pelea. La recesión está despertando la cautela a los compromisos para cambiar del carbón barato, por ejemplo, a otras energías renovables más caras. No obstante, De Boer dijo que el objetivo distante de 2050 no era irrelevante por ejemplo para un inversor que considere construir una planta energética que funcione con carbón altamente contaminante.

 

También dijo que el texto reveló una "fuerte convergencia" en una necesidad de objetivos ambiciosos a medio plazo para los países desarrollados lo más cerca posible a una reducción de entre 25 y 40% por debajo de los niveles de 1990 para 2020, siguiendo el consejo del Panel de Clima de la ONU. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quiere reducir las emisiones de su país a niveles de 1990 para 2020, un recorte del 15% respecto a los niveles actuales. La Unión Europea ha acordado recortes del 20% por debajo de los niveles de 1990, y de 30% si otras naciones ricas actúan como ellos.

 

Critican información periodística sobre cambio climático

 

Copenhague, Dinamarca, jueves 26 de marzo de 2009, por David Dickson, Scidev.-Periodistas deben fortalecer sus relaciones con los expertos para entender mejor el significado de los hallazgos de sus investigaciones. La tarea de informar al público sobre el cambio climático no se debe dejar a los periodistas, según la presidenta del Congreso Científico Internacional sobre Cambio Climático que tuvo lugar en Copenhagüe, Dinamarca, la semana pasada (10-12 de marzo).

Katherine Richardson, bióloga marina y coordinadora de la conferencia, dijo que los periodistas trabajan para organizaciones interesadas más en producir dinero, que en presentar una clara interpretación del cambio climático al público. Dijo a SciDev.Net que los científicos necesitan replantear su estrategia de comunicación. "Tal vez los periodistas no son los que deban comunicar la ciencia al público en general", señaló, agregando que los comunicadores dentro de la comunidad científica deberían ser los que hagan llegar el mensaje.

Richardson indicó que los medios de comunicación necesitan vender sus diarios "por lo tanto esperar que los periodistas hagan este trabajo por nosotros cuando son pagados por un diario que necesita ganar dinero no es correcto, no va a suceder", añadió.  Haciendo frente a los periodistas durante el debate, citó como ejemplo una foto del deshielo de un nevado que fue publicada con un título anunciando una nueva y rentable ruta marítima a China o una nueva ruta para la exploración petrolera.

Los científicos se sintieron frustrados porque esos artículos no explicaron de qué manera el deshielo afectará los sistemas de la Tierra y, en consecuencia, a las futuras generaciones. "Queremos que ustedes (los medios) entiendan lo que nosotros realmente conocemos sobre el cambio climático y sus potenciales consecuencias y lo que podemos hacer al respecto, de tal manera que puedan ponerlo a disposición de la sociedad en general. No siempre podemos explicarlo bien, en un lenguaje que no sea técnico, pero queremos hablar con ustedes. Por lo tanto, si no nos entienden, por favor pregunten", subrayó Richardson.

Estos comentarios coincidieron con la publicación de SciDev.Net de Practical Guide to climate change reporting.

Martin Parry del Imperial College de Londres y co-presidente de un grupo de trabajo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, dijo que la investigación sobre el cambio climático era inusual debido a que con frecuencia se desarrolla paralelamente con la toma de decisiones políticas, dejando poco tiempo para que el periodismo realice un adecuado proceso de filtración.

Patrick Luganda, presidente de la Red de Periodistas del Clima del Gran Cuerno de África, exhortó a los científicos que investigan el clima a apreciar el trabajo de los medios. Por ejemplo, señaló, encontrar un equilibrio es importante al momento de hacer un reportaje.

Luganda afirmó que los periodistas deben fortalecer sus relaciones con los expertos para entender mejor el significado de los hallazgos de sus investigaciones. Los periodistas en los países en desarrollo necesitan más capacitación, crear redes y tutorías para comunicar mejor la ciencia.

Saleemul Huq, director del Grupo sobre Cambio Climático del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, con sede en Londres, subrayó que ambos lados tienen culpa. "El problema con los científicos es que a ellos no les gusta hablar con los medios. Los científicos en general se mueven en un mundo complejo. Tienen que saber simplificar", afirmó.

Expresó que informar sobre el cambio climático requiere un tipo de periodismo diferente al típico reportaje científico: desafiar la investigación climática solo para crear una opinión discrepante en nombre del balance periodístico resulta un "contrasentido", enfatizó.

 

La Izquierda en la Crisis: ¿Despistada o a la Deriva?

 

Madrid, España, miércoles 25 de marzo de 2009, por Gregorio López Sanz, Profesor Titular del Area de Política Económica Universidad de Castilla-La Mancha, The Critical Pick.- El mundo está inmerso en una gravísima crisis sistémica, cuyas manifestaciones tienen el denominador común de crecientes desigualdades e injusticias sociales, y en cuyas raíces subyace una violencia estructural basada en la preeminencia absoluta de los beneficios monetarios privados a costa de valores como la soberanía alimentaria, la conservación de la Naturaleza, el acceso igualitario a recursos minerales y energéticos y el respeto a otras formas no hegemónicas de organización social diferentes a las del capitalismo neoliberal.

 

Con el término "izquierda" me referiré a los movimientos sociales y políticos entre cuyos objetivos prioritarios figura la reducción de las desigualdades sociales, el desmantelamiento de las concentraciones de poder en manos privadas y la consecución de la paz sobre la base de la justicia social (no a través del militarismo ni el belicismo). ¿Qué medios deberían utilizar dichos movimientos para perseguir los objetivos anteriores? Preferentemente la participación y actuación decisiva de la sociedad civil y del Estado a través de políticas públicas, tanto en el ámbito de los tradicionales estados-naciones como en el marco de organismos de carácter internacional.

 

La primera sorpresa que podemos llevarnos es constatar que, de acuerdo con los objetivos reales que persiguen, y lo que es más importante, los medios que utilizan para ello, determinados movimientos que convencionalmente se han considerado de izquierda, no quepa calificarlos como tales. Pero no es éste el tema que ahora nos ocupa. Además, cuando hablamos de izquierda tenemos que hacer una distinción adicional según se trate de planteamientos de los partidos políticos en el poder, en la oposición y los colectivos sociales, hasta el punto de que muchas veces, los programas y la acción de cada uno de ellos pueden diferir sustancialmente. Así, cabe constatar un serio problema de unidad de acción en el seno de "las izquierdas", que son incapaces de ponerse de acuerdo en lo "básico", lo cual no tendría que ser incompatible con la pluralidad del pensamiento que es otra de sus señas de identidad.

 

Lo que más llama la atención sobre cómo el Gobierno de España está gestionando la actual crisis es la incoherencia de las medidas adoptadas respecto de sus principios ideológicos socialistas [1], así como el no haber puesto en marcha un diálogo social ampliado más allá del tradicional entre Gobierno, patronal, sindicatos y banca, a pesar de tratarse de una crisis peculiar tanto por su globalidad como por la novedad de sus causas y consecuencias. A continuación se abordan algunas de las políticas aplicadas antes y después de la crisis, para valorar si al definir las mismas se han tenido en cuenta las distintas sensibilidades de los movimientos de izquierdas o si por el contrario, las inquietudes y las acciones siguen dispersas, despistadas o a la deriva, cada una en "su mundo".

 

1.- El acceso a la vivienda

 

Germen de la crisis financiera y cadena perpetua a la sumisión. Los partidos políticos de izquierda en los gobiernos central, autonómicos y locales no han hecho nada para reducir la presión creciente a que se ha sometido la burbuja inmobiliaria desde hace más de una década. Y ello a pesar de que ha habido tiempo más que suficiente para frenar una dinámica constructora desbocada por la especulación financiera y aderezada de corrupción política en demasiados casos. Ello ha supuesto una concentración de poder en las entidades bancarias, materializado en el derecho a percibir un mayor porcentaje de las rentas de las familias por un período de tiempo más largo, lo que supone una fuente segura de beneficios empresariales. Antes de la explosión de la burbuja, la misma ha reportado beneficios ingentes a empresas promotoras y constructoras, que han utilizado para tomar posiciones en sectores estratégicos como el energético, y que ahora rápidamente se declaran en quiebra y proceden a despidos masivos de trabajadores/as de muy difícil recolocación a corto plazo.

 

Por su parte, la otra izquierda, la de los movimientos sociales de base, altermundistas y radicales en su empeño por evitar la marcha atrás en los derechos sociales, viene clamando en el desierto por una vivienda digna, pero no al precio de uncirse de por vida el yugo financiero de la hipoteca, que favorece la reducción a la mínima expresión de las inquietudes sociales de las personas, afectas ahora al régimen financiero-especulador en la tarea de alimentarlo acrítica y puntualmente, desviando hacia el mismo la mayor parte de la renta familiar. Al igual que la sanidad, la educación y las pensiones, cada vez más colectivos plantean que la vivienda debería ser provista preferentemente por el Estado en régimen de propiedad pública y bajo fórmulas de alquiler, cortando así de raíz espirales especulativas que hasta ahora se han reproducido con la connivencia de los poderes públicos, el capital especulador y las clases medias-altas, y cuyos costes han sido repercutidos hacia las clases más desfavorecidas en forma de mayores precios de la vivienda y más esfuerzo para acceder a la misma.

 

2.- La estrategia energética:

 

Flirteo con el gran capital versus nacionalización. El suministro de energía, por sus implicaciones sobre la calidad de vida, es un asunto que debiera ser prioritario para la política pública. Y así ha sido, efectivamente, pero no para mejorar su control social y democrático, sino para favorecer concentraciones empresariales atendiendo a criterios de amiguismos políticos. Baste recordar cómo acabó la guerra por el control de ENDESA y la que se avecina a vueltas con quién controlará REPSOL. Un Gobierno verdaderamente de izquierdas hubiera sido sensible a una mayor intervención del Estado en el ámbito económico-energético, defendiendo una causa que hoy sólo apoyan movimientos sociales como los ecologistas y altermundistas.

 

Precisamente en tiempos de crisis resulta más fácil desplegar medidas de política económica tendentes a la nacionalización de grandes empresas energéticas, ya que su precio de mercado es más bajo, se cuenta con una opinión pública favorable a la intervención pública (incluidos los sectores más rancios del neoliberalismo económico que han llegado a pedir "un paréntesis" en la economía de mercado) y, además, se trata de sectores con capacidad para generar beneficios monetarios, por lo que en el caso que fueran de titularidad pública, permitirían aumentar los ingresos del Estado con el fin de mejorar los servicios públicos.

 

Mientras tanto, industrias amables con el medio ambiente y básicas para la reconversión energética que pide a gritos la conservación de la Naturaleza, generadoras de empleo en un entorno de paro masivo como el que nos rodea, corren peligro de quedarse raquíticas o de venirse abajo cuando apenas han echado a volar. Valgan como ejemplo las diferentes industrias ligadas a la energía solar fotovoltaica, porque los responsables del Ministerio de Industria y Energía, con la nueva regulación del sector fotovoltaico, han rebajado significativamente el apoyo público a la generación de este tipo de energía. Los muchos "rescates prioritarios" que se avecinan y los maltrechos ingresos fiscales estarían detrás de la negativa a seguir incentivándolas como hasta ahora. Pero por otro lado, paradójicamente, el Gobierno de España y muchos autonómicos, tanto de izquierdas como de derechas (aquí se iguala el pragmatismo de ambas opciones políticas en las tareas ejecutivas), no paran de renunciar a ingresos impositivos vía reducción y/o eliminación de impuestos directos que favorece principalmente a las rentas altas (IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones).

 

3.- ¿Qué plan de rescate público necesitan entidades financieras que están a la cabeza en el ranking mundial de beneficios?

 

Una parte de la izquierda española, la que detenta el Gobierno Central, ha establecido un plan de rescate para las entidades financieras. Para ello se articula la compra de ida y vuelta de activos financieros en manos de las entidades bancarias, con el fin de facilitarles liquidez por un importe de hasta 50.000 millones de euros, y menos mal que hablamos de uno de los sistemas financieros más solvente del mundo. La medida se toma después de mantener una reunión con los representantes de los grandes bancos de este país, es decir, entre los que deciden el gasto (el Gobierno) y los que se benefician del mismo (los bancos), "olvidando" invitar a este proceso de toma de decisión tan "extraordinario" a quienes financiarán dicho gasto a través del pago de impuestos, es decir, a los contribuyentes organizados en la sociedad civil.

 

Aunque se afirma que se adquirirá a entidades financieras activos de máxima calidad, para garantizar que, a través de ellas, la financiación llegue a empresas y ciudadanos, por el momento nada se sabe sobre cómo se piensan deslindar los activos "sanos" de los "contaminados" y qué plazo de tiempo se da para contrastar que la financiación llegue a familias y empresas y no se desvíe a "tapar" otros agujeros más o menos ocultos de las entidades financieras, o incluso a engordar sus beneficios. Las entidades financieras españolas obtuvieron unos beneficios de 20.000 millones de euros en 2007 y la mayor de todas ellas espera unas ganancias de 10.000 millones de euros en 2008, por lo que resulta paradójico que precisen de un plan de rescate como el que se ha puesto en marcha. ¿No se habrá confundido el Gobierno respecto a quién lo está pasando mal en esta "crisis"? Al igual que el plan aprobado en EE.UU., más que de rescate habría que calificarlo de "botín de piratería", fruto del abordaje y del saqueo consentido de las arcas públicas por parte del gran capital.

 

Y es que, todo pirata necesita un refugio. Para eso están los paraísos fiscales, que ni se denuncian ni se propone suprimirlos, a pesar de ser la piedra angular sobre la que descansa la estructura financiera internacional, además de refugio financiero de actividades delictivas de lo más variadas (evasión de impuestos, narcotráfico, contrabando de armas, tráfico de personas, terrorismo). En la Declaración de la Cumbre de Washington, suscrita por el Gobierno de España, se los denomina eufemísticamente como "jurisdicciones no cooperadoras y poco transparentes", como si la cooperación y la transparencia hubieran sido la enseña del marco financiero que acaba de derrumbarse.

 

4.- La política monetaria y la política fiscal

 

La inflación y la estabilidad presupuestaria como excusa; la asfixia financiera de familias y PYMES y el aumento de las desigualdades como resultado. Desde hace un año y medio, los principales Bancos Centrales del mundo están inyectando liquidez a las entidades financieras para paliar la "crisis de confianza" que existe entre éstas. Sin embargo, dicha liquidez facilitada en condiciones preferentes no implica más concesión de créditos o mejora cualitativa de las condiciones de los mismos.

 

Tras el empacho de desregulación pública y de hipotecas privadas de los últimos años, seguir guardando en una urna instrumentos potentes de política económica resulta antisocial. En cuanto a la política monetaria marcada por los intereses del capital especulativo, por la brutal erosión de las rentas de tantas familias con hipotecas ante una evolución del Euribor al alza durante tres años continuados entre agosto de 2005 y agosto de 2008, generando así una redistribución de renta desde las familias a los bancos, bendecida legalmente por la regulación que la Unión Europea confía al Banco Central. En Europa, la política monetaria expansiva vía reducción de tipos de interés sólo se ha comenzado a instrumentar recientemente, con más de un año de retraso, favoreciendo así una crisis de la economía real más profunda. Los criterios "técnicos" del Banco Central Europeo para atajar presuntas tensiones inflacionistas de origen especulativo (precios del petróleo y de los alimentos) han prevalecido sobre los criterios políticos que aconsejaban mejorar la renta familiar y la inversión.

 

En lo referente a la política fiscal, el Gobierno de España habla de regresar a un keynesianismo muy particular. Por un lado, se propone la reducción de impuestos pero sin señalar cuáles. Por otro lado, aunque no se dice, será preciso un mayor gasto público para atender las prestaciones de desempleo de los/as trabajadores/as que están perdiendo y perderán su puesto de trabajo. Además, como la actividad económica retrocede por que ya se ha entrado en recesión (crecimiento económico negativo), los ingresos fiscales se reducirán aunque se mantuvieran los tipos impositivos. Y por último, se anuncia un paquete de medidas para estimular la inversión pública. ¿Cómo se piensa alcanzar la sostenibilidad fiscal (el equilibrio presupuestario) que se establece como meta en la Declaración de la Cumbre de Washington? ¿Por qué no se habla abiertamente de incurrir en déficit público para financiar gastos sociales y servicios e inversiones públicas en infraestructuras destinadas a los colectivos más desfavorecidos?

 

5.- El Gobierno de España pide silla sólo para él en la Cumbre de Washington, entrando en la lógica de que unos pocos decidan por todos.

 

Y es que, cuando se trata de evaluar el desmoronamiento del sistema neoliberal, así como de sentar las bases de otro que lo supere, sería conveniente que en dicho proceso hubieran participado todos los pueblos de la Tierra en el marco de una conferencia auspiciada por Naciones Unidas. Sin embargo, la Cumbre de Washington ha sido convocada por Estados Unidos, la potencia militar y económica que ha conducido al actual "desorden mundial", y más allá de los países con mayor PIB y/o renta per cápita del club de los más enriquecidos, sólo se ha ampliado el círculo para contar con las llamadas potencias económicas emergentes. ¿Quiénes han defendido y planteado en la Cumbre los intereses y los problemas de esa tercera parte de la población mundial ausente y, en particular, la de los pueblos empobrecidos y saqueados de África y el Magreb, Oriente próximo y Oriente medio, Asia Central o América Latina?

 

Ahora más que nunca, la izquierda debería abogar por la puesta en marcha de un proceso incluyente, que incorpore la participación activa de todos los gobiernos del mundo, los representantes de la sociedad civil y los movimientos sociales en los foros de debate y decisión que deben abrirse en los próximos meses, con el fin de articular las demandas sociales, señalando a la ciudadanía y a los decisores públicos los caminos que entendemos ya están agotados así como las sendas que están por transitar en la búsqueda de alternativas.

 

6.- Ante la crisis, el Gobierno de España y los sindicatos de clase mayoritarios no cuestionan el paradigma económico neoliberal productivista y consumista.

 

Día tras día, conforme van viendo la luz diferentes medidas frente a la crisis, el Gobierno de España sigue planteando el objetivo de restaurar el crecimiento económico en los términos en que lo ha entendido el sistema capitalista durante el último siglo, sin considerar como un grave problema el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de los niveles de contaminación que están poniendo en peligro la continuidad de la vida sobre el planeta. Ante este inmovilismo sería necesario desarrollar y aplicar conceptos emergentes como el "decrecimiento" y "la satisfacción austera de las necesidades básicas", conectando la conservación del medio ambiente con la reducción efectiva de la pobreza. Sin embargo, se continúan poniendo como guía los principios del mercado libre en la forma de eliminación de obstáculos al comercio y la inversión, favoreciendo así unas mayores desigualdades entre los diferentes pueblos de la Tierra.

 

El 15 de noviembre pasado se convocó una manifestación un tanto anónima a través de Internet contra la gestión de la crisis que estaban haciendo la mayor parte de los países enriquecidos. Muchos colectivos altermundistas y anticapitalistas salieron a la calle. Los partidos políticos y sindicatos de izquierdas con mayor número de militantes ni apoyaron la manifestación ni hasta el momento han convocado otra con objetivo similar. Han dejado absolutamente de lado la movilización y concienciación social como base de la acción política, incluso en momentos de crisis sistémica como en el que nos encontramos. Las élites dirigen, y como mucho, de cara a la galería, se monta un comité de expertos con algún premio Nobel de prestigio.

 

7.- Ante este panorama, ¿dónde debería dedicar sus esfuerzos la militancia de izquierdas para ser más eficaz en la transformación profunda que exige la actual crisis sistémica?

 

Si algo positivo puede tener el actual momento histórico es el hecho de ayudarnos a despertar de este sueño feliz en el que nos encontramos inmersos en los países enriquecidos, constatando que el mismo es el reverso de una permanente pesadilla para la mayor parte de la humanidad. El nuevo orden que estamos obligados a buscar no puede pasar de puntillas por asuntos esenciales de las relaciones humanas como el papel de lo público y la organización de las fuerzas sociales.

 

Muchas personas que nos sentimos de izquierda reflexionamos sobre cuál es la plataforma comunitaria o colectivo más adecuado para dedicar nuestro esfuerzo en pos de llevar a cabo iniciativas que hagan de nuestro entorno local y global un lugar más agradable para la vida. Y aunque sabemos que la tarea es ardua y que las cosas no cambian de la noche a la mañana, tampoco estamos dispuestos a perder energías en experiencias de participación ciudadana que en nada transforman nuestro mundo, es más, que incluso ayudan a mantener y consolidar el status quo.

 

Cada vez más se extiende el sentir de que organizaciones sociales históricas como partidos políticos y sindicatos mayoritarios, que en los últimos dos siglos han sido claves para la consecución de derechos sociales, económicos y políticos para todos/as, en los últimos tiempos se están convirtiendo en instrumentos al servicio del verdadero poder fáctico: el gran capital transnacional que devora el mundo.

 

Así, ante esta constatación, caben al menos dos posturas:

 

Seguir militando activamente en los partidos políticos y sindicatos pero incentivando, desde dentro y desde la base, cambios en su funcionamiento, que los hagan más democráticos internamente, preocupados de verdad por los grandes problemas de la humanidad (la pobreza, el deterioro ambiental, las guerras). Es decir, seguir en los partidos pero para impulsar alternativas radicales que puedan llegar a convertirse en mayoritarias en el seno de los mismos. Nuevos horizontes que favorezcan la participación desde la libertad, que sacudan las conciencias, y no premien la obediencia ciega ni el mirar hacia otro lado. La provocación leal y sincera no debiera molestar a nadie, y menos a dirigentes políticos de izquierdas. Los partidos no deberían trabajar para domesticar a sus militantes, simpatizantes y resto de la sociedad, sino para darles alas y todo el protagonismo que merecen, y que desgraciadamente ahora no tienen.

 

Salir de los partidos políticos y sindicatos (o seguir en ellos vegetando) porque entendamos que lo expuesto en el punto anterior es una quimera absoluta (ni siquiera una utopía), de ahí que lleguemos al convencimiento de que el otro mundo posible que queremos hay que construirlo desde otras plataformas de participación ciudadana distintas. Porque existe un férreo control interno en los partidos, que ahoga cualquier intento de cambio desde dentro, primando la autocomplacencia y los intereses personales. Porque cada vez más, estas organizaciones políticas y sindicales son rehenes de los poderes económicos transnacionales y de los medios de comunicación, que exigen favores en forma de políticas públicas que les beneficien por acción u omisión.

 

La duración y profundidad de la crisis va a ser clave para que el nuevo escenario que salga de ella consista en un simple lavado de cara del capitalismo neoliberal o bien devenga en nuevas formas de organización social, económica y política. La unidad de acción de las izquierdas será más factible cuanto peor se pongan las cosas… desgraciadamente. Pero sólo a través de esa unidad podrá articularse una respuesta con garantía de futuro… afortunadamente.

 

Notas a pie de Página

[1] Estatutos del PSOE aprobados en el 37 Congreso Federal de julio de 2008. "Artículo 2. El Partido Socialista Obrero Español es una organización política de la clase trabajadora y de los hombres y mujeres que luchan contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz que lucha por el progreso de los pueblos".

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: