martes, 24 de marzo de 2009

Boletin GAL 739

BOLETIN GAL

 

Nº 739. Martes 24 de Marzo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.878. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

 

DESCARGAR BOLETIN GAL 739

 

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Santiago tuvo su verano más caluroso desde 1915

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

Amplían plazo para cargo en la CONAMA RM hasta el 8 de abril

Santiago, martes 24 de Marzo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio, La Nación

Maipú: Concejales visitan vertedero para imponerse de su funcionamiento

Maipú, martes 24 de marzo de 2009, Prensa Local

Experimento con lodos fecales tienen a maipucinos invadidos de moscas

Maipú, martes 24 de marzo de 2009, El Maipucino

Alhué completa Circuito Ambiental como parte de Oferta Turística, Cultural y Educativa

Alhué, martes 24 de marzo de 2009, por Paulina Marfull S., Municipalidad de Alhué

Le Monde Diplomatique invita a Ciclo de Documentales

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, Le Monde Diplomatique

 

NACIONALES

 

La oportunidad medioambiental que esconde la crisis

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, por Marco Enríquez-Ominami, diputado y candidato presidencial, El Mostrador

Tranque de relave El Mauro, millonaria inversión que alberga la mayor cantidad de basura tóxica del país

La Serena, martes 24 de marzo de 2009, por Karla Ferreira, Partido Ecologista

Justicia suspende audiencia pública por explotación minera ante presión mapuche

Loncopué, martes 24 de marzo de 2009, Azkintuwe

Comunidades mapuche denuncian contaminación de las aguas provocadas por plantas de celulosa en la IX Región

Renaico, martes 24 de marzo de 2009, Cámara de Diputados

Director Ejecutivo de CONAMA visita escuela en Valdivia y llama a apoyar actividad educativa ambiental

Valdivia, martes 24 de marzo de 2009, CONAMA

Ecoceanos valora mea culpa del más influyente empresario salmonero chileno

Santiago, lunes 23 de marzo de 2009, Ecoceanos News

 

GLOBALES

 

V Foro del Agua finaliza marcado por la división

Estambul, Turquía, lunes 23 de marzo de 2009, IPS

Brasil y EEUU bloquean declaración del Agua como Derecho Humano

Estambul, Turquía, martes 24 de marzo de 2009, Boletín Informativo

Organizaciones ciudadanas critican los resultados del Foro Mundial del Agua

Estambul, Turquía, martes 24 de marzo de 2009, Deutsche Welle

ONU advierte que la superpoblación y el cambio climático provocan una crisis hídrica

Naciones Unidas, Martes 24 de marzo de 2009, Adnmundo

OMS dice que la contaminación del aire mata a 2 millones de personas cada año

Washington, EEUU, lunes 23 de marzo de 2009, Adnmundo

Encuentran en la estratósfera tres nuevos tipos de bacterias de posible origen extraterrestre

Hyderabad, India, lunes 23 de marzo de 2009, La Segunda

 

LOCALES

 

Santiago tuvo su verano más caluroso desde 1915

 

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Afirma la Dirección Meteorológica de Chile: Desde 1915 que Santiago no tenía un verano tan caluroso. El promedio fue 30,6 grados Celsius entre diciembre y marzo. Definitivamente los santiaguinos debieron soportar este año el verano más caluroso en 95 años, lo que para la capital del país significó pasar de un valor medio de temperatura de 28,9 a 30,6 grados Celsius. "Es decir, hubo un calentamiento del aire que superó en 1,7º C el valor medio histórico", explicó el jefe del Departamento de Climatología de la Dirección Meteorológica, Jorge Carrasco.

La constatación se realizó sobre la base de los datos de temperatura tomados entre el 21 de diciembre pasado y el pasado 20 de marzo de 2009, que es el tramo de la temporada de verano, y comparado con los registros de la Estación de Quinta Normal de dicha entidad que datan de 1915, se explicó. "El comportamiento térmico en la zona central de los últimos tres meses indican que el verano 2009 ha sido el más cálido en Santiago desde el año 1915, alcanzando un valor de 30,6º C", recalcó.

Jorge Carrasco agregó que la evolución diaria de la temperatura media del aire a partir del 1 de enero hasta la fecha muestra en la capital una alta frecuencia de días cálidos -superando en más de 2º C el valor medio climatológico-, especialmente a mediados de febrero y en la primera mitad de marzo. Incluso, curiosamente la máxima temperatura registrada en el verano recién pasado ocurrió el domingo 15 de marzo cuando el termómetro se empinó en los 34 grados, a pocas horas de terminar la temporada veraniega (el 20 de marzo a las 7 horas con 42 minutos). Igualmente se comprobó que los primeros 18 días de marzo también han sido altamente calurosos en Santiago, ello medido en relación a temperaturas máximas.

El análisis de Meteorología reveló que la zona centro-sur, entre Curicó y Temuco, también se caracterizó por presentar uno de los veranos más cálidos de las últimas cinco décadas. Los promedios de la temperatura máxima fueron de 30,7º C en Curicó, de 29,7º C en Chillán y de 26,1 en Temuco, representando una anomalía térmica que superó en casi 2º C el promedio histórico. "No hay una relación directa entre un caso de verano puntual, como el ocurrido recientemente, con un cambio climático que se basa en tendencias verificadas". JORGE CARRASCO.Jefe de  Climatología

 

Amplían plazo para cargo en la CONAMA RM hasta el 8 de abril

 

Santiago, martes 24 de Marzo de 2009, por Víctor Zúñiga, El Mercurio, La Nación.- Llegaron antecedentes de 20 postulantes para conformar quina. Hasta las 10 horas de ayer llegaron finalmente currículos de 20 postulantes para conformar la quina para designar al director de la Conama Metropolitana con carácter de titular. Y para contar con más candidatos para ese cargo público es que el Consejo Regional Metropolitano (Core) amplióel plazo hasta el miércoles 8 de abril. Así lo adelantó el presidente de la Comisión de Coordinación del Core, Leonardo Grijalba, quien afirmó que ese día deberá resolverse el tema. "El 8 de abril el consejo debe decidir qué hacer para completar la quina con nombres elegibles".

Consultado si el actual director de la Conama RM, Jorge Lagos -quien está con carácter de suplente- hizo llegar sus antecedentes curriculares, Grijalba contestó que ello no ocurrió. El consejero metropolitano precisó que recién ayer se hizo efectiva la renuncia de Alejandro Smythe, quien dimitió como director de la Conama RM, por lo que corresponde llenar el cargo en forma titular vía quina que elabore el consejo regional, instancia que criticó a la ministra de Medio Ambiente por nominar a Lagos como suplente.

 

Actual director no postulará, (La Nación)

 

Jorge Lagos desistió postular al concurso que se abrió para llenar cargo, pero ejercerá mientras concluya el proceso. El período crítico de esmog comienza el 1 de abril.

 

Jorge Lagos Rodríguez, que desde hoy comienza a ejercer como director suplente de la Conama Metropolitana, decidió no postular al concurso público para llenar el cargo dejado vacante luego de la abrupta salida de Alejandro Smythe, ocurrida el pasado 5 de marzo. Rodríguez fue designado reemplazante de Smythe por la Conama nacional, gatillando críticas de algunos miembros del Consejo Regional Metropolitano (CORE), desde donde apuntaron que el nuevo cargo debe ser elegido por las máximas autoridades ambientales desde una quina consensuada por los 26 consejeros del gobierno regional. El miércoles pasado, el CORE llamó a concurso público cuyo plazo venció ayer a las 10 de la mañana, proceso al que no postuló Rodríguez, según confirmó Leonardo Grijalba, consejero que encabeza el proceso.

 

Si en un principio Lagos Rodríguez había aceptado la propuesta respaldada por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, en los últimos días determinó no presentarse al concurso aludiendo "razones personales", comentó su entorno. Lo anterior, en todo caso, no implica que abandone el cargo como director suplente, dado que legalmente ocupará el puesto desde este lunes hasta que el proceso de selección culmine.

 

En medio del esmog

 

En rigor, Lagos deberá afrontar el inicio de la "temporada de esmog" que de acuerdo a la normativa vigente debuta este 1 de abril, fecha en que debe regir el nuevo plan de Gestión de Episodios Críticos. El próximo GEC, entre otros temas, debe implementar o postergar el aumento de dos a cuatro dígitos en la restricción vehicular para autos con convertir catalítico en días de preemergencia ambiental.

 

Ayer, el CORE resolvió estudiar los currículos de "20 a 23 postulantes hasta el próximo 8 de abril", precisó Grijalba, fecha en que el pleno de consejeros podría proponer a la ministra presidenta de la Conama, Ana Lya Uriarte, la respectiva quina de postulantes, "o bien extender el plazo de postulación", añade el consejero. El nombramiento final deben concretarlo la ministra Uriarte y el director ejecutivo de la Conama, Álvaro Sapag. Grijalba, con todo, sostuvo que el CORE decidió invitar a la ministra de Medio Ambiente "para intercambiar criterios de selección", cerró.

 

Maipú: Concejales visitan vertedero para imponerse de su funcionamiento

 

Maipú, martes 24 de marzo de 2009, Prensa Local.- Cuatro concejales visitaron la mañana de hoy, viernes20 de marzo el relleno sanitario Santiago Poniente. La visita tenía como principal objetivo enterarse en terreno del funcionamiento del relleno sanitario y el cumplimiento de los requisitos para su funcionamiento sin perjudicar a la comunidad. Los concejales que concurrieron a imponerse del estado actual del relleno fueron Carlos Jara, Carol Bortnick, Carlos Richter y Nadia Ávalos.

 

Es una pesadilla que poco a poco esta acostumbrando a la gente cercana al vertedero, a soportarlo en su entorno, aun sin cumplir con todos los requisitos contraídos para su funcionamiento en tiempos del Intendente Galilea, más aún, el camino exclusivo comprometido no se ha construido tras 7 años de funcionamiento, por otra parte, según los concejales, la planta de líquidos lixiviados estaría en funciones, no existiendo información si está en funciones la planta de tratamiento d e gases, entre otras.

 

Para Carol Bornick nunca debió permitirse el funcionamiento de un relleno sanitario en un sector poblado que a la larga se vería afectado; se preguntó con extrañeza que a 7 años de su puesta en marcha aún o se cumplan todos los compromisos contraídos para su funcionamiento, pero antes de dar más información está a la espera de realizar una evaluación de la visita efectuada, tema que podrá ser parte de un informe que entregaran los concejales en la próxima sesión del Concejo Municipal.

 

Por su parte Carlos Jara dijo que nunca fue partidario de su instalación en Maipú y que no acepta que siga funcionado si es perjudicial para la salud de los maipucinos.  Consultados sobre el funcionamiento de la planta de líquidos percolados, se dijo que está en funcionamiento, pero los concejales no concurrieron con un técnico en esa materia que los orientara sobre esa y otras materias, como la planta de gas y los recubrimientos de los residuos domiciliarios que son depositados en el vertedero.

 

Antes de visitar al relleno sanitario, los concejales concurrieron a ver el funcionamiento del Consultorio Clotario Blest, a la cual también concurrió el concejal Vittori, recibiendo algunas inquietudes de los pacientes, entre ellas la entrega de remedio con fecha de vencimiento a aun mes, tema que no pudieron corroborar en terreno.

 

Finalmente los concejales acordaron continuar con estas visitas a diferentes reparticiones de servicio público, la cual se efectuaría inicialmente luego de concluida la sesión ordinaria de los viernes.

 

Experimento con lodos fecales tienen a maipucinos invadidos de moscas

 

Maipú, martes 24 de marzo de 2009, El Maipucino.-  La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de La Farfana llevó a cabo a principios de este mes un experimento con lodos fecales, en una cantera abandonada de pomacita en el sector de Casas Viejas de unos seis mil metros cuadrados, con el fin de fertilizar tierra inerte, mezclándola con biosólidos (lodos).


Pero este plan piloto trajo consigo una consecuencia casi predecible: El aumento de los malos olores y la proliferación de moscas, que rápidamente pasaron a invadir los sectores habitados que colindan con el lugar, produciendo un riesgo sanitario de envergadura a unos doscientos pobladores de Casas Viejas.


"Hacer cualquier tipo de ejercicios de este tipo, colindantes inmediatamente a zonas urbanas bastante pobladas como es el caso de Maipú, creo que es un riesgo y un descriterio, porque es sin duda materias que son poco estudiadas en nuestro país. No contamos con una norma de lodos, ni manejo de los mismos", dijo el Concejal Vittori (DC), quien en reiteradas sesiones del Concejo Municipal ha puesto el tema sobre la mesa.


La idea fue llevada a cabo por la empresa Meristema+dbl, que presta servicios a Aguas Andinas y fue la que solicitó las autorizaciones respectivas al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), SEREMI de Salud y CONAMA–RM en octubre del año pasado. A fines del 2008, dichas instituciones autorizaron el ensayo. Los únicos requerimientos solicitados fueron: Entregar un informe inicial con datos complementarios y tomar todas las medidas necesarias para control de impactos sanitarios ambientales.


La Unidad de Planificación y Fiscalización Medio Ambiental de la Municipalidad de Maipú, se hizo presente en el sector el 5 del presente y constató in situ la gravedad del problema, observando gran cantidad de moscas en sus tres estados de desarrollo: Larvas, pupa y adultos. Por lo que tomaron seis muestras de suelo del área donde se efectuó el ensayo para evaluar la cantidad de moscas y realizar un análisis bacteriológico del sustrato. En una reunión sostenida el mismo día, se acordó con Aguas Andinas la fumigación de la zona del experimento y el exterior de las casas, mientras que la Municipalidad se comprometió a aplicar insecticida en el interior de las viviendas.


Para Vittori, sin embargo, el problema de fondo es el manejo de las operaciones al interior de la Planta. "En el concejo realizado el día 13, ingrese un requerimiento formal al Alcalde para que se invite al representante de la CONAMA de la Región Metropolitana para que nos venga a contar de los proyectos que tienen y un monitoreo por parte de la autoridad ambiental, como es el caso del funcionamiento de la Planta de la Farfana y el Relleno Sanitario de Santiago Poniente". Agregó, además, que es importante conocer la actividad que realizarán los nuevos proyectos sanitarios en el sector poniente como es el colector que va a unir La Farfana con la tercera Planta El Trebal.

 

Con tantos proyectos de este tipo, da la sensación que Maipú se está convirtiendo en el sanitario de la Región Metropolitana. "Efectivamente. Yo creo que parte de los impactos medioambientales sí van a afectar a Maipú. No olvidemos que la tercera planta que va adosada a El Trebal, por el volumen de aguas que va a tratar, será más grande que La Farfana y ésta ya es una megaplanta y, los impactos ambientales no sólo se relacionan con el producto final que son los lodos, sino que además son los olores que se van a sumar a los del Relleno Sanitario Santiago Poniente y el tratamiento de líquidos percolados. En definitiva, no queremos que lo que está pasando en Casas Viejas se repita. No queremos que los lodos tengan ningún tipo de utilidad en la comuna de Maipú, ni para botarlos, ni para usarlos en materia agrícola, o sea, ni cerca, ni dentro de la comuna", enfatizó Vittori.

 

Alhué completa Circuito Ambiental como parte de Oferta Turística, Cultural y Educativa

 

Alhué, martes 24 de marzo de 2009, por Paulina Marfull S., Municipalidad de Alhué.- A la turística Ruta del Diablo, venta de artesanías y productos típicos, y el rescate de tradiciones como El Canto a lo Humano y lo Divino, la Trilla a Yegua Suelta y las Misas de Campaña, Alhué incorporó un Circuito Ambiental con Arboretum, Huerto Orgánico, Invernadero, zona de compost y energías alternativas en la Casa Polulo. Desde marzo comienzan las visitas escolares y de grupo a la zona. Inscripciones y mayores informaciones en los fonos  8319296, 09 4934813 y 07 764.6540.

 

Como un centro neurálgico de desarrollo turístico, educativo, cultural y ambiental se levanta "Casa Polulo" en Alhué. La antigua casa patronal del fundo Santa Paula de Polulo, cedida por la familia a la municipalidad para promover el desarrollo sustentable, se ha convertido en un punto de encuentro de la comunidad y para el número cada vez mayor de personas que se acercan a conocer la zona.

 

Y es que en los últimos años la comuna ha trabajado en la recuperación del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico, gastronómico y natural. Así, Polulo es el parador del Circuito Turístico La Ruta del Diablo donde además de almorzar ricos platos chilenos es posible adquirir artesanías y productos típicos de la zona. Para la comunidad es lugar de encuentro y aprendizaje gracias a diversos talleres que impulsan el emprendimiento local.

 

La idea es "promover el desarrollo integral de los habitantes; queremos que tengan un espacio para conservar, ver, reproducir, disfrutar, y así recibir a quienes deseen conocer nuestra cultura" explica Juan Ignacio Banda, quien desde 2005 ha liderado estos proyectos.

 

Durante la última etapa se implementó la sala de capacitación para la comunidad y se desarrolló el área ambiental: la zona de huerto y el módulo de energías alternativas, que se llevaron a cabo como parte del proyecto "Casa Polulo un espacio integral para el desarrollo ambiental de Alhué" financiado por Conama y Codelco División El Teniente.

 

El Huerto recibe a los visitantes a Polulo con un Arboretum: pequeño parque que contiene una muestra de las especies endógenas de la zona: Quillayes, Arrayanes, Algarrobos, Quebrachos, Molles y Espinos entre otros.

 

Luego viene el invernadero, de carácter educativo más que productivo-comercial, cuenta con pimentones, albahaca, tomates, porotos, ajo, lechugas, betarragas, melones, ají, hierbas medicinales como eneldo y melisa (toronjil) y algunas flores para el control biológico de plagas. Finalmente están las zonas de compost para la elaboración de abono orgánico y de lombricultura para la generación de humus. Y de energía alternativa con diversos artefactos de energía solar.

 

"Se busca apoyar la conservación de los recursos en la zona y realizar usos concretos que la comunidad pueda incorporar a su vida cotidiana. Se realizaron cursos de energías alternativas con artefactos solares y cocinas brujas que permiten ahorrar energía aprovechando la solar. Los asistentes se llevaron estas tecnologías a sus casa para masificar su uso, también en el taller de lombricultura se les regalaron lombrices para que puedan continuar la elaboración de humus en sus familias", señala Juan Ignacio Banda.

 

La idea del proyecto es mantener estos beneficios de manera permanente, por esto se están organizando visitas escolares como parte de su formación en Ciencias y  Comprensión del Medio. En paseos por el día conocerán de la historia colonial chilena, cultura y tradiciones, geografía, las especies nativas de la zona central y el cuidado medioambiental. (Inscripciones en cel 07 764.6540)

 

Para los años siguientes los desafíos son desarrollar una zona con animales pequeños, incorporar la oferta de algunas hortalizas orgánicas y hierbas medicinales para potenciar los microemprendimientos locales. Y, seguir desarrollando en paralelo las cuatro áreas de Casa Polulo un Centro Educativo, Cultural, Turístico y Ambiental de Alhué.

 

Turismo, Artesanía y Cultura Patrimonial

 

Con ya tres años de existencia, el circuito turístico La Ruta del Diablo recorre las casas coloniales, el molino, las "piedras de tope" y las  esquinas donde se ha visto aparecerse al diablo (siempre elegantemente vestido buscando conquistar a las jovencitas de más alta alcurnia). También, la hermosa Iglesia de San Jerónimo declarada monumento nacional -y donde en Fiestas Patrias y para la Asunción de la Virgen (8 de diciembre) se realiza una Misa de Campaña con huasos montados a caballo. También está el Museo, y la casa patronal de Mateo de Toro y Zambrano que cuenta  con una valiosa colección de coches, antigüedades, mobiliario de época y retratos familiares, además de viñedos y coches tirados por caballos.

 

El almuerzo es con comida tradicional chilena (cazuelas de ave y vacuno, empanadas de horno, pan amasado, tortillas, sopaipillas, etc.), además, adquirir productos elaborados por las artesanas de la zona, como mermeladas caseras de higos, naranja y alcayota con nueces, miel natural Alhueína, mistelas, artesanía a telar, cuero, en resina con flores y frutos para la elaboración de bandejas y platos decorativos. También, las tradicionales sillas de madera y totora, y artesanías en papel reciclado con flores y hojas decorativas para cuadernos, álbumes, esquelas, marcadores de libros. O papel vegetal con fibra de totora y coco de palma chilena, por ejemplo.

 

En verano, es posible disfrutar la Trilla a la Yegua Suelta, verdadera fiesta campesina que además del espectáculo de los caballos corriendo para desgranar el trigo, incluye cocinería, canto y baile. Y, hay quienes se han especializado en cultivar el Canto a lo Humano y lo Divino, tradición similar a la paya, con versos que se entonan en honor a una persona, lugar, fiesta etc. o a Lo Divino que se canta en las Iglesias a Dios, la Virgen, algún santo, etc. Y, para la cosecha, se realiza la tradicional Trilla a Yegua Suelta.

 

Ubicado a 150 kms de Santiago por Melipilla camino a Rapel, es conocido como el lugar "del Diablo", por las múltiples leyendas que narran sus apariciones. Alhué fue una de las primeras zonas habitadas en tiempos de la Colonia. Pedro de Valdivia le dio los terrenos en encomienda a Inés de Suárez y más tarde, se asentó la familia de Mateo de Toro y Zambrano, Marqués de la Conquista, cuyos descendientes aún conservan la casa patronal, que fue declarada monumento histórico nacional.

 

Inscripciones y mayores informaciones para visitar casa Polulo y recorrer "La Ruta del Diablo" con Juan Ignacio Banda en el 09 4934813 y con Marisela Sereño en la oficina de desarrollo económico local de la municipalidad, Odel,  fonos 07 764.6540, 8319296 83139298 anexo 20. Y próximamente en el sitio web www.alhue-chile.cl

 

Cómo llegar: Tomar Autopista del Sol hasta Melipilla, antes de entrar a la ciudad tomar bypass al lago Rapel pasado la cuesta de San Vicente tomar hacia la izquierda camino a Alhué por 32 kilómetros. El sector de Talamí está cruzando el Pueblo, 16 kms al interior de villa Alhué. Tiempo estimado desde Santiago 2 horas.

 

Le Monde Diplomatique invita a Ciclo de Documentales

 

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, Le Monde Diplomatique.- Tenemos el placer de invitarle al Ciclo de documentales "Del Agua a la Tierra", los martes en Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 a las 18 horas. Responsables: Red de Acción por la justicia Ambiental y social, RAJAS. Del martes 24 de marzo al martes 21 de abril

 

MARTES 24 de MARZO: TU MUERTE ES MI VIDA

Lanzamiento Campaña del Agua a la Tierra, Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social, RAJAS. www.rajas.cl Documental sobre la industria forestal y las plantas de celulosa, conflicto Celco. No sólo habla del conflicto en sí, sino que se refiere al modelo económico imperante, partiendo incluso de la ballenera de Quintai. Estarán en el debate: Rajas (Susana Conejeros – Javier Karmy – Iván Navarro). Martes 24 de marzo a las 18 horas en la Librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).

 

MARTES 31 de MARZO "AGUA SI ORO NO"

Documental sobre el conflicto minero Pascua Lama, integra las visiones de Argentina con las de Chile, entrevistas que revelan los nefastos impactos de la industria minera, la explotación de bienes comunes, no sólo minerales sino hídricos y de las consecuencias para las comunidades despojándolas del agua para su subsistencia. Debate con Cristóbal Montecinos. Martes 31 de marzo a las 18 horas en la Librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).

 

-----------

RECORDAMOS: libro PALESTINA ISRAEL

Causas y consecuencias de un conflicto asimétrico. Incluye todas las resoluciones de la ONU y los vetos de Estados Unidos.

 

También una entrevista de Ignacio Ramonet a Mustafa Barghouti y un glosario de mentiras en las comunicaciones. El libro PALESTINA ISRAEL se vende a $2.950 en quioscos, librerías y locales Feria del Disco. También en nuestra librería, San Antonio 434, local 14 y por internet en www.editorialauncreemos.cl

 

Puede adquirir por internet Los libros de Le Monde Diplomatique, DVDs, el nuevo CD-ROM, Afiches, CDs, e incluso suscribirse de manera segura con tarjeta de crédito por internet: http://www.editorialauncreemos.cl

 

NOVEDAD EN LA LIBRERÍA DE LE MONDE DIPLOMATIQUE

Libro PASCUA LAMA: Conflicto armado a nuestra espalda

Bárbara Salinas y Javier Karmy

Valor a Público $2.500

Consultas al 6642050

 

NACIONALES

 

La oportunidad medioambiental que esconde la crisis

 

Santiago, martes 24 de marzo de 2009, por Marco Enríquez-Ominami, diputado y candidato presidencial, El Mostrador.- Las recientes renuncias de personas con puestos clave en el combate contra la contaminación y la negativa señal del Gobierno al dejar vacante cargos creados bajo la promesa de más preocupación efectiva por el cuidado del medio ambiente, constituyen una señal de alerta en orden a que la crisis económica actual puede y será utilizada como pretexto para detener modernizaciones urgentes en áreas como la laboral, social y medioambiental.

 

Considero que recuperar la templanza ante la crisis es fundamental para poder contribuir a superarla y a tomar las decisiones de política que permitan reducir el daño que provocará en la economía nacional y en nuestras perspectivas de desarrollo post-crisis. Y si bien la crisis actual no se relaciona directamente con el medioambiente, no debemos olvidar que el actual paradigma mundial de crecimiento y desarrollo continúa asentado sobre la premisa de que la progresiva industrialización de las economías nacionales es el camino que conducirá a la Humanidad a estados de mayor bienestar, pese a que la evidencia estadística nos indica exactamente lo contrario.

 

El modelo actual no solamente ha fracasado notoriamente en la reducción de la pobreza global en el mundo, sino que ha incrementado las diferencias en toda escala: entre ricos y pobres al interior de los países, entre países ricos y países pobres, entre Este y Oeste, entre el Norte y Sur.

 

Desde una perspectiva más amplia, la ruptura de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos que detonó la crisis actual de confianza que está comprimiendo a la economía mundial, tuvo en sus cimientos el incremento descontrolado de deudores progresivamente empobrecidos por la especulación financiera en un mercado no regulado adecuadamente. Son los mismos empobrecidos que resultan de promover un modelo que se basa en última instancia en una presión siempre creciente sobre el uso y explotación de nuestros recursos naturales, presión insostenible en el tiempo.

 

Lo anterior obviamente no implica que la crisis en sí se origine en la explotación irresponsable del medioambiente, pero la búsqueda de soluciones para ésta sí puede provocar la intensificación de este manejo irresponsable: ya ha ocurrido en el pasado, cuando el argumento en boga era "desarrollémonos primero y luego nos preocupamos del medio ambiente". 

 

Por el contrario, esta crisis es la oportunidad de transformar decisivamente algunas de las conductas que nos llevaron a ella y no debería ser usada como excusa para posponer debates pendientes como el ambiental.

De acuerdo al WWF (World Wildlife Foundation) ya hacia 1980 estábamos consumiendo alrededor de un 20% más de los recursos del planeta de lo que éramos capaces de reponer; es decir, que desde hace unos 29 años estamos reduciendo la disponibilidad total de recursos en éste, nuestro único hogar posible.

 

La crisis, por lo tanto, nos abre una pequeña ventana para enmendar rumbo, de manera de asegurar que en el camino al nuevo escenario que emergerá de la situación actual, las políticas de estímulo y recuperación económica considerarán de manera efectiva el cuidado de nuestro patrimonio natural, asegurando en definitiva que el medio ambiente no constituya un motivo de preocupación permanente por su creciente degradación, sino un sustento efectivo en el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.

 

Garantizar que salgamos fortalecidos de la crisis requiere finalmente no olvidar las lecciones de nuestro pasado reciente: no podemos continuar actuando como si no hubiese límite para la explotación de nuestros recursos naturales, como si no existiese límite a la expansión económica. Incorporemos pues en nuestro diseño de políticas para la crisis, explícita y responsablemente, los resguardos ambientales mínimos que exige el desarrollo para poder denominarse tal.

 

Por estos días se discute en el Congreso la nueva institucionalidad ambiental que tendrá Chile para el futuro. Es importante aprovechar este espacio de debate para instalar con fuerza la necesidad de contar no sólo con instituciones modernas en esta área, sino también con regulaciones y sistemas que superen el paradigma dicotómico entre desarrollo y medioambiente.

 

Tranque de relave El Mauro, millonaria inversión que alberga la mayor cantidad de basura tóxica del país

 

La Serena, martes 24 de marzo de 2009, por Karla Ferreira, Partido Ecologista.- Importantes obras de infraestructura para el desarrollo sustentable, contrastan con el mayor depósito tóxico del país, Tranque de relaves  "El Mauro". Ad portas del bicentenario, la ciudadanía se pregunta, cómo región; ¿que debemos esperar para el 2010? ¿En qué pié nos encontrará el bicentenario? ¿Qué cambios y obras, que pasen a la historia de esta conmemoración, inaugurará la región de Coquimbo?

 

El Chile Bicentenario que Lagos soñó

 

Para comprender mejor el proceso que se ha ido desarrollando en torno a esta fecha, es preciso señalar que fue el ex presidente Ricardo Lagos, quien tempranamente comprendió que los 200 años debían encontrar a Chile en la posición de una nación moderna y funcional. En el gobierno de Frei, Ricardo Lagos, era el flamante ministro de Obras Públicas, con su tremenda capacidad intelectual y de liderazgo, empezó a fraguar sus sueños para un Chile mejor, más aún más, quizás Lagos, nunca se apartó de la posibilidad de ser él, como presidente, quien apagara las velitas bicentenarias.

 

 Luego, siendo presidente, generó un conjunto de ideas que iban a posibilitar llegar al bicentenario con un país mejor, en materia de infraestructura, los temas fundamentales pasaban por grandes obras en las principales ciudades del país, como también, conectar a Chile, por la costa y el interior.  El actual seremi de vivienda y urbanismo, Hernán Rodríguez, ocupaba por entonces, idéntico cargo en la II región, y fue uno de los primeros convocados para comenzar de inmediato a diseñar la fiesta bicentenaria: "El presidente Lagos, convocó a todos los funcionarios, que estábamos en las ciudades en que se aplicaría este plan especial, a prepararnos."

 

Basado en los antecedentes del centenario, cuyo testimonio eran, en su mayoría; esculturas, monumentos, muchas de ellos, donados por colonias extranjeras, Lagos quiso que, Chile diera la cara al bicentenario como un país desarrollado, moderno y funcional. Rodríguez señala que: "El presidente Lagos quería que, Santiago, Valparaíso, Temuco Concepción y Antofagasta, tuviesen una infraestructura acorde con los tiempos, con espacios públicos para acoger a la gente, con una conectividad que efectivamente integrara al país, y con las obras que así lo expresaran".Indicó.

 

Pero, la fiesta de obras no terminaba ahí, a esta se agregaba unir Chile, de norte a sur a través del "sendero de Chile" que debía bordear la costa y  permitir conocer los más bellos paisajes de nuestro país, en bicicleta, o caminando; una utopía  para muchos, pero que Lagos veía como la gran realización de su paso por la máxima magistratura. El dinamismo y el apuro por inaugurar el máximo de obras, antes de dejar su cargo, le provocó, al ex presidente, tremendos dolores de cabeza, puentes mal hechos, el desastre del transantiago, y los altos costos que desencadenó para la comunidad de la metrópolis capitalina, la mala conducción con las concesionarias, que hicieron tremendos negocios,  frente a funcionarios de gobierno legos en la materia, al margen de la corrupción y negociados, que se han ido conociendo en este tiempo.

 

Mesura y orden

 

En medio de un clima de desorden e ineficacias y un país efervescente, trastocó el anhelo original del ex presidente, en un verdadero "chacoteo", en el que ya todas las ciudades querían un "trocito de la torta cumpleañera", léase, inauguración de una plazoleta, la pavimentación de una calle, etc. Esta situación provocó que la presidenta Bachelet retrasara el inicio de faenas, al asumir su mandato,  ya que su primer ministro de obras públicas, tuvo que hacerse cargo del descalabro que le había dejado la anterior administración. Bachelet, en su programa, y con  una distinta sensibilidad a la de Lagos, giró el eje de los grandes cambios  hacia el bicentenario, privilegiando, para esa celebración, terminar con los miedos de los chilenos en materia de jubilación, salud y apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad, teniendo  presente el plan AUGE y su millonaria inversión, igualmente, favoreció la dignificación de la  familia chilena, en materia de vivienda

 

El Bicentenario en la Región

 

La región de Coquimbo, ha sido muy beneficiada con la ejecución de las llamadas obras bicentenarias que se "colgaron" en el camino, entre ellas, la anhelada conectividad entre La Serena y Coquimbo por la costa, hasta empalmar con el terminal pesquero del puerto, paseos peatonales, el puente Zorrilla, la intervención del eje Videla en Coquimbo, o el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

 

 Así el 2006 se creó la Comisión Nacional Bicentenario, con sus respectivas oficinas regionales, presididas por los intendentes, más un equipo asesor. Opinión Regional, conversó con Eric Troncoso, arquitecto, coordinador en la IV región. Al respecto, explicó que en esta segunda parte, (la primera fueron las obras de infraestructura),  el proyecto emblemático es;  La ruta patrimonial Gabriela Mistral, que incluye la remodelación de la casa que la poetisa habitara durante su labor como maestra, en Las Compañías de La Serena, la que albergará el legado de la poetisa que, desde EEUU, donó a Chile, la familia de la secretaria de la premio Nóbel;  Doris Dana.

 

 Sin embargo, aunque la génesis del proyecto bicentenario, se perdió sustancialmente, en el fragor de la contingencia, es válido destacar que  la ciudadanía igual ha ganado, principalmente, en participación. "La comisión llamó a un concurso,  invitando a la gente a hacer propuestas, estas, en su mayoría están enfocadas en el ámbito artístico-cultural. En la región recibimos  76 proyectos, que buscan quedar como testimonio de esta celebración, para las futuras generaciones, se trata de esculturas, libros de historia, pinturas, etc."  Agregó  Troncoso, que estos, son evaluados por un comité regional, que elegirá a los mejores, y que serán ejecutados el 2010.

 

200 años en la Región de Coquimbo

 

En definitiva, ¿qué se escribirá en las crónicas de la celebración bicentenaria y cual será el mensaje que recibirán, del Coquimbo de hoy, como región , las futuras generaciones? La región de Coquimbo, da cuenta hoy, de una diversificada productividad, estrechamente ligada, no obstante, con la producción agropecuaria. A la par de esa necesidad, es que el Estado ha invertido millonarios recursos en obras de infraestructura de riego, que la convierten en la mayor reserva de agua del país, e incluso, de Latinoamérica. Otra fuerte apuesta económica, se ha dado en la producción de energías limpias,   características que coronan el crecimiento de esta región. Similar soporte del crecimiento regional, son las inversiones en el ámbito de la  astronomía, enfocadas tanto al turismo, como a la investigación científica.  La inserción de buena parte del territorio en el océano Pacífico, resulta, en la explotación de recursos del mar, asociados, también, al turismo. Otro acápite de relevancia es, el crecimiento de la industria y el comercio, junto a un constante desarrollo vial, acorde con los tiempos y, en el ámbito social, una marcada tendencia de la comunidad a exigir su participación en los procesos que se viven y que dan mayor vigor al panorama regional. ¿Tareas pendientes?. Por cierto. El bicentenario nos hallará sin concretar el proyecto de pavimentación del paso de Agua Negra, que se ha constituido en el gran desafío para cada autoridad de turno.  ¿Cuántas décadas más deberán pasar, para que la región se abra definitivamente al intercambio con Argentina, a través de San Juan?

 

La nota discordante

 

Lamentablemente, la región ostenta también, un hito negativo, y éste está directamente relacionado con la falta de una legislación ambiental eficaz y sustentable. Se trata de la mayor obra en materia de depósitos de relaves, con capacidad de 1.700 millones de TM .  Esta "basura tóxica"; en el valle de Pupío, al interior del fundo El Mauro, Provincia de Choapa, pertenece a Minera Los Pelambres.  La obra, aprobada por la Corema y ratificada por el Consejo de Ministros, implicó la construcción de un "relaveducto" de 60 kms., entre la planta concentradora, Los Piuquenes y el nuevo deposito de relaves, entre Salamanca y Los Vilos, con una inversión aproximada a los US$ 600 millones y causas, ya zanjadas, ante la Corte de Apelaciones de Santiago. La empresa aseguró así la continuidad de la explotación minera. Pero, ¿qué pasará con esta escoria tóxica en las próximas décadas? Hasta ahora, Los Pelambres, ni siquiera se ha responsabilizado por los derrames de material tóxico, en al menos, un par de ocasiones,  ¿qué puede esperar entonces la comunidad?  A pesar de que la empresa, señala que, el proyecto fue diseñado según estándares internacionales de seguridad, y para enfrentar los mayores sismos conocidos en la zona y, otros eventos. sin que, la población corra riesgos.

 

La otra cara de la moneda es el sector de la comunidad que se ve directamente afectado. Para el agricultor y dirigente comunero, Jehová Ibacache, el tema es penoso;  "Nosotros hemos perdido nuestras tierras, nuestra forma de vida, nuestro derecho a vivir en un ambiente limpio. ¿Qué pasa con la  trashumancia de nuestros animales que ya no tienen donde alimentarse en forma sana? Queremos que nos dejen vivir como lo que somos: campesinos". Concluyó.

Justicia suspende audiencia pública por explotación minera ante presión mapuche

 

Loncopué, martes 24 de marzo de 2009, Azkintuwe.- La Justicia suspendió por segunda vez consecutiva la audiencia pública que convocó el gobierno de Neuquen para presentar y debatir la factibilidad del proyecto de explotación minera en Campana Mahuida, al que la comunidad Mapuche Mellao-Morales y Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) expresaron desde el vamos una férrea oposición.

 

Por segunda vez, la apoderada de la Comunidad Mapuche, Dra. Elena Picasso, con el patrocinio del abogado Cristian Hendrickse, lograron que la justicia de Zapala suspenda la audiencia a la que consideran ilegítima por ignorar la consulta previa a los pueblos originarios que consagra el Convenio 169 OIT (Ley 24.071), y por avasallar claras disposiciones de la Legislación Ambiental. Así lo informaron el padre José D' Orfeo, que preside la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) , y Carlos Camargo, otro de sus miembros, luego de participar de un foro en defensa del medio ambiente que constituyó a unas 20 organizaciones en el seno de la Legislatura Provincial.

 

El Juzgado de Minería con asiento en Zapala, a cargo de la jueza Ivonne San Martín, que hizo lugar al recurso de amparo presentado por la comunidad mapuche contra la Provincia, dio a conocer el fallo el viernes pasado. Y resolvió suspender la audiencia pública convocada para el próximo 1 de abril porque, según dijo Camargo, el informe de impacto ambiental que elevó la provincia, tenía "serias irregularidades".

El padre D'Orfeo sostuvo que la iniciativa "viene mal parida desde el vamos". Indicó que el informe "no es el estudio que se pide" y destacó la resolución judicial como "un revés para el gobierno, que sigue insistiendo en el tema". "Esto viene mal desde que empezó, desde que Cormine vendió la mina (de Campana Mahuida) a una empresa que como todo capital tenía 12.000 pesos, una cifra que apenas alcanza para comprar un auto usado ¿Por qué todo fue oculto? ¿Por qué no hubo transparencia? En la audiencia pública ¿quieren explicar todo lo que no hicieron cuando tenían que hacerlo?", preguntó D´Orfeo.

 

"El gobierno no está tratando el tema con la seriedad que merece. Esta es un nueva desprolijidad en el saqueo de nuestros recursos mineros y una violación a los pueblos preexistentes como la comunidad Mellao-Morales", sostuvo por su parte Carlos Camargo. "Hay serias irregularidades en todo el proceso", afirmó. Las organizaciones se reunieron ayer en la biblioteca de la Legislatura neuquina donde fueron recibidos por el diputado de UNE, Rodolfo Canini, quien se ha dedicado especialmente a trabajar con los vecinos en oposición al proyecto de explotación de una mina de cobre.

"No hubo informe de impacto, apenas un informe, no hubo plan de manejo, no hubo nada", dijo Canini al ser consultado por Río Negro. El lonko de la comunidad Mellao Morales, Pedro Beroiza, denunció que hace un par de semanas "personas de la empresa (que pretende explotar Campana Mahuida) estuvieron juntando firmas en la comunidad pero nunca hubo un respaldo para este proyecto", explicó.

 

 -¿Intentaron dividirlos?

-Yo creo que sí pero nunca firmó nadie de nuestra comisión directiva- contestó el lonco que representa a 300 familias que habitan parte de la zona que sería afectada por la explotación.

Afirmó el lonko que está probado que las mineras contaminan y agregó que no sólo se van a oponer a un emprendimiento con estas características sino que además impedirán cualquier proyecto que se pueda desarrollar en la comunidad mapuche. Así, el nuevo revés judicial que tuvo la provincia, trajo un poco de tranquilidad a quienes se oponen. "Lo tomamos con bastante calma, pero eso no quita que vuelvan a la comunidad a presionar como lo estaban haciendo", dijo el lonko Pedro Beroiza.

 

Ferrea resistencia

 

La firma Emprendimientos había sufrido otro revés este verano. Fue cuando la justicia suspendió la audiencia prevista para el 28 de enero. Hace unos días, con mucho entusiasmo, la provincia informó sobre un presunto acuerdo de Mellao Morales para dialogar sobre el emprendimiento. Ayer, todos los sectores negaron que así haya sido.

Contra la mina, aseguró que impedirán el ingreso a la comunidad porque el "daño puede ser muy grande". Antes, el lonKo dijo que funcionarios provinciales habían intentado tener una reunión sin su autorización y que la empresa había ofrecido dinero a algunos miembros para que sumen apoyos a su favor. El diputado provincial Rodolfo Canini (UNE) dijo que "el fallo judicial da un respiro, pero que hay que tener cautela. Estaremos tranquilos si se aprueba el proyecto de ley –de su autoría- que prohíbe la explotación minera a cielo abierto".

Camargo dijo que juntarán firmas en Neuquén para apoyar esta iniciativa de ley y adelantó que el 31 de marzo realizarán una convocatoria masiva en Loncopué, que contará con la presencia de Canini, vecinos y organizaciones ambientalistas que también se oponen a ésta y cualquier mina. Los chinos presentaron un "Informe" de impacto ambiental, fundados en el Código Minero, pero la legislación neuquina exige un "Estudio" de Impacto ambiental.

Los abogados de los mapuches entienden que la legislación minera nacional establece presupuestos mínimos y que la legislación ambiental neuquina la complementa, por lo que debe prevalecer ésta en el marco de las competencias compartidas que para este tema establece el artículo 41 de la Constitución Nacional.

La semana pasada, la Comunidad Mapuche impidió que las autoridades ingresaran al territorio de la Comunidad, al cual los funcionarios gubernamentales pretendían ingresar para explicar las "bondades" del proyecto chino. Las autoridades no habían solicitado permiso para utilizar el salón comunitario, lo que motivó que el Lonko (cacique) de la Comunidad dirigiera una dura nota a los funcionarios y se dispusieran controles en los accesos a las 35.000 hectáreas de la comunidad y el levantamiento de barricadas en el camino que lleva a la pretendida mina.

 

Comunidades mapuche denuncian contaminación de las aguas provocadas por plantas de celulosa en la IX Región

 

Renaico, martes 24 de marzo de 2009, Cámara de Diputados.-  Representantes de las comunidades mapuches y campesinos del sector, acusaron graves problemas a la salud de los pobladores de Huelehueico, en la comuna de Renaico, a causa de los desechos tóxicos que las plantas vierten a las aguas. El Lonco Bartolo Ñanko y la vocera Magaly Traipe manifestaron la preocupación que existe de parte de los habitantes de dicha comunidad rural por la intoxicación de las aguas, lo que ya ha provocado la muerte de 200 animales y ha generado diversos problemas a la salud de las personas como cefaleas, alergias e indigestiones.

Magaly Traipe señaló que "dimos a conocer esta grave situación que se está viviendo en el sector. Son tres plantas de celulosa las que están contaminando en la zona, entre ellas Celulosa del Pacífico y Quimetal y tenemos antecedentes y fotografías que evidencian cómo están contaminando".

La invitada también aclaró que "la gente ya está viendo como algo normal el hecho de enfermarse constantemente, por lo que queremos que esto se analice, se hagan exámenes al agua, porque el agua que la gente consume está a 10 metros del canal en donde se eliminan los desechos tóxicos". Además, fue enfática en aclarar que el propósito no es que se cierren las plantas de celulosa, dado que es una importante fuente de trabajo en la región, pero que sí que se responsabilicen por la contaminación que han causado. "Necesitamos que se hagan responsables de los daños que están causando en la zona, en el agua, en la agricultura, en la ganadería y en la salud de los pobladores", agregó.

Frente a las demandas de las comunidades indígenas, el diputado DC y presidente de la Comisión, Sergio Ojeda, dijo que la instancia resolvió oficiar a la CONAMA y al SAG para que se informen y tomen las medidas correspondientes. "Esta es una denuncia muy grave porque se está afectando a comunidades indígenas y a pequeños campesinos. La Comisión de Derechos Humanos tiene competencia en esta materia, por cuanto es un derecho humano también vivir en un ambiente libre de contaminación y aquí eso no se cumple", señaló el parlamentario.

Tuición compartida

La Comisión también analizó el proyecto de ley (boletín 5917) que introduce modificaciones al Código Civil y a otros cuerpos legales con el objeto de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados.

El diputado independiente Esteban Valenzuela, explicó que "lo que busca este proyecto es ponernos a la altura de los países desarrollados, los que tienen la figura de la paternidad compartida, lo que genera que todo el sistema legal opere de manera distinta porque en vez de una lógica de descalificaciones, hay una lógica más de mediación y responsabilidad".

Por su parte el presidente de la organización "Amor de Papá", David Abuhadba, quien asistió a la sesión, dijo que "nosotros estamos totalmente de acuerdo con las demandas de las mujeres sobre igualdad y nosotros creemos que esta es una materia en la que también tiene que haber igualdad de derechos". Abuhadba dijo además que "ya es necesario que Chile se ponga a nivel del cambio de siglo y hagamos este cambio en la ley, ya que va a traer muchos beneficios para la familia y los niños principalmente".

Finalmente, el diputado Ojeda agregó que "nosotros queremos compatibilizar y establecer una fórmula que permita armonizar y compartir la tutela entre los dos papás, porque la crianza de los hijos les corresponde a ambos".

 

Director Ejecutivo de CONAMA visita escuela en Valdivia y llama a apoyar actividad educativa ambiental

 

Valdivia, martes 24 de marzo de 2009, CONAMA.- A primera hora del viernes 20, el Director Ejecutivo de Conama, Álvaro Sapag, junto al director regional, Herman Urrejola, visitaron la Escuela Diferencial "Walter Schmidt" de Valdivia, para conocer en terreno la labor educativa ambiental que desarrolla este establecimiento, certificado ambientalmente por Conama en 2007 y ganador del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2008.

 

En el encuentro, la directora de la Escuela, Sonia Inzunza acompañó al Director Ejecutivo durante el recorrido a través de las instalaciones y le mostró el trabajo que los alumnos y alumnas desarrollan en huertos e invernaderos; además de la iniciativa de reciclaje de basura que llevan en conjunto con vecinos del sector Huachocopihue, en la capital regional de Los Ríos.

 

El proyecto FPA, lleva como nombre "Aprendiendo sobre la Eficiencia Energética de los Sistemas a través de un Huerto Orgánico Escolar", por un monto de $ 4.000.000. La iniciativa consiste en promover la agricultura orgánica como alternativa a la agricultura convencional, y los modelos de producción agroindustrial, los cuales han demostrado ser altamente ineficientes desde el punto de vista energético.

 

Álvaro Sapag manifestó su admiración por el trabajo realizado por los profesores y profesoras de la Escuela Diferencial, expresando la valoración hacia los niños y niñas con algún tipo de limitación, desde la educación ambiental. "Esta Escuela tiene actividades que abren ventanas de desarrollo personal muy importantes para los niños y niñas y para la sociedad en general. Este tipo de actividades no sólo deben ser apoyadas por el Estado; los privados también tienen una responsabilidad importante en el desarrollo de estos jóvenes", señaló Sapag, junto con destacar el aporte potencial que esta iniciativa tiene para la región.

 

El Director Ejecutivo enfatizó que "muchas veces nos centramos en la discusión diaria de los proyectos, pero como sociedad perdemos el norte que los procesos de educación hacen cambiar las conductas sociales. Estas iniciativas son realmente importante y nuestra oficina regional ha desarrollado un trabajo muy destacado en esta área y me voy realmente muy satisfecho de esta región".

 

La visita del Director Ejecutivo a la Región de Los Ríos tuvo como objetivo apoyar los Fondos de Protección Ambiental y el proceso de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, así como también conmemorar con los funcionarios de Conama el aniversario número 15 de la institución.

 

Ecoceanos valora mea culpa del más influyente empresario salmonero chileno

 

Santiago, lunes 23 de marzo de 2009, Ecoceanos News.- Por primera vez uno de los empresarios con poder  real en SalmonChile, Victor Hugo Puchi, reconoce errores y defiende el rol insustituible del Estado como fizcalizador y controlador del comportamiento de las empresas, al afirmar que "la autorregulación no funciona". Las palabras del empresario Puchi, están en total contradicción con la arrogante e irrespetuosa postura del presidente de SalmonChile, Cesar Barros, que nunca a reconocido alguna falta de los industriales del salmón", afirmó el Centro Ecoceanos.

 

El Centro Ecoceanos valoró el mea culpa realizado este domingo por el más influyente empresario salmonero chileno, Victor Hugo Puchi, dueño del holding AquaChile, quien reconoció en una extensa entrevista al diario El Llanquihue de Puerto Montt que la industria de la salmonicultura intensiva cometió "muchos errores" y que la "autorregulación no funciona". uchi además afirmó que la industria del salmón no volverá desarrollarse "en base a las libertades que teníamos" y reclamó que los empresarios chilenos no son "responsables del ISA".

 

Ante esto, Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director del Centro Ecoceanos expresó que "valoramos que Víctor Hugo Puchi reconozca de manera pública la responsabilidad que tienen las malas prácticas de la industria salmonera en la mayor crisis económica, sanitaria, ambiental y social que está afectando a las regiones del sur de Chile. Ello diferencia a Puchi de las grandes transnacionales salmoneras presentes en Chile, quienes han guardado silencio desde julio del 2007".

 

Esta es la primera vez que un empresario chileno, con real poder en el directorio de SalmonChile, y dueño de una de las principales compañías salmoneras del mundo, reconoce lo que las Ongs, pescadores artesanales y profesionales de la salud vienen denunciando hace mas de una década. Las palabras del empresario Puchi, están en total contradicción con la arrogante e irrespetuosa postura del presidente de SalmonChile, Cesar Barros, que nunca a reconocido alguna falta de los industriales del salmón", dijo el director de Ecoceanos.

 

La Ong también "reconoció el valor de  la postura de Puchi respecto a que la autorregulación de la industria , promovida activamente por SalmonChile, no funciona". "Siempre hemos señalado que el Estado tiene un papel insustituible en la regulación, control y monitoreo de esta industria de carácter global. La actual crisis sanitaria y ambiental ha dejado en evidencia que los denominados 'Acuerdos de Producción Limpia' han sido sólo una estrategia de relaciones públicas corporativas que nunca dio resultados", agregó el director de Ecoceanos.

 

En la entrevista a El Llanquihue, Puchi dijo además que "para que la nueva regulación sea eficaz y eficiente, tiene que haber un organismo del Estado con recursos, con capacidad de controlar y con capacidad de castigar a las empresas que no actuemos bien".  "Nosotros hemos pedido insistentemente al Gobierno que dote al Sernapesca de más gente, de más recursos, de sistemas de información que les permita manejar los datos que nosotros le entregamos, de sistemas en línea para ver lo que está pasando en el mar", agregó el empresario salmonero chileno.

 

Virus ISA: Mirando las trasnacionales salmoneras

 

Puchi también señaló en la entrevista que "no son responsables del ISA". Con ello da el inicio a la necesaria discusión sobre las responsabilidades corporativas, ya que sus palabras orientan las miradas hacia las empresas  salmoneras multinacionales que operan en Chile, especialmente las de capital noruego, las cuales representan un porcentaje mayoritario de los centros afectados por el virus.

 

Ante esto, el director de Ecoceanos afirmó que "es necesario que el Estado chileno entregue la información de que dispone sobre el origen y la o las vías de introducción del virus ISA en los ecosistemas acuáticos chilenos. Es un elemento básico para la transparencia del sistema y el derecho de acceso a la información de los diferentes stakeholders, ya que el virus ISA ha afectado irremediablemente el patrimonio sanitario del país y está generando la peor crisis social en la historia de la región de Los Lagos".

 

Antibióticos

 

Respecto al empleo de antibióticos en la industria, Victor Hugo Puchi señaló que "los espacios que se definieron como legales de distancia entre los centros de cultivos, estaban definidos por ley y, a lo largo del tiempo, resultaron ser inconvenientes para el tratamiento de enfermedades, por la cercanía que tienen las concesiones. Eso hizo que la industria tuviera que convivir con una serie de enfermedades que todos los años iba creciendo".

 

"Al final, todas las enfermedades bacterianas se trataban con antibióticos. Con medicamentos curativos", dijo el empresario, quien finalizó sentenciando que la industria salmonera podría recuperarse en unos 5 años. "Considerando que el proceso del salmón Atlántico dura tres años, tenemos que preparar reproductores sanos, ovas sanas. Eso es biológicamente  imposible hacerlo antes, si es que no queremos especular", señaló Puchi.

 

GLOBALES

 

V Foro del Agua finaliza marcado por la división

 

Estambul, Turquía, lunes 23 de marzo de 2009, IPS.- Finaliza el Foro Mundial del Agua marcado por la división. El quinto Foro Mundial del Agua celebrado en Estambul dejó en evidencia las diferencias entre gobiernos y entre éstos y organizaciones formadas para defender ese elemento vital. 25 países rechazan la declaración ministerial oficial que no reconoce el agua como un derecho humano básico. Finalizó ayer en Estambul el V Foro Mundial del Agua con el desacuerdo de un numeroso grupo de países que mostraron su oposición a la declaración ministerial, por no reconocer el agua como un derecho humano básico.

 

Ante la negativa de los organizadores de incluir en el documento final esa definición, 25 países de todo el mundo decidieron entonces suscribir una declaración propia en ese sentido y en la que se comprometían a trabajar por la implementación de tal derecho. Además 16 de estos firmantes hicieron un llamamiento al resto de países en el pedían que, en adelante, los debates sobre el agua se realicen en el marco de las Naciones Unidas, bajo principios democráticos, participativos e inclusión social.

 

El Ministro de Medio ambiente de Bolivia, René Orellana, y el responsable de la delegación venezolana en el encuentro, Francisco Durán, presentaron la declaración ante la prensa y explicaron los fundamentos de la misma. El dirigente boliviano mostró malestar por el hecho de que, desde las sesiones preparatorias hasta el final del Foro, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta ni tampoco las de cuantos reclamaron que el agua fuera definido como derecho humano.

 

Denunció que la declaración ministerial ignora a los pueblos originarios, los derechos colectivos sobre el agua, los sistemas locales o comunitarios de gestión hídrica, pero sobre todo no hubo voluntad política de incluir ningún cambio en el texto, aclaró.  Por ello Bolivia rechazó esa declaración y promovió una declaración alternativa, que tuvo una buena acogida entre países de todos los continentes, lo que definió como una victoria importante.

 

Bajo su punto de vista, el siguiente paso sería la convocatoria de un foro iberoamericano del agua, donde los gobiernos y los pueblos del continente tomen la iniciativa, y algo similar se lleve a cabo en el resto de continentes. En contraposición a los Foros actuales, Orellana reclamó encuentros más democráticos, donde se contemplen los disensos, donde sean los propios pueblos los que escriban sus declaraciones, en definitiva que sean convocados en el marco de la ONU.

 

A su vez Francisco Durán mostró su rechazo a la declaración ministerial por cuanto no sólo ignoró las aspiraciones con las que Venezuela llegó a Turquía sino que, en muchos casos, el texto era contrario a las mismas e, incluso, a la propia constitución de su país. Y aunque la declaración no es vinculante, aclaró, Venezuela no puede mostrar consenso en cuestiones inaceptables, entre ellas la no inclusión de referencias a los pueblos indígenas o al cambio climático que de forma eufemística denominan "cambio global".

 

Igualmente expresó su apoyo a los foros del movimiento social que, de forma alternativa, trabajaron también estos días en Estambul, pues las propuestas de los pueblos que luchan contra la privatización del agua en el mundo son también nuestra lucha, explicó. Durán definió el FMA como un espacio profundamente antidemocrático, donde a pesar del esfuerzo realizado desde las reuniones preparatorias por incluir estas cuestiones fue imposible "cambiar ni una coma" e, incluso, que se recogieran en acta.

 

Ante el bloqueo de la organización, y de países como EEUU, Francia o Brasil, 25 estados decidieron reconocer el agua como derecho humano entre los que se hallan Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

Suiza, en Europa, Benin, Camerún, Chad, Etiopía, Marruecos, Namibia, Niger, Nigeria, Senegal y Sudáfrica, por parte africana, así como Bangladesh, los Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka, de Asia, también suscribieron la declaración.

 

Brasil y EEUU bloquean declaración del Agua como Derecho Humano

 

Estambul, Turquía, martes 24 de marzo de 2009, Boletín Informativo.- Estados Unidos y Brasil, junto con Francia y Turquía se opusieron a que la declaración del Foro Mundial del Agua declarara este recurso como un "derecho humano", lo que tendría consecuencias vinculantes para todos los países. 70 países exigen que el próximo foro sea organizado por la ONU. La propuesta de varios países latinoamericanos y de Suiza de declarar el acceso al agua como un "derecho humano", en el Foro Mundial del Agua (FMA) de Estambul, fracasó este sábado, ante la falta de consenso entre las delegaciones y la presión de algunos Estados contrarios.

La falta de apoyo impidió que la iniciativa de Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Venezuela, a la que se sumaron otras naciones como España, Holanda y Alemania, fuese reconocida en la declaración ministerial con que se cerrará el foro mañana. "No se ha logrado un consenso sobre los temas del agua como derecho humano y el uso de las cuencas transfronterizas", anunció este sábado la presidenta del proceso político del foro, Sumru Noyan.

Noyan justificó la decisión de la cumbre ministerial de no incluir este derecho en que "no hay documentos vinculantes de la ONU que reconozcan el derecho humano al agua".

El documento ministerial se conocerá este domingo, y sabremos si el agua es finalmente reconocida como un "derecho básico" o una "necesidad básica", dos referencias con menos implicaciones jurídico-políticas y no vinculantes para los Estados firmantes.

"La declaración ministerial del FMA sólo fue acordada cuando algunos Estados se aseguraron que no tendría obligaciones vinculantes. El tema del agua es demasiado importante como para dejarlo sin un proceso que rinda cuentas", criticó el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel d'Escoto Brockmann, en un comunicado dirigido al foro.

La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, también defendió que el agua no se utilice "como un mero recurso exclusivamente económico". Fuentes cercanas a las negociaciones explicaron que ha sido la negativa de Brasil y Estados Unidos a incluir el término lo que ha bloqueado el debate. Otras fuentes internas al foro señalaron que también Turquía y Francia se han alineado con esta postura.

El senador boliviano Omar Fernández explicó que parlamentarios de todos los países de Sudamérica han firmado una declaración en la que reconocen el acceso básico al agua y a los servicios sanitarios como un "derecho humano" y se comprometen a aplicarlo en las leyes nacionales. "Lo que vemos con preocupación en el sur es que los gobiernos progresistas, a pesar de su discurso a favor del agua como derecho humano, no han podido salir de las estructuras heredadas de anteriores gobiernos neoliberales", criticó Oscar Olivera, portavoz de la Coordinadora de Agua de Cochabamba (Bolivia).

Representantes de la sociedad civil y parlamentarios de cerca de 70 países, principalmente de América Latina y África, pidieron hoy el fin del Foro Mundial del Agua tal y como está concebido, al considerarlo falto de democracia y transparencia. Por ello, solicitaron que el próximo lo organice la ONU y no el Consejo Mundial del Agua (CMA), una institución privada. En su comunicado, D'Escoto también criticó que "la orientación del foro está profundamente influida por las compañías privadas del agua".

El presidente del CMA, Loïc Fauchon, respondió a estas críticas aduciendo que "es la misma canción desde hace doce años, hay quien no está contento con el éxito del foro". "La ONU no quiere organizar este tipo de foros, ni hoy quiere, ni mañana querrá. Si este foro fuese organizado por la ONU perdería su originalidad, pues estaría sólo abierto a la participación de los países miembros y no a toda la sociedad como ahora", añadió.

El secretario general de la quinta edición del FMA, Oktay Tabasaran, se felicitó por el resultado del encuentro, que durante una semana ha atraído a unos 25.000 participantes y a más de 1.000 periodistas. "Los participantes están muy contentos por los contactos comerciales que han podido hacer", agregó.

Esta lógica comercial fue criticada en el Foro Alternativo, que se celebra de forma paralela al oficial. "La humanidad debe recuperar esa visión originaria de que el agua no tiene propietario, que es un bien común de la humanidad, como el aire o, incluso, la Amazonía", opinó Óscar Olivera.

Una mano pelúa

La declaración del agua como "derecho humano básico" fue sustituida antes de la llegada de los documentos de debate a Estambul por el término "necesidad humana básica", reduciendo las implicaciones políticas de esta declaración.

Fuentes diplomáticas presentes en la negociación de los comités técnicos, este cambio en el borrador provocó malestar en una "mayoría" de los países presentes y pidieron que se reabra el debate durante el fin de semana, con la llegada de los representantes ministeriales.

Sin embargo, Estados Unidos, Brasil y Egipto, junto al país anfitrión, Turquía, se negaron a reabrir el debate y bloquearon toda posibilidad de cambio. Estos países también se negaron a que los debates previos al documento y la posición de cada gobierno quede reflejada en las actas del foro, algo que enfadó especialmente a la delegación de Suiza.

"Brasil no quiere que se publiquen porque no desea reconocer públicamente que se opone a que el agua sea declarada un derecho humano básico", afirmó una fuente interna del foro que declinó ser nombrada. "Es muy triste que los gobiernos se sometan a un consejo privado dominado por grandes empresas", criticó Juan Carlos Alurralde, asesor del Ministerio de Exteriores de Bolivia. "El otro problema es que las declaraciones de este foro no son vinculantes", añadió.

La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, pidió "esfuerzos reales" para que se vaya más allá de una declaración "que no llevaría a nada" y se pueda cumplir realmente el derecho al agua.

 

Organizaciones ciudadanas critican los resultados del Foro Mundial del Agua

 

Estambul, Turquía, martes 24 de marzo de 2009, Deutsche Welle.- Representantes de organismos civiles demandaron mayores acciones y compromisos pare defender un recurso que nos hace falta a todos: el agua. Los documentos firmados en Estambul son insuficientes, dicen.

 

El Foro Mundial del Agua concluyó el domingo en la ciudad de Estambul con una marejada de propuestas y promesas para conservar los recursos acuíferos en nuestro planeta.  El encuentro produjo un documento no vinculante que contiene recomendaciones para acabar con las disputas internacionales por el agua, así como para hacer frente a la escasez del líquido vital y evitar la contaminación de ríos y lagos.

 

Sin embargo, representantes de la población rural empobrecida y activistas por el medio ambiente criticaron al foro, calificándolo como una iniciativa que favorece la privatización del agua. Por ello, propusieron que los recursos acuíferos del mundo sean puestos a resguardo de la Organización de las Naciones Unidas. "Demandamos que la distribución del agua sea decidida en foros abiertos, transparentes y democráticos, y no en un encuentro comercial que sólo favorece a las grandes corporaciones", dijo Maude Barlow, quien asesora a la presidencia de la Asambea General de la ONU.

 

El Foro Mundial del Agua es organizado por el Consejo Mundial del Agua, un organismo que en buena parte es financiado por la industria que comercializa el líquido. Algunos países trataron de incorporar el matiz social a la declaración del foro, de tal modo que se reconozca el derecho al saneamiento y al acceso al agua potable como "necesidades humanas fundamentales", tal y como quedó plasmado en el texto final. Pero algunas de estas enmiendas fueron bloqueadas por naciones como Brasil, Egipto y Estados Unidos, según algunos delegados participantes.

 

Efectos del cambio climático

 

Martin Geiger, de la filial alemana de WWF –anteriormente conocida como Fondo Mundial por la Naturaleza-, afirma que el acuerdo alcanzado en Estambul consta tan sólo de una lista de "peticiones sin compromiso". De igual modo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señaló que los funcionarios encargados del medio ambiente deben ocuparse de cuestiones de amplio alcance en cuanto a la protección ecológica.

 

Algo quedó en claro en el Foro Mundial del Agua realizado en Turquía, y es que el calentamiento global está llevándose recursos acuíferos para el consumo humano. "Observamos un cambio en el ciclo hidrológico, así como un menor acceso a los recursos. Son fenómenos de impacto humano y que están relacionados con el agua", indica Jonathan Greenblatt, profesor de la Universidad de California en Los Angeles. Dado que los niveles del mar se elevan como consecuencia del derretimiento de los hielos polares, en las regiones costeras se espera un incremento de los niveles de sal en las capas subterráneas. "Del mismo modo en que el cambio climático ha llegado a nuestras conversaciones cotidianas, también debe trasladarse a la agenda de legisladores y de quienes toman las grandes decisiones", dice el catedrático.

 

Derecho al agua

 

Los expertos reunidos en Estambul ocuparon gran parte de la conferencia en advertir sobre las consecuencias de no tomar acciones inmediatas por parte de los gobiernos. Mil millones de personas carecen de acceso al vital líquido y 2.500 millones no cuentan con suficiente saneamiento. En tales estadísticas hay algo de ironía, pues la mayor parte del planeta está cubierto de agua. Pero el ser humano es incapaz de vivir más de siete días sin el líquido que, además, debe estar limpio y fresco. La mayor parte del agua en el planeta es salada o está contaminada, por lo que no puede subestimarse la necesidad de incrementar los recursos acuíferos del mundo. Más de 20.000 personas participaron en el foro, incluyendo representantes de organizaciones de cien países.

 

ONU advierte que la superpoblación y el cambio climático provocan una crisis hídrica

 

Naciones Unidas, Martes 24 de marzo de 2009, Adnmundo.- Según un informe divulgado por la Organización, la superpoblación, el cambio climático y la expansión de la agricultura están estrangulando las fuentes que proporcionan agua al mundo y lo abocan a una grave crisis del agua.

 

El documento titulado "El Agua en un Mundo en Cambio" dibuja un dramático panorama de la situación de los recursos hídricos del planeta y alerta sobre la crisis que se podría afrontar en un futuro cercano. "El agua está vinculada a las crisis del cambio climático, de la energía, de los alimentos y a las dificultades de los mercados financieros", afirma el estudio elaborado con la aportación de 24 agencias de Naciones Unidas.

Advierte de que si no se aborda esta situación, se puede llegar "a una crisis del agua que provoque inestabilidad y conflictos". El estudio de 348 páginas señala en primer lugar que el crecimiento de la población del mundo de los actuales 6.800 millones a 9.000 millones en 2050 disparará dramáticamente el consumo de agua para uso personal y para el regadío.

En ese sentido, destaca que la demanda global de agua aumenta anualmente en 64.000 millones de metros cúbicos, que es el equivalente al consumo en ese mismo período de un país como Egipto. Un 70 por ciento de esa agua se dedica al regadío agrícola y a la producción ganadera necesaria para producir la cantidad de alimentos que requiere el aumento de población, según el informe.

Además, ese crecimiento demográfico se producirá en las áreas urbanas de los países más pobres que dependen de ríos y acuíferos que suelen estar contaminados por la actividad humana. Los autores del informe indican que la degradación medioambiental cuesta miles de millones de dólares, particularmente en regiones como Oriente Medio y el norte de África donde se gastan en esta materia entre el 2,1 y el 7,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

La situación obliga a muchos gobiernos a perforar en busca de acuíferos más profundos, que a su vez se agotan porque las cada vez más escasas lluvias impiden que se vuelvan a llenar. "En muchas partes del mundo ya se están imaginando un futuro en el que no dispongan de fuentes hídricas fiables", indica. Los gobiernos se gastan cada año entre 92.400 millones de dólares y 148.000 millones de dólares en la construcción y mantenimiento de la infraestructura hídrica, los servicios sanitarios y el regadío, según la ONU.

Por otra parte, la reducción de los glaciares y de las capas de nieve en las montañas a causa del aumento de las temperaturas globales supone un peligro para el 15 por ciento de la población mundial que depende del agua producido por el deshielo.

También señala que los cambios provocados en el clima por el calentamiento global pueden agravar las inundaciones y las sequías. "En muchos lugares, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el agua son más frecuentes y destructivos", asegura el documento. Los autores del informe advierten que el agua forma parte de una compleja red de factores que determinan la prosperidad y la estabilidad, por lo que su escasez incrementa la pobreza y aumenta la posibilidad de que se produzcan conflictos.

Por último, resalta que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) que establece la reducción a la mitad en 2015 de las personas sin acceso a agua potable. Sin embargo, no parece que se pueda lograr una reducción en esa misma proporción de las poblaciones que carecen de servicios sanitarios higiénicos.

 

OMS dice que la contaminación del aire mata a 2 millones de personas cada año

 

Washington, EEUU, lunes 23 de marzo de 2009, Adnmundo.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año.  Por eso, el lema del Día Meteorológico Mundial que se celebra hoy es "El tiempo, el clima y el aire que respiramos", porque la calidad del aire que respiramos es decisiva para la salud humana pero también para cuestiones tan importantes como el clima, los cultivos, los desastres naturales o el cambio climático.

Desde hace cincuenta y nueve años, cada 23 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica global celebran este día que sirve para aumentar la colaboración internacional, atenuar los desastres naturales y prevenir las enfermedades y daños a la salud o el medio ambiente relacionados con las condiciones atmosféricas.

Durante siglos, los humanos lograron adaptarse bastante bien a las repercusiones del tiempo y el clima al adecuar la vivienda, la producción alimentaria, el suministro de energía y los medios de vida a las condiciones climáticas y medioambientales.

Sin embargo, en los últimos decenios, cuestiones como el crecimiento demográfico, la mayor demanda energética o el desarrollo industrial han generado una emisión de gases y partículas en tal cantidad que afectan a la salud humana y provocan asma, cáncer de pulmón, y enfermedades cardíacas, entre otras muchas afecciones. Junto al daño a la salud humana, la mala calidad del aire afecta también a la economía mundial, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible (al dañar plantas, cultivos y ecosistemas).

Por todo ello, desde los años cincuenta, la OMM trabaja en la coordinación de las observaciones y análisis de la composición atmosférica para medir el grado de gases de efecto invernadero, aerosoles y ozono que contaminan el aire y afectan al clima.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), copatrocinado por la OMM, autor del Cuarto Informe de Evaluación que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, llegó a la conclusión de que el cambio climático es indiscutible y muy probablemente se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero provocados por el hombre.

El IPCC también previó un aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos y climáticos extremos como consecuencia de los cambios en el clima, en particular las olas de calor que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana, acentuar la contaminación y propagar los incendios forestales y la deforestación.

Prevenir y luchar contra todos estos agentes agresores es la labor del OMM que, desde su creación en la década de los cincuenta, ha coordinado las observaciones y análisis de la composición atmosférica que han contribuido a comprender el cambio de la composición química del aire y constituyen la base científica de las predicciones sobre los efectos del clima y sus repercusiones.

 

Encuentran en la estratósfera tres nuevos tipos de bacterias de posible origen extraterrestre

 

Hyderabad, India, lunes 23 de marzo de 2009, La Segunda.- Tres nuevas especies de bacteria, previamente desconocidas en nuestro planeta, acaban de ser descubiertas en la estratósfera terrestre, a una altitud comprendida entre 20 y 41 kilómetros, por un equipo de científicos de la Organización India de Investigaciones Espaciales (ISRO).

Capaces de sobrevivir a esa altura, donde la atmósfera se confunde con el espacio exterior, las tres han demostrado ser extraordinariamente resistentes a la radiación ultravioleta, lo que abre diversas interrogantes sobre su procedencia.

Los investigadores al frente del experimento no descartan que las bacterias puedan proceder del espacio exterior aunque, según sus palabras "el presente estudio no puede establecer de forma concluyente el origen extraterrestre de estos microorganismos", informó el diario español ABC. Sin embargo, sí que consideran su descubrimiento lo suficientemente importante como para animar a la comunidad científica internacional a que siga investigando y "continúe el trabajo de exploración sobre el origen de la vida".

Bautizadas como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata, los tres organismos fueron recolectados por medio de 16 cilindros de acero, esterilizados previamente, que recolectaron muestras de aire a diferentes alturas entre los 20 y los 41 kilómetros y fueron soltados después en paracaídas para ser recogidos y analizados de forma independiente por dos grupos de científicos del Centro de Biología Celular y Molecular de Hyderabad y del Centro Nacional de Biología Celular indio.

Ambos laboratorios llegaron a las mismas conclusiones, y descartaron que las bacterias pudieran proceder de algún tipo de contaminación de los cilindros con organismos terrestres. En total, fueron detectadas 12 colonias bacterianas diferentes, nueve de las cuales presentaban más de un 98 por ciento de similitud genética con otras previamente conocidas. Pero tres de esas colonias, llamadas PVAS-1, B3 W22 y B8 W22, resultaron ser completamente nuevas.

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject

No hay comentarios: