BOLETIN GAL
Nº 733. Lunes 16 de Marzo de 2009. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.878. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.
CONTENIDO
LOCALES
Triunfa el "NO" en histórico plebiscito de Vitacura
Vitacura, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación
Vitacura: Amplio rechazo ciudadano a propuestas del Alcalde Raúl Torrealba
Vitacura, lunes 16 de marzo de 2009, por R. Silva, N. Cabello, B Álvarez y J. González, El Mercurio
DEBATE: Debido a derretimiento de sus glaciares Santiago enfrenta un futuro de escasez hídrica
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por Beatriz Michell, La Nación
La contaminación del aire en Santiago se escapó de las manos
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador
Invitación a manifestarse por el Día Mundial Contra las Represas
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena
Postulan a la Escuela BiciMujer al premio "Cambio el juego: Las mujeres en el deporte"
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Ciudad Viva
CODEFF hará campaña para resguardar los glaciares en los conciertos de Radiohead en Chile
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, CODEFF
Amigos de la Tierra Latinoamérica y Radiohead en campaña por la Justicia Climática
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Amigos de la Tierra Latinoamérica, Ecoportal
NACIONALES
Entrevista a Ministra Ana Lya Uriarte
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por María José Errázuriz L., El Mercurio
Por cambio climático desaparece laguna El Blanquillo
Rancagua, lunes 16 de marzo de 2009, por René Arriagada, La Nación
Expertos miden dióxido de carbono acumulado entre Valparaíso y Punta Arenas
Valparaíso, lunes 16 de marzo de 2009, La Tercera
Valdivia sella su compromiso con la "Hora del Planeta"
Valdivia, lunes 16 de marzo de 2009, El Mostrador
Gobierno da instrucciones acerca del debido uso de la leña para evitar la contaminación atmosférica
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, El Mercurio
Piden a Presidenta Bachelet frenar las termoeléctricas en Quintero
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación
Experto: "El desarrollo de las energías renovables es un buen negocio"
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, El Mercurio
Fiscalizarán calidad de agua potable en Atacama
Copiapó, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación
Endesa defiende el proyecto de termoeléctrica en el Huasco
Huasco, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación
Fundación Pumalín lleva a la justicia cuestionada caza de lobos marinos
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Ecoceanos News
OLACH Critica escasa preocupación laboral del Gobierno frente a la crisis del salmón
Ancud, lunes 16 de marzo de 2009, Canelo de Nos
Aysén, lunes 16 de marzo de 2009, por Miguel Angel Mansilla, El Repuertero
GLOBALES
Triunfa la izquierda en El Salvador
San Salvador, El Salvador, lunes 16 de marzo de 2009, por Mauricio Ayala, Contrapunto
Candidato del FMLN triunfa en elecciones de El Salvador
San Salvador, El Salvador, lunes 16 de marzo de 2009, por Eric Lemus, BBC
Nueva York está bajo la amenaza del cambio climático, según un estudio
Nueva York, EEUU, lunes 16 de marzo de 2009, El Mostrador
ESPECIAL: 22 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Día Mundial del Agua 2009: Recursos Hídricos Transfronterizos
Naciones Unidas, lunes 16 de marzo de 2009, Día Mundial del Agua
Día Mundial del Agua 2009 sobre "Recursos Hídricos Compartidos, Oportunidades Compartidas"
París, Francia, lunes 16 de marzo de 2009, UNESCO
Estambul: Del 15 al 22 de Marzo 2009, Foro Mundial del Agua
Estambul, Turquía, lunes 16 de marzo de 2009, ImacMéxico
Madrid, España, lunes 16 de marzo de 2009, Europapress
Berna, Suiza, lunes 16 de marzo de 2009, por Sergio Ferrari, Colaboración E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria, ALAI
Argentina: 22 de marzo, Agua segura para una buena calidad de vida para todos
Buenos Aires, Argentina, lunes 16 de marzo de 2009, Día Mundial del Agua
Chile: Conferencia Episcopal se centrará en medioambiente y el Agua
Santiago, Chile, lunes 16 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador
Manuel Baquedano: La Humanidad puede vivir sin petróleo, pero no sin Agua
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Chile Sustentable
Perú: El precio del oro y del Agua
Lima, Perú, lunes 16 de marzo de 2009, por Andrés A. Caballero H., Ecoportal
Agua y futuro en el semi-árido de Brasil
Sao Paulo, Brasil, lunes 16 de marzo de 2009, BBC
Brian Fagan: Las mayores guerras del futuro serán entorno a una sola palabra, Agua
Madrid, España, lunes 16 de marzo de 2009, por Naila Vázquez, La Vanguardia Digital, Madrimad
LOCALES
Triunfa el "NO" en histórico plebiscito de Vitacura
Vitacura, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación.- Cerca de un 80% de los votantes rechazó ayer cambios al plan regulador propuestos por edil Torrealba. Los vecinos desecharon el aumento de la altura máxima para nuevos edificios en Escrivá de Balaguer y Kennedy, además de un boulevard en Alonso de Córdova.
El 80% de los vecinos de Vitacura rechazó ayer los cambios al Plano Regulador Comunal (PRC) propuestos por el municipio en un inédito plebiscito. Con más del 70% de las mesas escrutadas pasadas las siete de la tarde, el municipio informó que unas 56 mil personas participaron en el histórico proceso y se pronunciaron sobre los tres cambios propuestos por el acalde Raúl Torrealba y el concejo municipal, referidos al aumento de pisos de los edificios de tres zonas de la comuna.
Los cambios al PRC que proponía el edil vitacurense pretendían aumentar la altura máxima de restricción permitida en tres sectores de la comuna. Para los cambios en el sector entre las calles Josemaría Escrivá de Balaguer, Las Encinas, Guaraníes y el Club de Polo San Cristóbal, un 81,66% rechazó la propuesta del municipio contra un 19,89% que lo aprobó.
Respecto a la faja de 2,5 kilómetros en la vereda sur de Avenida Kennedy, un 77,93% de los votantes dijo no versus un 23,12% que apoyaba la moción. Finalmente, en la zona donde confluyen Alonso de Cordova y Nueva Costanera, los vecinos desaprobaron los cambios con 70,87% contra un 29,13% que se mostró de acuerdo.
Lento proceso
Durante la mañana, la constitución de mesas fue bastante lenta y en algunos locales de votación hubo que juntar mesas para no retrasar el proceso. De hecho, hubo resistencia a asumir como vocales de mesas en las primeras horas e incluso algunos votantes denunciaron que los vocales mandaban de vuelta a las personas diciendo que no había problema si no emitían su voto. Sin embargo, con el correr del día, la situación se normalizó y alrededor de las 19:30 horas ya estaban los primeros resultados.
La agrupación Salvemos Vitacura, en tanto, acusaba que de haberse aprobado el plebiscito, las edificaciones en altura podían llegar a los 18 y 12 pisos según el sector, por una serie de beneficios a los que se pueden acoger las compañías inmobiliarias. Ello provocaría un aumento explosivo de la densidad poblacional en la comuna metropolitana con mayor porcentaje de áreas verdes per capita.
Tras los resultados, algunos disidentes llamaron al alcalde Raúl Torrealba a renunciar a la alcaldía, pero el edil rechazó tajantemente abandonar el cargo y admitió la derrota. "El plebiscito ya es vinculante, y por lo tanto respetaremos la decisión de los vecinos", declaró. Con la victoria de la opción No, el municipio no podrá introducir modificaciones al nuevo PRC de Vitacura.
Vitacura: Amplio rechazo ciudadano a propuestas del Alcalde Raúl Torrealba
Vitacura, lunes 16 de marzo de 2009, por R. Silva, N. Cabello, B Álvarez y J. González, El Mercurio.- En primer plebiscito comunal vinculante del país: Amplio rechazo de los vecinos de Vitacura a modificar las alturas de las edificaciones. El último informe del municipio, con el 80% de las mesas escrutadas, daba una amplia ventaja a la opción "No".
Una amplia mayoría de los vecinos de Vitacura rechazó ayer las propuestas del municipio para modificar la altura de las edificaciones en sectores de la comuna en el primer plebiscito vinculante del país. A las 19:30 horas de ayer, el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, apareció en la sala del concejo comunal del Centro Cívico e informó que la opción "No" había logrado una clara ventaja en las tres propuestas del municipio, con un promedio de rechazo de 75% de los votos válidamente emitidos y con el 80% de las mesas escrutadas.
La primera era aumentar a 4, 5 o 6 pisos la altura máxima de edificación en la vereda sur de Escrivá de Balaguer, entre el Club de Polo y la calle Guaraníes, actualmente un sector de casas de dos pisos. La segunda, subir el límite de construcción de avenida Kennedy Oriente a 7 y 12 pisos, entre las calles Corte de Apelaciones y Benito Juárez, un sector que tiene permitido entre 5 y 12 pisos, aunque hoy predominan las casas de un piso.
La tercera consistía en homogeneizar en tres pisos las alturas en el sector comercial de Alonso de Córdova (salvo en las intersecciones con Vespucio y Vitacura, donde sería de 12 pisos), y dejar en 5 y 9 pisos la cota en Nueva Costanera. Los ciudadanos decidieron no aprobar estas modificaciones, por lo que las alturas en la comuna permanecerán tal cual como están hoy. Para que el plebiscito sea vinculante, es decir, que cuyo acatamiento sea obligatorio para el municipio, debían votar al menos el 50% más uno de los 55 mil electores de la comuna. El último cómputo entregado ayer por la municipalidad arrojó el 65% de sufragios válidamente emitidos. Para hoy se espera el resultado definitivo.
Disputa vecinal
Hace cuatro años nació la idea de aumentar las alturas en Escrivá de Balaguer, una avenida con casas de dos pisos. La oposición vecinal dio origen a la agrupación "Salvemos Vitacura", quienes llevaron la disputa de este y otros sectores a la Contraloría. Este organismo resolvió que el municipio debía llamar a un plebiscito para zanjar el asunto.
Hasta en carritos de golf llegaron a votar en Vitacura
Pasado el mediodía se constituyó el total de las mesas. Recién a las 16:40 horas, las 233 mesas, donde se votó ayer por la opción "Sí"o "No" en el plebiscito, habían sido constituidas. Las primeras mesas que se establecieron a las 7 horas cerraron a las 16 horas, pero las últimas se extendieron hasta pasadas las 22 horas. Con mucha lentitud se desarrolló el proceso de votación durante la mañana. Pero a medida que iban avanzando las horas y aumentando el calor, llegaban cada vez más residentes a sufragar.
Como ya se ha practicado en otras elecciones, algunos vecinos más cómodos ocuparon carritos de golf instalados por la municipalidad para trasladarse entre las pocas cuadras que separaban el corte de las calles con los respectivos lugares de votación: el Colegio Sagrado Corazón de Manquehue y el Saint George, para los hombres, y el Liceo Amanda Labarca, el Colegio San Pedro Nolasco y la Alianza Francesa, para las mujeres. A mediodía, los respectivos delegados calculaban que cerca del 50 por ciento de los residentes de la comuna ya había votado. Según los datos de la 37 Comisaría de Vitacura se produjeron atochamientos durante el día en avenida Manquehue y Vitacura.
Interpretaciones distintas
CRISTIÁN WARNKEN Escritor y residente de Vitacura: "Estoy feliz con el resultado. Ahora tienen que mostrar grandeza el alcalde y 'Salvemos Vitacura'. Se abre la posibilidad de consensuar posiciones y llegar a un plano regulador de excelencia que respete la tradición del barrio".
MANUEL HERNÁNDEZ Pdte. Junta de vecinos Kennedy Oriente: "Nunca estuve de acuerdo con el plebiscito porque fue un nuevo 'gallito' entre el alcalde Torrealba y su opositor Terrazas. Los resultados no favorecen a la comunidad. Este egoísmo terrible ha condenado y sepultado a Kennedy".
CLAUDIO RIVERA Vocero de vecinos E. de Balaguer: "Los resultados confirman que el plano regulador es una materia que no puede tratarse en un plebiscito. Ante el desconocimiento absoluto la gente va y vota de buena fe por lo conocido, pues tiene temor de lo que no conoce y no comprende. De otra manera no se explica la mayoría del 'No' cuando arquitectos de connotada trayectoria estudiaron y aprobaron las modificaciones que se proponían y las recomendaron. Este plebiscito nunca se debió llevar a cabo".
CRISTIÁN MONCKEBERG Diputado RN y habitante de Vitacura: "Aquí los vecinos se han pronunciado en forma clara: quieren una comuna residencial, con la menor densidad y altura posible. Y ahora lo que queda es seguir esa línea".
JULIO DITTBORN Diputado UDI y Residente de la comuna: "Esto es un resultado políticamente potente. Un triunfo categórico para la gente que quiere una comuna básicamente residencial. La municipalidad tiene que tener extremo cuidado en otorgar permisos de construcción en altura".
ALCALDE RAÚL TORREALBA: "Esto no es una contienda política, sino una discusión ciudadana". Minutos después de dar a conocer los resultados del plebiscito, el alcalde afirmó a "El Mercurio" que "aquí no ha habido ninguna contienda política entre fulano y sutano, sino que ha sido una discusión ciudadana sobre la imagen urbanística de la comuna, que se ha resuelto con una voluntad muy clara".
"No lo interpreto como un hecho político ni como una derrota; por el contrario, estoy contento que hayamos podido hacer un plebiscito impecable. El grupo Salvemos Vitacura hizo lo que ellos creían que era lo correcto y tienen todo el derecho. No tengo ningún resquemor al respecto. Lo único que pido es que esto se discuta en el plano de las ideas y propuestas, y no de las descalificaciones".
"No se olvide -agregó- que quien aprobó el actual plan regulador, que limita las alturas, fui yo. El tiempo va a permitir que esto se analice en su contexto y estoy contento porque los vecinos han manifestado su opinión". "Me esperaba estos resultados", confesó el edil.
RODOLFO TERRAZAS, DE "SALVEMOS VITACURA": "Son votos de repudio a las políticas urbanas del alcalde"
"Yo creo que este es un voto de repudio a las políticas urbanísticas que ha ido emprendiendo el alcalde de Vitacura. Por mucha publicidad que trate de hacer para que la gente piense manera distinta, los hechos demuestran que los vecinos deben levantarse por las mañanas viendo edificios frente a su casa, o la congestión vehicular que se produce por la planificación inadecuada de la estructura vial. Todos estos ejemplos son demostraciones de que las cosas se están haciendo muy mal en Vitacura", dijo ayer el líder de la agrupación de vecinos "Salvemos Vitacura", quien ayer votó en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue.
En 2005 creó este movimiento para impedir el cambio del plan regulador que permitiría la construcción de edificios de altura en la avenida Escrivá de Balaguer. En las pasadas elecciones municipales se postuló a alcalde. El edil Torrealba fue reelecto, pero bajó su anterior votación de 71% a 56% y Terrazas alcanzó un 32% de los sufragios.
DEBATE: Debido a derretimiento de sus glaciares Santiago enfrenta un futuro de escasez hídrica
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por Beatriz Michell, La Nación.- Derretimiento de glaciares en la precordillera. El seco futuro de Santiago. Los seis millones de chilenos que viven en la capital lavan, cocinan y se hidratan con el agua de los glaciares del Cajón del Maipo. Pero en las últimas décadas estos hielos se han derretido de manera alarmante. Una amenaza que tiene a ecologistas y autoridades trabajando para que en 2009 los glaciares cuenten con una política pública que actúe hoy y evite llantos posteriores.
La pérdida de masa de un glaciar puede poner en riesgo el suministro de agua potable en zonas donde la principal fuente de agua dulce tiene ese origen". Así de clara es Paulina López, investigadora del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), para explicar el efecto del derretimiento de los glaciares en la vida diaria de las personas. La disponibilidad de agua, ese elemento que se utiliza para limpiarse, lavar, cocinar, hidratarse, nadar y refrescarse, no es ilimitada, y está disminuyendo de manera acelerada y preocupante. En Chile, la alerta está encendida tanto entre los ecologistas como en el Gobierno, por lo que este año debiera entrar en funciones una política de protección de glaciares que insatisface a unos y enorgullece a otros.
En noviembre del año pasado la Dirección General de Aguas (DGA) anunció que si el glaciar Echaurren, ubicado en el Cajón del Maipo, se sigue derritiendo a la velocidad actual, en cincuenta años más simplemente ya no va a existir. Esto significa que Santiago va a dejar de recibir un 70% de agua que hoy consume sólo por el derretimiento acelerado de este glaciar. Pero el Echaurren no es el único en riesgo de muerte.
"En Chile, en general, todos los glaciares están presentando esta misma tendencia de disminución de su superficie, adelgazamiento y de retroceso. Los glaciares están estrechamente ligados a las condiciones climáticas, por lo que si se observan cambios en la temperatura y la precipitación, los glaciares van a reaccionar", explica Paulina López.
Otro de los glaciares que alimenta a la capital es el San Francisco, también ubicado en el Cajón del Maipo y que el año 2007 presentaba una disminución de su superficie un 15% mayor que una medición de 1979. Esta acumulación de hielo, además de su aporte en agua potable para el consumo, hace un aporte de belleza en las cercanías de una ciudad donde el gris abunda. A dos horas de Santiago en auto, basta con caminar cinco kilómetros para encontrarse con este manto blanco, que se encuentra dentro del Monumento Natural El Morado. "Es de muy fácil acceso, por eso mucha gente lo visita.
Incluso antes se podía acampar cerca de él, pero ahora está prohibido porque la gente dejaba mucha basura. Además, el glaciar San Francisco es muy didáctico porque es muy fácil ver su funcionamiento. Es fantástico ver que un río nace de un glaciar cuando arriba no hay fluidos visibles", explica Eduardo Giesen, vicepresidente de Codeff, que subió al glaciar a principios de enero junto a diversas agrupaciones sociales que conforman la Alianza por la Justicia Climática, para constatar el retroceso del San Francisco.
El panorama no es muy esperanzador. "Si se derriten los glaciares estaríamos realmente en problemas. Tal vez habría que cambiarse a vivir a otros lados, porque sin agua no hay vida. Puede llegar un momento también en que el agua se vuelva tan cara que toda la población media quedaría sin acceso por los altos costos. El agua ya es un privilegio y ahí sería mucho más complicado", advierte Roxana Bórquez, ingeniera en recursos naturales renovables e investigadora de glaciares.
Agua para hoy
El término "calentamiento global" suena tan genérico y rimbombante que es difícil relacionarlo con efectos concretos para nuestras vidas, pero justamente la falta de agua por el derretimiento acelerado de los glaciares es una de las consecuencias que podríamos sufrir en unos cuantos años más.
"Como todos los glaciares, el San Francisco se alimenta de las nevazones concentradas durante el invierno, pero que a grandes alturas ocurren también en otras épocas del año. Con el cambio climático éstas se están haciendo cada vez más escasas, y, a la vez, por el aumento de las temperaturas ahora los glaciares se están derritiendo siempre. Por eso entregan más agua hoy, pero va a haber un minuto en que no va a quedar glaciar y tampoco va a haber agua", explica Giesen.
Santiago es una zona poco lluviosa, por lo que el agua que consumimos los seis millones de santiaguinos es fundamentalmente de origen glaciar, no de precipitaciones. Lo mismo ocurre en el norte del país y en otros países de América Latina. "Si esto no se detiene de manera brusca, ciudades como Santiago, Lima, La Paz, El Alto y Quito podrían quedar sin agua en pocas décadas. Lamentablemente no está en Chile poder cambiar, esto porque es un problema global", anuncia Giesen, quien aclara que sí se puede amortiguar o retrasar este fenómeno controlando el impacto de la intervención humana sobre los hielos.
Después del cambio climático, la actividad más señalada como causante del derretimiento de los glaciares es la minería. "Ya se sabe que no sólo Pascua Lama intervino glaciares, sino también Andina, Pelambres, Los Bronces. Gran parte de las mineras ha intervenido los glaciares durante su época de producción", dice Roxana Bórquez. Según acusa, las fotos de Pascua Lama son una evidencia clara: mientras el resto de los glaciares de la zona disminuyeron un cinco por ciento entre 1980 y 2000, Toro I, Toro II y Esperanza disminuyeron sobre un setenta por ciento desde que comenzaron los sondajes mineros, en 1979.
Hoy, los ambientalistas del Cajón del Maipo pelean contra la eléctrica AES Gener. La empresa planea levantar allí una central hidroeléctrica de pasada, y para trasladar agua de un lugar a otro necesitan construir un túnel de 700 metros por debajo del glaciar El Morado. Esto genera temor entre los vecinos de la zona, que están agrupados hace un par de años para frenar el plan de la hidroeléctrica. Actualmente el proyecto está en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero el estudio no incluye el posible efecto sobre el glaciar. Por eso, la Dirección General de Aguas (DGA), en sus observaciones al estudio, solicitó que la empresa evalúe el impacto.
"El cambio climático es casi imposible de controlar, o más difícil, pero tenemos una segunda causa que es totalmente controlable, que es la intervención directa y es la que causa más impacto de derretimiento en poco tiempo de un glaciar. Más que el cambio climático, porque el impacto es directo", explica Bórquez para pedir una rápida acción de parte de las autoridades.
Ley o no ley
Desde el año pasado, el Gobierno comenzó a tomar medidas y a preparar una política nacional de glaciares [ver recuadro] que incluye modificaciones al Sistema de Impacto Ambiental, un catastro de los glaciares y mayor investigación científica en torno al tema. "Una de las metas de la política de glaciares es desarrollar los estudios que permitan la preparación estadística para poder establecer normas de protección. En eso estamos con prioridad. A mi juicio estamos atrasados, porque la magnitud del cambio climático se ha acelerado, las demandas de agua a nivel mundial están creciendo y Chile tiene que ponerse a la altura de los depósitos que tiene. Los antecedentes preliminares de que se disponen dicen que, salvo uno, todos los glaciares en Chile han ido retrocediendo y adelgazándose", asegura el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.
En Chile se encuentra más del cincuenta por ciento de los glaciares de América Latina y, según estimaciones de la DGA, esta superficie equivale a unos veinte mil kilómetros cuadrados de hielo, es decir, más que toda la superficie de la Región Metropolitana. Aunque los ecologistas reconocen que hay avances y cambios que son absolutamente relevantes, critican la falta de una ley que vele por la protección de los hielos. En 2006, un grupo de parlamentarios preparó un proyecto de ley que duerme en el Congreso y que inicialmente tuvo respaldo del Gobierno, hasta que éste optó por privilegiar la mencionada política. "Esto fue producto del lobby de la gran minería", denuncia Eduardo Giesen y agrega que la política es insuficiente sin la fuerza que tiene una ley.
La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, rechaza las acusaciones y asegura que la falta de apoyo a la ley se debió simplemente a la necesidad de agilizar la implementación de medidas que protejan los glaciares. "Si hubiéramos discutido la ley estaríamos muy probablemente en un nivel de protección de mayor carencia. Las mismas medidas que contenía la ley son las que dictamos en 2008 y que ya están vigentes en el país", explica Uriarte.
Con diferencias de procedimientos y de tiempos, el diagnóstico tanto de ecologistas, científicos y del Gobierno es básicamente el mismo: si no se pone freno al uso irracional del agua y al derretimiento de las masas de hielo, la sed se apoderará de Chile y del mundo en pocas décadas más.
Un salvavidas
El año pasado, los ministerios de Medio Ambiente y de Obras Públicas comenzaron a tomar medidas que incluirá la Política Nacional de Glaciares para proteger estas masas de hielo y que debiera concluirse este año. Durante 2009 se anuncian nuevas propuestas para frenar el derretimiento acelerado de la principal fuente de agua del centro y sur de Chile.
• Evaluación de impacto ambiental. El año pasado se modificó el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para incluir a los glaciares. Ahora, cualquier actividad que pueda tener un impacto en un glaciar debe ingresar al mencionado sistema.
• Registro nacional de glaciares. En 2008 se creó la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas, con el objetivo de hacer un inventario y monitorear los glaciares de Chile. Hasta ahora se han inventariado cerca de 1.900, de los dos mil o dos mil quinientos que se estima que existen. Cualquier ciudadano puede avisar de la existencia de un glaciar con el fin de incluirlo en el registro y la DGA debe dar respuesta a esto.
• Estrategia nacional de gestión de cuencas hidrográficas. El MOP, junto al Ministerio de Medio Ambiente, están preparando un conjunto de proyectos de ley para que Chile cuente con una política de cuencas y se pueda hacer un uso más racional de las aguas. Los glaciares estarán incluidos.
• Estudio del CECS. El MOP contrató al Centro de Estudios Científicos de Valdivia para realizar un estudio general sobre todos los glaciares de Chile, que trate de determinar los potenciales efectos de los cambios de los glaciares sobre las actividades humanas y, a su vez, cómo las actividades humanas impactan en éstos. Estaría terminado a fines de este año.
• Fomento a la investigación. Bajo la premisa de que hay fuentes no reembolsables, porque el tema de los glaciares es un problema que incide sobre toda la humanidad, el MOP planea conseguir financiamiento de organismos internacionales. Con este dinero se busca llamar a una licitación internacional para que Chile se ponga a la cabeza de los estudios de glaciares a nivel mundial.
Comentarios
Angelo, Santiago de Chile: Mas que estudios, faltan las políticas para respetar el medioambiente, si en el momento en que colapse todo no servirán traer agua de otra parte, ni trasladar iceberg.
Pablo Del Campo, Santiago-Chilito: Lamentablemente la sociedad no percibe estos procesos como prioridades en sus vidas. Es cierto que los procesos de cambio climático son globales, pero si como país no regulamos nuestros recursos en forma sustentable, sobre todo en las regiones con una mayor densidad poblacional, no lograremos nada. Existen soluciones, pero la sociedad y las empresas no son lo suficientemente empáticas para llevarlo a cabo, y mientras no se vean afectadas no tomaran medidas. Busquen Zeitgeist(ADDENDUM) explicación?
Pedro Bernaldo de Quiros, Santiago-Chile: Debemos insertar en programas educacionales, todo lo relativo al manejo responsable de las aguas, para que así, la generación que se esta educando pueda enfrentar el problema con una base tanto moral como doctrinaria. El agua que cada año cae en las lluvias, debemos invertir en acumular y manejar, quizás los que siempre han profitado con los recursos naturales, puedan continuar obteniendo ganancias haciendo de este manejo una actividad lucrativa. Por lo visto los Gobiernos no tienen tiempo.
Vanessa Millar, Chile: Los que estamos comprometidos con hacer visible lo peligroso que es seguir degradando la cuenca del Maipo en su calidad de reserva estratégica de abastecimiento de seis millones de personas pedimos que se difunda que el 19 de este mes se votaría en la Corema la aprobación del Proyecto Alto Maipo que hace oídos sordos del contexto climático y se apoya en el atraso jurídico gracias al cual hoy estamos a punto de ser víctimas de un futuro de sequía. Tal como ustedes señalan.
Victor Garay, Rancagua: Por lo que acabo de leer, que se privatice el agua o no da lo mismo. Nuestro planeta esta muriendo y nosotros con ella, el legado de mierda y escombros se lo dejamos a nuestros hijos y las generaciones próximas, son otras las medidas que hay que tomar,, señores gobernantes de nada sirve preocuparse de la economía mundial y la crisis, preocupémonos del problema que esta latente en este momento el calentamiento global no es un juego, la vida de nuestros hijos y la de sus hijos están en sus manos
Carolina Fuentes S., Chile: Hace un tiempo atrás, un guardaparque del P.N. de Nahuelbuta, me comento que la empresa de agua potable que abastece a la ciudad de Angol, realizó un estudio sobre la vulnerabilidad de los acuíferos en un plazo de 25 años. En síntesis, todos los actores locales (públicos y privados) debieron entender y concientizarse del gran valor que representa el parque por los servicios ecosistémico que aporta. Además, se considero limitar el plan regulador de la ciudad para que la ciudad no siga creciendo.
Roberto, Los Ángeles: Todo este artículo respalda la pelea que está tratando de dar Guido Girardi, en cuanto a que los recursos naturales deben pasar al estado (las fuentes de agua dulce entre otros), y que es inconcebible que dichos recursos sean usados a destajo por empresas generadoras y mineras. Esto explica porqué ese episodio del parte tuvo tanta repercusión en los medios, ya que el poder de algunas empresas que se sienten afectadas por su lucha es muy grande, y harán lo que sea por mantener sus privilegios.
Jaime Soto León, Santiago, Chile: Una gran parte de los humanos merecemos los castigos inapelables y justos que nos puede dar la naturaleza, y si uno de ellos es la falta de agua, la culpa la tenemos en mayor o menor medida los seres racionales y perfectos que somos. No es posible y lógico que el agua se malgaste en lavar autos, en lavar calles, en el gasto indiscriminado del vital elemento en la minería e industrias y empresas que solo esperan la recompensa económica en desmedro de la naturaleza y la vida.
Tul, Concepción:
¿Usted privatizaría el aire? Privatizar, y de manera fraudulenta como la hizo la Dictadura, un recurso mínimo para el desarrollo de la vida (si mueren los vegetales, muere todo el resto de los seres vivos) es evidentemente un error. Es necesario estatizar el agua ya!!!, y establecer concesiones para su uso privado con plazo fijo renovable.
Manuel Cancino, La Serena: Esto es lo que pasa cuando no hay visión de futuro en los gobernantes. Esto debía haberse previsto 15 años atrás y hacer estudios de sostenibilidad. Hay mucha agua en el iceberg que esta flotando en la Antártica. Si hay un almacenamiento en Santiago, habrá agua para mucho tiempo, pero quien hace el estudio? o a quien le importa?
Jaime, Potsdam-Berlín, Alemania: Y que dicen los incrédulos de siempre? Estos muy pronto se lavarán con un plumero!! En Europa, los Alpes están corriendo la misma suerte. Claro que hoy existe una nueva conciencia ciudadana, que es más sensible. Sabemos que los recursos "gratis" de la naturaleza son muy vulnerables al abuso humano. Nuestra familia, muchas otras también, por ejemplo, recolectamos las aguas lluvias en un gran estanque subterráneo y las usamos para los WC's, lavar ropa y regar el jardín. Con ello no sólo ahorramos!
La contaminación del aire en Santiago se escapó de las manos
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.- Situación critica tras última renuncia de autoridades. La contaminación del aire en Santiago se escapó de las manos. Todos los años las autoridades anuncian medidas y compromisos para luchar contra la contaminación y ahora hay un discusión bizantina sobre el sistema de de medición del smog. Pero expertos e incluso ex integrantes de la Conama señalan que no existe la voluntad política real para hacer frente a un problema que incide en una buena cantidad de muertes de seres humanos cada año.
La gruesa capa de smog que cubre diariamente la capital ya es parte del paisaje urbano. Vivir bajo ella también es una constante en la vida de los 6 millones de santiaguinos, al igual que escuchar todos los años la misma cantinela por parte de las autoridades que se comprometen a tomar las medidas necesarias para evitar episodios críticos.
Pero luego de 20 años desde que se empezó a monitorear la calidad del aire, la situación no ha mejorado sustancialmente. Que Santiago esté entre las capitales más contaminadas del mundo, o que la disminución de la polución por material particulado respirable (PM10) impulsada por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) haya sido efectiva sólo hasta 2005, da cuenta de ello.
Es innegable que las condiciones geográficas y meteorológicas son adversas. O que los recortes de gas desde Argentina no jugaron a favor de detener la contaminación. Pero también lo es que para lograr resultados concretos se necesita una voluntad política que en este caso se echa de menos. "Para el Gobierno la descontaminación no es tema", aseguran fuentes ligadas a la Conama. Por eso, año a año se escuchan los mismos anuncios de mejora que en la práctica se quedan en buenas intenciones. Bien lo supo el gerente del aire, Marcelo Mena, que terminó renunciando hace unas semanas por falta de recursos y apoyo.
Sin investigación no hay resultados
La falta de respaldo también se nota en el ámbito de la investigación. En el caso del matrimonio de los bioquímicos de la Universidad de Chile, Lionel Gil y Marta Adonis, este fue el motivo que los llevó hace más de 10 años a dejar las investigaciones que realizaron en torno a la contaminación y sus efectos en la salud. Doris explica que "dejamos el área por falta de apoyo: ahí esta la clave. El problema no avanza porque no hay un real compromiso de las autoridades. Y esto se arrastra desde los '80". La experta señala que para lograr resultados lo básico es tener datos propios, pero que la costumbre es "extrapolar y traer todo de afuera. Tenemos que ser capaces de generar nuestra información y en base a eso actuar. Y lamentablemente la Conama no ha trabajado nunca afiatada con el conocimiento".
Además, asegura que tampoco existen campañas para crear consciencia en la población de los riesgos que acarrea vivir en un ambiente contaminado. "Se tapa porque se ha convertido en algo inmanejable. No hay cálculos de cuantas muertes hay por contaminación ni los gastos en salud que significan. No se traduce a pesos. Mientras eso no ocurra no es una prioridad".
Lo que si existe es un acuerdo entre los expertos que asistieron a la Primera Cumbre de Contaminación del Aire y Efectos en Salud, en agosto pasado, acerca de la responsabilidad de la realidad atmosférica de un exceso de muertes anuales que se habrían podido prevenir, lo que alcanza un rango que va desde los 1.100 a los 2.900 casos.
Lo anterior se sustenta en estudios que han establecido altos y significativos riesgos relativos para enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Además, Adonis explica que los efectos en la salud pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Estos últimos están latentes y pueden ser silenciosos, como el cáncer. "El riesgo de contraerlo en un ambiente tan contaminado como el capitalino es mayor. Y hoy la gente está expuesta al PM 10 y PM 2,5, cuyos niveles son alarmantes". A pesar de que este medio intentó tener la versión oficial al respecto desde el Ministerio de Salud (Minsal) declinaron referirse al tema.
Tapando el sol con un dedo
En medio de todos los problemas ligados a la contaminación atmosférica, el modelo de pronóstico utilizado para monitorear la calidad del aire y decretar las preemergencias y emergencias ambientales, ha ganado un enorme protagonismo. Convirtiéndose en el centro de las discusiones, ya que existe la sensación que de funcionar mejor, podría ser la solución a los problemas de contaminación. Percepción que para los expertos es un volador de luces, y que tiene que ver más con la desinformación y falta de compromiso de las autoridades.
"Se están gastando en una discusión acerca de algo sobre lo que poco más se puede hacer. Cuando lo que corresponde es centrarse en reducir la contaminación con acciones reales, como bajar el número de industrias. Nunca vas a descontaminar Santiago con un sistema de pronóstico mejor", explica un ex directivo de la Conama.
Esto, porque ningún sistema de pronóstico en el mundo es preciso. En todo caso, es posible mejorarlo. Según Patricio Pérez, coordinador del Centro Meteorológico ambiental de la Usach, el que se utiliza actualmente fue desarrollado en 1998 "y las condiciones imperantes eran distintas. Por eso se esperaría que no debiera funcionar muy bien en el nuevo escenario".
Principalmente porque las características de las fuentes emisoras contaminantes son distintas. A fines de los 90' había menos autos con convertidores catalíticos, y la legislación respecto a las emisiones industriales también era distinta. Además, tampoco ayuda el hecho de que no se cumplirá el compromiso asumido el año pasado con un panel de expertos para descontaminar el aire capitalino, y que implicaban innovaciones y recursos en el equipamiento y los modelos de predicción.
En todo caso, un tema que preocupa más a Pérez, es el relativo a los parámetros utilizados en el país para normar el límite máximo de promedio diario de PM10. En la Unión Europea, explica, la norma es de 50 ug/m3. En Chile es de 150 ug/m3, que es igual a la de Estados Unidos. La diferencia es que allá también se norma el material particulado fino (PM 2,5) y aquí no. "Nosotros tenemos una norma muy relajada. Y lo que es peor, estamos auto engañándonos porque el hecho de no superar la norma de PM10 no implica que estemos bien. Además, que no se apliquen medidas en el verano no quiere decir que estemos en una situación ideal: casi todos los días superamos la norma europea, afectando la salud de las personas. Pero no lo decimos".
Al respecto, Marta Adonis asegura que las "emergencias y preemergencias son casi un chiste. Nos acostumbramos a declararnos saturados. Afuera las normas se respetan, pero acá encendemos la luz de alerta cuando estamos sobre ella, si los efectos en la salud empiezan en 150 ug/m3 o antes. Con esto concluyes que no hay interés por la salud de las personas".
Invitación a manifestarse por el Día Mundial Contra las Represas
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena.- Amig@s y compañer@s: Muchos de nuestros ríos, sus ecosistemas, las comunidades que habitan sus cuencas y utilizan sustentablemente sus recursos, están amenazados por megaproyectos energéticos, que se levantan como falsas soluciones a las crisis energética nacional y climática global, desechando las verdaderas opciones de energías renovables no convencionales, eficiencia energética y, principalmente, la adopción de un modelo socio-económico justo y sustentable.
En este nuevo DÍA MUNDIAL CONTRA LAS REPRESAS, súmate a nuestro rechazo a los proyectos en los ríos San Pedro, Baker y Pascua, Puelo, Fuy, Llanquihue, Achibueno, Maipo y tantos otros, en la manifestación y marcha, el 17 de marzo, a las 10:30 en la Plaza de la Cultura (ex llama de la "libertad"). Convoca: Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (y todos los que quieran sumarse)
Postulan a la Escuela BiciMujer al premio "Cambio el juego: Las mujeres en el deporte"
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Ciudad Viva.- Pedimos tu apoyo para la postulación de la Escuela BiciMujer al Desafío de Nike y Ashoka "Cambia el Juego: Las Mujeres en el Deporte".
Estimad@s, estamos muy content@s de contarles que, en el marco del trabajo que hemos estado haciendo para continuar y ampliar la Escuela BiciMujer (iniciativa realizada por Ciudad Viva, Macleta, CicloRecreoVía y Bicicultura el 2008), estamos postulándola al premio "Cambia el juego: las mujeres en el deporte", de Nike y Ashoka. Esta instancia premiará a iniciativas innovadoras que utilicen el deporte "como medio para mejorar la comunidad, acelerar el desarrollo, crear oportunidades de participación e impulsar el cambio social para niñas y mujeres".
El 1 de abril anuncian las 15 finalistas, y del 1 al 15 de abril se abre el proceso de votación online (cualquier persona puede votar). Las 3 iniciativas más votadas serán las ganadoras.
Lo que necesitamos ahora es generar harto movimiento con la postulación. Lo que les estamos pidiendo es que ingresen cuanto antes a verla y por favor dejen comentarios, apoyando la postulación. Para conocer el proyecto y poder comentar hay que seguir el link http://sportforchange.changemakers.net/en-us/node/20138
Se debe ingresar donde dice "comments" (botón azul con letras blancas), registrarse y apoyar con un comentario.
Si quedamos entre las finalistas vamos a necesitar todo el apoyo para movilizar a mucha gente para que vote por nuestra Escuela BiciMujer!!!
Desde ya, muchas gracias.
Saludos,
Magdalena Morel
Coordinadora Centro Transporte Activo
Ciudad Viva
Domínica 14, Barrio Bellavista - Santiago de Chile
Tel: 562 737 3072 - Skype: centrodocumentacion
www.ciudadviva.cl - www.sustranlac.org
CODEFF hará campaña para resguardar los glaciares en los conciertos de Radiohead en Chile
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, CODEFF.- El grupo británico es conocido por su interés medioambiental y en llamar la atención sobre el calentamiento global. CODEFF difundirá sus campañas en los conciertos del conjunto británico Radiohead, que se presentara en Santiago los días 26 y 27 de marzo en el recinto de San Carlos de Apoquindo. En ambas presentaciones, los voluntarios de CODEFF difundirán los contenidos de la campaña iniciada a fines de 2007 titulada "Un movimiento para la sustentabilidad y la justicia climática". Esta iniciativa busca realizar actividades de difusión y participación ciudadana, con la finalidad de generar conciencia en la población respecto a nuestras responsabilidades e incidencias en este fenómeno ambiental y acerca de las acciones de mitigacion que podemos realizar.
El llamado de la campaña es a las autoridades de Gobierno chileno a tomar decisiones conscientes y realistas, como la de volver a someter al Congreso Nacional la Ley de Proteccion de Glaciares, cuya primera versión fue retirada del proceso legislativo a causa del lobby efectuado por las compañías mineras, nacionales y multinacionales. Destino similar tuvo una iniciativa legislativa análoga en Argentina, que luego de ser aprobada en el Congreso, fue vetada por la Presidenta del país. En el ámbito global, Amigos de la Tierra Internacional (la federación de grupos ambientalistas a nivel mundial de la que forma parte CODEFF) hara campaña en cada concierto de la gira de Radiohead en America Central y del Sur.
Asimismo, el conjunto británico ha apoyado la campaña 'The Big Ask,' (la gran pregunta) en Gran Bretaña, Europa y Japon. Esta campaña internacional pidió al gobierno británico aprobar una ley para limitar las emisiones de carbono de Inglaterra cada año. El 2008 la Ley del Cambio del Clima se convirtió en ley Britanica, como resultado directo de esta campaña, que hizo que sobre 200 mil personas escribieran o enviaran un correo electrónico al parlamento.
A raiz de esta acción el Reino Unido ahora es el primer país en el mundo en establecer límites jurídicamente vinculantes a las emisiones de carbono.
El vocalista de la banda, Thom Yorke, ha declarado al respecto que: "las soluciones al cambio climático ya existen, y solo necesitamos que los políticos lleven a cabo las decisiones correctas, porque ellos escriben las leyes que los ciudadanos deben de seguir. Todos podemos convencer a los políticos para que hagan lo correcto. Apoyen firmando a favor de las campañas de Amigos de la Tierra en nuestros conciertos o en sus respectivos sitios de Internet, y muestren a sus gobiernos que los quieren ver hacer más contra el cambio climático".
En ambos conciertos, CODEFF estará presente recolectando firmas para las campañas mencionadas e informando a los asistentes sobre éstas. Hay que destacar que CODEFF es el impulsor de la Alianza por la Justicia Climatica, que está conformada por organizaciones de la sociedad civil preocupadas por los distintos aspectos y grupos afectados por el cambio climatico. Su principal objetivo es observar las acciones del Estado, respecto al cumplimiento de sus compromisos nacionales e internacionales en ésta materia, así como de sensibilizar y movilizar a la ciudadania chilena en este enorme desafío global.
Amigos de la Tierra Latinoamérica y Radiohead en campaña por la Justicia Climática
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Amigos de la Tierra Latinoamérica, Ecoportal.- ATALC (Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe) estará presente en todos los recitales que brindará el grupo musical durante la gira por México, Brasil, Argentina y Chile, difundiendo las problemáticas generadas a partir del calentamiento global. Los grupos de la federación internacional amigos de la tierra trabajan de manera coordinada los temas sociales y ambientales más urgentes de nuestro tiempo.
A través de nuestro programa de Justicia Climática y Energía, exigimos justicia para las comunidades afectadas por el cambio climático, y promovemos la soberanía energética y el derecho de las comunidades a elegir sus propias fuentes sustentables de de energía. También promovemos un verdadero compromiso dentro del marco de negociaciones de las Naciones Unidas, un acuerdo justo sobre financiamiento y clima, y el fin a la deforestación, una de las causas mayores del cambio climático. "Las soluciones al cambio climático ya existen, solo necesitamos que los políticos lleven a cabo las decisiones correctas – porque ellos escriben las leyes que los ciudadanos deben de seguir. Todos podemos convencer a los políticos para que hagan lo correcto. Apoyen firmando a favor de las campañas de Amigos de la Tierra en nuestros conciertos o en sus respectivos sitios de Internet, y muestren a sus gobiernos que los quieren ver hacer más contra el cambio climático." Declaró el vocalista de Radiohead, Thom Yorke.
Marzo 15 – 16, Ciudad de México, México: Otros Mundos AC -Amigos de la Tierra México desarrollará la campaña en las instalaciones del concierto, con el lema "No te quemes. Bájale al calentamiento global". México produce actualmente 623 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y ocupa el número 15 de la lista de países más contaminantes en ese rubro a nivel mundial. México contribuye con el 2 por ciento de la contaminación mundial de CO2. Amigos de la Tierra México tendrá un punto de información los dos días de concierto, con actividades para que cada persona aporte su granito de arena a esta campaña y actúe frente al cambio climático.
Marzo 20, Rio de Janeiro, Marzo 22, Sao Paulo, Brasil: Los activistas de los amigos de la tierra del Brasil van a demostrar los cartoons hechos por los artistas del Brasil, de Holanda, de Nigeria, de Suecia y de Estados Unidos, que denuncian los agrocombustibles y la continuidad del uso extremo del automóvil mientras que las soluciones falsas continúan el cambio climático. Además de la exposición serán presentadas otras caminos que buscan soluciones justas y reales para la reducción del consumo de combustibles fósiles. Los amigos de la tierra llamarán al público para participar de una juntada de firmas para apoyar la aprobación de proyectos de ley de incentivo a las energías renovables descentralizadas que se tramitan en la cámara de representantes en Brasilia, como el proyecto de Ley 4550/2008, la autoría del miembro de la cámara de representantes. Edson Duarte del Partido Verde y PL 1563/2007 del Dep. Pablo Teixeira del partido de los trabajadores.
Marzo 24, Buenos Aires, Argentina: Los asistentes podrán firmar la petición dirigida al Congreso de la Nación Argentina para que re-apruebe la Ley 26.418/08 de protección de glaciares respetando el mismo texto vetado por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado, de forma que ya no pueda volver a ser anulada. Esta ley es el aporte más concreto que haya hecho el país en la lucha por mantener los glaciares andinos, los cuales están en dramático retroceso debido al Calentamiento Global.
Marzo 26–27, Santiago, Chile: En ambas presentaciones, los voluntarios de Codeff difundirán los contenidos de la campaña iniciada a fines de 2007 titulada "Un movimiento para la sustentabilidad y justicia climática". El llamado de la campaña es a las autoridades de Gobierno chileno a tomar decisiones conscientes y realistas, como la de volver a someter al Congreso Nacional la Ley de Protección de Glaciares, cuya primera versión fue retirada del proceso legislativo a causa del lobby efectuado por las compañías mineras, nacionales y multinacionales. Destino similar tuvo una iniciativa legislativa análoga en Argentina, que luego de ser aprobada en el Congreso, fue vetada por la Presidenta del país.
NACIONALES
Entrevista a Ministra Ana Lya Uriarte
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, por María José Errázuriz L., El Mercurio.- "Siempre habrá una minoría que quiera tomar el camino del atajo". Pese a las complicaciones, la ministra de Medioambiente quiere mantener firme el timón en pos de salvaguardar el ecosistema. Dice que no hay peor error que dejar de invertir en su cuidado. En términos medio ambientales podríamos decir que en las últimas semanas se ha movido en aguas turbulentas. Repentinamente, el gerente del aire de la Región Metropolitana renunció a su cargo a sólo 60 días de asumir y poquito después lo siguió el director de la Corema metropolitana.
Casi imperturbable, la ministra de la Conama, Ana Lya Uriarte, enfrentó el vendaval y en la marcha resolvió eliminar el cargo de gerente que tantas expectativas había creado en orden a que, finalmente, Santiago gozaría de un aire respirable. Como el clima, el cuidado y protección del medio ambiente se mueve entre días nublados y de sol; entre intensos activistas y pasivos ciudadanos o entre comunidades y empresarios que se enfrentan en la defensa de sus derechos.
Abogada de la Universidad de Chile, Ana Lya Uriarte (46) tiene la formación intelectual y política (es militante PS) que le permite sortear los cuestionamientos que se hacen a la política gubernamental.
-A comienzos de año, el CEP anunció que reorientaba sus investigaciones a la crisis económica, lo que significó disminuir la atención sobre educación y medioambiente. ¿Es esto una señal de que el medioambiente siempre sale perdiendo en las crisis?
"Una muy deficiente mirada es aquella que en épocas de crisis pretende reorientar recursos a costa de los temas medioambientales porque tal como lo está demostrando la administración de Obama hoy, todos los temas orientados a lo verde genera un fuerte ingreso a los países. Detrás del tema medioambiental hay una gran ganancia en términos de recursos económicos para los distintos países, tecnologías verdes generan puestos de trabajo, una reorientación de recursos tradicionales hacia áreas muy competitivas del mercado, por lo tanto, no ser capaces de tener esta visión de futuro de lo que significa el medioambiente en la economía de los países es estar, realmente, fuera de juego. Nicholas Stern nos dice que los costos de la inacción son mucho más altos que los costos de hacer algo respecto del cambio climático. Mucho más caro es dejar de lado el tema ambiental que invertir hoy en ellos para redituar en un futuro cercanísimo, positivamente para los países".
-La realidad dice que si la norma medioambiental implica más costos, probablemente se argumentará que para aplicarla habrá que reducir plantilla.
"Eso no ha ocurrido y difícilmente va a ocurrir ya que parte de la buena salud que pueda mantener nuestra economía tiene que ver con que nuestros productos sigan siendo competitivos internacionalmente. La competitividad internacional hoy contempla los estándares ambientales y laborales, por lo tanto, aquí hay una restricción muy fuerte a las medidas arbitrarias o injustificada que se hagan a costa del medioambiente".
-En tiempo de apertura económica sale barato contaminar.
"Puede salir barato contaminar, despedir gente y entrar en el mundo de la ilegalidad, pero eso no es lo que estamos viendo ni en el plano internacional ni nacional ni en materia de cumplimiento de normativas. El mundo se orienta en otro sentido".
-Más allá de la polémica por las renuncias conocidas en los últimos días, uno se pregunta si el medioambiente puede tener prioridad en un presupuesto hoy.
"El medioambiente está progresivamente adquiriendo una mayor relevancia en la asignación de recursos y esto es demostrable con los aumentos sustantivos de recursos en temas ambientales, no sólo radicados en Conama, sino que otros ministerios; un ejemplo emblemático es el programa de eficiencia energética".
-Descontaminar Santiago implica poner plata para implementar medidas, pero hoy la necesidad es dar bonos, empleo y subsidios...
"El presupuesto para el 2009 se asignó el 2008 por lo tanto, no es posible recortarlo. El tema medioambiental no va a financiar otras medidas del Gobierno orientadas a paliar la crisis económica".
Ana Lya Uriarte reconoce que el cuidado de medioambiente ha registrado avances y retrocesos desde que en 1994 se dictó la Ley Base de Medioambiente. Hoy, se tramita en el Congreso la creación del ministerio y la Superintendencia sectorial.
-¿Por qué este tema avanza con dificultad?
"Al igual que lo que pasa en educación o salud, siempre la unidad de objetivos está presente. A cualquiera que le preguntemos dirá que le interesa la protección medioambiental y una mejor calidad de vida; sin embargo, las estrategias para lograrlos, con toda legitimidad, son las que marcan las diferencias. El que existan diversas estrategias tras un objetivo común no es algo que deba inquietarnos, forma parte del juego de las sociedades democráticas. Lo importante es que, teniendo un objetivo común, seamos capaces de alcanzar grandes consensos para generar grandes cambios. Tan sólo el ascenso en la categoría de las instituciones ya nos habla de un mayor posicionamiento del tema ambiental".
-¿No será que la sociedad toda, todavía tiene al medioambiente en una escala de prioridades menor?
"Estos son cambios que se van produciendo en la medida que también, socialmente, se instalan los temas. Una particularidad del tema medioambiental es que primero se gatillan agendas internacionales que hacen que en el plano nacional se desencadenen procesos de avances en el área. Ha sido históricamente, primero NU discute los temas y luego, en los países se aplican las convenciones. Chile vive en una sintonía con la comunidad internacional y sigue los pasos de instalación de los temas en un proceso que advierto completamente natural. Lo ambiental no es tema a cumplir por decreto, tiene que ver con cambios culturales, con educación, con un compromiso ciudadano".
-¿Hay sintonía entre la conciencia ciudadana y la individual? Muchos hablan de descontaminar Santiago, pero rechazan la restricción de su auto. ¿No hace ruido?
"Hace ruido. Tenemos evidencia, por investigaciones hechas, y es estimulante saber que la gran mayoría de los chilenos quiere que exista un Ministerio de Medioambiente. La gran mayoría quiere que exista una institución que pueda fiscalizar los temas ambientales y cuando bajamos al plano individual, los ciudadanos se sienten responsables. Vamos al tema educacional, cultural.... Sabiendo las medidas, la gran mayoría está disponible a cumplirla; el que alguno infrinja la restricción vehicular, numéricamente hablando, son significativamente pocos en relación a aquellos que sí están dispuestos a cumplirlas. Porque además en esto nos acompaña un tema particular, que tiene que ver con los chilenos, y que es que somos extraordinariamente legalistas; eso bienvenido sea, la gran mayoría está dispuesta a cumplir las normas. Hay una minoría que siempre trata de dar la vuelta por el lado, de tomar el camino del atajo y no sensibilizarse por las consecuencias que tienen sus acciones".
-Estamos en medio del proceso de ingreso de Chile a la OCDE y algunos ven un doble discurso en el orden global; se nos exige a nosotros y se hace la vista gorda con otros, como China.
"Creo que siempre hay dos maneras de mirar los temas: desde el compromiso que uno está dispuesto asumir en el plano individual y público o tener una mirada desde la falencia de los otros. Claramente, Chile se ha inclinado por hacer una mirada desde el compromiso ético y lo que se quiere alcanzar como meta país y no mirar aquellos que están en falta para buscar en eso una excusa para no alinearnos en lo que hay que hacer. El que China tenga determinados estándares ambientales o que determinados cumplan o no determinada normativa, entendemos que no nos exime de un compromiso que es asumir una mejor calidad de vida. Estamos en condiciones de poder cumplir, entonces la pregunta es por qué nos vamos a restar de un proceso que sólo beneficios nos puede traer... Esto debe ser mirado con los ojos de quien quiere que nuestro país avance y avance hacia las ligas mayores, no a las inferiores".
"Trato de ver una buena intención detrás de las acciones de la gente"
Lleva más de 15 años ligada a los temas medioambientales. Se involucró en ellos cuando ingresó al Servicio de Salud Metropolitano y luego pasó a integrar la unidad de medioambiente en el Consejo de Defensa del Estado donde perseguía indemnizaciones por perjuicio de daño ambiental.
Era la directora ejecutiva de la Conama, cuando el 2007, la Presidenta Michelle Bachelet le asignó el rango de ministra de esa repartición. A un año de dejar el gobierno, espera ser la primera y la última en ocupar dicho cargo al frente de un ministerio virtual, ya que por ley, no existe aún.
Aún así y pese a tener un papel activo en el Partido Socialista, Ana Lya Uriarte reconoce que ingresar al gabinete implicó un cambio en su relación con el mundo de la política, debido a las altas responsabilidades que se asumen. Sin embargo, afirma que el ser mujer ha sido un plus, porque el conversar y buscar acuerdo, características del género, son muy necesarias a la hora de interactuar con tantos actores.
-¿Te queda la sensación de que el tema medioambiental 'reditúa' en la política?
"¿Lo que me quieres preguntar es si algunos utilizan el tema medio ambiental para sacar provecho y figuración pública? Eeehhh, siempre es tan difícil juzgar las intencionalidades que están detrás de las personas al actuar, es un plano tan subjetivo. Siempre, por una cuestión de un optimismo endógeno que me acompaña, por suerte, trato de ver una buena intención detrás de las acciones de la gente. Respecto de los que hablan conmigo o salen en la prensa, prefiero pensar que de verdad les interesa el tema medioambiental y ven en esto un desafío de futuro para el país, más que una fórmula para conseguir cámara y micrófono. "En la ley de los grandes números, sin duda, más de alguno debe haber que tiene un cálculo de esa naturaleza".
-¿Cómo explicas que los verdes siempre aparecen como los más díscolos en Chile y afuera?
"Creo que tiene que ver con que hasta ahora el tema medioambiental ha sido un tema de avanzada que ha estado presente anticipadamente en aquellos que van más a la vanguardia en diferentes temas y que luego, la sociedad los alcanza. Son más adelantados o visionarios. Eso significa que, en muchas ocasiones, sean visto como algo más disfuncional a los intereses sociales que el que llega a los temas cuando ya están instalados. Lo que debiera ocurrir es que, cada vez veamos a sectores más conservadores, cercanos al tema ambiental en forma más natural".
-Los díscolos chilenos no te han hecho fácil la pega...
"La pega de un ministro de Medioambiente, ni en Chile ni en ninguna parte del mundo es fácil (se ríe) porque, naturalmente, para los que están fuertemente comprometidos desde la afectividad con este tema, siempre van a estar a la expectativa de que se logre lo más y en el menor tiempo posible".
-¿Y tú debes lograr qué?
"Que el legado en los temas de futuro, en el tema medioambiental, quede, institucional y políticamente hablando, en un nivel superior".
-¿Pero tienes que trabajar por el más o el acuerdo?
"Yo trabajo, como cualquier ministro y autoridad que necesita generar acuerdos y consensos, por lograr acuerdos y consensos en torno a la visión de país que la Presidenta, en su programa de gobierno, comprometió ante los chilenos".
-Algunos creen que en un nuevo gobierno de la Concertación va a haber un cambio en la política medioambiental, porque el potencial candidato (Eduardo Frei) dio muestras de apoyar proyectos polémicos.
"Creo que es todavía una visión súper prematura, apresurada, puesto que el programa de gobierno, específicamente de Frei, está recién empezando a formularse. Quienes tengan una aprensión respecto de lo que va a ser la política ambiental a futuro está anticipando una discusión que los equipos recién comienzan".
-La Biblia dice 'por sus hechos los conoceréis' y Frei puso la firma en la central Ralco.
"Es importante tener en cuenta en política que los candidatos y los presidentes son los impulsores y ejecutores de programas de gobierno y en consecuencia a él se remiten y respecto de él se reportan. El mundo avanza, los proceso políticos y sociales son dinámicos y cuando tengamos el programa de gobierno dentro de la Concertación, indudablemente ése será el eje político y programático del futuro Presidente".
-¿Las personas cambian?
"Creo que las personas, en lo sustantivo y en las inspiraciones que tienen, son las mismas. Sin embargo, las realidades son dinámicas y la gente se ajusta a ellas. Permanecer en lo mismo durante décadas, no habla, sino de estancamiento, de no darse cuenta de lo que está pasando en el mundo".
Por cambio climático desaparece laguna El Blanquillo
Rancagua, lunes 16 de marzo de 2009, por René Arriagada, La Nación.- Desaparece laguna El Blanquillo en Región del Maule. La desaparición de esta laguna hace recordar que en el año 2007, ocurrió lo mismo con el Lago Témpanos en Magallanes, donde la explicación final fue el derretimiento de hielos, producto del calentamiento global.
Atónitos quedaron los miembros de una expedición que llegó hace dos semanas hasta la laguna El Blanquillo, en el sector Altos de Lircay en la cordillera maulina, lugar donde se percataron que el bello paisaje -rodeado de una extensa flora y fauna- ya no existía y sólo quedaba una agrietada superficie producto de la escasez de agua.
La desaparición de la laguna se explica en primera instancia, al crudo invierno del año pasado y a la gran cantidad de agua que cayó, provocando que un dique natural cediera y se desaguase. Sin embargo, otros expertos apuntan que es causa exclusiva del calentamiento global que afecta a todo el planeta.
Este fenómeno hace recordar lo ocurrido en el año 2007 con el Lago Témpanos, en Magallanes, cuyas aguas también se perdieron. En esa ocasión se explicó su desaparición con el derretimiento del hielo que contenía la laguna, un evento normal en el mundo de los glaciares debido al calentamiento global. También en esa oportunidad Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), descartó relación con los sismos que habían asolado Aysén durante esos días.
Expertos miden dióxido de carbono acumulado entre Valparaíso y Punta Arenas
Valparaíso, lunes 16 de marzo de 2009, La Tercera.- Expertos chilenos y japoneses miden dióxido de carbono acumulado entre Valparaiso y Punta Arenas. A partir de hoy y hasta el 30 de marzo, especialistas de Chile y Japón comenzarán a evaluar el impacto de la acumulación de gases con efecto invernadero en las costas chilenas.
A bordo del Mirai, un buque nipón especializado en mediciones oceanográficas, los científicos buscarán medir la cantidad de dióxido de carbono que se acumula en esas zonas, según informó Radio Polar. El científico chileno Silvio Pantoja expresó que "creemos que de la Octava Región al sur, es un sumidero de este gas", agregando que "esto podría ser debido a la presencia de masas de agua dulce que ingresan al mar y actúan como un tapón que impide su liberación".
Los datos recavados por la expedición, a cargo del Centro de Investigación Oceanográfica del Pacífico SurOriental de la Universidad de Concepción, y el centro de Tecnología y Ciencia Marina de Japón, servirán para conocer los efectos de estas sustancias donde hay cultivos acuícolas. El buque zarpaba esta tarde desde el puerto de Valparaíso y llegará el 30 de marzo a Punta Arenas.
Valdivia sella su compromiso con la "Hora del Planeta"
Valdivia, lunes 16 de marzo de 2009, El Mostrador.- "Lo que queremos es muy simple: dar una señal de que todos estamos preocupados por el cambio climático", enfatizó Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, durante el lanzamiento de la campaña.La ciudad de Valdivia dio el sí a La Hora del Planeta, con lo cual formará parte del mapa mundial de más de mil ciudades que ya han comprometido su participación en el evento más grande en la historia de la lucha contra el cambio climático, acto promovido por WWF, la organización mundial de conservación.
En la Costanera Cultural de Los Museos, la preocupación por el futuro de la Tierra unió al alcalde Bernardo Berger, al intendente Iván Flores, a la jefa de Relaciones Públicas de la Universidad Austral de Chile (UACh), Gladys Mujica, y al director regional de Conama, Herman Urrejola, quienes se sumaron a esta campaña internacional. Y lo hicieron, literalmente, con la camiseta puesta. "Lo que queremos es muy simple: dar una señal de que todos estamos preocupados por el cambio climático", enfatizó Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, durante el lanzamiento de la campaña en la ciudad.
Bosshard invitó además a inscribirse en http://www.earthhour.org, "porque es la forma de contabilizar cuántas personas están participando y es nuestro compromiso llevar esa información a las autoridades que participen en la cumbre sobre cambio climático que celebrará la ONU en diciembre en Copenhague, donde se buscará un sucesor al Protocolo de Kyoto". "La Hora del Planeta nos debe comprometer a hacer un esfuerzo adicional; es el momento en que debemos reflexionar, informarnos, tomar conciencia y especialmente estar preparados para cambios de hábitos", destacó el intendente Iván Flores, en compañía del director regional de Conama, Herman Urrejola. En este contexto, Flores llamó a todos los servicios públicos a apagar sus luces exteriores e interiores.
En tanto, el edil Bernardo Berger, convocante de La Hora del Planeta en Valdivia junto a WWF Chile, invitó a la comunidad valdiviana a que, en familia, en sus hogares, participen y contribuyan al éxito de este acto simbólico. "Como alcalde me enorgullece que a Valdivia se le haya considerado en esta gran campaña mundial", señaló el jefe comunal, adelantando que tomará contacto con los actores privados que tienen instalaciones en la costanera para que se sumen a esta campaña. Así, el énfasis estará puesto en el borde río, encontrándose comprometidas ya las luces de dependencias municipales y del Gobierno Regional.
Otro protagonista de La Hora del Planeta será la UACh que colaborará con el apagado de luces en sus edificios ribereños y sus museos y también difundiendo la campaña a toda su comunidad universitaria, que suma casi 16 mil personas. Así lo indicó la jefa de Relaciones Públicas UACh, Gladys Mujica, quien sostuvo que no podían estar ausentes de un evento como éste. "Nuestra conciencia medioambiental es muy profunda, de tal manera que para nuestros estudiantes, académicos y para la comunidad en general este es un tema relevante. De hecho este año se está empezando con un programa muy definido respecto al consumo energético y todo va dirigido al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable", subrayó.
La invitación de WWF con La Hora del Planeta es a apagar las luces no esenciales y desconectar los electrodomésticos que no se estén utilizando, durante el lapso de una hora el próximo sábado 28 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas.
Sobre la Campaña La Hora del Planeta
La Hora del Planeta surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Durante La Hora del Planeta 2008, efectuada el pasado 28 de marzo, más de 50 millones de personas en 400 ciudades de todo el mundo, apagaron sus luces, así como algunos de sus principales íconos, incluyendo la Casa de la Opera en Sídney, el templo Budista Wat Arun en Bangkok, el Coliseo en Roma, el Castillo Real en Estocolmo, City Hall en Londres, el edificio Empire State en Nueva York, la Torre de Sears en Chicago y el Golden Gate en San Francisco.
Gobierno da instrucciones acerca del debido uso de la leña para evitar la contaminación atmosférica
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, El Mercurio.- En servicios públicos del centro y sur: Gobierno instruye sobre el debido uso de leña en ciudades. El Gobierno instruyó a todos los intendentes de la zona centro-sur del país acerca del uso debido y eficiente de leña en los servicios públicos de sus ciudades, tanto para calefacción como cocción de alimentos, con el objetivo de ayudar a la descontaminación ambiental. La nota, que no tiene precedentes, fue enviada por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma y la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.
El instructivo llegó a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, de O'Higgins, del Maule, del Biobío, de la Araucanía, de los Ríos, de los Lagos, de Aisén y de Magallanes. "Hemos estimado del todo necesario impartir instrucciones respecto a la adopción de diversas medidas en relación con la compra y consumo de leña, las que deberán ser cumplidas por todos los servicios públicos que utilizan leña para calefacción o cocción de alimentos, a fin de que prioricen la compra de aquella que tiene el carácter de certificada, o bien que asegure condiciones de humedad y grosor menos contaminante", precisó la nota.
La ministra Uriarte dijo que se hace urgente que "todas las reparticiones públicas prediquen con el ejemplo para reducir la contaminación, en otoño e invierno, en las ciudades del sur de Chile, producto del uso adecuado de la leña".
Piden a Presidenta Bachelet frenar las termoeléctricas en Quintero
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación.- Más de cien personas llegaron hasta La Moneda a protestar por el aumento de plantas a carbón en Quintero y la contaminación acumulada en la zona. Un centenar de vecinos de la comuna de Quintero, en la Región de Valparaíso, llegó el viernes hasta La Moneda para entregar una carta dirigida a la Presidenta Bachelet. El objetivo: alertar a la Mandataria sobre el incremento de plantas termoeléctricas en un radio menor a cinco kilómetros del balneario.
"Las autoridades están permitiendo una gran concentración de industrias contaminantes en un sector declarado zona saturada desde 1993. La invasión industrial contaminante en nuestra comuna es terrible", dijo Roberto Monárdez, presidente de Pro Quintero. El dirigente acusa que serán trece las plantas de carbón y petcoke que funcionarán en la zona, luego de una serie de "irregularidades en la aprobación de muchas de ellas", incluso sin la presencia de consejeros regionales (Cores) en las reuniones. Según Monárdez, el 27 de febrero pasado la Corema de Valparaíso aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de una termoeléctrica de Codelco aun con la ausencia de cuatro Cores.
Los quinterinos denuncian derramamientos ilegales de riles y coliformes al mar y el vertimiento de un químico altamente dañino para la población (petrocloroetileno). "Llevamos 40 años recibiendo gases nocivos, viendo como nuestra agua se contamina sin que nadie ponga atajo a ese crimen. Nos están matando de a poco y nadie hace nada", explica Julio García, representante de las juntas de vecinos de Quintero.
Incluso, dicen los vecinos, en junio del año pasado la autoridad marítima prohibió la pesca artesanal por quince días, pero días después el ISP declaró no haber encontrado restos químicos, aunque la temperatura del agua, según los habitantes del sector, subió considerablemente. "Mientras más se acerca a las plantas, más caliente está el agua", comentó uno de los manifestantes. La comunidad señaló que seguirán con las acciones hasta que se ponga freno a este "delito ambiental", manifestaron.
Experto: "El desarrollo de las energías renovables es un buen negocio"
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, El Mercurio.- Una buena gestión podría asegurar a Chile una independencia energética y además, una industria propia que generaría ingresos considerables al país. Numerosos estudios ya lo han comprobado y no es nada nuevo. El potencial energético que tiene Chile por la cantidad de radiación solar que recibe, es casi único.
Ese es uno de los puntos que más destaca el doctor español, Julián Blanco, experto en energía solar quien de visita en nuestro país recalcó la importancia de empezar a cambiar el sistema hacia las energías renovables no convencionales (ERNC), porque entre muchas otras cosas "es un negocio redondo".
Y qué mejor ejemplo que las políticas desarrolladas en su país, España, que por ahora es uno de los líderes en uso de ERNC, y lo seguirá siendo, después de los abrumadores resultados de un informe que quería medir el impacto macroeconómico de la inversión de casi 1.000 millones de euros en energía eólica.
El informe, elaborado por la consultora Deloitte, concluyó que se había generado una actividad industrial directa en el sector de alrededor de 3.500 millones de euros, de los cuales 2.500 eran en exportación. También se crearon más de 37 mil empleos en el sector, y se evitó comprar 1.000 millones de euros. "Cuando lo pones en la balanza, habías generado un tejido industrial que era cerca del 0.4% del PIB en España. Por eso, el país dijo que si ya tenemos 20 mil megavatios instalados de energía eólica, quiero tener 40 mil de aquí a 10 años" y el plan dobló sus objetivos en vista de los resultados, explica Blanco.
Creencias erróneas
Por eso, para este experto es complejo entender por qué en Chile aún no se ha invertido si el país cuenta con un potencial inigualable. "Lo que ha demostrado este informe es que es un negocio totalmente redondo, es absurdo no hacerlo".
Blanco explica que muchos se cierran a la posibilidad por una serie de creencias erróneas. "No sé muy bien la explicación de por qué no se usa. Pero una de las razones puede ser la creencia de que la energía solar y en general las energías renovables son caras, poco eficaces, algo que esta bien pero que son para alguien que prefiere gastarse el dinero en otra cosa que no sea mejor. Y eso es totalmente erróneo", dice con seguridad, avalado por las cifras.
Y si bien es cierto que requieren de una gran superficie para instalarlas, Blanco explica con un ejemplo. "Con la tecnología actual, qué superficie haría falta para generar el consumo eléctrico total en Chile con energía solar. Calculé que sería cerca de 300 kilómetros cuadrados. ¿Cuál es la superficie del desierto de Atacama? 384.000 kms/2. Nos da idea del potencial que estamos hablando. Una ínfima parte de la superficie podría satisfacer la necesidad energética del país".
Un argumento del gobierno es que las tecnologías todavía no están muy consolidadas. "Sí, es cierto", dice Blanco, pero agrega que son sólo algunas, como la mareomotriz, por ejemplo, que busca energía en la fuerza de las olas y mareas. Pero las tecnologías para la energía eólica están consolidadas, y las para la energía solar, muy avanzadas.
Otro argumento que los gobiernos podrían dar, es que es demasiado caro. "Ahí discrepo", dice Blanco y da un ejemplo que utiliza frecuentemente. "Si tienes que comprar un auto, tienes dos opciones, comprarlo hecho por 15.000 dólares, o hacerlo usted mismo por 30.000, pero con la diferencia que jamás le va a tener que poner gasolina y va a generar un tejido industrial que no sólo va a fabricar vehículos sino se va a poder exportar. Y va a generar empleo en el país. Y además se va a evitar comprar gasolina y la emisión de gases de efecto invernadero. El dinero extra se recupera, pero tiene que poner más. El análisis es: qué es más interesante para el país. Si se hace ese análisis todos los políticos se han convencido que es la segunda opción". Por eso, para él es muy discutible la opción de no invertir.
Por fin independientes
Agrega que, dado que hay energías renovables en todos los países, "no tiene sentido invertir en este tipo de tecnologías dependiendo del exterior. Lo que hacen en todos los países es dirigir el esfuerzo para crear un tejido industrial propio que soporte y que quede en el país. No estamos hablando de tecnología nuclear, que es algo muy sofisticado, estamos hablando de tecnologías muy sencillas. Es conocimiento que es fácilmente adquirible", por eso insiste que es conveniente crear empresas dentro del país que produzcan esta tecnología, y no transformarse en dependiente...una vez más.
Pero esto no es sólo un buen negocio. Es necesario, "es el paso para garantizar un futuro estable y próspero para todos. Todo este tipo de ERNC, en el escenario económico y medioambiental, son una necesidad, que no se puede demorar por más tiempo, y lo están reconociendo los gobiernos más importantes del mundo".
Y en Chile, su impresión es que se empieza a avanzar en la dirección correcta. Invitado por la empresa Sinquiver, dedicada al desarrollo y fabricación de productos químicos para las industrias de la celulosa, metalmecánica, alimenticia, entre otras, se ha reunido con importantes autoridades y acedémicos para entregar su visión sobre el futuro de las ERNC. "Se está dando el primer paso con la implementación de algunas políticas que exige que cierto porcentaje de la energía se produzca con ERNC, independiente de cuales sean. Habrá que dar más pasos".
Fiscalizarán calidad de agua potable en Atacama
Copiapó, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación.- La diputada Isabel Allende se reunió con el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, para exigir al gobierno que adopte medidas con la empresa Aguas Chañar, encargada de la distribución del servicio de agua potable en la Tercera Región. Ello tras una de serie de reclamos de los usuarios de la Región de Atacama por la mala calidad del servicio.
En este marco la parlamentaria socialista anunció "el compromiso del gobierno para fiscalizar mensualmente en terreno los avances de un plan de acción que el ejecutivo ya está implementando". "Hemos comprobado directamente las constantes interrupciones y cortes que se registran en el suministro, pero además vemos con preocupación la mala calidad del agua. De ahí la necesidad urgente de que se adopten medidas", afirmó la diputada PS.
La diputada Allende también anunció "la apertura de un cuaderno de quejas donde los usuarios afectados por estos cortes puedan entregar su testimonios y colaborar con este plan acción". Además que se encuentra en estudio "una serie de medidas a largo plazo entre los que se incluye un cambio en legislación y el establecimiento de compensaciones para los usuarios, porque tampoco vamos a permitir que el costo de estos problemas lo traspasen a la gente" afirmó Isabel Allende.
La parlamentaria precisó que se reunirá el próximo fin de semana con representante de Aguas Chañar, para enterarse del trabajo realizado por la empresa aunque precisó, que de todas maneras "nos parece que la reacción de la compañía de agua potable es tardía dado que los cambios en la red recién se están implementando desde el año 2007", concluyó la diputada Allende.
Endesa defiende el proyecto de termoeléctrica en el Huasco
Huasco, lunes 16 de marzo de 2009, La Nación.- El proyecto que actualmente es evaluado por la Conama, tendrá un presupuesto de US$ 1.400 millones y será emplazado en Punta Alcalde, localidad ubicada a 2 kilómetros de Huasco. Esta zona, según los detractores a este tipo de planes, ya presenta una contaminación grave, producto de la operación de las empresas. Mediante una inserción publicada en el diario El Mercurio, Endesa Chile defendió su proyecto "Central Termoeléctrica Punta Alcalde", a emplazarse en la comuna del Huasco, Región de Atacama, y que ya fue presentado el 27 de febrero al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Endesa asegura que el EIA considera un plan de mitigación para los daños que causan las termoeléctricas en el medio ambiente como la intervención de sitios de interés patrimonial, disminución del tamaño poblacional de especies de flora y fauna con problemas de conservación, deterioro temporal de la calidad del aire por emisiones de material particulado. Según Endesa, el plan de mitigación reducirá la emisión de material particulado, control de la emisión de ruidos que se produzcan durante la etapa de trabajo y el rescate de vertebrados terrestres de baja movilidad y de sitios arqueológicos que puedan verse dañados.
El proyecto, de ser aprobado, comenzará a operar aproximadamente el 2013. Pese a la crisis económica, cuenta con un presupuesto estimado de US$ 1.400 millones. Su principal combustible será el carbón subbituminoso que generará 2.380 GWh anualmente. Endesa Chile, en la actualidad tiene en ejecución los proyectos Quintero, de 250 MW y Bocamina II, de 370 MW, mientras que Endesa Eco, filial para iniciativas de Energías No Convencionales, está construyendo el parque eólico Canela II, en la IV Región.
Huasco, territorio contaminado
El escritor y administrador público, Hernán Narbona, alertó en el diario electrónico El Mostrador sobre el grado de contaminación considerado como grave que presenta Huasco, el cual aumentado aún más, según señaló, por la acción de diversas empresas.
"La planta de pellets de hierro de la CMP, el traslado de cargas en trenes sin carpas; los elementos particulados que emiten las termoeléctricas Guacolda, el hecho más grave aún de que trabajan con petcoke, que produce residuos tóxicos como níquel y vanadio, ambos cancerígenos. Está también la amenaza de una nueva termoeléctrica en Punta Alcalde, en terrenos que Endesa España ya habría comprado a Farkas, lo cual hace más compleja la ecuación ambiental de la provincia del Huasco", afirma.
Narbona señaló además que este lamentable escenario que vive Huasco fue advertido por pescadores y agricultores, quienes alertaron sobre la productividad de la tierra y la captura de la pesca artesanal, "desplazada esta última por el depósito de escombros en el borde costero.
Fundación Pumalín lleva a la justicia cuestionada caza de lobos marinos
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Ecoceanos News.- La denuncia solicita a la Fiscalía que emita una orden de investigar a la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones de Chile, y que se oficie al Servicio Nacional de Pesca de modo que informe el lugar donde se encuentran los lobos capturados, estado de salud de los mismos e informe del veterinario a cargo de los animales y del cumplimiento o incumplimiento de la Resolución de la Subsecretaría de Pesca.
La Fundación Pumalín presentó una denuncia ante la Fiscalía Local de Hualaihué en contra de quienes resulten responsables por el delito de acto de maltrato o crueldad con animales, previsto y sancionado en el artículo 291 del Código Penal. Esto, a raíz de la irregular captura de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) desde la lobera de Cahuelmó, por parte de la empresa Luna y Galaz que fue autorizada por la Subsecretaría de Pesca.
Así lo informó en entrevista con Ecoceanos News, el abogado de la Fundación Pumalín Fernando Siebald, quien afirmó que además de la denuncia por maltrato animal, el equipo de abogados de la Fundación están estudiando la legalidad de la resolución emitida por el Subsectario Jorge Chocair.
Según consta en la denuncia, "el método de captura es mediante lazos y redes. Han habido signos de maltrato en los lobos que no se han capturado. Se ignora cuantos lobos se capturaron, a qué lugar los llevaron, si tienen un veterinario a cargo", afirmó el jurista.
Agregó que "el simple hecho de capturar, más allá de la autorización correspondiente, sacarlos de su hábitat natural para mantenerlos en cautiverio, constituiría un acto de crueldad", señala el escrito de la Fundación Pumalín.
La denuncia solicita a la Fiscalía que emita una orden de investigar a la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones de Chile, y que se oficie al Servicio Nacional de Pesca de modo que informe el lugar donde se encuentran los lobos capturados, estado de salud de los mismos e informe del veterinario a cargo de los animales y del cumplimiento o incumplimiento de la Resolución de la Subsecretaría de Pesca.
Además, la Fundación Pumalín recurrió al Director Regional de Sernapesca, Francisco Fernandez, a quien solicitó "que, en uso de sus facultades fiscalizadoras, investigue el cumplimiento o incumplimiento por parte de Luna y Galaz Ltda. y, en caso de comprobarse alguna infracción a dicha Resolución oficie a la Subsecretaría de Pesca con el objeto de que ponga término de inmediato a ésta".
Denuncia de turistas
Los primeros en denunciar las capturas de lobos marinos desde la lobera de Cahuelmó fueron turistas que visitaban el sector, quienes el 26 de febrero vieron a pescadores poniendo una red enorme alrededor de la lobera ubicada en la entrada de dicho fiordo.
De inmediato informaron a científicos de la Fundación San Ignacio de Huinay, quienes al día siguiente se dirigieron al sector de la lobera de Cahuelmó, donde encontraron dos embarcaciones que estaban capturando lobos marinos comunes.
Según consta en la denuncia, "tan pronto como fueron avistados, los tripulantes levaron anclas y se desplazaron. En las embarcaciones tenían cerca de 30 jaulas con lobos marinos vivos en su interior. Misma situación fue apreciada en esos dos días por los guardaparques a cargo de las Termas de Cahuelmó".
El Servicio Nacional de Pesca de Puerto Montt aseguró que la empresa encargada de la captura de los mamíferos había informado que iba a capturar los lobos en la lobera ubicada en la Isla Lilihuapi en el canal Marilmo.
Lo preocupante es que la lobera de Cahuelmó, en su época de mayor población, tenía 250 ejemplares. Las loberas de la isla Lilihuapi superaban los mil. Hoy, según información aportada por trabajadores de Huinay, ninguno de los dos sitios tiene más de 30 lobos. "Al indicar la empresa autorizada que capturaría a los lobos en la Isla Lilihuapi, pero capturando en la lobera de Cahuelmó, ha infringido la Resolución que lo autoriza a desarrollar su actividad por lo que debe ponerse término de inmediato a su ejecución por lo que Luna y Galaz Ltda. ni a sus representantes y dependientes, no le beneficiaría ninguna causal de justificación respecto de los ejemplares capturados desde la lobera de Cahuelmó", señala la denuncia.
Agrega que "si la empresa autorizada no ha cumplido con todas las condiciones señaladas en la Resolución de la Subsecretaría de Pesca Nº 3226 de 11 de diciembre de 2008 y si los animales capturados hubieran sufrido daños y maltrato, se estaría configurando el delito señalado". Por ello, entre las diligencias solicitadas a la Fiscalía de Hualaihué, se solicita al Sernapesca de Puerto Montt información respecto a que la empresa debió haber informado con 48 horas de anticipación el inicio de su captura del 26 de febrero.
La Ley
El artículo 291 bis del Código Penal establece que: "El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última." El lobo marino se encuentra en veda extractiva establecida por DS (SSPP) Nº 765 de fecha 27 de septiembre de 2004, la cual se extiende por 5 años contados desde el 30 de septiembre de 2004.
Durante el año 2006, por DS Nº 1132 del 26 de septiembre, se modificó la veda extractiva para el "recurso" lobo marino común en el sentido de capturar 10 ejemplares para su mantención en cautiverio y siempre que sea efectuada con fines de exhibición pública en zoológicos, acuarios o centros de exhibición no itinerantes ubicados en el territorio nacional.
Sólo dos años después, por DS Nº 1580 de fecha 27 de noviembre de 2008 se autorizó la captura de 200 ejemplares vivos para su exhibición pública no itinerante en el territorio nacional o extranjero.
Dos semanas después, por Resolución Exenta de la Subsecretaría de Pesca Nº 3226 de fecha 11 de diciembre de 2008, se autorizó a la empresa Luna y Galaz Limitada capturar, en el área marítima de la Región de Los Lagos, en el plazo de 1 año, el 100 % de la cuota fijada por el DS (SSPP) Nº 1580 de 2008, es decir, los 200 ejemplares que podían capturarse en todo el país. El responsable de la captura, según la resolución señalada, es Claudio Galaz Guerra.
OLACH Critica escasa preocupación laboral del Gobierno frente a la crisis del salmón
Ancud, lunes 16 de marzo de 2009, Canelo de Nos.- Las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé, OLACH, declaran su preocupación ante la lenta implementación de las medidas anunciadas por las autoridades de Gobierno encaminadas a entregar soluciones reales a la grave situación laboral que afecta a los trabajadores y trabajadoras de la industria del salmón en la X región y también en otras zonas de país.
Hasta la fecha, más de 8.000 trabajadores han sido despedidos a causa de la expansión del virus ISA. Pero mientras en materia sanitaria se ha avanzado con una serie de propuestas y modificaciones a las actuales prácticas de cultivo del salmón, en términos sociales sólo ha habido anuncios y nombramiento de nuevos funcionarios, sin que en la práctica se entreguen soluciones reales para mitigar el impacto de la masiva cesantía. En esta materia, la autoridad ha demostrado una total falta de previsión y planificación, pese a que desde hace meses hay indicadores que anuncian que este problema se agudizará en el mediano plazo.
La situación social que hoy se vive en las regiones salmoneras del sur de Chile, configura una catástrofe de la magnitud de la que se vive en Chaitén, pese a lo cual las autoridades nacionales y regionales han tomado una postura débil en ámbitos claves, como el levantamiento de la información necesaria que entregue una real radiografía de la situación actual. En este mismo sentido, se constata una falta de fiscalización en los procedimientos de ejecución de los finiquitos laborales, en el cumplimiento de los plazos comprometidos por los empresarios para los cierres de centros de cultivo y plantas de proceso, y en el debilitamiento de los sindicatos y otras prácticas antisindicales que se han manifestado con los despidos.
Frente a la actual situación de crisis, el Gobierno se ha dirigido los esfuerzos sólo a los empresarios, anunciando la entrega de créditos bancarios, sin proyectar una estrategia que involucre a todos los actores y una planificación que considere a todo el territorio que se ve afectado por la crisis sanitaria de la salmonicultura.
El Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé hace un llamado a la opinión pública a no confundir y mezclar la crisis económica mundial con la crisis ambiental que se ha desatado producto de la expansión del virus ISA. Ésta última comenzó un año antes que se desatara la coyuntura económica mundial, por lo que no debe ser usada como justificativo por el sector.
La responsabilidad de la crisis ambiental y social no ha sido asumida hasta ahora por los empresarios salmoneros, que sólo se han preocupado de avanzar en los temas sanitarios. Finalmente, reiteramos que no es posible separar el tema ambiental de la problemática laboral y que es urgente que el gobierno y las empresas asuman una visión más integral y con soluciones acordes a la magnitud de esta crisis.
Canelo de Nos sede sur, Cenda, Fundación Terram y Oxfam en Chile.
Para mayores informaciones:
Prensa Olach, Miguel Sanchez (65) 629 684
Oxfam, Catalina Navarro, 02 2642772 / 9-7332627
Fundación Terram, Luz María Fariña 02- 269 4499 / 08-828 6180
Aysén, lunes 16 de marzo de 2009, por Miguel Angel Mansilla, El Repuertero.- "Les recordamos al Gobierno que ni el Caligus ni el virus ISA tienen derecho a voto para ejercerlo. Nosotros sí tenemos ese derecho y lo ejerceremos a la luz de las respuestas entregadas a estas y otras inquietudes". En relación a los constantes conflictos ligados a la industria acuícola la Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores, Artesanales de la Región de Aysén, escribieron una carta a la presidenta de la República, que a continuación reproduce El Repuertero.
Estimada Presidenta:
Ante la confirmación de la presencia de virus ISA en al menos un centro salmonero ubicado en la Región de Aysén, perteneciente a la empresa noruega MAINSTREAM, Asociación Gremial de Organizaciones de la Pesca Artesanal de la Región de Aysén y Regiones Adyacentes declara:
1.- A la Asociación no le sorprende esta noticia, dadas las repetidas pruebas de ineficiencia que demuestran los servicios del Estado encargados de regular y fiscalizar la gestión ambiental de la Industria salmonera, especialmente las oficinas regionales de SERNAPESCA en las X y XI Regiones del país.
2.- Nuestra Asociación tiene antecedentes concretos de que el centro salmonero mencionado NO ES EL ÚNICO con presencia de ISA entre sus cultivos y haremos llegar tales antecedentes y pruebas en cuanto encontremos algún servicio público confiable, capaz de garantizarnos que tomará las medidas correspondientes y no represalias contra quienes nos han suministrados tales pruebas.
3.- Llamamos al Gobierno a adoptar, de una vez, las medidas administrativas necesarias en los servicios públicos dependientes del Estado, a fin de remover a funcionarios ineptos que descuidan las tareas que son propias de su cargo para privilegiar el "cuidado de imagen" de una Industria que ha causado la grave crisis ambiental que hoy se registra en la X Región de Los Lagos.
4.- Llamamos también a la Armada de Chile a revisar y supervisar el comportamiento de sus funcionarios en las regiones intervenidas por la Industria salmonera, que actúan con displicencia y tolerancia ante los comprobados y denunciados daños al Territorio Marítimo bajo jurisdicción naval que está provocando esta industria, otorgando toda clase de facilidades para que en la Región de Aysén se repitan los mismos desastrosos efectos que ha generado la salmonicultura en la Región de Los Lagos.
5.- Hoy, la llamada "crisis del ISA" se extiende desde la Isla Huar (Seno del Reloncaví, X Región) hasta el Fiordo Aysén, lo que da cuenta con claridad de la ineficiencia absoluta de SERNAPESCA y de la propia Industria salmonera en el control de esta patología que se detectó, recién en Julio pasado, en las Islas Butachauques (Golfo de Ancud, X Región). Es decir, se ha extendido hacia el Norte y el Sur ante las medidas ineficaces adoptadas por SERNAPESCA y las propias empresas.
6.- La Asociación denuncia que otras decenas de centros de producción salmonera están infestadas por el parásito Caligus ("piojo de mar") plaga también causada por las prácticas ambientales indeseables de la Industria salmonera y que se arrastra desde el año 2004, sin que el Estado haya tomado, hasta ahora, medida eficiente alguna para controlarla.
7.- Así mismo, denunciamos que la Industria salmonera, al margen de la normativa ambiental vigente y contando con la tolerancia inexcusable de las COREMAS de las X y XI Regiones, para combatir el Caligus y el ISA están usando pesticidas y desinfectantes letales para la fauna marina que sustenta a nuestra actividad pesquera artesanal, como la DELTAMETRINA (pesticida) y el VIRKON (desinfectante) de toxicidad aguda para los estados larvarios de moluscos, peces y crustáceos, como lo indican las propias fichas técnicas de los fabricantes, introduciendo en la Pesca Artesanal las consecuencias de un problema que no hemos creado.
8.- El Estado ha dado pruebas contundentes de su incapacidad y falta de medios para regular, fiscalizar y sancionar proporcionalmente las faltas reiteradas y constitutivas de delitos incluso tributarios que comete la Industria salmonera.
Por lo tanto, el Estado debe abstenerse de seguir fomentando y amparando la expansión de esta industria tóxica, ambiental y socialmente insustentable. El "congelamiento" a la entrega de nuevas concesiones especialmente marítimas para la salmonicultura intensiva, al que se comprometió la actual Presidenta de la República y que adquirió y firmó en la Ciudad de Puerto Montt en Enero del año 2006, debe hacerse efectivo cuanto antes.
9.- La Industria salmonera es incapaz incluso de auto-regular las desquiciadas declaraciones del presidente de Salmon-Chile, César Barros, que atribuye a otros las culpas que son propias, como si fueran los sindicalistas del cobre o las ONGs ambientalistas honestas los causantes de la epidemia de Caligus o de las torturas a los trabajadores en Huelga de la empresa AGUAS CLARAS, en Calbuco (X Región).
Resulta, luego, insólito que funcionarios del Gobierno sirvan de promotores de las aspiraciones de auto-regulación que pretende esta industria.
10.- La Pesca artesanal de Aysén reitera que no permitirá que en la Patagonia Chilena se repita el desastre ecológico y social que la salmonicultura intensiva causó en la X Región de Los Lagos. Tomaremos todas las medidas legales, en tribunales chilenos y extranjeros, para impedirlo, así como todas las medidas de índole social que sean necesarias si en el más breve plazo el Gobierno no adopta las medidas administrativas y políticas que apunten a regularizar el funcionamiento de sus servicios públicos, especialmente en las oficinas regionales de SERNAPESCA y en su Dirección Nacional, así como en otros servicios.
11.- Convocamos desde ya a las organizaciones sociales y ciudadanos de la región de Aysén a trabajar junto a nosotros para impedir que se materialice la amenaza ambiental que se cierne sobre este territorio.
12.- Finalmente, les recordamos a los Parlamentarios y al Gobierno que ni el Caligus ni el virus ISA tienen derecho a voto para ejercerlo en los distintos procesos eleccionarios que se avecinan. Nosotros SI tenemos ese derecho y lo ejerceremos a la luz de las respuestas entregadas a estas y otras inquietudes.
Patagónia Pura…Sin Represas y Sin Salmoneras Contaminantes.
Asociación Gremial de Organizaciones de la Pesca Artesanal de la Región de Aysén y Regiones Adyacentes
GLOBALES
Triunfa la izquierda en El Salvador
San Salvador, El Salvador, lunes 16 de marzo de 2009, por Mauricio Ayala, Contrapunto.- Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador. Población salvadoreña venció el miedo. El periodista Mauricio Funes le abrió la puerta de la historia al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln), al proclamarse como el primer presidente electo de un partido de izquierda, un sueño acariciado desde hace décadas en este convulsivo El Salvador. A las 9: 15 de la noche, Funes entró al salón de un hotel capitalino donde ya lo esperaban decenas de periodistas, observadores e invitados especiales, para decir a viva voz, en medio de vítores: "Gracias al pueblo salvadoreño, me convierto en el presidente electo del pueblo salvadoreño". Y agregó: "Desde este momento, el partido Arena pasa a la oposición".
A esa hora, la tendencia mostrada por los números del Tribunal Supremo Electoral (TSE) daba como ganador a Funes. Con más del 80% de las actas escrutadas, Funes y el Fmln obtenían ya el 51% de los votos, frente a un 48% para Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Funes se hizo acompañar, además de su esposa Vanda Pignato, de los dirigentes del Fmln, entre ellos Salvador Sánchez Cerén, su compañero de fórmula que ahora es ya su vicepresidente.
La izquierda tuvo su hora
"Por primera vez, llega a la presidencia los candidatos postulados por un partido de izquierda" en El Salvador, dijo Funes. La izquierda ya había en el pasado alcanzando el triunfo electoral para hacerse con la presidencia, pero la puerta les fue cerrada por medio de escandalosos fraudes electorales llevados a cabo por los gobiernos militares, como sucedió en 1972 con la coalición de izquierda, aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO).
Funes lanzó un mensaje de tranquilidad hacia sus oponentes, afirmando que su gobierno será de unidad nacional. "No habrá confrontación ni revanchismos", dijo. Incluso dirigió un mensaje personal al presidente Elías Antonio Saca, asegurándole que respetará los últimos días de su administración. Pero ante todo, el ahora presidente electo dijo que su gestión tendrá como fin el de solventar los graves problemas sociales que abaten al país desde hace décadas. "Trabajaré por el bienestar general, especialmente a los sectores más excluidos", señaló.
Funes recordó, de nuevo, como lo hizo hace unos días durante el cierre de su campaña, a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, asesinado por escuadrones de la muerte en 1980 y un ícono de las luchas sociales en El Salvador. "Monseñor Romero tenían un mensaje profético: dijo que la Iglesia tiene que tener una opción preferencial por los pobres, esa será mi ruta presidencial", dijo. Con el triunfo de Funes, se acaban casi 20 años de gobiernos de Arena. Llegó al poder en 1989, tras el triunfo de Alfredo Cristiani que, a su vez, sacó del poder a un moribundo Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Campaña del miedo no da miedo
Arena sabía que esta vez la tendría difícil. Mauricio Funes era el primer candidato del Fmln que no salía de sus filas, y que gozaba de gran popularidad entre la población desde sus días como entrevistador del Canal 12.
El Frente había sido derrotado en tres ocasiones al hilo, desde 1994, cuando ambos partidos se enfrentaron por primera vez, tras la firma de la paz en 1992, que permitió a la entonces guerrilla a dejar las armas y participar en la política del país. Pero con la nominación de Funes como candidato de la ex guerrilla, Arena estaba consciente de que, por primera vez, ahora la cosa venía en serio.
Por eso el partido oficial pisó el acelerador en su campaña. Si bien siempre había jugado la carta del miedo al anticomunismo (Schafik Handal fue la última víctima en 2004), esta vez toda la artillería se dirigió en esa línea, pero mucho más intensa. Todos los salvadoreños fueron testigos de cómo la campaña electoral tuvo como eje central el temor al anticomunismo, encarnado en el presidente venezolano Hugo Chávez y su Socialismo del Siglo XXI. Campaña apoyada, bastante abiertamente, por los medios de derecha en país, sobre todo El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica y la Telecorporación Salvadoreña (TSC).
Un reciente estudio realizado por el equipo de apoyo de Funes, titulado Memoria de una Campaña Sucia, refleja que entre el 1 de febrero y el 7 de marzo de este año, de 6,296 spots publicitarios, en los seis canales de televisión, 2,852 fueron dedicados a mostrar negativamente a Chávez, 1,316 a Salvador Sánchez Cerén, de la dirigencia del Frente, y sólo 2,128 fueron dedicados al candidato del oficialismo Rodrigo Ávila. Días antes de estas elecciones, los periódicos señalados montaron su último gran esfuerzo para empujar aquella campaña del miedo. "Destaparon" "escándalos" financieros de Funes, entre otras artimañas. Pero la campaña sucia, a la luz de los resultados, no triunfó.
Un poco antes de las 11 de la noche, Rodrigo Ávila, reunido en la sede de su partido, y flanqueado por los cuatro ex presidentes "areneros", recoció el triunfo de Funes. "A Mauricio Funes quiero reconocerle, que en esta lucha cerrada, el margen de diferencia le ha dado la ventaja", señaló. Y agregó: "Le pido a Dios que le dé a él y a su partido sabiduría".
Así, dos décadas de gobiernos neoliberales han llegado a su fin.
Candidato del FMLN triunfa en elecciones de El Salvador
San Salvador, El Salvador, lunes 16 de marzo de 2009, por Eric Lemus, BBC.- Con más del 90% de los votos escrutados, el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, se proclamó presidente electo de El Salvador tras los comicios del domingo. "Me convierto sin lugar a dudas, con los datos escrutados hasta el momento, y dados a conocer por el Tribunal Supremo Elecotoral (TSE), como el presidente electo de El Salvador", señaló Funes mientras se escuchaban los gritos de alegría de sus partidarios. "Esta es la noche más feliz de mi vida, y quiero que sea también la noche de la más grande esperanza en El Salvador", dijo Funes en su discurso de victoria ante los gritos de alegría de sus seguidores.
Según el último informe preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato izquierdista obtuvo 1.231.755 votos, (51,27%), mientras que su contendiente, Rodrigo Ávila, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), logró 1.170.780 votos (48,73%). Funes resaltó el carácter histórico de su victoria, como representante de una organización ex guerrillera que se convirtió en partido político tras la firma de los Acuerdos de Paz, en 1992, que puso fin a 12 años de guerra civil. "Por primera vez llegan a la presidencia y vicepresidencia los candidatos postulados por un partido de izquierda (...) Con ese fundamento también le daremos un sentido nuevo a la gestión presidencial", agregó.
Cuarto intento
Esta fue la cuarta ocasión en que el FMLN intentó llegar a la presidencia del país desde que se presentó por primera vez a una elección en 1994. "El respaldo que ha obtenido mi candidatura, la fórmula presidencial y mi partido, el FMLN, le han demostrado al mundo entero que El Salvador está preparado para la alternancia gubernamental", agregó Funes.
El candidato conservador Rodrigo Ávila admitió su derrota por estrecho margen de diferencia. "Me ha tocado enfrentar la elección más dura, que no se ha definido por grandes números (...) no hay que olvidar que nos ha apoyado casi el 50% de la población", matizó. Ávila adelantó que su partido, tras 20 años en el poder, se convertirá "en una oposición constructiva y vigilante de que en El Salvador no se pierda el sistema de libertades". El candidato perdedor brindó su discurso en la sede del partido, ante un regular número de seguidores y flanqueado por la dirigencia arenera, encabezada por el presidente de la República, Antonio Saca, quien mostraba un rostro desencajado.
Votación record
Las elecciones salvadoreñas transcurrieron con normalidad ante la mirada de unos 5.000 observadores nacionales e internacionales. Según los observadores electorales del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), de la Universidad Centroamericana (UCA), salvo algunos incidentes, originados mayormente por la presencia de extranjeros que intentaban votar con documentos salvadoreños, los comicios fueron normales y transparentes. El jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea (MOE-EU), Luis Yáñez-Barnuevo, también avaló las elecciónes y destacó el espíritu cívico de los salvadoreños porque acudieron masivamente a las urnas y aseguró que los incidentes fueron "pequeños y puntuales". Según datos oficiales, el 60% del electorado salvadoreño participó en estos comicios, el más concurrido en las últimas dos décadas.
Nueva York está bajo la amenaza del cambio climático, según un estudio
Nueva York, EEUU, lunes 16 de marzo de 2009, El Mostrador.- Gran parte de la región metropolitana está a casi 5 metros sobre el nivel y algunas partes de la isla de Manhattan están a poco más de 1,5 metros sobre el nivel del mar. El aumento del nivel marino causado por el cambio climático será mayor a finales de este siglo en la costa oriental de EE.UU. y amenazará especialmente a Nueva York, advierte un estudio que divulgó la revista Nature Geoscience. Según científicos de la Universidad Estatal de Florida, la Universidad de Illinois y la Universidad de Princeton, ese mayor peligro estará representado por los huracanes y los temporales de invierno.
Jianjun Yin, científico del Centro de Estudios Oceánicos y Atmosféricos de la Universidad Estatal de Florida, indicó que existe un 90 por ciento de posibilidades de que el aumento del nivel marino en esa región supere la media global para el año 2100. La mayor elevación de las aguas en la zona, que podría ser de hasta 46 centímetros, puede atribuirse a la expansión termal y a una circulación más lenta en el océano Atlántico debido a un aumento de las temperaturas de superficie, según el estudio.
En la zona costera de Nueva York ese aumento será de unos 21 centímetros por encima de la media global, según los científicos que analizaron modelos climáticos de 10 estados de la región. "La costa nororiental de EE.UU. es una de las regiones más vulnerables ante los futuros cambios del nivel marino y la circulación oceánica, especialmente si se consideran su densidad demográfica y las consecuencias socioeconómicas", indicó Yin en el estudio.
Los estados más poblados, así como sus centros políticos y culturales, se encuentran a lo largo de la costa Atlántica, agregó. Gran parte de la región metropolitana de Nueva York está a casi 5 metros sobre el nivel y algunas partes de la isla de Manhattan están a poco más de 1,5 metros sobre el nivel del mar. Por ello, un aumento de unos 21 centímetros sobre la media global "plantearía un grave peligro para esta región, especialmente si ocurre un huracán o una tormenta invernal", indicó Yin.
ESPECIAL: 22 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Día Mundial del Agua 2009: Recursos Hídricos Transfronterizos
Naciones Unidas, lunes 16 de marzo de 2009, Día Mundial del Agua.- Este año para el Día Mundial del Agua, queremos llamar su atención en los recursos hídricos que cruzan fronteras y nos unen. Las 263 cuencas y lagos transfronterizos del mundo se extienden a través del territorio de 145 países, y cubren casi la mitad de la superficie terrestre de la Tierra. De la misma manera, grandes depósitos de agua dulce transitan en silencio por debajo de las fronteras en los acuíferos subterráneos.
Hay suficiente agua dulce para satisfacer las necesidades de todos, sin embargo los recursos hídricos no están equitativamente distribuidos y, a menudo, no son gestionados de manera adecuada. Al día de hoy, muchos países enfrentan problemas de escasez de agua. En algunas zonas, la disponibilidad de agua dulce de buena calidad se ha reducido significativamente debido a la contaminación producida por los desechos generados por los humanos, la industria y la agricultura. Desde 1900, la mitad de los humedales del mundo, es decir, nuestra principal fuente de agua dulce renovable, se han perdido. El cambio climático tendrá, sin ninguna duda, un impacto directo en el suministro de agua dulce en muchas regiones.
Viendo que todos los países tratarán de satisfacer sus necesidades de agua en un contexto de recursos hídricos limitados, algunos prevén un futuro lleno de conflictos. Sin embargo, la historia nos ha enseñado que la cooperación y no el conflicto, es la respuesta más común frente a las cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos transfronterizos. Durante los últimos 60 años se han concertado más de 200 acuerdos internacionales relacionados con el agua, y tan sólo se han denunciado 37 casos de uso de la violencia entre los Estados, en cuestiones relativas a los recursos hídricos.
En este sentido, es importante seguir fomentando las oportunidades de cooperación que la gestión de los recursos hídricos transfronterizos puede proporcionar. Todos compartimos la responsabilidad de la gestión de los recursos hídricos transfronterizos para las generaciones actuales y futuras. Sin importar en que parte de la corriente nos encontremos, todos compartimos el mismo barco.
Día Mundial del Agua 2009 sobre "Recursos Hídricos Compartidos, Oportunidades Compartidas"
París, Francia, lunes 16 de marzo de 2009, UNESCO.- El Día Internacional del Agua se lleva a cabo anualmente el 22 de Marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y de abogar por una Gestión Sostenible de los recursos de agua dulce. Cada año, en el Día Mundial del Agua, se resalta algún tema específico acerca del agua dulce. ´
En 2009, el tema del Día Mundial del Agua es "Recursos Hídricos Compartidos – Oportunidades compartidas". Un enfoque especial será dado a los recursos hídricos transfronterizos de tal manera que se fomenten las oportunidades de cooperación en materia de gestión de dichos recursos, ayudando así a construir respeto muto, entendimiento y confianza entre los países. Esto promueve la paz, la seguridad y el crecimiento económico sostenible.
La UNESCO lidera las actividades de este día con el apoyo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Un día internacional para celebrar el agua dulce fue propuesto en 1992 en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCED). La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de Marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua. Lea más acerca del Día Mundial del Agua 2009.
Estambul: Del 15 al 22 de Marzo 2009, Foro Mundial del Agua
Estambul, Turquía, lunes 16 de marzo de 2009, ImacMéxico.- México da el relevo a Turquía para el Foro Mundial del Agua 2009. Estambul inició hoy formalmente la preparación del próximo Foro Mundial del Agua tras el celebrado el año pasado en México y que tendrá lugar en la ciudad turca entre el 15 y 22 de marzo del año 2009. Estambul inició hoy formalmente la preparación del próximo Foro Mundial del Agua tras el celebrado el año pasado en México y que tendrá lugar en la ciudad turca entre el 15 y 22 de marzo del año 2009. En una ceremonia celebrada en el palacio Dolmahbace de Estambul, los encargados del último fórum dieron el relevo a sus homólogos turcos, que a partir de ahora ostentarán la presidencia del Foro Mundial del Agua durante los próximos tres años.
El foro de 2009 llevará por título 'Tendiendo puentes entre las divisiones a través del agua' y pondrá a debate, entre otros temas, la escasez de ese bien en el mundo, sus retos y posibles soluciones. Según el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Hilmi Güler, se espera que 15.000 personas de 150 países visiten el foro de Estambul.
El Consejo Mundial del Agua (WWC) organiza desde 1997 este encuentro trianual en colaboración con las autoridades del país y la ciudad que lo acogen y que, hasta ahora, han sido Marraquech (Marruecos), La Haya (Holanda), Kioto (Japón) y Ciudad de México, en marzo del año pasado. El WWC es una plataforma internacional apoyada por la ONU que cuenta con la participación de 340 miembros -entre organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, gobiernos y municipios-. y tiene como objetivo lograr un abastecimiento seguro de agua a nivel mundial, así como su preservación gracias a la concienciación de los gobiernos. Sitio Web (URL) http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/mexico_turquia_foro_mundial_agua_1465628.htm
Madrid, España, lunes 16 de marzo de 2009, Europapress.- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) instó hoy a los participantes en el V Foro Mundial del Agua, que se celebra en Estambul (Turquía) del 16 al 22 de marzo, en el que participan 25.000 expertos, a que adopten más medidas para proteger el medio ambiente natural y a que utilicen mejor los servicios que ofrece la naturaleza en pro del desarrollo y la seguridad humana.
Así, la organización señala que dos tercios de la población mundial sufrirán escasez de agua de aquí a 2025. Además, indica que los ríos y los humedales prestan servicios vitales para las poblaciones, como agua potable salubre, energía, medios de vida sanos y sostenibles y apunta que es indispensable invertir en un buen gobierno del agua para asegurar un futuro sostenible en materia hídrica, para los países mismos y para las 260 cuencas transfronterizas.
Además, la UICN señala que el agua ocupa un lugar central en el cambio climático. "El cambio climático se hará sentir a través del agua, con sequías, inundaciones, tormentas, derretimiento de los glaciares o aumento del nivel del mar", explica el director del Programa de Agua de la UICN, Mark Smith. "Unas cuencas hidrográficas y costas intactas y que funcionen bien pueden ayudar a afrontar los efectos del cambio climático. Almacenan el agua, regulan las inundaciones y protegen la costa. La inversión en la naturaleza debe formar parte de las políticas de adaptación al cambio climático", añade.
Por otro lado la UICN indica que unos ríos en buen estado reducen la pobreza. "Para reducir la pobreza de forma sostenible debemos garantizar que haya suficiente agua para responder a numerosas necesidades, incluyendo usos domésticos, agrícolas, industriales, energéticos y medioambientales", explica dice Julia Marton-Lefèvre, directora General de la UICN. Por otro lado, esta organización prevé una crisis mundial del agua. "La presión sobre los recursos hídricos aumentará rápidamente con el crecimiento de la población mundial, el deterioro de los ecosistemas y el cambio en los modelos de consumo", puntualiza Smith.
Berna, Suiza, lunes 16 de marzo de 2009, por Sergio Ferrari, Colaboración E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria, ALAI.- Ante el 5to Foro Mundial del Agua en Turquía. Un derecho fundamental implícitamente reconocido por la ONU. El agua como bien público y no como negocio de las transnacionales. La falta de acceso al agua genera en casi todas las regiones del planeta diferentes tipos de confrontaciones. Las guerras del futuro serán cada vez más por el control del agua. Tesis ampliamente desarrollada durante el simposio "El agua: fuente de conflictos", realizado el primer viernes de marzo en Berna, Suiza.
El mismo fue convocado por la Coordinación Suiza "El agua como bien público" y organizado por la Alianza Sur -plataforma que reúne a seis de las más importantes ONG helvéticas de cooperación con el Sur. Dicho simposio intentó relanzar la reflexión de la opinión pública nacional con vistas an Estambul, Turquía, en el 5to Foro Mundial del Agua titulado "Conciliar las Divisiones por el Agua".
El "drama" del agua
"La conflictividad en el planeta a causa del agua tiende a agravarse con los actuales cambios climáticos", subraya Rosemarie Bär, una de las responsables de la Coordinación y representante de la misma al evento turco. Bär anticipa señales alarmantes. El África subsahariana sufrirá una disminución del 20 % de su disponibilidad de agua de aquí al fin del siglo. Y a nivel planetario cerca de 70 importantes ríos están amenazados de secarse por los cambios climáticos y el exceso de consumo Con esta perspectiva, los conflictos violentos en torno a este recurso vital seguirán aumentando. En un escenario ya dramático donde 1.200 millones de personas en el planeta no cuentan hoy con agua potable y 4000 niños menores de 5 años mueren diariamente a causa de dicha situación.
Y donde el modelo predominante produce víctimas y cifras escalofriantes. La producción de 1 litro de bio-etanol (combustible vehicular) necesita cerca de 5000 litros de agua. Un tomate de Marruecos que será luego exportado necesita 13 litros virtuales de agua. Mientras que la producción de un vaso de jugo de naranja demanda 170 litros de agua, y una camiseta de algodón necesita 20 mil litros. Al mismo tiempo, cada habitante suizo utiliza por día (cocina, higiene etc.) 160 litros de agua. Cifra que llega a 4000 litros por día si se calcula el agua empleada en los alimentos, productos y vestidos importados al país.
Agua, derecho humano fundamental
"El acceso al agua es un derecho humano fundamental. De su aplicación dependen prácticamente todos los otros derechos humanos esenciales", señala Bruno Riesen, responsable de campañas de Amnistía Internacional (AI) en Suiza. Y si bien hoy se tiende a hablar constantemente de la crisis financiera, de la inestabilidad bancaria, de los graves problemas climáticos, "muchos olvidan que una parte esencial de los grandes problemas de futuro está ligada al agua", enfatiza. En caso de persistir la actual tendencia, subraya el representante de AI, las previsiones son terribles. "Dos tercios de la población mundial, es decir más de 3.5 millones de personas, no contará con agua potable en el 2025".
La lógica predominante en la actualidad, explica Riesen, implica el desperdicio del vital líquido; el crecimiento desmedido del consumo de una parte pequeña de la población planetaria –en detrimento de la mayoría-; así como una producción agropecuaria que acapara el 70 % del consumo del agua a nivel planetario. "Con el agravante que dicha producción está encaminada, por ejemplo, a los agro carburantes. Es decir a irrigar plantíos destinados luego a abastecer de combustible los vehículos de la población del norte", denuncia.
La responsabilidad de la ONU
Concepto marco con el que coincide la abogada portuguesa Catarina de Albuquerque, experta independiente sobre el agua potable del Consejo de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra. El no respeto a ese derecho fundamental, "implícitamente reconocido por las Naciones Unidas cuando reconoce el derecho a mejorar las condiciones de vida", anticipa el riesgo de nuevos y mayores conflictos, señala Albuquerque. Confrontaciones que "buscan controlar las fuentes de agua; o que conciben a éstas como instrumentos o blancos militares; en tanto que objetivos terroristas o incluso como medio de presión y chantaje entre naciones", explica.
De ahí que la resolución de los problemas del agua, "está ligada a una verdadera voluntad política de los diferentes actores y Estados", enfatiza Albuquerque. Y de allí también, la responsabilidad y la importancia del sistema de "las Naciones Unidas, que con su diversidad de Estados miembros, de propuestas y actores, de preocupaciones en la diversidad, constituyen un verdadero milagro" y un marco esencial para resolver los problemas mundiales, entre ellos, el del agua, concluye.
El de Turquía, un Foro de las transnacionales
"En la propuesta de su Declaración final del 5to Foro, que deberá ser discutida y aprobada en Estambul, no encontré referencias explícitas al agua como derecho humano fundamental", analiza Albuquerque, quien informa que no será presente en el mismo. "Somos bastante escépticos de lo que pueda resultar de ese Foro controlado por las transnacionales del agua", enfatiza por su parte el pastor Alberto Rieger, responsable de la Organización OEME (Ecumenismo, Misión, Cooperación al desarrollo), de las iglesias cristianas helvéticas.
En esos foros, "la sociedad civil internacional no es tenida realmente en cuenta", y las reivindicaciones de los movimientos sociales, son subestimadas, enfatiza Rieger. Por eso, importante redes internacionales que luchan por el agua como bien público y que participaron en el Foro Social Mundial de Belém de Pará -fin de enero pasado- , "han definido una estrategia de presión y enviarán representantes a Estambul para hacer escuchar su voz".
Exigimos, tal como se definió en la Declaración del Agua de Belém, "que cualquier ser humano tenga acceso y derecho al agua de buena calidad y en cantidad suficiente para la higiene y la alimentación", explica el coordinador de OEME, presente en el simposio de Berna. Y que la gestión del agua "permanezca en el ámbito público y comunitario, con participación, equidad, control social, sin fin de lucro, sin generar violencia a los territorios, preservando el ciclo del agua", concluye.
Argentina: 22 de marzo, Agua segura para una buena calidad de vida para todos
Buenos Aires, Argentina, lunes 16 de marzo de 2009, Día Mundial del Agua.- La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993, una resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua. Además se invitó a los diferentes Estados a consagrar este día a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
El 22 de marzo (Día Mundial del Agua), te invitamos a manifestarte en tu barrio, pueblo o ciudad, por el derecho que todos tenemos a acceder al agua segura y al saneamiento, y a cambiar aquellas actitudes que pueden afectar la vida sobre el planeta. Sé el cambio que quieres ver en el mundo.
22 de Marzo- Agua segura para una buena calidad de vida para todos
¿Cuales son los Objetivos?
Queremos demostrar que es posible:
Colaborar para que miles de familias tengan acceso al agua segura y al saneamiento.
Concertar entre todos los sectores para lograr una mejor calidad de vida.
Lograr que todos cambiemos aquellos hábitos que aceleran el cambio climático y el derroche de los recursos naturales.
Propuestas de Actividades:
El 22 de marzo será un domingo, día por todos dedicados a pasarla en familia y a salir de la rutina de las ocupaciones semanales. Por ello, los eventos a los que se convocará en los municipios, deberán apuntar a sumar al conjunto de los integrantes de las familias (lugares de libre acceso y con ofertas variadas de actividades).
Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se espera que distintos actores sociales (bomberos, defensa civil, empleados y funcionarios municipales, actores callejeros, empresarios, etc.) colaboren activamente haciendo aportes que permitan movilizar y sensibilizar a gran cantidad de personas en los distintos eventos.
Las actividades se planificarán en cada localidad, pero tendrán como meta hacer visible la situación de los pobladores que no tienen acceso al agua segura o al saneamiento. Especialmente se invitará a co-organizar el evento a las autoridades locales, a las que se invitará a manifestar públicamente el aporte que desde su gestión se realizara para ayudar a solucionar el problema existente.
Durante el desarrollo de las actividades, se invitará a los presentes a firmar su COMPROMISO CIUDADANO, y desde el mismo a cambiar aquellas actitudes que no son respetuosas con los recursos naturales.
Chile: Conferencia Episcopal se centrará en medioambiente y el Agua
Santiago, Chile, lunes 16 de marzo de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.- Carta del Obispo de Aisén alinea a la Iglesia en la cruzada verde. El documento, titulado Danos hoy el Agua de Cada Día, jugó un rol fundamental en diciembre pasado, cuando autoridades eclesiásticas durante un encuentro con el Papa Benedicto XVI acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. A ello se suma una reunión entre Infanti y ejecutivos de Enel; y el apoyo de personalidades como Danielle Miterrand, quien visitará la Patagonia en abril, y el ex presidente soviético Mijail Gorbachov. Así se lo expresaron durante un foro en Bruselas.
Las 50 copias de su carta Danos hoy el Agua de Cada Día, que el obispo de Aisén, Luis Infanti, llevó al Foro Mundial del Agua en Bruselas hace dos semanas se le hicieron pocas. Lo que sí tuvo de sobra fueron interesados en conocer sus postulados al respecto y que plantearon su intención de visitar Chile para impulsar la campaña para la nacionalización del agua que diversas organizaciones sociales y algunos parlamentarios están liderado.
Danielle Miterrand, la ex primera dama francesa, fue una de las que se mostró interesada en el tema, y aprovechó de confirmarle su llegada a la Patagonia en abril, en su rol de presidenta de la Fundación France Libertés. También conversó con Patrick MacCully, autor del libro Ríos Silenciados, relacionado con las represas en el mundo, que le aseguró estar muy interesado en venir. Así como con el economista autor del Manifiesto del Agua, Ricardo Petrella, que vendría en septiembre. "Como es italiano lo invité personalmente", explica el sacerdote.Su propuesta, que rechaza la mercantilización y la privatización del agua, también ha tenido éxito en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario abrirá la "Facultad del Agua" en marzo. E incorporará la carta dentro de los cursos a impartir.
Iglesia Verde
La prueba de fuego de Infanti a nivel nacional fue en diciembre. Los primeros días, los obispos del país sostuvieron un encuentro con el Papa Benedicto XVI. En medio de estas reuniones, las autoridades eclesiásticas acordaron fijar como prioridad la protección del ecosistema. Decisión en la que jugó un rol fundamental la misiva Danos hoy el Agua de Cada Día. Tras la visita al sumo pontífice, en el marco de la visita ad limina Apostolorum que realizan cada cinco años, los obispos fijaron la temática de la próxima Conferencia Episcopal en Chile, que se realizará en la comuna Padre Las Casas, al sur de Temuco entre el 20 y el 24 de abril.
A pesar de que el tema medioambiental no estaba en la agenda como un tema a tratarse con urgencia y que hubo críticas desde algunos sectores de la Iglesia cuando el obispo Infanti lanzó su carta y se reunió con el teólogo de la Liberación Leonardo Boff, se decidió que los protagonistas de la próxima conferencia serían el medioambiente. Y el agua. "Indudablemente, la carta facilitó que se tomara esa decisión", asegura Infanti. El religioso asegura que el hecho es "relevante porque la Iglesia asume el papel que le corresponde en la línea ética y episcopal. Considerando además que en abril está contemplada la nueva Encíclica del Papa sobre temas sociales y seguro aparecerá el cambio climático y el agua. Ya está anunciado por organismos del Vaticano. Es importante que la Iglesia manifieste su postura y si es necesario presione políticamente. Porque si las ideas no se traducen en elementos jurídicos y políticos quedan sólo en ideas".
Conversando con Enel
Antes de aterrizar en Bélgica, Infanti estuvo en su país. En Milán dictó una charla donde entre los asistentes estaban ocho sindicalistas que en diciembre pasado lo ayudaron a contactarse con uno de los gerentes generales de Enel, que hace pocos días aumentó su participación en 92 por ciento en Endesa. Cabe recordar que esta eléctrica junto a Colbún impulsa el proyecto HidroAysén, que el obispo tiene entre ceja y ceja porque a su entender encarna la "mercantilización y privatización del agua" que tanto rechaza.
La conversación, asegura Infanti, fue amena. "Recibí una buena impresión. Sentí que Enel tiene una postura diferente a Endesa en el sentido de que ellos son respetuosos del medio ambiente y de la cultura de los pueblos donde realizan proyectos". Además, cuenta que le explicaron que ellos recién habían asumido la parte económica de la compañía, pero aún no se habían metido en sus proyectos.
Pero el asunto no quedó ahí. Hace unos 20 días recibió una carta desde Roma donde le explicaban que estaban muy interesados en seguir conversando. Y que prontamente los encargados en Chile lo contactarían para "profundizar la temática que les he planteado". Infanti asegura que "claramente no están definidos aún sobre los proyectos que Endesa tiene en La Patagonia. Y si ahora Enel tiene 92 por ciento del capital de la empresa va a repensar todas las iniciativas que tenían".
Manuel Baquedano: La Humanidad puede vivir sin petróleo, pero no sin Agua
Santiago, lunes 16 de marzo de 2009, Chile Sustentable.- El ecologista habla del Protocolo Mundial que intenta regular uso de este recurso. La conferencia -organizada por el Foro Político Mundial, que preside Mijaíl Gorbacho- fue el 12 y 13 de febrero en Bélgica. El plan es incluir las reservas hídricas en las negociaciones post Kioto. Baquedano estará a cargo del panel "Hacer la paz con el agua".
En materia hídrica, "la humanidad no tiene conciencia cabal del peligro al que está sometida y sólo va a actuar en situaciones límite. La mala noticia es que esos límites se acercan", dice Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política. Baquedano estuvo a cargo de uno de los paneles de la conferencia "Hacer la paz con el agua", realizada el 12 y 13 de febrero en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas y organizada por el Foro Político Mundial, presidido por el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov (1985-1991).
En la conferencia se discutió el borrador del Protocolo Mundial del Agua, que se pretende incluir en las negociaciones internacionales sobre el tratado que en 2013 reemplazará al Protocolo de Kioto (1997). El ambientalista, de 59 años, sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina y autor de "Tu huella ecológica" (2008), prepara su ponencia.
-¿Cómo surgió la propuesta del Protocolo Mundial del Agua?
-Tiene un largo período de maduración, ya que ha recogido todas las demandas en relación al agua emanadas de los foros mundiales y de la Asamblea Mundial del Agua (para representantes elegidos y ciudadanos del Parlamento Europeo). Esto se tradujo en un diagnóstico sobre la situación mundial del agua y en la necesidad de regular un bien escaso, que debería ser patrimonio común de la humanidad, pero que en algunos países, como Chile, se ha privatizado. La humanidad puede vivir sin petróleo, pero no sin agua. Todo el mundo habla de la crisis climática y de los problemas de energía. El segundo componente vital de esta trilogía va a ser el agua.
-¿Puede adelantar algo del borrador del Protocolo que se debatirá en Bruselas?
-El objetivo de redactar este Protocolo es crear una prenegociación entre estados. Es un proceso largo. Yo, personalmente, no a nombre de la organización, calculo que va a demorar entre 12 y 15 años para que los estados lo acepten. Por lo tanto, el objetivo es que sea inscrito en la agenda a negociar en el período 2010-2012, con vistas a un acuerdo post Kioto 2013. Estamos buscando un pacto público intergubernamental sobre el agua.
-¿Cuáles serán los temas más críticos del Protocolo?
-Primero, declarar el agua como bien público universal. Segundo, crear una autoridad mundial que la regule y que los estados asuman el control del agua.
-¿Cómo se restringirán los intereses empresariales?
-Nosotros proponemos una autoridad mundial del agua, que estaría coordinada con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que debería velar por la parte normativa y judicial, en términos de resolución de conflictos y sanciones. Buscamos subordinar los intereses privados a los públicos de uso del agua.
-¿Qué recepción espera tener en la conferencia de diciembre en Copenhague, donde continuarán las negociaciones para el tratado post Kioto?
-Yo ya tuve una reunión con Ricardo Lagos (presidente de Chile entre 2000 y 2006 y uno de los tres enviados especiales para el cambio climático nombrados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon). Le di a conocer esta iniciativa y él se mostró dispuesto a recibir las conclusiones y a concertar una entrevista con Gorbachov. Ya se establecieron las perspectivas de enlace.
Diferencias
-¿Qué diferencias hay entre este proyecto de Protocolo del Agua e iniciativas anteriores?
-Una de las cosas más importantes es que el documento va a facilitar una prenegociación entre países. En esta primera conferencia (de Bruselas) estamos reuniendo a una enorme cantidad de personas, muy legitimadas en todos los dominios: políticos, científicos, sociales. Este documento, con esa legitimación, va a servir de base para una segunda ronda de negociaciones entre estados. Y cuando tengamos una masa crítica vamos a llevar las negociaciones a la ONU. Ahora, ¿por qué un estatus particular para el agua? Porque es un elemento vital y, de no regularse su uso, será fuente de conflictos mayores. Si hoy las guerras son por el petróleo, en el futuro serán por el agua.
-América Latina es una región estratégica en materia de reservas de agua dulce. ¿Cómo evalúa su protección?
-Sí, es una región estratégica porque tiene acuíferos (aguas subterráneas), ríos muy grandes, como el Paraná y el Amazonas, y glaciares. Es una zona abundante en agua, que está amenazada. Veo a los gobiernos preocupados por entregarle a la población acceso al agua. Lo que no veo mucho es una distribución más equitativa de su uso y una protección, directa o indirecta. Por ejemplo, el derretimiento de glaciares es un fenómeno mundial, pero en Chile y los países andinos aún no se asume la gravedad de la situación. No veo políticas de conservación, de prevención, de recolección de agua en el sentido de crear nuevas infraestructuras que permitan utilizarla mejor. De seguir así, millones de seres humanos quedarán sin sustento de vida.
Perú: El precio del oro y del Agua
Lima, Perú, lunes 16 de marzo de 2009, por Andrés A. Caballero H., Ecoportal.- Cárcel o muerte, es el precio del agua que tienen que pagar los campesinos en Cajamarca que se atreven a defender sus fuentes de agua y luchar contra los saqueadores de los recursos naturales, coludidos con el gobierno de turno que dictatorialmente emitió normas que criminalizan la protesta social.
Para unos, el precio del oro se mide por su alta cotización, que ha ido subiendo paulatinamente desde el 2005. En enero de 1980 obtuvo un precio de US$850 la onza por un alto nivel de la inflación mundial y elevados precios del petróleo, además de otros aspectos. En 1999 se redujo a un mínimo de $251 como consecuencia de la disminución de la demanda aurífera por parte de los bancos centrales y la venta del metal por las compañías mineras que querían protegerse de la caída de los precios. A finales del 2005, el oro alcanzó el valor de $500 por primera vez desde diciembre de 1987, y el año siguiente superó los $700 frente a la debilidad del dólar y un aumento en el precio del petróleo.
Esta tendencia continuó en el 2007, y en ese año llegó a un nivel récord por encima de los $1,000 la onza, como consecuencia de la crisis de créditos hipotecarios en EEUU, la devaluación del dólar en todo el mundo, el incremento de los precios internacionales de los alimentos y combustibles, todo lo cual originó que los inversionistas se refugiasen en el oro. El precio del oro podría bordear los $1,500 a partir de setiembre de este año debido a la presión de factores especulativos, sostuvo el director de Mercados de Oro y Metales Preciosos de Scotia Capital (Canadá), Trevor Turnbull.
Para otros, el precio del oro es el costo de vidas a cambio del preciado metal, y nos hace recordar el largometraje documental "Choropampa, el precio del oro", basado en la historia de un pequeño poblado de los Andes peruanos guiado por su joven alcalde, Lot Saavedra, en la lucha por atención médica y justicia luego de ser intoxicado con mercurio por la Minera Yanacocha, empresa de propiedad de Newmont Mining Corporation de EEUU, la compañía de oro más grande del mundo, Minas Buenaventura, la más grande minera peruana, y con un 5% de acciones del Banco Mundial. Al final, Saavedra terminó siendo sentenciado por reclamar su derecho a la salud y la vida.
El precio del agua
Ahora veamos el precio del agua en Cajamarca, no por su costo, que es el más alto del Perú, sino por el precio que tienen que pagar sus dirigentes por defender su calidad y cantidad, protección de manantiales, lagunas, ríos y canales de riego.
Caso Pulán
El 17 de noviembre del 2004, Juan Montenegro Lingán murió durante un enfrentamiento con la Policía y miembros de seguridad de la Minera La Zanja en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, por defender las fuentes de agua que se encuentran dentro del proyecto minero y que abastecen al valle Chancay Baños y la población de Santa Cruz. Según se conoció, un miembro de seguridad de la empresa minera (Venicio Mendoza Paredes, quien además tendría antecedentes penales por crimen) fue quien realizó el disparo por la espalda que terminó con la vida de Montenegro Lingán, primer mártir de la lucha ambiental en Cajamarca.
Caso Combayo
Isidro Llanos Chavarría es el campesino de Combayo que murió en los enfrentamientos con la Minera Yanacocha el 2 de agosto del 2006, en Cajamarca. Hasta la fecha no se sanciona a los policías o agentes de seguridad de la empresa que acabaron con su vida. Ese día se desató el conflicto entre la Minera Yanacocha y los pobladores de la localidad de Combayo; los campesinos defendían los ríos, canales de riego y las lagunas Patos y Corazón que serían afectados por la actividad minera.
Entretanto, los campesinos denunciados creyeron en las mentiras de Yanacocha, levantaron una medida de lucha que paralizó a la minera por más de 10 días a cambio de que ésta levantase las denuncias contra los dirigentes, pero han pasado dos años y medio y ahora están ad portas de la cárcel. Samuel Sánchez Ñontol y Abelino Cercado Flores son acusados por el delito de secuestro de integrantes de la empresa de seguridad Forza, ocurrido el 2 de agosto del 2006, delito por cual ambos acusados pueden ser condenados a 30 años de cárcel. Además, Germán Sangay Llanos, Ántero Fulón Huamán e Hipólito Ñontol, residentes de la zona, afrontan el cargo de alteración del orden público y bloqueo de carreteras, delitos por los cuales pueden ser condenados a 7 años de pena privativa de la libertad.
Caso San Cirilo
El 1 de noviembre del 2006 murió Esmundo Becerra Cotrina, veterinario, acopiador de leche, ganadero y uno de los líderes de las protestas en San Cirilo contra la Minera Yanacocha. Becerra Cotrina fue asesinado de 17 balazos en Yanacanchilla Alta, supuestamente por los hermanos Rodríguez Chuquimango, que estarían acaparando terrenos en esa zona para venderlos a la mina.
Caso Porcón
El 11 de setiembre del 2007, a la altura del kilómetro 13 de la carretera Cajamarca-Bambamarca, en Porcón Bajo, los usuarios del canal Quilish-Chilincaga se reunieron para reclamar a la Minera Yanacocha por haberlos dejado sin agua. Este hecho se produjo dado que la minera habría construido un pozo tubular a la altura del kilómetro 24 con el objeto de extraer agua para el personal que labora en sus oficinas, lo cual habría producido la sequía de los manantiales que se encuentran muy cercanos de donde se perforó el pozo tubular. Con ello la minera desabasteció del vital elemento a los moradores del centro poblado menor de Porcón Bajo, por lo que los campesinos salieron a protestar ante la desesperación de no ser escuchados ni por la empresa ni por las autoridades.
Lejos de darles solución a su problema, Yanacocha mandó un contingente policial de la Dirección de Operaciones Especiales, DINOES-Lima, que se encuentra acantonado en sus instalaciones, el cual procedió a golpear brutalmente a los campesinos y agredirlos con gases lacrimógenos. Aun cuando los campesinos fueron los más afectados en este ataque, terminaron siendo denunciados por delitos de disturbios, bloqueo de carretera y violencia contra la autoridad. Doce dirigentes están a punto de ser sentenciados por defender su agua: el ex alcalde Juan Calua Castrejón, José Santos Ayay Huatay, María Isidoro Ramos Chilón, Orfelinda Ramos Chilón, María Catalina Chuquimango, Augusto Donato Ruitón, José Rosario Ishpilco Ayay, Paulino Zambrano Infante, Agustín Zambrano de la Cruz, José Palermo Zambrano García, Florinda Chilón y María Concepción Terán Ishpilco, entre otros.
Caso Michiquillay
El 17 de octubre del 2007 la policía detuvo y encarceló al líder ambiental y presidente del Comité Especial de Defensa de la Comunidad Indígena Michiquillay, Mercedes Saucedo Ríos, liberado 40 días después, a quien se acusaba por disturbios y narcotráfico, cuando lo real es que siempre se opuso a la contaminación y la destrucción de sus fuentes de agua y principales afluentes del valle de La Encañada, que aporta más de 3% de leche a las empresas de lácteos.
Caso Yanacanchilla
El 13 de marzo del 2008 fue detenido Genaro López Celis, líder campesino que también participó en varias protestas contra los abusos de Minera Yanacocha, a quien se acusa de coacción y disturbios en agravio del Estado. Lo curioso es que López Celis no estuvo en el lugar donde aconteció la masiva protesta (diciembre del 2005), sino a una hora del lugar. El 23 de abril del mismo año otra vez fue detenido e internado en el penal de máxima seguridad Huacariz, donde permaneció encarcelado 8 días, para ser posteriormente liberado. Este es el precio del agua que tienen que pagar los campesinos en Cajamarca que se atreven a defender sus fuentes de agua y luchar contra los saqueadores de los recursos naturales, coludidos con el gobierno de turno que dictatorialmente emitió normas que criminalizan la protesta social.
Agua y futuro en el semi-árido de Brasil
Sao Paulo, Brasil, lunes 16 de marzo de 2009, BBC.- Tomar un vaso de agua fresca tiene un significado muy especial para los cerca de 22 millones de brasileños que viven en la región del semi-árido. En esta vasta zona que se extiende por casi un millón de kilómetros y once estados en el noreste de Brasil, adultos y niños caminan largas distancias en busca de agua.
Algunas personas llegan a caminar el equivalente a 36 días de trabajo al año, según un estudio del Centro de Investigaciones Tecnológicas del Semi-árido. Y UNICEF señala que el 42% de los niños y adolescentes en la región no tiene acceso a agua de red general o pozos.
Es en este contexto que hace su vital trabajo la Articulación para el Semi-árido Brasileño (ASA), una red de 750 entidades de la sociedad civil que comparten una creencia fundamental: el agua no es un bien de consumo, es un derecho humano básico. La clave para el trabajo de esta red es que si bien el semi-árido es una región de lluvias escasas e irregulares, sí registra un nivel medio de precipitaciones anuales de 750 mm al año. En otras palabras, es posible almacenar agua para consumo humano y producción de alimentos y éste es precisamente el objetivo de uno de los proyectos centrales de ASA: el programa para la construcción de un millon de cisternas rurales.
Agua y autoestima
Iniciado en 2003, el programa usa tecnología simple para construir una cisterna o reservorio junto a cada casa, que recoge el agua de lluvia captada en el techo. La cisterna es fabricada con placas de cemento elaborado en la propia comunidad. Cada cisterna tiene capacidad para almacenar 16.000 litros de agua, cantidad suficiente para que una familia de cinco personas pueda satisfacer sus necesidades de agua para beber, cocinar y lavarse los dientes durante seis a ocho meses -el período de sequía en la región. Cada cisterna tiene además, según ASA, el efecto de fortalecer la autoestima de cada familia.
El costo de la cisterna es de aproximadamente 500 dólares, incluyendo no sólo la construcción sino otros componentes del programa como la capacitación de las familias. Hasta ahora se han construido cerca de 240.000 cisternas, beneficiando a más de un millón de personas en unas 20.000 comunidades. Con cada cisterna, cada una de esas familias se vuelve autónoma, los niños tienen más tiempo para estudiar y sufren menos de padecimientos relacionados con agua contaminada, como disentería, cólera, hepatitis A y esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria.
La misión de ASA es ayudar a los habitantes de esta región a convivir con el semi-árido, y la construcción de cisternas es sólo uno de los ejes de su estrategia. También promueve la agricultura orgánica, la educación, la igualdad en relaciones de género, la valorización del conocimiento de agricultores locales y la democratización del acceso a la tierra.
Medio de vida
Para aquellos que ya cuentan con la cisterna, ASA impulsa una segunda etapa: el almacenamiento de agua para agricultura, de forma que las familias tengan una mejor nutrición y un medio de vida digno. Se han puesto en práctica diferentes tecnologías para almacenar agua con fines agrícolas, desde cisternas y tanques de piedra a depósitos subterráneos.
ASA está integrada por entidades que representan segmentos diversos de la sociedad, tales como sindicatos de trabajadores y trabajadoras rurales, asociaciones de agricultores y agricultoras, cooperativas de producción, organizaciones ambientalistas y de desarrollo, iglesias católicas y evangélicas.
Con tecnología simple, ASA va transformando la vida de miles de personas en el noreste de Brasil, fortaleciendo la sociedad civil y el intercambio de conocimientos locales entre los agricultores. Para las familias del semi-árido, cada cisterna es mucho más que una forma de almacenar agua, es el comienzo de una nueva vida.
Brian Fagan: Las mayores guerras del futuro serán entorno a una sola palabra, Agua
Madrid, España, lunes 16 de marzo de 2009, por Naila Vázquez, La Vanguardia Digital, Madrimad.- En nuestro empeño por protegernos de la naturaleza, los seres humanos cada vez somos más vulnerables a los desastres producidos por el clima. Esta es la conclusión de Brian Fagan en El Largo Verano, un libro que recoge los cambios climáticos en los últimos 15 mil años y sus implicaciones con el auge y la desaparición de las civilizaciones. Este arqueólogo y antropólogo británico, profesor emérito de Antropología en la Universidad de Santa Bárbara (Estados Unidos) donde actualmente reside, es un estudioso del pasado que dice "asustarse" cuando mira hacia el futuro.
Pregunta. Al inicio del libro, narra cómo el ejército o distintas leyes norteamericanas han intentado controlar el río Misisipi y los desastres que se han ido sucediendo. ¿Los humanos siempre intentemos controlar la naturaleza en lugar de adaptarnos a ella?
Respuesta. El Misisipi es sin duda un río muy peligroso y difícil de controlar. La pregunta es ¿podemos hacerlo con la tecnología moderna? Y como el huracán Katrina nos enseñó, ese control conlleva muchos problemas... ¿Pueden los humanos controlar ríos como el Misisipi, que han sobrevivido cientos de años sin ser controlados? Ahora empezamos a conseguirlo, pero nuestros actos hacen cambiar el entorno, provocando al final más sufrimiento humano. ¿Podemos vivir sin esos controles que plantean nuevos problemas, son caros y posiblemente no se pueden realizar? Creo que es probable que si persistimos en ello el daño será más severo. Como humanos debemos empezar a preguntarnos si podemos controlar la naturaleza o no y, para mí, la respuesta es no, no podemos, pero tenemos que vivir (enfatiza) con la naturaleza.
P. De acuerdo con la teoría que plantea, el clima ha ayudado a hacer florecer y extinguir civilizaciones, ¿cómo?
R. Desde hace poco, no sabíamos casi nada acerca del clima del pasado. En los últimos diez años, una gran revolución en la ciencia, en parte gracias a la investigación sobre el calentamiento global y los desastres producidos por El Niño, nos ha permitido conocer más el clima del pasado y darnos cuenta que es una de las cuestiones que más ha afectado al desarrollo de las sociedades humanas. Es como si lanzas una piedra a un estanque de aguas calmadas. Los anillos que se crean, probablemente más tarde, acabarán causando algún daño. Estos cambios que provoca el clima generan a su vez cambios sociales: un rey derrocado, una cuidad destruida, la masa de la población pidiendo soluciones... Los efectos acostumbran a ser indirectos.
P. Hoy día 200 millones de personas viven en zonas marginales para la agricultura y el resto vivimos en ciudades superpobladas. Usted comenta que si llega el desastre, no podremos irnos a ningún sitio, ya que también estará poblado... ¿Algo apocalíptico?
R. Sí... Muchas de las personas que más problemas tienen con el clima viven en regiones tropicales, millones de personas viviendo, como decías, en zonas en las que la agricultura es muy complicada a causa de la falta de agua. En el siglo XIX, 20 o 30 millones de personas murieron a causa del hambre provocada por grandes sequías; el problema hoy, que hay mucha más gente, puede ser más grave. Sólo hay que ver zonas como el Sahel, Etiopía... En estas áreas hay pocas carreteras y una logística en general muy complicada, además de problemas políticos. También es difícil para nosotros, que vivimos en América o Europa, entender la pobreza, el sufrimiento y preocuparnos por ello. Y este es el gran problema para el futuro, si el clima se calienta, cosa que pasará, habrá más sequía, más sufrimiento y más problemas.
P. Y no podremos escapar...
R. Sí claro, pero la otra cara de la moneda es que tampoco nos entendemos. Poca gente entiende esto, poca gente entiende a las sociedades africanas y uno de los retos del futuro es entendernos mejor entre todos. Europa está a la cabeza, América está mucho más aislada del Tercer Mundo. Creo que las mayores guerras del futuro serán entorno a una sola palabra: agua, agua (lo repite en español) y sequía. El futuro de la humanidad depende del grado en el que los americanos y europeos nos preocupemos por el sufrimiento de la gente que no vive donde nosotros. Es como pensar en la familia y en los demás, en nosotros y en ellos. Debemos empezar a pensar en "ellos".
P. El gran problema será el agua, la falta de ella o que haya demasiada, sobre todo para los terrenos insulares...
R. Sí. Los problemas son difíciles de imaginar. Hielo deshaciéndose y elevando el nivel del mar, la sequía... Es difícil ver dónde empezará, pero en mi opinión lo más grave será la sequía.
P. ¿No hay forma de parar este aumento de nuestra vulnerabilidad frente al clima?
R. No. Hay un estudio hecho en Inglaterra que establece que en 50 años, el 18% de la humanidad vivirá en entornos de extrema sequía, en lugar del 3% actual. Este informe está creado con un patrón por ordenador y evidentemente puede variar, pero que este porcentaje crecerá, es seguro. Yo estudio el pasado y cuando miro al futuro acabo muy asustado. Soy un hombre mayor y no estaré aquí (ríe) pero debemos invertir seriamente en el futuro de una forma que aún no hemos entendido.
P. Explica en El Largo Verano que hace 15 mil años que la tierra se está calentando, con un corto invierno del 1300 a 1860, ¿hasta qué punto las acciones humanas han contribuido a este calentamiento global?
R. Hay diferentes cosas juntas. La primera es que en los últimos 5 mil años cada vez más vivimos en ciudades densamente pobladas, como Barcelona o Londres. El segundo problema, más serio, es que hay cada vez más gente. Incluso yo que tengo 71 años he notado ese aumento de gente desde 1950. Esto contribuye al problema, no podemos movernos como hacíamos en el pasado. Mi mayor lección sobre esto es el daño que la civilización ha hecho, hasta qué punto nos hemos convertido en vulnerables.
P. A ello hay que sumar la Revolución Industrial... En el epílogo usa la metáfora de la civilización actual como un gran petrolero. Los que dirigen el barco nos dicen que los grandes nubarrones en el horizonte no son una tormenta. ¿No se preocupan ya que no les importa o simplemente no lo saben?
R. Es como las dos formas de afrontar un cáncer: puedes negarlo o hacer algo, aquí ocurre lo mismo. Nos enfrentamos con un problema a largo plazo, que no afectará a las elecciones, es muy lejano pensar en lo que ocurrirá en los próximos 100 años, esta gente gobernará sólo unos pocos años, ese es el problema. A esto hay que unir el hecho que reyes, presidentes, primeros ministros o lo que sea no tienen ninguna conciencia social, no les importa. En América, por ejemplo, mi opinión es que el negocio privado se está tomando los problemas climáticos de forma más seria que el gobierno.
P. Sólo hay que ver que Estados Unidos no firmó el Protocolo de Kyoto.
R. En Europa hay más conciencia sobre el cambio climático, probablemente porque hay lugares como Holanda que sí ven claramente los efectos de los cambios en el nivel del mar. Los problemas del cambio climático a largo plazo seguramente harán cambiar a Estados Unidos, pero para países como India o China o los países en desarrollo las soluciones políticas serán mucho más complejas. Por eso, el petrolero es un buen ejemplo, le quedan 10 km para pararse, así que... Y tener gobiernos que no se preocupan empeora las cosas. Pero lo bueno es que en Europa cada vez más gente piensa en todo esto. En estos dos días de mi visita he visto más gente pensando en los cambios del clima que los que he visto en América en meses y no hay que referirse sólo a Al Gore, hablo en general.
P. No hace mucho el líder de la oposición en España decía que el cambio climático no podía ser el gran problema mundial...
R. Desde niño he oído hablar sobre bombas atómicas, sobre guerras... Y ahora oigo cambio climático y cada vez los periódicos ¡ti ti ti! (hace un gesto como si avivara un fuego). Ahora la gente dice no, por favor, no más cosas, quiero una buena vida, una vida tranquila y no escuchar a los periódicos. Y hay otro problema: nos ponemos histéricos, nos alarmamos de repente, cuando realmente estos son problemas serios que no desaparecerán y debemos vivir con ellos. ¿Tiene sentido lo que digo?
P. Sí, eso creo.
El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
No hay comentarios:
Publicar un comentario