martes, 29 de mayo de 2012

Boletin GAL 1359

Nº 1.359. Martes 29 de Mayo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1359

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Por una nueva Constitución para Chile

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, El Quinto Poder

Hasta 6 junio Plebiscito por nueva ley sobre el Patrimonio

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, por Karen Medina E., El Ciudadano

¿Por qué una consulta ciudadana sobre la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de Chile?

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, Red de Organizaciones Pro Patrimonio

Reparación y memoria con Neruda y Delia del Carril en Día del Patrimonio

La Reina, martes 29 de mayo de 2012, Francisco Olea, Concejal de La Reina

 

NACIONALES

 

Movimiento por Aysén en La Moneda para analizar acuerdos pendientes

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio

CUT: Este año es la oportunidad para avanzar a un salario mínimo de $250 mil

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, El Mercurio

Elena Marín: "Si la termoeléctrica Castilla se llega a poner será un asesinato"

Copiapó, martes 29 de mayo de 2012, por Cristian Sotomayor Demuth, El Ciudadano

Sequía: Suspenden bombardeo de nubes en la VI Región

Rancagua, martes 29 de mayo de 2012, La Segunda

Sequía y cambio climático: Piden política de Estado y no solo emergencia provisoria

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, Cámara de Diputados

Cambio climático podría inutilizar muelles

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, El Ciudadano

Diputados debaten sobre Freirina e impuesto verde

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, Cámara de Diputados

Siemens instalará el mayor parque eólico en Chile

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, La Nación

Pascua Lama prepara inicio de producción para 2013

Huasco, martes 29 de mayo de 2012, La Tercera

 

GLOBALES

 

Preguntas clave para tomar posición respecto a Río+20

Lima, Perú, martes 29 de mayo de 2012, por Rodrigo Arce Rojas, Ingeniero Forestal, Ecoticias

Biodiversidad +10, +20, ¿+40?

Madrid, España, martes 29 de mayo de 2012, por Miguel Angel Soto, responsable de Biodiversidad de Greenpeace España, Ecoticias

ONU: Cambio climático exige metas ambiciosas

Naciones Unidas, martes 28 de mayo de 2012, Centro de Noticias ONU

Analizan daños irreparables por el cambio climático

Bonn, Alemania, martes 29 de mayo de 2012, Analítica

¿Cuál es la diferencia ente Desertificación y Desertización?

Madrid, España, martes 29 de mayo de 2012, Yahoo

Las emisiones de CO₂ de un kg de carne de vacuno

Viena, Austria, martes 29 de mayo de 2012, Ecoticias

……………………………………………………………………………………………..

 

LOCALES

 

Por una nueva Constitución para Chile

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, El Quinto Poder.- Carta por una nueva Constitución para Chile.

 

Señor Sebastián Piñera Echenique
Presidente de la República de Chile

 

Señor Camilo Escalona Medina
Presidente del Senado de Chile

 

Señor Nicolás Monckeberg Díaz
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile

 

Señor Rubén Ballesteros Cárcamo
Presidente de la Corte Suprema de Chile

 

De nuestra consideración,

 

Las ciudadanas y ciudadanos del Estado de Chile queremos una nueva Constitución, una que lleve la firma de todas y todos.

 

Queremos una nueva Constitución porque tenemos la convicción que nuestra carta magna debe estar legitimada por cada una de las ciudadanas y ciudadanos de Chile, construida en común a través de procedimientos abiertos e informados que permitan el diálogo y el intercambio de opiniones y que la propuesta final sea sometida a la voluntad soberana del pueblo a través de un plebiscito.

 

Queremos una nueva Constitución porque queremos un país más equitativo y justo, y para ello requerimos construir un marco institucional que nos represente a todas y todos, que promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo, el bienestar general, los derechos sociales y la participación ciudadana como ejes orientadores de nuestra convivencia.

 

Queremos una nueva Constitución porque consideramos que la vigente, cuya estructura principal fue definida cuando en nuestro país los derechos civiles esenciales no eran respetados, no representa a la sociedad chilena actual.

 

Queremos una nueva Constitución porque necesitamos reencontrarnos y para ello es fundamental se reconozcan, escuchen y recojan las demandas que se expresan con fuerza y convicción en las múltiples manifestaciones de malestar que hoy recorren Chile.

 

Queremos una nueva Constitución porque tenemos una deuda con las futuras generaciones, y es nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos hacernos cargo de nuestro devenir, construyendo entre todos el camino que queremos recorrer.

 

Es por lo anterior que solicitamos a ustedes, como máximas autoridades del Estado de Chile, que inviten a la ciudadanía a la apertura de un proceso constituyente que culmine con una nueva Constitución para nuestro país, para nosotros y nuestras hijas e hijos.

 

Atentamente,


Las y los abajo firmantes.

 

Nota: Hasta el 14 de abril de 2012, esta carta se encontraba alojada en Ipetitions, habiendo reunido 3.674 firmas. Ver más

 

Hasta 6 junio Plebiscito por nueva ley sobre el Patrimonio

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, por Karen Medina E., El Ciudadano.- Comienza plebiscito por una nueva ley: Consulta ciudadana en Día del Patrimonio. Con un plebiscito ciudadano –a partir de este 27 de mayo– 141 organizaciones sociales convocan en todo el país a participar de la Consulta Ciudadana por una nueva Ley que proteja de manera efectiva el patrimonio. Encabezadas por la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales y Voto Ciudadano, este domingo 27 – Día Nacional del Patrimonio – invitan a participar de este espacio de participación.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/05/Patrimonio.jpg

El objetivo es generar una nueva política para Chile que carece de una ley de patrimonio, salvo una ley de monumentos que data de 1925 y que no se ha ajustado a las necesidades del patrimonio en el siglo XXI. Según Rosario Carvajal, presidenta de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, "el escenario actual no involucra a las comunidades en la toma de decisiones, no está protegido el patrimonio intangible, y no hay recursos ni subsidios para la conservación y mantención del patrimonio construido".

 

Y agrega que "en definitiva lo que no tenemos es una política pública en el ámbito patrimonial. Eso hace que el patrimonio sea vulnerable a las presiones del gran capital, de las inmobiliarias en las ciudades, de las mineras en el norte de Chile, de las forestales en el sur". Por ello la convocatoria de las organizaciones pretende "escuchar la voz de la ciudadanía respecto de la urgencia y el carácter de una ley para la defensa y recuperación de nuestros sectores patrimoniales, como para la exigencia de políticas públicas y participación ciudadana en el desarrollo del patrimonio de Chile".

 

Cabe recordar que en los últimos meses se han presenciado una serie de situaciones en que el patrimonio ha sido amenazado. La construcción del mall en Castro, el proyecto del mall en el Muelle Barón en Valparaíso, la destrucción de la Patagonia por el proyecto Hidroaysén, la construcción de edificios de altura en Zonas Típicas o la demolición de cinco casas en el Barrio Yungay, declarado Zona Típica en 2009, son reflejo de una política de destrucción de lugares valiosos y que no cuentan con mecanismos efectivos de protección.

 

Para participar se puede votar en las más de noventa mesas que se instalarán a partir de este domingo 27, Día del Patrimonio en espacios patrimoniales (museos, zonas típicas) y a través de la página www.votociudadano.cl. La consulta consiste en responder seis preguntas cuyas respuestas constituirán la base de una propuesta nacida desde la comunidad. En línea se podrá votar hasta las 23:59 horas del miércoles 6 de junio.

 

Rosario Carvajal expresa que "muchas autoridades creen que la protección del patrimonio es un atentado al progreso y al desarrollo". Al contrario "nosotros creemos que el patrimonio es un recurso de desarrollo, un beneficio, un capital cultural y una oportunidad para las comunidades porque patrimonio es sinónimo de progreso y calidad de vida".

 

La mirada ciudadana al respecto se reflejará en la propuesta legal luego del plebiscito. Luego de la votación, antes de ser presentado a las autoridades el resultado del plebiscito será informado en la población La Legua, "como señal de apoyo para ser declarada zona típica, lo que tiene relación con apoyar una nueva mirada patrimonial porque hoy prima una mirada elitista, monumentalista, del edificio histórico, patronal, un concepto material reducido" manifiesta Rosario Carvajal.

 

El patrimonio también es intangible en una expresa relación con la memoria, como la expresión popular y material de los asentamientos y poblaciones del siglo veinte, cuando son las propias comunidades quienes se empoderan conscientemente de su historia y de su arraigo. El plebiscito puede ser una muestra del valor en la conciencia ciudadana de que el Patrimonio es memoria, que es un recurso no renovable y que su cuidado es importante para nuestro desarrollo.

 

¿Por qué una consulta ciudadana sobre la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de Chile?

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, Red de Organizaciones Pro Patrimonio.- Forman parte de nuestro Patrimonio: El patrimonio natural, constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna del territorio del País. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental; lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

 

Los bienes materiales, con belleza y sentido, de larga duración, que son elaborados por  las diversas generaciones, pasadas y presentes, para su uso, goce y usufructo de nuestra y futuras generaciones (Patrimonio Cultural Tangible). Ello incluye los pequeños recuerdos materiales que guardamos en nuestros hogares, y la infraestructura material de nuestros pueblos y ciudades; sus casas y edificios institucionales, sus parques y jardines, sus calles y todo lo que elaboraron nuestros ancestros para nuestro disfrute común. Lo llamamos Patrimonio Urbano.

 

Aquellas creaciones artísticas, sociales y culturales, que van perdurando en el tiempo, sirviendo de base para nuevas creaciones de nuestra y futuras generaciones (Patrimonio Cultural Intangible).

 

El Patrimonio, es la memoria de toda sociedad que asumimos en nuestra identidad colectiva como pueblo y su conservación es vital para nuestro desarrollo integral. Cada generación asume lo más trascendente del legado recibido, en base al cual despliega su creatividad, para incrementarlo y legarlo a la siguiente generación. Por ello, patrimonio natural y cultural, constituyen un todo consustancial a la identidad de toda comunidad, barrial, comunal, regional, nacional y mundial.

 

El interés por la protección del patrimonio por parte de organizaciones sociales y los ciudadanos  ha ido en aumento en Chile.  Cada vez más valoramos los lugares, objetos, tradiciones, barrios y pueblos que representan la identidad, la diversidad y la historia de las comunidades y pueblos de nuestra Patria. Sin embargo, nunca antes este patrimonio ha sido más amenazado que en el presente, sea por la falta de atención de todos, políticas erradas, una legislación anticuada, ausencia de recursos o por el imperio del beneficio individual a corto plazo.

 

LA DEPREDACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

 

No obstante, día a día somos testigos de la depredación de nuestro Patrimonio por parte de grandes corporaciones, que en su desmedido afán de lucro, arrasan con lo más valioso de los bienes naturales de la creación y de lo que nuestros antepasados conservaron o crearon para disfrute de su descendencia. Su perverso accionar, lo hacen encubriéndolo detrás de una falsa etiqueta de "progreso".

 

Es así como, con relación a nuestro patrimonio natural:

Grandes Corporaciones que extraen el mineral de nuestro subsuelo, no trepidan en quitarle el agua a los ancestrales comuneros de nuestros  valles del norte, contaminando los suelos con sus relaves y afectando la irrigación de las cuencas. A la vez, que emplazan plantas termoeléctricas emisoras de gases de efecto invernadero y diversos contaminantes, implementando sistemas de refrigeración contaminantes de agua.

 

Los monocultivos de plantaciones desplegados por la Industria Forestal han sustituido a la flora nativa,  erosionando  ecosistemas milenarios o han desplazado a la agricultura campesina. Le han quitado el agua a las actividades silvoagropecuarias aledañas, y al ser cosechados deja los suelos desnudos y en  alto riesgo de erosión y desertificación de los suelos. A su vez, sus plantas de celulosas contaminan nuestros ríos y bordes costeros, en desmedro de la pesca artesanal.

 

La desregulación de la expansión urbana, ha desvastado los ecosistema  naturales aledaños a las ciudades y la industrialización del agro han ido dañando la agricultura campesina.

 

Con relación a nuestro patrimonio material o urbano:

El proceso de reurbanización sistemática que han tenido nuestras ciudades en las recientes décadas - necesario para responder a los requerimientos de más habitantes, con mayores ingresos y nuevas necesidades, - se ha llevado sin ninguna consideración de los derechos urbanos de los habitantes aledaños, ni de los equilibrios ambientales que requiere el desarrollo sustentable del territorio y sus ciudades:

 

En lugares ya urbanizados, las inmobiliarias compran casas aledañas, fusionan las propiedades, demuelen las casas y arrancan sus árboles para construir edificios.

 

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) expropia frentes de calles, corta los árboles y ensancha las calles;

Las grandes cadenas de tiendas o supermercados emplazan grandes centros comerciales, afectando al comercio tradicional o barrial, sin hacerse cargo de las externalidades negativas que genera.

 

Muchas veces, autoridades comunales, regionales o nacionales, no solo omiten fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la norma reguladora; son muchos los casos en que la modifican subrepticiamente a la medida de un determinado interés privado.

 

Todo lo anterior acontece en el marco de una institucionalidad precaria, que no contempla la participación ciudadana y en ausencia de una Política de Estado de Desarrollo Urbano. Ello ha llevado a una creciente destrucción  de nuestros barrios, principalmente en los cascos históricos de las ciudades mas pobladas de nuestro país.

 

Con relación a nuestro patrimonio cultural:

Quizás, el más afectado de todos, por la mercantilización de las expresiones culturales, cuya intermediación masiva ha pasado a ser controlada por el afán de lucro de las grandes cadenas de prensa, radio y televisión; y por la consolidación de un sistema educacional orientado a la capacitación técnico-profesional de destrezas individuales para los mercados laborales, en desmedro de una formación integral.

 

Los espacios para que nuestras comunidades desarrollen y expresen su creatividad artística e intelectual, permanecen restringidos.

 

Las emisoras comunitarias de radio y televisión, están totalmente limitadas por una legislación que protege los intereses de las grandes cadenas.

 

Las expresiones culturales de nuestros pueblos originarios, la deliberación ciudadana con relación a los problemas y aspiraciones de nuestras comunidades y en general las diversas expresiones de nuestros pueblos, no disponen de cobertura en una TV comercial, que privilegia lo chabacano y lo espurio, en aras de exacerbar las morbosidades que incrementen el raiting, en base al cual tarifican la publicidad que le hacen a las grandes empresas.

 

LA DEFENSA CIUDADANA DEL PATRIMONIO:

 

Ante la sistemática depredación del patrimonio natural y cultural, por parte de inescrupulosos intereses con afán de lucro, la ciudadanía ha sabido reaccionar. Es así como, cada vez son más las movilizaciones ciudadanas en defensa de sus derechos y de la conservación del entorno natural o urbano en que se desenvuelven.

 

Defensa del Patrimonio Natural:

Surgen movilizaciones ciudadanas: En el norte, ante la depredación minera de las cuencas en que viven y laboran comunidades ancestrales y la contaminación que generan las termoeléctricas. En el centro, ante la depredación de la agricultura campesina, por parte de diversos emplazamientos industriales. En el sur, ante la depredación del ambiente, por parte de las plantaciones forestales y las plantas de celulosa, y las mega represas hidroeléctricas. Significativa ha sido la defensa del medio ambiente que ha hecho el pueblo mapuche en sus territorios ancestrales.   En el borde costero, ante la sobre explotación de nuestros recursos marinos por parte de las grandes pesqueras y la industria salmonera.

 

Defensa del Patrimonio Urbano:

La extensión a las ciudades de regiones, de los procesos sistemáticos de re-urbanización iniciados en Santiago, ha provocado el surgimiento de diversos movimientos ciudadanos en defensa de sus barrios, ante la depredación provocada por las grandes inmobiliarias, el megacomercio y las intervenciones sin participación ciudadana del Ministerio de Obras Públicas. Gracias a la movilización ciudadana hemos logrado que la Costanera Norte se soterrara en el tramo que pasa por el centro de la ciudad, hemos logrado declaratorias de zonas típicas en Barrio Yungay, diversos barrios de las Comunas de Providencia, Ñuñoa, Recoleta,  Santiago Centro, y otros; hemos logrado impedir la destrucción de diversas construcciones de gran valor arquitectónico, el mas reciente, el Palacio Pereira; hemos logrado impedir el emplazamientos de mall en lugares inapropiados, hemos logrado salvar árboles y flora urbana en diversas partes de Santiago.

 

En Regiones, hemos tenido similares logros en Valparaiso y diversos centros urbanos. Hemos frenado la voracidad inmobiliaria en diversas zonas desvastadas por el reciente terremoto. Son muchos los logros conseguidos en base a puro voluntariado ciudadano; sin embargo, estos han sido totalmente insuficientes.    

 

Defensa del Patrimonio Cultural:

Menos han sido los logros obtenidos en éste ámbito. Aquí está planteado un gran desafío; no obstante, digno de destacar el surgimiento y de diversas iniciativas de desarrollo de cultura popular, por parte de los jóvenes de nuestras poblaciones y la revalorización de  la cultura de nuestros pueblos originarios.

 

NUESTRO DESAFIO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO

 

Nos han tratado de imponer una noción mercantilizada de  desarrollo y progreso, la cual desde hace tiempo ha sido superada en las naciones mas desarrolladas. Es así como en Europa, Norte America, Oceanía y en los países mas desarrollados de Asia, existen políticas claras que compatibilizan el desarrollo y el progreso con la conservación y defensa del patrimonio natural o ambiental, material o urbano, y cultural. Allá operan mecanismos institucionales de ordenamiento, uso y gestión del territorio, existe legislación actualizada y política pública para conservar los bienes urbanos de mayor valor patrimonial, las expresiones culturales cuentan con apoyo institucional. En el caso de Chile, una cosa es el discurso y otra cosa lo que se concreta.

 

En pocas semanas se realizará la Cumbre Rio +20; un evento oficial y otro de las Organizaciones Ciudadanas (Cumbre de los Pueblos); con el objeto de revisar y evaluar, los acuerdos sobre desarrollo sustentable, que la comunidad internacional, mediante la representación de las máximas autoridades de los diversos países del planeta, acordaron en 1992 en la Ciudad de Río Janeiro. Chile no ha cumplido.

 

En materia de mecanismos institucionales para defender el Patrimonio Natural o Ambiental, algo hemos avanzado; básicamente gracias a las exigencias planteadas por la Comunidad Internacional y a la acción desplegada por las Organizaciones Ciudadanas de nuestro país. No obstante estamos totalmente rezagado en cuanto a institucionalidad para defender, conservar y sustentar el Patrimonio Urbano y Cultural de nuestro país. De ahí que más de 150 organizaciones ciudadanas, estamos demandando la formulación participativa de una Política Pública en la materia y la elaboración de una Ley de Patrimonio.

 

REIVINDICAMOS Y SOLICITAMOS

A LAS AUTORIDADES DEL PAÍS:

 

La Formulación Participativa de una Política de Estado para la Conservación del Patrimonio Territorial y Cultural de nuestro País, con el propósito de compatibilizar los objetivos de Desarrollo y Progreso con el interés ciudadano de conservar lo mas preciado del legado de nuestros ancestros, y disponerlo para el goce y disfrute de nuestra descendencia. Dicha Política permitirá orientar el conjunto de reformas institucionales y la inversión pública y privada requerida para su implementación.

 

La formulación de una declaración de derechos y responsabilidades patrimoniales, individuales y colectivos, a incorporar en la carta de derechos de la Constitución.

 

La Formulación de una Ley de Bases de Ordenamiento, Uso y Gestión del Territorio; la cual en consideración de las valoraciones ciudadanas de nuestro patrimonio, enmarque y condiciones la explotación de los recursos naturales del territorio y el emplazamiento de las diversas actividades económicas y habitacionales de nuestra sociedad.

 

La Formulación de una Ley de Patrimonio, que actualice y amplia la legislación en la materia (Decreto Ley No 651 de 1925, y Ley No 17.288 de 1970), en consideración de las concepciones prevalecientes en los países que aprecian los legados naturales de la creación y de sus culturas, y de los tratados internacionales suscritos por el Estado Chileno.

 

A tomar medidas urgentes para:

-          frenar la construcción de edificios de altura en Zonas Típicas y el emplazamiento de Mall en los cascos históricos de nuestras ciudades y áreas urbanas congestionadas;

-          obligar al cumplimiento efectivo de la legislación ambiental a las actividades mineras, forestales, pesqueras, industriales y de generación eléctrica, emplazadas en ecosistemas vulnerables o centros poblados;

-          exigirles a las cadenas de radio y TV que usan el espacio radioeléctrico que pertenece a la Nación, a disponer sus espacios para la expresión cultural y la deliberación ciudadana de las diversas comunidades de nuestro país.

 

TE NECESITAMOS

Para integrarte a defender el legado patrimonial de nuestros ancestros; para lograr la sustentabilidad de nuestros barrios, comunas, ciudades, del país y del planeta tierra.

 

TE CONVOCAMOS

A tomar iniciativa, conversando con tu entorno, a organizarte y coordinarte con quienes estamos en esto. A constituirte en Voluntario Ciudadano por la conservación del patrimonio común de tu barrio, tu ciudad, tu región y nuestro país, que asume sus responsabilidades y exige que se respeten sus derechos en tu calidad de co-dueño del legado patrimonial que nos legaron nuestros ancestros.

 

A participar en la Consulta Ciudadana por una Ley que proteja el Patrimonio de Chile, organizada por la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, Voto Ciudadano y 140 organizaciones de todo Chile, que hemos configurado la Red de Organizaciones Pro Patrimonio. La Consulta iniciada el domingo 27 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio 2012, con más de 100 puntos de votación con mesas y urnas, en Barrios, Plazas, Ferias, y lugares patrimoniales de todo el país, continuará por Internet hasta el miércoles 6 de junio. Se podrá votar en http://consulta.votociudadano.cl

 

Red de Organizaciones Pro Patrimonio

 

PS: TE INVITAMOS a concurrir a los encuentros informativos y de decisión ciudadana que  realizaremos a partir del 10 de junio de 2012, cuando daremos a conocer los resultados de la Consulta Ciudadana por una Ley de Patrimonio.

 

Informaciones en: www.comunidadesdelpatrimonio.cl  / www.votociudadano.cl  /  www.defendamoslaciudad.cl

27/5/2012: Jorge Cisternas - voluntarios.achv@gmail.com  / José Osorio- patrimoniodechile@gmail.com

 

Reparación y memoria con Neruda y Delia del Carril en Día del Patrimonio

 

La Reina, martes 29 de mayo de 2012, Francisco Olea, Concejal de La Reina.- Concejal Francisco Olea exige que inmuebles de conservación histórica como la emblemática Casa Michoacana -La hormiguita-  de los Guindos sea parte del circuito cultural, y no se explica su ausencia de la ruta establecida por el Concejo de Monumentos Nacionales

 

Como un acto de reparación y memoria con Neruda y Delia del Carril, señalo concejal Olea su reivindicación patrimonial. 

 

 "La Casa Michoacán de los Guindos se emplaza en la comuna de La Reina. En el año 1942 fue comprada por el matrimonio Pablo Neruda-Delia Del Carril. La casa emplazada en un terreno de unos 5 mil metros cuadrados fue reparada y reacondicionada con 2 chimeneas, un altillo, un bar y  habitaciones de alojados", recordó el concejal Francisco Olea de La Reina.

 

Se informo que a la separación de Neruda, Delia del Carril transita entre Argentina y Francia, y finalmente se establece en Michoacán. "La Hormiguita", se dedica a trabajar todo su talento artístico y se integra al Taller 99 de Nemesio Antúnez. Reacondiciona la casa y despliega sus atributos plásticos principalmente en el grabado. Delia del Carril vivió el resto de su vida en Michoacán, hasta que la muerte vino a recogerla a los 104 años de edad.

 

Por este lugar transitaron también grandes personalidades como Violeta Parra y el Ballet Ruso. Michoacán recibe a artistas, intelectuales y políticos en interminables tertulias.

 

Francisco Olea justifico su solicitud informando que: "el año 2009 el Concejo Municipal acogió el estudio complementario perteneciente a la modificación al plan regulador comunal (PRC) y declaró este "Inmueble de Conservación Histórica".  Así entonces, a la Casa Michoacán (Casa La Hormiguita) se suman también Inmuebles de Conservación Histórica como la Comunidad Quinta Jesús, Comunidad Quinta Michita, Cruz Roja Chilena (Casa Maroto), el Monasterio San Rafael (Carmelitas), Colegio de La Salle, Casona del Cabildo (Nemesio Antúnez), Colegio San Leonardo Murialdo, Villa Paidahue,  Casa del poeta Nicanor Parra, Capilla Hogar de Ancianos Nª Sra. de Loreto y la Academia de Guerra.

 

La Casa Michoacán ha resistido al implacable y nostálgico paso del tiempo. También a los terremotos del año 85 y el del 2010.

 

NACIONALES

 

Movimiento por Aysén en La Moneda para analizar acuerdos pendientes

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio.- Iván Fuentes visita La Moneda para analizar puntos por cumplir en petitorio de Aysén. Fuentes, se reunió con el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, para analizar algunos puntos alcanzados tras el conflicto.

 

Acompañado con otros 8 dirigentes, Fuentes sostuvo un desayuno con el personero de Gobierno, donde conversaron respecto a la agenda de los 11 puntos, sobretodo los que aún faltan por desarrollar.

 

El secretario de Estado explicó a Fuentes que durante la semana tienen agendadas distintas reuniones con Ministros y Subssecretarios de distintas carteras, como Interior, Trabajo, Hacienda, Economía y Transporte, para ir avanzando en cada uno de los puntos que faltan por realizar.

 

Finalmente, cabe mencionar que Larroulet se desplazará durante la jornada hasta la región de Aysén, para evaluar en terreno el programa y las medidas que ha dispuesto el Gobierno tras la movilización.

 

CUT: Este año es la oportunidad para avanzar a un salario mínimo de $250 mil

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, El Mercurio.- Presidente de la CUT: "Vamos a exigir un salario mínimo de $250 mil, sin negociación". Arturo Martínez señaló que este año es la oportunidad que Chile tiene para dar una señal clara en términos de avanzar para disminuir la brecha salarial.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, indicó que la próxima semana van a entregar al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, su propuesta de salario mínimo de $250.000, "sin negociación y mesas" de acuerdo como años anteriores.
   
Según puntualizó el dirigente "esta vez no estamos dispuesto a negociar nada ni a estar metidos en una mesa y terminar avalando un salario mínimo como el que hemos tenido hasta ahora y que al final todo el mundo justifica. Hoy día es la oportunidad de la clase política de ponerse a tono con la gran demanda de Chile de ir disminuyendo la brecha de desigualdad".

 

Asimismo, agregó que este año es la oportunidad que Chile tiene para dar una señal clara en términos de avanzar para disminuir la brecha salarial.

 

"Hay gente que gana muchos millones de pesos, ministros que ganan 7 u 8 millones de pesos, gerentes de empresas que ganan sueldos millonarios, versus una clase trabajadora que gana salarios bajos, en particular los que ganan el salario mínimo. Si Chile se pierde la oportunidad de empezar a resolver la brecha salarial y deja abandonado a los que ganan el salario mínimo sobre la base del IPC y el crecimiento, creo que se están perdiendo la oportunidad de avanzar en la repartición de la riqueza o por lo menos en disminuir la brecha de la pobreza", comentó.
  
Del mismo modo, Martínez confirmó que la CUT sostendrá la necesidad de elevar el salario mínimo a $250.000 y además, aumentarlo por sobre ese monto en las regiones extremas.

 

El líder sindical también advirtió contra quienes utilizarán- a su juicio- la situación de Europa, "para justificar un incremento mísero de Sueldo mínimo". "Hoy más que nunca no hay ninguna justificación para no subir los salarios, porque la sociedad chilena observa que la economía crece y que a las empresas les está yendo bien y que los que se benefician son los dueños de las empresas", sostuvo.
    
El timonel de la CUT justificó el monto de $250 mil por la continua alza en el precio de los alimentos, que golpea principalmente a los trabajadores de escasos recursos.

 

Elena Marín: "Si la termoeléctrica Castilla se llega a poner será un asesinato"

 

Copiapó, martes 29 de mayo de 2012, por Cristian Sotomayor Demuth, El Ciudadano.-  Pese a que su historia personal da para un libro, ella no sale en la tele y nadie escribe su biografía. Siendo adolescente hizo trabajo político-social en Atacama; después del golpe militar de 1973 fue parte activa de las redes para sacar a perseguidos políticos del país, lo que le significó ser secuestrada y recibir torturas por hombres a quienes nunca vio la cara. Luego de haber salvado a dos hijos de un carabinero de morir en un incendio, él la salvó a ella misma de la muerte, al rogarle que se mudara de región. A sus 60 años arrastra la traición de los políticos locales de la Concertación, asiste a enfermos terminales y, además, vivió la quema de un taller que tenía desde que se involucró en su última batalla: Contra la Central Termoeléctrica Castilla que el millonario brasilero, Eike Batista, quiere instalar en las costas de Totoral.

 

Hija de minero y campesina, de chango y diaguita, Elena Marín nació en 1952 en el yacimiento Costa Rica, cercano a Totoral, en la comuna de Copiapó. Artesana de oficio, se crió entre pirquineros y pequeños agricultores de la Región de Atacama. Desde los 17 años integró grupos juveniles cristianos y de movimientos obrero-campesinos de la  provincia. Hoy, su lucha es para "evitar el proyecto Central Castilla y para que se vaya el empresario brasilero Eike Batista. No sólo es una termoeléctrica que sería la más grande de Sudamérica, también es una desalinizadora y un mega puerto".

 

Es una de las historias de luchas de mujeres y hombres de estas tierras por evitar que se dañe el medioambiente, para que se cuiden los recursos naturales y se respeten los derechos de los pueblos que habitan Chile, un país plagado de proyectos extranjeros de transnacionales que atentan contra la calidad de vida de los ciudadanos. Y que también lucharon por la democracia, contra la dictadura y por derechos sociales y civiles de todas y todos.

 

Los 138 comuneros de Totoral sumados a las familias que allí habitan alcanzan unas  dos mil personas. La gran mayoría está dedicada a actividades agrícolas, fundamentalmente cultivos de olivos libres de químicos. Además tienen 33 kilómetros de costas vírgenes. Todos ellos están afectados por el proyecto de la Central Castilla, contra el cual pusieron varios recursos de protección, algunos de los cuales fueron aceptados por los tribunales y ahora lo tiene que ver la Corte Suprema.

 

El proyecto es de la empresa MPX, controlada por el brasileño Eike Batista, quien tiene una de las fortunas más grandes del planeta.

 

¿Te creías Dios?

 

-¿Cómo vivió el período de la Unidad Popular y el Golpe de Estado de 1973?

-Tenía entre 18 y 19 años y realizaba bastante trabajo social. No tenía derecho a voto, pero sí participaba en política, con gente como Garretón, y luego en el Mapu Obrero Campesino. Estaba en ese entonces Jorge Riquelme Varas, un dirigente grande de Santiago; Ignacio Agüero Piwonka, y Paulina Elissetch. Con ellos hacíamos un trabajo social importante y muy fortalecedor. Después vino el Golpe y sin ser militante de  ningún partido me entregaron unos 150 carnés de obreros, campesinos y mineros. Me tocó sacar de la región y amparar como a cinco personas, entre ellos a Jorge Riquelme.

 

-¿Sufrió algún tipo de persecución por su labor?

-Yo era el pilar de mi familia, de mi madre y de mi hermana, y tenía un negocio, un restaurante en el camino y trabajaba muy duro. Una vez, cuando venía de estudiar de noche en Vallenar, donde cursaba para auxiliar de enfermería en el Servicio Nacional de Salud -uno de esos días típicos después de haber salvado y sacado gente-, me apresaron, me vendaron, me tomaron entre tres-cuatro hombres, a quienes calculé por las voces; me llevaron a un lugar de reclusión, me torturaron mucho, tengo secuelas. Me cuesta mucho hablar de esto. Hasta ahora siempre pensé que iba a llegar virgen al matrimonio, pero ellos me violaron. Callé siempre, pero ahora saco mi verdad, y no tengo rencor con nadie. No vi sus caras jamás, me pegaron en alguna celda y después de las preguntas y torturas me fueron a tirar al estanque Cavanchas.

 

-¿Cuántos días estuvo detenida?

-Dos días. Ellos me decían "¿Te creías Dios?". Me despertaban y seguían las torturas y las violaciones. En algunos momentos me desvanecía y tengo una cicatriz en la pierna derecha que me la hicieron, tal vez, con un corvo, que ya es parte de mí.

 

-Un golpe tan fuerte quizás hizo que cuestionara su vocación política.

-No me escondí; me pregunté muchas veces ¿Por qué?, pero no me he arrepentido jamás y nunca lo haré, de salvar a esas personas.

 

Salvada por un policía

 

-¿Cómo proyectó esa vocación después?

-En vez de tener odio y frustración, seguí luchando en lo social. Hace dos años fui una de las iniciadoras y enfermera del hogar del cáncer terminal de Copiapó, donde he ayudado a morir dignamente a varias personas. He estado en juntas de vecinos, he formado agrupaciones, he enseñado, he sido paño de lágrimas de miles, y sigo en esto porque lo amo, amo la vida, detesto la injusticia.

 

-¿Participó en los años '80 en la lucha contra la dictadura?

-Sí, tuve que irme, son cosas de la vida. Pasó una vez que en un incendio que hubo  me tocó salvar de que murieran quemados dos hijos de un carabinero. Él me dice "por favor váyase que la van a apresar; sabemos lo que usted hace". Yo no hago nada -le respondí- yo estoy apoyando a la gente, y él me contestó: "Sí, pero por ese sólo hecho a usted la van a apresar" y agrega: "Váyase, por favor, se lo suplico, porque usted me salvó mis dos hijos". Ahí reaccioné y me tuve que esconder y luego me fui a Santiago, donde estuve trabajando con el padre (Rafael) Maroto en las arpilleras de Nos; trabajé bastante con el padre Luis López, que fue el que me casó en la capital.

 

-¿Entre qué años estuvo en Santiago?

-Del '79 hasta el '87, cuando regreso con mis hijas. Ellas nacieron en Santiago pero las traje chicas porque quería volver a mi pueblo, soñaba con él, me emociona mucho mi Totoral. Soy de ahí del sector, nací en una minera que se llama Costa Rica y me crié entre ella y el pueblo y de ahí me fui a estudiar a Vallenar. Pero volví acá y me radiqué en Copiapó, aunque siempre yendo y estando en Totoral, donde soy comunera.

 

De Pascua Lama a Castilla

 

-¿Cuándo comenzó su lucha ambientalista?

-Pertenecía a la Red de Mujeres Rurales y fui invitada a Freirina en 2001. Allí me conmovió Mirna Inostroza, que lloraba por su tierra en el interior de Vallenar y por su gente. Y dije "esto no puede ser", y me quedé en este trabajo de lucha contra Pascua Lama y también ahora contra El Morro, que también está ahí y son consorcios que están unidos; para mí es un solo saqueo.

 

-¿Por qué se inicia el conflicto con el empresario brasilero Eike Batista, uno de los hombres más ricos de América y del mundo?

-Eike Batista compra Castilla con un derecho de reserva, según él, y nos están rodeando, ellos nos están quitando todos los terrenos por el derredor, incluyendo la costa de Punta de Cachos hacia Pajonales. Nosotros como comunidad y como territorio estamos constituidos desde 1634 y asentados desde mucho antes. Ellos no deberían tener derecho alguno sobre nuestro territorio. Esto huele muy mal, huele a atropello, huele a que ese multimillonario se está empoderando para quitarnos nuestros pajonales, nuestras tierras. Hace poco tiempo contrataban gente para sacar los tambos, que son vestigios indígenas, pese a que están decretados monumentos nacionales.

 

-¿Han existido negociaciones con la empresa?

-Ellos mintieron en la Red Atacama (TVN) diciendo que nosotros le habíamos pedido no sé cuántos millones de dólares. Jamás fue así. En esa reunión vine yo y les dije: "Nosotros queríamos saber si ustedes se van a retirar de estas tierras". A fines de junio del 2011, 72 comuneros tuvimos una reunión con los representantes de Castilla y ellos nos pidieron que levantáramos las demandas para negociar, pero ¿cuál es el negocio que ellos dicen?: Mejoramiento para 20 viviendas, becas de estudios para los que estén mejor calificados, que no son más de 10 personas, luz, una posta en su planta -ya hay una en Totoral-. Lo que ofrecen es la nada misma.

 

-¿Y si se llega a construir la termoeléctrica?

-Si la termoeléctrica se llega a poner será un asesinato. Nosotros no vamos a poder vivir ahí, porque habrá cianuro, todos los componentes tóxicos y metales pesados, porque son seis turbinas, cuatro a carbón y dos a petróleo.

 

Le quemaron un taller a modo de advertencia

 

-¿Cómo ha sido la intervención de MPX Energía en la comunidad?

-Cuando la gente les preguntó respecto de las indemnizaciones, los representantes de la empresa dijeron que ellos ya no tienen dinero para indemnizar, porque hay que estarle pagando a los abogados. Me pareció increíble, por decir lo menos ¿Qué se creen? Es ahí donde uno de los comuneros de acá le grita, "oiga, ¿usted cree que están tratando con hueones?". Yo agregué que acaso "el octavo multimillonario del mundo, ¿no tiene dinero para pagar los abogados?; ustedes, hace dos años que venden a 800 pesos el metro cúbico de agua a una carretera de doble vía que están haciendo ahora, y dicen que no tienen".

 

-¿Cómo ha intentado la empresa disuadir a la población para que acepten el proyecto?

-Trataron en su momento de hacerle creer a la ciudadanía que esa electricidad iba a ser para cada uno de ellos, para abastecer la red de la Región y no es así, es para alimentar a la gran minería.

 

-¿La empresa ha trabajado a las autoridades?

-El ex alcalde de Copiapó, Marcos López, tuvo conversaciones a espaldas nuestras. Se agarró con 23 pescadores que están en la caleta e hicieron una negociación con ellos, en el sentido de que les compraron su área de manejo. También les metieron el dedo a la boca porque resulta que les ofrecieron cinco millones de pesos a cada uno, y es ahí donde hicieron toda esta manipulación entre gallos y medianoche, y se trajeron a los pescadores en un bus y firmaron este acuerdo. Y entre esos pescadores solamente hay dos comuneros, las demás personas no son de Totoral, no son de nuestras raíces, por lo tanto se agarraron mal, o sea, no es válido lo que ellos han hecho.

 

-¿Han intentado sobornarla?

-En enero de 2011 tuvimos una reunión y yo les dije que no necesitaba que me coimearan, que yo no me vendo y mi pueblo tampoco. Una vez terminada esa sesión me fui a Totoral. Al otro día, un sábado, a las cinco de la mañana, siento un bombazo, y pensé que asesinaron a alguien o que me iban a cargar a mí algo malo. Prendo la vela, salgo de mi casa y vi que estaba mi taller en llamas; me habían tirado una bomba incendiaria, intenté apagar el fuego y me fui a buscar un teléfono. En ese entonces estaba Milton Morales de presidente y le pedí por favor que llamáramos a Carabineros y a Investigaciones, eso fue como a las seis de la mañana. Llegaron más o menos como a la una de la tarde y los hice pasar, les pedí por favor que entraran y revisaran todo y que investigaran a fondo. Hasta hoy día no sé quiénes fueron y no hay culpables.

 

-¿Y a otros comuneros los han amedrentado?

-A otros comuneros les degollaron unas cinco vacas, también se perdieron como 32 cabras. Además, teníamos los límites marcados con nuestros letreros y los arrancaron de cuajo.

 

La traición de la Concertación

 

-¿Qué siente al saber que hubo personeros de la Concertación, a los cuales usted ayudó, que después aparecieron apoyando a Castilla?

-Es muy doloroso que Marcos López, el ex alcalde de Copiapó, nos traicionara.  Le hicimos la campaña y después, entre gallos y medianoche, cambió el uso del suelo para permitir el proyecto. También es doloroso saber que la ex Intendenta del gobierno de (Michelle) Bachelet, Viviana Ireland, está trabajando ahora en una de las mineras que tiene Castilla.

 

¿Qué sensación le provoca eso?

-Sentimientos dolorosos. Dan cuenta de que parte de la Concertación tiene muchas culpas en muchas cosas turbias, a espaldas de la ciudadanía, porque si estás ofreciendo algo y estás haciendo otra cosa, esa es una falta de respeto. La Concertación tiene que asumir sus culpas.

 

Las redes que se arman

 

-¿Van a esperar el resultado de la Corte Suprema respecto de Castilla o harán movilizaciones?

-Las movilizaciones no tienen por qué parar. Para eso está la Mesa Social Atacama contra la termoeléctrica Castilla, que se formó hace dos años atrás con gente de Huasco y Vallenar. También está la Mesa de Trabajo contra Barrick Gold. Estamos unidos y participan la Junta de Vecinos, las organizaciones de salud, los profesores y los alumnos.

 

-¿Por qué cree que en Chile estamos viviendo estos conflictos?

-Veo cada vez más, especialmente en este Gobierno que ofrece el mundo de Bilz y Pap, pero no ha cumplido nada de lo que prometió. Con las movilizaciones del 2011 en adelante el país ha madurado y está cansado de aguantar.

 

-El Gobierno, los empresarios y los medios dicen que los proyectos energéticos son para evitar una crisis, ¿les cree?

-Los chilenos no necesitamos esas cantidades inmensas de energía que dicen que hacen falta, menos acá en la región. Esa energía es para las grandes mineras extranjeras, a las cuales les entregamos todas nuestras riquezas, porque el único que deja el excedente acá es Codelco que es una empresa de todos los chilenos. Los demás lavan sus dineros en los paraísos fiscales.

 

-¿Cómo la afecta eso?

-Soy nortina, sé que tenemos todas nuestras riquezas, nuestras aguas y son nuestras, de Chile; ¿por qué nos vienen a succionar, por qué nos vienen a flagelar? Para mí la tierra en donde nacemos todos es nuestra segunda madre, es donde tú das los primeros pasos y donde aprendes a amarla, y eso es para mí, mi región, mi gente, Totoral, y es por eso que es esta lucha.

 

-¿Qué mensaje le entregaría a las nuevas generaciones?

-Hay que salir a las calles con fortaleza y unidad. Nosotros tuvimos una nacionalización del cobre, tiene que haber una regionalización y, a la vez, una re-nacionalización. Los políticos tienen que preguntarnos, porque así como nos piden el voto y nos cuentan un cuento, a veces, yo no digo que son todos, pero hay que tener ese compromiso. No tengo nada contra los ricos ni contra los empresarios, pero hay que ver cómo va la mano, unos muy pobres y otros muy ricos que se quedan con todo. En estos momentos, si hablamos una pincelada sobre la educación, deja en verdad mucho que desear, y en salud, olvídese, es algo terrible. En eso estamos, enseñando a que seamos personas con gallardía. Quiero felicitar a los mapuches por luchar; los pueblos indígenas -changos, diaguitas, coyas, etcétera- merecen nuestro respeto. Tenemos que luchar por la vida, por defender nuestras riquezas, que las negociaciones sean para favorecer a la gente local. Que se reconozca y valorice el trabajo de los campesinos, de la gente de mar. Si amas tu Chile, a tu gente, debes luchar para que seamos respetados y gocemos de nuestras riquezas; hay mucho potencial turístico en nuestros territorios.

 

Sequía: Suspenden bombardeo de nubes en la VI Región

 

Rancagua, martes 29 de mayo de 2012, La Segunda.-  Agricultura suspendió bombardeo de nubes en la VI Región ante intensidad del sistema frontal. "Los pronósticos que teníamos eran de lluvias bastante intensas (la semana pasada). Después, si se producía una inundación, no queríamos que se nos echara la culpa", sostuvo el ministro Mayol.

 

"Es difícil medir los resultados, pero creemos que, en cierta forma, logramos adelantar un poquito las precipitaciones", explicó esta mañana el ministro de Agricultura, Luis Mayol, sobre los efectos que tuvo el bombardeo "experimental" de nubes que el viernes pasado se realizó en Casablanca y San Antonio.

 

El ministro aseguró que ya está casi todo listo para repetir el proceso en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins . "Ahí se están instalando los equipos. La semana pasada llegó uno de los aviones que hace el bombardeo a La Serena y hay otro en Copiapó. Esta semana se sumarán dos más y se terminará de instalar los equipos que desde tierra hacen el bombardeo", explicó Mayol.

 

Además, comentó que pese a que estaban las condiciones dadas, la semana pasada se tomó la decisión de no bombardear las nubes en la VI Región. "Los pronósticos que teníamos eran de lluvias bastante intensas. Después, si se producía una inundación, no queríamos que se nos echara la culpa", explicó el ministro.

 

Respecto a las precipitaciones del fin de semana, Mayol aseguró que la lluvia fue "suficiente para normalizar la situación de sequía por el momento" y muy importante porque ayudó a recargar las napas subterráneas. Sin embargo, agregó que es necesario que siga lloviendo para poder acumular nieve en la cordillera.

 

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, comentó que como llovió con temperaturas relativamente altas, no se logró el nivel de nieve que se esperaba en la cordillera. "Tenemos que seguir trabajando en la siembra de nubes y en buscar las temperaturas para almacenar la nieve que necesitamos", agregó.

 

Por otra parte, Martin aseguró que la situación de los embalses de Santiago hacia el sur mejoró bastante. No así la de los del norte, donde las precipitaciones fueron muy bajas. "Todavía tenemos déficit en aquellos sectores donde están los principales embalses agrícolas", agregó.

Déficit de embalses cae 2%

 

Pese a ser cifras referenciales, la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, aseguró que el déficit hídrico actual de los embalses estaría cercano a 49%. Esta cifra es menor a la presentada en el último informe de la Dirección General de Aguas sobre la situación hidrológica a abril, que apuntaba un 51,6%.

 

De esta forma, el volumen presente de agua en los embalses pasó de un 27,7% a 29%, gracias de la lluvia que cayó este fin de semana. La subsecretaria añadió que debido a las lluvias de este fin de semana el promedio caído de este año está superando en 12% al del año pasado, "aunque todavía tenemos un déficit de agua".

 

El director de la DGA, Matías Desmadryl, explicó sobre esta situación de los embalses que "hoy tenemos en algunos casos promedios cercanos a los históricos, pero las precipitaciones más importantes son las que vienen desde esta fecha hasta agosto".

 

Sobre la proyección de caída de agua para este año, Desmadryl indicó que hoy "estamos en una fase neutra entre El Niño y La Niña, por lo que esperamos tener un año normal, en torno a los promedios históricos".

 

Sequía y cambio climático: Piden política de Estado y no solo emergencia provisoria

 

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, Cámara de Diputados.- Diputados piden política de Estado para la construcción de tranques y embalses. En forma unánime los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República una iniciativa legal que implemente la construcción de embalses y tranques de acumulación de agua para asegurar de consumo y para riego y mitigar los problemas de sequía ocasionados por el cambio climático.

 

El proyecto de acuerdo N° 571 señala que si bien los decretos de emergencia dictados ante la sequía son una alternativa que sirve para dar una solución provisoria a este problema, es preciso tener una política permanente que prevea este tipo de inclemencias que azotan cíclicamente al país.

"El tema de fondo es la falta de una política de Estado para enfrentar el tema del cambio climático y así conseguir una solución definitiva, que nos tendría con mayor tranquilidad respecto de ese problema", indica el texto.

Se agrega que "el país no ha sido capaz de elaborar e implementar una política pública orientada a un adecuado manejo de sus cuencas hidrográficas, que ponga énfasis en la protección de los glaciares y del nacimiento de los cursos de agua".

El proyecto de acuerdo fue presentado por los diputados José Pérez (PRSD), Adriana Muñoz (PPD), Marcelo Schilling (PS), Sergio Aguiló (Ind), Jorge Sabag (DC), Fuad Chahín (DC), Marcos Espinosa (PRSD), Alejandra Sepúlveda (PRI), Guillermo Teillier (PC) y Carlos Abel Jarpa (PRSD).

Contó además con la adhesión de los diputados Eduardo Cerda (DC) y Rodrigo González (PPD).

 

Cambio climático podría inutilizar muelles

 

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, El Ciudadano.- Muelles sudamericanos podrían quedar inutilizados por el cambio climático. Los muelles sudamericanos podrían quedar inutilizados como efecto del cambio climático en la Antártica, según afirma el investigador de la UPLA, Manuel Contreras López, quien pesquisa sobre efectos de la dirección del oleaje.

 

Serias dificultades podrían enfrentar los puertos de la zona costera de nuestro país en un plazo de 20 años si se mantiene la variación en la dirección del oleaje, cuestión que incluso podría llegar a inutilizarlos.

 

Esta es la principal tesis que busca comprobar el Dr. Manuel Contreras López, académico de la Universidad de Playa Ancha, en el marco del proyecto "Relaciones de procesos físicos del calentamiento global y cambio climático entre la Antártica y el Ecuador" que realiza en conjunto con científicos de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí, Ecuador, y la Universidad de Valparaíso.

 

La iniciativa, patrocinada en conjunto por el Instituto Nacional Antártico (INAE) y el SENESCYT de Ecuador (equivalente al CONICYT en Chile), busca determinar de qué manera los efectos del cambio climático que se producen en la Antártica se traducen en efectos físicos en el litoral sudamericano, específicamente, en las costas de Chile, Perú y Ecuador.

 

"Uno de los efectos del cambio climático, además del derretimiento de los hielos y de la aparición de los líquenes en la zona, es que el viento que rodea a la Antártica se está acercando más a la península del continente blanco, lo que produce que el oleaje que se genera allá, llegue con una dirección distinta a nuestras costas", sostuvo el académico.

 

El científico agrego que este cambio en la dirección del oleaje podría generar efectos importantes en las playas y puertos. Lo negativo es que el tiempo que los muelles y embarcaderos están fuera de servicio podría aumentar por el excesivo movimiento en la proa de cualquier embarcación, lo que dificultaría las actividades de carga y descarga.

 

"Es justamente lo que ocurrió con el muelle Barón, donde por falla en los cálculos de la dirección del mismo, las naves 'cabecean' mucho, impidiendo cualquier actividad portuaria"- dijo Contreras. El académico planteó que en la práctica actual del diseño de obras marítimas, el oleaje es supuesto como un proceso estacionario, es decir, los parámetros estadísticos derivados de un registro histórico, se mantienen en el tiempo y son utilizados para estimar el oleaje de diseño durante la vida útil de la obra.

 

Evidencias de fenómenos no estacionarios, como El Niño o el calentamiento global (que actúan sobre el mecanismo de generación de las olas), sugieren que las olas deberían considerarse también como no estacionarias.

 

Efectos positivos y negativos

 

Entre los efectos concretos del cambio en la dirección de las olas, se estima que podría dejar muelles inutilizados, mayor erosión en algunas playas, desprotección frente al oleaje en algunas zonas, aumento de marejadas, y eventual encallamiento de naves.

 

Sin embargo, a raíz de este fenómeno también se podrían producir consecuencias positivas, lo que eventualmente debería generar oportunidades desde el punto de vista de la ingeniería. Podrían formarse nuevas playas y zonas que no estaban protegidas del oleaje, las que podrían estarlo en el futuro. Por lo tanto, a juicio del investigador, deberíamos comenzar a buscar oportunidades para administrar mejor estos efectos del cambio climático.

 

"Como seres humanos debemos adaptarnos a la naturaleza, porque nuestro planeta siempre ha sufrido cambio climático. Por otra parte, es indiscutible que éste genera efectos sociales, económicos y ambientales que debemos prever", dijo Contreras, agregando que ese es el fin de la investigación: adelantarse a las condiciones que deberán enfrentar las megaestructuras en los próximos 20 años, con el objeto de diseñarlas en forma correcta y así evitar que éstas queden inutilizadas.

 

El proyecto, que se realizará durante tres años, lo conforma un equipo de 18 investigadores, entre ingenieros, geógrafos y biólogos marinos. Cuenta con una inversión de 300 mil dólares y ya se realizó una de las tres expediciones previstas a la Antártica, cuyo primer informe fue entregado recientemente.

 

Cabe hacer presente que el investigador UPLA Manuel Contreras López, es el único científico en Chile que realiza investigación en cambio climático y que registra publicación ISI el último año, según Thomson Reuters.

 

Diputados debaten sobre Freirina e impuesto verde

 

Valparaíso, martes 29 de mayo de 2012, Cámara de Diputados.-  Comisión recibió a la Ministra de Medioambiente quien entregó antecedentes de lo ocurrido en Freirina y explicó el impuesto verde.

La Comisión de Recursos Naturales se reunió para conocer el denominado "impuesto verde", contemplado en el proyecto de ley que perfecciona la legislación tributaria. Sin embargo, los parlamentarios aprovecharon también la oportunidad para consultarle sobre el estado de avance del cierre de la planta faenadora de Freirina.

 

Pese a que no era el tema por el cual fue citada la Ministra a la Comisión de Recursos Naturales, la autoridad fue consultada por lo ocurrido en la planta faenadora y las medidas que se están implementando desde el Ministerio del Medioambiente para solucionar el problema sanitario y de olores que sufren los habitantes de la zona.

La Ministra detalló que en estos momentos la planta se encuentra bajo el control de las autoridades sanitarias, por decreto de alerta sanitaria. "Ellos son los encargados de evaluar y hacer un diagnóstico, ver cuál es la situación y proceder", aclaró.

Dijo además que este viernes se elaborará un plan que establezca cómo se realizará el traslado de los animales a otra planta, y se determinarán las medidas respecto de los animales muertos. Junto con ello, dijo que la evaluación del estado general de la planta la está efectuando la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, haciendo operar el artículo 25 de la Ley de Medioambiente que permite efectuar la revisión de un permiso medioambiental cuando las situaciones así lo ameritan.

La Ministra agregó que la planta ha tenido dos sumarios sanitarios que ya fueron resueltos y que había un tercero en curso y "paralelamente a eso la situación de alerta sanitaria se genera el día sábado cuando se hace abandono de la planta, lo que representa un riesgo para la salud de la población porque existan ahí una cantidad enorme de animales sin control".

Detalló que para proceder al cierre de la planta, el proceso debe ser paulatino "no es llegar y cerrar, pero las competencias del cierre sanitario las tiene el Ministerio de Salud y eso es lo que el ministerio ha hecho, si antes no había cerrado la planta es porque no estaba la emergencia sanitaria".

El diputado Leopoldo Pérez (UDI) dijo que la comisión acordó invitar a algunos representantes tanto de la empresa como de la comunidad para que informen de la real magnitud del problema y en base a dicha información se tomaría la decisión de visitar en terreno Freirina.

Sobre lo informado por la Ministra señaló que "dio alguna información respecto de lo que vio con la autoridad sanitaria, porque esto era un manejo de la autoridad sanitaria mas que ambiental y se están revisando por parte de las autoridades medioambientales regionales competentes la resolución de calificación y si eso se ha ido cumpliendo de acuerdo a lo acordado".

El diputado Alfonso De Urresti (PPD) puntualizó que "ella deslindó la responsabilidad en el Ministro de Salud, lo que de cierta manera es razonable, ya que es el Ministro de salud el que ha decretado la emergencia sanitaria y desde el punto de vista de la contaminación es un problema de salud" y agregó que esperan como comisión estar en terreno durante el mes de junio para "recabar antecedentes sobre este proyecto mal instalado y ejecutado".

Impuesto Verde

Los legisladores escucharon también la exposición de la Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, sobre impuesto verde (boletín 8269) el cual es un incentivo que busca minimizar el uso de envases e incentivar al eco diseño de productos a través del tributo que se impondrá a seis productos cuyo manejo como residuo genera un alto costo social. La recaudación generada permitirá financiar iniciativas de fomento al reciclaje.

Sobre este proyecto, el diputado Leopoldo Pérez (RN) dijo que la iniciativa no es lo óptimo, pero que es un avance ya que es una señal potente como país en materia medioambiental. "Es bueno comenzar a instalar el concepto de impuesto a aquellos productos de consumo masivo que generan grandes externalidades negativas en la comunidad, un ejemplo de ello son los neumáticos, aceites, envases, etc.".

Por el contrario, el diputado Alfonso De Urresti (PS), criticó la iniciativa y señaló que la idea central más que crear estos impuestos es avanzar en una Ley de Reciclaje. "Lo que nosotros necesitamos es establecer ciertos royalties a determinadas actividades extractivas de recursos naturales, esa yo creo que es la forma de recaudar dinero y de cuidar el medioambiente, estos impuestos verdes me suenan mas a marketing", aclaró.

 

Siemens instalará el mayor parque eólico en Chile

 

Santiago, martes 29 de mayo de 2012, La Nación.- Siemens se adjudicó contrato para construir un parque eólico en Chile. El acuerdo comprende el suministro, la instalación y la puesta en funcionamiento de 50 turbinas eólicas con una potencia de 2,3 megavatios cada una y un diámetro de rotor de 101 metros.

 

La compañía industrial y tecnológica alemana Siemens se adjudicó un contrato para construir en Chile un parque eólico con una potencia de 115 megavatios.

 

Siemens informó este lunes en un comunicado de que el contratante del proyecto, llamado El Arrayán y situado a 400 kilómetros al norte de de Santiago, son los socios Partner Pattern Energy Group LP, Ashmore Energy International (AEI) y Antofagasta Minerals SA (AMSA).

 

El acuerdo comprende el suministro, la instalación y la puesta en funcionamiento de 50 turbinas eólicas con una potencia de 2,3 megavatios cada una y un diámetro de rotor de 101 metros. Además, Siemens se encargará del mantenimiento durante cinco años.

 

El Arrayán, que será puesto en funcionamiento a comienzos de 2014, será el mayor parque eólico del país y abastecerá electricidad para hasta 200.000 hogares.

 

Pascua Lama prepara inicio de producción para 2013

 

Huasco, martes 29 de mayo de 2012, La Tercera.-  Minera Barrick prevé iniciar producción en yacimiento Pascua Lama el próximo año. Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y se extiende entre la provincia argentina de San Juan y la tercera región de Atacama en Chile.

 

La minera canadiense Barrick Gold prevé concluir este año las obras en el yacimiento argentino-chileno Pascua Lama con vistas a iniciar la extracción de oro y plata en 2013, informaron hoy fuentes oficiales.

El secretario de Minería argentino, Jorge Mayoral, analizó hoy con directivos de la minera los avances del proyecto, "el cual se espera concluir hacia fines de 2012", informó la Secretaría de Minería argentina en un comunicado.

"Durante la producción, a partir de 2013, se generarán casi 7.000 empleos directos e indirectos", asegura el comunicado, que precisa que el yacimiento alcanzará una producción anual promedio de 750.000 a 800.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros 5 años.

Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y se extiende entre la provincia argentina de San Juan y la tercera región de Atacama, en Chile.

Esta explotación minera es fuertemente resistida por colectivos ambientalistas. Barrick Gold ha asegurado en reiteradas oportunidades que sus actividades son realizadas de modo sustentable y con respeto al medio ambiente.

 

GLOBALES

 

Preguntas clave para tomar posición respecto a Río+20

 

Lima, Perú, martes 29 de mayo de 2012, por Rodrigo Arce Rojas, Ingeniero Forestal, Ecoticias.- Además del fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable, el balance de los avances y las dificultades vinculados a su implementación.

 

Como es de público conocimiento del 20 al 22 de junio se realizará la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20. Además de la reunión oficial entre estados existen espacios paralelos de análisis, reflexión y propuesta para los pueblos indígenas y la sociedad civil.

 

Además del fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable, el balance de los avances y las dificultades vinculados a su implementación,  así como las respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad, dos temas estrechamente relacionados constituyen el corazón de las discusiones de la cumbre: i) Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza, y ii) La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.

 

Entramos en la recta final de las discusiones sobre el documento cero ("El futuro que queremos") que demostrará cuánta madurez hemos alcanzado como sociedad para avanzar camino a la sustentabilidad. En estos momentos, tanto Estados, como instituciones y organizaciones afinan sus propuestas en  diálogos y debates no exentos de tensiones y contradicciones. En estos espacios de encuentro aparecen elementos de optimismo, pesimismo y realismo, cuando no de frustración, impotencia o esperanza en la convicción que "otro mundo es posible". En tanto aún el documento cero tiene muchos corchetes (temas no consensuados aún) todavía hay posibilidades de influir sobre estos temas.

 

Para afinar las propuestas es importante revisar lo que se ha hecho, lo que se ha hecho a medias y lo que queda por hacer; lo que se ha dicho, lo que se ha dicho a medias y lo que queda por decir; lo que está escrito en el documento cero, lo que está escrito a medias o en generalizaciones y lo que queda por escribir. Otros grupos han optado por plantear un documento alternativo. Es importante hacer un balance equilibrado para ser justos con los avances pero también para identificar objetivamente los grandes retos pendientes.

 

Mucho se ha dicho y escrito, y continuará después de Río+20, sobre la pertinencia o no del modelo civilizatorio predominante que nos hemos construido como sociedad. Podríamos hacer muchas aseveraciones al respecto. Con la finalidad de colaborar con los grupos que se encuentran actualmente revisando sus posiciones queremos contribuir, no con afirmaciones, sino más bien con preguntas. Las preguntas tienen el efecto mágico de abrir nuevas perspectivas, explorar otras dimensiones lo que nos ayuda a tomar decisiones más equilibradas y ponderadas. Estas preguntas a la vez nos servirán de marco guía para chequear si estamos abordando los temas críticos de estos diálogos o debates.

 

Para organizar las preguntas las clasificaremos en 3 secciones i) Aspectos generales y balance después de Río 92, ii) La economía verde y iii) la institucionalidad para el desarrollo sustentable.

 

Aspectos generales y balance después de Río 92

 

1.       ¿En qué medida el modelo civilizatorio predominante que nos hemos creado como sociedad es efectiva para la sustentabilidad?

2.       ¿Las dimensiones convencionales del desarrollo sostenible (social, ambiental, económico) son suficientes para avanzar efectivamente a la sustentabilidad?

3.       ¿En qué medida el sistema actual ha servido para reducir los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación?

4.       ¿En qué medida el sistema ha sido capaz de mantener la biocapacidad y la resiliencia ambiental y social?

5.       ¿En qué medida ha disminuido la deforestación y la extinción de especies en bosques, lagos, ríos y mares?

6.       ¿En qué medida el sistema actual ha servido para alcanzar una relación más respetuosa con los pueblos indígenas del mundo?

7.       ¿En qué medida el sistema ha contribuido para entender y atender las particulares necesidades y perspectivas de mujeres, niños, niñas y personas con discapacidad?

8.       ¿En qué medida se implementa un enfoque de derechos humanos?

9.       ¿Son nuestras ciudades más sustentables?

10.    ¿En qué medida hay voluntad política para identificar y adoptar nuevos paradigmas para la sustentabilidad?

 

La economía verde

 

11.    ¿Cuáles son los impactos del modelo económico predominante en la actualidad sobre la sustentabilidad?

12.    ¿En qué medida la propuesta de explicar todo mediante el mercado ha repercutido para la conservación de los ecosistemas y los valores culturales?

13.    ¿En qué medida el sistema actual ha sido capaz de eliminar las desigualdades y ha contribuido a la erradicación de la pobreza?

14.    ¿Qué papel desempeñan los patrones económicos predominantes en la reducción de los conflictos socioambientales y en la construcción de una cultura de paz?

15.    ¿Qué se está proponiendo para superar el consumismo y el derroche?

16.    ¿En qué medida existe voluntad política para cambiar hacia una matriz energética más sustentable?

 

La institucionalidad para el desarrollo sustentable.

 

17.    ¿Es (o ha sido) la actual estructura de la institucionalidad para el desarrollo sustentable efectiva para la sustentabilidad?

18.    ¿Se ha logrado una gobernanza ambiental global efectiva?

19.    ¿Son las instituciones de desarrollo sustentable suficientemente democráticas, participativas y transparentes?

20.    ¿Son las leyes suficientemente coherentes y se implementan apropiadamente?

21.    ¿Se respetan los acuerdos sociales en torno a la sustentabilidad?

22.    ¿En qué medida hemos mejorado en nuestras capacidades para establecer diálogos interculturales?

 

Es obvio que podrían ser muchas preguntas más, pero la idea es identificar las preguntas clave que nos lleven hacia un análisis objetivo. Reconocer los avances es parte de la honestidad, el tema está en qué sentido se quiere identificar los grandes retos. Los análisis que se ubican en los extremos pueden exacerbar los fundamentalismos de todo tipo. Se requiere una gran dosis de realismo y a la vez desplegar las potencialidades profundas de los seres humanos de apertura al diálogo universal. Reconocernos que todos somos parte de una gran familia habitando en una misma aldea o viajando en una misma nave como se ha dicho antes.

 

Aunque para algunos o muchos, la esperanza ya está perdida ("más de lo mismo con nuevas palabras") siempre hay posibilidades para seguir construyendo las utopías que nos sirvan para caminar más allá de Río+20, que finalmente es solo un momento en la historia, y que depende  de todos nosotros para que en verdad tenga transcendencia.  Tenemos un solo planeta y hay gran responsabilidad en las decisiones que se tomen. Veremos en qué medida hemos sido efectivos en construir los nuevos paradigmas que nos orienten hacia la sustentabilidad.

 

Biodiversidad +10, +20, ¿+40?

 

Madrid, España, martes 29 de mayo de 2012, por Miguel Angel Soto, responsable de Biodiversidad de Greenpeace España, Ecoticias.- Precisamente, uno de los principales acuerdos alcanzados hace 20 años, en la Cumbre de la Tierra de 1992, fue el Convenio sobre Biodiversidad, también conocido por las siglas CBD.

 

A escasas semanas de la Cumbre de Río+20, en la que volveremos a hablar de la necesaria transición hacia un nuevo modelo económico más sostenible y el uso equitativo de los recursos del planeta, hoy celebramos el Día Internacional de la Biodiversidad.  Este año dedicado además a la Biodiversidad Marina.

Precisamente, uno de los principales acuerdos alcanzados hace 20 años, en la Cumbre de la Tierra de 1992, fue el Convenio sobre Biodiversidad, también conocido por las siglas CBD.  Aunque legalmente vinculante, sus 44 artículos contienen muy pocas disposiciones de aplicación directa. Aborda, eso si, la conservación de la biodiversidad de los principales tipos de hábitats del mundo, áreas protegidas, acceso y reparto de beneficios, el problema de las especies invasoras, etc.

Sin duda, el Convenio ha supuesto un paso importante hacia la conservación de la diversidad biológica,  del uso sostenible de sus componentes y del reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos. Pero su aplicación ha sido lenta y ha estado marcada por la preponderancia de los intereses económicos frente a la razón científica. 

Hubo que esperar diez años, hasta la Sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad (COP6, en 2002) para que se adoptara un Plan estratégico del Convenio. Dicho plan estaba orientado a reducir radicalmente el ritmo de pérdida de biodiversidad en 2010, objetivo que fue refrendado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Johannesburgo también en 2002. En Europa, el objetivo de detener la pérdida de la biodiversidad antes del año 2010 la tomaron los Jefes de Estado de la UE en junio de 2001 en el Consejo Europeo de Gotemburgo, siendo uno de los objetivos principales de la estrategia de la Unión Europea en favor del desarrollo sostenible.

Cuando llegó el año 2010, cuando acabó la "cuenta atrás", vimos que estábamos lejos de cumplir el objetivo. Más aún, no sólo no hemos cumplido el objetivo, sino que algunas políticas, como la Política Pesquera de la UE van justo en la dirección opuesta: incentivando la sobrepesca y exportando el modelo que ha esquilmado los caladeros europeos a otras partes del mundo. Como resultado de la inacción de la comunidad internacional, los océanos del planeta continúan siendo destruidos de forma desenfrenada y los stocks pesqueros se encuentran bajo una enorme presión.  Y la industria pesquera sigue siendo incentivada en una carrera desenfrenada para capturar el último pez de los océanos.

El próximo mes de junio se cumplirá el 20 aniversario de la Cumbre de la Tierra, la conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que marcó un hito en la agenda internacional respecto a la protección de clima del planeta, el correcto uso de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Greenpeace está recordando a los gobiernos que es una obligación cumplir los acuerdos firmados nacidos del proceso iniciado en la Cumbre de la Tierra de 1992 (incluida la Cumbre de Jonhanesburgo) y, está reclamando que en Río+20 se den pasos decididos hacia un cambio de modelo económico y una nueva Agenda de Valores que den un giro de 180º al actual rumbo que nos está llevando a un cambio climático peligroso, un agotamiento de los recursos y una degradación de la vida humana sobre el planeta.

En el día de la Biodiversidad, hay que seguir gritando que la sobrepesca, la deforestación, la contaminación del agua o la simplificación extrema de la agricultura están reduciendo la vida sobre el planeta, extinguiendo especies y esquilmando recursos necesarios para las próximas generaciones.

Con menos del 1% de nuestros océanos protegidos y los científicos anunciando un colapso inminente de algunas de las poblaciones pesqueras, es urgente trabajar en la recuperación de la vida de los océanos. Por eso iremos a la Cumbre de Rio+20 para recordar que no podemos esperar 10, 20 o 40 años más. No queremos un Río+40.  No podemos seguir aplazando la conservación de la biodiversidad y, en especial, la de nuestros océanos.

 

ONU: Cambio climático exige metas ambiciosas

 

Naciones Unidas, martes 28 de mayo de 2012, Centro de Noticias ONU.- La conferencia de Trabajo de Naciones Unidas sobre cambio climático celebrada en la ciudad alemana de Bonn cerró este viernes sin que se haya logrado un consenso respecto a fechas para el acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto de 1997, que expira a finales de este año.

 

Durante la reunión preparatoria de la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que se celebrará en Doha, Qatar, a finales de año, la Unión Europea insistió en que la enmienda al Protocolo de Kioto, conocida como "Kioto II", debe entrar en vigor en 2013 y tener una vigencia de ocho años.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático exigió metas más ambiciosas en el compromiso para la reducción de gases de efecto invernadero.

Christiana Figueres señaló que es necesario impulsar un nuevo acuerdo que de respuesta al impacto del calentamiento global, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

Los países más pobres, así como las organizaciones medioambientales, señalaron la necesidad de aumentar la tasa de reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero, y pasar del 20 % acordado hasta al menos el 30 %.

 

Analizan daños irreparables por el cambio climático

 

Bonn, Alemania, martes 29 de mayo de 2012, Analítica.- El cambio climático, que avanza con rapidez, conduce además a más catástrofes naturales, hambrunas y movimientos migratorios, agrega el informe de organizaciones ecologistas.

 

Organizaciones ecologistas advierten de los daños irreparables, a nivel global, debidos al cambio climático incontrolado, en un informe dado a conocer en una conferencia de la ONU, que se clausura mañana en la ciudad alemana de Bonn.

En el documento, presentado en Bonn, las organizaciones CARE, WWF, Germanwatch y ActionAid se refieren especialmente al peligro que corre la biodiversidad y otros recursos naturales, así como la considerable pérdida de vidas humanas y territorios, si continúa este proceso desenfrenado.

La conferencia de dos semanas, que se abrió el pasado día 14 con el objetivo de debatir una hoja de ruta para un acuerdo global sobre cambio climático, muestra una vez más que no se han tomado aún las medidas necesarias para luchar contra el calentamiento del planeta, denuncian los ecologistas.

El cambio climático, que avanza con rapidez, conduce además a más catástrofes naturales, hambrunas y movimientos migratorios, agrega el informe.

Si no se toman de inmediato amplias medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el planeta se calentará en un futuro en entre cuatro y seis grados centígrados, lo que superaría el objetivo acordado de limitar el calentamiento a un máximo de dos grados este siglo.

Según los activistas, las consecuencias son aterradoras: las estimaciones más conservadoras hablan de cerca de dos billones de dólares (1,6 billones de euros) en costes no sólo económicos hasta el año 2060, por no hablar de las pérdidas casi imposibles de evaluar para la biodiversidad y los ecosistemas.

"Los actuales compromisos políticos no se corresponden con la realidad económica", señaló el coordinador sobre cambio climático de CARE International, Kit Vaughan.

Si se producen daños y pérdidas, es imposible hacer retroceder las agujas del reloj, agregó el experto de WWF Sandeep Chamling Rai.

"No podemos contrarrestar las pérdidas para la biodiversidad y los ecosistemas simplemente con dinero. Lo que está destruido, está destruido", subrayó.

Según el ambientalista, las naciones y regiones deben ser más conscientes de la posible dimensión de estos daños y pérdidas y enfrentarla.

En la conferencia, preparatoria de la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en Catar entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre, ecologistas de todo el mundo han abordado el acuerdo que debe sustituir al Protocolo de Kioto, que expira a finales de año.

En Bonn comenzó así, sobre las premisas de Durban, el proceso de negociación que conduzca hasta 2015 a un acuerdo global sobre cambio climático de carácter vinculante para todos los países -con entrada en vigor a más tardar en 2020- y para el que debe establecerse primero una hoja de ruta y un programa de trabajo detallado.

De momento ya se observa que no todos los países industrializados que se sumaron a Kioto participarán en el nuevo acuerdo, y que por lo tanto todo el peso recaerá sobre la Unión Europea.

El objetivo de prolongar el Protocolo de Kioto a partir de 2013 es crear un puente hasta la entrada en vigor del acuerdo global sobre cambio climático.

No obstante, uno de los puntos de discusión es la vigencia de este "Kioto II" -hasta 2017 o 2020-, y otro, cómo estructurar la prevista reducción de gases de efecto invernadero. .

 

¿Cuál es la diferencia ente Desertificación y Desertización?

 

Madrid, España, martes 29 de mayo de 2012, Yahoo.- La desertización es la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. La desertización es moderada cuando la pérdida de productividad está entre el 10% y el 25%. Es severa si la pérdida está entre el 25% y el 50% y muy severa si es mayor.

El proceso de desertización se observa en muchos lugares del mundo y es una amenaza seria para el ambiente y para el rendimiento agrícola en algunas zonas. Cuando está provocado por la actividad humana se le suele llamar desertificación. en cambio la desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, es extremadamente vulnerable a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.

 

LA DESERTIFICACION: es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas.

LA DESERTIZACION: es el proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas como desierto. Los factores que causan la desertización son de diversa índole; factores astronómicos (como los ciclos de Milankovic), geomorfológicos (orogenia, distribución de las masas continentales) y dinámicos (relacionados con la actividad geológica y biológica de la Tierra). La desertización es un fenómeno que se produce sin la intervención humana, a diferencia de la desertificación.


Uno de los ejemplos más recientes de desertización es el desierto del Sahara: hace unos miles de años era una sabana con su fauna y flora características (hipopótamos, elefantes, jirafas, etc.), como lo demuestran las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer, en las que se retratan a grupos cazadores persiguiendo la abundante fauna. La aridificación del clima lo transformó en el desierto que es en la actualidad.

 

Las emisiones de CO₂ de un kg de carne de vacuno

 

Viena, Austria, martes 29 de mayo de 2012, Ecoticias.- Un kilogramo de carne es tan dañino para el ambiente como conducir 1.600 kilómetros en coche. Kurt Schmidinger de la Universidad de Viena y Elke Stehfest de la PBL Netherlands Environmental Assessment Agency han desarrollado una mejora fundamental del método de evaluación del ciclo de vida (LCA) para la alimentación.

 

Un reciente estudio austriaco y holandés muestra que la producción de un kilogramo de ternera en Brasil produce 335 kilogramos de dióxido de carbono (CO2), que se corresponde prácticamente a las emisiones de conducir un coche europeo una media de más de 1.600 kilómetros. Incluso la carne holandesa asciende a 22 kilogramos de CO2 o 111 kilómetros en un coche.  

 

 Kurt Schmidinger de la Universidad de Viena y Elke Stehfest de la PBL Netherlands Environmental Assessment Agency han desarrollado una mejora fundamental del método de evaluación del ciclo de vida (LCA) para la alimentación, que ahora aparece online en el International Journal of Life Cycle Assessment.  

 

La particular innovación es la integración en los cálculos del área utilizada para la producción además de las emisiones resultantes de la producción de alimentos. A pesar de desempeñar un papel esencial para el clima, los efectos de uso en el área se han ignorado en los balances climáticos hasta ahora. La ocupación de enormes áreas hace que la vegetación natural no pueda volver a crecer. Esta vegetación podría absorber el CO2 de la atmósfera del mismo modo que lo haría una esponja y estabilizaría el clima mundial.  

 

Con la mejora ya publicada para los LCA la demanda de área de un producto se añade como una "posible disminución de carbono perdido" para las emisiones de la producción de alimentos en el balance.  

 

Un kilogramo de pollo holandés tiene el balance de CO2total más bajo entre los productos animales con 6,2 kilogramos de CO2 o 31 kilómetros en coche. El autor, geofísico y científico de alimentación, Kurt Schmidinger, advierte de falsas conclusiones: "Los sistemas de ganadería industrial son opciones simples pero no viables, incluso si sus balances climáticos a veces superan los sistemas de pastos. Los sistemas de ganadería industrial requieren enormes cantidades de tierras de cultivo, que está menos disponible que los pastos, esto a su vez amenaza la seguridad alimentaria global. La pandemia global, resistencia a antibióticos, problemas de bienestar animal, contaminación del agua, erosión de la tierra y muchos más problemas están asociados con la ganadería industrial. Los alimentos basados en plantas, por otro lado, tienen un resultado mucho mejor cuando se consideran todos los aspectos éticos de la nutrición."  

 

Los alimentos basados en plantas ricos en proteínas muestran hasta ahora las menores puntuaciones de CO2 en el nuevo estudio, con el tofu produciendo 3,8 kilogramos de CO2 , lo que es equivalente a 19 kilómetros de coche y el tempeh produciendo 2,4 kilogramos de CO2 , lo cual es equivalente a 12 kilómetros en coche.  

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: