jueves, 24 de mayo de 2012

Boletin GAL 1356

Nº 1.356. Jueves 24 de Mayo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1356

CONTENIDO

 

ESPECIAL: COMENTARIOS CIUDADANOS

 

Iván Fuentes y el Mensaje Presidencial: "Echamos de menos alguna alusión a las zonas extremas"

Coyhaique, jueves 23 de mayo de 2012, Movimiento por Aysén

El profundo libreto del Mensaje Presidencial

Coyhaique, jueves 24 de mayo de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder

¿Desconfianza?: No mienta que lo van a pillar

Santiago, jueves 23 de mayo de 2012, por Ximena Abogabir Scott, Casa de la Paz

Medio ambiente y biodiversidad, una gran confusión en el discurso de Piñera

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Flavia Liberona Céspedes, Terram

La ciudad, la ciudadanía y los anuncios presidenciales

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Tomás Marín, Ciudad Viva, El Mostrador

La Central Castilla quiere asustar (mientras se cae a pedazos)

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Matías Asun, Greenpeace Chile, El Mostrador

Tareas en medio ambiente: De dulce y agraz

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Pablo Valenzuela, Abogado, La Tercera

 

LOCALES

 

Alerta ambiental para hoy jueves

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, La Tercera

Indicador de Calidad de Vida Urbana

La Reina, jueves 24 de mayo de 2012, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación

Alcaldes piden red del Metrotrén para el sector poniente de Santiago

Maipú, jueves 24 de mayo de 2012, La Nación

 

NACIONALES

 

Consultora GAC, con puestos clave en el gobierno, realizó evaluación ambiental de Agrosuper de Freirina

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por A. Carmona y C. Urquieta, El Mostrador

Señalan que Ministra del Ambiente queda mal parada en caso Agrosuper

Valparaíso, jueves 24 de mayo de 2012, La Segunda

Conflicto de Freirina tendría fuerte impacto en finanzas de Agrosuper

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Héctor Cárcamo, El Mostrador

Ministro de Salud: Alcaldes tienen versiones encontradas sobre caso Freirina

Freirina, jueves 24 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio

Freirina: Mañalich y sus propuestas sobre los cerdos antes del cierre

Freirina, jueves 24 de mayo de 2012, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio

Los altos costos de paliar la sequía por cambio climático en el Norte

La Serena, jueves 24 de mayo de 2012, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio

Cambio climático: Preocupa la sequía en la Región del Bío Bío

Concepción, jueves 24 de mayo de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

Ministerio del Medio Ambiente declara Zona Latente por PM10 anual al sector de Huasco

Huasco, jueves 24 de mayo de 2012, Ministerio de Medio Ambiente

Plaga de castores arriesga ecosistemas en Magallanes

Puerto Williams, jueves 24 de mayo de 2012, por Rolando Martínez Vergara, El Mercurio

Primera derrota a Ley Merino-Longueira que intenta privatizar pesqueras chilenas

 

Valparaíso, jueves 24 de Mayo del 2012, Ecoceanos News

 

GLOBALES

 

Ciudadanía de Perú participa en Cumbre de la Tierra en Brasil

Lima, Perú, jueves 24 de mayo de 2012, Inforegión

ONU: Pueblos indígenas preparan su primera Cumbre para 2014

 

Naciones Unidas, jueves 24 de mayo de 2012, por Víctor M. Carriba, Prensa Latina

Pisco chileno inscrito en la Organización Internacional de la Viña y el Vino

Santiago, Chile, jueves 24 de mayo de 2012, ODEPA

La sociedad civil ya no confía en la OMS

Ginebra, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, por Gustavo Capdevila, IPS

Las privatizaciones han arrasado a la OMS

Ginebra, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, por Gustavo Capdevila, IPS

Agua en el grifo

Caracas, Venezuela, jueves 24 de mayo de 2012, por Lenin Cardozo, Ambientalista Venezolano

Una ventaja crucial de los mamíferos sobre los dinosaurios

Zúrich, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, Solo Ciencia

……………………………………………………………………………………………..

 

ESPECIAL: COMENTARIOS CIUDADANOS

 

Iván Fuentes y el Mensaje Presidencial: "Echamos de menos alguna alusión a las zonas extremas"

 

Coyhaique, jueves 23 de mayo de 2012, Movimiento por Aysén.- Dirigente del Movimiento Social por Aysén hizo una evaluación de las palabras del Presidente.  Destacó anuncios sobre el puente sobre el Canal Chacao y el bono solidario, pero se mostró defraudado porque el Primer Mandatario no se hizo cargo de las movilizaciones que han protagonizado las comunidades australes.

 

Sobre las decisiones "dolorosas pero necesarias" que el Presidente dijo tener que adoptar, en alusión a los megaproyectos, puntualizó que normalmente tales decisiones "dolorosas" son para la gente modesta no para el gobierno, como el caso de Freirina.

 

De dulce y agraz fue la sensación con que quedó el líder del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, luego de escuchar el Mensaje Presidencial este 21 de mayo.  Aunque el dirigente destacó el anuncio sobre la materialización del puente sobre Canal Chacao y el bono que permite aliviar la situación de las familias chilenas más desposeídas producto del alza en el costo de los alimentos echó de menos definiciones más claras sobre las zonas extremas.

 

"Hay cosas que rescatar como el puente sobre el Canal Chacao, que me parece una hermosa posibilidad para la gente de Chiloé.  Bien lo sabemos nosotros que estamos desconectados.  Tener la posibilidad de conectarse implica una posibilidad de desarrollo, no sentirse fuera sino dentro de nuestro país, y eso es uno de los buenos anuncios" expresó Fuentes.

 

Relevó asimismo el bono solidario de alimentos por 40 mil pesos por familia y $ 7.500 por cada hijo, el cual beneficiará a unas seis millones de personas.  "Todo subsidio, todo bono, en el minuto de emergencia o cuando se necesita es totalmente legítimo y necesario implementarlo.  Ya sea en momentos de dificultades económicas o una catástrofe, todo bono es bienvenido" destacó.  Sin embargo, en su opinión, "cuando hablamos de la vida diaria de los trabajadores y trabajadoras de Chile, la verdad es que deberíamos dejar de hablar de los bonos y hablar de los sueldos dignos, del sueldo que esté de acuerdo con el costo de la vida, porque el costo de la vida varía pero el sueldo mínimo cuesta mucho para que cambie".

 

Zonas extremas, las grandes ausentes

 

Iván Fuentes se refirió también a la falta de alusiones a la situación de las zonas extremas, que relevara el Movimiento Social por Aysén durante las movilizaciones de febrero y marzo.  "Tenemos quejas con respecto a eso, no se habló de las regiones extremas.  Estábamos esperando que se le diera importancia a las regiones extremas a raíz del movimiento que se produjo antes en Magallanes, luego con nosotros. Esperábamos que el gobierno tomara una clara consciencia con respecto del desdén, del abandono y no vimos muy potenciado nuestro sentimiento desde el extremo".

 

Otra materia donde sintió que el Presidente Piñera quedó en deuda fue en términos de la conectividad Puerto Montt con Aysén.  "Estamos al debe con la Carretera Austral.  Queremos una carretera 100 % por tierra, y acá estamos hablando que bajan las horas de viaje en bus de 36 a 16 horas pero no baja el costo de la vida porque va a seguir siendo vía barco, vía barcaza, vía subvenciones, vía todo esto que ha sido tortuoso en nuestra existencia en la Patagonia.  Entonces la verdad nosotros esperamos una carretera 100 por ciento terrestre y estar conectados con el resto de nuestro país" indicó.

 

Iván Fuentes se refirió a las palabras del Primer Mandatario en el sentido de que un "Gobierno responsable tiene que tomar las decisiones en forma oportuna, aun cuando ellas no siempre sean populares".  Esto en alusión a diversos mega proyectos de inversión, como las represas de HidroAysén y Energía Austral en la Patagonia, fuertemente resistidos por las comunidades.

 

"Las decisiones dolorosas lo han sido para la gente modesta, nos podemos acordar de la región del Biobío, de la matanza de los cisnes, de lo que está pasando en el norte.  La verdad es que las decisiones dolorosas son para nosotros porque se toma una decisión en el Palacio no concordada con la gente" señaló.  En este aspecto puntualizó que "a lo mejor no sería dolorosa en la medida que lo conversen con las comunidades, y por eso acá hemos levantado la posibilidad, y ojala que lo tomen todos los chilenos, de que se le pregunte a la gente cada vez que se vaya a hacer un mega proyecto, un proyecto grande que le va a cambiar la existencia con relación a su entorno, la naturaleza.  Que le pregunten a las comunidades".

 

En este mismo sentido, se refirió a la situación actual de Freirina.  "Nosotros sentimos el dolor en la vida diaria.  En Freirina se tomó una decisión y ellos sienten el dolor hoy día.  La gente modesta no puede crecer una gallina, no puede crecer un cerdo dentro de la ciudad, pero sin embargo hoy día le han contaminado la existencia y esa decisión dolorosa es para el pueblo de Freirina no para el gobierno" puntualizó.

 

El profundo libreto del Mensaje Presidencial

 

Coyhaique, jueves 24 de mayo de 2012, por Patricio Segura, El Quinto Poder.- Que se entienda: aunque ayuda a los que más necesitan, la beca fiscal –con ese eterno olorcillo a fallida meritocracia, dado que los más meritorios casi siempre son los que han tenido mayores oportunidades- le saca plata al Estado para abultar las utilidades de instituciones de educación privada o semi privada. Igual que el crédito con aval del Estado, que beneficia, con la plata de todos los chilenos, a la banca privada. De ahí lo mercantil.

5889092766_186e0f1960_z

Si algo se debe destacar del Mensaje Presidencial es que cada palabra, cada coma, cada pausa, tiene un significado.  Es un discurso leído que, más allá de espontáneas (o quizás no tanto) salidas de libreto, plasma el ideario de quien lo pronuncia.

 

Por eso cualquier análisis de fondo debe escrutar su contenido profundo, y no evaluarlo sólo como una lista de bonos, subsidios y obras de distinto tipo y pelaje, bien para un gerente pero no para quien dirige los destinos de un país.

 

Sintomáticas son en este sentido algunas de las  frases alusivas a la educación ("uno de los factores esenciales para construir el Chile de oportunidades al cual aspiramos" Presidente dixit), que traslucen el matiz altamente vertical y mercantil con el cual Sebastián Piñera concibe el proceso formativo institucional.

 

Ejemplo de ello es su insistencia en garantizar "a todos nuestros niños y jóvenes acceso a una educación de calidad… creando un sistema más justo y eficaz de becas y créditos, que no discrimine a ningún estudiante por falta de recursos".  Fue este un gran portazo a lo que durante meses exigieron en la calle los estudiantes universitarios, ciudadanos en plenitud que no deben ser tratados como niños malcriados, como cuando valoró "a los jóvenes idealistas y rebeldes que quieren construir un mundo mejor que el que heredaron de sus padres. Pero deben recordar que también tienen deberes. Con sus estudios, con sus familias, con su país y sobre todo con ustedes mismos".  La frase huele a moralina autoritaria y desvencijada.  De ahí lo vertical.

 

Pero ¿qué de malo tienen las becas?  Nada en sí mismas, en la medida en que sean vistas como un mecanismo de emergencia, un simple paradero en nuestro tránsito hacia una verdadera educación pública y de calidad.   Al igual que el bono y el subsidio, sólo se justifican hoy mientras realizamos los cambios estructurales para avanzar hacia una sociedad en la que ya no sean necesarios.

 

Que se entienda: aunque ayuda a los que más necesitan, la beca fiscal –con ese eterno olorcillo a fallida meritocracia, dado que los más meritorios casi siempre son los que han tenido mayores oportunidades- le saca plata al Estado para abultar las utilidades de instituciones de educación privada o semi privada.  Igual que el crédito con aval del Estado, que beneficia, con la plata de todos los chilenos, a la banca privada.  De ahí lo mercantil.

 

Por eso justo es el reclamo de la Confech, que tiene claridad sobre la sociedad que anhela construir.  Educación pública y gratuita significa que es el Estado quien debe garantizar este derecho de todos, con un piso de calidad y excelencia.  Porque los derechos no pueden estar supeditados a determinada condición económica, social, territorial, sexual o cultural, de otra forma dejan de serlo y pasan a ser privilegios.  Tal es la lucha simbólica y bastante realista que han dado los estudiantes.

 

Esto es coherente con otra frase presidencial: "El Gobierno de Chile está profundamente comprometido con respetar y proteger la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos y de los ciudadanos para emprender y aportar en el mundo de la educación".  En aquello estamos todos de acuerdo.  La libertad para que los padres elijan la educación de sus hijos y para que cualquiera haga negocios con ella (o para impartir determinada ideología como el catolicismo, una cultura extranjera, etcétera) es un legítimo derecho, pero con claras condiciones.  Primero, que sean tales conocimientos y valores un extra, y no a costa de principios de interés colectivo a los cuales el Estado de Chile ha adherido, algo así como los contenidos mínimos obligatorios para formar ciudadanos.  Y, segundo, que no sea con dineros públicos.

 

Qué gran diferencia con Francia.  El recién asumido Presidente François Hollande dijo en su primer discurso al país que será el "garante de la escuela pública, de la educación nacional, de la trasmisión del conocimiento".  ¿En qué momento traspasamos en Chile tal responsabilidad al mercado?  Perdón, lo tenemos claro. Lo que debemos hoy responder es si estamos disponibles para mantener las cosas tal cual.

Como corolario de este baño del ideario gubernamental aún resuenan sus palabras: "Yo sé que los niños no marchan ni protestan. Pero su voz se escucha siempre fuerte y clara en La Moneda".

 

Surge la pregunta inmediata: ¿Es malo protestar, Presidente?  ¿Es malo marchar?

 

Desafortunadamente para conocer la respuesta no era necesario posar este 21 de mayo la vista en Valparaíso.  Había que haberlo hecho ayer en Aysén.  Y hoy, me duele decirlo, en Freirina.

 

¿Desconfianza?: No mienta que lo van a pillar

 

Santiago, jueves 23 de mayo de 2012, por Ximena Abogabir Scott, Presidenta Ejecutiva Fundación Casa de la Paz.- Dicen los expertos que una organización donde se instala la desconfianza se torna lenta y cara. Lenta, por lo difícil que resulta coordinar acciones; y cara, por la cantidad de mecanismos de control que se precisa instalar. En la relación entre las comunidades locales y las empresas productivas -especialmente las extractivas- la situación es similar.

 

Las comunidades mayoritariamente desconfían de las grandes empresas. Ello por una razón muy simple: sus acciones generalmente no son coherentes con el discurso, las personas a cargo a menudo carecen de las indispensables habilidades sociales y los acuerdos muchas veces pasan al olvido.

 

A su vez, las empresas desconfían de las comunidades. Parten de la base que su foco es conseguir la mayor cantidad de dinero posible y que, los dirigentes luchan por su lucro personal más que por el bienestar colectivo.

 

Todo ello hace que se instale el mutuo escepticismo, la descalificación y la comunicación defensiva, y que ambas partes se blinden. Hasta ahí, todo mal.

 

El principio fundamental en la construcción de confianza es el alineamiento entre lo que se declara y lo que se hace. El problema es que las grandes compañías dicen cosas muy ambiciosas, a menudo incumplibles, como "Cero Daño", lo que les resta credibilidad. La mayoría de las declaraciones de las empresas, particularmente las relacionadas con la responsabilidad social, hablan de una organización que hace todo bien, lo cual a menudo no coincide con la percepción ciudadana y, lo que es más grave, con el relato de sus mismos colaboradores.

 

Otro requisito para construir la confianza social es la materialización del compromiso de devolver a la sociedad los recursos utilizados, en forma de más y mejores oportunidades de desarrollo que le permitan satisfacer sentidas necesidades sociales y económicas. Dado que los medios de comunicación se encargan de resaltar las enormes utilidades que anualmente reciben las compañías, se instala la percepción que la contribución local de éstas equivale a "sólo migas". Para peor, las comunidades afectadas vislumbran a las compañías como obstáculo y no como facilitadores de su propio desarrollo.

 

Para poder confiar, la comunidad requiere percibir a las compañías como íntegras, es decir honestas y  veraces, que cumplen con su palabra incluso en escenarios adversos. Dado los frecuentes cambios en la propiedad de las empresas así como de los ejecutivos a cargo del relacionamiento con las comunidades, la historia de la relación está tapizada de acuerdos incumplidos, muchos de ellos simplemente desconocidos para la administración actual, pero nunca olvidados por los vecinos.

 

Las personas también se forman un juicio a partir de percibir las reales intenciones (a menudo la aprobación de un permiso ambiental) detrás de bellas palabras. Si se transmite sinceridad de propósito, motivaciones claras y una meta basada en el beneficio mutuo, la relación fluye. Por el contrario, las agendas ocultas y la instrumentalización de la relación se evidencian en incomodidad, sobreactuación, apuros, miradas oblicuas. En otras palabras, la comunidad lo nota… y desconfía.

 

Finalmente, es preciso asumir que el comportamiento previo de las empresas, incluso en lugares remotos, está hoy a un click de distancia. Si ocurrió algún percance en el pasado, la comunidad se enterará a través de internet. El resultado es diferente si es la propia empresa quien proactivamente lo pone sobre la mesa, e informa sobre las medidas adoptadas para evitar su recurrencia.

 

Por eso, para construir confianza con la comunidad, al interior de las compañías o incluso de su familia, diga la verdad, aunque duela, sin ocultar información, ya que lo van a pillar. Muestre un interés genuino por los demás, respetando la dignidad intrínseca de cada persona. Esto no se finge, se siente.

 

Medio ambiente y biodiversidad, una gran confusión en el discurso de Piñera

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Flavia Liberona Céspedes, bióloga de la Universidad Católica (UC). Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de Fundación Terram, La Tercera.-  La cuenta pública del año 2011 y la carta de navegación para los próximos doce meses reflejados en el discurso del Presidente Sebastián Piñera  ante el Congreso pleno en Valparaíso este 21 de mayo fue, en materia ambiental, extremadamente pobre, y más bien queda la sensación de que no "asistieron hoy" los temas forestales, agua, energía, minería y medio ambiente en general.

 

En efecto, en esta materia los anuncios presidenciales fueron muy similares a los de año pasado: fortalecer la Institucionalidad Ambiental con la entrada en funcionamiento de los Tribunales Ambientales y la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

 

El discurso escrito, disponible en la web del gobierno, presenta un matiz un poco distinto, pues incluye un párrafo dedicado al tema forestal, a la situación vivida en enero de 2012 a raíz de los incendios forestales que destruyeron  más de 85.000 hectáreas de bosques y plantaciones, incluido el incendio en el Parque Nacional de Torres del Paine.

 

Además, se hace explícita mención al proyecto de ley que el Ejecutivo envió al parlamento en enero de 2011 para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que dependerá del Ministerio de Medio Ambiente ; lo curioso es que el tema es abordado en el capítulo denominado "Abonando la  Agricultura", junto al anuncio que el Ministerio de Agricultura se está transformando en un moderno Ministerio de Agricultura, Alimentación y Recursos Naturales, a pesar de lo cual no existe anuncio alguno del envío al Parlamento de un proyecto de ley para realizar tales cambios.

 

Más confuso aún resulta esto si se compara con el discurso del 2011, que señala que "próximamente enviaremos a este Congreso un proyecto de ley que transformará el actual Ministerio en el Ministerio de Agricultura y Alimentos, para hacer de Chile una potencia agroalimentaria y forestal", proyecto que hasta el día de hoy no ha sido enviado. Ahora se anuncia otra transformación de esta cartera, pero sin un proyecto de ley asociado, es decir, sin compromiso de cambio.

 

Lo que resulta confuso es el momento en que el Presidente decide mencionar el tema de la creación del Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pues lo vincula primero con la temática forestal, y más adelante reitera el tema vinculado al capítulo dedicado a Medio Ambiente, anunciando la próxima creación de este Servicio, aunque esta vez lo llamó "Servicio de Parques y Biodiversidad".

 

La tramitación de este proyecto en el Congreso ha sido lenta, y claramente no ha constituido una prioridad para la actual administración; se trata más bien de un compromiso adquirido, señalado explícitamente en la ley que reformó la institucionalidad ambiental de Chile el año 2010, y que por lo tanto el gobierno no tiene más alternativa que llevar adelante.

 

Aún más, la creación de este servicio público ha tensionado las relaciones entre Agricultura y Medio Ambiente, pues el proyecto de ley comprometido traspasa funciones y personal desde la actual CONAF al Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de que exista una sola institucionalidad pública que administre y gestione las áreas protegidas de Chile, sean éstas terrestres o acuáticas. Lógicamente esta tarea lo debe hacer el Ministerio encargado de proteger los recursos naturales renovables e hídricos del país, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Esto lleva necesariamente a cuestionar el interés real del gobierno en este tema; ¿existe alguna persona, funcionario de confianza del Presidente, que realmente entienda del tema y pueda conducirlo a buen puerto? La respuesta a esta pregunta parece ser negativa y, por el contrario, lo que se desprende del discurso es una gran confusión y falta de un norte claro en esta materia.

 

Por último, cabe señalar que en materia forestal no hubo anuncios. Al parecer, después que el Senado hace pocos días rechazara la idea de legislar sobre la creación de una institucionalidad pública forestal, el gobierno no cuenta con un plan alternativo que permita subsanar las dificultades que esto impone.

 

Esto, porque este año debería ser renovado el DL N° 701 sobre fomento forestal, ley que desde el año 1974 ha bonificado al sector, permitiendo el desarrollo del "modelo forestal chileno", basado en el monocultivo de grandes extensiones de especies exóticas. Sin embargo, según lo señalado hace algunos años por el Tribunal Constitucional, Chile necesita una institucionalidad forestal pública, condición que no cumple la actual CONAF. Una nueva ley que bonifique las plantaciones forestales sólo podrá ser administrada por una nueva entidad de carácter público, al igual que la  nueva ley de incendios forestales, lo que constituye un claro revés para el gobierno.

 

Con este análisis de sólo algunos aspectos relativos a biodiversidad y forestal, queda claro que en términos de anuncios para este año en materia ambiental, el gobierno queda en deuda y, por el contrario, lo que reina es una total confusión, por lo que no podemos esperar que ocurra nada concreto durante este año en materia ambiental.

 

La ciudad, la ciudadanía y los anuncios presidenciales

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Tomás Marín, Director Ejecutivo de Ciudad Viva y Santiago Cómo Vamos, El Mostrador.- ¿Sabía usted que el Gobierno está preparando una Política Nacional de Desarrollo Urbano para Chile? ¿Sabía que para eso acaba de formar una Comisión Asesora Presidencial? ¿Sabía que a partir de las conclusiones de esa Comisión se desarrollará un proceso participativo a partir de septiembre? Y ¿que la Política debiera estar aprobada a principios de 2013?

 

Si usted no es un "sofisticado" experto o experta, probablemente no lo sabía. Por eso esperamos que este proceso se anuncie con bombos y platillos en la Cuenta Pública presidencial del 21 de mayo. No sólo eso, esperamos que en materia de participación ciudadana, los anuncios mejoren sustancialmente.

En primer lugar, estamos convencidos de que la participación ciudadana es beneficiosa en todos los ciclos de la política pública, desde su diseño hasta su evaluación. En ese sentido, es bueno que en septiembre se inicie un proceso abierto y participativo, para socializar y enriquecer el trabajo avanzado. La pretendida política sólo tendrá la necesaria legitimidad social si desde el principio es trabajada junto a la ciudadanía.

 

Para esto, queremos un representante electo, responsable por la toma de decisiones en la ciudad, y que las culpas no sean repartidas entre un Poncio Pilato y otro, como en la actualidad. El cambio constitucional que permite la elección directa del Consejo y de un Presidente Regional es un avance, pero los retrasos legislativos siguen sin permitir que esta transformación se lleve a la práctica.

Por eso, es importante que todo sea haga con la mayor transparencia posible, y que la ciudadanía sepa claramente no sólo cómo hacerse parte, sino también cuáles de sus propuestas no cuentan con la aprobación del gobierno. En este sentido, el hecho de que los tiempos planteados por el MINVU coincidan con las elecciones municipales, no ayudará en el logro de los necesarios acuerdos transversales.

 

En términos del contenido de la futura Política, creemos que es importante discutir como sociedad no sólo sobre el diagnóstico de lo que ha pasado en nuestras ciudades las últimas décadas, sino también por el tipo de ciudades que queremos para el siglo XXI ¿Queremos cada vez más autos en calles cada vez más anchas? ¿Queremos contar con las torres más altas del continente? ¿Queremos un transporte público caro y de pobre calidad? ¿Queremos más "mitigaciones" o queremos visiones de futuro?

Esas son las orientaciones que esperamos escuchar para una Política de Desarrollo Urbano. Que proyecte estándares para una ciudad más democrática y sustentable, con metas claras y medibles que nos permitan, como ciudadanía, medir los avances o estancamiento de nuestros representantes y servidores públicos en dichos objetivos.

 

Para esto, queremos un representante electo, responsable por la toma de decisiones en la ciudad, y que las culpas no sean repartidas entre un Poncio Pilato y otro, como en la actualidad. El cambio constitucional que permite la elección directa del Consejo y de un Presidente Regional es un avance, pero los retrasos legislativos siguen sin permitir que esta transformación se lleve a la práctica. Además, no sabemos cómo dicha reforma dialogará con el trabajo del MINVU.

 

Queremos, además, que se reformule el ámbito local o submunicipal, en un sentido que permita revitalizar nuestras organizaciones de base, especialmente las juntas de vecinos, con más atribuciones y responsabilidades, con mejores estándares de democracia interna y representatividad, así como un financiamiento basal y autónomo. Sin esas redes de asociatividad viva, ninguna política de desarrollo urbano ganará legitimidad en la base.

 

Estos son los anuncios que nos gustaría escuchar este 21 de mayo. Para ello, aquí está la sociedad civil dispuesta a ser parte de la solución, pues estamos convencidos que la ciudad no puede ser construida sólo por los Arquitectos ni la Cámara Chilena de la Construcción. La ciudad es el espacio social en el cual se debe profundizar la democracia, la solidaridad y la inclusión, a través de la participación activa de todos y todas. Desde ahí debe nacer la tan necesaria primera Política Nacional de Desarrollo Urbano.

 

La Central Castilla quiere asustar (mientras se cae a pedazos)

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Matías Asun, Director ejecutivo de Greenpeace Chile, El Mostrador.- Luego de que hace algunas semanas un sospechoso "coro" de académicos, dirigentes empresariales y políticos saliera a defender a Castilla con una increíble coincidencia en sus argumentaciones y textos, todo indica que la empresa ha seguido realizando acciones desesperadas para que su proyecto no se vaya al tacho de la basura. Para ello —y para decirlo en bonito— han recurrido a una Campaña del Terror que parece advertir el inminente revés judicial en la Corte Suprema, lugar donde se decidirá la suerte de este prospecto termoeléctrico.

 

Una de las principales e infundadas amenazas que por estos días se oyen tiene que ver con la supuesta inminencia de un apagón energético, si este proyecto e HidroAysén no se llevan a cabo, cuya principal víctima es la minería. Y, por analogía, quienes dependemos de ella para que Chile no se vuelva un país pobre sin crecimiento ni inversiones.

 

A este argumento contribuyen algunos centros de estudios, representantes de los gremios empresariales y, por cierto, autoridades de Gobierno que violan la institucionalidad medioambiental al pronunciarse antes de esperar la decisión de las instancias previas del Estado. Para ello minimizan con falacias la capacidad, potencialidad y competitividad en precios de las Energías Renovables no Convencionales y ocultan que estos proyectos, de construirse, solo estarán operativos en el mediano plazo, por lo que mal podrían contribuir a resolver los problemas energéticos de hoy.

 

Un tercer elemento de esta oscura campaña, que ya ni siquiera busca limpiar la imagen de Castilla sino que se conforma sólo con hacerla necesaria, es el modo en que sectores muy poderosos del país —la Gran Minería, la Sofofa y los "expertos" que aplauden al ritmo del compás— han amenazado con el apocalipsis para generar un clima de presión, inaceptable en un Estado democrático, sobre las decisiones soberanas del Poder Judicial.

 

Otra gran falacia es decir que Castilla debe construirse para satisfacer la demanda energética de Chile, la que crece a un ritmo enorme. Falaz. Impreciso a lo menos. Ya escuchamos al Presidente y a las principales autoridades corregirse en sus declaraciones, por lo que la vieja idea de que "Chile debe duplicar su matriz en una década" ha dejado de sonar frente a la evidencia de cientos de expertos que rebatieron la idea y argumentaron que un crecimiento equivalente es imposible.

 

Por esto importa entender quienes realmente necesitan esta energía, no para condenarlos, sino para invitarlos en tal condición a la discusión; las grandes empresas mineras, cuyos representantes han sido de los más activos en defender comunicacionalmente este armatoste que es Castilla. Estas empresas presionan para la aprobación express porque les permite conseguir energía barata, mientras las comunas del Norte se han rebelado contra el Gobierno, porque la Minería no aporta al desarrollo del país e, incluso, han mostrado su convicción de que el Cobre debe ser renacionalizado. Vaya paradoja.

 

Con ello pretenden un manto de impunidad para aquella aprobación ambiental que consiguieron ilegalmente el año 2011. Hay que recordar que la Corte Suprema ya había fallado de manera unánime para declarar ilegal el cambio de calificación ambiental del proyecto de "contaminante" a "molesto" realizada por el Seremi de Salud, Raúl Martínez, quien luego renunció al cargo. Justo. Las casualidades por aquí abundan.

 

Sin embargo y a pesar de todas las presiones, el lobby y las campañas del terror, hoy el futuro de Castilla se ve especialmente negro. La incesante lucha de las comunidades locales y de organizaciones como el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales ha llevado lentamente al proyecto contra las cuerdas. Y hay que apoyarlos, es lo justo.

 

Y frente a las amenazas de apagones y desgracias peores, sólo nos cabe responder que están engañando a la población. Y que mientras mas megaproyectos se aprueben, menos opción queda para explorar de manera activa e intensiva la eficiencia energética y las ERNC, cuyo potencial en Chile es enorme, pero aún inexplorado por la falta de voluntad política para avanzar y facilitar inversiones al respecto. He ahí el punto central.

 

Mientras el Gobierno no decida una política de Estado que permita retomar el control y la planificación sobre el mercado de generación eléctrica, las ventanas de oportunidad de las energías renovables de bajo impacto estarán cerradas.

 

Desde los fundamentos técnicos avalados por la academia y con la esperanza en respuesta al terror, decimos No a Castilla y creemos que éste puede ser un enorme punto de inflexión. Uno que propicie políticas energéticas realmente beneficiosas para todos, poniendo como Norte el Bien Común y no el tremendo negocio que hoy es aprovechado por unas pocas manos, con la complicidad de las autoridades.

 

Esto es, con su propia jerga, justamente lo que dijo la Corte cuando consideró que Castilla era ilegal. Por mucho que no les guste.

 

Tareas en medio ambiente: De dulce y agraz

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Pablo Valenzuela, Abogado de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Máster en Derecho Ambiental de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, La Tercera.- Ad portas al discurso presidencial del 21 de mayo, la Fundación Ciudadano Inteligente ofrece en su portal deldichoalhecho.cl una evaluación del gobierno en base al cumplimiento de las promesas realizadas en discursos anteriores. Resulta interesante aprovechando ese estudio  hacer una análisis en cuanto al progreso en medio ambiente. El balance es equilibrado, puesto que hay materias en las que se avanzó, pero no podemos dejar de lado que también hay temas claves pendientes.

Las promesas nos dejan de dulce y agraz. Si bien, podemos ver que en general hay un avance, hay elementos claves que se quedaron atrás. Ello hace que la nota en este tema baje con fuerza al promedio general de la evaluación del gobierno.

El esfuerzo que ha hecho el Ministerio del Medio Ambiente por apurar el tranco en la implementación de los Tribunales Ambientales es notorio y si bien esta pieza clave de la institucionalidad está por salir, se debe principalmente al trabajo de esa cartera: de saber llegar a acuerdos y de poner inteligencia y templanza a la discusión del proyecto en el Congreso.

Destacable es la aprobación de la Ley de Cierre de Faenas Mineras, que era una omisión imposible en un país minero como Chile. En la otra orilla está, eso sí, el proyecto de Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, donde un buen proceso de participación ciudadana se truncó con el envío de un proyecto que no entendía gran parte de los actores involucrados. Creemos que ahí está una de las causas de su lento trámite legislativo.  

Las mayores  deudas a nuestro juicio son primero la falta de proyectos respecto a las promesas relativas de impulso a las energías limpias y renovables, pese a los lineamientos de lo que será la Estrategia Nacional de Energía (ENE).

El tema energético es clave y la ausencia de proyectos de Ley, condimentado por los cinco ministros que han pasado por esa cartera, hablan de que no se valora lo estratégico e importante del tema.

Discusión aparte es la otra promesa sin cumplir de la Ley de Residuos, que se prometió en el discurso anterior y que sigue hasta donde sabemos sin ser enviada al Parlamento, y ni siquiera verse en el Consejo para la Sustentabilidad de Ministros.  Esta ley en su faceta de anteproyecto también se sometió a una participación ciudadana parcial y luego entendemos que se han hecho mejoras, pero que la sociedad civil simplemente no conoce.
Ello creemos no es el camino correcto, puesto que especialmente en normativa ambiental la participación ciudadana no sólo permite validar la propuesta de representación pública, sino que aporta conocimiento local fundamental para su buen diseño.

El ministerio ha hecho una buena tarea, mostrándose cercano y logrando instalar el tema. No obstante, no debe equivocar la senda y para eso debe abrirse a la mayor participación posible. Ello no sólo allana la aprobación. Los desafíos del medio ambiente nos importan a todos y todos podemos aportar en las políticas, leyes y programas que impulsen el desarrollo sustentable.

Recuerden que esto, de suma importancia para cualquier nación, no es un resultado determinado, sino un proceso, y ese proceso necesariamente debe construirse con la ciudadanía. Como sociedad civil estamos dispuestos a colaborar y a sumarnos al esfuerzo colectivo de avanzar en la agenda que permita un Chile sustentable.

 

LOCALES

 

Alerta ambiental para hoy jueves

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, La Tercera.-  Intendencia Metropolitana mantiene alerta ambiental para este jueves. No pueden circular los vehículos no catalíticos (sin sello verde) con patentes

La Intendencia Metropolitana de Santiago mantuvo para este jueves 24 de mayo el estado de alerta ambiental, que corresponde al sexto episodio del año 2012, debido a que se han mantenido las condiciones malas de ventilación en la capital y con el objetivo de resguardar la salud de la población. 

 

La medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para vehículos sin sello verde (no catalí­ticos), y que mañana corresponde a las patentes que terminan en los dí­gitos 9, 0, 1 y 2. Esta disposición rige entre las 7.30 y las 21.00 horas de este jueves, en la Provincia de Santiago, además de las comunas Puente Alto y San Bernardo. 

 

La autoridad recuerda a la población que está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana. Esta medida, que se prolonga por 24 horas, empieza a regir a contar de esta misma medianoche y se extenderá hasta las 00.00 horas del viernes 25 de mayo.  

 

Además, como medida preventiva, este jueves los seremis metropolitanos de Salud, Rosa Oyarce, y de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, fiscalizarán informes de emisiones de contaminación de empresas con fuentes fijas.

 

Se recomienda a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre y se informa que las autoridades reforzarán el monitoreo y las acciones de fiscalización para prevenir un empeoramiento de la calidad del aire, incluyendo las quemas agrícolas, las cuales están totalmente prohibidas desde marzo hasta agosto.

 

Se enfatiza que al declararse la condición de Alerta Ambiental, significa que la autoridad prevé que para esta semana las condiciones de ventilación podrí­an alcanzar niveles considerados malos. Es decir, un índice de Calidad del Aire referido a Partí­culas (ICAP) en el rango entre 200 y 299, en una o más estaciones de monitoreo de la Región Metropolitana. En virtud de este pronóstico, se informa a la ciudadaní­a las ya mencionadas restricciones y recomendaciones.  

 

Indicador de Calidad de Vida Urbana

 

La Reina, jueves 24 de mayo de 2012, por Francisco Olea, Concejal de La Reina, La Nación.- Las 7 comunas con mayor calidad de vida son del gran Santiago: Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Lo Barnechea, Ñuñoa y La Reina. Es decir, el cono nor-oriente de Santiago o como señalan otros autores "el cono de plata".

 

Nuevamente conocimos los resultados del Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU). Este informe ha sido diseñado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción, bajo la mirada académica del profesor Arturo Orellana.

 

El ICVU- 2012 (cuya sigla se parece más a un cohete ruso de la guerra fría) tiene como propósito medir las condiciones de vida objetivas de la población. Éstas, según los investigadores, se producen a partir de las dinámicas de transformación de lo urbano, inducidas por diversos actores y factores.

 

Señala el informe 2012 que, aunque persisten diferencias de calidad de vida entre las principales comunas y ciudades del país, la inversión público-privada en los últimos 10 años ha permitido "homogeneizar las condiciones y disminuir las brechas entre sus habitantes".

 

Los valiosos resultados de este documento, se construyen a partir del  análisis de seis dimensiones operacionalizadas:

 

-          Condición Laboral (CL): considera variables que midan las facilidades de acceso al mercado laboral, ingresos, entre otras.

-          Ambiente de Negocios (AN): incluye variables económicas manifiestas que permitan corroborar que la ciudad y/o comuna es un medio urbano favorable para la generación de inversiones.

-          Condiciones Socioculturales (CS): variables relativas al nivel de capital social de sus residentes.

-          Conectividad y Movilidad (CM): variables relacionadas con las condiciones de la infraestructura de conectividad, movilidad  y seguridad vial de la población residente.

-          Salud y Medio Ambiente (SM): condiciones de salud de la población, su correlación con las condiciones ambientales y medio antrópico.

-          Vivienda y Entorno (VE): variables que dan cuenta de la calidad de la vivienda, nivel de hacinamiento e inversiones asociadas.

 

El reciente estudio entrego un dato polémico, pero muy interesante.  Señala el informe 2012 que, aunque persisten diferencias de calidad de vida entre las principales comunas y ciudades del país, la inversión público-privada en los últimos 10 años ha permitido "homogeneizar las condiciones y disminuir las brechas entre sus habitantes". En efecto, el ICVU evaluó la calidad de vida de un total de 69 comunas –34 de la Región Metropolitana y 35 del resto del país–, así como de 10 ciudades metropolitanas, que corresponden a capitales regionales y que tienen por sí solas o en conjunto con otras comunas más de 300.000 habitantes.

 

Como todo estudio de esta naturaleza, es inevitable e ineludible un ranking. Según estimaciones de este instrumento, las 7 comunas con mayor calidad de vida son del gran Santiago: Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Lo Barnechea, Ñuñoa y La Reina. Es decir, el cono nor-oriente de Santiago o como señalan otros autores "el cono de plata", mantiene sin alteraciones la tendencia sobre sus atributos. También observado en otros estudios.

 

Por otra parte, el ranking de las 3 ciudades metropolitanas mejor evaluadas se localizan en regiones y son: Antofagasta, Coquimbo-La Serena y Rancagua-Machali.

 

Estos datos estandarizados dan cuenta de las veloces y profundas transformaciones implacables en curso. Una suerte de teatro de variedades que en ciertas escalas y esferas, comienzan a producirse y repercutir en la vida cotidiana de las personas que habitan las ciudades. Sin embargo, las urbes son una suerte de "Wikipedia", algo que se actualiza minuto a minuto, giran y cambian, y son notorias sus velocidades que muchas veces superan al más célebre de sus perseguidores, en este caso los notables investigadores.

 

Finalmente, el interesante estudio ICVU-2012 como todo enfoque y metodología, también está sujeto a una "evaluación de la evaluación".

 

Alcaldes piden red del Metrotrén para el sector poniente de Santiago

 

Maipú, jueves 24 de mayo de 2012, La Nación.- Alcaldes piden red del Metrotrén para el poniente de Santiago. Ediles de Maipú, Isla de Maipo y Padre Hurtado, hicieron la demanda instalados en los andenes de la Estación Central.

 

Los alcaldes Alberto Undurraga, de Maipú; David Morales, de Isla de Maipo y José Miguel Arellano, de Padre Hurtado, se reunieron en un andén de la Estación Central e incluso abordaron un vagón para exigir que desde allí también parta un Metrotrén que preste servicios a los habitantes de esa comunas del poniente de Santiago.

 

Undurraga dijo que "en los últimos días hemos visto el anuncio de soluciones viales para el sector oriente de la ciudad. Queremos un mismo trato para el sector poniente. Por eso, hoy insistimos en la importancia de este metrotrén de acercamiento.

 

"Éste es un proyecto posible, justo y necesario. Así como se construyó la Costanera Norte para el sector oriente de la capital se puede contar con este Metrotrén para la zona poniente de la Región Metropolitana", enfatizó el jefe municipal.

 

El septiembre de 2011, estos jefes comunales constituyeron una Asociación de Alcaldes de la Zona Poniente para sacar adelante esta iniciativa, la que fue presentada en diciembre de 2011 al Ministro de Transportes, de quien esperan una respuesta favorable a su demanda.

 

El proyecto presentado es un Metrotrén de acercamiento desde Estación Central hasta Melipilla, el que tiene un costo estimado de 240 millones de dólares y que podría desplazarse por la misma vía férrea existente en la actualidad hacia el sector poniente y por donde transitan trenes de carga.

 

NACIONALES

 

Consultora GAC, con puestos clave en el gobierno, realizó evaluación ambiental de Agrosuper de Freirina

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por A. Carmona y C. Urquieta, El Mostrador.- Varios personajes de Gestión Ambiental Consultores saltaron al Gobierno de Piñera. Consultora donde trabajó ministra Benítez realizó evaluación ambiental de planta Agrosuper en Freirina.

 

El 2005, GAC elaboró y tramitó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco, que tiene ahora a Freirina convertida en un campo de batalla. La ministra del Medio Ambiente reconoce que en ese tiempo se encontraba trabajando en la empresa como gerenta de Administración y Finanzas. Mientras, el Gobierno decretó alerta sanitaria y cierre temporal de la planta.

 

El año 2005 la actual ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, era gerenta de Administración y Finanzas de Gestión Ambiental Consultores, empresa que elaboró y tramitó el estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco, un proyecto que hoy cuestionan decenas de habitantes de la zona.

 

El Proyecto consideraba la construcción y operación de planteles de reproducción y de crianza de cerdos, de una planta elaboradora de alimentos, de una planta faenadora de cerdos, de una planta de rendering, de sistemas de tratamiento de efluentes, de oficinas administrativas y de instalaciones de servicio.

 

Y aunque desde la oficina de comunicaciones de Benítez aseguran que ella era una trabajadora más de la consultora y no tuvo injerencia en la elaboración de este estudio, GAC consultores ha sido cuestionada en otras oportunidades debido a que varios nombres claves de la empresa saltaron a puestos claves en el Ministerio del Medio Ambiente con la llegada de Sebastián Piñera.

 

Benítez aterrizó en Gestión Ambiental Consultores (GAC), donde trabajó como jefa de proyectos Senior hasta asumir como ministra de Medio Ambiente en 2010. Entre 2005 y 2007 fue subgerenta del Departamento de Administración y Finanzas de la Consultora de Ricardo Katz –quien actualmente es miembro del consejo cultivo del ministerio en representación de los centros académicos independientes–, y cuyo nombre había sonado fuerte para ocupar el cargo como titular de la cartera que hoy lidera Benítez.

 

Los habitantes de la zona se quejan porque dicen cargar con este problema hace meses, sin ser escuchados. "Nosotros tenemos este problema desde septiembre y las autoridades regionales han sido incompetentes. No han sido capaces de solucionarlo ni de exigirle a Agrosuper tecnología de punta. Es una empresa que tiene dinero. Estamos tristes porque el ministro viene por los cerdos y no por la gente", dijo a Radio Cooperativa la vocera del movimiento social por Freirina, Andrea Cisternas.

 

Las redes de GAC

 

Benítez aterrizó en Gestión Ambiental Consultores (GAC), donde trabajó como jefa de proyectos Senior hasta asumir como ministra de Medio Ambiente en 2010. Entre 2005 y 2007 fue subgerenta del Departamento de Administración y Finanzas de la Consultora de Ricardo Katz –quien actualmente es miembro del consejo cultivo del ministerio en representación de los centros académicos independientes–, y cuyo nombre había sonado fuerte para ocupar el cargo como titular de la cartera que hoy lidera Benítez.

 

El  rol de la ministra durante sus años en GAC fue el de tramitar e impulsar iniciativas  energéticas, entre las que se cuentan proyectos de Endesa y la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP).

 

Benítez no es el único nombre de GAC que ocupa un puesto relevante en el corazón de la institucionalidad del país. Otro de los nombres es Leonel Sierralta Jara, socio de la consultora junto a Katz hasta su nombramiento como jefe del Departamento de Recursos Naturales, desde donde debe impulsar el proceso de desarrollo del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que es uno de los desafíos más importantes de la nueva institucionalidad ambiental.

 

Además, el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro, trabajó hace unos años en la consultora.

 

Señalan que Ministra del Ambiente queda mal parada en caso Agrosuper

 

Valparaíso, jueves 24 de mayo de 2012, La Segunda.- Senadora Allende por cierre de planta Agrosuper: Medidas son adecuadas pero insuficientes. La legisladora PS dijo que la titular de Medioambiente aparece "mal parada" en este conflicto, pues fue la empresa consultora donde trabajaba la que evaluó el emplazamiento de Freirina.

 

En medio de las reacciones a la  alerta ambiental declarada en la comuna de Freirina y el cierre momentáneo de la planta Agrosuper producto de los malos olores provenientes de sus instalaciones, la senadora Isabel Allende calificó la decisión de la autoridad como "adecuada" pero aseguró que no es suficiente.

 

"Me parece muy adecuada la decisión del gobierno de declarar alerta ambiental y suspender temporalmente a la empresa. Se lo dije en su minuto al Ministro de Salud antes que partiera a la zona, que tenía que declarar el cierre temporal de la empresa, sacar a los cerdos gradualmente para tomar todas las medidas y que no se vuelva a abrir hasta cuando esté garantizado en un 100% que efectivamente no va a haber más problemas de malos olores y contaminación, y si no puede garantizar esto, no podrá abrir de nuevo", aseveró la legisladora PS. 

 

Además la senadora criticó el hecho de que la ministra de Medio Ambiente haya participado en una evaluación de su empresa realizada por Agrosuper.

 

A su juicio "es grave que la Ministra del Medio de Ambiente se traslade a Freirina y resulta que fue una consultora donde ella participó, la que evaluó en su momento a Agrosuper. Yo no digo que la inhabilita, pero al menos la deja mal parada".

 

Conflicto de Freirina tendría fuerte impacto en finanzas de Agrosuper

 

Santiago, jueves 24 de mayo de 2012, por Héctor Cárcamo, El Mostrador.-  Conflicto de Freirina podría tener fuerte impacto en los ingresos de Agrosuper y postergar planes de apertura en bolsa. Si los 500 mil cerdos que están abandonados en la planta mueren, la firma podría perder el equivalente de hasta un año de utilidades.

 

Los problemas de la planta de Freirina podrían costarle caro a Agrosuper. Ayer la empresa explicó que los malos olores son un "proceso biológico que no tiene solución inmediata". Centenares de cerdos ya han muerto. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, alertó de "gigantesco riesgo de catástrofe sanitaria" y ordenó el cierre de la planta y se decretó alerta sanitaria.

 

En la planta de Freirina hay 500 mil cerdos y es parte del gigantesco proyecto Huasco, en el cual se han ya invertido US$ 400 millones. La inversión total será de US$ 800 millones. Es el principal proyecto de Agrosuper y le permitirá duplicar la producción de cerdos, la cual se destinará principalmente a exportación. Cuando esté terminada, la planta será la más grande del mundo.

 

La importancia que la empresa le da al proyecto es que este año decidió no repartir dividendos y destinar la totalidad de las utilidades (unos US$ 200 millones) al plan de inversiones, en el que destaca el desarrollo de la planta faenadora de cerdo en Huasco. Los US$ 214 millones que recaudo con la colocación de un bono a fines del año pasado también fueron en su mayoría destinados al proyecto Huasco. El bono a 21 años lo colocó a una tasa de 4,78% en diciembre. Ayer el bono se transaba con una tasa de 3,9%.

 

Y es por eso que los problemas en la planta podrían tener un fuerte impacto en el negocio de Agrosuper. Un analista de una corredora local advierte que si se acelera la muerte de los cerdos, Agrosuper podría perder el equivalente de hasta un año de utilidades.

 

Según cálculos del analista, los activos que representan los cerdos en Huasco representan ingresos que dejarían de recibir por una cifra cercana a los US$ 175 millones, monto parecido a lo que ha ganado Agrosuper en los últimos años.

 

En efecto, estimaciones de la industria indican que el promedio de peso de un chancho al momento de faenar es de 50 kilos y el precio promedio de venta va de $3.400 a $4.500. Así, a un precio promedio de $3.500 el kilo, la facturación perdida sumaría unos $88 mil millones (US$ 173 millones). Conforme a los estados financieros de Agrosuper, en 2011 ganó $110 mil millones, mientras que en 2010 fue de $88 mil millones.

 

Eso sí, las cifras pueden ser en parte aminoradas si la compañía logra recuperar parte de los porcinos abandonados y también con la eventual compensación que obtenga de los seguros comprometidos.

Los problemas que la empresa enfrenta en Freirina se suman a la investigación por presunta colusión y podrían postergar aun más los planes de abrirse bolsa. La operación sería la mayor colocación de acciones de la historia en Chile, con casi US$ 900 millones.

 

El negocio de cerdos es el principal de Agrosuper, representando un 38% de sus ingresos al cierre de septiembre de 2011, de los cuales un 58% se genera en Chile. Le sigue con un 30% la venta de pollos y más atrás salmones, cecinas y pavos.

 

Agrosuper da trabajo a más de 20 mil personas, dispone de una Fundación que lleva el nombre de la empresa y que además sostiene el colegio Los Cipreses en la Sexta Región. En sus presentaciones a inversionistas su constante es la preocupación por mantener buenas relaciones con la comunidad donde invierte, incluyendo educación ambiental, algo que al parecer falló en Freirina.

 

Ministro de Salud: Alcaldes tienen versiones encontradas sobre caso Freirina

 

Freirina, jueves 24 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio.- Alcaldes de Freirina y Vallenar con versiones opuestas por actuar de vecinos afectados por Agrosuper. Los alcaldes de Vallenar y Freirina mantienen versiones encontradas por el actuar de los habitantes de la localidad afectada por la emergencia sanitaria producto de la empresa Agrosuper en la región de Atacama.

 

Así lo dió a conocer el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras encabezar la reunión de trabajo para informar a los vecinos de Freirina de las medidas para mitigar la crisis en esa localidad. Al respecto, el titular de Salud dijo que no es momento de hablar de temas judiciales.

 

En tanto que el senador del PPD Guido Girardi anunció una querella criminal en el corto plazo en contra de la empresa en cuestión, por poner en riesgo a los habitantes de Freirina.  En este sentido, señaló que la ley medioambiental debe reformarse porque la actual es un traje hecho a la medida para el mundo empresarial.

 

"Nuestra ley es tan débil que es un traje a la medida para los intereses económicos. La enfermedad tiene que ver con la institucionalidad que se pone de rodillas a los intereses de los empresarios. Esta es una ley de pacotilla que hay que cambiar. Acá hay gente que se cree dueña de fundo. Agrosuper tiene los mismos problemas en Melipilla y la Sexta Región", recalcó.

 

El parlamentario aseguró que, según un informe de la Seremi de Salud de Atacama del 4 de abril de este año, la empresa Agrosuper incumplió con diversos requisitos necesarios para su funcionamiento.

 

"Atendida la gravedad de los incumplimientos citados y su significativo impacto en la población, es que se solicita disponer como medida provisoria, la prohibición de continuar implementando planteles de reproductoras, estudios de machos y planteles de destete venta, hasta que la empresa demuestre fehacientemente que no existirán emisiones de olores significativos percibidos por la comunidad", leyó Girardi del informe de la Seremi de Salud de Atacama.

 

Mientras que el alcalde de Freirina insistió en que hay una mano externa en la zona, y que los habitantes no serían los manifestantes contra Agrosuper, asimismo, dijo no tener asociación alguna con la empresa.

Por el contrario, el alcaled de Vallenar aseguró que las manifestaciones en contra de Agrosuper son de los pobladores de Freirina, y no habría intervencionismo político.  Además, llamó al sector privado y a las autoridades a terminar con el lobby a los proyectos que afectan a la salud de las personas.

 

Freirina: Mañalich y sus propuestas sobre los cerdos antes del cierre

 

Freirina, jueves 24 de mayo de 2012, por Gerson Guzmán, Radio Bio Bio.- Mañalich: Hay que sacrificar y trasladar cerdos para lograr el cierre total de la planta en Freirina. Tras el cierre temporal de la planta de Agrosuper de la localidad de Freirina, el ministro Jaime Mañalich se refirió a los pasos a seguir para dar tranquilidad a la población y lograr el cierre total del recinto de crianza y faena.

 

El jefe de la cartera de salud indicó que el día viernes se comunicarán las acciones que se tomarán en torno al caso de la planta ubicada en la región de Atacama, luego de realizar un diagnostico preciso de la situación sanitaria que pudo haberse transformado en una emergencia.

 

A pesar de lo anterior, Mañalich señaló que no puede adelantar si se realizarán acciones judiciales en contra los responsables, ya que su prioridad por ahora es mantener la salud de las personas.

 

Con respecto a un cierre total de la planta informó que primero se debe realizar una disminución en la población de cerdos, sacrificando y trasladando a los animales que hasta el momento superan los 500 mil ejemplares, pero recalcó que no se sabe cuántas semanas tardará esto, ya que se debe hacer con mucho cuidado para no generar una emergencia sanitaria.

 

Recordemos que el conflicto comenzó debido a los malos olores que la planta expelía y que afectaban directamente a los habitantes de la zona de Freirina, quienes decidieron protestar contra la empresa y exigir una solución, bloqueando los accesos y enfrentándose con carabineros durante varias jornadas de manifestación.

 

Además generó tensión el hecho de que Agrosuper planeaba expandir su planta para tener más de 2 millones y medio de cerdos en crianza y faena, los que además de superar con creces a la cantidad de personas que viven en la Región de Atacama, podrían haber afectado a los recursos hídricos de la zona debido al alto consumo que requieren.

 

Los altos costos de paliar la sequía por cambio climático en el Norte

 

La Serena, jueves 24 de mayo de 2012, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifFondos provenientes de Agricultura y Obras Públicas, y de gobiernos regionales: Paliar efectos de la sequía entre Atacama y La Araucanía ha costado $103.000 millones

Suma corresponde sólo a inversiones de este año para zonas afectadas en el agro y en el abastecimiento de agua potable. Hoy, la comunidad católica de La Serena se reunirá en una procesión para pedir a San Isidro que llueva, en medio de una de las peores sequías que se recuerdan en la zona y que actualmente afecta desde Atacama a La Araucanía. Y aunque se pronostica que este año será normal en cuanto a precipitaciones, no sería suficiente.

 

El meteorólogo Cristóbal Juliá, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), afirma que aunque no haya déficit de lluvias, "que haya recuperación de napas subterráneas, ríos, caudales y embalses es difícil. Se requieren 3 a 4 años normales", explica.

 

Por eso, los ministerios de Obras Públicas (MOP) y de Agricultura, junto a los gobiernos regionales, han invertido en lo que va del año $103.674 millones entre Atacama y La Araucanía para paliar los efectos de la sequía, tanto en la agricultura como en la disponibilidad de agua potable, principalmente en zonas rurales.

 

Cuidar el agua

 

Ya hay 108 comunas declaradas bajo emergencia agrícola por déficit hídrico, donde se han entregado $15.864 millones para apoyar a 32.400 agricultores. Estos recursos se triplicaron respecto del año pasado, cuando hubo 55 comunas en emergencia, y se utilizan en entrega de bonos, obras de riego e incluso alimentación de animales.

 

A esto se suman $828 millones para fortalecer organizaciones de regantes y $2.400 millones en estudios para grandes obras de acumulación, conectividad y recarga de acuíferos, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Este organismo, junto a Indap y los gobiernos regionales, destinaron en forma inédita $64.000 millones en concursos de obras de riego.

 

"Las inversiones tienen por objeto hacer más eficiente el uso del agua. El riego por goteo, aparte de dar mayor productividad a los cultivos, tiene un consumo de agua 40% menor que en un riego por tendido", explica el ministro de Agricultura, Luis Mayol.

 

Carlos Erler, vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte, reconoce que los fondos destinados a paliar la sequía son importantes, pero afirma que el gran problema de hoy es la necesidad de un cambio cultural.

 

"Todos los usuarios que dependemos del agua no la estamos cuidando como debiéramos (...) Se están invirtiendo muchos recursos, pero lamentablemente no tenemos la disponibilidad de agua suficiente", afirma.

 

Por su parte, el MOP ha centrado sus esfuerzos en canales y embalses -el 84% del agua disponible en las cuencas se pierde en el mar- y en asegurar el abastecimiento de agua potable en sectores rurales. Cerca de 89 mil personas con dificultades para acceder a agua para consumo humano han sido beneficiadas con estas inversiones.

 

"Las medidas que se han tomado permitieron que en la temporada 2011-2012 no tuviéramos problemas de abastecimiento en la población", afirma la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva. Tanto en riego como en agua potable se han invertido ya $20.600 millones.

 

En Coquimbo se busca explotar aguas subterráneas en la zona de Quilimarí para abastecer unas 400 ha, mientras que en Valparaíso el énfasis se ha puesto en Aconcagua, La Ligua y Petorca, para abastecer a 22.350 ha. Entre las medidas está la gestión de los ríos, la explotación de 41 pozos, canalización y otras. Similares iniciativas se han hecho en el río Mapocho.

 

Mejoras en gestión

 

A largo plazo, el objetivo es avanzar en la gestión del agua. "Dentro de la mirada de largo plazo están los acuerdos con mineras, de manera que ayuden a paliar el déficit de agua", explica Silva. En Atacama se logró una medida de este tipo, donde una empresa cedió parte de sus derechos de agua de la cuenca del valle de Copiapó.

 

Paralelamente, se iniciaron estudios en glaciares para actualizar los datos sobre la disponibilidad del recurso, así como catastros sobre derechos de agua. $8.500 millones se destinaron el año pasado para entregar agua potable a 17.200 familias de Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana.

 

 Petorca pide prioridad para embalses

 

En una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera, 22 gremios y asociaciones agrícolas que representan a más de 2.000 agricultores de la Provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso, solicitaron al Ejecutivo que se le otorgue "máxima prioridad" a la construcción de cuatro embalses ya comprometidos para la zona: Los Ángeles y Alicahue/La Chupalla, en el valle del río Ligua; y Las Palmas y Pedernal, en el valle del río Petorca.

 

En la misiva explican que las obras permitirían embalsar 190 millones de m3 e incorporar 5.700 ha a la agricultura, y que además cuentan con el respaldo técnico de múltiples informes cuyos costos superan ya los US$ 20 millones.

 

La sequía que afecta a la zona es "devastadora", dicen los firmantes de la carta, al punto que las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca fueron decretadas "zona de catástrofe" en febrero último.

"(La sequía) ha ocasionado la pérdida de más de 10 mil hectáreas plantadas, en plena producción, con las graves secuelas de desempleo, detrimento productivo y daños patrimoniales", afirman.

 

Por esta razón, ofrecen participar activamente en la construcción de los embalses, "comprometiendo recursos privados a través de la compra del pago de acciones y/o el pago de derechos por metros cúbicos de agua", afirman. Agregan que estas obras quitarían presión política a un conflicto social en pleno desarrollo en la zona.

 

Cambio climático: Preocupa la sequía en la Región del Bío Bío

 

Concepción, jueves 24 de mayo de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Sociedad Agrícola del Bío-Bío manifiesta preocupación por eventual sequía en la zona. La Sociedad Agrícola de Bío-Bío se sumó a la inquietud de las organizaciones de regantes de la zona por la eventual sequía que podría ocurrir en la próxima temporada de verano, debido a la escasa cantidad de agua acumulada en el lago Laja.

 

El embalse natural ubicado al interior de la comuna de Antuco presenta una fuerte baja en el volumen de agua acumulada, una de las más notorias en su historia para el inicio de la temporada otoñal.

 

Esto hace presagiar que si no se produce un invierno generoso en términos de lluvia y, especialmente, en acumulación de nieve, puede producirse una escasez del recurso para enfrentar la demanda de riego.

 

Al respecto, el presidente de la Socabío, José Miguel Stegmeier, sostuvo que el actual escenario hace prever que los agricultores podrían enfrentar una situación de sequía.

 

En dicho escenario, el dirigente gremial abogó para que no se efectúan extracciones de agua en el lago Laja para generar de energía eléctrica en los próximos meses, de tal forma de tener una reserva del recurso que esté disponible para la época de riego.

 

El presidente de la Socabío también apuntó a destinar mayores inversiones para mejorar la eficiencia en el riego, a través del mejoramiento tecnológico, además de propiciar la construcción de embalses para ampliar la cobertura de uso del recurso.

 

Ministerio del Medio Ambiente declara Zona Latente por PM10 anual al sector de Huasco

 

Huasco, jueves 24 de mayo de 2012, Ministerio de Medio Ambiente.- La declaratoria, que ha sido largamente anhelada por la comunidad, acaba de salir del proceso de toma de razón de Contraloría, con lo que se espera que se publique a fines de mayo en el Diario Oficial.

 

El sector de Huasco, comprendido desde la zona de Punta Alcalde, hasta Carrizalillo, será declarado como Zona Latente por la norma de material particulado (PM10) anual, según decretó el Ministerio del Medio Ambiente. Esto luego, de que se evaluaran las concentraciones anuales de tres años consecutivos (del 2007 al 2010) y el promedio aritmético de las mediciones dieran por resultado la condición de latencia. Las concentraciones de material particulado estarían sobre el 80% de la norma.

 

La declaratoria acaba de ser revisada por la Contraloría, organismo que el 15 de mayo procedió a su toma de razón. Con ello, se espera que el documento sea publicado en el Diario Oficial, con lo que posteriormente deberá comenzar a diseñarse un Plan de Prevención para la zona. Este instrumento de gestión ambiental tiene por finalidad evitar la superación de los niveles señalados en las normas primarias de calidad del aire, que resguardan la salud de las personas.

 

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que "este es un tema largamente anhelado y solicitado por la comunidad de Huasco, porque desde los años noventa la situación era de saturación por PM10 anual y no se había avanzado. Este gobierno se está haciendo cargo del tema y con la publicación del decreto daremos un gran paso".

 

La autoridad agregó que "como Ministerio del Medio Ambiente nos preocupa que las personas tengan una buena calidad de vida y, para ello, es fundamental monitorear y cuidar la calidad de nuestro aire, permitiendo una sana convivencia entre las personas y las empresas".

 

Plaga de castores arriesga ecosistemas en Magallanes

 

Puerto Williams, jueves 24 de mayo de 2012, por Rolando Martínez Vergara, El Mercurio.- Se estima que sólo en Tierra del Fuego hay cien mil ejemplares: Con palos y trampas cazan al castor, la plaga de Magallanes. Su captura está autorizada todo el año por su dañino impacto en la zona. Desvían cursos de agua e inundan las zonas de bosques.  

A los ocho años, Jorge Quelin aprendió a capturar los castores que deambulaban cerca de su casa en la isla Picton, al sur de Tierra del Fuego. Hoy, con 39 años, vive en Puerto Williams y es un avezado cazador de este animal. Dedica los fines de semana a internarse en los bosques de Magallanes para capturarlos de un certero "palo en la cabeza".

 

Introducido en 1946 desde Canadá en el lado argentino de Tierra del Fuego, con las décadas el castor se trasladó hacia Chile y hoy ocupa gran parte de Magallanes (ver infografía), donde el desvío de cursos de agua y las inundaciones causadas por sus represas causan importantes daños a los bosques de la zona.

 

Su impacto es tan grande que entre 2004 y 2007 el SAG llegó a pagar a los casi 50 cazadores de la región por colas o cueros de castor -$2.500 y $5.000, respectivamente-, lo que permitió eliminar 11 mil ejemplares. Hoy, su captura se permite todo el año.

 

Ahora Quelin los caza por entretención. Hace ocho años llegaba a cazar cien castores en un mes, pero hoy no supera los cinco por fin de semana. Pero aunque sea un hobby , tiene una retribución: la piel la vende a $15 mil, y por el mismo valor comercializa la carne en algunos restaurantes de Puerto Williams y Punta Arenas.

 

Entre septiembre y mayo, este cazador se interna por riachuelos, soportando las bajas temperaturas, en busca de madrigueras. Una vez ubicadas, se instala pacientemente hasta que los animales salen de ellas. Aunque también usa trampas de acero y un rifle, prefiere el palo porque es el arma que causa menos daño al animal y a su piel.

 

"Me acerco a la madriguera y con el palo la remuevo. Normalmente salen para escapar, y siguiendo las burbujas sobre el agua uno se da cuenta que ahí va un castor (...) Ahora están más escasos, quizás estén abandonando la isla Navarino", explica.

 

Patricio Chiguay (50), también cazador de Puerto Williams, dice que hoy cuesta más atrapar castores porque se replegaron hacia el interior de los bosques, a lo que se suma que los perros salvajes se convirtieron en sus depredadores naturales.

 

"Para mí es más cómodo trabajar con las 50 trampas que tengo. Las coloco temprano en la mañana, y a veces en el mismo día al atardecer o a la mañana siguiente las reviso. Pagan por la carne y la piel se aprovecha para la artesanía y peletería. No da para vivir, pero al menos se generan ingresos extras", dice.

 

Hasta 2007, las pieles de castor se vendían a la industria peletera de Europa, pero ahora solo se utilizan en la zona. La Comunidad Indígena Yagán, en Puerto Williams, trabajó este verano la piel de castor para vender guantes, gorros, bolsos y otros elementos de artesanía a visitantes y a los mismos residentes de la isla Navarino.

 

Mientras, para intentar frenar el avance de la plaga, el SAG destinó este año $630 millones para vigilar su desplazamiento e iniciar acciones de control. Se contempla contratar a tramperos para evitar su expansión en el continente. Ya llegaron a la Península Brunswick, y se han visto 30 km al sur de Punta Arenas.

 

Ecosistema en riesgo

 

Se estima que sólo en Tierra del Fuego hay cien mil castores, sin considerar cuántos viven en las islas cercanas al Canal Beagle y los que cruzaron el Estrecho de Magallanes. Según el SAG, erradicarlos por completo costaría US$ 10 millones, por lo que el trabajo se centra en controlar su avance.

 

Ricardo Salles, empresario turístico en Tierra del Fuego y ex intendente, critica la falta de una política de Estado frente al tema. "Es un problema que trasciende a la región, porque afecta a un ecosistema único que se está destruyendo por la acción de los castores", afirma.

 

Bárbara Saavedra, directora en Chile de Wildlife Conservation Society, que desarrolla el parque Karukinka en 300 mil ha de Tierra del Fuego, señala que el 95% de las cuencas en la isla están impactadas por el castor, el que ha modificado miles de hectáreas de bosques al desviar cursos de agua.

 

IMPACTO Estimaciones del SAG cifran en 5.500 ha la superficie dañada por castores en la región. 

 

Primera derrota a Ley Merino-Longueira que intenta privatizar pesqueras chilenas

 

 

Valparaíso, jueves 24 de Mayo del 2012, Ecoceanos News.- A medida que se acercan las elecciones municipales de octubre, la viabilidad política del proyecto de ley que privatiza las pesquerías chilenas y consolida al cartel de la pesca en Chile se irá reduciendo. Ello, debido a la creciente presión social sobre alcaldes y partidos políticos, como al hecho que dicho proyecto requiere de quorum calificado, por  lo que deberá pasar por todas las instancias legislativas. Es aquí donde encuentra su mayor obstáculo parlamentario, ya que Pablo Longueira, ministro y candidato presidencial, no cuenta con los votos necesarios para la aprobación en el Congreso.

 

Intentando una nueva estrategia ante la falta de apoyo político y social a su polémico proyecto de privatización de las pesquerías chilenas, el ministro de Economía y actual candidato presidencial de la extrema derecha, Pablo Longueira, solicitó quitarle la urgencia a la tramitación de la iniciativa legislativa durante la última reunión de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados realizada el miércoles 16 de mayo.

 

"Muchos creen que porque no aprobamos la Ley de Pesca no hay ley…..Si hay ley" señaló desafiante Longueira, como forma de tranquilizar a los grandes empresarios, la bancada parlamentaria pro-industria y a sus aliados los dirigentes de la Conapach y Confepach, frente al complicado momento político que enfrenta.

 

La explicación oficial señala que durante las próximas semanas se van a  incluir nuevas indicaciones, con objeto de perfeccionar el  proyecto de ley. Sin embargo Longueira fue enfático en advertir que dichas indicaciones no van a modificar la exclusión de la licitación de las cuotas de pesca industrial. "En materia de licitación no vamos a innovar", afirmó el populista candidato presidencial.

 

A la vez se mostró inflexible -argumentando esta vez  razones de "sustentabilidad"-, sobre la no incorporación de nuevos actores a las pesquerías chilenas. "Esto se debe hacer cuando estén en el rendimiento máximo sostenible", refiriéndose a las capturas pesqueras. Luego agregó irónicamente que "obviamente estamos dispuestos a escuchar y a recibir todas indicaciones que los parlamentarios reciban, y nos comprometemos a estudiarlas con mucho rigor".

 

Longueira anunció que el 5 de junio presentaría al parlamento las indicaciones a las iniciativas que han generado un amplio rechazo, e intentará que ellas sean votadas en general por los diputados al día siguiente. Entre las propuestas para hacer más presentable el proyecto privatizador, se  incluyen un mal llamado "royalty pesquero" a las grandes empresas industriales, así como la obligación de licitar cuotas cuando las pesquerías se  ubiquen debajo del 15% de un hipotético "Máximo Rendimiento Sostenible" (RMS).

 

El 49% de las pesquerías chilenas que se administran bajo el sistema de las cuotas individuales transferibles se encuentran colapsadas, y un 18% restante están siendo explotadas mas allá de sus límites máximo de captura.

 

Finalmente, Longueira anunció que paralelamente a la tramitación del proyecto de ley que pretende entregar a perpetuidad el patrimonio pesquero nacional a 7 familias, las que actualmente  controlan el 85% de las cuotas globales de pesca, va a iniciar la tramitación de un  proyecto para "el cuidado de los ecosistemas marinos".

 

Marcha forzada a la privatización en la Cámara de Diputados

 

Luego de un año de lobby y negociaciones cupulares, las cuales incluyeron un acuerdo a puertas cerradas, considerado "histórico" por parte del ministro Longueira, donde los armadores industriales cedieron 30 millones de dólares en cuotas de pesca a los armadores artesanales, a cambio del apoyo político de Conapach y Confepach para bloquear el intento de licitación de un porcentaje de las pesquerías industriales, el ministro Longueira acaba de anunciar que va a "agilizar la aprobación " de su proyecto de ley.

 

Esto ocurre mientras el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, intenta "manejar las urgencias", de manera de evitar que el proceso de discusión se siga extendiendo en la Cámara de Diputados.  Por ello Galilea había advertido que  "si consumimos todo el tiempo en la Cámara sería un error, ya que no vamos a llegar a diciembre".

 

Para esta marcha forzada de la privatización pesquera, Longueira contempla efectuar reuniones tres veces por semana, así como maratónicas sesiones en la Cámara de diputados, las que se van a extender hasta altas horas de la noche. 

 

Aunque logre su objetivo en lo inmediato, el ministro de economía tendrá que lidiar la próximas semanas con una creciente resistencia de diputados de oposición, como de diputados gobiernistas  "díscolos", hecho que quedó en evidencia durante las votaciones de la semana pasada, así como con el boicot que realizarán los parlamentarios de oposición a los proyectos de ley del Ejecutivo, en respuesta a los intentos del gobierno de involucrar política y legalmente a la ex presidenta Michelle Bachelet, en las muertes provocadas por el tsunami del 27 de Febrero del 2010.

 

Votos en el Senado atragantan al ministro presidenciable

 

A medida que se acercan las elecciones municipales de octubre, la viabilidad política del proyecto de ley se irá reduciendo. Ello debido a la presión social pre-electoral sobre alcaldes y partidos políticos, como al hecho que este proyecto requiere de quorum calificado, por  lo que deberá pasar por todas las instancias legislativas. Y es aquí donde encuentra su mayor desafío, ya que el ministro y candidato presidencial no cuenta con los votos necesarios para la aprobación en el senado.

 

Allí deberá enfrentar el rechazo de senadores como Alejandro Navarro y Guido Giradi, quienes ya han presentado una moción contra la privatización de las pesquerías nacionales. A esta oposición se sumarán probablemente parlamentarios de la derecha liberal, entre los que se encuentra Antonio Horvarth, senador por la región de Aysén.     

 

Empresarios y el royaltie pesquero

 

La empresarial Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) en un pragmático intento por asegurar sus intereses en el lento proceso de discusión legislativa, entregó hace dos semanas una propuesta para "mejorar la norma"  al equipo técnico del Ministerio de Economía y a los abogados de la Subsecretaría de Pesca.

 

Esta propuesta incluye cuatro puntos, entre los que destacan la aplicación para el sector pesquero de una metodología similar al royalty minero, donde el cobro se relacione con el margen operacional, toneladas de pesca capturadas, y no con la cuota de pesca. A su vez proponen la eliminación de los representantes de los sectores industrial, artesanal y laboral, en el proceso de decisiones sobre las cuotas de pesca anuales. En relación a las licencias de pesca, demandan que el gobierno defina claramente las variables para poder cambiarse, de manera de ordenar al sector de la pesca artesanal.   

 

PLAN B: Prorrogar actual ley por dos años

 

En diciembre del 2011 llegó al Congreso el proyecto de ley que intenta reemplazar la actual normativa de Cuotas Individuales Transables de Pesca, cuya vigencia expira el 31 de diciembre del 2012.

 

Este plazo no es menor,  ya que la discusión de la nueva normativa expropiadora del patrimonio pesquero nacional, deba requerir de un tercer trámite y del paso a una comisión mixta.

 

Frente a esto, los conglomerados pesqueros de la Región del Bio-Bio, principal zona de desembarque industrial, están dando muestras de preocupación sobre lo que podría ocurrir si el 31 de diciembre del 2012  los artículos de la ley N° 19.713 pierden su vigencia, y las ricas pesquerías chilenas vuelvan a ser propiedad del Estado. Un ejecutivo de una empresa pesquera recientemente fusionada confidenció que "la situación pesquera ya no puede ser peor. Extender la actual norma, sin una visión de largo plazo, es una pésima señal para los inversionistas, y mala señal para el gobierno, que no puede sacar adelante una ley compleja".

 

La existencia de las profundas divisiones al interior de la coalición  gobernante en relación al tema pesquero, quedaron en evidencia a partir del momento en que Pablo Longueira, la Unión Demócrata Independiente (UDI) y los grandes empresarios pesqueros industriales, desbancaron como ministro de Economía a Juan Andrés Fontaine, perteneciente al ala liberal de la derecha, quien estaba implementando la propuesta de licitación de un porcentaje de las cuotas de pesca industrial, encomendada por el presidente de la República.

 

Es por ello que ante la incierta situación de no poder contar con la aprobación parlamentaria, el pragmático empresariado pesquero industrial está evaluando que el ejecutivo extienda por dos años la actual normativa de cuotas individuales transables de pesca. Con ello, mientras continúa con sus billonarias ganancias, desmoviliza la oposición social al proyecto de ley, y se prepara para negociar con sectores de la Alianza y la Concertación, de manera de afianzar las seguridades jurídicas para sus inversiones, de cara al próximo gobierno que surgirá del sistema binominal

 

GLOBALES

 

Ciudadanía de Perú participa en Cumbre de la Tierra en Brasil

 

Lima, Perú, jueves 24 de mayo de 2012, Inforegión.-  Movimiento ciudadano de Perú participará en Cumbre de la Tierra en Brasil. El miércoles lanzaron campaña "Se mueve la gente hacia Río+20".

http://img.inforegion.pe.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2012/05/RIO.bmp

"Río+20" es una oportunidad para reconocer y aceptar los daños que está ocasionando el actual modelo de desarrollo económico que comercializa la naturaleza. (Foto: Referencial).

 

El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), parte de la sociedad civil peruana, participará  en la Cumbre de la Tierra en Brasil, y para tal efecto lanzó este miércoles 23 de mayo la campaña "Se mueve la gente hacia Río+20", en una actividad pública a partir del mediodía en la Plaza San Martín. El objetivo es informar a la población sobre la importancia que engloba esta cumbre internacional, así como aproximar sus demandas a la delegación oficial, que representará al país en la convocatoria mundial.

 

Veinte años después de celebrada la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, que organizó la ONU en junio de 1992, y convocó a 125 Jefes de Estado y de Gobierno, y a 178 funcionarios de países; esta misma ciudad vuelve a reunir a autoridades políticas mundiales y a representantes de la sociedad civil, para evaluar el estado de nuestro planeta dos décadas después, así como las causas y los efectos del cambio climático, en lo que será la Cumbre de "Río+20".

 

"Río+20" es una oportunidad para reconocer y aceptar los daños que está ocasionando el actual modelo de desarrollo económico que comercializa la naturaleza, incrementa las brechas sociales y hace fracasar todo intento de tratar de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, manifestaron representantes del MOCICC.

 

Esta agrupación,  en articulación con diversos actores de la sociedad civil, participará en la Cumbre Oficial Río + 20 y en la Cumbre de los Pueblos para mostrar la unidad de la acción ciudadana, con propuestas alternativas y sostenibles de modelos de desarrollo que ya se vienen gestando.

 

ONU: Pueblos indígenas preparan su primera Cumbre para 2014

 

 


Naciones Unidas, jueves 24 de mayo de 2012, por Víctor M. Carriba, Jefe de la corresponsalía de Prensa Latina en Naciones Unidas, Prensa Latina.- ONU: pueblos indígenas hacia su primera cumbre. Quinientos veinte años después de la llegada de los colonizadores al llamado Nuevo Mundo, indígenas de todos los rincones regresaron ahora a Naciones Unidas con reclamos por el legado que todavía sufren sus comunidades por aquella invasión.

Y para acelerar los preparativos de la primera Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas, a celebrarse en 2014 como colofón de más de cinco siglos de lucha en defensa de los derechos de todo tipo negados a esos conglomerados.

Más de dos mil representantes de grupos autóctonos acaban de concluir dos semanas de debates en la sede del organismo mundial en Nueva York en la XI sesión del Foro Permanente para Asuntos de los Pueblos Indígenas.

El tema central de las discusiones giró en torno al título "La doctrina del descubrimiento y su repercusión duradera en los pueblos indígenas y el derecho a recibir reparación por conquistas del pasado".

Una de las pautas del intercambio la marcó la aimara chilena Hortensia Hidalgo al apuntar que los conquistadores europeos usaron la cruz y la espada para imponer su doctrina de un dios y un rey, obtuvieron la dispensa papal para cristianizar a los indígenas y crearon la noción de razas superiores e inferiores.

Ellos invadieron los territorios indígenas, violaron de manera sistemática los derechos de sus pueblos, son los responsables del cambio climático y ahora hablan de economía verde solo para persistir en sus políticas de pillaje de la Madre Tierra, aseguró.

El cónclave de la ONU acordó una recomendación que llama a los Estados a rectificar los errores causados por esa y otras doctrinas, en particular por la violación de los derechos de las comunidades originarias a la tierra, y a la restitución u otras formas de reparación.

También ratificó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su denuncia a las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o individuos por razones de origen nacional y diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales.

Esas prácticas son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas, insistieron los delegados.

Por esa vía, agregaron, los Estados han suprimido los derechos de los pueblos indígenas, los cuales tienen derechos colectivos a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado y exigieron el respeto a sus costumbres, tradiciones y sistemas de tenencia de la tierra.

El punto forma parte de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, adoptada en septiembre de 2007 por la Asamblea General y cuyo quinto aniversario fue conmemorado durante la XI sesión del foro.

El encuentro emitió otra recomendación sobre el derecho de esas comunidades a la soberanía alimentaria, el cual vincularon al reconocimiento colectivo de sus prerrogativas relacionadas con la tierra y los recursos, la cultura y la organización social.

En ese sentido, instó a los Estados a facilitar el fortalecimiento de los sistemas tradicionales de alimentación, ratificando y demarcando los territorios indígenas para que puedan desarrollar mejor sus actividades de producción de alimentos.

Asimismo, reclamó avanzar en las negociaciones para un instrumento legal internacional que garantice la protección efectiva del conocimiento tradicional indígena, las expresiones culturales, el folclore y los recursos genéticos.

Por iniciativa del caucus latinoamericano, se propuso la adopción de una Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre Tierra, a partir de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas de 2014.

La sugerencia recordó que las poblaciones nativas son herederas de grandes civilizaciones y han conquistado con muchos sacrificios el reconocimiento de sus derechos en instrumentos jurídicos internacionales.

Sin embargo, denunció que el actual modelo neoliberal vulnera los derechos de los indígenas y de la Madre Tierra, y reduce a los Estados a su mínima expresión, con la única tarea de dictar políticas que favorecen las inversiones, en especial en actividades extractivas.

Como consecuencia de eso, los pueblos autóctonos padecen el despojo de territorios y bienes naturales, el desplazamiento forzoso, la contaminación ambiental, daños a la salud y la violación de sus lugares sagrados, según se explicó.

Además sufren la imposición de modelos ajenos de desarrollo homogeneizador, depredador y represivo que ya evidencia su inviabilidad en múltiples crisis y el desconocimiento del derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado.

Ese ángulo de las discusiones apunta directamente a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) a celebrase el mes próximo en Río de Janeiro.

Por todo eso, la cita de Nueva York instó a que la cumbre de 2014 discuta también sobre nuevos paradigmas, como "los Estados plurinacionales frente al Estado Nación en crisis y al cambio climático" y la noción del Buen Vivir como alternativa a la crisis y la llamada economía verde.

Otro tema clave del encuentro analizó los problemas de la violencia contra las mujeres indígenas para acordar acciones dirigidas a la aplicación de planes con perspectiva de género con vistas a la protección de esas féminas.

Llamó a combatir la trata de personas y todas las formas de explotación conexas e instaron a las comunidades autóctonas a denunciar las distintas formas de violencia contra sus mujeres.

El objetivo es proteger a las víctimas, enjuiciar a los autores y evitar todas las formas de explotación, en particular la trata de personas, apuntó.

Sobre este último aspecto, los expertos del foro ratificaron sugerencias previas para enfrentar el comercio de seres humanos con fines de explotación sexual y la prostitución y otras referidas a la desaparición y asesinato de mujeres aborígenes.

Igualmente se discutió en torno a prácticas culturales como la mutilación y la ablación genital femenina, el matrimonio con precio de la novia, el racismo y la discriminación.

Solo restan dos años para la primera Cumbre de los Pueblos Indígenas, cuya organización debe contar con un importante protagonismo de esas comunidades y sus representantes, según advirtió el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.

El ministro, quien presentó propuestas concretas al respecto, dijo que esa cita debe analizar el cumplimiento de los objetivos trazados para el Segundo decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2014) y el estado de implementación de la declaración de 2007.

Esta última contiene 46 artículos, el primero de los cuales dice que "los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales".

Y el segundo apunta que esas comunidades "son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas".

Pisco chileno inscrito en la Organización Internacional de la Viña y el Vino

 

Santiago, Chile, jueves 24 de mayo de 2012, ODEPA.- Pisco chileno es inscrito en la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). La medida, gestionada por el Servicio Agrícola y Ganadero, permite que el pisco chileno figure en una importante vitrina comercial para el resto del mundo, incrementando las posibilidades de exportación y favoreciendo la competitividad del sector. Actualmente, la producción anual de uva pisquera alcanza los 230 millones de kilos.

Con el objetivo de cumplir un anhelo de la industria pisquera, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó las gestiones necesarias para que la Denominación de Origen Pisco se incorporara a los registros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El producto figura así en una importante vitrina comercial, mejorando su situación competitiva en mercados internacionales y equiparándose a otros países de la región como Perú, que ya se encontraba inscrito en dicho lista. La OIV es una organización intergubernamental de referencia en el campo de la viña, el vino y otros productos derivados, integrada por 45 países y de la cual Chile es miembro desde 1952.

Al respecto, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía R., señaló: "Confiamos plenamente en el potencial del sector pisquero y por eso como Gobierno hemos puesto todo el énfasis necesario en consolidar las instancias público privadas establecidas para revitalizar la industria".

Por otra parte Fernando Herrera, Gerente de la Asociación de Productores de Pisco, aseguró estar satisfecho y agradecido con este reconocimiento: "Nos parece una muy buena gestión, nosotros solicitamos la inscripción de registro en la OIV y afortunadamente ya se ha concretado".

La inscripción en la OIV, se suma a otros reconocimientos internacionales a este producto, que ya se encuentra protegido como Denominación de Origen a través de múltiples tratados internacionales con países como Canadá, Corea, Nueva Zelanda y Estados Unidos, entre otros. En el caso particular de la Unión Europea, está expresamente reconocido a través del tratado establecido en 2002. El SAG cumple un importante rol en el desarrollo de la industria del pisco, como organismo oficial encargado de fiscalizar el uso de la denominación de origen pisco y las condiciones, características y modalidades que se deben cumplir respecto de la materia prima a utilizar, elaboración y envasado de este producto. Así, el Servicio otorga la certificación que acredita la potabilidad, genuinidad y la denominación de origen de los vinos y piscos que se exportan.

La industria en cifras

10.504 hectáreas destinadas a la vid pisquera, constituyendo la segunda especie de mayor importancia entre los cultivos en las regiones de Coquimbo y Atacama, luego de la uva de mesa.

230 millones de kilos en producción anual de uva pisquera, destinándose el 48% de ésta a la producción de pisco, y derivándose el resto a la industria del vino y jugos.

50 mil trabajadores asociados a la industria, efectuando tareas de producción, elaboración y distribución.

 

La sociedad civil ya no confía en la OMS

 

Ginebra, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, Gustavo Capdevila entrevista al director de la fundación colombiana Ifarma, Francisco Rossi, IPS.- "La OMS ya no interesa a la sociedad civil". Las organizaciones no gubernamentales (ONG) de América Latina especializadas en cuestiones sanitarias han dejado de confiar en la OMS, advirtió el médico Francisco Rossi. Solo interesa discutir un tratado que permita la investigación y desarrollo de fármacos para el mundo pobre, afirmó.

Francisco Rossi: No se espera que surjan políticas de salud para América Latina de la Asamblea Mundial de la Salud. / Credit:Fundación Infarma
Francisco Rossi: No se espera que surjan políticas de salud para América Latina de la Asamblea Mundial de la Salud. Crédito: Fundación Infarma

 

"Lo que ha pasado es que hemos perdido interés en la OMS (Organización Mundial de la Salud) como escenario", explicó a IPS este médico epidemiólogo, director de la fundación colombiana Ifarma, una entidad de investigación y consultoría en temas de acceso, uso y calidad de medicamentos, integrante de Acción Internacional para la Salud, con sede en Amsterdam.

El único aspecto de la OMS que aún atrae la atención de las ONG de la región es la discusión de un tratado propuesto por un grupo de trabajo de expertos internacionales sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual.

Estos expertos propician que la OMS adopte una convención vinculante para crear un mecanismo internacional que permita recaudar fondos destinados a financiar actividades de investigación y desarrollo de medicamentos imprescindibles, con el fin de atender enfermedades que afectan a las poblaciones del Sur pobre.

El mecanismo es sugerido para llenar el vacío dejado por el desinterés de los grandes laboratorios farmacéuticos transnacionales en invertir en esta área. Esta iniciativa será debatida en la Asamblea Mundial de la Salud, que se inauguró este lunes 21 y concluirá el sábado 26 en Ginebra.

Rossi, en conversación con IPS, dijo que, "de no ser por la discusión sobre ese tratado, que pinta muy promisorio pero que es el principio de un debate largo, en el resto de temas nos parece que la OMS ya dejó de ser de interés".

IPS: ¿Qué objeciones hacen a la OMS y a su Asamblea Mundial de la Salud?
FR: Para los latinoamericanos, esa asamblea se convirtió en un debate de un organismo que ya es un paquidermo, muy lejos de la gente.

IPS: ¿Pero no esperan nada en cuestiones de salud de América Latina, como acciones sobre enfermedades como el dengue, el mal de Chagas o el paludismo?
FR: De la Asamblea, ya no.

IPS: ¿Por qué razones?
FR: Digamos que nuestros ministerios (de Salud de la región) y nuestras organizaciones no ven que la Asamblea haya mantenido una vigencia como espacio de discusión, de debate al que uno tenga interés asistir.

IPS: ¿Ustedes se sienten más cómodos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)?
FR: No, la OPS está peor.

IPS: ¿Por qué?
FR: Da la impresión de que se quedaron en otras discusiones, más políticas. Por ejemplo, en este momento para America Latina es mucho más importante qué piensa el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) o el Banco Mundial que lo que puedan estar pensando la OPS o la OMS. Porque (esas entidades financieras) han ido ocupando un espacio que estas perdieron.

IPS: Desde el punto de vista financiero, ¿pero desde el punto de vista sanitario también?
FR: Desde el punto de vista normativo, incluso. Desde el punto de vista de los debates.

IPS: ¿En dónde perciben el peso de esas dos instituciones financieras en la salud?
FR: En Colombia, en Argentina y en Brasil.

IPS: ¿Cómo puede ser que el BID y el Banco Mundial sean determinantes en salud?
FR: El BID y el Banco Mundial están dando créditos a los países para discutir reformas en los sistemas de salud y ajustes a los seguros de salud.

En este momento hay un debate en varios países sobre cómo definir mecanismos de financiamiento para medicamentos, especialmente los de alto costo, mientras que la OMS y la OPS discuten sobre qué hacer con el Fondo Global de lucha contra el VIH/Sida, la malaria (paludismo) y la tuberculosis, siendo que América Latina está por fuera de él por ser la mayoría de sus países de ingresos medios.

La impresión es que ya no es el foro de las discusiones centrales de salud. Es grave.

Lo único que hay de positivo es que la Unasur (Unión Suramericana de Naciones), que se está convirtiendo en un movimiento interesante, tiene el interés en llevar especialmente este tema del tratado (por medicamentos) a la discusión a la Asamblea con una posición en conjunto de todos los países de la región.

Pero en los últimos 10 años, especialmente en el último lustro, la OMS ha perdido vigencia.

IPS: ¿La crisis económica global incide en la marcha de la OMS?
FR: Es que la crisis es un pretexto, porque muchos de los países que antes apoyaban a las ONG aprovecharon esta excusa para acercarse más a la industria, a la que no le gusta la postura que la sociedad civil ha vendido defendieron en la última década.

En la Unión Europea eso es clarísimo. Ese bloque prefiere financiar industrias que son estratégicas antes que hacerlo con las ONG, que son críticas.

La sequía que hay de financiamiento para las ONG es brutal, y el argumento de que la crisis no da juego. Pero, al final, los gobiernos destinan los recursos para el pago de deuda financiera o para invertir en industrias estratégicas y no en área de desarrollo.

Eso es muy duro porque la gente que estaba en las ONG tiene que buscar otros trabajos y así desaparecen las voces de protesta o al menos las llamadas de atención.

En España, se discutieron durante meses los recortes a los presupuestos de educación y salud, pero en un día se decidió destinar el mismo monto de esos recortes para financiar un banco en dificultades (Bankia)

 

Las privatizaciones han arrasado a la OMS

 

Ginebra, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, por Gustavo Capdevila, IPS.- Los estados quieren recobrar la OMS. Las privatizaciones arrasaron hace tiempo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual llegó la hora de recuperar su carácter público, reclaman expertos en vísperas del encuentro global que la agencia de la ONU realizará la semana próxima en esta ciudad suiza.

 

La reforma de la OMS es uno de los temas centrales del orden del día de la Asamblea Mundial de la Salud, que se inaugurará el lunes 21 y se extenderá hasta el sábado 26.

En conjunto, los 194 miembros de la OMS aportan apenas cerca de 20 por ciento de los recursos totales, unos 4.000 millones de dólares, con los que se sufraga cada dos años sus gastos de personal y proyectos de salud.

El resto, la parte gruesa de los ingresos, proviene de donaciones de particulares y de proyectos financiados por algunas naciones industrializadas que se reservan el derecho de escoger el destino de sus inversiones.

De esa manera, las contribuciones regulares de los estados miembro solo alcanzan para cubrir salarios y prestaciones sociales de unos 8.000 profesionales y empleados que trabajan en la sede de la OMS.

Así los gobiernos, en particular los del Sur en desarrollo, se han convertido en meros convidados de piedra en la escena donde se toman las decisiones sobre la salud mundial.

Grandes sociedades caritativas, como la Fundación Bill y Melinda Gates, concurren voluntariamente con sumas multimillonarias, pero que solo costean proyectos afines a sus intereses, denuncian los analistas.

Todos los donantes en estos últimos siete años han dado dinero para asuntos que no son prioridades, que les interesan por motivos buenos o malos, pero que por su naturaleza no son del mandato de la OMS, dijo a IPS el experto Germán Velásquez, asesor del Centro Sur.

La OMS esta prácticamente privatizada, sostuvo Velásquez, quien hasta hace dos años desempeñó funciones ejecutivas en esa organización.

El experto sugiere aplicar un plan progresivo para, en un plazo de cinco, ocho o 10 años, recuperar el carácter público de esta agencia de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), para que los ministros de Salud del mundo entero retomen el poder y puedan fijar prioridades.

Velásquez agregó que "una cosa de la cual la Secretaría de la OMS no quiere oír hablar, pero los países se lo tienen que decir, es que aquí la primera y más urgente reforma es recuperar el carácter público y multilateral".

El plan sugerido permitiría aumentar de forma paulatina el monto del presupuesto regular, "que es el que los estados pueden controlar", dijo.

El director de Estrategia de la OMS, Andrew Cassels, expuso el problema en otros términos.

"No podemos continuar con esta situación en que los estados miembro fijan los objetivos y luego solo responden por 20 por ciento del presupuesto, proveniente de sus cuotas. Nosotros tenemos que conseguir el resto", dijo Cassels.

"Por eso decimos que, si queremos contar con una agencia de la ONU sobre salud (que sea) verdaderamente responsable, necesitamos vincular la responsabilidad de establecer objetivos con la responsabilidad de financiar los trabajos que van a alcanzarlos", apuntó.

Velásquez estimó que el mundo industrializado que aporta dinero de modo voluntario debe aceptar que, por una decisión de la Asamblea Mundial de la Salud, esos fondos se conviertan en aportes regulares.

Los países en desarrollo, sobre todo los emergentes, también tendrían que aumentar sus contribuciones regulares, indicó el experto del Centro Sur, un instituto intergubernamental de investigación con sede en Ginebra.

Otro tema importante que examinará la Asamblea Mundial de la Salud es la propuesta de adopción de un tratado que regule la investigación y el desarrollo de medicamentos para que se atiendan las necesidades de las poblaciones del Sur.

El actual sistema de investigación y desarrollo de productos farmacéuticos ha fracasado en la entrega de medicamentos para los más grandes sectores de la población mundial, en particular para los que viven en las naciones en desarrollo, observó Velásquez.

La situación en esos países reclama acciones urgentes, dijo. Las enfermedades transmisibles todavía se cobran cada año la vida de 10 millones de personas, 90 por ciento de las cuales residen en el mundo en desarrollo, puntualizó.

Un tercio de la población mundial carece de acceso a los medicamentos que necesita, y la situación empeora en los Países Menos Adelantados, 50 por ciento de cuyos habitantes no tienen acceso a esos fármacos imprescindibles.

Un grupo de trabajo integrado por expertos de todas las regiones del mundo elaboró un informe sobre el problema. En él recomienda a la OMS iniciar negociaciones para la adopción de un tratado internacional vinculante sobre investigación y desarrollo de productos farmacéuticos.

Uno de los puntos principales del informe sugiere desvincular el precio de los medicamentos destinados a esas poblaciones del Sur del costo de las actividades de investigación y desarrollo de los productos farmacéuticos.

En términos de medicamentos, ese informe es el documento más importante que ha producido la OMS en los últimos 30 años, estimó Velásquez.

La propuesta del grupo de expertos será debatida por la Asamblea que, entre otros temas, deberá aprobar o rechazar la reelección de la directora general de la OMS, Margaret Chan, por otro lustro, como ha propuesto el Consejo Ejecutivo de la agencia.

 

Agua en el grifo

 

Caracas, Venezuela, jueves 24 de mayo de 2012, por Lenin Cardozo, Ambientalista Venezolano.- Crecimos en la cotidianidad de abrir la llave de un grifo y ver salir el agua. Ese sonido del agua cayendo se nos hizo familiar, a tal punto que por segundos casi hipnotiza al escucharlo. De pequeño, me impresionaba la fuerza del chorro cuando abría por completo esa "màgica llave". A veces llegaba de jugar y tomaba agua del grifo hasta casi reventar, solo así calmaba mi sed. No me acuerdo que alguna vez llegara a faltar. Para mi se asemejaba al aire, era normal que siempre estuviera.

 

Me hice adulto y pareciera que al crecer también cambio la realidad para el acceso al agua. Ahora no está todos los días, cuando llega, viene de color marrón oscuro y hay que esperar que se aclare.

Impensable  por mas sed que tenga, pueda beberla directamente del chorro. Pero aun así, se que sigo siendo un gran afortunado porque del grifo de mi casa todavía, así sea de manera irregular, sale agua.

 

En el mundo solo alrededor de mil millones de los 7 mil millones de personas que lo habitan, disponen del privilegio de tener agua en el grifo de su casa. Es decir, de cada 7 personas, una es usuaria de esa facilidad. América y Europa son los continentes que mayoritariamente disponen de este servicio.

 

Sin embargo, acceder al agua en el grifo 100% potabilizada es cada vez menor, hay que extremar medidas: filtrarla, hervirla. Debido a que la gran mayoría de los embalses, estan vulnerados por las distintas formas de contaminación. Existe también, en los 5 Continentes, una alta población que no tiene acceso al agua potable (alrededor de 900 millones de personas).

 

En América Latina y el Caribe, se calcula que 100 millones de habitantes de la región, no disponen de agua limpia, siendo esta población la más sensible a las enfermedades diarreicas. Las consecuencias relacionadas con el consumo de agua no potable provocan cada año más víctimas mortales en el Continente Americano que cualquier tipo de violencia, es el dato difundido por la ONU con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.

 

Cuando tuvimos agua en el grifo en abundancia, fue la etapa donde éramos felices y no lo sabíamos.

 

Una ventaja crucial de los mamíferos sobre los dinosaurios

 

Zúrich, Suiza, jueves 24 de mayo de 2012, Solo Ciencia.- Una madre dinosaurio de cuatro toneladas pesaba 2.500 veces más que su bebé recién salido del huevo. A modo de comparación, un elefante madre con un peso de cuatro toneladas tan sólo pesa 22 veces más que su elefantito recién nacido.

En otras palabras, los bebés de las especies de mamíferos de gran tamaño nacen siendo significativamente grandes.

Ventaja de los mamíferos

El hecho de que los dinosaurios pusieran huevos hizo que tuvieran una desventaja considerable en comparación con los mamíferos vivíparos. (Foto: Universität Zürich; Jeanne Peter)

La espectacular diferencia de tamaños entre los dinosaurios recién salidos del huevo y sus padres respondía al hecho de que hay límites en el tamaño que pueden alcanzar los huevos. Después de todo, un huevo de mayor tamaño requiere de un cascarón más grueso, y como el embrión necesita que le llegue oxígeno a través de la cáscara, al final ni el cascarón ni el huevo pueden crecer más. En consecuencia, las crías de dinosaurio recién salidas del huevo no podían ser tan grandes como las de las especies de mamíferos de gran tamaño.

Un equipo de especialistas, integrado por Daryl Codron y Marcus Clauss de la Universidad de Zúrich en Suiza, y sus colegas de la Sociedad Zoológica de Londres, ha analizado ahora qué consecuencias pudo tener esta marcada diferencia de tamaños entre crías y adultos.

La conclusión es que, a través de una cadena de efectos poblacionales y ecológicos, los dinosaurios debían afrontar, en comparación con los mamíferos, más dificultades en su ciclo de vida desde que salían del cascarón hasta que alcanzaban el tamaño adulto, y que ello, cuando las condiciones del entorno se volvieron más hostiles, se convirtió en una especie de Talón de Aquiles para los dinosaurios, contribuyendo así, y quizá de modo decisivo, a la extinción de estas bestias que dominaron el mundo.

Los mamíferos, en cambio, prosperaron, y hoy en día se puede considerar que ocupan, sobre todo el Ser Humano, el trono que en el pasado ocuparon los dinosaurios.

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: