Nº 1.348. Viernes 11 de Mayo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal
CONTENIDO
ESPECIAL: ENCUESTA CEP Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO
Encuesta CEP: El país está arrepentido de haber elegido a Piñera
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Alvaro Muñoz, El Quinto Poder
CEP: "Existe un vacío de liderazgo en la Alianza y en la Concertación"
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Héctor Areyuna, Radio Universidad de Chile
Organizaciones ciudadanas y parlamentarios generan alianzas
Valparaíso, viernes 11 de mayo de 2012, El Mercurio
Movimiento estudiantil lanza referente político
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile
La CUT debe trabajar por un proyecto político de poder
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Karen Medina E. El Ciudadano
LOCALES
Asociación de Municipios celebra su 19º Aniversario
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, ACHM
Carta: Aguas Servidas de Batuco
Lampa, viernes 11 de mayo de 2012, José Rabanal Canto, El Patagón Rebelde
Encuesta: ¿Por qué autopista Vespucio Oriente?
La Reina, viernes 11 de mayo de 2012, Coordinadora La Reina
CNE informa de evolución de precios de combustibles
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, CNE
NACIONALES
Todo Aysén en Marcha este sábado
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
Ciudadanía de Aysén marcha este sábado por plebiscito sobre hidroeléctricas
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, por Alberto González, Radio Bio Bio
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, por Iván Fuentes Castillo, Le Monde Diplomatique
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Víctor Hugo de la Fuente, Director Le Monde Diplomatique
'El regaloneo de HidroAysén' por Pablo Hubner
Coyhaique, viernes 11 de Mayo de 2012, por Campaña Patagonia Sin Represas
Trabajadores de ENAP logran compromiso con empresa con nueva estructura organizacional
Punta Arenas, viernes 11 de mayo de 2012, Sindicato de Trabajadores de ENAP
Triunfo ciudadano: Autoridad desiste de matanza de 300 lobos marinos
Valparaíso, viernes 11 de mayo de 2012, Ecoceanos News
¡No al centralismo! Gobiernos Regionales elegidos por voto popular
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Alvaro Muñoz, El Quinto Poder
"Preocupa la tesis de que los emails de las autoridades son privados"
Santiago, viernes 11 de Mayo de 2012, por Juanita Rojas, Radio Universidad de Chile
GLOBALES
Río+20: No podemos esperar grandes acuerdos
Río de Janeiro, Brasil, viernes 11 de mayo de 2012, por Rocío Román, Fundación Roger Torné, Canal Solidario
La Antártida comenzaría a derretirse rápidamente en este siglo
Londres, Inglaterra, viernes 11 de mayo de 2012, Ecoticias
La tercera crisis del capitalismo
Sao Paulo, Brasil, viernes 11 de Mayo de 2012, por Frei Betto, escritor, ALAI
Denuncian grave deterioro del derecho informativo en América Latina
Santiago, Chile, viernes 11 de mayo de 2012, La Nación
"No hay libertad de prensa en dos tercios de los países"
Berlín, Alemania, viernes 11 de mayo de 2012, por Marco Müller y Gabriel Domínguez, Deutsche Welle
XVI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 11 de mayo de 2012, Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
……………………………………………………………………………………………..
ESPECIAL: ENCUESTA CEP Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO
Encuesta CEP: El país está arrepentido de haber elegido a Piñera
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Alvaro Muñoz, El Quinto Poder.- La gestión del actual Presidente de la República tiene tal nivel de desaprobación y rechazo, que el país está cívicamente arrepentido de haberlo puesto en el máximo cargo y hoy, ante la falta de alternativas, prefiere que vuelva la Concertación al poder.
Fenómeno Bachelet-Concertación: ¿Somos irracionales los chilenos? ¿Cómo es posible que la gente quiera a Bachelet de vuelta en la Moneda sabiendo que con esto regresa también al poder la coalición a la que tanto rechaza? Esta aparente paradoja tiene una perfecta y lógica explicación: Sebastián Piñera.
La gestión del actual Presidente de la República tiene tal nivel de desaprobación y rechazo, que el país está cívicamente arrepentido de haberlo puesto en el máximo cargo y hoy, ante la falta de alternativas, prefiere que vuelva la Concertación al poder.
Una nueva encuesta presidencial, elaborada por La Tercera, demuestra que Chile no olvida a Michelle Bachelet. Las cifras son elocuentes: la ex mandataria apabulla con facilidad a cualquier opositor, ostentando un potente 41% en términos de intención de voto. Lejos queda su más férreo contendor, Laurence Golborne, con un 17%. A nadie podrían sorprender estos datos. La devoción ciudadana por la figura de Bachelet es un fenómeno político-social invariable en el tiempo y, a pesar de no estar expuesta en la escena nacional cotidianamente, todo parece indicar que su carisma innato permanece intacto en el corazón de gran parte de los chilenos.
Pero apartando la obviedad, sí sorprende el hecho de contrastar esta aprobación gigantesca con el rechazo ciudadano a la Concertación, hábitat partidista de Bachelet. La encuesta Adimark del mes de mayo muestra que apenas un 19% de los chilenos aprueba la gestión de la Concertación, cifra increíblemente baja para un conglomerado que gobernó durante 20 años. La pregunta cae de madura: ¿Cómo es posible que la gente quiera a Bachelet de vuelta en la Moneda sabiendo que con esto regresa también al poder la coalición a la que tanto rechaza? Extraño, aparentemente. Bajo el supuesto que las personas entienden que si Michelle Bachelet se aventura a iniciar el camino hacia una secuela de su Gobierno, lo hará acompañada de sus copartidarios, difícil resulta comprender esta relación contradictoria entre amor por Bachelet y odio por su pandilla.
¿Son irracionales los chilenos, entonces? La verdad es que no. Es más: esta aparente paradoja tiene una perfecta y lógica explicación: Sebastián Piñera. La gestión del actual Presidente de la República tiene tal nivel de desaprobación y rechazo, que el país está cívicamente arrepentido de haberlo puesto en el máximo cargo y hoy, ante la falta de alternativas, prefiere que vuelva la Concertación al poder. "Más vale diablo conocido" piensan hoy los votantes llenos de frustración al ver que el tan pomposamente anunciado "cambio en la forma de hacer política" nunca llegó. Esta decepción ciudadana se cataliza con la figura de Michelle Bachelet, quien luego de una gestión aceptable y un carisma ciudadano a toda prueba, aparece hoy como el único salvavidas político para la gente. Esto, "a pesar de la Concertación", que hoy no puede estar en una posición más cómoda. Por una parte, tiene un comodín que, sin hacer campaña, derrota al máximo exponente presidenciable del oficialismo y, por otra, tiene en la vereda del frente a un Presidente que ejecuta tantos errores políticos, que hace que la opinión pública termine por relativizar los tropezones cometidos por el conglomerado de centroizquierda. Es prueba irrefutable de este desencanto social que, incluso Golborne, la aparente mejor opción de la Alianza, se alza por sobre el resto, precisamente por percibirse como lejano a la derecha tradicional y a la figura de Piñera.
Bachelet ha salido ilesa de varias acusaciones: haber "engañado" al movimiento estudiantil con la LGE en 2009; haber tenido responsabilidad política directa en las muertes provocadas por el tsunami del 27 de Febrero de 2010; haber dado el puntapié inicial al Transantiago, una de las políticas públicas más nefastas de los últimos años; entre otras. Sin embargo, nada de esto parece afectar su armadura de popularidad. Eso es mérito propio de la ex presidenta, pero que el país olvide estas heridas, y que además pida de vuelta a una coalición a la que castigó por miope, sorda e ineficiente (y que, salvo por las primarias municipales de este año, no ha cambiado un ápice su comportamiento político), habla muy mal de este Gobierno.
Así como en 2010 no ganó Piñera, sino que perdió la Concertación, un eventual segundo periodo bacheletista será derrota de la Alianza y consecuencia de su incapacidad para cumplir las expectativas del país, no un triunfo de la centroizquierda. Todo esto auspiciado por el sistema binominal, cuya toxicidad democrática ha hecho tender a los partidos políticos hacia la mediocridad y nosotros, los ciudadanos, pagamos las consecuencias, jugando una vez más al juego del "mal menor".
CEP: "Existe un vacío de liderazgo en la Alianza y en la Concertación"
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Héctor Areyuna, Radio Universidad de Chile.- Experta U. de Chile por encuesta CEP: "Existe un vacío de liderazgo tanto en la Alianza como en la Concertación". La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) mantiene la mala aprobación que tiene el Gobierno, la oposición y la clase política en general que se ha venido registrando en ediciones anteriores.
Especialistas de la Universidad de Chile aseguran que esto revela una crisis de liderazgos importante en todo el espectro político y no ven de cerca la posibilidad de que el Gobierno retome la popularidad que llevó a la Coalición por el Cambio al poder.
En un 59 por ciento se mantiene la desaprobación a la forma en que Sebastián Piñera está manejando el Gobierno, en contraste con un 24 por ciento que lo aprueba, según el último Estudio Nacional de Opinión Pública CEP.
A grueso modo, el Ejecutivo está mal evaluado en cuanto al manejo de conflictos sociales, en delincuencia, educación, pobreza y transporte público; mientras que a pesar de que empleo, economía y reconstrucción tienen menor nivel de desaprobación, las evaluaciones positivas no superan el 23 por ciento.
El adverso escenario para el Gobierno se refleja además en que casi el 70 por ciento de la población cree que se ha sido débil ante las presiones de instituciones, grupos y personas; misma cifra que cree que en estos casos se ha actuado sin destreza ni habilidad. Por otra parte, un 68 por ciento manifestó que la figura de Sebastián Piñera no le da confianza.
En cuanto a coaliciones, un 60 por ciento desaprueba el trabajo realizado por la oposición, mientras que un 50 por ciento siente lo mismo respecto de la Concertación. En el oficialismo, un 52 por ciento rechaza la labor de la Coalición por el Cambio.
La evaluación de personajes políticos la encabezan la ex Presidenta Michelle Bachelet (83 por ciento) y el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, con un 68 por ciento. La ex Mandataria además encabeza la lista de preferencia para unas futuras elecciones, con un 51 por ciento, sólo asechada de lejos por el titular del MOP con un 7 por ciento de las preferencias.
Frente a este escenario, el ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, descartó que estos datos influyan negativamente al Ejecutivo, sino más bien constituyen un empuje anímico para retomar la gestión.
"Aquí lo que no hay es frustración, decaimiento y, por el contrario, hay fuerza, mística, motivación y el desafío de que si Chile nos está pidiendo más, vamos a hacer todo el esfuerzo para responder mejor a eso que nos están exigiendo", afirmó el secretario de Estado.
La académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, María Cristina Escudero, analizó las cifras que arrojó la encuesta y aseguró que con la inabordable cifra presentada por Bachelet, se puede observar una escasez evidente de liderazgos políticos tanto en la Alianza como en la Concertación, además de la postura ciudadana frente a una reconfiguración de la agenda pública.
"Tanto la oposición como el oficialismo tienen un vacío de liderazgo. Y si además lo medimos respecto de lo que la encuesta insinúa es un inconformismo bastante grande con respecto a los temas de gestión pública, entonces además nos da una insinuación de por dónde le gustaría a la población que se fuera la política pública y los temas de campaña", sostuvo la experta.
En ese sentido, la especialista expresó que con esto, La Moneda tiene un escaso espectro de acción en materia de políticas públicas, ya que ha puesto casi todo su programa sobre la agenda, lo que dificultaría un repunte en los niveles de aprobación.
"Lo que tiene más complicado al Ejecutivo es que la mayoría de su programa ya está en evolución y la mayoría de las propuestas también ya se han puesto sobre la mesa. En ese contexto, no hay muchas más políticas públicas o gestiones que el gobierno pueda hacer para subir en las encuestas en el corto plazo. Vamos a ver lo que pasa el 21 de mayo, pero lo que sí parece es que la credibilidad del gobierno está muy debilitada", dijo.
Finalmente, María Cristina Escudero expuso que esta situación de rechazo a Sebastián Piñera, arrastra una desaprobación generalizada a la institución de la Presidencia de la República y al resto de las instituciones políticas del Estado.
Organizaciones ciudadanas y parlamentarios generan alianzas
Valparaíso, viernes 11 de mayo de 2012, El Mercurio.- Jefes de bancada del bloque opositor se reunirán con organizaciones sociales. Para coordinar las acciones de los parlamentarios "en concordancia con las demandas ciudadanas" es que los cuatro jefes de bancada de la Concertación, Carolina Goic (DC), Marcelo Schilling (PS), Adriana Muñoz (PPD) y José Pérez (PR), efectuarán una reunión almuerzo este miércoles 9 de mayo con aproximadamente 16 organizaciones sociales.
La idea surgió a fines de marzo, inmediatamente después de que asumieron los nuevos líderes de bancada. La cita, que se realizará en el piso 14 de la Cámara de Diputados, a las 13:30 horas, incluye a dirigentes de la CUT, Colegio de Profesores, la Confech y secundarios, entre otros.
"La finalidad es poder conversar y escuchar las diversas opiniones de los representantes del sector público, gremial y estudiantil, respecto a los temas que son propios de sus intereses", dice la invitación formal que se ha enviado a las distintas organizaciones.
Movimiento estudiantil lanza referente político
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile.- Nodo XXI: Dirigentes de la FECH lanzan nuevo referente político. Como una herramienta para aportar a la formación de nuevas fuerzas sociales nace Fundación Nodo XXI, integrada por actuales y ex dirigentes estudiantiles y que busca continuar el trabajo que empezó con las movilizaciones de 2011. Este nuevo referente se suma a otros como el encabezado por el ex presidente de la FEUC Giorgio Jackson llamado "Revolución democrática".
Con el ciclo de seminarios "Chile tras la revuelta estudiantil, ¿Y ahora qué?" se dio inicio oficial a las actividades de la naciente fundación Nodo XXI, referente político integrado por actuales y ex dirigentes universitarios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), que busca aportar a la proyección política del movimiento estudiantil iniciado en 2011.
La fundación es presidida por el académico del Centro de Investigación en Estructura Social (CIES) de la Universidad de Chile, Carlos Ruiz, y entre sus directores se cuentan el actual presidente de la FECH Gabriel Boric y ex dirigentes de la federación como Giorgio Boccardo, Víctor Orellana y Francisco Figueroa.
Este nuevo referente busca generar un debate entre actores sociales y políticos sobre los cambios necesarios en el ámbito educacional y en la agenda de la izquierda, a través de seminarios, la creación de una escuela de formación política y la publicación de un libro a finales de 2012.
El ex vicepresidente de la FECH, Francisco Figueroa, aclaró que Nodo XXI no rinde cuentas a ningún partido político existente. "Nodo XXI nace por un intento de contribuir a todas las fuerzas sociales que se están constituyendo al margen de la clase dirigente tradicional y que están requiriendo herramientas de pensamiento prácticas para poder incidir políticamente. No es brazo de ningún partido existente, no es una fundación neutra que quiere generar solamente debate, quiere colaborar con la incidencia política de la mayoría que hoy los actores tradicionales no permiten", dijo.
Figueroa agregó que con esto buscan avanzar en el movimiento y no quedarse estancado sólo en el diagnóstico. "No queremos que el papel de la gente sea solamente diagnosticar los problemas para que los 'políticos tradicionales', que se han quedado en el negocio de la política, sean los que tienen que resolverlos. Tiene que ser la propia ciudadanía, a través de sus instituciones políticas y sociales, las que tengan la posibilidad de resolverlos y Nodo XXI es uno más de los resultados de lo que ha pasado en los últimos años", sostuvo.
Con respecto a la incorporación de otros actores o movimientos, como el encabezado por el ex presidente de la FEUC Giorgio Jackson, "Revolución democrática", el ex vicepresidente de la FECH se mostró abierto a trabajar con cualquiera que busque modificar el paradigma existente.
"Estamos abiertos a trabajar con todos quienes estén dispuestos a construir alternativas políticas reales a las dos derechas que hoy gobiernan a este país. Me falta todavía saber con claridad que pretende Revolución Democrática, conozco a Giorgio, sé que jugó un rol muy importante, pero de Revolución Democrática sé muy poco", manifestó el ex dirigente universitario.
La fundación, según sus integrantes, busca además ser un espacio para dilucidar con quienes puede contar el movimiento estudiantil y los movimientos sociales en general. El ciclo de seminarios, que comenzó este jueves, continuará el próximo 10 de mayo con la mesa "Actores sociales y políticos: ¿cómo hacer realidad una nueva reforma educativa?", en la cual representantes políticos y sociales debatirán sobre sus estrategias para el año 2012.
Las actividades finalizarán el 30 del presente mes con el foro "Chile después del 2011: ¿qué hacer?", donde se debatirán las oportunidades del movimiento social hacia la próxima década.
La CUT debe trabajar por un proyecto político de poder
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Karen Medina E. El Ciudadano.- Cristian Cuevas, dirigente sindical: La CUT debe trabajar por un proyecto político de poder. Cristian Cuevas Zambrano es un emblemático dirigente nacional de la CUT. Fue electo el año 2008 con la segunda mayoría. Además, es presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre (CTC), de la que declara con orgullo que es una de las organizaciones del sector minero fundamental para los trabajadores por su proyecto político y social. El Ciudadano conversó con Cuevas en el Día Internacional de los Derechos del Trabajador.
- ¿En qué está la Confederación de Trabajadores del Cobre en la actualidad?
-La CTC va a cumplir 5 años desde que fue fundada en Machalí en el 2007, cuando nace en el seno de la lucha del trabajador contratista. Hoy está en un proceso de fortalecimiento institucional después de su congreso en el 2011. No nos estamos rindiendo a las luchas, trabajar por su institucionalidad no significa relativizar sino ponerle base a las luchas de los trabajadores. En la industria del cobre estamos creciendo en diversas regiones y provincias y tenemos que fortalecer nuestra presencia en las federaciones y especialmente en los sindicatos, porque sin ellos no podemos avanzar. Tenemos presencia en Codelco y en la industria privada del cobre y pero debemos seguir fortaleciéndola. La CTC es parte del imaginario colectivo y una de las organizaciones principales del sector minero fundamental para los trabajadores por su proyecto político y social, que se plantea no solo reivindicaciones laborales, sino también transformaciones profundas y con vocación de poder.
-¿Cuál es el proyecto principal en este proceso de 'fortalecimiento institucional'?
-La CTC es una organización muy simbólica que convoca a muchos trabajadores pero tiene que basificarse. Está por sobre los cuarenta mil afiliados proyectados. La CTC no solo se plantea crecer y resolver temas salariales, sino también tener un proyecto social, donde el trabajador puede ser un nuevo sujeto social. Reafirmamos nuestras demandas centrales que son terminar con lo que denominamos la columna vertebral que afecta al trabajador del subcontrato, la precariedad que también llamamos tercerización de los trabajadores. Nos preocupa su situación de precarización e inestabilidad, queremos mejores remuneraciones y no de primera y segunda categoría. Estamos por avanzar en materia de salud ocupacional, por capacitación para las competencias que se necesitan. Y también por un proceso de concientización contrarios a la generación de mano de obra barata y precaria sin un proyecto político. Cuando hablamos de vocación de poder es para recuperar la soberanía sobre nuestros recursos naturales y tener capacidad de decisión y más participación, por lo que creemos en la necesidad de reformas a la constitución y de trasformaciones reales para el Chile del siglo XXI.
-¿Cómo ha sido la experiencia en la CUT durante estos cuatro años?
-Yo fui electo en el consejo directivo nacional en el 2008 con la segunda mayoría nacional dispuesto a trabajar por los trabajadores. Llegamos a la CUT con la perspectiva y esperanza de avanzar tras esas grandes transformaciones. Con el paso del tiempo vimos que ese proyecto no existía. Y creo que en gran parte se debe a la conducción actual de la CUT, que por sus formas y métodos que no permite que se generen estas fuerzas transformadoras. A eso le sumo las malas prácticas generan una crisis de representatividad que hacen que la CUT no sea oportuna al movimiento social. La institucionalidad de la CUT, su política conciliadora, las formas y métodos de hoy no permiten que se generen estas fuerzas transformadoras.
-¿Qué opinas frente al reciente acuerdo CUT-Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)?
-Si con la Concertación ya era constante la política de consensos, que en un gobierno de derecha se mantenga esa postura es impresentable y dramático para los trabajadores. Hay que recordar que el anuncio CUT-CPC transcurre en el mismo período en que se sucedían los acontecimientos de Aysén, con aplicación de ley de seguridad interior de estado incluida. Es demasiado cuestionable más cuando un ministro sale aplaudiendo este nuevo modo de relacionarnos (…) cuando lo que hace ese acuerdo es renunciar a los principales derechos de los trabajadores poniendo el énfasis en el diálogo social y no sobre reformas reales, como el derecho a la negociación colectiva, el derecho a la sindicalización y permite la flexibilidad, mientras que las reformas laborales reales con que recuperemos los derechos de los trabajadores han quedado en el olvido.
- ¿Crees que hay un escenario de crisis al interior de la CUT?
-Hay malas prácticas en sus métodos que generan una crisis de representatividad en general que hacen que la CUT no sea oportuna al movimiento social, aunque es distinto en las CUTs provinciales donde vemos mucho trabajo de base, interés por organizar en las regiones, solidaridad en los conflictos. Hay una serie de situaciones cuestionables durante estos últimos años donde la política del consenso ha sido la tónica de la CUT. La falta de solidaridad tras el terremoto del 2010, el silencio frente a los despidos que se dieron en el sector público con la llegada de Piñera, o el descabezamiento de la Dirección Nacional del Trabajo frente a lo que la CUT simplemente no hizo nada. O el ejemplo del almuerzo con langostas en Valparaíso el pasado 21 de mayo donde es inexplicable, no puedes tener gastos de representación de esa magnitud cuando tenemos miles de trabajadores que ganan el sueldo mínimo. Hay que revisar nuestras conductas y quehaceres. Necesitamos de dirigentes con un alto sentido de compromiso ético que no pongan en duda su papel frente a los trabajadores.
- ¿Por qué crees que pasa por esta crisis la CUT?
-Porque su cabeza ha sido cooptada por el sistema. Es un tema político e ideológico, hay un dique de contención de las luchas del propio movimiento sindical que no transmite lo que los trabajadores señalan, donde ha ganado un mal concepto de diálogo social con la concertación y hoy con la derecha, por sobre los intereses reales de los trabajadores. Y creo que frente a las próximas elecciones nacionales de la CUT tenemos que disputar su conducción para una nueva mayoría con distintos sectores con una profunda legitimidad de los trabajadores reales, con sindicatos y afiliados reales, con asambleas vivas. Tiene que ser un proceso se dé en un escenario transparente, con un padrón electoral que lo podamos conocer todos para asegurar un proceso legítimo y una campaña que llegue a todos los trabajadores, donde participen dirigentes representativos y con sindicatos base reales. Sin esa información real se siguen dañando las confianzas y se siguen produciendo fraudes como los que se comprobaron el 2008.
-¿Cuál es el rol de los trabajadores frente a este escenario?
-Cerca de un nuevo 1º de mayo creo que debemos trabajar por recuperar una CUT de clase que trabaje por un proyecto político de poder para los trabajadores. Nuestras propias demandas deben ser revisadas. El sueldo mínimo debiese estar por sobre los 350 mil pesos. Hay un tema dramático ante el que tenemos que actuar cuando el 60 por ciento del país gana menos de 300 mil pesos mensuales. Esta CUT no ha estado a la altura en esto tema y en otros, como es el hecho de ir en la búsqueda de miles de trabajadores no organizados porque el trabajo ha cambiado. Por ello el cambio en la CUT debe ser sustancial, terminando con la conciliación y el énfasis principal en el diálogo porque es con los trabajadores con quienes debemos construir, recuperando el sentido de transformación política, con solidaridad y generosidad incluso con los trabajadores que no están sindicalizados. Es momento de avanzar por un proyecto de democracia real y justicia social recuperando el sindicalismo como actor real de poder.
LOCALES
Asociación de Municipios celebra su 19º Aniversario
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, ACHM.- La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), máxima instancia de los Municipios de Chile, celebró este 9 de mayo, 19 años. Este aniversario coincide con la nueva institucionalidad jurídica que tendrá la ACHM, producto de la Ley de Asociativismo Municipal. Además, coincide con la propuesta "Agenda Más 30" que aspira a que el país sea cada vez más descentralizado y desconcentrado.
El presidente de la AChM, Alcalde Raúl Torrealba, saludó a todos los Alcaldes, Concejales, y todos los que ocupan u ocuparon cargos de responsabilidad en la AChM señalando que "agradecemos el trabajo realizado en las distintas instancias, donde los alcaldes y Concejales han asumido roles a favor de los Municipios del país".
El Alcalde Torrealba se refirió asimismo a este nuevo aniversario, subrayando que "estamos en una etapa de consolidación de la ACHM desde el punto de vista jurídico y tenemos una agenda que ofrecer a todos los chilenos y chilenas a lo largo del país, que tiene por objetivo descentralizar y desconcentrar las decisiones y los recursos centrales del Estado".
Como se recordará, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) nació en el marco del Congreso Constituyente que se realizó en la Región de Valparaíso el 7, 8 y 9 de mayo de 1993. Desde ese momento, los municipios de Chile se agrupan para trabajar mancomunadamente en temas de participación, autonomía y descentralización.
La AChM es la única institución política transversal, y la hace única en Latinoamérica, ya que en ella coexisten todas las visiones políticas de la sociedad chilena. Esta transversalidad, le ha permitido ser un referente político a la hora de trabajar temas de interés local y nacional, y es la que ha representado a los Municipios antes los órganos del Estado Central, como el poder Ejecutivo y Legislativo.
En su interior, tiene 28 comisiones técnicas compuestas por alcaldes y concejales y que le permiten abordar y profundizar temáticas específicas, como, finanzas, vivienda, salud, educación, medio ambiente, entre otras.
Uno de sus quehaceres principales durante estos 19 años, se ha centrado en la capacitación permanente de los alcaldes, concejales y funcionarios municipales, quienes, en forma constante, participan en seminarios, cursos, talleres y encuentros.
Otro eje de su actividad, está orientado a fortalecer los Capítulos y Asociaciones Regionales, donde las municipalidades se han organizado para trabajar temas específicos de su realidad territorial. De este modo, existe en cada región del país, una Asociación, con sus respectivas comisiones técnicas, replicando la orgánica nacional.
El presidente de la AChM y la Mesa Directiva aprovecharon la oportunidad de saludar a todos aquellos Alcaldes y ex Alcaldes que han presidido la institución desde su fundación.
Jaime Ravinet de la Fuente 1993 – 1997 (DC)
Gonzalo Duarte Leiva 1997 – 2000 (DC)
Hernán Pinto Miranda 2000 – 2003 (DC)
Pedro Sabat Pietracaprina 2003 – 2005 (RN)
Claudio Arriagada Macaya 2005 – 2007 (DC)
Rabindranath Quinteros Lara 2007 – 2008 (PS)
Ángel Bozán Ramos 2008 – 2008 (PPD)
Jaime Pavéz Moreno 2008 – 2009 (PPD)
Claudio Arriagada Macaya 2009 – 2011 (DC)
Mario Olavarría Rodríguez 2011 – 2011 (UDI)
Raúl Torrealba Del Pedegral 2011- 2012 (RN)
Carta: Aguas Servidas de Batuco
Lampa, viernes 11 de mayo de 2012, José Rabanal Canto, El Patagón Rebelde.- Sr. Codirector del Diario El Ciudadano.
Don Sebastián Larraín
Estimado Señor:
Le envío esta misiva en su calidad de Codirector y colaborador con las luchas ambientalista, en la eventualidad que seguramente contaremos con vuestro apoyo tratándose de un caso de "Absoluta Salud Ambiental con Consecuencias Directas para las Personas" y que afecta a una población de nuestro Santiago que no está siendo siquiera tomada en cuenta en sus planteamientos, mucho menos escuchada en sus demandas.
Aspectos generales
Ocurre que en Lampa hay una Alcaldesa que no está haciendo su pega, en cuanto se trata de jugárselas por sus representados, en favor por sacar adelante su propio proyecto y que no conduce a otra cosa que llenar a nuestro pueblo con un tipo de plantas que luego se convierten en verdaderos "Depósitos de Mierda" y mal olientes, emplazadas en un pequeño radio urbano, quizás visualizándolo como un gran negocio a futuro no sé. Para muestra un botón mejor dos: Planta Población Nuestro Futuro y actual La Cadellada Ex-Servicomunal con tres depósitos de excremento humano, los que se reemplazarán por el nuevo proyecto aprobado que contempla tecnología de punta, denominado "Planta de Reconversión de Aguas Servidas La Cadellada de Batuco" el drama es que este último no considera legalmente en su concesión recibir las Aguas Servidas de Batuco hasta la fecha, aún cuando esta planta estaría en condiciones de recibir aguas de una población incluso mayor a los 200.000 habitantes a pesar de haberse denunciado oportunamente por el que escribe y la comunidad.
Aquí existe otra población la de Colina, que como digo sin moverse de su escritorio y es probable que tampoco su Municipio se metiera las manos a sus carteras, soluciona de esta forma y de un fácil plumazo su gran problema, en desmedro de la población de Batuco, por lo que creemos el estado debe obligar a Colina a compensar a los Batucanos principalmente, y de no ser así que sea el propio Estado el que asuma y en consecuencia los usuarios de Batuco en mi opinión y en Justicia no tendrían por qué cancelar este servicio, por disponer de la servidumbre o sea de su territorio sin consultarle a nadie y por soportar un problema País..
Gestión de alcaldesa y competencias de plantas…pagos
Este servicio que gozamos los Batucanos por ahora, en la actualidad lo está cancelando el Municipio de Lampa por un convenio que hizo el entonces Alcalde Carlos Escobar P.de la Concertación desde que se instaló el alcantarillado en nuestra población aún cuando no es el mejor, que para remate así se me hizo ver por el MOP Área de Aguas Rurales de Chile comenzando este siglo.
Donde está el me hoyo de este cuento del por qué la actual Alcaldesa de la Alianza Graciela Ortuzar, que por alguna razón no quiere seguir pagando este servicio, es simplemente porque está sacando mal las cuentas, cree que con el ahorro del no pago a Semkorp podrá financiar totalmente la construcción de su Proyecto Planta, ¿Que pasa con la mantención y administración futura? le encaja el cacho al Comité de Agua Rural de Batuco. Yo estuve en esta pelea cuando fui coordinador de la Comisión Estatuto del Comité cuando el Ex-Alcalde Escobar pretendió convertir el APR en Comité de Agua Rural y Alcantarillado de Batuco Santa Sara, ocasión en la que no se daban las condiciones, ese fue mi informe final.
El municipio debe pensar y el propio estado que con el costo del proyecto municipal, si se tiene pensado hacer una buena obra, esas platas pueden financiar por 20 años este ítem y si se obliga al Municipio de Colina se puede extender por 10 años más. Ahora si se hacen las cosas como casi siempre se han hecho para Batuco, no alcanzaría , ni para cinco años. Hay que auto responderse que para el entonces futuro muchas cosas pueden pasar, como que el actual "Emisario" y toda la obra que traen actualmente el Agua Servida de Colina a Batuco, cumpla su vida útil incluso la propia planta. Sería entonces la gran oportunidad que consigamos que "LA MIERDA DE COLINA, SE QUEDE EN COLINA" principal anhelo de los Batucanos, caso contrario crear un mega proyecto que solucione este tema de toda la Provincia De Chacabuco incluido Norte de Pudahuel, ya lo he dicho antes. Un antiguo vecino e ingeniero Batucano supe se llamaba Carlos Valdovinos, tiró líneas al respecto y planteaba levantar este en la zona de Polpaico, pensemos cuanta agua se aprovecharía para riego con la nuevas tecnologías, en todo caso esta planta La Cadellada estaría abasteciendo de aguas tratadas la Laguna de Batuco, que también tratamos y luchamos por salvar y nadie nos escucha, por eso lo digo al principio.
Tema de administración y cobranzas
En todo caso como a partir de 1985, los municipios no pueden "Administrar distribuir Aguas Potables y Servidas menos realizar sus Cobros" es que en el evento que solo quede el Nuevo Proyecto o Planta la Cadellada, y si tuviesen los Batucanos que pagar algo, el Comité APR Batuco bien podría realizar los cobros porqué para eso tiene infraestructura y organización, lo que significaría abaratar costos en compensación de la población, caso contrario sería, si la Empresa Semkorp dueña del proyecto aprobado, instale sus propias oficinas sin lugar a dudas estos precios se van a las nubes. Esta es una de las compensaciones que podría aportar la empresa dueña del proyecto, situación que ya les hice saber.
Puedo expresar que los ánimos se están caldeando en la población y no sería raro que tengamos un nuevo Aysenaso o Magallanaso aquí en la propia capital, donde al parecer esta lleno de autoridades de toda índole y escanios que no hacen su trabajo, más bien como decía un gran dirigente amigo del Consejo de Desarrollo de Magallanes, en Chile "Tenemos Lideres y Autoridades Cluecas, que se lo pasan en el nido calentando los Huevos" pero si los molestan, antes se mueven como bala para ir cobrar sus sueldos o dietas diría yo. Si esto ocurre aquí a 32 kilómetros de Santiago, que se espera para el resto de mi País?
Para finalizar, si cualquier persona o ciudadano del mundo llega a nuestro Batuco después de las 19,00 horas, no me cabe duda que podría recurrir al patagónico dicho, que se canta también en el juego del truco y dice: "SI LA MIERDA TIENE OLOR, ES SEÑAL QUE AQUÍ ALGUIEN SE CAGÓ". Así de simple y triste porque no es toda nuestra.
Saluda Atte.
José Rabanal Canto
El Patagón Rebelde
De Batuco
Encuesta: ¿Por qué autopista Vespucio Oriente?
La Reina, viernes 11 de mayo de 2012, Coordinadora la Reina.- Estimad@ Vecin@ de La Reina: Este es un Segundo llamado a contestar esta breve encuesta (5 preguntas). Si aún no la has contestado, hazlo ahora mismo. Tu opinión cuenta. Si ya la contestaste, ahora reenvíala a tus contactos de La Reina. Es importante que llegue al máximo posible de vecin@s.
Los resultados estarán publicados en nuestra página web: www.coordinadora-lareina.cl Desde el 21 de mayo próximo.
L@s vecin@s de La Reina fuimos enfrentados desde el 2006 a la disyuntiva: ¿autopista Vespucio Oriente en superficie o autopista Vespucio Oriente subterránea? Mayoritariamente elegimos subterránea (túnel minero) como mal menor.
Hoy, cuando la prensa informa que el Ministerio de Obras cuestiona la opción de túnel minero, muy probablemente para el tramo Grecia-Príncipe de Gales, discriminando así a Peñalolén, Ñuñoa y La Reina respecto a Vitacura y Las Condes, ES JUSTO QUE NOS PREGUNTEMOS SI ES NECESARIO O NO QUE TODO AMÉRICO VESPUCIO se transforme en una vía pagada de alta velocidad.
Buscamos que la opinión de l@s vecin@s se escuche, usaremos esta encuesta como forma de presión frente a las autoridades que toman decisiones sin consultarnos.. ¡¡Participa en esta importante consulta!!
PARA ACCEDER A LA ENCUESTA pinche el siguiente link:
http://www.portaldeencuestas.com/encuesta.php?ie=64665&ic=34271&c=c4c08
CNE informa de evolución de precios de combustibles
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, CNE.- La Comisión Nacional de Energía informa la evolución de precios de los combustibles en estaciones de servicio producida entre el día miércoles 9 de mayo a las 18:00 y el jueves a las 12:00 hrs. de acuerdo a los datos obtenidos del Sistema de Precios en Línea de Combustibles de la CNE.
En las 7 regiones donde el sistema está vigente, esto es, entre las regiones de Coquimbo y Maule, más las regiones de Aysén y Magallanes, 385 estaciones de servicio han modificado sus precios de gasolina 93. Esto representa el 41% de un universo de 936 estaciones que actualmente informan precios de este combustible en esas regiones. La baja promedio fue de 17,6 $/lt, con un rango entre 2 y 37$/lt.
Respecto a la gasolina 95, un 41% ha bajado sus precios en 17,7$/lt en promedio, con rango entre 1 y 38$/lt. Por su parte, para la gasolina 97, la baja promedio fue de 17,5 $/lt, con rango entre 1 y 25 $/lt, lo que se materializó en un 45% de las estaciones.
En el caso del diesel, un 41% de las estaciones de las siete regiones han bajado sus precios en 6,1$/lt en promedio, con rango entre 1 y 24 $/lt. Finalmente, el kerosene doméstico tuvo un alza promedio de 1,8$/lt en el 26% de las 577 estaciones que expenden este producto en dichas regiones, no obstante que también sufrió una baja promedio de 5,4% en un 3% del universo.
La velocidad de las modificaciones de precios durante la mañana, entre las 7:00 y las 12:00, ha sido de una estación de servicio modificando su precio cada 55 segundos. De acuerdo a monitoreos previos que ha realizado la CNE, la mayoría de las estaciones de servicio modifican sus precios los jueves en la tarde. Cabe precisar que el mercado minorista de los combustibles en Chile no está sujeto a fijación de precios, por lo que cada operador de estaciones de servicio tiene libertad para definir sus precios y modificaciones. Es así como se pudo verificar que en el día de ayer, antes de las 18:00 hrs., 9 estaciones ya se habían adelantado a la baja generalizada en gasolina 93, por ejemplo, y otras 2 incluso subieron su precio durante ese día.
Finalmente al comparar por regiones, se aprecia que hasta el mediodía de hoy la región con mayor velocidad de ajuste de precio minorista en gasolina 93 fue la Metropolitana, con un 43% de estaciones que bajaron su precio en 17,4 $/lt en promedio, en cambio la más lenta fue la de Magallanes, donde sólo un 21% de estaciones bajó dicho precio en 18,3 $/lt en promedio. En el caso del diesel la mayor rapidez en traspaso a publico del precio mayorista se produjo en las regiones Metropolitana y de Coquimbo, con un 42% que bajaron 6,2 y 6,0 $/lt respectivamente el precio promedio de dicho combustible; la más lenta fue la región de Aysén con sólo un 25% que bajaron su precio en 6,0 $/lt promedio.
El detalle de la evolución de precios de combustibles por región en que opera el sistema de la CNE es el siguiente para gasolina 93 y diesel:
Gasolina 93
Región | % de estaciones que modificaron precio | Variación promedio en $/lt | Rango en $/lt |
Metropolitana | 43% | -17,4 | Entre -2 y -37 |
Coquimbo | 42% | -18,0 | Entre -17 y -20 |
Valparaíso | 42% | -17,8 | Entre -16 y -25 |
Lib. B. O´Higgins | 42% | -17,7 | Entre -15 y -18 |
Maule | 37% | -17,7 | Entre -9 y -25 |
Aysén | 32% | -18,0 | Todas -18 |
Magallanes | 21% | -18,3 | Entre -17 y -20 |
Diesel
Región | % de estaciones que modificaron precio | Variación promedio en $/lt | Rango en $/lt |
Metropolitana | 42% | -6,2 | Entre -1 y -24 |
Coquimbo | 42% | -6,0 | Todas -6 |
Valparaíso | 41% | -5,7 | Entre -1 y -9 |
Lib. B. O´Higgins | 41% | -6,0 | Todas -6 |
Maule | 38% | -6,4 | Entre -5 y -15 |
Aysén | 25% | -6,0 | Todas -6 |
Magallanes | 26% | -6,0 | Entre -5 y -7 |
Finalmente, dado el dinamismo de las modificaciones de precios esperable para hoy y hasta el fin de semana, se recomienda revisar periódicamente el sitio www.bencinaenlinea.cl para tener información actualizada para cada región y comuna.
Este reporte se basa en datos obtenidos a través de la plataforma electrónica www.bencinaenlinea.cl
NACIONALES
Todo Aysén en Marcha este sábado
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Organizaciones de todo Aysén participarán este sábado en marcha regional por plebiscito para decidir sobre proyectos hidroeléctricos. Actividad es organizada por la Coordinadora Anti Represas de Aysén, que agrupa a agrupaciones del norte y sur de la región.
Una marcha regional, con la participación de representantes de organizaciones y localidades de todo Aysén, se concretará este sábado a partir de las 15:30 horas en Coyhaique. El lema "Plebiscito ¿quién decide, ellos o nosotros?" alude a la imposición de la cual están siendo objeto los habitantes de la zona, donde autoridades regionales designadas por Santiago han dado en un año exacto su aprobación a dos de los más cuestionados proyectos energéticos del país: las represas de HidroAysén en los ríos Baker y Pascua, y de Energía Austral en el Cuervo, este último el martes recién pasado.
La actividad es organizada por la Coordinadora Anti Represas de Aysén, agrupación que aglutina con un énfasis territorial a organizaciones como los movimientos ciudadanos Patagonia sin Represas y Patagonia Unida, y las agrupaciones Chonkes de Caleta Tortel, Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane, Defensores de la Cuenca del Murta de Bahía Murta, Herederos de la Patagonia de Villa Cierro Castillo, Ambiental y Cultural Río Pascua de Villa O'Higgins, Antukulef de Chile Chico, Mañíos y Baguales de Mañiguales, Jóvenes Tehuelches, y Wallmapu de Puerto Aysén, entre otras.
La actividad, que representa el inicio de la rearticulación de las organizaciones críticas a los proyectos de represas en la Patagonia, contemplará una marcha que se iniciará a las 15:30 horas simultáneamente en la sede de la junta de vecinos El Mirador (Errázuriz con Campos de Hielo) y el Parque Víctor Jara (ex Parque Las Lumas), para confluir hacia el centro de la ciudad. En el lugar se desarrollará un acto informativo cultural, concluyendo con una asamblea en la cual se organizarán las próximas acciones a ejecutar.
Todo esto, han dicho los organizadores, en el entendido que el objetivo final de los habitantes de la región de Aysén no se restringe a que las represas, embalses, torres de alta tensión y obras asociadas no sean aprobadas por la institucionalidad ambiental chilena, sino esencialmente que éstas no se lleguen a materializar, eventualidad para la cual aún faltaría bastante.
Ciudadanía de Aysén marcha este sábado por plebiscito sobre hidroeléctricas
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, por Alberto González, Radio Bio Bio.- Organizaciones de Aysén participarán en marcha por plebiscito para decidir proyectos hidroeléctricos. Una marcha regional, con la participación de representantes de organizaciones y localidades de todo Aysén, se realizará este sábado a partir de las 15:30 horas en Coyhaique bajo el lema "Plebiscito ¿quién decide, ellos o nosotros?".
Lo anterior, en alusión a la imposición -según acusan- de la cual están siendo objeto los habitantes de la zona, donde autoridades regionales designadas por Santiago han dado en un año exacto su aprobación a dos de los más cuestionados proyectos energéticos del país: las represas de HidroAysén en los ríos Baker y Pascua, y de Energía Austral en el Cuervo, este último el martes recién pasado.
La actividad es organizada por la Coordinadora Anti Represas de Aysén, agrupación que aglutina con un énfasis territorial a organizaciones como los movimientos ciudadanos Patagonia sin Represas y Patagonia Unida, y las agrupaciones Chonkes de Caleta Tortel, Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane, Defensores de la Cuenca del Murta de Bahía Murta, Herederos de la Patagonia de Villa Cierro Castillo, Ambiental y Cultural Río Pascua de Villa O'Higgins, Antukulef de Chile Chico, Mañíos y Baguales de Mañiguales, Jóvenes Tehuelches, y Wallmapu de Puerto Aysén, entre otras.
La actividad, que representa el inicio de la rearticulación de las organizaciones críticas a los proyectos de represas en la Patagonia, contemplará una marcha que se iniciará a las 15:30 horas simultáneamente en la sede de la junta de vecinos El Mirador (Errázuriz con Campos de Hielo) y el Parque Víctor Jara (ex Parque Las Lumas), para confluir hacia el centro de la ciudad.
En dicho lugar se desarrollará un acto informativo cultural, concluyendo con una asamblea en la cual se organizarán las próximas acciones a ejecutar.
Todo esto, han dicho los organizadores, en el entendido que el objetivo final de los habitantes de la región de Aysén no se restringe a que las represas, embalses, torres de alta tensión y obras asociadas no sean aprobadas por la institucionalidad ambiental chilena, sino esencialmente que éstas no se lleguen a materializar, eventualidad para la cual aún faltaría bastante.
Coyhaique, viernes 11 de mayo de 2012, por Iván Fuentes Castillo, Le Monde Diplomatique.- Nuestro movimiento fue creciendo y estalló como un volcán. Las demandas de los patagones son tantas y tan antiguas que iban por abajo, como el volcán que está tapado arriba pero va creciendo en el interior, al igual que en todo Chile las peticiones iban creciendo y solo faltaba un detonante.
Durante años votamos por un candidato y por otro, les decíamos nuestras necesidades y no pasaba nada, volvíamos a creer en otro candidato que nos decía que nos iba a cambiar la vida, y al final nada. Las señoras de las poblaciones se llenaban de papeles, hacían cartas a las autoridades, pero nunca había respuesta.
Por eso en el discurso que hicimos en Mahuen dijimos ¡basta! porque no teníamos salud, no teníamos educación, todo era carísimo. Con el corazón humilde, con la verdad en las manos, rugió la Patagonia. La unidad puede más que muchas cosas, que el poder, que los balines, que las fuerzas especiales de Carabineros.
Dijimos ¡basta! a las promesas incumplidas, a la falta de educación, a la falta de perspectivas. Basta dijo la Patagonia, pero es un basta de Chile entero ya que en todas partes sentían lo mismo que nosotros, por eso nos apoyaron tanto en Santiago y otras ciudades; cuando estuvimos allá tocaban bocinas en solidaridad y la gente nos abrazaba. Conseguimos buenos resultados, pero tuvimos que luchar por ellos, y muy duramente pero siempre con dignidad.
La violencia
Cuando hablan de violencia olvidan que hay una violencia silenciosa. Existe la violencia cuando se enciende el neumático, pero esa gente no es violenta, es gente pacífica, que nunca había protestado que nunca había tenido un sí ni un no con la autoridad. Son campesinos, pescadores artesanales, mujeres dueñas de casa, que encienden el primer neumático porque están hartos de la violencia silenciosa, de la miseria, de las promesas incumplidas, de las cartas sin respuesta, de las esperanzas frustradas. La violencia silenciosa es mucho más grave que la violencia del neumático encendido.
La paz social se rompe cuando la gente deja de creer en los acuerdos. El campesino dice "cuando te doy la mano es porque te voy a vender la vaca". Y si dice te la vendo en diez mil pesos cumple su promesa y la vende en las diez lucas, aunque alguien después le ofrezca cuarenta mil.
Texto completo en la edición impresa del mes de mayo 2012 a la venta en quioscos, librerías y en la librería de Le Monde Diplomatique San Antonio 434, local 14, Santiago Teléfono: 664 20 50 E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl
Adquiéralo por internet en: www.editorialauncreemos.cl
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Víctor Hugo de la Fuente, Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.- Tu problema es mi problema - Tu lucha es mi lucha: El ejemplo de Aysén. La lucha de los ayseninos sorprendió a todo Chile, elevó las movilizaciones de los movimientos sociales a otro nivel y ha dejado muchísimas lecciones.
Quizás lo que más impactó fue la amplitud y firmeza de la movilización. Prácticamente toda la población estaba exigiendo sus derechos, participaba de una u otra manera apoyando el movimiento. En la mesa social estaban representados muchos y diversos sectores, desde los camioneros, taxistas y pescadores artesanales, hasta la Cámara de Comercio, dirigentes sindicales, campesinos, asociativos, etc. Fue un movimiento transversal y profundamente unitario. Construyeron las once demandas (1) avanzando en acuerdos, incluso algunos miembros de la Mesa Social, como los defensores de Patagonia Sin Represas, aceptaron no incluir el conflicto con HidroAysén como uno de los once puntos, en aras de la unidad, aunque desde luego ellos siguen luchando contra las represas y el movimiento pide que se consulte a los ayseninos sobre el problema.
La lucha fue popular, se desarrolló en todos los rincones de la Patagonia, en las ciudades, pueblos y localidades incluso muy pequeñas y en todas partes se movilizaron con fuerza y combatividad. Era claramente toda "la gente", "la ciudadanía" o como se decía antes "el pueblo" el que se encontraba luchando con decisión y valentía. Se tomaron las calles y los puentes, resistieron la represión y lograron, en la práctica, controlar el territorio. Los ayseninos fueron durante semanas "dueños de la situación" hasta se tomaron pacíficamente, durante una hora, la Comisaria de Coyhaique (2).
Los patagones supieron unirse en torno a sus propias demandas, pero fueron más allá que luchar sólo por lo que cada uno reivindicaba, tomaron el conjunto de las demandas como propias, por eso la idea fuerza de ese combate fue "tu problema es mi problema" lo que se hizo carne en la población. Los letreros "¡Fuerza Patagonia", "Tu problema es mi problema" afloraban en las ventanas de las casas y los locales comerciales, al igual que las banderas negras y chilenas. El habitante que no estaba día y noche en la barricada llevada su aporte en alimentos o bebidas, ya que todos sintieron la lucha como propia.
Las divergencias las trataron con métodos democráticos, sin confundir las naturales contradicciones en el seno del movimiento, con las contradicciones con los opresores. Practicaron la unidad en la diversidad, llevaron adelante fuertes debates al interior del movimiento pero actuaron conjuntamente para aplicar los acuerdos decididos.
Con naturalidad surgieron nuevos liderazgos, que se expresaron con fuerza y humildad, que supieron interpretar al conjunto de la población y respondían ante ella. Los militantes de diversos partidos políticos, en su mayoría, no pusieron sus banderas por sobre el movimiento, sino que actuaron poniendo adelante su rol de dirigentes sociales.
La fuerza con la que los habitantes de la Patagonia defendieron su causa, estuvo a la altura de la flexibilidad que tuvieron en los métodos de las negociaciones, lo que al final los llevó a lograr sus reivindicaciones. Los chilenos de todas las regiones siguieron el movimiento con gran simpatía y solidaridad. Quedó claro que la movilización fuerte y unitaria lleva al triunfo, el movimiento de los ayseninos, caracterizado por su dignidad, ha inspirado y seguirá inspirando nuevas movilizaciones populares a través del país.
Las vivencias, experiencias y lecciones son contadas, en esta edición de Le Monde Diplomatique, directamente por algunos de los actores de esa movilización: Iván Fuentes, Claudia Torres y Deisy Avendaño.
1. Ver Le Monde Diplomatique abril 2012
2. Ver por ejemplo:
www.youtube.com/watch?v=HeIUIObYx7U
www.3tv.cl/index.php?m=video&v=22829
'El regaloneo de HidroAysén' por Pablo Hubner
Coyhaique, viernes 11 de Mayo de 2012, por Campaña Patagonia Sin Represas.- No te preocupes, nosotros te vamos a ayudar. Vimos que querías mejor educación, capacitación, talleres donde aprender y más plazas donde jugar. Entonces las hicimos y fue sensacional, es decir, sólo una sensación.
Mientras queríamos seguir ayudándote, ocurrió que cayó la nieve como hace años no caía y el aislamiento produjo complicaciones.
No hay problema, amigo, amiga. Desde el cielo abierto y limpio baja nuestro helicóptero al rescate. ¿Lo escuchas? ¿Lo ves? Sí, el amarillito. Mientras rescatamos a unos pocos atrapados, otros de nuestros colegas están movilizando equipos desde el norte para mantener respaldado un operativo de restitución energética y así salir del temporal lo antes posible. Volver a la normalidad. Porque nosotros somos así. Cuando se necesita ayuda y hay una urgencia poco importa de dónde venga, y somos tus amigos, los que estamos pensando en ti, desinteresadamente. Nuestra benevolencia también la puedes leer en la prensa local, y te invitamos a que te informes.
¿Te contamos que queremos hacer unas pocas represitas? Sí, un proyecto súper moderno que va a traer el infinito progreso del mundo a tu casa. Todos tus problemas serán solucionados y de soluciones parche te convenceremos de a poco, con poco. Estamos trabajando para ti, por ti, es que nos caes tan bien.
Lloverán más becas, más capacitaciones, trabajo para todos, áreas verdes y mucho más. La generosidad benevolente de HidroAysén no tiene límites y cada día lo puedes comprobar. A cambio de qué, un pequeño cambio que apenas sentirás y por el que no tienes que pagar ni un solo peso, todo lo contrario, sólo recibir lo que nosotros gentilmente te daremos.
Mientras, aprovecharemos el río que permite el puro ecosistema donde vives, derecho que ya nos pertenece. Y con esa agüita prístina vamos a levantar cinco muros gigantes que inundarán parte de tu tierra y haremos un tendido eléctrico de 2300 kms con más de 6 mil torres de alta tensión hasta Santiago. ¿Conoces Santiago? Ellos, y las mineras del norte, van a agradecer profundamente la aislada vez en que aparecimos nosotros, cableando soluciones para que vuelva todo a la normalidad en tu casa, a cambio de alterar tu vida, ensuciando tu agua y tus costumbres para siempre.
Aysén es reserva de vida, lo sabemos, por eso queremos reservarnos el derecho a callar que las mega represas no son necesarias, que el país tiene alternativas más modernas y menos contaminantes para generar energía. Quedemos en que esto lo hacemos por el progreso de Chile, te lo decimos nosotros que somos manejados por otros países que quedan a miles de kilómetros de acá, en otro continente donde sí hay energías renovables no convencionales y no un monopolio de hidroelectricidad.
No tienes nada de qué preocuparte, todo será mejor. La tradición del futuro tiene mucha más onda que tu nostálgico pasado de esfuerzo y arraigo. Nosotros te prometemos cambios, una mejor calidad de vida en todo sentido, a cambio de que nada vuelva a ser como antes, tan sólo un poco mucho peor.
Trabajadores de ENAP logran compromiso con empresa con nueva estructura organizacional
Punta Arenas, viernes 11 de mayo de 2012, Sindicato de Trabajadores de ENAP.- Sindicato logra compromiso de gerencia nacional de no tercerización y empleabilidad para Enap Magallanes tras conocer nueva estructura organizacional.
En reunión sostenida hoy entre el Sindicato de Trabajadores Enap, el gerente de Exploración y Producción, Hesketh Streeter; el gerente de Enap Magallanes, Roberto McLeod, y el gerente de Recursos Humanos, Ricardo Magri, quienes dieron a conocer la nueva estructura organizacional de la filial, tal como lo solicitaron los dirigentes dada la importancia que este cambio tiene para los trabajadores.
La directiva sindical analizó los antecedentes entregados por los ejecutivos de la empresa, e hicieron sus reparos a ésta haciendo énfasis en la importancia de salvaguardar la integridad de los trabajadores, lo que fue acogido por los gerentes de Enap.
Durante el diálogo los dirigentes ratificaron una vez más su postura de defensa de Enap como empresa del Estado, así como también la empleabilidad de los trabajadores, de acuerdo a su ya conocida gestión que ha incluido la entrega de propuestas a fin de mejorar la situación de la estatal y contribuir al desarrollo de la región y el país.
El presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, calificó esta reunión como beneficiosa, toda vez que "como directiva hemos conseguido que la gerencia se comprometa a asegurar la empleabilidad de los trabajadores y a no tercerizar servicios, lo que consideramos un logro en nuestra lucha por tener cero despidos y labores a cargo de los trabajadores de empresa sin mayor intervención de privados".
Con este importante avance, donde se asegura por parte de los ejecutivos que la nueva estructura organizacional no incluirá una tercerización, el Sindicato de Trabajadores de Enap asegura que continuará estando atento al proceso de desarrollo de las medidas anunciadas por la gerencia. "Como dirigentes sindicales y trabajadores seremos agudos, especialmente, en cómo se efectúe la labor en la recién creada Dirección de Operaciones de Servicios anunciada hoy. Apuntaremos directamente a una intensa fiscalización para que se cumpla sin modificación todos los compromisos y acuerdos informados en esta reunión", finalizaron los dirigentes sindicales.
Triunfo ciudadano: Autoridad desiste de matanza de 300 lobos marinos
Valparaíso, viernes 11 de mayo de 2012, Ecoceanos News.- La Subsecretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, había recomendado el año 2010 entregar un permiso solicitado por el comerciante Kenny Monsalves para cazar 200 hembras y 100 machos adultos en el norte de Chile. Pero ahora, luego de una consulta de la campaña S.O.S. Lobos Marinos, la oficina gubernamental dijo que dicha decisión no se ha materializado y que en sus planes no está levantar la veda que proteje a esta especie.
La campaña S.O.S. Lobos Marinos, que es apoyada por más de 100 mil firmas de ciudadanos chilenos, latinoamericanos y europeos que exigen al presidente Sebastián Piñera detener la matanza, captura y tráfico de lobos marinos comunes (Otaria flavescens), en Chile, calificó como un triunfo la declaración de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) en que informa que no se encuentra entre sus planes levantar la actual veda extractiva que protege a esta especie silvestre. Esta decisión bloquea la autorización de matanza de 300 ejemplares de estos mamíferos marinos en la región de Arica-Parinacota, que la propia Subpesca había recomendado antes del inicio de la campaña ciudadana de rechazo a tal medida de "manejo pesquero".
La Subsecretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, en su informe técnico (R.PESQ.) N° 95/2010, había recomendado el año 2010 entregar un permiso solicitado por el comerciante de Arica Kenny Monsalves para cazar 200 hembras y 100 machos adultos en la costa nortina.
Sin embargo, en respuesta a una consulta realizada por la campaña S.O.S. Lobos Marinos acerca del estado actual de esa solicitud de matanza, la Subsecretaría de pesca informó que dicha recomendación no se había materializado, y no estaba en sus planes ni en los del Ministerio de Economía, levantar la actual veda extractiva que protege a esta especie.
El Subsecretario de pesca reiteró que las medidas de manejo "en ningún caso focaliza la atención en el establecimiento de cuotas de caza".
300 Lobos marinos para charqui y afrodisíacos
Acogiéndose a lo que le permite la actual legislación pesquera, el comerciante ariqueño justificó su solicitud argumentando un supuesto excedente poblacional de lobos marinos comunes y que la eliminación de estos 300 ejemplares, contribuiría a disminuir la interacción de estos mamíferos marinos con la pesca artesanal.
Monsalves señalaba que el destino de los ejemplares sería la producción de charqui (carne deshidratada), carne, huesos y aceite para el mercado interno, y para la exportación de penes y testículos ("trimming") como supuestos productos afrodisiacos en los mercados de China, Corea del Sur y Taiwán.
Ante la consulta realizada por la campaña ciudadana S.O.S. Lobos Marinos sobre el estado actual en que se encontraba la recomendación de la Subpesca para que se implementara la solicitud de matanza en el norte de Chile, el Subsecretario de pesca Pablo Galilea, respondió que "dicha recomendación no se materializó en ningún acto administrativo en su oportunidad, y no está en los planes ni de la Subsecretaria de Pesca, ni del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo implementar la medida de suspensión de la veda extractiva establecida mediante Decreto Exento N° 1892 de 2009".
Aún el gobierno puede autorizar matanza
Frente a la solicitud de las organizaciones Ecoceanos, Centro de Conservación Cetácea, Sea Shepherd, AnimaNaturalis, Mapu Express, Codeff, Salva la Selva (Alemania) y la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA-Sudamérica), de establecer en lo inmediato una moratoria permanente a la captura, matanza y tráfico de lobos marinos, la Subpesca respondió que "en Chile no existe ni matanza, ni tráfico de lobos marinos. Por el contrario en la actualidad se encuentra vigente una veda extractiva del recurso lobo marino común para todo el territorio de la República, establecida a través del Decreto Exento N° 1892 de 2009 del Ministerio de Economía".
Agrega que "sin perjuicio de lo anterior, de conformidad con la normativa actual se permiten actividades extractivas, sólo en el evento que se demuestra la existencia de excedentes productivos de este recurso, o cuando sea necesario disminuir interferencias graves de lobo marino común con la pesca y acuicultura, con debido fundamento técnico que demuestre que la población de lobos no corre riesgos de conservación".
Es en este discrecional contexto legal, que la diputada por la Región de Magallanes, Carolina Goic, presentó un proyecto de ley para que a los lobos marinos comunes no se les siga considerando "recurso pesquero" tal como hoy los califica la Ley de Pesca y lograr que no exista la posibilidad de entrega de permisos de caza, captura ni tráfico de esta especie.
Avanzar a Ley de Protección
Frente a la decisión de la Subpesca, Ricardo Jiménez, gerente de comunicaciones de la WSPA Suramérica dijo que "la campaña S.O.S. Lobos Marinos se ha convertido en una gran voz con eco nacional e internacional. Los ciudadanos del mundo preocupados por el bienestar animal celebramos que se haya logrado detener los intentos recientes de llevar a cabo cacerías legalizadas de lobos marinos en aguas chilenas, pero queremos que tengan una protección a largo plazo y que se pueda trabajar hacia una política de protección y uso no letal de lobos marinos".
Por su parte el médico veterinario Juan Carlos Cárdenas, coordinador de la campaña y director del Centro Ecoceanos señalo que "a pesar que constituye una importante victoria para los más de 100 mil ciudadanos que demandan al gobierno chileno una moratoria permanente que impida definitivamente las operaciones de matanza y tráfico de lobos marinos comunes, debemos redoblar los esfuerzos para respaldar el proyecto presentado por la diputada Goic, junto a 10 diputados de las diversas bancadas ante la Comisión de pesca y acuicultura de la Cámara de diputados".
En tanto Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetácea, afirmó que "a pesar que damos la bienvenida a esta noticia estos mamíferos marinos continúan sin un marco legal que prohíba de manera permanente su caza o captura, por lo que continuaremos intensificando los esfuerzos para avanzar hacia la consolidación de una política de Estado que proteja definitivamente a los lobos marinos".
Desde Concepción, Pedro Arrey de CODEFF Bio-Bio expresó que "la decisión de la Subsecretaría de Pesca deja de manifiesto que en Chile la única forma de proteger la fauna silvestre es a través de la presión y organización de la ciudadanía, pues no existe legislación adecuada ni voluntad política que permita proteger y conservar a los lobos marinos comunes,ni su habitat".
Marco García León, Coordinador Nacional de Sea Shepherd Chile, señaló que "si bien es un logro importante en la lucha contra la injustificada masacre de estos mamíferos, sólo es un pequeño paso en erradicar por completo la explotación de esta especie, la cual es vital para la mantención del equilibrio de los frágiles ecosistemas marinos. Al protegerla con una normativa jurídica clara, responsable, que refleje las políticas internacionales de conservación, Chile deberá ser un ejemplo a seguir. Para ello seguiremos trabajando".
Y el director en Chile de AnimaNaturalis, Cristóbal Valenzuela Inostroza, aseguró que "este resultado constituye un excelente logro para la campaña, y esperamos que las demás acciones, especialmente las lideradas por parlamentarios, den el fruto esperado. Es en el Congreso donde puede definirse la suerte de esta especie para los años venideros".
Compensación a pescadores artesanales
La campaña S.O.S Lobos Marinos Chile valora que entre las opciones de corto plazo para mitigar la interacción entre las operaciones de la pesca de pequeña escala y lobos marinos se contemplen planes de compensación para los pescadores afectados en sus capturas y artes de pesca.
La Subpesca detalla que "entre las líneas de acción acordadas se contemplan un plan de reposición de materiales de pesca con un fondo especial, que permita compensar las pérdidas de materiales, producto de interferencias con el lobo marino común".
Además, "la creación de una comisión interna que debe elaborar una cartera de proyectos de innovación tecnológica para reducir las interferencias de los sistemas y métodos de pesca con la presencia de lobos marinos. En este contexto ya se está trabajando en una cartera de proyectos, dirigidos hacia el diseño y mejoramiento de artes de pesca y el desarrollo de actividades económicas complementarias para pescadores artesanales como la implementación de turismo de intereses especiales".
Sin embargo, la campaña ciudadana reitera que dicha interacción que afecta tanto a pescadores artesanales como a lobos marinos, es un síntoma, y no la causa de la aguda crisis que afecta a las pesquerías chilenas y sus ecosistemas, debido a las nefastas políticas de sobreexplotación pesquera, privatización de los recursos marinos y destrucción del borde costero.
¡No al centralismo! Gobiernos Regionales elegidos por voto popular
Santiago, viernes 11 de mayo de 2012, por Alvaro Muñoz, El Quinto Poder.- El excesivo centralismo que presenta nuestro país hace que la relación entre Santiago y las regiones sea paternalista. Y cuando hay un padre ausente, el hijo sufre carencias de todo tipo. Esta situación de "notable abandono de deberes" es insostenible. Movimientos sociales en Magallanes, Aysén, Calama, Arica y otras zonas del país reclaman mayor poder y atribuciones para que las regiones puedan decidir sobre las condiciones que impactan en la calidad de vida de sus habitantes.
La actual estructura de la administración del Estado de Chile, altamente centralista y centralizada, no da para más. Propongo, entonces, que seamos proactivos y nos movilicemos para exigir gobiernos regionales autónomos, con real capacidad de autogestión e autonomía del gobierno central.
Esta demanda se sustenta en dos motivaciones fundamentales:
1) El sistema centralizado ha demostrado no comprender las necesidades de cada región y, por lo tanto, ha sido incapaz de entregar soluciones estructurales. La única forma de resolver problemas es sabiendo identificar las carencias y nadie es mejor para este propósito que aquel que adolece de dichas carencias. Además, la larga geografía de nuestro país hace que la omnipresencia del gobierno central sea una utopía.
2) El centralismo está desperdiciando el enorme potencial regional. Grandes urbes y territorios a lo largo de todo Chile están hoy bajo la sombra de una capital monopólica en términos económicos y de calidad de vida, obligando a muchas personas a migrar a Santiago en búsqueda de oportunidades. Si cada región es autónoma, podrá fomentar su propio desarrollo y logrará ofrecer más alternativas a sus habitantes.
El Estado de Chile debe velar por el desarrollo integral de cada una de sus regiones. Hoy ese rol no se cumple cabalmente. Las intendencias son cajas de resonancia de las políticas definidas desde La Moneda y sus ministerios. Terminemos con esto permitiendo que cada región escoja en forma democrática a través del voto popular a las autoridades que dirigen sus destinos.
Porque Santiago no es Chile, firmemos esta petición y proyectemos nuestro país desde la diversidad social, económica y cultural de sus regiones.
"Preocupa la tesis de que los emails de las autoridades son privados"
Santiago, viernes 11 de Mayo de 2012, por Juanita Rojas, Radio Universidad de Chile.- Alejandro Ferreiro, Presidente del Consejo para la Transparencia: "Es preocupante la tesis de que todos los correos electrónicos de las autoridades son privados".
Hace más de un año fue la licitación que hizo el Ministerio de Defensa para la construcción del puente en el Bío-Bio, hoy son los correos electrónicos de algunas autoridades de gobierno. El Consejo para la Transparencia enfrenta la resistencia del aparato público para cumplir con el espíritu de la Ley de Transparencia.
Abogado de la Universidad de Chile, master en la Universidad de Notre Dame, quien fuera ministro de Economía, superintendente de AFP, superintendente de Electricidad y Combustibles, entre otros cargos, ocupa hoy la presidencia del Consejo para la Transparencia. Este organismo, creado en el año 2009, vela por el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, llamada ley de Transparencia, que permite a la ciudadanía exigir acceso a toda información de los organismos estatales que se considere de interés público. "Hemos resuelto más de tres mil casos y sentado jurisprudencia bastante rica en muchos aspectos en que se fija el límite de lo que es de carácter público y lo que es reservado", señala.
Hace unos días, transcendió que el Tribunal Constitucional habría dado la razón al Gobierno respecto de una presentación del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien se negó a entregar correos electrónicos solicitados por el alcalde de Melipilla. Y si bien Ferreiro señala que prefiere no comentar el caso mientras no tenga la información oficial y no conozca el contenido del fallo, sí reitera que la postura del Consejo sobre este tema es diferente.
En un mundo donde crecientemente la comunicación, pública y privada, se realiza a través de medios electrónicos, y los organismos públicos utilizan este soporte para llevar a cabo parte importante de su gestión, el fallo dejaría a la Ley de Transparencia limitada en el cumplimiento de sus objetivos. "Es preocupante que se instale una tesis según la cual todo correo electrónico está absolutamente blindado del conocimiento público, porque no se condice con el espíritu de la ley, con el objetivo de la transparencia, del control social que busca esta legislación", afirma Alejandro Ferreiro.
Con tareas pendientes en materia de difusión y capacitación, para que el derecho al acceso por parte de la ciudadanía sea una realidad, Ferreiro asegura que hacen esfuerzos, pero que el presupuesto que se les asignó es insuficiente. Entretanto, sigue pendiente el recurso interpuesto por el Secretario General de la Presidencia, que tal como en el caso anterior, se negó a cumplir un fallo del Consejo para la Transparencia argumentando que todos sus correos electrónicos son privados.
GLOBALES
Río+20: No podemos esperar grandes acuerdos
Río de Janeiro, Brasil, viernes 11 de mayo de 2012, por Rocío Román, Fundación Roger Torné, Canal Solidario.- Río +20: El reto de una economía sostenible para el siglo XXI. De la conferencia de Río+20 no podemos esperar grandes acuerdos ni considerarla la cumbre definitiva para la humanidad.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20, se celebrará del 13 al 22 junio de 2012 en Río de Janeiro. Esta Conferencia es conocida como Río +20, ya que conmemora el vigésimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río-92). Esta Conferencia tiene como último objetivo contribuir a definir la agenda de desarrollo sostenible para todos los países en las próximas décadas.
La consecución de una senda de desarrollo sostenible se materializa en tres pilares. En primer lugar, fortalecer los compromisos políticos en favor del desarrollo sostenible. En segundo lugar, analizar las posibilidades asociadas a su implementación. Y en tercer lugar, dar respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad.
El reto del desarrollo sostenible para el siglo XXI adopta una perspectiva amplia. Se trata de un concepto que no alude únicamente a la necesidad de fortalecer el comportamiento económico de las sociedades sino que trata de buscar las vías de acceso hacia una mejora de la igualdad intergeneracional e intrageneracional. Por tanto, el logro de una economía sostenible implica el logro de acuerdos sociales, económicos y ambientales, tanto desde las instituciones públicas como privadas.
En torno a los dos grandes objetivos en los que se resume la Cumbre Río+20, el establecimiento de una economía verde y de un marco institucional adecuado para la consecución de la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza, se articula la presentación de la monografía: 'Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20′ publicado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). El objetivo de este estudio del OSE es contribuir y apoyar la participación española en esta Conferencia ofreciendo una base para el análisis, el debate y el fomento de una amplia participación social, tal y como la Conferencia Río +20 pretende.
No obstante, la desconfianza ante los posibles acuerdos que se puedan alcanzar en la conferencia de Río+20 ha llevado a sus organizadores a aplacar nuestras expectativas. De la conferencia de Río+20 no podemos esperar grandes acuerdos ni considerarla la cumbre definitiva para la humanidad. Los últimos encuentros mundiales avalan esta estrategia. Los países que acuden a esta cumbre probablemente no estén dispuestos a ceder en su soberanía, sobre todo, si saben que el compromiso mundial ante las cuestiones que plantea la cumbre Río+20 no es homogéneo. Por este motivo, resulta imprescindible para Naciones Unidas la participación de una amplia base social, cuyos intereses particulares, logren amortiguar las reticencias de sus gobernantes.
El gran reto previo a Río +20 es convencer de la necesidad de preparar esta conferencia, de hacer partícipes a todos de sus objetivos, dando cobertura y abriendo el debate de una economía verde en siete grandes problemas: empleo, energía, ciudades sostenibles, seguridad alimentaria, agricultura sostenible, agua, océanos y los desastres naturales.
El compromiso de la Fundación Roger Torné por difundir y divulgar las consecuencias de la contaminación ambiental en la salud y en especial en la salud infantil, así como en la posibilidad de su prevención, le lleva a hacerse eco de la celebración de esta Conferencia, que plantea entre sus objetivos, debatir acerca de los retos de una economía verde. Tras su celebración, se analizarán en Inspira los acuerdos y/o compromisos alcanzados en estos ámbitos de interés.
La Antártida comenzaría a derretirse rápidamente en este siglo
Londres, Inglaterra, viernes 11 de mayo de 2012, Ecoticias.- Sus resultados refutan la creencia, hasta ahora generalizada, de que las plataformas de hielo del mar de Weddell no se verían afectada por los efectos directos del calentamiento global, debido a su ubicación periférica.
La plataforma de hielo de Filchner-Ronne, en el Mar de Weddell (Antártida) podría comenzar a derretirse rápidamente en este siglo y dejar de actuar como una barrera para las corrientes que drenan la capa de hielo del polo Sur. Estas son las predicciones hechas por los investigadores del clima del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina, que aparecen en el próximo número de la revista científica británica 'Nature'.
Sus resultados refutan la creencia, hasta ahora generalizada, de que las plataformas de hielo del mar de Weddell no se verían afectada por los efectos directos del calentamiento global, debido a su ubicación periférica.
Los resultados de los modelos climáticos del Instituto Alfred Wegener resultan sorprendentes para la mayoría de los expertos, ya que hasta ahora se suponía que las consecuencias del calentamiento global en la Antártida serían claramente visibles sobre todo en el Mar de Amundsen, por tanto, en la parte occidental de la Antártida.
"El mar de Weddell no estaba realmente en el radar, porque todos pensábamos que, a diferencia del mar de Amundsen, sus cálidas aguas no serían capaces de llegar a las plataformas de hielo. Sin embargo, hemos encontrado un mecanismo que impulsa el agua caliente hacia la costa con un enorme impacto en la plataforma de hielo de Fichner-Ronne en las próximas décadas" dice el Dr. Hartmut Hellmer, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener y autor principal del estudio.
Utilizando diferentes modelos, Hellmer y sus colegas (los doctores Frank Kauker, Ralph Timmermann, Jürgen Determann y el británico Jamie Rae, del Met Office Hadley Centre) demuestran que, como resultado de una reacción en cadena de las masas de hielo, presumiblemente, la plataforma podría deslizarse hacia el océano en los próximos seis años.
Esta reacción en cadena se produce por el aumento de las temperaturas del aire sobre el sureste del Mar de Weddell. "Nuestros modelos muestran que el aire caliente conducirá a que el hielo marino, en la actualidad sólido en el sur del Mar de Weddell, sea cada vez más delgado y por lo tanto más frágil, en unas pocas décadas", dice Kauker.
La entrada de agua más caliente debajo de la barrera de hielo Filchner-Ronne derretirá el hielo desde abajo. "Esperamos que las mayores tasas de derretimiento se den cerca de la línea de tierra, la zona en la que la plataforma de hielo se asienta en el fondo del mar en la transición hacia el glaciar. En este punto, la barrera de hielo Filchner-Ronne hoy se está derritiendo a un ritmo de alrededor de 5 metros por año. A principios del próximo siglo, las tasas de derretimiento se elevará a hasta 50 metros por año", apunta Jürgen Determann.
Según las últimas estimaciones basadas en datos de teledetección, el nivel del mar aumentó a nivel mundial, para el período 2003-2010, en 1,5 milímetros al año debido al derretimiento de los glaciares y plataformas de hielo. Esto se añade, además, a los 1,7 milímetros por año debidos a la expansión térmica de los océanos.
La tercera crisis del capitalismo
Sao Paulo, Brasil, viernes 11 de Mayo de 2012, por Frei Betto, escritor, autor de "Conversación sobre la fe y la ciencia", junto con Marcelo Gleiser, entre otros libros, ALAI.- La actual crisis del capitalismo dio sus primeras señales en los EE.UU. en el 2007 y ya hizo aparecer en el Brasil signos de incertidumbre.
El sistema es un gato de siete vidas. En el siglo pasado enfrentó dos grandes crisis: la primera a comienzos del siglo XX, en los orígenes del imperialismo, al pasar del dejar hacer (liberalismo económico) a la concentración del capital por parte de los monopolios. La guerra económica por la conquista de mercados condujo a la bélica: la Primera Guerra Mundial. Y acabó en una "salida" hacia la izquierda: la Revolución Rusa de 1917.
En 1929 se dio una nueva crisis, la Gran Depresión. En un abrir y cerrar de ojos miles de personas perdieron sus empleos, quebró la Bolsa de Nueva York, se extendió la recesión durante un largo período, afectando a todo el mundo. Pero esta vez la "salida" fue hacia la derecha: el nazismo. Y como consecuencia la Segunda Guerra Mundial.
¿Y ahora qué?
Esta tercera crisis se diferencia de las anteriores. Y es sorprendente por varios aspectos: los países que antes componían la periferia del sistema (Brasil, China, India, Indonesia) están mejor que los metropolitanos. Este año el crecimiento de los países latinoamericanos debe superar al de los EE.UU. y al de Europa. En esta parte del mundo son mejores las condiciones para el crecimiento de la economía: salarios en alza, desempleo a la baja, crédito abundante y reducción de las tasas de interés.
En los países ricos se acentúan el déficit fiscal, el desempleo (en la Unión Europea hay 24.3 millones de desempleados), el endeudamiento de los Estados. Y en Europa parece que la historia -para quien ya vio esta película en América Latina- está siendo repetida: el FMI pasa a administrar las finanzas de los países, intervino en Grecia y en Italia, y quizá dentro de poco en Portugal, y Alemania, como acreedora, logra lo que Hitler intentó por las armas: imponer a los países de la zona del euro las reglas del juego.
Hasta ahora no hay salida para esta tercera crisis. Todas las medidas tomadas por los EE.UU. son paliativas y Europa todavía no ve la luz al final del túnel. Incluso se puede agravar todo con la ya anunciada desaceleración del crecimiento de China y la consecuente reducción de sus importaciones. Para la economía brasileña sería drástico.
El comercio mundial ya se redujo un 20 %. Y se da una progresiva desindustrialización de la economía, que está afectando al Brasil. Lo que, por otro lado, sustenta las ganancias de las empresas es que ellas operan por ahora tanto en la producción como en la especulación. Y, a través de los bancos, promueven la financiación del consumo. ¡Viva la vida! Hasta que la pelota estalle y la insolvencia se propague como la peste.
La "salida" de esta tercera crisis ¿será por la izquierda o por la derecha? Temo que la humanidad se encuentre bajo dos graves riesgos; el primero ya es obvio: los cambios climáticos. Producidos incluso por la pérdida del valor de uso de los alimentos, ahora sujetos al valor de compra establecido por el mercado financiero.
Se está dando una creciente reprimerización de las economías de los llamados emergentes. Países como Brasil retornan en el tiempo y vuelven a depender de las exportaciones de commodities (productos agrícolas, petróleo y mineral de hierro, cuyos precios son determinados por las transnacionales y por el mercado financiero).
En este esquema global, ante el poder de las gigantescas corporaciones transnacionales, que controlan desde las semillas transgénicas hasta los venenos agrícolas, el latifundio brasileño pasa a ser el eslabón más débil.
El segundo peligro es la guerra nuclear. Las dos crisis anteriores tuvieron en las grandes guerras sus válvulas de escape. Ante el desempleo masivo, nada como la industria bélica para emplear trabajadores desocupados. Hoy día hay miles de artefactos nucleares guardados por todo el mundo. E incluso hay minibombas nucleares, con precisión para destrucciones focalizadas, como en Hiroshima y Nagasaki.
Estamos a tiempo para rechazar la anticipación del apocalipsis y reaccionar. Para buscar una salida al sistema capitalista, intrínsecamente perverso, hasta el punto de destinar miles de millones a fin de salvar el mercado financiero y de dar la espalda a los millones de seres humanos que sufren entre la pobreza y la miseria.
Lo que nos queda, pues, es organizar la esperanza y crear, a partir de una amplia movilización, alternativas viables que lleven a la humanidad, tal como se reza en la celebración eucarística, "a repartir los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano". (Traducción de J.L.Burguet)
Denuncian grave deterioro del derecho informativo en América Latina
Santiago, Chile, viernes 11 de mayo de 2012, La Nación.- Asociaciones de prensa acusan "grave deterioro del derecho a informar y ser informado". Por medio de una declaración las asociaciones de editores de prensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, reafirmaron la importancia de la libertad de prensa para el debate público, la formación de valores democráticos y la fiscalización de las autoridades por parte de los ciudadanos.
Un "grave deterioro del derecho a informar y ser informado" en los países de la región, denunciaron las asociaciones de editores de prensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú al analizar la situación actual que enfrenta el ejercicio del periodismo.
Por medio de una declaración las entidades reafirmaron la importancia de la libertad de prensa para el debate público, la formación de valores democráticos y la fiscalización de las autoridades por parte de los ciudadanos.
Al respecto subrayan que "hay realidades en América Latina en las que el ejercicio periodístico es sinónimo de peligro para la vida. En tales casos, la violencia y la intolerancia pretenden imponerse al trabajo investigativo y la búsqueda de la verdad".
Como ejemplo de ello, citan a los 29 periodistas asesinados en la región durante 2011, quienes representan un tercio del total mundial abatido realizando su trabajo. Por ello sostienen que "la lucha contra la impunidad es inaplazable".
"Algunos gobiernos de origen democrático, pero de prácticas autoritarias, buscan instaurar una cultura de intolerancia hacia la prensa. Esto incentiva las agresiones contra medios y periodistas y genera un grave deterioro del derecho ciudadano a informar y ser informado".
Junto con ello, subrayan, "se agrega el uso de la publicidad oficial como mecanismo de premios o castigos, como la creación de un sistema de medios oficiales y paraoficiales para deslegitimar la crítica, hacer propaganda política, y limitar el acceso a la información pública".
Precisan que "se apela a leyes y regulaciones estatales excesivas, que generan un control directo o indirecto de la prensa. Por ejemplo, la declaración del papel de diario como insumo de interés público y las restricciones a la difusión de contenidos periodísticos o comerciales", aludiendo la situación del Papel Prensa en Argentina.
"Preocupa en algunos países de la región el acoso judicial y administrativo como herramienta para limitar la libre circulación de las ideas", añade la declaración en referencia también a lo ocurrido con el diario El Universal de Ecuador, envueltos sus responsables en un litigio con el presidente de ese país, Rafael Correa, quien los demandó por injurias.
Asimismo, enfatizan que "reivindicamos la autorregulación como mecanismo más apropiado de responsabilidad social de los medios de comunicación y del periodismo". Por ello "esperamos que los gobiernos de la región rechacen las recomendaciones para debilitar en la práctica al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y en particular a su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión".
Finalmente recalcan que "la democracia se consolida con el amplio intercambio de ideas. Para ello, es necesario preservar el ejercicio de las libertades fundamentales".
"No hay libertad de prensa en dos tercios de los países"
Berlín, Alemania, viernes 11 de mayo de 2012, por Marco Müller y Gabriel Domínguez, edito Enrique López, Deutsche Welle.- Entrevista a Michael Rediske, portavoz de la junta directiva de la organización Reporteros sin Fronteras en Alemania.
En ocasión del Día Mundial de la Prensa, el portavoz de la junta directiva de la organización Reporteros sin Fronteras ha hablado con DW sobre las condiciones de trabajo de los periodistas.
Deutsche Welle: ¿El 3 de mayo es para usted un día de alegría o de tristeza?
Michael Rediske: Es un día para llamar la atención a la situación de la prensa y sobre todo al hecho de que la libertad de prensa no es garantizada en dos tercios de los países del mundo.
La ONG Reporteros sin Fronteras publica cada año una clasificación mundial "de la libertad de prensa". ¿En cuáles países existe el mayor peligro para la libertad de prensa? `
La situación está mal en todos los países donde, o no existe la libertad de prensa, como en Corea del Norte, o hay muchos periodistas encarcelados. Un ejemplo es Eritrea, país que se encuentra casi al final de la clasificación.
¿Cuáles son los mayores problemas allí?
Eritrea tenía hace algún tiempo una Gobierno revolucionario, el cual había derrocado al emperador y se había convertido en una dictadura. Desde entonces mantiene a varias docenas de periodistas en la cárcel. Los cientos de reporteros restantes se exiliaron.
¿Podría decirnos cuántos periodistas perdieron su vida el año pasado durante el ejercicio de su profesión?
La cifra ha aumentado en los últimos años. El año pasado contamos 66 periodistas que murieron o fueron asesinados a causa de o durante el ejercicio de su profesión. En esta cifra no están incluidos aquellos en los cuales se desconoce la razón de su asesinato. Gran parte de los homicidios contra periodistas no son esclarecidos.
¿Dónde se comente la mayoría de los asesinatos?
Periodistas son asesinados con regularidad en Rusia. Sobre todo en la provincia domina un clima de intimidación. Pero también en Pakistán mueren periodistas asesinados. En países como México, Honduras donde existe una lucha entre los carteles de droga y el Ejército, los periodistas son intimidados para que no reporten sobre estos temas.
¿Cómo está la situación en America Latina en general?
Depende mucho del país. Si se hace una comparación con las dictaduras que existían hace 20 años, hay pocos problemas en el continente. Pero, en todas partes donde domina la mafia de drogas, la situación está mal. Además de México y Honduras nos preocupa la guerra civil en Colombia. El país latinoamericano que está más abajo en la clasificación es, sin embargo, Cuba. A pesar de que allí se hayan liberado recientemente algunos periodistas, la libertad de prensa en la isla todavía sigue limitada a pequeñas áreas del Internet.
¿Qué tan peligrosa es la situación para periodistas en los países árabes?
Eso depende del país. La situación en Túnez, en general, ya no es alarmante. Sin embargo, el estado en Siria es tan peligroso como lo era en Irak hace un par de años. La Primavera Árabe generó muchos conflictos en los cuales los periodistas han tenido que estar presentes. Pero también Egipto, un país en el cual se depositaron muchas esperanzas bajó un lugar en nuestra clasificación ya que el Gobierno militar pasó nuevas leyes de emergencia limitando la libertad de prensa.
Bien abajo en la lista se encuentra China. ¿Cómo estima usted la situación actual en este país?
Debido a los Juegos Olímpicos en Pekín, teníamos inicialmente ciertas esperanzas en una mejoría, pero estas se han esfumado. En China hay grandes conflictos sociales, sobre todo en las provincias. Además, nos llegan reportes de ataques o arrestos de periodistas. Aunque en China existe, a diferencia de Corea del Norte, una prensa independiente, los reporteros siempre tienen que probar los límites y terminan a menudo en la cárcel. Actualmente hay 30 periodistas encarcelados en China.
Echemos ahora un vistazo a Estados Unidos, un país que normalmente no tiene titulares negativos con respecto a la libertad de prensa. Este país bajó 27 lugares en la clasificación y ocupa actualmente el lugar 47. ¿Se debe esto a la forma como la Policía trató a los periodistas que querían reportar sobre el movimiento Occupy?
Es verdad. Durante las protestas hubo ataques de agentes de Policía a periodistas. Pero tampoco se puede olvidar que este tipo de conflictos en Estados Unidos o en países de la Unión Europea son examinados con más atención que en otras regiones del mundo donde éstos suceden casi todos los días. Eso se debe a que países como Estados Unidos sirven como ejemplo de la libertad de prensa.
El 26 de mayo tiene lugar en Azerbaiyán el Festival de la Canción de Eurovisión. Pero en este país la libertad de prensa tampoco está garantizada. ¿Qué cambios podría traer el festival?
Yo soy pesimista al respecto, Aunque hayan relajamientos de la prensa a causa del evento, estos solo serán de corto plazo. Solamente persistirán mientras los periodistas extranjeros pongan su atención al evento.
XVI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
Ciudad de Panamá, Panamá, viernes 11 de mayo de 2012, Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación.- 17-21 Septiembre 2012.
¿Cómo participar en el XVI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación?
Enviar las propuestas para ponencias orales (se incluirán en simposium) y carteles al Comité Académico academico.smbc.2012@gmail.com antes del 30 de abril del 2012, siguiendo las instrucciones a continuación. El espacio es limitado, y las propuestas recibidas posteriormente se considerarán solamente en el caso de disponibilidad de espacio.
Los participantes con presentaciones orales dispondrán de 12 minutos de exposición más 3 minutos para preguntas y/o discusión. Estas presentaciones serán organizadas por salas en cada simposio según su temática. Las presentaciones sólo serán recibidas en formato Microsoft PowerPoint 97-2007 (no se aceptarán acetatos ni diapositivas).
Las presentaciones en cartel (póster o afiche) son parte importante del programa científico y pueden ser una manera de llegar a una mayor audiencia. Los carteles serán exhibidos dos días continuos de la semana en espacios específicos del lugar sede. Los carteles serán organizados y ubicados por temas. Las dimensiones deberán ser de 90 cm x 120 cm y la orientación vertical. El Comité Organizador no se hará responsable de ayudar a montar carteles que no tengan las dimensiones y orientación correcta.
Concursos: Se invita a todos los estudiantes de pregrado y maestría que estén exponiendo su tesis a inscribirse en el V concurso de ponencias orales y al X concurso anual de carteles. El objetivo de estos concursos es estimular y promover trabajos de investigación y conservación de calidad por estudiantes en Mesoamérica. Para participar es necesario INSCRIBIRSE, comunicándose con el Comité Académico e indicando que desea incluir su resumen (cartel o ponencia) en los concursos, de lo contrario, aunque presenten su trabajo no se incluirán en ellos.
Instrucciones
Los autores deberán enviar el resumen por correo electrónico, como archivo adjunto, al comité académico, de acuerdo con las instrucciones que se detallan a continuación: Formato compatible con Windows XP (*.doc). El archivo debe llamarse de igual manera que el primer autor y debe indicar el tipo de participación (p. ej Lopez-Chong-oral-1.doc, Jimenez-Perez-oral 2.doc o Santos-Murgas-cartel-1.doc). Por favor especificar en el correo en que simposio del congreso debe ser incluida su ponencia.
Cada resumen deberá incluir
Título: deberá ser breve, escrito en minúsculas y en negritas (máximo 15 palabras). Autores: Listar todos los autores con nombres y apellidos, seguidos por superíndices que se relacionan a las instituciones correspondientes y señalando con un asterisco (*) al expositor (tanto para presentaciones orales como para carteles).
Instituciones: enumerar las instituciones a las que pertenecen los autores, en el orden de los superíndices indicados en el literal anterior. Incluir las direcciones postales y electrónicas de los autores, sin hipervínculo. Ver ejemplo abajo.
Cuerpo del Resumen: el texto debe ser breve y no mayor de 300 palabras. Debe contener una breve pero concisa descripción del problema planteado, metodología en casos relevantes, resultados, y conclusiones importantes del estudio. No debe citar otra literatura.
Normas de formato del cuerpo de resumen: Tipo de fuente: Arial 12. Texto: Justificado Párrafo: Espacio sencillo Márgenes: 2.5 cm, simétricos
Instrucciones para la inscripción de simposios y cursos o talleres.
Las propuestas deberán enviarse al Comité Académico del XVI Congreso, correo electrónico: academico.smbc.2012@gmail.com hasta el 30 de mayo del 2012 según las instrucciones. El espacio es limitado y las propuestas serán aceptadas tomando en consideración, que la propuesta haya sido enviada dentro de la fecha límite y del espacio disponible. Propuestas incompletas o propuestas que no hayan seguido las instrucciones serán rechazadas.
Se dará preferencia a las propuestas de simposios, cursos o talleres que tienen afinidad con el lema del congreso y/o uno o más de las áreas temáticas del congreso. El Comité Organizador del XVI Congreso brindará apoyo en la realización y logística de los eventos ubicados en la sede del Congreso. El apoyo disponible para eventos pre- o post-congreso puede ser negociado con el Comité Organizador. Contacte al Comité de Logística, correo electrónico: logistica.smbc.2012@gmail.com, para preguntas sobre la logística para estos eventos.
Las propuestas deben incluir lo siguiente:
Título del evento (máximo 10 palabras)
Tipo de evento (indicar si es simposio o curso/taller).
Área Temática del Congreso
Nombre del organizador
Incluir en un anexo el Curriculum (hoja de vida) resumido (3 páginas máximo) del organizador
Resumen del evento (hasta 300 palabras)
……………………………………………………………………………………………..
Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)
No hay comentarios:
Publicar un comentario