jueves, 27 de octubre de 2011

Boletin GAL 1244

Nº 1.244. Jueves 27 de Octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1244

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Alcaldes reaccionan divididos ante idea de crear nuevas comunas

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio, Plataforma Urbana

Nuevas comunas: ¿Son realmente necesarias?

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Natalia Barrientos Barría, Periodista de la Pontificia Universidad Católica, Plataforma Urbana

Inician campaña SOS Lobos Marinos

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Ecocéanos

Asamblea de Organizaciones por el Plebiscito: Jueves 27 Octubre

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Asamblea de Organizaciones por el Plebiscito

Francisco Villa y Manuel Huerta, juntos en concierto

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Francisco Villa y Manuel Huerta

 

NACIONALES

 

Venta de acciones de Aguas Andinas: Estado deja de ganar el doble de la oferta de aporte basal a Universidades Estatales

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por I. Weissman y C. Urquieta, El Mostrador

Sondeo: Piñera no es confiable para resolver conflictos

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Prensa Mercosur

Comunidad indígena acude a Corte Interamericana de DDHH por caso Pascua Lama

Huasco Alto, jueves 27 de octubre de 2011, por Cristián Pacheco, Radio Universidad de Chile

Greenpeace pide Pesca Sustentable Ahora

Concepción, jueves 27 de octubre de 2011, La Segunda

Una Agenda Ciudadana para el país

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Tomás Marín, Director Ejecutivo de Ciudad Viva, La Nación

Tribunales Ambientales

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Carmen Luz Parra M., Directora Escuela de Derecho Universidad Mayor, La Tercera

Erupciona el volcán Hudson

Chile Chico, jueves 27 de octubre de 2011, El Mercurio

 

GLOBALES

 

ONU: La población mundial alcanza las 7.000 millones de personas

Naciones Unidas, jueves 27 de octubre de 2011, Centro de Prensa ONU

Población mundial caería fuerte hacia el 2200

Londres, Inglaterra, jueves 27 de octubre de 2011, por Peter Apps, Reuters, El Mercurio, Plataforma Urbana

Guerra a la huella de carbono, ¿nueva estrategia empresarial para vender?

Madrid, España, jueves 27 de octubre de 2011, El Economista

Oportunidad para adaptar cultivos al cambio climático

Bogotá, Colombia, jueves 27 de octubre de 2011, Ecoticias

Argentina: El desarrollo sustentable es una política de Estado

Buenos Aires, Argentina, jueves 27 de octubre de 2011, TELAM

México, a un paso del colapso hídrico

Ciudad de México, México, jueves 27 de octubre de 2011, por Diego Ignacio Álvarez, El Punto Crítico

Inusuales auroras boreales en el sur de EEUU

Kentucky, EEUU, jueves 27 de octubre de 2011, La Tercera

 

LOCALES

 

Alcaldes reaccionan divididos ante idea de crear nuevas comunas

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio, Plataforma Urbana.- Edil de Vitacura planteó la revisión. Coinciden, eso sí, en que es necesario estudiar los criterios que establecen la formación de municipios y regiones. "La ciudad ha cambiado y hay que acomodarse a la nueva realidad", dice el alcalde de Macul, Sergio Puyol. Él fue alcalde de Ñuñoa cuando ésta comprendía terrenos que hoy pertenecen a La Reina y Macul, y hoy es el edil de este último municipio.

 

A su juicio, la idea del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Raúl Torrealba, quien aseguró a "El Mercurio" que sería bueno revisar nuevamente los límites de las comunas de la Región Metropolitana y crear algunas nuevas en sectores demasiado populosos como La Florida, Maipú y Puente Alto, "no es disparatada, pero más que revisar la situación de las comunas que tienen más habitantes, hay que analizar un proyecto de municipalismo que permita tener una relación cercana entre vecinos, alcaldes y concejales".

 

Lo mismo opina Claudio Arriagada, primer vicepresidente de la AChM: "No podemos seguir improvisando iniciativas como la creación de regiones y comunas. Hay que tener una propuesta verdadera y establecer parámetros para el establecimiento de comunas, ya sea con una lógica poblacional, productiva, de urbanismo o de superficie".

 

En ese sentido, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, dice que se podrían imitar modelos europeos, "donde los países tienen miles de municipios pequeños, pero que tienen facultades para asociarse. Las autoridades están cerca de la gente, pero los problemas más grandes los trabajan asociados", explica.

 

En Puente Alto, la comuna más populosa del país y una de las mencionadas por Torrealba como posible de dividir, el alcalde Manuel José Ossandón asegura que no es necesaria una separación que "segregaría a la población", pero que si se estudia esa posibilidad "me imagino que también los alcaldes estarán dispuestos a revisar la disparidad no sólo poblacional, sino también de recursos".

 

Un rotundo "no" es la respuesta del edil de La Florida, Rodolfo Carter. "Es una mala idea, que crearía más segregación", dice.

 

"Puente Alto es la comuna más poblada, pero no tiene déficit y no le debe un peso a nadie. El tamaño no influye en la gestión", MANUEL JOSÉ OSSANDÓN ALCALDE DE PUENTE ALTO.

 

"Sería triste dividir la comuna y dejar un sector acomodado y otro sumido en la pobreza. Aquí tenemos que salir adelante todos", RODOLFO CARTER ALCALDE DE LA FLORIDA

 

Nuevas comunas: ¿Son realmente necesarias?

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Natalia Barrientos Barría, Periodista de la Pontificia Universidad Católica, Plataforma Urbana.-  Hace un par de días, y con motivo del próximo aniversario de las 17 comunas más jóvenes de Santiago (Lo Barnechea, Vitacura, Cerro Navia, Lo Prado, El Bosque, La Pintana, entre otras) el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Raúl Torrealba (Alcalde de Vitacura), señaló al Mercurio que sería bueno revisar los límites de las comunas más pobladas de la capital, La Florida, Maipú y Puente Alto, debido a su explosivo crecimiento.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/10/1319648899_1278704236_santiago-528x528.png

Imagen vía Plataforma Urbana

 

Es verdad, el crecimiento de estas comunas ha sido desorbitado. Según el INE, en los últimos años Maipú ha crecido en un 48%, Puente Alto en un 41% y La Florida en un 4%. Lo que se traduce en que, el número actual de habitantes de cada comuna es el siguiente: Maipú: 478.971; Puente Alto: 505.434; La Florida: 383.549 habitantes.

 

Según Torrealba, es bueno evaluar la situación de estas tres comunas debido a su gran cantidad de habitantes, ya que según su experiencia, en una comuna con 100 mil o un máximo 200 mil habitantes es más fácil llegar directamente a los vecinos y a los problemas de la comuna. Pero, pienso que también es bueno evaluar ¿Con qué criterios se forman las comunas en Chile? A mi juicio, creo que es fundamental establecer parámetros, requisitos y situaciones que debe cumplir cierta comunidad para conformar una comuna. Porque, a simple vista, me parece que decretar una comuna sólo por el criterio de la cantidad de habitantes, con los estudios técnicos correspondientes, es, por decirlo menos, bastante poco serio.

El origen de cualquier comuna, que antiguamente se limitaba a razones geográficas y condiciones naturales, debiera además considerar en profundidad factores económicos, geopolíticos, recursos naturales, vías de comunicación, servicios y posibilidades reales de satisfacer las necesidades de sus habitantes (trabajo, educación, salud, áreas verdes).

 

De hecho, la creación de una nueva comuna, quizás no debiera ser una decisión unilateral, sino una decisión ciudadana, poniendo el tema sobre la mesa, discutiendo los intereses de la población, los intereses políticos y la conveniencia regional y nacional. Y, finalmente, luego de la aprobación de los estudios técnicos que corresponda (pre-establecidos con anterioridad) debiera decretarse una nueva comuna.

 

Quizás se me quedan muchas cosas en el tintero, pero lo importante, sin duda, es invitar a la discusión y debate acerca los criterios y cómo se están conformando las nuevas comunas en Chile.

 

Inician campaña SOS Lobos Marinos

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Ecocéanos.- Presidente del Senado, Guido Girardi, y organizaciones ciudadanas rechazan plan de Ministerio de Economía para cazar y matar lobos marinos y comienzan campaña nacional e internacional "SOS Lobos Marinos". Estarán Presentes el Senador Girardi y representantes de Ecoceanos, Anima Naturalis y Centro de Conservación Cetácea.

 

Lugar: Oficinas del Senado, Sede Senado Santiago: Morandé # 441

Fecha: jueves 27 de octubre de 2011

Hora: 11:30 (am)

 

Mayor Información

 

Patricio Igor Melillanca

Periodista del Centro Ecoceanos

Fono movil: 06-225 8971

 

Isabel Diaz Medina

Periodista del Centro Ecoceanos

Fono movil: 09-693 44 89

 

Asamblea de Organizaciones por el Plebiscito: Jueves 27 Octubre

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Asamblea de Organizaciones por el Plebiscito.- El martes 25 de Octubre de 2011 se realizó en el MAC de Quinta Normal la Asamblea preparatoria del proyecto ciudadano de Ley de Plebiscito multitemático y vinculante.

 

En la actividad participaron cerca de 50 personas de diversas organizaciones ciudadanas que iniciaron la discusión que será compartida y ratificada en la propuesta que se hará al mundo social el Jueves 27 de Octubre de 2011, a las 19 horas en la Anef (Alameda 1603), Sala del 4º Piso.

Luego del debate de los distintos participantes, se hizo un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a movilizarse en los próximos días para ratificar el acuerdo firmado de puño y letra por senadores y diputados en el que se comprometieron dentro del Senado, el día de la ocupación, el pasado 20 de octubre de 2011, a presentar de suma urgencia el proyecto ciudadano de Ley de Plebiscito multitemático y vinculante.

http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/320704_158377200924706_100002572807069_256188_1475223815_n.jpg

Las próximas actividades de movilización ciudadana son:

Jueves 27 de Octubre, 19 horas, Anef (Alameda 1603), Sala del 4º Piso: Asamblea Ciudadana de Organizaciones Sociales para ratificar el proyecto ciudadano de Ley de Plebiscito multitemático y vinculante que se entregará a Diputados y Senadores el 3 de Noviembre en ceremonia pública.

Jueves 3 de Noviembre, 19 horas: Marcha por la Ley de Plebiscito multitemático y vinculante. Salida desde Plaza Italia – Ahumada – Ex Congreso Nacional. Al finalizar la marcha habrá un acto ciudadano en el que las organizaciones sociales harán entrega a diputados y senadores de distintas bancadas el proyecto ciudadano de Ley de Plebiscito multitemático y vinculante que con suma urgencia iniciará el tramite legislativo en el parlamento.

Si por alguna razón los parlamentarios no llegan a la actividad a ratificar su compromiso de honor firmado de puño y letra por ellos, la ciudadanía sacará sus propias conclusiones.

La Refundación de Chile se logrará con propuestas y la decisión de movilización de la ciudadania.

Democracia para Chile


Democracia para Chile es un espacio de coordinación y articulación de diversas organizaciones sociales, ciudadanas y territoriales que coinciden en aunar esfuerzos por una Democracia para Chile, a través del cambio de la Constitución generada por una asamblea constituyente, teniendo como primera estación el lograr la herramienta del plebiscito para Chile. 

Web: www.democraciaparachile.cl
Correo: democraciaparachile@gmail.com
Facebook: Democracia Para Chile

 

Francisco Villa y Manuel Huerta, juntos en concierto

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Francisco Villa y Manuel Huerta.- Este jueves 27 de octubre a las 20:30 horas, en Sala Master. Juntos por fin… en Sala Master, Pancho y Manu se encuentran con sus seguidores en la intimidad de este espacio, para entregar lo más insigne de sus repertorios y sus más recientes trabajos… y claro que sí… culminando con un momento de antología en la hora del canto compartido.

 

Con una larga trayectoria trovadoresca, estos emblemáticos cantautores, compañeros de generación, han logrado ampliamente el reconocimiento de sus pares y toda la gran legión de trovadictos chilenos.

 

A pesar del camino compartido y la larga amistad que los une, pocas han sido las veces en que Villa y Huerta se han encontrado en un concierto compartido, hecho que le otorga a este encuentro un carácter de jornada única e imperdible.

 

ADHESION: $3.000 PREVENTA
- FERIA SANTA LUCIA – LOCAL 10
- DISCOMANIA – 21 DE MAYO 583, LOCAL 894. GALERIA PLAZA DE ARMAS.
- PARA TRASNFERENCIA, SOLICITAR NUMERO DE CUENTA A LOS CORREOS pamela.wayg@gmail.co ó zocaloproducciones@gmail.com / INDICAR EN ASUNTO "CONCIERTO FRANCISCO VILLA / MANUEL HUERTA"
$3.500 ESTUDIANTES DIA DEL CONCIERTO
$4.000 GENERAL DIA DEL CONCIERTO

NACIONALES

 

Venta de acciones de Aguas Andinas: Estado deja de ganar el doble de la oferta de aporte basal a Universidades Estatales

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por I. Weissman y C. Urquieta, El Mostrador.-  Acciones han subido $40 desde su enajenación en Junio. Los 153 millones de dólares que dejó de ganar el Estado por la venta de acciones de Aguas Andinas. Las fluctuaciones de la bolsa han favorecido a los inversionistas de la sanitaria, entre los que se cuentan AFPs, el Grupo Luksic y el Grupo Bethia, los que sacan cuentas alegres luego de cuatro meses desde que Corfo inició la venta de las acciones que le quedaban en la empresa. Una decisión que ha sido fuertemente criticada y que según el ex Presidente Ricardo Lagos, responde a una "operación ideológica que no tiene ninguna justificación económica".

http://www.elmostrador.cl/media/2011/10/logoaguasandinas_230x230.jpg

El miércoles la acción de Aguas Andinas cerró en $ 291. La cifra implica cuentas alegres para los inversionistas que hace cuatro meses decidieron invertir en las acciones de la empresa vendidas por Corfo.

 

¿La razón? El 16 de junio pasado el Estado se desprendió de 1,83 billones de  acciones de la compañía a $250 cada una, recaudando US$ 948 millones.  Hoy los inversionistas, entre los que se cuentan AFPs, el Grupo Luksic y el Grupo Bethia, ganaron más de 153 millones de dólares gracias al favorable escenario bursátil. Para hacerse una idea este monto representa el doble de la oferta del Gobierno en términos de aportes basales a la Universidades Estatales, que asciende a US$ 77 millones.

 

La operación, que fue anunciada en 2010, implicó el desprendimiento por parte del fisco de 30% del 35% de las acciones que mantenía en Aguas Andinas. Fue sólo el principio: al mes siguiente, en julio, Corfo también vendió las acciones que aún mantenía en Essbio y Esval, por lo cual obtuvo US$ 564 millones.

 

En este último caso el precio de las acciones no ha variado demasiado, ya que a diferencia de Aguas Andinas fueron vendidas a un solo inversor: Ontario Teachers' Pension Plan Board (OTPPB), el fondo de pensiones de los profesores de Ontario- encargado de administrar  sus cuentas previsionales y que dentro de su estrategia, busca mantener inversiones de largo plazo en sectores  ligados a infraestructura, y de bajo riesgo- con el cual existía un antiguo convenio que le entregó a Corfo la opción de vender en cualquier minuto a un cierto precio establecido. Finalmente fueron los únicos interesados y hoy son los controladores de ambas compañías.

 

Sumando todas estas operaciones el Estado recaudó US$ 1.548 millones, a lo que hay que sumar la próxima venta de las  acciones que aún mantiene en ESSAL (45%) que es mucho más pequeña y por la que probablemente se obtendrá un monto inferior a los 100 millones de dólares.

 

En opinión del ex Presidente Ricardo Lagos es una clara señal de que esta "fue una operación ideológica que no tiene ninguna justificación económica. Esos 1.600 millones que recolectaron estaban más que cubiertos en los fondos que venían del cobre y que fueron extra. Por lo tanto no había un problema de falta de recursos financieros para justificar esta medida". Y recalca que "si usted quería darle plata a las pymes, el terremoto o lo que fuere tenía los recursos más que suficientes, que eran extras y que fueran por una sola vez. O sea no tenía ningún sentido desprenderse.  Y creo que es grave porque al Estado le rendía mucho más tener este 35% de acciones".

 

Por ahora Corfo mantiene el 5% de las acciones de estas compañías, lo que le da derecho a veto frente a temas delicados como la transferencia de derechos de agua o las concesiones. Pero perdió la representación en el directorio. Luego de la venta de las Acciones de Aguas Andinas se instaló en el directorio Gonzalo Rojas, director y Gerente General del Grupo Bethia, Rodrigo Manubens en representación del Grupo Luksic y Luis Hernán Paul en nombre de las AFP.

 

Una venta polémica

 

La opinión de expertos y analistas en torno a la venta de las sanitarias es disímil. Para el economista Manuel Cruzat, "evaluar la venta a tres o seis meses después en función de la variación de los precios no es recomendable.  Hay que darle más tiempo, ya que no se puede decir que el Estado perdió más plata por una mala evaluación".

 

En tanto un analista del sector señala que "me llama la atención por qué se vendió con tanta urgencia si no existía problema de liquidez. Las empresas sanitarias por ley tienen una rentabilidad fija que es más alta que un bono del Banco Central y además tienen el derecho a cobrar tarifas de agua. Nunca perderán".

 

Por ello asegura  "es un negocio muy rentable. Y más a largo plazo es mejor negocio todavía: las inversiones ya se hicieron, la demanda es cautiva y no tiene ningún frente de conflicto, es una empresa con marco regulatorio estable. Yo invertiría en esa empresa".

 

Desde la otra vereda, otro analista considera que esta venta fue "positiva", ya que "económicamente le va a servir al Estado para financiar lo que sea: educación, reconstrucción, fue favorable porque la otra manera de recaudar estos fondos era vía impuestos". Además, sostiene, "el Estado no debería tener negocios en empresas".

 

Según el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, "es cierto que en las últimas semanas el precio de las acciones de Aguas Andinas ha subido, por lo que aritméticamente se puede decir que Corfo perdió toda esa diferencia. Pero no lo vemos así. Primero porque si el precio ha subido los flujos de dividendos que van a surgir de estas acciones son exactamente los mismos, o sea no han cambiado las últimas semanas. Lo que sí ha cambiado es que ha habido un apetito dentro de esta gran incertidumbre internacional en las bolsas, por lo que la gente ha tratado de irse a instrumentos o acciones que sean más seguras o estables y la acción de la empresa sanitaria lo es,  por lo tanto la gente ha tratado de comprar más. Y eso ha hecho subir su precio". Y agrega "seamos realistas también, si Corfo no hubiera vendido las acciones no tendrían la liquidez que tienen hoy".

 

Operación ideológica

 

 

En promedio la rentabilidad que entregaban los dividendos de Aguas Andinas estaba entre 7 y 8%, por lo que anualmente Corfo dejará de recibir unos US$ 100 millones. Frente a esto Cheyre  explica que "cuando tomamos esta decisión dijimos que en vez de recibir todos estos dividendos recibámoslos de una sola vez y hagamos otras inversiones que lleguen más a la gente y que tengan una rentabilidad y un beneficio económico social más alto".

 

Pese a que originalmente se anunció que la venta de las sanitarias respondía a la necesidad de recaudar recursos para la reconstrucción, con el tiempo los objetivos variaron y finalmente se decidió entregar US$ 200 para la construcción de las líneas 3 y 6 del Metro, equivalente sólo al 7% de la inversión total y US$ 250 millones para garantizar créditos a las Pymes, entre otros.

 

Lo que en opinión del ex Presidente Ricardo Lagos es una clara señal de que esta "fue una operación ideológica que no tiene ninguna justificación económica. Esos 1.600 millones que recolectaron estaban más que cubiertos en los fondos que venían del cobre y que fueron extra. Por lo tanto no había un problema de falta de recursos financieros para justificar esta medida". Y recalca que "si usted quería darle plata a las pymes, el terremoto o lo que fuere tenía los recursos más que suficientes, que eran extras y que fueran por una sola vez. O sea no tenía ningún sentido desprenderse.  Y creo que es grave porque al Estado le rendía mucho más tener este 35% de acciones".

 

En todo caso y frente a los 153 millones de dólares extra que hoy valen las acciones de Aguas Andinas, Lagos sostiene que el tema de fondo es que "que no se justificaba  la venta de las acciones. El que haya un vaivén  en estos millones que habría perdido el Estado si hubiera vendido ahora es consecuencia del riesgo natural de la bolsa (…) Pero que el Estado las mantenga en su poder no es para que se valoricen. Lo realmente importante  es tener una inversión a largo plazo entre otras cosas para poder defender mejor asuntos de interés público".

 

Según Lagos la implicancia más compleja para el Estado se traduce en que "el gobierno deja de tener una voz significativa e importante en una empresa que trabaja en el ámbito de la utilidad pública".

 

Sondeo: Piñera no es confiable para resolver conflictos

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, Prensa Mercosur.- Malas noticias para el gobierno de Chile: Piñera no es confiable para resolver conflictos. La mayoría de los chilenos cree que el gobierno de Sebastián Piñera no podrá resolver el conflicto por reformas estructurales a la educación.

 

Según un sondeo de radio Cooperativa, Imaginación y la Universidad Federico Santa María, el 65,7 por ciento de los chilenos cree que la actual administración culminará su mandato en marzo de 2014 sin solucionar el conflicto.

En cambio, sólo el 34 por ciento consideró que el gobierno podrá superar el firme reclamo estudiantil de educación gratuita y de calidad, según recogió la agencia de noticias ANSA.

Según el estudio, el 76,2 por ciento de los chilenos considera que los disturbios generados al finalizar las marchas por la educación hacen que disminuya el apoyo a la causa estudiantil, mientras que sólo el 23,8 por ciento cree que los disturbios no afectan al movimiento.

Ocho de cada 10 personas entiende que los actos de violencia en las últimas manifestaciones son "muy graves", un 8,5 por ciento asegura que es "nada grave" y un 10,8 por ciento asegura ser "indiferente".

 

Comunidad indígena acude a Corte Interamericana de DDHH por caso Pascua Lama

 

 Huasco Alto, jueves 27 de octubre de 2011, por Cristián Pacheco, Radio Universidad de Chile.- Diaguitas acuden a Corte Interamericana de Derechos Humanos por vulneraciones de Pascua Lama. Representantes de la Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos entregarán antecedentes que comprueban el desastre ambiental que provoca la explotación de recursos y el impacto negativo que ha tenido sobre la forma de vida de la comunidad indígena, que además reclama vulneración al territorio ancestral

 

La minera canadiense Barrick Gold está en fase de construcción del proyecto Pascua Lama, que se emplaza en la comuna de Huasco y que afecta, tanto a la cuenca del río que abastece de agua para consumo y riego a todo el sector; como a la composición social y a las relaciones entre los habitantes del lugar.

Ante la constate presentación de denuncias y antecedentes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acogió la solicitud de las organizaciones y les cederá un espacio en este nuevo período de sesiones a realizarse en el edificio de la Organización de Estado americanos (OEA).


Sergio Campusano, presidente de la Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos, junto a la compañía y asesoría legal de Nancy Yáñez, codirectora del Observatorio Ciudadano, presentarán, este viernes 28 a las 15:00 horas, los antecedentes por cuales señalan se ha vulnerado derechos fundamentales suscritos en la Convención Americana, como señala la abogada.

 

"Derechos que no sólo están establecidos en este cuerpo legal sino que a la vez están en la Ley Indígena, en la de Bases del Medio Ambiente y también en el Convenio 169. De esta manera, lo que hemos puesto en discusión es que el Estado ha vulnerado derechos fundamentales de la comunidad, que están reconocidos en la legislación chilena", precisó la jurista.

 

Nancy Yáñez también señaló que el gobierno negará el daño territorial, relevando la importancia para el desarrollo del país de la empresa minera, como también ha negado la pertenencia territorial y cultural de las comunidades diaguitas del sector.

 

"Estamos observando una actitud irresponsable de parte del Estado porque efectivamente hay una argumentación que lo único que busca es asegurar que se ejecute ese proyecto, sin ponderar el bien común que es la obligación del Estado, mucho menos el interés público", sentenció. El gobierno ha cuestionado el reconocimiento legal que realizó el mismo Estado chileno el 2006 a la comunidad diaguita, cuya presencia abarca 380 mil hectáreas en la comuna de Huasco.

 

Para Sergio Campusano, presidente de la organización denunciante, el Ejecutivo al no reconocer la propiedad de la comunidad sobre el sector pone en riesgo toda una cultura que siempre vivió sobre la base de la autogestión y que esmuy frágil por su composición basada en un mismo tronco familiar.

 

"Hay de todo: dinero, camionetas, capacitaciones, viajes. Ellos nos tienen bien estudiados y saben cuáles son las necesidades de las personas que viven en Huasco Alto y juegan con nuestras necesidades básicas. Ellos ofrecen a través de consultoras expertas en manejo de las relaciones humanas y acuden a líderes o a familias completas", denunció.

 

Campusano sostuvo además que la empresa Barrick ha desarrollado toda una campaña mundial y nacional que muestra a su comunidad de un modo folclórico,  además de una intervención local que promueve la división en la comunidad y el traslado de las personas a la ciudad para facilitar la implementación del yacimiento. "Parece que los que estamos demás somos los seres humanos", agrega.

 

"Hay personas que han dejado sus trabajos en las parcelas y están viviendo de los subsidios que da la municipalidad. La gente está toda subsidiada, entonces para qué van a trabajar. Muchos han pensado en vender sus predios para irse a vivir a La Serena, Copiapó o Vallenar porque hay mejor calidad y aquí no hay nada más que hacer", dijo.

 

"Esperamos que se haga justicia, porque si no pudimos en Chile, que una corte internacional que sea parte de esto. No nos vamos a quedar tranquilos, vamos a seguir denunciando lo que está pasando en Huasco Alto", finaliza el representante diaguita.

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos acogió dos presentaciones de organizaciones chilenas. Además del informe respecto al impacto negativo del Proyecto Pascua Lama, el Instituto Igualdad entregará los antecedentes sobre la violencia policial ejercida durante los últimos meses de protestas en el país.

 

Acciones que buscan internacionalizar los conflictos sociales ante la negativa del gobierno a dar solución a las demandas sociales, como han señalado los dirigentes. Todos los interesados pueden ir a ver en directo al Museo de la Memoria este viernes entre 2 y 4 de la tarde para discutir y analizar la intervención de las organizaciones chilenas en Washington.

 

Greenpeace pide Pesca Sustentable Ahora

 

Concepción, jueves 27 de octubre de 2011, La Segunda.-  Greenpeace interrumpe importante encuentro y pide "Pesca Sustentable Ahora". Exigen la incorporación del criterio científico como base para la asignación de las cuotas de extracción en Chile.

 

Activistas de Greenpeace irrumpieron este miércoles en las afueras del centro de eventos Sur Activo de Concepción, donde se realizó la inauguración del evento pesquero más importante del Hemisferio Sur "Pesca Sur", y desplegaron un lienzo de 20 metros de largo con el texto "Pesca Sustentable Ahora".

 

El coordinador de campaña de la organización medioambiental, Samuel Leiva, manifestó que el objetivo de esta actividad fue "exigir a los pescadores industriales, a las empresas y a los visitantes que apoyen manifiestamente la necesidad de incorporar el criterio científico como base para la asignación de las cuotas de pesca en Chile, a partir de la nueva ley que se debatirá en los próximos meses".

 

El evento Pesca Sur se realiza cada dos años y concentra a proveedores, distribuidores, fabricantes, importadores y exportadores con el fin de compartir las últimas tecnologías y servicios de la industria pesquera.

 

Incluye también la presencia de delegaciones provenientes de diversos países del mundo. La empresa organizadora -TechnoPress S.A.- estima que este año la muestra reunirá a 260 empresas provenientes de 30 países y se espera la presencia de unos 6 mil visitantes.

 

Una Agenda Ciudadana para el país

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Tomás Marín, Director Ejecutivo de Ciudad Viva, La Nación.-  Hoy es el momento de construir una nueva institucionalidad para el país y un modelo de desarrollo más sustentable en lo social y lo ambiental, con eje central en la igualdad.

 

Con el cuestionamiento a las mesas directivas de ambas cámaras del Congreso, la molestia del presidente del Consejo para la Transparencia y de la Asociación de Magistrados con el gobierno por considerar amenazada su autonomía e independencia, se perfila con fuerza una potencial crisis institucional en nuestro país. La posibilidad de salir fortalecidos de ella reside en la ciudadanía y la democracia.

 

Nadie podría dudar hoy que nuestro país se encuentra en un momento histórico excepcional. Con el fin de los gobiernos de la Concertación, el terremoto, la luna de miel del gobierno por el rescate de los mineros y ahora su baja por un conflicto estudiantil devenido en movimiento ciudadano por la educación, Chile ha pasado por dos años de sacudones importantes.

 

Todo esto ha terminado por remarcar los cambios culturales de nuestra sociedad y la necesidad dereformar nuestra institucionalidad a partir del diálogo y el consenso.

 

Los estudiantes hoy son los máximos representantes de una sociedad civil que quiere ser parte de la toma de decisiones, a partir de propuestas bien fundamentadas. Pero el conflicto también nos muestra la crisis de nuestro modelo de democracia. Hoy contamos con un gobierno legítimamente electo en las urnas, que representa un principio ideológico claro, enfrentado a un movimiento por la educación, legitimado con fuerza en la opinión pública, que representa la antítesis ideológica del gobierno. En unsistema democrático consolidado, esta paradoja no debería suceder o, por lo menos, sería mucho más difícil.

 

La pregunta que debemos hacernos hoy es cómo reformamos nuestro sistema político y de representación para que vuelva a entrar en sintonía con la sociedad. La discusión sobre el presupuesto, en relación a si la gratuidad es para el 40, el 60 o el 100 por ciento de los estudiantes es un debate que no se zanjará imponiéndose sobre el otro, y que sólo puede superarse a partir de la democracia. Esta pregunta es perfectamente abordable en un plebiscito.

 

A mediano plazo, la sociedad civil es la única fuente de soberanía y legitimidad para dar una salida al cuestionamiento y posible crisis institucional actual.

 

Para contribuir en esta tarea, un grupo de organizaciones ciudadanas hemos desarrollado una Agenda Ciudadana con propuestas de políticas públicas participativas para una ciudad más justa, sustentable e inclusiva, pero también con compromisos y deberes ciudadanos para contribuir a este cambio.

Lanzaremos esta Agenda el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, invitando a representantes del mundo político, social y académico a recibirla y manifestarse respecto a ella.

 

Hoy es el momento de construir una nueva institucionalidad para el país y un modelo de desarrollo más sustentable en lo social y lo ambiental, con eje central en la igualdad.

 

Desde Ciudad Viva, creemos firmemente que el desarrollo de este nuevo proyecto de sociedad debe elaborarse transversalmente y en diversos ámbitos, a partir del diálogo y las propuestas, incluyendo a los actores sociales, la academia, el mundo cultural, los nuevos referentes político-sociales y, sin duda, también con los partidos.

 

Tribunales Ambientales

 

Santiago, jueves 27 de octubre de 2011, por Carmen Luz Parra M., Directora Escuela de Derecho Universidad Mayor, La Tercera.- Señor director: Nuestra institucionalidad ambiental fue transformada a partir del año 2010, lo que, sin duda, representa un avance y una adecuación más acorde con la protección del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación.

 

Así, la vieja Conama ha cedido el paso a nuevos órganos: Ministerio de Medio Ambiente;  Servicio de Evaluación Ambiental y Superintendencia del Medio Ambiente. Para entrar en funcionamiento, este último requiere plenas facultades de los tribunales ambientales, los que han finalizado (por fin) su etapa de aprobación en el Congreso, no sin discusiones y debates álgidos sobre los que conviene seguir profundizando.

 

Sin duda, estos cambios permitirán profundizar en los procesos de control y fiscalización a futuro, no obstante, la educación ambiental  sigue siendo una asignatura pendiente.

 

Ahora bien, en cuanto a la creación de los nuevos tribunales, si bien celebramos el nacimiento de esta nueva judicatura  integrada por especialistas, no podemos sino manifestar extrañeza por el hecho de que sólo tendremos tres tribunales ambientales para todo el país, con sede en Antofagasta, Santiago y Valdivia. Dejando de lado la discusión planteada por los parlamentarios Vallespín y Turres acerca de la conectividad y las dificultades de acceso, porque sabemos de nuestra loca geografía, lo cierto es que nuevamente esta decisión dejará insatisfechos y más indignados.

 

Carmen Luz Parra M.
Directora Escuela de Derecho
Universidad Mayor

 

Erupciona el volcán Hudson

 

Chile Chico, jueves 27 de octubre de 2011, El Mercurio.- Hasta esta tarde (ayer) no se registraban personas afectadas por erupción del Hudson. El ministro de Minería viajará mañana (hoy) jueves a la zona para observar en terreno las labores de evacuación. No se registran hasta ahora personas afectadas por la erupción del volcán Hudson, que mantiene su actividad durante la tarde de hoy.

Así lo confirmó el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, quien anunció que mañana jueves se trasladará hasta la Región de Aysén para monitorear en terreno las labores de evacuación de quienes viven cerca del volcán. "No tenemos reportes de personas afectadas en este momento por la erupción, aunque se está haciendo el esfuerzo, a nivel regional, para sacarlos de los lugares en riesgo", señaló.

Tampoco se ha suspendido el tránsito por carretera ni en los caminos de la provincia de General Carrera, aseveró. En cuanto a los vuelos hacia y desde el sur, indicó que no hay problemas debido al volcán Hudson, aunque siguen vigentes las suspensiones de tráfico aéreo debido a la ceniza emitida por cordón Caulle.

Sin variaciones

El informe oficial de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) señaló, en tanto, que se mantiene sin variaciones la actividad del volcán. También se constituyó el comité de emergencia para coordinar las labores de evacuación y vigilancia de la actividad volcánica, presidido por la Intendenta de la Región de Aysén. Las estaciones sismológicas instaladas en torno al Hudson permiten llevar un monitoreo en línea de lo que ocurre en torno al volcán, añadió el informe.

 

Gobierno declara alerta roja y ordena evacuación por actividad de volcán Hudson

 

El desalojo comprenderá un radio de 40 kms. y afectará a un centenar de habitantes de tres comunas de la XI Región.

Gobierno declara alerta roja y ordena evacuación por actividad de volcán Hudson

Foto: Gentileza de Pedro Antimán.

 

El Vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter, informó que esta tarde el Gobierno elevó de amarilla a roja la alerta por la actividad del volcán Hudson, en la Región de Aysén, que en las últimas horas ha incrementado su sismicidad y ha comenzado a emitir cenizas.

 

La alerta rige para las comunas de Aysén, Chile Chico y Río Ibáñez. Junto con decretar la medida el Gobierno ordenó que sean evacuados las 70 personas que habitan en un radio de 40 kilómetros al macizo.

 

"Si es necesario tomar nuevas providencias por mayor actividad, las vamos a tomar, lo vamos a hacer y lo más importante es que lo vamos a comunicar oportunamente a la población", dijo Hinzpeter.

 

Asimismo, señaló que en las próximas horas tanto el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Vicente Núñez, como otras autoridades de la zona estarán permanentemente entregando reportes "para que los habitantes de Aysén, como el resto del país, que puedan tener familiares que viven ahí, estén plenamente informados".

 

Hinzpeter instruyó además al ministro de Minería, Hernán de Solminihac, que viaje a la Región de Aysén para hacer un sobrevuelo y luego encabezar una reunión del comité de emergencia tras la cual se adoptarán más medidas dependiendo de la evolución de la actividad volcánica y las necesidades de la población.

 

"Ayer a las siete de la tarde se sintió un sismo importante y después un enjambre de movimientos sísmicos, al rededor de 100 movimientos telúricos a la medianoche (...) eso nos dio la alerta de un posible inicio de una erupción, el director del Sernageomín viajó esta mañana a la región y voló sobre el volcán y detectó este movimiento de barros y piedras a la salida del volcán y una columna de un kilómetro de altura. Esto está escurriendo hacia el valle Huemules y por lo tanto se han tomado todas las medidas que el Gobierno ha anunciado", dijo el titular de Energía.

 

GLOBALES

 

ONU: La población mundial alcanza las 7.000 millones de personas

 

Naciones Unidas, jueves 27 de octubre de 2011, centro prensa ONU.-  El próximo 31 de octubre la población mundial será de 7.000 millones de personas, informó hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

 

Según el último informe sobre el Estado de Población Mundial 2011, presentado hoy en Londres, esta cifra puede ser vista como un éxito de la humanidad, ya que significa que vivimos más tiempo y que un mayor número de niños sobrevive.

Sin embargo, destacó que no todos se han beneficiado de los avances y continúan existiendo grandes disparidades entre los países. El UNFPA también subrayó que, de los 7.000 millones personas, casi 2.000 millones son jóvenes de entre 10 y 24 años.

En ese sentido, urgió a los gobiernos a invertir en su salud y educación porque ellos, con su capacidad creativa e innovadora, son la clave para la transformación del futuro. Para 2050, se prevé que la población mundial sea de 9.300 millones de personas y a finales de este siglo alcanzaría los 10.000 millones.

 

Población mundial caería fuerte hacia el 2200

 

Londres, Inglaterra, jueves 27 de octubre de 2011, por Peter Apps, Reuters, El Mercurio, Plataforma Urbana.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifPese a que el próximo lunes seremos más de siete mil millones. El año 2070 llegaríamos a un máximo de nueve mil millones, pero luego se produciría una brusca caída de la natalidad y un rápido envejecimiento de los habitantes.

 

Si el mundo sigue con los hábitos demográficos de Europa, y eso es mucho decir, para el año 2200 podría ser el hogar de una población de menos de la mitad de su nivel actual, y vivir en casas construidas para casi tres veces más de habitantes.

Con la estimación de que la población mundial superará los 7.000 millones el 31 de octubre, muchas de las preocupaciones a corto plazo de los políticos giran en torno a la obtención de recursos adicionales para las 2.000 a 3.000 millones de personas que se espera que nazcan en el próximo medio siglo.

Números de esta magnitud inevitablemente evocan visiones terroríficas de escasez y caos.

 

Pero, de hecho, las mejoras en la producción de alimentos y la tecnología han permitido seguir creciendo a la población sin obstáculos y con relativa facilidad, y la potencial pesadilla real se basa más en el rápido envejecimiento de las personas, combinado con una caída brusca de los nacimientos en países ricos y pobres.

 

Muchos demógrafos y planificadores a largo plazo dicen que el desafío para el próximo siglo no será tanto tratar con un mayor número de personas como lidiar con una población envejecida mayor y quizá con personas dependientes mientras se encuentran nuevas estrategias para ofrecer prosperidad, empleo y servicios esenciales.

 

La tendencia ya ha quedado plasmada en la actual crisis financiera al encarecer la salud y el cuidado social y quizá también socavar la productividad. Pero mientras los políticos se comprometen más con las preocupaciones a corto plazo, los expertos dicen que no hay suficiente discusión sobre los desafíos demográficos a largo plazo.

 

"Es un mundo que no se va a parecer en nada a cualquier mundo o población que haya existido antes", dijo Jack Goldstone, profesor de política pública y destacado experto demógrafo en la Universidad George Mason de Washington.

 

¿A las estrellas?

 

"Pensábamos que la sobrepoblación iba a obligar a la humanidad a expandirse a las estrellas. Ese no parece ser el problema en absoluto. Y la política no está configurada para hacer frente a estos temas a largo plazo", indicó Goldstone.

 

Con muchos de los países más pobres del mundo aún con un fuerte crecimiento, el índice de fecundidad mundial -el número de niños por pareja- sigue estando en 2,5, más que suficiente para sustituir a cada persona que vive en la actualidad.

 

Pero en los países ricos, el índice ya ha caído en picada. En Rusia, Singapur y otros países desarrollados se han introducido políticas para impulsar la natalidad pero con éxito dispar. Las predicciones exactas varían, pero la mayoría de las proyecciones sugieren que la población mundial alcanzará un máximo de unos nueve mil millones de habitantes alrededor de 2070 y después comenzará la caída, quizá muy deprisa.

 

En el mundo occidental, esa fecha será cuando los niños del "baby boom" nacidos en los 60 -muchos sin descendencia o con menos hijos, si la tendencia se mantiene- lleguen al final de sus vidas. En el mundo en desarrollo, la "abultada juventud" -una gran cohorte que hoy domina Medio Oriente- también se estará extinguiendo.

 

"El declive de la fecundidad ha ido realmente más rápido en el mundo desarrollado, pero está cayendo muy bruscamente en la mayoría de los países con ingresos medios e incluso en algunos de los países más pobres", dijo Daniel Cotlear, experto en población del Banco Mundial y especialista en América Latina. "Con una población cada vez más envejecida, eso supone desafíos", aseveró.

 

Para 2030 más de una tercera parte de la población en un determinado número de países occidentales, así como en algunas economías asiáticas, como Japón y Corea, tendrá más de 65 años. Muchas naciones en vías de desarrollo, muy especialmente China con su política de hijo único pero también un creciente número de otros países, seguirán esa tendencia, a menudo sin recursos financieros para ayudar a pagar los cuidados médicos.

 

"Es la cuestión fundamental de nuestro tiempo", dijo Michael Hodin, director ejecutivo de Global Coalition on Ageing, con sede en Nueva York, y un veterano miembro en el Consejo de Relaciones Exteriores. "Los números son impresionantes. Las proyecciones exactas varían pero eso no importa mucho realmente porque todas van en la misma dirección", sostuvo.

 

Modelos a prueba

 

En el mundo desarrollado, muchos países confían en un gran número de trabajadores contribuyentes para pagar las prestaciones sociales, de salud y las pensiones de un grupo de personas mayores relativamente pequeño. En los países más pobres, las grandes familias tienden a cuidar de sus ancianos.

Ninguno de esos modelos, dicen los expertos, está diseñado para tratar con los cambios demográficos de cada vez más ancianos y menos jóvenes.

 

"La imprevisibilidad es enorme. Pero podría ser un mundo muy extraño", dijo Sergei Scherbov, jefe del grupo de investigación en el Instituto de Demografía de Viena. No obstante, Scherbov es de los optimistas. "Este será un mundo más viejo pero también mucho más educado", dijo. "La gente cada vez está más sana. Creo que nos adaptaremos a todas estas cosas", indicó.

 

Las proyecciones mundiales del Programa de Población Mundial en el Instituto Internacional para el Análisis Aplicado de los Sistemas (http://link.reuters.com/het54s) asumen que la esperanza de vida seguirá aumentando. Si no lo hiciera, la población podría caer más rápidamente dentro de un siglo.

La gran pregunta a la que nadie sabe responder con certeza, dicen los expertos, es si es posible planificar un crecimiento económico que genere empleos en los que sean parte de la fuerza laboral tanto los mayores como los más jóvenes.

 

En el peor escenario, un conjunto de ancianos y gente de mediana edad podría bloquear los empleos y ejercer una presión feroz para mantener unos derechos insostenibles, mientras una juventud enojada siente cómo se le cierran las oportunidades para verse al final obligada a pagar la factura financiera.

Algunos creen que quizá el fenómeno ya es visible en algunas partes del mundo desarrollado.

 

"El problema real sobre el envejecimiento de la población es un problema de crecimiento económico", dice George Mason de la Universidad de Goldstone. "Si tenemos crecimiento, podemos permitirnos las pensiones y el cuidado de los mayores. Pero si no lo tenemos, todo el mundo va a sufrir", concluyó.

 

2,5es el actual índice de fecundidad mundial, más que suficiente para sustituir a cada persona viva en la actualidad, pero en los países ricos este parámetro ya ha caído fuerte.65años o más tendrá para 2030 más de una tercera parte de la población en un determinado número de países occidentales, así como en algunas economías asiáticas, como Japón y Corea

 

Guerra a la huella de carbono, ¿nueva estrategia empresarial para vender?

 

Madrid, España, jueves 27 de octubre de 2011, El Economista.- La cadena de supermercados Eroski se comprometió a principios de año a usar coches eléctricos para entregar los pedidos a domicilio. Con esta iniciativa, la compañía vasca buscaba ahorrar la emisión de 36.000 kilogramos de CO2 a la atmósfera y enviaba una imagen más ecológica a sus clientes. L'Oreal España se tiñó de verde en 2009 al convertir su sede en un edificio inteligente. Instaló fluorescentes, placas solares y una serie de medidas para ahorrar energía y respetar el medio ambiente.

 

Tetra Pack también ha mostrado su compromiso con la contra el cambio climático y en su página web se puede encontrar toda la información relevante sobre su producto, cien por cien reciclable, y sobre como calcular la cantidad de CO2 que cada uno emite. Pero, no sólo en España las empresas están sumando la huella ecológica como estrategia empresarial. En Japón, la fábrica cervecera japonesa Sapporo Breweries informa sobre la cantidad de dióxido de carbono emitido durante todo el ciclo de vida de su producto, desde el cultivo de la materia prima hasta el momento en que son desechadas, igual que Timberland.

 

Las empresas cada vez están más interesadas en controlar sus emisiones de CO2 y en comunicárselo a sus clientes. ¿Por qué? Los consumidores están muy concienciados con la lucha contra el cambio climático, uno de los retos que las naciones, los gobiernos y, por supuesto, las industrias y los ciudadanos tienen que enfrentar. Esta lucha tiene implicaciones en la manera de producir y de consumir y por ello, tanto el sector público como el privado está interesado en saber cuando dióxido de carbono genera en su actividad y como reducirlo.

 

El Estado quiere menos CO2

 

El Gobierno aprobó en el primer trimestre la creación de un grupo de trabajo para estudiar la introducción de la huella de carbono como una variable más a tener en cuenta a la hora de otorgar contratos público. Como respuesta a ese estudio, a la demanda privada y a las iniciativas que se están desarrollando para limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, Aenor ha creado una herramienta para calcular lo que se conoce como la huella de carbono - las emisiones por efecto directo o indirecto de una organización, proyecto o producto-.

 

Para cuantificar y verificar las emisiones a la atmósfera, la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha presentado en sociedad la Norma ISO 14064 para calcular y gestionar adecuadamente la Huella de Carbono de las organizaciones.

 

Actualmente, ya son una docena las organizaciones que han decidido verificar con Aenor su Huella de Carbono conforme esta norma. Desde grandes multinacionales como Repsol, Telefónica, Iberdrola o FCC Construcción a organizaciones pertenecientes al sector de la alimentación como Domecq. A su vez, también se ha utilizado esta herramienta en los sectores de consultoría a Zeroemissions, del papel a Unipapel, de la impresión gráfica a Posigraf, del transporte a Alsa o de las Administraciones Públicas.

 

Aenor está acreditada por ENAC para efectuar verificaciones de informe de emisiones en todos los sectores de actividad, donde verifica hasta el 40 por ciento de las instalaciones sometidas a la legislación.

 

Oportunidad para adaptar cultivos al cambio climático

 

Bogotá, Colombia, jueves 27 de octubre de 2011, Ecoticias.- En respuesta a las exhortaciones de los líderes africanos de adquirir nuevas herramientas para abordar los efectos del cambio climático en la producción de alimentos, el programa de investigación del CGIAR sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) ha publicado una serie de estudios enfocados a lograr que cultivos fundamentales para la seguridad alimentaria en el mundo en desarrollo sean "a prueba del clima".

 

Los estudios constituyen diversos capítulos de un nuevo libro en inglés titulado Crop Adaptation to Climate Change, que fue preparado por un equipo internacional de investigadores líderes en el mundo en temas climáticos y agrícolas, para facilitar estrategias de adaptación para más de una docena de cultivos -como papa, fríjol, banano y yuca- de los que dependen miles de millones de personas.

 

Los informes describen cómo el cambio climático podría amenazar la producción de alimentos, y cómo estrategias específicas de adaptación podrían neutralizar -o al menos reducir significativamente- su impacto. Argumentan que se requiere urgentemente de inversiones para identificar rasgos genéticos importantes, incluyendo la tolerancia a la sequía y la resistencia a plagas, que serán fundamentales para ayudar a los agricultores a adaptarse a nuevas condiciones de cultivo.

 

"Hemos reunido a destacados especialistas en clima y mejoramiento de cultivos para detallar cómo se afectarán los cultivos y qué pueden hacer los fitomejoradores para evitar -o al menos mitigar- contratiempos potencialmente devastadores", dijo Julián Ramírez, un cientifico del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con sede en Colombia y uno de los autores de los estudios.

 

De acuerdo con los estudios, es probable que muchos de los rasgos fundamentales que los agricultores necesitarán para afrontar condiciones más calientes, más secas y, en algunos casos, más húmedas son inherentes a las semillas que protegen los bancos de germoplasma. Pero los investigadores observan que, para aprovechar el potencial de los recursos fitogenéticos, en particular la rica reserva de rasgos contenida en los parientes silvestres de cultivos claves, se requerirá aplicar con mayor intensidad la biotecnología de última generación, incluyendo nuevas herramientas de los campos de la genómica y la transgenia, los cuales avanzan rápidamente.  

 

Los estudios indican que el impacto más directo en los rendimientos de los cultivos vendrá de los cambios en temperatura y precipitación. Pero también advierten que podría haber efectos indirectos provenientes de la incidencia alterada de plagas y enfermedades, aunque estos cambios no necesariamente serán negativos.

 

Datos sobre los impactos del cambio climático proyectados en los cultivos de banano, fríjol, yuca y papa están disponibles en el sitio web de la recientemente creada Red de Conocimientos sobre Adaptación y Mitigación (AMKN, por sus siglas en inglés) (www.amkn.org). Esta plataforma en línea reúne un gran volumen de conocimientos de diversas fuentes acerca de la mitigación y adaptación climática, y vincula dichos conocimientos a mapas interactivos. Los usuarios pueden tener acceso a herramientas e información, por ejemplo modelos climáticos, índices de sequía y datos socioeconómicos acerca de la agricultura, junto con comentarios de los agricultores en video y fotos de sitios piloto en todo el trópico.

Los nuevos estudios sugieren que, para muchos cultivos, el desarrollo de los rasgos necesarios para enfrentar el cambio climático promete ser un proceso largo y arduo. Anteriores esfuerzos de mejoramiento del banano y la papa se han centrado principalmente en el rendimiento, la calidad del producto y la resistencia a plagas y enfermedades, mientras que se ha prestado poca atención a la tolerancia a la sequía y el calor.

 

No obstante, los científicos están confiados en que algunas de las miles de muestras de variedades tradicionales y parientes silvestres de cultivos que están protegidas en los bancos de germoplasma contienen amplia diversidad de rasgos de tolerancia. Aunque ignoradas en gran parte en las técnicas modernas de mejoramiento de cultivos, las variedades tradicionales y los parientes silvestres de los cultivos podrían desempeñar un papel vital en ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático, a pesar de los retos implícitos en el cruzamiento de especies distantemente relacionadas.

 

Argentina: El desarrollo sustentable es una política de Estado

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 27 de octubre de 2011, TELAM.- El secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que para desarrollar políticas de Estado que apunten a resolver la problemática ambiental es necesario analizar este tema "en su riqueza, su complejidad y en todas sus aristas, aprovechando esta sintonía que tenemos en el plano de la Unasur".

 

"Cualquier cuestión que busque realmente afrontar con algún grado de eficiencia la problemática ambiental necesariamente tiene que estar planteado en el plano regional, y para hacerlo hace falta pensarla en su integralidad y dejar de lado las políticas arquetípicas y pasteurizadas", indicó.

Lo dijo al hablar en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) donde una muestra virtual pone eje en "la relación entre derechos humanos y ambiente; la cosmovisión de las diferentes culturas y el vínculo entre bienes naturales y sociedad; políticas públicas y de gestión, entre otros temas.

Durante su alocución, el funcionario del gobierno nacional reclamó profundizar "discusiones complejas" acerca de los temas urgentes en la agenda ambiental, pero siempre considerando las "implicancias reales que tienen sobre las poblaciones, sus recursos, sus historias y las posibilidades de su propio desarrollo".

Abal Medina consideró que, a pesar de estas discusiones "complejizan mucho más la temática", como consecuencia motivan la búsqueda de "soluciones mucho más complejas, pero enormemente más productivas, con el objetivo de buscar una sociedad más justa y más igualitaria".

En esa línea, indicó que es necesario realizar "una transformación hacia un desarrollo sustentable que necesariamente tiene que ver con la recuperación de las capacidades de las políticas de Estado, para llevar a la práctica propuestas y acciones concretas que puedan impactar sobre el modelo de desarrollo y de acumulación económica".

Organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el ciclo "Derecho al Ambiente" fue presentado esta tarde con la realización del panel en el que también participaron la subsecretaria del área Silvia Révora, el periodista Horacio Verbitsky y el experto en temas ambientales Antonio Elio Brailovsky.

Para Révora, la resolución de estos temas depende por el "compromiso de todos, desde el Estado como eje conductor de las políticas, pero con una participación ciudadana, y viendo todos los conflictos de intereses que hay, porque debemos tratar de lograr consensos en temas que son muy ríspidos".

Además, contó con la presencia del secretario de Derechos Huamnos, Eduardo Luis Duhalde, el referente de Carta Abierta, el filósofo Ricardo Forster; el director del Centro Cultural Haroldo Conti, Eduardo Jozami, ente otros.

 

México, a un paso del colapso hídrico

 

Ciudad de México, México, jueves 27 de octubre de 2011, por Diego Ignacio Álvarez, El Punto Crítico.- Tendremos otra gran crisis si las autoridades y la sociedad siguen viendo con desinterés y abulia el problema que es el deficiente manejo del agua por el mal estado de las presas, la contaminación de espejos y corrientes por líquido residual de procesos fabriles y drenajes, y el desperdicio de grandes volúmenes en hogares, agricultura e industria. 


No obstante las constantes advertencias de que habrá ese desastre en unos 30 años más en el campo y las ciudades, duerme el sueño de los justos una iniciativa presentada en 2009 por la Comisión de Recursos Hidráulicos, para que las Secretarías de Medio Ambiente, Salud, Educación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) impulsen actividades de información y  manejo responsable del recurso.

http://www.elpuntocritico.com/images/stories/1Nacional05/20111024colapsohidrico.png

Empresas transnacionales buscan apoderarse  del agua nacional, denuncia IMTA

El augurio de crisis lo hizo Fernando Méndez, director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y denunció el proyecto de extranjeros para privatizar el servicio de agua potable y controlar las reservas de agua en el sureste.


Al vaticinar que si ese problema sigue visto con abulia y desinterés, en menos de 30 años la agricultura y el desarrollo urbano del país se deteriorarán, explicó que ahora no hay soluciones sustentables para atajarlo ni siquiera en el campo, a pesar de que en los últimos años 20 millones de hectáreas han perdido su capacidad para retener líquido.


"Es inconcebible que 11 millones de compatriotas carezcan de agua potable, y de ellos 4.9 millones habitan en comunidades indígenas w, inaudito porque están asentadas en las zonas de mayor riqueza hidráulica del país, expresó el especialista al urgir a tomar acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica y proteger mantos freáticos y bosques.


"El Gobierno Federal está obligado a asumir de inmediato y sin dilaciones la resolución de este problema, antes de que a más tardar en tres décadas se produzca una crisis del agua y un colapso en la agricultura y desarrollo urbano del país", insistió.
 


Advirtió que es urgente restaurar la infraestructura para retener (presas) y distribuir (sistemas de riego) el agua, pues actualmente por la malas condiciones en ese rubro se desperdicia el 50 por ciento del recurso.   


Otro grave problema, detalla el texto, es que en el país se utilizan 78 mil millones de metros cúbicos de agua al año, de los cuales el 77 por ciento se destina a la agricultura; no obstante, en el traslado se pierde un alto porcentaje por falta de modernización o rehabilitación de la infraestructura.
  Si no se aplican políticas públicas orientadas al manejo adecuado del agua, para 2025 la disponibilidad de ella disminuirá de cuatro mil 416 metros cúbicos anuales por habitante, a tres mil 500. 


Por cuanto a la iniciativa de la Comisión de Recursos Hidráulicos, se destaca que de los 653 acuíferos registrados en el país, 103, que alojan al 57 por ciento del agua subterránea, están sobreexplotados, situación que se agrava porque éstos son los más importantes, pues abastecen a la mayoría de la población.
 


Además, 24 por ciento de los cuerpos de agua superficial de la nación están contaminados por descargas de aguas residuales sin tratamiento, lo que impide su utilización directa en prácticamente cualquier uso.
Al respecto, Méndez apuntó que "actualmente el 78 por ciento de las aguas residuales de los municipios y 85 por ciento de las industriales son arrojadas sobre las fuentes naturales del recurso".


La propuesta de los legisladores, turnada a la Comisión de Gobernación, aduce que la cultura del agua debe convertirse en un eje transversal de las políticas públicas del país, dado que la formulación de los programas nacionales debe buscar la armonía entre el desarrollo humano y este recurso.


Agrega que estas dependencias deben concretar acciones a favor de la preservación, tratamiento y cuidado oportuno del líquido; además, promoverán desde el ámbito educativo y en el nivel profesional la cultura y el reconocimiento al valor estratégico del agua y el medio ambiente.


Manifiesta que el Gobierno Federal debe formular políticas públicas en materia de gestión y cultura del agua, mediante el establecimiento de canales de comunicación que permitan generar puentes de diálogo y cooperación, previniendo conflictos derivados del mal uso, abuso o ausencia del recurso.

Desperdicio y deforestación

Fernando Méndez explicó que 85 por ciento de la disponibilidad de agua está en las zonas agrícolas, donde se desperdicia el 60 por ciento, mientras en las zonas urbanas el consumo es de 15 por ciento, del que se desperdicia 50 por ciento", e indicó que otra de las grandes causas que aceleran la crisis del agua es la galopante deforestación de 600 mil hectáreas por año.


Asimismo, dijo que el 40 por ciento de bosques y selvas están deterioradas por devastación y plagas, y 64 por ciento de tierras fértiles y agropecuarias están erosionadas, situación que revela el descuido histórico en que se encuentran bosques y fuentes de agua.


Indicó que la sobreexplotación de las napas (depósitos subterráneos) es de un 15 por ciento, mientras casi 11 millones de mexicanos carecen de agua potable, y a unos 100 millones de habitantes ya se les redujo el consumo a 3 mil 400 metros cúbicos por año, muy por debajo de los cinco mil que recomienda la ONU.
 


Transnacionales buscan  privatizar el agua nacional


Fernando Méndez hizo ver que tiene información de que empresas transnacionales han echado a caminar un plan denominado "Corriente Nueva para Privatizar el Agua", cuyo fin es apoderarse del control de las mayores reservas de agua enclavadas en el sureste.


Alertó sobre la intención de las compañías refresqueras transnacionales y otras empresas extranjeras de convencer al gobierno de México a privatizar el agua. "El país debe estar alerta para frenar la ambición de consorcios internacionales que buscan apoderarse de las fuentes de agua del sur del país", concluyó.

 

Inusuales auroras boreales en el sur de EEUU

 

Kentucky, EEUU, jueves 27 de octubre de 2011, La Tercera.- El sur de EEUU fue testigo de auroras boreales. El fenómeno sorprendió a los expertos en clima espacial. Una tormenta solar empujó una aurora boreal bastante al sur, de manera inusual, sorprendiendo a expertos en clima espacial y entregando a deleitados observadores del cielo un regalo raro y espectacular.

http://static.latercera.com/20111026/1386190.jpg

http://static.latercera.com/20111026/1386191.jpg

Un fotógrafo cazador de tormentas capturó el extraño espectáculo celeste en Arkansas el lunes por la noche. Personas en Kentucky y Georgia reportaron sus observaciones a estaciones locales de televisión. Una cámara automatizada de la Nasa que toma fotografí­as del cielo cada minuto en Huntsville, Alabama, capturó 20 minutos de la vibrante aurora boreal en tonos verdes y rojos.

 

"Son acontecimientos muy raros", comentó el cientí­fico de la Nasa Bill Cooke, quien encontró las fotografías de la aurora boreal en el archivo de la cámara de Alabama y las puso en la bitácora en internet del Centro de Vuelo Espacial Marshall. "No las vemos tan al sur tan a menudo", señaló.

 

Directivos del Centro de Pronóstico de Clima Espacial en Boulder, Colorado, una dependencia del gobierno federal, dijeron que estaban sorprendidos por el alcance que tuvo hacia el sur. El centro monitorea las tormentas solares, las cuales detonan las auroras boreales.

 

Bob Rutledge, director de pronóstico de clima espacial, dijo que dado el tamaño de la tormenta solar, las luces probablemente no debieron haber sido visibles al sur de Iowa. La tormenta sólo fue considerada como de tamaño "moderado", indicó.

 

El experto calificó la tormenta como inusual al llegar sus efectos a la Tierra ocho horas más rápido de lo pronosticado. Pero el momento fue casi perfecto para observarlo en Estados Unidos, agregó. "El clí­max de la intensidad ocurrió cuando estaba oscuro u oscureciendo en Estados Unidos, combinado con cielos despejados. Ciertamente tuvimos avistamientos significativos de aurora", dijo Rutledge.

 

Una aurora boreal inicia cuando una tormenta solar arroja viento magnético. Este choca con el campo magnético de la Tierra, comprimiéndolo. El choque excita electrones de oxí­geno y nitrógeno. Cuando esos electrones estimulados se calman, emiten colores rojos y verdes, señaló Rutledge. A menudo tormentas solares pueden ocasionar daño a satélites y plantas generadoras de electricidad. Esta no lo hizo, apuntó Rutledge.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: