miércoles, 5 de octubre de 2011

Boletin GAL 1229

Nº 1.229. Miércoles 5 de octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1229

CONTENIDO

 

ESPECIAL: ¿DEMOCRACIA SUSTENTABLE EN CHILE?

 

Chile: Una Constitución para la Igualdad, la Sustentabilidad y la Democracia ¡Ahora!

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, p

or Sara Larraín, Directora Programa Chile Sustentable, Columna escrita para el Observatorio de Género y Equidad

"Los estudiantes deben saber cosechar sus triunfos, tienen que saber amarrar sus demandas"

Valparaíso, miércoles 5 de septiembre de 2011, por Cony Stipicic H., La Tercera

Plebiscito en Chile sobre Reforma a la Educación

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, Primera Piedra

Plebiscito en Chile

Concepción, miércoles 5 de octubre de 2011, por Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos

Peñalolén: Ciudadanía exige Plebiscito por Plan Regulador

Peñalolén, miércoles 5 de octubre de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile

Un Plebiscito comunal para San Pedro de la Paz

San Pedro de la Paz, miércoles 5 de octubre de 2011, por Francisca Faundez, Plataforma Urbana

Chile: El Plebiscito contra la dictadura del 5 de octubre de 1988

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, Wikipedia

 

LOCALES

 

Más de 14.500 metros cuadrados de Lampa fueron reforestados

Lampa, miércoles 5 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Ciudadanía solicita a Municipalidad de Santiago regularizar permisos de edificación

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, La Tercera.-

Denuncian que Estado impide funcionamiento de organización ciudadana

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, por Tomás Domínguez Balmaceda, Defendamos la Ciudad

 

NACIONALES

 

Chile: ¿Dónde están los transgénicos?

Chillán, miércoles 5 de octubre de 2011, por José Luis Montes, La Discusión de Chillan, Radio del Mar

Seminario sobre Soberanía Alimentaria

Quillota, miércoles 5 de octubre de 2011, El Ciudadano

 

GLOBALES

 

ONU: Presenta informe mundial de hábitat con advertencia a disminuir emisiones de GEI

Bogotá, Colombia, miércoles 5 de octubre de 2011, Radio Caracol

Los dilemas del ecologismo político en América Latina

Caracas, Venezuela, miércoles 5 de octubre de 2011, por Fernando Mires, Analítica

Bolivia: La obstinada potencia de la descolonización

Montevideo, Uruguay, miércoles 5 de octubre de 2011, por Raúl Zibechi, periodista uruguayo, ALAI

Coaching intercultural: Mitos y verdades sobre el trabajo y la vida en Latinoamérica

Berlín, Alemania, miércoles 5 de octubre de 2011, por Victoria Dannemann, Deutsche Welle

La sabiduría del líder

Santiago, Chile, miércoles 5 de octubre de 2011, El Mercurio

 

ESPECIAL: ¿DEMOCRACIA SUSTENTABLE EN CHILE?

 

Chile: Una Constitución para la Igualdad, la Sustentabilidad y la Democracia ¡Ahora!            

 

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, p

or Sara Larraín, Directora Programa Chile Sustentable, Columna escrita para el Observatorio de Género y Equidad.- Vivimos en un sistema que promueve la destrucción de ecosistemas, la usurpación de territorios y bienes naturales; la agresión, contaminación  y entre otras cosas. Minutos después de la tramposa aprobación de Hidroaysén el 9 de mayo pasado, una indignada multitud de dimensiones no previstas por  la Coalición de Defensa de la Patagonia  se congrego en Plaza Italia para marchar hacia la Moneda.  Las marchas Contra Hidroaysén continuaron  durante las semanas subsiguientes, durante las cuales también se inicio las movilizaciones  por la "Educación Pública de Calidad - No al Lucro" El  presidente Piñera y su gobierno debieron enfrentar 21 de mayo, simultaneo a su mensaje a la nación,  masivas marchas y manifestaciones contra Hydroaysén,  por la Educación Pública y diversas demandas sociales, en todo el país, además de enfrentar en el mismo salón plenario del Congreso, el despliegue de lienzos  contra Hidroaysén  por un  conjunto de diputados.

 

La respuesta del gobierno a la ciudadanía, independientemente de sus demandas, fue la represión policial y el anuncio de crear una Comisión  Asesora Presidencial para  la Matriz Eléctrica.  No obstante  ante la unilateralidad de los integrantes de esta, la ciudadanía  respondió a los pocos días con la creación de una Comisión Ciudadana-Parlamentaria para la Matriz y el Desarrollo Eléctrico, integrada por organizaciones ciudadanas, académico,  diputados y los senadores de la Comisión de Energía y Minería del Senado.

 

Las movilizaciones sociales continuaron en los meses siguientes,  agregándoos las marchas  "Por la Diversidad", el rechazo a la privatización de las sanitarias, a la aprobación de minas de carbón en Isla Riesco;  confluyendo en la paralización  social  convocada por los sindicatos el 24 y 25 de agosto, generándose una de las mayores manifestación ciudadanas desde el paso a la democracia, las que involucraron todas las regiones del país.

 

Expresión  de las demandas por la educación, la justicia, el desarrollo local, el rechazo a megaproyectos energéticos, mineros, forestales, viales, de expansión urbana, y contra iniciativas gubernamentales que vulneran la soberanía territorial local y el acceso equitativo a los bienes naturales como el agua, y los beneficios de un patrimonio como el cobre,  estas movilizaciones constituyen la expresión de  un movimiento transversal de descontento de diferentes sectores de la sociedad frente a un sistema  económico y político que   decretado  sin  consulta ni discusión durante  el régimen militar,  se ha perpetuado durante los gobiernos de transición  liderados por la Concertación y resguardado por la Alianza, en  beneficio de unos pocos  y en perjuicio de la mayoría de la población.   Lo que  en los últimos  meses se evidencia es  la necesidad de un cambio integral de las reglas del juego en la economía, el acceso y gestión del patrimonio ambiental, la convivencia  y  la participación; esto es una nueva Constitución.

 

Como  parte del movimiento por las causas socio-ambientales de interés publico, tengo  y tenemos la certeza de que los problemas y conflictos ambientales en Chile  son la expresión  justa y digna  de un pueblo que se resiste a aceptar la destrucción, usurpación, abuso y lucro  como excusas  para la generación de riqueza y empleo para el "chorreo" y el desarrollo. Dicha ideología, sobre la  base de la inequidad, la destrucción ambiental y la ausencia de participación política proporcional  ha provocado un sistema injusto y abusivo y una sociedad capturada y maltratada  cuyos líderes sociales y nuevas generaciones no están dispuestos a aceptar.

 

Vivimos en un sistema que promueve la destrucción de ecosistemas, la usurpación de territorios y bienes naturales; la agresión, contaminación  y el desplazamiento de comunidades para asegurar el beneficio  de grandes grupos económicos  nacionales y trasnacionales; hecho que evidencia la subordinación del poder político y sus decisiones a los intereses empresariales. Ello contradice el mandato de representación popular y por ello hoy el gobierno de Piñera detenta en las encuestas solo 20% de aprobación, el más bajo de la historia de Chile; y la oposición concertacionista  solo 16%. Esto es un masivo rechazo de los ciudadanos al sector y conducción política.

 

La Constitución del '80 fue "convocada, votada y aprobada" en ausencia de registros electorales, sin tribunal calificador de elecciones,  bajo estado de sitio, con persecución de opositores, con la población sin acceso a la prensa, a la propaganda, sin derecho a reunión, y  con tribunales inoperantes.  Esta  Carta Fundamental de  Pinochet ( y debido la cierre del Congreso Nacionales en la época) le permitió validar legalmente, mediante la dictación de decretos,  la Ley Eléctrica, el Código de Aguas, el Código Minero y la desnacionalización del cobre, el despojo de tierras indígenas, el subsidio a las plantaciones forestales ,la privatización de las empresas  forestales, la Ley de Pesca, la Ley de Urbanismo y Construcción,  y la Ley Orgánica de Educación  entre las muchas disposiciones determinantes de la insustentabilidad socio-ambiental y política de nuestro país.

 

Durante los gobiernos de la Concertación a pesar de que se mitigo levemente el impacto del marco jurídico pro-privado empresarial del régimen militar, se  continuo  aprobando  leyes y  decisiones públicas que han favorecido a las grandes empresas y a la inversión extranjera, en perjuicio de los derechos  de las comunidades, economías y culturas locales, y en contra de sus  decisiones; amparando la destrucción de  los ecosistemas y la biodiversidad de los territorios, sin posibilidad  de beneficios , ni participación popular. Hoy 20 años después, la rebelión es estructural, ante un gobierno liderado por el mismo sector que al interior del sector militar diseño las abusivas reglas del juego económico social y político. Pero también se rechaza al bloque político que administro  estas distorsiones  sin revertirlas.

 

La opción legítima y más efectiva para asegurar la soberanía popular es el plebiscito nacional, vinculante y de iniciativa ciudadana. Ello, de concretarse, permitiría a la ciudadanía debatir ampliamente y decidir sobre los  las políticas y leyes a impulsar para cambiar  desde los fundamentos de la democracia y el bien común, el marco jurídico de nuestro estado derechos.

 

¿Se puede?

 

Tenemos la certeza que sí se puede.  Recordemos  este mismo año, mientras el gobierno de Piñera firmaba acuerdos nucleares con Francia y Estados Unidos  y  además completaba la venta de  las empresas sanitarias iniciada por la Concertación, en Italia, mediante  votación, la población frenaba los planes de Berlusconi de privatización del agua potable y de  uso de la energía atómica.

 

Para avanzar con legitimidad y éxito,  un Proceso Constituyente debe responder a las necesidades  y demandas actuales del pueblo chileno; incorporar  a todos los actores que reprenden dichas necesidades y demandas; y desplegarse simultáneamente y en igualdad recondiciones en procesos regionales  abiertos a todos los sectores y discriminando positivamente a los actores locales , las mujeres y los pueblos indígenas.

 

Chile puede avanzar hoya hacia una Constitución y una sociedad basada en los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales. Podemos reconstruir una convivencia nacional bajo el principio del bien común y el cuidado de la Tierra.

 

La inspiración, la fuerza y la gente están. ¡Aprovechemos este momento histórico!

 

"Los estudiantes deben saber cosechar sus triunfos, tienen que saber amarrar sus demandas"

 

Valparaíso, miércoles 5 de septiembre de 2011, por Cony Stipicic H., La Tercera.- "Esta es una generación extraordinaria, es la generación de los hijos de los 80 y tienen una particularidad: no tienen miedo. No es una generación que tenga límites. Ellos quieren avanzar en sus propuestas y eso me parece positivo. Pero hay un punto donde quizás tengan una debilidad: el saber cosechar sus triunfos. Hoy tienen un desafío: muchos de los temas que vienen se debaten en el Parlamento, no en las calles. Entramos ahora a la discusión de la Ley de Presupuesto y muchas de sus demandas tienen que ver con eso".

 

 Juan Pablo Letelier: "Los estudiantes tienen que saber amarrar sus demandas". Uno de los nexos entre el mundo político y los dirigentes cree que éstos tienen hoy el desafío de sentarse a dialogar en el Congreso.

 

Prefiere hablar de "mesa de trabajo" más que "de diálogo". Desde la vicepresidencia del Senado, y marcando un estilo diferente de su presidente, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier ha jugado un rol facilitador en los acercamientos entre el gobierno y los estudiantes. Dice que simplemente se encontró jugando el papel, que no lo buscó. Su pasada por la presidencia de la Comisión de Educación y la cercanía con varios representantes del movimiento secundario y con algunos de los líderes universitarios lo fueron instalando en la discusión.

 

"A Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros los conocí inicialmente en esta fecha del año pasado, cuando fueron al Congreso a preguntar por el presupuesto de educación y ver qué opiniones podían dar. Incluso, acogimos algunas indicaciones sobre el aporte basal a las universidades. Me llamaron mucho la atención, me encantaron, quiero decirlo honestamente, porque era la primera vez que yo veía a dirigentes universitarios preocupados de la cosa concreta", cuenta.

 

¿Cómo ve el proceso que ellos han atravesado desde entonces hasta ahora?

Encuentro extraordinario lo que han hecho, sobre todo la capacidad de interpretar un sentir que lograron transformar en algo común de la sociedad.

 

¿Y cómo definiría el proceso que en paralelo ha llevado el gobierno, incluyendo el tránsito del ministro Lavín a Bulnes?

Diría que los caracteres de uno y otro son distintos. No quiero decir mejor o peor, distintos y, por tanto, el tipo de diálogo con ellos de alguna forma es diferente. En ambos vi predisposición a una conversación franca. Con el ministro Lavín me tocaron conversaciones en enero, cuando se estaban explorando modificaciones a la LGE y al estatuto docente. Y con el ministro Bulnes había comenzado a interactuar como ministro de Justicia, lo cual facilitó las conversaciones que hemos tenido ahora. Lo que he visto en el gobierno es una cierta preocupación por ejercer la autoridad, así como en el movimiento estudiantil he visto que hay mucha desconfianza.

 

¿Y eso ha evolucionado?

Yo creo que es lo que se está viendo en este momento. Me ha tocado ver con parlamentarios, tanto de gobierno como de oposición, que muchos tienen conciencia de la necesidad de reformar el sistema educacional, con diferentes matices, es cierto, pero hay consenso de que el modelo educacional se agotó. Eso me ha generado la convicción de que hay mucho más espacio para conseguir acuerdos en algunas materias de lo que algunos piensan.

 

¿En qué temas?

Hay bastante espacio para la reforma constitucional, la desmunicipalización, cambiar el principio de autofinanciamiento de la educación superior, la democratización de la educación, que tiene que ver con cómo facilitar los tipos de organización dentro de planteles secundarios y de educación superior. Y diría que el punto donde hay desacuerdo evidente, pero con espacios para avanzar, son el lucro en la educación y el financiamiento compartido.

 

Tras la crisis de los pingüinos, el lucro y la definición de educación pública quedaron finalmente fuera de las reformas. ¿Cometió la Concertación un error al no haber insistido en ellos?

El lucro y la reforma constitucional se perdieron, y sí, creo que se cometió un error al no insistir. Y sobre el fortalecimiento de la educación pública creo que no se insistió como se debía. Reconozco que yo fui uno de los seis diputados en ese tiempo que votamos contra el financiamiento compartido y que hemos tenido una posición crítica a favor de fortalecer la educación pública. Y quiero decir que yo soy crítico de que no se haya avanzado con más fuerza en el movimiento de los pingüinos tras sus demandas.

 

Entonces, los límites los impuso la política. ¿Cuáles son los límites para la discusión actual?

Yo veo espacios para opciones de reforma estructural. Aparte de las cosas que mencioné, habrá más recursos para la subvención escolar y un cambio en los parámetros de ésta (que no dependan solamente de asistencia, sino también de matrícula y el tamaño del colegio); una gran reforma en educación técnico-profesional y me parece que se logrará avanzar también en el lucro con recursos públicos en la educación a nivel escolar. En educación superior vamos a lograr instalar el inicio del fin del autofinanciamiento en la educación superior. Yo creo que vamos a lograr 60% de cobertura en becas y que se van a conseguir aportes basales importantes para las universidades estatales y las del Cruch.

 

En las conversaciones privadas que ha tenido con estudiantes y gobierno, ¿estos temas se han puesto sobre la mesa?

Estas cosas se vienen conversando en el Congreso e incluso están en un documento que establece cuáles son los puntos de consenso entre actores políticos. Me tocó trabajarlo con Patricio Melero, con Hernán Larraín y otras personas que han mostrado su disposición a avanzar, por eso me he formado esta convicción.

 

¿Y con los estudiantes lo ha conversado?

Sí, también. He conversado, les he mandado los documentos directamente, me los han mandado de vuelta con observaciones. He tratado de ser lo más respetuoso de su autonomía. Por eso, cualquier tipo de contacto siempre lo he hecho con absoluta reserva, y eso es algo que ellos saben y valoran, porque es un paso mínimo. Hubo, además, un segundo momento, que fue cuando ellos nos entregaron su emplazamiento donde estaba la pregunta sobre la autocrítica que se hacía -o debía hacerse- la Concertación respecto de lo que no se hizo. A mí me tocó trabajar ese documento y ahí quedó en evidencia que era necesario para algunos actores del movimiento social saber que había de nuestra parte una actitud más humilde en este debate. Fue un punto de inflexión para poder plantear cómo hoy creemos que hay que avanzar.

 

¿Le preocupa que los estudiantes puedan pretender ir por más? Ahora están planteando una reforma tributaria.

Esta es una generación extraordinaria, es la generación de los hijos de los 80 y tienen una particularidad: no tienen miedo. No es una generación que tenga límites. Ellos quieren avanzar en sus propuestas y eso me parece positivo. Pero hay un punto donde quizás tengan una debilidad: el saber cosechar sus triunfos. Hoy tienen un desafío: muchos de los temas que vienen se debaten en el Parlamento, no en las calles. Entramos ahora a la discusión de la Ley de Presupuesto y muchas de sus demandas tienen que ver con eso.

 

¿Llegó el momento de no seguir pidiendo y comenzar a cosechar?

Sí, claro. Es tiempo de cosechar, ellos tienen que saber amarrar hoy sus demandas, y no cabe duda que el tema del financiamiento es uno de los principales. Es muy importante entender que en esta próxima etapa hay que tener claridad de cuánto se logra en la Ley de Presupuesto y cuán importante son las leyes permanentes.

 

¿Las diferencias al interior del movimiento podrían hacer primar las posturas más radicales y dificultar esa cosecha?

Yo me imagino que en el movimiento de los estudiantes, secundarios y universitarios, existen las mismas diversidades que en cualquiera de nuestras familias. ¿Hay diferencias? Sí, por cierto. Lo valioso es que han logrado procesar su diversidad y ellos plantean sus opiniones. Hay gente que quiere avanzar más, probablemente. Hay otros que quieren consolidar primero, también, pero tendrá que ser el conjunto del movimiento el que entienda que si quieren que esto sea un triunfo, su triunfo, es importante que cosechen, porque si no van a ser otros los que lo van a cosechar, porque aquí va a haber una reforma al sistema educacional en Chile. Esto va a ocurrir, porque ya está instalado, más allá de los estudiantes. Estas demandas ya no son de los estudiantes, son de un sector demasiado relevante del país y, por ende, van a ocurrir muchas de reformas con o sin los alumnos. Por eso, es importante que sea con ellos.

 

¿Diría que hay condiciones para el diálogo?

Yo creo que hay condiciones para trabajar, para conquistar acuerdos y yo creo que es un paso que el movimiento social tiene que dar. Ellos tienen que mantenerse en vigilancia, en particular en el tema que es la madre de todas las batallas, que es que una vez que se discuta lo sustantivo hay que asegurar que esté el financiamiento. Y ahí el gran debate va a ser el ritmo de los cambios estructurales, porque dependiendo de eso uno puede considerar suficiente un fondo de cuatro mil millones de dólares, o insuficiente, que es mi caso. En algún momento vamos a llegar al debate de financiamiento y de la reforma tributaria, pero eso debería estar en las conclusiones de la mesa de trabajo en vez de ser el punto de inicio. Hay gente de derecha que lo entiende así también. Desde que el ministro Lavín presentó el Gane quedó dando vueltas que se necesita más financiamiento y que nada indica que con el puro crecimiento económico vamos a tener los recursos que se necesitan.

 

¿Qué valoración tiene usted del rol que ha jugado el Partido Comunista?

El PC es un partido de oposición, tiene a militantes de sus juventudes que son dirigentes, como Camila Vallejo. Es un actor que ha sido responsable, pero como muchos otros. Hay varios actores políticos en las federaciones o entre los secundarios, muy desconocidos para la mayoría.

 

El presidente del Senado, Guido Girardi, ha pateado la mesa un par de veces y el otro día amenazó con no discutir el presupuesto. ¿Usted se siente cómodo con el estilo del presidente?

Yo me siento absolutamente a gusto con la diversidad. No tengo ninguna objeción con que cada uno manifieste sus opiniones en su estilo, como punto general de partida. En mi actividad política en la mesa yo he tenido un trabajo muy fluido con el presidente del Senado, entendiendo que tenemos estilos distintos y, por lo mismo, yo comprendo cuando él, en dos ocasiones, ha tenido opiniones fuertes. Mientras él dijo: 'Mire, si el gobierno no dialoga y desahucia el diálogo no vamos a votar la Ley de Presupuesto', yo dije: 'Miren, si no se avanza en la mesa de trabajo es evidente que la discusión de presupuesto se va a encrispar'. Son dos formas distintas de decir: 'Miren, siéntense en la mesa para crear un mejor clima para la discusión de la Ley de Presupuesto, si no esto va a ser muy difícil'. Hay una cosa de estilos. Yo entiendo el del presidente Girardi. Son diferentes formas de manifestar las cosas, pero yo diría que estamos conscientes del tema de fondo.

 

Plebiscito en Chile sobre Reforma a la Educación

 

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, Primera Piedra.-  El Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos ha reiterado al Presidente Piñera la necesidad de realizar un plebiscito para solucionar la importante controversia que se ha producido en la nación sobre la Reforma a la Educación. Como esto no se ha producido, se realizará una Consulta Ciudadana.

La encuesta nacional CERC ha dado a conocer el 27 de Septiembre 2011 que el 71% de las personas considera que el plebiscito es la alternativa para solucionar el problema de la EDUCACIÓN.

 

¿QUE SE VOTA? Se sufragará sobre la REFORMA A LA EDUCACIÓN.

¿QUIEN VOTA? Todas las personas mayores de 14 años de edad.

¿CUANDO? El Viernes 7 y Sábado 8 de OCTUBRE 2011 durante ocho horas cada día.

¿DONDE SE VOTA?

EN EL LUGAR QUE USTED SE ENCUENTRE ESOS DÍAS. Existirán mesas de votación en todas las comunas de Chile. En Escuelas, Colegios, Universidades, Locales de Juntas de Vecinos, de Sindicatos, Postas, Consultorios y Hospitales, Calles, Aceras, Peatonales, Ferias...

¿COMO SE VOTA? Con su carné de identidad y firmando el registro correspondiente.

POR INTERNET en: www.votociudadano.cl

ORGANIZAN: Colegio Profesores, Asociación de Padres y Apoderados, ANDIME, Alumnos Secundarios y Universitarios, CUT, ANEF, JUNJI, CONFUSAM, Trabajadores de la Educación Superior, AFDD, CONFEMUCH, Trabajadores MINEDUC,  A.F.Municipales

TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE.

 

I.- LEA EL ACTA DE LAS REUNIONES  ESTUDIANTES-GOBIERNO QUE ESTE SE HA NEGADO A TRANSPARENTAR MEDIANTE GRABACIONES.

 

 

II.- LAS POSTURAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LOS 12 PUNTOS DE LA CONFECH

En agosto de 2011 el Presidente Piñera presentó sus posturas sobre los 12 puntos presentados por estudiantes profesores. A continuación parte del acta de esa reunión…

 

III.- GOBIERNO Y ESTUDIANTES: SI YO NO GANO, NO GANA NADIE. Carlos Pérez Soto. Profesor de Física (de El Mostrador)

Sabemos que la derecha puede sufrir una profunda derrota política sin que el modelo económico, que es su núcleo esencial, sea tocado en lo más mínimo o, peor aún, una derrota política que puede ser acompañada de la profundización de lo que siempre ha sido su objetivo fundamental. Supongamos que la derecha nominal pierde las elecciones del 2012, y las del 2014, la amarga pregunta que aún así queda pendiente es: y entonces, ¿quién nos liberará de nuestros "liberadores"?

 

IV.- ¿ES EL MOMENTO DE LLAMAR A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE? Entrevista a Gustavo Ruz, Abogado en Observatorio Género y equidad.

 1.- ¿Cuáles deben ser las bases para la construcción de una Nueva Constitución?... Esencial es que todo el pueblo participe, que todos sean consultados y que no se haga ninguna trampa, de manera que este proceso, que tiene una onda raíz popular y ciudadana, se prepare con información y las alternativas que se debaten.

 

V.- OPOSICIÓN Y FALACIAS CONCERTACIONISTAS. Gloria de la Fuente. Chile21

Llama la atención la sobre reacción de cierta elite política nacional ante la propuesta del PPD de iniciar un debate sobre el futuro de la coalición planteando, a su juicio, la necesidad de dar por superada a la Concertación para dar paso a una nueva "Convergencia Opositora" cuyo propósito es reafirmar la vocación de mayoría que, por diversos factores, se fue diluyendo paulatinamente hasta la derrota del 2010…

 

VI.- CRITICAS Y APORTES AL ARTICULO "La FECH y los Trabajadores", de A. Cavalla aparecido en Primera Piedra de la semana pasada. Opinan doctores y dirigentes estudiantiles históricos de la Fech: Victor Barberis, Cleofe Molina y Patricio Hevia

 

VII.- EL AFÁN DE LUCRO DESMEDIDO LLEVA A QUE EL MODELO ECONÓMICO ESTÉ COLAPSANDO" Entrevista a Hernán Calderón Presidente Conadecu realizado por La Discusión de Chillán

Plebiscito en Chillán Viejo. Calderón se encuentra en la zona para asesorar y apoyar la consulta ciudadana en Chillán Viejo que propuso el concejal Jorge del Pozo, donde espera retransmitir lo que la ciudadanía quiere a la autoridad. 

 

-¿De qué forma el plebiscito puede tener peso legislativo? Debe ser vinculante. En la Región Metropolitana hay varios vigentes, como en Vitacura que se pronunció sobre el plan regulador de la comuna y fue vinculante a la decisión final. La gente hoy necesita una participación directa y efectiva. Lo que como ciudadanía queremos es participación activa en las decisiones que tomen las autoridades y para eso necesitamos una democracia participativa.

 

VIII.- ONU INSTA A CHILE A FACILITAR EL VOTO DE LOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO.

 

Plebiscito en Chile

 

Concepción, miércoles 5 de octubre de 2011, por Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro, Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos.-  Desde distintos sectores de la ciudadanía se le ha reiterado al  Presidente Piñera la necesidad de realizar un plebiscito para solucionar la importante controversia que se ha producido en la nación sobre la Reforma a la Educación. Como esto no se ha realizado, se hará una Consulta Ciudadana en todo el país.

 

La Encuesta nacional CERC  ha dado a conocer el 27 de Septiembre 2011 que el 71%  de las personas considera que el plebiscito es la alternativa  para solucionar el problema de la EDUCACIÓN.

 

Preguntas

 

1.- ¿Está usted de acuerdo con que la Educación debe ser gratuita, de carácter Público y de Calidad en todos sus niveles, y que sea el Estado quien lo garantice?

2.- ¿Está usted de acuerdo con que las Escuelas y Liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de forma Descentralizada, Participativa y Autónoma?

3.- ¿Está usted de acuerdo en prohibir el Lucro con Fondos Públicos, en todos los niveles de la educación chilena?

4.- ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el  Plebiscito Vinculante, Convocado por los Ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional?

   Afiche http://plebiscitoporlaeducacion.blogspot.com/

 

¿Quién vota? 

 

Todas las personas mayores de 14 años de edad. Tanto las que viven en el país, como los chilenos que viven en el exterior.

 

¿Cuándo? 

 

El V. 7 y S. 8 de OCTUBRE 2011 durante ocho horas cada día.

 

¿Dónde se vota? 

 

En el lugar que usted se encuentre esos días. Existirán mesas de votación en todas las comunas de Chile. En Escuelas, Colegios, Universidades, Locales de J. de Vecinos, de Sindicatos, Postas, Consultorios y Hospitales, Calles, Aceras, Peatonales, Ferias.

 

¿Cómo se vota?

 

1.       Con su carné de identidad y firmando el registro correspondiente. *

2.       O por Internt en:  www.votociudadano.cl

 

ORGANIZAN: Colegio Profesores, Asociación de Padres y Apoderados  de la R. Metropolitana,  AMDEPA, Alumnos Secundarios y Universitarios, CUT, ANEF, AJUNJI, CONFUSAM, Voto Ciudadano, Trabajadores de la Educación Superior, AFDD, CONFEMUCH, Trabajadores MINEDUC, A. F. Municipales, Consejo Nacional de Asistentes de la Educación…

Usted puede obtener información e instalar mesas de votación dirigiéndose a alguna de estas instituciones de su comuna.  

 

USTED PUEDE CONTRIBUIR A LA ORGANIZACIÓN.

¡NO DEJES DE PARTICIPAR VOTANDO!

TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE.

 

Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro

Presidente MOVIMIENTO   POR    LA     CONSULTA    Y  LOS   DERECHOS  CIUDADANOS

 edgardocondeza@vtr.net

 

*Considerando que el votante se demora 2 minutos en todo el proceso. El funcionamiento de 8 horas de una mesa de votación permite el sufragio de 240 votantes como máximo y en fila continua. Por ello en algunos lugares es imprescindible colocar más de una mesa de votación.

 

Peñalolén: Ciudadanía exige Plebiscito por Plan Regulador

 

Peñalolén, miércoles 5 de octubre de 2011, por Rodrigo Alarcón López, Radio Universidad de Chile.- Vecinos de Peñalolén llevan conflicto por plan regulador a La Moneda. El Concejo de Movimientos Sociales de Peñalolén pidió que el Gobierno intervenga en la controversia por el llamado a plebiscito en la comuna. Mientras, esperan que la Contraloría se pronuncie recordando que los habitantes de Vitacura ya lograron una consulta: "Si falló a favor de los pobladores de Vitacura, hoy día tiene que fallar a favor de nosotros", aseguran.

El martes los vecinos de Peñalolén que piden plebiscitar tres modificaciones al plan regulador pretendían ocupar la Intendencia Metropolitana para solicitar su intervención en el conflicto con la municipalidad.

 

Sin embargo, ante el resguardo policial, decidieron manifestarse a pocos metros… en La Moneda.

"Cuando los pobladores llegamos, estaba todo lleno de carabineros, así que no pudimos ocupar la Intendencia. Decidimos entrar al patio de La Moneda, donde fuimos reprimidos por los carabineros y nos sacaron tras las rejas que ellos ponen. Así que desde ahí nos manifestamos con nuestras consignas y demandas. Decidimos entregar una carta en La Moneda, que no traíamos preparada, donde pedimos que el Presidente de la República intervenga en estas demandas", relató Brígida Saavedra, dirigenta del Concejo de Movimientos Sociales de Peñalolén.

 

Las organizaciones acusan al alcalde Claudio Orrego de pasar por encima de la ley, al no someter a sufragio tres puntos que fueron avalados por más de 5.400 firmas, número suficiente, según la normativa de participación ciudadana, para llamar a la consulta.

 

Los temas que el Concejo de Movimientos Sociales pide votar son: la densificación de cinco kilómetros del llamado "Borde Vespucio" para construir edificios de departamentos de hasta 12 pisos; la mantención de un 50% de los terrenos del ex campamento Nasur como parque y la creación de una zona de vivienda social en el otro 50%; y la posible apertura vial del canal Las Perdices, que implicaría la expropiación de terrenos.

 

Las organizaciones esperan que la Contraloría se pronuncie al respecto. La dirigenta Brígida Saavedra sostuvo que si se toma como referencia el caso de Vitacura, comuna que ya realizó una consulta, la determinación debería ser favorable: "Seguimos el mismo proceso que Vitacura, no hicimos nada distinto a cuando se hizo ese plebiscito, ocupamos el padrón, nos hicimos asesorar y no estamos pidiendo nada distinto. En esa ocasión, la Contraloría falló a favor de los pobladores de Vitacura y hoy día pensamos que tiene que fallar a favor de nosotros. Ahora, obviamente entre las comunas de Vitacura y Peñalolén hay una gran diferencia. En Vitacura hay plata y en Peñalolén hemos implantado este plebiscito a puros recursos de los pobladores", enfatizó.

 

En medio del conflicto, el alcalde Orrego decidió convocar a un plebiscito el 11 de diciembre sobre el plan en su conjunto. Además, el Concejo Municipal  se pronunció favorablemente en una sesión extraordinaria, interrumpida hace dos semanas por los propios pobladores.

 

Ante esto, otras organizaciones impugnarán la aprobación, ya que el alcalde y los concejales tomaron la determinación luego de continuar la sesión en fuera del edificio municipal. La coordinadora del Observatorio Ciudadano, Paulina Acevedo, recordó que "cuando se celebraba este Concejo y fue impedido su inicio por parte de los pobladores y vecinos de Peñalolén, éste se detiene y realiza en otro lugar, en el (Centro Cultural) Chimkowe. No podía haberse realizado el mismo día, debió haberse hecho de acuerdo a lo que el reglamento y la ley establece. Por lo tanto, es un concejo viciado, que además es anulable vía Constitución, vía un decreto de nulidad a los actos administrativos. Son las acciones que vamos a seguir haciendo, no vamos a cesar", advirtió.

 

Las organizaciones advirtieron que continuarán las acciones de presión para que antes del 20 de octubre se dicte la orden de promulgar el plebiscito. Si esto no ocurre, la consulta debería postergarse para 2014, ya que en los dos próximos años hay elecciones municipales y presidenciales que impiden hacer comicios locales.

 

Un Plebiscito comunal para San Pedro de la Paz

 

San Pedro de la Paz, miércoles 5 de octubre de 2011, por Francisca Faundez, Plataforma Urbana.- En San Pedro de la Paz, zona ubicada en la VIII región de nuestro país, la comunidad se organizó y está pidiendo un plebiscito comunal que defina los lineamientos a seguir con respecto a los actuales problemas que aquejan a la comuna.

Vía biobioproyecta.org

 

El pasado lunes 26 de septiembre, Felix González, presidente de Plebiscitos para Chile, presentó en el Servicio Electoral de Concepción, 2602 firmas. Documento que manifiesta el requerimiento ciudadano y con el que se solicita al municipio que convoque a un plebiscito comunal.

 

Iniciativa que es apoyada por la comunidad y que está siendo encausada a través de las organizaciones Defendiendo San Pedro y el Movimiento Ciudadano por el Plebiscito.

 

Actualmente el alcalde de la comuna, Audito Retamal, tiene un plazo de diez días para firmar el decreto y un plazo de 15 días para publicarlo. El primer plazo se cumple el próximo 5 de octubre.

 

Al respecto, Félix Gonzales, ha señalado que es de vital importancia que se publique el decreto antes del 5 de octubre porque de lo contrario la convocatoria se podría realizar el año 2013. Plazo muy distante, ya que se requiere conocer pronto la decisión de los vecinos con respecto a los puntos en conflicto.

Laguna Grande. San Pedro de la Paz.

 

Pero cuáles son los puntos que se quieren consultar, a continuación los detallamos.

 

1. El proyecto de concesión de la Ruta 160 que incluye un cobro de peaje tipo TAG. Además de la construcción de una ruta costera pública y gratuita, que evite impactos en la zona de huertas urbanas y humedales.

2. La preservación del Humedal Los Batros, zona que se proyecta para uso inmobiliario, que además sería intervenido con avenidas, según se proyecta en el Plan Regulador.

3. Se cuestiona el ensanchamiento de la Avenida Pedro Aguirre Cerda entre los puentes Llacolén y Chacabuco. Situación que restringiría la zona de actividades gastronómicas en Villa San Pedro.

4. Se propone impulsar la avenida costera, evitando los nuevos rellenos al río y emplazando un parque público.

5. Se busca asegurar el acceso público a Laguna Grande, declarando de utilidad pública de los 100 metros de orilla y conservar las áreas verdes de la Villa San Pedro y de la laguna.

6. Regular la expansión urbana en la Cordillera Nahuelbuta.

7. Establecer un Plan Maestro de Tránsito y mejorar el transporte urbano.

8. Prohibir la instalación de termoeléctricas y plantas nucleares en la zona.

 

Si la consulta se aprueba, el plebiscito ciudadano se realizará el próximo 18 de diciembre. Los resultados serán vinculantes siempre que vote en él más del 50% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna.

Por lo pronto se proyecta realizar talleres y asambleas informativas. Instancias que promuevan la participación ciudadana y en la que ésta se informe de los temas que afectan directamente su entorno y calidad de vida.

 

Chile: El Plebiscito contra la dictadura del 5 de octubre de 1988

 

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, Wikipedia.-  El Plebiscito Nacional de 1988 fue un referéndum realizado en Chile el miércoles 5 de octubre de 1988, durante el Régimen Militar. Este plebiscito se realizó en aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, para decidir si Augusto Pinochet seguiría en el poder hasta 1997. El resultado fue de 44,01% por el «Sí» y 55,99% por el «No». El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.435.913 personas.

El triunfo del «No» significó, conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución, la convocatoria de elecciones democráticas conjuntas de presidente y parlamentarios al año siguiente, que conducirían al fin de la dictadura y el comienzo del periodo conocido como transición a la democracia.

 

 

‹ 1980 •   • 1989

Plebiscito Nacional de 1988

5 de octubre de 1988

Tipo de elección: 

Plebiscito

Demografía electoral

Hab. inscritos: 

7.251.933

Votantes :

7.251.933

 

97.72%  

Votos válidos:

7.086.679

Votos nulos:

94.594

Votos en blanco:

70.660

Resultados

No

 

55.99%

 

44.01%

 

Origen del Plebiscito

La bandera de la Concertación de Partidos por el No llevaba el arco iris, principal símbolo de la oposición al Régimen Militar chileno.

 

La Constitución Política de 1980 estableció un periodo transitorio, que se extendía desde su entrada en vigencia, el 11 de marzo de 1981, hasta el término del mandato presidencial de Augusto Pinochet de ocho años, establecido nominativamente por ella (disposición transitoria decimocuarta).

 

En conformidad al texto constitucional, con al menos noventa días de anticipación a la fecha en que debía cesar en su cargo, es decir, el 11 de marzo de 1989, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros, o a falta de unanimidad de ellos el Consejo de Seguridad Nacional integrado además por el Contralor General de la República, debían proponer al país una persona para ocupar el cargo de Presidente de la República durante el periodo siguiente, sujeto a la ratificación de la ciudadanía mediante un plebiscito (disposición transitoria vigesimaséptima).

Los efectos del resultado de dicho plebiscito serían las siguientes:

 

Si ganaba la opción «Sí», es decir, se aprobaba el candidato propuesto, el Presidente así electo asumiría el cargo el mismo día en que debía cesar el anterior y por un periodo de ocho años, entrando en plena vigencia las normas permanentes de la Constitución, salvo en lo siguiente: nueve meses después se debía convocar a elecciones generales de senadores y diputados y, en el intertanto, la Junta de Gobierno seguiría ejerciendo la función legislativa, hasta la instalación del Congreso Nacional. Esta se realizaría tres meses después de la convocatoria a elecciones parlamentarias.

 

Si ganaba la opción «No», es decir, no se aprobada el candidato propuesto, el periodo presidencial de Augusto Pinochet se prorrogaría por un año más, al igual que las funciones de la Junta de Gobierno, y vencido dicho plazo tendrían plena vigencia las normas permanentes de la Constitución. Para esos efectos, noventa días antes de la expiración de la prórroga del mandato presidencial, se debía convocar a elección de Presidente de la República y de parlamentarios.

 

Hacia el Plebiscito

 

Tribunal Calificador de Elecciones

 

Durante el año 1985 se suscitó un importante debate acerca de las condiciones en que se realizaría el plebiscito de aprobación o rechazo del candidato que se propondría como Presidente para el periodo 1989-1997, de acuerdo a la norma transitoria vigesimaséptima de la Constitución.

 

El artículo 84 de la Constitución relativo al Tribunal Calificador de Elecciones, comenzará a regir en la fecha que corresponda de acuerdo con la ley respectiva, con ocasión de la primera elección de senadores y diputados, y sus miembros deberán estar designados con treinta días de anticipación a esa fecha, Disposición transitoria decimoprimera de la Constitución de 1980

 

De la letra de la norma transitoria undécima resultaba que la consulta plebiscitaria podría efectuarse antes que entrara en funcionamiento el Tribunal Calificador de Elecciones, establecido en las normas permanentes del texto constitucional, puesto que el plebiscito debía realizarse antes de la primera elección parlamentaria. Ello implicaba que este tribunal, aparentemente, no estaba llamado a controlar el referéndum y, eventualmente, tendría que crearse un órgano gubernamental ad-hoc para su calificación.

 

Basándose en dicha lectura, el proyecto de ley orgánica constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones, sometido al Tribunal Constitucional por la Junta de Gobierno establecía en el artículo final que "El artículo 84° de la Constitución Política y la presente ley entrarán en vigencia sesenta días antes de la fecha en que debe realizarse la convocatoria a la primera elección de senadores y diputados" y en el artículo primero transitorio que "Para los efectos de la primera designación de los miembros del Tribunal Calificador de Elecciones, el pleno extraordinario (de la Corte Suprema para elegir los miembros del tribunal) a que se refiere el artículo 2° de esta ley, deberá realizarse con treinta días de anticipación, a lo menos, a la fecha en que debe realizarse la convocatoria a la primera elección de senadores y diputados".

 

Sin embargo, el Tribunal Constitucional pronunciándose sobre dicho proyecto en la sentencia Rol Nº 33, de 24 de septiembre de 1985, por cuatro votos contra tres, estimó que dichas normas eran inconstitucionales, y por ende, debían ser eliminadas del proyecto de ley, pues sólo una interpretación literal, y con prescindencia del resto de las disposiciones de la Carta Fundamental, conduciría a pensar "que el artículo 84° de la Constitución y las normas legales que lo complementan entrarán a regir, sin excepciones ni limitaciones de ninguna especie, en la fecha que señale la ley orgánica constitucional respectiva, con motivo de la primera elección de diputados y senadores" (considerando 8º) y que dicha "rígida interpretación del texto constitucional resulta inadmisible, porque ella está en pugna o contradice el artículo permanente y las disposiciones transitorias de la Carta Fundamental" que a continuación se señalan (considerando 9º):

 

"a) el artículo 18, que establece el "sistema electoral público;

b) la disposición transitoria vigésima séptima, inciso final, que dispone la realización de un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie sobre la proposición de la persona que desempeñará el cargo de Presidente de la República, en el próximo período presidencial;

c) las disposiciones transitorias decimoctava, letra A), y vigésima primera, letra d), al establecer que, durante el período a que se refiere la decimotercera disposición transitoria y hasta que entren en funciones el Senado y la Cámara de Diputados, las reformas constitucionales que se acuerden sólo tendrán eficacia si son aprobadas por un plebiscito".

 

En consecuencia, dicho proyecto de ley, sin incluir los preceptos declarados inconstitucionales, se convirtió en la Ley Nº 18.460, Orgánica Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones, de 15 de noviembre de 1985.

 

Finalmente, mediante la Ley Nº 18.604, de 23 de marzo de 1987, se agregó a la ley del Tribunal Calificador de Elecciones el siguiente artículo final: "El artículo 84° de la Constitución Política entrará en vigencia con la publicación de la ley orgánica constitucional de los partidos políticos, debiendo el Tribunal Calificador de Elecciones constituirse dentro de décimo día. No obstante, para los efectos de la primera elección de senadores y diputados, el artículo 84 de la Constitución Política entrará en vigencia, en lo pertinente, sesenta días antes de la fecha en que debe realizarse su convocatoria" (la ley orgánica constitucional de partidos políticos se publicó ese mismo día).

 

Servicio Electoral e inscripciones

 

Para regular las materias relativas a la organización y funcionamiento del Servicio Electoral e inscripciones electorales se promulgó la Ley Nº 18.556, Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral, de 1 de octubre de 1986. Su artículo primero transitorio dispuso que "Las Juntas Inscriptoras se instalarán dentro del plazo de cinco meses contando desde la publicación de esta ley, en la fecha que señalare el Director del Servicio Electoral por resolución que se publicará en el Diario Oficial".

 

Dicha ley permitió que se abrieran los registros electorales el miércoles 25 de febrero de 1987, por primera vez desde el lunes 19 de noviembre de 1973, fecha en la que la Junta de Gobierno había decretado la caducidad e inutilización de los registros. Pudieron inscribirse en los registros electorales los hombres y mujeres mayores de 18 años y extranjeros residentes.

 

La gran inscripción de electores que se produjo (cercana al 92% del total de personas habilitadas para hacerlo) hizo temer tanto al Gobierno como a la Oposición; mientras el oficialismo comienzan a temer una masiva inscripción de opositores al Régimen, los opositores piensan en una posible doble inscripción para sabotear el resultado del plebiscito.

 

Otro cuerpo normativo sustancial para el establecimiento del sistema electoral público prescrito por la Constitución, fue la Ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, de 6 de mayo de 1988. Esta norma reguló, en sus disposiciones transitorias, algunos aspectos prácticos de la convocatoria, campaña y votación en el plebiscito.

 

Partidos políticos

 

De acuerdo a la norma transitoria décima de la Constitución de 1980, en tanto no entrara en vigencia la ley orgánica constitucional de partidos políticos, estaba "prohibido ejecutar o promover toda actividad, acción o gestión de índole político-partidista, ya sea por personas naturales o jurídicas, organizaciones, entidades o agrupaciones de personas. Quienes infrinjan esta prohibición incurrirán en las sanciones previstas en la ley".

 

La tramitación de dicho proyecto de ley fue compleja y prolongada, iniciándose en 1983 y terminando en 1987, tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Ese proyecto finalmente se transformó en la Ley Nº 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, de 23 de marzo de 1987, que entró en vigencia diez días después de su publicación en el Diario Oficial. A partir de dicha fecha, pudieron constituirse legalmente los partidos políticos.

 

Al interior de las diversos grupos y corrientes políticas existentes en la época se iniciaron intensos debates en torno a la conveniencia o inconveniencia de incorporarse al sistema de la Ley Nº 18.603 y la transformación en asociaciones políticas formales. Sin embargo, en definitiva la mayoría decidió convertirse formalmente en partido al poco tiempo. De hecho, la mayoría de los partidos que participarían en las elecciones de 1989, estuvieron constituidos meses antes del plebiscito.

 

Proposición del candidato

 

Hacia 1986 el general Pinochet manifestó, de forma cada vez más evidente, su decisión de ser propuesto como candidato para el plebiscito. En esa línea, el viernes 11 de julio del mismo año declaró que "nadie puede desconocer el derecho del Gobierno a proyectarse más allá de 1989". Pocos meses después, en septiembre, sería víctima de un intento de asesinato por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en el camino al Cajón del Maipo, donde resulta ileso y mueren cinco de sus guardaespaldas.

 

El martes 7 de julio de 1987, con el propósito de ganar el plebiscito, designó como Ministro del Interior a Sergio Fernández, a quien se atribuía en parte en éxito en el plebiscito de 1980, en que se ratificó la Constitución Política.

 

Al año siguiente, el martes 12 de julio de 1988, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros se reunieron para establecer las formalidades y medidas de publicidad necesarias, de acuerdo a la disposición transitoria vigesimaséptima, para elegir el candidato para el plebiscito. El acuerdo fue el siguiente: el país sabría siete días antes la fecha y lugar donde se ellos se reunirían para realizar dicha designación.

 

Pocos días después, el martes 26 de julio, los partidos políticos de oposición denunciaron que "a medida que se ha acercado la fecha del plebiscito y que el general Pinochet ha comenzado a actuar de facto como el candidato que los supremos mandos militares deberían designar, un grupo significativo de oficiales, casi todos del Ejército, ha comenzado a realizar abiertamente una ostensible actividad electoral en favor del SÍ" (diario La Época, 31 de julio de 1988).

 

Dentro de los grupos que apoyaban al gobierno se generaron importantes cuestionamientos y discusiones internas, pues algunos estimaban que el candidato debía ser un civil. Finalmente, el martes 30 de agosto, de acuerdo al procedimiento antes señalado, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros propuesieron como su candidato a Augusto Pinochet.

 

Propónese al país, sujeto a la ratificación de la ciudadanía, al Capitan General don Augusto Pinochet Ugarte, para ocupar el cargo de Presidente de la República en el periodo presidencial siguiente al que está rigiendo; Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros, 30 de agosto de 1988.

 

Pinochet aceptó en la misma reunión la nominación y pronunció un discurso de 25 minutos, refiriéndose al motivo y alcances de la decisión acordada. El plebiscito fue convocado para el día miércoles 5 de octubre de 1988.

 

La candidatura de Pinochet, es decir, la alternativa «Sí» en el plebiscito, sería apoyada por los partidos de la actual Alianza por Chile: Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional y por otros partidos como el Partido Nacional por el Sí, Partido Liberal por el Sí, Democracia Radical, Avanzada Nacional y el Partido del Sur.

 

La Oposición

 

A pesar del rechazo inicial a lo planteado por la Constitución, debido al debate sobre su legitimidad o ilegitimidad, la oposición al gobierno aceptó participar en el proceso. Trece organizaciones opositoras, el martes 2 de febrero de 1988, acordaron llamar a votar «No» en el plebiscito y a crear unas "condiciones mínimas suficientes de limpieza que eviten descalificarlo". Así se creaba la Concertación de Partidos por el No (antecedente directo de la Concertación de Partidos por la Democracia).

 

El miércoles 31 de agosto del mismo año, tras conocerse la nominación de Pinochet, diecisiete partidos políticos (Democracia Cristiana, MAPU, MAPU-OC, PADENA, Partido Humanista, Izquierda Cristiana, Unión Liberal Republicana, Los Verdes, Partido Nacional por el No, Partido Radical, Radical Socialista Democrático de Luengo, Socialdemocracia, Socialista-Almeyda, Socialista-Núñez, Socialista Histórico, Socialista Mandujano, USOPO y Partido por la Democracia) expresaron en el documento "Principios básicos de institucionalidad democrática" que "El triunfo del NO en el plebiscito será el punto de partida de un proceso que permitirá reconstruir en Chile un verdadero régimen democrático".

 

Partidos y movimientos

 

Partidos y movimientos por el "Sí"

 

Renovación Nacional

Avanzada Nacional

Unión Demócrata Independiente

Partido Nacional

Democracia Radical

Partido del Sur

Partido Democrático de Chile PADECHI

Partido Liberal Demócrata de Chile

Partido Socialdemócrata de Chile

Gran Frente de Chile

 

Partidos y movimientos por el "No"

Panfleto a favor del NO.

 

Partido Demócrata Cristiano

Partido Radical de Chile

Partido Social Democracia de Chile

Partido Unión Liberal Republicana

Partido Radical Socialista Democrático (Facción Sule/Luengo)

Partido Humanista de Chile

Partido Los Verdes

Partido Democrático Nacional PADENA

Partido Unión Socialista Popular USOPO

Partido Socialista-Almeyda

Partido Socialista-Núñez

Partido Socialista Histórico

Partido por la Democracia

Movimiento de Acción Popular Unitario MAPU

Movimiento de Acción Popular Unitario Obrero campesino MAPU-OC

Partido Izquierda Cristiana

Partido Nacional por el NO

Partido Comunista de Chile

Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR

Partidos por el voto Nulo

Socialista Chileno (Facción Moraga)

 

El Plebiscito

 

La campaña

 

Panfleto de apoyo a la opción «Sí».

 

Por primera vez en la historia nacional, se realizaron franjas televisivas para ambas posiciones políticas. A un mes del referendo, el lunes 5 de septiembre a las 23:00, aparecieron los primeros spots, de 15 minutos cada uno.

 

Al poco tiempo se notó la superioridad técnica de la franja del «No». La franja de la oposición superaba en todos los aspectos a la del «Sí», en producción, contenido y mensaje. Por ello, el ministro del Interior Sergio Fernández, admitiría posteriormente: "Los resultados (de la campaña) fueron lamentables. Al cabo de muy pocos días nadie pudo ignorar la evidente superioridad técnica de la franja del No», mejor construcción argumental, mejores filmaciones, mejor música. Su melodía característica, en torno a la frase "La alegría ya viene", era tan pegajosa, que hasta los creativos de la Campaña del Sí en sus reuniones de brainstorming la tarareaban inconscientemente".

 

El logotipo de la Concertación era un arco iris, que buscaba simbolizar la unión de todos los aspectros políticos opositores y el deseo de un futuro mejor. A pesar que la campaña presentaba crudos relatos de las violaciones de los derechos humanos, la campaña tenía características positivas, tratando de resaltar que el triunfo del «No» no implicaría necesariamente un gobierno socialista, como el de Salvador Allende.

 

Por otro lado, el «Sí» planteaba por una parte una estrategia centrada en resaltar la crisis ocurrida durante el gobierno de la Unidad Popular, al tiempo que trataba de mostrar un rostro democrático y amable del General Pinochet, que era visto como un militar rígido y severo. Con jingles y canciones alegres se mostraban a los músicos y personalidades famosas más importantes de la década de 1980, además de resaltar los progresos económicos ocurridos durante el gobierno de Pinochet.

 

Los comandos políticos también movilizaron a las masas: el día jueves 22 de septiembre el «No» dio inició a la "Marcha de la Alegría", que completó 10 días con cientos de miles de personas en interrumpidas manifestaciones y concentraciones, partiendo desde Arica y Puerto Montt para converger en Santiago. El «Sí», en tanto, respondió el día domingo 2 de octubre, al día siguiente de la llegada de la marcha a Santiago. Con esos dos actos terminó oficialmente la campaña.

 

Dentro de las causas que motivaron a la mayoría a votar «No», según una encuesta del CEP realizada en esa época, primaba la mala situación económica (72%), más que los derechos humanos (57%), debido al 20% de cesantía que existió durante el Gobierno Militar, y la mala distribución del ingreso, que explicaría por qué, en medio del aparente auge económico, se dieran estos argumentos.

 

El 5 de octubre

 

Los rumores de un eventual boicot al plebiscito comenzaron a tomar fuerza debido a un extraño apagón ocurrido en la noche del martes 4 de octubre. Días antes, incluso los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos estuvieron al tanto de una posible suspensión del referendo, los que se contactaron con Pinochet, el que prometió reconocer los resultados de la votación. Esa noche del Apagón Nacional, Radio Cooperativa canalizó la información desde el momento en que comenzó el Apagón.

 

En la mañana, una tensa calma predominó en las más de 22.000 mesas abiertas a lo largo del país, parar recibir a los más de 7.435.913 votantes. Pinochet vota en la mesa ubicada en el Instituto Nacional a las 10:10 horas. Diez minutos después, el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil entrega el primer informe desde el Edificio Diego Portales, donde se ubicaba el centro de cómputos del Gobierno: 8.000 mesas estaban constituidas a esa hora. Dicha información comienza a preocupar a la Oposición, pues sus reporte contienen cifras muy superiores al 40% de mesas que ha informado Cardemil. Una hora después, el Gobierno informa que un 75% de mesas abiertas y el Comando del No responde con cifras superiores al 90%.

 

Ya en la tarde, comienzan a existir problemas en los centros de votación, al producirse enormes aglomeraciones, que impide entrar a los locales para poder sufragar. La Concertación presiona al Gobierno para que se realice una votación normal. La situación se normaliza cerca de las 15.00. Hacia las 16.00, la mayor parte del país ha votado y regresa a sus casas esperando los cómputos y con cierto temor, por los rumores de posibles ataques terroristas de grupos de extrema izquierda o de algún levantamiento de las Fuerzas Armadas. A esto hay que agregar que la televisión mostró dibujos animados durante gran parte del día, lo que aumentó la desinformación.

 

A las 16.30, el subsecretario Cardemil se dirige al Palacio de La Moneda para informar a Pinochet de los primeros cómputos. Dos horas después, el Comité por las Elecciones Libres, cercano a la Concertación y dirigido por Eduardo Frei Ruiz-Tagle informa que, sobre la base del 10% de los sufragios que han sido contabilizados, el «Sí» obtiene el 32% de los votos, frente al 58% del «No».

 

Sin embargo, a las 19.30, Cardemil entrega el primer informe oficial al país: el «Sí» obtenía un 58% frente al 42% del «No», sobre un total de 72 mesas escrutadas. Los miembros de la Concertación comienzan a creer que sus temores de una eventual manipulación de los resultados se estaría haciendo realidad. La tardanza en la entrega de resultados hace que el portavoz del Comando del No, Genaro Arriagada acuse al Gobierno de retener las cifras.

 

Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros son informados por sus subalternos de que el «No» está derrotando al «Sí» en las mesas, lo que obliga a que éstos pidan una reunión con Pinochet, el cual la rechaza.

 

A las 21.00, Arriagada anuncia los cómputos que posee su comando: el «Sí» supera el 41%, mientras el «No» obtiene el 58,7% de los votos. Una hora después, el subscretario Cardemil entrega un nuevo cómputo, esta vez en base a 677 mesas: «Sí», 51,3% y el «No», 46,5%, además anuncia que el siguiente cómputo será entregado a las 23.15. En tanto, el Comité por las Elecciones Libres entrega un nuevo informe, en el cual el «Sí» obtiene un 44,6% frente al 55,2% de la opción «No». Mientras, la Dirección Nacional de Comunicación Social (Dinacos) recibe a esa misma hora, la orden de clausurar inmediatamente cualquier transmisión radial o de televisión que convoque a una celebración por la victoria del «No».

 

A las 23.00, Cardemil se reúne con el General Pinochet, informándole que el «No» posee más del 53% de los votos hasta ese momento, lo que ya es irremontable. A su vez, Arriagada entrega un nuevo cómputo, con un 40,2% para el «Sí» y un 57,8% para el «No». Diversos personeros de Renovación Nacional hablan con Cardemil, miembro de ese partido, y le informan que ellos no están dispuestos a involucrarse en un desconocimiento de los resultados.

 

Sergio Onofre Jarpa, presidente de Renovación Nacional, debía participar en un programa que analizaría los resultados del plebiscito, junto a Patricio Aylwin en Canal 13 a las 22.00, pero la demora de los resultados atrasaba el programa, que se fijó finalmente para la medianoche. Jarpa, temeroso de enfrentarse sin datos a Aylwin, que iba a entregar los datos de la Oposición, se contacta con Cardemil, diciéndole: "¿Usted no se va a prestar para ninguna lesera, no?" (refiriéndose a seguir retrasando cómputos). Cardemil le informó que el «Sí» iba perdiendo, pero que aún faltaban contabilizar los votos de las mesas de las mujeres santiaguinas.

 

Jarpa asumió entonces, que habían sido derrotados y se dirigió a Canal 13 a dar dicha información, corroborada con los datos que portaba Aylwin. Comienzan las celebraciones de los partidarios del «No», mientras La Moneda es acordonada.

 

A las 00.18 del jueves 6 de octubre, Pinochet se reúne con sus ministros y les informa: "Señores, el plebiscito se perdió. Quiero sus renuncias de inmediato. Eso es todo". Una hora después, finalmente se reúne con los miembros de la Junta de Gobierno. En su paso hacia el Palacio de La Moneda, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Fernando Matthei le dice a los periodistas: "Tengo bastante claro que ha ganado el No, pero estamos tranquilos". Las declaraciones del General Matthei, fueron captadas por Radio Cooperativa a la 1.03 del jueves 6 de octubre de 1988. Antes del inicio del Responso del Asesinado Senador Jaime Guzmán Errázuriz en abril de 1991, Matthey fue pifiado por partidarios de Pinochet apostados en la Iglesia de la Gratitud Nacional, por reconocer el Triunfo del NO.

 

En dicha reunión el ministro Sergio Fernández habría reconocido la derrota y expresado que el alto porcentaje obtenido era de cualquier forma motivo de orgullo, a lo que el General de la Fuerza Aérea habría respondido con un irónico "¿Y por qué no traemos champaña para celebrarlo?".

 

Según lo que ha dicho Matthei en sus memorias ("Matthei, mi testimonio"), Pinochet les habría entregado a los miembros de la Junta de Gobierno un decreto por el cual él asumiría todo el poder para no reconocer los resultados del plebiscito. Esto habría enfurecido a los miembros de la Junta, especialmente a Matthei, el cual afirma que rompió el acta con sus propias manos. "Después de eso, y sin insistir en el acta, el Presidente nos informó que se iría a descansar por unos días fuera de Santiago y se dio por terminada la reunión", termina de contar Matthei en su libro. En ese momento, el jefe del Estado Mayor sufre un infarto debido al acalorado enfrentamiento entre los líderes castrenses. Después de la reunión, Pinochet acepta la situación y ordena publicar el tercer cómputo. A la 2.00 de la madrugada, el subscretario Cardemil aparece ante los medios y anuncia los cómputos finales: el «Sí» obtiene un 43%, frente al 55,7% del «No».

 

En la mañana del jueves 6 de octubre, miles de chilenos salen a las calles a celebrar la victoria del «No» en sus respectivas ciudades: en Santiago principalmente en la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins. Durante esa noche, Pinochet entrega un informe en que reconoce la victoria del «No» y que continuará el proceso trazado por la Constitución de 1980. Ese mismo día, la Concertación le informó al Papa Juan Pablo II que Chile ha retornado a la Democracia.

 

Resultados nacionales

 

Los resultados oficiales, contenidos en la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, fueron los siguientes:

 

Propuesta (alternativa)

Votos

 %[1]

Voto «Sí»

3.119.110

44,01%

Voto «No»

3.967.569

55,99%

Total votos válidos

7.086.679

Votos nulos

94.594[2]

Votos blancos

70.660[3]

Total votos emitidos

7.251.933[4]

 

Resultados por regiones

 

Región

Opción «Sí»

%[5]

Opción «No»

%[1]

I

Tarapacá

75.849

44,71%

93.800

55,29%

II

Antofagasta

84.259

39,32%

130.052

60,68%

III

Atacama

49.400

43,84%

63.293

56,16%

IV

Coquimbo

114.250

46,02%

133.997

53,98%

V

Valparaiso

324.058

42,69%

434.997

57,31%

VI

Libertador General Bernardo O´Higgins

164.430

44,08%

208.574

55,92%

VII

Maule

220.742

48,83%

231.348

51,17%

VIII

Bío Bío

409.513

44,71%

506.513

55,29%

IX

Araucanía

220.090

54,05%

187.071

45,95%

X

Los Lagos

242.457

50,15%

240.984

49,85%

XI

General Carlos Ibáñez del Campo

19.238

49,99%

19.245

50,01%

XII

Magallanes y la Antartica Chilena

35.549

42,36%

48.372

57,64%

RM

Metropolitana de Santiago

1.159.275

40,98%

1.669.333

59,02%

Válidamente emitidos

3.119.110

44,01%

3.967.569

55,99%

 

Consecuencias

 

Manifestantes celebran al día siguiente de la victoria del «No» en Alameda con Ahumada, en Santiago

El gobierno reconoció su derrota en las urnas y, conforme a la norma vigesimanovena transitoria de la Constitución, se prorrogó de pleno derecho el periodo presidencial de Augusto Pinochet por un año más –hasta el 11 de marzo de 1989–, para los efectos de la convocatoria a elecciones democráticas, de presidente y parlamentarios, al año siguiente.

 

Tras el triunfo del «No» en el plebiscito, la Concertación propició una reforma constitucional, que permitiera una "transición consensual a la democracia" y superar el debate sobre la legitimidad de la Constitución, realizándola conforme al mecanismo contenido en ella, que implicaba, dentro de dicho periodo transitorio, ser ratificada en un plebiscito. En definitiva, tras un acuerdo entre gobierno y oposición, se realizó una reforma sometida a un plebiscito, que se llevó a cabo el domingo 30 de julio de 1989.

 

En diciembre del mismo año se realizaron las elecciones presidencial y parlamentaria, donde fue electo como Presidente de la República Patricio Aylwin, iniciándose el período de la historia de Chile conocida como transición a la democracia.

 

Bibliografía

 

Carrasco Delgado, Sergio (1980). Génesis y vigencia de los textos constitucionales chilenos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Tercera edición actualizada 2002. ISBN 956-10-1405-X. 

Cottet Villalobos, Cristián (1988). El panfleto: plebiscito 1988 a través de panfletos y volantes. Santiago de Chile. 

De La Maza, Isabel; Arancibia Clavel, Patricia (2003). Matthei, Mi Testimonio. Santiago de Chile: La Tercera - Mondadori. ISBN 956-8207-03-1. 

Garretón M., Manuel Antonio (1988). El plebiscito de 1988 y la transición a la democracia.. Santiago de Chile: FLACSO. 

Gazmuri, Cristián (2000). «La bomba (historiográfica) del general (R) Matthei ¿De qué manera cambia la percepción histórica de la transición a partir de las últimas revelaciones sobre el plebiscito de 1988?». Diario La Tercera (12 de octubre). [1]. 

Hirmas, María Eugenia (1989). «Plebiscito: el NO de los jóvenes y la TV». Diálogos de la Comunicación octubre (25). [2] (en PDF). 

Silva Bascuñán, Alejandro (1997). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo III: La Constitución de 1980. Antecedentes y génesis. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. ISBN 956-10-1178-6. 

Tagle D., Matías (editor) (1995). Diálogos de Justicia y Democracia. Nº1: El Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Santiago de Chile: Corporación Justicia y Democracia. 

 

Notas

 

a b Sobre votos válidamente emitidos.

1,30% del total de votos emitidos.

0,97% del total de votos emitidos.

Abstención: 177.461 (2,45% del padrón electoral).

Sobre votos válidamente emitidos. Fuente: Tribunal Calificador de Elecciones de Chile.

 

LOCALES

 

Más de 14.500 metros cuadrados de Lampa fueron reforestados

 

Lampa, miércoles 5 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- El Banco de Chile invitó al Ministerio de Medio Ambiente a celebrar el primer aniversario de la cartera reforestando 14.500 metros cuadrados del Parque Municipal de Lampa.

Con el fin de contribuir a la conservación del medioambiente, se realizó el primer voluntariado de conservación organizado por Banco de Chile. El evento que es parte del programa de RSE del Banco de Chile y contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente (s), Ricardo Irarrázabal; el gerente general del Banco de Chile, Arturo Tagle, y la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar.

Cerca de 150 voluntarios del Banco de Chile fueron acompañados por integrantes de la Fundación RPA Cultiva para la reforestación de 14.500 metros cuadrados del Parque Municipal de Lampa con distintas especies de árboles nativos, como alcornoques, quillayes, maitenes, brachichitos y colliguayes, entre otras. La Municipalidad de Lampa será la encargada de mantener los árboles en este nuevo parque.

El Ministro subrogante del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, agradeció por la iniciativa a la Municipalidad de Lampa, a la fundación RPA Cultiva y al Banco de Chile, indicando que "es este tipo de ideas público privadas las que se necesitan para cuidar nuestro medio ambiente. Agradezco profundamente la organización de esta reforestación y el interés por mantener la biodiversidad de Lampa".

"En nuestro firme compromiso por desarrollar nuestro trabajo, no sólo respetando el medio ambiente, sino que también contribuyendo a su conservación, en el Banco de Chile hemos desarrollado diversas iniciativas de uso eficiente de los recursos y, en esta oportunidad, además entregamos un espacio de áreas verdes. Será también un aporte concreto para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Lampa", afirmó Arturo Tagle, gerente general de Banco de Chile.

 

Ciudadanía solicita a Municipalidad de Santiago regularizar permisos de edificación

 

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, La Tercera.-Comunidad solicita a la Municipalidad de Santiago regularizar permisos de edificación. Junto al diputado Felipe Harboe, un grupo de vecinos que habitan el condominio ubicado en Carmen 77, pidieron al municipio que regularice las autorizaciones de construcción que se otorgan en la comuna.

Un grupo de vecinos que habitan el condominio ubicado en Carmen 77, en la comuna de Santiago, se reunieron con el alcalde Pablo Zalaquett para solicitarle que se regularice las autorizaciones de construcción que se otorgan en la comuna.

 

Junto al diputado Felipe Harboe, estas personas explicaron que, en el caso de la edificación que se está emplazando al lado del edificio que habitan, se estarían incumpliendo normas básicas de construcción, como por ejemplo, el máximo de ruidos contaminantes permitidos.

 

El vocero de los vecinos, Leonardo Melo, dijo que "han solicitado la paralización total e indefinida de la obra al municipio, ya que la situación que les afecta, no les permite vivir ni descansar producto de que la constructora no respeta los horarios para realizar las faenas y mantiene constantes ruidos molestos".

 

En tanto, el edil de la comuna indicó que el municipio se encuentra dispuesto a "aclarar el tema, ya que hasta el momento el edificio, sí reuniría las condiciones de edificación, según se lo hizo saber la Dirección de Obras".

 

"Hoy esa obra está clausurada y no se les permitirá reiniciar faenas hasta que no se atengan a los horarios y no lleven a cabo todas las obras de mitigación que correspondan y cada vez que incumpla con ellas serán clausurados", sentenció Zalaquett, quien añadió que "seremos rigurosos al respecto y me encargaré de verificar si esta obra cumple con todos los permisos adecuados para ejecutarse".

 

Por su parte, el diputado Harboe agradeció al edil que recibiera a los vecinos afectados y aseguró que "claramente existía una empresa que estaba afectando la calidad de vida de cientos de vecinos y vecinas", por lo que solicitó al municipio de Santiago que "ayude a proteger los derechos de la comunidad afectada".

 

"Vamos a seguir adelante con este procedimiento, hay un estudio de impacto ambiental que está en curso, analizaremos con arquitectos y abogados la posibilidad de interponer un recurso ante la Comisión Regional del Medio Ambiente y llamaremos a la Secretaría Ministerial de Salud para analice la situación de la contaminación acústica.  Los vecinos no están solos, los seguiremos apoyando para que se les respete su derecho a vivir en paz y en un ambiente libre de contaminación", añadió el parlamentario.

 

Denuncian que Estado impide funcionamiento de organización ciudadana

 

Santiago, miércoles 5 de octubre de 2011, por Tomás Domínguez Balmaceda, Arquitecto, Defendamos la Ciudad.- Instituciones del Estado impiden el funcionamiento de una organización de la sociedad civil, denuncia el arquitecto Tomás Domínguez. Sepa como las instituciones públicas impiden el funcionamiento de una organización de la sociedad civil que desea cooperar con la reconstrucción.

 

Para canalizar los recursos y optimizar la gestión de la reconstrucción, estábamos tramitando la "Fundación Ciudad Eterna, para el renacimiento de los cementerios patrimoniales", iniciativa de estudio, protección, difusión y reconstrucción patrimonial que hace tiempo teníamos en mente y que se gatilló tras el terremoto. Nuestra primera actividad la realizamos el 18 de septiembre del 2010, rindiendo un homenaje bicentenario a los miembros de la Primera Junta. En diciembre comenzamos la tramitación y pero a pocos días después recibimos anuncios intimidatorios desde la Dibam y luego a fines de febrero desde el gabinete ministerial, amenazas que nunca llegaron a concretarse. Como consecuencia, en marzo todos los proyectos que estábamos tramitando estaban congelados y hoy la totalidad naufragó.

En estas condiciones recibir donaciones de empresas es impensable. Ofrecimos cooperación al Ministerio de Educación y pedimos explicaciones, pero no obtuvimos respuesta y ya resulta impracticable perseverar en la reconstrucción. Hemos perdido la confianza en las autoridades y la fe en obtener la firma presidencial de la personalidad jurídica.

Los obstáculos más preocupantes para la reconstrucción han sido la ausencia de fondos y la barbarie de nuestras autoridades. Hoy el panorama resulta vergonzoso hasta para el tercer mundo. Usamos todos los canales, insistimos en todas las instancias existentes, recurrimos a todas las instituciones competentes y casi no hemos encontrado cooperación ni atención a los problemas más urgentes. Mucho menos los fondos de reconstrucción. En contraste la ciudadanía ha compartido la preocupación y los medios de comunicación han hecho eco del silencioso drama (como consta en nuestra sala da prensa).

Esperamos continuar la reconstrucción y retomar la Fundación cuando el escenario político sea radicalmente distinto y ya no estén en el gobierno las facciones políticas que han causado la agonía y el duelo del Cementerio General.

Aunque es para nosotros una gran decepción y ha sido un duro golpe, continuaremos con nuestros objetivos a largo plazo, marginando al Ejecutivo, pero cooperando activamente con el Congreso Nacional, la Contraloría General y el Poder Judicial.

 

NACIONALES

 

Chile: ¿Dónde están los transgénicos?

 

Chillán, miércoles 5 de octubre de 2011, por José Luis Montes, La Discusión de Chillan, Radio del Mar.- El secreto mejor guardado de Ñuble: ¿dónde están los transgénicos? Los productores de semillas transgénicas están por la búsqueda de fórmulas para, ante la aparición de nuevos escenarios, enfrentar problemas como la contaminación de miel con polen que contiene trazas de transgénicos, que puede ser una traba a las exportaciones de los apicultores nacionales a Europa. Un ejecutivo del sector confidenció a LA DISCUSIÓN que ellos están porque exista más transparencia y dispuestos a una fórmula que, sin dar información en forma pública, al menos quienes trabajan en el rubro y que puedan resultar afectados, tengan acceso a requerir información profesional sobre la ubicación de los cultivos transgénicos.

 

Informar sobre dónde están y quienes son los productores transgénicos de la zona tal vez sería un problema legal, y quizás sería comprensible que las autoridades lo negaran, pero para muchos, incluido políticos, es absurdo que se guarden, como si fuera un secreto de Estado, datos generales como la superficie de este tipo de cultivos que existen en la provincia y en las comunas de Ñuble.

 

El secretismo llega a tal punto que el senador Víctor Pérez, quien también opina que la superficie de transgénicos, sin individualizar predios ni productores, es un dato que debe ser de dominio público, no ha podido conseguir este dato, que ofreció hace un par de semanas. Hasta ayer, según su secretaria, la respuesta a su solicitud oficial no había llegado.

 

Hasta aquí, el Servicio Agrícola y Ganadero, que es el organismo que debería manejar esta información, o no la tiene (lo que sería de extrema gravedad) o simplemente haciendo una interpretación del "espíritu" de la ley, no la entrega. El argumento que se esgrime para negar este dato es que se trata de proteger los predios de posibles atentados de fundamentalistas ecológicos, o a los empresarios de robo de material con patente intelectual o de información privada comercial, que les podría acarrear perjuicios.

 

No obstante, ninguno de estos aspectos se podría vulnerar con decir que hay tantas hectáreas de transgénicos y que se distribuyen en tales comunas, sin especificar su ubicación exacta.

 

Es más, para muchos no tiene sentido mantener una reserva tan extrema cuando se ha montado una ofensiva informativa que se ha caracterizado por señalar que los transgénicos no hacen ningún daño a la salud, ni al medio ambiente. También porque estamos en un país que por más de una década está consumiendo productos transgénicos en casi todos los aceites vegetales, en las margarinas, en los alimentos para lactantes, y los niños, especialmente, en cereales, en los fideos, masas y harinas, además de las levaduras, maicenas, leche y subproductos de ésta, incluso algunos dietéticos, panes y galletas, salsas de tomates, bebidas, hamburguesas, salchichas, chorizos y en bebidas y jugos.

 

Y también en una nación donde el consumo de estos productos, se estima, es tan seguro para la salud y el medio ambiente, que ni siquiera hasta el momento se considera necesario rotularlos como transgénicos, ya que la autoridad ha determinado que es irrelevante. Ello a pesar que en este punto, recién este invierno, el Parlamento ha determinado legislar, sobre la rotulación de los transgénicos.

 

Nada más que semillas

 

En Chile sólo se pueden cultivar semillas de este origen para efectos de multiplicación. Está prohibido producir vegetales transgénicos para el consumo interno (sin embargo si se pueden importar), y la semilla sólo se puede destinar a la exportación. Las principales empresas que están detrás de esto son Monsanto, Agrosearch, Limagrain, Pioneer y Ventroscience, Anasac, Massay, Compañía Industrial de Semillas, Agrotuniche, Novartis, Cargil, KWS, Semameris, Green Seed y otras, que han participado como exportadoras de semillas transgénicas. En Ñuble, hay presencia de al menos 5 empresas de este rubro.

El negocio ha sido de tal magnitud y las condiciones tan ventajosas respecto a seguridad y protección a las empresas que ofrece la política chilena a la reproducción de semillas transgénicas, que es una plaza única en el mundo.

 

El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, anunció esta semana que el país se encuentra entre las cinco potencias mundiales de la exportación de semillas, y que es la primera del Hemisferio Sur. "La propuesta programática del Presidente Piñera para el agro apuesta por el desarrollo de la biotecnología y de un marco regulatorio y de protección para el desarrollo de la genética vegetal", señaló Galilea en el reciente encuentro internacional de productores de semillas.

 

Ubicación en Ñuble

 

Las semillas transgénicas se producen en las mejores tierras de la provincia, eso es una certeza. Se trata de cultivos de primavera y de riego y casi la totalidad de los cultivos corresponden a maíz, soja y raps canol, pese a que hay superficies muy menores donde se cultivan o se ha cultivado otros vegetales, entre estos remolacha, en forma experimental.

 

Los atributos que se buscan al agregar genes a las semillas es resistencia a insectos (BT) o herbicidas. En el ámbito experimental también habría trabajos con especies forestales como pinos y eucaliptus, aunque se desconoce en qué zona.

 

Consecuentemente, el mapa de Ñuble por donde transitan los transgénicos, está ligado el valle central regado en toda su extensión. Los productores, según fuentes que se dedican a la reproducción de semillas en la zona, no están instalados en lugares fijos, ya que se rotan terrenos, que arriendan quienes se dedican a estos cultivos. Entre las comunas identificadas como productoras de transgénicos, en círculos agrícolas locales, está San Carlos, San Ignacio, El Carmen, Yungay y Bulnes. Además predios rurales de Chillán.

 

Los mismos productores de semillas transgénicas están por la búsqueda de fórmulas para, ante la aparición de nuevos escenarios, enfrentar problemas como la contaminación de miel con polen que contiene trazas de transgénicos, que puede ser una traba a las exportaciones de los apicultores nacionales a Europa. Un ejecutivo del sector confidenció a LA DISCUSIÓN que ellos están porque exista más transparencia y dispuestos a una fórmula que, sin dar información en forma pública, al menos quienes trabajan en el rubro y que puedan resultar afectados, tengan acceso a requerir información profesional sobre la ubicación de los cultivos transgénicos.

 

Otra alternativa que está en el debate es la zonificación, es decir, la instalación de zonas libres de transgénicos, aunque hay aquí un debate pendiente, sobre un tema de interpretación de la Constitución. La política de "zonas libres", es la preferida de los productores antagónicos a los OGM o VGM (Vegetales Genéticamente Modificados) en el mundo, ya que muchos de estos no creen posible la consistencia con los transgénicos.

 

La cantidad de hectáreas en el país que corresponden a producción transgénica, según datos no refutados por SAG, serían del orden de las 25 mil, cifra que llama la atención si se compara con un documento de la revista universitaria Observatorio de la Economía Latinoamericana, que señala en 1998, ya habían 28.541 has., y de esas, 27.500 corresponden a maíz, haciendo mención a un informe del Gobierno de Chile.

 

Nueva ley se analiza en el Congreso

 

En marzo de este año el Gobierno, en cumplimiento de la promesa de campaña de legislar sobre transgénicos en Chile, reflotó a través de una indicación sustitutiva un proyecto de ley presentado el año 2006 por los senadores Alberto Espina, Juan Antonio Coloma, Eduardo Frei, Andrés Allamand y Fernando Flores, sobre el cultivo y la comercialización dentro del país de Vegetales Genéticamente Modificados (VGM). Dicho proyecto en su momento no prosperó y quedó prácticamente congelado.

 

El tema ha sido encabezado por el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, con el respaldo de los titulares de Salud, Economía, Medio Ambiente y el propio Presidente Sebastián Piñera. En su última visita a San Carlos, el ministro Galilea señaló a LA DISCUSIÓN que lo mejor para todos los sectores, ya sea estén a favor o en contra de la producción transgénica, es legislar al respecto.

 

En todo caso el proyecto de ley no ha sido objeto de elogios por entendidos, como la experta chillaneja Sofía Valenzuela, quien señala que es una iniciativa que requiere de más trabajo. Tampoco el tratamiento que el Parlamento da la seguridad de que se pueda pensar en tener en una legislación en corto plazo. De hecho quien ejercía el cargo de director del SAG, Víctor Venegas, cuando fue presentado el proyecto, dijo que "podría tomar varios años en el Parlamento".

 

Ahora el Gobierno espera que el tema sea visto antes de fin de año en el Congreso. Todos coinciden en que es necesario legislar, pero quizás es un buen punto previo transparentar la realidad existente.

 

Seminario sobre Soberanía Alimentaria

 

Quillota, miércoles 5 de octubre de 2011, El Ciudadano.- Seminario "Soberanía alimentaria frente al modelo agroindustrial" este miércoles 5 de octubre en Quillota. En el marco de sus actividades de difusión, el colectivo ciudadano "Tierra Nueva" tiene el agrado de invitarlos al Seminario "Soberanía alimentaria frente al modelo agroindustrial". En una primera jornada que se llevó a cabo el día 23 de agosto contamos con las exposiciones de Camila Montecinos, de la ONG "Grain", Freddy Cortez de la Caravana Ahimsa, representante de la Red Socioambiental de la Región de Valparaíso y de Rodrigo Mundaca ingeniero agrónomo, dirigente del movimiento por la defensa del agua, protección a la tierra y respeto al medio ambiente "Modatima".

En esta ocasión contaremos con la presencia del médico Sebastián López, quien hará un análisis de los riesgos a la salud derivados del consumo de alimentos transgénicos y del abogado Josué Vega (asesor de la senadora Ximena Rincón), quien se referirá al marco jurídico y estado legislativo de los proyectos pro transgenia.

 

Estás cordialmente invitado para participar de este encuentro abierto para el debate y la difusión de temas que están siendo legislados sin una consulta ciudadana adecuada.

 

Convocan Colectivo Ciudadano Tierra Nueva, Red Socioambiental de la Región de Valparaíso. Apoya Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Quillota y Universidad del Mar. Entrada Liberada.

 

Recuerda, miércoles 5 de octubre a partir de las 17:30 horas en el auditorio de la Universidad del Mar, sede Quillota (Condell # 555).

 

GLOBALES

 

ONU: Presenta informe mundial de hábitat con advertencia a disminuir emisiones de GEI

 

Bogotá, Colombia, miércoles 5 de octubre de 2011, Radio Caracol.- ONU advierte sobre necesidad de disminuir emisiones de gases de efecto invernadero. Con el título "Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas", la ONU presentó hoy en Bogotá su informe mundial de hábitat.

El documento hace un llamado a las ciudades del mundo, explicando que sus acciones para disminuir la emisión de gases invernadero y así mismo desarrollar estrategias que busquen generar un medio ambiente sostenible deben aumentar.

Según mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, leído en el encuentro, esta conmemoración del día Mundial del Hábitat, llega cuando las predicciones demográficas en el mundo podrían alcanzar la de los siete mil millones de habitantes y que se prevé que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50 por ciento desde el año 1999. Y que para entonces los gases de efecto invernadero deberán disminuir un 50 por ciento respecto a los niveles registrados a principios de milenio.

Según las Naciones Unidas el aumento de los niveles del mar, actualmente según el organismo internacional, sesenta millones de personas viven a un metro o menos del mar y esta cifra para finales de año estarían en 130 millones personas con amenaza permanente.

Edgar Cataño Sánchez, representante de la ONU HÁBITAT en Colombia, hizo un llamado a todos los candidatos y candidatas a alcaldías en el país para que realicen una adecuada gestión y planeación de políticas de hábitat, "como un instrumento no sólo para el cambio climático, un instrumento de lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad" aseguró.

Las Naciones Unidas además explicaron que el esfuerzo de los gobiernos locales, "es muy importante, ya que el trabajo de los alcaldes formarán la coalición que se necesita en el cambio climático, y podrá contribuir a generar políticas de medio ambiente sostenible" agregó Sánchez y explicó que el papel que juega Colombia en el mismo, es fundamental como una de las principales ciudades de América Latina.

Entre tanto la Alcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, dijo que este tipo de conmemoraciones permite poner en el orden del día temas que en la cotidianidad no se visibilizan y así mismo rescata el papel que tiene cada uno en la conmemoración.

"La Capital de la República es una de las ciudades precursoras en el mejoramiento del hábitat y lucha por el mejoramiento del medio ambiente" dijo López. Además agregó que gobernantes y gobernados deben hacer política que disminuyan las vulnerabilidades que pueda traer el cambio climático".

 

 

Los dilemas del ecologismo político en América Latina

 

Caracas, Venezuela, miércoles 5 de octubre de 2011, por Fernando Mires, Analítica.- HidroAysén y el Tipnis: Los dilemas del ecologismo político en América Latina. Las luchas ecológicas, así como todas las que se orientan a limitar la depredación de los entornos naturales del ser humano, son reacciones constitutivas a los procesos de modernización económica.

 

Siguiendo esa premisa es posible observar que desde la propia era de la Independencia hay una larga historia de movimientos campesinos e indígenas los que contemplados en retrospectiva pueden ser considerados, aunque con ciertas reservas, como ecológicos o ecologistas.

 

1. El problema de la ecología en América Latina ha sido en gran medida el problema de la tierra. Para explicar dicha afirmación es preciso considerar que desde el punto de vista de la historia económica del continente, sobresalen tres grandes periodos de modernización:

 

° El primario exportador basado en la tenencia latifundista de la tierra que primó durante todo el siglo XlX y comienzos del siglo XX

° El estatismo industrial (mal llamado de "substitución de importaciones") que primó desde mediados hasta fines del siglo XX

° El actual, basado en una radical diversificación de las exportaciones (mal llamado "neoliberal")

 

En los tres casos, los sectores amenazados han sido los mismos: los habitantes originarios de las tierras expropiadas en aras de proyectos meta-históricos de desarrollo. Es por eso que las revoluciones habidas en Latinoamérica han tenido -desde la de Túpac Amaru(1780), pasando por la mexicana (1910) la boliviana (1952), y por los dos primeros años de la cubana (1959-1961)- un marcado carácter agrario y/o indígena.

 

En lo que se refiere a la actual hegemonía del proyecto de diversificación de las exportaciones, cuyo pivote originario fue el Brasil de los generales, es importante destacar, además, que éste ha tenido como principal objetivo la integración plena de las economías latinoamericanas con el mercado mundial. Pero a diferencias del proyecto primario exportador basado en la propiedad latifundista, el de la diversificación de las exportaciones tiene sus puntales internos en una empresarización de la tierra basada en la parcelación de terrenos agrarios, en la utilización de tecnologías relativamente modernas, y en el apoyo del Estado, entidad encargada de la creación de infraestructuras (caminos, deforestaciones, y no por último, de fungir como contratista con megaproyectos externos como son las grandes represas, los tendidos eléctricos, las carreteras) Esa es quizás la razón por la cual las llamadas «reformas agrarias» del siglo XX han contado rara vez con el apoyo decidido de "indios" y campesinos pobres de la región.

 

Quizás sobra decir que todos esos proyectos "modernos" pasan no sólo por una alteración radical de los sistemas de propiedad "indígena", o simplemente campesina, sino además, por la destrucción de la propiedad comunitaria, y no por último, de los vínculos de tiempo y lugar contraídos por los habitantes de las zonas que han sido "puestas en valor". No es errado afirmar entonces que el actual proyecto de la diversificación de exportaciones heredó la extrema dependencia externa del proyecto primario exportador y el estatismo autoritario y centralizador del proyecto industrial-estatista.

 

Ahora bien, si partimos de estas consideraciones muy generales podemos focalizar el sentido de los movimientos "ambientalistas" de nuestros días los que, comenzando con la rebelión de los pueblos amazónicos a fines del siglo XX, han continuado durante el siglo XXl manifestados en movimientos como las grandes demostraciones chilenas en contra del proyecto Hidroaysén (Mayo 2011) y en las movilizaciones de los indios bolivianos en contra de la construcción de la carretera del Tipnis (Agosto/Septiembre 2011)

 

2.  Las espectaculares movilizaciones chilenas en contra de Hidroaysén fueron llevadas a cabo con efecto retroactivo pues los planes, contratos y objetivos de ese proyecto datan desde los tiempos de la Concertación.

 

En cierto modo la revuelta popular chilena frente a la puesta en marcha de Hidroaysén, tuvo lugar en contra de la ideología de la Concertación pero bajo el gobierno del Presidente Piñera. Baste recordar que durante la era concertacionista dicha protesta fue muy reducida y limitada sólo a campesinos de la zona y a pequeños grupos ecologistas sin gravitaciones nacionales.

 

La "izquierda" chilena, así como la de otros países de la región, es esencialmente urbana, modernizante y desarrollista y, por lo mismo, nunca ha tomado en serio la dimensión ecológica de la política. En ese punto marcha junto con la derecha económica. O dicho de modo más duro: la destrucción del medio ambiente –consustancial al proyecto diversificador- formaba parte en Chile del "pacto político" post-pinochetista. Pertenece, como dicen los ecologistas chilenos, al "modelo". De ahí que cuando estalló el tema de Hidroaysén muchos nos hicimos la pregunta si estábamos presenciando el nacimiento de un poderoso movimiento ecologista al estilo de lo que fueron los "Verdes" en Francia o Alemania, o simplemente se trataba de una nueva forma descubierta por la oposición -concertacionista o no- para levantar una movilización de masas en contra del gobierno de la derecha.

 

Al autor de estas líneas, por ejemplo, no dejaba de llamar la atención el hecho de que algunos personeros de la izquierda chilena que ni siquiera se han preocupado por cuidar el jardín de su casa, aparecieran de pronto como fundamentalistas ecólogos. Quizás fue esa una de las razones por las cuales las luchas de Hidroaysén no terminaron cuando el gobierno echó pie atrás –en verdad, el proyecto, aunque postergado se mantiene- sino cuando surgió otra movilización antigubernamental aún más poderosa como fue y es la de los estudiantes.

 

En el ritmo de la nueva ola movimientista cabía esperar que el ambientalismo chileno seguiría creciendo de modo paralelo a las manifestaciones de los estudiantes. Mas, como sabemos, no ocurrió así. Por el contrario, se diluyó al interior del movimiento estudiantil. Es decir, los síntomas que muestran como el ecologismo chileno no ha alcanzado una dimensión política son más que suficientes para afirmar que éste se encuentra subordinado en gran parte a las organizaciones partidarias de la llamada oposición.

 

En primera línea, el movimiento ecológico chileno es ati-piñerista y sólo en una muy distante segunda línea, ambientalista. Esa es la razón, en cierto modo vergonzosa, por la cual la solidaridad de los "ambientalistas" chilenos con las movilizaciones de los pueblos bolivianos en contra de la anti ecológica y anti indígena construcción de la carretera del Tipnis, ha sido casi nula. Con ello sólo han demostrado como sus vinculaciones ideológicas con esa "izquierda" que según ellos representa el gobierno de Morales son mucho más fuertes que las que los une con el destino de los mojeños, los churacanes y los chimanes u otros pueblos sometidos en el hermano país.

 

En fin, salvo honrosas excepciones, el ecologismo chileno no pasa de ser una dependencia de la oposición partidariamente constituida, carece (por ahora) de independencia política y, por lo mismo, de credibilidad internacional. No así en Bolivia.

 

3. La brutal represión a que fueron sometidos los indios y campesinos del Pitnis durante la marcha del 26.09. 2011. marca sin lugar a dudas un punto de inflexión en la historia del gobierno de Evo Morales. Inflexión que a la vez señaliza una profunda ruptura interna a la que ese maestro en materia de eufemismos –el vicepresidente Alvaro García Linera– llama "bloque indígena- plebeyo", bloque que según la fantasía ideológica de García Linera está llamado a hacerse del poder total en Bolivia (Tesis del "Estado integral"). Sin embargo, la realidad boliviana es menos ideológica que García Linera.

 

La verdad es que el bloque social articulado en torno a Morales estaba desde un comienzo trizado por una profunda contradicción. Por un lado la alianza entre las elites desarrollistas y modernistas con el sindicalismo obrero boliviano representadas en el MAS. Por otro, los sectores agrarios (indígenas y/o campesinos) proclives a una economía de tipo comunitaria, anti-industrialistas por convicción y víctimas históricas de diversos procesos de modernización forzada practicadas tanto por los gobiernos del MNR como por los militares bolivianos. En ese sentido –yo sé que eso no va a gustar oír a muchos "izquierdistas"- el MAS es el heredero histórico del MNR.

 

En efecto; el gobierno de Evo Morales no sólo marca un punto de ruptura en la historia boliviana. Además se inserta en la continuidad histórica del país. Esa continuidad está asegurada por el MAS.

 

Al igual que el antiguo MNR, el MAS rinde culto a la personalidad de un líder carismático. Ayer fue Paz Estensoro; hoy es Evo Morales. Al igual que en el MNR, dentro del MAS los sindicatos de trabajadores de las empresas estatales juegan un papel preponderante. Ayer fueron los mineros; hoy los cocaleros. Y al igual que el MNR, el MAS proclama un indigenismo mitológico imposible de ser traducido a la práctica política.

 

El populismo "pachamamo" de Evo Morales logró mantener durante un tiempo la adhesión de las comunidades indígenas, adhesión que en el curso del tiempo ha sido muy deteriorada. Por esas razones es posible afirmar que después de las brutales represiones del Tipnis ha tenido lugar una fractura, si no irreversible, por lo menos muy profunda en la vida política boliviana. En cualquier caso, para muchos campesinos e indios debe haber quedado claro que de ahora en adelante sus reivindicaciones sólo pueden ser alcanzadas manteniendo independencia política respecto a los gobiernos. Eso no impedirá que en el futuro sigan estableciendo alianzas con el gobierno de Morales o con cualquier otro. Pero seguramente ya han aprendido que las alianzas no deben ser eternas ni incondicionales. Y que si lo son, ya no son alianzas políticas.

 

4. Acontecimientos como los de Hidroaysén y los del Tipnis, con todas sus diferencias y semejanzas, han puesto sobre el tapete de la discusión el tema de la contradicción entre los intereses generales y los intereses particulares dentro de un espacio nacional. La tendencia jurídica dominante tiende a inclinarse, en la mayoría de los casos, a favor de los intereses generales. No obstante es necesario llamar la atención sobre diferentes problemas. Primero, ¿quién determina cuando un interés es general o no? Segundo, ¿quién representa a los intereses generales? Tercero, ¿no son acaso los intereses generales una suma de múltiples intereses particulares? Cuarto ¿o vamos a aceptar que los intereses generales son sólo los del Estado, o lo que es peor, los que representa un gobierno de turno? Quinto, ¿son los intereses de los indios, en un país predominantemente indio como Bolivia, intereses particulares? Sexto, ¿son los intereses de las empresas brasileñas que operan en el Tipnis, intereses generales?

 

Los temas mencionados no pueden ser discutidos de modo abstracto. Cada confrontación real o supuesta entre intereses generales e intereses particulares debe ser atendida de acuerdo a las condiciones de tiempo y lugar que priman en cada nación. No obstante, algo es claro: Los seres humanos no somos como la "mala hierba" que puede ser arrancada de acuerdo a los intereses ocasionales de un determinado jardinero (gobierno). Nadie debe ser jamás desterrado de su entorno ambiental a menos de que esa sea su manifiesta y expresa voluntad. El entorno, sea una casa, un pueblo o una nación, es la condición mínima que necesitamos para ser como somos.

 

Bolivia: La obstinada potencia de la descolonización

 

Montevideo, Uruguay, miércoles 5 de octubre de 2011, por Raúl Zibechi, periodista uruguayo, docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales, ALAI.- No es fácil encontrar un presidente que pida disculpas en público ante su pueblo, por las razones que sean, y menos aún cuando a los que solicita el perdón se oponen a un proyecto defendido con vehemencia por la máxima autoridad. Evo Morales es el único presidente que lo ha hecho en los últimos años, que yo sepa.

 

No es fácil encontrar un movimiento popular capaz de movilizarse con energía en defensa de un modo de vida que se está extinguiendo en el mundo, y de hacerlo incluso contra un gobierno presidido por alguien de su propia sangre, al que consideran hermano.

 

Es evidente, el propio gobierno lo reconoció, que la represión contra quienes defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue una decisión equivocada y una acción criminal. La población boliviana no está dispuesta a tolerar represión y muerte. Fue la masacre del Porvenir, en Pando en 2008, la causa de la derrota de la oligarquía cruceña. La población no tolera la violencia del Estado. Fueron demasiadas represiones en muchos años, desde la última de 2003 que se cobró 75 vidas en dos días, hasta las no tan lejanas de los 70 en las que los muertos se contaban por centenares.

 

Esa conciencia anti-represiva es una buena señal que Evo, y quienes apoyan su proyecto, podrían tomar como punto de partida para enderezar el proceso, porque esa misma población no está dispuesta a ser juguete de la derecha ni del imperio, como lo demostró de sobra por lo menos desde la Guerra del Agua en abril de 2000, en Cochabamba.

 

Es inocultable que hay intereses oligárquicos y multinacionales que se frotan las manos ante el conflicto en torno al TIPNIS, y hasta se tiñen de ambientalistas para promover distancias entre gobierno y movimientos. Es oportunismo y es síntoma de una derrota histórica infligida por esos mismos movimientos. La derecha boliviana no tiene espacio ni aire y sólo respira cuando el gobierno se equivoca, como lo hizo en diciembre cuando el "gasolinazo" y ahora con la represión en Yucumo.

 

También es evidente que la dichosa carretera interesa más al expansionismo brasileño que a la propia Bolivia. Nótese que algunos de los más importantes movimientos en la región, como el de Puno contra la minería y las hidroeléctricas y como el que defiende el TIPNIS, están enfilados contra proyectos de las multinacionales brasileñas financiadas por el BNDES. La misma lucha en Brasil enfrenta las represas de Belo Monte y del río Madera. Lo que menos necesitamos es debatir a quién beneficia cada acción: si a la derecha y el imperio o al subimperio y la burguesía paulista.

 

El fondo de la cuestión es el camino que desean transitar los pueblos que habitan Bolivia. Y esta es la cuestión más difícil, la más espinosa y la que menos estamos debatiendo. ¿Acaso alguien puede ignorar que el Buen Vivir y la no explotación de la naturaleza impedirá el acceso al consumo a grandes sectores de la población? ¿Es posible combinar una política no desarrollista, con bajo crecimiento económico, con una mínima satisfacción de las necesidades de alimentación, salud y educación de toda la población?

 

Es evidente que no tenemos respuestas, porque sencillamente no sabemos; y no sabemos porque damos por sentado que no hay vida más allá del modelo basado en el crecimiento económico. Podemos elegir la austeridad para sostener un proyecto de cambios, pero esa opción debe pasar por un debate sincero que no puede ser protagonizado por los sectores acomodados e ilustrados de las clases medias, que no son austeras ni están por fuera del consumo. Ese debate deben orientarlo los de más abajo, los que hasta ahora no tienen la vida resuelta, porque son los y las que pusieron el cuerpo contra el neoliberalismo y porque son quienes más tienen para perder si los procesos de cambio se desmoronan.

 

Hace falta voluntad política, y cierta audacia, para encarar esos debates y no dar por sentado que los tecnócratas de arriba ya saben lo que se necesita. La ventaja de Bolivia es que hay un presidente capaz de pedir perdón y, sobre todo, movimientos de los diversos abajos que saben lo que no quieren y están dispuestos a dar la vida para evitarlo. No sabemos, sin embargo, cómo es el Buen Vivir aquí y ahora, y eso debemos reconocerlo por una cuestión ética y porque sólo así es posible enriquecer los debates.

 

Convocar un referendo, como anunció Evo, en los departamentos de Beni y Cochabamba, donde está el TIPNIS, es la mejor forma de evitar debates de fondo. El problema es que abrir un proceso de debates, que no de negociación, requiere mucho tiempo, pero ese es el costo que una sociedad debe estar dispuesta a pagar para resolver cómo y por dónde.

 

La disputa entre movimientos y gobierno, que en Bolivia se va a mantener largo tiempo, es la mejor noticia incluso para los gobernantes que quieren cambios de verdad y no sólo estar aferrados a un cargo. No fue la "lucidez" de los cuadros, siempre blancos y tecnócratas, ilustrados y bien hablados, lo que cambió América Latina en la década oscura del neoliberalismo sino la acción cotidiana de las gentes del color de la tierra. Pensar que son buenos para poner el cuerpo pero no para conducir, sería reproducir los modos coloniales que son, precisamente, lo que pretendemos remover.

 

Decir Bolivia, aún hoy, es decir que todavía es posible que los de más abajo decidan. En el acierto o en el error. ¿No es esa la descolonización?

 

Coaching intercultural: Mitos y verdades sobre el trabajo y la vida en Latinoamérica

 

Berlín, Alemania, miércoles 5 de octubre de 2011, por Victoria Dannemann, edita Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle.- Puntualidad, corrupción y estilos de hacer negocios son temas que aclaran entrenadores interculturales a trabajadores alemanes que van al extranjero. Una buena asesoría puede determinar el éxito de esta aventura.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Karla Berndt, de la Camchal, también asesora a chilenos sobre la forma de hacer negocios y relacionarse con los alemanes.

 

"Aquí no se habla tan directo como en Alemania. En vez de decir 'no', te dicen 'lo vamos a ver'… No están acostumbrados a dar un no rotundo", cuenta Karla Berndt, gerente de comunicaciones de la Cámara Chileno-Alemana.

 

En sus años en Chile, Karla ha podido formarse un diagnóstico claro de las principales diferencias a la hora de hacer negocios. "Los alemanes trabajan muy organizadamente, con fechas que cumplen. En Chile, si te dicen que algo estará listo el 14, seguro es el 15 ó 16", señala.

 

Diferencias en la forma de trabajar y problemas de adaptación al nuevo estilo de vida  pueden marcar la llegada de un extranjero a Latinoamérica y hacer fracasar el proyecto. Las empresas alemanas que envían a sus trabajadores quieren asegurarse de que éstos permanecerán –y a gusto- por el tiempo previsto. Por esto, recurren a los servicios de un entrenador intercultural.

 

Este profesional entrega una imagen más real del país, su sociedad y sistema político, además de despejar dudas y aconsejar incluso sobre barrios donde vivir y colegios para los hijos. ¿Es seguro salir a pasear por la ciudad? ¿Debo obtener una identificación local? ¿Cómo abro una cuenta en el banco?... son algunas de los puntos que aclaran.

 

El chileno Jorge Peña, sociólogo de la Universidad de Jena y experto en este servicio de coaching, dice que los alemanes en general ven a América Latina como un bloque bastante uniforme. "Mi gran decepción es que no saben mucho y tienen miedo a peligros que han visto en la televisión o el cine sobre algunos países, y los traspasan a toda la región", señala el investigador en comunicación intercultural.

 

Muchos tienen la imagen de que se trata de un destino peligroso, marcado por la delincuencia y la corrupción. "Hablamos de violencia y asaltos, pero dando cifras e información que ayudan a restarles miedo", indica Peña.

 

Puntualidad y temas delicados

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Jorge Peña durante un seminario de preparación de entrenadores interculturales en Jena.

 

En materia de trabajo, "los alemanes están sorprendidos de que algunas herramientas del management, como el protocolo, no se conozcan o no se usen bien", explica Peña. Un tema clave en cualquier asesoría intercultural es advertir sobre horarios y puntualidad. En muchos países de América Latina es normal llegar a una reunión o empezarla 15 minutos tarde, después de haber conversado sobre la familia o el tiempo.

 

"Las reuniones duran mucho –dice el investigador- y a los alemanes les cuesta entender que vayan a una junta a la que los participantes pueden llegar tarde y que no sepan de antemano cuál es el tema que se tratará".

 

En Chile y otros países de Latinoamérica es educado preguntar por la familia, pero hay temas que son tabú, advierte Karla Berndt: "No es aconsejable dar opiniones políticas sobre el régimen militar, por ejemplo. Nunca se sabe lo que piensa la otra persona. Chile todavía está separado en pro y contra Pinochet y las críticas les pueden caer muy mal a algunas personas, aunque para los alemanes sea difícil de entender".

 

No sólo trabajo


Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Cultura, política, corrupción y relaciones comerciales son algunos de los temas sobre los que asesoran los expertos en coaching intercultural.

 

Cuando Hans Meyer, oriundo de Baviera, se trasladó en 1989 a México para trabajar por tres años, "tenía la imagen del país del folclor, de raíces indígenas muy presentes, con una rica cultura y un pasado colonial y prehispánico muy rico e interesante", recuerda. Algunos conocidos le habían advertido sobre la pobreza en zonas rurales y las condiciones de las prisiones, pero iba con buenas expectativas.

 

Entonces no contó con coaching intercultural, pero eso no impidió que se quedara  finalmente 12 años en México, donde conoció a quien sería su mujer. Hoy, de vuelta en Alemania, viaja constantemente a distintos países latinoamericanos, los que ha llegado a conocer con sus virtudes y problemas. "Yo tengo actualmente la imagen de pueblos muy amables, de mucho calor humano. El clima, la gente, comidas, paisajes, ciudades coloniales y lugares prehispánicos son fenomenales", indica Meyer.

 

"En algunos aspectos -no todos- hay cierta ineficiencia, a la mayoría de la gente le cuesta mucho trabajo decir su opinión franca y abiertamente y menos un 'No' directo y claro. Casi todos tienen una auténtica alergia grave a todo tipo de crítica hacia sus países y estilo de vida, y a la vez ellos mismos no tienen confianza en sus sistemas. Un cáncer terrible es la corrupción omnipresente. Pienso a veces que la gente no está consciente de las consecuencias gravísimas que tiene esto a largo plazo", reflexiona.

 

Los expertos coinciden en que la experiencia de integración y comunicación en una nueva cultura va mucho más allá del trabajo. Por eso, para el éxito de la aventura el sociólogo  Jorge Peña aconseja también desarrollar estrategias de pareja y familia, pensar en hobbies y tiempo libre. Así, todo el grupo aprovecha esta aventura y ayuda al trabajador a adaptarse mejor a esta nueva vida en el extranjero.

 

La sabiduría del líder

 

Santiago, Chile, miércoles 5 de octubre de 2011, El Mercurio.-  La sabiduría del líder. El líder como coach. Un líder puede tomar una buena decisión en un solo parpadeo. La pregunta es cómo guiar a otros para hacer lo mismo.  Las competencias emocionales del líder lo ayudan tanto en su relación con sus colaboradores como en su propio desarrollo como persona.

 

Hemos revisado en las clases anteriores la tarea ineludible de los líderes de formar a sus colaboradores, las habilidades que tienen que desarrollar para cumplir con este rol, las distintas maneras de hacerlo y el poder de la comunicación en este proceso. Pero hay algo más que deben transmitir los líderes, y es la sabiduría que han ido adquiriendo a través de los años.

 

Ambigua y difícil de definir

 

El concepto de sabiduría -una virtud valorada en distintas culturas y épocas- es, hasta el día de hoy, un concepto ambiguo y difícil de definir. En las diversas experiencias humanas donde se manifiesta la sabiduría, se incluyen el conocer, sentir, valorar, decidir, elegir y actuar; es decir, contempla múltiples significados y dimensiones.

 

La forma práctica de la sabiduría se manifiesta en la relación que las personas tienen con la realidad que los rodea, con ellos mismos, con otras personas, con el ambiente y con lo trascendente. Según C. A. Bates (1993), se puede decir que la sabiduría es un proceso integrativo y multidimensional, que se experimenta de forma diferente según los distintos ámbitos sociales, culturales y paradigmas o perspectivas personales.

 

Un término relacionado con la sabiduría es el de prudencia (del griego "phronesis"), que también ha sido considerada como sabiduría práctica e inteligencia. A este concepto se le ha atribuido un componente ético por estar dirigido hacia el logro de una buena vida, tomando en cuenta la comunidad en donde la persona se encuentra y al hecho de haber sido adquirido a través de la experiencia.

 

Entonces, la prudencia se adquiere a través de la experiencia. La razón para esta consideración es que este tipo de sabiduría se refiere a hechos particulares que se hacen conocidos mediante la experiencia.

 

La experiencia toma tiempo. Una persona joven puede ser diestra en las matemáticas, pero no necesariamente tener sabiduría práctica. Al no haber vivido tanto, no se tiene suficientes experiencias de vida como para ser sabio.

 

En palabras simples, uno sabe que "sabe" cuando está haciendo matemáticas o lógica, porque existen ciertas reglas y principios; por el contrario, en las ciencias sociales es muchísimo más difícil saber cuándo uno ha logrado la "mirada" apropiada.

 

La forma de transmisión del conocimiento vinculado a lo social es indirecta, generalmente se atisba a través de las narraciones, los modelos y la experiencia, en una forma que puede ser tanto verbal como no verbal.

 

En resumen, la prudencia se caracteriza por ser una forma de conocimiento y razonamiento dirigida a lograr una buena vida, en donde el término "bueno" se usa en el sentido de buscar la virtud y, a la vez, el bienestar, con una orientación hacia la comunidad que trasciende al individuo. Implica una relación flexible entre el conocimiento general, universal y los hechos particulares o circunstancias de la vida diaria, y se adquiere a través de la experiencia.

 

Con jóvenes

 

En este sentido, el tipo de conocimiento acerca de la vida puede ser reconocido y valorado, aunque formalmente no pueda ser acreditado. Este hecho es particularmente importante en contextos en los cuales los adultos tratan de enseñar a los más jóvenes, tal como se da habitualmente en el coaching .

 

Los jóvenes necesitan comprender que llegar a una buena vida se logra no solamente a través del conocimiento intelectual, sino que además -y en forma muy importante- a través del tipo de conocimiento que se adquiere con la experiencia.

 

De igual forma, los líderes necesitan tener la suficiente experiencia para tomar decisiones en tiempos muy breves, para lo cual deben haber desarrollado una sabiduría práctica. Sin embargo, más allá de haberse transformado en expertos -lo que les permite tomar decisiones acertadas en un solo parpadeo- necesitan poder traspasar a otros este tipo de sabiduría.

 

Esta es una tarea que trasciende la enseñanza de ciertas habilidades y destrezas, ya que tiene mucho más que ver con saber cómo actuar en distintas situaciones. Lo anterior implica traspasar sus propias vivencias y, tal como lo vimos anteriormente, el poder de la comunicación a través de las narraciones se acerca más a la forma en que es posible enseñar el liderazgo.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: