lunes, 24 de octubre de 2011

Boletin GAL 1241

Nº 1.241. Lunes 24 de octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1241

CONTENIDO

 

ESPECIAL: LA ENERGÍA Y LA HUELLA DE CARBONO

 

El complejo camino de las ERNC en Chile

Santiago, Chile,  lunes 24 de octubre de 2011, por Beatriz Mella, Estudiante de Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile, Plataforma Urbana

La revolución energética silenciosa

Madrid, España, lunes 24 de octubre de 2011, por Sven Teske,  Caroline Chisholm y  José Luis García Ortega, Greenpeace, Ecoticias

Hacia una economía y modelo energético bajo en carbono y sostenible

Madrid, España, lunes 24 de octubre de 2011, por Domingo Jiménez Beltrán, Ecoticias

 

LOCALES

 

Lanzan plan para convertir al Cajón del Maipo en un "destino turístico sustentable"

San José de Maipo, lunes 24 de octubre de 2011, La Segunda

Día de la Bicicleta convoca a 4.000 ciclistas

Vitacura. Lunes 24 de octubre de 2011, La Nación

Emergencia por derrame de combustible en Maipú

Maipú, lunes 24 de octubre de 2911, La Nación

Evento sobre la Planificación Regional Metropolitana

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, Plataforma Urbana

Paro de Transantiago de hoy lunes afectará zona Norte de la capital

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, por Bárbara Agüero, La Tercera

 

NACIONALES

 

Primer Ecoencuentro de autos eléctricos en Chile

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, La Nación

Movimiento por la Educación anuncia nueva Marcha para este jueves 27

Osorno, lunes 24 de octubre de 2011, por S. Neira y N. Cabello, El Mercurio

CD interactivo recoge el canto de 119 aves típicas de Chile

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, La Nación

 

GLOBALES

 

Argentina: Contundente triunfo de Cristina de Kirchner

Buenos Aires, Argentina, lunes 24 de octubre de 2011, por Martín Granovsky, Página 12

Morales da marcha atrás y acepta que ninguna carretera atraviese parque nacional

La Paz, Bolivia, lunes 24 de octubre de 2011, ABI

Nuevo estudio despeja dudas de escépticos respecto al cambio climático

California, EEUU, lunes 24 de octubre de 2011, BBC, El Mostrador

 

ESPECIAL: LA ENERGÍA Y LA HUELLA DE CARBONO

 

El complejo camino de las ERNC en Chile

 

Santiago, Chile,  lunes 24 de octubre de 2011, por Beatriz Mella, Estudiante de Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile, Plataforma Urbana.- El complejo camino en torno al desarrollo de las energías renovables no convencionales en Chile.

Imagen vía chilerenovables.cl

 

El futuro energético de Chile es un foco de importante debate en el ámbito ciudadano, político, presupuestario y económico del país. Durante el último año hemos sido testigos de una creciente preocupación por los daños y riesgos medioambientales de los que derivan ciertas propuestas de desarrollo energético. Por otro lado, no existe actualmente consenso en relación a la política energética que podría asegurar los menores costos en términos ambientales, y las mayores seguridades en cuanto al suministro de esa energía.

 

¿Por qué es tan importante la discusión sobre el recurso energético renovable no convencional, en el desarrollo de la matriz energética de Chile?

Hace algunos días se publicó en el Diario Financiero, la noticia de que se considerará la importante disminución de un 26% en el presupuesto necesario para producir energías limpias en el país. De manera contrapuesta, en mayo de este año, un Estudio de Bloomberg reveló que las energías renovables ya son económicamente competitivas en Chile en miras hacia un desarrollo para el año 2020.

 

¿Qué camino se está tomando en torno al desarrollo de las energías renovables no convencionales en Chile?

El estudio referido, encomendado a a Bloomberg New Energy Finance (BNEF) por parte del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), concluyó que las opciones energéticas utilizadas actualmente en nuestro país, no son necesariamente las más indicadas como para asegurar un desarrollo energético sustentable a largo plazo.

 

Por otro lado, las opciones de fuentes energéticas principales para Chile hasta el momento han sido bastante claras: desarrollo de energías basadas en combustibles fósiles y desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Si bien la energía hidroeléctrica proviene de fuentes renovables, en debate actual prima el argumento sobre el impacto medioambiental producido, mientras que a favor se define la factibilidad de provisión de este recurso energético, eficiencia y bajos costos. Por otro lado, además de la hidroeléctrica, se ha generado debate sobre la posibilidad de un desarrollo de energía nuclear en Chile, lo que afortunadamente ha sido desestimado en el último tiempo, luego del terremoto en Japón, que alertó sobre los riesgos de esta energía.

 

En este sentido, los esfuerzos tanto a nivel político como técnico, debieran estar enfocados en el estudio y potenciación de nuevas alternativas energéticas, que no necesariamente sean estimadas como complementarias en un bajo porcentaje, sino que se potencien como competidoras dentro del mercado de las energías limpias. Hoy las posibilidades son amplias considerando la oferta de tipos de desarrollo energético como la biomasa, el biogás, energía eólica terrestre, geotérmica y la energía mareomotriz.

El estudio de Bloomberg indica que para el 2020, los costos de producción de energía eólica serán más competitivos, al igual que los usos domésticos de energía fotovoltaica y termosolar. Al mismo tiempo indica que para el 2030, las energías renovables podrían ser más rentables que las actuales alternativas energéticas.

 

Sin embargo, y en un ámbito un poco más alejado de los números, las decisiones en relación a la política pública de desarrollo energético y sustentable para el país, aún no están del todo claros. Si bien se ha avanzado en cuanto a la institucionalidad medioambiental, ésta hoy no es suficiente como para abordar un cambio tan profundo para el país en los términos que el desarrollo sustentable amerita. El desarrollo sustentable, al igual que la utilización de energías renovables, es un desafío que implica un cambio no sólo en el ámbito ambiental, sino que además en las demás esferas de toma de decisiones; la política pública de todos los sectores debe estar alineada con el mismo propósito.

 

Tal vez es poco probable que dentro del contexto neoliberal actual, haya un cambio mientras no se comprueben los beneficios económicos asociados a éstos, ya sea por las deficiencias de los mercados, como por las voluntades de los responsables. Sin embargo, la rentabilidad asociada a nuevos sistemas de desarrollo puede ser una ventana abierta a nuevas prácticas y por consiguiente, a una reevaluación de las políticas energéticas que queremos generar a largo plazo.

 

La revolución energética silenciosa

 

Madrid, España, lunes 24 de octubre de 2011, por Sven Teske,  Caroline Chisholm y  José Luis García Ortega, Greenpeace, Ecoticias.- El brillante futuro de las energías renovables ya está en marcha. Este nuevo análisis del mercado mundial de las centrales generadoras de energía demuestra que desde finales de la década de 1990 las instalaciones de energía eólica y solar han crecido a un ritmo mayor que cualquier otra tecnología de generación de electricidad del mundo: la potencia total instalada entre 2000 y 2010 está en alrededor de 430.000 MW. Sin embargo, es demasiado pronto para afirmar que ha llegado el fin de la generación de energía basada en los combustibles fósiles, ya que al mismo tiempo se han instalado más de 475.000 MW de nuevas centrales térmicas de carbón, con unas emisiones inherentes acumuladas por encima de los 55.000 millones de toneladas de CO2 a lo largo de su vida técnica.

 

En 2010 el volumen del mercado mundial de energías renovables igualaba de media el volumen total del mercado energético mundial anual en el periodo 1970-2000. La ventana de oportunidad para las renovables, tanto para dominar las nuevas instalaciones –sustituyendo las viejas centrales en los países de la OCDE- como para la electrificación en marcha en los países en desarrollo, se cierra en los próximos años. Existe una urgente necesidad de buenas políticas sobre energías renovables y de objetivos legalmente vinculantes de reducción de las emisiones de CO2.

 

Este documento ofrece una imagen general del mercado anual mundial de las centrales de generación de energía durante los últimos 40 años y una visión de su potencial de crecimiento para los 40 próximos basado en energías renovables. Entre 1970 y 1990, los países de la OCDE que electrificaron sus economías especialmente con carbón, gas y centrales hidroeléctricas dominaron el mercado mundial de las centrales de generación de energía. Entonces el sector energético estaba en manos de compañías estatales con monopolios de suministro regionales o nacionales. La industria nuclear pasó por un periodo relativamente corto de crecimiento estable, entre 1970 y mediados de los años ochenta (con un pico en 1985, un año antes del accidente de Chernóbil), mientras que los años siguientes fueron de declive, sin un solo signo de "renacimiento nuclear" a pesar de la retórica.

Entre 1990 y 2000 la industria mundial de centrales de generación de energía experimentó una serie de cambios. Mientras que los países de la OCDE comenzaban a liberalizar sus mercados energéticos, la demanda de electricidad no siguió el crecimiento previo, por lo que se construyeron menos centrales. Los proyectos intensivos en capital con plazos de pago muy largos, como las centrales de carbón o las atómicas, no fueron capaces de reunir el apoyo financiero suficiente. Comenzaba la década de las centrales de energía de gas.

Las economías de los países en desarrollo, sobre todo en Asia, comenzaron a crecer durante los años noventa y surgió una nueva oleada de proyectos de centrales. Al igual que hicieron Estados Unidos y Europa, la mayor parte de los mercados de los "Estados tigres" del sureste asiático liberalizaron en parte sus sectores energéticos. Los productores independientes de energía, que venden electricidad especialmente a empresas de titularidad estatal, construyeron un gran número de nuevas centrales eléctricas en esta región. Las nuevas centrales térmicas de gas son la tecnología dominante entre las centrales eléctricas construidas en los mercados energéticos liberalizados. No obstante, en la última década, China se ha centrado en el desarrollo de nuevas centrales de carbón. A excepción de China, el mercado mundial de centrales de generación de electricidad se ha ido alejando progresivamente del carbón desde finales de 1990; el crecimiento se centra ahora en las centrales de gas y en las energías renovables, en concreto, en la eólica.

 

Los mercados de generación eléctrica en Estados Unidos, Europa y China

La liberalización del mercado eléctrico ejerce una enorme influencia sobre la tecnología que se elige para las centrales de generación de energía. Mientras que en Estados Unidos y Europa el sector de la energía se encaminaba hacia mercados liberalizados, que favorecieron sobre todo a las centrales eléctricas de gas, China incorporó el carbón en grandes cantidades hasta 2009, cuando surgieron los primeros signos de cambio a favor de las renovables, en 2009 y 2010.


Estados Unidos: La liberalización del sector energético estadounidense comenzó con la Ley de Política Energética de 1992 y supuso un elemento de cambio para todo el sector. Aunque en 2010 Estados Unidos aún estaba muy lejos de una liberalización total del mercado de la electricidad, el efecto sobre la tecnología elegida para las centrales eléctricas hizo que se pasara del carbón y de la energía atómica a la energía eólica y al gas. Desde 2005, cada vez más parques eólicos están logrando una cuota de mercado mayor dentro de la nueva potencia instalada, lo que es consecuencia primordial de los programas estatales de apoyo a las energías renovables. El año pasado, la energía solar fotovoltaica adquirió un papel cada vez más relevante con una cartera de proyectos de 22.000 MW (Photon 4/2011, página 12).

Europa

Unos cinco años después de que comenzara la liberalización del sector eléctrico en Estados Unidos, la Comunidad Europea inició un proceso similar. De nuevo, el efecto sobre el mercado de las centrales de generación fue el mismo. Los inversores apoyaron menos centrales nuevas y extendieron la vida útil de las que ya existían. Desde entonces la cuota de mercado de las nuevas centrales térmicas de carbón y nucleares se ha visto muy por debajo del 10%. La creciente participación de las energías renovables, en especial la eólica y la solar fotovoltaica, se debe a los objetivos legalmente vinculantes en relación a las renovables y a las leyes y regulaciones asociadas de tarifas de apoyo al precio de la electricidad producida con energías renovables, en vigor en varios Estados miembros de la UE 27 desde finales de los años noventa. La nueva potencia total instalada ha alcanzado un nuevo máximo histórico como resultado de la necesidad de repotenciar el viejo parque de centrales eléctricas de Europa.

China

El continuo crecimiento económico experimentado por China desde finales de los años 90 y el aumento en la demanda de electricidad condujeron a una explosión del mercado de las centrales térmicas de carbón, sobre todo después de 2002. En 2006 el mercado alcanzó máximos históricos para las nuevas centrales de carbón: el 88% de las centrales térmicas de carbón instaladas en todo el mundo se construyeron en China. Al mismo tiempo, China está intentando sacar de la red las más sucias de sus centrales: entre 2006~2010, un total de 76.825 MW de pequeñas centrales de carbón se cerraron en virtud de su Undécimo Plan Quinquenal. Aunque el carbón aún domina la nueva potencia añadida, la energía eólica también está creciendo muy rápidamente. Desde 2003 el mercado de la energía eólica se ha duplicado cada año y en 2010 se situaba por encima de los 18.000 MW (1), el 49% del mercado eólico mundial. Sin embargo, el carbón aún controla el mercado energético con más de 55 GW de nueva potencia instalada solo en 2010. La intención del gobierno chino es aumentar las inversiones en potencia renovable. Así, durante 2009 se destinaron alrededor de 25.100 millones de dólares (162.700 millones de yuan) a centrales eólicas e hidroeléctricas, que representan el 44% de la inversión total en nuevas centrales de generación de energía, por primera vez mayor que la inversión en carbón (149.200 millones de yuan). Y en 2010 la cifra fue de 26.000 millones de dólares (o 168.000 millones de yuan), un 4,8% más sobre el total de la combinación de esas inversiones, comparada con el año anterior, 2009.

Cuotas de mercado: Las renovables ganan terreno

Desde el año 2000, la energía eólica ha ganado cuota en el mercado mundial de centrales de generación de energía. En aquel momento solo un puñado de países, Alemania, Dinamarca y España principalmente, dominaban el mercado eólico, pero la industria del viento ya tiene proyectos en más de 70 países de todo el mundo. Siguiendo el ejemplo de la industria eólica, la industria de la energía solar fotovoltaica experimentó un crecimiento igual a partir de 2005. Entre 2000 y 2010, el 26% de todas las nuevas centrales eléctricas del mundo eran de energías renovables -especialmente eólicas- y el 42% eran centrales térmicas de gas. Así que, dos de cada tres de las nuevas centrales de energía instaladas en todo el mundo se basan en gas y en energías renovables, mientras el carbón casi alcanza un tercio. La energía nuclear sigue siendo irrelevante a escala mundial con tan solo un 2% de cuota de mercado. Durante la última década se han instalado alrededor de 430.000 MW de nueva potencia renovable; al mismo tiempo entraron en funcionamiento 475.000 MW de nuevas centrales de carbón con unas emisiones inherentes de más de 55.000 millones de toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil. El 78% de ellas, o 375.000 MW, se encuentran en China.

La revolución energética, que se dirige hacia las energías renovables y el gas y se distancia del carbón y la energía atómica, ya ha comenzado en todo el mundo. La imagen es incluso más clara cuando miramos las cuotas de mercado a nivel mundial -excluyendo a China, el único país con una expansión masiva del carbón. Alrededor del 28% de todas las centrales eléctricas nuevas se basan en renovables y el 60% son centrales de gas (88% en total). El carbón solo obtuvo una participación del 10% del mercado mundial, sin incluir a China. Entre 2000 y 2010 China ha añadido más de 350.000 MW de potencia basada en el carbón: dos veces la potencia total de carbón instalada de la UE. Sin embargo, China acaba de dar el pistoletazo de salida a su mercado eólico y se espera que le siga la energía solar fotovoltaica en los próximos años.

 

Análisis por país: Alemania

La mayor parte de las centrales eléctricas construidas entre 1970 y 1990 se basaban en el carbón, la energía atómica o el gas. La expansión nuclear se detuvo justo después del accidente de Chernóbil de 1985, mientras que las nuevas instalaciones de carbón -especialmente centrales de lignito que sustituían las viejas centrales de la RDA- sufrieron una parada casi en seco después de 2000.

En enero de 1991 Alemania introdujo una ley de tarifa regulada, que garantiza el acceso a la red eléctrica y un precio fijo para el kilovatio-hora para un periodo de 20 años. Esta primera ley sobre energías renovables sentó las bases de la industria de las energías renovables del país. Debido a la liberalización del sector de la electricidad en 1998, esta ley de energías renovables ha cambiado significativamente: en abril de 2010 entró en vigor una nueva ley mucho más eficiente. En una década la industria alemana de energías renovables creció hasta convertirse en una de las mayores del mundo con más de 380 000 empleados. Alemania ha marcado la tendencia mundial del desarrollo de la industria eólica y solar fotovoltaica.

Durante la pasada década, más del 80% de todas las centrales eléctricas se basaban en tecnologías de energías renovables -sobre todo la eólica- y el 14% son centrales térmicas de gas. Solo el 5% de las instalaciones son centrales eléctricas alimentadas con carbón. Con la renovada decisión que el gobierno alemán tomó en mayo de 2011 de abandonar definitivamente la energía nuclear, es muy probable que en el futuro el desarrollo vaya en favor de las energías renovables. Sin embargo, no queda claro qué papel podrá desempeñar el carbón en ese futuro.

Análisis por país: España

La mayor parte de las centrales eléctricas construidas entre 1970 y 1990 se basaban en el carbón y en la energía nuclear. La expansión nuclear se detuvo tras la moratoria nuclear de 1984, finalizándose solo las centrales que estaban en avanzado estado de construcción en esa década. La construcción de centrales térmicas de carbón fue impulsada por los planes energéticos nacionales de las décadas de 1980 y 1990, pero muchos de los proyectos no llegaron a realizarse. El cambio más significativo vino con la liberalización aprobada por ley en 1997. Ni el carbón ni la nuclear resultaron opciones creíbles para el mercado, que optó masivamente por construir centrales de gas de ciclo combinado. Sin embargo, la falta de planificación condujo a un exceso de capacidad instalada, que se ha agudizado con la caída de la demanda eléctrica a raíz de la crisis económica.

La política favorable a las energías renovables se materializó en un sistema de apoyo similar al alemán, adaptado a las reglas del mercado en 1998. Este sistema, basado en un precio por kilovatio-hora previamente fijado (mediante tarifas o primas adicionales al precio de mercado, específico para cada tecnología), ha dado como resultado un crecimiento acelerado de las tecnologías renovables, primero la eólica, seguida en el tiempo de la solar fotovoltaica y últimamente la solar termoeléctrica. Sin embargo, a diferencia de Alemania, el sistema español ha estado sujeto a permanentes reformas, cada vez más restrictivas hacia las energías renovables, y en medio de una continua incertidumbre, de forma que España ha pasado de estar en el grupo de cabeza del mercado mundial de las renovables a ir perdiendo posiciones en favor de los países que siguen apostando por ellas con firmeza o sumándose a esta carrera imparable.

España aún mantiene unas condiciones tecnológicas, industriales y de recursos excelentes para reengancharse al tren de las renovables. Lo que ocurra en el futuro vendrá determinado por el grado de ambición de los planes de renovables y por las leyes que regulen el sistema de apoyo. La experiencia histórica ha demostrado que la capacidad y velocidad del crecimiento de las renovables es mayor de lo que se había previsto, llegando a superar al crecimiento de la demanda. El reto será adaptar los planes y la legislación al dinamismo demostrado por las renovables, y prepararse para la sustitución de las energías convencionales por renovables.

El futuro de la [R]evolución Energética

Mientras que la tendencia de los mercados de las energías renovables -en especial la energía eólica, la solar fotovoltaica y la solar térmica de concentración- es muy prometedora y ha mantenido un crecimiento de dos dígitos durante la última década, los próximos años decidirán si el mundo camina hacia un suministro de energía 100% renovable.

Durante siete años Greenpeace, el Consejo Mundial de la Energía Eólica y la Agencia Espacial Alemana (DLR, por sus siglas en alemán) han venido publicando escenarios mundiales, regionales y nacionales (informes [R]evolución Energética), que utilizan los informes Perspectivas de la Energía en el Mundo de la a Agencia Internacional de la Energía (AIE) como escenario habitual de referencia. En la primera edición mundial del informe [R]evolución Energética, publicada en 2007, se proyectaba que la potencia instalada de energía renovable a escala mundial sería de 156 GW para 2010, una cifra que ya alcanzó solo el sector eólico en 2009. Resulta evidente que la revolución energética está en marcha y que desempeñará un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. El aspecto económico de las renovables mejorará a medida que avance su desarrollo técnico, a medida que el precio de los combustibles fósiles continúe incrementándose y que el recorte de las emisiones de dióxido de carbono reciba un valor monetario.

El Escenario de la [R]evolución Energética establece un objetivo mundial clave de reducción de las emisiones de dióxido de carbono hasta el nivel de unas 10 gigatoneladas anuales para 2050. El Escenario de la [R]evolución Energética Avanzada adquiere un enfoque mucho más radical y activa los frenos de emergencia en cuanto a las emisiones mundiales. Por lo tanto, asume una vida útil mucho más corta para las centrales térmicas de carbón: 20 años en vez de 40. Para cubrir esta brecha han de incrementarse las tasas de crecimiento anual de las fuentes de energía renovable, en especial la solar fotovoltaica, la eólica y las centrales de energía solar térmica de concentración. El escenario avanzado también considera el mismo crecimiento de la población y crecimiento económico de la versión básica, así como la mayor parte de la hoja de ruta de eficiencia energética. En cuanto al sector del transporte, muestra un despegue más rápido de la combustión eficiente en vehículos y, después de 2025, una cuota mayor de vehículos eléctricos. En relación al sector de la calefacción, a nivel industrial se da una expansión más rápida de la cogeneración, más electricidad para procesos térmicos y un crecimiento más acelerado de los sistemas de calefacción solar y geotérmica. Si se suma esto a una creciente cuota de motores eléctricos en el sector del transporte, se llega a una mayor demanda de energía eléctrica en general. Incluso así, la demanda mundial total de electricidad que presenta el Escenario de la [R]evolución Energética es menor que en el escenario de referencia.

El escenario avanzado incluye en sus cálculos las últimas proyecciones de desarrollo del mercado de la industria de las renovables(2) para todos los sectores. Una incorporación más rápida de vehículos eléctricos junto con una puesta en marcha a más velocidad de las redes inteligentes y expansión de las súper redes (unos 10 años antes que en la versión básica) permiten obtener una mayor cuota para la generación fluctuante de energía renovable (fotovoltaica y eólica). Por lo tanto, el umbral del 40% de participación de las renovables en el suministro de energía primaria mundial se habrá superado a finales de 2030 (también 10 años antes). Por el contrario, tanto la cantidad de biomasa como la de energía hidráulica se mantienen en los escenarios de la [R]evolución Energética, por motivos de sostenibilidad.

Resultados clave del escenario de la [R]evolución Energética Avanzada

Hoy en día, las energías renovables representan el 13% de la demanda mundial de energía primaria. La biomasa, que es la más usada en el sector calefacción, es la principal fuente. La aportación de las energías renovables para la generación de electricidad es de un 18%, mientras que su contribución para el suministro de calefacción llega a un 24%, en gran medida debido a usos tradicionales como el consumo de leña. Cerca de un 80% del suministro de energía primaria todavía proviene de los combustibles fósiles. El siguiente resumen muestra los resultados del escenario de la [R]evolución Energética avanzada, la cual se logrará con las siguientes medidas:

La explotación de las principales fuentes de energía se asegurará de que la demanda final de energía aumente sólo un poco, de los actuales 305.093 PJ/a (2007) a 326.476 PJ/a en 2050, frente a los 531.485 PJ/a en el escenario de referencia. Esta drástica reducción constituye un requisito previo fundamental para conseguir una significativa aportación de las energías renovables en el total de la aportación de energía al sistema, compensando así la eliminación gradual de la energía nuclear y la reducción del consumo de combustibles fósiles.

Se usan más motores eléctricos en el sector transportes, y el hidrógeno producido por electrolisis del excedente de energía eléctrica renovable juega un papel mucho más importante en el escenario avanzado que en el original.


Después de 2020, la proporción de vehículos eléctricos en el sector transportes aumentará un 5% y en 2050 llegará al 50%. Gran parte del transporte público será también eléctrico, y también habrá un gran cambio modal desde el transporte por carretera al ferrocarril.

El incremento en el uso de la cogeneración de calor y energía (CHP) también mejora el suministro la eficiencia del sistema de suministro incrementándose el uso de gas natural y biomasa. A largo plazo, el descenso de demanda de energía térmica y el gran potencial de producción de calor directamente de energías renovables, limitará la posterior expansión del CHP.

El sector eléctrico se convertirá en el pionero en la utilización de energías renovables. En 2050, cerca del 95 % de la electricidad provendrá de recursos renovables. Por estas fechas una capacidad de 13229 GW producirán 41552 TWh/a de electricidad renovable. Una importante aportación de la energía proveniente de los sistemas eólicos y la solar fotovoltaica solares se usará para aportar electricidad a las baterías de vehículos eléctricos y para la producción de hidrógeno como fuente secundaria de combustible en transporte e industria.

En el sector de calefacción, el aporte de renovables aumentará hasta el 91% en 2050. Los combustibles fósiles serán reemplazados progresivamente por tecnologías más eficientes como biomasa, solar de concentración y geotérmica. Las bombas de calor geotérmicas y, en las regiones del "cinturón del sol", las centrales solares de condensación, jugarán un papel importante en la industria de producción de energía térmica.


En el sector del transporte el gran potencial de eficiencia, explotará debido a un cambio modal desde la carretera al ferrocarril, apareciendo vehículos mucho más pequeños y ligeros. Mientras que la biomasa se dedicara a aplicaciones concretas, la producción de bio fuel estará limitada por la disponibilidad de materias primas sostenibles. Los vehículos eléctricos a partir de fuentes de energía renovables, jugarán un importante papel a partir de 2020.  Hacia 2050, el 80% de la demanda de energía primaria se cubrirá con fuentes de energía renovable.

Inversiones futuras

Se necesitará una inversión mundial de 18,2 billones de dólares para convertir en realidad el escenario de [R]evolución energética avanzada., aproximadamente un 60% más que el escenario de referencia (11.,2 billones de dólares). Según la versión de referencia, las inversiones en energías renovables y combustibles fósiles son de 5 billones de dólares por año hasta el año 2030. Según el escenario Avanzado, sin embargo, el mundo desviará alrededor de un 80% de la inversión hacia las energías renovables. Para 2030 la contribución de los combustibles fósiles al sector energético, se centraría principalmente en la cogeneración de calor y energía y la centrales eléctricas de gas. La inversión anual media en el sector energético según el escenario de la [R]evolución Energética avanzada, entre 2007 y 2030, sería aproximadamente de 782.000 millones de dólares. Como las energías renovables no tienen costes de combustible, el ahorro de combustible en el escenario de la [R]evolución Energética avanzada podría llegar a un total de 6,5 billones de dólares, o 282. millones por año.

Desarrollo de las emisiones de Co2

Mientras que las emisiones mundiales de CO2 se incrementarán más del 60% hasta el año 2050 según el escenario de referencia, y por tanto lejos del camino del desarrollo sostenible, según el escenario [R]evolución Energética avanzada se reducirá de 27400 millones de toneladas en 2007 a 3700 en 2050, un 82% menos que los niveles en 1990. Las emisiones anuales per capita caerán de 4,1 toneladas per capita a 0,4 toneladas per capita. A pesar de la eliminación gradual de la energía nuclear, y la creciente demanda de electricidad, las emisiones de CO2 decrecerán de forma considerable en el sector eléctrico.
A largo plazo el aumento de la eficiencia en el uso de vehículos eléctricos renovables, así como por la fuerte expansión de éstos en el transporte público, reducirán las emisiones de CO2 en el sector transportes. Dicho sector contribuirá con una reducción del 42% del total de emisiones en 2050, aunque sigue siendo la mayor fuente de emisiones, seguido por la industria y la generación de energía.

Políticas para mantener y expandir la [R]evolución energética (3)

A pesar de que a finales de los 80 y principios de los 90 sólo un pequeño número de países desarrollados desarrollaban políticas de energías renovables, en los años posteriores se ha visto un gran incremento, particularmente entre 2005 y 2010.


Más de 85 países tenían una política de objetivos en 2009, frente a los tan sólo 45 países que la tenían 4 años antes. La producción de electricidad se encuentra entre muchos objetivos nacionales, normalmente entre el 5-30% aunque alcanza el 90% en algunos. Otros objetivos incluyen aportaciones al total o al final de la energía primaria (típicamente 10-20%), instalaciones específicas de varias tecnologías, o cantidades totales de producción de energías renovables. Muchos de los objetivos son a largo plazo, a partir de 2020. El objetivo europeo (20% de la energía final para 2020) es clave entre los países de la OCDE. Brasil encabeza a los países en desarrollo (75% de la electricidad para 2030), China (15% de la energía final para 2020), India (20GW solar para 2022), y Kenia (4GW de energía geotérmica para 2030). Muchos países también tienen objetivos a nivel regional y local.

Las políticas de producción de energías renovables existen actualmente en al menos 83 países. De éstos, el sistema de primas tarifarias (FIT en sus siglas en inglés) es el más frecuente. En 2010, al menos 50 países y 25 estados y provincias tenían sistema "feed-in tariff", y más de la mitad de ellos llevan existiendo al menos cinco años. El apoyo a este sistema está creciendo y está siendo adoptado en el ámbito estatal y local. Globalmente, las agendas nacionales de criterios renovables (RPS en sus siglas en inglés) o cuotas cuentan en la actualidad con el apoyo de 10 gobiernos nacionales y 46 estatales. Muchas políticas RPS requieren aportaciones de energías renovables para alcanzar 5-20% t, en plazos que se extienden a partir de 2020.

Las políticas a menudo son adoptadas en combinación con subsidios directos a la inversión de capital, subvenciones o descuentos existen en al menos 45 países. También son frecuentes otros incentivos como créditos fiscales. Los mercados de solar fotovoltaica han sido respaldados por subvenciones y créditos fiscales. Los pagos de producción de energía o "primas tarifarias " también se utilizan en algunos países.


La financiación de proyectos de energías renovables es diferente a la del carbón o la de los proyectos nucleares. Mientras que muchos de los proyectos de energías renovables están en un rango de entre unos pocos KW y cantidades de dos dígitos de MW, el volumen de negocio mucho menor, y el número de proyectos es mayor comparado con una escala de unos pocos pero muy grandes (1000 MW y más) proyectos de plantas de carbón. Sin embargo, los requisitos de las políticas son similares: Los promotores del proyecto de energías renovables necesitan tener la seguridad de que la electricidad que puede ser generada en un parque eólico, puede ser vendida por un cierto precio mínimo y que el acceso a la red está garantizado durante el periodo de amortización de las centrales. Esto es similar a la financiación de una planta de carbón para el Productor de Energía Independiente (IPP), que requiere un contrato de compra de energía durante el periodo que dure su amortización y una garantía de conexión a la red. Las plantas energéticas no pueden ser financiadas en base a los precios de mercado o en emisiones negociables de CO2 o certificaciones de energías renovables, si no hay garantías de un precio mínimo garantizado. Semejantes inversiones multimillonarias necesitan proyectos fiables y seguros.

Por tanto, Greepeace demanda un sistema de primas tarifarias, con una tarifa de recompra garantizada, además de una garantía de acceso prioritario a la red. La única diferencia con el contrato de compra de energía para IPPs es que la tarifa no se negocia entre el IPP y el operador de la red y/o servicios públicos, sino que los catalogados como pequeños negocios no pueden llegar a acuerdos con operadores de redes. Estas primas tarifarias son el mecanismo más eficaz para introducir las energías renovables de forma escalonada, algo que ha sido comprobado desde los inicios de la industria eólica a principios de los años 90 en Alemania. Los procesos de negociación siempre conducen a un incremento en los costos, ya que añaden una eslabón más, los intermediarios, entre el operador de red y el promotor del proyecto y/o el operador de la planta energética. Los intermediarios añaden un coste adicional al proyecto, sin ser necesarios para implementar energías renovables, y representando sólo una carga innecesaria en las facturas de electricidad.

 

La [R]evolución ENergética invierte en puestos de trabajo, no en combustibles

Si el escenario de Referencia se convirtiera en realidad, la cantidad de empleos en el sector energético se mantendría en el nivel actual hasta 2030. Esto a pesar del incremento en la producción de electricidad a partir de carbón del 40% hasta 2030 en el caso de referencia. La razón principal es que según aumentan la prosperidad y la productividad en el trabajo, disminuyen los empleos por MW. Esto queda reflejado en los ajustes regionales, en cuyo modelo la generación de electricidad tiende a ser un trabajo más intensivo en lugares pobres que en lugares ricos. Este cambio, basado en el aumento del nivel de vida en los países desarrollados, representa dos tercios de las pérdidas de empleos del carbón en los países en desarrollo.

China es responsable de un tercio de los empleos a nivel mundial en el sector en 2015, más de tres cuartos en el sector del carbón. Los ajustes regionales de China suponen la pérdida de alrededor de 200 000 empleos del carbón según el escenario de referencia. Una pequeña expansión del sector de las energías renovables no podría contrarrestar estas pérdidas. El nivel de empleo no volvería a los niveles de 2010, ni siquiera combinándolos con un 50% de expansión en la capacidad de gas.

El escenario de [R]evolución energética también tiene pérdidas de empleos en el carbón, porque el crecimiento es casi nulo. Sin embargo, el aumento del empleo en energías renovables es tan fuerte que puede generar 4.1 millones de empleos en 2030, en relación al caso de referencia de 2015. En el caso Avanzado llevará a 8.5 millones de empleos en el sector de las renovables, comparado con los 2.4 millones en el supuesto de referencia. En ambos escenarios de [R]evolución energética hemos sido cautos en los cálculos y adoptado factores de descuento para representar cuántos empleos por unidad de energía pueden perderse con el tiempo, siendo menores las previsiones de Greenpeace que las de otros estudios. Se podría dar el caso por ejemplo, de que la creación de empleo por GWh (Gigavatios hora) en eficiencia energética, aumentara a medida que las opciones de eficiencia energética se fueran agotando. Mientras que los escenarios de [R]evolución energética tienen un mayor volumen de inversiones que los escenarios de referencia, el coste real de la producción de energía se mantiene en los mismos niveles hasta 2030, y cae drásticamente después de que la mayoría de las centrales se den de baja y produzcan los costes marginales, sin considerar el precio de los combustibles.


Sin embargo, las energías renovables necesitan más mano de obra que en el escenario de referencia, ya que las energías renovables invierten en personas, no en combustible.

Notas


(1) Mientras que las estadísticas oficiales del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) y la Asociación China de Industrias de Energías Renovables (CREIA, por sus siglas en inglés) suman hasta 18.900 MW para 2010, la Administración Nacional de Energía de China habla de alrededor de 13.999 MW. Las diferencias según la fuente se deben al momento de conexión a la red, ya que algunas turbinas fueron instaladas en los últimos meses de 2010, pero no se conectaron a la red hasta 2011.
(2)
Ver EREC, RE-Thinking 2050, GWEC, EPIA y otros.
(3)Source: REN 21 – Renewable Status Report 2010

 

Escenario de Referencia [R]evolución energética [R]Evolución energética Avanzada

 

2015

2020

2030

2015

2020

2030

2015

2020

2030

Empleos (millones)

Construcción e instalaciones

1,6m

1,7

1,3

3,0

2,8

2,0

3,8

3,4

3,1

Industria

0,6m

0,5

0,3

1,8

1,7

1,2

2,5

2,2

1,7

Mantenimiento

1,6m

1,7

2,0

1,9

2,6

3,3

1,9

2,7

3,6

Suministro de gasolina

3,9m

4,0

4,4

3,9

3,8

3,7

3,8

3,7

3,1

Exportaciones de carbón y gas

0,5m

0,5

0,7

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

Total de empleos

8,0m

8,4

8,7

11,1

11,4

10,6

12,5

12,4

11,9

Mundial

Carbón

3,9m

4,1

4,2

3,4

3,1

2,7

3,2

2,8

2,1

Gas, gasolina y gasoil

1,5m

1,6

1,7

1,7

1,6

1,4

1,6

1,5

1,2

Nuclear

0,3m

0,3

0,3

0,2

0,1

0,0

0,2

0,1

0,0

Renovables

2,3m

2,4

2,4

5,9

6,6

6,5

7,5

8,0

8,5

Total de empleos

8,0

8,4

8,7

11,1

11,4

10,65

12,5

12,4

11,9

 

Hacia una economía y modelo energético bajo en carbono y sostenible


Madrid, España, lunes 24 de octubre de 2011, por Domingo Jiménez Beltrán, Ecoticias.- Hasta el momento, el planteamiento más rotundo y operativo que conozco cara a un verdadero cambio de paradigma hacia una mayor sostenibilidad del desarrollo, en particular en energía, ahora urgido por el Cambio Climático, es el de establecer la descarbonización como referencia de futuro necesaria, aunque no suficiente (se requiere también una "desenergización" progresiva), al menos para las cuatro próximas décadas, cualificando el escenario deseable de futuro como hipocarbónico y en cualquier caso, sostenible y desenergizado.

 

Con este planteamiento se consigue establecer más claramente el nexo entre el necesario cambio del modelo de desarrollo, de los modelos de producción y consumo, hacia un desarrollo más sostenible, con el modelo energético que se propugna y el desafío del Cambio Climático. Todo ello partiendo de una idea o tesis simple, que el CC nos ha cargado de razón para hacer y con urgencia lo que en cualquier caso había que hacer que es cambiar el modelo de desarrollo y en particular el modelo energético hacia una mayor sostenibilidad.

A lo que habría que añadir un obligado corolario, que este cambio de modelo energético orientado/calibrado por la necesaria y urgente desenergización y descarbonización del sistema, y por tanto claramente definible en el tiempo (por medio de las obligadas y oportunas reducciones de EGEI, en los horizontes 2020-2030-2040-2050, a nivel global, para la UE y para España), se convierte en el gran vector del cambio hacia un modelo de desarrollo más sostenible, que de otra forma hubiera requerido varias generaciones.

Abogando al mismo tiempo por una convergencia entre una verdadera economía y el desarrollo sostenible, buscando ambos producir productos y servicios eficazmente (los que realmente se necesitan), eficientemente (con el menor uso de recursos naturales y energéticos y menor degradación ambiental) y suficientemente (en las cantidades realmente necesarias), que son los mismos parámetros de aplicación al modelo energético sostenible, aunque traducidos en ahorro, eficacia y eficiencia energética, o racionalizacion/gestión de la demanda y optimización de la oferta a través de la generalización de las Energías de Fuentes Renovables, EFR.

Es necesario, y oportuno disponer de una idea fuerza/concepto simple y capaz de dinamizar, ¿o "dinamitar"? el presente y plantear una hoja de ruta consistente hasta 2050 y más allá.
Tenemos muchos de los elementos para urdir una política energética y de CC de futuro, contando con que los temas son inseparables, como bien ha mostrado el Reino Unido al juntarlos en un Ministerio. Lo que no tenemos es un mensaje o concepto simple que aúne los dos temas y su trascendencia económica y orientadora del desarrollo.

El mensaje fuerte y simple, que es ya una clave de la agenda comunitaria, es el de "una economía baja en carbono", o hipocarbónica, o aún mejor el de "un desarrollo bajo en carbono" como elemento clave para conjugar los temas CC/energía y además vehicular, como base ineludible, de lo que es el cambio de paradigma hacia la economía verde y sobre todo a la sostenibilidad.

Lo curioso es que este planteamiento subyace ya en desarrollos en curso a nivel nacional (en países desarrollados como Dinamarca, Suecia, Alemania y en parte UK y también en países emergentes como China, Corea del Sur...,aunque con contradicciones en cuanto a su compatibilidad con la sostenibilidad, al seguir manteniendo la nuclear y el "carbón limpio" como opciones bajas en carbono) y sobre todo comunitario, con la Hoja de Ruta 2050 de la Comisión para una economía Baja en Carbono (COM (2011), 142 ), y es la apostilla en la propuesta de la OCDE sobre Economía Verde o en las propuestas que se están planteando nivel global cara a la preparación de la Conferencia de UN de 2012, Rio+20.

En este texto me voy a referir en particular a los desarrollos a nivel comunitario que parecemos ignorar todo el tiempo y muy en particular a las propuestas de la Comisión, que por sí solas hubieran bastado y legitimado un cambio drástico de las políticas energéticas (salvedad hecha del tema nuclear que sigue entrando en el paquete de energías "limpias" aun después de Fukushima), con planteamientos a medio y largo plazo, que además tendrían menor coste político al escudarse en Bruselas. Solo la necesidad de los Gobiernos, incluyendo el español, de tener las manos libres y poder así favorecer sus intereses cortoplacistas políticos, llámense electoralistas, o económicos, llámese satisfacción del empresariado energético en particular, explicaría este desatino.

 

La hoja de ruta de la UE para una economía hipocarbónica o baja de carbono


Esta iniciativa comunitaria establece las claves para que la UE pueda convertirse en una economía hipocarbónica o "baja en carbono", más ambiental, por su mayor contribución a la mitigación del CC y menor contaminación atmosférica, y además más competitiva, por lo que implica de mayor eficacia y eficiencia energética, mejora de la balanza de pagos por reducción de las importaciones de productos energéticos y menor dependencia energética de aquí a 2050, buscando soluciones innovadoras para movilizar inversiones en energía, transporte, industria y tecnologías de la información y la comunicación.

Incidiendo por un lado en la eficacia y eficiencia energética y por otro en el desarrollo de fuentes energéticas bajas en carbono y fundamentalmente EFR, energías de fuentes renovables, o simplemente renovables, aunque no aborda el papel que la UE considera que puede jugar la energia nuclear o el eufemísticamente llamado "carbón limpio" sobre cuyas tecnologías, que la UE considera "bajas en carbono" se pasa de puntillas , pero que no podrá eludir en la Hoja de Ruta 2050 para la Energía que se prevé para el otoño.

Hay que felicitarse porque es una iniciativa comunitaria que aúna ventajas económicas y ambientales y porque es necesaria y oportuna, ya que tanto el desafío de la sostenibilidad económica y energética, por sus interacciones con el mercado interior, como el cambio climático, por su carácter transfronterizo, exigen un marco comunitario y planteamientos a medio y largo plazo, que los EM tienen dificultades en aplicar por el cortoplacismo político.

Hay varias premisas que conviene recordar y que han alumbrado y legitiman esta iniciativa por responder a compromisos ya asumidos por al UE y sus EM, España incluido:

-Es parte de la también necesaria y oportuna estrategia Europa 2020 con la que se pretende conseguir una Europa que utilice eficazmente los recursos no solo los energéticos, que es el principal objetivo de esta hoja de ruta, que se complementa con el ya presentado Libro Blanco de Transporte –COM (2011) 21- y con el Plan de Eficiencia Energética -COM(2011) 109-.

-Los Estados miembros se han comprometido ya a reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (EGEI), aumentar hasta un 20 % la parte de las energías renovables en la energía final de la UE y lograr el objetivo de un 20% de mejora en la eficiencia energética de aquí a 2020. Y la Comisión ha demostrado (COM (2010) 265) que esta reducción de las EGEI se debería aumentar al 30%, si realmente se quiere mantener el impulso a la innovación y la competitividad que tales objetivos representan para la UE (como ya se confirmó, según The Economist –Oct 2006- con el compromiso comunitario de reducción del 8% para 2008-2012 dentro de Kioto), en lo cual está de acuerdo España.

-Para contener el incremento de temperatura por el cambio climático por debajo de los 2º C, el Consejo Europeo reafirmó en febrero de 2011 el objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80% y un 95% de aquí a 2050 respecto a los niveles de 1990, que si se respeta por los países desarrollados y teniendo en cuenta los esfuerzos necesarios por parte de los países en desarrollo, se conseguirá una reducción global de emisiones del 50% de aquí a 2050, que es la minina necesaria para limitar el incremento a 2ºC.

Actuaciones hasta 2050

Esta Hoja de Ruta identifica las posibles actuaciones hasta 2050 que permitirían a la UE reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de conformidad con el objetivo acordado del 80%-95%, incluyendo los objetivos intermedios 2020-2030-2040 y su reparto sectorial para anticipar si la UE está en vías de alcanzar su objetivo, los retos políticos y las necesidades y oportunidades de inversión en los diferentes sectores, teniendo en cuenta que el objetivo de reducción del 80%-95% de la UE debe alcanzarse en gran parte a nivel interno, es decir, sin recurrir a los llamados mecanismos de flexibilidad previstos en Kioto (mercados de carbono y mecanismos de desarrollo limpio) que se supone persistirán en los nuevos acuerdos multilaterales que salgan de la Cumbre de Durban.

El análisis de las distintas hipótesis realizado por la Comisión según modelos que se justifican en el documento, muestra que la vía económicamente ventajosa sería una reducción de emisiones internas del orden del 40% y del 60%, respecto a los niveles de 1990, en 2030 y 2040, respectivamente, debiendo alcanzarse una reducción del 25% ya en 2020. Lo que significa una reducción anual significativa, del orden del 1% en la primera década hasta 2020, del 1,5% en la segunda década, de 2020 a 2030, y del 2% en las dos últimas hasta 2050, graduando el esfuerzo con el tiempo a medida que se disponga de un conjunto más amplio de tecnologías viables según la Comisión. Sin olvidar que estas son reducciones mínimas ya que responden al objetivo mas bajo, el 80% en 2050, de la franja deseable 80-95%, aunque se asume que se hacen a nivel interno, lo que da un cierto margen.

El grafico muestra como deberían evolucionar las emisiones totales y sectoriales de gases de efecto invernadero, EGEI, para conseguir los objetivos señalados en el tiempo con políticas suplementarias, teniendo en cuenta las opciones tecnológicas disponibles, así como emisiones las previstas si no se toman dichas medidas.

Según las últimas estimaciones disponibles, las emisiones, EGEI (incluidas las de la aviación internacional) se situaron en 2009 un 16 % por debajo de los niveles de 1990. Si se aplicaran plenamente las políticas actuales, la UE estaría en vías de conseguir una reducción interna del 20% en 2020 respecto a los niveles de 1990, y del 30% en 2030, muy por debajo de lo requerido, y una conclusión crítica: con las políticas actuales en 2020 solo se alcanzaría la mitad del objetivo del 20% de mejora de la eficiencia energética.


Según la Comisión, si se aplicaran las políticas actuales, incluido el compromiso de lograr un 20% de energías renovables y un 20% de eficiencia energética de aquí a 2020, la UE podría superar el objetivo actual de reducción de emisiones del 20% y conseguir una reducción del 25% para 2020.

¿Y por qué no imaginarnos que el objetivo, como se ha admitido probablemente por error, es el de reducir el consumo total de energía final en un 20% como ya se señala en la Hoja de Ruta? Bastaría con cumplir este objetivo para facilitar el de EFR y desde luego superar con creces los de EGEI. La clave sigue siendo la "desenergizacion de la economía", el desacoplar no solo en términos relativos, como supone el acuerdo 20-20-20, sino en términos absolutos el consumo de energía final del desarrollo económico o del PIB.

Lo anterior muestra que resulta indispensable la plena aplicación del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética, que requiere una inversión adicional de 50 000 millones de euros en I+D+i en los diez próximos años, y para cuya financiación la Comisión propone que se utilicen los ingresos derivados de las subastas de derechos de emisión y parte de los fondos de la política de cohesión (como se prevé en las nuevas Perspectivas Financieras 2013-2020).

Otro aspecto clave del análisis de la Comisión es el de las posibilidades o viabilidad de reducciones para distintos sectores clave, que curiosamente lleva a resultados en gran parte convergentes respecto a la magnitud de las reducciones necesarias en cada sector en 2030 y 2050, como se indica en el cuadro 1, y que interesa concretar ya que a veces se hacen planteamientos reduccionistas, según los cuales acabamos hablando del sector energético y del eléctrico en particular, que representa solo una parte del consumo final de energía aunque relevante y creciente si se cumplen las expectativas de una mayor electrificación de la economía, lo que conviene a las EFR, que son en general generadoras directas de energía eléctrica


Es importante destacar los desafíos y oportunidades que estos objetivos de descarbonización plantean para sectores específicos, algunos de gran interés para España, que se puede beneficiar de estos planteamientos ambiciosos dada su posición privilegiada no solo en el sector eléctrico, por su potencial en generación y tecnológico en EFR, sino también en el sector transporte, por su capacidad tecnológica en infraestructuras ferroviarias, y en agricultura, por su potencial en agricultura y ganadería extensiva y ecológica, e incluso en la intensiva en invernaderos solares.

Cuadro 1: reducciones sectoriales

Reducciones GEI respecto a 1990

2005

2030

2050

Total

-7%

-40 a -44%

-79 a -82%

Sectores

Electricidad (CO2)

-7%

-54 a -68%

-93 a-99%

Industria (CO2)

-20%

-34 a -40%

-83 a -87%

Transporte(excluido marítimo) (CO2)

+30%

+20 a -9%

-54 a -67%

Residencial y servicios (CO2)

-12%

-37 a -53%

-88 a -91%

Agricultura ( distintas de las de CO2)

-20%

-36 a -37%

-42 a -49%

Otras emisiones distintas de las de CO2

-30%

-72 a -78%

-70 a -78%

 

Propuestas por sectores

En la Hoja de Ruta 2050 se propone (¿o se exige tanto a nivel EU como de sus EM?) para los distintos sectores:

Sector eléctrico. Hacia un sector en expansión totalmente descarbonizado, y además seguro y competitivo

Parte de la tesis de que el modelo energético del futuro será crecientemente electrificado y que la electricidad desempeñará un papel fundamental en la economía baja en carbono.
El análisis de la Comisión muestra, contra muchos agoreros, que es posible eliminar prácticamente todas las emisiones de CO2 de aquí a 2050 y además extender el uso de la electricidad como energía final, llegando incluso a sustituir en gran parte los combustibles fósiles en el transporte (coche eléctrico, ferrocarril eléctrico) y la calefacción (sistemas de bomba de calor de apoyo a la térmica solar, geotérmica, biomasa…).

Según las estimaciones de la Comisión, la parte de las tecnologías bajas en carbono en el mix energético de generación eléctrica pasaría de alrededor del 45% actual al 60% aproximadamente en 2020 -en particular gracias a la consecución del objetivo de energías renovables- al 75%-80% en 2030, y a casi el 100% en 2050. Esto exigirá una generalización e hibridación (para hacer frente a su variabilidad) de las tecnologías renovables existentes incluidas las más avanzadas, como las fotovoltaicas, que según la Comisión irán abaratándose y, serán más competitivas en el futuro, aunque se requerirán inversiones cuantiosas en redes, con más interconexiones y un mayor mallado y desarrollo de redes inteligentes, para garantizar la continuidad del suministro en todo momento, como factor clave para un sistema eléctrico bajo en carbono, y facilitar la mayor eficacia y eficiencia de la demanda, una cuota mayor de renovables y la generación distribuida (incluyendo el autoconsumo y autosuficiencia), y permitir la electrificación del transporte.

Curiosamente aquí tampoco la Comisión menciona el papel que se supone podrá jugar la nuclear como tecnología baja en carbono aunque no sostenible.

Sector Transporte. Hacia la movilidad (¿o deberíamos hablar de accesibilidad?) sostenible, mediante la eficacia en el uso (lo necesario) y la eficiencia en el consumo de combustible, la electrificación y el establecimiento de precios adecuados

La planificación urbana y de las infraestructuras de transporte junto con la innovación tecnológica pueden facilitar la transición a un sistema europeo de transporte más eficaz, eficiente y sostenible, basándose en tres factores principales:

-la mayor eficacia del transporte a través de la intermodalidad, la racionalizacion (vía planificación) y gestión (vía precios) de la demanda.

-la mayor eficiencia y menores emisiones de los vehículos de combustión interna mediante nuevos motores, materiales y diseño y sobre todo por la introducción del vehículo eléctrico y el incremento de la tracción eléctrica en el ferrocarril.

La Comisión sigue planteando, en contra de otras opiniones, que hasta 2025, el factor principal para invertir la tendencia al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, EGEI, en este sector, que tiene un peso creciente en las mismas, sea una mayor eficiencia en términos de consumo de combustible, retrasando en el tiempo el peso de los vehículos eléctricos y de la tracción eléctrica.

 

Propone que una mayor eficiencia y una mejor gestión de la demanda, promovidas mediante normas sobre las emisiones de CO2 y sistemas fiscales inteligentes, permitirían también impulsar el desarrollo de tecnologías de motores híbridos y facilitar la transición progresiva hacia la penetración a gran escala de vehículos más limpios en todos los modos de transporte, incluidos los vehículos eléctricos e híbridos recargables (equipados con baterías o pilas de combustible) en una fase posterior.

Según la Comisión los biocombustibles sostenibles podrían utilizarse como combustibles alternativos, sobre todo en aviones y camiones, previéndose un fuerte crecimiento en esos sectores a partir de 2030.

Sector de la construcción. Un sector "chollo" para la reducción de emisiones, por el gran margen de mejora existente

La Comisión confirma la tesis, no por repetida más aplicada, de que los edificios y viviendas ofrecen oportunidades inmediatas, baratas y a corto plazo de reducir las emisiones, ante todo mediante la mejora de su eficiencia energética, que puede incorporarse como elemento clave para la rehabilitación del patrimonio construido, además en un momento en que el sector esta en crisis.

El análisis de la Comisión indica que las emisiones en este ámbito podrían reducirse un 90% aproximadamente de aquí a 2050, con una contribución superior a la media a largo plazo, lo que pone de manifiesto la importancia de alcanzar el objetivo de la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, según la cual los nuevos edificios construidos a partir de 2021 tendrán un consumo de energía casi nulo o incluso serían generadores de energía; proceso ya en marcha, dado que muchos Estados miembros, como RU, DK…, pero no España, aplican normas más estrictas en este ámbito. Además, el 4 de febrero de 2011, el Consejo Europeo decidió que, a partir de 2012, todos los Estados miembros debían incluir normas de eficiencia energética en los contratos públicos para los edificios y servicios públicos pertinentes.

A finales de 2011, la Comisión presentará una comunicación sobre construcción sostenible, en la que se establecerá una estrategia para estimular la competitividad del sector y mejorar al mismo tiempo su comportamiento ambiental y climático de gran interés para España para relanzar planes ambiciosos, que existen pero no acaban de ponerse en marcha, en materia de rehabilitación en clave energética del parque de edificios y viviendas existentes y que podría suponer rehabilitar un 2% del parque cada año (medio millón de edificios y viviendas) durante las cuatro próximas décadas y que generaría medio millón de empleos fijos para absorber parte de los perdidos en el sector, y que nadie entiende por qué no se hace.

Según el análisis de la Comisión, en la próxima década será necesario aumentar hasta 200 000 millones de euros las inversiones en equipos y componentes que permitan el ahorro energético en edificios.


Como ocurre en el sector del transporte, el paso del consumo de energía a la electricidad
hipocarbónica (incluidas las bombas de calor y los calentadores de acumulación) y a las
energías renovables (por ejemplo, energía solar, biogás, biomasa), también en los sistemas de calefacción urbana, contribuiría a proteger a los consumidores frente al aumento de los precios de los combustibles fósiles y reportaría beneficios significativos.

Sectores industriales, incluidas las industrias con alto consumo de energía

El análisis de la Comisión muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector industrial podrían reducirse entre un 83% y un 87% en 2050.  Dado que las soluciones son específicas de cada sector, la Comisión considera necesario elaborar hojas de ruta específicas en colaboración con los sectores afectados.

Agricultura:
Aumentar la productividad del uso de la tierra de una manera sostenible

El análisis de la Comisión indica que, de aquí a 2050, el sector de la agricultura puede reducir sus emisiones, distintas de las de CO2, entre un 42% y un 49% respecto a 1990.


Las políticas agrícolas deberían centrarse en opciones tales como el incremento de la eficiencia, la utilización eficiente de abonos, la metanización del abono orgánico, una mejor gestión del estiércol, mejores forrajes, la diversificación y comercialización locales de la producción y un mayor rendimiento ganadero, así como la maximización de los beneficios de la agricultura extensiva y ecológica.

La mejora de las prácticas agrícolas y forestales puede aumentar la capacidad del sector para preservar el carbono y secuestrarlo en los suelos y los bosques. Esto puede lograrse, por ejemplo, mediante la adopción de medidas específicas para mantener los prados –y en particular las dehesas en España- restaurar las zonas húmedas y las turberas, reducir la labranza o suprimirla, reducir la erosión y permitir el desarrollo de los bosques.

La agricultura y la selvicultura proporcionan asimismo los recursos para la bioenergía sostenible y la producción de materia prima orgánica para la industria –química verde- contribución que deberá aumentar aún más.

Según la Comisión estos elementos se abordarán (de lo cual hay que dudar a estas alturas) en detalle en las propuestas legislativas sobre la Política Agrícola Común previstas para 2013 (cuyo posible impacto positivo aún no se ha tenido en cuenta en el análisis de la Hoja de Ruta), y en la futura comunicación sobre la bioeconomía (Programa de trabajo de la Comisión 2011 "Estrategia europea y Plan de acción hacia una bioeconomía sostenible para 2020").

Necesidad de mayores inversiones

Según la Comisión, el disponer de fuentes de energía bajas en carbono, básicamente renovables, y sus sistemas e infraestructuras de apoyo, que incluyen las redes inteligentes, las viviendas pasivas, la captura y el almacenamiento de carbono (aquí sí se menciona el "carbón limpio"), los procesos industriales avanzados y la electrificación del transporte (incluídas las tecnologías de almacenamiento de energía) requerirá una inversión sostenida sustancial, calculándose que, en los próximos cuarenta años, las inversiones públicas y privadas ascenderán a aproximadamente 270 000 millones de euros al año, o sea un 50% mas que el presupuesto anual comunitario actual.

Esta cifra, que representa una inversión adicional de alrededor del 1,5% del PIB de la UE al año, viene a sumarse a las inversiones globales actuales, que, en 2009, constituyeron el 19% del PIB. Lo cual significaría volver a los niveles de inversión previos a la crisis económica.


La mayor parte de esta inversión adicional se recuperaría rápidamente gracias a la reducción de la factura energética y a una mayor productividad, aunque los mercados tienden a descontar los beneficios futuros y a desatender los riesgos a largo plazo, lo que exige iniciativas políticas para favorecer tales inversiones, recurriendo según la Comisión a nuevos modelos de financiación pública—fondos rotatorios, tipos de interés preferenciales, regímenes de garantía, instrumentos de distribución de riesgos y mecanismos combinados— y privada para paliar los riesgos de la financiación inicial y los desafíos de liquidez.

 

Retornos y beneficios

Además de su beneficio principal —la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero—, la transición hacia una economía baja en carbono aportaría muchas ventajas:

Reducción de la factura energética de Europa y de su dependencia respecto a las importaciones de combustibles fósiles

Se estima que la eficiencia energética y la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono y producidas con medidas internas, reducirán los costes medios del combustible de la UE entre 175 000 y 320 000 millones de euros anuales como media para el conjunto del periodo de cuarenta años considerado, variable según los precios de los combustibles fósiles, que se prevé aumenten(analisis de la Comisión y perspectivas energéticas mundiales para 2010 publicadas por la AIE ("World Energy Outlook 2010"), en la hipótesis de una actuación mundial limitada.


La AIE ha estimado que la factura de las importaciones de la UE registró una subida de 70 000 millones de dólares de 2009 a 2010 y que, probablemente, se producirán más subidas en un futuro previsible.

Según la Comisión, con la Hoja de Ruta se conseguiría que en 2050, el consumo total de energía primaria en la Unión Europea se situara un 30% por debajo de los niveles de 2005, o sea, una verdadera desenergización de la economía y además se utilizarían más recursos energéticos internos, en concreto más energías renovables, con lo que las importaciones de petróleo y gas se reducirían a la mitad respecto a las cifras de hoy, lo que reduciría considerablemente las repercusiones negativas de la volatilidad de los precios de esos dos combustibles.


Y hay que considerar el coste de no actuar: El precio de las importaciones de petróleo y gas se duplicaría con respecto a los niveles actuales, lo que representaría una diferencia de cerca de 400 000 millones de euros anuales de media de aquí a 2050, lo que supondría casi el 3% del PIB actual. Muy superior a la horquilla máxima de coste prevista para la descarbonización.

Creación de nuevos puestos de trabajo

Las fuentes de energía renovables tienen un sólido historial de creación de empleo; en solo cinco años, la industria de las energías renovables ha pasado de 230 000 a 550 000 empleos en la UE, y se han identificado grandes oportunidades para el empleo a corto plazo en la rehabilitación en clave energética del patrimonio construido en un sector como el de la construcción que supone unos 15 millones de empleos.

La Comisión insiste en los beneficios que puede suponer para el empleo la utilización de los ingresos de la subasta de derechos de emisión, prevista a partir de 2013, y de una fiscalidad del CO2, para reducir los costes laborales, cuyo potencial de creación de empleo se cifra en 1,5 millones de puestos de trabajo de aquí a 2020.

Mejora de la calidad del aire y de la salud

Las iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero implicarían la reducción de otros contaminantes del aire urbano y potenciarían las medidas de mejora de la calidad del aire (muy precaria en muchas urbes, en particular españolas) vigentes y previstas. El efecto combinado de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de las medidas sobre calidad atmosférica permitirá reducir más de un 65% los niveles de la contaminación del aire en 2030 con respecto a los niveles de 2005.



Para 2030, los costes anuales del control de los contaminantes atmosféricos tradicionales podrían reducirse en más de 10 000 millones de euros y, en 2050, podrían ahorrarse cerca de 50 000 millones de euros al año. Además, esta evolución reduciría la mortalidad, lo que generaría unos beneficios que, según las estimaciones, podrían alcanzar hasta 17 000 millones de euros en 2030 y hasta 38 000 millones en 2050.

 

Traslado a España de la Hoja de Ruta de la UE

Según la Comisión todos los Estados miembros que aún no lo hayan hecho deberían diseñar lo antes posible su hoja de ruta nacional hacia una economía baja en carbono.


Y España debería abordar este ejercicio lo antes posible por su propio interés. Basta con considerar las propuestas comunitarias como "de mínimos" y trasladarlas a nivel español para no tener que andar inventando y justificando hitos que por otro lado acaban en contradicciones. Incidiendo en que "baja en carbono y sostenible" para España significa reducir drásticamente el consumo de energia, con mejoras sustanciales en la eficiencia energética (ya que el margen de mejora con respecto a la media de la UE es enorme) alcanzando la estabilización antes del 2020 en los niveles de consumo de 2009 (ya previsto en el llamado Documento de Zurbano presentado por el Gobierno en marzo de 2010 como base para un pacto político) y reduciendo el consumo anual en términos absolutos (desacoplamiento absoluto) a partir de ese horizonte, y en la generalización de las renovables , abandono de lo nuclear antes de 2030 y nada de "carbón limpio".

La viabilidad de esta desenergización y descarbonización progresiva de la economía y del sistema energético español, con escenarios 2020-2030 en el horizonte de una descarbonización superior al 80% en 2050, a niveles incluso más ambiciosos que los previstos a nivel comunitario se mostraba recientemente en el documento "Cambio Global España 2020/2050 (Fundacion CONAMA-Oct 2011).

En el análisis realizado en este documento se muestra la viabilidad de la estabilización del consumo de energía final a nivel de 2009, con un peso del 70% de las renovables en la producción bruta de electricidad y una reducción en EGEI del 30% en el escenario deseable para 2020, y una reducción de hasta el 15% en la energía final con un peso de las renovables del 45% y de casi el 100% en la producción bruta de electricidad, y reducción de EGEI del 50% para el escenario deseable en 2030, facilitando el alcanzar una reducción interna de más del 80% y con medidas internas, una descarbonización significativa en 2050.

Estamos ante opciones estratégicas trascendentales, en particular en materia energética.
Hay que elegir y elegir bien. No se trata de gestionar los cambios sino de anticiparlos, protagonizarlos y liderarlos ("llega siempre primero el que decide donde hay que estar"). España pudo (¿y todavía puede?) liderar la llamada 3ª Revolución Industrial esta vez basada en el abandono de los combustibles fósiles y desarrollo de las renovables.


La cuestión es si estamos dispuestos a superar el cortoplacismo y la cooptación económica (no solo del sector financiero, en el caso español también del sector energético ) con nuevas políticas, con horizontes a medio y largo plazo (escenarios energéticos 2020-2030-2040-2050 ) siguiendo la pauta marcada por la Hoja de Ruta 2050 comunitaria para una economía baja en carbono, aunque superando sus objetivos, como país que aspiraría a liderar el cambio, y con reflejo inmediato en la forma de salir de la crisis (proyectos "oportunistas" convergentes con los escenarios, y con nuevas formas de hacer dichas políticas, con la máxima participación de la sociedad ("democracia prospectiva") y del estamento político (Pactos). ¿Lo estamos?

¿Queremos verdaderamente, como suelo repetir, una "España toda solar" en lugar de "toda un solar"?
A ver que dicen al respecto los programas políticos para las próximas elecciones; su compromiso y ambición para la desenergización y descarbonización del desarrollo y de la economía española como desafío y sobre todo gran oportunidad para España será una medida de su compromiso o no con el futuro, creo. No faltan propuestas al respecto como la que ya ha avanzado a los partidos políticos y presentó en septiembre la Fundación Renovables.

 

LOCALES

 

Lanzan plan para convertir al Cajón del Maipo en un "destino turístico sustentable"

 

San José de Maipo, lunes 24 de octubre de 2011, La Segunda.-  Subsecretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Economía, lanzó plan para certificación de operadores para obtener un "sello verde".  

Un ecosistema hasta ahora muy poco contaminado es lo que se busca proteger y relevar.

 

Se ubica a sólo 50 kilómetros de Santiago y es uno de los sitios de la Región Metropolitana más visitados por chilenos y extranjeros debido a su belleza natural y ecosistema privilegiado. Allí se ubican, entre otros, los ríos Yeso, Colorado y el Volcán, además de atractivos como el monumento natural El Morado, donde se puede acceder al glaciar San Francisco.

 

En vista de ese potencial, la Subsecretaría de Turismo, entidad dependiente del Ministerio de Economía, presentó esta mañana un proyecto con la idea de planificar, gestionar e implementar acciones que promuevan el desarrollo sustentable de esa zona como destino turístico.

 

La titular del organismo, Jacqueline Plass, explicó que este trabajo se inició en septiembre del año pasado con el fin de reunir al sector público y el privado para poder acordar tareas en conjunto. "La primera fase será la sensibilización con la comunidad para ver cómo se debe proteger el patrimonio natural, lo que, además, entrega un plus a la hora de que este sitio sea elegido para hacer turismo", dijo. Prueba de ello es que, según un estudio de Sernatur, el 34% de los turistas declara que está dispuesto a pagar más por lugares amigables con el medio ambiente.

 

Plass detalló que en noviembre se inicia también un proceso de certificación para los operadores del sector de hotelería, restaurantes, transporte y guías,, que deberán cumplir con estándares en cuanto a reciclaje de desechos; eficiencia energética y tratamiento de aguas. En esa misma línea, se lanzará un manual de buenas prácticas para la protección del medio ambiente.

 

Señaló Plass que la idea es que se trabaje coordinadamente con el objetivo de superar problemas como los que han tenido históricamente, como el manejo de los residuos. La autoridad anunció que a este plan piloto seguirán Isla de Pascua y la ribera del Lago Llanquihue, dos sitios que concentran un alto número de visitas.

 

Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo, explicó que para poder adoptar estas prácticas sustentables "la idea es que los privados puedan acceder a ayudas de Corfo o Sercotec para mejorar sus proyectos", con lo que se podría, por ejemplo, invertir en purificar aguas o instalar energías renovables no convencionales.

 

Día de la Bicicleta convoca a 4.000 ciclistas

 

Vitacura. Lunes 24 de octubre de 2011, La Nación.- Cerca de 4.000 personas pedalearon en el Día de la Bicicleta. Miles de `personas celebraron este sábado el 'Día de la Bicicleta' paseando por las principales calles de Vitacura. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores en los tres circuitos, de 3, 10 y 16 kilómetros.

 

Se trata de la segunda edición del Día de la Bicicleta, un evento de carácter recreativo, familiar y gratuito nacido el año pasado, y que repitió su sede en el Parque Bicentenario, a un costado de la Municipalidad de de Vitacura.

 

Esta versión 2011 contó con tres circuitos: Uno completo de 16 kilómetros, con dos mil pedaleros; otro Familiar de 10 kilómetros, con mil 500 ciclistas, y uno especialmente destinado a los niños más pequeños, de 3 kilómetros y con 500 pequeños sobre dos ruedas.

 

El evento deportivo es organizado por TREK y VTR, y contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien  resaltó la importancia de este medio de transporte para la salud y el cuidado de la naturaleza. "Actividades como esta son los que nos ayudan a fomentar la calidad de vida, promover el encuentro familiar y cuidar el medio ambiente. En verdad son muchos los beneficios de andar en bicicleta, por lo que promovemos su uso. Y una señal en ese sentido es la firme decisión de aumentar la cantidad de kilómetros de ciclovías existentes en el país", indicó la Secretaria de Estado, quien incluso se animó a subirse a una bicicleta, poniéndose un casco para resaltar la importancia de ese elemento de seguridad.

 

El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, se comprometió a mantener su apoyo a esta iniciativa,  "como municipio estamos comprometidos con la bicicleta, y por eso aspiramos a que más gente la utilice para ayudarnos a mejorar la calidad de vida de las ciudades", precisó el edil.

 

"Cada día somos más las personas que elegimos la bicicleta como deporte, actividad física o simplemente como algo recreativo. No me sorprende que haya llegado tanta gente, porque andar en bicicleta es una cosas más entretenidas que existe", comentó el triatleta Cristián Bustos.

 

"Disfruté mucho el Día de la Bicicleta, vinimos a pedalear con mi hijo en un lindo día de primavera e hicimos deporte. Estas actividades nos hacen bien como comunidad, porque ocupamos espacios públicos y compartimos en familia", declaró la senadora Ena von Baer.

 

Por medio de este evento se busca instaurar de manera definitiva la jornada del Día de la Bicicleta, al igual como se celebra en otros países del mundo, como Nueva Zelandia, España y México. El evento finalizó con una exhibición de BMX Freestyle en el frontis de la municipalidad de Vitacura, a cargo de los mejores riders chilenos y extranjeros de esta especialidad.

 

Emergencia por derrame de combustible en Maipú

 

Maipú, lunes 24 de octubre de 2911, La Nación.- Derrame de combustible en alcantarillado provoca emergencia en Maipú. Se desconoce cómo llegó el elemento combustible a la alcantarilla y Bomberos manifestó que sería un derivado del petróleo. Los equipos trabajan intensamente para controlar la emergencia.

 

Equipos de Bomberos, Carabineros, funcionarios de la Onemi y Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) trabajan en la contención de un derrame de un derivado del petróleo por el alcantarillado de calle Nueva Orleans altura del 3600, comuna de Maipú.

 

Lo ocurrido obligó a evacuar unas cuatro cuadras a la redonda y a un jardín infantil, ante la posibilidad que pueda producirse una explosión.

 

De acuerdo a las primeras informaciones, la emergencia ocurrió pasado el mediodía, el olor a gas alertó a vecinos, quienes llamaron a los organismos de emergencia y la policía, con la finalidad de prevenir cualquier problema mayor, evacuó el sector.

 

Se desconoce cómo llegó el elemento combustible a la alcantarilla y Bomberos manifestó que sería un derivado del petróleo. Los equipos trabajan intensamente para controlar la emergencia.

 

Evento sobre la Planificación Regional Metropolitana

 

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, Plataforma Urbana.-  Conferencia "Planificación Regional Metropolitana, el desafío pendiente", a realizarse: Octubre 24, 2011 18:00.

 

La escuela de Arquitectura UNIACC, junto a sus profesores urbanistas Martha Hernández y Sergio Stange invitan a la conferencia "Planificación Regional metropolitana, el desafío pendiente, la que se realizará el día 24 de octubre a las 18:00 hrs, en la Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño, ubicada en los jesuitas 559, Providencia.

 

En esta oportunidad, expondrán arquitectos y urbanistas que están involucrados directamente en la planificación de la Región Metropolitana. Exponen: Francisco Baranda, Patricio Hales Dib, José Tomas Riedel.

 

Paro de Transantiago de hoy lunes afectará zona Norte de la capital

 

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, por Bárbara Agüero, La Tercera.- Paro anunciado por conductores del Transantiago comenzará en horas de la madrugada del lunes. La movilización afectará a la totalidad a casi 10 comunas de la zona norte de la región Metropolitana que quedarían sin buses colectivos. Son cerca de 15 los sindicatos de la zona B del Transantiago que durante esta madrugada inician un paro en toda la zona norte de la región Metropolitana.

Los conductores emplazaron ayer al ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz a inicar una mesa de trabajo antes del lunes, debido al cambio de controlador de la empresa.

En conversación con La Tercera, el presidente de los dirigentes de conductores del Transantiago, Oscar Espinoza, aclaró que el ministerio fijó una reunión para mañana a las 19 horas pero que aún no se les confirma el lugar.

"Si el ministro quisiera realmente una solución nos habría citado a una reunión hoy, y no mañana a las 7 de la tarde. Da la impresión de que quiere ver como resulta el paro mañana para saber como nos recibe. Si quiere una solución no puede fijar una reunión a esa hora. El paro va", dijo enfático Espinoza.

Precisamente, para este mediodía estaba fijada una reunión entre los conductores y un representante de la empresa Carbus, quien tiene actualmente la licitación, pero finalmente dicho representante no llegó. Hecho que fue confirmado por Espinoza.

Agregó además que "el paro comenzará en horas de esta madrugada y dejará sin suministro a todas las comunas de la zona norte de la región Metropolitana, lo que se traduce en cerca de 500 buses".

Los trabajadores denuncian que con el cambio de controlador de los buses no se les respetaron las condiciones laborales, y han habido despidos y modificaciones en sus salarios. Por ello solicitan que sus condiciones se mantengan tal como estaban antes del cambio de licitación.

 

NACIONALES

 

Primer Ecoencuentro de autos eléctricos en Chile

 

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, La Nación.- Habrá exposiciones y charlas sobre diversos temas relacionados con el uso de electricidad y energía solar, kit de conversión a autos eléctricos, además de exposiciones de automóviles, motos y bicicletas eléctricas.

 

Hace un par de semanas, la Organización Mundial de la Salud publicó un informe sobre las ciudades más contaminadas del mundo, situando a 13 ciudades de nuestro país sobre la media aceptable de niveles de contaminación.

 

En este contexto, cobra particular relevancia la innovación tecnológica en el parque automotriz. Para dar a conocer los avances en esta materia, este sábado 22 de octubre, a partir de las 10, se realizará en Santiago el primer eco-encuentro de autos eléctricos en Chile.

 

El evento, organizado por el Club de Autos Eléctricos de Chile www.autoslectricos.cl -el primero de Sudamérica- y tendrá exposiciones y charlas sobre diversos temas relacionados con el uso de electricidad y energía solar, kit de conversión a autos eléctricos. También habrá exposiciones de autos, motos y bicicletas eléctricas. El encuentro se llevará a cabo en el colegio Seminario Pontificio Mayor, ubicado en Padre Errázuriz 7001, Metro Hernando de Magallanes.

 

Participan: Ministerio del Medio Ambiente, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Católica de Chile, Duoc UC, Universidad Tecnológica de Chile, Chilectra, General Motors, Nissan, Mitsubishi, Honda, B y D, Piaggio, Enviro,  Automotriz SK Bergé, Chevrolet, Fisker, Malfanti Plásticos, Geco Films, Rein Acoples, Lexus y Toyota. Inscripciones: en www.autoslectricos.cl. Habrá entrada gratuita presentando invitación y cédula de identidad.

 

Movimiento por la Educación anuncia nueva Marcha para este jueves 27

 

Osorno, lunes 24 de octubre de 2011, por S. Neira y N. Cabello, El Mercurio.- Cita en Osorno: Confech busca proyectar movimiento hasta 2012. Estudiantes anunciaron una nueva jornada de movilización para este jueves.  Reunidos en Osorno, en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, los dirigentes universitarios encabezados por Camila Vallejo y Giorgio Jackson abordaron el futuro del movimiento en una nueva reunión de la Confech.

 

En lo inmediato, habrá una nueva jornada de movilización el jueves, una protesta familiar el sábado 5 de noviembre y una marcha a Valparaíso el 8, como una forma de presionar al Congreso para que considere los planteamientos de la ciudadanía, afirmaron los estudiantes. Antes de la reunión, Vallejo dijo que el inicio del segundo semestre en los planteles se definirá de manera autónoma en cada universidad.

 

Agregó que temas como los días de la semana en que habrá movilizaciones eran "cuestiones menores", porque "estamos evaluando qué hacer en el corto plazo, como proyectar esto para un segundo año", además de la proyección internacional del movimiento.

 

"El Gobierno apuesta a nuestro desgaste, pero no estamos desgastados. (...) Queremos ganar ya a través de la Ley de Presupuestos, pero vamos a seguir adelante los años que sea necesario", dijo más tarde, tras retirarse anticipadamente.

 

Jackson expuso sobre la partida para Educación de la Ley de Presupuestos, y la jornada de la tarde se centró en la proyección política del movimiento. Los presidentes de las federaciones de estudiantes coincidieron en que debe seguir siendo una demanda central el avanzar en la gratuidad de la educación a través del aumento de aportes basales a las universidades del CRUCh.

 

Mientras, una marcha familiar que se realizaría hoy se suspendió por discrepancias con la intendencia. Al Congreso Colegio de Profesores presionará a parlamentarios con marchas en Santiago y Valparaíso el 17 y 18 de noviembre. 

 

CD interactivo recoge el canto de 119 aves típicas de Chile

 

Santiago, lunes 24 de octubre de 2011, La Nación.- "El Trinar de Chile": CD recoge el canto de 119 aves típicas. Disco interactivo despliega imágenes y sonidos de los principales pájaros cantores de nuestro país. Una pieza de arte que ayuda a distinguir el canto de la naturaleza, guiado por la voz de un ornitólogo que busca ser un aporte a la sensibilización escolar de niños y niñas.

 

Un objeto de arte, una pieza de estudio y una sinfonía para soñar. Cualquiera de las 3 descripciones es correcta para referirse a "El Trinar de Chile". Cd interactivo en el cual se despliegan el sonido e imágenes de 119 aves cantoras de nuestro país.

 

Un hermoso proyecto de la editorial Planeta Sostenible que nos invita a un viaje sonoro por los distintos ecosistemas de Chile, guiados por el relato de Guillermo Egli, uno de los ornitólogos más importantes del país.

 

"Quisiera contribuir a la divulgación de un aspecto aún poco conocido de nuestra avifauna silvestre, ya que el reconocimiento de las diferentes especies de aves, a través de sus vocalizaciones, es de gran importancia para toda persona interesada en la ornitología del país y que, además, sabe apreciar la belleza y el encanto tan especial de la naturaleza chilena", asegura orgulloso Egli.

 

Parques, jardines, entornos citadinos, campos, quebradas y humedales son algunos de los escenarios registrados en este inspirador disco, donde especies como el Chincol, Diucas, Loicas, Tórtolas y Chirigüe deleitan con su cantar.

 

"El Trinar de Chile" también incluye una guía docente que puede ser empleada dentro del marco curricular académico para sensibilizar a niños y niñas del país, o para realizar terapias sonoras en la estimulación de sentidos.

 

"Estamos convencidos que el respeto y honra por la naturaleza, y cada uno de los seres que la integran requiere que la conozcamos; si no sabemos que existe "otro", pasamos sobre él, sin darnos cuenta. Este CD tiene por objeto precisamente ayudar a este reconocimiento y respeto", explica Juan Francisco Bascuñán, director general del proyecto, que busca generar valoración y conocimiento sobre una de las áreas más cotidianas y, sin embargo, más desapercibidas de la naturaleza. El disco se puede adquirir a través del portal de la editorial y en las principales librerías y disquerías del país.

 

GLOBALES

 

Argentina: Contundente triunfo de Cristina de Kirchner

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 24 de octubre de 2011, por Martín Granovsky, Página 12.- Tercer turno con liderazgo nítido y fuerte. La fórmula Cristina-Boudou arrasó en la provincia de Buenos Aires y ganó en todos los grandes centros urbanos, menos Rosario y Vicente López. El radicalismo no consiguió Mendoza. Binner, segundo. La segunda de 2007, Carrió, última detrás de Altamira.

 

Final del formulario

Desde ayer los dos países más grandes de la región están en el mismo escalón político: el modelo sudamericano de reforma con inclusión que ya había ganado un tercer turno en Brasil ganó su tercer mandato en la Argentina de la mano de Cristina Fernández de Kirchner. La Presidenta consiguió no sólo la reelección, sino la consolidación de su liderazgo político al frente de una alianza social y política heterogénea que le brindó el triunfo más amplio de la historia argentina. Cristina quedó tercera en votos, después de Juan Perón e Hipólito Yrigoyen. Hasta ayer ese lugar era ocupado por Raúl Alfonsín, con su 51,7 por ciento de 1983.

 

El último lugar fue para Elisa Carrió, la mayor crítica individual del kirchnerismo, que quedó después de la fórmula del Frente de Izquierda encabezada por Jorge Altamira. "Encabezamos la resistencia a Cristina Kirchner y su proyecto mentiroso y malo para la nación", dijo luego de aclarar que la jefatura de la oposición pasó por los votos a Hermes Binner. Ricardo Alfonsín perdió el segundo lugar que había alcanzado en las primarias del 14 de agosto y hasta volvió a ser derrotado en su lugar en el mundo, Chascomús.

 

Anoche Cristina incluso se dio el gusto de bailar "Arde la ciudad" en la Plaza de Mayo, a metros donde hace casi un año fue velado Néstor Kirchner. Antes alcanzó a decir un saludo no apto para melancólicos: "Quiero darle las gracias a esta multitud de jóvenes argentinos que volvió a recuperar la Plaza de Mayo. Este es un momento histórico superador de aquellos momentos. Porque esta Plaza fue momento de alegrías pero también de desencuentros y enfrentamientos. Yo quiero celebrar que esta juventud viene a la Plaza a levantar las banderas con alegría y no con odio".

 

Y en tono de jefa política dio una recomendación: "Les pido que se organicen en los frente sociales, en los frentes estudiantiles, para defender a la patria y los intereses de los más vulnerables y para que nadie pueda arrebatarles lo que hemos conseguido".

 

La intensidad de la ola electoral puede medirse a través de un triunfo: en Mendoza, la provincia de los radicales Julio Cobos y Roberto Iglesias, Cristina triunfó por más de un 50 por ciento y le hizo ganar el distrito al candidato peronista.

 

En la provincia de Buenos Aires Cristina obtuvo el 57 por ciento y Hermes Binner, del Frente Amplio Progresista, quedó segundo con el 14. El triunfo del Frente para la Victoria fue contundente y garantizó el espesor de la victoria nacional. También indicó que desde el punto de vista político cicatrizó la crisis política de la 125.

 

La Presidenta ganó otros dos grandes distritos, Santa Fe y Córdoba. En los dos el FAP fue la segunda fuerza. En Santa Fe Binner quedó muy cerca de Cristina pero no pudo ganar en el territorio que hoy gobierna.

 

A diferencia del 2007, la Presidenta ganó en todos los grandes centros urbanos de la Argentina, menos Rosario: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata y Córdoba. Es una de las razones por las que obtuvo un diez por ciento más de votos. Entre las capitales, el kirchnerismo recuperó Río Gallegos. Y obviamente arrasó en el conurbano. La Matanza terminó con una victoria de Cristina por 67 a 10. Florencio Varela, 73 a 7. La nota distinta del Gran Buenos Aires la dio el proísta Jorge Macri. El primo del jefe de gobierno porteño le arrebató Vicente López a Enrique "El Japonés" García, un radical aliado al oficialismo. Con la derrota de García y la anterior del radicalismo rionegrino, el radical aliado al gobierno nacional que quedó en posición más sólida es el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

 

A diferencia de 2009 ganó la provincia de Buenos Aires. El triunfador de entonces frente a Néstor Kirchner, Francisco de Narváez, ayer consiguió un lejano segundo puesto tras Daniel Scioli. El gobernador consiguió la reelección por un margen mayor al de Eduardo Duhalde cuando fue reelecto en 1995. En su discurso del Hotel Intercontinental a las diez de la noche, Cristina agradeció dos veces a la "querida provincia de Buenos Aires". Scioli quedó legitimado otra vez y en carrera para 2015. Agradeció in memoriam a Néstor Kirchner y en su discurso no sólo mencionó a Cristina, sino "al compañero Gabriel Mariotto, que sin ninguna duda me va a ayudar a que metamos muchos goles en la provincia". Una nueva figura asoma también en la construcción política futura del oficialismo: la del ministro de Economía Amado Boudou, desde ayer vicepresidente electo.

 

En ese mismo discurso Cristina dijo: "Yo no quiero más nada". Explicó que ya fue electa como primera mujer a la Presidencia y reelecta para el mismo cargo. Fue un modo de afirmar que no va por la re-reelección para 2015. Aunque sí por la jefatura política: "Por comprensión histórica y por voluntad popular cuenten conmigo para profundizar este proyecto de país". El tono presidencial de ayer fue de convocatoria "a los 40 millones de argentinos". La referencia a los grandes medios fue elíptica y estuvo dirigida, en realidad, a los dirigentes políticos.

 

Cuando Cristina rescató la figura de Kirchner dijo que lo hacía como compañera de militancia y no como viuda y que estaba recordando a "un cuadro político". Fue entonces cuando subrayó la importancia de "la voluntad, y no del voluntarismo, unida a la convicción" y dijo que había que terminar con el hábito de "pedirle permiso a alguien para ver qué se puede decir a cambio de ganar cinco minutos más o unas líneas". Dijo la Presidenta que "lo importante es saber leer los ojos de millones de argentinos, porque ahí están las cosas que faltan pero también cuánto se ha hecho desde el 2003".

Delante de enormes imágenes del propio Kirchner, de Eva y de Perón, la Presidenta agradeció a los argentinos y a todos los partidos y de inmediato a los sudamericanos. Habló de "esta región, nuestra casa".

 

Contó que la presidenta brasileña, "la compañera Dilma Rousseff", le dijo "palabras muy dulces". Fue "un llamado amigo, regional, solidario, fraternal". También mencionó por sus nombres a Pepe (Mujica), Hugo (Chávez) y Juan Manuel (Santos). Explicó que el presidente de Colombia "siempre me recuerda a Néstor", en relación con la mediación de Kirchner y la Unasur entre su país y Venezuela en agosto del año pasado. El chileno Sebastián Piñera fue silbado por el auditorio del salón, aunque no tanto como Julio Cobos y Mauricio Macri. En los tres casos Cristina pidió interrumpir la rechifla. "Pequeñeces no", dijo. "En la victoria hay que ser grandes. Generosos. Y más agradecidos que nunca."

 

La figura de Kirchner apareció una y otra vez. "Hoy es un día raro y los sentimientos se mezclan", dijo Cristina antes de abrazarse con su hijo Máximo. Y contó: "Quiero hablar sinceramente. En 2009, si él no se hubiera puesto al frente, nuestra derrota en la provincia de Buenos Aires hubiera tenido un efecto terrible. Ese hombre puso todo y más. Se jugaba cada instante como la última vez".

 

La heterogeneidad de la coalición de gobierno confirmada y ampliada ayer alrededor de la jefatura de Cristina abarca una amplia gama que en su extremo derecho incluye gobernadores electos o reelectos como el ex funcionario de inteligencia de Duhalde Carlos Soria, el ex socio del estudio que patrocina al Ingenio Ledesma Eduardo Fellner y el gobernador de una provincia con asesinatos policiales aún no resueltos como Gildo Insfrán.

 

La novedad es que el propio peronismo y esa coalición política tienen en la Presidenta un liderazgo nítido. Si antes de las primarias Cristina pudo definir candidaturas distritales, el desafío que pareció encarar en el mencionado discurso de Plaza de Mayo fue la articulación de un movimiento que quiere avanzar también por fuera del peronismo. Por ejemplo en Morón, con el 55 por ciento de los votos escrutados, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella (que obtuvo el 6 por ciento a nivel provincial) ganó y sigue como primera fuerza. "No discutamos más los hechos, sino cómo hacer que la situación mejore", fue ayer una de las consignas de la Presidenta.

 

Morales da marcha atrás y acepta que ninguna carretera atraviese parque nacional

 

La Paz, Bolivia, lunes 24 de octubre de 2011, ABI.-  El presidente Evo Morales vetó hoy el proyecto de Ley Corta sancionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y propuso una nueva redacción en la que acepta el planeamiento de los nativos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de  que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, o cualquier otra, no atraviese ese parque nacional, además declara a la región como zona intangible de preservación ecológica.

Morales observa ley corta del TIPNIS y acepta que ninguna carretera atraviese ese parque nacional. El presidente Evo Morales vetó hoy el proyecto de Ley Corta sancionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y propuso una nueva redacción en la que acepta el planeamiento de los nativos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de  que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, o cualquier otra, no atraviese ese parque nacional, además declara a la región como zona intangible de preservación ecológica.


El presidente Evo Morales aceptó la propuesta de los indígenas del TIPNIS para no construir una carretera por el TIPNIS (ABI)

 

En una declaración de prensa, el Jefe de Estado informó sobre esa determinación que -aseguró- recoge textualmente la propuesta presentada por los dirigentes de la marcha y por los legisladores indígenas. "Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cualquier otra no atravesará el Territorio Indígena Parque nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)", será la modificación principal a ese proyecto de Ley, remarcó.

Morales, dijo que también se incorporan otros artículos, propuestos por los marchistas, y dijo que enviará inmediatamente la propuesta a la Asamblea Legislativa, en apego exclusivo a sus atribuciones constitucionales, por lo que pidió una convocatoria inmediata de esa instancia, para la aprobación de esa ley.

"Queremos hacer conocer a los marchistas, a la Asamblea Legislativa y al pueblo boliviano una propuesta de observación a la ley sancionada. Tengo facultades constitucionales para vetar, observar cualquier ley sancionada en la Asamblea Legislativa", justificó al anunciar que revisó el proyecto sancionado y vio la necesidad de incorporar las sugerencias de los indígenas para zanjar el conflicto.

Entre ellos, el termino de intangibilidad y la prohibición de construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, o cualquier otra por el TIPNIS. Además, Morales dijo que en base al artículo primero de la nueva ley corta, que declarará territorio intangible al TIPNIS, los asentamientos y ocupaciones de hecho, promovidas o protagonizadas por personas ajenas a los titulares del Territorio Indígena Isiboro Sécure, son ilegales y serán pasibles de desalojo con intervención de la fuerza pública, si fuera necesario.

"En resumen. Se incorpora el tema de la intangibilidad, que era una profunda observación: segundo que no pase por el territorio indígena, eso está incorporado. Por lo tanto el tema TIPNIS está resuelto", argumentó. "Esto se llama gobernar obedeciendo al pueblo", matizó al recordar que en el Ejecutivo hay muchas solicitudes de las propias comunidades del TIPNIS que piden la construcción de una carretera, pedidos que dijo también eran necesarios analizar.

El Jefe de Estado aceptó además reunirse con los representantes de los marchistas en Palacio de Gobierno para evaluar las otras demandas, de un plataforma de 16 puntos.

 

Nuevo estudio despeja dudas de escépticos respecto al cambio climático

 

California, EEUU, lunes 24 de octubre de 2011, BBC, El Mostrador.- El calentamiento global es confirmado por un estudio financiado por escépticos. El Proyecto Berkeley, que utiliza nuevos métodos y nuevos datos, encontró el mismo patrón de aumento de temperaturas divulgado en el pasado por la NASA y la Oficina Meteorológica del Reino Unido. La superficie del planeta realmente se está calentando, concluyó un estudio independiente en Estados Unidos.

 

La investigación, denominada Proyecto Berkeley, fue comisionada luego del escándalo conocido como "Climategate" en 2009, cuando se publicaron en internet correos electrónicos de científicos de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra. Los correos fueron utilizados por sectores críticos para afirmar que las advertencias sobre el calentamiento global eran exageradas.

 

El Proyecto Berkeley, que utiliza nuevos métodos y nuevos datos, encontró el mismo patrón de aumento de temperaturas divulgado en el pasado por la NASA y la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Es significativo que la nueva investigación recibió fondos de fuentes que respaldan organizaciones escépticas del cambio climático.

 

"Datos compartidos"

 

Los investigadores también hallaron evidencias de que el cambio de temperaturas en el Atlántico Norte podría ser una de las causas de fluctuaciones anuales en la temperatura promedio del planeta. El proyecto fue creado por Richard Muller, profesor de física de la Universidad de California. Muller estaba preocupado por las acusaciones de que expertos climáticos reconocidos no habían sido transparentes con sus datos.

 

El experto de la Universidad de California reunió un equipo de diez científicos, en su mayoría físicos, incluyendo luminarias como Saul Perlmutter, quien ganó este año el Premio Nobel de física por probar la aceleración de la expansión del universo. El proyecto fue financiado, entre otras fuentes, por fundaciones mantenidas por los hermanos Koch.

 

Estos industrialistas millonarios de Estados Unidos hicieron en el pasado donaciones importantes a organizaciones que cuestionan intensamente que el calentamiento global sea producto de la acción humana. "Me preocupó mucho la posibilidad de que científicos hubieran ocultado datos discordantes", dijo Muller a la BBC. "La ciencia requiere que los datos sean compartidos y analizados abiertamente".

 

Islas de calor urbano

 

El grupo de Berkeley también examinó afirmaciones de blogeros escépticos, según los cuales los registros de estaciones meteorológicas no mostraban un patrón de calentamiento global. Los blogeros señalan que esas estaciones se encuentran cerca de ciudades en crecimiento y que las mediciones estarían afectadas por el llamado "efecto de islas de calor urbano". Este fenómeno se refiere a las temperaturas relativamente más elevadas en ciudades, debido a que el asfalto, hormigón y otros materiales absorben calor.

 

Los científicos del grupo Berkeley encontraron cerca de 40.000 estaciones meteorológicas alrededor del mundo cuyos registros habían sido almacenados digitalmente y crearon un nuevo método para analizar estos datos y determinar los cambios en la temperatura global desde 1800.

 

Lo que obtuvieron como resultado fue una gráfica extremadamente similar a la que habían publicado los tres grupos más importantes de investigación, cuyo trabajo había sido calificado de no confiable luego del escándalo de Climategate. Dos de esos registros son mantenidos por organizaciones en Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y la NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.

 

El tercer registro es una colaboración de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Met Office, y la Unidad de Estudios Climáticos del la Universidad de East Anglia. "Lo que más nos sorprendió fue que los nuevos datos concordaran tanto con los valores publicados previamente por otros grupos en Estados Unidos y el Reino Unido", dijo Muller.

 

"Ello confirma que los estudios anteriores fueron realizados cuidadosamente y que la supuesta parcialidad de los científicos apuntada por los escépticos no afectó seriamente sus conclusiones". Desde la década de 1950, la temperatura promedio en tierra (no oceánica) ha aumentado un grado centígrado, según los investigadores del grupo Berkeley.

 

También señalaron que si bien el "efecto de islas de calor" de los centros urbanos es real y comprobado, no afecta los datos registrados por la mayoría de las estaciones meteorológicas alrededor del mundo.

Los científicos agregaron que en Estados Unidos, estaciones de medición consideradas de alta calidad por la NOAA mostraron la misma tendencia.

 

"Hora de ofrecer disculpas"

 

Phil Jones, el científico de la Universidad de East Anglia que fue blanco de críticas durante Climategate, no se aventuró a interpretar los resultados del Proyecto Berkeley porque no han sido publicados aún en una revista especializada.

 

"Tengo mucho interés en leer el estudio", dijo Jones. "Los datos iniciales son muy alentadores y hacen eco de la conclusión a la que ya habíamos llegado, en el sentido de que el impacto de las islas de calor urbanas sobre la temperatura global es mínimo".

 

Los investigadores del Proyecto Berkeley publicaron sus hallazgos inicialmente en su propio sitio en internet y están pidiendo comentarios de la comunidad científica antes de preparar sus manuscritos para una publicación formal. Esto contradice las acusaciones formuladas durante Climategate de que los expertos en clima son un grupo cerrado que revisa sus propios informes para asegurar que sólo su opinión aparezca en las publicaciones especializadas.

 

Para Richard Muller, esta libre circulación marca un retorno a cómo debe realizarse la investigación científica. "Es la forma en la que yo trabajé en ciencia durante décadas y la que todo el mundo ponía en práctica hasta que algunas revistas, especialmente Science y Nature, la prohibieron". "No fue un cambio positivo y aún hay muchos campos que siguen utilizando el método tradicional". Este método "wiki" o abierto es el que utilizan muchos expertos en física, el area de especialización de siete de los 10 integrantes del equipo de Berkeley.

 

Bob Ward, director de communicaciones del Instituto Grantham de Investigaciones sobre Cambio Climático y Medio Ambiente en Londres, señaló que el calentamiento de la superficie terrestre es inequívoco. "Los llamados escépticos deberían ahora abandonar sus argumentos de que el aumento en la temperatura promedio global podría atribuirse al crecimiento urbano", dijo Ward a la BBC.

 

"El estudio también prueba cuán falsas eran las acusaciones de que los científicos de la Universidad de East Anglia habían manipulado la información". "Es hora de que ofrezcan disculpas todos aquellos, incluyendo el aspirante a la candidatura republicana Rick Perry, que hicieron afirmaciones falsas señalando que las pruebas del calentamiento global habían sido falsificadas por los científicos".

 

Corrientes oceánicas

 

El grupo de Berkeley sí llega a conclusiones diferentes a las tradicionales en lo relacionado con la variabilidad de temperaturas globales a corto plazo. Generalmente se considera que el fenómeno conocido como Oscilación del Sur/El Niño, El Nino Southern Oscillation (ENSO), es la razón principal de las variaciones interanuales.

 

Pero según el análisis del grupo de Berkeley, la temperatura global tiene una correlación más estrecha con el índice de la Oscilación Multidecadal Atlántica, Atlantic Multidecadal Oscillation (AMO), una medida de la temperatura superficial del océano en el Atlántico norte. Algunas teorías sugieren a su vez que el índice AMO depende de fluctuaciones en la corriente del Golfo.

 

Los científicos señalan que valdría la pena investigar si los ciclos AMO a largo plazo, que se cree duran entre 65 y 70 años, podrían jugar un papel en el aumento, caída y aumento posterior de las temperaturas globales en el Siglo XX. Sin embargo, los investigadores enfatizan que el calentamiento global por causas relacionadas con la acción humana sigue siendo un factor clave.

 

"Si no hubiéramos encontrado ningún aumento de temperaturas globales habríamos rechazado la posibilidad de un calentamiento antropogénico", dijo Muller. "Si el aumento hubiera sido la mitad de lo hallado, las estimaciones anteriores habrían sido exageradas. Si hubiera sido mayor, los datos anteriores habrían sido muy bajos".

 

"Pero no fue el caso. Las estimaciones previas fueron confirmadas". El equipo de Berkeley planea ahora investigar la temperatura de los océanos, para formular tendencias que sean verdaderamente globales.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: