miércoles, 26 de octubre de 2011

Boletin GAL 1243

Nº 1.243. Miércoles 26 de Octubre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1243

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Municipalidad de María Pinto se certifica ambientalmente en el SCAM

María Pinto, miércoles 26 de octubre de 2011, por César Araos Aguirre, Alcalde Comuna de María Pinto, Municipalidad de María Pinto

María Pinto: Cuidar el medio ambiente, tarea de todos

María Pinto, miércoles 26 de octubre de 2011, por Verónica Araya, Municipalidad de María Pinto

Académicos, comunidades y trabajadores mineros cuestionan la RSE

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, Comunicaciones OLCA

 

NACIONALES

 

Gobierno analiza estrategias ante reactivación de conflicto socioambiental sobre HidroAysén

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Carlos Saldivia y Margaret Valenzuela, El Mercurio

Ministerio de Medio Ambiente presenta lineamientos para 2012

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Confirmado: Retroceden glaciares en la Antártica

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Camila Alvarez, Radio Bio Bio

Longueira: Hay que integrar energéticamente a Latinoamérica

Asunción, Paraguay, miércoles 26 de octubre de 2011, El Mostrador

Ambientalistas protestan contra industriales pesqueros en Región del Bio Bio

Concepción, miércoles 26 de octubre de 2011, Radio Universidad de Chile

Estado chileno acusado en Washington por proyecto Pascua Lama

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Vanessa Vargas Rojas,  El Ciudadano

 

GLOBALES

 

Río+20: Oportunidad de Latinoamérica a diseñar estrategias ambientales comunes

Buenos Aires, Argentina, miércoles 26 de octubre de 2011, por Carlos Rodríguez, Pagina 12

Cambio climático: Cumbre de Durban puede ser la última oportunidad

Changwon, Corea del Sur, miércoles 26 de octubre de 2011, por Stephen Leahy, IPS

Se espera muy poco de la Cumbre de Durban sobre Cambio Climático

Ciudad de México, México, miércoles 26 de octubre de 2011, La Jornada, CDN

Premio Nobel: En Cumbre de Durban las negociaciones no deben retroceder

Ciudad de México, México, miércoles 26 de octubre de 2011, por Eva Rodríguez, Agencia Sinc

 

LOCALES

 

Municipalidad de María Pinto se certifica ambientalmente en el SCAM

 

María Pinto, miércoles 26 de octubre de 2011, por César Araos Aguirre, Alcalde Comuna de María Pinto, Municipalidad de María Pinto.- Queridos(as) Amigos(as): Este año, comenzamos con mayor compromiso con el desarrollo sustentable, estamos fortaleciendo los lazos con ustedes, promoviendo la participación ciudadana y haciéndolos partícipes de nuestro trabajo. En agosto del presente año, nuestro municipio ha aceptado el desafio de participar en un proyecto pionero de certificación ambiental municipal conducido por CONAMA.

 

Esto significa que, junto a otras dos comunas, seremos la primera municipalidad de Chile en obtener esta certificación, en un contexto mundial donde los municipios cada vez cobran un mayor protagonismo. El proceso como tal, establece un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo para fortalecer la Gestión Ambiental Local.

 

Así mismo, y debido a que María Pinto ha tenido un gran crecimiento poblacional, necesitamos contrarrestar los factores medio ambientales negativos por lo que estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra población, y el sistema de certificación ambiental es una ayuda para solucionar la mayor parte de los problemas que tenemos, tales como el uso indiscriminado de plaguicidas, optimizar la utilización de nuestras aguas superficiales y subterráneas, proteger  nuestros recursos naturales y desarrollar la eficiencia energética. Por eso, cuando se enfrentan estos temas es indispensable el trabajo en conjunto, ya que todos somos importantes. Por último, les comunico que los encargados de incluir a la ciudadanía en la participación, toma de decisiones, y brindar información ambiental necesaria para nuestro aprendizaje, serán la I. Municipalidad de María Pinto a través de la Alcaldía y la Oficina de Desarrollo Económico y Local.

 

La Certificación Ambiental Municipal, Predicar y Practicar


¿Qué es y para qué sirve?


El Sistema de Certificación Ambiental Municipal, es un programa desarrollado para que los municipios chilenos voluntariamente integren en su gestión diaria el factor ambiental, lo que implica enriquecer ambientalmente las labores del personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad.


Este sistema de Certificación Ambiental Municipal ha sido creado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, sobre la base de estándares internacionales tales como la norma ISO 14.001 y EMAS, las cuales han sido desarrolladas para la gestión ambiental y son de reconocido prestigio mundial.

 

¿En qué consiste la Certificación Ambiental Municipal?


La Certificación Ambiental Municipal consiste en que el municipio voluntariamente y paso a paso, logre desarrollar un sistema de gestión ambiental al interior del municipio, permitiendo por ejemplo, desarrollar reciclaje en las oficinas municipales, optimizar el uso de los recursos energéticos, tales como la electricidad, etc., así como también capacitar a sus funcionarios en temas ambientales de suma relevancia actual. A la vez, fomenta la elaboración de instrumentos que promueven la participación de los vecinos y vecinas, integrándolos a las instancias de diagnóstico ambiental, como también en el desarrollo de las líneas de acción ambiental que los vecinos prioricen en conjunto con el municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.


Existen tres niveles de certificación: la certificación básica, la certificación intermedia y la certificación de excelencia. Cada uno de los niveles establece distintas exigencias que el municipio se compromete, formalmente a desarrollar durante un periodo de dos años y medio. Para ello la CONAMA entrega una serie de aportes, asociados a asistencia técnica, subsidio financiero y capacitación para los funcionarios municipales.


El presente año, el municipio de María Pinto para obtener la certificación básica deberá tener un diagnostico ambiental participativo; un comité comunal ambiental creado; una estrategia ambiental participativa y una línea de trabajo concreta con la comunidad aplicable en los dos próximos años, entre otros temas.

http://www.mpinto.cl/img/foto_muni.jpg

¿Qué gana la comuna y su gente?


Hay varios temas que se ganan con el sistema de certificación ambiental municipal:

-          Prestigio institucional frente a la comunidad.

-          Involucramiento de los funcionarios(as) y ciudadanos(as) favoreciendo la transparencia y la participación real.

-          Optimización del uso de la energía, consumo eficiente del agua y disminución de la cantidad desechos domiciliarios.

-          Mejoras concretas en la calidad de vida de la población.

-          Promoción de la educación ambiental tanto para la comunidad como para los colegios.

-          Mejores oportunidades para la obtención y gestión de los recursos, mediante puntajes adicionales en proyectos o concursos.

-          Alianzas internacionales que permiten apoyar y favorecer proyectos con respaldo internacional.

-          Instituciones preparadas para el desarrollo de programas ambientales de mayor complejidad.

-          En síntesis, es un sistema que viene a cambiar la cara del municipio en la temática ambiental, que ayuda a combatir el cambio climático desde la realidad local involucrando a los vecinos y vecinas de la comuna.

 

María Pinto: Cuidar el medio ambiente, tarea de todos

 

María Pinto, miércoles 26 de octubre de 2011, por Verónica Araya, Municipalidad de María Pinto.- Alrededor de ochenta agricultores se vieron beneficiados con la 3ª jornada agrícola, organizada por Oficina de Desarrollo Local y el Programa de Desarrollo Agropecuario de María Pinto.

 

El desarrollo de agricultura local en el marco del sistema de certificación ambiental municipal SCAM, tiene como objetivo las buenas prácticas agrícolas, producción limpia y fiscalización en toda la comuna. La capacitación estuvo a cargo del AFIPA (Asociación Nacional de Fabricantes e importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas), quienes capacitaron en el tema de campo limpio, específicamente en el triple lavado y el buen almacenamiento de envases contaminados. Además INDAP en asistencia técnica, el SAG en el cuidado  de la aplicación  de los plaguicidas y la SEREMI de salud regional. 


Este último fue representado por el SEREMI de Salud Regional  Iván Lagos, quien declaró que "es su deber como representante del gobierno  entregar información sobre la prevención y la fiscalización en el cuidado de la salud en el lugar de trabajo, principalmente en los cuidados de la aplicación de plaguicidas". También informó que desde 2003 se viene trabajando con la comunidad en la constitución de la comisión de aplicación de plaguicidas, entregan información a los temporeros y a empresarios agrícolas que no cuenten con capacitación  en el tema. Además se debe comunicar  y desarrollar en la ciudadanía la política de gobierno, "Promoción del cuidado de la salud en el trabajo".


Cesar Araos Alcalde de la comuna de María Pinto, dio las palabras de bienvenida e hizo un llamado a  los agricultores en el cuidado  del medio ambiente y les solicitó el apoyo en reciclaje de los envases contaminados. "Con el buen manejo de estos residuos evitaremos problemas mayores, nosotros entregamos documentos que acrediten el buen manejo de estos envases". Además invitó  a participar en la próxima actividad de recolección de los recipientes el 06 de diciembre del presente año. 


La jornada se realizó en el campo deportivo San Pedro de la comuna de María Pinto, y los asistentes tuvieron la posibilidad de hacer preguntas a los expositores en los diversos temas tratados durante la actividad. Además se les hizo entrega de folletos y un cuaderno con consejos de mejoras ambientales, material del programa "Campo Limpio" y de la SEREMI de salud Regional.

 

Informaciones en ODEL.  Teléfono: 835 41 91. E-mail: odelmariapinto@gmail.com

 

Académicos, comunidades y trabajadores mineros cuestionan la RSE

 

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, Comunicaciones OLCA.- En seminario taller El mito del beneficio Minero: Académicos, comunidades y trabajadores mineros cuestionan la RSE. En la sala Sazié de la Casa central de la Universidad de Chile (en toma), se congregaron 50 personas para debatir y reflexionar en torno a la llamada Responsabilidad Social Empresarial, concepto complejo, de silencioso impacto, bajo el cual se enmascara una intervención antropológica sin precedentes en la historia republicana de Chile. 

 

Dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores del Cobre y representantes comunitarios de Salamanca, Cuncumén, Alto del Carmen, Vallenar y Aconcagua viajaron especialmente desde sus localidades para participar del Seminario Taller "El mito del Beneficio Minero" organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y convocado por la Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación, el Colectivo Viento Sur, la confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Confederación Minera de Chile (CONFEMIN), Federación de Estudiantes – Universidad Alberto Hurtado y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SECMA) – FECH, como respuesta a una embestida empresarial minera sobre Responsabilidad Social Empresarial que congregó a representantes de las principales transnacionales mineras del planeta en el hotel Sheraton entre los días 19 y 21 de octubre. 


Durante la mañana, con los aportes conceptuales del geógrafo y doctor en antropología Raúl Molina, la socióloga experta en temas laborales Magdalena Echeverría, el economista y presidente de Acción AG Martín Pascual y el director de OLCA, Lucio Cuenca, las y los participantes pudieron dimensionar cómo las empresas transnacionales se han aferrado al concepto responsabilidad social, para enmascarar la sistemática irresponsabilidad con la que operan, valiéndose de un sin número de mecanismos, como la creación de Fundaciones "filantrópicas" (que se financian con dineros de impuestos que nunca llegan al Fisco), cuyos logos son una apropiación notable del imaginario identitario de las localidades que pretenden intervenir; o las alianzas con el Estado, que determinan en la práctica aberraciones tales como que en Alto del Carmen sea la MInera Barrick Gold la que le entrega dinero a los organismos del Estado (FOSIS; JUNJI, SERCOTEC, CORFO) para que realicen sus labores, claro que bajo la tutela de la  empresa, es decir, las empresas logran que el Estado se transforme literalmente en su funcionario; o la identificación de las y los líderes para proceder al soborno y la cooptación de manera que eso luego se traduzca en desconfianza, división comunitaria, incertidumbre colectiva y debilitamiento del tejido social; o el financiamiento de espectáculos artísticos que transforman luego a los artistas, en el imaginario, como portavoces de la fiesta que la empresa quiere representar; y así otra serie de prácticas que sólo son posibles por la complicidad de los Estados con estas empresas y por la falta de espacios de discusión y reflexión como para darnos cuenta de qué estrategias requiere una empresa para imponer la actividad más contaminante e invasiva del planeta en un territorio, sin que la resistencia comunitaria le imposibilite operar. 

 

Luego de un trabajo en grupo sobre los temas planteados y un almuerzo comunitario cocinado junto a las y los estudiantes en toma, el seminario abrió paso a la voz de las comunidades y los trabajadores; Mauricio Ríos, presidente del Consejo de Defensa del Valle del Huasco y Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, dieron cuenta de la importancia de que quienes trabajan en la minería y las comunidades que sufren sus impactos se junten sin mirarse como enemigos, sino como parte de una comunidad impactada por un sistema económico injusto, de lo contrario, los dardos de la resistencia terminan enfocándose mal y la lucha por la vida se hace poco eficiente.

 

Del mismo modo, se compartió en torno a la importancia de ir creando condiciones que se constituyan en alternativas al extractivismo y la cultura de muerte que se impone. Apostando por el desarrollo local, la restitución de los lazos y las actividades tradicionales, la promoción del amor a la tierra y los valores que ella enseña, y sobre todo, la importancia de poner al agua y la amenaza que sobre ella se cierne como el eje de la resistencia colectiva. 


Finalmente, las y los participantes crearon y escribieron lienzos para poner en el frontis de la casa central de la Universidad de Chile en toma en los que se leía "¿Responsabilidad social en minería? JA JA JA" "Responsabilidad Social Empresarial: Robar Sobornar Evadir" y "En la tierra, el aire y el mar no hay responsabilidad social".

 

NACIONALES

 

Gobierno analiza estrategias ante reactivación de conflicto socioambiental sobre HidroAysén

 

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Carlos Saldivia y Margaret Valenzuela, El Mercurio.-  Junto a ministros evaluó, por cerca de una hora, las implicancias de la reactivación del proyecto: Presidente lidera reunión para analizar escenarios que enfrentará el Gobierno por HidroAysén. En el encuentro se estudiaron los posibles flancos que se abrirán para La Moneda cuando la empresa anuncie el trazado definitivo de las líneas de transmisión eléctrica, lo que ocurriría durante noviembre.  

Poco antes de las 9:00 horas de ayer (martes), los ministros de Energía, Rodrigo Álvarez; de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, más la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, llegaron al despacho presidencial de La Moneda.

 

La reunión tuvo como objetivo analizar con el Presidente Sebastián Piñera los escenarios que enfrentará el Ejecutivo en las próximas semanas por la reactivación del proyecto energético de HidroAysén. En el encuentro, que se extendió por cerca de una hora, también estuvieron presentes el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro y la jefa de asesores del Segundo Piso de Palacio, María Luisa Brahm.

 

Los asistentes analizaron los posibles flancos que se abrirán para La Moneda cuando la empresa a cargo de la construcción de las centrales anuncie el trazado definitivo de las líneas de transmisión eléctrica, lo que ocurriría durante noviembre.

 

En la cita, el ministro Álvarez realizó una exposición de los aspectos técnicos del proyecto energético y habló sobre los principales detalles de los preinformes que ha elaborado el Consejo Asesor Presidencial para el Desarrollo Eléctrico (CADE), que encabeza Juan Antonio Guzmán. Esta instancia debe entregar al Ejecutivo un documento con las conclusiones finales a más tardar a principios de noviembre.

 

Además, el secretario de Estado abordó la situación del proyecto de Energía Austral, una filial de Xstrata Copper que también desarrolla un proyecto energético en la Región de Aysén. Dicha empresa sellará en los próximos días un acuerdo con HidroAysén por líneas de transmisión.

 

El tema del trazado eléctrico de la megacentral fue conversado en la cita considerando que, luego de la aprobación del proyecto energético -cuyo monto alcanza los 8 mil millones de dólares, para construir cinco centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén- fueron las líneas de transmisión las que generaron críticas y cuestionamientos de sectores ambientalistas, pues éstas pasarían, según sus dectractores, por zonas turísticas y territorios indígenas.

 

En La Moneda admiten que existe preocupación porque la discusión sobre HidroAysén vuelva a instalarse en la agenda pública, sobre todo, cuando aún no se ha solucionado el conflicto estudiantil.

 

Por ello, en el Gobierno han elaborado análisis, técnicos y políticos, acerca de las alternativas por las que sería viable ejecutar el trazado de las líneas de transmisión eléctrica y apuestan porque la iniciativa de ley sobre carretera eléctrica, lanzada por el Mandatario el pasado 21 de mayo, pueda pronto generar un apoyo transversal, lo que podría descomprimir el ambiente.

 

En el Ejecutivo están conscientes de que renacerá el revuelo social por la Patagonia, considerando que en mayo el tema movilizó a más de 40 mil personas en diversas marchas. La controversia incluso se trasladó al Congreso cuando, mientras el Presidente realizaba su cuenta pública, un grupo de diputados de oposición desplegó un lienzo con la leyenda "No a HidroAysén, Patagonia Sin Represas".

 

Activación del Comité de Ministros

 

De acuerdo con los plazos que maneja el Ejecutivo, en noviembre la Corte Suprema resolverá la apelación al fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, emitido el 6 de octubre pasado, que rechazó siete recursos de protección interpuestos por organizaciones sociales, parlamentarios y alcaldes de Aysén por supuestas irregularidades en el procedimiento que autorizó la instalación de HidroAysén.

Una vez que se conozca el fallo del Tribunal, se activará el Comité de Ministros para el Medio Ambiente.

 

En el Gobierno sostienen que esta instancia deberá analizar más de mil observaciones, presentadas por organizaciones ecológicas y ciudadanos. De éstas, afirman, unas 200 son calificadas como "de complejidad" y podrían extenderse por más de una sesión.

 

 Intendenta de Aysén viajó a Santiago

 

La reunión de ministros y asesores con el Presidente coincidió con un viaje de la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, a Santiago. La jefa del gobierno regional de la XI Región, que permaneció lunes y martes en Santiago, además de reunirse con el Mandatario, sostuvo reuniones con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

 

"En el tema Hidroaysén estamos a la espera de que la Corte Suprema se pronuncie sobre el recurso presentado luego del fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Por ahora no hay orden de no innovar; por lo tanto, paralelamente los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental indican que se puede seguir avanzando", afirmó.

 

Según explicó -tras reunirse con la directora de la Dipres, Rosanna Costa, y el titular de la Subdere, Miguel Flores-, se acordó la ejecución de varios planes de desarrollo para la región, como centros deportivos comunales y 24 pasarelas peatonales, y también una visita del subsecretario Flores a Aysén esta semana

 

Ministerio de Medio Ambiente presenta lineamientos para 2012

 

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Ricardo Irarrázabal, Subsecretario del Medio Ambiente resaltó la importancia de las nuevas atribuciones del Ministerio del ramo. Ante cerca de 120 funcionarios, el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, realizó la presentación de los Lineamientos que tiene la secretaría de Estado para 2012.

imagen foto_portada.jpg

En la oportunidad, Irarrázabal destacó la importancia que tiene para el país contar con un Ministerio del Medio Ambiente y las atribuciones que éste tiene comparado con lo que era la Conama.

 

Asimismo resaltó el hecho de que el Ministerio del Medio Ambiente sea la encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental. "El artículo 69 de la Ley 19.300 es muy importante, porque se establece que Ministerio puede aplicar, es decir, ejecutar, planes y programas y eso es un cambio muy potente", aseguró.

 

Luego de explicar los ejes estratégicos y transversales, el subsecretario se refirió a la importancia que tiene la Gestión de Personas. Sostuvo que "nuestro desafío es continuar implementando una gestión de personas basada en la construcción de relaciones de confianza, en un modelo meritocrático, transparente y equitativo, y que sea reconocido como un muy buen lugar para trabajar del Sistema Público".

 

Confirmado: Retroceden glaciares en la Antártica

 

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Camila Alvarez, Radio Bio Bio.- Confirman nuevas evidencias en retroceso de glaciares y pérdida de masa de hielo en la Antártica.

Imagen:

Con nuevas evidencias sobre el cambio climático, que confirman el retroceso de glaciares y la pérdida de masa de hielo en el continente blanco, finalizó la VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica. Esta se desarrolló en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Santiago, y que contó con Nueva Zelanda como país invitado.

 

La triple jornada, patrocinada por el Instituto Antártico Chileno, Inach tuvo por objetivo, presentar el estado de la ciencia polar en diferentes áreas como evolución, ecología, glaciología, ciencias atmosféricas, microbiología, ciencia de plantas, bioquímica, biología molecular, biotecnología y geología a través de las más de 70 publicaciones que se realizaron para esta presentación, indicó Prensa Antártica.

 

"Entre los estudios presentados en la ocasión, destacan aquellos que aportan nuevas evidencias acerca del cambio climático. "Hay evidencias desde las distintas disciplinas sobre el cambio climático, que afecta a la península", señaló León Bravo, uno de los organizadores del encuentro, y agregó: "la flora y las plantas antárticas le han ganado terreno al hielo, han aumentado sus poblaciones y se han extendido hacia el sur, aumentando su densidad y sus tasas de crecimiento".

 

En relación a la presencia de Nueva Zelanda como país invitado a la reunión, su asistencia responde a que ambos países comparten un ecosistema muy similar, y fuertemente condicionada por una historia evolutiva común y condiciones ambientales parecidas.

 

"Se trata de dos países pequeños que trabajan en sectores opuestos del continente y queremos buscar vías posibles de cooperación, y ojalá implementar estudios complementarios de estos dos sectores de la Antártica", comentó José Retamales, director del Inach.

 

Además agregó que "existe la posibilidad de realizar estudios microbiológicos o de cambio climático usando los mismos procedimientos y patrones de toma de muestras, en el sector del mar de Ross, y de la península Antártica, para así tener resultados que sean comparables", afirmó Retamales.

 

Otra de las actividades compartidas durante la VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica, fue el simposio, donde se comunicaron las últimas novedades sobre flora antártica, relacionada con especies invasoras y su efecto en la flora nativa; la evolución de la flora austral-antártica desde el Cretácico, y las estrategias de las plantas para hacer frente a las bajas temperatura, y la fotoinhibición.

 

Longueira: Hay que integrar energéticamente a Latinoamérica

 

Asunción, Paraguay, miércoles 26 de octubre de 2011, El Mostrador.- Longueira llama a impulsar la total integración energética de Latinoamérica. "No estamos usando todos nuestros recursos energéticos y por una incapacidad de liderazgo, incurrimos en duplicidades de inversiones de transmisión que nos elevan cada vez más los costos, pese a que contamos con ventajas comparativas en diversificación energética como pocas regiones del mundo", dijo.

 

El ministro de Economía, Pablo Longueira, instó a los empresarios latinoamericanos a pedir ante la Cumbre de Iberoamericana presidentes la integración total de la región en materia energética. "El desafío más importante que tiene el continente es hacer al más breve plazo que todo Latinoamérica sea un solo país en materia energética", sostuvo el secretario de Estado en Asunción, donde participa como invitado especial de la reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de Iberoamérica.

 

Longueira puntualizó que la región daría un salto histórico en competitividad si es capaz de construir al más breve plazo un sistema interconectado: "No estamos usando todos nuestros recursos energéticos y por una incapacidad de liderazgo, incurrimos en duplicidades de inversiones de transmisión que nos elevan cada vez más los costos, pese a que contamos con ventajas comparativas en diversificación energética como pocas regiones del mundo", dijo.

 

Del mismo modo, invitó a los participantes a profundizar las fusiones empresariales y a expandir una ética empresarial que permita superar la pobreza y las prácticas de corrupción. "Latinoamérica a diferencia de Europa, no la van a unir los Políticos, la van a terminaran uniendo los empresarios", afirmó.

 

Agregó que la hay que prepararse para una segunda fase en que las pequeñas y medianas empresas liderarán esta integración. "Empresas tecnológicas medianas, servicios globales, agrícolas, la industria mediana en general saldrán por a buscar nuevos mercados, comprando o fusionándose", indicó, lo que pondrá un gran desafío común en materia de políticas inmigratorias.

 

Ambientalistas protestan contra industriales pesqueros en Región del Bio Bio

 

Concepción, miércoles 26 de octubre de 2011, Radio Universidad de Chile.-Ecologistas de Greenpeace realizan manifestación contra los industriales pesqueros en Concepción. Un grupo de activistas de Greenpeace disfrazados de especies marinas desplegaron esta mañana un lienzo con el mensaje "Pesca Sustentable Ahora" en las afueras de la sede central de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES) en Concepción.

 

El coordinador de campaña de Greenpeace, Samuel Leiva, dijo que la discusión actual sobre la nueva ley de pesca "sólo ha contado con los intereses comerciales de quienes desarrollan la pesca, sin embargo hay que asegurar la recuperación de los recursos antes de dividirse la cuota".

 

El miembro de la organización ecológica manifestó "hace un mes se solicitó directamente a ASIPES – uno de los 3 gremios pesqueros más relevantes del país- que se pronunciara sobre el apoyo a un cambio en las reglas del juego en relación a abandonar el criterio comercial y de corto plazo que ha sido consolidado por la industria pesquera en el Consejo Nacional de Pesca (CNP)".

 

Finalmente, Samuel Leiva señaló que según estudios de destacados académicos, sistemáticamente se ha ignorado las recomendaciones de los estudios científicos.

 

Estado chileno acusado en Washington por proyecto Pascua Lama

 

Santiago, miércoles 26 de octubre de 2011, por Vanessa Vargas Rojas,  El Ciudadano.- Luego que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declarara admisible la denuncia presentada contra el Estado chileno por la aprobación del proyecto minero Pascua Lama, Sergio Campusano –líder de la Comunidad Diaguita Huascoaltinos- y los abogados querellantes viajarán este viernes a una sesión especial para argumentar sus posturas. Esta podría ser la última posibilidad de detener el proyecto de la Minera Barrick Gold.

 

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/1.Huascoaltinos.jpg

Fue a comienzos de 2007 cuando la abogada y codirectora del Observatorio Ciudadano, Nancy Yáñez, en conjunto con el presidente de la Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos, Sergio Campusano, interpusieron una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la serie de irregularidades con que fue aprobado el proyecto liderado por la transnacional canadiense Barrick Gold.

 

Dos años después, el recurso fue declarado admisible y la Comisión otorgó una sesión especial para resolver la denuncia en Washington. Mientras el proyecto se mantiene en su etapa de construcción, la comunidad huascaltina y el Estado deberán presentarse este viernes 28 de octubre a aclarar sus posturas.

 

El pueblo indígena señala que el proyecto –aprobado sin previa consulta a la comunidad- vulnera los derechos estipulados en la Ley Indígena, Ley Ambiental y el Convenio 169 de la OIT, al que Chile está suscrito. Por su parte, el Estado, según relató Nancy Yáñez, "ha argumentado que la comunidad diaguita de los huascoaltinos no son indígenas, sino que sólo los son aquellos que se han constituido como tal, de acuerdo a la Ley 19.153. De esta manera, sólo son considerados, en el parecer del Estado, las personas que han optado por esta forma de organización impuesta por él mismo".

 

Según Yáñez, quienes han participado de este proceso de legitimación institucional de su carácter indígena han sido "curiosamente personas proclives al proyecto minero".

 

En tanto, la abogada aseguró que otro argumento apunta a "negar que en el proyecto minero Pascua Lama genere un impacto negativo para la comunidad. Lo que aquí estamos observando es una actitud irresponsable por parte del Estado, porque efectivamente sólo busca asegurar que se ejecute ese proyecto sin ponderar para nada el bien común, que es su obligación".

 

Según el testimonio del líder de la comunidad indígena, el pueblo de Huasco Alto ya ha comenzado a sufrir los estragos del proyecto Pascua Lama: El nivel del agua del Río Huasco ha descendido notoriamente y el mismo Estado ha detectado contaminación sólo en esta etapa de exploración y construcción de la iniciativa minera. Recientemente, la compañía Minera Nevada Limitada –filial de Barrick Gold- fue multada por 11 millones de dólares al ser descubierta extrayendo agua de lugares no autorizados, además de ser castigada por superar el límite de emisión de material particulado.

 

Sin embargo, ese no ha sido el único daño causado a los huascoaltinos. "Estamos viviendo grandes divisiones. Existe un grupo que se va en favor de la minería y de las tentaciones que han estado entregando, y otro grupo defiende lo que es pro comunidad. Entonces, hoy hay peleas entre hermanos, padres e hijos y eso es demasiado fuerte para nosotros", declaró Sergio Campusano.

 

El líder huascoaltino enfatizó que la empresa les ha ofrecido "dinero, camionetas, capacitaciones, viajes, de todo. Ellos nos tienen bien estudiados, saben cuáles son nuestras necesidades y juegan con ellas".

En tanto, los ancianos diaguitas también estarían sufriendo con los cambios. "Nuestros abuelos, que son de vida tranquila, ahora están con depresión y ¿Dónde se había visto eso? ¡Gente de campo con depresión!".

 

Por otra parte, Campusano aseguró que la comunidad –de alrededor de 70 mil habitantes- ya está sufriendo cambios migratorios: "La gente ha dejado sus parcelas, están viviendo de los subsidios que da la Municipalidad, entonces la gente ya no trabaja. Muchos de ellos han pensado en vender sus predios para irse a vivir a La Serena. Ellos piensan que en el Valle ya no hay nada más que hacer, que las mineras ya están instaladas, que las frutas ya no se van a poder exportar si el agua viene con metales pesados". Y agrega: "Los que estamos demás ahí somos los seres humanos, estamos estorbando".

 

Según lo asegurado por José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano y especialista en derechos humanos y pueblos indígenas, "en el sistema interamericano, ésta no es la primera denuncia que tiene el Estado de Chile. Hay una serie de denuncias que tienen que ver con los proyectos de inversión inconsultos con grave impacto en comunidades locales y también con la criminalización de la protesta social de las comunidades afectadas con esa iniciativa".

 

Aylwin enfatizó que aunque la Comisión ha sido "categórica en fallos relativos a otros proyectos indígenas que tienen que ver con proyectos de inversión que vulneran el derecho a la vida", el Estado chileno "no parece prestar atención a sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos".

 

El abogado recordó otros casos expuestos ante dicha institución, enfatizando lo sucedido tras la construcción de la hidroeléctrica de Ralco y la persecución de los líderes mapuche que se opusieron al proyecto. Según Aylwin, "la Comisión señaló que el Estado chileno había vulnerado el derecho a la igualdad del pueblo mapuche en su conjunto. Solicitó a la Corte que anule los juicios y reforme la legislación al respecto".

 

Por mientras, en palabras de Campusano, la tarea de las comunidades indígenas es "concienciarse, unirse, valorar lo que tienen, posicionarse y difundir. A algunos nos van a encarcelar, pero los que podamos vamos a seguir. Yo hablo por el pueblo mapuche, por los aymaras y por todos los pueblos de Latinoamérica".

 

GLOBALES

 

Río+20: Oportunidad de Latinoamérica a diseñar estrategias ambientales comunes

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 26 de octubre de 2011, por Carlos Rodríguez, Pagina 12.- Entrevista con la subsecretaria de Política Ambiental de Argentina, Silvia Revora: "Una estrategia ambiental en común". La funcionaria sostiene que "el modelo de producción y consumo planetario de despilfarro no tiene futuro". Y dice que la próxima Cumbre de la Tierra Río+20, en 2012, será una oportunidad para que América latina diseñe políticas en común.

 

Río+20, la Cumbre de la Tierra que se hará en junio de 2012 en Río de Janeiro, "es una oportunidad para que América latina tenga una estrategia común en materia de ambiente y desarrollo sustentable, porque vivir bien no es consumir. Consumir es despilfarrar y el actual modelo de producción y consumo que se da en el planeta no tiene futuro". En una entrevista con Página/12, la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Silvia Alicia Révora, aseguró que la reunión que se hará en Brasil será crucial para el futuro de la región. Anticipó que en el encuentro, impulsado por Naciones Unidas, se discutirá acerca de la llamada "economía verde", que puede significar "un problema serio para nuestros países porque las naciones desarrolladas de Europa, con el apoyo de Estados Unidos, quieren que toda nuestra producción esté 'certificada' y si no lo hacemos de acuerdo con sus criterios, no vamos a poder exportar".

 

La funcionaria, que hoy participará en la inauguración de la exposición "Derecho al ambiente, Muestra diálogo", en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la ex ESMA (ver nota aparte), sostuvo que la "economía verde" oculta "trabas arancelarias muy encubiertas que se presentan como medidas en defensa del ambiente".

 

–¿Cuál es el eje de la muestra que se inaugura hoy?

–El objetivo es instalar el tema de derechos humanos y ambiente. Vamos a plantear qué concepción tenemos sobre lo que es el ambiente. En el imaginario colectivo se piensa en la naturaleza, en la contaminación, en residuos, no en la construcción social, donde el hombre es responsable de la forma en la que utiliza esos recursos. Nosotros buscamos un desarrollo sustentable, pero al que queremos darle un contenido, un desarrollo con equidad social donde la distribución de la riqueza sea el eje fundamental del modelo de desarrollo. Eso significa que haya trabajo, salud pública y educación pública de calidad, cloacas, saneamiento, agua potable.

 

–Evo Morales dijo que la defensa de la "madre tierra" estaba incluso antes que la defensa de los derechos humanos. Algunos sectores, incluso progresistas, malinterpretaron sus palabras y lo criticaron.

–Esto se enmarca en el proceso de integración latinoamericana. Por eso creemos que Río+20 es una oportunidad para que nuestros países tengan una estrategia común. Definir qué entendemos por ambiente, por desarrollo sustentable y el contenido que le queremos dar. Evo tiene la cosmovisión de los pueblos originarios, que siempre tuvieron una relación muy armónica entre el hombre y la naturaleza. Yo creo que esa cosmovisión es sumamente positiva y la tenemos que rescatar. ¿Qué es vivir bien? Es consumir, es despilfarrar. Nosotros cuestionamos el sistema de producción y consumo. Con este sistema que se da en el planeta, no tenemos futuro.

 

–¿Qué sería, entonces, "vivir bien"?

–Vivir bien o el "bien vivir" del que hablan Evo y muchos pensadores latinoamericanos significa una vida digna con necesidades satisfechas, por supuesto, pero no en esta locura consumista que significa pensar que uno es feliz porque consume cada día algo nuevo. Es difícil cuestionar a la sociedad de consumo, pero creemos que tenemos que hacerlo.

 

–¿Cuál es el proyecto de la subsecretaría respecto de la conservación de los bosques nativos y su biodiversidad?

–La Ley de Bosques es una ley pionera en Latinoamérica. Que el Estado pague por los servicios ambientales de los bosques nativos nunca se había dado en Latinoamérica. Ahora estamos en proceso de aprendizaje, tanto las provincias como la Nación. Lo importante es el espíritu de la ley. Los bosques nativos nos brindan servicios que la ciudadanía todavía no conoce ni los aprecia ni los valora. Por eso el año que viene pensamos hacer una campaña muy fuerte respecto de la importancia de los bosques nativos y sobre la necesidad de preservarlos. Tenemos que generar conciencia y recursos. Financiamos planes de manejo de los bosques nativos, pero cuando se tiene un bosque degradado, ir recuperándolo lleva diez, quince, veinte, treinta años. Lo importante es tener la capacidad técnica como para que esos planes vayan dando sus frutos. Y llegar de a poco a la posibilidad de tener más asignación presupuestaria para conservarlos mejor.

 

–¿Qué está pasando con la aplicación de la Ley de Glaciares?

–Creo que es una excelente ley. Ya se reglamentó y se transfirieron los recursos al Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), que empezó a hacer los inventarios. Lo que hay que tener claro es que las provincias son dueñas de los recursos a partir de la Constitución de 1994. Nosotros, como subsecretaría y como Poder Ejecutivo Nacional, tenemos la obligación de velar por los presupuestos mínimos del ambiente y la ley es un presupuesto mínimo. Como hay muchos intereses en juego, la Ley de Glaciares va a costar un poco más, pero yo creo que vamos a ir abriendo el camino para la protección. El agua es estratégica. El agua dulce va a generar conflictos dentro de 20 o 30 años, como los provoca ahora el petróleo. Por eso, debemos proteger los glaciares y ya hay una demanda social en ese sentido.

 

–Otro tema en controversia es la minería a cielo abierto.

–Hay provincias que han estado siempre muy relegadas y no es lógico que desde la pampa húmeda le neguemos el desarrollo, pero ese desarrollo tiene que ser amigable. De lo contrario, es un desarrollo a muy corto plazo, con un gran impacto ambiental, que luego la misma provincia va a sufrir sus efectos. Va a haber un proceso, en los próximos cuatro años, para que esa minería sea más sustentable. No es sustentable en sí, pero tiene que dar más beneficios a los pobladores locales y a la Nación.

 

–¿Qué puede pasar en Río+20 con la llamada "economía verde" que quieren imponer los países desarrollados?

–Los países centrales, a través de Naciones Unidas, pusieron ese tema, al que visualizan así: nosotros vamos a tener que certificar toda nuestra producción y si no la certificamos, de acuerdo con sus criterios, no vamos a poder exportar. Estas son trabas arancelarias muy encubiertas y como las presentan como defendiendo el ambiente, un tema que tiene buena prensa, la cuestión es bastante distorsiva. Ellos devastaron su continente, Europa está devastada, pero ahora, en acuerdo con Estados Unidos, quieren frenar a los países emergentes con los temas ambientales.

 

Cambio climático: Cumbre de Durban puede ser la última oportunidad

 

Changwon, Corea del Sur, miércoles 26 de octubre de 2011, por Stephen Leahy, IPS.- Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban.

 

Si no se frenan muy pronto las emisiones de dióxido de carbono (CO2), las temperaturas en grandes regiones de África, la mayor parte de Rusia y el norte de China aumentarán dos grados en menos de 10 años. Luego vendrán Canadá y Alaska, indica el estudio. 

Fijar un pico mundial de emisiones y un año límite para éste tiene sentido desde una perspectiva científica, dijo Joeri Rogelj, del Instituto para Ciencias Atmosféricas y Climáticas en Zurich, director del análisis publicado el domingo en la revista Nature Climate Change.
 

Entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre se celebrará en Durban la 17 Conferencia de las Partes (COP 17) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Representantes de gobierno realizarán una nueva ronda de negociaciones por un tratado mundial que garantice un incremento menor a dos grados centígrados.
 

IPS le preguntó a Rogelj si los delegados en Durban deberían fijar un año en el cual las emisiones mundiales tendrían que alcanzar su pico y luego disminuir para asegurar ese límite en el aumento de las temperaturas.
 "Comprometerse con esas metas nos obligaría a embarcarnos a nivel mundial en un camino de bajas emisiones tecnológica y económicamente viable", respondió el científico. 

El análisis señala que para tener una probabilidad de 66 por ciento o más de que el recalentamiento no supere los dos grados este siglo, las emisiones globales de carbono deberían llegar a su pico antes de 2020.
 Las liberaciones de CO2 tendrían que llegar hasta 44.000 millones de toneladas en 2020, esto es, 4.000 millones menos que las estimadas para 2010. 

Después de 2020, las emisiones deberían disminuir rápidamente, alrededor de dos o tres por ciento al año, para llegar a 20.000 millones de toneladas en 2050, según los modelos elaborados por computadora.
 Pero éste será un camino muy difícil de emprender, reconocieron Rogelj y sus colegas en el estudio. 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que 80 por ciento de las emisiones proyectadas de parte del sector energético en 2020 ya están aseguradas, puesto que provendrán de plantas que están funcionando ahora o se encuentran en construcción.
 

"El significativo incremento en las emisiones de CO2 y el hecho de que futuras emisiones estén ya aseguradas debido a inversiones en infraestructura representan un serio revés para nuestras esperanzas de limitar el incremento mundial de la temperatura a menos de dos grados", dijo en mayo Fatih Birol, economista jefe de la AIE.
 

El recalentamiento por causa del uso de combustibles fósiles se manifiesta en forma desigual, ya que 70 por ciento del planeta es agua, y la mayor parte es agua fría. Por varias razones, el Ártico, Canadá, Eurasia y partes de África se calientan más rápido y sufrirán un sustancial aumento de temperaturas en las próximas décadas.
 

También es importante entender que el retorno a las temperaturas previas al fenómeno del cambio climático es muy improbable.
 Otro nuevo análisis también publicado en Nature Climate Change el domingo alerta que gran parte del Hemisferio Norte y regiones de África cruzarán el umbral de los dos grados. 

Si no hay grandes reducciones en las emisiones, el Sahel africano (franja semiárida que atraviesa el continente), el Cuerno de África, el norte de Eurasia y el Ártico cruzarán el umbral muy pronto, entre 2020 y 2030, según un estudio liderado por Manoj Joshi, de la británica Universidad de Reading.
 También señala que, para cuando un niño nacido hoy cumpla los 50 años, las temperaturas estarán dos grados más altas en todo el planeta, excepto en los océanos. 

Aun si las emisiones de carbono no pueden ser reducidas lo suficientemente rápido hoy para evitar un aumento de dos grados en algunas partes del mundo, acciones urgentes podrían ganar tiempo (una década o dos) para que esas regiones se adapten, asumiendo que tuvieran herramientas para hacerlo.
 

Aunque dos grados parece poco, es suficiente para que una persona sufra fiebre alta, con graves consecuencias para todo su organismo. Del mismo modo, el incremento en la Tierra afectaría severamente los alimentos, el agua y la biodiversidad, desatando eventos climáticos extremos más fuertes, incluyendo sequías e inundaciones.
 

Un aumento de dos grados llevaría a la humanidad a vivir en un planeta más caliente y tormentoso, y por lo tanto con menos posibilidades de supervivencia.
 Mientras, naciones africanas, del Pacífico y otras insisten en limitar el incremento de las temperaturas a menos de 1,5 grados, pues lo consideran esencial para su existencia. Sin embargo, podría ser ya demasiado tarde. 

En todos los 193 escenarios examinados por Rogelj y sus colegas, solo había dos que sugerían la posibilidad de que las temperaturas no aumentaran más de 1,5 grados este siglo. Y para ello se necesitaría un fuerte uso de bioenergía con métodos de captura y secuestro de carbono.
 

"Los dos escenarios que analizamos indican que sería tecnológica y económicamente posible seguir un camino así. (Aunque) no tienen en cuenta el hecho de que podría haber barreras políticas y sociales", señaló el científico.
 La posibilidad de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se diluye más rápido de lo que muchos creen, ni que hablar de 1,5 grados. 

Los gobiernos, la industria y el público tienen poco tiempo para reducir las emisiones por lo menos 4.000 millones de toneladas. Es muy difícil, pero puede hacerse, señalaron Rogelj y sus colegas en su estudio. Y empezando antes sería más fácil. Las conversaciones de Durban podrían ser la última chance de los gobiernos para cumplir su promesa de limitar el recalentamiento a menos de dos grados.
 

El estudio de Rogelj termina con una exhortación a los gobiernos y al público en general.
  "Sin un firme compromiso para aplicar mecanismos que permitan un pico temprano en las emisiones globales, seguido de rápidas reducciones, existen significativos riesgos de que la meta de dos grados, apoyada por tantas naciones, se escape de las manos". 

 

Se espera muy poco de la Cumbre de Durban sobre Cambio Climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 26 de octubre de 2011, La Jornada, CDN.- Mientras los negociadores hacen a un lado el llamado de la ciencia, avanzan los estragos. Japón, Rusia y Canadá se niegan a promover un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto. Sin avances, la creación de un fondo de financiamiento a largo plazo.

http://www.cdn.com.mx/sitio2/wp-content/uploads/2011/10/climatico.jpg

A menos de dos meses de que se realice la cumbre de cambio climático en Durban, Sudáfrica, las expectativas de avances para hacer frente a este problema son bajas. Siguen sin resolverse cuestiones políticas, como los compromisos de reducción significativa de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, el futuro del Protocolo de Kyoto y el financiamiento a largo plazo, señalan organizaciones ambientalistas.

 

Mientras los negociadores dejan de lado el llamado de la ciencia, miles de habitantes en el mundo siguen viviendo sus impactos, y el continente africano, sede de la Conferencia de las Partes de Cambio Climático (COP) 17 es muestra de ello, advierten.

 

Para el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) los resultados obtenidos en las más recientes negociaciones internacionales que se realizaron en Panamá, las últimas antes de Durban, dejaron resultados poco alentadores y ponen en peligro el multilateralismo climático y la oportunidad de tratar de manera conjunta los impactos negativos de este fenómeno.

 

Indicó que uno de los objetivos que allí deberán quedar planteados es establecer el segundo periodo de compromisos del único instrumento jurídicamente vinculante hasta ahora, que es el Protocolo de Kyoto, lo cual daría certeza jurídica al régimen climático.

 

Si bien las metas del protocolo no son suficientes para enfrentar el problema climático, su continuidad, con metas ambiciosas para los países parte –los industrializados–, así como fijar decisiones jurídicamente vinculantes para los que no lo son, resultan fundamentales para afrontar el problema, señaló Sandra Guzmán, coordinadora del Área de Política Pública, del Cemda.

 

La reunión de Panamá no arrojó un escenario claro para definir los alcances de la COP-17, lo cual ha dejado un ambiente de incertidumbre, que es por mucho más inseguro de lo que se tenía a estas alturas rumbo a la COP-16 de Cancún, el año pasado.

 

Naciones como Japón, Rusia y Canadá se niegan a promover un segundo periodo de compromisos del protocolo, y otros, como China y su grupo de negociación, no ven el futuro del régimen sin Kyoto, detalló el Cemda.

 

De los acuerdos logrados en la COP-16 de Cancún, como es la puesta en marcha de un fondo de financiamiento, hasta ahora es uno de los que menos avances tienen, a pesar que de éste dependen las metas de mitigación de gases de efecto invernadero, las acciones de adaptación, los mecanismos de transferencia de tecnología y de creación de capacidades.

 

Tampoco en el financiamiento a largo plazo se dieron avances, ya que no se ha definido cómo alcanzar la distribución de los 100 mil millones de dólares previstos para 2020 y que fueron prometidos en Copenhague, ni cuáles serán las fuentes de donde vendrán los recursos.

 

Según el Cemda, en el tema de mitigación se empieza a impulsar que naciones en desarrollo, como México, Brasil y China reduzcan de manera ambiciosa sus emisiones. Es un hecho que los desarrollados empujarán para que el futuro régimen climático incluya a estas naciones en los compromisos, lo que tendrá un impacto en nuestro país, indicó.

 

Se han endurecido las líneas sobre cuestiones políticas claves, sin mucha voluntad de compromiso. Hay todavía mucho trabajo por hacer y queda muy poco tiempo. En vísperas de la COP-17, los jefes de Estado y ministros deben resolver urgentemente estas cuestiones con la finalidad de sentar las bases para actuar conjuntamente frente a la crisis del cambio climático, dijo Vanessa Pérez-Cirera, directora de Cambio Climático de WWF en México.

 

Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace México, explicó que la reunión preparatoria de Panamá terminó con documentos borradores que serán la base de negociación para la toma de decisiones en Durban.

 

Allí, apuntó, no se adoptará el acuerdo global legalmente vinculante que el mundo requiere para frenar el cambio climático, aunque sería un avance garantizar la adopción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto y el establecimiento de una hoja de ruta clara para la firma de compromisos legalmente vinculantes para el resto de los estados.

 

Premio Nobel: En Cumbre de Durban las negociaciones no deben retroceder

 

Ciudad de México, México, miércoles 26 de octubre de 2011, por Eva Rodríguez, Agencia Sinc.- Mario Molina, Premio Nobel de Química y asesor de Barack Obama en materia ambiental: "En la Cumbre del Clima de Durban debemos asegurarnos de que las negociaciones no retrocedan".

 

Mario Molina (México, 1943) es asesor científico del presidente Barack Obama en materia ambiental y fue uno de los precursores para el descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida. Sus investigaciones le valieron en 1995 el Premio Nobel de Química, el primero en esta disciplina para un mexicano. En el II Congreso 'El ser creativo', Molina ha lamentado que la política interna de EE UU pueda impedir un acuerdo internacional contra el cambio climático en la próxima Cumbre del Clima en Durban (Sudáfrica).

 

¿Estamos a tiempo de detener todos los efectos del cambio climático o hay algunos cambios que ya no son reversibles?

La cuestión es que el riesgo es cada vez mayor. Estamos a tiempo, aunque ya tenemos cambios preocupantes como, por ejemplo, un aumento en la frecuencia de inundaciones y de sequías. En los próximos años, es decir, en esta década, podemos reducir enormemente el riesgo y los costos de los posibles impactos. Lo más preocupante es que si no tomamos acciones inmediatas, sí hay un riesgo de cambios irreversibles, con repercusión a muy largo plazo.

 

A este respecto, ¿qué decisiones se debería tomar en la próxima Cumbre del Clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Durban?

En Durban desgraciadamente no hay puestas muchas esperanzas porque no se contempla la posibilidad de que el gobierno de EE UU, que es un país esencial en estas negociaciones, apruebe un acuerdo internacional como se debería hacer. A pesar de que la administración del presidente Obama, que yo asesoro, estará totalmente de acuerdo.

 

¿Cuál es el principal impedimento?

El Congreso de los Estados Unidos tendría que aprobar este acuerdo internacional, sin embargo, con la participación del Partido Republicano, está totalmente descartado. Tienen declaraciones muy claras con objeciones a la realidad del cambio climático.

 

Si los republicanos son negacionistas, ¿cuál es el camino para que EE UU llegue a formar parte de ese pacto internacional?

Empieza a haber cambios, divisiones dentro del mismo partido, y la comunidad científica está tomando un papel cada vez más activo. La expectativa es que la racionalidad sea la que domine. En Durban debemos asegurarnos de que no haya un retroceso en las negociaciones internacionales, pero en las próximas reuniones hay que marcar un camino muy claro sobre cómo llegar a este acuerdo que directa o indirectamente le ponga un precio a las emisiones de los gases que contaminan el planeta.

 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) defiende que el ser humano es el principal causante de este. ¿Qué es lo más urgente que debemos cambiar?

Lo que tenemos que hacer para reparar el problema es cambiar nuestra manera de funcionar, sobre todo respecto a la energía. Su uso tiene que ser mucho más eficiente y eso es factible, a pesar de la crisis económica.

 

¿Qué medidas se están tomando en este contexto de crisis?

Con la crisis económica esas medidas de eficiencia de energía son muy fructíferas porque muchas empresas las llevan a cabo precisamente para ahorrar recursos. Lo que tiene un mayor coste, por ejemplo, capturar y almacenar dióxido de carbono, es lo que resulta muy difícil implantar en un clima de crisis económica. Así y todo, hay que prepararse, seguir innovando y apostando por el desarrollo tecnológico y la investigación, para que el coste económico sea cada vez menor. Hay mucho que hacer y, además, está muy planificado lo que se puede conseguir con un costo moderado.

 

El objetivo es reducir el CO2, pero ¿qué otros factores influyen en el clima?

El CO2, efectivamente, no es el único compuesto que afecta al clima, pero es el de vida más larga. Una fracción de CO2permanece literalmente milenios en el medio ambiente de acuerdo con los estudios recientes. Hay otros compuestos que tendrían un efecto mucho más rápido y que nos ayudarían a que la temperatura no subiera más de cierto número de grados.

 

¿Cuáles son estos compuestos?

Los más importantes son el metano, el hollín y el ozono troposférico. Estudios recientes nos indican que el hollín también afecta al clima y además, lo que ya se sabía es que tiene un efecto muy importante en la salud pública en las ciudades. Por su parte, el ozono troposférico, que se produce en las ciudades contaminadas, también se puede reducir muy rápidamente. Así, estos compuestos constituyen una oportunidad para acelerar los cambios que se necesitan.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: