jueves, 4 de noviembre de 2010

Boletin GAL 1070

BOLETÍN GAL

Nº 1.070. Jueves 4 de noviembre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1070

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Municipalidad de Peñalolén rebaja cuenta de luz reciclando basura

Peñalolén, jueves 4 de noviembre de 2010, Noticias 123

Informan que ley que permitiría cerrar las calles es inconstitucional

Santiago, miércoles 3 de noviembre de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad

III Encuentro Cultural de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa

Ñuñoa, jueves 4 de noviembre de 2010, Comisión de Cultura de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa

Cursos sobre Baños Ecológicos Secos y Saneamiento Ecológico ECOSAN

Santiago, La Serena, El Molle, Valle de Elqui y Melipilla, jueves 4 de noviembre de 2010, ECOSAN

 

NACIONALES

 

Forman expertos en conflictos socio ambientales

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, La Nación

Estudian cuánto cuesta mitigar el cambio climático en Chile

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Comunica Extend

Chile y Bolivia estudian impacto del cambio climático en glaciares

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Noticias 123

Temuco: Analizan efectos de cambio climático en la agricultura

Temuco, jueves 4 de noviembre de 2010, por Yessenia Valenzuela, Radio Bio Bio

Firman acuerdo para mejorar estándar de emisiones del parque automotriz en Chile

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente

Pobladores retomarían huelga seca contra minera Los Pelambres

Los Vilos, jueves 4 de noviembre de 2010, Radio Universidad de Chile

Áreas silvestres protegidas: Hora de abrir el debate

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, por Flavia Liberona, La Nación

 

GLOBALES

 

Autoridades y expertos de Latinoamérica piden uso de energías limpias

Managua, Nicaragua, jueves 4 de noviembre de 2010, EFE

Cancún podría sentar acuerdo jurídico vinculante sobre cambio climático

Ciudad de México, México, jueves 4 de noviembre de 2010, Notimex, SDP Noticias

Los retos del periodismo ambiental

Ciudad de México, México, jueves 4 de noviembre de 2010, por José Merino, El Economista

 

DOCUMENTOS

 

La fortuna y el poder que Max Marambio construyó a expensas de Cuba

Santiago, Chile, jueves 4 de noviembre de 2010, por Cristóbal Peña, CIPER

 

LOCALES

 

Municipalidad de Peñalolén rebaja cuenta de luz reciclando basura

 

Peñalolén, jueves 4 de noviembre de 2010, Noticias 123.- Programa de Chilectra y Municipalidad de Peñalolén permite rebajar cuenta de luz reciclando basura. Chilectra y la Municipalidad de Peñalolén, presentaron este jueves un programa de reciclaje que permite a los clientes de la empresa optar a descuentos en sus cuentas mensuales de luz, en una actividad que contó con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

El programa de Educación Ambiental Ecochilectra partió como una iniciativa piloto en septiembre, y ha beneficiado a 150 vecinos de Peñalolén inscritos, quienes en un mes de operación han entregado más de 5,8 toneladas de material reciclable, equivalente a más de 280 mil pesos en descuentos en las cuentas de energía eléctrica e ingresos para los recicladores.

El cliente que más descuentos ha obtenido en su boleta mensual, supera los $ 4.000, rebajando su pago por consumo de energía eléctrica en más de 10%. El promedio de descuentos de los clientes beneficiados alcanza a $ 700 por factura, el que se irá incrementando con la masificación del programa, primero en Peñalolén, y posteriormente en el resto de las 33 comunas de la Región Metropolitana en que presta servicio la filial del Grupo Enersis.

Los valores obtenidos por el material se reparten entre los clientes y los recicladores que transportan el material desde el hogar de los vecinos hacia los centros de acopio y reciclaje, logrando un proyecto auto-sustentable.

La ministra Benítez, aseguró que estamos convencidos que EcoChilectra debe ser replicado en todas las comunas de la Región Metropolitana, no sólo porque se fomenta la minimización de los residuos y el reciclaje, sino que además, porque generan empleo para un importante sector, como son los recicladores de base, grupo que cada vez está tomando más fuerza y se está organizando de mejor manera. De hecho, según las estadísticas oficiales, cerca del 50% de los materiales reciclados en el país son aportados por este sector, hoy considerado informal en nuestra economía.

En tanto, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, enfatizó que la posibilidad de tener un Peñalolén más limpio y menos contaminante, vecinos de sectores populares que a través de este gran cambio de hábito logran ahorrar y recolectores que aumentan su potencial de trabajo a través de este proyecto, demuestra que esta es una comuna con sello verde y agregó: con estas iniciativas innovadoras estamos involucrando a los vecinos en una verdadera cadena de cuidado ambiental, pero también de ahorro familiar y emprendimiento vecinal.

 

Informan que ley que permitiría cerrar las calles es inconstitucional

 

Santiago, miércoles 3 de noviembre de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad.- Se recurrirá al Tribunal Constitucional. Denuncian que trámite legislativo de ley que permite cerrar las calles en las ciudades contiene errores legales y constitucionales que la hacen inviable. 

 

Vecinos y Fundación Defendamos la Ciudad, en conocimiento del texto de esta ley, elaborado por una Comisión Mixta del Senado y de la Cámara de Diputados, pronto a publicarse en el Diario Oficial, contiene errores que la hacen impracticable, aparte de dejar en entredicho la garantía constitucional que tenemos todos para trasladarnos libremente por las ciudades.    

 

Patricio Herman, de Defendamos al Ciudad, señaló : "Sostenemos que esta iniciativa legal colisiona con el mandato constitucional que garantiza el libre desplazamiento a todos los habitantes del país. Es más, estimamos que el Congreso Nacional cometió la equivocación de escuchar sólo al Ministerio del Interior, interesado por razones de seguridad en limitar el uso de las calles, bienes públicos que, por esencia, nos pertenecen a todos los que vivimos en Chile, lo que está claramente establecido en el DL 1939. Los parlamentarios se guiaron sólo por la histeria colectiva al miedo a los delincuentes y por ello pretenden prohibir la circulación peatonal y vehicular en las calles que se cerrarían. También cometieron el error de expresar que estos cierres se podrán realizar en las calles, pasajes y vías locales, con lo cual dejan abierta la posibilidad de que en las vías de servicio, colectoras, troncales y hasta expresas, todas éstas de características muy distintas a las locales, se pueda hacer lo mismo, lo cual sería hasta grotesco. Estamos a favor de la paz y tranquilidad en las ciudades pero no podemos caer en la neurastenia de encerrarnos por temor a los malhechores, ya que así se estaría reconociendo que el Estado es incapaz de controlarlos. Oportunamente recurriremos al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre este desaguisado político y lamentamos que los diputados y senadores no hayan consultado esta delicada materia ni a la Ministra de Vivienda y Urbanismo ni al Ministro de Transportes ni a la Ministra de Bienes Nacionales, autoridades relacionadas directamente con el desarrollo de las ciudades. Optaron por el simplista camino de guiarse solo por la opinión del Ministerio del Interior, servicio del Estado que en esta oportunidad actuó con bastante liviandad".

 

Antonio Castell, vecino de Peñalolén, manifestó : "Con la aprobación de esta ley se nos pretende dar sensación de seguridad, y de verdad los  vecinos no queremos vivir con meras sensaciones. Combatir a la delincuencia es tarea del Estado y somos los habitantes, con esta ley, quienes nos tendríamos que hacer cargo de esta obligación de las autoridades. El refrito del texto de esta ley es tan malo que incluso partidarios de su aprobación no están de acuerdo en muchos de sus puntos. La ley que objetamos dice que no se podrán cerrar calles de las ciudades y conjuntos que son patrimonio histórico y Valparaíso, que lo es, sería discriminado en este punto y las leyes no pueden ser discriminatorias. En síntesis, la seguridad de la gente se podría resguardar con la creación de guardias municipales, cuyos sueldos se pagarían con recursos entregados por los distintos gobiernos regionales, pero en ningún caso cerrando los barrios para parecernos a los campos de concentración nazis de triste historia."

 

III Encuentro Cultural de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa

 

Ñuñoa, jueves 4 de noviembre de 2010, Comisión de Cultura de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa.-

SABADO 13 DE NOVIEMBRE

11:00 – 21:30 HRS

PLAZA ÑUÑOA

 

ORGANIZA: Comisión de Cultura

UNION COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE ÑUÑOA

 

PROGRAMA

11:00     iNAUGURACIÓN

11:00 – 21:00  mUESTRA   EXPRESIONES  CULTURALES   jUNTAS  DE  vECINOS PARTICIPANTES

15:00    TALLER  DE PINTURA   INFANTIL

15:00    tALLER   DE   recortes   infantil

16:00    tALLER   DE   LITERATURA

16:00    TALLER   DE   MOSAICOS

17:30    PREMIACION   TALLER   PINTURA   INFANTIL

18:00    PREMIACIÓN   CONCURSO   CUENTO  Y   POESIA

18:30  - 21:00   ACTUACION   ARTISTAS   DE  JUNTAS   DE   VECINOS

 

CONCURSO DE POESÍA Y CUENTO

Bases en   http://3erencuentroculturalujv.blogspot.com

 y en las sedes de las Juntas de vecinos de tu sector

 

¡PARTICIPA!

 

CONCURSO  DE CUENTO Y POESÍA III ENCUENTRO CULTURAL DE LA UNION COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE ÑUÑOA

 

La Comisión de Cultura de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa convoca a un concurso de cuento y poesía con ocasión de realizar su III Encuentro Cultural de Juntas de Vecinos de Ñuñoa con fecha sábado 13 de noviembre del 2010.

 

BASES DEL CONCURSO:

 

1.    Podrán participar todas las vecinas y vecinos  que lo deseen, sin límites de edad, tanto chilenos como extranjeros que estén inscritos en las Juntas de Vecinos de Ñuñoa.

2.   No podrán participar personas vinculadas a la organización del concurso o al jurado.

3.   Cada vecino podrá presentar un máximo de un cuento y/un poema.

4.   La extensión máxima en poesía será de 150 versos, en    uno o varios poemas.

5.   En cuento, uno en una  extensión máxima de 5 páginas, tamaño carta, a un espacio y medio.

6.   Se aceptarán 3 modalidades: manuscrito, escrito a máquina o computador.

7.   El tema será historias de vida y de barrio, tanto para poesía como cuento.

8.   Los cuentos/poemas deben ser propios, originales e inéditos y que no hayan sido premiados en ningún otro concurso.

9.   Los participantes presentarán sus obras, ya sea postulando a cuento y/o poesía, mediante un sobre que, a su vez,  debe contener dos sobres.

10. Sobre 1: En el exterior se debe señalar si postula a cuento y/o poesía pudiendo concursar a las dos categorías. Además en  el sobre afuera se debe colocar su seudónimo. Debe contener  5 copias de la obra o de cada obra si se postula a las dos categorías.

11. Sobre 2: En el exterior se debe colocar el mismo seudónimo. Debe contener la hoja con datos de contacto del autor: nombre completo, edad, RUT, dirección, alguna certificación de la Junta de Vecinos a que pertenece, teléfonos y correo electrónico si tiene.

12. Habrá un Premio único para cada género y 5 menciones  honrosas en cada género, y los cuentos y poesías se publicarán en una página web que se construirá para estos efectos.

13. El premio consistirá en $50.000.-  por cada categoría.

Los trabajos  enviados no se devolverán, y al participar se aceptan las bases en su totalidad.

14. La recepción de los trabajos será en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Irarrázaval 2434,  2° Piso, fono: 2533974 (Pamela Muñoz) hasta el viernes 5 de noviembre de 2010.

15. Este concurso es sólo para los que están inscritos en las Juntas de Vecinos de Ñuñoa. Cualquier vecino puede inscribirse. Informaciones en el fono:2533974.

16. El jurado estará compuesto por escritores destacados del ámbito nacional, en ambas disciplinas.

17. Los premios  y menciones honrosas se entregarán en ceremonia pública el día sábado 13 de noviembre a las 18:00

 

Estas bases se encuentran  a disposición de los asociados a las Juntas de Vecinos en  sus respectivas sedes. Y en el blog:  http://3erencuentroculturalujv.blogspot.com 

 

Comisión de Cultura

Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa

 

Cursos sobre Baños Ecológicos Secos y Saneamiento Ecológico ECOSAN

 

Santiago, La Serena, El Molle, Valle de Elqui y Melipilla, jueves 4 de noviembre de 2010, ECOSAN.-  Hola amigos y amigas: Nos es muy grato informarles de los nuevos cursos sobre los baños ecológicos y el saneamiento ecológico ECOSAN que estamos impulsando en Chile. Estos cursos son desarrollados en una Alianza de Colaboración entre Cooperativa TerritorioSur, Ecoaldea El Romero y Ecocentro Eluwn.

 

Los hemos organizado en dos Módulos.

 

Módulo 1: Introducción al Saneamiento Ecológico - Ecosan (1 día)

Sábado 27 de noviembre en Santiago - Centro Sanarte  -  El Hualle Norte 8048, Lo Cañas, La Florida, Santiago, RM, Chile.

Sábado 4 de diciembre en La Serena - Universidad de La Serena - La Serena, IV región, Chile.

 

Módulo 2: Aprenda cómo se construyen y cómo funcionan los baños ecológicos secos (2 días)

26 y 27 de enero 2011 - Ecoaldea El Romero – Teniente Merino 52-B, El Molle – Valle de Elqui, Chile. Más info del lugar en www.ecoaldeaelromero.org

6 y 7 de febrero 2011 - Ecocentro Eluwn – Loica Bajo s/n, San Pedro, Región Metropolitana, Chile. Más info del lugar en www.eluwn.cl

 

Toda la información sobre los contenidos de los cursos, valor, forma de pago, facilitadores y datos para las inscripciones, la encuentras más abajo en este e-mail.

 

Les deseamos una buena lectura y si necesitan información complementaria pueden escribirnos al e-mail sanitarioecologico@gmail.com o llamarnos al 995 889 84.

 

Fraternalmente,

 

Christian Palma Allende, Vicente Gallardo Montecinos - Cooperativa TerritorioSur

 

Gustavo Lerner - Ecocentro Eluwn

 

Sadasat Singh, Guru Jiwan - Ecoaldea El Romero

 

Formación en Saneamiento Ecológico - Ecosan

Cooperativa TerritorioSur | Ecoaldea El Romero | Ecocentro Eluwn

 

Módulo 1: Introducción al Saneamiento Ecológico - Ecosan (1 día)

Dirigido a:

 

Profesionales y maestros en construcción y de las diversas áreas de desarrollo, a funcionarios públicos vinculados al saneamiento básico de la vivienda, a dirigentes y miembros de comunidades que deseen conocer más sobre el saneamiento ecológico y específicamente sobre los baños ecológicos secos como tecnología para incorporar en sus viviendas o proyectos sociales o ecoturísticos, en fin a quién desee aprender sobre el saneamiento ecológico y los baños secos.

 

Este módulo permite:

 

- Comprender los principios de funcionamiento de diversas  tecnologías de saneamiento ecológico (baños secos con y sin separación, tratamiento de aguas grises, captación de aguas lluvia, etc.)

-  Conocer el estado actual del saneamiento ecológico en Chile y el mundo, a nivel tecnológico, institucional y legal.

-  Conocer diversos sistemas de saneamiento ecológico utilizados en el  mundo.

-  Identificar diversos sistemas de sanitarios ecológicos secos aplicables a distintas situaciones y realidades sociales, constructivas, económicas y ambientales (de doble cámara, simple autoconstruible, compostero, para situaciones de emergencia, etc.)

-  Saber cómo funciona, se usa y mantiene un Sanitario Ecológico Seco.

 

Metodología

 

Es un trabajo expositivo con muchas fotos y esquemas de diferentes experiencias. Además se mostrarán algunos videos de proyectos chilenos y latinoamericanos que clarifican la construcción, uso y funcionamiento de sanitarios ecológicos secos.

 

Se realiza un trabajo interactivo, dónde los participantes pueden plantear sus inquietudes durante el seminario, lo que permite adaptar ciertos contenidos a la demanda de información.

 

Tendremos la oportunidad de participar en el montaje de un baño ecológico seco tipo cajón que nos permite tratar las excretas de una manera fácil y muy económica.

 

Podremos conocer los diversos separadores que propone Cooperativa TerritorioSur.

 

Horario

 

1 jornada desde las 9h30 hasta las 18h30, y comprende 1h30 de almuerzo dónde cada uno trae algo para compartir.

 

Valor: $ 20.000 (veinte mil pesos chilenos) USD 40 (cuarenta dólares)

 

Incluye un completo CD con más de 50 documentos, fotos y videos sobre el saneamiento ecológico. Este CD se encuentra también a la venta y tiene un valor de $ 5.000 (USD 10)

 

Próximas fechas

 

Sábado 27 de noviembre 2010 – Centro Sanarte  -  El Hualle Norte 8048, Lo Cañas, La Florida, Santiago, RM, Chile.

 

Sábado 4 de diciembre 2010 – Universidad de La Serena    - La Serena, IV región, Chile.

 

Módulo 2: Aprenda cómo se construyen y cómo funcionan los baños ecológicos secos (2 días)

 Dirigido a:

 

Profesionales y maestros en construcción y de las diversas áreas de desarrollo, a funcionarios públicos vinculados al saneamiento básico de la vivienda, a dirigentes de comunidades que deseen incorporar esta tecnología en sus viviendas o proyectos sociales o ecoturísticos, en fin a quién desee aprender sobre el saneamiento ecológico y los baños secos. No es necesario haber asistido al módulo 1, aunque lo recomendamos, ya que clarifica las diversas tecnologías de saneamiento ecológico.

 

Este módulo permite

 

-  Comprender los principios de funcionamiento de un sanitario ecológico seco. (ventilación, secado, compostaje, elementos constructivos)

-  Conocer las condiciones para la transformación de la excreta en abono orgánico y para un buen funcionamiento del baño seco.

- Distinguir las ventajas y desventajas de un baño seco.

- Aprender el diseño de un baño seco.

- Aprender el proceso constructivo de un baño seco tipo TerritorioSur.

- Conocer sobre le uso y mantenimiento de un baños seco.

-  Otras alternativas constructivas de Baños secos

 

Metodología

 

El taller se desarrolla a partir de exposiciones teóricas sobre los baños secos y otros sistemas alternativos para la disposición de excretas. Veremos y podremos participar en el proceso constructivo de un baño seco y de baños y letrinas más sencillas. Elaboraremos una maqueta para comprender mejor sobre su proceso de construcción y funcionamiento.

 

Horario

 

Este módulo se realiza durante 2 jornadas de trabajo de 9h30 a 18h30 cada día. Comprende 1h30 de almuerzo que está incluido en el valor del curso.

 

Valor

 

$ 50.000 (cincuenta mil pesos), USD 100. Incluye alojamiento, y comida vegetariana durante las dos jornadas. $ 40.000 (cuarenta mil pesos chilenos), USD 80, por inscripciones realizadas hasta 30 días antes de la realización del curso y para aquellos que participaron en el módulo 1.

 

Próximas fechas

 

26 y 27 de enero 2011 - Ecoaldea El Romero – Teniente Merino 52-B, El Molle – Valle de Elqui. Más info del lugar en www.ecoaldeaelromero.org

6 y 7 de febrero 2011 - Ecocentro Eluwn – Loica Bajo s/n, San Pedro, Región Metropolitana. Más info del lugar en www.eluwn.cl

 

Información común de los 2 Módulos

 

Facilitadores

 

Vicente Gallardo Montecinos, es ingeniero civil bioquímico, y ha trabajado en investigación, promoción y construcción de diversos sistemas de saneamiento alternativo en Chile. Cofundador de Cooperativa TerritorioSur.

 

Christian Palma Allende, es ingeniero ambiental y terapeuta, ha trabajado en la promoción y construcción de baños secos en diversos lugares de Chile. Cofundador de Cooperativa TerritorioSur.

 

Sadasat Singh, es diseñador PUC (1993), académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena (desde 1997). Cofundador de Ecoaldea El Romero (2004), organización que desarrolla y difunde conocimientos y prácticas que tienden a formas de vida más integradas, sanas y sostenibles. Posee experiencia en baños secos desde 2007.

 

 Organizan

 

Cooperativa TerritorioSur | www.territoriosur.cl. Es una organización que se dedica a la promoción y construcción de sanitarios ecológicos, y cuenta con un taller de construcción de tazas separadoras.

 

Ecocentro Eluwn | www.eluwn.cl. Es una organización que promueve la educación ambiental y la permacultura . Cuenta con baños secos en sus instalaciones.

 

Ecoaldea El Romero | www.ecoaldeaelromero.org. Centro vivencial de desarrollo sustentable. Cuenta con baños secos en sus instalaciones.

 

Informaciones e inscripciones

 

Persona de contacto: Christian Palma Allende

Celular: 995 889 84

E-mail: sanitarioecologico@gmail.com

Dirección: Cumming 634, casa 9, Cerro Cárcel, Valparaíso, Chile

 

NACIONALES

 

Forman expertos en conflictos socio ambientales

 

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, La Nación.- La Universidad Central junto a Fundación Casa de la Paz coordinan el nuevo diplomado en Gestión de las Relaciones Comunitarias, dirigido a quienes trabajan con las comunidades desde la empresa, proyectos de inversión, municipios así como los responsables de asuntos externos, desarrollo social y comunicación institucional.

 

La Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central, generó una alianza con Fundación Casa de la Paz para la realización del diplomado en Gestión de las Relaciones Comunitarias, con el propósito de generar sinergias desde lo teórico y práctico en la formación de personas preparadas para generar espacios colaborativos que permitan lograr soluciones reales en situaciones de conflicto de intereses.

 

Se trata de un tema relevante y actual, si se analiza la situación de los relaves en la minería, la central Barrancones y la reserva Punta de Choros, la termoeléctrica Castilla y todo el debate que rodea la hidroeléctrica Aysén.

Conflictos que también afectan día a día a empresas con sus comunidades aledañas, los cuales es necesario enfrentar y a través de espacios de diálogo y convivencia la búsqueda de soluciones adecuadas para todas las partes involucradas.

 

En estos momentos, los procesos sociales se encuentran marcados por el surgimiento de un nuevo paradigma económico, social, cultural y organizacional, así como por el mayor protagonismo de las comunidades quienes sienten que tienen el derecho –y lo ejercen- a decidir sobre su entorno.

 

Por esto, se ha vuelto necesario realizar un esfuerzo cada vez mayor por alcanzar niveles de consenso, que permitan compatibilizar los desafíos impuestos por el desarrollo con las aspiraciones humanas a nivel local.

 

El Diplomado en Gestión de las Relaciones Comunitarias está dirigido a profesionales vinculados estrechamente al relacionamiento con comunidades desde empresas, proyectos de inversión y municipalidades o aquellos responsables de relaciones comunitarias, asuntos externos, desarrollo social y/o comunicación institucional, en ámbitos públicos o privados, con el propósito de generar sinergias entre la teoría y la práctica para la formación de personas capaces de generar espacios colaborativos que permitan lograr soluciones reales en situaciones de conflicto de intereses.

 

El equipo docente está integrado por integrado por María Gladys Olivo, Directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad, Jesvana Pollicardo, Directora de Fundación Casa de la Paz, y las profesionales Zulema Contreras, Angélica France y Andrea Sepúlveda, todas trabajadoras sociales con gran experiencia en el trabajo comunitario, resolución de conflictos e investigación sobre el tema.

 

Inscripciones y mayores informaciones en afrance@ucentral.cl y www.casadelapaz.cl

 

Estudian cuánto cuesta mitigar el cambio climático en Chile

 

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Comunica Extend.- ¿Debemos propiciar la introducción de vehículos con combustibles alternativos? ¿Puede la agricultura hacer un uso más eficiente del agua? ¿Sirve de algo la reducción del packaging en el retail y en las exportaciones? Esas son algunas de las preguntas que un conjunto de destacados expertos del sector público, privado y de la sociedad civil están intentando resolver en estos días, como parte de la iniciativa "Mitigando el Cambio Climático en Chile: ¿Cuánto Cuesta?".

 

Esta iniciativa busca precisamente resolver uno de los puntos más difíciles de determinar: el costo que involucra para el país las diferentes alternativas que dispone Chile para reducir su huella de carbono. Y para exponer los principales resultados de esta iniciativa es que se organizó un seminario, previsto para el próximo 18 de noviembre en el Hotel W Santiago, al que acudirán distintas autoridades y expertos nacionales e internacionales.

 

La preocupación por los costos asociados a la mitigación de las emisiones de CO2 es una preocupación relevante a nivel mundial. Recientemente, los miembros de la Unión Europea determinaron que el costo global de la mitigación del cambio climático al año 2020 sería de unos US$100.000 millones anuales, donde un 30% corresponde a acciones de mitigación en países en vías de desarrollo.

 

Chile enfrenta ese contexto, con un importante crecimiento esperado para sus emisiones de gases con efecto invernadero. Estudios disponibles a la fecha proyectan alzas en el rango de 171% a 390% en las emisiones de CO2 del sector energía al año 2030, coincidiendo en que el incremento sería liderado por alzas en los sectores transporte y generación eléctrica.

 

El desafío para Chile en la materia es importante. Así lo demuestra la decisión del Estado de asumir el compromiso de reducir de forma unilateral y voluntaria las emisiones en un 20% con respecto de la línea base de 2007 para el año 2020.

 

Esta iniciativa surge a partir de una alianza estratégica entre Empresas Eléctricas A.G., Fundación Chile, Fundación Avina, Fundación Futuro LatinoamericanoUniversidad Alberto Hurtado y Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

En cuanto a la sociedad civil, se incorporará la visión del Programa Chile Sustentable y de las ONG Fundación Terram y WWF-Chile. Adicionalmente, se cuenta con la participación de expertos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

 

Chile y Bolivia estudian impacto del cambio climático en glaciares

 

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Noticias 123.- Chile y Bolivia estrechan lazos para estudiar el impacto del cambio climático sobre los glaciares. La urgencia de recuperar la información histórica del clima almacenada en los glaciares que están en peligro de desaparecer producto del aumento de la temperatura del planeta, y el interés de compartir experiencias, recursos y capital humano, han hecho que Chile y Bolivia estén iniciando las primeras acciones para diseñar un programa conjunto sobre el estudio del impacto del cambio climático sobre los glaciares de zonas tropicales y la Antártica.

En este contexto, está de visita en Chile y en el Instituto Antártico Chileno (INACH), uno de los dos glaciólogos que posee Bolivia, el Dr. Edson Ramírez, Sub-Director del Instituto de Hidráulica e Hidrología, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Además, fue el coordinador para América Latina del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, Programa Hidrológico Internacional (PHI - UNESCO) entre los años 2006 al 2009.

Para Bolivia este es una importante oportunidad de participar, por una parte, en programas antárticos y, a su vez, integrar estas investigaciones en el sur con la información de los glaciares en los trópicos, comenta el doctor en Geociencias y Recursos Naturales de Bolivia.

Bolivia posee el 20% de los glaciares de las zonas tropicales de los Andes. Estas masas de hielo representan a su vez el 5% a nivel mundial. Este sería el primer estudio que integra información a nivel antártico y tropical, cubriendo una gran parte del laboratorio natural que poseen nuestros países y el planeta, explica Ramírez.

En tanto, para Chile, según expresa el Dr. Ricardo Jaña, investigador del INACH, esta alianza representa una oportunidad de cooperación para estudios integrados de glaciares dentro de la Red GCOS (Global Climate Observing System) del Programa de Naciones Unidas para el Estudio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es reunir información de variables claves para el estudio del clima.

La Región de Magallanes y Antártica Chilena reúne la mayor proporción del hielo del país siendo un laboratorio natural donde la comunidad científica ha hecho un llamado a establecer redes para este tipo de estudios, puntualiza Jaña.

Así lo entiende el gobierno altiplánico, que ha realizado las gestiones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para concretar esta alianza estratégica. Los glaciares son los mejores indicadores visibles del cambio climático. Son una voz de alerta sobre los efectos no sólo en el medioambiente sino también en la economía de las regiones. Particularmente, en Bolivia hay una fuerte preocupación nacional con el futuro de la disponibilidad de recursos hídricos, alerta Edson Ramírez.

Ramírez destaca además que en los últimos 30 años se ha constatado que la velocidad de derretimiento de los glaciares se ha triplicado. Por ejemplo, el glaciar de Chacaltaya, ubicado en la ciudad de La Paz y considerado antiguamente como la pista de esquí más alta del mundo, ha desaparecido a inicios del 2010.

Ambos investigadores trabajarán en los próximos meses en el diseño de un programa de cooperación binacional para el desarrollo de estudios paleoclimáticos en hielos antárticos y de los Andes tropicales. Como primera acción compartirán en el II Simposio Internacional Reconstructing Climate Variations in South America and the Antarctic Peninsula over the last 2000 years, organizado por Past Global Changes y la Universidad Austral de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos, entre el 27 y 30 de octubre.

Hoy Edson Ramírez se reunió con la comunidad científica antártica de Magallanes y dictó la conferencia Cambio Climático desde la perspectiva de los glaciares tropicales andinos, en el hall del INACH.

 

Temuco: Analizan efectos de cambio climático en la agricultura

 

Temuco, jueves 4 de noviembre de 2010, por Yessenia Valenzuela, Radio Bio Bio.- Realizan seminario sobre el cambio climático y sus efectos en la agricultura de La Araucanía. El cambio climático y sus efectos en la agricultura de La Araucanía, fue la principal preocupación que abordó el seminario organizado por la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas y Gestión de Riesgos Agroclimáticos y la seremi del ramo, este jueves en Temuco.

 

Según los expertos el 90% del cambio climático que se ha registrado en los últimos 100 años es provocado por la intervención del hombre, lo que ha generado estragos en la agricultura, debido a la lenta adaptación de los ecosistemas.

 

Fernando Santibáñez, académico especialista de la Universidad de Chile, señaló que la acción humana es la responsable de estos cambios climáticos.

 

En esta misma línea, el seremi de Agricultura, René Araneda, señaló que existen una serie de mecanismos para que los agricultores puedan proteger sus cultivos. Según los especialistas, debido al cambio del clima, los sectores agrícolas más afectados son las praderas, ganaderías y los cereales, por lo que hicieron un llamado a potenciar la infraestructura de riego, sobre todo en La Araucanía.

 

Firman acuerdo para mejorar estándar de emisiones del parque automotriz en Chile

 

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente.- Ministerios del Medio Ambiente, de Transportes y ANAC firman acuerdo para desarrollar agenda de trabajo conjunto. A través de este convenio se analizarán los mecanismos que permitan en el futuro mejorar el estándar de emisiones del parque automotor en Chile.


Los Ministros del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, y el Presidente de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, Mauricio Budnik, firmaron un importante acuerdo de cooperación que busca desarrollar la "Agenda por un Aire Más Limpio", instancia que analizará las estrategias e incentivos necesarios para avanzar en la reducción de emisiones del parque vehicular de Chile.

 

De esta forma se generarán mecanismos de participación conjunta, destinados a fomentar el uso de vehículos de baja y cero emisión; el recambio del parque vehicular; la revisión de las normas de emisiones que regulan el ingreso de los vehículos al país; y la implementación de programas e indicadores ambientales.

 

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, estimó que la firma de este acuerdo es esencial para mejorar la calidad de vida de los chilenos, "ya que el 18% de la contaminación por partículas de la Región Metropolitana proviene de vehículos livianos y medianos, por eso este convenio es un gran avance, que nos permitirá trabajar con el sector automotor en la generación de acciones concretas que permitan mejorar la calidad del aire".

 

La titular de Medio Ambiente señaló que este convenio está en directa relación con la implementación del PPDA de la Región Metropolitana, el que incluye un cronograma que obligará a los vehículos a cumplir normas más estrictas, además de aumentar la fiscalización y establecer incentivos para la introducción de vehículos de cero y baja emisión.

 

Por su parte, el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, señaló que "hoy estamos formalizando el trabajo que como Gobierno iniciamos hace ya algunos meses, integrando al sector privado, representado por ANAC, con el objetivo de estimular y fomentar el uso de este tipo de automóviles. Este convenio se suma a otros pasos que hemos dado en esta materia, como la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, publicado en abril pasado, y que entre otros aspectos actualizó las exigencias para los vehículos nuevos".

 

Al respecto, el Presidente de la ANAC, Mauricio Budnik, recalcó que este acuerdo buscará no sólo la incorporación de vehículos con tecnologías más limpias, "sino que también avanzar en el establecimiento de mecanismos e incentivos para el retiro de los vehículos más contaminantes".

 

Asimismo, Budnik indicó que la industria automotriz llevas más de veinte años entregando vehículos cada vez más amigables con el medio ambiente, no obstante, para dar otro paso importante de contaminantes locales es necesario tomar medidas que generen el marco legal adecuado para que el país vaya recibiendo las nuevas tecnologías".

 

Antecedentes "Agenda Por Un Aire Más Limpio"


La instancia contempla cuatro ejes de trabajo:
1. Diseño de incentivos pa r a vehículos de cero y baja emisión .
. Establecer un programa que identifique los incentivos para los vehículos de cero y baja emisión, así como definir sus categorías y estándares.
2. Actualización de las normas de emisiones que permiten el ingreso de los vehículos al país, y la ampliación de su ámbito de aplicación a nivel nacional.
. De acuerdo al convenio, en los próximos meses se iniciará el estudio y revisión de las normas de emisión incorporadas en el PPDA de la Región Metropolitana, con el objetivo de permitir a futuro su aplicación a nivel nacional.
3. Analizar mecanismos para acelerar la salida de vehículos más contaminantes .
. Estudio de incentivos para el retiro voluntario del parque automotriz más contaminante, sin sello verde.
. Estudio de incentivos para renovar el parque automotriz a través de aportes público - privado.
4. Diseño e implementación de indicadores de seguimiento ambiental del mercado automotriz chileno que permitan evaluar el estado de las medidas que se implementen.
. Este mecanismo permitirá evaluar el avance de las políticas ambientales que se implementarán en el mediano y largo plazo, y así poder introducir los cambios necesarios.

 

Pobladores retomarían huelga seca contra minera Los Pelambres

 

Los Vilos, jueves 4 de noviembre de 2010, Radio Universidad de Chile.-  Por falta de acercamiento de la minera Los Pelambres: Pobladores de Caimanes evalúan retomar huelga seca para exigir cierre de tranque de relaves "El Mauro". Hace más de un mes que once locatarios de Caimanes – poblado que se ubica al interior de Los Vilos en la región de Coquimbo – mantienen una huelga de hambre para exigir el cierre del tranque de relaves tóxicos "El Mauro" de la minera Los Pelambres que está emplazado a unos pocos kilómetros de su comunidad.

 

Ante el silencio de las autoridades y el retiro de la empresa  de la mesa de diálogo que se sostenía por este problema, cuatro de los manifestantes decidieron iniciar una huelga seca. La radical medida fue depuesta la semana pasada cuando la firma cuprífera manifestó su intención de retomar las negociaciones.

 

Sin embargo, los días han pasado y no ha existido un "acercamiento", por eso los ocho hombres huelguistas evalúan volver a aplicar este mecanismo de presión. "Se depuso la huelga seca porque la compañía dijo que si la bajábamos podríamos iniciar al más breve plazo el diálogo de  la mesa q estaba quebrada. Ya van más de siete días desde que se cumplió con la petición y no ha pasado nada", denunció el vocero de los protestantes, Cristián Flores.

 

Sobre la actitud de la empresa ligada al grupo Luksic, Flores añadió que "ellos apuestan a que la gente se canse y se descuelgue de la huelga, pero están cometiendo un grave error. Estas personas no va a deponer la huelga y están dispuestos a morir aquí. El motivo para terminar con esto sólo va a ser la muerte de algún huelguista".

 

La situación se vuelve cada vez más crítica porque, además de amenazar el medio ambiente y los cultivos de los pobladores que corresponden a la principal actividad económica de la zona, es cuestión de tiempo para que el tranque pueda rebasarse y arrasar, en cuestión de minutos, con todo Caimanes.

 

Si bien, la principal demanda de los huelguistas es lograr el cierre total de esta instalación de desechos, durante el primer periodo de negociaciones se había acordado poner en marcha un plan de erradicación ofrecido por la empresa. El quiebre se produjo cuando la comunidad solicitó una indemnización por los costos de traslado, exigencia que no fue aceptada por la firma que, posteriormente, se retiró de la mesa de diálogo.

 

Pedro Soto de 61 año y el mayor de los huelguistas expresó su frustración frente a esto diciendo que la firma minera "ha destruido todo. Ya no tengo un lugar de nacimiento porque está sepultado. Esa es una de las razones por las que estoy aquí. Pese a la edad que tengo, siento que todavía puedo dar mucho por las familias que vienen de atrás. Ahora no hay ni una gota de agua y si no hay agua no hay vida. Caimanes en estos momentos está condenado a desaparecer".

 

Se espera que esta semana se retomen las conversaciones, sin embargo, los dirigentes acusan una nula respuesta de las autoridades locales, por lo que llamaron al Gobierno a vigilar todas las irregularidades que se han dado en este proceso.

 

Áreas silvestres protegidas: Hora de abrir el debate

 

Santiago, jueves 4 de noviembre de 2010, por Flavia Liberona, La Nación.- La propuesta para la creación del Servicio de Biodiversidad debiera constituirse en un ícono en el sentido de protección del patrimonio natural y de resguardo del bien común, lo cual difícilmente se puede hacer sin escuchar a los actores.

 

Aunque el Presidente Piñera intente tras el rescate de los 33 mineros de Atacama imprimir un nuevo sentido a la "manera chilena" de hacer las cosas y proyectar una imagen de eficiencia y perfeccionismo, lo cierto es que la "manera chilena" de hacer las cosas poco tiene que ver con hacerlo bien; la cultura chilena de hacer todo a medias es más fuerte y se impone en muchos ámbitos, teniendo como consecuencia dejar problemas y cuestiones sin resolver. Un claro ejemplo es la reforma a la institucionalidad ambiental que, tras la negociación política que permitió su aprobación sin la debida discusión ciudadana y parlamentaria, fue aprobada a principios de este año.

 

Esta reforma es claramente imperfecta, incompleta y no resuelve muchos de los problemas ambientales históricos: participación ciudadana y apoyo a comunidades locales, fiscalización, negociaciones incompatibles, regularización de proyectos que no han sido evaluados ambientalmente, protección de la biodiversidad, entre otros. La nueva normativa dejó fuera éstos y otros asuntos de gran importancia, lo que probablemente repercutirá en que seguiremos enfrentando conflictos ambientales sin contar con las herramientas adecuadas para resolverlos.

 

La reforma ambiental contempló la creación de un Ministerio de Medio Ambiente -que se concretó el 1 de octubre-, un Servicio de Evaluación y una Superintendencia de Fiscalización; en este último caso, su vigencia depende de la aprobación de la ley sobre Tribunales Ambientales, todavía en discusión en el Congreso. Uno de los grandes temas que quedó fuera, y que constituía una reivindicación de larga data desde la sociedad civil, es la creación de una instancia que se hiciera cargo de la protección y conservación de la biodiversidad y de las áreas silvestres, tanto públicas como privadas, acuáticas y terrestres.

 

Como consecuencia de la presión que hicieron las organizaciones ciudadanas, que lograron convencer a los parlamentarios de la importancia de crear un servicio de esta naturaleza, fue posible la firma de un pacto político entre parlamentarios y gobierno durante la tramitación de la ley de reforma ambiental, a través del cual se estipuló que uno o más proyectos orientados a crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y establecer una institucionalidad pública para Conaf, debían ser enviadas al Congreso antes de enero de 2011. En consecuencia, durante estos meses previos a esa fecha límite, sería esperable que se desarrollara una intensa discusión sobre las características y condiciones mínimas del nuevo servicio. Lamentablemente esto no ha ocurrido.

Las organizaciones de la sociedad han tomado la iniciativa, comenzando a discutir el tema e intentando encontrar la necesaria interlocución con el gobierno. Sin embargo, desde los estamentos estatales ha habido poco eco. Y aunque no se conoce a ciencia cierta el contenido de la propuesta ni se han abierto espacios de debate, las organizaciones ciudadanas están avanzando en identificar los contenidos de fondo que debería contener el proyecto.

 

En términos generales, el objetivo principal del nuevo servicio -que estará encabezado por un funcionario designado a través del sistema de Alta Dirección Pública- debe ser garantizar la protección del patrimonio natural de la nación, con especial énfasis en la biodiversidad. Entre otras tareas que deberá asumir, se cuenta la ejecución de las políticas públicas en materia de conservación; mantener un registro actualizado de información relevante, incluyendo inventarios de especies y su estado de conservación; generar planes de manejo para la recuperación de especies y ecosistemas; proponer la creación de nuevas áreas protegidas; actualizar en forma permanente la lista de sitios prioritarios para la conservación; dar pautas y certificar la conservación privada: establecer e implementar acciones para controlar especies invasoras que afectan a los ecosistemas nativos. Para cumplir de manera óptima estas tareas, el servicio debe contar con personal y un presupuesto adecuados.

 

En materia de dependencia, si se sigue la lógica que se aplica en la mayor parte del mundo, el Servicio de Biodiversidad debiera estar al alero del Ministerio de Medio Ambiente, librándose con ello de la influencia de ministerios sectoriales. Sin embargo, y en una nueva evidencia de que en Chile se siguen haciendo las cosas a medias, tanto el Ministerio del Medio Ambiente como el futuro Servicio deberán validar sus propuestas y políticas ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, entidad que no tiene como prioridad promover la protección del patrimonio natural. En consecuencia, lo más probable es que tengamos en servicio débil, ya que el mencionado Consejo tenderá a favorecer enfoques de producción en desmedro de la protección y conservación. En todo caso, este esquema no es nuevo y es, precisamente, una de las principales críticas al esquema institucional vigente, que determina que la Conaf asuma tareas de protección y, al mismo tiempo, de fomento productivo en el rubro forestal.

 

El gobierno se planteó, desde la campaña presidencial, el desafío de mejorar en eficiencia la gestión pública, lo que ha plasmado en el eslogan "la nueva forma de gobernar", a la que se ha agregado la "manera chilena" de hacer las cosas. Pero por ahora, además de una evidente sobrecarga en el horario laboral de ministros y algunos otros funcionarios, no queda claro en qué consiste o cuáles son los beneficios de esta nueva forma en los temas ambientales.

 

La propuesta para la creación del Servicio de Biodiversidad debiera constituirse en un ícono en el sentido de protección del patrimonio natural y, por tanto, de resguardo del bien común, lo cual difícilmente se puede hacer sin escuchar a los actores en los territorios. Por ello, es de esperar que en los meses que restan el gobierno se allane a incorporar las propuestas ciudadanas, ya que la participación en el diseño de políticas públicas es una de las reivindicaciones más sentidas y persistentes de la sociedad civil.

 

GLOBALES

 

Autoridades y expertos de Latinoamérica piden uso de energías limpias

 

Managua, Nicaragua, jueves 4 de noviembre de 2010, EFE.- Autoridades y expertos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) instaron hoy a los países del hemisferio occidental a "aprovechar de manera ambiental y socialmente responsable, el importante potencial de energías renovable disponibles".

 

Ese llamado fue hecho en Managua en un documento al concluir el V Foro de Integración Energética Regional (FIER), que se realizó durante dos días dentro de la celebración de la XLI Reunión de Ministros de Energía, en Nicaragua, que concluye mañana.

 

Las autoridades y expertos de la Olade subrayaron que la energía hidroeléctrica, biomasa, geotérmica, eólica y gas natural "tienen potencial suficiente" para suministrar energía a Latinoamérica y no depender de combustibles fósiles.

En ese sentido observaron que la sociedad exige cada vez más una mejora en la calidad de la matriz energética y usar energía que se genera con fuentes renovables, en sustitución de la térmica.

 

Asimismo, en ese foro se concluyó que la integración energética latinoamericana es "factible", y que la complementariedad tecnológica y económica, la solidaridad y la ayuda mutua son vitales para su consolidación.

 

"La integración viabiliza proyectos ambiciosos que los países en forma aislada no podría asumir", apuntaron los participantes en el documento final, distribuido a la prensa por el Ministerio nicaragüense de Energía y Minas.

Entre otros puntos, las autoridades y expertos de la Olade llamaron a establecer estrategias de negocios procurando el beneficio de todos los actores.

 

También valoraron las experiencias exitosas recorridas en materia de integración eléctrica, como la interconexión México-Centroamérica. "Es clave para los procesos de integración que los Gobiernos recuperen la confianza de los inversionistas y retomen nuevamente su rol de planificación del sector eléctrico", indicaron.

 

Consideraron que la cooperación internacional y la asistencia técnica de organismos especializados pueden contribuir a consolidar la integración regional energética. No obstante, advirtieron que subsisten asimetrías regulatorias en la región que requieren uniformidad para promover la integración.

 

En la XLI Reunión de Ministros de Energía, que concluye mañana, se aborda el tema de la eficiencia energética y el ahorro de energía, y se analiza una solicitud de ingreso de Belice a la organización fundada en 1973, con sede en Quito, según los organizadores. También se elegirá al nuevo secretario general de Olade para el período 2011-2014, que sustituirá al colombiano Carlos Flórez.

 

Cancún podría sentar acuerdo jurídico vinculante sobre cambio climático

 

Ciudad de México, México, jueves 4 de noviembre de 2010, Notimex, SDP Noticias.- Puede Cancún sentar bases de régimen jurídico climático post 2012. La organización Greenpeace confió en que la próxima Cumbre sobre Cambio Climático (COP-16) permita sentar las bases de lo que será el nuevo régimen jurídico global que regule y obligue a los países a implementar acciones para combatir el fenómeno.

 

El coordinador de la Campana de Clima y Energía de Greenpeace, Gustavo Ampugnani, refirió que la fase de instrumentación del Protocolo de Kyoto concluirá en 2012.

 

Ante ello, comento que en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16), que se efectuara en Cancún, Quintana Roo, es urgente que se conforme el nuevo régimen jurídico que sustituirá al anterior.

 

En la reunión, añadió Ampugnani, es necesario avanzar ``en un acuerdo global, justo, ambicioso y obligatorio que tiene que darse lo mas rápido posible y que sea un régimen post climático mas allá de 2012''.

 

Explico que el objetivo es tener listo para 2012 la nueva norma que obligue a la comunidad internacional a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar acciones en los siguientes anos que ayuden a prevenir que el fenómeno se agrave.

 

El diseño de la nueva norma, dijo, obliga a los países miembros de la COP establecer un acuerdo sobre la meta a alcanzar en materia del aumento de la temperatura global a largo plazo, con el objetivo de establecer lo más bajo posible de los dos grados centígrados y a revisarse en 2015.

 

El activista comento que además se debe dar el reconocimiento formal de que las reducciones prometidas en la Cumbre de Copenhague, del ano pasado, no son suficientes para detener el cambio climático, por lo que deben modificarse en tanto que se debe promover un fondo financiero para el clima y garantizar que sea realmente operativo para futuros anos.

 

Greenpeace, anuncio, promoverá que en la cumbre se reconozca la urgencia de instrumentar fuentes de financiamiento innovadoras y de largo plazo.

 

Detallo que el objetivo de esa acción es solventar los costos de la mitigación del fenómeno para lo cual considero oportuno que los países de primer mundo puedan hacer aportaciones a favor de esa bolsa. ``Si esto se concibe, creemos que los gobiernos habrán dado un paso importante en el cambio climático. De lo contrario vamos a repetir la situación de Copenhague y de que México repita lo que sucedió en esa cumbre'', insistió.

 

México, sostuvo Ampugnani, tiene la oportunidad de hacer que la cumbre de Cancún rectifique en las carencias que se presentaron en la última reunión y con ello tener avances significativos a nivel mundial en la mitigación de los efectos del fenómeno.

 

Los retos del periodismo ambiental

 

Ciudad de México, México, jueves 4 de noviembre de 2010, por José Merino, El Economista.- Aquí, una población que no llega a las 200 personas ha logrado crear un modelo de bienestar basado en el turismo ecológico. Alrededor, el bloque 16, un gran territorio amazónico en el que Repsol, la empresa española, extrae petróleo y las comunidades que aún sobreviven del salario de los que logran conseguir empleo en la petrolera.

 

Frente a mí tengo a John Vidal (JV) y Daniela Chiaretti (DC), él británico, ella brasileña, ambos periodistas ambientales reconocidos por propios y extraños. Generosos, aceptan una conversación sobre su oficio y el futuro, éste es el resultado.

 

¿Cómo empezaste a cubrir temas ambientales?

JV: Inicié porque en 1989 sabía que era importante y sabía que The Guardian no lo estaba cubriendo apropiadamente, entonces hice una propuesta para tener una sección ambiental. Yo cubría temas de artes, teatro, cine y música. Los debates en Alemania con el movimiento verde se volvían muy fuertes. En 1989 el partido verde en Londres obtuvo más de 15% del voto. Muchas cosas estaban pasando, finalmente mi director dijo, "está bien, es una buena idea, tú hazte cargo".

DC: Estuve en Alemania a finales de los 80, ahí conocí el movimiento verde. Al regresar a Brasil sabía que era un tema importante y empecé a cubrir temas de ecología. Entonces mi periódico, que es económico, no entendía la relevancia. En el 2007 estaba de vacaciones con mis hijos en Londres y yo me impresioné con la presencia del cambio climático en todos los medios. Luego, en febrero de ese año el IPCC lanzó su cuarto informe, confirmando que el cambio climático existía y que había 90% de probabilidad de que fuese causado por los humanos. Regresé a Brasil, propuse dedicarme sólo a cubrir el tema, no una sección, sino en todas las secciones del periódico y eventualmente lo aceptaron.

 

¿Cómo cubrir temas ambientales? ¿Cómo presentarlos a una audiencia no especializada?

JV: Para empezar, el tema ambiental cruza transversalmente todas las secciones del periódico, un día soy un economista, otro un científico, el siguiente un diplomático. Te pagan para ser un comunicador, te pagan por comunicar, tienes que encontrar una forma de hacer de un tema relevante un tema accesible. Mi trabajo es hacer el mundo más grande, que los lectores entiendan que no todo se reduce a su casa y su trabajo, que hay un mundo afuera y que ambas cosas están conectadas.

DC: El cambio climático cambia nuestra vida, todos sentimos las consecuencias, entonces tienes una multiplicidad de argumentos que abordar. Yo siempre trato de pensar que estoy escribiendo para mi mamá. Por ejemplo, me fui al Ártico por semanas, cuando regresé no quise contar la historia de deshielos, propuse contar la vida de las personas en el archipiélago donde viven.

 

¿Cómo mantenerse al margen de posiciones? ¿Cómo cubrir sin sesgos un tema en el que hay posiciones encontradas y toneladas de dinero entre los involucrados?

JV: Soy escritor, no ecologista. Por supuesto que trato de revelar a aquellos que lastiman el planeta, si ves algo incorrecto, lo dices. Te sientas con primeros ministros, científicos, organizaciones, activistas, campesinos o empresarios y los dejas explicarse, a todos les das el beneficio de la duda.

DC: Depende, hay quienes se centran en temas de ciencia y habemos quienes cubrimos más intensamente temas de adaptación o negociaciones internacionales. Yo trato de hablar con los gobiernos, ellos tienen mucha información, pero también con organizaciones, porque ellos saben y dicen cosas que los gobiernos no te van a contar.

 

¿Cuál es el estado actual del periodismo ambiental? ¿Qué temas están sobreexplotados y qué temas merecen más atención?

JV: No es muy bueno, pero es mucho mejor que hace 15 o 20 años. Muchos periódicos tienen secciones y casi todos tienen un reportero especializado. El tema se ha posicionado en años recientes y ahora hay más recursos para viajar y cubrir aspectos específicos. El cambio climático ha acaparado la atención, es un tema internacional, pero es local, es personal. Necesitamos establecer el vínculo entre lo más personal y lo más global, entonces se vuelve interesante.

DC: Creo que hemos abusado del ángulo trágico y fatalista del calentamiento global. No da para más. En contraste, el ángulo de la vida cotidiana está poco explorado, como adaptación. Debemos dejar de esperar grandes notas. Por ejemplo, cuando cubres negociaciones internacionales, tu medio espera la bomba noticiosa y se pierde la oportunidad de cubrir otras historias locales, de organizaciones presentes, de indígenas y los efectos del cambio climático o sobre seguridad alimentaria. Por esperar la gran nota no cubren el proceso.

 

¿Recuerdas alguna historia particularmente memorable?

JV: Muchas. He estado en la cárcel, en protestas, he vivido en árboles, he sido secuestrado, he ido a las partes más pobres y más ricas del planeta. Ha sido un viaje maravilloso.

DC: Recuerdo una entrevista en la COP 14 en Poznan, Polonia, con un trabajador de la Cruz Roja que iba frecuentemente a Bangladesh, uno de los países más afectados por el cambio climático. Ahí se encontró a una mujer, una viejita que vivía cerca de la costa y que criaba gallinas. Ante las inundaciones esta mujer empezó mejor a criar patos, "porque los patos nadan" le dijo.

 

¿Adónde va el periodismo ambiental?

JV: Agua y comida. La gente se aburrirá del cambio climático, pero no de sus efectos, de cómo afecta vidas individuales. Las negociaciones internacionales seguirán siendo un tema importante. Y un tema emergente, sin duda, es el de ciencia y tecnología y su transferencia a países en desarrollo. El tema ambiental no desaparecerá, sólo puede fortalecerse inevitablemente porque habrá una competencia por recursos.

DC: Creo que se mantendrán temas de mitigación, pero un tema que se vuelve más interesante es el de adaptación. Ahí puedes contar grandes historias globales y hermosas historias locales. También el tema de ciencia y tecnología, y un mejor entendimiento de ecosistemas. Entender cómo algunas plantas resisten con poca agua y trasladar este conocimiento a lugares donde el efecto del cambio climático es palpable.

 

¿Qué expectativa tienes para la COP 16 en Cancún?

JV: Te voy a contar la historia de cómo logré hacerme del documento en Copenhague. Me contactó Lumumba Stanislaus-Kaw Di-Apin, el embajador sudanés ante la conferencia, me citó en su oficina y me susurró, "te voy a dar este documento, quiero que lo leas". Lo leí, no era el documento oficial, era la traducción china del texto en danés. Le dije que no podíamos hacer nada hasta tener el texto oficial, me citó al otro día a las 7 de la mañana y lo obtuvimos un colega de la India y yo. En esa ocasión eran grandes expectativas y pocos resultados. Sospecho que para Cancún algo se cocina, no se qué será, pero creo que será fuerte.

 

DC: No creo que haya un tratado global, no esta vez. Estados Unidos no ha cambiado y Europa tiene menos dinero.

Pero sí habrá acuerdos temáticos importantes, como adaptación, hay un material sobre eso que está casi listo.

También el tema de cooperación tecnológica será importante, hay una propuesta de India para un centro multinacional de investigación. Puede ir por ahí.

 

Una larga trayectoria

 

John Vidal, The Guardian

 

Si el periodismo ambiental en el mundo tiene un rostro, ése es el de John Vidal. Periodista nacido en Gales, desde 1989 desempeña el cargo de Editor encargado de la sección ambiental en The Guardian, Gran Bretaña. En sus comienzos se dedicaba a escribir artículos de arte y cultura, siendo él mismo director de teatro. Una serie de eventos coyunturales en 1989 lo fue llevando a escribir sobre medio ambiente y el cambio climático. Esto pronto derivó en una de las primeras secciones especializadas en un diario impreso: la de medio ambiente en The Guardian, donde más de 20 años después John Vidal tiene cientos de artículos y entradas de blog publicados en este tema y desde todos los rincones posibles del planeta.

 

Esto lo ha logrado colocar como el más importante de los periodistas en sucesos ambientales en el mundo. Ha asistido a múltiples COPs, incluyendo la COP 14 en Poznan y la COP 15 en Copenhague, donde pudo filtrar un borrador del informe final a su periódico y mostrarlo a los ojos del mundo entero antes de que se terminara la conferencia.

 

La historia de una obsesión

 

Daniela Chairetti, Valor Económico

 

Daniela Chiaretti es una reportera veterana de medio ambiente en Valor Económico, el mayor periódico financiero de Brasil. Daniela ha estado cubriendo temas de medio ambiente desde la Cumbre de la Tierra en Río en 1992, aunque logró consagrarse al periodismo ambiental hasta 2007 y desde entonces ha cobrado renombre mundial por su capacidad para escribir historias que llevan los retos ambientales a las preocupaciones cotidianas de los lectores.

Sus coberturas se centran en cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la reducción de la pobreza, energía, agua y los bosques, esto la ha consagrado como la más importante periodista en temas ambientales del Amazonas.

Daniela también está siguiendo las negociaciones internacionales sobre el nuevo tratado climático que sucederá al Protocolo de Kyoto. Asistió a la COP 14 en Poznan, Polonia, y a la COP 15 en Copenhague. Actualmente se encuentra cubriendo todas las negociaciones previas que van moldando el camino a la COP 16 en Cancún; desde donde reportará la evolución de la cumbre.

 

DOCUMENTOS

 

La fortuna y el poder que Max Marambio construyó a expensas de Cuba

 

Santiago, Chile, jueves 4 de noviembre de 2010, por Cristóbal Peña, CIPER.- Tres semanas después de emitir una orden de captura internacional contra Max Marambio, Cuba hizo lo propio con su hermano Marcel, quien administra los negocios familiares. Los acusa de rebeldía ante una investigación por cohecho, falsificación y estafa que afecta a las empresas de alimentos y turismo que el mayor de los Marambio tiene en sociedad con el Estado cubano. La arremetida judicial significó el abrupto fin de una relación con el régimen cubano en la que se mezclan política y negocios. El que fuera favorito de Fidel Castro acrecentó su fortuna gracias a un privilegiado contrato con Cubana de Aviación: además de vender paquetes turísticos le proveía desde revistas para pasajeros a uniformes y alojamiento para su personal. Ahí además está el origen de los negocios inmobiliarios de Marambio, que en sus inicios en Chile tuvo de socio al ex empresario armamentista Carlos Cardoen.

 

A comienzos de los noventa, cuando todavía guardaba un bajo perfil, Max Marambio fue encomendado por el gobierno de Cuba para vender la antigua embajada de ese país en Chile. Se trató de una gestión comercial silenciosa cargada de simbolismo. Fue en esa casona de calle Los Estanques, cercana a la esquina de Pedro de Valdivia con Pocuro, donde el jefe del grupo de seguridad del Presidente Salvador Allende se alió a los cubanos para ofrecer resistencia armada en los días posteriores al golpe de Estado. Pronto los dueños de casa se fueron a su país y él quedó solo, a cargo de una legación fantasma y un arsenal de guerra que logró hacer llegar a sus compañeros del MIR antes de partir al exilio.

 

En Las armas de ayer, su libro autobiográfico, Marambio cuenta esa historia y describe la antigua embajada como "una mansión de espléndida arquitectura inglesa, construida a principios del siglo pasado". Pero nada dice acerca de que casi veinte años después de esos sucesos fue comisionado a venderla y que los compradores resultaron ser los vecinos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En el Conservador de Bienes Raíces de Santiago se consigna que el traspaso de la propiedad de calle Los Estanques fue concretado el 28 de abril de 1992 por $ 849.600.000, que al día de hoy se traducen en cuatro millones de dólares.

No se refiere a eso como tampoco a que la otra persona involucrada en la operación fue su socio de entonces y ex empresario armamentista Carlos Cardoen, quien actuó por medio de Inmobiliaria Santa Cruz, de su propiedad. Según dirá años más tarde en una entrevista con La Tercera el ex viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Alcibíades Hidalgo, por esa venta los dos chilenos "obtuvieron una buena comisión".

 

El episodio puede ser anecdótico. Un capítulo menor reducido a polvo: la casa fue demolida y el enorme predio anexado al templo mormón. Pero esa operación ilustra la confianza que Fidel Castro depositaba en él, su hijo pródigo, ejemplo de empresario comprometido con la revolución, que precisamente en esos días echaba a andar fuertes inversiones que de una u otra forma se vinculaban a la isla.

 

De esta época data la alianza con Cardoen para abrir su primera empresa inmobiliaria, una productora audiovisual y una planta de alimentos llamada Río Zaza, que derivará en su mayor fuente de ingresos y, a la larga, en un profundo dolor de cabeza: esa empresa fue intervenida por el Estado cubano y su suerte se debate hoy en la Corte Internacional de Comercio con sede en París.

 

Hay que sumar además una empresa gráfica y una cadena de negocios turísticos llamada Sol y Son. Con esta última no sólo gozó de un privilegiado trato para llevar turistas de todo el mundo a la isla, algo que había comenzado a hacer desde fines de los setenta como empleado de la estatal Cimex. Prueba de la confianza que depositaban en él, también comenzó a prestar todo tipo de servicios a Cubana de Aviación. Desde alojamiento para su personal a revistas para sus pasajeros. Todo pasaba por el empresario chileno.

 

No es que antes no tuviera nada, muy por el contrario: el fin de la Guerra Fría lo sorprendió con vigorosos negocios en marcha que en su mayoría dependían de la isla. Pero es a comienzos de los noventa que Max Marambio desplegó las principales inversiones que consolidarán su poder financiero. Un poder que hoy está amenazado por el propio Estado cubano, que dictó una orden de captura internacional por negarse a comparecer en una investigación que se le sigue por actos de corrupción.

 

Productor de cine

 

A su regreso a Chile, el mismo día del cambio de mando que puso fin a la dictadura militar, no se identificaba como empresario. Tampoco como oficial de Tropas Especiales del Ministerio del Interior de Cuba. Joel Max Marambio Rodríguez (Santa Cruz, 1947) prefería que lo conocieran como productor de cine. Y no sólo a su regreso. Antes y después exhibirá esa profesión con orgullo y glamour, al punto que todavía en 1994, cuando sus días de productor de cine habían terminado, se presentaba así ante un notario de Santiago para inscribir una importante sociedad comercial con que reorganizaría sus negocios en su retorno definitivo a Chile.

En esa profesión le debe mucho a Gabriel García Márquez. Y también a Fidel Castro. Fue por medio de Fidel que conoció a García Márquez en La Habana, y por medio de este último que llegó a producir Amores difíciles, una serie de seis películas financiadas por Televisión Española y cuyo guión fue escrito por el Nobel colombiano.

 

Era 1988 y Marambio inauguraba su cartel de productor cinematográfico, lo que significó el estreno de International Network Group, ING, productora y a la vez consorcio a través del cual reunió sus principales negocios.

La contribución de Max Marambio al cine siguió con la serie televisiva Nazca (1990), del español Benito Rabal, sobre un grupo de investigadores aventureros que recorren Latinoamérica; y la producción de Me alquilo para soñar (1992), dirigida por el brasileño Ruy Guerra y basada en una historia de García Márquez. En ambas Marambio figura en los créditos como productor ejecutivo.

 

A decir de un chileno que conoció de cerca esta faceta, no se trató de un negocio deslumbrante. No al menos al nivel de los otros. Más bien era una afición cultivada al amparo de la Fundación Para el Nuevo Cine Latinoamericano, de su amigo García Márquez, que abría puertas y otorgaba prestigio. Una ocupación glamorosa que se complementaba a la perfección con su anterior trabajo de buscador de tesoros hundidos en el mar que desarrolló en la entidad cubana Carisub S.A., que ayudó a fundar, y que, a decir del mismo testimonio, al menos en la primera etapa "sirvió para allegar recursos a Cuba".

 

La producción de películas será entonces un lunar en el consorcio de negocios de Marambio. Porque en ING, el naciente holding de empresas, lo que realmente generaba recursos sustanciosos tenía relación con las actividades que había comenzado a explorar a fines de la década anterior al amparo de la Inteligencia cubana. Algo que nada tiene que ver con la industria del cine pero que califica para una superproducción.

 

La misión

 

Las armas de ayer, el libro autobiográfico de Max Marambio, termina al momento en que su autor aterriza en Cuba a mediados de los setenta. Justo cuando comienza lo que no se puede ni conviene contar.

 

Se sabe que los privilegios de los que gozaba el chileno en la isla surgieron a partir de ese viaje que emprendió a Cuba en 1966 en compañía de su padre, el ex diputado socialista Joel Marambio. Entonces Fidel Castro apadrina al muchacho, lo alista en Tropas Especiales y a principios de los setenta lo tiene de vuelta en Chile para dirigir el Grupo de Amigos del Presidente, GAP, a cargo de la seguridad de Salvador Allende.

La confianza se pone a prueba cuando defiende a tiros la embajada de Cuba en Chile y termina de consolidarse una vez que se establece en la isla: allá se casa con la hija de un influyente funcionario y participa de misiones internacionales junto a Tony de la Guardia, uno de los oficiales favoritos del régimen, que terminará fusilado en su país tras ser condenado por narcotráfico. Una de esas misiones tiene que ver con la puesta en marcha de la Corporación Cimex.

 

A Guatón, como lo conocen en la isla, le correspondió abrir una industria turística de la nada, por medio de empresas de fachada que operaban en Panamá bajo el alero de Cimex.

 

–Fue un trabajo magnífico de abrir Cuba al mundo. De llevar a los primeros turistas. Me acuerdo que vendía el Copacabana, el Capri y otros hoteles que se estaban cayendo a pedazos. No había nada, pero en esa época él también se ocupó de importar las cosas básicas para los hoteles y tuvo que ver con las tiendas para turistas –recuerda una de las personas que tomó parte de esta operación.

 

Trabajó con gente de su entera confianza, partiendo por su hermano Marcel, socio y brazo derecho, que desde esta semana también está sujeto a una orden de búsqueda y captura por parte del Estado cubano. Marcel ha administrado desde un comienzo los negocios de su hermano. Especialmente los vinculados al turismo.

 

Sus hombres en Panamá eran el chileno Vicente Tato Coll y el hermano del jefe de la policía de Managua, Charles Romero. En la agencia de Madrid tenía a los padres de Valentina Venegas, su pareja durante la Unidad Popular, fallecida en un accidente automovilístico. A Patricia Espejo, la actual directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en Caracas. Y a su gran amiga Miria Contreras, la Payita, secretaria de Allende, en París y luego en Miami.

 

Todo quedaba en familia. Tanto así que aparte de su amigo Tony De la Guardia, a la cabeza de Cimex figuraba José Luis Padrón, integrante del alto mando del Ministerio del Interior y jefe del Instituto del Turismo, con quien eran íntimos amigos y concuñados: ambos estaban casados con dos de las bellas hijas de Antonio Núñez Jiménez, ex presidente de la Academia de Ciencias y viceministro de Cultura, entre otros altos cargos en los que lo designó su amigo Fidel Castro.

 

El invento de guatón

 

Más que empresa comercial, se trataba de una operación de Inteligencia: el despliegue de una red de agencias turísticas servía no sólo para vender pasajes con estadía sino también –y principalmente– para mover divisas y, de paso, importar bienes que escaseaban en Cuba.

 

–Él trae una visión nueva de cómo hacer negocios en Cuba –dice el escritor cubano Norberto Fuentes al teléfono desde Coral Gables, Florida, donde vive su exilio–. Esas empresas paralelas son un invento de Guatón que le quedó muy bien porque funcionó y están funcionando aún. Básicamente son empresas con patente de corso para comerciar y ante cuyos métodos el gobierno cierra los ojos.

 

Un ex mirista recuerda que Marambio llegó a importar una partida no menor de autos de segunda mano. También containers completos con motores y repuestos provenientes de Europa y cuyo destino real estaba falseado. Parte de estas partidas de piezas mecánicas pudo servir para el taller de ensamblado de automóviles que en esa época ensayó Marambio a base de carrocerías de boogies.

Los autos eran su debilidad. Aún lo son. Especialmente los deportivos y de carrera. Testigos recuerdan que en esos años en La Habana tenía dos y que no se caracterizaba por guardar las apariencias. Esto último pudo haber significado su perdición a comienzo de los ochenta.

 

Algunos testigos afirman que la salida de Marambio de Cimex se originó en la venta irregular de un automóvil. No pocos sostienen que lo anterior no fue más que la superficie de algo más severo: el hallazgo de comisiones irregulares y cuentas y tarjetas de crédito secretas. El hecho es que su salida de Cimex fue abrupta y nada elegante.

 

–Max comete errores de apreciación –dice el escritor Norberto Fuentes-. La casa de Tony (De la Guardia) por dentro podía ser un palacio, llena de lujos y electrodomésticos, pero por fuera era muy sencilla, incluso descuidada. Pero Guatón en cambio no cuidaba las formas y se sentía un intocable. Eso lo perdió. Él salió de Cimex defenestrado y casi preso por un caso de corrupción.

 

Entonces, de acuerdo con el autor de Dulces guerreros cubanos, Max Marambio pasa de liderar la Corporación Cimex a un puesto como supervisor mecánico de la flotilla de patrulleros Lada y Volgas de la Seguridad del Estado.

 

El hermano menor

 

El origen de toda fortuna suele tener un capítulo episódico que lo ennoblece. En este caso, ese capítulo parte a mediados de los ochenta con 60 mil huevos de gansos traídos desde Hungría vía Cubana de Aviación que se multiplican y derivan en un formidable negocio. Formidable porque inaugura un modelo de empresa mixta en el que "ellos se quedaban con la carne y yo con los plumones" –según detallará su mismo gestor una década después–, y porque además significó su primer emprendimiento personal que derivó en una fortuna.

 

Esa es la historia oficial. Porque de acuerdo con diversos testimonios, lo de los gansos no pasa de ser un asunto menor frente a un poder económico que hacia fines de los ochenta no es despreciable. Menor pero significativo: el capital habría sido facilitado por Fidel Castro, que a través de ese gesto puso fin al castigo por el capítulo Cimex.

El hecho es que a partir de entonces, al tiempo que prepara su entrada en la industria cinematográfica, el empresario chileno delega en su hermano Marcel los múltiples negocios vinculados con Cubana de Aviación y que no son otra cosa que una extensión de lo que hacía en Cimex.

–Es Marcel quien se hace cargo de Havanatur y lo hace muy bien –dice un ex militante del MIR que conoció de cerca ese proceso–-. Era el que llevaba el negocio del turismo y sigue haciéndolo hasta hoy. Con Max es incondicional, a toda prueba, un poco como ocurre con Fidel y Raúl. Jamás lo contradice.

 

El Polilla, como llaman sus íntimos a Marcel, siguió un camino a la sombra de su hermano mayor. Militó en el MIR y salió al exilio casi a la par que Max. Una vez en Cuba, mientras uno era asignado a misiones como oficial de Tropas Especiales, el otro se especializaba en administración y finanzas. Hoy Marcel Marambio es requerido en la isla por los mismos motivos que su hermano mayor: sospechas de cohecho, falsificación y estafa en la administración de los negocios que los chilenos han mantenido con el Estado cubano.

 

–Marcel es el hombre que negocia para Max, el de los números, el administrador –dice un empresario que ha hecho tratos comerciales con Marcel y que lo califica de "un duro negociador".

 

Pero es más que eso: su nombre figura en la mayoría de las sociedades constituidas por su hermano. También participan la esposa de Marcel, Patricia Guerra Valenzuela, antigua militante del MIR, y la madre de los Marambio: la profesora Eudomira Mercedes Rodríguez.

 

Ventajosos contratos

 

Fue Marcel quien trazó por encargo de su hermano la red de agencias turísticas Sol y Son por varios países del mundo. Una red que al igual que Río Zaza hoy está intervenida y sujeta a la investigación de la justicia cubana. Se trata de un modelo mixto en que Cubana de Aviación participa con el 50 por ciento de la propiedad y que en su mejor época llegó a tener presencia en más de 15 países. Un negocio que no se limita a la venta de paquetes turísticos.

 

De acuerdo con varias fuentes consultadas por CIPER, ya desde fines de los ochenta la empresa de los Marambio proveía de folletos, revistas y todo tipo de material gráfico y publicitario para la línea aérea. Además el empresario chileno estaba a cargo de mantenciones de menor complejidad a los aviones y proveían de uniformes y alojamiento para el personal de Cubana de Aviación en los diferentes destinos.

 

Para esto último Marambio se encargó de comprar propiedades en los principales destinos a los que volaba la línea aérea y que luego eran arrendadas a los cubanos.

Varios de los contratos con la aerolínea cubana fueron celebrados bajo la administración del general Rogelio Acevedo González, quien durante más de veinte años presidió el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, del cual depende Cubana de Aviación. Acevedo era muy cercano a Raúl Castro y uno de los últimos héroes de la revolución que no había sido defenestrado. Sin embargo, su hora llegó en marzo de este año.

 

La destitución de Acevedo –ocurrida en el contexto de las investigaciones a las empresas de Marambio– coincidió con la detención de su esposa, Ofelia Liptak, directora comercial de Alimentos Río Zaza, y de Lucy Leal, contadora y encargada de Sol y Son en la isla. Además cayeron los máximos representantes de Cubana de Aviación en España y Canadá, dos de los países donde Sol y Son aún tiene una fuerte representación.

 

Los contratos con Cubana de Aviación permitieron financiar inversiones inmobiliarias del holding ING en diferentes países. Especialmente en España, donde el empresario chileno llegó a vivir a partir de la segunda mitad de los ochenta.

 

A raíz de una investigación tributaria practicada a su persona a comienzos de la década pasada por la Inspección General del Ministerio de Hacienda de España, se determinó que, además de diversas propiedades en exclusivos barrios de Madrid, Max Marambio poseía una residencia de 29 habitaciones dobles que ha servido para alojar al personal de la línea aérea. Un modelo que se replicó en otros países y que permitió echar a andar las primeras inversiones inmobiliarias en Santiago.

 

Esto último no habría sido posible sin el empujón inicial de Fidel Castro. Pero tampoco de no mediar la ayuda de Carlos Cardoen, el empresario armamentista, que no hizo otra cosa que devolver una mano.

 

Pin pon

 

En 1990, cuando siete profesionales de su empresa de armamentos permanecían retenidos en Irak, en vísperas de la Guerra del Golfo, Carlos Cardoen le pidió a Max Marambio que hablara con Fidel Castro para que a la vez intercediera ante Saddam Hussein. No podía haber mejor camino. Marambio tenía línea directa con Fidel y Fidel con Saddam. Tanto es así que las gestiones resultaron exitosas y a ellas le siguieron los negocios.

El primero que montaron en conjunto es de una inocencia que no se corresponde con el pasado de sus gestores. La reedición de Pin Pon, el clásico programa infantil de televisión protagonizado por el actor Jorge Guerra, fue una idea de Marambio que se llevó a cabo en la productora Ámbar Films que por entonces tenían Cardoen y la Editorial Misión, representada por el periodista Fernando Paulsen.

 

De hecho, fue Paulsen quien vinculó a los dos empresarios, en tiempos en que ambos levantaban vuelo propio, al margen de las dictaduras por medio de las cuales hicieron fortuna.

 

Era 1989 y Cardoen buscaba acercarse a Marambio con el fin de explorar posibilidad de negocios conjuntos en Cuba. Aunque ambos nacieron en Santa Cruz y prácticamente habían sido vecinos, habían perdido todo contacto. Más todavía después de que uno desarrolló una industria armamentista a instancias de Pinochet y el otro, por encargo de Castro, realizó operaciones secretas tendientes a exportar la revolución.

 

–Viajamos con Carlos hasta Ciudad de Panamá para reunirnos con Max –cuenta hoy Paulsen, que en ese entonces trabajaba en la fundación del primero y no conocía de manera directa al segundo. Sólo lo había tratado telefónicamente para el estreno en Chile de las películas que produjo para García Márquez–. La reunión debe haber durado seis horas, y cuando me estoy despidiendo, todavía en el aeropuerto, Max me pasa un guión de Pin Pon para que vea la posibilidad de producir ese programa en Chile.

 

El programa infantil volvió a la televisión chilena en 1991 con la producción de Ámbar Films. Dos años después, por medio de la misma productora, la Sociedad Marambio y Marambio Ltda., cuyo nombre de fantasía en Chile es ING, firmaba un contrato con TVN para la realización de Mea Culpa, que con el tiempo se convertía en el programa de mayor éxito de la televisión chilena. En sus comienzos, de cualquier forma, los mayores intereses estaban fuera de pantalla.

 

Frutas y concreto

 

En 1993, en medio de la crisis económica generada por la caída de la ex Unión Soviética, Marambio y Cardoen inauguraron una planta de pulpas y jugos que a contar de la otra década pasará a llamarse Río Zaza. Los chilenos eran dueños en partes iguales del 50% de la planta, además de participar de 12 mil hectáreas de plantaciones de cítricos con el mismo modelo. De acuerdo con un cercano a Marambio, el capital inicial con que partió este negocio no superó los US$ 2.5 millones. Una cifra ínfima si se considera que hasta su intervención facturaba cerca de US$ 100 millones.

No fue la única inversión que los dos empresarios chilenos desarrollaron en conjunto en esos años. Al tiempo que abrían la fábrica de alimentos, ponían los ojos en el negocio inmobiliario.

 

Por intermedio de Inversiones Nazca S.A., sociedad de origen panameño cuyo nombre rememora la penúltima película producida por el empresario, en septiembre de 1992 Max Marambio ingresó a la Constructora Tinguiririca Limitada. Era la misma sociedad que unos meses antes había constituido Carlos Cardoen con el empresario Manuel de Pablo Palomo. Unos meses atrás el negocio había arrancado con la venta de la embajada de Cuba en Chile.

Constructora Tinguiririca levantó dos edificios vecinos de 22 departamentos cada uno que se levantaron en calle Las Dalias, Providencia. Uno fue bautizado Carolina y el otro Isidora. Un guiño a las nietas de los empresarios Cardoen y De Pablo.

 

Fue en el penthouse de uno de esos dos edificios donde Marambio estableció su primera residencia una vez que llegó a vivir a Chile de manera definitiva. Además inscribió otros siete departamentos a nombre de Inversiones Nazca y en 1994 vendió uno de ellos a Cubana de Aviación. Otras dos propiedades ubicadas en Providencia fueron inscritas a nombre de Inversiones Nazca entre ese año y el siguiente.

 

El modelo de servicios al personal de la línea área cubano desplegado en España fue replicado en Chile. Y para ello, a contar de la segunda mitad de los noventa, Marambio contó con un nuevo edificio de siete pisos que construyó en José Pedro Alessandri 2832, comuna de Macul, por intermedio de su propia inmobiliaria: Macul Ltda. Tuvo un solo proyecto y en 2004 pasó a formar parte de Gran Mundo Desarrollos Inmobiliarios.

Esta última empresa, que recibirá capitales de origen panameño, construirá en Santiago tres edificios de grandes dimensiones en Providencia, Ñuñoa y San Miguel. Un cuarto proyecto de dos torres en el centro de Santiago se encuentra en estudio con el mismo modelo de negocios: capitales de sociedades formadas en Panamá cuyos verdaderos socios no suelen ser visibles.

 

El negocio inmobiliario afianzó el poder económico de Max Marambio en Chile. Un poder que para fines de los noventa lo tuvo como único socio de Río Zaza: Cardoen vendió su parte y de paso perdió a su contador de confianza, Enrique Bruce, quien desde entonces se hizo cargo en Cuba de la empresa de alimentos. El ex jefe del GAP y hombre de confianza de Fidel Castro ya podía instalarse definitivamente a Chile para supervisar desde acá la marcha de negocios que en su gran mayoría seguían dependiendo de la isla.

 

Los orígenes

 

La primera sociedad comercial que Max Marambio registró en Chile por medio de su hermano Marcel se llamó El Grafo. Era 1988 y el empresario preparaba su regreso al país por medio de una asociación con una pequeña empresa gráfica. Fue el primer pie para instalar la productora y comenzar a producir el material gráfico demandado por Cubana de Aviación y otros organismos cubanos con los cuales los Marambio tenían contrato de exclusividad. A El Grafo le siguió un año después la sociedad Servint, que cumplió una función similar a la anterior.

 

–Desde Cuba demandaban libros, folletos y revistas. La productora movía un volumen de plata bastante interesante, y eso que seguían imprimiendo en España muchas cosas –cuenta una persona que conoció de cerca ese negocio, asegurando que los flujos de dinero entre Chile y Cuba pasaban por intermedio del Banco del Pacífico, perteneciente a Carlos Cardoen.

 

En El Grafo también se diseñaron las etiquetas de la empresa de alimentos que Marambio y Cardoen habían echado a andar en Cuba y que será conocida como Río Zaza. La empresa de alimentos se nutría de los insumos que pasaban por la Comercializadora Importadora y Exportadora Poniente Levante Limitada, POLE Ltda. De propiedad de los Marambio, la sociedad fue inscrita en 1990 y sigue activa hasta el día de hoy con volúmenes interesantes de ventas.

De acuerdo con la Dirección de Promoción de Exportaciones, de 2004 a 2009 POLE Ltda. ha exportado productos por más US$ 9 millones. Más de la mitad de esta cifra correspondió a lo reportado ese primer año.

 

POLE fue una de las dos empresas mencionadas en el exhorto con preguntas que la Fiscalía General de Cuba remitió a su par en Chile. La otra fue Comercializadora del Sur. En el exhorto se pide aclarar los procedimientos utilizados por el empresario chileno para trasladar bienes y dineros desde la isla. También se consulta por la relación que tenía con el ex ministro de la Industria Alimentaria de Cuba, Alejandro Roca Iglesias, quien se encuentra detenido en la isla hace ocho meses en el marco de la investigación contra los Marambio. Roca estuvo por 37 años en ese cargo y llegó a tener una estrecha amistad con el empresario chileno. Al punto que uno de sus hijos, Alexis Roca, es el gerente de Gran Mundo Desarrollos Inmobiliarios.

 

Según ha trascendido, porque la información oficial en Cuba sobre este caso es paupérrima, Marambio está bajo sospecha de falsificación de documentos, el pago de coimas a funcionarios públicos y la adulteración del precio de insumos, entre otras acusaciones.

 

–Los cargos apuntarían esencialmente a una sobrefacturación por 10 años que involucrarían desde el ministro de Alimentación hacia abajo. Son cargos graves, porque involucran sobornos y en Cuba eso significa inducir a la traición –sostiene un empresario chileno que comercia con Cuba.

 

Junto con desestimar las acusaciones, Max Marambio ha insistido con que se trata de una investigación de motivaciones políticas por su participación como generalísimo de la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami. Cualquiera sea el motivo, por esas cosas del destino el hasta hace poco protegido de Fidel Castro ha vuelto a tener algo en común con su ex socio Carlos Cardoen. Ninguno de los dos puede poner un pie fuera de Chile sin arriesgarse a ser detenidos.

 

Edificios, helicópteros y pinos

 

Desde que se instaló definitivamente en Chile, a mediados de los noventa, Max Marambio ha diversificado sus negocios en el país. Sus principales intereses están vinculados al sector inmobiliario por medio de Gran Mundo Desarrollos Inmobiliarios y Nazareno. Esta última sociedad tiene en carpeta un proyecto por US$ 18 millones de dólares para la construcción de un ambicioso proyecto de dos torres de 36 pisos en calle Morandé, cuyo financiamiento tendrá aportes de dos sociedades de origen panameño.

 

Se trata del más ambicioso proyecto después del intento por hacerse de una línea aérea y construir un aeródromo en Buin junto al empresario Francisco Posada, con quien mantiene inversiones forestales por medio de la Sociedad Inversiones Hualañé. Las cerca de mil hectáreas de pino se encuentran en la Séptima Región.

 

Aunque no consiguió una flota de aviones ni un aeropuerto, Marambio al menos es dueño de un helipuerto en Las Condes y de la empresa Aeroservice, que posee dos helicópteros. Algo similar a lo que intentó hacer a comienzos de la década pasada en Cuba por medio de una empresa de taxis aéreos que tuvo corta vida.

 

El gusto por volar lo ha llevado a pilotear su propia nave, con la que aterriza en el helipuerto del edificio Marriot, donde tiene sus oficinas. La vida lo ligó indirectamente a la industria aeronáutica cuando la década pasada se casó con Esperanza Cueto, una de las integrantes del grupo controlador de la aerolínea LAN.

 

Marambio tuvo también una bullada incursión en el negocio de las universidades. A mediados de esta década, cuando la situación financiera de la Universidad Arcis volvía ser crítica, Marambio llegó a inyectarle recursos y se quedó, por medio de la Fundación Joel Marambio, con el 25% de la propiedad de la Inmobiliaria Libertad S.A., donde también participaban con el mismo porcentaje el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, ICAL, vinculada al Partido Comunista chileno. Sin embargo, a principios de 2009 el empresario vendió su parte y hoy sólo ocupa un puesto honorífico en la asamblea de la corporación de la universidad.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: