lunes, 23 de agosto de 2010

Boletin GAL 1029

BOLETÍN GAL

Nº 1.029. Lunes 23 de Agosto de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1029

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Sobre el Congreso de Concejales de Chile

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por  Francisco Olea Lagos, concejal de La Reina, La Nación

Seminario Democracia Participativa

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, DOS

 

NACIONALES

 

Todos los mineros vivos, todo Chile conmovido

Copiapó, lunes 23 de agosto de 2010, por Gabriel Angulo, El Mostrador

Chile celebra el milagro de la Vida

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por B. Álvarez, F. Roco y corresponsales, El Mercurio

Noticia es portada de principales medios del mundo

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, El Mostrador

El misterio del número 33

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, El Mercurio

CUT cumple 57 años

Santiago, sábado 21 de agosto de 2010, Prensa CUT

Realizan I Encuentro Nacional de Movimientos Sociales contra las Termoeléctricas

Iquique, lunes 23 de agosto de 2010, La Alternativa

Amplio acuerdo en torno a los nuevos Tribunales Ambientales

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Senado de Chile

Ambientalistas valoran endurecimiento de sanciones por daño ambiental, pero afirman que aún no es suficiente

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile

Consejo Directivo de CONAMA se reúne por primera vez este año

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, Conama

La naturaleza en Chile, está en crisis

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Jaime Hurtubia,  Director Nacional CODEFF

Onda polar: Más especulación que daños

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Inbal Landau, La Nación

Proponen que cada sistema interconectado acredite que usa energía proveniente de fuentes renovables

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Senado de Chile

Valoran acuerdo de Comisiones Unidas de visitar Arica por la contaminación de polimetales

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Cámara de Diputados

La silenciosa contaminación sonora

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Bettina Wassener, Herald Tribune, La Nación

Los verdaderos lobos que amenazan la pesca artesanal

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Juan Carlos Cárdenas,  Director ejecutivo de Ecoceanos, El Mostrador

El desenlace de Campiche

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Patricio Herman, La Nación

HidroAysén ensaya nueva estrategia mediática

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

 

GLOBALES

 

Proponen la creación del Tribunal Internacional de Justicia Climática

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, por Solange de la Cruz Matos, Listín Diario

ONU advierte sobre climas extremos en el Mundo

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, La Tercera

Cumbre de Cancún discutirá las conclusiones de Tiquipaya

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, Noticias de Bolivia

Evo Morales: ONU debe asegurar éxito de Cumbre de Cancún

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, El Deber

Evo y su cruzada por la sobrevivencia global

La Paz, Bolivia, lunes 23 de agosto de 2010, APM

IV Foro Social realiza campaña contra el cambio climático y las intervenciones militares

Asunción, Paraguay, lunes 23 de agosto de 2010, ABI

Rusia: Repican campanas del cambio climático

Moscú, Rusia, lunes 23 de agosto de 2010, por Antonio Rondón, Prensa Latina

Inundaciones en Pakistán dejan millones de hambrientos: ONU

Sukkur, Pakistán, lunes 23 de agosto de 2010, por Robert Birsel, Reuters

Inundaciones reavivan debate sobre el cambio climático

Karachi, Pakistán, lunes 23 de agosto de 2010, por Zofeen Ebrahim, IPS

¿En qué medida China es un gran emisor de gases de efecto invernadero?

Beijing, China, lunes 23 de agosto de 2010, Xinhua

 

LOCALES

 

Sobre el Congreso de Concejales de Chile

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por  Francisco Olea Lagos, concejal de La Reina, La Nación.- Esperamos que estos asuntos públicos y demandas acordadas ampliamente en el congreso de concejales no sean un juego de suma cero.

En una búsqueda rápida en Google, la palabra "concejales" arroja un posteo de 12 millones 400 mil resultados en 0,22 segundos, mientras la palabra "alcaldes" asigna 9 millones 970 mil resultados en 0,18 segundos. El concejo municipal está constituido por el alcalde y los concejales. En cada municipalidad existe un concejo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala la ley. En 2008, unos 6 millones de electores -con un carácter volátil- escogieron entre 9 mil 486 candidatos a 2 mil 146 concejales en todas las comunas. Sin embargo, este ciclo de gestión claramente ha cerrado un largo y zigzagueante capítulo.

 

Parte de este análisis se contrastó en una heterogénea asistencia al Tercer Congreso Nacional de Concejales en Osorno, donde en arduos debates y múltiples miradas se debatió el rol y encrucijadas de esta tarea de sello soberano en las perspectivas del siglo XXI. Esferas como el ordenamiento territorial y el medio ambiente, la función social y económica de cada comuna, y los recursos humanos y materiales disponibles para una innovadora gestión son los vectores que empujan, presionan y obligan a los concejales a mejorar su performance y propuestas de solución para una comunidad cada día más exigente e informada.

 

En esta masiva concurrencia, los nuevos problemas del quehacer de los concejales y las encrucijadas de su institucionalidad fueron los ejes del conclave. La descentralización y desconcentración de funciones, aspectos administrativos y financieros, son esferas aún pendientes en los municipios de Chile. Queda en evidencia que aún falta "banda ancha" para entender qué convenios de programación e inversiones plurianuales están aún a la deriva, y muchas veces megaproyectos inmobiliarios o comerciales no mitigan y eluden su responsabilidad social empresarial, y no están en sintonía con una gestión pública y privada donde "todos ganen".

 

Ejemplo de esto son los planes de desarrollo comunal (Pladecos), que deben tener una mayor jerarquía local y encauzar la participación ciudadana y on line con el desarrollo urbano y ambiental expresado en los planes reguladores comunales.

 

Por otra parte, para muchos concejales la dignidad y atribuciones de esta tarea muchas veces está al arbitrio y capricho de los alcaldes de cada comuna (expresado por varios de los asistentes), por ende, este dilema complejo debe ser resuelto institucionalmente, lo que mejorará entre otros aspectos las condiciones para una robusta fiscalización y aporte sereno y constructivo. También, la subrogancia de los ediles (donde por mayoría se consensuó) debe ser ejercida por el concejal más votado de la lista ganadora, lo que asegura que la representación soberana se mantenga en un cauce democrático y representativo.

 

En esta línea de propuesta los diputados Fidel Espinoza y Sergio Ojeda, entre otros, asistieron a este conclave, "escucharon" a los ediles e informaron del proyecto de acuerdo 143 sobre modernización del rol de los concejales, que indica ampliar la facultad de iniciativa de los concejales para propuestas y proyectos al concejo municipal; fuero coherente y priorizado para asistir a sesiones especiales; citar y solicitar información directa a funcionarios y organismos municipales para una mejor celeridad y transparencia, condiciones administrativas y de recursos para una gestión razonable y de alto estándar para el ejercicio del cargo, entre otros aspectos.

 

Finalmente, albergar estas expectativas realistas para conseguir un avance sustancial en un plazo razonable para el mundo local requiere también que el Poder Ejecutivo y el Congreso canalicen y prioricen estas materias legislativas. Sin embargo, la apuesta testimonial es peligrosa. Cuando se pierde un proyecto o una demanda evidente, la primera que pierde es la ciudadanía. Y si por añadidura también pierde la institucionalidad, entonces pierde la democracia.

Esperamos que estos asuntos públicos y demandas acordadas ampliamente en el congreso de concejales no sean un juego de suma cero.

 

Seminario Democracia Participativa

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, DOS.-

La Universidad de Los Lagos realizará el Seminario Democracia Participativa y Presupuesto Participativo: Tensiones y Complementariedades con la Democracia Representativa. Oportunidad para que los expositores nacionales y extranjeros respondan varias interrogantes al respecto. La actividad será el 26 y 27 agosto de 2010, en el Campus República de la Universidad de Los Lagos, ubicado en calle República N° 517, Santiago, Chile.

 

NACIONALES

 

Todos los mineros vivos, todo Chile conmovido

 

Copiapó, lunes 23 de agosto de 2010, por Gabriel Angulo, El Mostrador.-  Crónica del día que se tomó contacto con los trabajadores atrapados en la Mina San José. Todos los mineros vivos, todo Chile conmovido. Las señales auspiciosas comenzaron el domingo temprano, primero al confirmarse que la máquina de sondaje había "roto fondo" a 688 metros de profundidad, y más tarde cuando se detectaron ruidos inusuales provenientes desde el extremo de la estructura, la misma que retornó a la superficie con las pruebas de vida que desataron la algarabía y emoción de familiares, autoridades y del país entero.

Encontrar vivos a los mineros atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en Copiapó, venía transformándose desde hace varios días en una posibilidad cada vez más remota. Más aún cuando las tareas de rescate habían sufrido una serie de tropiezos, como los derrumbes iniciales al interior del yacimiento, que obligaron a buscar otras alternativas para enfrentar esta emergencia, y los -a primera vista- nulos resultados de un sondaje que el jueves pasado despertó expectativas tras alcanzar los 700 metros.

 

Todas las esperanzas se habían puesto entonces en las perforaciones de las demás maquinarias que también estaban dirigidas hacia uno de los sectores más profundos de la mina de propiedad de la firma San Esteban y donde se ubica el refugio al cual se suponía se habían dirigido  los trabajadores luego que hace más de dos semanas, un gigantesco desprendimiento de rocas los dejara  sepultados bajo tierra.

 

Y las señales auspiciosas comenzaron temprano el domingo último, luego de confirmarse que una sonda "rompió fondo" cuando había logrado perforar una distancia de 688 metros. Y como lo muestran imágenes de video captadas en el lugar de la faena, el propio ministro de Minería, Laurence Golborne, constató en terreno junto a los encargados de los trabajos el ruido de golpes a la máquina de sondaje que provenía desde las profundidades.Y si bien, como se dijo luego oficialmente, podía también tratarse de rocas que al desprenderse impactaban la estructura, el rostro de felicidad del propio secretario de Estado y de quienes se encontraban en el lugar daban cuenta que el hallazgo de vida era inminente.

 

Ya acostumbrado a no pecar de optimista, Golborne anunció posteriormente que había que mantener la calma y que el paso siguiente era primero sacar el sondaje para luego introducir una cámara de video, dotada de iluminación y sonido, la cual permitiría constatar qué estaba ocurriendo allá abajo y si se había logrado llegar al sitio del refugio. Esta tarea se llevaría a cabo más rápido de lo presupuestado, luego que los ingenieros descartaran la necesidad de "encamisar" el estrecho ducto, debido a la escasa posibilidad que sufriera desprendimientos.

 

El vuelo de Piñera a Atacama

 

El día del Presidente Sebastián Piñera comenzó con la mala noticia del fallecimiento de su suegro, Eduardo Morel. El padre de la primera dama Cecilia Morel, tenía 87 años y dejó de existir rodeado de su familia a causa de un cáncer terminal que lo mantuvo hasta hace un par de días internado en la Clínica Santa María de la capital.

 

Y frente a esta lamentable circunstancia familiar, no dejó de llamar la atención la decisión del mandatario de viajar a la región de Atacama para conocer de primera fuente el avance de los trabajos.  Los más suspicaces, de hecho, no tardaron en atribuir el repentino viaje a la necesidad de sacar de este episodio el máximo provecho para reforzar que se trata de un logro de su administración.

 

Todo esto se producía en las primeras horas de la tarde, con prácticamente todos los noticieros transmitendo en directo desde el campamento La Esperanza y en un ambiente de expectación que venía in crescendo, por la ausencia de autoridades que informaran de las últimas novedades. Pero la noticia no aguantó.

 

"¡Están todos vivos!"

 

Fue precisamente en ese momento cuando sobrevino un rumor que parecía un invento: los 33 mineros estaban con vida, luego de 17 días sumergidos en las profundidades de un cerro, donde había un refugio de escaso tamaño y provisiones e insumos para una sobrevivencia de a lo más 72 horas.

Y los mismos familiares que pocas horas antes habían endurecido su posición frente a las autoridades, al desecharse la posibilidad que pirquineros ingresaran a la mina para intentar el rescate de sus compañeros abriéndose paso en medio del derrumbre con pequeñas explosiones-y que obligó al Ejecutivo a reforzar el contingente de Carabineros- estaban ahora sumergidos en un mar de júbilo y algarabía.

 

La noticia la dieron trabajadores que venían desde el lugar del sondaje."Mi jefe me dijo que le avisara a los familiares", dijo uno de ellos, quien no quiso entregar mayores detalles. Primero se supo que la máquina de sondaje había aparecido con marcas de pinturas y rayas;  luego que traía adosado un papel. Y minutos más tarde los medios se atrevieron a confirmar la información, antes incluso que las autoridades, que estaban a la espera que arribara el Presidente Piñera. Sobre todo cuando la Propia Policía de Investigaciones, a través de su Twitter, afirmara que los trabajadores permanecían sanos y salvos.

 

"Estamos bien en el refugio los 33″

 

Piñera se enteró cuando volaba a la Tercera Región de las últimas novedades. Y cuando llegó al campamento "La Esperanza" lo primero que hizo fue reunirse con los familiares de los mineros. Minutos más tarde  se dirigió hasta el lugar donde lo esperaba la prensa y, antes de emitir palabra alguna, sacó de su bolsillo una bolsa que contenía una carta y un mensaje en una hoja de cuaderno escrita con grandes letras rojas: "estamos bien en el refugio los 33″.

 

La historia del mensaje que dio la vuelta al mundo tuvo también a Golborne entre sus protagonistas, como lo muestra un registro audiovisual entregado por Codelco y que capta el instante preciso en que el secretario de Estado revisa junto a otras personas el último extremo del sondaje que estaba siendo retirado.

A todos les llamó la atención una marca de pintura que presentaba la estructura, pero más aún una amarra con unas tiras de goma que traía adosada la máquina. Era una carta escrita a su mujer por parte del minero Mario Gómez, de 63 años, el más experimentado de los trabajadores atrapados.

 

Gómez le cuenta en la misiva que escuchaban que los sondajes estaban buscándolos y que tenía la certeza que saldría de ahí aunque transcurrieran meses. "Estoy bien, gracias a Dios, espero salir pronto, paciencia y fe. Dios es grande y la ayuda de mi Dios nos va a llevar a salir con vida de esta mina aunque tengamos que esperar meses", expresa en la misiva que el propio Piñera entregó por la tarde a su destinataria. Pero luego se descubriría el segundo mensaje y más decidor, que confirmó lo que no estaba en los cáluculos ni de los más optimistas: todos vivían.

 

La responsabilidad de la minera

 

La emoción ya no estaba sólo fuera de la mina ni en el campamento la Esperanza. Se había trasladado a todo el país y en distintos lugares automovilistas hicieron sonar sus bocinas, otros salieron a la calle a agitar banderas chilenas -un grupo de personas lo hizo en Plaza Italia- e incluso los Bomberos  se coordinaron para encender  sus sirenas cuando faltaban 10 minutos para las 17:00 horas.

 

Ese era el ambiente que se vivía cuando uno de los dueños de la minera San Esteban, Alejandro Bohn, en un contacto en directo desde la comuna de Las Condes a un canal de televisión, expresó su satisfacción por el hallazgo con vida de los trabajadores de su empresa. Eso sí, descartó asumir la responsabilidad de lo ocurrido. "No es el momento de asumir culpas ni perdones", dijo.

 

Y agregó: "esto fue una catástrofe, fue un hecho casi sin precedentes en la minería mediana en Chile y estamos muy contentos de constatar que nuestros trabajadores se juntaron en el refugio, el liderazgo de nuestro jefe de turno, seguramente junto al liderazgo de muchos dentro del equipo de gente que estaba ahí hicieron posible resistir un periodo muy difícil y en definitiva los procedimientos de seguridad que estaban previstos para un momento como este, en definitiva, se pudieron usar".

 

Pero Piñera, en declaraciones a la prensa, volvió a quitarle el piso a los propietarios de la mina, asegurando que el gobierno quiso asumir las tareas de rescate debido a que no confiaba en ellos, por cuanto ya habían "cometido demasiados errores" y reiteró que lo que venía ahora era perseguir a través de la justicia la responsabilidad que les cabe en estos hechos.

 

Una imagen vale más que mil palabras

 

No faltaron quienes consideraron "de película" cómo habían transcurrido los acontecimientos que llevaron a confirmar que los mineros de la mina San José estaban vivos. Más aún al final de la jornada, cuando a los canales de televisión se les entregó el primer registro audiovisual del descenso de la cámara de video a la mina.

 

En un comienzo se aprecia cómo el aparato desciende raudo por el extenso túnel construido por la sonda -de no más de ocho centímetros de diámetro- y llega a un lugar oscuro, matizado con el brillo borroso de algunas luces que se supone son las que llevan los mineros en sus cascos.

Y de pronto, de manera casi fantasmal, aparece en primer plano el rostro de uno de los trabajadores. Se trataría de Florencio Ávalos Silva, de 31 años, quien observa apaciblemente el monitor, aunque otras versiones indicaban que en realidad era la cara de Jimmy Sánchez, el más joven de los trabajadores accidentados.

 

Una versión más acabada de lo que se vio en el video -que seguramente este lunes ya estará en manos de los medios- la dio el Presidente Piñera. "Yo los pude ver con mis propios ojos a través de las cámaras de video. Vi a ocho o nueve de ellos que agitaban sus brazos, que estaban todavía con sus lámparas prendidas y que estaban aparentemente en buen estado físico".

 

Agregó que tenían "los torsos desnudos, porque debe hacer calor (hasta 36 grados); estaban con ánimo, con fuerza, lo cual me dio mucha alegría y mucha fe de que esta operación va a terminar bien". El jefe de Estado también aprovechó d eenviarles un mensaje de esperanza,pero al parecer no lo escucharon porque los micrófonos se estropearon por la humedad en esa zona del yacimiento que alcanza el 90 por ciento.

 

Lo que viene

 

El hecho que los mineros fueran finalmente localizados puso en marcha de inmediato un completo plan orientado a lograr su rescate, el cual tardará al menos tres meses. "Ya estamos entubando la perforación para poder aportarles medicamentos, alimentos, hidratación, comunicación e iluminación, porque la tarea restante va a tomar tiempo y tenemos que tener seguridad de que están en buen estado", dijo.

 

Y la prioridad ahora es asegurar que en adelante y hasta que puedan ser sacados de la mina, los 33 trabajadores estén en buenas condiciones de salud.Un primer diagnóstico señala quedos de ellos padecen una  silicosis no severa y un tercero  diabetes, aunque no de gravedad.

 

El jefe del equipo de rescate, André Sougarret, explicó que una vez que aseguren el pozo, en las próximas horas se les enviará agua, alimentos y medicinas. Además, las sondas serán utilizadas para que mantengan el contacto con los familiares y los rescatadores e informen de las condiciones en que se encuentran. Las labores de rescate comenzarán mañana lunes con la maquinaria enviada desde la División Andina de Codelco. El objetivo: horadar en la piedra una chimenea de unos 65 centímetros de diámetro, paralela a la de la sonda, para rescatar a lo mineros empleando cuerdas y camillas.

 

Chile celebra el milagro de la Vida

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por B. Álvarez, F. Roco y corresponsales, El Mercurio.- Varios cientos de personas se reunieron en Plaza Italia y regiones para celebrar por los 33 trabajadores: Chile festeja el milagro de vida de los mineros con banderas, vuvuzelas, campanazos y rezos. El júbilo se sintió en todo el país. En las calles flamearon banderas y sonaron las campanas de las iglesias.  

Apenas se supo ayer que los 33 mineros atrapados en la mina San José estaban con vida, espontáneamente varios cientos de personas en distintos lugares del país, salieron a las calles a festejar la noticia. "Es un carnaval, es un carnaval, a los mineros hay que salvar", cantaba la multitud en Plaza Baquedano, en Santiago, que comenzó a reunirse a eso de las 15:45 horas de ayer. Y a medida que pasaba la tarde llegaron a congregarse unas 400, según Carabineros.

 

Se juntaron familias con niños y jóvenes que flameaban banderas que tenían escritas frases como "Estamos felices" y "Viva Chile y sus mineros". Muchos también aprovecharon de reciclar las poleras y vuvuzelas del Mundial de Sudáfrica para alentar a los trabajadores. "Esto es un milagro, estoy emocionada por la fuerza del minero. Es una prueba de vida", exclamó Ingrid Fuentes de la mano con su hijo.

 

El humorista Palta Meléndez, quien es de Copiapó, también llegó a Plaza Baquedano, donde rezó, cantó y bailó cueca. "La próxima semana me voy a Copiapó a dar apoyo", dijo.

 

Diversas parroquias hicieron también sonar las campanas de sus iglesias como acto solemne por los mineros.

Y en las calles, los automovilistas tocaron las bocinas de sus vehículos para animar el festejo. "No tengo palabras. Sinceramente creo que es un milagro. Todo Chile se unió en la tragedia y ahora celebramos unidos", comentó la conductora Javiera García en Apoquindo con Manquehue, en Santiago. Concepción, Santiago se volcó a celebrar en Plaza Baquedano, Arica,  Antofagasta, Talcahuano.

 

Noticia es portada de principales medios del mundo

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, El Mostrador.- Imagen del Presidente Piñera en el New York Times. Noticia del hallazgo de mineros con vida es portada de los principales medios del mundo. Las ediciones en Internet de los principales diarios latinoamericanos, de Estados Unidos y de Europa destacaron en sus respectivas portadas la confirmación de que los 33 trabajadores de la mina San José de Copiapó estaban vivos a más de 600 metros de profundidad. Y también destacaron que la tareas para sacarlos de ahí tardarán varios meses.

 

La confirmación que los 33 mineros atrapados en la mina San José están con vida, 17 día después del derrumbe que afectó al yacimiento ubicado en la región de Atacama, es la noticia que acapara las portadas de los principales medios por Internet de todo el mundo.

 

De hecho, la edición on line del diario The New York Times destacaba en su nota principal esta tarde: "Mineros chilenos atrapados envían mensaje". El artículo advertía sin embargo que el rescate final de los trabajadores tardará varios meses.

 

En Argentina, el diario Clarín señalaba: "Milagro en Chile: están vivos los mineros atrapados", mientras que La Nación de Buenos Aires escribía "Chile celebra: los 33 mineros atrapados están vivos".

 

En España, el diario El País también destacaba que todos los trabajadores habían logrado sobrevivir más de 17 días. La nota relató que "el minero más veterano, Mario Gómez, de 65 años, envió también una carta a su esposa, contándole que sentían cómo se acercaban las sondas para dar con ellos. En la carta Gómez explicaba que han tenido agua, que caía por un canalón del techo del refugio".

 

En Alemania, el portal Bilt.de de Hamburgo, resaltaba en su portada que "Los mineros en Chile están vivos", y en Italia, el diario La Repubblica advierte que los trabajos para finalmente sacar a los mineros demorarán por lo menos cuatro meses.

 

El misterio del número 33

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, El Mercurio.- Increíbles coincidencias: El número de la suerte para los mineros atrapados es el 33. La fecha de ayer, la semana del año, los caracteres del mensaje, suman 33. Y tres estarán de cumpleaños en septiembre.  

A lo mejor tiene que ver con la numerología (que estudia el significado de los números), pero por ahora se trata de las más increíbles y felices coincidencias que han rodeado el rescate de, precisamente, los 33 mineros que se encuentran atrapados en las entrañas de la tierra en Copiapó desde el jueves 5 de agosto. Partiendo por las cifras que componen la fecha: 22 (día)+ 8 (mes)+ 2010 (año)= 33. A lo que hay que agregar que ayer concluía la semana 33 del año.

 

"Estamos bien en el refugio los 33". Exactamente, 33 caracteres del mensaje que confirmó en la tarde de ayer que están todos con vida. Coincidencias que los 33 mineros jamás van a olvidar en el resto de sus vidas, coincidencias que quebraron lo que parecía ser una eterna agonía para transformarla en una esperanza, en la prolongación de la vida.

 

En numerología el 33 es un número maestro, un número muy potente que pocas personas pueden vivir a su altura (líderes espirituales, por ejemplo, que han atravesado todas las experiencias en el plano terrenal), señalan algunos estudios, para referirse a una persona. Además de estas coincidencias, por de pronto, el 8 de septiembre Juan Illanes Palma estará de cumpleaños. Un día después le tocará el turno a Claudio Acuña Cortés y el 22 del mismo mes Álex Vega Salazar.

 

Los 33 mineros chilenos, con estos días de sobrevivencia en condiciones muy difíciles y a más de 700 metros de profundidad, seguramente van a contribuir a fortalecer los atributos del número 33. Cuando ocurrió lo que ya se llama como "el milagro del Bicentenario".

 

CUT cumple 57 años

 

Santiago, sábado 21 de agosto de 2010, Prensa CUT.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chile, cumple este 21 de agosto 57 años de representación y lucha en defensa de los derechos y las demandas de las y los trabajadores, llevando en alto las banderas del movimiento sindical chileno y siendo parte de las batallas por la democracia y la justicia social. Ha transcurrido más de medio Siglo de batallas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, llevando en alto las banderas del movimiento sindical chileno y reivindicando los derechos de las y los trabajadores de esta Patria.

 

En el año del Bicentenario, la CUT cumple 57 años de lucha junto a los trabajadores.

 

Esa es la primera verdad más allá de episodios secundarios. La CUT lleva 57 años representando a la inmensa mayoría de los trabajadores chilenos, luchando por sus derechos y defendiendo sus demandas, comprometida con la justicia social y la democracia, enfrentando la inequidad, la injusticia, los abusos y el autoritarismo.

 

Hoy, cuando llega a este hito de aniversario, precisamente la CUT vuelve a ser referente para el movimiento sindical y social, para las fuerzas de la democracia, ante las amenazas de regresión y violación de los más elementales derechos laborales, y ante la evidencia de una situación de menoscabo para los trabajadores y sus familias, en un país donde aumentaron en 355 mil los pobres y donde los ricos tienen ingresos 46 veces superior al de los pobres.

La CUT está indisolublemente ligada a la historia del movimiento obrero y sindical en Chile. Es consecuencia de históricas, inolvidables y necesarias luchas sociales que marcaron la historia de este país.

 

La CUT cumple 57 años y al mirar el camino recorrido hay que evocar historias y luchas que se han desarrollado durante tres Siglos; desde finales del Siglo XIX, durante el Siglo XX y lo que ya está caminado del Siglo XXI.

Cómo no evocar el surgimiento del trabajo de artesanos, mineros del carbón y el salitre, de los trabajadores del campo, de los obreros de las incipientes actividades productivas y de servicios, y luego la aparición de actividades como los trabajadores de los puertos, de la tipografía y la construcción.

 

Ya en desarrollo la clase obrera, se va haciendo latente la necesidad de contar con derechos y de organizarse para conseguir mejoras laborales y de supervivencia. Una de las primeras respuestas de los trabajadores organizados, fueron las mutuales, las mancomunales, dedicadas a la asistencia social, al socorro, a la ayuda muta de clase.

 

Claro que en las primeras décadas del Siglo XX los trabajadores chilenos comienzan también a tomar conciencia de la necesidad, primero, de organizarse y, segundo, de movilizarse por sus derechos.

 

Un hito fundamental de aquello fue la huelga de salitreros en Iquique, quienes en compañía de sus mujeres e hijos, llegaron y se instalaron en la Escuela Santa María de Iquique, esperando respuesta de los dueños de las salitreras y del gobierno. Pero la respuesta a sus demandas ni fue justicia, sino la más decisiva represión. Y se produjo la matanza de la Escuela Santa María.

 

La FOCH y la organización de los trabajadores

 

Fue en 1919 que los trabajadores de Chile dieron el primer paso y el más importante en cuanto a su organización y unidad. Se fundó la Federación Obrera de Chile (FOCH). Esta organización consiguió aglutinar al movimiento sindical. Con la FOCH surge la prensa obrera y se despliegan los sindicatos.

 

En esas fechas, mostraba sus dotes de conductor y líder sindical, capaz de exponer y defender los derechos de los trabajadores, el sindicalista Luis Emilio Recabarren, que se convertiría hasta hoy en referencia y ejemplo de las luchas obreras y sociales en Chile.

 

A mediados y finales de la década del veinte, se producen varios hechos que marcan el desarrollo del movimiento obrero: el crea el primer Código del Trabajo que legaliza los sindicatos, generando cierta polémica entre las organizaciones de trabajadores; Carlos Ibáñez del Campo, carabina en mano, se toma la presidencia y se produce una asonada represiva contra los trabajadores, en medio de una gran crisis económica mundial; se afianza la explotación salitrera; se produce quizá el mayor trasvasije de obreros desde la provincia a la capital, generando un radio de pobreza y desempleo.

 

En la década siguiente, hay dos situaciones que influyen positivamente en los trabajadores. A finales de diciembre de 1936 se efectúa el Congreso Constituyente de la Confederación de Trabajadores de Chile, reforzándose un proyecto unitario político, social y cultural. Se produce paralelo a este proceso organizativo, un proceso institucional y legislativo destinado a reforzar las leyes laborales que benefician a los trabajadores y mejoran sus condiciones de vida.

 

La otra situación es el triunfo presidencial histórico del Frente Popular que aglutina a las fuerzas democráticas y de reformas profundas, encabezado por el Presidente Pedro Aguirre Cerda que levanta el lema "Gobernar es Educar", ampliándose los derechos de los trabajadores y dándose respuesta al pueblo con medidas como instalar escuelas en todo el país.

 

En la década de los treinta surge nítidamente un sector medio en el país, el cual se identifica con las políticas progresistas y reformistas y de alguna manera acompaña las luchas de los trabajadores.

 

Pero así como el paso de los años 20 a los años 30 marcó un avance para el movimiento obrero y su organización, el paso de los 30 a los 40 significó un retroceso significativo. De partida, gana la elección presidencial Gabriel González Videla, quien ya en La Moneda da la espalda a las fuerzas democráticas y populares y adopta una actitud beligerante frente a los trabajadores. González Videla emite la Ley Maldita que ilegaliza a las organizaciones políticas y sociales del pueblo y manda a la cárcel y la relegación a cientos de dirigentes sindicales y políticos.

 

Se producen también fuerte discrepancias al interior de la Confederación de Trabajadores de Chile, las que terminan en el quiebre de la organización y la dispersión de las fuerzas sindicales.

 

Más o menos a mitad de Siglo viene un largo periodo de repliegue, cierta contención y reflexión de todo tipo en el campo sindical, aunque los trabajadores no cesan de luchar por sus derechos, exponer sus demandas reivindicativas y buscar formas de organización unitaria y coordinada a nivel nacional.

 

Congreso constituyente y rearticulación de la clase trabajadora

 

A inicios de los años cincuenta se produce un hecho determinante producto de todo ese proceso. Entre el 12 y el 16 de febrero de 1953, se efectúa el Congreso Constituyente de la Central Única de Trabajadores, la CUT.

 

Fue la concreción de la unidad más amplia y profunda del movimiento obrero y sindical de Chile. Fue la expresión más clara del ideario de los trabajadores de Chile. Y fue la demostración más explícita de lucha por los derechos de la clase trabajadora, por la justicia social y por la democracia en el país.

 

Nadie duda que el nacimiento de la CUT el 12 de febrero de 1953, constituyó el acontecimiento más grande e importante del Siglo XX en relación a los trabajadores chilenos. La CUT logra, por cierto, aglutinar a diversidad de sectores de distintas áreas productivas del país. Es una organización poderosa.

 

Si a inicios del Siglo XX, Luis Emilio Recabarren era el líder de las primeras gestas del sindicalismo, a mitad del Siglo XX emerge otra figura que sería gravitante en el liderazgo de los trabajadores; Clotario Blest. Hombre sencillo y lúcido, asume como primer Presidente de la CUT en 1953. Un hombre que dedicó su vida a la unidad de los trabajadores y a la defensa de sus derechos con un activismo dotado de valentía e inteligencia.

 

Durante toda la década de los cincuenta, la CUT logra expandir los sindicatos, se desarrollan centenares de huelgas y varios paros nacionales, aumenta el ideario reivindicativo de los trabajadores que es planteado por parlamentarios de izquierda en el Congreso Nacional, se encaran las políticas antipopulares y de abuso por parte de los empresarios, latifundistas y particularmente del gobierno de Jorge Alessandri, dueño de la Papelera y defensor de la derecha más conservadora y del sector privado.

 

En los años sesenta se produce la presencia en la CUT no sólo de los sindicatos y organizaciones de trabajadores, sino también de comunistas, socialistas, democratacristianos, radicales, y otros sectores políticos, lo que potenció la fuerza e influencia de la Central Única.

 

A finales de los cincuenta, toda la década del sesenta e inicios de los setenta, se produce un auge, expansión y consolidación de las luchas de los trabajadores del campo y la ciudad y la CUT alcanza una proyección y fortaleza inmensas.

 

En 1964 asume la presidencia el democratacristiano Eduardo Frei Montalva, y durante su gobierno se producen algunos hechos positivos para los trabajadores. El Presidente da el impulso a la Reforma Agraria que beneficia a miles de campesinos y promueve la sindicalización campesina. Producido aquellos, los sindicatos del campo se integran a la CUT, fortaleciéndola y vitalizándola.

 

La CUT logra parar una ley que quería sacar Frei Montalva, que posibilitaba la contratación de trabajadores en una empresa en huelga, si las demandas de los huelguistas se consideraban "exageradas". También la CUT repudia hechos represivos en la época y critica bonos-migajas que quería dar el gobierno a los trabajadores como respuesta a profundas demandas.

 

El año 1969 se produce una de las acciones más decisivas y contundentes de la CUT en el plano de la defensa de la democracia en Chile y en el encarar a fuerzas golpistas y autoritarias.

 

Ante el intento de Golpe de Estado encabezado por el general Roberto Viaux, la CUT moviliza a todas sus fuerza, llama a un paro nacional y traslada cientos de trabajadores a los alrededores de La Moneda para respaldar y defender al gobierno democráticamente electo.

 

El gobierno popular y la CUT

 

Un año después se produciría otro hecho histórico que quedaría en los anales trascendentes de la CUT. El 4 de septiembre de 1970 triunfa la candidatura presidencial del socialista Salvador Allende, en representación de la Unidad Popular, que aglutinaba a partidos democráticos y populares. Resulta que la inmensa mayoría de la CUT respaldaba esa candidatura, considerando a Allende un fiel representante de los trabajadores.

 

A inicios de los setenta, la CUT cuenta con más de un millón de afiliados y una influencia social, sindical y política determinante. Los trabajadores, sus sindicatos y diversidad de organizaciones, adhieren al Programa de la Unidad Popular, lo defienden y lo impulsan. La CUT se convierte en un organismo de masas del gobierno de Salvador Allende. Quizá el más poderoso de todos.

 

En esos años, la presidencia de la CUT la tiene el comunista Luis Figueroa, ligado durante décadas a la actividad sindical, dirigente del Departamento Juvenil de la Central,  y destacado por sus esfuerzos de mantener la unidad de la Central y dar una conducción madura y eficaz en esos convulsionados años.

 

Se producen situaciones complejas para los trabajadores, propias del vertiginoso avance de profundas demandas sociales y laborales y el planteamiento de transformación de la sociedad chilena. Se crea el Área Social y los trabajadores se integran a la conducción de las empresas; se profundiza la Reforma Agraria; se nacionaliza el cobre; se producen tomas de fábricas y empresas con la exigencia de dejarlas en manos de los trabajadores; se crean los Cordones Industriales conducidos por trabajadores de partidos de izquierda; se deben activar acciones para repeler las ofensivas de la derecha, los empresarios, los latifundistas y la oligarquía.

 

En medio de todo, es innegable que el mundo sindical, los trabajadores, se ven cruzados por el debate y la situación de que, desde el campo de la Unidad Popular y fuerzas de izquierda, algunos querían avanzar más rápido en el proceso transformador y otros hacerlo a un ritmo que imponía ciertas condiciones del país.

 

En medio de todo, el año 1972, se produce un hecho inédito en la CUT. Por primera vez se llama a elecciones universales dentro de la Central, con derecho a participación de afiliados y no afiliados.

 

Como era natural, ello profundiza la politización del movimiento sindical y remueve orgánicas partidarias.

Un efecto concreto de ello es que se presentan diez listas para disputar la conducción de la CUT, desde la Democracia Cristiana, pasando por los partidos de la Unidad Popular (socialistas y comunistas, entre otros), hasta el Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) del MIR. El proceso se desarrolló con dificultades y en medio de tensiones, pero al final surgió una dirección legitimada y en todos los niveles quedó representación de las fuerzas en disputa.

 

Luis Figueroa, del Partido Comunista, fue ratificado como presidente, y el socialista Rolando Calderón asumió la secretaría general. Un hecho que evidenció el compromiso de la CUT con el gobierno de Salvador Allende y la confianza que el Presidente tenía en la Central, fue el nombramiento en 1972 de Figueroa como Ministro del Trabajo y de Calderón como Ministro de Agricultura.

 

En ese periodo, además, la CUT obtiene su personalidad jurídica. En ese tiempo también, se producen situaciones de fortalecimiento de las posiciones de los trabajadores, como el hecho de que varios parlamentarios provienen de la clase trabajadora y de la propia CUT.

 

En 1973 Chile están enfrascado en un profundo, complejo, dinámico y determinante proceso transformador y revolucionario que pone en tensión todas las fuerzas de los sectores democráticos y populares, pero también de la derecha, el empresariado, la oligarquía y particularmente del gobierno de Richard Nixon en Estados Unidos.

 

En medio de ese panorama decisivo para la historia del país, el Presidente Salvador Allende toma la decisión de convocar a los ciudadanos a un plebiscito para definir el destino inmediato del país. Pero las fuerzas de derecha y golpistas se adelantan, y el 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe de Estado.

 

El Golpe de Estado y el repliegue de los trabajadores

 

Específicamente, ese día se desata la más feroz, sanguinaria y despiadada persecución contra el movimiento sindical chileno, contra la CUT y sus dirigentes, contra los sindicatos y contra los trabajadores de la ciudad y el campo.

 

Nunca en la historia de Chile se había conocido de tal nivel represivo a nivel nacional. Dirigentes de la CUT y del movimiento sindical son asesinados, encarcelados, torturados, condenados, enviados al exilio y obligados a vivir en la clandestinidad.

 

La CUT es declarada ilegal, así como los sindicatos, federaciones, confederaciones, y toda forma de organización de los trabajadores. El Bando N°36 de la Junta Militar, cancela la personalidad jurídica de la CUT.

 

Aún así, desde los primeros días se produce focos de resistencia de los trabajadores en varios puntos del país, lo que incluyó enfrentamientos armados contra los militares golpistas. En esas luchas perdieron la vida trabajadores y dirigentes que no dudaron en defender el gobierno del Presidente Salvador Allende.

 

Los años inmediatamente posteriores al Golpe de Estado fueron de repliegue y cuidados dentro del movimiento sindical. Los trabajadores no tenían forma de estar organizados. Muchos optaron por buscar incipiente organización en los partidos populares. La represión, la persecución, el amedrentamiento, las acciones hostiles y abusivas de empresarios y patrones, las necesidades de sobrevivencia familiar, la influencia ideológica de los medios de la dictadura y el cerco legal, terminan, realmente, por desbaratar y debilitar a la CUT y al movimiento sindical.

 

Aún así, en muchos sectores del movimiento sindical sigue encendida la chispa de la resistencia, la organización, la unidad y la defensa de los derechos laborales. Ello se expresa sobre todo en algunos sindicatos y lugares de trabajo.

 

Momentos importantes para la organización y reactivación de la lucha sindical y de los trabajadores fueron la creación, en 1977, y a instancias del Cardenal Raúl Silva Henríquez, de la Vicaría Pastoral Obrera, que estaba a cargo de Monseñor Alfonso Baeza.

 

Y en 1978, el nacimiento de la Coordinadora Nacional Sindical, un paso fundamental para la recomposición y reactivación del movimiento sindical chileno en medio de la dictadura.

 

El Primero de Mayo de 1978, la Coordinadora Nacional Sindical convocó, por primera vez desde 1973, a la conmemoración pública y activa del Día de los Trabajadores. Se produjo una fuerte represión. Hay que decir que a finales de los setenta e inicios de los ochenta, se vienen sucesivos golpes tremendos contra los trabajadores. A la represión y conculcación de derechos, se suma la imposición en el país del modelo económico neoliberal.

 

Ello se expresa en hechos como los siguientes: se impone el Decreto 220 que deja prácticamente nulo el Código del Trabajo y en 1978 se consolida ese instrumento convirtiéndose en el Plan Laboral que elimina grandes conquistas laborales y fundamentales derechos de los trabajadores, dejando a la intemperie legal a los asalariados; en 1982 se produce la privatización del sistema previsional y surgen las AFP, dañando severamente las pensiones de los trabajadores; se reduce al mínimo la capacidad de los sindicatos, se declara de hecho la inoperancia de la negociación colectiva, se termina prácticamente con el derecho a huelga, se instala la idea de que no vale la pena estar organizados colectivamente y persiste la represión contra el sindicalismo.

 

Rearticulación

 

Pero los trabajadores, sus agrupaciones y sus dirigentes no ceden.  La Coordinadora Nacional Sindical presenta el año 1981 el Pliego de Chile, firmado por más de dos mil representantes sindicales de todo el país.

 

Esas batallas tenían a Manuel Bustos a la cabeza de la Coordinadora, despuntando como líder sindical y asumiendo un rol de defensa y promoción de los derechos de los trabajadores que lo situaría como uno de los líderes en la lucha por la democracia y la justicia social durante la dictadura.

 

Así, a inicios de los ochenta, el movimiento sindical ya tomaba cuerpo nuevamente y quedaban instaladas varias reivindicaciones, sobre todo en relación a eliminar el Plan Laboral y buscar la manera de que se pudieran defender las reivindicaciones de los trabajadores.

 

La dictadura no se quedó de brazos cruzados. Siguió reprimiendo ferozmente y además agregó un factor aparentemente legal, al meter al Poder Judicial en acciones antisindicales.

 

Los militares acusan de asociación ilícita a los dirigentes de la Coordinadora Nacional Sindical y a través de Tribunales buscan detener y encarcelar a los dirigentes sindicales. Además de declarar ilegal y anticonstitucional cualquier demanda laboral. En esto jugó un rol el juez Sergio Valenzuela Patiño que procesó y condenó a dirigentes sindicales.

 

En 1982 se produce un hecho que indica que la dictadura sigue dispuesta a todo. El 25 de febrero de ese año, agentes del Estado dictatorial encabezado por Augusto Pinochet, asesinan a Tucapel Jiménez, presidente de la ANEF.

 

Ese mismo año, la dictadura estrena a sus brutales "gurkas" al reprimir con saña y salvajismo una actividad sindical en la Plaza Artesanos en el barrio Recoleta. Manuel Bustos, junto al dirigente de la construcción, Hugo Cuevas, es expulsado del país. Miguel Vega y Arturo Martínez asumen la conducción de la organización sindical.

 

Pero lejos de aminorar las energías, el movimiento sindical sigue su proceso de reforzamiento y lucha no sólo por los derechos de los trabajadores, sino por el fin de la tiranía y el retorno de la democracia a Chile. En esas luchas comienzan a destacar las figuras de Manuel Bustos, Arturo Martínez, Rodolfo Seguel, Moisés Labraña y dirigentes de nuevas generaciones.

 

Un hecho importante desde el punto de vista político y organizativo, se produce con la creación del Comando Nacional de Trabajadores que pasa a presidir el democratacristisno Rodolfo Seguel. Era una orgánica representativa y poderosa. La constituyeron la Coordinadora Nacional Sindical, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Trabajadores Particulares de Chile, el Frente Unitario de Trabajadores y la Unión Democrática de Trabajadores.

 

La lucha sindical y de los trabajadores se intensifica. Al igual que la lucha del resto de la sociedad civil, ya decidida a dar todo para poner término a la dictadura. Comienzan las jornadas de protesta, los apagones de luz de los ciudadanos, el ruido de las cacerolas, las manifestaciones sociales, la difusión de medios de prensa democráticos, la profundización de acciones políticas.

 

Entre 1983 y 1985 madura y se potencia la lucha antidictatorial y particularmente las batallas del movimiento sindical. La dictadura desata la represión masiva y selectiva. En esas operaciones, son detenidos de nueva cuenta y relegados los dirigentes sindicales Manuel Bustos, Arturo Martínez y Moisés Labraña.

 

Un paréntesis de aliento para muchos se produce en 1987 con la visita de Juan Pablo Segundo, la cual, entre otras cosas, le otorga tácitamente un espacio al movimiento sindical y a los dirigentes que incluso logran un contacto con el Santo Padre.

 

Continúan las luchas en contra de un régimen que ya, desde muchos ángulos, demuestra su agotamiento.

Entre 1987 y 1988 se producen situaciones que serán decisivas para la organización, aglutinamiento y coordinación en el seno del movimiento sindical nacional.

 

Reconstrucción de la CUT

 

En 1987 se acuerda disolver la Coordinadora Nacional Sindical y comienza el trabajo para reconstituir la CUT.

Después de un año de intensa labor y gestiones, el 20 y 21 de agosto de 1988, se realiza un encuentro en el cual se toma la resolución de fundar la Central Unitaria de Trabajadores, CUT de Chile. Manuel Bustos es elegido presidente y Clotario Blest presidente honorario. Las organizaciones sindicales de todo el país se aglutinan en la nueva CUT.

 

Ello propina un duro golpe a los objetivos buscados por la dictadura. Hay que decir que a esas alturas, la organización de los trabajadores de Chile ya integraba la Asamblea de la Civilidad, que reunía a todos los sectores de la sociedad chilena que enfrentaban a la dictadura.

 

Luego la CUT es parte de episodios determinantes en la historia moderna del país, como el triunfo del No en el plebiscito de octubre de 1988, la primera elección presidencial y parlamentaria post Golpe de Estado en 1989, y la llegada de Patricio Aylwin (Concertación por la Democracia) a La Moneda en marzo de 1990. Grados de expectativa, ansiedad, complejidad, desafíos, cruzan al movimiento social y político democrático en Chile.

 

La CUT no es ajena a ello. Así, durante la década del noventa se incuba dentro de la Central Unitaria un proceso de discusión, contradicciones, miradas contrapuestas, posicionamientos diferenciados que ponen al borde de un quiebre a la multisindical.

 

En todo ello incide un movimiento sindical desarticulado, la precariedad de sindicatos y organizaciones de los trabajadores en todo el país, y las confusiones y tensiones en torno del primer gobierno democrático post dictadura, que prioriza por reforzar el sistema democrático y postergar objetivos, como las demandas de los trabajadores.

En esos años la muerte por cáncer de Manuel Bustos implica una pérdida significativa para la CUT.

 

Le corresponde al socialista Arturo Martínez asumir la conducción de la Central.

 

Como sea, se fortalece la organicidad interna de la CUT, se democratiza su fórmula electoral interna, se refuerza la necesidad de expandir la sindicalización, se defienden las demandas nacionales y sectoriales de los trabajadores y se realizan marchas, concentraciones y actos (sobre todo para conmemorar el Primero de Mayo), donde se reúnen miles de trabajadores, pero también gente de otros sectores de la sociedad civil.

 

El 2002, la CUT sostiene la demanda Por un Chile Justo, que pone en el centro la necesidad de luchar y avanzar por un modelo de desarrollo justo y equitativo, hacer profundas reformas y transformaciones al sistema neoliberal, recuperar riquezas naturales del país y obtener derechos políticos y civiles de los trabajadores y de los sindicatos.

En el 2003 se convoca al primer paro nacional de trabajadores, durante el gobierno de Ricardo Lagos, dándose una señal inequívoca de que la CUT y los asalariados no iban a desvanecer en exigir sus reivindicaciones y que eran capaces de estar unidos.

 

En la década del dos mil se avanza sustantivamente en el fortalecimiento de la CUT, aumenta su grado de representatividad y de interlocución, se ponen sobre la mesa demandas centrales como mayor sindicalización y mejor negociación colectiva, se apoyan a otro sectores sociales, se exige cambios en el sistema previsional privatizado y se lucha por mejoras salariales y en las condiciones de trabajo. Se sintetiza en la exigencia de empleos decentes y salarios dignos. Además, se exige modificar la ley electoral para que representantes de los trabajadores puedan postularse al Congreso y que se termine con el sistema electoral binominal.

 

En el 2010, al cumplir 57 años de existencia, la CUT cuenta con 782 mil afiliados en todo el país. Hay cientos de sindicatos incorporados. La CUT representa a diversidad de sectores productivos y de servicios. Trabaja además para representar a los sectores laborales medios, de profesionales y otras ramas del mundo del trabajo.

 

Ha sido más de medio Siglo de luchas intensas. Con retrocesos y avances. Duros golpes y enormes logros. La CUT ha sido parte de la historia de Chile. Así como este Bicentenario de la Independencia cuenta entre sus hitos gravitantes sucesos protagonizados por los trabajadores y el movimiento sindical.

 

La historia se sigue construyendo. Vendrán nuevas batallas. La CUT seguirá activa y presente. Continuará la construcción del sindicalismo chileno. Seguirán las luchas de las trabajadoras y los trabajadores por construir un futuro mejor, más pleno, más justo, más equitativo. Nadie pudo y nadie podrá trancarle el paso a los trabajadores. La CUT será herramienta de lucha y reivindicación para bien de Chile, de los trabajadores, de las fuerzas transformadoras y democráticas.

 

Realizan I Encuentro Nacional de Movimientos Sociales contra las Termoeléctricas

 

Iquique, lunes 23 de agosto de 2010, La Alternativa.- Talleres, exposiciones, documentales y visitas en terreno. Dan a conocer programa del Encuentro Nacional de Movimientos Sociales contra las Termoeléctricas.

El encuentro pretende converger a la ciudadanía y a distintos movimientos sociales para compartir experiencias y aunar esfuerzos frente a la amenaza de las termoeléctricas en el país.

 

Una nutrida agenda de actividades es lo que se espera para las organizaciones civiles e individualidades que asistan al 1° Encuentro Nacional de Movimientos Contra las Termoeléctricas a realizarse en la ciudad de Iquique y la caleta de Chanavayita, los días 26, 27 y 28 de agosto.

 

Los organizadores, que se encuentran trabajando para aunar los esfuerzos de las comunidades a lo largo y ancho del país en sus luchas contra la amenaza de las termoeléctricas, han hecho público el programa que seguirá el encuentro.

 

Las inscripciones de las organizaciones o individualidades se encuentran abiertas y deben ser confirmadas al correo changoiquique0@gmail.com.

 

Programa

 

Jueves 26: acogida y sensibilización  (Iquique)

16.00 horas conferencia de prensa

19.00 horas Exposición pública de videos e intercambio de experiencia entre las distintas regiones

Viernes 27: Talleres educativos (Iquique)

08.45 horas Bienvenida

Lorenzo Nuñez (Codemat) y Marco Mulet (Comité de Defensa del Medio Ambiente de Chanavayita)

09.00 horas Termoeléctricas: Su desarrollo y consecuencias

Taller 1: Desarrollo y análisis de las termoeléctricas en Chile / expositores: Flavia Liberona (Fundación Terram), Arturo Neira (CODEMAT)

Taller 2: Termoeléctricas y medio ambiente litoral / expositores: Horacio Larraín (Centro del Desierto de Atacama – PUC), Luis Perez (CODEMAT, Corporación Nacional de Protección al Patrimonio – CONAPP), OCEANA (Relator por confirmar)

11.00 horas Coffe Break

11.30 horas

Taller 3: Termoeléctricas y actividades económicas: pesca artesanal y turismo / expositores: Hernán Ramirez (Conapach), Modema (Expositor de Copiapó por confirmar)

Taller 4: Termoeléctricas y salud / Roxana Vigueras (CODEMAT), Milko Yunisik (Greenpeace)

13.30 horas Almuerzo

15.00 horas Termoeléctricas: El Marco Energético, Jurídico y Político

Taller 5: Matriz Energética Alternativa / expositores: Milko Yunisik (Greenpeace), Sara Larraín (Chile Sustentable)

Taller 6: Legislación y Normativa Ambiental Chilena y comparativa, y afines / expositores: Renan Solis (CODEMAT), Gerardo Aiquel (L'Entraide missionaire, Québec, Canadá, por confirmar)

17:00 Coffe  Break

17.30 horas

Taller 7: Marco Político y Manejo de Conflictos Ambientales / Ricardo Valladares (polo izquierdo de la memoria), Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA (expositor por confirmar)

Taller 8: Exposición de Conflictos Existentes / expositores: comunidades y/o movimientos sociales presentes.

Sábado 28: Visita en terreno y asamblea (Chanavayita)

8:00 horas Salida de Iquique para Chanavayita

9:00 horas Visita a Terreno y Asamblea de Movimientos Sociales Contra Termoeléctricas a Carbón

20:00 horas Convivencia con la Comunidad de Chanavayita

22:00 horas Bus a Iquique/ Término del Encuentro

 

Amplio acuerdo en torno a los nuevos Tribunales Ambientales

 

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Senado de Chile.-  Las Comisiones Unidas de Constitución y Medio Ambiente terminaron con el estudio en particular del proyecto y sólo falta que la Comisión de Hacienda revise los artículos que implican gastos para que la iniciativa pueda ser votada en Sala.

 

Con más del 95% de sus normas aprobadas por unanimidad, el proyecto que crea tres Tribunales Ambientales en el país -uno en la Región Metropolitana, otro en Antofagasta y uno en Valdivia- está a un paso de ser analizado por la Sala del Senado, luego que las Comisiones Unidas de Constitución y Medio Ambiente terminaran con el estudio en particular de cada uno de sus artículos. Ahora sólo resta que la Comisión de Hacienda revise las disposiciones que implican gastos, para que la iniciativa pueda ser discutida y votada por el pleno de los senadores.

 

Así lo explicaron los senadores Soledad Alvear y Alberto Espina, presidenta e integrante, respectivamente, de la Comisión de Constitución. "Tenemos más de un 95% de los artículos que han sido aprobados por unanimidad y creo que es un gran avance para nuestro país que se creen estos tribunales. Hemos logrado que existan tres tribunales para empezar y espero que a futuro exista uno en cada región del país", explicó la senadora Alvear.

 

Agregó que se tiene estipulado que en un plazo de 6 meses después de publicada la ley se implemente el Tribunal Ambiental en Santiago, mientras que los de Antofagasta y Valdivia, tendrán un plazo de instalación de 12 y 18 meses desde la publicación de la ley, respectivamente.

 

Procedimiento ágil

 

La senadora Alvear precisó que en el proyecto se estableció un procedimiento muy completo y ágil que permitirá que estos tribunales puedan ver las reclamaciones que se presenten en materia medio ambiental.

 

"Va a haber un tribunal especializado que va a poder resolver estos conflictos que habitualmente quedan librados a los tribunales ordinarios y no especializados. Estos tribunales van a tener 3 jueces, dos de ellos van a ser abogados especializados en temas ambientales con a lo menos 10 años de ejercicio en ese ámbito y un especialista en tema de ciencias en general  que también deberá tener 10 años de experiencia en la materia", aclaró.

 

Asimismo, dijo que el procedimiento para nombrarlos tendrá su origen en la Alta Dirección Pública que presentará una quina al Presidente de la República, quien a su vez elegirá al nominado para que sea ratificado por el Senado.

La senadora Alvear comentó que "dentro de las cosas más novedosas, porque no existe en Chile y tampoco en ningún país de América Latina, hemos establecido el "amigo de la corte" que significa que dentro de los 30 días siguientes a una resolución que admite la tramitación, una persona o una institución que no sea parte del procedimiento puede hacer llegar un informe con el objeto de que el tribunal lo tenga en consideración al momento de fallar y eso va a permitir a instituciones y especialistas hacer aportes".

 

Por su parte, el senador Espina destacó el trabajo que realizaron las Comisiones Unidas de Constitución y Medio Ambiente en el análisis de este proyecto y relevó la importancia de contar con Tribunales Ambientales por primera vez en el país.

 

"Esto significa que cuando se va a realizar algún proyecto que pueda afectar el medio ambiente, las personas afectadas puedan recurrir ante el Tribunal Ambiental para defender sus derechos y fundamentalmente el derecho a vivir en un medio ambiente descontaminado y no afectado por proyectos que puedan causa daños al país", dijo.

 

Asimismo, manifestó que "la existencia de tres tribunales va a permitir que lleguen todas las acciones y demandas que se interpongan. Es un procedimiento expedito y ágil, y creo que es un tremendo aporte, porque por una parte vamos a tener la Superintendencia que va a ser la que fiscaliza que se cumplan las normas legales, y cuando no se cumpla quien actúa para  sancionarlas, cuidar el medio ambiente, reparar el daño ambiental, exigir indemnizaciones, paralizar proyectos que lo afecten son los tribunales ambientales que tienen la  total potestad para hacerlo".

 

El legislador agregó que espera que "la Cámara de Diputados despache este proyecto muy brevemente, porque mientras no se despachen los tribunales ambientales, la superintendencia que es la que fiscaliza que cada proyecto cumpla con las  normas medioambientales no puede entrar en funcionamiento. Estamos en una carrera  contra el tiempo para cuidar el medioambiente".

 

Ambientalistas valoran endurecimiento de sanciones por daño ambiental, pero afirman que aún no es suficiente

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile.- En un seminario organizado por una empresa aseguradora internacional, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medioambiente (Conama), Ignacio Toro, afirmó que las empresas que causen daños medioambientales en nuestro país podrían llegar a pagar multas de hasta ocho millones de dólares. La cifra, a todas luces, parece insuficiente para las organizaciones ambientalistas que, de todas maneras, celebran que en Chile la legislación vaya recuperando el terreno perdido.

 

Esto, porque, por ejemplo, si en Chile se cometiera un error similar al de la empresa British Petroleum, que accidentalmente derramó más de 780 millones de litros de petróleo en las costas del Golfo de México,  la empresa responsable apenas pagaría ocho millones de dólares. Eso, sin contar que además de los costos para el medioambiente existe una serie de consecuencias negativas para las comunidades cercanas a una empresa con gran riesgo medioambiental.

 

Para el director ejecutivo de Chileambiente, Patricio Rodrigo, las condiciones que tendrán que enfrentar las empresas son mucho más severas que las contempladas en la normativa actual. La nueva legislación contemplará una serie de criterios técnicos que se aplicarán en las evaluaciones ambientales con el fin de asegurar imparcialidad al momento de autorizar unos proyectos sobre otros y que también garanticen que las empresas cumplirán con sus compromisos con el medioambiente. Lo que sí indica Patricio Rodrigo, es que la nueva institucionalidad ambiental por ahora no contempla penas de cárcel para los ejecutivos de las empresas que causen daños graves al medioambiente como sí ocurre en otros países.

 

Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política, indicó que el principal problema no es a cuánto llegarán las multas, sino el garantizar que el gobierno hará una fiscalización efectiva. Desde las organizaciones también echan de menos la existencia de ciertos delitos ambientales que sean, en cierto modo, imprescriptibles, como sucede en los casos de derechos humanos, en los que no baste sólo con penas civiles pagadas en multas.

Esta nueva institucionalidad ambiental, aún se está tramitando en el Parlamento debido a que falta aún la aprobación de los Tribunales Ambientales que tendrán que hacer cumplir la ley bajo ciertos criterios establecidos de antemano en la normativa.

 

Consejo Directivo de CONAMA se reúne por primera vez este año

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, Conama.- Con la participación de los ministros de Economía, Obras Públicas, Planificación, Vivienda, Agricultura, Educación y Minería, se desarrolló el Primer Consejo Directivo de Ministros de la CONAMA del actual gobierno.

Consejo Directivo

 

La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, presidió esta instancia, en la cual se revisaron recursos de reclamación pendientes relativos a proyectos de inversión sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Cabe señalar que el Consejo Directivo de la Conama, es el órgano superior responsable de la decisión de los recursos de reclamación deducidos por los titulares de los proyectos.

 

En este primer Consejo Directivo, los ministros se pronunciaron respecto a seis proyectos de inversión, entre los que se encuentran la Central Hidroeléctrica Angostura y una Ampliación de Capacidad de Extracción y Procesamiento de Mineral Sulfurado, de Minera Escondida.

 

La reunión de ministros se desarrolló en el Ministerio del Medio Ambiente, oportunidad en la que se expusieron los recursos a los Secretarios de Estado, quienes pudieron ejercer sus atribuciones resolviendo las reclamaciones que se encontraban pendientes desde hace varios meses.

 

En tal sentido, la titular del Medio Ambiente, valoró esta reunión, "ya que fue una muy buena instancia para dar inicio a las sesiones de este consejo dando cumplimiento a lo establecido en la legislación vigente".

 

La naturaleza en Chile, está en crisis

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Jaime Hurtubia,  Director Nacional CODEFF, Chile y Ex Director de la División de Ecosistemas y Biodiversidad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ¿Podremos detener la destrucción de los ecosistemas conservando la biodiversidad y los servicios ambientales que la naturaleza brinda a todos los chilenos? El deterioro del medioambiente en Chile siempre fue el resultado de las cosas mal hechas, durante la transformación de la naturaleza, que iniciamos desde los albores de nuestra historia.  Hoy, la gran diferencia es que contamos, desde hace unas semanas, con una nueva institucionalidad para enfrentar los asuntos ambientales, el Ministerio del Medio Ambiente, una Superintendencia y un Tribunal Ambiental.


Los que nunca le asignaron prioridad a los problemas ecológicos, parecen empezar a reconocer que socie¬dad, medioambiente y naturaleza pertenecen al mismo horizonte problemático. Y es que no existen, como se creía antes, dos contabilidades: por un lado, las cuentas entre crecimiento económico y mejoramiento de la sociedad y por otro, las cuentas de las ganancias y pérdidas con la naturaleza. Nos cuesta entender la triangulación entre agotamiento de los combustibles fósiles, tambaleo de un sistema económico excesivamente dependiente del petróleo y el peligroso cambio climático que ya no es posible seguir ignorando.


La naturaleza en Chile está en crisis. Nuestro territorio está siendo afectado por una creciente ola de desastres naturales (terremotos, inundaciones, volcanismo, heladas, sequías, incendios forestales, tsunamis) Ya no es posible ocultar que cuando la naturaleza está tan desnaturalizada, hasta el punto de no poder garantizar la continuidad de la vida, ya nada tiene sentido. Pero preferimos ignorarlas, porque no corresponden a la interpretación que damos a la realidad.


Desde los años 60s, los chilenos hemos sido incapaces de articular una estrategia coherente para detener el deterioro de nuestro medioambiente. Algunos, por creer que la naturaleza, sus recursos y servicios, serían por siempre infinitos, y los otros, por la carencia de medios e ideas para ir construyendo un futuro distinto. En el fondo, en ambos casos, se trató de una omnipresente mediocridad que condujo a los chilenos a la pasiva situación de resignación en que nos encontramos.


Los partidos políticos tradicionales han neutralizado cualquier intento de entender el origen de la crisis medioambiental y han evitado que se convirtiera en problemática de la sociedad. Han frivolizado la preocupación por el medio ambiente, por ejemplo, confundiendo a la opinión pública al tratar indistintamente, a la conservación de una especie de mariposa con la preocupación colectiva por el manejo sustentable de los bosques, conservación de la biodiversidad, calidad del aire y de las aguas, y el uso racional de los combustibles fósiles para evitar el calentamiento global.


En menos de cuatro décadas, la crisis ecológica, que constituía motivo de preocupación creciente, fue neutralizada. Incluso se llegó a tildarla de "moda ecológica". Sus detractores lograron que no se hablara más de ella. Los Gobiernos de la Concertación gozaron de una tregua con el ambientalismo nacional y consiguieron pasarlo a una especie de clandestinidad, ahogándose así la participación ciudadana. Sin embargo, el éxito de tal estrategia política fue aparente. Si es que existió, fue sólo en el plano alienante de la sublimación política de los partidos, las empresas y los gobernantes, no en el plano de la realidad chilena, ya que si bien la crisis ambiental fue invalidada por todos ellos, no significó que la degradación de nuestro medioambiente se detuviese.


Los problemas ambientales en el Chile de hoy son más preocupantes y las grandes interrogantes ya hacen sentir su peso en el Gobierno actual y en la opinión pública. Por ejemplo: ¿Seremos capaces de reemplazar con rapidez y éxito los combustibles fósiles por energías renovables?, ¿Seremos capaces de apoyar eficazmente la gestión del impacto sobre el clima mundial y controlar las fuerzas que, de lo contrario, podrían conducir a grandes desastres naturales?, ¿Podremos detener la destrucción de los ecosistemas conservando la biodiversidad y los servicios ambientales que la naturaleza brinda a todos los chilenos?, ¿Podremos gestionar la tecnología y ponerla al servicio de necesidades y objetivos de los sectores más desposeídos, en lugar de transformarla en un fin en sí misma?, ¿Podrá Chile sustentar su actual patrón de producción y consumo, sin lesionar irreversiblemente los procesos ecológicos?


En el Chile de hoy, a pesar de las barreras y obstáculos, aún hay espacio para el optimismo. Es esperanzador apreciar que la educación no-formal impulsada por los Colegios y los Organismos No Gubernamentales ambientalistas chilenos, consiguieron en las últimas décadas, al menos un logro: Se conformó en los diversos estratos de la sociedad, especialmente en niños y jóvenes, un embrión de conciencia ambiental. Aún es una conciencia frágil, fácilmente manipulable por empresas, políticos y gobernantes, pero pronto esta semilla se transformará en una conciencia madura y esencialmente crítica —crítica respecto al escándalo de la situación de deterioro ambiental chileno y la inviabilidad de continuar haciendo las cosas como se han hecho hasta ahora.
Nos encontramos en el comienzo del final de una era de uso energético ineficaz y barato. Por esta vía, se abre hoy en Chile un camino al cambio y se consolida un nuevo objetivo estratégico: el desarrollo de nuevas fuentes de energías renovables que sustituyan a los combustibles fósiles. Lo significativo es que este cambio ya no podrá ser considerado una utopía o una moda por parte de las empresas, partidos políticos o gobernantes. A partir de ahora, nuestra sociedad, economía y política ya no seguirán siendo las mismas. Aquel gran cambio de civilización que fue el objetivo que dio origen y razón de ser a la causa ambientalista en los años 70s, está ocurriendo recién ahora. Traspasar tal umbral nos exigirá a todos los chilenos tener una gran fuerza ética, y mucha decencia, para hacer bien las cosas tanto al interior de nuestras sociedades y economía, como con la naturaleza y el medioambiente.

 

Onda polar: Más especulación que daños

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Inbal Landau, La Nación.- Probablemente nadie ha quedado ajeno al clima particularmente helado de hace algunas semanas. Sin embargo, el balance indica que no se han generado efectos singularmente graves en comparación a temporadas anteriores en las áreas de Salud, gente en situación de calle y en el cuidado de los animales. En cuanto a la producción agrícola, el problema más bien fue el oportunismo.

Comparación de temperaturas mínimas

Comparación de temperaturas mínimas medias

Atenciones semanales a niños por causas respiratorias

Las intensas ondas polares que azotaron al país este invierno dieron paso a las especulaciones de más de alguno que llegó a decir que este julio había sido el más frío de la historia. Efectivamente, las temperaturas medias de julio en todas las regiones fueron inferiores a las habituales. Pero según las cifras proporcionadas por la Dirección Meteorológica, el único lugar donde en julio se registró la temperatura mínima histórica fue en Iquique, con 8° (ver gráfico). Eso sí, la temperatura media de prácticamente todas las regiones no supera a las del gélido invierno de 2007, cuando en la capital nevó hasta en la Estación Central. Sobre el día en que se registró en Santiago una temperatura de -7,7°, el jefe de climatología de la Dirección Meteorológica, Gastón Torres, asegura que ese número no es representativo puesto que se midió en la localidad precordillerana de Lampa, que por lo demás no es muy densa. El profesional explica que estas olas se deben "al fenómeno de La Niña, que genera un fortalecimiento del anticiclón frío que a su vez impide el paso de los sistemas frontales hacia la zona centro norte". Más menos el mismo diagnóstico que tienen los encargados de diversas áreas sensibles al frío, como la que trabaja con personas en situación de calle, la salud, el cuidado de los animales y la agricultura.

 

En la calle

 

Luis Ossa, director del área calle del Hogar de Cristo, señala que "para una persona que vive en la calle, un frío o una lluvia ya son emergencias mientras que para el resto de los ciudadanos una emergencia es cuando hay una enorme cantidad de días con temperaturas bajo cero o varios días en que llueve y se nos inundan las calles (…) Las personas sufren más de enfermedades broncopulmonares, llegando hasta a perder la vida. A esta altura, llevamos a nivel nacional por lo menos 20 personas que han fallecido por hipotermia".

 

En invierno, las 36 hospederías de la entidad aumentan sus cupos de 1.750 a 2.600, con soluciones que van desde la implementación, entre mayo y agosto, de tres albergues financiados por Fonasa y la Intendencia en la Región Metropolitana, hasta otras como simplemente "apretujarse" e introducir más colchones. Pero el Hogar de Cristo no cuenta con ningún tipo de catastro que permita hacer una comparación con un período anterior con respecto a la gente que no tiene un techo para dormir, puesto que el único dato oficial corresponde a un catastro realizado a nivel nacional la noche del 28 de julio de 2005 y la madrugada del 29, "en que se contabilizó en situación de calle a 7.254 personas en 60 comunas con más de 40 mil habitantes. De esas personas, el 40%, es decir cerca de 2.900, estaba en la calle y el resto en hospederías u otros lugares". Ossa señala que la realidad actual debe ser similar y señala que no logran llegar a toda esa gente debido a lo dispersa que está. También tienen comedores fraternos y se encargan de llevar frazadas, ropa seca, comida y café para gente que está absolutamente desvinculada.

 

Ossa explica que "en general, la gente en situación de calle resuelve su problema antes de que empiecen el frío y la lluvia". Y agrega que la mayor parte de las personas que llevan mucho tiempo en esta situación aprende a movilizarse en la calle. "Los días de lluvia, las personas llegan absolutamente mojadas y algunos con principio de hipotermia. Pero la gente que vive en la calle es también muy resistente en términos de salud. No es raro encontrarse a un adolescente que ande descalzo en un día de invierno, y es como si la persona adquiriera cierto nivel de supervivencia. Sin embargo, hay mayor consumo de alcohol y, en el caso de los adolescentes, mayor consumo de solventes volátiles para poder capear el frío".

 

En cuanto a la gente afectada por el terremoto, el director del área calle del Hogar de Cristo explica que esas personas generaron redes y consiguieron dónde hospedarse, porque a pesar de la condición física en la que se encontraban, la realidad de las personas que atiende la institución va más allá de no tener techo, sino que tiene que ver también con una marginación de la sociedad.

 

En el fin de la epidemia

 

La subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, está "contenta y satisfecha" con los resultados del plan de invierno, campaña que desde marzo vacunó a tres millones 300 mil personas. "Hemos tenido un número de personas enfermas notablemente menor que en años anteriores, con menos casos graves, con menos complicaciones", señala. Con respecto al año pasado, las cifras son abismalmente distintas, puesto que por entonces la gripe AH1N1 estaba golpeando fuerte (ver gráficos). Este año ha cobrado la vida a ocho personas, pero ha tenido una intensidad baja que se atribuye a la eficiencia de la vacuna. El año pasado murieron 150 personas por esta enfermedad.

 

"Este año el gran problema fue el virus sincicial, que afecta predominantemente a los niños y en el que estamos viendo una reducción del número de casos en las últimas semanas a pesar del frío. Es un hecho importante en un invierno que se atrasó, pero desde que llegó ha sido muy duro e intenso. Hubo un terremoto que destruyó la red y redujo en 10% el número de camas en el lugar con mayor densidad poblacional. Sin embargo, fue una suerte que el invierno haya llegado tarde porque nos permitió estar más preparados ante la llegada de las enfermedades estacionales", dice Jadue.

 

La subsecretaria explica que el peak fue en la semana epidemiológica 25, con 550 casos, y ahora estamos en la 32, bajo los 400 casos de virus sincicial. "En todos los hospitales del país los centros de vigilancia muestran claramente un descenso en las curvas de consultas respiratorias. Han disminuido también las consultas por neumonía, en particular en los adultos mayores, entonces es posible imaginar que estamos en el fin de la epidemia del invierno", señala y agrega que "el pronóstico del clima indica que vamos a tener temperaturas bajas por todo agosto y a comienzos de septiembre, pero probablemente ya no sean tan bajas".

 

Jadue admite que "en algún momento hubo un período crítico con algunas esperas en las salas de urgencia, pero se pudieron resolver" lo que, asegura, "es inevitable cuando hay un peak de consultas". Y a pesar de que aún existe un déficit que dejó el terremoto, de alrededor de 600 camas, asegura que sólo se vieron afectadas las atenciones ambulatorias y que "todos los casos que necesitaban hospitalización la tuvieron".

 

En cuanto a la emblemática Posta Central de Santiago, que recibe a pobres e indigentes, la subsecretaria asegura que "pasa lo mismo que en otros lados, hay noches que son terribles… pero necesidad de camas para enfermedades respiratorias no ha habido".

 

A costa de los consumidores

 

Luis Mayol, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), explica que es normal que se generen ciertas dificultades en el invierno, pero que lo anormal de este año fueron las heladas. Él piensa que hubo una "sobrerreacción" al "exceso de cobertura" de los medios de comunicación "porque las contingencias climáticas severas tienen ocurrencia mucho más frecuente que lo que la gente se imagina, se pierde la memoria histórica. Ésta ha sido mucho más severa que otras, pero hemos tenido dos años de sequía, un terremoto que tuvo muchas consecuencias en agricultura, las corrientes de La Niña y El Niño e inundaciones. Y siempre que ocurre esto, cuando se sobredimensiona el problema, aparecen los especuladores que se aprovechan de las circunstancias para tener una ganancia rápida a costa de los consumidores".

 

Mayol asegura que vendedores de frutas y verduras se aprovecharon del pánico que cundía por la onda polar y que principalmente por eso se dispararon los precios de algunas hortalizas, cítricos y paltas. "El abastecimiento más fundamental de las hortalizas de los centros urbanos de gran consumo como Santiago viene del norte chico o de zonas aledañas a la capital que no se vieron tan afectadas. Se vieron afectadas las zonas de Lampa y otras más, pero es de modo muy focalizado. Hubo un daño, hubo un problema, pero se magnificó. Hoy los supermercados y ferias, donde los precios subieron mucho más, han tendido a normalizar sus precios".

 

En cuanto a las paltas, Mayol explica que hubo una producción menor, pero que hasta el momento no es sólo atribuible al frío. "La asociación de palteros dice que en la producción de esta fruta hubo una disminución del 40%. Pero eso hay que analizarlo con más detalle porque, del 40%, 30% es por menos producción que el año pasado, porque la palta es añera. Un año produce mucho y al otro menos, independientemente del clima. El 10% restante, más o menos, según el presidente de los palteros, corresponde al clima. No toda la disminución es producto de las heladas, tiene que ver con los ciclos".

 

De cualquier modo y con respecto a todas las cosechas, el presidente de la SNA es enfático al señalar que el sector se puede recuperar tras un período crítico que no duró más que 15 días, siempre que haya condiciones normales de clima. "La agricultura es una cosa dinámica que va produciendo todo el tiempo. Ya pasó un mes desde que ocurrieron estas cosas y hay mayores producciones que entran en el mercado. Esto no se agota con una cosecha, es una cosa dinámica, una rueda. Y los precios deberían tender a regularizarse en la medida en que vayan saliendo las nuevas producciones".

 

La pérdida de los productores agrícolas aún es incuantificable, además es difícil de medir porque no todas las producciones de una misma zona se vieron afectadas. "En cítricos, algunos dicen que no es nada y otros que se trata de entre 10 y un 20%. Pero el cítrico se da varias veces en el año, por lo que la recuperación es rápida. En hortalizas, que se cultivan en 79 mil hectáreas, se habló en un principio de entre 20 y 30%". Se puede recuperar, el período más dramático duró 10 ó 15 días. "Se habla de que julio en promedio fue el más frío de los últimos 100 años en la zona centro sur".

 

Un techo para los animales

 

Marcela Espinoza es una de las dueñas y administradora del parque ecológico Tren Sur en La Araucanía, a 25 km de Temuco. Ella cuenta que el zoológico está en un sector de campo abierto, por lo que es más helado que la ciudad. "Todo el año y con mayor razón en el invierno se guardan los animales, como las ovejas, las vacas, los burros y sobre todo las aves, como avestruces, emú y gallinas, que son más delicadas, en un galpón especial por las noches, para que no queden a la intemperie" y que incluso "cuando llueve mucho o cuando las ovejas están con crías muy nuevitas, también se dejan encerradas en el día". Espinoza asegura que "hay que tener más cuidado con los animales que paren en el invierno porque ha habido casos en que las crías han muerto debido al frío, porque no son capaces de temperarse, incluso cuando las madres tratan de abrigarlas".

 

Y mientras hay animales como los perros, que pueden resfriarse, o las gallinas, que pueden andar más decaídas o lentas debido al frío, hay otros animales inmunes. "A los ciervos gamos, que son un poquito más chicos que los rojos, y a los gansos y patos no les pasa nada con el frío. Incluso pueden haber días con tremendas heladas y ellos se van a bañar en sus lagunas, pero de todas maneras todos los animales tienen un techo para protegerse", asegura Espinoza, quien no ha sentido diferencia con temporadas anteriores, porque "todos los inviernos son crudos acá y si no son helados, son lluviosos. Las dos cosas en exceso son desfavorables para los animales". Por eso, en verano se preocupan de guardar fardos de pasto para alimentar a los animales en invierno, cuando escasea.

 

Sobre la situación de la ganadería en Aysén, Luis Mayol, de la SNA, señala que "se ha normalizado bastante porque el problema fundamental eran las vías de comunicación para distribuir los alimentos. Indap actuó rápidamente poniendo a disposición de la comunidad 220 millones de pesos en alimentos, en concentrados que se repartieron. También se compró algo de forraje para la zona".

 

Proponen que cada sistema interconectado acredite que usa energía proveniente de fuentes renovables

 

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Senado de Chile.- Abogan porque cada sistema interconectado acredite que usa energía proveniente de fuentes renovables. Así lo dispone la moción presentada por el senador Jaime Orpis que apunta a desarrollar las energías renovables no convencionales en cada uno de los sistemas de energía eléctrica de acuerdo a las características geográficas y climáticas propias.

 

Evitar que las empresas del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) pueda acreditar el cumplimiento de la exigencia que hace la ley 20.257 de contar con un 5% de fuentes renovables con proyectos del Sistema Interconectado Central (SIC), es el fin que pretende la moción presentada por el senador Jaime Orpis.

 

La iniciativa que será analizada por la Comisión de Minería, se fundamenta en que en la actualidad, no existe interconexión entre los sistemas de la zona central, del Norte Grande, de Aysén y Magallanes, por lo tanto, no tendría sentido acreditar que se cumple con el porcentaje de la matriz renovable con proyectos del otro sistema.

 

El parlamentario aseguró que "mientras no se produzca la interconexión (SING-SIC) resulta esencial desarrollar las energías renovables no convencionales (ERNC) en cada uno de los sistemas de manera independiente para lo cual se requiere modificar el artículo 150 bis de la ley de servicios eléctricos".

 

Recordó que las energías renovables no convencionales recién han tomado cierta importancia con la aplicación de la ley 20.257 de 2008 que modifica la ley de servicios eléctricos estableciendo que a partir del 2010 las empresas eléctricas deberán acreditar que el 5% de la energía vendida a la distribuidora o clientes libres debe provenir de fuentes renovables no convencionales ampliándose progresivamente hasta llegar a un 10% el año 2024.

 

Sin embargo, bajo este concepto "una empresa que retira energía en el sistema interconectado del norte grande (SING) podría acreditar el porcentaje mínimo de ERNC que le exige la ley a través de un proyecto hidroeléctrico o de biomasa del SIC".

 

Pero en la práctica "no sirve de nada al SING acreditar una central hidroeléctrica de pasada ubicada en la VI región (SIC) si los sistemas no están interconectados".

 

El senador Orpis precisó que sobre el 90% de la generación se produce en el SIC y el SING y las distintas realidades geográficas y de clima condicionan el tipo de ERNC que se deberían desarrollar en cada uno de ellos. Por ejemplo, la solar es propia del norte (SING); mientras la hidroeléctrica y la biomasa son propios del SIC.

 

Por ello, "la norma actual no contribuye a desarrollar las ERNC de cada uno de los sistemas eléctricos al permitir que el porcentaje de ERNC que deben acreditar las empresas que retiran energía y la venden a las distribuidoras o los clientes libres de fuente propia o contratada sea a cualquiera de dichos sistemas (SING - SIC-Aysén o Magallanes)".

 

En ese sentido propuso modificar el artículo 150 bis de la ley de servicios eléctricos, para precisar que la matriz renovable debe provenir de proyectos ubicados en la zona geográfica del propio sistema.

 

Valoran acuerdo de Comisiones Unidas de visitar Arica por la contaminación de polimetales

 

Valparaíso, lunes 23 de agosto de 2010, Cámara de Diputados.- El parlamentario UDI Nino Baltolu celebró la decisión de las Comisiones Unidas de Vivienda y Salud de constituirse en terreno en la zona de contaminación de polimetales y aseguró que existen las condiciones propicias para entregar una solución a los miles de vecinos afectados por la contaminación en Arica.

El diputado UDI Nino Baltolu valoró la decisión tomada por las Comisiones Unidas de Vivienda y Salud, quienes en un acuerdo unánime decidieron ir al sector de cerro Chuño, en Arica, para conocer los problemas que ha generado el acopio de desechos tóxicos como plomo y arsénico por más de 20 años y que ha enfermado a cientos de personas en la fronteriza ciudad.

El diputado Baltolu manifestó que "se ha conseguido que la Comisiones Unidas de Vivienda y Salud viajen a Arica, a terreno, aunque ya han ido diputados en forma personal, pero ahora será como comisión propiamente tal, para que conozcan en detalle a la gente y sus necesidades y los años que llevan esperando soluciones y que no llegan".

Con respecto a las soluciones que se les podría entregar a los vecinos del lugar afectado, el diputado Baltolu manifestó que "hoy se abre una esperanza porque tenemos ya por parte de la Ministra de la Vivienda la entrega de las primeras 600 soluciones, aunque no todos están conformes porque son 55 mts2 y ellos tienen casas mucho más grandes".

"Pero estamos en conversaciones con las partes que están muy unidas - agregó Baltolu - dejando atrás las divisiones, lo que nos puso muy contentos junto a los dirigentes que llegaron con sus propios medios al Congreso, para seguir intercediendo por todos sus vecinos".

Con respecto a iniciativas legales que permitan entregar una verdadera solución a los afectados, Nino Baltolu aclaró que "los diputados de la zona efectivamente hemos ido hablando uno a uno con los colegas de otras regiones para que en un momento determinado, si tenemos que llegar al Congreso con un proyecto determinado o que en definitiva apoyar una iniciativa que ya está presentada pero que es letra muerta, debemos estar unidos".

El diputado Nino Baltolu, quien encabezó la visita de los dirigentes que llegaron hasta el Congreso, agregó finalmente que "los dirigentes fueron hasta el Ministerio del Interior para tratar de reactivar este proyecto de ley, porque es una solución que cuesta bastante dinero y nosotros como parlamentarios no podemos tener ese tipo de iniciativas porque deben ser generadas por el Ejecutivo. Pero creo que en este momento el Gobierno está muy sensible a dar soluciones a esta barbarie que se produjo cuando se colocó a vivir a personas en acopios ilegales".

 

La silenciosa contaminación sonora

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Bettina Wassener, Herald Tribune, La Nación.- Comparado con otras formas de polución, el ruido todavía juega a las escondidas, tanto en términos del volumen de estudios acerca de sus efectos (en la mayor parte del mundo) como de las regulaciones que lo controlan.

Imagen de la campaña "Día Internacional de Conciencia Sobre el Ruido", en abril pasado, iniciativa que buscaba promover el cuidado del medio ambiente y sensibilizar a la comunidad sobre las molestias y daños que el ruido puede generar en la calidad de vida. Hasta hoy hay poca conciencia de ello.

 

Emisiones de vehículos: contaminación. Derrames de petróleo: contaminación. Humos tóxicos: contaminación. ¿Pero el ruido? Sí, también es una forma de contaminación, poco reconocida y regulada.

 

Producido en su mayor parte por el ser humano, conlleva riesgos potenciales contra la salud y el medio ambiente muy parecidos a los de los contaminantes físicos. "El ruido, dijo Alex Jochelson, consultor medioambiental, es una de las formas de contaminación más complejas y menos comprendidas". La comunidad científica ha estado trabajando para cambiar aquello. Durante las dos últimas décadas, la evidencia acerca de cómo el ruido puede dañar la salud y a cuántas personas afecta, ha aumentado.

 

También lo ha hecho la presión para mitigar los sonidos excesivos y no deseados. Pero, comparado con otras formas de polución, el ruido ha sido escasamente abordado. "Como forma de contaminación, y la respuesta a él, está unos 20 años atrasado respecto a la contaminación del aire, donde empezamos a aplicar controles en los '80", dijo el doctor Rokho Kim, especialista de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Sólo en las últimas dos décadas hemos comenzado a tener evidencias científicas que muestran que su impacto sobre la salud puede ser tan grave como la contaminación del aire".

 

En la Unión Europea, una de cada cinco personas está expuesta a niveles de ruido nocturno que pueden, a largo plazo, llevar a alta presión sanguínea e incluso a ataques cardíacos, según un informe de la OMS. Y en Estados Unidos, de acuerdo al Instituto Nacional de la Sordera, más de 30 millones de personas están expuestas regularmente a niveles riesgosos de sonido.

 

Investigaciones encontraron que una exposición prolongada a sonidos fuertes puede traer problemas de concentración, fatiga y estrés.

 

La exposición prolongada a cualquier ruido equivalente o superior a 85 decibeles puede causar la pérdida gradual del oído, pero es complicado definir qué niveles de sonido son aceptables. La tolerancia varía de una a otra persona y de una cultura a otra. Además, puede ser difícil establecer cuál es la fuente principal de ruido en un caso determinado. A menudo son muchos: el tráfico, los aeropuertos, los sitios de construcción, los vecindarios ruidosos.

"Es toda un área política a trabajar", dijo la doctora Charlotte Clark, de la Red Europea para el Ruido y la Salud. "Nadie 'es dueño' del ruido. Suele ser difícil saber quién es responsable". Dijo que controlar el ruido "es un problema multiagencias".

 

Como resultado, las regulaciones varían ampliamente alrededor del mundo. Hong Kong y Japón tiene algunas de las mejores políticas medioambientales en el tema, de acuerdo a Lawrence Finegold, uno de los más destacados expertos mundiales en políticas del ruido e investigaciones sobre sus efectos.

 

Alto precio

 

Para muchos países en desarrollo, por supuesto, es típico que el control del ruido sea más un lujo que una necesidad. Tiene un precio que las naciones pobres simplemente no pueden pagar. Pero hasta en EEUU las regulaciones sobre el ruido están lejos de ser consistentes y actualizadas. Según Finegold, los trabajadores estadounidenses están razonablemente protegidos en los ambientes ocupacionales y las regulaciones a los ruidos de aviones están entre las más estrictas del mundo. Pero el ruido medioambiental fuera del sitio de trabajo, a diferencia de otras formas de contaminación, no es abordado activamente. "Hoy Europa está 20 años por delante de EEUU" en materia de investigación y desarrollo de políticos respecto del ruido, dijo Finegold.

 

En Europa, el ruido ha estado desde hace tiempo en la agenda de los responsables políticos, como un tema que merece regulaciones y, si es necesario, inversiones.

 

Entre las iniciativas de la UE para disminuir los ruidos hay una de 2002, que instó a sus miembros a mapear los niveles de ruido en las ciudades. Basándose en los hallazgos, las autoridades están elaborando e implementando planes de acción local.

 

Los verdaderos lobos que amenazan la pesca artesanal

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Juan Carlos Cárdenas,  Director ejecutivo de Ecoceanos, El Mostrador.- Acciones

A menos de seis meses del Gobierno de Sebastian Piñera, tanto el Intendente de la Región de Los Lagos, Juan Montes, como el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, enfrentan su primer "test de esfuerzo". Décadas de sobrexplotación pesquera asociadas a la actual crisis sanitaria de la industria salmonera, han abierto la caja de Pandora ambiental, económica y social en las regiones costeras del sur de Chile. A la aguda crisis de las diversas pesquerías regionales, calificada por los propios pescadores como la "peor en años", se suma la expoliación económica provocada por el monopolio que controla la comercialización de la producción pesquera artesanal en el mercado español. Ello explica las movilizaciones de los pescadores de Calbuco, Ayacara o Pichi-Pelluco, exigiendo la extensión del período de captura y el aumento de la cuota extractiva de merluza austral (Merluccius australis).

 

Intentando apaciguar el creciente descontento social que recorre Chiloé y Palena, el Subsecretario de Pesca está implementando una serie de "medidas de parche". Entre ellas, la apertura de capturas en plena veda reproductiva de merluza austral, la entrega por primera vez de una discrecional "pesca de investigación" regional de 3 mil toneladas de sardinas y la asignación de 400 millones de pesos del  Fondo de Administración Pesquera para "fomentos de desarrollo productivo" entre los pescadores.

 

Matar lobos marinos como "solución" a los problemas económicos y sociales de la pesca artesanal es una mentira del bio-populismo pesquero gubernamental.

 

La culminación de esta política de bio-populismo pesquero gubernamental, lo constituye el intento de aprobar un "Plan de manejo integral" de lobos marinos comunes (Otaria flavescens), eufemismo bajo el cual se esconde la entrega de cuotas de captura y matanza para controlar una supuesta "sobrepoblación" de esta especie, actualmente protegida por la legislación chilena.

 

Para ello se ha dado inicio a una orquestada campaña comunicacional y lobby político, acusando a los lobos marinos chilotes de ser los principales responsables del colapso pesquero y de la deplorable situación económica y social que afecta a los pescadores artesanales. A esto se suma la acusación de interferencia con la re-expansión, post virus ISA, de la industria salmonera en las regiones de Los Ríos, de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

 

Al respecto, es importante señalar el papel que tras bambalinas juega la industria salmonera, cuyo representante en Puerto Montt, Carlos Odebret, denunció pérdidas por 140 millones de dólares anuales por la acción de lobos marinos. Esta cifra empresarial es muy superior a las abultadas estimaciones gubernamentales de 19 millones de dólares anuales en pérdidas por esta causa para la pesca artesanal. No hay que olvidar que el actual Intendente de la Región de Los Lagos, donde existe mayor presión para la eliminación de lobos marinos, es Juan Montes, ex gerente de las compañías salmoneras AquaChile y Salmofood.

 

Por ello el tema de los lobos marinos se ha convertido en una "moneda de cambio", ya que el  Ministerio de Economía y el Subsecretario de Pesca esperan poder negociar a cambio con los dirigentes pesqueros el apoyo a la dictación de 15 reglamentos de la cuestionada nueva Ley General de Pesca y Acuicultura. Este proceso se encuentra muy retrasado y es un paso clave para hacer operativa la entrega de certeza jurídica a los bancos acreedores de la industria salmonera, al hipotecar bienes nacionales de uso público y consolidar la privatización del litoral austral, mediante el establecimiento de áreas aptas para acuicultura y de "barrios salmoneros". Por su parte, se encuentra sobre la mesa de negociación las demandas por "pesca libre", "pescas de investigación" y la entrega de subsidios y compensaciones económicas por parte del Estado para paliar temporalmente la actual situación económica y social en la pesca regional.

 

¿Administración pesquera democrática, equitativa y sustentable?

 

Estos hechos demuestran la inexistencia de una administración pesquera transparente, sostenible, equitativa y responsable en nuestro país. Ejemplo de ello son los impactos sobre la estabilidad de los recursos y ecosistemas marinos derivados del empleo de las denominadas "pescas de investigación", resquicio legal que permite al Subsecretario de turno entregar discrecionalmente altos volúmenes de captura para pagar favores políticos o negociar frente a los conflictos sociales del sector.

 

En ello es evidente la irresponsabilidad de los consejos nacionales y zonales de pesca, así como de quienes avalan "científicamente" la entrega de elevadas cuotas de captura, como es el caso de la pesquería de jurel (Trachurus murphiyii), la más importante a nivel nacional, donde las cuotas de pesca para el 2009 excedieron en un 87% las recomendaciones técnicas del IFOP.

 

Por ello es urgente el control público, como ciudadanos y contribuyentes, sobre las políticas, autoridades e institucionalidad pesquera, que hoy son los principales generadores de destrucción ambiental y pobreza en las regiones costeras. Esto mediante la sobreexplotación de los recursos y la creciente eliminación de las escasas regulaciones y medidas de conservación marina.

 

La lucha por el último pez al sur del mundo

 

Frente a la aguda crisis que recorre las costas chilenas, se ha establecido en los últimos años una estratégica alianza entre funcionarios gubernamentales, políticos, empresarios y algunos dirigentes pesqueros para responsabilizar a las propias especies marinas del colapso de las pesquerías y sus impactos económicos. Un ejemplo clásico lo constituyó la campaña comunicacional que culpaba a la "sobrepoblación" de jibias de la caída de la biomasa y el reclutamiento en la sobreexplotada pesquería de jurel. Hoy se intenta justificar una matanza legal  para enfrentar una supuesta abundancia de lobos marinos comunes.

 

Esto constituye una medida política de corte populista y cortoplacista, sin asidero científico ni racionalidad técnica, con la cual el Gobierno intenta desviar la atención pública y de los pescadores sobre su responsabilidad y las causas de fondo que generan la actual destrucción marina y exclusión social en aguas chilenas.

 

Llama la atención que las autoridades pesqueras no demostraron la misma premura y voluntad política para controlar durante los últimos 10 años la otra "sobrepoblación": la de los centros de cultivo de salmónidos que arrinconan a la pesca artesanal y a los operadores de turismo. También es sorprendente la inacción gubernamental frente a los millones de salmones que escapan anualmente y depredan sobre la valiosa y frágil biodiversidad marina, o en relación a la contaminación química y orgánica que está afectando a los ejemplares de ballena azul, al borde costero, a la columna de agua y al fondo marino de Chiloé.

 

Hace décadas los estudios internacionales indican que la eliminación de ejemplares es una medida absolutamente inefectiva para solucionar la interacción de mamíferos marinos y las pesquerías (Pemberton & Shaughnessy, 1993; Yodzis 200; Fraker & Mate, 1999), a menos que se intente eliminar a toda la población de estas especies nativas. La experiencia en Columbia Británica, Canadá, después de una década de eliminación de mamíferos marinos no ha disminuido la intensidad de la interacción con la pesca (Jamieson & Olesiuk, 2001). A ello se suma la paradojal situación creada en Namibia, África, donde después de grandes matanzas de lobos marinos, las pesquerías paradojalmente comenzaron a declinar.

 

Por su parte, la experiencia internacional señala que solo las medidas de mitigación, relacionadas con cambios en las estrategias de pesca, tales como la pesca cooperativa y variación en la permanencia de las artes de pesca en el agua, poseen una alta factibilidad de implementación.

 

Importante es alertar sobre la inconsistencia y contradicciones que entregan los promotores de la matanza de lobos marinos, reflejando el escaso conocimiento sobre la biología, parámetros poblacionales, comportamiento reproductivo y hábitos alimentarios de estos mamíferos marinos. Mientras dirigentes de la pesca artesanal señalan que el consumo y destrucción abarca entre el 70 y 80 por ciento de sus capturas, publicaciones científicas indican que las interacciones se concentrarían en algunos meses y que afectarían entre un 1,6 a 3,3 por ciento de las capturas (De la Torriente, y colaboradores, 2010).

 

También sorprende la disparidad sobre el tamaño poblacional de los lobos marinos comunes en aguas chilenas. Mientras los especialistas señalan la existencia de 100 mil a 150 mil ejemplares, Francisco Fernández, director de Sernapesca de la Región de Los Lagos, afirma que existirían 2 millones de ejemplares. Por su parte, la consultora Pupelde indica que habría existido un incremento del 50 por ciento de esta población entre 1998 y 2008, mientras el Proyecto del Fondo de Investigación Pesquero  Nº 2006-49, realizado entre Valparaíso y La Araucanía,  concluye que la tasa intrínseca de crecimiento en el área de estudio sugiere que la población de lobos marinos se encuentra estable y que "las proyecciones poblacionales en 10 años evidencian una tendencia a la disminución de la abundancia poblacional para las próximas décadas".

 

Hoy el "peso de la prueba" se encuentra en el lado del Gobierno, los consejos zonales de pesca y los dirigentes pesqueros, quienes deben demostrar a los ciudadanos, pescadores, comunidades costeras chilenas y a los consumidores internacionales, que la exterminación de lobos marinos permitirá la recuperación de las sobreexplotadas pesquerías nacionales, así como la solución de los agudos problemas económicos y sociales que afectan por décadas a la pesca artesanal chilena.

 

Lo paradojal de esta situación será que una vez que los lobos marinos hayan sido eliminados, le seguirán los propios pescadores artesanales, quienes son los otros "disfuncionales" del actual sistema pesquero y de acuicultura basado en la privatización, exportación, concentración económica y transnacionalización de nuestro mar y sus recursos. Entonces ¿Quiénes son los verdaderos "lobos" que amenazan la existencia de la pesca artesanal chilena?

 

El desenlace de Campiche

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Patricio Herman, La Nación.- Hemos sabido que la empresa firmó un convenio con el municipio sin haberse invitado a participar en el mismo a las organizaciones comunitarias, las cuales fueron informadas días después del hecho consumado.

 

 

Hemos hablado bastante sobre esta planta que opera con carbón, localizada en la contaminada comuna de Puchuncaví, V Región. Todos sabíamos que obtuvo los permisos sectoriales al margen del marco regulatorio porque las autoridades regionales no se atrevieron a aplicar la ley. Estamos hablando de un proyecto energético de la empresa AES Gener que contempla una inversión de 500 millones de dólares y que incorpora 270 MW al sistema interconectado. No sólo la Contraloría General dictaminó las ilegalidades, sino también la Corte Suprema, a raíz de las acciones emprendidas por el combativo Consejo Ecológico de esa zona. Tal instalación industrial se emplaza parcialmente en un terreno no apto, situación que conocían todos aquellos funcionarios públicos que la "aprobaron".

 

El 31 de diciembre de 2009, el Minvu publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo Nº 68 (DS) en el cual se modificó la regulación urbanística nacional en lo que dice relación con los usos de suelo para las actividades energéticas. Así fue como, con ese cambio, denominado por muchos como un "traje a la medida" de esa planta, fue posible reanudar las faenas. Pero en ese texto legal también se le daba una atribución a la municipalidad de Puchuncaví para prohibir la aplicación del cambio normativo (?). El Concejo Municipal utilizó este "salvavidas", y para ello se publicó en el Diario Oficial el decreto alcaldicio respectivo. Es decir, se le puso una lápida a la termoeléctrica.

Acto seguido, los dirigentes del Consejo Ecológico, con su competente abogado Juan Carlos Palma, concurrieron a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, en donde solicitaron oficios, acuerdos y, lo más gravitante, la conformación de una comisión investigadora parlamentaria para que se determinaran las responsabilidades políticas de todos aquellos funcionarios que actuaron mal. Hubo una respuesta parcial, y de la comisión investigadora, hasta ahora, nada se sabe.

 

Pero inexplicablemente, después de haberse prohibido la construcción de la planta, en los términos expresados en el DS Nº 68 del Minvu, el Concejo Municipal de Puchuncaví se dio una curiosa voltereta, revocando el Decreto Alcaldicio anterior con una explicación un tanto falaz, actuación que fue cuestionada como corresponde por el Consejo Ecológico.

 

Hemos sabido que la empresa firmó un convenio con el municipio, sin haberse invitado a participar en el mismo a las organizaciones comunitarias, las cuales fueron informadas días después del hecho consumado. La suscripción de tal acuerdo municipal-privado se dio a conocer por las autoridades locales en conferencia de prensa en donde se contemplan exiguas compensaciones económicas a favor de la comunidad, teniéndose en cuenta que la contraprestación municipal era desistirse de toda acción judicial en contra de AES Gener, empresa que ahora podrá reanudar las obras.

 

Es interesante destacar que Magdalena Matte, actual ministra de Vivienda y Urbanismo, reconoce en su ORD. Nº 202 del 4 de mayo de 2010 que es una facultad muy poderosa la que tienen los municipios para prohibir la aplicación del cambio normativo del 31 de diciembre de 2009 y por ello, a pesar de la ilegítima negociación de la municipalidad con Gener, estimamos que es urgente la investigación parlamentaria que pide el Consejo Ecológico, a sabiendas de que su abogado debería iniciar nuevas acciones judiciales.

 

HidroAysén ensaya nueva estrategia mediática

 

Santiago, lunes 23 de agosto de 2010, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.- Daniel Fernández delinea la nueva estrategia de HidroAysén: "No escatimaremos ninguna instancia de conversación o información para llevar el debate". El vicepresidente ejecutivo del proyecto eléctrico plantea que su cronograma de trabajo considera que Endesa y Colbún recién estarán en condiciones de decidir la inversión en 2013, pues requieren el permiso ambiental de la línea eléctrica.  

Derribar los mitos que la administración anterior permitió que se formaran en torno a HidroAysén es una de las metas que Daniel Fernández se propuso alcanzar como vicepresidente ejecutivo del proyecto de Endesa y Colbún.

A casi cuatro meses de su arribo, el ex director ejecutivo de TVN sabe que no sólo debe ordenar procesos y obtener los permisos ambientales para que los accionistas puedan decidir con seguridad el futuro de esta millonaria inversión. Tanto o más importante será reenfocar la estrategia comunicacional -en medio de una nueva ofensiva ecologista-, sobre la cual admite errores.

 

-¿Cómo encontró el proyecto?

"Había cosas muy buenas, como el diseño técnico y de ingeniería, pero también encontré un desbalance en puntos básicos del plan de trabajo, y eso confundía a los inversionistas. Además, faltaban definiciones importantes, como la línea de transmisión, lo que pasa con Xstrata, o el modelo para dejar energía barata en la región".

 

-¿Qué hizo para corregirlo?

"Primero, los inversionistas decidieron contar con un ejecutivo con fuerza y capacidad de decisión para desarrollar el proyecto. Luego, a partir de la fortaleza técnica del jefe del proyecto, Bernardo Canales, sumé el área de desarrollo y gestión para planificar y definir el plan de trabajo y el modelo de negocios".

 

-¿Y cuál ha sido su rol, de ingeniero o de lobbista?

"Se me encomendó diseñar un plan de trabajo técnico para obtener los permisos que permitan tomar la decisión de inversión con seguridad, y para eso no veo a quién hay que llamar, sino que defino los mejores modelos técnicos para medir los efectos del proyecto, así que más que cualquier otra cosa, aquí he sido ingeniero".

 

-¿Cómo ha cambiado el trabajo?

"Hemos mantenido bien informados a los accionistas, y asumimos la vocería única porque este proyecto lo lleva HidroAysén, y esto ha permitido que Endesa y Colbún se descarguen de la gestión más permanente que tenían antes (...) Otra decisión es que no seguiremos escondiendo el proyecto, y participaremos de toda instancia donde podamos hablar con sinceridad y sin decir lo que no es".

 

-¿No fue así antes?

"No, se dejó mucho espacio para crear mitos, como la inundación de la Patagonia. Tampoco se interpeló a tiempo la publicidad engañosa en la campaña contra HidroAysén, como la imagen de las Torres del Paine cruzadas por una línea de transmisión, cuando ese hito está más de 200 kilómetros al sur del complejo. No hubo una reacción fuerte y se instaló en las personas una idea totalmente errada".

 

-¿Qué elementos destacarán ahora?

"Me ha sorprendido la falta de conciencia, especialmente entre los opositores al proyecto, del desafío energético. El desarrollo económico obliga a tener más energía, y en la discusión no he visto factores clave para responder a esa pregunta: sustentabilidad, autonomía y precio, sino que el debate ha sido puntual, ocasional, caso a caso y sin considerar el fondo en que este proyecto se inserta, porque la energía es el problema del futuro".

 

-¿Cuál será la estrategia?

"No escatimaremos ninguna instancia de conversación o información para llevar el debate a lo más relevante: que este proyecto es estratégico porque es un salto de entre 20 y 30% en la oferta energética del país, y eso no es poco. También vamos a hacer un esfuerzo comunicacional, con una campaña a nivel nacional que permita entender mejor las disyuntivas energéticas del país".

 

-¿Será diferente a las anteriores?

"Sí, porque esos esfuerzos fueron incompletos. No partieron mal, pero después no se siguió y la difusión quedó en el aire. Estamos trabajando con cinco agencias de publicidad que, antes de hacer sus propuestas, conocieron la realidad del proyecto en terreno".

 

-¿Y qué pasa en Aysén?

"Allá la situación es completamente distinta; en Cochrane entienden perfectamente esta disyuntiva y son muy reticentes a todas estas campañas hechas por personas que no viven en la región y que pretenden imponerles una cierta modalidad de desarrollo. Ellos saben que el desarrollo energético los ayudará en su propio desarrollo, y conocen mejor el proyecto porque lo tienen al lado".

 

 Empresa asegura que serán las centrales más eficientes del mundo al cruzar generación con área inundada

El próximo 29 de octubre, HidroAysén entregará el set de respuestas a las más de mil observaciones que los servicios públicos efectuaron en segunda instancia al estudio de impacto ambiental de las centrales de Aysén.

Fernández comenta que la extensión de plazo que pidieron a fines de junio permitió, más que hacer cambios estructurales en el diseño, profundizar parte de la información contenida originalmente en el estudio de impacto ambiental del complejo.

 

"Los tiempos han cambiado y la conciencia ambiental es otra, incluso estamos frente a una legislación ambiental que no existía, y por eso los accionistas tienen que hacer las cosas de otra manera, y a veces cuesta adaptarse a esa forma de hacer las cosas", explica.

 

El timonel del proyecto, que en esta fase demandará unos US$ 3.200 millones, explica que el diseño de HidroAysén "hará de estas centrales las más eficientes del mundo si se miden en kilowatt-hora por área inundada, y también como porcentaje de disponibilidad para generar, que es más del 85% del tiempo, porque estamos ante caudales permanentes, que no dependen de la hidrología y son contracíclicos al resto del sistema".

 

Destaca que en las presentaciones del proyecto que han hecho en el extranjero, especialistas del sector se han sorprendido al saber que las cinco centrales de Aysén producirán 2.750 megawatts, inundando en conjunto un área de 5.910 hectáreas, pues esa capacidad la calculan en un área al menos diez veces mayor. Aunque dice que no hay nada previsto, Fernández asume que si desde la autoridad se propone, podrían discutir cambios a las unidades proyectadas en los ríos Baker y Pascua.

 

"La autoridad determinará si la línea se ve o no"

 

Tener en la mano el permiso ambiental de la línea de transmisión de corriente continua, que recorrerá 2 mil kilómetros para traer hasta Santiago la energía que producirán las centrales de Aysén, es el hito que Endesa y Colbún esperan para tomar una decisión respecto del futuro del proyecto, lo que no sucedería hasta 2013.

Daniel Fernández sabe que la tarea no será fácil, y por eso sus equipos están extremando los cuidados en la elaboración del estudio de impacto ambiental del tendido, que ya tiene un 50% de avance y se presentaría, idealmente, a mediados de 2011.

 

"Tenemos un trazado definido que tiene ciertas flexibilidades, porque instalamos el concepto de diseñar mitigando; es decir, considerando donde hay bosque nativo o parques nacionales. Por ejemplo, hay que trabajar muy bien en la logística de construcción, porque no se trata sólo de por dónde pasan las torres, sino que de cómo se llega al lugar para levantarlas", asegura Fernández.

 

Al respecto, agrega que "se puede decir que la torre no se verá, pero para llegar a ese punto hay que construir un camino impactando más que al optar por zonas que ya están intervenidas, como podría ser la Carretera Austral.

Comenta que han recorrido en detalle la zona que va entre Cochrane y Coyhaique, pues allí están los puntos más sensibles del trazado.

 

"Entre las zonas de Cochrane y Chaitén el trazado tiene unos ciertos impactos ambientales, y ahí tenemos un trazado matriz y un par de alternativas en puntos específicos, y las autoridades tendrán que determinar si quieren que en esos puntos la línea se vea o no", explica.

 

Agrega que en parte del tramo entre Aysén y Puerto Montt la línea será submarina, y desde esta última ciudad al norte hay tramos que "debemos eludir", aunque en su mayoría se trata de zonas altamente intervenidas y donde hay más líneas de transmisión. "Traer 2.750 MW por una sola línea es mucho más eficiente, menos invasivo y de menor impacto ambiental que, por ejemplo, las líneas que requerirían diez centrales de 275 MW, con una red de transmisión enorme, llegando desde distintos puntos", concluye el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén.

 

GLOBALES

 

Proponen la creación del Tribunal Internacional de Justicia Climática

 

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, por Solange de la Cruz Matos, Listín Diario.- El organismo juzgará a los países que incumplan los acuerdos para reducir las emisiones de carbono que provocan las altas temperaturas del Planeta, con su secuela de desastres. En las últimas semanas, diversos fenómenos naturales han cobrado miles de víctimas. En Pakistán, las inundaciones fruto de varias semanas de lluvias monzónicas han provocado más de 1,600 muertes y 14 millones de personas damnificadas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas.

 

Datos preliminares indican que los daños a la economía se estiman en 2,500 millones de euros, cifra que incluye siete millones de hectáreas inundadas, 100,000 animales de ganadería muertos y dos mil criaderos de pollo destruidos. Las lluvias podrían continuar.

 

En China también caen lluvias torrenciales, las que han provocado inundaciones y aludes de barro que sepultaron a más de 1,700 personas en las provincias de Sichuan y Gansu. Se pronostican más precipitaciones para los próximos días. Además se han producido inundaciones en Alemania, República Checa, Polonia y otros países.

 

En contraposición, Rusia es afectada por una fuerte sequía que ha provocado los incendios forestales más graves de su historia reciente, debido a la ola de calor (que supera los 30 grados). Se estima que más de 800 mil hectáreas han resultado quemadas, con un saldo de 54 muertes y cerca de un millar de personas hospitalizadas.

 

Aquí, los ojos están puestos en el Centro de Investigación Nuclear de Sarov, donde se fabrican ojivas nucleares, debido a la proximidad de uno de los fuegos. Desde el inicio de la sequía en Rusia se han producido 26,977 siniestros en áreas boscosas.

 

La intensidad de esos fenómenos naturales, ¿guarda alguna relación con los cambios que se suceden en las temperaturas del planeta?

 

Para el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, quien propició la pasada semana un encuentro con la prensa en la ONU (Nueva York), a raíz de la Conferencia sobre Cambio Climático realizada en Bonn, Alemania, -que se efectuó del 2 al 6 de agosto de cara a la Conferencia de las Partes (COP16) a realizarse en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos-, esos fenómenos tienen estrecha vinculación.

 

"Para tener un texto de negociación que está enfocado solamente en un escenario de dos grados Celsius, desde nuestro punto de vista, es algo muy negativo. ¿Por qué? Porque lo que estamos viendo ahora, con el escenario de 0.8 grados Celsius, son muchos desastres naturales terribles en Pakistán, en Rusia, en India, y en varias partes del mundo. ¿Pueden imaginarse esto multiplicado por 3?".

 

Tribunal internacional


El diplomático presentó una propuesta fruto de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, efectuada en abril pasado: la creación de una estructura con autoridad internacional y peso legal en el tema de cambio climático.

 

"El mecanismo que existe bajo la Convención y bajo el Protocolo de Kioto no es suficientemente fuerte para garantizar su cumplimiento. Necesitamos desarrollar un Tribunal Internacional de Justicia Climática que hará un seguimiento y que podrá juzgar a países desarrollados si no están alcanzando el objetivo en el que todos estemos de acuerdo. Sin esto, podemos tener algún tipo de acuerdo, pero al fin del día no vamos a tener un mecanismo de cumplimiento que sea lo suficientemente fuerte para garantizar lo que ha sido acordado en este documento. Ahora esta propuesta está sobre la mesa", expone.

 

También se refirió a los acuerdos de Bonn en el tema del financiamiento para la mitigación: "La posición del "Copenhagen Accord" fue 100 billones de dólares por año. Ahora en el texto de negociación hay diferentes propuestas. Propuestas que piden financiamiento de 1.5% del Producto Interno Nacional Bruto de los países desarrollados, propuestas como la que ha hecho Bolivia, que pide 6% del Producto Nacional Bruto de los países desarrollados para atender temas de cambio climático. Y para nosotros es un elemento central. Sólo queremos citar lo que el Presidente del IPCC (Rajendra K. Pachauri) dijo hace un par de semanas en un evento en México: si el 3% del Producto Internacional Bruto no se gasta en medidas de mitigación, las consecuencias que vamos a ver en los próximos años van a ser insustentables para la humanidad y para nuestro planeta".

 

Regresiones en Bonn


Pero no sólo para Bolivia hubo no avances en Bonn, con relación a Copenhague. Al término de la conferencia, Reuters publicó que el conclave finalizó "con más retrocesos que avances" en su búsqueda de un acuerdo esperado después de un año en el que se han hecho "pocos progresos" en el propósito de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y añadir más propuestas a los documentos de trabajo.

 

Y recoge las valoraciones de algunas personas participantes. Dessima Williams, responsable de la Alianza de los Pequeños Estados Isleños, plantea: "No podemos anticipar ningún acuerdo mayor al que se llegó en Copenhague, que se basaba en un aumento de las reducciones del 12 al 18 por ciento, cuando el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) había recomendado el 25 por ciento".

 

En tanto, Jonathan Pershing, enviado especial de Estados Unidos, expuso: "Llegué a Bonn con la esperanza de llegar a un acuerdo posterior en Cancún, pero llegados a este punto tengo la sensación de que he presenciado un retroceso con respecto a los acuerdos de Copenhague".

 

Algunas conclusiones de la Conferencia de Bonn

 

Reuters refiere que en la Conferencia de Bonn, entre otras cosas, se ha decidido que las propuestas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 95 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año 2050 se cambien por otras opciones, "después de haber sido eliminadas al inicio de las sesiones".

En cuanto a la financiación, refiere que en Copenhague se pactó un incremento a largo plazo de 100,000 millones de dólares hasta 2020 "para luchar contra los efectos del cambio climático". Sin embargo, tras la reunión en Alemania se ha fijado un descenso de 10,000 millones al año para 2012 "con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo". Ante este balance, las esperanzas se aferran a Cancún.

 

ONU advierte sobre climas extremos en el Mundo

 

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, La Tercera.- Como una situación "sin precedentes" calificó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) los eventos climáticos extremos que están experimentando varias zonas del planeta a la vez y que han causado un aumento de muertes humanas.

 

La agencia que depende de Naciones Unidas dijo que estos fenómenos debieran intensificarse y profundizarse en los próximos años y que las inundaciones en Asia y algunas partes de Europa central, la ola de calor en Rusia y los deslaves en China, entre otros (todos ocurridos casi al mismo tiempo), pueden significar que son correctas las predicciones de los científicos sobre los efectos del cambio climático. "La secuencia actual de eventos coincide con las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que pronosticaban más frecuentes e intensos eventos de clima extremo causados por el calentamiento global".

 

Rusia registra el verano más caliente en 130 años y los peores incendios forestales en décadas. La temperatura de Moscú ha sido 7,8ºC más alta que la de un verano normal, con un récord de 38ºC y temperaturas máximas que se superaron consecutivamente por 20 días.

 

Otro lugar que preocupa es Pakistán. Las inundaciones en ese país, causadas por las lluvias del Monzón, ya superan los 1.600 muertos y más de seis millones de personas han sido desplazadas. Las cifras indican que cayeron 300 ml de agua en sólo 36 horas, llevando al río Indo a registrar su nivel más alto en 110 años.

 

China también está experimentando las peores inundaciones en décadas. El número de muertos superó los 700, con más de mil personas desaparecidas. Además, 12 millones de personas han perdido sus hogares debido a las recientes inundaciones.

 

Cumbre de Cancún discutirá las conclusiones de Tiquipaya

 

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, Noticias de Bolivia.-  Más de 13 puntos de las principales conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010) serán incorporados en el documento de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, luego de gestiones de la representación boliviana ante ese organismo internacional.

Las propuestas bolivianas sobre el Cambio Climático han sido reconocidas como un texto de negociación por los 192 Estados que se congregaron en Bonn, Alemania, durante la primera semana de agosto de 2010 y durante el fin de semana fueron amplificadas por el embjador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón. Según la Cancillería boliviana, al menos 13 puntos de la Cumbre de Tiquipaya ya son parte del texto que se debatirá en Cancún.

Antes de Cancún habrá una ronda de negociación a desarrollarse en China. Los puntos que se rescataron de la Cumbre en Tiquipaya tienen que ver con  la reducción en un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por parte de los países desarrollados para el segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto del año 2013 a 2017; la estabilización del incremento de la temperatura a 1 C y 300 partes por millón de Dióxido de Carbono en la atmósfera. La garantía de una distribución equitativa del espacio atmosférico, tomando en cuenta la deuda climática de emisiones de los países desarrollados para con los países en desarrollo.

También se refieren al pleno respeto a los derechos humanos y a los derechos inherentes de los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y los migrantes; además del pleno reconocimiento a la Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Solón considera que se trata de un avance sustancial, que pese a no ser vinculante a las desiciones que se tomen en Cancún, serán parte importante del debate, que es de interés mundial.

"Entonces, ahora tenemos sobre la mesa las principales posiciones de discusión. Y tenemos muy poco tiempo de aquí hasta Cancún. Antes de Cancún, vamos a tener una reunión de seis días en China, que va a comenzar en octubre. Están nuestras propuestas para intentar alcanzar consenso sobre la mayoría de los párrafos, dejando los elementos más sustantivos para los últimos diez días de negociación en Cancún.  Pensamos que es absolutamente posible, pero necesitamos tener políticas que vengan de todos los diferentes gobiernos", explicó Solón en una conferencia de prensa desarrollada en Nueva York, EEUU, el 11 de agosto de este año. De esa manera, Bolivia logra dar un aporte importante para la conservación de la Madre Tierra y la humanidad.

Algunas propuestas


PROMOCIÓN de medidas que cambien los patrones de consumo de los países desarrollados.
RECHAZO a los nuevos mecanismos de mercado de carbono, que traspasan la responsabilidad de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
GARANTIZAR el cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados a través de la constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.
GARANTIZAR una distribución equitativa del espacio atmosférico, tomando en cuenta la deuda climática de emisiones de los países desarrollados para con los países en desarrollo.
PLENO respeto a los derechos humanos y a los derechos inherentes de los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y los migrantes.

 

Evo Morales: ONU debe asegurar éxito de Cumbre de Cancún

 

Naciones Unidas, lunes 23 de agosto de 2010, El Deber.- Morales: ONU debe posibilitar éxito de cumbre de cambio climático en Cancún.  "Si Cancún va a ser como Copenhague, la ONU perderá la autoridad moral ante los pueblos del mundo", señaló Morales durante una conferencia de prensa en la sede de las Naciones Unidas.  

 

El presidente boliviano entregó este viernes al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, las conclusiones de una reunión sobre el cambio climático que organizó del 20 al 22 de abril en su país, en la localidad de Tiquipaya (Cochabamba), y a la que asistieron organizaciones sociales de todo el mundo.


 El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, informó que Ban recibió a Evo Morales y a varios representantes de organizaciones de la sociedad civil: el nigeriano Nnimmo Bassey (Friends of the Earth), la malaya Meena Ramah (Third World Network), la canadiense Maude Barlow (Blue Planet/Council of Canadians) y al estadounidense Tom Goldtooth (Indigenous Environmental Network).

 

Evo y su cruzada por la sobrevivencia global

 

La Paz, Bolivia, lunes 23 de agosto de 2010, APM.-  El Planeta Tierra necesita frío. Evo y su cruzada por la sobrevivencia global. El presidente de Bolivia Morales quiere que se adopten medidas urgentes para poner a resguardo recursos humanos y riquezas natrales. Una apelación a la Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra. El presidente Evo Morales urgió la semana pasada en La Paz políticas globales para "enfriar" el planeta y pidió a la II ronda de negociaciones pautada en China, en setiembre que viene, la adopción de los principios de la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), celebrada en abril último en Bolivia.

"Tengo mucha esperanza que en esa segunda ronda se tomen en cuenta las conclusiones de la I CMPCC", dijo al anunciar que los movimientos sociales del planeta se mantienen a la expectativa de que la ronda de China, que sucederá a la de julio último, celebrada en Bonn, se plante contra el calentamiento global, los mercados de carbono, y por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Estaremos pendientes como presidentes, como dirigentes de los distintos movimientos sociales. Felizmente, una gran conciencia mundial, especialmente de los movimientos sociales, de cómo cuidar esas propuestas para que sean tomadas en cuenta en la segunda ronda de negociaciones en China", preparatoria a la Cumbre de Cancún, a fines de año, dijo.

Morales consideró pertinente "una movilización mundial, de organizaciones sociales e indígenas, para presionar a las potencias industrializadas a que reduzcan sus emisiones de gases venenosos y, en consecuencia, combatir el calentamiento global, consigno la agencia pública ABI.

"Debe haber una movilización mundial para ver cómo se puede reducir la temperatura, cómo bajar la temperatura" del planeta, en momentos en que el calentamiento de la tierra ha trastocado los ciclos climáticos y desatado agudas sequías, tempestades, inundaciones, canículas y desertizaciones en diversos puntos del globo.

El Presidente boliviano se dijo convencido que las conclusiones de la CMPCC, que concitó en la ciudad boliviana de Cochabamba a 40.000 representantes de pueblos indígenas y movimientos sociales de 137 países de 5 continentes, serán finalmente incorporadas en la agenda de la Cumbre de Cancún que, tras el entendimiento de Copenhague, calificado de ambiguo en diciembre de 2009, intentará alcanzar un acuerdo equivalente a la desoída convención de Kioto que en 1997 estableció la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. "La mayoría de los gobiernos del orbe aceptaron la incorporación de las conclusiones de la CMPCC, como también otras propuestas interesantes de otros continentes", afirmó.

Morales urgió al G-77 más China a cerrar filas en el foro mundial de Cancún en torno a la propuesta formulada por la CMPCC, que pidió limitar el incremento de la temperatura a un grado centígrado, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en más de 50 por ciento para el año 2017, respeto a los derechos de la Madre Tierra y, por lo tanto, los derechos humanos y de los pueblos indígenas, además de la constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.

Lo mismo, se opuso a la creación de nuevos mercados de carbono, es decir depósitos para sustancias contaminantes y alvéolos ecológicos para la absorción de gases venenosos. También, pidió destinar todo el presupuesto de la guerra y la seguridad para enfrentar los efectos del cambio climático.

 

IV Foro Social realiza campaña contra el cambio climático y las intervenciones militares

 

Asunción, Paraguay, lunes 23 de agosto de 2010, ABI.- El embajador plenipotenciario de Bolivia en Naciones Unidas, Pablo Solón, informó el domingo que el IV Foro Social de las Américas, instalado en Asunción (Paraguay), realiza una campaña de lucha contra el cambio climático y las intervenciones militares en el mundo.

"Uno que tiene que ver el tema del cambio climático y, dos, tiene que ver con la preocupación del intervencionismo, el militarismo y la promoción de actitudes bélicas en diferentes partes del mundo", dijo entrevistado por la boliviana radio Patria Nueva. Solón acompañó al presidente Evo Morales en el foro asunceño.

Solón explicó que la determinación del foro internacional, en cuanto a la lucha contra el cambio climático, mediante la propuesta de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero producidos por los países industrializados, se efectivizará en el debate de la venidera Cumbre de Cancún en noviembre que viene.

Así también proponer acciones que vayan contra el intervencionismo militar, como el golpe de Estado en Honduras, la instalación de bases militares en Colombia y el desarrollo de flotillas militares en costas de Medio Oriente, entre otros, porque son "actitudes que solamente tienden a provocar y generar condiciones de conflicto".

"Los pueblos del mundo no quieren los conflictos y eso han venido a ratificar acá, un gran movimiento con la paz y contra la guerra", agregó.

Asimismo, el Embajador informó que el IV foro internacional respaldó las conclusiones de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra realizada en la localidad de Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba, y respaldadas recientemente en la cumbre de Bonn.

 

Rusia: Repican campanas del cambio climático


Moscú, Rusia, lunes 23 de agosto de 2010, por Antonio Rondón, Prensa Latina.- El verano más cálido en un milenio disparó la atención sobre las consecuencias del cambio climático en Rusia, donde 54 personas murieron y más de tres mil 500 quedaron sin techo por incendios forestales.

Los problemas meteorológicos se han ensañado con la zona euroasiática y llovió a punto de inundaciones en Europa Occidental y en países como la India y Paquistán mientras se registraban temperaturas de calor récord en Moscú con casi 40 grados. De acuerdo con algunos expertos, la parte del centro de Rusia y el Volga quedó atrapada en una campana de aire caliente como consecuencia de un anticiclón que impidió el paso a lluvias o a la masa de aire húmedo procedente del Atlántico o el Mediterráneo.

Sin embargo, las razones que formaron el anticiclón que impidió lluvias significativas por más de dos meses en la citada región rusa, será necesario buscarlas en los efectos del fenómeno de cambio climático, indicaron los especialistas.

El calor se mantuvo por encima de los 30 grados Celsius en la capital rusa y en las regiones de Moscú, Riazan, Vladimir, Varonizh, Nezhegorod, la república de Mari El y de Mordovia, todas ellas declaradas en emergencia por catástrofes naturales este agosto.

Las llamas destruyeron más de 835 mil hectáreas de bosques, divididas en unos 500 focos de incendios diarios, para un total superior a los 26 mil siniestros contra los cuales lucharon más de 165 mil bomberos y voluntarios. Otros nueve mil militares y más de 200 unidades de técnica especial participaron en el combate contra los siniestros.

Algunos medios de prensa recuerdan que en una situación de catástrofe similar en 1972, fueron empleados unos 100 mil uniformados, los cuales intentaron entonces combatir los incendios de campos con el empleo de técnica blindada. Alexander Isaev, director del Centro para los problemas de ecología y productividad de los bosques, consideró que la aprobación de un nuevo código sobre administración de áreas forestales eliminó casi por completo el Servicio de Guardabosques.

Según Isaev, cerca de 60 mil empleados de esa institución pasaron a cumplir otras funciones, después de haberse encargado por años del patrullaje de las zonas forestales y la ubicación y eliminación de esporádicos focos de incendios.

Además, el referido servicio, que el primer ministro Vladimir Putin promete restablecer, era el encargado de velar y multar a quienes violaran las normas de seguridad contra incendios, así como de impedir o autorizar la tala de árboles maderables.

De acuerdo con la televisión rusa, unos 200 casos de personas que organizaron fogatas en los bosques fueron detectados por el ministerio de Recursos Naturales, bajo cuya jurisdicción pasaron las funciones del antiguo Servicio de Guardabosques.

Por su lado, el semanario Vlast (de la casa editorial Kommersant) señala que de acuerdo con el código de administración de bosques de 2006, de los incendios forestales se deben ocupar las instituciones destinadas a ese fin por el citado ministerio.

El Servicio de Bomberos, adjunto al ministerio de Situaciones de Emergencia, sólo debe actuar en los casos en que se vea amenazada la vida de las personas, de poblados y de instituciones estratégicas como centrales nucleares, hidroeléctricas o instalaciones militares.

Precisamente, en medio del auge de los incendios fue devorada por las llamas una base de aviones de la Armada y un almacén militar de esa institución, entre otras instalaciones, por lo cual el presidente Dmitri Medvedev dejó cesantes a varios altos oficiales.

De otro lado, la propia combustión de los bosques, sin contar la de los campos de turba, produce un daño a la ecología de notables proporciones. Así, para la extinción de incendios forestales se emplean tensoactivos que contienen fluor y provocan daños al medioambiente, a los animales y a la capa de ozono, consideran especialistas.

Una hectárea de bosque en llamas emite a la atmósfera entre 80 y 100 toneladas de partículas en suspensión y de 10 a 12 toneladas de una masa gaseosa que contiene monóxido de carbono, óxido de azufre y óxidos de nitrógeno.

Además, la quema de los árboles provoca la proliferación de insectos y hongos nocivos en los bosques, en tanto muchos animales mueren o deben cambiar su zona de hábitat. Los árboles más vulnerables durante los incendios forestales son el roble, el fresno y el abeto, destacan ecologistas.

En los últimos 18 años, los incendios forestales más intensos se registraron en 1998, con 200 mil hectáreas, en coincidencia con la crisis de impagos de Rusia de agosto de ese año. La mayor cantidad de focos de siniestros en los bosques ocurrió en 2002 con 50 mil, incluidos los provocados por la combustión de la turba en la región que rodea Moscú.

Aunque sin la intensidad de esta ocasión, la capital también fue cubierta entonces por el humo de la turba quemada, originada a partir del proceso de secado de pantanos realizados a mediados del pasado siglo en la región de Moscú para emplearla como combustible.

Los expertos consideran que el nivel de humedad relativa para que arda la pólvora es de 25 por ciento, mientras que el de la turba es de apenas 27. Con calores permanentes de más de 30 grados Celsius, en medio de una sequía extrema, la reacción no se hizo esperar. Pero el director del Instituto de Administración de Bosques de la Academia de Ciencias de Rusia, Andrei Sirin, estima que el asunto de la turba también esta relacionado con su atención.

El proyecto de secar los pantanos para emplear la turba obtenida como combustible estaba bajo control estatal en la época soviética, pero con los cambios operados en el país en la década de 1990, la relación respecto a la propiedad sobre áreas boscosas cambió. Al respecto, Isaev aclara que en un principio sólo se tomó en cuenta la propiedad sobre la tierra, sin incluir los bosques, hasta introducirse cláusulas que permitieron la compra de terrenos, en los cuales el dueño se comprometía a cuidar los bosques y apagar el fuego.

Muchos campos de turba fueron comprados por empresas que se encargaron de su cuidado, pero otras muchas áreas quedaron abandonadas, sin la aplicación de un proceso de profiláctica hasta que tocó el turno a la ola de calor para hacerlos arder.

Consecuencias económicas de los incendios

En un principio, los primeros incendios surgidos a inicios de julio llamaron poco la atención, pues son casi habituales en la Taiga y otras zonas de gran concentración de bosques, y más bien preocupaba el impacto de la sequía en la zona central y del Volga.

La república de Tatarstán, por sólo citar un ejemplo, perdió casi el 80 por ciento de los cultivos de trigo, mientras debió suspender la producción en la fábrica de camiones Kamaz por los incendios, algo similar a lo que hizo la automotriz Lada, en la ciudad de Togliati.

Especialistas citados por el diario Kommersant calculan que las pérdidas directas del calor, la sequía y los incendios forestales podrían alcanzar los 15 mil millones de dólares, lo que equivaldría a casi un uno por ciento del Producto Interno Bruto de este año. Por el momento, sólo son pronósticos de expertos, pues el gobierno se abstuvo de adelantar datos en ese sentido.

La cifra incluiría pérdidas de la industria agrícola, sobre todo el cultivo de trigo y la ganadería, reducción del fondo forestal, así como erogaciones estatales para el pago de compensaciones a los damnificados y la construcción de sus nuevas viviendas. A ello se agregan pérdidas por la suspensión de las exportaciones de trigo que quedaron congeladas, en un principio, entre el 15 de agosto y el 31 de diciembre de este año.

El semanario Blast afirma que para este año se prevé una reducción de la disponibilidad de pasto para el ganado en unos tres millones 500 mil toneladas, por lo cual existe el peligro de especulación con los productos alimenticios.

La Fiscalía General y el Servicio Antimonopolio fueron encargados por Medvedev para seguir de cerca y detectar a los responsables de ese tipo de especulación. Blast afirma que desde inicio de este año, el trigo sarraceno se encareció en un 51 por ciento y la harina en 2,5.

Al mismo tiempo, los incendios impusieron condiciones económicas muy específicas, en especial, en esta ciudad, con un aumento inusitado de los precios de los ventiladores y aires acondicionados, cuyos servicios de instalación también se encarecieron.

Lo mismo ocurrió con productos refrescantes como el helado, el agua embotellada, los refrescos y los jugos, mientras la ola de calor derivó en ofertas como la de pasar la noche en una oficina pública para aprovechar el aire acondicionado.

El interés de los moscovitas por abandonar una ciudad donde la concentración de contaminantes llegó a superar en siete veces la norma permitida, creó una demanda voraz en las agencias turísticas y llevó a situar vuelos charter adicionales a las aerolíneas.

Al mismo tiempo, tras casi dos meses de intenso calor, en Moscú se registró una reducción drástica del oxígeno que osciló entre un tres y un 75 por ciento, según la zona, indicó el director del Centro Nacional Meteorológico de Rusia, Roman Vitifand.

En la atmósfera de Moscú se registraron 268 gramos de oxígeno por cada metro cúbico de aire, por debajo de la norma de 304, indicó. De su lado, el jefe del Servicio de Epidemiología de Rusia, Alexander Onishenko, negó que los incendios forestales pudieran influir negativamente en la situación radiactiva del país.

El ministerio de Situaciones de Emergencia movilizó a bomberos y técnica contra incendios para evitar que las llamas tomaran fuerza en zonas boscosas de Riazán, en su momento contaminadas por la ola radiactiva, tras la catástrofe en la central nuclear de Chernobil.

Todo ello ocurre pasado sólo unos meses de la malograda cumbre sobre cambio climático de Copenhague, donde la posición de varias potencias occidentales impidió llegar a un consenso sobre las medidas para evitar los daños al medioambiente.

 

Inundaciones en Pakistán dejan millones de hambrientos: ONU

 

Sukkur, Pakistán, lunes 23 de agosto de 2010, por Robert Birsel, reporte adicional de Augustine Anthony en Islamabad; Escrito por Michael Georgy; Editado en español por Ricardo Figueroa, Reuters.- Las peores inundaciones en décadas en Pakistán han dejado millones de hambrientos, dijo el lunes Naciones Unidas, mientras que partes del sur del país están en alerta elevada por las crecidas de ríos que podrían entorpecer las labores de ayuda. "No podemos hablar de hambruna todavía, pero creo que podemos hablar de millones de personas que pasan hambre", dijo a Reuters Maurizio Giuliano, portavoz humanitario de la ONU.

 

"Creo que tenemos millones de personas que pasan hambre, y el hambre es claramente un factor que contribuye significativamente a la vulnerabilidad", agregó. Las inundaciones se han extendido distrito a distrito por el cinturón de cultivo de arroz en la provincia sureña de Sindh, mediante la ruptura o rebalse de diques.

 

El nivel de las aguas ha ido subiendo en el sur de Sindh y cientos de miles de personas han abandonado ciudades, pueblos y aldeas en busca de terrenos más seguros, dijeron funcionarios de lucha contra desastres naturales. Sindh alberga a Karachi, la ciudad más grande del país y su corazón comercial, pero las inundaciones han afectado principalmente áreas rurales y centros urbanos mucho más pequeños.

 

Más de 100.000 personas han huido desde la ciudad de Shahdadkot, y funcionarios dicen que una de sus mayores preocupaciones ahora es la presión cada vez mayor del agua en el río Indus junto a las localidades sureñas de Hyderabad, Jamshoro y Thatta, que podrían conducir a más inundaciones.

 

Saleh Farooqui, director general de la oficina gubernamental que hace frente al desastre en Sindh, dijo que más de 100.000 personas han sido evacuadas sólo desde Thatta. Las peores inundaciones vistas en décadas en el país han destruido pueblos, puentes y caminos, dejado más de cuatro millones de personas sin hogar y avivando el temor de que los insurgentes exploten la miseria y el caos. El Gobierno ha sido acusado de actuar muy lento y organizaciones de caridad islámicas, algunas con supuestos lazos a grupos milicianos, se han movido rápido para ofrecer ayuda a los pakistaníes, ya frustrados con el historial de sus líderes sobre seguridad, pobreza y la crónica falta de energía eléctrica.

 

Más de 800 millones de dólares fueron donados o garantizados para ayudar a las víctimas de las inundaciones en Pakistán, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores. La reconstrucción a largo plazo costará miles de millones de dólares, aumentando la presión sobre un Gobierno que ya enfrentaba un economía frágil antes de que se produjera una de las peores catástrofes en su historia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que revisará las previsiones económicas y de presupuesto de Pakistán de cara al desastre en discusiones con funcionarios de su Gobierno a partir del lunes.

 

Las reuniones en Washington se concentrarán en un programa del FMI de 10.000 millones de dólares acordado en el 2008, y las previsiones económicas y de presupuesto serán revisadas debido a la magnitud del desastre, indicaron funcionarios. Unas 500.000 personas viven actualmente en unas 5.000 escuelas en áreas golpeadas por las inundaciones. Las condiciones de hacinamiento y falta de higiene, así como el intenso calor, aumentan la posibilidad de brotes de enfermedades fatales, como el cólera.

 

Inundaciones reavivan debate sobre el cambio climático

 

Karachi, Pakistán, lunes 23 de agosto de 2010, por Zofeen Ebrahim, IPS.- "Si esto no es la ira de Dios, ¿qué es?", dijo el taxista pakistaní Bakht Zada, de 40 años, a propósito de las inundaciones que han arrasado con todos sus bienes.

          
Niños pakistaníes afectados por las inundaciones. Crédito: Shabbir Hussain Imam/IPS

 

En diálogo con IPS desde la ciudad de Madyan, en Khyber Pakhtunkhwa (ex provincia de la Frontera Noroccidental), Zada puede culpar a fuerzas sobrenaturales por las peores inundaciones del país en 80 años, pero los expertos en ambiente debaten si éstas están vinculadas a un fenómeno mucho más terrenal: el cambio climático.

Las inundaciones que se desataron el 12 de julio con lluvias inusualmente fuertes han afectado ya a unos 20 millones de pakistaníes, según el gobierno, y han matado a 1.600, aparte de dañar enormes tramos de tierra agrícola, base de la economía.

El gobierno, las agencias humanitarias internacionales y organizaciones benéficas locales continúan enfrentando el desastre, que azotó primero a la región noroccidental de este país sudasiático y que ahora afecta a las provincias de Punjab (oriente) y Sindh (sur).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado 459 millones de dólares para hacer frente a esta situación, pero logró compromisos por apenas 27 por ciento de esa suma.

En este contexto, los expertos intentan comprender instancias recientes de eventos climáticos extremos. También en China las inundaciones mataron a más de 1.100 personas, mientras que una ola de calor, con sequía e incendios, azota a Rusia.

Todas estas señales parecen consistentes con el recalentamiento que experimenta el planeta debido a la acumulación en la atmósfera de enormes cantidades de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. "El calentamiento global causa eventos meteorológicos catastróficos. Las recientes inundaciones son sin duda resultado del cambio climático", insistió Simi Kamal, geógrafa y experta en agua.

"Temperaturas superiores a las normales en el océano Índico generan un aumento de las precipitaciones. Y en el norte de Pakistán, cuando corrientes de vientos cargados de humedad chocan con las montañas y son impulsadas hacia altitudes más frías, la humedad se libera bajo la forma de estallidos de nubes", agregó Khalid Rashid, matemático y físico que estudia los cambios en los patrones meteorológicos mundiales. "Esto es lo que parece haber ocurrido este año", dijo.

Otros se muestran cautos a la hora de sacar conclusiones categóricas sobre los vínculos con el cambio climático, pero concuerdan en que los patrones meteorológicos han cambiado, volviéndose más extremos e impredecibles. "Los científicos climáticos no pueden estar seguros de si las actuales inundaciones son un evento meteorológico extremo del actual patrón climático o un cambio en él", enfatizó Ayub Qutub, especialista en manejo hídrico radicado en Islamabad.

Incluso Rajendra Kumar Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido por sus siglas en inglés IPCC), dijo que sería científicamente incorrecto vincular cualquier serie particular de eventos con el cambio climático inducido por los seres humanos.

Sin embargo, coincidió en que hay suficientes evidencias que muestran un aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y precipitaciones extremas en todo el mundo. "Inundaciones como las de Pakistán pueden volverse más frecuentes e intensas en el futuro, en ésta y otras partes del mundo", dijo a IPS.

Danish Mustafa, experto pakistaní en temas hídricos y profesor de geografía en el King's College de Londres, reconoció que patrones monzónicos "bastante inusuales" se están volviendo más frecuentes.

Ejaz Ahmad, subdirector del capítulo pakistaní del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), vinculó los cambios meteorológicos al "cambio en los patrones de uso de la tierra, la fuerte deforestación en el norte de Pakistán y los conflictos" más que al cambio climático. De todos modos coincidió en que últimamente hubo más eventos meteorológicos "extraños".

"Pakistán experimentó un periodo seco en marzo, prácticamente sin lluvias, y la producción de trigo se vio seriamente perjudicada. Luego llovió en áreas (a las que en general no llega) el Monzón, como Gilgit-Baltistán y Broghil. Y la frecuencia de los ciclones también aumentó", explicó Ahmad. En 2007 "recibimos al ciclón Yemyin, y este año tuvimos al ciclón Phet. En el pasado experimentábamos ciclones" cada décadas, dijo.

Kamal agregó que el aumento de las temperaturas ha ayudado a acelerar el derretimiento de glaciares como los del Himalaya, al norte de Pakistán, que constituyen el tercer mayor depósito mundial de hielo y nieve. "Nuestra región (Asia meridional) está entre los puntos clave del cambio climático, y expertos internacionales han pronosticado inundaciones y sequías", destacó.

El Himalaya se origina en la cuenca tibetana, y también alimenta la cuenca del río Indo. Éste, ahora desbordado por las inundaciones, atraviesa Pakistán antes de desembocar en el mar Arábigo. Su trayecto es de unos 3.180 kilómetros.  "El recalentamiento planetario está yendo mucho más rápido, causando eventos climáticos extremos. No estoy segura de que esto pueda frenarse ahora. Ni siquiera estoy segura de que podamos adaptarnos al cambio tan rápidamente", dijo Kamal.

El hecho de que Pakistán no esté preparado para estos acontecimientos ha empeorado las consecuencias de las inundaciones, sostuvo.  La cuenca del Indo siempre fue propensa a inundarse, entonces "¿por qué siempre nos toman por sorpresa?", preguntó.

Pero Maurizio Giuliano, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Islamabad, dijo que el gobierno implementó algunos preparativos, y que de lo contrario los efectos habrían sido mucho peores.

De todos modos hay lecciones que aprender. "Necesitamos que funcione el sistema telemétrico sobre el río Indo, que también tendrá que extenderse para controlar las inundaciones en tiempo real", sugirió Mustafa. "La capacidad local deberá fortalecerse para estar en la primera línea de defensa en la provisión de protección y alivio en caso de inundaciones. El distante gobierno central no puede hacerlo", agregó.

 

¿En qué medida China es un gran emisor de gases de efecto invernadero?

 

Beijing, China, lunes 23 de agosto de 2010, Xinhua.- Entrevista con Pan Jiahua, director del Instituto del Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, perteneciente a la Academia China de Ciencia Sociales Ante todo, les ofrecemos dos grupos de datos:

 

A nivel individual, el dióxido carbónico emitido por la energía fósil de China registró 4,6 toneladas en 2007, menos de un 25 por ciento y 50 por ciento de la cifra de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

 

Al nivel acumulado desde la revolución industrial, la emisión de China entre 1850 y 2004 sólo representó un 10,8 por ciento del bloque G8+5 (que incluye a China, Estados Unidos, Japón, India, Canadá y otros países), y que supone casi un 25 por ciento de la cifra de Estados Unidos. La emisión per cápita sólo ocupó un 1 por ciento de la totalidad de los 13 países, inferior a las cifras de las naciones desarrolladas, como Estados Unidos (21,3%), Canadá (16%) y Reino Unido (16,4%), y superior solamente a la de India (0,4%).

 

Entre el año 1990 y 2007, la emisión global del dióxido de carbono por unidad descendió en un 15,4 por ciento, entre ellos, Estados Unidos la redujo en un 27 por ciento y los países desarrollados lo hicieron en un promedio de 22 por ciento. Los países en vías de desarrollo experimentaron una caída media de 10,2 por ciento y China registró un descenso de 49,2 por ciento.

*        

Con respecto a la idea de la responsabilidad de China como gran país emisor de dióxido de carbono, presentada por algunos países occidentales, Pan Jiahua, director del Instituto del Desarrollo Urbano y el Medio Ambiente de la Academia China de Ciencia Sociales, indicó en una entrevista del día 3 de agosto que según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la emisión de dióxido de carbono de los combustibles de fósiles en China en 2007 llegó a 6.030 millones de toneladas, 260 millones de toneladas más que Estados Unidos, y superior en un tercio a la de la UE, representando casi un 20,8 por ciento del monto global. La emisión de dióxido carbónico por la energía fósil ocupa al menos 75 por ciento de la emisión total, por eso, se puede decir, en lo fundamental, que China se ha convertido en el mayor país emisor de dióxido de carbono en cuanto a la cantidad total.

*        

"Sin embargo, visto al nivel per cápita, China sólo registró 4,6 toneladas en 2007, un 76,9 por ciento superior a las 2,6 toneladas del nivel per cápita de los países en vías de desarrollo. Pese a ser un poco superior al nivel promedio mundial de 4,4 toneladas, supone menos de un 25 por ciento y 50 por ciento de las emisiones de Estados Unidos y la UE, respectivamente", enfatizó Pan Jiahua.

 

Pan Jiahua indicó que "si se calcula el volumen de emisión a nivel de país, China es un gran país emisor. Pero es el fenómeno superficial. Debemos buscar las razones profundas por las cuales China es un gran país emisor y analizar si China ha asumido sus responsabilidades correspondientes".

 

El experto afirma que China se encuentra en una etapa de rápida industrialización y urbanización, cuando necesita mucha acumulación de energía y carbón, por ejemplo en aspectos como infraestructuras viales, ferroviarias, infraestructuras urbanas y construcción de viviendas. Los países desarrollados ya han concluido esta etapa. Si China mantiene la tasa anual de urbanización de 1 por ciento, tendrá cada año 14 millones de habitantes urbanos adicionales, que equivalen a la población total de Holanda.

 

El consumo apoyado por la emisión de dióxido carbónico per cápita de China sólo se encuentra en la etapa inicial. Aun cuando algunos chinos adinerados pretenden imitar un supuesto "modo de consumo de los países desarrollados" y gastan en lujos de forma desaforada, la mayor parte de los chinos emiten dióxido carbónico simplemente para satisfacer sus demandas básicas. China cuenta con más recursos de carbón y menos recursos de petróleo y gas, y en la estructura energética de China, el carbón representa dos terceras partes. Por otro lado, en el proceso de la deslocalización industrial internacional, China es llamada "la fábrica del mundo", y hay que tener en cuenta que parte de las emisiones de carbono derivan de la fabricación de muchos productos que no serán consumidos por los chinos, sino que se exportan a los países desarrollados cuya emisión carbónica ya es muy elevada.

 

Así pues, ¿cómo se entiende la responsabilidad de China como un gran país emisor de dióxido carbónico? Pan Jiahua indica que, en primer lugar, se debe considerar la responsabilidad histórica. China empezó la industrialización y urbanización tarde, y actualmente el calentamiento global se debe principalmente a los países desarrollados. La población china es cuatro veces más que la de Estados Unidos, pero la emisión per cápita de gases de efecto invernadero sólo es una cuarta parte de la del país norteamericano. Al nivel per cápita, China sólo ocupa un 1 por ciento de las emisiones totales globales.

*        

En segundo lugar, se debe considerar la responsabilidad moral. Generalmente las emisiones de China son para demandas básicas, diferente a las "emisiones para el lujo" de las naciones desarrolladas. En términos éticos, las emisiones carbónicas dirigidas a satisfacer las necesidades básicas de la población tienen prioridad sobre las emisiones para el lujo y el despilfarro, las cuales conllevan una mayor responsabilidad moral.

 

En tercer lugar, se deben considerar las acciones reales para reducir las emisiones. Los esfuerzos de China son mucho mayores que los de buena parte de los países desarrollados. Tomando un ejemplo, China carece de uranio y tecnologías relacionadas, pero ocupa el primer lugar mundial en cuanto a la rapidez del desarrollo de la electricidad generada por energía nuclear y por el crecimiento proporcional de este tipo de energía.

 

En cuarto lugar, se deben considerar los compromisos futuros. China se ha comprometido ante todo el mundo a reducir la emisión de dióxido carbónico por cada unidad del PIB en un 40-45 por ciento hasta 2020, comparada con el nivel de 2005. Esta meta es difícil de alcanzar incluso para los países desarrollados.

 

En quinto lugar, se debe considerar las contribuciones internacionales. Siendo un país en vías de desarrollo, China ha cumplido seriamente los deberes exigidos por la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, ha participado positivamente en la cooperación internacional para la reducción de emisiones y los mecanismo de desarrollo sostenible, y ha tomado plena consideración en la lucha contra el cambio climático y en el proceso de cooperación con otros países en vías de desarrollo.

 

"A juicio de los análisis anteriores, y visto en el ámbito tanto histórico como actual, China, con gran población y al ser una economía en desarrollo de gran tamaño, se ha esforzado mucho y se ha comprometido por la reducción de emisiones más allá de lo que debería asumir una nación en vías de desarrollo", subrayó Pan Jiahua.

 

Pan afirma que "China hace lo mejor con respecto a los esfuerzos para la reducción de emisión de dióxido carbónico".

 

En primer lugar, es muy sorprendente la rapidez y el nivel de la mejora de la eficacia energética de China. Entre 1990 y 2007 la emisión de dióxido carbónico de todo el mundo descendió en 15,4 por ciento; Estados Unidos, el promedio de los países desarrollados y el de los países en vías de desarrollo registraron un descenso del 27, 22 y 10,2 por ciento, respectivamente. Pero China lo redujo en un 49,2 por ciento. El consumo energético de acero de China bajó de 1,5 toneladas en 1990 a 0,65 toneladas en la actualidad, llegando a un nivel avanzado mundial. Gracias a las avanzadas técnicas de super-supercríticas, la eficacia de electricidad generada del carbón descendió al nivel de dentro de 300 gramos por cada kilovatio-hora, mejor que el nivel en promedio de la mayor parte de las naciones desarrolladas.

 

En segundo lugar, China se encuentra en los primeros puestos en cuanto a la rapidez de desarrollo y escala de las energías renovables. El desarrollo en el país asiático de la energía eólica, solar y de biomasa es más rápido que en los países desarrollados. La capacidad instalada de generadores hidroeléctricos ocupa el primer lugar del mundo. Además, China ha desarrollado intensamente la electricidad de origen nuclear, que reduce de forma efectiva las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

En tercer lugar, frente a la tendencia a la deforestación que experimentan muchos lugares del mundo, China se ha esforzado en detener la destrucción de bosques. La tasa de cobertura forestal del país asiático aumentó a más del 20 por ciento, desde un 12,7 por ciento registrado en la década de 1980.

 

En cuarto lugar, las políticas geográficas y del alivio de la pobreza también hacen contribuciones positivas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Con respecto a la reducción de la emisión de dióxido carbónico por cada unidad del PIB en 40-45 por ciento en 2020 con respecto al nivel de 2005, Pan Jiahua subraya el hecho de que en el proceso de la industrialización de los países desarrollados, ningún país pudo realizar tanta reducción en 15 años. Al mismo tiempo, China está poniendo en marcha esta meta en su XII Plan Quinquenal.

 

"China está acelerando su transición a un desarrollo de bajo consumo de carbón", dijo Pan Jiahua, "pero para esto será necesario un periodo relativamente largo".

 

Pan Jiahua manifestó que las metas elaboradas por los países desarrollados sobre la reducción en 2020 no pueden lograr controlar la subida de temperatura dentro de 2 grados centígrados. Agregó que dichos países, por medio de cambiar el año de referencia y permitir la inclusión de los sumideros forestales de carbono y la emisión en el extranjero, eluden sus responsabilidades de reducción de emisiones y transfieren en forma solapada las responsabilidad a los países en vías de desarrollo, algo contrario a los principios de la Hoja de Ruta de Bali. Respecto a la ayuda financiera, los países desarrollados tampoco quieren asumir las obligaciones pactadas en dicho documento.

 

Pan Jiahua indicó que en la comunidad internacional existe un claro malentendido sobre China y su actitud durante la Cumbre de Copenhague, y la culpan de la falta de resultados, porque supuestamente los países en vías de desarrollo, incluyendo China, se negaron a incluir claramente en el acuerdo de Copenhague la idea de la "reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 50 por ciento en 2050 comparado con el nivel actual para los países en desarrollo y el 80 por ciento para los países desarrollados".

 

Las razones del rechazo de los países en vías de desarrollo, además de las incertidumbres científicas, se asientan esencialmente en la idea del derecho al desarrollo.

 

Actualmente el volumen de emisiones de dióxido carbónico por los países desarrollados y los en vías de desarrollo representa entorno a 50 y 50 por ciento, respectivamente.

 

La emisión per cápita de los países desarrollados supera las 15 toneladas; la de Estados Unidos es 20 toneladas y la de los países en vías de desarrollo es 2,5 toneladas. Si las naciones desarrolladas redujeran en 80 sus emisiones, entonces en 2050 la cifra per cápita todavía sería de 3 toneladas y la de Estados Unidos, 4 toneladas. Pero si los países en vías de desarrollo las redujeran en 20 por ciento, la emisión per cápita sería de 2 toneladas en 2050, lo cual significa que estos países serían despojados de sus derechos de emisión.

 

"Los países en vías de desarrollo, incluyendo China, son víctimas del cambio climático, pero también serán la fuerza impulsora para que las negociaciones internacionales sobre el cambio climático logren éxitos", afirmó Pan Jiahua.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: