miércoles, 25 de julio de 2007

N° 403. Miércoles 25 de julio de 2007

BOLETIN GAL

N° 403. Miércoles 25 de julio de 2007. Año II. Boletín Diario del Programa de Gestión Ambiental Local, GAL, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, CONAMA RM. Editor: Luis Alberto Gallegos M., Comparten 18.240 Lectores(as)

------------------------------------

ENCUESTA SOBRE BOLETÍN GAL

(Ver Adjunto)

Estimado(a)s Lectore(a)s:

Les saludamos muy fraternalmente y les solicitamos su cooperación en la realización de una encuesta acerca del Boletín GAL.

Como ya saben, llevamos 400 ediciones publicadas y es momento de hacer algunas correcciones en su producción, a fin de brindar un mejor servicio informativo a Ustedes. Además, estos ajustes coinciden con el pronto lanzamiento del proyecto "Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana", de la Conama RM.

Estas razones invitan a hacer un alto y reflexionar acerca de cómo optimizar este instrumento de información a efecto de hacerlo más útil para la gestión ambiental local y para una mejor articulación de los distintos niveles y ámbitos del trabajo ambiental en la RM.

Por ello, les pedimos que nos dispensen unos minutos de su tiempo para responder este cuestionario adjunto y lo remitan al correo electrónico

boletingal@gmail.com

Gracias por su colaboración.

Un abrazo

Luis Alberto Gallegos

Editor Boletín GAL

-------------------------------------------------------

LOCALES

DOS GRADOS BAJO CERO ANUNCIAN PARA LA MADRUGADA DEL MIÉRCOLES

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mercurio

PREEMERGENCIAS EN SANTIAGO: RESTRICCIONES BAJAN CONTAMINACIÓN EN 25 POR CIENTO

Santiago, miércoles 25 de julio de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

PROBLEMAS DEL TRANSANTIAGO NO MERMAN UTILIDADES DE LA EMPRESA SONDA

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador

CIUDADANÍA OBLIGA A PARALIZAR OBRAS SIN PERMISO DE EDIFICACIÓN

La Reina, martes 24 de julio de 2007, Concejala Sara Campos

PEÑALOLÉN: INTERPONEN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA LA COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Peñalolén, martes 24 de Julio de 2007, El Mercurio

LEÑA Y DESERTIFICACIÓN EN CHILE

Santiago, miércoles 25 de Julio de 2007, por Pedro Serrano R., La Nación

NACIONALES

PREMIAN A 21 SERVICIOS PÚBLICOS POR BUENAS PRÁCTICAS EN PROBIDAD, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, Participa

DESTACAN AL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A USUARIOS (SIAC) PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIUDADANA

Santiago, martes 24 de julio de 2007, DOS

DEBATEN ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE CHILE Y MICROSOFT QUE INCLUYE GESTIÓN CIUDADANA, MUNICIPAL Y EMPRESARIAL

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, por María Pastora Sandoval, El Mercurio

EL POBRE SHOW DE HARPER EN CHILE

Santiago, lunes 24 de Julio de 2007, por Bernardo Reyes, Econoticias

DENUNCIAN PRESIONES E INFLUENCIAS PARA ACALLAR DESASTRE DEL MATAQUITO

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador

SALUD DISCREPA DE ESTUDIO QUE CULPA A CELCO POR MATAQUITO

Santiago, miércoles 25 de Julio de 2007, por Carlos González, La Nación

DECLARACIÓN PÚBLICA: PLATAFORMA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE RESPETO POR LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, Diario de la Sociedad Civil

REGIÓN DE COQUIMBO: GOBIERNO CONSTATA MAGNITUD DE DAÑOS EN AGRICULTURA POR LAS HELADAS Y ANUNCIA AYUDA

Coquimbo, martes 24 de Julio de 2007, Ministerio de Agricultura

DECLARARÁN ZONA DE CATÁSTROFE A LA CUARTA REGIÓN, ANTE LAS FUERTES HELADAS QUE HAN AFECTADO A LA AGRICULTURA

Coquimbo, martes 24 de Julio de 2007, La Nación

PROPONEN DESTINAR PRODUCCIÓN DE VID Y PAPA PARA AGROCOMBUSTIBLES

Coquimbo, martes 24 de julio de 2007, por Pablo Portilla, El Observatodo

DIRECTOR DE LA FAO: HAY QUE ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD LOS BIOCOMBUSTIBLES

Santiago, miércoles 25 de julio de 2007, por Daniella Zunino, El Mercurio

COPIAPÓ TENDRÁ RELLENO SANITARIO MÁS MODERNO DE CHILE

Copiapó, martes 24 de Julio de 2007, Radio Cooperativa

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS: CREAN INÉDITO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESCUELAS AGRÍCOLAS

Rancagua, martes 24 de Julio de 2007, Conama

AGUA: ENTRE TRAGEDIAS Y DESASTRES

Concepción, martes 24 de julio de 2007, por Helen Urra Parra, Tribuna del Bío Bío

INFORME DE LA CONADI SERÁ CLAVE EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ANTEPROYECTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEMUCO

Temuco, martes 24 de Julio de 2007, Mapuexpress

MATTE: INVERSIÓN EN AYSÉN AUMENTARÍA POR REDUCCIÓN DE HECTÁREAS INUNDABLES

Aysén, martes 24 de Julio de 2007, Diario Financiero

CRECE LA COALICIÓN CHILENO-ARGENTINA POR UNA PATAGONIA SIN REPRESAS

Bariloche, Argentina, martes 24 de julio de 2007, El Bolsón

INVITAN A PARTICIPAR EN EL 1° CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Llanquihue, martes 24 de julio de 2007, Conama

AISÉN: POBLADORES DESCONOCEN ALCANCES DE CONTRATOS SUSCRITOS PARA ESTUDIOS ELÉCTRICOS

Aisén, martes 24 de julio de 2007, Aisén Reserva de Vida

GLOBALES

CHILE Y LA UNIÓN EUROPEA FIRMAN NUEVO ACUERDO DE COOPERACIÓN

Bruselas, Bélgica, martes 24 de Julio de 2007, Deutsche Welle

CHILE SE INCORPORA EN SEPTIEMBRE AL PARLAMENTO DEL MERCOSUR

Montevideo, Uruguay, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador

LA TIERRA SE FUNDE

Lima, Perú, martes 24 de julio de 2007, por Rocío Ruiz-Calero, El Informante

PERÚ: MUJERES, VANGUARDIA ESENCIAL PARA PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

Lima, Perú, martes 24 de Julio de 2007, por Zoraida Portillo, Rotativo

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

Pereira, Colombia, martes 24 de Julio de 2007, El Diario

¿BIOCOMBUSTIBLES O NECROCOMBUSTIBLES?

Sao Paulo, Brasil, martes 24 de julio de 2007, por Frei Betto, Alai

VENEZUELA: COMUNIDAD ORGANIZADA PARTICIPA EN MÁS DE MIL 500 PROYECTOS AMBIENTALES

Maracay, Venezuela, martes 24 de Julio de 2007, ABN

MÉXICO: SE INTENSIFICA LA CAMPAÑA ANTI-TRANSGÉNICOS "SIN MAÍZ NO HAY PAÍS"

Ciudad de México, martes 24 de Julio de 2007, Adital

BIOCOMBUSTIBLES: ¿ALTERNATIVA ECOLÓGICA AL PETRÓLEO?

La Habana, Cuba, martes 24 de Julio de 2007, por Astrid Barnet, Cuba Hora

EL CAMBIO CLIMÁTICO REDUCE LAS RESERVAS DE AGUA DE LATINOAMÉRICA

Nueva York, EEUU, martes 24 de julio de 2007, IBLNews

UNIÓN EUROPEA: CONDENADOS POR DELITOS AMBIENTALES NO PODRÁN OPTAR A CONCURSOS PÚBLICOS

Madrid, España, martes 24 de Julio de 2007, Portal del Medio Ambiental

OCEONÓGRAFO ADVIERTE QUE CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCARÁ DISMINUCIÓN DE PECES

Madrid, España, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador

ALISTAN COMPUTADORA DE US$100 ORIENTADA A NIÑOS DE PAÍSES EN DESARROLLO

Londres, Inglaterra, martes 24 de Julio de 2007, por Jonathan Fildes, BBC

EL MEDITERRÁNEO, EL MAR MÁS CONTAMINADO DEL MUNDO

Madrid, España, martes 24 de julio de 2007, por Pablo Linde, El País

UNIÓN EUROPEA BUSCA NUEVOS FONDOS PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

Madrid, España, martes 24 de julio de 2007, Terra

CHINA: 200 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

Beijing, China, martes 24 de Julio de 2007, Pueblo en Línea

LA ACCIÓN DEL HOMBRE ES LA RESPONSABLE DE LAS LLUVIAS COMO DE LA SEQUÍA

Montreal, Canadá, martes 24 de Julio de 2007, Ambientum

CHINA NO PUBLICARÁ LOS DATOS QUE CONTABILIZA LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL EN SU TERRITORIO

Beijing, China, martes 24 de Julio de 2007, Adnmundo

----------------------------------------------------

LOCALES

DOS GRADOS BAJO CERO ANUNCIAN PARA LA MADRUGADA DEL MIÉRCOLES

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mercurio.- Una temperatura de al menos dos grados bajo cero anuncia la Dirección Meteorológica de Chile para el miércoles 25 en la Región Metropolitana, con cielos despejados y niebla matinal. El jueves estará despejado con un grado de mínima y 20 de máxima. La lluvia del lunes totalizó 137,2 milímetros de precipitaciones. En un año normal se contabilizan a la fecha 198,9 grados, por lo que persiste un déficit del 31 por ciento.

Las temperaturas más extremas se vivirán hoy en Punta Arenas con 6 grados bajo cero como míninma y una máxima de dos grados bajo cero. En Balmaceda habrá cuatro grados bajo cero y cero grado de máxima. La situación más diferenciadas entre mínima y máxima será en Calama con menos cinco grados bajo cero y 20 grados, respectivamente. En tanto persiste el bloqueo de los pasos cordilleranos, situación que ha obligado a un total de 3.500 camiones a estar a la espera en el túnel Cristo Redentor.

PREEMERGENCIAS EN SANTIAGO: RESTRICCIONES BAJAN CONTAMINACIÓN EN 25 POR CIENTO

Santiago, miércoles 25 de julio de 2007, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- "Respetamos el instructivo", dice Smythe. Conama Metropolitana explicó que medidas preventivas a industrias y vehículos redujeron posible ICAP de 350 a 280. El director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, estimó que las medidas preventivas adoptadas por la Intendencia de Santiago en preemergencia, como restricciones a vehículos e industrias, implican reducir la contaminación en la capital en 25 por ciento.

Es así que en la pasada preemergencia ambiental, de carácter preventiva, decretada el jueves 19 de julio, las restricciones permitieron llegar a un Índice de Calidad del Aire Particulado de 280 en la estación de monitoreo de Cerrillos. "Si no hubiésemos adoptado las medidas, estimo que el ICAP hubiese llegado a 350, lo que no es menor", dijo. Y por medidas adoptadas bajo preemergencia están los 6 dígitos a autos no catalíticos, 2 dígitos a autos catalíticos, y la paralización de 516 fuentes fijas (industrias).

Smythe indicó que en virtud de la importancia de las medidas adoptadas bajo episodios críticos es que en ocasiones se decreta una preemergencia a sabiendas de que no se constatará el día respectivo (ICAP 301 o más), porque justamente las acciones preventivas buscan impedir que la contaminación en Santiago llegue a niveles más nocivos. "Nosotros celebramos que no se constate la preemergencia que nosotros mismos decretamos, porque eso significa mejor calidad del aire, y eso es un beneficio a la salud de 6 millones de santiaguinos al no exponerlos a una altísima contaminación", precisó Smythe.

Aclaró que para ese día jueves 19 de julio no existían condiciones meteorológicas -por ejemplo, una lluvia- que hubiesen permitido mejorar rápidamente la calidad del aire de la ciudad y de esa forma levantar las restricciones a los automovilistas e industrias, como lo dictaminó la Contraloría General de la República en una resolución de abril pasado.

Caso distinto fue el 19 de junio pasado, cuando se decretó alerta ambiental por la Intendencia, medida que rápidamente se levantó cuando ese día amaneció con lluvias, debido a que un sistema frontal se adelantó a los pronósticos. "A las 7.00 de la mañana, la intendenta Adriana Delpiano estaba ordenando el levantamiento de la medida por la alerta, acatando el instructivo de la Contraloría, y estableciendo una situación inédita respecto del plan de descontaminación de Santiago", dijo. Insistió en que el enfoque preventivo es esencial en el diseño del sistema de gestión de episodios críticos, y es positivo que la gente lo comprenda.

Respecto de la temporada otoño-invierno 2007, el director Smythe reconoció que este año implica una inflexión, ya que la contaminación es mayor que en años anteriores, debido al uso de petróleo en las industrias ante el corte de gas argentino. Adelantó que la evaluación en rigor de este año, en cuanto a fuentes emisoras de contaminantes, debiera estar lista para fines de agosto.

Aclaración a diputado Uriarte

El director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, informó que se está gestionando una reunión con la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados para informar cómo opera el sistema de pronósticos y declaración de los episodios críticos para Santiago, como la preemergencia ambiental preventiva. Lamentó que el diputado Gonzalo Uriarte (UDI) haya sido "poco riguroso" al abordar el dictamen de la Contraloría de abril pasado, que especifica las condiciones que deben cumplirse para levantar las medidas de preemergencia al no constatarse este episodio. "Queremos una cita para explicar a los diputados".

PROBLEMAS DEL TRANSANTIAGO NO MERMAN UTILIDADES DE LA EMPRESA SONDA

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador.- La compañía detalló que durante la primera mitad del año incrementó sus ganancias un 17,4% en relación al primer semestre de 2006 y que a nivel regional las operaciones en Chile contribuyen con el 68,5% de los ingresos totales, Brasil con un 14,2%, México con un 7,1%, y el resto de los países latinoamericanos un 10,2%.

La empresa Sonda, encargada de proporcionar la tecnología que requieren los buses del Transantiago, no vio mermadas sus ganancias en el primer semestre de este año y, por el contrario, obtuvo utilidades por 10.713 millones de pesos, equivalentes a 20,3 millones de dólares. A través de un comunicado la compañía detalló que éstas cifras representan un 17,4% de incremento en relación al primer semestre de 2006.

En tanto, el resultado operacional se incrementó en un 15,7%, llegando a $ 11.523 millones – esto es US$ 21,9 millones. Por otra parte, en el primer semeste se obtuvo un incremento de un 23,4% en su Ebitda -que es la utilidad operativa más los gastos por depreciación- respecto a igual período del 2006, alcanzando los $ 19.599 millones, esto es, US$ 37,2 millones. El margen Ebitda exhibe también un alza, llegando a 19,1%, frente al 16,5% de igual período anterior. El margen operacional también crece, alcanzando a 11,2%, frente al 10,3% de igual período del 2006.

Se indicó también que los ingresos de explotación crecieron 6,8% respecto del año pasado, con un total de $ 102.771 millones, esto es US$ 195 millones. El 62,3% de estos provienen del negocio de servicios TI, el 31,9% del negocio de plataformas, y el 5,8% restante de aplicaciones.

A nivel regional, las operaciones en Chile contribuyen con el 68,5% de los ingresos totales, Brasil con un 14,2%, México con un 7,1%, y el resto de los países latinoamericanos donde SONDA tiene presencia con un 10,2%. La compañía destacó especialmente el desempeño del negocio de Servicios TI, por su contribución en el mejor resultado operacional y Ebitda de la sociedad.

CIUDADANÍA OBLIGA A PARALIZAR OBRAS SIN PERMISO DE EDIFICACIÓN

La Reina, martes 24 de julio de 2007, Concejala Sara Campos.- Lo logramos!! el viernes 20 recién pasado La Municipalidad se vió obligada a decretar la paralización de las obras de construcción del terreno de Las Brujas porque, aunque parezca increíble, no tiene Permiso de Edificación.

Esto deja en evidencia la falta de rigurosidad del Municipio para exigir a los grandes negocios inmobiliarios que cumplan con la normativa vigente, mientras a los vecinos se les exige hasta el último trámite para poder ampliar una pieza de su propia casa.

Debemos seguir atentos y vigilantes y exigir que antes de reiniciar la construcción se exponga a la comunidad el Estudio de Impacto Vial aprobado, requisito fundamental para obtener un Permiso de Edificación.

Afectuosamente

Sara Campos

Concejala Municipalidad de La Reina

PEÑALOLÉN: INTERPONEN RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA LA COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Peñalolén, martes 24 de Julio de 2007, El Mercurio.- Vecinos de Peñalolen intensifican lucha contra planta de Metrogas. La acción demuestra en detalle que la resolución de la autoridad infringió varias normas legales como la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ley de Bases del Medio Ambiente y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Vecinos de Peñalolén, acompañados del alcalde Claudio Orrego, interpusieron esta mañana un recurso de protección contra la Comisión Regional del Medio Ambiente para dejar sin efecto la Solicitud de Autorización Provisoria dada a la empresa Metrogas, que les permite comenzar las obras de la planta de respaldo de gas propano en la comuna. La acción demuestra en detalle que la resolución de la autoridad infringió varias normas legales como la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ley de Bases del Medio Ambiente y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La iniciativa se suma a la denuncia por infracción a la legislación de ordenamiento urbano presentada por la comunidad, ante el Juzgado de Policía Local de Peñalolén el 6 de julio recién pasado y el recurso interpuesto en la Contraloría por el edil. "Las garantías constitucionales amenazadas y afectadas por la acción ilegal y arbitraria de la autorización provisoria otorgada a Metrogas, son el derecho a la vida y a la integridad física y síquica y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, garantizados por los números 1° y 8° del artículo 19 de la constitución política, respectivamente", puntualiza el texto.

El alcalde en la oportunidad volvió a confirmar que ni lo vecinos ni las autoridades de la comuna cederán a la negligencia de la empresa Metrogas, que conociendo los cortes energéticos desde hace ya años, decidió sólo ahora resolver el problema. Y agregó, "no permitiremos que la urgencia de nuestra contingencia nacional se superponga al riesgo evidente que este proyecto implica tanto para la vida de nuestros vecinos como para las zonas ecológicas de Peñalolén".

LEÑA Y DESERTIFICACIÓN EN CHILE

Santiago, miércoles 25 de Julio de 2007, por Pedro Serrano R., Corporación el Canelo de Nos (Fellow de Ashoka), La Nación.- Es muy probable que quien lea esta columna no esté al tanto de que la leña es el principal combustible utilizado en el ámbito doméstico a lo largo de nuestro país. En el sector comercial-público-residencial, este material ha llegado a ser 50% del total de los insumos, según cifras de 2005. De toda la leña que se quema en Chile, 40 mil 278 teracalorías totales (de acuerdo con un balance de la Comisión Nacional de Energía de ese mismo año), 29 mil 67 teracalorías aparecen ingresadas en este sector, con 72% de toda la leña cortada en Chile en esa temporada. El resto se usa en el sector industrial, el minero y en centrales termoeléctricas.

Si se juega un poco con los números, considerando 2 mil 500 kilocalorías de energía por kilogramo de leña seca, se tienen aproximadamente 11 millones 626 mil 800 kilogramos de leña que se queman en los hogares de Chile. Once mil toneladas anuales de leña constituye un número importante de desechos forestales, de árboles y de arbustos cortados para ser quemados. Si seguimos jugando con los números, a cada chileno -aunque algunos de nosotros jamás lo hayamos hecho- le corresponden como media estadística 775 kilogramos de leña al año quemada en su casa. De esta forma, cinco chilenos en una casa media equivalente, consumirían casi cuatro toneladas de leña al año. Toda la electricidad que ingresó al sector en 2005 fueron 13 mil 216 teracalorías; o sea, sólo 45% de lo representado por la leña.

El consumo de este material en cuanto a factor energético es más que el doble del consumo eléctrico en dicho sector comercial-público-residencial. Sería, ciertamente, reconfortante ver al sector político nacional más involucrado en el tema de la leña, que afecta a una gran población de chilenos pobres, mayor que en la última crisis del gas natural que afecta a una proporción notable de chilenos ricos. Números más, números menos, la leña es mucho más relevante que la electricidad en este contexto. Todavía más importante que el gas natural, el carbón mineral o el petróleo. Lo que llama principalmente la atención es que desde el Estado no se nota esa importancia, no se ven políticas públicas, proyectos nacionales o simplemente posturas que reconozcan el hecho de que la leña es lejos el más importante energético del sector donde viven todos los chilenos.

Según un antiguo estudio de Infor, más de 60% de la leña de Chile es obtenida de los bosques nativos. Y estas mismas cifras además indican que la extracción de leña es mucho mayor que la de chips y de madera procesada. El impacto de la gente común es mayor que el que son capaces de efectuar las empresas. De acuerdo con un estudio de la Conaf, los territorios áridos y semiáridos afectados por estos procesos superan 60% de todo nuestro territorio y en ellos se inserta mayoritariamente la población de escasos recursos, que usa de modo intensivo la leña como energético. Chile ha hecho un uso intensivo de la leña durante cinco siglos y resulta evidente que la leña es uno de los componentes fundamentales en los procesos de desertificación y pobreza que sufre nuestro país.

Canelo de Nos lleva 20 años en una cruzada nacional con el propósito de difundir conceptos, ideas y tecnología para introducir eficiencia en la utilización de la leña y, donde esto sea posible, sustituir su consumo doméstico por cocinas y hornos solares. Dos décadas machacando sin ver una política pública que haga un reconocimiento integral del problema.

Es desolador. Como la mayor parte de la leña no se transa en el mercado formal ni cotiza en la bolsa, ni existe ningún grupo económico con algún poder sobre la misma, en una economía de mercado tan ortodoxa como la nuestra no se ve una salida democrática, libre de lobby y clara al asunto y sus impactos. Curiosamente, ha sido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con su proyecto GEF, y la Unión Europea, quienes han estado supliendo esta notable falta de apoyo y políticas estatales mayores, financiando pequeñas iniciativas que buscan luchar contra la desertificación y la pobreza, esperando crear iniciativas participativas replicables que ayuden a resolver el problema. Canelo de Nos trabaja intensamente en quemadores más eficientes y el desarrollo de nuevas y más eficientes cocinas solares.

Pero, siendo la leña el tercer energético primario más importante de Chile y el que afecta a más pobres del país, aún continuamos haciendo heroicas y pequeñas iniciativas con pequeños equipos y poca gente. Quisiéramos sentir que el país de las elites gobernantes entiende el problema desde sus casas, donde probablemente nunca han visto o sentido el problema de la leña. Anotamos que la leña, junto con la hidroelectricidad, son los únicos energéticos actuales de la matriz cuya fuente es totalmente nacional y no generan dependencia, que la leña puede ser sustentable e incluso lograr tecnológicamente alta eficiencia y emisión cero para efecto invernadero, puesto que leña que crece consume el carbono de la leña que se quema.

NACIONALES

PREMIAN A 21 SERVICIOS PÚBLICOS POR BUENAS PRÁCTICAS EN PROBIDAD, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, Participa.- Servicios públicos son premiados por buenas prácticas en probidad, transparencia y acceso a la información. Siete fueron los jurados encargados de reconocer los correctos ejercicios de probidad, transparencia y acceso a la información. Jurado que fue elegido tomando en cuenta la independencia de los estamentos que representan. Entre ellos, Andrea Sanhueza, Directora Ejecutiva de la Corporación Participa. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cultural Palacio la Moneda y se premió a 21 servicios de la administración pública, de los cuáles, las 10 mejores prácticas expusieron y explicaron sus iniciativas, las que fueron comentadas por el seleccionador.

"Cada una de las iniciativas tiene un enorme valor, ya que son propuestas por los mismos servicios y por sus funcionarios, lo que permite que tengan mayor arraigo entre quienes forman parte de la institución", afirmó, el Secretario Ejecutivo de la Agenda de Probidad y transparencia, Rafael Blanco. Junto a él, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, se refirió a los avances en la materia en los últimos años. "Este tipo de iniciativas demuestra que no sólo las leyes son eficaces para fortalecer la probidad y la transparencia al interior de la administración del Estado", aseguró.

El resto del jurado estuvo compuesto por Eduardo Boeninger, vicepresidente de Chile Transparente, Lucas Sierra, investigador del Centro de Estudios Públicos, Juan Pablo Olmedo, presidente de Proacceso y Claudio Fuentes, director de FLACSO.

DESTACAN AL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A USUARIOS (SIAC) PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CIUDADANA

Santiago, martes 24 de julio de 2007, DOS.- A partir del 2003, 161 servicios públicos implementaron el Sistema Integral de Atención a Usuarios (SIAC) bajo la coordinación y validación metodología y técnica del Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS). El objetivo del sistema es, precisamente, garantizar el acceso oportuno a la información y el ejercicio de los derechos ciudadanos.

DOS recibió premio en selección de buenas prácticas en probidad y transparencia pública. La distinción se entregó a la DOS por su importante trabajo de validación y coordinación del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC). En el marco del Seminario sobre Buenas Prácticas en Probidad, Transparencia y Acceso a la Información en la Administración del Estado, realizado el viernes 20 de julio por la Secretaría Ejecutiva de la Agenda Pro Probidad y Transparencia, la entidad entregó una importante distinción a la DOS, por su trabajo en torno al Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC).

El Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) resultó seleccionado en un proceso que buscó destacar a todas aquellas iniciativas innovadoras –a nivel del aparato público- orientadas a la optimización de sus procesos de probidad, transparencia y acceso a información pública oportuna y de calidad. Para tales efectos, la Secretaría Ejecutiva de la Agenda Pro Probidad y Transparencia constituyó un jurado, destinado a evaluar las 74 iniciativas gubernamentales que se presentaron. El jurado estuvo compuesto por Edgardo Boeninger, Vicepresidente de Chile Transparente; Claudio Fuentes, Director de FLACSO-Chile; Juan Pablo Olmdo, Presidente de Pro Acceso; Andrea Sanhueza, Directora de Corporación Participa y Lucas Sierra, investigador del Centro de Estudios Públicos.

Con ocasión del Programa de Mejoramiento de la Gestión (Ley Nº 19.553), todos los servicios públicos han implementado Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) para canalizar las comunicaciones y consultas de sus usuarios. Así, numerosos organismos gubernamentales han inaugurado soportes de información como call centers, páginas webs, buzones y atención presencial para transmitir información pública de interés ciudadano, generando un nuevo ámbito de gestión en lo referido a los procesos de atención.

A nombre de la División de Organizaciones Sociales, el premio fue recibido por su Director, Francisco Estévez Valencia. Otras entidades seleccionadas fueron el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, la Superintendencia de Salud, el Servicio Agrícola Ganadero, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas.

A partir del 2003, 161 servicios públicos implementaron el Sistema Integral de Atención a Usuarios (SIAC) bajo la coordinación y validación metodología y técnica del Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS). El objetivo del sistema es, precisamente, garantizar el acceso oportuno a la información y el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Principales características del Servicio Integral de Atención Ciudadana

El SIAC (que ya anteriormente había sido distinguido por la FLACSO como ejemplo de buena práctica de gestión pública a nivel latinoamericano) es un modelo de gestión interinstitucional orientado a mejorar la calidad de la atención ciudadana, que incorpora procedimientos transparentes en lo referido a plazos y a la individualización de las responsabilidades de cada servicio para dar respuestas a los planteamientos de los usuarios.

El SIAC supone la implementación de sistemas de registro y seguimiento de los reclamos y consultas, a efectos que las personas puedan informarse sobre el estado de tramitación y métodos de atención, con el fin de garantizar un buen trato hacia los usuarios. Los servicios, adicionalmente, deben estudiar y sistematizar las estadísticas de los reclamos, contribuyendo a mejorar sus políticas y programas a partir de esos insumos.

DEBATEN ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE CHILE Y MICROSOFT QUE INCLUYE GESTIÓN CIUDADANA, MUNICIPAL Y EMPRESARIAL

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, por María Pastora Sandoval, El Mercurio.- Con horror e indignación los usuarios chilenos que transitan por la blogósfera recibieron ayer la noticia respecto a un convenio que firmó el Gobierno de Chile y Microsoft. Usuarios chilenos se oponen enérgicamente a acuerdo entre el Gobierno y Microsoft. Se trata del

Acuerdo Marco de Cooperación, el que fue firmado el 9 de mayo pasado entre el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro; Craig Mundie, Chief Research and Strategy Officer de Microsoft y Hernán Orellana, gerente de Microsoft Chile.

Más allá de tratarse de una instancia de cooperación mutua, y

según publicó la bitácora El Francotirador , se trata del Acuerdo Marco de Cooperación que compromete a nuestro país desde el ámbito estatal hasta los propios ciudadanos. Christian Leal, autor del espacio virtual donde se generó la denuncia, cita una intervención del senador Alejandro Navarro en la Cámara Alta en la que comentó sobre los beneficios a los que accedió la multinacional sin mediar licitación alguna.

El programa fija el desarrollo de proyectos en distintas áreas, "como gestión ciudadana, gestión municipal, educación, capacitación, fomento empresarial o innovación, otorgándole no sólo el apoyo del aparato estatal, sino de organismos críticos, como el Registro Civil o el Injuv", dice Leal. Además del uso de la plataforma de Microsoft para todos los entes gubernamentales, la compañía tendrá preferencia para ejecutar programas destinados a las pequeñas y medianas empresas, como así también el estudio de los sectores productivos más relevantes de nuestro país para ofrecerles las soluciones acordes a su realidad.

La blogósfera se levanta en contra del acuerdo

Por supuesto, los blogueros reaccionaron rápidamente y, aparte de abultar a cada minuto el número de comentarios en el post que trata este tema, ya se han abierto páginas para que se termine con el acuerdo. Una de ellas es
No al acuerdo Microsoft/ Gobierno de Chile, en el que se puede firmar un libro contra el documento suscrito, además de contener el texto completo del mismo.

En el
Frente de Liberación Digital existen varias formas de participar, como inscribirse en una lista de correos, además de ofrecer un blog con las últimas novedades y reflexiones. También el espacio Chile no se vende protesta abiertamente, además de hacer algunas bromas con montajes fotográficos respecto al tema, por ejemplo, cambiando la estrella de nuestra bandera por el logo de Microsoft.

Algunos puntos polémicos

El acuerdo contempla, por ejemplo, becas a jóvenes desempleados que cierran las puertas al aprendizaje de otras plataformas. También menciona el "domicilio digital", uno de los puntos más graves según Leal, en el que todos los chilenos tendrán centralizada su información a través de los servicios "Live" del gigante del software, datos que serían otorgados por el Registro Civil y lo que marcaría una clara violación a datos confidenciales.

Otro de los puntos es el "municipio digital", el que no sería accesible para quienes no utilizan la plataforma de Microsoft y los que anularían a los productores de software nacionales para desarrollar otros programas con fines comunales. En el área de la educación, obviamente, se proyecta usar sólo el sistema operativo de la multinacional pero, lo que es más grave, el sistema escolar debe costear el pago de las licencias.

EL POBRE SHOW DE HARPER EN CHILE

Santiago, lunes 24 de Julio de 2007, por Bernardo Reyes, Coordinador del área de Economía Ecológica del Instituto de Ecología Política, Econoticias.- El Primer Ministro Canadiense está mal informado o no ha logrado reconocer que ante el cambio climático y la creciente escasez de agua en el Norte de Chile, la imposición de proyectos mineros en torno a glaciares es inaceptable.

La visita del Primer Ministro Canadiense a Chile ha generado una profunda decepción en la sociedad civil chilena porque ha privilegiado brindar apoyo a una de las más controvertidas inversiones mineras canadienses, de la Corporación Barrick Gold, en vez de anunciar su apoyo a los Lineamientos para la Transparencia y Responsabilidad Corporativa. La empresa Barrick Gold ha estado en el ojo de la atención pública y del parlamento, y ha sido denunciada por sus prácticas irregulares en la adquisición de tierras y la compra de voluntades institucionales a través de arreglos monetarios que erosionan el sistema de evaluación ambiental.

El Primer Ministro Canadiense está mal informado o no ha logrado reconocer que ante el cambio climático y la creciente escasez de agua en el Norte de Chile, la imposición de proyectos mineros en torno a glaciares son inaceptables. El rol del líder del gobierno de Canadá no puede usar su alta investidura en proteger al sector más fuerte y no escuchar ni prestar atención a las demandas de las comunidades indígenas Huasco Altinas y las comunidades del valle del Huasco que han solicitado su atención.

Las empresas mineras canadienses se han beneficiado de un régimen de excepciones tributarias a las inversiones y de los altos precios de los minerales sin transferir parte de sus ganancias con el sector laboral, que muestra una alta tasa de subcontratación, superior a cualquier norma aceptable en Canadá. Las recientes movilizaciones de los trabajadores contratistas en las operaciones mineras refleja la creciente inestabilidad social que genera el régimen minero imperante.

La adopción de lineamientos para mejorar el comportamiento y la responsabilidad social corporativa que hoy se discuten en Canadá, no fue una buena nueva del Primer Ministro. Esto es lamentable, especialmente en el caso de la minera Barrick Gold que ha demostrado tener un discurso vacío de contenidos, tal y como se reflejan en su procedimientos para revertir la oposición social a sus proyectos en el Valle del Huasco, comprando voluntades.

DENUNCIAN PRESIONES E INFLUENCIAS PARA ACALLAR DESASTRE DEL MATAQUITO

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, El Mostrador.- Diputado democratacristiano León explicó que "la solución no es llegar a acuerdos en forma personal con algunos trabajadores, (sino que) aplicar no sólo las multas, sino el máximo rigor de la ley".

El jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC), Roberto León, denunció una estrategia para hacer olvidar el desastre ecológico en el río Mataquito causado por dos derrames tóxicos de la planta Licancel de la forestal Celulosa Arauco y Constitución (Celco). "Todo indica que se están ejerciendo diversas presiones e influencias para acallar este tema, un desastre ecológico que no puede quedar así como así", manifestó desde Licantén, donde requirió protección policial tras recibir agresiones verbales de un grupo instalado en el lugar que protestaba por el cierre del recinto, según informó en un comunicado de prensa.

El parlamentario -que denunció el hecho a las pocas horas de ocurrida la mortandad de peces, pidiendo de inmediato la intervención del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la clausura de la planta- agregó que "la solución no es llegar a acuerdos en forma personal con algunos trabajadores, aquí el tema es realmente grave y se deben aplicar no sólo las multas, sino el máximo rigor de la ley". León agregó que "espero que el comité de crisis formado por el Gobierno resuelva aspectos sustanciales y que las acciones legales iniciadas tengan la consistencia que esperamos, aunque se trate de una empresa poderosa. Aquí, no sólo se daño el ecosistema, sino que se afectó la producción y el sustento de los habitantes de la costa licantenina".

El parlamentario indicó que la próxima semana la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) definirá si dicta sanciones contra Celco por el caso de la planta Licancel, tras las descargas contaminantes que afectaron la flora y fauna del río Mataquito. "Esperamos que las sanciones sean ejemplificadoras" para la firma, que enfrenta seis sumarios sanitarios por la citada instalación, por los cuales puede llegar a ser sancionada con una multa de 1.000 UTM, unos $ 330 millones.

Por otra parte, León explicó que tras la visita de la Comisión de Medioambiente al lugar se detectaron una serie de vacíos legales, en especial, en relación a la definición de las responsabilidades en un área donde se cruzan las atribuciones de dos ministerios, como el caso de Obras Públicas y Medio Ambiente.

Al respecto, sostuvo que "hay vacíos legales que trataremos de subsanar con medidas de emergencia con el Ministerio de Medio Ambiente, porque no es posible que un ministerio autorice un ducto pero ese ministerio no tenga nada que ver con lo que sale por el ducto. Y que el otro que monitorea no tenga nada que ver con la autorización del ducto. A esto se agrega que todos los ductos que están en funcionamiento no estaban autorizados, entonces ha quedado claro que hay problemas de fiscalización".

SALUD DISCREPA DE ESTUDIO QUE CULPA A CELCO POR MATAQUITO

Santiago, miércoles 25 de Julio de 2007, por Carlos González, La Nación.- Desconfianza hacia el estudio que responsabiliza a la planta Licancel del desastre ambiental en el río Mataquito, manifestó la seremi de Salud del Maule, Sofía Ruz, ya que a su juicio el reporte, no da cuenta del real daño que provocó Celco con el derrame de 19 mil metros cúbicos de riles, el mes pasado. El informe fue elaborado por el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiado por Celulosa Arauco y Constitución.

"Puede que reconozcan que hubo contaminación, pero ellos pueden minimizar el riesgo o lo pueden determinar en un tiempo corto y preciso, como dicen en el informe, y sin mayores consecuencias para el futuro (…) Pero ¿cuál es el grado de contaminación del lecho del río? ¿Van a existir implicancias en la repoblación del río? Todas estas preguntas deben estar respondidas, pero la planta Licancel responde con poco peso,", dijo Ruz a La Nación.

Para la seremi de Salud, el informe carece de rigurosidad, porque no entra al análisis de lo que sucedió con los peces, por ejemplo, no determina la presencia de los elementos tóxicos que los afectaron, sólo se limita a describir lo que sucedió en el canal Quelmen, cercano a la desembocadura del río. A su turno, la directora regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), Mónica Rivera, dijo que los reparos de la seremi de Salud son compartidos por todos los organismos públicos que integran la mesa técnica a cargo del tema.

En tanto, ayer el intendente del Maule, Alexis Sepúlveda Soto, recibió a los voceros de la agrupación "Acción por el Trabajo", quienes le entregaron unas mil 500 firmas en favor de la reapertura de la planta. Al respecto, el diputado DC por la zona, Roberto León, señaló que esta agrupación "en su manera de actuar son lo más parecido a lo que eran los grupos de amigos de Colonia Dignidad (…) pero en algún momento van a tener que darse cuenta que los únicos responsables de la paralización de las faenas es la empresa". Según la Conama, hasta el día de hoy los peces no han vuelto a repoblar el río.

DECLARACIÓN PÚBLICA: PLATAFORMA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE RESPETO POR LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Santiago, martes 24 de Julio de 2007, Diario de la Sociedad Civil.- El Capítulo chileno exige respeto por estos Derechos Humanos (DESC). Fuente: Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) . El Capítulo Chile de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, que reúne a 25 Organizaciones de la Sociedad Civil del país y con motivo del actual período de sesiones del Grupo de Trabajo de composición abierta sobre un protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que está previsto que se celebre en Ginebra del 16 al 27 de julio de 2007.

PREOCUPADAS por el proceso desarrollado para la adopción del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adherimos a la urgente demanda por la implementación de mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad respecto de estos Derechos Humanos.

CELEBRAMOS que después de muchos años de trabajo la presidenta del Grupo de Trabajo, para la adopción de un Protocolo Facultativo del PIDESC, de a conocer la existencia de un texto que lo materialice y asimismo, celebramos la manifestación de voluntad de muchos Estados de la adopción del mismo. Sin duda ello constituye un avance en la exigibilidad de todos los Derechos Humanos.

LAMENTAMOS que se conserve la posibilidad de adoptar, por cada Estado, reservas al Protocolo, excluyéndose a algunos de ellos para su cumplimiento efectivo y estableciéndose nuevamente grupos de derechos humanos, esta vez los DESC exigibles y los NO exigibles.

REITERAMOS que cualquier distinción en tal sentido atenta contra los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los Derechos Humanos. Lo que no solo impediría el goce efectivo de estos derechos si no que además establecería mecanismos discriminatorios dentro del sistema de protección de Naciones Unidas por parte de las personas o grupos que pretendan invocar su calidad de victimas de violaciones de estos Derechos Humanos.

DEMANDAMOS la adopción de un Protocolo Facultativo del PIDESC que contemple a lo menos: rocedimiento de queja e investigación, ante incumplimiento de todos y cada uno de los derechos enunciados en el pacto, sin posibilidad alguna de ser estos clasificados o priorizados por los Estados mediante reservas u otro subterfugio similar. Procedimiento de denuncias, sean estas individuales y colectivas o de acción popular, en favor de las víctimas. Órgano de vigilancia y jurisdiccional, que recepcione las quejas y denuncias, adopte medidas provisionales e investigue con el fin de determinar o no el incumplimiento denunciado, ordenando las reparaciones que correspondan.

EXIGIMOS al Gobierno de Chile, que de a conocer públicamente y a la brevedad la opinión e intención que manifestará como Estado miembro en la referida reunión del Grupo de Trabajo.
Capitulo Chile de la Plataforma Interamericana Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

Amnistía Internacional – Chile; ANAMURI; Capítulo Chileno del Ombudsman; CEDEM; CENDA; CERC; Comité Sindical de Mujeres; Consumers International – Santiago; COORFAUSAM; Corporación Forja; Corporación La Morada; Corporación Newen; Corporación Opción; DOMOS; Ecosistemas; FASIC; Fundación Ideas; GIA; Instituto de la Mujer; OCAC; ODECU; PIDEE-CEDIAL; Programa de Economía del Trabajo PET; SERPAJ Chile; Tierra Nuestra.

REGIÓN DE COQUIMBO: GOBIERNO CONSTATA MAGNITUD DE DAÑOS EN AGRICULTURA POR LAS HELADAS Y ANUNCIA AYUDA

Coquimbo, martes 24 de Julio de 2007, Ministerio de Agricultura.- Ministro de Agricultura anunció en Coquimbo ayuda por heladas. Alvaro Rojas efectuó amplio recorrido por la Región de Coquimbo, donde acompañado por autoridades nacionales, regionales y parlamentarios no descartó posibilidad de decretar zona de emergencia agrícola .

El Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, efectuó un amplio recorrido por la Región de Coquimbo, donde constató las pérdidas ocasionadas por las recientes heladas que cayeron sobre esa región en los últimos días, y anunció que "la magnitud de los daños ameritan la asignación de recursos adicionales a los que posee Agricultura, para ir en ayuda de los productores afectados".

En la ocasión, la autoridad declaró que "no se descarta la posibilidad de decretar zona de emergencia la región", pero que para esa medida "se debe contar con un catastro minucioso que refleje las verdaderas dimensiones de los efectos de este siniestro"; informe que según añadió, estaría listo la próxima semana.

"Estamos atacando la emergencia ya sea por sequía o por nevazón, y siempre hemos operado sobre la base de recursos propios asignados a programas específicos. Pero lo que hemos tenido durante las últimas tres semanas es algo de enormes dimensiones y que naturalmente requiere de un apoyo mayor" indicó. Rojas aprovechó la ocasión para enfatizar en la necesidad de que los agricultores tomen conciencia de las ventajas de contratar el seguro agrícola que subsidia el Estado.

Según señaló la primera autoridad ministerial, se ha identificado que sólo en la Región de Coquimbo, existirían unos 2 mil 300 predios de agricultores siniestrados, distribuidos principalmente en las comunas de Monte Patria, Ovalle, Coquimbo, Punitaqui, La Serena y Canela. "Las heladas han sido desastrosas para los agricultores, ya que en áreas donde normalmente no las había, en la actualidad los productores han perdido más del 80 por ciento de su producción. Por ello, estamos realizando un exhaustivo catastro para saber en qué lugares se encuentran los agricultores más afectados y con ello, dimensionar la magnitud de los daños, con la idea de adoptar las medidas necesarias para ir en apoyo del sector", enfatizó Rojas.

El Ministro recorrió los predios acompañado por el Intendente Regional, Ricardo Cifuentes; los Senadores Jorge Pizarro y Evelyn Matthei; los diputados Patricio Walker, Francisco Encina, Adriana Muñoz y Mario Bertolino, además del Director Nacional de INDAP, Hernán Rojas, y el Seremi de Agricultura Cristián Sáez.

Efectos regionales

Rojas inspeccionó las localidades de Pan de Azúcar (comuna de Coquimbo) y El Palqui (comuna de Monte Patria), donde visitó en primera instancia el predio agrícola San Pablo, propiedad de Javier Plaza, pequeño agricultor dedicado a la producción de papas, y quien producto de las bajas temperaturas sufrió pérdidas por el casi 100 por ciento de su producción. "Hemos perdido la producción casi completa ya que el calibre en los cuales quedaron las papas, no nos permite comercializarlas. Yo creo que con suerte sacaremos unos treinta sacos del producto", señaló Plaza.

En medio de la desazón, el Ministro Rojas llevó una buena noticia a este agricultor, ya que debido a la contratación del seguro agrícola que había realizado este año, la próxima semana podrá recuperar 2 millones 300 mil pesos de la inversión. "Esta es una muestra de que el seguro agrícola es un alternativa real para la agricultura, por ello es urgente que los productores evalúen responsablemente las ventajas que tiene este instrumento que financia en su mayoría el Estado", enfatizó la autoridad. Ante la buena noticia, Javier Plaza señaló "estoy sorprendido y feliz al saber que el seguro agrícola que contraté para una hectárea y media de mi producción, y cuyo costo fue de 36 mil pesos, me servirá al menos para recuperar lo invertido en este predio".

El recorrido del Ministro Rojas continúo en otro fundo de la misma localidad, el cual debido a las bajas temperatura (-5º C), perdió toda la producción de chirimoyos (9 hectáreas) y el treinta por ciento de la producción de cítricos (9 hectáreas). Las pérdidas según el gerente y dueño de este fundo, José Cangas, han sido avaluadas en 70 millones de pesos. "Hemos perdido todo, lo que implicará que incluso tengamos que arrancar los árboles que están completamente muertos, ha sido un evento muy desafortunado y la muestra es elocuente", lamentó Cangas. Se estima que los daños ocasionados por las heladas caídas en la Región de Coquimbo, afectaron a unas 1.241 hectáreas en manos de pequeños agricultores perfil INDAP, estimándose los daños en cultivos de hortalizas (papas, morrón, habas, alcachofas, poroto verde, tomates bajo plástico) y en frutales (paltos, chirimoyos, papayas y cítricos). En tanto, los daños en cultivos en manos de medianos agricultores alcanzan alrededor de 4 mil 500 hectáreas.

En la ocasión, el Ministro Álvaro Rojas anunció que la próxima semana se contará con un informe final que reunirá los antecedentes concretos que permitirán decidir la aplicación de medidas paliativas a lo sucedido, las cuales según dijo, se focalizarán en las zonas más afectadas que van desde la III a la VI Regiones. Además, el personero reiteró la importancia de realizar la difusión de las características del seguro agrícola, con la idea de que más agricultores adopten esta modalidad, puesto que durante el 2007 se estima que sólo unos 4 mil 500 productores contrataron este servicio que subsidia 60 por ciento el Estado.

Heladas en Coquimbo

Las heladas cayeron sobre la región de Coquimbo entre el 9 y el 11 de julio, con temperaturas que descendieron hasta los – 4° C. La jornada más dura se registró el 10 de julio con una duración de 8 a 9 horas con temperaturas bajo cero en 9 de las 15 comunas de la región, llegando en algunas microcuencas a – 6,4° C. Las heladas afectaron las 15 comunas de la Región de Coquimbo. Las comunas más damnificadas fueron Monte Patria, Ovalle, Coquimbo, Punitaqui, La Serena y Canela. Se estima que hubo un total de 2400 agricultores afectados, 1.200 hectáreas dañadas, con más de 60 mil muertes de cabezas de ganado caprino.

DECLARARÁN ZONA DE CATÁSTROFE A LA CUARTA REGIÓN, ANTE LAS FUERTES HELADAS QUE HAN AFECTADO A LA AGRICULTURA

Coquimbo, martes 24 de Julio de 2007, La Nación.- El presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker (DC), aseguró hoy que el ministro del Interior, Belisario Velasco, declarará esta semana Zona de Catástrofe a la Cuarta Región, ante las fuertes heladas que han afectado a más de mil ochocientos agricultores del sector. Luego de un extenso recorrido por diversos predios dañados por el inclemente clima que ha afectado a la zona de Coquimbo, la delegación encabezada por el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, pudo comprobar en terreno la magnitud de la catástrofe agrícola: más de mil trescientas hectáreas de pequeños agricultores y cinco mil hectáreas de medianos agricultores afectadas por esta situación.

En total, son más de mil ochocientos los agricultores afectados, sin contar el límite de personas que pueden quedar sin trabajo por estas situaciones, cifras que, de acuerdo con las autoridades, podrían ser inmedibles. Es por ello, que un grupo de diversos diputados con distrito en la zona, encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker, acordaron realizar una sesión especial con carácter de "urgente", a la cual serán invitados los ministros de Hacienda y Agricultura, el gerente y presidente del BancoEstado, y encargados de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Todo esto, con el fin de coordinar las medidas exactas que se van a otorgar a la pequeña y mediana agricultura de la zona que fue afectada por este 'terremoto blanco', como lo calificó Walker. De acuerdo con el presidente de la Cámara, él personalmente solicitó al ministro de Agricultura "que Indap condone todas las deudas a los pequeños agricultores, y que a más tardar en agosto entregue capital de trabajo, semillas, fertilizante, abono, para que puedan plantar nuevamente". "Recordemos que muchos de ellos perdieron todas las papas, todas las hortalizas, además de los daños a sus frutales, a los papayos, a los chirimoyos, y los paltos, que muchos han perdido también en un 100%", explicó Walter.

Walker aclaró que en relación a los medianos agricultores, las medidas solicitadas dicen relación con "que exista un crédito por parte del BancoEstado, con aval del Fondo de Garantía para la Pequeña y Mediana Empresa y que esos créditos también se otorguen a más tardar en agosto". "He solicitado al ministro del Interior que declare los sectores afectados como Zona de Catástrofe, y él me señaló que luego de esta inspección por parte del ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, pedirá que se le informe de la situación para poder declarar la zona a más tardar esta semana", puntualizó Patricio Walker.

PROPONEN DESTINAR PRODUCCIÓN DE VID Y PAPA PARA AGROCOMBUSTIBLES

Coquimbo, martes 24 de julio de 2007, por Pablo Portilla, Colaborador de El Observatodo, El Observatodo.- Norte Chico podría ser productor de biocombustibles. Una posibilidad abierta para las regiones de Atacama y Coquimbo puede radicar en destinar parte de la producción de uva pisquera, vinífera y de mesa para la producción de etanol. Las papas también puede ser una alternativa.

La oportunidad de aprovechar millones de kilos de uva pisquera que actualmente no alcanza a ser procesada o pasa por dificultades de precio, cambiando las pérdidas de hoy por ganancias para mañana, se avizora en el horizonte gracias a la irrupción de los biocombustibles, que podrían aportar a resolver las necesidades energéticas del país.

El tema fue tratado en el seminario "Introducción a la temática de los biocombustibles y sus alcances en nuestra región", organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y realizado el viernes 20 de julio en el salón auditórium del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional Intihuasi, ubicado en La Serena. Al evento asistieron representantes de empresas privadas y de organismos públicos. El seminario fue dictado por el experto, presidente de la Comisión de Agroenergía de la mencionada orden profesional, Patricio Cavieres Korn, quien está efectuando una serie de charlas a lo largo del país, en el marco de un esfuerzo gremial por "evangelizar a los chilenos en este punto", iniciado en 2005.

Según el erudito, "hay más de 40 países que producen biocombustibles, preferentemente etanol y biodiesel", incluyendo a potencias industrializadas, como Estados Unidos y Alemania, así como a naciones en vías de desarrollo, como Brasil e India. Precisamente en Brasil –el mayor productor mundial de etanol– fue donde Cavieres adquirió sus conocimientos sobre la materia, trabajando por años con empresas del rubro. "Nosotros importamos casi el 100% del petróleo y el 90% del gas", señala, por lo que "desde el punto de vista de seguridad energética, somos totalmente dependientes", hecho que se ha vuelto patente desde el inicio de las dificultades en el abastecimiento de gas natural argentino.

Desde esa perspectiva, el especialista destaca que "los biocombustibles son una alternativa para diversificar la matriz energética. No van a solucionar el problema, pero hay que poner los huevos en distintas canastas. Tenemos que hacer cualquier esfuerzo por ser, ojalá autosuficientes. Además, el petróleo se acabará en 40 ó 50 años; no tenemos capacidad para manejar energía nuclear, pues somos un país sísmico y no tenemos uranio", por lo que, a su juicio, la producción de biodiesel y etanol a partir de cultivos agrícolas es una opción que Chile debe explorar. Dada la gran variedad de cultivos agrícolas existentes en Chile y su diversidad de ambientes naturales, existen distintas posibilidades para los biocombustibles. Lo que se requiere son especies vegetales con alto contenido de almidón o azúcar, como el maíz y la papa.

En el Norte Chico, Cavieres preconiza aprovechar la uva sobrante de la industria pisquera y vinífera, así como uva de mesa en posibles épocas de bajo precio, en la producción de etanol. "El etanol es alcohol etílico, como el que nosotros tomamos, sólo que de mayor pureza", explica. Para elaborarlo a partir de vides se debe hacer, básicamente, "lo mismo que hace la industria pisquera: colocar la uva en fermentación y destilarla. Ese destilado va para el estanque de combustible, en mezcla con gasolina, de 5% ó 10%". Para ello se requieren alambiques de alto rendimiento y destilación continua.

El letrado sostiene que en esta zona se encuentra "el mayor know how en destilación" en todo el país, gracias a su tradición de siglos en la elaboración de aguardientes. Además, se sabe preliminarmente que el rendimiento sería de unos 100 litros de etanol por tonelada de uva, lo que permitiría obtener unos 3.500 litros por hectárea. Cavieres hace notar que aprovechar la oportunidad depende de que exista un marco regulatorio apropiado y, posiblemente, subsidios para la fabricación de biocombustibles. Pero también de efectuar la investigación necesaria cuanto antes: "Tenemos que investigar las opciones que existen o las que se podría mejorar, y qué tecnologías se pueden introducir", dice, destacando luego las diversas indagaciones que el INIA está proponiendo o realizando en todo el país.

Entre tales iniciativas se halla una propuesta del investigador de INIA Intihuasi, Carlos Sierra, presentada al actual concurso de proyectos del Comité Innova, para explorar la posibilidad de cultivar en la Región de Coquimbo el arbusto jatropha curcas, para la producción de biodiesel.

DIRECTOR DE LA FAO: HAY QUE ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD LOS BIOCOMBUSTIBLES

Santiago, miércoles 25 de julio de 2007, por Daniella Zunino, El Mercurio.- Director general de la FAO y la bioenergía: Un tema de "mucha complejidad". El director general de la FAO, Jacques Diouf, destaca que los diferentes microclimas de nuestro país permiten una diversificación de la producción. Es por eso que Jacques Diouf no toma una postura definida. El funcionario internacional, que estuvo de visita en Chile, plantea que primero la FAO debe estudiar en profundidad los biocombustibles.

Una apretada agenda tuvo, en su visita a Chile, Jacques Diouf, director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Entre sus actividades estuvieron reuniones con la Presidenta Michelle Bachelet, con el ministro de Agricultura, con el de Relaciones Exteriores y también visitas a caletas en Quintay y Valparaíso. Sobre el tema de los biocombustibles, tan en boga en estos momentos a nivel nacional e internacional, Diouf es extremadamente cauto y no se atreve a manifestar una opinión sin antes tener los resultados de los estudios que la FAO va a realizar sobre el tema.

-Chile está interesado en convertirse en una potencia alimentaria. ¿Es posible? Considerando que es un país pequeño comparado, por ejemplo, con otros de la región como Brasil o Argentina.

"Chile no es pequeño. Es muy largo y es un gran país en términos de desarrollo económico y social y tiene, a través de los diferentes microclimas, posibilidades muy importantes del norte al sur y también del mar a la montaña. Hay diferentes condiciones de microclima que permiten una diversificación de la producción y una posibilidad de acceso a mercados cuando está la demanda más importante. El país ha hecho muchos progresos en términos de exportación de productos agropecuarios, no solamente el vino y los productos del mar, sino también las hortalizas y flores. Es un país que tiene muchas potencialidades de aumento de su producción agropecuaria".

-¿Qué rol puede jugar la FAO en ayudar a que Chile se convierta en una potencia alimentaria?

"Podemos ayudar en las políticas agropecuarias, en las políticas en el sector de recursos naturales para también ver en qué condiciones se puede desarrollar la producción, pero manteniendo los principios de un desarrollo sostenible, utilizando el código de pesca responsable, usando los principios del desarrollo sustentable en los cultivos, viendo cómo usar todas las normas desarrolladas por la FAO y la OMS, las normas de calidad, cómo armonizar las legislaciones nacionales con las normas internacionales en el sector fitosanitario, zoosanitario. También puede ayudar en capacitación".

-Aunque los biocombustibles significarán un impacto positivo para los productores agrícolas, por otro lado ha traído un alza de los precios de los productos. Entonces es un tema positivo que puede ser negativo también. ¿Qué postura tiene la FAO?

"Es un problema con mucha complejidad. Por eso la FAO ha tomado dos decisiones importantes. Una es que el informe anual sobre el estado de la agricultura y alimentación de la FAO va a tener como tema la bioenergía". "Entonces tendremos un año de trabajo serio, país por país tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, sociales, ambientales, etcétera. Pero, además, vamos a organizar una cumbre de alto nivel en junio sobre seguridad alimentaria y los desafíos del cambio climático y la bioenergía". "Ya tenemos el apoyo de los presidentes Lula y Kirchner. Nos parece importante tener países que podrían jugar un rol significativo en esta problemática. Ahí vamos a discutir todos los aspectos y esperamos llegar a decisiones o consensos sobre diferentes aspectos para caminar en este ámbito basados sobre hechos y realidades. También algo que hay que tomar en cuenta es el aumento del precio del petróleo".

-Pero en estos momentos, previo a lograr ese consenso, ¿cuál es la visión que tiene usted de este tema? Por ejemplo, ¿qué tan grande es el riesgo de que existan problemas de abastecimiento de alimentos debido a la posibilidad de que sea más rentable para los productores destinar sus productos a bioenergía y no a alimentación?

"Depende de los países, de los recursos naturales, de los precios, de la producción local, de las políticas públicas de acceso a la tierra, al agua, de las políticas hacia los pequeños y grandes productores. No es posible responder si es una cosa u otra. Es por esa razón que necesitamos tomar el tiempo para estudiarlo con todas las dimensiones y presentar todo esto a los gobiernos para que puedan tomar las decisiones adecuadas".

-¿Pero no ve riesgo que de aquí a que ustedes tomen esas decisiones sí haya problemas de abastecimiento en ciertos lugares?

Vamos a ver con los resultados. Pienso que es necesario hacer estudios". "Yo necesito esta información antes de tomar una posición".

-Pero en general, ¿considera que la bioenergía ha sido positiva para la actividad agrícola?

"Vamos a ver con el estudio".

-Además de Brasil, ¿qué otros países de la región tienen potencial para desarrollar bioenergía?

"Muchos países lo tienen. Depende de los precios sobre el mercado, de los recursos naturales, de las políticas nacionales de los gobiernos, que son sus preferencias, que son sus prioridades, es muy difícil porque sinceramente pensamos que hay que estudiarlo de una manera muy científica y objetiva y no verlo de una manera emocional".

-En América Latina y El Caribe el número de víctimas de hambre ha disminuido de 59 millones de personas a 52 millones, ¿cuáles son los próximos objetivos para la región?

"Hay países que han hecho progresos como los de América del Sur, pero hay otros de América Central y El Caribe que no, al contrario. Hay países de esas zonas donde la situación hoy es peor que antes y por esa razón no hay que ver la generalización de la situación en toda la región, sino que ver país por país. Por eso me alegra mucho la decisión de los jefes de Estado y de gobierno de la cumbre Iberoamericana de apoyar el programa América Latina y el Caribe sin hambre. Para nosotros el desafío es cómo traducir esta decisión en cosas concretas a nivel de las comunidades, de los pobres, de los hambrientos. Eso va a necesitar recursos, transferencia de tecnología, inversiones sobre el control de agua, sobre el aumento de productividad, en el almacenamiento de los productos para no perder la producción local, etcétera".

JACQUES DIOUF. Director general de la FAO. Nació en 1938 en Saint-Louis, Senegal. Se graduó de ingeniero agrónomo en la Ecole Nationale D'Agriculture, Grignon- París. Es máster en agronomía tropical de la Ecole Nationale D'Application D' Agronomie Tropicale en Nogent-París. Es doctor en Ciencias Sociales en Economía Rural de la Faculté de Droit et de Sciencies Economiques en Panteón- Sorbonne. "CHILE HA HECHO muchos progresos en términos de exportación de productos agropecuarios. Es un país que tiene muchas potencialidades de aumento de su producción agropecuaria".

COPIAPÓ TENDRÁ RELLENO SANITARIO MÁS MODERNO DE CHILE

Copiapó, martes 24 de Julio de 2007, Radio Cooperativa.- Copiapó tendrá el relleno sanitario más moderno de Chile tras acuerdo con empresa. La ciudad de Copiapó contará con el relleno sanitario municipal más moderno del país, gracias al acuerdo firmado entre el alcalde Marcos López y el gerente General de Cosemar, Matías Camacho, y que involucra una inversión de tres millones de dólares, cerca de 1.545 millones de pesos. La instalación, ubicada a 24 kilómetros del centro de la ciudad, en el camino a Inca de Oro, es el único a nivel nacional que contará con una planta de reciclaje de basura, ademñas de tener capacidad para contener 3.740.771 toneladas de residuos domiciliarios.

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS: CREAN INÉDITO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESCUELAS AGRÍCOLAS

Rancagua, martes 24 de Julio de 2007, Conama.- Avanza Certificación Ambiental para Escuelas Agrícolas en Región de O´Higgins. El modelo que se está implementando en la región de O´Higgins basado en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), es seguido de cerca por otras regiones para ver la factibilidad de su implementación.

Incorporar el tema ambiental tanto en el currículum, la gestión y las relaciones con el entorno tomando en cuenta las necesidades específicas de la educación técnico - profesional en el ámbito agrícola es el objetivo del proceso de Certificación Ambiental de Escuelas Agrícolas, modelo que se está implementando en la región de O´Higgins basado en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

La iniciativa, sin precedentes ni en la región ni en el país, se desarrolla desde el año 2006 a través de la coordinación de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, 9 entidades públicas y privadas, además de una agrupación de Escuelas Agrícolas denominado: Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT).

Se trata del "Primer Comité de Certificación Ambiental de Escuelas Agrícolas", entidad encargada de sentar las bases para iniciar un proceso de certificación ambiental de 11 escuelas de la región agrupadas en el GTT, iniciativa presentada ante las autoridades ambientales presentes en la Comisión Nacional de Medio Ambiente (COREMA) del martes 17 de julio recién pasado.

En la oportunidad, la encargada de Educación Ambiental de CONAMA VI, Oriana Arellano, presentó ante la COREMA presidida por el Intendente y conformada por los 3 Gobernadores, Consejeros regionales (CORES) y Seremis con competencia ambiental, los avances de este Comité de Certificación Ambiental de Escuelas Agrícolas, grupo conformado por 11 entidades públicas y privadas como Seremi de Educación, Seremi de Salud, Seremi de Agricultura, SAG, CONAF, GTT, Junta de Vigilancia Río Cachapoal segunda sección, Asociación de Agricultores de Cachapoal, INIA Rayentué, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la CONAMA Regional.

El Comité de Certificación Ambiental de Escuelas Agrícolas surge el año pasado en la región de O´Higgins tras reconocer la necesidad de profundizar la Certificación Ambiental convencional del SNCAE para abordar las necesidades y desafíos de la educación técnico - profesional en el ámbito agrícola, área de especial interés para una región cuyo norte es convertirse e una potencia agroalimentaria.

Así, la decisión del Gerente del GTT, la coordinación de CONAMA y la activa participación de servicios públicos y organizaciones ciudadanas hicieron surgir con fuerza este grupo de trabajo, cuyos logros están siendo monitoreados por diversas regiones del país, como la IV, V y VII regiones para ser abordados como modelo de esta particular certificación, según explicó la profesional del Depto. EDUPAC de CONAMA Dirección Ejecutiva, Patricia Araos, presente en la exposición ante COREMA.

La coordinadora del proyecto señaló en su presentación que este comité nació de la necesidad de las escuelas agrícolas de contar con un estándar que las diferencie de otros establecimientos educativos regionales y nacionales, que aporte en una formación sólida en diversos aspectos ambientales como el cuidado de los recursos naturales, el control de la contaminación tanto del agua, del aire como del suelo, además de temáticas importantes como la normativa ambiental aplicable a la actividad agrícola, uso sustentable de plaguicidas, entre otras temáticas de interés.

Actualmente este Comité ha logrado construir y validar una completa pauta de evaluación para las escuelas agrícolas, separada por tema, con exigencias acordes a sus desafíos, con exigencias más específicas y acordes a la realidad agrícola que la definida en la pauta del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos convencionales.

Los organismos que conforman esta mesa realizarán el lanzamiento de esta iniciativa el próximo 8 de agosto en el salón auditorio del INIA Rayentué, al cual estarán invitados diversos representantes de las 11 escuelas participantes además de autoridades regionales.

AGUA: ENTRE TRAGEDIAS Y DESASTRES

Concepción, martes 24 de julio de 2007, por Helen Urra Parra, Periodista y Presidenta de Líderes sin Fronteras, Tribuna del Bío Bío.- En estas dos semanas recién pasadas la presencia del agua en los medios de comunicación ha estado marcada por el invierno, las repercusiones de desastres ambientales que han afectado a importantes cuerpos de agua, la problemática de la pesca y los deportes acuáticos, con sus logros y conflictos internos.

En el caso de la Región del Bío Bío los titulares se tiñeron del recuerdo de la desventura del pasado invierno: "A un año de la tragedia las heridas aún no cierran" (El Sur, 11/7) o "Recuerdan cómo se vivió la tragedia fluvial en Laja" (La Tribuna de los Ángeles, 11/7). Esto debido a que el 12 de julio del año 2006 fue el día en el cual amplias zonas de la región amanecieron inundadas producto de una lluvia que alcanzó los 112 milímetros en 24 horas. Sectores aledaños a los ríos Bío Bío, Laja, Andalién, entre otros, sufrieron graves inundaciones y lo más lamentable la muerte de 24 personas y 36 mil damnificados.

Lo terrible es que, al parecer, no aprendimos la lección al leer en estos días titulares como "Vecinos de Collao protestan por el relleno ilegal en el río Andalién" (El Sur, 12/7) o "Historia anunciada: Y la inundación llegó a Parque Central (Tribuna del Bío Bío, 17/7). En otras palabras, a las condiciones propias del clima, se han sumado alteraciones del ambiente, que tornan más complicada la situación. Sin duda, el relleno de humedales, la pavimentación del suelo y la alteración de los cursos de agua están poniendo en jaque el equilibrio, lo cual nos está llevando a vivir situaciones cada vez más críticas.

Otro de los temas de la semana fue la complicada vinculación de la actividad forestal con los cuerpos de agua. Es así como importantes plantas de celulosa no pudieron olvidarse de los ríos cerca de los cuales están estratégicamente emplazadas, con el fin de nutrir sus procesos productivos. En ese sentido, mención especial merece la nota "Eurodiputados anuncian visita a Planta Licancel" (La Nación, 19/7), debido al desastre ambiental que afecta al Río Mataquito (VII región), producto de la liberación de residuos líquidos industriales altamente contaminantes, que han puesto en jaque la salud e las personas y han afectado incluso la actividad pesquera artesanal desarrollada en el sector de la desembocadura.

En tanto en la Región del Bío Bío, también las plantas de celulosa estuvieron en la mira: "Ecologistas afirman que contaminación del Río Las Cruces de Laraquete es completamente real". Pero esta situación tuvo cara y sello, tal como lo contrastan los titulares: "Normales son diversos parámetros analizados en agua de río Laraquete" (El Sur, 10/7) y "En Alemania descartan contaminación de celulosa" (El Sur, 18/7). No obstante lo cual los buzos y pescadores de la zona de Laraquete, Provincia de Arauco, iniciarán acciones legales para que se aclare por qué mueren las especies de su río y se determinen eventuales responsables. Otro punto negro fue la Planta Nueva Aldea, que tuvo "Detenida su producción de Celulosa" (La Discusión, 18/7), nota que además informa sobre "nauseas, mareos, malestar general y diversos síntomas (que) sintieron habitantes de Ránquil y Quillón debido a fuertes emanaciones procedentes desde la celulosa Nueva Aldea".

Otro tema que toca muy de cerca al agua en su función económica y que estuvo en la agenda noticiosa de estos últimos días fue la pesca, con el rechazo de ASIPES al proyecto de dar cuota extra de jurel al norte y la posición contraria de los lancheros de que la pesca de investigación se use para frenar conflictos sociales o para privilegiar la extracción por parte de algunos favorecidos. A ello se sumaron los deportes acuáticos como el remo y la natación con la presencia de Chile en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, no exento de conflictos al interior de esta última delegación.

Finalmente es necesario mencionar algunos temas que quedaron relegados a una o dos notas, pero que encierran importantes problemáticas aún pendientes por resolver como: "Organizaciones ciudadanas exigen información sobre desastre ecológico en San Vicente" (Tribuna del Bío Bío, 17/7), refiriéndose al derrame de petróleo que afectó a esta importante Bahía el pasado 25 de mayo y en que se acusa a ENAP, empresa estatal como responsable. Y para no quedar con un sabor amargo, se publicaron dos noticias esperanzadoras "Organizaciones chilenas protegen el Humedal Batuco" (Lo queTribuna del Bío Bío, 20/7) y "ONG ambientalista de Concepción presta importante apoyo a la educación marina en Chile" (Tribuna del Bío Bío, 18/7). Esperemos, entonces, que el respeto por este recurso tan vital como es el agua, se instale pronto y definitivamente para cambiar la negativa tendencia que hasta ahora han tenido las noticias.

INFORME DE LA CONADI SERÁ CLAVE EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ANTEPROYECTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEMUCO

Temuco, martes 24 de Julio de 2007, Mapuexpress.- Informe CONADI será clave ante SEIA por evaluación ambiental de ante proyecto aeropuerto Internacional. Organizaciones Mapuche y diversas autoridades oficialistas y de oposición temen una indebida presión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, resuelva en su informe socio cultural contra los intereses de las Comunidades Mapuche de Quepe.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena durante el periodo de la ex directora CONADI Isolde Reuque tuvo que emitir informes conforme a la Ley indígena (protección de las tierras, equilibrio ecológico, consulta previa, etc.) que fueron contra los intereses de varios proyectos de corte político, tales como el Portal San Francisco, proyecto mega inmobiliario que se desplazará sobre suelo de comunidades Mapuche promovido por el alcalde de Temuco. Asimismo, contra los proyectos de plantas de tratamiento de aguas servidas, entre otros que finalmente igual fueron impuestos, hechos que a la postre habría significado la salida del cargo de dicha funcionaria.

Esta vez, CONADI, nuevamente tendrá que emitir un informe del cual seguramente generara controversia al interior de la COREMA, quien es el órgano encargado de definir la aprobación o rechazo del ante proyecto aeropuerto internacional que pretende instalarse en Quepe con la imposición del MOP, cuyo titular nacional hace algunas semanas en Temuco señaló que dicho proyecto se hace sí o sí.

Corema es encabezado por el Intendente Oscal Eltit y entre otros servicios, tiene como titular al Servicio de Salud y CONAMA. CONADI no es resolutivo en esta instancia, solo es de consulta y orientación, por lo cual en esta oportunidad entregará un informe socio cultural sobre los impactos que generaría este proyecto en las comunidades Mapuche que viven en las inmediaciones de la zona. Al respecto, varias autoridades han manifestado su preocupación por la presión que estaría generando el MOP a CONADI, entre ellos el propio alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, el diputado UDI Enrique Estay y el diputado PRSD Fernando Meza, junto a la Asociación Mapuche Ayun Mapu.

MATTE: INVERSIÓN EN AYSÉN AUMENTARÍA POR REDUCCIÓN DE HECTÁREAS INUNDABLES

Aysén, martes 24 de Julio de 2007, Diario Financiero.- Bernardo Matte dijo que en septiembre estará terminado el estudio de ingeniería que definirá cuánto será posible reducir la inundación. El presidente de Colbún, Bernardo Matte, reconoció ayer que la reducción de la superficie inundable de las cuatro centrales que la eléctrica planea construir en Aysén asociada con Endesa Chile, "desgraciadamente" implicará un incremento de la inversión proyectada de US$ 2.500 millones, aunque ello en ningún caso supondrá una merma en la capacidad de generación esperada (2.400 MW). "El objetivo es no bajar la capacidad del proyecto, porque los 2.400 MW son la capacidad mínima que se necesita para poder financiar la línea (…) La idea es mantener los MW y en lo posible la inversión, aunque creo que eso va a ser muy difícil", dijo en la inauguración de la central de pasada Quilleco (70 MW), en la Octava Región.

El ejecutivo declinó precisar en qué porcentaje se incrementarían esos costos. "Los ingenieros están estudiando y estamos optimistas. He escuchado que es factible reducir la cantidad de hectáreas inundables, sin afectar la capacidad de generación de las centrales", apuntó. Agregó que aún no hay nada definido y que en septiembre el estudio de ingeniería de Hidroaysén debería estar terminado, respondiendo así a la solicitud del MOP relativa a las centrales que se levantarán en el río Baker (las otras dos estarán en el Pascua). Respecto del alza en los costos de inversión que supondría reducir la superficie inundable de las centrales de Aysén, Bernardo Matte aclaró que si el proyecto se encarece, se hará menos rentable, pero en ningún caso quedaría en cuestión su desarrollo.

Resultados

En la oportunidad, Matte dijo que Colbún sin duda es la más golpeada con el alza de costos marginales. "Hemos dicho desde el principio que en general será malo para Colbún y así serán sus resultados y la segunda mitad del año dependerá absolutamente de la lluvia y del gas. Esperamos que los envíos de este último se empiecen a normalizar en septiembre, pero la verdad que nadie sabe", apuntó. Agregó que la reparación de la central térmica Nehueco (368,4 MW) se desarrolla con normalidad y dentro de los plazos indicados, es decir, 35 días, lo mismo que sucede con el cálculo del impacto de US$ 30 millones que ello tendrá.Precisó que había seguros comprometidos y agregó que la salida de esta unidad del SIC "pone más frágil el sistema".

CRECE LA COALICIÓN CHILENO-ARGENTINA POR UNA PATAGONIA SIN REPRESAS

Bariloche, Argentina, martes 24 de julio de 2007, El Bolsón.- El taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países, da real cuenta de la preocupación existente por parte de Chile y Argentina, ante la embestida de empresas eléctricas y mineras. El mismo se produce a partir de coincidencias entre organizaciones de ambos países. En Bariloche toman la posta Piuké y Lemu, mientras que por el lado chileno, está la organización Ecosistemas. La gran presión que existe por industrializar la Patagonia con mega-emprendimientos hidroeléctricos mantiene en estado de alerta a los pobladores, productores, empresarios turísticos y ambientalistas a lo largo de la cordillera.

Y para abordar este tema la organización chilena "Ecosistemas", en conjunto con las argentinas "Piuke" y "Proyecto Lemu" realizaron un nuevo encuentro informativo el 20 de Julio en la ciudad de Bariloche. Estas mismas organizaciones con la colaboración de la Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo y Cefidoc, ya habían realizado el primero de esta serie de talleres, parlamentos y asambleas que se van multiplicando en la Patagonia, el pasado 15 de Febrero en la localidad de Lago Puelo.

La primera exposición de la jornada estuvo a cargo del abogado Felipe Meneses quien realizó el análisis legal del Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos y explicó detalladamente cada una de las obligaciones por las cuales se establece que ambos países deben velar por la protección integral de estas cuencas. A su vez focalizó para la audiencia los puntos en los que debería desarrollarse una eventual defensa legal del conflicto emergente en caso de que la corporación Endesa o la cancillería chilena decidan ignorar los pactos firmados por los Gobiernos de ambos países.

Luego fue el turno de Juan Pablo Orrego, coordinador de la Campaña Patagonia Ríos Vivos, quien recordó la amarga experiencia vivida por las comunidades Mapuche, expulsadas a causa de la construcción de los embalses en el Río Bio-Bio, sin embargo valorizó la enorme experiencia adquirida por su organización durante esos 12 años de lucha y expresó que "en un mundo globalizado, las soluciones a los problemas ambientales sólo pueden surgir de una ciudadanía activa y bien informada que piensa y actúa local y globalmente", remarcando el hecho que "esto es particularmente cierto respecto de la defensa ambiental de las cuencas y recursos hídricos amenazados en Chile y Argentina". "Esta repentina fiebre energética no debiera extrañarnos dado que estas son las últimas fronteras interiores ricas en recursos naturales, que sin embargo son percibidos de forma muy diferente: unos los ven como una potencial fuente de capital y otros los percibimos como una fuente inagotable de vida y de identidad cultural" agregó el ecólogo.

Por su parte Lucas Chiappe de Proyecto Lemu se ocupó de resaltar en varios momentos del taller las similitudes de un fenómeno idéntico y potencialmente devastador que se está instalando a ambos lados de la cordillera: "Espejos de un saqueo, en el que a los pobladores nos toca ser simples actores de reparto (léase: mano de obra barata), mientras los «gerentes» locales de las corporaciones energéticas, mineras y forestales (ni más ni menos que la clase política que dirige los destinos de nuestros bienes comunes) reciben una pocas monedas para legalizar ese despojo, dictar leyes absolutamente inmorales, firmar contratos leoninos, prorrogar concesiones petroleras y demás atropellos que van en contra de cualquier reclamo basado en una necesaria protección ambiental y en la participación democrática de los pobladores en cualquier decisión que puedan afectar su futuro junto con el de toda la biodiversidad que puebla esta biorregión".

Mauricio Fierro de Geoaustral, cerró el taller con una extensa y detallada exposición sobre los distintos avances de Endesa en el valle del Río Puelo (Llanada Grande): la compra de los derechos mineros de la eventual superficie inundable por parte de la sobrina del ex-dictador Pinochet (testaferro de la corporación española), y los talleres de "negociación" que impulsa la Universidad Austral en un desesperado intento por desactivar la creciente oposición de los vecinos y las organizaciones no gubernamentales de ambos países.

A la vez planteó una serie de medidas concretas llevadas adelante por su organización, como parte de la campaña que se está instalando en oposición a los objetivos y consecuencias de un emprendimiento hidroeléctrico de semejante dimensión (se prevé la inundación de 6.000 hectáreas de bosques y tierras productivas). Antes del final de la reunión tuvieron la palabra un contingente de pobladores llegados expresamente desde la región de Aysen y el anfitrión barilochense Alejandro Yanniello quien puntualizó los avances en las acciones y las estrategias que están elaborando las poblaciones que se verían afectadas por las represas.

Resultados

El resultado de estos encuentros, cada vez más frecuentes en todo el territorio patagónico, evidencia que las organizaciones y personas de Chile y Argentina, ignorando las ficticias barreras administrativas y fronterizas que se han erigido entre estos dos pueblos, se están abocando a crear una verdadera red Patagónica SIN Fronteras para compartir información y evaluar la mejor forma para defender en conjunto este valioso territorio. "La red binacional seguirá alerta ante emprendimientos que atenten contra el derecho a vivir en un ambiente saludable y libre de contaminación así como el desarrollo de actividades", se expresó como conclusión del taller y por supuesto que se estableció continuar con el trabajo que permita llegar a un entendimiento y poder sortear los problemas que puedan presentarse en la región.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL 1° CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Llanquihue, martes 24 de julio de 2007, Conama.- Entre los días 9 y 13 de octubre se desarrollará el Primer Congreso Regional de Educación Ambiental, en el centro vacacional de la Caja de Compensación Los Andes, ubicado en la ribera del Lago Llanquihue.

No hay comentarios: