BOLETIN GAL
N° 400. Viernes 20 de julio de 2007. Año II. Boletín Diario del Programa de Gestión Ambiental Local, GAL, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, CONAMA RM. Editor: Luis Alberto Gallegos M., Comparten 18.238 Lectores(as)
------------------------------
ENCUESTA SOBRE BOLETÍN GAL
(Ver Adjunto)
Estimado(a)s Lectore(a)s:
Les saludamos muy fraternalmente y les solicitamos su cooperación en la realización de una encuesta acerca del Boletín GAL.
Como ya saben, llevamos 400 ediciones publicadas y es momento de hacer algunas correcciones en su producción, a fin de brindar un mejor servicio informativo a Ustedes. Además, estos ajustes coinciden con el pronto lanzamiento del proyecto "Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana", de la Conama RM.
Estas razones invitan a hacer un alto y reflexionar acerca de cómo optimizar este instrumento de información a efecto de hacerlo más útil para la gestión ambiental local y para una mejor articulación de los distintos niveles y ámbitos del trabajo ambiental en la RM.
Por ello, les pedimos que nos dispensen unos minutos de su tiempo para responder este cuestionario adjunto y lo remitan al correo electrónico boletingal@gmail.com
Gracias por su colaboración.
Un abrazo
Luis Alberto Gallegos
Editor Boletín GAL
------------------------------
Santiago, viernes 20 de Julio de 2007, GORE
INTENSA FISCALIZACIÓN EN LA CUARTA PREEMERGENCIA AMBIENTALSantiago, jueves 19 de Julio de 2007, GORE
TRANSANTIAGO: ESTUDIO DE LA U. DE CHILE DESTAPA LA REALIDAD Y RECOMIENDA INSTALACIÓN DE FILTROS EN TODAS LAS MÁQUINAS PARA BAJAR EL SMOGSantiago, viernes 20 de Julio de 2007, por Antonio Valencia, La Nación
PUDAHUEL: INICIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGOPudahuel, jueves 19 de Julio de 2007, por Raúl Allendes, Municipalidad de Pudahuel
NACIONALES
PRESIDENTA BACHELET: CON LA INICIATIVA DE LEY CIUDADANA, MÁS CHILENOS PARTICIPARÁN EN EL DESTINO DEMOCRÁTICO DEL PAISSantiago, jueves 19 de Julio de 2007, Presidencia de Chile
PRESIDENTA BACHELET FIRMA PROYECTO PARA INCORPORAR INICIATIVA CIUDADANA DE LEYSantiago, jueves 19 de Julio de 2007, Diario de la Sociedad Civil
ANDREA SANHUEZA, DIRECTORA DE PARTICIPA: "HAY QUE PONERLE MUCHO EMPEÑO PARA QUE LA GENTE SE ANIME"Santiago, viernes 20 de Julio de 2007, La Nación
MINISTRA URIARTE: "CHILE SALDRÁ DEL LISTADO DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE NO POSEEN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE"Santiago, jueves 19 de Julio de 2007, Conama
EL TERREMOTO EN JAPÓN Y LA FICTICIA SEGURIDAD NUCLEARSantiago, viernes 20 de Julio de 2007, por Sara Larraín. Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador
PRESENTAN PROYECTO QUE ACABA VIGENCIA INDEFINIDA DE CERTIFICADOS DE IMPACTO AMBIENTALValparaíso, jueves 19 de Julio de 2007, El Mostrador
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL RESPALDAN INICIATIVA PARA ELIMINAR PLAGUICIDAS PELIGROSOSValparaíso, jueves 19 de julio de 2007, El Ciudadano
CONSULTA PÚBLICA: POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD QUÍMICASantiago, jueves 19 de Julio de 2007,
CONSTRUIRÁN RELLENO SANITARIO MUNICIPAL EN COPIAPÓCopiapó, jueves 19 de julio de 2007, Induambiente
NUEVA NORMA DE EMISIÓN EN CONSULTA PÚBLICA: REGULARÁN EMISIONES DE NUEVAS ESTUFAS Y COCINAS A LEÑARancagua, jueves 19 de Julio de 2007, Conama
RETIRAN PROYECTO DE RELLENO SANITARIO PARA TEMUCOTemuco, jueves 19 de julio de 20067, Diario El Gong
CONAMA AYSÉN REALIZA CONSULTA PÚBLICA POR NORMA DE LAS ESTUFASAysén, jueves 19 de Julio de 2007, Conama
CRECE PREOCUPACIÓN REGIONAL POR INTENTO DE APROPIACIÓN MASIVA DE LAS AGUAS DE AYSÉNAysén, jueves 19 de julio de 2007, El Ciudadano
GLOBALES
EL MITO AGROECOLÓGICO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: UNA NUEVA FORMA DE IMPERIALISMOBuenos Aires, Argentina, viernes 20 de Julio de 2007, por María Eva García Simone, APM
PERÚ INICIA CAMPAÑA MASIVA PARA RECUPERAR BOSQUES TROPICALESLima, Perú, jueves 19 de Julio de 2007, Peru 21
MÉXICO: EL AMBIENTALISMO ES UN TRABAJO DE ALTO RIESGOCiudad de México, México, jueves 19 de Julio de 2007, por Lorraine Orlandi, Noticias Aliadas
VEHÍCULOS "VERDES" DE SUECIA UTILIZAN ALCOHOL, HECES Y CADÁVERES ANIMALESEstocolmo, Suecia, jueves 19 de Julio de 2007, por Stefan Lovgren, National Geographic
LOS DINOSAURIOS NO SE HABRÍAN EXTINGUIDO DE MANERA RÁPIDACalifornia, EEUU, jueves 19 de Julio de 2007, Adnmundo
DOCUMENTOS
BENEDICTO XVI Y LA OPCIÓN POR EL POBRELima, Perú, jueves 19 de julio de 2007, Gustavo Gutiérrez Merino, Adital
------------------------------
LOCALES
LEVANTAN PREEMERGENCIA AMBIENTAL PARA ESTE VIERNES 20 DE JULIOSantiago, viernes 20 de Julio de 2007, GORE.- Debido a la mejoría paulatina que ha experimentado la calidad del aire en la cuenca de Santiago, la Intendencia de la Región Metropolitana decidió levantar el estado de Preemergencia Ambiental, por lo que este viernes 20 de julio no regirán medidas de contingencia adicional. No obstante, la intendenta Adriana Delpiano hizo un llamado a la comunidad a seguir realizando un aporte a la descontaminación, evitando, por ejemplo, encender chimeneas a leña o quemar hojas y basuras, pues estas actividades generan altos índices de contaminación.
Información meteorológica
Se observa un mejoramiento en las condiciones de ventilación de la cuenca y con ello de los índices de calidad del aire. Existen posibilidades del ingreso de aire costero debido al empuje generado por la aproximación de una banda frontal con pronóstico de chubascos a partir de la madrugada del sábado.
Santiago, jueves 19 de Julio de 2007, GORE.- Intensa fiscalización de Carabineros y Transportes. Casi un millar de automovilistas fue infraccionado durante la preemergencia. Intendenta verificó en terreno cumplimiento de paralización de fuentes fijas en Quinta Normal.
Un mejor comportamiento de la industria que de los automovilistas es la primera conclusión que arroja el balance de fiscalización de esta cuarta preemergencia ambiental decretada por la Intendencia Metropolitana, al constatarse apenas 5 sumarios a fuentes fijas de contaminación, lo que contrasta con los 999 partes cursados a automovilistas –de los cuales más del 80% corresponde a vehículos catalíticos-, lo que se suma a 10 buses infraccionados por no cumplir con las normas de emisión.
En el marco de este nuevo episodio, la intendenta metropolitana, Adriana Delpiano, realizó una visita inspectiva a una empresa ubicada en Quinta Normal, para verificar en terreno el cumplimiento de paralización de calderas, ocasión en que estuvo acompañada por los seremis de Salud y Transportes, Mauricio Osorio y Pablo Rodríguez, respectivamente, y el director metropolitano de CONAMA, Alejandro Smythe.
Durante la fiscalización se comprobó que unas de las compañías, ubicada en Avenida Carrascal, no había paralizado sus tareas. "Ellos no tienen, aparentemente, un problema grave de contaminación, pero no habían entregado todos los antecedentes como corresponde a la Secretaria Regional Ministerial de Salud, y por lo tanto, al no estar autorizados por la Seremi, esta empresa debió haber detenido sus actividades y se le pasarán las multas correspondientes".
"Queremos entregar una señal a la ciudadanía sobre la responsabilidad compartida frente a los episodios críticos. Este es un esfuerzo que tenemos que sostener entre todos: los empresarios haciendo lo suyo, las personas que circulan por la ciudad, etcétera. Entendemos la molestia por no poder utilizar el vehículo, pero aquí no hay milagros, tenemos que hacer un esfuerzo sostenido, permanentemente, entre todos".
Asimismo, la jefa regional hizo un llamado al acatamiento de la restricción, ya que la contribución de cada santiaguino permitirá mejorar la calidad del aire en la capital. Consultada por el incremento de episodios, Adriana Delpiano reiteró que el fenómeno se debe a que "en gran medida antes estábamos usando una energía mucho más limpia, como el gas, y las empresas han tenido que reconvertirse nuevamente a petróleo, y por lo tanto, eso explica el aumento que hemos tenido de situaciones de alerta y preemergencia entre este año y los dos anteriores".
Resultados por área de fiscalización
SEREMI de Transportes: Durante la jornada se fiscalizaron 156 vehículos, entre buses y camiones, 11 de los cuales recibieron infracción y 4 tuvieron que ser retirados de circulación. En este caso, las multas pueden llegar a 10 UTM. Respecto a la restricción vehicular, la suma de Carabineros y la SEREMI de Transportes arrojó 999 vehículos multados, de los cuales 818 son catalíticos. La infracción por no respetar la restricción vehicular alcanza a 1.5 UTM.
SEREMI DE SALUD: En la jornada de preemergencia hubo 19 equipos de fiscalización, que aún se encuentran trabajando. En el caso específico de las chimeneas domiciliarias, hubo 5 sumarios por no acatar la medida. En el caso de las fuentes fijas, se fiscalizaron 120 fuentes y se instruyeron 5 sumarios.
CONAF: Se detectaron 7 quemas ilegales en las provincias de Chacabuco, Cordillera y Talagante. Tres de esos casos pasaron al tribunal del SAG para el pago de la correspondiente multa, que puede alcanzar los 75 UTM.
Santiago, viernes 20 de Julio de 2007, por Antonio Valencia, La Nación.- Transantiago no está descontaminando. No basta con la tecnología Euro III. Una investigación encargada por el Sectra al Departamento de Ingeniería Mecánica de la U. arrojó que sólo 120 buses de los cerca de cinco mil que integran el sistema -incluidos los nuevos- están de verdad contribuyendo a bajar el esmog. El resto no. ¿La razón? No poseen los filtros que reducen en 90% las tóxicas emisiones.
Sumando la utilización de tecnología Euro III y la estabilización de una flota menos numerosa, con adecuada frecuencia y prolija mantención, el nuevo plan de transportes pretendía bajar en un 75% la emisión de material particulado y en un 40% el peligroso óxido de nitrógeno (Nox). Pero nada de eso ha ocurrido y tras cinco meses de implementación del plan es posible afirmar -con base técnica- que Transantiago no está descontaminando como debiera. Así, de hecho, lo concluyeron en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile.
"Hoy, sólo 120 buses de toda la flota de Transantiago están descontaminando, pues son los que cuentan con los filtros que reducen en un 90% las emisiones. El resto no tiene esos filtros y por eso recomendamos que el Gobierno genere incentivos para que las empresas los instalen", afirma Mauricio Osses, académico que dirigió el estudio -llamado "Actualización de factores de emisión para vehículos livianos y medianos"-, encargado por la Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte (Sectra), que depende del Ministerio de Planificación, y que servirá de base para el nuevo inventario de emisiones de gases y material particulado.
En otras palabras, casi la totalidad de los buses nuevos y antiguos, articulados o de un cuerpo, con o sin estándar Transantiago, no están cumpliendo uno de los objetivos primarios del plan, esto es, reducir el esmog que ya provocó una nueva preemergencia ambiental, pues sólo una porción marginal de máquinas -todas pertenecientes a la empresa de troncales SuBus, más un mínimo plan piloto en ex micros amarillas- posee el filtro de particulado con catalítico de oxidación necesario para desintoxicar la ciudad.
Osses, en todo caso, descarta que los operadores estén incumpliendo alguna norma o les sea exigible instalar la mejor tecnología, sencillamente porque las bases de licitación sólo establecieron el estándar Euro III para todas las nuevas máquinas, pero no el bendito filtro, pues se teorizaba con que, combinando tecnología y variables operacionales de la flota, el filtro adicional no se hacía necesario. Hoy, una micro amarilla con Euro III y un articulado con Euro III contaminan lo mismo. Es más, por tener un mayor tamaño, el articulado puede lanzar más tóxicos al aire.
Incentivos
"Si el número de buses era menor al anterior, si se optimizaba la frecuencia y si se establecía la norma de Euro III, era posible reducir en 75% el material particulado y en un 40% el Nox. Pero ahora se aumentó, pues hay buses clones y la frecuencia no está controlada. Estas metas se pueden lograr cuando se estabilice el sistema, pero es recomendable que se instalen los filtros. El gran tema acá son los filtros. Si éstos son instalados, no dependeremos de las variables operacionales de Transantiago", enfatiza Osses.
Como los beneficios "ecológicos" de Transantiago "todavía no se ven", reitera Osses, lo ideal es que el Gobierno genere incentivos para que los operadores no sólo compren los filtros, sino además para que el diésel más limpio de la región -de ENAP- sea bien aprovechado, pues sin filtros esas bondades en buena parte se pierden. Un camino al incentivo es permitir que los operadores vendan bonos de reducción de emisiones, dice Osses. Otro, aumentar el periodo de la concesión si adquieren buses nuevos con filtro. El valor de un dispositivo bordea los diez mil dólares.
Mil partes por no respetar la preemermegencia
Según la Intendencia, a la hora de respetar las prohibiciones que impone una preemergencia ambiental, las industrias se comportan mejor que los automovilistas, pues el balance de fiscalización terminó con cinco sumarios a fuentes fijas de contaminación, versus los 999 partes cursados a automovilistas (más del 80% corresponde a vehículos catalíticos), más diez buses infraccionados por no cumplir con las normas de emisión. La intendenta metropolitana, Adriana Delpiano, realizó una ronda inspectiva acompañada por los seremis de Salud y Transportes, Mauricio Osorio y Pablo Rodríguez, respectivamente, y el director metropolitano de Conama, Alejandro Smythe. Delpiano reiteró que el aumento de los episodios críticos se debe a que muchas empresas, dada la crisis del gas, están recurriendo al uso de petróleo.
PUDAHUEL: INICIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGOPudahuel, jueves 19 de Julio de 2007, por Raúl Allendes, Medio Ambiente de Municipalidad de Pudahuel.- En toda la Región Metropolitana se inició un proceso de participación ciudadana para determinar un nuevo Plan Preventivo de Descontaminación Atmosférica, PPDA. Ello porque la ley incluye sólo 60 días para el proceso de consulta pública, lo que es muy insuficiente, por lo que se decidió iniciar un proceso de participación temprana, que permita profundizar el trabajo con los diversos actores de la sociedad civil y de los gobiernos locales, de modo que cuando llegue el periodo legal (los 60 días), ya exista una opinión de la comunidad.
Luego de este proceso hay 45 días para elaborar el proyecto definitivo que es aprobado por el consejo de ministros. El objetivo de este proceso es construir espacios regionales y locales de intercambio de información y debate respecto de las medidas que se deberían considerar en la nueva versión del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, Es decir cuáles medidas deben incluirse en un nuevo plan de descontaminación.
Se constituyó un Comité Ampliado a nivel Metropolitano, con los servicios públicos que conforman el Comité Operativo del Plan, más representantes del sector privado, mundo académico y de la sociedad civil. Esta instancia tiene por objeto ampliar la discusión y definición de medidas a considerar en la Reformulación del PPDA. Entregará antecedentes relevantes y pertinentes de considerar por el Comité Operativo al momento de establecer los objetivos, alcances y medidas específicas que contendrá el Anteproyecto del PPDA.
Y en el ámbito local se constituyen 5 Comités Territoriales que agruparán a las 52 comunas de la Región Metropolitana cuyo objeto es la DESCENTRALIZACIÓN de la Gestión Ambiental y la articulación entre el nivel regional y el nivel local municipal y ciudadano. Al igual que el Comité Ampliado, tiene el objetivo de dar a conocer y discutir tempranamente las medidas que se están proponiendo de parte de los servicios públicos, debatir los antecedentes que fundamentan dichas medidas y, establecer las atribuciones que deberían tener y/o fortalecer los gobiernos locales para enfrentar el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica en la Región Metropolitana.
A Pudahuel le correspondió el COMITE TERRITORIAL N° 3, que abarca la Zona Poniente de la Región Metropolitana, integrada por las comunas de Pudahuel, Maipú, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Quinta Normal , Lo Prado, Conchalí e Independencia.
El 18 de Julio de 2007 a las 19:30 horas, tuvo lugar la primera reunión del Comité Territorial N° 3 en el local de la Casa de Todos, ubicado en la avenida La Estrella N° 962 de nuestra comuna.
Allí se fijó el cronograma de reuniones del Comité quedando de la siguiente forma: 18 de julio, 8 de Agosto, 16 de Agosto y 22 de Agosto a las 18,30 horas en la Casa de Todos de Pudahuel. La metodología que se implementó en esta primera reunión y las siguientes, es de taller, que incluyó presentaciones técnicas, una discusión grupal y una plenaria.
Se distribuyó una encuesta técnica para ser respondida por los participantes y efectuó una presentación el Sr. Marcelo Fernández, junto al Sr. Luis Gallegos y al Sr. Daniel Perez. Estuvo presente el Departamento de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Pudahuel.
NACIONALES
PRESIDENTA BACHELET: CON LA INICIATIVA DE LEY CIUDADANA, MÁS CHILENOS PARTICIPARÁN EN EL DESTINO DEMOCRÁTICO DEL PAISSantiago, jueves 19 de Julio de 2007, Presidencia de Chile.- Al firmar el proyecto de Reforma Constitucional que permitirá a la ciudadanía impulsar nuevas leyes, la Mandataria indicó que esta iniciativa "estará abierta a todos los sectores del país" y "constituye un reconocimiento a la madurez, capacidad y voluntad de los chilenos que ahora podrán proponer leyes de la nación". Asimismo pidió a los legisladores que "no se preocupen porque esta ley lejos de significar una amenaza para sus importantes funciones, hay que entenderla como una forma de robustecer el ejercicio democrático".
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la ceremonia de firma del proyecto de Reforma Constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley, ocasión en la que destacó que la propuesta "se transformará en una valiosa herramienta de participación, que promoverá el debate y la deliberación pública, que motivará a los ciudadanos a participar en los asuntos de la comunidad toda".
Durante la ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Mandataria añadió que esta nueva modalidad de participación "estará abierta a todos los sectores del país, a la diversidad de corrientes de pensamiento y a un enorme abanico de posiciones y propuestas que surjan desde la propia sociedad y desde cualquier rincón del país. Esta ley también constituye un reconocimiento a la madurez, capacidad y voluntad de los chilenos que ahora podrán proponer leyes de la nación".
La Jefa de Estado asimismo llamó a la tranquilidad a los legisladores: "No se preocupen porque esta ley lejos de significar una amenaza para sus importantes funciones, hay que entenderla como una forma de robustecer el ejercicio democrático, y las formas de participación que vinculan al Parlamento con sus electores". Añadió que "la democracia se fortalece con más democracia, como lo hemos aprendido duramente en nuestra historia".
Además, manifestó que "algunos se muestran reticentes a estos cambios, temerosos a enfrentar ideas" pero destacó que "el país tiene que tenerlo claro: mientras más participación exista, mejor democracia tendremos, mientras más confrontación de ideas se produzca, de ideas, de temas importantes, vamos a estar impelidos a encontrar mejores argumentos. Y eso también nos hace bien".
La iniciativa ciudadana de ley
Respecto de la iniciativa, explicó que ésta "nos va a permitir que un conjunto muy importante de chilenas y chilenos pueda participar más activamente en los destinos del país". Detalló que una vez que se dicte la normativa correspondiente, un grupo de ciudadanos podrá "presentar una solicitud al Congreso de acoger una iniciativa legal y si es admisible, buscar un apoyo importante en un plazo razonable, para lo cual pueda iniciarse su tramitación".
Con la firma del proyecto, se agrega la iniciativa ciudadana de ley o también llamada iniciativa popular de ley al texto de la Constitución. La Mandataria añadió que, en una segunda etapa, "enviaremos otro proyecto que reglamente el detalle" de la iniciativa, definiendo, por ejemplo el número de firmas requeridas para una tramitación y el procedimiento de validación.
El sistema operará a través de un número determinado de personas –que podría ser cercano a mil quinientos- que podrá solicitar a alguna de las Cámaras del Congreso iniciar el proceso de recolección de firmas en la ciudadanía, en las materias que la constitución y la ley lo permitan. La Cámara analizará y si declara admisible la presentación, abrirá un plazo –podrían ser seis meses- para recolectar firmas en la ciudadanía, que luego deben ser validadas por el Servicio Electoral.
El número de firmas requeridas varía de país en país, pero por el tamaño del padrón electoral chileno, se estima que el requisito debiera ser 30 mil firmas. Cumplido ese trámite la Cámara respectiva da por iniciada la tramitación de la iniciativa legal y ésta es tratada en los mismos términos como si fuera un proyecto de ley. La Presidenta destacó que con esta iniciativa Chile incorpora una modalidad probada en el mundo. "A través del proyecto que firmamos hoy queremos dar inicio a una institución moderna, que por lo demás existe en numerosos países del mundo y en prácticamente todos los países de la región de las Américas", sostuvo.
Añadió que cree "profundamente" en la necesidad de ampliar la participación ciudadana, recordando que como Ministra de Salud impulsó esta vía para establecer objetivos sanitarios e identificar las patologías del AUGE. "Lo hicimos con mesas de diálogo, con mesas de trabajo, con todos los actores involucrados", rememoró. Asimismo, afirmó que otro de los grandes desafíos de su gobierno es mejorar la calidad de la democracia representativa. "Es posible corregir los déficit de representación a la vez que aumentar la participación de la ciudadanía. Y mi gobierno tiene la convicción de que esto no puedo ser un discurso, retórica, tiene que plasmarse en una adecuada institucionalidad", dijo.
La Mandataria aseveró que su gobierno está empeñado en mejorar la democracia y en esa lógica se ha propuesto una reforma al sistema binominal para corregir el "incuestionable déficit de representatividad que ese sistema tiene". Además reafirmó su compromiso con el voto de los chilenos en el exterior: "Aunque lamentablemente, como por todos es conocido, perdimos la votación en el Congreso, pero yo cumplo mi palabra y vamos a insistir las veces necesarias".
Además, destacó que se ha propuesto la inscripción automática en los registros electorales y para resguardar la opción de no votar, se propondrá la desafiliación voluntaria de los registros. Recordó que en otros aspectos sobre la agenda de transparencia se propuso una serie de medidas para una mayor transparencia en materia de financiamiento de campañas y para una mayor democracia interna en los partidos; la elección directa de autoridades regionales y se está estudiando una reforma que incentive una mayor representación femenina en cargos de elección popular.
En ese aspecto destacó que "hemos pasado a la transparencia activa" a través de la publicación en los sitios web de ministerios y oficinas públicas de información relevante para la ciudadanía, porque "creemos que la transparencia está directamente vinculada con la capacidad de evaluar, de medir, y también de tener una mayor democracia en el país". "Mientras más transparencia aseguremos en nuestros actos como Estado, mayor poder estamos transfiriendo a los ciudadanos", afirmó.
La Mandataria dijo estar "cierta que cuando terminemos el año 2010, gracias a estas reformas en diseño y gestión de políticas públicas, en información y transparencia a los ciudadanos, en participación y calidad de la política, el gobierno será más ciudadano, porque las personas estarán más empoderadas y tendrán más derechos sociales que hoy. Insisto que la ciudadanía llegó para quedarse al Estado chileno".
PRESIDENTA BACHELET FIRMA PROYECTO PARA INCORPORAR INICIATIVA CIUDADANA DE LEYSantiago, jueves 19 de Julio de 2007, Diario de la Sociedad Civil.- "Esta ley también constituye un reconocimiento a la madurez, capacidad y voluntad de los chilenos que ahora podrán proponer leyes de la nación", sostuvo la mandataria. La Presidenta Michelle Bachelet encabezó este jueves la ceremonia de firma del proyecto de reforma constitucional, que incorpora la iniciativa ciudadana de ley. "Se transformará en una valiosa herramienta de participación, que promoverá el debate y la deliberación pública, que motivará a los ciudadanos a participar en los asuntos de la comunidad toda", destacó.
Bachelet llamó a la tranquilidad a los legisladores: "No se preocupen porque esta ley lejos de significar una amenaza para sus importantes funciones, hay que entenderla como una forma de robustecer el ejercicio democrático, y las formas de participación que vinculan al Parlamento con sus electores". Añadió que "la democracia se fortalece con más democracia, como lo hemos aprendido duramente en nuestra historia". Según explicó, esta nueva modalidad de participación "estará abierta a todos los sectores del país, a la diversidad de corrientes de pensamiento y a un enorme abanico de posiciones y propuestas que surjan desde la propia sociedad y desde cualquier rincón del país".
El sistema operará a través de un número determinado de personas –que podría ser cercano a mil quinientos- que podrá solicitar a alguna de las cámaras del Congreso iniciar el proceso de recolección de firmas en la ciudadanía, en las materias que la Constitución y la ley lo permitan.
La Cámara analizará y si declara admisible la presentación, abrirá un plazo –podrían ser seis meses- para recolectar firmas en la ciudadanía, que luego deben ser validadas por el Servicio Electoral.
El número de firmas requeridas varía en cada país, pero por el tamaño del padrón electoral chileno, se estima que el requisito debiera ser 30 mil firmas. Cumplido ese trámite la Cámara respectiva da por iniciada la tramitación de la iniciativa legal y ésta es tratada en los mismos términos como si fuera un proyecto de ley. "Esta ley también constituye un reconocimiento a la madurez, capacidad y voluntad de los chilenos que ahora podrán proponer leyes de la nación", sostuvo Bachelet.
Durante la actividad, también reafirmó su compromiso con la reforma al sistema binominal y al proyecto que otorga el voto de los chilenos en el exterior, recientemente rechazado en el Congreso. Además, destacó que se ha propuesto la inscripción automática en los registros electorales y para resguardar la opción de no votar, se propondrá la desafiliación voluntaria de los registros.
En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, destacó que "nos va a acercar a un ser un país donde la democracia sea más profunda y extendida, esto es en castellano que no sólo el Presidente o los parlamentarios van a poder proponer leyes, sino que también la ciudadanía, a través de un mecanismo regulado, como existe en otros países del mundo". A la cita también fueron invitados algunos representantes de la sociedad civil como Patricia Cardemil, Directora de Fundación Ideas.
ANDREA SANHUEZA, DIRECTORA DE PARTICIPA: "HAY QUE PONERLE MUCHO EMPEÑO PARA QUE LA GENTE SE ANIME"Santiago, viernes 20 de Julio de 2007, La Nación.- La directora ejecutiva de la Corporación Participa, Andrea Sanhueza, ve con buenos ojos el proyecto que firmó la Presidenta Michelle Bachelet. Con la experiencia que ha logrado, desde que en 2001 asumió dicho cargo, asegura que éste puede significar una mayor sintonía entre los electores y sus representados. Eso sí, también señala algunas debilidades y destaca que -probablemente- llegarán al Congreso aquellas propuestas que no impliquen modificar el presupuesto. "El Ejecutivo tiene el control de la agenda legislativa. A pesar de que es un gran paso, puede significar que tampoco sean iniciativas que cambien cosas muy importantes en el país", advierte.
-¿Qué opina de la iniciativa de ley ciudadana?
-En la línea de promover mayor participación en una democracia representativa, es un gran paso que haya voluntad del Ejecutivo por abrir espacios de representación más allá del voto. Eso fortalece nuestra democracia.
"Otro punto positivo es que es una oportunidad para que el Congreso y todos sus parlamentarios estén más cerca de sus representados, porque si las personas van a tener que presentar sus iniciativas al Congreso, allí hay un canal, una puerta, que puede facilitar y profundizar esta relación. Y todo sabemos que los chilenos se sienten muy lejos de sus autoridades; es una buena oportunidad para el Congreso de establecer alianzas con la gente".
-¿Ve alguna debilidad en el proyecto?
-Su debilidad sería que las 30 mil firmas que hay que juntar para presentar una propuesta tienen que llegar al Congreso. Pero quien maneja la agenda legislativa importante en el país es el Ejecutivo y no el Congreso. Y, además, el Ejecutivo tiene el control de la agenda legislativa. Entonces, la debilidad o el aspecto por mejorar es que probablemente van a ser admisibles aquellas iniciativas propuestas por la ciudadanía que no impliquen una modificación en el presupuesto. Entonces, a pesar de que es un gran paso, puede significar que tampoco sean iniciativas que cambien cosas muy importantes en el país.
-¿Considera que el proyecto cambiará en alguna medida la calidad de la democracia en Chile?
-Sí, porque esto es lo que se llama un mecanismo de democracia directa. De aprobarse, y luego si hubiera voluntad política para impulsar iniciativas, sin duda se mejorará la calidad de la democracia, en el sentido que tenemos a la gente más involucrada y también que hay mayor cercanía con las autoridades.
-¿Cree que se corre el riesgo de que haya una "sobreexplotación" de demandas ciudadanas?
-No, de hecho la mirada comparada dice que estos mecanismos pueden existir y ocuparse nunca. Para nada, hay que ponerle mucho empeño para que la gente se anime a juntar 30 mil firmas.
MINISTRA URIARTE: "CHILE SALDRÁ DEL LISTADO DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE NO POSEEN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE"Santiago, jueves 19 de Julio de 2007, Conama.- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, sostuvo esta mañana que "la decisión de tener un Ministerio de Medio Ambiente es ya un tema zanjado a nivel nacional. Chile saldrá del listado de países de América Latina que no poseen un Ministerio de Medio Ambiente, y podremos estar al mismo nivel de las naciones pertenecientes a la OCDE".
Las declaraciones las formuló luego de participar en un encuetro organizado por los socios de las doce cámaras europeas de comercio en Chile. En la oportunidad, la Ministra Uriarte dijo que para la elaboración de esta nueva institucionalidad ambiental, que incluye tanto el ministerio y la superintendencia de fiscalización ambiental, se desarrollarán seminarios y encuentros a nivel nacional.
Consultada respecto a la discusión entre los sectores, la secretaria de Estado aseveró que "ese es el gran tema de discusión y de análisis, por eso estamos revisando el gasto ambiental, para ver como son las políticas sectoriales. Tenemos que lograr mayor eficiencia, pero con un norte claro y con una autoridad política definida", explicó.
Respecto a la posibilidad de crear la figura legal del delito ecológico, la Ministra señaló que "el diputado Juan Bustos nos lo propuso a principio de este año y hemos acordado hacer seminario académicos para analizar la pertinencia. Vamos a abordar este tema, pero no como una respuesta a la contingencia, sino respondiendo al mandato de la Presidenta Bachelet, que es tener una política ambiental responsable".
Finalmente, en cuanto a la posibilidad de aumentar las multas a las empresas que dañen el ecosistema, Uriarte se mostró partidaria de tener mecanismos para que sea más conveniente cumplir con la normativa ambiental. "Yo soy partidaria de incentivos de distintos tipos, porque ayuda a mostrar de que este tema nos interesa. No se puede partir por el subsidio o beneficios tributarios, si no tenemos una cultura comprometida con el medio ambiente y que vaya en esa dirección", puntualizó.
EL TERREMOTO EN JAPÓN Y LA FICTICIA SEGURIDAD NUCLEARSantiago, viernes 20 de Julio de 2007, por Sara Larraín. Directora del Programa Chile Sustentable, El Mostrador.- Lo sucedido a la planta nuclear japonesa de Kashiwazaki Kariwa, a causa de un terremoto de apenas 6,8 grados Richter, ha quitado el velo de dos problemas cruciales que enfrenta esta industria. Por un lado, la ficticia seguridad en la tecnología antisísmica que mencionan los portavoces pro-nucleares y, por otro, la falta de transparencia motivada por retrasos en la entrega de información y tergiversaciones sobre los auténticos impactos de las fugas de cobalto 60, yodo y cromo 51 radiactivos, a un entorno habitado por 93 mil personas.
En este último sentido, el accidente en la planta japonesa -la más grande del mundo, con 7 reactores nucleares- tiene como antesala los casos de Tres Millas y de Chernobyl, donde el ocultamiento de información agravó los impactos sobre la salud y vida de personas y sobre el ambiente.
El actuar de la compañía Tokyo Electric Power (Tepco), propietaria de la mencionada planta, viene a minar nuevamente los argumentos de los lobbystas y representantes de esta industria. En la central de Kashiwazaki Kariwa ya se han comprobado 50 fallas, sea por ineficiencia en combatir incendios, escapes de agua radiactiva que fueron a parar al océano, derrame de desechos radiactivos, tuberías desplazadas y diversos equipos averiados. Esto sólo se conoció luego de que el alcalde de Kashiwazaki presionó a la empresa eléctrica Tepco a informar a la población.
Así, la segunda versión de la empresa asumió el derrame de 50% más de agua radioactiva al mar; que los barriles de desechos radioactivos volcados no son 100, sino 400 y que 40 de ellos esparcieron desechos radiactivos. Además, detectaron emisiones con niveles anormales de isótopos radiactivos en una chimenea de los reactores, mientras los medios de comunicación japoneses aseguran que todavía no puede descartarse el riesgo de fuga radiactiva.
Para los lobbystas pro-nucleares, Japón es una referencia para la seguridad nuclear porque sufre terremotos frecuentes. El reciente alcanzó apenas 6,8 grados en la escala de Richter, pero en Chile los terremotos han superado ampliamente esos niveles, con 9,7 grados Richter en Valdivia -el más fuerte de la historia, en 1960-, y 8,5 grados Richter en la zona central, el año 1985.
Cabe tener presente que el estándar de seguridad sísmica para instalar reactores nucleares en EE.UU. y Japón es de 7,7 grados Richter; y sabemos que los japoneses lo aplican con severidad. Por eso, las fugas radiactivas de la planta nuclear más grande del planeta contradicen la liviandad de los voceros pro-nucleares, que citan la tecnología antisísmica como ejemplo de la garantía de "seguridad" que ofrecería esta opción para Chile.
Me pregunto, qué estarán pensando ahora estos tecno-optimistas.
Valparaíso, jueves 19 de Julio de 2007, El Mostrador.- Proyecto que modifica la ley de Bases del Medioambiente propone caducidad dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de su publicación como certificado en el Diario Oficial. Con el apoyo de la ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, un grupo de diputados de la Democracia Cristiana (DC) ingresó un proyecto que busca establecer normas claras en materia de vigencia de certificados de impacto ambiental, que actualmente tiene duración indefinida.
Tras la diligencia del texto patrocinado por Eduardo Saffirio, Jorge Burgos y Mario Venegas y Patricio Vallespín, este último explicó que "si bien al ley establece restricciones y normas específicas para la protección del medioambiente, se requieren cambios en relación a la duración de los certificados de Impacto Ambiental, para evitar que ocurran nuevos desastres ecológicos y para normar con precisión este procedimiento".
Vallespín agregó que existe preocupación en torno a la vigencia indefinida de los certificados de certificación ambiental, "ya que no son pocos los casos de entidades que presentan sus proyectos, obtienen los certificados y nunca invierten, y, obviamente, al pasar el tiempo, cambian las condiciones del ecosistema en la zona donde se pretende invertir; las condiciones sociales y poblacionales no son las mismas; por lo tanto, lo lógico es que el proyecto debiera requerir de una nueva evaluación para concretarse".
El proyecto, que modifica la ley de Bases del Medioambiente, señala que "los derechos derivados de la resolución favorable a que hace alusión el artículo anterior caducarán definitivamente dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de su publicación como certificado, el que será publicado en el Diario Oficial. Una vez transcurrido los cinco años de vigencia del certificado, el proponente interesado estará obligado a presentar nuevamente el proyecto para la respectiva evaluación de impacto ambiental, la que puede terminar en resolución favorable o desfavorable. La caducidad se aplicará a la autorización como a los permisos ambientales derivados de ella".
Valparaíso, jueves 19 de julio de 2007, El Ciudadano.- Organizaciones de la sociedad civil respaldaron en el parlamento iniciativa para eliminar los plaguicidas más peligrosos que se usan en Chile. Representantes de la Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) y de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) expusieron ayer sólidos argumentos a los miembros de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, a favor de una moción legislativa (*) que prohíbe los plaguicidas más comprobadamente dañinos para la salud humana y el medio ambiente.
Este proyecto de ley (Boletín Nº 4877-01) fue presentado por los diputados Marco Enríquez-Ominami, Sergio Aguiló, René Alinco, Marcelo Díaz, Roberto León, Fulvio Rossi, Alejandro Sule y Eugenio Tuma, recogiendo la preocupación ciudadana por el uso de agrotóxicos 1a y 1b (extremada y altamente peligrosos, según la clasificación de la OMS).
Invitadas a participar en la sesión ordinaria del 17 de julio de 2007 de la Comisión de Agricultura, María Elena Rozas, coordinadora de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-AL Chile) y Alicia Muñoz, secretaria general de ANAMURI, señalaron que "no hay forma de garantizar que los agrotóxicos clasificados como 1a y b no causen graves daños al ambiente y a la salud de las personas. La cancelación del registro de estos venenos evitará que continúen provocando graves intoxicaciones y muertes en el país. En los países de la OCDE el uso de estos plaguicidas está prohibido o estrictamente limitado, incluso la FAO desde hace años está haciendo llamados a los países en desarrollo para que proscriban su uso lo antes posible". Asimismo, enfatizaron la imperiosa necesidad de contar con una ley que no sólo elimine los plaguicidas citados, de reconocido impacto tóxico agudo en la salud de las personas, sino también aquellos que producen graves efectos crónicos, como tumores, cáncer y profundas alteraciones en los sistemas reproductivo, neurológico, endocrino e inmunológico. "Por lo menos se debería exigir a las empresas comercializadoras que incluyan frases de riesgo sobre estos efectos crónicos en las etiquetas de los plaguicidas, como se hace en los países de la Unión Europea", señaló María Elena Rozas.
Alicia Muñoz describió la dramática situación de los trabajadores y trabajadoras agrícolas, como también de las familias de zonas rurales expuestas al uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes químicos, enfatizando la necesidad imperiosa que los parlamentarios cumplan con su papel de regular y fiscalizar en esta materia. La dirigenta de ANAMURI recordó que el año 2000 la diputada Adriana Muñoz y otros parlamentarios presentaron una moción destinada a proteger a los trabajadores y a las comunidades de la utilización de agrotóxicos, la cual aún no se convierte en ley. También asistieron a esta reunión Francisca Rodríguez, coordinadora internacional de ANAMURI, y Patricia Bravo, de RAP-AL. En representación del gobierno, asistió como invitado el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
NOTA:
(*) La moción, en su Artículo único, señala: Agréguese el siguiente inciso segundo al art. 35 del Decreto Ley Nº 3.557 de 9 de febrero de 1981: "Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, estará absolutamente prohibida la importación, producción, comercialización, distribución y uso de plaguicidas de las categorías 1a y 1b. Un reglamento actualizará la nómina de plaguicidas que sean subsumidos en tales categorías conforme a los estándares internacionales fijados por la Organización Mundial de la Salud. Su infracción será sancionada con multa de 50 a 500 UTM".
CONSULTA PÚBLICA: POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD QUÍMICASantiago, jueves 19 de Julio de 2007, Conama.- A partir del mes de Julio se dio inicio al proceso de Consulta Pública de la "Política Nacional de Seguridad Química", con el propósito de difundir los objetivos y el Plan de Acción asociado a dicha Política; y de recoger las observaciones y comentarios que surjan desde los distintos sectores invitados.
Podrán participar de esta consulta el sector público, privado, ONGs, académicos y ciudadanía en general. Se recogerán todas las observaciones tanto de los asistentes a los talleres de consulta pública, como aquellas que se registren a través del portal web de Conama. La Consulta Pública estará abierta hasta el 31 de octubre.
Descargue: Política Nacional de Seguridad Química (Documentos para discusión) [.pdf, 202.2Kb]
http://www.conama.cl/portalCopiapó, jueves 19 de julio de 2007, Induambiente.- El alcalde de Copiapó, Marcos López, y el gerente general de la empresa Cosemar, Daniel Camacho, firmaron un convenio para la construcción y operación del primer relleno sanitario municipal para los residuos sólidos domiciliarios y asimilables de la comuna. El proyecto se emplazará en la quebrada Chulo, unos 18 kilómetros hacia el noreste de la capital regional, y considera una inversión aproximada de 3 millones de dólares. El nuevo depósito se habilitará en una zona de 22 hectáreas y tendrá una capacidad para disponer 3.740.771 toneladas de residuos domiciliarios, con lo cual se calcula una vida útil de 30 años.
NUEVA NORMA DE EMISIÓN EN CONSULTA PÚBLICA: REGULARÁN EMISIONES DE NUEVAS ESTUFAS Y COCINAS A LEÑARancagua, jueves 19 de Julio de 2007, Conama.- Hasta el 14 de agosto la comunidad de la región de O´Higgins y todo el país podrá hacer observaciones al "Anteproyecto de Norma de Emisión para Artefactos de Uso Residencial que Combustionan con Leña y otros Combustibles de Biomasa", proceso en coordinado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente como una de las estrategias para controlar de la contaminación atmosférica en ciudades del centro y sur de Chile.
El pasado 12 de julio el anteproyecto de esta normativa fue presentado a servicios públicos y representantes de la comunidad de la Región de O´Higgins, en el Salón del Consejo de la Cultura de Rancagua. En la ocasión el Director regional de CONAMA Héctor González Medel, señaló que la contaminación por leña es uno de los problemas más sensibles que contamina el aire de Rancagua, San Fernando y varias ciudades del valle central de la región, además de ser un tema recurrente en denuncias ambientales. A continuación la encargada de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Gianinna Miranda, explicó a los asistentes el proceso de participación ciudadana en la elaboración de Normas Ambientales, el cual tiene un plazo de 60 días.
Posteriormente, la profesional del Departamento Control de la Contaminación de CONAMA VI, Cinthia Arellano, contextualizó esta normativa señalando que en Rancagua, cerca de un 31 por ciento de las viviendas utiliza algún artefacto a leña para calefaccionarse, y en su mayoría utilizan estufas de combustión lenta (88 por ciento) (Estudio INFOR, 2004).
De acuerdo a estudios desarrollados por CONAMA y COSUDE, la leña es una de las principales fuentes de contaminación del aire en Rancagua con cerca de un 28 por ciento de responsabilidad en el total del Material Particulado Respirable (MP 10) , cifra que se incrementa a cerca del 47 por ciento, si se mide la fracción fina (PM 2,5).
En su exposición la profesional del Departamento Control de la Contaminación de CONAMA Dirección Ejecutiva, Carmen Gloria Contreras, agregó que la leña es el tercer combustible más utilizado en el país, y según datos de la Comisión Nacional de Energía (Balances de Energía, CNE 2005), la leña corresponde al 17 por ciento del consumo de energías primarias del país, luego del petróleo y del gas.
¿Por qué regular artefactos a leña?
De acuerdo al Informe Técnico – Económico de la Norma de Emisión (Ambiente Consultores, 2007) el mercado de artefactos que funcionan a leña o biomasa está en un proceso de fuerte expansión, exceptuando las cocinas. El escenario futuro más probable es que persista la presión del mercado por el uso de leña debido principalmente a la crisis energética actual, incrementando el número total de 1 millón de artefactos a leña el año 2006, a unos 3 millones de artefactos para el año 2020.
La combustión de leña se ha constituido en uno de los principales agentes contaminantes de las ciudades del centro y sur de Chile. Se calcula que los impactos en salud tienen un costo de 145.460 miles de millones de pesos año. (U. de Chile- DECON, 2005). Asimismo, se cree que el uso de leña es la principal causa de incendios estructurales en viviendas de la zona sur del país. Al ser un mercado informal, también genera pérdidas de recaudación de IVA fruto para el Estado de aproximadamente mil millones anuales en el país.
La norma pretende regular los calefactores o cocinas a leña o biomasa (leña, briquetas de madera, pellets de madera y aserrín) con una potencia menor o igual a 20 kilos watts de potencia. Se hizo énfasis en que regulará sólo los nuevos artefactos, vale decir no contempla mediciones ni sanciones a calefactores antiguos a la entrada en vigencia de esta normativa. La fiscalización de este instrumento de gestión ambiental deberá ser definido entre la Autoridad Sanitaria y la SEC, lo que deberá estar claro al iniciarse el período de vigencia de la normativa, estimada para el año 2008.
De acuerdo a la coordinadora nacional de este instrumento legal, con la entrada en vigencia de este la norma no soluciona el problema de la contaminación del aire por combustión de leña, sí es uno de los pilares para afrontar este problema, junto a la educación e información al usuario, los avances en la calidad de la leña a través del Sistema de certificación y el mejoramiento estructural del aislamiento térmico de las viviendas.
El proceso de Consulta Pública se inició el 15 de Junio y finaliza el 14 de Agosto de 2007. Durante dicho plazo se recibirán observaciones al anteproyecto. El expediente de la norma puede ser consultado en las oficinas de CONAMA, ubicadas en Teatinos 258, 5º piso, Santiago, su resumen y formulario de consultas puedes obtenerse del link: www.conama.cl/portal/1301
Temuco, jueves 19 de julio de 20067, Diario El Gong.- A través de una declaración pública, el Alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, dio a conocer esta mañana su decisión de retirar el proyecto del Nuevo Relleno Sanitario. A continuación el texto de la declaración:
En relación con el proyecto de nuevo relleno sanitario, que tenía por objetivo terminar y reemplazar al Vertedero de Boyeco, quiero comunicar a la opinión pública lo siguiente:
1. Desde que asumí como Alcalde de Temuco, el 6 de diciembre de 2004, tomé la determinación de terminar con el Vertedero de Boyeco, porque estaba convertido en un verdadero basural que afectaba y afecta la salud, el medio ambiente y la dignidad de las comunidades indígenas del sector. Igualmente, no se aviene con el desarrollo y modernización que ha tenido Temuco en los últimos 20 años. Una ciudad como Temuco requiere un relleno sanitario moderno y con la última tecnología para depositar los aproximadamente 300.000 kilos de basura que produce la ciudad diariamente.
2. A los tres meses de haber asumido, hicimos la primera licitación pública, entregándole al sector privado la responsabilidad de buscar el terreno, su ubicación y el Estudio de Impacto Ambiental. Este primer intento no prosperó, por oposición de las autoridades y los vecinos de las comunas donde las empresas privadas habían localizado los respectivos proyectos.
3. Nos pusimos de nuevo a trabajar, convencidos de nuestra responsabilidad, y es así como tomamos la determinación de que fuera la propia Municipalidad, esta vez, la que buscara el terreno e hiciera el Estudio de Impacto Ambiental. Queríamos un terreno dentro de nuestra comuna, alejado de las comunidades indígenas y ojalá en medio de bosques artificiales. Hicimos múltiples gestiones y encontramos la colaboración y apoyo de las empresas ligadas a la Forestal Mininco y en forma especial del Presidente del Grupo, don Eliodoro Matte. Nuestro discurso fue que queríamos sacar de las comunidades indígenas la basura de Temuco y que nuestra ciudad requería un relleno sanitario moderno y con tecnología de punta. Fue así como logramos un predio de 65 hectáreas, en nuestra comuna, en medio de los bosques de pino, a un precio nominal bajísimo, a varios kilómetros de la comunidad indígena mas cercana.
4. Licitamos el Estudio de Impacto Ambiental y se lo adjudicó una empresa de ingenieros alemanes, que realizó un trabajo profesional de primer nivel. Este Estudio fue presentado a la Corema, a fin de que iniciara su tramitación de acuerdo a la Ley de Bases del Medio Ambiente.
5. Este nuevo proyecto de relleno sanitario ha sido objeto, nuevamente, de una firme y decidida oposición de parte de un grupo importante de comunidades indígenas y de la Universidad de La Frontera.
6. Las comunidades indígenas, no obstante la lejanía ya señalada, alegan efectos en las vertientes de agua y motivaciones religiosas y de la cosmovisión mapuche respecto del cerro donde estaría emplazado el relleno. Alegan y emplazan, además, a la Forestal Mininco con diversos argumentos que la opinión pública conoce.
7. La oposición de la Universidad de La Frontera se funda en argumentos medioambientales basados en la cercanía [más o menos un kilómetro] del predio Rucamanque de su propiedad, cubierto de diversas especies de bosque nativo.
8. Frente a esta situación, este Alcalde ha tomado la determinación de retirar este proyecto, por estimar que no están dadas las condiciones sociales y políticas para el establecimiento de este nuevo relleno sanitario. No me parece que sea posible reemplazar el actual vertedero de Boyeco si, a juicio del mundo indígena, la percepción y sentimiento es que se está creando un nuevo Boyeco, y podemos entrar a un debate interminable que puede alcanzar dimensión nacional e internacional. No estoy disponible para ello.
9. Por otro lado, no me parece justo involucrar a Forestal Mininco en un debate que podría alcanzar dimensión nacional, en circunstancias de que esta empresa ha estado guiada solamente por el afán de colaborar con la ciudad de Temuco y de terminar con el vertedero de Boyeco, situado en medio de las comunidades indígenas. Forestal Mininco no persiguió hacer un negocio o lucrarse con esta situación. Su motivación fue exclusivamente de colaboración con este Alcalde, con la Municipalidad, con la ciudad y con las comunidades indígenas. Después del tremendo debate nacional que han ocasionado problemas ambientales de otras grandes empresas, en distintos territorios del país, no me parece que yo pueda exponer a esta empresa a acusaciones injustas y a un debate estéril. Nobleza obliga. Agradezco a don Eliodoro Matte y a Forestal Mininco su disposición para con nuestra ciudad y las comunidades indígenas por el esfuerzo realizado.
10. Deseo señalar que hasta el último día de mi mandato continuaré buscando una solución para que Temuco tenga un lugar donde disponer de las 300 toneladas de basura que produce diariamente. Creo que, en la región y el país, el tema de la basura está llamado a hacer crisis en los próximos años, porque numerosas comunas a lo largo de Chile tienen este problema. Por lo tanto, hago un llamado al Gobierno y a las instituciones públicas a colaborar en búsqueda de una solución que le permita a los municipios cumplir con el mandato legal de disponer de las basuras que producen las personas e instituciones de su comuna.
Aysén, jueves 19 de Julio de 2007, Conama.- Actividad se llevará a cabo el viernes 20 de julio, a partir de las 09.30 horas. Este viernes 20 de julio, a partir de las 09.30 horas, en un salón de reuniones ubicado en Magallanes esquina Errázuriz de la capital regional, se llevará a cabo una reunión informativa, enmarcada en la consulta pública, sobre la Norma de Emisión para Artefactos de Uso Residencial que Combustionen Leña.
Esta norma aplicará a los artefactos que se fabriquen, armen o importen, y a los artefactos que a la fecha de entrada en vigencia de la norma se encuentren en stock o almacenados en fabrica o en bodega para su comercialización. No se aplicará a los artefactos que se encuentren operando o instalados para su uso. Una vez implementada la norma se espera, como resultado, del recambio de los artefactos actualmente en uso, una reducción en el tiempo de las emisiones de material particulado y un mejoramiento de la calidad del aire.
Antecedentes Generales
Se puede decir que desde la década de los 90 se ha ido incrementando en el sector residencial el uso de artefactos que usan leña que son comercializados para calefaccionar o cocinar. Aún más, es posible asegurar que la actual demanda de energía para calefacción y el escenario energético que tiene el país, propiciaría en el sector el uso de leña para dichos fines, principalmente calefacción. Pero lo anterior, no es un impedimento para avanzar en materia de mejoramiento tecnológico o en otras materias de regulación ambiental.
La tendencia y estudios de mercado indican que los calefactores a leña que a principios de los noventa tenían precios prohibitivos, actualmente están al alcance de todos los estratos socioeconómicos. Sin contar, que se suma el arraigo y costumbre del uso de leña en las ciudades del sur. No obstante, el uso de leña en forma masiva y en los artefactos que actualmente existen en el mercado está generando graves problemas de contaminación en varias ciudades y localidades.
Algunos Datos y Estadísticas
El consumo de leña ha representado cerca de un 15-18% en la matriz energética nacional, colocando a la leña como el tercer combustible de mayor importancia en el país después del petróleo y el gas natural. El sector residencial es el de mayor importancia en cuanto al consumo de leña estimado en 10,4 millones de m3 sólidos al año; le sigue el sector industrial con un consumo estimado de 3,9 millones de m3 sólidos por año.
Los principales patrones de distribución espacial que presenta el consumo residencial de leña, corresponden a una tendencia creciente en el consumo por vivienda a medida que más al sur se habita, situación que se explica dado que a mayor latitud aumentan los días de frío y con esto el periodo de encendido de los artefactos. Y el consumo varía de acuerdo al tamaño de la ciudad o de la localidad, siendo éste, por hogar, mayor en las ciudades menores en comparación con las ciudades principales de cada región.
CRECE PREOCUPACIÓN REGIONAL POR INTENTO DE APROPIACIÓN MASIVA DE LAS AGUAS DE AYSÉNAysén, jueves 19 de julio de 2007, El Ciudadano.- Sur Electricidad y Energía ha presentado en un mes solicitudes de derechos en ríos como el Cisnes, Palena, Figueroa, Ñïreguao, Ibáñez, Los Ñadis, Mayer, Baker y Bravo, por un total cercano a los 5 mil metros cúbicos por segundo. La inquietud se acrecienta a la luz que ninguna autoridad regional ha expresado públicamente una opinión, ni siquiera política, sobre la materia. Preocupación por la falta de un pronunciamiento público por parte de los parlamentarios y las autoridades regionales y comunales ante las solicitudes de derechos de aguas que se han presentado en el último por, prácticamente, todas las cuencas de la Región de Aysén expresaron los dirigentes de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, sumándose de esta forma a la inquietud manifestada en este mismo sentido por organizaciones regionales de turismo.
Su alarma se basa en que el 15 de junio pasado se inició por parte de la sociedad Sur Electricidad y Energía una avanzada por apropiarse de múltiples ríos regionales con fines de hidroeléctricos, a los que siguieron las solicitudes publicadas el 3 de julio y posteriormente el martes de esta semana. Algunos de sus requerimientos incluyen los ríos Cisnes (6 solicitudes por 1195 m3/s), Cáceres (por 58 m3/s), Blanco (2 solicitudes por 272 m3/s), Norte, Cajón, Ñireguao, Pangal, Figueroa (por 272 m3/s), Palena (por 494 m3/s), Bravo (2 solicitudes por 531 m3/s), Ibáñez (por 108 m3/s), Los Ñadis (por 44 m3/s), Mayer (por 133 m3/s) y Baker (por 1547 m3/s), entre otros cursos hídricos, sin considerar los que están pidiendo también en la Región de Los Lagos, como el Futaleufú.
"Vemos con preocupación cómo una sola empresa se quiere sumar al gran negocio que ya visibilizaron Endesa, Colbún, Xstrata y AES Gener. Saben que si se llega a construir la línea eléctrica para las represas del Baker y el Pascua quedará expedita la vía para continuar destruyendo todos nuestros ríos, ya que a pesar del compromiso presidencial de 2006 aún no tenemos Política de Manejo Integrado de Cuencas ni tampoco se ve la intención de cumplir los tratados internacionales en torno a recursos hídricos compartidos con Argentina" expresó al respecto uno de los voceros de la coalición, Peter Hartmann.
El dirigente agregó que en la región existe preocupación porque ninguna de sus autoridades de Gobierno ni parlamentarios ha dado una opinión política frente a este tema, dejando pasar la oportunidad para plantear la visión de región que tiene Aysén y que ha sido expresada en la Estrategia de Desarrollo Regional, el Plan Regional de Ordenamiento Territorial y otros instrumentos de planificación. Expresó que ni siquiera los alcaldes en cuyas comunas se están solicitando grandes caudales (como O'Higgins, Cochrane, Cisnes, Lago Verde o Coyhaique) han expresado algo frente a un hecho que dejaría en la más completa indefensión a sus propias comunidades. "Todas son autoridades políticas y lo que les exige la ciudadanía es, por lo menos, un pronunciamiento en este sentido" puntualizó.
"Hace unos años convertir a esta zona, considerada reserva de vida de Chile y el mundo, en la gran despensa energética del país no estaba en discusión y resulta que hoy vemos claramente que el intento de saquear la Patagonia ha comenzado" puntualizó, agregando que permitir esto significaría "cercenar a toda una comunidad las reales posibilidades de un desarrollo sustentable basado en la calidad ambiental de excepción de sus recursos naturales y que ve en el turismo y otras actividades productivas a escala humana su verdadero futuro".
Oposiciones
En este contexto, la semana pasada la Cámara de Turismo de Coyhaique, la Escuela de Guías de la Patagonia, el Comité de Pesca Recreativa y la Cámara de Comercio y Turismo de La Junta expresaron similar preocupación, dirigida a los parlamentarios, sin tener hasta hoy respuesta pública alguna. En paralelo diversas organizaciones y personas de la región presentaron oposiciones a la primera avanzada de solicitudes masivas de derechos por parte de Sur Electricidad y Energía, como la propia Cámara de Turismo, empresarios y pobladores.
Por su parte la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, organización integrante de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, también presentó reclamaciones. Entre sus argumentos se incluyó que la Dirección General de Aguas debe considerar que "hasta la fecha no se ha formulado ninguna Política de Cuencas, a la que se encuentran subordinados los emprendimientos energéticos que se realicen en el país", por lo cual es necesario que esté listo este instrumento antes de decidir entrega de derechos. Además puntualizaron que "actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional el proyecto de Ley que busca una mejor utilización de los recursos hidrobiológicos para la pesca recreativa, protegiendo algunas áreas de actividades incompatibles con esta actividad económica, que es fundamental para el desarrollo regional, particularmente de la Región de Aysén. Considerando que uno de los mecanismos será el de concesiones de zonas de pesca, consideramos necesario que se postergue la eventual entrega de derechos en amplias zonas de la Región de Aysén, a la luz que aún no se sanciona legislativamente sobre esta importante materia".
Y, por último, en el caso de los ríos Figueroa y Palena (pertenecientes a una cuenca binacional) solicitaron se cumpla con el Protocolo Específico sobre Recursos Hídricos Compartidos del Tratado de Medioambiente entre Chile y Argentina de 1991, que obliga al manejo integrado en las cuencas compartidas. Esto, tomando en cuenta que la legislación internacional refrendada por el Congreso Nacional se aplica al derecho interno y por lo cual se deben considerar estos elementos al momento de decidir sobre la factibilidad jurídica de entregar los derechos solicitados. Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, www.aisenreservadevida.cl
GLOBALES
EL MITO AGROECOLÓGICO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES: UNA NUEVA FORMA DE IMPERIALISMOBuenos Aires, Argentina, viernes 20 de Julio de 2007, por María Eva García Simone (*), APM.- Los agrocumbustibles son promocionados como la panacea a la contaminación mundial. Estados Unidos es el más interesado en la creación de un "Foro Internacional de biocombustibles". La creación de un "Foro Internacional de biocombustibles" es uno de los proyectos que actualmente se encuentran es discusión entre dos de los mayores productores mundiales de agrocombustibles: Estados Unidos y Brasil. Estos dos países se hallan dispuestos a hacer partícipes a los principales consumidores, entre ellos China, India, Sudáfrica y algunos países europeos.
Este es uno de los factores decisivos en cuanto al impulso que en los últimos tiempos se le está dando a los agrocombustibles como reemplazantes de los combustibles usuales tales como el petróleo, el gas y el carbón. La iniciativa tiene como objetivo promulgar la importación y exportación de este tipo de combustible como una manera de apaciguar y contrarrestar las perjudiciales consecuencias del efecto invernadero.
En realidad, se trata de un fin encubierto en la medida en que el biodiesel y el bioetanol no son la solución a la contaminación que caracteriza al mundo, sino que por lo contrario son un mito que ponen en riesgo la soberanía de los suelos de la región. Uno de los principales interesados en que se concrete la producción a gran escala de los agrocombustibles es Washington, potencia que pretende convertir a Latinoamérica nuevamente en su "patio trasero", ejerciendo su influencia en este nuevo aspecto del imperialismo reinante. El país norteamericano, si bien produce agrocombustibles, sus extensiones de tierras resultan reducidas en la medida en que su aspiración es sustituir por completo la gran importación-dependencia de petróleo que realiza anualmente.
Por este motivo, busca no sólo el incentivo interno, sino también la promulgación de los programas referidos a agrocombustibles en regiones ricas en suelos propicios para la producción de soja, caña de azúcar y maíz, principalmente. En este punto, sus primordiales destinos son los países sudamericanos y caribeños. Como es usual en este mundo regido por la lógica de lo que resulta más conveniente para los países desarrollados, se dispuso revertir el compromiso asumido en 1996 de reducir a la mitad el hambre del mundo para el 2015. Este había sido firmado por los principales países del mundo, como por ejemplo Estados Unidos, en una cumbre de alimentos en Roma, en la que se creó el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Concretar el proyecto de exportación de agrocombustibles por parte de los países de la región es un factor decisivo en el rumbo rural de Latinoamérica.
Los estados latinoamericanos se hallan, como dice el dicho "entre la espada o la pared", deben decidir entre la opción de exportar materias primas tales como la soja, el maíz y la caña de azúcar para generar biodiesel o bioetanol poniendo en riesgo grandes extensiones de sus suelos, o utilizar esos mismos suelos para la producción de alimentos destinados a cubrir básicamente el hambre que caracteriza y azota a la zona. Si bien los comoditties mencionados actualmente permiten a los países latinoamericanos aumentar constantemente las ganancias derivadas de las exportaciones debido a que sus precios se acrecientan continuamente, este beneficio debe ser puesto en comparación con los aspectos negativos que generan los monocultivos.
Además, estas subas generan amplias cantidades de ingresos para los grandes agricultores pero perjudican a los sectores más pobres, a los consumidores, debido a que los precios también aumentan en el mercado interno. Así por ejemplo, en México, tuvieron lugar multitudinarias protestas debido a las subas en el precio de la harina de maíz, un producto utilizado en la mayor parte de las comidas.
Aquellos defensores de los combustibles de origen biológico como reemplazantes de los combustibles fósiles -como el petróleo, el carbón y el gas natural- justifican su postura en que los primeros, a diferencia de los segundos, tienen poco impacto ambiental. Sin embargo, estos dejan de lado de que para obtener materias primas que puedan generar agrocombustible se utilizan semillas transgénicas y agroquímicos que perjudican en gran medida a la tierra, generando la degradación severa de las mismas, acentuada por las plantaciones reiteradas de los mismos cultivos y, a su vez, resulta perjudicial para la salud humana .
Otras de las medidas desfavorables de los agrocombustibles en cuanto al medio ambiente es que los países y las grandes empresas, que en ellos actúan para poseer mayores extensiones de suelos disponibles optan por el desmonte de bosques y selvas, generando el consecuente exterminio de la flora y la fauna autóctona. Este proceso es denominado como "ampliación de la frontera agrícola" y se inicia, principalmente, con la quema de miles de millones de hectáreas de bosques, lo cual libera cantidades de dióxido de carbono mucho más amplias de las que, según sus propulsores, los biocombustibles pueden ahorrar. Tal como lo publicó APM en ediciones anteriores, la soja ya causó la destrucción de más de 91 millones de acres en bosques y pastos en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.
El doctor Miguel Angel Altieri, de nacionalidad chilena y uno de los principales referentes de la agroecología mundial, define a los biocombustibles como "un modo de imperialismo biológico". Altieri, como los científicos David Pimentel y Tad Patzek, sostiene que para fabricar una kilocaloría de bioetanol se necesita 1,3 kilocalorías de petróleo. Es decir, el biocombustible aparte de ser nocivo ambientalmente no genera un ahorro energético.
Además, en muchos casos, las extensiones de tierras utilizadas para la obtención alimenticia son ocupadas por plantaciones con fines combustibles. Se genera una pelea entre la producción de alimentos y la producción de agrocombustibles. Es una competencia controversial teniendo en cuenta que en ella actúan de intermediarios diversos y múltiples intereses que ponen en evidencia las diferencias de poderío entre las grandes potencias mundiales y los países pobres como los latinoamericanos. El hecho de que en el planeta existan unos 800 millones de personas que tienen hambruna no es un factor que deba dejarse de lado en este paradójico enfrentamiento.
En el caso de Argentina, el presidente Néstor Kirchner promulgó la "ley de biocombustibles", haciéndose eco de las repercusiones que hoy en día tienen los agrocombustibles como nueva fuente de energía. Asimismo, desde el gobierno argentino concuerdan en afirmar que "gracias al etanol y al biodiesel, la pampa húmeda vale el doble que hace tres años". No obstante, no analizan que esas mismas tierras que hoy valen más. En un futuro no serán más que suelo infértiles, desgastados por el monocultivo y los agroquímicos, y que no sólo no generarán materias primas que puedan convertirse en combustible sino que tampoco producirán alimentos.
(*) La autora de esta nota es alumna del Seminario "Periodismo en Escenarios Políticos Latinoamericanos" que actualmente dicta la Agencia Periodística del Mercosur (APM) en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, extensión Moreno.
PERÚ INICIA CAMPAÑA MASIVA PARA RECUPERAR BOSQUES TROPICALESLima, Perú, jueves 19 de Julio de 2007, Peru 21.- El objetivo es reforestar con la modalidad de los bosques cultivados más de 10 millones de hectáreas depredadas en los últimos 40 años. Perú emprendió una campaña intensiva para combatir la deforestación, causada por la contaminación y la tala ilegal, mediante el impulso a programas de bosques cultivados que buscan recuperar el terreno perdido en comparación con sus vecinos Brasil y Chile.
La labor es ejecutada por el estatal Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), que ha iniciado la siembra masiva de diversas especies madereras en las regiones amazónica, andina y la costa. Sólo en caoba, afectada por la tala ilegal, en los próximos dos años se espera reponer un millón de plantones. Perú cuenta con 68 millones de hectáreas de bosques, de los cuales el 93% corresponde a la región amazónica, 4% a la franja costera y 3% a la región andina.
El objetivo es reforestar con la modalidad de los bosques cultivados más de 10 millones de hectáreas depredadas en los últimos 40 años, sobre todo en la selva, dijo el presidente de Inrena, Roberto Angeles. Actualmente Perú tiene 20.000 hectáreas de bosques cultivados que dan trabajo a 2.000 personas, pero estas cifras son ampliamente superadas por Chile que posee 2,2 millones de hectáreas, con empleo para 250.000 personas.
La diferencia es mucho mayor con Brasil, que posee cerca de seis millones de hectáreas de bosques cultivados que proporcionan trabajo a 800.000 personas. "La importancia de los bosques cultivados radica en que su aprovechamiento puede ser total, a diferencia del natural, en el que una completa extracción causaría la destrucción del ecosistema", explicó Angeles.
El funcionario explicó que la reforestación en marcha se realiza por medio de 1.680 viveros forestales repartidos en todo el país que tienen una capacidad de producción de 52 millones de plantones al año. Dichos viveros utilizarán en breve una tecnología moderna con riego por microchips que regulan la cantidad de agua que necesitan los cultivos. El sembrado incluye plantones de eucaliptos, pinos, alisos, cipreses, fresnos, casuarinas, nogales, caobas, cedros, álamos, entre otras variedades.
Investigaciones de organismos internacionales advierten que la deforestación avanza a una peligrosa tasa mundial de 5% por década, lo que se agrava con un incremento de 20% en las emisiones mundiales de anhídrido carbónico por año, además de la evidente amenaza a la biodiversidad del planeta, recordó Inrena. Uno de los propósitos de la campaña iniciada en Perú es ordenar la explotación de los bosques para evitar el irracional aprovechamiento del recurso maderero. Un reciente informe del Banco Mundial (BM) reveló que Perú sufre un proceso de degradación ambiental que le cuesta unos 8.200 millones de soles al año (2.600 millones de dólares) por problemas como deforestación, desastres naturales y contaminación atmosférica.
El BM recomendó que son necesarios esfuerzos para prevenir el saqueo y la incontrolada explotación de la tierra y los recursos naturales de Perú, como ha ocurrido en toda la Amazonia en el pasado, y controlar la colonización no planificada. Perú es reconocido como uno de los 12 países megadiversos, alojando el 70% de la diversidad biológica mundial y un gran número de especies endémicas, según puntualiza el BM, que reconoce que el país -en un esfuerzo conservacionista- ha establecido 61 áreas naturales protegidas que cubren 13,74% de su territorio.
MÉXICO: EL AMBIENTALISMO ES UN TRABAJO DE ALTO RIESGOCiudad de México, México, jueves 19 de Julio de 2007, por Lorraine Orlandi, Noticias Aliadas.- Proteger los bosques de su comunidad le costaron la vida a Aldo Zamora. Campesinos enfrentan amenazas y violencia por defender sus bosques contra tala ilegal.
El activista indígena ambientalista de 21 años Aldo Zamora fue muerto a balazos el 15 de mayo cerca de Ciudad de México, lo que para la organización ecológica Greenpeace y defensores de los derechos humanos fue el más reciente hecho en un patrón de represión violenta contra campesinos en todo México. Misael, el hermano de 16 años de Zamora, resultó herido cuando pistoleros los emboscaron en las afueras de la comunidad indígena tlahuica en San Juan Atzingo, estado de México, a dos horas de la capital. Testigos, incluyendo a Misael, identificaron a los atacantes como madereros incluidos en demandas federales por tala ilegal entabladas por el padre de las víctimas, Idelfonso Zamora.
En mayo fueron emitidas órdenes de arresto contra cuatro sospechosos del crimen, pero para mediados de junio ninguno había sido detenido. Los activistas se quejan de que los procuradores no han actuado con celeridad. "¿Qué esperan para actuar? Cada día que pasa es una señal negativa, es una señal de que en esta entidad es posible delinquir, destruir el patrimonio natural y, peor aún, matar a quienes defienden los bosques y no pasa nada", dijo Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace en México. La organización ha llevado a cabo manifestaciones públicas demandando la captura de los sospechosos y acusado a policías, fiscales y tribunales de proteger a poderosos madereros locales.
Impacto de la deforestación
Idelfonso Zamora había encabezado una campaña contra la tala dentro y en los alrededores de su localidad agrícola en el Parque Nacional Zempoala, y sus hijos se sumaron a esa lucha. Los tres estaban trabajando con Greenpeace para evaluar el impacto de la deforestación, y con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para detenerla. Idelfonso Zamora dirige un comité de 19 pobladores que documentan la tala ilegal para PROFEPA.
El año pasado dos camionetas pickup se acercaron a Idelfonso durante una marcha de protesta. Según testigos, los ocupantes le gritaron: "Tienes tus días contados. Si no le bajas te vamos a dar donde más te duela".Ahora Zamora está demandando justicia por la muerte de su hijo y ha prometido que continuará con su lucha ambiental. "En nombre de mi hijo Aldo seguiré en la batalla, no obstante teniendo el miedo de que yo podría ser asesinado también", dijo Zamora en una conferencia de prensa en Ciudad de México en mayo. "En memoria de él tenemos que restaurar los bosques". El procurador del estado de México Abel Villicaña Estrada niega que haya demoras en la investigación. Un funcionario de la oficina de Villicaña quien pidió no revelar su nombre dijo que los propios pronunciamientos públicos del padre identificando a los sospechosos los impulsaron a huir.
El bosque alrededor del pueblo de los Zamora cubre una importante cuenca y ha sido señalado por autoridades federales como un lugar donde se desarrolla la tala ilegal. Cortar árboles está prohibido dentro y alrededor de Lagunas de Zempoala, pero el contrabando de madera ha destruido alrededor de 259 Ha de un total de 10,800 Ha de bosques de pino y oyamel, y alterado unas 3,000 Ha, según Greenpeace. "Es una red de delincuencia organizada. Ahí hay intereses de carácter económico que se oponen a la misión de la comunidad de preservar el bosque", afirmó Alejandro Angulo, quien fue delegado de PROFEPA en el estado de México y ahora es director general de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros de la entidad.
Esfuerzos infructuosos
Los pobladores encabezados por Zamora recolectaron evidencias que incluían vídeos y fotografías de taladores en acción, dijo Angulo. Basada en esa información, PROFEPA solicitó 57 órdenes de arresto en febrero. El juez federal Gerardo García Anzures rechazó el pedido, decisión que fue condenada por Greenpeace y fue apelada por el procurador federal. Siguieron operativos contra la tala ilegal, se incautaron madera y vehículos y se realizaron algunos arrestos, aunque los sospechosos fueron puestos en libertad bajo fianza.
En el 2004, Felipe Arreaga, de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP) que se opone a la tala indiscriminada en el suroccidental estado de Guerrero, fue detenido bajo cargos falsos, según Greenpeace, Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos. Un juez desestimó el caso cuando Arreaga ya había permanecido 10 meses encarcelado en espera de juicio.
En el 2005, pistoleros atacaron a la familia de Albertano Peñaloza, otro integrante de la OCESP, matando a dos de sus hijos, de 9 y 20 años. Dos activistas indígenas tarahumara fueron liberados en el 2004 luego de permanecer 15 meses en una cárcel de Chihuahua, cuando fiscales retiraron los cargos por tenencia ilegal de armas y drogas contra ellos por considerarlos infundados. "El trabajo de la protección de los recursos naturales es de alto riesgo", aseguró Edgar Cortez, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, que agrupa a unas 56 organizaciones de derechos humanos.
Líderes de base como los Zamora con frecuencia representan una amenaza para las enquistadas estructuras de poder rural, compuestas por terratenientes e intereses comerciales, jueces, militares y policías, sostienen defensores de derechos humanos como Cortez. Con base en apelaciones a fallos judiciales, PROFEPA está preparando nuevos casos contra los 57 sospechosos de tala ilegal citados arriba. En junio continuaron los operativos contra la extracción maderera ilegal en la zona, con más detenciones e incautaciones de madera de contrabando y armas. "Tenían al pueblo sometido por miedo, por amenazas, por comprarlos", dijo Angulo.
VEHÍCULOS "VERDES" DE SUECIA UTILIZAN ALCOHOL, HECES Y CADÁVERES ANIMALESEstocolmo, Suecia, jueves 19 de Julio de 2007, por Stefan Lovgren, National Geographic.- Los combustibles alternos ayudan a cuidar el ambiente. En su búsqueda para prescindir del petróleo,
Suecia ha recurrido a un combustible alternativo bastante inusual: alcohol de contrabando. El año pasado, el gobierno sueco confiscó más de 700,000 litros de alcohol introducidos ilegalmente en el país. Hasta ahora, el procedimiento habitual de los funcionarios aduanales consistía en verter el líquido en el tubo del desagüe.Pero ahora, las cervezas, vinos y licores ilegales están transformándose en
biocombustibles que impulsan autos, autobuses, taxis, camiones de basura e incluso, un tren. ''Este alcohol, que antes se desperdiciaba, hoy se convierte en algo positivo para el medio ambiente'', declaró Ingrid Jarlebrin de Tullverket, agencia aduanal sueca sita en Malmö, Suecia.Y ciertamente, el alcohol reciclado es sólo uno de varios combustibles alternativos para el transporte de los suecos. Más de la cuarta parte de toda la energía consumida en Suecia en el año 2004 se obtuvo de fuentes renovables, casi cuatro veces más que el promedio de 6 % en la
Unión Europea. En Estocolmo, la capital, la cuarta parte de los autobuses urbanos funcionan con etanol o biogás. El año pasado, el gobierno se comprometió a convertirse en el primer país del mundo que no utilizará petróleo para la fecha límite de 2020.Todos ganan
Suecia impone uno de los precios más altos al alcohol en toda Europa, por lo que muchos suecos viajan a Alemania y Dinamarca para abastecerse de cervezas, vinos y licores a precios económicos. Sin embargo, las autoridades confiscan los bienes de aquéllos que lleven a Suecia más de la cantidad máxima permitida. En años recientes, la cantidad de alcohol detenido en la aduana sueca ha aumentado. Esto se debe, en gran medida, al creciente comercio vía Internet.
Las bebidas confiscadas se extraen de sus recipientes, se combinan con agua y son transportadas en cisternas a una planta que opera la compañía
Svensk Biogas en Linköping, a 200 kilómetros al sur de Estocolmo. Una vez allí, el alcohol (junto con otras fuentes de combustible como restos animales de mataderos y desechos humanos) se calienta y deposita en dispositivos digestores anaeróbicos que descomponen la materia orgánica y producen biogás. Cada año, la empresa produce alrededor de 7 millones de metros cúbicos de biogás que arde sin dejar residuos.En Linköping, ciudad de unos 140,000 habitantes, el biogás reprenda entre 5 y 6 % del combustible utilizado para la transportación, y todos los autobuses públicos funcionan con combustible alternativo. Cada litro de gasolina produce 2.5 kilogramos de dióxido de carbono, informó Carl Lillehöök, director administrativo de Svensk Biogas. ''Si reemplazamos 5 millones de litros de gasolina con 5 millones de metros cúbicos de biogás, podremos reducir 12,000 toneladas métricas de dióxido de carbono, nada más en Linköping'', agregó. Las emisiones de biocombustibles son mínimas, prosiguió Lillenhöök. ''Si introduce un dedo en el escape de un auto que usa biocombustible, [el dedo] no se ensucia''.
Durante el proceso de fabricación de biocombustibles, la compañía también produce fertilizantes que no dañan el ambiente, los cuales vende en el sector agrícola. ''Desde la perspectiva ambiental, es un negocio que beneficia a todos'', aseveró Lillehöök. La compañía también opera el primer tren a biogás del mundo, el cual ha dado servicio desde hace un año y medio en la costa sureste de Suecia.
Incentivos fiscales
Aunque la producción de biogás es más económica que la de gasolina, el problema para Lillehöök es la distribución del combustible. Suecia tiene cerca de cien estaciones de servicio que ofrecen biogás, pero cuenta con pocos gasoductos para transportar el combustible, de modo que es necesario comprimir el gas en botellas y transportarlo en camión a las estaciones de servicio, logística que eleva los costos.
No obstante, el biocombustible sigue siendo más rentable que la gasolina, debido a que no está sujeto a los mismos gravámenes. Los conductores que utilizan biocombustible ahorran cerca de 40 centavos de dólar por milla con respecto del costo de la gasolina, señala Mattias Goldman de Gröana Bilister, la Asociación Sueca de Motoristas Verdes. Además, los conductores de autos ''verdes'' tampoco tienen que pagar cuotas para circular por los caminos de Estocolmo y pueden estacionarse gratuitamente en muchas de las ciudades más grandes del país.
A la fecha, cerca de 40,000 (1 %) de los cuatro millones de vehículos suecos funcionan con combustibles alternativos. El mes pasado, Suecia lanzó un nuevo programa de incentivos para autos verdes, mediante el cual el gobierno recompensa al propietario de un nuevo auto ecológico con 10,000 coronas (1,400 dólares estadunidenses) en efectivo.
LOS DINOSAURIOS NO SE HABRÍAN EXTINGUIDO DE MANERA RÁPIDACalifornia, EEUU, jueves 19 de Julio de 2007, Adnmundo.- Según los últimos estudios publicados por la revista Science no solo su extinción fue de manera progresiva sino que además convivieron durante millones de años con otros animales. Los científicos llegaron a la conclusión de que los dinosaurios no se extinguieron de manera rápida, para ilustrar esa teoría afirmaron que la convivencia de millones de años con otros animales fue parecida a lo que se puede observar en la película Jurassic Park. "Hasta ahora, los paleontólogos pensaban que los precursores desaparecieron antes del surgimiento de los dinosaurios", manifiesta Kevin Padian, profesor de biología integradora de la Universidad de California.
Otra teoría señala que la rápida extinción de muchos animales a finales del Triásico permitió que los dinosaurios se diversificaran y que fueran los habitantes predominantes del planeta. "Pero ahora, la evidencia nos demuestra que es posible que hayan coexistido durante 15 ó 20 millones de años, o más", agregó.
Según Randall Irmis y Sterling Nesbitt, autores del estudio, los huesos encontrados en Nuevo México proporcionan información anatómica que revela la evolución de los precursores de los dinosaurios, su conversión en dinosaurios y la diversificación de estos animales. Ninguno de esos restos es un esqueleto completo. "El haber encontrado restos de precursores de los dinosaurios (dinosauromorfos), junto con los de dinosaurios nos enseña el ritmo del cambio. Si hubo una competencia entre estos precursores y los dinosaurios, ésta fue muy prolongada", señala Irmis.
En la cantera, Irmis y Nesbitt encontraron 1.300 especímenes fósiles de dinosaurios y precursores de estos animales, así como huesos de ancestros de los actuales cocodrilos. También había fósiles de peces y anfibios que existieron hace entre 220 y 210 millones de años. Además, el informe publicado por "Science" indica que los paleontólogos también encontraron fémures de carnívoros como el "Chindesauro bryansmalli" y un pariente cercano del "Coelophysis". Ambos animales eran bípedos y muy similares al "Velociraptor" que aparece en "Parque Jurásico".
DOCUMENTOS
BENEDICTO XVI Y LA OPCIÓN POR EL POBRELima, Perú, jueves 19 de julio de 2007, Gustavo Gutiérrez Merino, Filósofo y teólogo peruano. Precursor de la Teología de la Liberación. Fundador del Instituto Bartolomé de las Casas, de Lima, Adital.- El discurso inaugural de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribeño ha sido la ocasión para que Benedicto XVI haga una importante afirmación sobre la opción preferencial por el pobre, poniéndola en relación con la condición de discípulo y, por consiguiente, de misionero de todo cristiano. Estas páginas se limitan a tratar ese punto del discurso. Veremos, en primer lugar, cómo es considerada la relación entre la fe en Cristo y la opción mencionada, luego nos preguntaremos de qué pobre se está hablando, y siguen, a modo de conclusión, algunos apuntes sobre el vínculo entre evangelización y promoción humana.
Fe cristológica: fundamento de la opción
No hay comentarios:
Publicar un comentario