martes, 10 de julio de 2007

N° 393. Martes 10 de julio de 2007.

BOLETIN GAL

N° 393. Martes 10 de julio de 2007. Año II. Boletín Diario del Programa de Gestión Ambiental Local, GAL, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, CONAMA RM. Editor: Luis Alberto Gallegos M., Comparten 18.205 Lectores(as)

------------------------------------

BUZÓN GAL

En este número del Boletín GAL abrimos un breve Foro para recoger las opiniones de nuestros lectores y lectoras acerca del tema sobre la Contaminación del Aire. Los participantes de este Foro deben enviar sus comentarios a la casilla boletingal@gmail.com.

¿Qué propone Usted o su organización/institución para descontaminar su Comuna o la Región Metropolitana?

------------------------------------

LOCALES

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO: SOCIEDAD CIVIL ES CONVOCADA A LA DISCUSIÓN

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, Conama RM

CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESCUELAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, Conama RM

NUEVO PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CAPITAL REGIRÁ ENTRE EL 2007 Y EL 2010

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, Conama RM

RECOLECTORES CHILENOS CREAN MOVIMIENTO NACIONAL

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, por Antonieta Dayne, Fundación Casa de la Paz

PEÑALOLÉN: CIUDADANOS DEMUESTRAN INVIABILIDAD PARA INSTALAR PLANTA DE METROGAS

Peñalolén, lunes 9 de julio de 2007, Defensores del Bosque Chileno

FUNCIONARIOS QUE NIEGUEN INFORMACIÓN PÚBLICA A LA CIUDADANÍA ARRIESGAN SER DESTITUIDOS

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, El Mostrador

EL PERIODISMO AMBIENTAL

Montevideo, Uruguay, lunes 9 de julio de 2007, por Víctor L. Bacchetta (*), RedCalc

PERIODISMO CIUDADANO: REINVENTANDO LA PROFESIÓN

Rancagua, lunes 9 de julio de 2007, por Julian Hale, Traducción: Zayra Badillo Castro, El Rancahuaso

NACIONALES

ZONA CENTRAL SE MANTENDRÁ CON MÍNIMAS BAJO CERO HASTA EL MIÉRCOLES

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, La Segunda

OLA POLAR EN ARGENTINA OBLIGA A RECORTES DE GAS HACIA CHILE

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, La Nación

ECOLOGISTAS SOLICITAN A GOBIERNO PROHIBICIÓN DE USO Y FABRICACIÓN DE BOMBAS DE RACIMO

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, Econoticias

CONVOCAN A MARCHA PARA EXIGIR REFERENDUM CIUDADANO

Valparaíso, lunes 9 de julio de 2007, El Ciudadano

AYMARAS DEL NORTE NO QUIEREN DESAPARECER

Pica, lunes 9 de julio de 2007, por Daniela Estrada, enviada especial, IPS

ECOLOGISTAS AFIRMAN QUE CONTAMINACIÓN DEL RÍO LAS CRUCES DE LARAQUETE ES COMPLETAMENTE REAL Concepción, lunes 9 de julio de 2007, Partido Ecologista, Tribuna del Bio Bio

EL AGUA, EN EL VAIVÉN DE NUMEROSAS CRISIS

Concepción, lunes 9 de julio de 2007, por Helen Urra Parra, Presidenta de Líderes sin Fronteras

CALENTAMIENTO GLOBAL Y BOSQUE NATIVO

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, por Flavia Liberona, Ecosistemas, El Mostrador

GLOBALES

¿DEL MERCOSUR AL MERCOETANOL O MERCOSOJA?: AGROCOMBUSTIBLES O INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

Buenos Aires, Argentina, martes 10 de Julio de 2007, por Víctor Ego Ducrot, APM

MUY PREOCUPANTE: RÉCORD EN SOJA Y RÉCORD MUNDIAL EN DEFORESTACIÓN EN ARGENTINA

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de julio de 2007, Camponova

EN BOLIVIA EL PRIMER FORO AMAZÓNICO DEFENDIÓ LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MÁS VULNERABLES DE LA REGIÓN

Guayaramerín, Bolivia, lunes 9 de julio de 2007, Ambientum

INCIERTO EXPERIMENTO CON CARBONO CERCA DE GALÁPAGOS

Puerto Ayora, Ecuador, lunes 9 de julio de 2007, por Stephen Leahy, Corresponsal de IPS, Tierramérica

FAO ALERTA SOBRE RIESGO DE SUBSIDIOS EN PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Brasilia, Brasil, lunes, 09 de Julio de 2007, DPA, El Mercurio

BRASIL HACE UN MAPA DE SUS BOSQUES

Brasilia, Brasil, martes 10 de julio de 2007, por Gary Duffy, BBC

LA AMAZONÍA ANTE SU MAYOR DESASTRE ECOLÓGICO

Belém, Brasil, lunes 9 de julio de 2007, por Lúcio Flávio Pinto, Tierramérica

LIVE EARTH, ¿PARA SALVAR EL PLANETA?

Londres, Inglaterra, lunes 9 de julio de 2007, BBC

EL DEBATE NUCLEAR FINLANDÉS

Santiago, Chile, lunes 9 de julio de 2007, por Raúl Sohr, Econoticias

-------------------------------------------------------

LOCALES

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO: SOCIEDAD CIVIL ES CONVOCADA A LA DISCUSIÓN

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, Conama RM.- En el marco de la segunda actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago Conama RM invitó a personeros del mundo académico, empresarial y medioambiental a entregar su opinión.

Representantes del mundo académico, empresarial, de ONGs relacionadas con el medio ambiente, privados y líderes comunitarios llegaron hasta la Intendencia de la Región Metropolitana para participar en la primera reunión del Comité Ampliado del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (PPDA), efectuada el viernes 6 de julio.

Alejandro Smythe, director de Conama RM, y la intendenta, Adriana Delpiano, encabezaron la jornada destinada a conocer los planteamientos de la sociedad civil acerca del PPDA. De aquí a fin de año deben efectuarse seis encuentros y las observaciones que entregue esta mesa deberán ser consideradas por el Comité Operativo al momento de establecer los objetivos, alcances y medidas específicas que contendrá el anteproyecto del PPDA.

Para canalizar correctamente todos los antecedentes propuestos se creó un espacio descentralizado dispuesto en cinco Comités Territoriales. El Comité Nº 1 está integrado por las provincias de Melipilla y Chacabuco (incluye las comunas de Melipilla, San Pedro, Alhué, María Pinto, Curacaví, Til-Til, Lampa y Colina), y su principal foco de preocupación respecto al plan tiene que ver con quemas agrícolas, uso de la leña y contaminación industrial.

El segundo comité está compuesto por las provincias de Talagante, Maipo y Cordillera (participan las comunas de Isla de Maipú, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, San Bernardo, Buin, Calera de Tango, Paine, Puente Alto y Pirque), cuentan con dos grandes centros urbanos y su atención respecto al PPDA gira en torno a quemas agrícolas, sector industrial consolidado y los planos regulatorios por expansión urbana.

La zona poniente de la Región Metropolitana constituye el Comité Nº 3 (Pudahuel, Maipú, Quilicura, Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Lo Prado, Conchalí e Independencia). Es el sector donde se presentan los problemas más graves de contaminación.

El Comité Territorial Nº 4 está ubicado en la zona sur de Santiago (La Pintana, El Bosque, San Ramón, La Cisterna, Lo Espejo, Cerrillos, Estación Central, San Miguel, La Granja y Pedro Aguirre Cerda), y la gran inquietud de estas comunas es no contar con una medición representativa del sector.

El quinto comité representa a la zona oriente (Huechuraba, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Macul, Ñuñoa, Providencia, Santiago, Recoleta y San Joaquín), quienes trabajarán en torno a las modificaciones del plan regulador y también verán la alta densidad habitacional e industrial. La invitación a participar ya está hecha, y la próxima reunión está definida para el viernes 10 de agosto.

CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESCUELAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, Conama RM.- Este miércoles 11 de julio a las 10.00 hs se realizará la Primera Ceremonia de entrega de Diplomas de certificación a quince establecimientos educacionales de ocho comunas de la Región Metropolitana.

Esta acreditación les otorga el estatus de Escuelas Sustentables y la verificación de que en sus proyectos educacionales tienen incorporado el componente el tema de educación ambiental. Con este acto se eleva a 67 los establecimiento certificados ambientalmente de la Región Metropolitana.

Participarán la Intendenta Adriana Delpiano, el director de Conama RM., Alejandro Smythe, integrantes del Consejo de Certificación, los directores de las escuelas certificadas, los miembros del Consejo Consultivo, la Mesa Público-Privada, ONGs, empresas involucradas y estudiantes de las escuelas. Este acto se realizará en el Palacio Ariztía, Alameda 1642, Santiago.

NUEVO PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CAPITAL REGIRÁ ENTRE EL 2007 Y EL 2010

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, Conama RM.- Conama RM coordina la iniciativa medioambiental que, en el marco de la agenda del Bicentenario, pretende contribuir a lograr una ciudad más limpia, que trate sanitariamente su basura, promueva el reciclaje y dé solución a la generación de vertederos ilegales.

Los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la Región Metropolitana muestran una tasa de incremento promedio anual del 3%; así se estima que para el año 2020 la cantidad de basura generada alcanzaría los 4 millones de toneladas. A estas cifras hay que agregar los residuos derivados de industrias, recintos hospitalarios y la construcción, por mencionar algunos.

Para dar una oportuna respuesta a esta situación ambiental, la Secretaría Ejecutiva de Residuos Sólidos, coordinada por Conama RM, ha estado realizando la exposición del nuevo Plan Director con el objetivo de recoger el máximo de observaciones provenientes de la sociedad civil. A la fecha ya se han desarrollado tres jornadas informativas: la primera cita se realizó con el Consejo de Alcaldes Cerros de Renca; luego con representantes de otros municipios y, en el encuentro más reciente, con el empresariado de la región.

Asimismo, pronto se realizarán más presentaciones para las empresas y municipios restantes, así como también a representantes de ONGs vinculadas al tema medioambiental. Los resultados de estas jornadas serán parte del consolidado final del documento que se entregará en agosto del año en curso.

El Plan Director fue elaborado por un equipo multidisciplinario e intersectorial, con el fin de promover la prevención y minimización de residuos sólidos; avanzar en la erradicación de los vertederos ilegales y sanear los ya existentes; velar por una adecuada disposición de la basura, y desarrollar en la Región Metropolitana mecanismos para difundir la información en forma confiable y oportuna.

El Plan es un instrumento de planificación regional que pretende abordar una gestión integral de todos los residuos sólidos generados en la Región Metropolitana. También, en él se busca establecer los nudos críticos –problemas en el manejo de residuos sólidos– y los lineamientos para abordar la gestión.

RECOLECTORES CHILENOS CREAN MOVIMIENTO NACIONAL

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, por Antonieta Dayne, Comunicaciones Fundación Casa de la Paz, Educación y Acuerdos para un Futuro Sustentable.- Más de 300 personas participarán de la actividad. Con una marcha desde el templo de Maipú, recolectores chilenos crean movimiento nacional.

A las 9.30, con una marcha desde el Templo Votivo de Maipú y en dirección hacia el Estadio Santiago Bueras, comenzará el evento de conformación del Movimiento Nacional de Recolectores de Chile. En el centro deportivo los recibirá Alvaro Sapag, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA.. Durante la tarde, los recolectores se congregarán en asamblea para organizar diversos aspectos para el próximo encuentro mundial.

Con el apoyo de la I. Municipalidad de Maipú, Fundación Casa de la Paz, Gerdau Aza, Coca Cola, Banco Estado y Recupac (empresa recuperadora de papel y cartón), más de 200 recolectores de diversas regiones del país conformarán el Movimiento Nacional de Recolectores de Chile. La actividad que se realizará el miércoles 11 de julio a las 10.30 horas en el Estadio Santiago Bueras en Maipú, constituye uno de los primeros pasos para lograr la dignificación y formalización de los recolectores primarios o informales.

A las 10.30 se hará la presentación oficial del Movimiento para luego invitar a los participantes a presenciar diversas actividades culturales y a visitar los módulos educativos sobre reciclaje que se instalarán para la ocasión. Durante la tarde, los recolectores se reunirán en asamblea con el objetivo de planificar el próximo encuentro mundial.

Hoy, en varios países de América Latina los gobiernos centrales, las municipalidades, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la población poco a poco reconocen la necesidad de incorporar a los cachureros, cartoneros, hurgadores, catadores, trabajadores independientes, clasificadores o recolectores primarios en la recuperación de residuos sólidos domiciliarios.

"Por un lado, los recolectores contribuimos al proceso del reciclaje, disminuyendo de forma considerable la cantidad de residuos que irían para la disposición final y suministramos a las empresas recicladoras los diversos materiales reciclables con que trabajan. Pero nuestra labor también ayuda a disminuir los problemas sociales causados por el desempleo", declara Exequiel Estay, dirigente de la Agrupación de Recolectores Independientes de La Serena y junto a las agrupaciones de recolectores de Peñalolén y Maipú, organizador de esta iniciativa.

Se estima que en el país existen alrededor de 178.000 recolectores primarios con ingresos que fluctúan entre $150.000 y $180.000. Si bien esta cifra es superior al sueldo mínimo, el grado de informalidad del negocio es bastante alto. Por esto, es que gran parte de ellos abandona la actividad constantemente.

El apoyo voluntario de la Fundación Casa de la Paz se enmarca en los diferentes proyectos desarrollados para este sector. Entre ellos la iniciativa en plena ejecución junto a Gerdau AZA, Inter American Foundation a través de Acción RSE y Fundación Avina, para fortalecer la red de recolectores asociados a los centros de acopio que trabajan con chatarra.

Para los recolectores, lo que en un principio significaba sólo una fuente de ingreso para el hogar, hoy se está transformando paulatinamente en una acción con connotaciones económicas, sociales y de protección con el medio ambiente. Esta actividad será una muestra del gran número de personas que conviven en el submundo de la basura que generan los ciudadanos en nuestro país y de la importancia que tienen en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios. Dirección Estadio: Av. 5 de Abril 0700, Maipú

PEÑALOLÉN: CIUDADANOS DEMUESTRAN INVIABILIDAD PARA INSTALAR PLANTA DE METROGAS
Peñalolén, lunes 9 de julio de 2007, Defensores del bosque chileno.- Vecinos demuestran peligros e incapacidad vial de avenida Las Palmas ante eventual tránsito de camiones. Residentes de Peñalolén y La Reina hicieron pruebas con un camión para demostrar que el terreno no es apto para instalar la planta de Metrogas, debido a su elevada pendiente y a la inexistencia de vías alternativas.

Una nueva protesta contra la instalación de una planta de Metrogas en Peñalolén realizaron vecinos de la comuna. Esta vez, la comunidad trasladó un camión – con características similares a los que serán utilizados por la empresa- para comprobar las complicaciones que traería a los residentes el tránsito de este tipo de vehículos por el sector, de aprobarse el proyecto.

A fines de mayo pasado, la Corema aprobó una solicitud provisoria de la empresa para construir una planta de gas propano aire, a escasos metros de un área residencial en Peñalolén y pese a los contundente argumentos de la comunidad que demostraban que el lugar escogido por Metrogas carece de cualquier lógica y sustento. Además del tema vial y residencial, la planta estaría situada en terrenos de preservación ecológica donde funciona actualmente el Centro de Educación Ambiental Cantalao Precordillera y a sólo metros del Sendero de Chile.

En la protesta de ayer –en la esquina de las avenidas Alvaro Casanova y Las Palmas- participaron vecinos de La Reina y autoridades municipales. Según los organizadores, su objetivo fue demostrar que el terreno donde se pretende construir la planta no cuenta con los accesos necesarios para el tránsito de camiones. Indican que el acceso "no sólo no es adecuado", sino que debido a su pendiente, las calles del sector no cuentan con las condiciones para ser transitados por camiones de gran volumen.

Agregaron que en caso de accidentes, estos vehículos bloquearían las calles con las que cuentan los residentes del sector como vía de escape. El alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, señaló que se mantiene a la espera de la respuesta de la Contraloría ante un escrito presentado por él, con el fin de dejar sin efecto el inicio de obras. Durante la manifestación también se aprovechó de rechazar el hecho de que los organismos estatales no han puesto a disposición de la comunidad la resolución de la Corema a favor de Metrogas, lo que constituye un nuevo atropello a los derechos ciudadanos.

FUNCIONARIOS QUE NIEGUEN INFORMACIÓN PÚBLICA A LA CIUDADANÍA ARRIESGAN SER DESTITUIDOS

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, El Mostrador.- Así lo establece el proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la información, en tercer trámite, que además crea un Consejo para la Transparencia que deberá velar porque los órganos públicos respondan a los requerimientos ciudadanos. El derecho a que cualquier ciudadano pueda solicitar información a los órganos públicos, de manera oportuno y eficaz, está más cerca de convertirse en Ley de la República, pues la iniciativa que apunta a regular el acceso a la información pública ya inició su discusión en la Comisión de Gobierno del Senado.

El proyecto, que además crea un Consejo para la Transparencia, está cumpliendo su tercer trámite constitucional en la Cámara Alta. En lo principal, la iniciativa regula el acceso a la información pública para que la ciudadanía tenga la posibilidad real de tomar conocimiento de los actos de la administración del estado.

La publicidad de la información serán aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, y también se aplicarán a la Contraloría General de la República, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, a los gobiernos regionales y a las municipalidades. El Poder Judicial, el Legislativo y el Banco Central también se verán afectos a estas disposiciones, pero en caso de éste último, se establecen algunas excepciones, considerando el carácter de los antecedentes que maneja.

Obligaciones y sanciones

Esta iniciativa, que se ajusta al principio de transparencia consagrado en la Constitución Política, quiere facilitar el acceso a cualquier persona a la información pública, salvo las excepciones que establece la ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado.

Para ello, los órganos de la Administración del Estado deberán mantener a disposición permanente del público, a través de sus páginas web su estructura orgánica, las funciones y atribuciones; el marco normativo que se les aplica; la planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con sus correspondientes remuneraciones; las contrataciones para el suministro de bienes y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías. También deberán publicar las transferencias de fondos públicos; los trámites que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano; el diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano; los mecanismos de participación ciudadana.

Se creará un Consejo para la Transparencia, que será una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de la Administración del Estado, y garantizar el derecho de acceso a la información. El Consejo podrá requerir, bajo apercibimiento de multa, a los órganos de la Administración del Estado para que adecuen sus procedimientos, sistemas de atención de público y páginas web a las normas sobre transparencia y acceso a la información.

Asimismo, se podrá sancionar a los jefes superiores de servicios que hayan denegado infundadamente el acceso a la información o no la hayan entregado oportunamente, con la suspensión en el cargo por un lapso de cinco a quince días o con una multa de 20 a 50% de su remuneración. Los funcionarios que incurran en esas faltas también serán sancionados con multas del 20 al 50% de sus remuneraciones.

Por otra parte, las empresas públicas o en que el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al 50% o mayoría en el directorio, estarán obligadas a entregar a la Superintendencia de Valores y Seguros la misma información a que están obligadas las sociedades anónimas abiertas. En tanto, las Cámaras deberán mantener a disposición permanente del público, a través de sus páginas web y debidamente actualizados, los antecedentes de la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado. Lo mismo se aplicará a los parlamentarios, respecto de sus dietas y demás asignaciones.

Critican a municipio de Ñuñoa

En este marco, la Red Ciudadana por Ñuñoa y Fundación Defendamos la Ciudad criticaron este lunes a la Dirección de Obras Municipales de Ñuñoa, por negarse a entregar antecedentes respecto a un permiso de edificación en trámite de un Mall de Cencosud que se construiría en la esquina de Macul con Grecia. "Esta no es la primera oportunidad en que la Dirección de Obras Municipales de Ñuñoa niega información a los vecinos afectados por las prácticas invasivas de la industria inmobiliaria, la cuál todos sabemos es de dominio público. Sus funcionarios tienen instrucciones expresas de sus superiores de no mostrar los permisos de edificaciones, mientras ellos se encuentran en trámite", reclamó Moisés Scherman, de la Red Ciudadana.

En tanto, Patricio Herman, de la Fundación Defendamos la Ciudad, señaló que "se ha transformado en un hábito recurrir a instancias superiores para que los rebeldes directores de obras municipales entreguen a los ciudadanos las documentaciones que les solicitan". "Estimamos que ha llegado la hora de la verdad y por ello reconocemos como positiva la decisión de la comunidad de Ñuñoa en orden a iniciar la obtención de firmas de los inscritos en los registros electorales de esa comuna para obligar al alcalde Sabat a que convoque a un plebiscito, tal como está contemplado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y así se resuelva el desarrollo de la comuna", finalizó.

EL PERIODISMO AMBIENTAL

Montevideo, Uruguay, lunes 9 de julio de 2007, por Víctor L. Bacchetta (*), RedCalc.- El periodismo ambiental considera los efectos de la actividad humana, desde la ciencia y la tecnología en particular, sobre el planeta y la humanidad. Debe contribuir por lo tanto a la difusión de temas complejos y al análisis de sus implicancias políticas, sociales, culturales y éticas. Es un periodismo que procura desarrollar la capacidad de las personas para participar y decidir sobre su forma de vida en la Tierra, para asumir en definitiva su ciudadanía planetaria.

Periodismo ambiental es el tratamiento a través de los medios masivos de comunicación de los temas relacionados con el medio ambiente. Si consideramos al medio ambiente como el conjunto de sistemas naturales y sociales habitados por el humano y los demás seres vivos existentes en el planeta y de los cuales obtienen su sustento, el periodismo ambiental es uno de los géneros más amplios y complejos del periodismo.

La amplitud del periodismo ambiental se manifiesta en la interdependencia que debe establecer entre los más diversos campos. Las informaciones sobre extinción de especies o fuentes renovables de energía, por ejemplo, están relacionadas con otros aspectos, como la política, la cultura y la economía. Su complejidad no permite reducirlo a análisis y descripciones simplistas.

El periodismo ambiental es un tipo de comunicación especializada que requiere una preparación específica, desde el momento en que debe lidiar con una gran variedad de conocimientos, muchos de los cuales exigen el dominio de informaciones de diversas ciencias y teorías, desde las físicas y naturales, hasta las sociales y culturales.

En algunos casos, se ha intentado clasificar al periodismo ambiental como si no fuera más que una rama del periodismo científico. Pero por mayor amplitud de miras con que pueda ser tratado el periodismo científico, el periodismo ambiental lo rebasa completamente, por que éste involucra aspectos, como las concepciones filosóficas y éticas, sobre las cuales la ciencia moderna excluye expresamente la posibilidad de emitir opiniones.

La propia noción sobre el medio ambiente, la forma de sentirlo y de relacionarse con él, alude a la cosmovisión del ser humano, a los valores filosóficos y éticos de una cultura. Además de tener presente que en la sociedad actual conviven diversas culturas, y que a lo largo de la historia han existido diferentes civilizaciones, el periodismo ambiental debe estar en condiciones de cuestionar incluso los valores culturales vigentes.

Un poco de historia

A pesar de la amplitud temática y de su importancia para la Humanidad, el periodismo ambiental es un fenómeno reciente, de no más de treinta años atrás. La historia de los pioneros del periodismo ambiental está llena también de las vicisitudes dramáticas del periodismo, cuando su ejercicio lo convierte en blanco de la censura y la persecución

En Brasil, el periodista Randáu Marques cuestionó allá por 1960 la etiqueta de "defensivo agrícola" y lo denominó "agrotóxico". En 1968, en plena dictadura militar, Marques fue acusado de subversivo y encarcelado por escribir, en un diario de Franca, polo de la industria brasileña de exportación de calzados, sobre la intoxicación que estaba siendo provocada por el plomo en los obreros gráficos y zapateros.

Las organizaciones de periodistas ambientales no sólo han buscado la agrupación como gremio, algo tradicional entre colegas de una misma rama laboral, sino defenderse ante los desafíos específicos de esta actividad. La "Journalistes-ecrivains pour la nature et l'ecologie" (JNE), surgida en Francia, en 1969, fue tal vez la primera de las asociaciones de periodistas especializados en medio ambiente.

La "Society of Environmental Journalists" (SEJ) de Estados Unidos fue creada en 1990 y, en la actualidad, cuenta con más de mil miembros, siendo la mayor asociación de este género. Sus estatutos aceptan la integración de periodistas desde fuera de Estados Unidos y varios periodistas latinoamericanos son sus afiliados en carácter individual.

La necesidad de creación de una red mundial de periodistas ambientales fue una de las propuestas aprobadas en la reunión denominada "Prensa, Medio Ambiente y Desarrollo", un evento oficial de la Cumbre de la Tierra realizada en Brasil en 1992. Un año después, en un encuentro de periodistas efectuado en Dresden, Alemania, se creó la Federación Internacional de Periodistas Ambientales (IFEJ, por su sigla en inglés).

A fines del año 1993, en la Colonia del Sacramento, Uruguay, durante el 2º Encuentro Latinoamericano de Educadores Ambientales, periodistas de Argentina Brasil, España, Paraguay y Uruguay, también decidieron constituir una Red Internacional de Periodistas Ambientales, pero esta entidad no tuvo posibilidades de mayor continuidad y varios de sus fundadores se integraron más tarde a la IFEJ.

En 1994, la IFEJ realizó su primer Congreso Ordinario, en Paris, Francia, eligió al primer Consejo Administrativo y fijó su sede en ese país. Desde entonces, la IFEJ realiza cada año, en forma alternada, una Conferencia o un Congreso. La última conferencia de la IFEJ y la primera en América Latina se realizó en Bogotá, Colombia, en 1999.

Esta reunión dio un nuevo impulso a las necesidades organizativas de la región. Los presentes decidieron crear la Federación Latinoamericana de Periodistas Ambientales, con sede provisoria en Bogotá. Su consolidación futura dependerá, entre otros factores, de la adhesión de muchos periodistas que no pudieron asistir en esa instancia.

Prensa y periodismo

"La prensa no ha conseguido presentar la problemática ambiental con sus vínculos, sino fragmentada como si fuese una colcha de retazos", declaraba en 1995 Roberto Villar, periodista brasileño creador del programa radial "Gaúcha Ecología", integrante activo de diversas asociaciones y redes, orientador de numerosos seminarios sobre el tema.

El hecho de que la gran prensa mantenga, como en casi todos los países de la región, los temas ambientales en un plano secundario obedece, de una parte, a que no es posible ignorar esta temática, por una simple razón de mercado, y, de la otra, a que no quiere profundizar en las implicaciones económicas, políticas y sociales de esos temas.

Villar ejemplifica cómo la prensa evita debatir la falta de saneamiento en Brasil. Una reunión realizada por la Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, en Paraná, en 1997, no tuvo cobertura de prensa. Poco después, para los Juegos de la Naturaleza, organizados en el mismo estado, asistieron centenas de periodistas.

Asimismo, la forma sensacionalista de presentar la temática ambiental, dándole destaque cuando ocurre una catástrofe, contribuye a generar indiferencia en la opinión pública, al no interesarse por algo que considera fuera de su alcance y sin solución. De esta manera, se genera incluso desilusión y conformismo ante la destrucción de la Naturaleza.

En este marco general de la prensa latinoamericana, los esfuerzos de los periodistas para desarrollar su actividad en el campo ambiental deben diversificarse abarcando otras áreas más aceptadas, complementarse con otros trabajos y/o limitarse a escribir en medios con escasos recursos. Todo ello dificulta los intentos de crear organizaciones específicas.

En el caso de Brasil, tal vez el país de la región con una mayor antiguedad, experiencia y cantidad de periodistas dedicados a temas ambientales, la falta de recursos propios y de apoyos institucionales ha dificultado durante años la realización de una reunión nacional que permita debatir sus problemas y constituir una organización que los represente.

No obstante, las dificultades financieras para realizar reuniones o para consolidar grandes organizaciones no es un impedimento hoy para avanzar en la coordinación y el apoyo mutuo entre los periodistas. La explotación de los recursos de Internet es la solución práctica y barata a la que recurren los grupos nacionales y la propia IFEJ.

Listas de correo, conferencias y grupos de discusión, sitios Web individuales o colectivos, permiten el intercambio rápido, eficiente y a bajo costo de informaciones, de consultas e incluso de posibilidades de trabajo para sus participantes. En definitiva, el periodismo ambiental y sus organizaciones se desarrollarán en la misma medida que los temas ambientales adquieran en la sociedad la importancia que se merecen.

NOTAS:

(*) Periodista uruguayo con más de 30 años de actividad profesional en diversos países de América Latina. Editor de la Revista del Sur, Tercer Mundo Económico y la Guía del Mundo (Enciclopedia do Mundo Contemporáneo, edición brasileña), entre otros libros y publicaciones.
(**) Este artículo forma parte del libro "Ciudadanía Planetaria. Temas y Desafíos del Periodismo Ambiental", coordinado y editado por Víctor L. Bacchetta, con la colaboración de Edgar L. Arana, Robert Bazil, Vilmar Berna, Victoriano Garza, María G. Irazoqui, Raquel Nuñez, Sonia E. Parra, Luis E. Sabini, Ilza M. Tourinho y Cláudia Viegas, publicado por la IFEJ y la Fundación Friedrch Ebert, en Montevideo, 2000.
PERIODISMO CIUDADANO: REINVENTANDO LA PROFESIÓN

Rancagua, lunes 9 de julio de 2007, por Julian Hale, Traducción: Zayra Badillo Castro, El Rancahuaso.- El auge del periodismo "ciudadano" o participativo no amenaza el periodismo tradicional, pero sí le obliga a adaptarse a la nueva "revolución".

Benoît Rapahël tiene 36 años y es periodista en el diario regional francés Le Dauphiné libéré. En febrero de este año, su diario lanzó

Moncandidat.com , una página web interactiva que permite a los internautas una mayor implicación en la campaña para las elecciones presidenciales francesas. Apenas seis semanas después de su creación, la página registra entre 40.000 y 50.000 conexiones diarias. Rapahël, autor de un blog sobre el periodismo ciudadano, no se inquieta ante el nuevo fenómeno: los medios deben aprender a valorar la riqueza que generan estas contribuciones de los internautas.
¿Qué factores han propiciado este auge del periodismo ciudadano?
La prensa atraviesa en la actualidad la misma crisis que afecta a políticos y poder judicial. Los periodistas están muy cerca de los círculos de poder, conviven con ellos y se han asentado demasiado. Por otro lado, determinados miembros de la profesión se han encerrado en su torre de marfil y se niegan a reconocer sus errores, menospreciando la inteligencia de los lectores. Hoy en día, todos los sectores experimentan una mayor apertura a la participación. Si en política se intenta fomentar la democracia participativa -caballo de batalla de la candidata socialista a la presidencia de Francia, Ségolène Royal-, los medios de comunicación se giran hacia el periodismo ciudadano. Ahora bien, los internautas no pretenden sustituir al periodista, tan sólo quieren participar en el debate, expresar sus ideas y aportar información. El periodismo ciudadano nos obliga a los periodistas a reinventarnos.
¿Cuales son las principales dificultades a las que hacen frente las páginas interactivas?
La participación. Es necesario que se mantenga natural y espontánea. Hay que fomentar los comentarios, guiar al internauta, animarlo a expresarse. Se trata de un papel que la prensa local lleva tiempo desempeñando en relación a sus homólogos regionales. En moncandidat.com realizamos toda una labor de reformulación de textos y títulos. AgoraVox se presenta como un medio de comunicación popular pero la realidad es que la gran mayoría de las contribuciones provienen de periodistas, expertos o personalidades. Hay que asegurar la participación a todos los niveles.
Usted sostiene que periodismo y periodismo ciudadano no son términos opuestos. Sin embargo, por ahora la mayoría de los artículos en blogs y páginas de participación tiene más de opinión que de información...
La primera foto del tsunami de 2004 en Tailandia la tomó un ciudadano y 15 minutos después aparecía en un blog, antes incluso de que la información llegara a las redacciones de todo el mundo. Cualquier evento que tenga lugar aparece de inmediato en la red gracias a páginas como dailymotion, youtube, flickr. Sin embargo, la mayoría de las páginas de periodismo ciudadano no utilizan esta fuente inmediata de información, les falta espontaneidad. Los internautas no quieren aportar exclusivas, esto sigue siendo la labor del periodista; lo que buscan es aportar una visión diferente o sus propios testimonios. El papel que los medios deben desempeñar consiste en conectar con estas nuevas fuentes de informaciones para comprobar su veracidad y clasificarlas según su importancia. Los periodistas no deben temer por la desaparición de su trabajo, sino aprovechar y valorar esta riqueza informativa que están generando los internautas. El informe Tessier, que se entregó en febrero al Gobierno francés, sugiere que se considere a estos "periodistas ciudadanos" con el rango de los corresponsales locales.
¿Cree usted que sería deseable remunerar a los internautas por sus contribuciones?
Es una buena pregunta que no dejamos de hacernos. No creo que haya que pagar a los internautas. Está claro que cualquier persona que colabore con un diario aportando una información, o como cronista habitual, debe recibir una retribución (cosa que sucede a veces en Francia incluso si no se trata de periodistas profesionales). Ahora bien, los periodistas ciudadanos no buscan remplazar al periodista profesional, sólo contribuir al debate, participar en la labor informativa, verificar la fiabilidad de lo que los periodistas les cuentan. Creo que el diálogo que imponen a los periódicos es sano. Pagarles significaría establecer distintas clases de periodistas ciudadanos, los consolidaría demasiado. Sería dejar de lado una hermosa revolución.

Periodistas free-lance en Europa: el chollo de los medios

Los periodistas independientes conocidos como free-lance viven un momento de precariedad agudizada por los cambios en los medios de comunicación. Esta fue la conclusión a que llegaron durante la conferencia internacional Freelance, not Free Game celebrada en Lieja, Bélgica, el 29 y 30 de marzo. Este evento marca un momento clave en la campaña de la Asociación Belga de Periodistas Profesionales para ayudar a mejorar la situación económica de los free-lance en toda Europa.

Salario por los suelos

Una encuesta de la Federación Europea de Periodistas (FEP) demuestra que a estos se les paga por la cantidad de letras, palabras o páginas que redactan en países como Bélgica o Croacia, en vez de por hora o por día, la práctica común en Dinamarca y Finlandia (en Alemania cabe ser free-lance fijo o libre: este último está retribuido según el número de palabras. Esto implica que las compañías les están pagando a los periodistas en base al volumen producido y no por el tiempo que le dedican a una historia, dándole así mayor valor a la cantidad sobre la calidad. Esto puede llevar a muchos periodistas a recurrir más a menudo a la técnica de copiar y pegar los comunicados de prensa, insertando una o dos frases, para de esta forma ahorrarse el tiempo de investigación.

Versatilidad

El exceso de trabajo para los periodistas a tiempo completo y los free-lance implica que tengan menos tiempo para dedicarse al periodismo investigativo, esencial para una democracia sólida en nuestros países. Aunque es importante que los sindicatos protejan de forma adecuada los salarios de los periodistas en base a su destreza, también hay que tener en cuenta que asimilar otros conocimientos en áreas tales como el vídeo, el sonido, la infografía y el intranet, mejoran la capacidad de inserción de los periodistas en el ámbito laboral.

Insolidaridad

Saafi Allag-Morris del Sindicato Nacional de Periodistas en Francia describe la relación entre los free-lance y los periodistas a tiempo completo como insolidaria. En su opinión, mientras los free-lance sigan siendo tan mal pagados, las empresas seguirán contratándolos en perjuicio de los trabajadores fijos e indefinidos. Es del interés de los periodistas fijos ayudar a solucionar este problema, ya que en el futuro pueden ser ellos los que estén en la posición de free-lance.

La explotación de los becarios

Francia esta llena de becarios sin sueldo o mal pagados que al graduarse no tienen conocimiento de la precariedad de la profesión. Los jóvenes van después de la universidad directos a un empleo de becario o de voluntario en editoriales que o les pagan. Renate Schroeder, director de la Federación Europea de Periodistas (FEP) considera esto como un gran problema para los sindicatos que sólo hoy empiezan a combatir.

NACIONALES

ZONA CENTRAL SE MANTENDRÁ CON MÍNIMAS BAJO CERO HASTA EL MIÉRCOLES

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, La Segunda.- Frío ha dejado tres víctimas fatales en el sector costero la región de La Araucanía. Santiago tuvo una mínima de -0,3 grados esta mañana. Las temperaturas más bajas de los últimos 20 años se han registrado en la Zona Central del país. El sur también se ha visto afectado por la onda polar, la que deja tres víctimas fatales en La Araucanía.

Según informó Canal 13, Santiago registró esta mañana una mínima de -0,3 grados. Las temperaturas bajo cero se mantendrían también el martes y con menor intensidad el miércoles, debido al ingreso de un sistema frontal. La temperatura más baja en territorio nacional se presentó en la ciudad de Coyhaique , donde los termómetros llegaron a -15 grados. Otras ciudades afectadas por el frío fueron Balmaceda (-13), Temuco (-8,1) y Osorno (-7). El sistema frontal que ingresará a territorio nacional elevará las temperaturas, dejando precipitaciones en el sur del país. Las lluvias sólo podrían llegar a la capital durante el fin de semana.

OLA POLAR EN ARGENTINA OBLIGA A RECORTES DE GAS HACIA CHILE

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, La Nación.- Comisión Nacional de Energía confirmó nuevas restricciones en el gas trasandino. Chile está recibiendo 1,1 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo. Un nuevo recorte han experimentado los envíos de gas trasandino hacia Chile, producto de la intensa ola de frío que –con históricas nevadas incluidas- está afectando al vecino país. La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó hoy que Chile se encuentra recibiendo 1,1 millones de metros cúbicos del producto diario. La cifra es menor a los 1,5 millones de metros cúbicos que requiere el sector residencial y comercial del Gran Santiago para poder funcionar. Las autoridades confían en que las nuevas restricciones no significarán problemas para el consumo en hogares y negocios, debido a que la planta de propano aire de Metrogas sigue operando.

Ola de frío

La ola de frío en Argentina ha encendido nuevamente la luz roja en el sistema energético trasandino. La fuerte demanda de electricidad y gas ha sido contenida por las autoridades del vecino país, considerando que hoy es feriado nacional, lo que permite un alivio debido a la menor actividad industrial. Hoy, el jefe de gabinete del gobierno argentino, Alberto Fernández, pidió a la ciudadanía "cuidado" con el consumo, aunque ratificó que no habrá cortes para usuarios residenciales.

"La demanda de gas en el centro del país ha crecido más de un 30 por ciento (debido al frío). Esto nos ha puesto en la necesidad de determinar a quién privilegiamos. Y decidimos privilegiar a los hogares y pedir a las industrias que esperen un poco", explicó Fernández. Conscientes del complicado escenario, Buenos Aires reforzó las importaciones de electricidad desde Paraguay y Brasil y de gas desde Bolivia, al tiempo que han aplicado restricciones a los consumos energéticos industriales.

ECOLOGISTAS SOLICITAN A GOBIERNO PROHIBICIÓN DE USO Y FABRICACIÓN DE BOMBAS DE RACIMO

Santiago, lunes 9 de julio de 2007, Econoticias.- Bombas de racimo: Ecologistas solicitarán al gobierno chileno prohibición del uso y fabricación de esta arma letal. Según cifras entregadas por Greenpeace, ya son 100.000 las personas que han muerto como consecuencia de las bombas de racimo, y de ellas, un 98% eran civiles. Muchísimas bombas dentro otra bomba, la que estallará luego de ser arrojada por aire, tierra o agua y, si esto no sucede, quedará en la superficie constituyendo un peligro inminente para cualquier persona que esté cerca. Con estos antecedentes, ¿alguien puede negar la necesidad de prohibir las municiones de racimo?

Desde la década del 70, las bombas de racimo han sido bastamente utilizadas en conflictos armados, en todos los continentes. Kosovo, Afganistán, Irak y El Líbano, han sido los lugares que recientemente se han configurado como contexto de este tipo de armamento.

Estas peligrosas armas no discriminan entre blancos civiles o militares y, además, son en extremo imprecisas; otra de sus mayores falencias es que continúan ocasionando muertos y heridos durante mucho tiempo más de que un conflicto bélico haya terminado, ya que, como se dijo, no todas las bombas de racimo estallan en el primer intento. Tal hecho, además de las pérdidas humanas, trae consigo consecuencias socioeconómicas para las comunidades que viven en esas áreas, debido a que no es posible desarrollar actividades agrícolas o ganaderas normalmente, y, por otro lado, es un peligro utilizar carreteras o caminos, dificultando el acceso a escuelas, hospitales o centros urbanos.

A pesar de lo anterior, no existe una prohibición o regulación específica de las bombas de racimo. Sin embargo, desde 1976 se vienen exigiendo ciertas medidas que eliminen su uso; en la actualidad, el Parlamento de Bélgica ha sido el más duro al respecto y en el año 2006 prohibió la tenencia, almacenamiento y fabricación de estas armas en todo su territorio. Noruega, por su parte, anunció que liderará un proceso que busca lograr la eliminación total de las bombas de racimo en el mundo.

Una entidad importante en la lucha contra estas armas es la Coalición de Bombas de Racimo (CMC), organismo que reúne a más de 200 ONG – dentro de las que se cuenta el Instituto de Ecología Política – fundada en el año 2003 y que pretende detener la fabricación y el uso de tales municiones a nivel internacional. En ese sentido, se quiere dar origen a un tratado que prohíba efectivamente las bombas de racimo, lo que se lograría en el año 2008, luego de efectuar reuniones en diversos lugares y de concientizar a la población en todo el orbe.

En ese sentido, América Latina tiene mucho por hacer. El pasado mes de mayo se realizó en Lima la segunda reunión mundial organizada relativa a definir los parámetros en que se moverá el futuro tratado del 2008; a la cita no asistió Brasil, uno de los principales productores de bombas de racimo de la región, pero sí llegaron a la reunión representantes de Argentina y Chile, también productores de la letal arma.

En dicha conferencia se propuso que América Latina se convierta en la primera región libre de este tipo de bombas, lo que sólo será posible con un compromiso real de las naciones que aún mantienen reservas de bombas de racimo y que, más grave todavía, siguen fabricándolas.

Para continuar con las actividades que buscan poner este tema en relieve, el Taller Regional sobre Bombas de Racimo, realizado los días 4 y 5 de julio en Buenos Aires, tuvo como objetivo informar la situación actual en que se encuentra Latinoamérica, resaltando los aspectos importantes por mejorar.

Manuel Baquedano, Presidente del IEP, quien asistió al taller, confirma la necesidad de seguir con este tipo de actividades, ya que así se podrá conocer el tema a fondo. Además el IEP pedirá al gobierno de nuestro país que prohíba las bombas de racimo de manera total, puesto que "sólo así se emprenderá un nuevo camino para terminar con las muertes indiscriminadas y las secuelas luego que los conflictos ya han finalizado", sentenció Manuel Baquedano.

Según cifras entregadas por Greenpeace, ya son 100.000 las personas que han muerto como consecuencia de las bombas de racimo, y de ellas, un 98% eran civiles. Es preciso, a la luz de estos datos, conseguir una prohibición no sólo nacional sino mundial de esta arma y así detener la muerte de inocentes durante conflictos bélicos, e incluso después de ellos.

CONVOCAN A MARCHA PARA EXIGIR REFERENDUM CIUDADANO

Valparaíso, lunes 9 de julio de 2007, El Ciudadano.- Movimiento Ciudadanos Chilenos en Acción convoca para el 13 de Julio: Marcha a Exigir un Referéndum Ciudadano. Al manifestación a realizarse en las calles de Valparaíso, con salida desde la Plaza Sotomayor a las 11 hrs convocan: Profesores, Trabajadores de la Salud, Pescadores, Trabajadores Públicos, Portuarios, Centros de Padres, Estudiantes, Central Unitaria de Trabajadores CUT.

  • Por una Reforma previsional para los dueños de los ahorros y no para los dueños de las AFPs.
  • Por una educación pública y gratuita que garantice la calidad y no el lucro.
  • Por un Sistema de salud publico eficiente y digno para todos los chilenos.
  • Por una nueva Ley Laboral y no patronal que asegure la Negociación colectiva para todos.
  • Por un sistema electoral que de igualdad de oprtunidades a la diversidad política ciudadana.
  • A unificar criterios para una nueva constitución que termine con todos los vestigios dictatoriales y represente la diversidad política de los chilenos y no de los poderosos.

En definitiva un nuevo sistema social y económico que permita que las riquezas producidas por los chilenos, sea repartida de forma equitativa. En Valparaíso decimos, no al borde costero, sí al multioperador, El Puerto de Valparaíso, Patrimonio Ciudadano. Plaza Sotomayor 13 de Julio 2007 a las 11hrs.

AYMARAS DEL NORTE NO QUIEREN DESAPARECER

Pica, lunes 9 de julio de 2007, por Daniela Estrada, enviada especial, IPS.- Hace 20 años, el pueblo de Cancosa albergaba a cerca de 100 aymaras, pero hoy no quedan más de 10. Es la realidad de muchas comunidades indígenas del altiplano chileno, que han emigrado en busca de trabajo y estudios.

La comunidad pretender revertir esta historia mediante el turismo y la producción de quínoa, una planta alimenticia. "Habiendo trabajo, la gente va a volver", asegura a IPS Laureana Castro, de 71 años, sentada en una banca de la solitaria plaza de la aldea cordillerana, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), en la norteña región chilena de Tarapacá.

Sus ojos han visto despoblarse el lugar que sus padres y abuelos eligieron para vivir y desarrollar la agricultura de quínoa y la ganadería de llamas y alpacas. A 1.800 kilómetros al noreste de Santiago, en la frontera con Bolivia, sus antepasados levantaron sus casas e iglesias de adobe y paja. "Vivían en el sector de Cariquima, en la comuna de Colchane, pero en 1920 hubo una crisis de sequía y las familias Mamani, Ticuna, Moscoso y Challapa se desplazaron al sur y fundaron el pueblo de Cancosa en 1945", explica a IPS Antonio Mamani, tesorero de la comunidad.

Aunque más de 80 familias --unas 350 personas-- todavía se identifican como miembros de este grupo, sólo queda una decena de sus integrantes viviendo en el pueblo, parte de la comuna de Pica, 170 kilómetros al este de Iquique, capital regional.

Otros 20 aymaras visitan el pueblo para cuidar su ganado y plantaciones, y para participar en las festividades que nunca han dejado de celebrar, como la del 21 de junio, el año nuevo indígena, que contó con casi 30 personas. Uno de los que va y viene es Simón Moscoso, quien vive hace 14 años en Pica, donde trabaja como temporero en predios frutales y obrero de la construcción. Sólo espera que sus hijos más pequeños terminen de estudiar para volver a Cancosa y cuidar a tiempo completo sus 150 llamas.

Delia Mamani, maestra de 38 años, también cree que Cancosa puede revivir. Ella aporta lo suyo, ya que después de vivir más de 10 años con su esposo e hijas en Iquique, retornó con su familia para reabrir el colegio con una alumna, su primogénita de 12 años. En su mejor momento, la escuela primaria llegó a tener 60 alumnos, pero en los años 80 comenzó la emigración. La agricultura y ganadería no alcanzaban para subsistir y los jóvenes debían terminar su escolaridad, explicó Antonio Mamani, quien trabaja en Iquique como secretario ejecutivo de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá.

Hoy la atención está puesta en la entrada en funcionamiento del moderno albergue turístico con capacidad para 20 personas, que construyeron en 2005 gracias a los aportes del Programa Orígenes, la gubernamental Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC), de propiedad de la anglo-australiana BHP-Billiton.

El Programa Orígenes, orientado al fomento productivo, educacional y cultural de los pueblos indígenas, es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su primera etapa se desarrolló entre 2002 y 2006 y la segunda culmina en 2010. "El plan de desarrollo de Cancosa tiene varios ejes productivos y uno de los más importantes es el turismo", explicó a IPS Fidel Challapa, presidente de la comunidad y profesor de electromecánica en un colegio técnico de Pozo Almonte.

Paisaje altiplano

El viaje desde Iquique hacia Cancosa es un deleite para los amantes de la naturaleza, pese al mal de altura (conocido aquí como apunamiento) que afecta a quienes no están habituados a vivir en estas altitudes, y que se combate mascando o bebiendo infusiones de hojas de coca o de una hierba conocida como chachacoma.

En la ruta hacia el villorrio asombra el cordón montañoso de Sillajuay y sus nieves eternas. También es posible divisar alpacas y ñandúes, y vegas (tierras húmedas) y bofedales (formaciones vegetales que se nutren de aguas superficiales y subterráneas) en los que pastorea el ganado auquénido. "Ya construimos un albergue, estamos trabajando en la capacitación de los operadores turísticos de la comunidad y estamos en contacto con el gobierno de Bolivia para construir un circuito turístico que traspase las fronteras", explica Challapa. Ese recorrido comprende los pueblos chilenos de Pica y Cancosa y los bolivianos Bellavista y Llica, con punto culminante en el enorme Salar de Uyuni, en la vecina nación altiplánica.

La puesta en marcha de esta actividad, prevista para comienzos de 2008, cuenta con participación de gran cantidad de organismos públicos de ambos países, afirma Challapa. "El circuito turístico le podría dar trabajo directamente a seis o siete familias, unas 30 ó 35 personas, e indirectamente a muchas más", calcula el presidente de la comunidad.

Juan Alquinta, encargado del área de desarrollo económico de la provincia de Iquique del Programa Orígenes, cree que "el gran riesgo de los proyectos comunitarios es la sostenibilidad social, es decir, la participación efectiva del grupo completo", sobre todo cuando no se generan ganancias de inmediato.

No obstante, "creo que va a dar frutos. No sé si va a generar un repoblamiento completo, no me atrevería asegurarlo, pero Cancosa se va a instalar como centro turístico, va a generar actividad y alternativas de ingresos para los beneficiarios que finalmente terminen participando", dice a IPS. La clave está en el alto grado de movilización de sus dirigentes, destacados profesionales. "Esta comunidad está pensando en el futuro. Eso lo rescato y pude verlo. Están pensando en sus hijos, en sus nietos. Las comunidades del altiplano han migrado mucho, pero eso no significa un desarraigo total", afirma.

En varias partes del país comunidades indígenas están administrando, con buenos resultados, zonas patrimoniales, como el pueblo de San Pedro de Atacama, en la vecina región de Antofagasta, señala Alquinta. Según el censo de 2002, casi 700.000 personas, equivalentes a 4,6 por ciento de la población chilena, se consideran indígenas. El pueblo mapuche constituye 87,3 por ciento del total, seguido del aymara, que representa siete por ciento.

Anhelos opacados

Otro sustento de Cancosa es la quínoa, grano rico en proteínas que se planta en tierras de secano. Para producir con mejor calidad y más cantidad, la comunidad necesita "asesoría técnica, maquinarias y un plan de comercialización", dice Mamani. Ya se ha hecho una inversión para canalizar agua y regar las plantaciones, pero toda la producción es artesanal. La superficie cultivada alcanza apenas a las 20 hectáreas, mientras el potencial es de 8.000 hectáreas, asegura el dirigente. "Funcionando nuestros ejes de desarrollo, estimamos que pueden volver a vivir en Cancosa unas 100 personas, porque se van a crear fuentes de trabajo, se va ir haciendo toda una red. Ese es nuestro sueño", dice entusiasmado Challapa.

Pero los anhelos de Cancosa se ven opacados por el conflicto con la empresa minera CMCC, a la que la comunidad demandó por daño ambiental por 40 millones de dólares en 2006 y por reparación de daño ambiental en 2007. Según constataron las autoridades en 2005, la minera de cobre desecó un bofedal ubicado en parte de su territorio. En 2006, CMCC fue sancionada por incumplimiento de sus compromisos ambientales. "En todo el norte del país muchas comunidades indígenas han desarrollado una estrategia fundada en el etnoturismo de control territorial, que hoy está en riesgo porque les están ocupando los recursos naturales que les había reconocido como propios el Estado", dic a IPS la codirectora del Observatorio de Derechos Indígenas, Nancy Yánez.

ECOLOGISTAS AFIRMAN QUE CONTAMINACIÓN DEL RÍO LAS CRUCES DE LARAQUETE ES COMPLETAMENTE REAL

Concepción, lunes 9 de julio de 2007, Partido Ecologista, Tribuna del Bio Bio.- Presidente de este partido, Félix González, se refiere a fenómeno descubierto en dicho cuerpo de agua ubicado en la provincia de Arauco, región del Bío Bío, en los últimos días con presencia de peces muertos, principalmente pejerreyes.

Ante las declaraciones del gerente de Asuntos Corporativos de CELCO, Charles Kimber, en las que da a entender que son falsas las acusaciones de los pescadores de Laraquete y que más aún, la presencia de peces muertos en la desembocadura del río sería un montaje para perjudicar a CELCO, por lo que estudian acciones legales contra los pescadores, González dice que " sentimos nuestro deber confirmar que la contaminación en el río Las Cruces es completamente real y que la presencia de "peces de mar" en los ríos de nuestra región es algo natural".

Charles Kimber, al indicar que "lo ocurrido en un río ubicado en Laraquete, Región del Bio Bio, donde se arrojaron pescados de agua de mar en estado de descomposición con el objeto de hacer aparecer a la empresa como responsable", agrega González, "está haciendo una imputación en contra de los pescadores que es inaceptable y son los pescadores los que pueden querellarse contra CELCO por acusaciones de ese calibre".

Aclara que es natural que peces de mar se introduzcan en los ríos y estuarios, ya que muchos de ellos hasta desovan entre los pajonales, porque allí hay aguas menos agitadas, menos salobres y las ovas (huevos) encuentran mejores condiciones para desarrollarse. "En prácticamente todos los ríos del país ocurre esto. Incluso constantemente el mar se introduce por los ríos y estuarios ¿No recuerdan que en el derrame de petróleo de San Vicente la contaminación se introdujo en los humedales del Santuario Hualpén?", recalca. A esta situación, precisa, no está ajeno el río Las Cruces, en Laraquete, "donde a veces parece que el río corriera al revés".

Por último, hay que decir que el pejerrey pasa parte importante de su vida en los ríos y estuarios, puesto que acostumbra desovar allí. "Esperamos con ansias los resultados de los análisis de la primera muestra que tomó el Servicio de Salud (la que fue un tanto tardía) y los de las muestras recogidas el viernes pasado, y si aparecen residuos de licor negro, licor verde, trementina o bien residuos de elementos organoclorados y anaclorados, estaremos en presencia de otro caso más de contaminación de CELCO y por el que el Grupo Angelini deberá responder", finaliza González.

EL AGUA, EN EL VAIVÉN DE NUMEROSAS CRISIS

Concepción, lunes 9 de julio de 2007, por Helen Urra Parra, Presidenta de Líderes sin Fronteras.- Sin duda la semana recién pasada (1 al 6 de julio de 2007) estuvo marcada por las crisis regionales, nacionales y mundiales vinculadas con el agua. Podemos mencionar, por ejemplo, la crisis energética por la falta de lluvias "Centrales Pangue y Ralco operan a mínima potencia" (El Sur, 4/7) y "Salida de dos centrales en Argentina afecta a Chile" (El Mercurio, 4/7). A ello se suman otras vinculadas a los recursos que nos brinda el agua, como la crisis de la merluza y, por ende, de la fauna que habita en ella y que tiene a varias regiones de Chile en un punto de quiebre. Y a nivel mundial se mantuvo la tendencia con notas que hablan de crisis fronterizas y entre pueblos por la propiedad y manejos de los recursos hídricos debido a su escasez y función vital para la vida humana y las actividades productivas. Entre ellas podemos mencionar: "El agua no augura buenos tiempos para Asia" (La Nación, 3/7), "El peligro de una guerra climática" (La Nación, 5/7) y "La sequía vista desde el espacio" (La Nación, 3/7). Todas estas noticias dan una luz de alerta que debemos atender y más aún no perder de vista cuando estamos inmersos en nuestras preocupaciones locales, pues somos parte de un sistema humano y planetario en el que todo está íntimamente relacionado.

En los principales medios de la Región del Bío Bío el agua marcó la pauta, pues se publicaron numerosas noticias vinculadas con este vital elemento, principalmente asociadas a la falta de visión en cuanto a la función económica que el agua cumple en una multiplicidad de actividades productivas, como pesca, acuicultura, hidroelétrica, etc. Es así como la crisis de la merluza acaparó varios titulares, por ejemplo: "Merluceros con el alma en un hilo" (El Sur, 4/7); "Esperan crucero para saber cuánta merluza pescar" (El Sur, 5/7); "Corazones apretados por el estado de la merluza" (El Sur, 6/7), "Cuotas aumentan por presiones de agentes" (El Sur, 6/7), "La cesantía probable aterra a los trabajadores y asusta a autoridades" (El Sur, 6/7) y "Subpesca quiere precauciones en pesquería", (El Sur, 6/7). La razón de esta ebullición noticiosa en aguas saladas, que abarca entre otras a la VIII y V región, está en las repercusiones sociales y económicas que tendría, de concretarse la intención del Consejo Nacional de Pesca, rebajar la cuota global anual de merluza común. Ello a raíz de la crisis que afecta a este recurso, expresada en su casi desaparición, producto de su sobreexplotación como sostienen científicos y organizaciones de pescadores artesanales, o de la mayor presencia de la jibia como argumentan los industriales pesqueros. Finalmente la decisión quedó postergada para agosto luego de una investigación de la biomasa disponible y de las proyecciones a futuro. Ojalá este sea un momento donde prime el criterio y la mirada a largo plazo, y que no se haga realidad la conocida frase "pan para hoy, hambre para mañana", que lamentablemente es un hecho en muchas zonas de nuestro país y del mundo.

A este candente tema le siguieron otros como los avances y los problemas en el ámbito del saneamiento, donde no podemos dejar de mencionar una noticia que constituyó un punto negro en la escena local como fue "Escuela de Quirihue lleva cuatro meses sin agua" (La Discusión, 4/7). Por otro lado y en respuesta al esquivo invierno, hubo noticias sobre lluvias como "Estragos provoca lluvia en Chillán" (La Discusión, 6/7) y las medidas para evitar y reaccionar en caso de inundaciones como "Aplican simulacro en caso de inundaciones" (El Sur, 6/7). La solitaria nota "Limpieza a fondo del derrame debe comenzar lo antes posible" (El Sur, 5/7), casi perdida en el tumulto informativo, pero no por ello de menor importancia, informó de las medidas que se están impulsando para reparar las secuelas del derrame de petróleo ocurrido el pasado 25 de mayo en la bahía San Vicente y en el que aparece como responsable la empresa estatal ENAP. Escasa mención, pero no por ello menos valiosa, fue la nota relacionada con agua y deporte, como fue la 6ª versión de la Copa San Juan de regata realizada en laguna Rayenantu en la comuna de Santa Juana (El Sur, 3 julio 2007).

En tanto en los medios nacionales, el agua circuló entre el enigma del lago desaparecido en Punta Arenas y las cuentas alegres de la salmonicultura y la pesca. Actividades que se vinculan con la función económica del agua, pero que no siempre van en equilibro con sus otras dos funciones, igual de importantes e interdependientes, como son la ecosistémica y la social. En el caso de la pesca se informó que las "Exportaciones pesqueras suben en abril un 24,3% a 477 millones de dólares" (La Nación 4/7) a lo que siguió una noticia que sin duda a algunos personeros del mundo pesquero no le debió haber parecido muy bien como fue "Gobierno de Perú protesta por proyecto de pesca" (La Nación, 5/7), el cual fue presentado por los diputados Marta Isasi (del sorista Partido de Acción Regionalista), Roberto León (DC), Alejandro Sule (PRSD) y Carolina Tohá (PPD), y que tiene como objetivo estimular la pesca en las regiones XV, I y II.

En el caso de la salmonicultura las cuentas alegres para las empresas del rubro se dejaron ver en los siguientes titulares: "SalmónChile desmenuza las claves del año record para el sector salmonero" y "SalmónChile proyecta retorno por US$ 2.400 millones en el 2007" (El Mercurio, 5/7). La otra cara de la moneda fue entregada por Giuliana Furci, Coordinadora del Programa Salmonicultura de Fundación Terram, en una columna de opinión publicada en El Mostrador el 1 de julio de 2007, en la que señala "Este martes 19 de junio, WWF dio a conocer su estudio sobre el impacto negativo de la salmonicultura en los lagos del sur de nuestro país, titulado "Salmonicultura en los Lagos del Sur de Chile – Ecorregión Valdiviana". Junto con el lanzamiento de dicho estudio, la empresa multinacional productora de salmónidos Marine Harvest, que dicho sea de paso es la más grande a nivel mundial, anunció que comenzará el retiro de todas las balsas jaulas ubicadas en lagos, dadas las altas mortalidades y cantidad de peces enfermos por la contaminación… Esta decisión es congruente con la tendencia mundial de no poner balsas jaulas en lagos, y es importante mencionar que solamente Chile y Escocia siguen con esta práctica para nada amigable con el medio ambiente." ( www.terram.cl).

En síntesis, al leer detenidamente algunos de los medios de comunicación que circulan en la región del Bío Bío y a nivel nacional, podemos comprobar que la problemática ambiental ya no es un tema marginal sino que por el contrario está comenzando a marcar la pauta, lo cual confirma que dejó de ser una moda y que se está consolidando para instalarse como parte de nuestras vidas, frente a lo cual debemos actuar todos/todas: sector público, privado, sociedad civil, academia, etc. Pues querámoslo o no todos somos habitantes y responsables de este hogar planetario que nos acoge transitoriamente mientras llegan los que nos sucederán y a quienes por supuesto les debemos el respeto de dejarles una Tierra apta y en las mejores condiciones para su vida y para todos los que habitan en ella.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y BOSQUE NATIVO

Santiago, martes 10 de Julio de 2007, por Flavia Liberona, Coordinadora Nacional Ecosistemas, El Mostrador.- A comienzos del año 2007 la opinión pública conoció el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que consigna información científica, análisis y recomendaciones respecto a cómo enfrentar un escenario actual y futuro cambiante. Según este Informe, durante el presente siglo viviremos situaciones complejas en todo el planeta, que incluyen aumento de las temperaturas, derretimiento de glaciares, aumento en el nivel del mar y disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, por mencionar sólo algunas.

Si bien la información entregada proyecta escenarios futuros, también hace énfasis en que éstos pueden ser más o menos severos, dependiendo de las acciones que tomemos hoy a nivel global y local para mitigar estos impactos. Con el objetivo de amortiguar los efectos del calentamiento global, se proponen acciones orientadas a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global y por ende de los cambios climáticos.

Los países en vías de desarrollo, como Chile, también pueden generar acciones y tomar medidas para minimizar los efectos del cambo climático. Entre los países desarrollados la disminución de emisiones está centrada en controlar los procesos industriales. En América Latina, la emisión de los gases de efecto invernadero está asociada a la deforestación y al cambio de uso de suelo, por tanto es allí donde se debe actuar. Detener la deforestación, promover el mantenimiento y aumento de las superficies boscosas, proteger las cuencas hidrográficas, proteger los glaciares y frenar procesos erosivos son las tareas prioritarias que deben asumir países como el nuestro.

Chile responde a la tipificación de vulnerabilidad que establece la Convención de Cambio Climático, que corresponde a países con zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas; y ecosistemas frágiles. Adoptar acciones para mitigar los efectos del calentamiento global es una tarea que debemos asumir como país; es una cuestión que debe tomarse en cuenta a la hora de generar políticas y proponer nuevas regulaciones o modificar las ya existentes. Es importante entender que si bien no cargamos con una responsabilidad significativa en cuanto a las causas del cambio climático, sí podemos generar acciones locales para mitigar o amortiguar estos cambios.

En este sentido, la promulgación de una Ley de Bosque Nativo adquiere una nueva dimensión. Este cuerpo legal, que ya cumplió 15 años de tramitación en el Parlamento, puede ser un instrumento legal que además de cumplir con los objetivos de protección, conservación y manejo de nuestro patrimonio forestal nativo, puede aplicarse para combatir los efectos del calentamiento global.

Fomentar la recuperación del bosque nativo adquiere un nuevo significado; no sólo estamos cuidando y mejorando las condiciones del patrimonio forestal, también podemos incidir en promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar el mantenimiento del recurso hídrico. La protección y mantenimiento de glaciares y cursos de agua se convierte en una tarea prioritaria en un escenario en que se pronostica un severo déficit en la disponibilidad de este recurso.

Una de las formas de cuidar el recurso hídrico es proteger las cabeceras de cuencas, así como establecer franjas de bosque nativo a los costados de los cursos de agua, asegurando que exista una zona de transición entre el ecosistema acuático y el terrestre. Garantizar la existencia de una franja de protección es de gran importancia, pues es en esta zona de transición entre ecosistemas donde se concentra una mayor diversidad de especies y se originan importantes procesos ecológicos que nos brindan bienes y servicios; es aquí, además, donde se pueden establecer corredores biológicos. Una franja de protección evita la erosión y protege el recurso, ayudando al mantenimiento de lo caudales y evitando el arrastre de sedimentos hacia los cursos de agua.

En un escenario cambiante, donde se pronostica para Chile un aumento de la desertificación, se debe actuar con la máxima precaución y tomar medidas que resguarden de la mejor forma nuestro patrimonio forestal e hídrico. La Ley de Bosque no debe permitir la intervención de franjas de bosques a los costados de los cauces, pues es sabido que esto podría representar un daño irreparable para el mantenimiento de un elemento tan vital y estratégico como el agua. En este sentido, los parlamentarios y el gobierno deben asumir la responsabilidad de actuar con la mayor precaución a la hora de determinar la forma en que el proyecto de ley sobre recuperación y fomento del bosque nativo protegerá el patrimonio forestal y los recursos hídricos del país.

En efecto, la actual discusión en el Parlamento sobre el proyecto de ley cobra una importancia que va más allá de la protección y el uso sustentable del bosque nativo, pues se abre la posibilidad de que este cuerpo legal juegue un rol muy importante en la generación de acciones para mitigar los efectos del calentamiento global. Hoy más que nunca es necesario dejar de ver el bosque como un recurso solamente maderable, y comprender que cumple muchas funciones y brinda una serie de bienes y servicios. Son justamente estos servicios ecosistémicos los que se ven amenazados en un escenario dominado por el cambio climático. Esto abre una posibilidad real que, dentro de la discusión legislativa hoy en curso, se generen acciones significativas de conservación del recurso hídrico, protección del patrimonio forestal y mantenimiento de los servicios ecosistémicos del bosque.

El proyecto de ley sobre recuperación y fomento del bosque nativo es a estas alturas el proyecto de más larga tramitación parlamentaria actualmente en discusión. Hoy existe la posibilidad no sólo de poner fin a esta larga espera, sino que de hacer un significativo aporte, desde la perspectiva nacional, a un problema global.

GLOBALES

¿DEL MERCOSUR AL MERCOETANOL O MERCOSOJA?: AGROCOMBUSTIBLES O INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

Buenos Aires, Argentina, martes 10 de Julio de 2007, por Víctor Ego Ducrot, APM.- La decisión brasileña de avanzar en el programa alentado por EE.UU. y las corporaciones petroleras y agroalimentarias es una amenaza de más neoliberalismo y menos cambios. Parece que la mesa está servida, pero sólo para Estados Unidos, Europa y el complejo corporativo que forman las agroalimentarias y las petroleras. La semana pasada, Petrobrás y la portuguesa Galp firmaron un acuerdo para la producción de 600.000 toneladas anuales de aceites vegetales en Brasil y la comercialización y distribución de biodiésel en el mercado portugués y en el resto del Viejo Mundo.

El proyecto, anunciado en Lisboa durante la primera reunión empresarial Unión Europea-Brasil, en el marco de una cumbre con las máximas autoridades oficiales de ambas partes, implica la producción de 300.000 toneladas de aceites vegetales para ser procesadas en las refinerías de Galp Energia. Las restantes 300.000 toneladas serán destinadas a la producción de biodiésel para exportación a Portugal y al resto de Europa, informaron varios medios de prensa internacionales.

Petrobrás calificó a la asociación con Galp de "promisoria", ya que las previsiones de producción de biodiésel de Brasil en 2008 "genera disponibilidades de exportación casi inmediatas". Brasil es líder mundial en producción e investigación de biocombustibles, sobre todo en el etanol fabricado a partir de la caña de azúcar.

"Con este acuerdo, Galp Energia da un paso decisivo en la concreción de su estrategia de biocombustibles y contribuye al posicionamiento de Portugal en el liderazgo de la producción de segunda generación", indicó la corporación lusitana en un comunicado oficial.

La Unión Europea (UE) debe cumplir con un marco regulatorio que determina la utilización de un 10 por ciento de biocombustibles antes de 2010. Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, sostuvo que el acuerdo de su país con la UE es "estratégico". Claro, que los líderes políticos y corporativos se abstuvieron de reconocer que si ese proyecto, impulsado por el gobierno estadounidense de George W.Bush y las transnacionales se impone, una vez más los países en desarrollo financiarán la abundancia de las potencias centrales, con efectos letales para las sociedades del Sur. Europa aspira a que los agrocombustibles satisfagan algo menos del 6 por ciento de la energía que necesitarán los transportes terrestres en 2010, y un 20 por ciento en 2020. Por su parte, Estados Unidos se propone una producción de 35.000 millones de barriles por año.

Para alcanzar esas metas, Europa debería comprometer el 70 por ciento de su superficie cultivable y, en Estados Unidos, la totalidad de las cosechas de maíz y soja tendrían que ser utilizadas para la elaboración de biodiésel o etanol, lo que provocaría una hecatombe alimentaria en el opulento mundo del Norte. "Es por eso que los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) miran al hemisferio Sur para cubrir sus necesidades", sentenció Eric Holtz-Giménez, director general de "Food First, Institute for Food and Development Policy" (Estados Unidos), en un notable artículo publicado por la revista Le Monde Diplomatique, el mes pasado.

Lula acaba de considerar a los agrocombustibles como "la revolución del siglo XXI" por su "indiscutible" cualidad de ser más limpios y ayudar a reducir la contaminación. Sin embargo, el mismo Le Monde Diplomatique recordó exactamente lo contrario. Los agrocombustibles NO son limpios NI protegen al medio ambiente: "cada tonelada de aceite de palma que fundamentalmente se produce en Indonesia y Malasia, emite tanto o más gas carbónico que el petróleo. El etanol producido a partir de la caña de azúcar cultivada en selvas tropicales desmontadas emite un 50 por ciento más gases con efecto invernadero que la producción y la utilización de la cantidad equivalente de nafta. Los cultivos industriales destinados a los combustibles necesitan enormes esparcimientos de abonos producidos a partir de petróleo".

Algunas interpretaciones provenientes de los medios de prensa vinculados al poder económico corporativo, como el diario Clarín, de Buenos Aires, concluyen que Lula aspira a que sus acuerdos con la UE flexibilicen las posiciones de Estados Unidos, que aunque proclamado socio estratégico de Brasil, no disminuye las trabas aduaneras a los agrocombustibles del país sudamericano. "Esa disposición (la que surge de los acuerdos Brasil-UE) marca una diferencia con los resultados que obtuvo el presidente Lula en sus dos últimos encuentros con Bush. Con éste no logró superar la discusión de las barreras que Estados Unidos impone al alcohol de origen brasileño que se usa en las naftas. En las citas de marzo, Bush se mostró categórico: la venta de etanol brasileño recién puede aspirar a ver liberadas las trabas en 2009, esto es, después que él mismo deje el gobierno", sostuvo Clarín la semana pasada.

Ni Lula, ni Bush, ni la UE, ni los medios de comunicación hegemónicos quieren recordar que, por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce lo siguiente: "como consecuencia de la pobreza, 824 millones de personas en el mundo sufren hambre, pese a que en el planeta se producen alimentos suficientes como para que cada uno de sus habitantes cuente con una ración diaria de 2.200 calorías". En tanto, el "Internacional Food Policy Research Institute", de Washington, estimó que, si se pone en ejecución la estrategia agrocombustibles, el precio de los alimentos básicos aumentará entre un 20 y un 33 por ciento en 2010 y entre un 26 y un 135 por ciento en 2020. "Con cada aumento del 1 por ciento en el precio de los alimentos, 16 millones de personas caen en inseguridad alimentaria. Si la tendencia actual continúa, 1.200 millones de habitantes podrían sufrir hambre de manera crónica para 2025", afirmó Holtz-Giménez.

Al calor de proyecto agrocombustibles vienen registrándose operaciones de concentración creciente en el sector soja, uno de los más "dinámicos" en los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En ese sentido resulta curioso que, habiendo obtenido una cosecha sojera récord (47,5 millones de toneladas), Argentina haya incrementado en forma geométrica durante el primer semestre del año las importaciones de poroto de soja desde Paraguay, convirtiéndose en el principal cliente del país guaraní. La Bolsa de Rosario (ciudad argentina donde se concentra buena parte de la industria transnacionalizada del sector) estimó que 1,5 millones de toneladas paraguayas se sumarán a lo producido en Argentina, informó el pasado lunes el diario Clarín. Soja y agrocombustibles son partes complementarias de un modelo que tiende a derivar la producción agrícola hacia el mercado de los "commodities", alejándola de las necesidades de soberanía y seguridad alimentaria de las sociedades del MERCOSUR.

Es en esa estrategia donde las corporaciones petroleras, de la alimentación y financieras han decidido asociarse, y por supuesto que Petrobrás y la portuguesa Galp no están solas. "La rapidez con que se opera la movilización de capitales y la concentración de poder en la industria de los agrocombustibles es asombrosa. En los últimos tres años, se multiplicaron por ocho las inversiones de capital de riesgo en el sector. Los financiamientos privados inundan las instituciones públicas de investigación, como lo comprueban los 500 millones de dólares en subvenciones otorgadas por British Petroleum (BP) a la Universidad de California. Los grandes grupos petroleros, cerealeros, automotores y de ingeniería genética firman poderosos acuerdos societarios: Archer Daniela Midland Company (ADM) y Monsanto; Chevron y Volkswagen; BP, Dupont y Toyota", afirmó el ya citado artículo de Holtz-Giménez en el mensuario Le Monde Diplomatique. Es por lo expuesto hasta aquí, que ni remotamente alcanza para agotar el tema, que queda abierta la pregunta que le da título a esta nota: ¿Del MERCOSUR al MERCOETANOL O MERCOSOJA?

MUY PREOCUPANTE: RÉCORD EN SOJA Y RÉCORD MUNDIAL EN DEFORESTACIÓN EN ARGENTINA

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de julio de 2007, Camponova.- Por un lado, el arrollador avance que tiene la cosecha en nuestro país, se aproxima a los 100 millones de toneladas. Pero el récord en materia de eliminación de bosques es seis veces mayor que el promedio mundial CAPITAL FEDERAL, Julio 08 (La Opinión, de la ciudad santafecina de Rafaela, reproducción de CAMPONOVA) Tal como se preveía, la campaña agrícola de soja dejó un nuevo récord en el país: se cosecharon 47,5 millones de toneladas, según acaba de informar la Bolsa de Cereales en su panorama agrícola. La superficie sembrada de soja en Argentina supera hoy las 16 millones de hectáreas - cuatro veces más que la superficie de Holanda-. La trilla de los últimos lotes en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco y el norte de Santa Fe permitió finalizar la cosecha de soja de la campaña 2006/07 con una producción récord de 47,5 millones de toneladas.

Dentro de la "zona núcleo", en el este de Córdoba y el sur de Santa Fe se alcanzaron los 35 quintales para los plantíos de primera siembra y 31 quintales para los de segunda. En el sur santafesino y norte de Buenos Aires se obtuvo un rinde superior a 37 quintales en los cultivos tempranos, similar al conseguido en el sur y sudoeste de Córdoba. El informe destacó la "muy buena performance" que tuvieron "las provincias norteñas, en especial la de Tucumán en el noroeste de la Argentina (NOA) y la de Santiago del Estero en el nordeste del país (NEA)".

La producción del sur y sudoeste de Córdoba, norte de La Pampa y del oeste de Buenos Aires registró un alza de casi 18%; en tanto, el incremento del área y mayor productividad en el sudoeste de Buenos Aires (principalmente en las zonas serranas) determinaron un aumento de 27,6%; en el sudeste bonaerense creció un 8,8% "a pesar de las dificultades climáticas". "La combinación de mayores superficies dedicadas a este cultivo y la superación de los rendimientos originaron el volumen proyectado, que por otra parte es un récord histórico", indicó la Bolsa. La campaña arrojó una mejora del 17% respecto de la anterior, cuando se obtuvieron unas 40,7 millones de toneladas. El informe dice que "se hubieran obtenido cifras mayores de no ser por las inundaciones y otras dificultades que impidieron cosechar otras 180.000 hectáreas sembradas".

Deforestación

Argentina es hoy el tercer productor mundial de soja después de Estados Unidos y Brasil, y el mayor proveedor global de harinas y aceites derivados de la oleaginosa; también es el segundo productor mundial de transgénicos. Coincidentemente la tasa de deforestación en la Argentina es seis veces mayor que el promedio mundial. En cuatro años, el desmonte de bosques nativos creció casi el 42%. La tala arrasó más de 1 millón de hectáreas, la mayoría ahora con soja. Los datos oficiales provienen de la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).

A contrapelo de las exhortaciones de científicos y ambientalistas, en la Argentina se desmontan cada vez más bosques, y a mayor velocidad: entre 2002 y 2006, la deforestación creció casi un 42% respecto del período que va de 1998 a 2002. "El avance más importante de la frontera agropecuaria se produjo en la región del Parque Chaqueño", señalan expertos de la SAyDS. Santiago del Estero encabeza el ranking de desmonte: 515.228 hectáreas en estos cuatro años, lo que significa un 71,61% más que entre 1998 y 2002. Las nuevas "peladuras" que se ven en los mapas satelitales se concentran en el este, el noroeste y el sur. Pero la mayor aceleración se registra en Salta, donde, en este lapso, la desaparición de masa boscosa ( 414.934 hectáreas) fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002.

Ley de Bosques

Entre tanto en el Congreso de la Nación el proyecto de ley que impone restricciones al desmonte, sancionado por Diputados, está frenado por los senadores de ocho provincias, sobre todo Salta, Formosa y Misiones.

La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos ya cuenta con media sanción y es impulsada por organizaciones de todo el país, entre ellas Greenpeace, Taller Ecologista de Rosario, Fundación Proteger de Santa Fe, Fundación M-Biguá de Entre Ríos, Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), Federación Agraria Argentina, Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Organización de Pueblos y Naciones Indígenas en Argentina (ONPIA), Fundapaz, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

La norma establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos que garantice el uso sustentable de los mismos, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas. En este momento en la Argentina se pierde un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora, un incuestionable récord mundial.

EN BOLIVIA EL PRIMER FORO AMAZÓNICO DEFENDIÓ LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MÁS VULNERABLES DE LA REGIÓN

Guayaramerín, Bolivia, lunes 9 de julio de 2007, Ambientum.- El Primer Foro Amazónico Identidad y Desarrollo Macroregional , realizado en la ciudad amazónica de Guayaramerín los pasados días 18 y 19 de junio, organizado por el Ministerio de la Presidencia de la República de Bolivia, se constituyó en un ámbito histórico y fundacional de debate sobre las problemáticas y visión de la Amazonía boliviana, una región dramáticamente olvidada y postergada.

Uno de los ejes temáticos del evento fue precisamente la identidad local y la situación actual de los pueblos indígenas, que representan la mayor diversidad étnico-cultural del país, y dentro de este horizonte, la crítica realidad de los grupos originarios más vulnerables, algunos muy amenazados por fuertes procesos de aculturación y violación de sus derechos humanos, otros en peligro de extinción física y algunos en situación de aislamiento.

El encuentro fue inaugurado en la mañana del día 18 por el propio Evo Morales Ayma, el primer Presidente de Bolivia nacido en el seno de las comunidades indígenas originarias. En su discurso de apertura, Evo Morales hizo una emotiva defensa de la naturaleza y de los pueblos indígenas que han convivido en armonía con ella por siempre.

Defender la Tierra es defender a la humanidad. Salvar el medio ambiente es salvar a la humanidad , dijo el primer mandatario boliviano, conmoviendo a unos trescientos asistentes, donde destacaban un abigarrado grupo de dirigentes indígenas y campesinos de toda la Amazonía.

Este foro, agregó, es la oportunidad para iniciar el debate sobre mecanismos de protección efectivos al medio ambiente. Todos tenemos la obligación de dar de nuestra parte, de nuestro conocimiento , expresó. Señaló que algunas personas tienen mucho dinero y recursos en Bolivia y en el mundo, pero si no hay la capacidad de defender el medio ambiente y proteger y defender los derechos de los pueblos indígenas, por más que tengan mucho dinero no se podrá salvar la vida el planeta Tierra. Ese es el interés que tenemos, por eso estamos aquí, para debatir con ustedes, porque tienen mucho que ver con este tema señaló, arrancando aplausos entre la concurrencia.

Un día antes, en la misma ciudad de Guayaramerín, el gobierno de Bolivia organizó un foro previo donde pueblos indígenas y comunidades campesinas de la región amazónica fijaron sus posiciones en un documento que se tituló Propuesta de Lineamientos Estratégicos de los Pueblos Indígenas y Campesinos para el desarrollo del Norte Amazónico de Bolivia . La propuesta denunció los intentos de las empresas transnacionales de proseguir sus afanes de privatizar y monopolizar los recursos naturales de la Amazonía, ahora aliándose con los poderes departamentales, representados por las prefecturas de los departamentos de Beni y Pando. A la vez, defendió el derecho de los pueblos indígenas a una autonomía territorial y comunal dentro de la región considerada como uno de los reservorios de biodiversidad más importantes del mundo. También rechazó la intención del gobierno de Brasil de construir unas megarepresas en el cauce del río Madera que pondrían en riesgo la integridad ambiental y social de gran parte de la Amazonía boliviana.

En la base de fundamentación de la propuesta, los representantes indígenas y campesinos, afirmaron que la política de desarrollo amazónico debe basarse en la protección especial de los pueblos indígenas en extrema vulnerabilidad, sobre todo en el caso de aquellos que se encuentran en riesgo de desaparecer, puesto que se trata del patrimonio cultural, histórico y étnico de la Amazonía .

Estos lineamientos estratégicos fueron incorporados a la discusión que se inició al día siguiente.

Luego de la intervención del presidente Evo Morales, hizo uso de la palabra su ministro político, Juan Ramón Quintana, un decidido impulsor del inédito encuentro. Quintana destacó que deben ser los pueblos indígenas quienes junto al Estado gestionen la soberanía y el control territorial en la Amazonía para acabar con siglos de explotación y discriminación colonial . Según la autoridad, el genocidio y la agresión a los pueblos indígenas amazónicos fue la herramienta para la consolidación de intereses económicos externos a la región como los que signaron la época del auge del caucho a finales del siglo XIX. Esto se prolongó durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI con el desprecio a lo indígena que se proyectó a la lógica de poder de los caciques políticos de la derecha política vernácula y sus actuales demandas de una autonomía aislacionista contrapuesta a la demanda de los movimientos indígenas.

No hay comentarios: