martes, 17 de mayo de 2011

Boletin GAL 1161

Nº 1.161. Martes 17 de Mayo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.161

CONTENIDO

 

ESPECIAL: REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Piden reforma para crear consultas ciudadanas vinculantes para proyectos energéticos

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, El Mercurio

La actual Constitución impide la participación ciudadana en temas ambientales, entre otros

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile

La provocación constitucional de Lagos

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Claudio Fuentes S., Licenciado en Historia y doctor en Ciencia Política, El Mostrador

De la remoción de los enclaves a una nueva Constitución

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Ricardo Lagos E., Ex Presidente de la República, El Mostrador

 

LOCALES

 

Episodios críticos aumentarán cuando rija norma PM 2,5

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio

Conferencia Eco-municipios 5.0

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, Universidad Autónoma

Foro: Economía, energía y medioambiente

Maipú, martes 17 de mayo de 2011, Universidad de las Américas, UDLA

 

NACIONALES

 

21 de Mayo: Gran Marcha contra HidroAysén en Chile y principales capitales del mundo

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, El Mercurio

Parlamentarios respaldan Marcha de Patagonia sin Represas

Santiago, martes 16 de mayo de 2011, por Bárbara Covarrubias, El Mercurio

Nace Movimiento Ciudadano Patagonia Unida

Aysén, martes 17 de mayo de 2011, Radio del Mar

Lagos: A HidroAysén hay que decir no

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Ricardo Lagos E., Ex Presidente de Chile, El Quinto Poder

Ministra de Medio Ambiente se inhabilitaría en caso HidroAysén

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Lorena Ferraro, La Tercera

Gobierno diseña estrategia de control de conflictos para el 21 de mayo

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por R. Franco, N. Cabello y T. Costas, El Mercurio

"El programa de Gobierno sobre fuerte desarrollo de energías renovables no convencionales, en la realidad no se da"

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile

En junio empezará las negociaciones sobre la línea de transmisión entre HidroAysén, Xstrata y el Gobierno

Coyhaique, martes 17 de mayo de 2011, por Silvia Véliz, Diario Financiero

 

GLOBALES

 

Tendido eléctrico de HidroAysén es más grande que la Gran Muralla china

Barcelona, España, martes 19 de mayo de 2011, por Gustavo Duch, El País

Latinoamérica acuerda pasos para estabilidad energética de la Región

Caracas, Venezuela, martes 17 de mayo de 2011, por Waldo Mendiluza, Prensa Latina

Sudáfrica, sede de la próxima Cumbre de Cambio Climático, es adicta al carbón

Johannesburgo, Sudáfrica, martes 17 de mayo de 2011, por Jaime Velázquez, Agencia EFE

Las TICs: Herramientas eficaces contra el cambio climático

Lima, Perú, martes 17 de mayo de 2011, por Angélica Valeria Ospina, Programa Local de Adaptación al Cambio Climático, PLACC

Descubren planeta potencialmente habitable

París, Francia, martes 16 de mayo de 2011, El Mercurio

 

ESPECIAL: REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Piden reforma para crear consultas ciudadanas vinculantes para proyectos energéticos

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, El Mercurio.- Walker (DC) pide patrocinio a reforma que crea plebiscitos para proyectos en el país. El parlamentario sostuvo que ingresó una iniciativa que permite someter a consulta ciudadana la instalación de iniciativas de generación energética.

Archivo.  Foto: Ricardo Abarca, La Segunda.

 

Participando de las actividades legislativas que promueven la defensa de la Patagonia y que están en contra del proyecto Hidroaysén, el senador Patricio Walker (DC) emplazó al gobierno a patrocinar el proyecto de ley y la reforma constitucional que hace vinculantes los plebiscitos respecto de los proyectos de desarrollo del país.

 

"Hace un año presenté un proyecto del ley con la senadora (Ximena) Rincón y Jaime Quintana para modificar el artículo 99 de la Ley Orgánica de Municipalidades que establece plebiscitos de carácter vinculante previendo todo lo que iba a pasar en Aysén", sostuvo.

 

El parlamentario explicó que ingresó una iniciativa que permite someter a plebiscitos la instalación de proyectos de generación energética en las localidades respectivas. "Chile se está llenando de termoeléctricas que contaminan mucho y tienen un efecto perverso para el calentamiento global. (Respecto al) tema de las mega centrales hidroeléctricas en Aysén, existe un grave riesgo de un impacto negativo en la zona", afirmó.

 

De igual manera, el legislador comentó que ya le "ha enviado al gobierno varios oficios pidiéndole patrocinio para este proyecto de ley, pero lamentablemente la respuesta no ha sido clara". 

 

La actual Constitución impide la participación ciudadana en temas ambientales, entre otros

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Francisco Mardones, Radio Universidad de Chile.- Cambiar la Constitución: La fórmula contra la indiferencia ciudadana. Expertos aseguran que la actual Constitución Política - promulgada durante la dictadura - es lo que impide que las demandas ciudadanas sean escuchadas. Por lo mismo, insisten en la necesidad de desarrollar un proceso de cambio a través de una asamblea constituyente donde participen las voces de todos los sectores.

La reciente renuncia de la ex ministra de Vivienda, Magdalena Matte, se suma a otras crisis por las que ha pasado el actual gobierno que hablan de un claro desprestigio de las instituciones públicas.

 

Otros problemas de la política criolla saltan a la palestra, como las críticas que recibió la creación de una Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación que, cuando eran proyectos de ley, fueron fuertemente rechazadas por organizaciones estudiantiles y de profesores –sin ser escuchadas.

 

Además, en los últimos años se ha evidenciado una falta de políticas públicas concretas en diversas materias como justicia, cárceles, medioambiente, salud, participación ciudadana, probidad y transparencia, entre otras.

 

Todos estos factores hablan de una crisis política profunda en nuestro país. Una crisis que logra esconderse en medio de las siempre superficiales discusiones entre gobierno y oposición y que se quedan solo en los dimes y diretes entre coaliciones, pero que nada sirven para avanzar en un problema de fondo: la actual Constitución Política que rige al país.

¿Es necesario cambiar la Constitución?

 

Salvador Muñoz, analista político y presidente del Partido Izquierda País, asegura que después de más de 20 años de terminada la dictadura, aún no se puede hablar de justicia social ni buenas políticas públicas, lo que representa un problema ético-democrático y práctico en materia social, por la omnipresencia de una carta fundamental deficitaria.

 

Para el analista, esta situación es la que ha desembocado en la actual crisis que provoca descontento entre la ciudadanía y una casi nula identificación política de las personas, pues la actual Constitución fue hecha con el objetivo de coartar la participación.

 

Según explica Salvador Muñoz, la única forma de revertir esta realidad es a través de un proceso que emerja desde las bases, desde las organizaciones sociales, desde los sindicatos, las federaciones estudiantiles, los pueblos originarios y otros movimientos ciudadanos.

 

Cómo se organiza el pueblo

 

Gustavo Ruch es coordinador del Comité Iniciativa por una Asamblea Constituyente que realiza actividades en todo el país junto a organizaciones sociales de todas las esferas, credos y ocupaciones para encontrar fórmulas que permitan llegar, desde las bases ciudadanas, a una instancia que permita cambiar la Constitución Política que hoy rige nuestro país.

 

Ruch recuerda que esta idea se viene gestando desde el año 1980, cuando el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, en plena dictadura, propuso la idea de una crear una nueva carta fundamental. Hoy, sin embargo, los intereses ciudadanos han cambiado desde aquel entonces. Gustavo Ruch indica que entre las principales preocupaciones están la necesidad de contar con el derecho universal de la autodeterminación.

 

Según explica este dirigente, la única forma de llegar a este nuevo texto fundamental es a través de una asamblea 100 por ciento representativa de la ciudadanía de nuestro país, con delegados regionales, religiosos, políticos, obreros, estudiantiles, profesionales, de pueblos originarios y minorías sexuales, entre otros grupos –elegidos de manera democrática a través de las urnas- que trabajen en ideas para fundar un nuevo cuerpo legal que sea respetado por las autoridades.

 

Otros argumentos

 

El abogado Roberto Garretón, uno de los principales impulsores de la creación de una Asamblea Constituyente, recuerda que en países vecinos como Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia y Paraguay se han vivido procesos de este tipo que han desembocado en la elaboración de nuevas constituciones mucho más representativas.

 

Un ejemplo es el proceso vivido en 1990 en Colombia, en el que, durante las elecciones generales, más de dos millones de votantes agregaron una papeleta en las urnas en la que exigían al gobierno una Asamblea Constituyente.

 

La diferencia, según el abogado Garretón, es que en Chile, la política es hecha por el que llama "El club de los 200", compuesto por el Presidente, sus ministros, diputados, senadores, además de representantes de los empresarios.

 

De estos, la mayoría, indudablemente, forma parte del grupo protegido por la Constitución Política de 1980: los que Garretón llama "los pinochetistas" o los representantes de los partidos políticos de derecha, a quienes no les conviene cambiar las reglas de un juego que, por ahora, los beneficia.

 

Es por eso que bajo la actual Constitución, esta fórmula es impracticable, por lo que se necesitaría de una ley especial para llamar a un plebiscito o referéndum, para recién, después de escuchar la voluntad popular, comenzar a trabajar en una nueva Constitución.

 

Por eso, Garretón advierte que es imposible hacer un cambio de Constitución sin tomar en cuenta a los dirigentes políticos, por lo que ve fundamental que haya voluntad política de hacer un cambio profundo que parta por permitir que los chilenos puedan marcar en su voto la voluntad de tener una Asamblea Constituyente o una nueva carta fundamental.

 

La idea se está trabajando hace un par de años en nuestro país y quienes están en torno a esta propuesta aseguran que la única forma de conseguir un nuevo texto fundamental es logrando que la ciudadanía se vuelque a las calles y se manifieste a favor de una nueva Constitución.

 

Según opinan los expertos entrevistados, los ciudadanos están tan preparados como en su tiempo lo estuvieron bolivianos, venezolanos, brasileños, colombianos o ecuatorianos. De todas formas, advierten que se trata de un proceso largo de, al menos, varios meses, después de un eventual referéndum.

 

La provocación constitucional de Lagos

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Claudio Fuentes S., Licenciado en Historia y doctor en Ciencia Política. Director del Instituto del Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la UDP, El Mostrador.- El ex presidente Ricardo Lagos ha sabido provocar un debate. Ordenó una agenda a partir de siete desafíos estratégicos en una iniciativa abierta, inclusiva, que acepta nuevas recomendaciones. Todavía más, ha incorporado nuevos aportes a una lista de demandas que apuntan a responder una pregunta esencial: ¿Cómo avanzar hacia un país desarrollado?

 

Me detendré en un aspecto de su propuesta. En su columna, Chile 2030 una creación colectiva, Lagos sostiene que: "En el presente podemos pensar en dotarnos de una nueva Constitución, una definida de manera democrática y en consulta con la ciudadanía. Pero si eso es hoy posible es porque ayer logramos eliminar todos los enclaves autoritarios (salvo el sistema binominal) que heredamos de la Dictadura."

 

Esta afirmación contiene dos supuestos discutibles: 1) que en la actual Constitución no existirían resabios de la dictadura (salvo el sistema binominal), y 2) que algo pasó en el año 2005 que nos permite hoy debatir sobre una nueva Constitución. Veamos:

 

1.- La reforma de 2005 fue importante. ¡Qué duda cabe! Pero lamentablemente no eliminó todos los enclaves. Evidentemente aquí existe un problema conceptual porque la élite política e intelectual durante mucho tiempo consideró por "enclaves" a un reducido número de aspectos, principalmente asociados al poder militar.

 

Enfrentamos aquí una verdadera arquitectura cuasi-constitucional que determina cruciales ámbitos de la vida nacional incluyendo educación, partidos políticos, corte constitucional, concesiones mineras, entre otras.

 

Sin embargo, los resabios subsisten. Citaré sólo algunos: el artículo 5° indica que la soberanía reside en la nación, pero a renglón seguido indica que su ejercicio se realiza por el pueblo y "también por las autoridades que esta Constitución establece". Se establece aquí un controvertido argumento de igualdad en el ejercicio de la soberanía popular y otras instituciones del Estado, algunas de las cuales ni siquiera son representativas. De esta forma, los representantes pueden actuar en propiedad como poder constituyente, lo que sin duda es problemático en una democracia moderna.

 

El artículo 19 sigue siendo uno de los más controvertidos al declarar la protección "de la vida del que está por nacer" y establecer la pena de muerte en "leyes aprobadas con quórum calificado".  Asimismo, el artículo 66° establece quórum especial de aprobación de 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio para las leyes orgánicas constitucionales que suman nada menos que 18 materias. Enfrentamos aquí una verdadera arquitectura cuasi-constitucional que determina cruciales ámbitos de la vida nacional incluyendo educación, partidos políticos, corte constitucional, concesiones mineras, entre otras. Por esta vía, por ejemplo, hoy las fuerzas armadas tienen garantizado un piso mínimo presupuestario, y gozan de privilegios asociados a pensiones, previsión y adquisiciones militares.

 

También define que los ascensos y retiros de oficiales deben realizarse a propuesta de los jefes militares, disminuyendo la autoridad presidencial.

 

Así, la tesis que todos los enclaves fueron eliminados—salvo  el binominal— a mi juicio es incorrecta.  Si agregásemos lo que no contiene esta carta fundamental (mecanismos de participación, democracia regional, etc.), concluiríamos que ella contiene importantes resabios del régimen militar.

 

2.- Ello nos lleva a la segunda pregunta ¿Sucedió algo en el 2005 que abre la posibilidad de discutir una nueva Constitución? Las condiciones jurídicas no han cambiado. La reforma no le otorgó al Presidente facultades para convocar a consultas o plebiscitos, salvo que exista un conflicto de poderes significativo entre el Congreso y el Ejecutivo, opción que por lo demás también se presentaba antes del 2005. Tampoco la reforma establece algún mecanismo ciudadano para revisar la carta magna.

 

Esto nos lleva a otra propuesta del ex presidente Lagos: "Asamblea constituyente, que conduzca – a través de un proceso de consulta y plebiscito ciudadano- a una nueva constitución" (Chile 2030: Sigamos conversando). Como ni la consulta ni el plebiscito se contemplan para ese propósito, entonces la única alternativa sería la de crear un hecho político, esto es, promover las condiciones políticas para el reemplazo de la Constitución, tal como sucedió en Colombia a comienzos de los 90. Seguramente el ex presidente se refiere a eso cuando está pensando en estas "nuevas condiciones".

 

Lo anterior nos devuelve al dilema que enfrentaron las élites políticas que condujeron la transición a la democracia: ¿cómo, al mismo tiempo, promover su reemplazo y jugar con reglas que impiden tan drástica redefinición?  En mi opinión el dilema no es jurídico, sino político. Mientras más grande sea la brecha entre el sistema político y la sociedad, un mayor número de actores percibirá el agotamiento del modelo constitucional vigente. Y precisamente eso es lo que parece está sucediendo.

 

De la remoción de los enclaves a una nueva Constitución

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Ricardo Lagos E., Ex Presidente de la República, El Mostrador.- La columna de Claudio Fuentes, "La provocación constitucional de Lagos", nos mueve a profundizar el debate acerca de la institucionalidad jurídico-política que el país requiere para estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo y sobre el cual me referí en el documento "Chile 2030: Siete desafío estratégicos y un imperativo de equidad".

 

Un debate del cual sigo convencido que hoy podemos poner en la agenda pública porque en el 2005 logramos eliminar los enclaves autoritarios de la Constitución, con excepción del sistema binominal.

 

Es precisamente la remoción de esos enclaves –que los eran porque no pasaban ningún test de legitimidad-, la desactivación de esa red de mecanismos instalados en la arquitectura institucional para limitar la democracia representativa y que persistió durante quince años, lo que hace posible que en la actualidad fijemos nuestra atención en los contenidos de la Constitución que Fuentes llama resabios autoritarios, comenzando por las ambigüedades en torno a la soberanía popular del artículo 5, y siguiendo con un conjunto de principios y normas que reflejan la visión de la minoría conservadora que los introdujo bajo la dictadura, en lugar de las convicciones de la ciudadanía democrática de este siglo.

 

A los resabios que Fuentes señala, cabe agregar la revisión del carácter "subsidiario" del Estado, que –en verdad- es mucho más que un enclave o un resabio, en cuánto encarnación institucional del fundamentalismo de mercado que animó a los redactores de la Carta de 1980.

 

A los resabios que Fuentes señala, cabe agregar la revisión del carácter "subsidiario" del Estado, que –en verdad- es mucho más que un enclave o un resabio, en cuánto encarnación institucional del fundamentalismo de mercado que animó a los redactores de la Carta de 1980. Esto no resiste el menor análisis, particularmente a partir de la gran crisis económica mundial de 2008. Baste decir que las medidas que se aplicaron en Estados Unidos y Europa para enfrentar la crisis, siguen siendo constitucionalmente imposibles en Chile.

 

Es por eso que, más que centrar estos comentarios en las diferencias semánticas que podamos tener en torno a enclaves y resabios, y en que medida éstos son autoritarios, conservadores o fundamentalistas de mercado; quisiera destacar nuestra coincidencia en torno a seguir pensando cómo somos capaces de dotarnos de una nueva Constitución, definida de manera democrática y con la ciudadanía.

 

Coincido con Fuentes en que se trata de una empresa que tendrá que enfrentar no pocos obstáculos –y no sólo institucionales- para ir abriéndose  camino. Con todo, coincidimos también en que la política abrirá las puertas a una solución jurídica. Porque estoy convencido de que es una tarea que puede alcanzarse si unimos a una sólida voluntad política, la capacidad de dialogar y convencer a los representantes de la ciudadanía en las instituciones representativas. Para ello, lo primero es comenzar ya a configurar un amplio movimiento de opinión pública en este sentido.

 

LOCALES

 

Episodios críticos aumentarán cuando rija norma PM 2,5

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio.- Material particulado fino en el aire de Santiago: Episodios críticos de contaminación aumentarán cuando rija norma PM 2,5. Los expertos en el tema ambiental afirman que no necesariamente habrá más restricción vehicular.  

¿Es útil la restricción vehicular como herramienta de control de la contaminación? Esa discusión se va a dar el próximo año, cuando rija la nueva norma de calidad del aire PM 2,5, relacionada con el material particulado fino emitido por fuentes fijas (industrias y chimeneas) y vehículos, y que es el más dañino para la salud. Esta norma se publicó hace exactamente una semana en el Diario Oficial y los expertos indican que aumentarán los episodios críticos de contaminación y que obligará a las autoridades a discutir nuevas medidas para reducir la polución.

 

"Se podrían registrar más episodios de contaminación, pero no necesariamente más restricción vehicular. Tenemos que mirar una nueva forma de controlar las emisiones, porque hemos hecho un buen trabajo", explicó Marcelo Fernández, jefe del departamento de Asuntos Atmosféricos del Ministerio de Medio Ambiente.

 

La nueva norma exigirá que Santiago reduzca sus emisiones de PM 2,5 de 25 microgramos por metro cúbico (mg/m3) a 20 mg/m3. Para ello será necesario que Santiago sea declarada zona saturada de PM 2,5 (actualmente lo es por PM 10), para lo cual las autoridades tendrán pensar qué medidas se pueden aplicar.

 

Fernández explica que el escenario de la polución en este siglo es diferente a la década del 90. "Antes se justificaba paralizar media ciudad, pero hoy las fuentes son significativamente más limpias y también los vehículos. Hemos mejorado, pero el desafío por delante es grande", dijo Fernández.

 

A su vez, el director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, que hoy se encuentra como profesor visitante en la California State University, Fresno, Marcelo Mena, recalcó que cuando haya más episodios críticos por esta nueva medida "no significa que el aire haya empeorado, porque hemos ido mejorando sobre todo desde que se comenzó a usar gas natural y menos leña".

 

Restricción

 

Actualmente, en cada alerta ambiental se aplica la restricción de vehículos no catalíticos y sólo en preemergencia y emergencia incluye a los catalíticos. El decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, asegura que dado que el universo de no catalíticos es menos del 10% "y además, son autos muy viejos y muy baratos, lo que significa que sus dueños son la gente más pobre que difícilmente va a poder pagar bencina para usarlos todos los días. Aunque no lleguen al 10% del total del parque, en términos del uso, deben representar el 1%. Es irrelevante desde el punto de vista del flujo vehicular".

 

Sin embargo, Mena agrega otros elementos en discusión. Por una parte, aunque el 90% de los vehículos son catalíticos, cuando ya tienen 10 años de uso, "se pierde la calidad y se parece a un no catalítico". Por ello, el especialista indica que la restricción vehicular sigue siendo una herramienta vigente.

 

 Las otras medidas antipolución

 

La publicación de la norma de calidad del aire PM 2,5 es sólo una de las herramientas destinadas al combate de la contaminación en Santiago. En el transporte público, el 30% de los vehículos deberá contar con filtro de partículas PM 2,5 para eliminar el 99% de estas emisiones a fin de 2011.

Este año se deberán implementar medidas más estrictas de tecnología en los vehículos nuevos para disminuir el 80% de las emisiones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxido de nitrógeno (NOX).

 

En la gasolina, en septiembre de este año se reduce la cantidad de azufre. La parafina, principal contribuyente de la contaminación intradomiciliaria, disminuye el azufre en 80% hacia el próximo año. Las estufas a leña están prohibidas, incluso las de doble cámara, en período crítico. En estos momentos se está conversando la norma de emisión para los calefactores. También se quiere ampliar la prohibición de las quemas agrícolas, práctica que aún aplican pequeños parceleros.

 

Conferencia Eco-municipios 5.0

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, Universidad Autónoma.- El Dr. Teodoro Ribera Neumann, Rector de la Universidad Autónoma de Chile, tiene el agrado de invitarles a la Conferencia Eco-Municipios 5.0 del Planificador Social Sueco Torbjörn Lahti, pionero y líder mundial en desarrollo sustentable e implementación de eco-municipios.

 

Tras crear el primer eco-municipios en Suecia en 1983, Torbjörn Lahti ha trabajado en más de 145 municipios suecos y ha colaborado en el desarrollo de más de 60 eco-municipios en naciones tan diversas como Kenia, Etiopía, Italia y Estados Unidos.

 

La conferencia tendrá lugar el día miércoles 18 de mayo a las 12.00 horas, en el Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, Pedro de Valdivia 641.

 

 

Foro: Economía, energía y medioambiente

 

Maipú, martes 17 de mayo de 2011, Universidad de las Américas, UDLA.- Rodrigo Infante, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UDLA, les saluda muy cordialmente y tiene el agrado de invitarles al foro panel, "Economía, energía y medioambiente", que se realizará el martes 17 de mayo a las 19.00 horas en el auditorio de la sede de Maipú, ubicado en Avda. 5 de Abril 0620, Maipú.

 

Participarán en el foro panel: el Subsecretario de Energía, Sergio del campo, quien analizará el actual escenario energético de nuestro país; Patricio Bustamante, investigador y especialista en energía del Instituto de Ecología Política; y el Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UDLA, Rodrigo Infante, premio nacional de Eficiencia Energética 2009. SRC: bgonzalez@udla.cl

 

NACIONALES

 

21 de Mayo: Gran Marcha contra HidroAysén en Chile y principales capitales del mundo

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, El Mercurio.- Ambientalistas y estudiantes convocan a masivas marchas para este 21 de mayo. También se realizarán manifestaciones contra HidroAysén en diferentes ciudades del mundo, como París, Berlín, Roma, Melbourne y Hamburgo.

"No a HidroAysén" será una de las principales consignas de los manifestantes este 21 de mayo.  Foto: Claudio Bueno, El Mercurio

 

Mientras el Gobierno afina los últimos detalles de la cuenta pública que rendirá el 21 de mayo, diferentes agrupaciones, principalmente ambientalistas y estudiantes, organizan masivas manifestaciones en todo el país e incluso el extranjero para llamar la atención sobre sus demandas.

 

Una de estas causas, y que ha movilizado a miles de personas en los últimos días, es el rechazo a HidroAysén. Para expresar su repudio a la postura del Gobierno en esta materia, Patagonia sin Represas tiene programado realizar 20 manifestaciones simultáneas en las principales ciudades del país, a la misma hora en que el Presidente Sebastián Piñera pronuncie su discurso en el Congreso Nacional.

 

Una de estas marchas se realizará en Valparaíso, donde los organizadores esperan reunir a unas 40 mil personas. El director ejecutivo de la entidad, Patricio Rodrigo, indicó que saben que en paralelo habrá manifestaciones convocadas por otros sectores, pero explicó que "a nosotros lo que nos interesa es poner 'Patagonia sin Represas' como una causa más el 21 de mayo y no ocultar o tapar otros conflictos".

 

La agrupación ecologista también tiene planificado realizar otro acto masivo a la misma hora, pero en Santiago. Se trata de una manifestación artística y cultural, que tendrá lugar en San Pablo con Neptuno (metro San Pablo), en la comuna Lo Prado. En ese lugar, los organizadores esperan congregar a unas 50 mil personas y hoy solicitaron la autorización respectiva a la Intendencia Metropolitana.

 

Rodrigo explicó que escogieron ese lugar ya que "los sectores populares son los más afectados por esta mala política energética. Esto no es sólo un problema ambiental, también es un problema económico, porque afecta gravemente a la gente de los menores quintiles, que están gastando gran parte de sus recursos en energía".

 

Junto a los actos que se realizarán dentro del país, Rodrigo anunció que para este 21 de mayo los chilenos residentes en el extranjero también están organizando manifestaciones en diferentes ciudades del mundo, como París, Berlín, Roma, Melbourne, Sidney y Hamburgo, para "solidarizar con la causa de Patagonia sin Represas".

 

Estas manifestaciones, que pretenden ser pacíficas, son también respaldadas por parlamentarios de diversos sectores, como los senadores Guido Girardi (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Carlos Bianchi (IND), Ximena Rincón (DC), Fulvio Rossi (PS), Mariano Ruiz Esquide (DC), Pedro Muñoz (PS) y los diputados Enrique Acorssi (PPD), Alfonso De Urrestri (PS) y Gabriel Silber (DC).

 

Educación pública, la otra gran causa

 

Además de los ambientalistas, otro sector que se ha expresado en las calles últimamente han sido los estudiantes, quienes demandan una serie de medidas para conseguir una educación pública de calidad y con acceso igualitario.

 

Por este motivo, tampoco se quedarán fuera de las movilizaciones del 21 de mayo. A diferencia de los ecologistas, están convocando a trasladarse masivamente a Valparaíso, donde esperan reunir a unas 5 mil personas.

 

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Usach y miembro de la Confech, Camilo Ballestero, indicó que este año "la idea hacer una marcha, pero terminar con un acto, para poder plantear cuáles son nuestras problemáticas y no terminar como siempre, donde se ven disturbios y no el contenido que hay detrás".

 

A los estudiantes también se sumarán otras agrupaciones sociales y sindicales, como el Colegio de Profesores, que también tiene planificado congregarse en el centro de Valparaíso para manifestarse este 21 de mayo.

 

Parlamentarios respaldan Marcha de Patagonia sin Represas

 

Santiago, martes 16 de mayo de 2011, por Bárbara Covarrubias, E Mercurio.-  Se realizará el 21 de mayo en paralelo a la manifestación en Valparaíso: Parlamentarios respaldan marcha de Patagonia sin Represas en Santiago. Hoy el presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), y el senador RN Antonio Horvath invitarán a la ciudadanía.  

En medio de la preocupación que han generado en el Gobierno las manifestaciones ciudadanas de los últimos días y especialmente la que está programada para el 21 de mayo en la afueras del Congreso en Valparaíso en contra de HidroAysén, un grupo transversal de 12 parlamentarios decidió salir a apoyar la marcha convocada para ese día en Santiago.

 

Se trata del presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), y su vicepresidente, Juan Pablo Letelier (PS), los senadores José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Carlos Bianchi (IND), los socialistas Fulvio Rossi, Pedro Muñoz, además de los DC Ximena Rincón y Mariano Ruiz Esquide, quienes junto a los diputados Enrique Acorssi (PPD), Alfonso De Urresti (PS) y Gabriel Silber (DC),invitarán hoy a salir a las calles para expresar "pacíficamente" su rechazo al proyecto.

 

La marcha está siendo organizada por los miembros de Patagonia sin Represas -encabezados por su director ejecutivo, Patricio Rodrigo-, y por los ambientalistas Flavia Liberona, Manuel Baquedano y Sara Larraín, quien la semana pasada fue detenida en una de las movilizaciones contra el proyecto.

 

Pese al llamado realizado el sábado por la ministra vocera de Gobierno, Ena von Baer, -quien pidió a la ciudadanía a evitar los desórdenes públicos como los que se registraron en la marcha estudiantil y en la protesta frente a La Monedala la semana pasada-los parlamentarios consideraron que es importante validar la nueva ofensiva ambientalista.

 

Si bien tienen la obligación de asistir al discurso del 21 de mayo, por lo que no podrán participar en la actividad, mañana los legisladores presentarán un proyecto de ley para permitir que los chilenos tengan mayor participación en temas medioambientales.

 

Nace Movimiento Ciudadano Patagonia Unida

 

Aysén, martes 17 de mayo de 2011, Radio del Mar.- Movidos han sido estos días en la Región de Aysén porque a las escenas de movilizaciones callejeras, cacerolazos, detenciones ilegales y fuerte represión por parte de Carabineros, la protesta social en la calle tomó un rumbo de organización ciudadana frente a las amenazas que aquejan a la Patagonia.

Este sábado, en la sede de la Unión Comunal de Coyhaique, se reunieron unos 40 dirigentes y ciudadanos de sectores tan disímiles como el sindical, vecinal, estudiantil, junto a representantes de las iglesias Católica y evangélica, del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, de la recién creada Agrupación de Mujeres por los Ríos Libres, artistas y múltiples ciudadanos. Ese día se formó el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida.

 

"Hemos formado un movimiento que va a trabajar para coordinar las acciones que cada uno de los grupos que hoy día estamos enfrentando esta aprobación del Gobierno, y la idea es realizar este trabajo entre todos, y sumarse a las acciones que hoy día se vienen haciendo en todas las regiones y el país" expresó el dirigente de la junta de vecinos El Mirador, Bruno Díaz, secretario del nuevo referente.

 

El estreno oficial del movimiento se realizó este domingo con la convocatoria a una "mateada" cultural frente a la Catedral, y adhiriendo al cacerolazo nacional y apagón que se desarrolló ese día. 

 

Pero su finalidad, además de unir en un solo frente común a miles de ayseninos que se ven vulnerados por la imposición de un proyecto por intereses extrarregionales, es la renuncia de la intendenta Pilar Cuevas y todas las autoridades regionales que aprobaron HidroAysén.

 

La nueva agrupación también exigió al Presidente Sebastián Piñera, en el marco de sus atribuciones constitucionales, que no permita que este proyecto "irregular, ilegal y manifiestamente injusto, siga avanzando".

 

El carácter de la movilización permanente en la Región de Aysén ha sido de no violencia activa, y da cuenta de la unidad y la transversalidad del rechazo a la iniciativa. 

 

Rechazo a represión a manifestantes

 

En este contexto, señalaron que no permitirán que las policías continúen reprimiendo a los estudiantes como hasta ahora, con detenciones ilegales, uso indiscriminado de la fuerza y elementos disuasivos (guanaco con agentes químicos, bombas lacrimógenas) y extralimitándose en los tiempos de retención.  Por ello, se harán parte en todas y cada una de las manifestaciones que los grupos autoconvocados organicen en estos días para protegerlos de la represión del Estado, además de denunciar la persecución política a estudiantes, dirigentes de los movimientos sociales y ciudadanos en todo Chile.

 

Claudia Torres, del Grupo de Mujeres por los Ríos Libres, explicó que uno de los objetivos de la organización será "apoyar las manifestaciones, contener la violencia, y en especial del Estado chileno, contra nuestros hijos, los estudiantes, contra las mujeres y contra todo el pueblo.  También con un objetivo claro de acompañar, a todas las familias, a las madres y a nuestros estudiantes que han sido detenidos injusta e ilegalmente durante estos días por manifestarse, acompañarlos también en lo social, y dando apoyo humano a esas familias".

 

"Decimos no al engaño.  Yo sé que este mensaje va a llegar a todos los hogares, no solamente a los de Coyhaique sino a toda la región.  Y llamo a todos mis compañeras y compañeros trabajadores a unirse y no dejarse engañar, porque vienen a engañarnos y están coludidas (las empresas hidroeléctricas) con las autoridades de turno que tenemos hoy día" fueron las palabras de José Cayún, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Coyhaique.   Invitó "a todos los sindicatos que existen hoy día en Coyhaique a que se atrevan y no se dejen llevar por todos los dineros que ha repartido esta empresa".

 

Con respecto de la solicitud de renuncia de la intendenta Pilar Cuevas, el representante de los artistas, David Gómez, leyó la misiva que el fin de semana entregarán.  "Llamamos a la comunidad a apoyar la renuncia de la señora Pilar Cuevas, intendenta de Aysén.  Ella, con su accionar, ha puesto en vergüenza el servicio público que debe servir a los intereses de la comunidad y no de las grandes corporaciones y consorcios" dijo.  La carta fue firmada por más de una treintena de artistas y gestores culturales de Coyhaique.

 

Por último, Jesús Herrero, de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén, señaló que "la Iglesia siempre estará al lado de los que más sufren.  Nosotros estamos como David contra Goliat, somos pequeños, somos pocos, algunos dicen que no somos nada, pero nosotros somos muchos, y mucho por lo que luchar.  Y ningún gigante, ni HidroAysén ni nadie, nos va a poder vencer si estamos unidos".

 

En la ocasión se informaron las distintas actividades que durante esta semana se organizarán en Coyhaique, además de lo realizado el domingo; este lunes exhibición callejera de la sesión en que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el proyecto, y adhesión a las movilizaciones ciudadanas convocadas para los días viernes 20 y sábado 21 de mayo.  Como acciones permanentes, hasta que el Gobierno responda a las demandas,  se acordó llamar a un cacerolazo y apagón diario (21:00 a las 21:15 horas), instalación de banderas negras  de indignación (junto a la bandera chilena en el caso del 21 de mayo) en casas, sedes, oficinas y locales, y la campaña "raye su billete" con la leyenda Patagonia sin represas.

 

Lagos: A HidroAysén hay que decir no

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Ricardo Lagos E., Ex Presidente de Chile, El Quinto Poder.-  HidroAysén: Racionalidad en un debate. La forma como se ha encarado el tema de HidroAysén me parece inadecuada para el interés superior de Chile. No se trata de decir sí o no a HidroAysén.  En el estado que se encuentra hoy el proyecto, hay que decir no. Esto no significa que las fuentes hídricas que el país tiene no sean utilizadas, pero aquello debe ser en concordancia con nuestra realidad medioambiental y necesidades del país a futuro. Que la ciudadanía se exprese constituye un signo tremendamente positivo de estos tiempos, como de igual manera es positivo que la institucionalidad medioambiental sea respetada.  

Río Baker

 

Tiene que haber una política energética clara, con mayúsculas, en la cual concordemos los chilenos.  El hecho que sea necesaria la energía que pueda llegar del sur, no significa que se apruebe un proyecto a toda costa.  Lo que ahora parece estar aprobado, tiene a mi juicio al menos tres deficiencias graves.  La primera, que hasta donde yo sé, no existen las reservas de agua suficiente para poder desarrollar la agricultura que mañana probablemente va a ser indispensable  en esa parte de Chile. Si continúa el calentamiento global y el desplazamiento hacia el sur de la agricultura chilena, este será un tema fundamental, y  así lo señalé como Presidente, en Cochrane, el 1 de febrero de 2006. Segundo, no es razonable decir sí a la construcción de represas cuando la línea de transmisión de la misma todavía no está aprobada. Es un solo proyecto y por lo tanto no debe aprobarse parcialmente. Tercero,  tal vez lo más importante, es indispensable que Chile defina con todos los resguardos del caso una política clara de apoyo a las  Energías Renovables no Convencionales. Hasta ahora no existe nada en ese sentido por parte del actual gobierno. Este deja actuar solo a las fuerzas del mercado y así la matriz se seguirá carbonizando, ya que es la energía más barata. El mercado no mide el daño ambiental.

 

He señalado con claridad lo que fue la política energética durante mi administración. Cuando fue necesario jugarse para sacar adelante Ralco, lo hice buscando y, creo que se logró, compatibilizar los intereses de la legislación indígena con la legislación medioambiental. En ese momento, Ralco representaba aproximadamente el 8% de toda la energía en el Sistema Interconectado Central.   Entre el 2000 y 2004 se generaron más de 800 Mw hídricos y otros 800 Mw en centrales térmicas alimentadas, fundamentalmente, con gas, combustible menos contaminante que el carbón.  El gas de Argentina se vendía, de acuerdo a los contratos, a un precio muy conveniente para Chile y el país se benefició grandemente de ese gasoducto construido en la época del presidente Frei. Desgraciadamente, a comienzos del 2004, comenzó a disminuir el gas argentino y a poco andar nos dimos cuenta que, a la larga, ese suministro llegaría a su fin.  Por esa razón, se impulsó de inmediato un cambio en la matriz energética y se resolvió que ENAP encabezara un grupo para traer gas desde otras latitudes.  El 2009 se inauguró la planta de Quintero y Chile ahora tiene pleno control sobre el gas.  Es cierto, el gas es más caro que el carbón, pero la totalidad de las plantas térmicas que hoy están funcionando con ciclo combinado, han comenzado a utilizar el gas y contaminan menos. 

 

Respecto de las energías renovables no convencionales, he recordado que en los últimos cinco años, éstas habían reducido sus costos en un 30% y  seguirán disminuyendo por los avaneces tecnológicos.  Por ello es ahora, y no antes, cuando es posible abordar con realismo la necesidad de energías renovables no convencionales.

 

No es posible que Chile apruebe plantas como Central Castilla -que será la planta a carbón más grande de América Latina con 2.100 Mw.  Protesto por la aprobación de Castilla. Protesto porque no se ha tomado conciencia de lo que significa y protesto también porque no existe una racionalidad respecto de un proyecto como HidroAysén que son 2.800 Mw, que ha tenido una respuesta que me parece razonable por parte de la opinión pública, ya que no están dadas las condiciones para su aprobación.

 

Mucho peor es lo que ocurrió en tiempo atrás con Central Castilla,  en donde prácticamente no hubo protesta alguna. Por eso es que me parece tan indispensable introducir un debate transparente y que no caigamos descalificaciones los unos con los otros.  

 

Este es un tema de país muy importante. La naturaleza nos ha colocado una vez más a prueba. Chile no tiene combustibles fósiles, ya sea gas o petróleo. Por tanto, tenemos que ser capaces de generar una matriz energética limpia de acuerdo con los tiempos del siglo XXI. Este es el fondo del tema y por ello he señalado dos caminos muy concretos. Primero, generar las condiciones para tener una gran planta solar en el norte, que entregue energía limpia y no contaminante a las empresas mineras. No queremos que nuestro cobre sea mañana sinónimo de un cobre carbonizado como consecuencia de la energía que se necesita para producirlo.  De igual manera, hay que dar un paso, ahora, para una gran campaña a nivel nacional: que todas nuestras casas cuenten con energía solar en la mayor parte de Chile.  Ese es nuestro verdadero capital, pero ello implica, entre otras cosas, modificar la ley eléctrica y que por el mismo alambre que cada casa  u oficina recibe la electricidad cada día, pueda devolver la electricidad a la matriz sin gastar en baterías para acumularla  que es lo que tiene más costo, por tanto la red eléctrica es la batería.  De esa manera  se daría un paso claro y definido, en donde todos seremos consumidores y generadores de energía.  

 

En el intertanto, que siga el debate, pero esto no significa que tenga que aprobarse a toda eventualidad un proyecto como Hidroaysén, si no están las condiciones cumplidas.  Así de claro y así de simple, pero por favor más descalificaciones no ayudan  a resolver este problema que es esencial para Chile. Como tantas otras veces, digo mis palabras con claridad  porque siento que es lo mejor para Chile.  Sería una lástima  si no somos capaces de avanzar en la comprensión de un problema que nos afecta a todos.

 

Ministra de Medio Ambiente se inhabilitaría en caso HidroAysén

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Lorena Ferraro, La Tercera.- María Ignacia Benítez: "Habrá que ver si debo inhabilitarme en la votación de HidroAysén". Ministra del Medio Ambiente aborda asesorías que prestó a empresa vinculada a megacentral y critica política energética de gobiernos de la Concertación.

 

La ministra María Ignacia Benítez ha tenido días complejos. Antes de la votación del Consejo de Evaluación Ambiental de Aysén, que aprobó el lunes pasado el proyecto de HidroAysén, la titular de Medio Ambiente ya había advertido del complejo escenario que se abría para el Ejecutivo. En la semana fue una de las voceras de la crisis y ha enfrentado cuestionamientos por parte de algunos críticos de la megacentral.

 

Junto a los titulares de Energía, Salud, Economía y Agricultura, Benítez integra el Comité de Ministros que deberá resolver la reclamación que ya están preparando las organizaciones ambientalistas tras la aprobación del proyecto. La iniciativa puede ser interpuesta a partir de esta semana.

 

Antes de ser designada ministra, usted trabajaba en la consultora medioambiental Gestión Ambiental Consultores (GAC). ¿Asesoró a alguna de las empresas relacionadas con HidroAysén?

Trabajé, aproximadamente, 20 años en una consultora medioambiental, en la cual hicimos estudios de declaración de impacto ambiental y asesorías ambientales a muchas empresas, y también al Estado. En alguna oportunidad me tocó participar directamente en algunos proyectos relacionados con Endesa, pero no de Colbún, por lo menos directamente. Es una de las empresas más grandes en Chile, ve muchos temas y éramos por lo menos unos 50 profesionales.

 

Al haber asesorado a una de las matrices de una empresa vinculada a HidroAysén, ¿se va a inhabilitar de participar en el Consejo de Ministros que dirimirá eventualmente el proyecto?

Mientras no se presenta un recurso de reclamación, éste no existe y, por lo tanto, no hay nada de qué inhabilitarse. Cuando llegue el momento habrá que ver si se dan las causas, si es que tengo que inhabilitarme.

 

¿No descarta inhabilitarse?

La Ley de Procedimiento Administrativo establece las causales de inhabilidad para cualquier funcionario público. Y es la que tendrá que evaluar si aquí se da el caso.

 

¿Ha estudiado esa ley para ver si procede una inhabilitación?

Esa ley establece en términos generales, porque no soy abogada, los requisitos que establecen la inhabilidad para los distintos funcionarios públicos, que es un período de dos años. Llegado el momento, para eso hay un fiscal en el ministerio que tendrá que ver. Y si corresponde, corresponde.

 

HidroAysén debe cumplir una segunda etapa, relativa a la instalación del tendido eléctrico. ¿Cuán compleja es esa negociación?

Del proyecto en particular no me voy a pronunciar, porque puede haber recursos administrativos. Pero en general, hay que decir que HidroAysén fue ingresado a tramitación en 2008. El gobierno anterior tuvo la opción de haber rechazado su ingreso a trámite y no lo hizo, así es que el proyecto siguió su curso. El proyecto no ingresó junto con la línea, por una decisión que tomó el gobierno anterior.

El próximo es un año electoral. Algunos estiman que es un factor que dificultará el debate por la instalación del tendido, pues muchas comunas podrían rechazar que se coloquen torres en sus zonas.

 

¿Cómo vislumbra ese escenario?

Durante todos estos años se han evaluado los proyectos caso a caso, y no se hizo nada por tener una política energética. Queremos una política pública en materia energética que considere la variable ambiental. Cualquiera de estas energías necesita línea, no existe la línea invisible. Todo causa algún impacto, y lo que queremos es una matriz más limpia.

 

¿Qué le parecen las críticas de la Concertación al proyecto?

Creo que son argumentos políticos. Todos estos proyectos ingresaron en los gobierno de la Concertación y, en general, no se tomaron decisiones, se fueron postergando. En el caso de HidroAysén, se cumplió el plazo y había que someterlo a votación. Fue un proceso de dos años y medio de evaluación ambiental, en que el proyecto que ingresó fue mejorando sustancialmente. Por supuesto que puede ser difícil, pero uno hace política pública, uno es ministro de Estado, no es una persona cualquiera.

 

¿Cómo se enfrenta el rechazo que genera en la opinión pública el proyecto?

Tenemos que pensar cómo es la matriz que queremos para Chile. Como gobierno y como ministra, prefiero una matriz más limpia a una más carbonizada. Independiente de este proyecto, tengo que ver el país en su conjunto, soy ministra de todos los chilenos, no soy ministra de regiones.

 

En la víspera de la resolución del Consejo de Evaluación Ambiental de Aysén, el ministro Rodrigo Hinzpeter dijo que "para el país sería bueno que se apruebe HidroAysén". ¿Coincide con las críticas al titular de Interior?

El ministro tiene todo el derecho a expresar su opinión, como lo hicieron en su momento, sobre este mismo proyecto, el ministro del Interior de la época, Edmundo Pérez Yoma, y el de la Secretaría General de Gobierno Francisco Vidal. Me resulta ridículo pensar que el ministro quiera influir sobre una votación cuando si él quisiera haber influido, no tendría para qué hacer eso el día de la votación, sino que podría haber llamado por teléfono. No tiene sentido plantearlo de esa manera. Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, se mostró inconforme con la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén. Esgrime que se le hicieron exigencias de alta complejidad.

Las peticiones que hace la Comisión de Evaluación Ambiental durante la sesión son las que le parecen adecuadas. Me parece insólito que Daniel Fernández alegue. Tiene todo el derecho a decir lo que quiera, pero no estoy de acuerdo.

 

Gobierno diseña estrategia de control de conflictos para el 21 de mayo

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por R. Franco, N. Cabello y T. Costas, El Mercurio.- Para el 21 de mayo está convocada una multitudinaria marcha en Valparaíso: HidroAysén: Gobierno admite preocupación por manifestaciones. La vocera Ena von Baer llamó a la ciudadanía a expresarse "pacíficamente". En tanto, Carabineros rechazó las acusaciones de ambientalistas por uso de fuerza desmedida.  

A una semana de la cuenta pública que el Presidente Sebastián Piñera realizará ante el Congreso Pleno el 21 de mayo -día en que diversas organizaciones ciudadanas convocaron en Valparaíso a una masiva protesta en contra del proyecto HidroAysén-, en La Moneda admitieron ayer que existe preocupación por el carácter que han tenido las últimas manifestaciones ciudadanas.

 

Los desórdenes registrados en la marcha estudiantil del jueves, que congregó a unos 25 mil alumnos secundarios y universitarios, sumados a los desmanes ocurridos el viernes en el centro de Santiago durante la movilización organizada por el grupo Acción Ecológica en contra de la construcción de represas y que convocó a 30 mil asistentes, encendieron las alarmas en el Gobierno.

 

Fue la ministra vocera Ena von Baer quien ayer evidenció esta preocupación e hizo un llamado a expresarse "pacíficamente". "Preocupados nos tienen cuando las manifestaciones se desbordan, cuando éstas terminan en violencia y cuando no se puede mantener el orden público. Por lo mismo, el llamado es a que nos manifestemos, pero siempre pacíficamente", fue el mensaje enviado ayer por la secretaria de Estado al ser consultada por las medidas que se están adoptando de cara al próximo 21 de mayo.

 

Estas gestiones comenzaron el viernes por la mañana, tras una reunión encabezada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien recibió en su despacho al general subdirector de Carabineros, Gustavo González Jure, con quien revisó los sucesos del jueves y analizó los escenarios de acción para la marcha que se efectuó por la tarde.

 

A esa inusual cita se sumaron otros efectivos policiales que entregaron su visión de lo sucedido, luego de los cuestionamientos planteados por estudiantes sobre el posible uso de fuerza desmedida. Con ese mismo objetivo, y para adelantarse a lo que pueda suceder el sábado 21, Ubilla ya confirmó para el martes la reunión semanal con el comité policial de La Moneda, integrado además por el subdirector operativo de la PDI, prefecto general Juan Baeza, y por el director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Aquiles Blu.

 

Responsabilidades

 

En tanto, el intendente de Santiago, Fernando Echeverría, responsabilizó a Acción Ecológica, organizadora de la marcha contra HidroAysén, de los desórdenes del viernes, cuyos daños bordean los $20 millones.

 

"Hablé por teléfono con Luis Mariano Rendón (de Acción Ecológica), y se comprometió a controlar a la gente, y no habría desmanes, entonces que ahora no le venga a echar la culpa al intendente", aseguró Echeverría.

 

En cuanto a las acusaciones de fuerza desmedida, Carabineros informó que se actuó acorde a las necesidades de la situación. Y ante las denuncias de que las bombas lacrimógenas podrían ser abortivas, se aclaró que los gases utilizados están aprobados por normas internacionales.

 

 Sólo ocho manifestantes formalizados

 

La fiscalía Centro-Norte formalizó ayer sólo a dos menores y seis adultos, del total de 67 detenidos que hubo en las manifestaciones del pasado viernes en Santiago en contra del proyecto HidroAysén. Todos los imputados quedaron en libertad, pero con cargos de desórdenes públicos.

 

Según explicó el Ministerio Público, el motivo de que sólo este pequeño grupo haya pasado a audiencia de control de detención es que ellos conformaron el grupo más violento de la marcha, quienes fueron apresados con piedras en sus mochilas y bolsillos. Además, fueron capturados en flagrancia haciendo destrozos e intentando agredir a Carabineros. Al resto de los detenidos se les comprobó identidad, domicilio, y quedaron citados al Ministerio Público.

 

"El programa de Gobierno sobre fuerte desarrollo de energías renovables no convencionales, en la realidad no se da"

 

Santiago, martes 17 de mayo de 2011, por Raúl Martínez, Radio Universidad de Chile.- José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía de capitales irlandeses, sostiene que "el programa del Presidente (Sebastián Piñera) en la época de las elecciones estaba absolutamente a favor de impulsar un fuerte desarrollo de las energías renovables no convencionales, un fuerte desarrollo de la eficiencia energética y lamentablemente eso a través de los dos ministros (de Energía) que hemos tenido en este periodo, no se ha planteado en la realidad".

 

Gerente general de Mainstream Renewable Power: "Esta matriz contribuye a que el oligopolio crezca y se haga más poderoso".

José Ignacio Escobar es representante en Chile de la empresa de capitales irlandeses que espera instalar un parque para la producción de energía eólica en la región de Antofagasta, que aportaría 250 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande. Sin embargo, lamenta el doble discurso de las autoridades que dicen estar a favor de las energías verdes, pero en realidad se inclinan por las de origen fósil o hídrico.

 

Como una promesa en el programa de Gobierno, luego como una idea posible de realizar, más tarde un sueño, finalmente una iniciativa que se debe aplicar en el futuro. Esas son las etapas por las que ha pasado en la actual administración el discurso de hacer de las energías renovables y verdes una de las fuentes principales de la matriz de Chile.

 

Con un proyecto ambicioso en carpeta como la construcción de 160 aerogeneradores para generar 250 Megawatts de energía eléctrica, Mainstream Renewable Power, ha debido enfrentar una serie de trabas para la instalación de esta propuesta que pretenden construir en el norte del país, precisamente donde las empresas mineras necesitan reducir el impacto de la huella de carbono en sus productos.

 

José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía de capitales irlandeses, sostiene que "el programa del Presidente (Sebastián Piñera) en la época de las elecciones estaba absolutamente a favor de impulsar un fuerte desarrollo de las energías renovables no convencionales, un fuerte desarrollo de la eficiencia energética y lamentablemente eso a través de los dos ministros (de Energía) que hemos tenido en este periodo, no se ha planteado en la realidad".

 

Sin embargo, sí son una realidad las centrales que tienen un fuerte impacto en la naturaleza, especialmente aquellas que utilizan fuentes fósiles e hídricas. "No solamente se aprobó Hidroaysén –recuerda Escobar -, sino que también central Patache, Pacífico en Iquique, se aprobó Castilla y por lo tanto, nuevamente estamos tratando de hacer más de lo mismo que va a ser carbón y grandes embalses".

 

En ese punto el representante de Mainstream cita a Einsten "que decía que había que ser estúpido para creer que haciendo lo mismo vamos a cambiar las cosas. La única forma de superar la actual crisis energética y de altos precios por el valor de la energía, es intentando una nueva fórmula que es incorporar en forma masiva energías renovables no convencionales".

 

Escobar lamenta además que sea el propio biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, quien cierre la puerta a estas iniciativas al decir el viernes en un seminario que el país está jugado de aquí al 2020 en la construcción y desarrollo de centrales térmicas y también de grandes embalses, como Hidroaysén.

 

"Nosotros no creemos que el futuro está jugado. Creemos que al 2020 todavía hay mucho por hacer en mitigar esta carbonización de la matriz que hoy tenemos, donde lo único que estamos haciendo es concentrar el mercado en los mismos actores de siempre. Estamos contribuyendo a que este oligopolio crezca y sea más poderoso y también estamos contribuyendo a que la matriz hidrotérmica basada en energía hidráulica y en carbón, principalmente, siga creciendo", precisa Escobar.

 

Este tipo de fuentes de energía generan un alto impacto en el medioambiente, lo que a juicio del ejecutivo provoca riesgos "como en la hidrología, donde cada vez tenemos años más secos y también del alza del precio de los combustibles fósiles".

 

Precisamente el tema del costo de la energía es otro punto importante para el país, ya que incluso los vaivenes de la economía internacional terminan incidiendo en la matriz energética y en los precios que deben cancelar la industria y también la gente, por ejemplo con el alza registrada en los combustibles por la crisis en el norte de África.

 

"No vemos que el Estado y el Gobierno de turno estén tomando las medidas con la suficiente convicción y fuerza para lograr que estas tecnologías entren al mercado", agrega Escobar, quien puntualiza que "los precios que paga hoy día Chile por la energía son perfectamente suficientes para garantizar que estos proyectos sean rentables".

 

Pero existen otras barreras, como que "en el mercado los contratos de energía están totalmente cautivos por los grandes generadores. Otras barreras son porque la Ley de Energías Renovables que existe tiene una serie de problemas que hace que la normativa sea impracticable y por lo tanto sea muy difícil que las nuevas compañías entren. Todas esas barreras regulatorias y comerciales son las que están impidiendo que una serie de proyectos no se puedan materializar, a pesar de contar con su aprobación ambiental y tengan todos los permisos. Pero finalmente no se pueden construir".

 

Escobar habla entonces de un "aterrizaje más duro de lo esperado", donde las leyes y las reglas no están tan claras y que también "el apoyo que se ve hacia afuera del país a las energías renovables no es tal. Existe un sentido de frustración a nivel de la mayoría de las compañías que estamos intentando ingresar y lo que esperamos que el Gobierno tenga la tranquilidad de que si da las señales correctas, genera los cambios necesarios, las inversiones van a estar". De lo contrario incluso podrían emigrar y continuar con sus proyectos en naciones como las de Europa donde tienen ya cerca de 20 años de experiencia en estos emprendimientos.

 

En junio empezará las negociaciones sobre la línea de transmisión entre HidroAysén, Xstrata y el Gobierno

 

Coyhaique, martes 17 de mayo de 2011, por Silvia Véliz, Diario Financiero.- El gobierno se sumará a las negociaciones a través de los Ministerios de Energía y Medio Ambiente. HidroAysén negociará última opción para línea de transmisión conjunta con Xstrata. Se espera que durante junio se pueda terminar con las tratativas... Una etapa decisiva tras su aprobación ambiental comenzó a desarrollar el megaproyecto que impulsa Endesa y Colbún, HidroAysén: la definición de su línea de transmisión.

Por estos días, la sociedad comenzará la última negociación con Xstrata Cooper que, a través de Energía Austral, desarrollará un proyecto similar en la región de Aysén para lo cual necesita también una línea para transportar su energía al centro del país.

Altas fuentes de HidroAysén explican que la negociación incluye que Xstrata se sume a la faja por la que irá la línea del proyecto en algunos tramos. Estos serían entre Puerto Aysén y Chaitén y desde Puerto Montt a Temuco.

Las negociaciones -que se llevarán a cabo entre Hidroaysén, Xstrata, el Ministerio de Energía, el de Medio Ambiente y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)-, comenzarán este mes y el tema debiese estar resuelto durante junio.

Las opciones


Desde HidroAysén, aseguraron a Diario Financiero que ésta es la última opción que se baraja para compartir algunos tramos de la línea con Energía Austral, después que se desecharan dos posibilidades.

Explicaron que una alternativa era la de integración eléctrica, que implicaba que desde Puerto Aysén –ubicación donde se encuentra el proyecto de Xstrata- se hiciera un tendido a Cochrane, donde está la unidad conversora de HidroAysén para salir desde ese punto por la misma línea. "Un problema era el costo de esa alternativa, el que ya no pueden asumir, porque es demasiado grande, sumado a que además tienen que pagar el peaje de vuelta y, lo segundo, es que la línea quedaría sobrecargada con 3.800 MW".

La segunda alternativa que se analizó en algún minuto y que ya fue descartada, es la de integración mecánica.  Esto consistía en tener una torre "donde HidroAysén va con su par de bipolos y Energía Austral con los suyos. Esto también se descartó por razones técnicas, por interferencia de campos magnéticos y porque es un riesgo enorme poner una sola torre con 3.800 MW". En este contexto, se comenzó a trabajar y evaluar una tercera vía.

Esta implica utilizar la faja de tierra por donde HidroAysén llevará su línea de 3.800 torres. Este terreno tendrá entre 100 metros y 120 metros de ancho, el que se podría ampliar -a unos 150 metros de ancho- y llevar las torres de cada empresa por ella.

Fuentes cercanas dicen que esto sería "desde la altura de Puerto Aysén hasta Chaitén, luego viene el cable submarino -separados, pero en el mismo tramo- para salir en Puerto Montt, tomar el mismo sistema de compartir faja y descolgarse a la altura de Temuco y nosotros (HidroAysén) salimos al norte".

Esta última posibilidad es la que se trabajará con fuerza. Para concretarla hay que realizar ajustes y ver el tema de la negociación, ya que la empresa tiene el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea avanzado y prácticamente definido. Además, se sumará al gobierno con la intención de que esta faja sirva como camino por el cual vayan las líneas con la energía de la región.

 

GLOBALES

 

Tendido eléctrico de HidroAysén es más grande que la Gran Muralla china

 

Barcelona, España, martes 19 de mayo de 2011, por Gustavo Duch, El País.- La gran muralla y los emperadores. Muchos siglos, la sucesión de decenas de emperadores y más de 10 millones de seres humanos muertos en esa tarea, soportaron la construcción de la Gran Muralla China. Unos dicen que sí, otros dicen que no, que tan larga es que los astronautas la ven desde sus ventanillas.

 

Desde la semana pasada, con la aprobación de cinco mega represas en Aysén, en la Patagonia chilena, se prevén -en menos de 10 años- inundaciones de miles de hectáreas; y un tendido eléctrico, de más de 2.300 kilómetros de largo, 100 metros de ancho y, cada 400 metros, un gigante eléctrico de 70 metros de altura.

 

Una muralla de deforestación, desde Barcelona hasta Varsovia, 20 veces más ancha y 10 veces más alta que la Muralla China.

 

Una cicatriz que diseñó -y en la que colaborará con toda su potencia y entusiasmo- la eléctrica Endesa.

Una herida planetaria bajo los reinados que permitieron la primera privatización de Endesa (a cargo del Gobierno de Felipe González), que remató Aznar y que Zapatero obsequió a Enel, bajo la batuta del emperador Berlusconi.

 

Un terrible arañazo que divide dos mundos: los que saben y quieren convivir bajo las premisas de la naturaleza y el de los emperadores que administran bajo los intereses económicos.

 

Latinoamérica acuerda pasos para estabilidad energética de la Región

 

Caracas, Venezuela, martes 17 de mayo de 2011, por Waldo Mendiluza, Prensa Latina.- Latinoamérica y el Caribe: esfuerzos para la estabilidad energética. Delegaciones de 30 países de la región acordaron esta semana en Venezuela avanzar juntos hacia la estabilidad energética, como parte de los esfuerzos para el nacimiento en julio próximo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).


Luego de dos días de trabajo en Caracas, ministros, altos funcionarios y expertos lograron una declaración que incluye 22 acuerdos y dos propuestas.

El texto final del encuentro fija proyecciones en materia de suministro, almacenamiento, distribución y transporte de combustibles; enmarcadas en la aplicación de políticas de solidaridad, complementariedad y reducción de asimetrías en el sector.

La unión de nuestras potencialidades debe apuntar a la estabilidad energética de América Latina y el Caribe para ahora y un siglo, afirmó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, el viernes durante la instalación en el hotel Meliá Caracas del segmento ministerial del foro.

Maduro recordó que el tema de la energía se ha convertido en un problema de seguridad regional e internacional, a partir de las ambiciones de potencias occidentales de controlar el petróleo y el gas en el planeta. "Sabemos la violencia que en las últimas décadas ha desatado en quienes siempre con su voracidad han ansiado controlar, ayer nuestras fuerzas de trabajo esclavas, y hoy nuestros recursos naturales", dijo.

Por su parte, el titular anfitrión de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, destacó los pasos dados en esta capital hacia la integración en el sector, sobre la base de experiencias anteriores. Ramírez mencionó los logros de Petrocaribe, iniciativa de 14 países que abarca el suministro de 200 mil barriles diarios de crudo, mecanismos de compensación de pagos, ocho empresas mixtas y una flota propia de transporte de combustibles con más de 10 buques. También señaló los acuerdos para alcanzar la seguridad energética entre los 12 miembros de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).

En una región que enfrenta problemas y necesidades comunes, signada por situaciones de pobreza y atraso, se trata de aprovechar las experiencias de Petrocaribe y Unasur para integrarnos en un solo mecanismo, la Celac, expuso a las delegaciones presentes aquí.

Para el titular, la construcción de ese instrumento integracionista debe marchar acompañada de una estabilidad energética, materializada en la reducción de asimetrías, la adopción del principio de la cooperación, y el distanciamiento de las conductas especulativas del mercado petrolero.

La meta es no dejar abandonado a nadie a merced de las leyes del mercado, con el propósito de garantizar el desarrollo socio-económico de los pueblos, precisó.

Venezuela acogerá -coincidiendo con el bicentenario de su independencia- el 5 y 6 de julio próximo la cumbre fundacional de la Celac, bloque genuinamente regional, al excluir de su seno a Estados Unidos y Canadá.

La declaración final acordada en el foro ministerial sobre cuestiones energéticas será elevada a los jefes de Estado y Gobierno para su inclusión en los documentos políticos del nuevo organismo, el cual nacerá por mandato de la reunión del Grupo de Río realizada en febrero de 2010 en Cancún, México.

Además de ese tema, los textos fundacionales recogerán proyecciones en salud, educación, combate a la pobreza, cambio climático, desarrollo sostenible, protección de la biodiversidad, comercio justo, estabilidad financiera, procedimientos y defensa de la democracia.

 

Sudáfrica, sede de la próxima Cumbre de Cambio Climático, es adicta al carbón

 

Johannesburgo, Sudáfrica, martes 17 de mayo de 2011, por Jaime Velázquez, Agencia EFE.- Sudáfrica, sede de la próxima cumbre mundial contra el cambio climático, que se celebrará en noviembre, seguirá en el año 2030 con el 65 por ciento de su energía generada a base de carbón, según las autoridades.

 

Los suelos de Sudáfrica albergan una de las mayores reservas mundiales de carbón, con 53.000 millones de toneladas, que produce 6.000 millones de euros al año en exportaciones y genera, actualmente, el 90 por ciento de la electricidad del país.

 

Pero los beneficios que deja en la tierra tienen consecuencias fatales en el aire, pues su combustión libera a la atmósfera sulfuros, óxidos de nitrógeno, metales pesados, cenizas y dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases causantes del efecto invernadero y el calentamiento global.

 

Los datos de la Administración de Información de la Energía (EIA) de EEUU revelan que Sudáfrica emitió 451,2 millones de toneladas de CO2 en 2009, de las cuales 363,8 procedían de este combustible fósil.

 

La web del Departamento sudafricano de Asuntos Ambientales afirma que el país es responsable de casi la mitad de las emisiones del continente africano y ocupa el duodécimo lugar en el ránking de países contaminantes "debido a su dependencia del carbón".

 

La tasa de CO2 por habitante es mayor que la media europea y 3,5 veces superior a la de los países en vías de desarrollo. El Gobierno prevé un aumento de temperatura de un grado en la costa y de tres en el interior para el año 2050, lo que supondrá una reducción de los recursos hídricos para la agricultura y el consumo humano y doblará la superficie expuesta a enfermedades tropicales como la malaria.

 

El calentamiento global "ampliará las desigualdades socio económicas y la pobreza", reconoce el Ministerio de Asuntos Ambientales, de un país en el que 26,2 por ciento de la población vive con menos de un euro al día, según los últimos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

El pasado 10 de mayo la demanda de electricidad llegó a los 35.000 megavatios, según Eskom, la compañía eléctrica estatal, y los meses más duros del invierno austral están aún por llegar.

Con 40.000 megavatios de potencia instalada, Eskom ya ha anunciado que los apagones de 2008, antes de la crisis financiera mundial, volverán a producirse durante el presente año.

 

Según el Plan de Recursos Eléctricos para el período 2010-2030, presentado por el Ministerio de Energía la semana pasada, el país necesitará otros 40.000 megavatios para satisfacer las necesidades de suministro.

 

Sudáfrica se ha comprometido a reducir sus emisiones hasta los 275 millones de toneladas anuales para 2025, con un aumento del 23 por ciento en su producción de energía nuclear y un 42 en renovables.

Aún así, 65 de cada 100 gigavatios generados en 2030 procederán de las centrales térmicas alimentadas por carbón, y solo un 9 por ciento lo hará de molinos de viento y paneles solares. La próxima Cumbre del Clima tendrá lugar en la localidad sudafricana de Durban del 28 de noviembre al 9 de diciembre del 2011.

 

La cita sudafricana de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP-17) tiene el reto de renovar los límites nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero pactados en el Protocolo de Kioto, que expira en 2012.

 

El país tendrá que desengancharse definitivamente del carbón si la cuota se establece por debajo de 220 millones de toneladas anuales en 2020, según las previsiones del Plan de Recursos Eléctricos.

Sudáfrica, sin embargo, se resiste a dejar su dependencia y, el 28 de octubre de 2010, inauguró, en fase experimental, una central subterránea de gasificación de carbón, que envía las emisiones a un generador de gas y aporta 650 megavatios a la red de Eskom.

 

Las TICs: Herramientas eficaces contra el cambio climático

 

Lima, Perú, martes 17 de mayo de 2011, por Angélica Valeria Ospina, Coordinadora de Investigación del Proyecto "Cambio Climático, Innovación y TICs", liderado por la Universidad de Manchester, Inglaterra, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. Actualmente está investigando el papel de las TICs en procesos de adaptación al cambio climático en países en desarrollo, Programa Local de Adaptación al cambio Climático, PLACC.- Estrategias de adaptación al cambio climático apoyadas por TIC´s

Uno de los principales desafíos que plantea el cambio climático es el de prepararnos y adaptarnos a lo incierto. Los impactos asociados a la creciente magnitud y frecuencia de manifestaciones climáticas no sólo son difíciles de prever, sino que exigen tanto respuestas inmediatas, que mitiguen y alivien, así como el ajuste de prácticas y comportamientos que los minimicen o prevengan a futuro.

 

¿Cómo conciliar entonces las necesidades de respuesta en el corto y en el largo plazo, la incertidumbre futura con la urgencia de adaptarse al cambio, especialmente en contextos vulnerables caracterizados por pobreza e inequidad?

 

Las estrategias de adaptación al cambio climático, cada vez más urgentes en regiones como América Latina, deben considerar la multi-dimensionalidad de estos retos. Y frente a ellos, tanto la capacidad de innovar y de responder creativamente, como la capacidad de aprender de experiencias y conocimientos tanto tradicionales como nuevos, son factores clave.

 

¿Con que herramientas contamos para ello?

 

En medio del actual auge de la Sociedad de la Información, es necesario considerar el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en respuesta a los retos que plantea el cambio climático, particularmente en países en desarrollo. La creciente difusión y uso de las TICs ofrecen nuevas oportunidades para fomentar procesos de innovación y aprendizaje adaptativo.

 

La alta difusión de la telefonía móvil, el Internet y la radio esta empezando a replantear la forma en la cual las comunidades más vulnerables monitorean, responden y se adaptan a los efectos del cambio climático, gracias a su potencial para acceder a la información y al conocimiento, documentar e intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y redes de colaboración, y fomentar procesos de auto-organización y participación a nivel local, entre otras.

 

En América Latina, el potencial de estas herramientas puede ser examinado a partir de ejemplos actuales, como la intensificación de fenómenos como El Niño y La Niña que están afectando a la región. A pesar de que la relación entre estos fenómenos y el cambio climático es compleja y aún debatida, lo cierto es que la mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos como inundaciones o largos periodos de sequía deben convertirse en oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento adaptativo, y deben permitirnos extraer lecciones y nuevas prácticas que informen las decisiones tanto a nivel local como nacional.

 

En Colombia, donde actualmente hay más de 3 millones de personas afectadas por una devastadora ola invernal asociada al fenómeno de La Niña 2010-11, este proceso de aprendizaje está iniciando.

 

Un reporte reciente de la OXFAM titulado "¿Como Evitar Otro Desastre? Lecciones de la Ola Invernal en Colombia" analiza la experiencia del país y proporciona una serie de recomendaciones para la reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático dentro de contextos vulnerables.

 

Aunque el potencial de las TICs no es abordado en el documento, es posible identificar cuatro áreas claves en las cuales estas herramientas podrían contribuir, complementar o fortalecer las estrategias de adaptación al cambio climático en países como Colombia:

 

Descentralización e Inclusión

 

A través de teléfonos celulares, radios comunitarias o plataformas electrónicas, las TICs podrían fortalecer la identificación, preparación y respuesta local a eventos climáticos en forma descentralizada. Considerando la alta penetración de la telefonía móvil tanto en zonas urbanas como rurales, miembros de la comunidad podrían estar activamente involucrados y tener una 'voz' en sistemas de monitoreo y alertas tempranas, convocando a actores más eficazmente, e interactuando con instancias locales y regionales en la identificación de amenazas y en la toma de acciones coordinadas.

 

Transparencia y Rendición de Cuentas

 

Con base en experiencias ya existentes en el uso de TICs para Gobierno en Línea, incluyendo mecanismos de participación, consulta y veeduría ciudadana en el diseño de presupuestos y el uso de recursos públicos, estas herramientas pueden servir como respaldo a la asignación de asistencia humanitaria en el caso de emergencias climáticas, así como en el manejo transparente de fondos de adaptación a largo plazo.

 

Capacitación y Sensibilización

 

Aplicaciones como aulas virtuales, videos participativos, programas de radio o incluso mensajes de texto, con contenidos relevantes y un lenguaje claro, pueden convertirse en herramientas útiles para capacitar y sensibilizar a la población sobre lo que significa e implica adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel local. Así mismo, las TICs pueden ayudar a visibilizar prioridades locales con respecto al cambio climático, particularmente en cuanto a las necesidades de mujeres y de grupos marginados.

 

Participación y Colaboración

 

La consolidación de redes sociales y el uso de herramientas Web 2.0 en torno a temas de adaptación y gestión de riesgo pueden contribuir a una mayor participación y colaboración entre instituciones del Estado y la sociedad civil, a la movilización rápida de voluntarios y ayudas, así como a una participación más amplia y efectiva en el diseño de políticas públicas y estrategias adaptativas.

 

Como lo sugiere la experiencia colombiana, la multi-dimensionalidad de los impactos del cambio climático requiere el diseño de estrategias innovadoras y flexibles, que prioricen el derecho a la información y la toma de decisiones informadas de actores a todo nivel. La descentralización y la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas, la capacitación y la sensibilización, así como la participación y la colaboración, son atributos indispensables en el desarrollo de resiliencia y adaptación al cambio climático, particularmente en regiones como América Latina.

 

Las TICs pueden apoyar esos procesos de varias maneras: como herramientas que permiten sistematizar prácticas y conocimientos tradicionales de un pasado del que debemos aprender; que permiten consolidar redes de información y conocimiento que fluyen y evolucionan vertiginosamente, y que también permiten, a través de proyecciones y modelos cada vez más avanzados, vislumbrar un futuro climático para el cual debemos prepararnos.

 

A pesar de los retos que aún enfrentan los países en desarrollo en términos de acceso, conectividad y capacidad, entre otros, lo cierto es que herramientas como la telefonía móvil, el Internet y la radio comunitaria ofrecen nuevas oportunidades para responder y adaptarse a los desafíos que plantea el cambio climático, especialmente en comunidades vulnerables.

 

Descubren planeta potencialmente habitable

 

París, Francia, martes 16 de mayo de 2011, El Mercurio.- Descubren que planeta fuera del Sistema Solar es potencialmente habitable. Gliese 581d está a 20 años luz de la Tierra y recibe tres veces menos energía en comparación con la que nuestro planeta capta del Sol.

Las temperaturas permiten la presencia de agua líquida en el planeta.  Foto: cnrs.fr

 

Uno de los planetas que gira alrededor de la estrella enana Gliese 581 podría ser "habitable", ya que cuenta con un clima propicio para la presencia de agua líquida. Siete veces más macizo que la Tierra y aparentemente rocoso, Gliese 581d "podría ser el primer planeta potencialmente habitable" descubierto hasta hoy, anunció hoy el Centro Nacional de Investigación Científica  (CNRS).

 

Detectado en 2007 a 20 años luz (1 AL = 9,5 billones de km) del Sistema Solar, Gliese 581d fue calificado entonces como muy frío para poder ser considerado como "habitable", es decir con temperaturas compatibles con la presencia de agua líquida en su superficie.

 

Este exoplaneta, que orbita alrededor de una estrella poco caliente, una enana roja, recibe tres veces menos de energía en comparación con la que la Tierra capta del Sol.  Es también posible que muestre siempre la misma faz a su estrella, con la otra en perpetua oscuridad.

 

A pesar de sus desventajas, Gliese 581d se podría beneficiar de un efecto invernadero que le ofrece un clima "cálido al punto de permitir la formación de océanos, nubes y lluvia", según una modelización que ilustra "la gran variedad  de climas posibles para los planetas de la galaxia", precisa el CNRS.

 

En esta simulación, el equipo de Robin Wordworth y Francois Forget del Laboratorio de Meteorología Dinámica (LMD) del Instituto Pierre Simon Laplace de París, se inspiró de los modelos utilizados para el estudio del clima  terrestre ampliando la gama de condiciones posibles.

 

Llegado el caso de que el exoplaneta tuviese una atmósfera densa en dióxido de carbono (CO2), algo considerado como muy probable por los investigadores, podría evitar la condensación de su atmósfera, del lado de la noche, e incluso  tener un clima cálido.

 

Luego de un fenómeno llamado "difusión Rayleigh" que da su color azul a  nuestro cielo, la atmósfera terrestre refleja en el espacio una fracción  importante del resplandor azul, limitando el calentamiento de nuestro planeta.  Un efecto poco sensible con el rojo, según los investigadores cuyos trabajos fueron publicados en la revista científica "The Astrophysical Journal Letters".

Gliese 581d, tercer planeta que orbita alrededor de la enana roja, podría  estar en una penumbra rojiza, con una atmósfera densa y una espesa capa nubosa.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: