lunes, 9 de mayo de 2011

Boletin GAL 1156

BOLETIN GAL

Nº 1.156. Lunes 9 de Mayo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.156

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Parten los Centros de Justicia Vecinal para resolver conflictos socio-ambientales en barrios

Macul, lunes 9 de mayo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio

Bicis y veredas: Una mala mezcla

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, por Rafael Otano, Periodista, El Mostrador

Estudio confirma existencia de 166 km de ciclovías en Santiago, no 250 como señala el GORE

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Presentan recurso de protección para detener votación sobre HidroAysén

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Antonio Astudillo, La Tercera

Ciudadanía exige seriedad en evaluación ambiental de HidroAysén: "Paren el circo"

Santiago, lunes 9 de mayo 2011, Terram

Ambientalistas: HidroAysén se aprobaría hoy a las 15.30 hs. con condiciones restrictivas

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Daniela Sirvent, La Tercera

Ecologistas Desmienten a Ministro Golborne respecto a tipo de decisión ambiental en caso Hidroaysén

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, Prensa Acción Ecológica

Senador independiente de Magallanes, Carlos Bianchi, criticó duramente proyecto HidroAysén

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Manfred Max Neef exhorta en carta abierta a presidente Piñera a rechazar proyecto HidroAysén
Santiago, lunes 9 de mayo 2011, por Manfred Max Neef, UACH

Los que están a favor y en contra de HidroAysén

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011. El Mercurio

El procedimiento para la votación sobre HidroAysén

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Verónica Moya y Carlos Saldivia, El Mercurio

La historia de 64 años de HidroAysén

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por V. Ibarra y A. González, El Mercurio

Exitosa Asamblea Ciudadana Ambiental en La Serena

La Serena, lunes 9 de mayo de 2011, Equipo Comunicaciones Red Ambiental Norte

Aprueban otras dos termoeléctricas en Iquique

Iquique, lunes 9 de mayo de 2011, El Mostrador

Inician construcción de minería de carbón en Isla Riesco

Punta Arenas, lunes 9 de mayo de 2011, por Jéssica Esturillo, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Maldivas se hunde por el cambio climático

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, por David Jiménez, El Mundo

Maldivas quiere comprar arena a Bangladesh para contener subida del nivel del mar

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, Novosti

Islas Maldivas desaparecerían en el 2050, según científicos

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, La Tercera Guerra Mundial

Menos trigo por culpa del cambio climático

Nueva York, EEUU, lunes 9 de mayo de 2011, por Mark Kinver, BBC

Alemania legislará a favor de energías renovables, tras el apagón nuclear

Berlín, Alemania, lunes 9 de mayo de 2011, La Tercera

Blues del calentamiento global

Nueva York, EEUU, lunes 9 de mayo de 2011, Letra  y música Lenny Salomón    © 2002, L. Salomón, Blog

 

LOCALES

 

Parten los Centros de Justicia Vecinal para resolver conflictos socio-ambientales en barrios

 

Macul, lunes 9 de mayo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio.- Programa piloto estará a prueba por 18 meses: Justicia Vecinal parte en cuatro comunas capitalinas para dar solución a conflictos en barrios. El proyecto de mediación o arbitraje tiene por objetivo zanjar los problemas en un período de 10 a 20 días.  

Malos olores, basura desparramada, ruidos molestos, filtraciones de agua, tenencia de mascotas y no pago de arriendos son algunos de los problemas que a diario enfrentan a vecinos en los barrios, con altos niveles de violencia, incluso, con asesinatos.

 

Estas diferencias cotidianas, por lo general, no tienen solución, pues la tozudez de los afectados provoca que la salida al conflicto la defina un juzgado de policía local durante un largo proceso. El Gobierno decidió intervenir en esta situación creando los Centros de Justicia Vecinal, que ayer comenzaron a funcionar en cuatro comunas de Santiago en programa piloto. Paine, Cerrillos, Macul y Renca fueron las zonas escogidas para iniciar este proceso, el cual durará 18 meses, en los cuales se catastrarán los principales conflictos de los barrios.

 

"Mucha gente en Chile piensa que no tiene acceso a la justicia, y que cuando tienen un problema no hay forma de resolverlo (...) palabras sacan palabras y he visto cómo un conflicto sobre un muro puede terminar en un asesinato", comentó el Presidente Sebastián Piñera, mientras presentaba el plan de mediación, que fue anunciado en el discurso del 21 de mayo pasado.

 

Estos centros contarán con un equipo de 10 profesionales -abogados, psicólogos y asistentes sociales-, quienes al recibir la denuncia del vecino deberán resolver el problema entre 10 y 20 días. En un primer momento se intentará la mediación, con el objetivo de no alargar la solución del conflicto y evitar que la situación escale.

 

Asesoría gratis

 

De no haber acuerdo, o si al indagar la acusación aparecen antecedentes más técnicos, el caso se derivará a un arbitraje, en el cual un abogado zanjará el asunto en un corto plazo. "La falta de una justicia cercana hace que las personas deban resignarse a injusticias que mortifican su día a día. O peor aún, que ante la frustración de no encontrar respuestas surja la tentación de responder por la propia mano, ya que los delitos graves se explican por conflictos mal resueltos", aseguró el ministro de Justicia, Felipe Bulnes.

 

Si una vez finalizado el arbitraje no hubiera arreglo entre las partes, el juzgado de policía local entra en acción para entregar un fallo. Este proceso será seguido de cerca por el Centro de Justicia Vecinal, con el aporte de asesoría judicial gratuita para el afectado. Además, habrá un trabajo en conjunto con los municipios, por cuanto muchas veces las soluciones se pueden encontrar en los programas y líneas de trabajo de sus jurisdicciones.

 

Este proyecto comenzó a desplegarse en abril pasado, bajo la unidad de reformas judiciales del Ministerio de Justicia, a cargo de la abogada Francisca Werth. "Hemos estudiado la experiencia de otros países, en los que existe esta iniciativa y ha dado buenos resultados. Esto mejorará la calidad de vida en los barrios", finalizó el ministro Bulnes.

 

 Plan realiza primeras mediaciones

 

El Centro de Justicia Vecinal de la comuna de Renca comenzó a operar hace dos semanas y ya cuenta con más de 10 casos en sus registros.

 

El primero fue presentado por Ema G., quien formuló una denuncia por ruidos molestos por parte de sus vecinos que realizaron una fiesta hasta altas horas de la madrugada en la calle Los Aromos, hace 10 días. La mujer intentó una mediación, pero su proceso se irá a un arbitraje, porque los denunciados negaron tal acusación. "Me siento con miedo, porque me amenazaron en la calle, pero siento que es mi deber recurrir a este tribunal vecinal por la seguridad de mi familia", comentó la afectada.

 

Otro caso corresponde a Elvira Muñoz, quien en dos semanas logró que se solucionara su problema. La mujer denunció a Ruth Cid por el mal arreglo de una máquina de coser. El centro realizó un rápido seguimiento al proceso y consiguió que Cid se comprometiera a reparar el aparato durante los próximos días.

 

Bicis y veredas: Una mala mezcla

 

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, por Rafael Otano, Periodista, El Mostrador.-   Acciones

Me entero de que existe  alguna propuesta parlamentaria para legalizar la circulación de bicicletas por las veredas urbanas.

 

Para los peatones, al menos los santiaguinos, esta noticia no es una sorpresa: desde hace algo más de dos años  han venido sufriendo  la invasión creciente  de los ciclistas en su ya estrechado territorio. No es consuelo que la medida se anuncie solo como temporal hasta que se construyan las tan postergadas ciclovías. Estos "hasta que" o "mientras tanto" hechos a costa de los más débiles (de los peatones en este caso) tienen cara de muy larga  duración. De todas formas,  con o sin ley, la infausta mezcla de bicis y veredas ya está funcionando y  el daño de este grave atentado aumenta silenciosamente día a día.

 

Las veredas son uno de los pocos espacios de  libertad y espontaneidad de movimientos de que los ciudadanos disponen en la urbe moderna. Son   lugares imprescindibles para quienes hacen de sus pies el instrumento habitual  en sus  traslados  y  paseos.  En  ellas cualquier persona disfruta del derecho a estar, a caminar y a curiosear a su manera. No hay normas previas, a no ser las generales de la buena crianza.

 

Las veredas se despliegan como   escenarios plenamente abiertos a la peculiaridad de los vecinos.  Por eso las transitan  gentes de toda edad  y  todo estilo: una jubilada con su mascota,  un ciego con su  perro guía, una octogenaria ansiosa de aire libre,   una pareja con sus  niños, oficinistas urgidas por la hora, un grupo de jóvenes celebrando… Existe un especial mérito de inclusividad y de positiva convivencia en  este feliz trajín de diversidades.

 

Las veredas conforman, en efecto, un moderno babel que todo lo acoge, lo mezcla y lo dinamiza. Son máquinas de rutinas ciudadanas, pero  máquinas mucho más frágiles de lo que parecen. Un elemento, desde luego, que las degrada severamente es la velocidad de los artilugios mecánicos.

 

Las veredas conforman, en efecto, un moderno babel que todo lo acoge, lo mezcla y lo dinamiza. Son máquinas de rutinas ciudadanas, pero  máquinas mucho más frágiles de lo que parecen. Un elemento, desde luego, que las degrada severamente es la velocidad de los artilugios mecánicos. Así, en cuanto  hay  bicicletas que invaden a  quince o veinte kilómetros por hora (a veces más)   estos recintos  exentos, se descompone el difícil equilibrio logrado a través de una ancha historia de prácticas convivenciales. Entonces se rompe un implícito pacto social  largamente macerado y se dilapida una tradición esencial  del suceder urbano, según la cual hay que respetar  algunas zonas para que reine en ellas sin interferencias la democrática  velocidad de los cuerpos.

 

El resultado  de esta irrupción ciclística  es que se pierde – y a corto plazo- un necesario  lugar al aire libre  en que se convive y se transita sin  presión  vehicular.  Desde luego, si esa presión se instala, entonces la octogenaria se lo  pensará muy bien  antes de salir a la calle, lo mismo que el ciego con su guía, los papás con los hijos o la jubilada con su mascota y así otros muchos.  Se producirá -se está produciendo ya- la exclusión incruenta   de los más vulnerables, expulsados discretamente de la tranquilidad de su último territorio público.

 

La bicicleta, como vehículo ligero y no contaminante, es una bendición para nuestras ciudades, tanto que en el mundo actual constituye un símbolo de una actitud progresista y respetuosa. Su desarrollo convoca a una tarea fundamental en que tienen que participar políticos, urbanistas, asociaciones civiles interesadas. Las ciclovías, en efecto, no caen del cielo, ni tampoco  la actitud social positiva respecto al ciclista y a su máquina.  Por eso son  tan meritorias las iniciativas para crear opinión a favor de las ventajas sociales y urbanísticas del uso de las bicis y de sus carriles propios.

 

Pero, ante las dificultades, no se puede tomar el atajo fácil. Trasladar las bicicletas a las veredas por la presión  de los automovilistas o por la lentitud de la construcción de las ciclovías es cortar impunemente el hilo por lo más delgado. Significa además endosar el problema a los únicos que no merecen ni pueden padecerlo. Las veredas operan en las ciudades modernas  como zonas libres de cualquier vehículo (la única excepción, que confirma la regla, son las sillas de ruedas), donde pueden sentirse cómodos todos los habitantes, sean niños o viejos, gente en plena forma o que sufren dificultades sensoriales o motrices, sean  crónicas o transitorias.

 

La nueva situación trae un pleito. Si los ciclistas se han quejado  de un mal trato por parte de los automovilistas, también los peatones han comenzado a sufrir durante este último tiempo la insensibilidad de los ciclistas. Con frecuencia éstos se comportan como amos de un espacio de enorme fragilidad. La pasada por detrás, rozándole casi el hombro al paseante, la carencia de luz en la bici nocturna, el no ceder el paso en los estrechamientos de la vereda, el tomar velocidades peligrosas en un lugar protegido son conductas ciertamente minoritarias, pero que los peatones habituales padecen  día a día en su cuerpo y en su mente. El problema es que las antiguas víctimas se conviertan en victimarios.

Bienvenida la bicicleta y su cultura  del ambientalismo y la simplicidad.

 

Bienhalladas también las viejas veredas de nuestras rutas y nuestros encuentros diarios.   Ahí se ha vivido y convivido  -se vive y se convive- lo más profundo y bello de la historia milenaria de las ciudades. Son un tesoro  que merece ser cuidado.

 

Estudio confirma existencia de 166 km de ciclovías en Santiago, no 250 como señala el GORE

 

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, por Jaime Pinochet, El Mercurio.- Este informe de Transportes contradice cifra de 250 km pavimentados avalada por el GORE: Estudio constata existencia de 166 km de ciclovías construidas en Santiago. El análisis clasifica estas rutas en 4 tipos y advierte unos 20 puntos de pistas no ejecutadas, a pesar de estar registradas.  

Un estudio del Ministerio de Transportes determinó que existen 166 kilómetros construidos de ciclovías en el Gran Santiago, contradiciendo las estimaciones del Gobierno Regional que indicaban más de 250 kilómetros pavimentados. El informe, realizado por la Universidad Católica, analizó todas las calles capitalinas para realizar el primer catastro oficial de estas rutas con el objetivo de compararlas y buscar soluciones a los problemas de conexión.

 

Luego de tres meses de rastreo, la investigación arrojó cuatro tipos de ciclovías: ciclopista (uso exclusivo de bicicletas), ciclobanda (pista segregada de la vía vehicular), parque (plaza que cuenta con zonas para ciclistas) y calle compartida (vía de baja velocidad que comparte el tránsito con autos).

 

El propósito de este proyecto era tener exactamente la extensión de estos circuitos y sus características en torno a diseñar el plan estratégico y priorizar las conexiones. La indagatoria público-privada también determinó que existen más de 20 puntos con rutas inexistentes, cuyos espacios aparecían como pavimentados en registros anteriores.

 

"Realizamos este catastro en Santiago, que hasta ahora no lo tenía, para conocer exactamente la cantidad y calidad de ciclovías existentes para construir uniones que los ciclistas realmente necesitan", comenta a "El Mercurio" el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz. A renglón seguido, el secretario de Estado explica que "una de nuestras prioridades en la capital es completar estas rutas para que los usuarios puedan desplazarse con agilidad y seguridad hacia sus destinos".

 

Nudos viales dificultan conexión

 

La segunda etapa del estudio, que debe entregarse en agosto, determinará los sectores a intervenir, cuyos casos fueron denominados como nudos viales, debido a que imposibilita un flujo continuo a los ciclistas. Por ello, se destinarán $1.000 millones para solucionar esta problemática con el objetivo de construir 10 kilómetros en uniones de estos circuitos.

 

Transportes también está evaluando incluir implementación de señaléticas para disminuir los accidentes de los ciclistas, que han significado la muerte de 402 personas en la última década. "Fomentar el uso de la bicicleta en el transporte es una prioridad para este Gobierno. Nuestra meta es duplicar el uso de la bicicleta en Chile al 2014", asegura finalmente el ministro Pedro Pablo Errázuriz.

 

85% de las ciclovías de Santiago corresponden a las vías de uso exclusivo de los ciclistas, según el informe de Transportes que fue realizado por la Universidad Católica. $1.000 millones destinará el Ministerio de Transportes para dar soluciones a los nudos viales de la Región Metropolitana, como el desorden de pavimentación de los circuitos de bicicletas.

 

2014 es el plazo que el Ejecutivo estableció para tener pavimentados más de 600 km de ciclovías y doblar el número de ciclistas en el país. 68 ciclistas perdieron la vida en más de 3.000 accidentes registrados en las calles de la RM, en los dos últimos años.

 Alcaldes y ciclistas acercan posiciones

 

El polémico proyecto de ley que presentó el diputado UDI Gustavo Hasbún para prohibir el tránsito de bicicletas en la calles causó una gran molestia en las organizaciones de ciclistas, provocando manifestaciones y reclamos en la sede de calle Suecia.

 

A raíz de ello, el intendente metropolitano, Fernando Echeverría, y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, presidente de la comisión de Transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, decidieron crear una mesa de trabajo para solucionar los problemas viales de los ciclistas, con el objetivo de implementar iniciativas que los protejan.

 

La primera cita ocurrió ayer en las oficinas del municipio que dirige Delgado, donde se abordaron la creación de una red comunal de ciclovías, potenciar el uso de bicicletas como medio de movilización e implementación de señalética en las calles.

 

La iniciativa fue gratamente respaldada por las organizaciones de ciclistas, quienes fueron acompañados por la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier, y el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara. También fueron invitados los ediles de Colina y Pudahuel, quienes no pudieron llegar, a pesar de que están muy interesados en estas materias.

 

En la mesa de trabajo se analizó además la puesta en marcha del "modelo Providencia", cuyo proyecto apunta a que los santiaguinos utilicen la combinación de Metro y Transantiago con bicicletas, para trasladarse por las arterias céntricas de la capital.

 

El objetivo de esta mesa de trabajo apunta a acercar posiciones y realizar un cronograma de los proyectos a ejecutar en los próximos años. Según trascendió, uno de las primeras iniciativas sería la instalación de señalética de seguridad en las ciclovías.

 

NACIONALES

 

Presentan recurso de protección para detener votación sobre HidroAysén

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Antonio Astudillo, La Tercera.-  Diputado Silber (DC) presentará recurso de protección para detener votación del proyecto HidroAysén. El parlamentario acudirá al tribunal de la Undécima Región para conseguir una orden de no innovar y así impedir que se desarrolle la sesión del comité de evaluación ambiental.

© Ximena Navarro

 

Un centenar de personas se reunieron durante esta noche en las afueras de la catedral de Aysén. Con velas encendidas, la multitud marchó alrededor de la plaza local para manifestar su rechazo a la eventual construcción de HidroAysén.

Durante la jornada también se efectuó un acto cultural, en el que destacó la intervención de los representantes de Patagonia sin Represas, quienes reiteraron su postura y manifestaron que el proyecto no cumple con lo mínimo para ser aprobado, además de  considerar que la tramitación ha sido "irregular", por lo que esperan que sea rechazado en la votación de la tarde de este lunes.

A la actividad también se sumaron parlamentarios, entre los que se encontraba el diputado DC, Gabriel Silber, quien anunció que presentará a las 10.00 horas un recurso de protección en los tribunales, para conseguir una orden de no innovar que evite la votación del comité de evaluación ambiental.

Tras el acto cultural y la velatón, las personas se trasladaron hasta la capilla de Aysén, donde permanecerán en una vigilia hasta las 15.00 horas y luego se trasladarán hasta las afueras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para esperar el resultado de la votación del polémico proyecto de generación eléctrica.

El comité de evaluación ambiental, integrado por 18 autoridades de la Undécima Región, incluida la intendenta Pilar Cuevas, escuchará tres exposiciones para luego tomar una decisión clave sobre el futuro de HidroAysén. En la instancia hablarán por 25 minutos, la máxima autoridad de la zona, el gerente general de la empresa y el Director del SEA.

 

Ciudadanía exige seriedad en evaluación ambiental de HidroAysén: "Paren el circo"

 

Santiago, lunes 9 de mayo 2011, Terram.- Organizaciones de la sociedad civil acudieron esta mañana hasta el Servicio de Evaluación Ambiental para exigir a su director, Ignacio Toro, que "paren el circo", ante la serie de irregularidades y situaciones anómalas que ha enfrentado el proceso de evaluación ambiental del proyecto HidroAysén, que estos días enfrenta su etapa final. Entre las anomalías más notables se cuenta que al menos un tercio de los llamados a decidir el proyecto se encuentra inhabilitado para ejercer su voto (ver minuta adjunta con detalle de las irregularidades del proceso).

 

Los representantes de la ciudadanía exigieron al SEA poner fin a una serie de situaciones anómalas y exigieron reunirse con el director del Servicio, Ignacio Toro. Sin embargo, fueron atendidos por el fiscal Andrés Sáez, quien fue incapaz de entregar respuestas satisfactorias.

 

Tras el encuentro, Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política, sostuvo que el proceso de evaluación de HidroAysén "es completamente turbio, para la ciudadanía este proceso está bastante deslegitimado, y lamentamos que no exista la decisión de transparentarlo, y que esto finalmente tenga que terminar en los tribunales".

 

Flavia Liberona, directora de Fundación Terram, lamentó que no fueran recibidos por Ignacio Toro y en su lugar tuvieran que reunirse "con un funcionario de segunda categoría, que no ha sido capaz de explicar cómo piensan subsanar los problemas y vicios, y garantizar que exista un proceso de evaluación transparente. Incluso funcionarios del gobierno nos han reconocido estos vicios del procedimiento, que han intentado subsanar, pero al mismo tiempo argumentan que se trata de un proceso radicado en el Servicio de Evaluación regional, en el cual no pueden intervenir, cuestión que nos parece simplemente impresentable".

 

Matías Asún, Director Ejecutivo de Greenpeace explica: "La inminente aprobación de Hidroaysén resta toda seriedad y credibilidad al sistema de evaluación ambiental. La situación en la que estamos es la crónica de una aprobación anunciada que contraviene el sentir de la inmensa mayoría de los ciudadanos de la nación y sin duda de la misma región de Aysén. Aprobar el proyecto significa hacer oídos sordos a la opinión pública, al poder legislativo, al reglamento, a los evidentes conflictos de interés que han minado la transparencia del proceso, y especialmente a las múltiples denuncias por irregularidades, faltas y presiones que aquí han reinado. Exigimos que este proceso se detenga y se aplique el sentido común. Apelamos al sentido común del ejecutivo para evitar este desastre".

 

También estuvieron presentes representantes de Codeff, Chilesustentable, Ecosistemas y del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP). Más Información: Pamela Suárez  2694499 -  07 9584543 -   psuarez@terram.cl  -  comunicaciones@terram.cl  Melissa Jure L.  Greenpeace en Chile 569-8230

 

Ambientalistas: HidroAysén se aprobaría hoy a las 15.30 hs. con condiciones restrictivas

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Daniela Sirvent, La Tercera.-   Consejo de Defensa de la Patagonia analiza llegar a instancias internacionales por HidroAysén. Según la abogada Macarena Soler, la aprobación del proyecto "es inminente". Sin embargo, confía en la justicia chilena cuando reclamen frente a este escenario.

Macarena Soler, coordinadora legal del Consejo de Defensa de la Patagonia, no descarta llegar a instancias internacionales si es que la justicia chilena no da satisfacción a los derechos de los ciudadanos de Aysén frente a la "inminente" aprobación del proyecto hidroeléctrico en la Undécima Región.

Hoy (sábado) se confirmó que el próximo lunes a las 15.30 horas se realizará la sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coyhaique donde se votará la realización del proyecto.

"Tenemos fe en los tribunales de Justicia y por eso vamos a llevar todo a los tribunales y tenemos fe en las instancias internas. Si estas instancias no dan satisfacción a los derechos de las personas en Aysén, las instancias internacionales no se descartan", aseguró Soler a La Tercera.

Votación del proyecto


La abogada explicó que primero el proyecto HidroAysén se votará por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coyhaique y después se dicta una resolución de calificación ambiental. "En este minuto estamos en el proceso de visación de los servicios públicos de los informes", consignó.

Según la profesional, "hay algunos servicios que no están para nada conformes con el informe consolidado de evaluación y hay algunos servicios que incluso visan con observaciones" bastante importante.

"Vamos a ir a votación con un informe consolidado de evaluación que el día viernes a las 5 de la tarde no ha recibido todos los pronunciamientos y varios de ellos dicen 'con observación'", reclama. Es más, duda de que los miembros de esta comisión hayan revisado exhaustivamente las más de mil hojas "de este informe consolidado de evaluación" al momento de votar.

"Inminente" aprobación


Según la profesional, "se ve que la aprobación del proyecto es inminente" tomando en cuenta las declaraciones de Gobierno que dicen que  el Presidente Sebastián Piñera "va a hacer lo que sea necesario para bien o para mal".

Presume que el próximo lunes 9 de mayo se va a aprobar el proyecto con condiciones, las que cree serán muy restrictivas para las empresas socias, Endesa y Colbún.

"Nosotros hemos hecho un seguimiento sumamente exhaustivo desde que ingresó el proyecto en el año 2008 que ha significado que hemos presentado en muchas oportunidades nuestra posición con respecto a que el procedimiento está viciado", explicó. "Reclamamos la falta de legalidad y la inconstitucionalidad del proceso llevado a cabo", agregó.

Explica que una de las vías de reclamación son los recursos de protección. "A nuestro juicio es tan evidente y no resiste análisis lo viciado que está este procedimiento que van a ser muchos recursos de protección", considera.

 

Ecologistas Desmienten a Ministro Golborne respecto a tipo de decisión ambiental en caso Hidroaysén

 

Santiago, lunes 9 de mayo de 2011, Prensa Acción Ecológica.- Ecologistas Desmienten a Ministro Golborne respecto a tipo de Decisión Ambiental en caso Hidroaysén. "Necesariamente habrá una Decisión Discrecional tomada en definitiva por autoridades políticas del Gobierno y el Ministro debe tener la Valentía de asumir esa Responsabilidad". En la víspera del día que la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén decida si aprueba o rechaza el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidroaysén, organizaciones ecologistas han llamado al ministro Golborne a "no esconderse tras la normativa ambiental" y a asumir la responsabilidad de una decisión que tendrá un alto componente discrecional y que será adoptada en definitiva por autoridades políticas de confianza exclusiva del Presidente Piñera, no por técnicos.

 

Luis Mariano Rendón, coordinador de la agrupación "Acción Ecológica", señaló hoy que "Reiteradamente el ministro Golborne ha querido instalar en la ciudadanía el discurso de que aquí estaríamos ante una decisión de carácter exclusivamente técnico y que si el proyecto cumple con la normativa se aprobará y de lo contrario se rechazará. Ello es una falacia, porque precisamente, los estudios de impacto ambiental, a diferencia de las declaraciones de impacto ambiental, se deben realizar cuando existen "impactos no normados", es decir cuando no hay ninguna norma que nos diga qué magnitud o intensidad del impacto resulta tolerable y cuál no. Decidir si esos impactos no normados se consideran tolerables o no, se hace caso a caso, mediante una decisión "discrecional", es decir que aplica "criterio". Ese criterio, o descriterio, lo aplicarán en definitiva autoridades políticas que son todas, de exclusiva confianza del Presidente de la República", explicó.

 

Rendón agregó que los impactos no normados en el caso de Hidroaysén son gigantescos, como el impacto en el valor paisajístico o turístico de la zona, o la alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. "Por ello el componente discrecional de la decisión será también gigantesco".

 

El dirigente ecologista señaló finalmente que, gracias a la reforma a la Ley de Bases del Medio Ambiente impulsada por la ex-presidenta Bachelet, fueron excluidos de la decisión ambiental los únicos representantes de la ciudadanía regional, que eran los consejeros regionales. "Por eso mañana lo que tendremos, será una decisión con un alto componente discrecional, tomada exclusivamente por políticos que representan el poder central. Llamamos al ministro Golborne a asumir valientemente esa responsabilidad del Gobierno y a no esconderse como ha hecho hasta ahora, tras supuestas decisiones técnicas que se limitarían a aplicar normas, lo que no resulta efectivo". Departamento de Prensa Acción Ecológica. Mayores Informaciones 95039360

 

Manfred Max Neef exhorta en carta abierta a presidente Piñera a rechazar proyecto HidroAysén


Santiago, lunes 9 de mayo 2011, por Manfred Max Neef, UACH.- Con el respeto que me merece su persona y su investidura, me permito en mi calidad de ciudadano libre de compromisos políticos, empresariales e institucionales, plantearle algunas preguntas y un comentario en relación al megaproyecto Hidroaysén, próximo a ser votado en cuanto a su factibilidad.

 

Preguntas

 

¿Está usted dispuesto a cargar en su conciencia el que bajo su presidencia se haya aprobado el más brutal Megaproyecto de la historia de Chile, en cuanto a sus devastadores impactos ambientales, sociales y culturales?

 

¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar? ¿Está usted dispuesto a cargar eso en su consciencia?

 

¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?

 

¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la consciencia?

 

De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse "orgulloso" de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal "orgullo" en su conciencia?

 

Es un hecho que, a pesar de la desinformación, la publicidad maliciosa, las presiones y las tácticas de seducción locales a través de regalitos realizadas por la empresa, una clara mayoría ciudadana se manifiesta contraria al proyecto. ¿Siendo nuestro país una presunta democracia, cabe en su conciencia que esa ciudadanía que hizo posible que usted fuera Presidente, no sea respetada?

 

Muchos sabemos, y desde luego usted también sabe, los múltiples vicios que se han cometido en el Estudio de Impacto Ambiental. No sólo el haber despreciado e ignorado totalmente la participación y las observaciones ciudadanas que la ley garantiza. Ha habido mentiras, descalificaciones y adulteraciones de todo tipo, que resultan inaceptables para una ciudadanía responsable y preocupada por un futuro digno para el país.

 

El resultado final, de aprobarse el proyecto, sería el de constatar una vez más, que vivimos en un país que practica toda clase de rituales democráticos falsificados y enmascarados, de tal manera que el poder y el dinero acaben siempre siendo los vencedores. ¿Estaría usted dispuesto a corroborar esta verdad con su conciencia?

 

El hecho de que la construcción de las represas se presente como un proyecto distinto y separado del de la línea de transmisión es no sólo una bofetada al sentido común, sino una grave ofensa a la inteligencia ciudadana. La más elemental honestidad y transparencia institucionales (de que tanto se habla como propósito del gobierno) obligaría a evaluar lo que realmente corresponde; es decir un solo proyecto que incluye represas y línea de transmisión. El hecho que no se haga como corresponde es obvio. El rechazo del proyecto sería casi seguro. ¿Está usted dispuesto a legitimar este tipo de truco en su conciencia?

 

Comentario

 

Permítame aclararle, señor Presidente, que no soy un "terrorista ambientalista" ni un fundamentalista fanático. Tengo un prestigio internacional bien ganado y consolidado como intelectual que ha trabajado en el diseño de alternativas económicas y de desarrollo que eviten los desastres locales y globales que estamos experimentado tan duramente en las últimas décadas.

 

Para mí, respeto a todas las formas de vida, amor a la Naturaleza, belleza, felicidad, dignidad, bienestar y calidad de vida, son componentes que no pueden ni deben estar marginados del concepto de desarrollo. Es más, sostengo con toda mi fuerza que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar sobre la reverencia por vida; de todas las manifestaciones de la vida.

 

¿Cuántos de estos principios respeta el monstruo de HidroAysén?

 

Usted ha manifestado en múltiples oportunidades que Chile está próximo a ser un país desarrollado. ¿Cómo entiende usted el desarrollo? ¿Se trata de alcanzar un determinado PIB per cápita? En mi opinión se trata de cumplir con las condiciones que acabo de enumerar. Y para cumplirlas nos falta mucho, muchísimo señor Presidente. Desde luego que favorecer proyectos como HidroAysén, que prioritariamente contribuyen al enriquecimiento de corporaciones trasnacionales que no le deben ninguna lealtad a Chile, nos aleja aún más del verdadero desarrollo que necesitamos.

 

Aún cuando no existe entre usted y yo una amistad profunda, hemos mantenido cordiales relaciones personales desde hace muchos años. He apreciado su inteligencia y sus capacidades. Del mismo modo me fui formando la impresión de que usted era uno de los pocos políticos sensibles al medioambiente y amante de la naturaleza. A pesar de que no voté por usted, me sentí contento de que tendríamos un Presidente capaz de concebir un desarrollo armónico entre economía y Naturaleza. Me apenaría mucho, no sólo por mí, sino por usted, el poder haberme equivocado.

 

Hago votos, señor Presidente porque inicie usted un diálogo profundo con su conciencia. Quienes realmente amamos la notable belleza de nuestro país sinceramente lo esperamos.

Saluda a usted cordial y respetuosamente,

 

Prof. Dr. h. c. Manfred Max-Neef

Ex Rector

Director Instituto de Economía

Universidad Austral de Chile

 

Los que están a favor y en contra de HidroAysén

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011. El Mercurio.- Argumentos de los ciudadanos que aprueban y de los que rechazan el megaproyecto. Ambientalistas y representantes de la Iglesia dicen que se destruirá un paisaje único y que faltó más participación de la gente en el proceso. Representantes del comercio y agricultores señalan que iniciativa responde a una necesidad del país que traerá beneficios económicos a la región.  

Partidarios afirman que habrá mayor desarrollo local y energía más barata

 

Una mejor calidad de vida para los habitantes de la región y una energía más barata en la zona está en la mente de los partidarios del proyecto HidroAysén.

 

"Llamamos a los ayseninos a unirnos para enfrentar juntos este momento histórico y luchar en un solo frente por el progreso y desarrollo", enfatiza Joaquín Real, presidente de la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén.

 

"Como el agua es para Aysén, lo es el gas para Magallanes. Debemos exigir un aporte anual, impuesto, royalty o como quiera llamarse, similar al FNDR, para financiar investigación, cultura, becas, capital para pequeños y medianos emprendedores, obras de progreso en general", acota Real, también director de la Radio Ventisqueros.

 

Para el agricultor Roberto Recabal no está en duda el compromiso de la empresa, "lo que será una inyección para el crecimiento de esta zona. Este es un proyecto que se venía escuchando hace más de 40 años. Si el país tiene una necesidad energética, esta región debe ser un aporte para lograr una energía limpia y no contaminante", expresa.

 

Según Eladio Muñoz Seitz, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo de Coyhaique, "la empresa cumplirá con su palabra empeñada. Sueño con una fundación o universidad de energías renovables", comenta.

 

Pero también resalta el efecto práctico del proyecto que traerá energía más barata para la zona. "Esto tiene implicancias directas en la economía de todos los hogares, ya que no sólo bajará el costo por el consumo doméstico normal, sino además implicará que bajará el gasto por calefacción", recalca.

 

En este sentido, los partidarios del proyecto destacan que un menor precio de la energía eléctrica será también un atractivo para que se instalen más industrias en la región, se desarrollen las que están y aumente la capacitación de los trabajadores, pues nuevas fuentes requerirán mano de obra más calificada, expresan.

 

En el ámbito político, el presidente regional de RN y consejero regional, José Rodríguez, destaca que "una inversión de más de US$ 6 mil millones, sumando la generación y la línea de trasmisión, debe impactar favorablemente en el PIB regional, acercando a los habitantes de Aysén al tan ansiado desarrollo y mejorando nuestras condiciones de vida".

 

Acota que "los detractores de la generación hidroeléctrica, que abogan por un país limpio y libre de contaminación, caen en un enorme contrasentido, porque si no se usan los recursos hídricos disponibles nos veremos obligados a generar energía con centrales térmicas a carbón, que son las más contaminantes".

 

Opositores acusan daño ambiental y falta de participación ciudadana

 

"Cuando hablamos de creación, no sólo nos referimos al medio natural, también al ser humano y a nuestras comunidades. Estos proyectos son pan para hoy para algunos, pero hambre para mañana para muchos". La opinión de Jesús Herrero, coordinador de la Comisión Justicia y Paz, Agua y Vida del Vicariato Apostólico de la Iglesia Católica, refleja que la oposición al proyecto de HidroAysén no es sólo de grupos ambientalistas.

 

Eso sí, estos últimos son los que más se han hecho escuchar, argumentando que "la Patagonia es un lugar único en Chile y el planeta, es nuestra joya natural y cultural", como lo plantea Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia.

 

Acota que el "peor pecado" del país sería convertir "ese motivo de orgullo en una vergüenza por intereses económicos de unos pocos. Más aún, existiendo otras alternativas limpias, sustentables y competitivas", asegura.

 

La misma opinión tiene el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, quien afirma que el proyecto "destroza nuestra región, y afecta nuestra calidad de vida actual y futura. Es un verdadero crimen lo que se quiere hacer con nuestra gente, nuestra tierra y nuestras aguas. Y todo, por los negocios de unos pocos que no viven acá".

 

No sólo los efectos sobre los prístinos paisajes enojan a los opositores. "Se ha pasado a llevar a las comunidades en la tramitación del proyecto. Hemos denunciado una serie de irregularidades y el Estado ha incurrido en notable abandono de deberes. Hoy, los pobladores de la zona sur de Aysén no tenemos acceso al agua, porque ésta le pertenece como derecho no consuntivo a HidroAysén", reclama Víctor Formantel, vocero del sector.

 

Para la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, la principal crítica al proyecto es que hace caso omiso de la Estrategia de Desarrollo Regional, de los instrumentos de planificación e, incluso, de las inversiones que han realizado los habitantes en turismo y ganadería, y que serían impactadas irreversiblemente por las represas y el tendido eléctrico, aseguran.

 

"Queremos enviar un mensaje a los ministros y a los dueños de las mineras y las eléctricas que viven en Santiago: si quieren este proyecto, apruébenlo allá, dando la cara y asumiendo el costo político y social. No fuercen la ley ni a nuestros funcionarios, obligándoles mediante el lobby y las presiones a aprobar un proyecto ilegal, como ha quedado demostrado", afirma el presidente de dicha organización, Patricio Segura.

 

Senador independiente de Magallanes, Carlos Bianchi, criticó duramente proyecto HidroAysén

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- "Magallanes se opone a que maten una geografía prístina como es la Región de Aysén".Un importante respaldo dio el congresista a los chilenos que en la Región de Aysén y en el resto del país ven críticamente la posible construcción de represas en esa región de la Patagonia, y al tendido eléctrico asociado, de 2.000 kilómetros de extensión.

 

El senador independiente de Magallanes Carlos Bianchi rechazó la posible construcción de represas en la Patagonia chilena, y la eventual construcción de 2.000 kilómetros de torres de alta tensión cruzando medio país.

 

"Magallanes se opone absolutamente a matar una geografía prístina como es hoy la Región de Aysén, por lo tanto en esa condición decimos no a un proyecto que mata a una región" señaló el parlamentario la noche del viernes, durante una reunión con empresarios magallánicos, el senador RN Antonio Horvath y líderes de los principales sectores productivos de Aysén; el gerente de Salmonchile Eugenio Heiremanns, el director de la Cámara de la Construcción Raúl Bernal, la directora de la Cámara de Turismo de Coyhaique Miriam Chible y el presidente del gremio constructor y de la Multigremial de Aysén, Alejandro Cornejo, organismo este último que reúne además de los sectores mencionados a forestales, ganaderos y comercio.   Por los anfitriones concurrieron además de Bianchi su colega Pedro Muñoz, el Intendente Arturo Storaker, y el académico Nelson Barría, entre otros magallánicos.

 

Pero su rechazo no sólo es a las represas en la Patagonia.  El congresista también expresó su oposición al tendido eléctrico asociado, que atravesaría unas 70 comunas entre Santiago y Villa O'Higgins.  "Como vecinos y amigos vamos a decir que no a una cicatriz de más de 2000 kilómetros con HidroAysén" manifestó Bianchi a los representantes de Aysén.

 

La reunión en Punta Arenas tuvo como objetivo sentar las bases para la conformación de un referente que reúna a dirigentes sociales, políticos y económicos de la macrozona patagónica, que incluye la provincia de Palena, y las regiones de Aysén y Magallanes, por los temas que comparten en términos de un desarrollo armónico y sustentable basado en la calidad de excepción de sus recursos naturales, lo cual, a la vez, genera riesgos asociados como los proyectos de represas de HidroAysén y Energía Austral en Aysén, y la mina Isla Riesco en Magallanes, entre otros.

 

El procedimiento para la votación sobre HidroAysén

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por Verónica Moya y Carlos Saldivia, El Mercurio.- Tres parlamentarios figuran también en la lista de personas que pidieron exponer en la sesión del CEA: Comisión evaluadora de HidroAysén escuchará a empresa y ambientalistas antes de la votación. Representantes de ambos sectores podrán exponer por 5 minutos antes de que se realice la votación de hoy. En tanto, La Moneda descartó ayer enviar a alguna autoridad del gobierno central a la zona.  

A partir de las 15:00 horas de hoy, los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén, encabezada por la intendenta Pilar Cuevas, se reunirán en una pequeña sala de sesiones para pronunciarse sobre la aprobación o rechazo del proyecto HidroAysén, que contempla la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua.

 

Allí estarán sentados, además de Cuevas, los 10 secretarios regionales ministeriales (seremis). Cuatro de ellos participarán como suplentes (Vivienda, Minería, Economía y Medio Ambiente) debido a que los titulares se inhabilitaron de participar en la votación por posibles conflictos de interés. También participará el secretario ejecutivo del CEA, Bolívar Ruiz.

 

Pero, además, la Intendencia resolvió que antes de que se realice la votación puedan exponer sus puntos de vista (en no más de 5 minutos) dos representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Segura y Alejandro del Pino, y el gerente de operaciones de la empresa, Michel Mourey.

También han pedido hablar el presidente de la Corporación Aysén en esa ciudad, Joaquín Real; los diputados David Sandoval (UDI) y René Alinco (PRO), además del senador Patricio Walker (DC).

 

Parte de estas definiciones se adoptaron pasadas las 18 horas de ayer, cuando la jefa regional llegó hasta la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental, para supervisar los preparativos de esta cita. "Estamos preocupados de todos los detalles para efectuar una sesión pública en las mejores condiciones", dijo Cuevas.

 

En tanto, anoche, el vicepresidente del Partido Ecologista, Tomás Pizarro, anunció que a las 10:00 horas de hoy presentará, junto al diputado Gabriel Silber, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, para que decrete una orden de no innovar y suspenda la votación, debido a que según ellos se está vulnerando la Ley de Transparencia y la Ley Medioambiental, pues los seremis inhabilitados sí habían participado del proceso previo.

 

La Moneda ha monitoreado el desarrollo de los acontecimientos en Aysén e incluso evaluó la posibilidad de enviar a la zona una delegación de parlamentarios oficialistas y autoridades del gobierno central. Sin embargo, esta última opción quedó descartada en horas de la tarde de ayer, ya que se concluyó que esto podía ser interpretado como una intervención del gobierno central en una decisión regional.

 

Sí estarán presentes el diputado por Aysén David Sandoval (UDI) y el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, en cuya comuna se ejecutarían las centrales Baker 1 y 2. También llegó anoche a esa ciudad el diputado Silber, quien asistió a una velatón organizada por el movimiento ambientalista Patagonia Sin Represas.

Entre las 30 personas que pidieron ingresar a la sesión figuran también el senador Walker, su par Antonio Horvath y los diputados DC Gabriel Ascencio y Aldo Cornejo, aunque la asistencia de estos dos últimos parlamentarios no estaba confirmada.

 

Ante eventuales críticas, La Moneda tiene previsto contrastar la actual gestión con la de los ex presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, a quienes les atribuyen haber postergado una definición en este tema.

 

De hecho, el viernes el Gobierno entregó a jefes de las bancadas oficialistas y al equipo político un documento que contiene opiniones de ex personeros concertacionistas desde el 2008 al 2010 favorables a la central HidroAysén. Entre otras, se menciona que el senador Eduardo Frei, señaló que este proyecto "es una alternativa que no podemos dejar de implementar".

 

''Cada una de esas doce personas que tomarán una decisión para el bien del país lo harán en base a su buen criterio, sin presiones, y en base al bienestar que esperan dar a la patria", LAURENCE GOLBORNE, MINISTRO DE ENERGÍA

 

''No están dadas las condiciones para aprobar este proyecto. Además, nos parece que el despliegue de fuerzas policiales inhibe la participación ciudadana". GUIDO GIRARDI, SENADOR PPD

 

''El Gobierno respetará la autonomía de las autoridades para decidir y hará respetar el orden público", RODRIGO HINZPETER, MINISTRO DEL INTERIOR

 

 Accorsi solicitará expulsión de Daniel Fernández y de Marcelo Tokman del PPD

 

Tenía previsto viajar ayer a Aysén junto con su par Gabriel Silber (DC), pero no encontró pasaje. Desde Santiago, sin embargo, el diputado del PPD Enrique Accorsi seguirá realizando actividades contra el proyecto de HidroAysén. El parlamentario entregará hoy una carta al tribunal supremo del PPD, en la que solicita la expulsión del partido para el director ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, y del ex ministro de Energía, Marcelo Tokman.

 

Accorsi explica que en el caso de Fernández la acción es por "su responsabilidad en la construcción de represas que generarán mucho daño en el país y por ser el guaripola de HydroAysén". Respecto del ex ministro de Energía, el parlamentario asegura que "él se dedicó a llenarnos de plantas a carbón".

 

Además, los opositores a HidroAysén están preparando para hoy una marcha en la capital. El senador Guido Girardi, en tanto, convocó a un grupo de ambientalistas para una reunión hoy en la mañana en el ex Congreso. En la ocasión reiterará su oposición al proyecto. En tanto, el diputado Silber -quien llegó solo a la zona- se reunió ayer con representantes locales de la ANEF para recibir una serie de antecedentes sobre eventuales presiones laborales a la hora de aprobar el proyecto.

 

Debate por cuñado del Presidente

 

Ayer se reactivó ayer el debate por la situación de Eduardo Morel, cuñado del Presidente Piñera y director suplente de HidroAysén desde hace tres años, si bien nunca ha participado en los directorios. En abril fue reelegido por otros tres años. Aunque la situación era conocida, anoche fue trending topic (tema más comentado) en Twitter, a nivel nacional.

 

La historia de 64 años de HidroAysén

 

Coyhaique, lunes 9 de mayo de 2011, por V. Ibarra y A. González, El Mercurio.- Se prevé que mañana en la tarde se hará la votación en Coyhaique: La historia de 64 años de HidroAysén, el mayor proyecto eléctrico de Chile, que cuesta US$ 7.500 millones. Para lograrlo, los dueños del proyecto cuentan con la asesoría legal de José Tomás Errázuriz y Mario Galindo. Opositores como Enrique Alcalde y Douglas Tompkins dicen que no se quedarán de brazos cruzados. El proyecto lo prospectó por primera vez la Corfo en los años 40 y José Yuraszeck lo retomó a fines de los 70. Ahora, los Matte junto a Endesa España quieren hacerlo realidad.  

HidroAysén ha esperado 64 años para este momento. Si todo sale como está previsto, mañana, a eso de las tres de la tarde, las autoridades de la XI Región decidirán sobre el principal proyecto eléctrico de la historia de Chile, un complejo de cinco centrales, 2.700 megawatts (MW) de potencia y 5.910 hectáreas inundadas, cuyo costo de inversión total se empina por los US$ 7.500 millones, considerando la línea de transmisión.

 

En la Intendencia de Coyhaique se exigirán acreditaciones como control de acceso para entrar. Porque la tensión es total. Porque HidroAysén genera división. Porque la pelea se ha radicalizado y llegó a las calles de Coyhaique. Allí, Patagonia sin Represas -entidad que agrupa a ONGs que se oponen al proyecto- expuso una campaña con los rostros de quienes votarán el proyecto y toda su información institucional de contacto, para que la ciudadanía les hiciera llegar sus opiniones. También llegó a la web, donde el sitio El Opositor hizo lo propio mostrando a los 12 miembros del consejo que votará.

 

A su turno, HidroAysén -donde participa Endesa y el grupo Matte (a través de Colbún)- ha gastado $900 millones en el último año en dos campañas publicitarias y se estudia, dependiendo del resultado de mañana, hacer una tercera campaña, esta vez enfocada en las fortalezas del proyecto.

 

Mañana, Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, estará en Coyhaique. Se prevé que Bernardo Matte, presidente de Colbún, siga el proceso vía Iphone. Así también lo monitoreará Andreas Brentan, consejero delegado de Endesa España, y Fulvio Conti, el direttore generale de Enel, la controladora de la eléctrica hispana.

 

No es para menos: HidroAysén es el principal proyecto del grupo eléctrico en el mundo, la mayor inversión de Endesa en América Latina. "Un proyecto estratégico", dicen en Endesa. Sin siquiera empezar, HidroAysén ha gastado US$ 220 millones en estudios y campañas. También ha comprado tierras. En febrero firmó una promesa de compraventa con la Asociación de Ganaderos de Baker -por 420 hectáreas, que le ayudarán, si el proyecto se lleva a cabo, en la instalación de faenas para la central Baker 1-, y también tiene en vista arrendar a Bienes Nacionales otras 2.100 hectáreas en el valle del río Pascua.

 

Los orígenes del proyecto

 

Mañana se definirá una iniciativa que se viene estudiando desde 1947, cuando desde un departamento de Corfo se pensó en el desarrollo eléctrico del país, cuenta el ingeniero Carlos Croxatto, hoy de 97 años. "Es un proyecto necesario para el país; antes no se podía hacer, pero ahora existe la tecnología y la necesidad de electricidad", explica este director de Arauco, que primero en Corfo y luego en Endesa estuvo en proyectos tan importantes como El Toro, Abanico, Pilmaiquén y la Laguna Laja.

 

El desarrollo de las centrales de Aysén tiene, a juicio del ex presidente de Endesa José Yuraszeck, un notable atraso, con un gran efecto en términos de tarifa eléctrica. Según ejecutivos de la empresa, HidroAysén podría suministrar electricidad a un precio de US$ 50 MW/h, una tarifa conveniente comparada con los US$ 90 MW/h que cuesta el carbón o los más US$ 220 MW del diésel.

 

Yuraszeck estudió la iniciativa por primera vez en 1978, cuando trabajó en el gobierno regional de Aysén, aunque el gobierno de Salvador Allende ya había hecho estudios en 1972, cuenta este ejecutivo.

En ese tiempo, el 100% de la electricidad de la zona era producida por generadores a petróleo, lo que era un despropósito, cuenta el ex ejecutivo eléctrico. A través de un programa de cooperación entre los gobiernos de Chile y Japón, Yuraszeck logró que un equipo técnico de expertos japoneses viniera a trabajar a Chile por seis meses, haciendo exploraciones y mediciones en los ríos Baker y Pascua.

 

El ex timonel de Endesa volvió al tema en 1991. "Desde ese momento le asignamos completos estudios de geología, geofísica e hidráulica, y nos formamos una idea de la viabilidad del proyecto. Ya en esa época intuimos que probablemente el tema más complejo iba a ser la transmisión de la energía generada, ya que por las distancias involucradas se debía hacer en corriente continua, lo que nunca se había hecho en Chile", rememora Yuraszeck. Lo que es claro es que si el proyecto prospera, hay potencia de al menos 10 mil MW adicionales en la Patagonia.

 

El desafío de la transmisión

 

HidroAysén se preparó para este crucial momento. Durante la gestión de Daniel Fernández -quien asumió en mayo de 2010- el proyecto se "socializó" y hoy existe una estrechez energética y una presión de costos que, aseguran expertos, hace más difícil rechazar la iniciativa.

 

Pero le queda aún un largo camino que recorrer y múltiples desafíos. Uno es la "judicialización" del proceso, con demandas como las que anuncia el abogado Enrique Alcalde y un grupo de parlamentarios liderados por el senador PPD Guido Girardi. Para ello, HidroAysén se ha reforzado. Cuenta con la asesoría de Barros & Errázuriz, con el socio y fundador de este bufete, José Tomás Errázuriz, a cargo personalmente del tema. Y con el soporte del abogado ambiental Mario Galindo, de Vergara, Galindo y Correa.

 

Otro tema clave es el trazado de la línea de transmisión, un aspecto que es sensible para algunos sectores, como el empresario y ecologista estadounidense Douglas Tompkins (ver recuadro).

HidroAysén prevé ingresar a trámite ambiental esta parte del proyecto a fines de año, así como definir el acuerdo con el otro proyecto eléctrico de la zona, Energía Austral, de la minera Xstrata. Hoy ambas iniciativas trabajan en una "integración territorial"; es decir, sólo compartiendo la misma franja de terreno, pero con tendidos y torres independientes.

 

La transmisión, señalan conocedores del proyecto, cuesta en promedio entre 1,5 y 2 millones de dólares por kilómetro, siete veces más que una línea tradicional. Es costosa y compleja técnicamente. En algunas zonas, las torres deben instalarse con helicópteros. En otras zonas, al norte de Chaitén y hasta Puerto Montt, la dificultad orográfica impone una línea submarina. Se habla de más de 2.000 kilómetros de trazado, que pueden ser más porque existen, dicen en el grupo Endesa, grandes restricciones para el paso de la red de alta tensión: hay reservas, parques, zonas de interés paisajístico o, a veces, simplemente una loca geografía que hace inviable un trazado derecho.

 

Aunque la primera aproximación del trazado la hizo Transelec, en Endesa y Colbún dicen que es poco probable que esta empresa construya la línea definitiva. Estiman que su trabajo fue deficiente y que hay otros interesados más solventes técnicamente, como la colombiana ISA, la hispana Abengoa o la chilena Sigdo Koppers, entre otras.

 

 Alcalde: "La madre de todas las batallas se dará en tribunales"

 

"Soy la persona más expropiada de Chile después de la Unidad Popular", dice el abogado y socio de La Nación, Enrique Alcalde Undurraga. "Me están quitando La Nación y ahora mis campos", dice respecto a las 600 hectáreas que, calcula, serán inundadas por las centrales de HidroAysén. "No pienso vender, vamos a morir con las botas puestas", anuncia.

 

-¿Se rechazará el proyecto?

"HidroAysén es, en la práctica, el mayor símbolo de abuso de poder. El proyecto ha estado viciado desde sus inicios, ya que las autoridades políticas no han tenido ni la fuerza ni la voluntad para establecer una política equilibrada y razonable, que impida que una empresa privada destruya los mejores valles de la Patagonia chilena, patrimonio económico y natural de todos los chilenos, para favorecer el negocio de determinados empresarios extranjeros y nacionales que, además, afectan el derecho de otros privados".

 

-¿Qué hará si se aprueba ?

"Como abogado y elegido para ser expropiado e inundado por este proyecto, tengo la total certeza de que la independencia del Poder Judicial será el estadio en que logrará reestablecer el imperio del derecho y pondrá las cosas en su lugar. Los voy a demandar. Hay tantos vicios y faltas a la norma que es donde más se ha violado el Estado de Derecho en Chile. La pelea aún no ha empezado. La madre de todas las batallas se dará en tribunales".

 

-¿Por qué se opone?

"Mi actividad ganadera en el valle del Río Baker o la de los numerosos empresarios turísticos de la región son tan o más respetables ante la Constitución y la ley chilena que el negocio eléctrico de una transnacional europea asociada a un grupo económico nacional. Lo que aquí está en juego es el respeto a la igualdad ante la ley y el imperio del derecho de propiedad, el mismo que reclamó para sí, en su época, el grupo Matte cuando la Papelera estuvo amenazada".

 

-¿No cree que el episodio Barrancones hizo aún más difícil el rechazo a HidroAysén?

"Estoy convencido que HidroAysén va a ser aprobado por el Ejecutivo porque existe la decisión política de hacerlo, lo que me parece increíble (...).Las mismas razones por las que el Presidente paralizó Barrancones aplican y son aún más justificables en Aysén".

 

-¿Qué le parece que para Endesa y el grupo Matte, HidroAysén sea un "proyecto país"?

"Este no es un proyecto país. Es un gran negocio de Endesa, que al inicio del proyecto era de capitales españoles y que actualmente es de capitales italianos. ¿Quién puede decir seriamente que es un proyecto país si los accionistas originales vendieron la mitad del proyecto a los Matte y luego vendieron el proyecto a otros capitales extranjeros? ¿De qué proyecto país me hablan? El bienestar del país no es parte de la ecuación en este proyecto".

 

-¿Qué opina de los Matte?

"Tenía la mejor opinión de la familia, gente comprometida con Chile. De niño, recuerdo la oposición de mi padre cuando quisieron conculcar su derecho de propiedad en La Papelera. Y ahora me parece increíble que la generación siguiente borre con el codo lo que sus antepasados escribieron con la mano. Me opongo a HidroAysén porque lo estimo el abuso de poder más grande de la historia económica chilena".

 

Douglas Tompkins: "Esta evaluación ambiental es una farsa"

 

-¿Se rechazará HidroAysén?

"No lo podría saber. Pero se ha hecho absolutamente evidente durante el proceso que las presiones políticas y las condiciones desiguales entre la industria y/o el gobierno y el movimiento antirrepresas no apuntan hacia un rechazo. Lo que se ha transparentado es la farsa del proceso de evaluación de impacto ambiental. Cualquiera que mire detenidamente se dará cuenta la tendencia a favorecer a HidroAysén".

 

-¿Hay cambios respecto del proyecto original de 2007?

"El proyecto ha ido cambiando todo el tiempo, en muchos aspectos. El proceso actual sólo es la primera parte, ya que las represas no van a ninguna parte sin el consecuente tendido eléctrico, que es la parte del proyecto con los mayores impactos. Es absurdo que no se haya presentado un único estudio de impacto ambiental para todo el proyecto, represas y tendido. Este es un truco usado por la empresa y la ley no debiera permitirlo. En otras partes del mundo es impensable presentar un proyecto así".

 

-¿Qué ha cambiado con Daniel Fernández?

"La empresa ha puesto a una persona sin conciencia ambiental, dedicada a diseminar un montón de ideas sin sentido y este personaje, por su historial, tiene un tremendo micrófono. Muchas veces no sé si reírme o llorar con su chamullo. He visto estas tácticas usadas por las transnacionales en muchos otros países".

 

-Sus detractores dicen que se opone a este proyecto porque no quiere que sus tierras se deprecien...

"Preguntémosle a cualquier propietario si les gustaría ver torres de alta tensión cruzando su propiedad. Le garantizo que no va a encontrar ni a uno que le guste la idea. Ni uno". "Yo estoy en contra de estas represas por otras razones y me he opuesto a ellas en todas partes del mundo y he contribuido con financiamiento a ONGs que trabajan en contra de las megarrepresas desde India, China a Canadá y Estados Unidos, sin tener propiedad afectada".

 

-¿Qué le parece la petición de Daniel Fernández respecto a que se transparente cómo se financian las campañas contra HidroAysén?

"Esta es una pataleta del Sr. Fernández, quien no acepta críticas y busca formas de desacreditar a la oposición, con argumentos basados en de donde viene el financiamiento". "¿Desde cuándo importa el pasaporte de alguien cuando se trata de exponer los hechos al escrutinio público? Pero devolvamos la petición y pidámosle a HidroAysén que transparente los gastos que han hecho en publicidad en su campaña, que dicho sea de paso, es la peor campaña publicitaria que he visto en mi vida. Y recordemos que HidroAysén es una empresa de capitales extranjeros. También debieran transparentar lo que han gastado en proyectos comunitarios, que básicamente se han transformado en compra de conciencia.

 

-¿Qué hará si se aprueba el proyecto?

"No lo puedo decir ya que poco tengo que ver con la estrategia legal del Consejo de Defensa de la Patagonia. Las grandes peleas vendrán ahora con el tendido eléctrico, que tendrá mil veces más impacto que las represas. Esta va a ser la etapa más grande de la campaña y viene pronto".

 

El rol de Daniel Fernández en la recta final

 

Si antes a la salida del aeropuerto de Santiago, y en las principales carreteras del país, el viajero se encontraba con un inmenso letrero de la campaña Patagonia Sin Represas -que puso en el tapete y masificó a nivel nacional este debate en torno a las centrales-, desde fines del 2010 la bienvenida al país la da una publicidad a favor de HidroAysén. Obra de Daniel Fernández, el ingeniero civil ex Metro, ex Enap y ex TVN que se hizo cargo del proyecto con un claro desafío: acercar HidroAysén a la gente.

 

Daniel Fernández dejó el canal estatal tras seis años como director ejecutivo por varias razones. Le interesó porque volvía a la ingeniería; porque implicaba un desafío gerencial de proporciones; lo llevaba a trabajar con dos grupos empresariales de primera línea, Endesa y los Matte, y porque veía una brecha comunicacional que había que remontar, señalan profesionales ligados al ex TVN.

 

El ingeniero arribó a HidroAysén en mayo de 2010 y cambió todo el equipo. De inmediato detectó que faltaba una gerencia de desarrollo -un project manager en jerga gerencial- y puso allí a Jorge Taboada, quien llegó en junio del año pasado. Otro cambio que impulsó fue el fin de la gerencia de medio ambiente y desarrollo, que la transformó en una gerencia de operaciones en Aysén, a cargo del sociólogo Michel Moure.

 

En noviembre se sumó al equipo Julio Montero como gerente técnico. También ideó una gerencia de transmisión y eligió para tal tarea a Pablo Botteselle de la Fuente. En diciembre de 2010 llegó Camilo Charme, ex gerente de asuntos regulatorios de Pacific Hydro Chile, a la gerencia legal.

 

El militante PPD fue pieza clave en la campaña publicitaria. Convocó a una licitación donde participaron, entre otros, Prolam Y&R, Dittborn & Unzueta; Ángel Carcavilla y 180 Grados y que ganó esta última.

Ahora vendría una tercera fase, que costaría unos $450 millones más.

 

El ex gerente estrella de los gobiernos de la Concertación se empecinó en ir a cuanto seminario, conferencia o evento hubiese para dar a conocer el proyecto. Y lo seguirá haciendo. A fines de mes parte a Brasil a exponer en un seminario internacional sobre hidroelectricidad.

 

Expertos coinciden en que HidroAysén alivia la estrechez energética

 

"Sin HidroAysén debemos instalar más centrales termoeléctricas y posiblemente anticipar la entrada de centrales nucleares". El socio de Synex y ex autoridad eléctrica, Sebastián Bernstein, es así de enfático respecto a la importancia para el país del megaproyecto eléctrico.

 

Y no es el único que piensa así. El ex presidente de Endesa, José Yuraszeck, dice incluso que "si este proyecto -que en mi opinión está atrasado en 8 a 10 años- hubiese entrado en operaciones en las fechas estimadas en la década de los años 90, la electricidad en Chile sería hoy sustantivamente más barata para el consumidor y nos habríamos evitado la tremenda contaminación que han generado las plantas de carbón, petcoke y petróleo". El año pasado, el 50% de la electricidad del sistema central provino de estas fuentes y sólo el 48% vino del agua. Este año, si llueve poco, la termoelectricidad podría abastecer el 60% de la energía.

 

Yuraszeck señala que la prevalencia de la termoelectricidad "ha polucionado extensas zonas del país, destruyendo varios valles agrícolas, con el consiguiente efecto en la salud de la población y en la economía de algunas regiones del país".

 

Además de este efecto, los expertos hacen ver que Chile tiene precios de electricidad superiores a los de algunos países vecinos, como Perú, e incluso de naciones desarrolladas, como Estados Unidos y Australia, cuestión que lesiona su competitividad.

 

En marzo, el costo de la energía en el mayor sistema eléctrico del país, el Interconectado Central (SIC) -que va desde Taltal a Chiloé- promedió US$ 260 por MWh, su nivel más alto desde mayo de 2008. Esto, señala el consultor Francisco Aguirre Leo porque, además, la falta de lluvias en la época estival y los problemas de transmisión produjeron una severa estrechez eléctrica que llevó a que el Gobierno firmara un decreto de racionamiento.

 

Los expertos son claros en que dado el crecimiento de la demanda eléctrica del país -de 7% para este año- no se puede descartar ninguna fuente energética. El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Hugh Rudnick agrega que "un primer recurso que se debiera aprovechar es la hidroelectricidad, donde se mencionan cifras en torno a los 20.000 MW de potencia, la mitad en la Patagonia". Pero agrega que "hay que llegar a un acuerdo nacional de las bondades de esta alternativa de energía limpia, económica y propia".

 

Exitosa Asamblea Ciudadana Ambiental en La Serena

 

La Serena, lunes 9 de mayo de 2011, Equipo Comunicaciones Red Ambiental Norte.- Con gran éxito se desarrolló el sábado 7 de mayo, en la sede del Colegio de Profesores de La Serena, la Asamblea Ciudadana Ambiental, convocada por el grupo Serena-Coquimbo de la Red Ambiental Norte. Las y los asistentes mostraron tener múltiples preocupaciones en el tema medioambiental, y luego de un intenso intercambio de puntos de vista y propuestas, se decidió seguir con el proceso en una nueva gran Asamblea Ciudadana, el sábado 28 de mayo a partir de las 10.00 hrs., en un lugar aún por definir.

 

En la oportunidad se contó también con la presencia de la periodista Lucía Sepúlveda de de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL), quien presentó su libro "Chile: La Semilla Campesina en Peligro", junto una exposición muy completa sobre las leyes y normas que ponen en grave peligro la agricultura chilena y la salud de las personas, y que podrían aprobarse en el corto plazo, presionadas por empresas transnacionales y el propio gobierno estadounidense. La ciudadanía está llamada a ponerse en alerta, informarse y participar en todo tipo de actividades -cartas a los legisladores, marchas, cabildos ciudadanos etc.-  para evitar este desastre.

 

Más información sobre Lucía Sepúlveda y las semillas en peligro: http://periodismosanador.blogspot.com/2011/03/la-semilla-campesina-en-peligro_25.html / http://www.rap-al.org/

 

Aprueban otras dos termoeléctricas en Iquique

 

Iquique, lunes 9 de mayo de 2011, El Mostrador.-  Dan luz verde a otros dos proyectos termoeléctricos al sur de Iquique. Se trata de las centrales Patache y Pacífico, a las que la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá les dio el visto bueno con 11 votos a favor y una abstención.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Tarapacá dio luz verde esta tarde al proyecto para la instalación de las centrales hidroeléctricas Patache y Pacífico al sur de la ciudad de Iquique. Según informó la radio Bío Bio, la decisión se adoptó por 11 votos a favor y una abstención.

 

La intendenta de la Primera Región, Luz Ebensperger, consideró la decisión un avance para la zona e hizo hincapié en el compromiso de las autoridades para que estos proyectos respeten la legalidad vigente. La Comisión estuvo conformada por la intendenta Ebensperger, la directora del  Sistema de Evaluación Ambiental de Tarapacá (SEA), Ximena Cancino, y los Seremi regionales.

 

Inician construcción de minería de carbón en Isla Riesco

 

Punta Arenas, lunes 9 de mayo de 2011, por Jéssica Esturillo, El Mercurio.- A través de Minera Isla Riesco, ambos grupos desembolsarán este año US$ 150 millones: Angelini y Von Appen inician construcción de puerto para proyecto carbonífero en el sur. En las próximas semanas se cerrará financiamiento por US$ 345 millones, equivalentes al 65% del costo de la iniciativa en Magallanes, que permitirá cubrir el 30% de la demanda nacional de carbón de uso termoeléctrico.  

Bajo la lluvia, el viernes, representantes de los grupos Angelini y Von Appen inauguraron la primera obra del proyecto de minería de carbón que en conjunto desarrollarán en Magallanes a través de Minera Isla Riesco, iniciativa que se estima entrará en producción en 2013, y que considera una inversión total por US$ 530 millones.

 

Si bien el primer desarrollo de la minera consiste en un vivero que producirá los árboles que usarán para reforestar las zonas de Isla Riesco que serán intervenidas durante la operación del proyecto (ver recuadro), ésta no será la única iniciativa que concretarán en 2011.

 

"El proyecto parte con este vivero que se inaugura, pero ahora comenzará la gran obra, que es la construcción del puerto que permitirá evacuar la producción de carbón de Mina Invierno, que será la primera zona que explotaremos", explicó Jorge Pedrals, gerente general de Minera Isla Riesco.

 

El ejecutivo precisó que en total, para 2011 tienen previsto ejecutar proyectos por unos US$ 150 millones, que incluyen una primera etapa del puerto, así como la preparación del terreno donde emplazarán las instalaciones en tierra, como el campamento para los trabajadores, oficinas y la nave de mantenimiento de las maquinarias, además de las zonas de laboratorios donde se certificará la calidad del mineral que será extraído.

 

En lo que respecta al terminal marítimo, cuyo costo total superará los US$ 100 millones, incluyendo una planta de chancado, Pedrals indicó que se ubicará en la zona de Punta Lackwater, en Isla Riesco, frente al seno Otway, y constará de un muelle mecanizado de casi 500 metros de longitud. El terminal será capaz de albergar naves de hasta 140 mil toneladas de capacidad, las que trasladarán a los más de seis millones de toneladas que Minera Isla Riesco espera producir anualmente. Este volumen, según estimaciones de la firma, permite satisfacer el 30% de la demanda nacional de este combustible para uso termoeléctrico.

 

La construcción del puerto tomará unos dos años, aunque en la firma están haciendo esfuerzos para reducir estos tiempos, lo que asimismo también permitiría adelantar el inicio de operaciones de Mina Invierno. Ésta es la primera de las cinco concesiones que poseen y donde se iniciará la explotación, la cual se extenderá por un período de treinta años.

 

Financiamiento y maquinarias

 

Jorge Pedrals adelantó que en un par de semanas se cumplirá otro hito importante del proyecto: firmarán el contrato de financiamiento que alcanzaría los US$ 345 millones, equivalentes al 65% del costo total de la iniciativa.

 

"La modalidad será un project finance, para lo cual llamamos a una licitación en la que se encuentran participando varios bancos. Ya estamos evaluando las propuestas que recibimos, y puede que optemos por un solo banco, o bien por un consorcio de entidades", señaló el ejecutivo.

 

Precisó que el 35% restante de la inversión, equivalente a US$ 185 millones, será aportado por los grupos Angelini y Von Appen. De hecho, dijo que del citado monto las firmas ya han desembolsado US$ 130 millones.

 

En paralelo, el máximo ejecutivo de Minera Isla Riesco dijo que están a la espera de que los proveedores confirmen el arribo de las maquinarias, como palas y camiones de 240 toneladas de capacidad, que utilizarán en la construcción y operación de los yacimientos carboníferos y cuyo costo se calcula en US$ 130 millones.

 

"La entrega de los equipos debiera ser a fines de este año. En octubre deberían entregarlos en fábrica y llegar acá aproximadamente durante el primer o segundo trimestre del próximo año. Una vez que eso suceda podemos iniciar los movimientos de tierra ( prestripping ) para descubrir el yacimiento. Esto tomará del orden de seis a siete meses", precisó Pedrals.

 

Inversión: US$ 530 millones es la inversión que requerirá por completo el proyecto carbonífero.

 

 Inauguran vivero más moderno de Magallanes

 

Una de las medidas de compensación y mitigación que los grupos Angelini y Von Appen ofrecieron durante el proceso de evaluación ambiental del proyecto carbonífero en Magallanes fue la primera obra del proyecto en ser inaugurada.

 

Se trata de un vivero de 1.600 metros cuadrados, que dividido en dos naves cuenta con tecnología francesa, que lo convierte en el más moderno de la Región de Magallanes.

 

Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, y Dag von Appen, presidente de Empresas Ultragas y de Minera Isla Riesco, encabezaron la presentación de esta infraestructura, que alojará a las 200 mil especies de lenga que anualmente serán producidas en estos recintos y que la firma utilizará para reforestar las más de dos mil hectáreas que en 30 años explotará el proyecto.

 

Actualmente, Minera Isla Riesco posee un total de 28 mil hectáreas de superficie que alojan a las cinco concesiones que posee en el citado territorio insular, cuya extensión total asciende a 500 mil hectáreas.

Entre los compromisos adoptados por la compañía figura que no realizarán ningún tipo de intervención en un área de 630 hectáreas al interior de su propiedad, lo que se suma a acciones de reforestación más allá de las zonas que serán intervenidas o que ellos mismos poseen.

 

En paralelo, Jorge Pedrals, gerente general de Minera Isla Riesco, anunció que aprovechando parte de las estancias que han comprado en la zona, para unir las áreas donde se ubican sus concesiones, desarrollarán actividades ganaderas, para lo cual se asociarán con productores de la región.

 

El ejecutivo precisó, sin embargo, que aún están definiendo la magnitud que tendrá este negocio, aunque aclaró que la intención de este proyecto es aportar al desarrollo de mejores prácticas en esta actividad.

 

Minera realizará doble pago de royalty

 

La explotación de reservas carboníferas que los grupos Angelini y Luksic llevarán a cabo en la Región de Magallanes, específicamente en una zona de la Isla Riesco, la cuarta más grande del país, estará afecta a un doble pago de royalty.

 

Jorge Pedrals, gerente general de Minera Isla Riesco, explicó que el primero de los tributos quedó fijado en los contratos que suscribieron con Corfo para acceder a las cinco concesiones que albergan reservas de carbón, estimadas en unos 240 millones de toneladas.

 

"Para ser dueños de las pertenencias mineras, hace un año y medio le pagamos a Corfo casi US$ 50 millones, y además del pago de las patentes comerciales cada año, le cancelaremos a Corfo un royalty por todo el carbón que saquemos. La suma de ese royalty está fijada en el contrato", aseguró el ejecutivo. A este pago se sumará -agrega- aquel correspondiente al Impuesto Específico a la Actividad Minera, que rige para todos los actores de esta actividad y que fue recientemente modificado. Es el mismo royalty de la minería metálica, pero su pago considera una adaptación a lo que es el carbón, explicó Pedrals.

 

GLOBALES

 

Maldivas se hunde por el cambio climático

 

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, por David Jiménez, El Mundo.- Es sábado por la tarde y jóvenes cubiertas por el hijab se zambullen en el agua protegidas del sol y las miradas indiscretas. Familias y adolescentes tratando de impresionar a posibles pretendientes con sus piruetas completan la escena de un día de playa en Male.

Una madre y su hija se bañan en Male junto a la muralla que protege la subida del nivel del mar. | D. Jiménez

 

Sólo desentona el inmenso muro que se erige imponente ante los bañistas y rodea completamente esta isla situada en mitad de la inmensidad del Océano Índico. Sintiéndose amenazados, los habitantes de Maldivas han hecho lo que el hombre a lo largo de la historia: levantar una Gran Muralla. Si sus previsiones se cumplen, el país quedará sumergido antes de que acabe el siglo.

 

Esta vez no son bárbaros ni guerreros mongoles los que acechan detrás de la línea de protección, sino agua. Mucha agua. Milímetro a milímetro, de forma inexorable, el océano ha ido ganando terreno a esta tierra y una carrera contrarreloj ha comenzado para salvarla del destino que le vaticinaban esta semana los 2.000 científicos reunidos en el Congreso Internacional sobre Cambio Climático. Si sus previsiones se cumplen, el país quedará sumergido como una Atlántida moderna antes de que acabe el siglo. Y Maldivas desaparecerá.

 

«No, si Dios nos perdona y acude a nuestro rescate», puntualiza el viejo Hasan, aupadom a la Gran Muralla de Male para pescar la cena de esta noche. La barrera, construida con tetrápodos de hormigón que forman una altura de hasta tres metros, aprisiona la ciudad y es un recordatorio constante de que el tiempo apremia. No es posible escapar a su presencia, ni siquiera desde el despacho del nuevo presidente de Maldivas, Mohamed Nasheed.

 

El hombre que ha terminado con tres décadas de dictadura ocupó las portadas de periódicos de todo el mundo nada más llegar al poder en noviembre. Su primera propuesta: ahorrar dos millones de dólares procedentes del turismo cada año y emplear ese dinero en comprar un nuevo hogar a sus ciudadanos en caso de que tengan que ser evacuados.

 

Técnicos del Gobierno han empezado a mirar diferentes opciones en Australia, Sri Lanka o la India. «La posibilidad de que mis nietos vean este país sumergido bajo el mar es real», asegura el presidente Nasheed a Crónica. La voz del joven líder, de 41 años, adquiere un tono indignado cuando se le pregunta por los responsables indirectos de la situación de su país.

 

Maldivas vive con una mezcla de desesperación e impotencia la gran contradicción del cambio climático. Los países más pequeños y menos contaminantes como éste están pagando las consecuencias de la polución creada por un mundo más desarrollado y rico que no parece dispuesto a acudir al rescate.

 

Los investigadores reunidos estos días en Copenhague en el Congreso sobre Cambio Climático han llegado a la conclusión de que el deshielo de las regiones árticas provocará una subida del nivel del mar de hasta un metro de altura durante este siglo, casi el doble de lo previsto anteriormente por Naciones Unidas. El 80% de Maldivas se encuentra a menos de ese metro de altura, lo que convertirá en inhabitables sus islas hacia 2050, antes de que sean sumergidas del todo a finales de siglo.

 

Ali Rilwan se ha propuesto evitarlo. Mientras la lancha rápida con la que cruzamos el archipiélago rompe la claridad de un mar de imposibles tonos esmeralda, el director de la ONG local Bluepeace va señalando las islas que tienen los días contados. «Aquella; aquella otra; y mire allí, apenas sobresale del mar», repite este veterano activista. «¿Acaso podemos amurallar las 1.200 islas del país o abandonar nuestra tierra para ser ciudadanos de tercera en otra?», se pregunta Ali mientras trabaja sobre planos e informes de expertos que indican que la salvación está en la construcción de islas artificiales. La mayoría de las islas en Maldivas tienen menos de 1,5 km. cuadrados de extensión.

La embarcación atraca poco después en Hulhumalé, una isla artificial ganada al mar a base de hormigón y pensada para convertirse en el gran bote salvavidas del país. El proyecto estrella del anterior líder del país, el derrocado dictador Maumoon Abdul Gayoon, ha sido heredado por el nuevo Gobierno con el objetivo de que hasta 150.000 de los actuales 386.000 habitantes de Maldivas se trasladen a vivir aquí. La idea es simple: crear una isla a prueba de huracanes, subidas del nivel del mar y la endémica falta de espacio del país.

 

La mayoría de las islas de Maldivas tienen menos de 1,5 kilómetros cuadrados de extensión y muchas apenas suman el tamaño de un campo de fútbol, obligando a utilizar las más pequeñas para un único cometido. Hay una isla vertedero, otra que almacena las reservas de petróleo o la mítica Dhoonidhoo, que alberga la prisión en la que el presidente Nasheed fue encarcelado 18 veces por oponerse a la dictadura.

 

La amurallada isla de Male es la capital administrativa, una ciudad- isla en la que más de 100.000 personas viven en un espacio que puede recorrerse de punta a punta en 25 minutos. A pie, esto es. Familias de hasta 10 miembros viven en diminutos apartamentos de 50 metros cuadrados y sin apenas servicios.

 

¿Y Hulhumalé? Grandes avenidas asfaltadas atraviesan la conocida como Nueva Male, la mezquita recién construida adorna el paisaje y niños uniformados caminan por impolutas calles hacia el instituto que inauguró hace dos años, con pompa y banda musical, el dictador Gayoom. Inmigrantes de Bangladesh trabajan de sol a sol en la construcción de nuevas viviendas junto a un paseo marítimo con carteles que recuerdan que está prohibido lucir bikini, en caso de que alguien haya olvidado que ésta sigue siendo una sociedad musulmana conservadora. Lea el texto íntegro en EL MUNDO

 

Maldivas quiere comprar arena a Bangladesh para contener subida del nivel del mar

 

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, Novosti. El gobierno de las islas Maldivas pidió a Bangladesh vender su arena para hacer frente a la subida del nivel del mar, informó hoy el periódico Business Standard.

 

"El gobierno de las Maldivas quiere importar arena de nuestro país para protegerse de la subida del nivel del mar. De momento, el asunto lo estudia un grupo de expertos y en los próximos tres o cuatro meses podremos firmar un acuerdo", señaló el ministro de Comercio de Bangladesh, Muhammad Faruk Khan.

 

La República de las Maldivas, país insular en el mar Arábigo, al sudoeste de India, cuenta con 1.200 islas, de las cuales 203 están habitadas. Es uno de los menores países asiáticos y a la vez, el más bajo del mundo, con un promedio de 1,5 metros sobre nivel del mar, una característica que lo hace particularmente vulnerable a la subida del mar, asociada con el calentamiento global. Según expertos, el nivel del Océano Mundial puede subir 500 metros para el año 2100.

 

A su vez, Bangladesh tiene mucha arena debido al  ahondamiento de sus numerosos ríos donde todos los años se acumulan toneladas de tierra llevadas por las aguas de los Himalayas. Además de los planes de elevar islas con arena de Bangladesh, el gobierno de las Maldivas prepara otras medidas en caso de emergencia. En particular, se estudia la posibilidad de trasladar a la población a los países vecinos, como Sri Lanka, India y Australia.

 

Islas Maldivas desaparecerían en el 2050, según científicos

 

Male, Maldivas, lunes 9 de mayo de 2011, La Tercera Guerra Mundial.- Un grupo de científicos ha llegado a la conclusión que el deshielo de las regiones árticas provocará una subida del nivel del mar de hasta un metro de altura, lo que provocaría hacia el año 2050 la desaparición de la mayoría de las islas que se encuentran a menos de ese metro de altura, como es el caso de las islas Maldivas.

Los especialistas señalaron el 80% de las islas Maldivas se encuentra a menos de ese metro de altura por lo que se convertirán en una zona inhabitable hacia 2050, antes de que terminen bajo el agua a finales de siglo.

Debido a esto, el presidente de Maldivas, Mohamen Nasheed, ha propuesto ahorrar dos millones de dólares procedentes del turismo cada año y emplear ese dinero para comprar un nuevo hogar a sus ciudadanos en caso de que tengan que ser evacuados. Asimismo ha ordenado la construcción de una barrera de hormigón de una altura de hasta tres metros para proteger la ciudad.

Maldivas vive en la desesperación ante la contradicción del cambio climático, pagando las consecuencias de la polución creada por un mundo más desarrollado.

 

Menos trigo por culpa del cambio climático

 

Nueva York, EEUU, lunes 9 de mayo de 2011, por Mark Kinver, BBC.-  Los cambios en el clima durante las tres últimas décadas son culpables de la disminución del 5,5% de la producción mundial de trigo, según un estudio. Un equipo de investigadores estadounidenses evaluó el impacto de las variaciones en la temperatura y las lluvias sobre cuatro de los principales cultivos de alimentos: el trigo, el arroz, el maíz y la soja.

América del Norte no resultó afectada por los cambios de temperatura, según el estudio.

Según la investigación, publicada en la edición digital de la revista Science, en algunos países, las tendencias climáticas son lo suficientemente fuertes como para borrar las ganancias producidas por otros factores como la tecnología. "Nos centramos en esos cuatro cultivos porque componen la mayoría de las calorías consumidas diariamente", explicó el jefe del equipo científico que realizó el estudio, David Lobell, de la Universidad de Stanford.

 

"Ya hay cambios evidentes que se están produciendo en muchas de las regiones tradicionalmente agrícolas, y tienen efectos mesurables en la producción alimenticia", dijo a la BBC. Añadió que "sin embargo, en términos de temperatura, Norteamérica, por extraño que parezca, no presenta esa tendencia en absoluto en los últimos 30 años".

 

Mientras que lugares como Europa, China y Brasil -más o menos el resto del mundo en términos de gran producción agrícola- "han experimentado un notable calentamiento". "Cuando el equipo evaluó los datos de lluvia halló que había tantos lugares en los que aumentaron las lluvias como aquellos que experimentaron un declive, por lo que en ese aspecto no parece haber una tendencia global en absoluto", indicó Lobell.

 

No extrapolable

El equipo llevó a cabo una gran investigación estadística que trató de aislar los efectos de la temperatura y las precipitaciones en los cultivos de otros factores como los cambios tecnológicos y la gestión de la tierra.

 

"Para un cultivo como el trigo, un calentamiento global de un grado centígrado se traduce en una pérdida de producción de un 5%", David Lobell, experto de la Universidad de Stanford

El maíz y el trigo resultaron los más afectados por los cambios en el clima. "Podemos ver en qué grado esas variables afectan a los cultivos... por ejemplo, para un cultivo como el trigo, un calentamiento global de un grado centígrado se traduce en una pérdida de producción de un 5%", apuntó el experto.

 

Lobell matizó que el estudio sólo es aplicable al pasado, ya que extrapolar sus resultados a tendencias futuras requeriría considerar otra serie de supuestos. "En concreto, tendríamos que ver cómo sería la respuesta y cuán diferentes serían los cultivos del futuro de los de hoy", dijo.

 

Arroz y soja, sin cambios

 

"Creo que está muy claro que el clima no es el desencadenante determinante del cambio a largo plazo de la producción agrícola", reconoció el experto.

 

"En general, se ve que el rendimiento de los cultivos ha ido en aumento en los últimos 30 años, pero la cuestión es cuánto ha cambiado el clima y qué habría pasado si el clima no estuviera cambiando", dijo. El investigador matizó que "en algunos países, vemos que el clima sólo ha afectado en un pequeño porcentaje. En otros, los rendimientos habrían estado aumentando el doble de rápido".

 

Concluyó que "en promedio mundial, observamos que la producción de trigo sería un 5% superior si no hubiera habido calentamiento desde 1980. Observamos lo mismo con el maíz". "Sin embargo, en el caso del arroz y la soja, encontramos que la producción es la misma que si el clima no hubiera presentado ninguna modificación", señaló.

 

Alemania legislará a favor de energías renovables, tras el apagón nuclear

 

Berlín, Alemania, lunes 9 de mayo de 2011, La Tercera.- Alemania apuesta por energías renovables antes del verano. La canciller federal, Angela Merkel, confirmó la decisión sobre el fin de la era nuclear en el país y aseguró que "se abrirán las vías legales para el desarrollo de las energías alternativas y la ampliación de las redes de distribución eléctrica".

La canciller federal, Angela Merkel, ha confirmado que la decisión sobre el fin de la era nuclear en Alemania y la apuesta firme por el desarrollo de las energías renovables será sancionada por ley en el Bundestag, el Parlamento germano, antes de la pausa estival.

"Puedo asegurar una cosa: antes de la pausa veraniega se habrán cerrado los procedimientos parlamentarios para un cambio rápido a las energías renovables", afirma Merkel en una entrevista que publica hoy el rotativo Ruhr Nachrichten.

Añade que "no restaremos al Bundestag ni un solo día de los que los diputados necesiten para sus debates", a la vez que apuesta por un amplio consenso entre todas las formaciones con representación parlamentaria.

"Se trata de un gran proyecto de futuro para nuestro país y espero que se lleve adelante sobre una amplia base social", comenta Merkel, que había sido acusada antes por la oposición verde y socialdemócrata de tratar de llevar a cabo sus planes por la vía rápida y sin contar con el apoyo de todos los partidos.

La desconfianza se debe a la anterior decisión gubernamental, tomada en otoño pasado y en suspenso actualmente tras la catástrofe de Fukushima, de prolongar la vida de las centrales nucleares hasta 14 años.

En ese sentido, la canciller comenta sobre la moratoria para esa ley que caduca a mediados de junio próximo que el nuevo concepto energético "no solo tratará sobre modificaciones de la ley nuclear. También se abrirán las vías legales para el desarrollo de las energías alternativas y la ampliación de las redes de distribución eléctrica".

El previsto apagón nuclear forzará a Alemania a apostar inicialmente por las energías fósiles, reconoce la canciller, "pero ya que queremos hacer nuestra aportación a la protección del clima deberemos hacer mas en otros campos. Todo lo que sea incrementar la eficiencia energética y el saneamiento de los edificios nos servirá de ayuda".

En cuanto a los plazos para el apagón nuclear, Merkel subraya que "soy consciente de que la gente quiere saber con precisión cuanto tiempo mas usaremos energía atómica en Alemania y que espera claras metas temporales".

"Pero no puedo descartar que determinados y definidos contingentes energéticos jueguen un papel en nuestro concepto", señala Merkel, que a la vez descarta la posibilidad de introducir una tasa solidaria energética para financiar sus planes.

Igualmente advierte de que no se puede "decidir el abandono de la energía nuclear y a la vez importar energía atómica del extranjero. Eso no resultaría convincente".

Finalmente asegura que su gobierno desea presentar también un concepto para el almacenamiento provisional y definitivo de los residuos nucleares, aunque admite que "eso no será posible antes de la pausa estival".

 

Blues del calentamiento global

 

Nueva York, EEUU, lunes 9 de mayo de 2011, Letra  y música Lenny Salomón    © 2002, L. Salomón, Blog.-

 

Le encanta ir de compras en su 4x4

Un coche de los grandes que lo mece y va mucho con él

Cuando se pone tras el volante, escucha quejarse al motor

No piensa en la gasolina que está quemando todo el rato

 

¿Será ahora o más tarde, cuando se de cuenta?

El calentamiento global viene, nena, te va a atrapar

 

He ganado tanta pasta que podría comprarme un continente

Voy a construirme una casa como premio, con todo lo que haga falta

Una nevera del tamaño de Venus, una cocina tan grande como Marte

Con todas las comodidades modernas, porque soy una estrella

 

¿Será ahora o más tarde, cuando se de cuenta?

El calentamiento global viene, nena, te va a atrapar

 

Los glaciares se están derritiendo, el Ártico se está poniendo verde

Los osos polares han visto a sus guaridas irse flotando en la corriente

Las focas pías han cambiado de color, ya no son blancas

Ahora están morenas y muy tensas

¿Será ahora o más tarde, cuando nos demos cuenta?

El calentamiento global viene, nena, te va a atrapar

 

Descarga: http://copenhagen2009.blogspot.com/

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: