martes, 3 de mayo de 2011

Boletin GAL 1153

BOLETIN GAL

Nº 1.153. Martes 3 de Mayo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.153

CONTENIDO

 

ESPECIAL: 3 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

 

3 de Mayo: Invitación a Red de Comunicadores y Periodistas de REDCALC

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial del Boletín GAL

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Naciones Unidas, martes 3 de mayo de 2011, ONU

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Naciones Unidas, martes 3 de mayo de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre

Ocho verdades incómodas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Santiago, Chile, martes 3 de mayo de 2011, por Victoria Uranga Harboe, Directora de la cátedra UNESCO-UDP "Medios de comunicación y Participación ciudadana", El Mostrador

 

LOCALES

 

Santiago: Contaminación acústica supera lo recomendado por la OCDE

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio

Parlamentarios se suman a defensa del Agua en Maipú

Maipú, martes 3 de mayo de 2011, Municipalidad de Maipú

Sin aviso a población agroindustria realiza masiva fumigación aérea

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, Radio del Mar

 

NACIONALES

 

Radiactividad llega a Chile

Iquique, martes 3 de mayo de 2011, Radio Universidad de Chile

Ley de Participación Ciudadana: ¡Todo por Hacer!

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Danae Mlynarz, El Quinto Poder

HidroAysén entra en su fase final

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, Diario Financiero

CUT oficializa su rechaza a HidroAysén

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, por Patricio Segura, El Ciudadano

HidroAysén: Listo para votación

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, El Mercurio

Votación clave sobre HidroAysén instala conflictivo escenario para La Moneda

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por L.Ferraro y J.M.Wilson, El Mostrador

Ciudadanía anuncia movilizaciones por termoeléctrica en Puchuncaví

Puchuncaví, martes 3 de mayo de 2011, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

La muerte de Bin Laden desata la alerta mundial por impredecibles represalias de Al Qaeda

Washington, EEUU, martes 3 de mayo de 2011, por Antonio Caño, Yolanda Monge y Sandro Pozzi, El País

Fondos climáticos verde "oscuro" en México

Ciudad de México, México, martes 3 de mayo de 2011, por Emilio Godoy, Tierramérica

Crean novedoso sistema para terminar la contaminación en el aire

Valencia. España. Martes 3 de mayo de 2011, La Segunda

Adiós a energía nuclear se paga en efectivo

Berlín, Alemania, martes 3 de mayo de 2011, por Gunter Pauli, empresario y autor de la obra "The Blue Economy", Tierramérica

Mediterráneo: Pesca excesiva amenaza extinción de especies marinas

Madrid, España, martes 3 de mayo de 2011, La Tercera

Facebook sería la mayor máquina de espionaje

Londres, Inglaterra, martes 3 de mayo de 2011, El Mercurio

 

ESPECIAL: 3 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

 

3 de Mayo: Invitación a Red de Comunicadores y Periodistas de REDCALC

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial del Boletín GAL.- Estimad@s: Les saludo con afecto en este Día Mundial de la Libertad de Prensa. En medio de diversas iniciativas de convocatorias que se van tejiendo para los próximos meses en la comunidad de comunicadores y periodistas ambientales de América Latina y El Caribe, me parece que sería apropiado avanzar también en un diálogo acerca de algunos temas que pudieran constituirse en posibles ejes de agenda en nuestros respectivos medios informativos.

 

El propósito sería evaluar las posibilidades que diéramos énfasis a algunos asuntos que pudieran estar en las urgencias ambientales de nuestros respectivos países y en la Región latinoamericana, con la mira puesta en un evento de enorme trascendencia como es la Cumbre Río+20.

 

Tales énfasis podrían expresarse en intercambio informativos, campañas simultáneas, reuniones internacionales, propuestas sinérgicas y un sinfín de ideas e iniciativas que pudieran surgir para potenciar nuestra incidencia y contribuciones como comunicadores y periodistas en las soluciones a los grandes temas-eje ambientales regionales y globales.

 

Podemos situar un tema de AGENDA COMÚN en torno al cual podemos intentar generar coordinaciones, campañas informativas y propuestas proactivas.

 

Rio+20

 

Esta reunión mundial de junio del 2012 empezó este mes de mayo 2011 a ser preparada por la ONU. La participación de Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Panamá, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay y Venezuela por América Latina y el Caribe en la comisión preparatoria, podría ser el eslabón y oportunidad para coordinar reuniones e intercambios acerca de procesos de balances y propuestas a este evento para los próximos años de nuestros países y la ciudadanía.

 

En torno a este evento, consideramos que puede ordenarse diversos listados de asuntos ambientales pertinentes. Se nos ocurren tres:

 

AGUA: Este derecho humano es el que más riesgos tiene a nivel regional y global. Las sequías, desertificación, derretimiento de glaciares y el impacto sobre la alimentación son graves. Las circunstancias apremian para contribuir a una gestión sustentable de este recurso.

 

AMAZONIA: Como dicen Hugo Cabieses y Sandro Chávez, es un tema-agenda para Perú y para la Región de modo urgente, no sólo como recurso natural forestal, sino como fuente resumidero de los gases de efecto invernadero, con impacto global.

 

CAMBIO CLIMÁTICO: América Latina es una región altamente vulnerable a este fenómeno global. Su impacto en la vida recursos hídricos, glaciares y la biodiversidad de nuestros países es crucial y demanda una urgente atención. Asimismo, generar proactividad en torno a la estrategia 20/20/20, en la que diversos países se han embarcado.

 

Creo que estos tres temas, entre otros, podría ser el inicio de un proceso de gestación de agendas comunes aunque diferenciadas en los medios, instituciones y países en donde podemos incidir.

 

Este Día Mundial de la Libertad de Prensa, creo, es el momento propicio para invitarles a generar sinergias en este corto plazo que nos queda hasta la Cumbre de Río+20, hacia donde debemos apuntar nuestros esfuerzos por brindar nuestro grano de arena en el esfuerzo a que la ciudadanía regional avance en su papel y rol protagónico, con balances y propuestas sólidas.

 

Gracias, nuestros saludos en este Día y un abrazo a tod@s nuestr@s colegas comunicadores y periodistas de la RedCalc y del Mundo.

 

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

 

Naciones Unidas, martes 3 de mayo de 2011, ONU.- «Las violaciones de los derechos humanos fundamentales no pueden quedar sin respuesta. Las autoridades de los Estados no deben escatimar esfuerzos para combatir la impunidad y proteger la seguridad de los periodistas. Nunca olvidaremos el coraje de los que pagaron con su vida nuestro derecho a saber».

 

Mensaje conjunto del Secretario General de las Naciones Unidas, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Directora General de la UNESCO. Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011


Los periodistas de Radio Miraya realizaban debates y transmisiones en directo con los votantes, durante el período de incripción previo al referéndum de enero de 2011 en el Sudán Meridional. (Foto de la ONU/McKulka Tim)

 

El tema para el 2011 es «Medios de comunicación del siglo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras». La celebración del Día de 2011 coincide con el 20º aniversario de la Declaración de Windhoek para la promoción de medios de comunicación libres y pluralistas.

 

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada año el 3 de mayo en todo el mundo. Es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; para evaluar la libertad de prensa, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.

 

En 1993, la Asamblea General declaró el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432, de 20 de diciembre). Desde entonces, se ha celebrado cada año el 3 de mayo, aniversario de la Declaración de Windhoek.

 

Esta medida tuvo su origen en la Conferencia General de la UNESCO que, en una resolución de 1991 sobre la «Promoción de la libertad de prensa en el mundo» había reconocido que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática y un derecho humano fundamental.

 

Se escogió esta fecha a fin de conmemorar la Declaración de Windhoek sobre la promoción de una prensa africana independiente y pluralista, adoptada el 3 de mayo de 1991 en el Seminario sobre la promoción de una prensa africana independiente y pluralista organizado por la UNESCO y las Naciones Unidas en Windhoek (Namibia).

 

La Declaración de Windhoek fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su vigésimo sexto período de sesiones (1991).

 

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

 

Día Mundial de la Libertad de Prensa

 

Naciones Unidas, martes 3 de mayo de 2011, Wikipedia, la enciclopedia libre.- Día Mundial de la Libertad de Prensa.


Mapa del ranking de la libertad de prensa. Reporteros sin Fronteras 2009.

 

Día de celebración

3 de mayo

Lugar de celebración

Día Internacional

 

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".

 

Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.

 

La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.

 

Entre los asuntos que han sido debatidos en años anteriores se encuentran: "Los medios de comunicación y los conflictos armados", "Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial", "Los medios de difusión como impulsores del cambio", "Medios de comunicación y buen gobierno", "¿Quién decide cuánto se informa?" y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".

 

Celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa

 

La actividad más significativa a la que convocan Naciones Unidas y la Unesco con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa es a la ceremonia de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO - Guillermo Cano y al acto académico en el que participan destacados periodistas y especialistas internacionales conocedores del tema de reflexión al que convoca la Unesco cada año.

 

Dichos actos se desarrollan los días 3 y 4 de mayo en algún país del mundo, son convocados y organizados por la Unesco y el país anfitrión, se inauguran con el mensaje del Director General de Naciones Unidas y son presididos por el Director General de la UNESCO y el Presidente del país sede.

Dichos actos han sido realizados en los siguientes países:

 

2011: Washington D. C., Estados Unidos -"Medios de comunicación del siglo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras".

2010: Brisbane, Australia - "Libertad de información: el derecho a saber".

2009: Doha, Qatar - "Diálogo, entendimiento mutuo y reconciliación".

2008: Maputo, Mozambique - "Celebrando los principios fundamentales de la libertad de prensa".

2007: Medellín, Colombia - "Las Naciones Unidas y la libertad de prensa".

2006: Colombo, Sri Lanka - "Los medios de difusión como impulsores del cambio".

2005: Dakar, Senegal - "Medios de comunicación y buen gobierno".

2004: Belgrado, Serbia - "¿Quién decide cuánto se informa?".

2003: Kingston, Jamaica - "Los Medios de Comunicación y los Conflictos Armados".

2002: Manila, Filipinas - "Cobertura de la Guerra contra el Terrorismo Mundial".

2001: Windhoek, Namibia - "Combatiendo el Racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".

2000: Ginebra, Suiza - "Reporting the News in a Dangerous World: the role of the media in conflict settlement, reconciliation and peace-building". en inglés

1999: Bogotá, Colombia - "Turbulent Eras: Generational Perspectives on Freedom of the Press". en inglés

1998: Londres, Reino Unido - "Press Freedom is a Cornerstone of Human Rights". en inglés

 

El 20 de diciembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 48/432 declaró Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, aniversario de la Declaración de Windhoek.[]

 

Ocho verdades incómodas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Victoria Uranga Harboe, Directora de la cátedra UNESCO-UDP "Medios de comunicación y Participación ciudadana", El Mostrador.- Acciones

Aunque hay días para casi todo, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para revisar los avances y focalizar la atención en los pendientes. El 3 de mayo es una excusa, pero pasarlo de largo facilita que se mantenga el statu quo. A continuación ocho verdades con distintos niveles de incomodidad:

 

1.- Hacer periodismo no es fácil. Pero lo que hacemos no basta. Necesitamos hacer más y mejor periodismo para que las personas puedan estar mejor informadas, tomar decisiones con libertad y participar activamente en la vida social. En esta necesaria revisión, la explicación del  "empedrado" no es suficiente.

 

2.- Los medios de comunicación son un negocio, esto es parcialmente cierto. Porque aunque necesiten modelos de negocio para lograr sustentabilidad, su rol social no es transable y esto implica responsabilidad cualquiera sea su opción de financiamiento. Responsabilidad por utilizar un bien común de todos y todas, o por las consecuencias de lo que se dice o no, según sea el caso.

 

Con Internet y las redes sociales  la posibilidad de estar bien informado es mucho mayor. Cierto, pero no nos engañemos, la dificultad para lograrlo también aumentó. Pese a todo lo que está  accesible, son pocas las personas que llegan a los contenidos de calidad. No todos tienen criterios de búsqueda, elementos de comprensión o el dinero suficiente para pagar por ellos.

 

3.- La alta concentración de medios que existe en Chile sigue vulnerando la libertad de prensa, expresión y el derecho a la comunicación. Lo que predomina es una mirada homogénea de nuestro país y el mundo. No es que falten medios de por ejemplo, la Concertación. Es mucho más complejo, lo que faltan son medios de comunicación que den cuenta de los diversos Chile.

 

4.- Con Internet y las redes sociales  la posibilidad de estar bien informado es mucho mayor. Cierto, pero no nos engañemos, la dificultad para lograrlo también aumentó. Pese a todo lo que está  accesible, son pocas las personas que llegan a los contenidos de calidad. No todos tienen criterios de búsqueda, elementos de comprensión o el dinero suficiente para pagar por ellos.

 

5.-La gran mayoría de las personas sigue informándose a través de los medios masivos y particularmente, por la televisión abierta. En los medios masivos tradicionales, pese a la potencial gran oferta de voces y temas en la agenda, el escenario aún es parcial. Siguen faltando muchas voces, y cuesta encontrar enfoques que aporten con disonancia que enriquezca el debate social.

 

6.- Al expresar algo, deseamos que alguien lo escuche, que lo comprende y que eso genere una conversación en que "ambos" sigan un curso de transformaciones. Hoy aunque tengamos infinitas posibilidades para lanzar mensajes son pocos los espacios comunicacionales de encuentro. Twitter es un buen ejemplo de eso, con sus titulares de 140 caracteres nos da una excelente plataforma de inicio. Pero con frecuencia olvidamos que ese expresar inicial es  solo comienzo y está lejos de una conversación.

 

7.- Los medios de comunicación se llaman así no por casualidad. Comunicación tiene un origen que es "poner en común". Por lo tanto, el que solo 13% de los chilenos tenga confianza en sus conciudadanos, según informe OCDE es un también tema de la prensa. No solo fue una noticia, sino que debe volverse desafío social comunicacional. ¿De qué manera nuestros medios de comunicación están contribuyendo a esta confianza-desconfianza? ¿Cómo los medios de comunicación pueden construir espacios de acuerdo, de colaboración y soluciones comunes?

 

8.- La libertad de prensa casi no es tema. Salvo para algunos, probablemente varios de los que leen esta columna o participarán del Seminario "Medios del siglo XXI: oportunidades y desafíos" (www.libertadeprensa.cl), reflexionar sobre la calidad de nuestra prensa, el trabajo periodístico y el rol de los medios no está en sus agendas. La gran mayoría de las personas no ve el vínculo entre estas, el devenir de nuestro país y muchas dimensiones de sus vidas.

 

 

LOCALES

 

Santiago: Contaminación acústica supera lo recomendado por la OCDE

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio.- Ministerio del Medio Ambiente: 60% de Santiago centro supera nivel de ruido recomendado. La OCDE aconseja un máximo de 65 decibeles en el día y en la Alameda y la Autopista Norte-Sur se superan los 75.  

Para evitar que la ciudad se transforme en un lugar insoportable para los oídos de los vecinos es que el Ministerio del Medio Ambiente y el municipio de Santiago elaboraron en 2010 un mapa del ruido de la comuna.

 

Los resultados -dados a conocer ayer- arrojaron que más del 60% de la comuna está sometido a niveles de ruido superiores a lo recomendado por la OCDE. Si la organización establece como máximo aconsejado durante el día un ambiente de 65 decibeles, en la Alameda y en la Autopista Norte-Sur -los sectores que resultaron más ruidosos según el informe- superan los 75 decibeles. En la noche el ruido baja considerablemente, pero aún así el 40% de la comuna sigue sobre la recomendación de 55 decibeles.

 

De acuerdo al estudio, el 70% del ruido lo produce el transporte, tanto de vehículos particulares como público, motos y camiones de carga. El 30% restante lo componen las construcciones, talleres industriales y el ruido que hace la gente.

 

De acuerdo al mapa, los lugares más apacibles, respecto de la calidad de ruido ambiente, son las oficinas y las tiendas comerciales . Tanto la Plaza de Armas, el Cerro Santa Lucía y el Parque Forestal, son considerados espacios tranquilos, aunque igualmente marcan sobre los 60 decibeles.

 

El año pasado se hicieron los mapas de ruido en Providencia y Antofagasta. Según contó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, "esta herramienta sirve no sólo para conocer el estado de ruido, sino también para pensar cuáles debieran ser nuestros niveles de calidad ambiental de ruido y poder establecer las normas de emisión que debieran cumplir tanto el transporte como las industrias".

 

La idea es que la emisión de ruido se pueda normar tal como ocurre con las emisiones de gases contaminantes. Para ello, este año se elaborará el mapa de ruido del Gran Santiago, de manera de tener una fotografía completa de la contaminación acústica en la capital.

 

 Zalaquett: "Hay que replanificar la comuna"

 

"Con el mapa tenemos que replanificar la comuna, ver para dónde y cómo queremos que crezca", reflexionó el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien considera este informe como primordial para definir el desarrollo de Santiago.

 

Estudiar nuevamente la vialidad, el tipo de construcciones y las actividades que se desarrollan en la comuna son, a su juicio, "fundamentales si queremos que los vecinos, vivan o no en Santiago, tengan una mejor calidad de vida".

 

Para ello, aseguró que los departamentos de desarrollo urbano, planificación y transportes trabajarán para reacondicionar la comuna y definir los lugares donde es necesario aumentar la fiscalización.

 

Parlamentarios se suman a defensa del Agua en Maipú

 

Maipú, martes 3 de mayo de 2011, Municipalidad de Maipú.-  Parlamentarios se suman a defensa de Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú                             

 

 

El senador Alejandro Navarro y el diputado Sergio Águiló, respaldaron el proyecto del alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, que busca modernizar el Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú, SMAPA, convirtiéndolo en una empresa pública, pero ciento por ciento municipal.

 

Undurraga valoró el apoyo y compromiso de los parlamentarios con esta iniciativa que debe traducirse en un proyecto de ley, en cuyo anteproyecto ya trabajan los equipos municipales de Maipú.

El alcalde dijo que los principales escollos que enfrenta SMAPA son los mecanismos para financiar la inversión. Explicó que en ningún país del mundo las inversiones grandes se realizan ciento por ciento con caja, porque es quitarle dinero a la comunidad. Tienen que haber mecanismos de largo plazo, y desde el momento que SMAPA está dentro del municipio, tiene esta dificultad. El segundo problema tiene que ver con el gobierno corporativo, el cómo se organiza un directorio y un gerente, cómo se distribuyen los chequeos, los controles, los balances y la gestión. Cuando una empresa es pública se permite de mejor forma esta organización.


El senador Alejandro Navarro dijo que defender a SMAPA y apoyar el proyecto municipal es una tarea de todos y "esperamos antes del 21 de Mayo poder presentar al gobierno este proyecto de ley". Agregó que existe una inmensa mayoría transversal que apoya que SMAPA sea una empresa pública y se gestione en muchas mejores condiciones.

 


El parlamentario dijo que "esta es una pelea que vamos a dar hasta el final. Espero que la comunidad organizada entienda que esto no sólo se logra con la actuación del alcalde y de los parlamentarios, se logra básicamente con la lucha de la ciudadana".

El diputado Sergio Aguiló señaló que este proyecto busca la modernización de SMAPA, pero precisó que debe hacerse manteniéndolo como un servicio público y concretamente municipal. "Es una empresa perfectamente posible de administrar desde el sector público si las trabas administrativas que hoy tiene se desamarran y se le permita realizar nuevas inversiones, modernizarse, pero al mismo tiempo mantener su carácter público".

 

Sin aviso a población agroindustria realiza masiva fumigación aérea

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, Radio del Mar.- Dirigentes vecinales de la comuna de Pomaire, al oeste de Santiago, denunciaron una serie de fumigaciones aéreas de las agroindustrias de exportación local, realizadas en los últimos días sin avisar a la población respecto de horario y lugares de esta lluvia de plaguicidas y menos acerca de los tipos de tóxicos diseminados. Las fumigaciones fueron responsabilidad de los predios Frupol-Polpaico.

La periodista Lucía Sepulveda que mantiene el blog periodismosanador.blogspot.com, y miembro de la Red de Acción en Plaguicidas Rapal-Chile. afirmó que "no se conoce el nombre del plaguicida utilizado. Por tanto, no se dio cumplimiento al reglamento vigente (Decreto 5/10 del Ministerio de Salud) respecto de los avisos a la población mediante volantes que indiquen la fecha de la aplicación, la hora, lugar y duración, el tipo de plaguicida y las medidas de prevención a adoptar".

A pesar de esto "en diarios locales el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, aseguró que todo era legal, que se contaba con autorización del Seremi Metropolitano de Salud y que las fumigaciones aéreas, originalmente programadas para el martes pasado, se prolongarían por cuatro días. Sin embargo, los principales afectados no fueron notificados".

 

La presidenta de la Junta de Vecinos local, Rosa Encina, en medio de la fumigación denunció a RAPAL-Chile que ninguno de sus asociados ha recibido volante alguno y muchos de ellos viven a un costado del predio fumigado. Sus casas están ubicadas a unos 7 metros de distancia del canal que los separa de las plantaciones de paltas, por tanto la fumigación está infringiendo abiertamente la norma que indica una distancia de 200 metros respecto de casas, escuelas y espacios habitados, y obliga a avisar a los afectados. La escuela de Pomaire está próxima a las plantaciones y los niños, que se encuentran entre los grupos más vulnerables de la población a este tipo de peligro, deberían permanecer encerrados en la escuela hasta el término de las fumigaciones aéreas.

 

Los vecinos están en medio de una nube tóxica debido a la conformación geográfica de Pomaire que no permite la dispersión de los contaminantes – "es un hoyo", dicen ellos – y se sienten abandonados a su suerte, denunciando que la municipalidad no escucha sus reclamos, ya que esta situación se arrastra en el tiempo y ha generado problemas de salud, entre ellos y sus niños. Describen problemas respiratorios, a la vista, dermatológicos, y del aparato digestivo que se presentan cada vez que son fumigados. La exposición crónica a agroquímicos peligrosos puede alterar los sistemas nervioso, reproductivo e inmunológico, y generar enfermedades como cáncer, y otras.

 

Por otra parte, la situación se agrava más aún debido a la posible continuación de la fumigación durante el fin de semana, días en que Pomaire, famoso por sus gredas, recibe visitas de turistas. Aunque el año pasado también hubo fumigaciones, nunca se había anunciado que se fumigaría por 4 días, como anunció el alcalde Gebauer en el diario El Labrador de Melipilla.

 

En otras comunas del país, como Quillota y Petorca los vecinos han logrado el apoyo de sus alcaldes y autoridades para impedir la continuación de las fumigaciones aéreas y han conformado una red en la Región de Valparaíso para estos fines.

 

Efecto crónico


María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile expresó al respecto que "nos preocupa mucho el efecto crónico de estas fumigaciones en Pomaire, ya que nosotros hemos documentado casos similares desde el año 2004, cuando vecinos de esta localidad nos denunciaron problemas de congestión respiratoria y malestares estomacales, a consecuencia de fumigaciones nocturnas de la empresa agrícola FRUPOL en cultivos de limones, ubicados en las laderas de un cerro aledaño al pueblo".

 

"No hubo reacción a las denuncias formuladas ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Salud del Ambiente (SESMA), por las constantes fumigaciones. Por todos estos antecedentes, es inaceptable que no se cumpla ahora con el mínimo de resguardos establecido legalmente por el Ministerio de Salud después de décadas de esfuerzos para lograr una normativa nacional sobre fumigaciones aéreas", dijo la representante de Rapal.

 

NACIONALES

 

Radiactividad llega a Chile

 

Iquique, martes 3 de mayo de 2011, Radio Universidad de Chile.- Hallan radioactividad en 21 autos importados desde Japón en Iquique. Funcionarios de Aduanas detectaron 21 automóviles procedentes de Japón con niveles de radiactividad en un barco que iba a descargar los vehículos en el puerto de Iquique, según informó ese organismo estatal.

 

La alerta provocó que un centenar de trabajadores del terminal cerrara temporalmente, en las últimas horas, el acceso a las instalaciones, aunque las autoridades regionales aseguraron que los bajos niveles de radiactividad no suponen un peligro para su salud.

 

"No hay problemas para la salud de la población o los trabajadores que se encuentran laborando en el puerto de Iquique. No hay riesgos de radiactividad", recalcó el seremi de Hacienda, Miguel Ángel Quezada.

 

Ley de Participación Ciudadana: ¡Todo por Hacer!

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por Danae Mlynarz, El Quinto Poder.-  El 16 de febrero de 2011 fue promulgada la "Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública", noticia poco difundida tanto desde el Gobierno como desde los medios de comunicación. A estas alturas no sé si llama la atención, pero al menos molesta. Tanto por la temática que involucra la norma, que debería ser conocida y reconocida por todas y todos los chilenos para hacer uso de estas herramientas de participación ciudadana, como por todo lo que aún queda por hacer, en relación a que esta norma sea efectiva y no se quede sólo en un enunciado. El hecho es que hoy, por ley, la participación ciudadana en la gestión pública está enunciada pero no se encuentra garantizada para nadie. 

Es un avance, es cierto. Antes de febrero teníamos mucho menos. Pero si queremos que esta norma sea efectiva, se implemente y avancemos es necesario un involucramiento de la sociedad civil, de las propias organizaciones ciudadanas para fiscalizar, presionar, promover y difundir su cumplimiento.

 

Primero, no nos podemos olvidar de la lenta y tortuosa aprobación de esta ley en el Congreso. Tuvo aproximadamente seis años de tramitación, durante los cuales sufrió una serie de cambios en relación al proyecto original, ingresado durante el gobierno del Presidente Lagos, gracias al trabajo de un Consejo para el fortalecimiento de la sociedad civil que participó en su diseño original. 

 

Segundo, para fomentar el involucramiento de la sociedad civil en la implementación y avances de esta normativa, es necesario conocerla. Al respecto, se puede señalar en términos generales que esta normativa:

 

- Reconoce un conjunto de principios y normas generales. Entre ellos, el derecho de asociación, el fomento del asociativismo y la autonomía de las organizaciones frente al Estado.

 

- Crea un Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de Lucro.

 

- Establece el estatus de Organizaciones de Interés Público en concordancia con la práctica internacional.

 

- Reconoce normas sobre el Voluntariado y sus organizaciones.

 

- Fija la existencia de un Fondo al que las Organizaciones de Interés Público podrán acceder bajo condiciones de transparencia e igualdad.

 

- Introduce el principio de Participación Ciudadana en la Gestión Pública en la Ley Nº 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado y un Título especial, que concreta algunas formas de dicha participación en los órganos del Estado, a través de normas generales destinadas a ese propósito. Entre ellas, el ejercicio del derecho a la información ya existente con la ley de información pública, la práctica de Cuentas Públicas anuales, donde se debe dar respuestas a inquietudes ciudadanas y la creación de Consejos Consultivos de Organizaciones de la Sociedad Civil, aunque no señala cómo se determinará a los representantes de las organizaciones. Deja abierta la forma cómo cada servicio hará efectivo este enunciado de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, no abordando la participación en la toma de decisiones.

 

- Modifica aspectos de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, introduciendo Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil en reemplazo de los CESCOS (antiguos Consejos Económicos y Sociales Comunales). Sus representantes serán electos por las organizaciones de interés público de la comuna y no por el Alcalde. Cuenta con dos nuevas funciones que no tenían los CESCOS: deberá pronunciarse anualmente sobre las materias de relevancia comunal que hayan sido establecidas por el Concejo Municipal y los consejeros deberán informar a sus respectivas organizaciones con debida anticipación para recibir consultas y opiniones acerca de la propuesta de presupuesto, del plan comunal de desarrollo, las modificaciones al plan regulador comunal y cualquier materia relevante que les haya presentado el Alcalde o el Concejo.

 

- Amplía las materias pertinentes a considerar por cada Municipio en las ordenanzas de Participación Ciudadana incluyendo la posibilidad de presupuestos participativos.

 

- Facilita el desarrollo de plebiscitos comunales, se amplían los casos en los cuales el Alcalde debe convocar a plebiscito comunal, con acuerdo del Concejo, a requerimiento de los dos tercios de los integrantes en ejercicio del mismo y a solicitud de dos tercios de los integrantes en ejercicio del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, ratificada por los dos tercios de los concejales en ejercicio;  o por iniciativa del 5% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna en relación a las materias de administración local.

 

- Se reconoce a toda organización y, en especial, a las organizaciones comunitarias regidas por la Ley Nº 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias el derecho a federarse y confederarse en los niveles regional y nacional.

 

- Se establece que el Concejo Municipal debe cuidar que el reglamento que genera modalidades de postulación e implementación del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) no discrimine a las organizaciones que postulan a él y que la asignación sea transparente.

 

Para que muchas de estas herramientas entren en funcionamiento es necesario que se establezcan los reglamentos y se elijan los representantes. Algunas responsabilidades son del poder central, otras del nivel regional y otras del municipal. Pero para que efectivamente la instalación de este proceso se desarrolle en los tiempos establecidos (un año desde su promulgación) y con la calidad requerida para avanzar en una participación ciudadana que no sea meramente informativa o consultiva, es necesario que las organizaciones sociales, hoy denominadas de Interés Público tengan un activo rol.

 

Esta ciudadanía activa se expresa en distintos niveles, "a nivel individual, como participación; a nivel social como responsabilidad, solidaridad, cooperación en la esfera público-social; a nivel político, como exigencias de fiscalización y rendición de cuentas de lo público-político" (Vargas, 2000). Se trata de una ciudadanía que va más allá del interés personal y se suma al interés colectivo a partir del sentido de justicia y de responsabilidad.

 

En el campo de las políticas públicas, donde hoy tenemos un derecho enunciado al menos, esta forma de inclusión de la ciudadanía parece particularmente necesaria para otorgar eficacia a una acción social del Estado que suele estar confinada al ámbito de lo estatal y no de lo público.  La idea central es que incluyendo a la ciudadanía en los procesos de diseño y adopción de políticas sociales y con reglas de actuación de los diferentes actores previamente definidas, se pueden obtener mejores resultados que permitan avanzar en el camino de construir ciudadanía (Ziccardi, 2004). Eso sólo será posible si las mismas organizaciones de interés público presionan para definir cómo cada servicio va a hacer carne aquello de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública presente en Chile a partir de esta nueva ley.

 

Amigas y amigos, ¡aún queda mucho trabajo por delante!

 

HidroAysén entra en su fase final

 

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, Diario Financiero.- HidroAysén entra en etapa final, luego de casi tres años de iniciar la tramitación ambiental. La iniciativa podría ser aprobada por "silencio administrativo".



Dos años y nueve meses han transcurrido desde que la sociedad conformada por las generadoras Endesa Chile y Colbún, ingresaron a trámitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del mayor proyecto de generación hidroeléctrica del país: HidroAysén.

La iniciativa, que aportará 2.750 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), ha tenido que enfrentar diversos escenarios de oposición por parte de organizaciones ambientalistas, los cuales podrían quedar atrás, si es que la iniciativa es aprobada, dentro de los próximos días, ya que el plazo legal vence el próximo 15 de mayo.

Desde el gobierno aseguran que existe la posibilidad que el proyecto sea aprobado por el denominado "silencio administrativo", situación que ocurre cuando la Comisión de Evaluación no se pronuncia dentro del plazo legal. Pese a lo anterior, fuentes del ministerio de Energía señalan que a su juicio y del gobierno, los proyectos deben ser aprobados por sus propios méritos.

Los días previos a la votación de la iniciativa han estado marcados por acusaciones respecto a presiones sobre las autoridades que conforman la Comisión -renunció el director del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén Eduardo Lagos y fue designado Bolivar Ruíz- y por agresiones sobre los funcionarios de la compañía. De hecho, el pasado viernes, el gerente de operaciones de HidroAysén, Michel Moure, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Coyhaique y solicitó al Ministerio Público medidas cautelares preventivas que garanticen la seguridad de los trabajadores de la firma, luego de que se registraran hechos de violencia en contra de una colaboradora.

Mayor relevancia


Fuentes del gobierno aseguran que tras el episodio ocurrido con las centrales nucleares en Japón -producto del terremoto y posterior tsunami- se mira con mucha atención lo sucedido y además, en este escenario de incertidumbre frente al tema, toma fuerza la idea de que sea la hidroelectricidad la principal fuente de generación de energía.

El proyecto es mirado como estratégico, en la medida que las posibilidades de desarrollar otras energías se van haciendo más complejas.

A esto se suma, el hecho de que la tendencia mundial indica que el precio de los combustibles se mantiene en permanente alza.

Sólo una parte


Pese a que es un gran paso el que está dando la sociedad HidroAysén, al estar ad portas de conseguir la Resolución de Calificación Ambiental de las cinco centrales, aún falta el otro 50%: la tramitación ambiental de la línea de transmisión.

La compañía se puso como plazo enviar el EIA a fines de este año, y recién una vez que esté aprobada dicha iniciativa los socios tomarán la decisión de inversión.

Para este proceso crearon la Gerencia Técnica de Transmisión, la cual está encargada de elaborar el EIA y, en paralelo, el modelo de negocios de la línea, el que podría incluir a un socio.

 

CUT oficializa su rechaza a HidroAysén

 

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, por Patricio Segura, El Ciudadano.- En medio de pifias a diputado René Alinco, CUT oficializa su rechazo a las represas en Aysén.

 

Unos 40 segundos continuadas de pifias alternadas con el grito de "vendido, vendido, vendido" fue la respuesta que los asistentes al acto principal que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) organizó en Coyhaique por el Día del Trabajador dieron al diputado PRO René Alinco por su apoyo a HidroAysén. Esto en el momento en que el presidente de la multisindical, Jovel Chodil, expresaba el rechazo, por acuerdo unánime de sus directivos y representantes de distintos gremios regionales, a los proyectos de represas en la Patagonia.

 

Incluso el dirigente social y político de izquierda Bruno Díaz se plantó en un momento frente al escenario con un cartel con la leyenda "Alinco vendido", lo que generó el aplauso generalizado a la audiencia.

 

El acto central, que se realizó a partir del mediodía en el Cine de Coyhaique con la presencia de dirigentes políticos, sindicales y ambientales, además de autoridades regionales, fue la ocasión para que Chodil explicitara la postura oficial de la organización. "Llamamos a defender el agua y los recursos naturales" dijo, lo cual generó la inmediata reacción de los asistentes con el grito de "Patagonia sin Represas". Criticó la actual concentración de los recursos hídricos regionales en manos de empresas trasnacionales, "dejando a los pequeños y medianos productores sin agua para sus siembras, e incluso cuando un pequeño productor tiene ganas de tener agua para sus animales o sacar agua del río tiene que pedir permiso a extranjeros o a los empresarios que son sus dueños".

 

Agregó que "la CUT hoy día puede decir que por acuerdo de sus dirigentes, por acuerdo de sus asociados y por mandato nacional, se declara a favor del medioambiente sano y en contra de todas las políticas medioambientales que dañen la calidad de vida de los chilenos, y la instalación de represas en Aysén".

 

Luego del abucheo al diputado Alinco, el dirigente cuestionó también la posibilidad de pasar a privados la administración de los parques nacionales, e incluso que tal suerte siga la gestión de Conaf, como se ha señalado sería una de las intenciones del Gobierno.

 

Además, respaldó con fuerza a los funcionarios públicos que, según denunció el presidente regional de la Anef, Julio López, habrían sido presionados para entregar informes técnicos de conformidad al proyecto HidroAysén. "Tenemos que denunciar gravemente que muchos funcionarios públicos hoy día están siendo amenazados y amonestados porque tuvieron la valentía de realizar informes reales y concretos respecto al medioambiente", en alusión a los cambios que autoridades habrían propiciado a los documentos elaborados por los evaluadores técnicos.

 

"Reconocemos la valentía de los compañeros de los sindicatos que fueron capaces de denunciar esto, a los compañeros de la Anef y a los compañeros públicos", fueron sus palabras, al tiempo que recordó que durante la semana llegará a la región un abogado para presentar una querella por el cambio de un informe técnico en la seremi de Vivienda.

 

HidroAysén: Listo para votación

 

Coyhaique, martes 3 de mayo de 2011, El Mercurio.- Servicios no harán más consultas: Proyecto HidroAysén queda en condiciones para ser votado. El Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén envió el último documento previo a la calificación del complejo. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Aysén dio a fines de la semana pasada un nuevo paso que acerca la votación del proyecto HidroAysén.

 

Esto, porque el organismo emitió el denominado Informe Consolidado de Evaluación (ICE), documento a partir del cual es posible concretar el trámite definitivo relacionado con una eventual aprobación o rechazo ambiental del proyecto que busca instalar en la Región de Aysén cinco centrales hidroeléctricas, que inyectarán 2.750 MW de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).

 

Una vez que HidroAysén remitió el tercer set de respuestas a las consultas efectuadas por los servicios que participan en la evaluación del complejo, se determinó no dar curso a una nueva ronda de preguntas (a través de un documento denominado ICSARA). Esto, ante el número mayoritario de servicios que se declararon conformes con la información proporcionada por la empresa.

 

El ICE, que se remitió a 37 instancias, agrupa toda la información relativa al proyecto, sumando todos los ajustes que éste pudo sufrir durante la tramitación, que en el caso de HidroAysén ya se prolonga por sobre los dos años y nueve meses. Una vez que el ICE sea visado por los servicios, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) podrá determinar la fecha de votación de HidroAysén.

 

Votación clave sobre HidroAysén instala conflictivo escenario para La Moneda

 

Santiago, martes 3 de mayo de 2011, por L.Ferraro y J.M.Wilson, El Mostrador.- HidroAysén: votación clave del lunes instala conflictivo escenario para La Moneda. Comité de evaluación regional se reunirá para decidir futuro de proyecto hidroeléctrico.

 

El lunes 9, el comité de evaluación ambiental, integrado por 18 autoridades de la Undécima Región, incluida la intendenta Pilar Cuevas, se reunirá para tomar una decisión clave sobre el futuro del proyecto de generación eléctrica HidroAysén.

 

La sesión, que en principio se realizará en la sede del gobierno regional, será la primera votación decisiva de la iniciativa, luego de que a inicios de abril, la sociedad impulsora -conformada por Endesa Chile y Colbún S.A.- entregara su tercer y último informe, en respuesta a las observaciones al proyecto presentadas, en noviembre de 2010, por distintos servicios públicos.

 

La eventual aprobación de HidroAysén, que demandará una inversión de US$ 3.200 millones, contempla la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua para generar 2.750 megawatts.

 

Pese a que la iniciativa es considerada como fundamental por el Ejecutivo para afrontar un inminente período de estrechez energética, en los análisis de Palacio no escapa que el proyecto provoca fuertes reparos en la población a nivel local y nacional. A ello se agrega que la iniciativa polariza a todo el espectro político y concita apoyos y rechazos transversales en casi todos los partidos.

 

Preocupación en Palacio

 

Altos funcionarios de gobierno señalaron ayer que, junto al seguimiento diario del caso judicial de Kodama, HidroAysén es por estos días una de las principales preocupaciones de La Moneda.

Las mismas fuentes adviertieron que -lo más probable- es que el proyecto sea aprobado por el comité de evaluación, lo que abre un escenario conflictivo para el gobierno.

 

Y es que en los análisis oficialistas se señala que la empresa ha logrado reducir los requerimientos impuestos por las autoridades ambientales. Si en 2008 el consejo presentó 2.698 adendas -rectificaciones-, que fueron respondidas por Hidroaysén; en enero de 2010, la empresa debió responder otras 1.114 rectificaciones, las que en noviembre de 2010 fueron reducidas a 199 observaciones.

 

La semana pasada, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, manifestó su preocupación por las presiones de los opositores al proyecto que han recibido los funcionarios encargados de votar HidroAysén.

 

El tema no deja de generar inquietud en La Moneda, hasta donde han llegado varias prevenciones de los funcionarios del gobierno regional ante eventuales contramanifestaciones, por lo que se considera inminente aprobación de la iniciativa.

 

A ello se agrega que en el oficialismo también se prevé que se activen movilizaciones, similares a las que hubo en agosto del año pasado, cuando se aprobó la central termoeléctrica de Barrancones, Cuarta Región. En esa oportunidad, el Presidente Sebastián Piñera realizó gestiones personales para el traslado del proyecto.

 

En esta ocasión, sin embargo, en La Moneda ya está definido el guión para enfrentar eventuales protestas: respeto de la institucionalidad medioambiental, transparencia del proceso y la necesidad de nuevas inversiones energéticas para el país.

 

Con todo, en Palacio ya asumieron que el tema escalará hasta instalarse en el corazón mismo del gobierno. Y es que independiente de la votación a favor o en contra del comité de evaluación regional del lunes, en La Moneda se alistan para la convocatoria del Consejo de Ministros, entidad integrada por 13 secretarios de Estado y presidida por la titular de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. El organismo es el que debe actuar como instancia de apelación para la aprobación o rechazo definitivo del proyecto.

 

Inesperada renuncia

 

La semana pasada renunció el director regional de Aysén del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Eduardo Lagos. El funcionario, quien oficialmente indicó que su dimisión obedeció a razones personales, se habría visto afectado por presiones de los opositores al proyecto. El caso encendió las alarmas en La Moneda.

 

Ciudadanía anuncia movilizaciones por termoeléctrica en Puchuncaví

 

Puchuncaví, martes 3 de mayo de 2011, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Ambientalistas anuncian movilizaciones en medio de tramitación de nueva termoeléctrica en Puchuncaví.

Imagen: Puchuncaví | Claudia Pool

 

En medio de la tramitación en el Sistema de Evaluación Ambiental de una nueva central termoeléctrica para el sector de Ventanas, en Puchuncaví, agrupaciones ambientalistas anuncian movilizaciones.

Los opositores al proyecto Río Corrientes, también manifestaron su rechazo al apoyo de Codelco a esta nueva industria de generación de energía a carbón.

 

A través de una carta emitida en enero de este año, la División Ventanas de Codelco respaldó la construcción de la nueva central termoeléctrica Río Corrientes que se encuentra en trámite en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Región de Valparaíso.

 

En la misiva, la estatal establece un compromiso con la empresa Río Corrientes S.A de compensación de anhídrido sulfuroso, justamente la sustancia que llevó a que la zona fuera declarada como saturada en 1993.

 

Para el integrante del Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida de Puchuncaví, Hernán Ramírez, esto representa una mala señal sobre el compromiso de Codelco con los habitantes de la zona, porque está favoreciendo la instalación de más industrias contaminantes.

 

El intendente Raúl Celis, quien preside el SEIA de Valparaíso, indicó que la preocupación de las agrupaciones y la comunidad es apresurada, porque se trata de un proyecto que aún no ha sido revisado ni aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental.

 

El proyecto Río Corrientes, que contempla la producción de energía a través de carbón bituminoso, contempla dos unidades de 350 MW cada una, que se emplazarían en el sector de Puerto Ventanas, a más de un kilómetro de la escuela La Greda.

 

En rechazo a la termoeléctrica y al compromiso de Codelco con la iniciativa, el Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida convocó a una marcha para este jueves 5 de mayo en el sector plaza de Ventanas Alto de la comuna de Puchuncaví.

 

GLOBALES

 

La muerte de Bin Laden desata la alerta mundial por impredecibles represalias de Al Qaeda

 

Washington, EEUU, martes 3 de mayo de 2011, por Antonio Caño, Yolanda Monge y Sandro Pozzi, El País.- La desaparición física del líder de Al Qaeda, responsable de los atentados del 11-S, ha sido recibida con euforia en Occidente, pero también con cautela ante el temor de una campaña de atentados como venganza.

 

La muerte de Bin Laden a manos de un comando de élite de EE UU, anunciada en televisión por Barack Obama, ha abierto una nueva dimensión en la lucha contra el terrorismo internacional. La desaparición física del líder de Al Qaeda, responsable de los atentados del 11-S, ha sido recibida con euforia en Occidente, pero también con cautela ante el temor de que sus seguidores inicien una campaña de atentados como venganza. Esa posibilidad ha desatado la alerta mundial y ha llevado a los Gobiernos de EE UU y de Europa a reforzar la seguridad tanto de sus embajadas como de sus tropas en el extranjero y a pedir a sus ciudadanos, especialmente a los que se encuentran en el exterior, que extremen la prudencia. "La guerra contra Al Qaeda y su sindicato del terror no ha terminado", ha advertido la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton.

FOTOS - PETE SOUZA (Casa Blanca) - 02-05-2011. Máxima expectación. El presidente Barack Obama, junto al vicepresidente Joe Biden (primero por la izquierda) y la secretaria de Estado estadounidense (segunda por la derecha), recibe un nuevo dato de la misión que tenía por objetivo acabar con Bin Laden. En la mesa de la sala, en la que también se encuentran varios miembros del equipo de seguridad nacional de Obama, se encuentra un documento clasificado que ha sido pixelado para evitar su divulgación.- PETE SOUZA (Casa Blanca)

 

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado para hoy una reunión con los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para estudiar nuevas medidas de prevención. "No pueden descartarse represalias", declaró ayer el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, a pesar de lo cual el Gobierno ha elevado por ahora el nivel de alerta de sus fuerzas y cuerpos de seguridad.

 

Las reacciones que la muerte de este personaje pueden provocar en el mundo son impredecibles. Por si acaso, el presidente estadounidense insistió ayer en que Bin Laden no era un líder musulmán y en que Estados Unidos no está en guerra contra esa confesión religiosa. "Dada la incertidumbre y la volatilidad de la actual situación", asegura el Departamento de Estado, "urgimos a los ciudadanos estadounidenses en áreas donde estos acontecimientos pueden causar violencia antiestadounidense a limitar sus viajes fuera de sus casas y hoteles y a evitar concentraciones y demostraciones masivas".

 

No obstante, la alegría por la muerte del terrorista más buscado del mundo es patente. EE UU siente que la venganza por los atentados del 11-S ha sido consumada y prueba de ello es que la Zona Cero de Nueva York, escenario principal de la masacre, se ha convertido en lugar de celebración desde que se conoció la noticia. Este jueves irá también el presidente Obama, que se reunirá allí con familiares de las víctimas. "Estamos experimentando la misma unidad que tras el 11-S", dijo el presidente anoche en una cena con congresistas.

 

Un gran día para América

 

Elaborada durante muchos años, estudiada al milímetro durante los últimos meses, una operación de las fuerzas especiales de élite estadounidenses Navy Seals acabó en el domingo con la vida del líder de Al Qaeda. Así lo anunció en torno a las once y media de la noche (cinco y media de la madrugada del lunes en España) el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los agentes abatieron a disparos al líder de Al Qaeda en la localidad de Abottabad -a 80 kilómetros de Islamabad y en el norte de Pakistán- en una intervención en la que no hubo bajas estadounidenses. En su segunda comparecencia desde que se desarrolló la operación, en un acto de homenaje ayer a dos soldados fallecidos en la Guerra de Corea, Obama afirmaba: "Es un gran día para América, el mundo es más seguro y mejor a causa de la muerte de Osama Bin Laden".

 

"Estamos todos de acuerdo en que es un buen día para Estados Unidos", dijo Obama durante el homenaje. El presidente aseguró que la operación demuestra que "no hay nada que no se pueda hacer" si Estados Unidos trabaja de forma coordinada. "Somos afortunados por tener a ciudadanos que han dedicado sus vidas a protegernos (...) Como comandante en jefe, no podría estar más orgulloso", aplaudió Obama, que felicitó de forma especial a las autoridades militares y de inteligencia que organizaron y perpetraron el operativo, en particular al secretario de Defensa saliente, Robert Gates.

 

El asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Brennan, detalló posteriormente en rueda de prensa desde Washington que la operación, seguida en "tiempo real" desde EE UU, se llevó a cabo sin informar a Pakistán, país aliado en la guerra contra el terrorismo, extremo que ha confirmado esta madrugada el propio presidente Zardari. Brennan manifestó que es "inconcebible" que Bin Laden haya estado escondido tanto tiempo en Pakistán sin ayuda de dentro del país. "No voy a especular con el apoyo en Pakistán", contestó Brennan a los periodistas en relación al posible conocimiento de las autoridades paquistaníes de la localización del terrorista saudí. Tras sus declaraciones, el embajador de Pakistán en EEUU, Husain Haqqani, declaró anoche que su país realizará una "investigación profunda" para recopilar los fallos de inteligencia que impidieron conocer que Osama bin Laden estaba en su territorio.

 

El consejero de la Casa Blanca calificó la decisión tomada por Obama como "una de las más valientes que jamás haya adoptado ningún presidente". Según Brennan, las pruebas sobre la estancia de Bin Laden en esa casa eran "circunstanciales", aunque la confianza de la CIA en acertar con el objetivo era "creciente". El asesor estadounidense ha dicho también que tras 15 años persiguiéndole, ya incluso antes del 11-S, Obama aprovechó la "oportunidad" y aprobó la operación.

 

Sepultura según el rito islámico

 

Brennan aclaró además que el líder de Al Qaeda ha sido enterrado en el mar de acuerdo con la práctica musulmana. El ritual islámico requiere que el cuerpo se entierre en las 24 horas posteriores a su fallecimiento. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó porque resultaba complicado encontrar un país dispuesto a sepultar al terrorista más buscado del mundo. Fuentes oficiales han informado asimismo de que las pruebas de ADN confirman que murió en el ataque militar a la residencia donde estaba.

 

A preguntas de los reporteros acreditados en la Casa Blanca, Brennan añadió que EE UU "no va a bajar la guardia" en la lucha contra Al Qaeda. La muerte de su mentor, Osama bin Laden, brinda "una oportunidad para destruir la organización", afirmó Brennan. El asesor de seguridad explicó además que el número dos de la red terrorista, el médico egipcio Ayman al Zawahiri, cuenta con "detractores" dentro de la organización, hecho que dificulta su liderazgo.

 

En la operación militar, ejecutada a bordo de en varios helicópteros por el grupo de operaciones especiales Navy Seals, murieron cuatro personas más: un hijo mayor de edad del terrorista, su mensajero y un hermano de este y una mujer que, según la Casa Blanca, era una de las esposas de Bin Laden. Fuentes del Gobierno de Pakistán han asegurado al servicio de la BBC en el país que durante el asalto cinco guardias de Bin Laden cayeron también y cuatro más han sido detenidos, pero no ha podido ser confirmado.

 

Un complejo residencial

 

El terrorista más buscado por Washington se encontraba en el interior de un complejo de lujo fortificado. La residencia de Abottabad constaba de muros de más de tres metros, alambres de espino y solo dos puertas de entrada. Carecía de ventanas y no tenía ni acceso telefónico ni conexión a Internet. Bin Laden murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo entre las fuerzas de asalto norteamericanas y el grupo que se encontraba con el líder de Al Qaeda.

 

En su primera alocución desde la Casa Blanca, Obama afirmó que, tras haber estado recibiendo desde agosto informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, la semana pasada dio la orden de atacar y el domingo "un pequeño grupo" estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista. En una comparecencia llena de dramatismo, Obama homenajeó a todas las víctimas del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó casi 3.000 muertos. "Esta noche se ha hecho justicia", aseguró. El presidente agradeció a todos los agentes que participaron en la operación y a los que han ayudado durante estos años a perseguir al terrorista. "EE UU ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará", concluyó el presidente estadounidense.

 

En el día siguiente a la muerte de Bin Laden, Estados Unidos amaneció invadido por la euforia, pero la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que "EE UU continuará su lucha contra los talibanes en Afganistán". "Esto es un hito en la lucha contra el terrorismo, pero la batalla contra Al Qaeda continúa y no terminará con la muerte de Bin Laden", señaló. La secretaria de Estado atribuyó en parte el éxito de la operación militar que culminó con la muerte del líder terrorista a la "estrecha relación" de Estados Unidos "con Pakistán". Además, Clinton recordó que no solo hubo ataques contra Estados Unidos, sino también "en Londres, Madrid, Bali, Estambul y otras muchas partes hubo inocentes, en su mayoría musulmanes, atacados en mercados y mezquitas, en estaciones de tren y en aviones".

 

10 años después del 11 S

 

La muerte del padre del terrorismo islamista internacional llega casi 10 años después de los atentados de Nueva York. Eliminar a Osama bin Laden se había convertido en una obsesión para Estados Unidos y había sido objeto de numerosas operaciones internacionales. Se especuló en diversas ocasiones con su muerte y se ofrecieron millonarias recompensas por cualquier pista sobre su paradero, pero Bin Laden seguía ahí, presente en las pesadillas de Washington.

 

Para el orgullo de EE UU resultaba una herida demasiado profunda desconocer el paradero de un tipo alto y desgarbado de 54 años, normalmente retratado sosteniendo un Kaláshnikov con su brazo izquierdo. Casi un anciano que se apoyaba en un bastón, dormía en el suelo de una gruta y se alimentaba de verduras, yogur, sopa y pan afgano.

 

Aunque hiciera tres años que no aparecía en público, Bin Laden seguía siendo un símbolo. El hombre que había logrado lo que una década atrás parecía una quimera: internacionalizar la yihad y extender el terror mediante alianzas con grupos asociados en todo el mundo. Decenas de células locales, inspiradas en el discurso de Bin Laden, atormentan a los jefes de inteligencia de varios continentes.

 

"Estoy aquí para convertirme en un testigo de la Historia. Mi novio será enviado al extranjero con los marines la semana que viene. Por eso estoy tan orgullosa por lo que ha hecho nuestro Ejército", contaba eufórica a las puertas de la Casa Blanca Laura Vogler, una alumna de la Universidad Americana en Washington. Las celebraciones por la muerte de Bin Laden han tomado las inmediaciones de la Casa Blanca.

 

Poco antes de las once de la noche locales, la emisión en televisión se interrumpió para adelantar que el presidente iba a comparecer con un anuncio de vital importancia relativo a la seguridad nacional. Las especulaciones se desataron y a los pocos minutos algunos medios anunciaban de forma no oficial la muerte del terrorista. Ya en ese momento los estadounidenses comenzaron a salir a la calle. Pronto Washington, Nueva York y las principales ciudades se llenaron de espontáneas muestras de alegría.

 

La zona cero de Manhattan, en la que se erigían las dos torres que derribó Al Qaeda, se convirtió en uno de los puntos más concurridos. Turistas, miembros del cuerpo de bomberos (más de 300 de ellos murieron en las labores de rescate tras los atentados) y neoyorquinos de todo pelaje se aglomeraron ante las cercanas pantallas de Times Square desde que aparecieron los primeros rumores de la noticia. La concentración se hizo multitudinaria después del anuncio.

 

Muchas de las reacciones han sido muy duras. "Había soñado con este momento, pero la muerte creo que es demasiado buena para él", asegura desde Anne Marie Borcherdng, que perdió a su novio el 11-S en las Torres Gemelas. "Lo que le gustaría a mucha gente que está aquí hoy es tener su cadáver para poder escupirle".

 

Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, fue de los primeros en reaccionar al anuncio de la Casa Blanca: "Los neoyorquinos hemos esperado casi 10 años esta noticia"."La muerte de Osama bin Laden es una importante victoria y un tributo para los que luchan por nuestro país", añadió. El senador neoyorquino Charles Schumer declaró: "El corazón de los neoyorquinos sigue roto por la tragedia del 11-S, pero [la muerte de Osama bin Laden] aporta algo de consuelo a las víctimas".

 

Reacciones en todo el mundo

 

El expresidente de Estados Unidos George W. Bush declaró pocos minutos después de la noticia que la muerte de Osama bin Laden es una "victoria para Estados Unidos". Bush, bajo cuya presidencia se produjeron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que en sus memorias declaró que uno de sus mayores pesares ha sido el de no lograr capturar a Bin Laden, "vivo o muerto", emitió a través de su página en Facebook, nada más conocerse la noticia, un comunicado en el que dijo que el presidente Barack Obama le informó de la operación. "Esta noche, el presidente Obama me llamó para informarme de que las fuerzas estadounidenses mataron a Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda que atacó Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001", dijo Bush.

 

Bill Clinton también reaccionó enseguida a la noticia. El expresidente de Estados Unidos ha asegurado que la muerte de Bin Laden es un momento "profundamente importante" para las personas de todo el mundo que buscan un "futuro común de paz y libertad".

 

David Cameron, el primer ministro británico, ha asegurado que se trata de "un gran alivio para el mundo". "Bin Laden es responsable de las peores atrocidades terroristas que ha visto el mundo, muchos de los cuales han costado la vida a miles de personas, muchas de ellas británicas", ha opinado Cameron. En la misma línea, el primer ministro israelí, Benjamin Netahyahu, ha declarado que la muerte de Bin Laden es "un triunfo atronador para las naciones democráticas que combaten el terrorismo". El Gobierno español ha felicitado a Washington por el éxito de la operación antiterrorista.

 

Padre del yihadismo internacional

 

La base del pensamiento de Bin Laden era similar a los talibanes: interpretaciones ultraortodoxas del islam suní, al que desea purificar de influencias occidentales. Su ideología, sus hombres, fogueados en acciones de combate, y el muy abundante dinero le permitieron financiar una oscura trama de grupos radicales que actúan contra intereses occidentales, preferentemente estadounidenses, allí donde tienen oportunidad.

 

Osama bin Laden nació en Arabia Saudí en el año 1957, en el seno de una acaudalada familia saudí. Su padre fue un importante magnate de la construcción en su país. Estudió Religión y Ciencias Económicas, graduándose en la Universidad Abdul Aziz. Desde 1979 apoyó a los rebeldes afganos en su guerra contra la URSS, organizando el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones. Desde 1986 participó personalmente en los combates. Acabada la guerra, regresó a su país. Como consecuencia del apoyo saudí a las tropas de EE UU durante la Guerra del Golfo de 1991, rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia. Se exilió en 1991 en Sudán, donde dirigió una empresa que EE UU consideraba una tapadera terrorista.

 

Con la inaudita planificación de los ataques del 11-S, Bin Laden y Al Qaeda sacudieron con fuerza los cimientos en los que EE UU basaba su política de seguridad y pusieron en evidencia la necesidad de buscar un nuevo enfoque para reforzar sus fronteras. Casi inmediatamente después, EE UU lanzó una serie de ataques aéreos contra los talibanes en la frontera entre Afganistán y Pakistán. Ante la negativa de los talibanes a entregar al terrorista, EE UU inició en octubre de 2001 una guerra en Afganistán que aún continúa, aunque los ataques permitieron derribar al régimen fundamentalista que gobernaba el país.

 

Tras su experiencia en la guerra de Afganistán, Bin Laden aprendió a vivir como un ermitaño, una habilidad que le sirvió para mimetizarse en el terreno de la misma forma que lo hacen las serpientes. Una y otra vez el líder de Al Qaeda logró escabullirse y salir indemne de los ataques lanzados por EE UU y sus aliados internacionales, lo que hizo que quedara en entredicho la capacidad de inteligencia y militar del país más poderoso del mundo. Desde que la pista de Bin Laden desapareció definitivamente en las montañas de Tora Bora en el invierno de 2001 después de que EE UU depusiera por las armas a los talibanes, solo había una certeza: estaba escondido en Pakistán. La comunidad de inteligencia barajaba muchas hipótesis: que se encontraba en una región remota o confundido con la masa en Karachi, que solo podría ser abatido por la traición en su círculo más próximo o con un ataque por misiles, pero estaba claro que se había desplazado al país vecino de Afganistán.

 

Durante años, los aviones no tripulados dotados de misiles han sobrevolado las distintas zonas tribales de Pakistán, el lugar más peligroso y volátil de la tierra. Han matado a decenas de militantes de Al Qaeda, también a civiles, y se han acercado mucho a sus líderes, sobre todo al egipcio Ayman Al Zawari, pero al final ha sido un grupo de comandos el que ha cerrado una parte de la historia.

 

 

Fondos climáticos verde "oscuro" en México

 

Ciudad de México, México, martes 3 de mayo de 2011, por Emilio Godoy, Tierramérica.-  El uso que hace México de la financiación internacional para combatir el cambio climático necesita más transparencia, afirman activistas.

 

Mientras México es anfitrión de la negociación sobre un el Fondo Verde para el Clima, persisten dudas sobre si los créditos millonarios que ha recibido en los últimos años se aplicaron eficazmente para combatir el calentamiento y sus manifestaciones.

En la última década, préstamos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial y de los gobiernos de Noruega y Alemania ingresaron a las arcas mexicanas, sin que se haya evaluado los resultados ambientales de esa deuda externa.

Las metas de reducción de emisiones de gases que recalientan la atmósfera fueron aspiraciones, "pues dependen de los fondos internacionales. Si bien éstos son importantes, no deben ser determinantes para que México las alcance. Tiene recursos y los usa con poca congruencia", dijo a Tierramérica la activista Sandra Guzmán, del Programa Aire y Energía del no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Desde 2009, el BID entregó más de 400 millones de dólares para iniciativas relacionadas con el cambio climático. Entre 1996 y el año pasado, ese organismo multilateral financió 13 proyectos ambientales por una cartera de 377,4 millones. De hecho, México es el mayor receptor de fondos de ese banco internacional.

La relación con el Banco Mundial no fue muy diferente. Desde 1999 aportó 672 millones de dólares para 43 proyectos destinados a desarrollar formas de economía baja en carbono, eficiencia energética, energías renovables, transporte sustentable y calidad del aire.

"Hemos tenido dificultades para dar seguimiento a esos fondos, porque la información no está toda disponible al público. No hay una línea para identificar los resultados de los proyectos. Queremos conocer el destino de los recursos", dijo a Tierramérica Andrés Pirazzoli, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

México lanza a la atmósfera unas 709 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, uno de los gases responsables del aumento de la temperatura planetaria. Para 2012, el gobierno del conservador Felipe Calderón asumió el objetivo voluntario de abatir esos volúmenes en 50 millones de toneladas por año.

Este país latinoamericano es muy vulnerable a las manifestaciones del cambio climático, como sequías intensas, lluvias torrenciales e inundaciones. Calderón insiste en que México necesita recursos internacionales para emprender acciones de adaptación y mitigación.

Al cierre de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), celebrada en diciembre en la sudoriental ciudad mexicana de Cancún, se acordó crear el Fondo Verde para el Clima, con la responsabilidad de dotarlo de 30.000 millones de dólares en 2012 y de 100.000 millones anuales para 2020.

Esos recursos se destinarán a asistir a los países pobres a adaptarse a impactos que son dramáticos y a desarrollar economías bajas en carbono. El Banco Mundial administrará el fondo durante los primeros tres años, bajo los estándares de la Convención.

El acuerdo también previó la formación de un Comité de Transición de 40 miembros --15 países industriales y 25 en desarrollo--, que se encargará de diseñar el Fondo Verde y que dará paso a un comité permanente, de 24 asientos distribuidos entre naciones ricas y pobres, responsable de la ejecución y la vigilancia del uso de los recursos.

El Comité de Transición celebró su primera reunión en México el 28 y 29 de abril.

"Habría que reformar el monitoreo en cuanto al destino, impacto y resultados del financiamiento. Eso no sucede actualmente", dijo a Tierramérica Mariana González, del área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar - Centro de Análisis e Investigación.

Uno de los obstáculos en México es la falta de definición precisa sobre el destino del financiamiento gubernamental. Por ejemplo, en el presupuesto de 2011 únicamente están etiquetados los fondos de los programas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Especial de Cambio Climático, dotados respectivamente con 46 millones de dólares y casi un millón de dólares.

Esos programas están tutelados por la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y ese rotulado no aparece en las carteras de Energía o Agricultura, estrechamente vinculadas a las políticas de cambio climático.

"Lo que está faltando es cómo se aplican los nuevos instrumentos. México tiene que aplicar las medidas para reducir vulnerabilidades. No hay un sistema de transparencia en el uso de recursos, y nuestro temor es que ocurra lo mismo con el nuevo Fondo Verde", apuntó Guzmán.

En un documento titulado "Financiando el cambio sin cambiar el clima", publicado el 11 de noviembre de 2010, 10 organizaciones no gubernamentales analizaron la correspondencia entre el financiamiento internacional y los planes sectoriales y federales mexicanos para enfrentar el cambio climático.

Se hallaron así inconsistencias, como el alto gasto en energía nuclear y en construcción de represas hidroeléctricas, consideradas poco apropiadas para hacer frente a los efectos del calentamiento.

El sector nuclear federal tiene un presupuesto de unos 46 millones de dólares, mayor al de otros rubros.

En el BID se preparan proyectos de eficiencia energética, por 100 millones de dólares, de desarrollo de tecnologías eólicas locales, por 23,6 millones, y para el desarrollo sostenible de estados y municipios, por 310 millones.

"Existe el riesgo de que esto se repita con el fondo climático. ¿Cuál va a ser la posibilidad de los ciudadanos de conocer el destino de esos fondos? Otro es la locación efectiva, que solucionen el problema del cambio climático", subrayó Pirazzoli.

La deuda externa mexicana asciende a 182.000 millones de dólares, una de las más onerosas de la región, según el Banco (central) de México.

 

Crean novedoso sistema para terminar la contaminación en el aire

 

Valencia. España. Martes 3 de mayo de 2011, La Segunda.- Científicos españoles desarrollaron un método que convertiría a los edificios en verdaderas "esponjas absorbedoras" de los gases que se acumulan en el ambiente.

 

Científicos españoles del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia, creen haber encontrado la solución para reducir los efectos de la contaminación del aire. Se trata de un sistema que busca convertir los edificios en esponjas de la contaminación mediante un material cerámico que purificaría el aire.

 

Esta cerámica se compone de un elemento llamado OFFNOx, que al tomar contacto con los gases de la atmósfera, genera una reacción química similar a la que tienen las plantas de forma natural y que con su trabajo ayudan a transformar la presencia del CO2 y otro tipo de gases.

 

Según declaraciones realizadas para BBC por Hermenegildo García, director del proyecto, "nuestro material es un mímico de una planta", añadiendo que "la idea es convertir a los edificios en árboles y a las ciudades en bosques". El nuevo material OFFNOx, es un aditivo en polvo que sirve para su aplicación en superficies de exterior, y que además, es capaz de eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx) contaminantes en el aire, mediante oxidación fotocatalítica.

 

Los NOx son altamente contaminantes, y contribuyen a la formación de smog fotoquímico o lluvia ácida. Es uno de los llamados "gases de efecto invernadero". Asimismo, los profesionales explicaron que el proyecto que ellos llevan a cabo no sólo reduce los índices de contaminación ambiental, sino que también ayuda a evitar la formación de otros gases contaminantes como el ácido nitroso.

 

Este avance podría así ser una gran opción para ayudar a bajar los altos niveles de contaminación presentes en la mayoría de las ciudades europeas. Por último se informó que, aunque el grupo de científicos valencianos todavía no ha probado el material en el aire, han logrado demostrar que de momento, en el laboratorio, funciona.

 

Adiós a energía nuclear se paga en efectivo

 

Berlín, Alemania, martes 3 de mayo de 2011, por Gunter Pauli, empresario y autor de la obra "The Blue Economy", Tierramérica.-  Con lo que tiene a mano y gastando menos, Alemania puede liderar un movimiento mundial para financiar la salida de la energía nuclear, propone Gunter Pauli en esta columna exclusiva. Las tecnologías necesarias existen y están en uso para decir adiós a la energía de origen nuclear, creando empleos y ahorrando dinero.

Las 442 centrales nucleares situadas en 30 países generan 375 gigavatios (GW) de electricidad; 16 naciones construyen 65 nuevas para producir unos 63 GW.

Estados Unidos opera la mayor cantidad de generadores (104), más que Francia (58) y que Japón (48). Unas 212 plantas en funcionamiento tienen más de 30 años y, como no se sabe a ciencia cierta durante cuánto tiempo pueden ser seguras, la canciller alemana Angela Merkel ordenó clausurar todas las que tuvieran más de tres décadas.

La relativa decadencia de la generación nuclear estaba clara antes del desastre de Fukushima.

En 2010 la Unión Europea (UE) tenía 143 centrales, bien por debajo del pico de 1989, cuando funcionaban 177.

Se dice que la energía nuclear puede suministrar electricidad a menos de 6 centavos de dólar por kilovatio/hora (kWh). Pero el costo verdadero --si se incluyen los subsidios, los seguros contratados, el apoyo financiero y los gastos de eliminación de desechos radiactivos-- es de 25 a 30 centavos por kWh.

A pesar de las enormes subvenciones y la protección legal, los reactores nucleares produjeron en 2010 menos electricidad que las fuentes renovables.

Ahora que los océanos Pacífico e Índico están vedados para nuevos proyectos nucleares, la cuestión es cómo hará el mundo para generar electricidad renovable y a precio razonable.

The Blue Economy (La economía azul) nos propone usar lo que tenemos y estudiar la competitividad de las innovaciones sin esperar subsidios.

Algunas fuentes de calor y electricidad podrían reconvertir el panorama de las energías renovables. Las tres innovaciones clave son:

1) turbinas eólicas verticales ubicadas dentro de las torres de transmisión de alto voltaje ya existentes;

2) rediseño de las instalaciones municipales de tratamiento de aguas servidas para combinarlas con el aprovechamiento de residuos urbanos orgánicos y sólidos a fin de producir biogás;

3) generación combinada de calor y electricidad con discos fotovoltaicos de dos caras ubicados en contenedores equipados con rastreadores ópticos que concentran los rayos solares.

Si Alemania decidiera complementar 500 de sus 9.600 instalaciones de tratamiento de aguas con generadores eficientes usando la tecnología de la empresa Scandinavian Biogas, que hoy funcionan en Ulsan, Corea del Sur, el suministro eléctrico podría llegar a cinco GW.

El biogás es una forma predecible de generación –nadie duda del sostenido suministro de basura orgánica y aguas servidas-- y por lo tanto proporciona estabilidad a la red eléctrica.

Mediante turbinas verticales de diseño francés Wind-it colocadas en un tercio de sus 150.000 torres de transmisión de alta tensión, Alemania podría generar más de cinco GW a una fracción del costo de la electricidad nuclear.

Hay 1.900 vertederos de basura en Alemania. Si se ocuparan sólo 100 hectáreas en 100 de esos terrenos muertos con generadores combinados de calor y electricidad de la empresa sueca Solarus, se obtendrían 1.830 kilovatios térmicos y 610 kilovatios eléctricos por hectárea, y el suministro potencial se incrementaría en 18,3 gigavatios térmicos y en 6,1 gigavatios eléctricos.

El calor se puede usar para reducir la demanda de energía para calentar agua, el principal rubro de consumo eléctrico de los hogares alemanes.

El consumo diario de electricidad en Alemania es de aproximadamente 70 gigavatios/hora (GWh) y la energía nuclear aporta algo más de 20 por ciento, o sea 15 GWh.

Estos cálculos demuestran que con sólo una fracción de la infraestructura existente es posible reemplazar toda la energía nuclear (5+5+6,1 GWh). El costo de producción de cada una de estas alternativas es de dos centavos de dólar o menos por kWh. El traslado de la energía nuclear a la red eléctrica cuesta hoy 5,6 centavos por kWh.

El otro beneficio obvio es la creación de empleo. Alemania, que ya es líder mundial en exportación de tecnologías verdes, podría ubicarse como el mayor exportador del mundo de energía verde.

Sin embargo, el factor más poderoso de una estrategia para abandonar la energía nuclear es que la diferencia de precio --3,6 centavos de dólar por kWh-- para los 15 GW hoy suministrados por reactores nucleares producirá un beneficio anual caído del cielo de 6.900 millones de dólares.

Este flujo de caja, producido por la eficiencia de tecnologías simples, podría bastar para financiar durante 10 años el abandono de la energía nuclear.

Así se conseguiría consenso, pues las empresas de energía tendrían una salida, fundada en el valor de sus activos, y se les retribuiría el abandono de la opción nuclear.

La clausura forzosa de los reactores más viejos ya abatió el valor de esas centrales en alrededor de 25 por ciento, y la incertidumbre actual probablemente conduzca a una caída de sus acciones. Pero no será difícil encontrar una solución que permita el abandono de la fuente nuclear ampliando los beneficios para todos y reduciendo los riesgos.

Alemania puede convertirse en un eje financiero mundial de la salida de la opción nuclear, asentada en el pago en efectivo y el consenso.

Éste es el objetivo final de la economía azul: responder a las necesidades básicas de todos con lo que tenemos a mano y ofrecer productos y servicios necesarios que sean buenos para la salud humana y el ambiente a un costo más bajo, al mismo tiempo que se crea capital social. Todo parece indicar que podemos alcanzarla más rápido de lo que pensábamos.

 

Mediterráneo: Pesca excesiva amenaza extinción de especies marinas

 

Madrid, España, martes 3 de mayo de 2011, La Tercera.- Estudio señala que varias especies marinas podrían desaparecer del Mediterráneo. Informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala que la excesiva pesca está poniendo en peligro al atún rojo, el mero, la corbina y merluza, entre otras especies.

Atún rojo

 

La degradación del hábitat marino, la contaminación y sobre todo la pesca excesiva estarían poniendo en riesgo más de 40 especies marinas en el mar Mediterráneo, según un estudio realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

La organización entregó el informe de una primera evaluación del estado de conservación de los peces marinos en el Mediterráneo, antes de su inclusión en la Lista Roja de Especies Amenazadas. La principal conclusión es que muchas de estas especies podrían desaparecer en los próximos años, destacando entre ellas a los delfines, ballenas y tortugas, además de tiburones, rayas, y al menos doce especies de peces óseos.

 

Uno de los problemas principales es la pesca excesiva, que ha puesto en peligro de extinción a peces comerciales como el atún rojo, el mero, la corvina o la merluza, que ya están catalogadas como "amenazadas" o "casi amenazadas" de extinción en este territorio.

 

Kent Carpenter, coordinador de la Evaluación Global Marina de UICN, asegura que "las poblaciones de atún rojo en el Mediterráneo y Atlántico oriental preocupan especialmente", ya que "se estima que esta especie ha disminuido su potencial de reproducción en un 50 por ciento durante los últimos 40 años debido a un exceso de pesca intensiva".

 

Por lo mismo, el estudio destaca la necesidad de reforzar la normativa aplicable a la pesca, crear nuevas reservas marinas, reducir la contaminación y revisar las cuotas pesqueras, sobre todo el número de capturas permitidas para las especies amenazadas.

 

Facebook sería la mayor máquina de espionaje

 

Londres, Inglaterra, martes 3 de mayo de 2011, El Mercurio.- Fundador de Wikileaks señala que Facebook es la mayor máquina de espionaje. Julian Assange explicó que en dicha red social, la inteligencia de países como Estados Unidos, puede encontrar una base de datos completa a la cual acceder sin permiso.

Assange argumentó que para acceder a los datos de Facebook, los gobiernos pueden hacer presiones legales.  Foto: EFE

 

En una entrevista concedida al medio de comunicación "Russia Today", el fundador de Wikileaks, Julian Assange criticó fuertemente a Facebook y señaló que dicha red social es la mayor herramienta de espionaje.

 

"Aquí tenemos la base de datos más completa de las personas, sus relaciones, nombres, direcciones, lugares, comunicaciones con otros y sus parientes. Todo dentro de Estados Unidos, todo al alcance de la inteligencia estadounidense", dijo Assange.

 

Asimismo, el personaje, que reveló algunos de los secretos mejores guardados por los gobiernos de los países más importantes del mundo, señaló que las redes sociales le permiten a las autoridades acceder a un sin fin de datos sin la necesidad de un permiso judicial.

 

También cree que las redes sociales ofrecen backdoors a las autoridades estadounidenses para acceder a los datos sin necesidad de obtener permiso judicial:

 

"No se trata de servir una citación, ellos tienen una interface desarrollada para que la inteligencia estadounidense pueda usar. Ahora, ¿Facebook es administrada por la inteligencia de Estados Unidos? No, no va por ahí. Es simplemente que ellos tienen el poder de ejercer presión legal y política a estas redes sociales".

 

Si bien Julian Assange no entregó más datos que fundamenten su teoría,  el poder judicial de varios países se ha servido de datos en Facebook para agregarlos a las investigaciones en curso, sin necesidad de permisos especiales o cosas como el estilo, como señala el fundador de Wikileaks.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: