viernes, 15 de octubre de 2010

Boletin GAL 1060

BOLETÍN GAL

Nº 1.060. Viernes 15 de Octubre de 2010. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1060

CONTENIDO

 

ESPECIAL: ANÁLISIS DE LOS EFECTOS POLÍTICOS DEL RESCATE

 

El efecto rescate en la agenda de Piñera

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador

La responsabilidad de salvar a 33 mineros y su impacto político

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Juan Francisco Coloane, La Tercera

El día después del rescate: Los cambios pendientes en la seguridad laboral

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Juan Andrés Guzmán, en este trabajo colaboró Javiera Pacull, CIPER

Treinta y tres cruces que no fueron

Madrid, España, viernes 15 de octubre de 2010, por Hernán Rivera Letelier, escritor chileno, El País

 

LOCALES

 

Ciudadanos manifiestan una gran confianza en los municipios

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, ACHM

Comunidad de San José de Maipo expone rechazo a proyecto hidroeléctrico Alto Maipo

San José de Maipo, viernes 15 de octubre de 2010,  por Cristóbal Cornejo González, El Ciudadano

Bicentenario y Discriminación en Chile: Las heridas que mostró la huelga mapuche

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, Acción ONG

Lo que se calla en los cambios urbanísticos

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

Un mensaje a todos los miembros de Red de Amigos/as del Centro Cultural Barrio Ñuñoa

Ñuñoa, viernes 15 de octubre de 2010, por Manuel Guerrero, Concejalía Participativa

Celebración y Acreditación de Forjadores Ambientales en Ovalle

Ovalle, viernes 15 de octubre de 2010, RECIART

Afinan acuerdo para obras de mitigación vial de proyecto Costanera Center

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por José Troncoso y Marcos Gutiérrez, El Mercurio

Firman acuerdo para probar biocombustibles en el Transantiago

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Senado aprobó proyecto de Ley sobre Fiscalización Ambiental

Valparaíso, viernes 15 de octubre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente

Cámara delega facultades en el Presidente para aplicar programa de intervención en zona contaminada por polimetales en Arica

Valparaíso, viernes 15 de octubre de 2010, Cámara de Diputados

Rechazando la invariabilidad, se defiende la soberanía y el desarrollo sustentable

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Carlos Arrue, abogado y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital, Crónica Digital

Chile impulsa mercado de eficiencia energética

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, El Llanquihue

 

GLOBALES

 

Movimientos sociales de América rechazan el mercado de carbono

Cancún, México, viernes 15 de octubre de 2010, Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas, Ecoportal

Al Gore recomienda aprender de sabiduría de poblaciones indígenas para cuidar bosques

Lima, Perú, viernes 15 de octubre de 2010, Andina

Bolivia defenderá propuesta sobre cambio climático de Cochabamba en Cancún

La Paz, Bolivia, viernes 15 de octubre de 2010, Ecoticias

Unión Europea admite que Cumbre de Cancún no habrá acuerdo vinculante

Ciudad de México, México, viernes 15 de octubre de2010, Agencia EFE

"Planeta Vivo", pero enfermo

Londres, Inglaterra, viernes 15 de octubre de 2010, Ecoticias

La agricultura campesina puede enfriar el Planeta

Barcelona, España, viernes 15 de octubre de 2010, GRAIN,  ALAI

ONU: "La vida extraterrestre no tiene por qué ser alienígenas verdes"

Naciones Unidas, viernes 15 de octubre de 2010, El Mercurio

 

ESPECIAL: ANÁLISIS DE LOS EFECTOS POLÍTICOS DEL RESCATE

 

El efecto rescate en la agenda de Piñera

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador.- El mandatario parte a Europa con un triunfo incalculable bajo el brazo. El efecto rescate en la agenda de Piñera. No sólo cumplió con el objetivo de demostrar en los hechos la eficiencia de su administración, sino que le da más peso a una gira que podría haber sido una de tantas en su gobierno. Por eso es que con más o menos cautela, en el oficialismo no paran de festejar una conquista que en un comienzo fue una peligrosa apuesta.

 

Al día siguiente del rescate de los 33 mineros sepultados casi 70 días a más de 700 metros bajo tierra, todos los cálculos que se hacían acerca de los efectos que esta maniobra podría significar para el gobierno parecen haber quedado cortos. Aún cuando la euforia ha generado un poco de exageración, lo cierto es que no sólo los políticos estiman que lo sucedido contribuirá a mejorar la imagen de Chile en el exterior y también la del gobierno y el propio Presidente Sebastián Piñera. Sino que los analistas coinciden en que el hecho de demostrar ser capaces de gestionar una crisis compleja, le da al país un plus del que carecía hasta ahora. Unos y otros concuerdan en que existen "altas probabilidades" de que en las próximas encuestas tanto el jefe de Estado como sus equipos resulten mejor evaluados por la ciudadanía.

 

Según un entusiasmado parlamentario oficialista, "no es para menos. Porque se hizo todo bien. Siempre podría haber ocurrido algún accidente durante el proceso de rescate, por algo estamos en Chile. Pero no, se notó que no se dejó ni un detalle al azar. Y no sé si otro gobierno habría hecho lo mismo", dice haciendo gala de lo que la actual administración ha rotulado como "la nueva forma de gobernar". Y en una línea más analítica, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, el UDI Hernán Larraín, estima que en beneficio del gobierno se juntaron dos elementos que favorecen la postura de nuestro país, con miras a la gira que el Presidente inicia hoy a Europa. A su juicio, a la buena imagen de Chile en el exterior contribuirá no sólo la forma cómo se enfrentó la tragedia de los mineros, sino además la forma como se "desactivó la bomba" que podría haber significado el conflicto mapuche para la actual administración.

 

En opinión del senador gremialista estos dos hechos generarán "una simpatía y un interés inusitado, mayor que cualquier otro viaje normal", desde el punto de vista político. E insiste en que la forma como se resolvieron ambos conflictos producirá "un efecto positivo en la gira a Europa" y expresó su deseo de que ello se capitalice por parte del gobierno, generando acuerdos que resulten fructíferos para el país. Porque Larraín tiene  la convicción de que partir de ahora "existe una nueva imagen y una nueva percepción de Chile". Y que si bien en los últimos años, nuestro país desde el extranjero era observado como el de Pinochet, Allende o incluso Iván Zamorano; a partir de ahora destacan los "rasgos de heroísmo, la capacidad de hacer bien las cosas" y eso habría que potenciarlo.

 

"La memoria dura poco"

 

Aunque la euforia y el optimismo respecto de los efectos del proceso de rescate son generalizados y pese a que en la Concertación también lo valoran, en este sector comienzan a observar con más cautela que en el oficialismo lo que está por venir a partir de ahora. De hecho, no son pocas las voces que comenzaron a llamar la atención acerca del hecho de que el accidente no se habría producido si se hubieran respetado las normas laborales. Por lo pronto, el senador PS Pedro Muñoz, advierte que "la satisfacción y orgullo que cunde en el país no deben hacernos olvidar el origen de esta tragedia ni alejarnos del imprescindible objetivo de impedir que hechos tan desgraciados vuelvan a ocurrir".

 

Para el analista de la Universidad Central, Marco Moreno, si bien "es una exageración" lo que se dice acerca de que a partir de ahora pasarán a segundo plano los costos internacionales que dejó la dictadura para la imagen de Chile, sí es efectivo que se le reconocerá mundialmente como un país capaz de "gestionar una crisis muy compleja", lo que constituye un "plus", aunque mucho más en el concierto de América Latina que en Europa.

 

El también senador socialista Juan Pablo Letelier, junto con hacer un reconocimiento a que "el gobierno se la jugó, no hay que ser mezquino en eso", manifiesta su inquietud respecto al exitismo con que el oficialismo enfrenta el tema. Ello, porque, a su juicio, la postura del sector deja en evidencia que hubo quienes siempre vieron en este desastre la forma de sacar dividendos políticos. Asegura estar "orgulloso" del éxito del proceso y de cómo lo sacaron adelante los ingenieros en su mayoría de Codelco y, particularmente, de la Sexta Región, a la que el senador representa en el Congreso.

 

El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, acompañará al Presidente en la comitiva que viajará a Europa a partir de hoy. Y cree que, efectivamente, el mundo se alegró con la noticia de que los 33 mineros fueron rescatados con vida, porque en el orbe ocurren pocos hechos como éste. Pero advierte que "no hay que olvidad que la memoria dura poco". Además, espera que decantados los hechos, el Presidente concrete su anuncio de un "nuevo trato laboral" y que este se analice "en serio", de manera tal que se busque un nuevo trato para los trabajadores contratistas, los agrícolas y del comercio, para que se puedan asociar y negociar colectivamente. Y adelanta que en noviembre se "pondrá a prueba al gobierno" en esta área, al abordar en el Congreso el nuevo concepto de empresa. También saca a relucir el hecho de que "de vuelta al país real", la administración Piñera deberá enfrentar dos tareas importantes: el tema laboral y el de la reconstrucción. En esta última, sostiene, se insistirá en que se separen del presupuesto general, los recursos para la reconstrucción.

 

Confianza en las encuestas

 

Ajeno al análisis que se hace en la Concertación de los efectos del rescate, un senador de RN embriagado por el ambiente triunfalista generado en estos días, se muestra convencido de las consecuencias positivas que tendrá para el gobierno y el propio mandatario. De hecho, explica que ya antes del rescate, según "las encuestas que nosotros manejamos, ya antes del tema minero la aprobación al gobierno llegaba al 62 por ciento. Eran mejores que la última Adimark". A su juicio, el manejo del gobierno en el tema minero es, según la percepción ciudadana, "que se hicieron las cosas bien y no se escatimó ningún recurso para salvarlos (a los mineros)".

 

Y explica que pese a que en un principio hubo quienes aconsejaron al jefe de Estado que no se involucrara directamente en el proceso, él "se sintió totalmente impactado y tomó la decisión de hacerlo", lo que finalmente, podría redituarle en términos de política contingente. Ello, porque "hemos logrado transmitir una manera de hacer las cosas bien; y, se generó un espíritu de unidad nacional muy bueno en estas dos últimas semanas. En el gobierno se ha ido amalgamando el equipo y se ha generado mística". Un efecto importante, dice, "es que se está consolidando un nuevo clima y siento que el gobierno tiene más piso, ahora, para implementar su programa".

 

Tema que preocupa en la oposición, porque no todos están tan dispuestos a avanzar en un programa que no es el suyo y facilitarle a la actual administración la pega. Mientras que en La Moneda tratan de no exagerar el buen momento y se lo toman con cautela. Un analista de palacio estima que después del rescate "el gobierno suma más a su ya buen capital político" en dos ejes que estima centrales. Por un lado, en materia de "conducción presidencial" y, por otra parte, en lo relativo a "eficiencia y trabajo bien hecho". A lo que añade el que con este acontecimiento surge otro elemento importante que es que la actual administración "proyecta más figuras al escenario político", aludiendo al ministro de Minería, Lawrence Golborne.

 

El blindaje

 

Si en el ámbito nacional parece haber sólo buenos augurios, no lo es menos desde el punto de vista internacional. Para el analista de la Universidad Central, Marco Moreno, si bien "es una exageración" lo que se dice acerca de que a partir de ahora pasarán a segundo plano los costos internacionales que dejó la dictadura para la imagen de Chile, sí es efectivo que se le reconocerá mundialmente como un país capaz de "gestionar una crisis muy compleja", lo que constituye un "plus", aunque mucho más en el concierto de América Latina que en Europa. Pues en el viejo continente ya era percibido como un país serio para hacer negocios, explica el experto. Lo que ocurrió a raíz del rescate, añade, es que se refuerza el concepto de seriedad, pero no sólo para invertir, sino también en un área difícil como es la de "gestionar desastres eficientemente".

 

Para Moreno, este acontecimiento "nos viene muy bien para borrar las ineficiencias con que se abordaron los efectos del terremoto". Y tiene otro elemento adicional, pero no por ello menos importante, que dice relación con que "nos blinda en materia de conflictos territoriales" con nuestros vecinos. Ello, porque Chile se percibe ahora "con ciertas ventajas para enfrentar desafíos complejos". Según el analista, el mandatario está consciente de los efectos comunicacionales del rescate, pues con sus comentarios "dejó en evidencia que el gobierno estaba monitoreando permanentemente el impacto comunicacional del proceso en el extranjero" y, así las cosas, "va a la gira, evidentemente, con toda una proeza a sus espaldas lo que debería redituarle en muchos beneficios".

 

Este es el escenario con que el Presidente Sebastián Piñera parte a Europa y es por eso que, según algunos expertos, estuvo tan dispuesto, si hubiera sido necesario, a postergar el viaje al viejo continente.

 

La responsabilidad de salvar a 33 mineros y su impacto político

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Juan Francisco Coloane,  imparte clases en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile desde 2004, y en la actualidad dicta un curso de información y análisis político, La Tercera.- Con el éxito de salvar a 33 mineros, la vara ha quedado muy alta en una operación de alto riesgo. Ese éxito se transforma en el desafío por los temas pendientes. En la situación, tanto el gobierno, la oposición como el llamado pueblo-nosotros, no se pueden hacer los ciegos ni los sordos.

Como dice Eduardo Alegría, editor de la revista minera Crisol, "En este accidente somos todos cómplices. Todos sabían en anticipado el desastre. Mineros, empresarios, políticos, académicos y medios. Todos teníamos una mascada para que la mina continuara. Dominaba la falta de empleos".     

No se trata de restarle méritos a esa gestión que llevó a puerto con vidas a los 33 mineros. Aún con viento a su favor, el gobierno ha colocado una medida de evaluación muy alta con todos los riesgos que implica la estrategia del "ahora o nunca y el todo o nada", en cuanto a asentarse en la imagen pública como el gobierno del cambio.

Lo de la Mina San José debería animar a resolver el "cuello de botella" en que se encuentra el país políticamente. Con una oposición que no se rearma en torno a un programa claro y comprensible en el público, y un gobierno cuya misión no se ve nítida, excepto su probada capacidad para resolver circunstancias que no alcanzan a formar una agenda.

Como estrategia  no es recomendable, porque no siempre van a existir situaciones como las que llevaron al éxito en esta operación

Más allá del rescate, la otra noticia-noticia que se desprende sin anuncio, es lo de la misión, o hacia donde se dirige el gobierno con esta capacidad demostrada en la operación San Lorenzo. Es probable que el  resplandor de la gestión exitosa  y eficaz enceguezca por la sobrecargada proyección publicitaria hacia el público, y el corazón de esa misión se desdibuje.

En la estrategia del "ahora o nunca y el todo o nada", generar una imagen poderosa en el público  jugó  un rol clave, y se observó un rol clave de los medios en  esta operación.  

Las ventajas que generan los logros políticos con esta estrategia  pueden ser efímeras. Hoy un pleno y mañana se pierde todo en esta ruleta a lo que ha llegado la política; más cerca de juego y del azar, que de la planificación racional. En esta configuración, gran responsabilidad le cabe a la industria de la información pública que ha extraviado su capacidad de análisis en la formación de las políticas públicas.    

Lo del rescate de la Mina San José es importante por eso del "ahora o nunca o del todo o nada". Este tipo de apuesta, cuando hay vida de por medio, cruzada con el objetivo político se transforma en una operación de doble riesgo

Primero, el efecto de la posibilidad de un traspié en el procedimiento, con  vidas en riesgo. Segundo, la enorme apuesta publicitaria con un abundante despliegue de recursos en gestión y dotación técnica.

Hasta hora todo va por la senda correcta. Con toda probabilidad un 100% de logros, con marcas máximas en gestión y sobretodo en seguridad pública. Hay que resaltar que se ha hablado de todo y menos de la acción de carabineros, detectives y bomberos. Tema para otra ocasión.

En ese escenario límite del "ahora o nunca y del todo o nada", no importa escatimar recursos si lo vital consistía en obtener vidas. Todo esto es cierto, y como versa un eslabón del pragmatismo:   "Para hacer sopa de pollo china, primero hay que cazar el pollo, y después dilucidar qué es una sopa china".

A la distancia, por lo exhibido al público, la capacidad de gestión se vio a raudales. El tema crítico es que el gobierno se auto impuso una medida muy alta con la cuál sus propios esfuerzos serán cotejados. Por el bien común se debe insistir en esa búsqueda del objetivo último de la misión de este gobierno y que permanece oculto o enredado por la magia de construir una imagen de éxito. Independiente del millón dólares diarios que se cita  para esta operación, se ha evidenciado una capacidad de gestión, pero no se sabe hacia donde se mueve la historia.

Un alto ejecutivo de esta industria mediática, me afirmaba y preguntaba a la vez -jocosamente-, que Michelle Bachelet lo habría hecho mejor. No necesitaba una respuesta. Con todo el éxito en la operación, en los voceros espontáneos del gobierno su fantasma favorito seguía penando. Pensé: que siga penando para ver con menos resplandor hacia donde va el país. 

 

El día después del rescate: Los cambios pendientes en la seguridad laboral

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Juan Andrés Guzmán, en este trabajo colaboró Javiera Pacull, CIPER.- El día después del rescate: Los cambios en la seguridad laboral que estudia el gobierno. A sólo horas de haber sido rescatado, Mario Sepúlveda, el minero que emocionó al país con la energía que derrochó tras salir de la mina San José habló ante las cámaras y su mensaje fue tan claro como contundente: "Es el momento de hacer cambios. El país tiene que entender de una vez por todas que podemos hacer cambios en el mundo laboral".

 

La comisión que formó el Presidente Piñera para abordar reformas en las normas de seguridad laboral tras la tragedia minera termina este viernes su ronda de consultas y entregará sus conclusiones el 22 de noviembre. El encargado de ese grupo, el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, dijo a CIPER que las sugerencias van por la vía de profundizar la prevención más que aumentar la fiscalización.

Todos los años la minería chilena debe lamentar la muerte de más de 30 trabajadores. En 2010 –hasta septiembre- ya se habían contabilizado 31 muertos y si no hubiéramos vivido el milagro de la mina San José, el actual sería el año más negro en décadas en esta área productiva. A esa realidad apuntó en la madrugada del miércoles 13 Mario Sepúlveda, el segundo trabajador rescatado y el primero que decidió hablar con la prensa.

 

-Este es el momento de hacer cambios, este país tiene que entender de una vez por todas que podemos hacer cambios en el mundo laboral. No podemos quedarnos en esto- dijo ante las cámaras, junto a su familia, a sólo horas de haber salido a la superficie.

 

Este trozo de su mensaje fue poco difundido por los medios que han puesto el énfasis en los aspectos emotivos del rescate. Pero, como dijo Juan Somavía, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la felicidad del reencuentro no puede borrar el motivo por el cual Sepúlveda y sus 32 compañeros pasaron 69 días enterrados:

-El comienzo de esta dramática historia es que los mineros quedan atrapados porque las medidas de seguridad eran insuficientes. No nos podemos olvidar de eso -dijo el funcionario internacional.

Comisión en marcha

Precisamente esa es la petición que han estado formulando al gobierno trabajadores de distintos sectores productivos, según relata el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias. El funcionario es vocero de la Comisión de Seguridad del Trabajo que se formó luego del accidente de la mina San José y que tiene como tarea entregarle al Presidente Sebastián Piñera recomendaciones para reformar la legislación laboral en materia de seguridad.

 

Al crear esta comisión Piñera sostuvo que el grupo debía revisar "nuestras leyes, nuestros reglamentos, nuestros estándares y nuestras normas de seguridad" y también los mecanismos "y montos de las sanciones" para "crear en Chile una cultura del trabajo digno, sano y seguro".

 

Para realizar eso la comisión ha convocado 24 audiencias públicas (diez en Santiago y 14 en regiones) en las que han participado sindicatos, expertos y empresarios. La última audiencia será este viernes en Puerto Montt y a partir de ese momento se dedicarán a extraer las propuestas para presentárselas al Mandatario el 22 de noviembre.

A estas alturas, sin embargo, ya están claros algunos problemas que cruzan a todos los sectores. Uno de los más recurrentes tiene que ver con la fiscalización:

 

-Ese sistema de fiscalización tiene que ser mejorado en cuanto a la capacitación de los funcionarios, pues aparecen problemas relacionados con falta de conocimientos en seguridad -dice el subsecretario Iglesias.

 

Por cierto, también faltan fiscalizadores, tal como se criticó en el caso de la mina San José, luego de que se denunciara que Sernageomin de Copiapó carecía de los funcionarios necesarios para supervisar los miles de yacimientos en operaciones en esa zona.

 

-Eso es cierto pero también tiene un límite. En Chile hay más de 800 mil empresas y es imposible tener los fiscalizadores para cubrirlas todas. En ese sentido, es muy interesante otro tema que ha aparecido en estas audiencias y que es entender el rol clave que tiene la prevención –sostiene Iglesias.

 

El subsecretario dice que "por una parte, es necesario que el empleador esté consciente de sus responsabilidades y provea al trabajador de la información y de los elementos de seguridad". Y, en segundo término, señala, "necesitamos también que el trabajador adopte hábitos de trabajo seguro porque una buena cantidad de accidentes se produce incluso cuando el medio de trabajo no es inseguro".

 

El funcionario es claro al indicar que las recomendaciones no irán por el lado de aumentar la fiscalización, sino de profundizar las medidas de prevención:

-Es importante entender que este no es un problema que se resuelva principalmente con regulaciones, sino con una actitud hacia el trabajo y hacia los riesgos –dice.

 

"Hay riesgo en todas las profesiones"

 

Más allá de esas líneas comunes, la comisión ha recogido críticas y sugerencias variadísimas y contradictorias. "Aquí no hay un cuento que refleje bien la realidad de todos los sectores. El tema es complejo y la comisión va a tener que hacer un buen esfuerzo para sintetizar normas en propuesta útiles", asegura Iglesias.

 

-¿Cómo se va a llegar a normas que permitan aprender de lo ocurrido en San José y decir "con esta legislación esto no habría ocurrido"?
-Ese tipo de conclusión general, que haría fácil la vida de la comisión y de los legisladores, no emerge. El tema es más complejo.

 

-Pero la comisión surge a partir del accidente de San José. Tendría que proponer cosas que cambien algo la situación de seguridad…
-Sí, pero accidentes van a haber siempre. Porque una parte importante de los accidentes ocurre por conducta humana que ocurren en un minuto específico y eso está fuera del alcance de cualquier ley.

 

-También ocurren por negligencia, por normas que nos se cumplen para ahorrar recursos…
-El problema de San José es que esa empresa no estaba cumpliendo con nada, prácticamente. Tenía un grado altísimo de incumplimiento y eso, claro, con un buen sistema de fiscalización podría minimizarse. Pero es importante tener claro que no vas a poder evitar todos los accidentes. Y aquí hay un tema de fondo: piense en el piloto de aviones de acrobacia. Él sabe el riesgo al que se somete cuando hace cada pirueta, sin embargo, decide hacerlas. La diferencia entre ese piloto y una persona que en otra actividad decide tomar un riesgo concientemente es bien sutil y da para mucha discusión. Lo que si está claro es que en ambos casos por lo menos, las condiciones de riesgo deberían estar claras para el que las asume.

 

-¿Por qué para usted el caso de un piloto aéreo es valido para entender la situación de un minero que lo que quiere es volver a su casa sin salir lesionado? No entiendo la comparación.
-Porque hay riesgo en todas las profesiones. Los periodistas tienen riesgos. Los carabineros… Ahora, por ejemplo, se reclama que se está aumentado la intensidad de la fiscalización en la pequeña y mediana minería, eso está siendo criticado con el legítimo argumento de que cierra puestos de trabajo…. Esto ilustra que en su naturaleza el tema es bien complejo.

 

-Las empresas enfocadas a la exportación y que deben cumplir estándares internacionales tienen menos accidentes que las empresas dedicadas el mercado interno. Eso indica que, más que el riesgo propio de la actividad, lo que influye son las exigencias que se ponen a las empresas.
-Tiene que ver con eso, pero también con el tamaño de la empresa. Es más riesgoso trabajar en una Pyme que en una transnacional ¿Por qué? A lo mejor es por el financiamiento, es por la urgencia de la producción. Son hipótesis.

 

Treinta y tres cruces que no fueron

 

Madrid, España, viernes 15 de octubre de 2010, por Hernán Rivera Letelier, escritor chileno, fue premio Alfaguara de Novela 2010 con El arte de la resurrección, El País.- Cinco de agosto de 2010. Mina San José. Desierto de Atacama. Treinta y tres mineros atrapados a 700 metros bajo tierra. El rescate de los mineros chilenos es una lección de vida para la humanidad entera. Lo que les viene ahora es el infierno del espectáculo, de los sets de televisión

 

Primero fueron las carpas solitarias de los familiares. Llegaron a la mina con banderas, con santitos, con velas de duelo, con fotografías de los padres, de los esposos, de los hermanos, de los hijos enterrados allá abajo. Mientras comenzaba el rescate allí se quedaron, día y noche, rezando, llorando, blasfemando, exigiendo justicia, soportando el viento y el tierral inclemente, el calor durante el día y el frío atigrado de la noche. Y cuando todo hacía suponer que el drama terminaría como siempre, que allí, sobre la mina convertida en fosa común, iban a aflorar 33 cruces de animitas, iguales a las cientos que se alzan a lo largo del desierto chileno, sube desde las profundidades el mensaje que estremece a todos: los hombres están vivos.

 

Fue el comienzo de un espectáculo de espejismo. Como en un desfile de feria comenzó a llegar una muchedumbre que alborotó la tranquilidad del desierto: payasos de semáforos, predicadores evangélicos, actrices de telenovelas, millonarios excéntricos repartiendo millones como embelecos, modelos, humoristas, políticos, presentadores de televisión y miles de periodistas de los más lejanos países del mundo. Y de la noche a la mañana, en medio de un gran desorden y confusión de lenguas, apareció un pueblo de Babel que en su momento de apogeo tuvo una población de más de 3.000 personas.

 

La historia del desierto de Atacama está coronada de tragedias (como una larga muralla coronada de vidrios rotos). Huelgas interminables, marchas de hambre, accidentes fatales, mineros ametrallados y cañoneados a mansalva en masacres inconcebibles. Todo esto a causa de una larga data de injusticias laborales, sociales y morales en contra del minero, injusticias que, pese a los años y a ríos de promesas políticas, se han conservado inalterables, como agrias momias atacameñas. Se dice Desierto de Atacama y se entiende drama, explotación y muerte. Por eso ya era hora de que se viviera una epopeya con final feliz. Ya era hora de que la tierra, regada tanto tiempo por la sangre, el sudor y las lágrimas de los mineros, devolviera verdores desde su vientre, devolviera frutos de vida. Aquí sangre, sudor y lágrimas no es una frase vulgar. Yo, que viví 45 años en este desierto, que trabajé en las minas a rajo abierto -solo dos veces y por muy corto tiempo lo hice en minas subterráneas-, lo puedo decir fehacientemente: el desierto de Atacama está regado de sangre, sudor y lágrimas.

 

El rescate de los 33 mineros de Copiapó, además de un triunfo de la tecnología, se alza desde este desierto como una lección de vida para la humanidad entera. Una prueba de que cuando los hombres se unen a favor de la vida, cuando ofrecen conocimiento y esfuerzo al servicio de la vida, la vida responde con más vida. Aquí no se trabajó buscando oro o petróleo o diamantes. Lo que se buscaba era vida. Y brotó vida, 33 chorros inmensos. Y a los estallidos de aplausos y abrazos y risas mojadas de lágrimas de la muchedumbre en la mina, y del júbilo de campanas y sirenas de las ciudades del país, se sumó la alegría emocionada del mundo entero. Éramos todos seres humanos conmovidos hasta los tuétanos.

 

Porque a medida que cada uno de los mineros iba subiendo, saliendo, renaciendo desde las entrañas de la tierra, cada uno de nosotros lo sentía como emergiendo desde el fondo de su propio pecho. Fue la celebración total de la vida.

 

Ya lo he dicho: el desierto está poblado de cruces, testimonios mudos de muerte y desolación. Hagamos por lo tanto de este lugar un homenaje a la vida. No construyamos otro monolito, que son superfluos; no levantemos un monumento, que hay demasiados; no erijamos un santuario, que ya hay los suficientes. Echemos a volar la imaginación y creemos algo nuevo, algo que manifieste a toda la raza humana.

 

Yo propongo un Elogio de la vida.

 

Un mensaje para los 33: que les sea leve el alud de luces, cámaras y flashes que se les viene encima. Es cierto que sobrevivieron a esa larga temporada en el infierno, pero al fin y al cabo era un infierno conocido para ellos. Lo que se les viene ahora, compañeros, es un infierno completamente inexplorado por ustedes: el infierno del espectáculo, el alienante infierno de los sets de televisión. Una sola cosa les digo, paisitas, aférrense a su familia, no la suelten, no la pierdan de vista, no la malogren, aférrense como se aferraron a la cápsula que los sacó del hoyo. Es la única manera de sobrevivir a ese aluvión mediático que se les viene encima. Se los dice un minero que algo sabe de esta vaina.

 

Para terminar, una oración por ustedes, una oración del poeta iquiqueño Jaime Ceballos, síntesis exacta de lo que acabo de decir:

 

Oración 33

 

Señor, tú que sabes

De milagros y esperanzas

No los abandones.

En esta hora del secuestro

Rescátalos de sus rescatadores

No los abandones.

Baja tú antes que los medios

Infórmales antes que sea tarde

No los abandones.

Sácalos de los sets de televisión

Apártalos de las luces que enceguecen

No los abandones.

Tú sabes que entre cámaras y flashes

Ya destruyeron la Tragedia.

Pero a ellos, no los abandones.

 

LOCALES

 

Ciudadanos manifiestan una gran confianza en los municipios

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, ACHM.-  Según encuesta nacional del ICHEM. La Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública Municipal arrojó luces sobre la percepción que tiene la comunidad respecto a la gestión municipal. Entre los principales resultados, la encuesta muestra una imagen de confianza de los ciudadanos en los Municipios, pero en contraposición existe un gran desconocimiento sobre los instrumentos de planificación como el PADEM, PLADECO y Plano Regulador. (Ver encuesta)

 

El vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Santiago Rebolledo, Alcalde de La Cisterna comentó los puntos más relevante de la encuesta y abogó por una pronta modernización de la gestión municipal: "Estamos esperanzados en que se pueda cumplir con los compromisos que firmó el Presidente, especialmente, la Reforma Municipal, ya que la mayoría de los municipios no se han modernizado".

 

Por su parte, Mauricio Cisterna, Jefe de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) manifestó que, "es clave la decisión política, sabemos que hay un consenso sobre la Reforma Municipal y debemos revisar el compromiso presidencial con la ACHM, que se realizó antes del terremoto y revisar el compromiso del presidente de una profunda revolución descentralizadora".

 

Ricardo Israel, Director Ejecutivo del ICHEM expresó que, "la encuesta derriba los mitos porque los ciudadanos reconocen a los municipios como los más eficientes a la hora de resolver sus problemas".

 

La encuesta arrojó resultados sobre los principales problemas que perciben los ciudadanos siendo la delincuencia el principal problema, seguido por salud, empleo y educación. Respecto a los instrumentos de planificación comunal sólo un 4,6% conoce el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y sólo el 10,7% conoce el Plano Regulador de su comuna y el 6,4% el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM).

 

La encuesta la realiza Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) se ha realizado en los últimos tres años: 2008, 2009 y 2010, incluye población de 18 o más, residentes de áreas urbanas de las 15 regiones del país, exceptuando Isla de Pascua. Las entrevistas son individuales. La muestra contempló 1584 casos.

 

Comunidad de San José de Maipo expone rechazo a proyecto hidroeléctrico Alto Maipo

 

San José de Maipo, viernes 15 de octubre de 2010,  por Cristóbal Cornejo González, El Ciudadano.- Representantes de la comunidad de San José de Maipo fueron recibidos por la Comisión Investigadora de Resoluciones Coremas (Comisión Regional de Medio Ambiente) sobre proyectos energéticos, para que expusieran nuevamente su postura en relación al proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, de la Empresa AES Gener.

Los representantes explicaron sus inquietudes frente al proyecto y dijeron que las compensaciones económicas ofrecidas no están a la altura de los daños que causaría la central al medioambiente.

 

El proyecto de la transnacional estadounidense –aprobado, pero aún en tramitación con la Dirección General de Aguas- implica cavar en roca viva un túnel de 4 por 2 metros, que atravesará 100 kilómetros de cordillera y captará el agua de los ríos Yeso, Volcán y Colorado, afluentes del Maipo. Luego, este nuevo gran torrente será dirigido descendentemente a través de un tubo de 79 kilómetros hasta unas turbinas en el sector Las Lajas (cerca de Las Vizcachas), para luego devolver las aguas al río a la altura de El Manzano.

 

El proyecto representa una "mega-intervención a la cuenca que abastece de agua potable a la Región Metropolitana, según las observaciones hechas por los principales organismos públicos", explica Jack Stern, ingeniero hidráulico y colaborador de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.

 

En la reunión de ayer, el diputado Enrique Accorsi (PPD) señaló que por el proyecto -aprobado por el concejo y el alcalde- "la empresa se comprometió a compensar al Municipio por seis millones de dólares, lo que significa comprar las conciencias de las personas".

 

El parlamentario afirmó que la central "tendrá un impacto importante en toda la Región Metropolitana, porque el 85% del agua potable viene de este sector. Cuando se entube el agua es imposible predecir qué va a pasar", advirtió.

A pesar de que el informe que entregó la Comisión de Medio Ambiente sobre el proyecto "es lapidario, lamentablemente estos estudios no son vinculantes y mientras eso siga siendo de esa forma la autoridad los podrá tomar o no", señaló Accorsi, según consigna el sitio web del Congreso

 

De acuerdo lo que se publica en el mismo sitio, el concejal de la zona, Eduardo Astorga, aseguró que "la población ve el proyecto en forma positiva por el alto índice de desempleo que hay en la zona. Además, se habla de un tema de compensación, entonces la gente lo ve en forma positiva, pero esto es minúsculo para el daño que puede provocar".

 

La empresa AES Gener ha señalado en sus instancias comunicativas que el proyecto Alto Maipo "no afectará el suministro de agua potable de la R.M", debido a que las aguas que utiliza para generación eléctrica "son devueltas íntegramente al cauce del Río Maipo, aguas arriba de la toma independiente que posee la empresa de agua potable en el sector de Las Vertientes".

 

Bicentenario y Discriminación en Chile: Las heridas que mostró la huelga mapuche

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, Acción ONG.- Este es el nombre del Debate convocado por ACCIÓN y organizado en conjunto con el Observatorio Ciudadano en el marco de su campaña Ciudadanía Bicentenario, que se realizará el día martes 26 de octubre a las 10.00 horas.

 

El bicentenario ha dejado al descubierto una de las heridas más profundas de Chile: la de su relación con los pueblos originarios. Esta herida se abrió una vez más con la prolongada huelga de hambre de 34 personas mapuche privadas de libertad en distintos penales del sur, en virtud de procesos por hechos vinculados a la defensa de sus tierras.

 

A sus reclamos históricos frente al desposeimiento de sus tierras y recursos, se sumó en esta ocasión aquel que ningún estado que se precie de democrático puede desconocer: el derecho a un juicio justo. Tal derecho se vio vulnerado por la aplicación de legislación antiterrorista que vulnera las garantías procesales y establece alta penalidad, y por el doble procesamiento a través de justicia ordinaria y justicia militar. Los huelguistas mapuche exigían además, el término de los abusos y maltratos por parte de agentes del estado en contra de sus comunidades, los que han causado la muerte o afectado la integridad física y síquica de quienes las integran, incluyendo niños y ancianos.

 

Esta es una deuda histórica reconocida por el propio Presidente, pero además es uno de los mayores símbolos de las fracturas que vive Chile a causa de situaciones de discriminación vividas en los más diversos ámbitos de nuestra sociedad, entre ellos en la relación con los pueblos originarios. Son problemas no resueltos que afectan la convivencia democrática y que demuestran la falta de voluntad política en un contexto en el que, por ejemplo, aún no se aprueba la Ley Antidiscriminación .

 

Es en este contexto y en el marco de la Campaña Ciudadanía Bicentenario de la Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN, queremos reflexionar sobre los desafíos de las relaciones interétnicas e interculturales en Chile, sobre los asuntos pendientes en materia de discriminación y en los déficit que la sociedad y el estado chileno tienen en esta materia. ¿Cuáles son los posibles enfoques para la construcción de nuevas relaciones más justas y armoniosas entre los pueblos diferenciados que convivimos en el país? ¿Que desafíos supone para los distintos actores de la comunidad nacional?

 

Convoca: ACCIÓN, participan:

 

José Aylwin, Vicepresidente de ACCIÓN y co director del Observatorio Ciudadano

Pablo Marimán, historiador

Paula Vial, Defensora Nacional

Jaime Quintana, Senador (por confirmar)

Organizan Observatorio Ciudadano y Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN.

 

Lo que se calla en los cambios urbanísticos

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.-  Ya existe una norma administrativa "ad hoc" (de 2003), que admite la consecución de negocios inmobiliarios en tierras agrícolas mediante condiciones bien fijadas.

 

El 30 de junio, el Consejo Regional Metropolitano (CORE) rechazó el proyecto PRMS 100, concebido para extender el límite urbano en esta saturada región y reducir las áreas agrícolas. Aunque tocamos in extenso el tema, ante la campaña comunicacional de quienes buscan beneficiarse de los cambios de uso de suelo nos vemos obligados a decir cosas sabidas, pero conservadas en secreto por los panegiristas de la iniciativa mercantil. Se dice que pronto el CORE votará de nuevo, cuando el intendente tenga los votos para la aprobación.

 

Repetimos lo que hemos dicho: esta modificación no se justifica, porque ya existe una norma administrativa ad hoc (de 2003), que admite la consecución de negocios inmobiliarios en tierras agrícolas mediante condiciones bien fijadas. Claro que el llamado PRMS 100 es bastante más laxo que tal reglamentación y de ahí tanto interés en que se apruebe, porque así los privados beneficiados obtendrían mejores resultados económicos. Los interesados, con suma arrogancia, entre otras cosas, han argüido que los déficits de infraestructura que generaría la modificación no deben ser asumidos por el sector de la construcción.

 

Ellos explican que con el PRMS 100 se está favoreciendo a los pobres, porque se están creando grandes espacios para viviendas sociales. Pero la prensa que apoya esta iniciativa no reconoce que el proyecto modificatorio, creado por el gobierno de Michelle Bachelet, tenía una significativa cuota para viviendas con subsidio del Estado, incluyendo viviendas sociales. Por cada desarrollo, su titular debía ejecutar 30% de sus viviendas para quienes requieren subsidio. De esa cifra, 12% debía ser para quienes demandan viviendas sociales. Pero en noviembre de 2009, bajo el mandato de la misma Presidenta y por presiones gremiales, la exigencia se rebajó y ahora sólo 8% del terreno es para vivienda social.

 

Otra consideración de los impulsores del PRMS 100 es la gran cantidad de áreas verdes contemplada. Poco se sabe que tales terrenos no necesariamente deben estar localizados en cada proyecto, lo que induce a futuras tratativas comerciales a partir de ya recurrentes malabares. Una de las críticas de los consejeros regionales que evitó la aprobación del proyecto era que cada titular debía mantener sólo por cinco años el área verde que le correspondía; para tranquilizarlos, el intendente Echeverría fue a Hacienda a conseguirse unos cuantos millones de dólares para mantener esas zonas después de los cinco años iniciales. Los recursos de todos los contribuyentes permiten este polémico proyecto, a sabiendas de las miles de hectáreas correspondientes a parques (bienes nacionales de uso público) tipificadas como áreas verdes que hoy son peladeros: cuando las comunidades piden las materializaciones de esos parques, quienes ejercen el poder político responden que no hay recursos.

 

Y aunque el lector no lo crea, el PRMS 100 desea eliminar las centenas de hectáreas de los tradicionales huertos familiares de La Pintana, cuyos propietarios y sus ascendientes, desde hace muchos años, están cultivando y cosechando para alimentar a la población. El domingo 10 El Mercurio publicó un artículo sobre uno de los hombres más ricos del país, que se compró una casa en Vitacura, sector de alto valor de mercado, demoliéndola para plantar hortalizas en sus 900 metros cuadrados. Su familia consumirá tomates, zanahorias, lechugas y verduras, producidos por especialistas en comida sana. Envidiable. Pero a los pequeños agricultores de La Pintana se les ponen trabas para que sigan sembrando.

 

En cuanto a la sensata pertinencia de que cada municipalidad debía emitir un informe técnico sobre la factibilidad del sector agrícola elegido por el Ministerio de Vivienda en el respectivo territorio, en un principio el documento técnico estaba considerado, pero luego se eliminó para que los negocios particulares fueran expeditos, aunque, digámoslo con claridad, menos sustentables. Quienes conocemos la Circular Nº 41 (diciembre de 2006) de ese ministerio sabemos que los cambios de uso de suelo han sido solicitados por los propios interesados, y por eso nos extraña que la ciudadanía aún no conozca oficialmente los nombres de los privados a quienes se pretende favorecer. Confiamos en que el Consejo para la Transparencia pondrá las cosas en su lugar.

 

Este episodio lo relacionamos con lo que ha dicho públicamente el destacado director de cine norteamericano Oliver Stone respecto de la repulsión que le producen los abogados, bancos e inmobiliarias de su país, en el contexto de su película "Wall Street: money never sleeps". Nosotros no llegamos a tanto, pero por la forma como se están haciendo las cosas, razón le encontramos a él porque en Chile también todo se mide en utilidades.

 

En todo caso los representantes de las organizaciones ciudadanas que se oponen a esta nueva expansión urbana se reúnen hoy jueves con el intendente Echeverría, para verse las caras intercambiando opiniones sobre este intento operativo que generará riqueza monetaria para unos pocos y pobreza ambiental para quienes viven en esta cuenca ya colapsada.

 

Un mensaje a todos los miembros de Red de Amigos/as del Centro Cultural Barrio Ñuñoa

 

Ñuñoa, viernes 15 de octubre de 2010, por Manuel Guerrero, Concejalía Participativa.- Queridos/as amigos/as,  Y al fin llegó el mágico momento. Entre tantas sensaciones intensas que ha significado este año 2010, en Ñuñoa, desde la autogestión de las organizaciones barriales, damos inicio al Carvnaval de Todos Los Barrios, Ñuñoa Invita. Instancia de visibilización y articulación de las organizaciones sociales de base que emprenden trabajo sociocultural para lograr una Comuna Nueva, como aporte al país nuevo que todos/as soñamos, más humano y ecosocial.

 

Así es que tú y los tuyos no pueden faltar!!! La cita es este sábado en la Plaza Guillermo Franke, a partir de las 10:00 a las 19:00 hrs., en una actividad diseñada desde los/as propios/as vecinos/as, mujeres, hombres y niños/as entusiastas, rebosantes de energía para cambiar el mundo desde abajo.

 

Abrazos y a apoyarnos mutuamente, que la vida quiere más vida!!!

 

Manuel Guerrero

Concejalía Participativa

 

Celebración y Acreditación de Forjadores Ambientales en Ovalle

 

Ovalle, viernes 15 de octubre de 2010, RECIART.- Estimad@s Amig@s: Mediante este e-mail saludamos cordialmente a Ustedes; y hacemos llegar la convocatoria para la "Celebración y Acreditación de Forjadores Ambientales en Ovalle".

 

Día de la Actividad: lunes 18 de octubre

Horario: 14:00 a 17:30 hrs.

Lugar: Colegio Santa María Eufrasia

 

Participantes:

-Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente

-Municipalidad de Ovalle

-Colegio Santa María Eufrasia

-Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes

-Agrupación  RECIART

 

Programa

 

- Palabras Presidente de RECIART

- Entrega Acreditaciones a Forjadores Ambientales Colegio Santa María Eufrasia

- Numero Artístico del Colegio Santa María Eufrasia

- Entrega Acreditaciones a Forjadores Ambientales Liceo Agrícola Tadeo Perry

- Numero Artístico del Liceo Agrícola Tadeo Perry

- Palabras Presidenta del Ecoclub del Liceo Agrícola Tadeo Perry

- Palabras desde Representante del Ministerio de Medio Ambiente

- Cierre Ceremonia y Cóctel

- Eco-Trueque con Forjadores Ambientales de Ovalle, Autoridades y RECIART

 

Por favor, ante cualquier consulta o aporte, ruego escribir o llamar;

 

Atte.

 

Jorge Espinoza Diaz

Asesor RECIART

09-84629058

 

Afinan acuerdo para obras de mitigación vial de proyecto Costanera Center

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por José Troncoso y Marcos Gutiérrez, El Mercurio.-  Aún se negocian plazos y montos de inversión de los trabajos requeridos: Cencosud y el MOP afinan acuerdo por obras de mitigación vial de proyecto Costanera Center. "Las cosas están avanzando", dijo el ministro Hernán de Solminihac. En la firma de Horst Paulmann reconocen acercamientos, pero no un acuerdo definitivo.  

Mientras la Torre Santiago 300 -que es parte del mall Costanera Center- está a escasos metros de transformarse en el edificio más alto del país, aún no hay claridad sobre los plazos y el financiamiento para algunas de las obras de mitigación vial que contempla el megacomplejo que lleva adelante el grupo Cencosud, liderado por Horst Paulmann.

 

Sin embargo, ayer el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, dio algunas luces: "Obviamente todas las cosas están avanzando, pero me gustaría informarlo una vez que se cierre definitivamente la conversación. Se está trabajando. Las obligaciones están todas definidas en el Eistu (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano), lo he dicho públicamente y lo repito, pero estamos en conversaciones para otras variables del proyecto y que queremos conversar". En la compañía controlada por el empresario Horst Paulmann reconocen acercamientos con el ministerio, pero aclaran que aún no hay un acuerdo definitivo.

 

El punto de discordia sigue siendo el mismo: el financiamiento que significa soterrar la avenida Andrés Bello entre las calles Suecia y Tajamar. El MOP ha sido categórico en señalar que Cencosud debe financiar esta obra -según dicta el Eistu visado por 17 organismos públicos a inicios de 2009-, la cual tendría un costo estimado de US$ 24 millones por un túnel de dos pitas por sentido.

 

Pero en la empresa insisten en que ellos no asumirán todo el costo, sobre todo si se busca aumentar a tres pistas por sentido el túnel, lo que eleva el monto de la obra a unos US$ 40 millones. Con todo, el ministro de Obras Públicas insistió en que "estamos trabajando para que la inversión se pueda materializar". Mientras tanto, el caos vial se mantiene en las inmediaciones del megaproyecto Costanera Center, sobre todo en las horas peak de la mañana y la tarde.

 

Se espera que algo mejore con la construcción de un segundo puente sobre el río Mapocho a la altura de la calle Tajamar. Este será financiado por Cencosud y se espera que las obras partan hacia finales de año. Este puente deberá estar listo -al igual que la ampliación de la calle Tajamar- antes de que se abran las puertas del centro comercial, lo que se espera ocurra durante el segundo semestre de 2011.

 

Desacuerdo

 

El punto de discordia sigue siendo el mismo: el financiamiento que significa soterrar la avenida Andrés Bello entre Suecia y Tajamar.

 

Firman acuerdo para probar biocombustibles en el Transantiago

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, El Mercurio.- Alianza: Petrobras, Scania y Alsacia firman acuerdo para probar biodiésel en el Transantiago.

Con el objetivo de explorar nuevas alternativas energéticas que reduzcan la contaminación de Santiago y sean amigables con el medio ambiente, las empresas Petrobras Chile, junto a Scania, fabricante mundial de buses y camiones, y Alsacia, firmaron una alianza estratégica para realizar un programa experimental de utilización de biodiésel en el Transantiago.

 

La experiencia piloto, que se extenderá por un año, implica que un bus de última tecnología construido por Scania usará biocombustible suministrado por Petrobras y será parte de un Troncal del Transantiago licitado por Alsacia.

Silvio Munhoz, director gerente de Scania Chile, comentó que "este es el primer paso para la introducción de tecnologías limpias, que ayudarán a Chile a alcanzar su desarrollo sustentable. Nuestro bus será la primera unidad 100% ecológica que circulará por Santiago", y cuenta con la más alta tecnología, disponibilidad y robustez del mercado, hechos que lo posicionan como un producto superior en cada detalle".

 

Vilson Reichemback, presidente de Petrobras Chile, comentó que "la introducción de biocombustibles y de energías alternativas y limpias es parte de la promesa que hicimos cuando llegamos a Chile". En tanto, Vlamir Domic, gerente general de Inversiones Alsacia, destacó que la operadora "está permanentemente innovando para incorporar nuevas tecnologías que nos permitan ofrecer a nuestros usuarios un servicio seguro, eficiente y de calidad".

 

NACIONALES

 

Senado aprobó proyecto de Ley sobre Fiscalización Ambiental

 

Valparaíso, viernes 15 de octubre de 2010, Ministerio de Medio Ambiente.- El proyecto deberá continuar su tramitación en el Tribunal Constitucional, para posteriormente ser enviado al Presidente de la República para su firma y promulgación como Ley de la República

Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal

 

Satisfecho se mostró el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, por la rápida y positiva tramitación del Congreso del proyecto de Ley que regula, transitoriamente, las competencias en materia de fiscalización medio ambiental.

"Ayer el Senado aprobó por unanimidad los cambios realizados por la Cámara de Diputados a esta iniciativa del Ejecutivo que busca evitar vacios en materia de fiscalización, a raíz de la implementación de la nueva institucionalidad ambiental", indicó Irarrázabal.

Agregó que la puesta en marcha del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio de Evaluación Ambiental involucra el fin de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, y con ello sus facultades de fiscalización, las que a futuro estarán radicadas en la Superintendencia del Medio Ambiente, organismo cuya puesta en marcha depende de la creación de los Tribunales Ambientales.

De esta forma, durante el período de tramitación de los tribunales ambientales, actualmente en el Congreso, y la eliminación de la Conama, las facultades fiscalizadoras quedarán en manos de las Comisiones de Evaluación, sucesoras de las Comisiones Regionales del Medio Ambiente, COREMA, y en los organismos públicos que participan en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Al respecto, el Director del Servicio de Evaluación Ambiental, Ignacio Toro, señaló que una vez promulgada "esta herramienta permitirá que las Comisiones de Evaluación puedan canalizar las fiscalizaciones -de los servicios con competencia ambiental- y los procesos sancionatorios que se realizan a los proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA). De ese modo nos aseguramos que los proyectos sigan cumpliendo con la normativa, mientras entra en pleno funcionamiento la Superintendencia de Medio Ambiente".

El proyecto deberá continuar su tramitación en el Tribunal Constitucional, para posteriormente ser enviado al Presidente de la República para su firma y promulgación como Ley de la República.

 

Cámara delega facultades en el Presidente para aplicar programa de intervención en zona contaminada por polimetales en Arica

 

Valparaíso, viernes 15 de octubre de 2010, Cámara de Diputados.- Con 86 votos favorables, la Sala de la Cámara de Diputados autoriza al Presidente de la República a dictar decretos con fuerza de ley, en un plazo de 90 días, que establezcan acciones ambientales, sanitarias, educacionales y habitacionales que se hagan cargo de la situación creada por la contaminación con polimetales en la comuna de Arica.

El proyecto (boletín 6810) otorga una delegación legislativa al Presidente de la República para que, en el plazo de 180 días contados desde la publicación de la ley, establezca mediante decretos con fuerza de ley un programa de intervención en las zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica.

Estos decretos con fuerza de ley serán expedidos a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y deberán ser suscritos, además por los ministros de Hacienda, Salud, Educación, Vivienda y Bienes Nacionales.

En Arica existen sectores con presencia de polimetales en el suelo que exponen a la población a contaminantes que provocan riesgos para la salud de las personas.

Esta situación ha sido corroborada por estudios de organismos públicos y privados y tiene como principal fuente de exposición en los alrededores del sector conocido como Sitio F, los acopios ingresados y depositados desde Suecia en 1984 y el procesamiento de metales y relaves efectuados por privados. Los minerales desechados o procesados presentan alto contenido de plomo y arsénico, además de la exposición provocada por el almacenamiento y tránsito de ferrocarriles y camiones con alto contenido de plomo.

A raíz de ello, el Gobierno dispuso un plan maestro de intervención en Arica para afrontar esta contaminación por polimetales que contempla medidas en las áreas de salud, educación y vivienda, lo que incluye relocalización de viviendas en caso de ser necesario.

Este plan fue elaborado en conjunto por los ministerios de Vivienda, Salud, Educación, Planificación y Hacienda, bajo la coordinación de la ministra de Medio Ambiente.

El "Programa Maestro de Intervención en Zonas con Presencia de Polimetales en Arica" ha comenzado a desarrollarse mediante la actualización de la información territorial y de eventuales beneficiarios, con el inicio de acciones en áreas de salud, vivienda y educación y la elaboración de un plan de mitigación ambiental, previas a las medidas de mediano y largo plazo.

Este plan requiere años de implementación, especialmente en relación a la vivienda, porque requiere ajustar los programas y acciones a las circunstancias sanitarias y ambientales sobre las cuales ha de intervenirse.

El proyecto faculta al Presidente de la República para que, dentro del plazo de 180 días contados desde la fecha de publicación de la ley, establezca mediante uno o más decretos con fuerza de ley, expedidos a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, un programa de intervención en las zonas o terrenos específicos con presencia de polimetales en la comuna a de Arica.

Los decretos con fuerza de ley que se dicten deberán regular las siguientes materias:

1) Determinar el territorio específico contaminado con polimetales y aquellos que se encuentran en riesgo de contaminación.
2) Las acciones medio ambientales que deban ejecutarse en el territorio contaminado para los efectos de su remediación, mitigación o recuperación.
3) Las acciones de salud destinadas a evaluar, diagnosticar, mitigar y tratar los posibles daños a la salud de la población afectada por la exposición a polimetales.
4) La atención en todos los niveles del sistema educacional de quienes sean declarados beneficiarios del programa de intervención.
5) Las acciones habitacionales en favor de los mismos beneficiarios.
6) Facultar al Fisco a adquirir inmuebles emplazados en la zona contaminada vía compra o permuta, que deban ser remediados y para ser recuperados al uso urbano no habitacional.

Un artículo transitorio establece que el Presidente de la República, dentro del plazo de 120 días contados desde la publicación de esta ley, mediante decreto expedido por intermedio del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, declarará como inhabitables las zonas o terrenos específicos ubicados en la comuna de Arica que se encuentren contaminados por la presencia de polimetales.

En el debate de esta iniciativa en la Sala, hicieron uso de la palabra los diputados que representan el distrito de Arica, Orlando Vargas (PPD) y Nino Baltolu (UDI).

 

Rechazando la invariabilidad, se defiende la soberanía y el desarrollo sustentable

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, por Carlos Arrue, abogado y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital, Crónica Digital.- Al volver a la Cámara de Diputados para el último trámite legislativo, el proyecto de ley de impuesto específico a la minería que consagra la invariabilidad tributaria a efecto de conseguir en lo inmediato más recursos para enfrentar la reconstrucción, debiera ser rechazado por los diputados por tres razones de fondo.

 

1. Al llamarlo royalty, se engaña a la opinión publica. Los recursos naturales en Chile son peor que la Polar. No sólo es llegar y llevar, sino llegar, llevar y dejar la escoba. Los recursos naturales en nuestro país son saqueados en virtud de los Tratados de Libre Comercio, extraídos en general por empresas trasnacionales que incluyen muchas veces capitales chilenos, como en el salmón, los forestales y la pesca. Los altos precios de las materias primas favorecen la actividad extractiva cuya rentabilidad aumenta en la medida que existan menos regulaciones. Hoy, el único requerimiento real es cumplir con la evaluación ambiental, lo demás, no existe, lo cual significa que las empresas desarrollan una actividad extractiva altamente rentable y ven el país como una enorme oportunidad. El royalty verdadero opera como un impuesto a la actividad extractiva directamente, con lo cual al menos, una parte de las ganancias directas de esa actividad extractiva, queda en el país. El proyecto de ley que ha regresado a la Cámara, no afecta la producción o venta del cobre, sino sólo una parte de las utilidades y no es royalty.

 

2. Hay alternativas. Es seguro que ante la caída actual del dólar, intervendrá el Banco Central para apreciarlo e invertir su tendencia a la baja. La razón es sencilla. La caída del dólar afecta a los exportadores. ¿^Quienes son los exportadores? Las mineras, la pesca industrial, los forestales y en medida menor, los agro exportadores, lo cual no es pura y simple coincidencia. Hace unos años, el Banco Central compró al día 50 millones de dólares para subir su cotización y favorecer a los exportadores. ¿Cómo lo hizo? Usando las reservas. ¿Por qué no usar ahora las reservas del país para la reconstrucción? Es más, ¿Por qué no establecer un royalty a todos los recursos naturales? ¿Por qué no aumentar el valor de las concesiones o imponer tributos a las remesas? Hay muchas alternativas, sin embargo, se usa la de la invariabilidad porque las mineras temen que mas adelante, a medida que el año 2017 se acerca y termina el plazo vigente de invariabilidad, ellos temen que se reponga la discusión de un verdadero royalty.

 

3. Por inconstitucional. Lo único que puede limitar la soberanía son los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Este proyecto de ley sin embargo, limita la soberanía por dos cosas:

 

a)       Porque como país, no decidimos qué hacer con los recursos naturales, cuanto se extrae, qué es lo que debe pagarse etc. Lo determinan quienes son titulares de concesiones  y quienes detentan contratos con el Estado, otorgados en forma discrecionalmente amplia. No podríamos afirmar lo mismo si existiera un royalty.

 

b)       El nuevo régimen impositivo resultará altamente favorable para los inversionistas extranjeros que continuarán extrayendo minerales sin agregar valor y en perjuicio además, de la empresa nacional o extranjera que quiera hacerlo en virtud de los contratos y leyes vigentes. En consecuencia, se inhibe el desarrollo nacional y se profundizan las condiciones para una extracción irracional con alto impacto y costo social y ambiental para los chilenos, titulares de la soberanía.

 

Es imprescindible que los diputados rechacen el proyecto de invariabilidad y es totalmente necesario constituir un Frente de Defensa de los Recursos Naturales y el Desarrollo Social y Ambiental. ¡Es hora de defender la soberanía y apostar al desarrollo sustentable!

Chile impulsa mercado de eficiencia energética

 

Santiago, viernes 15 de octubre de 2010, El Llanquihue.- Chile impulsa mercado de eficiencia energética con ayuda del BID.Entregará fondos para capacitar a proveedores de servicios de eficiencia energética y realizar proyectos piloto en las industrias de alimentos, vino, metales y productos químicos.

 

 

Las pequeñas y medianas empresas y las empresas de servicios de eficiencia energética en Chile podrían conseguir hasta US$92 millones en ahorros energéticos y en ingresos relacionados a esos ahorros en los próximos diez años, gracias a un programa gubernamental que será apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

El programa ayudará a conectar a las empresas que desean reducir sus costos de energía con empresas de consultoría especializada que pueden asesorarlas sobre cómo conseguirlo, y con un fondo del gobierno que financiará la compra de nuevas maquinarias y otros equipos que pueden reducir el consumo de energía.

 

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del gobierno de Chile, ofrece a empresas comerciales e industriales hasta 1 millón de dólares en préstamos para inversiones en eficiencia energética. El objetivo del programa BID-GEF es retirar los obstáculos remanentes y alentar a más empresas a obtener ventaja de los préstamos de CORFO.

 

GLOBALES

 

Movimientos sociales de América rechazan el mercado de carbono

 

Cancún, México, viernes 15 de octubre de 2010, Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas, Ecoportal.-  El sistema capitalista irrumpe en el escenario mundial con múltiples crisis sistémicas. La crisis financiera se profundiza y no se ven signos positivos de recuperación. El andamiaje financiero internacional ya es obsoleto, ha perdido credibilidad y se hace evidente la crisis de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI's) como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones responsables de la profundización de la situación de pobreza en que viven nuestros pueblos.

Nunca antes en la historia de la humanidad, se había registrado una crisis alimentaria como la que viven hoy nuestros países, en la que pierden la vida millones de personas a consecuencia del hambre. El capitalismo y sus trasnacionales, responsables de esta crisis, siguen mejorando sus mecanismos de control sobre las semillas, las tierras y los territorios, las patentes, la producción centralizada de las semillas transgénicas con impactos irreversibles en la contaminación genética y de especies nativas.

 

El exceso de los agroquímicos provoca daños físicos irreparables en poblaciones enteras, y destruye la biodiversidad del planeta limitando las posibilidades de adaptación y reproducción de la vida. La violación de la soberanía alimentaria y la necesidad de transportar alimentos a grandes distancias, en lugar de favorecer su producción local, acelera el uso de hidrocarburos y por consecuencia, la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). La crisis energética de este sistema petroadicto nos conduce a conflictos entre naciones, e incluso se llega a la búsqueda de supuestas salidas "ambientales" que conciben el sostenimiento del sistema con agrocombustibles, mientras sigue sin resolverse la profunda crisis alimentaria que vive el planeta. Esta contradicción muestra la insostenibilidad de un sistema que reproduce con cada falsa solución que propone a los problemas que ha creado, nuevos y mayores problemas a resolver, en un círculo vicioso donde las grandes mayorías son cada vez más afectadas y donde se acelera la acumulación del capital en trasnacionales cada vez más poderosas.

 

De este modo se expresa claramente la crisis del sistema de dominación capitalista en sus múltiples dimensiones, políticas, económicas, culturales.

 

Millones de personas abandonan sus países en busca de empleos dignos, de garantías educativas, laborales y de salud. Obligados a vivir en situaciones de precariedad; dejan atrás sus hogares de siempre, siendo forzados a convertirse en migrantes, obligados al desarraigo de sus territorios y culturas, en búsqueda de sobrevivencia, al tiempo en que estallan, incluso en los países desarrollados, movilizaciones sociales de protesta por las medidas económicas impuestas, que generalmente conducen a una mayor pérdida de todos estos derechos humanos elementales.

 

La crisis política se manifiesta no sólo en la falta de credibilidad en las instituciones y estructura del Estado. El ordenamiento jurídico facilita a la clase política el beneficio de otorgar a los grandes capitales trasnacionales y nacionales todos los privilegios, en lugar de gobernar para defender los intereses de las mayorías. La impunidad, ingobernabilidad y falta de acceso a la justicia imperan.

 

Naciones Unidas como foro político mundial, colapsa. Resulta incompetente para subsanar y evitar los grandes problemas que aquejan al mundo. Ante sus ojos continúan las masacres humanas, el hambre se propaga, los genocidios siguen teniendo lugar, se incumplen acuerdos como los de la creación del estado palestino y el levantamiento del bloqueo a Cuba, las guerras se intensifican, las mayorías siguen siendo cada vez más empobrecidas, mientras las oligarquías del mundo se enriquecen cada vez más desde esa pobreza.

 

Esto ha llevado a una crisis de seguridad condicionada por las estrategias de militarización del continente. El gobierno de los Estados Unidos fortalece su estrategia político militar implantando sus bases militares en Panamá. Traslada miles de marines a Costa Rica, apoya al ilegítimo gobierno de Porfirio Lobo fortaleciendo su presencia en Honduras. El Salvador es tomado. En México tienen el Plan Mérida. Ocupan Haití con el pretexto de ayuda humanitaria. Implantan otras siete bases militares en Colombia, y todo esto con el aval de los "gobiernos dictatoriales democráticos" del continente.

 

Los gobiernos, pueblos y organizaciones que han resistido a las políticas de Washington y al poder de las trasnacionales petroleras, energéticas y financieras, entre otras, son amenazados por estos intereses. Las rebeliones populares de los oprimidos y oprimidas son mostradas a la opinión pública internacional como conductas injustificadas, subversivas o accidentadas de los más desprotegidos y pobres, y como revueltas a acallar cuanto antes a través de las armas y la seguridad pregonada, lo que termina convirtiéndose en criminalización de la protesta y más violencia.

 

Esta depredación social, económica, política y sobre la naturaleza, nos ha conducido a una crisis ambiental y climática que expresa la crisis del capitalismo como sistema. El capital trasnacional responde a ello con un proyecto de muerte.

 

Plantaciones de monocultivos, represas, minería y otras industrias extractivas, turismo depredador, agro combustibles y otros megaproyectos van desplazando a la población rural, y atentando contra la vida en los espacios urbanos, terminan con bosques, ríos, los pueblos y sus culturas.

 

El cambio climático fue advertido desde la década de los 80's y en 1990 se alertó su urgencia. Sin embargo, hasta 1997 se propuso el Protocolo de Kyoto y fue hasta el 2005 que este entró en vigencia.

 

Durante 15 años aletargaron su compromiso. En esta etapa de negación, sólo se logró obtener mayores emisiones de GEI a la atmósfera. Quince años enteros tuvieron que pasar para que gobiernos y empresas asumieran su responsabilidad. Sin embargo, sólo acordaron una reducción de GEI a un absurdo 5% respecto a las emisiones de 1990 cuando ya urgía en ese año un 80%. Por ello, el cambio climático tiene rostro y nombre: el sistema capitalista y sus empresas trasnacionales. Las grandes corporaciones y los países más ricos y desarrollados del mundo son responsables del 75% de la concentración de GEI en el mundo.

 

Pese a su poca utilidad en la defensa de la vida en el planeta por ser absolutamente insuficiente, los principales responsables de la crisis climática han hecho lo imposible por limitar y evadir el objetivo de reducción del 5%. Por ello, implementaron los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), la distribución gratuita de créditos de carbono y otros esquemas para incluir el carbono al mercado y no sólo evadir la responsabilidad ambiental planetaria, sino lucrar para enriquecer sus bolsillos con la misma crisis que han generado.

 

Con estas políticas depredadoras, lo único que hicieron fue acelerar el cambio climático y profundizar la huella ecológica.

 

En 2012 termina el compromiso de Kyoto y los principales causantes del calentamiento global intentan evadir nuevamente su responsabilidad y trasladar al Sur la obligación de absorber el carbono que su vida industrializada ha generado. Siguen apostando en las falsas soluciones para disminuir las emisiones de GEI que han generado con los agro combustibles, los MDL, las plantaciones de monocultivos de árboles como sumideros de carbono, las gigantescas represas como supuesta energía limpia, los proyectos de comercio de carbono en la minería, la fertilización del mar, el "Biochar", y ahora el mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación), REDD+ y REDD Plus, que incluirían bosques, agricultura o labranza cero y al mar.

 

Todas estas falsas soluciones sólo traerán mayor deforestación, privatización de bosques y expulsión de sus tierras y territorios de pueblos y comunidades indígenas, siendo mayor cada vez el número de migrantes víctimas y afectados por el cambio climático y por supuesto, también traerá mayor militarización.

 

Se realizan pactos entre burguesías y gobiernos tutelados. Trasnacionales, políticos, militares y algunas organizaciones no gubernamentales, acuerdan sitiar comunidades y espacios ricos en biodiversidad y recursos naturales, y custodiar megaproyectos con el fin de seguir privatizando las riquezas naturales del planeta.

Estas falsas soluciones sólo traerán impulso a la producción transgénica. Ninguno de estos mecanismos reducirá las emisiones de los países ricos ni de las grandes corporaciones, siendo esta la única verdadera solución.

 

Por tanto, la COMPA

 

1) Rechaza totalmente el mercado de carbono y todas sus modalidades, así como los Fondos de Carbono de Naciones Unidas manejados por el Banco Mundial. ¡Fuera el BM del clima!

2) Rechaza los MDL y el mecanismo de REDD; así como los megaproyectos que están acabando no sólo con los pueblos originarios sino con la Madre Tierra. Invita a los movimientos sociales, campesinos y pueblos originarios, organizaciones de la clase obrera, a fortalecer las resistencias contra los megaproyectos.

3) Se identifica con el Llamamiento internacional hacia Cancún y nos sumamos a él en su enfrentamiento a las falsas soluciones que sólo buscan reproducir más capitalismo, y en la exigencia de justicia climática demandando a los mayores causantes del calentamiento global a que asuman su responsabilidad y disminuyan sus emisiones, sin obligar a los países del Sur a ser sus "sumideros", sin privatizar la vida, sin mercantilizar el planeta entero.

4) Invita a reforzar la lucha y encontrar estrategias de articulación y coordinación conjuntas contra la militarización del continente, en las que nos integremos internacionalmente con objetivos políticos y estratégicos comunes.

5) Se suma al llamado a la movilización en Cancún paralelo a la COP16 y se compromete a llevar a cabo movilizaciones en nuestros lugares de origen. Se suma al Diálogo Climático.

6) Rechaza el Sistema Capitalista y se compromete en la búsqueda de nuevas formas de vida digna, que incluya la defensa del compromiso con nuestras culturas ancestrales.

7) Ratifica nuestro compromiso de hacer alianzas multisectoriales, multitemáticas, multiregionales; entre pueblos originarios, campesinos, urbanos, obreros, etc.

 

La COMPA se ha definido desde su concepción en el año 2000 como un movimiento anticapitalista y en búsqueda de alternativas para transitar a un nuevo sistema de vida. En octubre de 2010 la COMPA cumple 10 años en los que sus organizaciones y movimientos hemos luchado contra las manifestaciones del sistema capitalista, en resistencia, pero también transformando. Estamos viviendo una fuerte disputa entre dos proyectos: uno que va por la muerte, impulsado por el capitalismo, apostando por el enriquecimiento de unos pocos con el costo de la vida de muchos. Y el otro, el nuestro, que apuesta por la justicia y la vida, en el que los pueblos damos pasos por la integración, la solidaridad, y la movilización en resistencia. Con este proyecto, COMPA ratifica su compromiso total.

 

Después de estos diez años, la COMPA sigue en lucha,

 

CONTRA EL MERCADO DE CARBONO!
CONTRA LOS AGROTÓXICOS!
CONTRA LOS AGROCOMBUSTIBLES!
CONTRA LAS REPRESAS!
CONTRA LOS MONOCULTIVOS!
CONTRA LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS!

LA COMPA SIGUE EN LUCHA POR LA VIDA!

Convocamos a sumarnos todos y todas al diálogo climático en Cancún y a exigir:

¡¡FUERA LAS IFI`s DEL CLIMA!!

¡¡FUERA LAS BASES MILITARES!!

Desde las organizaciones miembros, nos comprometemos con el deseo:

¡¡¡LARGA VIDA A LA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS DE LOS PUEBLOS DE LAS AMÉRICAS (COMPA)!!!

 

Al Gore recomienda aprender de sabiduría de poblaciones indígenas para cuidar bosques

 

Lima, Perú, viernes 15 de octubre de 2010, Andina.- El ex vicepresidente de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, recomendó aprender la sabiduría de las poblaciones indígena para la conservación de los bosques, como una herramienta en la lucha contra el cambio climático.

 

"Considero que en general, su cercanía a la naturaleza, y la filosofía de vivir en armonía con la naturaleza son lecciones valiosas para la comunidad y para cada país y todas las naciones del mundo", indicó. Al Gore reconoció el rol de las comunidades indígenas en el cuidado de los bosques y el medioambiente, y por ello señaló que se debe tener los oídos abiertos y aprender su sabiduría milenaria, con respeto a su rol y prerrogativas.

 

Refirió que las políticas de conservación de bosques pueden hacerse con éxito con la participación de la población que vive en ellas, y otorgarles incentivos para que sean parte de la solución. "Mis respetos para las poblaciones indígenas del Perú, los quechuas, aymaras y las demás poblaciones, que han jugado un papel muy importante en el desarrollo de esta cultura y sociedad", dijo durante su conferencia magistral en el I Foro Medioambiental "3R3: Hacia un Perú Verde" patrocinado por Telefónica Movistar.

 

Impuesto

 

Ante un auditorio con cientos de participantes, entre altas autoridades, empresarios, estudiantes y periodistas, en la sede del Cuartel General del Ejército, se mostró a favor de la creación de impuestos a favor de las empresas que contaminan el ambiente con emisiones de CO2.

 

"Yo sí he estado a favor de un impuesto al calentamiento global, que luego se le puede dar directamente a la gente, así cada empresa podría controlar su emisión de CO2, porque al reducir sus ineficiencias y contaminación podrían reducir sus impuestos y podrían mejorar sus ingresos", dijo.

 

En otra parte de su discurso, señaló que en los últimos 100 años la población mundial se ha cuadruplicado, lo que ha causado un gran impacto en el consumo de los recursos naturales y el cambio climático. "Si uno retrocede, tomó 10 mil generaciones de seres humanos antes de llegar a una población de 2 billones de personas, que es lo que había cuando nací", dijo. Pero ahora, a los 62 años de su vida, se ha alcanzado los 6.8 billones de personas en el mundo, y estima que al final de su generación se alcance una población de 9 billones.

 

Bolivia defenderá propuesta sobre cambio climático de Cochabamba en Cancún

 

La Paz, Bolivia, viernes 15 de octubre de 2010, Ecoticias.- El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó hoy que defenderá las conclusiones de la I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático de Tiquipaya (Cochabamba -abril de 2010) en la próxima cita de Cancún, México.

 

En respuesta a Prensa Latina, durante un diálogo con la prensa extranjera acreditada en el país, el mandatario compartió su preocupación por las variaciones climáticas en este territorio suramericano y su decisión de luchar por la búsqueda de soluciones globales para atenuar la problemática.

 

Cancún será una gran fiesta entre gobiernos y movimientos sociales de todo el mundo si finalmente los asistentes a la cumbre acerca del tema, auspiciada por la Organización de Naciones Unidas, aceptan las propuestas destinadas a salvar a la Madre Tierra, afirmó Morales.

 

En caso contrario, probablemente el encuentro derive en una grave confrontación con las organizaciones populares de los distintos países y no sólo de América Latina, pronosticó.

 

Para el jefe de Estado boliviano, de lo que se trata es de determinar de una vez cómo enfriar al planeta y para ello resulta necesario el compromiso y respaldo financiero de los gobiernos más aventajados en materia económica.

En todo caso, aseguró, seguiremos defendiendo la visión de los presentes en Tiquipaya, porque es el único modo de salvar a la Madre Tierra y salvarnos como especie.

 

La I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático atrajo a casi 20 mil personas de más de 130 países y redundó en la adopción de una plataforma común, que incorporó los derechos de la Naturaleza, a partir de su consideración como un ser vivo.

 

Unión Europea admite que Cumbre de Cancún no habrá acuerdo vinculante

 

Ciudad de México, México, viernes 15 de octubre de2010, Agencia EFE.- La UE quiere resultados "concretos" y "ambiciosos" en COP16, incluyendo en mitigación. La Unión Europea (UE) dijo hoy que impulsará seis áreas de trabajo en la próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), incluida la mitigación, aunque admitió que en esa cita no espera un acuerdo global vinculante para reducir emisiones.

 

La jefa de la delegación de la UE en México, la belga Marie-Anne Coninsx dijo en rueda de prensa que los Veintisiete esperan "resultados concretos" y "ambiciosos" en Cancún en las áreas de "transferencia de tecnología, financiación internacional, medidas de mitigación y adaptación, proceso de medición-reporte y verificación (MRV), mercados de carbono, y deforestación".

 

El reto es "obtener un paquete equilibrado de medidas", agregó. Según Coninsx, sólo si hay en la cita climática, prevista del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos, resultados en "todos" los seis sectores se podría considerar "un éxito". "Son campos que son importantes, no solamente para los países industrializados, sino también para los países en desarrollo", añadió.

 

"Estos resultados deben permitir avanzar hacia un acuerdo global y vinculante, a ser posible en la COP17", que se celebrará en Johannesburgo, la capital de Sudáfrica, a fines de 2011, algo que está descartado de antemano para la COP16. No obstante para la UE los compromisos de reducción de emisiones expresados en Copenhague deberían ser en Cancún retomados y convertidos en "lo más vinculantes posibles" de acuerdo a las legislaciones internas de cada país.

 

También deberían ser los participantes en la COP16 más claros al fijar sus llamadas "líneas base", como se conoce a los marcos de referencia respecto a los cuales se contabilizan o refieren los recortes de emisiones. Coninsx celebró también el compromiso hecho público ayer por los 190 países miembros de la Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO), que por primera vez se han comprometido a partir de 2020 a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero (GEI) que produce el transporte aéreo, que actualmente representan un 3% del total mundial, pero están creciendo.

 

Por otra parte fuentes de la UE presentes en la misma rueda de prensa expresaron su preocupación por las recriminaciones que han aflorado entre EE.UU. y China, que juntos emiten casi el 40% del dióxido de carbono (CO2) y los demás gases causantes del cambio climático en el planeta.

 

"Estados Unidos tiene que asumir su responsabilidades como segundo país emisor (de gases contaminantes) y China tiene que asumirlas como nueva potencia económica emergente", agregaron, partidarias de que la UE siga alcanzando compromisos de reducción de gases e impulsando programas que impulsen prácticas económicas sustentables.

 

El pasado 9 de octubre terminó en Tianjin (China) la última ronda de negociaciones previas a la Cumbre de Cancún sin muchos avances en el diálogo, marcado, una vez más, por cruces de acusaciones entre países desarrollados y emergentes, liderados respectivamente por EE.UU. y China. En la COP16 la UE tendrá a 45 negociadores encabezados por la comisaria europea de Acción para el Clima, la danesa Connie Hedegaard.

 

En paralelo una misión integrada por 40 eurodiputados también asistirá a la cita, donde por el momento no ha confirmado su presencia ningún jefe de Estado o Gobierno de los Veintisiete. La COP16 estará dividida en dos tramos, uno de contenido más técnico hasta el día 6 de diciembre, y otro con mayor peso político a partir de entonces.

 

"Planeta Vivo", pero enfermo

 

Londres, Inglaterra, viernes 15 de octubre de 2010, Ecoticias.- El estado de salud de la Tierra es alarmante. Mil millones de personas no tienen acceso suficiente al agua potable. Por otra parte, se observan graves reducciones en la población de especies en las selvas y los mares.

 

Las poblaciones de vertebrados en las zonas tropicales bajaron un 60 por ciento desde 1970 y un 70 por ciento de las poblaciones de peces están amenazadas por la sobrepesca. Estos son algunos de los datos incluidos en el "Informe Planeta Vivo", presentado hoy en todo el mundo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Este reporte ofrece desde 1998 información sobre las condiciones ambientales de la Tierra, comparándolo con datos de hasta 1970. 

Si se repartiera la superficie del planeta de manera equitativa, a cada persona le corresponderían unas 1,8 hectáreas. Este índice refleja el área actualmente disponible para cada habitante para producir los recursos y absorber las emisiones.

 

La "huella ecológica"

Pero desde la década de 1970, la humanidad supera la capacidad regenerativa del planeta, denominada biocapacidad global, y requiere de 2,7 hectáreas por persona. Por lo tanto, la Huella Ecológica, que analiza la demanda humana sobre los ecosistemas, es 1,5 veces mayor a lo que debería ser en el caso de un consumo sostenible. 

Los países que tienen la mayor Huella Ecológica son Emiratos Árabes Unidos, con más de diez hectáreas globales per cápita, seguido por Qatar, Dinamarca, Bélgica y Estados Unidos. En el otro extremo de la tabla figuran Timor Oriental, Bangladesh y Afganistán, con unas 0,5 hectáreas. 

En la actualidad, "se necesitan 1,5 años para que la Tierra regenere los recursos utilizados en 2007 y absorba el dióxido de carbono emitido". Sin embargo, WWF advirtió que si la tendencia continúa, para el año 2030 la humanidad utilizará los recursos de dos planetas. Y los países industrializados viven a expensas de los países emergentes y en vías de desarrollo.

Retroceso de la biodiversidad

 

Esto también se refleja en la evolución de la biodiversidad, indicada en el informe. Los expertos del WWF observaron en las regiones tropicales un retroceso del Índice Planeta Vivo (IPV), un indicador de las tendencias de casi 8.000 poblaciones de vertebrados de más de 2.500 especies, de un 60 por ciento, mientras que el IPV templado aumentó cerca del 30 por ciento.

En general, "la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30 por ciento", dice el informe. Sin embargo, esto no significa necesariamente que los ecosistemas templados estén en mejor estado que los ecosistemas tropicales. "El aumento del IPV templado desde 1970 puede deberse al hecho de que empieza en una línea de referencia más baja y de que las poblaciones de especies se están recuperando gracias a la mejora del control de la contaminación y gestión de residuos, una mejor calidad del aire y el agua, un aumento de la cubierta forestal o también a esfuerzos mayores de conservación en al menos algunas regiones templadas", se explica en el reporte. 

En cambio, en las regiones tropicales la situación es totalmente diferente: "el IPV tropical comienza probablemente desde una línea de referencia más alta y refleja cambios ecosistémicos a gran escala" desde 1970. 

La crisis, una oportunidad

En el Indopacífico, la biodiversidad bajó un 66 por ciento desde 1970, en Sudamérica un 55 por ciento. Sin embargo, para WWF, la "actual crisis económica ofrece una oportunidad única para reevaluar el modelo de desarrollo e iniciar la ruta hacia la sostenibilidad". 

En este sentido, la organización ambientalista identificó dos desafíos prioritarios: abastecer a la población mundial en constante crecimiento con alimentos y energía, y repartir de manera justa y equitativa los recursos naturales disponibles.   

La Conferencia sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, que comenzará el lunes en Japón, podría constituir una buena oportunidad para establecer las primera medidas para cumplir con estas metas.

 

La agricultura campesina puede enfriar el Planeta

 

Barcelona, España, viernes 15 de octubre de 2010, GRAIN,  organización no gubernamental que promueve el manejo y uso sustentable de la biodiversidad agrícola con sede en Barcelona, España. Artículo publicado en América Latina en Movimiento (ALAI), No. 459, "Nuevas tendencias en el agro". http://alainet.org/publica/459.phtml, ALAI.- Hay una crisis climática que nos afecta a todos, pero que está golpeando especialmente a los pueblos del campo. Ya casi no es posible predecir las lluvias, llueve cuando no corresponde, pasamos fácilmente de inundaciones a sequías, sufrimos de olas de calor o frío extremo, hay tormentas de viento que antes no se daban, el granizo es más frecuente, el agua está cada vez más escasa, etc. Esto es lo que llaman "cambio climático" o "calentamiento global". Y su efecto es que cada vez mayor, haciendo  más difícil vivir y producir en el campo. Si esta contaminación sigue el clima estará tan alterado que la vida de todos se hará realmente difícil.

 

Esta crisis o cambio climático se debe a que el aire está contaminado con una serie de gases a los que se les llama "gases invernadero" y que se producen por utilizar petróleo o gasolina, quemar los bosques, destruir los suelos, acumular basuras, criar animales en grandes granjas industriales, etc. Los países del mundo se comprometieron a reducir la contaminación, pero han hecho poco o nada. En diciembre de 2009 los compromisos debían ser renovados en una reunión de los gobiernos llevada a cabo en Copenhague, pero salieron de allí sin comprometerse a nada. Por ello, el presidente Evo Morales llamó a una Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Miles de asistentes provenientes principalmente de organizaciones populares discutieron sobre las verdaderas causas del cambio climático y propusieron soluciones reales. En diciembre de este año (2010) los gobiernos se reunirán nuevamente en Cancún, México. Diversos movimientos sociales, incluídas la CLOC y la Vía Campesina, se preparan para realizar manifestaciones populares para exigir que los gobiernos ataquen las verdaderas causas de los problemas del clima y pongan en marcha soluciones reales.

 

¿Cuáles son las verdaderas causas de la crisis climática? La Cumbre de los Pueblos concluyó que es el capitalismo, debido a las formas de producción y consumo que promueve y a que pone las ganancias por sobre el bienestar de las personas y de la Madre Tierra en general. La Vía Campesina viene diciendo lo mismo desde el año 2007. También ha dicho que el sistema agrícola-alimentario industrial y el modelo agroexportador que se impone en el mundo es una grave causa de la contaminación que cambia el clima. La Vía Campesina también ha dicho claramente que las campesinas y campesinos del mundo están enfriando el planeta.

 

El año 2009 GRAIN hizo un estudio para determinar cuánta contaminación producía la gran agricultura y cuánto podían enfriar el planeta las y los campesinos del mundo. Los resultados confirman con creces lo dicho por la Vía Campesina.

 

El uso de fertilizantes, pesticidas,  maquinarias y  la destrucción de los suelos provocan algo más de la décima parte de los gases invernadero. Una de las principales causas de la destrucción de los suelos es que ya no se devuelve la materia orgánica al suelo.

 

La producción animal en grandes granjas y concentraciones es otra gran fuente de contaminación: muchos autores dicen que cerca de la quinta parte de los gases invernadero provienen de allí. Esto se debe a que las grandes granjas de crianza producen miles de toneladas de guano y orina que no pueden devolverse al suelo por ser demasiada cantidad. Al acumularse en grandes concentraciones producen toneladas de metano, uno de los gases más contaminantes.

 

Otra fuente de metano son las vacas que comen en exceso o comen muy poco. En las granjas industriales las vacas comen a destajo y, en la medida que las familias campesinas tienen menos tierra, sus vacas comen cada vez más mal. Los procesos simultáneos de concentración de la producción animal y la pérdida de tierras por parte de campesinos, pastores y pueblos indígenas provocan entonces calentamiento global.

 

La deforestación es otra gran fuente de contaminación. La destrucción de los bosques y de los suelos que antes protegían los bosques provoca también casi un quinto de los gases que contaminan y alteran el clima. La mayor causa de deforestación actualmente es la expansión de las grandes plantaciones forestales para producir celulosa, las plantaciones de caña de azúcar y palma aceitera para agrocombustibles y la expansión de los monocultivos de soja para alimentar los animales criados en las grandes granjas.

 

La contaminación sigue adelante con el procesamiento, comercialización y exportación e importación de alimentos. Alrededor de un tercio de todo el transporte terrestre es para llevar alimentos de un extremo del mundo al otro. El procesamiento industrial de alimentos, los envases y la refrigeración en el transporte, en los supermercados y en la casa producen más de un sexto de todos los gases con efectos sobre el clima. Y todo ello no le agrega nada a la calidad de nuestra alimentación. Por el contrario, el procesamiento industrial nos llena de conservantes, saborizantes, antioxidantes y colorantes que son una amenaza seria a nuestra salud y especialmente a la de los niños. Este es un sistema que, por ejemplo, hace que comamos carne y frutas que pueden tener más de un año de antigüedad.

 

Por último, los grandes depósitos de basuras -que aumentan mientras más alimentos envasados compremos- producen cerca del 5% de todos los gases invernadero. Si sumamos todas estas fuentes de gases contaminantes, nos encontramos con que al menos la mitad de los gases invernadero provienen del sistema de producción agrícola y alimentario industrial.

 

Las alternativas

 

¿De qué forma la agricultura campesina puede enfriar el planeta? Si la agricultura campesina volviese a ser la agricultura predominante en el mundo, una primera forma de enfriar el planeta sería devolviendo la materia orgánica al suelo. Nada más haciendo eso, la contaminación con gases invernadero se reduciría en al menos un tercio. Con ello además mejorarían los suelos y además los fertilizantes serían innecesarios, porque la materia orgánica que hoy se pierde tiene más nutrientes que todos los fertilizantes que actualmente se consumen.

 

Una segunda forma de enfriar el planeta sería recuperando todas las prácticas campesinas para hacer una agricultura sin pesticidas, fungicidas o herbicidas

 

Una tercera forma de reducir la contaminación es desconcentrando la producción animal. Si se apoyara nuevamente la producción integrada y en pequeña escala de cultivos y animales, los animales no producirían montañas contaminantes de guano, sino el guano necesario para fertilizar el suelo. Tampoco necesitarían transportar alimentos para los animales de un extremo del mundo al otro.

 

Fomentar los mercados locales y más pequeños sería otra manera muy importante de enfriar el planeta. Con ello, comeríamos alimentos más frescos, necesitaríamos menos refrigeración y no se gastaría cantidades absurdas de petróleo en llevarlos al otro lado del mundo. Otro cambio importante es que  los mercados locales nos permitirían deshacernos de tanto envoltorio y envase plástico y de procesamientos innecesarios.

 

Por último, eliminar las plantaciones, proteger e incluso recuperar los bosques sería otro aporte extremadamente importante al enfriamiento del planeta.

 

Si sumamos todo esto, nos encontramos con que la agricultura campesina e indígena podrían reducir los gases invernadero en hasta un 75%. Con ello, sería posible exigir a los otros sectores productivos que eliminen la contaminación restante e incluso se comience a limpiar la atmósfera de los contaminantes que se han ido acumulando. El planeta, efectivamente, podría ser enfriado.

 

Pero para que la agricultura campesina e indígena pueda hacer su gran aporte se necesitan otras condiciones. Se necesita, por sobre todo, que la tierra esté en manos de los pueblos campesinos e indígenas. Por lo mismo, la Reforma Agraria y la restauración de los territorios indígenas se hace hoy más urgente que nunca, como una forma fundamental de asegurar el futuro de la humanidad y de la Madre Tierra.

 

Necesitamos formas de investigación, apoyo técnico y crediticio que no amarre a las familias del campo a los agrotóxicos ni a los grandes poderes comercializadores o exportadores. Necesitamos el fin de los tratados de libre comercio para que la agricultura pueda cumplir su papel social fundamental de alimentarnos sanamente.

Necesitamos terminar con las políticas que atentan contra las y los pequeños productores y que dejan a las y los jóvenes sin posibilidades de vivir de la agricultura. En otras palabras, necesitamos soberanía alimentaria y comunidades indígenas y campesinas que puedan vivir dignamente de su insustituible trabajo de alimentar a la humanidad.

 

ONU: "La vida extraterrestre no tiene por qué ser alienígenas verdes"

 

Naciones Unidas, viernes 15 de octubre de 2010, El Mercurio.-  Directora de la agencia para asuntos del espacio de la ONU: "La vida extraterrestre no tiene por qué ser alienígenas verdes". La astrofísica Mazlan Othman, conocida como la "embajadora para aliens ", cree que la amenaza más bien puede ser bacterial.  

Dado el número de planetas y estrellas que se están detectando fuera del sistema solar, "no debería sorprender que haya vida extraterrestre. No hablamos de seres como ustedes o yo, pueden ser sólo bacterias", dijo ayer Mazlan Othman, directora de la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de Naciones Unidas, con sede en Viena.

"A veces, la connotación que se tiene sobre la vida extraterrestre es la de alienígenas verdes con grandes y encantadores ojos, pero lo más probable es que se trate de bacterias", dijo.

 

Esta astrofísica se hizo famosa luego de que "The Sunday Times" publicara, a finales de septiembre, que la ONU la había nombrado como embajadora para un primer contacto con vida extraterrestre, algo así como una "embajadora para aliens ". Un nombramiento que ella se apuró en desmentir.

 

Y ayer volvió a negarlo. También aseguró que la agencia de la ONU que dirige no está analizando la posibilidad de un encuentro con vida extraterrestre, aunque reconoció que la entidad "es lógicamente uno de los muchos mecanismos que hay para este tipo de discusiones".

 

Respecto a la posibilidad de que exista una amenaza por parte de vida extraterrestre, contestó: "No tengo la respuesta ante una posible amenaza de que alguien traiga del exterior una bacteria o que alguien nos ataque con algún navío espacial".

 

Othman insistió en que, como astrofísica y mirando las estadísticas, existe "la posibilidad" de que se encuentre vida fuera del sistema solar. Y ante tal posibilidad, "no sé qué papel jugaría yo, porque aún no está decidido".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: