lunes, 2 de noviembre de 2009

Boletin GAL 867

BOLETÍN GAL

Nº 867. Lunes 2 de noviembre de 2009. Año V. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 27.382. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 867

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Miden las fuentes de contaminación acústica en Santiago

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Uziel Gómez, El Mercurio

Ni EFE ni municipios se hacen cargo de basurales al costado de vía férrea

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Rodrigo Cerda, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Multas subirán 240 veces si se aprueba nueva institucionalidad ambiental

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Gustavo Orellana V., El Mercurio

Ciudadanía rechaza tramitación de Ministerio Ambiental

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, El Mostrador

Ombudsman no se votará en este gobierno

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador

Vecinos luchan contra aumento de edificios que bloquean su vista a mar

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, El Mercurio

Nuevo peritaje en juicio del CDE contra Celco por muerte de Cisnes

Valdivia, lunes 2 de noviembre de 2009, por Antonio Silva, La Nación

 

GLOBALES

 

La batalla por el clima

Santiago, Chile, lunes 2 de noviembre de 2009, por Raúl Sohr, La Nación

Crean foro alternativo a Cumbre Mundial del Clima

Copenhague, Dinamarca, lunes 2 de noviembre de 2009, La Nación

 

ESPECIAL: GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

El lado femenino del cambio climático

Ciudad de México, México, lunes 2 de noviembre de 2009, por Cristina Alonso Palacios, Reforestamos México

Cambio climático y el reto para la igualdad de género

Roma, Italia, lunes 2 de noviembre de 2009, FAO

Estudio indica que el cambio climático afecta principalmente a mujeres pobres

Ciudad de México, México, lunes 2 de noviembre de 2009, por Anayeli García Martínez, CIMAC

¿Cuáles son los impactos del cambio climático sobre las mujeres?

Nairobi, Kenya, lunes 2 de noviembre de 2009, por Masum Momaya, AWID

Las mujeres afrontan el cambio climático conectando los puntos

Nairobi, Kenya, lunes 2 de novimbre de 2009, por Masum Momaya, Ciudad de las Diosas

 

LOCALES

 

Miden las fuentes de contaminación acústica en Santiago

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Uziel Gómez, El Mercurio.- Medición en 36 puntos del Gran Santiago: Metro, autopistas y paraderos de buses son los lugares más ruidosos. Físicos de la Usach piden a las autoridades informar y reducir el nivel de contaminación acústica al que se somete la población.  

Los túneles de la Costanera Norte y General Velásquez, las boleterías, andenes y trenes del Metro, y los paraderos de buses de Transantiago son los lugares más ruidosos del Gran Santiago.

 

Los niveles de contaminación acústica, medidos por "El Mercurio" y el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) el jueves pasado, entre las 10 y 16 horas, en 36 lugares de ocho comunas, superaron ampliamente la norma nacional, la recomendada por la Organización Mundial de Salud. Ello tiene un impacto físico y siquíco en quienes viven en la capital.

 

El Decreto Supremo 146 de 1998 norma un ruido máximo de 65 decibeles (dBa) en lugares públicos y un tope de 70 dBa para sectores con industria molesta. Sin embargo, en todas las mediciones realizadas durante cinco minutos -como indica el procedimiento- se constataron 89 dBa, promedio, en las autopistas, 80 dBa en el Metro y 76 dBa en paraderos, esquinas principales y veredas.

 

Ni siquiera el tradicional barrio Pedro de Valdivia norte, en la esquina de Los Misioneros con Padre Letelier (al lado del cerro), cumplió la norma de 55 dBa, como máximo para lugares residenciales. Marcó 57 dBa. A esa intensidad fue posible escuchar el canto de los pájaros, una sonrisa y el riego del pasto. La contaminación en el Parque Forestal (65 dBa) es similar a la de una zona industrial, y la de la Plaza Perú, en Las Condes, fue de 62 dBa.

 

El ruido de más alta intensidad, 99,5 dBa, lo emitió el bus articulado 405 a las 14:40 horas, en la avenida Providencia con Holanda. Pero el túnel de General Velásquez con la Alameda marcó el promedio más alto con 89,4 dBa, seguido por la Costanera Norte con 89 dBa.

 

La seremi metropolitana de Salud informó que durante el año ha cursado 118 sumarios por incumplimiento de la norma de ruido. De ellas, la mitad corresponde a actividades productivas de pequeñas industrias; y la otra mitad, a locales de uso público, como pubs, discotecas y recintos de culto inclusive.

 

Ricardo Pesse, jefe del laboratorio del Departamento de Física de la Usach, explicó que el 70% de los ruidos son producidos por el transporte público. Pesse, quien en 1989 hizo el gran mapa de la contaminación acústica, propone que las autoridades informen a la población los niveles de ruido, tal como se hace con las emisiones de material particulado y el ozono. "Hay que crear una cultura del derecho de los ciudadanos al silencio", dijo Pesse.

 

Cuando hizo el estudio en 1989 proyectó que habría 300 mil sordos en la capital, cifra que fue confirmada por la Fonadis. Rubén Gárate, el físico que realizó las mediciones, pidió cambiar la normativa para los buses, y ser más rigurosos con las empresas que realizan trabajos en la vía pública.

 

55 dBa es el permitido en zonas residenciales. 70 dBa es el ruido de industrias molestas. 99,5 dBa marcó un bus de Transantiago.

 

La bulla de cada día les afecta

 

IRENE NARVÁEZ. Pasajera. "Me doy cuenta del ruido porque me suena un medio pito en el oído, y les tapo las orejas a mi hijo. Es bastante insoportable el ruido de las micros de Transantiago".

 

RICARDO MONTES. Lustrabotas. "Estoy aquí entre las ocho y cinco de la tarde, y me molesta mucho el ruido. Me estoy quedando medio sordo. Los buses deberían tener unos filtros acústicos".

 

CRISTÓBAL VEGA. Vendedor. "El ruido de las seis de la tarde es insoportable, porque se juntan todas las micros y esto es un caos. Cuando hablo por teléfono me dicen, oye, deja de gritar".

 

Las Condes tendrá el primer parque público iluminado con energía solar

 

Las Condfes, domingo 1 de noviembre de 2009, Por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Inédito sistema se instalará en el parque Juan Pablo II: Las Condes tendrá el primer parque público iluminado con energía solar. Son 37 focos LED, que ahorran hasta 60% de costos en energía, los que alumbrarán los senderos en área verde.  

A fines de enero el parque Juan Pablo II se transformará en la primera área verde pública en ser iluminada completamente con energía solar. El concejo municipal de Las Condes aprobó esta semana un proyecto para alumbrar los senderos del parque con 37 focos LED que serán alimentados con paneles solares. El sistema será importado desde Canadá y su instalación tendrá un costo de $89 millones. Estará funcionando en un plazo de 90 días.

 

El jefe del departamento de construcción del municipio de Las Condes, Alberto Sola, explicó que si bien la inversión inicial es alta, cuando el sistema esté funcionando será un 60% más barato que las ampolletas incandescentes.

El alcalde Francisco De la Maza destacó además el beneficio ecológico de la iniciativa. "El mundo se mueve hacia las tecnologías no contaminantes y éste es un buen espacio público para realizar un plan piloto. No existe en este momento en Chile un parque con estas características", dijo el edil.

 

Eso sí, en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá se han instalado cerca de 400 postes con focos alimentados por energía solar, que alumbran distintas rutas del desierto; por ejemplo, la que une Iquique con el aeropuerto Diego Aracena y con la salitrera Humberstone.

 

El parque Juan Pablo II es el área verde más nueva del sector oriente de Santiago. Dispone de 7,6 hectáreas de superficie y aún hay dos grandes proyectos para su desarrollo. Uno es una escultura de Juan Pablo II, que estará compuesta por diferentes especies de árboles, plantas y flores. El otro es un puente que cruzará la avenida Manquehue para unir esta área verde con el parque Araucano, ubicado al poniente de esa vía.

 

Las Condes llamará a un concurso de arquitectura para diseñar una estructura de 100 metros por unos 6 metros de ancho: una pasarela con boulevard en altura, que contaría con tiendas y cafés para los vecinos que cada fin de semana disfrutan de esta área verde, pero que hasta ahora deben cruzar la altamente transitada avenida Manquehue para poder pasar de un sector al otro del parque. Este proyecto debiera quedar listo en 2010.

 

Ni EFE ni municipios se hacen cargo de basurales al costado de vía férrea

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Rodrigo Cerda, El Mercurio.- En la Región Metropolitana: Ni EFE ni municipios se hacen cargo de basurales al costado de la vía férrea. Comunas de Santiago, Maipú, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, Buin y Paine son las principales afectadas.  

Basura, escombros, animales muertos e indigentes viviendo a los costados de la vía férrea son parte de la imagen que a diario ven los usuarios de los trenes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que se trasladan desde la Estación Central hacia el sur.

 

El panorama, que también se repite en un ramal que va hacia la costa, afecta a varios sectores de las comunas de Santiago, Renca, Maipú, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, Buin y Paine. Aunque fuentes vinculadas aseguraron que EFE cumple con los programas de limpieza, la empresa no quiso referirse al tema.

 

"Si EFE no tuviera programas de recolección de basuras, la situación sería mucho más complicada, porque los desperdicios afectarían directamente el tránsito por la vía férrea", puntualizaron las fuentes. Uno de los problemas centrales es que los vecinos de varios de los municipios mencionados han destinado los sitios cercanos a la vía férrea como basurales o sectores para dejar escombros.

 

Los municipios involucrados aseguran que EFE tiene la obligación de limpiar, de los rieles a la derecha e izquierda, en una longitud de 35 metros. "Más allá de ese límite, les corresponde la limpieza a los municipios. Pero ése es un tema que tenemos que abordar con EFE", explicaron en una de las comunas afectadas.

 

Para llegar a un acuerdo y comenzar a cambiarles el rostro a esos sectores, EFE ya habría iniciado conversaciones con las comunas de Renca, Maipú, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Santiago.Sin embargo, mientras no se llegue a un acuerdo con esos municipios, el trayecto de los primeros kilómetros de viaje desde la Estación Central seguirá siendo en medio de sectores donde la basura y los escombros serán el paisaje común.

 

Esperando el llamado

 

Los municipios de Renca y de Maipú señalaron a "El Mercurio" que, por el momento, EFE no se ha comunicado con ellos para tratar el tema de la basura. En los dos municipios reconocieron que el tema de los basurales al costado de las líneas del tren es un problema.

 

"Venimos esperando hace tiempo que Ferrocarriles nos entregue alguna propuesta", explicaron en Renca.

En Santiago reconocieron que junto a la empresa de transporte público le están solicitando al Serviu que se haga cargo de algunos basurales, dado que son terrenos que no pertenecen ni a EFE ni al municipio.

 

EFE no habla del tema

 

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) optó por no responder a los requerimientos hechos por "El Mercurio" respecto a la responsabilidad que tienen sobre la limpieza de los basurales que hay en las proximidades de la vía férrea en sectores de la Región Metropolitana.

 

La gerencia de operaciones de la compañía no quiso referirse al tema, y la empresa de comunicaciones de Ferrocarriles se limitó a señalar que EFE no quería abordar el tema. Fuentes ligadas a la empresa aseguraron que ésta cumple mensualmente con el retiro de la basura, y agregaron que analiza con algunos municipios abordar el tema para solucionarlo en conjunto.

 

NACIONALES

 

Multas subirán 240 veces si se aprueba nueva institucionalidad ambiental

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Gustavo Orellana V., El Mercurio.- En caso de daños graves, la sanción podría llegar a $4.400 millones: Multas máximas subirán 240 veces si se aprueba nueva institucionalidad ambiental. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, asegura que con los nuevos proyectos de ley se garantizará una tramitación de planes más técnica y menos política.  

Costó, pero salió. La semana pasada, el Gobierno y senadores de la Concertación y la Alianza firmaron un protocolo de acuerdo que destraba una serie de proyectos de ley que crean una nueva institucionalidad ambiental.

Tras el acuerdo en el Congreso, todo está listo para que el conjunto de leyes sea votado antes del receso de los parlamentarios el próximo 10 de noviembre.

 

Una buena noticia, que no lo es tanto para aquellos que infrinjan la ley ambiental. De hecho, uno de los aspectos más relevantes de las nuevas leyes se refiere a las multas, las que aumentan considerablemente.

 

Por ejemplo, hasta ahora la multa máxima con que se puede sancionar a una empresa que causa un daño ambiental calificado como grave (contaminación de un río, etc.) llega a las 500 unidades tributarias mensuales (UTM), actuales $18,3 millones (US$ 34.367). Pero bajo la nueva ley, la sanción puede llegar a 10.000 unidades tributarias anuales, es decir, sobre $4.400 millones, unos US$ 8,2 millones. Mientras que la multa mínima es de 5.000 UTA, es decir, unos US$ 4,1 millones.

 

Se trata de un alza de casi 240 veces porque la idea, según explica la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, es que las multas sean realmente disuasivas.

 

La nueva institucionalidad ambiental establece un marco de mayor fiscalización a través de la creación de la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales, los que serán consultados y tendrán la última palabra sobre las sanciones, cada vez que la autoridad detecte episodios de contaminación.

 

No todas las empresas estarán expuestas a estas multas (ver recuadro). El monto máximo, en rigor, se aplicará a desastres ambientales mayores -como derrames de petróleo y contaminación grave en acueductos-, y se considerará también el tamaño de la compañía. Es decir, una empresa pequeña o mediana pagará menos.

 

La multa, en todo caso, será el segundo castigo más grande. El primer paso será una amonestación. Luego viene la multa y, en casos de reincidencia, la suspensión temporal de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que es el permiso para la ejecución de proyectos u operación de fábricas. Finalmente, si la empresa persiste, se procederá a la cancelación de la RCA.

 

Tres ejes: La ministra, además, plantea que los ejes que inspiran esta nueva política ambiental son tres: mayor jerarquía institucional, fiscalización eficiente y mayor tecnificación en las decisiones ambientales. Pese a los cambios radicales a implementarse, el sector privado no se ha pronunciado al respecto, pues, tal como comprobó "El Mercurio", los equipos legales de varias firmas recién analizan el impacto de las futuras leyes.

 

Reincidencia: Si la empresa comete nuevas faltas después de haber recibido una multa, puede sufrir la suspensión de su permiso de operación ambiental.

 

Cuándo se aplican las multas: Sanción por escrito. En casos de contaminación o faltas leves, por primera vez.

 

Multa máxima:  10.000 UTA (US$ 8,2 millones), en casos de gran magnitud; por ejemplo, contaminación grave de acuíferos o derrames de petróleos. Se considerará el tamaño de la empresa.

 

Suspensión de permiso: En casos de reincidencia, tras la aplicación de una multa, se suspenderá la resolución de calificación ambiental, o permiso ambiental, lo que obliga a la paralización de actividades.

 

Caducación de permiso: Se aplicará cuando la conducta es reiterada y se han agotado las demás instancias sancionatorias.

 

Ciudadanía rechaza tramitación de Ministerio Ambiental

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, El Mostrador.- Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente. Critican el procedimiento utilizado por el gobierno, avalado por los senadores Pablo Longueira (UDI), Andrés Allamand (RN), Antonio Horvath (RN), Juan Pablo Letelier (PS) y Soledad Alvear (DC), que forzó la discusión y aprobación de una ley truncada, en menos de 48 horas.

 

Como una traición a las demandas históricas de la ciudadanía en materias de institucionalidad ambiental calificaron organizaciones ambientales, sociales y sindicatos al acuerdo político alcanzado entre el gobierno y senadores para la aprobación inminente del proyecto que crea el Ministerio de Medio Ambiente.

Reunidos de urgencia en Santiago para acordar acciones en respuesta a dicho acuerdo, las organizaciones rechazaron su ilegítima aprobación, ya que representa un grave retroceso en materias fundamentales como la participación ciudadana, la conformación de las Coremas y la creación de un servicio de áreas protegidas. En su lugar, se aceptó la creación de los tribunales ambientales exigidos por la derecha, que debilitarán seriamente las atribuciones sancionatorias de la Superintendencia Ambiental.

La reforma ambiental es resultado fundamental de las movilizaciones y  luchas ambientales de comunidades y organizaciones, que durante más de 15 años, desde la aprobación de la Ley ambiental, han hecho visibles los vacíos de la actual institucionalidad y  legislación ambiental.

Cabe señalar que, en una situación inédita en tramitación parlamentaria, este proyecto de ley recibió cerca de 1.350 indicaciones por parte de los senadores, la mayoría de ellas, generadas desde la propia ciudadanía y suscritas por los parlamentarios. Este cúmulo de observaciones es reflejo del alto interés que la reforma ambiental en curso despierta entre los distintos actores y sectores del país.

Estas organizaciones demandan que la nueva institucionalidad y legislación ambiental no se limite a la mera creación del Ministerio y demás entidades, como ha señalado la Ministra de Medioambiente, sino que aborde seriamente materias fundamentales propuestas por la ciudadanía que fueron excluidas del acuerdo, y les otorgue el mismo trato y prioridad que han recibido las demandas de la Alianza.

Las organizaciones rechazan el procedimiento utilizado por el gobierno, avalado por los senadores Pablo Longueira (UDI), Andrés Allamand (RN), Antonio Horvath (RN), Juan Pablo Letelier (PS) y Soledad Alvear (DC), que forzó la discusión y aprobación de una ley truncada, en menos de 48 horas, impidiendo discusiones de fondo y retrocediendo en los avances logrados en la Cámara de Diputados en materia de participación ciudadana. De esta forma el llamado Gobierno ciudadano transó sin condiciones las exigencias de la Alianza, desechando sin consulta alguna las demandas y propuestas emanadas de la ciudadanía.

Las instituciones firmantes se declaran en estado de alerta y mantendrán informada a la ciudadanía, para que pueda tomar una decisión fundada de cara a las próximas elecciones. Esperamos que el gobierno reabra los espacios de discusión para que la reforma ambiental signifique una real protección del patrimonio natural, el bien común y la calidad de vida de los chilenos y chilenas.

La declaración  de rechazo es adherida por Acción por los Cisnes, Asociación Chilena de ONGs, Acción por la Tierra/EarthAction Santiago, Oceana, Fundación Terram, Ética de los Bosques, Defendamos la Ciudad, Ecosistemas, Chile Ambiente, Conapach, Observatorio Ciudadano,  Sindicato de Profesionales de CONAF (Sinaprof), Modema,  Jóvenes Tehuelches Valdivia, Grupo Ecológico Línea Verde (La Higuera) y Coordinadora Defensa Río San Pedro.

 

Ombudsman no se votará en este gobierno

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, por Claudia Urquieta Ch., El Mostrador.- Danae Mlynarz, presidenta Comisión Defensora Ciudadana: "Ombudsman no se votará este gobierno porque los parlamentarios andan preocupados de la campaña".

 

A pesar de que el Ejecutivo le puso urgencia al proyecto de ley que crea al "defensor del pueblo", figura que existe en la mayoría de los países desarrollados, la iniciativa duerme en el Congreso. Mientras tanto, las denuncias de la ciudadanía son canalizadas por la Comisión presidida por la cientista política, que maneja una compleja situación en algunas zonas de la Araucanía a causa de denuncias de abuso de poder por parte de carabineros contra mapuches, donde están involucrados niños.

Durante la campaña presidencial de 2005 la creación de un ombudsman o defensor del pueblo era muy popular entre los candidatos. Este año es distinto: ninguno se ha abanderizado con impulsar su instauración.

Mientras tanto, el proyecto de ley que envió el Ejecutivo y que fue aprobado en marzo de este año por la Cámara de Diputados, duerme en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, presidida por Alberto Espina.

 

¿La razón? Para algunos radica en que muchos parlamentarios "viven de la denuncia y la fiscalización" y la existencia de esta instancia sería un competidor frente al que perderían poder. Además,  el ombudsman tendría atribuciones en todos los servicios del sector público, incluyendo aquellos prestados por particulares, concesionados o licitados, lo que incomoda a los sectores que no quieren tocar a las empresas.

 

Por el momento la labor que le correspondería a la figura del defensor del pueblo -que existe en más de 100 países- continuará en la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas, presidida por Danae Mlynarz.

 

La instancia fue creada en 2001 por el ex Presidente Ricardo Lagos para servir como piloto en la discusión legislativa que crease el defensor del pueblo. Su tarea es hacerse cargo de los reclamos de  vulneración de derechos por parte de la administración pública, pero sólo de los servicios que dependen del Gobierno, actuando además como intermediario entre las partes.

 

Hace un año abrieron una oficina en Temuco, en el contexto del Programa Re-conocer, que ha permitido identificar que ha diferencia de otras regiones, la institución que enfrenta más reclamos es Carabineros, y quienes hacen estas denuncias son mayoritariamente mapuches.

 

Por eso, el 22 de octubre pasado Mlynarz junto al codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, se reunieron con el nuevo jefe de la IX Zona de Carabineros de La Araucanía, general Hero Negrón, para manifestarle su preocupación con respecto a la presunta participación de niños en hechos de violencia provocados por el conflicto mapuche.

 

-¿Qué antecedentes le presentaron al general Negrón?

-Fuimos a hablar especialmente sobre niños y niñas: el Observatorio Ciudadano tenía 12 casos recopilados  desde 2007, dentro de los que había tres casos que habíamos oficiado, y que recibimos el último mes, como el del hombre amenazado con ser tirado desde un helicóptero o el de niños intoxicados por bombas lacrimógenas en una escuela de Temucuicui.

 

-¿Cuál es su  evaluación luego de la reunión con la nueva autoridad?

-Negrón llevaba una semana recién en el puesto y la voluntad que tuvo de investigar los casos que le presentamos fue alentadora. Por eso siento que se abre una oportunidad con él. Es buena señal que a la semana que llegó se removió un carabinero de funciones precisamente por hacer uso indebido de la fuerza.

En los años anteriores, frente a las denuncias no había sucedido esto.

 

-¿El ex general jefe de Carabineros de la Araucanía, Cristián Yévenes, que se fue a Punta Arenas, no tenía esa voluntad?

-Puedo decir que hoy tenemos un nuevo general de zona y su actitud ha sido bastante favorable. Yo dejaría a Yévenes en Punta Arenas y pondría esperanza en que este señor tiene la voluntad de hacer la investigación correspondiente y mejorar los procedimientos.

 

-Luego de esa reunión Edmundo Pérez Yoma aseguró que las denuncias no eran claras y el subsecretario Rosende dijo que no contaban con información al respecto. ¿Carabineros reconoce las denuncias que llegan a través del observatorio?

-Reconoce la necesidad de investigar. Hemos tenido respuestas mejores que otras, pero una institución con la evaluación positiva como la que tiene, no puede cerrar los ojos ante temas de los que tiene que hacerse cargo.

 

-En la reunión que tuvo con Viera Gallo días después gente de UNICEF, preocupada por la situación de los niños en la Araucanía, Rosende y otras autoridades  ¿a qué conclusión llegaron?

-Se constató que existe desconfianza en la zona de las personas al realizar las denuncias en carabineros. No van si sienten desconfianza. Por eso se recalcó importancia de hacer las denuncias en nuestra oficina.

 

El proyecto dormido

 

-¿Esta situación sería distinta con la existencia de un ombudsman?

-Esto deja muy claro que necesitamos esta figura, que sea independiente.

Pero el proyecto duerme en el Parlamento, a pesar de que es importante en casos de abusos no sólo de parte del Estado. La existencia de esta oficina es una medida transitoria. No deberíamos existir porque en el país debería existir el Ombudsman, que se haga cargo con elementos profesionales y económicos  de las denuncias en Chile. Por eso esperamos que se apruebe en el Congreso.

 

-¿Y por qué está tan dormido el asunto?

-Es una reforma constitucional que requiere quórum elevado. El proyecto que presentamos al Ejecutivo considera que las atribuciones del ombudsman consideren a todos los servicios públicos, incluyendo aquellos prestados por particulares, concesionados o licitados. Como comisión no tenemos atribución sobre ellos, por ejemplo el Transantiago o las carreteras concesionadas. Y no existe consenso entre los parlamentarios si esto es adecuado o no. El gobierno le ha mantenido la urgencia al asunto. Viera Gallo y Rosende me han acompañado a todas las instancias de discusión. Pero el tiempo se agotó y ya no se votará en este gobierno, porque los parlamentarios están todos preocupados en hacer campaña.

 

-¿Qué opina de que Espina, que es senador por la Región de la Araucanía y preside la comisión donde está el proyecto, no lo ponga en tabla?

-Creo que sería importante preguntarle a los senadores de la zona que están preocupados de que se necesitan más carabineros, sino consideran necesaria la existencia de un ombudsman que se hiciera cargo de investigar aquellos supuestos abusos y velar por la vulneración de los derechos de todas las personas.

 

Vecinos luchan contra aumento de edificios que bloquean su vista a mar

 

Santiago, lunes 2 de noviembre de 2009, El Mercurio.- En Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar y Puerto Montt: Vecinos luchan contra aumento de edificios que bloquean su vista al mar. Construcciones altas en el borde costero suscitan rechazo de habitantes, arquitectos y urbanistas.  

Compraron sus casas con una hermosa vista al mar. Años después, un edificio alto les bloqueó el paisaje.

En Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar y Puerto Montt, la proliferación de construcciones en altura en el borde costero despierta el malestar de cientos de vecinos que desde sus barrios han acudido a las autoridades, sin obtener soluciones.

 

En Valparaíso, los reclamos por "derecho a vista al mar" se concentran en la mayoría que habita los cerros, un rasgo de anfiteatro natural destacado del puerto como Patrimonio de la Humanidad. Hoy, la polémica está en el proyecto turístico-urbanístico Muelle Barón, de Mall Plaza. Los vecinos han interpuesto varios recursos para evitar que el nuevo centro comercial irrumpa cambiando la cara del borde costero. La agrupación Comando de Defensa de Valparaíso ha librado una larga batalla judicial, con recursos ante la Corte de Apelaciones, pero sin éxito: la municipalidad autorizó la construcción y ésta comenzará próximamente.

 

En Viña del Mar, el borde costero ha estado protegido por la "Ley Lorca", una norma antigua que señala que los permisos de edificación serán concedidos tras el consentimiento de dos tercios de los regidores municipales -actuales concejales-, lo que genera una dificultad para la aprobación de proyectos.

 

No obstante, se han dado los permisos a las construcciones, pese a la oposición de sectores de la ciudad. Con 19 pisos, un proyecto de hotel -donde estaba el antiguo Sanatorio Marítimo- dejará sin vista al mar a los vecinos que compraron departamentos a un paso de la playa.

 

En Antofagasta, los vecinos simplemente se cansaron de pelear. Hoy, las uniones comunales de barrios cerca de la costa se resignaron ante la nueva realidad.

 

En Puerto Montt, Manuel Pérez, juez de Policía Local, era un vecino que solía ver desde una colina toda la bahía. Hoy lamenta la construcción del Mall Costanera, que con dos torres de casi 20 pisos cada una bloqueó la mitad de su visual: "Lo que más me ha dolido es que me taparon la Cruz de Tenglo", señala. Y aunque arquitectos y urbanistas critican los permisos que permitieron las construcciones, nada indica que esto se vaya a detener.

 

Urbanistas critican el daño

 

El arquitecto Néstor Hopzapfel, de Puerto Montt, es un férreo detractor de la edificación en altura junto al mar. Acusa que con el pretexto de generar empleos "se permiten atrocidades", como sobrecargas al alcantarillado, congestión vehicular y complicaciones a la ventilación de la ciudad.

 

Para el presidente del Colegio de Arquitectos, Patricio Gross, la construcción costera "es en un área frágil, que tiene que ser bien planificada. No puede ser que la primera fila de edificios corte y cierre todas las posibilidades a los que están detrás", lamenta.

 

El profesor de urbanismo de la UC Arturo Orellana asegura que el "boom" inmobiliario en estos edificios a largo plazo terminará depreciando el atractivo turístico y arquitectónico.

 

Nuevo peritaje en juicio del CDE contra Celco por muerte de Cisnes

 

Valdivia, lunes 2 de noviembre de 2009, por Antonio Silva, La Nación.-  Ximena Silva, jefa de la unidad de medio ambiente del CDE, advierte en esta entrevista que de acogerse la demanda, la empresa puede ser condenada a reparar el daño y a indemnizar al Estado de Chile por el deterioro de patrimonio ambiental ocurrido en 2004.

 

Cinco años después del desastre que provocó la muerte de cientos de cisnes de cuello negro en el humedal del río Cruces, el caso sigue abierto. Pese a que a mediados de octubre la fiscalía pidió el cierre de la investigación penal, en esas mismas fechas el juicio por daño ambiental que lleva el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la empresa comenzó una nueva etapa: el juzgado designó siete peritos para profundizar la etapa probatoria, fase tras la cual se debe dictar sentencia.

 

"El tribunal ha designado recientemente peritos que deberán emitir un informe. En la demanda presentada (por) el Estado a través del CDE, señala la existencia de daño ambiental, es decir, de un deterioro y pérdida significativa del ecosistema del humedal y santuario de la naturaleza del río Cruces. Celco sostiene que no existió ningún daño ambiental. En consecuencia el juez estimó necesario que las partes presenten prueba sobre este hecho controvertido por las partes, como prueba documental y testimonial que ya se presentaron. También sobre este hecho deberán los peritos realizar un informe considerando los antecedentes que dan cuenta de lo ocurrido en el río Cruces entre febrero y octubre de 2004", apunta Ximena Silva, jefa de la unidad de medio ambiente del CDE.

 

-¿Tiene alguna incidencia en este juicio el cierre de la investigación solicitado por la fiscalía?

-¡En absoluto! Me explico, la fiscalía realizó durante estos años una investigación que perseguía establecer la responsabilidad de personas naturales que, de verificarse, llevarían a la aplicación de penas como presidio o prisión. En Chile no existe un delito por daño ecológico, situación que habría permitido perseguir con esta herramienta penal la responsabilidad de los autores del grave daño que afectó al humedal. Los tipos penales que ha utilizado la fiscalía, dado que son los únicos que existen en nuestro sistema legal, tienen evidentes limitaciones para perseguir la responsabilidad de delitos de carácter ambiental. Ejemplo de ello es que sólo procede la responsabilidad penal de personas naturales y no de personas jurídicas. En este caso, la causante de los daños fue una empresa, de conformidad a los antecedentes con que cuenta el CDE. Por lo demás, debemos dejar en claro que el hecho que el proceso penal no haya podido avanzar por ahora, no significa que Celco no sea responsable de los daños ambientales causados al ecosistema y, en consecuencia, deba repararlos a su costa.


No debemos olvidar que la responsabilidad de Celco por estos hechos ya fue establecida por los servicios públicos que sancionaron administrativamente a la empresa por estos hechos. Ejemplo de ello son las sanciones por incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), impuestas por Conama y los incumplimientos por vertimientos ilegales de residuos líquidos industriales aplicados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). La empresa contaba con autorización ambiental para realizar su proyecto legalmente, y evitar así la ocurrencia de daños ambientales. No obstante, contraviniendo las reglas para su adecuado funcionamiento, actuó fuera de la legalidad. En efecto, vertió sustancias no autorizadas en la aprobación ambiental, como aluminio, sulfatos y manganeso. Agrava tal hecho el que la empresa haya negado públicamente mediante un "newsletter" de mayo de 2005 estar vertiendo estos compuestos al humedal, en circunstancia que finalmente quedó establecido fehacientemente por fiscalizaciones directas de la SISS, estos vertimientos no autorizados.


Por otra parte, la empresa también incurrió en graves excedencias de los parámetros de sustancias autorizadas a verter al río Cruces. Un solo ejemplo: estaba autorizada a verter un máximo de 17 partes por millón (ppm) de clorato, un conocido herbicida tóxico, y la vertió sostenidamente durante los dos primeros meses de operación un promedio de 45,9 ppm, llegando en algunas semanas a vertir 170 ppm. A lo anterior, agréguense las excedencias en temperartura, fosforo, ph, conductividad, sólidos suspendidos, arsénico, cromo hexavalente, molibdeno, níquel.

 

-¿En qué se traduce la diferencia entre la investigación de la fiscalía y el proceso del CDE?
-Un mismo hecho puede dar origen a distintos tipos de responsabilidad: penal, civil y administrativa. En lo penal, la investigación de la fiscalía persigue la responsabilidad de personas naturales, cuyo objeto es la imposición de penas como presidio o prisión. En lo civil, la acción de reparación presentada por el Estado persigue establecer la responsabilidad ambiental del causante del daño, en este caso la empresa Celco, y su objeto es condenar al autor del daño a implementar medidas de reparación material del medio ambiente dañado a su costa. La acción indemnizatoria, ejercida por el Estado de Chile, por los perjuicios derivados del daño ambiental, en este caso al patrimonio ambiental del país, persigue el resarcimiento pecuniario de estos perjuicios.

Argumentos

 

-Este año se conoció un informe que asocia la muerte de cisnes a las faenas y también la multa del SISS confirmada por la Corte de Apelaciones. ¿Qué otros antecedentes aporta el CDE?
-Los antecedentes que señala son relevantes, junto con otros, en este juicio para acreditar el daño ambiental y la responsabilidad de la empresa demandada. A modo de ejemplo, nos parece relevante mencionar los siguientes: los procesos sancionatorios de la Conama y la SISS, mediante los cuales se constata la infracción a la RCA y normas sectoriales en el actuar de la empresa, así como de sus gravísimas excedencias, hechos que constan en los propios informes de monitoreos ambientales de la empresa, de la época de los daños.


De los antecedentes del proceso, ha quedado acreditado que a la fecha de ocurrencia de los daños ambientales durante el año 2004, el único factor nuevo en el humedal del río Cruces, fue la entrada en operación de la empresa Celco. Asimismo, se acreditó mediante el 'Estudio de variabilidad de factores ambientales en el humedal del río Cruces y tolerancia del luchecillo a temperaturas extremas', de septiembre de 2008 de la UACh, que no existió variación de las variables naturales, como precipitaciones, caudal del río, temperatura. Asimismo, mediante informes que dan cuenta de la ausencia de variación de radiación ultravioleta en la zona de Valdivia.

 

-¿Qué replica el CDE ante argumentos de Celco?
-Como ya hemos señalado, los antecedentes sobre la operación desprolija de la empresa, con infracción a las reglas que tenía para operar, particularmente los vertidos no autorizados y las graves excedencias respecto de los parámetros autorizados, son hechos incuestionables y causa directa de los daños ambientales provocados en el humedal del río Cruces durante el año 2004. Por otra parte, el análisis de los censos de cisnes, taguas y taguitas de Conaf demuestran objetivamente que existe una correlación temporal y espacial indiscutible entre la entrada en operación de planta y la muerte, emigración y ausencia total de nidificación de cisnes de cuello negro, taguas y taguitas en el humedal del río Cruces. Cambios naturales en el humedal durante el año 2004 no han ocurrido, como lo demuestran los informes públicos y privados que ha acompañado el CDE al proceso. Por lo demás, los intentos desplegados en este sentido no han sido capaces de explicar otro elemento acreditado en el proceso, a saber, la presencia de metales pesados en el organismo de los cisnes de cuello negro. Por tanto, alegaciones que atribuyan el cambio a factores naturales no constituyen, a nuestro juicio, más que un intento distractor de la parte demandada por desligarse de su responsabilidad directa en los daños ambientales provocados en el humedal.

 

-¿Es normal que una causa se encamine a su sexto año?
-No hay plazo establecido para la duración de los juicios civiles, pero en la experiencia del CDE este juicio ambiental se ha extendido por sobre el promedio. Es normal que la estrategia de los demandados sea dilatar el curso del proceso lo más posible y no ha sido la excepción.

 

-¿Qué sanciones arriesga Celco en esta causa?
-De acogerse la demanda, como esperamos, Celco será condenada como autora del daño ambiental y por consiguiente será obligada judicialmente a implementar medidas de reparación ambiental en el humedal. Asimismo, su responsabilidad ambiental la obligará, conjuntamente, a indemnizar los perjuicios al Estado de Chile por el deterioro de su patrimonio ambiental. El CDE ha interpuesto a partir del año 1999 más de 80 demandas por reparación ambiental. A la fecha existen 14 juicios con sentencias ejecutoriadas, todas favorables al interés fiscal y aproximadamente 16 transacciones judiciales donde los demandados han implementado medidas de reparación por una vía expedita sin esperar sentencia judicial. Las restantes causas se encuentran en actual tramitación en distintas instancias judiciales, ya sea primera o segunda instancia y Corte Suprema.

 

GLOBALES

 

La batalla por el clima

 

Santiago, Chile, lunes 2 de noviembre de 2009, por Raúl Sohr, La Nación.- Los sectores establecidos superan en una proporción de uno a siete a los ambientalistas. La asimetría es aún mayor si se consideran los fondos con que cuenta cada sector.

 

EEUU es responsable por casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono o CO2. Los intereses creados para mantener el statu quo son enormes, con las empresas petroleras, mineras y eléctricas a la cabeza. También hay fuerzas económicas y políticas poderosas volcadas a detener las emisiones e impedir un aumento del calentamiento global. Las fuerzas de asalto de uno y otro bando, en Washington, son las legiones de lobbistas, individuos contratados por ciertas organizaciones para representar sus puntos de vista. La forma civilizada y democrática, exigida por ley, de buscar influir a los legisladores y los formadores de opinión pública pasa por declararse públicamente como lobbista. El que se sepa para quién trabajan los lobbistas es un buen paso, pero no agota el problema, porque se trata de una confrontación asimétrica en extremo.

 

En estos momentos, a las puertas de la gran conferencia sobre cambio climático de Naciones Unidas, en Copenhague, los diversos lobbistas despliegan todos sus medios. El alineamiento de fuerzas, siempre en EEUU, es el siguiente: a favor de los grupos de interés industriales hay 2 mil 349 lobbistas, en tanto que las huestes ambientalistas suman 314 individuos. El campo de los defensores de las prerrogativas del gran capital se subdividen así: 784 por el sector industrial, 484 por las generadoras y distribuidoras eléctricas, 319 por el petróleo y el gas, 260 por los sistemas de transporte, 188 por las empresas vinculadas al agro, 159 a favor de Wall Street y del sistema financiero, una centena por la minería y el carbón, 91 por las compañías constructoras y de ingeniería. Del otro lado, hay 176 lobbistas focalizados en temas ambientales y de salud pública. A ellos se suman otros 138 dedicados a promover las energías alternativas.

 

Éstas son las personas que realizan activismo para cada grupo señalado. Los sectores establecidos superan en una proporción de uno a siete a los ambientalistas. La asimetría es aún mayor si se consideran los fondos con que cuenta cada sector. Por ejemplo, la American Coalition for Clean Coal Electricity, que agrupa a varias empresas eléctricas, minas de carbón, ferrocarriles e industrias, gastó en 2008 casi diez millones de dólares en su activismo en el Congreso y la Casa Blanca.

 

Ha sido dinero bien gastado de parte de los grandes grupos económicos, porque han logrado persuadir a un sector importante de los estadounidenses de que el calentamiento global es una amenaza remota. En una encuesta reciente, el cambio climático figuró en el lugar 20 entre las preocupaciones de los encuestados. Tan sólo 30% respondió que el aumento de las emisiones y de las temperaturas del planeta constituía una prioridad importante.

 

Esto se compara con 38% que lo consideraba como una amenaza en 2007. Consultados acerca de la importancia de proteger el medio ambiente, 41% de los estadounidenses respondió que era importante, contra 57% hace dos años. En este sentido, EEUU camina en una dirección contraria al resto del mundo. En una escala de uno a diez, los norteamericanos muestran una preocupación medioambiental de 4,7. En cambio, los mexicanos la sitúan casi al tope de la escala con nueve, los chinos, aunque algunos no lo crean, en 8,9; los británicos 8,2; en tanto que los rusos 7,4.

 

En Copenhague será discutido cómo debe proceder el mundo ahora que el Protocolo de Kioto llega a su fin. La esperanza para muchos es que se logre un acuerdo que limite las emisiones de gases de efecto invernadero. Ésa es la única forma de librar al planeta de una serie de plagas similares, según la Biblia, a las que asolaron al antiguo Egipto. Quedan pocas semanas y el panorama no se ve alentador. Los grandes lobbistas han hecho bien su trabajo. Mucho dependerá ahora de las opiniones ciudadanas.

 

Crean foro alternativo a Cumbre Mundial del Clima

 

Copenhague, Dinamarca, lunes 2 de noviembre de 2009, La Nación.- Organizarán foro alternativo durante cumbre mundial de clima. Un grupo de organizaciones medioambientales danesas presentó ayer el Klimaforum09, un foro alternativo para representantes de la sociedad civil internacional que se celebrará en Copenhague paralelamente a la cumbre mundial sobre clima, del 7 al 18 de diciembre.

 

La iniciativa, apoyada financieramente por el gobierno danés, cuenta con el respaldo de más de 60 organizaciones internacionales, entre las que figuran Amigos de la Tierra, Campaña contra el Cambio Climático, Global Forest Coalition, Vía Campesina y varios grupos indígenas, informaron los organizadores en una rueda de prensa.

 

ESPECIAL: GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

El lado femenino del cambio climático

 

Ciudad de México, México, lunes 2 de noviembre de 2009, por Cristina Alonso Palacios, Reforestamos México.- Porqué los efectos son más severos para las mujeres. Parece que los temas relacionados con el cambio climático son inagotables. Esta situación afecta al planeta de maneras tan diversas, que siguen surgiendo nuevos focos de alarma, que deben hacer que la gente tome acción. Una de las más recientes e interesantes teorías afirma que a las mujeres les afectan con mayor gravedad los efectos del cambio climático. Al analizar esta idea, es importante que no solamente se tomen en cuenta los aspectos científicos y técnicos del problema, sino también el social.

 

De acuerdo con la organización para los derechos de la mujer MADRE, y con reportes de la ONU, las mujeres que viven en pobreza se ven amenazadas por los peligrosos efectos del cambio climático, ya que el 90% de los desastres naturales registrados desde 1990 han sucedido en naciones pobres. Además, la mayoría de la gente que vive en pobreza a nivel mundial son mujeres. Esta gente es la que corre el riesgo de perder sus hogares tras los desastres, y de tener poco acceso a servicios de salud, agua y comida.

 

El sitio de madre.org ejemplifica la situación con eventos como el tsunami de Asia en el 2005, o el terremoto de Pakistan del mismo año. En dicho temblor, MADRE hizo un enorme esfuerzo para ayudar a los afectados, en alianza con Shirkat Gah, una activista que ha luchado durante 30 años por los derechos de las mujeres pakistanies. En naciones como esta, donde las mujeres son discriminadas, son las últimas en recibir alimentos y atención en momentos de crisis.

 

Otro grave ejemplo se ve en Medio Oriente, donde las sequías significan un aumento de trabajo duro para las mujeres, quienes transportan agua desde largas distancias. Esto hace que las niñas en edad escolar no tengan tiempo de ir a clases. Mientras tanto, en Kenya, la pobreza ha significado una mayor necesidad para arreglar matrimonios entre niños, incluso desde los 8 años. MADRE también apoya grupos en este país para proteger a las niñas y enviarlas a la escuela en lugar de a casarlas.

 

La organización afirma que la combinación de pobreza y discriminación de género representan una amenaza para la salud y el bienestar de las mujeres. Esta afirmación también la realiza el blog político Mother Jones (motherjones.com), en el  que se afirma que los habitantes de países pobres carecen de la educación y los recursos para adaptarse a los retos que presenta el cambio climático.

 

En Mother Jones se habla de la falta de cobertura mediática que se le da al trabajo duro que las niñas realizan en Nepal tras las sequías, o al tráfico de mujeres y prostitución que resultaron de la pérdida de madres de familia tras el tsunami. La conclusion es que la discriminación hacia las mujeres es un grave factor en este caso, igual que la falta de representación que tienen en sociedad en cuanto a las decisiones relacionadas con cambio climático, emisiones de gases invernadero, y adaptación y mitigación.

 

Sin embargo, del lado positivo del espectro, se publicó un estudio en Alemania donde dice que son más mujeres que hombres las que consideran urgente la toma de acciones para mitigar el cambio climático, y las que creen que las elecciones individuales pueden tener efectos positivos hacia este fin.

 

Con todos estos datos es claro que el cambio climático tiene efectos severos sobre la sociedad y los derechos humanos, y es importante considerarlos al pensar en las soluciones que deben aplicarse, y éstas están en manos de todos.

 

Cambio climático y el reto para la igualdad de género

 

Roma, Italia, lunes 2 de noviembre de 2009, FAO.-  El cambio climático: otro reto para la igualdad de género. Afecta de forma diferente a campesinos y campesinas. El efecto del cambio climático "sobre la igualdad de género y la promoción de la mujer podría ser profundo, y en muchas zonas del mundo podría disminuir notablemente el progreso que habíamos logrado hasta el momento", aseguró Þórunn Sveinbjarnardóttir, Ministra de Medio Ambiente de Islandia, en un evento en la sede de la FAO para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Las zonas vulnerables y la población pobre se verán particularmente afectadas por el cambio climático, afirmó la Ministra. Las pequeñas comunidades indígenas sin recursos se enfrentan a cambios que afectan a sus medios de vida y a su estructura social. Añadió que los cambios de temperatura en los océanos podrían afectar a las poblaciones de peces de las que dependen muchas comunidades costeras para su supervivencia.

En zonas vulnerables de África, Asia y América Latina el cambio climático podría afectar a la vida de millones de personas, especialmente en las zonas rurales agrícolas y costeras. Estas perspectivas son especialmente preocupantes ya que la agricultura goza de un creciente reconocimiento como elemento crucial para afrontar la pobreza y la seguridad alimentaria. Todos los cambios en la producción agrícola tienen un efecto considerable en la situación de la mujer, habida cuenta de su papel decisivo en la producción alimentaria en muchas zonas.

El papel de la agricultura

James Butler, Subdirector General de la FAO, señaló que, si bien es importante tener en cuenta la importante contribución del sector agrícola y alimentario al cambio climático -con más de un 30 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero-, también es fundamental averiguar la forma de garantizar la seguridad alimentaria cuando aumentan las temperaturas y el nivel del mar, los fenómenos extremos son más frecuentes y las tendencias estacionales se hacen difíciles de prever.

"Para estar verdaderamente preparados ante los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria, debemos preguntarnos quiénes son lo más vulnerables y cómo se les puede implicar a la hora de abordar esta cuestión, teniendo en cuenta la diferente vulnerabilidad de hombres y mujeres y la forma distinta en que pueden luchar contra el cambio climático", afirmó Butler.

Todos los cambios en la producción agrícola tienen un efecto considerable en la situación de la mujer, habida cuenta su papel fundamental en la producción alimentaria en muchas zonas. La población pobre será la más afectada por el cambio climático, apuntó la Ministra islandesa.

La adaptación es la clave

En el debate del cambio climático, la adaptación goza de una creciente consideración como política clave prioritaria. Para un desarrollo seguro de las poblaciones vulnerables, sobre todo los cerca de 1 400 millones de personas de población rural dependiente de la agricultura a pequeña escala en los países en desarrollo, es fundamental una adaptación a un ritmo acelerado y bien orientado.

Debido a las desigualdades preexistentes, estos hombres y mujeres tendrán una diferente vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Por ejemplo, las mujeres rurales suelen tener menos recursos financieros, físicos y humanos que los hombres, y por tanto tienen menos posibilidades de respuesta a los efectos del cambio climático. Además, las mujeres suelen depender de los recursos naturales más que los hombres, de forma que, cuando los recursos se ven directamente afectados por el cambio climático, los medios de vida de las mujeres también resultan perjudicados. Aquellas estrategias de adaptación que no tengan en cuenta las diferencias de recursos y vulnerabilidad entre hombres y mujeres tienen pocas posibilidades de éxito.

Mitigación

La mitigación es otro aspecto fundamental de la respuesta al cambio climático. "La población rural pobre puede desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático a través de la gestión sostenible de la tierra, los bosques y otros recursos naturales," afirmó Jessie Rose Mabutas, Vicepresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Y las políticas de mitigación del cambio climático pueden representar una oportunidad histórica para reconocer y remunerar su beneficiosa contribución al medio ambiente.

Los precios internacionales de los productos agrícolas están aumentando debido a una combinación de factores: una creciente demanda de alimentos por el rápido crecimiento de países emergentes como India y China; una rápida migración sin precedentes de zonas rurales a urbanas; algunas malas cosechas recientes en varios países que pueden estar debidas al cambio climático; y la conversión del uso de la tierra de cultivos alimentarios a cultivos de biocombustibles. "Esto tendrá enormes consecuencias para la población rural, especialmente para las mujeres, que a menudo son las responsables de proporcionar la comida a la familia," dijo Mabutas.

 

Contacto:
Alison Small
Oficina de prensa, FAO
alison.small@fao.org
(+39) 06 570 56292
(+39) 348 870 5221 (móvil)

 

Estudio indica que el cambio climático afecta principalmente a mujeres pobres

 

Ciudad de México, México, lunes 2 de noviembre de 2009, por Anayeli García Martínez, CIMAC.-  Son ellas agentes cruciales para detener el fenómeno, indica estudio. El cambio climático afecta principalmente a mujeres pobres. Los efectos negativos del cambio climático son más intensos en las comunidades con mayor pobreza, donde la mayor parte de la carga social recae en las mujeres; por ello, la equidad de género y la justicia deben ser parte de los principios para combatir este fenómeno.

 

Así lo afirma el Manual de Capacitación en Género y Cambio Climático elaborado por diversas organizaciones, entre las que destacan el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), la Alianza Global por el Género y el Clima (Global Gender and Climate Alliance, GGCA por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

De acuerdo con el documento, las desigualdades de género disminuyen la capacidad de las mujeres para hacerle frente a este fenómeno, a pesar de que ellas son gestoras importantes de cambio y poseedoras de conocimiento y destrezas relacionadas  con la mitigación, la adaptación y la reducción de riesgos ante los desastres naturales, lo cual las convierte en actoras cruciales en esta área.

 

El cambio climático se entiende como las transformaciones ambientales atribuidas, de forma  directa o indirecta, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial; entre sus consecuencias destacan el efecto invernadero, la degradación ambiental, la deforestación y, por consiguiente, los riesgos de hambrunas, enfermedades, inundaciones y sequías.

 

Según el análisis del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, los fenómenos naturales golpearán con mayor fuerza a las regiones y a las personas más pobres; de estas últimas, 70 por ciento son mujeres.

 

Esto significa que las mujeres pobres serán las más afectadas por el cambio climático, ya que son ellas las encargadas de administrar los alimentos, el combustible y, en algunas regiones, el forraje y agua.

 

Sin embargo, pueden convertirse en poderosos agentes de cambio. El empoderamiento de las mujeres en la planificación y la toma de decisiones, así como su participación en las medidas para detener el cambio climático, harán que el esfuerzo común resulte más efectivo, especialmente en ámbitos locales.

 

Por esta razón, se requiere que mujeres y hombres entiendan el proceso de cambio climático y tomen medidas para contrarrestar sus impactos negativos. Por tanto, es importante que ellas tengan acceso equitativo al conocimiento, los recursos y la tecnología necesarios para llevar a cabo esta tarea; asimismo, es crucial que las mujeres puedan participar de forma más activa en las negociaciones sobre este tema.

 

De acuerdo con el manual, el cambio climático es la amenaza más grave para la vida en nuestro planeta; por ello, el combate a este fenómeno está directamente vinculado con el desarrollo sostenible. No se trata, pues, de un tema meramente científico o técnico: existe la necesidad apremiante de adoptar un enfoque sensible al género en la formulación de políticas y programas sobre cambio climático para vincularlo con el desarrollo humano.

 

La Cumbre del Clima de Copenhague

 

Ante este contexto, y tomando en cuenta las desventajas históricas de las mujeres, su limitado acceso a recursos, las restricciones a sus derechos y el callamiento de sus voces, resulta importante que se les tome en cuenta a la hora de tomar decisiones para mitigar los problemas generados por el cambio climático.  

 

Cabe destacar que la Cumbre del Clima de Copenhague, que se celebrará del 7 al 18 de este año, tiene el objetivo de concluir un nuevo acuerdo mundial de lucha contra el calentamiento climático global que prosiga e intensifique los esfuerzos del Protocolo de Kyoto, el cual expira en 2012.

 

Los países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992 firmaron el Protocolo de Kyoto en 1997, aunque el acuerdo entró en vigor a principios de 2005. Los 165 países miembro celebran reuniones periódicamente  con el fin de negociar acuerdos más precisos en relación con el  medio ambiente.

 

Sólo dos de los países más industrializados, Estados Unidos y Australia, no lo ratificaron; las demás naciones se comprometieron, de 2008 a 1012, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (también conocido como GEI), en una media anual de 5.2 por ciento.

 

Ante la urgencia de una estrategia mundial para abatir el calentamiento global, hoy los países firmantes del acuerdo negocian la segunda fase, que cubrirá el periodo de 2013 a 2017.

 

Así, la reunión de Copenhague pretende ser una oportunidad para evitar los impactos del cambio climático y, de paso, busca trazar la ruta para alcanzar de nuevo niveles bajos de emisiones contaminantes.

 

A la par de esta cumbre se celebrará la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde los gobiernos establecerán compromisos de reducción de GEI; particularmente los países industrializados, los cuales se espera que paguen sus permisos de emisión para generar un fondo financiero de por lo menos 140 mil millones de dólares.

 

Asimismo, se intentará implementar acciones de mitigación para países en desarrollo financiadas por los países desarrollados; esto implica establecer un mecanismo de financiamiento para detener la deforestación y las emisiones de GEI en las naciones económicamente desfavorecidas; lograr una tasa cero de deforestación para el 2015 en la Amazonia y otras regiones, y alcanzar el mismo objetivo en México para el año 2020.

 

¿Cuáles son los impactos del cambio climático sobre las mujeres?

 

Nairobi, Kenya, lunes 2 de noviembre de 2009, por Masum Momaya, AWID.-  Los comentarios y análisis en torno al cambio climático suelen ser ciegos al género. Sin embargo, son las mujeres quienes, debido a sus roles productivos y reproductivos en las familias y comunidades, a menudo sobrellevan la mayor carga del impacto de este fenómeno. Ellas se ven afectadas, en particular, por cambios climáticos relacionados con el agua, el suelo, los alimentos y brotes de enfermedades.

 

Ésta es la primera entrega de una serie de cuatro artículos que examinan los impactos que el cambio climático tiene sobre el género. Mantente alerta en los próximos meses a la segunda parte, en la cual se detalla cómo las mujeres están respondiendo al cambio climático "en el terreno"; la tercera parte, que analiza las formas en que ellas se están organizando para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a realizarse en Copenhague en diciembre de 2009; y la entrega final, relativa a cómo los resultados de esta conferencia podrían repercutir en los derechos de las mujeres.

 

El término 'cambio climático' se refiere a los cambios que hay en el clima con el paso del tiempo, incluyendo cambios en las temperaturas regionales o globales y una mayor prevalencia de condiciones climáticas extremas. Los efectos y evidencias resultantes del cambio climático pueden incluir derretimiento de glaciares y del permafrost [la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías]; niveles elevados de las aguas oceánicas; incendios forestales; olas de calor fatales; sequías prolongadas; escasez de agua; desertificación; erosión del suelo; lluvias erráticas, así como severos ciclones, huracanes e inundaciones.[1]

 

Según la gran mayoría de científicas y científicos, el cambio climático es resultado de la actividad humana – incluyendo la tala de bosques tropicales a fin de obtener madera, hule y otros productos, así como la copiosa quema de combustibles fósiles (es decir, petróleo, carbón y gas natural) para conducir automóviles, generar electricidad y hacer funcionar hogares y empresas. Las emisiones provenientes de la quema de combustibles fósiles actúan como una cobija que atrapa el calor en la atmósfera de la Tierra y altera los patrones climáticos en todo el mundo.[2]

Las mujeres son particularmente afectadas por el cambio climático debido a que por lo general no tienen un acceso seguro y asequible a tierra, agua, ganado ni árboles, como tampoco control sobre estos recursos, de modo que se ven obligadas a arreglárselas con una limitada cantidad de recursos y alternativas cuando sus necesidades y medios de subsistencia se ven amenazados. Las mujeres mayores, con discapacidad, viudas e indígenas a menudo se enfrentan a los retos más agudos relacionados con el cambio climático, a la vez de que cuentan con menos recursos para compensar los cambios y adaptarse a ellos.

 

Agua

 

El cambio climático ha sido desastroso para los suministros de agua en diversas partes del planeta. Algunas regiones, incluyendo una gran parte del continente africano, están sufriendo sequías y escasez de agua más frecuentes y prolongadas. Los menores niveles del agua conducen a la erosión del suelo y la desertificación; cuando se combinan con temperaturas altas persistentes provocan olas de calor, incendios forestales y muertes debidas a deshidratación y calor intenso. En otras partes del mundo ha habido incrementos en la frecuencia y severidad de ciclones, huracanes, inundaciones y tifones. En esos lugares está aumentando el nivel del agua, las precipitaciones pluviales son extremadamente abundantes y las condiciones atmosféricas ocasionan frecuentes desastres naturales. En ambos casos, las mujeres tienen que enfrentarse a los cambios relacionados con el agua.

 

Siendo las principales recolectoras de agua en el Hemisferio Sur, las mujeres y las niñas tienen ahora que caminar o viajar distancias más largas a fin de obtenerla, así como emplear medios más intensivos para recolectarla y almacenarla. En algunos casos es más probable que las niñas no asistan a la escuela porque deben completar estas tareas o realizar otras mientras sus madres van a recolectar agua o se involucran en actividades generadoras de ingresos cuando las tareas que dependen del agua, como la agricultura, están siendo amenazadas. Más aun, en ciertos lugares es peligroso que mujeres y niñas viajen lejos para obtener agua, ya que son violadas y raptadas mientras caminan largas distancias, algunas veces sin compañía, por territorios en los que abundan los conflictos.[3]

 

En lugares donde el agua es escasa y difícil de conseguir, algunos gobiernos han recurrido al sector privado para que administre la filtración y distribución del líquido.[4] Con suma frecuencia, esto ha puesto en peligro el acceso al agua y su asequibilidad, ya que muchas empresas buscan obtener ganancias, a menudo embotellando el agua y vendiéndola a compañías en el Hemisferio Norte que pueden pagar más por ésta. Cuando se enfrentan a los altos costos del agua, las mujeres, quienes generalmente equilibran la asignación de los recursos del hogar para satisfacer las necesidades básicas, suelen verse forzadas a tomar decisiones difíciles al tener que escoger entre los alimentos, el agua, medicinas, cuidados de salud y cuotas escolares.[5]

 

En regiones como Asia y el Caribe, las mujeres se han enfrentado ya sea a la muerte o a una difícil reconstrucción de vidas y hogares debido a severos ciclones, huracanes, inundaciones y tifones. Un estudio sobre clima extremo realizado entre 1981 y 2002 reveló que los desastres naturales matan a más mujeres que hombres o provocan la muerte de mujeres a una edad más temprana que en el caso de los hombres. Por ejemplo, las cifras de mortalidad femenina ocasionada por el tsunami en 2004 fueron sustancialmente mayores que las de hombres y más mujeres que hombres mueren cada año debido a los ciclones en Bangladés.[6]

 

Asimismo, muchas más mujeres quedan viudas y se convierten en refugiadas en esos episodios de clima extremo; ellas deben generar ingresos, proveer para sus hijas e hijos y reconstruir hogares por cuenta propia. En campamentos y asentamientos habitacionales transitorios, las mujeres también son vulnerables a violencia por motivos de género.[7] Más aun, los cambios en las temperaturas oceánicas y los agentes contaminantes en los océanos afectan a las mujeres de manera directa e indirecta. Pescadoras de todo el mundo están presenciando cambios en la cantidad y salud de los peces disponibles que amenazan los medios de vida de las comunidades pesqueras pobladas por mujeres.[8] Adicionalmente, el calentamiento gradual de los océanos está ocasionando blanqueo de los corales. La pérdida de arrecifes de corales daña la industria del turismo, en la cual las mujeres conforman el 46 por ciento de la fuerza laboral.[9]

 

Suelo y alimentos

 

Además del impacto del cambio climático sobre el agua, los cambios permanentes en la temperatura han reducido la cantidad y biodiversidad de plantas disponibles, incluyendo las que se utilizan con fines medicinales.[10] Dado que en el mundo las mujeres conforman un gran porcentaje de agricultores, recolectores de alimentos y sanadores, a menudo dependen de los ecosistemas locales para su salud y sus medios de vida. Sólo las mujeres rurale

s son responsables de más de la mitad de la producción mundial de alimentos y producen entre el 60 y 80 por ciento de éstos en el Hemisferio Sur.[11]

 

Los cambios en las temperaturas han limitado el tipo y la diversidad de cultivos que las personas agricultoras, quienes en su mayoría son mujeres, son capaces de sembrar, especialmente para adaptarse a la variabilidad del clima.[12] Por ejemplo, las nubes atmosféricas color marrón debido a una mayor cantidad de aerosol y a las concentraciones de gas invernadero están reduciendo a nivel mundial las cosechas de arroz, un alimento básico que proporciona la mayor parte de las calorías de la dieta en el Hemisferio Sur.[13] Ello no sólo tiene impactos sobre la nutrición de familias y comunidades locales, sino también repercusiones para sus oportunidades de generación de ingresos, ya que las personas agricultoras cuentan con menos opciones respecto a qué cultivar, cuándo y cómo hacerlo. Además, dado que el sembrado a largo plazo depende de la diversidad y rotación de los cultivos, esto amenaza las perspectivas a largo plazo de las personas agricultoras para generar ingresos utilizando una misma tierra y las mismas técnicas de siembra.


Por otra parte, cuando los alimentos son escasos y/o caros, las mujeres y las niñas son más vulnerables a la desnutrición e inanición.[14] Por ejemplo, un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determinó que la escasez de lluvia en India tuvo como resultado periodos de bajo consumo alimenticio, alzas en los precios de los alimentos y muertes de niñas por inanición.[15] De manera similar, durante la crisis del pan en Egipto entre 2007 y 2008, las mujeres y las niñas compensaron la escasez de este alimento trabajando más horas fuera del hogar para obtener un ingreso, comiendo menos y dedicando una mayor cantidad de tiempo a preparar desde cero comidas menos costosas.[16]

 

Enfermedades

 

La variabilidad del clima también contribuye a brotes de enfermedades en los cuales las mujeres son las más afectadas. Los cambios de temperatura, la falta de infraestructura de agua limpia y de saneamiento adecuado, así como la carencia de alimentos apropiados y nutritivos, pueden llevar a una rápida multiplicación y propagación de insectos y agentes patógenos portadores de enfermedades, además de cepas de virus. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas en los altiplanos de África Oriental jugaron un rol crucial en las epidemias de malaria.[17] En Bangladés, donde hay inundaciones y tifones severos, el cambio climático fue responsable de una variación estimada del 70 por ciento en la reciente incidencia de cólera.[18]

 

Al enfrentarse a epidemias, las mujeres con mayor frecuencia tienen menos acceso que los hombres a servicios médicos y sus cargas de trabajo se incrementan cuando tienen que dedicar más tiempo al cuidado de personas enfermas. Además, las mujeres y las niñas constituyen la mayoría (70 por ciento) de las personas pobres del mundo y los hogares pobres afectados por enfermedades cuentan con menos recursos para adaptarse.[19]


En general, el examen de los cambios climáticos relacionados con el agua, el suelo, los alimentos y los brotes de enfermedades muestra que las mujeres son afectadas por éstos en formas singulares. Los debates y las propuestas de políticas en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático[20] en Copenhague deberán considerar ese singular impacto, así como las perspectivas, pericias y experiencia "en el terreno" que las mujeres aportan a este asunto.

 

Conoce más sobre el impacto del cambio climático sobre el género:

 

Gender action
Campaña de Oxfam contra el cambio climático
• Campaña sobre el cambio climático de WEDO (Organización de Mujeres por el Medio Ambiente y el Desarrollo)
• GéneroCC – Plataforma para información, conocimientos y articulación sobre género y cambio climático
• Informe de BRIDGE: 'Gender and climate change: mapping the linkages – A scoping study on knowledge and gaps' ['Género y cambio climático: Identificando los vínculos – Estudio de sondeo sobre conocimientos y brechas']
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 'Resource Guide on Gender and Climate Change' ['Guía de recursos sobre género y cambio climático']
• UN WomenWatch, 'Women, Gender Equality and Climate Change' ['Las mujeres, la igualdad de género y el cambio climático']
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 'Las mujeres sienten el calor del cambio climático'
• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Alianza Mundial de Género y Cambio Climático (GGCA), 'Manual de capacitación en género y cambio climático' (disponible en español, francés e inglés)Acción en GéneroCampaña de Oxfam contra el cambio climático

 

Fuentes:


[1] Centro Pew sobre el Cambio Climático Global.
[2] Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, Calentamiento global.
[3] WEDO (Organización de Mujeres por el Medio Ambiente y el Desarrollo), Campaña sobre el Cambio Climático.
[4] Carty, Bob, 'Whose hand on the tap? Water privatization in South Africa' ['¿La mano de quién está sobre el grifo? Privatización del agua en Sudáfrica'], CBC Radio, febrero de 2003.
[5] Ibíd.
[6] Ibíd., nota 3.
[7] Chew, Lin y Ramdas, Kavita N., 'Caught in the Storm: The Impact of Natural Disasters on Women' ['Atrapadas en la tormenta: El impacto de los desastres naturales sobre las mujeres'], Fondo Global para Mujeres, diciembre de 2005.
[8] Everett, John y García, S.M., 'Variability and climate change' ['Variabilidad y cambio climático'], Roma: FAO, Departamento de Pesca y Acuicultura, 2005-2009, http://www.fao.org/fishery/topic/13789/en. (Ver también: FAO, 'El estado mundial de la pesca y la acuicultura' , y la página de la FAO sobre el cambio climático.)
[9] Ibíd., nota 3.
[10] Ibíd.
[11] Women Thrive Worldwide, 'The Effect of the Food Crisis on Women and Their Families' ['El efecto de la crisis alimentaria en las mujeres y sus familias'], mayo de 2008; o tambén se puede encontrar aquí. (Ver también: Kinoti, Kathambi, 'Mujeres: Las más afectadas por la crisis alimentaria', Notas de los Viernes de AWID, 20 de junio de 2008.)
[12] Ibíd., nota 3.
[13] Ibíd.
[14] Ibíd., nota 11.
[15] Ibíd., nota 3.
[16] 'Económica: Las mujeres y la economía global', exhibición que el Museo Internacional de las Mujeres presentará en octubre de 2009, la cual ilustrará las variadas maneras en que las mujeres interactúan con el dinero como generadoras de ingresos, consumidores, cuidadoras y tomadoras de decisiones en hogares, juntas directivas, entidades gubernamentales e instituciones financieras internacionales. Ver el sitio. Ver también: Zibell, Matías, 'El pan egipcio de cada día', BBC Mundo, El Cairo, 11 de abril de 2008.
[17] Pascual, M., Ahumada, J. A., Chaves, L. F., Rodó, X. y Bouma, M., 'Malaria resurgence in the East African highlands: Temperature trends revisited' ['Resurgimiento de la malaria en los altiplanos de África Oriental: Reexaminando las tendencias de la temperatura'], Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 11 de abril de 2006, 103(15).
[18] Ibíd., nota 3.
[19] Ibíd., nota 17.
[20] Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Fuente:
Notas de los Viernes de AWID
Viernes, 18 de septiembre de 2009
Traducción del inglés: Laura E. Asturias
Título original: How are Women Impacted by Climate Change?

 

Las mujeres afrontan el cambio climático conectando los puntos

 

Nairobi, Kenya, lunes 2 de novimbre de 2009, por Masum Momaya, Ciudad de las Diosas.- Desde mucho antes que el tema recibiera una atención adecuada en el escenario mundial, las mujeres han estado resistiendo, mitigando e incluso revirtiendo los impactos del cambio climático, principalmente a nivel local. Además, ellas no sólo tienden a cuidar el medio ambiente sino también lo hacen de una manera que refleja cómo éste se vincula a la economía y los medios de vida, a la salud y al bienestar social.

 

 

Ésta es la segunda entrega de una serie de cuatro artículos que examinan los impactos del cambio climático sobre el género. El primer artículo[1] se refirió a las repercusiones del cambio climático para las mujeres. Mantente alerta en los próximos meses a la tercera parte, que analiza las formas en que las mujeres se están organizando para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a realizarse en Copenhague en diciembre de 2009; y la entrega final, acerca de cómo los resultados de esta conferencia podrían afectar los derechos de las mujeres.

Hoy día, el cambio climático está en las mentes y los labios de numerosas personas en espacios políticos locales e internacionales. Aun así, muchas mujeres, debido en parte a sus roles sociales como proveedoras de cuidados y a sus medios de vida en calidad de agricultoras, durante generaciones han estado observando y mitigando el impacto del cambio climático. En la actualidad continúan cuidando el medio ambiente en sus interacciones cotidianas con éste, además de aportar sus experiencias a los espacios legales y de formulación de políticas en los planos local, nacional, regional e internacional.


Dado que muchas mujeres conviven de manera tan íntima con la tierra y a menudo son las responsables de proveer de alimentos, combustibles, vivienda, agua y medicinas a sus familias, su comprensión del cambio climático trasciende la ciencia, las estadísticas y los cambios físicos para incluir dimensiones socioeconómicas. Específicamente, las mujeres han estado sintiendo por mucho tiempo los efectos de las políticas agrícolas dominadas por intereses corporativos; el saqueo y extracción de recursos naturales por parte de gobiernos y el sector privado en busca de ganancias; la opresión de los pueblos indígenas y su conocimiento de la biodiversidad; el impacto que sobre la salud tienen los agentes contaminantes en el aire, el agua y los alimentos, así como las inadecuadas soluciones orientadas por el mercado para frenar las emisiones de carbono.


Resistencia de base


En Kenia, Wangari Maathai y las mujeres aglutinadas en el Movimiento del Cinturón Verde han estado sembrando árboles y conservando el agua a fin de compensar la rápida deforestación. Lo que empezó como un movimiento simplemente para reemplazar con plantas de semillero los árboles que habían sido talados se ha ampliado a modo de incluir un movimiento por la paz, ya que la propia Maathai se percató de que los problemas ambientales eran síntoma y producto de mala gobernanza y de una generalizada marginación de mujeres. Inicialmente, el acto de plantar árboles reunió a las mujeres para intercambiar ideas y aprovechar su conocimiento del medio ambiente. Con el paso del tiempo, esto les llevó a trabajar por la paz y la rendición de cuentas, y algunas se postularon a cargos locales y nacionales. En este movimiento y varios otros a nivel mundial, la destrucción del medio ambiente ha politizado a las mujeres y ellas han estado al frente de un análisis y enfoque integrados para frenar el cambio climático.


En India, los monocultivos (la estrategia de plantar una sola especie en una gran extensión de tierra para obtener mejores rendimientos) y un mayor uso de pesticidas potentes han erosionado el suelo. Grandes corporaciones de agronegocios han desarrollado e impulsado la utilización de semillas genéticamente modificadas para estos suelos más débiles, lo que ha requerido de pesticidas más fuertes y costosos y no necesariamente ha rendido cosechas fructíferas. En su afán de lucro, esas corporaciones les han robado semillas a agricultores locales con la intención de patentarlas usando leyes de propiedad intelectual.[2] En estas comunidades agrícolas, las mujeres del movimiento Navdanya han estado seleccionando y guardando semillas fuertes como un medio de supervivencia y de resistencia frente a los grandes agronegocios, como también para mantener la biodiversidad autóctona, y ahora están luchando en los tribunales contra el patentado de sus semillas.


En Nigeria, asociaciones entre funcionarios gubernamentales y corporaciones han facilitado la perforación de pozos y extracción de petróleo a gran escala, liberando copiosos vapores venenosos e impidiendo que las ganancias beneficien a las personas nigerianas locales o sean compartidas por ellas. Al contrario, la gente trabajadora local se enfrenta a bajos salarios y condiciones de trabajo peligrosas mientras que los entornos aledaños son devastados. Utilizando tácticas para avergonzar a los responsables y valiéndose de la fuerza de sus filas, las mujeres en Nigeria se han organizado ya sea para detener la perforación u obligar a las corporaciones a modificar sus prácticas ambientales y laborales, asegurando que se proteja tanto a las personas como el medio ambiente.[3]


En Bolivia, las mujeres jugaron roles instrumentales en las luchas comunitarias contra la privatización de las fuentes de agua en Cochabamba.[4] Enfrentándose a un gobierno que decidió ceder el manejo del suministro de agua del país a grandes corporaciones multinacionales, que a su vez cobraron precios exorbitantes y prohibitivos por el líquido, la ciudadanía se organizó creando asociaciones y cooperativas de agua, construyendo tanques para almacenarla y redes de distribución, además de perforar pozos, utilizando recursos limitados. Profundamente conscientes de la necesidad de contar con agua para nutrición, erradicación de enfermedades, saneamiento, higiene y agricultura, las mujeres en todo el mundo están oponiendo resistencia a los impactos de la privatización del agua.


Influyendo en las políticas


A nivel local, muchas mujeres abogadas están recurriendo a los sistemas legales para luchar contra la destrucción ambiental y el cambio climático. Por ejemplo, Olya Melen ha criticado fuertemente al gobierno de Ucrania por haber comenzado a dragar un canal a lo largo de las tierras pantanosas del delta del río Danubio, dañando su biodiversidad, para que grandes barcos de carga transiten desde este río directamente hasta el Mar Negro. (Aunque la primera fase del proyecto fue completada, las acciones legales interpuestas por esta abogada lograron que el siguiente gobierno detuviera temporalmente la construcción adicional del canal propuesto.) En Papúa Nueva Guinea, Anne Kajir ha estado luchando por los derechos a la tierra en representación de indígenas propietarios de tierra que han presenciado una tala masiva en su bosque tropical. (En 1997, ella litigó exitosamente una apelación en la Corte Suprema de su país que obligó a la industria maderera a pagar indemnizaciones a estas personas.) Y en Kazajistán, la bióloga Kaisha Atakhanova ha organizado un movimiento que cabildea contra la importación, por parte de su país, de desechos nucleares que amenazan con sumarse a los ya numerosos casos de mutaciones genéticas, cáncer y alimentos radiactivos producto de décadas de emisiones nucleares. (Como resultado de los esfuerzos de esta luchadora, no sólo se logró detener la legislación que habría permitido la importación de desechos nucleares; ahora los problemas de la contaminación nuclear han alcanzado una alta visibilidad en todo el país.)


En el plano nacional, las mujeres son cada vez más en los Partidos Verdes,[5] que están promoviendo agendas sociales para afrontar múltiples asuntos, especialmente en Europa. Además de pugnar por que las preocupaciones en torno al medio ambiente se coloquen al frente de las agendas de diseño de políticas, a muchos Partidos Verdes les interesan la democracia a nivel comunitario, el desarrollo sostenible, la no violencia, los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, así como la justicia social – y las plataformas de numerosos partidos son establecidas y defendidas por lideresas en los Parlamentos.


En varios países, grupos por los derechos de las mujeres y algunas investigadoras también están cabildeando ante los gobiernos para que en sus programas incluyan el acceso a métodos anticonceptivos y a servicios integrales de salud reproductiva, así como financiamiento para hacerle frente al cambio climático. Un reciente estudio encargado por el Fondo para la Población Óptima concluyó que el acceso universal a la salud reproductiva podría ser una de las maneras más económicas de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero para el año 2050.[6] Asimismo, según RH Reality Check, una publicación en Internet dedicada a promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos, "el rápido crecimiento de la población puede exacerbar la vulnerabilidad actual a los impactos del cambio climático". En la publicación se explica, por ejemplo, que "las tasas de crecimiento demográfico en las zonas costeras de baja elevación y altamente vulnerables de Bangladés y China casi duplican los promedios nacionales; y en Etiopía, la combinación de un rápido crecimiento demográfico y reducciones en la producción agrícola inducidas por el clima incrementarán la inseguridad alimentaria".[7] Aun así, en sus esfuerzos por frenar el cambio climático, las y los activistas deben cuidar que las mujeres no se vean coaccionadas como blancos del control demográfico.

A nivel internacional, grupos defensores de los derechos de las mujeres han estado documentando el impacto del cambio climático sobre el género y creando conciencia a este respecto, como también desarrollando la capacidad de organizaciones locales y redes regionales para integrar un análisis del cambio climático, además de gestoría y defensa en torno a éste, en los demás asuntos que abordan, a través de manuales, capacitaciones y reuniones.


Asimismo, organizaciones que defienden los derechos de las mujeres han estado participando cada vez más en debates de alto nivel sobre el cambio climático, inclusive cuestionando el predominio de soluciones orientadas por el mercado tales como el comercio de carbono para frenar las emisiones. Por ejemplo, Yifat Susskind, Directora de Políticas y Comunicaciones de MADRE, una organización defensora de los derechos de las mujeres, ha explicado que el comercio de carbono "permite a empresas con altas emisiones de carbono financiar, a cambio de su contaminación continua, proyectos que supuestamente absorben carbono. [Esto] no aborda la causa fundamental del cambio climático, que es el uso insostenible de los recursos. Sencillamente propicia la emisión continua de carbono. En una manera perversa, [ello] crea un incentivo para la contaminación con carbono al convertir las emisiones en un producto comerciable".[8]


En medio del escenario geopolítico poblado por partes interesadas tanto poderosas como marginadas e influenciado por complejas agendas políticas y del sector privado, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a realizarse en Copenhague en diciembre de 2009, será un espacio más donde se pueda influir en la política global y abogar por que la igualdad de género sea armonizada con la protección del medio ambiente.


Conoce más sobre las estrategias de las mujeres para afrontar el cambio climático:

 

Acción en Género

Campaña de Oxfam contra el cambio climático

Campaña sobre el cambio climático de WEDO (Organización de Mujeres por el Medio Ambiente y el Desarrollo)

GéneroCC – Plataforma para información, conocimientos y articulación sobre género y cambio climático

Gestoría y defensa basadas en género de la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza: 'Las mujeres sienten el calor del cambio climático'

Por Masum Momaya

Fuente: Notas de los Viernes de AWID

Traducción del inglés: Laura E. AsturiasTítulo original:

Women Address Climate Change by Connecting the Dots

Photo Credit: Ariel Poster "Green Belt Movement tree nursery in Tumutumu Hills, Kenya"

http://laciudaddelasdiosas.blogspot.com/2009/10/las-mujeres-afrontan-el-cambio.html


Referencias:

 

[1] Momaya, Masum, '¿Cuáles son los impactos del cambio climático sobre las mujeres?'. Notas de los Viernes de AWID, 18 de septiembre de 2009.

[2] Kumar, Priya, 'Biopiracy, GM Seeds and Rural India' ['Biopiratería, semillas genéticamente modificadas y la India rural']. Global Research, 2 de junio de 2009.

[3] National Radio Project, 'Delta on Fire: Nigerian Women's Resistance' ['El Delta en llamas: La resistencia de las mujeres nigerianas']. 15 de marzo de 2000.

[4] Peredo Beltrán, Elizabeth, Mujeres del Valle de Cochabamba: Agua, privatización y conflicto. Berlín: Fundación Heinrich Böll, 2004 (edición revisada).

[5] Andersson, Janina, 'Las mujeres verdes'. Museo Internacional de las Mujeres, 2008.

[6] Wire, Thomas, Fewer Emitters, Lower Emissions, Less Cost – Reducing Future Carbon Emissions by Investing in Family Planning – A Cost/Benefit Analysis [Menos emisores, emisiones más bajas, menor costo – Reduciendo las futuras emisiones de carbono por medio de inversión en planificación familiar – Un análisis de costo/beneficio]. Londres: Optimum Population Trust, Escuela de Economía de Londres, 2009.

[7] Hardee, Karen y Mogelgaard, Kathleen, 'Climate Change, Population Growth and Reproductive Health: It's About More Than Reducing Emissions' ['Cambio climático, crecimiento de la población y salud reproductiva: Se trata de mucho más que reducir las emisiones']. RH Reality Check, 23 de septiembre de 2009.

[8] Lappé, Anna, 'An Interview with Yifat Susskind, Communications Director of MADRE' ['Entrevista con Yifat Susskind, Directora de Comunicaciones de MADRE']. Take a Bite out of Climate Change, enero de 2008. Ver también: Susskind, Yifat y Duarte, Diana. 'Año Nuevo sin resoluciones para el cambio climático'. Rebelión, 25 de diciembre de 2007. Smith, Kevin. 'Lo indecente del comercio de carbono'. BBC News, 5 de noviembre de 2006.

 

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: