viernes, 13 de abril de 2012

Boletin GAL 1338

Nº 1.338. Viernes 13 de Abril de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1338

CONTENIDO

 

EDITORIAL

 

Las perspectivas de la ciudadanía en los conflictos ambientales

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL

 

ESPECIAL: MOVILIZACIONES SOCIOAMBIENTALES

 

Calama: Si gobierno no cumple, habrá seguidilla de movilizaciones

Calama, viernes 13 de abril de 2012, La Segunda

Ciudadanía de Calama advierte a Gobierno sobre nuevas movilizaciones

Calama, viernes 13 de abril de 2012, El Ciudadano.-

Pelequén: Planta Colhue enfrenta 9 acusaciones ambientales

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, por S. Sottorff y P. Gutiérrez, El Mercurio

Empresa de planta de Pelequén dice que deja de operar

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, La Nación

Vecinos de Pelequén desmienten a empresa: Planta sigue operando

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio

Empresa ahora propone presentar la próxima semana un plan de cierre definitivo

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, por Pierina Cavalli, El Mercurio

Ministra Benítez: Gerente de planta de Pelequén pidió que "no los fiscalizaran demasiado"

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio

Movilización mañana sábado en San Vicente de Tagua Tagua contra los malos olores

San Vicente de Tagua Tagua, viernes 13 de abril de 2012, El Ciudadano

Anuncian movilizaciones por desvío de aguas de Río Claro que secó Radal 7 Tazas

Molina, viernes 13 de abril de 2012, por Alberto Gonzalez, Radio Bio Bio

Vecinos de Laja protestan por malos olores de fábrica de celulosa CMPC

Laja, viernes 13 de abril de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

Vecinos molestos por contaminación emanada de quemas agrícolas en Osorno

Osorno, viernes 13 de abril de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

 

LOCALES

 

3ª Versión del Festival Medioambiental de Santiago, FEMAS 2012

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, FEMAS 2012

Actividades del FEMAS 2012

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, FEMAS 2012

Malos olores en Pelequén y en Maipú

Maipú, viernes 13 de abril de 2012, Centro de Difusión Social Ecobarrios, El Abrazo

Estudian crear red de estacionamientos para bicicletas

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Jaime Pinochet, El Mercurio

Bicicletas y el transporte público en Santiago

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana

Invitación a Acto de Derechos Humanos del Centro Verdad y Justicia

Peñalolén, viernes 13 de abril de 2012, Centro Verdad y Justicia

Invitan a Taller "Políticas, Normas Técnicas y Estándares de Servicio de Obras de Drenaje Urbano"

Santiago, viernes 13 de abril de2012, MOP

Invitan a Concierto Utópico

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, Café Utopía

Organizan Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, USACH

 

NACIONALES

 

The Economist: "El señor Piñera ha probado ser un político inepto"

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio

Diputados ratifican irregularidades en aprobación de HidroAysén

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por Claudia Urquieta, El Mostrador

HidroAysén: Un síntoma de la crisis ambiental

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, Plataforma Río+20 Chile

¡Luz Roja a HidroAysén!

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Juan Pablo Orrego Silva, El Ciudadano

Aprueban Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por María José Gallardo, Radio Bio Bio

Gobierno se propone meta de reducción energética en 12% para el 2020

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio

Gobierno: Nada puede hacer ante alza de precios de alimentos

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio

Senado aprueba polémica ley de rotulado de alimentos

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por René Olivares, El Mercurio

Nueva política habitacional busca mejorar realidad urbana de las ciudades del país

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Río+20: La responsabilidad a prueba

Montevideo, Uruguay, viernes 13 de abril de 2012, por Hernán Sorhuet Gelós, Editorial El País

Costa Rica: Cómo enfrentan los agricultores el cambio climático

Bogor, Indonesia, viernes 13 de abril de 2012, por Maya Thatcher, CIFOR

Energía solar detiene cambio climático

La Paz, Baja California Sur, México, viernes 13 de abril de 2012, Informador

Satélite creará un mapa de distribución de los gases de efecto invernadero

Madrid, España, viernes 13 de abril de 2012, Europapress

Cambio climático: Perspectivas de la acidificación de los océanos

Londres, Inglaterra, viernes 13 de abril de 2012, Blog Cambio Climático y Energía

……………………………………………………………………………………………..

EDITORIAL

 

Las perspectivas de la ciudadanía en los conflictos ambientales

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Es de Perogrullo señalar que el Chile de hoy es distinto a hace un tiempo atrás en cuanto a participación ciudadana se refiere.

 

Estudiantes, Aysén, Calama, Magallanes, Arauco, son los focos de conflictos que, entre otros que pudieran aparecer, abren un escenario promisorio y desafiante para la ciudadanía. Hay lecciones que estos conflictos nos dejan, tanto de las buenas prácticas, como de las no tanto.

 

Necesidad de aprender del movimiento actual

 

A nivel comunal o barrial, ¿hemos extraído y aprendido las enseñanzas de estos grandes conflictos como para considerarlos en nuestros ámbitos locales?

 

Del mismo modo que en otros países, los conflictos que hoy estallan no son de hoy, sino que han estado latentes y en maduración por mucho tiempo. Su carácter, asimismo, en la mayoría de los casos son socioambientales, debido a que a la base están problemas no resueltos referidos a los recursos naturales, energía, agua, calidad de vida, territorio, entre otros.

 

Además, el desarrollo de los conflictos ambientales, como todo conflicto social o político, tiene su propia evolución, características y peculiar forma de resolución. Por ejemplo, el conflicto socioambiental de Aysén tuvo una gestión particularmente inédita y exitosa (1), del cual debemos aprender para otros procesos.

 

Intelectuales orgánicos

 

La gestión de los conflictos socioambientales tiene una dimensión espontánea, natural y empírica, que se expresa y reposa principalmente en la empatía, visión holística y la inteligencia emocional de sus actores. Y también tiene su dimensión racional, teórica, técnica y científica. Ya el maestro Sun Tzu nos ha legado suficientes enseñanzas al respecto (2).

 

El Estado dispone de sus respectivos asesores, técnicos, think tank y teóricos que brindan a las autoridades los insumos necesarios para adoptar las políticas públicas y las decisiones más apropiadas ante los conflictos socioambientales. Son los denominados intelectuales orgánicos del poder del Estado.

 

La ciudadanía también dispone de sus propios intelectuales orgánicos. Históricamente han sido los partidos políticos quienes han cumplido este rol.

 

Sin embargo, en el Chile actual, los partidos políticos o la denominada clase política han modificado este papel de intelectual orgánico, debido a que su incursión en la estructura del Estado le ha distorsionado su misión de acompañamiento ciudadano. Por ello es que no resulta extraña aquella consideración que señala que los partidos políticos en democracia –en particular los de la Concertación- se han alejado del mundo social.

 

Es compleja la resolución de la tensión a la que los partidos se ven sometidos y apremiados por atender, por un lado, las urgencias de la administración del poder y, por otra, satisfacer los requerimientos de un movimiento social cada vez más exigente. Estructuralmente los partidos políticos no han estado ni diseñados ni preparados para resolver dicho dilema. Finalmente, en Chile hemos sido testigos cómo los partidos no han resistido esta tensión y han terminado, en definitiva, perdiendo el poder y aislándose de la ciudadanía.

 

Recomponer los vasos comunicantes entre los partidos políticos y la sociedad civil y recuperar el rol de intelectuales orgánicos, podría significar un proceso largo, complejo y no exento de conflictos. En este camino no hay plazos cortos y puede requerir de un rediseño estructural y, sobre todo, de una reformulación del conocimiento, formas de pensar, propuestas programáticas, metodologías participativas y estilos de praxis política.

 

¿Qué hacer?

 

La ciudadanía está generando sus propios y nuevos intelectuales orgánicos. Este proceso, lento, complejo e incipiente, se desarrolla en la mayoría de los casos aún de manera espontánea, empírica e improvisada. Los dirigentes sociales en estudiantes, Aysén, Calama, Magallanes y otras regiones expresan precisamente este camino inédito. Con mucho coraje, creatividad y formas nuevas de relacionarse con el movimiento social, pero también con distancia ante la clase política e incluso con anticuerpos ante "lo político".

 

No obstante, su propio proceso de formación como clase dirigente ciudadana, en algún momento la convertirá en clase política ciudadana. El desarrollo de la historia contemporánea así se lo demandará en las futuras circunstancias. Y esa es la historia de la ciudadanía de estos tiempos. Esa es la historia del Chile actual. Por ello es bueno lo que dicen por ahí: "hay que cuidar a estos dirigentes, hay que formarlos, protegerlos y prepararlos para los nuevos desafíos". De ellos depende el futuro de Chile. Esta es la denominada generación del cambio climático (3).

 

Y este movimiento de gestación de nuevas generaciones de dirigentes sociopolíticos o intelectuales orgánicos de la ciudadanía se produce tanto a nivel nacional, regional como en escala comunal. Hay un rápido aprendizaje de los grandes movimientos sociales que se replican en lo local (4).

 

El Boletín GAL saluda a esta naciente nueva generación de dirigentes ciudadanos, futuros decidores y conductores de la sociedad, la política y el medio ambiente en Chile.

 

NOTAS

 

(1) En Aysén las negociaciones sobre vivienda en el conflicto se hicieron con "la presentación, primero, de las propuestas específicas contenidas en el Plan de Desarrollo Regional de Aysén y, luego,  de las demandas del Movimiento Social por Aysén, fueron el puntal para iniciar un proceso de confluencia de ambas posturas que permitió zanjar el acuerdo firmado pasada la medianoche. Dentro de los acuerdos está el diseño de una vivienda patagónica que considere la realidad social, cultural, climática y ambiental de la región de Aysén", Movimiento por Aysén.

 

(2) De las 10 Recomendaciones Estratégicas de Sun Tzu, destacamos la 1: "La estrategia se crea para un supersistema; comprender las relaciones al interior de un sistema que contiene varios subsistemas para evitar la optimización de los elementos y promueve la optimización del total. Hay que aplicar un pensamiento sistémico en el que se busca comprender las relaciones entre los elementos para incidir o a partir de ellas decidir".

 

(3) Ver: Guzmán Hennessey, Manuel, "La generación del cambio climático", Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2009.

 

(4) Es muy ilustrativo advertir cómo el movimiento socioambiental que se ha desplegado recientemente en La Ligua, Petorca y Pelequén, constituyen una saludable réplica, hasta en el discurso social, de lo que viene ocurriendo en Aysén y Calama.

 

ESPECIAL: MOVILIZACIONES SOCIOAMBIENTALES

 

Calama: Si gobierno no cumple, habrá seguidilla de movilizaciones

 

Calama, viernes 13 de abril de 2012, La Segunda.- Calama amenaza con movilizaciones si el Gobierno no envía proyecto del Fondenor al Congreso. "Si el gobierno no cumple en el mes de abril el envío del anteproyecto, con toda seguridad iniciaremos una seguidilla de movilizaciones", dijo el alcalde Esteban Velásquez.

 

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, señaló que si el gobierno no envía al Congreso el proyecto Fondenor y Comunas Mineras, esa comuna de la provincia del Loa iniciará una seguidilla de movilizaciones.

 

"Si el gobierno no cumple en el mes de abril el envío del anteproyecto y si además este no responde las expectativas y demandas de Calama, con toda seguridad iniciaremos una seguidilla de movilizaciones", aseguró el jefe comunal al dar a conocer las resoluciones del encuentro que sostuvo la noche del martes con la Asamblea Ciudadana.

 

Velásquez puntualizó que "hasta hora la paciencia ha sido muy racional y hemos sido muy responsables, por lo tanto si hay un portazo a las narices la reacción de Calama va a ser muy distinta también".

 

En el encuentro se manifestó la "inquietud ante la ausencia de novedades respecto al proyecto Fondenor y Comunas Mineras", que La Moneda anunció a través del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el pasado 16 de marzo, en respuesta a la demanda la comunidad calameña de contar con recursos permanentes del cobre.

 

El alcalde de Calama indicó que asimismo se acordó el viaje de una delegación de calameños que este domingo se dirigirá a Santiago vía terrestre para ir a insistir por últimas con el tema al gobierno.

 

Velásquez afirmó que esperan que las autoridades envíen el proyecto al Parlamento con suma urgencia. "Queremos fecha y suma urgencia en este ante proyecto y que considere lo que Calama está demandando", aseguró.

 

Ciudadanía de Calama advierte a Gobierno sobre nuevas movilizaciones

 

Calama, viernes 13 de abril de 2012, El Ciudadano.-Calama urge a La Moneda presentación de Fondenor y advierte retomar movilizaciones. Asamblea Ciudadana pide claridad y advierte que si constatan que anunció del gobierno fue para desmovilizar a calameños "la situación podría agravarse". "Somos respetuosos, pero no tontos", dijo el alcalde Esteban Velásquez.

 

El alcalde de Calama Esteban Velásquez y la Asamblea Ciudadana  manifestaron este martes en una declaración pública su "inquietud ante la ausencia de novedades respecto al proyecto Fondenor y Comunas Mineras", que el gobierno anunció a través del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el pasado 16 de marzo, en respuesta a la demanda calameña de contar con recursos permanentes del cobre.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/04/alcaldecalama2-1024x728.jpg

Por lo anterior, es que en la oportunidad pidieron al gobierno indicar con claridad la fecha en que el proyecto será presentado en el Parlamento y, del mismo modo, ser partícipes en la tramitación de la iniciativa legal, "para garantizar que lo solicitado por Calama esté realmente contenido en el proyecto".

 

Igualmente demandan que "la iniciativa legal sea despachada con suma urgencia para evitar así que el clamor calameño se entrampe en una tramitación burocrática que puede terminar generando mayor malestar y desconfianza en la comunidad".

 

Respetuosos pero no tontos

 

El alcalde Velásquez, quien es además líder de la asamblea, profundizó en el llamado, aseverando que si constatan que el anuncio de La Moneda fue para bajar la tensión en la llamada Tierra de Sol y Cobre, la situación "podría agravarse".

 

"Han pasado ya 10 días del mes de abril y aún no tenemos ningún detalle de lo que se va a presentar, así que esperamos que el gobierno diga cuándo despachará (la iniciativa legal) y que le dé suma urgencia a este proyecto para no entender que se quiso desmovilizar a la ciudad de Calama".

 

"El gobierno no puede estar jugando a la incógnita (…) a nosotros nos entra inquietud y desesperación", apuntó Velásquez agregando que esta noche se reunirá la Asamblea Ciudadana y definirá un ultimátum, ya que de no haber novedades se retomarán las movilizaciones. "Nosotros somos respetuosos, pero no tontos", concluyó el alcalde Velásquez.

 

Pelequén: Planta Colhue enfrenta 9 acusaciones ambientales

 

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, por S. Sottorff y P. Gutiérrez, El Mercurio.- Colhue presentó una reclamación de sanciones: Planta de Pelequén enfrenta nueve cargos ambientales. Presidente de la empresa desestima las acusaciones y defiende la contratación del ex director de Conama de O'Higgins. 

 

"Ya nos olvidamos de la calidad de vida. Desde que se instaló esa planta, todo cambió para peor. La hediondez no nos deja dormir", dice Viviana Tapia, mientras barre los restos un neumático quemado que fue parte de las barricadas de protesta del domingo, en contra de la empresa Colhue, en Pelequén.

La mayoría de las casas tiene una bandera negra y se mantiene con las ventanas cerradas, por la gran cantidad de moscas.

 

Durante los últimos días, los vecinos de Pelequén viven un conflicto con Colhue, que desde el 2009 tiene una planta de tratamiento de residuos orgánicos a menos de dos kilómetros del centro de la localidad.

 

La compañía presentó, el pasado 23 de marzo, una reclamación de sanciones ante el Juzgado de Letras de Rengo en contra de los nueve cargos que aprobó la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de O'Higgins el pasado 31 de enero y que dio lugar a una multa de 350 UTM ($13.849.500).

 

El proceso sancionatorio comenzó el 21 de marzo de 2011, ante la Comisión de Evaluación Ambiental. Entre los cargos se cuentan la no humectación de caminos para evitar el polvo, salida de líquidos lixiviados y la presencia de zanjas antiguas con larvas de moscas.

 

El seremi de Medio Ambiente de la Región de O'Higgins, Juan Prieto, informó que además de esta fiscalización, hubo otra a mediados de 2011 que multó a la empresa con $20 millones. Además, hubo una denuncia a la PDI por daño ambiental en septiembre, pero los peritajes no hallaron contaminantes por sobre la norma.

 

Para este viernes se convocó a una sesión extraordinaria de la Comisión de Evaluación Ambiental para analizar cómo se autorizó el funcionamiento de la cuestionada planta. Prieto explica que dicho permiso tiene "errores gruesos", como el emplazamiento. La Resolución de Calificación Ambiental, con la cual se aprobó el proyecto, indica que la planta debe estar a 4 km del pueblo, pero el seremi dice que está a sólo unos 800 metros.

 

"Solidarizo con ellos. La gente dice que tiene malos olores y moscas. Bueno, habrá que hacerse cargo de eso. Pero este es un proyecto que tenemos totalmente controlado y creo que debemos muestrear los canales, porque pueden ser otras empresas", afirma Germán Pardo, presidente de Colhue, mientras recorre una de las 22 zanjas que reciben residuos orgánicos de la agroindustria. La empresa ha sido cuestionada por contratar a Héctor González, ex director de la Conama regional, que aprobó el funcionamiento del recinto.

 

"Él está incorporado en este proyecto hace aproximadamente un año. Su misión es revisar la resolución de calificación ambiental y comprobar los niveles de cumplimiento y sus mejoras. Quien mejor conoce este tema es justamente él, que trabaja a honorarios y viene unas cuatro o cinco horas a la semana. Tomé la decisión de que él trabaje en este tema porque estoy convencido de que eso es lo mejor para el proyecto", sentencia Pardo.

 

Este viernes hubo una reunión extraordinaria de la Comisión de Evaluación Ambiental.

 

Empresa de planta de Pelequén dice que deja de operar

 

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, La Nación.- La empresa propietaria de las instalaciones de residuos orgánicos decidió en forma unilateral la medida, ante los cuestionamientos de la comunidad local. La planta de residuos orgánicos Colhue de Pelequén comunicó que -de motu propio- deja de operar desde este miércoles a raíz de los cuestionamientos a su operación por parte de los habitantes de la localidad.

 

La decisión unilateral de la empresa se produce a sólo dos días de que la comunidad que protestó radicalmente el pasado fin des semana, reciba una respuesta de las autoridades respecto al futuro de la cuestionada instalación.

 

El presidente de la compañía Colhue S.A.,Germán Pardo, dijo al canal 24 Horas que las faenas se paraban para que no hubiera un aprovechamiento político. Y que sus empleados ahora se dedicarán a analizar la aparición de vectores como moscas en los lugares aledaños.

 

En la declaración pública de la firma, se hace presenten que en las fiscalizaciones de la autoridad no ha habido observaciones sobre daño ambiental, y que jamás se ha detectado olores desagradables.

 

Pardo explicó que a su juicio el olor que sale de la planta no contamina a la población y se preguntó si esos olores son de sus edificaciones o son de otros generadores. "Yo debo contribuir y no soy el único", agregando que hay plantas agroindustriales en la zona.

 

Además denunció aprovechamiento político de parte del diputado Ricardo Rincón y del alcalde de Malloa, Luis Barra. "Si ve el Facebook del diputado Rincón se dará cuenta lo que estuvo haciendo las cuatro ultimas semanas", aseveró.

 

"Tenemos en este país, una autoridad incompetente que no es capaz de solucionar un tema frente a un clamor ciudadano, yo no sé que pasa por la autoridad hoy día. Yo llevo más de un año tratando de buscar una solución con la autoridad y no lo hace", dijo Pardo, con evidente molestia. "Estoy esperando a la autoridad para ver qué hacemos, la autoridad todavía no se presenta", añadió el empresario.

 

Al respecto, sostuvo que había hecho una carta que le fue entregada al intendente, a los seremis pertinentes en el tema y a la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

 

"Llevo un año intentando con la autoridad relevar el tema. ¿Dónde está la ley de lodos?, qué pasa con el Gobierno que durante dos años no ha sido capaz de promulgar la ley de lodos... ahí el Gobierno tiene una responsabilidad y yo no me lo voy a endosar", explicó.

 

Fue categórico al señalar que con determinación de este miércoles se acaba el problema puntual denunciado por los vecinos, pero que no se llega a la solución definitiva para "las 300 mil toneladas de desechos que se acumulan en la región en forma clandestina" en la zona.

 

Vecinos de Pelequén desmienten a empresa: Planta sigue operando

 

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio.- Vecinos de Pelequén afirman que la planta de lodos sigue funcionando. Esto, luego que la firma asegurara ayer que paralizaron de manera voluntaria sus operaciones mientras revisan el plan de producción. Según una dirigenta vecinal, la planta sigue trabajando y al lugar siguen ingresando camiones.

 

Los vecinos de la planta de lodos en Pelequén aseguraron que Colhue sigue funcionando, pese a que ayer su presidente, Germán Pardo, anunció que la empresa paralizaba de manera voluntaria las operaciones que han numerosas desatado protestas en la zona.

 

Mediante una declaración pública, la firma aseguraba ayer que el receso permitiría "la autoevaluación de los procesos productivos, la más rigurosa revisión de la observancia de las normas y condiciones establecidas en la resolución de calificación ambiental y, si fuera preciso, formular eventuales propuestas de modificación a dicha resolución".

 

Sin embargo, según consigna Soychile.cl, la presidenta de la Unión Comunal de las juntas de vecinos, Avelina Sánchez señaló a Digital FM que la planta no ha paralizado, ya que "siguen trabajando y entrando camiones".

 

"No entiendo lo que él (Pardo) dice de cerrar, porque para mí cerrar es definitivo. Eso es mentira", añadió. La mujer señaló que "si no hay cierre continuará todo lo que hemos rechazado, el mal olor y las moscas. Queremos respuestas, no a ese señor abanicándose y burlándose de las personas". Este viernes, las autoridades revisarían la evaluación ambiental de Colhue.

 

Recurso de protección

 

En tanto, la Corte de Apelaciones de Rancagua acogió a trámite el recurso de protección presentado por el diputado PS Juan Luis Castro en favor de los habitantes de Pelequén y en contra de la planta de lodos.

El tribunal de alzada declaró admisible la acción cautelar que será revisada en los próximos días por la justicia.

 

Empresa ahora propone presentar la próxima semana un plan de cierre definitivo

 

Pelequén, viernes 13 de abril de 2012, por Pierina Cavalli, El Mercurio.-Trámite lo realizará la próxima semana ante el Servicio de Evaluación Ambiental: Empresa Colhue decide presentar plan de cierre definitivo de la planta de lodos en Pelequén. A través de un e-mail a la ministra del Medio Ambiente, el presidente de la entidad, Germán Pardo, anunció la decisión.  

"La decisión la tomo yo, no la incompetencia de la autoridad". Con esta frase, Germán Pardo, presidente de Colhue, explicó el cierre definitivo de su empresa de monorrelleno y planta de compostaje en Pelequén, que ha estado en el centro de la discusión tras las protestas de los vecinos del sector, quienes acusan malos olores, plagas y enfermedades gastrointestinales por la operación de las instalaciones de tratamiento de lodos.

 

Pardo envió un e-mail a la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, para informar la decisión, la que se hará efectiva la próxima semana, cuando la empresa presente al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) de la Sexta Región el plan de cierre definitivo de las instalaciones de Pelequén. En el mensaje a Benítez, Pardo precisa: "Espero que esto contribuya a cumplir la tarea pendiente en lo relativo a la legislación de lodos industriales".

 

La inversión en la planta asciende a US$ 4 millones y ocupa a 18 trabajadores. Según Pardo, representa el 1% de las 18 empresas que posee, y reiteró su compromiso con el medio ambiente: "Uno puede cerrar la planta, pero el espíritu ambientalista nunca se cierra".

 

El proceso de término durará dos años, ya que el compost que está ahora en la planta demorará unos 14 meses en degradarse y luego se deberá sacar 220 toneladas con maquinarias. Más tarde se procederá a plantar árboles para levantar un parque. Los trabajos del cierre deben asegurar que el depósito quede sellado y que no emita malos olores.

 

Pardo reclama que la Ley del Medio Ambiente respecto de los lodos lleva dos años sin aprobarse. "Esto me da pie para que la autoridad legisle sobre esta materia. Esta empresa, que parecía que hacía todo malo, no es lo que está en el fondo, sino que es la ley. Si no hay una legislación adecuada, ninguna empresa va a invertir. Y qué va a pasar con los lodos".

 

Tras recibir la información, la ministra Benítez manifestó: "Lo único que importa es el bienestar de las personas. Si se adelantaron a esto (el cierre definitivo), es mucho mejor para los vecinos del lugar". La reunión de la Comisión del Medio Ambiente de la VI Región, que estaba programada para hoy, no fue suspendida. Por ello, las autoridades analizarán el cierre de la planta.

 

 "Es la mejor noticia que hemos recibido"

 

Sorprendido y feliz con la noticia del cierre definitivo de la planta de Pelequén se mostró el alcalde de Malloa, Luis Barra.

 

Tras enterarse de la decisión de la empresa Colhue, si bien aún no es oficial, Barra dijo que "es la mejor noticia que hemos recibido en estos días. Significa el término de los problemas para los habitantes de Pelequén. Ahora corresponde a las autoridades controlar el plan de cierre definitivo de la planta, ya que (la empresa) no puede poner un candado en la puerta e irse". Respecto de la situación de los trabajadores de la planta, que viven en Pelequén, Barra dijo que "la municipalidad puede proteger a los trabajadores y reinsertarlos en otras empresas de la zona".

 

El seremi de Salud de la Región de O'Higgins, Michael Casson, explicó que una vez oficializado el plan de cierre, el destino y tratamiento de los desechos que se realizaban en la planta de lodos "sólo les corresponde a los titulares de las empresas involucradas. La autoridad sanitaria no es responsable de buscar nuevos depósitos de desechos. Podemos asesorar, pero nada más".

 

Ministra Benítez: Gerente de planta de Pelequén pidió que "no los fiscalizaran demasiado"

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Daniel Medina, Radio Bio Bio.- Ministra Benítez asegura que gerente de planta en Pelequén pidió que "no los fiscalizaran demasiado". La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, aseguró que el gerente de la planta Colhue en Pelequén pidió que "ojalá no los fiscalizaran demasiado". Así lo confirmó en el marco de una conferencia de sustentabilidad minera en Expomin 2012.

 

La ministra agregó que la planta, la cual suspendió sus faenas de forma voluntaria debido, entre otras razones, a los reclamos de los vecinos que atribuían malos olores a dicha instalación, fue fiscalizada en innumerables ocasiones por las autoridades donde se determinaron varios problemas.

 

En este sentido expresó que este viernes la comisión evaluadora analizará los sumarios sanitarios correspondientes.

 

Movilización mañana sábado en San Vicente de Tagua Tagua contra los malos olores

 

San Vicente de Tagua Tagua, viernes 13 de abril de 2012, El Ciudadano.- Llaman a movilización este sábado 14 en San Vicente de Tagua Tagua por malos olores. El monorelleno La Fuentesilla en San Vicente de Tagua Tagua en la Región de O´Higgins ha sido durante 11 años el problema sin solución para distintas comunidades aledañas a este: La Vinilla, Carrizal, Tunca el Medio, Tunca Arriba, Pueblo de Indios y otra media docena de comunidades rurales se han visto afectadas por la problemáticas de vectores como moscas, contaminación de las napas subterráneas, malos olores y 7 casos de hepatitis que afectaron a la comunidad de la Vinilla el año 2010, todo esto acompañado de las irregularidades que ha caído la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua como el no cobro de patente municipal por mas de 5 años y el incumplimiento de sus obligaciones al no realizar el cúmplase del cierre definitivo el año 2010, por esto mismo la Alcaldesa de San Vicente de Taguas Tagua está siendo investigada por el abandono de deberes públicos .

 

El dueño del  monorelleno es el empresario Juan Pablo Yañez Marmolejo quien comenzó su funcionamiento el año 2001 con la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para el uso de lodos no peligrosos, cuyo mayores clientes son las empresas Agropsuper y Essbio. En la declaración de impacto ambiental se aprobó el uso de tan solo 8 hectáreas las cuales a la fecha, según mediciones hechas por el Centro de Estudios Territoriales y Sociales (CETSO), superan las 27 Hectáreas encontrándose más de 19 Hectáreas en funcionamiento clandestino, otra problemática es el depósito de los lodos los cuales deberían ser solo materia orgánica como: poda de jardín, restos de fruta, desechos domiciliarios y guano de pollo, algo que se contradice con los desechos observados en terreno que corresponden a plásticos, neumáticos e incluso viseras de animales.

 

El mes de Febrero se realizó un supuesto cierre por la autoridad local, la alcaldesa Virginia Troncoso, el Intendente Regional y los Ministerios de competencia ambiental, en donde se cierran 7 piscinas de un total aproximado de más de 100, causando un notorio malestar en los vecinos. Luego el Mes de Marzo se realiza el cierre del funcionamiento total del Área lo que provoca que los desechos fueran trasladados a la planta de tratamiento de lodos ubicado en la comuna de Pelequén, siendo las únicas dos plantas de tratamiento de lodos de este tipo en la Región, por lo tanto se produce el colapso de las plantas lo que se tradujo en las manifestaciones de este fin de semana Santa en la Ruta 5 Sur en el cruce con la Carretera de La Fruta.

 

Actualmente los vecinos de la localidad de La Vinilla han organizado una serie de actividades en distintas comunidades aledañas que se ven afectadas por el monorelleno, actividades centradas principalmente en charlas informativas y el llamado a una manifestación para el día 14 de Abril del año 2012 a las 10:00 HRS. en el monolito de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua en la región de O´Higgins, para la entrega de un petitorio y la difusión de la problemática a toda la comunidad SanVicentana y los pueblos aledaños.

 

Ignacio Rojas Rubio y Nicolás Cortes  Valenzuela

Centro de Estudios Territoriales y Sociales (CETSO)

 

A continuación replicamos el Petitorio de vecinos y organizaciones sociales afectadas por el Monorelleno.

 

"La Fuentecilla"

 

Petitorio

 

Ante los hechos ya conocidos por gran parte  de la comunidad respecto al cierre del monorelleno La Fuentecilla y en donde el cierre realizado hace dos semanas no soluciona las problemáticas que afectan a los vecinos, realizamos el siguiente petitorio para la solución inmediata de este problema:

 

1.- El selle definitivo de las piscinas y de las hectáreas que se encuentran afectadas por esta problemática, por lo tanto considerando el manejo total del área tanto en la fiscalización de su no uso, como también en el tratamiento de los lodos y en el selle de las piscinas por los organismos pertinentes.

 

2.- Un plan de mejo del área intervenida que incluya a los dirigentes de organizaciones sociales de los sectores  y a los representantes de los equipos técnicos para el seguimiento del plan, en conjunto con las autoridades pertinentes.

 

3.- La conformación de una mesa de trabajo que informe mensualmente sobre la recuperación de las hectáreas afectada, generando  un plan de manejo acorde a las características físicas y humanas de la zona (esta mesa debe de estar conformada por representantes de las organizaciones sociales y los equipos técnicos de apoyo que asesoran a estas organizaciones)

 

4.- Que el municipio de San Vicente de Tagua Tagua y el gobierno que representa sea el fiscalizador permanente del selle definitivo y que informe sobre el actuar de los organismos permanentes en el proceso de selle como también en el proceso de recuperación de las hectáreas.

 

5.- Ninguno de los puntos anteriores se conversara en ninguna mesa de trabajo mientras no se asegure el selle definitivo de las piscinas.

 

Mientras no exista respuesta a este petitorio las comunidades afectadas se seguirán manifestando y demostrando su descontento ante la situación que les afecta.

 

Hasta el selle definitivo de las piscinas

 

NO AL MONORELLENO, NO MÁS MOSCAS, NO MÁS MALOS OLORES

COORDINADORA CONTRA EL MONORELLENO LA FUENTESILLA

SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA

 

Anuncian movilizaciones por desvío de aguas de Río Claro que secó Radal 7 Tazas

 

Molina, viernes 13 de abril de 2012, por Alberto Gonzalez, Radio Bio Bio.- Ambientalistas anuncian protestas por desvío de aguas de Río Claro que secó Radal 7 Tazas. Organizaciones ambientalistas anunciaron este jueves que realizarán protestas, luego de la intervención que afectó el Río Claro, que significó que las internacionalmente conocidas 7 tazas – al interior de Radal – Parque Inglés de Molina, se secaran, al igual que el afluente que baja desde la cordillera de la Región del Maule.

 

La Dirección Regional de Aguas, recibió una denuncia respecto a que en el sector Parque Inglés Valle del Indio, colindante al parque nacional Radal 7 tazas, se construyó un acueducto, el cual habría estado extrayendo aguas del rio Claro, canalizándolo hasta el Rio Radal y luego devolviéndolo al rio Claro, 8 a 9 kilómetros al oriente del punto de captación.

 

La acusación apuntaba al propietario del Fundo El Guanaco, José Iracheta Cartes, quien habría efectuado algunos trabajos en el cauce del río, por lo que se habría visto mermado uno de los afluentes que conducen el agua y por lo consiguiente, dañando seriamente la flora y fauna de la zona cordillerana de la comuna de Molina.

 

Lo anterior, de acuerdo a la información señalada por la fiscal jefe de Molina, Maria Lorena González, quien ordenó diligencias para esclarecer los hechos, que se remontarían al 28 de noviembre del año 2011, que fue la fecha en que el propietario del Fundo El Guanaco, no les permitió el ingreso de Carabineros ni a funcionarios de la DGA, los cuales viajaron a la cordillera a labores de inspección del afluente.

 

José Iracheta Cartes, mediante un oficio remitido al mismo organismo fiscalizador en Talca, se defendió de las acusaciones, indicando que la denuncia es falsa, dado que en su predio, no se existe ni se consume aguas del rio Claro. En su defensa, el empresario aclaró que se construyó una zanja, efectuada dentro del predio El Guanaco, destinada a protegerse de los deshielos, y deslizamientos de planchones de nieve.

 

La citada zanja no es un acueducto y está destinada para trasladar aguas de no más de dos metros cúbicos, aseguró el dueño del Fundo El Guanaco.

 

Sin embargo, este jueves a eso de las 06.00 horas se normalizó el afluente del río Claro, según confirmó un vecino a Radio Bío-Bío, quien afirmó que de madrugada comenzó a sentir ruidos extraños, y al verificar, comprobó que el cauce conducía aguas cristalinas y con su caudal normal.

 

A pesar de lo anterior, grupos ambientalistas anunciaron que llegarán a Molina a realizar protestas, mientras que las autoridades regionales anunciaron un sobrevuelo a bordo de un helicóptero, para verificar la eventual intervención del afluente cordillerano.

 

Vecinos de Laja protestan por malos olores de fábrica de celulosa CMPC

 

Laja, viernes 13 de abril de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Vecinos de Laja denuncian malos olores que emanarían desde CMPC. Sumándose a las molestias causadas por las emanaciones de malos olores en Nacimiento y Los Ángeles, vecinos de Laja denunciaron hedores pestilentes que atribuyen al proceso de pruebas en la fábrica de celulosa de la empresa CMPC.

 

De acuerdo a los denunciantes, el problema de malos olores se viene arrastrando desde fines del año pasado cuando la compañía inició la fase de pruebas en la planta, que está concluyendo una millonaria etapa de ampliación y modernización.

 

Aunque desde siempre han tenido la molestia por el característico olor de la celulosa, ahora se trata de hedores de mayor intensidad que afectan las vías respiratorias, según declaró la vecina de Laja, Patricia González, una de las afectadas.

 

En un mismo sentido se manifestó Gloria Urra, quien vive a unos 200 metros de la fábrica. Para ella, la situación es insoportable. El concejal de Laja, Joaquín Sanhueza, indicó que los vecinos han confundid el olor a una fuga de gas, pero después se percatan que se trata de la fábrica.

 

Estos problemas de malos olores se suman a los denunciados en las últimas semanas en las ciudades de Los Ángeles y Nacimiento, cuyas sospechas se concentran en los complejos de celulosa instalados en la zona. Hasta el momento, la empresa CMPC no se ha referido a la denuncia formulada por los vecinos.

 

Vecinos molestos por contaminación emanada de quemas agrícolas en Osorno

 

Osorno, viernes 13 de abril de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Osorno: Vecinos de sector La Cumbre molestos por contaminación emanada de quemas agrícolas. Víctor Peralta, auditor de La Radio en Osorno, denuncia la contaminación que a diario que vive la ciudad producto de las quemas de desechos agrícolas que empresas forestales y particulares realizan en esta época.

 

El vecino precisó que "En Osorno es fácil contaminar el escaso aire puro que queda y las autoridades pertinentes hacen vista gorda en el tema".

 

Lo anterior, en clara alusión a la burocracia de las autoridades medioambientales y de salud de declarar Osorno, como zona saturada.

 

Las imágenes muestran el antes y después del sector La Cumbre, Ruta U 40 al mar, el que se vio afectado por una quema de desechos por parte de la Forestal Huenteleo.

 

LOCALES

 

3ª Versión del Festival Medioambiental de Santiago, FEMAS 2012

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, FEMAS 2012.- El sábado 14 de abril se llevará a cabo en el Parque O'Higgins, la tercera versión del Festival Medioambiental de Santiago, FEMAS 2012.

 

El festival contempla la realización de charlas, talleres de reciclaje, actividades al aire libre y la presentación de diversos artistas nacionales, en el marco de continuar estableciendo una plataforma de difusión e intercambio de ideas e información en torno a la temática de la protección del medioambiente y la sustentabilidad.

Dentro de las actividades se realizará nuevamente la Feria Ambiental, en donde se instalarán Stands para que personas, agrupaciones y organizaciones que trabajan por la sustentabilidad, participen dando a conocer sus distintas visiones y también puedan comercializar sus productos.

 

Paulina Palazzo, una de las organizadoras del evento señala que "las sociedades modernas han generado a través de sus dinámicas y patrones de producción y consumo graves daños a nuestro ecosistema, es por eso que necesitamos de instancias para poder discutir e intercambiar ideas de cómo crear nuevos patrones de conducta, nuevos hábitos, nuevos proyectos que sean sustentables"

 

La finalidad es fomentar de la cultura ambiental dando a conocer a la comunidad que participará en este festival, los distintos proyectos y trabajos que se están realizando en esta materia.

 

La entrada es liberada. Más Información

 

Quienes Somos

 

Somos un grupo de personas y  organizaciones de raigambre ciudadana, que siendo conscientes del grave deterioro ambiental que las sociedades modernas han generado a través de sus dinámicas y patrones de producción y consumo, estamos trabajando por consolidar una plataforma de difusión e intercambio de ideas e información en torno a la temática de la protección del medioambiente y la sustentabilidad.

 

Nacimos como agrupación el año 2010 cuando organizamos el primer festival medioambiental de Santiago,  en respuesta al llamado a acción de la organización internacional 350.org con motivo del  rechazo a los precarios resultados de la cumbre de Copenhague del año 2009.

 

Este año deseamos consolidar a FEMAS como plataforma, reafirmando este compromiso que asumimos el año 2010 y que tuvo una buena acogida por parte de la ciudadanía.

 

De tal modo, los dejamos cordialmente invitados a unirse a este festival a realizarse el día 14 de abril del 2012, desde las 12.00 hs., en el Parque O'Higgins,  y a seguir participando en las múltiples actividades que ayuden a esta campaña.

 

Actividades del FEMAS 2012

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, FEMAS 2012.-  FERIA: Dentro de las actividades que contempla la jornada del FEMAS 2011 se encuentra la Feria Ambiental, en donde se instalaran Stands para que personas, agrupaciones y organizaciones que trabajan por la sustentabilidad, participen dando a conocer sus distintas visiones y también puedan comercializar sus productos.

TALLERES: FEMAS 2011 contempla  una serie de Talleres Medio Ambientales, consistentes en la exposición de soluciones ambientales fáciles de aplicar por cualquier persona, sin importar cuántos conocimientos previos sobre los temas ambientales posee. Algunas ideas para talleres son: compostaje, cómo construir una huerta orgánica en tu casa, taller de cocina vegetariana, taller de reparación de bicicletas.

 

CHARLAS: Se impartirán una serie de charlas sobre problemas y conflictos ambientales que actualmente están sucediendo en Chile, así como sobre otros temas relevantes en relación a la sustentabilidad, dadas por especialistas en estas materias.

 

RECICLAJE: FEMAS 2011 se ha propuesto como desafío ser un festival limpio, emitiendo la menor contaminación posible y compensar toda la que se genere con distintas iniciativas y actividades. El público del FEMAS tendrá la posibilidad de participar en el reciclaje de botellas plásticas, latas, vidrio, papel, y desechos orgánicos. Para ello tendremos una zona de reciclaje claramente identificada, la que también contará con un contenedor para botar la basura restante.

 

CICLETADA + BICICAENAVAL 2011: El 15 de Octubre de 2011,  por segundo año consecutivo se realizará en el Parque O'Higgins, el encuentro ciudadano denominado Festival Medio Ambiental De Santiago "FEMAS"  Jornada de información, reflexión y recreación en torno a la protección del Medio Ambiente, que contará con una cicletada organizada por Ciclistas por la Patagonia.

 

MÚSICA: En un escenario dispuesto para ello, se presentarán a modo de cierre del FEMAS 2011, músicos y artistas nacionales comprometidos con la consigna del festival. En este momento estamos trabajando arduamente para lograr una Programación Musical de primera clase.

 

DOCUMENTALES Y EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA: En el marco de FEMAS 2011, la agrupación Chao Pescao realizará  una presentación de Documentales y una Exposición Fotográfica que ofrezca un espacio de expresión que permita presentar una mirada algo distinta de la temática medioambiental y la sustentabilidad. La idea es ir fortaleciendo nuestra Cultura Ambiental también a través del ámbito artístico.

 

Malos olores en Pelequén y en Maipú

 

Maipú, viernes 13 de abril de 2012, Centro de Difusión Social Ecobarrios, El Abrazo.- El fin de semana recién pasado los habitantes de Pelequén , se aburrieron que los dueños del Centro de manejo de residuos orgánicos COLHUE, no cumplieran con lo planteado en la resolución de calificación ambiental y contaminaran todo el pueblo y les deterioraron la calidad vida  a los vecinos y vecinas, También su rabia es en contra de las autoridades, que primero no escucharan sus planteamientos el 2008 cuando comenzó el proyecto y ahora no son capaces de hacer respetar las leyes y resoluciones ambientales.

 

Esta situación recuerda lo que ha sucedido y sucede en Maipú.

 

Los años 2006 y 2007,  la Empresa Agroindustrial Pullihue, quiso instalar en la Rinconada de Maipú una planta de tratamiento de residuos orgánicos , similar a la que funciona en Pelequén, en el proyecto de Maipú se pretendía procesar 20.000 toneladas de residuos al mes, preferentemente proveniente de avícolas, mataderos y  "lodos de planta de tratamiento de aguas servidas". Muchas organizaciones, entidades y personas, nos organizamos para evitar que este proyecto prosperara, ya que estaba en la retina y en las narices de muchos y muchas, las fallas e irregularidades del vertedero Santiago Poniente, perteneciente a Proactiva y a  la planta de tratamiento de aguas servidas la Farfana, de Aguas Andinas.                                                   

Las presiones y las argumentaciones técnicas , planteadas por organizaciones sociales, vecinos y el municipio de Maipú , lograron detener este proyecto. Cabe destacar el informe Psicoambiental de Rinconada de Maipú, realizado por la Escuela de Psicología de la universidad de Chile, donde se dan a conocer los efectos psicológicos en una comunidad afectada gravemente por la contaminación. Sino se hubiera actuado así, Maipú estaría sufriendo las mismas consecuencias que sufre hoy el pueblo de Pelequén.

 

La unidad y solidez de argumentos demostrado en esa oportunidad, es un ejemplo de cómo se deben enfrentar los problemas, no solo criticando sino que argumentando, presentando soluciones y apoyarse en personas e instituciones que puedan aportar técnica y científicamente.

 

Finalmente,  queremos hacer un llamado para que en conjunto exijamos, que Proactiva, cumpla con  la resolución de calificación ambiental  del año 2001 e invierta para que el vertedero Santiago Poniente,  no siga dañando el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Sector Poniente de Maipú.

 

También nos alegramos que la Corte Suprema haya ratificado las culpabilidad de Aguas Andinas en el daño que causó, al acumular lodos en sus patios por varios meses y que los malos olores afectaron la salud de miles de personas.

 

Junta de Vecinos de la Villa 4 Álamos

Centro de Difusión Social Ecobarrios

 

Estudian crear red de estacionamientos para bicicletas

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Jaime Pinochet, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifIngenieros de Sectra fueron instruidos para seleccionar zonas estratégicas en Santiago: Transportes estudia crear una red de estacionamientos para las bicicletas. Ministro Errázuriz sostuvo que potenciará el uso de este vehículo para descongestionar las calles de automóviles.  

Más de 300 kilómetros de ciclovías se han construido en la Región Metropolitana en los últimos años, obras que han ido de la mano de un mayor uso de las bicicletas como medio de transporte y como parte de un estilo de vida saludable.

 

Sin embargo, el Ministerio de Transportes ha detectado que los ciclistas no cuentan con sectores habilitados para estacionar sus vehículos mientras realizan sus trámites. Por ello, el ministro Pedro Pablo Errázuriz instruyó a la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) que analice diversos sectores en los que se puedan construir aparcaderos para bicicletas.

 

"Si bien es misión de los gobiernos regionales implementar estos proyectos en las ciudades, estamos convencidos de que tenemos que incentivar estas iniciativas para descongestionar las calles. Por lo mismo, se está analizando crear estacionamientos en puntos clave como el metro y edificios públicos y privados", sostuvo a "El Mercurio" el secretario de Estado.

 

Errázuriz se convenció de concretar este proyecto en su última visita a Europa, hace unas semanas, donde observó la red de aparcaderos que el Presidente Nicolas Sarkozy implementó en París.

Por esta razón, designó a un funcionario para que coordine las iniciativas en regiones, donde dieron comienzo a 23 proyectos que potenciarán el uso de la bicicleta.

 

La noticia fue bien recibida por sus destinatarios, aunque César Garrido, vocero de la organización Ciclistas Furiosos, advirtió que gobiernos anteriores la anunciaron en tres ocasiones. Es bueno que se haga este estudio, precisó Garrido, pero a su juicio también urge invertir para que las ciclovías sean más seguras. Mientras los aparcaderos se concretan, añade, seguirán apelando al candado y la cadena como sus mejores aliados.

 

Según la última Encuesta de Calidad de Vida Urbana del Minvu, el 4,7% de los chilenos usa la bicicleta como medio de transporte. Comparada con otras opciones (buses, metro y autos), es la sexto más demandada. Sólo supera a los taxis.

 

Aunque bajo, el indicador va al alza. En la medición de 2007, sólo el 3,7% declaraba usar la bicicleta. Puente Alto, Pudahuel, Chillán, Maipú, Talca y Curicó son las comunas donde más se usa este medio de transporte.

 

También hay desafíos. Un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito concluyó que el 64% no usa casco, el 47% carece de elementos reflectantes y el 35% escucha música mientras pedalea.

La Reina habilitará 900 aparcaderos en el nuevo mall que se construye en Plaza Egaña.

 

 Aparcaderos de Metro en alza

 

Casi 32 mil personas utilizaron durante el año pasado los lockers que la empresa Metro ha dispuesto en nueve de sus estaciones para que los ciclistas usuarios del ferrocarril metropolitano guarden sus bicicletas. Los 31.368 adherentes de este sistema representan un aumento de 27% en comparación a 2010, lo que lleva a la empresa pública a hacer un exitoso balance de su implementación en estaciones como Escuela Militar, Grecia y Vespucio Norte.

 

Marzo de 2012, en tanto, cerró con 3.875 usuarios de estos estacionamientos, 22% más que en 2011. Escuela Militar (1.701), La Cisterna (640) y Colón (356) fueron las estaciones más utilizadas. Y Baquedano experimentó la mayor alza: 148% más que en el tercer mes de 2011.

 

Bicicletas y el transporte público en Santiago

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Natalia Barrientos Barría, Plataforma Urbana.-

Microbus en Washington. Imagen vía www.skyscrapercity.com

 

Hace un par de semanas el metro de Santiago fue elegido como el mejor de Latinoamerica, superando a los otros finalistas, sus pares de Dallas, Pensylvania, Montreal, Río de Janeiro y Sao Paulo.

 

Muchos coincidimos con el reconocimiento entregado a nuestro Metro si consideramos aspectos como la frecuencia, la atención al público, la seguridad y el constante esfuerzo por mejorar el servicio y extender la cobertura. Si bien en Plataforma Urbana estamos constantemente buscando resaltar los aspectos positivos de nuestra ciudad también tenemos una visión crítica y constructiva de nuestros espacios.

 

Uno de los últimos temas que ha generado ruido sobre el metro en Santiago, además de la propuesta de Baños en el Metro ha sido la posibilidad de subir las bicicletas a los vagones. De hecho, al igual que con el tema de los baños, esta idea fue promovida hace pocos meses en las redes sociales con el nombre de Sube tu bici al metro, iniciada en Valparaíso con la idea comenzar con una marcha blanca durante los días sábados, domingos y festivos.

 

En primera instancia y sin profundizar el tema lo primero que podríamos pensar sería que es una locura, con la cantidad de personas que ocupan el metro y el poquísimo espacio existente en horario punta claramente no hay lugar, pero no por eso deberíamos descartar la idea. Claramente este es un muy buen plan, y si recordamos la idea inicial que se promovía al iniciarse el Transantiago es el mismo objetivo, buscar un mejor servicio y que más cantidad de personas dejen sus autos y se muevan en el transporte público. Es evidente que eso no sucedió con la implementación del Transantiago, al contrario, el aumento sostenido en la venta de autos nuevos en los últimos años, repercutió considerablemente en  el parque vehicular.

 

Por otro lado, y en la vereda positiva del asunto, el uso y la masificación de la bicicleta, así como el fomento a la cultura ciclista en Santiago han sido de los mejores cambios que nos ha dejado el Transantiago.

Bicicleta en el metro de Londres. Imagen vía www.bicyclecoalition.org

 

Es, sin duda, un tema que se podría considerar para las próximas innovaciones de nuestro premiado Metro de Santiago. No podemos fomentar el uso de las bicicletas sólo con ciclovías o con estacionamientos de bicicletas sólo en algunas estaciones, ayuda, pero no es suficiente, una integración real considera sin duda el transporte de las bicicletas en vagones especiales, con espacio para éstas, con ascensores y acceso universales para bajar hasta los andes con ellas sin necesidad de desarmarlas. Es claro que se necesitarían una serie de cambios o de nuevas instalaciones, pero que podrían ser muy eficientes y mejorar la calidad de vida de muchos santiaguinos.

 

Por otra parte en las micros de nuestro sistema, que si bien tienen espacios libres, éste es prioritario para las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, situación perfectamente entendible. En la actualidad se pueden subir las bicicletas a las micros del Transantiago únicamente si éstas se desarman y se le saca al menos una rueda ¿Sistema poco eficiente, no?

 

Aunque la idea de  subir las bicicletas al metro o a las micros suene un poco utópica, ya hay varias ciudad que lo han implementado, y no estoy hablando de ciudades pequeñas, sino de grandes capitales con millones de habitantes y con servicios de metro altamente densificados. Una de ellas es Ciudad de México, Madrid o Londres. El sistema tampoco ha sido fácil, pero con buena información y frecuencias, como el caso de Londres, podría llegar a implementarse algo bastante bueno.

 

Es de esperar que la idea que ha estado dando vueltas hace bastante sea recogida y analizada. Nosotros, por nuestra parte, en Plataforma Urbana seguimos acogiendo y recibiendo propuestas y ejemplos de otros casos de éxito.

 

Invitación a Acto de Derechos Humanos del Centro Verdad y Justicia

 

Peñalolén, viernes 13 de abril de 2012, Centro Verdad y Justicia.- Estimadas compañeras, compañeros, amigos y amigas, familias: les envío tarjeta de invitación para el acto del CENTRO VERDAD Y JUSTICIA  que realizaremos el domingo 22 de abril a las 11:00  horas en la Villa Grimaldi.

 

En este día entregaremos un reconocimiento al juez español Baltazar Garzón.

 

Como siempre esperamos contar con vuestro apoyo y participación.

 

La memoria histórica de nuestro país, la verdad  y la justicia por todas las víctimas de la dictadura debe mantenerse.

 

El respeto a la vida y a los DDHH debe seguir siendo nuestro camino para que ¡¡¡ Nunca Más !!!

 

Invitan a Taller "Políticas, Normas Técnicas y Estándares de Servicio de Obras de Drenaje Urbano"

 

Santiago, viernes 13 de abril de2012, MOP.- Se realizará el martes 17 de abril a las 08.45 hs rn la Sala Colorada del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El evento será un espacio de debate en torno a los temas que orientarán el desarrollo del Manual de Aguas Lluvia: Guía para el diseño, construcción y conservación de Obras de Drenaje Urbano, cuya elaboración fue contratada al DICTUS S.A.

 

Invitan a Concierto Utópico

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, Café Utopía.- Invitación a Concierto con Flopy, mañana sábado 14 a las 22.00 hs en el Café Utopía de Lastarria 105.

 

Organizan Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, USACH.- Congreso de CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS. DIÁLOGO ENTRE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO. MIRANDO AL FUTURO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. www.internacionaldelconocimiento.org

 

A realizarse en la USACH del  7 al 10 de enero de 2013.

 

PROPUESTA AL CONGRESO 2013: SIMPOSIO DESDE Y HACIA EL MUNDO INDÍGENA PUEBLOS ORIGINARIOS-INDÍGENAS: CIENCIAS, CULTURAS, SABIDURÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

 

Antecedentes:

En el Congreso "Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe", celebrado en la USACH en octubre y noviembre de 2008, tuvo funcionamiento la Mesa "Movimientos indígenas en la actualidad". Esta gestión dejó instalada una red de profesionales del pensamiento y del conocimiento, especialistas en la temática relativa a la existencia de los pueblos indígenas en las sociedades contemporáneas de América Latina y el Caribe.

 

La producción de la mesa fue muy prolífica en cuanto a recibir valiosas ponencias y permitió el conocimiento personal entre investigadores de las diferentes disciplinas. Ello generó una sinergia desde la que es posible partir para continuar la labor y consolidar una red de generación de conocimiento.

 

La temática no se encuentra agotada a partir de la experiencia de 2008, la que, antes bien, constituye un punto de partida para profundizar las investigaciones sobre el tema y para plantear las interrogantes de hoy, a partir de las cuales es necesario investigar para construir el futuro bajo un paradigma de reconocimiento e interculturalidad.

 

En el Segundo Congreso, realizado en octubre-noviembre de 2010, la experiencia se fortaleció, mediante la realización del Simposio Nº 50, "PUEBLOS ORIGINARIOS-INDÍGENAS: CIENCIAS, CULTURAS, SABIDURÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS", que en la práctica tuvo dos componentes: "Pueblos Originarios. Ciencias, Culturas y Sabiduría de cara al Futuro" y "Políticas públicas hacia los pueblos indígenas". Como resultado, el simposio mantuvo la abundante y fecunda concurrencia de la primera versión y logramos interesar nuevamente a los y las participantes, a sostener la red de profesionales y estudiantes, interesados en la temática indígena.

 

Dado el estado actual del conocimiento y la experiencia de la Mesa de 2008 y el simposio de 2010, creemos conveniente considerar vigente la fundamentación, objetivos y temáticos de aquella, reactualizándolos mediante la presente convocatoria a constituir nuevamente el Simposio PUEBLOS ORIGINARIOS-INDÍGENAS: CIENCIAS, CULTURAS, SABIDURÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Este Simposio fue aprobado por la Coordinación del Congreso 2013 y lleva el Nº 29.

 

El simposio contará con dos líneas temáticas:

A. "Pueblos Originarios. Ciencias, Culturas y Sabiduría de cara al Futuro".

B. Simposio "Políticas públicas hacia los pueblos indígenas".

 

Convocatoria

 

El debate acerca de los movimientos indígenas contemporáneos y de las políticas públicas hacia éstos ha ocupado más la esfera de la contingencia que la de generación del pensamiento y del conocimiento. Se ha visto desde trincheras de intereses que no logran generar consensos y no como un proceso de construcción humanística. Se busca superar diversas dicotomías: ¿Fenómenos ancestrales o postmodernos? ¿Manifestaciones indígenas o foráneas? ¿Separatistas o integradores?

Los Estados uni-nacionales por lo general han concebido y desarrollado sus políticas públicas respecto de los pueblos indígenas, desde paradigmas e intereses ajenos a éstos y a su cosmovisión e intereses, con desconocimiento de su propia realidad concreta. Estos pueblos han sido sometidos, en parte asimilados, mal integrados, y dentro de la sociedad nacional permanece latente el problema del desconocimiento como no-reconocimiento; la falta de políticas que produzcan el encuentro de saberes, la tolerancia y el respeto entre culturas diferentes. En este simposio adquiere especial relevancia la reflexión acerca de la realidad de los pueblos de Centroamérica y lo que ha ocurrido en los países con pueblos andinos y amazónicos.

 

A. "Pueblos Originarios. Ciencias, Culturas y Sabiduría de cara al Futuro".

 

Coordinadores:

- María Alicia Baca Macazana, Perú. bacamacazana@yahoo.es

Educadora y Antropóloga.

Estudios Amazónicos: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Urbanización Previ Naranjal.

Mz. 25 Lt. 12 (frente colegio Basadre). Distrito LOS OLIVOS  LIMA 39. PERU. 5234864

- Carlos Ruiz Rodríguez, pikunche1@hotmail.com

Historiador. Docente en la Universidad de Santiago de Chile, USACH, Chile. Alameda 3363. Estación Central, Santiago.

- Eugeni Porras Carrillo, México. eugenipoca@hotmail.com

Antropólogo Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH.

LERDO 76 OTE. CENTRO. 63000 TEPIC NAYARIT - MEXICO

 

Fundamentación:

El debate acerca de los movimientos indígenas contemporáneos ha ocupado más la esfera de la contingencia que la de generación del pensamiento y del conocimiento. Se ha visto desde trincheras de intereses que no logran generar consensos y no como un proceso de construcción humanística. La presencia de movimientos indígenas ha generado respuestas reactivas, incluso de parte de intelectuales que han levantado diversas dicotomías: ¿Fenómenos ancestrales o postmodernos? ¿Son realmente manifestaciones indígenas o son de origen foráneo? ¿Son separatistas o integradores respecto del conjunto de las sociedades? ¿Hay continuidad con la tradición o esta está contaminada por la modernidad?

 

Es necesario un aporte que permita interpretar las manifestaciones políticas y culturales de los indígenas como un proceso de búsqueda de un tipo de convivencia constructiva que, objetivamente, la sociedad globalizada no ha ofrecido ni a las minorías ni a sí misma. Entendiendo así el fenómeno, es posible construir vías de entendimiento entre mayorías y minorías, entre culturas que al conocer las diferencias, pueden hallar la complementariedad.

 

Objetivo central:

- Desarrollar un diálogo inter y multidisciplinario acerca del tema, que permita generar conocimiento apto para aportar a las necesidades de nuestras sociedades en cuanto a: bienestar, calidad de vida, democracia, empoderamiento ciudadano y desarrollo en armonía con nuestras raíces culturales específicas como pueblos.

 

Subtemas a debatir y desarrollar, entre otros:

- Génesis y contexto histórico de los movimientos indígenas por países y macrorregiones.

- Desarrollo de los conceptos de indianismo y autonomía: a) en lo filosófico respecto del pensamiento "occidental"; b) en lo político respecto de estructuras externas a lo indígena; c) en lo relativo al autogobierno comunitario y territorial.

- Relaciones entre movimientos indígenas y organizaciones políticas. Del partidismo "criollo" a los movimientos políticamente autónomos.

- Estrategias indígenas: integracionismo, indianismo, autonomismo.

- Choques interculturales y desafíos a la globalización y a la racionalidad. Descolonización, reconstrucción de identidades, recuperaciones de tradiciones y territorios, conquista de espacios jurídicos de autogobierno y reempoderamiento de la "civilidad" indígena.

- Nuevos escenarios de los movimientos indígenas. La presencia indígena urbana. Indígenas y nuevas "tribus urbanas". Continuidades y cambios: de la comunidad al sindicato, del sindicato a las asociaciones urbanas y a los gobiernos municipales.

- Nuevas manifestaciones artísticas en relación a los movimientos indígenas. Música, letras, teatro, plástica.

- Educación intercultural y movimientos indígenas. Hacia nuevos textos escolares, hacia un nuevo lenguaje no excluyente ni etnocéntrico.

- Futuro de los Estados-nación. Debate sobre las sociedades multiculturales y pluriétnicas y su reconocimiento en las cartas fundamentales de los Estados. Experiencias refundacionales. Encuentros y desencuentros con el Estado en la aplicación de instrumentos jurídicos internacionales, Carta de los Derechos Indígenas ONU, Convenio 169 OIT y otros.

 

B. "Políticas públicas hacia los pueblos indígenas".

 

Coordinadores:

- Carlos Ruiz Rodríguez, pikunche1@hotmail.com

Historiador. Docente en la Universidad de Santiago de Chile, USACH, Chile.

Alameda 3363. Estación Central, Santiago.

- Miguel Calderón Fernández, miguel__calderon@hotmail.com

 Decano Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Brunca. Costa Rica.

- Claudia Ojopi Caballero, cayitaoc@ucb.edu.bo

Antropóloga. Bolivia.

 

Fundamentación:

El debate acerca de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas contemporáneos ha ocupado más la esfera de la contingencia que la de generación del pensamiento y del conocimiento. Se ha visto desde trincheras de intereses que no logran generar consensos y no como un proceso de construcción humanística.

 

Los Estados uninacionales por lo general han concebido y desarrollado sus políticas públicas respecto de los pueblos indígenas, desde paradigmas e intereses ajenos a éstos y a su cosmovisión, su esfera de intereses e incluso con desconocimiento de su propia realidad concreta. Ello ha llevado al Estado a tener una victoria a lo Pirro frente a los pueblos incorporados a su institucionalidad: han sido sometidos, en parte asimilados, en parte malamente integrados, pero dentro de la sociedad nacional permanece latente el problema del desconocimiento como no-reconocimiento; la falta de políticas que produzcan el encuentro de saberes, la tolerancia y el respeto entre culturas diferentes.

 

En las últimas décadas, ha habido propósitos y experiencias de reconocimiento de la multiculturalidad en algunos Estados de ALC, se ha llevado el reconocimiento al terreno de las cartas fundamentales y se han experimentado políticas innovadoras en cuanto a inter y multiculturalidad.  Es necesario conocer los avances y fracasos de las diversas actitudes que los Estados han tenido respecto del mundo indígena.

 

Es necesario un aporte que permita interpretar desde diversos saberes las experiencias del Estado aplicando estrategias y programas hacia el mundo indígena. Entendiendo así el fenómeno, es posible construir vías de entendimiento entre mayorías y minorías, entre culturas que al conocer las diferencias, pueden hallar la complementariedad.

 

Objetivo central:

- Desarrollar un diálogo inter y multidisciplinario acerca de las políticas públicas y experiencias de ONGs respecto del mundo indígena en ALC, que permita generar conocimiento apto para aportar a las necesidades de nuestras sociedades en cuanto a: bienestar, calidad de vida, democracia, interculturalidad, empoderamiento ciudadano y desarrollo en armonía con nuestras raíces culturales específicas como pueblos.

 

Subtemas a debatir y desarrollar, entre otros:

- Génesis y contexto histórico de las políticas públicas hacia los indígenas por países y macrorregiones.

- Desarrollo de las políticas públicas en torno a los conceptos y estrategias estatales de integracionismo, indianismo y autonomía.

- Relaciones entre las estrategias de los movimientos indígenas (integracionismo, indianismo, autonomismo) y la respuesta estatal.

- Choques interculturales y desafíos a la globalización y a la racionalidad. Experiencias desde el Estado, las ONGs y los movimientos proindigenistas, en apoyo a los procesos indígenas de descolonización, reconstrucción de identidades, recuperaciones de tradiciones y territorios, conquista de espacios jurídicos de autogobierno y reempoderamiento de la "civilidad" indígena.

- Políticas públicas hacia: los indígenas urbanos; la expresión artística-cultural de los pueblos indígenas; la Educación intercultural; la salud intercultural; políticas de vivienda, relocalización, etc.

- Futuro de los Estados-nación. Debate sobre las sociedades multiculturales y pluriétnicas y su reconocimiento en las cartas fundamentales de los Estados. Experiencias refundacionales. Políticas públicas de aplicación de instrumentos jurídicos internacionales: Carta de los Derechos Indígenas ONU, Convenio 169 OIT y otros.

 

Como participar

 

Envíar sus resúmenes a los e-mail de los coordinadores:

Carlos Ruiz Rodríguez, pikunche1@hotmail.com

María Alicia Baca Macazana, bacamacazana@yahoo.es

Eugeni Porras Carrillo, eugenipoca@hotmail.com

Miguel Calderón Fernández, miguel__calderon@hotmail.com

Claudia Ojopi Caballero, cayitaoc@ucb.edu.bo

 

Enviar resúmenes y ponencias bajo las siguientes características:

Resúmenes: hasta el 31 de agosto de 2012. Se aceptan resúmenes de ponencias (200 palabras) y adscripción institucional, indicando e-mail, grado de ponencista (Doctor, magíster, académico, profesional, otro). Ponencias completas (15 hojas máx.): hasta el 31 de octubre de 2012.  Sólo se aceptarán en el Simposio las ponencias aprobadas. En función de que la Coord. del Simposio evalúa las ponencias a exponer, solo se podrán incluir en Programa y ser expuestas los abstract y ponencias efectivamente enviadas a los  coordinadores en las fechas previstas.

 

Idiomas

 

El congreso contemplará intervenciones en portugués, español e inglés. Quienes coordinen simposios podrán aceptar ponencias en otros idiomas.

 

Derecho a participación

 

Ponencistas, profesor@s universitari@s y profesionales de instituciones de investigación 95 US;

Ponencistas, estudiantes de postgrado 70 US;

Ponenistas Estudiantes de Pre-grado 30 US

Participantes sin ponencia 30 US.

Se podrá pagar en pesos chilenos, dólares US o tarjeta de crédito.

 

Más información: AQUÍ

Otros simposios: AQUÍ

Presentación simposio y preinscritos: AQUÍ

 

NACIONALES

 

The Economist: "El señor Piñera ha probado ser un político inepto"

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio.- The Economist publica crudo análisis de Chile y tilda a Piñera de "político inepto". El semanario inglés señala que las protestas se han transformado en un "hábito que se está masificando", que el origen de todo está en la desigualdad y que la conducción política no ha sido la adecuada.

 

Bajo el título "El progreso y sus indignados", el semanario inglés The Economist realizó un crudo análisis de las movilizaciones sociales que se han llevado a cabo en Chile en los últimos meses y la conducción política en ese escenario.

 

El extenso artículo comienza señalando que las protestas que partieron a nivel estudiantil se han ido ramificando a los movimientos regionales, transformándose en un "hábito que se está masificando".

 

The Economist apunta a que uno de los problemas principales es que "el señor Piñera ha probado ser un político inepto" y que el Gobierno reaccionó con lentitud a las protestas estudiantiles.

 

"El Presidente vaciló entre hablar golpeado la mesa y hacer concesiones, quitándole autoridad a sus ministros en el proceso. La última baja fue el ministro de Energía, quien renunció tras un impasse en las negociaciones por las protestas en Aysén. Al público le molesta la arrogancia de Piñera", afirma el periódico.

 

En su análisis, el medio se pregunta por las razones de este colapso en la confianza pública, considerando que la economía está creciendo un 6% al año, que las cifras de empleo son positivas y que el gobierno "ha hecho un trabajo razonable de reconstrucción después de un fuerte terremoto".

 

La respuesta, según el artículo está en la desigualdad, cuya mayor expresión está en la educación, que parte en la enseñanza básica y se acrecienta en la educación superior.

 

Asimismo, el artículo inglés hace referencia a las colusiones y fraudes que se han registrado en Chile y que han afectado a un grueso de la población más vulnerable, como el caso de las farmacias o el de La Polar.

 

De hecho, el medio señala que "la economía chilena se ve 'acribillada' por los oligopolios", ya que, por ejemplo, sólo 3 cadenas de farmacias controlan el 90% del mercado.

 

Afirma además que el sistema tributario favorece de manera similar a los más acomodados, aunque también ha demostrado su eficacia en el fomento del ahorro privado y la inversión.

 

Al finalizar, el texto plantea que es casi de perogrullo decir que el movimiento estudiantil marca un cambio generacional en Chile y enfatiza que "los líderes estudiantiles de hoy "no comparten los temores de sus padres", porque "han crecido en una sociedad acostumbrada al progreso material".

 

Diputados ratifican irregularidades en aprobación de HidroAysén

 

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Por 41 votos a favor y 23 en contra Cámara de Diputados ratifica irregularidades en aprobación de HidroAysén. A pocos días de que la Corte Suprema fuera fuertemente cuestionada, porque dos de sus ministros no se inhabilitaron —pese a tener conflictos de interés— en un fallo sobre el proyecto hidroeléctrico, los diputados coinciden en las conclusiones de la Comisión de Derechos Humanos que constató diversas irregularidades. Entre ellas, modificaciones y alteraciones de informes técnicos y pronunciamientos a favor del proyecto de Endesa y Colbún, presiones indebidas de parte de funcionarios gubernamentales, infracciones a la normativa ambiental e incompatibilidades e inhabilidades de varias autoridades.

 

Este jueves y luego de casi un año de investigación, la Cámara de Diputados aprobó el lapidario informe de la Comisión Investigadora de la Comisión de Derechos Humanos sobre la aprobación del proyecto HidroAysén.

 

El informe, aprobado por 41 votos a favor, 23 en contra —de RN y la UDI— y 12 abstenciones —de la UDI— constató una serie de irregularidades, que van desde modificaciones y alteraciones de informes técnicos a favor de la iniciativa, presión por parte de funcionarios gubernamentales, infracción a la normativa ambiental y graves conflictos de interés en autoridades participantes del proceso, como el caso del seremi de Vivienda Nicolás Terrazas, cuyo hermano era propietario de terrenos que serían inundados por lo que recibiría indemnización.

 

El presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Ojeda (DC), asegura que "este informe será un documento importante para ser tenido en cuenta ante cualquier Organismo Internacional al que se quiere recurrir para dejar sin efecto los procesos de evaluación viciados. Por desgracia, estas irregularidades se suman a los vicios procesales observados en la Corte Suprema de Justicia, donde dos Ministros debieran haberse inhabilitado por incompatibilidad de intereses", refiriéndose a lo sucedido con los ministros Pedro Pierry y María Eugenia Sandoval.

 

Alteración de informes técnicos

 

El informe, concluye que "hubo pronunciamientos contradictorios en los informes de diversos órganos con competencia ambiental, primero de "inconformidad" con el proyecto en los años 2008 y 2009, y luego de "conformidad" o "sin observaciones" al mismo en 2010 y 2011". También "cambios de última hora, sin fundamento, alterándose por parte de las autoridades políticas las evaluaciones realizadas por los encargados técnicos de cada servicio, situaciones que incluso, están siendo investigadas en sede penal".

 

Sorpresivos cambios de parecer y presiones se repitieron en gran parte de los servicios sectoriales, como en el Sernageomin, donde se cambiaron las observaciones técnicas al proyecto al enviarlas al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, señalando que no habían reparos, pese a que los funcionarios evaluadores "consignaron una serie de deficiencias del estudio de impacto ambiental que no habían sido subsanadas en las sucesivas "Adenda", tales como omisión o falta de información geológica e hidrogeológica del proyecto".

 

En Conaf se dio una situación similar, ya que durante toda la tramitación del proyecto el servicio se mostró inconforme, entre otros puntos porque la iniciativa de Endesa Colbún contravenía la Convención de Washington al pretender inundar parte del Parque Nacional Laguna San Rafael,postura que tuvo un radical giro en el último oficio enviado "cuya redacción final fue impuesta por la Dirección Ejecutiva de CONAF, en Santiago".

 

En tanto en la Seremi de Vivienda de Aysén "resulta evidente que se produjeron graves irregularidades, de corrección y cambios de informes a última hora. El protagonista principal fue Nicolás Terrazas, titular del servicio, pese a que se había inhabilitado de participar en el proceso. El seremi subrogante, Rodrigo Solís, junto al titularcambiaron el informe y desde inconforme lo transformaron en conforme". Según la comisión investigadora el trabajo del evaluador del proyecto, Fernando Miranda, fue expuesto a "grandes presiones para aprobar un informe distinto al que originalmente elaboró, y como no aceptó fue desautorizado y descalificado".

 

En el caso de la DGA el asunto fue más allá, ya que, se acusa al organismo de "entregar fraudulentamente derechos de agua a la empresa, lo cual ha sido paralizado por la Contraloría General de la República y con solicitud de multa por la Fiscalía Nacional Económica". Operación en la que habría tenido un rol protagónico el asesor director del director nacional Matías Desmadryl, el abogado Carlos Ciappa, que fue asesor de HidroAysén entre 2007 y 2009.

 

Los dardos también apuntan al ex intendente Selim Carrasco, que "decidió por sí y ante sí, de manera irregular y sin acuerdo previo del órgano colegiado COREMA, dar curso al proyecto y no rechazarlo el 7 de Noviembre de 2008, aún ante la contundencia de los informes negativos o inconformes con el proyecto existentes a esa época, que acreditaban que el proyecto "adolecía de información esencial y relevante" para su evaluación e "infringía la legislación ambiental vigente, ordenando se confeccionara un ICSARA, lo que permitió se continuara con la evaluación ambiental del proyecto".

 

Presiones del gobierno

 

La Comisión Investigadora deja constancia de que el mismo día que se votaba HidroAysén, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, señalaba que "para el país sería bueno que se apruebe el proyecto hidroeléctrico", lo que se interpreta como "una clara presión sobre los seremis llamados a resolver, restándoles libertad para decidir por temor a represalias, quedando en evidencia que la descentralización y el pronunciamiento regional de los seremis en su autonomía fue aplastada".

Además, se recuerda que el presidente Sebastián Piñera, durante su campaña, se pronunció favorablemente al proyecto.

 

También se critica el rol del Comité de Agilización de Inversiones (CAI), dependiente del Ministerio de Economía, y cuyo objetivo es el de asesorar para la ejecución de políticas públicas para la agilización de proyectos de inversión.

 

Pero tal como sucedió en la aprobación de la termoeléctrica Castilla, del magnate brasileño Eike Batista, en este caso el CAI no se limitó a un mero rol asesor, ya que en su "seno se efectuaron reuniones donde la empresa hacía sus presentaciones y se adelantaban las observaciones que harían los servicios públicos", lo que la comisión califica de "irregular, tanto en sus potestades como en sus procedimientos".

 

Los parlamentarios concluyen que "HidroAysén ha actuado de un modo inaceptable, desarrollando un conjunto de acciones manifiestamente repudiables (presión y entrega de prebendas a comunidades afectadas; traspaso de ingentes recursos a municipios cuyos Alcaldes debían opinar acerca del proyecto; etc.). Se requiere que este "lobby" esté expresamente prohibido, debiendo paralizarse toda tramitación que presente estas anomalías"

 

Además, señalan que en un acto que puede ser calificado como "engañoso" el titular de la apuesta energética "decidió tramitar de manera separada el proyecto de generación y el proyecto de transmisión, en circunstancias que, evidentemente, se trata de un solo proyecto". Por ello, recomiendan que se "paralice la construcción y operación de todas las obras de las centrales aprobadas, mientras no se resuelva el proyecto de la línea de transmisión, atendida la irreversibilidad de los impactos que el proyecto podría causar en la Patagonia y Región de Aysén".

 

Por último, el informe enfatiza que "existiendo todas las irregularidades que se han expuesto, es dable suponer, que si se hubiera actuado correctamente y considerado los informes preliminares, originales y verdaderos, sin corrección, sin presión, sin inhabilidades ni falta de objetividad, no se habría aprobado por la Comisión de Evaluación el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Centrales Hidroeléctricas de Aysén", conocido públicamente como "HidroAysén".

 

HidroAysén: Un síntoma de la crisis ambiental

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, Plataforma Río+20 Chile.- El pasado miércoles 4 de abril, la Tercera Sala de la Corte Suprema -en fallo dividido de tres votos contra dos- rechazó los siete recursos de protección interpuestos en contra del megaproyecto hidroeléctrico Hidroaysén, en los que se denunciaban graves irregularidades constatadas en su proceso de evaluación ambiental.

 

Como organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos, rechazamos de plano esta resolución de última instancia, a la vez que denunciamos y condenamos de modo enérgico el conflicto de interés que tiene en la causa uno de los magistrados que resolvió a favor de la empresa, el ministro Pedro Pierry, dado que posee en ella acciones por más de 90 millones de pesos. Un voto, por lo demás, que resultó ser decidor a la hora de dirimir el veredicto de este tribunal, que sentencia a la Patagonía, a sus ríos y a las personas que habitan esas australes tierras a la pérdida de sus bienes comunes.

 

A casi un año de la aprobación inicial del proyecto –el 9 de mayo de 2011- por parte del Consejo Regional Ambiental de Aysén, denunciamos una vez más la imposición de un modelo energético social y ambientalmente insustentable, constituido a base de falsas soluciones que sólo responden a intereses corporativos.  Proyectos como Hidroaysén son refrendados por las autoridades como una respuesta válida, pero en la práctica, éstos en lugar de resolver una crisis estructural provocada por el propio sistema, la profundizan.

 

De allí el contundente repudio por parte de la ciudadanía y de la sociedad civil organizada a éste y otros megaproyectos energéticos que intentan instalarse en Chile, tales como Castilla, Isla Riesco y Barrancones, evidenciando el divorcio que existe entre las decisiones de la autoridad y la opinión de comunidades locales afectadas y a nivel nacional, así como en la manera en que unos y otros entienden y asumen la protección del medio ambiente.

 

Chile requiere hoy de cambios profundos en el enfoque de su política energética, que respondan a las reales necesidades de las personas y que a su vez hagan resguardo del medioambiente y la sostenibilidad de los distintos territorios.  La aprobación unánime y sin mayores reparos de un proyecto de la envergadura de Hidroaysén por parte de la institucionalidad ambiental, así como los fallos preliminares de Cortes de Apelaciones y el reciente de la Corte Suprema, que no resguardan garantías fundamentales como son el derecho a la vida, a la integridad física y síquica y a vivir en un medioambiente libre de contaminación, son ejemplos inequívocos que el estado avanza en una senda contraria a lo que la inmensa mayoría de los chilenos anhela y necesita.

 

Una reflexión de fondo a estas causas estructurales y falsas soluciones tendrá lugar en Río de Janeiro en junio próximo.  A 20 años de la Cumbre de la Tierra realizada en esa misma ciudad, éstos son parte de los ejes de discusión que darán forma a la Cumbre de los Pueblos –que se desarrolla en paralelo a la cumbre oficial Río+20 de representantes de Estado-, en donde se establecerán estrategias conjuntas regionales y  mundiales para alcanzar los cambios a que aspiramos.

 

¡Justicia social y ambiental para nuestros pueblos!

PLATAFORMA RÍO+20 CHILE

 

¡Luz Roja a HidroAysén!

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Juan Pablo Orrego Silva, Ecólogo. Presidente de Ecosistemas, Coordinador Internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia, El Ciudadano.- El reciente fallo de la Corte Suprema respecto de la evaluación ambiental del proyecto Hidroaysén, es alarmante, y da para reflexionar sobre cómo se está haciendo, o más bien, no se está haciendo justicia en Chile. En efecto, el miércoles 4 recién pasado, la Corte rechazó los siete recursos de protección presentados por la ciudadanía, que cuestionan por diversos motivos, la calificación favorable de las cinco represas, otorgada en mayo de 2011 por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén.

 

Pero, la verdad es que no fue la Corte Suprema la que falló así, sino tres de sus cinco Ministros, dos de los cuales tienen graves situaciones de conflictos de interés, como se dice eufemísticamente en Chile.

 

El tema de fondo es que los otros dos ministros acogen gran parte de la substancia de los recursos y llegan a la conclusión que la resolución ambiental favorable de la CEA es ilegal y debiera ser anulada, volviendo a fojas cero. ¿Cómo se puede prestar la misma Ley 19.300 para fallos totalmente contrapuestos? ¿El problema es la ley o los Ministros? O sea, 'ganan' tres Ministros simplemente porque son más. No prima la calidad de los argumentos legales, no impera la justicia, sino que se impone una mayoría. Las represas son autorizadas por una cuestión numérica. Un empate de fútbol se resuelve a penales, pero este no es el sistema correcto para zanjar asuntos que afectan el destino de Aysén y del país. ¿Tan kafkianos estamos? Es muy obvio que cuando el desacuerdo entre los Ministros es tan fundamental, debiera existir una instancia, un procedimiento para que la discusión continúe, y se llegue finalmente a un fallo de consenso donde prime la razón, y no la fuerza de los números.

 

Si seguimos ahondando, descubrimos que los Ministros a favor de HidroAysén evitan los temas legales de fondo para rechazar algunos de los recursos, y luego descartan los que se refieren a los aspectos potencialmente más riesgosos del proyecto, porque, según ellos, éstos problemas ambientales fueron resueltos por la CEA en base a imponerle a la empresa condicionamientos futuros, que consisten en estudios que realizaría la empresa después de la autorización. Los dos ministros que acogen parte importante de los recursos dicen, por el contrario, que la CEA "ha incurrido en ilegalidad al dejar de aplicar el texto expreso de la ley y obviar los principios que la rigen, otorgando una calificación favorable a un proyecto que no cumple con la obligación que prescribe el artículo 12 letras d) y e) de la ley N° 19.300 y que obliga a considerar una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo." Según ellos, estas ilegalidades se manifiestan al menos en la afectación del Parque Nacional Laguna San Rafael, del riesgo de extinción de nuestro emblemático Huemul, a la ponderación de los vaciamientos súbitos de lagos glaciales, y a las fluctuaciones de caudales en el río Baker, debido a la operación de las centrales.

 

Según los dos Ministros 'disidentes', con esta resolución ambiental favorable, en base a un estudio manifiestamente incompleto, se viola el principio preventivo, que es la base de la ley ambiental, y permitirle a la empresa analizar los riesgos en forma posterior a la evaluación se traduce "en una renuncia por parte de la CEA a su obligación legal de velar por la protección del medio ambiente y la seguridad e integridad de las personas…" Según el Ministro Brito "obrar como se ha hecho… constituye una ilegalidad del órgano recurrido [CEA] que no sólo vulnera la garantía constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, sino y lo más importante constituye una amenaza a la integridad física de los residentes de las zonas afectadas." Más claro que agua bendita de la Patagonia.

 

Al final del día, no es que dé lo mismo toda esta faramalla técnico-jurídica en torno a la espúrea evaluación de este proyecto, porque ojalá que las instituciones funcionaran decentemente en nuestro país, pero lo más importante es que hace rato que Chile le puso luz roja a HidroAysén. La corte no estuvo a la altura de la ciudadanía, que tiene mucho más claro lo que es bueno para nuestro país y le pone luz verde a la Patagonia.

 

Aprueban Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso

 

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por María José Gallardo, Radio Bio Bio.- Por unanimidad el Consejo Regional aprobó el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso.

 

En una tensa votación el Consejo Regional aprobó el Premval, el intendente Regional, Raul Celis, calificó la aprobación "como fundamental para el futuro de nuestra Región donde la gran mayoría de los consejeros regionales, sin distinciones de sectores políticos, respaldaron un instrumento que tenía 47 años, hoy el Premval que nos rige esta absolutamente sobrepasado".

 

Cabe señalar que una vez terminada la votación movimientos ambientalistas comenzaron a gritar consignas en contra del Premval, pero fueron retirados rápidamente por Carabineros.

 

Gobierno se propone meta de reducción energética en 12% para el 2020

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, El Mercurio.- Gobierno busca reducir demanda energética del país en 12% de aquí al año 2020. El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, indicó que la meta en materia de eficiencia energética se puede lograr con un trabajo "muy fuerte" en la minería y el transporte.

 

El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, aseguró este jueves que la meta del Gobierno en materia de eficiencia energética es reducir un 12% la demanda energética proyectada en el año 2020.

 

"Esto implica realizar un trabajo muy fuerte con los principales sectores que están involucrados: la minería, que tiene un consumo energético del 38%, transporte, que consume un 33%, y los consumidores públicos, residenciales y comerciales, que registran un 26%", detalló esta mañana Del Campo.

 

Asimismo, Del Campo indicó que entre los beneficios de lograr esta meta de reducción se cuentan la generación de empleos, menores emisiones de CO2 y mayores niveles de producción de la industria, entre otros.

 

La autoridad aclaró que para avanzar en esta materia se está constituyendo un Comité Interministerial de Eficiencia Energética, "para que las políticas públicas vayan encaminadas hacia la Eficiencia Energética".

 

Gobierno: Nada puede hacer ante alza de precios de alimentos

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- Ministro Mayol justifica alza de alimentos y descarta realizar intervención estatal en los precios.

Imagen:Ministerio de Agricultura en Flickr

Imagen: Ministerio de Agricultura en Flickr

 

El Gobierno señaló que no puede hacer nada ante el aumento en los precios de los alimentos e hizo un llamado a los alimentos a informarse y cotizar las alternativas del mercado. Lo anterior, según las declaraciones del ministro Luis Mayol, en el marco de los resultados del programa de compra de trigo 2011-2012.

 

En este sentido, el secretario de Estado sostuvo que el Gobierno NO interviene ni fija los precios de los alimentos, argumentando que "Chile sólo es un tomador de precios internacionales tanto en lo que importa y en lo que exporta".

 

Para finalizar, el ministro señaló que los productos han sufrido alzas en todo el mundo, y se deben a factores como los mayores ingresos per capita y demanda de los países frente a una oferta condicionada por los ciclos de la naturaleza.

 

Senado aprueba polémica ley de rotulado de alimentos

 

Valparaíso, viernes 13 de abril de 2012, por René Olivares, El Mercurio.- La también llamada "Ley del Súper 8" lleva cinco años de tramitación: Senado aprueba polémica ley de rotulado de alimentos. Acuerdo político que posibilitó la aprobación de la iniciativa incluye el envío de dos leyes al Congreso por parte del Ejecutivo. Se prevé un rápido trámite en la Cámara. 

 

Tuvieron que pasar cinco años y un veto presidencial para que finalmente se fraguara el acuerdo político que tiene ad portas de convertir en ley el proyecto que regula el etiquetado y publicidad de los alimentos.

 

La norma fue aprobada finalmente ayer por el Senado, por 29 votos a favor y una abstención, la del senador RN Carlos Larraín, quien argumentó su voto afirmando que "el Estado había intervenido en distintas áreas, pero nunca lo había hecho en la digestión".

 

El reclamo de Larraín tiene que ver con la serie de restricciones que plantea el proyecto, que entre sus finalidades busca desincentivar el consumo de productos considerados como "comida chatarra" por parte de la población infantil.

 

El proyecto despachado mantiene once de los artículos de la ley que ya fue aprobada por el Poder Legislativo y que fue vetada por el Presidente, para "corregir y mejorar otros catorce puntos", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

 

Para conseguir el acuerdo político, el Ejecutivo debió negociar con la oposición el envío de dos proyectos de ley propuestos por la Concertación. El primero, que ya está en el Congreso, busca definir qué publicidad de alimentos podrá ser utilizada por la industria. El segundo busca "aumentar el número de horas de Educación Física de las dos actuales a cuatro, y también que a los alumnos de enseñanza básica se les enseñe en los colegios hábitos alimentarios y se les incentiven los hábitos saludables", según explicó el senador PPD Guido Girardi, uno de los autores de la iniciativa.

 

A cambio, el Gobierno flexibilizó la prohibición de publicidad, dando espacio para que ciertos espectáculos puedan aceptar avisaje de alimentos considerados "altos en" sal, azúcares adicionadas, grasas saturadas o cantidad total de calorías de los alimentos (envasados o preparados). Con el acuerdo, también se establece la opción de que en los etiquetados de alimentos estén señalados ciertos productos alérgenos, como el gluten o el huevo.

 

Para Mañalich, el respeto en la sala del Senado del acuerdo lo pone expectante ante una posible aprobación rápida en el último trámite constitucional de la ley, en la Cámara de Diputados, a donde pasó ahora, manteniendo el carácter de suma urgencia.

 

 Puntos clave

 

1. PUBLICIDAD

Restringe la publicidad de alimentos con altos niveles de azúcar, sal, grasas saturadas o calorías al horario posterior a las 22:00 horas. Se exceptúa a los "grandes eventos deportivos o culturales", lo que no se consideraba en el proyecto original.

 

2. PROMOCIONES

Prohíbe a los alimentos considerados no saludables incluir ganchos comerciales para inducir su consumo en niños.

 

3. EXPENDIO

Elimina la posibilidad de venta de estos productos en los colegios, liberando de esta restricción a los centros de educación superior, que estaban incluidos en el proyecto original.

 

Nueva política habitacional busca mejorar realidad urbana de las ciudades del país

 

Santiago, viernes 13 de abril de 2012, por Daniel Torres, Radio Bio Bio.- Mejorar las ciudades del país, en cuanto a su realidad urbana y habitacional, es uno de los principales objetivos de la nueva política nacional de desarrollo urbano que comenzará a trabajar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por medio de un comité asesor presidencial y en conjunto con instituciones comunales y regionales.

 

La génesis de la iniciativa, como detalló el seremi del Minvu, Fernando Gunckel, a La Radio, se centra en la idea de entregar lineamientos respecto a cómo abordar y administrar las ciudades, como Osorno, asociada al crecimiento y desarrollo urbano, considerando, además, que hace 10 años no se desarrolla una política habitacional en el país.

 

El texto en cuestión, indicó la autoridad, entregaría las pautas que se seguirán a la hora de establecer el desarrollo urbano de las ciudades. El material, al ser llevado a la práctica, daría pie a los planos urbanos estratégicos, siendo Osorno una de las 11 ciudades de la región que serán beneficiadas con la implementación de este proyecto.

 

Precisamente otro de los objetivos de esta nueva política de desarrollo urbano que se pretende concluir a fines de este año, apuntará a ejecutar programas y proyectos con mayor descentralización. Por este motivo, gran parte de los integrantes de los comités de apoyo locales para el desarrollo de esta iniciativa, corresponderá a representantes de las fuerzas vivas de cada ciudad.

 

El seremi de Vivienda, Fernando Gunckel, concluyó que, finalmente, la nueva política nacional de desarrollo urbano –cuyas reuniones comenzarán dentro del próximo mes en Osorno- buscará generar mayor armonía en las ciudades, logrando más espacios públicos de calidad, con un desarrollo urbano y una planificación más moderna.

 

GLOBALES

 

Río+20: La responsabilidad a prueba

 

Montevideo, Uruguay, viernes 13 de abril de 2012, por Hernán Sorhuet Gelós, Editorial El País.- Los países del orbe arribarán a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable -o Cumbre RÍO+20- con objetivos muy ambiciosos.

 

Se deberían dar pasos firmes hacia la modificación del actual modelo de desarrollo para hacerlo mucho más justo y sustentable. Al mismo tiempo, habrá que lograr avances sustanciales en procura de erradicar la pobreza.

 

En lo que tiene que ver con la desconfianza generalizada que esta megarreunión provoca en la sociedad civil -producto de la falta de cumplimiento de acuerdos anteriores-, es propósito de gobiernos y organizaciones asistentes, lograr el fortalecimiento de los compromisos políticos que se logren a favor del desarrollo sustentable.

 

Encabeza la agenda de la Cumbre la discusión de la propuesta que impulsa, lo que se ha denominado "economía verde". Sería un nuevo modelo económico, que desplazaría al actual. No pondría el hincapié en un fuerte desempeño económico, sino que buscará, en forma equilibrada, objetivos sociales, económicos y ambientales.

 

La idea no es nueva. Rescata lo esencial de la Cumbre RÍO `92, en la que se presentó con gran pompa y lógica euforia, el concepto de desarrollo sostenible, pero con diferente nombre.

 

Resulta frustrante que después de dos décadas ocurra esto, porque significa que desperdiciamos tiempo, dinero, buenas ideas, compromisos honestos, tecnología. En otras palabras, se permitió que se agravaran las crisis que ya estaban bien identificadas a fines del siglo pasado.

 

Pero si vamos un poco más al fondo del asunto, las posibilidades no mejorar. Es que si realmente se quiere implantar un nuevo modelo económico que tome en consideración igualitaria las objetivos sociales, productivos y ambientales, será necesario, entre otras cosas, introducir cambios profundos en los modelos de producción y de consumo, en las reglas del comercio y en funcionamiento del mundo financiero -que tantos dolores de cabeza han ocasionado a millones de personas inocentes.

 

Parece difícil, si no imposible, que estas transformaciones de fondo ocurran en el corto o mediano plazo, porque implica instalar la incertidumbre en sectores que manejan la economía, las finanzas, el comercio, la producción a gran escala; algo que no aceptarán de buena gana.

 

También existe una dificultad conceptual, pues como dice Al Gore en su reconocido libro "La Tierra en juego", la mayoría de los manuales de economía casi no consideran algo tan importante como la degradación de los recursos naturales involucrados, o la contaminación que provocan las actividades productivas, a la hora de tomar decisiones económicas en un país o en una región.

 

Parece difícil que las economías del mundo, en particular las desarrolladas, dejen de funcionar a base de los combustibles fósiles, para pasar al uso a gran escala de las energías renovables.

 

Por su parte, para que tenga éxito la lucha contra la pobreza se necesita mucha solidaridad internacional, apuestas muy fuertes a la educación, salud y trabajo para millones de personas, eficientes programas de vivienda, saneamiento y agua potable; alimentación, etc.

 

En RÍO+20 tendremos la oportunidad de comprobar en grado de compromiso y responsabilidad que están dispuestos a asumir los actuales conductores de nuestros destinos.

 

Costa Rica: Cómo enfrentan los agricultores el cambio climático

 

Bogor, Indonesia, viernes 13 de abril de 2012, por Maya Thatcher, CIFOR.- Agricultores de Costa Rica combaten al cambio climático protegiendo su suelo.

http://blog.cifor.org/wp-content/uploads/2012/04/rice-field-300x211.jpg

Campos de arroz son un ejemplo de la agricultura de contorno. Cortesía de Shenghung Lin/flickr.

Los agricultores que trabajan arduamente en las pendientes del volcán Irazú de Costa Rica, están usando cercos eléctricos, pastos mejorados y "agricultura en curvas de nivel"- plantando sembradíos a lo largo de la pendiente – como parte de sus esfuerzos para luchar contra la erosión del suelo y conservar el agua en una región que ha sido declarada por los expertos como "altamente vulnerable" al cambio climático.

 

"La erosión del suelo limita la habilidad de los agricultores para reducir la pérdida del mismo, y al mismo tiempo, puede aumentar su demanda de fertilizantes y pesticidas para compensar la fertilidad perdida," advirtió Raffaele Vignola del Programa de Cambio Climático y Cuencas de Costa Rica, de CATIE, y coautor de un estudio del Centro para la Investigación Forestal Internacional.

 

"A pesar de que algunos agricultores ya están empleando prácticas para la conservación del suelo, se necesita un mayor entendimiento para que se motiven a adoptar dichas técnicas como un medio de sostener la producción de alimentos en el largo plazo."

 

El suelo volcánico de Irazú cubre cerca de la mitad de la demanda de papas y vegetales en Costa Rica. Sin embargo, el terreno natural inclinado también está expuesto a condiciones de clima extremo, tales como fuertes lluvias que exacerban la erosión del suelo. La alta escorrentía puede desencadenar la pérdida de la superficie de suelos más fértiles y así, disminuir su productividad en áreas aguas arriba, en tanto que el flujo de sedimento aguas abajo puede contaminar el manto freático, así como afectar la calidad del agua potable.

 

La situación actual en Costa Rica ya es delicada. Según Vignola, las lluvias extremas han aumentado "significativamente" en intensidad y frecuencia, y los expertos predicen que probablemente empeorarán en el futuro – un prospecto particularmente preocupante para un área donde el uso no sostenible de tierras marginales está propagado.

 

Son preocupantes los estimados del Ministerio del Medio Ambiente de Costa Rica que muestran que la reducida fertilidad del suelo y su erosión ocasionaron una caída de 7.7 por ciento en el Producto Interno Bruto, en la agricultura del país de1970 a1989.

 

Sin embargo, existen algunas estrategias disponibles para los agricultores en Costa Rica que pueden ayudar a reducir los impactos negativos de la agricultura en el suelo. La agricultura en curvas de nivel, práctica de labrar la tierra en pendientes a lo largo de líneas de elevación consistente creando surcos, hileras de cultivos y carriles a lo largo de las pendientes, ayuda a reducir la velocidad del agua que corre aguas abajo, reduciendo así su energía para remover partículas del suelo. Este método también contribuye a que las hileras de cultivo actúen como reservorios para captar y retener el agua de lluvia, permitiendo una mayor infiltración y una distribución más uniforme del agua. Los cercos eléctricos también pueden hacer que los suelos sean menos susceptibles a la erosión ayudándolos a controlar el movimiento del ganado y regulando la carga de peso que puede compactar los suelos.

 

Si bien muchos agricultores ya están utilizando estos métodos, Vignola y los otros científicos enfatizan la urgencia de lograr que más personas adopten métodos de conservación del suelo. A pesar de alguna ayuda del gobierno y del sector privado, más del 70 por ciento de los entrevistados durante el estudio admitió no estar involucrado en programas de conservación.

 

Pero presionar para la adopción de mejores prácticas de gestión del suelo es más sencillo en palabras que en hechos. De acuerdo con los resultados del estudio, los agricultores en la Cuenca de Birris mostraron poco conocimiento acerca del riesgo que significan los extremos del cambio climático en sus suelos, sin embargo estaban seriamente preocupados por el impacto de las actividades humanas (agricultura y crianza de ganado lechero).

 

A pesar de sus inquietudes, los agricultores que tenían una percepción más alta de los riesgos, fueron también quienes probablemente adopten en menor medida esfuerzos de conservación. Los científicos creen que esto se debe a un entendimiento limitado de las consecuencias de sus actividades agrícolas y de la exposición diaria a la erosión, las mismas que posiblemente dan la "ilusión de control y/o pequeñas pérdidas". El estudio indica que algunos agricultores también fueron disuadidos por temor a los altos costos de implementación, especialmente aquellos que cultivan en tierras más pequeñas donde una mayor proporción de tierra productiva tendría que ser dedicada a la conservación.

 

Vignola dijo que la "percepción del problema es común, y la habilidad para enfrentarlo está en función principalmente de la asistencia técnica."

 

Así, el estudio argumenta que los programas para conservación del suelo deberían ser fortalecidos para promover un mejor entendimiento de las causas, consecuencias (dentro y fuera del lugar) y la limitación de suelos y soluciones tecnológicas en la prevención de la erosión. También sostiene que los programas de asistencia técnica podrían ayudar a que los agricultores mejoren su entendimiento sobre las causas de la erosión, lo que a su vez podría mejorar sus posibilidades de adopción.

 

"La educación está relacionada con el conocimiento de las consecuencias de las prácticas de gestión de suelos y de soluciones alternativas, que a su vez pueden influenciar el comportamiento" dijo Vignola.

 

Energía solar detiene cambio climático

 

La Paz, Baja California Sur, México, viernes 13 de abril de 2012, Informador.- Consideran que energía solar es opción para detener cambio climático.

http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/370x277/727/726598.jpg

Baja California Sur tiene un enorme potencial para explotar los rayos del sol como fuente de energía eléctrica. Existe un importante potencial de explotación de fuentes alternas de energía que ayudarían a disminuir la dependencia económica y energética del petróleo. Las energías renovables en el estado son una opción para frenar el cambio climático que se registra actualmente en Baja California Sur, afirmó Andrea López Vergara, quien realiza un estudio en este tema.

La estudiante de posgrado en la Universidad Autónoma de Baja California Sur expuso que además de los hidrocarburos, existe un importante potencial de explotación de fuentes alternas de energía que ayudarían a disminuir la dependencia económica y energética del petróleo.

En el Posgrado en Desarrollo Sustentable y Globalización, la estudiante realiza el estudio "Energías eléctricas renovables en el estado de Baja California Sur como opción para mitigación del cambio climático, análisis de viabilidad socioeconómica".

Tiene como objetivo presentar un estatus general de la posición que tiene la entidad, para generar energía solar, detectando las debilidades y fortalezas que tendría el estado para comenzar a desarrollarla.

Explicó que la energía solar cuenta con tecnología para desarrollarla menos costosa con respecto a otras; incluso, su uso es adaptable tanto a nivel personal como institucional.

La investigadora mencionó que a diferencia del resto del país, que está interconectado mediante redes eléctricas, Baja California Sur no tiene conexión con ninguna otra entidad, por lo cual debe transportar por vía marítima los recursos para producirla.

Apuntó que además del enorme potencial que tiene Baja California Sur para explotar los rayos del sol como fuente de energía eléctrica, existen mecanismos a nivel internacional que generan más recursos financieros a los países que desarrollan energías renovables.

 

Satélite creará un mapa de distribución de los gases de efecto invernadero

 

Madrid, España, viernes 13 de abril de 2012, Europapress.- Un microsatélite ruso estudiará dónde acaban los gases de invernadero. Científicos del Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia han puesto en marcha la fabricación el microsatélite 'Chibis-2' que tendrá como misión crear un mapa de distribución de gases de efecto invernadero después de su emisión a la atmósfera.

 

El director del instituto, Lev Zeleniy, ha señalado a la agencia Ria Novosti, que se trata de un paso más de la agencia rusa Roscosmos en este aspecto, ya que el pasado 25 de enero fue lanzado al espacio el micrisatélite 'Chibis-M', que explora los fenómenos que acompañan a las tormentas terrestres.

 

El proyecto de microsatélites de investigación se inauguró en 2001 con el lanzamiento del Kolibri-2000, un aparato de fabricación ruso-australiana que viajó a la órbita a bordo de un carguero Progress. Durante su misión, que comenzó el 20 de marzo 2002 tras cuatro meses en la Estación Espacial Internacional (ISS), Kolibri dio 711 vueltas alrededor de la Tierra y el 4 de mayo de ese mismo año terminó su vida útil en las capas densas de la atmósfera.

 

Cambio climático: Perspectivas de la acidificación de los océanos

 

Londres, Inglaterra, viernes 13 de abril de 2012, Blog Cambio Climático y Energía.- En un número especial de Oceanography, publicado en diciembre de 2009, Pieter Tans, de la NOAA, presenta un estudio interesante sobre el estado del pH de los océanos del mundo y su evolución prevista hasta el año 2.500, titulado An accounting of the observed increase in oceanic and atmospheric CO2 and an outlook for the future.

 

Recordaremos que el informe IPCC predice una concentración de CO2 a finales de siglo de entre 550 y 870 ppm, según el escenario de emisiones, y una disminución del pH de los océanos de entre 1,5 y 3,5 unidades de pH. Como consecuencia, se reducirán las tasas de crecimiento del esqueleto de los organismos que secretan calcio, lo que conduce a IPCC a decir que si las emisiones antropogénicas de CO2 no se reducen drásticamente en las próximas décadas, hay muchas posibilidades de que se produzcan impactos directos y profundos en nuestros ecosistemas marinos vivos.

Concentración de CO2 y evolución del pH de los océanos según el informe IPCC 2007

 

Recordemos las emisiones de los diferentes escenarios del IPCC, que podemos ver en la figura siguiente. En el caso del escenario A2, las emisiones anuales de CO2 pasan de 8 Gt de carbono en 1990 a casi 30 GtC en el año 2100. En este escenario, la concentración de CO2 en la atmósfera pasaría a ser de 820 ppm y el pH de los océanos disminuiría hasta 7,8.

Emisiones de carbono en los diferentes escenarios del IPCC

 

El estudio citado, en cambio, comienza su análisis señalando que el efecto del CO2 sobre el clima y sobre su propia concentración en la atmósfera, depende principalmente de la cantidad total emitida, no de la tasa de emisiones, y afirma que, por desgracia, los informes del IPCC no han ayudado a la comprensión pública de este hecho mediante la elección, un tanto arbitrariamente, de un horizonte de tiempo más bien corto (100 años es el más comúnmente utilizado) para el forzamiento climático debido al CO2. Así, en lugar de adoptar el punto de vista económico normal (business-as-usual), que, a través del crecimiento perpetuo, asume implícitamente que la tierra dispone de infinitos recursos, el autor del estudio toma otro camino, señalando que la extracción acumulada de carbono de combustibles fósiles hasta hoy ha sido de unas 345 GtC, y, como parece que hay más o menos 640 GtC de reservas probadas, la reserva original total era de unas 1.000 GtC, y a partir de esta cifra procede a sus análisis. Toma como bases un escenario en que la reserva original era de 1.000 GtC y un segundo escenario en que esta reserva era de 1.500 GtC.

 

La siguiente figura muestra la historia anterior y futura de la utilización de carbono de combustibles fósiles, junto con las concentraciones atmosféricas de CO2 históricas y las proyectadas hasta el año 2500, según sus cálculos. Como puede verse, su análisis indica que los picos de concentración de CO2 se producirán mucho antes de 2100 y serán entre 500 y 600 ppm, en comparación con los 800 ppm del IPCC. Además, al llegar al año 2500, la concentración de CO2 en la atmósfera cae de nuevo hasta cerca de la que tenemos hoy.

Dos escenarios de previsiones de utilización pasada y futura de combustibles fósiles y de la concentración de CO2

 

Basándose en sus proyecciones más modestas de las futuras concentraciones de CO2 atmosférico, el autor del artículo también encuentra que la disminución del pH de las aguas oceánicas proyectada en el año 2100 (en comparación con la época preindustrial) es de 0,2 a 0,3, a comparar con el valor de 0,3 unidades de pH calculado por el IPCC para el escenario A2, con una recuperación a una reducción de algo más de 0,1 unidades de pH para 2500. Este valor es menor que el rango de valores de pH que son típicos de los océanos de hoy en día (pH = 8,231 en el Océano Ártico a comparar con pH = 8,068 en el Océano Indico Norte, lo que nos da un rango de 0,163).

Cambios en el pH y en el forzamiento debido al CO2 en los dos escenarios de la figura anterior

 

Es decir que debido al agotamiento de los recursos fósiles, las cosas podrían ser menos malas que los alarmistas del clima predicen, tanto respecto a la concentración de CO2 atmosférico como a la disminución del pH oceánico.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: