lunes, 9 de abril de 2012

Boletin GAL 1335

Nº 1.335. Lunes 9 de Abril de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1335

CONTENIDO

 

ESPECIAL: HIDROAYSÉN

 

Manifestación contra HidroAysén: Miércoles 11 de abril a las 18.30 hs.

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, La Nación

Suprema da luz verde a HidroAysén

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Diario Financiero

Movimiento de Aysén: Fallo de Suprema sobre HidroAysén, es injusto

Puerto Aysén, lunes 9 de abril de 2012, El Mercurio

Iván Fuentes sobre HidroAysén: "Ellos tienen acciones en plata y nosotros tenemos acciones de vida"

Puerto Aysén, lunes 9 de abril de 2012, por Christian Buscaglia, El Mostrador

Juez de la Suprema que votó a favor de HidroAysén, tiene acciones en Endesa

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, El Mercurio

HidroAysén festeja

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio

Advierten que HidroAysén aún puede ser paralizado con movilizaciones y presión internacional

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Christian Leal, Radio Bio Bio

Xtrata se deshace de proyectos hidroeléctricos en Aysén poco viables

Coyhaique, lunes 9 de abril de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

 

LOCALES

 

Pelequén: Vecinos protestan por malos olores de planta de lodos Colhue

Pelequén, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Crean herramienta ciudadana para información presupuestaria de municipios

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Ximena Pérez G., El Mercurio

Confirman nueva contaminación en La Greda

Valparaíso, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Urge crear áreas verdes en el Gran Santiago

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Sebastián Sottorff, El Mercurio

Estudio: La calle y las micros son lo más inseguro en las urbes

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Ximena Pérez G., El Mercurio

 

NACIONALES

 

Hoy se inicia el Censo 2012

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Censo 2012

Censo 2012 incluye consultas sobre temas ambientales

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Ministerio del Medio Ambiente, El Mercurio

El potencial geotérmico de Chile representa un tercio de la capacidad global

Antofagasta, lunes 9 de abril de 2012, La Nación

Piden cerrar industrias en Ventanas ante contaminación

Puchuncaví, lunes 9 de Abril de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Debate sobre correos institucionales y Ley de Transparencia

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Macarena Vega y María Cristina Romero, El Mercurio

La información pública es tu derecho, solicítala al servicio público u organismo

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Marcelo Pinto, El Mercurio

Jorge Bunster: Un nombramiento preocupante

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Sara Larraín, Chile Sustentable

Chile: Mapa de energía solar de Arica y Parinacota

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, REVE

Barrios completos usan energía solar en el Norte de Chile

Antofagasta, lunes 9 de abril de 2012, por Matías Rovano y Mario Rojas, El Mercurio

Municipalidad de Pichidegua rechaza proyecto termoeléctrico

Pichidegua, lunes 9 de abril de 2012, por Francisca Torres, Radio Bio Bio

Testigo relata testimonio del allanamiento de comunidad Mapuche

Comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu, lunes 9 de abril de 2012, por Luis García-Huidobro sj., Revista Werkén

Critican a Gobierno Regional de La Araucanía por Plan de Descontaminación Ambiental

Temuco, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Río+20: Balance de la Agenda 21

Cuzco, Perú, lunes 9 de Abril de 2012, por Miguel Palacín Quispe, Coordinador CAOI, ALAI

¿Qué pasa en la Negociación para Río+20?

La Paz, Bolivia, lunes 9 de abril de 2012, por Pablo Solón, Blog

Cambio climático: Placas Larsen de la Antártica en proceso de deshielo por aumento en 2,5°C

Innsbruck, Austria, lunes 9 de abril de 2012, Terra

Argentina: Balance después de la tormenta

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de Abril de 2012, Página 12

……………………………………………………………………………………………..

 

ESPECIAL: HIDROAYSÉN

 

Manifestación contra HidroAysén: Miércoles 11 de abril a las 18.30 hs.

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, La Nación.- HidroAysén: convocan a manifestación en Santiago para el 11 de abril. A las 18:30 horas del próximo miércoles, en la Plaza de Armas, fue convocada una manifestación en contra del proyecto aprobado por la Corte Suprema.

 

Un nuevo llamado a salir a las calles, esta vez en Santiago, hicieron las organizaciones detractoras del proyecto HidroAysén, reunidas en "Democracia para Chile". La convocatoria es para el próximo miércoles 11 de abril, a las 18:30 horas, en la Plaza de Armas de la capital.

 

Tras el fallo de la Corte Suprema que dio el vamos a la iniciativa energética, se busca apoyar la ruta marcada por la mesa de Aysén, que plantea que el proyecto sea  sometido a una consulta plebiscitaria entre los habitantes de la Patagonia.

 

La sede de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) fue el escenario para hacer el llamado, y estuvieron el  presidente de ese organismo, Raúl de la Puente; el  representante de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón; el dirigente de Patagonia Sin Represas, Patricio Rodrigo; además  de la presidenta de la Confusam, Carolina Espinoza; su homólogo de Conupia, Iván Vuskovic; y el dirigente de Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, José Osorio, entre otros.

 

De la Puente sostuvo que "los patagones viven en esa región en donde se plantea el proyecto hidroeléctrico, lo democrático es que se les considere, se les tome opinión y para eso que se les haga una consulta respecto a lo que piensa la población de Aysén respecto a ese proyecto".

 

Rendón planteó que el conflicto en torno a HidroAysén "es un tema ambiental, pero también de democratización", apuntando que  "se  está cuestionando un modelo de Estado donde no hay ninguna posibilidad para que las comunidades regionales se pronuncien sobre lo que se hace o no se hace en su territorio".

 

Suprema da luz verde a HidroAysén

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Diario Financiero.- En fallo dividido, Corte Suprema da luz verde al proyecto Hidroaysén. Haroldo Brito y María Eugenia Sandoval estuvieron por acoger los recursos de protección que una serie de organizaciones y parlamentarios habían presentado.

 

La tercera sala de la Corte Suprema finalmente dio luz verde al controvertido proyecto energético de Hidroaysén que impulsa Colbún y Endesa en la XI Región. El vocero de la corte, Jaime Rodríguez Espoz, informó que, tal como en la corte de Apelaciones de Puerto Montt, en el máximo tribunal la decisión fue dividida.

 

Haroldo Brito y María Eugenia Sandoval estuvieron por acoger los siete recursos de protección que una serie de organizaciones y parlamentarios habían presentado para intentar frenan el polémico proyecto hidroeléctrico.

 

"No hay perturbación o amenaza a las garantías constitucionales que se habían alegado y hoy por resolución, la Corte Suprema, la tercera sala de esta corte, también confirmó el rechazo (de los recursos de protección)", dijo el ministro Jaime Rodríguez Opazo.

 

Entre los que presentaron recursos de protección contra la decisión de la Corema, están desde la pobladora de Los Ñadis, Elisabeth Schindele; hasta los senadores Carlos Bianchi, Antonio Horvath y Guido Girardi; los diputados Gabriel Silber, Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, y los empresarios Víctor Hugo Puchi, Carlos Vial; junto a Greenpeace Chile, la Fundación Terram, la Fundación Pumalín y la ONG Ecosistemas, entre otros.

 

A comienzos de octubre de 2011, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por dos votos en contra y uno a favor rechazó los 7 recursos de protección interpuestos en contra de la construcción del proyecto HidroAysén.

 

En dicha instancia, los ministros Hernán Crisosto, Teresa Mora y el abogado integrante Pedro Campos desestimaron que haya habido un actuar arbitrario en la resolución de la Corema de Aysén que autorizó el proyecto. "Se ha logrado arribar al convencimiento de que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén ha cumplido con la ritualidad que las disposiciones legales y reglamentarias exigen para el ingreso, tramitación, evaluación y calificación del Estudio de Impacto Ambiental que presentó Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. y atendido todo aquello no se aprecia ilegalidad alguna en el actuar de dicha Comisión", señala el fallo previo.

 

El gigantesco proyecto energético contempla inversiones por unos US$ 3.500 millones y tendría una potencia instalada de 2.750 MW y una capacidad de 18.430 GWh de energía media anual.

 

Movimiento de Aysén: Fallo de Suprema sobre HidroAysén, es injusto

 

Puerto Aysén, lunes 9 de abril de 2012, El Mercurio.- Iván Fuentes: Fallo de la Suprema en favor de HidroAysén "es injusto". El vocero del Movimiento Social por Aysén consideró necesario realizar una consulta ciudadana sobre la construcción de las represas en la Patagonia.

 

"Creemos que este fallo es injusto, aunque para la Corte Suprema es legal". Así reaccionó hoy el vocero del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, ante el dictamen del máximo tribunal que da "luz verde" a la construcción de las centrales hidroeléctricas propuestas por HidroAysén en la zona austral.

 

La decisión, adoptada con voto dividido de 3 contra 2, rechazó los siete recursos de protección interpuestos por opositores de las represas.

 

"Hoy hablaron los Tribunales de Justicia, que tienen su propio carril, pero aún falta que hable la gente de la Patagonia, a quienes nunca se nos ha preguntado si estamos a favor o en contra de éste y otros proyectos", aseveró el dirigente.

 

Añadió que considera imprescindible poner sobre la mesa de discusión el punto cuarto de las demandas planteadas por el movimiento social aisenino, "que es una consulta ciudadana sobre los megaproyectos".

 

"Los patagones tenemos derecho a que el gobierno escuche nuestra opinión, considerando la envergadura de los proyectos de HidroAysén y Energía Austral", agregó.

 

Actitud de ministro Pierry es "impresentable"

 

Fuentes también censuró la situación del ministro de la Suprema Pedro Pierry, cuyo voto fue cuestionado debido a que posee acciones en Endesa, controladora de la iniciativa energética.

 

"Está claro que es necesario adaptar la legislación y los códigos chilenos a los más altos estándares que rigen la probidad y los conflictos de interés, ya que lo que se hace patente es que si con este fallo suben las acciones de HidroAysén y, por tanto, de Endesa, se abultaría directamente el patrimonio de un ministro cuyo voto fue decisivo.  Eso es impresentable y debe regularse", enfatizó.

 

Fuentes se ubicó a principios de este año en la primera línea de la organización de las movilizaciones en Aysén y del proceso de diálogo emprendido con el Gobierno, en torno a las 11 peticiones planteadas por el movimiento social.

 

Tras varias semanas de conflicto, las conversaciones entre el Ejecutivo y los dirigentes aiseninos recomenzaron en marzo, en medio de absoluta calma en la región austral.

 

Iván Fuentes sobre HidroAysén: "Ellos tienen acciones en plata y nosotros tenemos acciones de vida"

 

Puerto Aysén, lunes 9 de abril de 2012, por Christian Buscaglia, El Mostrador.- Vocero del Movimiento Social por Aysén reflexiona sobre HidroAysén. Iván Fuentes sobre HidroAysén: "Ellos tienen acciones en plata y nosotros tenemos acciones de vida".

 

El carismático vocero del Movimiento Social se refirió al fallo de la Corte Suprema que rechazó los recursos de protección presentados por organizaciones ciudadanas y medioambientales. En esa línea, dijo que hoy más que nunca se hace necesaria una consulta ciudadana.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/04/Iv%C3%A1n-Fuentes-Movimiento-Social-por-Ays%C3%A9n-uyt-Agencia-UNO_230x230.jpg

El vocero del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, hizo hincapié en que hoy "más que nunca" se hace necesaria una consulta ciudadana sobre el megaproyecto de HidroAysén. Esto, en relación al fallo de la Corte Suprema que rechazó los recursos de protección presentados por organizaciones ciudadanas y medioambientales.

 

En entrevista con Radio Zero, el carismático dirigente aclaró que la mesa de trabajo "nunca dijo que sí o que no a la central hidroeléctrica", ya que al interior del movimiento "hay gente que quiere HidroAysén y otra que no".

 

En esa línea, dijo que lo que se acordó fue demandar la oportunidad de que sean los aiseninos quienes tengan el derecho de decidir respecto a la instalación de centrales hidroeléctricas en la región. Ya que, hizo hincapié Fuentes, "ellos tienen acciones en plata y nosotros tenemos acciones de vida".

 

"Aquí estamos hablando que se le de la oportunidad a la gente. Que si lo vas hacer en mi jardín pregúntame a mí. Y eso no ha pasado. No le han preguntado a la Patagonia", reparó.

 

Asimismo, preguntó: "¿Qué tal si hacemos un basural en Las Condes?……yo creo que les preguntarían a ellos. Yo creo que toda la gente que está tratando de hacerla (HidroAysén) viven allí. Viven en la Dehesa, Las Condes, Lo Barnechea, por lo tanto, es fácil. 'Hagámosla en Aysén no más'".

 

"Estamos pidiendo que se tomen las precauciones del caso, porque se han construido plantas hidroeléctricas en otras partes del mundo y han dado resultado contrario. Lo que pasó en el Alto Bío Bío.

 

La gente reclamó y dijo que iba a pasar algo catastrófico en las comunidades. En su minuto hubo programas televisivos, marketing, cuánta cosa, y dijeron que no iba a pasar nada y quedó allí toda esa gente abandonada", recalcó el vocero del Movimiento Social por Aysén.

 

"No podemos seguir siendo el mal menor", concluyó el dirigente, quien además dijo que "el éxito del movimiento social en Aysén radica en que Chile es un país de hermanos y lograron escuchar nuestra intención que era desde el corazón".

 

Juez de la Suprema que votó a favor de HidroAysén, tiene acciones en Endesa

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, El Mercurio.- Critican a juez de la Suprema que tiene acciones en Endesa y votó a favor de HidroAysén. El ministro Pedro Pierry posee 109.804 títulos de la empresa eléctrica, un 0,0013% de participación, que al precio de cierre de la acción de la compañía hoy, equivale a más de $97 millones.

 

El ministro Pedro Pierry integra la tercera sala de la Corte Suprema y conformó el voto de mayoría -junto a Héctor Carreño y María Sandoval- que dio luz verde a HidroAysén. Una serie de críticas han surgido a través de las redes sociales en contra del ministro de la tercera sala de la Corte Suprema, Pedro Pierry, quien falló a favor de HidroAysén, al ser parte de los tres jueces que rechazaron los recursos de protección que pretendían paralizar este mega proyecto.

 

Los cuestionamientos apuntan a que el magistrado no se inhabilitó de conocer esta causa, pese a que posee acciones desde hace 23 años en Endesa la empresa controladora de la iniciativa energética.

 

En su declaración de patrimonio ante el Poder Judicial, el magistrado señala que posee 109.804 títulos en la compañía eléctrica, lo que se traduce en un 0,0013% de participación en la firma. Dichos papeles equivalen a más de $97 millones (exactamente, $97.281.951, según el precio de cierre de la acción hoy).

 

Ante esto, algunas voces han señalado que el juez debió inhabilitarse por los presuntos intereses que podría tener en los efectos de este fallo.

 

Pese a esto, y a que éstos antecedentes del juez están disponibles desde que llegó al Poder Judicial, ninguno de los abogados que presentaron los recursos de protección -alegando una supuesta arbitrariedad de la Corema al dar "luz verde" a este proyecto- nunca presentaron una recusación en contra de Pierry, acción que permite inhabilitar a un juez de conocer una causa.

 

Réplica del magistrado

 

A través de un comunicado, el ministro Pierry aclaró que su participación accionaria en Endesa no es una causal de inhabilidad.

 

Basándose en el numeral 18 del artículo 196 del Código Orgánico de Tribunales, el juez señaló que son causales de recusación "ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista. No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad anónima abierta".

 

Por tales motivos y no concurriendo motivos Pierry aclaró que en el caso de la causa que él falló, "no rige ninguna de estas causales" y que las acciones que posee en Endesa fueron adquiridas con su fondo de desahucio como funcionario público en el llamado proceso de capitalismo popular".

 

Santiago, jueves 5 de abril de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- HidroAysén festeja respaldo de la Corte Suprema destacando que se trata de 'un buen proyecto'. Los gestores del polémico proyecto HidroAysén destacaron el fallo de la Corte Suprema de este miércoles que rechazó, en fallo dividido, siete recursos de protección presentados por un grupo de parlamentarios y organizaciones opositoras que intentaron impugnar la resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Aysén que calificó favorablemente el proyecto de generación de energía.

 

"La Corte Suprema, tras escuchar y analizar nuestros argumentos y los de grupos opositores, validó y respaldó lo que venimos diciendo por tanto tiempo: HidroAysén es un buen proyecto, que ha cumplido con todo lo que se le ha pedido. Un proyecto que ha acatado, como corresponde, todas y cada una de las exigencias establecidas por nuestro sistema institucional, a través de su normativa", dijo la compañía en una declaración pública.

 

El fallo del máximo tribunal del país demuestra que la gran mayoría de las acusaciones que se han efectuado sobre este proyecto no tienen mayor sustento. "Esperamos que quienes tienen legítimo derecho a discrepar y opinar distinto, puedan abrirse al diálogo y a debatir razonadamente respecto de las necesidades energéticas de nuestro país y de cómo podemos resolver mejor este problema".

 

HidroAysén sostuvo que el fallo es la culminación de un largo proceso jurisdiccional, donde el fallo de esta última y definitiva instancia, ratifica lo que las Cortes de Apelaciones de Coyhaique y Puerto Montt ya habían concluido: no existen bases objetivas para impugnar el extenso y exhaustivo proceso de tramitación ambiental del PHA. De hecho, no hay ninguna sentencia judicial que haya determinado que aquí hubo alguna anomalía o arbitrariedad en la aprobación.

 

Nuestro interés, dijo la empresa, es abrir las puertas al diálogo. "Queremos debatir razonadamente cuál es la matriz energética que el país necesita. Y, claramente, como lo hemos hecho hasta ahora, mantenemos firme nuestro compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad para proveer las mejores soluciones que viabilicen un proyecto de suma importancia estratégica para el país y el bienestar de sus habitantes".

 

HidroAysén festeja

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- HidroAysén festeja respaldo de la Corte Suprema destacando que se trata de 'un buen proyecto'. Los gestores del polémico proyecto HidroAysén destacaron el fallo de la Corte Suprema de este miércoles que rechazó, en fallo dividido, siete recursos de protección presentados por un grupo de parlamentarios y organizaciones opositoras que intentaron impugnar la resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Aysén que calificó favorablemente el proyecto de generación de energía.

 

"La Corte Suprema, tras escuchar y analizar nuestros argumentos y los de grupos opositores, validó y respaldó lo que venimos diciendo por tanto tiempo: HidroAysén es un buen proyecto, que ha cumplido con todo lo que se le ha pedido. Un proyecto que ha acatado, como corresponde, todas y cada una de las exigencias establecidas por nuestro sistema institucional, a través de su normativa", dijo la compañía en una declaración pública.

 

El fallo del máximo tribunal del país demuestra que la gran mayoría de las acusaciones que se han efectuado sobre este proyecto no tienen mayor sustento. "Esperamos que quienes tienen legítimo derecho a discrepar y opinar distinto, puedan abrirse al diálogo y a debatir razonadamente respecto de las necesidades energéticas de nuestro país y de cómo podemos resolver mejor este problema".

 

HidroAysén sostuvo que el fallo es la culminación de un largo proceso jurisdiccional, donde el fallo de esta última y definitiva instancia, ratifica lo que las Cortes de Apelaciones de Coyhaique y Puerto Montt ya habían concluido: no existen bases objetivas para impugnar el extenso y exhaustivo proceso de tramitación ambiental del PHA. De hecho, no hay ninguna sentencia judicial que haya determinado que aquí hubo alguna anomalía o arbitrariedad en la aprobación.

 

Nuestro interés, dijo la empresa, es abrir las puertas al diálogo. "Queremos debatir razonadamente cuál es la matriz energética que el país necesita. Y, claramente, como lo hemos hecho hasta ahora, mantenemos firme nuestro compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad para proveer las mejores soluciones que viabilicen un proyecto de suma importancia estratégica para el país y el bienestar de sus habitantes".

 

Advierten que HidroAysén aún puede ser paralizado con movilizaciones y presión internacional

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Christian Leal, Radio Bio Bio.- Diputado De Urresti: HidroAysén aún puede ser paralizado con movilizaciones y presión internacional. El parlamentario apuesta a que las movilizaciones y la presión internacional paralizarán el polémico proyecto HidroAysén. El triunfo en la justicia ha sido dudoso, afirmó.

 

En conversación con La Radio, el jefe de la bancada socialista y diputado por Valdivia, señaló que el rechazo de los recursos de protección contra el megaproyecto energético en la Corte Suprema, por 3 votos contra 2, no significa "luz verde" al proyecto, el que a su juicio puede ser paralizado en la etapa de evaluación de la línea de transmisión.

 

El parlamentario sostuvo que las movilizaciones y la presión internacional ante el proyecto, que asegura daña la imagen del país, serán cruciales para revertir su construcción, además de las instancias internacionales.

 

De Urresti reiteró los cuestionamientos al rechazo de los recursos de protección contra el proyecto en el máximo tribunal, que contó con el voto definitorio del ministro Pedro Pierry, quien posee acciones de Endesa, propietaria del proyecto.

 

El parlamentario llamó a la empresa y a las autoridades a no torcer el sentido a la ley en el proceso de evaluación ambiental del trazado de la línea de transmisión de la hidroeléctrica, y a respetar los procesos de participación ciudadana.

 

Xtrata se deshace de proyectos hidroeléctricos en Aysén poco viables

 

Coyhaique, lunes 9 de abril de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.- Xtrata Cooper vende a empresa australiana "complejo" proyecto para construir represas en Aysén. Organizaciones medioambientales de la Región de Aysén reaccionaron a la venta del 51 por ciento del proyecto Energía Austral por parte de Xtrata Cooper a la una empresa australiana Origin, asegurando que se trataba de un proyecto incómodo por su inviabilidad.

 

Diversas reacciones generó en Aysén el anuncio que la minera suiza Xstrata Copper vendió el 51 por ciento de Energía Austral a la eléctrica australiana Origin, asumiendo ésta última el control total sobre la sociedad. Esta iniciativa pretende construir tres represas en la región de Aysén, en la Patagonia chilena, una de las cuales, río Cuervo, de poco más de 600 megawatts de capacidad instalada, se encuentra en proceso de evaluación ambiental.

 

El coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann, sostuvo que los motivos de esta venta no están claros, pero recalcó que Energía Austral es un proyecto inviable que le producía muchos gastos a la empresa suiza, sobre todo, porque se trataba de una compañía minera y no eléctrica.

 

Para el ambientalista, lo incomprensible es por qué Origin decide hacerse cargo de un proyecto energético situado en una zona donde brotó un conflicto social en las últimas semanas. Hartmann recordó, además, los múltiples cuestionamientos a la ingeniería y evaluación ambiental de la represa Cuervo, por los riesgos sísmicos y volcánicos que estarían asociados a la eventual construcción de un embalse de trece mil hectáreas a unos 600 metros sobre el nivel de Puerto Aysén.

 

"Es una zona de problemas, con geología complicada, hay cuatro volcanes grandes, 32 conos parásitos, pasa la falla Liquiñi Ofqui por ahí, ahora hay conflictos sociales. Ha sido un dolor de cabeza todo el tiempo y ya por décadas, entonces, realmente para Xtrata lo más inteligente es tratar de deshacerse de eso", aseguró el dirigente.

 

El representante de Aysén Reserva de Vida, sostuvo que incluso anteriormente le enviaron una carta a uno de los ejecutivos de Xstrata sugiriéndoles donar estos terrenos, de alto valor ambiental, para su protección en vez de insistir en el proyecto hidroeléctrico.

 

Por su parte, Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, manifestó una opinión similar. "Se están deshaciendo de una parte importante del 'cacho'. No sé de qué manera convencieron a esta empresa australiana que se abrieran al negocio, porque hay un alto riesgo que el proyecto sea rechazado,  y tiene el mismo problema de Hidroaysén, que tampoco tiene aprobada la líneas de alta tensión. Ahí se van a encontrar con otra tremenda oposición en la región y a nivel del país", dijo.

 

Rodrigo advirtió que, lo más probable, es que la aprobación de este proyecto también sea zanjado por el próximo Gobierno, por lo que tendrán que responder ante la oposición ciudadana. En tanto, la tramitación de la iniciativa se mantiene paralizada aún, pues el 6 de marzo la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén decidió suspender el procedimiento, producto de las movilizaciones regionales y la situación judicial en que se encontraba el proyecto.

 

Además, este tema también depende de las negociaciones del  Gobierno con el Movimiento Social por Aysén debido a que el punto cuatro de sus demandas se exige un plebiscito vinculante sobre los proyectos de represas HidroAysén y río Cuervo, lo que debiera comenzar a analizarse la próxima semana.

 

LOCALES

 

Pelequén: Vecinos protestan por malos olores de planta de lodos Colhue

 

Pelequén, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Pelequén: Protesta en ruta 5 sur generó congestión de más de 30 kilómetros. Cerca de 200 vecinos cortaron la ruta 5 sur, a la altura de Pelequén – región de O´Higgins-, provocando con ello un taco de proporciones. El incidente se registra en el kilómetro 119 de la principal arteria que conduce a Santiago.

 

Los manifestantes reclaman por el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos orgánicos ubicados en San Luis, de la misma zona, la que provoca fuertes y pestilentes emanaciones. Aseguran que no han recibido respuesta de las autoridades.

Cerca de las 15 horas comenzó la manifestación pacífica a un costado de la ruta, hasta que encendieron neumáticos al centro de la calzada, interrumpiendo el tránsito hacia el norte a la hora de mayor tráfico.

 

Carabineros de Fuerzas Especiales se encuentra en el lugar para conversar con los manifestantes y normalizar el flujo vehicular, cuyo taco superaba los 5 kilómetros y en momentos alcanzó la plaza de peaje de Quinta, en la región del Maule. Así lo indicó uno de los trabajadores.

 

Crean herramienta ciudadana para información presupuestaria de municipios

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Ximena Pérez G., El Mercurio.- La nueva herramienta está disponible desde ayer en la página web del organismo: Contraloría crea "semáforo" que evalúa entrega de información presupuestaria de municipios

El titular del ente fiscalizador, Ramiro Mendoza, admitió que la información será útil para la ciudadanía, en un año clave por las elecciones municipales.  

Luz verde para los municipios que tienen todos sus informes presupuestarios aprobados por la Contraloría; amarilla, en el caso de que estén parcialmente enviados o en proceso de revisión, y roja, para los que no han enviado ningún informe entre enero de 2011 y febrero de 2012.

 

Así funciona la nueva herramienta creada por el ente fiscalizador -disponible desde ayer en su página web-, para que los ciudadanos conozcan el grado de cumplimiento de las municipalidades en la entrega de información y, además, puedan saber en detalle cómo se ha ejecutado el presupuesto municipal.

 

"La idea es que los municipios se preocupen. Yo creo que la competencia hace bien, y verse con luces rojas no es cómodo", afirmó el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, tras presentar el nuevo portal.

 

Entre los municipios que presentan un grado de 100% de cumplimiento en el último período no figura ninguno de la Región Metropolitana.

 

Elecciones

 

La autoridad explicó que la nueva plataforma puede ser especialmente útil para la ciudadanía en este año, en que hay elecciones municipales. "El ciudadano tiene que tener la información cuando toma decisiones, y el ciudadano toma decisiones, desde el punto de vista de la gestión de la polis, en los momentos en que vota; entonces nos parece razonable que ellos tengan toda la información", dijo Mendoza.

 

Eso sí, advirtió que "nos ha parecido pertinente que (el lanzamiento del nuevo sistema) sea a principios de abril y que no se nos diga en el mes de octubre que nosotros estamos influyendo en la campaña electoral".

 

Desde los gastos en personal y bienes y servicios de consumo, hasta los de salud y educación, están comprendidos en la nueva herramienta. También se detallan los ingresos que percibe el municipio por conceptos como permisos de circulación o multas de tránsito o publicidad.

 

"Nos interesa que el ciudadano aprenda a conocer la información financiera, la forma como se hace el gasto, y aprenda también a denunciarnos qué es lo que ve que está mal", explicó el contralor Ramiro Mendoza.

 

Colaboración

 

El jefe del ente fiscalizador afirmó que, a nivel general, los municipios cada vez cumplen mejor con la entrega de su información presupuestaria y contable. "Nos preocupan los municipios que persistentemente dejan de cumplir y los estamos visitando y viendo sus problemas", comentó Mendoza. En este sentido, afirmó que normalmente el origen del incumplimiento puede estar en brechas de capacitación o brechas de tecnología.

 

También hay casos especiales, como el de los municipios de Tirúa y Juan Fernández, que aparecen entre los que menos han cumplido, pero perdieron documentación y bienes debido al terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010.

 

La nueva herramienta irá actualizándose cada mes, con los informes que deben enviar los municipios.

 Registra en detalle ingresos y gastos de cada municipio

 

El Informe Presupuestario Municipal de la Contraloría General de la República incluye el detalle de los ingresos y gastos de los 345 municipios del país. En el caso de los que han entregado la información correspondiente, se pueden encontrar datos como lo recibido por licencias de conducir, multas por Ley de Alcoholes y de Tránsito, subvenciones escolares, etc. Además, registra gastos como el pago destinado al personal, servicios de mantenimiento de jardines, semáforos, señalética, servicios de vigilancia, entre otros.

 

La herramienta se creó con los informes presentados por los municipios entre enero y diciembre de 2011, y desde enero hasta el 16 de marzo de 2012, en las áreas de Gestión, Educación, Salud y Cementerios.

 

La nueva plataforma está disponible en la página www.contraloria.cl , en la sección "Destacados" con el nombre "Informe Presupuestario Municipal". Allí, se despliega un mapa de Chile donde al pinchar una región aparece una lista con los municipios respectivos y su nivel de cumplimiento. Los datos está en una plantilla Excel, para que la ciudadanía pueda usarlos libremente, explicó el contralor.

 

Confirman nueva contaminación en La Greda

 

Valparaíso, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Seremi de Salud de Valparaíso confirma nuevo episodio de contaminación en sector La Greda. El Seremi de Salud, Jaime Jamett se dirigió al sector de la Greda en Puchuncaví, para analizar la nube tóxica posada sobre el sector.

 

Esto luego que auditores de La Radio informaran de un fuerte olor a gas en las inmediaciones del lugar.

El Seremi de Salud, Jaime Jamett en conversación con Bío-Bío, confirmó nuevo episodio de contaminación en el sector de la Greda durante la tarde noche de este miércoles.

 

Según Jamett el sistema de monitoreo presenta un peak de emisiones contaminantes del sector industrial, que supera 10 veces los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, no hay conocimiento sobre cuál de las empresas es la responsable de la emanación. Jamett enfatizó que es posible que se presenten casos de intoxicación.

 

Carolina Hernández, vecina del sector, manifestó que le parece indignante que estos sucesos se repitan con frecuencia. Los equipos se seguridad química de la Seremi de Salud y los servicios hospitalarios están alerta ante posibles intoxicaciones.

 

Urge crear áreas verdes en el Gran Santiago

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Sebastián Sottorff, El Mercurio.- En comunas del Gran Santiago: Déficit de áreas verdes motiva uso de inusuales espacios públicos. Cementerios, sitios eriazos y estacionamientos se han convertido en improvisados parques para los capitalinos.  

Canito, un perro mestizo, que de seguro tiene los genes de un beagle, se pasea entre las tumbas. Frenéticamente, este can avanza sin despegar la nariz del suelo, olfateando las placas de concreto que forman una extensa hilera sobre el pasto. Un par de metros más allá, Diego, de 13 años, vigila a su mascota. "Muy grande será el parque, pero no puedo aguantar que el perro deje sus regalitos. Menos en una tumba", afirma el niño, que casi todas las semanas visita el Parque del Recuerdo Cordillera, la inusual plaza de 55 hectáreas en la que decenas de vecinos de Puente Alto trotan, caminan o pasean. Este cementerio, al igual que otros improvisados lugares de la capital, es utilizado por los capitalinos para recrearse ante la ausencia de más espacios públicos.

 

Según el Ministerio de Vivienda, Puente Alto sólo tiene 3,04 metros cuadrados de áreas verdes mantenidas por habitante, una superficie que en comunas como Lo Barnechea y Vitacura se triplica.

 

"En Santiago hay una escasez de áreas verdes y las familias llegan a caminar, a conocer la flora o simplemente a relajarse", explicó Jaime Norambuena, gerente comercial del Parque del Recuerdo.

 

"Tratamos de invitar a la gente a que disfrute de estas áreas verdes, siempre en un ambiente de respeto", agregó Norambuena, detallando que ante la creciente visita de personas, algunos de sus parques ya cuentan con cafeterías y juegos infantiles.

 

Pedro Aguirre Cerda, con sólo 1,29 metros cuadrados de áreas verdes por habitantes, es una de las comunas con menos cantidad de espacios recreativos. Y si bien el municipio se ha esforzado en implementar plazas y multicanchas, muchos sectores siguen en el abandono.

 

"Hace poco violaron a una niña aquí", dice Felipe, de nueve años, poco antes de dar el puntapié inicial a una pichanga junto a sus amigos, que lo esperan en un bandejón de la calle Clotario Blest. Este lugar se ha convertido en la espontánea cancha de decenas de niños y vecinos, que cada tarde visitan estos espacios dominados por las torres de alta tensión.

 

"Es deprimente ver tanta tierra. Acá, por ejemplo, están remodelando todo, pero en vez de pasto nos llenan de cemento. ¿No se imaginan que la gente pobre también necesita ver naturaleza?", sentencia Gladys González, vecina del sector.

 

Supermercados y malls

 

Ante la falta de plazas, canchas y parques, son los sitios eriazos y hasta los estacionamientos de un supermercado los lugares que ahora reciben a quienes necesitan un espacio para entretenerse. En el sector de Lo Martínez, en La Pintana, decenas de vecinos, niños y aficionados al fútbol llegan cada día a un enorme terreno abandonado. Entre la basura y las cientos de hectáreas, las personas tratan de suplir la necesidad de áreas verdes, que en esta comuna llegan a 2,98 metros cuadrados por habitante.

 

En cambio, quienes practican skate en Macul deben recurrir a los estacionamientos de farmacias o supermercados. "Nos echan a cada rato, así que tenemos que ir de estacionamiento en estacionamiento para practicar aunque sea un rato", explica Nicolás Córdova, de 14 años. El joven agrega que además de estos centros comerciales, muchos niños tienen que jugar en el bandejón de algunas avenidas. "No hay tantas plazas, así que algunos aprovechan un espacio súper chico para ponerse a jugar", agrega.

 

Macul tiene en promedio 4,78 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, una cifra que no es de las peores de Santiago, pero que sigue siendo escasa para las necesidades de la población.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

 

En La Florida, en cambio, son los jardines de un concurrido mall los que cada tarde reciben a varios residentes. En esta comuna hay 3,1 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. "Además de haber pocos lugares, muchos parques se están poniendo peligrosos. Es increíble, pero hasta para trotar tenemos que venir al mall ", sentenció el vecino Rodrigo Cárcamo.

 

Estudio: La calle y las micros son lo más inseguro en las urbes

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Ximena Pérez G., El Mercurio.- Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2011: La calle y las micros son los lugares más inseguros, según la población. Expertos coinciden en que la gente tiende a ver como más seguro lo que les es más cercano y más riesgoso lo que está fuera de su control.  

Su lugar de trabajo, los bancos y su barrio son considerados por la mayoría de la población como lugares muy seguros, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), del Instituto Nacional de Estadísticas, que sitúa entre los sitios más riesgosos a la calle, las micros y las discotecas.

 

Y de todos los sectores planteados como parte del barrio -plazas y parques; algunas calles; almacenes y supermercados; su casa, y paraderos de locomoción colectiva-, los que la mayoría cataloga como "muy inseguro" (nota 1 en una escala de 1 a 7, donde 1 es muy inseguro y 7 muy seguro) son los paraderos, seguidos de algunas calles, y plazas y parques. En cambio, el ítem que presenta el porcentaje más alto de nota 7 es "su casa", seguido de lejos por "almacenes y supermercados".

 

"Mientras más fuera del control de la persona está el espacio, por ejemplo en el caso de una plaza, una calle o un recinto que siente menos integrado a lo propio, se produce una mayor sensación de inseguridad", explica Patricio Tudela, director del área de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana.

 

Agrega que el hogar es el refugio, por ello "lo grave, y cuando esto se transforma en un problema más profundo de inseguridad, es cuando las personas perciben y creen que van a ser víctimas en su propia casa".

 

En este sentido, Tudela afirma que la secuela psicológica es mucho mayor cuando la persona es víctima de un delito en su hogar.

 

Lucía Dammert, experta en temas de seguridad, coincide en que en prácticamente todas las encuestas de victimización la gente tiende a ver como más seguro lo más cercano y más inseguro lo más lejano, en términos territoriales.

 

"O sea, es más segura mi casa; menos seguro mi barrio; mucho menos seguro el centro de la ciudad, y mucho mucho menos seguros los lugares donde no hay tránsito", señala.

 

Y destaca que lo que muestra la Enusc 2011 es que "la mayor cantidad de delitos que ocurren en Chile son de oportunidad, que ocurren básicamente en el espacio público, como robos y hurtos, entonces no por nada la gente le tiene miedo a ese tipo de espacios".

 

NACIONALES

 

Hoy se inicia el Censo 2012

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Censo 2012.- Director Nacional del INE y Ministra del Medioambiente dan a conocer preguntas ambientales del Censo. El Director Nacional del INE, Francisco Labbé, y la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, visitaron una vivienda de Santiago con el objetivo de realizar una demostración de cómo se desarrollará esta parte del Censo 2012 y así poder registrar el comportamiento de la ciudadanía en esta materia.

 

Las preguntas medioambientales se refieren al origen de la electricidad en las viviendas, destacando el abastecimiento por vía de paneles solares, el método de eliminación de la basura de las viviendas, junto con la clasificación de residuos.

 

El Director del INE señaló que las preguntas medio ambientales "son parte de las nuevas temáticas que se han incluido en el cuestionario censal y que están orientadas justamente a un censo más moderno, en el que se pueda plasmar el Chile de hoy. Con el Censo 2012 podremos contabilizar las acciones ambientales que muchas personas están realizando en sus hogares, lo que permitirá generar políticas públicas para que Chile sea un país más sustentable".

 

Junto con ello, la ministra Benítez mencionó que "me parece una excelente medida que se incluyan preguntas medioambientales. Pienso que el INE tuvo la visión para interpretar las nuevas tendencias de los chilenos".

 

Finalmente, el Director del INE hizo un llamado a todos los chilenos a responder con confianza las preguntas del Censo, ya que los resultados permitirán desarrollar políticas públicas y proyectos de inversión a nivel nacional.

 

Censo 2012 incluye consultas sobre temas ambientales

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, Ministerio del Medio Ambiente, El Mercurio.- Una de las mayores novedades del Censo 2012, el cual  parte el  próximo lunes, son las consultas sobre las acciones medioambientales de la población.

 

Por tal motivo,  la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Director del Instituto Nacional de Estadísticas, Francisco Javier Labbé, visita una vivienda de Santiago, para realizar una demostración de cómo se desarrollará el Censo.

 

Preguntas del Censo 2012 permitirán hacer mapa de reciclaje en Chile (El Mercurio)

 

En la casa de Danitza Karlezi se recicla hace siete años. Cuatro contenedores en el exterior para latas, vidrio, papel y tetra paks , además de una compostera -para los desechos orgánicos- muestran su interés por el medio ambiente, el cual por primera vez, se verá reflejado en el Censo 2012 que comenzará este lunes.

 

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la importancia de este tipo de preguntas -referidas principalmente al manejo de la basura- para generar políticas públicas enfocadas a fomentar el reciclaje, ya que "actualmente sólo el 10% de los residuos que son posibles de reciclar se reciclan. Por eso es fundamental saber cuánto estamos reciclando para establecer una meta a nivel nacional. Saber en qué lugares se hace más o menos permite dirigir nuestros esfuerzos", dijo.

 

El potencial geotérmico de Chile representa un tercio de la capacidad global

 

Antofagasta, lunes 9 de abril de 2012, La Nación.- Aprueban permiso ambiental de planta geotérmica en Antofagasta. En la empresa que construiría el proyecto, Enel Green Power, se destacó que esta iniciativa "garantizará un   constante y seguro con energía amigable con el medioambiente".

 

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta otorgó a Enel Green Power (EGP), a través Geotérmica del Norte (GDN), en joint-venture con la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), el permiso ambiental para la creación del área geotermal 50 MW, llamado "Cerro Pabellón". Ésta será la primera instalación de estas características desarrollada por Enel Green Power en Chile y en Sudamérica.

 

La finalidad que tiene esta área geotermal es de inyectar su producción al Sistema Interconectado del Norte (SING), con aproximadamente 375 GWh de energía al año, suficiente para abastecer las necesidades energéticas de 190 mil familias.

 

Esta planta tiene la intención de aportar a la diversificación de la matriz energética del país y en particular de la Región de Antofagasta, reduciendo la emisión anual de 250 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, evitando la importación de 100 mil toneladas de diesel y de 135 toneladas de carbón.

 

Al respecto el gerente general de EGP, Cristián Herrera, explicó que "el potencial geotérmico del país representa un tercio de la capacidad geotérmica instalada a nivel global. La generación eléctrica a través de la geotermia no sólo contribuye a satisfacer la creciente demanda de energía del país con un recurso disponible y propio, ayudando a disminuir la dependencia de combustibles importados, sino que también es un aporte concreto a la reducción de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del calentamiento global".

 

Conforme al permiso concedido por el SEA, Herrera expresó que "estamos muy orgullosos de este importante logro, que es el primer proyecto geotérmico en Chile, el cual garantizará un suministro constante y seguro con energía amigable con el medioambiente".

 

Piden cerrar industrias en Ventanas ante contaminación

 

Puchuncaví, lunes 9 de Abril de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Oceana pide cerrar industrias en Ventanas y critica pasividad del Gobierno ante contaminación. Frente a la nueva nube tóxica que este miércoles afectó al sector de La Greda en la comuna de Puchuncaví, Oceana llamó al Gobierno a cerrar las industrias que operan en la zona de Ventanas, al menos hasta que termine el sumario sanitario encargado por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente, y se establezcan las responsabilidades.

 

"La extraordinaria pasividad de las autoridades políticas ha permitido que las empresas contaminantes de Puchuncaví actúen con total impunidad. La única manera de proteger a las comunidades y los ecosistemas marinos es ordenando el cierre inmediato de las industrias emisoras mientras dura el sumario que determinará su responsabilidad", precisó al respecto el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.

 

A juicio de Oceana, la nube tóxica que contenía 10 veces más dióxido de azufre que el límite máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud, sumado a los múltiples episodios de contaminación similares ocurridos durante el año pasado, son suficiente motivo para decretar el cierre inmediato de las industrias mientras son investigadas.

 

Asimismo, reiteró la necesidad urgente de prohibir la instalación de nuevas industrias molestas o peligrosas en zonas declaradas como saturadas o de latencia. A pesar de contar con aprobación ambiental, Oceana manifestó que las Centrales Campiche y Energía Minera deberían cancelarse definitivamente y no entrar en operación debido a que elevarán la contaminación a niveles considerablemente superiores a los actuales.

 

Debate sobre correos institucionales y Ley de Transparencia

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, porMacarena Vega y María Cristina Romero, El Mercurio.- Tras el dictamen del Consejo para la Transparencia: Ex ministros del Gobierno de Bachelet defienden postura de Larroulet de no hacer públicos sus e-mails. Los autores del proyecto de la Ley de Transparencia, en tanto, difieren respecto del carácter de los contenidos de los correos institucionales.  

"Yo estoy con Larroulet. Es una aberración eso", dijo el ex ministro de Defensa, Francisco Vidal, sobre el dictamen que obliga al titular de la Segegob, Cristián Larroulet, a hacer públicos 350 e-mails emitidos desde su cuenta institucional.

 

La decisión fue adoptada el miércoles por el Consejo para la Transparencia, y el secretario de Estado tiene un plazo de dos semanas para presentar un reclamo de ilegalidad ante los tribunales de justicia, lo que anunció que haría. De lo contrario, Larroulet deberá entregar su correspondencia al presidente de la Fundación Ciudadano Inteligente, quien solicitó la información.

 

Respecto de la resolución, Vidal aseguró que "la transparencia también tiene un límite", y calificó el voto del consejo -es decir, de sus ex compañeros de gabinete Vivianne Blanlot (PPD) y Alejandro Ferreiro (DC)- como "una expresión de descriterio, paradojalmente, por dos personas a las cuales conozco y que han sido funcionarios públicos".

 

Vidal defiende una postura similar a la que ha manifestado el ministro Larroulet, quien aseguró que "los correos electrónicos corresponden a comunicaciones personales y, por lo tanto, se encuentran dentro de la esfera de la privacidad de cualquier individuo". En opinión del ex titular de Defensa, hoy en día el e-mail es una alternativa al teléfono y, en consecuencia, "si los e-mails tienen que ser publicados, pasado mañana serán las conversaciones telefónicas, lo que me parece un abuso en aras de una falsa transparencia".

 

También afirmó que compartía plenamente la postura del RN José Luis Santa María, el único miembro del consejo que votó en contra de la medida, diciendo que los correos electrónicos son un espacio para intercambiar libremente opiniones y sopesar alternativas, pudiendo cambiar de opinión respecto de una postura ante la que tengan dudas. "La tarea de gobernar implica muchas veces conversaciones con distintos actores, que no necesariamente son siempre la fórmula final de una política pública", explicó Vidal.

 

Esa visión fue compartida por el también ex ministro PPD Sergio Bitar: "(Santa María) tiene toda la razón. Las decisiones de un gobierno son bastante complejas, y tienen que tomar en cuenta distintos puntos de vista no siempre coincidentes". Bitar, además, se mostró preocupado porque "interferir un proceso de discusión interno bloquearía los procesos de discusión del Gobierno, y obligaría a recurrir a meras conversaciones, sin dejar evidencia".

 

Como ex ministro, explicó que "es habitual que un ministro u otras personas que deben adoptar decisiones, recaben información diversa, consulten, evalúen, sopesen, y consideren distintos criterios, y ese proceso debe respetarse en un espacio de raciocinio que no esté sujeto a interferencias de grupos de interés que pueden descargarse en cualquier momento y bloquear todo".

 

Y ejemplificó: "Los distintos diseños de un puente en Obras Públicas, y las discusiones de costos, son procesos internos de debate. No puede cada uno estar sujeto a todo tipo de consideraciones abiertas, porque entonces ningún ministerio, ninguna institución pública, podría tomar decisiones".

 

Situaciones imprevistas

 

En 2005, Hernán Larraín (UDI) y Jaime Gazmuri (PS), entonces presidente y vicepresidente del Senado, respectivamente, presentaron ante el Congreso el proyecto de ley que, cuatro años más tarde, se traduciría en la Ley de Transparencia. Al analizar la situación de Larroulet, sin embargo, difieren respecto de cuáles son los contenidos sujetos a ser hechos públicos por la ley.

 

"Hay un problema bastante serio que resolver, porque probablemente cuando se redactó la ley no se tuvo en mente este tipo de situaciones", dijo el parlamentario UDI. "Si una instrucción, resolución, o actuación pública se expresa a través de un correo electrónico, obviamente eso caería bajo un concepto de información pública. Ahora, eso no significa que todos los correos de un ministro lo sean", agregó.

 

Para respaldar su punto, Larraín explicó que "si un ministro le envía a otro un correo diciéndole 'feliz cumpleaños', no es información pública, aunque sea a través de su correo institucional".

 

Una postura totalmente contraria es la del ex senador PS Jaime Gazmuri: "Los mails que se obligan a hacer públicos fueron despachados de un correo institucional, por lo tanto esa no es una documentación privada como él pretende. (...) Los correos institucionales deben servir sólo para asuntos institucionales, (...) si un funcionario mantiene una relación amorosa a través del correo institucional está infringiendo la norma".

Dos semanase s el plazo que tendrá el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, para apelar ante los Tribunales de Justicia por el fallo emitido por el Consejo para la Transparencia.


 Los ex ministros que critican el fallo del consejo

 

"Si los e-mails tienen que ser publicados, pasado mañana serán las conversaciones telefónicas, lo que me parece un abuso en aras de una falsa transparencia", FRANCISCO VIDAL, EX MINISTRO DE DEFENSA

"Interferir un proceso de discusión interno bloquearía los procesos de discusión del Gobierno, y obligaría a recurrir a meras conversaciones, sin dejar evidencia", SERGIO BITAR, EX MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

 

Los creadores del proyecto de Ley de Transparencia

 

"Si un ministro le envía a otro un correo diciéndole 'feliz cumpleaños', eso no es información pública, aunque sea a través de su correo institucional", HERNÁN LARRAÍN, SENADOR UDI

 

"Los correos institucionales deben servir sólo para asuntos institucionales. Si un funcionario mantiene una relación amorosa a través del correo, está infringiendo la norma". JAIME GAZMURI, EX SENADOR PS.

 

La información pública es tu derecho, solicítala al servicio público u organismo

 

Santiago, lunes 9 de Abril de 2012, por Marcelo Pinto, El Mercurio.- El organismo dispuso hacer públicos 350 e-mails de ministro de la Segpres: La mayoría de fallos del Consejo para la Transparencia se refieren a alcaldías, ministerios y carabineros. Desde enero a la fecha, la entidad resolvió 363 reclamos sobre acceso a la información, y en el 36% de los casos acogió las peticiones. También ha cursado multas pecuniarias a autoridades.  

"La información pública es tu derecho. Solicítala al servicio público u organismo".

La invitación está escrita con letras destacadas en el portal electrónico del Consejo para la Transparencia, la entidad que ordenó hacer públicos 350 e-mails del ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, a partir de una solicitud del director de la ONG Ciudadano Inteligente, Juan José Soto.

 

En su minuto, el secretario de Estado argumentó que los correos electrónicos "no constituyen información pública", por lo que, según él, no están sujetos a los términos de la Ley de Transparencia. Sus razones, sin embargo, fueron desestimadas por el Consejo. En un nuevo intento por revertir el fallo, Larroulet presentará un reclamo de ilegalidad.

 

El veredicto sobre los correos del titular de la Segpres es una de las 363 resoluciones -técnicamente "decisiones"- despachadas por el consejo entre enero y el 4 de abril de este año.

 

El organismo adopta sus determinaciones a partir de los amparos o reclamos de personas cuyas solicitudes de información no han sido atendidas por las instituciones públicas, en el plazo de 30 días que establece la Ley 20.285, dictada en agosto de 2008.

 

Los requerimientos tienen que ver con las más diversas materias. Algunos se relacionan con problemas particulares, mientras que otros llegan a vincularse con la contingencia nacional (ver recuadro).

En ese contexto, hay personas que recurren al consejo varias veces en cortos períodos. De los 363 dictámenes del último tiempo, 28 se originaron en peticiones de 3 recurrentes.

 

Ministerios, intendencias, gobernaciones, municipios y las FF.AA. y de Orden se cuentan entre los organismos obligados por la norma a entregar datos sobre ciertos aspectos de su quehacer. La mayor parte de los amparos que conoce el consejo están dirigidos contra los municipios. Desde enero, éstos concentran el 30% de las resoluciones de la entidad (110). Inmediatamente detrás se sitúan los ministerios con sus organismos relacionados (79) y Carabineros (24), cifras que representan el 21 y el 6% del total, respectivamente.

 

En el otro extremo, la Presidencia de la República, el Ejército y la Armada se cuentan entre los organismos que menos resoluciones motivaron desde el consejo. Sólo dos dictámenes aluden al Ejecutivo, mientras que los restantes corresponden a las instituciones militares.

 

Los veredictos del organismo pueden ser impugnados ante las cortes de apelaciones, tienen una estructura muy similar a la de los fallos judiciales y a veces son extensos. El de los correos de Larroulet, por ejemplo, consta de 40 carillas.

 

En 95 de las 363 decisiones pronunciadas desde enero, los integrantes de la institución acogieron totalmente los reclamos sobre acceso a la información que les fueron presentados. En otros 36 casos, la entidad, encabezada por el abogado Alejandro Ferreiro -ministro de Economía de la Presidenta Michelle Bachelet- acogió sólo parcialmente las solicitudes.

 

Los requerimientos aceptados de manera total o parcial suman 131 y representan el 36% de las decisiones tomadas desde enero. Una alta proporción de los reclamos o amparos (44%), en cambio, no prosperó: 149 se declararon inadmisibles y otros 20 se rechazaron.

 

En estos últimos casos influyen el carácter extemporáneo de los requerimientos, la incompetencia del consejo para abordar determinadas materias o la evidente improcedencia de las solicitudes, entre otros factores.

 

En otros 42 casos, el organismo tomó nota del desistimiento de quienes habían solicitado los datos. Los reclamantes pueden dar un paso atrás, por ejemplo, cuando el organismo público les entrega la información solicitada antes de que se pronuncie el consejo.

 

Junto con instruir la entrega de antecedentes, la entidad está igualmente facultada para imponer sanciones, consistentes en multas, o pedir a la Contraloría General de la República la tramitación de sumarios.

 

Desde enero a la fecha, el organismo despachó 3 sanciones. La última afectó a una directora de servicio por no haber entregado información acerca de ensayos técnicos con pavimento asfáltico, en el sur. El castigo impuesto ascendió al 20% del sueldo de la funcionaria. En el mismo período, los sumarios pedidos a la Contraloría llegaron a 14.

 

 Ejemplos de peticiones al organismo

 

Algunos de los reclamos recibidos por el Consejo y sus decisiones al respecto: Actas de las sesiones del Consejo de Gabinete y el listado de sus asistentes, desde marzo de 2010 a la fecha: rechazadas.

 

Información sobre aspectos relativos a una foto de prensa en que aparece un carabinero golpeando a un escolar. Acogido parcialmente: el consejo pidió informar sobre existencia de cursos de capacitación y especialización a los policías, respecto del trato con niños y adolescentes.

 

Copia de supuestas cartas enviadas desde el Museo de Bellas Artes sobre un cuadro de Claudio Bravo. Acogido: proveer copia de decretos o actas relacionados con el caso, que datan de principios de los 90.

Información respecto de políticas de Carabineros sobre vendedores ambulantes en un centro comercial de Viña del Mar: Desistido.

 

Solicitud al Ministerio del Interior en relación con la decisión adoptada en su minuto, y revertida después, de suspender uso de gases lacrimógenos por parte de Carabineros. Acogido, en cuanto a que no se informó acerca de la inexistencia de la documentación solicitada al reclamante.

 

Información relacionada con el "entrenamiento" de un animador en la Escuela de Gendarmería, para un programa de TV. Acogido: entregar la información al reclamante.

 

Reclamo por mala atención de funcionarios en el hospital de Punta Arenas: Inadmisible. Solicitud a la Municipalidad de Concepción sobre planificación para demoler un edificio afectado por el terremoto del 27/F. Acogido: requerir al municipio para que informe. Copias de liquidaciones de sueldo de una empresa, correspondientes a 1973: inadmisible.

 

Jorge Bunster: Un nombramiento preocupante

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, por Sara Larraín, Chile Sustentable.- "Ante el reciente nombramiento del profesional Jorge Bunster Betteley a la cabeza del Ministerio de Energía, tras la renuncia de Rodrigo Álvarez, la semana pasada, el Programa Chile Sustentable ve con preocupación la evidente vinculación del nuevo secretario de Estado con el sector energético nacional.

 

Esto, debido a que su paso por la Dirección Económica del Ministerio de relaciones Exteriores fue bastante breve, en comparación a las casi dos décadas en que se desempeñó como gerente general del consorcio Copec, y respecto del cual mantuvo hasta ayer una fuerte vinculación, dada su condición de accionista, según consta en el sitio web de la Superintendencia de Valores y Seguros.

 

Este claro conflicto de interés presenta un panorama complejo, dado que el sector energético no solo presenta una gran vulnerabilidad, debido al excesivo desarrollo del sector termoeléctrico que venimos denunciando hace años, sino que se trata de un sector especialmente conflictivo tanto social y territorialmente.

 

Dado este choque de intereses empresariales por sobre las legítimas aspiraciones de desarrollo regional, que se han hecho más evidentes ante la opinión pública con los casos de Castilla e Hidroaysen, el nombrar a un ministro que proviene del sector energético no hace más que aumentar la desconfianza ciudadana respecto a cuál es el interés por incluir la mirada del sector privado en la gestión pública de la energía.

 

A esto se suma el que el actual Subsecretario  de Energía, Sergio del Campo, provenga directamente de la gerencia general del proyecto Guacolda, perteneciente al conglomerado energético Gener.

La procedencia y perfil de ambas autoridades del Ministerio del ramo no hace mas que constatar el excesivo enfoque empresarial que se pretende imponer en el desarrollo energético nacional.

A todas luces, se trata esto de un caso preocupante para las organizaciones ciudadanas y ambientalistas del país".

 

Chile: Mapa de energía solar de Arica y Parinacota

 

Santiago, lunes 9 de abril de 2012, REVE.- El aprovechamiento de las energías renovables, tanto la eólica como la energía solar, requieren estudios de los recursos, como el acometido en Chile con la colaboración del CIEMAT.

 

Se destaca que esta base de datos entregará información relevante para empresas generadoras de energía eléctrica a través de energía solar como potenciales inversores de capital.

 

Un hito relevante presenta hoy el proyecto denominado: "Construcción de un Mapa Solar para la Región de Arica y Parinacota: Caracterización y Medición de la Radiación Solar por imágenes a través de la aplicación de la Energía Solar Termosolar en Chile" Código BIP 30110260-0, adjudicado al Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto (CIHDE), por el fondo de Innovación para la competitividad, FIC 2011, financiado a través del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y apoyado en su ejecución por la consultora We Group, el cual finaliza el procesamiento de los primeros datos que permiten entregar la primera imagen satelital como primer reporte para la creación de un Mapa Solar DNI (Direct Component for Normal Incidence) para la Región, según comenta el equipo de ejecución de la Iniciativa.

 

La directora del proyecto, la Dra. Lorena Cornejo Ponce, además académica en colaboración desde la Universidad de Tarapacá, comenta que esta primera imagen satelital que hoy presenta el Centro a través de la asesoría de IrSOLaV, empresa de base tecnológica promovida con participación del Centro de Inversiones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas(CIEMAT), será posteriormente complementada con información entregada por tres estaciones de medición de radiación in situ actualmente en construcción en España, las cuales se instalarán a fines del mes de abril en distintas ubicaciones de la Región que van desde terrenos en el sector costero hasta el precordillerano.

 

Es importante señalar, que según los análisis de los primeros datos satelitales entregados por IrSOLaV, la Región cuenta con puntos que tienen una radiación solar que alcanza niveles óptimos para el desarrollo de proyectos energéticos. Según los especialistas españoles, el análisis de los primeros datos recopilados define niveles de radiación para la región a lo menos comparables en esta versión preliminar a los emplazamientos de las plantas de CSP (Energía solar térmica por concentración) que construyen hoy en España (con 2.000 y 2.200 KwH/m2 por año) y superiores a las instalaciones que realizarán en la India, las cuales presentan mediciones que están por debajo de los 2.000 KwH/m2 anuales, donde se utilizó estimaciones a partir de satélites.

 

De esta forma, esta iniciativa impulsado por el Gobierno Regional a través del CIHDE, se transforma en uno de los proyectos más relevantes de la Región en este ámbito, tanto por su alcance técnico como por los beneficios esperados. Se destaca que la metodología empleada en la construcción de este mapa solar es la misma que se ha utilizado en varios proyectos de plantas solares en España, experiencias destacadas mundialmente

 

Se destaca que esta base de datos, entregará información relevante para empresas generadoras de energía eléctrica a través de energía solar, como potenciales inversores de capital, por cuanto determina mediciones más exactas que permitirían a estas organizaciones evaluar y conseguir capitales de inversión para el desarrollo de proyectos de alto impacto y desarrollo para la Región.

 

Barrios completos usan energía solar en el Norte de Chile

 

Antofagasta, lunes 9 de abril de 2012, por Matías Rovano y Mario Rojas, El Mercurio.- Centrales aportarían el 15,6% al Sistema Interconectado del Norte: Barrios completos, escuelas, postas y predios usan energía solar en el norte de Chile. La Región de Atacama podría producir otros 58,5 MW para el Sistema Interconectado Central. En la IV Región, 32 escuelas se abastecen sólo por el sol.  

El 2 de abril pasado no fue un día cualquiera en materia de proyectos de energía solar. Seis centrales fotovoltaicas ingresaron al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta, sumando 706,37 MW y una inversión de US$ 1.978 millones.

 

Eso representa el 15,6% de la capacidad instalada del Sistema Interconectado del Norte Grande, el que con sus 4.500 MW entrega el 24% de la capacidad energética de Chile.

 

Una treintena de iniciativas entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo pretenden cambiar la escasa participación de esa fuente energética. A los proyectos presentados en Antofagasta, se suman otros 58,5 MW en iniciativas similares en la provincia del Huasco, en Atacama, que irían al Sistema Interconectado Central (SIC).

 

Y los usos de esa fuente energética se han expandido en diversos ámbitos: escuelas, postas, predios agrícolas, luminarias de túneles y hasta barrios completos ya se abastecen gracias al sol. Por ejemplo, en Antofagasta las 270 luminarias del túnel Pedro Galleguillos -en la ruta costera entre Tocopilla e Iquique- usan esa energía. Paralelamente, las que se ubicarán en el acceso a Mejillones también funcionarán mediante este método.

 

Se suman hospitales (Antofagasta y Andacollo), escuelas, hoteles, residenciales y casi un millar de viviendas, como en el poblado Baquedano, 70 km al este de Antofagasta, donde ya se han instalado paneles fotovoltaicos, básicamente para calefaccionar agua y ahorrar el consumo de gas.

 

El aumento de la demanda llevó incluso a instalar en Arica la primera fábrica de ensamblaje de módulos fotovoltaicos de Latinoamérica. En noviembre comenzará a operar tras una inversión de US$ 5,5 millones.

 

Pero el uso de energía solar también dio paso a la creación de innovadoras iniciativas. Fundación Chile, Corfo y la UC del Norte capacitaron a 80 "gasfíteres solares" como técnicos especializados para reparar los artefactos que funcionan con paneles fotovoltaicos.

 

Iniciativas inéditas

 

En Combarbalá, ya tienen el primer barrio solar del país: son 114 casas con colectores solares y una planta que produce 10,4 kW para hacer funcionar luminarias y aparatos de uso común. Allí, el alcalde, Solercio Rojas, trabaja junto a la comunidad para habilitar restaurantes con cocinas solares y hacer recorridos turísticos.

 

Una idea similar se busca realizar en 96 viviendas de Ovalle, para lo cual se entregaron subsidios para la compra de los implementos por UF 5.314 a través del Ministerio de Energía.

 

Treinta y dos escuelas, una posta rural y una posta-escuela de 10 comunas de la IV Región se abastecen únicamente por el sol. "Son lugares muy apartados del centro de distribución y se invirtieron unos $800 millones para que puedan usar computadores y luz eléctrica", explica el seremi del ramo para Atacama y Coquimbo, Luis Cantellano.

 

 Innovación llega también a los sectores agrícolas

 

Una comunidad agrícola de Vicuña instaló una central de 5.000 paneles, en 20 hectáreas, para generar 1,2 MW. La energía la usan para utilizar los sistemas de riego y se estudia poder vender parte de ella. "Podría ser la primera planta fotovoltaica de Chile que esté inyectando al SIC", asegura Cantellano.

 

Agricultores de Tierra Amarilla (Región de Atacama) ya instalaron una planta de 1 MW que permitirá regar los cultivos de uva.

 

En la misma región, una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional entregó sistemas fotovoltaicos a 452 familias de 7 comunas para producir hasta de 100 W.

 

Municipalidad de Pichidegua rechaza proyecto termoeléctrico

 

Pichidegua, lunes 9 de abril de 2012, por Francisca Torres, Radio Bio Bio.- Municipalidad de Pichidegua agota instancias para detener proyecto termoeléctrico. Una comitiva encabezada por el alcalde de Pichidegua Adolfo Cerón, buscó ratificar la resolución del Comité de Evaluación Regional y rechazar la realización del proyecto termoeléctrico de Fibroandres.

 

El grupo estaba conformada por el ya mencionado edil de Pichidegua, junto a los concejales Tulio Rojas y Cristian Fuentes, al metereólogo Adolfo Cortes y a Juan Pablo Díaz, presidente regional de la Asociación de Municipalidades de O'Higgins.

 

En la oportunidad el alcalde de Pichidegua, el presidente de la Asociación de Municipalidades de O'Higgins y el concejal Rojas, dieron las razones políticas por la cual no se debe instalar la termoeléctrica incineradora de excrementos de pollo en Pichidegua, así como el metereólogo resumió los elementos técnicos que fueron ingresados por la Oficina de Partes del SEA.

 

El edil pichideguano planteó el grave impacto ambiental que provocaría la instalación de la termoeléctrica Fibroandes, así como dio a conocer la conmoción social que ha provocado este proyecto, "que ha significado un gran desgaste económico para el municipio y social para toda la comunidad".

 

Cerón agregó además que "el municipio y nuestros vecinos estamos dispuestos a hacer lo que sea por evitar que las mejores tierras del país se vean dañadas por los intereses económicos de una empresa que pretende aprovecharse de una comuna rural…".

 

Así mismo, Juan Pablo Díaz, alcalde de Graneros y presidente regional de la Asociación de Municipalidades de O'Higgins indicó que "como región no vamos a aceptar que nuevamente se nos meta el dedo en la boca con un proyecto termoeléctrico tal como hace algunos años ocurrió en Codegua, donde se prometieron muchas cosas de lo cual no se cumplió nada".

 

Según informó el director nacional del SEA, la entidad gubernamental no tiene un tiempo definido para dar una respuesta sobre la aprobación o rechazo al proyecto termoeléctrico de Fibroandes, determinación que dependerá netamente de elementos técnicos, obviando el impacto social y la opinión de los habitantes de Pichidegua y de la Región de O'Higgins.

 

Testigo relata testimonio del allanamiento de comunidad Mapuche

 

Comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu, lunes 9 de abril de 2012, por Luis García-Huidobro sj., Revista Werkén.- Testigo relata su testimonio del violento allanamiento que afecto comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu.

 

Hoy me tocó estar en la comunidad Wente Wingkul Mapu, Chekenko, durante el allanamiento efectuado por carabineros. Pasé la noche ahí visitando a unos peñi que están en proceso de recuperación territorial a varios fundos, uno de Mininco, otro de Arauco, otro de Cautín y otro de un particular, todos en territorio ancestral mapuche. Temprano en la mañana los peñi partieron para Collipulli. Cuando llegaron los carabineros en muchas de las casas había puras mujeres y niños.

Como a las 9 y media de la mañana llegó un contingente policial similar al que estuvo en noviembre, cuando se llevaron a dos jóvenes. Hay hartas fotos de ese procedimiento de noviembre con los carabineros disparando, y un video de una lamgen que le dispararon en un seno. Hoy conté 10 vehículos, era una tanqueta, un zorrillo, un bus blindado de carabineros y varias camionetas. Eran unos 50 efectivos de fuerzas especiales. Debo decir que no me tocó ver ni escuchar disparos a mí hoy. Lo que yo vi fue en general tranquilo, pero me impresionó tanto contingente policial. Hace poco rato supe que había un carabinero herido, debe haber sido algo muy circunstancial, porque no hubo un enfrentamiento grande. Sí se veían a lo lejos en el cerro 2 encapuchados, no más.

 

Carabineros los grababan. Era muy lejos, no sabría decir si tenían algún arma o no. Ojalá que no haya nada que lamentar. Uno piensa inmediatamente en su familia. No he sabido nada de que haya heridos en la comunidad. En la tarde voy a recorrer para tener más información.

 

Estuve en el momento en que se llevaron detenida a una de las mujeres. Ella tiene unos 40 o 50 años, le dijeron que en su casa habían encontrado un pasamontañas y un cartucho de escopeta, y que por eso se iba detenida. Ella y las otras mujeres de la familia (no había ningún hombre en la casa) se mostraban muy extrañadas, porque decían que ellas siempre hacían aseo y ordenaban todo en la casa y nunca habían encontrado nada raro. Había muchos niños chicos mirando todo. La familia es evangélica. Cuando las fuerzas especiales se fueron de su casa, un grupo de unas 5 mujeres se arrodillaron a orar, me pidieron que las acompañara también. "Tú, Señor Dios, eres nuestro único juez y nuestro único abogado" oraban en voz alta al modo que lo hacen los mapuche evangélicos.

 

Se llevaron detenida a otra mujer más, con la acusación de que en su casa había un arma hechiza según dicen. No tuve la oportunidad de ver eso. Eran muchos vehículos de carabineros que recorrían toda la comunidad.

 

Cuando terminó todo, nos vinimos a Collipulli con unos peñi. Pero nos sorprendimos aquí de saber que habían detenido a otra persona más, un hombre joven que no estaba en la comunidad esta mañana. Es decir que el único hombre fue detenido en Collipulli.

 

Escuchamos por la radio que había un carabinero herido, incluso que tenía riesgo vital. Es algo lamentable. Ojalá se recupere y no haya nada que lamentar. A carabineros los tiran al choque, al igual que los mapuche, en un conflicto que es de los grandes empresarios dueños de las forestales, que tienen usurpado este territorio desde la dictadura y se enriquecen con la producción forestal que reduce a los mapuche. Todos sabemos que éstas son sus tierras. Es mucha la gente que sufre en este conflicto, porque el gobierno de turno sólo defiende la producción forestal, cueste lo que cueste, el negocio de los ricos el Estado lo cuida. La rabia es grande en las comunidades, ya son varios jóvenes mapuche muertos, y las historias anteriores de montajes de carabineros provocan más rabia, pero ahora uno igual piensa que el carabinero tiene familia, al igual que los jóvenes mapuche muertos, pues los muertos hasta ahora son todos mapuche.

 

Ojalá que en este nuevo hecho ocurrido en la comunidad Wente Wingkul Mapu, se pueda escuchar la versión de todos los involucrados, especialmente de todas las mujeres que estaban ahí protegiendo sus casas, y no sólo la versión oficial.

 

En esta comunidad, como contaba más arriba, hay dos jóvenes presos hace 5 meses por el último allanamiento, a quienes pude visitar hace un par de días en la cárcel de Angol. Ese allanamiento en que se los llevaron fue en noviembre, y gracias a Dios había un periodista que grabó todo, cómo entraban carabineros disparando como si estuvieran en Afganistan, hiriendo a una mujer con un disparo en su seno. A los dos jóvenes que quedaron presos en esa oportunidad, los llevaron al juzgado poco después todo moretoneados, con la cara hinchada y toda la espalda y las piernas moradas. Decían que el general Bezmalinovic los había pateado. Los acusaron de intento de homicidio al General Bezmalinovic, que había bajado desde un helicópotero. Gracias a Dios el no recibió ningún daño. Lo que dice carabineros es que los mapuche trataron de disparar una pistola pero que se trancó y por eso no se disparó. Ojalá se haga una investigación objetiva porque es algo muy raro. El juez se sorprendió de que el informe médico dijera "lesiones leves" de los jóvenes, porque estaban visiblemente moreteados. Los jóvenes todavía están en prisión preventiva. Ya son 5 meses. Uno de ellos es hijo de una madre viuda que no tiene a nadie más. Son casi unos niñitos esos dos. Ya sería bueno que los juzgaran a ellos. Ojalá no los tengan 3 años esperando juicios como a otros mapuches, porque son el sustento para sus familias.

 

Ojalá no sea malinterpretado este relato. No quiero decir que carabineros son culpables, aunque uno se pregunta para qué llegan así tan masivamente. Uno entiende que son condiciones de tensión en las que ellos trabajan, y sería terrible esto de que haya un carabinero herido. Los carabineros que yo vi eran más de 50, en 10 vehículos. Un operativo totalmente inútil en que quedaron detenidas 2 mujeres, además del peñi que detuvieron en Collipulli, es decir que él no tiene nada que ver con el allanamiento o enfrentamiento. No debieran mandar carabineros sino mandar a alguien del gobierno para abrir una mesa de diálogo y devolver esas tierras para que haya paz.

 

Es muy difícil que en estas cosas se pueda saber la verdad de todo. Los mapuche quedan rápidamente detenidos, pero las acusaciones que los mapuche hacen a carabineros quedan en la justicia militar, como los golpes que recibieron los chiquillos en noviembre, o como los asesinatos de otros jóvenes mapuche durante los gobiernos de Bachelet y Lagos. Es de sentido común que ese tribunal no es objetivo y hay que cambiar esa ley.

 

Ya son muchas las irregularidades de carabineros en esta zona, las denuncias e investigaciones no llegan a puerto a través de la justicia militar. Pero quiero recalcar que no creo que la culpa sea de carabineros. Es verdad que hay abusos de ellos, mucho más grandes que los que se vieron en Aysén o en el movimiento estudiantil, pero este es un conflicto con las grandes forestales y el Estado.

En total en la provincia del Malleco son 12 mil hectáreas las usurpadas, y este conflicto va a continuar año tras año. Ningún gobierno ha querido solucionarlo verdaderamente, quizá porque es mucho dinero el que involucra a las forestales Mininco y Arauco.

 

Ojalá mañana esté todo tranquilo por estos lados, que carabineros y los mapuche puedan descansar tranquilos. Mañana empieza preparación de juicio oral por ley antiterrorista a mapuches de las comunidades vecinas. En vez de solucionar un problema tan grande, se tira a carabineros, se criminaliza, se judicializa, y se tira la pelota para después. Los niños que hoy ven todo esto van a seguir peleando por sus tierras.

 

Esto no es terrorismo. Es un conflicto histórico que el Estado debe abordar con más seriedad. Esto es de nunca acabar y seguirá creciendo hasta que haya un gobierno verdaderamente honesto y valiente para reconocer que las forestales deben salir de estas tierras que son de los mapuches. Eso es fácil de entender, pero difícil de hacer por la cantidad de dinero involucrada para las forestales Mininco y Arauco.

 

Critican a Gobierno Regional de La Araucanía por Plan de Descontaminación Ambiental

 

Temuco, lunes 9 de abril de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.-  El militante del PPD, quien además será candidato a concejal por Temuco por dicho partido, señaló que hay dos puntos que demostrarían la mala gestión de la Seremi de Medio Ambiente en La Araucanía.

 

Lo primero, según Celis, es que recién ahora se estaría buscado que el CORE apruebe recursos, siendo que el último episodio de contaminación ambiental se registró en septiembre del año pasado. Lo segundo, es que subsidia la compra de nuevos calefactores y no la leña seca, que tiene un alto costo.

 

Sin embargo la Seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, señaló que los recursos que se aprobarán en esta fecha, fueron solicitados el año pasado, ya que así es el protocolo establecido. Además detalló que no se entregaron subsidios para la compra de leña seca, porque se invirtió en la oferta de ésta.

 

Cabe señalar que este año entrará en funcionamiento la nueva medición del material particulado, pasando del PM 10 al PM 2,5, lo que hará que aumenten los episodios de contaminación este 2012.

 

GLOBALES

 

Río+20: Balance de la Agenda 21

 

Cuzco, Perú, lunes 9 de Abril de 2012, por Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, ALAI.- Puntos esenciales del documento aprobado en Río'92 no se han cumplido. A veinte años de la Agenda 21.

 

El 13 de junio de 1992, 178 países aprobaron la Agenda 21 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra) de Río de Janeiro. Esta Agenda es un plan integral de medidas que deben tomarse a nivel mundial, nacional y local en todos los ámbitos en los que los seres humanos afectan directamente a la Madre Tierra.

 

La Cumbre de la Tierra eligió como escenario un país sudamericano porque en este continente están los Andes y la Amazonía, que alberga las reservas estratégicas de agua y biodiversidad. Y se realiza en un año clave para los pueblos indígenas: 1992, cuando se cumplían los 500 años de la invasión europea y empezábamos a visibilizarnos, a articularnos, a pasar de la resistencia a la propuesta y la acción.

 

En esos años, mientras en el mundo se avanzaba en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y empezaba una seria preocupación por el cambio climático, en nuestro continente y el mundo se imponía la globalización neoliberal. Nuestros Estados se abrieron a las inversiones, principalmente extractivas, lo que fue aparejado a un proceso de militarización territorial, de criminalización del ejercicio de derechos y de la planificación de megaproyectos de infraestructura (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana – IIRSA, Plan Puebla-Panamá).

 

Poco o nada se ha avanzado en el cumplimiento de la Agenda 21. Por el contrario, las emisiones de gases de efecto invernadero han crecido exponencialmente. Uno de los puntos centrales de la Agenda 21 es el cambio de los patrones de consumo, pero los países responsables de las mayores emisiones se oponen radicalmente a hacerlo. Entonces, los ojos del mundo se vuelven a los pueblos indígenas, que supimos y sabemos convivir en armonía y equilibrio con la Madre Tierra desde hace miles de años.

 

Los pueblos indígenas nos identificamos con la Madre Tierra, en esta identificación se sustenta nuestra cosmovisión, nuestra cultura, nuestro modo de vida. Los pueblos indígenas andinos siempre supimos adaptarnos, conservar y desarrollar la biodiversidad, el agua, la vida.

 

Ante la amenaza de la crisis climática de acabar con todas las formas de vida, el agua y la biodiversidad se convierten en recursos estratégicos. Y la voracidad de las multinacionales y los países ricos apunta a la región andina, que alberga grandes reservas de estos recursos. Una voracidad que contradice dos puntos centrales de la Agenda 21: la conservación de la biodiversidad biológica y la protección de la calidad y el suministro de recursos de agua dulce.

 

En la región andina, la minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca, acaparando y destruyendo nuestras fuentes de agua. En el Perú, por ejemplo, a inicios de la década del 90 las concesiones mineras ocupaban 2 millones trescientas mil hectáreas y a finales del año 2010 ya superaban los 21 millones 280 mil hectáreas. Y solo en un año (noviembre de 2008 a noviembre de 2009) estas pasaron del 13.46% al 15.38% del territorio nacional. De las 5.680 comunidades reconocidas y con títulos de propiedad, 3.326 se encontraban a fines del siglo XX con parte de sus territorios ocupados por concesiones mineras.

 

Alarmante desglaciación

 

Otro de los puntos centrales de la Agenda 21 es la ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sustentable de las montañas. Contrario a ello, según el Informe Stern, en los Andes tropicales los glaciares se han reducido en una cuarta parte en los últimos 30 años. Ciudades como Quito y Lima y más del 40% de la agricultura en los valles andinos dependen del agua procedente de los glaciares andinos.

 

La región andina concentra el 95% de los glaciares tropicales del mundo. El 71% de ellos están en Perú, el 22% en Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia. En todos se observa un franco retroceso producto del calentamiento global.

 

Una respuesta integral: el Buen Vivir

 

Otros dos puntos de la Agenda 21 son el reconocimiento y fortalecimiento del papel de los pueblos indígenas y la información para la toma de decisiones. Contrario a ello, los pueblos indígenas y sus organizaciones estamos excluidos en la formulación y ejecución de los programas nacionales e internacionales sobre el cambio climático y de todos los mecanismos de negociación. No solo nos impiden participar, ni siquiera nos informan.

 

Pese a esta exclusión, los pueblos indígenas continuamos consolidando nuestras organizaciones, articulándolas y avanzando en la construcción de propuestas basadas en nuestros derechos y nuestros paradigmas, como el Buen Vivir. En el continente hemos construido el Foro Indígena del Abya Yala sobre Cambio Climático.

 

Los pueblos indígenas planteamos una respuesta integral: cambiar el modelo de vida volviendo al equilibrio y la armonía con la Madre Tierra. Planteamos la alternativa del Buen Vivir. Vivir bien es la vida en plenitud. En armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia, en permanente respeto de todos. Vivir bien significa comprender que el deterioro de uno es el deterioro de todos.

 

Buen Vivir es democracia comunitaria, que es el ejercicio diario de consulta y participación en nuestras asambleas. Donde la autoridad es un servidor. Es el mandar obedeciendo. Buen Vivir es trabajar sin competencia y sin explotación. No acumular sino satisfacer las necesidades de todos. Frente a la economía acumuladora, competitiva y depredadora, proponemos la economía comunitaria, respetuosa de la vida y la naturaleza. Para lograr el Buen Vivir, los pueblos indígenas proponemos un Estado Plurinacional, que es el reconocimiento constitucional de todas las culturas en igualdad de condiciones.

 

El gran desafío: cambiar el modelo

 

La crisis climática, el saqueo y la depredación de la Madre Tierra, son la esencia misma del modelo capitalista neoliberal. La respuesta es cambiar este modelo de desarrollo actual de inequidad social, por el desarrollo sostenible y no solamente la reforma de las políticas ambientales

 

Cambiar el modelo significa responder ante los impactos negativos del extractivismo y ejercer nuestro derecho al desarrollo propio, es decir, a decidir libremente el desarrollo que aspiramos los pueblos y comunidades locales. Esto implica el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado para toda actividad y proyecto en nuestros territorios. Es el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación.

 

Para el plazo inmediato, planteamos suspender las actividades extractivas en nuestros territorios hasta que nos garanticen los mecanismos de consulta, consentimiento y vigilancia ambiental, y hasta que se haya hecho una zonificación económica y ecológica que señale claramente dónde puede haber actividades extractivas y dónde no puede haberlas.

 

Es también fundamental asumir el agua como un derecho colectivo. Priorizar su uso para el consumo humano y la agricultura, ganadería, forestal y acuicultura. Nos oponemos a su mercantilización. Debemos evitar su privatización y acaparamiento por unos pocos. Y excluirla de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio y los tratados de libre comercio (TLC).

 

Un tema central en este debate son las "falsas soluciones", que mercantilizan la vida: mercado de carbono y REDD, energías peligrosas como la nuclear, los agrocombustibles, las represas y los transgénicos. La alternativa es reconocer y apoyar los conocimientos tradicionales y estrategias propias de nuestros pueblos dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Cumpliendo uno de los puntos centrales de la Agenda 21: la cooperación internacional para el desarrollo sostenible, los pueblos indígenas debemos acceder a los fondos de adaptación, creación de capacidades, transferencia de tecnología y otros.

 

Es indispensable atender las verdaderas soluciones: producción y consumo responsables, especialmente en los países industrializados culpables de las excesivas emisiones, promoviendo las energías renovables, el pago de la deuda ecológica y la justicia climática.

 

En resumen, nuestras propuestas centrales son:

 

1. Reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. La diversidad natural y la diversidad cultural están íntimamente ligadas y deben ser igualmente protegidas.

 

2. Reconocimiento de la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT como estándares de derechos para la implementación del desarrollo sostenible a todos los niveles.

 

3. Salvaguardar los territorios. Reconocimiento de la gestión tradicional de los pueblos indígenas de las cabeceras de cuencas, bosques, glaciares, zonas de alta biodiversidad.

 

4. Reconocimiento, protección y promoción de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

 

5. Incorporar la visión y los derechos de las mujeres de forma transversal en todos los programas de desarrollo sostenible y economía verde. al acceso a los territorios de las mujeres para asegurar la supervivencia de los pueblos.

 

Las propuestas de los pueblos indígenas para enfrentar el calentamiento global y sus efectos parten de la perspectiva de los derechos de la Madre Naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas: a la autodeterminación, a la identidad, a los territorios, al consentimiento previo, libre e informado. Ese es el reto que hemos asumido y estamos cumpliendo.

 

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

 

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una red de organizaciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Perú.

 

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, Acrónimo: CAOI

Fundación: 15-17 julio 2006

Sede: Jr. Carlos Arrieta 1049, Lima - Perú

Ámbito: Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Perú

Administración: Coordinador General: Miguel Palacín Quispe

Sitio web: http://www.minkandina.org

 

Historia: La CAOI nació en su Congreso Fundacional celebrado en la ciudad del Cusco durante los días 15 y 17 de julio de 2006.

 

Organizaciones Afiliadas

 

Confederación de las Nacionalidades y Pueblos Kichwas del Ecuador (ECUARUNARI)

Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) de Bolivia

Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI)

Coordinadora de Identidades Territoriales Mapuche (CITEM) de Chile.

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Confederación Campesina del Perú (CCP)

Confederación Nacional Agraria de Perú (CNA)

Unión de Nacionalidades Aymaras UNCA de Perú

Federación de Mujeres de Yauli FEMUCAY de Perú

Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural ANAMEBI de Perú

Consejo de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho COPUCA de Perú

Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB

Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia

 

 

¿Qué pasa en la Negociación para Río+20?

 

La Paz, Bolivia, lunes 9 de abril de 2012, por Pablo Solón, Blog.-  Los países ricos tienen propuestas ofensivas para la mercantilización de la naturaleza. Los países en vías de desarrollo tienen una posición defensiva. Bolivia se olvido de Tiquipaya. No podemos esperar a Rio+20.

 

El borrador del documento que se está negociando para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mas conocida como Rio+20) ha pasado por dos rondas de negociación (enero y marzo) y ahora incluye las propuestas de todos los países que las hicieron llegar hasta la fecha límite del 29 de febrero.

 

Originalmente el "borrador 0" tenia a principios de año 20 paginas y 128 parágrafos. Actualmente dicho "documento compilado" (versión 28/3/12) tiene 222 páginas y varios centenares de parágrafos.

 

Los países ricos promueven la "economía verde"

 

La principal propuesta para Rio+20 de los países ricos es la "economía verde". Ellos buscan desarrollar a nivel mundial un conjunto de indicadores y medidas para cuantificar y valorizar económicamente las distintas funciones de la naturaleza para introducirlas al mercado a través de una serie de mecanismos financieros. Su "economía verde" busca no sólo la mercantilización de la parte material de la naturaleza sino la mercantilización de los procesos y funciones de la naturaleza a través del comercio de los servicios de los ecosistemas. En otras palabras, la "economía verde" busca ya no sólo mercantilizar la madera de los bosque sino la capacidad de absorción de dióxido de carbono de los bosques.

 

Para la "economía verde" el desequilibrio con nuestro medio ambiente se debe a que no se trato a la naturaleza como un "capital". Por eso pregonan un capitalismo tridimensional que incluya no solo a las maquinas y a los seres humanos, sino también a la naturaleza.

 

El objetivo de la "economía verde" es crear un ambiente propicio para la inversión privada en el agua, la biodiversidad, los océanos, los bosques, etc. Estos incentivos a la inversión privada incluyen desde asignarle precio al agua hasta garantizar las utilidades del inversionista privado.

 

La "economía verde" lejos de generar productos reales y tangibles desarrollará un mercado ficticio de bonos y certificados financieros que se negociaran a través de los bancos. La gran banca que provocó la crisis financiera del 2008, y luego fue premiada con trillones de dólares de fondos públicos, ahora tendrá a su disposición a la Naturaleza para especular y realizar fabulosas ganancias.

 

Los países ricos esperan que Rio+20 le dé un mandato a las Naciones Unidas para empezar a desarrollar un conjunto de indicadores y mecanismos de medición que creen las bases para un mercado mundial de servicios ambientales y de los ecosistemas.

 

Los países en vías de desarrollo a la defensiva

 

Frente a esta propuesta agresiva de los países desarrollados, los países en vías de desarrollo agrupados en el G77+China han realizado propuestas esencialmente defensivas que están recogidas en el documento compilado del 28/3/12.

 

El Grupo de los 77+China que aglutina a 131 países en vías de desarrollo, y donde se encuentra Bolivia, defiende el concepto de desarrollo sostenible de hace 20 años atrás. No se opone a la "economía verde" pero dice que debe respetar la "soberanía" de los estados y su "derecho al desarrollo". Plantea hablar de economía verde y "otras visiones" sin definir cuales son.

 

Habla de la necesidad de un nuevo Orden Económico Internacional sin pronunciarse claramente sobre el rol del FMI, el BM o la OMC. El parágrafo mas progresivo del G77+China dice: "es urgente atender la falta de una adecuada regulación y monitoreo del sector financiero, la falta de transparencia e integridad financiera, el excesivo riesgo y los excesivos e insostenibles patrones de consumo y producción de los países ricos…"

 

Entre las salvaguardas para la "economía verde" que hace el G77+China no figura ninguna propuesta que diga que esta no debe implicar la valorización monetaria de la naturaleza ni la mercantilización de las funciones y procesos de la misma. Para el G77+China "las estrategias basadas en el mercado son insuficientes por si mismas para asegurar una distribución equitativa del crecimiento económico…" y no alerta ni se pronuncia en contra de estas nuevas formas de mercado.

 

En síntesis, mientras los países ricos van por un nuevo negocio con la naturaleza que los haga mas ricos, los países en vías de desarrollo defienden esencialmente propuestas ya acordadas en el marco de las Naciones Unidas.

 

En una negociación donde uno pide mercantilizar la naturaleza y el otro solo se defiende sin hacer nuevas propuestas que realmente marquen un cambio significativo para el siglo XXI, lo mas previsible es que el resultado sea mas de lo mismo + algunas medidas de financiarización de la naturaleza.

 

…y las propuestas de Tiquipaya?

 

El 2010 Bolivia realizo la Conferencia Mundial de los pueblos sobre cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra en Tiquipaya, Cochabamba. Allí, con la participación de 35000 personas de los cuales 9000 eran delegados internacionales, se aprobó una propuesta que va mucho mas allá del desarrollo sostenible porque plantea que no sólo hay que buscar el bienestar de las generaciones futuras sino el bienestar de la Madre Tierra. En ese sentido se planteó un proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y se hizo una serie de propuestas concretas para que los presupuestos militares y de defensa se destine a la preservación de la naturaleza, para que se promueva la soberanía alimentaria en oposición al agronegocio, para que se prohíban la geoingeniería y los organismos genéticamente modificados, para que los servicios básicos estén bajo control de la sociedad y no sean privatizados, para que se preserven los derechos de los pueblos indígenas incluyendo el derecho a la consulta libre previa e informada, para que no se mercantilicen los bosques a través de REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), etc, etc.

 

Lo sorprendente es que Bolivia no propuso de manera formal que se incluyan estas propuestas en el documento compilado de 222 paginas donde se incorporaron todas las propuestas que llegaron hasta la fecha límite del 29 de febrero.

 

En el documento de negociación aparecen los nombres de decenas de países que hicieron propuestas pero no aparece el nombre de Bolivia. La palabra "Madre Tierra" que fue acordada por consenso en Naciones Unidas no aparece en el documento compilado. La propuesta de "derechos de la naturaleza" solo existe como un saludo del G77+China a la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) pero no existe ninguna propuesta para que se discuta una Declaración de Derechos de la Madre Tierra en el marco de Rio+20.

 

No podemos esperar a Rio+20

 

Del 20 al 22 de Junio se llevará a cabo en Rio de Janeiro la Conferencia de Rio+20, allí asistirán mas de 80 jefes de estado para sacarse una foto y hacer discursos, pero el documento que será aprobado ya estará cocinado en las rondas de negociación que actualmente se llevan a cabo en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, muy cerca de donde nació hace un año el movimiento de Occupy Wall Street.

 

La próxima ronda de negociación será del 23 de abril al 4 de Mayo. Es fundamental forjar una articulación en todos los países para pronunciarnos y movilizarnos en contra de la economía verde mercantilizadora de la naturaleza y para avanzar por un camino que recoja las propuestas que vienen desde los pueblos como es el Acuerdo de los Pueblos de Tiquipaya.

 

Cambio climático: Placas Larsen de la Antártica en proceso de deshielo por aumento en 2,5°C

 

Innsbruck, Austria, lunes 9 de abril de 2012, Terra.-  La ESA detecta un deshielo desconocido en la placa antártica Larsen B. El satélite de observación de la Tierra Envisat ha detectado un deshielo desconocido hasta ahora de 1.790 kilómetros cuadrados en la placa de hielo antártica Larsen B, ocurrido durante la última década, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Esta pérdida se observó en esa enorme placa que forma parte de una placa mayor, integrada también por la placa A -la más pequeña- y la C -la más grande- y que se extiende a lo largo de la costa este de la Península Antártica, indicó la ESA en un comunicado.

 

El satélite Envisat, que cumple una década, ya comprobó que Larsen B pasó de tener 11.512 kilómetros cuadrados a 6.664 en 2002, cuando en tan sólo unos días durante el mes de febrero de ese año perdió una superficie de 3.200 kilómetros cuadrados.

 

Larsen A se desintegró en enero de 1995 y Larsen C se mantiene estable, aunque las observaciones por satélite han permitido constatar un adelgazamiento de la capa de hielo y un aumento de la duración del deshielo estival.

 

"Las capas de hielo son sensibles al calentamiento atmosférico y a los cambios en las corrientes de los océanos y las temperaturas", explicó Helmut Rott, profesor de la Universidad de Innsbruck (Austria).

 

El experto agregó que la temperatura al norte de la Península Antártica ha aumentado en 2,5 grados en los últimos 50 años, una cifra superior a la media global, lo que ha causado "una desintegración de las capas de hielo".

 

La ESA subrayó que los radares en los satélites para las observaciones terrestres, como Envisat, son "especialmente útiles para la supervisión de las regiones polares porque pueden adquirir imágenes a través de las nubes y la oscuridad".

 

Envisat estará en órbita al menos dos años más y en 2013 una nueva generación de satélites de la ESA, las misiones Sentinel, tomarán el relevo en las observaciones terrestres.

 

Argentina: Balance después de la tormenta

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 9 de Abril de 2012, Página 12.- En la provincia se confirmaron once muertes, incluyendo un hombre que salió "volando" de su casa y murió al caer. En la Capital fueron siete las víctimas fatales. Amplias zonas del conurbano no tienen servicio eléctrico y hubo cortes de rutas y quema de gomas.

 

El conurbano bonaerense había sufrido hasta anoche once muertes, centenares de heridos, miles de damnificados y centenares de evacuados como saldo de la tormenta del miércoles. Centenares o miles de familias –la cantidad todavía no puede precisarse– lo perdieron todo cuando las ráfagas hicieron volar los techos y la lluvia arruinó muebles, ropa y electrodomésticos. Anoche, vecinos exasperados protestaban en distintas localidades y produjeron cortes en las autopistas Buenos Aires-La Plata y Ezeiza-Cañuelas. Los incidentes más serios se produjeron en Merlo, donde manifestantes denunciaron haber sido reprimidos con balas de goma, tras lo cual cortaron las vías del ferrocarril Sarmiento.

 

"En el municipio de Morón, falleció una persona –contó a este diario Lucas Ghi, intendente de ese distrito–. Fue en Haedo: estaba en su casa, en una planta alta, cuando el viento hizo volar el techo y lo desplazó 50 metros por el aire; murió al caer." En Morón, "hay 15 mil hogares afectados, en un balance provisorio –contó el intendente–; de ellos, 60 o 70 quedaron sin techo. En el distrito hubo 49 heridos". El intendente precisó que "de las cinco localidades que componen el municipio, las más afectadas fueron Haedo, Castelar y Morón propiamente dicho".

 

Luciano Timerman, coordinador del Consejo de Emergencia bonaerense, señaló que "los fallecidos contabilizados en la provincia son once: en su mayoría aplastados por árboles, mampostería y paredes, y también hubo electrocutados". El funcionario señaló que "las zonas más afectadas son "Morón, La Matanza, Moreno, Ituzaingó, Quilmes, Berazategui y Berisso". Según Timerman, "se espera que entre hoy (por ayer) y mañana (por hoy) se restablezca la energía eléctrica", pero advirtió que "no se puede restituir hasta que sea el ciento por ciento segura, para prevenir electrocuciones". Timerman afirmó que "no hay antecedentes de un temporal tan grande" y subrayó que "desde el Ministerio de Desarrollo Social provincial y desde la Nación se están entregando chapas, colchones y frazadas a los municipios".

 

En cuanto a las protestas vecinales, se debieron en especial a la falta de electricidad y agua luego del temporal. Hubo por lo menos dos cortes en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Avellaneda y de Berazategui. También fue interrumpida la autopista Ezeiza-Cañuelas. En Lanús Oeste, vecinos cortaron calles en protesta por la falta de luz. Los reclamos se reiteraron en Quilmes y Bernal.

 

Pero los incidentes más serios se registraron en Merlo: alrededor de las 19, un grupo de vecinos cortó las vías del ferrocarril Sarmiento: denunciaban haber sido reprimidos más temprano, en la plaza central de esa localidad, cuando se dirigían hacia la sede de la municipalidad para protestar, ante el intendente Raúl Othacehé, por la falta de asistencia a los damnificados. Según los vecinos, la manifestación fue interceptada por la Guardia de Infantería de la Policía Bonaerense a la altura del barrio Los Patitos, frente a la planta de Massalin Particulares. Allí, "la policía usó gases, bastones y hasta balas de goma", según uno de los vecinos que luego cortaron las vías del Sarmiento.

 

En el sur del conurbano, un vocero de la intendencia de Quilmes detalló que "hay más de 2000 árboles caídos", y precisó que "los barrios más afectados son Emporio del Tanque, Barrio Kolynos y La Odisea, todos en Quilmes Oeste: "Allí, 1500 familias quedaron sin casa, y armamos tres centros de evacuados". En el distrito falleció una mujer, al derrumbarse el techo de la Sociedad de Fomento Güemes, también en Quilmes Oeste, cuando estaba por realizarse una reunión.

 

En La Plata, la tormenta afectó principalmente a la zona norte: Villa Elisa, City Bell, Gonnet y Tolosa. Enrique Slezack, intendente de Berisso, señaló que en su jurisdicción "la tormenta se llevó entre 200 y 300 techos". Santiago Martorelli, jefe de Gabinete platense, precisó que "en Berisso se registraron 200 evacuados" y "en Ensenada se abrió un centro de evacuados". En Florencio Varela, la energía eléctrica empezó a restablecerse en la tarde de ayer, tras un corte que abarcó un extenso sector de la localidad. El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, contó que "el 70 por ciento del distrito quedó sin luz" y agregó que "ya se entregaron chapas a 300 familias".

 

El Ministerio de Salud bonaerense advirtió que, si el agua para consumo no es segura, debe purificarse aplicando dos gotas de lavandina concentrada por litro y dejando reposar media hora; o bien, hervirla durante cinco minutos. Para limpieza, se debe agregar un litro de lavandina concentrada por nueve litros de agua. Se sugiere evitar la limpieza en seco de lugares cerrados, que deben ventilarse y luego limpiarse con agua con lavandina y guantes; hay que lavar los alimentos crudos y no olvidar el lavado de manos antes de cocinar, para evitar enfermedades como las diarreas, la hepatitis A y otras.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: