jueves, 28 de abril de 2011

Boletin GAL 1150

BOLETIN GAL

Nº 1.150. Jueves 28 de Abril de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.150

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CIUDADANÍA CONTRA HIDROAYSÉN

 

Miles de personas llegan a La Moneda a protestar contra HidroAysén

Santiago, jueves 28 de Abril de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile

En 16 ciudades protestaron masivamente contra proyecto HidroAysén

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Vanessa Vargas Rojas, El Ciudadano

Por qué me opongo a las megarepresas en la Patagonia

Valdivia, jueves 28 de 2011, por Yerko Castillo Ávalos, Magíster en Recursos Hídricos, Centro de Estudios Ambientales Universidad Austral

Obispo Luis Infanti: "Tener el 96% del Agua en Aysén es inmoral"

Aysén, jueves 28 de abril de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

Siete argumentos para una Patagonia Sin Represas

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, VerDeseo

El Mercurio, HidroAysén y lo público: ¿Recelo a la transparencia?

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, por Patricio Segura, Quinto Poder

Renuncia director de SEIA de Aysén

Aysén, jueves 28 de abril de 2011, El Mercurio

HidroAysén: De 32 servicios, 10 no aprueban proyecto

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, por Antonio Astudillo M., La Tercera

 

LOCALES

 

Contaminación acústica no tiene forma de controlarse en las comunas

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Sebastián Sottorff, El Mercurio

Concejales advierten que consecuencias de Chernobyl, esta más presente luego de tragedia de Fukushima

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, Concejal Francisco Olea

Y qué pasó con la bicicleta...

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Marcelo Mena Carrasco, La Tercera

Retiran proyecto de ley contra ciclistas

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, El Mercurio

Casa de la Paz requiere director(a) en el Norte de Chile

Antofagasta, jueves 28 de Abril de 2011, Casa de la Paz

Radios Comunitarias de Chile, Anarcich: Invitación a Concurso

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, ANARCICH

 

NACIONALES

 

Los dos Chile, un solo ambiente

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Pedro Serrano, Presidente de Fundación Terram

El Ministerio de la Vivienda o como hacerse millonario en un año de Gobierno

Santiago, jueves 28 de Abril de 2011, Radio del Mar

Valle del Aconcagua: Interponen recurso de protección contra mineras por contaminación de aguas

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Denuncian contaminación por relaves en Illapel y Monte Patria

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, Cámara de Diputados

Lanzan web contra termoeléctrica en Laraquete

Laraquete, jueves 28 de abril de 2011, por Camila Álvarez, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Ciudadanía protesta contra Barrick en Chile y Canadá

Santiago, Chile, jueves 28 de abril de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

En toda América están protestando contra minera Barrick

Santiago, Chile, jueves 28 de abril de 2011, Comunicaciones Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Radio del Mar

El peligro de Chernobyl está vigente

Pripiat, Ucrania, jueves 28 de abril de 2011, por Zoltán Dujisin, IPS

Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana

Montevideo, Uruguay, jueves 28 de abril de 2011, por Mónica Bruckmann, Doctora en ciencia política, ALAI

La geolocalización de los teléfonos móviles inteligentes amenaza la privacidad

Madrid, España, jueves 28 de abril de 2011, por Gloria Navas, Tendencia 21

 

ESPECIAL: CIUDADANÍA CONTRA HIDROAYSÉN

 

Miles de personas llegan a La Moneda a protestar contra HidroAysén

 

Santiago, jueves 28 de Abril de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile.-Una masiva participación en todo Chile tuvo la jornada de manifestaciones en contra de la aprobación de Hidroaysén. En Santiago, cerca de tres mil personas llegaron hasta el Palacio de La Moneda, donde un amplio operativo policial mantuvo a los manifestantes cercados en plena Alameda.

 

La reactivación del proceso de revisión por parte de organismos públicos en el extremo sur del país encendió las alarmas en el mundo ambientalista,  ante la eventual luz verde que se podría dar al  proyecto hidroeléctrico Hidroaysén. Esto generó una manifestación masiva que se repartió por una docena de ciudades del país.

 

En Santiago, cerca de tres mil personas llegaron hasta la Plaza de la Constitución a participar de una protesta pacífica, convocada por grupos ciudadanos, entidades ambientalistas y el Consejo de Defensa de la Patagonia, quienes entregaron un carta en el Palacio La Moneda donde enrostraron al Presidente Sebastián Piñera la opción de tener en sus manos el destino de la Patagonia Chilena.

 

Javiera Espinoza, coordinadora en la capital de la marcha contra Represas en la Patagonia, destacó que el proceso que hoy se lleva a cabo podría derivar en la aprobación de la hidroeléctrica, por lo que es necesario que la comunidad demuestre su negativa ante un proyecto energético que atenta contra la riqueza natural del país.

 

"Los servicios públicos se están pronunciando respecto al estudio de impacto ambiental. Quienes se mostraron disconformes han cambiado su posición entonces es probable que el proyecto se apruebe. A partir de hoy y en 10 días la comisión puede votar el proyecto. Lo que queremos es demostrar que la ciudadanía rechaza Hidroaysén y La Moneda debe sentir el clamor de este rechazo" indicó.

 

En la jornada capitalina se hicieron presente una serie de grupos ambientalistas que entregaron información y consignas sobre Hidroaysén. Los manifestantes fueron recibidos por un amplio contingente policial que derivó la protesta hacia el bandejón de Alameda entre calles Teatinos y Amunategui, donde permanecieron cercadas las cerca de tres mil personas que llegaron en masa a presionar al gobierno por un veto a este proyecto, en cuyo cierre de jornada intervinieron equipos de Fuerzas Especiales de Carabineros.

 

Hasta este punto llegaron representantes de organizaciones como el Consejo de Defensa de la Patagonia, quienes se presentaron en el Palacio para entregar una carta al Presidente Piñera. Patricio Rodrigo, secretario del movimiento, recalcó en la responsabilidad del Mandatario en permitir este proyecto.

 

El dirigente enfatizó que "es un proyecto inadecuado para el país. El país no necesita esa energía, existen otras alternativas como la geotermia, la solar y la eólica, además que este es un proyecto ilegal. Este proyecto tiene severos incumplimientos legales, no cumple el tratado de medioambiente con Argentina, el respeto a la biodiversidad y la convención de Washington, además de una serie de incumplimientos a la metodología del estudio, entonces quisimos entregar una carta para que el Presidente tenga conciencia que está en sus manos el destino de la Patagonia".

 

Entre gritos, consignas y discursos, la manifestación contó con público de todas las edades. Los organizadores recalcaron además que, más allá de rechazar este proyecto hidroeléctrico, la intención de la ciudadanía es abogar por el uso de energías renovables limpias, por lo que el activismo continuará más allá de la aprobación de la hidroeléctrica.

 

En 16 ciudades protestaron masivamente contra proyecto HidroAysén

 

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Vanessa Vargas Rojas, El Ciudadano.- La tarde del martes en varias ciudades del país hubo marchas y manifestaciones contra el megaproyecto hidroeléctrico que Endesa y Colbún piensan construir en la Patagonia. En Santiago unas tres mil personas se congregaron en la Plaza de la Constitución.

 

Fotos: Mauricio Díaz – Víctor Guillou

 

Con un sorpresivo apoyo transcurrió la jornada de movilización nacional contra las centrales hidroeléctricas en la Patagonia, convocada por diversas organizaciones sociales y ambientales. Las protestas que se replicaron Valparaíso, Santiago, La Serena, Valdivia, Concepción y otras regiones de Chile, surgen como una gran advertencia ciudadana ante los organismos estatales que deben resolver si permiten la construcción de cinco centrales proyectadas por Endesa y Colbún en la región de Aysén.

 

"La exigencia que he planteado es que Colbún, por ética, por moral, por humanidad reconozca que tiene que dar pasos para facilitar un cambio en la propiedad del agua en Chile, en la Constitución y ciertamente en el respeto al medio ambiente"- declaró a Radio Bío Bío Luis Infanti, obispo de Aysén, quien se reunió en la tarde con los accionistas de la empresa.

 

En la capital, el descontentó se expresó en una multitud llena de pancartas que se decidió a criticar la gestión de Sebastián Piñera y su nulo compromiso con el medio ambiente, destacando, el algunas pancartas, que la eventual construcción de Hidroaysén significaría "muerte y destrucción" para la zona.

La llamativa multitud escuchó con atención las palabras de representantes de organizaciones estudiantiles, ecológicas y ciudadanas para dar paso a la presentación artística de un grupo que bailó al ritmo de la Tirana, amenizando los críticos cánticos que a esa hora despertaban los bocinazos solidarios de una Alameda atestada de tráfico.

 

A eso de las nueve de la noche, los manifestantes comenzaron a demostrar su interés por traspasar las rejas de la Plaza de la Constitución hacia el bandejón principal frente a La Moneda. En el camino, Carabineros, que aguardaba con tres carros lanza aguas, un zorrillo estacionado al medio de la calzada sur de la Alameda y cuatro micros de Fuerzas Especiales no permitió que la gente ocupara la pista y llamó  a la multitud y a los diversos medios de comunicación presentes a hacer retiro inmediato del lugar "para evitar hacer uso de la fuerza".

Minutos antes de que los manifestantes se retiraran del lugar, un grupo se decidió a cruzar la calle –mientras el semáforo se encontraba mostrando luz verde-, lo que inexplicablemente provocó la reacción de las fuerzas policiales, que ya cercaban las calles principales con carros lanza-agua.

 

Tras el avance del aparataje de Fuerzas Especiales, los participantes huyeron por Alameda  en dirección al oriente. Tamaño ejército policial se activó de inmediato y 29 personas resultaron detenidas, en medio de los gritos que aún proclamaban "¡No a las represas en la Patagonia!".

Protesta en Valparaíso

 

Un 61,1% de los ciudadanos del país rechaza HidroAysén según una encuesta hecha por Ipsos durante este mes.

 

No en vano en 16 ciudades del país se hicieron marchas o manifestaciones en contra del proyecto Hidroeléctrico HidroAysén. El objetivo principal de la jornada era entregarle al Presidente Sebastián Piñera una carta firmada -hasta el momento- por cinco mil personas en donde piden al mandatario que escuche a la ciudadanía, evite la construcción de las represas en Aysén y acepte el uso que sus habitantes quieren darle a dicho territorio.

 

Antes del 16 de mayo, la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, integrada por 11 personas, deberá votar a favor o en contra del proyecto. Durante la manifestación ocurrida en Puerto Montt,  Ginnia Silva, representante de las comunidades que rechazan el proyecto dijo que "la mitad de los que decidirán la aprobación de Hidroaysén, deben abstenerse porque han trabajado para la empresa".

 

En Valdivia, unas 500 personas protestaron hoy, a propósito de la visita de Sebastián Piñera a la zona. Los manifestantes estuvieron cercados por un numeroso contingente policial, lo que les impidió la entrega de una carta que la ciudadanía redactó en contra del polémico proyecto Hidroaysén.

 

En Coyhaique más de 700 personas se congregaron en el centro de la ciudad y recorrieron sus calles con pancartas y alocuciones.

 

Otras mil 500 personas se juntaron en Valparaíso en una marcha que recorrió la Avenida Pedro Montt.

Los dirigentes de diversas organizaciones sociales manifestaron que seguirán manifestándose hasta que el proyecto sea completamente descartado.

 

Por qué me opongo a las megarepresas en la Patagonia

 

Valdivia, jueves 28 de 2011, por Yerko Castillo Ávalos, Magíster en Recursos Hídricos, Centro de Estudios Ambientales Universidad Austral.- Quisiera compartir los argumentos por los que me opongo a las megarepresas en la Patagonia:

 

1. No son Limpias: Decir que las megarepresas son limpias porque contaminan menos que una termoeléctrica es similar a decir que Santiago es limpio porque está menos contaminado que Ciudad de México. Según un cálculo hecho por la tesista de magíster en Ingeniería Civil y Ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Laura Mar, el proyecto Hidroaysén estaría generando alrededor de 3.770.000 toneladas de carbono debido a las represas y otras 8.960.000 toneladas debido a la línea de transmisión (1). Los materiales, combustibles, máquinas y cambios de uso de suelo son los principales aportes a esta cifra. Además, la inundación y posterior pudrición de masa vegetal genera metano (2) y el embalse retiene nutrientes y sedimentos que le sirven a organismos marinos  que capturan carbono. Es decir, las megarepresas además de contaminar y destruir ecosistemas, mataría a varios ecosistemas marinos que  capturan  carbono (el área de influencia marina de los ríos se estima que puede llegar hasta 300 kms de distancia desde la desembocadura del río hacia el mar).

 

2. No son Renovables: Si bien el agua es un recurso renovable, las megarepresas tienen un periodo de vida útil de entre 50 y 80 años. Básicamente lo que hacen es aprovechar el caudal de un río, construir una pared gigante de cemento y transformar un gran río caudaloso en 2 ríos separados por un embalse (el río de abajo pasa a ser controlado por la operación de la represa, por lo que podría decirse que es un río artificial). El embalse es artificial y no tiene una dinámica natural. La composición química del agua cambia, se empieza a "pudrir" (proceso de eutrofización) al estar estancada y las comunidades biológicas propias de un ecosistema fluvial mueren. Los nutrientes y sedimentos que llegan al embalse quedan atrapados en el fondo de éste y no llegarán al mar donde alimentan a las comunidades marinas, por lo que cada año en el fondo del embalse se va acumulando una capa de lodo y sedimento que al cabo de algunos años hace inoperable la represa, ya que quitar todo este material casi nunca es rentable para la empresa y le resulta mejor dejar la estructura tal como está, puesto que desmantelarla es increíblemente costoso.

 

3. No son Sustentables: Una manera de definir la sustentabilidad de un proyecto es evaluando si el impacto de éste generará una mayor o menor resiliencia del sistema completo. La resiliencia puede definirse como la capacidad de un sistema para resistir perturbaciones y volver a su estado anterior (por ejemplo, el sistema inmunológico es un sistema resiliente que cuando pierde su resiliencia, el organismo muere a menos que sea mantenido vivo artificialmente). Una megarepresa lo que hace es destruir un ecosistema fluvial con una barrera física en el curso del río, transformando un gran macro sistema glacial-fluvial-marino en dos subsistemas, uno de ellos un subsistema glacial-fluvial-embalse  y otro un subsistema río-manejado-artificialmente-que-llega-al-mar. El macro sistema glacial-fluvial-marino original es más complejo y tiene mayor cantidad de especies e historia geológica que los nuevos subsistemas artificiales. Al ser más complejo, es más resiliente, puesto que tiene más medios (recursos, especies, genes, capacidades, etc.) para absorber perturbaciones. Por ejemplo, ante una erupción volcánica o un terremoto, el sistema original podrá adaptarse (ya que lo ha hecho muchísimas veces en su historia) y evolucionar, sin embargo, los nuevos subsistemas colapsarán (con el riesgo de que la rotura del embalse tenga consecuencias para las comunidades aguas abajo).Nos quieren hacer creer que son sustentables simplemente porque los beneficios económicos que traerá serían utilizados por las futuras generaciones de chilenos, lo que también es una mentira (una mentira que nos costaría la Patagonia)

 

4. No son chilenas: El agua que pretenden utilizar las megarepresas de la Patagonia según la ley chilena es propiedad de Endesa-Enel, la cual se habría asociado con Colbún para poder presentar el proyecto como "chileno". Sin embargo, el socio mayoritario es Endesa-Enel, un consorcio italo-español. La energía que generarían estas megarepresas sería destinada principalmente a  los proyectos mineros de Chile, proyectos que tampoco son chilenos,  sino de corporaciones y transnacionales del primer mundo que ven en los países del tercer mundo una buena manera de hacer negocios a costa del saqueo de nuestros recursos naturales que ellos ya depredaron en sus países de origen. Es un muy buen negocio para unos pocos ejecutivos de países del primer mundo. Es por eso que vienen e invierten: para ganar dinero, nada más.

 

5. No generan beneficios, sino muchos perjuicios: Este tipo de proyectos por lo general se presenta como "rentable". No obstante, esto se debe a que en la evaluación económica no se incluyen ni los costos ambientales ni sociales, sino sólo lo que costaría construir el proyecto en términos monetarios (es decir, cuánto habría que pagar para construirlo). Algunos ejemplos de costos sociales y ambientales:

·  ¿Cuánto cuesta la tradición y la cultura de una región? ¿Cuánto cuesta su patrimonio tangible? ¿Cuánto cuesta su patrimonio intangible?

·  ¿Cuánto estaría uno dispuesto a pagar por dormir tranquilo sabiendo que la represa aguas arriba no va a colapsar?

·  ¿Cuánto cuesta tener un ecosistema único en el planeta?

·  ¿Cuánto cuesta el paisaje de casi todo el centro sur de Chile?

·  ¿Cuánto cuestan los trabajos de las regiones que se verían perjudicadas?

·  ¿Cuáles son los costos para el turismo?

·  ¿Cuánto cuesta ir en contra de la opinión del 61% de los chilenos? (porcentaje de chilenos que rechazan el proyecto Hidroaysén según la encuesta IPSOS de abril del  2011)

·  ¿Cuánto cuesta ensuciar la imagen país de Chile?

·  ¿Cuánto cuesta preservar la Patagonia para que las futuras generaciones de humanos la puedan conocer y estudiar?

·  ¿Cuánto cuesta extinguir especies?

 

Si estos costos y estimaciones se incluyeran en la evaluación económica, claramente estos proyectos no resultarían rentables. Lo que hacen estas empresas es internalizar los beneficios y socializar las pérdidas (es decir que el dinero lo ganan ellos, pero los problemas los asumimos todos nosotros ahora y en el futuro).

 

6. El proceso de revisión del Estudio de Impacto Ambiental está viciado: dentro de la legislación chilena se reconoce el derecho de la participación ciudadana, es decir que cualquier ciudadano puede tener acceso al estudio y hacerle observaciones. Sin embargo, por un truco administrativo, el ex intendente de Aysén, Selim Carrasco, permitió que el estudio fuera revisado sin incorporar NINGUNA de las observaciones y preguntas de la ciudadanía, además de permitirle seguir en evaluación a pesar de que inicialmente varios servicios públicos manifestaron su rechazo al estudio por vacíos de fondo. También ha habido adulteraciones de informes de los servicios públicos regionales por parte de los servicios públicos centrales con fines políticos. El caso más conocido es la adulteración que hizo CONAF central del informe que hizo CONAF Aysén en el que se rechazaba el proyecto por inundar terrenos de  Parques Nacionales. 

 

7. El Estudio de Impacto Ambiental está mal hecho: El estudio original (que debió ser rechazado) incorporaba los siguientes vacíos, problemas u omisiones metodológicas:

·  Problemas metodológicos e información deficiente en el estudio de musgos, turberas, briófitas y sobre el Ciprés de las Guaitecas

·  No incorporó estudios sobre glaciares

·  No incorporó estudios sobre el vaciamiento del Lago Cachet (en la prensa, "el lago que desaparece")

·  Problemas metodológicos serios en el cálculo de sedimentos y análisis físico-químicos de las aguas

·  No se estudió el área de influencia marina (hasta 300 kms desde la desembocadura de cada río)

·  Subestimaciones de fito y zooplancton

·  Subvaloración de poblaciones de anfibios

·  No se estudiaron las dinámicas de reproducción de peces

·  No se estudiaron los impactos en la parte superior de la cuenca (aguas arriba de donde se quiere construir las represas)

·  No se estudiaron las poblaciones de murciélagos

·  Problemas metodológicos serios en el muestreo y estudio de huillines, huemules, zorros, quiques y chingues

·  No se evaluó para nada la pérdida de servicios ecosistémicos (como por ejemplo, la captura de carbono o el transporte de nutrientes)

·  Información deficiente en geología

·  Información deficiente en los cambios del uso del suelo

·  Problemas metodológicos e información deficiente en la caracterización vegetacional de las cuencas a intervenir

·  Problemas metodológicos e información deficiente en demografía y arqueología

 

8. No quiero vivir en un país con la cicatriz más larga del mundo: La línea de transmisión eléctrica (que NO está siendo evaluado en conjunto con las represas porque gracias a vacíos legales la empresa puede separar las represas del tendido eléctrico y presentarlos como si fueran proyectos distintos) tendría poco más de 2000 kms de largo. Necesitaría 100 metros de ancho de terreno despejado (por ley). Es decir, sería una gran franja de 100 mts de ancho por  2000 kms de largo (100 mts * 2.000.000 mts = 200.000.000 mts2) lo que constituye un área de 200 millones de metros cuadrados de terreno que sería deforestado y/o   permanecería deforestado. Según el trazado original confeccionado en base a las peticiones mineras (3), para construirla tendrían que relocalizar asentamientos humanos (como por ejemplo Batuco Bajo y Montecillos en la VII región o San Martín y Villa Cautín en la IX región),  intervenir el paisaje de medio Chile (las torres tienen una altura aproximada de 70 metros) y también tendrían que intervenir parques y reservas nacionales (la línea de transmisión eléctrica intervendría y fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación y 32 áreas protegidas privadas).

 

9. No tienen ni tenemos derecho a destruir la Patagonia: Al igual que todos los ecosistemas del mundo, la Patagonia es patrimonio de la humanidad y un privado no puede decidir sobre el destino de patrimonios, bienes y recursos comunes que no le pertenecen. Destruir la Patagonia no es solo un problema de los chilenos, sino de la humanidad. Es por esto que personas en todo el mundo defendemos los ecosistemas de todo el planeta, porque ES DE  TODOS.

 

 

10. La aprobación de este proyecto violentaría directamente las bases de la democracia: ¿No se supone que en un sistema democrático los ciudadanos tenemos derecho a intervenir y manifestarnos? Pues bien, este derecho no fue considerado en la evaluación de este proyecto, que puede ser aprobado SIN CONSIDERAR NI UNA sola observación ciudadana. Además, recientemente se publicó una encuesta  que reconoce que el 61 % de los chilenos nos oponemos a este proyecto (encuesta IPSOS, abril del 2011). Si la democracia es el gobierno de la mayoría, ¿no debería estar al menos la mayoría de la ciudadanía de acuerdo para hacer un proyecto de esta envergadura? No sólo no estamos de acuerdo, sino que lo rechazamos abiertamente. ¿Es que acaso nuestras autoridades creen que no tenemos nada mejor que hacer que estarles recordando que fueron elegidas para que hagan su trabajo en representación de TODOS los chilenos? Más encima quienes queremos ayudar a llamar la atención sobre la locura-sin-sentido que sería este mega-desastre-anti-democrático somos ninguneados y tratados de "terroristas ambientales" por un puñado de gerentes de estas empresas que se sientan en sus sillones en Santiago, Madrid y Roma, sin siquiera darse la molestia de rebatir los argumentos que aquí he expuesto. ¿No se supone que este proyecto es TAN buena idea? ¿Por qué entonces les resulta tan difícil convencer a la gente? ¿Por qué entonces se gastan una millonada de dinero en una campaña para asustar a la ciudadanía? ¿Por qué mejor no  responden algo coherente a la ciudadanía?

 

A todos los señores de Hidroaysén, si pretenden hacernos creer que destruir ríos y depredar varias regiones de Chile es algo bueno y deseable para todos, van a necesitar mejores argumentos, porque los que han dado hasta ahora son verdades a mediaso son derechamente MENTIRAS elaboradas cuidadosamente sin ningún sustento que logre convencer. MENTIRAS al servicio del poder económico que la mayoría de nosotros no les cree.  

 

Referencias:

(1) Represas y emisiones de gases de cambio climático

http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/represas-y-emisiones-de-gases-de-cambio-climatico.php

(2) Las represas y las emisiones de gases de efecto invernadero

http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/dinamicos/RepresasSuciasRevisada.pdf

(3) Hidroaysen. El Trazado de la discordia

http://www.politicaspublicas.net/panel/tr/py/294-linea-hidroaysen.html

 

Obispo Luis Infanti: "Tener el 96% del Agua en Aysén es inmoral"

 

Aysén, jueves 28 de abril de 2011, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.- El Obispo de Aysén - una de las principales voces detractoras del proyecto de Colbún y Enel que pretende construir una megacentral hidroeléctrica en la Patagonia - adelantó a Radio Universidad de Chile que exigirá a las empresas que detengan la iniciativa que calificó como "desagradable e inconveniente". Además aseguró que la tenencia de la mayoría de los recursos hídricos en la región por parte de estas compañías era "inmoral e injusto", pues constituye un bien que pertenece a todos los chilenos.

 

Este martes se realizaron diversas manifestaciones en distintas ciudades del país, incluyendo Santiago y Coyhaique, donde los opositores al megaproyecto hidroeléctrico Hidroaysén manifestaron su rechazo a la iniciativa energética, a pocos días del pronunciamiento de la Comisión de Evaluación Ambiental cuya resolución de calificación ambiental se dará a conocer, a más tardar,  el 16 de mayo.

 

Sólo en Valdivia el propio Presidente Sebastián Piñera fue interrumpido por un grupo de aproximadamente 100 personas que se manifestaban contra la iniciativa, lo que lo obligó a adelantar la ceremonia de inauguración de la Costanera de la Ciencia.

 

En este escenario el obispo de Aysén, Luis Infanti, llegó hasta Santiago para participar en la Junta de Accionistas que este martes realizó la empresa Colbún S.A, socio de Endesa en el polémico proyecto. Ello porque, según explicó, el vicariato de Aysén tiene 579 acciones en la compañía, lo que le permite ingresar como socio y dar su opinión.

 

En dicha instancia, el presidente de la junta de accionistas, Bernardo Matte, expuso una extensa actualización de los proyectos, entre los que se encuentra la paralizada central San Pedro en Los Ríos. Además, el presidente de Endesa, Jorge Rosenblut, aseguró que la construcción de Hidroaysén "equivale a desplazar 7 centrales térmicas del Sistema Interconectado Central".

 

Por su parte,  el sacerdote mantuvo la postura de la iglesia de la undécima región pero, según él, también la de muchos ciudadanos que están en contra de la construcción de cinco represas en la Patagonia, por considerarla una "situación desagradable e inconveniente".

 

Luis Infanti es el autor de la Carta Pastoral "Danos hoy el agua de cada día"  que lo convirtió en una de las voces más activas desde la Iglesia Católica chilena  en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos.

 

El obispo adelantó a Radio Universidad de Chile, que solicitaría a la junta de accionistas que "se suspenda el proyecto que se quiere realizar en la Patagonia con Hidroaysén y que se dé oportunidad a las energías alternativas, puesto que  Colbún o Enel – que son las empresas que conforman Hidroaysén – tienen la capacidad económica, tecnológica, humana para producir proyectos alternativos con energías limpias".

 

Infanti dijo además que pedirá a Colbún "la no privatización y mercantilización del agua". Esto porque, según indicó, "el 96 por ciento de las aguas de Aysén son de la propiedad de ENEL y ser dueño de ese porcentaje ya es una situación inmoral e injusta y creemos que una empresa chilena tiene el deber de favorecer y promover que se termine cuanto antes esta privatización del agua, elemento que es vital para la humanidad hoy".

 

Respecto del próximo pronunciamiento de la Comisión de Evaluación Ambiental, Luis Infanti lamentó que una decisión que afecta a todo un país, esté en manos de tan pocos. "Son once personas en la región de Aysén, la intendenta y diez Seremi. Creemos que a raíz de esto podemos manifestar que ciertamente en nuestro sistema democrático hay una abierta incrustación de dictaduras, puesto que en manos de tan pocas personas está una decisión que es trasciende no sólo a la región, sino también al país y la humanidad", sentenció.

 

Infanti agregó que  "decisiones de esta categoría y de este nivel deben ser asumidas y se necesita escuchar el parecer de la gente sobre todo de la que vive y ama la tierra en que vive. Por eso creemos que hay alternativas más viables, limpias e incluso más eficientes".

 

Aunque muchos detractores del proyecto consideran que su aprobación es un hecho al interpretar las palabras del Presidente Piñera y otras autoridades al respecto, el obispo de Aysén advierte que la última palabra no está dicha y que aún pueden reaccionar organizaciones y personas de poder político y económico que puedan expresar enérgicamente su rechazo.

 

Siete argumentos para una Patagonia Sin Represas

 

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, VerDeseo.- VerDeseo entrega esta publicación de libre divulgación para que la ciudadanía conozca siete argumentos para oponerse fundadamente al mega proyecto hidroeléctrico HydroAysén. Este proyecto está a punto de resolver su aprobación o desaprobación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile. Disfruten, difundan y participen! Ver publicación AQUÍ

 

El Mercurio, HidroAysén y lo público: ¿Recelo a la transparencia?

 

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, por Patricio Segura, Quinto Poder.- Quien quiera tomar contacto con su parlamentario sólo tiene que visitar las webs de la Cámara de Diputados y del Senado, donde se informan a la ciudadanía –fotografía mediante- los correos electrónicos, teléfonos y direcciones de todos los congresistas.   Es la transparencia activa que facilita a los votantes el contacto con sus representantes en el Poder Legislativo.

 

Es eso, nada más ni nada menos, lo que el Consejo de Defensa de la Patagonia hizo al informar a la ciudadanía quiénes tendrán la responsabilidad de decidir sobre el estudio de impacto ambiental de HidroAysén (y, también, de Energía Austral).  En esta tarea sólo se ha entregado información institucional relacionada con sus cargos públicos y políticos: ningún dato personal ni confidencial, sólo mails, teléfonos y direcciones postales de reparticiones públicas con el fin de que los ciudadanos puedan hacerles llegar su opinión sobre el proyecto.  Nunca se ha buscado poner en riesgo su seguridad personal, toda vez que la información (reunida en un solo lugar) es pública y cualquiera la puede encontrar en un simple paseo por los portales de los servicios o a través de google.

 

El Mercurio faltó a la verdad.  Porque los varios artículos que publicara la semana pasada sobre este tema no fueron más que una campaña orquestada sobre un hecho falso: que se habría entregado información personal de las autoridades.  Y esto a pesar de aclararlo previamente a su corresponsal Verónica Moya, ex jefa de Gabinete de la intendenta Pilar Cuevas, quien firmó una crónica que indujo al error.

 

Más aún, en el diario asociaron una imagen con la leyenda "Se busca… Quieren vender la Patagonia" con la campaña de difusión y participación ciudadana que se lleva adelante en la web patagoniasinrepresas.cl, siendo que tal gráfica pertenece a un blog de oposición al Gobierno de Sebastián Piñera y no a la campaña oficial.  Se intentó aclarar esto en dos cartas al director que nunca fueron publicadas.   Pero ha sido tal la operación mercurial que incluso se linkeó en emol.com el texto "¿Terrorismo medioambiental?" con la parcial nota de prensa.

 

La pregunta hoy es si la función pública puede ser sometida al escrutinio de los ciudadanos y qué mecanismos tienen éstos para acceder a sus autoridades, en ajuste a la legalidad.  Porque asumir funciones públicas involucra exposición pública.  Si no, ¿cuál es la idea?  ¿Votar sobre el EIA de HidroAysén en forma anónima?  ¿Decidir sobre un proyecto tan relevante y no estar dispuesto a recibir el feedback previo de quienes se verán afectados por una u otra decisión?

 

Ahora, si es que hay 4 funcionarios cuya información no corresponde porque se inhabilitaron para participar en el proceso (luego de varios reportajes informando vínculos previos con HidroAysén), es sólo porque nunca han hecho pública tal medida.  Alegar porque la ciudadanía no tiene antecedentes al respecto en circunstancias que desde el propio Estado no se ha actuado con la transparencia que se requiere en estos tiempos, es improcedente.  Así, aprovechando el envión, sería interesante (y necesario) que se informara ya qué autoridades regionales se han inhabilitado para votar sobre HidroAysén y qué mecanismo se utilizará para suplir su cupo en la Comisión de Evaluación Ambiental.

A estas alturas, más allá de que algunos aseguren que su decisión será sólo técnica y basada en la legalidad, está claro que ésta será política.

 

Primero, porque si fuera por motivos técnicos, el proyecto HidroAysén debió ser rechazado en un principio aplicándosele el artículo 24 del reglamento del SEIA por carecer de información esencial y relevante para ser evaluado, e incluso por ser ilegal.  Lo que vino luego sólo fueron parches construidos a través del lobby y la presión institucional.

 

Segundo, porque así lo ha determinado la Contraloría General de la República en el dictamen N° 9.624 de 2005, donde aclaró que la decisión de la comisión evaluadora no tiene por qué estar vinculada con los informes técnicos de los servicios.  Por eso cada vez que al ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, le consultan sobre HidroAysén habla de las necesidades energéticas de Chile, en circunstancias que la supuesta demanda futura de energía no tendría por qué asociarse a una decisión puramente técnica.

 

Y, por último, porque cuando se habla de autonomía en la votación y todo el discurso que varios nos sabemos de memoria, tal relato choca con la patética realidad. Un ejemplo: aunque la seremi de Gobierno, Marcia Raphael, señaló que el Plan Aysén (ése de los U$ 3.000 millones anunciado -¡oh, bendita casualidad!- en Cochrane) no incluía, en los U$ 2.183 millones de inversión privada, los proyectos hidroeléctricos al analizar el desglose encontramos que es en el sector energía donde se contemplan U$ 1.505 millones para los próximos 4 años, siendo uno de los objetivos de esta planificación "acelerar grandes proyectos de inversión privados". No es posible afirmar, si queremos hablar en serio, que ese monto no corresponde por esencia a HidroAysén y Energía Austral, proyectos en plena evaluación, a los cuales da el Gobierno ilegítimamente su espaldarazo al considerarlos desde ya en su planificación.

 

Este momento es importante.  Pero no sólo por lo que está en juego en Aysén.  También por los pasos que debemos dar para que quienes han asumido funciones públicas acepten el escrutinio de la ciudadanía.  Entre quienes públicamente hemos expresado nuestra mirada por Aysén reserva de vida, en la cual la crítica a las represas es sólo una parte, hay claridad con respecto a esto, y es por ello que aceptamos los mensajes y recados que nos llegan por mail, o mediante posteos en columnas y telefonazos.   E incluso el emplazamiento personal que a veces ocurre.

 

Si no lo creyéramos así, simplemente evitaríamos participar en el debate colectivo.  Y tampoco saldríamos este martes 26 de abril a la calle, a rostro descubierto, a decir una vez más ¡Patagonia sin represas!

 

Renuncia director de SEIA de Aysén

 

Aysén, jueves 28 de abril de 2011, El Mercurio.- Renuncia director del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén. Eduardo Lagos Reyes argumentó motivos personales para dejar el cargo. El director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Aysén, Eduardo Lagos Reyes, presentó su renuncia voluntaria al cargo, argumentando motivos personales.

 

El director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Ignacio Toro, aceptó la decisión del directivo y destacó su labor realizada en la institución.

 

El Servicio de Evaluación Ambiental ha iniciado de inmediato el proceso para designar en el menor plazo posible a un nuevo director regional. En lo relativo a los diversos proyectos y actividades que están siendo sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en la Región de Aysén, éstos continuarán sus respectivas evaluaciones sujetos a las normas y plazos dispuestos por la legislación ambiental vigente.

 

HidroAysén: De 32 servicios, 10 no aprueban proyecto

 

Coyhaique, jueves 28 de abril de 2011, por Antonio Astudillo M., La Tercera.-  HidroAysén logra evaluación sin reparos de 68% de servicios públicos. De 32 servicios involucrados, 22 están conformes con el proyecto, aunque pusieron condiciones a su aprobación.

 

El proyecto hidroeléctrico HidroAysén entró a su recta final. Ayer finalizó el plazo para que 32 servicios estatales que lo están evaluando ambientalmente, entre ellos, los seremis de salud, economía, minería, energía, y entidades como la Dirección General de Aguas (DGA), Conaf, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), presentaran sus observaciones finales al proyecto de Endesa y Colbún.

 

El resultado fue que la mayoría de los servicios no presentaron observaciones ni objeciones al proyecto hidroeléctrico, que tiene plazo hasta el 15 de mayo para ser votado por las autoridades con competencia ambiental de la Región de Aysén. Aunque la opinión de los servicios no es vinculante para la decisión final, dos tercios de las entidades entregaron su conformidad con el proyecto.

 

El trámite ambiental comenzó en agosto de 2008 y en esta última etapa, 24 servicios y reparticiones dieron a conocer sus opiniones. De ellos, 14 no mostraron reparos al proyecto de estudio de impacto ambiental y a las medidas de mitigación presentadas por HidroAysén, aunque explicitaron ciertas "condiciones" que debe cumplir la empresa.

 

En las etapas previas, otros ocho servicios habían manifestado su conformidad. Por lo tanto, del total de servicios, sólo 10 presentaron nuevas observaciones sobre el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa.

 

Las observaciones que entregaron los 10 servicios se dan en el marco de las 199 consultas que respondió la empresa, a mediados de abril, en la tercera adenda de la compañía. En la primera ronda de consultas la autoridad cursó 2.698 observaciones y en la segunda, 1.149 preguntas.

 

Las observaciones presentadas por los servicios son de diverso tipo. Sernageomin pidió mejorar el monitoreo de rellenos sanitarios; la DGA, la calidad del agua y degradación de las riberas de los ríos; mientras que el seremi de Medioambiente solicita la creación de áreas de conservación en los ríos Pascua y Baker.

 

Ahora no corresponde que HidroAysén responda las nuevas observaciones, dados los tiempos establecidos en la ley. De hecho, en la última ronda de observaciones, los servicios tuvieron un breve lapso para incorporar nuevas preguntas.

 

La siguiente etapa comprende que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) elabore un informe de calificación ambiental del proyecto HidroAysén, que será público y enviado a cada una de las personas que votará el proyecto. Estos son los seremis con competencia ambiental -medioambiente, salud, economía, energía, obras públicas, agricultura, vivienda, transportes, minería y planificación-, la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, y el director regional del SEA.

 

En el informe, el SEA incluirá -si lo considera pertinente- las observaciones realizadas por los servicios. Estas entidades tendrán cinco días para definir si están de acuerdo o no con el documento.

 

Con el informe en sus manos, la comisión, compuesta por 12 personas, votará la aprobación, el rechazo o la aprobación con condiciones del proyecto, durante la segunda semana de mayo. Dadas las señales entregadas por las autoridades, todo indica que HidroAysén será aprobado. A diferencia del sistema antiguo, donde el intendente regional tenía la última palabra, la aprobación o rechazo se dará por voto de mayoría.

 

Luego, el SEA tiene 30 días para elaborar la Resolución de Calificación Ambiental -que es la que finalmente autoriza la realización del proyecto-, donde puede incorporar las observaciones realizadas por los servicios en el proceso.

 

HidroAysén pretende construir cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Pascua y Baker, en la Región de Aysén, las que tendrán una capacidad instalada de 2.750 MW. A esto se sumará una línea de transmisión entre Santiago y Aysén, que todavía debe ser sometida al sistema de evaluación ambiental.

 

Visión de servicios

 

Sernatur y el plan turístico: El Servicio Regional de Turismo (Sernatur) de Aysén solicitó aclarar los alcances y forma de financiamiento del plan de marketing turístico y el modelo de gestión público-privado propuesto por HidroAysén para la región.

 

Bienes Nacionales y parque San Rafael: El seremi de Bienes Nacionales solicitó aclarar de que manera se llevarán a cabo las medidas de compensación por la inundación de 18,8 hectáreas del parque nacional Laguna San Rafael. HidroAysén debe comprar terrenos para ello.

 

Observaciones con condiciones: Servicios que mostraron conformidad con el proyecto lo hicieron con condiciones. Sernageomin pidió monitoreo del relleno sanitario y la DGA, de la calidad del agua. El SAG solicitó una unidad veterinaria en la zona.

 

Renuncia director del SEA de Aysén

 

A poco más de dos semanas de que la Comisión de Evaluación Ambiental emita la resolución que aprobará o rechazará HidroAysén, anoche se conoció que el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la XI Región, Eduardo Lagos Reyes, renunció a su cargo. Era uno de los 12 miembros de la comisión que debe emitir su veredicto sobre la central. Aunque desde el SEA se adujeron "razones personales" para la dimisión, el ejecutivo se habría sentido afectado por las fuertes presiones de ONGs ambientalistas opositoras a HidroAysén, las cuales han hecho públicos datos personales y fotos de las personas que votarán el proyecto.

 

LOCALES

 

Contaminación acústica no tiene forma de controlarse en las comunas

 

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Sebastián Sottorff, El Mercurio.- Escaso conocimiento de vecinos: Ordenanzas municipales no logran aplacar generación de ruidos molestos. Las normas de cada comuna incluyen prohibiciones que muchas veces son ignoradas por la población, por lo que el nivel de denuncias todavía es bajo.  

Caminar por la calle y toparse con un auto cuya alarma suena incesantemente. Avanzar un par de metros y percibir cómo una tienda promociona sus productos a través de parlantes en plena calle. Escuchar el insoportable ruido de las maquinarias en una construcción. Todas estas situaciones se han vuelto prácticamente cotidianas y representan fuentes habituales de contaminación ambiental.

 

La mayoría de las comunas de la capital cuentan con ordenanzas municipales que reglamentan la propagación de este tipo de contaminación, pero en la práctica muy poca gente respeta y menos todavía, denuncia estas situaciones.

 

Según cifras de carabineros, durante 2010 se hicieron más de 4 mil denuncias por ruidos molestos en la Región Metropolitana, lo que representa el 6% de todas las infracciones que se produjeron el año pasado sobre distintas ordenanzas municipales.

 

Estas regulaciones varían según la comuna e incluyen artículos casi insólitos y escasamente considerados por la población, como la prohibición del uso de parlantes en la vía pública, la prolongación de una alarma de auto por más de cinco minutos o las conversaciones en voz alta después de las 23 horas.

 

Esos motivos se suman a las más típicas causas por infracciones de este tipo, como las fiestas, las celebraciones hasta altas horas o el excesivo ruido generado por la producción de un recital.

"Las ordenanzas son buenas en la medida que permitan generar una mejor convivencia y paz social.

 

Pero hay ciertos criterios lógicos, pues prohibir una conversación después de ciertas horas me parece insólito", afirma María Eugenia Espinoza, presidenta nacional del Instituto de Jueces de Policía Local. Son estos organismos los que a nivel comunal emiten las sanciones respectivas, pues quienes infrinjan las normas sobre contaminación ambiental podrían exponerse a multas de hasta 5 UTM.

 

Realidad comunal

 

Cada municipio, con aprobación de la alcaldía y el concejo, define sus ordenanzas basándose en la realidad comunal, por lo que algunas restricciones pueden parecer excesivas en comparación a otras. Asimismo, los condominios pueden emitir un reglamento propio que incluso puede multar a los vecinos.

 

En Ñuñoa, por ejemplo, se prohíbe la utilización de aparatos sonoros que amplifiquen el sonido de los motores y tubos de escape; una regulación que se contraviene con los miles de autos "enchulados" que circulan por la capital. En Providencia, al igual que en casi todas las comunas que cuentan con este tipo de ordenanzas, se reglamenta la promoción ambulante de productos a viva voz en la vía pública y se prohíben las conversaciones en voz alta frente a las casas después de las 23 horas.

 

Melipilla, con más de 100 mil habitantes fue la última comuna de la Región Metropolitana en aprobar este tipo de regulaciones. "Esta ordenanza es un aporte, porque en esta comuna el 90% de las denuncias por ruidos molestos no tenía fiscalización", afirmó Mario Gebauer, alcalde de dicho municipio.

 

300 denuncias ha recibido durante este año la Seremi de Salud por la generación de ruidos molestos.

$190.865 pesos puede llegar a pagar una persona multada por producir contaminación acústica. 4.000 denuncias por ruidos molestos recibió Carabineros durante el año 2010 en la Región Metropolitana. 55 decibeles es el ruido máximo que se puede aprobar en una zona residencial durante el día.


 Llamado al autocuidado y a realizar denuncias

 

Ayer se conmemoró el "Día Internacional de la Concientización del Ruido", una iniciativa de carácter global que promueve el cuidado del ambiente acústico y la conservación de la audición. La fecha fue aprovechada por la seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, para formular un llamado al autocuidado de la población, especialmente a los jóvenes que escuchan música a través de los audífonos. "Mucha gente pierde el sentido del espacio cuando escucha música muy fuerte, ya que se aíslan del medio en el que se encuentran", afirmó la autoridad, recalcando los riesgos del volumen alto.

 

"El ruido está considerado como un agente contaminante que produce efectos negativos en el ser humano como cefaleas, insomnio, ansiedad y fallas de concentración", agregó, destacando que la contaminación acústica también proviene de fuentes fijas, como empresas, construcciones y fábricas, por lo que se hace necesario denunciar.

 

De la misma manera la autoridad anunció que el Decreto Supremo número 146/97, que protege a la población de los efectos en la salud por la exposición al ruido ambiental, se fortalecerá.

 

Se trata de una modificación de carácter preventivo que se está tramitando a través de un comité consultivo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La idea es disminuir los decibeles aceptados según el lugar y la fuente de emisión del ruido. Por ejemplo, en una zona residencial, hoy se permite un límite de 45 decibeles durante la noche. Con la aplicación de esta modificación, sólo se aceptarán 40.

 

Concejales advierten que consecuencias de Chernobyl, esta más presente luego de tragedia de Fukushima

 

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, Concejal Francisco Olea.- Concejales del Gran Santiago advierten que las enseñanzas y trágicas consecuencias del accidente nuclear en Chernobyl, esta más presente en la sociedad luego de la tragedia de Fukushima.

 

Los concejales Ismael Calderón de Santiago y Francisco Olea de La Reina señalaron que: "este escenario desolador debe llamarnos a una actitud de máxima prudencia, análisis y resiliencia como ciudadanos, en particular en la discusión sobre matriz energética, energía nuclear y crecimiento económico".

Añadieron que: "este martes se cumplieron 25 años de la tragedia  nuclear en Chernobyl. Luego del terremoto de Japón, otra crisis nuclear en la planta Fukushima ha dejado a la humanidad en vilo. Se desmorono la razón total y saber absoluto, como que Japón era la prueba de que las plantas de energía nuclear soportaban terremotos".

 

El accidente en Chernobyl, en Ucrania, ocurrió el sábado 26 de abril de 1986. La situación provocó la emanación de más de 6 toneladas de material radioactivo, cantidad considerada 500 veces mayor a la liberada por la bomba atómica lanzada en Hiroshima, en 1945. En ese entonces, el gobierno de la Unión Soviética ordenó la evacuación 116.000 habitantes, levantando una alarma internacional por la presencia de partículas radiactivas en 13 países europeos. El reactor fue rellenado con hormigón para estabilizar el terreno, estructura conocida como sarcófago y que fue construida para contener la radioactividad. 

 

Olea y Calderón indicaron que, "con estupor observamos los enormes impactos y destrucción  material y humanos que estos dos hechos dejaron en la retina de la opinión pública. Por lo que, nuestra mirada crítica y fiscalizadora sobre el posible uso de energía nuclear en un país altamente riesgoso en materia de sismos, debe ser una clave para un necesario debate y análisis sobre matriz energética, sus demandas y proyecciones". 

 

Según Greenpeace, se  estima en más de 200.000 los fallecidos a causa del accidente sólo en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Además,  proyectó hasta el año 2004, que 93.000 más perecerían enfermos de cáncer.  Añaden que,  en las personas que han sido expuestas a los altos niveles de radiación tras el desastre nuclear, son víctimas de diversas enfermedades como cáncer, trastornos psicológicos, cardiovasculares y del aparato circulatorio; daños al sistema inmunológico y al endocrino, aceleración del envejecimiento, aberraciones cromosómicas y aumento de las deformaciones en fetos y en niños.

 

El diario El País señalo que, a pesar que la planta de Chernobyl y todos sus reactores fueron cerrados en el año 2000, aún se generan altos niveles de radiación en la localidad.  Por esta razón, el objetivo de las autoridades ucranianas es instalar un arco de acero de 105 metros de alto junto al reactor, y desplazarlo hasta cubrir el sarcófago dañado, detalla. Sin embargo, se estima que los trabajos durarán hasta el año 2065, siempre y cuando se logre tener la gran barrera para el 2015. Mayores informaciones  09 041 3198

 

Y qué pasó con la bicicleta...

 

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Marcelo Mena Carrasco, profesor de la Escuela de Ingeniería Ambiental y director del Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad Andrés Bello, La Tercera.- La reciente controversia entre peatones y ciclistas esconde detrás algo muy positivo: cada vez más son las personas que usan transporte en bicicletas en Santiago y el resto del país. Algunos lo harán por sus mejores tiempos de traslado (en comunas como Providencia, Santiago Centro, o Nuñoa), otros por la plata (el costo de bencina, patente, tag, estacionamiento, y el mismo auto crecen año a año), otros por ejercicio, para desestresarse, e incluso hay quienes lo hacen por el medio ambiente. O en mi caso, por todas las anteriores. No son pocos los que han adoptado este modo. Cosa de ver los cicleteros del nuevo edificio Titanium, con 100 personas llegando diariamente a la pega en bici.

 

 Es que una vez superadas las barreras típicas (que no quiero llegar sudado a la pega, que me da miedo que me atropellen) uno se da cuenta que el uso de la bicicleta es algo beneficioso para el individuo como para la sociedad. En efecto, dándose cuenta que el motor de combustión interna sólo hace que menos de 1% de la energía en el combustible se transforme en movimiento para el que maneja el auto (ese 99% de energía se transforma en contaminación, calor, y movimiento de una masa pesada que exige espacio mediante carreteras, y que además causa choques y atropellos), la bicicleta en cada pedaleada es menos contaminación, menos espacio, y mejor estado físico.

 

Los combustibles seguirán subiendo de precio, los tacos aumentarán (en este diario se publicó el resultado de la carrera anual entre distintos modos de transporte por Arriba'e la Chancha en que se dio cuenta de que mientras otros medios de transporte aumentaban sus tiempos por congestión, la bicicleta se mantiene), y tenemos además una ciudad contaminada y un planeta que cada vez aumenta de temperatura. Entonces pareciera sensible invertir con fuerza en el transporte por bicicleta, ya que es una inversión cuyos beneficios sociales probablemente se subestimen. Cosa de ver el proyecto Alameda del Porvenir en Bogotá, donde se optó por invertir en una paseo peatonal/ciclovía (19 km total) en zonas periféricas en vez de calles (claro, tiene sentido si la mayoría de personas de escasos recursos se mueve a pie vs auto). En comunas de escasos recursos en Chile también pareciera ser sensible invertir en ciclovías a la par con pavimentación de calles, ya que requieren inversiones mucho menores y benefician a un sector más amplio de la población.

 

Conocidas las virtudes de la bicicleta es cuestionable la actitud de algunos parlamentarios que han querido improvisar con la intención de enmendar la ley del tránsito, obligando a las bicicletas a circular en ciclovías y veredas, y salir definitivamente de la calle.  Es el tipo de improvisación que hace cuestionar la seriedad que le dan al tema, porque su proyecto de ley no contó con comentarios de organizaciones ciclísticas, y por otro lado hace varios años hay un proyecto de ley sobre el uso de bicicleta que sí ha contado con la participación de los ciclistas. En fín, pareciera un contrasentido querer legistlar unilateralmente sin ni siquiera haberse subido a una bicicleta.

 

La Universidad Católica recientemente presentó un estudio en conjunto con Ciudad Vida para poder generar vías exclusivas para bicicletas durante horarios punta. Creo que es una buena medida, complementaria a  un aumento racional y organizado de la red de ciclovías que debe necesariamente estandarizarse y analizarse basado en su conectividad.

 

Finalmente dejo la invitación hecha... si tu barrera para vivir sustentablemente es no subirte a la bicicleta porque puedes llegar sudado a la pega, habría que preguntarse en qué van tus prioridades. Un amigo de la SISS se aburrió de irse en auto a la pega desde el Nuñoa. Hoy día en bici se ahorra casi 1h al día, además de miles de pesos diarios. Se le ve sonriente, energizado. Como todos los ciclistas, que tendemos a ver a Santiago como una gran ciudad, mientras que los automovilistas sufren cada vez más los tacos.

 

Retiran proyecto de ley contra ciclistas

 

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, El Mercurio.- UDI retira proyecto que impedía a ciclistas circular por las calles. La medida fue acordada tras escuchar las solicitudes de los afectados.

Foto: Álex Valdés, El Mercurio.

 

Las protestas de los ciclistas dieron resultado este miércoles, luego que la UDI decidiera retirar del Parlamento un proyecto que pretendía modificar la Ley de Tránsito, con el fin de obligar a estos ciudadanos a circular sólo por veredas o ciclovías.

 

Fue el propio presidente de la colectividad oficialista, Juan Antonio Coloma, quien hizo el anuncio acompañado por un grupo de ciclistas y por el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, presidente de la Comisión de Transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades.

 

El senador explicó que la decisión fue acordada por todos los parlamentarios gremialistas, ya que los partidos deben "tener la capacidad de escuchar y entender a los ciudadanos".

 

La medida fue valorada por los ciclistas, que se oponían a la disposición que les impediría transitar por la calle. Uno de ellos, presente en la sede de la UDI, fue Ismael Otero, quien consideró "muy positivo" que la voz de los ciudadanos sea escuchada por los partidos.

 

A su juicio, esto "es el fiel resultado de la organización de ciudadanos que tienen como objetivo el poder decidir libremente y en el ejercicio de sus derechos constitucionalmente otorgados de qué manera se van a movilizar por su ciudad".

 

Asimismo, el alcalde Delgado anunció que a partir de la próxima semana trabajará en este tema junto a sus pares y a los ciclistas, con el fin de mejorar lo que ya existe o crear iniciativas nuevas. "Hay una necesidad no solamente de aumentar la cantidad de kilómetros de ciclovías en Santiago sino algo más importante, que es conectarlas entre sí y en un buen estándar. Y para eso nos vamos a sentar a trabajar la próxima semana", aseguró.

 

Casa de la Paz requiere director(a) en el Norte de Chile

 

Antofagasta, jueves 28 de Abril de 2011, Casa de la Paz.- Objetivo del cargo: Dirigir estratégicamente la Fundación en la Zona Norte (desde Copiapó al norte), velando por el cumplimiento de la misión, visión, principios y objetivos estratégicos institucionales. Además es responsable del cumplimiento de los objetivos de proyectos de la Zona Norte, su continuidad a largo plazo (LP) y generación de nuevas iniciativas.

 

Educación

 

Título profesional del área social o ambiental, con deseable postgrado cercano a las áreas temáticas de la Fundación.

 

Experiencia

 

Relacionamiento y capacidad de trabajo en equipo con actores de diversa naturaleza (empresas, comunidad y gobierno local)

Gestión de proyectos de alta complejidad.

Coordinación y Liderazgo de equipos.

Trabajo previo en el sector de las ONG's o fundaciones con énfasis en el relacionamiento de actores claves

 

Conocimientos   

 

Desarrollo Sostenible y RSE

Participación Ciudadana

Prevención y resolución de conflictos socio-ambientales

Empoderamiento de actores locales; trabajo y relacionamiento comunitario.

Administración, Finanzas y Personas

 

Funciones del cargo           

 

Vela de manera permanente por el cumplimiento de la Misión, Visión y Principios CDP.

Es  la cara visible/imagen de  la Fundación en la Zona Norte. Gestiona contactos y relaciones a la organización con el objetivo de establecer alianzas en torno a la misión institucional y los objetivos de la planificación estratégica. 

Genera oportunidades de nuevos proyectos y le da continuidad a LP a los proyectos en ejecución.

Vela por el cumplimiento del Ciclo de vida de Proyectos CDP.

Sostiene contacto directo con las contrapartes técnicas y estratégicas de los proyectos.

Dirige funciones de Administración, Finanzas y Personas determinadas por DAF (con apoyo de profesional)

 

Acoge, aplica y pone en práctica la política de RRHH de la fundación

 

Se invita a quienes deseen postular a enviar su CV a jplarenas@casadelapaz.cl, incluyendo una carta de motivaciones personales (máximo 400 palabras), antes del Miércoles 4 de Mayo de 2011.

 

Casa de la Paz es una organización promotora de igualdad de oportunidades. Por lo tanto, no se aceptan curriculums con fotografías ni datos personales, tales como, edad, estado civil, dirección personal, entre otros.

 

Radios Comunitarias de Chile, Anarcich: Invitación a Concurso

 

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, ANARCICH.- En el marco de la celebración de los 200 años, de la Cámara de Diputados, ésta invita a los jóvenes de enseñanza media de todos los establecimientos educacionales del país a participar en el Concurso estudiantil "Bernardo O'Higgins, Diputado", del Primer Congreso Nacional.

La iniciativa busca resaltar el rol político y civil del Padre de la Patria y su objetivo es que a través de este concurso los alumnos sean capaces de analizar, comprender y valorar el aporte de O'Higgins como diputado, destacar los principales logros y aportes de este personaje a la conformación del cuerpo legislativo de Chile, destacando el impulso que dio O'Higgins a la creación del primer Congreso Nacional el 4 de julio de 1811.

 

Este concurso cuenta con el patrocinio del ministerio de Defensa y de Educación, y del  Instituto O´Higginiano. Las inscripciones están abiertas desde  el 15 de abril hasta el 15 de mayo . Ud podrá ver, a través, de la página web, http://www.ohigginsdiputado.cl sitio donde también se podrán encontrar las bases y premios de la iniciativa, que incluye a profesores y colegios.

 

Entre ellas está, organizarse en grupos de 3 estudiantes como mínimo y 5 como máximo y elegir dos modalidades o categorías de trabajo a entregar: Ensayo o Representación Audiovisual.

El concurso se estructura en dos etapas: La primera considera una selección de entre todos los colegios participantes de cada región de Chile, por categoría. La segunda, contempla que los seleccionados pasen a una final nacional a realizarse en la Cámara de Diputados, en Valparaíso.

 

NACIONALES

 

Los dos Chile, un solo ambiente

 

Santiago, jueves 28 de abril de 2011, por Pedro Serrano, Presidente de Fundación Terram.- El pasado viernes 22 de abril, conmemoramos el día de Tierra. En ese contexto me gustaría precisar, que no es difícil numerar los casos en que estos países paralelos se evidencian.

 

Debo reconocer que estamos en una situación curiosa, la sensación de discontinuidad, la existencia de dimensiones paralelas en la cuestión ambiental, (no sólo) se están cruzando cada vez con mayor fuerza por mi camino. Para que el lector entienda y tal vez comparta, voy a exponer algunos casos notables: hace algunos días, estalló el problema de la escuelita de La Greda en la localidad de ventanas. Niños y profesores intoxicados con gases nocivos, aún supuestamente emergidos de Codelco Ventanas. El incidente, digámoslo así, circunstancial, puso en relieve por décima vez el mega desastre ambiental de años que sufre la localidad y su entorno, entre 20 y 40 kilómetros a la redonda, Puchuncaví y Quintero. Hoy en día algo más de 27 industrias, todas contaminantes, han convertido el territorio de Ventanas en un auténtico Mordor, la patria tóxica del mítico Saurón de Tolkien.

 

Más de treinta años de lluvias tóxicas, vertidos aéreos, derrames en tierra y mar, tienen a ese lugar convertido en un infierno cuyo viento, tierras y aguas han sido mortales por décadas. Sólo para Codelco hay una demanda de 135 operarios muertos de cáncer, es la zona con mayor incidencia de cáncer de mamas de Chile. Entre el mar y las tierras interiores de Puchuncaví, no ha sido contado el número de muertos humanos por años de contaminación industrial, ni tampoco los miles de animales desaparecidos. Ya en las últimas décadas del siglo pasado, un conejo de Puchuncaví tenía el hígado color sulfúrico esmeralda. Todo esto además, muy sabido, es zona declarada legalmente como saturada. Este desastre registrado y públicamente investigado define un país, un territorio poblado antiguamente por seres humanos clase B, invadido por iniciativas productivas comerciales, de lobby político y poder clase A.

 

Simultáneamente a todo este escándalo humano ambiental resulta que, durante 19 años, en paralelo a la mortal contaminación, se ha estudiado un plan regulador intercomunal de Valparaíso, el que incluye la incorporación en el sector de Ventanas de otras 576 hectáreas para la instalación de más industrias. Difícil de entender, casi surrealista.  ¿Lógica país A, más dinero, gana sobre país B, menos vida?, ¿habrá que evacuar ese pobre territorio de humanos mortales? De hecho, la lenta huida de los pobladores es así. Me imagino además que ninguno de los tipo A, que tomó y apoyó desde su poltrona las decisiones vive en el territorio, es más, apostaría que no serían capaces de irse a vivir allí con sus familias. Este es sólo un ejemplo tangible de los dos países paralelos.

 

El pasado viernes 22 de abril, conmemoramos el día de Tierra. En ese contexto me gustaría precisar, que no es difícil numerar los casos en que estos países paralelos se evidencian, desde el hecho que uno de los países es dueño de toda el agua que pasa por allí, hasta el surgimiento múltiple de centrales eléctricas carboneras para alimentar empresas mineras privadas, minas de oro que se comen glaciares relictos, suelos tóxicos de Arica hasta Antofagasta, plantas geotérmicas encima de géisers únicos en el mundo, ríos, valles, vidas y culturas interrumpidos por mega represas, más y más salmones ajenos,  voraces, escapando ensuciando y enfermándose, tranques de relaves sobre pueblos indefensos, ríos contaminados, ríos sin agua, lagos sucios, tóxicas extensiones de cultivos, bosques que desaparecen y kilómetros de cintas de hormigón, que por sólo pasar dividen en dos territorios poblados por pedestres seres humanos.

 

Si bien debemos admitir que se ha generado mucho crecimiento económico y que la cantidad de dinero que se mueve hacia Chile y sus privados bolsillos va en incremento. Sin embargo, la OECD acaba de anunciar que el país ambientalmente más inestable, más segregado, peor educado y económicamente mal distribuido, del cotizado club al que recién entramos, es precisamente Chile, un país entre más de 230 naciones, que aún está bajo los 12 con la peor distribución del ingreso del planeta, una verdadera vergüenza global.

 

Es cierto, tenemos un desarrollo económico de grandes números, sostenido y exitoso, pero un desarrollo socio-económico y educativo espantoso, además de ser un desarrollo ambientalmente insustentable a todas luces. Al país A pequeño pero poderoso, el ambiente le pertenece de manera creciente. País A usa y ensucia el territorio sin cortapisas ni miramientos. Se soporta en tierra, aire, agua y lamentablemente vidas del país B. Es más, cada vez con mayor facilidad es el país A, el que genera sus leyes y es el que toma y, por mayorías que incluyen todos los sectores políticos actuales, las decisiones importantes, ambientales digo. Curiosamente apoyado por los votos, la omisión, el silencio (y silenciamiento) del país B.

 

El Ministerio de la Vivienda o como hacerse millonario en un año de Gobierno

 

Santiago, jueves 28 de Abril de 2011, Radio del Mar.- Cuando Víctor Pérez Senador y Secretario General dela UDI-Unión Demócrata Independiente, saca nuevamente a relucir su "muletilla" de invitar a la oposición al Gobierno de Sebastián Piñera a tener y actuar con "actitud y visión de estado", seguramente se debe referir a ignorar y callar ante todos los actos de desgobierno, desorden político y corrupción que suceden a diario en el país.

 

No debe ser fácil actuar como él dice, después de la renuncia de Magdalena Matte al Ministerio de la Vivienda, por un proceso e irregularidades de decenas de millones de pesos que deberán pagarse tras un oscuro acuerdo con la Constructora Covema. Para acompañar a la Ministra, hoy renunció Rafael Marambio, sub director jurídico del Serviu, participante en el acuerdo, quien gustaba viajar acompañado y pagado al extranjero por ejecutivos de dicha empresa y que aún no puede justificar el origen de los dineros para costear otros paseos con su familia a paraísos turísticos. También renunció en el día de hoy lunes 25 de Abril Antonio Lompart, Director del Serviu y corresponsable del acuerdo, aunque esto no es el fin, sino el comienzo. Otra serie de funcionarios de confianza del actual gobierno se encuentra declarando en calidad de implicados y deberán dar explicaciones sobre el financiamiento del gusto compartido de viajar de vacaciones a lugares exclusivos.

 

Pero como investiga la Contraloría General de la República en la autoría paralela que realiza dentro del mismo ministerio, el dinero comprometido con Covema no representa ni la mitad de la suma que aparece como desaparecida, no cobrada o mal pagada, ya que la estimación está llegando ya a la suma de 40.000 millones de pesos, cuando la Sra. Matte se autoproclamaba como el ejemplo de la administración transparente y un uso intachable de los recursos del Estado.

 

Por cierto, no debe olvidarse el rol jugado por Alvaro Baeza abogado de la familia de la ministra y único empleado del Estado que, trabajando media jornada, es dueño de fundos, tiene una media luna personal y se moviliza también en su helicóptero privado. Sus 4 horas diarias de trabajo no fueron un obstáculo para ser el máximo impulsor del acuerdo con Covema y tampoco para viajar a Temuco y revertir una decisión, a nombre de la Ministra Matte que impedía consturir un edificio en un lugar no habilitado.

 

Valle del Aconcagua: Interponen recurso de protección contra mineras por contaminación de aguas

 

Valparaíso, jueves 28 de abril de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Interponen recurso de protección contra mineras por contaminación de aguas en Valle del Aconcagua. Habitantes del sector Jahuel del Valle de Aconcagua, presentaron un recurso de protección contra empresas mineras, por contaminación en la zona.

 

Hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso llegaron los vecinos de Jahuel, para solicitar a la justicia una orden de no innovar, con el fin de lograr la paralización la extracción de cobre, plata y oro, por la contaminación que generan en las napas subterráneas.

 

La acción judicial apunta a la Sociedad de Procesamiento y Comercialización de Minerales, como responsable de las faenas que provocan el daño al agua utilizada para los cultivos y uso doméstico de al menos 600 familias del sector.

 

En la oportunidad, el presidente de la Comunidad de Campos de Jahuel, Luis Silva, advirtió que la actividades de estas industrias, están afectando seriamente a las reservas de agua subterráneas, además de arrojar residuos en un río cercano, que también surte de agua a los vecinos.

 

Los pobladores afectados fueron acompañados por el diputado por la zona Gaspar Rivas, quien señaló esperar la respuesta del Tribunal, para analizar otras alternativas, sin descartar incluso la solicitud de una comisión investigadora en la cámara baja.

 

Los solicitantes señalaron además que estas empresas han sido fiscalizadas anteriormente por esta contaminación, pero sin mayores consecuencias, por lo que en esta oportunidad esperan una acción concreta, ahora por parte de la justicia.

 

Denuncian contaminación por relaves en Illapel y Monte Patria

 

Valparaíso, miércoles 27 de abril de 2011, Cámara de Diputados.- Alcalde de Illapel y agricultores de Monte Patria denunciaron contaminación provocada por relaves.

Los representantes de ambas comunidades señalaron que la instalación de diversos relaves ha provocado la contaminación de las cuencas de los ríos provocando serios problemas para la comunidad y la agricultura.

 

Por iniciativa de la diputada del distrito, Adriana Muñoz (PPD), a la sesión de la Comisión Investigadora de Relaves Mineros concurrieron el Alcalde de Illapel y dirigentes de la comunidad de Monte Patria, localidades de la Región de Coquimbo, para entregar mayores detalles sobre los problemas que provoca la instalación de estos pasivos mineros y la poca fiscalización y control que existe de parte del Gobierno en su instalación.

Al respecto, el Alcalde de Illapel, sostuvo que "nosotros tenemos 96 pequeños tranques de relave, 5 de ellos están en sector urbano y los demás están en zona rural y frente a esto, vinimos a plantear lo necesario que es contar con un estudio que determine los volúmenes, de qué se componen y la posible amenaza que los relaves implican para la salud de las personas".

"Si no tenemos antecedentes oficiales respecto a esto, ya sea de universidades o del Ministerio de Salud, estamos indefensos ante una posible amenaza. Además es necesario que el Estado se haga cargo de este problema y no dejarle toda la responsabilidad a los municipios, porque los municipios hoy no tienen los recursos para poder enfrentarse a esta problemática medioambiental", agregó el edil.

Por su parte, Rodrigo Poblete pequeño agricultor de Monte Patria, explicó la situación adversa que está viviendo su comunidad debido a un relave abandonado que está produciendo la contaminación del Río Mostazal. "Tenemos un tranque de relave que tiene 70 mts de ancho, 100 mts de largo, que está a una altura bastante grande en la cordillera y que está tirado allí hace 10 años y que en este momento está escurriendo hacia el Valle del Río Mostazal y afectando a todos los habitantes del valle".

Poblete informó además que otro de los problemas que los afecta es la instalación de una minera transnacional canadiense "ING Exploration", "que ha invadido nuestro territorio sin darle aviso a nadie, ni siquiera a SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería). Entraron con un buldózer y destruyeron lo poco que queda de bosque nativo, lanzaron piedras gigantescas al río y además, dañaron un patrimonio arqueológico, hicimos una denuncia en el Consejo de Monumentos Nacionales y la empresa no se ha acercado a la comunidad para nada", sentenció.

Frente a lo planteado por los invitados, el diputado
Giovanni Calderón (UDI), dijo que "los habitantes de Monte Patria nos han explicando los problemas que enfrentan con la minera de esa localidad y como según ellos, se habrían contaminado los ríos, vertido material contaminante y cambiado el curso del río y todas estas faltas habían sido detectadas por organismos públicos pero ellos sienten que las infracciones no detienen las irregularidades".

Por su parte, el diputado
Alberto Robles (PRSD), indicó que la instancia ha recibido numerosos antecedentes sobre cómo está funcionando el tema de los relaves en Chile y hasta el momento "hemos visto como las cuencas de los ríos se ven afectadas por estos relaves, como las lluvias pasan por los relaves y terminan captando una gran cantidad de contaminantes que van aguas abajo", puntualizó.

"También hemos podido escuchar como una empresa privada minera se introduce a la cordillera sin mayor fiscalización del aparataje público y hace lo que quiere en materia de introspección y caminos y al final de cuentas produce problemas en el río y en todos lados. En ese sentido, yo creo que lo que le cabe a la comisión tratar de elaborar una legislación coherente para proteger el medioambiente", concluyó el diputado Robles.

 

Lanzan web contra termoeléctrica en Laraquete

 

Laraquete, jueves 28 de abril de 2011, por Camila Álvarez, Radio Bio Bio.- Lanzan sitio web crítico a termoeléctrica en Laraquete recordando con audio promesa presidencial.

Imagen: Laraquete Limpio

 

A días de lo que podría ser la ultima votación de la ex Corema que se realizará el próximo lunes en Concepción en torno a las termoeléctricas, apareció el sitio web www.laraquetelimpio.cl y que busca ser una defensa de Laraquete y quienes se oponen a la instalación de una termoeléctrica en la zona.

 

Al entrar al sitio, aparece el audio del presidente Sebastián Piñera refiriéndose a la oposición que mantendría ante las plantas termoeléctricas, señalando que promoverá las energías limpias, indicó Lanalhue Noticias.

 

A esto, se suma el malestar que tiene la ciudadananía con el posible emplazamiento de una planta de este tipo, junto a artículos en torno al tema y un slogan que alude denuncia un vergonzoso lobby del Seremi de Salud de la región del Bío-Bío.

 

GLOBALES

 

Ciudadanía protesta contra Barrick en Chile y Canadá

 

Santiago, Chile, jueves 28 de abril de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Denuncian contaminación por cianuro. Organizaciones protestan contra Barrick Gold en Chile y Canada.

En el marco de la cuenta pública de la transnacional Barrick Gold en Canadá, en distintas ciudades del mundo la población se manifiesta por la vida, contra el cianuro, la muerte y la destrucción que según organizaciones civiles esta transnacional impone. En Santiago, las comunidades entregaron copia de una carta con las últimas irregularidades en las que ha incurrido la empresa en nuestro país, principalmente en Pascualama.

 

Este miércoles los detractores a la minera Barrick Gold realizaron una protesta y un cierre simbólico de la empresa en las afueras de sus oficinas en Chile, ubicadas en avenida Ricardo Lyon 222, comuna de Providencia.

 

La acción se enmarca en una campaña internacional contra la utilización del cianuro en la extracción del oro en las 25 plantas de la transnacional en los cinco continentes, y se llevo a cabo a la misma hora que en Toronto Canadá, en la que el presidente de la compañia, Peter Munk, leyó a la junta accionaria su discurso donde informó del avance de los proyectos mineros como por ejemplo, Pascualama.

 

Este proyecto sólo en Chile utilizará 13 millones de kilos de cianuro al año,  lo que genera una situación de alto riesgo considerando la peligrosidad de este tóxico que en pocas cantidades puede terminar con la vida humana y que produce enfermedades congénitas ante exposiciones prolongadas a la que estarán sometidos los trabajadores en la región de Atacama, donde se teme que también los residuos puedan contaminar el agua produciendo un gran daño al medio ambiente.

 

Esa contaminación ya ha comenzado y quedó en evidencia a través de la multa que curso el Estado chileno a la empresa por el incumplimiento en su promesa de protección a los glaciares, ya que, ha dañado entre un 50 y 70 por ciento de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

 

Ante esta situación la compañia inició una fuerte campaña comunicacional donde se definen como una empresa minera responsable, iniciativa  que organizaciones ambientales han catalogado como  mentirosa y desinformadora a la opinión pública.

 

Cabe señalar que en los últimos meses se han registrado una serie de manifestaciones en la zona a propósito de las faenes de Pascualama.

 

Para más información sobre este tema puede leer el artículo "Barrick gasta millones sin lograr cambiar opinión de la gente" de Javier Karmy donde entrega más detalles sobre lo que está ocurriendo en Atacama.

 

En toda América están protestando contra minera Barrick

 

Santiago, Chile, jueves 28 de abril de 2011, Comunicaciones Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Radio del Mar.- Este 27 de abril se realiza en Toronto, Canadá, una nueva junta anual de accionistas de Barrick Gold, como ya es tradición entre las comunidades afectadas por esta transnacional minera en el mundo, se desarrollarán actividades de denuncia y movilización en diversos lugares. Este año, se aprovechará además la jornada para posicionar la urgencia de prohibir el uso del cianuro en la minería de América Latina, entendiendo que este veneno es indispensable para la extracción de oro y que Barrick es la principal productora de oro en el mundo (es decir la mayor consumidora de cianuro), además de ser la que con más fuerza ha generado las condiciones para la explotación minera transnacional en la Región, a costa de sembrar la muerte y destrucción de las comunidades.

Por otro lado,  se integra a esta jornada de movilización del 27 de abril, el proyecto Cerro San Pedro, de San Luis de Potosí, México, que debe lidiar con Gold Corp, otra canadiense que está regando con cianuro las montañas del Golfo, lo que ha motivado una semana de charlas y actividades de información.

En Chile los opositores al proyecto binacional Pascua Lama donde Barrick comenzó a extraer oro en la cordillera de Los Andes, realizarán este miercoles una masiva protesta ciudadana frente a las oficinas de la multinacional en Santiago.

 

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), afirmó a Radio del Mar que "Pascua Lama no tiene licencia social para operar, por eso, en el marco de la cuenta pública de la transnacional en Canadá, en diversas ciudades del mundo la población se manifiesta por la vida, contra el cianuro, la muerte y la destrucción que Barrick impone.

 

En Santiago, las comunidades entregarán copia de una carta con las últimas graves irregularidades en las que ha incurrido la empresa, que simultáneamente estará llegando a los accionistas, por medio de organizaciones de Canadá.

 

En Argentina, las comunidades están organizando manifestaciones en Buenos Aires y San Juan, en repudio a las presiones ilícitas que Barrick ha generado sobre la recientemente promulgada ley de protección a los glaciares, intentando arrasar con la voluntad comunitaria que logró mayoría parlamentaria para la aprobación de la norma. En Chile, un cierre de faenas simbólico en el frente de las oficinas de Barrick en Santiago, dará pie para la entrega de la copia de una Carta Abierta la junta de accionistas de la minera, que en forma simultánea estará siendo repartida a los concurrentes a la reunión en Canadá. Por otro lado, en Vallenar, en la Casa la Cultura, a las 11:00 am, se informará a la comunidad de los efectos que provoca el cianuro, demostrando que la lucha por el agua y la vida no culmina con el inicio de la construcción del proyecto, sino que debe fortalecerse.

 

Guatemala y República Dominicana aprovecharán el impulso de esta jornada para realizar futuras actividades de difusión que visibilicen los impactos del uso del cianuro en minería en sus países. 

Solidarizan además con esta jornada, colectivos de Barcelona que convocan a la Plaça de Catalunya a las 11 de la mañana, y organizaciones canadienses que intervendrán la asamblea en Toronto.

 

El peligro de Chernobyl está vigente

 

Pripiat, Ucrania, jueves 28 de abril de 2011, por Zoltán Dujisin, IPS.-  Eran casi las seis de la mañana del 26 de abril de 1986 cuando Alexey Breus salió de su apartamento rumbo a su trabajo en el reactor cuatro de la central nuclear ucraniana de Chernobyl sin saber que hacía cinco horas había comenzado el histórico desastre atómico.

 

"Cuando llegué en el autobús vi la destrucción", dijo a IPS. "Se me puso la piel de gallina", recordó. Alexey supo que había ocurrido algo horrible. Pero no se dio cuenta de su relativa suerte, 15 operadores y seis bomberos habían muerto. "Pasé todo el día corriendo en la habitación de control tratando de tirar agua al reactor. Sentía náuseas, otros vomitaban a mi alrededor", recordó.

A las cuatro de la tarde, su jefe decidió que los esfuerzos eran estériles y ordenó a abandonar el recinto. "Fui la última persona oprimiendo botones e interruptores para tratar de arreglar las cosas", apuntó.

Cuando Alexey se cambió la ropa notó que su piel estaba como bronceada, pero hasta entonces desconocía la gravedad de la situación y se detuvo a comprar pan antes de regresar a su casa.

La explosión del reactor cuatro de la planta nuclear de Chernobyl liberó 200 veces más radiación que las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y dejó 4.000 muertos, 40 por ciento del territorio europeo contaminado y más de 400.000 personas desalojadas.

El reactor fue enterrado bajo una estructura de concreto, conocida como sarcófago, que todavía contiene y filtra combustible altamente radiactivo y
que será reemplazada por una nueva construcción.

La mayoría de los trabajadores de la planta y sus familiares residían en Prípiat, una ciudad de 50.000 habitantes que, al estar a un kilómetro de Chernobyl, debió ser evacuada y declarada inhabitable. Veinticinco años después Alexey regresa a buscar la calle Lenin donde vivía su amigo Konstantin Rudya, exingeniero de la planta nuclear, quien vivía allí con su esposa e hija Alina.

La joven, quien ahora estudia fotografía en Berlín, regresó con él a Prípiat, de donde fue evacuada en brazos de su madre.  Konstantin falleció hace cinco años de un cáncer repentino e implacable a la columna vertebral con características inexplicables para los médicos.

En un mes pasó de tener un dolor en la espalda a no poder mover el torso que, según quienes estuvieron con él en sus últimos días, hacía un escalofriante ruido de vidrios rotos. La autopsia reveló que parte de su columna se había vuelto una esponja calcificada y había desaparecido el resto del hueso.  "En ese momento me di cuenta de lo que significa Chernobyl", señaló Alina, quien entonces estudiaba en Budapest.

Prípiat fue devorada lentamente por una vegetación agresiva e indiferente, con árboles que crecen dentro de los edificios. Lo que fue una ciudad futurista con jóvenes prometedores se convirtió en un doloroso monumento de la extinta era soviética.

Alina buscó nerviosa el apartamento familiar. Dejó atrás los buzones y las puertas entreabiertas del ascensor para subir las escaleras de madera, muy deterioradas tras años de infiltración de agua. Tuvo que entrar en varios antes de encontrar el suyo.

No hay casi objetos en muchos de los apartamentos. Prípiat perdió sus tesoros tras años de pillajes. Alina se dio cuenta de que estaba en su casa cuando cerca de una ventana del cuarto piso vio una fotografía suya de bebé en un viejo retrato dejado a propósito por su padre, quien falleció a los 47 años.

Su madre, Marina, no quiere regresar, pero todavía recuerda los días surrealistas que siguieron al accidente. Cuando Konstantine llegó a su casa, cerró las ventanas y le dio iodo a ella y a su hija. Todo el mundo sabía que algo andaba mal, pero la gente se seguía nadando en el río.

Las autoridades interrumpieron todas las formas de comunicación. Era imposible hacer llamadas telefónicas y salir o llegar a Prípiat hasta que se anunció por altoparlante la evacuación obligatoria. Habían pasado 36 horas de la explosión del reactor cuatro.

"Algunos amigos empacaron una pequeña maleta para una semana, nunca imaginé que no íbamos a regresar", dijo Marina a IPS. No quiere ni pensar en el riesgo que todavía corren por la exposición a altas dosis, potencialmente letales, de radiación. "Los que todo el tiempo piensan en la muerte, mueren primero", señaló.

Las dos deben hacerse análisis clínicos todos los años, pero Alina confesó que los evita porque tiene miedo.  El sufrimiento de la familia Rudya no modificó su opinión favorable a la energía nuclear, que comparten la mayoría de los ucranianos y el gobierno, que prevé construir 22 nuevos reactores para 2030.

En el apartamento de Marina en Kiev, hay muchas fotografías de Konstantin sonriendo dentro de la central de Chernobyl. Él recibió muchas ofertas de trabajo del exterior, pero quiso quedarse en Ucrania. Su trabajo implicaba frecuentes incursiones en el sarcófago mortal.  "Nunca pensó en irse de Ucrania, era un patriota, quería quedarse en Kiev y por eso siguió trabajando en Chernobyl", dijo Marina a IPS.

 

Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana

 

Montevideo, Uruguay, jueves 28 de abril de 2011, por Mónica Bruckmann, Doctora en ciencia política, investigadora de la Cátedra y Red Unesco/Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable-REGGEN, ALAI.-  La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su condición histórica de ser una región exportadora de materias primas. El alto grado de vulnerabilidad y dependencia de importaciones que Estados Unidos tiene en relación a un gran número de minerales que América Latina produce, y la creciente demanda china de estos recursos, muestran que la región tiene enormes condiciones de negociación y una oportunidad histórica para asumir soberanamente la gestión económica y científica de los recursos minerales que posee. Por la envergadura de estos objetivos y por la dimensión de los intereses en disputa, éste proyecto solo podrá avanzar si es asumido como una estrategia regional.

 

Sumario

 

Introducción

1. Recursos naturales y proceso civilizatorio

2. Ciclos tecnológicos y recursos naturales: una discusión estratégica

3. Ciclo de minerales y etapas de desarrollo

4. La financierización de los recursos naturales

5. Pensamiento estratégico: hegemonías y emancipaciones

6. Minerales estratégicos y vulnerabilidad de Estados Unidos

7. América Latina como fuente de minerales estratégicos

8. La importancia estratégica del litio

9. La re-emergencia de la China: ReOrientando la economía mundial

10. La emergencia de China como gran consumidor y productor mundial de minerales

11. El desarrollo de China en perspectiva de los ciclos económicos de minerales estratégicos: Infraestructura: consumo intensivo de cemento; Industria Ligera: Consumo de cobre; Industria Pesada: aluminio, hierro (ore) y acero

12. América Latina y la disputa global por minerales estratégicos

13. La Política China para América Latina y El Caribe

Conclusiones

 

Introducción

 

América del Sur vive importantes procesos de integración regional que buscan superar el ámbito del intercambio comercial y la regulación tarifaria para promover una integración de largo plazo de carácter económico, político, cultural, educacional, de infraestructura, etc. En este contexto, se retoma el debate sobre el desarrollo, no solo en el ámbito nacional sino como proyecto regional. La discusión sobre temas claves como soberanía, recursos naturales e hidro-energéticos, preservación de la biodiversidad y los recursos bio-genéticos, la Amazonía como área de preservación y de disputa, se colocan en el centro del debate político en la compleja coyuntura latinoamericana contemporánea.

 

Por su condición de país continental y amazónico, por la importancia relativa de su PIB y por su dimensión poblacional, Brasil desempeña un rol fundamental en el desarrollo de los procesos de integración en América del Sur. La consolidación de un liderazgo regional coloca a Brasil en una posición clave respecto a los intereses hegemónicos de Estados Unidos en el continente, creando un espacio complejo de intereses geopolíticos que se desdoblan en múltiples implicaciones económicas, políticas y sociales.

 

La disputa global por los recursos naturales y su gestión económica y científica, abre un amplio campo de intereses en conflicto en la región evidenciando, por lo menos, dos proyectos en choque: la afirmación de la soberanía como base para el desarrollo nacional e integración regional y la reorganización de los intereses hegemónicos de Estados Unidos en el continente que encuentra en los tratados bilaterales de libre comercio uno de sus principales instrumentos para debilitar los primeros.

 

La presente investigación se propone contribuir a la construcción de una visión estratégica de los recursos naturales, específicamente de los minerales no combustibles, en la geopolítica de la integración latinoamericana y sudamericana, incorporando en el análisis los intereses en disputa en el continente. Estudiamos la problemática regional a partir de una visión global del capitalismo contemporáneo como construcción social y económica pero también como acumulación histórica. Este enfoque se articula a los esfuerzos de construir un paradigma de análisis político desde una perspectiva histórica de larga duración, al mismo tiempo que busca ofrecer subsidios para la elaboración de política públicas y la construcción de escenarios prospectivos.  Documento completo en PDF

 

La geolocalización de los teléfonos móviles inteligentes amenaza la privacidad

 

Madrid, España, jueves 28 de abril de 2011, por Gloria Navas, Tendencia 21.- Los usuarios de teléfonos inteligentes están asumiendo, sin saberlo, el riesgo de ofrecer información de su vida cotidiana. Las cámaras de los smartphones que contienen la tecnología GPS agregan automáticamente la información de geolocalización de las fotos.

 

Los propietarios de teléfonos inteligentes están asumiendo, sin saberlo, el riesgo de ofrecer información acerca de donde van todos los días. Con la proliferación de estos teléfonos, equipados con la tecnología GPS de localización en el interior, las cámaras de estos dispositivos contienen el hardware especializado para agregar automáticamente la información de geolocalización de las fotos en el momento en que se toman, advierte un artículo publicado por technologyreview.

 

Durante una presentación en la Conferencia de Seguridad Informática Source Boston, Ben Jackson, de los laboratorios de Mayhemic, y Larry Pesce, consultor de seguridad senior de NWN, señalaron que las fotos tomadas por muchos teléfonos son sistemáticamente codificadas con etiquetas de latitud y longitud. Cuando los usuarios envían las fotos online a través de servicios como TwitPic, exponen muchos más datos personales de los que creen.

Según Jackson,
"definitivamente, la gente no comprende el riesgo". Por ejemplo, observando la ubicación de los metadatos almacenados con fotos publicadas a través de la cuenta anónima de un hombre de Twitter, los investigadores fueron capaces de localizar su domicilio. A partir de ahí, por las referencias cruzadas con los registros de esta ubicación de la ciudad, encontraron su nombre. Usando esa información, los investigadores buscaron su lugar de trabajo, el nombre de su mujer, e información sobre sus hijos.

Y es que en muy pocos teléfonos inteligentes, como BlackBerry, la función de geolocalización viene desactivada de forma predeterminada. En muchos dispositivos, sin embargo, las fotos están etiquetadas con esta información, a menos que los usuarios entren y desactiven la función por sí mismos.

 

I Can Stalk U

 

Para que la gente tome conciencia de los peligros de estos datos, Jackson y Pesce han puesto en marcha un sitio llamado I Can Stalk U, que rastrea en Twitter los mensajes que revelan información sobre la ubicación del usuario, y crea un mapa señalando los lugares donde las imágenes fueron tomadas.

I Can Stalk U presenta esta información de una forma diferente, para que se pueda ver exactamente qué contienen las imágenes. Cada tweet se separa en tres apartados: localización en el mapa, ver la fotografía y ver el tweet original.

De esta forma, muchos de los tweets que se envían con imágenes y fotos llevan asociada cierta información (metadata) que permite conocer exactamente desde qué lugar y en qué momento se tomó. Sin ir más lejos, ellos mismos, bajo la sección How ofrecen una serie de tutoriales para Android, iOS, Blackberry y webOS sobre cómo evitar que estos datos sean integrados en nuestras imágenes o fotografías.

"Lo que pretendemos es informar a la gente de lo que realmente están enviando", dice Jackson. Además, el sitio incluye información sobre cómo desactivar esta geolocalización, así como enlaces a organizaciones que trabajan para proteger la privacidad del usuario como la
Electronic Frontier Foundation.

Estos investigadores se dieron cuenta de que se descargaban tantas fotos en TwitPic que no podían seguir el ritmo. Ahora mismo, el promedio de descarga es de 15 gigabytes de fotos por día, las exploraciones de más de 35.000 tweets, y se analizan más de 20.000 imágenes.

 

Aumento del riesgo de robo

 

Johannes Ullrich, director de investigación para el SANS Institute, una organización que trabaja con un servicio de seguridad de Internet llamado Internet Storm Center, confirma que la información de ubicación se publica habitualmente con fotos online. Además de la especie de acoso que Jackson y Pesce describen, dice, en la práctica también puede aumentar el riesgo de robo. Los sitios que permiten a los usuarios enviar artículos a la venta a menudo se incluyen fotografías, que los ladrones podrían utilizar para localizar los objetos.

 

El problema es especialmente preocupante hoy en día porque los servicios web ofrecen potentes interfaces de programación que podrían permitir a un interesado relacionar rápidamente información de los servicios múltiples.

"Independientemente de lo que decidan hacer los sitios web, los usuarios deben prestar atención a las capacidades de sus dispositivos", dice
Alex Levinson, director de tecnología e ingeniero jefe de Katana Forense, una compañía que hace una aplicación que puede analizar los datos almacenados en el iPhone, iPads, y otros dispositivos que ejecutan el sistema operativo móvil de Apple.

Levinson ha estudiado la información de ubicación almacenada en estos dispositivos y actualmente está investigando cómo compartir esa información cuando los usuarios publican en un sitio público: "Si uno compra una pieza de tecnología, debe leer lo que viene en su manual para entender lo que el dispositivo está haciendo con la información de ubicación y cómo se está utilizando
", afirma.

Consulta más noticias de Telecomunicaciones en Tendencias 21.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: