viernes, 8 de abril de 2011

Boletin GAL 1140

BOLETIN GAL

Nº 1.140. Viernes 8 de Abril de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.140

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CRISIS AMBIENTAL DE VENTANAS

 

Puchuncaví: Radiografía de una zona de muerte

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, por Alejandra Carmona y Yael Schnitzer, El Mostrador

Codelco Ventanas: "Si las inversiones para no dañar el ambiente son cuantiosas, no vale la pena hacerlas"

Valparaíso, viernes 8 de abril de 2011, La Nación

Alcalde de Puchuncaví: "Cualquier inversión es poca para el daño hecho"

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, La Nación

Codelco pide disculpas a comunidad ante crisis ambiental en Ventanas

Valparaíso, viernes 8 de abril de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio

Presentan recurso de protección contra empresas y Gobierno

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

 

LOCALES

 

Rigen normas más estrictas del Plan de Prevención y Descontaminación

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio

Expansión urbana, representatividad y democracia: Reflexiones en torno al PRMS 100

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Alberto Texido, Plataforma Urbana

Expertos se reúnen para proponer crecimiento económico sustentable de Chile

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Opción Verde

Conferencia en la Reina: Repercusiones viales de un Mall

La Reina, viernes 8 de abril de 2011, Coordinadora Vecinal de La Reina

Biministro Golborne conoce en estación del Metro plan de eficiencia energética que reduce en 5% consumo eléctrico

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Ministerio de Energía

Le invitamos a un encuentro con el escritor Luis Sepúlveda este viernes
Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Le Monde Diplomatique

 

NACIONALES

 

OCDE: La energía nuclear es parte de la solución energética para Chile

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Gonzalo Cerda, Diario Financiero

OCDE presiona a Chile a instalar energía nuclear

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Radio del Mar

OCDE aconseja a Chile reducir indemnizaciones por despido

París, Francia, viernes 8 de abril de 2011, El Mercurio

Presentan recurso de protección para anular ilegal aprobación de termoeléctrica Castilla

Copiapó, viernes 8 de abril de 2011, Comunicaciones OLCA

Organizaciones ciudadanas denuncian a minera Los Pelambres por contaminación en Coquimbo

Cuncumén, viernes 8 de abril de 2011, por Ricardo Salazar, Radio Universidad de Chile

En suspenso firma de Convenio que favorece a cultivos transgénicos

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Claudio Delsahüt, Bicicultura

Cabildo en Chillán demanda moratoria de transgénicos

Chillán Viejo, viernes 8 de abril de 2011, por Lucía Sepúlveda Ruiz, Periodismo Sanador

Consejo de Televisión investigará programa de TVN que descartó contaminación de CELCO

Valdivia, viernes 8 de abril de 2011, Acción por los Cisnes, Radio del Mar

Celco pagó a Sergio Nuño por emisión de TVN

Valdivia, viernes 8 de abril de 2011, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

 

GLOBALES

 

Ronda de Bangkok sobre cambio climático: Banco Mundial sigue financiando proyectos de combustibles fósiles

Bangkok, Tailandia, viernes 8 de abril de 2011, por Marwaan Macan-Markar, IPS

Chilena galardonada en Holanda por logros en Conservación de Ballenas

Arhem, Holanda, viernes 8 de abril de 2011, CCC News, Centro de Conservación Cetácea

Se acentúa conflicto por Agua entre Chile y Bolivia

La Paz, Bolivia, viernes 8 de abril de 2011, Teletrece

Nuevo terremoto en Japón: Evacúan Fukushima

Tokio, Japón, viernes 8 de abril de 2011, El País

Japón: ¿Cómo afecta la radiación al medio ambiente?

Fukushima, Japón, viernes 8 de abril de 2011, El Nacional, BBC

Países de América Latina preparan controles de radiactividad para productos provenientes de Japón

Ciudad de México, México, viernes 8 de abril de 2011, por Emilio Godoy, IPS

 

ESPECIAL: CRISIS AMBIENTAL DE VENTANAS

 

Puchuncaví: Radiografía de una zona de muerte

 

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, por Alejandra Carmona y Yael Schnitzer, El Mostrador.- Ayer la Cámara aprobó comisión investigadora por la contaminación de Ventanas. Con el paso de los años, los vecinos han visto el progresivo deterioro del suelo, mar y aire. Lo que implicaría un gran desarrollo industrial los dejó entre el hambre y el cáncer. La noticia estuvo ahí en marzo por la alta contaminación de la escuela La Greda, pero esa es sólo la punta del iceberg de un enemigo mortal y silencioso que se propaga por varios kilómetros a la redonda. Señores diputados, esto es lo que verán.

 

"Quiero que le demos la bienvenida a una nueva viuda a la familia Enami", dice Luis Pino, presidente de la Asociación de Ex Funcionarios de la Empresa Nacional de Minería. El frío y la brisa caen como un manto espeso sobre Quintero, en la Quinta Región. Sin embargo, el calor se encierra en esta salita del Liceo Politécnico de la ciudad, donde han llegado 250 miembros de la organización.

 

El sonido seco de las manos se cierra en un aplauso para Mercedes Astudillo (58). Su esposo era Francisco Barahona, muerto el 31 de diciembre de 2010 luego que un cáncer de pulmón lo devorara sólo 30 días después de conocer el diagnóstico.

 

Mercedes dice que todo comenzó con un dolor de piernas. Luego sobrevinieron una serie de mareos, calambres en las manos y dos caídas en bicicleta. El 18 de noviembre le dieron el diagnóstico y le dijeron que la enfermedad de Fernando no tenía vuelta. "Mi esposo entró a trabajar a la Enami en Ventanas a los 17 años y murió a los 61, trabajando para Codelco. En ese tiempo hizo de todo, por eso, cuando se enfermó me dijo que me quedara tranquila porque la empresa iba a pagar todos los gastos. Él sabía que estaba enfermo producto de la contaminación", cuenta.

 

Mercedes se sumó a las más de 30 mujeres que conforman el grupo de viudas de Ventanas. Todas ellas cargan con el diagnóstico de sus maridos que en el papel apuntan a diferentes causas médicas.

Sin embargo, todas aseguran que el culpable es un enemigo silencioso y crónico que por años ha emanado de las principales empresas ubicadas en la zona industrial Ventanas y la bahía de Quintero.

 

Eliana Martínez es una de las pioneras del grupo. Ella cuenta que la zona se ha ido muriendo: "Antes tenía 1.200 gladiolos plantados en el jardín de mi casa; hoy no crece nada. Por mucho tiempo pensamos que la culpa la tenía el agua salada. Jamás escuchamos hablar de contaminación y cuando llegaron las industrias pensamos que sería bueno para todos".

 

La Asorefem tiene 420 miembros y se creó con el objetivo de hacer frente a las muertes de los trabajadores de Enami. Su objetivo: lograr que las familias de los fallecidos y también los enfermos de la empresa consigan una indemnización que palie en algo el daño. Luis Pino carga en sus manos con el nombre de la mayoría de ellos: 135 certificados de defunción.

 

Tres años antes de morir, su esposo se sometió a un examen toxicológico. El resultado la golpeó: el informe médico realizado en Viña del Mar alertaba sobre altos contenidos de plomo en la sangre, además de mercurio, cobre y arsénico en la orina. Junto a Eliana, de pie, están Carolina Vega y Angélica Lazcano. Ambas asienten cada vez que Eliana cuenta su historia. Ellas vivieron lo mismo.

 

La Asorefem tiene 420 miembros y se creó con el objetivo de hacer frente a las muertes de los trabajadores de Enami. Su objetivo: lograr que las familias de los fallecidos y también los enfermos de la empresa consigan una indemnización que palie en algo el daño. Luis Pino carga en sus manos con el nombre de la mayoría de ellos: 135 certificados de defunción.

 

Dos de ellos tienen relación con Rosa Córdova (52). Pasó el terremoto del 65` en la Enami. Su padre trabajaba allí y junto a toda su familia, vivían en una de las 45 casas que tenía la empresa en sus terrenos. Tres años más tarde, se fueron a vivir a Ventanas alto. Pero no fue suficiente para su padre quien siguió trabajando en esa empresa hasta el 84`. Tres años después de jubilar, murió de un cáncer gástrico y el 99` falleció su madre, de cáncer hepático.

 

A pesar de que la familia de Rosa Córdova, atribuyó las muertes a la exposición a la contaminación por haber trabajado en la Enami, su hermano entró a trabajar a la Enami a los 17 años y luego siguió en Codelco. Pero hace dos años, cuando aún era trabajador activo, murió de cáncer al estómago. Hoy la última integrante de la familia, tiene miedo de realizarse exámenes médicos y sufre por su nieta de siete años, que tiene bronquitis obstructiva y asma, lo que no le permite asistir todos los días a la Escuela de La Greda.

(De izquierda derecha) Angélica Lazcano, Eliana Morales y Carolina Vega perdieron a sus esposos. Los tres trabajaron casi toda su vida para Enami en Ventanas.

 

Codelco ha dicho en reiteradas ocasiones, que sólo se hará cargo de lo que sucedió desde el año 2005 en adelante cuando absorbió Enami.

 

Metales pesados

 

El 1 de octubre del 2007, Codelco Ventanas fue sancionado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, "por descargar residuos líquidos como resultado de su proceso, actividad o servicio, transgrediendo los valores límites de emisión en cursos de agua superficiales", como se lee en el dictamen. Durante el 2006 se superó las normas de emisión de Selenio en un 1.000% (septiembre), la de coliformes fecales en un 17.000% (octubre), la de Fluoruro en 9.200% (noviembre) y la de Arsénico en un 5.500%. Durante el 2007, en enero se superó la norma de emisión en un 3.700% de Fluoruro y en un 220% de Níquel. (Ver documento adjunto)

 

Varias empresas de la zona utilizan el agua de mar para enfriar sus maquinarias y luego la devuelven a una temperatura mayor, como es el caso de las cuatro termoeléctricas que posee Aes Gener en la zona. GNL hace la operación inversa, el gas natural que llega en estado líquido, es calentado con el agua de mar. Otras empresas, como Codelco y Oxiquim, descargan residuos líquidos todas las mañanas. Pero eso no es todo, derrames de petróleo también han afectado la zona. Todo esto ha desplazado a los pescadores de la bahía.

 

Una vez a la semana, Gastón Silva Pizarro sale de su casa en Quintero a las 9AM y se dirige al mar. Tiene 63 años y lleva 43 buceando. Pero no siempre puede hacerlo. Al otro lado de la bahía está el sector industrial Ventanas y algunas mañanas "una nube verde bordea la costa y con el viento norte nos llega toda la contaminación", asegura. Esos días se devuelve a su hogar con mucho malestar. "Siento que me ahogo y que me arde el pecho", explica.

 

Cuando Silva  comenzó a trabajar en el mar tenía 20 años. Partió como pescador y después se sumergió en las profundidades. El buzo recuerda que en aquel tiempo podía sacar entre tres mil y cuatro mil ostiones. Hoy con suerte alcanza los 50. "Gracias al mar lo tuve todo, pero las empresas nos desplazaron y sin ningún beneficio", cuenta Silva. En todas las celebraciones familiares, él armaba un festín con lo que sacaba del mar, pero "hoy en día ya no consumimos mariscos de acá. Están todos contaminados", explica con tristeza.

Desde el hogar de ancianos de Fundación las Rosas se pueden ver las chimeneas. El día de la emergencia en la escuela de La Greda sintieron olor a ratón muerto.

 

Silva asegura que desde los 80` los mariscos empezaron a disminuir y fue por eso, que hace 20 años decidió ampliar su área de trabajo. Comenzó a transportar a los biólogos contratados por las empresas de la zona, para hacer estudios sobre la contaminación en el mar, cada uno o dos meses. Silva buceaba a unos 20 metros de profundidad y obtenía muestras del suelo. Comenzó cobrando 20 mil pesos, hoy llega a los 100 mil y trabaja para Codelco, AES Gener, Oxiquim y GNL.

 

A lo largo del tiempo la temperatura del mar ha ido cambiando, asegura el buzo. "Si antes duraba sumergido una hora, por el frío, ahora puedo estar hasta dos y tres". Pero no es lo único que ha cambiado, "cada vez veo más jaibas suspendidas muertas en el fondo del mar… lo mismo con los ostiones y los choritos". Otra cosa que le llama la atención a Silva, es el color de la arena del fondo del mar: "Cuando te acercas a Gener (empresa de generación  termoeléctrica a carbón) ves el carboncillo en el fondo. Incluso hay días en que flota sobre la superficie".

 

"La pena más grande que tengo, es que me voy a quedar solo, porque mis hijos se quieren ir de aquí, no quieren más contaminación", asegura Silva. Su hijo, Gastón, tiene cáncer linfático y cuando se recupere se irá a vivir al Valle del Elqui.

 

Los olvidados de la zona

 

El 23 de marzo, día en que una falla de Codelco Ventanas provocó la intoxicación de más de 40 personas –la mayoría alumnos de la Escuela la Greda–, en el hogar de ancianos de la Fundación Las Rosas, sintieron olor a ratón muerto. El hogar se ubica en Ventanas alto, un pequeño cerro que queda frente al mar y al costado de las cuatro termoeléctricas que posee Aes Gener. Desde el patio, donde salen algunas de las 46 ancianas a tomar aire durante los días de verano, se ven las chimeneas humeantes.

La religiosa Leonor Guerrero, directora del hogar de ancianos, cuenta que hace cuatro años siente el aire más pesado y ve que la contaminación ha ido deteriorando el jardín interior de la casona. "Antes todo era más verde… Ahora procuro dejar a los abuelos adentro del hogar y con las puertas cerradas. A veces sentimos dolor y comezón en los ojos". El hogar está a solo siete cuadras de la contaminada escuela.

En las comunas de Quintero y Puchuncaví, no existen hospitales y frente a cualquier emergencia, los habitantes se dirigen a los hospitales de Viña del Mar.

 

El director del consultorio Ventanas, Cristián Barraza, cuenta que hace tres años ocurrió un derrame en el sector "Puerto Ventanas" procedente de la empresa Panimex S.A. "Ese día llegaron varios niños con irritación ocular". Sin embargo, Barraza cree que el daño de la contaminación es crónico y se ven los resultados a largo plazo. "La exposición continua a fuentes contaminantes, podría acortar la vida en 10 años. Deberían realizarse estudios sobre el real impacto que esto provoca en la salud".

 

Los vecinos de La Greda

 

El seremi de Salud de Valparaíso, Jaime Jamett, presentó un estudio el 7 de marzo. Éste evidenció la presencia de metales pesados dentro de la Escuela de La Greda y en un radio de tres kilómetros. El documento, de noviembre de 2010, expresaba lo siguiente: "De los primeros análisis de los 66 puntos georeferenciados de acuerdo a la matriz diseñada para dicho muestreo y que comprende un radio de 3 kms. de la Estación La Greda, se ha detectado la presencia en dicha matriz de elementos como: Cadmio, Cobre, Plomo, Cromo, Arsénico, Níquel y Selenio". El informe agregaba que dichos elementos se encuentran por sobre la norma de suelo internacional, ya que en Chile no existe normativa de suelo.

 

"En ese radio se encuentra el Colegio Sargento Aldea de Ventanas, a 500 metros de la termoeléctrica Campiche (Gener) y a 800 de Codelco. La Escuela de Chocota, Campiche, Maitenes y el hogar de ancianos Las Rozas, a unas siete cuadras de la Escuela de La Greda", asegura David Inzunza, presidente del Consejo Ecológico de Puchuncaví y Quintero, quien agrega que "el verdadero tema es que toda la comunidad está contaminada".

Rafael Sánchez vive en Campiche hace 28 años. Está de pie sobre el cerro de cenizas que está contiguo a su casa y que fue abandonado por una termoeléctrica.

 

Rafael Sánchez vive en Campiche hace 28 años, a 700 metros de la Escuela de La Greda y a unos mil, del inicio del cordón industrial de Ventanas. Tiene problemas respiratorios. "En la noche debo ir cambiando de posición para poder respirar, con suerte logro dormir cuatro o cinco horas y los resfríos me afectan rápidamente", asegura Sánchez y agrega: "Pero mi problema es ínfimo comparado con el de otros, que han visto morir a sus vecinos e hijos".

 

Sánchez, como muchos otros pobladores de Puchuncaví, no tiene agua potable. "Tengo un pozo y frente a mi casa, a 90 metros, hay un depósito clandestino de cenizas provenientes de las termoeléctricas. Este cerro que ves, antes no existía y si te das cuenta, bajo la capa de 5 cms de tierra hay sólo ceniza. Yo he visto a los camiones de Aes Gener botándola", asegura.

 

En Gener dicen que estos depósitos están en el lugar antes del año 93, cuando no había regulación al respecto. En ese momento un contratista se encargaba de los deshechos y acordaba con dueños de predios. La empresa asegura que actualmente los depósitos de ceniza se resguardan según estrictas medidas ambientales. Es decir, nadie se hace cargo de los acopios y los vecinos temen por su salud.

 

Lo que le preocupa a Sánchez, es que cuando llueve "todo eso se va a las napas subterráneas y a nuestros pozos". Su casa está en venta hace seis años y ha ido bajando su precio. Él la compró en $ 40 millones; hoy ni siquiera le dan 28.

 

Codelco Ventanas: "Si las inversiones para no dañar el ambiente son cuantiosas, no vale la pena hacerlas"

 

Valparaíso, viernes 8 de abril de 2011, La Nación.- Presidente ejecutivo de Codelco Ventanas, Diego Hernández, dijo que si las inversiones que se deben hacer para no dañar el medioambiente son muy cuantiosas, "no vale la pena hacerlas".

 

Ministra del Medio Ambiente: "El problema lleva 40 años y nosotros nos estamos haciendo cargo". La titular de la cartera del Medio Ambiente firmó ayer con empresarios de la Región de Valparaíso una carta de compromiso para el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia. La secretaria de Estado enfatizó que el problema de la emanación de División Ventanas de Codelco es de hace 40 años, y nunca antes se había tomado cartas del asunto.

La ministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez, asegura que lo más importante es la salud de los pobladores de la zona.


Empresarios del sector industrial de la zona de Puchuncaví , Ventanas y Quintero de la Región de Valparaìso, firmaron con la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, una carta de compromiso para el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), con el fin de hacer un diagnóstico de la realidad medioambiental del sector para, finalmente, proponer soluciones.

 

Según la titular de Medio Ambiente, el plus de este acuerdo es que permitirá abordar de manera integral todos los problemas ambientales que pueda haber en el sector. "Además se hace cargo de alguna manera de una temática social", dijo Benítez y agregó que esta instancia es un gran desafío, ya que "los acuerdos de producción limpia generalmente son bilaterales, y en este caso estamos abordando un territorio completo de distintas instalaciones industriales, no todas con el mismo impacto, pero permite a su vez abordar de manera integral todos los aspectos medioambientales que están en juego, es decir, agua, aire y suelos".

 

Compromiso

 

Tras la reunión, que se realizó al mediodía en las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente, los representantes de las empresas Codelco División Ventanas, GNL, Puerto de Ventanas, AS Gener, Enap, Gasmar, Melón, Oxiquim y Asiva, se comprometieron a hacer un diagnóstico para luego establecer cuáles serán las metas que aspiran alcanzar en materia de cuidar el medioambiente."Estas metas pueden ir más allá de la regulación", explicó la ministra. Entre el diagnóstico y la propuesta de soluciones se estima que transcurrirán alrededor de 100 días.

 

"Este es un acuerdo bilateral. Nosotros como Asociación de Industrias de Valparaíso (Asiva) estamos actuando como facilitador, porque pensamos que es muy importante agrupar e instar a todas las empresas que están con una voluntad seria de hacer mejoras en lo que es su desempeño medioambiental, más allá del cumplimiento de las normas", explicó Jorge Brain, presidente de Asiva.

 

Salud de las personas

 

La secretaria de Estado también se refirió a los dichos del presidente ejecutivo de Codelco Ventanas, Diego Hernández, quien dijo que si las inversiones que se deben hacer para no dañar el medioambiente son muy cuantiosas, "no vale la pena hacerlas". La ministra dijo "nos interesa la salud de las personas, y la norma tiene ese objetivo. No puedo permitir una emisión que afecte a la población, por tanto la norma tiene que ser estricta y así va a ser", enfatizó.

 

La ministra Benítez afirmó que "este problema lleva 40 años y nosotros nos estamos haciendo cargos. Nunca se había  pensado  elaborar un anteproyecto de fundiciones, ni siquiera estaba priorizada. Por más de 10 años estuvo pendiente la norma de emisión para termoeléctricas y la norma de particulado fino, que en un año logramos sacar adelante. Hemos sido bastantes proactivos", concluyó.

 

Alcalde de Puchuncaví: "Cualquier inversión es poca para el daño hecho"

 

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, La Nación.-  Los jefes comunales de Quintero y Puchuncaví, localidades afectadas por las emanaciones de la fundición Ventanas, responden al presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien dijo que si las inversiones neceasarias para descontaminar "son cuantiosas, no vale la pena hacerlas aquí".

 

De desafortunadas, por decir lo menos, catalogaron los alcaldes de Puchuncaví y Quintero -Agustín Valencia y José Varas, respectivamente- las declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien señaló -según consiga ValorFuturo y replicó La Segunda- que "si las inversiones requeridas en Ventanas son cuantiosas, no vale la pena hacerlas aquí", esto en relación al debate público que causó la intoxicación por dióxido de azufre de 132 alumnos de la escuela La Greda afectados.

 

José Varas, alcalde de Quintero, expresó que los dichos del ejecutivo de Codelco revelan que no enfrentan la contaminación con responsabilidad. "Está desconociendo una deuda que ha reconocido la ministra del Medio Ambiente y un presidente ejecutivo irresponsablemente dice que si son muy elevados los costos van a sacar la empresa".

 

El alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia, comentó a Nación.cl que "no me voy a meter en el tema de las inversiones para mejorar la calidad de vida de los pobladores que día a día deben compartir con la contaminación que emana de la fundición Ventanas de Codelco, porque cualquier inversión es poca para el daño hecho".

 

Valencia añadió, "Tienen que invertir lo que sea necesario, y si no, nosotros vamos a resolver este problema por otra vía. No descarto ninguna acción con respecto a este tema porque aquí no se trata de plata, se trata de voluntades".

 

Varas agregó que "hoy el país tiene las condiciones de hacer los saneamientos. ¿Por qué la Quinta Región o la Fundición Ventanas es el patito feo para Codelco y no se hacen las inversiones necesarias que sí se hacen en otras divisiones? Eso estamos pidiendo porque (además) va a generar desarrollo y empleo para nuestra comunidad".

 

Senador Chahuán pide acciones legales

 

El senador Francisco Chahuán (RN) junto a los alcaldes de Quintero y Puchuncaví se reunió con el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Sergio Urrejola, para pedirle que inicie acciones legales contra Codelco Ventanas por el daño ambiental provocado con las emisiones de anhídrido zulfuroso en la zona La Greda y alrededores.

 

El fin del senador y los ediles antes mencionados es conseguir la reparación del daño provocado. Además de "cuantificar seriamente el daño ambiental provocado por estas emisiones tanto en el suelo, aire y agua; y que los análisis que se han realizado a los menores (alumnos de la escuela La Greda intoxicados por dióxido de azufre) también pueda extenderse al resto de la población, para evitar situaciones como las contaminaciones por plomo en Arica".

 

Agregó Chahuán que "hay que actuar con seriedad, ninguna empresa está por sobre la ley y que una empresa del estado debe responder con la misma fuerza que lo hace una empresa privada respecto del daño ambiental".

 

Codelco pide disculpas a comunidad ante crisis ambiental en Ventanas

 

Valparaíso, viernes 8 de abril de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio.- V Región: Codelco no descarta cierre de fundición Ventanas. Ejecutivos se disculparon ante la comunidad afectada.  


El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, respondió a la comisión investigadora sobre la crisis medioambiental de Puchuncaví que "no se descarta" un cierre de la fundición Ventanas y también pidió disculpas a la comunidad afectada por la emanación.

 

La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara resolvió constituirse ayer -con Andrea Molina a la cabeza- como comisión investigadora de los hechos que rodearon la intoxicación de menores en la escuela La Greda por anhídrido sulfuroso.

 

El diputado UDI Celso Morales consultó al ejecutivo de Codelco si la empresa barajaba cerrar la fundición Ventanas, ante lo cual Jofré respondió que era "una alternativa que no se descartaba y que se va analizar". Ventanas fue vendida desde Enami a Codelco en 2004, ya que esta división presentaba pérdidas económicas, tal como ocurre con otras fundiciones en el mundo, pese al alto precio del cobre.

 

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, indicó que "a nosotros nos interesa tener una norma de emisión exigente y que proteja la salud de las personas. Ahora, si eso significa cerrar (esta división de) Codelco, no es un tema que esté en mis manos".

 

Presentan recurso de protección contra empresas y Gobierno

 

Puchuncaví, viernes 8 de abril de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Profesores de La Greda presentan recurso contra empresas y ministros por contaminación.

Imagen: Termoeléctrica de AES Gener | Claudia Pool

 

Profesores de la escuela La Greda de Puchuncaví presentaron un recurso de protección contra empresas contaminantes de la zona y contra autoridades de Gobierno, por el conflicto ambiental en la zona.

25 docentes y personal de apoyo del establecimiento donde resultaron niños intoxicados por la emanación de gases desde la planta de Codelco, interpusieron la acción judicial en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

 

Según indicaron, el recurso está dirigido contra 3 empresas indicadas como las principales fuentes contaminantes: Puerto Ventanas, División Ventanas de Codelco y la termoeléctrica de AES Gener, las que están a escasos 400 a 1.000 metros de las viviendas.

 

La presentación también apunta a los ministros de Salud, Jaime Mañalich; de Minería, Laurence Golborne; y Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, por las omisiones en sus facultades para revertir la situación.

 

Los profesores acusan que las autoridades tenían conocimiento del informe sobre los elementos contaminantes en la escuela, 4 meses antes de que se conociera públicamente. De esta forma, los profesionales exigen que "mientras no existan normas que garanticen vivir en un ambiente libre de contaminación y no se garantice el derecho a la vida de los habitantes, se suspenda el inicio de cualquier otra actividad productiva en el lugar".

 

La Corte revocó presentaciones anteriores de vecinos y ex trabajadores que detuvieron por unas horas las faenas de la planta de fundición de Codelco, hace unas semanas. Ante ello, los docentes dicen que no temen a un nuevo rechazo, puesto que esta vez se trata de un recurso complementario a los ya presentados, con características diferentes respecto a los recurrentes y a las medidas solicitadas.

 

LOCALES

 

Rigen normas más estrictas del Plan de Prevención y Descontaminación

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio.- Para disminuir contaminantes: Rigen normas más estrictas para las motos y los autos livianos. Son parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana.  

A contar del próximo 16 de abril todos los vehículos livianos a gasolina, gas licuado de petróleo (GLP) o a gas natural de petróleo (GNC) que ingresen al país tendrán que hacerlo bajo la norma Tier 2 Bin 8 -norteamericana- o Euro IV -Comunidad Europea-, que significa una baja considerable de las emisiones de monóxido de carbono (CO) y de óxidos de nitrógeno (Nox).

 

Esto es parte de las exigencias del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la Región Metropolitana, cuyo cumplimiento lo puso en marcha el Ministerio de Transportes, que considera la aplicación de medidas que regulan los límites de las emisiones de gases de los vehículos que circulan por la capital. Dicho plan busca reducir el 75% de las emisiones de monóxido de carbono (CO), entre otras, para el año 2015.

 

Parte de estas nuevas medidas se aplican desde el 16 de enero pasado para todas las motos que sean fabricadas en Estados Unidos, en los países del Asia y en la Comunidad Europea. Eso implicó que todos los vehículos de dos ruedas con motores cambiaran la norma de Euro I a Euro III, lo que significa una reducción importante de sus emisiones porque una moto convencional, por ejemplo, contamina 10 veces más con monóxido de carbono (CO) que una con convertidor catalítico.

 

El cambio de norma es muy revelador, porque el 18% de la contaminación del aire en Santiago la producen los autos y las motos. En el país circulan unas 60 mil motocicletas, de las cuales el 60% se concentran en la Región Metropolitana.

 

Los cambios de norma continuarán el próximo 1 de septiembre para todos los vehículos livianos con motor diésel que el fabricante declare en cumplimiento de la norma norteamericana, y para los vehículos livianos de pasajeros comerciales con motor diésel y que se fabrican bajo la norma europea.

 

Expansión urbana, representatividad y democracia: Reflexiones en torno al PRMS 100

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Alberto Texido, Plataforma Urbana.- Después del reciente rechazo de julio de 2010 y la repetida insistencia MINVU ante el GORE Metropolitano, la expansión urbana de Santiago en 10.000 hectáreas ya es un hecho.

Vista de Stgo. Vía Miguel Berríos en flickr

 

Mientras uno de los argumentos justificativos de quienes apoyaron la modificación número 100 del PMRS es que el uso de los terrenos anexados estará sujeto a condiciones, lo que evitaría la especulación y traería consigo los beneficios que se argumenta traerá esta nueva expansión; por otro lado sus detractores alegan que este condicionamiento deja bastantes dudas y puede ser pasado a llevar fácilmente.

 

Entonces, ¿En qué debiéramos poner atención cuando Santiago opta otra vez por crecer hacia la periferia?

 

Primero, en que se cumpla la ejecución condicionada de áreas verdes, considerando su manutención en el tiempo, punto clave de su carácter de espacio público operativo y alta rentabilidad social. Salvándose de ser caducadas, si no se ejecutan en cinco años, la conservación y cuidado de estas áreas está asegurado sólo por un período determinado, para pasar después a manos de las municipalidades respectivas, las cuales en su mayoría y como es habitual, se han pronunciado incómodas diciendo no tener la capacidad para hacerlo.

 

Segundo, que el porcentaje de superficie destinado a vivienda social cumpla con los compromisos normativos que deberán asumir las inmobiliarias que ejecuten los proyectos, para no repetir el incumplimiento acontecido ya en las ZODUC de la Provincia de Chacabuco ante la misma exigencia, que desde su origen han sabido dilatar, eludir o incluso anular en favor de criterios segregativos, por no decir clasistas, que era lo que exactamente se pretendía evitar. Punto importante si consideramos que existe este antecedente concreto que alimenta con justa razón la poca credibilidad que adquieren quienes regulan desde el Estado bajo presión mercantilista, cuando pasado un tiempo van proponiendo modificaciones y ajustes.

 

Representatividad y democracia

 

Como tercer punto donde poner atención, una tarea complementaria a relevar: debatir sobre la representatividad del CORE, elegido por los alcaldes de la región y el GORE, designado directamente por la Presidencia, cuando poco o nada conocemos en torno a su calidad técnica, experiencia urbana o conflicto de intereses de miembros y cargos. Aprovechando el tópico, la consulta ciudadana se ve como la opción más adecuada y validante para bullados casos de Alcaldes renunciados, reemplazar Senadores que migran al Ejecutivo y, en general toda selección de Autoridades regionales o provinciales.

 

Y aunque seguirán surgiendo discrepancias, la democracia en un formato válido, pseudorepresentativo y evidentemente revisable ha dado su veredicto para ampliar – y no sin ruido – la mancha en expansión. Más allá de este episodio y comprendiendo que el crecimiento ilimitado tiene y tendrá efectos sobre la calidad de vida urbana del Área Metropolitana toda, la atención ciudadana, la opinión técnica, el interés privado y la Autoridad continuarán interactuando para resolver sus intereses, suponemos con más creatividad y bajo criterios sustentables que resguarden realmente el bien común.

 

En cuanto al mecanismo optado, no podemos dejar de observar que quienes eligen ocupar la periferia logran cumplir sus aspiraciones materiales a costo de mayores tiempos de traslado (habitualmente transporte privado), con ausencia de algunos equipamientos, lo que en la lectura general implica congestión, contaminación y menos vegetación fotosintética para el valle completo. Mitigar solo con autopistas y urbanizaciones de uso exclusivo parece aun mezquino para todos los que terminarán realmente afectados, por lo que buscar otras mitigaciones más allá de los usuarios directos puede ser una alternativa que la autoridad baraje.

 

Finalmente, así como surgen voces que piden corregir el modelo neoliberal hacia la equidad, la ciudad como evento colectivo debe plantearse una corrección que re-direccione hacia nuevas modalidades que acepten su crecimiento. Esto es, la recuperación de todas las oportunidades que da la ciudad para ser corregida internamente, alternativa que es solo desechada bajo la lógica ilimitada de ganancias pretendida por el mercado, pero regulable por la Autoridad, o mejor aun, por el deseo de que nuestro desarrollo y crecimiento signifique también una bien instalada conciencia social.

 

Expertos se reúnen para proponer crecimiento económico sustentable de Chile

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Opción Verde.- Durante tres meses, una serie de expertos y representantes del sector público y privado se han reunido para debatir sobre cómo crecer económicamente considerando la variable medio ambiental. Las conclusiones serán entregadas al Presidente de la República y al Presidente del Senado para que sean consideradas en propuestas legislativas durante el VIII Encuentro Sobre Medio Ambiente: Opción Verde para el Crecimiento Económico Sustentable que será realizado este 14 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo.   

 

Con el propósito de entregar una propuesta concreta al Gobierno sobre cómo enfrentar la interrelación entre medio ambiente y crecimiento económico, un grupo de organizaciones públicas y privadas, encabezadas por el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente, CIPMA, la  Asociación de Empresas Eléctricas, y Fundación AVINA,  organizan el "VIII Encuentro Sobre Medio Ambiente: OPCIÓN VERDE OPORTUNIDADES AMBIENTALES PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO SUSTENTABLE".

 

Este evento, auspiciado por BHP Billiton, Arauco, Sodimac y Siemens ha contado con una serie de actividades que agruparon además a distintos sectores productivos como la minería, alimentos, energía, forestal,  y urbanización, para discutir los lineamientos de un proyecto país que apunte a un crecimiento económico de calidad con énfasis en el tema ambiental.

 

En un acto prácticamente inédito, se reunió un grupo importante de los más destacados Centros de Pensamiento en Políticas Públicas en el tema ambiental, incluyendo el CEP, CED, Chile 21, Instituto Libertad, Giro País, ProyectAmérica, Flacso, Centro de Cambio Global, Chile Sustentable, y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, para convocar a este Encuentro.

 

A los centros anteriores, se suma el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, PNUD, Fundación Chile, Fundación Casa de la Paz, Chile Verde, la Cámara Chileno Alemana de Comercio y la Fundación Futuro Latinoamericano.

 

Según Nicola Borregaard, directora de CIPMA, "el tiempo apremia", y agrega que "mientras se busca definir una dirección de desarrollo económico, más se acortan los plazos y las posibilidades de poder cambiar. Porque no son sólo las irreversibilidades de los temas ambientales lo que nos afecta sino también son los lock-ins tecnológicos, institucionales y de mercado que son determinantes para el futuro".  

 

En total se realizaron 5 talleres para abordar temas que se han identificado como "Potencialidades de una Opción Verde", relacionados a las grandes tendencias de crecimiento económico considerando la variable ambiental como una herramienta  para fortalecer y hacerlo más sustentable en el tiempo;  reconocer el capital ambiental  existente y los grandes desafíos para aprovecharlo;  los consensos y disensos sociales con respecto a este aprovechamiento;  los procesos, diálogos sociales e instrumentos necesarios para avanzar en la definición y eventual promoción de una "Opción Verde"; la institucionalidad para desarrollar la "Opción Verde",  específicamente los mercados verdes; y los mecanismos que se deben establecer para generar proyectos intersectoriales, potenciando objetivos comunes,  y enfrentando las limitantes existentes en recursos ambientales como el agua, la energía, el territorio, etc.

 

Más allá de proyectos individuales de opción verde, esta iniciativa asume una mirada fresca al tema ambiental poniendo por ejemplo en valor los servicios ecosistémicos de los bosques, el mercado de tecnologías ambientales, mirando el potencial de los desechos como productos e insumos a otros procesos, poniendo énfasis en fomentar la calidad de vida urbana, y evaluando las tendencias globales de opinión del consumidor en cuanto a la característica ambiental de los productos.

 

El encuentro será realizado el 14 de abril de 2011 en el Museo de Arte Contemporáneo, mayor información y documentos pueden encontrarse en la Web www.encuentropcionverde.cl

 

Conferencia en la Reina: Repercusiones viales de un Mall

 

La Reina, viernes 8 de abril de 2011, Coordinadora Vecinal de La Reina.- El Ingeniero Civil Tristán Gálvez, Doctor en Economía de Transporte, especialista en Transporte Urbano, profesor de Ingeniería de la Universidad de Chile hablará sobre las repercusiones viales de un Mall promocionado como el más grande del país, ubicado en el cruce de Américo Vespucio y Larraín, en el límite entre La Reina y Ñuñoa.

 

Necesitamos información técnica sobre las consecuencias que sufriremos si las modificaciones al proyecto original se hacen realidad. Te interesa, es importante para tu futuro. Te esperamos el próximo LUNES 11 DE ABRIL, en URQUIZAR 6340, a las 19:30 hrs. ENTRADA GRATUITA

 

Invita: Coordinadora Vecinal de La Reina

Creando las condiciones para generar ciudadanía crítica, promoviendo la solidaridad y el bien común entre los vecinos de La Reina.

 

Biministro Golborne conoce en estación del Metro plan de eficiencia energética que reduce en 5% consumo eléctrico

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Ministerio de Energía.- Las medidas implementadas desde marzo  por METRO S.A. están en línea con el llamado realizado por el Gobierno a sectores públicos y privados para adherir los esfuerzos por ahorrar energía en la actual situación que atraviesa el país.

 

"A partir de nuestro llamado hemos comprobado que diversos actores se han planteado metas concretas de ahorro y han implementado planes de trabajo como hoy lo vemos en Metro", señaló el Biministro de Minería y Energía.

 

El Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, junto al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz y el Presidente de Metro, Raphael Bergoeing, presenciaron en la estación Unión Latino Americana la implementación del plan de eficiencia energética desarrollado por Metro ante el actual escenario de déficit energético que atraviesa el país.

 

"Vemos un panorama optimista ya que avanzamos por el camino correcto respecto al llamado que hicimos en febrero a la población y también a las instituciones públicas y privadas a adherir esta cruzada por el ahorro de energía y el uso eficiente de la electricidad", aseguró el Biministro Laurence Golborne.

 

Asimismo, la autoridad resaltó el importante aporte que está realizando este servicio de transporte: "Metro está dando un ejemplo tremendamente importante para todas las empresas del país, por una parte incentivar el ahorro ahora específicamente para enfrentar este año 2011 y también más importante que el ahorro de este año son las medidas que están tomando de forma permanente para hacer de Metro una empresa  más eficiente desde el punto de vista energético".

 

Sumándose al llamado realizado por el Gobierno a empresas, servicios públicos y a la población en general, Metro ha diseñado un plan con una serie de iniciativas tendientes a eficientar su consumo energético y ahorrar los recursos disponibles. "Metro, como parte de sus política permanente de desarrollo sustentable, ha implementado diversas iniciativas durante los últimos años que han permitido reducir nuestro consumo eléctrico. Este año, dada la coyuntura energética que vive el país, realizaremos un esfuerzo adicional, impulsando acciones que permitirán reducir en un 5% nuestro consumo de energía, lo que equivale al gasto promedio de 11.350 hogares", señaló Raphael Bergoeing, presidente de Metro.

 

Las acciones implementadas a partir de marzo se concentran en medidas de ahorro energético,  como el control automático del alumbrado de talleres, estaciones y edificios de la empresa, a lo que se suma la disminución del voltaje de 20kv. Junto con esto Metro ha implementado recorridos eficientes como el control de la velocidad en horario valle.

 

Adicionalmente, en el área publicitaria se estableció el apagado de los paneles publicitarios que no cuenten con avisaje, como también el control lde los tiempos de encendido de esos paneles  para  que funcionen sólo en el horario de servicio de la red.

 

El Biministro Laurence Golborne concluyó destacando la importancia de comprometer a todos los sectores del país por este objetivo: "Hago un llamado a todas las empresas del país a mirar el tema de la eficiencia energética con dedicación y  con gran entusiasmo, porque esto es un buen negocio para país, para el medioambiente y para las empresas".

 

Le invitamos a un encuentro con el escritor Luis Sepúlveda este viernes


Santiago, viernes 8 de abril de 2011, Le Monde Diplomatique.- Tenemos el placer de invitarle a un encuentro con el escritor Luis Sepúlveda este viernes 8 de abril a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14. (Entrada liberada). Este es un encuentro abierto de Luis Sepúlveda con su público y lectores de Le Monde Diplomatique.

 

Le esperamos.

Víctor de la Fuente

 

NACIONALES

 

OCDE: La energía nuclear es parte de la solución energética para Chile

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Gonzalo Cerda, Diario Financiero.- Secretario General de la OCDE analizó, además, la incorporación de Chile al organismo internacional. Angel Gurría: "La energía nuclear es parte de la solución para alcanzar el desarrollo".

 

Gurría valoró el desempeño económico de Chile y el objetivo de alcanzar a los países desarrollados en 2018. "Hay que ser ambicioso y poner metas que hagan que la gente entienda cuál es el fin último".

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, realizó un pormenorizado balance del desempeño de Chile a un poco más de un año de la incorporación formal de nuestro país al organismo internacional.

Junto con destacar la positiva evolución que ha tenido Chile en el cumplimiento de las propuestas, Gurría señaló que ante la crisis nuclear que vive Japón es necesario realizar un análisis profundo, entregar soluciones para que el desarrollo de la energía nuclear no se vea postergado, dado que esta tecnología es parte de la solución.

- ¿Cuál es el balance respecto de la incorporación de Chile a la OCDE?

- En el caso de Chile diría que hubo dos o tres temas importantes que había que resolver: el primero era el secreto bancario; en Chile existía no para atraer cuentas secretas, no por los paraísos fiscales si no que para evitar que se hiciera un mal uso de la información bancaria, en eso ya se avanzó. El segundo tema, tenía que ver con la administración de las empresas públicas y en particular, con el tema del cobre, y la necesidad de hacer consistentes los esquemas de la OCDE con las prácticas de aquí; cosa que se hizo y se logró. El tercer tema era respecto de la ley anti-cohecho; esto no es que hubiera conflicto sino que no existía en Chile, por ende, se debió implementar mediante una ley, lo que le permitió incorporarse a la comisión anti-cohecho.

-¿Qué pasa con los temas pendientes, como propiedad intelectual, por ejemplo? ¿Pueden ser considerados puntos negros?

- No, ningún miembro tiene puntos negros, lo que pasa es que existe una adecuación de las prácticas y cuando es necesario, se hacen ajustes en la regulación de las leyes. Cuando el comité respectivo analiza el caso de un país, y encuentra que hay cosas que ajustar o que hay temas que dejan que desear, se hace el diagnóstico y se le pide que hagan los arreglos correspondientes. Existe un proceso de convergencia.

Revisión en materia laboral


- ¿Los avances en materia laboral, están siendo sujetos a alguna revisión por parte de la OCDE?
- No, la flexibilidad del mercado laboral tiene que ver con la protección de quienes ya tienen trabajo y con lo difícil que se les hace a los que no tiene oportunidad de entrar al mercado laboral. Por ejemplo, nosotros estamos recomendando que haya salarios mínimos diferenciados.En cuanto el trabajador sea más joven y menos experiencia tenga, más bajo debe ser el salario mínimo para que haya un estímulo para contratarlo y así, vaya aprendiendo cosas y tenga una preparacion vocacional pueda ir evolucionando en su salario.

- ¿Entonces son necesarias reformas profundas?

- En Chile hay margen para poder flexibilizar el mercado, hacerlo un poco más reactivo a los cambios de las situaciones del mercado porque cuando hay mucha rigidez y cambian los mercados, lo que sucede es que se produce una tensión.

- ¿Ante este escenario es posible pensar en Chile país desarrollado en 2018?

- Hay que ser ambiciosos y poner metas que hagan que la gente entienda cual es el objetivo último, también para darle credibilidad al proyecto. Sugerir el camino y los instrumentos informando sobre los indicadores que te permiten avanzar. En esta materia, por ejemplo, la recuperación de Chile fue casi en "V" lo queda muestra una potente capacidad.

Parte de la solución


- ¿Respecto del desarrollo de la energía nuclear considera necesaria una reestructuración?
- Lamento que por el motivo de Fukushima se vaya a retrasar la consideración de la obtención de licencias de construcción y puesta en operación de más plantas nucleares y lo digo porque, obviamente, la lección que hay acá es muy fuerte por ende, hay que tomar las precauciones de cada caso. Estoy seguro que también habrá otras lecciones que tomar, pero la energía nuclear, para el desarrollo, para producir energía y desarrollo de la industria médica es parte de la solución. No es bueno que se congelen los procesos, si que se suspendan temporalmente y se tomen las lecciones del caso para reanudar, hay que retomar el camino y no abandonarlo, la energía nuclear es parte de la solución.

 

OCDE presiona a Chile a instalar energía nuclear

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011,  Radio del Mar.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, afirmó este lunes que "la energía nuclear es parte de la solución para alcanzar el desarrollo", frase que directamente insta al país a tomar el camino radioactivo para alimentar a las mineras que operan en el norte.


Las palabras de Gurria fueron publicadas en una entrevista del Diario Financiero este martes, donde el funcionario internacional valoró el desempeño económico de Chile e incentivo al gobierno y a empresarios a flexibilizar más aún las leyes laborales.

 

Pero Consultado por el tema nuclear, el Secretario General de la OCDE afirmó que tomando en cuenta lo ocurrido en Japón "No es bueno que se congelen los procesos, si que se suspendan temporalmente y se tomen las lecciones del caso para reanudar, hay que retomar el camino y no abandonarlo, la energía nuclear es parte de la solución".

 

Gurría agregó que "lamento que por el motivo de Fukushima se vaya a retrasar la consideración de la obtención de licencias de construcción y puesta en operación de más plantas nucleares". Agregando que "estoy seguro que también habrá otras lecciones que tomar, pero la energía nuclear, para el desarrollo, para producir energía y desarrollo de la industria médica es parte de la solución".

 

El funcionario internacional se encuentra en Chile en su primera visita desde que nuestro país ingresó formalmente como miembro pleno de la organización, en mayo de 2010.

 

OCDE aconseja a Chile reducir indemnizaciones por despido

 

París, Francia, viernes 8 de abril de 2011, El Mercurio.- En el terreno del empleo, lamentó que los bajos subsidios de paro, unido a unas indemnizaciones por despido para los trabajadores relativamente elevadas, suponen un desincentivo para el mercado laboral formal y una baja productividad. La OCDE aconsejó para corregir esa situación una reducción de las indemnizaciones por despido y una evaluación de las recientes reformas para mejorar la cobertura por desempleo.

 

OCDE pide a Chile simplificar los trámites para las empresas. La entidad afirma que esto se tendría que traducir en menos obstáculos administrativos para las empresas.

Foto: EFE

 

Chile debería simplificar los trámites para las empresas para mejorar su productividad, cuya débil mejora en los últimos años explica en gran medida la ralentización de su convergencia con el mundo desarrollado en términos de renta per cápita, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado hoy.

 

Eso se tendría que traducir en menos obstáculos administrativos para las empresas, incluyendo la ventanilla única, facilitar los requerimientos para la apertura de comercios, acelerar el procedimiento de quiebra y reducir sus costes, señaló la OCDE.

 

En el capítulo dedicado a Chile de su estudio anual sobre las reformas estructurales, la organización también subrayó que las carencias en términos de calidad y equidad de su sistema educativo dificulta la adopción de nuevas tecnologías y el incremento de la productividad. Por eso recomendó una mejora de la formación de los profesores, así como un sistema que garantice la calidad en los centros de primaria y secundaria, de forma que se hagan responsables de los progresos de sus alumnos.

 

En el terreno del empleo, lamentó que los bajos subsidios de paro, unido a unas indemnizaciones por despido para los trabajadores relativamente elevadas, suponen un desincentivo para el mercado laboral formal y una baja productividad. La OCDE aconsejó para corregir esa situación una reducción de las indemnizaciones por despido y una evaluación de las recientes reformas para mejorar la cobertura por desempleo.

 

Otra prioridad contemplada para Chile por la OCDE es el reforzamiento de las políticas para incrementar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo con una extensión de los servicios de atención a niños con financiación pública. Igualmente apostó por aplicar la nueva ley sobre la competencia de 2009, garantizando que la fiscalía cuenta con suficientes recursos y revisando al alza las multas para los infractores, porque "siguen siendo demasiado bajas".

 

Presentan recurso de protección para anular ilegal aprobación de termoeléctrica Castilla

 

Copiapó, viernes 8 de abril de 2011, Comunicaciones OLCA.- Presentan Recurso de Protección contra Intendenta de Atacama, Ximena Matas, para anular ilegal aprobación ambiental de Termoeléctrica Castilla. Los dirigentes Fabiola Flores representando a la Mesa Social Termoeléctrica Castilla Fuera, Región de Atacama, Alicia Monardes Presidenta de Junta de Vecinos de Totoral y Lucio Cuenca Director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, encabezaron marcha desde plaza de armas de Copiapó hasta Corte de Apelaciones donde presentaron Recurso de Protección solicitando se anule la ilegal Resolución de Calificación Ambiental entregada el 1 de Marzo al proyecto Termoeléctrica Castilla del multimillonario brasileño Eike Batista.

 

Con esta presentación se expresa el repudio del conjunto de las organizaciones sociales y ambientales de la Región y el país, además del pueblo de Totoral directamente afectado por el proyecto contaminante que impulsa la empresa CGX S.A.

 

Los principales fundamentos del recurso dicen relación con la ilegal separación del proyecto en dos Estudios ambiental independientes, lo que impidió que la Comisión de Evaluación dimensionara la totalidad de los impactos que implica este Mega proyecto de Puerto, Planta térmica, desaladora y cancha de acopio de cenizas. Adicionalmente, se denuncia la ilegal modificación de la Central Castilla que siendo una industria contaminante, fue calificada por el Seremi de Salud como "Molesta" permitiendo que se ajuste al ordenamiento territorial de la zona Punta de Cachos y de esta manera facilitar que se le otorgara el permiso ambiental.

 

Esta acción legal es complementaria con el Recurso de Protección, presentado contra el Seremi de Salud de Atacama, que ya está en trámite en la misma corte, a la espera de los descargos de la autoridad sanitaria, y que persigue anular la ilegal modificación de la clasificación industrial del proyecto.

 

La marcha de un centenar de dirigentes de toda la Región realizada al medio día en Copiapó,  culminó con la adhesión a la presentación judicial  de los Diputados Lautaro Carmona y Alberto Robles, Alcalde de Vallenar Cristián Tapia, Concejales de Vallenar y Copiapó, Miembros de la Comisión de Medio Ambiente del CORE Atacama, Rosa Ahumada presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó, Jorge Godoy  de la Coordinadora de Defensa del Agua de Copiapó, Antonio Llauco CONFUSAM y  Javier Castillo presidente de la CUT regional, entre otros.  Para mayores informaciones: Fabiola Flores: 7 700 56 27. Lucio Cuenca: 9 240 27 06.

 

Organizaciones ciudadanas denuncian a minera Los Pelambres por contaminación en Coquimbo

 

Cuncumén, viernes 8 de abril de 2011, por Ricardo Salazar, Radio Universidad de Chile.- Minera Los Pelambres otra vez en la mira por contaminación en la región de Coquimbo.

Organizaciones ciudadanas denunciaron un nuevo foco de contaminación en la región de Coquimbo a raíz de la actividad productiva de la minera Los Pelambres, ligada a los Luksic. Esta vez en el poblado de Cuncumén donde se han vertido metales pesados en el río que cruza a la comunidad.

 

La Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca denunció un nuevo foco de contaminación del agua en el poblado de Cuncumén, en la región de Coquimbo, generado por la actividad extractiva de la minera Los Pelambres, ligada al grupo Luksic.

 

La firma posee el tranque Los Quillayes, mineral de cobre de una gran reserva, pero que se ubica a un kilómetro y medio de las primeras parcelas de la localidad y a tres kilómetros del poblado. El tranque tiene una superficie de 400 hectáreas y en dicha extensión existe un alto nivel de metales pesados, como cobre, arsénico y molibdeno, que resultan altamente perjudiciales para el medio ambiente.

 

Por lo mismo, Inaldi Cofré, director de la Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, señala que la comunidad se está movilizando para exigir que la firma asuma su responsabilidad por el daño ambiental en la zona.

 

"Creo que efectivamente se ha faltado a las normas, a los compromisos que ellos mismos han adquirido con la comunidad. Nosotros hemos tratado de informar a nivel nacional por distintos medios. En este andar la comunidad ha tenido un rol importante, en sentar a la mesa a la minera para decirles que no están solos, que hay una comunidad al lado y que hay personas que viven cerca de sus proyectos", dijo Cofré.

 

Existe una mesa de trabajo para tratar de definir las formas del cierre del mineral, conformada con los locatarios y la firma. La idea es elaborar un plan para estabilizar los porcentajes de metales pesados, pero esto no se ha podido concretar en pleno.

 

Los ambientalista denuncian que han existido varios accidentes ambientales, el último de ellos, la falla de un puente de transferencia que produjo la caída de minerales en la quebrada Las Orregas, contaminando a este afluente del río Cuncumén y posteriormente del Choapa.

 

Daisy Aguilera, miembro de la Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, plantea que debe evitarse que las firmas mineras realicen sus faenas, perjudicando la vida de los pueblos aledaños. "Este tipo de instalaciones se tienen que hacer con estudios acabados, que sean lo menos riesgosos para las comunidades y lo más alejado posible de lugares que sean poblados. Se deben considerar los eventuales riesgos frente a sismos o cualquier tipo de desastre natural y tampoco se debe permitir que se instalen estas obras sobre las cuencas de los ríos porque eso afecta la calidad del recurso y la vida de las personas del lugar", sostuvo Aguilera.

 

La comunidad está presionado a Minera Los Pelambres, para que se cumplan los máximos niveles de seguridad, incluso los dirigentes han debido capacitarse en temas técnicos de minería y medio ambiente, cuando hay organismos públicos con especialidades en la materia.

 

La comisión investigadora de tranques de relaves mineros recibió a los dirigentes y acordó citar a la instancia fiscalizadora a los ejecutivos de Minera Los Pelambres, además de la Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, para que confronten sus visiones del caso.

Conflictos en la zona

 

Esta no es la primera vez que la minera Los Pelambres es acusada de un problema como este. El año pasado, un grupo de pobladores de la comunidad de Caimanes, ubicada también en la región de Coquimbo, inició una huelga de hambre que se extendió por 81 días en reclamo por el funcionamiento del tranque de relaves tóxicos El Mauro.

 

En la ocasión se constituyó una mesa de diálogo, sin embargo, la instancia fue quebrada en varias ocasiones. Los pobladores pidieron la intervención del Gobierno, que se desligó del conflicto aduciendo que eran un problema de privados.

 

En suspenso firma de Convenio que favorece a cultivos transgénicos

 

Santiago, viernes 8 de abril de 2011, por Claudio Delsahüt, Bicicultura.- Convenio internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales será analizado por la Comisión de Agricultura. Así lo acordó la Sala tras la petición de algunos parlamentarios que consideraron que persisten algunas dudas sobre las consecuencias que significará este acuerdo para los productores agrícolas nacionales.

Por 15 votos, contra 4 sufragios y 1 abstención, la Sala del Senado acordó enviar a la Comisión de Agricultura, el proyecto de acuerdo, en segundo trámite, aprobatorio del "Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales".

 

Ello, luego de que los senadores Andrés Zaldívar, José García Ruminot,  Hosaín Sabag, Guido Girardi, Antonio Horvath, Alejandro Navarro y Ximena Rincón  coincidieran en que se requiere conocer más opiniones del mundo de los agricultores y de comunidades indígenas, a fin de clarificar las consecuencias que significará la suscripción de este instrumento.

 

Sin embargo, los senadores Hernán Larraín y Carlos Kuschel descartaron las aprensiones de sus pares y señalaron que este acuerdo responde a los compromisos adquiridos por Chile tras la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos. Asimismo explicaron que "beneficiará a los productores nacionales que hoy no pueden patentar sus invenciones en Chile".

 

Aprensiones y debate

 

El senador Zaldívar fue el primero en proponer que este instrumento internacional que fue informado favorablemente por la Comisión de Relaciones Exteriores "sea revisado también por la Comisión de Agricultura, por la implicancia que tienen con la producción de transgénicos".

 

El senador García Ruminot coincidió con su par, y señaló que "entiendo que Chile concurra a muchas obligaciones internacionales, en especial, éste que deriva del TLC con EEUU y que tiene que ver con patentes. Sin embargo, me gustaría dimensionar que costo significa para los agricultores".

 

El senador Larraín Fernández, aclaró que "este convenio no guarda relación con  los transgénicos. Se trata de patentar semillas o vegetales que se vayan patentando. Es un Convenio que pertenece a una serie de proyectos a nivel internacional que apuntan a proteger los derechos de autor y no solo hay que pensar en el extranjero sino también en el país".

 

A su vez, el senador Sabag indicó que "el Convenio me deja muchas dudas, a pesar que se aprobó por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores". En ese sentido se sumó a las aprensiones por los efectos que tendrá en los pequeños y medianos agricultores que "no saben de patentes".

 

El Presidente del Senado, Guido Girardi, también expresó su inquietud sobre esta iniciativa porque el tema de fondo es que "el acervo genético de la humanidad no es patentable y debería ser devuelto a la ciudadanía". Agregó que "este proyecto debería ser analizado también por la Comisión de Medio Ambiente ya que tiene que ver con la obtención de semillas, los transgénicos y eso significa que hay muchos pequeños agricultores y comunidades indígenas que producen especies y que van a ser patentados".

 

El senador Antonio Horvath hizo hincapié en la importancia de "hacer partícipes de este Convenio a los probables afectados. Chile tiene una gran cantidad de especies y si uno ve el futuro tenemos capacidad de competir por calidad y sello origen con nuestros productos y no por volumen". Por eso hizo un llamado a despejar las dudas.

 

En la misma línea, el senador Alejandro Navarro afirmó que el hecho que Chile haya firmado tratados de libre comercio no debe impedir el debate en el Parlamento sobre las implicancias de este tipo de Convenios. Recordó que "este instrumento ha sido suscrito por 68 países, pero nuestros vecinos como Argentina Brasil y Bolivia solo adhirieron al instrumento anterior, no a sus modificaciones, porque tienen serias y profundas observaciones".

 

La senadora Rincón mencionó que "el gobierno le ha otorgado urgencia a varios proyectos sobre obtentores vegetales y hemos concurrido junto al senador Navarro a La Moneda para pedirle al gobierno que nos dé tiempo para transparentar e informar a la ciudadanía sobre el alcance de estas iniciativas".

 

Una opinión distinta expresó el senador Kuschel quien opinó que "este proyecto conviene a nuestros pequeños productores e instancias que investigan la obtención de semillas. Contamos con 670 variedades inscritas en ese sistema a nombre de titulares chilenos y extranjeros y, con este convenio se facilitaría el trabajo de los productores".

 

Fundamentos de la iniciativa

 

Cabe señalar que la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una Organización Internacional de carácter intergubernamental, de la que Chile es Parte desde 1996.  Dicho organismo fue establecido en el año 1961 por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.

 

En esa línea, el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV) es un acuerdo internacional que data de 1961, el cual ha sido modificado en tres oportunidades: 10 de noviembre de 1972, 23 de octubre de 1978 y 19 de marzo de 1991.

 

A la fecha, 43 de los 67 miembros de UPOV han adherido al Acta de 1991, encontrándose entre sus miembros países tan diversos como Australia, Albania, China, Corea, Finlandia, Italia, Jordania, Marruecos, Turquía, Singapur y Vietnam.

 

Por otra parte, Chile estableció a nivel nacional un marco jurídico que reguló la protección de los derechos de los obtentores de nuevas obtenciones vegetales y creó, para estos efectos, un registro nacional de variedades protegidas dependiente de la División Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero.

 

A la fecha, el registro cuenta con aproximadamente seiscientas variedades registradas, tanto de titulares chilenos como del resto del mundo, lo que representa un incremento respecto de las registradas en el año 1996, que era aproximadamente de doscientos cincuenta variedades.

 

Por lo tanto, se espera que "con la incorporación de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario y forestal chileno se incrementen las solicitudes de registro de nuevas variedades vegetales".

 

 Ver  además documentos en:

 http://www.elciudadano.cl/2011/04/05/cabildo-de-chillan-viejo-demando-moratoria-a-los-transgenicos/

http://www.lanacion.cl/transgenicos-en-chile-no-gracias/noticias/2011-04-05/091503.html

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=936:en-suspenso-firma-de-convenio-que-favorece-a-cultivos-transgenicos&catid=3:economia&Itemid=4

 

Cabildo en Chillán demanda moratoria de transgénicos

 

Chillán Viejo, viernes 8 de abril de 2011, por Lucía Sepúlveda Ruiz, Periodismo Sanador.- Cabildo de Chillán Viejo demandó moratoria a los transgénicos. Alcalde comunal selló alianza con campesinos, consumidores, vecinos y ambientalistas.

 

El Cabildo Ciudadano de Chillán Viejo, presidido por el Alcalde de la comuna, Felipe Aylwin y el presidente de BioBio Orgánico, Guillermo Riveros, acordó el sábado 2 de abril demandar a los parlamentarios asumir nuevas indicaciones al proyecto de ley sobre transgénicos que se tramita en el Senado (Moción de Bioseguridad), ahora referidas a  una moratoria total a la introducción de los transgénicos en Chile, y al etiquetado de los alimentos transgénicos importados.  Al mismo tiempo, la propuesta paralela del cabildo a este planteamiento de rechazo a las indicaciones del gobierno que buscan legalizar esos cultivos – desde electores de una zona netamente campesina con la mayor producción orgánica y agroecológica del país - es  fortalecer desde todos los ámbitos y quehaceres, el desarrollo de la agricultura orgánica y agroecológica para lograr la soberanía alimentaria, asegurar el derecho de los productores a escoger sus cultivos,  preservar el libre acceso a la semilla,   y garantizar a los consumidores la opción de  comer alimentos sanos, culturalmente apropiados, y libres de plaguicidas y transgénicos.

 

Representantes de sindicatos campesinos,  productores(as) orgánicos, biodinámicos, de la permacultura; organizaciones de consumidores y comercio justo; profesionales de la salud, apicultores, dueñas de casa, periodistas, portuarios, profesores, maestras de yoga, estudiantes y ambientalistas; jóvenes y adultos mayores, acordaron hacer presente estos acuerdos a los legisladores de la zona y en especial a la senadora Ximena Rincón, de la vecina región del Maule. El lunes 4 de abril – último día en que se pueden presentar indicaciones a esta ley en el senado – la  senadora  entregará en La Moneda un petitorio junto a miembros de la sociedad civil convocados por el mismo tema. Entre las indicaciones que el Cabildo pide incluir para sustituir las indicaciones del gobierno, está solicitar que los términos de referencia de las licitaciones públicas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB incluyan como requisito el origen no transgénico de los alimentos o  la procedencia de países donde esos cultivos no estén autorizados.

 

Ello sería coherente- se comentaba en los pasillos- con la campaña nacional que desarrolla el gobierno por alimentos sanos publicitada en la televisión, ya que actualmente la dieta de escolares incluye soya transgénica importada de Argentina y no se ha logrado nunca que una municipalidad acepte abastecerse al menos parcialmente con productos locales producidos en forma sana. En el cabildo se denunció la actuación del alcalde de El Carmen que ha negado esa posibilidad. Se mencionaba que en países como Bolivia, Ecuador o Venezuela la agricultura orgánica cuenta con apoyo estatal que asegura alimentación sana para los menores abasteciendo a los comedores con esos productos.

 

Lo nuevo en Chillán Viejo

 

"Abro las puertas de Chillán Viejo para construir ese mundo, para refundar un nuevo país, en conjunto con ustedes desde esta comuna que es la cuna de la Patria, pero también la cuna de lo nuevo, de un mundo diferente que queremos para todos, en el cual se respete las semillas que Dios puso aquí, para lograr que lo natural siga existiendo", expresó el alcalde Aylwin (independiente) al inaugurar el cabildo, mientras Guillermo Riveros abría el debate dando la bienvenida a todos y especialmente a los representantes de las federaciones Ñuble y Ranquil. Por primera vez  se unían en un frente común los productores orgánicos y biodinámicos con  los pequeños productores campesinos que practican la agroecología y defienden la soberanía alimentaria, hasta ahora ausentes en el incipiente debate sobre transgénicos. 

 

En el cabildo sostuvo el edil chillanvejano: "Necesitamos la unión de todos para impedir el avance de los transgénicos, porque detrás de este proyecto sólo hay ambiciones personales para aumentar la exportación. A los grandes intereses económicos representados por las transnacionales, no les interesa cuidar nuestro patrimonio. Los que estamos aquí estamos tomando conciencia de los posibles efectos de esta tecnología, estamos haciéndonos más conscientes de lo que sucede con nuestras vidas, con nuestro cuerpo y con la sociedad por la forma que estamos viviendo y alimentándonos, que no se corresponde con el mandato de la naturaleza. Hoy estamos fijando una ruta para el futuro, para impedir que de los cultivos transgénicos se pase a la autorización de mutaciones genéticas para lograr la selección de personas, a partir de criterios como qué es o no hermoso y qué es lo mejor para hacer negocio. "

 

Al mediodía el alcalde había  compartido  impresiones en la feria de productores orgánicos, donde degustó jugos de arándanos,  compró vino orgánico para su señora y recibió de obsequio el libro "Chile: La Semilla Campesina en Peligro", de Lucía Sepúlveda. Así los vecinos y las productoras agroecológicas del sector Rinconada de la comuna de El Carmen, de la Federación Campesina Ñuble, y miembros de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Chillán conocieron a un alcalde vegetariano y defensor de los derechos de los animales, que impulsa la plantación de árboles nativos en las calles y escuelas de su comuna y está dispuesto a convertir Chillán Viejo en una comuna agroecológica que apoye decididamente la producción limpia y se convierta en un referente para otras municipalidades del país.

 

Intervinieron en el cabildo ciudadanos provenientes, de diversas comunas de Ñuble, Linares, Concepción y Talcahuano así como representantes  de redes y organizaciones que van desde las regiones  de Valparaíso y Maule hasta el sur de Chile,  luego de informarse sobre el proyecto de ley que el gobierno impulsa y cuyo debate se iniciaría esta semana en la Comisión de Agricultura del Senado. El debate se extendió al proyecto de ley de privatización de la semilla nativa –o Derechos de Obtentores Vegetales- también en discusión en el Senado. A las documentadas  presentaciones relativas al impacto de los transgénicos en la agricultura campesina, a cargo de Gabriel Troncoso (Federación Campesina Ñuble); en la apicultura, de Patricio Ortiz (CET Sur), y en el comercio, desarrollada por Héctor Ramírez (Gaia),  siguió un análisis del proyecto del gobierno, las indicaciones sustitutivas a la Moción de Bioseguridad, presentado por Lucía Sepúlveda (Alianza por una Mejor Calidad de Vida).

 

El proyecto "express" del gobierno

 

El proyecto de gobierno fue descrito como una vía rápida o express para la aprobación de los transgénicos en medio de la desinformación ciudadana y sin garantías de protección a la biodiversidad, violando el derecho ciudadano a saber y beneficiando solamente a las autoras/beneficiarias del proyecto, las transnacionales productoras de semillas transgénicas (Monsanto, Syngenta y DuPont/Pioneer) y de plaguicidas que acompañan ese paquete tecnológico. La iniciativa deja las decisiones sobre autorizaciones (artículo 27) en manos  del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, un servicio sin competencia ni capacidad instalada para una tarea nacional de esa complejidad y trascendencia. Incoherencias como el hecho de que la ley enuncie como objetivo (artículo 1) la regulación de los alimentos transgénicos y en cambio sólo contenga un etiquetado voluntario sujeto a sanciones para los alimentos no transgénicos (artículo 17),  provocaron la hilaridad de la concurrencia.

La ley implícitamente respalda el criterio de la "equivalencia sustancial" de los alimentos transgénicos con los convencionales, una teoría añeja, sin respaldo científico, desechada en los países europeos con que Chile comercia, donde el etiquetado de los transgénicos es obligatorio. También se aludió al "Sí pero No", para graficar que el articulado del proyecto sostiene que no habrá cultivos transgénicos en centros de origen de especies o en áreas protegidas, pero en las líneas siguientes habla de que el SAG sí podrá autorizarlos discrecionalmente en casos excepcionales; o que se suprima de la antigua Ley de Medio Ambiente (Nº19.300) la Evaluación de Impacto Ambiental para los transgénicos, pero nada se diga de la nueva Ley de Medio Ambiente que mantiene esa medida. Se calificó como una farsa el tipo de participación ciudadana contenido en el proyecto, sin acceso asegurado a la información sobre la autoevaluación de riesgo del proponente (conflicto de interés), ni a las características del transgénico o al lugar en que se localizarán los cultivos (artículos 7,10 y 15). También hubo críticas a que la ley no se refiera al riesgo de contaminación irreversible de cultivos orgánicos y convencionales por los transgénicos ni contemple compensaciones por ello, y se llamó la atención al hecho de que se impone de hecho la coexistencia entre ambos tipos de cultivos, opción que se ha demostrado como imposible en España, México o Canadá (caso de la linaza) donde la coexistencia ha sido sinónimo de contaminación encareciendo los costos de los productores convencionales y orgánicos. Todo ello constituye, según se expresó, un pésimo negocio para Chile tanto por la amenaza a la biodiversidad y a la salud de las personas como por los efectos económicos,  dado el peso de las exportaciones de la agroindustria, que perderán su denominación de origen como país libre de transgénicos, por ejemplo en el caso del vino y la uva de mesa.

 

Curadoras de semillas

 

Concluyeron los presentes asimismo en la Casa de Cultura chillanvejana que los proyectos analizados constituyen una amenaza a nuestro patrimonio genético custodiado por los campesinos y especialmente por las mujeres rurales e indígenas,  y a la salud de las personas por el mayor uso de plaguicidas que acompaña estos monocultivos, como ya se ha visto en Argentina. Jacqueline Arriagada, de Quillón, dirigenta de ANAMURI, intervino a nombre de la Red de Mujeres Protectoras de la Biodiversidad relatando que como parte de la resistencia que llevan adelante contra estas leyes, están realizando escuelas de curadoras de semillas. Aludió a la experiencia vivida en Brasil donde las mujeres presentes en la cumbre de los pueblos paralela a la Conferencia de las Partes COP 8, lograron que se mantuviera la moratoria a la semilla Terminator, una semilla estéril que las transnacionales trataban de imponer. Sostuvo finalmente que aquí es necesario construir una alianza campo-ciudad para que el movimiento social tenga también esa fuerza e imponga en los hechos la moratoria. "Tenemos que volver a mirarnos, y sumar fuerzas" dijo la dirigenta que garantizó que las mujeres seguirán manteniendo la semilla en poder de los pueblos originarios, los campesinos y campesinas, y la compartirán con quienes ellas decidan.

 

Moción aprobada por el Cabildo Abierto

 

Los ciudadanos participantes en el Cabildo Abierto de Chillán Viejo realizado el 2 de abril de 2011 en la Casa de Cultura de la Municipalidad de esa comuna histórica apoyamos una moratoria total a la introducción de los transgénicos en Chile y el establecimiento de etiquetado para los productos finales importados que son transgénicos. 

 

Rechazamos toda disposición jurídica que implique la autorización de la introducción total de siembra de cultivos transgénicos en el país, poniendo en peligro todas las exportaciones agrícolas y la biodiversidad, por tanto demandamos al Parlamento rechazar las indicaciones sustitutivas enviadas por el Presidente Piñera para acelerar el despacho de la Moción de Bioseguridad que se tramita en el Senado. Proponemos remplazar esas indicaciones sustitutivas por  las siguientes nuevas indicaciones, también de carácter sustitutivo a la Moción de Bioseguridad:

 

1.- Moratoria

 

"Se declara una moratoria temporal a toda actividad nueva relacionada con vegetales genéticamente modificados, incluyendo la introducción al ambiente  con fines de investigación, cultivo para el mercado interno,  reproducción, manipulación, almacenamiento, comercialización,  conservación y transporte. Esta moratoria podrá ser revisada al cumplirse los cinco años de su puesta en marcha, si se contare con investigaciones independientes que prueben de manera fehaciente que los vegetales genéticamente modificados no generan impactos negativos significativos en la salud de las personas, en el ambiente y en la producción campesina convencional, agroecológica y orgánica, y siempre que en ese plazo el Estado de Chile haya suscrito el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica."

 

 2  Cierre, biomonitoreo y mitigación

 

Los titulares de semilleros de VGMs para exportación, y los consorcios nacionales y transnacionales de investigación de carácter privado existentes en Chile  deberán elaborar un plan de cierre y abandono de sus actividades empresariales y/o de investigación, respectivamente. Este plan  deberá cumplir con medidas de bioseguridad y remediación determinadas en un reglamento elaborado por un Grupo Especial de Trabajo conformado por un representante del Ministerio de Salud, uno del Ministerio de Ambiente, uno del  Ministerio de Agricultura junto a tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y tres académicos independientes. Las características y plazos del plan de cierre y abandono se publicarán en el Diario Oficial y la web del Gobierno de Chile. 

 

Se establecerá un sistema de biomonitoreo de los impactos generados por los semilleros de exportación,  acompañado de medidas tendientes a mitigar y revertir la contaminación transgénica provocada por esta actividad. Sus características serán definidas en un reglamento publicado 60 días después de la promulgación de esta ley.

 

 3.- Etiquetado de transgénicos

 

Los alimentos transgénicos importados o que contengan algún ingrediente o aditivo de esta naturaleza, deberán indicar en el listado de ingredientes con caracteres destacados  el ingrediente transgénico u OGM seguido de un asterisco.

 

Los alimentos transgénicos importados que se vendan a granel o no envasados deberán incorporar  en ellos una identificación  o sello que diga "transgénico", o, en caso de tener pequeño tamaño, "OGM". De no ser posible lo anterior, en el lugar de venta deberá ponerse un letrero de fácil lectura y percepción que señale el nombre del alimento seguido de la palabra:"transgénico".

 

Los alimentos y forraje que contengan más de un 0,9 de transgénicos deben ser etiquetados. Corresponderá a la autoridad sanitaria velar por el cumplimiento de las disposiciones del etiquetado obligatorio, aplicando las sanciones correspondientes en caso de infracciones.  La autoridad fiscalizará el cumplimiento de esta disposición en el marco de sus atribuciones o podrá actuar a pedido de organizaciones de consumidores, SERNAC u otras organizaciones de la sociedad civil.

 

Las compras que realiza la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a través de licitación pública, deberán ser de alimentos certificados como no transgénicos o provenir de países donde no existen cultivos de VGMs. 

 

Rechazo a la Ley de Obtentores Vegetales

 

Al mismo tiempo, los ciudadanos apoyamos las demandas de las organizaciones campesinas y de los agricultores orgánicos para lograr un apoyo efectivo a la producción de alimentos libres de plaguicidas y transgénicos y demandamos del Estado asegurar el libre acceso a las semillas y la continuidad de la práctica tradicional del intercambio de semillas entre agricultores. Llamamos a los Senadores a rechazar el proyecto de Ley de Obtentores que se discute actualmente e implica patentar las semillas y privatizar nuestro patrimonio genético.

 

Apoyamos las demandas de las organizaciones que agrupan a los consumidores y del conjunto de la sociedad que exige pleno derecho a la información, que en estas materias se ve absolutamente vulnerado, y emplazamos a los parlamentarios a defender los intereses reales de la ciudadanía en lugar de los intereses económicos de las empresas transnacionales.

 

Consejo de Televisión investigará programa de TVN que descartó contaminación de CELCO

 

Valdivia, viernes 8 de abril de 2011, Acción por los Cisnes, Radio del Mar.- El Consejo Nacional de Televisión acogió a tramitación una denuncia formulada en contra de TVN, ante los contenidos entregados en la emisión del programa La Tierra en que Vivimos del pasado 02 de abril, conducido por Sergio Nuño.  En dicho capítulo, titulado "De Queule a Chiloé", el programa aborda el conflicto en Valdivia y la zona costera de Mehuin por el funcionamiento de la planta de celulosa de la empresa Celulosa Arauco.  Si bien el conductor Sergio Nuño parte anunciando que éste es uno de los conflictos ambientales y territoriales más complejos y difíciles de resolver en el litoral chileno, en la primera parte del capítulo desarrolla su propia teoría para explicar el desastre ambiental en el río Cruces, liberando de toda responsabilidad a la planta Valdivia de Celulosa Arauco.

 

Representantes del movimiento ciudadano Acción por los Cisnes hicieron la denuncia ante el CNTV porque consideran que el programa fue totalmente parcial, además de entregar información falsa y sin comprobación científica, generando como conclusión que la contaminación del río Cruces y la migración y muerte de los cisnes de cuello negro no tiene nada que ver con la planta de celulosa.  Esto generó gran indignación, ya que el programa se emite justo una semana después de que los tribunales de justicia en Valdivia recibieran siete informes periciales, seis de los cuales responsabilizan a la industria como causante del desastre ambiental.  Por otra parte, en el capítulo está únicamente la versión personal aportada por Sergio Nuño y no existe ninguna entrevista a otros actores que permitan equilibrar la información o posturas en este conflicto, incumpliendo así un criterio básico de pluralidad para un programa que pretende ser informativo y formativo a la vez.

 

La denuncia busca que el CNTV investigue este caso y se sancione a TVN por emitir un programa que no cumple con los criterios de pluralismo y que es perjudicial para la protección del medio ambiente.  Motivos que permiten que el CNTV revise esta denuncia.

 

Para Acción por los Cisnes el programa desarrolla una de las teorías que la empresa Arauco ha divulgado para exculpar su responsabilidad en el desastre ambiental.  Para Ximena Rosales, una de las voceras de esta agrupación ciudadana, la situación es grave "porque existe un estudio, el único serio y más completo según nuestro punto de vista, que responsabiliza a Celco, y con el cual el Consejo de Defensa del Estado (CDE) inició una demanda en contra de esta empresa".  En el marco de esta demanda el CDE recibió a fines de marzo del año en curso siete peritajes expertos, contratados para determinar si la empresa tenía o no responsabilidad.  Seis de ellos son muy concretos y consistentes para decir que la irresponsabilidad y negligencia de la empresa causó el desastre y "justo aparece este programa por una señal abierta, donde se entrega una de las versiones que favorece a la empresa y que ha sido desmentida por los peritajes en esta causa judicial", señala Rosales.

 

José Araya, Coordinador del Programa de Ciudadanía e Interculturalidad del Observatorio Ciudadano, se refiere también a otros antecedentes que el conductor del programa expresa sin exponer distintos puntos de vista, como la tramitación ambiental del ducto al mar, donde Sergio Nuño dice que se consideró la opinión de todos los involucrados, o que la empresa tiene como única alternativa salir al mar. "Esta forma de presentar los antecedentes de un conflicto tan relevante constituye una manipulación y mucha gente se ha preguntado cuál fue la intención del Sr. Nuño, que ya ha recibido numerosas críticas por la redes sociales". 

 

Para el Observatorio Ciudadano un programa como éste debe servir para que la gente pueda informarse y se debe ser cuidadoso en entregar información amplia y veraz para que las personas puedan generar su propia opinión, aclara Araya, pero en este caso "no se vela por la pluralidad, en uno de los conflictos más trascendentes de la historia ambiental del país.  La información parcial o tergiversada, no contribuye al medio ambiente, por ello creemos que hay motivos para que TVN sea sancionado".

  
La teoría de Sergio Nuño y su compromiso con Arauco


En el capítulo, que registra información del año 2009, Sergio Nuño visita la planta de celulosa y señala que: "al momento de nuestra visita todo parece funcionar de acuerdo a lo establecido, a juzgar por la transparencia de las aguas de las muestras tomadas en el punto de descarga".  Sobre los efectos  en el río se pregunta: "¿Cuál fue la causa de la desaparición del luchecillo, y, en consecuencia, de las aves que se alimentaban de éste?", y se responde luego que "aunque al comienzo se asoció la puesta en marcha de la planta de celulosa Valdivia, con tan alarmante desastre ecológico, por ocurrir la muerte de los cisnes pocos meses después de la puesta en marcha de la industria, en febrero de 2004, posteriores estudios científicos, del más alto nivel, no han logrado establecer una relación directa entre ambos eventos".

 

Nuño no menciona que los estudios del "más alto nivel" han sido todos contratados por la empresa, y que él mismo ha trabajado para la empresa en el desarrollo de estas teorías.  En el programa se refiere a una de ellas cuando dice que "una de las explicaciones más razonables se encuentra en la constante elevación del terreno -por razones geotectónicas-, lo que ha hecho descender las aguas de los dos metros en los sesenta a los 80 centímetros de 2008", explicando que esta planta acuática, el luchecillo, necesitaría una mayor profundidad para poder vivir.

 

La contaminación del río Cruces provocó el inició de varias causas judiciales.  La Fiscalía de San José de la Mariquina cerró el año 2010 la investigación en contra de los responsables de la contaminación por no poder determinar qué personas podrían ser objeto de formalización de un delito. En cambio en la acción del CDE, iniciada en 2005, y que está en su etapa final, se entregaron los peritajes solicitados para determinar la responsabilidad de la empresa. Casi la totalidad de estos peritajes dan cuenta de los incumplimientos ambientales de Celco y sus constantes negligencias, lo que le ha valido numerosas sanciones e incluso el ocultamiento de información a las autoridades.

 

Hasta el día de hoy el movimiento ciudadano duda de la seriedad con que se fiscaliza a esta empresa y tanto la información que entrega la CONAF, como la generada por profesionales independientes, muestran que la situación de los cisnes y la calidad de las aguas del santuario del Río Cruces sigue siendo crítica.

 

Celco pagó a Sergio Nuño por emisión de TVN

 

Valdivia, viernes 8 de abril de 2011, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Celco confirma que pagó a Sergio Nuño antes de emisión de capítulo de 'La Tierra en que Vivimos'

Imagen: Sergio Nuño | TVN

 

Empresa Celulosa Arauco reconoce que contrató los servicios del cuestionado conductor del programa de TVN "La Tierra en que Vivimos", Sergio Nuño, quien fue denunciando en el Consejo Nacional de Televisión por un polémico capítulo en el que concluía que Celco no tuvo responsabilidad en los problemas ambientales generados en el Río Cruces.

 

En conversación exclusiva con La Radio en Valdivia, el gerente de asuntos públicos de Arauco, Iván Chamorro, aseguró que sólo pagaron los servicios de edición del profesional, una vez que detectaron que Nuño había llegado a las mismas conclusiones que la empresa sobre las causas ambientales del desastre.

 

Escucha la entrevista realizada por Bárbara Cox

 

GLOBALES

 

Ronda de Bangkok sobre cambio climático: Banco Mundial sigue financiando proyectos de combustibles fósiles

 

Bangkok, Tailandia, viernes 8 de abril de 2011, por Marwaan Macan-Markar, IPS.-  En el fondo, el Banco Mundial no es verde. El Banco Mundial sufre una creciente oposición de una amplia red de ambientalistas por su papel el Fondo Verde para el Clima, diseñado para ayudar a los países del Sur en desarrollo a combatir los estragos del cambio climático.

 

"A pesar de las crisis climáticas y económicas, el Banco Mundial sigue financiando proyectos de combustibles fósiles a un ritmo alarmante, prometiendo soluciones falsas a la crisis climática y usando instrumentos de financiación que incrementan el endeudamiento de los países en desarrollo", denunció una coalición de casi 100 organizaciones de la sociedad civil.

La alianza presentó una carta durante las negociaciones en Bangkok, donde se desarrolla la primera de tres reuniones previas a la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP17), que se llevará a cabo en noviembre en la oriental ciudad sudafricana de Durban.

"El Banco Mundial no es el apropiado para aconsejar el diseño de un fondo que debe garantizar una financiación justa y efectiva a lago plazo sobre los principios de la integridad ambiental, la equidad, el desarrollo sostenible y la democracia", señala la misiva de dos páginas.

Action Aid, International Rivers, la Alianza Panafricana por Justicia Climática y la Plataforma Boliviana sobre Cambio Climático fueron algunas de las organizaciones internacionales y locales que la firmaron.

La carta fue dirigida a Patricia Espinosa, secretaria (ministra) de Relaciones Exteriores de México, y a Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Fue durante la última COP, celebrada en diciembre pasado en el sudoriental balneario mexicano de Cancún, que se presentó un borrador para crear el Fondo Verde, destinado a financiar esfuerzos para reducir las emisiones de gases invernadero y ayudar a las comunidades del Sur a adaptarse a los efectos del recalentamiento planetario.

El Banco fue designado fiduciario interino para los primeros tres años, hasta que se construya una arquitectura financiera permanente que administre la tan necesitada ayuda a las naciones pobres del planeta, que son a la vez las más afectadas por el cambio climático.

Un informe del grupo asesor de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre financiamiento contra el recalentamiento planetario, presentado en vísperas de la conferencia de México, estimó que se necesitarían 100.000 millones de dólares en iniciativas para el Sur.

Pero otras estimaciones elevan la cifra a 400.000 millones de dólares anuales, según el Movimiento Jubileo de Asia Meridional y Pacífico sobre Deuda y Desarrollo, una red regional de activistas.

El Fondo Verde tiene el mandato de comenzar a desembolsar en 2020 los nuevos recursos que, según la Convención, tendrán la forma de subsidios o préstamos.

Pero el historial del Banco en materia de programas para el desarrollo no lo convierten en la opción ideal para desempeñar un papel permanente en la administración del Fondo Verde, dijo Victoria Tauli-Corpuz, coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas Asiáticas, grupo con sede en Manila. "No es una institución que genere confianza en el Sur en desarrollo", señaló.

"Hay un temor entre activistas y algunos gobiernos de países en desarrollo de que el Banco se reserve la aprobación de las operaciones diarias del Fondo", dijo a IPS Tauli-Corpuz. "Eso derivará en más obstrucciones para los pobres y las víctimas del cambio climático".

"La financiación es parte de las reparaciones de la deuda climática que deben los países ricos e industrializados a los pueblos y países del Sur", dijo Ahmed Swapan, de Jubileo. "La deuda climática debe ser reunida, administrada y entregada por una institución que sea democrática, responsable, transparente y gobernada por una junta que tenga mayoría del Sur", añadió.

Los activistas además están preocupados por un potencial conflicto de intereses si el Banco se reserva el papel de administrador del Fondo, ya que el organismo multilateral de crédito, con sede en Washington, además financiará e implementará los proyectos.

Igual de preocupante es el historial del Banco en los mecanismos de financiamiento contra el cambio climático ya existentes, como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), creado en 1991 para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los desafíos del recalentamiento planetario.

"Para obtener recursos del GEF, los países debían acudir a las agencias que lo implementaban, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial", explicó Matthew Stilwell, asesor de políticas en el Instituto para Gobernanza y Desarrollo Sostenible, centro de estudios con sede en Ginebra.

"Tenían que saltar a través de los aros", ilustró. "Dificultaban el acceso a los fondos".  Como consecuencia, los países en desarrollo ahora "exigen un acceso más directo a los recursos" del GEF, dijo Stilwell a IPS. "Han aprendido lecciones del pasado".

Pero en las salas del centro de conferencias de la ONU en Bangkok, donde negociadores del cambio climático de 190 países se reúnen hasta este viernes para preparar un nuevo acuerdo internacional, el tema del Fondo está sobre la mesa. "Habrá nuevas fuentes de financiamiento", prometió Jozsef Feiler, jefe negociador de cambio climático de Hungría.

 

Chilena galardonada en Holanda por logros en Conservación de Ballenas

 

Arhem, Holanda, viernes 8 de abril de 2011, CCC News, Centro de Conservación Cetácea.- Bárbara Galletti, fundadora y presidenta del Centro de Conservación Cetácea de Chile, fue galardonada por el premio holandés Futuro para la Naturaleza, uno de los reconocimientos más importantes en Europa que es otorgado anualmente a jóvenes líderes que trabajan y luchan por la conservación de la naturaleza.

Bárbara Galletti, fundadora y presidenta del Centro de Conservación Cetacea fue galardonada ayer en Arhem, Holanda con el premio Futuro para la Naturaleza 2011, un prestigioso reconocimiento internacional entregado a jóvenes investigadores y ambientalistas que han alcanzado logros tangibles en la protección de especies en peligro de animales y plantas.

 

Junto a Corneille Ewango (Congo) y Ofir Drori (Camerún), Bárbara Galletti fue uno de tres ganadores seleccionados entre más de 150 postulantes de 60 países. La ceremonia de premiación contó con la asistencia de más de 500 invitados y estuvo presidida por la Dra. Annete Lanjouw, directora del Programa de Grandes Simios de la Fundación Arcus y especialista internacional en investigación y conservación de chimpancés, gorilas y bonobos.

 

Lanjouw destacó que los criterios de selección de los galardonados estuvieron orientados a identificar jóvenes líderes con ideas innovadores, que hayan realizados contribuciones significativas hacia la conservación de especies o poblaciones En Peligro y que tengan el carisma necesario para inspirar a miles de personas alrededor del mundo hacia la construcción de una sociedad respetuosa con la naturaleza.

La ceremonia también contó con la participación del reconocido especialista holandés en primates y etología Dr. Frans de Waal, quien destacó que la premiación de este año es un reconocimiento al trabajo de ambientalistas emprendedores e innovadores que van contra el status quo, que forman equipo y trabajan cooperativamente y que han realizado cambios positivos profundos en la conservación de especies en sus respectivos países.

 

El Premio Futuro para la Naturaleza, consistente en 50 mil euros, busca apoyar el trabajo realizado por estos líderes en la conservación, así como brindar una plataforma para el reconocimiento internacional de sus logros con miras a abrir nuevas oportunidades para asegurar la continuidad de sus proyectos de conservación en el largo plazo.

 

Bárbara Galletti, fundadora y presidente del Centro de Conservación Cetacea, fue galardonada por los significativos logros alcanzados en la conservación de diversas especies de cetáceos en Chile, como la clasificación de la población chilena de ballena franca austral como En Peligro Crítico bajo la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés). Ésta se realizó tras el análisis de información reunida por Galletti a través de la Red de Avistamiento de Mamíferos Marinos de Chile (RAMMC) que fue fundamental para estimar la población de ballena franca en Chile en unos 50 individuos y menos de siete hembras maduras. Históricamente abundantes a lo largo de la costa chilena, la ballena franca austral de Chile es una de las poblaciones más amenazadas a nivel global. Gracias al trabajo realizado por Galletti, la especie cuenta en la actualidad con máximas medidas de protección y su avistaje en territorio nacional sólo puede realizarse desde plataformas costeras.

 

El trabajo realizado por Galletti en ballenas azules también fue destacado por los organizadores de la premiación, quienes recordaron que las alfaguaras o ballenas azules de Chile, conformaban una de las poblaciones más desconocidas a nivel mundial, pero gracias al programa de investigación del proyecto Alfaguara, realizado por CCC en el noroeste de la Isla Grande de Chiloé, es actualmente una de las más conocidas. Con más de 300 individuos foto

 identificados durante los últimos ocho años por CCC, la población de ballena azul de Chile es una de las más importantes a nivel global. Sin embargo, los resultados de las investigaciones revelan que las ballenas enfrentan crecientes amenazas como la reducción del kril, su principal fuente de alimento, el aumento del tráfico marítimo de grandes embarcaciones en el área de mayor concentración de ballenas y la presencia de lesiones a la piel asociadas a la mala calidad de agua debido a actividades como la acuicultura intensiva desarrollada en la zona sur del país.

 

"Como chilena, profesional y mujer, este reconocimiento es muy significativo, ya que nos permite mostrar ante la comunidad internacional la importante labor de investigación y los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo en país - de manera cooperativa y con cientos de personas provenientes de una diversidad de sectores sociales. Por lo tanto es un reconocimiento a todas y todos quienes trabajamos unidos para detener y revertir la pérdida de especies y poblaciones en peligro", afirmó Galletti.

 

Los otros galardonados en 2011 son el periodista Ofir Drori de Israel, quien trabaja desde hace ocho años en Camerún combatiendo exitosamente la corrupción del alto nivel asociado al tráfico de carne de primates. Gracias a la labor realizada por Drori más de 300 traficantes han sido arrestados y sentenciados, entre los cuales se incluye un influyente ex ministro de ambiente de la nación africana. Por su parte, el botánico congolés Dr. Corneille Ewango, recibió el premio por su tenacidad en la defensa de la fauna y flora de su país a pesar de los peligros asociados a la guerra civil que ha azotado esta nación africana.

 

Se acentúa conflicto por Agua entre Chile y Bolivia

 

La Paz, Bolivia, viernes 8 de abril de 2011, Teletrece.- Bolivia no descarta sumar nueva demanda contra Chile por uso de aguas de cauce. "Si no quieren tocar mediante el diálogo estos temas importantes, como el Silala y el Lauca, también veremos cuál será el mejor camino para hacer respetar al pueblo boliviano", aseguró Julieta Monje, ministra del Agua.

Además de la demanda marítima contra Chile, Bolivia no descarta llevar ante una instancia internacional, una disputa por el uso de aguas de un cauce. "Si (en Chile) no quieren tocar mediante el diálogo estos temas importantes, como el Silala y el Lauca, también veremos cuál será el mejor camino para hacer respetar al pueblo boliviano", dijo la ministra del Agua, Julieta Monje.

La secretaria de Estado advirtió que se buscará un pago compensatorio por parte de Chile debido al uso de las aguas del río Silala, el que nace en Bolivia e ingresa a territorio chileno y por el cual no se paga por su uso. Este diferendo también podría ir a una instancia judicial internacional para su solución tal como ocurrirá con la demanda marítima boliviana, la cual continúa avanzando rápidamente.

Relacionado con el último tema, El presidente Evo Morales convocó a 6 ex mandatarios de ese país para discutir la demanda que pretende llevar a los tribunales internacionales. Los citados son Lidia Gueiler, GHuido Veloso, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. Según el gobernante, se buscará construir una propuesta para obtener una salida al mar soberana. El nuevo paso se realiza luego de nombrar este martes al abogado Rubén Saavedra, a la recién creada Dirección Estratégica Marítima.

 

Nuevo terremoto en Japón: Evacúan Fukushima

 

Tokio, Japón, viernes 8 de abril de 2011, El País.- Un seísmo de 7,1 sacude la costa noreste de Japón, aunque no daña la central de Fukushima. Tepco evacua a los operarios como precaución y asegura que no se han detectado daños en la central siniestrada de Fukushima. Se prevé una ola de un metro en la misma zona que quedó devastada el 11 de marzo

 

Un terremoto de 7,1 en la escala de Richter ha afectado hoy a la costa noreste de Japón, la misma zona devastada por el seísmo del 11 de marzo. Inicialmente ha provocado una alerta de tsunami que luego ha sido anulada. El temblor se ha producido a las 23.34 hora local (14.34 GMT) y el hipocentro se ha localizado a 49 kilómetros de profundidad frente a la costa de la provincia de Miyagi, la más afectada por el terremoto de 9 grados de hace un mes según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 

El seísmo no ha afectado a la central nuclear de Fukushima, siniestrada tras el seísmo y el tsunami del 11 de marzo, según ha anunciado en rueda de prensa un portavoz de Tepco, la compañía que opera la planta. Inicialmente, la empresa ha evacuado a los operarios como medida preventiva, que poco después han regresado para retomar los trabajos de refrigeración de los reactores. El seísmo tampoco ha dañado la planta de Fukushima-2 ni la de Onagawa, según la agencia Kyodo. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha señalado que el nivel de radiactividad en la planta de Fukushima no ha variado tras el temblor.

 

El Gobierno central, con el primer ministro, Naoto Kan, en cabeza, ha convocado una reunión urgente para abordar la respuesta al seísmo. Kan ha ordenado examinar la zona afectada y asistir a los afectados. Mientras, se retoman los trabajos para estabilizar la planta siniestrada. Continúan con relativa normalidad las operaciones para refrigerar los reactores 1, 2, y 3, informa la televisión local NHK. Según Tepco, no se han registrado daños en ninguno de los seis reactores de la central. Los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad, según ha añadido el portavoz.

Tras el temblor se han registrado cortes del suministro eléctrico en las prefecturas de Miaygi y Yamagata, según informa la agencia nipona Kyodo. La alteración del suministro también ha afectado a todas las áreas de las prefecturas de Aomori, Iwate, Akita. En la planta nuclear de Onagawa no se han detectado niveles anormales de radiactividad.

 

El USGS ha indicado que el temblor se ha originado a 66 kilómetros de la localidad de Sendai y a 118 kilómetros de Fukushima, una de las zonas más afectadas por el terremoto y posterior tsunami de hace casi un mes. El servicio geológico estadounidense ha fijado inicialmente la magnitud en 7,4 pero más tarde la ha rebajado a 7,1. Tokio figura, según los datos del USGS, a 333 kilómetros, aunque varios testigos citados por Reuters también han confirmado de que han notado los efectos en la capital.

 

La Agencia Meteorológica Japonesa inicialmente ha activado la alerta de tsunami en la zona nororiental del país ante el temor de que se produjeran olas de alrededor de dos metros, pero luego la ha anulado. La alerta abarcaba una zona costera de 420 kilómetros de longitud, desde la prefectura de Aomori al norte a la prefectura de Ibaraki en el centro del país, al norte de Tokio. Además, ha recomendado la evacuación hacia el interior de las personas que se encuentren en la costa. Las autoridades han dado orden de cerrar todas las autopistas de la prefectura de Miyagi, cercana al epicentro, según la agencia Kyodo, que también informa de cortes de luz en las zonas de Fukushima y Yamagata.

 

"Basándonos en todos los datos disponibles, no se espera un tsunami destructivo que alcance todo el Pacífico", ha señalado en su web el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Pero ha advertido que: "Seísmos de este tamaño generan a veces tsunamis locales que pueden ser destructivos a lo largo de las costas situadas en un radio de 100 kilómetros del epicentro del terremoto".

 

Desde el terremoto del 11 de marzo se han sucedido cientos de secuelas pero pocas han sido de una magnitud superior a 7. La combinación del seísmo y el tsunami dejó cerca de 28.000 muertos y desaparecidos, y cientos de miles de desplazados, tras la catástrofe que ha devastado la prefectura de Miyagi.

 

Perímetro de evacuación en Fukushima

 

Mientras la crisis nuclear se prolonga, el Gobierno japonés está estudiando la posibilidad de ampliar el área de evacuación de 20 a 30 kilómetros alrededor de la central, por el peligro que supone la exposición a la radiación durante periodos largos de tiempo. Hasta ahora sólo existía la recomendación de mantenerse a 30 kilómetros, mientras que la zona de evacuación se mantenía, desde el primer día del accidente, a 20 kilómetros. Así lo ha indicado Yukio Edano, portavoz del Gobierno, que ha señalado que estas guías "se establecen asumiendo un accidente que libera un alto nivel de radiación en un corto espacio de tiempo", según informa Efe.

 

Desde Viena, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha asegurado que hay algunos indicios de avance en la estabilización de la planta, aunque la situación en general es grave. "Nuestra estimación de la situación en Fukushima sigue siendo muy grave aunque hay algunos indicios de recuperación en algunas funciones como el suministro eléctrico y el instrumental", ha afirmado Denis Flory, miembro veterano del organismo, en una conferencia de prensa.

 

Japón: ¿Cómo afecta la radiación al medio ambiente?

 

Fukushima, Japón, viernes 8 de abril de 2011, El Nacional, BBC.- En medio de la crisis en la central nuclear de Fukushima, BBC Mundo le explica cómo la radiactividad perjudica a plantas y animales, y cuáles son las opciones para limpiarla.


El terremoto que sacudió Japón desató alarmas nucleares | EFE

 

Aún no está claro cuánta radiación se ha escapado de la planta de Fukushima Daiichi, en Japón, tras el terremoto y el posterior tsunami del 11 de marzo. Aunque el área cercana ha sido evacuada, se sabe que el agua y algunos alimentos producidos en el entorno de la planta están contaminados. Aunque las autoridades japonesas insisten en que las cantidades no son peligrosas para la salud, once tipos de vegetales de hoja verde que se cultivan en la zona han sido afectados por la radiación.

 

Por lo tanto, el impacto para el medio ambiente ya ha comenzado, porque las partículas nucleares iniciaron su complejo recorrido a través de la atmósfera. Además se detectaron niveles de radiación superiores a lo normal en el agua de mar, a unos 16 kilómetros de la costa cerca de la planta.

 

Para analizar cuándo y cómo la contaminación radiactiva se convierte en un problema hay que tomar en cuenta una amplia gama de factores: el elemento químico que se haya liberado de los reactores, en qué dirección sopla el viento, si la lluvia llevará las partículas de radiactividad a la tierra, y qué tipos de cultivos y animales se encuentran en la zona expuesta.

 

La ruta de la radiación 

 

Los expertos dudan en predecir qué rumbo sigue la radiación, ya que los elementos radiactivos siguen rutas complejas. Lo que sí está claro, basados en la experiencia del desastre de Chernobyl en 1986, es que las partículas radiactivas que ahora han sido liberadas seguirán siendo detectables durante años y a miles de kilómetros de distancia.

 

"Cuando la radiación se libera con gas, como ocurrió en los reactores japoneses, las partículas son transportadas por los vientos dominantes y algunas se depositarán en la tierra. La lluvia también traerá a la tierra parte de las partículas suspendidas en el aire", comenta el doctor Ward Whicker, experto en biología y radiación de la Universidad de Colorado. Se sabe que los principales elementos que han sido liberados de los reactores de la central de Fukushima Daiichi son los isótopos de yodo (yodo 131), de cesio (cesio 137) y de estronio (estronio 90).

 

El cesio es peligroso porque es de larga duración y viaja fácilmente a través de la cadena alimentaria, sin dejar de emitir partículas durante siglos una vez que se libera. Su efecto en el medio ambiente puede ser de largo alcance. Se incorpora en los huesos y con el tiempo puede derivar en afecciones como la osteoporosis. Mientras que el yodo 131 es de mucha más corta duración -su potencia radiactiva se reduce a la mitad cada ocho días- es peligroso porque se concentra en la glándula tiroides y puede provocar cáncer.

 

El experto en radioquímica Nick Evans, profesor de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, le explicó a BBC Mundo que estos compuestos son altamante dañinos para el organismo, pero solo si el ser humano se expone a dosis significativas. Según él, las cantidades que hasta el momento se han filtrado de los reactores implicarían pequeñas dosis en la zona afectada que no necesariamente causan perjuicios.

 

A mayor cantidad de radiación, los efectos inmediatos de una exposición moderada pueden incluir náuseas y vómitos, los que a menudo comienzan pocas horas después de la contaminación, seguidos de diarrea, dolor de cabeza y fiebre. En el largo plazo, una exposición moderada puede causar problemas de inducción de cáncer, pero por lo general en porcentajes muy bajos de la población.

 

Impacto en las plantas

 

Las plantas que tienen las hojas más grandes recogen más radiación que otros. "La lechuga, espinaca y otras verduras, podrían tener mayores niveles radioactivos que las manzanas, las naranjas o las papas. Alimentos como el arroz y el maíz, cuya parte comestible está protegida por las hojas, son relativamente seguros en esta primera etapa", agrega el experto en biología y radiación de la Universidad de Colorado.

 

En todo caso, los científicos afirman que elementos como el cesio 137 puede circular a través de un ecosistema durante décadas, entrando en las plantas por la raíz y regresando a la tierra cuando la planta muere. A pesar de esto, el profesor Evans asegura que, según los niveles de radiación que se manejan hasta ahora, la vegetación no será severamente afectada y que, en tal sentido, el impacto de la radiación en el medio ambiente sería insignificante.

 

Océanos

 

Por primera vez el lunes, los funcionarios japoneses dijeron que parte del agua utilizada para enfriar los reactores dañados había llegado al océano, aumentando la posibilidad de que, con el tiempo, los mariscos estén en riesgo. Para Nicholas Fisher, profesor de ciencias marinas de la Universidad Estatal de Nueva York, esta noticia se traduce en que ahora los científicos deberán medir la radiactividad de los mejillones y algas marinas locales para evaluar el nivel de contaminación.

 

El especialista sugiere que los niveles deberán ser observados de cerca porque sustancias como el cesio 137 se adhiere a los peces tanto como el mercurio, y se mueve en la cadena alimentaria desde el plancton a los peces pequeños y de ahí a los peces grandes.

 

Limpiar la radiación

 

Al igual que un derrame de petróleo, el material radioactivo se puede limpiar, en dependencia del compuesto químico vertido. En este caso, el yodo radioactivo se puede remover usando otros compuestos químicos que lo eliminen. Por ejemplo, si se tratara de un campo con altos niveles de contaminación se puede remover la tierra y luego llevarla a una planta de procesamiento. "Esto solo se llevaría a cabo si la contaminación en muy grande, no como la actual", explica a BBC Mundo el experto en radioquímica.

 

Este proceso es costoso, largo y sí implica riesgos para la salud de quienes lo efectúen. "Otra manera de descontaminar un campo de radiación es usando las propias plantas. El proceso se llama fitoremediacióny emplea a las plantas para eliminar o disminuir contaminantes del suelos", le explica a BBC Mundo el profesor Evans. "Las plantas pueden resistir mayores niveles de radiación, que recogen del suelo, y luego habría que remover esas plantas contaminadas", explica Evans.

 

Sin embargo, el profesor considera que estas medidas no serán necesarias ya que para él, los niveles de radiación no son tan elevados. "Para mí, hay sólo un muy baja posibilidad de se repita un desastre como el de Chernobyl. En todo caso, el medio ambiente podría ser afectado, pero en ningún caso veremos que la vegetación y la vida animal sean exterminados. La vida es muy resistente", afirma.

 

Países de América Latina preparan controles de radiactividad para productos provenientes de Japón

 

Ciudad de México, México, viernes 8 de abril de 2011, por Emilio Godoy, IPS.- Con cierta lentitud, América Latina se prepara para revisar los productos importados desde Japón con el fin de comprobar que no estén contaminados con la radiación emanada del complejo nuclear de Fukushima, severamente dañado por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo.

 

A partir de este fin de semana, autoridades de México y Brasil pondrán en práctica exámenes radiológicos sobre alimentos y materiales sanitarios provenientes del país asiático. "Japón no es un fuerte exportador de alimentos. Pero tiene que haber vigilancia, porque hay un problema de exposición a la radiación", dijo a IPS Alejandro Calvillo, presidente de la organización no gubernamental mexicana El Poder del Consumidor.

Por disposición de las comisiones Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS) y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Servicio de Administración Tributaria medirá la radiactividad de alimentos e insumos para la salud de origen japonés en las aduanas de los puertos de Manzanillo y de Veracruz y en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Este domingo arribará un cargamento de alimentos procesados japoneses a Manzanillo, en el sudoccidental estado de Colima, la principal puerta de ingreso de los productos del archipiélago asiático.

En Brasil, la Agencia de Vigilancia Sanitaria, adscrita al Ministerio de Salud, y el Ministerio de Agricultura acordaron hacer un seguimiento a partir de este lunes 4 del ingreso de harinas, masas para panes y galletas, así como pescado, algas, pastas y sake, el tradicional licor de arroz.

Una resolución publicada el viernes en el Diario Oficial de la Unión, de Brasil, establece que todo producto o insumo alimenticio debe contener un certificado extendido por las autoridades japonesas de que éstos no contienen niveles de radiación superiores a los estándares internacionales contenidos en el Códex Alimentarius.

En 2010, las exportaciones mexicanas a la nación asiática alcanzaron los 4.000 millones de dólares, pero las importaciones ascendieron a 15.000 millones, entre las cuales las de rango alimenticio no superan dos por ciento, según estadísticas de la gubernamental ProMéxico, dedicada a promover el comercio y la inversión en este país latinoamericano.

Los registros de Cofepris indican que 25 empresas compran del exterior insumos para la salud y otras cinco importan alimentos de Japón. Pero México no adquiere leche, vegetales o frutas frescas, bloqueadas por el país asiático debido a su exposición a la radiación de Fukushima, la prefectura en crisis nuclear ubicada 240 kilómetros al norte de Tokio.

Desde abril de 2005 tiene vigencia el Acuerdo de Asociación Económica entre ambas naciones, para facilitar las inversiones mutuas y promover el intercambio mercantil.

Por su parte, Brasil importó en 2010 productos japoneses a un valor equivalente a unos 7.000 millones de dólares, principalmente conformados por bienes industriales y partes de automóviles, según cifras del gobierno. Pero las compras alimentarias no rebasaron los 100 millones, dirigidas prácticamente a los 1,5 millones de inmigrantes asiáticos y sus descendientes.

Las autoridades brasileñas también inspeccionarán los vuelos desde Japón, para evitar que pasajeros traigan alimentos. La medida intenta tranquilizar a la población, con el argumento de que se importa una cantidad muy pequeña de alimentos del país asiático. La última adquisición de productos de ese rubro se hizo en febrero, antes del desastre.

Además, no hay vuelos directos desde Japón a Brasil, por lo cual los pasajeros son monitoreados en sus escalas antes de llegar a territorio brasileño. El sindicato de inspectores sanitarios del Ministerio de Agricultura reclamó medidas de seguridad contra la posible contaminación al examinar contenedores procedentes de suelo japonés.

A su vez, Japón ya suspendió la salida de leche y vegetales, pero teme que ser víctima de medidas comerciales injustificadas, por lo cual ha enviado información a la Organización Mundial del Comercio. México tiene un antecedente tenebroso en cuanto a la compra de alimentos contaminados con radiación.

En 1988, la extinta estatal Compañí¬a Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) distribuyó 2.436 toneladas de leche en polvo contaminada con Cesio-137, un material tóxico para la salud humana, expuesta a las emanaciones de la planta nuclear de Chernobyl, accidentada en abril de 1986 en el territorio de la entonces República Soviética de Ucrania.

La empresa sólo detuvo 1.497 toneladas, sin que se sepa el rastro del polvo restante, adquirido a la Irish Dairy Borrad, en lo que constituyó un escándalo que quedó plasmado en el libro de 1997 "Caso Conasupo: la leche radioactiva", del periodista Guillermo Zamora.

"México es vulnerable a que esos casos se repitan. Por eso, la vigilancia es esencial", enfatizó Calvillo, quien en ese entonces dirigía la organización ambientalista Greenpeace México y que se sumó a las denuncias de la compra anómala.

Mientras, la CNSNS, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Energía, no ha encontrado niveles altos de radiación que llegaron a la costa pacífica mexicana desde Fukushima, transportada por las corrientes marinas y que primero tocaron las playas del oeste de Estados Unidos.

Esa oficina de vigilancia monitoreó el 17 y 18 de marzo los niveles radiactivos en la localidad de Ensenada, en el noroccidental estado de Baja California, y detectó que éstos se ubicaron uno por ciento por encima de la línea natural.

La Comisión practicó un ejercicio similar el 21 de marzo en la ciudad de La Paz, en el vecino territorio de Baja California Sur, e identificó radiaciones dos por ciento superiores al nivel normal.

La Secretaría (ministerio) de Gobernación dijo al respecto que esas magnitudes "no representan riesgo alguno para la población en el territorio nacional" y que proseguirían con los monitoreos. En las fronteras mexicanas operan unos 200 detectores de radiación.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: