lunes, 26 de abril de 2010

Boletin GAL 962

BOLETÍN GAL

Nº 962. Lunes 26 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.590. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 962

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Temen colapso de colectores capitalinos en invierno

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, por Carolina Rojas N., La Nación

Providencia multiplica sus estaciones de bicicletas públicas

Providencia, lunes 26 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Lo Barnechea prevé colapso vial y hará consulta ciudadana

Lo Barnechea, lunes 26 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio

Piden a Canciller Moreno aclarar su relación con el caso coimas en Colina

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, El Mostrador

El derrumbe del gobierno absolutista que Mario Olavarría (UDI) erigió en Colina

Colina, lunes 26 de abril de 2010, por Cristóbal Peña, CIPER

 

NACIONALES

 

Piden investigar nuevas tecnologías para diversificar matriz energética

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Nación

Organizaciones ciudadanas instan a parlamentarios a aprobar con urgencia la Ley de Participación

Valparaíso, lunes 26 de abril de 2010, ACCIÓN ONG

Oposición ingresa proyecto que incluye "daño moral" en demandas ciudadanas

Valparaíso, lunes 26 de abril de 2010, La Segunda

Acusan a ministro de Planificación de intentar "limpieza étnica en Fosis"

Santiago, lunes 26 de abril de 2910, La Tercera

Director de Fosis no renunciará a pesar de petición de ministro Kast

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Tercera

Lo que los ministros pusieron y omitieron en sus declaraciones de patrimonio e intereses

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, por Juan Pablo Figueroa Lasch, CIPER

Democracia nacional y renovación política

Concepción, lunes 26 de abril de 2010, por Omar Villanueva Olmedo, El Martutino

Colbún: Permiso ambiental de HidroAysén estaría listo a principios de 2011

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, El Mercurio

HidroAysén iniciaría su construcción en 2012

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Nación

Terremoto deformó e inclinó lagos de Arauco

Temuco, lunes 26 de abril de 2010, por Iván Fredes, El Mercurio

Desarrollo sustentable será el sello de reconstrucción de Juan Fernández

Juan Fernández, lunes 26 de abril de 2010, Jaime Pinochet y Richard García, El Mercurio

 

GLOBALES

 

Marcha ciudadana repudia decisión de La Haya

Gualeguaychú, Argentina, lunes 26 de abril de 2010, La Tercera

La Haya desnuda debilidad ambiental del río Uruguay

Montevideo, Uruguay, lunes 26 de abril de 2010, por Diana Cariboni, IPS

Las lecciones del pleito argentino-uruguayo

Santiago, Chile, lunes 26 de abril de 2010, por Raúl Sohr, La Nación

El extractivismo después de La Haya

Montevideo, Uruguay, lunes 26 de abril de 2010, por Raúl Zibechi, La Jornada

Protestan contra energía nuclear en aniversario de Chernobil

Berlín, Alemania, lunes 26 de abril de 2010, El Mercurio

Crisis climática: Ya tiene cascabel el gato

Tiquipaya, Bolivia, lunes 26 de abril de 2010, por Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC, La Jornada

 

ESPECIAL: NUEVO DEBATE SOBRE TRANSGÉNICOS ¿EXAGERA EVO MORALES?

 

Los daños a la salud que producen los transgénicos

Lima, Perú, lunes 26 de abril de 2010, por Anna Bermeo Turchi, Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, CEDIB

Cáncer de seno, próstata y colon asociados a una hormona transgénica

Ciudad de México, México, lunes 26 de abril de 2010, por Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC, La Jornada, Ecoportal

Uso de antibióticos para crecimiento intensivo de animales

Madrid, España, lunes 26 de abril de 2010, Amnistía Animal

La guerra de los transgénicos

Madrid, España, lunes 26 de abril de 2010, por Mónica Salomone, El País

Los transgénicos afectan capacidad reproductiva

Moscú, Rusia, lunes 26 de abril de 2010, Cadena Ser

 

LOCALES

 

Temen colapso de colectores capitalinos en invierno

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, por Carolina Rojas N., La Nación.- Temen que lluvias y escombros hagan colapsar los colectores. Jefes comunales piden coordinación para soluciones integrales, debido a que las precipitaciones no respetarán las fronteras entre los municipios. Dicen que el agua y restos de adobe y materiales de construcción generarán un espeso barro que bloqueará las alcantarillas.

Los escombros en las calles y la lluvia también formarán verdaderas lagunas que no sólo afectan la calidad de vida de los vecinos, sino que también generan graves problemas de desplazamiento para los vehículos. Foto: La Nación

 

Con las lluvias se podría agravar la situación de las poblaciones más dañadas por el sismo del 27 de febrero en Santiago, según temen los alcaldes capitalinos. Su preocupación se debe a que con el agua, los restos de adobe y materiales de construcción se transforman en un espeso sedimento de barro y paja que colapsaría los colectores de aguas lluvia. Otra preocupación es el desprendimiento que se pudo haber producido en algunas quebradas, lo que causaría aluviones. Bajo esa premisa, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) reconoció 22 puntos críticos en Santiago.

 

Los ediles de las comunas más afectadas dicen que sus problemas radican en la falta de recursos, los escombros en las calles y la carencia de lugares de acopio para ello. El alcalde de Cerrillos, Alejandro Almendares, comenta que en su comuna se alarmaron con anticipación de este dolor de cabeza que pueden ser los escombros transformados en sedimentos.

 

El edil explica que todos los esfuerzos son infructuosos, si los municipios aledaños no se preparan. "No es válido que nos preocupemos solos de este problema, porque me interesa que se ocupen también las comunas limítrofes como la de Santiago, Pedro Aguirre Cerda, porque sus aguas llegan hasta nuestra comuna. Acá no hay comunas aisladas, las dificultades que se le presenten a Peñalolén, La Reina y Pedro Aguirre Cerda, son nuestros también", señala.

 

Esta situación se repite en Lo Prado, donde su edil Gonzalo Navarrete relata que el programa de limpieza y sumideros de agua en su comuna siempre se inicia entre marzo y abril, pero que se ha retrasado este año por las restricciones presupuestarias que han sufrido tras el terremoto.

 

Otro problema que enfrenta la municipalidad es que a pesar que gran parte de los escombros fueron retirados, ya comenzaron otras demoliciones. "Pensemos en el problema que se puede ocasionar si llueve precozmente. El sedimento ya no estará compuesto de hojas secas, sino que ahora estará combinado con tierra y piedras que pueden colapsar los alcantarillados. Si empieza a llover antes del 15 de mayo, vamos a tener dificultades muy serias en los puntos más críticos de la comuna que son Jardín de Lo Prado y Villa Santa Anita de Los Lagos", afirma el jefe comunal.

 

Navarrete explica que el sector de Av. General Bonilla es uno de los puntos críticos: "Vamos a tener un colapso vial mayor porque allí está la intermodal de buses que viene desde la Quinta Región. Esa cantidad de escombros convertida en barro puede provocar una inundación que no permitiría el tránsito de los buses".

 

"Sería un caos"

 

Luis Plaza, alcalde de Cerro Navia, indica que su municipio es el último del área poniente de la ciudad y todos los años las aguas de otras comunas desembocan en su municipio. "Si no se solucionan los problemas de Quinta Normal, Lo Prado y Santiago Centro, lo vamos a pasar muy mal. En nuestra comuna sería un caos, porque somos la parte más baja del área metropolitana, donde los sectores más afectados son La Alianza y El Montijo", dice.

 

En Pudahuel, el alcalde Johnny Carrasco afirma que el retiro de escombro se debe realizar en conjunto con otras comunas porque en el caso contrario pueden terminar los sedimentos arrastrados hasta los colectores.

Carrasco propone evaluar los daños de los colectores subterráneos. "Si el plan de emergencia de aguas lluvia no contempla las comunas vecinas, de nada sirve que Pudahuel se prepare. Nos llegan las aguas de Lo Prado, Cerro Navia y Quinta Normal. Un día llegó la gente de Serviu y conectó las aguas lluvia de Lo Prado al mismo colector nuestro. Si llueve muchísimo, veremos la dimensión de algo que no debió pasar", explica.

 

Finalmente, Claudina Núñez, alcaldesa de Pedro Aguirre, enfatiza que "con las lluvias se va a empeorar este problema. Tampoco he tenido ningún apoyo extraordinario para retirar escombros, lo que significa que los vecinos tienen que dejarlos enfrente de sus casas. Las zonas más afectadas son el callejón Lo Ovalle, que divide nuestra comuna con la de Lo Espejo".

 

Los puntos que Onemi tiene bajo estrecha vigilancia

 

Miguel Muñoz, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), detalla que algunos de los puntos que se vigilan con mayor ahínco son:

• Las quebradas Nido de Águila, Lo Hermida y De Ramón, en Peñalolén.

• Milhue y Huallalolén en Farellones.

• El canal De Ramón, en La Reina.

• En San Bernardo los pasos bajo nivel Parroquial, Balmaceda y Las Acacias y el canal Santa Marta.

• También la Onemi monitorea la calle Walker Martínez y las quebradas de Lo Cañas y Macul, en La Florida.

Además, existen otros 10 lugares en que se han registrado anegamientos en los inviernos pasados, que también son observados atentamente.

 

Providencia multiplica sus estaciones de bicicletas públicas

 

Providencia, lunes 26 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Suben de 10 a 15: Providencia multiplica sus estaciones de bicicletas públicas. Sistema ha sido usado por más de 160 mil personas.  

El municipio de Providencia amplió de 10 a 15 las estaciones que conforman su red de bicicletas públicas. Tal crecimiento responde a la alta demanda que ha experimentado desde su inicio, en diciembre de 2008. Hasta ahora, más de 160 mil personas han utilizado el sistema, y la meta municipal es llegar a las 30 estaciones. Su objetivo es ayudar a reducir la polución ambiental en la ciudad.

 

De hecho, con esta iniciativa se han dejado de emitir 150 toneladas de dióxido de carbono (CO2), el equivalente a lo que contaminan 50 automóviles en un año, según datos del municipio. Esta semana fueron inaugurados los puntos de distribución de la plaza Las Lilas, Liceo Carmela Carvajal, El Aguilucho con Av. Chile-España y las estaciones de metro Baquedano y Tobalaba.

 

Para usar el sistema, el interesado debe inscribirse en el municipio y pagar $1.000 al mes. Con ello puede tomar una bicicleta en una de las estaciones, usarla durante una hora para moverse por la comuna y luego devolverla en cualquier punto habilitado. Son usadas principalmente en las mañanas de los días hábiles, y el tramo de mayor demanda es el que va desde Marchant Pereira hasta la sede del DUOC de Eliodoro Yáñez. Funcionan de lunes a domingo, entre las 7:30 y las 22:00 horas.

 

Lo Barnechea prevé colapso vial y hará consulta ciudadana

 

Lo Barnechea, lunes 26 de abril de 2010, por Rodrigo Silva, El Mercurio.- Resultados del diagnóstico encargado por el municipio a grupo de urbanistas: Lo Barnechea prevé colapso vial en la comuna y realizará consulta ciudadana para evitarlo. En 2020, la congestión vehicular habrá aumentado cuatro veces. Municipalidad convocará a referéndum este año.  

Si Lo Barnechea sigue creciendo sin control y de la forma como lo hace hoy, en apenas diez años más la congestión vehicular habrá aumentado cuatro veces, su población habrá crecido 50% y las áreas verdes por habitante habrán disminuido en siete barrios de la comuna.

 

Este oscuro escenario es el que arrojó el diagnóstico urbanístico encargado por el municipio a un grupo de arquitectos urbanistas, encabezado por Marcial Echenique, que tenía como objetivo conocer el estado actual de la comuna y hacia dónde se dirige. "Lo que era una intuición resultó ser una premonición -explicó el alcalde Felipe Guevara-, porque en términos urbanísticos la comuna se dirige hacia el colapso más absoluto, que implicará un deterioro de la calidad de vida y de la plusvalía de las viviendas".

 

El estudio sostiene que si se mantienen las actuales condiciones, en 2020 habrá 14.300 nuevas viviendas, las vías más congestionadas serán Los Trapenses, Av. La Dehesa, José Alcalde Délano, Santa Teresa de Los Andes, Camino Turístico y el Puente Nuevo. Los viajes dentro de la comuna en las horas punta de la mañana aumentarán de 38 a 49% del total de traslados y los tiempos de congestión, que actualmente duran cerca de una hora, serán de más de dos horas.

 

El perfil urbano también cambiaría significativamente. La cantidad de departamentos de 6.000 a 9.000 UF crecerá del 20 al 49% del total de la comuna, y la superficie para comercio y servicios subirá a 443 mil metros cuadrados. Hoy es de 295.000 m {+2} . De las nuevas viviendas, sólo 700 serían de carácter social. Los segmentos socioeconómicos más bajos descenderían de 23 a 16%. También habría un intercambio más fluido con Chicureo, lo cual transformaría a La Dehesa en un sector de servicios.

 

Sobre este desordenado crecimiento, Guevara argumentó que se debe a que el plan regulador, que nació con la comuna en 1992 y que casi no ha experimentado cambios, no fue capaz de diseñar un modelo de comuna sustentable. "Creemos que hay que cambiar definitivamente el instrumento de planificación, lo que significa modificar las densidades, la vialidad y la imagen de la comuna", dijo.

 

Para ello, el alcalde anunció que en el segundo semestre de este año el municipio realizará una consulta ciudadana en la que se preguntará a los vecinos si quieren cambios profundos o prefieren dejar todo como está. Si gana la primera opción, se ofrecerán dos alternativas, "que considerarán soluciones para las áreas verdes, la sustentabilidad de la comuna, el problema vial y la densidad poblacional".

 

Datos

 

151 mil habitantes habría en 2020 en Lo Barnechea, según el diagnóstico urbano. Hoy son 101 mil. 36.900 viviendas tendría en diez años más. Actualmente, en la comuna hay más de 20 mil. 39% de los habitantes se localizaría en Valle La Dehesa y Los Nogales. 33% de los residentes se concentraría en el sector de Los Trapenses. 65% de los hogares pertenecería al segmento ABC1 en 2020. Hoy representan el 50%. 39 habitantes por hectárea sería la densidad en 2020. Hoy es de 33 personas.

 

SOLUCIÓN: A mediados de mayo, el grupo de urbanistas entregará al municipio propuestas para evitar el futuro escenario

 

Piden a Canciller Moreno aclarar su relación con el caso coimas en Colina

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, El Mostrador.- Diputado Gabriel Ascencio: Piden a Canciller Moreno aclarar su relación con el caso coimas en Colina. El legislador dijo que el Ejecutivo se ha llenado de "funcionarios con conflictos de interés. Ministros, Subsecretarios, Intendentes y altos mandos de la nueva administración, que tendrán que enfrentar cuestionamientos por la promiscuidad entre sus negocios y el manejo del Estado".

El diputado DC, Gabriel Ascencio, señaló este sábado que el Canciller Alfredo Moreno debe aclarar si lo informado por el vicepresidente de Tottus, Fernando Leyton, es cierto, refiriéndose a la declaración del ejecutivo al Fiscal que lleva la causa por pago de coimas en el municipio de Colina.

 

Leyton aseguró que la decisión de pagar la comisión la tomó él, con ratificación del Directorio de Falabella, agregándose que a la ratificación de acceder al pago de esta comisión, concurrió entre otros directores, Alfredo Moreno, actual Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

 

Ascencio pidió aclaraciones al ministro, antes de que deje el país, señalando que "debe explicar si todo esto es cierto, y de ser así, porqué él y los demás miembros del directorio de Falabella, aprobaron el pago de una coima para quedarse con un sitio en la comuna de Colina, que les permitió un nuevo centro comercial y que hoy investiga la Justicia.

 

El parlamentario agregó que "el gobierno se ha repletado de funcionarios con conflictos de interés. Ministros, Subsecretarios, Intendentes y altos mandos de la nueva administración, que tendrán que enfrentar cuestionamientos por la promiscuidad entre sus negocios y el manejo del Estado".

 

Señaló, también, que "no es posible que el actual Ministro de Relaciones exteriores pueda a partir de  hoy estar en tela de juicio por haber participado en una decisión cuestionable, en un caso respecto del cual el Consejo de Defensa del Estado se ha hecho parte. El país, y seguramente sus pares en el mundo entero, merecen una buena explicación que espero sea dada antes de que inicie este lunes, una nueva gira internacional, esta vez a los países del Asia, sentenció Ascencio".

 

"El país debe reclamar el fin del "estándar Piñera", como ha sido señalado, donde todo es posible, llegando hasta el límite de la legalidad y, si ello no basta, utilizando todo resquicio, que permita repletar la administración de "emprendedores", que tienen un ojo puesto en los asuntos públicos y el otro en sus propios negocios".

 

El derrumbe del gobierno absolutista que Mario Olavarría (UDI) erigió en Colina

 

Colina, lunes 26 de abril de 2010, por Cristóbal Peña, CIPER.- Sobrino del jefe financiero de la DINA y discípulo de Jaime Guzmán, el alcalde gremialista ha reinado por tres periodos con un poder sin contrapeso y un estilo particular: confió la seguridad de la comuna a un ex CNI y a un baladista romántico mientras la Contraloría lo señaló en 2007 como el alcalde que más viaja. Su gestión ha tenido éxitos pero también polémicas y situaciones anómalas que hoy le pasan la cuenta. Tras intentar sin éxito involucrar al contralor Ramiro Mendoza en su defensa, la semana próxima Olavarría será formalizado junto a su ex jefe de gabinete, Domingo Soto, a quienes la Fiscalía Centro Norte acusa de haber cobrado coimas por 6.000 UF para el arriendo de un terreno fiscal donde se construyó un supermercado Tottus. Y en mayo vence el plazo de la investigación que la misma fiscalía sigue en contra de la administradora y el secretario municipal, funcionarios de la máxima confianza del alcalde, por el cobro de casi $700 millones en comisiones ilegales por permisos de circulación. En Colina las autoridades tienen relaciones políticas, de amistad y negocios.

Hace diez años, cuando era prácticamente desconocido en la arena política, Mario Antonio Olavarría Rodríguez protagonizó una proeza. Con 36 años, y un periodo como concejal por Providencia, desbancó al dos veces alcalde socialista y actual concejal Manuel Rojas Del Río. El abogado gremialista se convertía así en una de las cartas más promisorias de la Unión Demócrata Independiente, UDI.

 

Fue un primer gran paso, porque en 2004 y 2008 resultó reelegido. La última vez, pese a las denuncias de corrupción y malas prácticas, obtuvo una altísima votación. Llegó a ser presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y andaba en búsqueda de un cupo para llegar al Parlamento. Pero esta semana el alcalde recibió un duro golpe que amenaza terminar con su carrera política. Acusado de cobrar y recibir coimas a cambio de la adjudicación de un proyecto comercial, Olavarría y su ex jefe de gabinete, Domingo Soto López -entre otros involucrados- serán formalizados el 28 de abril por dos delitos de cohecho.

 

La investigación de la Fiscalía Centro Norte estableció que en 2006, ante la solicitud del arriendo de un terreno fiscal para la construcción de un supermercado Tottus en el centro de Colina, el alcalde operó a través de un intermediario para adjudicarse 6.000 UF ($120 millones de hoy) a cambio de su aprobación. Según ha podido acreditar la fiscalía a cargo de las indagaciones, habría intentado hacer lo propio con un proyecto similar presentado por D&S para la construcción de un supermercado Líder.

 

Se afirma que la coima fue pagada a través de Nabil Mansour, empresario viñamarino que ofició de intermediario. Este recibió el dinero de Francisco Leyton Francione, vicepresidente ejecutivo de Tottus, y luego se lo depositó en dos etapas al jefe de gabinete del alcalde, Domingo Soto, quien lo transfirió gradualmente a la cuenta corriente del alcalde.

 

El amigo Soto López

 

Pero la acusación de coima por los terrenos del Tottus es apenas la punta del iceberg de un cúmulo de situaciones anómalas que rondan hace años a la administración de Olavarría. En noviembre último dos de sus colaboradores de mayor confianza fueron formalizadas por fraude reiterado. Se trata de Débora Sepúlveda y Carlos García, administradora y secretario municipal, respectivamente, que en la práctica son las dos máximas autoridades después del alcalde. Hasta el día de hoy ambos siguen en sus puestos.

 

Sepúlveda y García están acusados de participar en un fraude de casi 700 millones de pesos por el pago de comisiones ilegales a cambio de la venta de permisos de circulación (ver recuadro 1). La operación se hizo mediante una empresa externa a cargo del empresario Lorenzo Villalón, que también está formalizado. Villalón resultó ser socio de Domingo Soto, el jefe de gabinete del alcalde, en dos empresas: Inmobiliaria Tierra del Fuego Compañía Limitada y Sociedad de Servicios y Arriendos Ltda.

 

Pero a la vez, Soto López está vinculado a otras tres sociedades bajo sospecha. Dos de ellas -Inversiones Patagonia y Decsa- sirvieron para que el intermediario del negocio del Tottus depositara los $120 millones en coimas que habrían ido a parar al bolsillo del alcalde. La tercera, llamada Publidigital, es una empresa "de soluciones comunicacionales" que mantuvo un contrato con el municipio por $100 millones anuales. Está inscrita a nombre de la pareja de Soto López, Patricia Sandoval Basaure, y su domicilio legal es el mismo de Soto. Hasta 2009 tenía a cargo los carteles publicitarios de la comuna donde se destacan las obras del alcalde.

 

En Colina hay también varias irregularidades señaladas por Contraloría (ver recuadro 2). Entre ellas se cuentan una licitación millonaria adjudicada a la empresa Chilectra, el uso electoral que el alcalde ha hecho de los carteles publicitarios de la comuna y el pago irregular con que grandes inmobiliarias financiaron el cambio al plan regulador de la comuna. También el ministerio de Educación ha centrado su atención en la comuna por anomalías en el cobro de subvenciones al colegio La Puerta, un modelo educacional ideado durante la gestión de Joaquín Lavín en Las Condes. Las anomalías en ese colegio estuvieron cruzadas por hechos de acoso sexual a alumnas y a una secretaria que derivaron en el despido de su director.

 

Historias hay de sobra en Colina. Las denuncias se arrastran desde mediados de los '90, cuando la entonces concejala DC Alejandra Bravo comenzó a dar a conocer antecedentes de corrupción. Pero recién ahora, tras casi tres años de investigación del Ministerio Público, el alcalde arriesga la pérdida del poder sin contrapeso que ha alcanzado en una comuna que sintetiza un país. Colina es un territorio de contrastes donde viven, sin mezclarse, dos clases sociales opuestas. Una mayoría que habita en torno a las cárceles de Colina I y II; y el resto, circunscrita a los condominios edificados en los aires campestres de Chicureo. En esta última zona el alcalde construyó su casa.

Política y familia

 

Mario Olavarría Rodríguez se crió en Concepción y a mediados de los '70 se trasladó a Santiago junto a su familia. Su padre, Mario Olavarría Aranburu, fue uno de los socios de las empresas de pantalla que creó el director de la DINA, Manuel Contreras, para financiar la represión. El vínculo estaba dado por el tío paterno del alcalde, Humberto Olavarría, ex oficial naval, jefe financiero de la DINA y uno de los grandes amigos de Contreras.

Dado ese historial, no fue extraño que tras egresar del colegio Sagrados Corazones de Santiago se matriculara en Derecho en la Universidad Católica y estableciera contacto con el movimiento gremialista. Esos vínculos serían decisivos para su desembarco en la comuna de la zona norte de la Región Metropolitana.

 

No hizo una gran carrera para llegar ahí. Primero fue asesor jurídico de Joaquín Lavín en la Municipalidad de Las Condes. Y en 1996, arrastrado por el alcalde Cristián Labbé, fue elegido concejal por Providencia con el 0,27 del total de los votos de esa comuna, lo que equivale a 212 preferencias.

 

En diciembre de 2000, al asumir la alcaldía, llegó con dos personas de su entera confianza. Una es Débora Sepúlveda Rojas, esposa de un capitán de Carabineros que se integró al departamento de Administración y Finanzas. La otra, Domingo Soto López, quien pasó a ser el principal asesor del nuevo alcalde y en la práctica ofició de jefe de gabinete.

 

A estos dos se sumó más tarde Carlos García Lecaros, funcionario de la antigua administración, que fue ganándose la confianza hasta alzarse como jefe del Departamento de Tránsito y Secretario municipal.

 

Los tres conformaron el círculo de hierro del alcalde y hoy están en la mira del Ministerio Público por actos de corrupción.

 

Junto con disponer los cargos de confianza, Olavarría confió la seguridad del municipio a una empresa externa perteneciente al baladista y ex integrante del Clan Juvenil de Sábado Gigante, Álvaro Véliz. Con dos discos editados y un paso por el Festival de la Canción de Viña del Mar, Véliz organizó un servicio de guardias a cargo de un ex militar llamado Alonso Riquelme, quien se jactaba de su pasado como Comando Cobra de la CNI.

El baladista, el militar en retiro y otros funcionarios ajenos al círculo de hierro del alcalde eran supervisados directamente por Soto, Sepúlveda y García. Los "oficiales" del alcalde.

 

En una de sus declaraciones a fiscalía, Olavarría dijo que conoció a Soto en las juventudes de la UDI. Y que a través de éste tomó contacto con Sepúlveda. Soto y Débora Sepúlveda son entonces viejos amigos y han mantenido relaciones comerciales. Los depósitos en dinero que el primero ha hecho a la segunda -y que también son materia de investigación por parte del Ministerio Público-, han sido justificados por ambos como pagos por servicios: Sepúlveda dijo a la fiscalía que realizó labores contables para las empresas de Soto.

 

Antes de llegar a Colina, Domingo Soto no tenía empresas. Era un hombre de tercera línea en el partido, acostumbrado a moverse en las sombras del poder. Trabajó en las campañas electorales de la UDI y a mediados de los '90, cuando estuvo radicado en Punta Arenas, fue uno de los hombres de confianza del ministro del Interior de Pinochet y senador UDI por la XII Región, Sergio Fernández. De vuelta en Santiago, antes de que Olavarría le diera notoriedad, estuvo encargado de las piletas municipales de Providencia y su sueldo bordeaba los $600 mil. Su situación económica no tardaría en mejorar notoriamente.

 

Apuros económicos

 

Hacia mediados de 2006, al promediar su segundo mandato y hacerse efectivo el negocio del supermercado Tottus, una de las cuentas bancarias del alcalde Olavarría registró una serie de depósitos realizados por Domingo Soto, su asesor y jefe de gabinete. Se trata de ingresos por cerca de dos millones mensuales y que el alcalde, en una declaración a la fiscalía local de Colina, dice haber recibido a modo de préstamo por parte de Soto. Según el mismo testimonio, la ayuda prestada obedecería a que en ese momento atravesaba por una difícil situación económica producto de su separación matrimonial.

 

De cualquier modo, considerando los ingresos globales de Olavarría en los últimos años, su situación no ha sido mala. El levantamiento del secreto bancario practicado por el Ministerio Público consigna que entre septiembre de 2005 y mediados de 2008 recibió depósitos por cerca de 130 millones, sin considerar su sueldo.

En su testimonio a fiscalía, que coincide con su declaración de patrimonio, justificó los ingresos percibidos por su participación en sociedades y una sucesión de bienes.

 

Igual o mejor es la situación de Domingo Soto, quien tenía un sueldo cercano al millón y medio de pesos como jefe de gabinete del alcalde. Desde 2003 ha participado de manera directa en seis sociedades.

 

En su reciente declaración a fiscalía, Soto argumentó que la mayor parte de sus ingresos provienen de su función como publicista. Sólo en la campaña electoral de 2005 dijo haber percibido ingresos por cerca de $ 200 millones.

Aunque formalmente salió del municipio en octubre de 2006, el ex asesor admitió que ha seguido colaborando esporádicamente con el alcalde. Pero que esas colaboraciones han sido realizadas de manera voluntaria y desinteresada. Por amor a la política.

 

Estilo de gestión

 

En las elecciones municipales de 2008, el alcalde se impuso por un holgado 53.39%. Ni el desgaste de dos periodos en el poder, ni las publicitadas denuncias en su contra -que lo tuvieron al borde de que su propio partido le quitara el apoyo-, mellaron su popularidad. Todo lo contrario. Mario Olavarría había logrado construir una base de apoyo sólida no solamente en Chicureo, donde vive un quinto de la población, sino también en sectores populares del centro y sur de Colina.

 

La sostenida alza en el presupuesto municipal, que se explica por un incremento de permisos para vehículos y de edificación, se ha traducido en importantes obras sociales para Colina. Entre ellas se cuentan una nueva sede de la comuna, el gimnasio municipal y un moderno centro de salud público.

 

Pero no todo han sido obras. Olavarría ha invertido en eventos de entretención masivos, que son una constante en la comuna y en los que Álvaro Véliz, el baladista romántico que hasta 2008 prestó el servicio de guardias municipales, ha oficiado de animador y promotor de artistas. A esto se suma el trabajo realizado con las juntas de vecinos, que en su mayoría le deben lealtad y algo más: en los últimos años, en dos oportunidades, la alcaldía ha dispuesto de viáticos y buses con destino a Brasil para integrantes de juntas vecinales.

 

Uno de esos viajes a Brasil favoreció también a los chóferes municipales, quienes recibieron viáticos y atenciones para una supuesta actividad de trabajo.

 

A todo lo anterior se suma el hecho de que Olavarría haya sido elegido presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. De esta forma, el alcalde de una comuna semirural terminó convertido en figura nacional.

No es extraño entonces que haya conseguido un tercer mandato en 2008. El triunfo, además, tuvo sabor a desquite al dejar en el camino a los ex concejales Nicolás Pavés (DC) y Alejandra Bravo (PRI, ex DC). Ambos aspiraban al sillón municipal y se habían destacado como los principales críticos de su gestión.

 

Su poder parecía incontrarrestable, más todavía una vez que consiguió que la concejala UDI por Colina, Angélica Antimán, fuera nombrada gobernadora de Chacabuco. La investigación por las comisiones de los permisos de circulación apenas lo rozó, alcanzando únicamente a su círculo de confianza. Pero no contaba con que una nueva fiscal, Alicia Ascencio, tomaría el caso y sopesaría antecedentes que estaban hacía ya tiempo en manos del Ministerio Público para acusarlo del delito de cohecho y amenazara su imperio.

 

Auge inmobiliario y de permisos de circulación

 

La gestión de Mario Olavarría exhibe un enorme logro. En 1999, un año antes de asumir la alcaldía, el número de permisos de circulación otorgados por Colina alcanzaba a los 18.291. Al término de su primer mandato esa cifra casi se había duplicado y, al final del segundo, cuadruplicado. Si antes el financiamiento de Colina dependía del fondo común municipal, que recibe los dineros de las comunas más ricas para repartirlas entre las pobres, desde mediados de la presente década la relación se invirtió. El modelo de negocios implementado por el alcalde para la venta de permisos de circulación le dio autonomía presupuestaria al municipio.

 

A esto se sumó un notorio incremento en los ingresos por permisos de edificación, producto del auge inmobiliario en Chicureo. La gestión era digna de aplausos y se tradujo en obras y votos. Pero los problemas comenzaron al detectarse anomalías en convenios que regulaban las dos principales fuentes de ingresos.

La fisura inicial provino del sector inmobiliario.

Frente a la denuncia de un particular, que cuestionó un millonario acuerdo entre el municipio y un grupo de inmobiliarias con intereses en Chicureo, en enero de 2005 la Contraloría consideró que "resulta inadmisible que un órgano público reciba de las aludidas empresas financiamiento para la elaboración de un plan regulador comunal, a través de recursos que se destinarán, entre otros fines, a la construcción de una oficina operativa y otros gastos anexos". El acuerdo había sido firmado en 2001 y en tres años ingresaron casi $200 millones a las arcas del municipio.

 

Luego vino el tema de los permisos de circulación, la mayor fuente de ingreso de los municipios.

 

A principios de 2004, tras un nuevo informe de Contraloría que señaló deficiencias en el examen de las cuentas por ingresos de patentes de vehículos, además del extravío de cientos de formularios de permisos de circulación y sellos verdes, el municipio firmó dos contratos sobre el tema. El primero perseguía subsanar las irregularidades anteriores. El segundo significó la renovación de un contrato con Global Express, una empresa externa encargada de dar "un apoyo complementario y restringido en la mejora de la gestión específica de renovación de los permisos de circulación".

 

En buenas cuentas, la empresa familiar de Lorenzo Villalón tenía la misión de captar vehículos para que sacaran la patente en Colina. Global Express recibiría $2.000.000 mensuales por el servicio, además de un 11% de la patente de cada nuevo vehículo que ingresa al parque automotriz de la comuna.

 

El negocio fue provechoso para ambas partes durante los primeros años. Global Express tenía un acuerdo de privilegio con varias de las principales automotoras del país, entre ellas Derco, Mazda y Grunwald. El municipio, en tanto, experimentó un incremento de permisos de circulación cercano al 30% anual. Vinieron más obras y votos. Pero no todo marchó sobre ruedas.

 

Los inconvenientes surgieron en 2007, una vez que la ex concejala Alejandra Bravo lanzó su batería de denuncias sobre el tema. A las acusaciones sobre irregularidades en los contratos, duplicidad de patentes y pagos de comisiones por permisos de circulación anulados, entre otros hechos, se sumaron antecedentes que apuntaban a la triangulación de dineros.

 

Sobre este último punto, la concejala cuestionó que las automotoras realizaran pagos directamente a la Corporación Privada Centro Colina. Según la misma denuncia, esta institución sin fines de lucro, que fomenta el desarrollo de la comuna, retenía un porcentaje de esos pagos y realizaba depósitos a la cuenta corriente de Domingo Soto.

 

El asesor no sólo tuvo que ver con los permisos de circulación. En abril de 2005, siendo todavía asesor del alcalde, Soto formó la Sociedad de Servicios y Arriendos Ltda. junto a Lorenzo Villalón, principal socio de Global Express. Y año y medio después, al tiempo que abandonaba su cargo en la municipalidad de Colina, inscribió junto al mismo empresario la Inmobiliaria Tierra del Fuego Compañía Limitada. Sin deshacer las sociedades, en 2008 Soto se retiró de una y Villalón de la otra.

 

Para entonces el asesor ya había establecido residencia en Alto San Miguel de Colina, radicándose en la comuna. Lo propio hicieron el alcalde Olavaria y su jefa de Administración y Finanzas, Débora Sepúlveda. Ambos construyeron sus casas en exclusivos sectores de Chicureo.

Mario Olavarría y su relación con el contralor Mendoza

En 2007, cuando el ex concejal Nicolás Pavez dio a conocer irregularidades en un contrato por $3.300.598.782 adjudicado sin licitación a Chilectra, pidió la inhabilitación del contralor Ramiro Mendoza. Éste había formado parte del estudio de Philippi, Yrarrázabal, Pulido y Brunner, donde el hermano del alcalde, Cristián Olavarría, participa en calidad de profesional asociado.

 

Pero fue el propio alcalde quien implicó al controlar en otra polémica. En una entrevista a radio Cumbre de Colina, donde se hizo cargo de las denuncias de la ex concejala Alejandra Bravo por el arriendo de terrenos al supermercado Tottus, Mario Olavarría justificó la decisión diciendo que el propio Ramiro Mendoza, cuando ejercía como privado, había sido quien realizó el informe en derecho que avalaba la decisión. Entonces la controversia estaba radicada en el hecho de que los terrenos donde se construyó el supermercado pertenecían a Bienes Nacionales.

 

La antigua relación laboral de Mendoza con el alcalde Olavarría no es ningún secreto. Fue el propio contralor, en una reunión con funcionarios del Ministerio Público para tratar el caso de Colina, quien transparentó las labores que realizó como abogado privado en representación de la comuna.

 

Como parte del estudio de Philippi, Yrarrázabal, Pulido y Brunner, Ramiro Mendoza y la abogada Blanca Oddó participaron en juicios de cuentas, informes en derecho y recursos de protección en favor de la comuna de Colina y alguno de sus funcionarios. Por lo mismo, desde su llegada a la cabeza de la Contraloría, Mendoza se ha inhabilitado de ver las presentaciones que tengan relación con esa comuna.

 

Contraloría ha despachado tres resoluciones que no dejan en buen pie a Mario Olavarría. La más antigua data de diciembre de 2007 y señala a éste como el más viajero de los alcaldes del país, con 13 visitas al extranjero que le han significado al municipio un desembolso de $21.143.502. La segunda derivó de la denuncia por la adjudicación directa a Chilectra, destinada a dotar de luminarias a la comuna. El informe de Contraloría concluyó que el millonario contrato debía realizarse con un nuevo proceso de licitación.

 

El más reciente informe dice relación con el uso electoral que Olavarría dio a los carteles financiados con fondos municipales. Ahí se puede leer lo siguiente: "Es dable sostener que los cuestionados afiches a través de los cuales se publicitó la figura del alcalde de la Municipalidad de Colina –financiados con recursos de esa corporación- en el periodo inmediatamente anterior a las elecciones municipales, en circunstancia que aquél se postulaba a su reelección en el mismo cargo, son susceptibles de ser considerados como propaganda electoral".

 

 

NACIONALES

 

Piden investigar nuevas tecnologías para diversificar matriz energética

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Nación.- Piden investigar nuevas tecnologías para energía. No sólo se trata de aumentar la matriz energética. También se debe hacer uso de los recursos naturales de manera amigable con el medio ambiente, dijo el rector de la USACh.

 

La energía eólica y otras de las llamadas alternativas no serían suficientes para la diversificación energética. Tampoco están los especialistas, reclamaron expertos. Expertos internacionales plantearon la urgente necesidad de fomentar investigación y nuevas tecnologías para diversificar matriz energética. Para enfrentar los retos tecnológicos y académicos que implica ampliar la matriz energética, expertos de Sudamérica se reunieron en la Universidad de Santiago de Chile para definir instancias de especialización, que permitan corregir la dependencia en esta materia.

 

Es que los problemas de diversificación energética afectan a todos por igual. Ayer en el "Taller internacional sobre energías renovables", actividad enmarcada en el lanzamiento del Programa de Cooperación de Posgrado en Energía, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realiza en la USACh, la discusión estuvo centrada en la poca diversidad de la matriz energética que se ha dado en diversos sectores de la sociedad chilena.

 

Más de 15 especialistas, de 22 universidades, de diversos países, revisaban temas como la falta de programas de posgrado especializados y la carencia de investigaciones en el área de las energías renovables. Los países miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile), a través del Programa de Cooperación de Posgrado en Energía, están propiciando la creación de un programa de posgrado que permita formar especialistas en el área energética y así responder a las actuales falencias, tanto en investigación como en la generación de nuevas tecnologías.

 

El rector de la USACh, Juan Manuel Zolezzi, planteó como sumamente importante "aumentar la matriz energética, al mismo tiempo que hacer uso de los recursos naturales de manera amigable con el medio ambiente". Por esta razón uno de los temas tratados en esta reunión fue la necesidad de formar un área especialista de alta competencia en esta materia. Lo anterior, debido a la considerable carencia que tiene Latinoamérica en este espacio, según explica el coordinador del Comité de Energías Renovables, doctor Román Buitrago, de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

 

Organizaciones ciudadanas instan a parlamentarios a aprobar con urgencia la Ley de Participación

 

Valparaíso, lunes 26 de abril de 2010, ACCIÓN ONG.-  En una nota dirigida a la totalidad de los integrantes de la Cámara y el Senado, ACCIÓN  constata que la Ley de Asociatividad y Participación Ciudadana en la Gestión Pública ha cursado un largo proceso en el parlamento, desde que hace seis años el presidente Ricardo Lagos iniciara su tramitación, luego de dos años de debate pre legislativo. "Felizmente", agrega ACCIÓN, " el pasado 10 de marzo una Comisión Mixta del Parlamento la aprobó unánimemente."

 

Para ACCIÓN, con ello "nuestro país está muy cerca de contar con una moderna herramienta legal que facilita la constitución de organizaciones sin fines de lucro y fortalece los derechos de la ciudadanía." Además,  la Ley instaura Consejos de la Sociedad Civil a nivel del gobierno central y a nivel municipal e institucionaliza el Fondo para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que permite a las organizaciones sociales acceder a financiamiento público en condiciones transparentes y no discrecionales.

 

ACCIÓN manifiesta a los parlamentarios que "considera que la aprobación parlamentaria de esta ley debe ser urgente", dado que ya se han cumplido todas las etapas del debate y no se necesita mayor discusión, sino solo su votación final, su revisión en el Tribunal Constitucional y su promulgación.

 

Por este motivo, hace un llamado a las bancadas parlamentarias a un compromiso activo y claro en alcanzar a la brevedad este objetivo. "Los dirigentes de la Concertación han reconocido en los últimos días", señala ACCION, " haber trabajado de espaldas a la ciudadanía y sin un real compromiso con el fortalecimiento de la sociedad civil."

 

Este es el momento, concluye ACCIÓN,  para que los parlamentarios "manifiesten su real voluntad política por abrir mayores espacios la participación ciudadana. Para las organizaciones de la Sociedad Civil la innecesaria dilación de este proceso legislativo evidenciaría una actitud de desinterés y apatía de parte de nuestros parlamentarios, en un contexto en que la sociedad civil reclama protagonismo y participación en las urgentes tares de reconstrucción del país."

 

Oposición ingresa proyecto que incluye "daño moral" en demandas ciudadanas

 

Valparaíso, lunes 26 de abril de 2010, La Segunda.- Diputados DC ingresaron proyecto para incluir "daño moral" en demandas colectivas. "El corte del servicio de telefonía, de energía eléctrica y el abandono obligado de los inmuebles por colapso de las estructuras generan daños psicológicos que deben tener una compensación", aseguran los diputados Chahin, Saffirio y Torres.

 

Con el apoyo de organizaciones de consumidores, los diputados DC Fuad Chahin, René Saffirio y Víctor Torres, ingresaron hoy un proyecto de ley que busca modificar la ley del consumidor e incluir el tema del daño moral en las demandas colectivas. Especial relevancia cobra ahora después del terremoto del 27 de febrero.

Consultado al respecto, el diputado Fuad Chahin, autor de la iniciativa, explicó que "con este proyecto terminaremos con una exclusión que se produjo cuando se tramitó la ley que permitió las demandas colectivas por parte de los consumidores, ya que ellas sólo se permiten para repara el lucro cesante o el daño emergente, pero no el daño moral".

Precisó que la Ley sobre Protección del Consumidor establece una obligación legal de indemnizar por parte del proveedor del servicio que causa un daño o menoscabo al consumidor. En términos concretos, el daño moral es el detrimento que experimenta una persona en su honor, su reputación, su integridad física o sicológica, sus afectos, su estabilidad y unidad familiar, y en general los atributos o cualidades morales.

"Lamentablemente, al quedar fuera de la norma que permite las demandas colectivas, hoy los consumidores que se sienten afectados, sólo pueden hacerlo de manera individual, lo que en la práctica, dificulta poder efectuar este tipo de acciones, ya que las empresas proveedoras de servicios, como las telefónicas y otras, que son las principales afectadas por este tipo de acciones, cuentan con enormes equipos de abogados que las defienden".

Sobre este tema, el diputado René saffirio explicó que "si existiera la facultad para efectuar demandas colectivas, las cosas serían muy diferentes, ya que el peso y efectividad de una demanda de miles de clientes de una empresa sería muy distinto, logrando incluso que la empresa mejorar sus estándares para evitar este tipo de acciones colectivas".

Agregó que, "el mejor ejemplo es lo que ocurrió con el terremoto, cuando todos quedamos incomunicados y ese daño moral existe, pero no podemos demandar colectivamente. Con este proyecto se busca remediar este hecho, fortaleciendo los derechos de los consumidores, que es lo que debe ocurrir en una economía sana y moderna".

 

Acusan a ministro de Planificación de intentar "limpieza étnica en Fosis"

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2910, La Tercera.- Fidel Espinoza acusa a ministro Kast de intentar "limpieza étnica en el Fosis". El diputado socialista cuestionó la petición de renuncia que el titular de Mideplan realizó al director del Fosis.

 

El vicepresidente y diputado del Partido Socialista, Fidel Espinoza, criticó la decisión del ministro de Planificación, Felipe Kast, de pedir la dimisión de Pablo Coloma como director ejecutivo del Fosis luego de que éste se negara a despedir a 15 directores regionales del organismo.

 

"El señor Felipe Kast lleva semanas vistiéndose con piel de cordero al interior del gobierno y sacando partido a un sobreactuado espí­ritu juvenil, pero hoy vemos que estamos ante un lobo con piel de cordero que, cual seguidor del nazismo, ha buscado hacer limpieza étnica al interior de la entidad", dijo el parlamentario.

 

Espinoza aseguró que el directivo del Fosis, al ser hermano del senador y timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, es "el chivo expiatorio de la pugna entre los Coloma y los Kast en el gremialismo".

 

Director de Fosis no renunciará a pesar de petición de ministro Kast

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Tercera.- Director de Fosis afirma que no renunciará a pesar de petición de ministro Kast. Pablo Coloma, se negó a despedir a los 15 directores regionales del Fosis, por lo que el titular del Mideplan le envió una carta de renuncia.

 

El director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Pablo Coloma Correa, afirmó este viernes que se negó a una solicitud que le entregó el ministro de Planificación, Felipe Kast, en la que le pedí­a que renunciara a su cargo.

Ayer, el titular del Mideplan le habí­a solicitado despedir a los 15 directores regionales del Fosis, y esta tarde Kast le envió una carta de renuncia, luego de que Coloma se negara a remover a las autoridades. Este cargo es elegido a través de concurso de la Alta Dirección Pública (ADP), por lo que no es un cargo que implique responsabilidad o confianza polí­tica.

Es por esto que Coloma expresó que "estoy dispuesto a continuar con esta tarea entendiendo que hay un espacio para hacer las cosas bien".

El ejecutivo recordó el discurso de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, que prometí­a hacer un gobierno de excelencia que cuente con los mejores, a lo que añadió que "con esto se ha hecho un daño muy grande a ese discurso". "Este no es un tema de carácter laboral, donde yo esté dispuesto a apernar mi cargo. Simplemente yo estoy defendiendo un principio, y quiero dar testimonio de aquello, porque me parece que un servicio como éste merece por la gente que atiende, que son los más pobres de Chile, tener la mejor gente, la gente con vocación", afirmó.

El ejecutivo del Fosis reconoció que cuando participó en el proceso de elección de la ADP "no acepté presiones, yo nombré a las personas de mejor calidad para desempeñar sus funciones". "En el perí­odo actual, he estado dispuesto a revisar las situaciones, a llamar a nuevos procesos concursales, pero siempre teniendo como foco el buscar las mejores personas, independiente de su tendencia polí­tica", agregó.

"El Fosis ha sido reconocido como una pieza importante en la reconstrucción, en los temas de vivienda de emergencia, y otros. Hemos estado trabajando muy fuerte en desarrollar labores de eses sentido.  Evidentemente en este perí­odo generar una situación de esta naturaleza (...), no le hace bien al servicio, no le hace bien a Chile", finalizó.

Pablo Coloma es hermano del senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, partido al cual es cercano el secretario del Mideplan, aunque se reconoció que la autoridad del Fosis, no tiene afiliación polí­tica.

 

Lo que los ministros pusieron y omitieron en sus declaraciones de patrimonio e intereses

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, por Juan Pablo Figueroa Lasch, CIPER.- El 11 de abril venció el plazo para que las nuevas autoridades de Gobierno entregaran a la Contraloría sus declaraciones de patrimonio e intereses exigidas por ley. En los tres días siguientes todos los ministerios las hicieron públicas en sus sitios web. CIPER las revisó y las comparó con los resultados de una investigación que inició apenas se designaron los integrantes del gabinete del Presidente Sebastián Piñera. Se le consultó a cada uno la vigencia de esos vínculos, pero debido al terremoto, sólo algunos contestaron. Ahora, con las respuestas de todos –excepto el ministro de Salud quien no respondió a CIPER–, queda claro que de las 107 sociedades que aparecen en registros oficiales ligadas directa o indirectamente a algún ministro, al menos 26 no figuran en sus declaraciones, muchas de sus declaraciones están incompletas y sólo cinco ministros incluyeron datos de carácter voluntario. Todo ello hace casi imposible conocer a cabalidad cuál es su patrimonio o dónde están sus intereses. Desde las filas de RN y la UDI se pidió modificar la ley. Un cambio que urge para que la fiscalización no sea letra muerta.

No hay duda de que el ministro de Energía, Ricardo Raineri, se leyó y aprendió muy bien la norma antes de elaborar sus declaraciones de patrimonio e intereses, como lo exige la ley a las autoridades del Estado desde 2006. O tiene muy buenos asesores. Porque las tres sociedades comerciales que incluye en ambos documentos son precisamente aquellas en las que aparece vinculado en distintas bases de datos oficiales, financieras y económicas del país. También agrega dos casas, tres vehículos y un crédito hipotecario por el que declara una deuda de UF 909. En estricto rigor, no hay información que falte ni datos de más: lo que declara Raineri se ajusta por completo a la regla. Entonces, para los ciudadanos no debería ser difícil saber cuál es su patrimonio y menos dónde están sus intereses para la transparencia de su gestión. No es así, porque tal cual está hecha su declaración y la de la mayoría de los ministros, es imposible tener claridad sobre una serie de rubros donde sí podría haber conflictos de intereses.

Apenas se supo el 9 de febrero el nombre de quienes integrarían el gabinete del Presidente Sebastián Piñera, CIPER comenzó una investigación para determinar si la actividad finnciera de cada uno de ellos podría significarles algún tipo de conflicto de interés en el desempeño de sus cargos. Una vez finalizada esa tarea, en la tarde previa al terremoto del 27 de febrero, se le envió una carta a todos los nuevos ministros para preguntarles por la vigencia de los vínculos con las sociedades que aparecían ligadas directa e indirectamente a ellos en diferentes bases de datos oficiales. Raineri fue uno de los primeros en responder.

 

En su respuesta, el titular de Energía dijo que Minnesota Consulting Group Ltda., es una sociedad pequeña, "con un patrimonio que no es importante", a través de la cual se ha dedicado a hacer asesorías en temas de regulaciones sectoriales tanto para el sector público como privado. Esas asesorías, agregó, han sido en materia de energía, telecomunicaciones, portuarias y sanitarias, entre otras. Y aunque un mes después la sociedad sí figura en sus declaraciones, en los formularios no aparece detallado lo que le dijo a CIPER. Así, imposible conocer ni el tipo de actividad que realiza ni el valor de ese patrimonio que el ministro calificó de "poca importancia".

 

Lo mismo pasa con otra de sus sociedades declaradas: Inmobiliaria e Inversiones Dogwood S.A., una firma de inversiones que, según reconoció a CIPER, ha invertido en propiedades, pero no puede asegurar que no posea acciones en empresas de electricidad u otras del sector energético. En su respuesta, Raineri señala que es probable que tenga algunas en Copec. "Y si las tiene, no creo que sean mayores a los $10 millones; son marginales", dijo. Esa información tampoco está contenida en ninguna de sus declaraciones, lo que hace imposible determinar a través de ellas si los intereses de esa o cualquiera de sus empresas están involucrados de una u otra forma con las decisiones que deberá tomar a la cabeza su cartera.

 

En todo caso, que Raineri o los demás 21 ministros del gobierno de Sebastián Piñera hayan omitido ese tipo de datos en sus declaraciones no significa que estén incurriendo en alguna ilegalidad. En los hechos, por más que se ciñan a las reglas del juego, la información solicitada resulta insuficiente. En octubre de 2008, CIPER publicó las acciones y sociedades que los senadores no incluyeron en sus respectivas declaraciones de patrimonio e intereses. Esa investigación hizo públicos tanto los vacíos legales en la norma que impiden la correcta aplicación de la ley, como las omisiones que directamente la infringen. Esas dos lagunas son las mismas que hoy impiden que se pueda conocer a cabalidad cuáles son los bienes y dónde están los intereses de los ministros.

 

Interés desconocido y patrimonio voluntario

 

Habían transcurrido cuatro días desde que se empezaron a publicar las declaraciones de patrimonio e intereses de los ministros cuando surgió la polémica. El 15 de abril, el diputado RN Nicolás Monckeberg solicitó de manera urgente al Ejecutivo que se planteara una modificación a la normativa que exige la presentación de estos formularios a las autoridades del Estado. Esto, porque si bien las declaraciones son obligatorias para el Presidente, ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, entre otros altos funcionarios públicos, parte de la información que debe incluir el documento patrimonial es de carácter voluntario. Y de los 22 ministros, sólo cinco incluyeron datos de esa índole.

 

-No puede ser que la ley diga que es voluntario declarar ciertas cosas, porque se presta para malos entendidos. (…) La transparencia a medias no existe –dijo el parlamentario oficialista.

Horas más tarde, el presidente de la UDI, senador Juan Antonio Coloma, dijo que a su juicio la declaración está "bien diseñada" y que la "esencia es que está funcionando la ley tal como fue concebida". Pero cinco días después, al cumplirse un año desde que entró en vigencia la Ley de Transparencia, su compañero de bancada, el senador Hernán Larraín, presentó un proyecto de ley para reformar la normativa de las declaraciones de patrimonio y así lograr que la valorización de los bienes sea obligatoria.

 

Sea como sea, lo cierto es que, tal como está la ley, no existe un ente del Estado que fiscalice la exactitud de lo declarado por las autoridades. No es un vacío menor. Porque la ley pretende que los intereses de las autoridades sean públicos para así evitar que incurran en conflictos de interés al tomar decisiones que puedan beneficiar sus negocios o los de las personas relacionadas a ellos, ya sean naturales o jurídicas. Eso se complementa con el conocimiento público que debe existir también de su patrimonio, de modo que al dejar el cargo se puedan comparar sus declaraciones y así fiscalizar si existió o no enriquecimiento ilícito durante su gestión. Con ese fin, las reglas son claras en determinar lo que debe incluirse en los distintos formularios, pero también dejan fuera datos importantes.

 

El decreto que rige las declaraciones de intereses señala que deben anotarse todas las actividades profesionales y económicas del declarante, ya sean remuneradas o no. Además, debe contener el detalle de la relación existente con las entidades con y sin fines de lucro donde se presten esos servicios. Pero en los formularios no hay ningún recuadro para anotar el área o rubro en que se desarrollan dichas organizaciones. Entonces, se puede saber el nombre y tipo de persona jurídica, además del tipo de relación entre ésta y el declarante, pero no en qué área están sus intereses.

 

Por ejemplo, es imposible determinar a quién, en qué área o qué tipo de servicios presta la sociedad Asesorías e Inversiones Las Tórtolas Ltda., que aparece en la declaración de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. Tampoco si alguna de las tres sociedades que declara la titular de Vivienda, Magdalena Matte, tiene algún tipo de inversión en el área de su cartera. Debido a este vacío, ninguna de las declaraciones de intereses de los 22 ministros sirve efectivamente para cumplir el objetivo de la ley.

 

Sobre las declaraciones de patrimonio, el reglamento exige que las autoridades incluyan todos los inmuebles y vehículos motorizados de cualquier tipo y que tengan en cualquier forma de propiedad; valores de los que el declarante sea titular y se transen en Chile o en el extranjero; y derechos en comunidades o en sociedades constituidas en el país o en el exterior, además de deudas y otros datos relevantes. Y aunque muchos de los ministros dejan en blanco espacios que deberían llenar por obligación, lo cierto es que cada uno de esos puntos deja a criterio del declarante algunos datos importantes para conocer su patrimonio real.

En el caso de los inmuebles y los vehículos, el declarante es libre de decidir si incluye datos como la tasación fiscal y su valor comercial. Entonces es fácil saber cuántas propiedades o autos tiene un ministro, pero imposible conocer cuánto representa de su patrimonio personal. En el apartado dedicado a sociedades o comunidades, la casilla donde se detalla el patrimonio total de la entidad también queda a discreción de la persona que llena el documento. Así, no se puede aclarar si el porcentaje de participación en ella significa una inversión de mil pesos o de millones. También son voluntarios los datos como el valor de los depósitos a plazo o cuentas corrientes que posea el declarante. Y si sus deudas son inferiores a las 100 U.T.M. (aproximadamente $3,7 millones), tampoco existe la obligación de incluirlas.

 

Omisiones legales v/s transparencia discrecional

 

Como el formulario para declarar el patrimonio contiene casilleros para incluir información voluntaria, el hecho de que 17 ministros hayan dejado la totalidad de ellos en blanco no implica ninguna irregularidad. La omisión de estos datos puede ser cuestionable sólo porque al obviarlos se incumple con el espíritu de la ley, pero no con sus exigencias. Por eso el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, cuando fue consultado por Radio Bío Bío por no incluir ese tipo de datos en su declaración de patrimonio, no dudó en decir que "la legalidad la cumplí a plenitud". Sin embargo, hubo cinco que sí consideraron importante llenar esos espacios para clarificar de mejor manera a la población cuáles son y cuál es el valor de sus bienes.

 

La vocera del Gobierno, Ena Von Baer, anota en su declaración que su casa en Vitacura está avaluada en $57.255.597, lo que también la tiene endeudada: debe $55 millones por el crédito hipotecario que adquirió para comprar el inmueble. Sobre la empresa Semillas Baer Ltda., en la que participa junto a varios de sus hermanos, entre ellos Karina -la nueva integrante del directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura en reemplazo del recientemente nombrado intendente del Maule, Rodrigo Galilea-, sólo indica que posee el 15% de los derechos sociales. Además, señala que ya no participa en su administración.

 

El ministro de Planificación, Felipe Kast, declara cuatro inmuebles, todos en copropiedad, y en dos de ellos entrega datos voluntariamente: la tasación fiscal de una casa en Las Condes avaluada en $251.701.744, y de otra en Puerto Varas, cuyo valor es de $35.711.291. En ambas su propiedad corresponde al 20%. Es también uno de los pocos que incluye el porcentaje de derechos y capital de las sociedades que declara. En su caso, son cinco, entre las que hay una juguetería que en su sitio web señala que pronto abrirá un restaurante. La suma de sus aportes en ellas asciende a los $56,6 millones.

Otro de los cinco miembros del gabinete que entregan información no obligatoria, es el titular de Transportes, Felipe Morandé. El ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile no sólo declara una propiedad tasada en $161 millones, un vehículo Peugeot de 2004 con un valor comercial de $5.000.000 y deudas por UF 11.863, sino que además en tres de las cinco sociedades que incluye, apunta el porcentaje de su participación y el valor del capital social. Con eso, se puede inferir que entre los derechos que posee en Agrícola Santa Dorita Ltda. y el Estudio Felipe Morandé y Cía. Ltda, sumado al aporte de $25 millones al fondo de inversión que declara en Geners Capital S.A., su patrimonio a través de estas entidades alcanza los $405,7 millones.

 

Sin embargo, el ministro Morandé no entrega ninguna información acerca del valor que tiene el 0,5% que posee en Carcava S.A., una sociedad que inició actividades en 2008 y que en Impuestos Internos aparece bajo del giro "otras actividades empresariales N.C.P.", ni del 0,75% de derechos que declara en Viña Quintay S.A., donde es socio del ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Este último indicó a CIPER que deberá rectificar su declaración de patrimonio porque la sociedad Inversiones Unión S.A., que sí incluyó en el documento, no se encuentra activa y corresponde a "un pedazo de tierra en Casablanca" que no desea vender.

 

El caso de los otros dos ministros que componen el grupo de los que agregan a sus declaraciones información adicional es, a lo menos, paradójico. Si bien sus documentos tienen el valor agregado de incluir detalles que no exige la norma, CIPER comprobó que tanto el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, como el canciller Alfredo Moreno –además de otros tres jefes de ministerios-, omiten datos que en los formularios tienen el carácter de obligatorios.

 

Los 26 incumplimientos a la ley

 

Un día antes de que asumiera su cargo al mando de la cartera de Defensa, el ministro Ravinet envió su respuesta a las consultas que le hizo CIPER, al igual que a los demás 21 ministros, antes del terremoto. En ella, reconoció su participación directa e indirecta en 16 de las sociedades que en los registros oficiales aparecen vinculadas a él.

 

-Dado que no tienen conflicto de interés con la Cartera Ministerial que desempeñaré, no es mi intención venderlas, a menos que la ley lo obligue –indicó en su carta.

 

Si bien la ley no le exige que se desvincule de ellas, por no estar ligadas a su área de decisión, Ravinet incurrió en un incumplimiento cuando llenó el formulario un mes después. O más bien, en 15. Es cierto que en su declaración de patrimonio el ministro agrega datos voluntarios como los valores de su casa en Vitacura, su departamento en La Parva y su vehículo, además del detalle de su participación en la única entidad con fines de lucro que declara: Comercial e Inversiones Antilhue S.A., donde tiene una inversión de $1.043.465.994. Pero en ninguno de sus dos documentos señala que esa sociedad es la empresa matriz, a través de la cual participa en otras 15 sociedades que reconoció tener en su respuesta. (Ver cuadro)

 

Lo mismo pasó con el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno. En su declaración de patrimonio, el hasta hace poco más de mes y medio director de Sodimac y ex vicepresidente de la sociedad controladora de Falabella, agrega voluntariamente el detalle de gran parte de sus activos. Sólo en acciones posee casi $400 millones. Si a eso se le suman los dos fondos mutuos que agrega en su declaración, el monto de su patrimonio bordea los $1.150 millones. Aunque esa cifra resulta marginal si se compara con la cartera que otorgó en fideicomiso ciego voluntario a I.M. Trust el mismo día que asumió el cargo. En ella, Moreno tiene un capital de $30.400.000.000. Pero dejó afuera un dato cuya inclusión es obligatoria. En ninguno de los dos documentos que entregó a Contraloría aparece la Sociedad de Inversiones M.V. S.A. –a través de ella formaba parte de Telemercados Europa–, ya que consideró que bastaba con incluir la firma por medio de la cual tiene su participación: Sociedad Comercial y Editorial Santiago Ltda. Ese mismo criterio fue el que hizo que Ravinet omitiera sus 15 sociedades, a pesar de que la ley es clara al indicar que éstas deben ser agregadas ya sea cuando los derechos sean del declarante "o a través de sus personas relacionadas".

 

En todo caso, los ministros Ravinet y Moreno no son los únicos que incumplieron –ya sea de forma consciente o por descuido- con lo que exige la ley al omitir alguna sociedad en sus declaraciones. De las 107 sociedades vigentes que figuran en registros oficiales vinculadas en forma directa o indirecta a algún ministro de Estado, al menos 26 no son ni siquiera mencionadas en los documentos publicados en los sitios web de los ministerios.

 

Lo que contestó la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, ante la carta que le mandó CIPER, fue claro y preciso: "La información enviada está correcta". A ella se le preguntó por su vinculación a las siete sociedades donde, según distintos registros además del Diario Oficial, tiene alguna participación. El 5 de marzo llegó su respuesta. Lo que sorprende es que un mes después, al realizar sus declaraciones de intereses y patrimonio , haya omitido tres de ellas: Inventa Transportes Ltda., Precon Inversiones Ltda. y Prefabricados y Pretensados de Hormigón S.A.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, también olvidó poner una sociedad en sus declaraciones. En su respuesta a CIPER, Bulnes señaló que a través de Inversiones del Litoral Ltda. posee el 5% de otra sociedad que "tiene terrenos en Reñaca y Concón y que no recuerdo como se llama. En estas mantengo mi participación".

 

Pero en los documentos que presentó a Contraloría, no hay mención alguna a esa sociedad. Además, en los registros oficiales no aparece ninguna vinculada a Inversiones del Litoral. En cambio, en las bases de datos sí figura Inmobiliaria Ortúzar y Cía. Ltda., en la que el ministro poseía derechos a través de Felipe Bulnes Serrano y Cía. Ltda., al menos desde 1998, cuando pasó de ser sociedad anónima a responsabilidad limitada. Al constatar que en su declaración de patrimonio no incluyó dicha sociedad, Bulnes informó a CIPER que, a pesar de que ella no cuenta con ningún activo vigente, eso ameritaba ampliar su declaración de patrimonio e intereses para dejar en claro que dicha inmobiliaria tenía una sola propiedad: el estudio de abogados ubicado en el piso 13 de Huérfanos 835. Esas oficinas, dijo, se vendieron aproximadamente en 2005 antes de que él se desvinculara del estudio. En la próxima aclaración de su patrimonio, expresó, incluirá también su calidad de miembro del Colegio de Abogados.

 

Otra información que, si bien puede parecer insignificante, debía haber sido incluida en su declaración de intereses, es el 0,5% de Audax Italiano La Florida S.A.D.P. que el ministro de Minería, Laurence Golborne, tiene a través de Inversiones Kos Ltda.

 

Como Jaime Mañalich no respondió a las consultas que le hizo CIPER antes y después de que asumiera el mando del Ministerio de Salud, no se pudo verificar si se desvinculó o no de las cinco sociedades que faltan en sus declaraciones: Servicios de Salud Integrados S.A., Diagnósticos por Imágenes Ltda., Seguros CLC S.A., Inmobiliaria CLC S.A. y Sociedad de Prestaciones Médicas Las Condes S.A. Si no lo ha hecho, estaría incurriendo en un claro conflicto de interés, ya que todas están ligadas a Clínica Las Condes, donde hasta hace poco Mañalich era director. Lo que está claro es que otros miembros del gabinete sí se preocuparon de no estar en esa situación apenas los nominaron para sus cargos.

 

Desvinculaciones de último minuto

 

Desde que el 9 de febrero se conoció quiénes conformarían el gabinete del Presidente Sebastián Piñera, las críticas por los posibles conflictos de interés que enfrentarían en sus carteras en virtud de su historial en la empresa privada, se convirtieron en un flanco abierto para la nueva administración. Por lo mismo, muchos ministros comenzaron ese mismo día una carrera contra el tiempo para desvincularse no sólo de los directorios que integraban, como lo exige la ley, sino que además de todo aquello que se pudiera prestar para 'malos entendidos' antes de asumir el 11 de marzo.

Eso fue lo que ocurrió exactamente con Joaquín Lavín. Apenas supo en febrero que estaría a cargo del Ministerio de Educación, vendió todas sus participaciones en sociedades ligadas al ramo. Por eso, en su declaración de patrimonio sólo aparecen Estudios Económicos Ltda. y Asadep S.A., que corresponde al 3,5% que posee del equipo de fútbol Santiago Wanderers. Y puso término a sus vínculos de años con Desarrollo Educacional La Concepción Ltda., Inversiones Mobiliarias Trinitarias Ltda. e Inmobiliaria Ainavillo S.A., relacionadas a la Universidad del Desarrollo, y en las que compartía activos con el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet. Este último vendió el 100% de su parte en Trinitarias, pero se mantiene como accionista de Ainavillo. Además, también se retiró de la sociedad Ediciones Universidad del Desarrollo Ltda.

 

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, vendió durante los primeros días de marzo –según señaló a CIPER- la participación que tenía a través de Inversiones y Rentas Los Naranjos Ltda. en el estudio Bofill Mir & Álvarez Hinzpeter Jana Abogados Ltda., el que hoy está en medio de las negociaciones entre inmobiliarias y propietarios de edificios dañados por el terremoto como representante de Inmobiliaria Viva. El resto de sus socios compró su parte.

 

Ese frenesí de venta de sociedades que vivieron los nuevos ministros entre febrero y marzo de este año también se tradujo en inversiones millonarias. Como la operación ejecutada por el canciller Moreno Charme al vender sus derechos en Dersa Tacas Tres Ltda., a través de la cual poseía entre el 1% y el 5% de acciones en S.A.C.I Falabella, con una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos. Se deshizo de ese vínculo el 2 de marzo, al mismo tiempo que se desligó de Inversiones Promac Dos Ltda., propiedad de la familia Del Río.

 

Algo más austera fue la venta de la sociedad Vox Comunicación Estratégica SpA, que el ministro Golborne formó en septiembre del año pasado. Su participación, equivalente a $5,5 millones, duró sólo hasta febrero de 2010: apenas el Presidente le propuso el cargo en Minería, vendió sus derechos.

 

-Por el tipo de servicios que ofrecía, era la que más problemas me podría presentar –dijo en su respuesta telefónica a CIPER.

 

Democracia nacional y renovación política

 

Concepción, lunes 26 de abril de 2010, por Omar Villanueva Olmedo, El Martutino.- La democracia, es: "el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo", en Chile transformado en: "el gobierno de los políticos, por los políticos y para los políticos... de siempre".

Un tema dominante en la política chilena de hoy es la necesidad de renovación y cambio de los dirigentes de la concertación y la izquierda que culminó con su gran fracaso electoral que les expulsó del gobierno. La necesidad de un cambio en su quehacer proviene del agotamiento y envejecimiento de sus ideas y estilos, la entropía política, el nuevo padrón electoral con miles de nuevos votantes que viene, millones de votos blancos, abstención y nulos, así como la falta de democracia interna que domina esos partidos con prácticas oligárquicas y nepóticas (llenas de apellidos recurrentes de bisabuelos a nietos en cargos directivos) y la poca asertividad política.

Paradójicamente, quienes se proclaman partidarios de la democracia, no la practican al interior de sus organizaciones. Estas razones -nunca escuchadas- definieron el resultado de las tres últimas elecciones. La democracia, así nos enseñaron en Mariknoll es: "el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo", en Chile transformado en: "el gobierno de los políticos, por los políticos y para los políticos... de siempre".

He ahí quizás la causa de la apatía juvenil y de muchos ciudadanos. Es difícil en nuestro país que una persona -independiente y "sin apellido político"- dedicada a resolver problemas comunitarios ocupe alguna vez un cargo directivo, como ocurre en otras democracias.

La constitución debiese resguardar y promover la democracia y los derechos de los ciudadanos al interior de los partidos. Curiosamente, quienes llevan la voz de estas discusiones de "renovación directiva" son los más cuestionados debido a sus prácticas plutocráticas de nuevos ricos en el poder de un estado poderoso y con muchos recursos.

Es bueno para Chile que muchos "dirigentes históricos" den un paso al lado o tomen un periodo sabático y abriendo espacio a nuevos actores ansiosos de participar. Lo mismo dar apertura a nuevos temas como: las problemáticas de los escritores, poetas y bandas musicales emergentes, el reconocimiento de las nuevas profesiones, el reciclaje de competencia de la segunda y tercera edad, la ley de la bicicleta y derechos de los ciclistas, los deportes emergentes de jóvenes como "piques" hoy clandestinos, derechos humanos de hombres aplastados por los potenciados-derechos de las mujeres, como valorar el conocimiento y saber sobre lo mediático, el fomento de la investigación, innovación y consultoría nacional, y como destrabar burocracias para emprender nuevos negocios, entre otros.

Incorporar y motivar políticamente a la juventud no es un problema de edad cronológica, sino de nuevas ideas, comportamientos y actitudes y con un mayor uso de inteligencia política-emocional en las decisiones, que ineludiblemente requieren "nuevos-nuevos" dirigentes. Si la centro-izquierda no democratiza sus organizaciones y se niegan a escuchar a su gente es muy probable que no recobren el gobierno y que sigan disminuyendo sus electores. Enfrentar esta renovación y democratización de sus partidos políticos "con altura de estado" es también un desafío para la centro derecha e izquierda tradicional. Ojalá no disparen al analista mensajero de estas verdades vox populis en el alto y bajo pueblo.

 

Colbún: Permiso ambiental de HidroAysén estaría listo a principios de 2011

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, El Mercurio.- Bernardo Matte cree imposible obtener este año aprobación ambiental: Colbún discrepa con Endesa por permisos de HidroAysén. Además, el presidente de la eléctrica elevó en US$ 300 millones, a US$ 3.500 millones, la inversión que requerirá la construcción del complejo hidroeléctrico.  

 

Mientras por el lado de Endesa Chile esperan que este año la autoridad apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del complejo HidroAysén, la estimación al interior de Colbún es diferente. Esto, pues ayer el presidente de esta última generadora, Bernardo Matte, señaló que esto sería imposible y que los permisos ambientales para el megaproyecto no estarían listos sino que hasta el primer semestre del próximo año.

 

"Probablemente hacia fines de este año vamos a presentar las respuestas al último set de preguntas que recibió el estudio, y estimamos que lo normal es que haya un tercer set de consultas o Icsara, y, por lo tanto, no creo que en definitiva este año el estudio sea aprobado, sino que más bien sucederá en alguna fecha del próximo año", señaló el timonel de la segunda eléctrica del Sistema Interconectado Central (SIC).

 

Matte, además, elevó en US$ 300 millones, a US$ 3.500 millones, la inversión relativa a la construcción del complejo hidroeléctrico de cinco centrales (2.750 MW) en la Región de Aisén. Así, el costo total de esta iniciativa se estaría empinando por sobre los US$ 6 mil millones, si también se considera la línea de transmisión de dos mil kilómetros. Ésta traerá hasta Santiago la energía que generarán estas unidades, la que -de acuerdo con las últimas estimaciones extraoficiales- demandaría un desembolso en torno a US$ 2.800 millones.

 

Sobre el tendido, indicó que la definición de su trazado está en fase final y que ello es requisito para el envío del Estudio de Impacto Ambiental, lo que sucedería a fines de año. Agregó que ese permiso tomaría unos 18 meses, con lo que la construcción de las centrales comenzaría a fines de 2012.

 

Daniel Fernández

 

Consultado por el ingreso del ex gerente de Enap y Metro Daniel Fernández a la vicepresidencia ejecutiva de la sociedad, Bernardo Matte señaló que responde a la nueva etapa que inició el proyecto. En ésta, explicó, el trabajo de ingeniería dejó de tener un lugar primordial, y se requiere desarrollar labores en las que Fernández tiene expertise suficiente, descartando así una intención política o comunicacional tras el fichaje. Entre las labores que mencionó figura estructurar el financiamiento y la licitación de las obras del proyecto.

 

HidroAysén iniciaría su construcción en 2012

 

Santiago, lunes 26 de abril de 2010, La Nación.- Colbún estima en 2012 inicio de HidroAysén. La empresa generadora Colbún, de propiedad de la familia Matte, aseguró que a fines de 2012, y una vez que estén aprobados los estudios de impacto ambiental de las cinco centrales que proyecta construir en Aysén la sociedad HidroAysén -donde la firma posee un 49% y Endesa el 51%-, la línea de transmisión que traerá energía al centro del país podría comenzar las obras de construcción de este megaproyecto que aportará 2.750 MW al sistema.

Matte afirmó que la inversión estimada para el proyecto alcanza los US$3.500 millones, sólo en las centrales.  Foto: La Nación

 

Según señaló el presidente de Colbún, Bernardo Matte, la tramitación ambiental del proyecto que contempla las centrales, finalizaría el 2011. Asimismo, indicó que a fines de este año, la sociedad ingresaría para su evaluación ambiental el trazado de la línea de trasmisión, cuya aprobación podría tenerse a mediados de 2012.

"La línea (de transmisión) está en una fase de definición final del trazado y de la ingeniería, antes que se termine el trazado, no podemos presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Estimamos que de aquí a fin de año vamos a ser capaces de presentar el EIA", dijo el empresario.

 

Terremoto deformó e inclinó lagos de Arauco

 

Temuco, lunes 26 de abril de 2010, por Iván Fredes, El Mercurio.- Lanalhue y Lleu Lleu subieron en sus niveles de agua: Terremoto deformó e inclinó lagos de Arauco. Expertos de Sernageomin creen que grandes sismos podrían incluso formar nuevo tranque en esa zona.  

Un muelle y un trampolín bajo el agua es lo que hoy se ve en el lago Lleu Lleu, que subió su nivel casi un metro y medio. Tras el terremoto, este lago y el Lanalhue se deformaron y quedaron bruscamente inclinados según los datos recogidos por expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

 

El alzamiento de la costa de esa provincia del Biobío provocó las inclinaciones que recogieron el agua en algunos sectores ribereños e inundaron playas y muelles en otros.

 

Los datos muestran que en el caso del lago Lanalhue, el nivel de las aguas descendió 26 centímetros en su extremo norte y aumentó cuatro en Puerto Contulmo, al sur de sus 32 kilómetros de largo. Respecto del Lleu Lleu, la forma irregular del lago dificultó las mediciones, pero el nivel subió hasta medio metro en el sector de Paillaco, inundando 30 metros de playa y sumergiendo un muelle y un trampolín levantado por alumnos de la escuela del lugar. Pero el mayor cambio se dio en el sector de Huillinco, donde el agua subió casi un metro y medio su nivel.

 

Nuevo lago

 

El cambio fue tan importante que incluso a largo plazo, más sismos podrían hacer desaparecer ambos lagos y dar origen a uno nuevo. El geólogo de Sernageomin Hugo Moreno explica que al levantarse la costa y parte de las riberas, estos dos tranques pueden quedar sin salida al mar y terminar desapareciendo. Los mismos cambios podrían causar además que el río Lebu quede atrapado entre los cerros, dando lugar a un nuevo lago. Todo esto, aclara Moreno, en "tiempos geológicos"; es decir, en cientos o miles de años.

 

 Movimientos volcánicos

 

El terremoto también incidió en el aumento de la sismicidad de los volcanes Llaima y Melimoyu, distantes 450 y 1.700 kilómetros del epicentro, respectivamente. El sismo afectó diversas fallas geológicas cercanas, que provocaron enjambres sísmicos en su entorno.

 

Esta actividad produjo que ayer la Onemi decretara alerta amarilla en cinco comunas adyacentes al Llaima que aumentó su sismicidad, tiene prolongadas vibraciones en su interior y riesgo de reactivación eruptiva. El acceso al cráter se restringió en un radio de 4 kilómetros.

 

Desarrollo sustentable será el sello de reconstrucción de Juan Fernández

 

Juan Fernández, lunes 26 de abril de 2010, Jaime Pinochet y Richard García, El Mercurio.- Proyectos tras el maremoto: Desarrollo sustentable será el sello de la reconstrucción de Juan Fernández. El uso de energías alternativas y construcción con materiales locales buscan transformar la zona en un ejemplo mundial.  

Robinson Crusoe En un verdadero símbolo de la reconstrucción de Juan Fernández se ha convertido la escuela modular del poblado de San Juan Bautista, que reemplaza provisoriamente a la que destruyó el maremoto en la isla Robinson Crusoe.

 

El edificio, que inauguró la semana pasada el Presidente Piñera, contará con paneles solares para generar agua caliente y electricidad, un sistema de recolección de aguas lluvias para regar árboles, un huerto invernadero y una turbina eólica.

 

Será un verdadero laboratorio para generar, desde las ruinas, una comunidad comprometida con el medio ambiente. "El número de pobladores (800) es cercano al caso ideal para vivir como comunidad autosustentable. Por eso que es muy bueno partir en la escuela ya que los niños crecerán con una manera de pensar diferente", destaca Cristián Emhart, ingeniero a cargo de la instalación de la nueva estructura, donada por Tecno Fast Atco. Esta y otras empresas acudieron al llamado de la organización Desafío Levantemos Chile, impulsada por el velerista Felipe Cubillos, para reconstruir la isla.

 

Emhart destaca que en el caso del huerto invernadero la idea es educar a la gente a comer mejor, cultivar su propia comida y cambiar los sistemas de alimentacion de las escuelas. "Fue un gran desastre, pero nos ha permitido estar más cerca de un sueño que es la sustentabilidad de la isla", dice el concejal independiente Cristián López respecto de la gran oferta de ayuda e ideas. "Tenemos que ir lento. No vamos a aceptar que nos inyecten recursos sin tener una visión clara y en eso trabajamos con la municipalidad de Lo Barnechea", agrega el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González.

Nuevo estilo

 

"Lo que estamos aportando no son sólo cosas sino que una nueva imagen de la isla, pensando en el turismo, la productividad y la sustentabilidad", destaca a su vez Felipe Guevara, alcalde de Huechuraba, quien aclara que la misión de la reconstrucción de Robinson Crusoe le fue encomendada por el Gobierno.

 

Cuenta con el apoyo de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) que puso a disposición de Lo Barnechea a siete equipos de sus asociados para repensar Juan Fernández, incluyendo el plano regulador, la reconstrucción de los edificios públicos y las 42 casas que fueron arrasadas y el rediseño de la parte baja de San Juan Bautista.

 

Eugenio Robertson, a cargo de la coordinación de las iniciativas, destaca que su trabajo pone énfasis en la sustentabilidad. "Las viviendas tendrán la opción de instalar calefactores y placas solares para el agua caliente y sistemas de ahorro energético en las luminarias con paneles aislantes que permiten aumentar la eficiencia térmica".

Diez años antes de las propuestas de la AOA el arquitecto de la U. de Chile Cristián Pérez ya había planteado en su trabajo de título un proyecto para la isla que ponía énfasis en compatibilizar el desarrollo con su rol como reserva de la biósfera.

 

A la luz del maremoto, cree que hoy lo clave es despejar completamente el área baja del poblado, algo también contemplado por sus colegas de la AOA en su modelo de plan regulador. A eso añade la opción de construir muros contenedores en un parque costero que protejan en un eventual nuevo maremoto en la bahía.

 

También advierte sobre la necesidad de abordar el tema del agua. Dice que aunque hoy es abundante, todas las proyecciones sobre clima indican que las lluvias disminuirán al igual que en la zona central. Por eso cree necesaria la construcción de una pequeña laguna de acopio que se alimente de los tenues cauces que fluyen desde el cerro El Yunque, que en ocasiones han originado aluviones. Otras de sus propuestas son un huerto orgánico y el tratamiento de las aguas negras mediante el uso de inodoros ecológicos, que transforman los residuos en compostaje.

 

Estación científica

 

El arquitecto Cristián Pérez también apunta a la integración con el medio ambiente y su principal propuesta es una estación científica inserta en el bosque. El proyecto contempla una estructura no invasiva desde la cual se es posible hacer observación y que también puede utilizarse para el turismo de intereses especiales.

 

Citas

 

CRISTIÁN LÓPEZ, Concejal: "La energía eólica es muy importante para la isla. Ahora estamos gastando el 40% de nuestro presupuesto anual en combustible y mantención del generador eléctrico".

CRISTIÁN REITZE, Ejecutivo Honda: "Para contribuir con la generación eléctrica, Honda tiene una tecnología de paneles solares fotovoltaicos de última generación, cuya instalación será un plan piloto".

MICHELANGELO TREZZA, Empresario turismo: "Estamos trabajando con el gobierno de China una propuesta eólica junto con placas solares. Hay mucho viento y condiciones solares para cargar las plantas de energía limpia".

LEOPOLDO GONZÁLEZ, Alcalde: "Hay estudios que dicen que con un sistema eólico generaríamos el 60% de la electricidad que necesitamos, otro 20% lo cubriríamos con diésel y el resto por otro sistema".

 

Los planes de la Conama

 

La sustentabilidad permanente en la isla Robinson Crusoe es un proyecto clave para la Conama. Su intención es que funcione a la perfección para promoverlo y aplicarlo en otras ciudades y poblados del país. Así lo detalla el ingeniero Jaime Lira -asesor de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez-, quien explica que manejan diversas iniciativas privadas y públicas para levantar a la comunidad Juan Bautista del archipiélago. "La idea es hacer la reconstrucción más amistosa. Todo vinculado al medio ambiente".

 

Lira revela, además, que dos empresas ofrecieron hacerse cargo de los diseños para el sistema de agua potable y la reducción de la basura. La empresa Biodiversa trabajará en la planta de tratamiento de aguas servidas y la compañía KDM en el tratamiento de residuos sólidos.

 

La Conama también evaluará las diversas propuestas para implementar la energía eólica en la isla, cuyos estudios fueron anunciado por el Presidente Sebastián Piñera durante su visita de la semana pasada, y tendrá una inversión de $1.500 millones. "Estamos trabajando en un paquete amplio de proyectos para verlos con la municipalidad. Nuestra intención es también ahorrar costos en Robinson Crusoe para invertirlos en medio ambiente", explica Jaime Lira.

 

GLOBALES

 

Marcha ciudadana repudia decisión de La Haya

 

Gualeguaychú, Argentina, lunes 26 de abril de 2010, La Tercera.- Marcha ecologista en Argentina repudia a jueces de La Haya y a gobiernos. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, expresó "firmemente" su "exigencia de desmantelamiento" de la papelera finlandesa Botnia instalada en Fray Bentos.

Miles de ecologistas y vecinos de Gualeguaychú (Argentina) repudiaron el fallo judicial internacional favorable a una gigantesca papelera en la vecina Fray Bentos (Uruguay) al manifestarse en el puente que une a esas ciudades y que los argentinos bloquean desde finales de 2006.

La manifestación, que según los organizadores reunió a cerca de 18.000 personas, entre ellas dirigentes políticos y religiosos argentinos, rechazó que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminara el martes que no hay pruebas de que la papelera amenace al ambiente, como adujo la demanda de Argentina a Uruguay.

En una proclama leída luego de que se entonaran los himnos nacionales de los dos países, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, organizadora de la marcha, expresó "firmemente" su "exigencia de desmantelamiento" de la papelera finlandesa Botnia instalada en Fray Bentos.

Bajo vigilancia de la Gendarmería, también abundaron las críticas a los Gobiernos de los dos países ante la sospecha de que están por ponerse de acuerdo para autorizar la instalación de más plantas papeleras en las dos riberas del fronterizo río Uruguay.

La proclama ambientalista sostuvo que el fallo de La Haya "lejos de solucionar el conflicto lo agrava", porque "es inhumano", "manifiestamente injusto" e "incoherente", porque "sólo aceptó pruebas uruguayas y de consultoras contratadas" por la papelera.

Insistió en que se "condena al pueblo argentino a convivir con la contaminación permanente" y remarcó que "en Europa los ilegales son expulsados, para La Haya, en Suramérica los ilegales se quedan". A los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica, les advirtió que "la hermandad de los pueblos no se sostiene con servilismo a los intereses extranjeros".

Mujica fue acusado de "mentir" a los uruguayos y le advirtieron que el corte del paso fronterizo es "una respuesta soberana" del pueblo argentino "a la grave amenaza" de contaminación. El apoyo del mandatario "a la corporación contaminante lo hermana con Finlandia y lo separa de los uruguayos", subrayó la proclama, leída por la asambleísta Susana Padín.

A Fernández le preguntó si "es de festejar" que la papelera "siga allí" y le exigió a la mandataria que difunda los argumentos de la defensa de Argentina ante La Haya, que a juicio de los ecologistas fue mala y por tanto debe castigarse a los responsables.

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú ratificó su lucha en favor del desmantelamiento de la papelera de capital finlandés, aunque prevé convocar a los vecinos de la ciudad para que decidan si se mantiene el corte del paso fronterizo. La protesta, la primera que organizan los asambleístas desde el fallo de La Haya y la sexta desde que estalló el conflicto, fue apoyada por ecologistas de otras ciudades argentinas.

El alcalde de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, se lamentó de que esta manifestación "haya sido para rechazar" a la planta de UPN, la mayor fábrica de pasta de celulosa del mundo, en vez de "poder festejar un fallo favorable a la preservación del ambiente".

"En algún momento", los Gobiernos "tendrán que rectificar su posición, porque es imposible mantener buenas relaciones en medio de este conflicto y subordinar las relaciones entre hermanos a la rentabilidad de una empresa", declaró a periodistas.

Los Gobiernos han asumido "un papel lastimoso" porque "ya se preparan para autorizar la instalación de más papeleras" en la frontera común, aseguró el asambleísta José Pouler a un grupo de periodistas. "Hay proyectos de tres plantas en Argentina y otros tantos en Uruguay. Se van a poner de acuerdo y con la oferta de trabajo y buenos salarios la gente los va a apoyar", advirtió.

 

La Haya desnuda debilidad ambiental del río Uruguay

 

Montevideo, Uruguay, lunes 26 de abril de 2010, por Diana Cariboni, IPS.-  Si algo dejó en claro la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre el conflicto uruguayo-argentino es la debilidad de las normas para prevenir la contaminación del río Uruguay en el tramo de 508 kilómetros que comparten los dos países.

 

En un dictamen de 80 páginas y 282 párrafos, el tribunal sostuvo el martes 20 que "no se registra evidencia concluyente para demostrar que Uruguay no actuó con la debida diligencia" para impedir que la fábrica de celulosa Orión, origen del conflicto, contaminara el río limítrofe desde que empezó a operar en noviembre de 2007.

Pero, en algunos casos, la razón de la ausencia de pruebas puede ser más inquietante. Los dos países están de acuerdo en que la concentración total de fósforo en el río era elevada antes de que comenzara la construcción de la fábrica, destinada a producir pulpa de celulosa para papel.

Pero el organismo creado para manejar ese torrente, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), no tiene en sus normas de calidad del agua límites para el fósforo y los fosfatos, abundantes en la región por el uso agrícola de fertilizantes o las descargas de aguas servidas de las ciudades.

Argentina tampoco tiene estándares sobre la concentración total de fósforo en el agua. Para decidir si Orión había excedido algún tipo de límites, la Corte debió recurrir a reglamentaciones de Uruguay. Tras considerar las pruebas, el tribunal concluyó que la cantidad total de residuos fosforados atribuibles a la planta de celulosa era "insignificante" en comparación con los de otras fuentes.

El 4 de mayo de 2006, Argentina denunció a Uruguay ante el tribunal con sede en La Haya porque, al autorizar la instalación de la industria sobre su ribera, incumplió procedimientos de información, consulta y negociación previstos en el Estatuto del Río Uruguay.  La Corte dio la razón a Argentina en este aspecto, pero separó las infracciones "de procedimiento" de las "sustantivas" y no halló mérito para responsabilizar a Uruguay de ninguna de estas últimas.

La CARU, creada por el Estatuto de 1975, tiene facultades para fijar reglas de protección de la salud del río. Pero los límites y prohibiciones establecidos en su Digesto no son "exhaustivos", advirtió la Corte.  Por ejemplo, el Digesto sólo fija límites generales para unos pocos efluentes industriales: "hidrocarburos", "sedimentos sólidos" y "aceites y grasas", y deja en manos de cada país las regulaciones correspondientes.

La industria de la celulosa genera otro conjunto diverso de residuos que van al río en sus descargas líquidas, y libera emisiones gaseosas. Pero ni el Estatuto ni la CARU prevén regulaciones sobre la calidad del aire. La CARU tampoco tiene normas para controlar varias sustancias en debate en este caso: nitrógeno, nitratos, compuestos orgánicos halogenados (AOX), dioxinas y furanos (contaminantes orgánicos persistentes peligrosos para la salud humana).

La Corte contrastó las mediciones de esos residuos con las reglamentaciones uruguayas y estimó que "no parece" que las descargas de la planta de Orión hayan excedido límites establecidos, "excepto por unas pocas instancias". Una de esas instancias mostró excesos de nitrógeno, nitratos y AOX.  El 9 de enero de 2008, después de que la planta de celulosa había entrado en funciones, la concentración de AOX en uno de los sitios donde se tomaron muestras de agua llegó a 13 miligramos por litro, más del doble del límite, de seis miligramos por litro.

Pero, ante la falta de pruebas de que este sea un "problema persistente" y no un hecho aislado, la Corte no "está en posición de concluir que Uruguay infringió las normas del Estatuto de 1975".  Otro punto contencioso fue la ubicación elegida para la fábrica Orión, construida por la corporación Botnia y luego vendida a UPM, ambas finlandesas, muy cerca de la occidental ciudad uruguaya de Fray Bentos y a unos 35 kilómetros de la ciudad argentina de Gualeguaychú.

Buenos Aires y Montevideo presentaron modelos divergentes sobre las características geomorfológicas e hidrodinámicas del río --como la dirección y velocidad con que fluyen las aguas en distintos lugares-- que se emplean para determinar la capacidad hídrica para diluir y dispersar sustancias contaminantes de un proyecto industrial cualquiera.  Esa capacidad del río, distinta en cada zona, permite establecer la concentración aceptable de descargas contaminantes que puede absorber, diluir y dispersar.

Pero, nuevamente, la CARU no previó esos factores ni ordenó estudiarlos, y en consecuencia, tampoco fijó límites.  Puesto que no está "establecido que las descargas de efluentes de Orión excedieran límites fijados por las normas en cuanto al nivel de concentraciones, la Corte se considera incapaz de concluir que Uruguay violó sus obligaciones" en este punto, dice el fallo.

Los magistrados opinaron que, detectada esta debilidad regulatoria, "sobre todo respecto de ciertas áreas del río como Fray Bentos, las partes deberían revisar las normas de la CARU y asegurarse de que reflejen claramente las características del río y sean capaces de proteger sus aguas y ecosistemas".  Tras el alivio del dictamen para Montevideo, el canciller uruguayo Luis Almagro dijo este miércoles que propondrá a Buenos Aires la adopción de un verdadero "estatuto ambiental".

 

Las lecciones del pleito argentino-uruguayo

 

Santiago, Chile, lunes 26 de abril de 2010, por Raúl Sohr.- La Nación.- Ahora los dos países que han mantenido estrechas relaciones pueden dar vuelta la página a un pleito que por mutuo mal manejo nunca debió ocurrir.

Una disputa por una planta de celulosa, entre Argentina y Uruguay, escaló hasta tensar las relaciones bilaterales por más de cinco años. Incluso se convirtió en una traba para Unasur, porque Montevideo objetó que Néstor Kirchner asumiera la secretaría ejecutiva del organismo sudamericano. Ahora, finalmente la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, entregó su sentencia con el sello que la caracteriza: conceder algo a cada parte.

 

La CIJ dictaminó el martes que Montevideo violó un tratado, de 1975, que reglamenta la administración compartida del río Uruguay, el cual sirve de límite entre ambos países. A la vez la demanda de Argentina por contaminación visual y sonora en la zona no tuvo una respuesta favorable para Buenos Aires. La CIJ también rechazó la demanda argentina de compensación, señalando que la reprimenda contra Uruguay "constituye una satisfacción apropiada".

El fallo debería terminar una ácida disputa que se encendió en 2006. Todo comenzó cuando la compañía finlandesa Botnia inició la construcción de una planta de celulosa en Fray Bentos. Con un capital de mil 100 millones de dólares, se trata de la inversión extranjera más importante de la historia uruguaya. En Argentina hubo, desde entonces, una abierta resistencia contra la planta. Las autoridades uruguayas fueron acusadas de no respetar los acuerdos que obligan a consultas ante emprendimientos que afecten al río. Buenos Aires y Montevideo se disputaban la cuantiosa inversión y por ese motivo Uruguay mantuvo secretas sus negociaciones con los finlandeses.

 

En todo caso, ninguna de las capitales consultó, incluida la empresa Botnia, a las poblaciones locales qué pensaban sobre el asunto. Como era de esperar, los uruguayos de la localidad de Fray Bentos, con 25 mil habitantes, aplaudieron la nueva fuente de trabajo que dio, desde un comienzo, un fuerte impulso a la zona. Del otro lado del río, en Gualeguaychú, con 76 mil residentes, la reacción no pudo ser más hostil. Sus habitantes denunciaron que recibirían toda la polución y ninguno de los beneficios. El turismo sería ahuyentado por la contaminación visual, los malos olores y las materias tóxicas vertidas al río. En respuesta a la amenaza los residentes, con el amplio respaldo de Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas, procedieron al cierre de caminos y al bloqueo del puente que une a ambos países.

 

En la opinión del ex senador argentino Rodolfo Terragno: "Algunos demagogos le habían hecho creer a los gualeguaychuenses que el Uruguay los estaba envenenando, y ahora ellos oyen con desazón y perplejidad que no era así, que la justicia internacional le da la razón a Uruguay". Ello porque la CIJ ha sancionado moralmente a Uruguay. Pero en los hechos la planta seguirá operando en forma normal.

 

Ahora se aprecia alivio en ambas capitales del río de la Plata. El Presidente uruguayo, José Mujica, reaccionó con el más bajo perfil posible ante el fallo: "Las palabras son silencio y trabajar mucho". La Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue a su vez cauta: "Lo más importante es que a futuro nada se podrá hacer sin consulta (…). Cuando están en juego recursos naturales que no son de un país sino de una región, tenemos que respetar los acuerdos".

 

Ahora los dos países que han mantenido estrechas relaciones pueden dar vuelta la página, de una vez por todas, a un pleito que por mutuo mal manejo nunca debió ocurrir. La amarga experiencia del litigio deja enseñanzas sobre la necesidad de la transparencia, el respeto de las comunidades locales y el peligro de la explotación política del resentimiento popular como ocurrió en Gualeguaychú.

 

El extractivismo después de La Haya

 

Montevideo, Uruguay, lunes 26 de abril de 2010, por Raúl Zibechi, La Jornada.- La sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya acaba de dictaminar que Uruguay violó el Tratado del río Uruguay al no comunicar a Argentina la instalación de la fábrica de celulosa de la firma finlandesa Botnia, en el cruce fronterizo, pero descarta la reclamación del gobierno de Cristina Fernández porque considera que no contamina ni causa perjuicios a las poblaciones ribereñas. Por ello no exige ni su reubicación ni su desmantelamiento, como piden los asambleístas de Gualeguaychú desde hace tres años. Aunque los gobiernos de ambas orillas han dicho que no hay ni vencidos ni vencedores, el tribunal avala de hecho a Uruguay, ya que la empresa seguirá adelante en tanto se confirma, una vez más, que la violación de un tratado internacional no acarrea sanciones.

 

Las deterioradas relaciones argentino-uruguayas experimentarán una sensible mejora, ya que ambos gobiernos se comprometieron a acatar la sentencia. Sin embargo, ese cambio se debe al empeño del presidente José Mujica, antes de resultar electo, al fijarse como objetivo de su gobierno la recomposición de las relaciones binacionales. El principal problema a resolver es el levantamiento del bloqueo que los ambientalistas argentinos mantienen sobre el puente internacional San Martín. El punto decisivo es cómo va a operar ahora un gobierno frágil como el de Fernández, ya que la represión a los piqueteros puede provocar una situación incontrolable capaz de desestabilizar a su gobierno.

 

Aunque el tema en debate, en ambos países, es quién ganó con la sentencia de La Haya, el foco de la cuestión es otro. Las principales beneficiadas son las multinacionales extractivistas que operan en toda la región; los monocultivos de eucaliptos y soya que se extienden a lo largo de millones de hectáreas, que usan y abusan de agrotóxicos, esquilman recursos y pagan muy bajos impuestos. La sentencia deja vía libre a estos emprendimientos: 20 millones de hectáreas plantadas con soya en Argentina, un millón de hectáreas de eucaliptos en Uruguay, decenas de emprendimientos mineros en toda la cordillera andina, avance del agronegocio sobre la Amazonia, todo en nombre del desarrollo y bajo el manto protector de la "defensa del medio ambiente", ya que ahora hasta las peores multinacionales descubrieron el discurso políticamente correcto.

 

Los promotores de las nuevas fábricas de celulosa que se anuncian en Uruguay, además de la mina a cielo abierto para extraer mineral de hierro en el centro del país, pueden dormir tranquilos porque en adelante no habrá obstáculos sociales a la acumulación de capital. La minería paga impuestos ridículos de 2 y 3 por ciento, siendo uno de los sectores que mayores ganancias ostentan en el casino de la especulación global.

 

Ninguno de estos emprendimientos puede considerarse inversiones: amortizan los desembolsos iniciales en pocos años, toda la producción se exporta sin industrializar y no fomentan el desarrollo endógeno. Pero todos los gobiernos de la región se han rendido al extractivismo, aun los de Rafael Correa y Evo Morales, con la peregrina tesis del desarrollo que se reduce en crecimiento del PIB.

 

En Brasil, el mismo día que se leía la sentencia por Botnia (ahora travestida con el nombre UPM) en La Haya, el gobierno de Lula adjudicó las obras de la usina hidroeléctrica de Belo Monte, sobre el río Xingú, en el estado de Pará. Será la tercera mayor del mundo, luego de la de Tres Gargantas, en China, y de Itaipú, en la frontera entre Brasil y Paraguay, con una capacidad de 11.233 megavatios. El faraónico emprendimiento costará 11 mil millones de dólares, inundará 50 mil hectáreas de selva donde viven 50 mil indios, campesinos y pescadores de 19 aldeas. Comenzará a funcionar en 2015 y, según el gobierno, resolverá los problemas de energía de un país que se postula como la quinta potencia global para esta década.

 

A la hora de defender su proyecto, el gobierno de Lula estimó que Belo Monte generará energía a casi la mitad del precio que una usina termoeléctrica y que dará empleo a 18 mil personas. El consorcio vencedor está integrado por una subsidiaria de la estatal Eletrobras y ocho empresas privadas, que se beneficiarán del descuento de 75 por ciento en el impuesto a la renta durante los 10 primeros años de operación y será financiada en 80 por ciento por el estatal BNDES, con plazos de hasta 30 años.

 

Lo más destacable es que la usina viene siendo rechazada por los movimientos desde hace más de 20 años. El primer proyecto es de la década de 1970, durante la dictadura militar. Las protestas de indígenas, ambientalistas y de la Iglesia forzaron la remodelación del proyecto original, en 1994, para disminuir las áreas a ser inundadas. La justicia de Pará intentó dos veces frenar la adjudicación y se produjeron múltiples protestas de todo el arco de movimientos sociales en todo el país. Sin embargo, Lula se mostró inflexible. Desarrollo, crecimiento, son palabras mágicas capaces de abrir los cofres de las financieras para dar impulso a obras y empresas que están dispuestas a pasar por encima de argumentos y pueblos.

 

El extractivismo o apropiación de los bienes comunes, la nueva fase del neoliberalismo ahora bajo comando de gobiernos progresistas, es para los pueblos originarios una forma novedosa de saqueo colonial. Sorprende el discurso oficial, porque revela creencias profundas: podría argumentarse que la extracción es el paso previo necesario, en la medida que puede aportar recursos para inversiones, para promover el desarrollo, que no puede, sino pasar por la industrialización. Pero se opta por defender el extractivismo con el argumento de las inversiones y el empleo, confundiendo el crecimiento del producto interno bruto con desarrollo. Aun cuando éste último sea cuestionable, suponer que el aumento del PIB es el camino para revertir la pobreza, implica demasiadas concesiones al simplismo y al discurso hegemónico.

 

Protestan contra energía nuclear en aniversario de Chernobil

 

Berlín, Alemania, lunes 26 de abril de 2010, El Mercurio.- Manifestantes en Alemania protestan contra la energía nuclear en aniversario de Chernobyl. Miles de personas formaron una cadena humana en el día que se cumplen 24 años de la catástrofe que se produjo en Ucrania.

Foto: AP

Más de 100.000 manifestantes contra la energía nuclear formaron hoy una cadena humana de cerca de 120 kilómetros al norte de Alemania entre las centrales de Brunsbuettel y Kruemmel, a dos días del 24o. aniversario de la catástrofe de Chernobyl.

"La cadena es casi completa", dijo un portavoz de la policía de la región de Schleswig-Holstein.  Bautizada como "Reacción en cadena- frenemos la energía nuclear", la movilización de protesta también es contra el proyecto de la canciller alemana, Angela Merkel, de postergar la clausura de 17 centrales nucleares, prevista a más tardar para 2020.

Entre los opositores a la energía nuclear estaban grupos de ambientalistas, federaciones para las energías renovables, organizaciones religiosas, organizaciones de jóvenes, sindicatos y partidos políticos. Los manifestantes pidieron al gobierno alemán "corregir su política en favor del átomo" y el cierre "definitivo" de las centrales de Brunsbuettel y Kruemmel. El accidente nuclear de Chernobyl se produjo el 26 de abril de 1986 en Ucrania.

 

Crisis climática: Ya tiene cascabel el gato

 

Tiquipaya, Bolivia, lunes 26 de abril de 2010, por Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC, La Jornada.- Más de 35 mil personas respondieron a la convocatoria que lanzó Bolivia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), en Cochabamba, del 19 al 22 de abril. La tercera parte vino de 142 países en cinco continentes. La mayoría de los participantes fueron movimientos sociales, campesinos, indígenas, organizaciones de mujeres, ambientalistas, pescadores. También acudieron representantes de gobierno de 47 naciones, académicos, intelectuales, activistas, artistas, músicos. Se debatió intensamente en 17 grupos de trabajo convocados por los organizadores y 127 talleres autorganizados.

 

Además, una de las grandes federaciones indígenas de Bolivia: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), llamó con otras agrupaciones a la "Mesa 18" para tratar temas que no veían reflejados en la agenda de la conferencia, como la crítica a proyectos mineros, de gas y petróleo.

 

La convocatoria a esta cumbre rebasó todas las expectativas, tanto en número como en contenido, convirtiéndose en un hito histórico en el debate internacional sobre la crisis climática. Ante las maniobras de los gobiernos poderosos en Copenhague, Bolivia convocó a las bases de las sociedades del mundo a manifestar sus posiciones y plantearlas a los gobiernos. Ambas cosas sucedieron en forma contudente. También se afirmaron las redes e interacciones entre los movimientos, con una sana distancia de las propuestas de crear nuevas redes globales, ahora sobre crisis climática. Esto quedó para discutir entre los movimientos: la mayoría no considera que se necesita una nueva estructura, sino más interacción y complementación.

 

Se creó sí, una base común para la compresión, el análisis crítico y las estrategias frente a la crisis climática, enriquecida por diversas perspectivas desde muchas culturas, pueblos, organizaciones temáticas y sectoriales del continente y el mundo. El Acuerdo de los Pueblos en Cochabamba refleja esto (www.cmpcc.org) .

 

Hubo rechazo enérgico y repetido al "Entendimiento de Copenhague" que quiso imponer una veintena de países –los mayores responsables de la crisis climática– en diciembre pasado. Los cínicos "compromisos" que allí se firman significarían un aumento de la temperatura hasta de cuatro grados, una catástrofe anunciada para los pueblos del Sur. La CMPCC exige detener el calentamiento "descolonizando la atmósfera", con una reducción de 50 por ciento de las emisiones de gases de los países industrializados en su fuente, no mediante mecanismos de mercados de carbono, a los cuales se opone en todas sus variantes. Rechaza también los mecanismos llamados REDD, que bajo el título de reducir la deforestación, en realidad la aumentarán y provocarán la alienación del manejo de los bosques por las comunidades y pueblos, además de promover los monocultivos de árboles, que no son bosques, sino agravantes de las crisis.

 

Enmarcando todo esto, se plantea una denuncia de las causas reales de la crisis climática planetaria. Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza, que se aceleró con la revolución industrial. El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma", expresa el Acuerdo de los Pueblos.

 

Condena la agricultura industrial y las corporaciones de los agronegocios –directamente responsables de cerca de la mitad de las emisiones que causan la crisis climática–, así como los mecanismos y propuestas que apoyan el avance de las trasnacionales y la devastación de la Madre Tierra, como los tratados de libre comercio y la introducción de nuevas y riesgosas tecnologías, como transgénicos, tecnología terminator, nanotecnología, geoingeniería y agrocombustibles.

 

"Denunciamos cómo el modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios, expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus tierras, impidiendo la soberanía alimentaria y profundizando la crisis socioambiental", continúa el Acuerdo de los Pueblos.

 

La declaración de la "Mesa 18" enfatiza estos mismos aspectos, criticando políticas extractivistas y proyectos de explotación de hidrocarburos y mineros del gobierno boliviano. Aclara que su iniciativa no fue "una tribuna para desacreditar al gobierno ni para socavar la legitimidad de un cónclave del que nos sentimos parte… (se trata de) formular propuestas que ayuden a enderezar el rumbo del proceso de cambio, asumiendo la responsabilidad de defenderlo y protegerlo, porque ha sido concebido por el movimiento popular boliviano en muchos años de lucha".

 

La CMPCC plantea también estrategias y propuestas, como el reclamo de la deuda ambiental, la creación de un tribunal internacional de justicia climática, la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. La de más largo alcance sigue siendo implementar la soberanía alimentaria, basada en formas de vida y producción campesinas, indígenas y locales, que es el principal factor que enfría el planeta y el que puede volverlo al equilibrio, además de promover la justicia social y la biodiversidad.

 

Todo esto y más llegará a Cancún, donde las negociaciones oficiales sobre el clima sesionarán en diciembre. Pero sobre todo, ya está entre los movimientos sociales de todo el mundo.

 

ESPECIAL: NUEVO DEBATE SOBRE TRANSGÉNICOS ¿EXAGERA EVO MORALES?

 

Los daños a la salud que producen los transgénicos

 

Lima, Perú, lunes 26 de abril de 2010, por Anna Bermeo Turchi - CCP 3504 Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, CEDIB.- La vida no es una patente. Alimentos transgénicos: sepa qué consume. El desarrollo y comercialización de ésta nueva tecnología está centrada en un puñado de grandes multinacionales, que controlan el 85% del comercio mundial de los cereales y 10 empresas agroquímicas del mundo, que controlan el 91% de su mercado y se denominan COMPAÑIAS DE LA VIDA; las siete gigantes son: 1. Syngenta (Novartis y AstraZeneca), 2. Monsanto/Pharmacia, 3. Aventis (adquirida por Bayer en el otoño del 2001, 4. DuPont, 5. Dow, 6. Bayer y 7. BASF (1, 2 y 3) cuyos estudios científicos particulares defienden sus intereses, tratando de demostrar que los alimentos transgénicos además de excelentes y mitigaran el hambre en los países pobres.

 

La aparición de las técnicas de ingeniería genética (1950) traen como consecuencia el desarrollo de la biotecnología; cuando James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de la molécula de ADN, donde se almacena la información genética, que es la herencia, en todos los seres vivos.

 

Partiendo de este importante descubrimiento, aparecen los primeros ensayos de manipulación genética (año 1980 cultivos transgénicos de tabaco recogidos en 1992 -China, en 1996 aparecieron 23 marcas de cereales en Estados Unidos, Canada y Japón), el cual a su vez es cualquier vegetal, animal u organismo cuyo material genético modificado intencionalmente.

 

Los transgénicos que más acaparen la atención de la gente son los animales vegetales (como frutas o semillas) también existen animales que caen en ésta categoría, como por ejemplo ratones a los que se les ha alterado su ADN para que produzcan una enzima utilizada en tratamientos médicos en humanos. Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente OMG) es un ser vivo que ha sido creado artificialmente mediante la Ingeniería Genética; cuyas técnicas bioquímicas permiten aislar material genético (Secuencias del ADN y ARN) separándolos o insertándolo dentro de un genoma de otro organismo. (Han combinado ADN de la vaca en la planta de soja, o genes de la polilla en una manzana o incluso genes de la rata en una lechuga)

 

El desarrollo y comercialización de ésta nueva tecnología está centrada en un puñado de  grandes multinacionales, que controlan el 85% del comercio mundial de los cereales y 10 empresas agroquímicas del mundo, que controlan el 91% de su mercado y se denominan COMPAÑIAS DE LA VIDA; las siete gigantes son: 1. Syngenta (Novartis y AstraZeneca), 2. Monsanto/Pharmacia, 3. Aventis (adquirida por Bayer en el otoño del 2001, 4. DuPont, 5. Dow, 6. Bayer y 7. BASF (1, 2 y 3) cuyos estudios científicos particulares defienden sus intereses, tratando de demostrar que los alimentos transgénicos además de excelentes y mitigaran el hambre en los países pobres.

 

La pregunta es: ¿Porque no se han hecho estudios independientes? Un informe publicado en la revista Nutritional Health, I. F. Pryme y R. Lembcke observa que estudios científicos sobre transgénicos que no son financiados por la industria tienden a encontrar problemas con serias implicaciones para la salud humana, mientras que los estudios financiados por la industria nunca encuentran ningún problema. Cabria preguntarse cuántos de éstos estudios son públicos y no confidenciales? ¿Cuantos han pasado por el proceso de revisión por los pares y han sido publicados en la literatura científica? y ¿cuántos NO fueron financiados por la industria de biotecnología?

 

En el año 1995, la siembra de semilla transgénica utilizaba doscientas mil (200.000) hectáreas; seis años más tarde (2001) utilizando 52.6 millones de hectáreas. Siendo Estados Unidos el mayor productor de elementos agrícolas modificados genéticamente, con el 68% de la cosecha transgénica mundial, Argentina, con el 22%, Canadá con el 6% y China con el 3% para un total de 99% sólo cuatro países y dominados por una sola compañía "Monsanto". Estos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En la Argentina la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, lo que motivó el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, aumento del uso de herbicidas, y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.

 

Los alimentos que han sido modificados genéticamente son: maíz, soya, uvas, salmón, arroz, tomate, colza. Las cuatro semillas comercialmente a nivel mundial son: maíz, Soya, algodón y colza desarrollados y distribuidos por una sola compañía "La multinacional Monsanto". Según fuente de la FAO, los alimentos transgénicos que están disponibles actualmente son cuatro: Maíz, soya, algodón, escherillia coli K-12 y claveles y dentro de la selección de OMG elaborado al 2001 eran cuatro: Uvas, tilapías, álamos, salmón, eucalipto, arroz y ovejas.

 

El documental Le Monde Selon Monsanto ("El Mundo Según Monsanto") de la cineasta francesa Marie Monique Robin, muestra cómo esta corporación ha pasado décadas negando responsabilidad por los horrendos daños a la salud ocasionados por el Agente Naranja, defoliante tóxico, que ésta fabricó y se utilizó extensamente en la guerra de Vietnam. (http://alainet.org/active/26178) 

 

Dentro de la implicancia en la salud humana (1998) la manipulación genética del Ltriptófano (un complemento dietético común) causó la muerte a 37 norteamericanos y la invalidez a otros 5000, antes de ser prohibido por la Food and Drug Administration.

 

Showa Denko, una compañía farmacéutica japonesa, admitió haber usado OGM que se contaminaron durante el proceso recombinante del DNA. Donde tuvieron que pagar una indemnización de más de 2 mil millones de dólares a las víctimas del llamado Síndrome Eosinophilia Myalgia (SEM), que había causado severos trastornos sanguíneos (cummins, p.1).

 

Marc Lappe (1999) publicó su investigación en el Journal of Medicinal Food, demostró que los compuestos benéficos del fito-estrógeno se reducen en alimentos manipulados genéticamente. Dichas concentraciones representan un protector natural en contra de padecimientos cardio-vasculares y tumores malignos. Su trabajo demostró que la generalización de alimentos transgénicos pude alterar las defensas naturales del organismo humano contra padecimientos infecciosos y degenerativos y, por ende, aumentar las enfermedades severas naturales del organismo humano contra padecimientos infecciosos y degenerativos y, por ende, aumentar las enfermedades severas.

 

La Unión Europea decretó en 1999 una prohibición de cuatro años contra los alimentos transgénicos. Luego, a finales de 2002, se establecieron estrictos controles de identificación de productos de esta naturaleza. La política actual de la UE no es prohibir el consumo ni el comercio de transgénicos. Dicha prohibición establece que todos los productos genéticamente modificados: sean materias primas, sus derivados o alimentos elaborados a partir de tales ingredientes, el etiquetado de OGM es "obligatorio", estipulando sanciones que abarcan: desde pena de cárcel y cuantiosas sumas de dinero; incluso la ley recientemente sanciona y ordena la identificación de la carne y la leche de animales alimentados con granos transgénicos. Irónicamente La unión Europea cuenta con la segunda empresa más grande del mundo de producción de transgénicos: "SYNGENTA", BAYER también está en el campo y es del mismo origen.

 

Estados Unidos no tiene legislación que exija características o condiciones especiales a los transgénicos (increíble un vacío legal de ésta naturaleza), salvo una inspección previa, de la Food and Drug Administration, que no exige etiquetado de productos alterados genéticamente, motivos por el cual existe una disputa comercial con la UE, porque los productos estadounidenses no pueden entrar a ese mercado.

 

Siguiendo con antecedentes encontramos que la producción industrial de leche en Estados Unidos y México utiliza una hormona transgénica de crecimiento bovino llamada rBGH, propiedad de Monsanto (Somato-Tropina Bovina) con consecuencias fatales para quienes consumen esos lácteos. La hormona transgénica provoca que suba en la leche el nivel de otra hormona llamada en inglés IGF-1 (factor de crecimiento insulínico tipo 1). Estudios recientes muestran que los niveles anormalmente altos de esta segunda hormona se asocian con el surgimiento de cáncer de seno, próstata y colon (http://www.organicconsumers.org/rbghlink.cfm)

 

Las vacas que reciben esta inyección tienen un aumento significativo en la frecuencia de 16 enfermedades, incluidas mastitis y problemas de gestación. Las vacas sufren muchísimo y, además, la leche contiene restos de antibióticos, pus y sangre, por las continuas enfermedades y tratamientos a que son sometidas. Pese a que el uso de esta hormona artificial está prohibida en Europa, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia, se aprobó su uso comercial en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y ocho países de otros continentes, basados en estudios que la propia Monsanto proporcionó a las agencias reguladoras estadunidenses. (http://www.ecoportal.net/layout/set/print/content/view/full/28876/)

 

En el ámbito biológico Científicos de la Michigan State University han comprobado que plantas resistentes a ciertos virus, pueden mutarse, a veces de manera virulenta, provocando plagas desconocidas. Investigadores de Oregón documentaron que OGM, por ejemplo la Klebsiella planticola, matan a los nutrientes esenciales del suelo que facilita la fijación biológica del nitrógeno del aire, como es el caso de la bacteria Rhizobium melitoli.

 

Existen evidencias en laboratorios, que OGM programados para producir su propio pesticida o resistencia a determinados herbicidas, provocaron resistencia en malas hierbas, lo que obligaría en un futuro a emplear pesticidas cada vez más poderosos. En ambos casos pueden surgir "superplagas" o "superinsectos", difíciles de ser controlados con los pesticidas existentes, pero, sobre todo, muy violentos para el medio natural.

 

La Universidad de Cornell encontró y confirmó que el trigo manipulado con Bt envenenó en pruebas de laboratorio a la mariposa Monarca en su estado larvario. Existe además un potencial peligro de crear insectos resistentes a agroquímicos que pudieran destruir el entorno natural y, por ende, también afectar la biodiversidad de la fauna silvestre y la cadena trófica. Se prohibió el cultivo de las semillas modificadas con el Bt 176. ; Por poner en riesgo a muchas especies de insectos protegidas. Insectos fundamentales para la polinización de plantas. Se descubrió una posible relación entre el consumo por humanos del Bt176 y la resistencia a determinados antibióticos perdiendo estos su eficacia. A las maravillosas propiedades del Bt176 descubrieron que había que añadir la acumulación de las toxinas del gen en los suelos, aniquilando a larvas y gusanos así como a componentes necesarios.

 

La Universidad de Nebraska comprobó que la soja, genéticamente manipulada con la nuez de Brasil, aumentó las alergias en distintos alimentos. Este padecimiento se detectó en un 8% de los niños de los Estados Unidos. Se manifiesta, desde síntomas leves, hasta la muerte súbita.

 

El 22 de mayo de 2005 el periódico inglés The Independent reportó la existencia de un informe secreto de la compañía de biotecnología Monsanto sobre su maíz transgénico Mon 863. Según el informe, de 1,139 páginas, ratas alimentadas con este maíz por trece semanas tuvieron conteos anormalmente altos de células blancas y linfocitos en la sangre, los cuales aumentan en casos de cáncer, envenenamiento o infección; bajos números de reticulocitos (indicio de anemia); pérdida de peso en los riñones (lo cual indica problemas con la presión arterial); necrosis del hígado; niveles elevados de azúcar en la sangre (posiblemente diabetes); y otros síntomas adversos. Portavoces de Monsanto aseguraron que la compañía haría público el informe; no fue sino hasta que un tribunal alemán ordenó su divulgación, unos meses después el texto entero fue hecho público.

 

Científicos húngaros Arpad Pusztai y Susan Bardocz advirtieron que se encontró en papas genéticamente manipuladas con un promotor viral CaMv (en inglés: Cauliflower Mosaic Virus), una toxina que daña el sistema inmunológico de los mamíferos. En ratas de laboratorio se comprobaron infecciones estomacales severas, que no se dieron con papas no manipuladas. Siguió trabajando con otros OGM y al lado de otros científicos advirtieron que la manipulación genética aumenta los niveles naturales de toxinas y alergénicos.

 

La contaminación genética y los daños colaterales en campos aledaños a los OGM, han debilitado biológicamente a regiones enteras. Vientos, lluvias, pájaros, abejas e insectos, han acarreado polen de OGM hacia campos aledaños y plantas silvestres.

 

Los cambios climáticos propiciados por el calentamiento de la atmósfera, transformarán a las regiones ubicadas en zonas anteriormente más frías, en graneros ideales. El manejo masivo de transgénicos en estas zonas puede cambiar la composición natural de los elementos silvestres. El mayor riesgo se presenta en las zonas tropicales, caracterizadas por su amplia biodiversidad en flora y fauna. Brasil prohibió cualquier manejo de semillas trangénicas en Moto Grosso.

 

Otros daños en la salud provienen de la ingesta de carne o leche, proveniente de animales alimentados con semillas transgénicas u hormonas se está comprobando su incidencia negativa en la propagación del cáncer. Estudios iniciales reportan un incremento del 180% de la incidencia del cáncer de pecho en mujeres pre-menopausias y de tumor maligno de próstata en hombres por ingerir leche y carne, tratados con estas hormonas.

 

Dentro del ámbito socioeconómico y cultural, la repercusión de los transgénicos es más compleja y afecta severamente a los que menos tienen. En los países del Tercer Mundo y/o en Vías de Desarrollo; dicha tecnología puede destruir la seguridad alimentaria, al depender el campesino pobre de la compra de material genético importado, además de reducir la biodiversidad, destruye los microorganismos en el suelo y provoca resistencia a antibióticos en el ser humano y la fauna. Al poner en peligro la biodiversidad del trópico. También incrementaría la pobreza, debido a que los suelos destruidos requieren más aplicaciones químicas.

 

No existe en el mundo una política común en cuanto a este tipo de alimentos. Cada nación o bloque tiene posturas distintas al respecto, lo que se refleja en sus normativas. Lo evidente es que encontramos en los supermercados estos alimentos y los estamos consumiendo sin tener información, ni conocimiento de los verdaderos efectos que producen sobre la salud del ser humano y el medio ambiente que pueden ser irreversibles.

 

Este hecho obliga como parte de responsabilidad de el estado tomar una posición de excesivo cuidado; hay que legislar no solo lo conocido, sino también sobre los potenciales riesgos. El principio precautorio ante la falta de conocimientos secundarios, sino también la de potenciales riesgos a largo plazo, se tienen que contemplar antes de dar un voto aprobatorio a cualquier manejo transgénico. Siguiendo los postulados epistemológicos de Popper, más vale pecar de demasiada prudencia que de irresponsable ligereza, dado que la supervivencia de la raza humana y del planeta mismo está en juego.

 

Un ejemplo de ello es Nueva Zelanda que ha prohibido el uso y la importación de transgénicos, mientras que el gobierno estimula a las universidades y la iniciativa privada para promover investigaciones relacionadas con una agricultura sustentable.

 

Perú no tiene una legislación que explícitamente prohíba o condicione la comercialización y consumo de alimentos transgénicos. (Proyecto de Ley 12033-Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna-Ley General de promoción de la Biotecnología Moderna) Tampoco tenemos un cuerpo jurídico sistematizado, ni disposiciones sectoriales en materia agrícola, de salud, pesca, medio ambiente, etc. En el Congreso de la República no se tramita normativas sobre éste tema, no tenemos una creación de comités asesores o de los derechos comerciales de quienes creen nuevas variedades vegetales. Es importante que el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud, exija el etiquetado de alimentos donde se informe si corresponde a un organismo que ha sido manipulado mediante biotecnología; mientras esto no ocurra; el Estado nos tiene desprotegidos.

 

Ecuador tampoco cuenta con normas legales establecidas; sin embargo en el 2001 recibieron ayuda alimentaria de Estados Unidos, y al realizar muestras descubrieron que se trataba de transgénicos donde niños de 6 meses a dos años y las madres lactantes recibieron soja . Situación problemática ya que Centroamérica recibe cada año más ayuda alimentaria; donde se ha introducido cantidad de semillas transgénicas, sobre todo maíz, proveniente de EE.UU.

 

Argentina creó un marco legal a principios de los '90. Hoy se cultivan unas 13 millones de hectáreas de soja, de las cuales el 95 por ciento son transgénicas. Argentina se ha convertido en monoproductor de ese cultivo, en un proceso en el que el campo dejó de tener agricultores para tener dueños de industria de producción de alimentos. Sus embarques hacia Europa (U$S 1.500 millones anuales) está formado por harina de soja para alimentación del ganado, pero luego de la devaluación se incrementaron fuertemente los envíos de alimentos con mayor valor agregado, muchos de ellos provenientes de granos modificados.

 

La Unión de Consumidores de Japón en un 80 % no quiere comida manipulada genéticamente, por más que el gobierno garantice su seguridad. Autoridades europeas y norteamericanas ante las evidencias se vieron obligadas a actuar con mayor velocidad en el caso de los transgénicos, a fin de proteger a su población y garantizar la seguridad alimentaria. El principio precautorio debería regir en todas las discusiones biotecnológicas, ante lo novedoso de las mismas y los pocos conocimientos con que cuentan los científicos acerca de los efectos secundarios o a largo plazo.

 

Existe un acuerdo Internacional que rige la transparencia, manejo y uso de organismos genéticamente modificados el llamado "Protocolo de Cartagena" se adoptó en el 2000 y entró en vigor en 2003 como complemento al Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas. La Red por una América Latina Libre de Transgénicos aglutina a organizaciones campesinas, indígenas, de la sociedad civil, investigadores yacadémicos dedicados a estudiar los impactos de los transgénicos en la región y a la protección de la biodiversidad.(http://www.turcon.org)

 

La Red por una América Latina Libre de Transgénicos advirtió que la creación de un régimen vinculante de responsabilidad por daños ocasionados por organismos vivos modificados es "esencial" para las comunidades de la región, donde se encuentra alrededor del 30 por ciento de la biodiversidad agrícola del mundo. Ese régimen permitiría que los daños provocados por los transgénicos a la salud y el medio ambiente sean reparados adecuadamente por sus responsables, y debería buscar también que esos daños no ocurran.

 

La aprobación del Protocolo de Bioseguridad legitima aún más la posición comunitaria, ya que reconoce explícitamente el principio de precaución y permite que en la evaluación de riesgos se consideren también los no científicos. A pesar de eso, la entrada en vigor del Protocolo está pendiente de la ratificación de al menos 50 países y, hoy más que nunca, es una incógnita la ratificación por parte de Estados Unidos.

 

Respaldamos un modelo de agricultura sustentable basado en los conocimientos tradicionales de las comunidades campesinas, bajo control de las mismas comunidades y orientado a la protección de la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.

 

Si necesita mayor información escribanos al Círculo Internacional de Periodistas del Siglo XXI http://periodismointernacional.ning.com/

 

Cáncer de seno, próstata y colon asociados a una hormona transgénica

 

Ciudad de México, México, lunes 26 de abril de 2010, por Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC, La Jornada, Ecoportal.- Cáncer de seno, próstata y colon asociados a una hormona transgénica inyectada a las vacas en Estados Unidos y México. Gran parte de la producción industrial de leche en Estados Unidos y México utiliza una hormona transgénica de crecimiento bovino propiedad de Monsanto. Esta hormona que se le inyecta a las vacas y las hace producir hasta el doble de leche tiene efectos muy negativos en la salud del ganado, pero además puede tener consecuencias fatales para quienes consumen esos lácteos.

 

Gran parte de la producción industrial de leche en Estados Unidos y México utiliza una hormona transgénica de crecimiento bovino llamada rBGH, propiedad de Monsanto -que la denomina Somato-Tropina Bovina o BST (por sus siglas en inglés). Es una hormona que se le inyecta a las vacas y las hace producir hasta el doble de leche. Esto tiene efectos muy negativos en la salud del ganado, pero además puede tener consecuencias fatales para quienes consumen esos lácteos. Esta hormona transgénica provoca que suba en la leche el nivel de otra hormona llamada en inglés IGF-1 (factor de crecimiento insulínico tipo 1). Estudios recientes muestran que los niveles anormalmente altos de esta segunda hormona se asocian con el surgimiento de cáncer de seno, próstata y colon.

 

Según el doctor Michael Hansen, asesor de la Unión de Consumidores de Estados Unidos, que analizó y compiló estos estudios (1), las vacas que reciben esta inyección tienen un aumento significativo en la frecuencia de 16 enfermedades, incluidas mastitis y problemas de gestación. Las vacas sufren muchísimo y, además, la leche contiene restos de antibióticos, pus y sangre, por las continuas enfermedades y tratamientos a que son sometidas. Esto genera una mayor resistencia a antibióticos en quienes consumen esa leche y sus derivados, lo cual ya desde antes era un grave problema de salud pública.

 

Pese a que el uso de esta hormona artificial está prohibido en Europa, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia, se aprobó su uso comercial en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y ocho países de otros continentes, basados en estudios que la propia Monsanto proporcionó a las agencias reguladoras estadounidenses.

 

La hormona transgénica de crecimiento bovino está en circulación en Estados Unidos desde 1993. Ya para esa época, su aprobación estuvo plagada de irregularidades y en varios documentos se señala la relación absurdamente estrecha de Monsanto con los funcionarios de la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos estadounidense), que aprobaron la venta comercial de la hormona y de la leche de las vacas tratadas con ésta.

 

En los informes de la propia Monsanto a la FDA se registraba que las vacas sufrían más enfermedades y que en la leche de las vacas tratadas con la hormona bovina de crecimiento había un aumento "significativo" (sic) de la hormona IGF-1. Pero en sus conclusiones, la empresa descarta que eso tenga algún impacto en la salud humana.

 

No es la única vez que Monsanto tiene este proceder: también lo ha hecho con otros estudios que indicaban toxicidad en variedades de papa y maíz transgénico en ratones de laboratorio. Pese a las evidencias de daño en sus propios experimentos, concluía: "no son importantes", mientras la revisión ulterior por parte de científicos independientes mostró lo contrario.

 

Conforme se divulgan más informes que muestran los riesgos de la hormona rBGH, se expresa con más claridad el rechazo de los consumidores estadounidenses. Grandes cadenas de supermercados como Kroger, Safeway y la cadena de cafeterías Starbucks han prometido a sus clientes que no tendrán leche con hormonas artificiales.

Ningún producto transgénico es etiquetado en Estados Unidos, porque desde sus inicios, las empresas productoras de transgénicos lograron con presiones de todo tipo que no se use una etiqueta que diga "contiene transgénicos" o cualquier formulación que lo indique, aunque sea verdad. Seguro desde entonces sabían que tenían mucho que ocultar.

 

Ahora, frente a las acciones de esos supermercados (motivadas por el rechazo de los consumidores), la respuesta de Monsanto es acosar a las autoridades para que tampoco se pueda etiquetar que la leche "no contiene" esa hormona transgénica. Monsanto alega que etiquetar es una forma de "engañar" a los consumidores, porque la leche con hormonas no tendría diferencias con las otras.

 

Como explica el doctor Michael Hansen, los consumidores entienden muy bien qué significa "libre de hormonas de crecimiento bovino", o "libre de hormonas artificiales BST" (STB en castellano), y reconocen el valor de productos cuya etiqueta indica "sin colorantes artificiales" o "sin saborizantes". La decisión sobre si quieren o no una etiqueta informativa es de los consumidores, no de las empresas que lucran con estos aditivos y productos transgénicos. En todo el mundo, las encuestas a los consumidores sobre si prefieren o no etiquetado de transgénicos, hallaron de 80 a 98 por ciento a favor del etiquetado.

 

En México, existen dos marcas de leche orgánica, que declaran estar libres de hormonas STB, pero esta hormona se usa en 24 cuencas lecheras y las marcas que se abastecen allí no declaran su contenido en sus productos.

Con los nuevos informes en circulación, los países que aprobaron esta hormona deberían prohibir urgentemente su uso, tal como ya hizo la mayoría de los países industrializados.

 

Nota:

 

(1) www.organicconsumers.org/rbgh0724_monsanto_rbgh.cfm

 

 

Uso de antibióticos para crecimiento intensivo de animales

 

Madrid, España, lunes 26 de abril de 2010, Amnistía Animal.-  El pasado mes de julio la cadena de comida rápida Mc-Donalds pidió a todos sus proveedores de carne que no utilicen en la cría antibióticos que favorecen el crecimiento de los animales. Esta decisión es obligatoria para los proveedores directos, la mayoría criadores de pollos, aunque la compañía ha anunciado que para determinar la compra de carne vacuna y porcina lo tendrá en cuenta también.


Michel Kharfen, portavoz de la asociación Sep Antibiotics Working, que tiene mas de nueve millones de afiliados en Estados Unidos, saludó la medida alborozado: "Es un acontecimiento extremadamente importante, -dijo- repercutirá en toda la industria alimentaria y agregará presión sobre otras cadenas alimentarias". No fue el único. Michael Koo, miembro de la Union of Concerned Scientist manifestó también que era un paso en la dirección correcta.

 

Se disparan las alarmas

 

¿Qué había ocurrido para que McDocnals, la mayor cadena alimentaria del mundo y la que más ha hecho para difundir un modelo dietético cada vez más cuestionado por sus resultados sanitarios y ambientales, tomara tal medida? McDonals se estaba plegando a la presión de los grupos de consumidores que durante años lo habían pedido, alarmados por la información cada vez más precisa y contundente sobre las resistencias que muestran bacterias dañinas para el ser humano a los antibióticos que hace años acaban con ellas.


Pocos meses antes de la decisión de McDonals tres científicos norteamericanos -David Wallinga, Navis Bermúdez y Edward hopkins- publicaron los resultados de una nueva investigación. Analizaron la calidad bacteriológica de 200 pollos y 200 pavos frescos comprados en tiendas de Iowa y Minesota. Lo que probaron fue la resistencia de estos alimentos a numerosos antibióticos y la presencia de tres bacterias -Salmonella, Enterococci y Campylobacter- en la carne.

 

Alta contaminación


El resultado fue publicado a fines de 2002 por la fundación conservacionista Sierra Club y el Instituto de Agricultura y Política Comercial. El 95% de los pollos de la muestra dieron positivo a la bacteria Campylobacter, la principal causante de enfermedades por consumo de alimentos contaminados en Estados unidos, y cerca del 62% de estas bacterias mostraron resistencia al menos a un antibiótico. Los pavos analizados estaban incluso más contaminados con Salmonella que los pollos y un tercio de las muestras de esa bacteria mostraba resistencia al menos a cuatro antibióticos. Pero carnes contaminadas y resistencia a los antibióticos no es un cóctel exclusivamente norteamericano.


Este mismo año se han detectado en Dinamarca 25 casos de Salmonella que provocaron la muerte de dos personas; y en Zurcí los científicos de la Escuela Politécnica encontraron en una muestra de salchichas una bacteria resistente a ciertos antibióticos suministrados al ganado.


De hecho, según declara el doctor Klaus Stöhr en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Europa el 50% de los pollos que se compran están contaminados de patógenos, como la Salmonella. El problema además, como dice el doctor Stöhr, es que si se necesita un tratamiento para combatirla, el médico está "desarmado porque la medicación que le puede dar al paciente es la misma que ha recibido el animal". ¿Exageraciones? Según la FDA (Oficina estatal de control de alimentos y medicamentos norteamericana), el 70% de las bacterias que causan infecciones en hospitales son resistentes a por lo menos uno de los medicamentos más comúnmente utilizados en su tratamiento.

 

Resistencia bacteriana


¿Cómo se ha llegado a esta situación? El uso irracional de los antibióticos en la práctica médica -excesivo y no adecuado en muchos casos a los tratamientos- es una causa. Por otra parte, el uso generalizado de los antibióticos en la cría animal, para favorecer el crecimiento y combatir enfermedades, ha acabado creando resistencias cruzadas. En Europa el 50% de los antibióticos que se consumen son para tratamiento de animales y en Estados Unidos alcanza el 70%.


Investigaciones de la OMS han mostrado la relación entre el suministro de estos medicamentos a animales con el desarrollo de la resistencia de los agentes patógenos. Sencillamente, las bacterias tratadas con antibióticos cuando sobreviven se vuelven más resistentes. Luego la resistencia se transmite genéticamente, lo cual fortalece cada vez más a las bacterias. Éste es el caso de patógenos intestinales Campylobacter, presente sobre todo en los pollos, en los que el uso de un determinado antibiótico ha provocado la aparición de cepas de Campylobacter resistentes también a antibióticos de la misma familia de los utilizados en medicina humana.


El círculo está cerrado. Las bacterias son cada vez más fuertes, y por otro lado, nuestros instrumentos de defensa se están debilitando. Esta es la explosiva realidad. Por eso, entidades como la OMS llevan años pidiendo que se ponga fin al uso indiscriminado y masivo de antibióticos. Cuando la penicilina apareció en los años 40, no había cepa de estafilococo dorado que se le resistiera. Hoy, más del 90% son resistentes a la penicilina y otros antibióticos. Pero aunque las señales de alerta son cada vez mayores, todavía hay muchas reticencias a cambiar la situación.

Menos antibióticos


Casi todas las medidas que se están tomando son para racionalizar el consumo humano de antibióticos (básicamente, campañas públicas de información a médicos y población en general) y limitar el uso en ganadería. Este último campo era el más descuidado y sólo recientemente se ha empezado a hacer algo.


Así, la UE prohibió a finales de julio aditivos usados en piensos destinados a promover el crecimiento del ganado (los antibióticos serán legales para este cometido hasta el 2005). En Estados Unidos se ha formado una plataforma de ciudadanos y ONG que reclama el fin del uso de los antibióticos en la cría de animales para consumo. Fruto de esta presión y de más información disponible, la FDA prohibió por ejemplo, a finales del 2000, el uso de Baytril, un antibiótico de Bayer de la familia de los fluoroquinolones, por las evidencias de resistencias de una bacteria responsable de intoxicaciones graves y frecuentes. Esto puso en pie de guerra a la multinacional alemana, según la agencia InterPress.

El problema de fondo


Pero ninguna de estas medidas aborda el problema de fondo: ¿por qué tantos antibióticos para criar a los animales?. La respuesta es la cría intensiva, un modelo industrial regido por criterios económicos y comerciales que violenta la ecología de los animales y su fisiología (sobre las penosas condiciones de vida en las granjas industriales, ver "Animales en serie" Integral nº 232). El objetivo es criar animales "aptos" para el consumo humano en el menor tiempo y coste posibles. Lo primero lo han conseguido: los pollos se sacrifican a las 5-7 semanas, los cerdos de engorde en unos 6 meses y el ganado vacuno entre 2 y 4 años. Lo segundo ha permitido la "democratización" de las proteínas. Nunca ha sido tan barata la carne (en relación a la capacidad adquisitiva de la población), ni nunca se ha consumido tanta. Aunque parece haber tocado techo e incluso se ha reducido algo por todos los escándalos alimentarios y sus consecuencias para la salud que se han sucedido ("vacas locas", "gripe del pollo"...). Pero el modelo alimentario sigue básicamente inalterado.


Producir la misma cantidad de carne que consumimos sin los productos químicos que se usan obligaría a incrementar la cría de vacas en un 90%, la de cerdos en un 54% y la de aves en un 25%; la diferencia se debe a la cantidad de animales que morirían. Gracias a la extrema medicación sobrevive la cabaña industrial. Son datos de la Asociación Empresarial de la Industria Zoosanitaria española, para la que estas cifras muestran de lo necesarios que son los medicamentos... y no lo necesario que es cambiar de modelo de producción porque estamos criando animales enfermos.


La avicultura intensiva: ¿Cría o tortura?

 

Un pollo de granja intensiva alcanza hoy su peso de sacrificio en 41 días, mientras que uno de granja en libertad necesita más del doble de tiempo. Ese acelerón es fruto de la selección genética, pero también de unas condiciones de vida que violan su fisiología.


El animal que llega a las pollerías y supermercados ha padecido todo tipo de sufrimientos que agotan su organismo. Viven hacinados noche y día con luz artificial, se le corta el pico con una navaja al rojo vivo, en su alimentación entran grasas recicladas de frituras y transformadores y maíz transgénico, padecen los efectos del amoniaco que genera la descomposición de sus heces, las extremidades se les deforman por la rapidez del proceso de crecimiento, el corazón les revienta en muchos casos, sufren ataques hepáticos y fallos renales y si han sobrevivido a todo eso (en la UE mueren cada día 500.000 aves por las condiciones de vida) son introducidos en un estanque eléctrico, que sólo les aturde porque una descarga más fuerte puede romperles los huesos y dejarlo no aptos para el consumo... Después se les da un corte en la garganta para que se desangren...


Sólo sobreviven a todo esto por el abuso de antibióticos y otras sustancias terapéuticas. En España se consumen 17 kilos de carne de pollo por habitante y año.

 

Del uso de antibióticos a los pollos transgénicos

 

El uso de antibióticos en granjas está limitado legalmente a tratamientos concretos de enfermedades. Pero su uso es generalizado. ¿La causa? Las condiciones de vida de los animales, que quebrantan su etología y favorecen la propagación de infecciones y otras enfermedades. En una granja avícola, por ejemplo, puede haber hasta 500.000 aves.


Los antibióticos empezaron utilizándose para combatir infecciones puntuales, pero pronto se descubrió que en los animales sanos favorecían el crecimiento y mejoraban su aspecto (la energía y los nutrientes ingeridos no se pierden combatiendo enfermedades). Por eso empezaron a mezclarse con el pienso y el agua y a darse, en dosis subterapéuticas, a todos los animales.


Es una práctica prohibida porque favorece la aparición de gérmenes hiperresistentes que están minando las capacidades curativas de los antibióticos en humanos. Pero como se sigue produciendo con la excusa terapéutica, la UE prohibirá a partir del 2005 mezclar antibióticos con la alimentación de los animales. Pero la normativa europea autoriza coccidiostáticos e histomostáticos hasta el 2008 en la producción avícola. El resultado es que se abusa de los antibióticos y sus efectos se prolongarán en el tiempo.

 

·Alteran el organismo: los residuos de antibióticos actúan sobre la flora intestinal: modifican su composición y favorecen el desarrollo de cepas bacterianas resistentes.

·Introducen tóxicos en el organismo: antibióticos como nitrofuranos y cloranfenicol son tóxicos incluso en pequeñas concentraciones. La legislación europea prohíbe su uso, pero se siguen detectando en Europa procedentes de países donde no están prohibidos.

·Producen daños ecológicos: una parte de los antibióticos usados es evacuada en forma de heces y orina. Cuando estas sustancias llegan a la tierra y aguas destruyen microorganismos que son necesarios para el crecimiento de algunas plantas.

·Alternativa a los antibióticos. En las aves se requiere mejorar la absorción de nutrientes y la funcionalidad del intestino, porque se considera que la elevada ingestión de alimentos en un breve plazo de tiempo produce alcalinización y desequilibrios digestivos que provocan la proliferación de bacterias.

·Y ahora, pollos transgénicos. Dos empresas norteamericanas quieren crear pollos transgénicos resistentes a la coccidiosis (enfermedad parasitaria de las aves) y a las bacterias de Salmonella y Campylobacter... Todo con tal de no cambiar la raíz del problema: las condiciones de vida de los animales y el modelo dietético dominante, basado en el abuso de las proteínas animales.

 

La guerra de los transgénicos

 

Madrid, España, lunes 26 de abril de 2010, por Mónica Salomone, El País.- Es uno de los debates científico-ecológicos más acalorados: transgénicos sí o no. La guerra se presenta larga y dura. Unos los prohíben, otros apuestan por ellos. España, el país europeo donde más maíz 'trans' se cultiva, se ha convertido en el gran campo de batalla. ¿Qué está pasando realmente?

 

Llanuras del Guadalquivir, en los alrededores de Sevilla. Estamos en un pequeño campo de girasoles, organizado en varias parcelas. El polen amarillo se pega a las gotas de sudor. Alguien da unas palmadas y de entre las plantas parten piando decenas de pequeñas aves antes invisibles. Pero no es el único ruido ambiental: de algunas parcelas, cubiertas con finas redes blanquecinas, sale un zumbido constante. Abejas. Abejas obreras trabajando no sólo para su reina, sino para nosotros. Esto es un campo de producción de semillas de Monsanto, compañía líder mundial en el sector agrario y símbolo, también mundial, de la agricultura biotecnológica, la de los cultivos transgénicos, ésos sobre los que se libra desde hace más de una década una auténtica guerra social, económica y científica.

 

Estados Unidos, Argentina y Brasil son los países con mayor ocupación de estos cultivos 'formateados', biotecnológicos. Las plantas 'trans' son sobre tod osoja y maíz. Y de dos clases: resistentes a plagas y tolerantes a herbicidas. ¿Dónde están los cultivos resistentes a la sequía? en 12 años, no han cumplido las expectativas respecto a los pobres. Países como Francia, Austria y Alemania prohíben estos cultivos. En España hay 80.000 hectáreas de maíz transgénico.

 

El conflicto atraviesa ahora una fase crucial. En los campos europeos sólo puede crecer un tipo de cultivo transgénico con fines comerciales: el maíz MON810. Su peculiaridad es que Monsanto le ha insertado un gen que lo convierte en venenoso para uno de los enemigos más feroces del maíz, la plaga del taladro. Después de 11 años cultivándose en Europa, el MON810 se enfrenta ahora a su renovación, o no, por parte de las autoridades europeas. La decisión es importante para España, el país europeo donde, con diferencia, más maíz transgénico se cultiva.

La guerra se plantea larga y complicada. Bando uno: los transgénicos serán esenciales para erradicar las hambrunas, aumentando el rendimiento del suelo y logrando además una agricultura sostenible. Bando dos: los transgénicos son tóxicos, destrozan las economías locales y el equilibrio ambiental. ¿Quién tiene razón? Entremos en el laberinto transgénico. Ojalá a la salida podamos decidir si tomar o no lecitina de soja transgénica.

 

Las abejas siguen con su trabajo: polinizar. Después Monsanto enviará las semillas a todo el planeta. A todo. Aquí nacen gran parte de las semillas de girasol, maíz y algodón que se cultivarán no sólo en Europa, sino también en otros continentes. Cuando en el hemisferio Sur es invierno, semillas de variedades sureñas viajan en avión hasta el Guadalquivir para ser multiplicadas en un clima adecuado, de forma que no se pierde tiempo y se cumple el ideal de toda gran empresa: máxima eficacia.

 

En otras palabras, esto de las semillas es un gran negocio global. En realidad, hoy en día casi todo lo referente a la agricultura lo es, y no sólo lo que envuelve al boom transgénico. Boom, sí, porque los cultivos transgénicos han pasado de ocupar 10 millones de hectáreas en seis países en 1997, a 125 millones de hectáreas en 25 países en 2008.

 

Los girasoles entre los que paseamos no son transgénicos, y sin embargo tienen mucho en común con los cultivos que sí lo son. Para empezar son, lo mismo que los transgénicos, plantas formateadas según las preferencias del agricultor y las condiciones ambientales, algo logrado tras largos años de investigación agronómica. Es decir, se parecen a un girasol salvaje tanto como un caballo de carreras a un mulo de granja. Como consecuencia, las semillas de estos girasoles están protegidas por estrictos derechos de propiedad intelectual, y por supuesto son más caras. Hay que comprarlas para cada siembra porque si se plantan las del año anterior no rinden igual, así que las semillas ni se guardan ni se intercambian con el vecino, prácticas habituales en la agricultura tradicional.

 

La 'revolución verde' fue la primera fase de la globalización de la agricultura; el proceso por el que, a lo largo del último medio siglo y en casi todo el planeta, el campo se fue tecnificando y explotando de forma intensiva. Gracias a ella, el suelo rinde mucho más, y hay más alimentos y más baratos. Pero todo tiene un precio. Una parte se paga en lo que algunos llamarían romanticismo: en esta era en que la fruta llega de los antípodas y hay naranjas todo el año, las entrañables granjitas locales del imaginario urbano quedan a años luz. Pero hay más. Los cultivos intensivos aumentan la contaminación química, la sobreexplotación de acuíferos y la salinidad del suelo. "Estas críticas [a la revolución verde] son válidas", han escrito en la revista Science Robert E. Evenson y Douglas Gollin. Pero ¿de qué otra forma hubieran alimentado los países en desarrollo a una población en crecimiento explosivo?, se preguntan estos autores, que se basan en un informe del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, integrado por los 15 centros principales de investigación pública en cultivos esenciales. Para Evenson y Gollin, "no está claro" que hubiera habido alternativa a la revolución verde.

 

Los cultivos transgénicos vienen a ser el último capítulo de esta revolución. Un capítulo en el que las posturas sobre el modelo de agricultura a seguir chocan tan violentamente que brotan chispas. Para unos, sólo se podrá alimentar a los 8.000 millones que seremos en 2030 introduciendo los transgénicos, sobre todo teniendo en cuenta que la urbanización y el cambio climático recortarán suelo cultivable. Es más, será precisamente la biotecnología la que logre el ansiado equilibrio entre uso y preservación del medio: el control humano sobre los ecosistemas será tan perfecto que reparará incluso los daños que él mismo provoque. Los antitransgénicos, en cambio, advierten del grave riesgo de multiplicar los daños ambientales y sociales de la revolución verde, para la que sí ven alternativa: justamente, esas granjas locales.

 

En el primer bando, la mayoría de la comunidad científica y las organizaciones de Naciones Unidas para la alimentación y la salud (la FAO y la OMS). En el otro, las asociaciones ecologistas. ¿Y el público? El Eurobarómetro de 2005 muestra que sólo en siete países europeos, España entre ellos, los que están a favor de los transgénicos superan a los que se oponen. En cualquier caso hay matices, zonas de frontera… y sombras. Se debería poder tomar postura a la luz de datos, como cuánta comida produce cada tipo de agricultura; con qué costes; cuál es su impacto ambiental… Sin embargo, es información difícil de obtener.

 

La batalla de los datos. A ver, ¿se usan más o menos pesticidas y herbicidas con los transgénicos? ¿Cuánta riqueza generan, y para quién, estos cultivos? La organización ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas) es la más citada a la hora de contabilizar el impacto de los transgénicos, pese a que no ocupa un punto equidistante entre posturas. El ISAAA defiende "el potencial de los cultivos biotecnológicos" y entre sus fuentes de financiación está la propia Monsanto. Según sus datos, los transgénicos han rendido mucho más y a un coste relativo más bajo.

 

Ese ahorro se debe en gran parte a que las plantas transgénicas necesitarían menos herbicidas y pesticidas. Pero no hay acuerdo al respecto, y no sólo por parte del bando ecologista. En opinión de Pere Puigdomenech, director del Centre de Recerca en Agrigenómica (CSIC) y blanco frecuente de organizaciones antitransgénicos –o sea, nada sospechoso de tener prejuicios contra la biotecnología–, la cuestión "está bastante enredada, ya que es difícil tener datos fiables y globales".

 

Las plantas transgénicas actuales son sobre todo de dos clases: resistentes a plagas y tolerantes a herbicidas. En las primeras se ha insertado un gen que produce una toxina contra la plaga del taladro, así que estas plantas sintetizan ellas mismas el veneno contra este gusano que las devora por dentro. En cambio, la ventaja de las plantas tolerantes a herbicidas casi viene a ser la opuesta: el gen extra que se les ha introducido las vuelve indemnes a los productos contra las malas hierbas, de forma que pueden ser tratadas sin temor con grandes cantidades de herbicida.

 

"La lógica dice que en los cultivos resistentes a insectos se van a usar menos insecticidas, y en los tolerantes a herbicidas, más herbicidas", explica Puigdomenech. "Si lo juntamos todo se crea confusión, que quizá es lo que se desea. Lo que yo he leído es que efectivamente se reduce el uso de insecticidas cuando se utilizan plantas resistentes a insectos, y esto reduce el riesgo de intoxicaciones de agricultores; también parece haberse incrementado el uso de un herbicida en concreto, el glifosato".

 

Los cultivos tolerantes a glifosato –soja, maíz, colza, algodón y alfalfa– ocupan hoy el 63% de los cultivos biotecnológicos del planeta. Es el herbicida considerado menos tóxico. Pero el aumento en su uso está haciendo que proliferen malas hierbas resistentes. El fenómeno de las resistencias es normal en todo tipo de agricultura y se da con cualquier herbicida e insecticida, pero cuando tantas cosec has dependen de un único producto, éste puede perder eficacia.

 

En Argentina, por ejemplo, el país que ocupa el segundo lugar mundial en cultivos transgénicos tras EE UU y por delante de Brasil, hay una maleza que se ha vuelto resistente y causa estragos en la soja transgénica: el sorgo de alepo. Rosa Binimelis, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, presenció "cómo el problema iba creciendo, cómo se usaban cada vez más y más herbicidas para combatir el sorgo de alepo, con los consiguientes costes económicos y sociales". Ahora se busca introducir nuevos transgénicos tolerantes a más herbicidas, algo que Binimelis desaprueba: "Es matar moscas a cañonazos".

 

Pero volvamos a los campos de Monsanto en Sevilla. Hemos dejado atrás los girasoles y nos acercamos al maíz. ¡Por fin, el famoso MON810! El único cultivo transgénico comercial en Europa, y cuyo permiso ahora debe renovarse. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la voz científica oficial al respecto, se pronunció a favor en julio; pero la decisión final no es científica sino política, y corresponde a la Comisión Europea. Deberá decidir en breve.

 

Las semillas europeas de MON810 se producen en la finca a unos metros de los girasoles. Aquí, entre el maíz, no hay abejas, porque es el viento el que poliniza. Arranca el polen del penacho que corona cada planta de maíz y lo transporta hasta las hebras de la mazorca, ésas que se ven como una especie de cabellera; atrapado el polen, cada hebra se convertirá en un minúsculo conducto hasta un óvulo.

 

"¿Ve? Son todos iguales, no es que uno tenga cuernos y el otro no… No se distinguen en nada", explica Olivier Crassous, director de producción de la planta sevillana de semillas. Efectivamente, ni el más experto distinguiría entre un maíz no transgénico destinado a Galicia y su vecino de parcela MON810, preferido por los agricultores del Valle del Ebro. ¿Por qué esas diferencias entre agricultores? En Galicia no hay taladro; pero en el Valle del Ebro esta plaga puede partir la cosecha a la mitad. España es el país europeo donde más MON810 se cultiva: en 2008, 79.300 hectáreas frente a las 8.300 de la República Checa y 7.100 de Rumania. En Francia, Grecia, Hungría, Austria, Alemania y Luxemburgo han optado por prohibir su cultivo; Irlanda sigue por el mismo camino.

 

Así que estamos en el punto de mira. "España es el principal campo de batalla; todo el mundo se fija en lo que pasa aquí", dice Binimelis. La parte positiva es que es aquí donde se han hecho los estudios más prolongados sobre coexistencia entre cultivos. Se trata de aclarar si el maíz transgénico se cruza en el campo con el convencional, un fenómeno que la propia UE, para disgusto de los investigadores en transgénicos, llama "contaminación".

 

Viajamos a Girona, a la región de Foixá, con Enric Melé y Joaquima Messeguer, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y autores de los estudios más importantes sobre coexistencia. Paramos entre dos campos de maíz y ellos sacan su equipo. Trituran un pedacito de hoja de maíz en un pequeño vial con un líquido, en el que sumergen algo parecido a un predictor. El dispositivo responde enseguida: sí, este maíz tiene el gen que produce la toxina contra el taladro. Estos investigadores llevan seis años haciendo esto mismo innumerables veces en las parcelas de Foixá, y han descubierto que basta una separación de unos 20 metros para que no haya cruces por encima del 0,9%, umbral establecido para etiquetar un alimento como transgénico.

 

¿Hay problemas de convivencia? "Nos ponemos de acuerdo para plantar de forma que la floración no coincida, y nos va bien", dice Quim Paretas, propietario de un silo donde se secan tanto los maíces transgénicos como los convencionales, excepto el ecológico. ¿Juntos? "Claro. A los agricultores les da igual mezclarlos porque no son para consumo humano, sino para piensos. Todo el maíz se etiqueta como transgénico". O sea: los animales comen pienso elaborado con transgénicos y etiquetado como tal, pero el consumidor no distingue la carne de un animal alimentado con transgénicos porque la etiqueta de esa carne no lo dice. Así que la pista de los transgénicos –y la posibilidad de que el consumidor los rechace– se pierde en los piensos animales.

 

A todo esto, ¿son los alimentos elaborados con transgénicos peligrosos para la salud, o no? Lo cierto es que, si sobre el uso de herbicidas o los efectos ambientales el debate científico continúa, en lo referido al efecto de los transgénicos sobre la salud casi no hay discrepancias. No ha habido hasta ahora trabajos científicos publicados en revistas con controles de calidad exigentes que hallen riesgos en los transgénicos hoy en el mercado. Esto, claro, puede cambiar en el futuro, y de hecho la EFSA sigue evaluando posibles nuevas pruebas.

 

Hay algo que molesta mucho a quienes cultivan transgénicos: que mientras que el único cultivo permitido en Europa es el maíz, sí se permite la entrada y consumo de soja transgénica. "Si podemos importar y consumir soja transgénica, ¿por qué no la podemos cultivar? Sin la soja transgénica la cabaña europea no tendría qué comer", dice irritado Paretas. La guerra transgénica, en su opinión, se está exagerando: "Cuando digo que cultivo transgénicos me miran como si fuera un delincuente. Cuesta mucho explicarlo". A él, el maíz transgénico le permite asegurar la cosecha. Sin más.

 

No en todas partes la convivencia entre agricultores es tan idílica como en Foixá. Los agricultores ecológicos españoles llevan años pidiendo un decreto que regule la separación entre cultivos transgénicos y convencionales. Hace unos meses la plataforma Som lo que sembrem presentó en el parlamento catalán 106.000 firmas en contra de los transgénicos en Cataluña.

 

La posibilidad de que las plantas transgénicas transfieran sus genes a otras variedades no preocupa sólo a los agricultores ecológicos. También puede convertirse en un problema a gran escala, por ejemplo si afecta a cultivos que dan de comer a cientos de millones de personas. Es el caso del arroz. Dentro de diez años China necesitará un 25% más de arroz para cubrir la demanda de su población, y ha apostado por la biotecnología: está a punto de aprobar la comercialización de arroz transgénico. Ahora bien, ¿qué pasa si este arroz transfiere a una mala hierba la tolerancia a un herbicida, por ejemplo? ¿Cómo combatir entonces esa mala hierba?

 

Esto se previene siguiendo unas normas básicas en los cultivos, dicen las compañías de semillas. Pero es difícil hacer respetar las reglas en países como India o China, donde la nueva tecnología aterriza sobre la agricultura local como un jumbo en una pista de avionetas. Prueba de ello fue la entrada en el mercado europeo, hace apenas dos años, de arroz transgénico ilegal chino. En Europa saltaron las alarmas sanitarias previstas, pero quedó claro que en China se cultivaban grandes extensiones de arroz transgénico antes incluso de su aprobación en el propio país.

En los laboratorios del IRTA unos platillos albergan minúsculas plantitas de arroz. No es un arroz cualquiera. A principios de esta década Melé y Messeguer participaron en un ambicioso proyecto europeo para producir un arroz resistente a insectos, que efectivamente consiguieron. "Tenía muchas ventajas", explica Melé, pero "nunca ha salido del laboratorio". Y es que tropezó con los estrictos requisitos legales –ensayos– que la UE impone a los transgénicos. Una normativa que, para muchos, tiene el curioso efecto de hacer el juego a las multinacionales. "Acaban siendo las únicas capaces de superar la burocracia europea", comenta Messeguer. Paradoja: lo que los antitransgénicos ven como una barrera de contención ante el avance de las multinacionales, acaba reforzando su poder.

 

En cualquier caso, ¿qué peligro implica ese poder? ¿No lo tiene todo gran imperio en la economía global? Hay un riesgo: que pervierta las actuaciones de la propia comunidad científica. En 2001 el investigador Ignacio Chapela, de la Universidad de California en Berkeley (EE UU), publicó en Nature que las variedades autóctonas de maíz en México estaban contaminadas con maíz transgénico, lo que ponía en peligro la biodiversidad de esta especie. El trabajo fue criticado con una saña muy poco corriente. La periodista francesa Marie Monique Robin cuenta en su libro El mundo según Monsanto que la polémica fue espoleada por una empresa de marketing contratada por esta compañía.

 

Hay una crítica a los cultivos transgénicos difícil de rebatir: en sus doce años de existencia no han cumplido las expectativas respecto al mundo pobre. La tecnología se extiende cada vez a más países y no todos ricos, sí; pero ¿dónde están los cultivos resistentes a la sequía y la salinidad? ¿O los enriquecidos con nutrientes específicos? Las empresas aseguran que todo llegará. Pero "excepto algunas iniciativas aisladas, no hay programas importantes que aborden los problemas fundamentales de las personas pobres o que se centren en los cultivos y animales de los que éstas dependen", dice el informe de la FAO Biotecnología agrícola: ¿una respuesta a las necesidades de los pobres?

 

Hasta ahora el avance transgénico se ha guiado más por intereses comerciales que por esa vieja promesa de combatir el hambre en el mundo. ¿Nos creemos, o no, que efectivamente son la mejor salida posible para un futuro difícil?

 

Los transgénicos afectan capacidad reproductiva

 

Moscú, Rusia, lunes 26 de abril de 2010, Cadena Ser.- Los alimentos transgénicos afectan al crecimiento y la capacidad reproductiva. Según un estudio realizado por científicos rusos sobre distintos animales de laboratorio, los alimentos transgénicos aumentan la paralización de la capacidad reproductiva.


El estudio, presentado este lunes en Moscú y elaborado por la Asociación Nacional para la Seguridad Genética (ANSG) y el Instituto Severtsov de Problemas Ecológicos y Evolutivos adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia, fue realizado entre 2008 y 2010 con hámsters de laboratorio, según informó la agencia estatal rusa de noticias, RIA Novosti.

Según el subdirector del Instituto Severtsov, el doctor en biología Alexei Surov, se han detectado retrasos en el desarrollo y el crecimiento, el desequilibrio entre sexos en las camadas -con predominio de las hembras-, la disminución del número de crías en las camadas y la esterilidad en la segunda generación, así como una importante merma de la capacidad reproductiva en los machos.

Por su parte, el presidente de la ANSG, Alexandr Baranov, destacó la esterilidad de la segunda generación como la principal y la más grave consecuencia del consumo de transgénicos. "El resultado más importante de nuestro estudio es la paralización de la capacidad reproductiva. La naturaleza suspendió la procreación en los animales alimentados con transgénicos", indicó Baranov.

Según los expertos en ecología, en el mundo se han efectuado muy pocos estudios sobre el consumo de transgénicos y sus consecuencias para la salud de los animales. Los últimos estudios independientes de este tipo conocidos se llevaron a cabo en el Instituto de la Actividad Nerviosa Superior y Neurofisiología (Rusia, 2005) y en la Universidad de Caen (Francia, 2006).

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: