miércoles, 7 de abril de 2010

Boletin GAL 949

BOLETÍN GAL

Nº 949. Miércoles 7 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.823. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 949

DISCULPAS: Pedimos disculpas a nuestros lectores por haber publicado en la edición del lunes 5 de abril una información titulada "Conama rechaza instalación de basural en El Bosque" que corresponde a la edición de El Mercurio del 30 de septiembre de 2003. Nuestro servidor de búsqueda nos falló y no verificamos. El Editor.

 

CONTENIDO

 

ESPECIAL: UN 1º DE MAYO CON OLEADA DE DESPIDOS

 

CUT: Convocatoria de 1º de Mayo de 2010

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, CUT

CUT critica lenta reacción del gobierno por oleada de despidos "por fuerza mayor"

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, El Mostrador

Magisterio denuncia "terremoto social" en el gremio por despidos

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, La Nación

Estas son las empresas que más han despedido amparándose en el terremoto

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Cristóbal Peña y Matías Fouillioux, CIPER

 

LOCALES

 

XV Concurso Nacional de Proyectos 2010 de CONICYT abre su convocatoria

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, CONICYT

Alcaldes se quejan ante falta de recursos para retiro de escombros

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Nelly Yáñez y G. Calabrano, El Mercurio

Restricción a autos catalíticos no reduce su uso

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Rodrigo Cerda, El Mercurio

Por conocerse dictamen de Contraloría sobre ilegalidades de Costanera Center

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, Fundación "Defendamos la Ciudad

Opinión ciudadana sobre los edificios en altura en La Reina

La Reina, miércoles 7 de abril de 2010, Coordinadora Vecinal de La Reina

Reina Alta: Estimado Vecino, ¿sabe cómo lo afectan realmente las modificaciones al actual Plan Regulador Comunal?

La Reina, miércoles 7 de abril de 2010, Junta de Vecinos N° 14

 

NACIONALES

 

Concertación al Gobierno: Si Piñera quiere política de trinchera, la tendrá

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, Radio Cooperativa

Diputada Muñoz: "A la nueva Administración le falta preparación para gobernar"

Valparaíso, miércoles 7 de abril de 2010, entrevista de Katherine Cubillos y Jorge Hevia, Radio Bio Bio

Vecinos de Dichato: "No hemos tenido presencia concreta de la autoridad"

Dichato, miércoles 7 de abril de 2010, La Nación

Diputado Vallespín se reunió con ministra del Ambiente por implementación de institucionalidad

Valparaíso, miércoles 7 de abril de 2010, Cámara de Diputados

Chile y California firman convenio de cooperación en gestión de emergencias y catástrofes

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, La Segunda

Cónsul de Bolivia destaca importancia de Cumbre Mundial para el Cambio Climático

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

¿Es el hombre responsable del calentamiento global?

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Andrea Obaid, periodista, La Tercera

Chile y los Acuerdos post Copenhague

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Ayleen González, Chile-CO2

Estos son los antecedentes del director de Gendarmería en "caso degollados"

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Jorge Molina Sanhueza, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Al menos cien muertos en Brasil por temporal

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 7 de abril de 2010, EFE, La Tercera

Las autoridades evalúan los daños tras el fuerte terremoto en Sumatra

Yakarta, Sumatra, miércoles 7 de abril de 2010, EFE

El terremoto de Baja California causa dos muertos, 230 heridos y 35.000 afectados

Baja California, México, miércoles 7 de abril de 2010, Europa Press

Cumbre Mundial de los Pueblos: Propuestas del Grupo de Trabajo Nº 7, Pueblos Indígenas

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, CMCC

Bolivia: Ideología dominante en la Pre Cumbre Climática de los Pueblos

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, por Emir Iskenderian Aguilera, Indymedia

350 presente en la Cumbre Climática de los Pueblos

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, 350

Piden más acceso a información pública de mapa de riesgos para prevenir desastres en Perú

Lima, Perú, martes miércoles 7 de abril que 2010, RPP

Bosques en la incertidumbre climática

Montpellier, Francia, miércoles 7 de abril de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica

Derretimiento de hielo del Ártico aumenta gases de efecto invernadero

Oslo, Noruega, miércoles 7 de abril de 2010, La Tercera

Lanzarán satélite para medir el derretimiento de los hielos

Madrid, España, miércoles 7 de abril de 2010, La Tercera

 

ESPECIAL: UN 1º DE MAYO CON OLEADA DE DESPIDOS

 

CUT: Convocatoria de 1º de Mayo de 2010

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, CUT.-  Cada año en todos los países del mundo los trabajadores organizados nos reunimos con nuestros lienzos y banderas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

Inspirados en los mártires de Chicago, los que dieron su vida por la Jornada Laboral de 8 horas, recordamos a los hombres y mujeres que han entregado su esfuerzo y dedicación en la defensa de los derechos laborales, sociales y sindicales.

 

El 1° de Mayo es un día de reflexión, que nos invita a valorar el trabajo como fuente de todo valor humano, porque sin el trabajo, el capital no podría producir bienes y servicios para el consumo y bienestar de la sociedad.

 

Es en esta reflexión donde debemos asumir que el trabajo y quién lo realiza hombre o mujer, debe ser respetado en sus derechos y con mayor razón en su dignidad como persona. Y es el Estado el que debe garantizar el pleno ejercicio de esos derechos, con leyes y mecanismos adecuados para hacerlos cumplir.

 

El sindicalismo, inspirado en su legado de libertad de justicia e igualdad, ha desarrollado en la historia una lucha incansable por hacer del trabajo y quien lo realiza, una fuente de bienestar económica, social, cultural Y deben ser los propios trabajadores quiénes con organización y acción sindical logren aportar para construir una sociedad más justa, más humana, más solidaria.

En el año del Bicentenario invitamos a las y los trabajadores a reunirnos bajo las banderas sindicales en Alameda con Brasil en Santiago a las 11:00 horas, y la marcha a las 10:00 horas en Alameda con Estación Central, en los distintos espacios públicos que se determinen en regiones para seguir levantando nuestros estandartes de justicia social y de respeto a los derechos laborales, y por un país más democrático, y más igual.

 

Sólo la acción organizada y unitaria hará posible el pleno ejercicio de los derechos inherentes del trabajo. Todos tenemos un lugar para hacer posible un 1° de Mayo  masivo, solidario con los afectados por la catástrofe y exigentes frente a tanto derecho conculcado.

 

Con Unidad, Organización y Acción sindical será posible alcanzar los sueños de una patria justa, libre y democrática.

 

POR UN CHILE PARA TODOS Y TODAS.

POR JUSTICIA SOCIAL Y MEJOR DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.

POR UN PRIMERO DE MAYO MASIVO.

 

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE

Abril de 2010.

 

CUT critica lenta reacción del gobierno por oleada de despidos "por fuerza mayor"

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, El Mostrador.- Multisindical critica lenta reacción del gobierno. Oleada de despidos por "fuerza mayor" enciende alarmas en la CUT. El secretario de negociación colectiva del organismo, Cristián Cuevas, solicitó al Ejecutivo que tome cartas en el asunto para evitar que, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, las empresas se acojan al artículo 159 del Código del Trabajo para reducir su personal. La Dirección del Trabajo ya cuenta con un listado de más de un centenar de firmas que han recurrido a este mecanismo entre las regiones Quinta y del Bío Bío.

La cada vez mayor cantidad de empresas que tras el terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, y acogiéndose al artículo 159 del Código del Trabajo, han optado por despedir a empleados bajo el argumento de "fuerza mayor", despertó la preocupación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),  que llamó al gobierno a tomar cartas en el asunto y a los sindicatos que la conforman a estar alertas y a preparar una posible movilización.

 

Frente a esta contingencia el secretario de negociación colectiva de la multisindical, Cristián Cuevas, encabezó este jueves una marcha de protesta  hasta el Ministerio del Trabajo, para pedir a la titular de esa cartera,Camila Merino, una acción rápida para terminar con los despidos masivos.

 

"Ante la situación de emergencia y despido masivo de trabajadores en las distintas zonas de catástrofes, donde han sido despedidos trabajadores por el artículo 159, 160 y el 161, lamentablemente la respuesta de la autoridad política, el gobierno de Sebastián Piñera, ha sido lenta a pesar de que él entra al gobierno de la mano de los empresarios" afirmó Cuevas.

 

El dirigente aseguró que hasta el momento la respuesta del gobierno "es una respuesta de despojo de derechos y en ese sentido estamos llamando a los trabajadores del país a generar la mayor presión social, articulando y expresándolo en asambleas territoriales". Asimismo afirmó que la reconstrucción del país debía partir de quienes "tienen y han ganado más" y no de los trabajadores.

 

"Desde hoy se inicia una articulación social y política convocada por los dirigentes sindicales y movimientos sociales, porque no puede ser que la respuesta al terremoto la paguemos 16 millones de ciudadanos", sentenció Cuevas. El sindicalista fue acompañado por los dirigentes de la confederación de trabajadores textiles, la federación de los trabajadores de los Call Center, trabajadores metalúrgicos y trabajadores contratistas de Chile.

 

En tanto,  Ciper Chile dio a conocer un abultado listado de firmas que han recurrido a la "fuerza mayor" para desvincular a sus empleados, lo cual implica además que los afectados no puedan reclamar su indemnización por años de servicio.

 

Magisterio denuncia "terremoto social" en el gremio por despidos

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, La Nación.- "Aquí se aprovechan las circunstancias para hacer todo esto, que en realidad nada los justifica, porque ellos han recibido toda la subvención por el máximo que otorga el ministerio", dijo Jaime Gajardo.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, denunció ayer que el magisterio está viviendo "un terremoto social-laboral" a causa de la ola de despidos masivos y reducción en las horas de clases que afectan a más de 9.000 profesores a contrata.

 

El dirigente acusó a los alcaldes del país de aprovecharse de la situación de catástrofe del país. Jaime Gajardo manifestó que "ante esta situación de catástrofe que vive el país, claramente existe un aprovechamiento por parte de los alcaldes de la situación".

 

Puntualizó que "aquí se aprovechan de las circunstancias para hacer todo esto, que en realidad nada los justifica, porque ellos han recibido toda la subvención por el máximo que otorga el ministerio, que les ha dado garantías que van a seguir recibiendo la subvención con ese promedio durante los meses que vienen", señaló.

 

En el sur

 

Según indicó el presidente del magisterio los docentes más afectados pertenecen a la comuna de Curanilahue donde, en este momento, hay 20 profesores sin trabajo. En Lota, añadió, los maestros demandan no haber recibido sueldo y en las comunas de Constitución, Tomé y Penco viven una situación similar con todo el costo que significa para su economía.

 

Región Metropolitana

 

En la Región Metropolitana, en tanto, casi todas las comunas han prescindido de los docentes a contrata, sostuvo.

Añadió Jaime Gajardo que en estos momentos la comuna de Puente Alto presenta la más alta cifra de exoneraciones, con 60 docentes despedidos, junto con otros seis maestros titulares.

 

Jorge Abedrapo, presidente metropolitano del Colegio de Profesores, manifestó que "la cantidad de profesores despedidos en la Región Metropolitana asciende en total a 230 personas". Manifestó que "vemos que los alcaldes están haciendo aprovechamiento de la situación de terremoto que ha ocurrido".

 

Estas son las empresas que más han despedido amparándose en el terremoto

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Cristóbal Peña y Matías Fouillioux, CIPER.-  A los estragos que dejó el terremoto y maremoto entre los habitantes de la zona centro sur del país, se agrega un nuevo castigo: la aplicación del artículo 159 Nº 6 del Código del Trabajo que deja a los trabadores automáticamente sin empleo y sin pago de indemnizaciones. Entre el 1 y el 30 de marzo los despidos a nivel nacional por "caso fortuito o fuerza mayor" sumaban 8.758. La controversia por los abusos cometidos en el uso de dicha facultad recién comienza al tiempo que los vasos comunicantes entre política y negocios suben la temperatura de las negociaciones. Es lo que ocurrió en la central térmica Bocamina II con los 938 despidos por esa causal de una empresa del nuevo intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría. Lo peor, diagnostican, es lo que viene: con despidos o sin ellos muchas pequeñas y medianas empresas no podrán pagar sueldos.

La segunda semana de marzo, a once días del terremoto, el empresario penquista Hernán Versluys Castro reunió a los empleados de la pastelería que lleva su nombre y les dio la noticia. Debido a que la fábrica en Concepción estaba prácticamente en el suelo, y a que la sucursal de San Pedro había sido saqueada, se veía en la obligación de despedirlos a casi todos amparándose en el artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo, que permite, "en caso fortuito o de fuerza mayor", poner fin al contrato laboral sin pagar indemnizaciones. De esta forma la afamada pastelería fundada en 1982 se deshacía de 306 trabajadores.

 

Los empleados recordarán que Versluys Castro se veía muy afectado y que incluso derramó algunas lágrimas. No era para menos. El empresario que en 2005 recibió el Premio al Espíritu Emprendedor de manos del entonces decano de la Universidad del Desarrollo y hoy ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, se declaraba en la ruina. Sin embargo, de acuerdo con los trabajadores, a los pocos días el empresario echó a andar la fábrica de San Pedro y para ello recontrató a algunos de sus ex empleados, sin reconocerles la antigüedad. Es más, se queja el maestro pastelero Mauricio Denevis, despedido con fuero sindical y doce años de antigüedad: los pocos que se reincorporaron lo hicieron con una rebaja de sus sueldos y bajo el compromiso de marginarse del sindicato.

 

Al teléfono desde Concepción, el empresario Hernán Versluys admite que tras al terremoto "ha habido mucha gente que ha abusado" de la aplicación de ese artículo del Código del Trabajo, pero a continuación dice que esa ley fue pensada para casos como el suyo:

 

-¿Qué voy a hacer si no tengo ni una posibilidad de armar el negocio en un periodo breve? –se pregunta el empresario-. Mi situación es catastrófica, fui saqueado, tuve dos amagos de incendio y me obligaron a demoler el local de Concepción, ¿cómo entonces voy a pagar los sueldos y desahucios?

 

Endesa y los subcontratistas

 

El caso de la Pastelería Versluys representa de manera ejemplar la controversia generada por la aplicación masiva que se ha hecho -después del 27 de febrero- del artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo para poner fin a contratos laborales. La mitad del negocio está en el suelo, pero la otra mitad sigue funcionando. Tiene seguros comprometidos y en los próximos días, a instancia de la Dirección del Trabajo, su propietario deberá asistir a un comparendo de conciliación que podría terminar, en caso de no llegar a acuerdo, en tribunales. El conflicto en esta pastelería se repite en muchos otros sectores productivos del centro y sur del país.

 

Entre el 1 y el 30 de marzo los despidos a nivel nacional por "caso fortuito o fuerza mayor" sumaban 8.758. Hasta antes del terremoto y maremoto, en los dos primeros meses del año, se reportaban 547 de estas causales. De acuerdo con las estadísticas de la Dirección del Trabajo, cerca del 85% del total de marzo fue generado en partes casi iguales entre la Región Metropolitana y la Octava (ver gráfico), aunque el impacto más severo al empleo está radicado en esta última: muchas de las grandes empresas que ejecutaban obras en la Región del Bío Bío tienen sus oficinas principales en Santiago, desde donde notificaron las cartas de despido ante la Dirección del Trabajo.

 

La Octava Región concentra entonces más del 60% de los nuevos cesantes a quienes se les aplicó la causal del artículo 159 N° 6. Los casos bordean los cinco mil y una sola industria contribuyó con la mitad: la central térmica a carbón Bocamina II, en Coronel, un proyecto de Endesa Chile por US$ 460 millones que ha estado cruzado por la polémica desde sus inicios.

 

Al impacto ambiental producido por Bocamina II en poblaciones aledañas, que la obligó a desembolsar US$ 9 millones en indemnizaciones, se sumó ahora el despido "por caso fortuito o fuerza mayor" de la totalidad de las personas que trabajaban en la construcción de la planta. Los afectados fueron cerca de 2.500 obreros especializados que dependen de empresas subcontratistas, que a la vez prestan servicios para la filial chilena de la italiana Tecnimont que actúa como ejecutante de Endesa.

 

La medida no sólo despertó polémica por el alto número de empleados desvinculados sin derecho a indemnización. Los sindicatos asociados a las empresas subcontratistas pusieron en duda que la planta en construcción haya sufrido grandes daños, más aún porque en Coronel no hubo maremoto. En Endesa Chile indican a CIPER que "el proyecto está siendo evaluado a través de una profunda ronda de seguridad, proceso en el que participan especialistas de Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, y de las empresas contratistas, con el objeto de establecer la seguridad general de las obras y evitar cualquier tipo de peligro para los trabajadores".

 

Pero lo que terminó por darle relieve nacional al caso fue un sensible vínculo entre política y negocios que los sindicatos se ocuparon de ventilar: Echeverría Izquierdo Montajes Industriales, empresa del nuevo intendente de la Región Metropolitana Fernando Echeverría, era uno de los subcontratistas de Bocamina II y responsable del despido de 938 trabajadores bajo la causal del artículo 159 N° 6. La misma que el gobierno había llamado a evitar.

Entonces, una vez que el hecho se hizo público, comenzaron a activarse las negociaciones para revertir la medida.

 

Quién paga

 

La división de montajes industriales de Echeverría Izquierdo es la encargada de construir la caldera de Bocamina II. Sus casi mil trabajadores fueron notificados de su despido a principios de la segunda semana de marzo. De acuerdo con el gerente de Administración y Finanzas de la empresa, Nelson Azócar, la decisión pasó por los mandantes del proyecto, Endesa Chile, que invocaron la causal de fuerza mayor para interrumpir las faenas. Sin embargo, al ser consultados por CIPER sobre el tema, en Endesa afirman que "se ha solicitado a los contratistas mantener la continuidad laboral, sin realizar despidos por fuerza mayor a causa del terremoto".

En los hechos, casi tres mil trabajadores quedaron cesantes y sin derecho a indemnización en la central térmica Bocamina II. Casi todos subcontratistas. A Echeverría Izquierdo se sumaron 390 obreros de Construcciones y Montajes Com, 786 de Constructora Tecsa y 463 de Servicios y Representaciones Tozzi Chile, entre otros. Era la segunda semana de marzo y los afectados no se sentaron a esperar la reacción de las autoridades. Organizados en torno al Sindicato Nacional de Montajes Industriales, uno de los más fuertes y organizados, se tomaron la planta y dieron a conocer los vínculos de una de esas empresas con el Intendente de Santiago.

 

En Echeverría Izquierdo Montajes Industriales descartan que en la decisión de dejar sin efectos los despedidos de 938 trabajadores hayan intervenido factores políticos. Lo atribuyen a las negociaciones con los sindicatos y al efecto del dictamen del 19 de marzo de la Dirección del Trabajo, que reaccionó ante la ola de despidos especificando los requisitos que deberían concurrir para la aplicación del polémico artículo del Código del Trabajo. Ese dictamen es sólo una pauta sobre los alcances de la norma, pero su aparición coincidió con la resolución de algunos conflictos.

 

Según la Dirección del Trabajo, al acuerdo alcanzado por Echeverría Izquierdo con sus trabajadores, se sumó en estos días el de la italiana de Servicios y Representaciones Tozzi Chile. El resto de las empresas subcontratistas de Bocamina II aún está en proceso de negociación. No sólo con los sindicatos, sino principalmente con Endesa Chile, que está siendo presionada por las empresas subcontratistas para que amortigüe los gastos de la recontratación. Algo parecido ocurre en la central termoeléctrica Santa María, que construye Colbún en Coronel, donde la firma de origen ecuatoriano Santos CMI Construcciones de Chile despidió a 60 trabajadores.

 

-Es una situación compleja, porque es como si tú construyes una casa y para ello contratas a un arquitecto y éste contrata a un jefe de obras y éste a sus obreros. ¿Qué hace el jefe de obras con sus obreros, a los que ha comprometido, si las faenas se detienen? ¿Quién debe responder? -grafica a CIPER el gerente de Echeverría Izquierdo.

 

Mientras el tema es objeto de una intensa negociación, en esta última empresa han optado por asumir los costos y trasladar a cerca de 300 trabajadores de Bocamina II a otras faenas en la región. Otros cientos se encuentran paralizados, a la espera de que se normalicen las obras en Bocamina.

 

Record de despidos

 

En la Dirección del Trabajo creen que el decreto aclaratorio sobre la aplicación del artículo 159 N° 6 no sólo ha servido para bajar el número de despidos, sino también para animar negociaciones entre las partes. A las vías de solución acordadas en Bocamina, se sumaron 113 recontrataciones en una empresa frutícola de Rengo y el pago de indemnizaciones para 140 trabajadores que quedaron cesantes en dos empresas forestales de Constitución. Pero no es mucho más lo que se ha logrado revertir a un mes del terremoto.

 

En Servicios y Representaciones Tozzi Chile se allanaron a dejar sin efecto el despido de 463 trabajadores en Bocamina II. Pero la misma empresa se negó a hacer lo mismo con otros 685 empleados que despidió bajo la causal de "caso fortuito o fuerza mayor" y que participaban en faenas en 11 comunas de la Octava Región. Es la empresa que más cartas de despido despachó por esta causal. La representación de esta firma italiana es una sociedad constituida en 2009 perteneciente a Guiseppino Melis, Eduardo Cretier y Marlene Brokering. Los dos primeros además son socios de International Quality Systems, IQS, que registra otros 53 despidos entre la Región Metropolitana y la Octava. Al ser contactado por CIPER, Guiseppino Melis, gerente de ambas firmas, rehusó referirse al tema.

 

Igualmente controvertido es el caso de 122 trabajadores de la Clínica Providencia, en Santiago, también desvinculados por la causal del artículo 159 N° 6. Sus propietarios son los médicos asociados a la Isapre Más Vida, que tiene otros centros de salud en el país. Argumentan que se vieron obligados a cerrar el edificio de la clínica capitalina al presentar daños estructurales. A través de Mercedes Cáceres, representantes de los trabajadores, estos rechazan la gravedad de los daños y acusan que en los días posteriores al terremoto el edificio fue objeto de destrozos intencionales. La última oferta de la empresa, consistente en el pago del 40% de las indemnizaciones, fue rechazada.

 

Una situación similar afecta a 242 trabajadores de San Francisco Investment S.A., propietaria del casino Monticello, en San Francisco de Mostazal. La sociedad cerró el complejo por tres meses para someterlo a reparaciones y promete recontratar a los empleados una vez que reabra el casino. Mientras tanto, los 242 empleados deberán arreglárselas como puedan.

 

Escasez de reclamos formales

 

La controversia no sólo está centrada en las grandes empresas. De hecho, la mayoría de las industrias que operan en la Octava Región y que están ligadas a los principales grupos económicos del país han propuesto fórmulas alternativas para evitar la aplicación de este artículo entre sus trabajadores directos (ver recuadro). Adelanto de vacaciones, traslado a otras faenas o el pago completo o parcial de indemnizaciones son las que más se repiten. La controversia también involucra a pequeñas y medianas empresas, especialmente del sector comercio, servicios y construcción.

 

El caso más emblemático de la Octava Región es el de la Pastelería Versluys. Pero hay también cientos de negocios y sociedades de menor tamaño que apelaron al controvertido artículo del Código del Trabajo. En esa lista se cuentan hoteles, pubs, restoranes, talleres, líneas de buses, estaciones de servicio, centros de rehabilitación y comunidades de edificios como Don Tristán, Castellón y Plaza Mayor que fueron declarados inhabitables. La lista es abultada. De los 234 empleadores que invocaron el artículo 159 N° 6 como causal de despidos hasta el 24 de marzo, cerca del 80% tenían menos de diez empleados.

Todos los despidos son apelables. Primero ante la Dirección del Trabajo (DT), que ofrece la instancia de una audiencia de conciliación entre las partes en conflicto, y luego ante la nueva Justicia Laboral. Pero el problema es que para llegar a esta última instancia obligatoriamente hay que pasar por la primera, y hasta el 24 de marzo la DT había recibido únicamente 20 reclamos formales en todo el país, paso previo para la fijación de una audiencia.

 

El bajo número de denuncias ha causado extrañeza entre los funcionarios del organismo encargado de cautelar los derechos laborales. Lo adjudican a los efectos del terremoto, que además de provocar damnificados entre los propios trabajadores, dejó inutilizables locales y sistemas de comunicación. También al lento proceso de toma de poder del nuevo gobierno.

 

Recién el penúltimo día del mes la funcionaria de carrera María Cecilia Sánchez fue nombrada a la cabeza de la Dirección del Trabajo. Pero en la Octava Región, la más afectada por el desempleo, aún no se nombra al Secretario Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo. El cargo es ocupado interinamente por el director del Trabajo, Mario Soto, quien asegura a CIPER que pese a las dificultades derivadas del sismo, el servicio ha trabajado activamente y dispuesto las condiciones necesarias para la presentación de reclamos y consultas. Todo, en el caso de la capital de la región, desde una carpa de campaña instalada en el centro de la ciudad. El edificio central está inhabitable.

 

El estallido

 

Según señala una fuente de la Dirección del Trabajo, el artículo 156 N° 6 del Código del Trabajo no ha sido usado como única causal para no pagar indemnizaciones tras el terremoto. También se ha esgrimido necesidades de la empresa, ausentismo laboral y hasta la muerte de trabajadores. El hecho ocurrió en Dalcahue, Chiloé, donde se denunció que la empresa Sudmaris S.A. había pretendido despedir a más de noventa trabajadores por la causal del artículo 159 N° 3, referida al deceso de un trabajador.

 

Como sea, la causal que invoca el artículo 159 N° 6 ha sido la más recurrente como pretexto por efectos del terremoto. También la más polémica. Por ello la diputada Clemira Pacheco (PS) presentó un proyecto de ley tendiente a anularlo retroactivamente. Sin embargo, el impacto de esta norma es marginal en la cuenta global, pues representa un 6,5% de los 135.468 despidos reportados ante la Dirección del Trabajo en todo el país. A los 8.758 "casos fortuitos o de fuerza mayor" se agregan miles de despidos negociados y pérdidas de fuentes labores en sectores independientes. De estos últimos, los más afectados son los pescadores artesanales de las regiones Séptima y Octava.

 

Hugo Arancibia, dirigente de la Federación de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal, calcula que en la región del Bío Bío sólo el 20% de ese sector está operativo. Hay cerca 5 mil pescadores sin poder trabajar y sólo un tercio de la industria pesquera está en condiciones de comprar sus productos. "Hasta el momento no hay despidos masivos en las plantas, han aguantado, pero no sabemos hasta cuándo", dice Arancibia.

 

El pronóstico es de cuidado en las zonas más afectadas. A fin de mes, el ministro de Hacienda Felipe Larraín advirtió sobre un seguro ciclo de alzas en el desempleo. "Hay que prepararse –dijo- porque las cifras de marzo, abril y mayo, y el resto del primer semestre, probablemente no sean buenas".

 

Un diagnóstico más preocupante entregó a puertas cerradas el Seremi (s) de Trabajo en Bío Bío. En una reunión con dirigentes sindicales celebrada la semana pasada, Mario Soto graficó la situación en los siguientes términos. De los cerca 800 mil trabajadores que hay en la región, más de 500 dependen de pequeñas y medianas empresas. Pues bien, dijo el Seremi, es muy probable que a fin de mes la mayoría de esas empresas no tengan cómo pagar los sueldos a sus empleados.

 

Unos días antes el presidente de la CUT, Arturo Martínez, había advertido al gobierno sobre la necesidad de implementar medidas efectivas al respecto, de modo de evitar "una gran manifestación de trabajadores" en las zonas más afectadas.

 

Menos resonancia tuvo el diagnóstico del Seremi subrogante del Trabajo en Bío Bío, Mario Soto, quien puso las cosas en otra perspectiva. En una reunión con dirigentes sindicales de la región advirtió que, despedidos o no, muchos de ellos no van a recibir sus sueldos.

 

Reporte de la gran industria

 

El presidente provincial de la CUT del Bío Bío, Jorge Fierro, reconoce que en esa región varias de las grandes industrias han realizado un esfuerzo para evitar despidos masivos o aplicar el artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo. Agrega que los más afectados son los pescadores artesanales, forestales y dependientes del comercio, "donde existe mucha informalidad". El reconocimiento se corrobora en los informes entregados por los grandes grupos económicos del país.

 

Pese a ser uno de los más mayores afectados por el terremoto, el holding que reúne a Celulosa Arauco y Constitución, del grupo Angelini, anunció que salvo en Mutrún, donde se ofreció el pago de indemnizaciones a cerca de 150 trabajadores subcontratistas, no se realizaron despidos. La principales plantas del conglomerado tienen daños severos. Al menos la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, que emplea a cerca de 10 mil personas, ya se puso en marcha.

 

El sector forestal fue duramente golpeado. A los despidos en Aserraderos Mutrún y Forestal Santa Mercedes, que suman 140 trabajadores, se agrega la quiebra de Forestal y Bosques Santa Elena, con presencia en la Regiones Octava y Novena. Ambas empresas de la familia Cortesi dejaron cerca de mil trabajadores cesantes, quienes de todas formas, gracias al proceso de quiebra, podrán optar a indemnizaciones.

 

En el caso de siderúrgica Huachipato, que a mediados de mes había anunciado la desvinculación de 400 trabajadores, se logró un acuerdo con los sindicatos para que 800 de sus empleados tomaran vacaciones anticipadas. En Cap Acero estiman que la planta de Talcahuano permanecería paralizada por al menos tres meses.
Pero las noticias no son optimistas para todos en Huachipato. Muchos de los trabajadores subcontratistas han sido desvinculados de sus empresas, que en varios casos han invocado la causal de "caso fortuito o fuerza mayor".

Coinfa Limitada es una de ellas. Especializada en la fabricación de utensilios de aluminio, la firma del empresario penquista Félix Adlerstein dejó 33 trabajadores cesantes y sin derecho a indemnización. Varios de ellos tenían más de diez años de antigüedad. El representante del sindicato, Cristián Paz, acusa aprovechamiento, más aún considerando que la fábrica de utensilios de cocina de sigue activa.

 

La pesca industrial también presenta serios daños en la Octava Región. De catorce plantas especializadas en harina de pescado, nueve resultaron con daños graves o medianos que las mantendrán paralizadas por varios meses. Aparte de los empleados dependientes de estas plantas, donde ya se han producido despidos, los afectados también son los pescadores artesanales que venden sus productos a esta industria. La Federación de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal calcula que en la región resultaron destruidas 800 embarcaciones menores.

 

 

LOCALES

 

XV Concurso Nacional de Proyectos 2010 de CONICYT abre su convocatoria

 

Santiago, miércoles 7  de abril de 2010, CONICYT.- La convocatoria se extiende desde el 29 de marzo hasta el 10 de mayo y pueden participar instituciones públicas o privadas sin fines de lucro que consideren en su misión la promoción y/o desarrollo de actividades científicas, educativas, tecnológicas o culturales.

 

Para comprender el mundo y sus fenómenos, la ciencia es una excelente aliada. Acortar distancias entre el mundo científico y la comunidad escolar es lo que busca el Concurso Nacional de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología EXPLORA CONICYT, que abre su convocatoria a partir del lunes 29 de marzo.

El propósito de los proyectos es contribuir a que niños, niñas y jóvenes adquieran habilidades, actitudes y conocimientos científicos, además de impactar territorialmente con sus iniciativas. También, contemplan actividades de divulgación, que socialicen sus hallazgos, experiencias y aprendizajes.

Cada institución recibe actualmente hasta 15 millones de pesos, recursos que hacen posible el contacto directo entre la comunidad científica y los escolares. Así, niños y niñas no sólo descubren la ciencia, sino que pueden experimentarla, relacionarla con su entorno y tener la certeza de que en Chile también se investiga.

¿Cómo postular?

En una primera etapa, los interesados presentan un perfil de proyecto, es decir, un resumen que contenga los objetivos y lineamientos generales del proyecto, los recursos necesarios y las instituciones participantes. Quienes resulten preseleccionados en esta fase, deberán completar un formulario con un mayor nivel de desarrollo, para participar en el proceso final de selección de proyectos.

Las áreas temáticas de los proyectos son arte y diseño, biología, biotecnología, ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, ciencias de la Tierra, astronomía, ciencias del mar, ciencias jurídicas, economía y administración, ciencias silvoagropecuarias, sociología, antropología, psicología, humanidades, comunicaciones, ecología y ciencias ambientales, educación, física, informática, pesca y acuicultura, matemáticas y química.

Recepción de perfiles hasta las 17:00 horas del lunes 10 de mayo.

Consultas: http://www.conicyt.cl/oirs

 

Bases del concurso
Descargar Archivo

Formulario de postulación
Descargar Archivo

 

Alcaldes se quejan ante falta de recursos para retiro de escombros

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Nelly Yáñez y G. Calabrano, El Mercurio.- Todavía no reciben el bono de 80 millones para el despeje de calles: Alcaldes se quejan ante falta de recursos para retiro de escombros. Entre mañana y el miércoles, el Gobierno y la Asociación Chilena de Municipalidades tendrán listo un informe sobre el desfinanciamiento de las alcaldías.  

Molestia hay entre los alcaldes por la falta de recursos y maquinarias para el retiro de escombros en sus comunas. Y por la situación de desfinanciamiento en que dicen estar quedando con los gastos para enfrentar los efectos del terremoto. El alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, asegura que la catástrofe la ha tenido que financiar con el presupuesto comunal 2010.

 

"¿Qué significa esto? Que la bancarrota de los municipios está a la vuelta de la esquina, lo que es una muy mala noticia para el país y para la gente más vulnerable", dice. Y añade que el miércoles les informaron además que les descontarán 10 millones de pesos a todas las alcaldías de Chile por un problema administrativo, debido a una rebaja de los fondos de emergencia del FNDR.

 

El alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, sostiene que las alcaldías de la Región Metropolitana todavía no reciben el bono de $80 millones prometido por la intendencia. "Esta comuna -dice- es una de las más dañadas, y quiero hacerles entender que tienen que ayudarnos para retirar los escombros. La gente nos pide en la calle que los saquemos por razones de salubridad, pero todavía no podemos cumplir, porque simplemente nos faltan recursos y las herramientas".

 

Plaza reconoce que ya se gastó los 80 millones comprometidos. "Como sabíamos que iban a llegar, bueno, ya los ocupamos. Es decir, vamos a recibir la plata y la vamos a tener que entregar. Pero eso es absolutamente insuficiente", señala.

 

La Moneda está consciente de los cuestionamientos. El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, sostiene que efectivamente las alcaldías van a recaudar menos ingresos por permisos de circulación, patentes comerciales y contribuciones de bienes raíces, y como contrapartida van a tener más gastos.

 

Para buscar una salida, dice que junto a la Asociación Chilena de Municipalidades tendrán mañana martes y el miércoles listo un informe de menores ingresos y mayores gastos, para buscar con la Dirección de Presupuestos caminos de solución, algunos de los cuales requieren de modificación legal.

 

Entre las fórmulas está la posibilidad de que el fisco haga aportes directos al Fondo Común Municipal en las zonas más afectadas. y el programa "Manos a la obra". En cuanto al bono de los 80 millones comprometidos por la Intendencia Metropolitana, reconoce la demora. Pero asegura que los recursos van a ser depositados esta semana.

 

 En Biobío hay 600 mil toneladas de desechos

 

CONCEPCIÓN.- La Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) inició la planificación para el traslado de 600 mil toneladas de escombros, esparcidos en las comunas más afectadas por el terremoto y posterior maremoto en la Región del Biobío, lo que equivale a un año de residuos domésticos en las 54 comunas de la región.

 

Los principales focos de acumulación de escombros están ubicados en doce comunas del Biobío, pero aquellos con una situación de emergencia son el sector céntrico y la población Santa Clara en Talcahuano, Dichato y el centro de Concepción. El director regional del organismo, Bolívar Ruiz, estudia el destino que se dará a estos desechos.

 

En la intercomuna de Concepción y de Talcahuano particulares ofrecieron sus terrenos para acopio. Además, hay siete hectáreas confirmadas en el vertedero Carriel Norte, ubicado en el cabezal norte del aeropuerto, y cien hectáreas aledañas al relleno sanitario de Centro de Manejo de Residuos Concepción. También la empresa de residuos de Copiulemu ofreció doce hectáreas en la estación de transferencia de residuos de esa comuna.

 

Ruiz llama a tener cuidado con no mezclar los depósitos de escombros con los sanitarios, porque resultaría perjudicial perder el espacio destinado para la basura procedente de las casas, ya que habría que crear otros.

 

Paralelo a este plan, la Conama estudia un programa para reciclar o reutilizar los escombros e investiga la situación de la calidad del aire respirable en la intercomuna Concepción-Talcahuano, teniendo en cuenta que no todas las industrias están en funcionamiento: sólo el 59%. "Estamos midiendo la calidad del aire con la red regional de monitoreo del aire para sacar datos comparativos en relación al año pasado, donde sí estaban funcionando las industrias", explica Ruiz.

 

Restricción a autos catalíticos no reduce su uso

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Rodrigo Cerda, El Mercurio.- Medida entró en vigencia el pasado jueves: Restricción a autos no catalíticos no reduce el uso de estos vehículos. Estudio de expertos de la UDP revela que sus dueños casi no los utilizan por falta de recursos.  

La restricción a los vehículos que no tienen convertidor catalítico no contribuye a reducir el uso de estos automóviles en Santiago, según un estudio realizado por académicos de la Universidad Diego Portales. La medida es una de las herramientas permanentes que han utilizado los últimos gobiernos para reducir los niveles de contaminación, y se puso nuevamente en marcha entre el 1 de abril y el próximo 31 de agosto.

 

De acuerdo con el informe "Impacto de la restricción vehicular sobre los flujos en el transporte urbano: El caso de Santiago de Chile" -realizado por los doctores en Transportes Louis de Grange y Felipe González, y el doctor en Economía Rodrigo Troncoso-, esta medida no sirve, porque la mayoría de los vehículos sin sello verde está en manos de familias de bajos ingresos, que no los utilizan de manera permanente para viajar a sus trabajos. Además, la investigación concluyó que cuando se aplica la restricción adicional a los vehículos catalíticos -durante los días de preemergencia ambiental-, el flujo diario de automóviles se reduce en 6%.

 

En Chile, la medida restrictiva para los vehículos surgió en 1986, como una prevención orientada a atender la emergencia de contaminación atmosférica por material particulado respirable (PM10 partículas gruesas).

Luego, a fines de esa década, se tomó la decisión de mantener la restricción durante los meses de invierno (mayo-agosto), y a comienzos de los 90 se extendió la medida a un número mayor de meses del año, e igualmente se aplicó en otras ciudades importantes del país.

 

A juicio de De Grange, en el Gran Santiago hay un poco más de 1,2 millón de vehículos, de los cuales cerca de 700 mil circulan cada día. "De ese total, cuando hay restricción de dos dígitos en las patentes de los vehículos con sello verde, un poco más de 40 mil vehículos no circulan ese día por Santiago. Eso también significa que se dejaron de hacer 200 mil viajes", explicó.

 

Para los tres profesionales, esa cantidad es significativamente inferior al 20% de los vehículos con sello verde que, en teoría, debieran ser afectados por la restricción adicional durante los días de preemergencia. Según De Grange, las personas que se bajan de esos 40 mil autos se desplazan principalmente en metro y, específicamente, en la Línea 1. "El flujo de pasajeros en metro aumenta alrededor de un 5%, unos 114 mil viajeros adicionales; otros prefieren usar taxi, colectivo o bicicleta. Mientras que es marginal el número de personas que se van a los buses del Transantiago, principalmente porque no conocen la ruta de los buses", dijo.

 

Asimismo, el académico de la Universidad Diego Portales señaló que el estudio muestra un aumento significativo de automovilistas que deciden adelantar su viaje en vehículos antes de que se inicie el horario de la restricción vehicular, y que va entre las 7:00 y las 21:00 horas.

 

Otro de los puntos a considerar -según los expertos- es que algunas familias tienen más de un vehículo, mientras que algunos automovilistas simplemente no respetan la medida. En los días de preemergencia se cursan cerca de 150 partes diarios, fiscalizando sólo una pequeña parte de la red vial de la capital. Parque: En el Gran Santiago hay un poco más de 1,2 millón de vehículos, entre catalíticos y sin sello verde.

 

Por conocerse dictamen de Contraloría sobre ilegalidades de Costanera Center

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, Fundación "Defendamos la Ciudad".- Está pronto a conocerse dictamen de Contraloría sobre las ilegalidades de Costanera Center. Lea carta que se entrega el 06/04/10 al órgano fiscalizador

 

Santiago, martes 6 de abril de 2010

 

Señor Ramiro Mendoza Zúñiga

Contralor General de la República

Presente

 

REF. Diversas ilegalidades, confirmadas por Seremi de Vivienda y Urbanismo, en permiso de edificación Nº 71-A/2007 del 30/03/07, otorgado por la Dirección de Obras de Providencia a Costanera Center.

 

Nos referimos a nuestra última presentación ingresada con Nº 88578 a su órgano de control el 29/09/09, a su informe Nº 14800 del 19/03/10 firmado por la Subjefa División de Municipalidades, quien nos informó que el sumario administrativo en la Dirección de Obras de Providencia, solicitado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, se encuentra en su fase resolutiva y a la reunión sostenida con Ud. por quien suscribe, acompañado con la señora Josefa Errázuriz, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia y con el señor Marcelo Böhm, presidente de la Junta de Vecinos del sector, en donde se localiza este proyecto inmobiliario, reunión en la cual le hicimos notar que, para nosotros, y en atención a la probidad que debe existir en la Administración, era indispensable que el nuevo permiso de edificación se enmarcara rigurosamente en la legislación vigente.   

 

Como sabíamos que la altura de 70 pisos y 300 m, prevista en la torre más alta del complejo comercial, había sido mal calculada por el arquitecto proyectista, irregularidad confirmada en ORD. Nº 1717 del 04/05/09 del Seremi de Vivienda y Urbanismo, en su oportunidad le solicitamos al Director de Obras de Providencia que nos entregara las láminas y cuadros de superficie correspondientes a ese permiso como también las láminas correspondientes al Estudio de Sombras de ese proyecto, documentos públicos que nos iban a permitir calcular correctamente la altura máxima de esa torre, más aún si estamos en conocimiento del ORD. Nº 118 del 15 de junio de 1999 suscrito por la Jefa de la División Jurídica del Minvu, en donde se pone de manifiesto en general cómo se calcula la rasante, haciéndose la diferencia entre los conceptos "calle" y "espacio público", criterio que no tuvo presente el Director de Obras en el caso que nos preocupa. Dicho funcionario no nos entregó la documentación, motivo por el cual reclamos ante el Consejo para la Transparencia.

 

Con fecha 22/09/09, el Consejo para la Transparencia, acogió nuestro amparo, obligando al alcalde de Providencia, en orden a que nos entregara la documentación requerida y como ello no se producía por un período de tiempo muy prolongado, el 13/01/10 le hicimos notar esta falta al mencionado Consejo y en paralelo, el 08/01/10, le pedimos al Seremi de Vivienda y Urbanismo, que nos informara cual es la altura máxima permitida para esa torre, de acuerdo a su análisis de los hechos. Este funcionario, vía ORD. Nº 265 del 18/01/10, nos respondió que su servicio del Estado "no puede realizar cálculos a petición de particulares" (sic), con lo cual mantuvo en reserva dicha gravitante información.

 

Pero finalmente produjo efecto nuestro reclamo ante el Consejo para la Transparencia ya que, vía Oficio 2119 del 22/03/10, el Director de Obras de Providencia, nos indica que, previo pago de $ 256.397, nos puede entregar la documentación pública requerida, información que no solicitaremos por ahora, en atención a que la Contraloría General de la República emitirá próximamente un completo dictamen sobre la materia, en donde quedarán reflejadas todas las irregularidades cometidas en el proceso administrativo de este proyecto.

 

Atentamente,

 

Patricio Herman Pacheco

Presidente de la Fundación

 

Se adjuntan todos los documentos mencionados en esta presentación  

 

Opinión ciudadana sobre los edificios en altura en La Reina

 

La Reina, miércoles 7 de abril de 2010, Coordinadora Vecinal de La Reina.-  Estimado vecino: La Coordinadora Vecinal de La Reina le envía esta encuesta intentado evitar que se aprueben cambios al plan regulador que autorizarán la construcción de edificios de hasta 22 pisos de altura en la comuna.

 

El municipio programó en forma muy reservada, la última asamblea informativa, con el fin de lograr la aprobación de los cambios, sin enfrentar la opinión de la mayoría de los vecinos. La asamblea fue fijada para el jueves 8 de abril a las 19:00 hrs. en Las Perdices 263 (Colegio British Royal)

 

Si usted no está de acuerdo con los edificios en altura es muy importante que asista a la asamblea y manifieste su rechazo. La gran mayoría de los vecinos está a favor de edificios una altura máxima de hasta 4 pisos.

 

Sólo así se podrá impedir que se perjudique a nuestra comuna, aumentando la congestión vial, la contaminación, el paisaje, etc.

 

Digamos No a los edificios en altura en la comuna. Para informarse mejor del tema ingrese al siguiente blog, en este hay información de vital interés para usted. http://coordinadoralareina.blogspot.com/

 

Para responder la encuesta siga este link: http://www.encuestafacil.com/RespWeb/QN.aspx?PE=RGQ531khe5k%3d

 

Sus respuestas servirán para alertar a la opinión pública con el fin de impedir se avance con esta dañina iniciativa. Lo invitamos también a participar de una reunión de coordinación para este lunes 5 de abril en Urquizar 6340 a las 20 hrs. (casi con Lynch Norte) para ver como enfrentar mejor este tema.

 

Este email se le está enviado a más de 5 mil habitantes de la comuna. Reenvíelo a sus amigos, vecinos y a quien considere oportuno para alertar del problema.

 

Para ver la evolución de los resultados de la encuesta siga el link: http://www.encuestafacil.com/MasInfo/PreAnalisis.aspx?EID=693636

 

Reina Alta: Estimado Vecino, ¿sabe cómo lo afectan realmente las modificaciones al actual Plan Regulador Comunal?

 

La Reina, miércoles 7 de abril de 2010,Junta de Vecinos N° 14.- En el Mercurio Cuerpo B página B8, del día 31 de Marzo del presente, la Ilustre  Municipalidad de la Reina, llama a Audiencia Pública de Consulta sobre el proyecto de Modificación al Plan Regulador Comunal. Esta se realizará en el colegio British Royal School, el día 8 de Abril a las 19 horas.

 

La Directiva de la Junta de Vecinos Nº 14 llama a los vecinos a participar activamente en este proceso por cuanto los cambios propuestos, cambiarán silenciosamente nuestro entorno, densificando aún más sectores importantes de la comuna, lo que se traducirá en una pérdida de plusvalía de nuestros terrenos, la disminución de áreas verdes,  y la autorización de construcción en altura en sectores netamente residenciales.

 

A modo de ejemplo en el sector D, que comprende casi un tercio de la comuna y corresponde a los sectores nor poniente y sur poniente de esta Junta de Vecinos, sobre el canal Las Perdices, se cambia el coeficiente de ocupación del suelo de 0,25 a 0,40, lo que significa casi duplicar las áreas construidas. Por otra parte, el coeficiente de constructibilidad de este mismo sector aumenta de 0,6 a 0,9  abriendo la posibilidad a edificios de 3 pisos, alterando aún más la vialidad, arborización, calidad de vida, dejaríamos definitivamente de ser Comuna Parque para pasar a ser "Comuna Cemento".

 

Llamamos a asistir a la audiencia pública del 8 de Abril informados y con planteamientos claros.

 

También los invitamos a participar en la asamblea general extraordinaria , esta se llevará a efecto en el salón parroquial de la iglesia San Jose en calle Onofre Jarpa N° 9433  el día:

 

SABADO 10 de Abril 2010 de 11:00 hrs.12:30 hrs.

TABLA.

-Propuesta vecinal a las modificaciones del Plan Regulador Comunal. Conversar sobre lo escuchado en la audiencia y planificar acciones a seguir.

-Importancia de la participación ciudadana como única salida ,para lograr cambios en beneficio de la comuna.

 

Los vecinos unidos en forma masiva somos los  únicos que podemos cambiar el preocupante futuro de nuestra querida comuna.Lareinajunta14@gmail.com

 

NACIONALES

 

Concertación al Gobierno: Si Piñera quiere política de trinchera, la tendrá

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, Radio Cooperativa.- Concertación al Gobierno: Si Piñera quiere política de trinchera, la tendrá. Senador Gómez señaló que el Presidente ha ofendido "a la mitad de los chilenos" con sus dichos. "No le hace bien a Chile hablar de barricadas", respondió el presidente de la UDI.

 

La Concertación respondió con un duro emplazamiento a la comparación hecha por Sebastián Piñera entre lo hecho por su Gobierno durante los primeros 20 días y lo realizado los últimos 20 años por el bloque, a raíz de los primeros pasos de la reconstrucción.

 

"Si (Piñera) quiere transformar el debate político en trinchera, pretende afectar a la presienta Bachelet, pretende afectar a los gobiernos de la Concertación, va a tener un debate político de trinchera, pero es su responsabilidad", indicó el timonel del PRSD.

 

"Que Piñera y su Gobierno no crea que la Concertación no está alerta a lo que está haciendo, al momento que dice que ha hecho más en 20 días que 20 años de la Concertación ofende a la mitad de los chilenos. Nosotros hemos sido extremadamente respetuosos, le hemos aprobado los dos proyectos de ley que ha enviado para apoyar la reconstrucción de Chile", agregó.

 

Sus dichos fueron corroborados por la presidenta del PPD, Adriana Muñoz, quien apuntó que si el Gobierno no quiere la colaboración de la Concertación, tendrá su confrontación. "Al Gobierno decirle que no nos obligue a estar en barricadas, porque ese ejercicio de trabajo lo sabemos hacer bastante bien, y si no quiere nuestra colaboración, nos encontrará en actitud de confrontación", señaló la diputada.

 

La UDI pide unidad

 

Desde la UDI, el senadora y presidente del partido, Juan Antonio Coloma, señaló que es "malo para Chile que la Concertación esté hablando de barricadas y trincheras. Chile quiere unión, entendimiento y quiere que enfrentemos el terremoto y el Gobierno unidos", argumentó.

 

"No puedo creer que a 21 días, la gente que fue Gobierno lo único a lo que se dedica es a hacer zancadillas al Gobierno y no pensar en la gente. Los invito a cambiar el lenguaje, no le hace bien a Chile hablar de barricadas y cualquiera que sea no unir al país", agregó.

 

Diputada Muñoz: "A la nueva Administración le falta preparación para gobernar"

 

Valparaíso, miércoles 7 de abril de 2010, entrevista de Katherine Cubillos y Jorge Hevia, Radio Bio Bio.-  Este próximo domingo 11 de abril se cumplirá un mes desde la llegada al Gobierno de la Coalición por el Cambio al mando de Sebastián Piñera. Además, será el momento en que la Concertación deberá revisar la ejecución de su rol como Oposición, ésto luego de 20 años a la cabeza del gobierno de nuestro país.

 

En conversación con La Radio, la diputada y presidenta del Partido por la Democracia, PPD, Adriana Muñoz se refirió a la evaluación que han realizado como oposición y a las observaciones que como partido hacen a los primeros días de Gobierno de Sebastián Piñera en cuanto a la reconstrucción del país. En la oportunidad la diputada criticó la demora en el recambio de autoridades, lo que a su juicio da cuenta de una falta de preparación para asumir el Gobierno.

 

Vecinos de Dichato: "No hemos tenido presencia concreta de la autoridad"

 

Dichato, miércoles 7  de abril de 2010, La Nación.- Van Rysselberghe agita polémica por Dichato. "También le estoy haciendo la pega a los alcaldes", dijo la intendenta del Biobío, que aseguró que las mediaguas estarán listas en 3 semanas. El edil de Tomé espera que el Presidente Piñera aclare la situación. La toma del acceso a Dichato por parte de unos 1.500 vecinos de esa localidad, hizo que hoy la intendenta del Biobío, Jaqueline Van Rysselberghe comprometiera que se entregarán las mediaguas en un plazo máximo de 3 semanas.

 

En conversación con Radio Cooperativa, sostuvo que este fin de semana se trabajó en emparejar el terreno que se arrendó a Celco por 2 años para instalar las viviendas de emergencia. Subrayó que la totalidad de las mediaguas necesarias para Dichato estarán instaladas "en un máximo de dos semanas, no más que eso. Tres semanas a todo reventar".

 

Dijo que el pueblo tiene incertidumbre y, a pesar de que los pobladores centraron los reclamos en la falta de certeza sobre las viviendas, apuntó que lo que más preocupa a la gente es la situación laboral, tema en que apuntó sus dardos a los alcaldes. "Lo que tengo entendido, si también le estoy haciendo la pega a los alcaldes, es que lo que sucede es que tienen preocupación del tema laboral", indicó, recalcando que "los municipios tienen recursos propios y pueden reasignarlos".

 

Apuntó que si bien esos recursos son insuficientes, hay que considerar que las viviendas de emergencia "están siendo adquiridas por el Gobierno, descargando de esta responsabilidad económica al municipio, cuando debía ser su responsabilidad".

 

En Radio Agricultura, el alcalde de Tomé Eduardo Aguilera dijo que "la discusión sobre quien entrega o no las mediaguas ha demorado el levantamiento de las mismas", apuntando que "lo que se necesita es que las viviendas lleguen pronto. Sólo nos han llegado las mediaguas de un Techo Para Chile".

 

Según el edil, "no hay propuestas concretas y hasta hoy los esfuerzos se han hecho sólo con los municipios", enfatizando que "no hemos recibido señales concretas de parte del gobierno, aunque sea, por escrito". A su juicio, "sería bueno que el Presidente diga luego cuales serán las medidas que se van a aplicar. Nos preocupa que se comience a olvidar el daño por el terremoto y todo termine dándose a nivel central".

 

En medio de estas declaraciones en que las autoridades se asignan responsabilidades unas a otras, el dirigente vecinal de Dichato, José Mora, reiteró a Cooperativa que "no hemos tenido presencia concreta de la autoridad".

Dijo que hay descoordinación entre el Gobierno central y regional y que, como resultado de ello, "de 700 casas de emergencia, debieron estar construidas este fin de semana las primeras 50 y nos las tenemos".

 

El dirigente planteó que el alcalde de Tomé está "de manos atadas" y que "la responsabilidad en esto parte desde la cabeza del Gobierno", apuntando que si bien Rysselberghe estuvo hace un par de días en terreno, lo concreto es que "las ayudas inmediatas no están".

 

Diputado Vallespín se reunió con ministra del Ambiente por implementación de institucionalidad

 

Valparaíso, miércoles 7 de abril de 2010, Cámara de Diputados.- Las autoridades fijaron para finales de junio el plazo tope para avanzar en la puesta en marcha de, al menos, la Superintendencia Medioambiental. Con la idea de conocer los motivos que tuvo el gobierno para retirar los decretos que permitían la implementación de la nueva institucionalidad medioambiental en el país, el diputado DC Patricio Vallespín se reunió hoy con la titular de la cartera, María Ignacia Benítez.

La idea, señaló Vallespín antes del encuentro, es "conocer por qué retiró de la Contraloría los decretos que ponían en marcha su ministerio y que estaban casi listos para su toma de razón".

En el momento, el legislador dijo tener conocimiento que la ministra Benítez, durante la tramitación del proyecto de ley que creo la nueva institucionalidad, tuvo una posición contraría hacia la regulación acordada y, que, por tanto, habría razones para sospechar que hubo criterios políticos para retrasar la implementación de la normativa.

Sin embargo, tras la reunión con la secretaria de Estado, Patricio Vallespín informó que las razones argumentadas por la ministra dicen relación con aspectos técnicos y no políticos y adelantó que se fijaron plazos para avanzar en el proceso. "No debería pasar más allá de junio que tengamos la institucionalidad ambiental, que fue acordada en el Congreso, realmente implementada", afirmó.

Vallespín dijo que la ciudadanía se cansó de no tener una fiscalización rigurosa, fuerte, con sanciones ejemplificadoras como contiene la ley "y, si eso no se pone en marcha, la ciudadanía va a pensar que se está faltando a la palabra de la clase política en general".

La ministra Benítez indicó que se va a hacer un esfuerzo para que el decreto que crea la Superintendencia se concrete a la brevedad y llamó a trabajar en un acuerdo para sacar adelante el proyecto de ley que crea los tribunales medioambientales.

Finalmente, la secretaria de Estado resaltó que se está trabajando por solucionar todos los inconvenientes técnicos que retrasan la puesta en marcha de la institucionalidad, para lo cual se está en conversaciones con la Dirección de Presupuesto y la Contraloría.

Cabe recordar que la ministra está convocada para el miércoles a la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, donde se referirá a este tema, dentro de otros asuntos.

 

Chile y California firman convenio de cooperación en gestión de emergencias y catástrofes

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, La Segunda.-  El responsable del manejo de desastres del estado de California, Matthew R. Bettenhausen, aseguró hoy en Santiago que "afortunadamente" en esa zona de EE.UU. sólo hubo daños menores por el sismo de 7,2 grados que ayer sacudió también a parte de México.

"Por lo que sabemos, hubo daños en México, y por supuesto seguimos haciendo un catastro de los destrozos. Afortunadamente para nosotros, en California son daños menores, sin pérdidas de vidas," dijo Bettenhausen, director de la Agencia para el Manejo de Desastres del estado de California.

Bettenhausen se reunió hoy con el canciller chileno, Alfredo Moreno, con quien firmó un convenio de cooperación en gestión de emergencias y catástrofes. "Obviamente hemos estado en contacto con nuestros pares en México, con quienes también compartimos una cercana cooperación y trabajo, dado que también tenemos acuerdos de este tipo," explicó Bettenhausen a los periodistas.

El convenio suscrito hoy permitirá a ambas partes desarrollar proyectos conjuntos de investigación en materia de prevención de riesgos y catástrofes naturales, y también estrategias de comunicación expedita para casos de emergencia o desastres.

Además, según fuentes de la Cancillería chilena, posibilitará una mejora en las comunicaciones, el perfeccionamiento de planes de prevención y un aumento de investigaciones referentes a los movimientos sísmicos. Chile sufrió el 27 de febrero pasado un fuerte terremoto de 8,8 grados Richetr, seguido de un maremoto, que dejó más de 430 muertos, unos 80.000 damnificados y daños materiales por 30.000 millones de dólares.

 

Cónsul de Bolivia destaca importancia de Cumbre Mundial para el Cambio Climático

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos para el Cambio Climático conversó en el programa Semáforo de nuestra emisora el cónsul de Bolivia, Walker San Miguel.

 

El representante del gobierno de Evo Morales indicó que el encuentro se constituye como una cumbre alternativa de los pueblos, sin la intermediación de las potencias altamente desarrolladas las que, según indicó, evitaron un acuerdo que hubiera ratificado o superado el protocolo de Kioto, ayudando a revertir los efectos del cambio climático.

 

"Vemos que se quiere soslayar el problema, que se quiere sacar del escenario la discusión y más bien que se posicionen conclusiones mal elaboradas, peor llevadas y sin el consenso como ocurrió en Copenhague que lo único que hace es evitar que los países altamente contaminantes asuman la responsabilidad", aseguró San Miguel.

 

Una de las propuestas a discutirse es que los países desarrollados no sólo mitiguen los efectos, sino que paguen una "deuda climática", de manera de responsabilizarse de los efectos que ha producido al entorno su crecimiento.

Se ha invitado a distintas organizaciones de la sociedad civil, además, el Presidente Evo Morales ha hecho patente su invitación a todos los gobiernos a través de sus jefes de Estado.

 

El cónsul San Martín, añadió que la cumbre busca hacer reflexionar a los entes gubernamentales para que en México, sede de la cumbre oficial de las Naciones Unidas, se genere un avance mayor al Copenhague.

 

" Debemos llegar a que los gobiernos asuman que son los pueblos, la sociedad civil y la sociedad organizada quienes están reclamando una acción en defensa del planeta y no en defensa de unos grupos de interés económico o de algún sistema en especial. Aquí ya no se está jugando un tema ideológico, sino el destino de la vida misma. El planteamiento profundo es cambiar el sistema capitalista internacional que ha generado estos problemas", afirmó  el cónsul.

 

Así, Cochabamba podría definir lo que ocurra en México este año, generando un intercambio de planteamientos sobre políticas y modelos de desarrollo que no impacten al medio ambiente.

 

¿Es el hombre responsable del calentamiento global?

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Andrea Obaid, periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales y Magíster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España, La Tercera.- En mi último artículo titulado "La Hora del Planeta" confirmé que existe un gran debate y posturas opuestas  en torno al calentamiento global. Si bien muchos apoyan la teoría de  que este fenómeno tiene origen antropogénico, otros apelan a que este es un proceso natural, un discurso preestablecido, una situación irrevocable.

 

La teoría "tradicional" del calentamiento global nos dice lo siguiente: los rayos solares ingresan a la atmosfera terrestre produciendo el calor necesario para la vida en todo el planeta. Una vez que llegan a la superficie y chocan vuelven al espacio, dejando en la Tierra parte de su calor. Los gases de efecto invernadero, que los humanos emitimos -entre ellos el CO2-  no permiten que los rayos solares salgan de la superficie terrestre lo que produce el calentamiento de la Tierra y la alteración climática.

 

En relación a esto ¿es el hombre realmente responsable de este fenómeno? Desde mi punto de vista,  el progresivo aumento de la población mundial, la explosión industrial, la instalación de centrales eléctricas convencionales, el uso indiscriminado del transporte, son factores que influyen negativamente sobre el planeta. Esto sin dejar de lado que también existen agentes naturales que pueden aumentar la temperatura de la Tierra, como las variaciones de la radiación solar y la actividad volcánica.

 

En octubre del año pasado tuve la oportunidad de participar en el "Congreso Internacional Contra Cambio Climático: Evidencia y Desafíos para el Futuro", que se realizó en Punta Arenas. En ese evento conocí a destacados investigadores nacionales e internacionales que han dedicado años de sus vidas a investigar las causas del calentamiento global, fenómeno que tiene como consecuencia la aceleración del proceso del cambio climático. Toda la evidencia que se expuso en ese momento, y sobre la cual sigo estudiando para formarme una opinión, me pareció real y fundamentada.

 

Le pedí a Jefferson Simoes, glaciólogo del Núcleo de Pesquisas Antárticas y Climáticas del Instituto de Geociencias de Brasil que expusiera dos grandes razones que avalaran el origen antropogénico del calentamiento global:

 

1. "La velocidad con la que se ha producido el aumento de la temperatura es el aspecto más importante. En 140 años ha incrementado 0.7 grados Celcius y en algunas regiones del mundo hasta 3 grados".

 

2. "Jamás en los últimos 800 mil años tuvimos tan altas concentraciones de CO2 (dióxido de carbono) y CH4 (metano), los principales gases de efecto invernadero. Esto significa que ha habido un fuerte impacto en la composición de la atmósfera por la interferencia humana".

 

Del mismo modo Paul Mayweski, director del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine (EE.UU.), y  uno de los investigadores más destacados en el tema a nivel mundial, también entregó sus dos razones:

 

1. "Hace cinco años atrás las predicciones decían que de acá al 2050 el hielo marítimo del Ártico se derretiría. Pero ahora los nuevos estudios científicos han confirmado que esto sucederá en los próximos años. Eso sería dramático".

 

2. "El calentamiento en la Península Antártica es el calentamiento mayor que se está produciendo en la Tierra. Asimismo, el calentamiento del Océano Antártico es el mayor generado que en cualquier otra masa de agua y lo mismo está pasando con la atmósfera media de la Antártica".

 

Pero Mayewski añade un dato relevante que confirma la teoría del origen antropogénico del  calentamiento global que comparte con Simoes: "Los cambios climáticos ocurrieron muchas veces en el pasado, pero en algunos casos este proceso se ha producido de manera muy rápida. Sin embargo, el cambio actual es muy diferente a los anteriores debido al alto nivel que hay de gases de efecto invernadero y que actualmente han subido 100 veces más rápido de lo que lo habían hecho antes. A esto se suma una tonelada de sustancias que tenemos en la atmósfera que antes no teníamos normalmente como: altos niveles de radioactividad, polución y un sinfín de elementos contaminantes que también afectan la salud de los humanos y la del ecosistema. Todo esto ha conllevado a que el sistema climático haya cambiado en las últimas décadas y lo seguirá haciendo en los años venideros debido al impacto del hombre".

 

A estas declaraciones debo agregar que esta semana dio una entrevista a la cadena BBC el profesor James Lovelock, el científico británico que desarrolló la "Hipótesis de Gaia", una teoría que sugiere que la Tierra es una vasta unidad cuyos componentes interactúan, manteniendo un equilibrio y que durante miles de años, ha favorecido a la especie humana.

 

Su postura la refleja en la siguiente cita: "Nosotros hemos apretado el gatillo, pero no somos culpables. No nos propusimos deliberadamente calentar el mundo, pero como resultado de lo que hicimos -construir civilizaciones-, iniciamos un cambio".

 

Podría enumerar múltiples investigaciones científicas que abordan el origen del calentamiento global. Por ejemplo, una publicada en la prestigiosa revista Science titulada "Climate Impact of Increasing Atmospheric Carbon Dioxide". Ésta entrega evidencia de que a partir de finales del siglo XIX  se produjo un acelerado aumento de la temperatura de 0.4 a 0.8 grados Celcius en la superficie terrestre el que ha continuado durante los años posteriores.

 

Pero ya basta de entregar cifras y citas. El tema es, queramos o no, las evidencias son múltiples y están a la vista. El derretimiento de los glaciares y de los polos, el aumento de la temperatura de los mares, las sequías, la disminución de las precipitaciones, la contaminación atmosférica, el aire irrespirable, son algunos de los efectos. Unos más cotidianos que otros.

 

Negar el factor humano en el cambio climático es ignorar la evidencia científica. Si bien hay muchos quienes siguen negando la incidencia que el ser humano tiene en este fenómeno ambiental,  hay otros que entendemos que el cambio está viniendo y debemos  preparamos para él.

 

Lo importante es tomar conciencia y reducir al máximo  la emisión de gases de efecto invernadero. Si tan sólo reducimos nuestra huella de carbono y también la contaminación ambiental, tendremos una situación más saludable.  Y si tomamos decisiones positivas y somos conscientes, pueda que aún estemos a tiempo de devolver al planeta a su estado natural. Las acciones dependen de las creencias de cada uno.

 

Chile y los Acuerdos post Copenhague

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Ayleen González, Chile-CO2.- El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestros tiempos y existe consenso general acerca de su inevitabilidad y su impacto global, razón por la que se busca la continuidad del protocolo de Kioto. Para esto, en diciembre de 2009, se llevó a cabo la COP 15 en Copenhague, reunión de una serie de encuentros, de los cuales se espera obtener un acuerdo mundial vinculante de acciones, para reducir los Gases Efecto Invernadero posterior al 2012. Sin embargo, de la COP15 lo único que se logró fue un consenso, un acuerdo voluntario, del cual se rescata principalmente el compromiso de evitar el aumento de la temperatura a nivel mundial sobre  2°C; el acuerdo de armar un fondo de financiamiento para generar capacidades en los países en desarrollo; y el compromiso de que los países no Anexo I, colaboren en la mitigación de los GEI, más allá del Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL), mediante NAMAs (Acciones nacionales apropiadas de mitigación). De interés para Chile, se acordó incluir los REEDs a la discusión  y aumentar el financiamiento para el desarrollo de energías renovables.

 

Sin embargo, no se determinó el año base para conteo de reducción de emisiones, relevante para la acción general; ni tampoco hubo propuestas concretas de reducción verificable por países. Incluso la Unión Europea, quien ha llevado el estandarte de esta causa, ofreció una reducción condicionada a un acuerdo global. En vista de los resultados, muchos llamaron a la COP 15 un fracaso, que no pudo ser salvado ni siquiera con la participación de Estados Unidos el último día, en su reunión con China. Debido a esto y tratando de conseguir algún avance para la COP 16 en México a finales del 2010, se generó como opción entregar ofertas de acciones concretas con un plazo posterior, plazo en que países Anexo I y no Anexo I deberían generar sus propuestas. El plazo dado fue hasta el  31 de enero de 2010.

 

Pues bien, hasta la fecha, 98 de los 127 países asistentes han entregado sus ofertas de reducción, lo que equivale a más del 80% de las emisiones globales. De esta forma, los países desarrollados que han presentado compromisos de reducción al 2020 son Australia (entre un 5% y un 25%, respecto a los niveles de 2000), Canadá (17% respecto a 2005), Croacia (5% respecto a 1990) y los países de la Unión Europea (entre un 20% y un 30% respecto a los niveles de 1999). También han presentado sus compromisos Japón (25% respecto a 1990), Kazajstán (15% respecto a 1992), Nueva Zelanda (entre un 10% y un 20%, respecto a 1990), Noruega (entre un 30% y un 40%, respecto a 1990), Rusia (entre un 15% y un 25%, respecto a 1990) y Estados Unidos (17% respecto a 2005).

 

Respecto a los países no Anexo I, países como Armenia, Brasil, China, Costa Rica, Etiopía, Georgia, India, Indonesia, Israel, Jordania, Macedonia, Madagascar, Maldivas, México, Islas Marsahall, Moldavia, Marruecos, República del Congo, República de Corea, Singapur, Sierra Leona, Sudáfrica, entre otros; han presentado disminución del crecimiento de sus emisiones.

 

Chile y su oferta

 

Chile, como país en desarrollo es responsable de sólo un 0,2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A pesar de ello, también hizo compromisos en Copenhague. Así, la reducción ofrecida es de un 20% de emisiones de GEI al 2020, con el 2007 como año base (CONAMA 2009). Si bien, este compromiso no está manifiesto en la UNFCCC como carta de ratificación, está claro que la entrada de Chile a la OECD, obliga al país a tomar una postura con acciones claras en pos del cambio climático. Sin embargo, no es favorable para la credibilidad del país, arriesgar metas de reducción que estén fuera de las reales capacidades, por lo que resulta de suma importancia tomar medidas correctas.

 

Entonces, la pregunta es: ¿cómo Chile hará frente a su compromiso de reducción?

 

Chile ha elaborado sus compromisos de mitigación en un contexto en el cual se esperan reducciones de GEI por la implementación de las políticas públicas de eficiencia energética y promoción de energías renovables. Sin embargo, no está claro  cuáles serán los mecanismos políticos y económicos que se utilizarán para lograr orientar estas políticas energéticas a acciones de mitigación, ya que, la "conversación" entre estas instituciones no ha tenido canales formales.

 

Adicionalmente, al ser Chile un país de ingreso medio, la implementación de políticas ambientales no resulta sencilla. Existe la constante disyuntiva entre la promoción del desarrollo económico y la protección ambiental, resultando necesario para soslayar esto, contar con instrumentos y mecanismos adecuados que permitan tomar decisiones costo efectivas (OECD, 2008). También, es fundamental contar con canales y mecanismos económicos y regulatorios, que permitan incluir en este trabajo la acción de privados, quienes responden a las necesidades ambientales solo de acuerdo a los requerimientos del mercado.

 

Por otra parte, si las reducciones ofrecidas por Chile están sujetas en por lo menos un 10% a ayuda internacional, es importante definir quién y cómo se articulará la gestión de estos fondos, y como se generarán las capacidades para optar a ellos. Esto es relevante en el contexto de que mucho de este financiamiento vendrá por acuerdos bilaterales, en presencia de una falta de institucionalidad internacional adecuada para estos fines, a pesar de que el Banco Mundial o el GEF probablemente, sean algunos de los encargados de administrarlos.

 

En general, resulta imprescindible previo a cualquier oferta de reducciones de GEI,  definir cuáles serán los mejores instrumentos regulatorios y de mercado, que permitan implementar estas estrategias a nivel nacional y sub nacional. Además, resulta importante que los mecanismos de promoción sean claros y que las acciones de mitigación puedan ser evaluadas y por ende verificadas, puesto que esto es lo que generará una ventaja competitiva, respecto al acceso al financiamiento para estas acciones y con ello mejores alternativas para Chile.

 

Estos son los antecedentes del director de Gendarmería en "caso degollados"

 

Santiago, miércoles 7 de abril de 2010, por Jorge Molina Sanhueza, El Mostrador.-  Gobierno respaldó a general (R) Iván Andrusco. Estos son los antecedentes del director de Gendarmería en el "caso degollados".

 

El ex carabinero declaró como inculpado en dos oportunidades ante el ministro Milton Juica. Sus ex colegas aseguran que era uno de los principales asesores del entonces jefe de dicho servicio de inteligencia, el coronel Luis Fontaine, según revelan los documentos del proceso que publica El Mostrador. Organismos de derechos humanos temen que beneficie a sus ex colegas condenados en Punta Peuco. El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, lo descartó de plano.

El recién nombrado director de Gendarmería, general (R) de Carabineros Iván Andrusco, fue cuestionado ayer por organizaciones de derechos humanos y por el diputado PC Hugo Gutiérrez, debido a su paso por la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar). De este organismo de inteligencia policial eran los agentes que en 1985 secuestraron a los profesores Santiago Natino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, quienes luego fueron degollados y abandonados en las cercanías del aeropuerto.

 

Este proceso lo sustanció a principios de los 80 el ministro José Cánovas Robles y a fines de la misma década continuó la labor su colega de la Corte de Apelaciones de Santiago, Milton Juica (hoy titular de la Suprema), quien interrogó a Iván Andrusco en calidad de inculpado en dos oportunidades.

 

Básicamente, Juica mantenía sospechas sobre este ex oficial de la policía uniformada, porque junto con pertenecer a la Dicomcar, su versión de qué hizo el día del secuestro de los tres militantes del PC -el 29 de marzo de 1985- era poco creíble, tomando en consideración la experiencia de los agentes de inteligencia para difuminar su participación en hechos de este tipo.

 

Según Andrusco, aquel día 28 de marzo tuvo un turno de 24 horas, por lo que la mañana siguiente estaba saliente de servicio, lo que implicaba que en la práctica estaba descansando en su casa. Los testimonios de Andrusco se produjeron ante Juica en dos oportunidades. La primera fue el 6 de octubre de 1992 y luego el 1 de abril de 1993, respectivamente (ver documentos anexos). En ambos, el oficial negó su participación en los hechos, argumentando que siempre trabajó como escolta, funciones que cumplía por órdenes del entonces jefe de la Dicomcar, el coronel Luis Fontaine. Este último fue asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez el 10 de mayo de 1990.

 

De hecho, en su segunda "indagatoria", Andrusco es inquirido por Juica debido a la imputación hecha en su contra por el coronel Guillermo González Betancourt, respecto a que dejó en libertad a Ramón Arriagada, un egresado de Arquitectura detenido en febrero de 1985, a quien precisamente se le interrogó por las actividades de Natino y Parada. Andrusco rechazó los dichos de su superior y los relacionó a problemas de envidia, ya que al trabajar como escolta de personas importantes, dijo, gozaba de ciertos privilegios. El coronel en cuestión fue condenado por Juica a presidio perpetuo.

 

En otra foja del expediente, del 7 de enero de 1985, Miguel Sandoval Martínez, funcionario de la Dicomcar, relató que dentro del organigrama interno el coronel Julio Michea era "asesorado" por un grupo de oficiales, entre los cuales estaba Andrusco, quien tenía el grado de teniente (ver documento anexo Miguel Sandoval). La versión fue confirmada por el propio Michea el mismo año (ver declaración adjunta).

 

Michea fue condenado por el ministro Milton Juica a cinco años y un día por secuestro y asociación ilícita.

En julio de 1991, Juica interroga al entonces cabo primero Daniel Valderrama Satt (ver declaración anexa), quien aseguró que después de cometido el crimen, Fontaine realizaba muchas reuniones relativas a cómo se iban desarrollando los hechos. En ellas participaba Andrusco, como también el capitán Patricio Zamora, el capitán Manuel Muñoz Gamboa, el coronal Guillermo González Betancourt, los cabos Luis Jofré, Ramón Valenzuela, Claudio Salazar y el propio Michea. Todos los anteriores fueron condenados por Juica, menos Andrusco.

 

Por último, en el expediente también está la declaración de Elsa Esquivel Rojo (ver declaración anexa), quien aseguró ante Juica que fue detenida junto a su hijo, Carlos González Esquivel. Esto lo hizo, según la mujer, el entonces teniente Andrusco, en el marco de las diligencias que realizaban para dar con el paradero de los atacantes a la tenencia Santa Adriana ocurrida a fines de 1984. Esta declaración tomada por Juica buscaba establecer si Andrusco realizaba o no actividades operativas y no sólo de escolta.

 

El caso degollados fue uno de los episodios más complejos para la dictadura, ya que a cuatro meses de iniciada la investigación de Cánovas Robles, el entonces director general de Carabineros, César Mendoza Durán, renunció al cargo el 2 de agosto de 1985, dejando claro que los agentes de su institución habían participado en el crimen. En todo caso el gobierno de la época calificó su salida como un acto de "generoso patriotismo".

 

Postura lineal

 

Pese a lo anterior, Andrusco ayer fue confirmado y respaldado por La Moneda. La secretaria general de Gobierno, Ena Von Baer, manifestó que la administración "ha mostrado con hechos, el gobierno del presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso profundo con los derechos humanos", señaló.

 

Von Baer recordó que "el señor Andrusco es una persona que fue promovida en sus cargos durante los gobiernos de la Presidenta Bachelet y también durante el gobierno del Presidente Lagos" y agregó que "no existe en este momento ningún antecedente y no está comprometido en ninguna causa".

 

En la misma línea habló el ministro de Justicia, Felipe Bulnes. Este dijo que Andrusco "nunca ha sido procesado en causas de derechos humanos, no tiene ninguna causa pendiente de este tipo y de ningún otro… También fue elegido en 2004 para integrar  la delegación chilena que expuso sobre la situación de derechos humanos en el país ante la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra".

 

Y recalcó que "la misma confianza que tuvieron los gobiernos anteriores para confirmarlo y promoverlo es la confianza que tenemos nosotros también hoy día para designarlo en Gendarmería. No hay nuevos antecedentes, son los mismos antecedentes con los cuales nosotros resolvimos".

 

Los "ex" colegas

 

Uno de los temas que preocupa a los organismos de derechos humanos es que, para las materias relativas a los beneficios carcelarios de los carabineros condenados por el caso degollados -es decir sus ex colegas- y que cumplen la pena en Punta Peuco, se produce una inhabilidad de facto.

 

Al respecto, Bulnes explicó ayer que dichos procedimientos "se evalúan según protocolos establecidos en cada unidad penal por un reglamento interno de Gendarmería, los que son estudiados por un consejo técnico que resuelve caso a caso y no dependen de una decisión del director nacional". Sin embargo, fuentes de Gendarmería explicaron que los dichos de Bulnes chocan de pronto con la realidad de cómo se manejan las cosas.

 

Por ejemplo, el consejo técnico citado por el secretario de Estado para el caso de Punta Peuco, no es de carácter permanente, es decir, se arma para la ocasión. La decisión de este grupo de profesionales no es vinculante y quien tiene la facultad privativa es el jefe del penal. Este último, en la formalidad de la ley, es independiente, pero las mismas fuentes señalan que hay un código no escrito y siempre se consulta con el director nacional y éste con el Ministerio de Justicia.

 

La decisión de Gendarmería respecto a los que tienen derecho a beneficios, va en consulta ante la comisión de libertades provisionales que conforman jueces y ministros del Poder Judicial a fines de año, quienes valoran los antecedentes caso a caso. Posteriormente, los elegidos son evaluados por el seremi de Justicia y sólo entonces pueden acceder a los beneficios.

 

Para el caso puntual de los condenados por el caso degollados, hay varios de ellos que cumplen con los requisitos, ya que están a punto de completar los 20 años de una condena a presidio perpetuo para solicitar los beneficios, debido a que se les aplica la legislación antigua. Entre estos casos se encuentra el de Miguel Estay Reino, el Fanta, entre otros.

 

Desde este punto de vista, las agrupaciones de derechos humanos y el propio Hugo Gutiérrez sostuvieron que existe una sombra de duda sobre el posible actuar de Andrusco y, por cierto, un problema de imagen pública.

 

Conciencia limpia

 

Andrusco también se refirió a los cuestionamientos hechos por el parlamentario durante una visita que realizó al penal El Manzano de Concepción, que se vio afectado por el terremoto. "Estoy absolutamente tranquilo. La seguridad de que no he hecho absolutamente nada, mi vida privada y mi trayectoria profesional han sido absolutamente transparentes, por lo tanto en ese sentido no tengo nada que ocultar. Durante toda mi trayectoria he cumplido numerosas funciones operativas, y nunca he estado involucrado en un proceso".

 

Reconoció que "en su oportunidad fui citado a prestar declaraciones, como todo el personal que fue citado de declarar. Yo fui nombrado General de la República durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, y en esa oportunidad se hicieron todos los chequeos correspondientes para aprobar mi designación. Posteriormente trabajé como General en esta zona en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo tanto yo creo que a esta altura no tengo que dar ninguna demostración ni ninguna prueba de idoneidad".

 

 

GLOBALES

 

Al menos cien muertos en Brasil por temporal

 

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 7 de abril de 2010, EFE, La Tercera.- Al menos cien muertos en Brasil por temporal en Río de Janeiro. Lluvias azotan a la zona hace 24 horas y decenas dejaron de existir por deslizamientos de tierra.

Inundaciones en Río de Janeiro

 

Al menos cien muertos ya se registran en Brasil por el intenso temporal que afecta a Río de Janeiro y las localidades aledañas. La mitad de las muertes se registró en las ciudades de Niteroi y Sao Gonzalo, vecinas de Río.

 

Prácticamente todas las víctimas fallecieron al ser sepultadas por toneladas de tierra, las viviendas que habitaban en las laderas de las colinas de Río de Janeiro y municipios vecinos, según las autoridades, que pidieron a la población que desaloje las zonas consideradas de riesgo.

 

El secretario de la Defensa Civil de Río, Sergio Cortés, dijo al canal de televisión Globo que ocho bomberos resultaron heridos durante las tareas de rescate en varios barrios de Niteroi, una de las ciudades más afectadas por la tragedia.

 

Además del elevado número de muertos, toda el área metropolitana de Río de Janeiro quedó sumida hoy en el caos por las inundaciones que bloquearon el tráfico de vehículos, impidieron la apertura del comercio y paralizaron prácticamente todas las actividades en varias ciudades. 

 

El gobernador Sergio Cabral aprovechó para cuestionar la gestión de sus antecesores y atribuir el alto número de víctimas a otras administraciones que permitieron el crecimiento de las barriadas pobres en áreas montañosas de riesgo. 

 

El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que había llegado a Río para cumplir compromisos oficiales, tuvo que cancelarlos y recomendó a quienes viven en áreas de riesgo que abandonen sus hogares y busquen refugio en zonas más seguras.  Según los meteorólogos, el mal tiempo reinante se mantendrá hasta el próximo jueves, aunque sin la intensidad del temporal que azotó la región entre la noche del lunes y  la mañana de este martes.

 

Las autoridades evalúan los daños tras el fuerte terremoto en Sumatra

 

Yakarta, Sumatra, miércoles 7 de abril de 2010, EFE.- Las autoridades indonesias tratan de evaluar los daños causados por el fuerte terremoto ocurrido en la isla de Sumatra, sin que de momento se haya informado de víctimas y después de que se cancelara la alerta de tsunami lanzada tras el seísmo. Seguir leyendo el arículo

El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico del Servicio Meteorológico en Honolulu (Hawai) emitió un aviso de tsunami en Indonesia tras el sismo de 7,8 grados de magnitud que sacudió el norte de ese país.

 

Sin embargo, minutos después, el mismo centró descartaba la posibilidad de un tsunami de importancia tras analizar la incidencia del movimiento telúrico en el nivel del mar. La agencia indonesia de meteorología detectó un mínimo tsunami de apenas tres centímetros en Sinabang, al oeste de Sumatra, y también canceló la alerta.

Un testigo, vecino de esta población, una de las más afectadas, describió a la radio indonesia que "todos los habitantes corrían hacia las montañas" tras sentir el potente temblor, que duró unos dos minutos y al que siguieron réplicas. "Todavía no he visto daños materiales", añadió el indonesio, identificado como Erwin Edyansyah.

 

El gobernador Irwandi Yusuf, de la provincia de Aceh, en el norte de la isla de Sumatra y la más afectada, indicó por la televisión indonesia que está recorriendo la costa y, de momento, no tiene datos de víctimas. Yusuf añadió que la población ha vuelto a sus casas, tras huir a montañas y colinas en busca de refugio.

 

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que el epicentro fue localizado a 525 kilómetros al oeste de Kuala Lumpur y a 235 kilómetros al sudoeste de Medan, en Sumatra. Añadió que los sismógrafos determinaron que el movimiento telúrico se registró frente a las costas de Sumatra y tuvo una profundidad de 46 kilómetros. Las autoridades sismológicas de Indonesia le conceden al temblor una potencia de 7,2 grados.

 

Indonesia se asienta sobre el llamado 'Anillo de Fuego del Pacífico', un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados. Uno de ellos originó el 26 de diciembre de 2004 un tsunami (ola gigante) que causó la muerte de unas 168.000 personas en el norte de Sumatra, y otras 60.000 en la India, Sri Lanka, Tailandia y otras naciones bañadas por el océano Índico.

 

El terremoto de Baja California causa dos muertos, 230 heridos y 35.000 afectados

 

Baja California, México, miércoles 7 de abril de 2010, Europa Press.-  La Secretaría de Gobernación mexicana informó este lunes de que el último balance por el terremoto de 7,2 grados que el pasado domingo se registró en Baja California (noroeste) ofrece un saldo de dos personas muertas, 230 heridas y 35.000 afectadas por falta de agua en las regiones rurales.

 

Además, el seísmo provocó daños en 30.000 hectáreas de regadío, en 150 kilómetros de carreteras y en dos puentes, incluido el que une Baja California con el vecino Estado de Sonora. Las autoridades afirmaron que entre las tareas prioritarias se encuentra la reparación del sistema hidroagrícola en Mexicali, capital del estado y la ciudad que resultó más dañada por el terremoto, con más de 25.000 afectados, informa el diario local 'Milenio'.

 

Aparte de ello se registraron 21 incendios en Mexicali y 37 derrumbes de edificios de los 45 de los que se tiene constancia se produjeron en Baja California. En esta ciudad ya se ha restablecido por completo el suministro de agua potable y el fluido eléctrico llega al 95 por ciento de los ciudadanos.

 

Cumbre Mundial de los Pueblos: Propuestas del Grupo de Trabajo Nº 7, Pueblos Indígenas

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, CMCC.- Pre-conferencia de los Pueblos Indígena Originario Campesinos y Organizaciones sociales de Bolivia sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra

Cochabamba, 28 y 29 de Marzo de 2010. El actual "modelo civilizatorio" de forma sistemática y creciente ha degradado y destruido los medios y los espacios de vida. Este modelo, basado en el mercado, el consumismo, el acaparamiento y concentración de bienes y riqueza, es la causa de la crisis global (energética, alimentaría, hídrica, financiera y social); y es la causa del cambio climático que afecta a nuestros pueblos y a todo el mundo.

 

Las cosmovisiones de los pueblos indígenas y originarios, basadas en la sabiduría milenaria transmitida de generación en generación, reconocen a la naturaleza como un ser vivo y conciben un mundo de complementariedad, equidad, reciprocidad, defendiendo y promoviendo la cultura de la vida con estructuras organizativas y económicas basadas en la re-distribución, el equilibrio y la complementariedad del hombre, la mujer (chacha-warmi) con la naturaleza y todo su entorno.

 

Por esta razón se plantea la conservación y reconstitución de nuestras culturas/territorios/cosmovisiones basadas en el respeto hacia nuestra Madre Tierra/Pachamama/Madre Selva a partir de nuestros usos, costumbres, saberes locales, vivencias y principios, transmitiendo nuestros conocimientos a todos los pueblos del mundo. Los pueblos indígenas y originarios nos hemos constituido en los defensores de la Naturaleza (material, social y espiritual) y de la vida; el reconocimiento de esta importante tarea es necesario para poder encontrar las soluciones de fondo a la grave crisis que supone el Cambio Climático.

 

Bajo estos principios es nuestro deber dar seguimiento para el cumplimiento de estas determinaciones; por tanto, proponemos:

 

  1. Recuperar, revalorizar y fortalecer de nuestras culturas y cosmovisiones que se basan en el conocimiento y sabiduría ancestrales milenarias indígenas-originarias para empezar el proceso de cambio hacia la restauración del equilibrio y el vivir bien.
  2. Se debe rescatar la propuesta de los pueblos indígenas originarios del Vivir Bien, como parte de su identidad, para hacer frente a la crisis del modelo capitalista pues esta garantizará la protección de la vida en su conjunto a través de la búsqueda de acuerdos globales incluyentes. Para Vivir Bien debemos asegurarnos que los derechos de la Madre Tierra/Pachamama/Madre Selva sean respetados  y que nuestras formas de vida a nivel mundial estén en armonía con la naturaleza y la sociedad.[1]
  3. La búsqueda de estos objetivos, según nos muestra la misma historia, solo se conseguirá en la unión de los pueblos del mundo. Las raíces ancestrales, indígenas, originarias de toda la población  mundial deben ser los lazos que nos unan para lograr un solo objetivo.
  4. Para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y la sociedad en su conjunto en el marco de las negociaciones, políticas y medidas para enfrentar la crisis global del planeta y el cambio climático debemos asegurarnos que los acuerdos resultantes sobre cambio climático reconozcan los avances a nivel internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas (Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT entre otros).
  5. Para efectivizar estos derechos en la práctica es necesaria la consulta y participación de los pueblos indígenas (con voz y voto) en las decisiones relativas al cambio climático a nivel internacional.

Los pueblos indígenas originarios plantean la adopción de las siguientes acciones y posicionamientos de la Conferencia de los Pueblos Indígenas Originarios sobre Cambio Climático hacia la reunión de la COP16 en México.

 

a)       Exigir a los países y gobiernos de los países desarrollados el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el protocolo de Kyoto y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en cuanto a reducción de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero; tomando en cuenta las causas estructurales que lo generan.

b)       Rechazo a las medidas que buscan traspasar la responsabilidad de los países desarrollados de disminuir su contaminación a nuestros países. Los países en desarrollo deben plantear soluciones a través de mecanismos, regulaciones y leyes propias de sus países y no transferir su responsabilidad mediante el mercado donde los criterios de ganancia reinan antes que la protección de la madre tierra y la sociedad.

c)        Debe conformarse un Tribunal de justicia climática que permita juzgar y establecer sanciones al no cumplimiento de compromisos de los países desarrollados, principales  responsables del cambio climático. Esta instancia debe considerar participación de los pueblos indígenas originarios.

d)       Se debe promover propuestas que garanticen que el financiamiento para las acciones de respuesta al cambio climático llegue de manera efectiva a los pueblos indígenas originarios, apoyando el fortalecimiento de nuestras propias visiones y cosmovisiones para el Vivir Bien.

e)       La investigación y generación de conocimiento sobre cambio climático debe tomar en cuenta un enfoque de diálogo intercultural y participativo, tomando en cuenta la sabiduría ancestral de vida, transmisión de conocimientos, espiritualidad, economía y política de los pueblos indígenas originarios.

f)         Los procesos de transferencia, adopción, generación e innovación de tecnología deben principalmente establecer mecanismos de recuperación, revalorización y fortalecimiento de conocimientos propios de los pueblos indígenas originarios.

g)       Apoyar el fortalecimiento, articulación y organización de los pueblos indígenas originarios a nivel mundial.  En este sentido, se propone conformar el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas Originarios contra la Crisis Global del Planeta y el Cambio Climático.

h)       Debemos construir una agenda común para garantizar el cumplimiento de las propuestas de la "Pre-conferencia de de los Pueblos Indígena Originario Campesinos y Organizaciones sociales de Bolivia sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra".

Bolivia: Ideología dominante en la Pre Cumbre Climática de los Pueblos

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, por Emir Iskenderian Aguilera, Licenciado en Relaciones Internacionales, Indymedia.- En Cochabamba a fines de marzo pasado, 500 delegados de los pueblos indígenas y los movimientos originarios de Bolivia se reunieron dos días para elaborar una propuesta única dirigida a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se celebrará en Tiquipaya entre el 19 y 22 de abril. Creemos que están equivocando el camino antes de empezar. Un error teórico conduce a un error político. Mientras esperamos a la constitución de un Tribual de Justicia Climática", al reconocimiento global de la Pachamama como sujeto de derecho, a la reducción del 50% de las emisiones de dióxido de carbono, o aquellos miles de millones de dólares de la Deuda Climática, mientras… queda menos tiempo para comprender y adaptarnos como sociedad a la verdadera realidad del clima: estamos entrando a un pico de frío de una nueva glaciación, fenómeno precedido por un breve período de calentamiento.

 

Así es el clima de Gaia, con largos y milenarios fríos, algunos siglos de calor conocidos como los "óptimos climáticos" que se dan en períodos interglaciares. Y es justamente del clima de la Madre Tierra, de lo que no se habló en la pre-cumbre climática de los pueblos en Bolivia. El acuerdo previo alcanzado en dicho evento, tuvo como base de interpretación del comportamiento del clima, a un discurso ideológico burgués, no científico. Fue llevando adelante por agentes inconscientes de rol que desempeñan como reproductores de la ideología dominante. Su aparato emisor matriz: el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

El falso discurso burgués sobre el supuesto cambio climático también se expresó - por ejemplo - en la frase de un dirigente indígena durante dicha Pre-Cumbre: "el cambio climático alteró la naturaleza del medio ambiente al generar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que emiten las industrias de Estados Unidos, Asia y Europa". Esto es demagogia anticapitalista, a pesar de las buenas intenciones del emisor. Es ya sabido que la actividad volcánica de la Tierra y en el Mar, es la que emite mayor cantidad de gases y vapor a la atmósfera. El análisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas profundidades en Antártida y Groenlandia, ha permitido conocer la concentración de dióxido de carbono atmosférico durante los últimos 150.000 años. Milenios atrás había más dióxido de carbono en el ambiente que en la actualidad, salido de las constantes erupciones volcánicas en los miles de cráteres activos a lo largo de la Tierra y el Mar. En esas épocas, desde luego que no había industria capitalista contaminante. Hay más de 1.500 volcanes activos en el mundo. Cada volcán en periodo de actividad puede verter a la atmósfera millones de toneladas de CO2. El Teide, volcán apagado, emite 7.800.000 toneladas al año, el Poás (en Ecuador) pasó de 45 toneladas diarias a unas 500 toneladas diarias en plena erupción. La tasa de emisión difusa de CO2 en el Irazú se estimó que pasaba 183.000 toneladas al año. Habría que multiplicar esta cifra por los miles de volcanes en calma o en actividad eruptiva.

 

Otro ejemplo del falso discurso climático, fue una de las posiciones oficiales en el Evento, que planteaba: "lo que genera el cambio climático que es el modelo consumista, depredador que ahora vive el planeta". Asumir esto como cierto, es haber caído en el discurso de la clase dominante a la cual pretenden enfrentar, éstos ha de estar conscientes del verdadero futuro climático y quieren encubrirlo. Mejor que creamos en un estadio imposible de "optimo climático permanente" con variaciones de algunos grados, e ilusamente hacernos suponer que podemos lograr un "cambio climático" con reducciones en emisiones de gases. Se empeñan en esta batalla de las ideas, para seguir especulando, para que las propiedades mantengan su valor y no colapsen los mercados o el precio de las acciones, ante la fría novedad. Así la opinión pública, los pueblos, no enfrentan la posibilidad de una caída abrupta y brutal de las temperaturas.

 

Hasta ahora, de lo que conocemos, ninguna de las alternativas ideadas por los movimientos sociales de Bolivia, tiene un carácter científico, como solución al problema que plantean. Es más, su planteamiento del problema tiene en sí en sesgo insalvable… creer que el calentamiento actual tiene causales y soluciones antrópicas.

 

Juzgar a la petroleras por impactos ambientales, suponer que la gran industria capitalista detendría sus emisiones pútridas a la mitad o frotarnos las manos de ansiedad ante el cobro de dólares, es conjeturar que tenemos mucho tiempo por delante y desconocer la actual coyuntura del clima global y las auténticas variantes que influyen en él: los astros, el mar, los volcanes, nuestro sol, el movimiento de la tierra. Y por lo tanto, no abordamos el meollo del asunto: como sobrevivir como sociedad local y global, ante el impacto climático socio-ambiental del advenimiento infranqueable de un pico de frío en plena glaciación.

 

Pedir justicia, dinero o menos contaminación, a estas alturas, podría ser un error. Bolivia no tiene que repetir argumentos burgueses e imperialistas, repetir Copenhagen, la Cumbre de Rio, el Tratado de Kyoto. Lo importante ahora, tanto como la energía de subsuelo, lo son nuestros agricultores y médicos tradicionales, sus herramientas y conocimientos. Lo importante es viabilizar y garantizar a corto y mediano plazo un sistema de abastecimiento de energía, agua, alimentos y medicina a toda la sociedad. Hogares y fábricas han de estar ubicados y construidos o mejorados para ser capaces de soportar inclemencias extremas. Conocimientos, agua, semillas y energía para los bolivianos y sus vecinos de la Abya Yala. Invertir esfuerzos para cuidar semillas originarias, fruto de la milenaria domesticación genética llevadas adelante por comunidades indígenas, tiene mil veces más valor inmediato y de largo plazo, que batallar pidiendo "al primer mundo" más dinero.


En rigor, no hay tal "cambio climático". Ningún fenómeno climático llega a ser global. La energía se desplaza, si enfría en un lugar, calienta en otro. De hecho, es el calentamiento del Mar, no de la Tierra, lo que vivimos. Durante el pico de frío en una glaciación, el norte de la Abya Yala se vive una "Edad de Hielo", mientras que en el sur, tendremos algo más parecido a una "Edad de Diluvio". Estaremos agitados por el 30% de la energía del planeta que circula en la Corriente del Golfo, estacionada y aletargada a lo largo de las costas del Mar Atlántico, desde Brasil hasta el Caribe,

 

Si ha de hacerse un referéndum, que sea para determinar si decidimos, aunque sea por precaución, si debemos tomar medidas urgentes en ambos casos: por el breve período de calentamiento actual y el larguísimo frio cercano. Ello sólo, sería una novedad revolucionaria en el debate mundial sobre el clima, en el que imperan los argumentos ideológicos de la ONU. Llevemos a México, a la Décimo Sexta Conferencia Climática de los países, argumentos nuevos y reales. Hacer política en este sentido, sin considerar la historia del clima, sin advertir nuestras capacidades complementarias de abastecernos de energía y alimentos, traerá pronto como resultado un vagar sin rumbo en una solitaria estepa de hielos o aguas, sin fin.

El clima de la Tierra se comporta según sus ciclos naturales y vivimos sus alteraciones sin novedades en el tiempo geológico. Si en algo ha afectado la industria capitalista al clima, es en un micro nivel, muy local. A menor masa de bosque, mayor velocidad de viento y agua en el ambiente, y con ello, mayor erosión del suelo y menor refracción del calor y retención de humedad. Esta ley se aplica tanto a las grandes urbes capitalistas y su área metropolitana, como en tierras afectadas con monocultivos industriales.

 

El especialista Jabubiló Abdusamatov director del Observatorio Astronómico Púlkovo, o el periodista Luis Carlos Campos, son algunas de las fuentes de consulta que advierten sobre el ciclo en el que estamos inmersos. Este último, durante una entrevista en que se le pregunta: Afirma que el cambio climático conduce a una glaciación. ¿Podría concretar en qué se basa?,. Responde: "Me baso en ciencia. Me amparo en los ciclos solares que son los que rigen el clima y las temperaturas y no el C02 como nos venden los calentólogos, científicos que se basan en simulaciones por ordenador y hablan de calentamiento global. Especulaciones prefabricadas hechas para engañar y pedir dinero… Los ciclos solares son matemáticos. Hay manchas cíclicas que regulan el clima del sistema solar. Cuando desaparecen, nos enfriamos. Según los ciclos nos acercamos a una mini glaciación que empezará en 2012, en el inicio del ciclo solar 24. En 2030 entramos en el mínimo de Gleissberg, llegando al pico en 2080-90. Cuando esto pase nos congelaremos, como en el siglo XVII con el mínimo de Maunder: El Ebro se congelaba y había icebergs en Baleares.". Tabién es consultable la Wikipedia, que ilustra profusamente al respeto de las glaciaciones en el planeta.

 

La eliminación del capitalismo no tiene nada que ver con los ciclos climáticos del planeta. Sin embargo nuestra sobrevivencia como sociedades, en este nuevo estadio del clima, sí tiene mucho que ver con el Modo de Producción dominante.

 

350 presente en la Cumbre Climática de los Pueblos

 

Cochabamba, Bolivia, miércoles 7 de abril de 2010, 350.- La campaña 350.org apoya la Conferencia de los Pueblos  sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra organizada por el gobierno boliviano y que tendrá lugar del 19 al 22 de abril. Bolivia se ha convertido en uno de los principales líderes en cuanto a la lucha contra el cambio climático y es uno de los países que ha optado por quedarse fuera del Acuerdo de Copenhague por ser demasiado poco exigente como para tratar la realidad científica del cambio climático. En esta próxima cumbre, Bolivia está ejerciendo de líder al reunir a los líderes de los gobiernos más progresistas y a representantes de la sociedad civil para crear una plataforma alternativa y un plan de acción que pueda acabar con la crisis climática.

 

La cumbre contará con la participación de organizadores de 350.org provenientes de México, Perú, Bolivia, Panamá, Estados Unidos y otros países, los cuales estarán abarcando diferentes aspectos de la cumbre.  Visita esta link para un articulo excelente que incluye entrevistas con organizadores de 350 en Bolivia, Carmen Capriles y Stanislaw Czaplicki: Cambio Climático: De Copenhague a Cochabamba.  Los planes de 350.org en Cochabamba - por favor contactnos si va a estar allá:

 

Panel sobre la ciencia y el cambio climático: Bill McKibben, cofundador de 350.org, estará hablando en esta conferencia oficial a través de video sobre el objetivo de las 350 ppm y el movimiento en 181 países.

 

Evento Auto-gestionado: El año pasado, 350.org junto con cientos de grupos populares en todo el mundo como los representados en Cochabamaba, crearon un movimiento popular internacional sin precedentes para un día de acción de acuerdo con las exigencias de la ciencia. El día internacional de acción del 24 de octubre acabó siendo "el día de acción política con más cobertura geográfica de la historia del planeta", según la CNN, con 5200 acciones en 181 países. En Copenhague, esto se tradujo en que 117 países, es decir, dos tercios de los países de todo el mundo, apoyaron el objetivo de 350 ppm de CO2, el nivel que los científicos más destacados han establecido como la línea máxima de CO2 en la atmósfera. No obstante, los países más poderosos se interpusieron a la consecución de un acuerdo. Por ello, este año, el movimiento 350.org se pondrá "Manos a la obra" para transformar nuestras comunidades y exigir que nuestros representantes gubernamentales hagan lo mismo.

 

Únete a los jóvenes de 350 de América Latina y del equipo fundador para escuchar las historias que cuentan cómo el movimiento logró impulso en sólo un año y únete a un debate sobre cómo podemos hacer que el movimiento siga creciendo en 2010 y en adelante.

 

Reunión de los Jóvenes Latinoamericanos: 350.org, sus colaboradores bolivianos, Reacción Climática, y otros colaboradores de América Latina consideraron la cumbre de Cochabamba como una oportunidad fantástica para reunirse de un modo informal con los líderes de las juventudes latinoamericanas y de todo el mundo para conocerse, aprovechar las ideas que surjan en la cumbre y trabajar a partir de ideas y propuestas para la acción colectiva contra el cambio climático en vista a COP16. La reunión tendrá lugar el 23 y el 24 de abril en el centro de Cochabamba. Pónganse en contacto con cochabamba@350.org para obtener más información.

 

Sigan nuestro blog en inglés y en español para encontrar novedades sobre la cumbre. Para más información general sobre la participación de 350.org en la Conferencia de los Pueblos del Mundo sobre el Cambio Climático en Bolivia, escriban a cochabamba@350.org. En las próximas semanas tendremos más información sobre cómo seguir todo lo que está pasando en Cochabamba a través de nuestras redes sociales y cómo pueden participar ustedes desde lejos.

 

Piden más acceso a información pública de mapa de riesgos para prevenir desastres en Perú

 

Lima, Perú, miércoles 7 de abril que 2010, RPP.- Padre Arana pide mayor accesibilidad a mapas de riesgos en el Perú. Sacerdote consideró preocupante el ´silencio cómplice´ de algunas autoridades políticas para con las medidas adoptadas ante desastres naturales en el país.

Sobre la reciente tragedia sucedida en Huánuco por la caída de un alud en varias de sus provincias; el sacerdote Marco Arana, líder de movimiento político Tierra y Libertad enfatizó en que los mapas de riesgos deberían ser accesibles al público para poder tomar medidas ante una eventual catástrofe.

 

"Si en el caso del Perú, se publicaran los mapas de riesgos, que tendrían que estar disponibles por ejemplo en cada municipalidad, en el portal de cada Gobierno Regional, señalando claramente dónde están los niveles de riesgo mayor y además qué tipo de respuestas se necesitaría", señaló.  

 

"Yo estuve en Puno y Cusco cuando ocurrieron las lluvias y los depósitos de Defensa Civil no tenían frazadas, no tenían colchones porque todo había sido llevado para la emergencia de Ica hace dos años y no habían sido reabastecidos.  Claro después aparece el helicóptero con el Antonov pero sobre hechos consumados y esto (huaico en Huánuco) ha ocurrido jueves santo una muerte masiva de gente muy pobre, muy humilde", continuó.

 

El sacerdote consideró en RPP que es preocupante el "silencio cómplice" de autoridades políticas para con las medidas adoptadas ante desastres naturales.

 

"Hay un silencio cómplice muchas veces de autoridades políticas y por otro lado falta una visión de desarrollo de largo plazo que tenga en cuenta por ejemplo el hecho de que la gestión de riesgos tiene que estar incorporada en la planificación del desarrollo", dijo.

 

"No es posible por ejemplo ahora mismo en Lima, se están dando, se han relajado las licencias de construcción, para favorecer la industria de la construcción pero por ejemplo los municipios no están haciendo la labor de inspección de la calidad de esas obras.  Hemos tenido que ver en Chile cómo edificios modernísimos se han venido al suelo como una baraja de naipes", acotó.

 

Bosques en la incertidumbre climática

 

Montpellier, Francia, miércoles 7 de abril de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica.- El uso de los bosques para combatir el cambio climático despierta cada vez más desconfianzas. Miles de millones de dólares se movilizan para proteger y multiplicar los bosques del planeta bajo la iniciativa REDD contra el cambio climático. Pero algunos especialistas no creen que funcione y otros temen que resulte un desastre.

La REDD (Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques) "entraña muchos riesgos", afirma Anne Larson, que trabaja en Nicaragua como asociada al Centro de Investigación Forestal Internacional (Cifor), un instituto con sede en Indonesia.

"La mayoría de los países no están listos. No tienen políticas para proteger los derechos de las poblaciones locales e indígenas, para determinar la tenencia de la tierra o incluso para decidir de quién son los 'créditos de carbono' de un bosque", dijo Larson en una conferencia sobre forestación comunitaria celebrada en Montpellier, Francia, entre el 24 y el 26 de marzo.

Mediante la iniciativa REDD, los países más ricos pagarían para mantener bosques de regiones tropicales como forma de compensar sus emisiones de carbono, el principal de los gases que recalientan la atmósfera.

Así, los países obtendrían "créditos de carbono" que los ayudarían a cumplir su compromiso de reducción de los gases de efecto invernadero. La deforestación es responsable de 20 por ciento de las emisiones mundiales de gases invernadero, más que todo el sector del transporte.

En la conferencia de cambio climático celebrada en Copenhague en diciembre de 2009, seis países –entre ellos Estados Unidos y Francia-- anunciaron un fondo de unos 3.500 millones de dólares para financiar programas REDD+, que incluyen conservación y aumento de los depósitos de carbono de bosques existentes.

A fines de marzo se sumaron otros 1.000 millones de dólares y se estableció un comité de 10 naciones para conducir un programa mundial REDD+, que podría ser aprobado en noviembre, durante la conferencia de cambio climático que las Naciones Unidas llevarán a cabo en México.

Para Larson podría ser demasiado pronto, según un estudio de tres años realizado en 10 países tropicales para documentar la evolución de los derechos agrarios de las comunidades y pequeños agricultores en las últimas dos décadas. "Inclusive cuando el Estado reconoce el derecho de tenencia, luego no lo respeta o no lo respalda", dijo Larson a Tierramérica.

El estudio "Forests for People: Community Rights and Forest Tenure Reform" (Bosques para la gente: derechos comunitarios y reforma de la tenencia forestal) fue presentado en la conferencia de Montpellier, que organizó el Cifor junto con dos entidades francesas.

A pesar de varias reformas agrarias que en las últimas décadas reconocieron derechos de tenencia a poblaciones locales, hubo pocos cambios en muchas regiones por los vacíos legales, el incumplimiento de las normas, la corrupción y la burocracia, afirma el libro. "Sí, hay nuevas oportunidades para algunas comunidades, pero no podemos decir que el reconocimiento de sus derechos resolvió el problema", opina Larson.

Hay cuestiones cruciales en el diseño y aplicación de la REDD, insiste. La mayor parte de los gobiernos la observan desde el plano nacional y no toman en cuenta los impactos en las comunidades locales.  Muchas otras ni siquiera identifican mecanismos para distribuir de manera justa los ingresos y beneficios de esos programas. "¿Quién va a decidir a dónde va todo ese dinero?", se pregunta.

Por otra parte, la deforestación se tragó en la última década 13 millones de hectáreas por año. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reportó el 25 de marzo una ligera reducción: en la década de 1990 eran 16 millones de hectáreas anuales. "Ya que nada detuvo la deforestación, quizás la REDD lo haga", admite Larson. Es una gran oportunidad y un gran peligro, afirma.

Hay demasiada especulación, según David Bray, profesor y presidente adjunto del departamento de la Tierra y el ambiente de la estadounidense Florida International University. La REDD es una empresa compleja y "los mercados de carbono requieren créditos verificables", dice Bray a Tierramérica.

Verificar cuánto carbono hay en un bosque y cuánto se retiene en 40, 60 u 80 años es un muy difícil asunto técnico. "Para las comunidades que viven en él será muy arduo", advierte.

Varios proyectos piloto están en marcha con el programa ONU-REDD de 50 millones, que las Naciones Unidas implementaron para ayudar a países en desarrollo a concebir cómo se podría asegurar el beneficio para la nación, la selva y las comunidades selváticas.

Uno de ellos se aplica en la selva de Budongo, un bosque tropical lluvioso del noroeste de Uganda. El economista ambiental Glenn Bush, del estadounidense Woods Hole Research Center, estudió las comunidades cercanas a Budongo para determinar si los ingresos de la REDD pueden compensar las pérdidas que sufrirán por detener el uso tradicional del bosque.

"Es muy complicado. Depende la situación en el lugar e incluso de la época del año", dijo Bush en Montpellier. "Hay momentos del año, por ejemplo durante las sequías, en los que ningún dinero puede proporcionar lo que la gente necesita y obtiene del bosque, como comida y agua", sostuvo.

 

Derretimiento de hielo del Ártico aumenta gases de efecto invernadero

 

Oslo, Noruega, miércoles 7 de abril de 2010, La Tercera.- El derretimiento de hielos eternos aumenta el nivel de gases de efecto invernadero. La liberación de oxido nitroso por el derretimiento de los hielos en el Ártico, está elevando las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

 

Derretir la capa subterránea de hielo o permafrost, puede liberar óxido nitroso también conocido como el gas de la risa, una sustancia que contribuye al cambio climático que ha sido pasada por alto por mucho tiempo en el Ártico, según un grupo de científicos de Dinamarca y Noruega.


La investigación, publicada en la revista Nature Geoscience indicó que las emisiones del gas aumentaron bajo ciertas condiciones del derretimiento del permafrost que subyace en las profundidades de la Tierra en el hemisferio norte.


Las emisiones del gas medidas, en los humedales que se derriten en Zackenberg, al este de Groenlandia, soltaron hasta 20 veces más gas y llegaron a niveles encontrados en selvas tropicales, que están entre las principales fuentes naturales de este tipo de sustancias que atrapan calor.


El óxido nitroso es el tercer gas de efecto invernadero más importante derivado de las actividades humanas, y sólo superado por el dióxido de carbono y el metano. Además, está entre los gases regulados por el Protocolo de Kioto de Naciones Unidas para limitar el calentamiento global que podría provocar más tormentas de arena, inundaciones, olas de calor y aumento del nivel de los mares.


El óxido nitroso proviene de fuentes humanas como la agricultura, especialmente de los fertilizantes a base de nitrógeno, y del uso de combustibles fósiles, además de fuentes naturales en la tierra y el agua, así como microbios en los húmedos bosques tropicales.

 

Lanzarán satélite para medir el derretimiento de los hielos

 

Madrid, España, miércoles 7  de abril de 2010, La Tercera.-  El CryoSat, el satélite más moderno para analizar las capas de hielo de la Tierra, pondrá rumbo al espacio exterior el próximo 8 de abril con el objetivo de proporcionar datos útiles para evitar que se derritan los polos.

 

El satélite CryoSat, con fecha de lanzamiento para el 8 de abril será una de las seis misiones de observación de la Tierra del programa Planeta Vivo de la Agencia Espacial Europea (ESA), y se convertirá en la herramienta más avanzada de la historia para "saber cuánto hielo va desapareciendo de las capas polares", explicó el jefe de mantenimiento de los satélites del programa, Miguel Canela.

La capa de hielo que cubre el océano Ártico ha alcanzado mínimos históricos en los últimos veranos y, aunque la observación de la cubierta de hielo desde el espacio no es nueva, "es necesario determinar cómo está variando el espesor del hielo" para entender mejor el cambio climático, señala la ESA.

El CryoSat que debe su nombre a la palabra griega "kryos" para frío o hielo aportará información, por ejemplo, sobre la Corriente del Golfo, que provoca que "en el oeste de Europa tengamos unos 6 ó 7 grados más de temperatura de lo que nos correspondería por latitud", señala Canela, y que provocaría alteraciones climáticas en caso de verse afectada.

Además, esta joya tecnológica de 720 kilos de peso equipada con un altímetro radar en microondas, ofrecerá datos con precisión de un centímetro sobre las variaciones del espesor del hielo, que pueden alcanzar los cinco kilómetros en la Antártica, y ampliará también los conocimientos que hoy tenemos sobre la salinidad de los océanos.

Tres meses después de su lanzamiento desde la base rusa de Baikonur, en Kazajistán, el CryoSat permitirá a los científicos conocer con más profundidad el efecto de las placas polares como "espejo" de las radiaciones y defensa natural contra el calentamiento global. 

El hielo, al tratarse de una superficie blanca, permite que parte de las radiaciones solares reboten y regresen a la atmósfera, mientras que las zonas terrestres las absorben, describe Canela, quien cuenta con más de veinte años de experiencia en el seno de la ESA, con sede en París. La fundición de los polos, prosigue, se convierte en un "bucle" pues cuanto más hielo se derrite, más radiaciones absorbe la Tierra, más severo es el cambio climático y más rápido se funden los casquetes polares.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)



[1] En este sentido existe la propuesta a la Pre-conferencia de modificar el nombre del grupo: "Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra desde los Pueblos Indígenas".

No hay comentarios: