martes, 20 de abril de 2010

Boletin GAL 958

BOLETÍN GAL

Nº 958. Martes 20 de Abril de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.823. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 958

CONTENIDO

 

ESPECIAL: SE INICIA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

El Gobierno se concentra en Cochabamba por la Cumbre

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, CMPCC

Comunicado de Prensa: Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático busca impulso tras el fracaso de Copenhague

Cochabamba, Bolivia, lunes 19 de abril de 2010, CMPCC

Sesión extraordinaria de la ONU en coincidencia con la Cumbre Mundial de los Pueblos

Naciones Unidas, martes 20 de abril de 2010, por Gabriel Iriarte, CMPCC

Arranca Cumbre climática con discusión por paneles

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010,

 por Lemay Padrón Oliveros, enviado especial, Prensa Latina

129 países confirman asistencia a Cumbre Mundial sobre Cambio Climático

La Paz, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, ANTV

Conferencia Mundial podría ser escenario de reuniones bilaterales

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, por July Rojas, CMPCC

Arranca Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Diario Crítico

Ritual indígena dará inicio a Cumbre Climática en Bolivia

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Prensa Latina

Participación a Distancia en la Cumbre

Cochabamba, Bolivia, lunes 19 de abril de 2010, Equipo web de la CMPCC

La delegación chilena

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, por Cristina Espinoza, La Nación

Bolivia: Conferencia climática presiona a países industrializados

La Paz, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, ANSA, Bolivia 24

Esperanza e incertidumbre en Conferencia Climática en Bolivia

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, por Santiago Limachi y Eduardo García, Terra

Los Pueblos Indígenas pedirán participar en la Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, La Prensa

Comunicación y Cambio Climático se debatirá en Bolivia

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Educomunicación OCLACC

La esperanza está en Cochabamba

Bonn. Alemania, lunes 19 de abril de 2010, por Julio Godoy, IPS

Expectativa en la Argentina por Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Bolivia

Buenos Aires, Argentina, lunes 19 de abril de 2010, por Mariano Vázquez, Latino Net

 

LOCALES

 

Recoleta: Invitación para el "Inicio del Programa de Hermoseamiento y Construcción de Áreas Verdes"

Recoleta, martes 20 de abril de 2010, por Gustavo Sandoval Aguilera, Director Liceo Industrial de Minas "Ignacio Domeyko

Vecinos de La Reina exigen relocalizar Centro de Estudios Nucleares

La Reina, martes 20 de abril de 2010, La Nación

Chile, el uranio y armas atómicas

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Raúl Sohr, La Nación

Convocatoria Primer Encuentro Nacional de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

Santiago, martes 20 de abril de 2010, Comunidades del Patrimonio

EXPLORA CONICYT convoca a CIEN Científicos CIENTOS de Aulas

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Marianela Velasco, Jefa de Comunicaciones Conicyt

Invitación a la conferencia sobre "Chile País Sísmico"

Ñuñoa, martes 20 de abril de 2010, por Camilo Guzmán, PS Ñuñoa

 

NACIONALES

 

Ciudadanía estaría dispuesta a pagar más por energía, si fuera limpia

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Tercera

Abren posibilidad de estudiar eventual royalty a hidroeléctricas

Valparaíso, martes 20 de abril de 2010, La Tercera

¿Debería instalarse una central nuclear en Chile?

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Andrea Obaid, La Tercera

Codelco ingresa a trámite ambiental proyecto de nueva mina de El Teniente

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Tercera

Concertación: Perdimos porque dejamos al margen a la sociedad civil

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Fidel Oyarzo, La Nación

A un año sólo el 20% de la ciudadanía conoce existencia de Ley de Transparencia e Información Pública

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Sebastián Rivas, El Mercurio

Efluvios del volcán Eyjafjallajokull

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Patricio Herman, La Nación

La Red Ambiental del Norte informa acerca de nueva contaminación en minera Los Pelambres

La Serena, martes 20 de abril de 2010, por Karla Ferreira, Red Ambiental del Norte

Declaración pública de la Red Ambiental del Norte sobre la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre cambio Climático

La Serena, martes 20 de abril de 2010, Red Ambiental del Norte

Rechazan política estatal para acallar difusión de demandas Mapuche

Temuco, martes 20 de abril de 2010, Indígenas de Chile

Escuela de Guías organiza descensos en diversos cursos fluviales de la región de Aysén

Coyhaique, martes 20 de abril de 2010, Escuela de Guías de la Patagonia

Actividad con niños organiza campaña Patagonia sin Represas

Coyhaique, lunes 19 de abril de 2010, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

 

GLOBALES

 

ONU intensificará negociaciones sobre cambio climático

Bonn, Alemania, lunes 19 de 2010, Radio de la ONU

Cambio climático: El mundo al revés

Quito, Ecuador, martes 20 de abril de 2010, CLAES, por Fander Falconí Benítez, Política y Economía

Experto dice que cenizas del volcán islandés pueden enfriar el clima

Viena, Austria, martes 20 de abril de 2010, Cambio Climático

III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático pone énfasis en la acción local

Montevideo, Uruguay, martes 20 de abril de 2010, por Inés Acosta, IPS

 

ESPECIAL: SE INICIA CUMBRE MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

 

El Gobierno se concentra en Cochabamba por la Cumbre

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, CMPCC.- Las principales autoridades del Gobierno nacional están concentradas en la organización y realización de la Cumbre Climática, que tendrá lugar los días 20 y 22 de abril en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba.

 

El Presidente Evo Morales dijo ayer desde la población de Lauca Ñ que a partir de las cinco de la mañana lee los documentos para encarar este encuentro con mucha seriedad y destacó que la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra colocará a Bolivia en la vitrina del mundo, por las políticas que serán diseñadas para proteger a la naturaleza.

 

Morales señaló que nunca antes se realizó un foro de esta magnitud que congrega a los movimientos sociales de los cinco continentes. "Yo estoy seguro que no y por eso también hacemos historia y eso no es solamente para Bolivia, sino América, y quién sabe del mundo", subrayó.

 

En esa dirección, reconoció que la organización de esta conferencia mundial "es mucha responsabilidad y esfuerzo" porque superó todas las expectativas del Gobierno nacional con un registro de 15.200 participantes, 8.000 de ellos extranjeros.

 

"Quiero decirles que no me daba cuenta de la magnitud de esa conferencia mundial de los pueblos para la crisis climática, no me di cuenta, lanzamos contentos, pero después se sumaron 1.000, 2.000 y ahora 15.000 inscritos para participar. De los 15.000 inscritos, 8.000 son extranjeros".

 

El Canciller David Choquehuanca está también en Cochabamba desde el anterior viernes y concentrado en la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático.

 

En su criterio, la importancia de este evento se refiere a las crisis que han provocado quienes han administrado el mundo: la alimentaria, energética, institucional, y la más importante es la climática.

 

A las 17.00 de ayer, los organizadores del foro empezaron a entregar las credenciales (acreditaciones físicas) de los más de 15.300 acreditados vía página web, que serán participantes de la cumbre o miembros de la prensa nacional e internacional, en el coliseo de Tiquipaya, según un reporte del periódico Los Tiempos.

 

Además de los funcionarios de la empresa contratada para entregar las credenciales, en el lugar se encontraban los responsables de la Cancillería y un grupo de inteligencia que verificaba la autenticidad de los documentos presentados por los asistentes.

 

Según explicó el coordinador general del evento, Pablo Groux, desde las 08.00 de ayer todas las actividades se desarrollaron con normalidad en el coliseo, igual que en el campus universitario, donde "se habilitaron todos los espacios para los conferencistas".

 

El funcionario explicó que existen dos tipos de credenciales diferentes: la primera tiene fotografía y le será entregadas a los invitados internacionales, los miembros del comité organizador, las autoridades y las comitivas especiales, mientras la segunda, que será facilitada a los participantes del encuentro y miembros de la prensa, contará con el nombre del propietario y un código de barras en el que estarán registrados todos sus datos personales.

 

El Comando Departamental de la Policía de Cochabamba informó que los efectivos policiales que llegaron de la sede del Gobierno y de otros departamentos pertenecen a distintas unidades especiales. En total serán 2.200 los uniformados destinados desde otras regiones la conferencia.

 

Cochabamba, lista para la cita

 

Cochabamba inicia su protagonismo como anfitriona de cientos de organizaciones que asistirán a la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

 

Estas organizaciones internacionales y nacionales preparan, al margen del trabajo central de los debates de mesas, actividades paralelas y autogestionadas destinadas al público en general, cuyo objetivo es despertar la conciencia ambiental para luego promover acciones grupales basadas en la temática mundial de salvar al planeta Tierra.

 

Suman más de 170 actividades clasificadas en conferencias, exposiciones, proyecciones y presentaciones públicas. Cada una de éstas será presentada bajo parámetros artístico-culturales y bajo el soporte creativo de sus organizadores. Lo que se pretende, afirma Julio Weise, autor del proyecto, es el equilibrio entre la naturaleza y el hombre, además del intercambio de saberes entre las sociedades del mundo.

 

Los participantes

 

Presidentes que estarán en la Cumbre: Hasta ahora confirmaron su presencia los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Paraguay, Fernando Lugo.

 

Políticos que participarán en los debates: Álvaro García Linera y David Choquehuanca (Bolivia), Alberto Costa (Ecuador), Lumumba Di-Apiing (Sudán), Miguel D'Escoto (Nicaragua), Edigio Brunetto (Brasil) y Brice Lalonde (Francia).

 

Personalidades que debatirán los temas: Ignacio Ramonet (Foro Social Mundial), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Frei Betto (Brasil), Leonardo Boff (Brasil), Xabier Albó (Bolivia), Q'orianka Kilcher (EEUU) y Tom Kucharz (España).

 

Los activistas mundiales: Corman Cullinan (Malasia), Vandana Shiva (India), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), François Houtard (Bélgica), Beverly Keene (EEUU), Pat Mooney (Canadá), Timothy Byakola (Uganda) y Jose Bové (Francia).

 

Delegaciones que llegarán a Bolivia: Según la Cancillería boliviana, de África llegarán representantes de 28 países, de Europa 28, de Asia 17, de Centroamérica 13, de Sudaméricas 12, de Oceanía seis y de Norteamérica tres.

 

Seguridad en la Cumbre: Las Fuerzas Armadas y la Policía realizarán intensos controles "por aire y tierra" entre la sede del evento y Tiquipaya y el centro de la ciudad, en un área de 10 kilómetros.

 

Comunicado de Prensa: Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático busca impulso tras el fracaso de Copenhague

 

Cochabamba, Bolivia, lunes 19 de abril de 2010, CMPCC.- Desde hoy hasta el 22 de abril se celebra en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos por la Justicia Climática y los Derechos de la Madre Tierra para responder al fracaso de la Cumbre de Copenhague y buscar un nuevo impulso político que frene el problema socio-ambiental más grave de la humanidad.

 

Gente de todo el mundo inaugura hoy la Conferencia Mundial de los Pueblos por la Justicia Climática y los Derechos de la Madre Tierra.

 

Convocado por el Gobierno de Evo Morales, tendrá la participación de comunidades indígenas, comunidades afectadas, movimientos sociales, científicos, juristas, parlamentarios, ONG y gobiernos comprometidos a promover la justicia social y ambiental.

 

Se han registrado 15.200 personas, 8.000 de ellas del extranjero. Según datos oficiales, de África llegarán representantes de 28 países, de Europa 28, de Asia 17, de Centroamérica 13, de Suramérica 12, de Oceanía seis y de Norteamérica tres. Entre las personalidades estarán Vandana Shiva (India), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), François Houtard (Bélgica), Miguel D'Escoto (Nicaragua), Frei Betto y Leonardo Boff (Brasil), Q'orianka Kilcher (EEUU), Timothy Byakola (Uganda) y Jose Bové (Francia).

 

La conferencia cobra especial importancia porque la reciente cita de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bonn, no concluyó con un llamado urgente para que los gobiernos retomen las negociaciones internacionales con el fin de conseguir un acuerdo vinculante, ambicioso y justo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea, China y EEUU han señalado, en cambio, que no tienen voluntad política para llegar a ese acuerdo en la próxima Conferencia de las Partes (COP-16) en México a finales de año, y posponen el acuerdo a 2012.

 

Para Ecologistas en Acción, este nuevo aplazamiento es inaceptable y escandaloso. Como el resto de los movimientos sociales comprometidos con la Justicia Climática y presentes en Cochabamba, caracterizamos el momento actual por la prepotencia de EEUU,  la UE, China y el poder económico dominante, que también se expresó en el "no-acuerdo" de Copenhague cuando unos pocos países impusieron un resultado, que no detiene el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC (con respecto a la época preindustrial).  Los paquetes multi-billonarios de los gobiernos para rescatar bancos y la industria financiera, la ayuda a la compra del automóvil así como el incremento del gasto militar, señalan que no es una cuestión de falta de recursos económicos.

 

Para buscar un impulso que -de forma urgente- reinicie las negociaciones, estamos presentes en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, donde hoy organizaremos una asamblea de los Movimientos Sociales para debatir nuestro apoyo a las propuestas y iniciativas de los gobiernos comprometidos con la justicia climática, así como organizar nuestra agenda propia que potencialice nuestras alternativas y resistencias contra las falsas soluciones a la crisis climática, la militarización como respuesta a la misma y contra las inversiones de empresas transnacionales que -con el apoyo de gobiernos o instituciones multilaterales como el Banco Mundial- acaparan territorios para el monocultivo agroexportador y la privatización del aire y la creación de mercados especulativos de los llamados "créditos de carbono".

 

Así, por ejemplo, buscaremos estrategias para impedir un préstamo del Banco Mundial de $-US 3,75 mil millones para ayudar a la compañía  eléctrica sudafricana Eskom a construir una de las plantas de carbón más grandes del mundo en contra de la amplia oposición social en África del Sur y en el extranjero.

 

Como miembro de la red internacional Justicia Climática Ahora (Climate Justice Now!) y la red birregional Enlazando Alternativas, que está preparando actualmente la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV (Madrid, 14-18 de mayo), nos parecía importante participar en esta  conferencia, la cual aprovecharemos para difundir la movilización en Madrid en mayo, y especialmente la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, en la que se acusará a la UE por su responsabilidad criminal en la crisis climática.

 

Ecologistas en Acción ha sido invitado por el Gobierno boliviano a participar en el panel "Definiendo una estrategia común después de Cochabamba" (21 de abril). Entre los 17 Grupos de Trabajo que sesionarán en paralelo, nos centraremos en el "Tribunal de Justicia Climatica" -  una propuesta para crear un Tribunal Internacional en las Naciones Unidas.

 

Más información: Tom Kucharz (+34 619 94 90 53) - (+591) 4-4450300

 

Pueden seguir la Conferencia de Cochabamba por el siguiente webcasting  en vivo:

http://envivo.cmpcc.org.bo/spip.php?page=videos&Array&lang=es

http://envivo.cmpcc.org.bo/?lang=es

 

Sesión extraordinaria de la ONU en coincidencia con la Cumbre Mundial de los Pueblos

 

Naciones Unidas, martes 20 de abril de 2010, por Gabriel Iriarte, CMPCC.- En coincidencia con la CMPCC, la Asamblea General de la ONU realizará una sesión especial para celebrar el primer año del Día de la Madre Tierra La Asamblea General de la ONU decidió celebrar una sesión especial el 22 de abril próximo en ocasión de celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. Esta reunión fue aceptada a solicitud de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Paraguay, países que propiciarán el dialogo sobre el retorno del ser humano a la Armonía con la Naturaleza.

 

La información fue dada a conocer por el Encargado de Negocios de Bolivia, Javier Loayza Barea, quien hizo llegar la solicitud a la Asamblea General a nombre de los cuatro países y a quien le llegó la aceptación de la Secretaria General mediante una carta aprobada por la ONU.

Discurso de Evo Morales en las Naciones Unidas

 

Loayza hizo llegar la solicitud a la Asamblea General para que el 22 de abril, Día Internacional de la Tierra se celebre una sesión extraordinaria para tratar el tema de "Desarrollo Sostenible: Protección del Clima Mundial para las generaciones presentes y futuras".

 

La ONU declaró hace un año, a propuesta de Bolivia, el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, para recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta.

 

Arranca Cumbre climática con discusión por paneles

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010,

por Lemay Padrón Oliveros, enviado especial, Prensa Latina.- 19 de abril de 2010, 01La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra arranca hoy aquí con discusiones por paneles.

  De acuerdo con el programa, en horas de la tarde comenzarán las actividades con las discusiones en el panel sobre el Vivir Bien, donde se abordarán los logros de cuatro años de gestión del presidente Evo Morales.

Para el mismo se esperan las exposiciones de autoridades del Gobierno, como el ministro de Economía, Luis Arce.

El martes está prevista la inauguración oficial a cargo de Morales, y se instalará el panel sobre Descubrimientos científicos sobre el cambio climático, con reconocidos especialistas internacionales.

La ciudad de Cochabamba se encuentra totalmente engalanada para cita, que tiene previstas sus sesiones en la vecina Tiquipaya, que significa Ciudad de las Flores.

Miembros del comité organizador decidieron la víspera cambiar el acto de inauguración a un estadio de fútbol por La masiva asistencia al evento.

Según informes preliminares, unas 18 mil personas se han inscrito en las oficinas de acreditación, sumando a los medios de prensa, y la cifra pudiera llegar a 20 mil en las próximas horas.

La Cumbre aspira a erigirse en una alternativa de los pueblos ante el fiasco de la cita organizada por la ONU en diciembre pasado en Copenhague, Dinamarca, que fracasó por los intereses de los países ricos.

En Cochabamba se espera generar propuestas desde la sociedad civil para la próxima cita de Naciones Unidas sobre el tema, que se celebrará en México del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

 

129 países confirman asistencia a Cumbre Mundial sobre Cambio Climático

 

La Paz, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, ANTV.- El encuentro de las delegaciones que representan a los pueblos latinoamericanos tendrá lugar en Bolivia. El Gobierno de Bolivia anunció este domingo que delegaciones de 129 países, entre ellas 40 representaciones de nivel gubernamental, confirmaron su presencia a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que será inaugurada el próximo martes.

 

El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, dijo este domingo al canal estatal de televisión que las delegaciones provienen de los cinco continentes y supondrán un número de casi 20 mil participantes en el encuentro, que se celebrará hasta el jueves.

 

Choquehuanca confirmó que la cita será inaugurada el martes por el presidente Evo Morales en la pequeña localidad de Tiquipaya, a unos diez kilómetros de la ciudad de Cochabamba (centro), en los ambientes de una universidad privada.

 

Hace unos días, Morales adelantó que sus colegas de Ecuador, Rafael Correa; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Paraguay, Fernando Lugo, y de Venezuela, Hugo Chávez, confirmaron su presencia en la cita, si bien se desconoce qué día llegarán a Bolivia.

 

El canciller Choquehuanca destacó hoy que se debatirán 17 temas, entre ellos las causas estructurales del cambio climático que Morales atribuye al desarrollo sin control del modelo capitalista.

 

También se debatirá sobre la propuesta del mismo mandatario de hacer un referendo mundial sobre cómo encarar el problema, sobre la formación de un "tribunal internacional de justicia climática" y un acuerdo sobre los derechos de la Madre Tierra.

 

Se analizará la situación de las emigrantes por causa del cambio climático que, según Choquehuanca, sumarán unos 200 millones en los siguientes años por la desaparición de algunas islas.

 

"También vamos a definir las estrategias de acción porque algo tiene que salir de Tiquipaya. No podemos quedarnos con las manos cruzadas los humanos porque estamos casi al borde del abismo, según dicen los científicos", apuntó el ministro boliviano.

 

En La Paz, durante un acto en el Colegio Militar, el presidente Morales volvió a abogar hoy porque crezca más la conciencia de la población boliviana para defender los derechos de la "Madre Tierra" o la Pachamama (en aimara).

 

"¿Quién es el enemigo de la Madre Tierra? Es el capitalismo, es el desarrollo industrial ilimitado e irresponsable que inducen algunos países", apuntó el mandatario, al pedir en su discurso ante los militares que se combata "las políticas del capitalismo".

 

Conferencia Mundial podría ser escenario de reuniones bilaterales

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, por July Rojas, CMPCC.- Es probable que haya reuniones bilaterales entre los Presidentes que asistan a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.

 

El portavoz de Palacio de Gobierno, Iván Canelas, informó que no se descartan reuniones bilaterales entre los Presidentes que visitarán Bolivia.  Aseguró que "los Presidentes  siempre aprovechan  cualquier lugar, donde se encuentren,  para tener este tipo de reuniones, aunque ninguno ha solicitado una reunión bilateral pero estimo que si van haber".

 

Recordemos que los Presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez y de Paraguay, Fernando Lugo, confirmaron su asistencia a la conferencia.

 

Por otra parte, Iván Canelas dijo que  "esta próxima semana Tiquipaya, Cochabamba y Bolivia estarán en todo el mundo,  todos nos estarán viendo". Además afirmó que se espera la llegada de más de 500 periodistas del exterior e interior del país para cubrir este evento mundial. "Está casi todo listo estamos en la recta final, hemos inspeccionado varios lugares y hemos establecido que estamos trabajando fuerte para que todo salga bien", aseguró Canelas.

 

Arranca Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Diario Crítico.- Los representantes de movimientos sociales, organizaciones indígenas, académicas e intelectuales confluyen en Tiquipaya, centro de Bolivia, en un intento decidido por lograr un consenso intercontinental para frenar la depredación del planeta a merced de las emisiones de gas de efecto invernadero y abonar el terreno de la Cumbre de Naciones Unidas (NNUU) que tratará las consecuencias del cambio climático, adversas al género humano, en noviembre que viene en México.

 

A horas de la inauguración de la I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), en esta población subandina a 412 km al este de La Paz, representantes de América, Europa, Asia, Africa y Oceanía emplazan su artillería para alzar su voz contra las resoluciones de la Cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, en diciembre último, que falló a contrapelo del clamor mundial por la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero.

 

El chileno José Cárcamo, profesor de la Universidad de Buenos Aires, urgió una redistribución mundial de la riqueza mundial y crear formas alternativas de generación de energía. Cárcamo, nacido en Chile y avecindado hace dos décadas en Buenos Aires, consideró imperioso "plantear una postura clara para buscar formas alternativas, lo mismo que una redistribución de recursos a nivel mundial, donde no puede ser que el 12% de la población mundial genere el 80% de los gases de efecto invernadero".

 

El académico pidió a la CMPCC, como punto de partida, exigir una reducción de las emisiones de los gases nocivos para el habitad. "Que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan sustancialmente, como también (se registre un cambio) de recurso s que están inadecuadamente distribuidos", con fuerte acento en América Latina, la región más rica y con recursos naturales no tocados y, paradójicamente, ubicada entre las más pobres del planeta. "El continente más rico del planeta es América Latina y, sin embargo, es el continente con la más desigual redistribución de la riqueza, porque nuestros productos, ex traídos de recursos agotables, están infravalorados", dijo.

 

Cárcamo asignó un rol preponderante a los movimientos sociales organizados de la región y que en el ámbito de la I CMPCC tendrán la oportunidad de levantar al unísono su voz en procura de un cambio de paradigma."El rol de los movimientos sociales es muy importante porque es la única manera de que se puedan internalizar los daños que genera el mundo capitalista y alguien tiene que ponerle un 'stop' y es e 'stop' se los colocan los movimientos sociales y los gobiernos elegidos por los movimientos sociales que, justamente, es el de Evo Morales, un gobierno de los movimientos sociales", instó.

 

Su compatriota chileno, Pablo Chacón, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, con sede en Santiago, ha llegado a Tiquipaya para conocer de cerca el proceso boliviano fundado en el poder de los movimientos sociales y desde cuya base política combatir el cambio climático.

 

Se trata de "conocer de cerca cuáles son las experiencias de los movimientos sociales, acerca de las acciones que se pueden emprender para combatir el cambio climático y también conocer más de cerca la experiencia que tiene el gobierno boliviano sabiendo que tiene como impronta el estar cercano a la gente a través de los movimientos sociales", dijo en declaraciones a la ABI.

 

El presentante de la CLACSO apunta, asimismo, a generar una aproximación con autoridades mundiales académicas "para poder lograr una mejor coherencia en función de lo que nosotros estamos haciendo que es tratar de generar pensamiento crítico al servicio  de los movimientos sociales y de la gente en América Latina".

 

Por vía de una destacada enviada a Bolivia, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA) pidió una postura firme que se contraponga a los intereses expresados en Copenhague.

 

"Tenemos, ahora en México, en noviembre, la C16 (de NNUU) después de Copenhague, del fracaso de allá, ningún acuerdo vinculante, ningún avance en términos reales de las negociaciones. Esta Conferencia de los Pueblos, a la mitad del camino (entre Popenhague y México), puede ser muy importante en la perspectiva de los pueblos, en primer lugar, y esperemos que haya muchas voves de los pueblos; pensamos que el problema del cambio climático tiene que ser enfrentado de abajo hacia arriba", dijo.

 

La COMDA pidió a los pueblos latinoamericanos representados en la I CMPCC de Tiquipaya exigir "a los líderes que hagan lo que tienen que hacer, porque ellos tienen los presupuestos, las instituciones y tienen que responder a las necesidades a los pueblo, las necesidades reales de los pueblos, de las comunidades que son los que están viviendo en carne propia los problemas del cambio climático", afirmó.

 

Por su parte Camila Moreno, que participa en nombre de la organización Amigos de la Tierra/Brasil, busca hacer frente a las "falsas soluciones" que han planteado las potencias industriales en Copenhague para evitar el deterioro acelerado del planeta.

 

Esta mujer que exalta su procedencia, Porto Alegre, "la casa del Foro Social Mundial", proclamó que "estamos acá para discutir y aprender, sobre todo trabajar junto a los otros grupos, trabajar en las falsas soluciones al tema del cambio climático".

 

Al tiempo de reprochar a su país, "gran promotor mundial de los agrocombustibles y de las hidroeléctricas" y de exaltar la lucha emprendida por el cineasta estadounidense James Cameron, plantada contra la decisión de la administración del presidente Lula de construir una planta, en proyecto la más grande del planeta, en Rio Shingu, que "va a destruir la vida de los pueblos tradicionales, de los pueblos indígenas y afectar todo el ciclo de producción de peces" pidió emular la lucha del pueblo bolivianos para hacer prevalecer sus derechos.

 

"Aprehender del pueblo boliviano que es un ejemplo de resistencia, de lucha real por los territorios, de construcción de alternativas verdaderas pero también de formar un consenso de unidad política de los movimientos sociales", es su objetivo en Tiquipaya.

 

Moreno pidió a la CMPCC "rechazar, en todas sus formas, el comercio de carbono que es una amenaza estructural", como también la privatización y colocación del agua y la biodiversidad del aire y los últimos bosques tropicales al servicio de los países contaminantes del norte".

 

En la misma línea, el sudafricano Annil Daniewl, que representa en la cita de Tiquipaya a la organización Planeta Azul y Consejo de Canadienses, con sede en Otawa, Canadá, estima llegado el momento de hablar firme y claro en aras de la reconducción de las formas culturales en arreglo a la naturaleza.

 

"Es una oportunidad de estar acá y darles solidaridad" desde una potencia industrial porque "hay solamente un clima y un solo planeta". "Los impactos del cambio climático no conocen fronteras, entonces no se puede hacer luchas nacionales cuando el sistema climático es para todo el sistema", afirmó este luchador social de padres indios, nacido en Sudáfrica y radicado en Canadá.

 

Daniewl elogió las políticas de defensa de la Madre Tierra instrumentadas por el presidente boliviano Evo Morales."Es maravilloso tener gobiernos así que tienen el coraje, la postura de ponerse de frente a esas decisiones de las grandes potencias", sostuvo. La I CMPCC reunirá en Tiquipaya a 18.000 representantes de movimientos sociales de 101 países del orbe, además de, al menos, 4 presidentes y representantes de gobiernos de América Latina.

 

Ritual indígena dará inicio a Cumbre Climática en Bolivia

 

viernes, 16 de abril de 2010

 

16 de abril de 2010, 17:48Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Prensa Latina.- Un ritual indígena protagonizado por líderes espirituales de los cinco continentes dará inicio aquí a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, precisó hoy una fuente gubernamental,

  De acuerdo con la ministra de Cultura, Zulma Yugar, esa ceremonia pedirá a la Madre Tierra consolidar la defensa de la naturaleza mediante políticas que serán diseñadas en ese foro, del 20 al 22 de abril en la localidad de Tiquipaya, a 15 kilómetros de la capital valluna.

"Como es tradición y parte de la nueva visión del país se desarrollará un acto espiritual como un deseo ante la Pachamama (Madre Tierra) para que logremos todos los objetivos en defensa de la naturaleza", afirmó.

Precisó que, a la conclusión de la Conferencia Mundial, en el estadio Félix Capriles, también los representantes de los pueblos originarios del mundo realizarán una ofrenda a la Pachamama.

Yugar recordó que del 18 y hasta el 23 de abril la cartera que dirige desarrollará ferias, conciertos y muestras de gastronomía y de promoción del turismo. Entre los atractivos, mencionó la presentación de una versión teatral de "Las venas abiertas de América Latina", del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien asistirá al encuentro.

Por su parte, el presidente Evo Morales afirmó que Bolivia se convertirá en un terremoto, en un volcán, pero para salvar vidas, a partir de la cumbre climática de los pueblos. El jefe de Estado señaló que no esperaba una respuesta tan grande a su iniciativa, de convocar a los movimientos sociales y científicos, para debatir las causas y efectos del cambio climático, tras el fracaso de la Cumbre de Copenhague (Dinamarca), en diciembre de 2009.

Según la cancillería, hasta la fecha han confirmado su asistencia más de 13 mil delegados de unos 100 países.

Morales también agradeció la determinación de las Fuerzas Armadas, de las universidades, colegios, que abrirán espacios en sus instalaciones para hospedar a los visitantes. En la cita, los sectores sociales y expertos medioambientalistas debatirán en 17 mesas de trabajo entre ellas las Causas estructurales, Armonía con la Naturaleza para el Vivir Bien y Derechos de la Madre Tierra.

La delegación de Bolivia propuso además la realización de un referendo mundial el próximo 12 de octubre sobre cambio climático y la creación de un Tribunal Internacional para juzgar a gobiernos y empresas que atenten contra la vida en el planeta.

 

Participación a Distancia en la Cumbre

 

Cochabamba, Bolivia, lunes 19 de abril de 2010, Equipo web de la CMPCC.-  Los trabajos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra están empezando aquí en Cochabamba, Bolivia.

 

Más de mil participantes de África y de Europa no pudieron viajar a Cochabamba debido a la erupción del volcán Eyjafjöll, en Islandia.

 

Mediante este sitio, en el que procuraremos constituir la memoria de la Conferencia, el equipo web procurará ofrecerles la posibilidad de participar y contribuir a distancia. Es un espacio abierto, libre y colaborativo en el cual podrás ver varias transmisiones audio y video en vivo, comentar artículos y participar en chats, etc.

 

Si estás interesado/a, subscríbete a este sitio. Podrás entonces dejar comentarios en los foros y participar en los chats asociados al as transmisiones en directo.

 

Además, ciertos grupos de trabajo contemplan integrar en su trabajo contribuciones distantes de quienes no pudieron venir. Si estás inscrito en un grupo de trabajo y quieres proponer contribuciones a distancia, puedes solicitar una cuenta de edición en este sitio. envíanos un mensaje mediante este formulario, indicando tu número de registro en la Conferencia. Ver: Equipo web de la CMPCC

 

La delegación chilena

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, por Cristina Espinoza, La Nación.-  Cerca de 150 personas conforman la delegación chilena a Cochabamba, representantes de organizaciones civiles, ambientalistas, sociales, estudiantiles e indígenas que, gracias al aporte del consulado boliviano, eran transportadas desde Arica ayer.

 

Los representantes de organizaciones como Acción Ecológica, Andha Chile, Apila, Acción A.G., Anamuri, el Consejo Autónomo Aymara, Attac Chile y el Partido Comunista, entre otros, participarán de las distintas mesas de trabajo, que tratarán las causas estructurales del cambio climático, la armonía con la naturaleza, el Protocolo de Kioto, el financiamiento de la mitigación/adaptación, los migrantes climáticos, transferencia tecnológica, mercados de carbono y el Tribunal de Justicia Climática, entre otros.

 

Además participarán de actos autoconvocados como la conferencia "Contaminación y daño en el tejido social: ¿Cómo favorecer espacios de acción y reflexión profunda en grupos y comunidades fragmentadas?", a cargo de la ONG Centro de Pensamiento y Acción Crítica de Valparaíso, y del lanzamiento del libro "Chile y el calentamiento global. Más allá de Copenhague", de la Fundación Terram.

 

Bolivia: Conferencia climática presiona a países industrializados

 

La Paz, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, ANSA, Bolivia 24.- Nueve de los 17 temas que analizará en Cochabamba la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático figuran entre los que se negociarán en la Cumbre de la ONU, convocada para diciembre en México.

 

Todas las propuestas que apruebe hasta el jueves la conferencia de Cochabamba podrán ser incorporadas a la agenda de negociación de la reunión de Cancún, según el representante de Bolivia en Naciones Unidas, Pablo Solón.

 

Las conclusiones de Cochabamba no serán vinculantes pero podrán ser elemento de presión al mundo industrializado para reducir los gases de efecto invernadero para que el aumento promedio de la temperatura en el mundo esté por debajo de 1,5 grados.

 

"Es vital efectuar una alianza de los movimientos sociales en el mundo para que los países desarrollados se comprometan a reducir los gases de efecto invernadero y no continúen con compromisos voluntarios sobre el tema", dijo una declaración de Solón que publicó hoy el diario La Razón. Los grupos encargados de los 17 temas de la conferencia comenzarán a trabajar este lunes, en el municipio suburbano de Tiquipaya, a diez kilómetros del dentro de Cochabamba, aunque la inauguración de la Conferencia será el martes.

 

Entre los temas centrales, la reunión se pronunciará sobre los motivos reales del aumento de la temperatura a partir del criterio de que los gases de efecto invernadero son producto del modelo de desarrollo capitalista, que presume la supremacía del hombre sobre la naturaleza.

 

Se tratará de sistematizar y profundizar el concepto de deuda climática, sus componentes, los acreedores y las formas de compensación, a partir del criterio de que el 75 por ciento de las emisiones históricas de gases proviene de los países desarrollados con el 20 por ciento de la población mundial. Se diseñará una propuesta conjunta para el cumplimiento y continuidad del protocolo de Kioto (1997), para que la reducción de gases llegue al 40 por ciento hasta el año 2020. Bolivia plantea una reducción al 50 por ciento para estabilizar la temperatura de este siglo entre uno y 1,5 grados.

 

Esperanza e incertidumbre en Conferencia Climática en Bolivia

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Por Santiago Limachi y Eduardo García, con reporte adicional de Carlos A. Quiroga en La Paz. Editado por Silene Ramírez, Terra.- Esperan delinear estrategia contra calentamiento global. Participarían presidente izquierdistas latinoamericanos. Una multitudinaria conferencia arrancó el lunes en el corazón de Bolivia, con la esperanza de delinear una estrategia contra el calentamiento global que sea alternativa a los acuerdos que discuten foros mundiales oficiales.

 

El entusiasmo de delegaciones de más de 130 países sólo era opacado por temores de activistas y expertos independientes de que el encuentro, convocado por el presidente boliviano, Evo Morales, termine politizado por líderes izquierdistas y organizaciones indígenas y medioambientalistas.

 

La conferencia en el pueblo de Tiquipaya, en el departamento central de Cochabamba, pretende ser una respuesta a la fallida cumbre de Copenhague de diciembre pasado, auspiciada por Naciones Unidas, donde líderes globales no lograron concertar un documento vinculante para luchar contra el calentamiento global.  "Nosotros hemos visto en Copenhague, cuando los presidentes estaban discutiendo cómo encarar esta crisis climática, (que) había mas de 10.000 personas que reclamaban ser escuchadas, querían participar (...), tenían un mensaje que decía "no cambien el clima, cambien el sistema capitalista", dijo el lunes el canciller boliviano, David Choquehuanca.

 

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra es una iniciativa de Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, quien ambiciona ser abanderado mundial de la lucha contra el cambio climático, explicó Choquehuanca.

 

"Este problema no solamente tienen que resolverlo unos cuantos presidentes. Entonces el presidente (Morales) ha dicho: 'tenemos que hablar todos, todos tenemos el derecho de ser escuchados, de participar'", afirmó el canciller boliviano al explicar las motivaciones de la conferencia.  "Los países desarrollados no han asumido sus responsabilidades, (por eso) hemos organizado esta cumbre en el corazón de Bolivia, en el corazón de Sudamérica", agregó.

 

Algunos participantes dijeron que la influencia de la cumbre podría ser inferior a lo previsto por el Gobierno boliviano debido a que sólo se espera a presidentes aliados de Morales como el ecuatoriano Rafael Correa, el venezolano Hugo Chávez, el nicaragüense Daniel Ortega y el paraguayo Fernando Lugo.

 

Propuestas para México

 

El coordinador gubernamental del encuentro, Pablo Groux, dijo que las solicitudes de participación superaron con mucho las expectativas bolivianas y que se espera que unas 25.000 personas acreditadas, más de la mitad del extranjero, asistan el martes a la inauguración oficial.

 

Groux indicó que en Tiquipaya están representados 132 países, 94 de los cuales enviaron delegaciones oficiales, además de organismos internacionales, movimientos sociales, artistas y centros independientes de investigación climática.

 

Delegados comenzaron a debatir el lunes en 17 grupos de trabajo las resoluciones de la cumbre, entre las que según fuentes bolivianas destacaban la creación de un tribunal ambiental mundial, una declaración de los derechos de la madre tierra y la convocatoria a un referendo ambiental mundial.  "Se trata de generar una amplia base de legitimidad para la propuesta que tienen los pueblos y las organizaciones sociales ante la crisis climática que vive el mundo", dijo Groux.

 

Un documento central de Tiquipaya será llevado por los mandatarios firmantes a la cumbre de presidentes de fin de año en México, donde se hará un nuevo intento por un compromiso mundial para frenar el cambio climático, confirmó.  "Hoy por hoy, lo que los pueblos están haciendo es intentar mejorar las condiciones de diálogo y de propuestas que los mandatarios de los países industrializados no quisieron subscribir a finales del año pasado", afirmó Groux.

 

Los Pueblos Indígenas pedirán participar en la Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, La Prensa.- Ser parte de la discusión y no simplemente observadores en la Cumbre Climática de Cancún, México, en noviembre es uno de los objetivos que se trazó la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra que se inicia el próximo martes en Cochabamba.

 

"Yo estuve en Copenhague, y si bien estuvimos como delegados, sólo éramos observadores; ahora no queremos ser unos simples floreros, tenemos que participar de las negociaciones como pueblos indígenas", sostuvo ayer Rafael Quispe, dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

 

México presidirá la próxima gran conferencia de las Naciones Unidas sobre clima prevista para el 29 de noviembre en Cancún. A la reunión asistirán 194 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no está previsto que participen los pueblos. "No solamente debemos hacer una declaratoria de los Derechos Universales de la Madre Tierra, sino además debemos presentar una propuesta para la Cumbre de Cancún, donde además nosotros la expongamos", insistió.

 

En diciembre del año pasado, y también en Dinamarca, se realizó de manera paralela a la Cumbre de Copenhague el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático. En esa cita los representantes de los pueblos pidieron reconocer "que los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales son esenciales para enfrentar los desafíos relacionados al cambio climático", sostiene un resumen en la página del Conamaq.

 

En Cochabamba se prevé que hasta este lunes al menos unos 140 pueblos de todo el mundo lleguen a Tiquipaya y Cercado. "Las organizaciones deben hablar con sus gobiernos para que se pueda crear un mecanismo por el cual nosotros asistamos como parte negociadora también a Cancún", reiteró Quispe.

 

El directivo cree, además, que los Pueblos Indígenas deben formar parte del Tribunal Climático. "Los gobiernos deben pedir que los pueblos sean los actores de este tribunal que sancionará a los países que dañaron a la Madre Tierra; nosotros con mayor razón debemos formar parte de este Tribunal Climático".

 

Por otro lado, Quispe adelantó que la próxima semana se propondrá que la deuda climática que los países desarrollados deben pagar a los países afectados por el cambio climático debe ser de Estado a Estado. "De pueblo a pueblo, y no mediante el Banco Mundial (BM). Los países que dañaron la tierra deben compensarnos, pero de manera directa, sin intermediarios", sintetizó.

 

La deuda climática debe ser pagada de Estado a Estado, sin el BM.

 

Pocahontas llegó al valle para participar en la Cumbre

 

La actriz de origen peruano Orianca Kilcher llegó a Cochabamba para participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) del 20 al 22 de abril.

 

Kilcher saltó a la fama con el papel de Pocahontas en la película The New World que protagonizó junto con el actor Colin Farrel. "Me siento honrada de estar acá apoyando a mis hermanos indígenas y considero que los líderes del mundo deben escuchar lo que ellos tienen que decir, porque ellos viven en armonía con la madre Tierra y su estilo de vida es sostenible sin destruir el planeta y el futuro de nuestros hijos. Es necesario escuchar el mensaje de los líderes indígenas porque ellos son los guardianes de la naturaleza", dijo Kilcher a su llegada a la capital del valle.

Kilcher es una activista del medio ambiente en Los Ángeles, EEUU, donde reside. La actriz sostuvo que llegó para aprender de los indígenas y de su sabiduría ancestral como un mecanismo para luchar contra el cambio climático. "Los artistas debemos ser la voz de los sin voz, tenemos que ser los amplificadores de su mensaje", expresó. La actriz criticó al Gobierno de su país, Perú, porque quiere explotar hidrocarburos en territorios indígenas del Amazonas. Otro artista que vendrá es el norteamericano Danny Glover.

 

Impacto socioambiental será tratado

 

El impacto socioambiental finalmente será tratado por el presidente Evo Morales y las organizaciones sociales, pero no durante la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba, sino después, el sábado 24 y el domingo 25, informó ayer el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe.

 

"Tenemos el compromiso de parte del hermano Presidente para que después de la Cumbre se debata el impacto socioambiental en Bolivia y ahí le haremos conocer nuestras preocupaciones", sostuvo Quispe. En esa reunión estará el Pacto de la Unidad conformado por la organización Bartolina Sisa, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), los colonizadores y el Conamaq. Esta organización solicitó hasta el último momento que se instale la Mesa 18 sobre el impacto socioambiental en Bolivia por la contaminación minera en Corocoro, La Paz; San Cristóbal, en Potosí, y Khara Khara, en Chuquisaca.

 

"Hay muchos temas que debemos debatirlos, como el de la instalación de la termoeléctrica en Cachuela Esperanza o el tema del Mutún en Puerto Suárez", añadió Quispe. El dirigente se mostró también preocupado porque, según él, el Gobierno ha acordado ingresar al Mercado del Carbón, cuando ésta es una de las fuentes de mayor contaminación.

 

Ya no hay camas en los hoteles

 

A sólo cuatro días de la inauguración de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra, el presidente Evo Morales afirmó que Cochabamba no tiene la capacidad hotelera para recibir a todas las delegaciones e invitados a la Cumbre que se inaugurará el 19 de abril.

 

"Un solo dato porque quedamos muy pequeños como cochabambinos, todos los hoteles que tiene Cochabamba tienen 1.500 camas, sólo del exterior del país tenemos más de 7.000 invitados ¿Dónde los alojamos?", se preguntó el Primer Mandatario.

 

En ese contexto, Evo Morales afirmó, apelando a los datos de la Cancillería, que de los 13.000 inscritos "la mitad son del exterior. Hay delegaciones de los cinco continentes a la Conferencia Mundial, y quedamos muy pequeños como Cochabamba y como Bolivia".

 

Explicó que se trata de delegaciones de pueblos indígenas, científicos expertos en cambio climático, activistas defensores de la ecología, y muchos invitados especiales comprometidos con la defensa de los derechos de la Madre Tierra. Ante la falta de lugares para el hospedaje, el Gobierno habilitó colegios, predios de la Universidad y cuarteles para albergar a los miles de visitantes.

 

La Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra se celebrará del 20 al 22 de abril en Cochabamba para analizar propuestas en defensa de la vida y del planeta, informó el canciller boliviano, David Choquehuanca. La Cumbre de los Pueblos es una iniciativa del Gobierno que intenta concientizar al mundo sobre el daño que sufre la Madre Tierra.

 

Para destacar

 

Llegan delegados de 112 países a la Cumbre de los Pueblos, según la viceministra de Medio Ambiente y Agua, María Udaeta.  Los mandatarios de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Inácio Lula da Silva, considerados aliados de Morales, no llegarán. El presidente Morales dijo ayer que Bolivia se convertirá en un volcán, pero para salvar vidas, durante la Cumbre. Ayer las radios de Cochabamba informaron que los aserraderos cerrarán durante la Cumbre para no mostrar la tala de árboles.

 

Comunicación y Cambio Climático se debatirá en Bolivia

 

Cochabamba, Bolivia, martes 20 de abril de 2010, Educomunicación OCLACC.-  El "Papel de la Comunicación en el Debate sobre el Cambio Climático" es el tema de la mesa de reflexión que se cumplirá del 19 al 22 de abril, en Cochabamba, Bolivia, en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático convocada por Presidente Evo Morales.


La mesa de trabajo es coorganizada por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Asociación Mundial para la comunicación Cristiana (WACC), Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comuniccaión (OCLACC), Escuelas Radiofónicas de Bolivia (ERBOL), Radio Pio XII (Cochabamba) y el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC).


El encuentro contará con la participación del sacerdote peruano Marco Arana, como expositor, quien realizará un enfoque cristiano del problema del deterioro ambiental y el cambio climático.


Durante esta mesa de reflexión se analizará el papel actual que está jugando la comunicación frente a la actitud despreocupada de algunos gobiernos en torno a la protección del ambiente.


Así también se debatirá sobre la forma cómo tratan los medios, los periodistas el tema del cambio climático, los objetivos que buscan con esas prácticas; pero sobre todo, se analizará sobre las prácticas pueden ser instaladas desde la comunicación y los medios para impulsar un Vivir Bien donde reine el respecto verdadero a la naturaleza.
Para mayor información sobre la Conferencia: http://cmpcc.org/

 

Los interesados en participar en esta mesa de debate necesariamente deben inscribirse en línea a través del sitio http://cmpcc.org

 

La esperanza está en Cochabamba

 

Bonn. Alemania, lunes 19 de abril de 2010, por Julio Godoy, IPS.-  Las conversaciones para fijar nuevas metas de reducción de gases invernadero no avanzan desde la Cumbre de Copenhague de diciembre. Habrá que ver si la reunión de Cochabamba, la semana próxima, puede incidir en el rumbo de las negociaciones oficiales.

Por primera vez tras la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15), realizada en la capital danesa, unos 2.000 delegados de 190 países se reunieron del viernes de la semana pasada al domingo en esta ciudad alemana para evaluar formas de llegar a un acuerdo.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer, reconoció oficialmente en Bonn el fracaso de la cumbre de Copenhague. También señaló que los objetivos planteados por las naciones industrializadas "no son ni de cerca los adecuados" y las urgió a "eaumentar sus ambiciones" para reducir los gases invernadero. De Boer, quien en febrero anunció su renuncia a la CMNUCC, que se efectivizará el 1 de junio, descartó toda posibilidad de que se llegue a un acuerdo en la COP16, a realizarse a fin de año en el balneario mexicano de Cancún.

Por su parte, el jefe de la delegación boliviana en Bonn, Pablo Solón, calificó el acuerdo final de la COP 15 de "poco democrático" y recordó que el documento no fue aprobado por la sesión plenaria, "sino que impuesto por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama". "El Grupo de los 77 (G-77) países en desarrollo y China discutíamos un borrador cuando Obama apareció frente a cámaras anunciando el contenido del acuerdo", relató Solón.

El documento es un "laissez-faire que permite que todos hagan lo que quieran. No tomaremos ese camino", aseguró. El delegado boliviano también condenó la decisión de Estados Unidos de recortar la asistencia para cuestiones ambientales, en el marco de la llamada Iniciativa Climática Global, para las naciones en desarrollo que se oponen al acuerdo de Copenhague, incluidos 5,5 millones de dólares para Bolivia y Ecuador.  Washington "tiene derecho a tomar esa decisión, pero no es muy elegante y parece un castigo" contra países soberanos, se lamentó.

Solón invitó a la sociedad civil y a todas las naciones, en especial los países en desarrollo, a participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que organiza su gobierno la semana que viene en la central ciudad boliviana de Cochabamba.

La mayoría de los delegados y de los especialistas presentes en Bonn atribuyeron los pronósticos negativos sobre las futuras negociaciones a la negativa de Estados Unidos de cumplir con los objetivos sobre reducción de gases invernaderos previstos en el Protocolo de Kyoto.

"Estados Unidos no quiere ratificar el Protocolo de Kyoto", señaló De Boer. El tratado firmado en 1997 y en vigor desde 2005, obliga a los 37 países industriales que lo ratificaron a reducir sus emisiones para 2012 a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990. Estados Unidos se niega a ratificarlo pese a hacer el mayor emisor de gases invernadero por habitante.

Las naciones en desarrollo, encabezadas por China e India y por Bolivia y Ecuador, rechazaron el acuerdo de la COP 15 porque no fija objetivos precisos para reducir las emisiones contaminantes.  El documento sólo se propone evitar que la temperatura promedio del planeta aumente dos grados para 2050, en comparación con 1850, cuando comenzaron los registros.

Las diferencias al parecer insalvables llevaron a De Boer a pronosticar en Bonn que de la COP 16 pueden salir "dos acuerdos". Uno, a instancias de Estados Unidos y otras naciones industriales, como Canadá y Japón, y otro de los países en desarrollo, como China e India.

Los especialistas también mencionaron que las naciones industriales no cumplen con sus obligaciones previstas en el Protocolo de Kyoto.  "El compromiso actual de los países ricos supone una reducción mínima de emisiones de 13,2 por ciento y una máxima de 17,8 por ciento para 2020", según un estudio de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea.

El documento divulgado el 9 de marzo analiza la disminución real que hubo hasta el momento de gases invernadero. El objetivo "ya no es suficiente para lograr que el aumento de la temperatura promedio de la Tierra no llegue a dos grados", según el informe. Para lograr la meta, las naciones ricas deben disminuir sus emisiones entre 25 y 40 por ciento.

 

Expectativa en la Argentina por Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Bolivia

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 19 de abril de 2010, por Mariano Vázquez, Latino Net.-  Cientos de argentinos viajaron a Cochabamba para participar de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) que se inicia el martes en esa ciudad central de Bolivia.

Una gran expectativa ha generado en la Argentina la convocatoria del presidente de Bolivia Evo Morales Ayma a la CMPCC. Organizaciones indígenas, sociales, políticas, sindicales, ambientalistas y estudiantiles han enviado representantes a un encuentro llamado a ser histórico, muchos de ellos viajando en autobús por casi dos días para apoyar la convocatoria presidencial.

Entre los asistentes de las numerosas delegaciones argentinas se destaca la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel; la líder de la Organización Barrial Tupac Amaru, Milagro Sala; el secretario general de la Central de Trabajadores de Jujuy (CTA), Fernando Acosta y el coordinador Nacional de Pueblos Originarios del Instituto Nacional contra la Discriminación y Racismo (INADI), Daniel Segovia.

Consultado por la ABI, Pablo Reyner, director nacional de la Juventud de la CTA, explicó: enviamos a Bolivia una delegación integrada por jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles y políticas porque queríamos que en una temática central para el futuro de la humanidad estuviera presente la máxima representación juvenil de la Argentina.

En esta línea la delegación de los trabajadores argentinos llevó un documento sobre esta cuestión que afirma que "el cambio climático no es un problema provocado por la humanidad en general. El cambio climático fue desatado por la sobreexplotación de recursos en manos de una parte de la humanidad durante más de 250 años, cuando los países del Norte industrializaron sus economías basándose en los bajos precios de la energía".

En ese marco, se plantea la necesidad de una "justicia ambiental". "Nuestra región reúne todas las condiciones políticas, económicas, naturales y humanas para ser un actor clave en un acuerdo global histórico que promueva el compromiso de todas las naciones por un mundo más sustentable y socialmente más justo", explicó Fernando Cardozo, coordinador nacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA.

Desde el jueves que distintas organizaciones han partido desde la ciudad de Buenos Aires para la cumbre cochabambina. Se confirmó, asimismo, que desde las provincias limítrofes con Bolivia, Jujuy y Salta, han sumado dirigentes y militantes sobre todo de pueblos originarios para apoyar esta iniciativa.

Para la Central de Movimientos Populares (CMP) este encuentro significa una gran contribución para enriquecer las múltiples actividades "que desarrollamos en todo el país en defensa del derecho a la tierra, al hábitat, así como las actividades que realizan las cooperativas de cartoneros y recicladores de residuos sólidos urbanos; las cooperativas de la agricultura familiar y defensa de la soberanía alimentaria?, afirmó en un comunicado de prensa Marcelo Arbit, secretario de Ecología y Ambiente de la CMP.

 

LOCALES

 

Recoleta: Invitación para el "Inicio del Programa de Hermoseamiento y Construcción de Áreas Verdes"

 

Recoleta, martes 20 de abril de 2010, por Gustavo Sandoval Aguilera, Director Liceo Industrial de Minas "Ignacio Domeyko".- Distinguido(a) Señor(a): Envío a usted, invitación para el "Inicio del Programa de Hermoseamiento y Construcción de Áreas Verdes", que contará con la presencia de la Alcaldesa de la  Comuna, la Sra. Sol Letelier.

 

Se despide cordialmente,

 

Gustavo Sandoval Aguilera

Director

Liceo Industrial de Minas "Ignacio Domeyko"

 

Vecinos de La Reina exigen relocalizar Centro de Estudios Nucleares

 

La Reina, martes 20 de abril de 2010, La Nación.- La preocupación principal de los pobladores se dio luego de saber que 14 kilogramos de uranio enriquecido habrían sido trasladados de estos centros.

 

Un grupo de vecinos de La Reina acompañados de los concejales Francisco Olea, Julio Abelleira e Ismael Calderón, exigieron el cambio de localización del Centro de Estudios Nucleares a ubicado en la comuna. 

 

La molestia respecto a la ubicación del centro se debe a que se enteraron que durante meses, 14 kilos de uranio fueron traslados de estos centros, y bastaría con una decenas de gramos de este elemento para destruir una ciudad entera. 

 

Los habitantes del sector aledaño a la planta informaron que el terremoto postergó la fecha del embarque y modificó su salida por Valparaíso. 

 

En este sentido, Olea recordó que "la Comisión Zanelli señaló que: "los estándares de calidad que se requiere para construir y operar una central superan los de cualquier otra industria. Como ellos mismo indicaron: aquí no se puede hacer concesiones, no hay espacio para el "mas o menos" con que muchas veces nos conformamos." 

 

Los concejales dijeron que este tema debe contar con la mayor información y condiciones de seguridad. Asimismo, explicaron que es necesario realizar cambios institucionales para que Chile  pueda hacer frente a una posible decisión de esta magnitud. 

 

Chile, el uranio y armas atómicas

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Raúl Sohr, La Nación.- El Presidente Sebastián Piñera logró un inesperado protagonismo. En la conferencia, Chile fue aplaudido por entregar su uranio enriquecido a Estados Unidos. Así, el país era señalado como un ejemplo internacional al cual se unieron Canadá y Ucrania. Cada disminución de armas atómicas y de material radiactivo es una buena noticia. Los acuerdos logrados por Rusia y Estados Unidos para reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un tercio es un paso en la buena dirección. Aunque en el plano práctico no cambia mucho el panorama. Moscú y Washington todavía pueden destruir toda vida humana sobre el planeta con sus respectivos arsenales. Pero han, al menos, señalado que desean bajar el nivel de dependencia en las ojivas intercontinentales.

 

El acuerdo entre los poseedores de más de 90% de las armas atómicas fue seguido, esta semana, por una reunión de 47 naciones para fortalecer el Tratado de No Proliferación (TNP). El Presidente Sebastián Piñera logró un inesperado protagonismo. En la conferencia, Chile fue aplaudido por entregar su uranio enriquecido a EEUU. Así, el país era señalado como un ejemplo internacional al cual se unieron Canadá y Ucrania.

 

La postura chilena de deshacerse de materiales altamente tóxicos es beneficiosa. Lo que es sorprendente es que muy pocos en Chile sabían de estas reservas. En Santiago operan dos reactores nucleares pequeños destinados a fines experimentales, uno en Lo Aguirre y otro en el corazón de la comuna de La Reina. Allí había uranio altamente radiactivo como para, según autoridades estadounidenses, producir una bomba atómica o 400 "bombas sucias". Estas últimas consisten en material radiactivo que es diseminado mediante explosivos convencionales.

 

Es comprensible que, por razones de seguridad, no se divulgara la existencia del uranio. Lo grave es que se almacenara una de las sustancias más tóxicas que existen sobre la Tierra entre millones de chilenos. ¿Quien autoriza que todos los santiaguinos deben convivir con semejante peligro potencial? Si a causa del último terremoto se hubiese producido un escape de radiactividad ¿quién habría asumido la responsabilidad? Cabe imaginar cual habría sido la actitud: éste no es el momento de críticas. Primero hay que lidiar con la emergencia, después con la reconstrucción, y el tema, bueno, habría quedado para una comisión de historiadores. Cada una de las instituciones involucradas habría apuntado su dedo acusador hacia la otra. Es un hecho recurrente, en todo el mundo, que las plantas nucleares operan con una opacidad que atenta contra los derechos ciudadanos elementales de vivir en un medio ambiente libre de amenazas.

 

Hablando de amenazas, el Presidente Barack Obama afirmó: "A dos décadas del final de la guerra fría, nos enfrentamos a una cruel ironía: el riesgo de una confrontación nuclear entre países ha bajado, pero el riesgo de un ataque nuclear ha subido". El Mandatario agregó: "Las redes terroristas como Al Qaeda han tratado de adquirir el material para un arma nuclear, y si alguna vez lo consiguen, con seguridad lo utilizarán (…) Si llegaran a hacerlo, sería una catástrofe para el mundo".

 

Sin duda, si ese fuese el caso, sería de la mayor gravedad. Pero el Presidente George W. Bush, con información de sus servicios de inteligencia, y los británicos fallaron en forma lamentable en sus denuncias sobre las armas de destrucción masiva iraquíes. Hasta ahora no se conoce, públicamente, de alguna denuncia creíble sobre intentos de alguna agrupación terrorista de emplear materiales radiactivos. Obama, al señalar que sube el riesgo de un ataque nuclear, debería precisar, con evidencia concreta, en qué sustenta sus afirmaciones.

 

El tema nuclear está ligado a la hegemonía política de ciertos estados. Por ello siempre han existido resquemores contra las naciones del exclusivo club que buscan preservar el monopolio de la más mortífera de las armas. En 1968 fue instituido el TNP, que establece que los países que poseen armas nucleares facilitarán la tecnología para producir energía núcleo-eléctrica. A cambio, los que aún no tienen estas armas se comprometen a no desarrollarlas.

 

Los países con arsenales atómicos debían iniciar un desarme gradual. A la vista han quedado serias falencias del TNP. El proceso de desarme ha sido tan lento que actuó como un estímulo para los estados "umbral", que estaban cerca de obtener sus bombas, como India y Pakistán. Los resultados del encuentro de Washington son positivos pero muy lejos aún de alejar el fantasma de la destrucción nuclear.

 

Convocatoria Primer Encuentro Nacional de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, Comunidades del patrimonio.- Primer Encuentro Nacional de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, 23 y 24 de Abril de 2010, Santiago de Chile.

 

¿Reconstrucción, Restauración o Rehabilitación?

 

El Centro Cultural de España y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales le invitan a construir un espacio de encuentro y ser parte del barrio o territorio que usted quiere. Soñamos con un espacio que saque a la luz nuestros valores, que sea autogestionado, activo, sustentable, inclusivo y por sobre todo nuestro.

 

Luego del terremoto que afectó a parte importante de nuestro país, el debate y la acción se centrará en la disyuntiva de reconstruir, restaurar o rehabilitar nuestros territorios. En este escenario, la voz de las comunidades es imprescindible.

 

Para ello, queremos convocarle a un Encuentro Nacional de las Comunidades del Patrimonio, que se realizará el 23 y 24 de abril 2010 en el Colegio de Arquitectos y en el Centro Cultural España, donde temas como el patrimonio, su protección, la identidad, la ciudadanía activa y la autogestión social serán parte de nuestra Agenda.  Todo ello con miras a relevar en la agenda pública los temas sobre la defensa de nuestro patrimonio cultural e identidad.

 

Esto es posible si entre tod@s compartimos nuestras experiencias, escuchamos a las autoridades y hacemos públicas nuestras propuestas.

 

La invitación es a relevar nuestros valores, crear redes ciudadanas y elaborar propuestas desde la comunidad.


23 de Abril
18 a 21 horas - Colegio de Arquitectos (Alameda 115)
 
24 de Abril
9:30 a 20:30 horas - Centro Cultural de España (Av.Providencia 927)
 
Inscripciones

Puede participar cualquier ciudadano interesado en estos temas, llenando la ficha de inscripción y enviándola a:

patrimoniodechile@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla / mguallar@aecichile.cl Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

BAJE AQUI LA FICHA DE INSCRIPCIÓN

Ver Programa

Bajar Programa


Mayores informaciones en:
www.comunidadesdelpatrimonio.cl / www.ccespana.cl
Nota: la participación es gratuita, previa inscripción.

 

Organiza:
Centro Cultural de España
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales

 

EXPLORA CONICYT convoca a CIEN Científicos CIENTOS de Aulas

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Marianela Velasco, Jefa de Comunicaciones Conicyt.- Estimados y estimadas amigos, socios, colaboradores del Programa EXPLORA CONICYT, les pido especial apoyo en esta iniciativa.

 

A quienes ya se han inscrito, que son muy pocos, muchas gracias. A quienes tienen la posibilidad, esperamos que esta insistencia les haga sentido, saludos y estamos en contacto,

 

Marianela Velasco

Jefa de Comunicaciones

 

EXPLORA CONICYT está levantando una súper actividad para el Día de la Tierra, envío acá nota de prensa e imagen para convocar a hombres y mujeres de ciencia a participar en CIEN Científicos CIENTOS  de Aulas. Esperamos tener mucho éxito y llegar a muchas localidades afectadas de O' Higgins, Maule y Biobío. Más abajo está la carta convocatoria. Detalles operativos se explican en Preguntas Frecuentes del link http://1000cientificos.explora.cl/. Les pido expresamente difundir esta convocatoria entres sus equipos y contactos.

 

CIEN Científicos CIENTOS de Aulas: El mensaje de las ciencias recorre el Centro-Sur

 

Para entender el planeta, saber cómo y por qué se mueve, el secreto está en la ciencia. El Programa EXPLORA CONICYT, conmemorará el Día de la Tierra el próximo jueves 22 de abril, en las tres regiones más afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado.

 

En forma simultánea, especialistas de Ciencias de la Tierra y Patrimonio Natural y Cultural, se reunirán con la comunidad en CIEN Científicos CIENTOS de Aulas, charlas que buscan explicar los procesos de nuestro planeta, cómo afectan la vida cotidiana y qué podemos hacer para reducir el riesgo que plantean los fenómenos naturales.

 

¿Por qué hubo un terremoto? ¿cómo se genera un maremoto? ¿hay algún lugar seguro para vivir? ¿cómo podemos contribuir a cuidar el patrimonio?, son algunas preguntas que surgirán durante estos encuentros entre el mundo de la ciencia y las aulas escolares, que aspira a comprender los recientes movimientos telúricos que afectaron a nuestro país.

 

Niños, niñas, jóvenes y docentes tendrán la oportunidad de encontrarse con la experiencia y conocimiento de investigadores de diferentes instituciones, quienes colaborarán con los pueblos damnificados llevando lo que mejor saben hacer: comprender el mundo que nos rodea.

 

Para ser parte de esta actividad como expositor o expositora, ingresar a http://1000cientificos.explora.cl y completar el formulario. Las respectivas coordinaciones EXPLORA se comunicarán con los inscritos.

 

CARTA CONVOCATORIA

                       

CIEN Científicos CIENTOS de Aulas

Jueves 22 de abril de 2010

O' Higgins, Maule y Biobío

 

Santiago, abril 2010

Señor (a) Investigador (a):

Presente

 

Para entender el planeta, saber cómo y por qué se mueve, el secreto está en la ciencia. EXPLORA invita a celebrar el Día de la Tierra el jueves 22 de abril llevando el mensaje de las ciencias a las comunidades más afectadas en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío por el terremoto y maremoto del 27 de febrero.

 

Como una oportunidad de relevar el trabajo y estudio de las personas que construyen conocimiento científico y tecnológico en Chile, realizaremos CIEN Científicos CIENTOS de Aulas, versión acotada de la emblemática iniciativa de la Semana Nacional de la Ciencia.

 

En este contexto, convocamos a especialistas de todo el país de disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Tierra y Patrimonio Natural y Cultural a explicar en una charla sencilla y amena a niñas, niños, jóvenes, sus profesores y profesoras, los fenómenos naturales que suceden en nuestro planeta y las consecuencias que generan. La ciencia tiene mucho que explicar a la sociedad. Conocer mejor el entorno nos permite comprender el mundo en que vivimos, tomar conciencia y actuar informadamente.

 

CIEN Científicos CIENTOS de Aulas propone un encuentro directo entre investigadores, tecnólogos, académicos, estudiantes de postgrado y la comunidad educativa. Para ser parte de esta actividad acceda a http://1000cientificos.explora.cl/ y complete el formulario.

Las Coordinaciones Regionales EXPLORA gestionarán su presencia comunicándose directamente con usted. 

 

Agradecemos especialmente su voluntad y compromiso con la comunidad educativa y esperamos su entusiasta participación en CIEN Científicos CIENTOS de Aulas.

 

Cordialmente,

 

Marianela Velasco

Jefa de Comunicaciones

 

José Santiago Arellano

Director

Programa EXPLORA CONICYT

 

Atenta a sus comentarios, preguntas y dudas, les agradezco sinceramente la difusión que contribuirá al éxito de la iniciativa, saludos,

 

Marianela Velasco Villafaña

Jefa de Comunicaciones

Programa EXPLORA CONICYT

02 3654576 - 3654495

 

Invitación a la conferencia sobre "Chile País Sísmico"

 

Ñuñoa, martes 20 de abril de 2010, por Camilo Guzmán, PS Ñuñoa.-  Tenemos mucho agrado en invitarte a la conferencia sobre "Chile País Sísmico", que dictará el profesor de Geofísica de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y de la Universidad de Chile Armando Cisternas, a realizarse el día  jueves 22 del presente en Duble Almeyda Nº 2462 (esquina Pedro de Valdivia) Ñuñoa, a las 19:30 horas.

 

Esperamos contar con tu presencia y de los compañeros de la P.S que deseen asistir.

 

Fraternalmente,

 

Camilo Guzmán

 

NACIONALES

 

Ciudadanía estaría dispuesta a pagar más por energía, si fuera limpia

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Tercera.- Encuesta: Público estarí­a dispuesto a pagar más por energí­a eléctrica más limpia. Según el sondeo realizado por la Unab y Opina, el 69% de los encuestados asumiría un mayor costo monetario del servicio en beneficio del medio ambiente.

 

El 69% de la población encuestada estarí­a dispuesta a pagar más por la energí­a eléctrica si esta fuera más limpia, y de ese porcentaje, un 52% cancelarí­a un máximo de 10%, y el 39% entre un 10 y 30%, así­ lo revela uno de los resultados de la encuesta "Medio Ambiente y Cambio Climático: percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos".

El sondeo se realizó en marzo pasado a 599 personas de la Región Metropolitana y de Valparaí­so, y efectuada por la Universidad Andrés Bello y Opina, y cuyo análisis fue entregado este lunes por el doctor en ingenierí­a civil y ambiental, Marcelo Mena, y el doctor en ciencias de la ingenierí­a, Alex Godoy, ambos de la Universidad Andrés Bello.

La mayorí­a de los encuestados se inclina por aquellas acciones donde existe un rol más destacado del Estado, por ejemplo, multas a quienes contaminan (27%), educación ambiental (27%), hacer más estricta la legislación ambiental (16%) o fiscalizar más (15%).

En este sentido, Godoy explicó que se le otorga poco peso a las iniciativas de las empresas privadas mediante medidas de fomento o de incentivos a la innovación ambiental o la rol ciudadano en su contribución individual en estos temas.

Con respecto al uso de bolsas reutilizables (género o tela) versus las plásticas, casi un 50% de las personas indicó que preferirí­a las bolsas ecológicas para ir a comprar al supermercado, pero sólo el 16% la utiliza, y para los expertos esto se debe a que hay menos disponibilidad de este tipo de bolsas porque en los supermercados éstas se encuentran sólo a la entrada y no en las cajas, y que las plásticas las usan como forma alternativa para la basura de ahí­ su popularidad.

Sin embargo, explican los expertos, no ocurre lo mismo con las botellas retornables versus las desechables, dado que un 70% compra bebidas con el primer tipo de envases, en especial en los sectores socioeconómicos más bajos (77%), no obstante persiste un 30% que usa sólo desechables. De acuerdo a Mena y Godoy habrí­a que prohibir las botellas desechables.

Al ser consultado el público sobre cuáles son los principales riesgos ambientales, más del 50% considera que son la contaminación del aire y el suelo. El sector socioeconómico bajo se muestra más preocupado por los basurales clandestinos y el uso de pesticidas y fertilizantes quí­micos en la agricultura.

Con respecto a qué sector económico consideran que daña más el medioambiente, el 46% de los encuestados dijo que el transporte, el 27% la minerí­a y el 12% la industria. En Valparaí­so, el sector minerí­a aparece con un 31% de las preferencias, atribuyéndose esto a las emisiones de Ventana y Chagres.

 

Abren posibilidad de estudiar eventual royalty a hidroeléctricas

 

Valparaíso, martes 20 de abril de 2010, La Tercera.- Diputado Arenas se abre a estudiar eventual royalty a hidroeléctricas. El parlamentario gremialista respaldó evaluar la idea del diputado UDI Juan Lobos, pero sostuvo que hay que realizar un estudio "en profundidad".

 

El diputado UDI Gonzalo Arenas afirmó que la idea de su par gremialista Juan Lobos, de proponer al Gobierno evaluar la "aplicación de un royalty para la reconstrucción a las grandes centrales hidroeléctricas" el 2011, es un tema delicado y hay que ver el fondo de la iniciativa.

Si bien Arenas dijo desconocer los fundamentos técnicos para establecer un triubuto de ese tipo, sostuvo que "siempre hay que estudiar formas de financiamiento".

El parlamentario detalló que "hay que ser súper cuidadosos con este tipo de cosas, porque hay que hacer una discusión previa antes de lanzarse a todo lo que se mueva". "Los royaltys son bastantes especiales. Creo que amerita un estudio más en profundidad, por lo demás yo creo que podría ser innecesario con la propuesta que ha hecho el Gobierno, donde se financia toda la reconstrucción", acotó.

Arenas también puntualizó que la idea de Lobos es "un tema bien profundo como para lanzar mediadas tan rápidas", ya que que "primero hay que digerir lo que tenemos y ver si alcanza y si no, seguir avanzando en nuevas formas" de financiamiento, agregó.

 

¿Debería instalarse una central nuclear en Chile?

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Andrea Obaid, La Tercera.-  El Gobierno está realizando diversos estudios científicos, políticos y económicos para evaluar la instalación de plantas de energía nuclear en Chile, con el objetivo de aumentar la generación de electricidad, diversificar la matriz energética y combatir el cambio climático. Si bien ésta mejoraría el abastecimiento de energía, en otros ámbitos como el medioambiente y la salud de las personas, podría ser perjudicial si no se toman todos los resguardos necesarios. Tomando en cuenta ambos aspectos,  ¿debería instalarse una central nuclear en nuestro país?

 

Para que Chile pueda instalar una central nuclear debe cumplir varias normas que impone el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Algunas de éstas son:

 

• La creación de una infraestructura legislativa y reguladora.
• La constitución de un organismo regulador independiente para seguridad radiológica y nuclear.
• El establecimiento de una educación académica para la ingeniería, ciencia y tecnología nuclear y el desarrollo de programas de capacitación profesional.
• La selección y caracterización del sitio para la construcción de la central.
• La creación de un proceso consultivo nacional, incluyendo a todos los interesados y al público en general.
• El desmantelamiento de los desechos nucleares.

 

Por ahora ninguna de estas exigencias se cumple para que el país adopte un Programa Nuclear de Potencia (PNP).

 

Desde 2007 a la fecha el Gobierno ha realizado nueve estudios con el objetivo de evaluar diversos aspectos fundamentales para instaurar o no un PNP. Una decisión que no será tomada ahora. Si se llegara a concretar sería después del año 2024.

 

Por ahora el país está en la primera fase que recomienda la OIEA para la concreción de un PNP, la que se refiere al estudio y diagnóstico. La segunda implica cerrar las fechas y la tercera la construcción de la central. Todas estas etapas en un plazo de 15 años.

 

Pero ¿qué ventajas tiene para el país instalar una central nuclear? En mi programa Tecnociencia, de Radio Cooperativa, la subsecretaria de energía, Jimena Bronfman, explicó que la existencia de una central nuclear ayudaría a Chile principalmente a no depender de limitados proveedores de combustibles para la generación de electricidad, como sucede con el gas argentino y así evitar crisis energéticas como la vivida en 2007. Además, una central nuclear abastecería con el 10% de electricidad al Sistema Interconectado Central (SIC) y al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

 

Asimismo, de acuerdo a las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la utilización de este tipo de energía ayudaría a combatir el cambio climático, porque no emite gases contaminantes como las centrales termoeléctricas durante su proceso de combustión.  El organismo afirma que para 2030 se requiere reducir en un 35% las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero (GEI). En este escenario la energía nuclear y las energías renovables no convencionales (ERNC) son una solución.

 

En tanto, según los análisis realizados por el Ministerio de Energía y plasmados en el libro "Núcleo Electricidad en Chile: Posibilidades, Brechas y Desafíos", si bien la energía nuclear por sí sola no puede resolver el desafío de limitar el nivel de emisiones de GEI, no es posible limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados sin un crecimiento significativo de la participación de ésta en la matriz energética mundial.

 

Sin embargo, el informe" La Economía de la Energía Nuclear", realizado por un equipo internacional de expertos en energía y economía de Greenpeace, este tipo de energía no es una solución económicamente viable para frenar el cambio climático. "La construcción de una central nuclear puede llegar a multiplicar por tres su presupuesto inicial". El estudio afirma que hay muchas alternativas más baratas, más seguras y más efectivas para combatir el fenómeno ambiental, como las fuentes renovables de energía y el aumento de la eficiencia energética.

 

Si bien a primera vista su instalación podría resolver una serie de importantes problemas, la seguridad, el medio ambiente, la salud, los terremotos y el manejo de residuos radiactivos, son los principales riesgos que preocupan a la comunidad. Más aún tomando en cuenta que Chile es un país rico en recursos naturales que pueden ser utilizados en la generación de electricidad a través de plantas de energía eólica y solar.

 

La mayor preocupación actualmente recae en el peligro tras un terremoto, tomando en cuenta que Chile es uno de  los países más sísmicos del mundo. Sismos de gran magnitud como los que presenciamos el pasado 27 de febrero seguirán ocurriendo. Y ante estos fenómenos naturales el miedo se apodera ante un eventual desastre nuclear. Es el caso de Japón en 2007 en el que agua contaminada  con radiación se filtró de la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa al mar a causa de un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter.

 

Pero para los expertos estos son casos aislados y poco comunes. Según Fernando López, director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), a quien también entrevisté en Tecnociencia,  "las centrales nucleares estás diseñadas y fabricadas con tecnología de punta con altos estándares de seguridad y pueden soportar sismos de estos valores".

 

Las mismas conclusiones arrojaron un estudio encargado por el Ministerio de Energía al Departamento de Geología de la Universidad de Chile, las que afirmaron que la alta probabilidad de ocurrencia de eventos naturales catastróficos no es un impedimento para la instalación de una planta nuclear de potencia

 

Respecto al manejo de los residuos radiactivos López señala que "se manejan como cualquier actividad que involucra material radiactivo, lo cual implica que deben ser gestionados bajo la reglamentación de la OIEA y hay que evitar contaminación externa como interna, pero no conllevan un peligro para las personas y le medioambiente".  El problema es que estos desechos pueden permanecer cientos de años activos antes de degradarse.

 

¿Y qué otros riesgos hay para el medioambiente y la salud de las personas? Creo que a nadie le gustaría vivir cerca de una central nuclear. Un accidente en una planta provocaría una fuga de radiación liberada en el medioambiente, contaminando suelos, aire, ríos y océanos, los que por consiguiente provocarían cáncer y otras enfermedades a los seres vivos.

 

Respecto a estos problemas medioambientales la OIEA afirma que efectivamente existen, especialmente el riesgo de la alteración de los ecosistemas acuáticos debido a la toma y descarga del agua necesaria para el proceso de refrigeración del reactor y la contaminación medioambiental por la gestión inadecuada de residuos radiactivos. Pero el organismo hace énfasis que no debieran ocurrir si se toman todas las medidas necesarias y sujetas a las normas de seguridad.

 

Y por último, otra de las desventajas es el proceso de generación de electricidad en reactores nucleares que produce sustancias que pueden ser utilizadas en la fabricación de armas nucleares.

 

Ahora que ya están expuestos los pros y contras de la energía nuclear vuelvo a repetir la pregunta: ¿Debería instalarse una central nuclear en Chile?

 

Codelco ingresa a trámite ambiental proyecto de nueva mina de El Teniente

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, La Tercera.- El proyecto  implica una transformación en la forma de hacer minería subterránea al automatizar la totalidad de sus faenas productivas. La nueva mina que deberá iniciar su producción el año 2017 considera una inversión de US$3.278 millones.

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó que ingresó este lunes a la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina (NNM) de El Teniente.

Según Codelco, la nueva mina que deberá iniciar su producción el año 2017 considera una inversión de US$3.278 millones. La mitad de estos recursos se usarán durante los próximos seis años en la construcción de la infraestructura minera y el resto de la inversión se concretará del año 2017 en adelante.

"Este proyecto se hace cargo del agotamiento de las actuales minas de El Teniente y, a la vez, permite un cambio drástico en sus sistemas de gestión y explotación", afirmó la estatal.  

La minera explicó que "la obra implica una transformación en la forma de hacer minería subterránea al automatizar la totalidad de sus faenas productivas. Una vez en funcionamiento, los nuevos niveles de extracción, producción y acarreo serán operados mediante tecnología de telecomandos, lo que permitirá a sus trabajadores laborar a distancia desde la ciudad, reducir su exposición a riesgos y mejorar su calidad de vida, al disminuir las horas de viaje hacia y desde la mina".

El proyecto NNM accede a un sector más profundo del yacimiento ubicado en la cota 1.880 m.s.n.m, generando una nueva infraestructura de apoyo a la producción, que considera principalmente vías de acceso, sistema de manejo de aguas y  transporte de mineral, materiales y trabajadores. 

Durante su construcción, el proyecto creará 2 mil 400 nuevos empleos, los que estarán destinados a construir un nuevo camino de 17 kilómetros que unirá Maitenes con el sector de Confluencia (sector Caletones); dos túneles de 9 kilómetros cada uno (para transporte de personal y mineral respectivamente); construcción de infraestructura minera (chancadores, correas transportadoras, buzones y sistemas de ventilación, entre otros), habilitación de botaderos, sistema de manejo de aguas e infraestructura auxiliar.

El presidente Ejecutivo de Codelco José Pablo, aseguró que "tras dos años de desarrollo de la ingeniería del proyecto, resulta estimulante someterlo a los procesos de calificación ambiental, sobre todo al considerar que el NNM extiende la vida útil de la División El Teniente en alrededor de 47 años, introduciendo nuevas tecnologías que nos permitirán aumentar la productividad, reducir los costos y maximizar la contribución de Codelco al país. Más destacable aún ha sido la exigencia cumplida de generar un proyecto limpio, que mejorará sustancialmente la calidad de vida de los mineros".

El NNM, definido como un proyecto estructural de Codelco, busca incrementar el valor de la Corporación al incorporar la explotación de grandes reservas de cobre con nuevas tecnologías y modelos de gestión. De esta forma, mejorar su competitividad y, en consecuencia, aumenta los excedentes que la empresa entrega al país.
Así, la División El Teniente mantendrá su capacidad de tratamiento de mineral en las actuales 131 mil toneladas por día, que equivalen a una producción en torno a 406 mil toneladas de cobre fino al año. La ley promedio de cobre es de 0,862%.

 

Concertación: Perdimos porque dejamos al margen a la sociedad civil

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Fidel Oyarzo, La Nación.- Concertación realiza severa autocrítica por derrota. En el marco del aniversario número 77 del Partido Socialista, los máximos dirigentes de los cuatro partidos opositores hicieron un mea culpa, advirtiendo que durante los últimos años se "alejaron de la ciudadanía".

 

El escenario escogido y la fecha fueron significativos. A los pies del monumento en memoria del ex Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, y con motivo del aniversario número 77 del PS, el presidente de esta colectividad Fulvio Rossi hizo una dura autocrítica por la derrota en las elecciones del 17 de enero.

 

El Senador PS habló además ante la hija del ex Mandatario, la senadora Isabel Allende, ex presidentes del Partido Socialista y los presidentes de los partidos de la concertación. En el cónclave de hace una semana se esbozaron algunas autocríticas, pero en esta ocasión el mea culpa de Rossi fue duro.

 

Señaló que "somos todos responsables de no haber sabido leer las profundas transformaciones que nosotros mismos provocamos en la sociedad chilena. Chile cambió y cambió para mejor. Sin embargo ese Chile mejor, con menos pobreza, con más jóvenes en las universidades, con más protección social, con mayor igualdad entre hombres y mujeres, nos dejó de creer".

 

"Fuimos soberbios, dejamos de escuchar, dejamos de entender lo que la gente, a gritos nos decía. Nos faltó decisión para enfrentar a la derecha y nos quedamos solos sin esa ciudadanía empoderada y movilizada, que es imprescindible para impulsar las grandes transformaciones que Chile sigue necesitando", subrayó el presidente del PS.

 

Asimismo enfatizó que "perdimos por errores de campaña, pero fundamentalmente porque nuestra acción política perdió fuerza y creatividad. Perdimos porque dejamos de pensar de manera colectiva, porque comenzamos a restar y no a sumar". La autocrítica formulada por Fulvio Rossi fue inmediatamente recogida y respaldada por los dirigentes de la Concertación.

 

El timonel de la DC, Juan Carlos Latorre, sostuvo que "yo creo que efectivamente en los años de gobierno, los partidos de la Concertación dejamos muy al margen de nuestra actividad a la sociedad civil, particularmente a las organizaciones sociales en las cuales siempre tuvimos mucha presencia. Eso hay que asumirlo como una realidad, y parte importante de nuestra tarea política ahora es estar nuevamente presentes en las organizaciones sociales".

 

Faltó ciudadanía

 

En el PPD, su vicepresidente Guido Girardi indicó que "la Concertación no perdió por problemas de disciplina, por los díscolos o por falta de orden. Perdimos porque le dimos la espalda a la ciudadanía, nosotros derrotamos a Pinochet con miles de chilenos y chilenas que eran la fuerza y el alma de la Concertación, y terminamos siendo cuatro partidos que no convocaban a nadie. Incluso muchos ministros y subsecretarios ni siquiera recibieron a organizaciones sociales, de derechos humanos, o del mundo ambiental o indígena".

 

El presidente de los radicales, José Antonio Gómez, a su vez planteó que "las elecciones las perdimos por soberbia, por matonaje, por no haber sido capaces de hacer primarias abiertas como correspondía". El Senador radical también cuestionó a las administraciones anteriores por no haber promovido una reforma tributaria como la que se discute ahora con motivo del plan de reconstrucción.

 

Ex ministra PPD mantiene suspenso

 

La ex ministra Carolina Tohá sigue en período de reflexión luego de renunciar a su candidatura a la presidencia del PPD. La semana pasada, el candidato del girardismo, el senador Jaime Quintana, le pidió públicamente que reconsiderara su posición y que si así fuere estaría dispuesto a apoyarla, planteamiento que también encontró eco en el senador Ricardo Lagos Weber, uno de los promotores originales de Tohá.

 

Y lo que no se sabe es si accederá, o bien a quién apoyará para la presidencia. Ayer, luego de participar en un seminario del PS sobre reconstrucción, declinó referirse al tema a pesar de la insistencia de la prensa.

 

Sólo se limitó a señalar que "por ahora no voy a comentar nada de eso. Cuando tenga algo que comentar lo haré. Por ahora nada". Mientras tanto, surgió la posibilidad de que se presente como candidato el ex presidente de la colectividad Pepe Auth en una acción promovida por varios dirigentes, entre ellos el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, y el diputado Patricio Hales.

 

A un año sólo el 20% de la ciudadanía conoce existencia de Ley de Transparencia e Información Pública

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Sebastián Rivas, El Mercurio.- Sólo el 20% de los consultados dijo saber de la existencia de dicha legislación: Encuesta de Consejo para la Transparencia revela bajo conocimiento de ley sobre el tema. Hoy se conmemora el primer año de entrada en vigencia plena de la norma, y la entidad prepara una campaña de difusión para el segundo semestre.  

A fines del año pasado, el Consejo para la Transparencia encargó al centro MIDE-UC la realización de una encuesta a nivel nacional. ¿El objetivo? Conocer la visión de la gente sobre la Ley de Acceso a la Información, en el primer estudio hecho sobre la materia.

 

Hace pocos días, el centro entregó los resultados. Y si bien éstos apuntan a que la transparencia es un valor importante para los encuestados, también muestra que, a un año de que comenzara a regir la ley (el 20 de abril de 2009) existe un amplio desconocimiento del tema por parte de la ciudadanía.

 

De hecho, el sondeo -hecho a 1.017 personas de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Antofagasta, entre el 12 de enero y el 23 de febrero pasado- señala que sólo el 20% de los encuestados saben que existe una ley que les permite acceder a información de los organismos públicos.

 

Además, el estudio plantea que el 71% no sabe que se promulgó durante 2008 una legislación sobre la materia, y sólo el 18,7% de los consultados ha escuchado hablar del Consejo. De todas formas, el 76,9% de los encuestados afirmó tener interés personal en interiorizarse más sobre el tema.

 

Los resultados no dejaron indiferentes al Consejo para la Transparencia. Si bien se recalca que 2009 fue un año de "instalación" y que por ello se requería hacer primero un posicionamiento a nivel institucional, en la entidad señalan que para el éxito de la legislación es clave el conocimiento de la ciudadanía.

 

Por eso, la entidad tomará medidas concretas. Su presidente, Juan Pablo Olmedo, señaló que en el segundo semestre de este año se realizará una campaña informativa para dar a conocer el funcionamiento de la ley. "Los aspectos promocionales hacia la ciudadanía también son un tema importante", dijo.

 

Además, el Consejo pretende avanzar en diversos proyectos, fundamentalmente en el área municipal, para lo cual ayer se firmó un protocolo de acuerdo con el Banco Mundial, que donará US$ 400 mil a la entidad. En tanto, durante hoy y mañana la entidad realizará un seminario para conmemorar el primer año de plena vigencia de la ley, el que será inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera.

 

Seminario

 

Hoy se cumple un año de la plena entrada en vigencia de la Ley de Transparencia, y el Presidente Sebastián Piñera inaugurará a las 9 horas un seminario sobre el tema organizado por el Consejo en el Centro de Extensión de la UC.

 

Efluvios del volcán Eyjafjallajokull

 

Santiago, martes 20 de abril de 2010, por Patricio Herman, La Nación.- Hace poco, en enero de 2010, se promulgó la Ley 20.417 que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia Ambiental y durante el año en curso, en teoría, esas tres instancias deberían estar funcionando. Pero sí tenemos que denunciar el hecho de que esta nueva institucionalidad se elaboró, discutió y aprobó dejando a un lado la opinión de los referentes ciudadanos. No se consideraron más de mil indicaciones al proyecto presentadas por muchos senadores y el punto más negro es el acuerdo adoptado por la mayoría, referido a la Superintendencia Ambiental, a cargo de la fiscalización y que es la mayor debilidad del sistema institucional ambiental chileno.


Foto: EFE

Las abundantes nubes de cenizas de un volcán islandés han producido cierres temporales en casi todos los aeropuertos de Europa, lo que ha generado graves trastornos en los viajes de miles de personas y millonarias pérdidas a las líneas aéreas que no han podido transportar sus pasajeros. Ahora bien, debemos recordar que Chile ha sido recién admitido (enero de 2010) en la OCDE, exigente institución internacional con sede en París, Francia, y promotora de que sus 31 países adscritos usen sanas prácticas comerciales en la globalización de los mercados, como también de altos estándares en probidad y transparencia para que los tratos comerciales sean justos y equilibrados.

 

Gracias a los buenos oficios del jefe del Departamento OCDE del Ministerio de RREE, habíamos acordado una reunión con una alta funcionaria de esa organización a llevarse a cabo en su sede parisina ayer 19 de abril. Teníamos la intención de entregarle documentación elaborada por nosotros y la Fundación Terram respecto de temas de urbanismo, vivienda, medio ambiente y transparencia en la aplicación de las políticas públicas.

 

También íbamos a entregar el libro "Hacer ciudad" y el último "Informe país: estado del medio ambiente en Chile", aún no presentado acá, elaborado por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en conjunto con la Conama, Pnuma y la Cepal. Teníamos pensado manifestarle que sería muy conveniente organizar en Chile un seminario donde la OCDE escuche en directo a las organizaciones de la sociedad civil en torno a las políticas sectoriales de los últimos años, como también las medidas posterremoto del actual gobierno, tan criticadas por la oposición, y el reciente buen plan económico para enfrentar la reconstrucción, cuestionado por ciertos economistas neoliberales.

 

Tanto Terram como Defendamos la Ciudad, conjuntamente con decenas de otros movimientos ciudadanos ambientalistas, entregamos nuestros puntos de vista a la OCDE en el proceso de evaluación del desempeño ambiental de Chile para el período 1990 a 2004. Después de este proceso, en 2005, la OCDE estableció 52 recomendaciones para Chile y constatamos con suma preocupación que el pasado gobierno no avanzó en los términos emanados de ese organismo; es más, vemos que los gobernantes carecen de predisposiciones para entregar la información adecuada a las organizaciones de la sociedad civil respecto del proceso.

 

Hace poco, en enero de 2010, se promulgó la Ley 20.417 que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia Ambiental y durante el año en curso, en teoría, esas tres instancias deberían estar funcionando. Pero sí tenemos que denunciar el hecho de que esta nueva institucionalidad se elaboró, discutió y aprobó dejando a un lado la opinión de los referentes ciudadanos. No se consideraron más de mil indicaciones al proyecto presentadas por muchos senadores y el punto más negro es el acuerdo adoptado por la mayoría, referido a la Superintendencia Ambiental, a cargo de la fiscalización y que es la mayor debilidad del sistema institucional ambiental chileno.

 

Su entrada en vigencia quedó supeditada a la aprobación del proyecto de ley que crea los tribunales ambientales, lo que no era parte de la reforma. Este proyecto hoy se discute en el Congreso y creemos que no saldrá humo blanco por mucho tiempo, lo que significará que la superintendencia estará adormilada, por no decir guardada en la sede legislativa.

 

Teníamos previsto comentarle que, con ocasión de las consecuencias del terremoto, era indispensable llevar a cabo una reingeniería total en el Ministerio de Vivienda, servicio que fue prácticamente privatizado en los 20 años de la Concertación. Siempre hemos dicho que es impresentable que ese ministerio haya hecho de las suyas con simples decretos orientados a satisfacer necesidades de particulares. Ya es hora de que los avances tecnológicos y científicos sean parte de la legislación sectorial y demandamos que el Estado recupere su rol en la cautela del bien público. Los actores privados pueden y deben ser eficientes en la consecución de sus negocios constructivos, pero debe existir una contraparte que los fiscalice y esto es lo que ha faltado en los últimos decenios. Tenemos una falla geológica en San Ramón y hasta el momento ninguna autoridad toma el toro por las astas.

 

Lo anterior y otras tantas cosas queríamos compartir con la alta funcionaria de la OCDE, pero no fue posible porque cuando nos presentamos el domingo en el aeropuerto, se nos dijo que era imposible embarcarse con destino a París por las pícaras nubes de ceniza. Ahora bien, no sabemos lo que sucederá en el corto plazo con el espacio aéreo de los países europeos afectados y por ello fue necesario postergar indefinidamente nuestra reunión hasta que la madre naturaleza lo consienta y las agendas de los intervinientes así lo posibiliten.

 

La Red Ambiental del Norte informa acerca de nueva contaminación en minera Los Pelambres

 

La Serena, martes 20 de abril de 2010, por Karla Ferreira, Red Ambiental del Norte.- Han pasado algunos días desde que terminó el II Encuentro de la Red Ambiental del Norte y mientras algunos delegados se preparan para asistir a la cumbre de los Pueblos en Cochabamba, Bolivia, está en desarrollo la pésima noticia de que nuevamente se ha producido una contaminación por derrame accidental en el valle del Choapa, desde la faena de la Minera Pelambres. Ya son tantos en un par de años, que no se pueden contar con los dedos de ambas manos.

 

Las alertas ambientales se emiten desde los más diversos sectores del país. Mientras en Arica, desechos minerales con contenido de plomo y arsénico, comprometen gravemente la salud de un sector de la población, en Antofagasta se produce la intoxicación de miles de personas por aguas mal tratadas. Copiapó por su lado está en alerta por la escasez de agua y la desaparición del río, debido al uso indiscriminado del recurso agua, para faenas mineras.

 

En Vallenar y el valle del Huasco, continúa la movilización por atenuar las consecuencias negativas que implica el proyecto Pascua Lama, en pleno desarrollo. En los Choros, continúa la alerta por la posible instalación de centrales termoeléctricas a petróleo o carbón. En Cochiguaz, la comunidad se prepara para resistir el proyecto minero de la Compania Teck-Cominco, que compromete la belleza y naturalidad del lugar, al hacer uso de las aguas que alimentan el río Elqui, cortar el paisaje con caminos, y llenar los cielos puros y estrellados del valle con polvo.

 

En Coquimbo y La Serena, miembros del Movimiento Ciudadano y la Red Ambiental local, preparan presentaciones para imputar el actual contenido del decreto ley 90 sobre las emanaciones de partículas contaminadas al mar, dado que este decreto se encuentra en el período de revisión, mientras otras iniciativas pretenden impedir que la Compañía Minera del Pacífico CMP, obtenga por 30 años más la concesión del puerto ubicado en la bahía de Guayacán en La Herradura, situación que es absolutamente contradictoria con el desarrollo turístico del sector, además de ser una concesión gratuita que por lo tanto no aporta a la comunidad.

 

En Andacollo, la Agrupación para el Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Comuna, CMA,  lleva adelante importantes iniciativas para impedir que se siga intoxicando a la población, mientras que en Pan de Azúcar, crece la conciencia y las actividades destinadas a defender su acuífero, fuente vital y determinante para la vida agrícola de esta zona.

 

En Tongoy, una organización local organiza la limpieza de los humedales, mientras que, como decíamos al principio de la nota, el Choapa, nuevamente se ha declarado en Alerta máxima, ante los derrames de relave de las mineras de la zona.

 

El II Encuentro de la Red Ambiental del Norte, dejó una serie de desafíos, siendo el principal romper el cerco informativo, la desinformación y el aislamiento al cual son sometidos los movimientos ambientalistas. A través de educación masiva y medios de información alternativos, se pretende hacer conciencia al ciudadano común, ya que al ritmo que se desarrolla la explotación de los recursos naturales, sin los debidos resguardos y ante la mirada permisiva, indiferente y tolerante de nuestras autoridades, caminamos a pasos agigantados hacia un colapso de los recursos naturales de la región, lo cual traerá desierto, desolación, hambre y cesantía,  para extensas capas de ciudadanos.

 

El II Encuentro Ambiental del Norte, avanzó certera y valientemente en señalar con claridad, el origen de los problemas ambientales, teniendo éstos como denominador común, la iniciativa privada y el modelo ultra-neoliberal, que privilegia por sobre toda consideración del bienestar humano, la acumulación de ganancias y utilidades como el patrón principal de desarrollo, sin atender el desarrollo sustentable a mediano y largo plazo, para la población originaria o nativa.

 

Por último, el II Encuentro de la Red Ambiental del Norte, se propuso pasar prontamente a la movilización social, articulada a nivel del norte. En este sentido, dos iniciativas se acordaron para Mayo y Junio. Mayo verá a las comunidades de Cochiguaz bajar el monte caminando, para realizar una presentación a las autoridades regionales, y en Junio, desde los distintos puntos de la región, se unirán voluntades para realizar una manifestación unitaria en La Serena; con esto, se espera hacerse oír la voz ciudadana.

 

Por estos días, entusiastas ciudadanos de la Red Ambiental del Norte, recorren las organizaciones sociales, profesionales y estudiantiles de Coquimbo y La Serena, buscando crear una opinión pública, que conozca los temas ambientales y por sobre todo, se sume a la campaña por la defensa del medio ambiente y la vida en la región.

 

RED AMBIENTAL DEL NORTE,

GRUPO DE TRABAJO LA SERENA / COQUIMBO

17 de Abril 2010

CONTACTO:  encuentro.ambiental@yahoo.es

 

Declaración pública de la Red Ambiental del Norte sobre la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre cambio Climático

 

La Serena, martes 20 de abril de 2010, Red Ambiental del Norte.-  A la opinión pública en general pero muy especialmente a todas las organizaciones y comunidades que luchan por la defensa de sus recursos naturales y la defensa del medio ambiente.

 

Frente a los nulos resultados de la Cumbre y Convención de Cambio Climático de Copenhague que se transformó y terminó siendo una feria de negocios en que los Estados se subordinaron a las grandes multinacionales, el Presidente de Bolivia – EVO MORALES – tuvo la feliz iniciativa de organizar y convocar a la

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA que se desarrollara en la ciudad de Cochabamba – Bolivia los días 20 al 22 del presente mes.

 

Entre los principales objetivos de este evento está el de "defender los espacios de decisión a nivel global" que permita la efectiva participación de las comunidades para impedir el desarrollo de la minería transnacional que luego de algunos años, una vez extraída la riqueza con la que llenan sus bolsillos, solo dejan atrás desolados paisajes con estériles contaminantes, sin agricultura, sin vida de fauna, flora y lugares que alguna vez fueron paisajes turísticos; "canalizar el reclamo de la humanidad" frente al avasallador sometimiento de los pueblos por parte de las grandes multinacionales; canalizar la demanda de sociedades, de pueblos indígenas, de seres de todo el planeta que reclaman a sus gobiernos que tomen decisiones rápidas, que por lo menos frenen el acelerado deterioro de nuestro planeta".

 

El ser humano y todos los animales y plantas están adaptados para vivir bajo ciertas condiciones de presión, temperatura, cantidad de sal disuelta, luz, etc. Si se modifican mucho estas condiciones, los organismos no podrán sobrevivir.

Es lo que está ocurriendo con el "cambio climático"… Si no logramos que esto se entienda y los países industrializados no modifican sus conductas, vamos hacia nuestra propia auto-extinción.

 

La Red Ambiental del Norte, hace un ferviente llamado a consolidar las organizaciones a nivel nacional para influir positivamente dentro de la sociedad para que, en conjunto, parta de Latinoamérica un movimiento para poner fin al genocidio que está en marcha y que va derechamente a una acelerada destrucción del planeta Tierra". Estaremos presentes en Cochabamba para contribuir y aportar a los objetivos planteados.

 

Junto con felicitar la iniciativa y el desarrollo de la Conferencia, saludamos  fraternalmente a todos los representantes de los países que asisten al evento y  entregamos un fuerte abrazo de solidaridad y esperanza para que esta nueva tarea colectiva tenga el éxito que se merece.

 

Red Ambiental del Norte

CONTACTO:  encuentro.ambiental@yahoo.es

 

Rechazan política estatal para acallar difusión de demandas Mapuche

 

Temuco, martes 20 de abril de 2010, Indígenas de Chile.- Rechazan política estatal chilena para acallar difusión independiente sobre demandas Mapuche.  Se adjunta minuta de detenciones que afectan a comunicadores. Hoy desarrollaron conferencia de prensa en Santiago.-

 

Comunicado público

 

Las organizaciones abajo firmantes declaramos nuestro rechazo a la política que el Estado de Chile ha desarrollado para acallar la difusión independiente sobre las demandas mapuche, afectando por años el trabajo de periodistas y comunicadores, nacionales y extranjeros.

 

La última acción se produjo el miércoles 10 de Febrero de 2010, cuando, por orden del Fiscal de Temuco, señor Sergio Moya, funcionarios de la Policía de Investigaciones llegaron al lugar de trabajo y al domicilio de Richard Curinao, miembro de la Red de Comunicadores Mapuche, para interrogarlo e incautar su computador personal, archivos digitales y accesorios de comunicación. La razón de tal incautación sería la publicación en el blogspot WERKEN KVRVF y la distribución vía correo electrónico de información relacionada con la organización mapuche "Coordinadora Arauco Malleco", la cual circula abiertamente en diversos medios de comunicación social.

 

Como hasta el día de hoy no se le ha reintegrado ningún equipo ni material, ni tampoco se ha formalizado acusación alguna en su contra, y en nuestra calidad de organizaciones relacionadas con el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y el derecho a la información, reclamamos la devolución de dichos elementos y exigimos el respeto de sus derechos.

 

Ante esto declaramos

 

1. El Estado de Chile debe garantizar la libertad de expresión a todas las personas, sin discriminación alguna, por mandato expreso del artículo 19 Nº 12 de la Constitución Política y de normas internacionales, como el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el artículo 30 del Convenio 169 de la OIT, todas normas vinculantes para las autoridades nacionales y que comprometen la responsabilidad del Estado ante la comunidad internacional.

 

2. Debemos recordar que, en el marco de su primer Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de mayo de 2009, al Estado de Chile se le recomendó expresamente la investigación de casos de detención y deportación de periodistas y cineastas que realizan trabajos acerca de la realidad del pueblo mapuche, recomendación de la cual aún no da cuenta.

 

3. La situación que hoy afecta a Richard Curinao no es nueva y se produce en un contexto de hostigamiento contra periodistas y comunicadores que han estado informando a la comunidad nacional e internacional sobre la realidad que afecta al pueblo mapuche y la defensa de sus derechos humanos, vulnerando la libertad de expresión y de opinión, así como el derecho de la ciudadanía a la información, sin limitación de fronteras ni de acceso a cualquier medio de comunicación.

 

4. Al respecto, es emblemático el caso de la documentalista Elena Varela, quien enfrenta un juicio en la ciudad de Villarrica, en el cual le requisaron material audiovisual que daba cuenta de su investigación sobre las reivindicaciones territoriales del Pueblo Mapuche. Luego dos años, aún no recupera sus materiales incautados. También el Estado ha expulsado del país a corresponsales extranjeros mientras reporteaban acontecimientos en territorio mapuche.

 

Por estas razones, solicitamos a las autoridades nacionales que adopten las medidas necesarias para garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el derecho a la información en el país, dando cabal cumplimiento a las normas que los resguardan, poniendo fin a las situaciones de hostigamiento a periodistas y comunicadores sociales quienes, en el ejercicio de su trabajo, investigan y difunden situaciones que afectan al Pueblo Mapuche y reivindicaciones asociadas a sus derechos como pueblo originario.

 

COLEGIO DE PERIODISTAS (CONSEJO METROPOLITANO)
RED DE COMUNICADORES MAPUCHE
RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS
COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA
CLACPI (COORDINADORA LATINOAMERICANA DE COMUNICADORES Y PERIODISTAS INDÍGENAS)

OBSERVATORIO CIUDADANO
ONG ECO EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES
OLCA (OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE CONFLICTOS AMBIENTALES)
RAJAS (RED DE ACCION POR LA JUSTICIA AMBIENTAL Y SOCIAL)

 

Escuela de Guías organiza descensos en diversos cursos fluviales de la región de Aysén

 

Coyhaique, martes 20 de abril de 2010, Escuela de Guías de la Patagonia.- Conectando a los habitantes de Aysén con los ríos de la Patagonia. Gracias a un proyecto financiado por la Fundación Global Greengrants, la institución realizará durante la primavera de este año varias actividades que permitirán a las comunidades locales "conectarse con sus ríos".

 

Acercar física y emocionalmente a la gente con los ríos, para que quienes habitan en lugares cercanos a cursos fluviales "puedan ver su valor, importancia para la recreación, el deporte y la calidad de vida. Para que disfruten los ríos, porque vivimos muy desligados de nuestras aguas. Llegamos a nuestra casa y contaminamos el agua, pero nunca tenemos una conexión real".

 

Con estas palabras el director de la Escuela de Guías de la Patagonia, Francisco Vío Giacaman, explica el proyecto que la institución lleva adelante con el apoyo de la Fundación Global Greengrants y el respaldo de International Rivers, y que es la consecuencia lógica del descenso al río Simpson que la entidad organizó el 12 de noviembre del año pasado como hito de término de la iniciativa "Redescubriendo los ríos de Aysén su ecología e historia" financiada por el Fondo de Protección Ambiental de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. A partir de esa experiencia, en enero de este año realizaron una primera bajada colectiva del río Palena entre La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda, donde participaron unas 65 personas, repitiendo en febrero la actividad en el río Cochrane, en el marco de la Primera Feria de la Biodiversidad. En todas ellas la Escuela de Guías de la Patagonia puso a disposición sus guías, equipos, logística y seguridad.

 

Fue así que como una forma de dar continuidad a este trabajo, el organismo  postuló a fondos internacionales que se materializaron en un proyecto de 4 mil dólares para descender diversos ríos de la región.

 

"Queremos volver el 3 de octubre al Palena, pero esta vez con gente de La Junta, invitaremos a bajar el río a quienes tienen hospedajes, restoranes y que estén o no en el tema turístico" señala el directivo. Previamente, el Día Mundial de los Ríos -que se conmemora el último domingo de septiembre, en este año el 26- cursarán el Baker.

Estas actividades se complementarán con acciones similares en los ríos Aysén, Simpson, Murta y otros.

 

Sobre la pasada experiencia en el río Palena, el presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique, Patricio Silva Armanet, recuerda que "resultó muy bueno porque se demostró que los ríos, con cierta preparación, son fáciles de descender y realmente tienen un potencial recreativo y turístico tanto para la población local como para el turismo", puntualizando que "por eso apoyamos mucho este tipo de eventos, además que si se traen medios de prensa externos invitados, y ahí está la labor de Sernatur con la campaña de promoción, esto tiene gran difusión en Chile y es una bonita manera de mostrar la región".

 

Pero no todo es entretención, porque para la Escuela de Guías de la Patagonia tal trabajo tiene además un fin curricular. Comenta su director que permite a la entidad complementar la preparación de sus alumnos, "nosotros formamos guías, para lo cual los estudiantes tienen un proceso de formación de dos años, en que ellos pagan sus estudios. Con estas iniciativas se integran a actividades prácticas, en terreno, además de aprender cómo se hace y administra un proyecto".

 

Francisco Vío, cuya labor ha sido reconocida por entidades como Ashoka y la Fundación Avina, organizaciones internacionales que estimulan el liderazgo en sostenibilidad, invitó desde ya a toda la comunidad a participar de estos encuentros gratuitos, cuyas fechas y operativa serán oportunamente informadas, con el fin de generar una mayor conexión con nuestros diversos y hermosos  ríos patagónicos.

 

MAYORES INFORMACIONES

Francisco Vío Giacaman

Director

Escuela de Guías de la Patagonia

7 7591164

 

Actividad con niños organiza campaña Patagonia sin Represas

 

Coyhaique, lunes 19 de abril de 2010, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Vecino del sector une deporte y campaña Patagonia sin Represas. Nños de Ampliación Juan Pablo II se entretienen jugando fútbol en comunidad. El barrista de Colo Colo, Randall Cabrera, organizó la mañana del sábado jornada con una veintena de pequeños de su población.

 

Una jornada deportiva y recreativa con niños de la población fue lo que logró organizar la mañana del sábado el dirigente de la Barra de Colo Colo y vecino del sector Ampliación Juan Pablo II, Randall Cabrera, en una iniciativa que venía pensando durante varios días.  Su idea, aportar al esparcimiento de los pequeños que viven en su población y, paralelamente, utilizar el espacio público para relevar la Campaña Patagonia sin Represas.

 

Gracias al apoyo de diversas organizaciones y particulares sensibilizados con el movimiento ciudadano, logró convocar espontáneamente desde las 11 de la mañana de ese día a una veintena de niños de entre 8 y 12 años, que se enfrentaron en un especial triangular de fútbol en la cancha recientemente mejorada para su uso por la comunidad. 

 

La actividad se desarrolló hasta pasadas las 14:00 horas y a pesar del frío y la lluvia que caía ratos, fue una ocasión de entretención para los niños, amenizada con música de creadores locales alusiva a la defensa de la Patagonia.

La idea de este tipo de actividades es ir abriendo cada día más espacios entre diversos sectores de la región sensibilizando a la ciudadanía sobre los fundamentos de la Campaña Patagonia sin Represas, a la vez de ser un aporte a una sociedad que se base en valores más de tipo comunitario que económico.

 

GLOBALES

 

ONU intensificará negociaciones sobre cambio climático

 

Bonn, Alemania, lunes 19 de 2010, Radio de la ONU.- Los participantes en la primera ronda de negociaciones sobre el cambio climático después de la Conferencia de Copenhague acordaron intensificar el proceso para alcanzar un resultado satisfactorio en la reunión que se realizará en México a finales de año.

 

El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, anunció que la reunión concluida este domingo en Bonn, decidió añadir dos rondas de negociaciones adicionales a las que se habían concertado para el año.

 

"Estas reuniones se celebrarán entre junio y la conferencia de Cancún del 29 de noviembre, pero aún no se han señalado fechas específicas", dijo Nesirky.

 

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Yvo de Boer, dijo que en Bonn los Estados parte expresaron un fuerte deseo de lograr avances y de que en México se logre crear los mecanismos requeridos para la implementación de acciones climáticas globales.

 

Cambio climático: El mundo al revés

 

Quito, Ecuador, martes 20 de abril de 2010, CLAES, por Fander Falconí Benítez, ex Ministro de Relaciones Exteriores Comercio e Integración del Ecuador, actualmente es docente en FLACSO Ecuador, Política y Economía.- La XV Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático, realizada en Copenhague, en diciembre de 2009, la más importante de la humanidad por los efectos del incremento de la concentración de los gases efecto invernadero en el planeta, debió terminar con un acuerdo internacional que reemplace al Protocolo de Kioto, que vence en el 2012. La negación a reducir las emisiones de carbono por parte de los países ricos del Norte, la carencia de una medida vinculante para combatir la crisis climática, la mezquindad y el egoísmo hicieron que la Cumbre no llegara a acuerdo alguno.

 

La Cumbre desveló la crisis del multilateralismo. En efecto, se quebró el procedimiento básico del sistema de Naciones Unidas y de las relaciones multilaterales. En ese organismo, cada país tiene voz y un voto, y las decisiones se aprueban entre todos los miembros. Sin embargo, un reducido grupo de países negoció, a puerta cerrada, un acuerdo que acogió sus intereses particulares sobre el cambio climático, y presentó un documento para que fuera suscrito por los 192 países del sistema de Naciones Unidas. Detuvimos esta acción por la crítica y oposición de los presidentes, cancilleres y delegaciones de varios países del Sur. La Cumbre sobre cambio climático terminó en un rotundo fracaso.

 

Un habitante promedio norteamericano emite 19,5 toneladas métricas de CO2, un chino, 4,3 y un ecuatoriano, 2,2. Hay 304 millones de norteamericanos en el planeta, 1.326 millones de chinos y cerca de 14 millones de ecuatorianos. El impacto ambiental de cada sociedad es diferente; por tanto, las responsabilidades deberían ser diferenciadas. Los mayores generadores de gases de efecto invernadero realizaron un conciliábulo, a puerta cerrada, mientras que un país con menor daño ambiental, el Ecuador, planteó una propuesta para combatir el mayor desastre planetario de la historia humana.

 

Más allá de la Cumbre, la tarea es reducir las emisiones entre un 50 y 60%. En concreto se plantea la cuestión: ¿Dónde dejar gas, petróleo o carbón en tierra? La respuesta es: allí donde el ambiente local es más sensible, tanto en términos sociales como ecológicos; allí donde la biodiversidad local vale más. Este es el caso del Parque Nacional Yasuní. Allí hay pueblos indígenas y en aislamiento voluntario, y está situada una de las mayores riquezas ambientales del planeta. Por eso, es tan relevante la iniciativa de no extraer el petróleo  -cerca de 850 millones de barriles, que provocarían, al consumirse, cerca de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono- del campo ITT, ubicado en el Yasuní, a cambio de una corresponsabilidad económica de los países que más contaminan en el mundo.

 

Al regresar de Copenhague, denunciamos esta farsa vivida en la Cumbre de cambio climático. Hoy, Bolivia y Ecuador son objeto de un castigo y chantaje. En efecto, los Estados Unidos han suprimido 2.5 y 3 millones de dólares a Ecuador y Bolivia, en forma respectiva, de fondos de "cooperación para el desarrollo" en materia ambiental, por no suscribir el vergonzoso  acuerdo alcanzado por un grupo de países, en la Cumbre de Cambio Climático. En esa reunión, el presidente Obama no pudo prometer ningún recorte de emisiones (el 17% respecto al 2005) porque su propio Congreso no le permite aún establecer una regulación o impuestos. El mundo al revés.

 

Experto dice que cenizas del volcán islandés pueden enfriar el clima

 

Viena, Austria, martes 20 de abril de 2010, Cambio Climático.- Un experto austríaco dice que las cenizas del volcán islandés pueden enfriar clima.

Si las partículas de ceniza del volcán islandés alcanzan la estratosfera, eso podría tener durante varios años "un efecto refrigerador" porque reduciría la radiación solar, ha señalado el climatólogo de la Universidad de Viena Herbert Formayer a la radio pública austríaca ORF.

 

La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera y comienza a unos 12 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. "A esa altura no hay lluvias que puedan reducir o 'lavar' las partículas, por lo que las cenizas puede permanecer allí durante dos o tres años", ha dicho el experto de la Universidad de Viena, que ha explciado que "durante esa época se reduce la radiación del sol y eso tiene un efecto refrigerador".

 

Mientras, el volcán sigue emitiendo grandes cantidades de cenizas al aire y, según han señalado varios expertos islandeses, no se espera que esta situación cambie al menos en los dos próximos días, lo que hace presagiar a que el tráfico aéreo en buena parte de Europa continuará perturbado. "Es más o menos la misma situación que ayer, sigue en erupción, sigue habiendo explosiones, sigue emitiendo gas", ha explicado el profesor de la Universidad de Islandia Armann Hoskuldsson, que ha añadido que "esperamos que dure dos días o más. No puede seguir a este ritmo durante muchos días. Existe una cantidad limitada de magma que se puede arrojar". El portavoz del Ministerio de Medio Ambiente islandés, Gudmundur Gudmundsson, se ha mostrado de acuerdo con estas declaraciones. "La erupción continúa y no esperamos ningún cambio en la emisión de cenizas (…) los potentes vientos seguirán dispersando la columna (de cenizas) sobre Europa", ha señalado.

 

La erupción se está produciendo bajo el glaciar Eyjafjallajokull, el quinto mayor de Islandia y un conocido destino para la práctica del senderismo en el sur de Islandia. Otro profesor había indicado ayer que el calor había derretido hasta un tercio del hielo glacial que cubre el cráter, provocando que un río cercano se desbordara. Según la radio islandesa, parte de la carretera que rodea la isla ha quedado cubierta. Al este del volcán, decenas de hectáreas de tierra están cubiertas con una capa de ceniza. Dicho volcán ha entrado en erupción en cinco ocasiones desde el siglo IX. Antes de esta erupción, que se produjo en marzo, la última había tenido lugar en 2004.

 

III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático pone énfasis en la acción local

 

Montevideo, Uruguay, martes 20 de abril de 2010, por Inés Acosta, IPS.- Aunque el cambio climático es un problema global, la intervención de los gobiernos locales en comunión con los vecinos es fundamental para afrontarlo. Con esta premisa y para evaluar estrategias se reunirán la semana entrante en la capital uruguaya autoridades regionales de distintas partes del mundo.

 

La III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático, que se desarrollará del próximo martes al jueves, tiene como objetivo "mirar hacia el futuro y debatir las políticas para responder a los impactos y a las vulnerabilidades" ante este fenómeno, indicó la coordinadora residente de la Organizaciones de las Naciones Unidas en Uruguay, Susan McDade.

Más de 500 delegados de gobiernos, entidades sociales y personalidades de América, Europa, África y Asia se han acreditado hasta el momento para este encuentro, impulsado por la Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible (nrg4SD, por sus siglas en inglés), pero sus organizadores calculan que se llegará al millar de participantes.

La Cumbre de Montevideo es organizada por el Congreso de Intendentes, el organismo que coordina las políticas de los 19 departamentos en que se divide Uruguay, y es apoyada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Es una instancia muy importante para que entidades y gobiernos locales puedan compartir experiencias sobre cómo están luchando contra el cambio climático, además de conocer su impacto en la gente que vive en los pueblos, provincias o estados", dijo a IPS la canadiense McDade, también representante residente en Uruguay del PNUD y del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

A su entender, los gobiernos locales tienen mucha relevancia en el combate contra los efectos derivados de la variabilidad climática, ya que se encuentran en la primera línea para poder percibir los impactos sobre la población, los sistemas agrícolas y los recursos hídricos.

Por su parte, el presidente del Congreso de Intendentes, Ambrosio Barreiro, comentó a IPS que, si logramos el convencimiento y la responsabilidad de los gobiernos regionales o intermedios, donde cada uno asuma su cuota aparte en la mitigación, seguro que entre todos vamos a proceder mejor que si lo hacemos a través de una organismo directo".

No está previsto que en esta reunión participen organizaciones ambientalistas, aunque sí otros actores sociales como sindicatos y universidades, a diferencia de lo que sucederá en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realizará simultáneamente en Bolivia, donde la sociedad civil llevará la voz cantante.

Tal como explicó McDade, el propósito de la reunión "no es negociar un texto ni tener un documento clave, sino ver las líneas estratégicas y decidir cómo utilizar las conclusiones para tener incidencia en la adopción de medidas". Además consideró que "esta cumbre es importante para analizar cómo tener mayor impacto en las discusiones que se están desarrollando previo a México", donde se realizará a fines de este año la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16).

"Hay mucha insatisfacción por parte de los gobiernos locales por no tener participación en esas negociaciones formales, por eso muchos de los países miembros han expresado de una forma muy clara que quieren procesos inclusivos, más transparentes y más democráticos en la forma de discutir".

También Carlos Baráibar, miembro de la comisión de Medio Ambiente del Senado de Uruguay, se manifestó convencido de que "la acción de los gobiernos municipales deben cumplir un rol importante" en la problemática climática. Las autoridades locales tienen la misión de "iniciar medidas que lleven a la mitigación y adaptación al cambio climático e impulsar a los gobiernos nacionales a que se genere un acuerdo que sea obligatorio y mandatado para todos los miembros firmantes en la COP-16 en México", sostuvo este legislador del izquierdista y gobernante Frente Amplio.

El uso, la disponibilidad y variabilidad del agua, la vulnerabilidad social y productiva, el empleo y la infraestructura son algunas de las temáticas que se abordarán en la Cumbre. "El tema transversal es cuáles son los mecanismos de financiación para luchar contra el cambio climático", apuntó McDade.

Está previsto, además, presentar en esta instancia la primera experiencia piloto de estrategias para afrontar el cambio climático a nivel regional en el mundo que es implementada en Uruguay por la llamada Agenda Metropolitana, que abarca los sureños departamentos de Canelones, San José y Montevideo.

La iniciativa "Hacia territorios con menos emisiones de gases de efecto invernadero y más resistentes al cambio climático" es un plan conjunto del PNUD y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. "Este programa nació del argumento de que medio ambiente y desarrollo son las dos caras de la misma moneda y que no se puede afrontar la degradación ambiental sin entender cómo situaciones de pobreza a veces no dejan otra opción a las comunidades, familias e individuos", señaló McDade.

"En el caso de Uruguay, una de las áreas prioritarias es el manejo de los desechos sólidos, que aquí es un problema ambiental local que involucra la población de menos recursos", explicó. El propósito del plan es "medir las vulnerabilidades en las poblaciones que viven en situaciones precarias y analizar cuáles pueden ser las estrategias para poder superarlas", indicó.

La representante de la ONU agregó que el plan permite "estudiar el uso que estas personas le dan a los recursos naturales y cómo el entorno ambiental va a impactar y facilitar o no la inserción económica de ellos hoy en día y hacia el futuro". Los organizadores de la Cumbre esperan que ésta contribuya a la toma de conciencia pública sobre la problemática del cambio climático.

Yamandú Orsi, secretario general del gobierno de Canelones, consideró que "durante mucho tiempo (la variabilidad del clima) se visualizó como una cuestión ajena y lejana a nosotros, sin embargo cada vez que tenemos un evento meteorológico extremo nos damos cuenta que nos repercute de otra forma". "No es cuestión que sólo hayan cambios a nivel mundial, sino que es fundamental preparar a la gente para enfrentar esta problemática, ya que los logros a escala local son más fáciles de concretar", añadió al ser consultado por IPS.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: