lunes, 29 de diciembre de 2008

Boletin GAL 707

 

Nº 707. Lunes 29 de diciembre de 2008. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.162

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

El Glaciar que provee de agua a Santiago puede desaparecer en 50 años

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, Informativo.net

Organizaciones ciudadanas denuncian destrucción del Parque Metropolitano

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Terra

Primer Ecobarrio de Chile gana Versión Social del premio Henri Nestlé 2008

Maipú, viernes 26 de diciembre de 2008, La Segunda

Premio Henry Nestlé otorgó 4 millones de pesos: El Ceibo cosechó los frutos de su trabajo

Maipú, domingo 28 de diciembre de 2008, El Maipucino

"Salvemos Vitacura" rechaza plebiscito convocado por el alcalde Torrealba

Vitacura, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio
Vespucio Sur ingresa a evaluación ambiental

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio

Saludo de Fin de Año de Pedro Davis U.

La Reina, lunes 29 de diciembre de 2008, Pedro Davis

 

NACIONALES

 

Balance Ambiental: 2º lugar mundial de Chile en alza de emisiones de dióxido de carbono es lo peor de 2008

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Chile Sustentable

Chile segundo lugar del mundo en alza de emisiones de CO2

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Econoticias

Soluciones políticas para mitigar el cambio climático

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, EducarChile

Cuestionan proyectos de ocho centrales termoeléctricas a carbón en el país

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio

Diputado Leal defiende política de resguardo ambiental

Santiago, viernes 26 de diciembre de 2008, La Nación

2008: Ciudadanos sin respuesta

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, por Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, La Nación

Navidad: La bicicleta nuevamente fue la reina de los juguetes para los niños

Santiago, sábado 27 de diciembre de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista

La amenaza minera en el Elqui

Ingahuaz, lunes 29 de diciembre de 2008, por Manuela Orrego

En junio 2009 entra en operaciones planta de gas de Quintero que terminaría dependencia energética de Argentina

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio

Planta Campiche, de empresa AES Gener S.A. en Ventanas, V Región

Santiago, sábado 27 de diciembre  de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad

Elecciones a los Consejos Regionales indican avance de los independientes

Arica, miércoles 23 de diciembre de 2008, por Mauricio Silva, El Mercurio

Detectan peligroso veneno amnésico en los mariscos de la Región de Atacama

Chañaral, viernes 26 de diciembre de 2008, El Mercurio

Conama presenta Plan de Prevención Atmosférico para el Gran Concepción

Concepción, lunes 29 de Diciembre de 2008, UPI

Relocalizados de Pangue sufrirían nuevo impacto de construirse central de Angostura

Pewenmapu, lunes 29 de diciembre de 2008, Mapuexpress

Conflictos de interés marcan pugna ambiental por Parque Puyehue

Valdivia, martes 23 de Diciembre de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador

La amenaza hidroeléctrica en Aysén

Coyhaique, domingo 28 de diciembre de 2008, por Eduardo Mera Garrido & Luis Gutiérrez Osorio Laboratorio Medio Ambiente y Energías Sustentables Departamento de Física Universidad Tecnológica Metropolitana, El Divisadero

 

GLOBALES

 

Clamor mundial por el fin de los bombardeos israelíes

Nueva York, EEUU, lunes 29 de diciembre de 2008, La Nación

La Utopía climática de Evo

La Paz, Bolivia, lunes 29 de diciembre de 2008, por Teresa Flores Bedregal, Especialista en desarrollo sostenible, La Prensa

Perú: Activistas realizaron manifestación pública en Miraflores, sumándose a movilización internacional contra el cambio climático

Lima, Perú, lunes 29 de diciembre de 2008, Anthony Jo y Víctor Sánchez, Asociación Civil Labor

Perú debe prepararse para afrontar consecuencias del calentamiento global

Lima, Perú, lunes 29 de diciembre de 2008, por Carlos Necochea Flores, El Comercio

Detienen a un alcalde por delito ambiental en Perú

Puerto Bermúdez, Perú, domingo 28 de diciembre de 2008, Ecodiario

México: Promueven investigación para contrarrestar cambio climático

México DF, lunes 29 de Diciembre de 2008, MSN

Cambio climático: Entrevista a Nick Stern

Madrid, España, lunes 29 de diciembre de 2008, Expansión

 

LOCALES

 

El Glaciar que provee de agua a Santiago puede desaparecer en 50 años

 

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, Informativo.net.- La Dirección General de Aguas de Chile (DGA) ha advertido que el glaciar Echaurren, ubicado a 50 km de Santiago y que abastece a la capital chilena con el 70% del vital líquido, podría desaparecer en el próximo medio siglo. Un nuevo programa de estudios que inició la Unidad de Glaciares y Nieve de la DGA sobre este glaciar indicó que el Echaurren retrocede sus hielos hasta 12 metros anuales en períodos críticos

 

"Estos son glaciares en extinción", señaló Antonio Vergara, nivomensor de la DGA, quien ha recopilado información con respecto a la pérdida de masa de los glaciares cercanos a Santiago en los últimos 35 años.  Los especialistas estimaron que de continuar las tasas de retroceso actuales, Echaurren y otros glaciares más pequeños en el área circundante a la capital chilena podrían desaparecer en el curso de 50 años.

El glaciar Echaurren alimenta al río Maipo -clave para la agricultura de Santiago-, y de manera indirecta a través del Maipo, riega también al Canal San Carlos y al Río Mapocho, fuentes de agua que cruzan la ciudad. "La escasez de agua generada por la pérdida de este glaciar subiría a tal punto el costo de los recursos hídricos que obligaría a buscar nuevas fuentes de suministro, provocando, incluso, desplazamientos de población de envergadura en la zona central de Chile", advirtió Vergara.

Ubicado a sólo 50 km al este de Santiago, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, el glaciar Echaurren es uno de los 10 más estudiados del mundo y se le considera como "referente en los estudios globales de cambio climático", dijo el director de la DGA, Rodrigo Weisner.

 

Organizaciones ciudadanas denuncian destrucción del Parque Metropolitano

 

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Terra.- Dieron a conocer un oficio del seremi de Vivienda, Carlos Estévez, mediante el cual priva de su calidad de área verde al Parque Metropolitano Laguna Carén. Organizaciones ciudadanas denunciaron que el Ministerio de Vivienda busca despojar a la Región Metropolitana de su mayor parque, para favorecer negocios inmobiliarios.

En Conferencia de prensa ofrecida en la Intendencia Metropolitana, la Fundación "Defendamos la Ciudad", el Movimiento "Acción Ecológica", la "Coordinadora de Organizaciones Territoriales" y consejeros regionales recién electos, dieron a conocer un oficio del seremi de Vivienda, Carlos Estévez, mediante el cual priva de su calidad de área verde al Parque Metropolitano Laguna Carén. Este parque, de mil once hectáreas, es el más grande de la Región Metropolitana.

Patricio Herman de la Fundación Defendamos la Ciudad expresó que "debemos tener presente que la planificación urbana contenida en el instrumento normativo PRMS de 1994, establece que este parque forma parte del Sistema Metropolitano de Áreas Verdes y Recreación, dentro del sector urbano, razón por la cual no puede ser válida la decisión del mencionado seremi que alude a la caducidad de las declaratorias de utilidad pública en las zonas rurales.


El parque Laguna Carén le fue donado por el Estado, a fines del gobierno de Patricio Aylwin, a la Universidad de Chile. Como el seremi aludido se excedió en sus atribuciones, iniciaremos las acciones administrativas de rigor ante el nuevo intendente Igor Garafulic, para que exija el cumplimiento de la normativa de los parques metropolitanos y si éste se rehúsa a ejercer sus atribuciones, iremos a la Contraloría General de la República, para que se restituya la condición de área verde del parque mencionado y se inicie el sumario respectivo en contra de los funcionarios públicos que se han concertado para disminuir, aún más, las pocas áreas verdes que tenemos en esta región"

El consejero regional (PC) recién electo, Manuel Hernández, aseveró que "está claro que el seremi se equivocó al desafectar la totalidad de esta área verde y por ello revisaré el asunto con el intendente Garafulic en su condición de Presidente del Gobierno Regional. Es impresentable que el gobierno central, continúe con su política depredadora del territorio para favorecer intereses privados".

 

Primer Ecobarrio de Chile gana Versión Social del premio Henri Nestlé 2008

 

Maipú, viernes 26 de diciembre de 2008, La Segunda.- La iniciativa le ha cambiado la cara a la Villa Cuatro Álamos, con logros concretos como la transformación de 4.900 metros cuadrados de sitios eriazos y microbasurales en áreas verdes. El Premio Henri Nestlé 2008 fue instaurado el año 2005 con el fin de rescatar el espíritu emprendedor, social y visionario del fundador de la compañía. El premio cuenta con tres versiones: una Social, que este año se circunscribió al ámbito mediambiental; una Científica que busca destacar a un proyecto que aporte significativamente a la investigación en materia de alimentación, nutrición, salud y bienestar; y una Corporativa, que distingue a un colaborador de la empresa, que represente de manera íntegra los valores asociados al espíritu de liderazgo y emprendimiento.

En la Versión Social, este año el reconocimiento recayó en el proyecto "Transformando a la Villa 4 Alamos en el primer Ecobarrio de Chile", impulsado por el Centro Cultural, Social y del Medioambiente El Ceibo de Maipú. La iniciativa nació del interés de los vecinos de la villa por generar conciencia y responsabilidad ambiental, realizando acciones tendientes a mitigar el impacto producido por el crecimiento de la ciudad.

Según sus impulsores, un "Ecobarrio" es un asentamiento urbano, en el que un grupo de personas se organiza voluntariamente para poder mejorar su calidad de vida, integrando el bienestar del medioambiente y el bienestar social, con visión de largo plazo. La comunidad de la Villa 4 Álamos creó un jardín botánico "Arboretum" (que cuenta con 35 especies nativas de la zona central de Chile), la plaza de los frutales cuyos árboles que están apadrinados por los vecinos de la villa, además de un invernadero y un sistema de energía solar. Han tenido logros concretos como reciclar cada 20 días más de 2000 kilos de desechos orgánicos en su biorreactor evitando que terminen en un vertedero y transformándolos en abono. También ha conseguido transformar 4.900 metros cuadrados de sitios eriazos  y microbasurales en áreas verdes. En todas las actividades que realizan incluyen un componente educativo para crear conciencia en los vecinos de la importancia del cuidado del medioambiente y el impacto que tiene en su calidad de vida.

El premio de la versión Científica, en tanto, fue para un grupo de diez investigadores liderados por Elard Koch, epidemiólogo e investigador del departamento de Salud Familiar de la Universidad de Chile, por su investigación que analizó la relación entre el número de hijos y la obesidad. Uno de los principales aportes del trabajo es que se confirma que la obesidad no está relacionada con los embarazos y que la obesidad abdominal –que es la que más riesgo tiene para la salud- tiene una relación inversa con el número de hijos. Así el embarazo puede ser un factor protector para la salud de la mujer en varios frentes: metabólico, hormonal, reproductivo y cardiovascular.  Los ganadores de las versiones Científica y Social recibirán un aporte en dinero para facilitar la continuidad de ambos proyectos.

Finalmente en su versión Corporativa, que apunta a distinguir a un colaborador que represente los valores de liderazgo y emprendimiento  de la Compañía, el ganador fue Cristián Riquelme. El es analista de procesos de envasado de la Fábrica Nestlé Los Angeles e ingresó a la empresa hace 18 años como operario, desarrollando una exitosa carrera.

 

Premio Henry Nestlé otorgó 4 millones de pesos: El Ceibo cosechó los frutos de su trabajo

 

Maipú, domingo 28 de diciembre de 2008, El Maipucino.- Este proyecto en particular tenía un elemento adicional, sin duda alguna, contribuía con la sustentabilidad medioambiental, pero construyó más que un espacio físico, un espacio emocional de encuentro", explicó Rodrigo Jordán, Presidente de la Fundación para la Superación de la Pobreza, planteando así los factores que incidieron en que el proyecto "Transformando a la Villa 4 Álamos en el primer Ecobarrio de Chile" obtuviera en forma unánime el Premio Henry Nestlé en el ámbito de la sustentabilidad social.

 

Luis Márquez, Presidente del Centro Cultural y Medioambiental  (CEIBO), expresó que "uno de los máximos logros es que la gente ha sabido decir: Nosotros podemos construir un mejor ambiente".

 

Según Jordán "en otros años la discusión ha sido muy intensa", pero esta vez el trabajo realizado por el CEIBO de Maipú tuvo la aprobación de todos lo miembros del jurado, "porque mejoró la relación de las personas, ya no están cada uno de los vecinos aislados en viviendas, sino que son parte de una comunidad".

 

La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl; el Presidente Ejecutivo de Nestlé, Fernando del Solar; la ex primera dama y Directora de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, Luisa Durán.  El Hotel Hyatt se engalanó para entregar esta distinción instaurada desde el año 2005 con el propósito de rescatar el espíritu emprendedor, social y visionario que propulsara el fundador de la compañía.

 

"Salvemos Vitacura" rechaza plebiscito convocado por el alcalde Torrealba

 

Vitacura, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio.- "No aceptamos la convocatoria en los términos expresados por el alcalde, por cuanto el decreto alcaldicio que dictará va a coartar la participación ciudadana y, por esa vía, boicotear la consulta, al no incluir todas las materias de modificaciones al Plan Regulador", manifestó la agrupación de vecinos, que integra el ex candidato a alcalde Rodolfo Terrazas.

El viernes, el alcalde Raúl Torrealba fijó la consulta vecinal para el 15 de marzo, y sólo referida a la altura de edificaciones en avenida Escrivá de Balaguer y avenida Kennedy. El lunes pasado, el movimiento de vecinos le envío una carta al alcalde , en la que le pidió incluir en el plebiscito comunal cinco áreas, entre las que estaban las dos sobre las cuales se hará la consulta y la Costanera Sur, Santa María de Manquehue y Alonso de Córdoba.

 

Vespucio Sur ingresa a evaluación ambiental

 

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio.- Con tres años de atraso: Obras Públicas ingresa la ruta Vespucio Sur a evaluación ambiental. El proyecto propone construir 224 obras de mitigación en nueve comunas. El Ministerio de Obras Públicas ingresó el viernes la autopista Vespucio Sur al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Conama.

La carretera se habilitó en diciembre de 2005 y eludió el control ambiental, pero un dictamen de la Contraloría reveló la anomalía.
El tardío proyecto propone realizar 224 obras de mejoramiento por 25 millones de dólares en Maipú, Cerrillos, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, La Granja, Macul, La Florida y Peñalolén. En La Granja se ampliarán viviendas, veredas y pistas de calles locales, se instalarán barreras acústicas, se crearán áreas verdes, paisajismo, se arreglarán muros de patios de casas y se retirarán postes.

En Cerrillos se pavimentarán calzadas, repararán filtraciones de agua, colocarán señalizaciones y vallas peatonales y se crearán parques. Lo Espejo se beneficiará con la reparación de canchas deportivas, la limpieza y mantención de áreas verdes utilizadas como basural, arborizaciones, estabilización de taludes y la construcción de pasos a desnivel. Juegos infantiles, pavimentos, rejas perimetrales, arborización, paisajismo, remodelación de accesos, mejoramiento de iluminación, pavimentación y construcción de aceras y pasarellas habrá en la comuna de La Cisterna.

El ministerio deberá expropiar terrenos y casas para ampliar veredas, rediseñar pasarelas, construir parques y áreas verdes en sitios abandonados, y colocar iluminación y pantallas acústicas.
La declaración ambiental no requiere la participación de la comunidad, y según el calendario de la Conama, debe evaluarse durante marzo. HABILITADA. LA AUTOPISTA fue abierta al público en diciembre de 2005, bajo la administración del ex Presidente Lagos.

 

Saludo de Fin de Año de Pedro Davis U.

 

La Reina, lunes 29 de diciembre de 2008, Pedro Davis.- Estimada(o) vecina(o): Estamos terminando un año muy especial, hemos logrado instalar en nuestra comuna el tema de la defensa de nuestra calidad de vida, hemos instalado el No a las Inmobiliarias, hoy, nadie en forma sensata plantea en La Reina que es conveniente la edificación en gran altura, ni menos aquella destinada a la especulación.

 

Sin embargo eso no es suficiente, con la gran crísis provocada por los capitales especulativos norteamericanos (ayudada naturalmente por los grandes capitales de todo el mundo), ha quedado en evidencia la incapacidad del actual modelo económico neoliberal de desarrollar los países y hacerlos crecer  con estabilidad y una distribución del ingreso equitativa, ahora no hay crecimiento, no hay estabilidad y como siempre las distribución del ingreso es de las peores del mundo.

 

De una situación de exitismo sin límites para los grandes capitales, pasamos a una probable recesión sin parangón en la historia de la humanidad. Vienen tiempos difíciles, hay que prepararse para que esta vez no seamos nuevamente los pensionados, los trabajadores y los micro y pequeños empresarios los que paguemos el costo de la farra de los grandes capitales.

 

El gobierno intentará ayudar a la industria inmobiliaria, se inyectaran grandes recursos a las Obras Públicas, ¿ Considerará el gobierno la protección del medio ambiente y de la calidad de vida en estos planes de incentivo a la construcción ?, ¿ Porque no se da apoyo a los micro y pequeños empresarios para que mantengan a sus actuales trabajadores aún cuando bajen sus ventas ?, ¿Porque no se subsidian los fondos de cesantía de los trabajadores ?, ¿ porque en vez de seguir entregando miles de millones de dólares a la Banca y a industrias como la del salmón, no se destinan mas recursos a quienes generan cerca del 80% del empleo en el país ?

 

Son muchas las preguntas que podemos hacernos, sin embargo uno solo es el camino de solución, solo con nuestra unidad, organización y movilización podremos lograr que nuestros puntos de vista sean escuchados, ya lo demostraron los pinguinos, los trabajadores del cobre, los trabajadores del sector público, cuando las autoridades no están dispuestas a dialogar, hay que presionar para conseguir nuestras reinvindicaciones.

 

Este es además un año de elección, debemos emplazar a los candidatos a diputados y senadores de nuestro distrito y circunscripción a pronunciarse frente a estos temas.

 

En este año debemos fortalecer nuestras organizaciones de base, Juntas de Vecinos, Organizaciones Culturales, Deportivas, Sociales, particular importancia tiene que las organizaciones elijan dirigentes comprometidos. Punto especial merecen la Coordinadora Vecinal La Reina, esta organización que se ha logrado un alto grado de credibilidad y el respeto de los reininos debe fortalecerse aun más, es una organización transversal, abierta y disponible para todos los vecinos de la Reina.

 

Con esta palabras, y con la confianza que, seguiremos defendiendo nuestra comuna del apetito voraz de las grandes inmobiliarias, y que día a día fortalecemos la unidad y solidaridad entre los reininos, les envió un fuerte abrazo, deseos de felices fiestas y un nuevo año llenos de realizaciones personales y colectivas junto a sus seres queridos.

 

 

NACIONALES

 

Balance Ambiental: 2º lugar mundial de Chile en alza de emisiones de dióxido de carbono es lo peor de 2008

 

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Chile Sustentable.- En Tanto, Angloamerican, Codelco y Los Pelambres se llevaron este año el título de las empresas socio-ambientalmente más irresponsables por la destrucción de 38 millones de metros cúbicos de glaciares en la zona centro-norte de Chile.

El Programa Chile Sustentable, a través de su directora Sara Larrain, dio a conocer hoy su balance ambiental de 2008, en el cual destacó los aspectos positivos, negativos y pendientes en el área.

Lo  peor

1) El aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que este año, según la Agencia Internacional de Energía y el Fondo Monetario Internacional (FMI), posicionaron a Chile en el 2° lugar mundial, detrás de China. "A pesar de esto, las empresas han presentado 8 proyectos térmicos a carbón por más de 5 mil MW, lo que, sumado a los 2.201 MW en construcción, significara aumentar los impactos sobre la salud y la agricultura, y empeorar la situación ambiental de Chile, que ya registra 12 ciudades saturadas de material particulado".

2) La destrucción de glaciares que provocaron las mineras: La división andina de Codelco, Minera Los Pelambres y Anglo American destruyeron, según la Universidad de Waterloo (Canadá), 38 millones de metros cúbicos de glaciares en la zona centro-norte. "Estas empresas actúan con irresponsabilidad y arriesgan el abastecimiento de la población, la agricultura y los ecosistemas. El gobierno, a su vez, rehúsa legislar para proteger estas reservas de agua dulce, y cede a las presiones del sector minero".

3) La aprobación de proyectos empresariales en áreas protegidas: La aprobación de Corema de Los Lagos de la central de la empresa Hidroaustral en el Parque Nacional Puyehue. "Está área está protegida por la Ley de Bosques, vigente desde 1931, y la Convención de Washington de 1940, ratificada por Chile en 1967, que prohíben cualquier explotación con fines comerciales de su riqueza natural. Para autorizar estos trabajos, según ambos cuerpos legales, el Congreso debe desafectar el área una ley. Pero el gobierno violo el estado de derecho".

4) La propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de expandir nuevamente la Región Metropolitana en 10 mil hectáreas. "La actualización del Plan de Descontaminación de Santiago y no enfrenta este problema estructural. El gobierno cedió nuevamente a la presión inmobiliaria, al reflotar los mismos argumentos que usó la administración de Lagos para aprobar la expansión de 90 mil hectáreas".

5) La decisión del gobierno de destinar platas públicas a estudios nucleares y adjudicar $ 160 millones en 2008. Esta decisión, motivó en abril de 2008 que el movimiento ambientalista diera por desahuciado el Acuerdo de Chagual, pacto sellado con Bachelet durante la época de campaña de 2005.

6) La no aplicación, por parte de la Corema Aysén, del artículo 24 de la Ley de Bases del Medio Ambiente al Estudio de Impacto Ambiental de Hidroaysén. "Esto ignora a los servicios que impugnaban dicha iniciativa (1/3 de los 36 servicios, que recomendaron su rechazo). Al iniciar el mecanismo de las adendas, el Estado subsidia al proyecto y no permite la participación ciudadana".

Lo mejor

1) La carta pastoral "Danos hoy el agua de cada día", de la Iglesia Católica chilena, que "sigue los lineamientos expresados por el Papa Benedicto XVI, quien ha integrado la protección del ambiente en la doctrina de la iglesia. La carta elaborada por el obispo de Aysén, Luis Infanti, nos llama a reflexionar sobre los fundamentos éticos que deben guiar el uso de los recursos naturales de la tierra. Es un gran acierto".

2) La promulgación de la Ley de Promoción de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que fija las condiciones para atraer inversiones a energías limpias y obliga que desde 2010 un 5% de la electricidad provenga de estas tecnologías. Cuota que deberá aumentar en 0,5% anual a partir de 2015, para llegar a 10 % en 2024.

3) El envío al Parlamento del proyecto de ley que crea el Ministerio de Medioambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental. "Esta promesa de la presidenta Bachelet es un gran paso, que sin duda logrará mejorar los temas pendientes de la institucionalidad ambiental, a 10 años de operación. También dará mayor sustento técnico a las decisiones ambientales y mejorará el desempeño del área más atrasada en la política pública nacional".

4) El anuncio del gobierno de invertir US$ 400 millones para promover las ERNC y la eficiencia energética: "El fondo de garantía para exploración geotérmica; el subsidio para asociatividad en construcción de líneas de transmisión que permitan inyectar esta energía a la red; el fondo de capital de riesgo para proyectos de eficiencia energética y franquicia tributaria para instalar colectores solares en nuevas viviendas sociales. Estas propuestas son un notable aporte".

5) El estudio de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María, que demostró que las energías renovables y la eficiencia energética son las mejores opciones para limpiar, diversificar y dar seguridad a la matriz eléctrica, y con precios estables. "Dicha investigación estudio estableció que, con el precio actual o uno mayor de la energía, Chile podría abastecer con dichas opciones, en forma competitiva, 53,6% de la demanda del Sistema Interconectado Central en el año 2025, y evitaría así la construcción de 10 mil MW y la emisión de 22 millones de toneladas de CO2".

6) La publicación del Plan de Acción del gobierno frente al Cambio Climático. "Aunque nada espectacular, es un logro tras varios años de firma de la Convención. Este Plan ayuda a transparentar al interior del gobierno y frente a la ciudadanía los compromisos de acción asumidos por Chile para adaptarse a dicho fenómeno y lograr mayor sinergia de la política publica".

Lo pendiente

1) El atraso en la formulación de la norma para regular el material particulado fino (PM2.5) y en la prohibición del uso de leña en la zona urbana de Santiago, tercera fuente más contaminante después de industrias y camiones, según datos de 2005.

2) La nula reacción del Ministerio de Agricultura ante la contaminación de transgénicos detectada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en las comunas de Placilla, Santa Cruz y Chimbarongo, en la Región de O'Higgins. "El gobierno debe evaluar la extensión de esta contaminación, controlar el daño causado, ratificar el Protocolo de Bioseguridad y establecer obligación de estudio de Impacto ambiental para los cultivos de especies modificadas genéticamente".

 

Chile segundo lugar del mundo en alza de emisiones de CO2

 

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, Econoticias.-  Según la Agencia Internacional de Energía y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile se posiciona en el 2° lugar mundial de aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), detrás de China.  A pesar de esto las empresas han presentado 8 proyectos térmicos a carbón por más de 5 mil MW, lo que, sumado a los 2.201 MW en construcción, significara aumentar los impactos sobre la salud y la agricultura, y empeorar la situación ambiental de Chile, que ya registra 12 ciudades saturadas de material particulado. Una situación que tampoco aporta en la reducción de partículas contaminantes es la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de expandir nuevamente la Región Metropolitana en 10 mil hectáreas, escenario que se resolverá en 2009.

Además es necesario recordar que la formulación de la norma para regular el material particulado fino (PM2.5) en Chile y la prohibición del uso de leña en la zona urbana de Santiago, es un tema pendiente y una de las fuentes contaminantes más importantes tras la industria y los camiones. Al respecto el Diputado Antonio Leal reprochó, que Chile ocupe el segundo lugar mundial -después de China- en materia de emisiones, situación que calificó como vergonzosa, a la vez que defendió una política de resguardo medioambiental.

Informó además, sobre el proyecto de ocho centrales, por más de cinco mil megavoltios, y el estudio de impacto ambiental de una central en la Región de Atacama que debiera producir dos mil quinientos, lo que elevaría las emisiones en este sector ya afectado por los residuos emitidos por otras termoeléctricas en el Valle de Huasco, sumándose a más ciudades del país, en las que la salud de sus habitantes, su entorno, turismo y agricultura son afectados negativamente.

 

Soluciones políticas para mitigar el cambio climático

 

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, EducarChile.- Actualmente existe una amplia variedad de políticas e instrumentos aplicadas por los gobiernos en diversos ámbitos para enfrentar el problema del cambio climático, algunas más eficaces que otras. Sin dejar de lado las circunstancias y características de cada país en términos de desarrollo económico y humano, disponibilidad de tecnologías y cooperación internacional, la experiencia demuestra que la integración de las políticas climáticas en políticas de desarrollo más amplias facilita su aplicación y la superación de las barreras en la mitigación de gases que contribuyen al calentamiento global. Las barreras para la puesta en práctica de las opciones de mitigación son múltiples y varían por país y sector. Pueden estar relacionadas a aspectos financieros, tecnológicos, institucionales, informativos y de comportamiento.

 

Hasta ahora algunas medidas aplicadas incluyen:

 

• Regulaciones y normas: proporcionan, por lo general, cierta certidumbre en cuanto a los niveles de emisiones. Éstas pueden ser preferibles a otros instrumentos cuando la información u otras barreras impiden a los productores y consumidores responder a las señales de los precios. No obstante, pueden impedir innovaciones tecnologías más avanzadas.

• Impuestos y gravámenes: pueden fijar el precio del carbono, pero no pueden garantizar un nivel de emisiones particular. Puede ser útil para internalizar los costos de las emisiones de gases de efecto invernadero (externalidad negativa).

• Permisos negociables: establecerán un precio del carbono. El volumen de las emisiones permitidas determina su eficacia ambiental, mientras que la asignación de permisos conlleva consecuencias en la distribución. Las fluctuaciones del precio del carbono dificultan la estimación del coste total del cumplimiento de los permisos de emisión.

• Incentivos Financieros (subsidios y créditos tributarios): son empleados a menudo por los gobiernos para estimular el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías. Si bien el coste económico es, por lo general, mayor que el de los instrumentos relacionados anteriormente, a menudo son fundamentales para superar las barreras en la lucha contra el cambio climático.

• Acuerdos voluntarios entre la industria y los Gobiernos: son políticamente atractivos, sensibilizan a las partes interesadas y han desempeñado un papel en la evolución de muchas políticas nacionales. La mayoría de los acuerdos no ha logrado reducciones de emisiones significativas más allá de las usuales. Sin embargo, en unos pocos países, algunos acuerdos recientes han acelerado la aplicación de la mejor tecnología disponible y conducido a reducciones de emisiones medibles.

• Instrumentos de información (por ejemplo, campañas de sensibilización): pueden influir positivamente en la calidad del medio ambiente, al promover opciones informadas y posiblemente contribuir a cambios de comportamiento; no obstante, aún no se ha cuantificado su impacto en las emisiones.

• Investigación y Desarrollo: pueden estimular los avances tecnológicos,reducir costes y posibilitar progresos hacia la estabilización.

 

Información extraída de: IPCC, 2007: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [B. Metz, O.R. Davidson, P.R. Bosch, R. Dave, L.A. Meyer (eds)], Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
 
En Chile, tanto el gobierno como los privados están trabajando en medidas y políticas que nos permitan adaptarnos, minimizar las consecuencias y aprovechar las transformaciones que se vienen con el aumento de las temperaturas mundiales. Para ello es necesario tener claro qué se busca como país y de qué modo se puede dirigir a la sociedad hacia una meta común, con normas e incentivos claros y adecuados a nuestra idiosincrasia nacional. Pero también es de suma importancia que los tres principales actores en este juego de políticas y medidas, el gobierno, el empresariado y los individuos, busquen un punto de coordinación a través del cual avancen en pos de un objetivo común.

 

A nivel gubernamental, en enero de 2006 el Comité Nacional Asesor sobre cambio climpatico presentó al gobierno su "Estrategia nacional de Cambio Climático" en la que se presentaban los tres ejes temáticos que se esperaba abordar y sus objetivos:

 


Objetivo


Eje


* Evaluación de los Impactos Ambientales y Socio-Económicos del Cambio Climático en Chile.
* Definición de Medidas de Adaptación.
* Ejecución y Seguimiento de las Medidas de Adaptación.


Adaptación a los Impactos del Cambio Climático


*Análisis de las Opciones de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Chile.
*Definición de Medidas de Mitigación.
*Ejecución y Seguimiento de las Medidas de Mitigación.


Mitigación de las Emisiones de Gasesde Efecto Invernadero


* Difundir el cambio climático y crear conciencia en la ciudadanía.
* Fomentar la educación e investigación en cambio climático.
* Mejorar la observación sistemática del clima.
* Generar información de calidad y accesible para la toma de decisión.
* Desarrollar capacidades institucionales para la mitigación y la adaptación.
* Desarrollar y transferir tecnologías para la mitigación y la adaptación.
* Revisar y actualizar periódicamente el inventario de gases de efecto invernadero.
* Participar activamente en la agenda internacional de cambio climático.
* Reforzar la cooperación internacional en cambio climático.
* Establecer sinergias con la implementación de otras convenciones de carácter global.


Creación y Fomento de Capacidades en Cambio Climático

 

Fuente: http://www.sinia.cl/1292/articles-35209_estr_cc.pdf

 

Y entre las medidas que en la actualidad se están aplicando se encuentran el fomento del desarrollo de biocombustibles y de energías renovables no convencionales, promover la protección y el uso sustentable de los bosques nativos, diseñar una estrategia nacional para la gestión integrada de cuencas, promover el uso eficiente de la energía y estimular los proyectos de desarrollo limpio.

 

Fuentes: http://www.corfo.cl/index.asp?seccion=1&id=2814, www.programapaiseficienciaenergetica.cl, www.siguelacorriente.cl, Biblioteca del Congreso Nacional: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/temas_profundidad.2007-04-11.5841476988/area_subtitulos.2007-04-23.5984636605

 

Cuestionan proyectos de ocho centrales termoeléctricas a carbón en el país

 

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, El Mercurio.- Diputado Leal alerta de altas emisiones de dióxido de carbono. El parlamentario cuestionó que se proyecten ocho centrales termoeléctricas a carbón en el país. El diputado Antonio Leal (PPD) coincidió con las apreciaciones de Chile Sustentable y manifestó su preocupación por las altas emisiones de dióxido de carbono después registradas en Chile, que se ubica después de China, de acuerdo con el estudio de la Agencia Mundial de Energía y el FMI.

Leal apoyó la denuncia formulada por la ambientalista Sara Larraín y acusó que aún así se proyectan ocho centrales termoeléctricas a carbón en el país por más de 5 mil MW y sólo en la región de Atacama, que debiera ser la región de las energías renovables no convencionales, se acaba de presentar el estudio de impacto ambiental de una central termoeléctrica a carbón que debiera producir, en la totalidad del proyecto, dos mil 500 MW.

Al respecto, Leal indicó que "ello elevará las emisiones de dióxido de carbono en esta región, ya afectada por las emisiones de otras termoeléctricas en el Valle de Huayco que además utilizan peckow, y en general en el país entero y continuarán sumándose ciudades de Chile donde estará afectando la salud de los chilenos, el habitad, el turismo, la agricultura".

Leal pidió a las autoridades de Atacama no dejarse presionar por las autoridades nacionales del sector energético y señaló que será relevante la opinión técnica que debe ser respetada, "ya que en nuestra región muchos proyectos han sido fuertemente observados negativamente o derechamente rechazados por la CONAMA y después aprobados por la COREMA con consideraciones que han resultado lamentables", añadió el parlamentario.

Asimismo, Leal llamó a las autoridades medioambientales a tener una política clara respecto de las termoeléctricas en nuestro país y manifestó que, como se observa en China, los daños son irreparables y en muchos casos irreversibles. "La energía a carbón está siendo superada en diversos lugares del mundo", indicó Leal, por los altos niveles de contaminación.

 

Diputado Leal defiende política de resguardo ambiental

 

Santiago, viernes 26 de diciembre de 2008, La Nación.- Alerta sobre altas emisiones de dióxido de carbono y nuevos proyectos de centrales termoeléctricas a carbón manifestó Antonio Leal, diputado del PPD y miembro de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Reprochó así mismo, que Chile ocupe el segundo lugar mundial -después de China- en materia de emisiones, situación que calificó como vergonzosa, a la vez que defendió una política de resguardo medioambiental.

 

Informó, además, sobre el proyecto de ocho centrales, por más de cinco mil megavoltios, y el estudio de impacto ambiental de una central en la Región de Atacama que debiera producir dos mil quinientos, lo que elevaría las emisiones en este sector ya afectado por los residuos emitidos por otras termoeléctricas en el Valle de Huayco, sumándose a más ciudades del país, en las que la salud de sus habitantes, su entorno, turismo y agricultura son afectados negativamente.

 

2008: Ciudadanos sin respuesta

 

Santiago, lunes 29 de diciembre de 2008, por Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, La Nación.- Urge que desde el Estado se incorpore de manera real y efectiva a la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes, mediante canales de comunicación abiertos y permanentes.

 

En el ámbito medioambiental, 2008 ha estado marcado por una serie de avances institucionales. Entre los hitos más relevantes se pueden mencionar el envío al Congreso del proyecto de reforma institucional que crea el Ministerio de Medio Ambiente, que ya comenzó a ser discutido; la promulgación de dos decretos y una ley destinados a proteger a las ballenas en el territorio nacional; la promulgación de la Ley sobre Energías Renovables No Convencionales; la promulgación de la Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal; el lanzamiento del Plan de Acción contra el Cambio Climático 2008-2010; la designación de fiscales ambientales en la Fiscalía Nacional y la promulgación de la Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin duda, todas estas iniciativas impulsadas desde el Estado -algunas de ellas surgidas desde la ciudadanía- representan una mejoría que deberá dar sus frutos en el corto y mediano plazo.

 

Sin embargo, estos avances en política pública si bien son relevantes, implican una contradicción, porque recogen algunos grandes temas propuestos por organizaciones ciudadanas, pero cuyos planteamientos no son tomados en cuenta por el Gobierno a la hora de la toma de decisiones. Por esto encuentran su talón de Aquiles en la ausencia de la ciudadanía; en efecto, el proceso de decisiones, en todos los ámbitos, ha dejado de lado de modo sistemático la participación ciudadana, entendida ésta como una forma de trabajo desde el Estado que recoge y discute posiciones, y que vincula y articula las diferentes visiones con la toma de decisiones.

 

Tal vez el ejemplo más relevante del fracaso de la participación ciudadana, que ha pasado a ser un mero trámite, ha sido del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que luego de casi 15 años de aplicación ha dejado más que claro que necesita una urgente reforma, porque ha sido incapaz de implementar un sistema que recoja o siquiera escuche la opinión de la ciudadanía frente a proyectos de inversión que afectan la vida de las personas en temas clave, como el cambio climático o el empleo de los recursos hídricos. Esto genera un contrasentido y algo que puede representar un avance corre el riesgo de ser una política de papel.

 

Esto, pese a que precisamente durante el año que termina la ciudadanía ha marcado una presencia activa en un sinnúmero de conflictos surgidos por la presencia de proyectos -muchos de ellos energéticos- que afectan el medio ambiente en diversos rincones del país. Las comunidades han mejorado sus niveles de organización y han salido fortalecidas al comprender que la participación en el ámbito local es la mejor alternativa para hacer oír sus demandas, conseguir transformaciones y, eventualmente, retrasar o impedir proyectos nocivos. Un ejemplo claro de ello ha sido la masiva movilización en oposición a las mega-represas en Aysén, que en términos formales significó la presentación de más de 11 mil reparos al proyecto en el marco del SEIA. Otro caso destacable es el de los vecinos del Maule, que se oponen a la construcción de la termoeléctrica Los Robles, y que construyeron un ataúd gigante para llamar la atención de la opinión pública nacional. También se organizaron los vecinos para oponerse al proyecto Alto Maipo de AES Gener, y la comunidad de La Higuera, en la que existen tres proyectos para construir centrales termoeléctricas: Farellones, de Codelco; Barrancones, de Energy, y Cruz Grande, de la Compañía Minera del Pacífico. Urge que desde el Estado se incorpore de manera real y efectiva a la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes, mediante canales de comunicación abiertos y permanentes, como única manera en que los logros en materia ambiental sean efectivos y duraderos.

 

Navidad: La bicicleta nuevamente fue la reina de los juguetes para los niños

 

Santiago, sábado 27 de diciembre de 2008, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente

Movimiento Chile Prociclista.- Como se vio  en Navidad, una vez más, la noble bicicleta sigue siendo la reina de los juguetes, acompañada de su corte: pelotas, muñecas, palitroques, play station, electrónicos, entre otros.

 

Los simples regalos se imponen muchas veces sobre lo caro y sofisticado capturando el espíritu del pesebre en el gusto de los niños.  Los pequeños con sabia intuición optan por la bici, un entretenido medio de transporte saludable, económico  y favorable al medio ambiente que alguna vez también ilusionó sus padres y abuelos.

 

Es de esperar que durante el 2009 las autoridades implementen ciclovías, ciclo-rutas, estacionamientos de bicicletas y  espacios recreativos seguros para beneficiar la salud y diversión de los niños pedaleros. Los  legisladores deben aprobar pronto la "Ley de la bicicleta" para fomentar su uso y dar facilidades a los grandes y pequeños como en Europa y mejorar la calidad de vida y alegría de sus habitantes.

 

Un voto a favor de la bicicleta y a los niños ciclistas visitando la página www.leydelabicicleta.blogspot.com  puede ser un buen regalo para "Pascua de Reyes o de los Negros" como decían nuestros bisabuelos

 

La amenaza minera en el Elqui

 

Ingahuaz, lunes 29 de diciembre de 2008, por Manuela Orrego.- La empresa cuprífera canadiense Teck Cominco lleva dos años realizando sondajes mineros en el sector de Ingahuaz. Los vecinos temen que comiencen la etapa de explotación del mineral, con el daño al medioambiente que eso implica. El sector de Ingahuaz se encuentra a unos 20 kilómetros hacia la cordillera desde el valle de Cochiguaz, en pleno Valle del Elqui. A pesar de la conocida tranquilidad de la zona, hace algunas semanas La Nación Domingo denunció que la compañía canadiense Teck Cominco abrió un camino de 40 kilómetros con máquinas retroexcavadoras para montar un campamento con siete plataformas de sondaje que buscan minerales.

 

La minera, que pertenece a las diez mayores productoras de cobre del mundo, cambió recientemente la denominación de los suelos donde desarrolla sus trabajos desde "concesión de exploración" a "explotación". Según la versión de la empresa, esto se debe a que en Chile las concesiones de exploración duran dos años o pasa a manos de otro, pero ello no implica que vayan a iniciar los trabajos pronto.

 

Los vecinos del Valle del Elqui, de localidades como Paihuano, Montegrande, Pisco Elqui y Cochiguaz, están preocupados. La información con que cuentan es precaria, ya que a la fecha Teck Cominco sólo ha mostrado escuetamente sus intenciones a la Municipalidad de Paihuano. Sin embargo, también habría una empresa japonesa, Pan Pacific Cooper, que estaría en busca de oro en el nacimiento del río Elqui, cerca de Alcohuaz. En 2006 diez dueños, pobladores originarios, firmaron un contrato con la empresa, permitiéndoles "el paso de servidumbre" que significa un arriendo de los terrenos para las exploraciones y sondajes. Este hecho ha generado molestia en demás vecinos, quienes los responsabilizan de permitir el avance de las mineras.

 

Pero más allá de buscar culpables, los vecinos están empeñados en proteger el valle. Verónica Centonzio, presidenta de la junta de vecinos de Cochiguaz y miembro de la unión vecinal de Paihuano dice que ya se nota la presencia de las empresas extranjeras: "Tenemos una contaminación de ruido generado por los sondajes y el paisaje ha cambiado. Ellos han hecho movimientos de tierra donde han quedado residuos no orgánicos que quedan en lugares no seguros", aseguró. Otro hecho grave es que los vecinos aseguran que uno de los comuneros tiene una foto de un camión aljibe sacando agua del estero El Cepo, afluente del río Cochiguaz, donde Teck realiza sus trabajos mineros. Según el contrato de uso de servidumbres la empresa debe llevar su propia agua hasta la cordillera.

 

Verónica Centonzio informó que ya se están movilizando, pero que aún les falta apoyo de parte de las autoridades: "Hasta el momento estamos trabajando en una mesa del medioambiente a través del gobernador. Por lo tanto, la problemática está planteada. Lo que nosotros necesitamos es el apoyo explícito del gobierno local, o sea, de las oficinas del departamento de turismo, agricultura, higiene ambiental, etc. Queremos verlos a ellos trabajar en esta mesa", enfatizó. Centonzio pidió además apoyo a los legisladores para que también participen de las discusiones. Uno de los parlamentarios que ya ha escuchado a los vecinos es el diputado socialista Marcelo Díaz, quien se reunió con ellos el pasado 12 de diciembre.

 

Díaz explicó que se va a "iniciar un proceso de búsqueda de información (…) para que la Conama nos haga llegar todos los antecedentes de que disponga sobre las faenas que está haciendo Teck Cominco en el Valle del Elqui y le pedí a la ministra (Ana Lya Uriarte) y a la Conama que puedan organizar una visita al comité de fiscalización de ese organismo para conocer los trabajos y que a esa visita puedan sumarse dirigentes vecinales". El diputado sostuvo que la ley ambiental actual es precaria y que la normativa de concesiones mineras "es un mecanismo de expropiación encubierta a favor del Estado de las pertenencias mineras que según la Constitución le pertenecen a todos los chilenos a través del Estado". El congresista advirtió que hay impactos medioambientales incluso en la etapa de exploración, como lo que está ocurriendo en el Elqui, y que actualmente no se considera un estudio ni una declaración de impacto ambiental para esa fase.

 

Sin embargo, para la arqueóloga Nuriluz Hermosilla, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el panorama se prevé difícil"La nueva legislación ambiental sí que deja la puerta totalmente abierta para que las mineras puedan hacer y deshacer sin dedicar ningún dinero a hacer estudios patrimoniales ni ambientales. Se hace una ley a la medida de las mineras, porque se protegen sólo los recursos renovables, lo que significa que queda fuera el patrimonio, los sitios arqueológicos (…), los glaciares, las napas de agua fósil, etc."

 

La profesora contó que junto a la Sociedad Chilena de Arqueología hicieron una presentación en octubre pasado ante la Cámara de Diputados, pero que no tuvieron respuesta, "por lo que lo más probable es que (la nueva ley ambiental) llegue tal cual al Senado y sea aprobada en marzo". También le manifestaron su preocupación a la Ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, y consiguieron que le aceptaran un acápite: el de incluir al Consejo de Monumentos Nacionales en la toma de decisión final sobre la aprobación de proyectos. "Ahora presentaremos una carta a la Presidenta Michelle Bachelet" anunció.

 

En junio 2009 entra en operaciones planta de gas de Quintero que terminaría dependencia energética de Argentina

 

Santiago, domingo 28 de diciembre de 2008, por Víctor Zúñiga, El Mercurio.- Colosal obra de ingeniería por US$1.110 millones entra en operaciones en junio al producir gas natural: 80% de avance de planta de gas de Quintero que termina con dependencia de Argentina en 2009

Producirá 20 millones de m3 diarios, el doble de lo entregado por gasoducto argentino en el "peak" del 2004. A sólo seis meses está el país de tener en operaciones la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Quintero, en la V Región, obra que tendrá un costo de 1.110 millones de dólares, que comenzará a proveer de esa energía limpia y segura a Valparaíso, Santiago y Concepción, por el cual se pondrá término definitivo a la dependencia energética de Argentina.

Incluso, el gerente general de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, confirmó el avance del 80% del terminal que permitirá la recepción, almacenamiento y regasificación del gas natural en suelo y mar chileno. "Estamos muy contentos, pues el proyecto se está desarrollando conforme a los plazos y condiciones proyectadas dentro un cronograma muy ajustado", dijo el ejecutivo.

La iniciativa, ubicada en una superficie de 40 hectáreas, junto a la bahía, resuelve dos problemáticas complejas. Permite una mayor diversificación de la matriz energética chilena, al no tener que depender del gas argentino, y el desarrollo sustentable al contarse con una energía limpia que permitiría mejorar la calidad del aire de las ciudades como Santiago.

Para mayo está prevista la llegada del primer buque, de tres veces el tamaño de una nave habitual, para iniciar las pruebas de rigor en el muelle y la planta costera que transformará el gas natural desde su fase líquida (GNL), lo que permite ocupar 600 veces menos espacio en la nave y los estanques, hasta su etapa gaseosa, tras ser procesada en el terminal (ver infografía).

Respecto de los estanques, Antonio Bacigalupo explica que el primero de los tres previstos tiene un avance del 92% en la instalación de acero y una capacidad de 14 mil metros cúbicos. Entrará en operación a fines de junio de 2009. "Los otros dos estanques, de mayor tamaño, serán inaugurados en el año 2010, y tienen ya un 38 y 25% de avance en la instalación de acero", explicó el gerente general. Cada uno tiene una capacidad de 160 mil metros cúbicos, y ambos están construidos sobre amortiguadores para soportar terremotos de gran magnitud.

Así, la planta de regasificación con tres vaporizadores permitirá procesar 2.5 millones de toneladas por año de GNL, produciendo unos 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural en base, aumentable a 15 millones de metros cúbicos por día en punta, lo cual se inyectará a la red de gasoductos para su distribución en la zona central.

El gasoducto argentino en su momento "peak" alcanzó a entregar 10 millones de metros cúbicos diarios en el año 2004, antes que empezaran los cortes en años posteriores. "Nuestro proyecto podrá producir 15 millones de metros cúbicos al día, ampliable incluso a 20 millones, que es el doble de lo que entregaba Argentina. El problema del gas natural se resuelve de raíz", resalta Alfonso Salinas, gerente de asuntos corporativos.

Los socios del proyecto -que fue aprobado bajo el gobierno del ex Presidente Lagos y propuesto por la petrolera nacional- son la británica BG Group con el 40% y Enap, Endesa Chile y Metrogas, con el 20% cada una. De su portafolio de suministro, la firma inglesa abastecerá de gas a la planta GNL de Quintero, el que extrae y transporta en barcos desde países como Trinidad y Tobago, Egipto, Nigeria y Guinea Ecuatorial, entre otros.

Los atraques

"La navegación de los barcos al aproximarse a las bahías y a los muelles, es guiada por satélite en su atraque. El práctico va a contar con su notebook por el cual podrá atracar la nave con un margen de error de 3 centímetros, algo extraordinario, aunque sea de noche y con niebla. El tiempo de descarga de una nave con GNL es de 10 a 12 horas", destaca Alfonso Salinas, gerente de Asuntos Corporativos. Esta tecnología de Quintero será única en Chile y es la misma que usan los puertos más modernos del mundo, explica. El sistema entrega la posición de la nave en tiempo real sin depender de condiciones de visibilidad y despliega la posición de las otras naves.

 

Planta Campiche, de empresa AES Gener S.A. en Ventanas, V Región

 

Santiago, sábado 27 de diciembre  de 2008, Fundación Defendamos la Ciudad.-Fundación Defendamos la Ciudad informa que la Contraloría General de la República, mediante dictamen Nº 59822 del 17 de Diciembre de 2008, detecta nuevas irregularidades del Minvu y en este caso, de la Dirección de Obras de Puchuncaví, con ocasión del mal emplazamiento de esta planta termoeléctrica, y objeta Circular irregular del Minvu, exigiéndole a la División de Desarrollo Urbano (DDU) de ese ministerio que, en el futuro, se enmarque en la Ley con respecto a los usos de suelo establecidos en los instrumentos de planificación territorial y la correcta aplicación del artículo 2.1.29. de la OGUC, en cuanto a los conceptos "redes" y "trazados" allí contenidos.  En este sentido, la Contraloría General conmina al Minvu a que ajuste las instrucciones erradas de su Circular 355, lo que se aprecia en la página 3 del dictamen en comento. 

 

Patricio Herman señaló "en este caso se violó el Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso y cuando la Contraloría General le pidió al Seremi de Vivienda y Urbanismo de la V Región, copia de la memoria de ese instrumento normativo, se le contestó que "no se pudo encontrar", acomodaticia y pobre respuesta que no merece ser analizada por nadie.

 

Elecciones a los Consejos Regionales indican avance de los independientes

 

Arica, miércoles 23 de diciembre de 2008, por Mauricio Silva, El Mercurio.- Elecciones del pasado fin de semana: Cores: Alianza acorta distancia con la Concertación. Conglomerado opositor logra mayoría en las regiones del Maule y Aisén, y empata en Los Ríos. La Alianza por Chile logró mayoría en los consejos regionales del Maule y Aisén, y empató en Los Ríos tras la elección del fin de semana, en la que se eligieron los miembros de los gobiernos locales para el período 2008-2012. Los comicios también marcaron un avance para los independientes y los partidos Comunista (PC) y Regionalista de los Independientes (PRI), que están fuera de los dos grandes bloques políticos del país. a Alianza también empató en la Región Metropolitana, pero un independiente (pro DC) inclinó la balanza al oficialismo.

Entre los consejos regionales que entregaron sus cargos, la Alianza sólo en la XI Región era mayoría, y de acuerdo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), sólo 3 de los 248 consejeros de todo el país representaban a sectores fuera de la Alianza y la Concertación. Hoy, en esa situación hay 18 consejeros: 7 del PRI, 3 del PC, 3 independientes del partido Nueva Región (creado por Jorge Soria) y 5 independientes ligados a figuras políticas locales. En la elección participaron 2.085 concejales municipales, que son los encargados de elegir a los consejeros de sus respectivas regiones.

El presidente de la comisión jurídica de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Manuel Millones (UDI), lamentó que conflictos internos impidieran reflejar en toda su magnitud la fuerza de la Alianza por Chile. ncluso, en la región de Valparaíso la oposición consiguió sólo 10 cores frente a 18 de la Concertación, pese a contar con 105 concejales contra 109.

Millones calificó al sistema de elección como "perverso", pues expone a los concejales a la presión de intereses políticos, económicos e incluso familiares, pues en muchos lugares del país sólo bastaba un voto para definir la elección del postulante. "Hubo incluso extorsiones y amenazas para que votaran de una u otra manera, pese a que la Ley de Partidos Políticos prohíbe las órdenes de partido", aseguró Millones.

El presidente de Ancore, Mauricio Morales (DC), defendió el sistema como "democracia indirecta", en virtud de la representación de la que están investidos los concejales municipales. Pero rechazó que en muchos casos los concejales hayan optado por designar a hijos, esposas y familiares, que percibirán $600 mil por asistir a tres sesiones mensuales. "Es inaceptable que los partidos impongan sus candidatos y también que concejales y alcaldes pongan a parientes en el cargo", dijo. Los cores participan en la toma de decisiones para asignar $500 mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

 

Detectan peligroso veneno amnésico en los mariscos de la Región de Atacama

 

Chañaral, viernes 26 de diciembre de 2008, El Mercurio.- La autoridad sanitaria de la Región de Atacama decretó la prohibición total de extracción de mariscos en la costa del parque nacional Pan de Azúcar tras detectar elevadas cantidades de veneno amnésico (VAM) en productos de esa zona.

La sustancia es altamente tóxica para el organismo humano, y se "detectaron 198,5 microgramos en moluscos bivalvos, lo que es una cifra muy alta. Estos niveles son extremadamente peligrosos para la población, y por ello se decretó la prohibición", explicó la seremi de Salud, Pilar Merino. Los seres humanos pueden soportar sólo hasta 20 microgramos de la toxina.

La prohibición incluye desde Punta Carrizalillo hasta Punta Achurra. Según Pilar Merino, estas toxinas son microalgas muy resistentes, que no son eliminadas al hervir los mariscos, por lo que recomendó no consumir de ninguna forma productos extraídos en ese litoral de la provincia de Chañaral. Una situación similar ocurre con los mariscos infectados con la llamada "marea roja". Este veneno desata cuadros de diarrea, vómitos y hasta complicaciones neuronales, que pueden provocar la muerte, según advirtió la autoridad.

 

Conama presenta Plan de Prevención Atmosférico para el Gran Concepción

 

Concepción, lunes 29 de Diciembre de 2008, UPI.-  Tras presentar el plan de prevención atmosférico para el Concepción Metropolitano a dirigentes vecinales de las diez comunas incluidas en la zona de latencia, la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) entregará públicamente su propuesta para descontaminar.  Tras presentar el plan de prevención atmosférico para el Concepción Metropolitano a dirigentes vecinales de las diez comunas incluidas en la zona de latencia, la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) entregará públicamente su propuesta para descontaminar.

 

El director regional de Conama, Bolivar Ruiz, explicó que se trata del cierre de la segunda etapa de participación ciudadana anticipada, donde le estamos dando a conocer a la comunidad las principales medidas propuestas. La gracia de esto es que lo estamos haciendo antes de que lo conozca la Corema, es decir, este documento técnico que es la propuesta de plan de prevención, lo estamos afinando y enriqueciendo con los aportes que la ciudadanía ha realizado en los distintos encuentros de participación. Las comunas incluidas en la zona de latencia son: Lota, Coronel, Hualqui, Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé. Desde abril de 2007 y durante este año, Conama ha desarrollado una serie de reuniones informativas y observaciones ciudadanas con los diversos sectores involucrados en la declaración de zona de latencia.

 

Respecto de la opinión de los diversos sectores sobre el grado de exigencias que el plan implicaría, Bolivar Ruiz señaló que obviamente pueden existir diferencias de opinión; no quiero caricaturizar, pero los empresarios nos dirán que las normas son muy exigentes, los pobladores siempre dirán que son demasiado blandas y la academia que faltan estudios. Eso es natural y legítimo, y lo que tenemos que hacer es buscar cuáles son los promedios aceptables para toda la sociedad, eficaz y consensuada por todos. Se espera que este lunes 22 de diciembre el plan sea presentado ante la Corema para obtener su aprobación.

 

Relocalizados de Pangue sufrirían nuevo impacto de construirse central de Angostura

 

Pewenmapu, lunes 29 de diciembre de 2008, Mapuexpress.-  Más de 400 observaciones ciudadanas y cerca de 210 de los distintos organismos públicos, fueron ingresadas en el marco de la evaluación del impacto ambiental del proyecto Angostura de Colbún. Estas señalan los diversos impactos ambientales y sociales que provocaría el megaproyecto, entre ellos la situación que nuevamente sufrirían familias que fueron relocalizadas hace más de 15 años por la construcción de la represa Pangue....

 

A poco de cumplirse el plazo contemplado por la Ley de Bases del Medio Ambiente para la presentación de observaciones al estudio de impacto ambiental del proyecto de construcción de la central hidroeléctrica Angostura, en los ríos Huequecura y Bío Bío, ya empiezan a conocerse algunas de esas observaciones. Una de ellas apunta al impacto que nuevamente sufrirían familias que fueron relocalizadas hace más de 15 años por la construcción de la represa Pangue.

 

La Corporación Unión Araucana y el sicólogo Ronny Leiva elaboraron observaciones específicas al EIA de Central Angostura, que esperan sean consideradas durante la revisión que debe hacer la CONAMA del Bío Bío.

La Corporación Araucana, orientó sus observaciones a los siguientes aspectos: patrimonio cultural, indígenas relocalizados y no reconocidos en el territorio y los derechos del pueblo pewenche.

 

- Respecto al Patrimonio Cultural. Tenemos en conocimiento que en el territorio de posible afectación se han realizado hallazgos de civilización, tanto en las prospecciones realizadas por la empresa Colbún en Huequecura (Sta. Bárbara) como por estudios anteriores en Quilaco. Además del recientemente descubierto Kuel en la cima del cerro conocido como "Puntiagudo", reconocido como elemento patrimonial Mapuche Pewenche por Conadi y como Monumento Arqueológico por el solo ministerio de la Ley de Monumentos Nacionales en su artículo 21. La empresa y/o el Estado deberían primero realizar un estudio arqueológico antropológico serio respecto del Kuel de Huequecura al nivel de las investigaciones de Tom Dillehay quien ha levantado este hallazgo.

 

- Respecto de los Indígenas, Relocalizados y no reconocidos, en el territorio. La información entregada refleja que de construirse el proyecto se verían afectados nuevamente los Relocalizados de Pangue varios de origen pewenche que se verían afectados por segunda ocasión por esta situación que no ha sido adecuadamente considerada y un par de familias de identidad indígena que por el solo hecho de no estar inscritos en el registro Conadi, tanto como persona o el terreno de su propiedad, se les ha negado la protección de la Ley y el EIA de Angostura abusa negando su existencia. La empresa o el Estado deberían primero regularizar esta situación para actuar sobre el territorio.

 

- Respecto a los Derechos del Pueblo Mapuche Pewenche. No se ha realizado la consulta apropiada de acuerdo al Convenio 169, a las personas y organizaciones representativas, el Longko y Werken de Santa Bárbara y Quilaco, y a las Peticionarias de Ralco. Además existe ya una decisión del Pueblo Mapuche de No instalación de Megaproyecto Hidroeléctricos en su Territorio. Por tanto el Estado no cuenta con el consentimiento del pueblo originario para esta construcción (artículo 16 Convenio 169) y al aceptar este proyecto a tramitación se encuentra vulnerando disposiciones adoptadas por el Estado en un acuerdo vinculante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

Un enfoque holístico

 

Por su parte, el sicólogo Ronny Leiva, residente en Villa Ralco, Alto Bío Bío, puso énfasis en la sensación de riesdo para los habitantes ribereños de Quilaco y Santa Bárbara, el efecto sinérgico de los proyectos y la necesidad de efectuar un estudio arqueológico del kuel de Huequecura.

 

- Respecto de la sensación de riesgo de los habitantes ribereños de Quilaco y Santa Bárbara. El EIA del proyecto Angostura no ha considerado esta variable importante respecto de la percepción de las personas sobre su seguridad al habitar las riberas del río Bío Bío. Ya el año 2006 se constata una crecida imposible de controlar por el embalse de Ralco resultando en la inundación de predios, pérdidas pecuniarias, daños en inmuebles, querellas y consiguientes compensaciones. Como resultado de esto, la población se encuentra en una permanente preocupación, ante posibles crecidas y/o alarma de inundación, relacionado principalmente a las épocas de lluvia, generando una perturbación emocional crónica a nivel colectivo. Este mismo punto es aplicable para los habitantes del territorio de posible afectación que si bien sus terrenos se considera no serían inundados por el embalse, sus terrenos y casas quedarían a pocos metros de este corriendo el riesgo de inundación o anegamiento en las épocas de lluvias. Este elemento psicológico propiciado por los factores hidrológicos no ha sido completamente abordado por el EIA del proyecto Angostura, siendo necesario un estudio especifico al respecto.

 

- Respecto de los habitantes del territorio. La información entregada refleja que de construirse el proyecto se verían afectados en su patrimonio varios grupos, por una parte los Empresarios Turísticos del Huequecura quienes proyectan un estilo de vida en el lugar el que se vería perjudicado, los Relocalizados de Pangue, 50% de origen pewenche, que se verían afectados por segunda ocasión por esta situación, la Escuela básica donde asisten más de 40 niños del lugar tendría que ser desplazada afectando el normal desarrollo de estos y los habitantes indígenas que por el sólo hecho de no estar inscritos en el registro Conadi, se les ha negado la protección de la Ley y el EIA de Angostura niega su existencia. Sabemos que los vecinos han manifestado su negativa a este megaproyecto y de ser aprobado en estas condiciones sería sobre la vulneración de los derechos de los habitantes de este territorio, además este tipo de cambios representan "perturbadores" que pueden generar impacto emocional de tipo psicosocial, como lo señalan todas las teorías de psicología clínica, aspecto que no ha sido adecuadamente investigado en el EIA presentado por Colbún.

 

- Respecto del efecto sinérgico de los proyectos y el proceso de eutrofización. El proyecto Angostura en su EIA consigna la utilización de líneas de transmisión, los que de acuerdo a elementos técnicos y a lo que se señala en la nueva Ley de Medioambiente deberían ser evaluados en su impacto como un único proyecto debido al efecto sinérgico de este. Asimismo en la relación de este nuevo embalse con los embalses de las Centrales Pangue y Ralco en el río Bío Bío, lo que además se vincula con el proceso de eutrofización, producción desmesurada de nutrientes, dióxido de carbono y sedimentos, producto de la descomposición del material orgánico inundado, lo que generaría serio impactos ambientales y que no se observa contemplado en el EIA de Angostura. Se requiere por tanto abordar de forma técnica y completa, complementando con este aspecto del área de impacto del megaproyecto.

 

- Visión de territorio versus visión de tierra. Si se plantea un estudio de carácter ambiental serio este debería presentar un enfoque holístico o integral sobre la naturaleza, procesos, dinámicas, relaciones y sistemas de regulación ecológicos, con objeto de presentar una línea de base que permita diagnosticas adecuadamente impactos. Si bien el EIA podría ceñirse a la legislación para su desarrollo, la legislación no es una fuente de conocimiento científico, el estudio presenta una visión parcelada de la realidad no holística, utilizando criterios parciales, por tanto resulta metodológicamente débil y en algunos casos incorrecto o tendencioso, careciendo por tanto de legitimidad en su profundidad como estudio científico. El estudio de impacto ambiental debiera ser reformulado realizando una evaluación del impacto ambiental y no una mera evaluación de la viabilidad económica del proyecto como es la que se presenta, considerando que es esta evaluación de la viabilidad social y ambiental lo que le preocupa a la comunidad de Santa Bárbara y Quilaco, a la institucionalidad medioambiental y al Gobierno.

 

- Estudio arqueológico del Kuel de Huequecura. En la cima del cerro conocido como "Puntiagudo" se encuentra ubicado el elemento patrimonial mapuche pewenche, reconocido como tal por Conadi y como Monumento Arqueológico por el solo ministerio de la Ley de Monumentos Nacionales en su artículo 21. La empresa y/o el Estado deberían primero realizar un estudio arqueológico-antropológico serio, respecto del Kuel de Huequecura al nivel de las investigaciones de Tom Dillehay quien ha levantado este hallazgo, un estudio como este no figura en el EIA de Angostura, careciendo por tanto de legitimidad en su profundidad como estudio científico, por lo demás las autoridades, Longko y Werken, y sabios Kimche Mapuche Pewenche han reconocido la existencia de este Kuel, manifestado la significancia espiritual, ceremonial e histórica de este elemento y por tanto del territorio de confluencia del Bío Bío y el Huequecura.

 

El plazo final para presentar observaciones a este proyecto de la empresa Colbún venció el jueves 11 de diciembre, y en total fueron ingresadas más de 400 observaciones ciudadanas y cerca de 210 de los distintos organismos públicos, la empresa Colbún cuenta ahora con una plazo para responder a estas observaciones y de ser necesario modificar su proyecto.

 

Conflictos de interés marcan pugna ambiental por Parque Puyehue

 

Valdivia, martes 23 de Diciembre de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Proyecto energético Hidroaustral llegó a la Suprema: Conflictos de interés marcan pugna ambiental por Parque Puyehue. Este lunes las partes presentaron sus alegatos en el máximo tribunal, donde se ventiló la criticada relación de personajes públicos con la filial italiana, como el caso del presidente de Metro, Clemente Pérez. En los próximos días los ministros deben fallar a favor o en contra de la instalación de una mini central en esta zona protegida. Su aprobación por parte de la Corema de la X Región, ha sido cuestionada por varios detractores debido a las anomalías en el procedimiento.

 

Expectación había fuera de la Tercera Sala de la Corte Suprema la mañana del lunes. Ahí estaban programados los alegatos relativos al litigio medioambiental que mantiene un grupo de parlamentarios en contra de la Corema de la Región de Los Lagos, que en julio aprobó en una votación dividida el proyecto de mini centrales hidroeléctricas de pasada Palmar-Correntoso en el Parque Nacional Puyehue.

Una señal de la relevancia de este fallo -que resolverá la apelación al recurso de protección que buscaba revertir la decisión del organismo estatal y que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt desestimó- es que el Máximo Tribunal solicitó escuchar los alegatos por iniciativa propia, pese a que ninguna de las partes tenía planificado recurrir a esta estrategia. "Al parecer la Corte se sensibilizó de lo aberrante que es esto. Y también saben que está vinculado Clemente Pérez (presidente de Metro)", explican cercanos al caso.

Este último es yerno de Edmundo Pérez Yoma y a su vez abogado de Hidroaustral, sociedad anónima que constituyó personalmente en abril de 2007. Miembro del estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz representó a la firma en Puerto Montt, aunque en esta ocasión el encargado de hacerlo fue Martín Santa María. El mayor temor de los opositores al proyecto de la filial de la italiana Idroenergía, es que la aprobación de la apuesta energética abra la puerta a otros actores, que planean proyectos en parques nacionales y que verían esta situación como la luz verde para hacerlo. El caso más cercano es HidroAysen, que ya está dando una dura batalla para hacer lo mismo en la Undécima Región.

Nadie sabe para quién trabaja

Alrededor de las 9 de la mañana, ya estaban dispuestos a alegar los abogados Lorenzo Soto, en representación de los parlamentarios; Carlos Achiardi del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en nombre de la Corema de la X Región; Martín Santa María, representando a Hidroaustral.

También apareció el ex fiscal de la Conama, Eduardo Correa, quien en nombre de Idroenergía intentó hacerse parte, pero no fue admitido. Su llegada  provocó más de algún comentario sobre los supuestos conflictos de interés que han marcado el caso. Además de Clemente Pérez, también se ha cuestionado que el representante de la Consultora Sociedad de Gestión Ambiental (SGA), que desarrolló el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las mini centrales, sea Jaime Solari, hermano del vicepresidente del PS, Ricardo Solari. Otra llegada que levantó comentarios fue la de Walter Traub, abogado de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) quien sólo asistió como "oyente" a la audiencia.

Fuentes ligadas al caso explicaron que la decisión de evitar su participación en los alegatos vino de parte del director de la Conama, Álvaro Sapag, tomando en consideración que la propia ministra del Ramo Ana Lya Uriarte se manifestó contraria a la aprobación del proyecto. Esta razón se sumó a que el CDE representaba a la Corema frente a los Supremos, por lo que no era necesaria una doble representación. Sin embargo, este criterio contrasta con los sucedido en la Corte de Puerto Montt, donde participó Jaime Hausdorf, abogado de la Corema, el mismo que recomendó rechazar el proyecto en la votación que realizó la misma entidad como parte de sus procedimientos.

Las fuentes consultadas interpretaron este hecho como el intento de evitar "un gran problema político interno", pues quedaría la imagen de que a nivel nacional la Conama estaba a favor de proyectos de este tipo. La situación es similar a la ocurrida en la Conaf de la X Región, donde el director (s) Región, Carlos Ritter, quien rechazó el proyecto, pero que finalmente debió alinearse con los fundamentos esgrimidos en una circular enviada por la directora nacional de la institución, Catalina Bau, al intendente regional Sergio Galilea, donde se daba el visto bueno a la iniciativa empresarial.

Los alegatos y la "pestañita" en Sala

 

Unos minutos después de las 9 se iniciaron los alegatos frente a los ministros Adalis Oyarzún, Héctor Carreño, Pedro Pierry, el abogado integrante Ismael Ibarra y Sonia Araneda, quien se mantuvo la mayor parte del tiempo con los ojos cerrados, al parecer "dormitando".

Luego de que el relator hiciera un resumen, el primero en presentar sus argumentos fue el recurrente, Lorenzo Soto, que centró sus alegatos en lo  paradigmático del caso desde el punto de vista de la protección de los parques nacionales. "No se está discutiendo el mérito técnico del proyecto. El tema es si un proyecto industrial se puede concretar en una reserva", esgrimió en el estrado. El profesional destacó que la Convención de Washington, ratificada por Chile en 1967, señala que los límites de los parques nacionales no serán alterados ni enajenados y que no se explotarán con fines comerciales. Y que en caso contrario es necesario que se apruebe una ley especial, lo que no ha ocurrido.

Soto se refirió también a la compleja trama que hubo detrás de la aprobación de la propuesta, recalcando la la postura de las ministras de Medio Ambiente y la de Bienes Nacionales (Romy Schmidt), que presentaron reparos al proyecto porque pretende instalarse en un parque nacional, tal como lo reveló
El Mostrador.cl en el artículo "Todas las dudas del proyecto hidroeléctrico en el Parque Puyehue".

En tanto, el representante del CDE, Carlos Achiardi, puntualizó que se referiría "sólo a cosas jurídicas y no políticas como mi contraparte". Y argumentó que la aplicación del Convenio de Washington no rige en este caso porque se suscribió después de que la zona se declarara Parque Nacional, por lo que se regiría sólo por la ley de bosques. Luego le tocó el turno a Hidroaustral. El abogado Martín Santa María aseguró que no existe "ilegalidad ni arbitrariedad en la decisión" de la autoridad. Y entre otros puntos basó sus alegatos en que en los últimos tres años fueron aprobados cuatro proyectos de características similares en parques nacionales de la X Región.

Sin embargo, las iniciativas aludidas por Santa María, a diferencia de Palmar Correntoso, no tienen objetivos comerciales, sino que su fin es abastecer a grupos específicos, como comunidades aledañas o un hotel de la zona. También se presentaron gráficos y mapas, lo que despertó el interés de los magistrados que preguntaron sobre las dimensiones de la iniciativa y los potenciales daños que podría provocar. Pasadas las 11 se levantó la sesión y en los próximos días entregarán los supremos entregarán el fallo definitivo, que podría marcar un antes y un después para el futuro de los parques nacionales.

 

La amenaza hidroeléctrica en Aysén

 

Coyhaique, domingo 28 de diciembre de 2008, por Eduardo Mera Garrido & Luis Gutiérrez Osorio Laboratorio Medio Ambiente y Energías Sustentables Departamento de Física Universidad Tecnológica Metropolitana, El Divisadero.- Nuestro planeta está afectado por una crisis ambiental generada principalmente por la miopía de algunos que se niegan a adoptar las medidas que permitan salvarnos de una eminente hecatombe. Esto se observa en la sobreexplotación de los recursos naturales por lo cual a corto plazo se prevé un agotamiento del más vital elemento de nuestra vida: el agua. Chile, un país con enormes expectativas de desarrollo, no debe equivocar su camino, destruyendo sus activos ambientales y, en este sentido, el proyecto hidroeléctrico Aysén, constituye una gran amenaza, debido a que destruye el potencial ecoturístico de la región y afecta a las reservas de agua dulce presentes en el área, que ya están amenazadas por el cambio climático. 

 

Es imposible justificar la aniquilación de un ecosistema único en el mundo cuando nuestra nación posee grandes alternativas energéticas basadas en las Energías Renovables No Convencionales. En el desierto de Atacama, según los estudios hechos por nuestro laboratorio para diversas instituciones, se ha determinado un promedio diario de densidad de energía proveniente del sol de 50 watt hora/m2, lo que supera ampliamente los registros en los otros sectores del mundo donde se produce electricidad con energía solar, sin considerar otras alternativas como el gran potencial eólico y mareomotriz que no han sido debidamente explotados.  

 

Además la gran contaminación que se generaría en Aysén debido a la generación energética no sería menor, originada especialmente por las faenas de construcción y alteración del medio ambiente, con variados problemas ambientales, que se verían reflejados en ruidos molestos, residuos sólidos y líquidos, que cambiarían el paisaje regional y la calidad de vida de los habitantes de la zona. 

 

Es necesario hacerles saber a los inversionistas que este proyecto tiene un muy alto riesgo, con costos que recién están manifestándose, debido a dos razones fundamentales: la primera se debe al cambio climático que ha detonado un proceso de derretimiento de los glaciales patagónicos que mitigará el aporte pluviométrico necesario para la manutención de los caudales operativos requeridos por la generación hidroeléctrica, y en segundo lugar, se debe tener en cuenta que la región de Aysén tiene condiciones climáticas severas debido a su ubicación geográfica, condiciones que se han acentuado durante las ultimas décadas. Ello hace predecible periodos de retorno pluviométricos y niveles no esperados, que sumados a la probabilidad de eventos de remoción en masa del sector, se sumen sinérgicamente generando peligrosos eventos de ruptura en las represas.

 

En consecuencia, el proyecto hidroeléctrico de Aysén, que tampoco pertenece a la comunidad de Aysén, aunque se presente actualmente con excelentes retornos económicos cortoplacistas, en realidad no es sustentable en el tiempo. Nuestro país lo que necesita es una oportunidad seria y responsable, de abordar y planificar los temas de desarrollo estratégico asociados a grandes potenciales donde se incluye el problema de la tecnología e innovación, la explotación ecoturística de sus patrimonios ambientales colocando un énfasis en Aysén, propiciar la producción energética con fuentes renovales no convencionales y generar una consolidada política de eficiencia energética.

 

GLOBALES

 

Clamor mundial por el fin de los bombardeos israelíes

 

Nueva York, EEUU, lunes 29 de diciembre de 2008, La Nación.- Organismos multilaterales, agrupaciones humanitarias y gobiernos se sumaron ayer al colectivo llamado para frenar la violencia en la franja palestina. La ira también se dio cita en las calles. También se llevaron a cabo en varios países protestas para condenar los ataques contra Gaza.

 

Organismos como la ONU, el Mercosur o la Cruz Roja Internacional y gobiernos como el de Gran Bretaña, Rusia, Brasil o Chile, lanzaron el fin de semana urgentes llamados para que Israel detenga de inmediato su operación aérea contra Gaza. El Consejo de Seguridad de la ONU pidió ayer al Gobierno israelí frenar todas las actividades militares en la Franja e instó a todas las partes a hacer frente a la crisis humanitaria en territorio palestino. El texto fue aprobado tras cinco horas de consultas a puerta cerrada, a instancias de Libia, el único miembro árabe del Consejo.

 

Pero la embajadora israelí ante la ONU, Gabriela Shalev, respondió que su país actuó en defensa propia y que "Hamas es el único al que se debe culpar" por la violencia en la zona. Tampoco aclaró si su país acataría el llamado del Consejo de Seguridad y se limitó a decir: "Vamos a esperar si lo acata Hamas". En tanto, los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) también manifestaron su "preocupación y repudio a la escalada de violencia e intimidación acaecida en la Franja" palestina.  

 

Asimismo, los gobiernos de Gran Bretaña, Rusia y España, entre otros, alzaron la voz para exigir que se detengan los bombardeos israelíes y se retomen las negociaciones de un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamas, que controla la Franja de Gaza. En Latinoamérica Brasil, Cuba y Venezuela también condenaron los ataques aéreos contra Gaza. La Cancillería chilena ya había emitido el sábado un comunicado en el que llamaba "al cese inmediato de todas las hostilidades y provocaciones".

 

Personalidades internacionales también manifestaron su opinión sobre la crisis en Gaza. El presidente de turno de la Unión Europea, el Mandatario francés Nicolas Sarkozy, expresó "viva preocupación" por la escalada de violencia en la región al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, en una conversación telefónica. El Jefe del Estado francés insistió en condenar firmemente "las provocaciones que han conducido a esta situación, así como el uso desproporcionado de la fuerza" y deploró "las importantes pérdidas de vidas civiles", informó el Elíseo en un comunicado.

 

Mientras en el Vaticano, el Papa Benedicto XVI pidió ayuda a la comunidad internacional para terminar con la violencia en la región. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también se mostró ayer "profundamente preocupado por la situación en Gaza" y pidió que se permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, en particular de equipos y material médico para atender a los centenares de heridos causados por la ofensiva militar israelí.

 

En las calles

 

La oposición a los bombardeos también se sintió en las calles. En varios países manifestantes se tomaron las vías públicas para protestar contra los ataques, contra Israel y, muchas veces, también contra Estados Unidos, principal aliado del Gobierno israelí. Unas 8.000 personas se manifestaron en la ciudad egipcia de Assiut, en el sur. Y en El Cairo y Alejandría, unos 4.000 manifestantes también salieron a protestar.

 

En Damasco, se quemaron banderas israelíes y estadounidenses durante una manifestación, mientras que en la ciudad iraquí de Mosul (norte) una marcha acabó teñida de sangre cuando un terrorista suicida que conducía una bicicleta se inmoló en medio de la multitud. Dejó un muerto y 16 heridos. En Beirut, la embajada egipcia fue atacada con piedras. Manifestaciones similares se desarrollaron en ciudades europeas como Londres, París, Madrid o Copenhague. En Santiago, palestinos y chilenos protestaron el fin de semana frente a la embajada de Israel, y otra manifestación similar fue organizada para esta tarde.

 

Llamados en Chile

 

En Chile, parte de la clase política se sumó ayer a la preocupación expresada en la víspera por el Gobierno sobre la dramática situación que se vive en la Franja de Gaza. El vicepresidente de la Democracia Cristiana (DC), Renán Fuentealba, condenó a nombre de su colectividad los bombardeos israelíes contra Gaza, por considerar "inaceptable la muerte de civiles". "Queremos que el Gobierno gestione a través de nuestro embajador ante la ONU el envío de un representante especial del secretario general de Naciones Unidas a la zona del conflicto con el fin de poner término a los ataques recíprocos entre palestinos e israelíes", afirmó.

 

Asimismo, el diputado del Partido por la Democracia (PPD), Antonio Leal, consideró que lo "brutal" del operativo israelí "amerita que el Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet y la Cancillería chilena no sólo expresen la protesta, sino que lleven el tema al Consejo de Seguridad de la ONU". Leal también propuso que se llame "al embajador (chileno) para que comunique lo que ocurre en Israel, porque es una situación extremadamente grave".

 

La Utopía climática de Evo

 

La Paz, Bolivia, lunes 29 de diciembre de 2008, por Teresa Flores bedregal, Especialista en desarrollo sostenible, La Prensa.- En la actual situación no es útil recurrir a discursos cargados de ideologías sino hacer propuestas que den soluciones prácticas que funcionen. La carta del presidente Evo Morales a la 14ª Conferencia de la Convención sobre Cambio Climático, de Poznan (Polonia) del 1 al 12 de diciembre, es una muestra importante de la voluntad del Gobierno de contribuir a la comunidad internacional con propuestas para lidiar con la mayor amenaza que se cierne sobre nuestra civilización.

Entre las propuestas del Presidente, la más visionaria es la creación de una Organización Mundial del Medio Ambiente, pues sin un régimen de gobernanza global no se podrán lograr avances en la lucha contra la crisis climática, ya que se requieren normas y mecanismos de regulación de cumplimiento obligatorio para todos los países. La Organización Mundial del Medio Ambiente es promovida por grupos ambientalistas que consideramos que sin una organización ambiental global fuerte no se podrá superar la crisis ecológica global.

Sin embargo, otras propuestas del Presidente muestran fallas y no son prácticas o factibles. Por ejemplo, cuando afirma que "el 'cambio climático' ha colocado a toda la humanidad frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida", cabe preguntarse, ¿cuál es el camino de la armonía y el respeto? Hasta hoy no se conoce un sistema de gobierno que lleve a la práctica este postulado, ni siquiera los que lo proclaman. Contrariamente, sectores como energía o caminos promueven e implementan proyectos desarrollistas dañinos en términos ambientales. Por otra parte, en países socialistas los niveles de contaminación eran peores que en los capitalistas.

En la actual situación no es útil recurrir a discursos cargados de ideologías, sino hacer propuestas que den soluciones prácticas que funcionen y que todos los países estén obligados a cumplir en la medida de sus responsabilidades en cuanto a su contribución histórica a los gases de invernadero. No obstante, el proponer "un sistema basado en la complementariedad, la solidaridad y la armonía entre pueblos y naturaleza" suena bien y parece muy loable, pero es sólo una declaración. Ese postulado que ni siquiera se puede aplicar en Bolivia, menos se podrá aplicar en el mundo.

Además, no son los valores morales los que gobiernan el mundo y rigen la administración del medio ambiente, sino los sistemas de producción y de organización social. Por ejemplo, los países escandinavos, siendo capitalistas, han hecho enormes progresos en términos ambientales, en cuanto al uso de tecnologías limpias, y su población contribuye al cuidado del medio ambiente.

Otra de las propuestas es crear un "mecanismo Financiero Integral para atender la deuda ecológica", para lo que "el financiamiento que aporten los países desarrollados debe ser adicional a la Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA), a la ayuda bilateral y/o canalizada a través de organismos que no sean los de la ONU. "En toda negociación los involucrados tienden a pedir más para lograr un término medio, pero cuando se pide algo exagerado no se logra nada. Vale recordar que el compromiso de países desarrollados respecto de la ODA era el de aportar con el 0,7% de su PIB, pero sólo tres o cuatro países cumplieron el compromiso asumido en los 70.

A pesar de que las propuestas del Gobierno no son a la carta, esta propuesta, pese a sus deficiencias, es un gran avance para que el país tenga una posición propia e independiente. No como antes que sólo participábamos en las conferencias internacionales aprobando las propuestas de otros bloques o países.

Perú: Activistas realizaron manifestación pública en Miraflores, sumándose a movilización internacional contra el cambio climático

 

Lima, Perú, lunes 29 de diciembre de 2008, Anthony Jo y Víctor Sánchez, Asociación Civil Labor.- Con representaciones teatrales, instalaciones artísticas, pancartas y grupos folklóricos, esta mañana el Grupo Impulsor de Ciudadanos frente al Cambio Climático realizó una manifestación pública en el Parque Kennedy de Miraflores, donde informaron de las gestiones que están realizando ante las autoridades.

 

Se informó que se ha entregado al despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros una Declaración suscrita por numerosos ciudadanos y ciudadanas en la que se demanda al gobierno que mejore, priorice y destine los recursos necesarios para ejecutar la estrategia nacional frente al cambio climático, la cual debe ser liderada por el Ministerio del Ambiente. Los participantes también exigieron una posición más clara del Perú respecto a los países macroemisores y su responsabilidad frente a este problema.

 

Esta actividad se encuentra inmersa en el Global Action Day, una campaña mundial de movilizaciones en la que están involucrados ciudadanos de 92 países en el mundo, quienes se vienen manifestando a propósito de la reunión de Naciones Unidas que se realiza esta semana en Polonia para discutir sobre el cambio climático.

 

Los asistentes, aproximadamente unas 300 personas, escucharon también testimonios y experiencias de lo que está ocurriendo a raíz del cambio climático en distintas partes del país.  María Elena Foronda resumió la experiencia del Callejón de Huaylas, donde están preocupados por la progresiva deglaciación que afecta a los nevados de la zona, la misma que puede llegar a poner en riesgo sus recursos hídricos.

 

Participaron en la movilización miembros de las distintas organizaciones que integran el Grupo Impulsor de Ciudadanos frente al Cambio Climático, como Red Jubileo, Asociación Civil Labor – Amigos de la Tierra, GCAP, Llamado de Acción contra la Pobreza, MIAMCI, Instituto de Desarrollo Urbano CENCA, Vidas Verdes, el Concilio Nacional Evangélico (CONEP), la Congregación Padres Columbanos, Comunidad del Río Hablador, la Asociación Nacional de Centros, el CEPS y otros.  También asistieron niños trabajadores del grupo MANTHOC, escolares del Colegio Luz Casanova y estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Garcilaso de la Vega.

 

En la última parte del acto los conocidos artistas Ricardo Velásquez, Urpi Gibbons y Delfina Paredes dieron lectura a la Declaración "El futuro está en nuestras manos". Acciones similares se ejecutaron en Chiclayo e Iquitos.  El sábado 6 en Huaraz se desarrolló un pasacalle también con activistas climáticos, quienes llegaron a los pies del nevado Huascarán y colocaron una banderola pidiendo salvarlo. En Perú el impacto del cambio climático ya ha comenzado con el decrecimiento de sus nevados hasta en un 22%, la pérdida de árboles y bosques, mayor ocurrencia de períodos de sequías, heladas, friajes, inundaciones, etc.

 

Perú debe prepararse para afrontar consecuencias del calentamiento global

 

Lima, Perú, lunes 29 de diciembre de 2008, por Carlos Necochea Flores, El Comercio.- Algunos efectos son la pérdida del 22% de los glaciares y que el fenómeno de El Niño tenderá a ser más intenso en los próximos lustros

 

El tema medioambiental estuvo presente en casi todas las esferas del quehacer nacional durante el 2008. Y no es para menos, pues según estudios de varias instituciones científicas, tanto nacionales como internacionales, entre ellas el Grupo Intergubernamental de Expertos en cambio Climático (IPCC) de la ONU, el Perú es el tercer país más afectado por el grave problema del calentamiento global.

 

El Comercio advirtió que nuestro país debe estar preparado para afrontar la actual pérdida del 22% de los glaciares, los graves efectos del fenómeno de El Niño que tenderá a ser más intenso en los próximos lustros, la escasez de agua, la pérdida de grandes extensiones de cultivos como consecuencia de las alteraciones climáticas y la posible elevación de las temperaturas en varios lugares de nuestro territorio. También se informó que diversas entidades gubernamentales, como el Ministerio del Ambiente, e instituciones privadas y organismos no gubernamentales comenzaron a realizar en el transcurso de este año seminarios, congresos y programas, que tuvieron como objetivo que las personas se adapten al cambio climático en el país.

 

Así, por ejemplo, en noviembre se dio a conocer siete proyectos de introducción de tecnologías apropiadas para la adaptación de las comunidades rurales ubicadas en ecosistemas de montaña. Proyectos sobre el fenómeno de El Niño en Piura, sistemas agroforestales en San Martín, desglaciación y disponibilidad de agua en Áncash, protección de papas nativas y capacitación de familias alpaqueras en el Cusco son parte de este trabajo impulsado por Soluciones Prácticas-ITDG y gracias al apoyo financiero de la Comisión Europea. Previamente informamos sobre el taller Adaptación al Cambio Climático en el Perú, que inició la etapa para adecuarnos y hacer frente a este problema.  Durante el 2008, el tema de los transgénicos fue motivo de permanente debate.

 

Expertos, tanto a favor como en contra del ingreso de transgénicos al país, expusieron sus puntos de vista. Incluso nuestro Diario realizó dos mesas redondas en agosto y noviembre para ilustrar sobre los organismos genéticamente modificados. Otro hecho que mereció amplio despliegue fue la creación del Ministerio del Ambiente, que no solo busca proteger nuestra vasta riqueza natural. Fomenta los temas de protección ambiental para que sean parte de las agendas de desarrollo del país, y busca que la destrucción y la depredación de los bosques sean consideradas como delito, tal como ya lo anunció el ministro Antonio Brack.

 

Exceso de ruido y aire contaminado

 

La alta contaminación del aire y el exceso de ruidos fueron noticias destacadas que difundió El Comercio. Así, en noviembre pasado, el Diario informó que la ejecución de las obras viales en Lima aumentó la contaminación del aire por dióxido de carbono y por partículas en suspensión. Ello se basó en una medición efectuada por las universidades Federico Villarreal y Alas Peruanas. En agosto del 2008 se publicaron informes que revelaron que el nivel de los ruidos molestos en la capital se había cuadruplicado durante los últimos 30 años, según las investigaciones realizadas por los estudiantes de la Universidad San Martín de Porres.

 

Detienen a un alcalde por delito ambiental en Perú

 

Puerto Bermúdez, Perú, domingo 28 de diciembre de 2008, Ecodiario.- El alcalde de la localidad peruana de Puerto Bermúdez (este), se convirtió el jueves en una de las primeras autoridades en ser detenida en el país bajo cargos de delito ambiental por construir una carretera en una reserva natural en beneficio de madereros ilegales, informó el ministerio del Ambiente. El alcalde Nemesio Mendoza fue detenido por iniciar de manera ilegal la construcción de una carretera que pretendía cruzar una zona protegida entre las localidades de Puerto Bermúdez y Pichanaki, en la selva central peruana.

 

La nueva ruta solo beneficiaría a los madereros ilegales y promovería la invasión a las comunidades nativas, informó el jefe del Servicio de Áreas Protegidas, Luis Alfaro, citado por la estatal agencia Andina. La carretera iba a cruzar el bosque de protección San Matías San Carlos, en el departamento de Junín (este).

Una segunda autoridad podía sumarse al detenido si la fiscalía acepta cargos contra el alcalde de Pichanaki, Zósimo Cárdenas, agregó el funcionario. Perú pondrá en vigencia a partir del 1 de enero un nuevo código penal para delitos contra el medio ambiente, que implica sanciones más drásticas para quienes contaminen y dañen los recursos naturales como penas de hasta 10 años.

 

México: Promueven investigación para contrarrestar cambio climático

 

México DF, lunes 29 de Diciembre de 2008, MSN.- El gobierno capitalino promovió la creación del "Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México", a fin de impulsar la investigación que ayude a la creación de políticas públicas que mitiguen los efectos de ese fenómeno.

 

El gobierno capitalino promovió la creación del "Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México", a fin de impulsar la investigación que ayude a la creación de políticas públicas que mitiguen los efectos de ese fenómeno. El centro, que funciona con la coordinación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca impulsar el desarrollo de la ciudad mediante políticas públicas que no contribuyan al cambio climático.

 

Además promueve la investigación científica y tecnológica para evaluar la situación de la ciudad en cuanto a calidad del aire, emisión de gases de efecto invernadero, abasto de agua, producción de residuos sólidos y mantenimiento del suelo de conservación. Todo ello para diseñar políticas en materia de agua potable, transporte público, tratamiento de residuos y desarrollo urbano que no contribuyan al cambio climático.

 

Cambio climático: Entrevista a Nick Stern

 

Madrid, España, lunes 29 de diciembre de 2008, Expansión.- Nicholas (Nick) Sternes un prestigioso economista británico que ha dirigido los departamentos de estudios e investigación de dos grandes instituciones financieras internacionales: el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Banco Mundial. Por encargo del gobierno británico, dirigió en 2006 un famoso estudio (el SternReviewo "Informe Stern") para evaluar el fundamento económico de lalucha internacional contra el cambio climático. En 2007 fue designado Lord. Devuelta a la London Schoolof Economics, Lord Stern sigue participando activamente, en calidad de experto, en las reuniones internacionales sobre cambio climático. Con ese motivo, la Fundación Rafael del Pino le invitó a Madrid el 15de diciembre para que clausurara la serie de conferencias"Cambioclimático a debate" que la Fundación organizó este otoño.

P. Hay voces críticas- en todo el mundo y también aquí en España- que ponen en duda que sea necesario tomar medidas urgentes contra el cambio climático, como Vd. defendió en su Informe. Algunos niegan que el cambio climático se esté produciendo o sea consecuencia de las emisiones humanas de CO2 y afirman que sus efectos adversos se están exagerando por los partidarios de la intervención pública en las economías de mercado; otros señalan que los posibles daños se producirán dentro de muchos años, cuando el mundo sea más rico, y antes de eso se habrán producido innovaciones tecnológicas que permitirán combatir el cambio climático con menor coste. ¿Cómo responde a esas actitudes escépticas?

R. Las emisiones de CO2 y otros gases de efecto equivalente constituyen un caso típico de "externalidad negativa" que provoca un "fallo del mercado" masivo: los gases se acumulan en la atmósfera y van aumentando progresivamente la temperatura de la Tierra, lo que provocará graves daños futuros; pero hasta ahora quien emite tales gases no tiene que pagar ningún coste por ese efecto dañino.

Las estimaciones están sujetas a mucha incertidumbre, pero ya casi nadie duda de la relación directa entre la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera y la temperatura media de la Tierra. En la etapa pre-industrial esa concentración era de menos de 300 moléculas de tales gases por cada millón de moléculas (esdecir,"partes por millón" o ppm). En la actualidad ya es de 430 ppm, lo que ha elevado la temperatura media aproximadamente 0,7 grados desde la épocapre-industrial. Se calcula que, de resulta de las actuales emisiones, esa concentración está creciendo a razón de 2,5 ppm al año, y lo hará pronto a 3ppm al año, debido, sobre todo, al aumento de emisiones de China e India. Así pues, si no hacemos nada, la concentración de GEI en la atmósfera rebasaría las750 ppm a partir del año 2.100, lo que podría tener consecuencias catastróficas.

¿No podrían las sociedades humanas adaptarse a ese cambio climático?

Si la concentración de gases superara las 750ppm, hay una probabilidad del 50% de que la temperatura media de la Tierra aumente en al menos 5º centígrados. Esa subida tendría un efecto brutal. Recordemos que cuando, hacer unos 10.000 o 12.000 años, en la Edad del Hielo la Tierra sufrió un descenso medio de la temperatura de 5º el hielo cubría Londres y las Islas Británicas estaban unidas al Continente. De forma parecida, una subida de 5º tendría grandes efectos, que actuarían a través del agua: los glaciares del Himalaya se fundirían, lo que alteraría el curso y el caudal de los ríos en el subcontinente indio, una de las zonas más pobladas del mundo; el deshielo de los polos y la expansión del agua elevaría el nivel del mar-probablemente 10 metros o más-, lo que dejaría sumergidas las zonas costeras bajas; la cuenca del Amazonas podría cambiar profundamente; y se volverían desérticas ciertas partes del mundo (entre ellas, posiblemente, parte de la Europa meridional). Los huracanes, inundaciones y sequías serían probablemente mucho más intensos que en la actualidad. Tales cambios exigirían previsiblemente desplazamientos masivos de población, que huirían de las zonas más afectadas. Y es difícil pensar que tales desplazamientos no desembocaran en guerras o graves conflictos sociales.

A lo más que se podrá adaptar la sociedad sin graves conmociones sería a una subida de 1º o 2º. En realidad la Tierra ya vivió en el Eoceno, hace unos 35 a 55 millones de años, una etapa con una temperatura media superior en 5º a la de la etapa pre-industrial: había caimanes cerca del Polo Norte.

Los escépticos -entre ellos, economistas prestigiosos como William Nordhaus -dicen que los eventuales daños provocados por el cambio climático se producirán dentro de 100 años, cuando el mundo será, además, mucho más rico; pero que los sacrificios para combatirlo empezarían ahora. Si para comparar esos costes inmediatos con los beneficios futuros aplicamos a éstos un tasa de descuento habitual (por ejemplo, el 6%), la lucha contra el cambio climático no sería rentable. Alegan que para justificar la urgencia de la lucha contra el cambio climático el Informe Stern utilizó una tasa de descuento ridículamente baja, del1,4% anual. ¿Qué opina?

Los escépticos no son conscientes de que paraa nalizar decisiones estratégicas que afectarán al mundo en su conjunto, y que tienen un horizonte de siglos, las técnicas tradicionales del análisis coste-beneficio tienen un valor limitado. En particular, no tiene sentido utilizar tasas de descuento tomadas de los mercados financieros o del sector privado. Al analizar un proyecto de la envergadura de la lucha contra el cambio climático, la tasa de descuento no puede ser "exógena" -es decir, tomada como un dato externo proporcionado por el mercado-, sino que debe considerarse una variable "endógena", basada en juicios éticos explícitos, que comparen la importancia que atribuimos al bienestar de las generaciones futuras respecto al de las actuales.

Además, las incertidumbres inherentes a las previsiones de los modelos matemáticos sobre el cambio climático aconsejan que no sigamos un enfoque tradicional coste-beneficio, sino que adoptemos una perspectiva de gestión de riesgos (risk management): el mero riesgo deque el actual ritmo de emisiones de gases produzca una catástrofe ecológica devastadora debe llevarnos a limitarlas. Sería demasiado arriesgado mantener una política pasiva de business as usualy fiarlo todo al surgimiento espontáneo de nuevas tecnologías que permitan resolver el problema. Esas innovaciones tecnológicas surgirán con mayor facilidad si empezamos desde ahora a atribuir un coste a la emisión de CO2.

Luego está la crítica de Bjorn Lomborgy otros, que dicen que hay proyectos - la lucha contra la malaria o el SIDA, por ejemplo- que salvarían muchas más vidas a corto plazo y tendrían mucho menor coste que la lucha contra el cambio climático. Mi respuesta es que no se trata de proyectos incompatibles. En realidad, nuestras dos grandes prioridades deben ser la lucha mundial contra la pobreza y la gestión del cambio climático.

¿Cuál es, en su opinión, el objetivo que debe perseguir la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático?

El objetivo debe ser estabilizar el nivel de gases en torno a 550 ppm. Con ese nivel de concentración, la probabilidad de que la temperatura media de la Tierra aumente 5º o más sería muy pequeña (de apenas un 3%). Lo más probable es que la temperatura aumente entre 2º y 3º, un aumento al que, esperemos, los países -especialmente los pobres, que serán en gran medida los más afectados- serán capaces de adaptarse.

¿Cuánto habría que recortar las nuevasemisiones de gases para lograr que su nivel de concentración en la atmósfera seestabilizara en ese nivel?

Será necesario que en el año 2.050 la emisióntotal anual de GEI en el mundo sea la mitad que en 1990, es decir, que elvolumen anual de emisiones sea de unos 20.000 millones de toneladas de CO2(equivalentes) al año, es decir, unas 20 gigatoneladas (el sufijo científico"giga" equivale al término económico "millardo" o anglosajónbillion).

¿A cuánto equivale eso por habitante? Elcálculo es bastante fácil. En el año 2.050 la Tierra tendrá previsiblemente unos9.000 millones de habitantes -frente a los 6.700 millones actuales-. En consecuencia, para estabilizar los gases en 550 pm, las emisiones de CO2 percapita en 2050 no deberán superar las 2 toneladas (es decir, 20.000millones de toneladas al año/9.000 millones de habitantes). El nivel actual de emisiones es muy superior a esa cifra: en Estados Unidos, más de 20 toneladas por habitante y año; en la Unión Europea, 12; en China, casi 6; en India, 2. En Africa Subsahariana están todavía por debajo de 1 tonelada por habitante yaño.

Esas cifras demuestran que la lucha contra el cambio climático exigirá un esfuerzo de los países industrializados, pero también de los emergentes. Tengamos presente que de los 9.000 millones de habitantes en 2.050 al menos 8.000 millones corresponderán a China, India y demás países emergentes. Incluso aunque supusiéramos que los 1.000 millones de habitantes de los países industrializados no emiten GEI en absoluto, las emisiones en los países emergentes no debieran superar las 2,5 toneladas por habitante y año (es decir, 20.000/8.000). China e India son conscientes de ello, así como del especial impacto que el calentamiento climático tendría sobre sus ríos y sistemas montañosos.

¿Qué coste tendrán las medidas precisas para luchar contra el cambio climático?

La estrategia contra el cambio climático debe perseguir tres grandes objetivos:

 

·Aumentar la eficiencia energética, de forma que el mundo utilice menosenergía por unidad producida. Eso se logrará, por ejemplo, mediante un mejor aislamiento de los edificios o gracias a la mayor eficiencia energética de los automóviles;

·Utilizarfuentes de energía que emitan menos CO2y establecer sistemas que capturen el CO2 existente en la atmósfera (son los llamados sistemas de Captura y Almacenaje de Carbono, conocidos en inglés como Carbon Capture and Storageo CCS). Eso exigirá utilizar combustibles limpios alternativos a los hidrocarburos y al carbón; y

·Frenar la deforestación, que es la causante del 20% de las emisiones anuales de CO2.

¿Qué coste tendrá tales medidas? En el Informe Stern, a finales de 2006, estimamos que la lucha contra el cambio climático entrañaría un coste en términos de menor crecimiento mundial, que ciframos entre el 1% y el 2% anual. Lo concebimos como una suerte de "prima de seguro" que debíamos estar dispuestos a pagar para evitar el riesgo de una catástrofe ecológica futura. Mi impresión ahora es que en el Informe sobrevaloramos el coste de la lucha contra el cambio climático y, en cambio, infraestimamos las consecuencias adversas de la inacción.

La lucha contra el cambio climático no sólo disminuirá el riesgo de una catástrofe ecológica futura, sino que nos proporcionará un medio ambiente más limpio y más tranquilo y aumentará nuestra seguridad energética, al hacernos menos dependientes del petróleo. La lucha contra la deforestación permitirá mantener una mayor biodiversidad. La búsqueda de mayor eficiencia energética y nuevas tecnologías puede espolear una oleadas chumpeteriana de innovación, como en su día ocurrió con los ferrocarriles y otros inventos. La industria automovilística podría sufrir una profunda transformación, gracias al desarrollo, por ejemplo, de vehículos híbridos. A mi juicio, las ayudas al sector automovilístico que se están debatiendo en Estados Unidos y otros países debieran condicionarse a mejoras tecnológicas.

Tras la reciente reunión internacional en Poznan (Polonia) de los países signatarios del Tratado Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (UNFCC)¿qué perspectivas ve de que centrode un año pueda firmarse en Copenhague un nuevo Tratado que, en sustitución delde Kioto, establezca objetivos vinculantes para el período2.103-2.020?

Asistí a las reuniones de Poznan y constaté un clima mucho más favorable que en la reunión anterior, celebrada en Bali. Aunque los países emergentes no quieran todavía asumir compromisos cuantitativos, están dispuestos a colaborar, y varios de ellos -China, India, Brasil..- han elaborado Planes de Acción. Por ejemplo, Brasil se ha comprometido a reducir la deforestación en un 70% en 2.020. Se avanzó en la definición de los sistemas de Captural y Almacenaje de Carbono (CCS) y en su posible inclusión entre los proyectos cuya realización pueda proporcionar créditos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CMD, en inglés). También se avanzó en la creación del Fondo de Adaptación, que financiará proyectos en países emergentes para adaptarse al efecto de la subida de temperaturas.

Mi impresión es que hay un acuerdo creciente en el objetivo de reducir a la mitad en 2.050 respecto a 1990 las emisiones globales de gases con efecto invernadero. Ese sería el objetivo para el mundo en su conjunto. Los países industrializados debieran fijarse un objetivo aún más ambicioso: reducirlas en un 80%.

Uno de los factores que ha cambiado el panorama en la lucha contra el cambio climático ha sido, naturalmente, el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Barack Obama ha venido impulsando ideas como el coche del futuro o el aislamiento de las infraestructuras; y parece decidido a que las emisiones de GEI en Estados Unidos vuelvan en 2.020 al nivel que tenían en 1990, cuando ahora son un 20% superiores.

También es perceptible un cambio de actitud en China. Se manifiesta, por ejemplo, en el programa de reforestación que han iniciado. La Unión Europea ha jugado un papel esencial, al mantener su objetivo de reducir las emisiones un 20% en 2.020.

El objetivo ahora debe ser ponerse ya a negociar un texto concreto, de forma que en la reunión prevista en Bonn el próximo junio se perfile el texto del Tratado que debiera aprobarse a finales del 2009 en Copenhague.

El comercio de derechos de emisión puede jugar un papel importante para conseguir la máxima eficiencia en la reducción global de emisiones. La deforestación debe reducirse, por lo menos a la mitad. Hay que favorecer la transferencia de tecnologías limpias a los países en desarrollo, y prestarles ayuda en su proceso de adaptación al cambio climático.

En el caso de la política contra elcambio climáticode laUnión Europea,¿qué opinión le merecen losacuerdosalcanzados en el Consejo Europeo del 11-12 de diciembre?

El mayor éxito fue que la Unión mantuviera su compromiso unilateral de reducir en un 20% respecto a 1990 sus emisiones de gases el año 2.020. Es cierto que, por presiones de la industria, en el acuerdofinal sobre la Directiva sobre comercio de derechos de emisión se aumentó la parte de los derechos de emisiones de gases que se asignarán gratuitamente, en vez de mediante subasta, a las empresas ya establecidas. Se ha sido demasiado generoso con las empresas establecidas (incumbents). Yo soy partidario de que los derechos de emisión se asignen íntegramente mediante subasta: las asignaciones gratuitas retrasan los ajustes y distorsionan la competencia, porque favorecen a las empresas establecidas. A mi juicio, se ha exagerado la amenaza de que, si se cobran los derechos de emisión, la actividad productiva se deslocalice hacia países de fuera de la Unión Europea en que sean gratuitos("carbon leakage").

¿Qué opina sobre la energía nuclear?¿No considera que podría jugar un gran papel en la lucha contra el cambioclimático?

Soy partidario de que se mantengan abiertas todas las posibilidades tecnológicas, sin descartar ninguna de ellas. La nucleares, sin duda, una de ellas, pero tampoco debemos descartar otras fuentes energéticas -eólica, solar, geotérmica, biocombustibles...-, ni las tecnologías para la Captura y Almacenaje de Carbono, que pueden ser muy seguras. Cada país tendrá evaluar las características de cada tecnología y tomar sus propias decisiones. Países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, China o India no excluyen la energía nuclear. Sólo Alemania y España parecen estar en contra.

Hace poco consideró excesiva la bajadaque está experimentando el precio del petróleo, porque un petróleo baratodesanima la eficiencia energética, el desarrollo de energías alternativas y lossistemas de captura y almacenaje de carbono. ¿Cuál sería a su juicio el precioideal del petróleo?

A pesar de la caída reciente del precio del petróleo, hay muchos analistas que siguen calculando que su precio medio será de100 dólares a lo largo de los próximos 10 años, un nivel que me parece razonable.

Tengamos presente que la lucha contra el calentamiento de la Tierra se verá estimulada por un precio alto de la tonelada de CO2, porque favorecerá el cambio tecnológico. Un precio de 50dólares por tonelada de CO2 proporcionaría incentivos adecuados.

 

 

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: