martes, 2 de diciembre de 2008

Boletin GAL 692

Nº 692. Martes 2 de diciembre de 2008. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.162

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Lagos dará clase magistral sobre el cambio climático en la Universidad Diego Portales

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, El Mercurio

Invitan a conmemoración del Día de los Derechos Humanos bautizando a la Biblioteca Municipal de San Miguel con el nombre de Harald Edelstam

San Miguel, martes 2 de diciembre de 2008, Municipalidad de San Miguel

Invitación a la Sesión Constitutiva del Concejo Municipal de La Reina Período 2008-2012

La Reina, martes 2 de diciembre del 2008, Concejal Francisco Olea

 

NACIONALES

 

Consejo de Ministros concentra debate en reforma ambiental

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, La Nación

Presidente de la Cámara Baja critica intervención del Estado en empresas salmoneras

Valparaíso, martes 2 de diciembre de 2008, La Tercera

Más de 500 cuentos postulan al III Concurso Escolar de Cuentos Ambientales de CONAMA

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, CONAMA

Señales preocupantes en la Agenda Democratizadora

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Portal Ciudadano

Científico canadiense prueba dramática intervención de glaciares chilenos por parte de tres compañías mineras

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Chile Sustentable

Preocupa en Chile retroceso de superficies de glaciares de Campos de Hielo Sur

Santiago, lunes 1 de diciembre de 2008, ANSA

Participe en la revisión del anteproyecto de normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas del Lago Llanquihue

Puerto Varas, martes 2 de diciembre de 2008, CONAMA

Seminario sobre descontaminación atmosférica y educación en la Región de la Araucanía

Temuco, lunes 1 de diciembre de 2008, CONAMA

La hora de los condominios verdes

Santiago, Martes 2 de diciembre de 2008, por Débora Gutiérrez, La Tercera

Corte de Apelaciones de Valdivia acoge recurso de protección contra dictamen de la Corema

Panguipulli, martes 2 de diciembre de 2008, Diario Panguipulli

Piñera apoya a las hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua

Chañaral, martes 2 de diciembre de 2008, Repensando a Chañaral

La Teletón: Una mentira piadosa

Santiago, lunes 1 de diciembre de 2008, por Álvaro Cuadra, investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. Arena Pública, Plataforma de Opinión. Universidad ARCIS, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Empezó la Cumbre Poznan sobre Cambio Climático

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, por Miguel Angel del Alba, Blog, RedCalc

Claves de la Cumbre del Clima de Poznan

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, por Clemente Álvarez, Soitu

Las decisiones de Bush de agravar el cambio climático debieran ser procesados como delitos ambientales por la Corte Penal Internacional

Viterbo, Italia, martes 2 de diciembre de 2008, por Antonio Marafioti, entrevista a Walden Bello, IPS

Bruselas espera que la Cumbre de Poznan acelere el diálogo para un acuerdo post-Kioto

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, El País

Confederación Sindical Internacional pide en Poznan reducción de emisiones entre el 25 y el 40% en 2020 respecto a 1990

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, Istas

Organizan Campaña "Yo apagaré la Luz durante diez minutos para darle un respiro al Planeta

Bogotá, Colombia, lunes 1 de diciembre de 2008, Facebook

Poznan: Obama ofrece cambios en la economía para luchar contra el cambio climático

Washington, EEUU, lunes 1 de diciembre de 2008, El Heraldo

Brasil lanza un Plan Nacional de Cambio Climático

Brasilia, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, Adnmundo

¿Da la Unión Europea la espalda a la ecología y a la Cumbre de Poznan?

Bruselas, Bélgica, martes 2 de diciembre de 2008, por Christoph Hasselbach desde Bruselas, Deutsche Welle

En Maldivas, la lucha contra el cambio climático es cuestión de supervivencia

Malé, Islas Maldivas, lunes 1 de diciembre de 2008, Ecodiario

Estudio demuestra que los autos son los medios de transporte más contaminantes del planeta y que más contribuyen al calentamiento global

Oslo, Noruega, lunes 1 de diciembre de 2008, Adnmundo

Argentina: Presidenta Cristina Fernández vetó Ley que protegía a glaciares

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, Noticias Aliadas

Carta a la Sra. Presidenta de la República Argentina acerca de su veto a la Ley de Protección de Glaciares

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, por Javier Rodríguez Pardo, Unión de Asambleas Ciudadanas(UAC), Blog del Proyecto Lemu

Ante ola de críticas, gobierno argentino prepara nuevo proyecto sobre protección de glaciares

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, La Nación

Caracas y Moscú firman acuerdo para desarrollar energía nuclear

Caracas, Venezuela, lunes 1 de diciembre de 2008, El Universal

Estudio contradice tesis de que el etanol sea energía limpia

Sao Paulo, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, SIEC, Actualidad Étnica, Radioagencia NP

Claude Lévi-Strauss cumple 100 años

Bruselas, Bélgica, martes 2 de diciembre de 2008, Deutsche Welle

Suecia: Impacto ambiental negativo genera cargo de conciencia en suecos

Estocolmo, Suecia, lunes 1 de diciembre de 2008, por Anna Karin Gauding, NATURVÅRDSVERKET

"No tenemos todo el siglo XXI para reaccionar frente al cambio climático"

Zaragoza, España, martes 2 de diciembre de 2008, Aragón Digital

La estupidez: Desde el calentamiento terrestre al calentamiento financiero

Guadalajara, México, lunes 2 de diciembre de 2008, por Eduardo Rosenzvaig, Rebelión

 

LOCALES

 

Lagos dará clase magistral sobre el cambio climático en la Universidad Diego Portales

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, El Mercurio.- Hoy a las 12 horas en la casa central de la Universidad Diego Portales (UDP) se inaugura el Centro de Energía y Desarrollo sustentable de la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios. Y el principal orador de la jornada será el ex Mandatario y comisionado de la ONU para el cambio climático, Ricardo Lagos. El título de su clase magistral será precisamente "Energía y cambio climático, alcances y desafíos".

Además, se firmará un convenio con la Comisión Nacional de Energía, con la presencia del ministro Marcelo Tokman. El presidenciable había estado en agosto en la UDP en la presentación del libro de su ex asesor del segundo piso, Ernesto Ottone, quien ahora pertenece a esa casa de estudios.

 

Invitan a conmemoración del Día de los Derechos Humanos bautizando a la Biblioteca Municipal de San Miguel con el nombre de Harald Edelstam

 

San Miguel, martes 2 de diciembre de 2008, Municipalidad de San Miguel.- El miércoles 10 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Corporación Municipal de San Miguel,  en Llano Subercaseaux 3519,  la Municipalidad de San Miguel y la Asociación Harald Edelstam ,  con el auspicio de la Embajada de Suecia, realizarán un acto de conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el bautizo de la Biblioteca Municipal con el nombre de Harald Edelstam.

 

Harald Edelstam se destacó como Embajador de Suecia por su idoneidad profesional como diplomático, por su adhesión a la defensa de los derechos humanos y por su valentía civil para salvar vidas víctimas de regímenes autoritarios. Fue un temprano aporte a la actual diplomacia comprometida con estos valores universales respaldados hoy por Naciones Unidas, 'Responsability to Protect'.

 

Su presencia en este acto será, sin duda, un aporte  importante a la defensa de estos valores universales.

 

Solicitamos confirmar su asistencia al teléfono (02) 6789251 o al

e-mail  homenajeharaldedelstam@gmail.com

 

Invitación a la Sesión Constitutiva del Concejo Municipal de La Reina Período 2008-2012

 

La Reina, martes 2 de diciembre del 2008, Concejal Francisco Olea.- Francisco Olea Lagos, Concejal de La Reina, tiene el agrado de invitar a usted a la SESION CONSTITUTIVA CONCEJO MUNICIPAL PERIODO 2008-2012, que se relazará el sábado 06 de diciembre, a las 10:30 horas en el Salón Municipal, ubicado en Avenida Larraín N° 9925. Su presencia y participación dará especial realce a esta ceremonia

 

POR UNA COMUNA VERDE, RESIDENCIAL Y SEGURA

http://franciscoolea.blogspot.com/

 

NACIONALES

 

Consejo de Ministros concentra debate en reforma ambiental

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, La Nación.- A diferencia del actual rol del Consejo en la toma de decisiones, la propuesta del Ejecutivo restablece el espacio "transversal" de deliberación, pero sin carácter de dirección superior. Proyecto de ley entra a tierra derecha en la Cámara.

 

La nueva institucionalidad "verde" que crea el Ministerio y la Superintendencia de Medio Ambiente, y que además reforma el sistema de evaluación de impacto ambiental entrará los próximos días a tierra derecha en su tramitación legislativa, y lo hará concentrando su debate en la reposición de una figura "transversal" no contemplada en el proyecto de ley original: el Consejo de Ministros para la sustentabilidad.

 

Sin embargo, de acuerdo a la posición que adoptó el Ejecutivo tras la discusión prelegislativa culminada la semana pasada -y a diferencia de la actual instancia interministerial-, el nuevo organismo sólo tendrá atribuciones deliberativas de política pública y marco regulatorio, pues no se constituirá como órgano de mayor jerarquía, como sucede con el actual Consejo que está por sobre la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

 

El tema finalmente irá como indicación del Ejecutivo al proyecto de ley que durante diciembre y enero será discutido en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, primero, y en la de Hacienda, después, luego de que surgiera como propuesta en la ronda de observaciones y sugerencias en que participaron la Sofofa, Sonami, Instituto Libertad y Desarrollo, Chile 21, Fundación Terram, Greenpeace y Chile Sustentable, entre una veintena de instituciones gremiales, centros de investigación y ONG ambientalistas.

 

En ese contexto, mientras la Sonami y el Centro de Derecho Ambiental de la U. de Chile plantearon la necesidad de mantener un Consejo de Ministros, la Sofofa, el Centro de Estudios Públicos y Libertad y Desarrollo se mostraron en desacuerdo con la creación del ministerio argumentando que con él desaparece la "transversalidad" que brinda el actual sistema precisamente por la eliminación del Consejo de Ministros. Con todo, el Ejecutivo se mostró "dispuesto a restablecer un Consejo, pero denominado "Consejo de Ministros para la sustentabilidad" como espacio de deliberación de política pública y marco regulatorio, y no con carácter de dirección superior".

 

Temores

 

La diputada Denise Pascal Allende (PS), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, plantea que "nuestro temor es que una comisión quede por sobre el ministerio, porque justamente lo que estamos buscando es que el ministro o ministra tenga peso y que no sea un dibujo. Pero eso no significa que no pueda existir un organismo consultor que son estos ministros que tienen que ver con el desarrollo sustentable. Eso sí, nosotros lo vemos como un organismo consultor más que vinculado a las decisiones y a la ejecución", estima.

 

En tanto, en el programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram, Paola Vasconi opina que "es necesario que el país discuta en termino generales una visión de desarrollo sustentable y no me parece mal esta propuesta, siempre y cuando, no se defina como un organismo rector del ministerio, que lo llegue a inmovilizar, sino que más bien un lugar donde se discuten perspectivas del futuro. No puede quedar como el Consejo de Ministros que existe hoy, que lo que ha hecho es inmovilizar las política ambiental del país", concluyó.

 

Respecto del trámite parlamentario, las expectativas en el Gobierno apuntan a que en marzo o abril de 2009 el proyecto de ley que rediseña la institucionalidad ambiental sea votado en la Cámara, para continuar su ruta en el Senado donde, se presume, aflorarán con más fuerza las posiciones más ideológicas respecto del aparato regulatorio y fiscalizador de las industrias.

 

El difícil camino de la Superintendencia

 

Si bien tras la ronda de opiniones y observaciones realizadas por la veintena de gremios industriales, centros de estudio y ONG ambientalistas, en el Gobierno entienden que "existe acuerdo transversal" para crear la Superintendencia de Medio Ambiente, pero con no pocos reparos. Algunas organizaciones que sostienen que el nuevo organismo contaría con competencias que van "más allá del rol estrictamente fiscalizador", que se transformaría en "juez y parte" y que concentraría "mucho poder" y "demasiada discrecionalidad".  El Ejecutivo, en tanto, manifestó su disposición a reasignar competencias de interpretación, diferenciar la fiscalización, explicitar mejor las competencias de la Superintendencia, precisar las garantías de procedimiento (criterios de gravedad, pisos mínimos de multas, acceso a la reclamación judicial) y mejorar las reglas de incentivo para el cumplimiento.

 

SEIA y evaluación estratégica

 

 Con el objetivo de "disponer de un sistema de gestión moderno", el Gobierno propone "sustraer del conocimiento del ministerio la administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental" (SEIA), creando para tal efecto un "Servicio de Evaluación Ambiental", donde la Sofofa se mostró partidaria de mantener las Coremas, la Sonami estimó que debe haber coordinación con el intendente respectivo y la Chile 21 acotó que finalmente la decisión debe ser unipersonal. Entre otros temas revisados en instancia prelegislativa, de acuerdo a las opiniones destacadas por el Gobierno, la Fundación Terram considera que en materia de Evaluación Ambiental Estratégica y regulaciones sectoriales es necesario pasar del carácter voluntario al obligatorio, en tanto la Sonami cree necesario vincular las regulaciones a la autoridad ambiental. El Ejecutivo está dispuesto a explorar ambas alternativas "en la medida que exista un Consejo de Ministros para la sustentabilidad".

 

Presidente de la Cámara Baja critica intervención del Estado en empresas salmoneras

 

Valparaíso, martes 2 de diciembre de 2008, La Tercera.- El diputado Francisco Encina cuestionó también la falta de apoyo a los pequeños mineros, quienes están siendo fuertemente afectados por la crisis económica. Un fuerte llamado al gobierno para que adopte urgentes medidas en apoyo a la pequeña minería realizó el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Encinas. Esto, debido a la caída en el precio internacional de los metales, especialmente del cobre.

 

El congresista comparó el fuerte apoyo que ya comprometió el ejecutivo con la industria salmonera en el sur —aquejada por los daños económicos causados por la proliferación del virus ISA— con la, a su juicio, escasa ayuda proporcionada a la minería de baja dimensión en el norte. "La pequeña minería está pasando por un momento muy difícil y el Estado debiera recurrir en su apoyo con los instrumentos de que dispone, tal como lo hizo con la industria salmonera a raíz del virus ISA. ¿Por qué los salmoneros reciben ayuda estatal y no los pirquineros, que le han entregado tanto a Chile?", se preguntó el parlamentario.

 

Encina hizo hincapié en que peticiones como precios de sustentación, una rebaja en los costos del ácido sulfúrico, una tarifa menor en las plantas de tratamiento y la eliminación del cobro que hace Enami por sobrestock -las que han sido sugeridas por dirigentes del sector-, son medidas razonables y justas para afrontar momentos de crisis.

"Pese a la complejísima situación que viven, muchas veces los pequeños mineros son a los que menos facilidades se les entrega, mientras otros sectores de la economía reciben ayudas y subsidios del Estado. Aquí ha habido una política mezquina con un sector que genera mucho empleo y es un importante factor movilizador de la economía en regiones", enfatizó Encina, quien es representante del octavo distrito de Coquimbo, Ovalle y Monte Patria.

 

El congresista hizo presente que el aflictivo momento que sufren los pirquineros llevó este lunes a que un grupo de manifestantes de dicho sector intentara cortar la ruta que une Ovalle con Panulcillo, ante lo cual debió actuar la fuerza pública, hecho que derivó en la detención, entre otros, de Stella Segura, presidenta de la Asociación Minera de Ovalle. "Lamento mucho lo ocurrido y rechazo las acciones de fuerza que signifiquen alterar el orden público, pero solidarizo con Stella Segura y los dirigentes mineros de la zona, porque sus demandas son absolutamente legítimas", sostuvo Encina.  Las dificultades de la pequeña minería surgieron hace sólo un par de meses, como consecuencia de la crisis económica mundial, que redujo drásticamente la cotización de los minerales metálicos.

 

Más de 500 cuentos postulan al III Concurso Escolar de Cuentos Ambientales de CONAMA

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, CONAMA.- Estudiantes de 5° básico a 4° medio de todo el país participaron de la tercera versión del concurso escolar de cuentos ambientales, organizado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, cuya convocatoria finalizó el 31 de octubre.

El certamen tiene por objetivo sensibilizar a niños y jóvenes en el cuidado, protección y preservación del medio ambiente. Los más de 500 postulantes presentaron cuentos en cuatro categorías temáticas: Protección de las ballenas, Contaminación acústica, Capa de ozono, y Protección de los ecosistemas, categoría en la que por primera vez participaron profesores.

En esta versión del Concurso, el jurado está conformado por Paula Larraín, Coordinadora de la Unidad de Fomento a la Lectura de la Biblioteca de Santiago; Pepe Pelayo, escritor con más de 20 publicaciones en el área del humor infantil; Estela Socías Muñoz, escritora; Cristian Cisternas Ampuero, Académico J.C. del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El concurso es patrocinado por el Ministerio de Educación, Consejo de la Cultura y las Artes, Sociedad de Escritores de Chile y el departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Los ganadores de cada categoría recibirán premios donados por Falabella, Gerdau Aza y Oxford. Los trabajos ganadores serán anunciados durante la primera quincena de diciembre a través de este mismo sitio.

 

Señales preocupantes en la Agenda Democratizadora

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Portal Ciudadano.-  A continuación encontrarán una Declaración Pública impulsada por ACCIÓN, donde señala que sin una agenda ciudadana Chile está condenado a más de lo mismo.

 

En las últimas semanas un conjunto de iniciativas de ley que impulsan la profundización de la democracia en Chile han sido rechazadas en el Parlamento. Para la Asociación Chilena de ONG ACCIÓN se trata de señales preocupantes que exigen la respuesta clara de parte de la sociedad civil:

 

El 28 de octubre el Senado rechazó el proyecto de Ley de Participación Ciudadana. En tanto, el 12 de noviembre la Cámara de Diputados no logró aprobar el proyecto que crea la Defensoría de las personas. Finalmente, el gobierno ha quitado urgencia al proyecto de Ley contra la Discriminación ante la posibilidad de enfrentar una derrota parlamentaria.

 

Desde hace más de 8 años un conjunto de ONG y asociaciones ciudadanas nos hemos articulado para dar seguimiento al proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participación, integrando una Coalición de organizaciones que busca la profundización de la democracia, el mejoramiento de los instrumentos y mecanismos de participación en Chile, y dotar a las ONG de un adecuado marco jurídico para que se nos reconozca como actores legítimos del desarrollo y la democracia.

 

Si bien estos proyectos de ley aún pueden llegar a ser aprobados durante el gobierno de la presidenta Bachelet, es lamentable que su tramitación encuentre tan graves obstáculos y sean fuente de enconada controversia, ya que se trata de instrumentos legales indispensables para que nuestro país alcance mínimos estándares de calidad democrática.

 

Denunciamos, en este sentido, el rechazo y/o la obstrucción por parte de los parlamentarios de la Alianza por Chile de importantes proyectos democratizadores que buscan defender y ampliar los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas de este país. Del mismo modo comprobamos una vez más la indiferencia de algunos parlamentarios de la Concertación ante estas iniciativas legislativas concernientes al impulso de la participación de la ciudadanía.

 

Después de 20 años desde el plebiscito de 1988, Chile no ha podido alcanzar un modelo de "crecimiento económico con equidad" y ha ido conformando un estilo político que impide concluir un proceso de consolidación de la democracia.

 

A futuro, sin una agenda democratizadora Chile está condenado a más de lo mismo. La democracia tutelada no permite avanzar y si las fuerzas críticas de todos los sectores de la ciudadanía no logran imponerse estamos condenados a retroceder. Resulta evidente que es necesario repensar el camino para un Chile democrático y con equidad.

 

Ante el amenazante escenario que constatamos llamamos a la sociedad civil a permanecer alertas para hacer valer nuestras opiniones y posiciones, expresadas a lo largo de estos años en indicaciones e intervenciones en el Congreso.

 

Llamamos al Gobierno a reponer estos proyectos de ley ante el Parlamento, conservando su orientación y contenidos democráticos. Al mismo tiempo, demandamos de los parlamentarios la aprobación de estas iniciativas que no pueden ser postergadas ni restringidas.

 

Científico canadiense prueba dramática intervención de glaciares chilenos por parte de tres compañías mineras

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Chile Sustentable.- Codelco, Los Pelambres y Disputada de Las Condes destruyeron más de 38 millones de metros cúbicos de reservas hídricas congeladas, en perjuicio de la agricultura, de ecosistemas y del abastecimiento de agua potable. "Para rechazar esta situación, estas empresas aducen estudios que nunca han sido publicados, pero la publicación de una investigación es básico para que ésta sea considerada como tal", dijo este lunes el geólogo de la Universidad de Waterloo, Alexander Brenning, en una charla realizada en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Santiago.

El experto contrastó fotografías actuales de glaciares colindantes con las minas aludidas con imágenes registradas hace 15 años, y estimó que la destrucción de glaciares alcanza más de 2 millones de metros cúbicos en el caso de Minera Los Pelambres; más de 6 millones de metros cúbicos en el caso de Disputada de Las Condes y más de 30 millones de metros cúbicos en el caso de la estatal Codelco, en la división Andina.  "Han excavado los glaciares, han construido caminos sobre ellos o han instalado depósitos de lastres", explicó el experto, quien precisó que estos informes "están hace tiempo" en manos de la Dirección General de Aguas (DGA).

En el entorno científico "existe consenso sobre la definición de glaciares", dijo Brenning ante la insistencia de las mineras, que utilizan términos como "glaciaretes" (Barrick Gold) o citan, según Brenning, "una empresa que al parecer no existe" para decir que no hay glaciares rocosos en las cercanías de la mina Portones, de Minera Los Pelambres (La empresa del grupo Luksic citó a la consultora "Dissam Securite" para defenderse de estas imputaciones, aun cuando dicha "empresa" no presenta domicilio conocido ni presencia alguna en el medio).

El científico aseveró que "en el contexto del cambio climático, estas reservas son muy importantes y es necesario que sean protegidas".  De momento, el gobierno de la Presidenta Bachelet ha desechado la opción de legislar sobre la materia, y ha declarado que responderá al problema mediante un decreto de la DGA. Sin embargo, el subsecretario de Obras Públicas, Juan valdivia, ha insistido en estudiar "caso a caso" la aplicación de restricciones a faenas mineras.

 

Preocupa en Chile retroceso de superficies de glaciares de Campos de Hielo Sur

 

Santiago, lunes 1 de diciembre de 2008, ANSA.- Un estudio de la estatal Dirección General de Aguas reveló un fuerte retroceso en 20 de los 23 glaciares de la austral zona de Campos de Hielo Sur, en algunos casos de hasta 584 metros por año. La disminución ocurrió en la mayor parte de los glaciares que forman esa zona, considerada la reserva de agua dulce más importante de Chile, con 13.000 kilómetros cuadrados de extensión.

 

El estudio, basado en imágenes satelitales y proyecciones de glaciólogos, reveló que los veinte glaciares afectados disminuyeron en promedio 67 metros por año, entre 1986 y 2001. "El proceso se aceleró entre 2001 y 2007 lapso en el cual hubo una merma de 45 metros al año", indicó el análisis publicado por el diario La Tercera. La situación es atribuida al sostenido aumento de la temperatura en esa zona, de hasta 1,4 grados, y a una baja en las lluvias durante el siglo XX.

 

Rodrigo Weisner, director general de aguas, calificó como "preocupante" el retroceso de los glaciares.  "El aporte de los glaciares en agua dulce representa la forma como se puede seguir existiendo de acá a 100 años más. Las ciudades y el agro van a seguir creciendo y va a llegar el minuto en que estas serán las fuentes de agua dulce para la población", sostuvo. Según el glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, en Campo de Hielo "se está observando una fuerte pérdida de masa y de volumen de hielo".

 

Participe en la revisión del anteproyecto de normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas del Lago Llanquihue

 

Puerto Varas, martes 2 de diciembre de 2008, CONAMA.- El día 15 de noviembre del año en curso, se publicó en el Diario Oficial, el extracto de la Resolución N° 4275 del 03 de noviembre de 2008 de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, que contiene el Anteproyecto de Norma Secundaria.

Con esta publicación se da inicio al proceso de consulta pública, el cual se extiende por 60 días hábiles. Esto implica que todas las personas interesadas en revisar y comentar esta propuesta pueden informarse y hacer llegar sus observaciones y comentarios a CONAMA hasta el día 10 de febrero del próximo año. En forma posterior, y tras analizar las observaciones recibidas, CONAMA procederá a la elaboración del proyecto definitivo.

 

En el marco del proceso de consulta pública, CONAMA realizará una serie de eventos tanto informativos como de participación efectiva en las comunas que forman parte de la cuenca del lago que son Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, por lo que invita a la comunidad a participar y a hacerse parte de este relevante proceso en el cual se espera elaborar la primera norma de calidad ambiental para un lago chileno.

Quienes no puedan asistir a estas actividades, pero estén interesados en informarse y participar, podrán descargar el Anteproyecto y completar el formulario de observaciones. Para más consultas dirigirse a: Coordinadora CONAMA Región de Los Lagos, Sibel Villalobos, Fono 65-562008, svillalobos.10@conama.cl

Anteproyecto NSCA Lago Llanquihue
[.pdf, 4186.3Kb]

 

Seminario sobre descontaminación atmosférica y educación en la Región de la Araucanía

 

Temuco, lunes 1 de diciembre de 2008, CONAMA.- En la Ceremonia de inauguración, a la que asistió el Seremi de Educación, Ricardo Chancerel, la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino, dio cuenta de 100% de cumplimiento de las medidas de descontaminación atmosférica comprometidas para este año, resaltando que el objetivo se logrará en el largo plazo.

 

Continuando con la serie de eventos programados por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, Región de La Araucanía, en orden a poner de relieve la gestión en torno a la descontaminación atmosférica de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, se realizó el Seminario Descontaminación Atmosférica: Incorporando realidad local en la Educación, dirigido a docentes de educación básica y estudiantes de pregrado de las carreras de pedagogía.

En la ceremonia de inauguración, la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino explicó que la realización de la actividad corresponde a un paquete de medidas comprometidas por la institución a principios de año, acogiendo aquellas susceptibles de ser ejecutadas, de acuerdo al Plan de Descontaminación Atmosférica de la intercomuna: "En abril del presente año anunciamos un paquete de medidas a aplicar y este seminario, tendiente a la incorporación de la temática en los proyectos educativos de las escuelas y liceos de la intercomuna, viene a coronar el 100% de cumplimiento", dijo.

 

Sostuvo que el fenómeno de la contaminación atmosférica en el sur de Chile debe ser abordado por la comunidad en su conjunto, dado que la fuente principal corresponde al inadecuado uso de calefactores residenciales. "Es responsabilidad de todos y todas asumir la tarea descontaminadota y son los profesores y profesoras quienes prepararán a nuestras generaciones futuras para continuar la senda que Temuco y Padre Las Casas lidera", concluyó.

 

Por su parte el Seremi de Educación, Ricardo Chancerel al agradecer la presencia de los asistentes dijo: "Si los profesores comprenden que si somos capaces de integrar en nuestras mallas curriculares, en los objetivos fundamentales transversales el cuidado del medio ambiente y la conciencia de que un medio libre de contaminación tiene efectos benéficos para la salud de las personas, estamos haciendo un gran aporte. Por supuesto entendemos que estos cambios son lentos y por lo tanto se requiere mucha constancia y dedicación"

 

Respecto de las medidas a las cuales –según Jovanka Pino- se dio cumplimiento cabal, destacaron la puesta en marcha del subsidio para el mejoramiento térmico de las viviendas sociales; la operación del modelo de pronóstico; la conformación de los equipos de trabajo para la elaboración de ordenanzas municipales; las puesta en marcha del Laboratorio de medición de calefactores, entre las 11 establecidas. Cabe destacar que –aún cuando el PDA no ha sido promulgado oficialmente- las autoridades locales iniciaron la aplicación de aquellas medidas susceptibles de llevar a efecto, adelantándose de esta forma a su inicio formal.

 

La hora de los condominios verdes

 

Santiago, Martes 2 de diciembre de 2008, por Débora Gutiérrez, La Tercera.- En los últimos cinco años han surgido cerca de una decena de loteos ecológicos, a la sombra de los bosques nativos. Allí está prohibido cortar árboles, cazar, pescar, tener animales domésticos y usar vehículos ruidosos. "No cortarás los árboles nativos" es lo primero que leyó Gustavo Pössel en el contrato de compraventa de una parcela en la Reserva Ecológica Huilo Huilo. Y le encantó. Era lo que definitivamente necesitaba para concretar una idea que le rondaba hace años: vivir en medio del bosque, sin dañarlo. En 2005 una invitación a conocer el proyecto ecoinmobiliario de Huilo Huilo, emplazado en el corazón del bosque húmedo valdiviano en la Región de Los Ríos, fue suficiente para que Gustavo se matriculara.

 

Su casa está diseñada con maderas locales y cada mueble fue desarrollado por artesanos de la zona. "Mis nietos podrán disfrutar de este bosque tal como lo hago yo actualmente", dice. Porque preservar la naturaleza es la esencia de los llamados condominios verdes, un estilo de vida que emerge con fuerza en Chile. Durante los últimos cinco años han surgidos una decena de estos "refugios ecológicos", principalmente en el sur de Chile, donde abunda el bosque nativo. Son alrededor de mil propietarios los que ya tienen sitios en estos ecoproyectos, cercanos a centros urbanos y parques nacionales. Pucón, Coñaripe, Villarrica y Panguipulli son las áreas que más interés despiertan y su principal plusvalía es la conservación de los árboles : 63 mil hectáreas de robles, mañíos, coigües y avellanos, entre otras especies vulnerables, están actualmente protegidas con estas iniciativas.

 

Los terrenos varían entre cinco mil y 10 mil metros cuadrados, con valores que van desde los $2,5 millones a los $30 millones, dependiendo del tamaño, la ubicación, la vista e, incluso, de la abundancia de bosque. Sus reglas son estrictas. Junto con sellar el contrato de compra, los propietarios aceptan la llamada ordenanza verde: impensable talar algún árbol, ni menos cazar o pescar; los materiales  deben respetar el entorno y se debe utilizar tierra volcánica y no asfalto para los caminos. En algunos lugares, como Huilo Huilo no se permiten animales domésticos y las casas deben incluir una planta de tratamiento de aguas servidas. Las motos o cualquier otro vehículo ruidoso están prohibidos, porque atentan contra la fauna.

 

Hace cinco años Héctor Pollak y su esposa Alicia Aguiló decidieron crear, a 6 kilómetros de Pucón, el econdominio Saltos de Mariman. Construyeron su casa en el corazón del bosque nativo, junto a otras 66 parcelas. Comen de su propia huerta y tiene un sistema de paneles solares de bajo impacto como medio de energía.  "Vivo en un lugar donde nuestro patio trasero son 2.500 hectárea que conforman la reserva", dice el ingeniero comercial Carlos Tapia, quien tiene una parcela de 6 mil metros cuadrados en la Reserva Ecológica Oasis de la Campana, cercana a Santiago.

 

Corte de Apelaciones de Valdivia acoge recurso de protección contra dictamen de la Corema

 

Panguipulli, martes 2 de diciembre de 2008, Diario Panguipulli.- La sensatez que no encontramos en la Corema ni en el Intendente, al menos está en la Corte de Apelaciones de Valdivia. El Intendente y los Seremis que votaron a favor del proyecto de Colbún, aludían al respecto a la legalidad vigente. Bueno, ahora los jueces han dado su parecer al respecto. La ley es claramente insuficiente para tomar decisiones tan relevantes como para aprobar una represa en contra de todos los parámetros medioambientales y de respeto al mundo mapuche.

 

El Recurso de Protección fue presentado el pasado viernes 21 de noviembre por parte de la Municipalidad de Panguipulli, el Parlamento de Koz Koz y el Frente Ambientalista Panguipulli. El alcalde Alejandro Kohler Vargas confirmó que la Corte de Apelaciones acogió el Recurso de Protección en contra del dictamen de la COREMA el día de ayer, 27 de Noviembre.

 

"Efectivamente hicimos esta presentación, este recurso de protección basados fundamentalmente en que consideramos el proceso administrativo realizado por la Corema dirigida por el Intendente, como un proceso viciado. Por que adolece de dos elementos claves como la no consideración de la Ley Indígena, cuestión que obliga absolutamente a la Corema a considerar, y la no consideración del convenio 169 de la OIT que obliga al estado de Chile a adaptar su legislación a los derechos de los pueblos originarios de Chile".

 

"Sobre esa base, más las consideraciones referidas a temas de ingeniería. Por ejemplo, la no consideración de estudios de geología serios, responsables, que permitan efectivamente demostrar de que en esa zona de riesgo sísmico, no se produciría una catástrofe en caso de que tengamos un terremoto de similares características a las del año 1960 y además por que tiene 30 impactos negativos desde el punto de vista medioambiental".

 

"Estas cuestiones entonces, fundamentaron la presentación de este recurso y nosotros hemos tomado conocimiento de que la Corte de Apelaciones acogió a tramitación este recurso y le concedió al Señor Intendente 6 días de plazo para entregar la información y las razones que tuvo la Corema para decidir lo que decidió. En definitiva lo que nosotros estamos impugnando es la resolución de la Corema de Los Ríos que aprueba la construcción de la planta hidroeléctrica San Pedro en el río del mismo nombre por parte de Colbun".

 

"Lo que estamos comentando es una impugnación de carácter administrativo que fue acogida por la Corte de Apelaciones. Pero, nosotros vamos a un segundo recurso de protección dentro de los próximos días, estamos a la espera de algunas certificaciones de parte de la Corema para impugnar de manera directa las características y la calidad de ese proyecto, de tal manera que nosotros estamos en una fase consecutiva de recursos, hasta paralizar este proyecto que nos parece altamente perjudicial para la Región de los Ríos y en particular para la comuna de Panguipulli."

 

Agradecemos a quienes están realizando estas acciones judiciales para detenr a Colbún y otras corporaciones que, en complicidad con las "autoridades"., pasan a llevar el más mínimo respeto y sentido común.

 

Piñera apoya a las hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua

 

Chañaral, martes 2 de diciembre de 2008, Repensando a Chañaral.- Piñera apoya a HidroAysén: Centrales se van a hacer respetando 100% la ley medioambiental. El candidato presidencial Sebastián Piñera se mostró confiado en el proyecto de construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, y adelantó que de cumplir las leyes establecidas, aceptaría su construcción en un eventual gobierno.

 

De esta manera entregó un fuerte respaldo al proyecto HidroAysén, en declaraciones entregadas al programa Telenoche de Canal 13. El empresario, quien señaló haber sobrevolado la zona de los ríos Baker y Pascua, admitió su confianza en que las centrales "se van a hacer respetando 100% la ley medioambiental y protegiendo la naturaleza y el paisaje que yo vi con mis propios ojos".

 

El empresario fue enfático en expresar la necesidad que existe de desarrollar la hidroelectricidad en el país, por lo que adelantó que en un eventual gobierno, aceptaría la construcción del proyecto siempre y cuando este cumpla con la legislación ambiental y se preserve el medioambiente.

 

En esta misma línea, el candidato RN señaló que el tema complejo en la discusión del proyecto no son las centrales en sí, sino que la línea de transmisión que las conectará con el Sistema Interconectado Central (SIC). Sin embargo, Piñera aseguró estar "buscando alternativas para que esa línea, en algunas partes, vaya por vía subterránea o desviándose de los lugares en donde hay población o atracciones naturales".

 

La Teletón: Una mentira piadosa

 

Santiago, lunes 1 de diciembre de 2008, por Álvaro Cuadra, investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. Arena Pública, Plataforma de Opinión. Universidad ARCIS, El Mostrador.- Desde hace ya bastantes años, Don Francisco, un animador de televisión emblemático, nos tiene acostumbrado a la Teletón, mezcla de espectáculo y justa deportiva. Durante las veinticuatro horas de "amor", todo el país vive el "suspenso" para alcanzar una meta monetaria. Grandes empresas aportan jugosos cheques junto al niño modesto que lleva su alcancía con algunas monedas. Todo parece estar hecho para provocar el efecto melodramático que yuxtapone vedettes semidesnudas salpicadas de lentejuelas con muletas y sillas de ruedas.

 

Los rostros de la televisión parecen olvidar por un instante la vida frívola de la farándula para hacer su aporte en esta puesta en escena de la "telemoral". Todo Chile exculpa sus faltas en este show de sentimientos encontrados, todos tenemos, finalmente, la oportunidad de sentirnos "buenos y bondadosos". La gran falta que se oculta detrás de esta escenificación caritativa es, precisamente, que la "caridad" no es lo mismo que la justicia social. Los problemas que delata la Teletón son aquellos de un mundo injusto y desigual que obliga a los minusválidos a mendigar cada tanto por sus prótesis y tratamientos médicos.

 

Como todos los productos televisivos, la Teletón se rige por el principio de lo efímero: los minusválidos se ponen de moda, tanto como el sentimiento patrio o el espíritu navideño. Se trata de una moral de temporada que nos arranca lágrimas la última semana de noviembre, pero que no alcanza para se aprueben leyes adecuadas para salvaguardar a nuestros enfermos y tampoco alcanza para crear un país más justo y equitativo. Esta moral epidérmica se olvida pronto frente a cualquier otro evento que convoque al país.

 

La Teletón, bien mirada, es un montaje, una simulación, una mentira piadosa. Es la manera como una sociedad profundamente individualista, competitiva y consumista convierte a los enfermos en objeto de consumo de masas, en espectáculo. Un reconocido showman preside la liturgia en que se consagra la mentira, aquella que hace aparecer a los señores empresarios, siempre mal dispuestos a pagar sueldos éticos, como seres sensibles y generosos ante el dolor del prójimo.

 

De alguna manera, la Teletón hace evidente el tinglado moral en que se mueve la sociedad chilena y que limita de manera inevitable con el mercado y el espectáculo, es decir con el dinero y las apariencias. Chile se ha convertido en un país insensible a los pobres y a los débiles en que sólo importa el dinero. La Teletón muestra la falsa ética de un país indolente a través de la fórmula de un "marketing humanitario" que promueve una visión sentimental y "kitsch" de una cultura degradada. Por último, la Teletón divierte a las masas que respiran aliviadas tras veinticuatro horas de espectáculo y entretención en un "final feliz" que les hace creer, ingenuamente, que nuestro país es un lugar justo y bueno.

 

 

GLOBALES

 

Empezó la Cumbre Poznan sobre Cambio Climático

 

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, por Miguel Angel del Alba, Blog, RedCalc.- La Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Poznan, Polonia, empezó el lunes primero de diciembre. La reunión, de dos semanas, comprende la 14ª Conferencia de las 192 Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la cuarta reunión de las 183 Partes del Protocolo de Kyoto, y espera una respuesta internacional ambiciosa y efectiva al cambio climático.

 

El acuerdo deberá concluirse en Copenhague, a finales de 2009, y comenzará a surtir efecto en 2013, un año después de que expire la primera fase del Protocolo de Kyoto. Cerca de once mil participantes, entre delegados de gobierno de 186 países, representantes empresariales, organismos no gubernamentales, ambientalistas e institutos de investigación, se dieron cita en la antigua capital polaca, con temperaturas que van de 1.5 a 2 grados celsius y frecuentes lluvias de aguanieve.

 

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, señaló durante la inauguración la necesidad urgente de avanzar en las negociaciones. "Los científicos comparten la visión de que un calentamiento superior a dos grados centígrados traerá cambios irrevocables en casi todos los ecosistemas y las comunidades humanas. Tenemos la responsabilidad de prevenir cambios que podrían perturbar seriamente la simbiosis entre la humanidad y la naturaleza".

 

Maciej Nowicki, ministro polaco del Ambiente y presidente de la COP 14, advirtió que el planeta llegó al límite y verlo como negocio ya no es una opción. "Sequías e inundaciones, ciclones cada vez más destructivos, pandemias tropicales de enfermedades que se creían controladas y el descenso dramático de la biodiversidad, pueden causar conflictos armados y migración en niveles nunca vistos".

 

Los delegados discutirán sus planes de largo plazo para lograr una cooperación en torno al cambio climático, por lo que en Poznan será la primera vez que los ministros discutirán una "visión compartida para la cooperación a largo plazo".

 

Una pregunta clave será la clase de mecanismos que se necesitan para que el financiamiento, la transferencia de tecnología y la asistencia puedan llegar a los países en desarrollo y les ayude a limitar sus emisiones, a tener un crecimiento verde sostenido y a enfrentar los impactos del cambio climático.

 

Durante 2008, las Partes sometieron propuestas e ideas para una acción más fuerte contra el cambio climático, en un documento que llegó a tener más de 700 páginas, y que al final se redujo a 82, el cual será base para que los gobiernos definan aún más lo que quieren negociar en 2009.

 

En 2007, en Bali, las Partes acordaron una reducción de las emisiones de gases invernadero a niveles menores entre 25 y 40 por ciento de los que había en 1990, acuerdo que se espera sea confirmado en Poznan. Al dirigirse a los delegados, Yvo de Boer, secretario ejecutivo del UNFCCC, señaló la necesidad de avanzar en los asuntos importantes a corto plazo - hasta finales de 2012-, incluyendo adaptación, finanzas, tecnología y reducción de las emisiones causadas por la degradación y deforestación de los bosques. "La conferencia necesita avanzar, especialmente en los asuntos que son importantes para los países en desarrollo… y hay una gran presión por el poco tiempo disponible.

 

En estas dos semanas la conferencia debe crear una base sólida para alcanzar un acuerdo ambicioso sobre el cambio climático en Copenhague". Aludiendo a la crisis financiera y económica y a las oportunidades de crecimiento económico verde y sostenible, el funcionario invitó a los delegados a "centrarse más en cómo la lucha contra el cambio climático podría llegar a ser autofinanciable y en cómo enlazar políticas de cambio climático a la recuperación económica".

 

La tecnología ocupa un lugar preponderante en la agenda, y la conferencia tratará a profundidad la gestión de riesgos y las estrategias para reducirlos, incluyendo el tema de los seguros. En torno a la adaptación a los efectos del cambio climático, las Partes esperan dar los toques finales al Fondo de Adaptación del Protocolo de Kyoto, a fin de que comience a recibir proyectos concretos en 2009.

 

La Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU revisará el Protocolo de Kyoto y valorará hasta qué punto pueden mejorarse y extenderse los mecanismos de desarrollo limpio en su alcance regional. La conferencia analizará el progreso logrado en 2008 y comenzará el programa de trabajo para la etapa final de negociaciones del acuerdo de Copenhague, en 2009. Hasta ahora se prevén, por lo menos, cuatro reuniones de la Conferencia Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático durante el año próximo, previas a la cumbre de diciembre, en Dinamarca.

 

Claves de la Cumbre del Clima de Poznan

 

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, por Clemente Álvarez, Soitu.- Comienza en la fría ciudad polaca de Poznan una nueva cumbre del clima en la que todo el mundo estará más pendiente de Washington, Bruselas y Copenhague.

 

Esta es la 14º sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP14) y la 4º de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-MOP4) (site oficial). Es decir, un nuevo capítulo de las laberínticas negociaciones para conseguir una respuesta conjunta de todo el planeta frente al calentamiento global a partir de 2012, de forma que la temperatura media del planeta no suba por encima de los 2º centígrados a lo largo del siglo. Un capítulo que arranca hoy lunes 1 de diciembre y que debería cerrarse el viernes 12 de diciembre, aunque ya se prevé que se prolongue el sábado 13.

 

¿Qué se espera que ocurra en esta nueva conferencia en Poznan? Retrocedamos el tiempo hasta la anterior cumbre de Bali. Pasemos hacia atrás el discurso de la victoria de Barack Obama tras ganar las elecciones de EEUU, los planes de rescate de la economía, la caída de las Bolsas, la quiebra de Lehman Brothers, el barril del petróleo a 140 dólares, la declaración conjunta de las Academias de Ciencia de los países del G8+5 para que se actué contra el cambio climático y se cambie a una sociedad con emisiones bajas en carbono (las que producen la quema de petróleo, carbón o gas), la propuesta de José Manuel Barroso con los nuevos planes europeos para reducir las emisiones de CO2 un 20% y aumentar las energías renovables para que supongan un 20% del consumo final en el año 2020… Así, hasta llegar a diciembre de 2007, cuando en la anterior cumbre de Bali rompe a llorar vencido por la presión Yvo de Boer, secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Bueno, no retrocedamos tanto, vayamos a cuando las delegaciones de los países aplauden finalmente la consecución de un acuerdo importantísimo: el llamado Plan de Acción de Bali.

 

Protocolo de Kyoto

 

Hasta ahora, con el Protocolo de Kioto (documento en pdf) que tanto costó sacar adelante, han sido sólo las naciones industrializadas (los países del Anexo I) las que se han comprometido a cumplir reducciones de los gases causantes del cambio climático en el periodo 2008-2012 como principales responsables, y entre ellas no se encuentra EEUU, que se salió del tratado de forma unilateral. También quedaron fuera otras potencias emergentes que más de esas emisiones lanzan a la atmósfera, como China, India o Brasil. Sin embargo, estos países más industrializados no parecen suficientes ya por sí solos para rebajar las emisiones a los niveles aconsejados por el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que considera necesario bajarlas muy por debajo del 50% de los niveles de 2000 en el año 2050.

 

Aquel acuerdo de Bali fue considerado justamente un hito por conseguir que todos los países (189) aceptasen, sin excepción, un plazo máximo de dos años para aprobar un nuevo plan global con el que recortar esos gases de forma conjunta una vez termine el primer periodo de Kioto, asentado sobre cuatro pilares: mitigación, adaptación, tecnología y financiación. Ese plazo expira en la decimoquinta cumbre del clima que se celebrará en diciembre de 2009 en Copenhague, por lo que Poznan queda justo a mitad de camino. "Todavía no hemos entrado en la negociación real", explica Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, que considera que si bien la cumbre polaca constituye una parada de transición en la que no se esperan grandes acuerdos, sí que resulta clave para definir el último año de unas negociaciones transcendentales.

 

De forma esquemática, en esta 14º conferencia de Poznan llegan dos procesos paralelos. Por un lado, el de los países industrializados (sin EEUU) que negocian los nuevos compromisos dentro del Protocolo de Kioto para después de 2012 y la mejora de los diferentes mecanismo para conseguirlos (es el llamado "Grupo Ad Hoc para la Consideración de los futuros compromisos de las Partes Anexo I del Protocolo de Kioto" (AWG-KP en sus siglas en inglés)). Y, por otro, el de la negociación abierta con el Plan de Acción de Bali aprobado por 189 países para poner en marcha en Copenhague una respuesta multilateral al cambio climático para el periodo posterior a 2012 (que se concreta en el "Grupo Ad Hoc para la Cooperación a Largo Plazo" (AWG-LCA en sus siglas en inglés)). Una de las grandes preguntas a responder de aquí a un año es si se conseguirá que ambos procesos lleguen a converger y de qué forma (¿Se mantendría el nombre de la ciudad japonesa de Kioto?). En Polonia pueden darse algunas pistas.

 

Mientras tanto, el debate principal se centra en este segundo grupo AWG-LCA y en cómo avanzar en mitigación (cómo reducir las emisiones de CO2 para evitar que se acelere el cambio climático), adaptación (acciones de adaptación de los países que más sufran los efectos del calentamiento), tecnología (la cooperación en el traspaso de tecnologías bajas en emisiones de CO2) o la financiación (la construcción de la arquitectura financiera necesaria para financiar acciones en mitigación y adaptación).

 

El reparto del esfuerzo

 

En un momento de las negociaciones que culminen en Copenhague, se debería afrontar también el punto más delicado: cómo repartir entre los países los nuevos compromisos de reducción de emisiones para evitar que la temperatura media del planeta suba por encima de los 2º centígrados a lo largo del siglo. Qué volumen de emisiones se recortará, que países deberán asumir reducciones y cómo se repartirá de forma concreta este esfuerzo (una de las grandes incógnitas, por ejemplo, estará en ver qué pasará con los países emergentes como China, India o Brasil, que siguen queriendo ser considerados como el resto del G77 de países en desarrollo). De primeras, como indica Ribera, todo esto parece demasiado para Poznan. Hasta ahora, en Bali se propuso que los países industrializados redujeran sus emisiones entre un 25% y un 40% en el año 2020 con respecto a 1990, y el pasado mes de julio los líderes del G8 se mostraron de acuerdo con una reducción global del 50% de las emisiones en 2050 (sin especificar año de referencia). Asimismo, el plan europeo contra el cambio climático en negociación en estos momentos fija una reducción del 20% de las emisiones para el año 2020.

 

Así pues, se prevé que los diferentes bloques negociadores (la UE, EEUU, el G77 de los países en desarrollo...) apuren lo máximo hasta la cumbre de Copenhage para mostrar todas sus cartas y que no se arriesguen en ninguna jugada que pueda paralizar toda la partida. Sin embargo, si volvemos a pasar hacia adelante todo lo sucedido desde Bali, lo cierto es que han sido tantas las cosas relevantes ocurridas en el último año que merece la pena prestar atención a lo que pase en esta ciudad del centro-oeste de Polonia durante las próximas dos semanas. No ya por los avances que puedan lograrse, sino también por el riesgo de posibles retrocesos.

 

Tras la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de EEUU se espera un cambio en la política climática de este país, pues supone la salida de la Casa Blanca de George W. Bush, el principal responsable de que EEUU no ratificase el Protocolo de Kioto y dejase sola a la UE con todo el peso de la negociación internacional para paliar el calentamiento terrestre. Sin embargo, todavía no se ha producido el relevo en Washington. La delegación de EEUU volverá a estar encabezada por Paula Dobriansky, la misma que fue abucheada en Bali por volver a supeditar una vez más el apoyo de EEUU a la asunción de compromisos por parte de los países en desarrollo, y se prevé que como suele suceder en estos casos se dejen las decisiones difíciles para los siguientes. Aún así, como recalca Ribera, en la delegación también viajarán representantes del presidente electo y el grupo habitual de congresistas estará liderado por el demócrata John Kerry. ¿Llegará el efecto Obama hasta la ciudad polaca de Poznan o este compás de espera en el relevo en el sillón presidencial hará que EEUU se vuelva a colocar en un segundo plano en las negociaciones?

 

La segunda cuestión, quizá todavía más decisiva, es la grave crisis económica asentada en buena parte del planeta desde hace meses. El aumento de las tasas de paro y la paralización de las ventas en muchas industrias basadas en esas emisiones que se quieren recortar no ayudan en nada a las negociaciones de esta nueva cumbre. ¿Perjudicará esto el paso hacia un sistema energético más sostenible en el mundo o lo acelerará de forma definitiva? "La crisis financiera ha demostrado lo desatinado de no tomar en serio unas señales de aviso claras, con el cambio climático no nos podemos permitir repetir ese error", ha comentado el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas. "Aun si todavía es pronto para contar con decisiones importantes, en la conferencia de Poznan se debe pasar de unas conversaciones preparatorias a unas negociaciones concretas y mandar una señal clara de que el mundo está en vías de celebrar un tratado ambicioso sobre el clima en Copenhague dentro de un año".

 

Por ahora, las dificultades económicas sí que han empezado a hacer mella en el que suele ser el actor principal en estas cumbres climáticas: la UE. Y uno de los mayores críticos de la política climática europea será ni más ni menos que el propio anfitrión en Poznan: el ministro polaco de Medio Ambiente, Maciej Nowicki, que ha calificado de "inaceptable" la política climática europea por sus efectos en el sector del carbón. A pesar de todo, Ribera no duda que la UE volverá a mostrarse como un bloque en Polonia. La incógnita se resolverá en dos semanas, pero no tanto en Poznan, como en Bruselas, donde se celebrará el 11 y 12 de diciembre un Consejo Europeo en el que se discutirá la política climática y de energías renovables de la UE para después de 2012. La propia secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente tendrá que dejar unos días Poznan para viajar a Bélgica y volver luego otra vez a la cumbre del clima. No será la única y por eso ya se prevé que se deje las cuestiones más importantes en Polonia hasta ver qué ocurre en Bruselas.

 

Las decisiones de Bush de agravar el cambio climático debieran ser procesados como delitos ambientales por la Corte Penal Internacional

 

Viterbo, Italia, martes 2 de diciembre de 2008, por Antonio Marafioti, entrevista a Walden Bello, IPS.-  El hecho de que Estados Unidos esté representado por el gobierno saliente de George W. Bush en la conferencia internacional sobre cambio climático que se celebra en la ciudad polaca de Poznan, no conducirá a nada positivo, dijo a IPS el activista Walden Bello, ganador en 2003 del Premio Nobel Alternativo. El gobierno de Barack Obama, que será investido presidente de Estados Unidos el 20 de enero, ratificará seguramente el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, pero la cuestión es hasta dónde se compromete en la defensa del ambiente, dijo Bello en una entrevista concedida a IPS.

Profesor de sociología y administración pública en la Universidad de Filipinas y director ejecutivo de Focus on the Global South, un instituto de investigación política con sede en Bangkok, Bello se refirió a la actual crisis financiera mundial, el calentamiento global y los posibles resultados de la conferencia de Poznan, que se celebrará hasta el 12 de este mes.

IPS: El presidente electo Barack Obama dijo que la de Poznan será una cita vital para la suerte del planeta, y prometió que su gobierno invertiría 15.000 millones de dólares al año para ayudar a desarrollar fuentes alternativas de energía y reduciría en 12 años las emisiones contaminantes nacionales hasta llevarlas a los niveles de 1990. ¿Cree que es el primer paso hacia la ratificación del Protocolo de Kyoto?
WALDEN BELLO: Definitivamente sí. El Protocolo de Kyoto será ratificado por la administración de Obama, especialmente porque los demócratas gozan de mayoría en el Senado y no tienen por qué temer el obstruccionismo (del Partido) Republicano. El gobierno de Bush siempre se ha opuesto a reducciones obligatorias (de gases que recalientan la atmósfera) y eso no conducirá a ningún resultado positivo en la conferencia de Poznan, en la cual Estados Unidos es representado por la administración saliente. Otro factor importante está relacionado con el grado de ambición de la gestión de Obama. La cuestión no es tanto si Estados Unidos ratifica el Protocolo, sino qué se compromete a hacer en favor del ambiente. Será un muy grave error si Obama escucha las razones de las fuerzas cercanas al actual gobierno, que toman como excusa la recesión económica mundial para decir no se puede prestar atención al problema del cambio climático. Si Estados Unidos es lo bastante ambicioso en la lucha contra la contaminación, Europa seguirá su ejemplo.

IPS: Según un informe publicado por el diario The Independent, más de 60 naciones, especialmente del mundo en desarrollo, podrían tener en los próximos años cientos de millones de refugiados ambientales a causa de calentamiento global. ¿Esto empeorará la situación de las comunidades pobres de África?
WB: Claro que sí. El mayor problema es precisamente que las comunidades que sufren la mayoría de los daños causados por el calentamiento global serán las que menos contribuyen a su incremento. Por lo tanto, es esencial que las industrias y empresas (del Norte rico) transfieran a esas poblaciones no sólo dinero, sino sobre todo nuevas tecnologías para preservarlas de riesgos futuros.

IPS: Un estudio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático indica que las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industriales aumentaron 2,3 por ciento entre 2000 y 2006, a pesar del objetivo fijado por el Protocolo de Kyoto de reducir esa contaminación climática en 5,2 por ciento respecto de los volúmenes de 1990. ¿Qué no ha funcionado en estos años?
WB: Varias cosas. En primer lugar, el Protocolo de Kyoto fijó objetivos muy ambiciosos en términos de reducción de emisiones. En segundo lugar, Estados Unidos (principal contaminador) no participa en el régimen mundial de reducciones obligatorias y ha planteado una importante cuestión a la legitimidad del propio Protocolo. Las decisiones políticas adoptadas por la administración de Bush han contribuido en gran medida al agravamiento del cambio climático. Si esto se considerara un delito contra el ambiente y (ese tipo de delitos) cayera bajo jurisdicción de la Corte Penal Internacional, Bush y los miembros de su gobierno deberían ser procesados. El futuro gobierno de Obama deberá tomar conciencia de que es tiempo de obtener un Protocolo eficaz mediante compromisos vinculantes de países como Estados Unidos, que tienen más responsabilidad en la contaminación de gases invernadero.

IPS: China e India, que están superando lentamente a Estados Unidos en cantidad de gases invernadero, han argumentado que reducirán sus emisiones sólo después de que lo hayan hecho las naciones industriales. ¿Cree que Europa y Estados Unidos deben tomar la iniciativa?
WB: El Norte es históricamente más responsable de la acumulación de gases invernadero. Así que es justo que los países del Norte den el primer paso. ¿Por qué India y China, dos de las naciones en desarrollo, deberían reducir sus emisiones si las superpotencias industriales, que tienen graves fallas y responsabilidades en las principales crisis ambientales, no están dispuestas a hacer lo mismo? Esto nos lleva a una solución negociada en dos fases: en primer lugar, un compromiso de Estados Unidos y otros países ricos y, posteriormente, la ruta de acceso a reducciones obligatorias, e igualmente importantes, de India, China y quizás Brasil.

IPS: El Banco Mundial ha sido acusado de querer controlar para su beneficio el régimen de créditos de carbono, un mecanismo que debería servir para reducir las emisiones contaminantes del Norte y ayudar a los países en desarrollo. ¿Cuál debería ser el papel del Banco Mundial?
WB: El Banco Mundial no debería jugar ningún papel en los mecanismos para combatir el cambio climático. Lo que está sucediendo es negativo y eso se acentúa cuando uno considera, por ejemplo, que las inversiones del Banco Mundial en la gasolina son mucho más sustanciales que las destinadas al desarrollo o la investigación de energías alternativas. Sólo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) debe ser el verdadero mecanismo de apoyo financiero a iniciativas contra el cambio climático. Sería un desastre si el Banco Mundial tomara estas funciones, aparte del hecho de que esa institución está controlada por los países ricos y sus bancos, las instituciones que están más equivocadas en la lucha contra el cambio climático.

IPS: ¿Cuáles son hoy los límites insuperables para el desarrollo sostenible?
WB: Ciertamente no la falta de recursos. Los verdaderos límites son las ideas y la voluntad política de los gobiernos. Si hay ideas y voluntades, podemos lograr resultados concretos a pesar de que muchos carecen de recursos. Si se pone la imaginación y la determinación, seremos capaces de diseñar políticas sabias para el bienestar de los pueblos y el ambiente.

 

Bruselas espera que la Cumbre de Poznan acelere el diálogo para un acuerdo post-Kioto

 

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, El País.- "Con el cambio climático, no nos podemos permitir repetir el mismo error que con la crisis financiera", ha asegurado el comisario europeo de Medio Ambiente. El comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha sostenido esta mañana que la conferencia de la ONU que se celebra desde hoy en Poznan (Polonia) debe "acelerar" las negociaciones para un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. La representación en España de la Comisión Europea ha recordado que la XIV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC), que se celebrará hasta el próximo día 12, dará continuidad a las negociaciones internacionales que se iniciaron en Bali en diciembre de 2007. Al encuentro asisten representantes de 192 países, que debatirán el futuro del planeta, entre el pesimismo de la crisis financiera y la esperanza de que Barack Obama involucre a EEUU en la lucha contra el calentamiento global. La Conferencia supone un paso previo a las negociaciones que deben concluir el próximo año en Copenhague con un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2012.

 

La "excusa" de la crisis

 

La actual crisis financiera internacional figura como el gran impedimento para renovar el Protocolo de Kioto, ya que existe la posibilidad de que se reduzcan los recursos destinados a la lucha por salvar el planeta. El secretario ejecutivo de la UNFCCC, Yvo de Boer, ha afirmado que es importante que los gobiernos estudien cómo lograr que las medidas contra el calentamiento global lleguen a autofinanciarse y conecten estas políticas con la recuperación de su economía. Desde las Naciones Unidas, se lanza el mensaje de que la crisis será aún mayor si la actual situación económica se convierte en una excusa y no se toman urgentemente decisiones efectivas contra el calentamiento global.

 

"La crisis financiera ha demostrado lo desatinado de no tomar en serio unas señales de aviso claras. Con el cambio climático, no nos podemos permitir repetir ese error si queremos prevenir unas consecuencias económicas y sociales peligrosas y posiblemente catastróficas en las próximas décadas", ha señalado el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, que participará en las sesiones de alto nivel de la conferencia los días 11 y 12 de diciembre.

 

Otro de los factores importantes de la cita es la postura de Washington, que no ha suscrito el Protocolo de Kioto. El presidente electo, Barack Obama, no asistirá pero se espera que participen varios congresistas liderados por el demócrata John Kerry. Un giro en la postura de EE UU será determinante para lograr la implicación de las potencias emergentes -China, la India, Brasil, Sudáfrica y México- que contaminan tanto como las industrializadas y cuya participación es imprescindible para avanzar en las negociaciones.

 

Pasar a lo concreto

 

Aunque el comisario de Medio Ambiente considera que "aún es pronto para contar con decisiones importantes", ha subrayado que en Poznan "se debe pasar de unas conversaciones preparatorias a unas negociaciones concretas".

La UE espera que, entre los resultados de esta conferencia, se encuentre un acuerdo sobre un programa de trabajo "claro" que oriente las negociaciones en 2009, incluida una posible reunión ministerial extraordinaria hacia mediados de año; la realización de un estudio global sobre cómo mejorar y reforzar el Protocolo de Kioto y la adopción de una "decisión firme" sobre cómo hacer funcionar lo antes posible el Fondo de Adaptación de Kioto para los países en vías de desarrollo. En el encuentro participan cientos de activistas de organizaciones ecologistas y representantes de empresas, además de personajes como el Premio Nobel Al Gore, el ex presidente polaco Lech Walesa y la keniata Wangari Maathai.

 

Posibles inundaciones

 

En paralelo a la Convención de Cambio Climático, la organizción internacional Intermon-Oxfam ha publicado el informe Clima, Pobreza y Justicia, que manifiesta que un calentamiento del planeta superior a cuatro grados provocaría inundaciones que afectarían a más de 300 millones de personas. El mismo primer ministro polaco, Donald Tusk, ha recordado en la inauguración de la cumbre la postura común de los científicos sobre las consecuencias "irreversibles" de un aumento de la temperatura superior a dos grados. Para ello sería necesario que las emisiones globales empiecen a descender alrededor del año 2015 y se reduzcan como mínimo un 80% de aquí a 2050, en relación a los niveles de 1990, según cálculos de la institución internacional.

 

Intermon-Oxfam reclama a los países que asisten a la reunión de Polonia una acción urgente para mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados, y evitar así efectos "catastróficos". La organización ha advertido de que el cambio climático incrementará la pobreza mundial y frenará el desarrollo humano si los gobiernos fracasan en alcanzar un acuerdo "justo y equitativo" para hacer frente a este problema.

 

El informe también plantea que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de manera proporcional a su responsabilidad en los efectos del cambio climático y a su capacidad para hacerle frente. Además, plantea el establecimiento de un marco de financiación de al menos 50 mil millones de dólares anuales por parte de los países ricos para ayudar a los países empobrecidos a adaptarse a los impactos del cambio climático.

 

Confederación Sindical Internacional pide en Poznan reducción de emisiones entre el 25 y el 40% en 2020 respecto a 1990

 

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, Istas.- La Confederación Sindical Internacional (CSI) pedirá a los gobiernos que asisten a la próxima Cumbre del Clima de Poznan (Polonia) que el futuro acuerdo de lucha contra el cambio climático recoja un compromiso de reducción para los países industrializados de entre el 25 y el 40% en 2020 respecto a 1990. Sin este objetivo será imposible conseguir la reducción del 85% en 2050, necesaria para que la temperatura global no aumente este siglo por encima de los 2ºC. Por encima de este incremento, tal y como han señalado los científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), los efectos del calentamiento global serán devastadores e irreversibles.

 

Comisiones Obreras, que forma parte de la delegación de la Confederación Sindical Internacional (CSI) que asistirá a la cumbre de Poznan, pide al Gobierno español que apoye con firmeza y valentía objetivos ambiciosos para la protección del clima y medidas de protección y adaptación para los trabajadores. La cita de Poznan debe ser una oportunidad para contribuir de manera efectiva a la protección de nuestro planeta, lo que implica necesariamente que se garantice un acuerdo equitativo y socialmente comprometido.

 

La 14 Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático que se celebrará en Poznan del 1 al 12 de diciembre es la última antes de la que tendrá lugar el año que viene en Copenhague y de la cual deberá salir un nuevo acuerdo internacional, ya que el Protocolo de Kioto finaliza el 2012.

 

El objetivo de reducción que proponen los sindicatos es posible, pero requerirá cambios de gran alcance en nuestros modelos de producción y consumo. Los países desarrollados han de tomar la iniciativa en cuanto a la reducción de emisiones. El compromiso asumido por la Unión Europea de una reducción de CO2 del 30% respecto a 1990 para el año 2020 sujeto a un nuevo tratado internacional, puede ser una referencia importante para que los países desarrollados asuman un acuerdo ambicioso.

 

En este sentido CCOO pide al Gobierno español que apoye el establecimiento de objetivos exigentes y eficaces de reducción de emisiones y la elaboración de políticas que aseguren una transición progresiva basadas en la consulta -para el intercambio de información y diálogo social-, en la anticipación de los riesgos en los distintos sectores económicos y en la protección de los trabajadores más vulnerables o que sufran cambios más profundos.

 

Para el secretario general de la CSI, Guy Ryder, "el movimiento sindical reclama a los gobiernos que tomen medidas inmediatas respecto al cambio climático. Se trata de una responsabilidad moral. Debemos poner en marcha, de manera colectiva, una transición indispensable hacia una sociedad más justa y equitativa, una sociedad en la que los más vulnerables dejen de tener que pagar el precio de las irresponsabilidades ajenas".

Según Ryder, "mediante modelos de producción y consumo sostenibles, tenemos ahora una oportunidad única e histórica de transformar nuestras sociedades a mejor. Por estas razones los sindicatos apoyan las medidas ambiciosas de los países desarrollados, conformes con las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y que suponen inversiones de gran alcance en empleos verdes y otras políticas de transición justa".

 

Los países en desarrollo han de reducir, estabilizar o controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. El principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas deben servir como marco para la acción, no para la inacción. Los principales emisores en los países en desarrollo y los países que han superado cierto umbral de desarrollo tienen que participar del esfuerzo a través de una serie de políticas, que incluyan metas de energías renovables, de eficiencia energética, de reducción de la deforestación, entre otras y, al mismo tiempo, ofrecer a los ciudadanos el acceso a medios de vida decentes. Es necesario que estas políticas vayan acompañadas de objetivos y mecanismos claros de financiación y promoción del desarrollo y la transferencia de tecnologías de parte de los países desarrollados. Las organizaciones sindicales pedimos que las responsabilidades de prevenir la alteración del clima y de reducir de emisiones se compartan de manera equitativa.

 

La Confederación Sindical Internacional (CSI) fue creada en 2006. Representa a 168 millones de trabajadores a través de sus 311 organizaciones afiliadas en 155 países y territorios. Su programa de trabajo, adoptado en el Congreso Fundacional, subraya la necesidad de que la comunidad internacional implemente una estrategia global que tienda al desarrollo sostenible y fortalezca los vínculos entre el mundo del trabajo y el medio ambiente.

 

Organizan Campaña "Yo apagaré la Luz durante diez minutos para darle un respiro al Planeta

 

Bogotá, Colombia, lunes 1 de diciembre de 2008, Facebook.- No debemos rendirnos frente al calentamiento global, por lo tanto el DOMINGO 28 DE DICIEMBRE (2008), (ver horario de cada país abajo) se propone apagar todas las luces para darle un respiro al planeta.

La propuesta se origina en Colombia. Aunque apagar todos los artefactos durante 10 minutos evidentemente significará un ahorro importante de energía –y de combustible– para que el planeta tenga un respiro y así evitemos el CALENTAMIENTO GLOBAL.

Se trata de un esfuerzo para tomar conciencia de los daños enormes que sufre el ambiente a causa del calentamiento global, y que bien puede ejemplificarse por el cierto peligro de extinción de distintas especies vegetales y animales.

No te quedes con los brazos cruzados, cuéntale a tu familia y amigos, DIFUNDE ESTE GRUPO A TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAS, envía e-mail, usa meme, escribe en tu blog, web 2.0, lo que sea, ayudanos!!!!…. y recuerda…son sólo 10 MINUTOS.

COLOMBIA: 19:50 - 20:00 HORAS
CHILE: 21:50 - 22:00 HORAS
VENEZUELA: 20:20 - 20:30 HORAS
ARGENTINA: 22:50 - 23:00 HORAS
MEXICO: 18:50 - 19:00 HORAS
HONDURAS: 18:50 - 19:00 HORAS
PERU: 19:50 - 20:00 HORAS
WASHINGTON: 19:50 - 20:00 HORAS
BRAZIL: 22:50 - 23:00 HORAS
ECUADOR: 19:50 - 20:00 HORAS
NUEVA YORK: 20:50 - 21:00 HORAS
SAU PABLO: 22:50 - 23:00 HORAS
PANAMA: 19:50 - 20:00 HORAS
BOLIVIA: 20:50 - 21:00 HORAS
PARAGUAY: 21:50 - 22:00 HORAS
URUGUAY: 22:50 - 23:00 HORAS
EL SALVADOR: 18:50 - 19:00 HORAS
GUATEMALA: 18:50 - 19:00 HORAS
CUBA: 20:50 - 21:00 HORAS
REP. DOMINICANA: 20:50 - 21:00 HORAS
LOS ANGELES: 17:50 - 18:00 HORAS
FRANCIA: 19:50 - 20:00 HORAS
ESPAÑA: 19:50 - 20:00 HORAS
PORTUGAL: 18:50 - 19:00 HORAS
LONDRES: 18:50 - 19:00 HORAS
SUIZA: 19:50 - 20:00 HORAS
ITALIA: 19:50 - 20:00 HORAS
ALEMANIA: 19:50 - 20:00 HORAS

Si desean saber mas escribanos en nuestro muro o agréguennos al msn yoapagarelaluz@hotmail.com  GRACIAS

 

Poznan: Obama ofrece cambios en la economía para luchar contra el cambio climático

 

Washington, EEUU, lunes 1 de diciembre de 2008, El Heraldo.- El presidente electo prometió abrir un "nuevo capítulo" en el liderazgo estadounidense. Dijo que las evidencias científicas sobre el cambio climático son "indiscutibles" y se comprometió a aplicar drásticos recortes a las emisiones de gases de efecto invernadero en su país

 

Dos semanas después de su elección, el 4 de noviembre, como nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama habló ante una conferencia de gobernadores estadounidenses sobre el cambio climático. El presidente electo prometió abrir un "nuevo capítulo" en el liderazgo estadounidense. Dijo que las evidencias científicas son "indiscutibles", se comprometió a aplicar drásticos recortes a las emisiones de gases de efecto invernadero en su país y aseguró que se implicará "vigorosamente" en las negociaciones internacionales encaminadas a alumbrar un nuevo acuerdo para reducir las emisiones a nivel mundial.

Al dirigirse a los delegados que se reunirán los primeros días de diciembre en la ciudad polaca de Poznan para evaluar los avances logrados en la lucha contra el cambio climático, el sucesor de George W. Bush dijo: "Su trabajo es de vital importancia para el planeta".  Aunque Obama no asumirá el cargo hasta el 20 de enero, su mensaje causó visible alegría en los grupos ecologistas estadounidenses después de que tuvieran que aguantar durante ocho años a un presidente visto como un hombre que actuaba con demasiado lentitud y que muchas veces se mostraba escéptico sobre las evidencias científicas del calentamiento global.

"Después de ocho años de negligencia por parte del gobierno federal, Estados Unidos por fin tiene la oportunidad de encabezar la lucha internacional contra los efectos más dañinos del calentamiento global", afirmó Felicia Marcus, directora regional del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

Aparte de la retórica, hay diferencias políticas fundamentales entre Obama y la administración saliente del presidente George W. Bush. En primer lugar, el compromiso asumido por el presidente electo de impulsar el establecimiento de un sistema federal de "cap and trade" (la fijación de un tope de emisiones y la transferencia de derechos de emisión entre agentes) en Estados Unidos, al que Bush se opuso durante mucho tiempo.

Tal programa, que ya existe en la Unión Europea, impondría topes obligatorios a las emisiones de gases dañinas para el clima y permitiría a las empresas menos contaminantes comerciar derechos de emisión con otras que generan más contaminación.

 

Menos emisiones


Más allá de eso, Obama ha prometido reducir las emisiones en el año 2020 a los niveles de 1990 y recortarlas en un otro 80 por ciento para 2050. De esta manera, Estados Unidos estaría cumpliendo con lo que científicos de la Organización de las Naciones Unidas consideran necesario para atajar los peores efectos del calentamiento global.

Mientras que la comunidad internacional espera alcanzar un acuerdo definitivo para la lucha contra el cambio climático en una conferencia que se realizará a finales de 2009 en Copenhague, de la capacidad de Obama de implementar sus compromisos en su propio país dependerá el éxito o el fracaso de la posición negociadora internacional de Estados Unidos. "Está claro que el país necesita cierta legislación en materia de cambio climático para reforzar la posición negociadora internacional del gobierno. Y muy importante es saber cuál va a ser el perfil de esa legislación", dijo William Antholis, director gerente de la Institución Brookings.

Los legisladores demócratas han prometido presentar en el Congreso dos iniciativas que figuran entre las prioridades clave de Obama tan pronto como el nuevo presidente asuma el cargo en enero: destinar una inversión de 15.000 millones de dólares anuales al desarrollo de energías renovables y una nueva legislación sobre "cap and trade", que se estancó en el Congreso este año.

Como el Partido Demócrata cuenta con cómodas mayorías en ambas cámaras del Congreso y como también algunos republicanos han descubierto una nueva causa en el ecologismo, ambas leyes probablemente recibirán una votación favorable. Sin embargo, los demócratas aún admiten que un sistema "cap and trade" posiblemente no sea adoptado hasta el año 2010, al tiempo que la cuestión climática podría caer en la lista de preocupaciones como consecuencia de los esfuerzos que desarrolla Estados Unidos para evitar una prolongada recesión económica.

Inversiones


Con el objetivo de mejorar el ambiente económico, Obama ha convertido las inversiones en alternativas verdes en uno de los puntos clave de un nuevo paquete de incentivos fiscales que espera sea aprobado en enero y que, según promete, creará cinco millones de nuevos "empleos verdes". Mientras tanto, los delegados de otros países a la conferencia de Poznan se enfrentarán por última vez con miembros de la administración Bush.

Paula Dobriansky, secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Globales y Democracia, quien encabeza la delegación estadounidense, prometió evitar que se reduzcan las opciones para la administración entrante. Sin embargo, incluso con Obama en el poder la comunidad internacional no debe esperar un gran cambio en las posiciones negociadoras de Estados Unidos.

Obama ha insistido en la necesidad de que países emergentes como China y la India aporten su contribución a la reducción de las emisiones globales. El senador demócrata John Kerry, quien encabezará una delegación congresional a la conferencia de Poznan, ha dejado abierta la posibilidad de imponer sanciones comerciales a aquellos países que no acepten contribuir a la reducción de las emisiones globales. Al mismo tiempo, Kerry ha reconocido que la financiación por parte de Estados Unidos de los recortes de las emisiones -una de las principales demandas de los países en vías de desarrollo- podría verse limitada a corto plazo dada la actual crisis económica.

Aun así, los grupos ecologistas están convencidos de que un gobierno estadounidense que asuma nuevos compromisos sólo puede ayudar a sacar adelante las conversaciones sobre el cambio climático global. "Un mensaje muy importante que voy a llevar a Poznan es que Estados Unidos está otra vez presente", dijo Kerry.

 

Brasil lanza un Plan Nacional de Cambio Climático

 

Brasilia, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, Adnmundo.- A través de este compromiso, Luiz Inácio Lula da Silva pretende reducir la deforestación de la Amazonía y las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que el país se propone frenar la deforestación de la Amazonía, cuyos niveles deberán caer un 73 por ciento hasta 2017 frente a los registrados entre 1996 y 2005, cuando la devastación fue de 19.000 kilómetros cuadrados al año.

Para ello, la deforestación en el cuatrienio entre 2006 y 2009 tendrá que ser reducida inicialmente en un 40 por ciento con respecto a los niveles del período 1996-2005. Según las cifras divulgadas la semana pasada por el Gobierno, la Amazonía perdió entre agosto de 2007 y julio de 2008 cerca de 11.968 kilómetros cuadrados, es decir que el país ya está próximo a cumplir la meta de reducir la devastación anual a cerca de 11.400 kilómetros cuadrados.

Para el período entre 2010 y 2013 el propósito es disminuir la devastación en un 30 por ciento con respecto al cuatrienio anterior (2006-2009) y para el período entre 2014 y 2017 la meta de reducción también es del 30 por ciento con respecto al período 2010-2013. "De esa forma, la deforestación en 2017 habrá caído en cerca de un 70 por ciento y se ubicará en unos 5.000 kilómetros cuadrados al año", afirmó el ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc. Brasil venía siendo presionado por otros países para asumir compromisos de reducción de la devastación de la Amazonía y de la emisión de gases contaminantes.

El Gobierno calcula que reduciendo la deforestación en un 70 por ciento hasta 2017 el país podrá evitar la emisión de 4.800 millones de toneladas de dióxido de carbono. Para reducir las emisiones, Brasil también se comprometió a eliminar la práctica de prenderle fuego a los cañaverales para renovar el cultivo.

El Plan brasileño será presentado esta misma semana por en la XIV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC), que comenzó hoy en Poznan (Polonia) con la participación de 192 países. "Presentaremos un plan mejor que el de China y el de India y, con seguridad, mejor que el de otros países que ni siquiera firmaron el Protocolo de Kioto", dijo Lula al anunciar el Plan elaborado por el Foro Brasileño de Cambios Climáticos, en el que tienen representación doce ministerios. "Pero no es suficiente con tener un Plan, tenemos que realizar una campaña de concienciación de la sociedad brasileña sobre las ventajas comparativas que tiene un país como Brasil si preservas sus bosques", agregó el gobernante.

En el área de energía está prevista la creación de una política de eficiencia energética que permita reducir el consumo de electricidad en un 10 por ciento hasta 2030. Para ello, el Gobierno se comprometió, durante los próximos diez años, a cambiar cada año un millón de heladeras antiguas por modelos nuevos que consumen menos electricidad.

 

¿Da la Unión Europea la espalda a la ecología y a la Cumbre de Poznan?

 

Bruselas, Bélgica, martes 2 de diciembre de 2008, por Christoph Hasselbach desde Bruselas, Deutsche Welle.- Verde pálido: ¿Da la UE la espalda a la ecología? La ciudad polaca de Posen es sede de la Conferencia del Clima de la ONU. La meta principal de esta conferencia es negociar el acuerdo sucesor del Protocolo de Kyoto. En la UE parece registrarse un retroceso en sus ideas. Los países industrializados se comprometieron en el Protocolo de Kyoto a reducir sus emisiones de gases contaminantes. Pero este acuerdo dejo al margen a grandes naciones emergentes como India y China que no fueron sujetas a regulación alguna. Estados Unidos, por su parte, rechazó ratificarlo. Todo esto deberá cambiar en el acuerdo que reemplace al Protocolo de Kyoto que será negociado en la ciudad polaca de Posen del 1 al 12 de diciembre. La situación resulta complicada. A poco de  que inicie la conferencia, China e India no muestran gran disposición a compromisos, y dejan en claro que el desarrollo económico les resulta mucho más importante que la protección ecológica.

 

Cambio de opinión

 

Incluso en la Unión Europea, presunto paladín de la ecología, se registra un retroceso en la disposición a interceder a favor de regulaciones más estrictas que favorezcan a la naturaleza. El presidente francés, Nicolas Zarkozy, que al inicio de su presidencia al frente del Consejo de la Unión Europea se mostró como un apasionado protector de la ecología parece haber cambiado de opinión. "Somos la última generación que puede evitar la catástrofe. Si no intervenimos inmediatamente las generaciones venideras no podrán impedir los daños", decía entonces un vehemente Zarkozy. Pero la presidencia francesa del Consejo de la UE inició la retirada a más tardar con la llegada de la crisis económica y financiera internacional. El Parlamento Europeo deberá aprobar el paquete climático que los jefes de Estado y de Gobierno pacten en diciembre. Los lobbistas de todos las naciones se esfuerzan por influir a los políticos ahora que no ha sido decidido nada aún. Rebecca Harms, representante del partido ecologista, Los Verdes,  explica: "Especialmente los políticos germanos que en su momento festejaron a la canciller alemana como la canciller de la ecología, justamente ellos organizan ahora el bloqueo".

 

Los representantes de la industria automotriz ven propicio el tiempo. El comisario de Industria de la UE, Günter Verheugen, se sitúa a la cabeza de aquellos que buscan reducciones aún a costa de la protección ecológica. Durante la llamada "cumbre automotriz", realizada en octubre pasado, exigió que se recortaran las demandas de reducción de emisiones contaminantes a la industria automotriz. "¿Resulta prudente que la política amenace a un sector industrial con multas horrendas al mismo tiempo que le ofrece apoyo financiero?".

 

Disenso en la UE

 

Así las cosas, se registra una pugna  al interior de las instituciones europeas. Incluso en el seno de la Comisión. Una base de negociación precaria para Artur Runge-Metzger, representante de la UE en la Conferencia del Clima de Posen. Debe defender una línea clara de la UE que no existe. La protección del clima y el crecimiento económico e industrial no son, sin embargo, una contradicción en su opinión: "Si se avanza inteligentemente, si queremos impulsar nuestra economía, tenemos que invertir. Y que mejor que invertir en técnicas eficientes que ayuden a la vez a combatir el problema ecológico".

 

Runge-Metzger desmiente informes en el sentido de que la UE ha abandonado en secreto pero oficialmente su meta de reducción de emisiones de CO2 en un 20 por ciento hasta el 2020. Aún así no espera grandes avances de la conferencia de Posen simplemente por el hecho de que aún tienen que negociar con el Gobierno estadounidense de Georg W. Bush. Las más recientes declaraciones del futuro presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la política ecológica suenan como música en los oídos de Runge-Metzger: "Creo que nuestra argumentación se asemeja mucho, por el momento, y eso fomenta la esperanza de que a nivel internacional podamos dar grandes pasos en los próximos meses."

 

En Maldivas, la lucha contra el cambio climático es cuestión de supervivencia

 

Malé, Islas Maldivas, lunes 1 de diciembre de 2008, Ecodiaro.- El archipiélago de las Maldivas podría pagar los platos rotos del calentamiento del planeta y desaparecer por el aumento del nivel del agua causado por el cambio climático, según una de las previsiones más pesimistas de los científicos. "El cambio climático y el aumento del nivel de los mares que provoca es una catástrofe para las Maldivas", alertó el ministerio de Medio Ambiente de este pequeño país del océano Índico ubicado al sur de India. El punto más elevado de las Maldivas está situado a sólo 2,3 metros de altitud y cerca del 80% de las tierras del archipiélago se encuentran a menos de un metro por encima del nivel del mar. El aumento de un metro del nivel del océano sería suficiente para hacer desaparecer casi por completo el país. Los expertos esperan un aumento de 18 centímetros en lo que resta de siglo.

 

Para Ali Usuf, un pescador de atún, el impacto del cambio climático se deja ya notar. Cada día, Usuf debe pescar cerca de un kilo de pescado que sirve como alimento para atraer a los atúnes. "Como consecuencia del cambio climático, cada vez es más difícil encontrar el cebo", dice.Estos peces pequeños viven y se reproducen en los 9.000 metros cuadrados de arrecifes de coral de las Maldivas, particularmente vulnerables al cambio climático. Con la desaparición de los arrecifes, el sustento de los pescadores disminuye también día tras día. "Afecta a toda nuestra vida. Hoy he tenido que regresar un barco porque no había atrapado cebo", denuncia Usuf a la AFP.

 

La amenaza es tal que el nuevo presidente del país, Mohamed Anni Nasheed, elegido el 28 de octubre, aseguró que su gobierno va a ahorrar para comprar nuevas tierras en caso de que el archipiélago desaparezca bajo las aguas.

Para realizar este proyecto, el presidente del archipiélago desea crear "un fondo soberano", alimentado por la industria turística, semejante a los fondos de los países árabes con los beneficios del petróleo. "Se trata de una cuestión de supervivencia", explicó poco después de su elección. "No queremos convertirnos en refugiados climáticos viviendo en tiendas durante décadas", justificó.

 

Nasheed dijo que ya había abordado la cuestión con varios países y que éstos se mostraron "receptivos" a acoger a los ciudadanos de este Estado. India y Sri Lanka constituyen una primera opción, por la semejanza de cultura y de clima con las Maldivas. Australia sería otro posible destino. Célebre por sus playas de arena fina y sus decorados paradisiacos, las Maldivas son el destino turístico más lujoso del sur de Asia.

 

Las islas ocupan una superficie total de 300 km2 y están rodeadas de cerca de 100.000 km de aguas territoriales.

El ex presidente Maumoon Abdul Gayoom ya publicó en abril un libro sobre la amenaza del cambio climático, en el que consideraba que la única solución es desplazar a la población hacia zonas más seguras. Otra de las opciones que barajó Gayoom fue la de construir muros de contención alrededor de las 193 islas deshabitadas del archipiélago, pero se descartó por ser demasiado costosa.

 

El país resultó afectado en diciembre de 2004 por el tsunami que devastó una parte del sureste asiático. En abril de 1987, un maremoto ya inundó la capital del archipiélago, Malé. "Mientras constataba los daños, una inmensa ola cubrió de repente mi coche", escribió Gayoom, a quien la situación le pareció una metáfora de lo que podría ocurrirle a su país. "En ese momento tuve miedo, pero no por mí, sino por todo el pueblo de las Maldivas", resumió.

 

Estudio demuestra que los autos son los medios de transporte más contaminantes del planeta y que más contribuyen al calentamiento global

 

Oslo, Noruega, lunes 1 de diciembre de 2008, Adnmundo.- El Centro internacional de Clima y Medio Ambiente en Noruega está tratando de entender lo que los diferentes sistemas de transporte significan para el clima.

 

Los buques, por ejemplo, generan "enfriamiento" debido a las partículas de azufre que bloquean la energía solar, pero que rápidamente llueven del cielo. Ellos también producen gases de efecto invernadero que persisten durante siglos. Las estelas de Avión tienen un fuerte e inmediato efecto de calentamiento, pero también son de corta duración.

El equipo inventario todos los diferentes tipos de emisiones que se generaron por vía aérea, por carretera, ferrocarril y barco en el año 2000. Se calculó entonces cómo este año genero un "pulso" de las emisiones de cada sector, calentando el planeta durante el próximo siglo.

Sus resultados muestran que el total de las emisiones generadas por la industria del transporte marítimo en el año 2000, para el año 2020, han enfriado el planeta en torno a 0.0005 grados Centígrados, gracias al bloqueo del Sol por efecto del hollín emitido.

En el 2040, sin embargo, este poder de enfriamiento ha sido totalmente superado por el efecto de calentamiento de los gases de efecto invernadero. Estos son de larga duración, en la medida en que 100 años después que un buque ha cruzado el Atlántico, seguirá teniendo un efecto de calentamiento.

Las estelas de todos los aviones que volaron en el 2000 causaron 0.003 grados de aumento en la temperatura por la forma en que atrapan el calor las nubes que forman. Pero, al igual que el transporte marítimo el efecto es de corta duración, y para el año 2020 habrán desaparecido por completo. El CO2 emitido por los mismos vuelos tiene seis veces menos efecto de calentamiento, pero persisten durante más de un siglo.

Los cálculos de Fuglestvedt muestran que de todas las formas de transporte que se utilizaron en el año 2000, los trenes son los menos nocivos.

Automóviles y camiones, sin embargo, ganaron el dudoso premio de haber calentado el planeta más. Los primeros 20 años de calentamiento causado por sus emisiones, son siete veces mayores que el aumento de la temperatura generado por todos los aviones que atravesaron el mundo en el año 2000.

 

Argentina: Presidenta Cristina Fernández vetó Ley que protegía a glaciares

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, Noticias Aliadas.- En una decisión duramente criticada, la presidenta Cristina Fernández vetó el 10 de noviembre la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales de Protección de los Glaciares y Ambiente Periglacial, que había sido aprobaba unánimemente en octubre por las cámaras de Diputados y Senadores.

La ley establecía "la creación de un Inventario Nacional de Glaciares, por el cual debían individualizarse todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional, con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo periódico".

Asimismo, prohibía explícitamente que en los glaciares y su entorno "se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance", incluyendo el desecho de sustancias o elementos contaminantes, construcción de obras de infraestructura, la exploración y explotación minera y petrolífera y el desarrollo de labores industriales.

Según el veto presidencial, la ley podría perjudicar "el desarrollo económico de las provincias afectadas, por la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de actividad u obra en zonas cordilleranas".

Grupos ecologistas, como la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), señalaron que el veto favorece proyectos como el de la minera canadiense Barrick Gold, que desarrolla la mina Pascua Lama, proyecto binacional en la frontera con Chile y que está siendo duramente resistido por los pobladores de la región chilena de Atacama.

Grupos ambientalistas en Chile han denunciado que el proyecto minero afectará los glaciares que sustentan el ecosistema de la alta montaña y proveen de agua a 70,000 agricultores del fértil valle del Huasco.

En un comunicado, la Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina señaló que "la gravedad radica en que esta megaminería, a cielo abierto, produce un impacto ambiental gigantesco en los glaciares, produciendo, entre otras cosas, su deshielo, afectando un reservorio de agua inmensurable".

 

Carta a la Sra. Presidenta de la República Argentina acerca de su veto a la Ley de Protección de Glaciares


Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, por Javier Rodríguez Pardo, Unión de Asambleas Ciudadanas(UAC), Blog del Proyecto Lemu.- Carta a la Sra. Presidente de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entregada en mano
en Mesa de Entradas Casa de Gobierno, a través del Dr. Oscar Parrilli, Secretario General de la Presidencia de la Nación, el día 21 de noviembre de 2008.

Señora Presidente: La Cordillera de los Andes contiene innumerables glaciares. Chile los tiene contabilizados; nosotros, en cambio, estamos atrasados en ese menester de saber qué glaciares hay, cuantos, cómo y dónde se hallan. Debo decirle señora, que un glaciar no necesariamente es aquel que ofrece las nieves perpetuas en sus cúspides, cuencas o valles de altura, a los que generalmente hacemos referencia cuando hablamos de masas de hielo acumuladas de manera secular.

 

Un glaciar es también el hielo ancestral que debido a caprichos  de la naturaleza yace sumergido pero vivo en continuo movimiento aunque atrapado entre cúmulos de rocas que lo ocultan. Un glaciar suele ser el piso por donde transitan las orugas mecánicas y las perforadoras mineras a cuatro o cinco mil metros de altura, es la cuenca sólida que a modo de enorme cuenta gotas suministra el agua de la que dependemos. En realidad, Señora Presidente, hay glaciares visibles a simple vista en menor cantidad que los que se hallan cubiertos y que son enormes cuerpos de glaciares de roca. Son glaciares que cumplen requisitos que los definen como tales: materia que entra por arriba en forma de nieve, el hielo que se forma con el tiempo y que lentamente fluye por presión y la materia que nuevamente sale por abajo pero ahora convertida en agua. Un glaciar, Señora Presidente, es agua, pero nuestros ojos mortales sin estudios ni tecnicismos que nos lo expliquen sólo ven  rocas que dibujan el paisaje de una cordillera majestuosa pero frágil. Tan frágil como si el tanque de agua de nuestra casa fuera de cristal. Son glaciares que por ese destino despreocupado que nos caracteriza no los hemos observado y mucho menos estudiado, y tampoco les hemos puesto nombre. Buena parte de nuestros glaciares no tienen nombre: sin duda  es un dato que nos califica malamente.

 

Le recomiendo Señora Presidente que lea con atención el informe de impacto ambiental de una empresa transnacional minera autorizada a operar en las alturas de nuestra cordillera andina. Se trata de una firma que se auto proclama responsable en su promocionada actividad extractiva y que supo ignorar la presencia de glaciares a la hora de entregar el informe de impacto ambiental  porque, claro está, parte del oro que intenta extraer yace debajo de masas glaciares que el pueblo chileno registró con los nombre de Toro I, Toro II y Esperanza. Fueron los vecinos chilenos del Valle del Huasco quienes asombrados por el desliz, descuido voluntario, deliberado o negligencia técnica de la minera Barrick Gold Corporation -pues de ella se trata-  reclamaron saber el destino de los glaciares citados sin aludir incluso a muchos otros que también se hallan amenazados, ausentes en el catálogo geográfico de las alturas andinas, y aún sin apellido. Ni que hablar del permafrost, los glaciares de roca y suelos congelados al que de ese modo apelan los científicos del sector, que en muchos lugares contienen más de 400 metros de hielo de espesor y cuya capa activa sucumbe al paso de los gigantescos transportes y máquinas mineras, generalmente mucho antes de someterla a explosivos.

 

Los vecinos chilenos que reclamaron por semejantes omisión  recibieron como respuesta un plan de manejo de glaciares que consistía en trasladarlos a otro glaciar mayor de nombre Guanaco, que no sería intervenido.

 

¿Cómo lo harán? pregunta el pueblo campesino del Valle del Huasco.

 

¡Con palas mecánicas! espetó la firma que se jacta de minería responsable. La singular afirmación asombró a los especialistas del mundo porque  "desde el punto de vista científico no hay un paradigma que explique las consecuencias de una medida de esa naturaleza, ¡trasladar glaciares!. En la actividad económica hay ciertos límites que no se deben pasar; menos imaginar la supervivencia de los glaciares después de haber sido intervenidos". (1)

 

Señora Presidente, es probable que su agitada actividad conduciendo los destinos del pueblo argentino le impidan saber estas cosas, ciertamente no está usted obligada a tanta información. No obstante, cuando se trata de vetar una ley de protección de glaciares como usted ha hecho hace unas horas, no debería consultar a la pléyade de circunspectos asesores vinculados con las transnacionales mineras, socios de ellas y proveedores de insumos en el mejor de los casos, habituados a autorizar actividades extractivas a pesar de la contaminación, destrucción y saqueo del que participan, mediante el sistema a cielo abierto y el uso de reactivos químicos.   

 

No deseamos que  usted entre en la historia por haber sido quien entregó los bienes comunes naturales ratificando las leyes que promulgó su antecesor de los años noventa, o por defender a empleados sobornados, porque es sabido que "donde existe daño ambiental y contaminación, hay un funcionario corrupto".  Debo recordarle también que hace unos años, en la década a la que hago referencia, Néstor Kirchner gobernador de la provincia de Santa Cruz, hizo colocar un imponente cartel en la ciudad de Caleta Olivia,  mano derecha entrando en la provincia, y que usted seguramente recordará: "Los hielos continentales son tan argentinos como Anillaco". Por entonces la disputa con el presidente riojano atraía comentarios semejantes que hacían referencia al pueblo del que es originario. Hoy creemos oportuno reflexionar de igual modo para recordarle a su gobierno que los glaciares de la Cordillera de los Andes son tan imprescindibles como los hielos continentales, que también son glaciares.

 

(1)  Jean-Francoise Girard, presidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia

 

Ante ola de críticas, gobierno argentino prepara nuevo proyecto sobre protección de glaciares

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 1 de diciembre de 2008, La Nación.- Orden de la Casa Rosada. Glaciares: preparan un nuevo proyecto. La Presidenta intenta despejar las críticas que despertó su veto a una ley del Congreso.

En un intento de minimizar las duras críticas que su decisión despertó en el propio oficialismo, la presidenta Cristina Kirchner encomendó a la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y a sus legisladores afines, la preparación de una nueva ley de protección de los glaciares, "superadora" de la norma aprobada por el Congreso y vetada por la Presidenta hace dos semanas.

 

Por orden de la Presidenta, Picolotti y el senador Daniel Filmus (FPV-Capital) invitaron por carta a los gobernadores de las provincias cordilleranas y a legisladores nacionales a organizarse en un foro para discutir el nuevo texto. En la reunión, prevista para el lunes, se darían los primeros pasos para reemplazar la ley de presupuestos mínimos para la protección de glaciares, aprobada por el Senado en octubre último.

 

El veto presidencial despertó el enojo del diputado kirchnerista y titular de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja, Miguel Bonasso, quien con el apoyo de todas las bancadas opositoras impulsó, sin éxito, la rediscusión del proyecto. Bonasso, otros oficialistas y la oposición en pleno acusaron al Gobierno de ceder a presiones de gobernadores que fomentan las inversiones mineras, por encima del cuidado ambiental.

 

En las últimas horas, Bonasso envió una carta a los diputados en la que rechazó participar en el foro y afirmó: "El foro institucional por excelencia es el Congreso". Los gobernadores José Luis Gioja (San Juan) y Juan Manuel Urtubey (Salta) salieron a apoyar el nuevo proyecto, mientras que el kirchnerista neuquino Oscar Massei habló de "irresponsabilidad" en los legisladores. Por ahora, son minoría.

 

Caracas y Moscú firman acuerdo para desarrollar energía nuclear

 

Caracas, Venezuela, lunes 1 de diciembre de 2008, El Universal.- Chávez y Medvedev anunciaron próxima creación de banco ruso venezolano. Venezuela y Rusia suscribieron el miércoles siete acuerdos de cooperación en diversas áreas, entre ellos uno para "la cooperación en el área del uso de la energía nuclear con fines pacíficos", el cual busca promover "proyectos bilaterales" en dicho campo, "especialmente aquellos que satisfagan las necesidades internas energéticas y contribuyan a la diversificación de las fuentes de energía", según indica el documento, citado por Efe.

La firma se produjo en el contexto de la visita de dos días a Caracas del presidente ruso, Dmitri Medvedev, quien presenció junto a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, la ceremonia de rúbrica anoche en el palacio de Miraflores. Otros dos convenios, de los siete suscritos, lo fueron en el campo de la energía, el primero de ellos referido a la "cooperación en el área energética". Además, Venezuela y Rusia sellaron un "acuerdo para el estudio conjunto" del Bloque Ayacucho 3, en la Faja Petrolífera del Orinoco..

El acuerdo "permitirá evaluar la producción de crudo extrapesado y su refinamiento dentro de Venezuela, así como la comercialización de crudo mejorado fuera del territorio venezolano", según el documento. Un cuarto convenio en materia naval busca "avanzar en la construcción y reparación de buques y plataformas marítimas", así como en el diseño de diversos tipos de buques y sus accesorios, y permitirá "iniciar un plan de formación de mano de obra venezolana".

En el área del transporte, Venezuela y Rusia también firmaron una resolución sobre "servicios aéreos", la cual establece un marco legal "para la operación de empresas aeronáuticas en ambos países". El sexto proyecto involucra al Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio y al Servicio Federal Antimonopolio de Rusia, y pretende "ofrecer de forma recíproca mayores oportunidades y garantías legales a las empresas interesadas en invertir" en ambos estados. Los dos países acordaron suprimir los requisitos de visado en las visitas de sus ciudadanos. La firma de los siete documentos finalizó con la imposición del Gran Collar de la Orden del Libertador al presidente Medvedev por parte de Chávez.

Banco binacional en diciembre Ambos jefes de Estado ofrecieron una rueda de prensa en la que anunciaron que el próximo diciembre nacerá el banco binacional y que con posterioridad será definido el monto del capital que aportará cada país. Sobre el tema petrolero, Chávez destacó "la necesidad de continuar manteniendo y fortaleciendo la cooperación de la OPEP con Rusia para salvaguardar los precios de nuestro petróleo". Medvedev afirmó que los actuales precios del crudo son preocupantes y no deberían ser "ni tan bajos ni especulativamente altos", pero sostuvo que Rusia no seguirá necesariamente a la OPEP en las decisiones sobre producción, indicó AP.

El presidente ruso dijo que observa "con interés" la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y está dispuesto a analizar su participación como miembro asociado, a lo que Chávez respondió que las puertas "están abiertas", reseñó AFP. Chávez y Medvedev asistirán hoy en La Guaira a una serie de maniobras aeronavales con participación de once buques venezolanos y el misilístico ruso Pedro el Grande. El presidente de Rusia aclaró que la cooperación militar bilateral "no está dirigida contra un tercer país".

 

Estudio contradice tesis de que el etanol sea energía limpia

 

Sao Paulo, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, SIEC, Actualidad Étnica, Radioagencia NP.-  De acuerdo con el informe producido por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y por la Red Social de Justicia y Derechos Humanos, el avance del monocultivo de la caña de azúcar en Brasil amenaza la soberanía alimentaria, generando degradación del medio ambiente y aumentando la explotación del trabajo.

 

Según el estudio, tales impactos demuestran que la propaganda realizada por el gobierno federal, de que el etanol es energía limpia, es falsa.

 

De acuerdo con la coordinadora de la Red Social, Maria Luisa Mendonça, a lo largo de la historia brasileña, el monocultivo de la caña fue responsable por destruir cerca de 90% de la Vegetación Atlántica del país, pero, a pesar de eso, la devastación no es interrumpida.

 

"Se ve que hoy la expansión se da o substituyendo áreas de producción de alimento, o en áreas que ya habían sido deforestadas para la producción de otros cultivos como la caña de azúcar que trae otro nivel de devastación, ya que no convive con cualesquier otros tipos de vegetación, o está expandiéndose para áreas de preservación ambiental."

 

El informe también alerta para impactos negativos en el trabajo con la aceleración del ritmo de trabajo. Durante las décadas de 80 y 90, la meta de cada trabajador era a cortar de seis a ocho toneladas de caña por día. Actualmente, en San Pablo, región sudeste brasileña, donde la agricultura es más mecanizada, tal meta llega a quince toneladas. María afirma todavía que las concentraciones y el transporte de los trabajadores son, comúnmente, realizados de manera ilegal.

 

"La industria está basada en la ilegalidad. Ellos no cumplen las leyes laborales, no cumplen las leyes ambientales y a eso llaman de eficiencia. Y a eso el gobierno presenta al mundo como un sector moderno."

 

Claude Lévi-Strauss cumple 100 años

 

Bruselas, Bélgica, martes 2 de diciembre de 2008, Deutsche Welle.- "Me convertí en antropólogo huyendo de la filosofía", dijo en cierta ocasión Claude Lévi-Strauss. Sin embargo el etnólogo francés de fama mundial, que hoy cumple 100 años, nunca dejó de ser un amante de la sabiduría. Claude Lévi-Strauss es una de los mayores representantes de su disciplina, fundó la antropología estructural e introdujo en las ciencias sociales el enfoque estructuralista. Por la influencia de su obra, dentro y fuera de la antropología, está considerado uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.

 

Claude Lévi-Strauss nació en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, hijo de padres franceses de origen alsaciano. Realizó estudios de Derecho y Filosofía en la Sorbona, París. Después de trabajar algunos años como docente de enseñanza secundaria, aceptó una oferta para formar parte de la misión cultural francesa en Brasil, donde ejerció también la docencia, en la Universidad de San Pablo.

 

En Brasil vivió de 1935 a 1939. En el trópico lo atrapó la etnografía. Pronto organiza y viajes de investigación al Mato Grosso y la selva tropical amazónica. La experiencia brasileña es la base de su identidad y su fama como profesional de la antropología. Levi-Strauss retorna a Francia poco antes de la Segunda Guerra mundial y es movilizado de 1939 a 1940. Después del armisticio se traslada a Estados Unidos, donde da cursos en el New School for Social Research de Nueva York.

 

Levi-Strauss, Simone de Beauvoir y las mujeres

 

Llamado a Francia en 1944 por el Ministro de Asuntos Exteriores, regresa a Estados Unidos en 1945. Tras un breve pasaje por la embajada francesa en Washington como agregado cultural (1946–1947), regresa a París para doctorarse en la Sorbona tras presentar tesina y tesis (1948): "La vida familiar y social de los indios Nambikwara" y "Las estructuras elementales de parentesco".

 

La primera obra fue publicada al siguiente año, e instantáneamente reconocida como una de las más importantes de la antropología, con una crítica favorable de Simone de Beauvoir, que la vio como un importante estudio de la posición de la mujer en las culturas no occidentales.  En la obra con título análogo a la famosa "Las formas elementales de la vida religiosa", del sociólogo Émile Durkheim, "Las estructuras elementales de parentesco" Levi-Strauss examina cómo se organizan las familias. Mientras antropólogos británicos como Alfred Reginald Radcliffe-Brown sostienen que los parentescos están basados en la ascendencia de un ancestro común, Lévi-Strauss opina que esos parentescos tienen más que ver con la alianza entre dos familias.

 

Entre 1940 y principios de 1950, Lévi-Strauss continúa publicando y cosecha grandes éxitos.

En 1940 es nombrado subdirector del Museo del Hombre y después director de la École Pratique des Hautes Études. A partir de 1959, hasta su jubilación en 1982, es profesor del Antropología Social en el Collège de France.

 

Del pensamiento salvaje al origen de las maneras en la mesa

 

Lévi-Strauss analizó toneladas de material de investigación y elaboró un nuevo método de investigación antropológica: el estructuralismo. Las obras decisivas de ese enfoque, que intenta comprender cómo funciona el espíritu humano a partir del análisis de las estructuras mentales y cognitivas, surgieron en los años 60: "El pensamiento salvaje", "El origen de las maneras en la mesa" y "Lo crudo y lo cocido".

 

Múltiple doctor honoris causa y galardonado con numerosos premios en todo el mundo, Levi-Strauss es miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, el American Academy and Institute of Arts and Letters, la Academia Británica, la Academia Real de los Países Bajos y la Academia Noruega de las Letras y las Ciencias. Siendo ya conocido en los círculos académicos, en 1955 publica "Tristes trópicos", un best seller sobre sus expediciones etnográficas en Brasil entre 1935 y 1939. El libro es considerado una obra maestra, por el exquisito uso de la prosa, la filosofía y el análisis etnográfico.

 

Pueblos primitivos, complejidad y escándalo

 

"Tristes trópicos" es un compendio científico que los medios ensalzaron como "gran libro de la sabiduría". En él, Levi-Strauss advierte de la extinción de culturas "primitivas" amenazadas por el avance de la civilización. En momentos en el que el término "avance" es todavía una palabra mágica de connotación positiva, el científico se convirtió en un pesimista de la cultura y advierte de no creer ciegamente en el "progreso".

 

Desde hace más de medio siglo, este hombre discreto toma una y otra vez decididamente posición en los debates culturales. A  los conceptos de "raza", "cultura" y "evolución"  los dotó de nuevos significados y ya hace décadas que hizo de la diversidad cultural un factor esencial de la cohesión social y de la paz, una teoría que en el contexto de la globalización gana cada vez más relevancia.

 

Con su lógica rigurosa y clasificadora, el científico demostró que los sistemas sociales y familiares de los pueblos "primitivos" a menudo son más complejos y sutiles que los nuestros, lo que llegó a escandalizar a muchos etnólogos. Pues hasta Lévi-Strauss, los "primitivos" eran considerados pueblos con formas de pensar arcaicas, sin escritura y sin máquinas. Para él no hay ninguna raza que intelectualmente sea superior o inferior. Cada grupo étnico tiene su especificidad con la que ha contribuido a un legado común: el ser humano.

 

Suecia: Impacto ambiental negativo genera cargo de conciencia en suecos

 

Estocolmo, Suecia, lunes 1 de diciembre de 2008, por Anna Karin Gauding, NATURVÅRDSVERKET.- La mitad de los suecos responden que les genera frecuentemente cargo de conciencia (10%) o  a veces, ( 42%) , cuando hacen cosas que creen que generan un impacto negativa al clima.

 

Más que ocho de diez suecos hicieron algo los últimos dos años en su vida cotidiana para reducir su impacto ambiental. El 84% separan más en origen. 78% responden que redujeron su consumo de energía en el hogar. Dos de tres (62%) hicieron algo en relación al transporte diario y el mismo porcentaje recicla más. Cuatro de diez (43%) cambiaron su consumo de carne y un tercio (33%) cambió sus viajes de vacaciones.

 

Los cambios en la cotidianeidad también son importantes. Al mismo tiempo que se exigen acuerdos internacionales sobre el clima, así como diferentes medidas de mitigación, también resulta importante realizar cambios en nuestra propia cotidianeidad para frenar el cambio climático, dice Jessica Cederberg Wodmar.

 

La encuesta consistió en 1 000 entrevistas por teléfono y fue realizado por ARS Research AB durante el período 22-26 de septiembre de  2008.

 

Para mayor información, contactar a:

Jessica Cederberg Wodmar, encargada del proyecto "comunicación climática"

jessica.c.wodmar@naturvardsverket.se

 

"No tenemos todo el siglo XXI para reaccionar frente al cambio climático"

 

Zaragoza, España, martes 2 de diciembre de 2008, Aragón Digital.- Los efectos del cambio climático se van a notar antes de lo que se piensa. Así lo prevé Laura Tamames, que presentó en el festival de cine y Medio Ambiente de Zaragoza la propuesta medioambiental liderada por Al Gore. Tamames afirma que hay que reaccionar "ya" ante este problema porque "no tenemos todo el siglo XXI" para solucionarlo.

 

"No tenemos todo el siglo XXI para reaccionar frente al cambio climático". Éste es el claro mensaje que transmitió Laura Tamames en el primer Festival de Cine y Medio Ambiente que se ha celebrado en Zaragoza. Esta jurista forma parte del proyecto medioambiental liderado por Al Gore y dio una conferencia en el certamen en la que explicaba su propuesta. La clave, asegura, es adquirir "ya" un compromiso entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos porque "los efectos del cambio climático los vamos a notar antes de lo que pensamos".

 

Pregunta.- Su conferencia se titula "La crisis del cambio climático" y resume la propuesta de Al Gore. ¿Puede resumir las pautas que establece para paliar el problema?
Respuesta.-
Es un mensaje que se quiere hacer llegar a toda la sociedad. A través de la conferencia se explica cómo se origina la crisis climática, cuáles son sus consecuencias y termina con un mensaje optimista, diciendo que igual que la humanidad fue capaz de resolver el peligro de la Capa de Ozono también podemos luchar contra el dióxido de carbono.

P.- Dice que se puede luchar contra el cambio climático pero ¿cuáles son las herramientas que destacan en su proyecto?
R.-
Son ideas que casi todo el mundo conoce, pero lo que hay que hacer es llevarlas ya a la práctica. Utilizar menos energía, usar bombillas de bajo consumo, hacer más uso de las piernas y menos uso de los vehículos… Se insiste en estas medidas y se hace ver la trascendencia que tienen, porque el CO2 va creciendo y eso tiene unas consecuencias masivas en las temperaturas, en el deshielo de los polos, en la frecuencia de las sequías, de los huracanes, etc. Y hay que reaccionar. No tenemos todo el siglo XXI para reaccionar. Los efectos del cambio climático los vamos a notar antes de lo que pensamos.

P.- Considera que es necesaria una reacción urgente contra el cambio climático. Pero, ¿cree que realmente tiene utilidad que la ciudadanía se conciencie si las empresas que generan las emisiones no cambian sus rutinas productivas?
R.-
No son medidas disyuntivas. Aquí hay tres frentes, y los tres tienen que ser atendidos. Se trata de que sean los gobiernos y las administraciones los que pongan medios a través de las legislaciones, sean las empresas las que tengan iniciativas de mayor responsabilidad medioambiental y seamos también los ciudadanos los que colaboremos. Los tres frentes son igual de importantes.

P.- ¿Y cómo ve la actitud de las industrias que operan en España? ¿Son conscientes del impacto medioambiental que generan?
R.-
Pues España en comparación con otros países no está bien. El informe de 2007 sobre emisiones dice que estamos en un 52,3% de emisiones de dióxido por encima de las registradas en 1990, año base de Kyoto, que establece que no podemos sobrepasar el 15% de estas emisiones. Con lo cual, estamos incumpliendo gravemente Kyoto.

P.- ¿Y qué me dice de la emisión por Comunidades? ¿Cuál debería aplicar más medidas al respecto?
R.-
Es cierto que por Comunidades hay muchas diferencias en cuanto a la cantidad de emisiones de CO2 generadas, pero lo que pasa es que ese cómputo no es justo, porque hay zonas donde se está emitiendo más porque se está produciendo electricidad y luego se está beneficiando de esta energía otra Comunidad. Entonces el dato autonómico es menos importante que el dato general del país.

P.- ¿Y qué acción considera que debería ser más inmediata para que cambien estas estadísticas en España?
R.-
Bueno, España sí que está en el proyecto de la UE de reducir para el 2020 un 20% las emisiones a través de producir energía con fuentes limpias. En ese sentido, la energía eólica en España, por ejemplo, va muy bien y quizás deberíamos trabajar más en esa línea.

P.- ¿Y qué le parece que se vaya a crear un Instituto Nacional del Cambio Climático en Aragón? ¿Cree que tendrá utilidad práctica o simplemente servirá como foro para los teóricos?
R.-
Es que esa teoría parece poca cosa, pero en realidad no lo es. A partir de la teoría, los ciudadanos pueden hacer mucho cambiando sus actitudes y exigiendo medidas a los gobiernos, entonces todo lo que sea concienciar a la gente siempre es bueno, siempre va a tener sus frutos.

P.- Y una buena manera de concienciar es a través de un festival como éste, ¿no?
R.-
Por supuesto, el cine es una herramienta estupenda para llegar a la gente de forma rápida y eficaz. De hecho, el documental de Al Gore, "Una verdad incómoda", que recibió el Oscar en 2007, ha sido el documental más visto de la historia y eso tiene una trascendencia tremenda, porque no es sólo una película interesante y agradable de ver sino que hace que nos cuestionemos muchas cosas.

 

La estupidez: Desde el calentamiento terrestre al calentamiento financiero

 

Guadalajara, México, lunes 2 de diciembre de 2008, por Eduardo Rosenzvaig,  Ponencia presentada en el II Seminario Internacional de Sustentabilidad, Guadalajara, México, Noviembre de 2008. Enviado para el Foro el 19 de noviembre de 2008.

 

1. Crisis y sueños

 

Hay una película del director japonés Akiro Kurosawa llamada Los sueños. Son los sueños del realizador. Fue una de sus postreras creaciones, hace ya muchos años. Y lo que yo tengo para mí son sueños de aquellos sueños filmados por Kurosawa. Había uno que lo recordaré ahora tal y como lo tengo hoy, a tantos años en la cabeza, con las imperfecciones del sueño. Se ve a una madre con su hijita junto al mar. Desde el horizonte marino, con un cielo de color impreciso, a la madre le llega de pronto la visión de un estallido rojo, como un pequeño hongo rojo. La madre no sabe de qué se trata. Se acerca un hombre que también mira y ella le pregunta qué fue eso. "Estalló una usina nuclear", responde el hombre. "¡¿Y ahora?!", dice la madre. "Ahora… ahora… vendrá una nube color rojo desde el lugar de la explosión que matará a las plantas y a los pájaros…" "¡Oh!, qué terrible", desespera la madre. Entonces se ve avanzar una nube roja desde el horizonte marino que los envuelve íntegramente a los tres. La madre abraza interminable a su niña, preguntando al hombre: "¿Y ahora?" El hombre observa el horizonte y responde: "Ahora… ahora vendrá una nube amarilla que matará inmediatamente a todos, los seres humanos". Petrificada, muda, la madre abraza a su hijita. La nube roja se disipa y, desde el horizonte, viene otra nube magnífica y bella de densidad amarillenta. "¡¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué ocurrió esto?!" grita la madre mientras la niebla amarilla los va envolviendo. El hombre reflexiona: "Por una estupidez". Sí, había ocurrido la peor estupidez.

 

Finales de octubre de 2008. En la Cumbre Mundial reunida en Pekín para tratar el calentamiento global, las naciones ricas impusieron un cambio en la agenda. Decidieron tratar la crisis financiera global. No cómo salvar la vida sino cómo salvar los bancos. No de estrategias para proteger al vasto genoma humano, sino de estrategias para proteger las ofuscadas burbujas hipotecarias. No de amparar células sino de amparar títulos de bolsa. En el fondo de la cumbre, sobre el horizonte con un cielo de color indefinido, ocurrió un estallido. Primero avanzó una nube roja, detrás la gran niebla amarillenta. Cubrió a todos los asistentes sentados. Alguien preguntó "¿por qué?" Alguien, bebiendo de un vaso de agua en plástico impecablemente higiénico, contestó: "Por una estupidez". Ya no se trata de otra cosa la suerte de la Tierra. La sensibilidad contra la estupidez. Una pócima de lucidez contra tanta baqueteada ineptitud.

 

Tuve un sueño.

 

Octubre 13, 2008, lunes, se anuncian las cifras gigantescas que Europa, siguiendo a Estados Unidos, lanzará no al mercado financiero como se creía, sino en devolución a la Tierra, evitando un colapso global por efecto invernadero. Las acciones suben con la sorpresiva noticia. Alemania compromete en el rescate de la Tierra 480 mil millones de euros; Francia, 360 mil millones; Holanda 200 mil millones; Austria y la España del socialismo, 100 mil millones cada una. Todo ello, más los aportes de Gran Bretaña y otros países europeos trepan a la cifra jamás oída de 2.2 billones de dólares, los cuales, agregados al monto de los EE. UU., hacen 3 billones.

 

Ese mismo día Berlusconi, primer ministro de Italia, en un banquete en su honor desde la Casa Blanca, dice: "Confiamos en el Presidente (Bush) que tuvo el coraje de poner en práctica lo que consideraba justo, lo que debe hacer para sí, para su pueblo y para el mundo".  Estados Unidos, el mayor emisor de gases invernadero y el segundo mayor emisor per cápita después de Australia, decidió que esas fortunas salidas del Tesoro público, es decir de la sociedad, no irán a parar a los gigantescos bancos privados apostadores en el Casino de hipotecas y sus acciones en Bolsa, sino a la Tierra que espera la última oportunidad para salvarnos todos. Las industrias que utilizan carbón como fuente de energía, automóviles, chimeneas y otros subproductos lanzan a la atmósfera en CO2 el equivalente de 6.000 millones de toneladas de carbón puro cada año. El equivalente a una mochila de mil kilos de carbón por habitante en el mundo cada año a la atmósfera. Lo sabemos. Esta concentración atmosférica se incrementó en un 31% desde el año 1750, y ahora es más alta que en cualquier momento de los últimos 40 millones de años. Lo sabemos. Los cálculos eran que, para el 2050, la cuarta parte de todas las especies de plantas y animales terrestres estarán exterminadas. Pero ahora, esta inyección única de capitales varía la filosofía.

 

La década de los 90 fue la más caliente de los últimos mil años, pero el dinero salvará la Antártida que, si se funde, el nivel del mar aumentaría 61 metros. Indonesia podrá salvar en los próximos meses las 128 especies de mamíferos y 104 de pájaros al borde de extinción. Los Estados Unidos proponen recuperar ya no el 11% de sus residuos sólidos (frente al 30 de Europa) sino el 100%. Estamos al borde de otro mundo posible. Brasil reforestará el equivalente a la superficie de Bélgica que deforestó en los años 90. Entre 2005 y 2007, el Ártico perdió en hielos, según la NASA, el equivalente a dos Españas. Nunca más. Michael Moore, que había injuriado, en medio del colapso financiero, diciendo que Wall Street y sus aliados crearon el desastre para robarse luego todo "como bandidos", saqueando cada dólar del Tesoro, acaba de retractarse, porque ahora el esfuerzo será detener la bomba de relojería planetaria. Entre otras miles de iniciativas y millones de puestos de trabajo creados para el freno al calentamiento global, está el llenar un planeta de árboles. Un árbol elimina una tonelada de CO2 a lo largo de su vida. Lo sabemos. Con algunos árboles eliminamos un automóvil. Sabemos también que consumir alimentos frescos es racional, porque producir comida congelada dilapida diez veces más energía. Sabemos asimismo que la fabricación de papel reciclado consume entre 70 y 90 por ciento menos energía y evita la deforestación. ¡Por fin sabiendo tanto se está haciendo más! Se inició pues la era de la "justicia climática". Los contaminadores de antaño restauran las heridas terrestres, todo gracias a la genial, humanitaria epopeya de no subsidiar a las finanzas de los ricos, sino de darnos una última chance a todos.

 

2 Crisis y pesadillas

 

Salidos de los sueños para penetrar en los reinos de la pesadilla, habrá que formular aunque sea una pregunta. La pesadilla es un sueño poblado de imágenes espantosas. Respiran dificultosamente las células, y ellas mismas, bajo este gravoso sitio de monstruos, se preguntan: ¿Cuál es el pronóstico para la vida bajo esta situación de crisis del capitalismo? No podemos dejar de contestar a la pregunta, porque no podemos dejar de darnos tareas a lo que vendrá. ¿Pronóstico para la vida? ¿Cómo definir a las pesadillas?

 

Keynes escribía que en el siglo XIX se formó una amplia, poderosa y respetable clase de personas acomodadas y muy ricas que no poseían inmuebles, tierra, empresas ni metales preciosos, sino únicamente un título de renta anual en dinero legal. El rentista fue el orgullo del siglo XIX. Los capitales de los rentistas, concentrados en poderosos bancos, crearon la bancocracia. Los bancos tomaron a las industrias para sí y pasaron a determinar la política estatal, orientándola hacia un nuevo reparto del mundo. El gigantesco crecimiento de los medios de comunicación -de navegación, ferrocarriles, telégrafo eléctrico, canal de Suez y otros- crearon el mercado mundial. La producción e intercambios crecían geométricamente pero los salarios permanecían estables. Con los avances tecnológicos y de la productividad, los depósitos se llenaban de productos sin colocar, así que el negocio resultaba cada vez más el dinero. La crisis del capitalismo de 1907 apresuró los preparativos para un nuevo reparto del mundo colonial, y de los territorios adonde exportar mercancías que no podían colocarse, y de capitales que no hallaban expresión para el beneficio de los rentistas. La salida a esta crisis mundial fue una guerra mundial. Con destrucción, la guerra mundial corrigió los parámetros mundiales. Se mancilló a la tierra, se envenenaron sus aguas, se arrancó de ella lo posible para continuar engordando ejércitos que se exterminaban de trinchera a trinchera un momento después.

 

La guerra destruyó los almacenes atiborrados de mercancías sin colocación entre los vencidos, destruyó el paro forzoso aniquilando seres humanos, destruyó las fábricas competitivas, así que recién entonces se pudo volver a empezar de nuevo, bien, sin angustias, por lo menos sin la angustia de las mercancías no colocadas, pero apareció la angustia de la revolución. Se derrotaron, degeneraron e infamaron las revoluciones muy rápidamente. Pudo volverse a producir con salarios inamovibles después de haber acabado, hacia 1923, con las revoluciones de los hombres que volvían perturbados de los frentes de guerra. Pero la sobreproducción volvió a instalarse rápido en el horizonte económico. Ahora, además, ocurría que el mercado mundial, eslabón de enlace entre los mercados nacionales, se desorganizaba por los desajustes del sistema crediticio dejado por la guerra. Una de las causas del desbarajuste fue que los países acreedores y, ante todo Estados Unidos, obligaban a los países deudores a que saldasen sus cuentas con oro y ello impedía exportar a los propios países acreedores. A los deudores se les acabó el oro rápido.

 

En marzo de 1929 Estados Unidos alcanzó el menor porcentaje de desocupación conocido, un 0.9%. Parecía que la prosperidad no tenía fallas. La prosperidad era emocionante. Pero la economía norteamericana se basaba en los créditos fáciles y en empréstitos a Europa para subordinarla. Los créditos fáciles empezaron a no pagarse y a retrasarse la devolución de los empréstitos europeos. La emisión de títulos resultó exorbitante. A finales de ese año 29 del Wall Street próspero no quedaba nada. Muchos millonarios se tiraron por última vez en la historia desde los pisos altos de los rascacielos. En 1930 se intentó corregir la crisis emitiendo más títulos, pero el paro forzoso estaba ya en el 7.8% y en 1933 alcanzó un 25.1%. Uno de cada cuatro obreros industriales estaba en la calle mendigando. Cinco mil bancos en unos meses fueron tragados por las ballenas bancarias. Como el oro desaparecía rápido, en 1933 Estados Unidos suspendió la convertibilidad del dólar en oro. El gobierno obligaba a cada ciudadano a entregar el oro al Tesoro. Se nacionalizó el oro y devaluó el dólar. Por ley el contenido de oro de un dólar disminuyó en un 40%, de ese modo se aumentaban las reservas, pero la gente pobre perdía los pocos ahorros. La inflación se tragaba los bolsillos de los trabajadores. Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Suiza de inmediato hicieron lo mismo. El paro crónico en los Estados Unidos se mantenía en un 16.7% en el año de 1939. La salida a la crisis volvió a concebirse fabricando armas. Alemania por ejemplo, entre 1931 y 1935 perdió casi el 90% de su oro, pero invirtiéndolo en fábricas de armas, y sacando a los obreros del hambre con puestos en fábricas de armas. El arma también es una mercancía. Para realizarla se necesita un mercado que es la propia guerra, porque si no se consume, los depósitos continúan invariablemente creciendo como en los de cualquier tienda. Millones de hombres se preparaban para comer armas, fecundar a sus mujeres con obuses, reemplazar a las aves con bombarderos y a los peces con acorazados. Millones de hombres se salvaban con las armas. La "salvación" fue un esbozo de la tempestad.

 

En esos años 30, las potencias capitalistas líderes, para liquidar las consecuencias de esta crisis inaudita y a costa de otros países competidores, constituyeron bloques financieros y comerciales. Gran Bretaña el suyo, Francia, Japón, Alemania e Italia, cada uno los suyos. Luego se redujo el comercio multilateral. Se marchaba pues a la segunda guerra mundial por otro reparto más duro y colosal. Una guerra que estragara la tierra. Que estragara el concepto de lo humano. Auschwitz fue la alegoría más ordenada en la solución de la crisis: "El trabajo os hace libres" en la entrada de los campos a los esclavos, y desparecido el salario en la desenfrenada quimera de una clase que decía: por fin fábricas sin salarios y cámaras de gas en vez de jubilaciones. Cincuenta millones de muertos abonaron el envenenamiento general de las aguas, de la atmósfera, de los campos y de las ciudades destrozadas. Las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fertilizaron centenares de pruebas atómicas bajo tierra y sobre tierra, donde se ensayaba por abajo y por arriba para una guerra final.

 

Los bancos hiperengordaron a inicios de la década de 1970 con el cebo de las empresas extractoras de petróleo. Una masa inverosímil de capitales volátiles, los petrodólares, buscaban una colocación rentística. En vez del rentista individual del siglo XIX, el rentista corporativo. Hubo una crisis aguda del sistema. No había dónde colocar tal masa de petrodólares y se pensó, naturalmente, en otra gran guerra. Pero distinta. Se echó mano para ello a una teoría económica en descrédito, atrincherada en la rica Universidad de Chicago. Una teoría que sostenía crear dictaduras en el tercer mundo bajo una comandita de economistas y militares, obligando esa sociedad, en dichos estados, a tomar créditos externos fabulosos para ellos mismos saquearlos como grupo fundante luego, pasando los depósitos a los propios bancos de los créditos. La deuda externa se multiplicó por diez en unos meses. Créditos externos para obligar a cerrar fábricas, para dejar saneadas las empresas estatales de servicios públicos e indemnizados los trabajadores de manera que las empresas sean rematadas bajo el concepto de privatización; créditos externos para atraer empresas mineras contaminantes; créditos externos para dejar a millones de hombres sin nada y créditos para cerrar las escuelas públicas que ya no necesitarían esos hombres sin nada, y créditos externos para achicar el Estado ahora innecesario para hombres sin nada, creando un Estado pequeño y consumado en la praxis para hombres que se quedaran con todo. Que los seres sin nada de golpe, apoyasen el proyecto con los dientes, bajo la consigna de que "estamos mal pero vamos bien". El contrato social propuesto desde arriba decía: "ustedes roben todo lo que quieran por abajo a cambio de dejarnos robar a nosotros lo que deseamos por arriba". La llave simbólica para esta guerra se llamó "ajustes". Había que ajustar esta posmodernidad sin absolución. La deuda externa de los países sumergentes fue la forma inédita que adoptó la guerra.

 

La crisis se resolvía con otra categoría de guerra. La exclusión abrazó como un incendio al mundo. Países que desaparecían en unos meses. Desde Estocolmo y otras conferencias internacionales, la nueva conciencia ambiental impugnaba la locura de los directores de la guerra. Los dos sujetos sociales que no cabían en el nuevo modo de producción bajo condiciones de esta guerra, los dos sujetos sociales enviados como soldados de infantería a la primera línea del frente, fueron los jóvenes y los viejos. No había lugar productivo para ellos. Se los consideró un "gasto". Totalmente improductivos e innecesarios los jóvenes, lo que otrora se llamaba "juventud divino tesoro" en la voz de Darío, se echó a un desagüe, a un albañal. Ni siquiera interés en un "mercado de trabajo flotante", herramienta de compresión de salarios. Los hombres clamaban la gracia de un puesto donde ser explotados hasta la exculpación. Los jóvenes pasaron a ser los "nuevos indios". A los jóvenes pobres se los exterminaba con drogas impuras y gatillo fácil en las calles de las ciudades entusiastas del mercado. A los viejos, como en la Argentina de los años 90, con suicidios.

 

El neoliberalismo cayó estrepitosamente. Cayó con explosiones sociales y muertos en las calles. Pero en la posguerra de la última década, se inició una nueva vuelta al rentismo, ahora con las burbujas hipotecarias lanzadas al mercado de valores. Cosechó miles de millones en ganancias. Se creó lo que alguien titulaba "el futuro", esto es un presente repetido de ganancias ilimitadas. Con los fondos de pensión de millones de trabajadores colocados en el casino, cosechó fortunas sin misericordia. Las ganancias eran netas, pero las pensiones quedaban en un limbo, peor, en fichas para la probabilidad del cero. Mientras tanto, aparecían los índices excitados, desconcertantes, turbadores del calentamiento global.

 

Cuando ya no hubo dónde colocar más burbujas financieras en alza, teniendo en cuenta que en las bolsas del mundo se juega por dinero cada día el equivalente a medio siglo del comercio mundial, la burbuja reventó y se nos dijo que esta será la peor crisis conocida del capitalismo en su historia. Entonces no se salió a salvar a los seres humanos, parte integrante del ecosistema, no se salió a salvar la tierra de la contaminación con que las burbujas de la bolsa acicateaban al hiperconsumo banal, el despilfarro de energía, sino se salió a socorrer a los bancos que habían hecho fortunas vendiendo a tiempo las acciones que sabían caerían, y que se quedaban con millones de viviendas de los deudores, y que se quedan ahora, además, con los capitales más grandes reunidos en la historia para premiarles, los Estados, por la crisis que crearon. Esta crisis ya no es sólo de un modelo de economía, es una tierra incógnita.

 

El estancamiento, sabemos, puede evitarse como ocurrió en todo el siglo XX mediante grandes gastos militares y, cuando aún fuera insuficiente ello, por deflación del salario e inflación de los valores y especulación. La insolvencia se propaga por toda la economía, desde los consumidores hasta los bancos y la industria. En los bancos la insolvencia es insolencia. Los bancos están echando a 200 mil trabajadores por mes en los EE UU. Se considera que en Islandia, el país modelo de vida, hasta hace poco el crack fue el canario ese de las minas de carbón. Mientras el canario cantaba, sabían los mineros que había oxígeno suficiente en la mina. En Islandia se hizo lo que en Argentina, expropiar a los ahorristas pequeños y medianos para salvar a los bancos que ya se habían fugado con todo. Una crisis tan honda el prototipo tratará de resolverla con otra guerra, superior. Ahora, en esta reunión misma, estamos obligados a pensar la forma que adquirirá esta guerra.

 

3 Crisis y vigilia

 

Si el ambiente –al decir de Enrique Leff- no es la ecología, sino el campo de relaciones entre la naturaleza y la cultura, de lo material y lo simbólico, del ser como existir y pensar, del saber sobre las estrategias de apropiación del mundo y la naturaleza, es posible intuir que la guerra próxima será definitivamente contra el ambiente. Dijimos que primero los bancos asaltarán los Estados, luego asaltarán a un nivel global los ahorros de los ahorristas. De la globalización feliz a la globalización bélica de las que hablaba Ramón Fernández Durán en la primera sesión, a esta globalización por asalto, que incluirá el chantaje por una Tierra al borde de secarse y/o ahogarse. Una crisis ambiental alucinante puede –bajo esta suicida percepción- conducir a producciones y finanzas proyectadas para sacar al sistema de la amenaza crítica. Estamos en los límites de la racionalidad. El itinerario epistemológico desborda a las demarcaciones antiguas. Una guerra contra la Tierra para beneficiarse de los resultados devengados por salvar a la Tierra. Una Tierra como enemigo luego de dejarla al borde del desastre –por omisión de acciones- y entonces sí, vencerla, otorgándole un plan Marshall, y convocar a los pueblos para que den todo lo de sí -que lo darán-, y que los bancos administren el Plan, iniciando la "restauración" ambiental. Un dislate.

 

La epistemología ambiental pasa pues, hoy, por las vigilias. No un oficio de difuntos, ni comidas con abstinencia, sino un trabajo hecho durante la noche. Una epistemología ambiental que no sólo pase por un saber, sino ante todo por un trabajo global durante la noche, y que ponga en el primer punto de su plataforma política, el deseo humano de seguir viviendo sobre la tierra de día, iluminada con la fertilidad del sol. Incluso de un sol desproporcionado. La epistemología ambiental como política de lo humano contra un grupo cada vez más reducido y que, evidentemente, está loco. El encuentro de identidades, saberes, diversidades, no ya un obstáculo utópico, sino al decir de Leff, alimentado en la verdad por venir. Un diálogo de saberes y un diálogo de acciones. Dicho en la metáfora de los bordes con que Guillaume Apollinaire lo definiera

 

"Acérquense al borde" –les dijo-/ "No, no podemos, nos vamos a caer"./ "Acérquense al borde", les repitió/ "No, no queremos, tenemos miedo"./ "Acérquense al borde"./ Y ellos se acercaron./ Él los empujó./ Y ellos volaron. En los bordes de la epistemología ambiental están los recursos para enfrentar esta guerra. En los bordes está la vigilia. Una cumbre sobre el calentamiento global cambiada en el día de su apertura en Pekín a la cuestión del calentamiento financiero, implica que el paradigma con que se mueve la economía clásica de la posmodernidad y sus grupos dominantes está fracasado. Cultural, social, moral, productiva, simbólica, epistemológica, ambientalmente fracasado. Si la vida es siempre incierta –acertó a decir Edgar Morin-, la muerte en cambio es cierta e ineluctable. La única certeza que nos deja esta crisis de las burbujas globales, es la muerte. Como una "señal genética", como si se hallara la muerte en el "programa" de su formación económica, y las burbujas desencadenaran la muerte de las especies, de la biocenosis, de una necrosis de fertilidad, una caducidad temprana de las hojas terrestres. Si en los insectos la muerte sobreviene inmediatamente después de la reproducción, en las bolsas globales la muerte está sobreviniendo de inmediato al placer de sentir que la Tierra ni siquiera es un insecto.

 

En la definición de Bichat: "La vida es el conjunto de las funciones que resisten a la muerte", lo que repetido en términos ecoantropológicos, sería: "el ambiente es el conjunto de las funciones que resisten a las bolsas y sus burbujas". La vida hoy es recomenzar en cada instante una embestida sobre la guerra declarada por corporaciones productivas y financieras de la burbuja que, después, intentarán gozar con las ganancias del plan de salvación. No muy lejos a la estrategia de las edificadoras del gobierno Bush en Irak, destruirlo todo para después reconstruirlo caro. Destruirlo todo para reconstruirlo a cuenta de los destruidos. Pero la Tierra es un delicado hilo. De allí que aquello que permita vivir permitirá sobrevivir. Las cualidades que permitieron el desarrollo y la expansión de la vida permiten la embestida contra esta guerra declarada y no declarada. La guerra posmoderna de las finanzas contra la Tierra, de un modelo de economía y financiarización contra la Tierra, es el conjunto de los constreñimientos y desórdenes que desbaratan la biología, el pensar, la emotividad, la conducta y el arte. En este sentido, esta guerra –"solución" a la crisis- es a la vez aniquilamiento y posibilidades de transformación de nuestras actitudes frente a la Tierra y sus enemigos.

 

Cada ser que nace es un cosmos. Cada acción empujada al sobreprecio es la metáfora de la muerte de universos. Apenas estamos comprendiendo lo que ocurre.

Frente al principio de Bichat, también ahora es posible usar otro principio contradictorio: "La vida es el conjunto de las funciones capaces de utilizar la muerte". Las amenazas mortales a la Tierra, en el homo sapiens están nutriendo respuestas a la muerte. Esta misma reunión ocurre en esa dirección, es un nutriente. El gran desarrollo de la vida en la Tierra futura dependerá de la recuperación e integración de la muerte. Organismos viviendo de la muerte de células que los constituyen. La muerte del sistema bélico como respuesta única a las crisis hará revivir, nutrirá la vida y los nuevos ciclos humanos. De allí la solución de Simmel, anotada por Morin, "La vida exige interiormente la muerte como lo otro cuya adicción le procura ser".

 

La muerte interiorizada puede presentarse cáncer o puede presentarse el límite de sí mismo en lo viviente, borde al desastre o vuelo. Llegamos a un punto de la cultura ambiental donde la vida en la Tierra se convirtió en prórroga, destrucción, degeneratividad y basurales. La cultura ambiental entonces ocurre como una conciencia en vigilia. Y si es verdad que quien no está naciendo, es que está muriendo, bajo las actuales condiciones de globalización por asalto, la Tierra está muriendo. Y a la inversa, si es verdad que quien no está muriendo es porque está renaciendo, es que nos debemos moral y antrópicamente el borde de un renacimiento.

 

La muerte que plantea esta guerra es la simplificación de cualquier guerra. Por eso resulta tan sencillo su programa, tan seductor su placer entre el orgasmo y la asfixia. Hay muchas formas de placer y se optó por la peor, por la más turbadora y depravada. El prototipo no quiere sueños sino delirios. La guerra simplifica todo, reduciendo lo complejo viviente a sus parámetros constitutivos: desintegración y autodestrucción por ende. Pero complejiza todo en el sentido de nuestras actitudes y saber ambiental. Tendremos, en la línea de complejizar la vida, que reciclar esa guerra, desintegrándola y desciclándola. No hay mucho tiempo ni espacio. No es cualquier muerte la salida a la crisis plateada por sus ejecutores, es un cáncer en el sentido de que roe los principios autoorganizadores de la vida en ciernes, hundiendo los cuerpos y los bienes en la nada, en el sentido de nutrirse de células sanas y optimistas, de golpear desde el egocentrismo e hiperantropomorfismo con un absurdo martillo sobre los genitales de la Tierra. Estamos experimentando la muerte cancerosa que significa esta guerra más allá de lo primero que es, para la vida, experimentar el fin natural. Estamos experimentando en utilizar el cáncer que es esta guerra. Dialéctica y tragedia de la existencia. Morirán miles de especies, se romperán miles de ciclos, pero no puede acabarse con la voluntad y obsesión del combate contra el cáncer, brecha irracionable hasta ahora en la vida, para un retorno a la apertura que está naturalmente en el vivir. Sin con la muerte hemos nacido, también en la filosofía Zen la muerte está en el querer vivir.

 

Separar pues la guerra como un cáncer, del principio vital que incluye finales de regeneración y sobrevivencia. Bajo esta perspectiva "La vida es el conjunto de las funciones que resisten a la filosofía económica de la desigualdad, de sus desarmonías y explotación de unos mundos contra otros, de unos pocos seres contra todos". En cada instante de este pensar nuevo y haceres nuevos, recomenzamos la vida y su complejidad. El vivir, que es "solitario y solidario", desde la mirada ambiental ante la crisis es "solidario en red". La cadena de vidas humanas que hacen vivir cada vida en particular, ahora también son programas contra la guerra que haga vivir la Tierra en general y la conciencia de ello como universal. En el proyecto de la guerra todos están solos. En el proyecto de la contraguerra cualquiera es constituyente de vida solidaria. La solución parricida a la crisis crea murallas entre naturaleza y cultura. Toda esta guerra está en el hombre, se nos dice, pero contestamos que todo el hombre no está en esta guerra. En la máquina de treinta mil millones de células del cuerpo humano y su sistema genético evolucionado durante tres mil millones de años, no está necesariamente contenida la muerte de la Tierra por su propia vocación.

 

Lo biológico en el homo sapiens está embebido de cultura. La propia reproducción en el hombre es cultural. El ser humano es tal porque vive y vive como una totalidad cultural. No somos sobrenaturales, pero el pensamiento puede serlo. El baño de vida y pensamiento que es el hombre, se constituye también de azar. La individuación de un espermatozoide fructificado entre otros ciento ochenta millones de espermatozoides muertos. Esta conciencia ambiental de la vigilia asume el azar como herramienta, asume la ciencia abusada, la tecnología atracada por malhechores, el exceso de explotación de la biocenosis, los asaltos nocturnos con herbicidas, los umbrales críticos, la crisis civilizatoria, las transgresiones a las filosofías antiguas sobre el universo de los granos, la demasía de banalidad, la ferocidad de ecocidios, los incumplimientos de pactos ambientales, la injusticia de fallos condenatorios a la naturaleza que permanece callada, para asumirlo todo, para hacerlo todo barro con que iniciar la pared parturienta de la sostenibilidad.

 

Un nuevo ambiente se hace con todo lo podrido y desde todo lo podrido que dejó el ambiente anterior. Las universidades jugarán como fuerza aguda en la oposición a la globalización por asalto y al chantaje de una Tierra bagdadizada. No sólo desde el andamio educativo, también propagandístico, de participación pública y científica. Pero sobre todo actuarán los jóvenes. Habrá una revolución juvenil ambiental. Los jóvenes como el fondo genético cultural básico d eun cambio de paradigma. Ayer se dijo que en un Estado mexicano con 5 millones de personas el 99% no consideraba importante para sus vidas a la cuestión ambiental. Aunque estoy seguro que ese uno por ciento son jóvenes: 50.000 jóvenes en todo caso con la pasión y la voluntad de creación ambiental pueden representar una vanguardia numerosa, prolífica y magmática. La Universidad latinoamericana fue barrida por el proyecto de desigualdad durante estos años. Creó en buena parte de los profesores, una moral de adaptación, creó ricos y pobres al interior de los claustros. Los jóvenes, por fuera de la universidad, envían mensajes de telefonía celular a los viejos indios.

 

¿Cómo cambiar el clima espiritual y mental de las ciudades por ejemplo, para oponernos a la globalización por asalto? ¿Cómo orar –aquellos que oran- mientras al lado suena la alarma de un automóvil? Habrá que hacer más bellas las ciudades. ¿Cómo? Ahora mismo podríamos ejecutar un mapa de Guadalajara según la belleza u horror de sus lugares. Estoy seguro que los sitios de la fealdad maciza, los lugares más ausentes de amabilidad, están en las vías rápidas de alta concentración de automóviles. Y aunque los vehículos sean nuevos, cómodos, cibernéticos e incluso bellos. No hay otra salida que el transporte público para erradicar el horror urbano y que otros climas anímicos entonces, nos reintegren a la función de la semilla.

 

La estupidez actual es un entorpecimiento a la evolución antrópica. Es gastarse en el casino las necesidades de las generaciones futuras. Es más que un desliz torpe de la complejidad. Un desliz convertido en una desconcertante declinación de la cuarta dimensión de lo humano, la finalidad de vivir, que completa al individuo, a la especie y a la sociedad. La estupidez que vislumbró genialmente Akiro Kurosawa. La estupidez que desliza la cuarta dimensión de lo humano, esto es, la finalidad de vivir, la finalidad de reconocernos como el más alto grado de desarrollo de la materia conocida y como el más alto grado conocido en el obrar sobre la materia, hacia el repudio y su eliminación. La estupidez es un fracaso. Es una contaminación de mentiras. La inestabilidad, la incertidumbre y las contradicciones no tienen porqué tener la forma de la estupidez.

 

La humanidad, de comunidad de destino, por impulso de la estupidez, transita al desencadenamiento de conquistas y goces ofuscados contra lo humano comunitario. La cumbre de Pekín aminorada desde el cambio climático al orden financiero, es un exceso de estupidez. Un desquicio de estupidez. Los tres billones de dólares subsidiando a los responsables de la crisis económica global es un exceso de estupidez casi lindando con el ocaso de lo antropológico. La nueva unidad de la diáspora humana requiere pasar pues, en la idea de Compte, de la Patria a la Matria, el principio de la Pachamama entre los quechuas, para precisar. Un vientre de cerámica en sus grandes tinajas, vientres parideros de semillas y de muertos colocados en posición fetal.

 

Frente a la estupidez, una obcecación por resistir desde la vida. Ambientalismo o barbarie, diría. En la idea John Bellamy Foster, editor de Monthly Review, el asunto verdaderamente histórico que plantea este momento, es en qué medida la población mundial se limitará a esperar que la crisis se resuelva en los términos del prototipo, hasta que todo vuelva a recomenzar en las bolsas, o por el contrario, las poblaciones y sus redes digan "¡basta!" y se impliquen políticamente. No alcanza con el espiritualismo. No alcanza con un único traje. No alcanza con el yo integrado a Dios. No alcanza siquiera sólo con Dios. La función holística del momento es esto: No alcanza siquiera con todo. Hace falta más. En ello radica el apasionante momento en que vivimos. Todo sirve y nada alcanza. Lo que Foster no advierte, es que ya no hay tiempo para salir de la crisis sin otra crisis sucesiva y mayor. Salir de la crisis sin la Tierra es imposible. Salir de la crisis sin nosotros, trataremos de que sea imposible.

 

Abandonada en la guerra toda esperanza de complejidad, queda la barbarie de una Tierra sin pachamama, sin retornos enriquecidos de muertos y de vivos, de amor matrio es decir de inteligencia de ser y hacernos en la trama de la naturaleza y la cultura en devenir, de convivencia y usos multiplicados, de optimización mutua y evolución, de creación y morfogenia, de realización y reinvención, de redescubrimiento y refloración. La Tierra Prometida no puede ser la Tierra Conocida. No hay solución única como tampoco futuro esplendoroso, pero hay la asunción de la conciencia sobre la estupidez global. La vigilia contra la estupidez programada incluye vocación de lucha contra la indiferencia. Con Morin argumentamos que aún no comprendimos las fuentes de la aventura que vivimos. Pero estamos en los bordes. Alguien debe empujarnos por la espalda a volar. Nosotros mismos. Aquí mismo. Podemos no esperar nada desde ahora, podemos esperarlo todo desde ahora, lo que no podemos es transigir con tanta criminal estupidez. La complejidad de los problemas planteados por la crisis posmoderna del hombre, no es reductible a una crisis de burbuja financiera. Pero la gran burbuja reventó y lo que queda es el hombre desnudo. Nosotros. Hoy y aquí con vida.

 

Para detener la nube amarilla hay que descolgar el cielo. Lavarlo en el mar de los sueños y las vigilias, y volverlo a su lugar.

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: