jueves, 17 de mayo de 2012

Boletin GAL 1352

Nº 1.352. Jueves 17 de Mayo de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1352

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Homenaje a Cdte. Tomás Borge

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Embajada de Nicaragua en Chile

Encuentro hacia Río+20: Ellos en la Cumbre... ¡No sigamos aguantando!

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, OLCA

Santiago: Comentario sobre dos proyectos emblemáticos

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Pablo Segura, Profesor de Educación Tecnológica, El Mostrador

Estudio: Radiación de antenas celulares no provocan daño

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, La Segunda

 

NACIONALES

 

Todo listo para Marcha de la Asamblea Ciudadana de Calama este 18 mayo

Calama, jueves 17 de mayo de 2012, El Ciudadano

Marcha de Estudiantes: Ciudadanía exige cambios en todo el país

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, La Nación

Transformemos la sociedad construyendo educación pública de excelencia

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Camila Vallejo, El Mostrador

Ciudadanos y parlamentarios denuncian robo de agua desde los ríos Ligua y Petorca

Valparaíso, jueves 17 de mayo de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile

Indignación ante insólita suma por patente municipal de Celulosa Arauco

Valdivia, jueves 17 de mayo de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Reacciones por pago de $5.000 por patente municipal de Celulosa Arauco

Concepción, jueves 17 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio

Organizaciones sociales rechazan creación de Servicio Nacional Forestal

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, El Ciudadano

Terram: Gobierno intransigente fuerza rechazo del Senado a la idea de legislar sobre Conaf pública

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Terram

Director de CONAF: "Nos trataron mal como institución"

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Nelly Yáñez, El Mercurio

Trabajadores de Enap: Más de 7 mil firmas por la eliminación del impuesto específico al combustible

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Sindicato de ENAP

Exitosa realización de encuentro formativo Aguaantela vida

La Serena, jueves 17 de Mayo de 2012, Equipo OLCA

Buscan construir central de energía solar Tocopilla

Tocopilla, jueves 17 de mayo de 2012, Radio Universidad de Chile

 

GLOBALES

 

¿Cómo debe ser la "economía verde"? Río+20 acepta sugerencias

Ríos de Janeiro, Brasil, jueves 17 de mayo de 2012, por Diana Renée, El País

Venezuela rebatirá en Río+20 propuesta de "economía verde"

Caracas, Venezuela, jueves 17 de mayo de 2012, por Alexander Escorche Caña y Joel Aranguren, Entornointeligente

¿Crisis financiera o Crisis ecológica?

Caracas, Venezuela, jueves 17 de mayo de 2012, por Roberto Palmitesta D., Analítica

NASA: Existen 4.700 asteroides peligrosos para la Tierra

Washington, EEUU, jueves 17 de mayo de 2012, La Nación

……………………………………………………………………………………………..

 

LOCALES

 

Homenaje a Cdte. Tomás Borge

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Embajada de Nicaragua en Chile.-  Estimadas compañeras y compañeros: Tengo el agrado de saludarles en ocasión de remitirles  la Invitación al Homenaje al Comandante Tomás Borge, convocado por el CEDES-Universidad ARCIS, ILAES Postgrado, Comité Chileno de Solidaridad con Nicaragua, Brigada Salvador Allende, Corporación de Memoria y Lucha Popular, Comité de Familiares Combatientes Internacionalistas en conjunto con nuestra Embajada.

 

El cual tendrá lugar el viernes 18 de mayo, 19:00 horas, en la Sala Jorge Müller de la Universidad ARCIS, ubicada en Libertad 53, Santiago Centro. En esta actividad tendremos el Libro de Condolencias a disposición de quienes no pudieron llegar hasta nuestra sede.

 

Con nuestros deseos puedan acompañarnos, reciban nuestros fraternos y afectuosos saludos.

 

¡HASTA SIEMPRE COMANDANTE TOMÁS!

 

Silvia Inés Serra

Encargada de Cultura y Solidaridad

Embajada de Nicaragua en Chile
Tel:       (562) 234-1808 y 234 5255

 

Encuentro hacia Río+20: Ellos en la Cumbre... ¡No sigamos aguantando!

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, OLCA.- Creemos que es urgente que como organizaciones, colectivos, personas despiertas, sepamos qué se teje en Río + 20, comprendamos tempranamente el destino que están diseñando las empresas transnacionales y los gobiernos para el sur global, mostremos las alternativas que sostienen a nuestros pueblos y comencemos a articular las estrategias de los movimientos sociales.  

 

Encuentro socioambiental hacia Río+20. Zona Centro. Ellos en la Cumbre… ¡No sigamos aguantando! Sábado 19 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00, en Santa Mónica 2243, Santiago.

 

En el programa contemplamos una introducción a Río + 20, paneles especializados que nos permitan analizar las causas estructurales de la actual crisis y las falsas soluciones que se proponen, fundamentalmente en los temas de contaminación urbana, extractivismo, agua, soberanía alimentaria, precariedad laboral y mercantilización de la vida.

 

Compartamos el conocimiento, informaciones, un almuerzo y la alegría de vernos construyendo otros mundos posibles. 

 

Organizan:

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA

Plataforma Socioambiental hacia Río+20, Chile.

 

Santiago: Comentario sobre dos proyectos emblemáticos

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Pablo Segura, Profesor de Educación Tecnológica. Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado Diseño Bioambiental, Universidad Central, El Mostrador.-  Santiago tiene una deuda con su gente. Comentario acerca de dos proyectos emblemáticos. En la actualidad, Santiago tiene una deuda con su gente. La administración pública y los gobiernos democráticos desde los noventa hasta hoy no han podido sanar simbólicamente ciertas heridas urbanas que alteran el tejido social de la capital.

 

Las obras de infraestructura le cambian la cara a la ciudad, nuestra visión del paisaje, nuestra relación con el entorno inmediato y modelan de alguna forma nuestro carácter, junto con la identidad patrimonial y cultural de sus habitantes, impactando en la forma de sentir y hacer ciudad.

 

¿Influye la infraestructura en el carácter y bienestar de los ciudadanos? ¿Los grandes proyectos aumentan la cohesión social y los lazos entre la comunidad? ¿Es posible romper con las asimetrías estructurales de la ciudad? A continuación, una reflexión acerca de dos obras emblemáticas para la ciudad: El Hospital Ochagavía y el Edificio Costanera Center.

 

La diferencia en cuanto al acceso a servicios entre las comunas de Providencia y Pedro Aguirre Cerda es abismante. De áreas verdes ni hablar. Tomás Mosciatti declaró acerca del Proyecto Costanera Center que: …"como el 100% de la superficie esta ocupada por concreto, resulta que las áreas verdes dicen que están en las azoteas del edificio". El problema es que la OMS indica como optima una relación cercana a los 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en zonas urbanas, lo que significa casi doblar el índice recomendable de 9 m2/hab.

 

Estos indicadores se sostienen en datos científicos que argumentan una mejor funcionalidad biológica y psicológica del ser humano con respecto a su entorno ambiental. Sin embargo, la realidad es que hoy vivimos en una ciudad en que no somos todos iguales en infraestructura, acceso a servicios y áreas verdes.

 

Por otro lado, Proyecto Ochagavía ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda (que en 1999 el fisco vende en 619 millones de pesos a la Inmobiliaria Mapocho S.A.), contempla 75.500 metros cuadrados de infraestructura y servicios y sus obras están paralizadas desde 1973. Recordemos que el Proyecto Costanera Center esta en ejecución y contempla 700.000 metros cuadrados.

 

A pesar de la diferencia entre los impactos y el programa, Costanera Center ha recibido el apoyo y espaldarazo de todas las autoridades políticas de forma transversal. Esta asimetría en la forma en que se configura la planificación y desarrollo urbano no permite la cohesión social, nos separa como ciudadanos.

 

Una de las soluciones que es necesario proponer a nivel de ciudad, es dotar a las comunas periféricas de sub-centros con servicios y áreas verdes. Por ejemplo, replicar el Sub-Centro del Metro Escuela Militar en las Estaciones de la zona sur. Sub-Centros con áreas verdes, servicios y cultura.

 

Cada comuna debiera tener su propio Sub-Centro local para evitar los desplazamientos innecesarios, mejorar su calidad de vida y tener derecho a sus 9 m2 en el lugar que habita. En cuanto a las áreas verdes como solución a corto plazo deberíamos replicar la solución de Dinamarca de los "Parques de Bolsillo": "Pequeños parques de no más de 5 mil metros cuadrados, creados en aquellos espacios no utilizados que quedan entremedio de edificios, paredes y/o sitios históricos. Pequeños, pero que pueden tener un gran impacto en quienes viven cerca de ellos…"

 

Después de todo…"El primer objetivo de la ciudad es el de aumentar las posibilidades de contacto, intercambio y comunicación entre los diversos (personas, actividades, asociaciones e instituciones) sin comprometer la calidad de vida urbana y la capacidad de carga de los sistemas periféricos". El primero, fue considerado en la época de los setenta como el hospital público más grande de Sudamérica, mientras que el segundo, record en altura con 250 metros, es hoy el edificio privado más alto de Latinoamérica.

 

Estudio: Radiación de antenas celulares no provocan daño

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, La Segunda.- Estudio asegura que antenas celulares emiten casi quince veces menos radiación que la norma exigida.

 

El Dictuc realizó 450 mediciones en las quince capitales regionales, por encargo de Atelmo. El punto con la emisión más alta está lejos de aquellos que pueden provocar algún daño a las personas.

 

Para refutar que las antenas de telefonía celular pueden causar daño a la salud debido a la radiación de las ondas electromagnéticas que emiten, la Asociación de Telefonía Móvil encargó al Dictuc —filial de la UC— un estudio para medir la situación en nuestro país.

 

Y tras realizar 450 mediciones en las quince capitales regionales, concluyó que la densidad promedio de la potencia radioeléctrica —medida de la radiación, en microwatts (µW) por cm2— de las antenas celulares alcanzó los 0,07 µW/cm2, casi quince veces menos que la norma exigida para antenas cercanas a hospitales, establecimientos educacionales y otros lugares sensibles —de 10 0,07 µW/cm2—, y casi 140 veces menor a la exigida en espacios exteriores normales, de 100 µW/cm2.

 

El subgerente del área de servicios eléctricos del Dictuc y responsable del estudio, Diego Veas, señaló que en el interior de recintos el resultado puede ser de cien a mil veces menor aún, por la separación del exterior.

 

El punto más alto encontrado en el estudio es la esquina de Las Condes con la calle La Trilla en Santiago, debido a la baja altura de las antenas del lugar. Pero, explicó el experto, los niveles de radiación donde se puede esperar algún tipo de daño a las personas son mucho mayores.

 

El Dictuc también comparó la norma de radiación de antenas en Chile en relación a otros países. Al tomar 34 países OCDE y otros 22 del resto del mundo, nuestro país quedó como el tercero más exigente, sólo detrás de Luxemburgo (2,39 µW/cm2) y Suiza (4,2 µW/cm2), mientras que el siguiente sudamericano en la lista es Perú, con 217 µW/cm2.

 

El promedio nacional de 10 µW/cm2 cerca de lugares sensibles y 100 µW/cm2 normal se diferencia de la media general de la mayor parte de los países, que exigen —según recomendaciones de la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (INCIRP) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)— una densidad de potencia de 435 µW/cm2 en la la banda de frecuencia entre 870 MHz y 900 MHz, y 1000 µW/cm2 en la banda entre 1.900 MHz y 2.000 MHz, ambas las destinadas a la telefonía móvil.

 

NACIONALES

 

Todo listo para Marcha de la Asamblea Ciudadana de Calama este 18 mayo

 

Calama, jueves 17 de mayo de 2012, El Ciudadano.- Asamblea Ciudadana de Calama definió acciones para movilización del 18 de mayo. La Asamblea Ciudadana de Calama acordó que la jornada de protesta del 18 de mayo se iniciará a las 10:30 horas con una marcha que comenzará en el frontis del Colegio Obispo Silva Lezaeta (Av. O'Higgins), continuando al mediodía con una gran concentración en el Parque José Saavedra.

http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/05/Chile-sin-Calama-e1337114762618.jpg

El programa continúa a las 18 horas con una caravana de vehículos que se iniciará en Chorrillos con Latorre y a las 20 horas se convocó a un caceroleo. De todos modos, se ha llamado a los calameños a que se organicen de modo de sostener las protestas durante el día en los diversos sectores de la ciudad.

 

La Asamblea ciudadana convocó este miércoles 16 de mayo a las 10 horas a una conferencia de prensa en el tradicional minero del Paseo Ramírez, para profundizar en el llamado. El alcalde Esteban Velásquez comentó que "se van a ir afinando los detalles de cómo se desarrollará la jornada del día viernes, este día de molestia y de protestas, ahí nos estamos centrando. ¿Qué vaivenes va a tomar cada acción? En las próximas horas vamos a tener más claridad".

 

Para el jefe edilicio calameño, lo relevante es que ese día se replicarán las acciones de protesta en diversas regiones del norte de Chile, las que se han sumado a la convocatoria de la Asamblea Ciudadana.

 

"Lo importante es que no sólo Calama va a manifestar un descontento; muchas otras comunas también se suman a este llamado de atención que el norte está haciendo para tener un trato distinto. Y desde Calama no podemos quedarnos de brazos cruzados, sin aspirar a tener compensación en razón de los miles de millones de dólares que generamos", apuntó la máxima autoridad de la capital de la provincia El Loa.

 

En ese contexto, lo oficial es que en Antofagasta se concentrarán ciudadanos y alcaldes de las comunas de la región, salvo el propio Velásquez que se mantendrá en la ciudad oasis. En Copiapó, en tanto, se concentrará en una marcha regional las comunas de Atacama y, en Illapel se programa alguna acción que permita socializar los motivos de las movilizaciones, tónica a la que se sumarían Rancagua, Machalí y Los Andes.

 

Esteban Velásquez, por último, tuvo respuesta también a las declaraciones del diputado oficialista Felipe Ward, quien dijo que si "se tira un 'miguelito' a la calle la negociación del Fondenor se acaba".

"Nosotros no estamos jugando, no estamos pidiendo limosnas, estamos pidiendo lo que merecemos y espero que cada parlamentario contundentemente nos ayude en el Parlamento y no hagamos juegos de palabras al decir que estos montos los podemos redistribuir, pues finalmente son las mismas platas", concluyó.

 

Marcha de Estudiantes: Ciudadanía exige cambios en todo el país

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, La Nación.- Boric: Miles de personas "exigen" cambios a lo largo del país. Los voceros de la Confech se manifestaron satisfechos por la jornada de movilización en las calles y recalcaron que no quieren modificaciones a "un modelo que se agotó", como -desde su punto de vista- propone el Gobierno.

 

El presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) y vocero de la Confech, Gabriel Boric, señaló que este martes marcharon miles de personas a lo largo de todo Chile pidiendo cambios en materia educacional que no son los que ha anunciado el Gobierno.

 

Satisfecho con la participación en las marchas realizadas, el dirigente universitario realizó un balance de la jornada en la que hubo movilización en Santiago, y las principales ciudades del país. Sostuvo que la gente se está preguntando "dónde si no es en la educación donde podemos reconocernos como iguales y hoy en Chile no es así".

 

En ese sentido sostuvo que se requieren cambios que no suceden de la noche a la mañana y que las modificaciones que propone el Gobierno "avanzan en la dirección opuesta a la propuesta del movimiento estudiantil".

 

Desde esta óptica, criticó al ministro de Educación, Harald Beyer, al que pidió no desconocer que hay una propuesta estudiantil. "Queremos decirles que todas las modificaciones y anuncios del Gobierno son las regulaciones de un modelo que no queremos, un modelo que se agotó", sostuvo el estudiante de derecho. "Eso es lo que están exigiendo las miles de personas que marcharon a lo largo de todo Chile, no sólo en Santiago".

 

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, agregó que en cuanto a los cambios que persiguen los estudiantes y sus familias "queremos saber cuál va a ser la respuesta de nuestro Presidente (de la República) el 21 de mayo", en referencia al mensaje presidencial ante el Congreso.

 

Transformemos la sociedad construyendo educación pública de excelencia

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Camila Vallejo, El Mostrador.- Como dejaron de manifiesto las movilizaciones del 2011, el modelo educacional chileno está sumergido en una profunda crisis estructural. Sus objetivos, metas y formas de financiamiento fueron diseñados para un momento histórico ya rebasado. Hoy, gran parte de la sociedad entiende que los sistemas educacionales —al igual que el sistema político, la cultura y los medios de comunicación, entre otros— son parte de una superestructura social, y por tanto, pueden servir como herramienta de reproducción o de transformación de un orden social determinado.

 

En la diversidad de regímenes en el mundo, los modelos educacionales han estado asociados a los mecanismos de consolidación del poder y a la estructura de acumulación. En Chile el caso del sistema universitario es un ejemplo ilustrativo. En el comienzo del sistema educativo se concibieron universidades para las élites nacionales que buscaban consolidar las clases dominantes y formarlas para poder gobernar; luego en el siglo XX se pasó paulatinamente a universidades con mayor inserción de masas que acompañaron los procesos de industrialización y el surgimiento del Estado de bienestar; después en la dictadura hasta la actualidad las universidades han acompañado los procesos de liberalización económica, con una masificación hacia lo privado y la generación de rentabilidad económica a partir de la educación-mercancía, esto con el fin de formar asalariados cualificados para la producción-circulación de mercancías y la reproducción de desigualdad, de castas sociales y de una ideología neoliberal dominante, basada en el individualismo, la competencia y el consumismo.

 

Gracias a las movilizaciones de los estudiantes, profesores, rectores, trabajadores de la educación y miles de familias chilenas, hemos vuelto a conmover al país y al mundo entero para poner en el centro del debate la necesidad de abordar la crisis estructural del sistema educativo y avanzar hacia una reforma integral de la educación chilena, que no tenga como norte perpetuar, mantener, profundizar o modernizar la sociedad actual, sino que transformarla por otra que ponga como eje central el desarrollo del ser humano en armonía con su entorno y no en la acumulación de capital en manos de unos pocos a costa de la depredación ecológica y la precarización de la vida de millones.

 

Hoy en día se habla de sociedades del conocimiento (para no decir economía del conocimiento), ligadas a la producción de servicios inmateriales, intensiva en saberes especializados, las cuales necesitan de universidades empresa, de fábricas de profesionales dispuestas de manera dinámica y rentable a cumplir con esa "labor social". Lo que hemos visto con la educación, y en particular con las universidades, es que han estado asociadas a reproducir nuevas formas de capitalismo, más no a intentar construir otro tipo de sociedad.

 

Momento particular vivió Chile con el proceso de Reforma Universitaria de fines de los '60, donde las transformaciones al interior de la universidad, guiadas por el deseo fundamental de construir una Universidad cuyo único norte fuera Chile y los intereses de su Pueblo, apostaban a una transformación social que, en sintonía con los movimientos campesinos y sindicales, lograron materializar el gobierno de la Unidad Popular en 1970. A su vez, apuntaba a que dicha transformación se realizara con la participación del conjunto de la comunidad universitaria, propugnando la generación de gobiernos universitarios triestamentales, en donde todos los estamentos construían en conjunto el devenir de la universidad.

 

Nuevamente hoy, gracias a las movilizaciones de los estudiantes, profesores, rectores, trabajadores de la educación y miles de familias chilenas, hemos vuelto a conmover al país y al mundo entero para poner en el centro del debate la necesidad de abordar la crisis estructural del sistema educativo y avanzar hacia una reforma integral de la educación chilena, que no tenga como norte perpetuar, mantener, profundizar o modernizar la sociedad actual, sino que transformarla por otra que ponga como eje central de desarrollo del ser humano en armonía con su entorno y no en la acumulación de capital en manos de unos pocos a costa de la depredación ecológica y la precarización de la vida de millones.

 

No ha sido menor que detrás de la demanda de fin al lucro en la educación se hayan levantado con mucha fuerza discursos y movimientos que apuntan a rechazar el modelo neoliberal y su lógica mercantilista en múltiples aspectos de la vida. En desmedro de eso, surgen propuestas que apuntan a la necesidad de una transformación profunda del modelo para construir una sociedad distinta a partir de lo público, de la recuperación de nuestra soberanía y estableciendo una relación de sustentabilidad con el medio ambiente.

 

El sistema educacional chileno no ha estado diseñado para alcanzar la sociedad democrática deseada, sino como un medio para adaptar y someter a los "ciudadanos" al orden establecido. La educación no ha sido utilizada como herramienta para el ejercicio de la democracia, donde los individuos aprendan a ejercer sus derechos y convivir en sociedad, sino para entender sus deberes en una sociedad jerárquica, patriarcal y además mercantilizada.

 

Tenemos hoy como gran desafío cambiar de manera colectiva el modelo patriarcal, tradicional y mercantil con el cual avanza nuestra sociedad.

 

En esta tarea la educación pública juega un rol fundamental y necesitamos pensarla con los ojos nuevos del siglo XXI. Necesitamos de una educación pública entendida como aquella democratizada en su acceso, tránsito y egreso para que toda la sociedad se vea representada y beneficiada de ella; educación pública para contar con espacios de encuentro común entre diferentes grupos sociales (étnicos, religiosos, territoriales, socioeconómicos, etc.); educación pública para terminar con la proliferación de lo privado y la lógica de maximización de las ganancias y de los intereses corporativos; educación pública para la democratización en la generación y distribución del conocimiento; educación pública para garantizar derechos humanos y sociales universales, generar riqueza para el desarrollo humano desde su perspectiva integral y para garantizar nuestra soberanía intelectual, política y económica; educación pública para que a los educandos no se les ayude a aprender a hacer, sino a aprender a aprender, aprender a convivir y especialmente a aprender a ser (*); educación pública para que los estudiantes no sean meros espectadores y repetidores de lo que se les enseña, que no terminen siendo pasivos ante el mundo, la naturaleza y la humanidad; educación pública que permita a profesores, estudiantes y trabajadores tener ganas de asistir a la escuela y a la universidad, de investigar en vez de memorizar, de cooperar en vez de competir, de crear en vez de repetir; Educación pública para pasar de la "educación control" a la educación al servicio de la liberación de cada uno(*) y la emancipación moral, intelectual y material de la sociedad toda y no solo de unos pocos.

 

En definitiva, no queremos formar más robots sin conciencia ni porvenir, con educadores y educandos que sean y acepten ser los objetos de una sociedad centrada en el rendimiento, la ganancia y lo superfluo. Si no superamos ese tipo de formación el resultado seguirá siendo seres humanos dóciles, manejados, automatizados, sin visión futura, capaces sólo de manipular a los demás, producir, vender y contentarse con la pseudo democracia (…) utilizando las instituciones no para ponerlas al servicio real de las necesidades apremiantes y relevantes de la sociedad, sino para aprovecharse de ella (*).

 

Educación para un nuevo Chile y un nuevo Chile para una nueva educación.

 

(*) Diesbach, Nicole. Prefacio al libro "Cambiar la educación para cambiar el mundo" de Claudio Naranjo. Editorial Cuarto Propio, 2007

 

Ciudadanos y parlamentarios denuncian robo de agua desde los ríos Ligua y Petorca

 

Valparaíso, jueves 17 de mayo de 2012, por Macarena Scheuch, Radio Universidad de Chile.-  Representantes del Movimiento por la Defensa del Acceso al Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) en compañía de parlamentarios de diversas bancadas, se reunieron con el Contralor Ramiro Mendoza para denunciar la usurpación de aguas en Petorca y otras zonas del país y acordaron una mayor fiscalización. La reunión se produce a pocos días de conocerse la querella que interpuso el ex ministro Edmundo Pérez Yoma por ser vinculado a este delito.

 

Integrantes del Movimiento por la Defensa del Acceso al Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) expusieron frente al Contralor Ramiro Mendoza la usurpación ilícita de aguas,  por parte de políticos y empresarios, sobre terrenos de las cuencas de los ríos Ligua y Petorca, produciendo una mayor escasez del recurso hídrico en la zona.

 

Esto se suma a una declaración pública de la organización, aparecida hace algunos días, donde aseguran que el problema se encuentra "confirmado por decenas de resoluciones de la Dirección Regional de Aguas" y que, al ser el agua un derecho humano, quienes la usurpan "cometen delitos de lesa humanidad".

 

El movimiento también acusa que la Dirección General de Aguas, DGA, ha seguido entregando derechos de aprovechamiento, después que ella misma declarará, en 2004, agotados los ríos Ligua y Petorca en la Región de Valparaíso.

 

En este sentido la diputada PPD Cristina Girardi, quien encabeza la recientemente creada Bancada Transversal del Agua, recalcó que le habían enviado un oficio al Contralor hace un mes para que fiscalizara las acciones de la DGA en cuencas agotadas y que durante esta cita se llegó a un acuerdo.

 

La parlamentaria opositora detalló que el Contralor se comprometió hacer un programa de fiscalización que "lo trabajemos en conjunto, incluso con la DGA. Ellos van a citar a la DGA, lo van a poner en conocimiento de esta fiscalización y nosotros vamos a tratar de orientar con él la fiscalización que se tiene que hacer a lo largo de todo Chile de cómo hoy se están otorgando derechos en lugares donde la gente no tiene agua para tomar, para el alcantarillado, donde la gente está defecando en bolsas y claramente los que se están aprovechando del recurso agua son las grandes empresas y dejando de lado la posibilidad del recurso de agua para la vida".

 

Modatima responsabiliza además al Código de Aguas de 1981 de separar la propiedad del agua del dominio de la tierra, dando origen al mercado del agua, y otorgarle al Estado "la facultad de conceder derechos de aprovechamiento de agua a privados (…) en detrimento de la satisfacción de las necesidades de agua de riego o bebida para la población."

 

Cabe señalar que recientemente el ex ministro del Interior y socio de la empresa agrícola Cóndor, Edmundo Pérez Yoma, interpuso una querella criminal por injurias en contra de Rodrigo Mundaca, secretario general del movimiento, por involucrarlo en la usurpación de aguas en la provincia y la existencia de drenes ilegales.

 

En este sentido, Mundaca manifestó estar tranquilo para enfrentar la acción judicial, ya que, según él se trata de "una querella que busca silenciar la lucha por el agua, que a mi juicio atenta contra dos principios que son básicos. El principio de la defensa que tenemos todos los ciudadanos en torno a un delito tan atroz como es la usurpación de agua y la libertad de expresión. Sin embargo, la querella nos encuentra en un muy buen momento. Nuestra organización está de pie, está luchando".

 

Junto con Pérez Yoma, otras personas que han sido involucradas en la usurpación de aguas en la zona son el diputado DC Eduardo Cerda, el ex intendente de Santiago, Marcelo Trivelli, y el empresario vitivinícola Aurelio Montes.

 

En la Cámara de Diputados, la Comisión Investigadora de extracción ilegal de Aguas y áridos de los ríos del país ya finalizó su trabajo y su informe será presentado próximamente a la sala para ser discutido y votado.

 

Indignación ante insólita suma por patente municipal de Celulosa Arauco

 

Valdivia, jueves 17 de mayo de 2012, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Celulosa Arauco: "Queremos redistribuir el pago de patentes, del modo más justo que permita la ley". Indignación causó entre la población la insólita suma que paga la planta de Celulosa Arauco en la comuna del mismo nombre. No más de 11 mil pesos por año paga la matriz del gigante empresarial, por concepto de patente municipal, situación similar en sus plantas de Ránquil y Valdivia.

 

Al respecto, el gerente de Asuntos Públicos de la firma, Iván Chamorro, explicó a La Radio que "si en un año particular Celulosa Arauco paga el mínimo de patente, eso se compensa con lo que paga a través de las distintas filiales", afirmando que en la comuna de Arauco pagan, en total como grupo, 174 millones de pesos.

 

Respecto al capital negativo que les permite pagar la irrisoria suma de 5 mil pesos semestrales como patente, Chamorro indicó que esa aparente pérdida de capital se debe a las inversiones que la matriz, Celulosa Arauco, ha realizado en sus filiales.

 

El ejecutivo aseguró además, que la compañía más grande de Latinoamérica en su rubro, está buscando "cómo resdistribuir lo que pagan como patente en las comunas de la forma más equitativa posible, dentro del marco legal".

 

Reacciones por pago de $5.000 por patente municipal de Celulosa Arauco

 

Concepción, jueves 17 de mayo de 2012, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio.- CorBioBio apunta a que las empresas deben pagar de acuerdo a efectos que produzcan en comunas. Y continúan las reacciones a la noticia entregada por La Radio de los poco más de 5 mil pesos semestrales que cancela por patente municipal la empresa Celulosa Arauco en la comuna del mismo nombre. Desde la zona y el mundo empresarial apuntan a una revisión de los procedimientos que permiten estos pagos desproporcionadamente bajos.

 

Desde el punto de vista del empresario de la Isapre MasVida de la Región del Bío-Bío, Claudio Santander, desde Estados Unidos expresa que debe existir una revisión de las forma en que se realiza este cobro.

Asimismo, la organización regionalista CorBioBio apuntó a la necesidad de que los cobros se asimilen a los efectos que producen esas industrias en las comunas donde se ubican.

 

Por su parte, Asexma Bío Bío cree que hay una serie de situaciones que son materia de investigación y una exhaustiva revisión.

 

Por otro lado, en relación con el pago de patente de la celulosa Nueva Aldea, de Ránquil, el alcalde de esta comuna aseguró que desde la empresa se entregan compensaciones a las cifras de 144 mil pesos que se registra en el primer semestre de este año.

 

Buenas relaciones que marcan de forma importante al parecer la diferencia entre Ránquil y Arauco, con sus patentes que no sobrepasan los 144 mil y 6 mil pesos semestrales respectivamente.

 

Esto se contrasta con la cancelación de 49 millones de pesos de otra empresa del rubro, la CMPC en la Planta Santa Fe de Nacimiento y de la misma Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones en Laja que asciende a más de 90 millones de pesos.

 

Organizaciones sociales rechazan creación de Servicio Nacional Forestal

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, El Ciudadano.- Organizaciones sociales se suman al rechazo a la idea de legislar sobre proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal. El Colegio de Ingenieros Forestales (CIFAG), la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de CONAF, el Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF, la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (PYMEMAD) y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) valoraron el rechazo de la idea de legislar respecto del Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal (PLSNF).

 

Es el parecer de quienes suscriben esta declaración que la iniciativa no cumplía con la necesidad de contar con una institucionalidad forestal más moderna y acorde al crecimiento que el sector ha experimentado en los últimos años. Esta es, sin duda, una nueva oportunidad de fortalecer el accionar de un Servicio Nacional Forestal con capacidades y recursos que hoy no existen; esperando además que se cree la Subsecretaría Forestal que se dedicara a la coordinación y dictación de políticas públicas del sector con los demás servicios públicos competentes.

 

Todas las organizaciones ligadas al sector forestal están a favor de contar con una CONAF pública. Sin embargo, el proyecto no era suficiente para avanzar hacia una consolidación del sector. Estamos por la elaboración de un proyecto más integral, con visión de largo plazo y que responda a los objetivos de "impulsar la preservación, conservación, protección, rehabilitación y aprovechamiento de los recursos renovables que tengan relación directa, complementaria o incidental con el recurso forestal".

 

Insistimos en la necesidad de una Subsecretaría Forestal dependiente del Ministerio de Agricultura, que debe ser la encargada sectorial de la definición de políticas y estrategias, como también de la coordinación intersectorial entre los diversos servicios relacionados con el quehacer forestal. Este no es un anhelo desproporcionado.

 

En el pasado han existido esfuerzos legislativos para dotar de una nueva institucionalidad al sector mucho más integrales, como el proyecto del año 1998 que creaba la Subsecretaría Forestal. Hoy, el sector forestal es mucho más complejo y dinámico en relación al año 1998, por lo tanto, la justificación para crear una Subsecretaría está más vigente que nunca. Si la intención del Presidente, exteriorizada en su mensaje al Senado, era la modernización y transformación de CONAF, el proyecto en discusión no contiene un articulado que lo haga posible.

 

Un Servicio Nacional Forestal debe ser una entidad descentralizada, con atribuciones públicas y una planta de profesionales adecuada para cumplir con su rol de promoción y fiscalización; que garantice el manejo forestal sustentable de los bosques nativos y plantaciones, además de velar por el cumplimiento de la legislación forestal, regulando y fiscalizando.

 

Insistimos que este servicio debiera consagrar más atribuciones sobre la gestión del recurso forestal, el manejo de cuencas y el control de procesos erosivos y desertificación, entre otros. Es la oportunidad, además, de contar con una institucionalidad en donde los pequeños y medianos industriales de la madera cuenten con un norte claro sobre cómo el país acogerá sus demandas en el creciente desarrollo del sector forestal.

 

Finalmente, deseamos manifestar nuestra critica a como se llevó el proceso y a la insistencia del Ejecutivo en la presentación y votación del proyecto en la sala del Senado el día de ayer. Todas las señales entregadas antes de la votación indicaban su rechazo, lo que constituye una medida extrema y una señal lamentable para el sector. Se le debió haber retirado al proyecto la discusión inmediata, abriendo la posibilidad de mejorar su contenido antes de la votación en general.

 

Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN)
Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (PYMEMAD),
Colegio de Ingenieros Forestales (CIFAG)
Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de CONAF
Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF.

 

Terram: Gobierno intransigente fuerza rechazo del Senado a la idea de legislar sobre Conaf pública

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Terram.- En una votación inédita la sala del Senado rechazó ayer la idea de legislar sobre el proyecto de ley que debe crear el Servicio Nacional Forestal, entidad sucesora de la actual CONAF, conocido como ley de CONAF pública (boletín 7486), con los votos de los parlamentarios de la oposición, que consideraron que el proyecto de ley no cumplía con mínimos requerimientos.

 

Esto significa un duro revés para el gobierno y sienta un precedente inédito, pues de acuerdo a la normativa vigente el Ejecutivo no podrá presentar un nuevo proyecto durante los próximos doce meses, y refleja la nula prioridad que le ha otorgado el gobierno de Sebastián Piñera a este tema.

 

El boletín 7486 fue analizado por las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente del Senado tras su ingreso al Parlamento en enero de 2011. En esa instancia, el texto propuesto por el gobierno recibió duras críticas desde todos los sectores por presentar serias deficiencias; pese a ello la Comisión decidió aprobar la idea de legislar, contando con el compromiso de que el gobierno subsanaría ciertas falencias antes que éste fuese votado en la sala, las que fueron señaladas de manera clara por la senadora Soledad Alvear, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

 

Evidentemente, esto no ocurrió, en un clara negligencia del Ejecutivo que ahora implica un grave retraso para la institucionalidad forestal pública del país; debemos recordar que la CONAF es una Corporación privada que administra patrimonio público, lo que es una situación anómala.

 

Este rechazo del proyecto de CONAF pública puede generar graves inconvenientes no sólo para el gobierno sino también para el sector forestal, pues complica la tramitación de otros proyectos de ley del sector forestal, tales como el proyecto de ley que aumenta las penas por incendios forestales, actualmente en la Cámara de Diputados, y el proyecto de ley sobre bonificaciones a las plantaciones forestales, también conocido como el nuevo 701, éste último que aún no ha ingresado al parlamento.

 

Esto porque tras la aprobación de la ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, el Tribunal Constitucional señaló que era urgente regularizar la situación de CONAF, que como corporación de derecho privado no debería asumir funciones públicas, tal como ocurre actualmente. Así, el alto Tribunal dejó claramente establecido que no visaría leyes que tuviesen que ser administradas por CONAF, hasta que ésta no fuese una institución de carácter público.

 

El rechazo a la idea de legislar sobre la ley del Servicio Nacional Forestal implica un duro fracaso de responsabilidad exclusiva del gobierno, que actuó de manera soberbia y negligente, demostrando incompetencia política al negarse sistemáticamente a cumplir los compromisos adquiridos ante las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente. Esto fue más evidente aún ayer cuando, durante la sesión de la Sala del Senado, el Ministro subrogante Álvaro Cruzat, junto al Ministro de SEGPRES, Cristián Larroulet, rechazaron la posibilidad de negociación que plantearon varios parlamentarios. Este rechazo podría haberse evitado simplemente si el Subsecretario y el ministro Larroulet hubieran mostrado mayor disposición al diálogo.

 

Los compromisos adquiridos por el Ejecutivo frente a las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente en orden a mejorar el proyecto de ley sobre el Servicio Forestal decían relación con lo siguiente:

 

1- Presentar el detalle del financiamiento del proyecto

2- Incorporar las indicaciones de los senadores de oposición

3- Realizar un estudio comparado de los proyectos de CONAF pública y del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, con el propósito de evitar que ambos servicios tuviesen las mismas competencias

4- Solucionar los temas relacionados con la situación laboral del actual personal de CONAF, incluyendo la situación de los Guardaparques

 

Tal como ha manifestado en diversas ocasiones Fundación Terram, así como todos los parlamentarios que intervinieron en el sesión plenaria del día de ayer, Chile merece una institucionalidad forestal pública de calidad que se encargue de regular y gestionar los recursos forestales del país. La negativa del Ejecutivo a mejorar el proyecto e insistir en su discusión inmediata demuestra el nulo interés del las autoridades por mejorar la gestión pública en el sector forestal, dejando la sensación que el gobierno simplemente "dejó caer" el proyecto.

 

Finalmente, esto abre una nueva interrogante pues, en enero de 2011, junto a este proyecto, ingresó otro para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (boletín 7487). Este último debe ahora ser tramitado en la misma Comisión Unida del Senado, en un ambiente claramente enrarecido por el actual precedente. Deberemos, entonces, esperar para saber cuál será la actitud del gobierno, y la importancia que le asignará a este nuevo proyecto. Pese a que hace pocos días el Presidente Piñera se refirió a esta iniciativa legal como prioritaria en una cena de la Cámara de la Construcción, hasta ahora todo hace pensar que correrá el mismo destino que el proyecto de CONAF pública, pues las deficiencias del proyecto presentado son aún más graves.

 

Director de CONAF: "Nos trataron mal como institución"

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, por Nelly Yáñez, El Mercurio.-  http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifEduardo Vial y rechazo del Senado. Director de la Conaf: "Nos trataron mal como institución". Corporación deberá esperar un año para la presentación de otro proyecto que la transforme en Servicio Nacional Forestal.  

De "lamentable" calificó el director de la Conaf, Eduardo Vial, el rechazo del Senado -por 17 votos en contra, 14 a favor y una abstención- a la idea de legislar sobre el proyecto que apuntaba a convertir a esa corporación en el Servicio Nacional Forestal, negativa que obliga a esperar un año para una presentación similar.

 

"Cuesta comprender -dijo- cierta inconsistencia de quienes no estuvieron de acuerdo, porque el mismo Congreso nos mandató para presentar este proyecto y ahora nos cierra las puertas. Ni siquiera se nos dio la opción de tramitar esta iniciativa, de discutirla, de hacerle enmiendas". En la sala, la Concertación votó en bloque en contra de la iniciativa y la Alianza se pronunció por la aprobación.

 

"Lo que más nos afectó -dijo Vial- es que nos trataron mal como institución, porque el haber argumentado que se trataba de una ley pobre, que la Conaf es una institución que no hace nada, que está destruida y que no tiene equipamientos, simplemente, es desconocer lo que hemos hecho. Tenemos el reconocimiento de la FAO, nos vienen a mirar de otros países y en la casa nos apalean".

 

Frente a si el proyecto fue "víctima" del efecto Bachelet, por las fricciones entre la oposición y el oficialismo ante el accionar de la ex Presidenta durante el 27-F, Vial afirmó no contar con ese tipo de antecedentes. "Pero, si ha habido alguna consideración política, en algo tan técnico, no me parece justo", sostuvo.

 

En la argumentación para votar en contra, la Concertación mencionó la superposición de funciones y la preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores del nuevo servicio.

 

"Hay -admitió- una inquietud y una presión de los dirigentes sindicales hacia los senadores en el sentido de que este es el momento de mejorar sus remuneraciones. Sinceramente, no creo que éstas sean buenas, pero no son tan distintas a las de otros servicios del Estado. En todo caso, la evaluación de este tema no era para echar atrás una ley que el país necesita".

 

Una de las interrogantes es en qué posición queda la Conaf ante la elaboración de distintos proyectos de ley, entre ellos, el de incendios forestales, de fomento forestal y de leña.

 

"Esa tarea -afirmó Vial- la vamos a tener que seguir haciendo. No podemos paralizarnos con todo lo que hay que hacer. Y si alguien nos niega esa posibilidad, bueno, será el país el que juzgue".


"El haber argumentado que se trataba de una ley pobre, que la Conaf es una institución que no hace nada, que está destruida y que no tiene equipamientos, simplemente, es desconocer lo que hemos hecho", EDUARDO VIAL, DIRECTOR DE LA CONAF

 

Trabajadores de Enap: Más de 7 mil firmas por la eliminación del impuesto específico al combustible

 

Santiago, jueves 17 de mayo de 2012, Sindicato de ENAP.- Sindicato de Trabajadores de Enap llega a La Moneda y Congreso Nacional con más de 7 mil firmas por la eliminación del impuesto específico al combustible.

Los magallánicos dijeron "no" a la continuidad del impuesto específico a los combustibles y manifestaron su rechazo total al perjudicial impuesto apoyando la campaña liderada por el Sindicato de Trabajadores de Enap que hoy concretó su primera etapa y entregó 7.500 firmas en La Moneda y  el Congreso Nacional, en la Cámara del Senado.

logo copia.png

Al edificio de gobierno llegaron los dirigentes sindicales acompañados de los diputados magallánicos Carolina Goic y Miodrag Marinovic, entregando además una carta dirigida al Presidente de la República, Sebatián Piñera. En tanto, en el Senado, los documentos de respaldo ciudadano fueron recepcionados por el presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg.

 

El Sindicato de Trabajadores de Enap recuerda que esta campaña continuará vigente, a fin de que todos los magallánicos tengan la posibilidad de manifestar su repudio a este impuesto, así como a las medidas gubernamentales que "no solucionan el problema, sino que sólo cambian de forma".

 

Alejandro Avendaño, presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, se mostró orgulloso por el éxito de esta campaña y reconoció la importante colaboración de las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams que se hicieron parte de esta iniciativa. "Las magallánicas y los magallánicos hemos dicho claramente al gobierno que el impuesto específico al combustible debe ser eliminado y no reemplazado por medidas que sigan perjudicando a todos los chilenos", refiriéndose además a la propuesta que, según asegura el gobierno, modifica al Sipco y busca atenuar los valores de los combustibles cuando éstos sufren alzas.

 

De igual forma, enviaron un potente mensaje a los parlamentarios de la alianza, expresando que "ellos fueron quienes iniciaron esta campaña e incluso prometieron condicionar la aprobación de la reforma tributaria. Los llamamos dar cumplimiento a lo que ellos mismos comenzaron, y a no jugar con la ciudadanía que en Santiago y otras regiones adhirieron a la iniciativa".

 

De esta manera, el Sindicato de Trabajadores de Enap ha cumplido con el compromiso de representar a la comunidad magallánica que una vez ha alzado la voz de forma pacífica frente  una injusticia, especialmente, para las zonas extremas, que duramente castigadas por el sólo hecho de estar alejados del centro del país. "Si gobierno busca de verdad beneficiar a quienes más lo necesitan, considerarán estas 7.500 firmas que representan el sentir de Chile entero", enfatizaron los dirigentes sindicales.

 

Exitosa realización de encuentro formativo Aguaantela vida

 

La Serena, jueves 17 de Mayo de 2012, Equipo OLCA.- Exitosa realización de encuentro formativo Aguaantela vida: A Chile no lo mueve la minería, lo mueve su gente. El 12 y 13 de mayo, en la ciudad de la Serena, se reunieron más de 30 organizaciones fundamentalmente de la región de Atacama y Coquimbo, para fortalecer e intercambiar sus experiencias de lucha por la defensa del agua y la vida en territorios en los que se impone amenazante la megaminería química.

 

Bajo el alero del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA y la Red Ambiental del Norte (RAN), se reunieron en el centro de la ciudad de la Serena organizaciones y comunidades de los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limaríy Choapa, incluyendo silenciadas catástrofes ambientales como son Chañaral y Andacollo.

 

La jornada entregó herramientas en el ámbito jurídico, monitoreo de aguas, comunicacional, y sociopolítico, reforzando la noción de que es imprescindible confiar en las propias capacidades y recursos para desplegar una estrategia comunitaria exitosa, de hecho, así lo refrendaron las dos experiencias de Argentina (Mendoza) y Perú (Piura), que contaron a los asistentes cómo desde la creatividad, la convicción y la simpleza, han logrado expulsar a la megaminería de sus territorios.

 

La actividad "Encuentro Formativo para Fortalecer las Luchas Territoriales: Aguaante la vida" se tradujo en un diálogo abierto y fecundo que incluyó comunidades afectadas por la minería y la termoelectricidad, a la academia representada por la Universidad Diego Portales, la institucionalidad en la voz del Director Regional de la DGA y el mundo de las ciencias, en tanto los aportes realizados por el INIA. Al respecto, Lucio Cuenca, director de OLCA, señaló que "la dinámica que se generó durante este encuentro en particular, no hace más que reafirmar nuestra confianza en el poder de las comunidades cuando comprenden que en ellos se aloja la capacidad de cambiar la historia y el destino de sus territorios, y esto es más potente en la medida que se entiende que el Estado y la academia deben estar al servicio de la ciudadanía".

 

En esta misma perspectiva, Daniel Funes, representante de las Asambleas por el Agua Pura de Mendoza, señaló que para él, lo central que se lleva es que ese mito que se escucha permanentemente en la Argentina de que a Chile y Perú lo mueve la minería, es una mentira, la minería genera contaminación, escasez, pobreza, muerte y destrucción, por lo tanto queda claro que el motor de este país es su gente y que el camino que siga Chile, dependerá de ella.

 

Las comunidades pudieron disponer de diversos materiales informativos como una cartilla sobre la cumbre Río + 20, adhesivos y especialmente una guía de uso comunitario para revisar el modo de penetración del discurso extractivista, llamada: "Empresas extractivistas en los territorios: Juego de máscaras que hay que descifrar", material elaborado por OLCA luego de una sistematización de experiencias comunitarias en torno a la prácticas de intervención territorial que se desarrollan al interior de las comunidades vecinas de megaemprendimientos. Todos estos materiales se encuentran disponibles en www.olca.cl

 

Buscan construir central de energía solar Tocopilla

 

Tocopilla, jueves 17 de mayo de 2012, Radio Universidad de Chile.- Como "la prueba viviente de que Chile tiene un potencial energético sustentable en los desiertos del norte y que el carbón y las megarepresas no son necesarias" calificó el presidente del Partido Ecologista Verde de Bío Bío, Félix González, el ingreso hoy a evaluación ambiental del proyecto denominado Parque Fotovoltaico Tocopilla, que la empresa Eosol New Energy S.A. busca construir en el norte del país.

 

El proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico de 192,6 MW de potencia nominal, cuyo objeto es la generación de energía eléctrica mediante conexión a la red del Sistema Interconectado del Norte Grande.

 

Se someterá también a evaluación una  Línea  de Transmisión  Eléctrica o Línea de evacuación de 220 kV, que tendrá una extensión aproximada de  mil 400  metros y que unirá la futura Subestación Eléctrica ubicada en el extremo sur del área del parque fotovoltaico Tocopilla con la Subestación Eléctrica Crucero (existente), ambas ubicadas en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta.

 

"Hemos dicho desde hace años que las centrales a carbón y las megarepresas no son la mejor alternativa para el país y desde hace años que existen las centrales solares, con costos competitivos y hoy hay empresas que, sin esperar subsidios, están invirtiendo en energía solar, la verdad, ya era absurdo que teniendo tanto desierto se desaprovecharan los fotones que allí hay gratis", señaló González.

 

Asimismo, llamó a los ecologistas a difundir y a promover este tipo de proyectos, porque "en la medida que las centrales solares entran, las a carbón y las megarepresas salen de programa, así como la explotación carbonífera, como la de Isla Riesco" y agregó que este proyecto "es una tremenda noticia que hay que celebrar".

 

GLOBALES

 

¿Cómo debe ser la "economía verde"? Río+20 acepta sugerencias

 

Ríos de Janeiro, Brasil, jueves 17 de mayo de 2012, por Diana Renée, El País.-  Los expertos no lo saben a ciencia cierta, y ahora, lanzan la pregunta a la sociedad: ¿Cómo hacer para cambiar el modelo de desarrollo económico vigente en el mundo desde la Revolución Industrial y reemplazarlo por un sistema que, al menos, desacelere el ritmo de consumo de los recursos naturales del planeta?

Entre el 20 y el 22 de junio, esta pregunta estará sobre la mesa de la Conferencia de las Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible (Río+20), que reunirá en Río de Janeiro a más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno.

Y los mandatarios no se limitarán a debatir las sugerencias resultantes de las intensas negociaciones diplomáticas previas, sino que, gracias a Internet, también recibirán propuestas presentadas por cualquier persona interesada en ofrecer sugerencias sobre qué debería ser una "economía verde".

Para presentar una propuesta, hay que acceder a la página web lanzada por el gobierno brasileño (www.riodialogues.org) e inscribirse. Las recomendaciones deben estar vinculadas a uno de los diez temas sugeridos -seguridad alimentaria, lucha contra la pobreza, desarrollo sostenible como respuesta a la crisis financiera, energía sostenible, nuevos patrones de producción y consumo, océanos, agua, ciudades sustentables, bosques y desempleo y migraciones-, pero ahí se agota la interferencia oficial.

"Hemos creado una plataforma planetaria en Internet, a través de la cual cualquier ciudadano del mundo podrá presentar sus comentarios, sus sugerencias y sus recomendaciones. Es un mecanismo absolutamente innovador y se destina a dar voz a los que no logran hacerse escuchar", expresó el coordinador de Río+20, el embajador brasileño Luis Alberto Figueiredo Machado. 

Según Figueiredo, las propuestas serán analizadas por expertos de tres universidades -una de Brasil, una de un país industrializado y una de un país en desarrollo-, que, a su vez, las elevarán a la deliberación del encuentro de organizaciones ambientales y sociales previo a la cumbre.

Ese encuentro, debatirá los diez temas sugeridos y sobre cada uno presentará tres propuestas que serán elevadas a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Río entre el 20 y el 22 de junio.

Según la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, ésta será la primera vez que la sociedad tendrá voz y acceso directo y autónomo a los debates de una conferencia internacional:  "El gobierno no intervendrá en ese debate. Nosotros estaremos con el público, aprendiendo".

La apertura de la cumbre a la participación social pone de manifiesto la dificultad que enfrentan los gobernantes para establecer los parámetros de la "economía verde", la expresión elegida para definir un nuevo modelo de desarrollo económico capaz de asegurar el acceso universal a bienes como la energía y el agua y, al mismo tiempo, reducir el ritmo de consumo mundial de esos recursos.

Según el economista y activista por el medio ambiente Sergio Besserman, lo único que está en claro es que la tesis vigente durante mucho tiempo que consideraba el desarrollo y la preservación del medio ambiente como objetivos mutuamente excluyentes es equivocada.

"No se trata de salvar el planeta. Se trata, en realidad, de reconocer que nosotros dependemos totalmente de los bienes y servicios de la naturaleza y que los estamos consumiendo a una velocidad mayor a la que la naturaleza necesita para reponerlos. La factura está llegando y debe ser pagada", advirtió.

Sin embargo, el mismo concepto de "economía verde" enfrenta críticas por parte de integrantes de la sociedad civil que intervendrán en la Cumbre de los Pueblos, que se realizará del 15 al 23 de junio.

En un texto divulgado en mayo, los organizadores del encuentro afirman que las propuestas en negociación sobre el cambio del modelo de desarrollo -como, por ejemplo, la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables- sencillamente alimentan "el mito de que es posible el crecimiento económico infinito".

Las discrepancias reflejan la perplejidad que todavía rodea el debate previsto en Río+20: "No sabemos qué es desarrollo sostenible. Nadie lo sabe. Seguiremos con esta pregunta mucho tiempo", confesó Besserman.

Los organizadores brasileños, sin embargo, tienen la esperanza de que, al abrir el debate a la sociedad, sea posible llegar más cerca de la respuesta.


Venezuela rebatirá en Río+20 propuesta de "economía verde"

 

Caracas, Venezuela, jueves 17 de mayo de 2012, por Alexander Escorche Caña y Joel Aranguren, Entornointeligente.- En la Cumbre de la Tierra Río+20, que se celebrará del 20 al 22 de junio, en Río de Janeiro (Brasil), Venezuela rebatirá la propuesta de "economía verde" que será el tema central del encuentro.

 

Así lo indicó el director de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Jesús Manzanilla, quien explicó que mediante una aparente propuesta nueva, que realmente data de los años 1970, se pretende disfrazar al capitalismo ya feneciente con una supuesta forma atractiva de hacer una economía más armónica con el medio ambiente, "y todo eso es una falsedad".

 

Destacó el funcionario que los modelos extractivistas en los que se fundamenta el capitalismo para la acumulación de capital, mediante la extracción sin límites de recursos de la naturaleza, no son compatibles con la sustentabilidad. "Por eso es el intento de quitarle la fachada verde; que lo único que tiene de verde es que todo es en dólares. Lo demás es una falacia", añadió.

 

Desmontar la falacia

 

Jesús Manzanilla señaló que con miras a la Cumbre de la Tierra Río+20, Venezuela elabora propuestas claras. "No se trata de adversar por adversar", insistió. Acotó que la naturaleza tiene sus reglas, muchas de ellas hermosamente presentadas por los pueblos indígenas a través de sus interpretaciones miticomágico− reliosas. Agregó que la ciencia y la tecnología también las evidencian con la explicación de los ciclos del carbono, los ciclos productivos de las especies y el ciclo del agua, por ejemplo.

 

"Son ciclos armónicos, de equilibrio, proceso de la evolución de millones y millones de año", complementó. Apuntó que la "economía verde" pretende cambiarlos por la oferta y la demanda, por los flujos de capital, por el supuesto otorgamiento o asignación de valores a los servicios medioambientales.

 

"Esos servicios que para los seres humanos no tienen una expresión real de valor, el mercado verde pretende colocarles precio para asignarlos en las relaciones de mercadeo internacional; incluso, apartando los compromisos internacionales en materia de ley ambiental", advirtió. Jesús Manzanilla aseguró que "es muy fácil desmontar la falacia". Sin embargo, continuó, "el discurso que hay detrás de la economía verde es sumamente elaborado, tendencioso y peligroso".

 

Desmontarán mitos

 

Para la Cumbre de la Tierra Río+20, el III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, que se llevará a cabo este mes, en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), se propone desmontar mitos; afirmó Jesús Manzanilla. En este sentido, explicó, iniciará sus debates con el foro Desmontaje de la economía verde y perspectivas para la construcción de alternativas contra hegemonías, el cual estará a cargo del brasilero Carlos Walter Porto−Gonçalves, doctor en geografía de la Universidad de Fluminense y ganador del Premio Literario Casa de las Amé ricas, por su libro A Globalização da natureza a natureza da globalização.

 

"Los días sucesivos tendremos invitados de Colombia, Bolivia y México, entre otros países. Intervendrán conjuntamente con grandes experimentados de Venezuela, no solamente de las universidades sino también de los colectivos comunitarios. Todos estarán debatiendo y aportando elementos para la propuesta que Venezuela presentará en Río+20", añadió. Informó que diariamente se estará sacando propuestas de construcción colectiva, en todos foros, las cuales permitirán que de la plenaria del día sábado se construya un documento contundente que complemente los debates que se han hecho y siguen haciendo, distintos sectores de la sociedad, para rebatir la propuesta de "economía verde".

 

Centro del huracán

 

Venezuela está siendo ejemplo importantísimo de la forma de cómo abordar la temática ambiental a escala mundial; consideró el director de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Minamb. "Lo que va a ocurrir en el congreso por algo ha tenido la repercusión mediática que tiene. Es sumamente profundo. Por eso es el centro del huracán, es el ojo por donde se está viendo modelos de cómo buscar alternativas, y cómo ese hecho de la construcción colectiva tiene una construcción práctica en esos espacios".

Más de 3 mil personas, y 100 conversatorios

Se espera que más de 3 mil personas participen en el III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, que se celebrará este mes, en San Carlos, estado Cojedes. Entre ellas, estudiantes, investigadores, instituciones y colectivos asociados al tema. En este encuentro se exhibirán 371 carteles y se efectuarán 100 conversatorios y 4 foro−talleres. Distintos colectivos harán exposiciones e intercambios de experiencia en 33 tarantines. El domingo 28 se dictarán 20 cursos para 500 personas.

Agenda: Encuentro de seguimiento de la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica 2010−2012, y su plan de acción.
􀂃 Niñas y niños por un ambiente sano: intercambio regional de experiencias ambientales. 􀂃 Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica: por la desmercantilización de la información y el conocimiento. 􀂃 Exposición: Aprovechamiento sustentable de la diversidad Biológica en la Faja Petrolífera. Mercado de trueque.

 

¿Crisis financiera o Crisis ecológica?

 

Caracas, Venezuela, jueves 17 de mayo de 2012, por Roberto Palmitesta D., Analítica.- "La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee". Algo no sólo para reflexión sino para acciones oportunas de parte de gobiernos, grupos ecologistas y, particularmente, los ciudadanos conscientes.

 

En estos días en que arrecia la crisis financiera de las principales potencias económicas, toda la atención se vuelva a ese fenómeno por su urgencia, olvidando de que hay otra crisis más importante. Se trata obviamente de la crisis ecológica, que tarde o temprano amenazará nuestra calidad de vida y podrá reducirla drásticamente a niveles insospechados…si no se tiene la visión de futuro para atacarla desde ahora. Pero, como de costumbre, lo urgente tiene prioridad sobre lo importante.

 

Las razones para una actitud más amigable con el ambiente son muy variadas y están detalladas en el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza o World Wildlife Fund (el WWF con el icono del panda) dedicado desde hace varias décadas a proteger los últimos vestigios de biodiversidad que nos quedan dada la vasta destrucción ambiental realizada irresponsablemente en las últimas cuatro décadas.

 

Dicho informe –titulado Planeta Vivo 2012"- está dirigido a llamar la atención de la inminente conferencia cumbre "Rio+20", que tendrá lugar en Brasil a mediados de junio y donde acudirán cerca de un centenar de líderes mundiales para discutir y buscar soluciones a los problemas más urgentes de la humanidad, en el mismo estilo que la famosa "Cumbre de la Tierra" sostenida hace exactamente dos décadas. El informe, realizado por renombrados expertos en el área ecológica, expone de entrada un hecho muy preocupante: la biodiversidad en el mundo se ha reducido en alrededor de un 30 % desde 1970. En otras palabras, la naturaleza ha sufrido un duro golpe en aras de un supuesto "progreso" material que promueve el derroche de recursos naturales, ante la mirada indiferente y cómplice de las naciones.

 

Para precisar un término que puede parecer algo abstracto, la biodiversidad es el conjunto y variedad de seres vivos tanto vegetales como animales, necesarios para sostener un planeta con un ambiente apropiado para una buena calidad de vida de los humanos. Obviamente en este ambiente habría que incluir tanto los elementos biológicos para la supervivencia (alimentos vegetales y animales, líquidos) como los necesarios para nuestra respiración y limpieza (aire sano, agua pura) y nuestro bienestar espiritual (ambiente limpio y estéticamente agradable).

 

En el informe del WWF se evalúa la salud de todos los ecosistemas, señalando la lamentable extinción de muchas especies y la criminal deforestación sufrida por el planeta.  En efecto, en ese periodo se constató la extinción de 905 de las 45.000 especies existentes a mediados del siglo XX, mientras otras 17.000 (el 37%) están actualmente en peligro de extinción. Por otra parte, en ese período se ha destruido cerca de la mitad del área de los bosques tropicales, talando árboles convertidos en madera para pulpa de papel, construcción de viviendas o calefacción, o para convertirla en terrenos para siembra. Por sí solas, estas cifras debería alertar al mundo sin distingo geográfico, ya que afecta a todos por igual por su implicación sobre el calentamiento global, en vista del efecto depurativo de la vegetación, que convierte el CO2 en oxígeno a través de la fotosíntesis.

 

Aparte del impacto de esta destrucción forestal y la dolorosa extinción de especies, el WWF se ha dedicado a medir el impacto ecológico de cada país, llegando a la conclusión de que los más ricos son los que han dejado una mayor huella debido a su exagerado consumo de todo tipo de recursos, sean vegetales o minerales. En ese grupo están tanto los más industrializados de América del Norte, Europa y Asia Oriental como los países petroleros del Golfo Pérsico-Arábigo. Curiosamente se incluye a Dinamarca en ese grupo, a pesar de ser un país que está haciendo grandes esfuerzos en materia ecológica al utilizar en forma creciente la energía eólica para la generación de electricidad. La razón es sencilla: es un gran importador de productos manufacturados, lo cual  propicia el uso de recursos en otros países para la producción de los mismos. Los perdedores son, obviamente, los países pobres, que contribuyen con sus materias primas sin mejorar sustancialmente su propia calidad de vida, ya que los bienes logrados por esa explotación se distribuyen en forma poco equitativa.  Lo más impactante es la apreciación del WWF es que los países ricos dejan una huella ecológica cinco veces más pronunciada que los menos desarrollados, en su afán de mantener un estilo de vida cómodo y dispendioso, pues para ello se desperdicia cerca del 30 % de los alimentos –con la consiguiente obesidad relativa de la mitad de su población- mientras más de un millardo de seres pasan hambre en el mundo.

 

Junto con los recursos alimenticios del planeta, que serían suficientes para todo el mundo si se aprovecharan bien, el WWF advierte de la creciente crisis del agua potable, pues mientras 1,3 millardos de seres humanos no tiene acceso fácil a este vital liquido, más del doble de esa cantidad sufren la falta del mismo al menos un mes al año, sea por la mala administración del recurso hídrico (falta de inversiones y mantenimiento) como por el desperdicio del agua potable en las viviendas, comercios y fábricas, o el derroche en los sembradíos, donde se consume cerca del 70% del agua pura disponible.

 

Nuevamente, con un uso prudente y adecuado de los recursos hídricos actuales, nadie debería padecer de sed ni falta de agua pura para su higiene o siembra. De todos modos, con el importante incremento poblacional experimentado recientemente –que ha visto duplicar la población mundial a 7 millardos desde 1970-, una crisis del agua es inevitable a mediano plazo, afectando la salud y la alimentación de grandes contingentes de seres, a menos que se estabilice gradualmente la tasa de natalidad a un crecimiento cercano al 0 % con prácticas apropiadas de control.

 

El documento enfatiza que, si no se concede suficiente atención a los problemas ecológicos, la humanidad atravesará crisis más graves en las próximas décadas. Así el WWF señala que con el evidente declive en la biodiversidad y la creciente huella ecológica promedio de las sociedades actuales, el planeta se verá en serios problemas tanto en el área social y política como en la financiera y económica.

 

Lo conveniente, entonces, es cambiar de una actitud consumista a una conservacionista, y apuntar en todo momento a tener sociedades sustentables, o sea no consumir más de lo necesario para una vida digna y evitar toda pérdida de biodiversidad y de áreas selváticas, mientras se atiende con más efectividad las carencias –de alimentación e hídricas- que sufren en muchas  partes del mundo, especialmente en las zonas pobres de países en desarrollo. Para llamar la atención en la urgente crisis ecológica mientras todos se preocupan por la financiera, el informe enfatiza al final esta frase lapidaria:  "La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee". Algo no sólo para reflexión sino para acciones oportunas de parte de gobiernos, grupos ecologistas y, particularmente, los ciudadanos conscientes, que podrían reducir significativamente el consumo de recursos energéticos y materiales si se dan cuenta de los peligros potenciales que enfrenta la ecología del planeta. 

NASA: Existen 4.700 asteroides peligrosos para la Tierra

 

Washington, EEUU, jueves 17 de mayo de 2012, La Nación.- NASA calcula 4.700 asteroides "peligrosos" para la Tierra. Estos cuerpos tienen órbitas cercanas a la Tierra, (de unos ocho millones de kilómetros), y son lo suficientemente grandes como para resistir el paso de la atmósfera terrestre y causar daños si cayeran en el planeta.

 

La NASA calcula que existen unos 4.700 asteroides que son potencialmente peligrosos para la Tierra, según los datos de la sonda WISE, que analiza el cosmos en luz infrarroja, informó hoy la agencia espacial estadounidense.

 

La agencia señaló que las observaciones de WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), han permitido la mejor evaluación de la población de los asteroides potencialmente peligrosos de nuestro sistema solar.

Los asteroides potencialmente peligrosos (PHA, por su sigla en inglés) son un subconjunto del grupo más grande de los asteroides cercanos a la Tierra.

 

Estos cuerpos tienen órbitas cercanas a la Tierra, (de unos ocho millones de kilómetros), y son lo suficientemente grandes como para resistir el paso de la atmósfera terrestre y causar daños si cayeran en el planeta.

 

Los nuevos resultados, fueron recogidos por el proyecto NEOWISE, que estudió, utilizando luz infrarroja, una porción de 107 asteroides cercanos a la Tierra con la sonda WISE, para hacer predicciones sobre toda la población en su conjunto.

 

Según la NASA hay aproximadamente 4.700 de estos asteroides, con un margen de error de más o menos 1.500, que tienen diámetros mayores de 100 metros.

 

Hasta el momento, se calcula que entre el 20 y el 30 por ciento de estos objetos han sido localizados.

La NASA apunta a que esa población de asteroides coincide aproximadamente con estimaciones anteriores pero NEOWISE ha permitido generar una estimación más fiable del número de objetos totales y de sus tamaños.

 

"Hemos hecho un buen comienzo en la búsqueda de aquellos objetos que realmente representan un peligro de impacto con la Tierra", dijo Lindley Johnson, responsable del programa para el Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

 

No obstante, "tenemos que encontrar muchos y se necesitará un esfuerzo concertado durante las próximas dos décadas para encontrar a todos los que podrían causar graves daños (a la Tierra) o ser destino de las misiones espaciales del futuro".

 

El nuevo análisis también sugiere que hay casi el doble de asteroides potencialmente peligrosos de los que se creía antes que residen en órbitas de "menor inclinación", que están más alineados con el plano de la órbita de la Tierra.

 

La sonda WISE inició oficialmente la labor de auscultar el cielo con luz infrarroja el 14 de enero de 2010, un mes después de ser lanzada al espacio desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE.UU. en California. Además de detectar asteroides en el sistema solar, la sonda tiene la misión de observar galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz de la Tierra.

 

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: