lunes, 30 de enero de 2012

Boletin GAL 1301

Nº 1.301. Lunes 30 de Enero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1301

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO, SEQUÍA Y NUEVAS ESTRATEGIAS

 

El drama de las comunidades ante la falta de Agua

Ovalle, lunes 30 de enero de 2012, por Luara Muñoz y Matías Rovano, El Mercurio

Decretan Zona de Escasez Hídrica a Melipilla

Melipilla, lunes 30 de enero de 2012, Dirección General de Aguas

Se desata "guerra por el agua" en cuenca del río Aconcagua

Los Andes, lunes 30 de enero de 2012, por Mauricio Silva, El Mercurio

DGA intervino río Aconcagua para autorregulación de regantes

San Felipe, lunes 30 de enero de 2012, Dirección General de Aguas, El Mercurio

Cambio climático afectará principalmente el 2013 a valles de Aconcagua, Maipo y Casablanca

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio

Extracción de aguas del Loa por Xstrata agravaría sequía de Alto Loa, Calama y Antofagasta

Calama, lunes 30 de enero de 2012, por Miguel Ballesteros, El Ciudadano

Decretan emergencia en Región de O`Higgins por sequía

Marchigue, lunes 30 de enero de 2012, por Francisco Briones, Radio Bio Bio

Sequía se extiende hasta las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

Temuco, lunes 30 de enero de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio

Crean Comisión Permanente de Escasez Hídrica, Sequía y Desertificación

Valparaíso, lunes 30 de enero de 2012, La Segunda

Estrategia del Gobierno: Embalses subterráneos y acueducto Sur-Norte

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, La Tercera

Estrategia Ciudadana: Cambiar las reglas jurídicas y políticas del Agua

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, Chile Sustentable

Piden pronta tramitación de proyecto de ley que nacionaliza el Agua

Valparaíso, lunes 30 de enero de 2012, Cámara de Diputados

 

LOCALES

 

Más de 600 participantes de municipios participaron en 38º Escuela de Capacitación de la ACHM

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, Comunicaciones ACHM

Municipios firman convenio de cooperación internacional para gestión de riesgo ante desastres naturales

Concepción, lunes 30 de enero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio

Maipú: Emergencia química por derrame de ácido nítrico

Maipú, lunes 30 de enero de 2012, por Víctor Moreno, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Ciudadanía de todo Chile diseña estrategia de movilizaciones para 2012

Talcahuano, lunes 30 de enero de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio

Gobierno exhibe en EEUU Programa de Medición de Huella de Carbono

Nueva York, EEUU, lunes 30 de enero de 2012, La Nación

Debido al carbón, Chile cae estrepitosamente en Índice Mundial de Desempeño Ambiental

Davos, Suiza, lunes 30 de enero de 2012, por C. Pérez y F. Rodríguez, La Tercera

Instalan señaléticas de tsunami en el Norte de Chile

Coquimbo, lunes 30 de enero de 2012, La Nación

Experto: Prepararse para eventual terremoto en el Norte de Chile

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, La Nación

Crean Mesa Ambiental en Región del Bio Bio sin participación ciudadana

Concepción, lunes 30 de enero de 2012, La Tercera

 

GLOBALES

 

Foro Social: Tomar las calles el 5 de junio a nivel global por Justicia Social y Ambiental

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Yana Marull, Agencia AFP

Concluye Foro Social Temático con una agenda alternativa para Río+20

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Ricardo Romero, Eduambientales

En Porto Alegre se busca una nueva consciencia mundial

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Ericka Galindo y Evan Romero-Castillo, Deutsche Welle

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO, SEQUÍA Y NUEVAS ESTRATEGIAS

 

El drama de las comunidades ante la falta de Agua

 

Ovalle, lunes 30 de enero de 2012, por Luara Muñoz y Matías Rovano, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifSon cerca de 157 mil personas afectadas en el país, la mayoría entre Atacama y Biobío: El drama de las familias que viven con 1.000 litros de agua a la semana a causa de la sequía. Para bañarse, lavar o cocinar, usan 28 lt al día, 154 litros menos que en las urbes. 120 camiones aljibe entregan 113 millones de lt cada jornada en el país.  

"Ya sabemos que con medio litro tenemos que lavarnos la cara, las manos y los dientes. No se puede usar más agua para esas cosas, si no, no alcanza para la semana", dice Sissi Cisternas, en el sector Las Tinajas de Melipilla.

 

Ella, junto a 21 familias que viven en ese lugar, espera cada jueves la llegada del camión aljibe de la gobernación local. Es temprano y todavía no se ha duchado ni tampoco preparado el almuerzo, porque ese camión es la única alternativa que tiene para abastecerse de agua.

 

Cuando ve asomarse el vehículo respira más aliviada, pues sabe que allí vienen los 1.000 litros de agua que durante siete días le permitirán salvar los quehaceres de su familia. Y como Sissi, en el país hay 157 mil personas que sufren esa dramática situación, desesperados porque sus pozos no tienen nada más que tierra y piedras.

 

La sequía obligó a la Onemi, junto a los municipios y gobiernos regionales, a disponer de 120 camiones aljibe, que cada jornada distribuyen 113 millones de litros de agua. Sólo en 2011 la oficina de emergencias invirtió $3.143 millones para llegar con agua a los sectores más afectados, concentrados principalmente entre las regiones de Atacama y Biobío.

 

Una habitante de estas localidades debe usar como máximo unos 28 litros diarios. Una realidad diametralmente opuesta a lo que ocurre en los sectores urbanos, donde según la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) cada persona ocupa unos 182,5 litros de agua diarios.

 

En ese escenario, se tienen que restringir hasta las necesidades básicas, porque pese a que el camión aljibe tiene que pasar una vez a la semana, a veces se retrasa varios días. Esto implica medidas drásticas: "hay que bañarse una vez a la semana nomás", afirma Marta Ramos en el sector Peral Ojo de Agua, en Ovalle.

 

"Reciclar el agua"

 

En el secano de la Región de Coquimbo, muchos ya están acostumbrados a vivir en escasez. Han cambiado sus baños por pozos negros, y otros simplemente dejaron sus campos para buscar otro trabajo.

 

Incluso, han ideado sistemas para "reciclar el agua": lo que sobra del lavaplatos y del lavamanos lo usan para que sus animales beban. La mayoría de la gente afectada asegura que ya hay un "estilo de vida con la sequía", que resurge todos los veranos.

 

"Estamos casi acostumbrados a esto, porque siempre hemos vivido así. Un compadre me da agüita cuando no pasa el camión. A veces pasa cada dos semanas y me deja unos 500 litros de agua", dice Blanca Valdivia en Punilla, localidad de Ovalle.

 

Sólo bañarse se convierte en una odisea en estos sectores. "Aquí no hay duchas, uno tiene que echarse un balde y listo", cuenta Iris Mora en San Miguel de Popeta, una de las zonas más afectadas en la R. Metropolitana. Los niños que viven en esta situación nunca han visto correr el agua de la llave. Sus padres, preocupados, dicen que sin agua la higiene personal es mínima.

 

"Yo no tengo una gota de agua y hay otros en la ciudad que están regando sus jardines", reclama Yasna Granizo en el sector de Tantehue Alto, en Melipilla, a sólo 70 km de Santiago. Allí hay 60 familias en la misma situación. Muchos invirtieron para construir pozos que sacaran aguas de las napas subterráneas, pero están secos.

 

"Nuestro sueño, nuestra primera necesidad, es tener el agua potable", señala Sissi Cisternas. Pero todos los vecinos ven muy lejos ese día. "Esto seguirá así, pero este año ha sido el peor de todos. Puede faltar la luz, pero sin agua no puedes vivir, es desesperante", afirma otra joven de Las Tinajas.

 

Ni siquiera pueden vestirse tranquilos. Saben que un pantalón les debe durar toda la semana. Para Jacqueline Muñoz, también del sector Tantehue Alto, eso implica decisiones incómodas. "Tengo que decidir, o lavo la ropa o me baño", afirma.

 

''A veces tenemos que ir con un tarro de cinco litros y caminar una hora a pedir agua a otro pueblo. Pero eso no tantas veces, porque el agua es de ellos": ARINDA PONCE, VECINA DE PERAL OJO DE AGUA, EN OVALLE

 

''A mi hijo de 10 años le dio gastroenteritis grave. El doctor dijo que era por la falta de agua, pero no tengo de dónde sacar más": YASNA GRANIZO, SECTOR TANTEHUE ALTO, MELIPILLA.

 

Decretan Zona de Escasez Hídrica a Melipilla

 

Melipilla, lunes 30 de enero de 2012, Dirección General de Aguas.- El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció la medida que permitirá tomar acciones para mitigar los efectos de la sequía. Dado los efectos que la sequía está generando en la zona central del país, el Ministerio de Obras Públicas decretó como zona de escasez hídrica la provincia de Melipilla, Región Metropolitana.

El decreto, que tiene una vigencia de seis meses no prorrogables, tiene por objetivo contribuir a la mitigación de los efectos de la crisis hídrica. El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, afirmó que  "dada la crisis que está viviendo esta zona, se decretó la escasez, la cual corresponde a una situación excepcional y otorga al Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas (DGA), una serie de facultades especiales para enfrentar de mejor manera la sequía. El principal objetivo es solucionar las necesidades de abastecimiento de agua potable y riego".

Gracias a la medida, la DGA podrá autorizar la extracción de pozos aun cuando no se hayan constituido derechos de aprovechamiento sobre ellos. Cabe destacar que beneficiará a más de 6.000 personas y que en la temporada pasada sólo la comuna de Melipilla fue decretada como zona de escasez.

"El agua es un recurso estratégico, por lo que es tarea de todos hacer un buen uso de él", agregó el ministro de Obras Públicas.

El decreto entrará en vigencia a contar de hoy y se suma a los cinco vigentes en Copiapó (15/03), en las comunas de San Antonio y Santo Domingo (29/04), además de Quilpué (07/05), y las cuencas de los ríos Aconcagua (14/04); Quilimarí, Ligua y Petorca (07/05); así como las cuencas costeras de Quilimarí-Petorca y Ligua-Aconcagua (07/05).

 

Se desata "guerra por el agua" en cuenca del río Aconcagua

 

Los Andes, lunes 30 de enero de 2012, por Mauricio Silva, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifComunidad de San Esteban se resiste a desalojar 600 familias de sector Puntilla del Viento: Oposición de vecinos frena proyecto de embalse en el río Aconcagua. Obra cubriría 450 hectáreas cercanas a Los Andes. Autoridades dicen que la decisión recaerá en el próximo Gobierno.  

La cuenca del Aconcagua hoy vive una crisis hídrica que ha desatado una "guerra por el agua", según los propios regantes, que acusan episodios de violencia en los sectores más afectados. En un año normal el río vierte al mar 1.100 millones de metros cúbicos (m {+3} ), de los cuales se pierde un volumen que según ellos mismos podría satisfacer la demanda para regar las 60 mil hectáreas agrícolas del valle y entregar agua potable al Gran Valparaíso.

 

Por eso, desde las primeras décadas del siglo XX existe la idea de embalsar 100 millones de m {+3} de las aguas del Aconcagua en una angostura en las estribaciones cordilleranas, 12 km al oriente de Los Andes, en el sector Puntilla del Viento. En 2007 se aprobó el estudio de impacto ambiental, pero el proyecto genera la oposición de los alcaldes de las dos comunas afectadas: Los Andes y San Esteban.

 

"Obliga a desalojar a 600 familias que viven en las 450 hectáreas que cubriría el embalse. Y hay una falla geológica que se activaría con un terremoto grande, por lo que la obra representaría un riesgo para la comunidad", asegura el alcalde de esta última comuna, René Mardones.

 

El director regional de Obras Hidráulicas, Claudio Véliz, reconoce que la oposición de los vecinos complica la decisión de ejecutar la obra, ya que es necesario un plan de relocalización de alto estándar que logre el apoyo de la comunidad.

 

Pero además hay otros factores, como la necesidad de rediseñar 10 km de la ruta 60 CH y de la línea del ferrocarril de Saladillo a Los Andes. Además, habría que trasladar torres de alta tensión. Todo esto duplica los costos del proyecto, que ascendería hasta los US$ 400 millones.

 

"Los estudios seguirán, pero la decisión de ejecutar o no la obra recaerá en el próximo Gobierno", dice Véliz, quien aclara que otros proyectos del "Plan Aconcagua" están más avanzados. Ya se perforaron 55 pozos en el acuífero del valle, cuyas reservas son estimadas en siete mil millones de m {+3} , y en un par de años podrán aportar 13 m {+3} por segundo de su capacidad.

 

También se realizan estudios de ingeniería para que el embalse Los Aromos triplique su capacidad y pueda almacenar 60 millones de m {+3} . Los agricultores de la III sección, la más afectada por la sequía, creen que las dos últimas obras asegurarían el riego.

 

US$200 millones es el costo de construcción de la infraestructura del embalse Puntilla del Viento. US$400 millones es la inversión total considerando relocalizar familias, carretera, ferrovía y torres de alta tensión del sector inundado. 100 millones de metros cúbicos almacenaría la obra.

 

DGA intervino río Aconcagua para autorregulación de regantes

 

San Felipe, lunes 30 de enero de 2012, Dirección General de Aguas, El Mercurio.- Dga entrega detalles de intervención del río Aconcagua a autoridades. Una extensa reunión sostuvo el director regional de Aguas con las principales autoridades de las provincias de San Felipe y Quillota, a quienes informó acerca de la intervención a partir del sábado 28 de enero.

Dga entrega detalles de intervención del río Aconcagua a aurotidades

Cerca de dos horas duró el encuentro entre el director regional de Aguas, Nicolás Ureta, con la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa, el gobernador de Quillota, Jorge Ebner y el coronel de Carabineros, Manuel Letelier, junto a otras autoridades de la zona, realizado la tarde de ayer en Quillota.

El objetivo de la cita fue informar a las autoridades sobre cómo se realizará la intervención de la segunda sección (prov. De San Felipe) del río Aconcagua, la cual se iniciará mañana al mediodía y que se mantendrá, al menos, hasta el término de la temporada de riego, a fines de marzo. Además, el director regional de Aguas explicó la planificación desarrollada para llevar a cabo la acción, el territorio que abarca, los puntos de mayor conflicto y las posibles contingencias que pudieran surgir tras la intervención.

"Se trató de una reunión de coordinación con las principales autoridades de la zona. Para nuestro servicio es muy importante contar con su apoyo, en especial, de Carabineros, pues pese a que esperamos que todo se realice con la mayor tranquilidad posible, pueden darse situaciones de conflicto. Por lo mismo, mañana (hoy) nos volveremos a reunir con personal de Carabineros para afinar los últimos aspectos de su cooperación", afirmó Ureta.

El Ministerio de Obras Públicas anunció el miércoles la intervención que realizará la Dirección General de Aguas a fin de redistribuir el recurso hídrico para asegurar el cumplimiento del acuerdo de autorregulación entre los regantes de las primeras tres secciones del río, firmado en noviembre. La medida aparece como consecuencia del reiterado incumplimiento del pacto por parte de la segunda sección.

En la intervención, que se desarrollará a través de la apertura y cierre de las compuertas de la segunda sección del río, participarán alrededor de 85 personas, quienes vigilarán las 24 horas los diversos puntos y canales del río Aconcagua en la zona.

 

Cierre de compuertas inició la intervención (El Mercurio)

 

Restricción en la segunda sección asegura agua de riego a Quillota: Con cierre de compuertas se inició la intervención del río Aconcagua. Mientras dure escasez hídrica, en provincia de San Felipe habrá cortes totales de 36 horas en canales de regadío cada fin de semana, y proporcionales los días restantes.  

A mediodía de ayer, la Dirección General de Aguas (DGA) asumió el control del recurso hídrico del río Aconcagua, dando cumplimiento al decreto del Ministerio de Obras Públicas que resolvió intervenir la segunda sección del curso fluvial, entre San Felipe y el sector del túnel La Calavera.

 

La medida tiene por objeto regular el adecuado abastecimiento en tiempos de escasez hídrica, y asegurar aportes de agua a las plantaciones y cultivos de la tercera sección: la provincia de Quillota y a las comunas de Limache y Olmué.

 

La medida fue dispuesta luego que los regantes de la segunda sección no dieron cumplimiento a un compromiso voluntario de autorregulación asumido en noviembre. Mediante el empleo de cadenas y candados, personal de la DGA cerró las 24 bocatomas y canales existentes a lo largo de 50 km, cortando en un 100% la captación de agua por 36 horas en las comunas de San Felipe, Panquehue, Catemu y Llay Llay, para permitir su libre escurrimiento hacia la tercera y cuarta sección.

 

En algunas bocatomas se debió instalar planchas de madera y sacos de arena, al comprobarse que no existían compuertas o estaban muy deterioradas, infringiendo el artículo 38 del Código de Aguas que obliga a mantenerlas operativas.

 

Nicolás Ureta, director regional de Aguas, dijo que el 30% de las compuertas estaban inhabilitadas o presentaban daños, por lo que se abrieron expedientes de fiscalización y se enviaron los antecedentes a los tribunales, para que sancionen con multas a los infractores y fijen plazos de restauración.

 

Más de 75 personas fueron desplazadas por la Dirección General de Aguas al río Aconcagua para cumplir con el cierre de los canales y la apertura de las vías de descarga, a través de la cuales se devolvieron las aguas al curso fluvial. Se dejó personal de punto fijo en las 24 compuertas de la zona, para evitar que los regantes intenten abrirlas.

 

Ureta inspeccionó el cierre de compuertas junto a Francisco Riestra, jefe nacional de fiscalización de la Dirección General de Aguas, y al ingeniero Pedro Sariego, secretario regional ministerial de Obras Públicas.

 

Explicó que como consecuencia de la intervención por parte de la DGA, que se podría extender hasta mayo, las compuertas de la segunda sección se cerrarán totalmente desde el mediodía de los sábados hasta la medianoche de los domingos. Desde los lunes hasta la mañana de los sábados habrá una regulación proporcional, de acuerdo a los derechos de los regantes y a la disponibilidad del río.

 

Además, se confeccionará una tabla de operación y un modelo de implementación. "Como estamos en situación de escasez hídrica, los canales no van a recibir el 100% de agua, sino una fracción proporcional a sus derechos", agregó Ureta.

 

PENALIZACIÓN: Ingresaron al Congreso dos proyectos de ley, uno que aumenta las penas por usurpación de aguas y otro que simplifica la regulación.

 

Cambio climático afectará principalmente el 2013 a valles de Aconcagua, Maipo y Casablanca

 

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, por Miguel Concha M., El Mercurio.- Déficit de trabajadores subió 10% respecto de la temporada pasada: Viñateros ven riesgo de sequía y escasez de mano de obra de cara a la próxima vendimia. Los principales valles afectados por la falta de agua son Aconcagua, Maipo y Casablanca. Déficit hídrico podría perjudicar la calidad de los vinos y repercutir en los niveles de producción de 2012.  

A poco más de un mes de que las viñas nacionales comiencen la vendimia 2012, varios son los riesgos que amenazan la tranquilidad de la cosecha. Según explican en la industria vitivinícola, una de las mayores preocupaciones de cara a esta temporada es la fuerte sequía que está afectando a regiones viñateras como la IV, V y VI.

 

José Guilisasti, gerente general de viña Emiliana, afirma que a lo largo de este año la falta de agua ha sido una problemática para el sector. "A principios de año se esperaba una cosecha mucho mayor que la que se produjo en 2011. Sin embargo, la escasez de agua va a jugar en contra de eso, como es el caso de algunas cepas, como el cabernet sauvignon", afirma el ejecutivo.

 

Guilisasti explica que una menor capacidad de riego en los viñedos podría afectar los rendimientos por hectárea que tienen las plantaciones. "Esto no sólo se podría ver reflejado en esta temporada, sino que también la próxima", señala el gerente.

 

Por su parte, el gerente general de la matriz vitivinícola del grupo Bethia, Bethwine, Wilfred Leigh, sostiene que si bien no existe una severa crisis hídrica para esta vendimia, sí hay algunos valles, como Aconcagua, Maipo y Casablanca, que están teniendo más dificultades para acceder al agua. "Vemos una vendimia normal. Pero el fantasma de la falta de agua existe, y eso podría afectar la calidad de la uva. Eso se verá una vez que hayamos cosechado", dice Leigh.

 

Mano de obra

 

No sólo la sequía está generando dolores de cabeza a los viñateros. Otro de los puntos preocupantes para la vendimia 2012 es la escasez de mano de obra que afecta a todo el agro. En la industria señalan que este año el déficit de trabajadores para el campo subió en al menos 10% respecto de la temporada 2011. "Hace algunos días se dieron cifras donde prácticamente no había desempleo en ciudades como Santiago. En el agro, la mayoría de las personas prefieren ir a trabajar a la ciudad", afirma el gerente general de viña Casa Silva, Mario Paulo Silva.

 

Leigh agrega: "éste es un problema que llegó para quedarse, y esta temporada la mano de obra volverá a ser un costo relevante que va en aumento". Sin embargo, todos los viñateros consultados descartaron posibles alzas de precio por mayores costos de producción, ya que elevaron los valores en 2011.

 

1.046 millones de litros fue la producción de vino durante 2011. La cantidad representó un nivel récord para la industria. 11% aumentó la producción de vinos con denominación de origen en 2011, con 828 mills. de litros. En esta vendimia, el volumen sería similar.

 

Extracción de aguas del Loa por Xstrata agravaría sequía de Alto Loa, Calama y Antofagasta

 

Calama, lunes 30 de enero de 2012, por Miguel Ballesteros, El Ciudadano.- Alcalde de Calama formaliza su rechazo a proyecto de extracción de aguas del Loa. Edil calameño presentó informe ante el Servicio de Evaluación Ambiental y reiteró que la oposición irá desde la documentación hasta manifestaciones en la calle si es necesario.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/01/5-Alcalde-entrega-informe-a-director-regional-del-SEA-1-e1327691474183.jpg

El alcalde Esteban Velásquez entregó formalmente la postura del Municipio calameño ante el proyecto de impulsión de agua desde Lequena hasta las faenas de Collahuasi, en Ujina, región de Tarapacá, impulsado por la mencionada compañía minera que es operada por Xstrata, Anglo y un grupo de empresarios japoneses encabezados por Mitsui.

 

El escrito, donde el jefe comunal loíno deja manifiesta de manera categórica su rechazo al proyecto, apela a una facultad del consistorio local de referirse ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respondiendo al Estudio de Impacto Ambiental que presentó Collahuasi, que para sus pretensiones ya cerró un millonario contrato con Aguas de Antofagasta.

 

"Lo que hemos hecho es pronunciarnos como Municipalidad de Calama en este proceso de consulta al que debemos referirnos y hemos manifestado que nos oponemos a la extracción de agua de los caudales de nuestro río. Nos oponemos a que una empresa privada distribuidora de agua lleve a una minera privada 500 litros de agua por segundo. Hoy no podemos sacarle una gota más al río Loa", expresó Velásquez.

 

El informe argumenta que se impactá la flora, la fauna, que hay un daño patrimonial, arqueológico adjunto al proyecto. Menciona también que hay un detrimento al atractivo turístico y no se considera el valor de los pueblos originarios, que son reconocidos en el Convenio 169º de la OIT, suscrito también por nuestro país, y en el cual se legitima los derechos que tienen sobre sus tierras y las aguas.

 

El edil planteó que si la iniciativa de Collahuasi sortea la evaluación del SEA, se presentará un recurso de protección y paralelamente se activarán las manifestaciones, tal cual lo determinó la Asamblea Ciudadana de Calama.

 

"Nos vamos a oponer desde la documentación, desde la oficina, desde el diálogo, pero también lo haremos de otra manera si es necesario, porque pone en riesgo la vida del oasis, de las comunidades de Alto Loa y el abastecimiento de la población de Calama y Antofagasta", dijo.

 

Asimismo, Velásquez reiteró el llamado a que Collahuasi opte por desalinizar agua para sus faenas productivas y emplazó a Aguas Antofagasta a tener algún grado de conciencia y no proveer de aguas del Loa a la minera multinacional.

 

Cabe señalar que quien resuelve el Estudio de Impacto Ambiental de Collahuasi será la Dirección Nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, con asiento en Santiago, por tratarse de un proyecto interregional, según lo explicó José Adolfo Moreno, director regional del mentado organismo.

"Cuando los proyectos involucran más de una región debe ser valuados a nivel central por el director ejecutivo, (…) considerando la opinión de las municipalidades de dichos territorios", concluyó Moreno.

 

Solicitud de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental

 

Decretan emergencia en Región de O`Higgins por sequía

 

Marchigue, lunes 30 de enero de 2012, por Francisco Briones, Radio Bio Bio.- Comunas de la Región de O'Higgins son decretadas zona de emergencia agrícola por escasez hídrica. 22 comunas de la Región de O'Higgins fueron decretadas como zona de emergencia agrícola, por la escasez de agua que vive el sector. Por esto, el Gobierno se comprometió a invertir 1.800 millones de pesos.

 

La causa principal son los efectos que el fenómeno meteorológico de La Niña está teniendo en el área, provocando pocas lluvias y altas temperaturas que afectan al cultivo de uva y berries.

 

El intendente de la Región de O'Higgins, Fernando Rey, indicó que por la escasez hídrica se invertirán 1.800 millones de pesos para abastecer de agua al sector. Asimismo, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, agregó que a nivel nacional hay contabilizadas alrededor de 40 comunas afectadas por la emergencia hídrica.

 

El alcalde de Marchigüe, Héctor Flores, expresó su preocupación por los pocos recursos disponibles para su sector, ya que su comuna es una de los más afectados por la situación. Se pronostica que la situación se mantendrá durante el primer trimestre de 2012, con un 40 por ciento de probabilidades que el fenómeno de La Niña se mantenga hasta junio.

 

Sequía se extiende hasta las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

 

Temuco, lunes 30 de enero de 2012, por Jonathan Flores, Radio Bio Bio.- Diputado Hernández muestra inquietud ante creciente sequía en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Javier Hernández, manifestó su preocupación por los efectos que está ocasionando la sequía en el país, especialmente en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

 

Ante ello, el Diputado pidió al Gobierno poner en marcha políticas de Estado que permitan a través de nuevos mecanismos satisfacer las necesidades de agua que tiene el sector rural, quienes cada año sufren las graves consecuencias de la sequía.

 

El congresista sostuvo que la distribución de agua a través de camiones aljibes ya no es suficiente, por lo que se hace necesario contar con otros mecanismos para contener el vital elemento en invierno y utilizarlo en los meses de sequía.

 

Finalmente, Hernández sostuvo que en el caso de la provincia osornina se está llevando a cabo un programa de captación de aguas, llevada a cabo a través de tranques en las comunas de San Juan de la Costa y Purranque, las que a su juicio han dado resultados positivos que podrían replicarse en otros sectores rurales del país con las mismas carencias.

 

Crean Comisión Permanente de Escasez Hídrica, Sequía y Desertificación

 

Valparaíso, lunes 30 de enero de 2012, La Segunda.- Diputada Muñoz anuncia la creación de una comisión permanente de escasez hídrica. "Necesitamos, en lo esencial, hacer del agua una preocupación nacional de primera importancia", dijo.

 

La diputada PPD, Adriana Muñoz, anunció la creación de una Comisión  Permanente de Escasez Hídrica, Sequía y Desertificación con el propósito de elaborar propuestas para abordar una situación de urgencia que afecta a miles de chilenos.

 

"Necesitamos, en lo esencial, hacer del agua una preocupación nacional de primera importancia", agregando que "se debe avanzar en una nueva regulación sobre la materia que se oriente en diversos objetivos".

 

Muñoz señaló que "en primer lugar, que se  restablezca el principio de que su uso se otorga con miras al bien común y a las necesidades del país; segundo, que proteja su utilización por pequeñas comunidades que la han usado desde siempre en sus actividades productivas en pequeña escala; tercero, que se fomente la captación, la acumulación y el ahorro, a través de inversión en obras de riego y cuarto, que se exija a quienes más ganan con su uso una mayor contribución, por ejemplo, requiriendo de las grandes mineras utilizar agua de mar desalinizada, liberando los caudales que actualmente ocupan, como lo he propuesto en un proyecto de ley".

 

La representante del noveno distrito subrayó que frente a la situación que vive nuestro país en torno a esta ausencia de agua se deben asumir medidas enérgicas, ya que seguir esperando las soluciones llegue demasiado tarde.

 

Estrategia del Gobierno: Embalses subterráneos y acueducto Sur-Norte

 

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, La Tercera.-  Gobierno estudia alternativas a embalses ante fuerte inquietud de Piñera por las sequías. La inversión y el tiempo que requieren los embalses han llevado a poner el foco en nuevas técnicas de acumulación de agua.

 

Durante el reciente consejo de gabinete efectuado en Cerro Castillo, el Presidente Sebastián Piñera asumió un tono particularmente serio para abordar uno de los temas que lo obsesionan desde hace algunos meses: el abastecimiento de agua y energía.

 

En momentos en que se completan tres años secos y que el gobierno acaba de emitir un nuevo decreto de zona de escasez hídrica (en Melipilla, que se suma así a Copiapó, San Antonio, Santo Domingo, Quilpué, los ríos Aconcagua y Quilimarí, La Ligua y Petorca), en La Moneda han pedido a los ministerios a cargo del tema acelerar los proyectos que están relacionados con esta situación y buscar alternativas.

 

"Para nosotros es una prioridad absoluta. El gobierno está decidido a enfrentar los desafíos tanto en materia de generación de energía como de déficit de agua, que son dos grandes limitantes para alcanzar el desarrollo económico", resume el titular de la Segpres, Cristián Larroulet.

 

Ya el año pasado, el Presidente decidió involucrarse en el tema de la escasez hídrica, a través de largas reuniones con la Dirección General de Aguas. A Piñera le alertó un informe del Banco Mundial que determina que si no se toman las medidas adecuadas, de aquí a 15 años el déficit de agua en el norte llegará al 80%. El estudio concluye que si bien Chile es un país rico en recursos hídricos, el 84% del agua se pierde en el mar, tras fluir por los ríos, por la falta de infraestructura que permita embalsarla.

 

Infiltración de napas

 

Con este escenario, el MOP elaboró una suerte de "carta de navegación" en cuanto a gestión del recurso hídrico. "La sequía deja en evidencia la importancia de contar con una política de largo plazo, y eso significa una estrategia nacional, que considera la generación de nuevas fuentes, el perfeccionamiento del marco regulatorio y tener una acción proactiva ante situaciones críticas", dice la subsecretaria Loreto Silva.

 

En este contexto, desde mediados del año pasado se iniciaron medidas de contingencia: decretos de emergencia agrícola (52) y de escasez hídrica (cinco zonas), que permiten inyectar recursos; se avanza en un nuevo marco regulatorio frente al sobreotorgamiento de derechos de aguas en las últimas décadas, y en materia de agua potable, se exigió a las empresas tomar medidas para asegurar el recurso para la población, como la recarga de embalses.

 

Sin embargo, son las acciones a mediano y largo plazo sobre las que La Moneda ha puesto más presión.

El año pasado se presentó el plan nacional de embalses, que contempla la construcción de 15 hacia el 2022. Seis de éstos fueron priorizados, con una inversión de US$ 850 millones, y el de Chacrillas, en la V Región, ya está en construcción. El problema es que va a estar terminado recién en 2015.

 

Ante el tiempo y la inversión que considera la construcción de los embalses, el gobierno estudia fórmulas que reducirían los costos y los plazos en, al menos, cuatro años. Se trata del sistema de "infiltración de acuíferos".

 

"Dentro de los proyectos que estamos potenciando, nos interesa impulsar de manera particular la recarga de acuíferos, iniciativa que aún no es explorada en nuestro país, pero que representa múltiples beneficios para los agricultores. El costo de infiltrar es de $ 30 a $ 60 el metro cúbico, contra los $ 1.000 de agua embalsada en forma superficial. Esto nos permitirá avanzar en forma más rápida y eficiente", explica el ministro de Agricultura, Luis Mayol.

 

Esto permitirá que se originen embalses subterráneos que almacenarán el agua, que luego se extrae por pozos, a través de sistema de bombeo. La capacidad de estos embalses puede llegar a los 700 millones de metros cúbicos y ya se comenzaron los estudios para zonas en Copiapó, La Ligua-Petorca, Marchihue y Aconcagua.

 

"Carretera del agua"

 

Además de las infiltraciones, las autoridades ven con buenos ojos la iniciativa de la empresa francesa Vía Marina, con apoyo de Fundación Chile, que presentó un proyecto de tubería submarina, que transportaría el agua desde el sur hasta las regiones del norte.

 

Felipe Martin, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, dice que es una alternativa que el gobierno estudia seriamente y que el próximo año podrían comenzar los primeros estudios de prefactibilidad. "Estimamos conveniente realizar esta obra y queremos fomentar a que los privados la desarrollen. Ya estamos con estudios de Copiapó y Arica para el traslado de agua", plantea Martin.

 

La iniciativa consiste en un gran tubo que va por la costa y que partiría desde la Región del Maule, tomando las aguas de las desembocaduras de los ríos. Con ello se evita la pérdida de agua y puede utilizarse para trasladarla por tuberías oceánicas. La inversión llegaría a US$ 2.500 millones.

 

Estrategia Ciudadana: Cambiar las reglas jurídicas y políticas del Agua

 

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, Chile Sustentable.-  Creemos que enfrentar las causas estructurales de los conflictos por el agua en Chile y el Mundo, en un escenario más restrictivo de agua producto del Cambio Climático, nos pone ante el imperativo ético y moral que nos exhorta a contribuir en cambiar las reglas jurídicas y políticas que han primado en las últimas décadas. 

 

Área de Agua y Protección de Glaciares. El Programa Chile Sustentable, adscribe al principio básico del derecho humano al Agua y propicia su protección como bien publico para las sociedades y la naturaleza. Nos articulamos de manera asociativa en el desarrollo de acciones por la defensa del agua, priorizando la formación de liderazgos sociales, el apoyo a comunidades en conflicto y la elaboración de propuestas de políticas públicas para avanzar en la gestión democrática del agua.

El 01 de Octubre de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU afirmó que el derecho al agua y el saneamiento está incluido en los tratados vigentes de garantías fundamentales por lo que los Estados tienen la responsabilidad de asegurar a los ciudadanos su ejercicio y goce pleno. Según datos de la ONU, cerca de 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y más de 2.600 millones carecen de las condiciones más básicas de saneamiento, además, 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades relacionadas con esta falta de servicios.

Esta situación mundial, tiene su expresión nacional y local en Chile, que la ciudadanía a diario deben enfrentar, donde la carencia de agua afecta a comunidades rurales y economías locales de todo el país, empobreciendo y provocando la migración de las comunidades indígenas y campesinas que teniendo derechos sobre sus aguas, son vulnerados, dejando de manifiesto la situación de vulnerabilidad y inequidad existentes en el país.

La legislación vigente que dicta el Código de Aguas de 1981 para la gestión de los recursos hídricos en Chile, es un caso emblemático del proceso de instalación del modelo económico de liberalización de los mercados; reducción de la participación del Estado en la gestión y administración de bienes y servicios; e intensificación en la explotación de recursos naturales con fines de exportación, y como estrategia pro-crecimiento macroeconómico, instalado durante la décadas del 70 y 80. El modelo de asignación y gestión del agua en Chile, esta basado en la dinámica del mercado libre y des-regulado, perdiendo el Estado su papel en la administración y decisión sobre sus usos, con prácticamente nula participación de la sociedad civil y las comunidades.

Esta reforma (Código de agua de 1981), aprobada en pleno período dictatorial, generó una rápida concentración de la propiedad de los recursos hídricos en empresas privadas nacionales y transnacionales, sistema que se perpetúa a la fecha. La legislación define el recurso hídrico como bien público y bien económico, quedando su administración bajo la legislación que rige sobre la propiedad privada. Hasta el año 2005, las concesiones de agua en Chile eran cedidas por el Estado gratuitamente y a perpetuidad, siendo posible transacción (compra-venta) en el mercado; a partir de la reforma propiciada ese año, se estableció un sistema de rendición de cuentas y pago de patentes por no uso. Sin embargo, el sistema continúa resguardando la propiedad privada de las aguas sin que el Estado pueda ejercer un mayor control, ni perciba rédito alguno por estas concesiones y transacciones.

Creemos que enfrentar las causas estructurales de los conflictos por el agua en Chile y el Mundo, en un escenario más restrictivo de agua producto del Cambio Climático, nos pone ante el imperativo ético y moral que nos exhorta a contribuir en cambiar las reglas jurídicas y políticas que han primado en las últimas décadas. 

Glaciares

En la zona andina de América Latina y en los territorios que reciben aguas de ese origen, los glaciares y el ambiente peri glaciar cumplen una función esencial en la reserva estratégica de recursos hídricos y en la provisión de agua de recarga para las cuencas de las cuales dependen la vida de los ecosistemas y la posibilidad de su desarrollo sustentable. La seguridad hídrica de varias capitales en el Cono Sur, tales como Quito, Lima, La Paz y Santiago dependen de los glaciares.

 

Sin embargo, el aumento de la temperatura media, la reducción de lluvias y la elevación de la isoterma 0 a consecuencia del cambio climático, han acelerado el derretimiento de los glaciares andinos, agravando la vulnerabilidad hídrica que provoca el calentamiento global en los países andinos y el Cono Sur.

 

Chile Sustentable prioriza esta área de trabajo y se hace parte del esfuerzo internacional que está llevando a cabo un conjunto de organizaciones ciudadanas, con el fin de dar a conocer esta grave situación. Para ello, el trabajo local ha estado orientado a abrir el debate técnico y político en torno a estas materias, permear nuevos actores y a la ciudadanía en su conjunto, toda vez que los impactos del cambio climático y la retracción glacial están afectando de modo creciente a los territorios y a sus habitantes, sin que los gobiernos subregionales estén llevando a acabo acciones decididas para detener su acelerado repliegue.

 

Piden pronta tramitación de proyecto de ley que nacionaliza el Agua

 

Valparaíso, lunes 30 de enero de 2012, Cámara de Diputados.- Diputado Espinoza pedirá tramitar proyecto que nacionaliza el agua. Preocupado por la escasez hídrica que afecta a Calama y gran parte del país, el diputado radical pedirá la pronta tramitación del proyecto de ley presentado en septiembre del 2011 que modifica la Constitución en materia de dominio estatal de las aguas en Chile.

 

 Ante la eventual venta del agua de la sanitaria Aguas Antofagasta a la minera Collahuasi, resurgió el debate por la concesión que mantienen los privados y el servicio que ofrecen a la comunidad, el cual muchas veces no es satisfactorio. "Existen altas tarifas, cortes inesperados y peor aún, según cifras de la Dirección Nacional de Aguas son más de un millón de personas que no tienen acceso al agua potable en el país, por lo tanto hay una demanda no satisfecha" argumentó el diputado Marcos Espinosa.

El parlamentario, representante de la región de Antofagasta dijo que "el Decreto tarifario y el actual marco regulatorio del sector sanitario presenta claras deficiencias que permiten por ejemplo que las sanitarias tengan la posibilidad de vender agua a una minera siendo que existe escasez del recurso para la población. O sea, no es posible que la concesionaria lucre cuando buena parte de los chilenos no tienen agua ni siquiera para lavarse los dientes"

El diputado Espinosa criticó la falta de sistematización en torno a la regulación del agua y la gran cantidad de decretos y normas que a su juicio sólo respondió a la necesidad de legislar de acuerdo a las circunstancias del momento pero "hasta ahora no existe una mirada a largo plazo a objeto de proteger el principal recurso para la vida humana. Es evidente que faltan herramientas jurídicas que lleven a controlar y regular la situación del agua -principalmente en el norte del país-. La alternativa parece ser la nacionalización de las aguas continentales" aseguró el radical.

El diputado contó que se encuentra trabajando fuertemente con la comunidad y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez para impedir -con estudios técnicos o bien recursos judiciales- la venta del agua a la Minera Collahuasi. "Hay otras mineras que invierten en máquinas desaladoras para sus proyectos, no vamos a permitir que los habitantes de Calama y de la región de Antofagasta deban sufrir los embates de la falta de agua. Y no es un capricho, sin agua, el ser humano no vive" concluyó el legislador.

 

LOCALES

 

Más de 600 participantes de municipios participaron en 38º Escuela de Capacitación de la ACHM

 

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, Comunicaciones ACHM.- Más de 600 alcaldes, concejales y funcionarios municipales participaron de la XXXVIII Escuela de Capacitación que organiza la ACHM. Con un positivo balance y desafíos pendientes, concluyó una nueva jornada de capacitación desarrollada por la Asociación Chilena de Municipalidades, la cual tuvo como sedes las ciudades de Copiapó, Coquimbo, Pucón, Valdivia y Puerto Varas.

 http://www.munitel.cl/Noticias/imagenes/Noticia755_2.jpg

Con una masiva asistencia y participación de las autoridades locales de nuestro país, concluyó la XXXVIII Escuela de Capacitación "El compromiso de la gestión municipal: eficiencia y eficacia en el quehacer municipal", cuyo objetivo principal fue fortalecer el conocimiento y aprendizaje de autoridades y funcionarios en las diversas materias que dicen relación con las distintas disciplinas que gestionan los municipios.


El Presidente de la ACHM y alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba valoró la participación de las autoridades que fueron parte de estas jornadas, además de destacar el compromiso del mundo municipal de ir día a día mejorando su gestión. "Quiero agradecerles por su participación y dejarlos invitados a las próximas capacitaciones que constantemente estamos organizando como asociación Chilena de Municipalidades" manifestó el edil.


Así, la sede de Coquimbo "EL NUEVO ESCENARIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA" generó espacios de diálogo que permitan analizar el contexto actual por el que atraviesa la Educación Pública en el país, aportando a la vez información relevante sobre cambios legales ocurridos en el último período, así como otros proyectos en tramitación legislativa.


Por su lado, el curso de Copiapó "FINANZAS MUNICIPALES, EL EJE DE UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFECTIVA" buscó fortalecer la comprensión y conocimiento de las actuales problemáticas que afectan la gestión financiera actual, planteando la generación del conocimiento necesario para abordar con éxito diversas situaciones a las que se ven enfrentados los municipios en el ámbito de las finanzas.


La Capacitación desarrollada en Pucón, apuntó a "LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y SOCIALIZACIÓN". La idea fue conocer, diseñar e implementar distintas estrategias comunicacionales para el logro de una comunicación eficaz al interior del municipio, hacia la comunidad y grupos beneficiaros de la gestión en el marco de las campañas sociales y otros.


Valdivia "ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE", capacitó a sus participantes con el fin de introducir a los municipios en el desafío que representa para ellos el desarrollo sustentable y el aprovechamiento de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente, lo que se expresa en la gestión sostenible de los territorios comunales (Agenda Local 21); la gestión sustentable de las empresas (Responsabilidad Social Empresarial); y la gestión sostenible de las energías, especialmente de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).


Por último, el curso desarrollado en Puerto Varas, denominado "EL NUEVO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y SU IMPLICANCIA EN LAS OPORTUNIDADES PARA LA COMUNIDAD", difundió la oferta programática del nuevo Ministerio de Desarrollo Social, el sistema intersectorial de Protección Social y el Sub-Sistema de Seguridad y oportunidades y el proyecto de Ley Ingreso Ético familiar entre otros, con la finalidad de analizar sus complejidades y elementos efectivos.


Asimismo, el edil aprovechó la instancia e hizo un llamado a todos los presentes a participar del próximo Congreso Internacional que se llevará a cabo en nuestro país; "desde ya quiero dejarlos invitados al VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales, a realizarse del 20 al 23 de marzo en Santiago, donde su presencia es fundamental para el éxito de esta gran convocatoria a nivel latinoamericano", finalizó el jefe comunal de Vitacura.

 

Municipios firman convenio de cooperación internacional para gestión de riesgo ante desastres naturales

 

Concepción, lunes 30 de enero de 2012, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.-Municipalidades del Bío-Bío firma acuerdo con gobierno suizo para evitar catástrofes naturales. En las dependencias de la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío-Bío, se firmó en horas de esta tarde el convenio de cooperación internacional entre el organismo y el gobierno suizo.

 

El acuerdo busca desarrollar un proyecto de planificación estratégica y reducción del riesgo de desastres en el Valle del Itata. En representación de los alcaldes se encuentra Ángel Castro, autoridad municipal de Santa Juana, junto a representantes de la asociación de territorios solidarios de Suiza.

 

Maipú: Emergencia química por derrame de ácido nítrico

 

Maipú, lunes 30 de enero de 2012, por Víctor Moreno, El Mercurio.- Emergencia química en Maipú: Intenso operativo por derrame de 600 litros de ácido nítrico. Tres compañías de Bomberos con 30 voluntarios trabajaron por cerca de 4 horas en el sector del Parque Industrial de Maipú. Una persona resultó lesionada por inhalación.  

A las 11:30 de la mañana de este sábado, un camión de la empresa química Proquiel derramó 600 litros de ácido nítrico en calle Santa Marta, en momentos en que llegaba a la industria.

 

Treinta voluntarios de Bomberos con equipamiento especial se hicieron presentes en el sitio del accidente. "Personal de Proquiel ya trabajaba en el lugar esparciendo agua sobre la sustancia, provocando que el derrame se expandiera aún más, por lo que procedimos a colocar bicarbonato, proporcionado por la misma empresa, para lograr aplacar el derrame", explicó, minutos más tarde, el capitán de la 2.a Compañía de Bomberos de Maipú, Erwin Morales.

 

El funcionario de la institución señaló que al momento de la alarma no sabían de qué tipo de material tóxico se trataba y que al llegar se percataron de la presencia de este ácido. Bomberos evacuó a las personas que trabajaban en las industrias aledañas en cuatro cuadras a la redonda. "Fue un operativo bastante complejo, por el viento reinante. Nos demoramos cerca de cuatro horas en controlar la situación", indicó el bombero Oliver Llanos. La Seremi de Salud, que se hizo presente en el lugar, explicó que si bien este material no es combustible, podría acelerar el quemado de otros materiales.

 

La entidad sanitaria informó, además, que la emergencia se produjo debido a la ruptura de un tambor y se investigan las causas. Margarita Castillo, dueña de un quiosco ubicado a metros del lugar del incidente, fue la única persona que resultó con principios de vómito e irritación de ojos. Fue trasladada al CRS de Maipú, siendo dada de alta sin mayores complicaciones en horas de la tarde.

 

NACIONALES

 

Ciudadanía de todo Chile diseña estrategia de movilizaciones para 2012

 

Talcahuano, lunes 30 de enero de 2012, por Denisse Charpentier, Radio Bio Bio.- Organizaciones sociales del país vislumbran que este año será de "fuertes movilizaciones".

Imagen:Francisco Osorio (CC) Flickr

Imagen: Francisco Osorio (CC) Flickr

 

El primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales por una Asamblea Constituyente se realiza en Talcahuano. Los asistentes, representantes de diversas organizaciones sociales, coincidieron en que éste será un año de fuertes movilizaciones.

 

Desde el viernes y hasta el domingo se desarrolla en La Tortuga de Talcahuano el Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales por una Asamblea Constituyente. Con talleres, en los que discuten el Chile que quieren y la Constitución que necesitan para hacer cambios sociales, cerca de 100 representantes de organizaciones del país se dieron cita en la zona por segundo día consecutivo.

 

El coordinador nacional de la actividad, Gustavo Ruz, explicó detalles de este primer encuentro. Dentro de los asistentes estuvieron delegados del mundo social, juntas de vecinos, pueblo originarios, académicos, estudiantes y movimientos de izquierda.

 

Uno de ellos es Juana Calfunao, Lonko de la Comunidad Juan Paillalef, quien se refirió al desarrollo que, visualizan, tendrán los movimientos sociales del país este año. Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, explicó que el desafío para los trabajadores del país será asumir un rol más protagónico en el movimiento social.

 

Los estudiantes también estuvieron presentes, aunque sin una delegación nacional oficial. Gabriel González , presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, adelantó que secundarios y universitarios continuarán movilizados durante este 2012.

 

Los organizadores de este primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales por una Asamblea Constituyente indicaron que se trata del inicio de un trabajo que creen será a largo plazo.

 

Gobierno exhibe en EEUU Programa de Medición de Huella de Carbono

 

Nueva York, EEUU, lunes 30 de enero de 2012, La Nación.- Cancillería presenta en la ONU Programa de Medición de Huella de Carbono. El programa "Zero Carbon" es una iniciativa pionera en el mundo y no se tiene conocimiento de un programa tan amplio de medición de huella de carbono realizado por otras cancillerías del orbe, ya que está destinado a calcular las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) no sólo en su sede principal en Santiago.

 

Con un globo verde de 10 metros de diámetro instalado en el frontis del edificio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó internacionalmente su programa de medición de huella de carbono, "Zero Carbon".

 

El globo, que representa una tonelada de CO2, busca crear conciencia en las personas sobre la importancia de este tipo de iniciativas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Esta instalación en Naciones Unidas simboliza, además, el cumplimiento de la Misión de Chile ante ese organismo con la meta de neutralizar sus emisiones de carbono, transformándose así en la primera representación diplomática del país en hacerlo.

 

El programa "Zero Carbon" es una iniciativa pionera en el mundo y no se tiene conocimiento de un programa tan amplio de medición de huella de carbono realizado por otras cancillerías del orbe, ya que está destinado a calcular las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) no sólo en su sede principal en Santiago, sino también en la Academia Diplomática y cinco representaciones en el extranjero: las misiones ante la ONU y Unión Europea; embajadas en Brasil y China, y el Consulado General en San Francisco.

 

Chile lanza programa internacional "Zero Carbón" ante la ONU (El Mercurio)

Un globo verde de 10 metros de diámetro está ubicado en las afueras del edificio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en New York, como símbolo de una tonelada de CO2.

 

Es parte del programa "Zero Carbón", lanzado por Chile, con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello se aplicará un programa de medición de huella de carbono realizado por otras cancillerías del mundo, destinado a calcular las emisiones GEI.

 

La misión de Chile ante la ONU es la primera representación diplomática en el mundo que neutraliza sus emisiones de carbono, lo que fue ampliamente analizado por un panel de expertos en proyectos de sustentabilidad. Entre los panelistas estuvo el representante permanente de Chile ante la ONU, el embajador Octavio Errázuriz; el embajador del Reino Unido, Philip Parham y Julie MacKenzie, asesora senior en sustentabilidad del secretario general de la ONU.

 

Debido al carbón, Chile cae estrepitosamente en Índice Mundial de Desempeño Ambiental

 

Davos, Suiza, lunes 30 de enero de 2012, por C. Pérez y F. Rodríguez, La Tercera.- Chile se ubica en el lugar 58 en el Índice Mundial de Desempeño Medioambiental. Informe de las universidades de Yale y Columbia entre 132 países fue dado a conocer ayer en Davos.

 

Cincuenta y ocho en el mundo y 11 en Latinoamérica. Esos fueron los lugares que ocupó Chile en el Environmental Performance Index 2012 (EPI), uno de los indicadores más importantes de desempeño mundial en medioambiente. El informe fue elaborado por las universidades de Yale y Columbia entre 132 países y ayer fue presentado en Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial.

 

En 2010, el país se ubicaba en el puesto 16 y cuarto en la región y, aunque el descenso parece importante, los autores del estudio indican que los informes no son del todo comparables, pues se cambiaron ítems y proporciones asignadas. Eso sí, aseguran que esta es la radiografía más fidedigna que han realizado sobre la situación medioambiental de los países.

 

El ranking 2012 fue liderado por Suiza, seguido de Letonia y Noruega. ¿Los peores? Turkmenistán, Uzbekistán e Irak. En Latinoamérica el modelo es Costa Rica (5), seguido muy de lejos por Colombia (27), Brasil (30) y Ecuador (31).

 

Lo bueno de Chile: la contaminación intradomiciliaria, donde nuestro país aparece número uno en la lista por el casi nulo uso de braseros al interior de los hogares en las grandes ciudades. La influencia de la agricultura en los ecosistemas (47) y las enfermedades vinculadas al medioambiente (35). Lo malo: el efecto de la polución del aire en los ecosistemas (124), donde se revela el amplio uso de centrales a carbón; la contaminación y uso excesivo de los recursos hídricos (96), la sobreexplotación de los recursos pesqueros (88) y la deforestación (69).

 

Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, dice que para un chileno medio urbano el índice del país es positivo, destacando la reducción en el uso de pesticidas en el área agrícola y el saneamiento de las aguas. Mientras el Ministerio de Medio Ambiente destaca la calidad del aire al interior de los hogares "donde sobresalimos a nivel internacional". Mena dice, sin embargo, que el tema de la sobreexplotación de los recursos naturales "está causando problemas".

 

Angel Hsu, directora de proyectos de EPI de la U. de Yale dice que mirando el perfil de Chile, el peor indicador es la polución del aire y cómo está afectando los ecosistemas (124). "El responsable de la mala polución del aire en Chile es la quema de carbón por las emisiones de sulfuro que genera", dice la experta.

 

Mena dice que estas cifras hablan claramente de la carbonización de la matriz energética. De hecho, un informe de la U. de Chile y la empresa Pacific Hydro reveló que en los últimos 10 años las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el Sistema Interconectado Central (SIC) aumentaron 160%, con 17,7 millones de toneladas de CO2 emitidas el año pasado.

 

Otro punto en contra es la deforestación. "El bosque nativo en Chile está mostrando una tendencia decreciente en la última década. Chile está experimentando tasas muy altas de deforestación. Por ejemplo, la Word Wide Fund for Nature (WWF) dijo que cada año 120.000 hectáreas de bosques nativos son talados en Chile, lo que ha degradado gran parte de este tipo de bosques en el país", dice Hsu.

 

Uso del agua

 

Por último, está el mal uso de los recursos hídricos, donde Chile aparece 96 en el ranking. La experta de Yale explica que no se trata del agua bebestible, sino que a cambios en la calidad del agua experimentados en las últimas décadas, sobre todo en ríos".

 

Mena agrega que el tema hídrico también se relaciona con el abuso del recurso que hacen las grandes industrias, sobre todo las mineras. Según el estudio "Tendencias en Medioambiente", de la Unab y DataVoz, con datos de la DGA y el MOP, en 2006 el consumo de agua en estos sectores era tres veces mayor que el usado en agua potable. En el Norte Grande era seis veces mayor.

 

Consultado por los resultados de Epi 2012, el Ministerio de Medio Ambiente destacó el mejor acceso a la información que ha experimentado el país en los últimos dos años. "Estamos rediseñando el Sistema Nacional de Información Ambiental y esperamos publicar el primer informe sobre el estado del medioambiente a nivel nacional y regional en el primer trimestre del año", señalaron.

 

Valoraron el estudio y, aunque dijeron que se necesitan indicadores más completos para un diagnóstico más acabado, la Secretaría de Estado reconoce que se necesitan mayores esfuerzos para mejorar el desempeño en áreas como la explotación de los recursos naturales y la reducción de los gases de efecto invernadero.

 

"Para esto, el gobierno ya ha tomado algunas acciones, como el envío de un proyecto de ley para regular la extracción pesquera o la publicación de nuestra Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático, que nos pone a la vanguardia de los países en vías de desarrollo en esta materia".

 

Receta suiza

 

Según el informe Suiza aparece en el primer lugar de la lista, destacando por el control y manejo que hace de la contaminación y de sus recursos naturales. El 60% de la matriz eléctrica de Suiza es obtenida de centrales hidroeléctricas. El 40% restante es obtenido de centrales nucleares. Sin embargo, a partir del año 2014 ese país pretende reemplazar la energía nuclear por fuentes más limpias como las energías renovables. Un proyecto al cual se han sumado otros países.

 

Chile cae 42 lugares en ranking de Yale que mide desempeño ambiental de los países (La Segunda)

 

Suiza encabeza listado que en su versión 2012 muestra un enorme retroceso de Chile, que fue rankeado 16° en 2010 y 58° este año. Suiza lidera el mundo en el control de la polución y la gestión de los recursos naturales, seguida de Letonia, Noruega, Luxemburgo y Costa Rica, mientras que Irak se encuentra en la última posición.

 

Así se desprende del Índice de Actuación Medioambiental (EPI por sus siglas en inglés) de 2012 elaborado por investigadores de las Universidades estadounidenses de Yale y Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial, que fue presentado hoy en Davos.

 

Chile ocupa la posición 58 de este índice que clasifica a los países según sus políticas sobre la polución del aire y el agua, el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de los bosques. Por este se le considera actualmente al nivel de países como Cuba, Ucranía, México y Grecia.

 

Al tomar en cuenta la tendencia 2000-2010 de estos países, el estudio señala en su página webque Chile se compara con naciones como China, Vietnam, Trinidad y Tobago y Bolivia. En contraste, en las medición realizada en 2006, Chile se comparaba, por sus indicadores con países como Canadá, Australia y el conjunto de las naciones europeas.

 

Uno de los indicadores que hacen bajar las credenciales medioambientales de nuestro país es el CO2 por capita, categoría en que figura como de los países de peor desempeño y con una tendencia de creciente deterioro. En los últimos años ha crecido el porcentaje de la generación eléctrica que proviene de centrales termoeléctricas. También la sustentabilidad del recurso pesquero y la conservación de los bosques aparecen como malos indicadores para Chile.

 

El desempeño ambiental no necesariamente está asociado al desarrollo económico ya que si bien los países que destacan en el ranking son en su mayoría europeos o desarrollados, también entre ellos logran países celebrados por sus políticas y logros ambientales, como Costa Rica (5° este año). De hecho, Estados Unidos fue rankeado este año, a pesar de su desarrollo en otras materias, en el lugar número 49. El indicador contempla también aspectos como la mortalidad infantil, el acceso a la sanidad y al agua potable.

 

Suiza consigue las posiciones más altas en aspectos relacionados con la biodiversidad y la protección del hábitat, así como el control de la polución del aire. En la parte inferior del ranking se sitúan Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán e Irak ya que han deteriorado sus circunstancias medioambientales debido a las presiones de desarrollo económico.

 

Además, los investigadores de las Universidades de Yale y Columbia incluyen también un índice que mide los progresos que los países han hecho en la mejora de sus políticas medioambientales en los últimos diez años. Letonia ocupa la primera posición en el índice de tendencia seguida de Azerbaiyán, Rumanía, Albania y Egipto.

 

Asimismo España ocupa la posición 30 en el índice de tendencia de las políticas medioambientales. Sin embargo, Estonia, Bosnia Herzegovina, Arabia Saudí, Kuwait y Rusia son los países que menos han hecho en los últimos diez años por mejorar sus políticas medioambientales.

 

El índice considera aspectos medioambientales, el efecto en la salud humana del agua, de la polución del aire, efectos en el ecosistema de la polución del aire y de los recursos de agua, la biodiversidad y el hábitat, los bosques, la pesca, la agricultura y el cambio climático.

 

Instalan señaléticas de tsunami en el Norte de Chile

 

Coquimbo, lunes 30 de enero de 2012, La Nación.- Coquimbo: Onemi instala señaléticas de tsunami. Las señaléticas ya se encuentran instaladas en Caleta El Apolillado, Punta de Choros, Chungungo, Totoralillo norte y Caleta Hornos de La Higuera para hacer más segura la evacuación en caso de maremoto en el bornde costero.

 

Más de 1.300 señaléticas por riesgo de tsunami se instalarán en la región de Coquimbo, específicamente en los sectores costeros, gracias al proyecto que impulsa la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y que se materializó con recursos de la Subdere.

 

Mario Pérez, director regional de Onemi Coquimbo, indicó al respecto que "los trabajos han concluido en la comuna de La Higuera con la instalación de 120 señaléticas en la región. Este es un proyecto que nos va a permitir contar con todo nuestro borde costero con nuestras señaléticas de tsunami, vías de evacuación, puntos de encuentro y zonas de seguridad".

 

Sylvia Clavería alcaldesa de la comuna de La Higuera junto con agradecer al Gobierno Regional el apoyo en materias de prevención manifestó que "para nosotros es muy importante prevenir, estamos muy bien organizados y planificados a través de nuestra encargada comunal de seguridad, agradezco a Onemi y Subdere por esta forma de trabajar, muy agradecida con el Gobierno porque hemos trabajo en conjunto constantemente cada vez que se han hecho simulacros y ese trabajo en equipo integra a la ciudadanía".

 

Las señaléticas ya se encuentran instaladas en Caleta El Apolillado, Punta de Choros, Chungungo, Totoralillo norte y Caleta Hornos de La Higuera, "esto es algo de mucha seguridad para los habitantes porque ahora todos sabemos dónde están los letreros y vamos a saber dónde deben dirigirse las personas así que esto ha sido muy importante para nuestra caleta y toda la comuna", señaló Juan Palacios, alcalde de Mar de Caleta Hornos.

 

Finalmente Rodrigo Rivera, director regional de la Subdere agregó que el monto de inversión total del proyecto nacional es de $500 millones de pesos, de los cuales cerca de $6 millones fueron destinados en las señaléticas de La Higuera, "esto es para prevenir en caso de anticiparnos ante cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo la vida de cualquier ciudadano específicamente acá en Caleta Hornos, estamos muy contentos la subsecretaria está trabajando fuertemente con los municipios, ha sido un trabajo de equipo que sin duda fortalece a las comunas y desea forma al desarrollo regional que es nuestro objetivo".

 

Experto: Prepararse para eventual terremoto en el Norte de Chile

 

Santiago, lunes 30 de enero de 2012, La Nación.- Marcelo Lagos: "Hay que estar preparados para eventual terremoto en el Norte. Así lo manifestó el geógrafo experto en sismos al referirse al esperado movimiento telúrico que podría azotar en uno o dos episodios el borde costero nortino desde Arica a Antofagasta con certeza que de producirse implique un tsunami.

 

Unos 600 kilómetros de extensión y 150 de ancho entre las Regiones de Arica y Antofagasta, podría tener el esperado sismo que podría generarse en el norte del país si las placas de Nazca y Sudamericana liberan la tensión acumulada por 135 años tras el último terremoto con maremoto que azoló la zona el 9 de mayo de 1877.

 

Así lo indicó el geógrafo experto en la materia, Marcelo Lagos, quien si bien insistió que no se puede saber exactamente cuándo ocurrirá aquello, sostuvo que "hay que estar preparados" por lacaracterística sísmica del territorio y su larga historia de desgracias naturales asociadas a los movimientos telúricos.

 

"El fin es entender que la amenaza sísmica es permanente, siempre lo ha sido, pero como ha pasado tanto tiempo (desde el citado terremoto), cada día que pasa hay mayor probabilidad. ¿Cómo va a ser el terremoto que esperamos? No sabemos cómo va a ser pero sí sabemos dónde. Cómo va a ocurrir, rompiendo un segmento extenso mayor en su magnitud y el tsunami probablemente más grande",explicó el profesional en "Mentiras Verdaderas" de La Red.

 

Añadiendo que el lapso transcurrido desde aquel suceso se conoce como "laguna sísmica" y que se producirse un terremoto puede darse en dos fases, una pronto y otra 50 años más tarde o bien ocurrir de una sola vez abarcando la extensión señalada.

 

Marcelo Lagos enfatizó que la idea no es alarmar a la gente pero "tenemos que anteponernos al peor escenario que es que se rompa el segmento completo, que es la trinchera, es la zona donde la placa de Nazca se mete en la Sudamericana rompiendo desde el norte de Chile hasta la península de Mejillones", conforme a las estimaciones.

 

Precisó que la magnitud de tal sismo podría ser de 8.8 grados en la escala de Richter, similar al del 27/F en la zona centro y sur del país, con la diferencia "que las ciudades en el norte de Chile no son pequeñas caletas costeras, están densamente pobladas en el borde, por tanto la comunidad debe estar preparada", insistió. Recalcó también que si bien los terremotos son peligrosos, el daño que provoca un maremoto es mucho mayor, lo que se puso apreciar el 27 de febrero de 2010.

 

"No sólo Arica, cada centímetro de las costas de Chile están permanentemente expuestos a terremotos, pero particularmente a tsunamis que son los eventos más peligrosos, porque son fenómenos que no están normados, la cancha no está rayada y construimos, urbanizamos el borde costero, sin ocuparnos de un fenómeno que está en evidencia que está huérfano".

 

También se manifestó confiando en los avances tecnológicos que tras esa tragedia natural ha tenido los organismos de emergencia y técnicos como el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), pero enfatizó que la cultura sísmica debe llegar a cada persona para que sepa cómo reaccionar si se repite un escenario similar.

 

Crean Mesa Ambiental en Región del Bio Bio sin participación ciudadana

 

Concepción, lunes 30 de enero de 2012, La Tercera.-  Constituyen mesa medioambiental en el Biobío para recuperar hectáreas afectadas por incendios. La iniciativa está encabezada por la Intendencia regional y de ella participan instituciones públicas y privadas que desarrollarán acciones concretas para recuperar las 27 mil hectáreas quemadas.

http://static.latercera.com/20111129/1411349.jpg

Una mesa ejecutiva medioambiental, para trabajar en la recuperación de 27 mil hectáreas quemadas por el incendio forestal de Pichiqueime en el Biobío, fue formada por el intendente regional, Víctor Lobos, junto a instituciones públicas, privadas y ONG's.

 

El objetivo, es buscar acciones concretas para recuperar el Cerro Cayumanque con su rica biodiversidad, microcuencas productoras de agua, el suelo y lagunas, entre otros. Esta mesa, además, estará integrada por los Seremis de Agricultura, Coordinación Ejecutiva, Medio Ambiente, Secretaría General de Gobierno y Obras Públicas; CONAF, INFOR y SAG; y de forma muy activa CODEFF, CIDERE, CORBIOBIO y CORMA.

 

La máxima autoridad regional indicó que "las acciones que se desarrollarán son la confección de un catastro ambiental (cartografía) de la zona afectada; un diagnóstico, con definición de prioridades, y un plan de recuperación, con cuantificación de recursos económicos y humanos, más acciones específicas y plazos", indicó Lobos. Y agregó que "además se definirán labores para la preservar las lagunas, abordar la erosión y  restaurar quebradas, entre otros".

 

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Pedro Navarrete, en tanto, manifestó que "esta iniciativa ha significado una coordinación inédita para desarrollar acciones de restauración ambiental, más allá de la recuperación de la actividad productiva, que nunca había sido abordado de una manera integral como se pretende ahora. El apoyo dispuesto por los Ministerios de Agricultura, Desarrollo Social y Vivienda, se ve ahora complementado con este esfuerzo ambiental mancomunado".

 

"Con esta acción, que incluirá en su momento la imprescindible participación de los alcaldes de las comunas afectadas y de la comunidad, tenemos la seguridad de ofrecer una gestión regional efectiva para recuperar estos territorios", añadió Navarrete.

 

GLOBALES

 

Foro Social: Tomar las calles el 5 de junio a nivel global por Justicia Social y Ambiental

 

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Yana Marull, Agencia AFP.- Foro Social acaba llamando a protesta mundial para una Rio+20 con resultados. Renovado con los más recientes movimientos de protesta como Indignados y Ocupa Wall Street, el Foro Social terminó el domingo en Brasil convocando a una gran protesta mundial en junio, para presionar por medidas contundentes contra la crisis y por resultados en la cumbre Rio+20 de la ONU.

 

Los movimientos sociales llamaron en la ciudad brasileña de Porto Alegre (sur) a los ciudadanos a "tomar las calles el día 5 de junio", en una protesta global contra el capitalismo y en defensa de la justicia social y ambiental.

 

También lanzaron la 'Cumbre de los Pueblos', que reunirá a las organizaciones sociales en paralelo a la reunión de la ONU en Rio de Janeiro, y pidieron una verdadera presión ciudadana para que el cónclave mundial no termine con un mero "enverdecimiento del capitalismo".

 

La Rio+20, la cuarta gran cumbre del desarrollo sostenible de la historia desde 1972, debe reunir en junio a mandatarios de todo el mundo, llamados a comprometerse con una "economía verde" y social. Pero los movimientos sociales consideran que las propuesta es "insuficiente" y critican duramente el concepto de "economía verde".

 

"Lo que necesitamos es un verdadero cambio en el sistema, no una solución que llaman economía verde, que es llevar los mercados financieros a la naturaleza", dijo a la AFP Nicola Bullard, de la organización Focus on the Global South, en Asia. "Si no nos planteamos el tema de la desigualdad, no resolveremos los problemas", expresó por su parte el sociólogo venezolano Edgardo Lander.

 

En un discurso ante 4.000 activistas en el Foro Social el jueves, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, llamó a la Rio+20, que ella presidirá en junio, a lanzar "un modelo de desarrollo que articule crecimiento y generación de empleo, combate a la pobreza y reducción de las desigualdades, uso sustentable y preservación de los recursos naturales".

 

Esta edición del Foro Social, menor que las bianuales mundiales pero que congregó a 40.000 participantes en Porto Alegre, cerró con una fuerza renovada por el reciente movimiento de protesta ciudadana, Ocupa Wall Street, Indignados en España, la Primavera Arabe, la huelga de los estudiantes chilenos, que en el último año se plantaron en las plazas públicas para decirle basta al sistema y a sus gobiernos ante la crisis que deja a millones sin perspectivas.

 

La urgencia de la crisis y la indignación ciudadana en el mundo "nos han dado más unidad en la diversidad", dijo a la AFP Candido Grzywoski, uno de los fundadores y coordinadores del foro social, que este año invitó a representantes de todos esos movimientos.

 

El Foro surgió hace 12 años del mismo empeño de enfrentar a las élites de gobiernos y del capital, que anualmente se dan cita en las mismas fechas en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

"Si el sistema no es capaz de redistribuir y enfrentar la desigualdad, lo tenemos que hacer nosotros", dijo en Porto Alegre, Sam Halvorsen, que participó del Ocupa Londres en la Plaza San Pablo.

 

El problema es la acción tras la protesta. "Las élites políticas y económicas son el 1% dominando el mundo y nosotros somos el 1% queriendo cambiarlo ¿Donde está el 98%? Hay muchos que están contentos porque cada vez se les ofrecen más productos de consumo, pero hay muchos preocupados e insatisfechos. El desafío del Foro Social Mundial es hablar con ellos", irrumpió Chico Whitaker, uno de los fundadores del foro.

 

Esta edición del Foro Social fue convocada para debatir la cumbre Rio+20 y la crisis. El próximo Foro Social Mundial se realizará en 2013 en El Cairo.

 

Concluye Foro Social Temático con una agenda alternativa para Río+20

 

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Ricardo Romero, Politólogo UBA/Unsam, Eduambientales.- El FSM de Porto Alegre realizó un sesudo análisis de la crisis capitalista y preparó una agenda para la cumbre de   Río+20. Concluye, hoy (ayer), la edición temática del Foro Social Mundial (FSM), un espacio que a lo largo de la primera década del milenio dio base para sustentar su lema "Otro mundo es posible". Esta vez, el tema de convocatoria fue la "Crisis capitalista y la Justicia Social y Ambiental", teniendo como marco la debacle de la economía europea y siendo antesala de la cumbre de Río+20.

 

http://www.eduambientales.net/wp-content/uploads/2012/01/logo.png

El evento pudo seguirse on line, como los paneles centrales, seminarios o talleres, incluso eventos nacionales, como el Encuentro Brasileño de Secretarios de Medio Ambiente, o internacionales, como el Foro Mundial de Educación. Un ejemplo fue la mesa en la que participó el sociólogo Emir Sader, junto al ex prefeito de Porto Alegre Raúl Pont y la feminista Renata Tica Moreno.


En dicha mesa de debate, el intelectual Emir Sader afirmó: "El Estado es un espacio de una verdadera disputa entre una esfera mercantil y una esfera pública, y el Presupuesto Participativo es un instrumento importante para recuperar el Estado para la esfera pública. Es la creación democrática más importante desde la redemocratización". En tanto que Tica Moreno agregó: "El Presupuesto Participativo puede generar una influencia sobre el Estado por encima de los partidos políticos, da un potencial a la Sociedad Civil". A lo que sumó Pont: "Cualquier manual de ciencia política dice que los partidos políticos permiten la selección de representantes, pero se olvidan que también es deber de los ciudadanos controlarlos".


Sin duda, el dato político fue la presencia la presidenta Dilma Rousseff, quien priorizó este encuentro frente al Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, en Suiza, evento antagónico al FSM y al que mandó sólo al ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, y al de Desarrollo, Industria y Comercio, Fernando Pimentel.

 

En tanto que en Porto Alegre, no sólo participaron siete ministros (Sec. General de la Presidencia, Gilberto Carvalho; Derechos Humanos, María do Rosario; Medio Ambiente, Izabella Teixeira; Desarrollo Social y Combate al Hambre, Tereza Campello, Políticas para las Mujeres, Iriny Lopez; Agricultura, Mendes Ribeiro, y Promoción de la Igualdad Racial, Luiza Helena Barrios), sino que además estuvo en un evento en el micro estadio del Inter ante miles de participantes.

 

Y el Foro Social Temático 2012 no sólo eclipsó al FME de Davos, sino que ahora se propone contraponer una agenda a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, el Río+20. Para eso, convocaron a una Cumbre de los Pueblos en el Río+20 por la Justicia Social y Ambiental, que ocurrirá durante el 15 al 23 de junio de este año, en el Aterro del Flamengo, en Río de Janeiro. Allí, la sociedad civil global, organizaciones colectivas y movimiento sociales impulsarán una forma de vivir en el planeta, en solidaridad, contra la mercantilización de la naturaleza y la defensa de los bienes comunes.


El diplomático boliviano Pablo Solón asumió la voz cantante de los movimientos sociales del FSM. Reconocido defensor del medio ambiente y activista global, que salió al cruce de la intención de incorporar el concepto de "economía verde" en las propuestas de Río+20. Entiende que: "Eso convertirá a la naturaleza en una mercancía y llevará a la privatización del medio ambiente". En tal sentido, propuso al FSM iniciar una "campaña mundial contra la economía verde".


Algunas conclusiones del FSM las dio el politólogo Bonaventura dos Santos, quien sostuvo que "el Foro cumplió ampliamente su misión. Ahora tenemos en el continente latinoamericano las luchas sociales más avanzadas, luchas anticapitalistas, con gobiernos progresistas en varios países, muchos de ellos como emanaciones de movimientos sociales, donde existen reivindicaciones para la construcción de un futuro anticapitalista o post-capitalista. Somos el único continente donde se habla de socialismo, 'socialismo del siglo XXI' en Venezuela, 'socialismo comunitario' en Bolivia o 'socialismo ciudadano', en Ecuador, eso sin duda es un avance".

 

En Porto Alegre se busca una nueva consciencia mundial

 

Porto Alegre, Brasil, lunes 30 de enero de 2012, por Ericka Galindo y Evan Romero-Castillo, edita Claudia Herrera-Pahl, Deutsche Welle.- Los debates del Foro Social Temático 2012, antesala de la conferencia Río+20, tienen una meta común: divorciar el desarrollo socioeconómico de los modelos de producción que han destruido el ambiente desde el siglo XIX.

En el Foro Social Temático se prepararon argumentos para la conferencia Río+20.

En el Foro Social Temático se prepararon argumentos para la conferencia Río+20.

 

 Aproximadamente dos mil activistas de unas doscientas organizaciones de Brasil y otros países del mundo se reunieron en Porto Alegre este sábado (28.1.2012) para concluir los debates del Foro Social Temático 2012, uno de los eventos celebrados en el marco del Foro Social Mundial con miras a concebir modelos de desarrollo social y económico más equitativos en la distribución de los beneficios alcanzados, más efectivos en términos de consumo energético y menos destructivos en su relación con el medio ambiente y los recursos naturales.

 

Pese a la diversidad de los movimientos sociales representados en esa ágora y de sus respectivas reivindicaciones, la sustentabilidad del desarrollo económico sobresalió como una demanda común. Bajo el lema Crisis capitalista, justicia social y ambiental, el Foro Social Temático fue aprovechado como plataforma para discutir argumentos que se llevarán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio, bajo el título Río+20.

 

Dos casos preocupantes en Brasil

 

Pese a la diversidad de las reivindicaciones defendidas, el desarrollo sustentable fue una demanda común.

Pese a la diversidad de las reivindicaciones defendidas, el desarrollo sustentable fue una demanda común.

 

Dos casos que fueron objeto de acaloradas discusiones fueron la reforma del código forestal brasileño y la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte; Greenpeace Brasil destacó ambos tópicos como los más preocupantes del momento. La represa, que está siendo erigida en el norte de Brasil, es descrita por el Gobierno como su proyecto prioritario por el potencial que tiene de convertirse en la tercera central hidroeléctrica del mundo, en lo que a capacidad instalada se refiere, y en generador de empleo para la región.

 

No obstante, los ambientalistas, los defensores de los derechos de los indígenas y el Ministerio Público señalan que muchas etapas de consulta y estudios de impacto ambiental han sido ignorados para acelerar su proceso de construcción. En lo que al código forestal brasileño se refiere, su enmienda inquieta a las organizaciones locales por representar un retroceso de la legislación ambiental en puntos como la reducción de las áreas de preservación permanente y lo que ellas perciben como la atenuación de las sanciones por deforestación.

 

Unidos, los más pequeños presionan a los más grandes

 

La presencia de la presidenta de Brasil llamó la atención del mundo hacia el Foro Social Temático.

La presencia de la presidenta de Brasil llamó la atención del mundo hacia el Foro Social Temático.

 

Pedro Torres, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace Brasil, dijo a Deutsche Welle que el país tiene que escoger que modelo de desarrollo prefiere: "Brasil debe decidir si desea crecer realmente e integrarse a ese grupo selecto de las seis mayores economías del mundo, repitiendo los modelos destructivos de los siglos XIX y XX –es decir, invirtiendo en sistemas altamente contaminantes y acabando con la flora y la fauna– o si los brasileños quieren demostrar que es posible apostar a una noción de desarrollo verde y limpia".

 

Al finalizar el Foro Social Temático se invitó a los asistentes para que visitaran la Cúpula de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental, un evento que tendrá lugar paralelamente a la conferencia Río+20. Celso Woyciechowski, presidente de la Central Única de Trabajadores del Estado de Rio Grande do Sul, explicó que el objetivo de ese encuentro es hacer presión para que en la conferencia de las Naciones Unidas se tome en consideración la variable del desarrollo sustentable cada vez que se decida sobre una u otra materia.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: