miércoles, 18 de enero de 2012

Boletin GAL 1293

Nº 1.293. Miércoles 18 de Enero de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1293

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Crean mapa climático en Santiago

Santiago, miércoles 18 de enero de 2012, por Cristián Labarca, La Tercera

Apoyan que alertas ambientales consideren variables de salud de la gente

Valparaíso, miércoles 18 de enero de 2012, La Segunda

La guerra del bosque en La Florida

La Florida, miércoles 18 de enero de 2012, por Sohad Houssein T., Radio Universidad de Chile

 

NACIONALES

 

Calama: Advierten de impactos al ecosistema por acuerdo entre sanitaria y minera

Calama, miércoles 18 de enero de 2012, por Eduardo Orellana, Radio Universidad de Chile.-

Ciudadanía de Pichidegua rechazan "Guanoeléctrica"

Pichidegua, miércoles 18 de enero de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

Cinco comunas de La Araucanía con sequía

Temuco, miércoles 18 de enero de 2012, por Hernán Díaz, Radio Bio Bio

Hacen un llamado a campesinos y mapuches a no introducir más pinos y eucaliptus en territorios

Santiago, miércoles 18 de enero de 2012, OLCA

Obispo de Aysén sale en defensa de Patagonia ante dichos de Presidente Piñera

Coyhaique, miércoles 18 de enero de 2012, Patagonia sin Represas

Rechazan solicitud de Energía Austral de levantar orden que paralizó votación de represa Cuervo

Coyhaique, miércoles 18 de enero de 2012, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Exigen a Presidente Piñera no permitir matanza de lobos marinos

Santiago, miércoles 18 de enero de 2011, Ecoceanos News

 

GLOBALES

 

Río+20: Ministros de Ambiente de Latinoamérica se reúnen para preparar propuestas conjuntas

Quito, Ecuador, miércoles 18 de enero de 2012, Ministerio Coordinador de Patrimonio

Río+20 y el Foro Social Mundial 2012

Porto Alegre, Brasil, miércoles 18 de enero de 2012, por Frei Betto, escritor, ALAI

EEUU delega lucha antidrogas a ejércitos de mercenarios privados

Washington, EEUU, miércoles 18 de enero de 2012, por  William Márquez, BBC Mundo

 

LOCALES

 

Crean mapa climático en Santiago

 

Santiago, miércoles 18 de enero de 2012, por Cristián Labarca, La Tercera.-  Geógrafos crean mapa para detectar zonas de más calor en Santiago. En forma inédita, dos académicos de la U. de Chile están investigando por qué la capital no tiene una temperatura homogénea.

 

La información meteorológica referida a Santiago, la que se escucha de boca de atractivos rostros después del noticiario central y que proviene de la Dirección Meteorológica de Chile, indica las temperaturas detectadas sólo en puntos específicos de la capital, pero no en cada comuna.

Esto llevó al doctor en geografía y académico del Laboratorio de Medioambiente y Territorio de la Universidad de Chile, Hugo Romero, y a la académica Pamela Smith a buscar un modelo estadístico que permitiera trazar un mapa de la distribución de las temperaturas en todo Santiago y, así, poner a disposición de la comunidad un documento que, entre otras cosas, permita planificar mejor la distribución de futuras áreas verdes. "En 30 años más la temperatura aumentará en varios grados. ¿Vamos a esperar a que se produzcan olas de calor como la que en Europa acabó con la vida de cientos de personas?".

 

En 2010, ambos científicos consiguieron un Fondecyt para impulsar su investigación. La idea es llegar a conclusiones más exactas los grados celsius existente -durante todas las estaciones del año- en puntos específicos de Santiago. Esto, a través de un modelos matemático que mezcla la información relativa a la temperatura -proporcionada por la Conama, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y universidades- con datos existentes sobre áreas verdes, porcentajes de superficies impermeabilizadas y altura de las edificaciones. "Estas son generadoras de verdaderas islas de calor, humedad o vientos", explica Romero.

 

Para el experto, las mediciones de temperatura existentes no han sido pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas. "Son estaciones meteorológicas que no reproducen las condiciones climáticas (completas) de la ciudad".

 

Dos ciudades

 

Santiago no es térmicamente homogéneo. Según Romero, durante una tarde de verano, las áreas más frías se encuentran localizadas en el sector oriente, mientras las más cálidas se concentran en el norponiente, pudiendo alcanzar aquí 5° C más. Esto se debe a que las áreas verdes ayudan a enfriar las masas de aire caliente y es en el oriente donde se concentran. "Si miras imágenes satelitales, verás que tenemos dos ciudades y dos climas bien diferenciados: uno al oriente de la Avenida Vicuña Mackenna, y al poniente", aclara Romero.

 

La zona oriente, además de tener mayor cantidad de metros cuadrados plantados y forestados, está cercana a la precordillera. Esta, al recibir las masas de aire caliente, las transforma en aire frío (o brisas), el que durante la tarde se devuelve a la ciudad debido a que gracias a las edificaciones se mantiene con mayor temperatura.

 

"Ese aire contaminado, además, podría volver limpio si tuviésemos un pie de monte absolutamente arborizado", aclara el docente, quien propone además que la precordillera debería estar al servicio de la capital. Estos movimientos del aire son muy útiles para compensar las temperaturas al interior de la ciudad y para difundir y diluir la contaminación atmosférica. "Forman parte de las estrategias que están implementando las principales ciudades del mundo para enfrentar tanto el calentamiento global como la contaminación atmosférica", agrega el científico.

 

Por eso es que a Romero le parece tan importante la vegetación en las distintas comunas: "Los parques Forestal y Los Reyes, más el remanente de la viña Cousiño Macul, juegan un rol climático extraordinario, porque no sólo enfrían y humidifican la atmósfera. (...) Humedales como el de Batuco, los remanentes de bosque nativo como el Panul, en el pie de monte, o Altos de Cantillana, son las procesadoras de calor en la Región Metropolitana", informa Romero.

 

Los obstáculos

 

La ciudad, al estar llena de torres, puede interrumpir el flujo antes descrito. Esto, debido a la altura que alcanzan unos y que frena la libre circulación de los vientos. Sin embargo, aunque en el sector conocido como "Sanhattan" existen edificios de gran altura, las temperaturas no superan a las que se dan en un mismo día en la zona norponiente, pues el hecho de que estos estén localizados en la parte más alta de la cuenca urbanizada, con mayor presencia de vegetación y a la cercanía de ejes fluviales como el río Mapocho y el canal San Carlos, detiene ese fenómeno.

 

Gracias a su expansión, la ciudad se ha convertido en una gigantesca fábrica de calor, en donde "se ha arrasado con las zonas agrícolas, forestales y naturales, mientras las plazas y parques son insuficientes y mal distribuidos", explica Romero.

 

Por eso, Romero invita a que los ciudadanos exijan una mejor planificación territorial para así poder habitar en una ciudad con calidad de vida, en la que esté contemplado el no sufrir del stress térmico del verano.

 

Apoyan que alertas ambientales consideren variables de salud de la gente

 

Valparaíso, miércoles 18 de enero de 2012, La Segunda.- Diputado Accorsi respalda que salud de la población influya al decretar alertas ambientales. Enfatizó en que es necesario tomar como referencia el número de consultas y los tipos de patología, por ejemplo, de las neumonías.

 

El diputado PPD y miembro de la Comisión de Salud, Enrique Accorsi, destacó el anuncio realizado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, respecto a que el gobierno utilizará el criterio de las variables biomédicas, es decir, el estado de salud de la población, para poder decidir cuándo se dicte una alerta ambiental durante el invierno. "Ésta es una medida que apoyamos completamente y que venimos planteando hace años, ya que va en la vía correcta para amortiguar los efectos de la contaminación", indicó Accorsi.

 

El parlamentario agregó que "es muy positivo que se tomen en cuenta las variables biomédicas para reconocer cuando los factores de ventilación están en malas condiciones. En ese sentido, es necesario tomar como referencia el número de consultas y los tipos de patología, por ejemplo, de las neumonías. Esto permitirá ordenar todo lo que significa la atención de los servicios de urgencia, y lo más importante de todo es que apunta hacia la prevención".

 

No obstante, Accorsi indicó que "este anuncio debe ir acompañado de medidas más drástica por parte de las autoridades, insistiendo en que es necesario cambiar la matriz de petróleo a gas en industrias, buses y automóviles, y llevar a cabo un plan de arborización principalmente en el sector Poniente".

 

La guerra del bosque en La Florida

 

La Florida, miércoles 18 de enero de 2012, por Sohad Houssein T., Radio Universidad de Chile.- Ubicado en la precordillera, El Panul es el último bosque nativo de Santiago, pero un mega proyecto inmobiliario pretende talar cerca de 60 hectáreas y trasladar a vivir a más de cinco mil personas al lugar. El proyecto desató una verdadera batalla entre sus detractores y la inmobiliaria Gesterra, pugna a la que entraron recientemente el municipio y el Senado. Y aunque hay una consulta ciudadana convocada para el 28 y 29 de enero, el futuro del bosque aún es incierto.

 

Es miércoles y en la sede vecinal de Diagonal Santa Irene y Walker Martínez, en La Florida, un grupo de vecinos escuchan música, bailan cueca y pintan un mural. Es la "previa" organizada por la Red de Defensa de la Precordillera, donde se preparan para una más de la batallas que lidiarán en la guerra por El Panul.

 

A las 19:00 horas exponen los representantes de Gesterra, la empresa que pretende desarrollar el Proyecto Inmobiliario El Panul y construir 1302 viviendas – de ellas, 1157 serían casas, dieciocho edificios de cinco pisos y cuatro edificios de cuatro pisos- en cerca de 93 hectáreas al interior de este fundo, trasladando a más de cinco mil personas a vivir al sector. Y aunque la inversión sería de unos ochenta millones de dólares, se justifica con las UF 3500 en promedio que costará cada casa. Los vecinos se preparan para contraatacar con argumentos, preguntas, informes de expertos y observaciones, en una pelea que ya lleva varios años y una larga trama que aún no llega a su fin.

 

El Fundo El Panul, ubicado en la Quebrada de Lo Cañas, era propiedad de la Universidad de Chile y el Instituto Bacteriológico realizaba ahí sus estudios. Pero en el proceso de desmantelamiento de la casa de estudios durante la dictadura, fue "rematada" por un "valor vil equivalente a lo que en ese momento costaba una citroneta", precisa el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, quien precisa que "520 hectáreas que fueron regaladas" a Vicente Navarrete, ex presidente de la Sofofa.

 

Y aunque por esos años La Florida hacía honor a su nombre, el boom inmobiliario del sector, y de la ciudad completa, terminó por dejar a El Panul como el último bosque nativo de Santiago. Es precisamente ahí donde se pretende construir el proyecto inmobiliario de la empresa de los hijos de Vicente Navarrete, Gesterra, y lo que ha despertado la ira de los vecinos y de los visitantes de este lugar.

 

El bosque donde se construirían los condominios es del tipo esclerófilo y está compuesto, entre otras especies, por quillayes de más de 200 años, espinos, litres, maitenes y guayacán, una especie declarada en "estado vulnerable" por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y que la ley de bosque nativo protege prohibiendo su tala o la intervención de su entorno.

 

Pero además de su biodiversidad, los expertos aseguran que presta una serie de servicios a la comuna y la ciudad, como la descontaminación del aire, la regulación natural de la temperatura y la absorción de las aguas lluvias, que impiden las inundaciones más abajo. Este último punto se hace fundamental para los detractores del proyecto, quienes temen que, de desaparecer el bosque, La Florida sea víctimas de aludes como los sufridos en Peñalolén debido a la deforestación de la precordillera.

 

Asimismo, el terreno se encuentra en la falla de San Ramón, una zona altamente sísmica, por lo que la construcción en ese lugar pondría en riesgo a sus habitantes y debilitaría el terreno pudiendo provocar movimientos de masas hacia sectores más bajos. Sin embargo, el Servicio Nacional de Geología y Minería se pronunció a favor del proyecto, aunque sin realizan estudios en el terreno, y la Conaf, aunque se mostró "disconforme" no lo rechazó.

 

Sería el comienzo de una serie de sucesos extraordinarios que movilizó a la Red de Defensa de la Precordillera, quienes recurrieron a la senadora demócrata cristiana Soledad Alvear, miembra de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta. Los antecedentes despertaron la suspicacia de la parlamentaria y, finalmente, se convocó a una sesión especial en el Senado el 10 de enero, donde se llamó a los actores involucrados a aclarar sus posiciones.

 

"No hay medidas de mitigación posibles"

 

La tramitación del proyecto inmobiliario El Panul comenzó el 27 de agosto de 2008 con el ingreso de una Declaración de Impacto Ambiental. Sin embargo, el informe consolidado emitido por la Comisión Nacional del Medio Ambiente inhibió a la empresa y decidieron retirar el proyecto.

 

Pero siguieron insistiendo en el La Florida para obtener, mientras, los permisos de edificación. El director de Obras de la municipalidad, Agustín Pérez, lo rechazó en varias ocasiones, la última de ellas el 23 de noviembre de 2010. Frente a esto, Gesterra decidió acudir a la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, Marisol Rojas, para que mediara.

 

El resultado no tardó en llegar.  El 20 de abril de 2011 la seremi respondió que no eran necesarias las medidas de mitigación e instó a la municipalidad a aprobar el preproyecto, utilizando los mismos argumentos que había del estudio de impacto presentado por Gesterra.

 

Consternado, Agustín Pérez le pidió a la seremi que aclarara su resolución. La respuesta fue que, de no acatarla, acudiría a la Contraloría General de la República para sumariarlo. El 30 de junio la Dirección de Obras, pese a todas sus observaciones, aprobó el preproyecto inmobiliario en El Panul.

 

La indignación cundió entre los miembros de la Red de Defensa de la Precordillera y acudieron a la Corte de Apelaciones y la Contraloría para impugnar la decisión de la seremi de Vivienda, acciones judiciales que calculan que por estos días podrían tener una respuesta.

 

Sin embargo, Marisol Rojas se defendió en la sesión del Senado, ante Soledad Alvear, Isabel Allende y Ena Von Baer, señalando que legalmente no tenía otra opción más que resolver el conflicto entre la empresa y el municipio, ya que la normativa de Urbanismo y Construcción le da esa facultad cuando alguna empresa se siente vulnerada en sus derechos.

 

Asimismo, la seremi aclaró que ante la negativa del director de Obras de La Florida de acatar su resolución, lo que procedía era enviar los antecedentes al contralor para que realizara un sumario.

Desde la perspectiva del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, "lo que hizo la seremi fue aplicar una ley que puede ser mala, que no se ha modificado en veinte años y que hoy día permite que ocurran este tipo de cosas".

 

Gesterra, por su parte, presentó nuevamente el proyecto como Declaración de Impacto Ambiental en julio de 2011, pero Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental la rechazó y el exigió que lo ingresara a través de un Estudio de Impacto Ambiental, lo que hizo el 21 noviembre de 2011.


Gonzalo González, uno de los miembros de la Red de Defensa de la Precordillera cuenta que desde el 5 de diciembre y hasta el 28 de febrero el proyecto se encuentra la etapa de Participación Ciudadana que contempla la ley, y los vecinos y activistas por la precordillera se han organizado para ingresar una serie de consultas y observaciones.

 

"Hemos logrado que participe mucha gente, pero lamentablemente el proceso de participación ciudadana no es vinculante, las observaciones que hagamos pueden ser consideradas o no por el comité técnico que tiene que dar la resolución final", precisa Matías Rojo, del equipo jurídico de la Red de Defensa de la Precordillera.

 

Asimismo, el 10 de enero venció el plazo para que los distintos organismos públicos y la municipalidad presentaran sus primeros informes sobre el proyecto. Según Lucio Cuenca, todo indica que la resolución sería favorable para el bosque. "Haciendo una primera revisión nos damos cuenta que, además del crimen medio ambiental que se podría cometer en este lugar, el proyecto es malo, omite información, la empresa está deliberadamente omitiendo información sobre la existencia del guayacán", especie protegida por la ley. "Afortunadamente algunos servicios han observado esto y están pidiendo que la empresa haga un nuevo estudio sobre la flora del lugar".

 

El director de OLCA agrega que "acá además se actúa con mala fe y si no hubiese ciudadanía, porque la misma organización ha presentado sus informes donde han dado cuenta de la existencia de estas especies y, sin embargo, la empresa, con una cara dura impresionante, presenta un estudio de impacto ambiental donde omite esto. Esto demuestra la intencionalidad de querer engañarnos".

 

Y aunque en un primer momento el alcalde de La Florida no se había pronunciado sobre el tema, luego de la sesión en el Senado rechazó tajantemente la construcción y convocó a una consulta ciudadana para el 28 y 29 enero. "Desde el punto de vista del municipio el proyecto no es conveniente para el bien común", sostuvo el alcalde y llamó a los vecinos a "hablar y oponerse con todas sus fuerzas".

 

Aunque este proceso tampoco es vinculante, el alcalde Carter está confiado en que "cuando la ciudadanía está empoderada y opina, los gobiernos son receptivos de escucharlos". El futuro del bosque aún es incierto, pues aunque la ciudadanía se oponga y el municipio rechace el proyecto, igualmente podría sortear todos los obstáculos del EIA y conseguir los permisos.

 

Por eso, para sus detractores no hay medias tintas y buscan impedir la construcción del mega condominio de plano: "Nosotros seguimos considerando que hay impactos ambientales que no se pueden mitigar de ninguna forma. Sobre todo, considerando que el proyecto inmobiliario pretende compensar el bosque talado en La Florida plantando árboles en Melipilla", afirmó Matías Rojo.

 

NACIONALES

 

Calama: Advierten de impactos al ecosistema por acuerdo entre sanitaria y minera

 

Calama, miércoles 18 de enero de 2012, por Eduardo Orellana, Radio Universidad de Chile.- Alcalde de Calama advierte sobre impacto al ecosistema por acuerdo entre sanitaria y minera Collahuasi. El alcalde de la comuna de Calama, Esteban Velásquez, reiteró este fin de semana su llamado de alerta por el acuerdo suscrito entre la empresa minera Doña Inés de Collahuasi y la sanitaria Aguas de Antofagasta, que prevé la extracción de alrededor de 500 litros de agua por segundo desde la aducción Lequena del Río Loa, lo cual podría provocar graves daños al ecosistema de la zona.

 

Velásquez, quien hace unos días hizo pública esta situación, aprovechó de agradecer el respaldo recibido de organizaciones ambientalistas y de parlamentarios, aunque destacó que a partir de ahora le corresponde al Gobierno adoptar las medidas necesarias.

 

"Nosotros como comuna de Calama y como administración municipal junto a la ciudadanía estamos colocando este tema en el debate nacional y regional. Ahora sólo esperamos que el Gobierno se pronuncie, ellos tienen las herramientas jurídicas para rechazar este proyecto que a todas luces a nosotros como comuna de Calama, como ciudadanos que vivimos en este norte nos perjudica, Así como ayer el Presidente Piñera declara como zona protegida a los Geiser del Tatio, hoy el Gobierno tiene una bonita oportunidad para rechazar este proyecto", explicó el edil de la nortina ciudad. Más allá de la legalidad de sus proyectos, el alcalde instó a las empresas a tomar conciencia del impacto que éstos podrían tener sobre el ecosistema de la zona.

 

"En Chile muchos negocios están amparados por un marco legal y con toda seguridad dos empresas privadas no van a mostrar que el contrato está bien hecho de una empresa privada como Aguas Antofagasta a una empresa privada minera como Inés de Collahuasi. No siempre lo legal es moral. El llamado es a que reviertan ese compromiso y busquen sus negocios por otras áreas", indicó Velásquez.

El jefe comunal manifestó que de no obtener resultados concretos ante las instancias locales, podría llevar el caso ante tribunales internacionales.

 

Ciudadanía de Pichidegua rechazan "Guanoeléctrica"

 

Pichidegua, miércoles 18 de enero de 2012, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.-Vecinos de Pichidegua destacan ofensiva ciudadana en rechazo a "Guanoeléctrica". El proyecto termoeléctrico de guano industrial no tuvo salida. Lejos quedó la preocupación ante las consecuencias que tendría esta iniciativa en Pichidegua al ser rechazada en la Comisión de Evaluación.

 

Los pocos proyectos de este tipo en el mundo y los argumentos técnicos fueron más que suficientes para hacer tambalear el proyecto "Termoeléctrica Tagua-Tagua" perteneciente a la Empresa FibroAndes, ligado al grupo Vial, dueños de Agrosuper.

 

Finalmente la voz de la ciudadanía con argumentos técnicos fue escuchada en Pichidegua. Por siete votos en contra y cinco a favor, fue rechazado el proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC) Central Tagua Tagua, en sesión extraordinaria de la Comisión de Evaluación de la Región de O'Higgins, en el salón Prat de la intendencia.

 

La sesión estuvo marcada por la alta concurrencia de vecinos de Pichidegua y miembros del Comité de Defensa de esa comuna. Presidida por la Intendenta (s) Marie Jeanne Lyon, contó con la presencia de los titulares del proyecto Consorcio Energético Nacional S.A.(CEN); el senador Alejandro García Huidobro; el diputado Javier Macaya, además de los alcaldes de Pichidegua y Peumo, y numerosos concejales.

 

En la oportunidad, la directora (S) del Servicio de Evaluación Ambiental, Lidia Salazar, expuso los principales impactos ambientales del proyecto, tanto en los aspectos atmosféricos, paisajísticos, hídricos, de suelo, entre otros.

 

Gloria Alvarado, presidenta Comité Defensa del Medioambiente Pichidegua, manifestó que la comunidad está satisfecha con la votación teniendo en cuenta que estuvieron buscando información durante 18 meses, momento en que se presentó la iniciativa.

 

"Siento que el trabajo que se realizó, de darnos cuenta que son plantas contaminantes, sirvió mucho para la toma de decisiones, los seremis votaron en razón. Hubiera sido garrafal desde el Gobierno aprobar una tecnología que ya había fracasado en otros países. Aquí querían que fuéramos conejillos de Indias", sostuvo Alvarado.

 

Ante la seguidilla de proyectos cuestionados por la comunidad a lo largo del país, la dirigente manifestó que para enfrentar la estructura de la institucionalidad ambiental es necesario dar un mensaje de unidad, y subrayó que "fue muy importante mantenerse activos, no descuidar el proyecto, hacer un seguimiento, observar y contactar a las personas que corresponden. Es importante lograr la transversalidad, no es bueno politizar el movimiento, todo suma, los científicos, parlamentarios, la comunidad, el Colegio Médico, muchas personas".

 

El proyecto consistía en la instalación de una Central de Energía Renovable No Convencional en la comuna de Pichidegua, con una capacidad de generación de 35 MW, utilizando Fibromix (mezcla de virutas de madera seca y guano de ave) como combustible principal, y biomasa forestal y/o agrícola como combustible.

 

Cinco comunas de La Araucanía con sequía

 

Temuco, miércoles 18 de enero de 2012, por Hernán Díaz, Radio Bio Bio.- Onemi afirma que cinco comunas de La Araucanía están afectadas por el déficit hídrico. Padre las Casas, Chol Chol, Puerto Saavedra, Los Sauces y Lumaco son las comunas más afectadas por el déficit hídrico que presenta la región, según informaciones entregadas por la Onemi.

 

Actualmente La Araucanía presenta una escasez de agua que mantiene a varias comunas complicadas con la falta de este vital elemento. Fredy Rivas, director regional de la Onemi, señaló que estas 5 comunas son las más afectadas, y expresó que uno de los factores que provoca esta situación sería la alta ruralidad que presentan estas zonas.

 

Por otro lado, Rivas indicó que otros motivos para explicar la carencia del fluido son el aumento de la población en sectores donde ya escaseaba el elemento, además del calentamiento global y los efectos del terremoto del 2010, que causó pérdidas de napas subterráneas.

 

Para hacerle frente a éste escenario, el director de la Onemi señaló que están trabajando en conjunto con los municipios de las zonas que presenten sequía. Una de las medidas, ha sido el arriendo de camiones aljibe, los cuales son los encargados de distribuir el agua.

 

Hacen un llamado a campesinos y mapuches a no introducir más pinos y eucaliptus en territorios

 

Santiago, miércoles 18 de enero de 2012, OLCA.- Organizaciones de todo Chile hacen un llamado a Sectores Campesinos y Comunidades Mapuche a No introducir más Pinos y Eucaliptus en los territorios

 

A través de una carta pública pusieron en alerta a diversos territorios de los intentos que tienen las empresas forestales e instituciones públicas del estado  para fomentar la introducción de especies exóticas de pino y eucaliptos que, según señalaron,  solo traerá graves consecuencias para la vida rural, mayor sequía, mayores impactos, y grave exposición a la infección de plagas con perdidas totales. Por tales razones, hicieron un llamado a no aceptar los supuestos beneficios.

 

A continuación se extiende la Carta

 

Amigos y Amigas de los sectores campesinos chilenos y de Comunidades – Reducciones Mapuche.

 

Quienes suscribimos somos organizaciones sociales que trabajamos en pro de derechos y justicia para los Pueblos y a través de esta carta queremos exponer lo siguiente:

 

Las empresas Forestales junto a diversos organismos del estado chileno han iniciado una nueva ofensiva para continuar expandiendo plantaciones de pino y eucaliptos a través de un decreto originado en la dictadura denominada D. 701.

 

Hoy, hay más de 3 millones de hectáreas en el centro sur de Chile de estas plantaciones y a corto plazo pretenden duplicar esta cantidad. Su objetivo es la introducción de estas plantas en terrenos de campesinos chilenos y de comunidades Mapuche con entrega de supuestos beneficios, como plantas regaladas e incluso bonificaciones con dinero por costos.

 

A estas alturas, es sabido que los únicos que ganan y se benefician son los grandes empresarios, quienes finalmente se quedarán con la cosecha de las plantaciones dejando a su paso graves daños a los territorios y a todos y todas quienes habitan en zonas rurales.

 

Los empresarios forestales tienen fortunas en miles de millones de dólares a costa de la depredación de territorios.  Los pinos y eucaliptos son especies exóticas que a gran escala succionan agua de esteros y napas subterráneas, erosionan las tierras y para su introducción reemplazan tierras agrícolas y productivas ancestralmente, como también bosques nativos. Así es, van matando progresivamente la vida rural. Por lo tanto,  con la creciente falta de tierras cultivables más la pérdida de aguas, se va obligando que mucha población rural deba emigrar a ciudades, las que a su vez están colapsadas por la falta de empleo, de verdaderas oportunidades.

 

Los lugares donde están la mayor cantidad de plantaciones forestales son territorios que concentran los mayores índices de empobrecimiento y emigración de la población y hoy además, expandir más pino y eucaliptus es poner en riesgo no solamente la resequedad de los suelos y los inminentes peligros de incendios forestales con este tipo de especies, sino también, los expone a  la plaga de Sirex noctilio o Avispa taladradora que está extendida desde la Región del Maule hasta la región de los Lagos y que ha puesto en jaque a las empresas forestales chilenas. Dicho insecto va provocando la muerte de los pinos que ataca, debido a que las hembras colocan sus huevos dentro del tronco de los pinos, junto con una sustancia tóxica producida por ellas, que mata los árboles.

 

Ni los empresarios ni los políticos que ocupan cargos públicos que están a favor de las forestales están preocupados por nuestro presente y futuro, solo quieren ganar dinero a costa de la destrucción.  Hablan de progreso, de desarrollo y solo traen a nuestros territorios pobreza, indigencia y falta de alimentos.

 

Por eso, HOY, No permitir la introducción de plantaciones de pinos y eucaliptos es defender la vida, es defender tierras cultivables, es soberanía alimentaria, es aceptar la diversidad y las igualdades, es decir  cultura, es decir dignidad para los habitantes. Las plantaciones traen consigo la muerte de la vida rural ¡NO LO PERMITAS!

 

Suscriben,

 

Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA. (Punto focal de la Red contra el monocultivo de árboles RECOMA)

Red de acción por los Derechos Ambientales – RADA (Temuco)

Diario La Aldea

Salvemos Cobquecura

Informativo Mapuche Werken Kvrvf

Adkimvn Comunicaciones

Centro de estudiantes Periodismo, UFRO

Radio del Mar

Ecoceanos

Colectivo VientoSur

Agenda Regional de la Araucanía - AGRA

COR –Chile

Comunidad Mapuche Huilliche PEPEIUKELN, Pargua, Comuna de Calbuco, Territorio de la Futahuillimapu

Eduardo Letelier, CET Sur

Colectivo Informativo Mapuexpress

Justicia, Paz e Integridad de la Creación

Educación ambiental colonia Alerce

Romina Negrón, Proyecto Eco Invernadero

Paulina Pozo, Centro de educación ambiental "Pewmayiñ"  

Kolectivo Mapuche We Newen: Luz Marina Huenchucoy, Danko Mariman, Isabel Cañet, Genoveva Reuka, Carmen Curiche, Claura Anchio, Eduardo Catrileo, Eric Porma, Monica Reuka, Jorge Curiche, Gustavo Huentecura, Vicente Castañeda, Llanka Mariman, Juan Macheo

 

Religiosas/os

Guisella Ximena Leal Vega, Hna Misionera catequista. Misión Boroa

Andrea Castillo Muñoz, Religiosa

Pbro. E. Alfonso Baeza Donoso

Luis García-Huidobro SJ. Religioso Jesuita

FASIC – Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas

Adriana Palacios Sicóloga

Comunidad Ecuménica Martin Luther King.

Perla del Valle, actriz

Ariel Leon, Presidente de la Corporacion Aymara Jach'a Marka Aru.

 

RAN – Red Ambiental Norte que agrupa las siguientes organizaciones:

Surire ComunidadUma Auquina

Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio "Lago Chungara"

Red por la  Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota Saskimarka

Coordinadora de Defensa de la Madre Tierra CODEMAT, Iquique

Consejo de Pueblos Originarios Calama

Movimiento del Tatio

Agrupación Sociocultural de Atacama

Comunidad Colla El Torín

Mesa Trabajo Junta Vecinos Totoral

Colegio de Enfermeras Regional Copiapó

JVV Bahía Inglesa

Mesa Social contra la Termoeléctrica Castilla

Acción por el desarrollo y progreso de Caldera

Comunidad Agrícola Totoral

Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Pastoral Salvaguarda de la Creación

Esperanza de Vida

Brigada S.O.S. Huasco

Grupo Ecológico Atacama Limpio –GEAL

Elqui Sustentable

Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz

ADEF, Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña

Red Ambiental Serena-Coquimbo

MPT Coquimbo

Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo

Fuerza Verde Coquimbo

Coquimbo Parte Alta

Ecodifusores Coquimbo

Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable (CEDEHS)

Agrupación para el Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Comuna de Andacollo (CMA)

Red Ambiental Limarí

Salvemos los Valles

Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento

Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle)

ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal

Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal

Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga

Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi

Unión Comunal de JJVV de Illapel OCAS Salamanca Comité de Defensa Personal de Caimanes Lof Filú Ambiente y

Territorio Los Vilos AGE Aconcagua

Corporación Ecológica Eco Quilpué Asociación de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Viña del Mar

Aire Puro Valparaíso Revolución de la Cuchara Valparaíso Comisión Ética contra la

Tortura – V Región

5 Soles Valparaíso.

 

Obispo de Aysén sale en defensa de Patagonia ante dichos de Presidente Piñera

 

Coyhaique, miércoles 18 de enero de 2012, Patagonia sin Represas.-  Directo mensaje de parlamentarios y obispo de Aysén: "Si el presidente quiere proteger la Patagonia lo primero que debe hacer es preguntar a sus propios habitantes". Prelado, parlamentarios y dirigentes de ONGs se refirieron al mensaje de Piñera donde señaló que "vamos a proteger la Patagonia, pero no vamos a renunciar a aprovechar las riquezas, haciéndolo con la inteligencia, el cuidado, la precaución y el cumplimiento de nuestra normativa ambiental".

 

"El mejor mecanismo para proteger la Patagonia es ser coherentes con su estrategia de desarrollo, armonizar su vocación natural y estilo de vida de su gente con actividades sustentables, que no son precisamente megaproyectos hidroeléctricos".

 

Tal fue el llamado que este lunes el senador RN por Aysén Antonio Horvath, el diputado PPD Enrique Accorsi y el obispo de Aysén Luis Infanti, junto a los dirigentes del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), enviaron al Presidente Sebastián Piñera a raíz de su apoyo a HidroAysén y Energía Austral, controvertidos proyectos que tienen múltiples querellas y recursos interpuestos en los tribunales de justicia.  El mandatario expresó este respaldo durante la Cena Anual de la Energía, donde señaló que "vamos a proteger la Patagonia, pero no vamos a renunciar a aprovechar las riquezas, haciéndolo con la inteligencia, el cuidado, la precaución y el cumplimiento de nuestra normativa ambiental".

 

El senador Antonio Horvath, quien se ha destacado durante años en su trabajo en torno a la sustentabilidad regional y nacional, indicó que "Aysén tiene mejores alternativas que convertirse en una guitarra eléctrica cruzada por líneas y torres de alta tensión, y entregar sus ríos para el interés de grandes empresas eléctricas".  Expresó que "respetuosamente le decimos al Presidente que si quiere proteger la Patagonia, debe ceñirse a lo que su gente, a través de distintos instrumentos de planificación territorial ha señalado, que es no a mega proyectos altamente invasivos en términos ambientales, sociales y culturales".

 

Indicó que es factible aumentar la participación hídrica en la matriz energética, gracia a "caídas de aguas abruptas desde la cordillera de Los Andes. Sólo entre Aconcagua y Puerto Montt, entre la cota 1000 y 500 sobre el nivel del mar hay unos 18 mil megawatts disponibles para desarrollar en 30 años, y eso son varios HidroAysén y río Cuervo, que sumarían sólo unos 3.500 MW en una década".  Agregó que "si a esto le sumamos el desierto más árido e irradiado del mundo, nuestra extensa costa, la biomasa de residuos forestales y agrícolas, los vientos, y el potencial geotérmico con 500 volcanes (50 de ellos activos), vemos que no es necesario sacrificar la Patagonia, que tiene mejores opciones de desarrollo y de aporte al país.  Eso es planificar pensando en el futuro".

 

Por su parte, el obispo Luis Infanti, autor de la carta pastoral "Danos hoy el agua de cada día", abogó por "la necesidad de que se le consulte a los patagones la forma en que se protegerá la Patagonia, porque si se decide desde Santiago, como se ha venido haciendo hasta ahora, será más de lo mismo y se entregará a intereses distintos del bien común". Lamentó que el Presidente plantee los principales lineamientos de un plan de desarrollo energético en una asamblea de empresarios antes que en otras instancias sociales o políticas, aunque "quizás no es tan extraño, toda vez que por los diálogos que he sostenido sobre energía con el propio Presidente y empresarios de Enel y Colbún, he visto que ellos se sienten con poder y dueños de los bienes naturales del país, son ignorantes en temas relacionados con energía y medio ambiente, sobre el potencial energético que hay en Chile, y sobre la importancia del agua como elemento vital antes que mercancía, sobre contaminación y cambio climático". 

 

Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del CDP, rescató "que el Presidente rompa el paradigma de que el Estado deja todo al mercado y decida retomar la planificación estratégica para el sector, lo cual la ciudadanía viene exigiendo desde hace años, y se logró poner en la agenda gracias a la movilización ciudadana nacional y mundial por una Patagonia sin represas".

 

Sin embargo, indicó, "es absurdo insistir en represas en la Patagonia, que en pleno siglo 21 son iniciativas obsoletas, existiendo alternativas limpias.   Esto quedó demostrado en el estudio de la Universidad de Chile que estimó que si Aysén sigue el camino de Nueva Zelanda en materia de turismo de naturaleza, podría generar en diez años un ingreso sobre los U$ 1.150 millones al año".  Agregó que esta posibilidad "es incompatible con HidroAysén y las represas de Energía Austral, cuyas externalidades negativas las pagaría la región y el país. No quisiéramos  creer que el Presidente así lo desee".

 

En la ocasión el presidente de Ecosistemas e integrante del CDP, Juan Pablo Orrego, alertó sobre "la embestida del gran lobby empresarial que está de vuelta en el mundo y ha llegado a Chile", lamentando que el presidente Piñera se sume a este tipo de intervencionismos.

 

Por su parte el diputado por el PPD, Enrique Accorsi, señaló que "nosotros estamos de acuerdo y apoyamos la creación de una matriz energética que sea producto de un debate amplio con la ciudadanía y con todos los sectores y que no sea un acuerdo entre cuatro paredes". 

 

"No es aconsejable que el Ejecutivo tome en sus manos proyectos que están relacionados con iniciativas privadas, como es el caso de HidroAysén, en que les están ofreciendo alternativas financiadas por todos los chilenos, como es la carretera eléctrica, lo que sin duda favorece directamente a los proyectos que están altamente cuestionados por la ciudadanía", añadió Accorsi.

 

Finalmente el abogado del CDP, Marcelo Castillo, enfatizó que "seguirán todas las acciones legales para impugnar proyectos como HidriAysén y Energía Austral", quien puntualizó que "luego de la decisión equivocada del presidente, no nos queda más que recurrir a la ley para defender el patrimonio que es de todos los chilenos".

 

Estas declaraciones fueron hechas durante una conferencia de prensa en la cual participaron además el senador independiente Carlos Bianchi y el presidente del  Instituto de Ecología política, en el marco del seminario "Cambio climático: un reto político", organizado por la Fundación Friedrich Ebert y la Presidencia del Senado, que se desarrolla hasta hoy martes en la sede del Congreso en Santiago.

 

Mayores informaciones:

Mitzi Urtubia S. 9 2256238

Patricio Segura O. 9 9699780

www.patagoniasinrepresas.cl

 

Rechazan solicitud de Energía Austral de levantar orden que paralizó votación de represa Cuervo

 

Coyhaique, miércoles 18 de enero de 2012, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Votación del proyecto sigue paralizada hasta que tribunales no resuelvan sobre el fondo del recurso de protección. Corte de Apelaciones rechazó solicitud de Energía Austral de levantar orden de no innovar que paralizó votación de represa Cuervo.

 

 Ministros de tribunal de alzada desestimaron la petición de la eléctrica, en su calidad de tercera interesada, y solicitaron antecedentes al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, la Oficina Nacional de Emergencia y la Gobernación Martítima de Aysén sobre riesgos asociados a proyecto río Cuervo.

 

La Corte Apelaciones de Coyhaique rechazó la solicitud de Energía Austral de levantar la orden de no innovar que decretara el 9 de enero y mediante la cual suspendió, hasta no resolver sobre el fondo del asunto, la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén respecto del proyecto río Cuervo, programada originalmente para el martes 10. 

 

Fue éste un nuevo golpe a las intenciones de la compañía de construir un embalse de 13.000 hectáreas en el área de los lagos Yulton y Meullín, en las cercanías de Puerto Aysén, lo cual es resistido por la comunidad local.  La alcaldesa Marisol Martínez, los concejales Guido Jaramillo, Ximena Novoa y María Inés Oyarzún, y dirigentes de diversas organizaciones sociales, indígenas, gremiales y de pescadores artesanales, representados por el abogado Rodrigo de los Reyes, presentaron el 9 de enero un recurso de protección para evitar que se tome una decisión sobre el proyecto mientras no se cuente con antecedentes que establezcan claramente que no habrá riesgos para la vida, e integridad física y síquica de la población, al levantar la represa unos 600 sobre el nivel de Puerto Aysén y en una zona de alta actividad sísmica y volcánica.

 

En paralelo la noche del lunes el Concejo Municipal de Aysén tomó la decisión de presentar un recurso de protección como institución, con el voto favorable de la alcaldesa Martínez, los concejales Jaramillo, Novoa, Oyarzún y Manuel Curinao, la abstención de Sergio González y el rechazo de Basilio Becerra, quien asumió en el cargo en reemplazo del fallecido concejal Rolando Bustamante.  En la ocasión, además, se planteó la posibilidad de realizar una consulta ciudadana a nivel comunal.

 

Se ha informado que en los próximos días se harán parte del recurso la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), en representación de varios habitantes y dirigentes de Puerto Aysén, además del senador por Aysén Antonio Horvath.

 

Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

http://coalicionarv.wordpress.com/

 

Exigen a Presidente Piñera no permitir matanza de lobos marinos

 

Santiago, miércoles 18 de enero de 2011, Ecoceanos News.- 7 Mil firmas ciudadanas exigen a Presidente Piñera no permitir matanza de lobos marinos.

 "Esta iniciativa del Ministro Longueira y el Subsecretario Galilea no tiene asidero científico, ni racionalidad técnica.

 

Sólo intenta desviar la atención pública sobre las responsabilidades que tienen las sobredimensionadas flotas pesqueras industriales, las permisivas administraciones gubernamentales y la institucionalidad pesquera en la destrucción de nuestra biodiversidad marina y el colapso de las pesquerías nacionales".

 

Organizaciones de medioambiente y 7 mil ciudadanos solicitaron al Presidente de la República, Sebastián Piñera, que no implemente el plan de matanza de lobos marinos que elabora el Ministerio de Economía en conjunto con la Subsecretaría de Pesca.

 

La carta, que firmaron 7 mil personas, investigadores y actores sociales, culturales y políticos, plantea que "como ciudadanas y ciudadanos chilenos, unidos a organizaciones de bienestar animal, medioambiente, consumidores y la opinión pública internacional, rechazamos la promoción por parte del Estado de actividades de eliminación de lobos marinos comunes, y de tráfico internacional de ejemplares vivos, destinados a circos y zoológicos".

 

Solicitamos "eliminar del denominado Plan de Manejo Poblacional del Lobo Marino Común, el establecimiento y entrega de cuotas de matanza de esta especie, como la solución a la actual crisis pesquera. Este Plan de eliminación de ejemplares, paradojalmente afectará a una especie silvestre bajo la protección del Estado chileno", dice la declaración.

 

La carta entregada en La Moneda explica que "este plan de entrega de permisos y cuotas de matanza, contempla el empleo de armas de fuego de caza mayor. Dada la histórica falta de control del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), es altamente probable que se este abriendo la puerta para la matanza indiscriminada de hembras, crías y reproductores machos de lobos marinos, a lo que se sumarán potenciales impactos sobre otros mamíferos y aves marinas protegidas que habitan en áreas contiguas a las loberías".

 

Agrega que "esta iniciativa del Ministro Longueira y el Subsecretario Galilea no tiene asidero científico, ni racionalidad técnica. Sólo intenta desviar la atención pública sobre las responsabilidades que tienen las sobredimensionadas flotas pesqueras industriales, las permisivas administraciones gubernamentales y la institucionalidad pesquera en la destrucción de nuestra biodiversidad marina y el colapso de las pesquerías nacionales".

 

Las organizaciones que apoyan la campaña "S.O.S Lobos Marinos" son el Centro Ecoceanos, la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), el Centro de Conservación Cetácea (CCC), el Comité de Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), Sea Shepherd Conservation Society Chile, AnimaNaturalis, y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), entre otras.

 

Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos y coordinar de la campaña afirmó que la disposición que prepara la cartera de Economía "es una medida populista de parte del ministro Pablo Longueira, para desviar la atención de los pescadores artesanales y de la opinión pública, sobre los verdaderos responsables de la crisis pesquera que está afectando al 70% de las pesquerías nacionales".

 

En entrevista con La Nación, precisa que detrás de esta situación "se encuentran varios intereses comerciales. Primero, de los traficantes de lobos marinos que están logrando una cuota para exportar animales hacia zoológicos y circos acuáticos en Asia, Europa y el Caribe. También están los traficantes de genitales de lobos marinos que pretenden exportar hacia el mercado asiático, fundamentalmente como producto afrodisíaco en China, Taiwán y Corea".

 

El médico veterinario asegura que "el tercer actor detrás de esta propuesta de Longueira es la industria salmonera, que habitualmente mata clandestinamente lobos marinos para despejar el área donde operan sus centros de cultivos, pero ahora quiere que el Estado le haga el trabajo sucio, de eliminar los lobos marinos de manera legal".

 

GLOBALES

 

Río+20: Ministros de Ambiente de Latinoamérica se reúnen para preparar propuestas conjuntas

 

Quito, Ecuador, miércoles 18 de enero de 2012, Ministerio Coordinador de Patrimonio.- Foro de Ministros del Ambiente de América Latina y el Caribe en el proceso hacia Río+20 se desarrollará en Quito. El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se realizará del 31 de enero al 3 de febrero de 2012 en Quito, como parte del proceso preparatorio hacia la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, bajo la coordinación del Ministerio Coordinador de Patrimonio, la Cancillería y el Ministerio del Ambiente.

 

El Foro de Ministros se reúne para realizar un balance y discutir las perspectivas del desarrollo sostenible desde la región latinoamericana y caribeña, en el marco de las múltiples crisis, la financiera, económica, energética, alimentaria y climática, entre otras.  Analizará también el marco institucional requerido para el desarrollo sostenible, que incluya un pacto ético y de gobernabilidad, así como el rol del Foro de Ministros, considerando los nuevos ámbitos de integración regional, como la CELAC.  Los Ministros y Ministras mantendrán sus reuniones de trabajo el 2 y 3 de febrero, precedida por la reunión de expertos de alto nivel que se realizará el 31 de enero y el 1º de febrero. 

 

La Ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, señaló que el Foro, que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, se realiza en Ecuador en consideración de las propuestas innovadoras en el campo del desarrollo sostenible que se impulsan desde el 2007, con el gobierno de Rafael Correa, que ha retomado el rol de la planificación en el desarrollo, así como los aportes en las negociaciones internacionales.

 

Por otro lado, es precisamente en América Latina y el Caribe en la cual existen  propuestas innovadoras para la implementación del desarrollo sostenible, lo cual será un aporte de la región a la Conferencia Río+20 que se realizará en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio de 2012.  Esta reunión mundial marca el 20º aniversario de la Conferencia de Naciones Unidas de Ambiente y Desarrollo realizada en 1992 en Río de Janeiro, y el 10º aniversario de la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en el año 2002 en Johannesburgo.

 

La Ministra Espinosa indicó que la Conferencia de Río + 20 debe constituir un espacio para reafirmar los principios del desarrollo sostenible y evaluar el avance en la construcción de alternativas que recojan propuestas innovadoras y experiencias que emergen en el mundo, especialmente en América Latina y el Caribe. Dijo también que constituye una oportunidad para reafirmar una visión integral del desarrollo sostenible, sobre la base de  lo económico, social y ambiental, y presentar sus aportes sobre Buen Vivir, Derechos de la Naturaleza, la nueva arquitectura financiera, incluyendo mecanismos de financiamiento como el impuesto Daly-Correa a las transacciones petroleras, una nueva emisión de derechos especiales de giro y propuestas concretas como Yasuní-ITT y Emisiones Netas Evitadas.  Estas serán presentadas también en el Foro de Ministros de Ambiente.

 

Cabe señalar que Ecuador inició su proceso preparatorio nacional para la Conferencia Río+20 desde marzo de 2011, con dos talleres nacionales, dos talleres regionales y un taller regional sudamericano.  El 1º de noviembre de 2011 presentó el documento inicial de insumo para el documento de compilación de Naciones Unidas para la Conferencia Río+20.

 

Bajo la coordinación del Ministerio Coordinador de Patrimonio, ha conformado el Comité Interministerial en el cual trabajan el Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, el Ministerio del Ambiente y la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES). Al momento se encuentra desarrollando un balance y documento de posición nacional más completo e integral que se discute con otras carteras de Estado y organizaciones de la sociedad civil.

 

Los documentos sobre el proceso preparatorio hacia Río+20 a nivel nacional e internacional se encuentran en la página web del Ministerio Coordinador de Patrimonio:   www.ministeriopatrimonio.gob.ec  Mayor información: Ministerio Coordinador de Patrimonio. Carmen Guerrero. 022525280 ext. 139

 

Río+20 y el Foro Social Mundial 2012

 

Porto Alegre, Brasil, miércoles 18 de enero de 2012, por Frei Betto, escritor, autor de "El amor fecunda el Universo. Ecología y espiritualidad", junto con Marcelo Barros, entre otros libros, traducción de J.L.Burguet, ALAI.-  Porto Alegre acogerá, del 24 al 29 de este mes de enero, al FSM (Foro Social Mundial), centrado en el tema "Crisis capitalista. Justicia social y ambiental". El acontecimiento es una de las actividades preparatorias de la Cúpula de los Pueblos de Rio+20, que se reunirá en la Ciudad Maravillosa entre el 20 y el 21 de junio del 2012.

Se realiza este FSM en el momento en que varios pueblos se movilizan por la libertad y la democracia, como sucede en el mundo árabe. En Occidente la crisis del capitalismo suscita el movimiento Ocupen Wall Street. Las dos manifestaciones tienen en común claridad en cuanto a lo que no se quiere, aunque sin presentar propuestas alternativas viables.

El pasado 15 de octubre hubo movilizaciones en ¡mil ciudades de 82 países! En el mundo andino los pueblos indígenas cuestionan el modelo capitalista de desarrollo y rescatan los valores del buen vivir (sumak kamsay).

Como resultado de la incompetencia de un sistema que prioriza la acumulación privada de la riqueza en detrimento de los derechos humanos, sociales y ambientales, el capitalismo conoce ahora una nueva crisis. Ante ella, la reacción de los dueños del poder es la misma música de una sola nota: austeridad, recortes, aumento de impuestos y desempleo, flexibilización de las leyes laborales, congelamiento de salarios.

Se salvan los bancos y perece la población. Más miseria a la vista; jóvenes sin perspectiva de futuro, condenados a la droga y al crimen. Flujos migratorios desordenados.
Por el lado de la esperanza, y después de tres décadas de globocolonización neoliberal, las manifestaciones señalan valores positivos como la empatía ante el sufrimiento ajeno, la solidaridad, la defensa de la igualdad, la búsqueda de justicia, el reconocimiento de la diversidad y la preservación ambiental. Sin ese universo ético no hay esperanza de que se construya otro mundo posible.

Es necesario reinventar la convivencia humana. Y, por parte de los dueños del poder, no hay ninguna propuesta fuera de la preocupación  por no reprimir la ruleta del casino global. La crisis ambiental es ignorada por la ONU, por los gobiernos de los EE.UU. y de la Unión Europea, y nada garantiza que la Rio+20 conseguirá reunir, como en la Eco-92, a jefes de Estado de los países del G8.

Se mercantiliza la vida, se destruyen los ecosistemas, se reduce velozmente la biodiversidad. En todo el planeta se acentúan las iniciativas extractivistas, sin ninguna preocupación por su impacto social y ambiental. Ahora la lucha social es oxigenada por la búsqueda de democracia y soberanía en los países árabes y las grandes manifestaciones, en Europa y en los EE.UU., contra la lógica necrófila del neoliberalismo. 

Si otro mundo es posible, lo será a partir de la convergencia de todas esas movilizaciones, de la sincronía entre todos los que luchan por la preservación ambiental, del diálogo entre las fuerzas sociales y políticas convencidas de que dentro del capitalismo no hay salvación para el futuro de la humanidad.

El FSM de Porto Alegre 2012 deberá ser el punto de encuentro de sujetos políticos capaces de encontrar una salida a la crisis y las bases de la construcción de un nuevo modelo civilizatorio, en el que predomine la globalización de la solidaridad. Y de ella podrán salir propuestas temáticas para abastecer a aquellos que, en junio, se encontrarán en la Cúpula de los Pueblos (Rio+20).

La dinámica del FSM 2012 estará a la base de grupos temáticos capaces de acoger experiencias y contribuciones de los participantes en torno a cuatro ejes transversales: 1. Fundamentos éticos y filosóficos.  2. Derechos humanos, pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra.  3. Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición.  4. Sujetos políticos, arquitectura de poder y democracia.

EEUU delega lucha antidrogas a ejércitos de mercenarios privados

 

Washington, EEUU, miércoles 18 de enero de 2012, por  William Márquez, BBC Mundo.-  ¿Privatiza Estados Unidos la guerra contra las drogas? El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Pentágono, está delegando su lucha contra el narcotráfico a través de contratos multimillonarios con empresas privadas que se encargan de prestar asesoría, capacitación y realizar operativos en países productores de drogas y con vínculos al llamado "narcoterrorismo", incluyendo América Latina.

Firma de seguridad privada Blackwater

La firma de seguridad privada, Blackwater, ha recibido varios contratos del gobierno de EE.UU.

 

El gobierno se desentiende así del trabajo "sucio" que acarrean los diferentes aspectos del combate contra las drogas para dejarlo en manos de compañías con ánimo de lucro que emplean mercenarios y cuyas tácticas están libres del escrutinio público y político, dicen sus críticos.

 

El Pentágono dice que es parte de su estrategia para garantizar la seguridad del país y que se realiza legalmente y siguiendo estrictos parámetros.

 

Según los analistas, sin embargo, ésta se ha convertido en la tendencia del futuro, a medida que la responsabilidad de la seguridad pública y nacional pasa de ser un deber del Estado a ser un negocio de la empresa privada.

 

"Apoyo administrativo"

 

No se trata de una actividad encubierta. La sección de prensa del Pentágono confirmó a la BBC que, en 1995, se estableció la Oficina de Programas de Tecnología Contra el Narcoterrorismo (CNTPO, por sus siglas en inglés) cuya última instancia es el subsecretario de Defensa para Antinarcóticos y Amenazas Globales.

Leon Panetta, secretario de Defensa

El Departamento de Defensa enfrenta serios retos a su presupuesto.

 

Según el comunicado del Pentágono, la CNTPO provee "apoyo administrativo de programas en una amplia gama de actividades de antinarcóticos del Departamento de Defensa".

 

Este "apoyo administrativo" es básicamente la identificación y subcontratación de grandes compañías especializadas en seguridad y reclutamiento de personal élite armado que entran a operar en terceros países independientemente. "Desde el 11-S y los conflictos en Irak y Afganistán se ha incrementado la necesidad de adquirir estos servicios", dijo a BBC Mundo el teniente coronel James Gregory, encargado de prensa.

 

"Desde Septiembre 11 y los conflictos en Iraq y Afganistán se ha incrementado la necesidad de adquirir estos servicios": Teniente Coronel James Gregory, encargado de prensa del Pentágono.

 

Según el portavoz, son contratos múltiples, de tiempo y entrega indefinida, que se otorgan cada cinco años. La próxima ronda de comisiones será en agosto de 2012. Hasta ahora, los mayores contratos han sido entregados a las empresas Lockheed Martin, Northrop Grumman, Reytheon, ARINC y U.S. Training Center (una subsidiaria de Blackwater), informó el alto oficial.

 

Recortes

 

La práctica se arraigó hace una década durante el gobierno de George W. Bush, que utilizó numerosos contratistas -mercenarios, dirían algunos- en las guerras de Irak y Afganistán.

Batallón antidrogas en Colombia en 2000.

El Pentágono ya no está para entrenar fuerzas extranjeras como lo hizo en un entonces en Colombia.

 

Barack Obama ha continuado con la misma política y, en este momento, por ejemplo, la seguridad del personal diplomático en Afganistán depende en gran parte de empresas privadas de seguridad.

 

Una de las razones por las cuales el Pentágono está intentando privatizar varios aspectos de sus actividades tiene que ver con el presupuesto nacional que no ha podido resolverse por disputas partidistas entre el congreso y el ejecutivo. "Se habla constantemente de que el Pentágono está en la mira de los recortes presupuestarios", dijo Larry Birns, director del Consejo para Asuntos Hemisféricos (COHA), un centro de investigación de tendencia izquierdista en Washington.

 

"De una manera subrepticia quieren reducir el presupuesto de la lucha antidrogas transfiréndola a las agencias privadas": Larry Birns, director del Consejo sobre Asuntos Hemisféricos, COHA.

 

"Para el congreso, los recortes en el área de la lucha antidrogas serán obligatorios si el presidente espera equilibrar su propuesta de impuestos y la adjudicación de fondos".

 

Según Birns, la guerra contra el narcotráfico es impopular y no tiene peso político salvo en un año electoral como éste, así que el Departamento de Defensa quiere borrar ese gasto de sus cuentas.

"De una manera subrepticia quieren reducir el presupuesto de la lucha antidrogas transfiriéndola a las agencias privadas", expresó el analista.

 

Contratos "no específicos"

 

Acuerdo del Plan Mérida

El Plan Mérida contempla la asistencia de US$1.000 millones a México en la lucha antidrogas.

 

Los contratos para las empresas privadas son jugosos, la CNTPO cuenta con un presupuesto de US$15.000 millones, según lo confirmó el teniente coronel James Gregory.

 

No obstante, el Pentágono se ahorra tener que involucrar toda su burocracia y jerarquía militar en programas de entrenamiento, asesoría y operativos. Mientras, obvia el detalle de cada uno de los costos en contratos muy generalizados que no pasan por procesos de licitación.

 

"No son como el contrato para construir una casa de tales y tales dimensiones", dijo Bruce Bagley, jefe del departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami y experto en el tema del narcotráfico mundial.

 

"Los llaman contratos no específicos", explicó a la BBC. "Tienen el derecho de realizar tal tipo de operativos, entrar estos equipos al país y se les paga tanto. Y, de paso, como subcontratistas, ellos reclutan al personal y, si alguno de sus empleados muere, ellos son los responsables".

 

Al delegar la actividad en una compañía privada, el gobierno evita involucrar sus fuerzas armadas y su infraestructura. Más significativo aún, se mantiene al margen en caso de cualquier percance. "El alto costo político", manifiesta Bagley, es el motivo principal para privatizar la guerra contra el narcotráfico.

 

"Aquí entramos en un área imprecisa, donde las normas de combate no son claras y hay casi cero responsabilidad para con el público o el electorado": Bruce Bagley, Departamento de Estudios Internacionales, Universidad de Miami.

 

"Aquí entramos en un área imprecisa, donde las normas de combate no son claras y hay casi cero responsabilidad para con el público o el electorado", afirmó el académico. "Unos pocos miembros de los Comités de Supervisión del Senado y la Cámara están al tanto, pero ellos tienen la obligación de guardar secreto, así que todo esto vuela bajo el radar".

 

Soberanía

 

En América Latina, el trabajo de los contratistas se concentra en "países clave de producción y tránsito de drogas", dice la oficina de prensa del Pentágono. El mayor de los "esfuerzos", como lo llama el Departamento de Defensa, sucede en Colombia, pero también informa que hay asistencia en otros países andinos, Centroamérica, el Caribe y México.

 

Firmas privadas que recibieron contratos del Pentágono:

-          Lockheed Martin

-          Northrop Grumman

-          Raytheon

-          ARINC

-          US Training Center

 

"El Plan Mérida destina US$1.000 millones a México para asistir en la lucha antinarcóticos", señaló Larry Birns de COHA, "aunque los mexicanos son muy estrictos en no dejar personal armado extranjero operar en su territorio".

 

El Pentágono no es muy específico con respecto a la extensión de la participación de los contratistas por razones, explica, de seguridad. Pero afirma que estos actúan en conjunto con las autoridades locales, "incluyendo en zonas de combate" aunque "no participan en redadas o arrestos".

 

Sin embargo, hay serias implicaciones con respecto a los países donde estarían las empresas privadas.

Aunque es posible que ciertas élites políticas en estos países estén al tanto de sus actividades e, inclusive, las hayan invitado, hay una potencial violación de la soberanía nacional que podría generar una reacción nacionalista si el público llegara a percatarse de la situación, comentó el profesor Bruce Bagley.

 

Además "estamos reconociendo, en efecto, que las instituciones en los cuerpos de seguridad en estos países son tan deficientes que los estamos reemplazando con mercenarios a sueldo", añadió.

 

Las autoridades militares aseguran que los contratistas están sujetos a las mismas leyes vigentes en EE.UU. y los países donde operan, pero Bruce Bagley insiste en que podría haber un coletazo si ocurrieran imprevistos que impliquen violaciones al derecho humanitario y se vincule a Estados Unidos con esta actividad. No obstante reconoció que "ésta es la ola del futuro".

 

"Estamos frente a unas unidades más pequeñas, más eficientes, más capacitadas que pueden hacer el trabajo sucio que a las fuerzas militares de Estados Unidos no se les permite ni se les exhorta a hacer", concluyó.

 

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: