lunes, 18 de abril de 2011

Boletin GAL 1145

BOLETIN GAL

Nº 1.145. Lunes 18 de Abril de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.145

CONTENIDO

 

LOCALES

 

La Pintana: Sede del Primer Taller FPA sobre Cambio Climático y Estrategia Ciudadana 20/20/20

La Pintana, lunes 18 de abril de 2011, DIGA de la Municipalidad de La Pintana

Ciclistas protestan por proyecto que les prohíbe circular por veredas y avenidas

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, Teletrece

Discrepan de proyecto que modifica uso de bicicletas en las calles

Valparaíso, lunes 18 de abril de 2011, El Mostrador

Vitacura y Punta Arenas: Las comunas de mejor calidad de vida

Vitacura, lunes 18 de abril de 2011, El Mercurio

Vecinos de Vitacura denuncian deterioro de la comuna por inmobiliarias

Vitacura, lunes 18 de abril de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio

 

NACIONALES

 

CUT: 2011 es el año de la movilización y de un frente amplio contra el gobierno

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, La Nación

Gobierno estudia cómo planificar la matriz energética para los próximos 20 ó 30 años

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, por Valeria Ibarra M., El Mercurio

Preparan zonificación territorial del país que incluye áreas con potencial nuclear

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, El Mercurio

Buscan instalar planta piloto de energía solar con aporte de mineras

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, por Silvia Véliz y Michelle Cazenave, Diario Financiero

Ante sequía mineras analizan desalar agua del mar para sus proyectos

Antofagasta, lunes 18 de abril de 201, por Jessica Marticorena, La Tercera

Informe de la 2ª Misión a Chile en el Marco del Acuerdo del Maule

Santiago, lunes 18  de abril de 2011, Acuerdo del Maule

 

GLOBALES

 

El seguimiento de Washington al debate sobre energía nuclear en Chile

Santiago, Chile, lunes 18 de abril de 2011, por Juan Pablo Figueroa, CIPER

¿Adiós al átomo, bienvenido sea el carbón?

Madrid, España, lunes 18 de abril de 2011, por Beatriz Navarro, La Vanguardia.-

Bogotá: La licitación de basuras en curso no estimula el reciclaje

Bogotá, Colombia, lunes 18  de abril de 2011, por Carlos Vicente de Roux, Blog

 

LOCALES

 

La Pintana: Sede del Primer Taller FPA sobre Cambio Climático y Estrategia Ciudadana 20/20/20

 

La Pintana, lunes 18 de abril de 2011, DIGA de la Municipalidad de La Pintana.-  La Ilustre Municipalidad de La Pintana (Dirección de Gestión Ambiental) y el Instituto de Ecología Política (IEP) tienen el agrado de invitarle a un taller de capacitación  sobre Participación y Educación Ciudadana  en la estrategia de chile  20/20/20 sobre Cambio Climático, el cual se efectuara el próximo 17 de mayo de 2011 en el salón Ruca Verde de la Dirección de Gestión Ambiental Santa Rosa 13.345 desde las 9:00 hrs. y hasta las  13:30 hrs.

 

                

 

 

Ciclistas protestan por proyecto que les prohíbe circular por veredas y avenidas

 

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, Teletrece.- Ciclistas molestos por nuevo proyecto que limita vías de circulación. Varios ciclistas están preocupados por un proyecto de ley impulsado por diputados UDI, el cual busca incorporar un artículo en la ley de tránsito que prohíba que los ciclistas circulen por veredas y avenidas cuando existen ciclo vías.

 

En caso de no haber una ciclovía, se permitirá a los ciclistas transitar por la acera junto a peatones. El proyecto busca evitar accidentes, pero los ciclistas no comprenden cómo se les puede prohibir circular por la calle.

El proyecto además prohíbe que los peatones transiten por ciclo vías, problema recurrente por falta de cultura y señalización.

Las amonestaciones correspondientes para quienes falten a estas futuras normas, deberán cumplirse con trabajos comunitarios.

 

Discrepan de proyecto que modifica uso de bicicletas en las calles

 

Valparaíso, lunes 18 de abril de 2011, El Mostrador.- Diputado Walker discrepa con legisladores UDI por proyecto que modifica uso de bicicletas en las calles. Modificación a la Ley de Tránsito propuesta por diez diputados gremialistas exige que los ciclistas circulen sólo por ciclovías y penaliza a peatones que caminen por ellas, limitando el uso de la calle para quienes se desplazan en vehículo.

 

Su preocupación por el proyecto de varios diputados de la UDI que exige que los ciclistas sólo transiten por ciclovías y veredas manifestó el diputado de la Democracia Cristiana, Matías Walker, argumentando que "si bien la idea es interesante, primero se requiere implementar ciclovías de buen nivel y que permitan un óptimo desplazamiento de los ciclistas en todas las regiones y comunas.

 

De lo contrario, sólo estaremos desincentivando el uso de la bicicleta, algo que definitivamente no contribuye a mejorar la calidad de vida y a combatir, entre otros aspectos, la obesidad y  escasa actividad física de muchos jóvenes y niños".

 

Walker agregó que "todos queremos que efectivamente se respeten las ciclovías, pero el país aún no está en condiciones de penalizar a los ciclistas que  lo hacen en las calles ya que la presencia de espacios especiales para bicicletas aún es muy reducida. Por lo demás, las mismas organizaciones de ciclistas han señalado que las vías especiales deben cumplir con ciertos requisitos que, hoy, no están presentes".

 

Precisó, además, que "existe clara conciencia de todos los beneficios que conlleva el uso de este tipo de vehículo menor, disminuyendo el uso de otros vehículos  como el automóvil, lo que disminuye la contaminación y, además, fortalece una actividad necesaria para la salud de la población. Pero, primero, avancemos en dotar a Chile de ciclovías como corresponde y, porqué no, de habilitar en las calles espacios especiales para los ciclistas".

 

Vitacura y Punta Arenas: Las comunas de mejor calidad de vida

 

Vitacura, lunes 18 de abril de 2011, El Mercurio.- Análisis de "El Mercurio" en las 66 comunas con más de 75 mil habitantes del país: Sector oriente de Santiago y Punta Arenas lideran ranking de calidad de vida. Al comparar resultados en educación, salud, áreas verdes y transporte, entre otros, Vitacura surge como la más destacada en casi todas las categorías. A nivel nacional, el sur es mejor evaluado que el norte por sus habitantes. Sólo La Serena aparece en el "top ten", principalmente por su buen sistema vial y belleza.  

En la capital valoran belleza y seguridad

 

Sus habitantes las ubican como las comunas más seguras del país. Tienen la mayor cantidad de áreas verdes por habitante (8m2) y el 95% de sus vecinos está satisfecho por residir ahí. Vitacura, Providencia, Las Condes y Lo Barnechea lideran el ranking nacional y sus habitantes coinciden en las recetas del éxito.

"Hay una preocupación muy grande por la limpieza y eso trae un efecto en cadena, porque, por ejemplo, no hay perros vagos. Esto, asimismo, permite la libertad de los niños y guaguas para jugar en plazas, donde hay protección y por ello poca delincuencia", afirma María Teresa Urra, quien por 12 años encabezó la Unión Comunal de Vecinos de Vitacura, la comuna que domina el ranking.

 

Coincide el actual presidente de la agrupación, Sergio Stange. Y agrega que la "receta" está en la cercanía de vecinos y autoridades. "De hecho, ahora estamos postulando a fondos del Gobierno para instalar más casetas de vigilancia. Vamos a aportar con eso y el municipio contratará a los guardias", explica.

 

La preocupación por el entorno y seguridad se extiende a las otras comunas. "Se mantiene la vida de barrio, el almacén de la esquina, el verdulero, y eso para mí es importante", afirma Macarena Murúa, de Providencia. Mientras, en Las Condes, Viviana Ramírez, del centro de seguridad vecinal "Cruz del Sur", destaca el sistema de vigilancia vecinal en que incluso comparten los gastos con el municipio.

 

El único desafío en que todos coinciden es mejorar el sistema vial. "Ha llegado a vivir mucha gente, hay más autos y eso trae problemas, como atochamientos", afirma Josefa Errázuriz, presidenta de la Unión Comunal de Providencia. De hecho, según datos del INE, más del 80% de la población de esa comuna y de Vitacura ve la congestión como un problema importante.

 

Punta Arenas, una ciudad para la familia

 

Roxana Riquelme es arquitecta y tiene dos hijos (de 4 y un año). Junto a su esposo vivían en Concepción, hasta que en 2004 optaron por ir a Punta Arenas, buscando una mejor vida y más oportunidades de empleo. "Valoro mucho la seguridad que ofrece esta ciudad. También la cercanía y la oportunidad que tiene una para compartir con los hijos a la hora de almuerzo", recalca.

 

Lo que dice Roxana se replica a nivel comunal. Punta Arenas tiene la mejor evaluación a nivel nacional sobre la cercanía entre trabajo y hogar. Además, luce la mejor tasa de motorización de regiones y bajos niveles de congestión. Sus vecinos afirman que pueden dejar sus autos abiertos sin temer por robos y sólo un 8,5% vive en la pobreza. Así, la capital de Magallanes se posiciona como la con mejor calidad de vida a nivel regional. Por ello, muchas familias la eligieron como destino de su nuevo hogar.

 

"Yo soy de Talca y mi esposo de Santiago. Queríamos una vida familiar más plena, cercana a los niños. Un año antes de viajar definitivamente, vinimos a conocer. La ciudad nos encantó con sus cielos y el clima no nos desagradó", dice Paola Amaro, quien llegó a ejercer medicina y tuvo a dos de sus tres niñas. "Tener una vida cercana a los hijos es invaluable. Trabajo en el hospital y en la tarde reviso exámenes en la consulta. Eso me permite tener un horario más flexible para cuidar a mis hijas", sostiene.

 

Los buenos índices de educación -ubicada en el puesto 24 del ranking- y el alto nivel de satisfacción (90%) hacen que Carlos Aro, presidente de la unión comunal "Hernando de Magallanes", afirme que "estamos en una zona de privilegio respecto del resto del país", y que lo único que hay que mejorar es el alto costo de la vida que implica residir en una de las ciudades más australes del país.

 

El análisis

 

CÓMO SE ELABORÓ EL LISTADO: El índice fue generado a partir de datos de las encuestas Calidad de Vida (2007), Casen (2009) y Nacional de Seguridad Ciudadana (2010), PSU y Simce de 4° y 8° básico (2009), y el Sistema Nacional de Información Municipal (2009). Se consideraron 19 variables, agrupadas en 7 categorías: áreas verdes, educación, salud, transporte, seguridad, economía y satisfacción ciudadana. Por cada variable se ordenaron las comunas de 1 a 66 (donde 1 es el mejor resultado). El ranking por categoría se obtuvo promediando las ubicaciones en cada variable.

 

Peñalolén

 

DESTACAN PAISAJE Y EDUCACIÓN: Marcela Gutiérrez llegó hace cuatro años a Peñalolén. El motivo fue simple: por el mismo precio por el que podía comprar un "departamento chico en El Golf" o "una casa vieja y con poco patio en Ñuñoa", allí encontró un lugar donde proyectarse como familia. "Casi por descarte llegamos y nos encantó; era una casa nueva, con harto patio. Un lugar súper lindo y bien ubicado", afirma. Ahora tiene tres hijos, y tal como sus vecinos, valora el paisaje y la oferta educacional. "Los colegios son competitivos y, además, súper baratos", dice.

 

Macul

 

HABITANTES SE LA JUEGAN POR EL BARRIO: En 1950 llegaron los primeros vecinos de la Villa Macul. Desde entonces se quedaron, convirtiendo al barrio en parte de su historia. Hoy, la mayoría son adultos mayores y por eso el municipio y la junta de vecinos ofrecen diversas actividades para mantener intacta la vida de barrio. Talleres, clases de yoga, paseos y hasta onces periódicas, son parte de las rutinas. Además, hay una alta valoración de las áreas verdes, seguridad y educación. ¿La clave? "El entusiasmo de la gente", cuenta María Soledad Hermosilla, de la junta de vecinos de la Villa Macul.

 

Zonas "27/F"

 

LOS EJEMPLOS SAN PEDRO DE LA PAZ Y CURICÓ: Abundantes áreas verdes y mejores condiciones económicas que su vecina Concepción son algunos de los atributos que destacan a San Pedro de la Paz. Aunque el terremoto afectó el sistema vial (por los daños a los puentes sobre el río Biobío), los vecinos valoran el entorno de los barrios.

En Maule, en tanto, destaca Curicó. Ahí el trabajo por limpieza se mantiene, incluso en el retiro de escombros. Otra cualidad es la seguridad. "La clave es el constante patrullaje, fluida comunicación con Carabineros y prevención", dice la dirigenta vecinal Celsa Verdugo.

 

La Serena

 

LA APUESTA POR SER EN 2020 LA MEJOR DEL PAÍS: Rica arquitectura, extensa bahía y religiosidad son parte de las características que definen a la segunda ciudad más antigua de Chile (fundada en 1544). Si a ello se suma el buen clima, los resultados en educación y cercanía a parques y plazas, la comuna se posiciona como la única del norte destacada en las "top ten". El municipio trabaja un plan para que en 2020 La Serena se convierta en la comuna con mejor calidad de vida del país, implementando los indicadores internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

 

"Magia sureña"

 

EN OSORNO Y VALDIVIA NO PIERDEN TIEMPO EN TACOS: En los últimos años, Osorno ha dejado atrás su carácter de ciudad "de paso", apostando ser un lugar atractivo para vivir. "Es un pulmón del sur", afirma Pedro Soto, de la Unión Comunal, que califica la comuna como limpia y tranquila. El alto nivel educativo (ubicado en el 7° puesto del país) y su efectivo transporte también pesan, al igual que en Valdivia. Pero la gran virtud de la capital de Los Ríos es su paisaje. "Hay más aire limpio y menos contaminación, lo que permite una vida más saludable", afirma María Eugenia Soto, presidenta de la agrupación vecinal.

 

Vecinos de Vitacura denuncian deterioro de la comuna por inmobiliarias

 

Vitacura, lunes 18 de abril de 2011, por Nadia Cabello, El Mercurio.- Empresas ofrecen hasta 27 UF por metro cuadrado de los terrenos: Vecinos de Vitacura denuncian deterioro del barrio por el asedio de inmobiliarias. En el cuadrante entre las avenidas Vitacura, Kennedy, A.Vespucio y Luis Carrera, propietarios están vendiendo sus casas porque alegan que perdieron la tranquilidad.  

La visita de hasta cinco corredores de propiedades en un solo día reciben los vecinos de las casas ubicadas en el barrio comprendido entre Luis Carrera y las avenidas Presidente Kennedy, Vitacura y Vespucio Norte, en la comuna de Vitacura.

 

El interés de las inmobiliarias es tal, que varios vecinos ya vendieron sus terrenos y otros se están poniendo de acuerdo para deshacerse de viviendas que han ocupado por más de 20 años. Dicen que les encantaba el barrio, pero que con la construcción de edificios, algunos de hasta 12 pisos perdieron privacidad y tranquilidad.

 

Este cuadrante es un sector eminentemente residencial, pero cerca de las grandes avenidas abundan las torres de departamentos de hasta 12 pisos, permitidas por el plan regulador de la comuna. Las inmobiliarias ofrecen ahora a los vecinos hasta 27 UF por metro cuadrado por los terrenos de sus casas. Teniendo en cuenta que los sitios superan los 250 metros cuadrados, la propuesta es sobre montos superiores a los 145 millones de pesos.

 

Ina Galeb, vecina del sector, cuenta que "desde hace cinco años que muchas familias han decidido vender, porque se aburrieron. Se perdió la tranquilidad de un antiguo barrio residencial. La instalación de grandes torres está rompiendo con eso, además del ruido permanente por las construcciones".

Verónica Sánchez, también vecina, agrega que "se perdió intimidad, porque al tener un edificio al lado de una casa baja, uno siente que la están mirando todo el día".

 

Los estacionamientos son otro problema. En las calzadas hay espacios demarcados para visitas; sin embargo, de día están siempre ocupados. Roberto Martínez, conserje de uno de los edificios de siete pisos de Las Hualtatas, asegura que son personas que trabajan en el mall Parque Arauco las que dejan sus vehículos ahí. "Como allá tienen que pagar por el estacionamiento, vienen acá y dejan su auto. Acá no tienen que pagar nada, y aprovechan los espacios de los vecinos", explica. Las familias que quedan con sus casas "encerradas" entre dos edificios también están preocupadas por la seguridad, pues se forman verdaderos callejones con poca visibilidad.

 

Los barrios protegidos

 

En 2009, Vitacura realizó un inédito plebiscito donde los vecinos se opusieron a cambiar las alturas máximas en tres sectores de la comuna de las calles Escrivá de Balaguer, avenida Kennedy Oriente y Alonso de Córdova. Esos sectores quedaron congelados, con alturas bajas, para priorizar su naturaleza residencial.

 

Para Rodolfo Terrazas, líder de la agrupación vecinal Salvemos Vitacura, "gracias a ese plebiscito pudimos impedir que esos tres barrios sufrieran lo que hoy se vive en Las Hualtatas. Esos sectores quedaron blindados, pero lamentablemente Las Hualtatas no, y con eso, el interés de las inmobiliarias se está concentrando allá".

 

A juicio de Terrazas, subir las alturas no siempre genera plusvalía. Explica que "el valor de las casas en los sectores donde no se subieron las alturas ha aumentado en cerca del 30%, porque la gente valora que se mantenga la vida de barrio antigua".

 

Si bien reconoce que no es mucho lo que pueden hacer los vecinos para oponerse a la construcción de edificios, "porque en algunos tramos el plan regulador de la comuna los permite", Terrazas cree que sí podrían exigir al concejo municipal y al alcalde que los nuevos proyectos traigan consigo obras de mitigación, como la construcción de estacionamientos.

 

NACIONALES

 

CUT: 2011 es el año de la movilización y de un frente amplio contra el gobierno

 

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, La Nación.- CUT llama a conformar un frente amplio de oposición al gobierno. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) declaró este 2011 como el año de la movilización social, en el marco de las principales resoluciones del IX Congreso Nacional de la multisindical, en el que se definió el camino para enfrentar los próximos años que restan del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Junto a Arturo Martínez estaba Osvaldo Andrade, Alejandro Navarro y Carolina Tohá. UPI


El acto de cierre de esta actividad se realizó en el Teatro Caupolicán este domingo, con la presencia de dirigentes de la oposición como los presidentes del PPD, Carolina Tohá; PS, Osvaldo Andrade; PRSD, José Antonio Gómez; PC, Guillermo Teillier y MAS, Alejandro Navarro, además del vicepresidente de la DC, Claudio Orrego y de la Cámara de Diputados, Pedro Araya (PRI).

 

La multisindical planteó en "converger con los partidos de la oposición, a partir de los intereses de los trabajadores, y conformar un frente amplio de oposición manteniendo su independencia y autonomía".

"Así, se debe impulsar un discurso integrador que incluya las demandas que movilizan hoy a nuestra sociedad, como la defensa de la educación y la salud pública, la seguridad social, el patrimonio nacional, los recursos naturales y la normativa ambiental. Todo en un contexto de unidad sindical que propicie avances en todas las materias descritas", añadió la CUT.

 

Para esto se aprobó la nueva estructura territorial con la realización de congresos regionales y la creación de CUT comunales, las que se relacionarán con otras organizaciones sociales como juntas de vecinos o clubes deportivos, para acercar su trabajo a las bases y a las fuerzas de la ciudadanía.

 

Desalojo

 

Representantes del llamado "Partido de Trabajadores Revolucionarios" y de la "Agrupación de Mujeres Trabajadoras, Pobres y Estudiantes Pan y Rosas" expresaron su rechazo a la "violencia" con la que fueron desalojados desde el Teatro Caupolicán, tras haber interrumpido el desarrollo del Congreso de la CUT.

 

La manifestación aconteció en los instantes en que exponía el presidente de la multisindical, Arturo Martínez, oportunidad en que los activistas comenzaron a protestar y gritar consignas contra la Concertación, aprovechando la presencia de sus máximos dirigentes en la actividad. En medio de la algarabía, se dispuso desalojarlos, iniciándose una pelea que incluyó golpes.

 

Gobierno estudia cómo planificar la matriz energética para los próximos 20 ó 30 años

 

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, por Valeria Ibarra M., El Mercurio.- El Presidente tiene el informe en sus manos desde hace dos semanas. Energía entregó propuesta a Piñera para mejorar sistema eléctrico: planificación sería a 20 o 30 años. Los altos precios de la energía, la estrechez de suministro y la dificultad para aprobar proyectos eléctricos tienen complicado al Ejecutivo. El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, trabaja en dos ejes.  

Precios eléctricos más bajos, matriz energética segura, sin riesgos de suministro. ¿Ciencia ficción? Puede que no. El Gobierno analiza hacer cambios al sistema eléctrico que tienen como eje garantizar tarifas competitivas, una oferta suficiente que aleje al fantasma del racionamiento, y contar con una matriz diversificada y sustentable. La idea es que se pueda planificar el desarrollo energético del país a 20 o a 30 años.

 

"La sociedad está pidiendo un accionar del Gobierno en materia del desarrollo energético y las atribuciones que el Estado tiene en esta materia no están definidas por la legislación actual. Es necesario hacernos cargo de esta situación", dice al respecto el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne.

 

Aunque hasta ahora el biministro sólo ha señalado su interés en cambiar la forma de operar el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC, la entidad que define qué central entra a producir electricidad), ahora la idea sería hacer cambios más amplios, de manera de introducir más competencia en el ámbito de la generación. "Hay que revisar qué alternativas energéticas tenemos, cuáles son los mecanismos con que contamos para desarrollar el sistema eléctrico y qué es lo que como sociedad esperamos de este sistema", dice el secretario de Estado.

 

Hace dos semanas le entregó al Presidente Sebastián Piñera una propuesta. "Él determinará en su momento qué es lo más adecuado de hacer", señala Golborne. Ahora la tarea de Energía es consensuar un diagnóstico para así facilitar los cambios, explica, porque esto "trasciende a un gobierno".

 

Un cambio que vendría es que la autoridad pueda dar directrices de cómo desarrollar la matriz en el largo plazo. Hoy, la Comisión Nacional de Energía (CNE) sólo entrega una proyección de la matriz energética a 10 años. Como hoy concretar un proyecto eléctrico demora entre tres y diez años, "planificar un sistema eléctrico a dos o cinco años es imposible e incluso 10 años es un período que considero de corto plazo". Por ello, añade: "Debemos levantar la mirada y mirar el desarrollo de nuestro sistema a un horizonte de 20 o 30 años".

 

Aunque en gran parte del mundo el mercado eléctrico está liberalizado -empresas privadas compiten en generación, distribución y comercialización de la energía-, los gobiernos definen políticas sobre el desarrollo de la matriz energética.

 

El socio de Electroconsultores, Francisco Aguirre, señala que hoy está en crisis el "modelo marginalista" de precios, donde los costos marginales -el valor de operar la unidad más ineficiente del sistema- definen la tarifa eléctrica. Cuando el costo marginal está definido por el funcionamiento de motores a diésel, con un petróleo caro como ocurre ahora, las tarifas eléctricas se disparan, señala.

 

Los costos marginales del Sistema Interconectado Central (SIC), que va desde Taltal a Chiloé, se encuentran en US$ 260 por megawatts/hora, señala Ramón Galaz, socio de Valgesta. "El modelo "marginalista" no es capaz de dar, en el largo plazo, una señal que vaya en el sentido correcto para tener las inversiones suficientes en el sistema", agrega Galaz. Esto ha hecho que en Chile se tengan los precios más altos de América Latina y las tarifas se encuentren entre las más altas del mundo, generando problemas de competitividad.

 

Hugh Rudnick, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la PUC, opina que en otros países "los gobiernos han sido muy activos en el desarrollo de la matriz energética", mientras que en Chile han sido "tímidos", lo que contrasta, por ejemplo, con lo que ocurre en países como Inglaterra y Brasil. También señala que se deben "desideologizar los trámites ambientales de los proyectos eléctricos, que en la práctica han aumentado el riesgo de inversión".

 

 ¿Cuándo hacerlo?

 

Laurence Golborne señala que se trabaja en dos ritmos. "En el corto plazo estamos preocupados del suministro de energía para tener un año 2011 sin sobresaltos. Esa es la prioridad número uno". Y es que la carencia de lluvias -el embalse Rapel, que abastece a la Región Metropolitana, entró en agotamiento a fines de 2010 por la sequía- y las fallas de transmisión han producido que el sistema eléctrico que va desde Taltal a Chiloé se encuentre en una situación muy estrecha. Pese a ello, "en el largo plazo, hay que tener un sistema que provea de la energía que el país necesita considerando costos, seguridad para no tener crisis y sustentabilidad".

 

Preparan zonificación territorial del país que incluye áreas con potencial nuclear

 

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, El Mercurio.- En Bienes Nacionales trabajan para tener el mapa en septiembre: Estudio de "zonificación" de Chile incluirá mostrar áreas con potencial nuclear. "En este gobierno no se va a optar por energía nuclear, pero si alguien quisiera tener a la mano las variables, van a estar en este mapa", dice la ministra Parot.  

Casos como el de La Greda en Ventanas, o como el fallido proyecto Barrancones. Ejemplos hay muchos de iniciativas que entran en colisión con su entorno, ya sea porque afectan con contaminación a una población, o se insertan en un área mapuche o de reservas.

 

Es la razón por la que el Gobierno, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, trabaja hace ya meses en elaborar un informe de "zonificación", un mapa para planificar mejor el territorio. El trabajo ya muestra grados de avance: ya hay una primera región casi lista, Atacama -ahora seguirá una región del sur de Chile-, y se definió la metodología a usar (escala uno a 250 mil, o sea, con un nivel de detalle en que, por ejemplo, el Gran Santiago se verá del tamaño de una mano). Todo con miras a tener lista la iniciativa en septiembre.

 

Además se tomó la decisión de incluir zonas con potencial para energía nuclear. "Lo evaluamos. Pusimos dentro de todas las variables los problemas geológicos, las fallas. Porque en este gobierno no se va a optar por energía nuclear, pero si en algún minuto alguien quisiera tener a la mano las variables que se necesitaran, van a estar en este mapa", dice la ministra Catalina Parot.

 

"Toda la información sirve para la toma de decisiones. Y el avance tecnológico es tan rápido que podemos desecharlo hoy día, pero no sabemos si en 10 o cinco años más va a ser la opción que va tener el país. Por lo tanto, es una información que queremos tener", precisó la secretaria de Estado.

Para este trabajo, Bienes Nacionales ya se ha reunido con representantes de organizaciones ciudadanas, como Sara Larraín, Flavia Liberona, representantes del Codeff, entre otros, así como con actores empresariales.

 

"El Consejo Minero nos invitó, le hicimos una exposición muy preliminar y nos falta reunirnos con otros actores del mundo privado", dice la ministra. Aclara que el resultado del trabajo -el mapa de zonas- será indicativo, no vinculante. O sea, no es en sí mismo un proyecto de ley que grave el territorio. Por lo mismo, es muy cuidadosa de no hablar de ordenamiento territorial.

 

-¿Ni siquiera será vinculante para la tramitación ambiental de los proyectos?

"Sí, debiera ser. Tiene que ser una decisión del Presidente si este insumo va a recogerse en una normativa ambiental".

 

-¿Su recomendación al Presidente será que se transforme en ley?

"En algunos aspectos sí. No en todos. Por ejemplo, creo que sí se debiera establecer alguna limitación en relación a las áreas protegidas -parque nacional, monumento, reserva-, debería establecer limitación de ciertas distancias. O en el caso de poblados. Lo que está pasando, por ejemplo, en el caso de La Greda, ahí tenemos que establecer una normativa que sea capaz de prevenir situaciones como ésa".

 

-¿Qué efecto práctico va a tener para todos los focos de conflicto actuales -Ventanas, HidroAysén, SN Power- y proyectos ya en curso?

"Va ser un insumo fundamental a la hora de tomar una decisión en un proyecto. Esto jamás puede atentar contra los derechos adquiridos. Es información justamente para prevenir que estas situaciones se generen a futuro. En el caso de La Greda, hoy día lo que hay que hacer es tomar decisiones paliativas, que resuelvan el problema. Lo que no puede hacer es afectar los derechos adquiridos de los que están ahí. Es información a futuro".

 

Buscan instalar planta piloto de energía solar con aporte de mineras

 

Santiago, lunes 18 de abril de 2011, por Silvia Véliz y Michelle Cazenave, Diario Financiero.-En los próximos meses se realizaría un estudio encargado a una consultora, a fin de determinar la viabilidad del proyecto. Energía solar gana terreno y gobierno busca instalar planta piloto con aporte de mineras. Desde la industria minera apoyan la iniciativa, siempre y cuando asegure ser rentable.

 

Producir electricidad con energía solar es una idea que viene rondando desde el gobierno de Bachelet y que, al parecer, ha retomado fuerza por estos días en que la discusión sobre la necesidad de diversificar la matriz se ha vuelto más intensa.

El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, ha dicho recientemente que existe el propósito de instalar en el norte del país una planta solar piloto. "Vamos a necesitar ayuda de mucha gente para solventar los costos que significa", dijo la autoridad, mientras analistas estiman que el financiamiento podría provenir de las empresas con mayor presencia en la zona norte y también con las más altas necesidades de suministro energético: las mineras.

Según Golborne, para el gobierno es de "altísima prioridad" avanzar en las pruebas técnicas que permitan "medir la realidad de nuestra capacidad de generación, poder tantear los costos o dificultades que esta fuente pueda tener. Si no partimos haciendo en el corto plazo las pruebas técnicas concretas tendremos siempre la duda", sentenció la autoridad. La aspiración del ministerio es contar con una instalación solar durante este gobierno. Iniciativas privadas sólo existen dos con aprobación ambiental y seis que se encuentran en periodo de calificación.

Financiamiento de las mineras


Desde el gobierno anterior quedó avanzado un proceso para licitar dos plantas. Una fotovoltaica en San P
edro de Atacama y otra de concentración solar. Para este segundo propósito, es que se solicitó "apoyo a varias mineras de manera que ellas contrataran la electricidad a un costo relativamente alto, ya que la planta era muy pequeña y por lo tanto ineficiente en costo", aseguraron desde una compañía.

Fuentes conocedoras del proceso que se vive actualmente en torno al tema, explicaron que la idea "es hacer un estudio en los próximos meses que establezca cuál sería el tamaño y costos de una central de escala comercial. Para eso estamos de acuerdo (unos más que otros) en contratar una consultora de peso en el tema y ejecutar el estudio".
Agregaron que sólo participarán, en la medida que esa planta ofrezca costos razonables.

Costos a la baja


La energía sola
r es una de las más caras. Esa la principal barrera que ha impedido su desarrollo. Sin embargo, el presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Alfredo Solar, explicó que las plantas fotovoltaicas pueden costar del orden de US$ 3,5 millones por MW instalado, con factor de planta de 35% y que podrían suministrar energía eléctrica a precios de venta de energía entre US$125 y US$ 140 por MW/h. Respecto de la tecnología de concentración, "no hay estudios detallados que permitan dar cifras precisas del rendimiento- precio, pero podría costar del orden de US$ 4 millones el MW instalado, con un factor de planta de entre 28% y 30% y la energía podría costar entre US$ 160 y US$ 180 por MW/h.

Recientemente, Bloomberg New Energy Finance, con
sede en Londres, indicó que, de acuerdo a sus cálculos, la construcción de grandes proyectos fotovoltaicos costarán US$ 1,45 por vatio en 2020, la mitad del precio actual, haciéndola competitiva con las centrales a carbón.

 

Ante sequía mineras analizan desalar agua del mar para sus proyectos

 

Antofagasta, lunes 18 de abril de 201, por Jessica Marticorena, La Tercera.- El agua salada se convierte en la nueva opción para las grandes mineras del norte. Luego que Minera Esperanza, del grupo Luksic, se convirtiera en el primer desarrollo minero a gran escala, en el mundo, que utiliza agua salada en sus procesos, Codelco, Barrick, Anglo y Teck ya analizan esta opción para viabilizar sus proyectos.

La puesta en marcha de Minera Esperanza, el yacimiento de cobre y oro del grupo Luksic, abrió un nuevo camino para la industria minera local. El proyecto, emplazado en la Región de Antofagasta y que demandó US$ 2.600 millones, se convirtió en el primer desarrollo minero a gran escala en el mundo que usa agua de mar salada en sus procesos de producción de metales. Una tecnología que ha sido utilizada en pequeñas faenas en Estados Unidos, Canadá, Indonesia y Australia, y que otras mineras a nivel local ya están evaluando para replicar en el norte, donde la escasez de agua, fundamental para sus principales procesos productivos, se ha transformado en un gran problema.

 

Hasta ahora, la principal opción para enfrentar la falta del vital recurso ha sido desalar el agua de mar, pero se trata de una solución cara. A la inversión inicial de la construcción de las instalaciones, hay que sumar los costos de energía necesarios para operar la planta y bombear el agua hasta las faenas. Estos fácilmente bordean los US$ 2 por metro cúbico de agua transportada, explica Juan Carlos Guajardo, del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, Cesco. La desalación puede variar entre US$ 50 millones, si la planta está a orilla de mar, y US$ 1.000 millones, si el agua hay que enviarla a la cordillera.

 

En Esperanza explican que la diferencia entre su modelo y el de desalación es que el segundo requiere más consumo de energía, variable que representa el 95% del costo del proyecto. Utilizar agua salada tiene un costo de US$ 1,2 por metro cúbico, versus los US$ 2,2 de una planta desaladora, detallan.

 

"Si comparamos el proyecto de Minera Esperanza con otro de similar producción que incluya la utilización de agua desalinizada, la alternativa nuestra permitió disminuir la inversión en US$ 700 millones y el costo de operación en US$ 33 millones al año", dice Cristián Puga, gerente de Asuntos Externos de Esperanza. Explica que construir una planta desaladora habría significado gastar US$ 1.100 millones; en cambio, implementar el sistema de agua cruda costó a la minera US$ 377 millones.

 

Paralelamente, actores de la industria minera están mirando el modelo de Esperanza. Es el caso de la canadiense Teck Cominco. David Baril, vicepresidente de operaciones de cobre de la firma, reconoce que están evaluando ese camino. "Estamos estudiando el uso de agua de mar salada en Relincho y Quebrada Blanca. En esta última no tenemos otra opción, tiene que usarse el agua de mar, porque no hay suficiente agua arriba. Estamos hablando de un ducto de 190 kilómetros, porque se necesitan cerca de 1.000 litros por segundo, de acuerdo con los datos de prefactibilidad. En el caso de Relincho la situación es igual. Estamos evaluando eso ahora", adelanta.

 

La tecnología aplicada por los Luksic también está siendo considerada por otras compañías, aunque muchas de ellas están en una fase preliminar de análisis. John Mackenzie, presidente ejecutivo de Anglo American, firma que posee el 44% de Collahuasi, sostuvo la semana pasada, en el encuentro anual de la minería, que "nuestro primer objetivo es maximizar la eficiencia de agua que existe actualmente en la mina y tenemos algunas tecnologías que van a mejorar la eficiencia".

 

Otras fuentes de la minera reconocen que hoy están en curso estudios tendientes a evaluar la conveniencia de usar agua de mar, sea ésta salada o sin desalar. A su turno, Barrick, que impulsa los proyectos Pascua Lama y Cerro Casale, también trabaja en opciones de abastecimiento de agua de mar para sus operaciones. "Barrick evalúa permanentemente opciones de optimizar el uso racional de los recursos hídricos para sus proyectos y operaciones", cuentan en la compañía.

 

La estatal Codelco, en tanto, también ha pensado emplear ese sistema en los futuros proyectos. De hecho, cinco meses antes de la inauguración de Esperanza, el presidente ejecutivo de la cuprera, Diego Hernández, visitó la faena para conocer el sistema de abastecimiento hídrico. "Perfectamente podríamosn usar agua sin desalar en las futuras expansiones. Hay que ver cómo funciona en Esperanza. Lo estamos mirando", agregan en la firma.

 

Hoy la disponibilidad de agua es uno de los desafíos más significativos para los US$ 50 mil millones en proyectos mineros que se planean en Chile al 2020. "El agua, al igual que la electricidad, está empinándose entre los ítemes más importantes en la minería. Por eso, el uso de agua de mar con sal abre espacios interesantes para que la industria minera resuelva el problema de escasez hídrica", apunta Guajardo.

 

Según cifras de Cochilco, el consumo de agua para la producción total de cobre en Chile, entre 2009 y 2020, aumentará en 45%. A 2017, la II Región representará el 20% de esa demanda. El problema es la escasez del recurso en fuentes subterráneas.

 

Las innovaciones que se están desarrollando en Chile también están siendo observadas en países con condiciones similares, como Perú. Esto, luego de que el proyecto minero Tía María, en la provincia arequipeña de Islay, fuera declarado inadmisible ambientalmente, entre otras cosas por la oposición de las comunidades a que el proyecto usara agua de humedales.

 

El sistema implementado por Esperanza no es una solución viable para todos los yacimientos. "Hay que evaluar caso a caso. Usar agua cruda o desalada dependerá de factores técnicos, como el mineral a procesar. Puede haber diferencias en producción de cobre, costos de operación y mantenimiento, e impedimentos técnicos y ambientales que podrían hacer que el uso de agua salada sea menos atractiva", afirma Raymond Philippe, director de Agua de la empresa de ingeniería Hatch. El agua de mar salada no sirve para todo tipo de mineral, advierte. "Puede presentar algunos problemas en la recuperación del molibdeno", añade.

 

Otra complicación es el desgaste de los equipos. "Hay efectos de corrosión. Son equipos mucho más caros, ya que si una concentradora convencional puede emplear materiales como el acero o el carbono, al añadir las altas concentraciones de cloruro del agua de mar al sistema hay que emplear materiales más complejos", comenta el experto.

 

Algunas mineras están evaluando esta dificultad y creen que para operaciones en funcionamiento no sería viable, pero sí para nuevos proyectos o expansiones. La ubicación de las faenas también es relevante. Una operación muy distante del mar y a mucha altura encarece el costo y en Chile casi todas las faenas están sobre los 3.000 metros de altitud. Además, hay aspectos ambientales que deben ser evaluados, como la necesidad de descargar agua al mar, en el caso de una desaladora y eventuales problemas de contaminación por infiltración o derrame si se usa agua.

 

Cómo opera el sistema

 

En Esperanza, Antofagasta aplicó en gran escala un sistema que debutó hace 20 años en Michilla, otro yacimiento del grupo, donde la producción es cinco veces menor a las 190 mil toneladas anuales de cobre concentrado proyectadas para el yacimiento recién inaugurado.

 

El sistema opera mediante el bombeo de 630 litros de agua por segundo. Para ello, se instaló un ducto que recorre 145 kilómetros de extensión, desde el sector de la planta, ubicada en la localidad de Sierra Gorda, hasta el muelle situado en la comuna de Mejillones. Para llegar hasta los 2.300 metros de altura en que se encuentra la mina, se requirió la instalación de cuatro estaciones de bombeo.

 

Posteriormente, es almacenada en una gran piscina de 9.000 metros cúbicos. El agua es utilizada para el procesamiento del mineral en la planta concentradora de Minera Esperanza, donde está presente el proceso de molienda y flotación. Es en este último paso donde se obtiene el concentrado de cobre. El agua obtenida luego es reutilizada.

 

Experiencias similares sirvieron para desarrollar el sistema, principalmente de Australia y EEUU, donde ejecutivos de la compañía chilena visitaron aplicaciones, aunque a menor escala. Pioneros en esto son los yacimientos Mount Keith, en Australia; Texada Mines, en Canadá, y Batu Hijau, en Indonesia.

 

Informe de la 2ª Misión a Chile en el Marco del Acuerdo del Maule

 

Santiago, lunes 18  de abril de 2011, Acuerdo del Maule.- Xº JORNADAS DE ENLACES, COOPERACIÓN  Y SOLIDARIDAD TECNOLOGICA. Talca, Concepción, Santiago, El Bosque y Valparaíso. 28 de marzo al 1º de abril de 2011.

 

Entre los días 28 de marzo y 1º de abril de 2011 se realizaron en Chile las Xº Jornadas de enlaces, cooperación y solidaridad tecnológica, en el marco del ACUERDO DEL MAULE, con actividades en las comunas de Talca, (VIIº Región del Maule), Concepción (VIIIº Región del Bio Bio), Santiago y El Bosque (Región Metropolitana), y Valparaíso (Vº Región de Valparaíso). La misión tecnológica argentina estableció nuevos contactos y compartió una doble agenda regional de trabajo con diversas instituciones chilenas: una de carácter académico, y la segunda productiva, esta con actores del ámbito público, gremial y empresario, a través de reuniones bilaterales y plenarias.

 

Los objetivos de este ciclo de jornadas, iniciadas en ocasión del sismo del 27 de febrero de 2010, son los de (1) establecer condiciones que faciliten una asistencia técnica sostenida a la zona de catástrofe, (2) aportar a la rehabilitación productiva con alianzas estratégicas entre municipios chilenos y argentinos, (3) e impulsar a través de las Agendas 21 locales un modelo de sustentablilidad y bienestar para integrar los territorios de ambos países (Agenda Vector Central), en la perspectiva mayor de constituir un sistema de cooperación tecnológica regional, contribuyendo de este modo al esfuerzo global por atenuar los efectos dramáticos del cambio climático.

 

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

 

POR ARGENTINA

ITU  Instituto Tecnológico Universitario

José Ruiz, Coordinador General de la Agenda Vector Central

INTI  Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Juan Carlos Najul, Coordinador Regional Gran Cuyo

Alejandro Ratti, Representante del INTI en Chile

UNCuyo  Universidad Nacional de Cuyo

Carlos Abhihagle, Secretario de RRII e Integración Regional Universitaria y Ex Embajador argentino en Chile

Jorge López, Decano de la Facultad de Economía

María Emilia Ortiz, RRII de la Facultad de Educación

Fanny Guevara, SRIIU

Instituto de Integración Latinoamericana de Mendoza

Natalia Millan, Directora

 

POR CHILE

UCM  Universidad Católica del Maule

José Antonio Valdivieso, Rector,

Juan Pablo Vildósola, Sec de RRII

Pablo Kendall, DDTT Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica

UTal  Universidad de Talca

Rector Juan Antonio Tarud

Universidad de Concepción

Mónica Zambrano, Asistente de Dirección, Relaciones Institucionales e Internacionales

USACH  Universidad de Santiago

Inés Giles, Comunicaciones

Instituto Profesional Los Leones / Universidad Los leones

Pedro León Gómez, Director

UPLA  Universidad de Playa Ancha

Karla Hernández, Facultad de Ciencias de la Salud

Antonio Ugalde,

Gobierno de la VIIº Región del Maule

Rodrigo Galilea, Intendente

Gobierno de la Región Metropolitana de Santiago

Jaime Fuentelabla Maldonado, Presidente de la Comisión de Cooperación Internacional del Consejo Regional

SERCOTEC - RM  Servicio de Cooperación Técnica, Región Metropolitana

Pedro Pizarro

Julián Gómez

ACHM  Asociación Chilena de Municipalidades

Ivan Borcoski, Vicepresidente

Asociación de Municipalidades del Maule

Ricardo Loyola, Secretario Ejecutivo

Cyntia Muñoz, miembro del equipo

AMDEL  Asociación de Municipalidades por el Desarrollo Económico Local, VIIIº Región del Bio Bio

Alejandra Ibarra Rebolledo, Secretaria Ejecutiva

Asociación de Municipalidades CIUDAD SUR, Región Metropolitana de Santiago

Sadi Melo, Alcalde de El Bosque

Municipalidad de El Bosque, Región Metropolitana de Santiago

Sebastián Vega, Concejal

Municipalidad de La Florida

José Luis Alegría, Concejal

Municipalidad de Pudahuel

Daniel Melo, asesor del alcalde

CONUPIA  Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile

Pedro Davis, Presidente de CONUPIA NACIONAL

Lautaro Videla, vicepresidente de la CONUPIA  METROPOLITANA

Luis Lobos

Sergio Casanova, vicepresidente de la CONUPIA DEL MAULE, Tesorero de la CONUPIA NACIONAL       

AMPICH  Asociación Gremial de la Mediana y Pequeña Industria de Chile

Luis Giglio, Presidente

APIAQUI  Asociación de Pequeños Industriales de Quillota, Vº Región de Valparaíso

Alexis Mardones

CONAGRO   Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile

Oscar de la Fuente, Presidente

ASOF A.G.  Asociación Nacional de Organizaciones de Ferias Libres

Héctor Tejada, Presidente

Luis Solís, asesor

FEMPYME  Federación Gremial Metropolitana de Empresarios –

Florentino Soto, por AGENAVIA  Asociación Gremial de Micro empresarios de Cerro Navia, Reg. Metropolitana

Asociación de comerciantes del Terminal de Talca

EMERES   Empresa Metropolitana de Residuos

Sadi Melo, Presidente del Directorio

Cooperativa Agrícola "LEHUE-CAHUE" - Provincia de Arauco,

Comunas de Tirúa y Cañete, VIIIº Región del Bio Bio

Arturo Millahual, Presidente

Cooperativa de Pescadores Artesanales del Golfo de Arauco,

Comunas de Lota y Coronel, VIIIº Región del Bio Bio

Eugenio Cabrera, Presidente

Raúl Toro

PDT   Programa de Difusión Tecnológica del Valle del Río Choapa,

Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Junta de Vigilancia del Río Choapa, Fundación Minera Los Pelambres)  IVº Región de Coquimbo

Manuel Farías

Andrés Chiang

Rubén Godoy

REDGEDIA,

Ingrid Guzmán, Talcahuano (VIIIº Región del Bio Bio)

Mireya Vergara Muñoz, Rancagua (VIª Región del Libertador)

Sur Maule, Talca

Oriana Arellano Faúndez

Abriendo Futuro, Santiago

José Luis Leonardo

Alejandro Delgado

Empress Comunicaciones

Benedicto Castillo Irribarra, Director Ejecutivo

El Canelo de Nos, Santiago

Alejandro Salinas, Secretario General

Hospital de Día Alasino

Cristian Silva, Director

CETRAM Centro de Trastornos del Movimiento

 Pedro Chaná, Director

ACTA21 Agencia de Cooperación Territorios y Agenda 21

Eliseo Sau

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MISIÓN

 

Definir el perfil de mecanismos permanentes de enlaces, cooperación y solidaridad tecnológica entre la Macrozona Centro de Chile y la Región de Cuyo.

 

RESULTADOS DE LA AGENDA PRODUCTIVA

 

Las 4 instituciones firmantes del Acuerdo del Maule (ACM, UNCUYO, ITU e INTI) inician el proceso de creación del Consorcio Pehuenche de carácter tecnológico.

Se constituyó la Mesa de Trabajo Territorial del Maule.

Se constituyó la Mesa de Trabajo Territorial del Bio Bio.

Se constituyó la Mesa de Trabajo Territorial de la Región Metropolitana, con la coordinación a cargo de la CONUPIA Metropolitana., comunidad, conformando un canal de distribución - vinculación para la transferencia y aplicación de tecnologías de apropiación colectiva. En este contexto se toma la decisión de firmar un acuerdo para desplegar la Agenda Vector Central en la Región Metropolitana y la posible conformación de una corporación para la integración y el comercio basado en la complementación y uso conjunto de tecnologías disponibles entre los actores.

 

Se acuerda realizar la segunda Misión Tecnológica a Mendoza en los próximos 30 días, para la integración de empresarios pymes y mipymes de Argentina con empresarios de similar envergadura de la Macrozona Centro de Chile.

 

Asimismo, también se acuerda realizar una nueva misión tecnológica a la Ciudad de Buenos Aires dentro de los 90 días, a efectos de profundizar en los contenidos de las conversaciones preliminares, junto a entidades empresarias argentinas de carácter nacional, además de visitar entidades de gobierno nacional, incluyendo una visita al Parque Tecnológico Migueletes, sede del INTI.

 

En todos los casos, se ha planteado la necesidad de formalizar las solicitudes de incorporación al proceso a través de notas de adhesión y pedido de asociatividad,  iniciando el proceso hacia la constitución de un consorcio de integración binacional estatal + privado, abierto a la comunidad, asumiendo el compromiso de ejecutar la próxima reunión en el plazo de 3 meses en Mendoza para tratar y aprobar su constitución definitiva. Coordinar la búsqueda de financiamiento para realizar proyectos de investigación y prospectiva tecnológica.

 

Participar activamente en las actividades de los Comités de Integración, junto a ambas Cancillerías.

Se reafirma la voluntad de llevar a cabo un encuentro regional en Chile antes de finalizar el año, oportunidad en que se espera formalizar la constitución de los respectivos instrumentos, perfeccionando la institucionalidad del proceso.

 

Se acordó a su vez profundizar el trabajo en los siguientes temas:

 

Conectividad

Establecer una logística de interusabilidad para poner en marcha los anillos regionales de solidaridad tecnológica, combinando estrategias, instrumentos y aplicaciones de diversa naturaleza para vincular los distintos territorios.

Utilizar herramientas de trabajo y educación a distancia disponibles por las diversas instituciones que así lo acuerden, creando al efecto una plataforma digital ad hoc.

 

Asistencia Técnica

Apoyo a empresario mipymes

Desarrollo de una logística de interusabilidad para la región

Explorar todas las posibilidades de crear cadenas de valor transfronterizas.

Desarrollar esfuerzos conjuntos en materia de energías renovables.

Asumir en conjunto los desafíos que se presentan en materia de recursos hídricos.

Apoyo a  la AMDEL Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local para crear una cadena de valor artesanal transfronteriza en materia de fieltro

Apoyo a las gestiones de las cooperativas "Agrícola LEHUE-CAHUE" y de Pescadores Artesanales de la Provincia de Arauco, ambas en la Región del Bio Bio

Apoyo a la gestión de la empresa metropolitana de residuos EMERES

La Asociación de Municipalidades Chilenas insistió en avanzar en el desarrollo de un Banco de Buenas Prácticas Municipales.

 

Salud

Apoyo a las acciones que se vienen impulsando desde el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI para el desarrollo de dispositivos en Chile.

 

Cultural

Desarrollo de la integración cultural y tecnológica entre los municipios de la región, particularmente con la Comuna de El Bosque RM, que coloca a disposición su Centro Cívico recién inaugurado como espacio de referencia.

Evaluar la posibilidad de replicar en Chile, en la Comuna de El Bosque, la experiencia del Proyecto Bicentenario TECNÓPOLIS, de Argentina

Impulsar Talleres y Corredores de Arte y Música Popular.

 

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE

 

Se mantuvo una reunión informativa con la Consejera María Martha Rasines y el Secretario de la Embajada Pablo Echeverry, donde se realizó un detallado informe sobre lo actuado hasta el momento, oportunidad en que se reafirmó el amplio apoyo por parte de la Embajada a este proceso. A su vez, la embajada realizará un informe a Cancillería argentina sobre lo actuado por la Misión.

 

República de Chile, abril 4 de 2011

 

GLOBALES

 

El seguimiento de Washington al debate sobre energía nuclear en Chile

 

Santiago, Chile, lunes 18 de abril de 2011, por Juan Pablo Figueroa, CIPER.- Después de Fukushima parece insensato que el gobierno haya firmado con Estados Unidos acuerdos de cooperación nuclear. Pero Piñera ha sido sólo el continuador de una política de exploración para generar energía nuclear en Chile. En el proceso se han hecho estudios reservados y se han firmado acuerdos internacionales. Todo bajo la atenta mirada de EE. UU. Y se entiende. Chile es el mayor productor mundial de litio, un elemento considerado como de "seguridad nuclear". Aunque no está claro si el país tendrá o no un plan nuclear, los estudios ya están avanzados. Pero sólo unos pocos están al tanto.

 

No fue un momento propicio. Porque cuando el pasado 18 de marzo el gobierno de Sebastián Piñera firmó el acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos (EE.UU.), en el mundo sólo se hablaba del desastre de Fukushima. Ocho días antes, especialmente para Chile, Japón era considerado un modelo en cuanto al uso de energía nuclear: si el miedo a construir plantas de energía atómica se basaba en gran parte a que Chile es un territorio sísmico, Japón era un ejemplo de cómo superar exitosamente ese problema. Pero el 11 de marzo todo cambió. Los graves daños en los reactores de Fukushima tras el terremoto y el tsunami, que aún no se han podido reparar, despertaron nuevamente todos los temores sobre los peligros de producir energía con material radioactivo no sólo en Chile, sino que a nivel global.

De ahí que la firma del acuerdo sólo unos días antes de la visita oficial del Presidente estadounidense, Barack Obama, generara tanta oposición. Incluso el ex Presidente Ricardo Lagos, que antes apoyaba la exploración de la energía nuclear como solución a la dependencia energética que tiene el país, en una entrevista con radio Cooperativa ese mismo día se mostró completamente en contra. Pero la consideración de las fuentes nucleares para alimentar la matriz energética en Chile, como lo demuestra una serie de cables diplomáticos filtrados por Wikileaks, no es una opción exclusiva de la administración de Piñera.

 

Un par de meses antes de las elecciones de 2009, el cable Nº 239.181 indicaba que los tres principales candidatos –Piñera, Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami– coincidían en varios puntos de sus propuestas energéticas: la diversificación de la matriz, sacar provecho de las abundantes fuentes renovables, asegurar las necesidades de energía para un crecimiento continuo, mejorar la eficiencia energética y expandir los servicios a áreas marginadas y rurales. "La opción de la energía nuclear no ha sido descartada por ninguno y todos al menos apoyan profundizar los estudios sobre el tema", decía el documento.

En todo caso, profundizar la investigación sobre las fuentes nucleares tampoco era una propuesta nueva. Desde hace años que Chile ha estado explorando la viabilidad de desarrollar energía nuclear. El proceso ha significado firmar y romper acuerdos, realizar estudios secretos y buscar ayuda internacional para articular una real política energética para Chile. Lo que ha hecho Piñera no es más que darle continuidad a una política que comenzó la Concertación cuando la Presidenta Michelle Bachelet decidió romper un acuerdo.

 

La promesa rota de la Presidenta

 

Bachelet llevaba sólo seis meses en su cargo y se resistía a romper su promesa de campaña. En ese momento, con el peso de las protestas estudiantiles a cuestas, entraba de lleno al período más difícil de su gobierno. Por eso, quebrar el compromiso que adquirió con las organizaciones ecologistas cuando aún era candidata y firmó un acuerdo para no incluir la opción nuclear en sus políticas energéticas, le podía abrir un flanco que por entonces parecía inconveniente.

 

La situación energética en esa época era crítica. El cable Nº 77.356, emitido por la embajada de EE.UU. en Santiago en septiembre de 2006, señala que en materia de energía "sólo ha habido malas noticias". El documento firmado por el entonces embajador Craig Kelly, se refería a los cambios unilaterales por parte de Argentina en el precio del gas, a los repentinos cortes en el suministro y al constante aumento en los valores mundiales del petróleo. Lo anterior amenazaba no sólo a la demanda de energía de la población, sino que principalmente al núcleo de la economía chilena: mientras que el consumo de los hogares estaba garantizado, para evitar las paralizaciones en la producción, las industrias habían comenzado a suplir la carencia del gas con diesel y carbón, más caros y contaminantes.

 

Al mismo tiempo que el gobierno intentaba atraer inversionistas extranjeros al sector eléctrico, para "poner su propio sello" en política energética, Bachelet creaba un comité interministerial para evaluar la opción de nuevas fuentes de energía, aunque el éxito de la iniciativa se veía complicado. El cable indica que el comité se encontraba en su etapa inicial y que su primera misión era identificar los terrenos estatales para el desarrollo de biocombustibles. Pero también decía: "No existen mecanismos legales en Chile para que el sector privado administre terrenos mientras aún permanecen en manos del GOC (Gobierno de Chile)". Para que la opción de los biocombustibles llegara a ser viable, el gobierno aún debía superar su propia burocracia.

Frente a ese escenario, el compromiso de campaña de Bachelet era visto incluso en sus mismas filas como una limitante. El 21 de agosto de ese año, en una reunión entre los presidentes de los partidos de la Concertación y los ministros de Interior, Justicia, Vivienda, Secretaría General de Gobierno y Secretaría General de la Presidencia, se expresaron las dudas con respecto a la viabilidad del plan energético del gobierno y se propuso el inicio de estudios técnicos para evaluar la posibilidad de desarrollar energía nuclear en Chile. Los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei pronto se sumaron a los que apoyaban la idea.

 

El documento diplomático termina diciendo que un plan nuclear no demoraría menos de 10 años en desarrollarse, que los estudios técnicos costarían entre dos y tres millones de dólares y que "lo único seguro es que, si Chile decidiera construir una planta nuclear, se localizaría en Taltal, en la norteña región de Antofagasta".

 

Aunque Bachelet ya había firmado un acuerdo con Brasil para la cooperación en usos pacíficos de energía nuclear, su discurso público seguía siendo que esa fuente no era una opción en el país. Pero en lo privado, la Mandataria poco a poco se abría a la alternativa nuclear como una posibilidad para diversificar la matriz energética en Chile. El proceso sería seguido con mucho interés desde Washington.

 

Estudio de consumo privado

 

En el gobierno el debate ya estaba instalado. Pero cuando la entonces ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, se reunió en diciembre de 2006 con el embajador Kelly, le confirmó que la postura de la Presidenta aún era la misma: "No iría por lo nuclear" durante su administración.

 

-Más allá de las consideraciones políticas y sociales, permanece el miedo a los accidentes causados por la falta de estándares de mantención en el largo plazo como también por el potencial impacto que pueda tener algún terremoto en las instalaciones –dice el cable Nº 92.864.

 

El lobby para llevar adelante un plan nuclear en el país ya había comenzado. Para la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), la institución encargada por ley de asesorar al gobierno y regular todo lo relativo a lo nuclear en Chile, era una prioridad demostrarle a Bachelet que ese tipo de energía iba en línea con los movimientos medioambientales. Para ello, el gobierno ya les había hecho entrega de "un fondo no especificado" para comenzar un estudio de tres años sobre las plantas generadoras de energía nuclear. La investigación no sólo pretendía analizar los costos y beneficios de construir una en Chile y el manejo de los residuos radioactivos, sino también evaluar su impacto ambiental y "sensibilizar a la administración de Bachelet y a su sucesor sobre la necesidad de reevaluar la energía nuclear en el corto plazo". Como la misma CChEN reconoció que no había suficiente personal calificado en el país, se planeaba contratar consultores de Brasil y Argentina que asistieran en el proyecto.

Según el cable, debido a la renuencia de Bachelet para contradecir su promesa de campaña, se determinó que los detalles del estudio "no son para el consumo público". Poco después, en abril de 2007, el entonces embajador chileno en EE.UU., Mariano Fernández, se comunicó con Craig Kelly para coordinar una visita del canciller Alejandro Foxley a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice. En la conversación, Fernández se refirió al estudio encargado a la CChEN. El cable Nº 103.707 detalla lo que se habló en ese contacto. Allí, Fernández dijo que Chile "agradecería la asistencia de EE.UU. para preparar el informe".

 

Mientras que el gobierno contemplaba la opción nuclear y la ciudadanía seguía escuchando el discurso oficial que negaba esa posibilidad al menos hasta que Bachelet dejara el cargo, Washington se comprometía a colaborar en un área que siempre ha sido clave en sus intereses. Sólo unos meses antes de que EE.UU. se enfrascara en un intenso lobby para salvar la inversión norteamericana en la termoeléctrica Campiche, la solicitud de ayuda le abría las puertas al gobierno de George W. Bush para explorar un nuevo mercado en un país donde, según un reporte diplomático posterior, pareciera no existir una política energética.

 

"No es negocio para amateurs"

 

En septiembre de 2007, la CChEN entregó su informe sobre la opción núcleo-eléctrica en Chile. Allí concluía que no se podía "descartar la energía nuclear como una opción energética futura para el país". Aunque el estudio no fue publicado, al poco tiempo las organizaciones que habían firmado el acuerdo con Bachelet se enteraron de que el "monto no especificado" destinado a la investigación en materia nuclear aparecía en el Presupuesto para 2008. La suma se alzaba a los US$ 2.000.000. En mayo de 2008, El Ciudadano consignó que las organizaciones medioambientales le quitaban oficialmente el apoyo al gobierno.

 

Ese año había partido con un pronóstico energético "sombrío" para el país. El cable Nº 140.461, enviado en febrero de 2008 por el entonces embajador estadounidense, Paul Simons, dice que la matriz chilena está dominada por hidro y termoeléctricas con una capacidad de reserva limitada, y que mientras las primeras funcionaban al mínimo por los bajos niveles de agua, las segundas habían debido cambiar su infraestructura al diesel y el carbón por los cortes en el suministro de gas argentino. También señala que las medidas adoptadas por el gobierno para reducir el consumo parecían ser la única solución a corto plazo, pero que no serían suficientes por sí solas para cambiar la ecuación y que generaban "muchas dudas sobre si Chile tiene una política energética".

 

-Mientras el GOC lucha para desarrollar una política energética coherente, la embajada está trabajando con agencias norteamericanas y el Ministerio de Energía para incrementar la cooperación bilateral en cuatro áreas: energías renovables, energía nuclear para la generación de electricidad, formación en políticas energéticas y eficiencia energética –dice el cable.

Después de eso, el gobierno norteamericano mantendría distintas reuniones para profundizar la cooperación en esas materias. En julio de 2008, Simons se reunió con la Comisión de Energía y Minería del Senado a discutir sobre la investigación energética e innovaciones políticas. Un mes después, llegó al país el secretario adjunto del Departamento de Economía, Energía y Negocios de EE.UU., Daniel S. Sullivan, para reunirse con el ministro Tokman y con un grupo de líderes empresariales. En la primera junta, el ministro de Energía le dijo que existía consenso público sobre la necesidad de analizar la alternativa nuclear como parte de las soluciones energéticas proyectadas a 2020. También se refirió al plan del gobierno para crear un centro de energías renovables, que partiría como un centro virtual y que eventualmente conduciría investigaciones y desarrollo. En la segunda reunión, el entonces presidente de la SOFOFA, Bruno Phillipi, dijo que en cuanto a costos, la energía nuclear no era una opción competitiva comparada al carbón.

 

En octubre de ese mismo año vino también el embajador estadounidense en la Agencia Internacional de Energía Atómica, Greg Schulte. En esa ocasión dijo que "tener un reactor nuclear comercial no es negocio para amateurs". Señaló además que las principales preocupaciones de los países interesados en la energía atómica eran la necesidad de asegurar fuentes de combustible y los medios para manejar el ya usado. Mencionó propuestas para la creación de un banco de combustible nuclear, idea que contaría con el apoyo de La Moneda. Schulte afirmó que, según el Tratado de No Proliferación Nuclear, los países tienen el derecho a obtener uranio enriquecido para la generación de energía, pero que éste representaba un vacío legal: algunos podrían usarlo en armas. Y también, que podría ser una opción la cooperación con Argentina y Brasil, ambos con tecnología de enriquecimiento, pero que "aunque podría ser una medida económicamente sensata, Chile podría no estar aún en ese punto del proceso de toma de decisiones".

 

Al terminar, Schulte conversó con miembros de la CChEN sobre las reservas de uranio y las proyecciones del suministro. Luego se juntó con el senador Jaime Gazmuri, quien le dijo que "hay fuertes argumentos contra el uso de energía nuclear en Chile (…) Aún así, citando el éxito de Japón con la energía nuclear a pesar de los terremotos, él reconoció que todas las nuevas fuentes de energía tienen costos potencialmente mayores".

 

Energía en manos extranjeras

 

Cuando en noviembre de 2008, Tokman se reunió con el congresista estadounidense Eliot Engel, le explicó que el 70% del consumo energético en Chile proviene de combustibles fósiles. De ellos, el 70% es importado y un 98% es petróleo. Agregó que casi el 24% de las necesidades de energía del país se satisface con gas natural importado desde Argentina y que desde 2004 el suministro había bajado entre 500.000 y 2.000.000 de metros cúbicos anuales. También le habría expresado que la meta del gobierno era obtener un 20% de energía doméstica renovable, pero que la falta de tecnologías era una barrera en un país que ha sido definido como una de las mejores fuentes del mundo de energía solar, eólica, geotérmica e hídrica, pero en el que casi todas las inversiones siguen estando en termoeléctricas a carbón y enormes proyectos hidroeléctricos. El ministro Tokman, quien hoy se desempeña como director regional de una empresa de energía eólica danesa, agregó que para lograr el objetivo, Chile necesitaba ayuda.

La transferencia creciente y rápida de tecnología por parte de "países más ricos" como EE.UU. le permitirían a Chile utilizar mejor sus propias fuentes energéticas y a los empresarios contribuir sus capacidades y recursos a la investigación y el desarrollo –habría dicho Tokman según el cable diplomático.

 

En todo caso, el interés por el sector energético de nuestro país no sólo ha venido desde EE.UU. Ese mismo día, Tokman detalló al embajador Simons el apoyo proveniente de otros países, como el aporte de 95 millones de euros hecho por Alemania para que Chile financie proyectos de energías renovables. El ministro le dijo a Simons que contaba con hasta US$ 15 millones en apoyo directo para subsidiar una planta solar con capacidad para generar 10 MW, los que serían licitados. También aprovechó de alentar al gobierno de EE.UU. en apoyar los esfuerzos financieros, incrementar el monto del subsidio y así fortalecer el impacto del proyecto. En el cable se dice que en esa conversación Tokman habló de Hidroaysén y energía nuclear, donde también había intereses extranjeros.

 

El cable dice que la Comisión Nacional de Energía (CNE) realizó una licitación para que corporaciones internacionales investiguen la factibilidad de desarrollar energía nuclear en Chile. Como no participaron empresas de EE.UU., el embajador Simons señaló que aquello pudo tener su origen en que el alcance del proyecto y las guías del estudio eran muy limitados como para generar interés. Después de la reunión, el GOC anunció su selección: Amec-Cade (británico-chilena), Stuk (finlandesa) y Technopark-Intermash (chileno-rusa).

 

Un reporte posterior de la embajada indica que De Wind, filial de la compañía californiana Composite Technology Corporation, despachó turbinas de viento para un proyecto eólico en el país; que la empresa irlandesa Mainstream Renewable Power planea desarrollar una red de campos eólicos con capacidad para generar 400 MW; que la CNE está desarrollando un proyecto de ley para modificar las leyes de concesiones de proyectos geotérmicos; y que la Cámara de Diputados propuso una exención de impuestos a las constructoras que instalen paneles solares para calentar el agua. Sobre energía nuclear, el cable señala que la agenda bilateral entre Chile y Rusia incluye esa área al menos desde 2005, cuando Intermash, una de las empresas que ganó la licitación, comenzó a hacer lobby.

 

Chile sin uranio

 

Entre marzo y diciembre de 2009, la embajada norteamericana en Santiago despachó al menos otros cuatro informes sobre energía nuclear. En el primero, en medio de una conversación sobre la no proliferación nuclear, un funcionario de la Cancillería le exigió al embajador Simons garantías para acceder a combustible nuclear y le pidió "una iniciativa de EE.UU., el Reino Unido o Japón asegurando asistencia técnica". El cable Nº 197.262, remitido el 17 de marzo, se refiere a Chile como el mayor productor mundial de litio, un elemento considerado como de "seguridad nuclear".

El siguiente, informa de la reunión que mantuvo la CChEN con agentes del Departamento de Energía de EE.UU. en mayo, para coordinar la evacuación de uranio altamente enriquecido (UAE) de origen británico y francés que se encontraba repartido en los dos reactores chilenos: en La Reina y Lo Aguirre. Si bien ese documento es desclasificado, la operación para sacar el material radioactivo del país y llevarlo a EE.UU. para su eliminación, fue secreta. Y lo fue hasta que apareció un video un mes después de haberse realizado. Con la remoción del UAE a sólo una semana del terremoto del 27 de febrero, Chile quedaba virtualmente libre de uranio, "contribuyendo a la meta de Obama de asegurar todo el material nuclear vulnerable en cuatro años".

 

El último de los cuatro cables es el que habla de las similitudes entre las propuestas energéticas de los tres principales candidatos presidenciales. Luego, cuando Piñera ya era presidente electo, salió rumbo a Washington el cable Nº 246.081. En él se señalaban distintos hechos destacados en materia energética durante los últimos dos meses de 2009.

 

El documento mencionaba que Chile se comprometió voluntariamente en la Cumbre sobre Cambio Climático en Copenhague a reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2010. También, que en noviembre de 2009 se promulgó la creación del Ministerio de Energía, encargado de establecer las políticas energéticas de largo plazo enfocadas en la diversificación de la matriz, desarrollar energías renovables y promover la eficiencia energética. El cable, entre otros hechos, incluye la definición por parte del Ministerio y la CORFO de los requerimientos para la licitación de un campo fotovoltaico en San Pedro de Atacama de 500 KW y otro proyecto piloto -también en el norte de Chile- con capacidad para concentrar 10 MW; cambios en la Ley Nº 20.257 sobre energías renovables; la autorización para exportar gas a Argentina; y el lanzamiento de una campaña para fomentar la eficiencia energética.

 

Sobre energía nuclear, el cable indica que la CNE reveló los resultados de una cuarta comisión de estudio del gobierno: "Similar a reportes previos, el estudio concluyó que las plantas nucleares pueden proveer grandes bloques de energía con mínimos impactos en el medioambiente y recomendó que, si Chile decide desarrollar un programa nuclear, debe tener una autoridad regulatoria nacional e independiente de otros actores del sector energético".

 

¿Adiós al átomo, bienvenido sea el carbón?

 

Madrid, España, lunes 18 de abril de 2011, por Beatriz Navarro, La Vanguardia.- La crisis nuclear puede fomentar el retorno de los combustibles fósiles y el CO2. La pregunta se repite en todos los rincones del planeta: ¿qué consecuencias tendrá el accidente de la central nuclear de Fukushima (Japón) en las decisiones energéticas de los gobiernos? ¿Propiciará una vuelta a fuentes de energía denostadas, como el carbón, o impulsará al fin las renovables?

 

De momento, la bolsa europea de derechos de emisiones de CO2 refleja en los últimos días lo que, de acuerdo con algunos analistas, puede ser la tendencia en los próximos años: una vuelta a los combustibles fósiles, al carbón en particular, y un aumento de las emisiones de efecto invernadero a escala mundial. "Japón, preparado para reactivar la demanda del rey carbón", titulaba el diario Financial Times hace unos días.

 

La emergencia nuclear japonesa y el cierre temporal de varias centrales en Alemania (responsables del 25% de su producción de electricidad) han tenido un efecto inmediato en esta particular bolsa, una invención europea con la que pretende reducir la cantidad de CO2 que la industria expulsa a la atmósfera. En pocos días, el precio de los derechos de emisión se ha puesto por las nubes (de 14 a 17 euros la tonelada), animando este mercado en el que traders sin especial conciencia medioambiental comercian y especulan con toneladas de dióxido de carbono en lugar de con acciones o materias primas.

 

La bolsa europea de CO2, en funcionamiento desde el 2005, ha recibido críticas de organizaciones ecologistas que recelan de la idea de permitir seguir emitiendo CO2 a quien pueda pagarlo. Consideran, además, como la asociación Amigos de la Tierra Europa, que la UE sigue autorizando un nivel de emisiones demasiado elevado que no ofrece suficientes alicientes a las empresas paramodernizar sus instalaciones.

 

El estado de precios actual de la tonelada de dióxido de carbono, admiten fuentes del Ministerio de Medio Ambiente español, no ha alcanzado un nivel capaz de transformar el modelo energético. Pero "la herramienta es válida", argumentan, porque da una señal clara a la industria.

 

Brook Riley, experto en cambio climático de Amigos de la Tierra, considera que un precio más alto de la tonelada de CO2 "ayudaría a conseguir los objetivos del mercado", aunque no lo ve eficaz si no se completa con una tasa de carbono que grave las emisiones. A su juicio, "el alza de precios actual es temporal, porque la escasez de permisos que se ve en el mercado es artificial. Hay muchos títulos aparcados que lasempresas podrían sacar y usar si los necesitan, y los precios volverían a caer como ocurrió en el 2007", afirma Riley.

 

Los expertos en energía no lo ven así. "La subida del precio de la tonelada de CO2 va a mantenerse. El mercado no está más que reflejando el hecho de que con menos energía atómica a la vista, habrá que recurrir más a los combustibles fósiles, sea el carbón o el gas, porque las energías renovables no podrán compensarlo", afirma desde París Emmanuel Fages, jefe de análisis de mercados energéticos de la asesoría sobre carbono Orbeo. "No creo que los precios vuelvan al nivel al que estaban antes de la crisis. Va a haber un antes y un después de Fukushima", asegura Fages.

 

El aumento de la demanda mundial de carbón dependerá de hasta qué punto la sociedad saca consecuencias del accidente de Fukushima: si el énfasis en la seguridad permite construir las plantas nucleares proyectadas o si, por el contrario, no se superan los temores y se frena la renovación de las centrales actuales.

 

Daniel Brebner y Xiao Fu, analistas de Deutsche Bank, coinciden en que en el nuevo paisaje energético europeo el carbón, a pesar del alto nivel de emisiones que produce, "podría resultar mucho más atractivo". Auguran una subida del 20% en el precio del carbón de aquí al 2013.

 

Al margen de lo que haga Europa, la mayor demanda de carbón va a proceder de dos potencias económicas como India y China, que a raíz del accidente de Fukushima ha puesto en suspenso el plan de construir 28 nuevas centrales, un 40% de las planificadas en todo el mundo.

 

Estas potencias podrían distanciarse fácilmente de sus compromisos de reducción de emisiones, ya de por sí vagos , lo que provocará tensiones en Europa que pueden llevar, según el analista de Orbeo, al cuestionamiento de su política sobre cambio climático y sus objetivos de reducción de emisiones. "A la industria europea le costará entender por qué se la castiga por emitir CO2 cuando el resto del mundo lo hace sin problemas. La UE no va a poder frenar por sí sola este problema", anticipa Fages.

 

España ya ha puesto el debate sobre el uso del carbón sobre la mesa. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, planteó la semana pasada en Bruselas que la UE debería revisar su política de cierre de minas de carbón –pactada para el año 2018– a la luz de la crisis nuclear japonesa y el efecto en el precio del petróleo derivado de las revueltas en el norte de África. "Las renovables son una alternativa, pero el carbón es otra", afirmó Sebastián, destacando la importancia de la seguridad del suministro. Le apoyaron, dijo, Polonia, Rumanía y Lituania.

 

La iniciativa española "va con la lógica de los tiempos", considera Fages. La principal razón por la que se ha impulsado el cierre de las minas es porque no son competitivas respecto al carbón de fuera de la UE. Y esto podría cambiar en los próximos años, porque se espera que el precio de la tonelada de carbón mundial aumente hasta igualar prácticamente el nivel del europeo, advierte el analista de Orbeo.

 

Bogotá: La licitación de basuras en curso no estimula el reciclaje

 

Bogotá, Colombia, lunes 18  de abril de 2011, por Carlos Vicente de Roux, Blog.- Al pagar a los operadores en función de las toneladas que llevan al relleno, la nueva licitación costea el transporte de los residuos pero no estimula su aprovechamiento productivo. La recolección de los recuperables no se le entregará de manera exclusiva a la población recicladora. En consecuencia, o esa población seguirá trabajando en condiciones infrahumanas, o los costos de formalizarla tendrán que ser asumidos por los usuarios del servicio.

Está en curso la licitación para adjudicar en concesión, por 8 años, las 6 "Áreas de Servicio Exclusivo, ASE" en que está dividida la ciudad a los efectos del servicio de recolección de la basura. Se trata de un negocio de $2.4 billones.

 

La licitación está concebida como si el negocio por adjudicar fuera de transporte de basura. De suyo, hay un estímulo intrínseco a esa actividad porque los operadores son remunerados en función de las toneladas de residuos que lleven al relleno. En cambio, no están previstos incentivos a lo que verdaderamente importa: procurar que los hogares y las empresas generen menos residuos y que los que produzcan sean objeto de separación en la fuente y reciclaje.

 

Bogotá produce unas 7.500 toneladas de residuos sólidos. De ellas, los recicladores recuperan unas 1.300 y 6.200 se entierran en el Relleno Sanitario Doña Juana.De las que se llevan al relleno, el 70% son residuos orgánicos. Buena parte del otro 30% sería reciclable si se lo separara en la fuente (hogares, empresas…) y no se lo contaminara con residuos orgánicos.

 

En principio, los costos de un reciclaje o aprovechamiento adecuado (separación en la fuente, rutas selectivas, clasificación, comercialización, remuneración digna al reciclador) son superiores al precio de venta del material aprovechable. A lo largo del mundo se promueve el aprovechamiento por razones ambientales, y se lleva a las tarifas de aseo el mayor valor del costo de reciclar sobre el precio de venta del material mencionado.

 

En Colombia no se realiza ese traslado a la tarifa. Sin embargo, el reciclaje sí cubre sus costos económicos por dos razones:

– El que realizan los grandes empresarios del aprovechamiento se basa en que "descreman" la actividad: recogen los residuos de centros comerciales, zonas francas y fábricas, donde se producen grandes volúmenes de desechos no contaminados.

– El de los recicladores informales, que es el de más amplia cobertura, puede persistir porque reciben una remuneración muy baja y trabajan en condiciones infrahumanas. El país reduce gracias a ellos sus pasivos ambientales pero aumentando su deuda social.

 

Al diseñarse la licitación no parece haberse tenido en cuenta el lugar central que debe tener el aprovechamiento en el manejo de la basura. Eso explica que no haya estado precedida de estudios sobre el costo del reciclaje, la parte del mismo que se recupera con la venta del material y la parte que debe trasladarse a la tarifa.

 

En el proyecto de pliego de la licitación se intenta apoyar a la población recicladora. Cada consorcio adjudicatario de una ASE tiene que asociarse con una organización de segundo grado de recicladores y suministrarle un camión, unos carros de tracción manual y dotaciones personales para el primero de los 8 años del contrato. Pero, por lo demás, esa población queda librada a las fuerzas del mercado. Como ocurre hoy en día, su situación dependerá del precio del material recuperado. Nadie le garantizará una remuneración y unas condiciones de trabajo dignas.

 

Lo inquietante es que eso seguirá ocurriendo en el contexto de la prestación de un servicio público domiciliario, el de aseo y saneamiento básico, que es regulado por la ley.

 

Comoquiera que sea, por varias razones no es inevitable que la incorporación del reciclaje y su costeo al manejo de los residuos, aumente las tarifas en Bogotá:  Las vigentes están sobredimensionadas y eso tarde o temprano tendrá que corregirse –durante los contratos de aseo en curso, después de recaudar las tarifas y pagarles a los operadores del servicio se han formado excedentes por más de $150.000 millones–. (Los bogotanos han pagado $200.000 millones de más por el aseo).

 

Las nuevas concesiones serán regidas por resoluciones de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento, CRA, que parten –si se las compara con las vigentes– de una estimación más baja y realista de la producción de residuos por usuario.

 

Finalmente, es posible aumentar el valor del material manejado por la población recicladora de oficio y, por ende, reducir la parte de los costos de su actividad que se lleve a la tarifa, si se entrega toda la actividad de aprovechamiento a dicha población.

 

Lamentablemente, aunque el proyecto de pliego prevé el montaje de rutas selectivas para recoger los residuos recuperables, no se las asigna con exclusividad a los pequeños recicladores. Cualquiera podrá montar su propio esquema de recolección de esos desechos, con lo que algunos grandes empresarios particulares se les seguirán adelantando a los recicladores de oficio y quedándose con los residuos de mejores características.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: