lunes, 11 de abril de 2011

Boletin GAL 1141

BOLETIN GAL

Nº 1.141. Lunes 11 de Abril de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.141

CONTENIDO

 

EDITORIAL: LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO AMBIENTAL CIUDADANO AL 2012

 

Santiago, Chile, lunes 11 de abril de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editor de Boletín GAL

 

ESPECIAL: LA CONTAMINACIÓN EN CHILE

 

Alarma por informe: No sólo es Puchuncaví, son 3.314 sitios contaminados por vertederos e industrias

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Jorge Molina, El Mercurio

Existen 12 zonas con alta contaminación del aire en el país

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, El Mercurio

Gobierno mantuvo silencio ante contaminación de Puchuncaví

Puchuncaví, lunes 11 de abril de 2011, por Yael Schnitzer, El Mostrador

Región de Valparaíso sufrirá nuevo ciclo de expansión minera del cobre sin precedentes a partir del 2015: ¿Cuánta contaminación más podrá tolerar?

Valparaíso, lunes 11 de abril de 2011, por Gonzalo Gajardo Vistoso, historiador ambiental, Quinto Poder

 

LOCALES

 

Santiago y su crecimiento: ¿Proyectar o planificar?

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Daniel Jadue, Quinto Poder

Los conflictos entre peatones y ciclistas

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Jaime Pinochet y Nadia Cabello, El Mercurio

Homecenter abre nuevos Puntos Limpios: Acercando el reciclaje al hogar

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, TriCiclos

Revolución energética

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, Ecoceanos

 

NACIONALES

 

Se complica más la situación hídrica de Chile

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio

Declaración Pública del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, MODATIMA

La Ligua, lunes 11 de abril de 2011, Modatima

Meta País Chile Potencia Alimentaria y Forestal: "El Debate debe continuar y se debe incluir a todos los actores involucrados"

Talca, lunes 11 de abril de 2011, Terram

El 8º hombre más rico del mundo, refuerza termoeléctrica Castilla y quiere invertir en Hidroaysén

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, Radio del Mar

Celco y el desastre de Valdivia: La hora de la verdad

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Claudia Sepúlveda, El Mostrador

A pesar que 6 de 7 estudios responsabilizan a Celco por contaminación de río Cruces, Sergio Nuño insiste: Cisnes murieron por causas naturales

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Victoria Marín Campos, La Nación

¿En qué Tierra vive Sergio Nuño?

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Gonzalo Maza, guionista y crítico de cine, El Mostrador

Renuncia director de Conama del Maule por emitir opinión personal sobre hidroeléctrica Achibueno

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, La Nación

Ricardo Irarrázabal, Subsecretario del Medio Ambiente: "Seremos muy rigurosos con proyectos mineros"

Iquique, lunes 11 de abril de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

 

GLOBALES

 

Perú: Humala primero, Fujimori segunda y PPK tercero con el 64,3% de escrutinio

Lima, Perú, lunes 11 de abril de 2011, La Tercera

Ciudadanía japonesa protesta contra centrales nucleares

Tokio, Japón, lunes 11 de abril de 2011, La Tercera

Fukushima: Y ese mar que tranquilo contamina

Santiago, Chile, lunes 11 de abril de 2011, por Gabriel Sanhueza, Tintapensante, Blog

China lanza un plan para liderar la industria de los autos con energías limpias

Beijing, China, lunes 11 de abril de 2011, Ecoticias

Los manglares son clave en el cambio climático, asegura nueva investigación

Bogor, Indonesia, lunes 11 de abril de 2011, CIFOR

 

EDITORIAL: LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO AMBIENTAL CIUDADANO AL 2012

 

Santiago, Chile, lunes 11 de abril de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editor de Boletín GAL.-  Interesantes y apasionantes los tiempos que vivimos. No hay duda que el 21 de diciembre de 2012 deja percibir sus señales. Señales de cambio. Señales de cambio y reflexión. Señales de cambio, reflexión y esperanza.

 

De las lecciones globales a las acciones locales

 

De lo malo puede salir algo bueno. Esta ley de la vida se confirma hoy más que nunca. De la tragedia nuclear de Japón está saliendo un poder político verde potente en Alemania. De la crisis nace la oportunidad. Que en esta ocasión se podría convertir en un vendaval de oportunidades en diversas latitudes. Y este proceso es global y local. Pronto, es probable que toque las puertas de Chile y América Latina.

 

No obstante, el proceso es complejo, diferenciado y matizado. La ciudadanía ambiental en Chile avanza hoy en zigzag, como en todas las dimensiones de la existencia.

 

Luego de haber logrado nuestra ciudadanía cambios notables en las decisiones públicas de los poderes políticos y económicos en uno de los casos emblemáticos de una termoeléctrica gracias a sus protestas locales y nacionales, pasó a constituirse en un movimiento de sensata reflexión. Los recientes resultados de las encuestas sobre la energía nuclear al parecer así lo demuestran.

 

Lo de las termoeléctricas fue una reacción masiva por no aceptar la degradación de los territorios y entornos propios de la comunidad.  Lo nuclear fue un rechazo instintivo ante un tipo de energía considerada peligrosa.

 

Pero, ambos procesos no dejan de ser episódicos, locales, dispersos y espontáneos. Los logros ciudadanos obtenidos en esta materia son valiosísimos, pero insuficientes. Son excelentes experiencias de aprendizaje de participación ciudadana. Pero aún falta la práctica final y decisiva.

 

Poder Político

 

La ciudadanía ambiental sin poder social y político no será sino un actor testimonial en la historia de este país. Las generaciones venideras le agradecerán su estoicismo y perseverancia, pero las políticas públicas ambientales no habrán cambiado sustancialmente. Habría energía nuclear y habría termoeléctricas. Chile sería un país desarrollado y uno de los grandes emisores globales de CO2.

 

Para incidir y producir cambios en las políticas públicas ambientales, la ciudadanía requiere poder socio-político. Sin ello, sólo hablamos de buenos discursos y experiencias épicas, aunque transitorias. Y, en nuestro sistema democrático, el poder político emerge de los Partidos. ¿O hay otra forma?

 

¿Qué hacer?

 

Difícil tarea. Los problemas, conflictos y políticas ambientales son transversales. Los alemanes aprendieron que la dicotomía derecha-izquierda es ya un mito. Y, así, ganaron dos estados.

 

¿Y en Chile? También el ambiental es un tema transversal. Si los alemanes dijeron que "lo verde es lo conservador más genuino"  podemos parafrasearlo en Chile señalando que "la conservación es lo más transformador que tenemos" en materia ambiental.

 

No obstante, en Chile existen estructuras e institucionalidades anquilosadas en el mundo partidario que restringen el acceso ciudadano y los temas socioambientales a las agendas de trabajo. Algunos partidos, salvo honrosas excepciones, no han tenido la sensibilidad que posibilite que la ciudadanía organizada en torno a temas ambientales adquiera peso y poder político. Hay de todo: recelos, suspicacias y temores; ¿por qué compartir el poder?

 

El poder no se concede, se gana

 

El escenario que se le presenta en 2012 para el movimiento ciudadano ambiental es particularmente exigente por tres razones, locales y globales.

 

UNO. El debate energético y efervescencia social se acrecentarán respecto a los proyectos termoeléctricos en proceso; y el tema nuclear –al compás de lo que ocurra en Fukushima y a nivel global-, seguirá su espiral ascendente. Ello requiere de propuestas creativas, interactivas  y sinérgicas que la ciudadanía diseñe y lleve adelante en conjunto con otros actores socio-políticos-económicos que permitan avanzar en una nueva matriz energética efectivamente limpia para el país.

 

DOS. El próximo año es un período de elecciones municipales que permite abrir un abanico de opciones ambientales a nivel local. Ya los municipios han acelerado la actualización de sus planes reguladores. Del mismo modo, habría que hacer lo propio con los planes ambientales locales o la Agenda 21 Local en cada comuna.  Lo local-ambiental hoy, más que nunca, se presenta como la forma específica de avanzar en resolver los grandes temas ambientales globales.

 

TRES. En mayo del 2012 se realizará la Cumbre Río + 20 que permite que, desde local, se desarrolle un proceso de balance de los logros obtenidos en materia ambiental desde 1992 en la cumbre de Río o Cumbre de la Tierra y de las propuestas locales y globales a implementar para los próximos años.

 

En este complejo y apasionante escenario político-ambiental, es razonable considerar que no necesariamente está a la orden del día la partidarización, institucionalización o generación de nuevas orgánicas ambientales.

 

Pero, lo que las circunstancias actuales sí nos imponen, es rediseñar, actualizar y empoderar la Agenda 21 a nivel local, nacional y global. En otras palabras, los escenarios actuales y venideros nos invitan a la construcción de amplias alianzas transversales en torno a los temas ambientales sensibles y estratégicos para las comunas y el país.

 

La ciudadanía tiene la palabra y la iniciativa.

 

ESPECIAL: LA CONTAMINACIÓN EN CHILE

 

Alarma por informe: No sólo es Puchuncaví, son 3.314 sitios contaminados por vertederos e industrias

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Jorge Molina, El Mercurio.- En actividades como industrias, faenas mineras abandonadas y actividad de aserraderos: Informe a Medio Ambiente revela principales puntos de contaminación de suelos en el país. Documento lo entregó en febrero a esa cartera la consultora Ingeniería Alemana, y servirá de base para una norma de calidad primaria de terrenos. Detecta 3.314 sitios potencialmente contaminados en cuatro regiones.  

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, recibió en febrero de este año un informe de avance de la consultora Ingeniería Alemana S.A., en donde se hace un primer análisis de la contaminación en terrenos de todo el país con el propósito de elaborar una norma de calidad primaria de suelos que llene el vacío legal que actualmente hay en esta materia.

 

El objetivo de esta normativa -señala ese informe- será prevenir eventuales riesgos para la vida o la salud de la población expuesta a contaminantes en los suelos.

 

El hecho adquirió especial relevancia tras la contaminación detectada en la escuela de La Greda, en Puchuncaví, donde los metales pesados se acumulan desde hace décadas tanto en esa zona como en otros sectores aledaños al parque industrial de Ventanas.

 

Catastro

 

Citando diversos estudios previos y análisis propios, el informe determinó la existencia de 3.134 sitios potencialmente contaminados en las regiones Metropolitana (2.135), Valparaíso (419), Biobío (134) y Los Lagos (446).

 

Mediante una selección de factores de riesgo, se analizó en terreno a 106 de ellos, que tienen mayor información respecto de la presencia de contaminantes. Gran parte corresponde a vertederos o actividades industriales.

 

De hecho, el documento destaca que existen tres "puntos calientes" en el país respecto de la contaminación por compuestos orgánicos persistentes (los fabricados a base de carbono), como son los compuestos químicos y plaguicidas.

 

Los vertederos ilegales son, precisamente, uno de ellos. También la incineración de residuos hospitalarios sin las condiciones de seguridad adecuadas, y actividades económicas informales o artesanales, como ladrilleras, recicladoras de chatarra y pequeños aserraderos.

 

En esta última actividad se analizó, además, la presencia de dioxinas y furanos -asociadas al uso de Pentaclorofenol (PCF) en aserraderos-, sustancias altamente tóxicas que pueden afectar la médula ósea, el sistema inmune y el sistema nervioso, entre otros.

 

De 124 aserraderos analizados entre las regiones del Maule y Los Lagos, que concentran el 94% de la producción nacional de esta industria, se detectó que 93 usaron PCF en el pasado, por lo que son sospechosos de estar contaminados con este compuesto y, eventualmente, dioxinas y furanos.

Faenas abandonadas

 

El estudio también analiza la situación de las faenas mineras abandonadas o paralizadas, en base a un catastro de Sernageomín del año 2007, que fija su número en 213, las que impactan a su entorno por material particulado y la presencia de sustancias peligrosas.

 

El análisis estableció que 70 de ellas presentan riesgo para la vida y la salud, un tercio de los sitios evaluados, con 12 faenas que exhiben un "riesgo alto" y otras 24 con "riesgo mediano", concentradas principalmente entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana. Además, 50 de estos sitios abandonados o paralizados presentan alto o mediano riesgo de contaminar con metales pesados los cuerpos de agua superficiales o subterráneos en su entorno.

 

También se analizó la contaminación con mercurio en 29 sitios del país. Los puntajes más altos de riesgo relativo ambiental se detectaron en Tierra Amarilla (Atacama), Andacollo (Coquimbo), Paihuano (Coquimbo) y Petorca (Valparaíso).

 

Respecto de la contaminación por metales pesados, estudios incorporados en el informe revelan que se han detectado altas concentraciones de cobre en Diego de Almagro (Atacama), donde el contenido promedio del suelo llega a 2.053 mg/kg, mientras que la norma permite entre 15 y 75 mg/kg. En Puchuncaví se llega a 543 mg/kg.

 

Los metales pesados, el problema más grave

 

El informe de avance entregado a Medio Ambiente fija la base para crear una norma para la contaminación de suelos, para la "prevención de riesgos para la vida o la salud de la población nacional expuesta a contaminantes presentes en el suelo, y abarcaría a todo el territorio de la República", indica el documento. Esto porque actualmente, agrega, la carencia de una normativa nacional implica que los organismos con competencia ambiental están limitados para evaluar los efectos sanitarios y ambientales en este ámbito.

 

El documento analiza además los casos más graves detectados en el país, como la contaminación por polimetales en Arica, donde se detectó alto contenido de plomo y arsénico depositado por la empresa Promel en los 80. Entre los numerosos estudios realizados en la zona, dice el informe, en 2005 se detectó que el 37% de los niños analizados presentó un retardo grave del crecimiento debido al plomo.

 

La contaminación por metales pesados también es analizada en el informe, que detecta problemas por arsénico en Quillagua (Antofagasta), por cadmio en la regiones de Valparaíso y Metropolitana, por zinc en Diego de Almagro, Elqui y la Metropolitana, y por plomo en los valles de Aconcagua y Puchuncaví.

 

Una de las localidades que presenta mayor exposición a metales pesados es Los Maitenes, en Puchuncaví. Allí, cita el informe, el promedio de cobre detectado en el suelo llega a 530 mg/kg, mientras que la norma permite entre 15 y 74 mg/kg. Respecto del plomo, las muestras indican 90,4 mg/kg (la norma permite de 50 a 75 mg/kg), y de zinc se elevan a 213 mg/kg (se permite entre 120 y 175 mg/kg).

 

Ante la contaminación en la zona, el senador por la Quinta Región Costa, Francisco Chahuán (RN), solicitó al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que demande por daño ambiental a Codelco Ventanas para reparar a la población afectada. Dicho organismo ya habría abierto una carpeta de investigación.

"Esperamos que este informe sea un elemento determinante para que el CDE decida presentar la demanda por daño ambiental", dice el parlamentario, quien califica de una "necesidad urgente" el fijar a la brevedad una norma de calidad de suelos.

 

"Tenemos un gobierno que está enfrentando el problema de cara a la ciudadanía (...) ojalá que este informe, que determina más de 3 mil sitios potencialmente contaminados, permita avanzar rápido en la norma, y en planes de mitigación y descontaminación integrales para las distintas zonas del país", afirmó.

 

Existen 12 zonas con alta contaminación del aire en el país

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, El Mercurio.- Afectadas por actividad de las fundiciones, la minería, el humo de leña y el transporte: Cómo son las doce zonas saturadas por contaminación que existen en el país. Sus habitantes deben soportar desde emanaciones químicas hasta el simple polvo en suspensión. Pueblos completos han sido relocalizados y otros luchan contra enfermedades.  

La contaminación que afecta a la zona de Puchuncaví y Quintero no es la única. Además del área de Ventanas, otras once localidades, ciudades y hasta valles y regiones completas también se encuentran bajo esta categoría crítica debido a sus altos índices de contaminación.

 

Las primeras declaratorias de zonas saturadas se registraron en 1993, con Paipote (Atacama) y las salitreras María Elena y Pedro de Valdivia (Antofagasta). Les siguieron Ventanas (1994), Caletones (1994), la Región Metropolitana (1996), Potrerillos (1997), Temuco y Padre Las Casas (2005), Tocopilla (2007), Andacollo (2009), Calama (2009), el valle central de la Región de O'Higgins (2009) y Talca (2010). Sin considerar la Región Metropolitana, en esas áreas viven casi 1.300.000 personas.

 

 La Región de Antofagasta suma ya tres zonas declaradas bajo saturación por contaminantes de industria y minería

 

Tal como ocurrió en Ventanas, la escuela N° 10 de Tocopilla dio la alarma de la contaminación en esa ciudad. Registros de monitoreo del aire en una estación emplazada en el recinto llevaron a solicitar el año 2005 que la ciudad se declarara como zona saturada por material particulado (PM10).

 

Esta declaratoria llegó el 2007, debido a las altas emisiones provenientes de las termoeléctricas Electroandina y Norgener, el procesamiento de minerales oxidados para producir cátodos de cobre en la empresa Lipesed, el almacenamiento y embarque de productos agroquímicos de SQM y otras fuentes como el polvo en suspensión causado por el tránsito de vehículos.

 

Y recién el 12 de octubre de 2010, la ciudad cuenta con un Plan de Descontaminación Atmosférico, que da un plazo de siete años (hasta 2017) para mejorar la calidad del aire y cumplir con la norma. Pero los problemas en la zona se mantienen, dicen sus habitantes. "Esto hizo crisis hace más de cinco años. Siempre es lo mismo, el aire pesado, casi irrespirable, el polvillo que se pega en la ropa, niños con bronquitis y alergias", afirma Sonia Gómez (40).

 

Según un estudio para la descontaminación de Tocopilla, las emisiones anuales de PM10 alcanzan las 3.500 toneladas. De ellas, 95,2% provienen de las termoeléctricas, pero también hay otras fuentes. "Tenemos un botadero de cenizas a 2 km de las casas. Cuando hay viento o cambios de temperatura tenemos muchos problemas, sobre todo por los niños y adultos mayores", dice Juan Cabello (40).

 

Aunque la contaminación de Tocopilla es la más grave, no es la única en la región. Calama fue declarada zona saturada por PM10 en mayo de 2009, y tres meses más tarde se comenzó a elaborar un plan de descontaminación que aún no opera por completo.

 

Se estableció que los principales agentes contaminantes eran las faenas mineras, construcciones, calles sin pavimentar y el desierto. "Como Calama es minería y estamos al lado de Chuquicamata, casi todo el mundo piensa que la contaminación sólo viene de ahí. Pero la falta de pavimentación calles es tanto o más preocupante", dice Laura Torres (45), comerciante del lugar.

 

A Calama y Tocopilla se suman las salitreras María Elena y Pedro de Valdivia, declaradas zonas saturadas por PM10 en 1993. Allí rige un plan de descontaminación desde 1999, que ha permitido bajar las emisiones.

 

Contaminación de fundiciones obligó a trasladar poblados completos y reinstalar actividad agrícola a 20 km de distancia

 

A principios de la década de 1990, cerca de 5.000 personas vivían en el poblado minero de Potrerillos, en Atacama. Pero la contaminación con anhídrido sulfuroso (SO2) causada por la fundición y refinería de Codelco en el lugar alcanzó índices tan altos, que en 1997 el gobierno declaró toda el área como zona saturada, exclusiva para industrias y donde no podía vivir población.

 

Gente que vivió por décadas en el campamento fue trasladada a El Salvador y a otras divisiones de la minera, y se inició un plan de descontaminación y modernización de chimeneas para cumplir las normas ambientales.

 

"Todo era gris, más que en Ventanas. En el colegio siempre había una nube de contaminación, era terrible, y el hollín se quedaba en las casas y en las calles", recuerda Carlos Rojas, ex habitante del lugar.

 

En Machalí (O'Higgins), las 120 mil ha que rodean la fundición Caletones de Codelco se declararon zona saturada por SO2 y material particulado en 1994. Los campamentos fueron trasladados años antes.

Hoy los asentamientos humanos y agrícolas se ubican a 20 km de distancia, en Coya. "La inversión de Codelco en plantas de tratamiento de ácido bajaron la contaminación, pero en sectores de Coya hay lugares que están desérticos, donde no se pueden plantar ni árboles", dice el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia.

 

En 1992, en la localidad de Paipote (Atacama), las emisiones de la fundición Hernán Rivera Lira causaron episodios de intoxicación en niños y familias cercanas a la industria, y movilizaciones masivas en la vecina Copiapó.

 

Tierra Amarilla, Paipote y la localidad de San Fernando de Copiapó fueron declaradas zonas saturadas por SO2 en 1993, y hoy se estudia ampliar la zona a toda Copiapó, sumando una población de 200 mil personas. Esto, porque en los últimos años se sumó contaminación por CO2 y material particulado de empresas mineras y relaves.

 

"No creemos que Paipote no contamina. Todas las mañanas sentimos ese olor, la ropa se ensucia con el humo y los niños son los que más sufren. Todos los días van al consultorio", afirma Ruth Trujillo, dirigenta de Tierra Amarilla.

 

Zona centro-sur está saturada por humo de leña y transporte

 

"La contaminación en Temuco es más mortal y dañina que la de Santiago (...). El riesgo de morir por sus efectos es mayor en Temuco que en Santiago, e igual a Rancagua", afirma el médico Ricardo Celis, ex intendente de La Araucanía, citando un estudio del año 2007.

 

La contaminación del aire en la ciudades vecinas de Temuco y Padre Las Casas -suman 236 mil habitantes-, comenzó a hacer crisis en la década del 90 por el crecimiento demográfico y el uso de leña, que aporta el 92% de la contaminación en la zona.

 

Desde que se comenzó a medir la calidad del aire, en el 2001, ambas ciudades han registrado 178 episodios de superación de la norma, hay un plan de descontaminación vigente desde 2010 para disminuir el nivel de polución atmosférica en 21% al 2015 y 31% al 2020.

 

En Talca los altos índices de contaminación por humo de leña húmeda llevaron a la Seremi de Salud a solicitar el 2007 a la Corema que la ciudad fuera declarada zona saturada. La declaratoria llegó en junio de 2010, pero los recursos destinados a crear un plan de descontaminación fueron redistribuidos por el terremoto, por lo que hubo que postular a nuevos fondos.

 

Para los habitantes, la contaminación es un "calvario", aseguran. "Se forma una nube arriba de los postes y el olor a humo es terrible. Cada 15 días tengo que llevar a mis niños al hospital", dice Jacqueline Rojas (47).

 

Lo mismo ocurre en la Región de O'Higgins, donde en febrero de 2009 se declaró zona saturada al Valle del Cachapoal, que incluye a 17 comunas afectadas por quemas agrícolas y combustión de leña. Aún se trabaja en un plan de descontaminación para la zona, donde la población afectada alcanza a más de 659 mil personas.

 

En la Región Metropolitana la situación es similar, aunque por distintos motivos. La alta densidad de población (390 personas/km2), grandes industrias y el sistema de transporte han generado elevadas concentraciones de monóxido de carbono y material particulado que cada invierno generan alta demanda en hospitales.

 

Actividad minera y existencia de relaves causan contaminación en Andacollo, principalmente por polvo

A fines de la década del 80, las grandes mineras comenzaron a instalarse en los alrededores de Andacollo. Según sus habitantes, esto terminó con la minería a pequeña escala en la zona y muchos de esos trabajadores tuvieron que reconvertirse a la agricultura y emigrar hacia Coquimbo.

 

"Antes todos trabajábamos en los pirquenes y en los lavaderos de oro. Después jodimos (...) Ahora se ve plata, pero se va para afuera, porque la mayoría de los trabajadores son de otras partes", se queja Juan Soto, de 83 años.

 

Esto trajo también otros efectos, como la contaminación por el polvo en suspensión, al punto que el año 2009 Andacollo fue declarado zona saturada por material particulado respirable producto de la actividad minera y los relaves emplazados en la zona.

 

"La contaminación es harta, hay polvo en las casas, pero al menos pasa un camión que va mojando y limpiando las calles. Pero igual cuando sale viento llega la tierra de las tronaduras. Antes era mejor vida", afirma Víctor González (78).

 

No obstante los altos niveles de polución que afectan el radio urbano de la comuna, no hay estudios que establezcan una relación entre enfermedades respiratorias o un aumento en la tasa de mortalidad a raíz de ello, aunque no se descarta que existan. "Descartar la incidencia de la contaminación sin estudios es arriesgado, pero debemos considerar que en los problemas respiratorios inciden muchos factores", explica el director del hospital local Claudio Baeza.

 

Gobierno mantuvo silencio ante contaminación de Puchuncaví

 

Puchuncaví, lunes 11 de abril de 2011, por Yael Schnitzer, El Mostrador.- Cronograma de conflictos e indecisiones de las autoridades responsables de los niños. Los tres meses de silencio del Gobierno frente a la contaminación de La Greda. Desde noviembre del 2010 se conocen los resultados que evidencia la contaminación en la Escuela de Puchuncaví.

 

Durante los 10 últimos días de enero y todo febrero, los ministros de Salud, Educación, Medio Ambiente y Energía, se reunieron semanalmente para ver cómo procedían, según cuenta el Seremi de Salud de la V Región. Pero mientras arreglaban sus diferencias, callaron la información.

 

Los primeros resultados que evidenciaban la contaminación en la Escuela de La Greda, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, salieron en noviembre del 2010. En el estudio realizado por el Seremi de Salud de esta región, Jaime Jamett, se detectó la presencia de Cadimio, Cobre, Plomo, Cromo, Arsénico, Níquel y Selenio, excediendo las normas internacionales de suelo. Se sabía que los niños de esta escuela, estaban expuestos, día a día, a la contaminación de metales pesados y no se dijo nada.

 

Fue sólo a fines de enero cuando se comenzó a trabajar en la creación de un plan de mitigación y recién en marzo, se informó a la comunidad afectada. Según Jamett, los resultados no se dieron a conocer antes porque no estaban certificados por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Sin embargo, la certificación se produjo el 21 de enero y tampoco se dijo nada.

 

Recién al comenzar el año escolar, se les informó a los apoderados de la escuela y el 7 de marzo se hicieron públicos los resultados preeliminares, del estudio piloto de evaluación de riesgo sobre las personas, sobre las matrices de aire, agua y suelos, focalizado en este establecimiento.

 

Analizando esta información, un abogado constitucionalista, que prefirió mantener reserva de su nombre, asegura que el Estado de Chile podría ser demandado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por este caso. En primer lugar, al cometer falta por omisión. Se tenía la información, de un potencial riesgo a la salud de los niños de esta escuela, pero no se resguardó el derecho fundamental de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y a la protección de la salud.

 

Informe en Medio Ambiente

 

Pero hay más. Casi en la misma fecha que el estudio de la Seremi de Salud de Valparaíso, en diciembre del año pasado, el Ministerio de Medio Ambiente, liderado por María Ignacia Benítez, recibió un informe llamado "Preparación de antecedentes para la elaboración de la norma de calidad primaria de suelos", elaborado por Ingeniería Alemana S.A. En este estudio, "se da cuenta que en el 2005 la CONAMA junto a la Fundación Chile, habían elaborado un estudio que evidenciaba alta presencia de Cobre, Plomo y Arsénico en las tierras de Puchuncaví", asegura una fuente regional, agregando que "la ministra sabía y no dijo nada". Sin embargo, en dicha repartición niegan tajantemente haber recibido ningún informe al respecto.

 

A la vez, ese ministerio tiene en su poder un "Catastro de sitios potencialmente contaminados" en Chile. Pero no se ha hecho público y cuando las personas tratan de acceder a él por Internet, se pide nombre de usuario y contraseña, para obtener a la información. Hay muchos chilenos que podrían estar viviendo en sitios "potencialmente contaminados" y no lo saben.

 

Un mes de reuniones secretas

 

Los últimos días de enero y durante todo febrero, los ministros de Salud, Educación, Medio Ambiente y Energía, se reunieron una vez a la semana, "conformando una comisión técnica, para analizar toda la información científica y tomar decisiones respecto de la situación de la Escuela de la Greda", asegura el Seremi de Salud de Valparaíso, Jaime Jamett.

 

Desde que Lavín y Mañalich saben de la situación ambiental en la Escuela de La Greda, han estado en tiras y aflojas. Mientras el Ministerio de Salud abogaba por cerrar la escuela y trasladar a los alumnos, el Ministerio de Educación rechazaba esa alternativa. Pero la nube tóxica de la Fundición Ventanas, Codelco, que provocó la intoxicación de 46 personas –la mayoría de ellos alumnos de la Escuela de La Greda – terminó por zanjar la discusión y ordenar la prohibición del funcionamiento de la escuela, el 24 de marzo.

 

La validación de los resultados por el ISP, llegó el 21 de enero y cinco días después, Jamett le enviaba una carta al Seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Brucher, informando que los resultados preeliminares del estudio en la Escuela de la Greda "permiten suponer riesgos a la salud de las personas". Agregando que, "lo anteriormente señalado está siendo evaluado por el Ministerio de Salud".

 

El 28 de febrero se aprueba el "Plan de mitigación Sanitaria para la Escuela de La Greda" y se estima como fecha de inicio de las labores, el 1 de marzo del 2011, dos días antes del comienzo del año escolar (ver documento adjunto). Sin embargo, otro documento asegura que el plan comenzó el mismo 28 de febrero.

 

Jamett asegura que el plan de mitigación "son medidas de carácter transitorio y no resuelven el problema de fondo", agregando que "desconocemos la extensión de contaminación en el sector".

 

En conflicto entre Salud y Educación

 

Desde que Lavín y Mañalich saben de la situación ambiental en la Escuela de La Greda, han estado en tiras y aflojas. Mientras el Ministerio de Salud abogaba por cerrar la escuela y trasladar a los alumnos, el Ministerio de Educación rechazaba esa alternativa. Pero la nube tóxica de la Fundición Ventanas, Codelco, que provocó la intoxicación de 46 personas –la mayoría de ellos alumnos de la Escuela de La Greda – terminó por zanjar la discusión y ordenar la prohibición del funcionamiento de la escuela, el 24 de marzo.

 

Una fuente que prefiere mantener su anonimato, asegura que Lavín estaba complicado con el cierre de la escuela municipal, por un tema económico. Si la escuela era clausurada, se producía un enredo para traspasar las subvenciones de un establecimiento a otro y también en los pagos.

 

El plan de mitigación implica la limpieza del lugar de los metales pesados. Pero con un foco constante de contaminación como vecino –Codelco y las 18 empresas industriales del sector – es evidente lo "parche" de la solución. Incluso el Seremi de Salud, asegura que es "la única solución que tenemos hasta el momento".

 

La intención de Lavín de mantener la escuela funcionando, queda demostrada en una carta que le envió a Mañalich el 28 de marzo. "Solicito a usted analizar la posibilidad de instruir al Seremi de Salud, Jaime Jamett, proceder al alzamiento transitorio, por un plazo de 90 días, de la resolución que prohíbe el funcionamiento de la Escuela "La Greda"", se lee. Fue esta solicitud la que determinó la reapertura de la escuela, anunciada el miércoles por Mañalich y que buscaba ganar tiempo para reubicar la escuela.

 

La falta del Mineduc

 

"Mediante visitas periódicas de los funcionarios del Ministerio de Educación a los establecimientos educacionales, se verificará el cumplimiento permanente de los requisitos para mantener el reconocimiento oficial (de un establecimiento educacional)", dictamina el reglamento de las normas de adquisición, permanencia y pérdida de dicho reconocimiento oficial. Uno de los requisitos es "acreditar que el local reúne las condiciones sanitarias mínimas exigidas por el Ministerio de Salud".

 

El documento firmado por Mañalich que prohíbe el funcionamiento de la escuela de La Greda, se basa en los estudios que evidencian la contaminación en este establecimiento y que se conocieron por primera vez en noviembre del 2010. El Mostrador intentó obtener una versión del ministerio que encabeza Lavín, pero no quisieron dar respuesta.

 

Cómo se destapó la contaminación en La Greda

 

En abril del 2010 se conformó una comisión de sustentabilidad del territorio de Quintero Puchuncaví, con participación de los alcaldes, consejos municipales, el intendente regional y con la coordinación del Seremi de Salud. Aquí se presentó el informe de calidad de aire 2009 y en segunda jornada "se mandató al Seremi para elaborar un estudio de suelo (en La Greda), con el fin de generar información para la mejor toma de decisiones", aseguró el consejero regional, Manuel Millones (UDI).

 

El estudio comenzó en mayo y "la autoridad sanitaria dio su primera alerta sobre el resultado del estudio en noviembre del 2010, en el contexto de la aprobación del Premval (Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso) propuesto por el Ministerio de Vivienda para esta zona", asegura Millones.

 

"La localidad de La Greda ya se encuentra impactada ambientalmente, con características de suelo industrial dada la presencia de elementos y sustancias propias de las actividades productivas que allí se emplazan. Por lo que no debiera asumirse como zona residencial y menos aún, permitir el emplazamiento de establecimientos de salud, educación u otros de similares características", se lee en el ORD. Nº 1603 sobre el Premval, elaborado por el Seremi de Salud, Jaime Jomett y con fecha 11 de noviembre del 2010.

 

Este comentario surge porque la localidad de La Greda, en el Premval –que ya posee una calificación ambiental favorable – era considerada como una zona con uso de suelo residencial y con posibilidad de equipamientos de salud, educación, social y deporte, etc. Por eso, con los resultados preeliminares del estudio en mano, Jomett asegura que "los suelos de la localidad de La Greda tendrían características de suelo industrial, conforme la presencia de ciertos parámetros que excederían los valores referenciales".

Tras la emergencia ambiental provocada por Codelco, el Consejo Ecológico de Quintero/ Puchuncaví, junto a ex trabajadores de ENAMI, actual Codelco, interpuso un recurso de protección con orden de no innovar, el que fue acogido y que paralizó a la estatal… Sólo por un día.

 

Ayer, la Corte de Apelaciones revocó la orden que impedía el funcionamiento de la Fundición Ventanas en la comuna de Puchuncaví.  Esta medida podría ser considerada como una "denegación de acceso a la justicia", señala el constitucionalista.

 

La situación ambiental en Puchuncaví –declarada zona saturada de contaminación desde 1992– es crítica y el consejero Millones, asegura que el "Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, ya aprobado ambientalmente, duplicaría la zonificación industrial en Puchuncaví". El Premval deberá ser votado dentro de los próximos días por la Comisión Regional de Valparaíso y será determinante para el futuro ambiental de la comuna.

 

Región de Valparaíso sufrirá nuevo ciclo de expansión minera del cobre sin precedentes a partir del 2015: ¿Cuánta contaminación más podrá tolerar?

 

Valparaíso, lunes 11 de abril de 2011, por Gonzalo Gajardo Vistoso, historiador ambiental, secretario de la comisión de medio ambiente del CORE región de Valparaíso, Quinto Poder.- La Greda; o la Historia de un largo peregrinar hacia la sustentabilidad. Hoy nos situamos en un punto crítico: La región de Valparaíso experimentará los efectos de un nuevo ciclo de expansión minera del cobre sin precedentes.

¿Cuál será, pues, el impacto inferido directamente sobre el recurso Hídrico en la región? ¿Cuál será la sinergia de tamaños volúmenes de producción y sus descargas sobre la cuenca del Aconcagua?, ¿Qué logística e infraestructura requiere la región para soportar los procesos y la transferencia de esta gran volumen proyectado?, ¿Cuánto sulfuro y arsénico más ha de tolerar la zona ya saturada de Quintero – Puchuncaví, considerando que sobrevendrá un vendaval de fundición de concentrado de cobre a partir del 2015?

 

Transitamos inexorablemente, como país y región, desde una vieja y conocida fórmula de crecimiento ilimitado hacia otra fundada en el equilibrio y el desarrollo sustentable, propios de esta era de riesgos e interdependencia global. Muchas veces, tanto social como institucionalmente,   perdemos de vista este horizonte.      

 

Desde el desarrollismo sustitutivo de mediados de siglo XX hasta el  regionalismo abierto competitivo de fines del mismo, la actividad primaria extractiva, en especial la minería del cobre, supeditó su expansión sólo a la rentabilidad de la industria; privilegiar la producción por sobre cualquier otra consideración era el canon de los tiempos. En este gran proceso, Chile llegó a casi duplicar su capacidad de fundición de concentrados, pasando de 1.9 millones anuales de toneladas a 3.4 millones.    

 

Los dilemas de la ecología política y el lastre de nuestra Historia ambiental de medio siglo se han encargado de advertir, progresivamente, los límites observados en este patrón; riesgo real a la salud de la población asentada además de serios impactos integrales sobre cuencas y extensas eco hidro regiones. No sólo son problemáticas la contaminación y emanaciones atmosféricas; en el largo plazo, las alteraciones ambientales acumuladas amenazan seriamente, por externalización negativa,  al capital natural y a la sostenibilidad del PIB.  

 

Hoy nos situamos en un punto crítico; La región de Valparaíso experimentará los efectos de un nuevo ciclo de expansión minera del cobre sin precedentes. Con una inversión cercana a los 5.000 Millones de Dólares, CODELCO División Andina espera operar en el 2015 su proyecto "fase II Nueva Andina"; el proyecto minero a tajo abierto más grande de Chile y uno de los más grandes del mundo, queriendo alcanzar en producción las 250.000 toneladas por día. 

 

¿Cuál será, pues, el impacto inferido directamente sobre el recurso Hídrico en la región? ¿Cuál será la sinergia de tamaños volúmenes de producción y sus descargas sobre la cuenca del Aconcagua?, ¿Qué logística e infraestructura requiere la región para soportar los procesos y la transferencia de esta gran volumen proyectado?, ¿Cuánto sulfuro y arsénico más ha de tolerar la zona ya saturada de Quintero – Puchuncaví, considerando que sobrevendrá un vendaval de fundición de concentrado de cobre a partir del 2015?

 

A diferencia de ayer, Gobierno y corporaciones deben liderar la institucionalización ambiental global del futuro, propugnando el buen gobierno de nuestros recursos naturales y comunicando certidumbre a nuestras comunidades, En el futuro global sustentable, cada tonelada de mineral y de cobre producida será estricta y minuciosamente auditada respecto de su huella de carbón, de agua y de su contribución a la inclusión y cohesión social en el territorio de origen.  

 

Al tenor de este derrotero, resulta inaceptable la posición asumida por CODELCO (representada en la persona de su vicepresidente ejecutivo) respecto del episodio de La Greda; negando la historia y los hechos o condicionando a su propio interés las futuras normas de calidad en emisiones de fundición actualmente en proyecto legislativo. 

 

Del mismo modo resulta a lo menos "pobre" la gestión emprendida por la comisión ad hoc (solo empresarial), que liderarán la ministra del medio ambiente y el intendente regional de Valparaíso. Ella concluye con un supuesto acuerdo de producción limpia "APL", que sólo obtiene como resultado la reapertura de la escuela, la aspiración de una ínfima capa de suelo y su reposición con maicillo. De este modo, se deja a los niños del sector igual de expuestos al irremediable daño toxicológico conocido por todos.

 

LOCALES

 

Santiago y su crecimiento: ¿Proyectar o planificar?

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Daniel Jadue, Quinto Poder.- La semana recién pasada el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, una vez más, a espaldas de la ciudadanía, pero alineados con los intereses de las grandes inmobiliarias, aprobó la incorporación de 10.000 nuevas hectáreas a las zonas urbanizables de la RM de Santiago. Ello es una muestra más de la continuidad de las políticas urbanas que durante 20 años mantuvieron los gobiernos de la Concertación.

Foto: Olmovich / Licencia CC

 

Respondieron así a la furiosa campaña comunicacional y a las públicas presiones, de destacados profesionales neoliberales y de representantes de las grandes inmobiliarias y del sistema financiero, desatadas después del rechazo del mismo, en junio del año pasado.  A través de esta campaña, se dedicaron a asustar a la población con el supuesto encarecimiento de los precios del suelo y de las viviendas, si es que éste no era aprobado a la brevedad.  Se habló incluso de que ya no quedaban terrenos disponibles para viviendas sociales, llegando incluso a jugar con las expectativas de los más vulnerables

 

De esta manera, el mercado nos ha impuesto otra de sus profecías auto cumplidas y nos llevará a que la RM llegue a 8 millones de habitantes dispersos en un territorio no planificado que consumirá 10.000 nuevas hectáreas de suelo rural, gran parte del cual ya se encuentra en manos de las mismas inmobiliarias que se la jugaron por la aprobación.

 

En su desvergonzada campaña, incluso han hablado a nombre de "la gente" y han afirmado que los habitantes futuros de la RM están dispuestos a viajar y pagar más y ver mucho menos a sus familias por vivir en una casa con más terreno y cerca de la naturaleza.

 

Curiosa tesis que lleva a pensar, a quien no conoce la realidad, que las poblaciones de Pudahuel Sur, Quilicura, Puente Alto, entre otras, hubieran acercado a las familias de nuestra capital a un mejor vivir y a un mayor contacto con la naturaleza.

 

Lo que estos "expertos" callan, es la gran diferencia que existe entre proyectar y planificar.  Mientras el primer término, solo se preocupa de constatar las tendencias sociales y del mercado y tomar decisiones  sin  cuestionar si estas son buenas o malas, el segundo, aborda las mismas, incorporando otras variables que contemplan  aspectos sociales, culturales, políticos y medioambientales, desde una mirada critica.

 

La planificación intenta ordenar el territorio, hacia un futuro mejor para todos los habitantes, o en su defecto, desechar una decisión que puede contraproducente o cargada de externalidades negativas, que la sociedad no es capaz de asumir y corregir de manera colectiva, cosa que no hace la proyección simple y pura, que se dedica a asumir las tendencias como si estas fueran un hecho irreversible.

 

Desde 1979, con la Política Nacional de Desarrollo Urbano de la época, en nuestro país solo hemos asistido a procesos de proyección territorial incapaces de cuestionar nada de lo que ha ocurrido durante todo este período.  Hace ya treinta y dos años que el libre mercado nos viene prometiendo una mejor ciudad y sin embargo, la que ha entregado, ofrece una, cada vez, peor calidad de vida a sus habitantes y favorece el centralismo y la concentración de la que tanto se habla pero sin hacer nada para remediarla. 

 

El mercado no ha logrado en 33 años construir barrios equipados y de carácter autosuficiente y, en cambio, ha extendido una ciudad fragmentada y segmentada en donde coexisten  el derroche y la escasez, el ocio y la superexplotación, la salud y la enfermedad, la acumulación y el empobrecimiento paulatino.

 

Como si fuera poco, en la ciudad del mercado cada porción de territorio posee una oferta de servicios equivalente a la que la demanda puede pagar, existiendo barrios en donde los que más tienen encuentran de todo en oposición a otros en donde los que menos tienen no encuentran nada.

 

El valor del suelo ha seguido subiendo y el promedio de viajes diarios por persona se ha más que duplicado, de la mano de las millonarias utilidades de los inversionistas que abogan por más suelo para seguir construyendo una de las ciudades más ineficientes, congestionadas y contaminadas del mundo.

 

Sería bueno que los Consejeros regionales que votaron por aprobar el nuevo PRMS, le explicaran a la ciudadanía, por qué Santiago habría de seguir creciendo en extensión cuando tiene mucho más de 10.000 Hectáreas en torno a su centro fundacional, en comunas como Quinta Normal, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta e Independencia, con un nivel de abandono y deterioro inexplicables y que podrían absorber el crecimiento de Santiago en los próximos treinta años, con un inmejorable acceso a infraestructura,  servicios básicos y con una disminución significativa del tiempo empleado en desplazamientos que podrían favorecer el desarrollo de todas las familias de nuestra sociedad. 

 

La respuesta que puedo aportar es simple: las utilidades de hacer negocios inmobiliarios en los terrenos de las comunas pericentrales de Santiago son significativamente menores que las obtenidas en aquellos lugares periféricos en donde el valor de la tierra es menor.  Como si fuera poco, el margen que los dueños de estos últimos terrenos, lograrán solo por el hecho del cambio de uso de suelo, es un negocio al que pocos logran resistirse.

 

Llama la atención, por lo mismo, que en todo este debate solo hayan hablado públicamente los expertos en proyección urbana, los especialistas en economía y los representantes de las empresas inmobiliarias, a través del oligopolio de la prensa nacional, en desmedro de la opinión  de los planificadores, académicos y dirigentes sociales que, desde el retorno a la democracia, vienen planteando la necesidad de contener e intervenir la ciudad con miras a generar equidad urbana, antes de que esta siga creciendo sin dios ni ley, solo regida por todopoderosa y eterna ley de la oferta y la demanda.

 

Los conflictos entre peatones y ciclistas

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Jaime Pinochet y Nadia Cabello, El Mercurio.- Las dificultades de las avenidas más transitadas de Santiago: El enfrentamiento diario que protagonizan peatones y ciclistas en las calles y veredas. Mala conexión de ciclovías e imprudencia de quienes se movilizan en bicicleta explicarían las disputas. Alcaldes y la Intendencia estudian cambios para solucionar el conflicto.  

La "guerra" ya está declarada. Por lo menos así lo han demostrado peatones y ciclistas, quienes a diario se enfrentan en arduas batallas en la calle para lograr recuperar sus territorios. Por un lado, los peatones aseguran que son víctimas de continuos atropellos, tomas de veredas y hasta malos tratos por parte de los usuarios de vehículos de dos ruedas. Mientras que, por otro, los ciclistas acusan que no tienen espacio para trasladarse en la ciudad y que la gran mayoría de las ciclovías fueron construidas y trazadas en las veredas.

 

El presidente de la unión comunal de Las Condes, Ricardo Gana, señala que si bien las ciclovías son un beneficio para la comunidad, los ciclistas no respetan las señalizaciones, y pasan a llevar en la vereda desde estudiantes hasta los ancianos.

 

La indignación ciudadana también está presente en Santiago, donde la presidenta de la unión comunal, Érica Aguilera, comenta que los paseos peatonales son invadidos por los usuarios de este transporte. "Están con una actitud súper prepotente. Ellos lucharon por mucho tiempo para que se les diera un espacio, y ahora sienten que son los dueños de la calle y vereda", dice Aguilera.

 

En Providencia, los vecinos indican que la situación de las bicicletas se les fue de las manos ante la habilitación de ciclovías y el arriendo de estos vehículos en puntos claves de la comuna. De todas formas, este panorama colmó la paciencia de los residentes. Por ello, un grupo de vecinos, en conjunto con el concejal de Providencia Rodrigo García Márquez, están desarrollando una campaña para conseguir una ordenanza municipal que obligue a los ciclistas a transitar por las avenidas y calles.

 

La iniciativa apunta a explicitar que el vehículo de dos ruedas se mueva por la calzada al igual que los automóviles, por lo que de sorprender bicicletas en las veredas se les aplique una multa a los usuarios que iría entre una y cinco UTM.

 

Un informe de la Comisión Nacional de Seguridad en Tránsito advierte que en el período 2005 y 2009 fallecieron 762 ciclistas y resultaron 19.878 lesionados en torno a accidentes vehiculares, en que en su mayoría no respetaron las señaléticas o no guiaban con vestimentas reflectantes y cascos. Incluso, el año pasado se registraron más de 100 muertos en más de 2.500 siniestros.

 

En tanto, el presidente de Transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, afirma que las rutas de los ciclistas están mal incorporadas y no tienen interconexión para desplazarse a zonas céntricas de forma segura. "Los alcaldes e intendente tienen la intención de fortalecer una red de mayor capacidad con una mayor iluminación", dice.

 

El edil revela que la Intendencia Metropolitana está evaluando replicar el modelo de Providencia en torno al arriendo de bicicletas. El objetivo de esta iniciativa es mezclar estos vehículos con Transantiago y Metro para realizar trámites y compras en la capital. "La idea es también plantear que las futuras ciclovías se levanten en los bandejones centrales, pues la experiencia nacional e internacional demuestra que es más seguro para peatones, ciclistas y automovilistas", detalla el alcalde Rodrigo Delgado.

 

Agrupaciones piden delimitar pistas para bicicletas en la calzada

 

Reconocen que la convivencia con los peatones y automovilistas es cada vez más complicada. Quienes ocupan la bicicleta como medio de transporte advierten la molestia que significa para los peatones que una bicicleta pase a su lado a alta velocidad, pero también la falta de respeto que tienen los automovilistas con los ciclistas.

 

"La vereda es espacio de los peatones, eso lo sabemos; pero la calle, para muchos, sobre todo para gente que esta partiendo a andar en bicicleta, es muy peligrosa y por eso usan las veredas", dice Claudio Olivares, ciclista vocero del movimiento "Arriba 'e la Chancha".

 

A su juicio, también los municipios y las intendencias que diseñan las ciclovías tienen responsabilidad en esto, pues la mayoría de las rutas se construyen en medio de las veredas. "Entonces cuando la ciclovía se acaba, resulta de lo más normal seguir por la vereda", explica Olivares.

 

César Garrido, vocero de Furiosos Ciclistas, asegura que como agrupación siempre han luchado para que los ciclistas transiten por la calle "porque es el lugar que nos corresponde. Si todos respetan la ley de tránsito, entonces no tendríamos problema", explica. Ambas agrupaciones concuerdan en que para mejorar el clima de agresividad en las calles es necesario que las ciclovías se construyan en las calzadas y delimitar estas pistas de forma que quede claramente establecida la ruta para bicicletas. "Además, los municipios deberían hacer un documento formal diciendo cuáles son los espacios que cada actor debe ocupar en la ciudad. Como la bicicleta debe andar en la calle, bajar las velocidades máximas para que no sean tan peligrosas", dice Olivares.

 

El frente a frente del conflicto vial

 

ÉRICA AGUILERA, Presidenta Unión Comunal de la comuna de Santiago: "Están con una actitud súper prepotente. Ellos lucharon por mucho tiempo para que se les diera un espacio y ahora sienten que son los dueños de la calle y vereda".

 

CLAUDIO OLIVARES, Agrupación Arriba 'e la Chancha: "La vereda es espacio de los peatones, eso lo sabemos, pero la calle para muchos -sobre todo para gente que recién comienza a andar en bicicleta- es muy peligrosa, y por eso usan las veredas".

 

RODRIGO DELGADO, Alcalde de Estación Central: "La idea es plantear que las futuras ciclovías se levanten en los bandejones centrales, pues la experiencia nacional e internacional demuestra que es más seguro para peatones, ciclistas y automovilistas".

 

Homecenter abre nuevos Puntos Limpios: Acercando el reciclaje al hogar

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, TriCiclos.- El proyecto desarrollado por TriCiclos permite el reciclaje de más de 12 materiales diferentes incluida una amplia variedad de plásticos, aluminio y latas. Durante la marcha blanca en 3 locales durante 2010, se logró reciclar más de 190 mil kgs los cuales volvieron al ciclo productivo ahorrando casi 450mil kwh de electricidad y sobre 60mil litros de petróleo. Ya están abiertos a público en las tiendas de Parque Arauco, Peñalolén y La Reina. Más información en www.triciclos.cl

 

El reciclaje dejó de ser un tema de moda, ya que la importancia económica y medioambiental de esta práctica ha sido ampliamente comprobada. Por esto la cadena de artículos para el hogar Homecenter decidió ayudar a las familias en esta tarea, instalando completos Puntos Limpios, en donde, además de recibir sus deshechos, le darán la más completa información acerca del proceso de reciclaje y sus beneficios. Por ejemplo, si una familia decide separar y llevar al centro de acopio los envases y otros materiales reciclables y además compostar los residuos orgánicos que genera, logra disminuir su basura en un 80%. O sea, sólo una pequeña bolsita a la semana. Sin compostaje, es decir sólo utilizando el Punto Limpio, la reducción puede incluso superar el 45%.

 

El Punto Limpio cuenta permanente con personal que entrega las nociones básicas de educación ambiental a los usuarios, les explica qué materiales son reciclables y cuáles no, de modo de evitar problemas en el proceso de reciclado, pero además poder ir generando una conciencia mayor en las personas. "Por ejemplo, los vasos de cartón encerado del café, no sirven, porque tienen una capa de cera que los impermeabiliza, entonces no es posible reintegrarlos al proceso con la tecnología actual. Eso genera como consecuencia, que la gente pueda optar por tazas de vidrio o loza, que están en casi todos los locales y no contaminan", aclara Gonzalo Muñoz, socio de TriCiclos, empresa a cargo del proyecto.

 

El concepto ha tenido una fuerte demanda de parte del público. Aunque partió sin ningún tipo de publicidad en los locales de la Reina y Peñalolén, el primer mes recibieron a cerca de 720 personas, y en diciembre –seis meses más tarde- superaron las 5.500 visitas mensuales, logrando 190.000 kilos de materiales reciclables en todo el período. Actualmente están inaugurando su tercera instalación en el Megacenter de Parque Arauco: "La idea de implementar un Punto Limpio en Las Condes no fue casual, se trata de una comuna altamente sensibilizada por el tema ambiental, pero que hasta ahora no contaba con un buen centro de reciclaje, capaz de abarcar los distintos materiales que se consumen y desechan en el hogar", explica Juan Carlos Corvalán, Gerente de RSE de Sodimac.

 

"Es un proceso bien impresionante por el ritmo de crecimiento constante y el interés que vemos en la gente por el cuidado del medio ambiente. A través de estos Puntos Limpios tenemos la posibilidad de ir acercando el reciclaje de verdad a las personas", agrega el ejecutivo.

 

Por esto es que la empresa ya tomó la decisión de seguir adelante con el proyecto y se encuentran en pleno análisis de cuáles serán los próximos locales en ser incorporados. Primero en la Región Metropolitana, para luego extenderse por el resto del país. En forma adicional, la empresa Sodimac también recicla gran parte de los desechos de sus tiendas, superando los 4 millones de kilos reciclados a diciembre de 2010. Además ha implementado una política de ahorro y eficiencia energética en ítems como electricidad, agua, entre otros.

 

"Hemos impulsado esta iniciativa, porque Sodimac es una empresa preocupada de que su crecimiento no sólo sea económico, sino también social y medioambiental. Incorporamos la Responsabilidad Social Empresarial, como uno de nuestros pilares de la planificación estratégica, entendiéndola como un medio para alcanzar el desarrollo sostenible de la empresa. Por ello hemos implementado políticas y prácticas de responsabilidad social en todos los ámbitos relevantes del negocio, tales como clientes, trabajadores, proveedores, comunidad, medio ambiente y ética corporativa", señala Corvalán.

 

Puntos Limpios Eficientes

 

En el primer piso del Megacenter que acoge a Homecenter, Homy y Tottus, frente al Parque Arauco, se distingue el nuevo Punto Limpio. Se trata de una instalación colorida, ordenada, atractiva. Diseñada sobre la base de un container, tiene 12 ventanas en las cuales depositar los distintos materiales de reciclaje: papel blanco, cartones, diarios y revistas, tetra (brick/pack), cinco alternativas para plásticos: PET, polietileno, polipropileno, poliestileno y otros plásticos que agrupa a todos los demás. Luego, vidrio, aluminio, chatarra y latas de conserva.

 

Dentro del container tienen cuatro divisiones más y hay personal calificado encargado de ordenar, seleccionar y empaquetar todo lo que reciben: para esto cuentan con máquinas compactadoras, enfardadoras y sistemas de pesaje, que permite llevar un riguroso registro del material que llega y el seguimiento hasta su reciclaje. "La idea es ir más allá de la separación de residuos y mostrar el proceso completo hasta la elaboración de nuevos materiales, a partir de los que las personas se han preocupado de traer hasta acá", señala el gerente de TriCiclos.

 

Y agrega, "hay una lógica de la trazabilidad de los materiales que se reciben que permite contar con la claridad absoluta de que el esfuerzo que estamos haciendo tiene impactos reales, medidos en la cantidad de toneladas que se reciclaron. Pero además entregamos un reporte mensual de los efectos ambientales positivos con la cantidad de árboles que se dejaron de cortar, la cantidad de petróleo que se evitó usar en la fabricación de plásticos, cuanta agua se ahorró, etc. Es información abierta al público y estará en los diarios murales de cada Punto Limpio a contar de fines de marzo", explica Muñoz.

 

La amplitud de materiales incorporados, corresponde a una mirada logística ambiental que permite ir aumentando el ciclo de reciclaje en nuestro país, donde generalmente se opta por los elementos de mayor valor en el mercado: cartones, diarios, vidrios, latas de bebida, principalmente. Sin embargo, al generar un sistema más completo éstos permiten financiar el reciclaje de otros componentes más difíciles de reciclar como algunos tipos de plásticos, cartulinas y otros papeles. También, se va generando una demanda para la creación de plantas de reciclaje de estos productos.

 

Además, hay un factor de educación ambiental gracias a la presencia permanente en el Punto Limpio de una persona capacitada en esta materia, quien enseña la importancia del reciclaje, cuáles materiales sí son reciclables y cuáles no, a leer las etiquetas para distinguirlos (y eventualmente preferirlos por sobre los no reciclables), además de las condiciones necesarias para que puedan ser aceptados por las plantas recicladoras: es decir todos los materiales deben llegar limpios, lavados (excepto papeles) y secos.

Más información en www.triciclos.cl

 

Nota para el editor:

 

Triciclos es una empresa que busca favorecer la incorporación del valor de la sustentabilidad entre las personas, comunidades y empresas,  través del desarrollo e implementación de soluciones ambientales e infraestructura para promover el reciclaje a diferentes escalas en organizaciones, empresas y colegios. Entre otros, se dedica al diseño e implementación de sistemas de reciclaje multiproducto, desarrollo e implementación de planes educativo-ambientales, incorporación de esquemas de inclusión social asociados a las operaciones de reciclaje, y la elaboración y comercialización de productos de consumo amigables con el medio ambiente a través de www.footprintchile.cl

 

Algunos datos de reciclaje

 

Se estima que cada persona usa seis bolsas plásticas por semana, 24 al mes y 288 al año. La gran mayoría de ellas no es biodegradable, pues se trata de un proceso muy caro. En general, las llamadas bolsas biodegradables, tienen un aditivo que logra su fragmentación en pequeños trozos lo que los hace invisibles al observador. Sin embargo, se trata de un elemento dañino para el medio ambiente cuyo efecto igualmente dura años.

 

Tanto HomeCenter como TriCiclos venden composteras de distintos tipos y tecnologías que permiten hacer tierra vegetal con los desechos orgánicos y disminuir los desechos de un hogar promedio hasta en un 90%. También se pueden fabricar composteras caseras o comprar en otros lugares.

 

Chile tiene uno de los costos por disposición de basura más baratos del mundo: tarifas entre 20 y 25 dólares por toneladas comparadas contra las 60 de países en desarrollo. Esto desincentiva reciclaje y hace olvidar consecuencias como el que tener que abrir nuevos vertederos en el corto plazo.

 

Sólo en Alemania en 2008 se reciclaron 2,6 millones de toneladas de envases, que evitó la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO2, y permitió el ahorro de 59 millones de MJ de energía primaria, cantidad equivalente al combustible que requieren 1,9 millones de automóviles que recorren un promedio de 15 mil kilómetros al año.

 

En Chile, según datos de la Conama (actual SEA) el 81% de los desechos que bota una familia son reciclables.

 

Riesgos e impacto de los residuos: El papel y el cartón son biodegradables. Sin embargo, durante la degradación de tipo aeróbico se produce dióxido de carbono y agua. Por lo que la disposición sin control de estos residuos, o su quema, aportan a las emisiones de gases efecto invernadero y al calentamiento global. Además de generar un impacto visual negativo y aportar a la generación de microbasurales y vertederos ilegales. En rellenos sanitarios y vertederos, papeles y cartones producen dióxido de carbono y gas metano el cual es 20 veces más dañino que el CO2 en el efecto invernadero.

 

Contacto de prensa

 

Paulina Marfull Segovia                                                    Paula Brevis Pérez             

marfullcomunicaciones@gmail.com                              paulabrevis@hotmail.com

Tel: 243 36 43 / 9-548 78 81                                          Tel: 243 36 43 / 9-630 33 74

Twitter: @paulinamarfull                                                 Twitter: @paulabrevis

 

Revolución energética

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, Ecoceanos.- El próximo lunes, 11 de abril, será exhibido el segundo documental del ciclo Justicia ambiental - comunidades y movimientos sociales defendiendo territorios y recursos naturales –organizado por Víctor Jara TV,  con Ecoceanos y VientoSur–, Revolución energética – La experiencia de Putaendo, de Felipe Bello: relato de la acción Taller Solar, en la Comuna de Putaendo, donde la FECH, en 2009, capacitó a vecinos en la construcción de colectores solares, instalando siete de estos equipos.

El documental incluye grabaciones de una visita de los estudiantes voluntarios que realizaron este trabajo solidario, nueve meses después. En el Taller Solar participaron miembros del Colectivo VientoSur, entre cuyos objetivos incluye contribuir a crear nuevo paradigma energético, comunitario, autónomo y en consistencia con las reales necesidades. La proyección será seguida de debate, a partir de panel constituido por Felipe Bello y Pablo Sánchez, del Área Energía de VientoSur.

 

 Adjuntamos la Ficha y el Afiche del documental. Cordial invitación, con entrada liberada. Justicia ambiental comunidades y movimientos sociales defendiendo territorios  y recursos naturales

 

Cuatro realizaciones sobre agresiones contra Chile, para ver y debatir. Todos los lunes de abril, a las 19:30 – Entrada libre. El Programa, detallado... se actualiza, cada semana...

 

¡Las y los esperamos!

Plaza Brasil – Línea 5 del Metro – Red Roja/Estación Cumming

www.victorjaratv.cl / victorjaratv@gmail.com

 

Revolución energética – La experiencia de Putaendo


25 minutos (2010)

Dirección, cámara y montaje: Felipe Bello

Investigación: Pablo Sánchez, Martín Jacques, José Ignacio Sánchez y Ernesto Frodden

Casa de producción: METÁFORA

 

"Nuestros valores son la justicia social y ambiental y la equidad de género, construidos a través de un trabajo horizontal, solidario, humilde, respetuoso, transparente, coherente y creativo. Rechazamos la mercantilización de la naturaleza, de sus bienes y de las personas. […] creemos en un mundo en que hombres, mujeres, comunidades y pueblos sean conscientes de sus saberes, derechos y potencialidades, para luchar por una forma de vida armónica en sus territorios".

 

Colectivo VientoSur

 

 A partir de miembros del Grupo Oikos [creado, en 2005, por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile], que aprendieron algunas de las aplicaciones térmicas de la energía solar en su Escuela de Verano de Energías Renovables, fue conformado un equipo de estudiantes, con el objetivo de transmitir estos conocimiento a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables, basados en el Taller Solar, iniciativa de la misma Facultad, nacida en 2007.

 

 Revolución energética relata la experiencia del Taller Solar en la Comuna de Putaendo [Provincia de San Felipe de Aconcagua, Región de Valparaíso], donde, el año 2009, en el marco de los Trabajos Voluntarios de la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile), el Área de Energía Solar capacitó a vecinos en la construcción de colectores solares, para obtener agua caliente. Transcurridos ocho meses, algunos integrantes del Taller Solar –en el que participaron miembros de VientoSur– regresaron a la zona, para verificar el funcionamiento de los equipos y el cambio en la calidad de vida de los vecinos beneficiados.

 

 El documental de Felipe Bello procura contribuir en el debate energético del País, presentando una realización concreta de energía limpia y renovable, gracias a la solidaridad activa de estudiantes que, conscientes del desafío de sobrepasar mero asistencialismo, llevaron a cabo procesos de transferencias tecnológicas para el aprovechamiento de la energía solar, en estrecho trabajo con la comunidad. Este significativo logro podrá ser replicado en otros lugares del territorio, satisfaciendo parte de los requerimientos energéticos de las familias, con disminución del consumo de combustibles convencionales, como carbón, gas, o parafina.

 

Felipe Bello nace en Valdivia, el año 1984. En 2004 ingresa a la Escuela de Cine de Chile. En su filmografía, como director, se destacan los cortometrajes Ficción y 2+2=5. Además, fue director de fotografía del largometraje Te creís la más linda (pero erís la más puta) y de numerosos cortometrajes. También, trabajó como asistente de producción en Dawson Isla 10, de Miguel Littin. Revolución energética – La experiencia de Putaendo es su primera obra (opera prima) como documentalista.

 

Energía Sustentable para Todos Bajo el modelo neoliberal, que nos gobierna desde hace más de 30 años, el territorio es considerado, en todos los ámbitos, como una plataforma física para las inversiones privadas. Despojado de su cultura, de su historia, de su vida natural, el territorio adquiere el valor de los negocios (energético, agroindustrial, inmobiliario, minero, etc.) y de la infraestructura que puedan instalarse en él, de tal manera que se optimice su aprovechamiento, en términos de la explotación de sus recursos naturales, las operacionales industriales y el acceso a los mercados, según las condiciones geográficas, climáticas y toda la intervención previa.

 

En el sector energético, una cuenca hídrica podrá tomar el valor del negocio –gigantesco negocio–, a partir de su inundación, para generar electricidad; un valle podrá valer según las ganancias de una planta termoeléctrica, o de los monocultivos de agrocombustibles que pueda alojar; y una isla, de acuerdo al yacimiento de carbón que guarde en el subsuelo.

 

Las comunidades que habitan un territorio ya no son comunidades, sino grupos de individuos que serán eventualmente 'útiles' en la medida que sirvan de mano de obra barata, o presten servicios a los negocios principales. De lo contrario, lo mejor será que se vayan 'voluntariamente', a otra zona, como los márgenes de una ciudad, sin importar los vínculos culturales, históricos o productivos que mantengan con SU tierra.

 

La biodiversidad con suerte tendrá valor, en la medida en que su conservación pueda constituirse, en sí misma o por venta de imagen, también en un negocio.

 

Soy de los que creen que el ambientalismo tiene una función política muy relevante, tanto en la coyuntura como en la creación de nuevos paradigmas de sociedad; pero, lejos de constituir una tendencia o doctrina política, reúne y reunirá siempre a personas con muy diversas posiciones, incluyendo renovadas expresiones de las tradicionales derechas (capitalismo verde) e izquierdas (ecosocialismo). Y es bueno que estas diferencias se expliciten y se internalicen en los proyectos políticos nacionales. […]

 

El caso es que muchos ambientalistas, incluso entre los que no profesan la religión del mercado y el crecimiento, quizás con el ánimo de hablar en el lenguaje del adversario y con la pretensión de ganarle en sus propios términos, suelen caer, también, en estas concepciones neoliberales.

 

En el marco de la campaña contra Hidroaysén, por ejemplo, han sido dominantes las posiciones que han buscado demostrar que con fuentes de energía renovables no convencionales es posible generar la energía necesaria para satisfacer la demanda proyectada en base al crecimiento de una actividad económica insustentable, concentrada en la megaexplotación de recursos naturales y el megaconsumo de los más ricos.

 

Reafirmando esto, en un reciente video de la campaña, una magnífica Vanessa Miller menciona que en el desierto de Atacama es posible generar tanta energía solar como para exportar a otros países, alegando un potencial "liderazgo mundial en energías renovables".

 

¿Liderazgo mundial? ¿Para qué competir internacionalmente? ¿No es suficiente con satisfacer las necesidades de la población local? ¿Cuál es la necesidad y son las consecuencias ambientales y sociales de tomar la energía solar del desierto y transportarla a otros países? ¿Quiénes –corporaciones, comunidades o ecosistemas– se beneficiarían y quiénes –corporaciones, comunidades o ecosistemas– se verían afectados con este gran negocio?

 

¿Qué tal si, enfrentados según las preguntas del anterior párrafo, Hidroaysén resultara menos insustentable que el aprovechamiento solar del desierto de Atacama?

 

No es nuestra intención, por cierto, aceptar ni menos resolver este falso dilema, como los tantos que nos suele imponer el modelo (¿cómo generar la energía para sustentar la insustentabilidad?).

 

Por el contrario, hace rato que es hora de abandonar y combatir el lenguaje neoliberal, no sólo porque no sea el nuestro, sino porque es falso y perverso, porque fue impuesto primero por la dictadura de las armas y se ha mantenido por la dictadura del mercado y la codicia. Y ese lenguaje, con sus falsas verdades y sus medios, es hoy la principal arma para perpetuar las injusticias del sistema.

 

Ya no más.

 

Nosotros hablamos y hablaremos con nuestro lenguaje, no sólo porque sea nuestro, sino porque es genuino, simple y certero, porque no se lo imponemos a nadie, porque nace de la solidaridad, del amor a la naturaleza y de la incesante búsqueda de la verdad, de alguna verdad.

 

Así como decimos que minerales y combustibles fósiles deben quedarse bajo tierra si su extracción no es necesaria para lograr el bienestar y la felicidad de la población y causa destrucción irreparable en comunidades y ecosistemas, decimos también que la Patagonia no puede ser inundada para generar una energía innecesaria y destructiva, como la de nuevas termoeléctricas, la de eventuales centrales nucleares o la de la megageneración solar en el desierto de Atacama, eólica en Chiloé, o geotérmica en territorios indígenas.

 

Hablamos y hablaremos de un sistema energético que responda a las necesidades reales de la población, no a los intereses de los grupos económicos y las corporaciones multinacionales.

 

Hablamos de sistemas de generación distribuida (la generación próxima al consumo) como modelo para el desarrollo energético futuro, y hablamos de la energía comunitaria como concepto socio-político para tomar decisiones, administrar y distribuir los beneficios del sistema.

 

Hablamos de justicia social y ambiental en el territorio, concebido como el espacio para convivir –no competir– en armonía con la naturaleza.

 

Eduardo Giesen - Colectivo VientoSur

 

NACIONALES

 

Se complica más la situación hídrica de Chile

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Rodrigo Cerda Quintana, El Mercurio.- Medición: Embalses están 45% más bajos que promedio histórico. A la fecha sólo tienen el 33,6% de su volumen total.  

Cada día que pasa se complica más la situación hídrica del país. A la fecha los embalses muestran un descenso del 2,8% en relación con el mes pasado y una baja del 45,4% en comparación con su promedio histórico, según un documento oficial de la Dirección General de Aguas, que depende del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

La subsecretaria del MOP, Loreto Silva, reafirmó la importancia de tomar conciencia sobre el uso responsable del agua. "Las familias en sus casas como los sectores productivos deben preocuparse de hacer un uso eficiente y responsable del recurso", explicó.

 

Según el documento, los embalses se encuentran a la fecha con el 33,6% de su capacidad total de almacenamiento, mientras que los destinados a generación eléctrica aumentaron en 25,6% sus volúmenes, los multiuso disminuyeron 11% y los de riego en 11,5%.

 

En relación con los caudales de los ríos, la mayoría de los que se ubican entre Atacama y de Valparaíso se mantienen ligeramente por encima de sus mínimos históricos. Entre la Región Metropolitana y Biobío sus volúmenes están cerca de mínimos históricos. Desde la cuenca del río Biobío al sur, los niveles están próximos a sus promedios históricos.

 

Declaración Pública del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, MODATIMA

 

La Ligua, lunes 11 de abril de 2011, Modatima.- El día 6 de Abril, los dirigentes del MODATIMA, junto a los Alcaldes de La Ligua, Cabildo y Petorca, concurrimos una vez más a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

 

En representación del Gobierno asistió el Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac y el Director Nacional de la DGA, Matías Desmadryl.

 

La sesión fue presidida por el Diputado Sergio Aguiló. Antes de hacer uso de la palabra el Ministro de obras públicas, el diputado Gustavo Hasbún (UDI), señaló que la presencia del ministro era una expresión de buena voluntad y que los únicos que podían contrapreguntar eran los parlamentarios de la comisión de Derechos Humanos, el Diputado Felipe Salaberry (UDI), secundó con su intervención, lo sostenido por el diputado Hasbún. Es decir, ambos diputados intentaron rayarle la cancha al presidente de la comisión, el Diputado Aguiló, y limitar la participación de los Alcaldes de la Ligua, Cabildo y Petorca, y por cierto, limitar la participación de los dirigentes del MODATIMA, en rigor, los diputados de la UDI,  Hasbún y Salaberry,  actuaron como guardias pretorianos del Ministro.

 

La intervención del Ministro estuvo dirigida a relevar el manejo sustentable del agua, el desarrollo de nuevas fuentes hídricas, el uso eficiente  y la mejor gestión de los recursos hídricos, agregando que el uso de agua para bebida esta garantizado en la legislación, al finalizar sostuvo que las variaciones en la disponibilidad de agua estaba determinado por el cambio climático y el crecimiento de la población. 

 

Por su parte el director nacional de la DGA señaló que las cuencas de los ríos Ligua y Petorca estaban sobreexplotadas, que a propósito de la sequía se había decretado zona de escasez hídrica, y que en materia de denuncias por usurpación de aguas, estas ascendían a 12.

 

En las intervenciones de los representantes del poder ejecutivo no hubo ni una sola reflexión acerca de los problemas de fondo, a nuestro turno, y cuando el Diputado Aguiló nos concedió la palabra, a pesar de la oposición de los Diputados de la UDI, señalamos que los drenes en la provincia de Petorca, eran el reflejo de un problema estructural, es decir, la vigencia del código de aguas, formulado durante el régimen militar, código que se había encargado de privatizar un recurso considerado un derecho humano esencial,  señalamos que las cuencas de los ríos Petorca y Ligua estaban declaradas agotadas desde los años 97 y 2004 respectivamente, y que a pesar de esta condición se habían continuado concediendo derechos de aprovechamiento de aguas, lo que a juicio de los diputados de la UDI, constituyó una interpelación a la autoridad.

 

Debemos señalar que el presidente de la comisión, Diputado Aguiló, concordó absolutamente con nuestra opinión, que el Diputado René Alinco leyó el documento oficial de la declaración de cuencas agotadas, que el Diputado Tucapel Jiménez se hizo cargo de nuestras preguntas a la autoridad, repitiendo las mismas interrogantes, que los Alcaldes de La Ligua y Petorca, actuaron con todo el decoro del mundo al sostener que el problema principal era la privatización de un recurso natural considerado un derecho humano.

 

Al finalizar, el presidente de la comisión pidió que enviáramos nuestras propuestas, las que ya fueron elaboradas en conjunto con los Alcaldes, Construcción de los embalses, Eliminación de los Drenes, Revisión de todos los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados por la DGA, Formación de una comisión investigadora, en fin, las propuestas ya conocidas, a las que se le incorporaron los matices propios de las autoridades comunales.

 

En la síntesis final, nos quedó la sensación que para los diputados Hasbún y Salaberry, nosotros éramos ciudadanos de segunda, que los Diputados Aguiló, Jiménez, Alinco, son aliados solidarios, pero que sus facultades y energías tienen los límites propios de una constitución que exige mayorías para reformar el código de aguas, mayorías imposibles, toda vez que al interior del propio congreso existen fuerzas retrógradas interesadas en mantener el estado de cosas actual, es decir, mantener a las aguas como propiedad privada, y por ende como una fuente directa de acumulación de poder y capital.

 

El parlamento es un escenario más de lucha, en él, existen algunos Diputados con Valor y Decoro, en limpio que hemos sacado, por lo menos remover las conciencias, ya hay dos iniciativas parlamentarias que buscan reformar el código de aguas, y estamos ad portas de una sesión especial de aguas, iniciativa impulsada por el Diputado René Alinco, y patrocinada con el concurso de 40 parlamentarios que es lo que exige la ley.

 

La sesión especial de aguas se realizará el día 20 de Abril a las 16:00 horas, cada bancada parlamentaria hará uso de la palabra, y ahí estaremos nuevamente, porque nada conquistaremos que no sea con la fuerza de la razón y la movilización más decidida, esa es la tarea de ahora, sumar, convencer, ganar mentes y conquistar corazones.

 

¡CON LA FUERZA DE LAS MAYORÍAS, NUESTRA DEMANDA DE RECUPERAR EL AGUA PARA LOS CHILENOS, ES Y SERÁ INVENCIBLE!    

 

DIRECTIVA MODATIMA

8 de Abril 2011

 

Meta País Chile Potencia Alimentaria y Forestal: "El Debate debe continuar y se debe incluir a todos los actores involucrados"

 

Talca, lunes 11 de abril de 2011, Terram.- En seminario territorial, por más de dos horas, cerca de 80 personas debatieron en torno a la meta país que busca convertir a Chile en potencia agroforestal. El seminario territorial se llevó a cabo en dependencias de la casa central de la Universidad de Talca, y es una de las actividades finales del proyecto "Sociedad civil debate y desarrolla propuestas en torno a  la meta Chile Potencia Alimentaria y Forestal", impulsado por Fundación CENDA, Corporación El Canelo de Nos y Fundación Terram.

 

Bajo la premisa, el debate abierto en torno a la meta país debe continuar y en el se deben incluir todos los actores involucrados, más de 80 personas representantes de distintas organizaciones ciudadanas y de trabajadores agrícolas de las Regiones del Libertador y del Maule, se dieron cita ayer en el Seminario Territorial Final desarrollado en la ciudad de Talca. Por más de dos horas los y las asistentes, escucharon las intervenciones de los panelistas Jaime Gazmuri, ex senador; Reinaldo Ruiz, académico U. de Talca, José Figueroa, encargado del Departamento Campesino de la CUT  y Martín Pascual,  Coordinador del proyecto.

 

"Instancias informativas y de diálogo como éstas, nos sirven para debatir una meta país que fue impuesta, donde ni los actores involucrados a ella fueron considerados, luego de un año de realizar talleres y debates regionales con organizaciones ciudadanas, podemos concluir que sin duda la instalación de esta política se hizo por iniciativa del gran empresariado plegándose el Estado para transformarse en meta país, la que a todas luces no representa la voluntad de la gente de nuestro campo, que si bien venden su fuerza de trabajo y son importantes en esta cadena,  la mirada de ellos no está representada en esta meta país inconsulta", explicó a los asistentes Martín Pascual, coordinador de este proyecto financiado por la Unión Europea. Asimismo, precisó el profesional de Cenda, que el modelo de los clústeres centrado en la monoproducción nos lleva a una nueva ruralidad impuesta que no queremos los chilenos, ya esta política apunta a satisfacer lo que quiere el mundo afuera, sin considerar qué sucede dentro de nuestro país.

 

Reinaldo Ruiz, panelista de este seminario, en su intervención planteó una visión más optimista de la meta país, a su juicio la agricultura está hoy en el centro del debate mundial, por ello, este sector tiene un rol fundamental que cumplir para enfrentar los desafíos del mundo. Ruiz señaló que "las personas que trabajan en la agricultura tienen la tremenda responsabilidad de terminar con el hambre en el mundo, que según cifras del informe de la FAO en el 2010 alcanza los mil millones de personas, "este es un problema de la humanidad que hay que resolver, las nuevas demandas por productos sanos e inocuos en el mundo son cada vez mayores, eso es algo que como país no podemos dejar pasar, por ello esta meta país es una real oportunidad,  para contribuir con la falta de alimentos en el mundo", dijo Ruiz, agregando que "la meta país Chile potencia alimentaria y forestal no sólo implica posicionar a Chile entre los mejores países exportadores en el mundo sino que estamos viendo de qué manera podemos avanzar hacia un mayor nivel de desarrollo,  tenemos varios caminos para alcanzar ese desarrollo, la agricultura está en todo Chile, participan muchas personas en ella y puede ser un instrumento…", precisó.

 

Por su parte, Jaime Gazmuri, dijo que en esta meta país hay un enorme retroceso, ya que se da un desarrollo con mucho desequilibrio "existe mucha concentración del poder y desigualdad" enfatizó. El ex senador de la República en su intervención dijo también que no se trata de decir que la agroexportación no es un tema país, que no nos interese, sino que "hay que trabajar para hacer que este modelo incluya verdaderamente al mundo campesino y a todo el sector rural, buscando equilibrios y el bien común".

 

Los trabajadores del sector fueron representados en el encuentro por José Figueroa, encargado del Departamento Campesino de la CUT, quien manifestó su preocupación por la desprotección en la que se encuentran campesinos, campesinas, trabajadoras y trabajadores del agro "   No estamos de acuerdo con esta política de país inconsulta, ya que por una lado apunta al crecimiento y al desarrollo, pero en la práctica sólo extrema la pobreza de los campesinos chilenos, quienes se ven obligados a bajar precios para vender sus producciones las que finalmente son transadas en altos precios en la exportación", agregó.

 

Informe Propuestas Finales

 

76 organizaciones ciudadanas fueron participantes activas del proceso de consulta de este proyecto que contó con talleres y diálogos sociales durante el año 2010, en las regiones del Libertador Bernardo O"Higgins, el Maule y Región de los Lagos en una primera fase, luego se sumaron organizaciones rurales y ciudadanas de la región de Atacama, Coquimbo, Aconcagua y de la pesca del Bio-Bio.

 

Como resultante de este proceso y en el marco del seminario realizado en la ciudad de Talca, se dio a conocer un informe con propuestas finales, donde  junto con evidenciar la falta de discusión pública respecto a dicha meta país, se propone resguardar la diversidad productiva y no caer en una política de monocultivos, que sólo debilita la producción rural tradicional.  Algunos de los temas, tanto en forma de diagnóstico como propuesta, contenidos en este documento final son relativos a la escasa fiscalización, las malas condiciones laborales existentes, productividad, bajos ingresos, falta de organización sindical y la necesidad de más apoyo estatal a la pequeña producción rural nacional.

 

Además se plasma la necesidad de focalización de nuevos subsidios, se rechaza el uso de agrotóxicos y transgénicos, se propone una producción inocua respetuosa del entorno y la salud de quienes la producen como de quienes la consumen. También, establece el documento, la necesidad de trabajar para fortalecer las cooperativas y la seguridad alimentaria en el país.

 

La etapa final del proyecto financiado por la Unión Europea contempla la realización de un segundo seminario territorial a desarrollarse en la ciudad Ancud este jueves 14 de abril a partir de las 10:30 a 13:00 horas en Hostería Ancud.(San Antonio 30, Ancud)

 

Informe con propuesta finales y más informaciones de este proyecto en: www.potenciandociudadania.cl

 

Depto. Comunicaciones Terram 2694499 – (7) 9584543

Pamela Suárez (gestión entrevistas) 9-9229693

 

El 8º hombre más rico del mundo, refuerza termoeléctrica Castilla y quiere invertir en Hidroaysén

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, Radio del Mar.- Señalando que en su "compañía se práctica el capitalismo humano", el octavo hombre más rico del mundo, el brasileño Eike Batista, afirmó esta semana a varios diarios brasileños y chilenos que las represas en la Patagonia "son fantásticas porque no inundan tanto" y reforzó su estrategia carbonifera de su intento de construir la mayor termoelectrica en el norte de Chile, la planta Castilla en la costa de Copiapo.

Según publica el Diario Financiero, Batista criticó además que Chile no tenga una visión energética de largo plazo y descartó la opción nuclear para nuestro país. "Encuentro impresionante cómo no han tenido una mejor planificación con una visión de largo plazo, pensando en 20 ó 30 años, considerando que han tenido crisis constantes desde los 90, agregó.

 

Respecto a las centrales hidroelectricas que la multinacional Hidroaysén pretende construir en la Patagonia, el magnate brasileño señaló que "tal vez no estamos presentes ahora, porque las firmas chilenas ya tienen concentrado el mercado y todas las posibilidades de desarrollo hidroeléctrico".

 

El empresario admite que les gustaría participar de HidroAysén, aunque pone sus condiciones. "Nos gustaría participar de HidroAysén si aceptan nuestras condiciones". Y precisamente estas condiciones son el "capitalismo humano". Aclaró a El Mercurio que no ha sido invitado por los socios de los proyectos existentes, Hidroaysén (Endesa y Colbún) y Energía Austral (Xstrata).

 

Agregó que como el 30% de la inversión de los proyectos de sus empresas se destina a gasto social y ambiental, no cree que sea invitado a estos proyectos: "Yo dudo que los potenciales socios (de Hidroaysén) piensen así (…) no van a aceptar nuestra cultura".

 

Pese al interés de Batista en la energía hidráulica, sigue pensando que el carbón puede suministrar energía más barata, segura y, en el futuro cercano, electricidad impoluta. El controlador del imperio EBX dijo a El Mercurio que en "tres a cinco años más" se llegará a la solución técnica para capturar el carbono que se emite a la atmósfera y terminar así con la contaminación por dióxido de carbono, que es el gran problema que exhiben hoy los combustibles fósiles.

 

Celco y el desastre de Valdivia: La hora de la verdad

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Claudia Sepúlveda, Estudiante de Doctorado en Geografía Humana University of British Columbia, Canadá, El Mostrador.-  Acciones

El desastre del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces marcó un antes y un después en la historia ambiental de Chile. El movimiento valdiviano surgido en respuesta a la masiva muerte de cisnes de cuello negro conmovió al país con su masividad y perseverancia. Las repercusiones provocaron una crisis de proporciones en la institucionalidad ambiental, cuyo efecto final fue la reforma legal aprobada por el Congreso a fines del 2009 y vigente desde el 2010, que se tradujo en la creación del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia Ambiental y el nuevo Servicio de Evaluación Ambiental. A pesar de tales resonancias, sin embargo, el movimiento valdiviano no ha podido lograr su principal objetivo: detener el desastre y recuperar el Santuario.

 

Desde que el desastre comenzó, el 2004, CELCO-ARAUCO no sólo ha seguido descargando sus desechos al Río Cruces sino que volvió a operar al 100% durante el 2008 y hace poco inició el trámite para duplicar su producción, lo que supondría más insumos, más desechos y más contaminación. El resultado ha sido que los cisnes y el Santuario siguen sin recuperarse, como lo confirman los monitoreos permanentes realizados por CONAF desde el 2005. Además, el Río Cruces presenta niveles de contaminación que superan con mucho los parámetros históricos para compuestos como los cloratos, un potente herbicida cuya única fuente conocida en la cuenca es la industria de CELCO-ARAUCO y que la empresa repetidamente descargó muy por encima de lo autorizado durante los primeros años de operación, como consta en sus propios monitores.

 

Dicha campaña ha sido apoyada por figuras como el ex candidato presidencial y senador por Valdivia, Eduardo Frei, quien acompañó a uno de los tantos consultores contratados por CELCO-ARAUCO a presentar su hipótesis exculpatoria en el Congreso. La empresa ha argumentado además que su tecnología de punta  –que tanto deslumbró a Nuño– igualmente la exculpa. Y de paso ha invertido millones en donaciones y campañas de imagen.

 

¿Cómo se explica que el desastre haya persistido si la empresa ya fue identificada como la causante directa por científicos de la Universidad Austral de Chile? Efectivamente, en abril del 2005 científicos de dicha universidad valdiviana concluyeron que los efluentes de CELCO-ARAUCO "bastaban para explicar el desastre" basados, justamente, en el abrupto aumento de los niveles de contaminación y su relación directa con las descargas de la celulosa al Río Cruces. La CONAMA, que había contratado dicho estudio, dejó el caso en manos del Consejo de Defensa del Estado, el que interpuso una acción civil en contra de la empresa con el fin de que reparara el daño causado, manteniendo invariable hasta hoy su convicción sobre la responsabilidad de CELCO-ARAUCO.

 

La tardanza de un pronunciamiento oficial ha sido utilizada por la empresa para sembrar la incertidumbre. Con tal fin contrató a Fabián Jaksic y su equipo del CASEB-UC para cuestionar metodológicamente el informe de la Universidad Austral levantando la tesis de que era imposible demostrar "de forma irrefutable" la relación causal entre el desastre y las descargas de CELCO-ARAUCO. Complementariamente, la empresa ha contratado o contribuido a financiar a varios otros 'expertos' que han propuesto rebuscadas hipótesis exculpatorias, desde la radiación ultravioleta hasta el levantamiento geotectónico sugerido por Nuño. Dicha campaña ha sido apoyada por figuras como el ex candidato presidencial y senador por Valdivia, Eduardo Frei, quien acompañó a uno de los tantos consultores contratados por CELCO-ARAUCO a presentar su hipótesis exculpatoria en el Congreso. La empresa ha argumentado además que su tecnología de punta  –que tanto deslumbró a Nuño– igualmente la exculpa. Y de paso ha invertido millones en donaciones y campañas de imagen. El efecto ha sido paralizador para muchos que, confundidos, han preferido callar antes que acusar a la empresa sin que su responsabilidad esté legalmente demostrada. Ello no sólo ha permitido la continuidad del desastre sino que ha impedido iniciar la restauración comprometida el 2006 por Chile ante la Convención Ramsar.

 

Por eso es de tanta relevancia que los seis peritos independientes nombrados por el tribunal valdiviano hayan establecido, sin ninguna ambigüedad, una relación directa entre las descargas de CELCO-ARAUCO y el desastre del Santuario. Con ello vienen a reparar la grave omisión de no haber contado hasta hoy con un pronunciamiento claro sobre la responsabilidad de la empresa.

 

En efecto, luego de revisar toda la evidencia presentada por ambas partes –incluyendo el video corporativo preparado por Nuño para la empresa– los peritos concluyeron que los desechos industriales de la empresa provocaron el colapso ecológico del Santuario, "la muerte súbita y total" de las plantas acuáticas –entre ellas el luchecillo–, la mortandad masiva de cisnes y otras especies, la pérdida de biodiversidad, y el aumento drástico de la contaminación en las aguas y sedimentos del humedal. Los peritos subrayan el accionar negligente de CELCO-ARAUCO, reflejado en el incumplimiento reiterado de las condiciones de aprobación de su industria las que fueron sistemáticamente sobrepasadas, como lo comprueban 17 procesos sancionatorios. Además, señalan como agravante que la empresa, con toda su experiencia en operaciones similares no haya tenido en cuenta los efectos devastadores causados por las descargas tóxicas de emergencia durante episodios de "fuera de control", los que promediaron uno diario el primer año de operaciones. A ello se suma la constatación de escurrimientos superficiales al Río Cruces de sustancias peligrosas que la empresa no sólo negó, sino que recién el 2007 comenzó a tratar como lo exige la ley. Los peritos también consideran como agravante que la empresa no haya realizado "ninguna iniciativa de restauración, remediación, compensación o preocupación significativa relacionada con el Santuario en estos 8 años".

 

Un punto crítico destacado por los peritos son los sistemáticos esfuerzos de CELCO-ARAUCO por continuar "culpando a terceros con extrañas hipótesis y débiles explicaciones, evadiendo su responsabilidad o autoría en los hechos que produjeron el colapso y degradación ambientales hasta el día de hoy del humedal". Consistentemente, todos los peritos independientes descartaron de plano las causas 'naturales' (climáticas, de radiación o geotectónicas) señalando que los estudios en que se basan presentan serios problemas metodológicos y son inconsistentes con la evidencia empírica disponible y con la temporalidad de los eventos. Precisamente en dichos estudios se basó Sergio Nuño, quien además ignoró los graves eventos de descargas tóxicas ocurridos durante los primeros años y en particular durante los primeros meses, y que constan en los monitoreos preparados por la propia empresa así como en fiscalizaciones de la Dirección General de Aguas y del Servicio Nacional de Pesca, entre otras. Todos los peritos independientes apuntan a que tales descargas masivas e ilegales –realizadas por la empresa a pesar de su conocida toxicidad y de la fragilidad del humedal– serían determinantes para explicar el colapso súbito del ecosistema, ocurrido a pocos meses de la puesta en marcha de la celulosa. En otras palabras, los peritos asumen que la empresa debió saber los efectos de sus acciones y que negligente (o dolosamente) no sólo persistió en ellas sino que las negó y ocultó, desinformando y confundiendo a autoridades y ciudadanos.

 

Debido a su incuestionable responsabilidad, así como a los agravantes de su accionar negligente, los seis peritos independientes consideran que CELCO-ARAUCO debe compensar por los costos de los perjuicios ambientales, tributarios, al turismo y al comercio, así como por daños inestimables causados "al activo potencial turístico y sentido de identidad de la comunidad valdiviana". Los peritos insisten que se trata de un daño ambiental, social y económico que ha continuado ocurriendo hasta hoy, y debido al cual la industria turística que operaba en torno al humedal colapsó junto al ecosistema. Los peritajes destacan, por ejemplo, que durante el año 2005 se produjo una baja de un 50% en el turismo de la Comuna de Valdivia, impactando negativamente al PIB regional. El costo estimado de todos los daños que CELCO-ARAUCO debe pagar ascenderían a 86 mil millones de pesos. Según los peritos la empresa debe además financiar la restauración del Santuario y debe pagar por haber usado el humedal como planta de tratamiento cuaternario para sus efluentes líquidos.

 

Tres son las principales implicancias de estos informes. Primero, establecen oficialmente la responsabilidad de CELCO-ARAUCO en el desastre de Valdivia, en el contexto de un juicio interpuesto por el Estado de Chile. Segundo, demuestran que la recuperación del Santuario es incompatible con la continuidad de las descargas de CELCO-ARAUCO al Río Cruces. Y tercero, confirman que la empresa siempre supo que era responsable aunque haya hecho lo imposible por negarlo a través de millonarias campañas y estudios cuyo efecto ha sido agravar el daño causado, comprometiendo de paso la credibilidad de instituciones como la ciencia, y, más recientemente, de medios como TVN.

 

El fallo final de este juicio tomará aún algunos meses. De ratificar lo señalado por los informes de los seis peritos independientes la jueza Gloria Hidalgo estaría contribuyendo a detener y reparar el desastre. Sin embargo, las comunidades afectadas han pagado un costo demasiado alto que no podrá ser fácilmente compensado. No sólo han visto desaparecer parte de su patrimonio ambiental y de su activo económico. También han debido convivir con la incertidumbre sobre los riesgos a la salud derivados de la contaminación que día a día se acumula en su entorno. E igualmente grave, han presenciado impotentes cómo esta empresa ambientalmente irresponsable limpia su imagen con generosas donaciones –la última recibida por la propia Universidad Austral– mientras insiste en no tener relación con lo ocurrido en el Río Cruces. El reciente y lamentable episodio que involucra al productor Sergio Nuño es uno más de una larga lista de daños morales que CELCO-ARAUCO le ha infligido no sólo a los valdivianos, sino a las instituciones y al alma de Chile.

 

A pesar que 6 de 7 estudios responsabilizan a Celco por contaminación de río Cruces, Sergio Nuño insiste: Cisnes murieron por causas naturales

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Victoria Marín Campos, La Nación.- Sergio Nuño defiende su tesis: "Los cisnes emigraron no se murieron". Documentalista de "La Tierra en que Vivimos" insiste que la desaparición de las aves es natural y que en la contaminación del santuario en Valdivia hay muchos más responsables que solo Celco.

Sergio Nuño afirma que existen más responsables en la contaminación del río Cruces en Valdivia. TVN


"Me he echado a todo Chile en contra", dice Sergio Nuño, el realizador del programa "La Tierra en que Vivimos". Afirma que para él no es suficiente culpar a un solo responsable de la contaminación del Río Cruces, como lo sería celulosa Arauco. "La desaparición del luchecillo es anterior a la contaminación que habría provocado en el sector el relave de celulosa", explica Nuño.

 

Con toda la investigación que ha realizado desde la década de los 80 y conociendo el humedal como la palma de su mano, el documentalista duda que sea una sola causa, porque según explica "todas las aguas vertidas llegan allá, la planta de aguas servidas de Valdivia llega a la desembocadura del Río Cruces y levanta la marea; la de Lanco y de Loncoche, todos los fertilizantes y venenos que echan en la agricultura para matar las plagas se escurren al río".

 

Existe además en el Río Callumapu -uno de los afluentes del río Cruces- el caso de Lácteos Valdivia que es una empresa con nombre y apellido que bota todos sus desechos al río, "y están filmadas las escenas de cómo los peces mueren ahogados porque tienen completamente cubierta el agua con grasa", explica el realizador.

 

"Es ahí donde en estos momentos lo que más crece como malesa es el luchecillo", señala Nuño,  la planta que supuestamente, y de acuerdo a los informes periciales, desapareció en el Río Cruces y con ella la presencia masiva de cisnes de cuello negro.

 

Pero para Sergio Nuño las causas son naturales, y eso lo respalda con la investigación científica que han desarrollado expertos de otras universidades, distinta a la Austral que es la que apoya la tesis en contra de Celco. Por ejemplo, Claudio Valdovinis de la Universidad de Concepción y Juan Carlos Castilla de la Universidad Católica.

 

-¿Pero el Comité de Defensa del Mar, encabezado por Eliab Vigueras y José Araya del Observatorio Ciudadano insisten en que su postura apoya la visión de Celco?

-Yo no estoy ni a favor ni en contra de Celulosa Arauco, lo que yo estoy diciendo es que la realidad es muy distinta. El documental que preparé para Celco se hizo después que se terminó mi trabajo para TVN.Yo entregué el material en 2009. Lo de Celco lo hice en 2010, no hay relación contractual que se cruce en ello. El argumento más importante que según Nuño es necesario destacar en esto, es que la información está respaldada por científicos de diferentes universidades.

 

-¿Es distinto a lo que advierte la Universidad Austral?

- Ninguno de ellos está de acuerdo con ese informe porque la causas de la desaparición del luchecillo y por consiguiente de quienes se alimentaban de esta malesa, los cisnes, serían causas naturales.

 

-¿Y cuáles serían estas causas?

-Los cisnes murieron de hambre, por inanición. Existía una cantidad cercana a los 4 mil cisnes, pero hubo 3.900 que emigraron. Los cien que quedaron eran los más ancianos que no pudieron partir. Y el luchecillo desapareció por causa natural, mucho antes que la celulosa llegara con la contaminación. Hay un registro de prensa de la época en que comenzó a desaparecer, en que se indica que los científicos de la Universidad Austral están preocupados por la disminución de dicha planta en el humedal. Ese año llegaron muchos más cisnes a comer del poco alimento que quedaba, y como no encontraron las condiciones, la mayoría emigró, y quedaron los más débiles que fueron los que se murieron.

 

"El único error que creo haber cometido, es haber aceptado un cliente que a la larga me ha causado más problemas que satisfacciones, porque por ningún motivo estoy a favor de la celulosa, sí estoy claro en que es una empresa que contamina. No por hacerles un documental yo voy a cambiar mi manera de pensar" manifestó Sergio Nuño.

 

La contraparte

El Comité de Defensa del Mar en Valdivia, encabezado por Eliab Vigueras, consideró grosera la intervención que ha hecho la empresa Celulosa Arauco en la zona para cubrir lo que está sucediendo en el rió Cruces con la contaminación que terminó con los cisnes y la planta acuática el luchecillo.

 

"Nosotros lo vemos desde el punto de vista de la intervención que la empresa ha hecho en la zona, que es de dominio público, y que ha sido grosera en la compra de conciencias por un lado, pero también ha sido la responsable de los actos de violencia. Es muy difícil creer lo que há explicado Sergio Nuño, quien dice que no hubo vinculación de la empresa con la edición de las imágenes del programa", asegura.

 

La polémica que enfrenta el documentalista de "La Tierra en que Vivimos", es porque el Consejo Nacional de Televisión falló a favor del reclamo que realizaron ambientalistas, por considerar parcial la versión que entregó su último capítulo el pasado sábado 2 de abril, llamado "De Queule a Chiloé", donde se aborda el conflicto de Valdivia y la zona costera de Mehuín, por el funcionamiento de la planta de celulosa de la empresa Celulosa Arauco.

 

En dicho programa de acuerdo a lo que indica el fallo del Consejo, Sergio Nuño, en la primera parte del capítulo desarrolla su teoría para explicar el desastre ambiental en el Río Cruces, liberando de toda responsabilidad a la planta Valdivia de Celulosa Arauco.

 

En el transcurso de la semana y luego de ese fallo del Consejo, radio Bío Bío emitió declaraciones exclusivas de Iván Chamorro, gerente de asuntos públicos de Arauco, quien confirmó que a Sergio Nuño se le pagó por la adquisición de material audiovisual.

 

Lo que se corroboró luego con las propias declaraciones del realizador en medios escritos en el que especificó que el pago había sido por imágenes del episodio, ya que según explica el realizador, "llegaban a conclusiones concordantes con la defensa" de la empresa. Reiterando ser libre de vender el material audiovisual producido, Nuño informa que cobró 400 dólares por la toma. "Vendí imágenes, y posteriormente armé una secuencia para ellos, para que pudieran mostrarla ordenadamente", agrega.

Coincidentemente TVN emitió este capítulo el pasado sábado 2 de abril, días después que se entregara una resolución judicial con la que se confirma que 6 de los 7 informes científicos presentados ante la justicia corroboran la responsabilidad de Celco en la contaminación.

 

Frente a todos estos antecedentes en las últimas horas Sergio Nuño fue citado a una reunión con ejecutivos del canal, luego de la cual el Departamento de Relaciones Públicas de TVN confirmó que no había sido informado antes de la relación que mantenía Sergio Nuño con Celulosa Arauco, por lo cual, afirmó, seguirán recabando antecedentes respecto a esta situación.

 

Constante de la zona

 

La mirada local de todo esto lo entregan los pescadores y buzos de la zona de Valdivia donde se junta el río Cruces con el mar, Santuario Natural que es centro de la discusión por el daño que está enfrentando la naturaleza con esta contaminación desmedida.

 

Más antecedentes se han sumado con los videos que se divulgaron en la página web de radio Biobío, pertenecientes al realizador audiovisual independiente Roberto Giubergia, quien en forma paralela grabó imágenes mientras Nuño se encontraba en la zona en 2008. En dichas imágenes se muestra a un Sergio Nuño, empapado de la premisa de que la empresa estaba contaminando el río. Lo que él afirma –en La Tercera-,cambió una vez que fue invitado por la empresa a filmar el proceso desde el interior de las instalaciones de la planta.

 

El Comité de Defensa del Mar considera que el realizador audiovisual está mintiendo, porque él venía haciendo grabaciones respecto de los daños causados por la celulosa, y tenía una visión bastante crítica. "Cualquier ciudadano indica esa acción como una "vuelta de chaqueta", explica Vigueras. Y agrega el dirigente que las afirmaciones de Sergio Nuño se contradicen con los peritajes que el Consejo de Defensa del Estado, presentó contra el fisco, por daños en la naturaleza. Dichos peritajes están contenidos en la causa 7462005 del Primer Juzgado Civil de Valdivia, donde la jueza Gloria Poblete, como lo indica, José Araya dirigente del Observatorio Ciudadano, justamente está por emitir un fallo de primera instancia, en el que de los 7 informes científicos involucrados en la investigación, 6 corroboran la contaminación del río Cruces por relave de la celulosa. Ese es el fondo de todo el asunto como lo advierte el dirigente de los pescadores de Mehuín, Eliab Vigueras.

 

-¿Pero lo que se está dando a entender en los medios de comunicación con esta polémica es justamente todo lo contrario?

- Lamentablemente celulosa Arauco tiene contactos con casi todos los medios de comunicación. Desde nuestra experiencia local, desde lo que pasó con los pescadores de Mehuín, que se vendieron, porque Celco los compró, nosotros podemos hablar desde ese punto de vista.

 

-¿Quiénes son los que según usted se vendieron?

-La Federación de pescadores artesanales de Mehuín, FEPACOM, cuyo presidente es Joaquín Vargas, firmó contratos notariales con la empresa Celco, en los que se aseguraba el pago inicial por cada uno de los firmantes, de 3 millones de pesos, y un millón y medio con los avances, para asegurar la construcción del ducto de paso hacia el mar, algo que quedó estipulado como Convenio de colaboración y asistencia recíproca, y que se hizo en el tiempo de los Informes de impacto ambiental exigidos con la antigua legislación ambiental. Esto de acuerdo a lo que advierte el dirigente es la experiencia que los marca en esta relación con celulosa Arauco, por lo tanto señala cualquier persona que se vincule a ellos es sospechosa, calidad que también incluye al documentalista Sergio Nuño.

 

Conflicto social

 

"Aquí no hay una conducta tan inocente y es un tema que hay que revisar y lo que esperamos del Consejo Nacional de Televisión no es una multa a TVN, sino que se establezca un criterio de cómo se tiene que resguardar la pluralidad en programas de alto impacto público", señala José Araya, Coordinador del Programa de Ciudadanía e Interculturalidad del Observatorio Ciudadano.

 

-¿Cuál es la resolución judicial que están esperando?

-Se refiere a la demanda que interpuso el Consejo de Defensa del Estado, en 2005, basado en un informe científico contratado por el gobierno de la época, a la Universidad Austral de Chile donde se determina que celulosa Arauco es la responsable de la contaminación del río. En la oportunidad se exigió una reparación civil para el río y las personas y comunidades que se vieron afectadas directamente, en el ámbito productivo como en la salud física.

 

La causa lleva 5 años, y a fines de marzo se entregaron los 7 informes periciales solicitados por el tribunal, que en este caso es el Primer Juzgado Civil de Valdivia. De los 7 informes que estarán en manos de la jueza que tiene la causa, Gloria Poblete, 6 determinan que celulosa Arauco es responsable de la contaminación.

 

-¿Qué es lo que se indica en esos informes?

- Están ahí detalladas todas las infracciones cometidas por la planta, cómo se sobrepasó la normativa vigente de la época, el ocultamiento de información a las autoridades. Está todo el detalle de por qué se concluye la responsabilidad en la contaminación. El programa se emitió en un escenario bastante complejo de este tema en la ciudad de Valdivia, lo que consideramos que puede ser un acto totalmente inocente, o totalmente intencionado.

 

-¿Pero en las aclaraciones de Sergio Nuño, él explica que vendió imágenes a la empresa, y que la visión del programa es su teoría frente al caso?

-El pago que recibió está confirmado con la entrevista que se hizo a Iván Chamorro, gerente de asuntos públicos de la empresa, donde él dice que lo contrataron para editar un material en relación a las filmaciones que hizo en 2009, y él lo reconoce también en su página de Factbook donde publicó una carta pública donde dice que si bien es cierto que existe esa relación contractual, lo que él expresa en el documental es una teoría de él. Pero él no está negando que le pagaron por editar un material, lo que está además en la causa judicial como defensa de la empresa.

 

¿En qué Tierra vive Sergio Nuño?

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, por Gonzalo Maza, guionista y crítico de cine, director del Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, El Mostrador.- 1) El recién pasado sábado 2 de abril, TVN transmitió un episodio de la actual temporada de "La Tierra en que vivimos" de Sergio Nuño. El capítulo, parte de la serie "Las costas secretas de Chile" (se puede ver acá), hace una visita a la planta de celulosa Arauco en el río Cruces. "Al momento de nuestra visita", dice Nuño a los seis minutos, "todo parece funcionar de acuerdo a lo establecido", y nos muestra una pipeta de agua llena de agua prístina. Momentos después se sumerge en las tuberías donde la celulosa hace sus descargas de agua al río, y Nuño parece estar convencido: "Los difusores se encargan de diluir lo más eficazmente posible lo que vacía la industria para reducir el impacto en el medio ambiente acuático". En términos prácticos, el capítulo es una muy directa presentación de lo que han sido hasta ahora los argumentos de la empresa Celulosa Arauco respecto a la muerte de los cisnes de cuello negro en el río Cruces: que la responsabilidad de la extinción del luchecillo que comían las aves no es culpa de la empresa. Por si quedan dudas en el minuto 14, Nuño lo dice con claridad: "Los residuos han probado ser inocuos para el humedal".

 

2) Este miércoles 6 de abril, el CNTV decide acoger la denuncia presentada por el movimiento Acción por los Cisnes en contra del programa de TVN por presentar "un tratamiento inadecuado y arbitrario de lo acontecido en la zona de Valdivia".

 

3) Ayer jueves 7 de abril, en entrevista con la periodista Bárbara Cox de radio Biobío Valdivia, el gerente de asuntos públicos de la empresa Arauco, Iván Chamorro, aseguró que la empresa "contrató" a Sergio Nuño por sus servicios audiovisuales en la misma época en que éste estaba realizando el programa para TVN. Esto habría ocurrido hace un par de años. "Él arribo a sus propias conclusiones muchos años antes de lo que pasó en el río (…) Cuando Sergio terminó de realizar el programa, él nos mostró las imágenes por deferencia, vimos el material y le dijimos 'Esto justamente tiene coincidencias con lo que hemos tratado de demostrar en el juicio'". Y le pidieron un video ("un extracto, una versión de lo que ya había terminado previamente") que luego Arauco mostraría ante el tribunal que lleva el juicio contra Celulosa Arauco. El gerente hizo hincapié en el orden de los hechos: que primero Nuño habría hecho el trabajo documental para TVN, se habría formado su propia convicción, y que LUEGO la empresa le habría pedido que usara esas imágenes para el juicio. Aunque el gerente de Arauco entrevistado no quiso revelar del monto pagado a Nuño, dijo que habría sido "acorde a lo que valen esas imágenes".

Ahora, la interpretación de los hechos.

 

Estalla la polémica, que tiene por lo menos tres aristas. ¿Es independiente un realizador que trabaja para la televisión pública cuando es también contratado por una empresa que es parte de un juicio respecto a su responsabilidad en un caso de contaminación ambiental? Aunque nos llenemos de dudas, quizás podría serlo. Quizás Sergio Nuño podría ser de una integridad superlativa que le impidiera modificar sus opiniones a cambio de lo que pudiera pagarle una empresa. Pero incluso si tuviéramos fe en esa integridad, es difícil de demostrar si el realizador utiliza su programa para decir EXACTAMENTE lo mismo que la empresa ha declarado como su defensa.

 

Pero no seamos malpensados. Supongamos que Nuño cree firmemente por su experiencia que Arauco es inocente, que este caso es un curioso caso de coincidencia temporal entre la instalación de la planta de celulosa y la muerte de luchecillo, y que de verdad cree que las aguas de la planta son inocuas (así lo dice en esta entrevista). Eso no evita hacerse una segunda pregunta: ¿Tiene derecho a vender las mismas imágenes que hizo para la TV y con ellas hacer un segundo video que sería presentado como PRUEBA EN UN JUICIO por parte de la defensa de la empresa? Nuño parece pensar que sí, que se se puede ser un realizador independiente que venden sus imágenes a la TV pública y a privados. Mal que mal, él las filmó y se las vende al mejor postor. Por lo menos así lo da a entender en esta entrevista de radio Biobío, también del día de ayer. Lo dijo: "No recibí ningún centavo… ANTES de hacer el documental".

 

Lo que nos lleva a la tercera arista del tema, y para mí la más relevante de este momento: ¿Sabía TVN lo que había hecho Nuño? De saberlo, ¿estaba de acuerdo de que lo hubiera hecho? ¿O los ejecutivos de TVN recién se enteraron ayer del tema? Hasta ahora no ha habido una declaración pública del canal. Pero aquí está el punto más peliagudo del tema. Yo personalmente tengo diferencias éticas con lo hecho por Nuño: puedes defender un punto de vista como documentalista (y en esto, Nuño tiene razón: los documentalistas no hacen periodismo; tienen todo el derecho a presentar UN punto de vista). Pero si de verdad crees en la inocencia de Celco (así como muchos documentalistas pueden estar de acuerdo, por ejemplo, en la inocencia de comuneros mapuches) no presentas tu testimonio (y en este caso eso es, un testimonio audiovisual) a cambio de dinero. Me cuesta imaginar a Elena Varela o Dauno Tótoro cobrando por atestiguar o hacer un video que se muestre en un tribunal a favor de los presos políticos mapuches. Uno tiene todo el derecho de cobrar por su trabajo, pero las convicciones, según yo entiendo, no se arriendan.

 

TVN debe una explicación de todo esto. Si Sergio Nuño nunca les dijo que las mismas imágenes que ellos le encargaron fueron también vendidas a Celco para usarlas en un juicio, y que coincidentemente el punto de vista de su programa presentaba el punto de vista de la empresa, Nuño le debe una explicación a TVN. Y TVN debe determinar si este tipo de actuación está a la altura de los estándares de un canal público. Yo creo que no. Mañana, puede ser otra empresa cuestionada (Santa Isabel o Banco Estado, por nombrar las últimas denunciadas de "Esto no tiene nombre" del mismo TVN) que "requieran" los servicios de otro colaborador de TVN para defender sus posiciones en un juicio. Esto claramente es un conflicto de interés.

 

Ahora, si TVN estaba al tanto de asunto, es aún más grave. Significa que el canal público avala la posición de una empresa cuestionada y en juicio por un tema que lleva varios años en la prensa, y la presenta como hechos. Y está dispuesta a "arrendarse" para promover estos intereses. Justamente la semana pasada se informó del alejamiento voluntario de María Elena Wood como directora de programación de TVN, sin que haya elementos que permitan conectar este hecho con su salida. Me cuesta imaginar que María Elena Wood, que también es documentalista, avale una actuación como la de Nuño. Pero me encantaría escucharlo directamente de parte del departamento de Comunicaciones del canal público. Ojalá hoy.

 

Ve acá el programa de "La Tierra en que vivimos" de la polémica.
Escucha la entrevista al Ivan Chamorro, gerente de Arauco, hablando del pago a Nuño.
Escucha la entrevista a Sergio Nuño defendiendo su posición.

 

Renuncia director de Conama del Maule por emitir opinión personal sobre hidroeléctrica Achibueno

 

Santiago, lunes 11 de abril de 2011, La Nación.- Ministra de Medioambiente: ex director de Conama del Maule "cometió un grave error". Como un "grave error" calificó el viernes la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la forma en que se expresó el director de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) del Maule, Tomás Irarrázaval, quien opinó sobre la evaluación ambiental del proyecto central hidroeléctrica Achibueno, situación que le valió su renuncia al cargo.

 

"La institucionalidad existente junto al proceso de evaluación ambiental de proyectos, es un servicio netamente técnico y profesional. Las opiniones personales de las autoridades que intervienen, están fuera de toda competencia al momento de calificar ambientalmente un proyecto", sentenció la secretaria de Estado.

 

El ahora ex jefe de la Conama de la Séptima Región, dimitió a su cargo luego que canal 13 exhibiera un reportaje donde la autoridad dio su punto de vista acerca de la iniciativa para generar electricidad en la zona señalada.

 

Benítez añadió que "no estoy de acuerdo con lo sucedido. Él cometió un grave error al expresarse de la forma en que lo hizo, y así  lo entendió él, quien presentó su renuncia el día de hoy y que fue inmediatamente aceptada", expresó mediante una declaración.

 

Sobre el pronunciamiento de la autoridad ambiental respecto al proyecto Achibueno y otros proyectos en proceso de evaluación, la titular de Medio Ambiente fue enfática en sostener que ella no puede pronunciarse a favor o en contra de éstos.

 

"Yo soy una Secretaria de Estado y presido el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que es el órgano encargado de evaluar los recursos de reclamación de determinados proyectos. Por tal razón, no puedo dar mi opinión personal respecto a la evolución de los procesos de evaluación ambiental. Si lo hiciera, me inhabilitaría para presidir esta importante instancia de nuestra institucionalidad ambiental", aseveró.

 

Ricardo Irarrázabal, Subsecretario del Medio Ambiente: "Seremos muy rigurosos con proyectos mineros"

 

Iquique, lunes 11 de abril de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- En entrevista con diario regional "Estrella de Iquique" también se refirió a los nuevos desafíos medio ambientales que se vienen, una vez que se aprueben en el parlamento los proyectos que ponen en marcha a la Superintendencia y a los tribunales medio ambientales. Con el fin de difundir e informar a la ciudadanía, sobre la Superintendencia del Medio Ambiente y de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, visitó Iquique, donde le concedió una entrevista al diario La Estrella.

 

Tras ser consultado por la fiscalización medio ambiental en la región, considerando que es una zona minera, el subsecretario del Medio Ambiente destacó que "esta es una región con una vocación compartida entre la minería y el turismo. Nosotros hacemos gestión ambiental y apuntamos acá a un desarrollo sustentable. Es evidente que la minería es una actividad económica más riesgosa que otras actividades y en ese contexto vamos a ser rigurosos con la evaluación de los proyectos mineros.

 

Respecto a los estudios que se estarían realizando para la instalación de centrales termoeléctricas en la zona, la autoridad medio ambiental fue enfático al señalar que "lo que dijo el Presidente fue que no se van a instalar termoeléctricas contaminantes. Él fue bastante diligente porque logró una normativa con estándares europeos que nos asegura el cuidado de nuestro territorio.

 

También se refirió a la principal falencia que habría tenido de la ex Comisión nacional del Medio Ambiente. A su juicio, "la antigua Conama dedicaba gran cantidad del tiempo a temas de evaluación y poco a la formulación de normativas. En ese sentido señaló que "ahora, para no ser juez y parte, va a ser la superintendencia la que va a fiscalizar el cumplimiento de la norma".


En ese sentido aseguró que "estamos avanzando hacia un país más desarrollado, que ya no tolera que las empresas hagan lo que quieran a nivel medio ambiental. Estamos más exigentes".

 

Mayor fiscalización

 

Ricardo Irarrázabal, también recordó que en el Ministerio del Medio Ambiente existe alta expectación porque los proyectos que ponen en marcha a la Superintendencia y a los tribunales medio ambientales, sean aprobados en el parlamento.

 

"Cuando empiece la Superintendencia a funcionar con sus facultades de fiscalización y de sanción, las personas se podrán sumar. La ley establece expresamente un derecho a denuncia por parte de cualquier persona. Lo interesante es que si la superintendencia dice que no a esa denuncia, la persona va a poder apelar ante el tribunal medio ambiental, que esperamos esté en funcionamiento a fines de este año, remató el Subsecretario del Medio ambiente.

 

GLOBALES

 

Perú: Humala primero, Fujimori segunda y PPK tercero, con el 64,3% de escrutinio

 

Lima, Perú, lunes 11 de abril de 2011, La Tercera.- Con el 64,3% de los votos escrutados Keiko Fujimori pasa al segundo lugar. La candidata de Fuerza 2011 obtiene una leve ventaja, con un 22,5% de los votos, supera en el sexto informe de la ONPE a Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien ahora aparece con un 22,3% de las preferencias. Ollanta Humala se mantiene con un 28%.

 

En el sexto informe entrgado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la candidata Keiko Fujimori logra superar por un estrecho margen a Pedro Pablo Kuczynski en el segundo lugar, con un 22,5% de las preferencias, contra un 22,3% de PPK.

 

Por su parte, Ollanta Humala sigue consolidándose en el primer lugar con un 28% de los votos, lo que le asegura un puesto en la segunda vuelta del 5 de junio.

 

Todavía queda esperar por quien competirá con Humala, ya que la disputa por el segundo lugar todavía no se define entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. En los otros resultados, Alejandro Toledo obtiene un 15,2% y Luis Castañeda, un 11,3%.

 

Ciudadanía japonesa protesta contra centrales nucleares

 

Tokio, Japón, lunes 11 de abril de 2011, La Tercera.- Miles de personas protestan en Tokio contra las centrales nucleares. Los manifestantes gritaron consignas para exigir el cierre de la central de Fukushima y a favor de las energías alternativas.

Unas 17.000 personas protestaron hoy en Tokio contra las centrales nucleares al grito de "No necesitamos Fukushima", en referencia a la crisis atómica que desató el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo en Japón.

Los manifestantes se desplegaron en varias zonas de la capital japonesa, entre ellas la sede de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que tiene serios problemas en cuatro de sus seis reactores y emite radiación.

Según la televisión NHK, unas 2.000 personas marcharon por la mañana convocadas por ocho asociaciones antinucleares para pedir el cierre de todas las centrales que utilizan combustible atómico de Japón.  En Koenji (en el norte de la capital) se congregaron unas 15.000 personas en la tarde de hoy, según el recuento realizado por la agencia local Kyodo.

Según indicaron participantes a Efe, la marcha fue convocada por internet con el objetivo de protestar contra la energía nuclear en un ambiente festivo, aunque acompañados de un cordón policial.  Los manifestantes gritaron consignas para exigir el cierre de la central de Fukushima y a favor de las energías alternativas.

Los representantes de las asociaciones presentes pidieron también el cierre de la planta de Hamaoka, en la provincia de Shizuoka, ya que consideran que corre un alto riesgo de sufrir un daño similar al de Fukushima Daiichi si es golpeada por un tsunami.

El terremoto de 9 grados del 11 de marzo, del que mañana se cumple un mes, destrozó por la fuerza del tsunami posterior los generadores de energía que refrigeraban los reactores de Fukushima, lo que provocó varias explosiones y emisiones de radiactividad.

 

Fukushima: Y ese mar que tranquilo contamina

 

Santiago, Chile, lunes 11 de abril de 2011, por Gabriel Sanhueza, Tintapensante, Blog.- La cadena de errores no se detiene en Fukushima. En los últimos días comenzaron a contaminar el océano Pacífico, lo que se suma al peligro aún existente de la fusión total de los reactores 2 y 3 y a la radiactividad atmosférica.


La radiactividad afectará los ecosistemas marinos, con efectos difíciles de evaluar, ya que no existen precedentes de este tipo de vertidos al mar. La extensión de la contaminación dependerá de las corrientes marinas en la zona y probablemente alcance cientos de kilómetros cuadrados. Hay que añadir el hecho de que los peces se desplazan, lo que extenderán la radiactividad mucho más allá de la zona del vertido inicial.


La contaminación del Pacífico y de los bancos pesqueros de la zona introduce una nueva variable en la tragedia de Fukushima. Ya está claro que no será posible el consumo del pescado procedente de Japón. La contaminación obligará a una veda de la pesca en la zona por tiempo indefinido. Incluso, cuando en el futuro la radiactividad haya disminuido, será necesario controlar por años el pescado capturado para ver si es apto para el consumo humano.


La catástrofe tiene una cara doble: afecta la economía pesquera no sólo del Japón, sino de otros países que explotan los bancos de peces de la zona y, por otro, infringe un daño aún desconocido a los ecosistemas marinos.


Los expertos coinciden en que no se puede calcular el efecto del agua radiactiva vertida al Pacífico hasta no tener datos exactos. No obstante, está claro que los isótopos llegarán a la cadena alimentaria. Su dimensión no se conoce aún, pues los datos de TEPCO y del Gobierno japonés son contradictorios y, en parte, escasos.


Lo que sí reconocen es que 11.500 toneladas de agua radiactiva fueron lanzada voluntariamente al océano Pacífico, a las que se suma el vertido accidental, por más de dos días, a razón de 7.000 mil litros por hora procedentes del reactor número 2. O sea unas 400 toneladas más.


El agua vertida voluntariamente viene del intento de enfriamiento de los reactores y está contaminada con yodo, que emitirá radiactividad durante unos 160 días, y por cesio, que será radio tóxico por más de 100 años. Según mediciones de TEPCO, el nivel de yodo radiactivo en el agua de mar llegó a superar 7,5 millones de veces el límite legalmente permitido. Con partículas de estroncio y plutonio también hay que contar. Dependiendo de su volumen, su difusión será mayor o menor.


Este derrame se hizo para habilitar espacio para líquidos aún más radiactivos como el agua que se escapaba del reactor dos. TEPCO, siguiendo con su política de parche, intentó controlar esa fuga gravísima mediante la inyección de hormigón, lo que no funcionó. Un día después trataron de inyectar polímeros absorbentes, lo que tampoco funcionó. Finalmente, se logró controlar la fuga con un compuesto de silicato sódico. Si esto es un éxito, nadie lo puede asegurar. No se sabe si resistirá otro sismo o si no hay otras fugas en la planta nuclear.


Esta agua está altamente contaminada, porque ha estado en contacto con el núcleo o con el combustible utilizado. Si ha arrastrado consigo compuestos procedentes del combustible gastado, la radiactividad podría persistir durante miles de años.


La falta de previsión de TEPCO sigue siendo escalofriante. El vertido voluntario de 11.500 toneladas es porque refrigeró los reactores con agua de mar sin haber habilitado suficiente espacio para almacenarla. Esta agua debería haber sido tratada como un residuo radiactivo y almacenada como tal. Pero el vertido accidental y la falta de espacio obligaron a la evacuación. El bombear el agua al mar es un reconocimiento de que no tenía otra alternativa. Pero estamos casi a un mes del accidente. Se habrían podido construir reservorios para almacenar temporalmente el agua. La variante de echarla al mar fue la peor de todas.

 

China lanza un plan para liderar la industria de los autos con energías limpias

 

Beijing, China, lunes 11 de abril de 2011, Ecoticias.- China lanzará un plan de desarrollo para la industria de los vehículos eficientes y con energías limpias con el fin de que el país lidere el sector en los próximos 10 años, con un fondo gubernamental de 100 mil millones de yuanes (15.280 millones de dólares).

 

Este esperado plan, elaborado conjuntamente por los Ministerios de Industria y Tecnología de la Información, de Ciencia y Tecnología y el de Finanzas, así como por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), ha sido entregado para su aprobación final al Consejo de Estado, según Su Bo, viceministro de Industria.

 

Según el bosquejo del plan, que se centra en los vehículos híbridos y puramente eléctricos, China busca una posición de liderazgo global en el sector automovilístico con volúmenes de ventas de 5 millones de unidades para 2020, con los planes del gobierno para invertir en tecnologías clave con el fin de construir una cadena industrial automovilística de nuevas energías fuerte y competitiva.

 

El borrador también indica que durante el XII Plan Quinquenal (2011-2015), China buscará crear una capacidad de producción de un millón de vehículos con energía renovable, la mitad de los cuales serían eléctricos y híbridos.

 

Además, para promover el desarrollo de las tecnologías clave y asegurar un futuro sostenible para el sector, el gobierno central establecerá un total de cinco negocios para producir baterías y motores eléctricos para 2015.

 

Un informe de Bloomberg, que cita a Wang Xiaoming, investigador del Departamento de Investigación de Economía Industrial de la CNDR, afirmó que el país quiere reducir el precio de las baterías para los vehículos eléctricos a 2 yuanes por cada vatio-hora para 2015 y 1,5 yuanes para 2020, como parte de un plan de estímulo para la industria de los vehículos con nuevas energías.

 

Con los fuertes planes de inversión del gobierno, Chen Qingquan, portavoz de la Asociación Mundial de Vehículos Eléctricos (AMVE), afirmó que espera que China lidere el sector con una cuota de mercado estimada para 2020 del 15 por ciento para los autos híbridos y eléctricos en el total de ventas en el mayor mercado automovilístico del mundo.

 

Esto se compara con los cálculos de JPMorgan Chase & Co. que estiman que el sector sólo contará un 1 ó 2 por ciento de las ventas globales en dicho año 2020. "La atención del gobierno chino hacia los vehículos puramente eléctricos y los híbridos es de carácter estratégico y muy razonable para hacer que la industria automovilística de la nación sea competitiva en el mercado global, ya que los países occidentales han dominado las tecnologías automovilísticas tradicionales", afirma Gao Li, analista de la industria en Huachuang Securities.

 

"Además, la competitividad punta de China en baterías, motores eléctricos, litio y recursos en tierras raras pueden ayudar a la nación a convertirse en líder del merado de los vehículos eléctricos", añadió Gao.

 

Ya que los costes de producción de vehículos eléctricos dependen principalmente de las baterías, Gao cree que para 2012, China tendrá 100 mil autos con energías limpias, lo cual dará lugar a una industria de las baterías valorada en 6 mil millones de yuanes.

 

Los manglares son clave en el cambio climático, asegura nueva investigación

 

Bogor, Indonesia, lunes 11 de abril de 2011, CIFOR.- Una reciente investigación demuestra que los manglares almacenan más carbono que muchos bosques tropicales, pero están siendo destruidos de las costas rápidamente, emitiendo enormes cantidades de gases de efecto invernadero.

 

Los hallazgos del estudio, que fue realizado por científicos del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y el Servicio Forestal de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), incluyen un llamado de los científicos para la protección de los manglares, como parte de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

 

"Los manglares están siendo destruidos a un ritmo alarmante. Esto debe terminar. Nuestra investigación demuestra que los manglares juegan un rol clave en las estrategias de mitigación del cambio climático", dijo  Daniel Murdiyarso, científico de CIFOR y coautor de la investigación titulada "Manglares, uno de los bosques tropicales más ricos en carbono".

 

En el estudio, publicado el 3 de abril en la revista Nature GeoScience, los científicos cuantificaron la capacidad de almacenamiento de carbono de los manglares, a lo largo de la región Indo-Pacífica. Ningún estudio, a la fecha, había integrado las mediciones necesarias para obtener el almacenamiento de carbono de los manglares en extensas áreas geográficas.

 

De los resultados, los científicos estimaron que la destrucción y degradación de los manglares podrían estar generando el 10 por ciento de todas las emisiones globales por deforestación, a pesar de abarcar sólo el 0.7 por ciento de los bosques tropicales. Mucho de ese carbono se almacena en el suelo debajo de los manglares.

 

Actualmente, la deforestación y el cambio de uso de suelo producen entre el 8 y 20 por ciento del total de emisiones de carbono a nivel global, la segunda fuente, sólo después del uso de combustibles fósiles.

 

Una iniciativa internacional conocida como REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación bosques) es considerada como una de las más efectivas para desacelerar el avance del cambio climático.

 

Los manglares se encuentran en las costas de la mayoría de los grandes océanos, en 118 países. Una disminución del 30 al 50 por ciento de los manglares en los últimos cincuenta años ha generado el temor de que puedan desaparecer en 100 años.

 

El rápido incremento del nivel del mar en este siglo es considerado como una de las principales amenazas contra los manglares, que en el pasado han respondido a anteriores cambios graduales del nivel del mar migrando tierras adentro o tierras más altas. Bajo las actuales tendencias climáticas, se espera que el nivel del mar se incremente entre 18 y 79 centímetros en este siglo– y mucho más si es que las capas de hielo continúan derritiéndose a un ritmo tan acelerado.

 

Los manglares también son amenazados por presiones crecientes del desarrollo urbano e industrial, así como por la piscicultura. "Existe poco conocimiento de lo que significa la pérdida de manglares para la humanidad", dijo Murdiyarso. "Es urgente que los gobiernos reconozcan su importancia y desarrollen mejores políticas para asegurar su protección."

 

Los manglares no sólo son clave entre los esfuerzos de mitigación del cambio climático, también juegan un rol importante en estrategias de adaptación. Protegen las líneas costeras de tormentas y las fluctuaciones en el nivel del mar, incluyendo aquellas originadas por los tsunamis. Para más información:  Nature News: Carbon-rich mangroves ripe for conservation

 

El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) promueve el bienestar humano, la conservación del medio ambiente y la equidad mediante la realización de investigaciones que informan las políticas y prácticas que afectan a los bosques en los países en desarrollo. CIFOR ayuda a asegurar que la toma de decisiones que afecten a los bosques se base en la ciencia y en los principios de buena gobernanza, y refleje las perspectivas de los países en desarrollo y las personas dependientes de los bosques. CIFOR es uno de los 15 centros del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional. www.cifor.cgiar.org / www.ForestsClimateChange.org

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: