miércoles, 6 de abril de 2011

Boletin GAL 1139

BOLETIN GAL

Nº 1.139. Miércoles 6 de Abril de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.139

CONTENIDO

 

EDITORIAL: LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO AMBIENTAL CIUDADANO AL 2012

 

Santiago, Chile, miércoles 30 de marzo de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editor de Boletín GAL

 

ESPECIAL:  CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

 

Invitan a participar en capacitación sobre estrategia 20/20/20 contra el cambio climático

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Instituto de Ecología Política

Estudio proyecta graves impactos del cambio climático en la Región Metropolitana

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Darío Zambra, La Tercera

Eficiencia hídrica es vital para enfrentar cambio climático en la Región Metropolitana

Santiago, miércoles 6  de abril de 2011, por Paula Vera, USACH

Chile en la ONU expresa preocupación por derretimiento de sus glaciares

Bangkok, Tailandia, miércoles 6 de abril de 2011, La Segunda

Fin del glaciar Echaurren, sed para Santiago

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Plataforma Urbana

Educación ambiental hace su ingreso en escuelas

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Teletrece

Municipalidades se certifican ambientalmente

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Benjamín Blanco, La Tercera

 

LOCALES

 

Inician campaña publicitaria en medios sobre temas ambientales

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Ximena Pérez G., El Mercurio

Homecenter Inaugura Completo Punto Limpio en Parque Arauco

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Paulina Marfull S., periodista RRPP, Océano Comunicaciones

Ministra del Medio Ambiente da inicio al Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2011

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

 

NACIONALES

 

Evalúan Ministerio de Medio Ambiente: Débil, poca visibilidad y no ha tenido voz fuerte

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Pamela Gutiérrez y S. Sottorff, El Mercurio

Existen 12 zonas altamente contaminadas en el país

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, El Mercurio

Sernageomin nuevamente retiene información pública

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Comunicaciones OLCA

Ecologistas proponen prohibir pilas y baterías desechables y de mayor toxicidad mediante nueva Ley General de Residuos

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Prensa Acción Ecológica

Aysén: Piden estudios externos para evaluar proyectos hidroeléctricos

Aysén, miércoles 6 de abril de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

 

GLOBALES

 

El motor para proteger los bosques es el cambio climático

Bogotá, Colombia, miércoles 6 de abril de 2011, por Cristina Mendoza Weber, editor José Ospina-Valencia, Deutsche Welle

Japón: Vuelve el terror atómico

Fukushima, Japón, miércoles 6 de abril de 2011, por Harry Harootunian, Le Monde Diplomatique

En 2020 circularán unos tres millones de coches eléctricos en todo el mundo

Madrid, España, miércoles 6 de abril de 2011, Ecoticias

 

EDITORIAL: LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO AMBIENTAL CIUDADANO AL 2012

 

Santiago, Chile, miércoles 30 de marzo de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editor de Boletín GAL.-  Interesantes y apasionantes los tiempos que vivimos. No hay duda que el 21 de diciembre de 2012 deja percibir sus señales. Señales de cambio. Señales de cambio y reflexión. Señales de cambio, reflexión y esperanza.

 

De las lecciones globales a las acciones locales

 

De lo malo puede salir algo bueno.

 

Esta ley de la vida se confirma hoy más que nunca. De la tragedia nuclear de Japón está saliendo un poder político verde potente en Alemania. De la crisis nace la oportunidad. Que en esta ocasión se podría convertir en un vendaval de oportunidades en diversas latitudes. Y este proceso es global y local. Pronto, es probable que toque las puertas de Chile y América Latina.

 

No obstante, el proceso es complejo, diferenciado y matizado. La ciudadanía ambiental en Chile avanza hoy en zigzag, como en todas las dimensiones de la existencia.

 

Luego de haber logrado nuestra ciudadanía cambios notables en las decisiones públicas de los poderes políticos y económicos en uno de los casos emblemáticos de una termoeléctrica gracias a sus protestas locales y nacionales, pasó a constituirse en un movimiento de sensata reflexión. Los recientes resultados de las encuestas sobre la energía nuclear al parecer así lo demuestran.

 

Lo de las termoeléctricas fue una reacción masiva por no aceptar la degradación de los territorios y entornos propios de la comunidad.  Lo nuclear fue un rechazo instintivo ante un tipo de energía considerada peligrosa.

 

Pero, ambos procesos no dejan de ser episódicos, locales, dispersos y espontáneos. Los logros ciudadanos obtenidos en esta materia son valiosísimos, pero insuficientes. Son excelentes experiencias de aprendizaje de participación ciudadana. Pero aún falta la práctica final y decisiva.

 

Poder Político

 

La ciudadanía ambiental sin poder social y político no será sino un actor testimonial en la historia de este país. Las generaciones venideras le agradecerán su estoicismo y perseverancia, pero las políticas públicas ambientales no habrán cambiado sustancialmente. Habría energía nuclear y habría termoeléctricas. Chile sería un país desarrollado y uno de los grandes emisores globales de CO2.

 

Para incidir y producir cambios en las políticas públicas ambientales, la ciudadanía requiere poder socio-político. Sin ello, sólo hablamos de buenos discursos y experiencias épicas, aunque transitorias. Y, en nuestro sistema democrático, el poder político emerge de los Partidos. ¿O hay otra forma?

 

¿Qué hacer?

 

Difícil tarea. Los problemas, conflictos y políticas ambientales son transversales. Los alemanes aprendieron que la dicotomía derecha-izquierda es ya un mito. Y, así, ganaron dos estados.

 

¿Y en Chile? También el ambiental es un tema transversal. Si los alemanes dijeron que "lo verde es lo conservador más genuino"  podemos parafrasearlo en Chile señalando que "la conservación es lo más transformador que tenemos" en materia ambiental.

 

No obstante, en Chile existen estructuras e institucionalidades anquilosadas en el mundo partidario que restringen el acceso ciudadano y los temas socioambientales a las agendas de trabajo. Algunos partidos, salvo honrosas excepciones, no han tenido la sensibilidad que posibilite que la ciudadanía organizada en torno a temas ambientales adquiera peso y poder político. Hay de todo: recelos, suspicacias y temores; ¿por qué compartir el poder?

 

El poder no se concede, se gana

 

El escenario que se le presenta en 2012 para el movimiento ciudadano ambiental es particularmente exigente por tres razones, locales y globales.

 

UNO. El debate energético y efervescencia social se acrecentarán respecto a los proyectos termoeléctricos en proceso; y el tema nuclear –al compás de lo que ocurra en Fukushima y a nivel global-, seguirá su espiral ascendente. Ello requiere de propuestas creativas, interactivas  y sinérgicas que la ciudadanía diseñe y lleve adelante en conjunto con otros actores socio-políticos-económicos que permitan avanzar en una nueva matriz energética efectivamente limpia para el país.

 

DOS. El próximo año es un período de elecciones municipales que permite abrir un abanico de opciones ambientales a nivel local. Ya los municipios han acelerado la actualización de sus planes reguladores. Del mismo modo, habría que hacer lo propio con los planes ambientales locales o la Agenda 21 Local en cada comuna.  Lo local-ambiental hoy, más que nunca, se presenta como la forma específica de avanzar en resolver los grandes temas ambientales globales.

 

TRES. En mayo del 2012 se realizará la Cumbre Río + 20 que permite que, desde local, se desarrolle un proceso de balance de los logros obtenidos en materia ambiental desde 1992 en la cumbre de Río o Cumbre de la Tierra y de las propuestas locales y globales a implementar para los próximos años.

 

En este complejo y apasionante escenario político-ambiental, es razonable considerar que no necesariamente está a la orden del día la partidarización, institucionalización o generación de nuevas orgánicas ambientales.

 

Pero, lo que las circunstancias actuales sí nos imponen, es rediseñar, actualizar y empoderar la Agenda 21 a nivel local, nacional y global. En otras palabras, los escenarios actuales y venideros nos invitan a la construcción de amplias alianzas transversales en torno a los temas ambientales sensibles y estratégicos para las comunas y el país.

 

La ciudadanía tiene la palabra y la iniciativa.

 

ESPECIAL:  CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

 

Invitan a participar en capacitación sobre estrategia 20/20/20 contra el cambio climático

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Instituto de Ecología Política.- El Instituto de Ecología Política (IEP) ejecutará este 2011 una capacitación sobre la estrategia 20/20/20 contra el cambio climático en las comunas de la Región Metropolitana.

 

Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM".

 

Objetivos

 

Hoy en día ya no es suficiente que el tema del cambio climático esté instalado en las agendas de los medios de comunicación. Es indispensable pasar a la acción local, con resultados concretos.

 

Esta capacitación tiene por objeto asumir el cambio climático como una tarea común, optimizar la eficiencia energética y el ahorro hídrico de las comunas de la Región Metropolitana y contribuir a preservar los recursos económico-ambientales de la comunidad, los hogares, establecimientos educativos y las municipalidades.

 

Participantes

 

Estos talleres están dirigidos a la ciudadanía en general. Con énfasis para organizaciones sociales, funcionarios municipales, integrantes de las comunidades educacionales, productores y empresarios locales y medios de comunicación comunitarios y ciudadanos.

 

Cada sector social, institucional, económico y político de las comunas tiene un rol específico que cumplir en la tarea de enfrentar el cambio climático. Nadie puede sentirse excluido.

 

Por ello es preciso promover acciones sinérgicas entre los actores fundamentales de la comuna para avanzar en una adecuada gobernanza climática y una eficiente gestión ambiental local.

 

Generación de capacidades

 

Mediante esta capacitación los participantes adquirirán conocimientos acerca de los riesgos y vulnerabilidades básicas a las que su comuna está expuesta ante los efectos del cambio climático.

 

Se conocerán las técnicas para que la ciudadanía enfrente y se adapte a los efectos del cambio climático en la comuna respecto a la energía, agua y CO2.

 

Se fortalecerán las capacidades de las municipalidades para acceder o mejorar su certificación ambiental, en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM.

 

Se potenciarán las capacidades de los establecimientos educacionales para acceder o mejorar su certificación ambiental en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE.

 

Se apoyará a los productores locales en sus esfuerzos por reducir el impacto del calentamiento global y la mitigación de la huella de carbono en sus productos y servicios.

 

Programa

 

Registro e Inauguración

Exposiciones: ¿Qué es el cambio climático y en qué consiste la Estrategia 20/20/20?

Exposiciones: ¿Cómo gestionar la eficiencia energética y el ahorro hídrico en la Comuna?

Exposiciones: ¿Cómo las municipalidades y los colegios pueden certificarse ambientalmente?

Exposiciones: Presentación de las propuestas ciudadanas o Carta 20/20/20

Exposiciones: Presentación de la Plataforma Virtual http://www.wikieco.org/

Preguntas y respuestas

Café

Taller en Trabajos Grupales: ¿Qué Plan de gestión ambiental local sobre cambio climático podemos ejecutar en la comuna y RM?

Resumen, entrega de Diplomas y Cierre

 

Metodología

 

Esta capacitación utiliza el concepto metodológico de gestión del conocimiento colaborativo. Este consiste en crear nuevas iniciativas, propuestas, conocimientos y cultura a partir del esfuerzo colectivo de algunos expertos junto a un grupo de ciudadanos y ciudadanas.

 

Para ello se han diseñado tres instrumentos metodológicos.

 

Uno primero es la Carta 20/20/20 que consiste en un documento de trabajo de reflexión y propuesta, desde la perspectiva ciudadana, que será sometido a una consulta social que permita convertirlo en una carta de navegación y de gestión comunal y regional sobre el cambio climático.

 

Uno segundo es la Plataforma Virtual http://www.wikieco.org/ que consiste en un portal interactivo donde el trabajo de talleres se realizará on-line y cuyo contenido se alimentará y actualizará en forma directa con la Carta 20/20/20 y con lo que al instante estén opinando los asistentes en los trabajos grupales.

 

Uno tercero es la Guía de consulta sobre temas ambientales: ¿Qué es el Medio Ambiente?, Economía Ecológica, Institucionalidad Ambiental, Instrumentos Ambientales, Comunicación Ambiental, Reconstrucción Sustentable, Ciencia del Cambio Climático, Género y Ambiente y Bibliografía-Webiografía. Es el manual del cortapalos ambiental.

 

Más información: Luis Alberto Gallegos. Fono: 7857084 Móvil: 09-5732334 Email: luisalbertogmz@gmail.com

 

Estudio proyecta graves impactos del cambio climático en la Región Metropolitana

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Darío Zambra, La Tercera.- Proponen medidas para enfrentar efectos del cambio climático en el Gran Santiago. Estudio de la Usach proyectó los trastornos que este fenómeno climático provocará en la capital a fines del siglo XXI.

 

Debido al cambio climático, a fines del siglo XXI la temperatura del Gran Santiago aumentaría entre 3ºC y 4ºC y las precipitaciones disminuirían en 40% respecto de la actualidad. Con ese escenario como base, dos investigadores de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago realizaron un estudio para proyectar cómo estos cambios podrían afectar la vida cotidiana de los santiaguinos, y proponer algunas medidas para enfrentar sus efectos.

 

Según la investigación, en los últimos 25 años de este siglo, la cuenca de Santiago tendrá un clima semiárido, similar al de la ciudad de Salamanca, Región de Coquimbo.

 

Ante este nuevo escenario, en el estudio se plantea que en la capital se reprogramen los horarios de ciertas actividades que se realizan al aire libre, en particular entre las 12 y las 16 horas. "Se podrían registrar temperaturas máximas generales de 34,5ºC a la sombra. Por eso, no se deberían realizar clases de educación física al aire libre en esa hora y se tendrán que cambiar los horarios laborales de carteros, jardineros y obreros de la construcción", explica el ingeniero civil en Geografía Silvio Cañete, uno de los autores de la investigación.

 

Además, los santiaguinos deberán aligerar su dieta, de manera de ajustar su metabolismo a mayores temperaturas. "También será necesario modificar su vestuario, utilizando telas que se adapten mejor al nuevo clima, como fibras similares a las que utilizan los deportistas", asegura la jefa de la carrera de Diseño Industrial de la Usach, Carolina Marchant.

 

Para hacer frente a la incomodidad que las mayores temperaturas producirán en espacios cerrados como las oficinas, el estudio plantea que se deben concebir espacios que demanden poca energía para enfriarse en verano. En este caso, se aconseja privilegiar los colores claros que no capturan calor y los materiales aislantes. "La tendencia debe ir hacia los edificios que tienen una pared cubierta de vegetación, que producen sombra y son eficientes desde el punto de vista del regadío. En cambio, debemos ver mucho menos construcciones cubiertas de vidrio y espejos, que absorben radiación que produce calor, como los que están en la Costanera", sostiene Marchant.

 

Déficit hídrico

 

Uno de los efectos del cambio climático en la cuenca del valle de Santiago será un mayor déficit hídrico. Esto, debido a las menores precipitaciones y a la mayor evaporación que se producirá en las áreas verdes de la capital, a causa de las mayores temperaturas.

 

Para mitigar el déficit, el estudio propone construir nuevos embalses en la precordillera, de manera de mantener también el potencial hidroenergético de la cuenca.  En las áreas verdes de la capital, la demanda de agua para riego será 10% mayor a la actual. Para hacer frente a este problema, se plantea mejorar en un 25% la eficiencia de los sistemas de riego. "En ese sentido, los sistema por goteo son los más adecuados", asegura Cañete.

 

Además, el déficit hídrico disminuirá la vegetación de las laderas orientales de la cuenca de Santiago, aumentando el riesgo de aluviones en caso de lluvias intensas. Para contrarrestar esta baja, será necesario reforestar un 45% de la superficie de cerros como los de La Reina y Pirque, con especies resistentes a la semiaridez, como algarrobos y pimientos.

 

Cambio climático

 

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático atribuye este fenómeno de la superficie terrestre directa o indirectamente a la actividad humana. Su principal causa es la mayor combustión de petróleo, carbón y gasolina. Según esta convención, hacia 2100 la temperatura de la Tierra habrá aumentado entre 1,4ºC y 5,8ºC, "que representa un cambio rápido y profundo".

 

Eficiencia hídrica es vital para enfrentar cambio climático en la Región Metropolitana

 

Santiago, miércoles 6  de abril de 2011, por Paula Vera, USACH.- Infraestructura y racionamiento del agua son vitales para enfrentar cambio climático. El cambio climático está en marcha y el debate se concentra en la contribución del hombre para detenerlo. Preocupados de este fenómeno, los académicos de la Facultad Tecnológica, Lucio Cañete y Carolina Marchant, plantean utilizar la vía homeostática para enfrentar los cambios. Se trata de ajustar los actuales sistemas de la actividad humana, más que de revertir las causas del problema.

 

A juicio de Cañete, los primeros efectos notorios del calentamiento global en Santiago, se producirán a finales del siglo XXI, es decir, en 90 años más. "La temperatura media del año aumentará, en todos los meses y estaciones, y en forma simultánea disminuirán las precipitaciones; en balances netos, esto generará situaciones negativas".

 

El académico advierte que desde ya se pueden tomar medidas para enfrentar este escenario. De hecho, la investigación que lidera tiene como objetivo "minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos". Los efectos en cadena que se generarán serán tan importantes "que Santiago se transformará durante el verano, en una ciudad muy desagradable. Las prevenciones que se pueden implementar desde ahora son fundamentales, sobre todo en la parte estructural, urbanística y arquitectónica, que son la más difíciles de cambiar".

 

Recurso hídrico


La combinación de ambas alteraciones climáticas -aumento de temperatura y disminución de precipitaciones- producirá un déficit hídrico y, consecuentemente, una reducción del potencial hidroenergético. Además, disminuirá el componente nival y glacial de la alimentación del río Mapocho, por cuanto las aguas congeladas permanecerán menos tiempo en la Cordillera, derritiéndose antes del pleno verano.

 

Si las proyecciones a finales de siglo son las correctas, el clima de la capital será similar al de la ciudad de Salamanca. "Es como desplazar imaginariamente Santiago hacia el norte y posicionarlo en un valle del Norte Chico. Sin duda un cambio severo", enfatiza el académico. Por tanto, las repercusiones no serán menores: "Afectarán sensiblemente al paisaje y a las actividades humanas, tanto en el medio urbano como en la periferia rural".

 

No todo es negativo


Aunque las consecuencias del cambio climático causarán más demanda de energía para refrigerar espacios cerrados, durante el invierno no se requerirá una gran inversión para calefaccionarlos.

 

Asimismo, las incomodidades propias de las bajas temperaturas no afectarán de manera drástica a la población."Hay que destacar que si el tiempo mejora durante los meses más fríos, también podrían disminuir molestias propias de esta época del año; como el número de contagiados por enfermedades respiratorias", sostuvo Cañete, quien anticipó que existen indicios que en algunas regiones el escenario puede ser bastante positivo. "En la Región de Magallanes y Antártica Chilena disminuirá el frío, los glaciares se van a retirar un poco y quedará tierra descubierta que puede ser ocupada para otros fines. Si las temperaturas se incrementan en el sur, el cambio podría ser positivo en muchos aspectos, comercial y demográfico, entre otros", según puntualiza, finalmente.

 

Chile en la ONU expresa preocupación por derretimiento de sus glaciares

 

Bangkok, Tailandia, miércoles 6 de abril de 2011, La Segunda.-  Chile llama la atención por el ritmo al que se derriten los glaciares. El representante de nuestro país habló durante la reunión sobre el cambio climático que celebra la ONU en Bangkok esta semana. Chile expresó hoy su preocupación por la rapidez cada vez mayor con la que se derriten los glaciares a causa del constante aumento de las temperaturas, durante la reunión sobre cambio climático que celebra la ONU en Bangkok esta semana.

 

"Tenemos el problema en casa, no queremos que pase lo mismo que en el océano Ártico," indicó a Efe el jefe de la delegación chilena, José Luis Balmaceda. El también director de Medio Ambiente, Antártida y Asuntos Marítimos del Ministerio de Exteriores explicó que Chile, "al ser un país antártico, está muy preocupado por lo que está ocurriendo hoy en día en los polos".

 

"Los glaciares están sufriendo un deterioro que va de un diez a un cien por ciento en los últimos treinta años", apuntó el diplomático, y añadió que por eso confía en el enfoque multilateral de estas reuniones y de la pasada cumbre de Cancún (México) para luchar contra el problema. "Es el mecanismo adecuado para lograr un acuerdo globalmente vinculante. Permitió encauzar el proceso negociador iniciado en Copenhague", declaró el chileno.

 

De cara a la meta de reducir sustancialmente las emisiones de gases causantes del efecto invernadero antes de 2020, Balmaceda recordó que Chile apuesta por un Plan de Acción Nacional que trabaja sectorialmente en los temas de mitigación y adaptación, cubierto a partes por iguales por fondos gubernamentales e internacionales.

 

Delegados de casi 200 países debaten esta semana en Bangkok políticas comunes contra el calentamiento global, en la primera de dos reuniones preparatorias antes de la cumbre de Naciones Unidas que se celebrará en noviembre en Durban (Sudáfrica).

 

Fin del glaciar Echaurren, sed para Santiago

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Plataforma Urbana.- Normalmente el calentamiento global lo vemos tan lejano que no tenemos claro cómo nos afecta. Podemos creer que el derretimiento de las masas de hielo significará un alza en el nivel del mar que afectará a las urbes costeras.

 

Pero cuando entendemos que la gran mayoría de las provisiones de agua potable viene de glaciares actualmente en retroceso, el problema se le viene encima prácticamente a todas las ciudades. Santiago no es la excepción, el glaciar Echaurren, responsable del 70% del agua potable de Santiago, presenta claros síntomas de agonía. ¿Diagnóstico? No más de 50 años.

 

El calentamiento global está de moda, y da para todo. Desde la morbosa creatividad desplegada en Lilypad hasta la nueva especulación urbana mediante las ciudades verdes como Dongtan. Pero antes de pensar en las oportunidades laborales que esta crisis (la ambiental, no la financiera) nos puede generar, es necesario que comencemos a incorporar sus efectos, que a veces por ser lentos y de una escala muy grande, nos parecen ciencia ficción, pero que inevitablemente nos comenzaran a golpear.

 

El derretimiento de las masas de hielo no es sólo un problema para esos tiernos osos polares que navegan a la deriva en un trozo flotante de nieve, ni otra oportunidad de inundar ciudades para los guionistas de Nat Geo, si no que es algo real y grave que está pasando en todo el mundo, y que ahora los Santiaguinos tenemos la oportunidad de sentir su amenaza.

 

Santiago está a los pies de Los Andes, y desde su fundación hemos aprovechado el agua proveniente de la cordillera para sembrar y tomar. El Glaciar Echaurren es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, que a su vez nutre al Maipo quien es el principal río para la agricultura y el aprovisionamiento de agua potable de toda la Región Metropolitana. Por eso, la noticia de que El Echaurren está retrocediendo 12 metros por año, nos debería preocupar.

 

Está bien, 12 metros por año, para algo que mide miles de m2 y que queda por allá entremedio de los cerros, ¿por qué preocuparse? Porque a ese ritmo, significa que a Santiago no le quedan más de 50 años de agua fresca y abundante, con lo cual tendremos que pensar en traer agua de otro lado o desalinizar en la costa. Esto, a su vez significa agua más cara, y por ende, la migración de todos aquellos que no les alcance a ciudades de agua más barata.

 

Quizás creamos que siempre podremos encontrar soluciones o transformar los problemas en oportunidades, pero es extraño asumir que todo será más difícil si es que podemos hacer algo para evitarlo. Es como jugar a favor de Muphy. Estamos recién comenzando a tomar conciencia del tema, y queda mucho por avanzar antes de convencernos de que es inevitable. Esta noticia, al igual que la polémica en torno al glaciar Pascua Lama, reactiva la necesidad de que como país decidamos qué hacer con, o cómo cuidar nuestros glaciares (como lo plantea Roxana Bórquez ) al igual que todos nuestros recursos medioambientales, sociales y económicos. Como país tenemos una poco discutida agenda energética y nos estamos haciendo famosos a nivel mundial por nuestras emisiones de CO2. La pregunta de fondo es cuánto estamos dispuesto a sacrificar hoy, para asegurar un futuro más sustentable?

 

Educación ambiental hace su ingreso en escuelas

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Teletrece.- Escuelas ecológicas buscan cuidar el medio ambiente. Edificaciones amigables con el medio ambiente, están siendo parte de proyectos de educación. Liceos, colegios e institutos profesionales nacen al alero de nuevas tecnologías que permiten que tengan mayor sustentabilidad y de paso, puedan ahorrar dinero.

 

En Curanilahue está el liceo Mariano Latorre, emblemático porque fue acá donde nacieron las orquestas juveniles. Después del terremoto, la pérdida fue total.  En marzo de 2013 estará lista la nueva versión del colegio, una construcción que con aportes privados se levantará completamente renovada: se trata edificios sustentables. La orientación en que se construye cada parte del edificio también fue pensada para que el liceo tenga mayor eficiencia.

En Santiago, en plena construcción están las nuevas salas del Instituto del Medio Ambiente. Una institución que con sus propios fondos está construyendo seis salas eficientes. Una de sus características son los muros, que aíslan las temperaturas y el ruido.  Además, contará con un jardín vertical, un tipo de paredes verdes que ayudan a la abundancia de oxígeno y permiten mantener la temperatura baja en verano y temperada en invierno. Otra de las características de esta edificación, es el sistema de energía eléctrica. Con 16 paneles solares, se abastecerán de luz eléctrica por 11 horas diarias, lo que también implica ahorros.

Establecimientos educacionales que no sólo representan edificaciones más amigables con el medio ambiente, sino que además constituyen un lugar más acogedor para que los alumnos, niños y jóvenes, aprendan disciplinas que se pueden convertir en parte esencial de sus vidas.

 

Municipalidades se certifican ambientalmente

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Benjamín Blanco, La Tercera.- Ministerio de Medio Ambiente entregará sellos "verdes" a municipalidades. El plan partió en 2009, pero se consolida ahora con la postulación al sello de 14 nuevas comunas.

 

Ser ecológico y sustentable también puede ser una virtud de la administración edilicia. La idea partió hace dos años. Tres comunas rurales de la Región Metropolitana -María Pinto, Melipilla y Calera de Tango- recibieron una certificación como "municipalidades verdes" entregada por la entonces Conama. Para ello, presentaron un diagnóstico ambiental, crearon un comité con vecinos y autoridades y se comprometieron a reducir el consumo energético e hídrico de las reparticiones públicas.

 

El proyecto piloto, llamado Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), ha sido un éxito. Las tres localidades redujeron entre un 5% y un 10% el consumo de agua y luz en los edificios municipales y están a un paso de lograr una certificación intermedia, siguiente paso para cumplir la norma internacional ISO 14.001. Este sello es entregado por organismos independientes que certifican los procesos ecológicos de empresas y entidades públicas anualmente.

 

Ahora, cinco comunas más (La Reina, Maipú, Cerro Navia, Colina y La Pintana) ya presentaron sus planes de reducción de energía y sus diagnósticos ambientales, por lo que el 20 de abril -en una ceremonia en la Intendencia Metropolitana- recibirán el sello "verde". Otras nueve municipalidades -entre ellas, Vitacura, Santiago, Peñalolén y Huechuraba- también se inscribirán en el proceso de certificación en ese acto.

 

"Queremos que las municipalidades tengan un buen manejo ambiental interno y, desde ahí, generar políticas sostenibles en toda la comuna", explica la seremi de Medio Ambiente Jessica Mualim Fajur. "La certificación se adapta a la realidad de las localidades, pues ellas proponen las reducciones que quieren hacer en torno al ahorro energético y de agua", agrega.

 

Beneficios

 

Al obtener esta certificación, el Ministerio de Medio Ambiente da asistencia técnica a las municipalidades y un subsidio anual de $ 27 millones, además de capacitar a los funcionarios de las alcaldías. Sin embargo, al recibir la norma ISO 14.001, las localidades aumentan los puntajes para recibir concursos sociales y pueden realizar alianzas para que proyectos ambientales extranjeros.

 

El encargado de la Oficina Municipal de Gestión Ambiental de Melipilla, Boris Orellana, dice que se implantó un nuevo sistema de reciclaje en la municipalidad y hubo un tratamiento especial en los computadores para que ahorraran energía. "El certificado implica que el municipio debe cumplir un procedimiento de autogestión ambiental", comenta Orellana.

 

Alberto Undurraga, alcalde de Maipú, comuna que obtendrá la certificación en dos semanas más, dice que el municipio debió analizar los conflictos ambientales de su zona, como la presencia de sanitarias y de áridos, para presentar la aspiración para tener el sello.

 

"Lo más importante de la primera etapa ha sido crear un comité que prepara a la comuna en los requerimientos ambientales que se vienen en el futuro", explica. "Hace 20 años no había ninguna preocupación ambiental en los municipios de Santiago y ahora muchos se han preocupado y este sistema de certificación lo confirma", añade. Asimismo, la propuesta de La Reina fue reducir en un 25% el consumo energético de todas las reparticiones públicas en los próximos dos años.

 

LOCALES

 

Inician campaña publicitaria en medios sobre temas ambientales

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Ximena Pérez G., El Mercurio.- Se exhibirán en radio, TV, y hasta en el Metro y en el cine: Parte campaña para cuidar el planeta con microprogramas medioambientales. "Salva la tierra, la solución está en ti" será la primera serie de este tipo realizada por jóvenes profesionales nacionales.  

Cambia las ampolletas corrientes por eficientes. Una corriente gasta 100 watts y una eficiente sólo 20, lo que significa un ahorro del 30% en la cuenta de luz; toma duchas cortas de máximo cinco minutos. Ahorrarás 7.600 litros de agua al año; llena una botella de agua, tápala bien y métela en el estanque de agua del inodoro. Cada vez que tires la cadena ahorrarás 1,5 litros de agua, ya que desplazan el volumen en cada descarga.

 

Son algunos de los consejos simples para cuidar el planeta que desde mañana llegarán a los chilenos a través de la radio, la televisión, e incluso en el cine y las pantallas ubicadas en los andenes y vagones del Metro de Santiago, como parte de "Salva la tierra, la solución está en ti", la primera serie chilena de microprogramas de educación medioambiental.

 

En 15 capítulos, de un minuto cada uno, se describirá un problema ambiental y se entregarán soluciones sencillas y fáciles de realizar en reciclaje de basura, contaminación del aire, huella de carbono, calentamiento global, etc.

 

"Los mensajes que elegimos son el resultado de una investigación de varios meses (...) Incluimos cifras acompañadas de gráficas animadas e imágenes ejemplificadoras para que los mensajes los pudieran entender desde niños hasta adultos mayores y compartirlos. Salva la Tierra tiene la gracia de que da a conocer el problema de forma simple de comprender y luego entrega consejos caseros para que se puedan adoptar en la casa, colegio, universidad y trabajo", explica Cristián Campos, quien junto a su socia en Neurona Group, Andrea Obaid, gestó este proyecto en enero de 2010.

 

"Propusimos llevarlo a plataformas masivas como el cine y el Metro, y lo logramos. Éste es el fruto de creer en que lo que estamos haciendo puede aportar con un granito de arena entre muchas iniciativas medioambientales", dice Obaid.

 

La idea de sus gestores es que después los microprogramas se puedan distribuir en los establecimientos educacionales, en charlas en municipalidades y mostrando los videos en otros lugares públicos. Este martes se lanzará la web www.salvalatierra.cl, donde habrá información y videos para descargar.

 

Homecenter Inaugura Completo Punto Limpio en Parque Arauco

 

 Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Paulina Marfull S., periodista RRPP, Océano Comunicaciones.- El proyecto desarrollado por TriCiclos permite el reciclaje de más de 12 materiales diferentes incluida una amplia variedad de plásticos, aluminio y latas. Durante la marcha blanca en 3 locales durante 2010, se logró reciclar más de 190 mil kgs los cuales volvieron al ciclo productivo ahorrando casi 450mil kwh de electricidad y sobre 60mil litros de petróleo. Ya están abiertos a público en las tiendas de Parque Arauco, Peñalolén y La Reina. Más información en www.triciclos.cl

 

"La instalación del Punto Limpio en Las Condes no fue casual, se trata de una comuna altamente sensibilizada por el tema ambiental pero que hasta ahora no contaba con un buen centro de reciclaje, capaz de abarcar los distintos materiales que se consumen y desechan en el hogar", explica Juan Carlos Corvalán, Gerente de RSE de Sodimac.

 

Y es que no se trata de un tema menor, si una familia decide separar y llevar al centro de acopio los envases y otros materiales reciclables y además compostar los residuos orgánicos que genera, logra disminuir su basura en un 80%. O sea, sólo 1 pequeña bolsita a la semana. Sin compostaje, es decir sólo utilizando el Punto Limpio, la reducción puede incluso superar el 45%.

 

El Punto Limpio cuenta permanente con personal que entrega las nociones básicas de educación ambiental a los usuarios, les explica qué materiales son reciclables y cuáles no, de modo de evitar problemas en el proceso de reciclado, pero además poder ir generando una conciencia mayor en las personas. "Por ejemplo, los vasos de cartón encerado del café, no sirven, porque tienen una capa de cera que los impermeabiliza, entonces no es posible reintegrarlos al proceso con la tecnología actual. Eso genera como consecuencia, que la gente pueda optar por tazas de vidrio o loza, que están en casi todos los locales y no contaminan", aclara Gonzalo Muñoz, socio de TriCiclos, empresa a cargo del proyecto.

 

El concepto ha tenido una fuerte demanda de parte del público. Aunque partió sin ningún tipo de publicidad en los locales de la Reina y Peñalolén, el primer mes recibieron a cerca de 720 personas, y en diciembre –seis meses más tarde- superaron las 5.500 visitas mensuales, logrando 190.000 kilos de materiales reciclables en todo el período.

 

"Es un proceso bien impresionante por el ritmo de crecimiento constante y el interés que vemos en la gente por el cuidado del medioambiente. A través de estos Puntos Limpios tenemos la posibilidad de ir acercando el reciclaje de verdad a las personas", comenta Juan Carlos Corvalán, gerente de RSE de Sodimac.

 

Por esto es que la empresa ya tomó la decisión de seguir adelante con el proyecto y se encuentran en pleno análisis de cuáles serán los próximos locales en ser incorporados. Primero en la Región Metropolitana para luego extenderse por el resto del país. En forma adicional, la empresa Sodimac también recicla gran parte de los desechos de sus tiendas, superando los 4 millones de kilos reciclados a Diciembre de 2010. Además ha implementado una política de ahorro y eficiencia energética en ítems como electricidad, agua, etc.

 

"Hemos impulsado esta iniciativa porque Sodimac es una empresa preocupada de que su desarrollo no sólo sea económico, sino también social y medioambiental. Incorporamos la Responsabilidad Social Empresarial, como uno de nuestros pilares de la planificación estratégica, entendiéndola como un medio para alcanzar el desarrollo sostenible de la empresa. Por ello hemos implementado políticas y prácticas de responsabilidad social en todos los ámbitos relevantes del negocio, tales como clientes, trabajadores, proveedores, comunidad, medio ambiente y ética corporativa", agrega el ejecutivo.

 

Puntos Limpios Eficientes

 

En el primer piso del Megacenter que acoge a Homecenter, Homy y Tottus, frente al Parque Arauco, se distingue el nuevo Punto Limpio. Se trata de una instalación limpia, sobria, colorida, ordenada. Atractiva. Diseñada sobre la base de un container, tiene 12 ventanas en las cuales depositar los distintos materiales de reciclaje: papel blanco, cartones, diarios y revistas, tetra (brick/pack), cinco alternativas para plásticos: PET, polietileno, polipropileno, poliestileno y otros plásticos que agrupa a todos los demás. Luego, vidrio, aluminio, chatarra y latas de conserva.

 

Dentro del container tienen cuatro divisiones más y hay personal calificado encargado de ordenar, seleccionar y empaquetar todo lo que reciben: para esto cuentan con máquinas compactadoras, enfardadoras y sistemas de pesaje, que permite llevar un riguroso registro de todo lo que se recibe y el seguimiento hasta su reciclaje. "La idea es llegar más allá de la separación de residuos, sino mostrar el proceso completo hasta la elaboración de nuevos materiales a partir de los que las personas se han preocupado de traer hasta acá", señala el gerente de TriCiclos.

 

Y agrega, "Hay una lógica de la trazabilidad de los materiales que se reciben que permite contar con la claridad absoluta de que el esfuerzo que estamos haciendo tiene impactos reales, medidos en la cantidad de toneladas que se reciclaron. Pero además entregamos un reporte mensual de los efectos ambientales positivos con la cantidad de árboles que se dejaron de cortar, la cantidad de petróleo que se evitó usar en la fabricación de plásticos, cuanta agua se ahorró, etc. Es información abierta al público y estará en los diarios murales de cada punto limpio a contar de fines de marzo", explica Muñoz.

 

La amplitud de materiales incorporados, corresponde a una mirada logística ambiental que permite ir aumentando el ciclo de reciclaje en nuestro país, donde generalmente se opta por los elementos de mayor valor en el mercado: cartones, diarios, vidrios, latas de bebida, etc. Sin embargo, al generar un sistema más completo éstos permiten financiar el reciclaje de otros componentes más difíciles de reciclar como algunos tipos de plásticos, cartulinas y otros papeles. También, se va generando una demanda para la creación de plantas de reciclaje de estos productos.

 

Además, hay un factor de educación ambiental gracias a la presencia permanente en el Punto Limpio de una persona capacitado en esta materia, que enseña la importancia del reciclaje, cuáles materiales sí son reciclables y cuáles no, a leer las etiquetas para distinguirlos (y eventualmente preferirlos por sobre los no reciclables) además de las condiciones necesarias para que puedan ser aceptados por las plantas recicladoras: es decir todos los materiales deben llegar limpios, lavados (excepto papeles) y secos.

Más información en www.triciclos.cl

 

Triciclos es una empresa que busca favorecer la incorporación del valor de la sustentabilidad entre las personas, comunidades y empresas,  través del desarrollo e implementación de soluciones ambientales e infraestructura para promover el reciclaje a diferentes escalas en organizaciones, empresas y colegios. Entre otros, se dedica al diseño e implementación de sistemas de reciclaje multiproducto, desarrollo e implementación de planes educativo-ambientales, incorporación de esquemas de inclusión social asociados a las operaciones de reciclaje, y la elaboración y comercialización de productos de consumo amigables con el medio ambiente a través de www.footprintchile.cl

 

Algunos datos de reciclaje

 

Se estima que cada persona usa seis bolsas plásticas por semana, 24 al mes y 288 al año. La gran mayoría de ellas no es biodegradable, pues se trata de un proceso muy caro. En general, las llamadas bolsas biodegradables, tienen un aditivo que logra su fragmentación en pequeños trozos lo que los hace invisibles al observador. Sin embargo, se trata de un elemento dañino para el medioambiente cuyo efecto igualmente dura años.

 

Tanto HomeCenter como TriCiclos venden composteras de distintos tipos y tecnologías que permiten hacer tierra vegetal con los desechos orgánicos y disminuir los desechos de un hogar promedio hasta en un 90%. También se pueden fabricar composteras caseras o comprar en otros lugares.

 

Chile tiene uno de los costos por disposición de basura más baratos del mundo: tarifas entre 20 y 25 dólares por toneladas comparadas contra las 60 de países en desarrollo. Esto desincentiva reciclaje y hace olvidar consecuencias como el que tener que abrir nuevos vertederos en el corto plazo.

 

Sólo en Alemania en 2008 se reciclaron 2,6 millones de toneladas de envases, que evitó la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO2, y permitió el ahorro de 59 millones de MJ de energía primaria, cantidad equivalente al combustible que requieren 1,9 millones de automóviles que recorren un promedio de 15mil kilómetros al año.

 

En Chile, según datos de la CONAMA (actual SEA) el 81% de los desechos que bota una familia son reciclables.

 

Riesgos e impacto de los residuos: El papel y el cartón son biodegradables. Sin embargo, durante la degradación de tipo aeróbico se produce dióxido de carbono y agua. Por lo que la disposición sin control de estos residuos, o su quema, aportan a las emisiones de gases efecto invernadero y al calentamiento global. Además de generar un impacto visual negativo y aportar a la generación de microbasurales y vertederos ilegales. En rellenos sanitarios y vertederos, papeles y cartones producen dióxido de carbono y gas metano el cual es 20 veces más dañino que el CO2 en el efecto invernadero.

 

Ministra del Medio Ambiente da inicio al Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2011

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Junto al Intendente Metropolitano, la Secretaria de Estado valoró que el balance para año 2010 fue positivo en cuanto a índices de contaminación, logrando la concentración de material particulado más reducida en los 13 años de existencia de la Gestión de Episodios Críticos

Un positivo balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) ocurrido año pasado realizaron la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, junto al Intendente de Santiago, Fernando Echeverría.

 

Al dar el vamos al período de las GEC la Ministra Benítez, hizo un llamado a todos los santiaguinos para que nos apoyen y colaboren en los días en que existan problemas con la calidad del aire, incluyendo en sus hábitos acciones para aminorar la emisión de contaminantes. "No pararemos de fiscalizar. Seremos rígidos con quienes incumplan la normativa, sobre todo con aquellas personas que realicen quemas ilegales, con quienes usen indebidamente calefactores a leña, con quienes no respeten la normativa de combustible y con aquellas industrias que no paralicen o restrinjan su funcionamiento en días de preemergencia o emergencia ambiental", comentó la secretaria de Estado.

 

En la oportunidad, la máxima autoridad regional destacó el balance positivo obtenido tras "El hecho que los episodios críticos de 2010 se hayan mantenido igual en relación al 2009, no quiere decir que sea un tema resuelto. Por el contrario, este año seguiremos trabajando con todos los elementos y datos que estén a nuestra disposición para que, en lo posible, podamos ir reduciendo la ocurrencia de episodios en el futuro. Asimismo, y al igual que el año pasado, no vamos a restringir por restringir, y eso lo mantendremos durante este nuevo periodo que comienza mañana", explicó el Intendente Echeverría.

 

Finalmente, la Directora de Meteorología, Myrna Araneda adelantó que los aportes de la DMC, tanto en instrumental como en información meteorológica específica ha ido gradualmente incrementándose y durante la temporada 2011 suministrará diariamente el pronóstico del Potencial Meteorológico de Contaminación Atmosférica, "con la finalidad de contribuir y apoyar a las autoridades y ciudadanía, en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los episodios críticos de eventos de contaminación atmosférica por parte de la Intendencia de la Región Metropolitana".

 

NACIONALES

 

Evalúan Ministerio de Medio Ambiente: Débil, poca visibilidad y no ha tenido voz fuerte

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, por Pamela Gutiérrez y S. Sottorff, El Mercurio.- Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez: "Éste es un ministerio nuevo, aún no tenemos todas nuestras competencias". Mientras no se apruebe la Ley de Tribunales Ambientales, afirma, la cartera no tiene real poder fiscalizador. Mañana, la autoridad concurrirá al Congreso para enfrentar la crisis de la contaminación de Ventanas.  


Pese al impacto público generado por la crisis de Ventanas, el proceso de aprobación de nuevas termoeléctricas, la contaminación de Santiago y la puesta en marcha de proyectos carboníferos en Magallanes, la impresión de los expertos cercanos al tema es que el flamante Ministerio del Medio Ambiente no ha tenido una voz fuerte.

 

En efecto, el ministerio es el sucesor de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y se estrenó en octubre de 2010, en un acto realizado, precisamente, en Ventanas. Pero ha tenido poca visibilidad: en la última encuesta Adimark, la ministra del ramo, María Ignacia Benítez, tenía 19% de nivel de conocimiento, el más bajo del gabinete.

 

Ella no ignora estos cuestionamientos y asegura que es clave la pronta aprobación de los tribunales ambientales, que darán a la entidad poder fiscalizador. "Creo que estamos avanzando y que vamos a tener más visibilidad. Éste es un ministerio muy nuevo, no tenemos todavía todas nuestras competencias, debido a que los tribunales ambientales todavía están tramitándose en el Congreso. Una vez que eso se apruebe, vamos a tener una superintendencia, con facultades fiscalizadoras y multas muy fuertes, mucho más altas de las que actualmente existen".

 

El proyecto ha tenido suma urgencia desde el 31 de agosto del año pasado, pero aún no es despachado por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja. El diputado Edmundo Eluchans (UDI) explica que los puntos que se están trabajando son la integración de los tribunales -si sólo deben estar compuestos por abogados o también pueden tener otros profesionales-, cómo se designan sus miembros, y los recursos legales que se pueden interponer ante la Corte Suprema.

 

Hoy, la ministra concurrirá a la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara para dar a conocer la situación de contaminación de anhídrido sulfuroso en Ventanas, reunión a la que también tendrá que asistir el gerente general de esta división de Codelco.

 

El episodio también servirá para impulsar el cambio en la normativa de emisiones de CO {-2} de fuentes fijas, para lo que el ministerio está visitando una serie de fundiciones. Mientras tanto, la crisis de Ventanas también llegó al Consejo de Defensa del Estado. El senador RN Francisco Chahuán pidió a esta entidad que inicie acciones legales en contra de Codelco.

 

''Los tribunales ambientales todavía están en el Congreso; y una vez que eso salga, vamos a tener una superintendencia, con facultades fiscalizadoras y multas muy fuertes", MARÍA IGNACIA BENÍTEZ, MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE

 

3.715 fueron las vacantes disponibles para estudiar carreras ligadas al medioambiente en 2010. 19 universidades imparten programas de pregrado relacionados con el área de recursos naturales. 1.523 personas obtuvieron un título profesional relacionado con el medioambiente en el año 2010.


 Expertos enjuician los primeros meses de la cartera

 

Desde que es "un ministerio en transición" hasta la sensación de que es una "entidad débil" son las visiones de los expertos respecto del rol que está cumpliendo el Ministerio del Medio Ambiente, tanto en el enfrentamiento de crisis como de políticas de largo plazo.

 

El coordinador medioambiental del Centro de Estudios Públicos y miembro consultivo del ministerio, Ricardo Katz, asegura que la entidad "está funcionando y se encuentra en etapa de transición. Faltan partes importantes de la institucionalidad, porque la superintendencia está creada, pero no puede ejercer el 100% de sus funciones, porque se requiere de los tribunales ambientales (...). Todo el diseño institucional aún no está vigente".

 

El experto precisa que, pese a ello, "el ministerio y el servicio de evaluación ambiental tienen las herramientas fundamentales", para abordar temas como la contaminación de Santiago y la crisis en Puchuncaví.

 

Sin embargo, la directora de investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, Paola Girón, manifiesta que "al ministerio lo siento débil. El rol de Medio Ambiente debe ser el de articular las decisiones de territorio que tienen impacto ambiental".

 

En tanto, la investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios de la UC, María Elena Ducci Valenzuela, sostiene que "no se ha visto una diferencia grande (en medio ambiente), por el hecho de tener un ministerio o no. Tendría que haber una mayor visibilidad de los temas que se están trabajando.

 

Generalmente, los problemas ambientales saltan porque cuando hay un proyecto que se comienza a construir, la gente que vive alrededor se da cuenta. No se ve una discusión clara de antemano".

 

Existen 12 zonas altamente contaminadas en el país

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, El Mercurio.- Afectadas por actividad de las fundiciones, la minería, el humo de leña y el transporte: Cómo son las doce zonas saturadas por contaminación que existen en el país. Sus habitantes deben soportar desde emanaciones químicas hasta el simple polvo en suspensión. Pueblos completos han sido relocalizados y otros luchan contra enfermedades.  

La contaminación que afecta a la zona de Puchuncaví y Quintero no es la única. Además del área de Ventanas, otras once localidades, ciudades y hasta valles y regiones completas también se encuentran bajo esta categoría crítica debido a sus altos índices de contaminación.

 

Las primeras declaratorias de zonas saturadas se registraron en 1993, con Paipote (Atacama) y las salitreras María Elena y Pedro de Valdivia (Antofagasta). Les siguieron Ventanas (1994), Caletones (1994), la Región Metropolitana (1996), Potrerillos (1997), Temuco y Padre Las Casas (2005), Tocopilla (2007), Andacollo (2009), Calama (2009), el valle central de la Región de O'Higgins (2009) y Talca (2010). Sin considerar la Región Metropolitana, en esas áreas viven casi 1.300.000 personas.

 

 La Región de Antofagasta suma ya tres zonas declaradas bajo saturación por contaminantes de industria y minería

 

Tal como ocurrió en Ventanas, la escuela N° 10 de Tocopilla dio la alarma de la contaminación en esa ciudad. Registros de monitoreo del aire en una estación emplazada en el recinto llevaron a solicitar el año 2005 que la ciudad se declarara como zona saturada por material particulado (PM10).

 

Esta declaratoria llegó el 2007, debido a las altas emisiones provenientes de las termoeléctricas Electroandina y Norgener, el procesamiento de minerales oxidados para producir cátodos de cobre en la empresa Lipesed, el almacenamiento y embarque de productos agroquímicos de SQM y otras fuentes como el polvo en suspensión causado por el tránsito de vehículos.

 

Y recién el 12 de octubre de 2010, la ciudad cuenta con un Plan de Descontaminación Atmosférico, que da un plazo de siete años (hasta 2017) para mejorar la calidad del aire y cumplir con la norma. Pero los problemas en la zona se mantienen, dicen sus habitantes. "Esto hizo crisis hace más de cinco años. Siempre es lo mismo, el aire pesado, casi irrespirable, el polvillo que se pega en la ropa, niños con bronquitis y alergias", afirma Sonia Gómez (40).

 

Según un estudio para la descontaminación de Tocopilla, las emisiones anuales de PM10 alcanzan las 3.500 toneladas. De ellas, 95,2% provienen de las termoeléctricas, pero también hay otras fuentes. "Tenemos un botadero de cenizas a 2 km de las casas. Cuando hay viento o cambios de temperatura tenemos muchos problemas, sobre todo por los niños y adultos mayores", dice Juan Cabello (40).

 

Aunque la contaminación de Tocopilla es la más grave, no es la única en la región. Calama fue declarada zona saturada por PM10 en mayo de 2009, y tres meses más tarde se comenzó a elaborar un plan de descontaminación que aún no opera por completo.

 

Se estableció que los principales agentes contaminantes eran las faenas mineras, construcciones, calles sin pavimentar y el desierto. "Como Calama es minería y estamos al lado de Chuquicamata, casi todo el mundo piensa que la contaminación sólo viene de ahí. Pero la falta de pavimentación calles es tanto o más preocupante", dice Laura Torres (45), comerciante del lugar.

 

A Calama y Tocopilla se suman las salitreras María Elena y Pedro de Valdivia, declaradas zonas saturadas por PM10 en 1993. Allí rige un plan de descontaminación desde 1999, que ha permitido bajar las emisiones.

 

Contaminación de fundiciones obligó a trasladar poblados completos y reinstalar actividad agrícola a 20 km de distancia

 

A principios de la década de 1990, cerca de 5.000 personas vivían en el poblado minero de Potrerillos, en Atacama. Pero la contaminación con anhídrido sulfuroso (SO2) causada por la fundición y refinería de Codelco en el lugar alcanzó índices tan altos, que en 1997 el gobierno declaró toda el área como zona saturada, exclusiva para industrias y donde no podía vivir población.

 

Gente que vivió por décadas en el campamento fue trasladada a El Salvador y a otras divisiones de la minera, y se inició un plan de descontaminación y modernización de chimeneas para cumplir las normas ambientales.

 

"Todo era gris, más que en Ventanas. En el colegio siempre había una nube de contaminación, era terrible, y el hollín se quedaba en las casas y en las calles", recuerda Carlos Rojas, ex habitante del lugar.

 

En Machalí (O'Higgins), las 120 mil ha que rodean la fundición Caletones de Codelco se declararon zona saturada por SO2 y material particulado en 1994. Los campamentos fueron trasladados años antes.

Hoy los asentamientos humanos y agrícolas se ubican a 20 km de distancia, en Coya. "La inversión de Codelco en plantas de tratamiento de ácido bajaron la contaminación, pero en sectores de Coya hay lugares que están desérticos, donde no se pueden plantar ni árboles", dice el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia.

 

En 1992, en la localidad de Paipote (Atacama), las emisiones de la fundición Hernán Rivera Lira causaron episodios de intoxicación en niños y familias cercanas a la industria, y movilizaciones masivas en la vecina Copiapó.

 

Tierra Amarilla, Paipote y la localidad de San Fernando de Copiapó fueron declaradas zonas saturadas por SO2 en 1993, y hoy se estudia ampliar la zona a toda Copiapó, sumando una población de 200 mil personas. Esto, porque en los últimos años se sumó contaminación por CO2 y material particulado de empresas mineras y relaves.

 

"No creemos que Paipote no contamina. Todas las mañanas sentimos ese olor, la ropa se ensucia con el humo y los niños son los que más sufren. Todos los días van al consultorio", afirma Ruth Trujillo, dirigenta de Tierra Amarilla.

 

Zona centro-sur está saturada por humo de leña y transporte

 

"La contaminación en Temuco es más mortal y dañina que la de Santiago (...). El riesgo de morir por sus efectos es mayor en Temuco que en Santiago, e igual a Rancagua", afirma el médico Ricardo Celis, ex intendente de La Araucanía, citando un estudio del año 2007.

 

La contaminación del aire en la ciudades vecinas de Temuco y Padre Las Casas -suman 236 mil habitantes-, comenzó a hacer crisis en la década del 90 por el crecimiento demográfico y el uso de leña, que aporta el 92% de la contaminación en la zona.

 

Desde que se comenzó a medir la calidad del aire, en el 2001, ambas ciudades han registrado 178 episodios de superación de la norma, hay un plan de descontaminación vigente desde 2010 para disminuir el nivel de polución atmosférica en 21% al 2015 y 31% al 2020.

 

En Talca los altos índices de contaminación por humo de leña húmeda llevaron a la Seremi de Salud a solicitar el 2007 a la Corema que la ciudad fuera declarada zona saturada. La declaratoria llegó en junio de 2010, pero los recursos destinados a crear un plan de descontaminación fueron redistribuidos por el terremoto, por lo que hubo que postular a nuevos fondos.

 

Para los habitantes, la contaminación es un "calvario", aseguran. "Se forma una nube arriba de los postes y el olor a humo es terrible. Cada 15 días tengo que llevar a mis niños al hospital", dice Jacqueline Rojas (47).

 

Lo mismo ocurre en la Región de O'Higgins, donde en febrero de 2009 se declaró zona saturada al Valle del Cachapoal, que incluye a 17 comunas afectadas por quemas agrícolas y combustión de leña. Aún se trabaja en un plan de descontaminación para la zona, donde la población afectada alcanza a más de 659 mil personas.

 

En la Región Metropolitana la situación es similar, aunque por distintos motivos. La alta densidad de población (390 personas/km2), grandes industrias y el sistema de transporte han generado elevadas concentraciones de monóxido de carbono y material particulado que cada invierno generan alta demanda en hospitales.

 

Actividad minera y existencia de relaves causan contaminación en Andacollo, principalmente por polvo

A fines de la década del 80, las grandes mineras comenzaron a instalarse en los alrededores de Andacollo. Según sus habitantes, esto terminó con la minería a pequeña escala en la zona y muchos de esos trabajadores tuvieron que reconvertirse a la agricultura y emigrar hacia Coquimbo.

 

"Antes todos trabajábamos en los pirquenes y en los lavaderos de oro. Después jodimos (...) Ahora se ve plata, pero se va para afuera, porque la mayoría de los trabajadores son de otras partes", se queja Juan Soto, de 83 años.

 

Esto trajo también otros efectos, como la contaminación por el polvo en suspensión, al punto que el año 2009 Andacollo fue declarado zona saturada por material particulado respirable producto de la actividad minera y los relaves emplazados en la zona.

 

"La contaminación es harta, hay polvo en las casas, pero al menos pasa un camión que va mojando y limpiando las calles. Pero igual cuando sale viento llega la tierra de las tronaduras. Antes era mejor vida", afirma Víctor González (78).

 

No obstante los altos niveles de polución que afectan el radio urbano de la comuna, no hay estudios que establezcan una relación entre enfermedades respiratorias o un aumento en la tasa de mortalidad a raíz de ello, aunque no se descarta que existan. "Descartar la incidencia de la contaminación sin estudios es arriesgado, pero debemos considerar que en los problemas respiratorios inciden muchos factores", explica el director del hospital local Claudio Baeza.

 

Sernageomin nuevamente retiene información pública

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Comunicaciones OLCA.- Sernageomin no responde petición de información sobre uso, impactos ambientales y salud laboral de Cianuro de Sodio en la minería de Chile. Más de 13 millones de kilos se están usando en faenas mineras de la gran y mediana  minería de Oro.  Organismo dependiente del Ministerio de Minería que tiene en sus manos fiscalización de las faenas mineras, nuevamente cuestionado.

 

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) recurrió de amparo al Consejo para la Transparencia  por acceso a información pública, luego de que SERNAGEOMIN retuviera por más de tres meses información relativa al manejo del Cianuro de Sodio en la minería chilena.

 

El 10 de diciembre de 2010 ingresó a la repartición del Estado dependiente del Ministerio de Minería, una solicitud de información relacionada con el manejo de cianuro en la minería del oro en Chile, gestión realizada en el marco de la campaña continental por la prohibición del uso de esta sustancia altamente tóxica para el medio ambiente y la salud humana, impulsada por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).

 

El cianuro ha experimentado un rechazo mundial luego de sucesivos "incidentes" que han visibilizado los enormes costos socio ambientales que provoca su uso en la megaminería química. El Parlamento Europeo prohibió el cianuro en minería en mayo del 2010, aunque luego la decisión fue revocada por la Comisión tras sendas presiones del lobby minero; sin embargo el movimiento generado abrió los ojos del mundo en relación con la amenaza que se cierne sobre todos las zonas vecinas a yacimientos de oro.

 

Para Lucio Cuenca, director de OLCA, en Chile el uso de cianuro de sodio en minería es un tema relativamente nuevo pero que va teniendo cada vez más relevancia con la aprobación de mega proyectos como Pascua Lama, el Morro o Cerro Casale y otros, que van a duplicar la escala productiva del oro en los próximos años. "Es por ello que se hace  urgente una discusión país sobre la conveniencia de regar con toneladas de cianuro la cordillera para que empresas privadas extraigan en promedio un gramo de oro de una tonelada de roca, y de paso dejen todos nuestros valles expuestos a catástrofes ambientales, sociales o económicas… basta recordar los dos granos de uva supuestamente cianurados que fueron encontrados entre la fruta chilena que arribó en 1989 a Estados Unidos, lo que implicó la pérdida de 265 millones de dólares para los agricultores locales".

 

Cuenca agrega "con los datos que hemos podido recabar, sabemos que la minería en Chile utiliza más de 13 millones de kilos anuales de Cianuro, este veneno conocido por su letalidad, transita por puertos y carreteras de nuestro país, para ser usado en la cordillera, afectando la salud de trabajadores y de las comunidades que deberán convivir a perpetuidad con los  desechos cianurados, la ciudadanía sin embargo nada sabe sobre estos temas. En este sentido, nos parece increíble que el Servicio Nacional de Geología y Minería retenga por más de tres meses una solicitud de información que nos permita tener claridad de la actualidad chilena en esta materia, sobre todo porque en diálogo telefónico con los profesionales responsables de responder, ellos aseguraron haber despachado informes con los datos disponibles desde fines de enero, pero por una extraña razón esos informes no llegan a destino".

 

Cabe recordar que el tranque de relaves de la Mina Las Palmas, que cobró la vida de la familia Gálvez, luego de fisurarse con el terremoto del 27 de febrero en la localidad de Pencahue, arrojó desechos cianurados sobre extensiones de tierra, que aún no han sido controlados a cabalidad por la autoridad.

 

El Consejo para la Transparencia deberá ahora examinar la situación y determinar si debe o no hacerse entrega de la información y si deben cursarse sanciones a los funcionarios que resulten responsables de la negligencia. 

 

Ecologistas proponen prohibir pilas y baterías desechables y de mayor toxicidad mediante nueva Ley General de Residuos

 

Santiago, miércoles 6 de abril de 2011, Prensa Acción Ecológica.- Más de 90 millones de pilas primarias (desechables) se consumen al año en Chile. De ellos 60 millones corresponden a carbón zinc (las tradicionales) y 30 millones a alcalinas (larga vida). Ambos tipos de pilas contienen elementos tóxicos. Otro tipo de pilas, las recargables tienen una participación bastante menor en el mercado aún y podrían parecer la mejor alternativa desde el punto de vista del resguardo de la salud y del medio ambiente, pues pueden ser recargadas miles de veces sin convertirse en residuo. Sin embargo, algunas de estas pilas recargables son también muy tóxicas, pues contienen cadmio, un metal pesado cancerígeno.

 

Frente a este cuadro, la organización ambientalista "Acción Ecológica" ha propuesto que en el anteproyecto de Ley General de Residuos se prohíba la importación y producción de pilas desechables y de aquellas recargables más tóxicas.

 

Luis Mariano Rendón, Coordinador de Acción Ecológica señaló hoy que "El proyecto de ley que está elaborando el Gobierno es bastante débil. No contiene una herramienta que nos parece esencial, cual es la posibilidad de prohibir ciertos productos que son tóxicos y que tienen alternativas menos dañinas. Entre las primeras cosas que debiesen prohibirse están las pilas desechables, pues por su alto consumo, bajo valor y peligrosidad resultan imposibles de gestionar adecuadamente. Una sola de estas pilas en contacto con el agua, puede contaminar decenas de miles de litros. Por otra parte, también deben prohibirse las pilas recargables más tóxicas. En general, no tiene ninguna justificación que estemos dañando la salud de las personas y el medio ambiente, existiendo alternativas de un mismo producto menos tóxicas".

 

Rendón agregó que están proponiendo al Ministerio del Medio Ambiente que también en el campo de los residuos electrónicos de mayor volumen, como celulares, equipos computacionales, de sonido y de televisión, se establezca en la Ley de Residuos un sistema de "logística inversa" que obligue a los importadores y distribuidores a recoger de los consumidores los equipos electrónicos una vez terminada su vida útil. "Todo vendedor debe ser un receptor de equipos desechados y mediante un sistema de registro, debe asegurarse que estos desechos son reenviados a sus fabricantes o adecuadamente reciclados en Chile. Este sistema puede funcionar mediante un depósito apropiado en dinero que se debe pagar al momento de comprar el equipo y que se recuperará al devolverlo al distribuidor", propuso el dirigente ecologista. Departamento de Prensa Acción Ecológica. Mayores Informaciones: 95039360.

 

Aysén: Piden estudios externos para evaluar proyectos hidroeléctricos

 

Aysén, miércoles 6 de abril de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Codeff se suma a petición de estudios externos para evaluar proyectos hidroeléctricos. El director de la filial Aysén de la organización ambiental presentó el jueves una petición a la intendenta y presidenta del Consejo Regional de Aysén, Pilar Cuevas, siguiendo así los pasos de los alcaldes de Chile Chico Luperciano Muñoz y Tortel Bernardo López, y las corporaciones Codesa y Costa Carrera.

 

La filial Aysén del Comité pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff) se sumó hace algunos días a la solicitud que hace dos semanas hicieran a la intendenta y presidenta del Consejo Regional de Aysén, Pilar Cuevas, los alcaldes de Tortel Bernardo López y de Chile Chico Luperciano Muñoz, junto a los presidentes de la Corporación Costa Carrera, Alejandro del Pino, y de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Patricio Segura. 

 

En ésta, y aludiendo al derecho a petición que garantiza el artículo  19 Nº14 de la Constitución, se está requiriendo la realización de "una auditoría externa o independiente al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico presentado  por  la empresa HidroAysén S.A. ante la COREMA Regional y que se pretende implementar en los ríos Pascua y Baker de nuestra región".

 

La filial Aysén de Codeff, que dirige el arquitecto Peter Hartmann, justificó su planteamiento recordando que "existen diversos casos en el país en que las autoridades regionales o nacionales han sometido a una auditoría externa o a un análisis independiente,  el Estudio de Impacto Ambiental presentado por alguna empresa, como ha ocurrido en nuestra región con el proyecto  denominado Alumysa, el cual por iniciativa y disposición del Consejo Regional, fue sometido a un análisis de técnicos y expertos de la Universidad Católica de Santiago, el cual concluyó que la correspondiente empresa minera era inviable ambientalmente, gravemente contaminante, afectando además la salud y la vida de las personas que estarían expuestos a dicho proyecto".

 

GLOBALES

 

El motor para proteger los bosques es el cambio climático

 

Bogotá, Colombia, miércoles 6 de abril de 2011, por Cristina Mendoza Weber, editor José Ospina-Valencia, Deutsche Welle.- Colombia: "El motor para proteger los bosques es el cambio climático". Colombia tiene varias oportunidades extraordinarias para proteger sus bosques. El cambio climático, los resguardos indígenas y propiedades de afrodescendientes son algunas de ellas, dice ex ministro de medio ambiente. 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El bosque de Salento en Colombia.

 

De acuerdo con el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Colombia, junto con Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela, tiene el 84% del área total de bosque de América Latina. Para Manuel Rodríguez Becerra, el primer ministro de Medio Ambiente que tuvo Colombia (1994), aunque la deforestación es preocupante, es positivo que el mundo esté condenado a proteger los bosques debido al cambio climático. DEUTSCHE WELLE habló con él.

 

¿Cuál es la situación actual de los bosques en Colombia?

Es preocupante ver que si bien hubo una baja en la deforestación en la década de los 90 (90.000 hectáreas por año), a principios de la primer década del milenio esa tasa prácticamente se triplicó. Estamos en el orden de 300.000 a 350.000 hectáreas de deforestación anual. Eso nos lleva en un decenio a alrededor de 3 a 3,5 millones de hectáreas. Son 35.000 kilómetros cuadrados, un área equivalente al 70% de Costa Rica, o más grande que El Salvador u Honduras. Tenemos una gran cobertura forestal en la región amazónica, en el pacífico colombiano y en la Orinoquia. En contraste, la zona andina, que es donde vivimos la mayor parte de los colombianos, y las planicies del Caribe, sufren una deforestación enorme. A tal punto, que las cuencas del río Magdalena y del río Cauca están dentro de las diez cuencas más deterioradas del mundo.

 

¿Cuáles son las principales causas de deforestación?

 

Bildunterschrift: Ganadería y agricultura, así como infraestructura son las principales causas de deforstación en Colombia.

 

Básicamente es una deforestación de tipo ganadero. En Colombia se han deforestado unas 45 millones de hectáreas a lo largo de los años. De esas, cerca de 5 millones están dedicadas a la agricultura. Lo que quiere decir, que aproximadamente 40 millones de hectáreas están dedicadas a la ganadería. Esto es absurdo. La misma Federación de Ganaderos considera que con la mitad de esa tierra bastaría para la actividad ganadera en Colombia. Es decir, que podemos tener un exceso de deforestación del orden de 20 millones de hectáreas.

 

Sí hay una relación con los cultivos ilícitos. Pero las tierras que se abren para éstos acaban siendo también tierra ganadera. Es una cuestión de prestigio. Usted no es nadie en el pueblo si no tiene tierra. Buena parte de los narcotraficantes vienen de zonas rurales o tienen vinculación con lo rural. El lavado de dinero y el ansia de tener grandes haciendas para mostrar y lucirlas, y todas estas cosas del macho latinoamericano, son una nueva fuente de deforestación.

 

Usted ha hablado de reorientar las llamadas locomotoras de desarrollo para proteger los bosques. ¿Qué significa esto?

Toda la expectativa minera y petrolera en Colombia ocasiona con frecuencia que muchas de estas actividades se generen en la mitad de la selva, cuyo impacto es la destrucción del bosque. Otra de las locomotoras de desarrollo en Colombia ha sido la construcción de infraestructura. No se puede olvidar que hay regiones como la Orinoquia, el Pacífico o la Amazonía donde lo que a juicio de muchos debería hacerse es fomentar el transporte por ríos. Las carreteras también son una razón de deforestación.

 

¿Hace falta una planificación a largo plazo en el manejo y protección de los bosques?

 

Bildunterschrift: El departamento del Chocó, en el Pacífico colombiano, sufre de deforestación por la tala ilegal y la minería de oro.

 

Colombia tomó unas decisiones políticas sobre los suelos hace aproximadamente 20 años, que muy pocos países han hecho. Se trata de los resguardos indígenas, las propiedades colectivas de las comunidades negras y los parques nacionales. La suma de estas tres modalidades significa el 42 por ciento del territorio nacional, lo que equivale a 42 millones de hectáreas. De acuerdo a la Constitución, esos territorios son inajenables, inalienables e imprescriptibles. Ese es un extraordinario y audaz proyecto de la protección de la diversidad cultural y de los bosques.

 

Infortunadamente, aún no se ha consolidado para que se convierta en una gran propuesta de desarrollo sostenible -en el sentido estricto- de la gran zona de bosques que está en manos de indígenas y afrodescendientes. Ahí Colombia tiene una oportunidad extraordinaria, si realmente genera la institucionalidad para acompañar a estas comunidades en su consolidación.

 

¿Qué rol puede jugar la comunidad europea en la protección de los bosques?

En la región amazónica cerca del 50 por ciento del territorio de toda la cuenca amazónica está hoy en día representada en resguardos indígenas y parques nacionales. Ahí hay una gran oportunidad para la comunidad europea. Es una cuestión muy concreta que tiene un enorme potencial, y que con frecuencia no es lo suficientemente apreciado.

 

¿Qué tan factible es que se lleve a cabo el acuerdo para la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal - REDD?

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Manuel Rodríguez Becerra, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia.

 

La estimación del Banco Mundial, del cual soy miembro del comité asesor para su política de bosques, es que puede llegar a haber en los próximos años en una primera fase unos 6 mil millones de dólares anuales para proteger los bosques tropicales en el mundo.

 

En el tema de cambio climático afortunadamente el mundo está condenado a tratar de proteger los bosques. Sin duda es una estrategia económicamente eficiente para la mitigación del cambio climático. Además, tiene el enorme atributo de proteger la biodiversidad. El motor para proteger los bosques en este caso va a ser el tema de cambio climático. Ahí hay, sin duda, una gran oportunidad.

 

¿Considera usted que las industrias forestales sostenibles son posibles?

 Yo soy relativamente escéptico de ese concepto. Son muy pocos los ejemplos de manejo sostenible de los bosques a nivel global, pero se ha avanzado de todas maneras. La experiencia con las reservas extractivas en Brasil, según documentos recientes, está teniendo un balance positivo. Y según el Consejo de Administración Forestal (en inglés: Forest Stewardship Council - FSC), hay algunas explotaciones que no es que no hagan daño al bosque, pero por lo menos lo minimizan.

 

El manejo sostenible de los bosques -en lo que se refiere a la extracción de madera- es asegurar que se utilice la mejor tecnología disponible para tratar de hacer el menor daño posible. Y hay que entenderlo así. Es como la minería sostenible, eso no existe.

 

Japón: Vuelve el terror atómico

 

Fukushima, Japón, miércoles 6 de abril de 2011,  por Harry Harootunian, profesor de la Duke University y del Departamento East Asian Studies de la Universidad de Columbia; autor de La lutte entre histoire et mémoire: la contemporanéité du Japon de l'après-guerre, Miszu, Tokio, 2010, traducción Carlos Alberto Zito, Le Monde Diplomatique.-  La catástrofe en la central nuclear de Fukushima que siguió al sismo y

el tsunami que azotaron Japón puso de manifiesto la incapacidad para hacerle frente de un Estado debilitado, como ocurrió en su momento con el huracán Katrina y las autoridades de Estados Unidos. Tanto el gobierno de Tokio como la empresa privada Tepco, propietaria de la central, minimizaron al principio la magnitud del desastre. Desde entonces, el temor y la inquietud de la población no han dejado de crecer, y nadie puede vaticinar cuál será la salida.

 

El Japón tradicional consideraba los fenómenos naturales, como las sequías, las epidemias, las erupciones volcánicas o la caída de estrellas fugaces, e incluso la llegada de extranjeros, como resultado de la negligencia de las clases dirigentes. En la medida en que el orden social se fundamentaba en una naturaleza que trataba de imitar, todo cambio era percibido como una advertencia, el signo premonitorio de catástrofes más graves, las que a su vez anunciaban la caída del régimen en el poder. "Cuando los dirigentes son malos, ocurren catástrofes naturales", explicaba con fatalismo una anciana de Tokio, citada por el diario The New York Times del 20 de marzo. Su comentario ilustra una visión ancestral de la sabiduría en política.

 

Al anunciar que el desastre consecutivo al sismo del 11 de marzo fue el mayor sufrido por Japón desde la capitulación de 1945, el Primer Ministro Kan Naoto no dejó de señalar que el traumatismo sufrido por su país remite al de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su historia reciente está jalonada por numerosos episodios funestos: el terremoto y los incendios que arrasaron Tokio en 1923, matando a 140.000 personas, o el sismo de Kobe de 1995, que dejó seis mil víctimas y daños materiales considerables, están ambos inscriptos en las memorias. Por otra parte, los filósofos japoneses consideran que la frecuencia de los terremotos es uno de los factores constitutivos de la templanza que caracteriza la identidad nacional (1).

 

En un discurso público, el gobernador de Tokio, Ishihara Shintaro, comparó el terremoto y el tsunami con una "venganza del cielo" (tenbatsu). Consideró que se había tratado de un juicio divino para sancionar "el individualismo rampante", el "materialismo" y "la cultura del dinero", dinero que ahora deberá ser utilizado para "barrer" ese modo de vida desenfrenado y volver a colocar al pueblo japonés en el buen camino (2). Esa argumentación ya había sido desarrollada luego del terremoto de 1923, y retomada por Hirohito en 1946, cuando, ante la eventualidad de ser juzgado por crímenes de guerra (3), el emperador describió el enfrentamiento bélico como "el resultado de la decadencia moral de un pueblo seducido por el materialismo y el consumismo". De la misma manera, la diatriba del gobernador Ishihara exonera oportunamente a la clase política de su responsabilidad, y carga la culpa sobre el pueblo. A juzgar por las dimensiones del desastre, el número de víctimas, la suerte de miles de sobrevivientes victimas de una desesperación moral difícilmente imaginable, que deambulan entre los escombros buscando a los suyos o algunos pequeños trozos de su vida perdida, esas declaraciones resultan particularmente fuera de lugar.

 

Más allá del balance humano, aún no realizado, y del gran desafío de hacerse cargo de 400.000 personas actualmente sin techo, la central nuclear de Fukushima concentra todas las inquietudes. Los escapes radioactivos en la atmósfera hacen temer lo peor. En su discurso a la nación, el presidente de la firma Tokyo Electric Power Company (Tepco), operadora de la planta, se puso a llorar frente a las cámaras de televisión. A la vez que expresaba su contrición y su compasión por las víctimas, sorprendentemente dejó entrever elementos que permiten pensar que la empresa no sabía muy bien lo que estaba haciendo. Ya en 2007 una central nuclear situada en el noroeste del archipiélago, también administrada por Tepco, había sido dañada por un terremoto de grado 6,8 en la escala de Richter (ver recuadro).

 

Felizmente, las consecuencias de ese accidente fueron mínimas, cuando el dispositivo de seguridad no estaba en condiciones de hacer frente a un temblor de esa magnitud. Más recientemente se oyeron acusaciones contra los dirigentes de esa firma por haber asumido grandes riesgos al decidir retrasar el proceso de enfriamiento de la central, para preservar el reactor de una posible destrucción (4).

 

Colusión entre gobierno y empresas

 

Que el grupo Tepco sea el único autorizado a realizar cortes de electricidad programados a escala nacional muestra los secretos que hasta ahora presidían las relaciones entre intereses comerciales privados y organismos públicos: una confortable asociación. Esa situación, denunciada desde hace mucho por las asociaciones de consumidores, en el caso de la energía nuclear toma una dimensión particular. Pues en la materia, ya se trate de minimizar los peligros o de ocultar recientes incidentes, tanto unos como otros en varias ocasiones mostraron una actitud negadora casi criminal. Ciertamente, la pérdida de confianza en el Estado, en la administración y en las empresas no es algo nuevo, pero estos acontecimientos podrían acelerar ese proceso de desafección que ya está bastante desarrollado.

 

La decisión adoptada conjuntamente por el gobierno y por Tepco de implantar instalaciones nucleares en el Norte del país respondía a la voluntad de fomentar el crecimiento en una región que, por razones históricas que datan del Siglo XIX, mostraba un retraso en su desarrollo económico. Se buscaba así evitar que la población siguiera emigrando hacia las regiones más prósperas, en el Sur de la isla principal. Pero al ver que la economía regional está en crisis, que los efectos devastadores del cataclismo alcanzan a todo el país y se extienden a la economía mundial, la opinión pública se pregunta si fue razonable instalar una cadena de centrales nucleares a lo largo de un litoral notoriamente expuesto a los tsunamis, en particular en la costa de Sanriku.

 

A pesar de la falta de informaciones provenientes de las zonas afectadas, todo indica que la población está inquieta por la falta de reacción del gobierno. La lentitud con que llega la ayuda y los materiales recuerda los días posteriores al terremoto de Kobe. Por entonces, las autoridades habían demorado varios días en reconocer la gravedad de la catástrofe, y casi una semana en iniciar las operaciones de salvamento: un episodio que prefiguró la tardía y defectuosa respuesta de Washington, diez años después, ante la devastación causada por el huracán Katrina en el sur de Estados Unidos.

 

A la vez que se impone la urgencia en ayudar a la población desplazada, el temor a una contaminación radioactiva habita en todos los nipones. Pero el peligro nuclear amenaza también con resquebrajar el conjunto de la clase política en el poder desde hace más de sesenta años, aún si por primera vez es un gobierno identificado con el Partido Democrático de Japón el que dirige al país. El Estado, mientras seguía alertando a la población sobre los riesgos inherentes a la energía nuclear, contribuía a la vez a aumentar ese peligro.

 

Desde la década de 1950 los japoneses están sometidos a un orden político que proclama las virtudes del trabajo y de la disciplina, y fomenta el espíritu de sacrificio, el conformismo, la estabilidad, la obediencia y la resignación. Paradójicamente, todo eso terminó generando un cuerpo social totalmente indiferente a la inercia de una democracia bipartidista, donde los cambios de mayoría no llevan a cambios de  políticas. Lo que no impide a ese cuerpo social ser muy crítico respecto de sus dirigentes, e incluso sublevarse.

 

El emperador como freno

 

Los cuestionamientos que comienzan a aparecer revelan una profunda angustia colectiva ante los riesgos de contaminación radioactiva, a pesar de las múltiples declaraciones tranquilizadoras del gobierno, en particular en las zonas situadas fuera del perímetro de seguridad establecido en torno a la central de Fukushima I (5). Todos los que pueden, se van de allí, por ruta o por avión, en tren o en autobús, como lo hacen los ciudadanos chinos, franceses o británicos. Las imágenes de largas colas en las estaciones de combustible, de trenes  repletos, de miles de pasajeros partiendo en las estaciones ferroviarias y en los aeropuertos, dicen más sobre el país real que las lágrimas de los directivos de Tepco, e incluso que la excepcional aparición del emperador Akihito en la televisión.

 

El emperador, que pidió a sus súbditos conservar la calma y confiar en la solidaridad nacional, hizo recordar el discurso radiofónico pronunciado en 1945 por su padre, el emperador Hirohito, anunciando el fin de la guerra y pidiendo a la nación "soportar lo insoportable".

 

Sin embargo, contrariamente a su antecesor, el emperador actual no reivindica una esencia divina: encarna la nación. Esa aparición televisiva para pedir calma, paciencia y apelar a la esperanza prolonga las consignas de paciencia y abnegación transmitidas por el gobierno.

 

La utilización de su figura tutelar pone de manifiesto el lugar central que aún ocupa el emperador en la sociedad japonesa, a la vez que apuntala la idea de una venganza divina invocada por Ishihara y legitima su intención de responsabilizar de la catástrofe al pueblo japonés más que a sus dirigentes.

 

La mayoría de los japoneses consideran la institución imperial obsoleta, pero se aferran a la persona del emperador y a la perpetuación de la dinastía. Es esa contradicción la que permite que un gobierno del siglo XXI instrumentalice su discurso con el objetivo de prevenir eventuales alteraciones del orden público. El emperador sigue estando en posición de pedir a su pueblo que acepte los arreglos políticos existentes, en total contradicción con el espíritu de la Constitución, según la cual el pueblo es soberano.

 

Se trata de transferir el sentimiento de lealtad que experimentan las personas respecto de su comunidad social y étnica a una entidad política. La identificación de un grupo con las formas políticas de gobernabilidad se ve reforzada por el principio patriarcal, ya que el emperador es el padre de la nación.

 

De esa forma, el gobierno muestra su voluntad de contener el fuerte descontento, de canalizar las frustraciones y de evitar lo que sería una dura pérdida de confianza en el sistema, al tiempo que se deshace de su pesada responsabilidad. Sin embargo, la evidente incapacidad de las autoridades para informar, ayudar y tranquilizar a la población, podría poner en tela de juicio el esquema de identificación entre soberanía popular y autoridad política, pacientemente construido desde hace medio siglo.

 

Una larga serie de errores, y también la inercia ante las crisis y ante los asuntos centrales del mundo contemporáneo, anuncian nubarrones sobre la futura reconstrucción. Teniendo en cuenta la decadencia del aparato estatal, cabe preguntarse si los dirigentes japoneses serán capaces de obtener un triunfo comparable con los de su pasado: la reconstrucción de Tokio en la década de 1920, o la creación de una nueva nación al término de la guerra.

 

Notas:

 

1)  Ver Jean-Marie Bouissou, « L'apocalypse japonaise expliquée aux Occidentaux », en el sitio web de Le Monde diplomatique, Francia.

2)  The New York Times, 20-3-2011.

3)  Ver particularmente Tetsuya Takahashi, «Le sanctuaire Yasukuni ou la mémoire sélective du Japon», Le Monde diplomatique, marzo de 2007.

4)  Ken Belson, Keith Bradsher y Matthew L. Wald, « Officials may have wasted time in reactor crisis, experts say », International Herald Tribune, Paris, 21-3-2011.

5)  En un principio el perímetro era de veinte kilómetros, pero fue extendido en los días siguientes a treinta kilómetros.

 

En 2020 circularán unos tres millones de coches eléctricos en todo el mundo

 

Madrid, España, miércoles 6 de abril de 2011, Ecoticias.- Unos tres millones de vehículos del total de los que estén en circulación en 2020 en todo el mundo serán totalmente eléctricos, según se desprende de las conclusiones de los expertos que participaron en las jornadas de Motortec Automechanika Ibérica.

 

Para el próximo ejercicio, calculan que se producirán unos 300.000 vehículos de este tipo en todo el mundo, del total de 82 millones que anualmente se fabrican. No obstante, los expertos que participaron en el encuentro del sector apuntaron que 1,2 millones de unidades de la producción total mundial de 2012 tendrán tecnología híbrida, según informa la firma de servicios de posventa Gt Motive, organizadora de las jornadas.

 

Para estos profesionales, el "paso del automóvil de combustión al híbrido y, finalmente, al coche eléctrico, es una realidad y en unos pocos años el parque mundial será totalmente eléctrico, aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos". En este sentido, los expertos se refirieron a los talleres de reparación, para los que auguran un "difícil proceso de adaptación", tanto en cuanto a electrónica como a preparación del personal.

 

Adaptación de talleres

 

Así, los profesionales que participaron en la jornada concluyeron que el futuro de los talleres de reparación de vehículos pasa por su apertura a la tecnología electrónica.

 

La seguridad será otros de los retos a los que se enfrenten los talleres en su adaptación a los coches eléctricos, tanto para el conductor como para el personal de reparación, dado que se calcula que algunas baterías de coches eléctricos tendrán 400 vatios, "lo que puede provocar una descarga mortal si la manipulación no se efectúa correctamente".

 

En este punto, los expertos del ramo apuntaron a la necesidad de adaptar las herramientas clásicas del taller a las nuevas tecnologías. En su opinión, trajes especiales, alfombrillas,  herramientas aislantes y voltímetros serán así algunos de los elementos necesarios para la correcta manipulación del vehículo.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: