martes, 10 de agosto de 2010

Boletin GAL 1022

BOLETÍN GAL

Nº 1.022. Martes 10 de Agosto de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1022

CONTENIDO

 

ESPECIAL: COBRE CON SANGRE

 

CUT expresa consternación por situación de mineros

Santiago, martes 9  de agosto de 2010, Prensa CUT

Federación Minera: Tragedia pudo evitarse

Copiapó, lunes 9 de agosto de 2010, Federación Minera de Chile

Mineros: "Estamos vendiendo cobre con sangre"

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, El Mostrador

Empresa enfrentaba reiteradas denuncias por accidentes laborales

Copiapó, martes 9 de agosto de 2010, Radio Cooperativa

Técnico: "Esa mina no debió reabrir nunca"

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, por Soledad Neira y Rodrigo Álvarez, El Mercurio

Trabajadores mineros anuncian movilizaciones ante tragedia

Copiapó, martes 9 de agosto de 2010, por Matías Rovano, El Mercurio

Accidente de Copiapó abre debate sobre condiciones laborales en el sector

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, por Juan Pablo Palacios, Radio Universidad de Chile

Contraloría investigará en tragedia minera actuación de los organismos públicos

Valparaíso, martes 10 de agosto de 2010, Cámara de Diputados

 

LOCALES

 

Rogativa por el Agua y los Ríos del Cajón del Maipo: Cabalgata a la Ciudad de Santiago

San José del Maipo, martes 10 de 2010, Defensores del Río Maipo

Parte el Comité de Iniciativas por Más Izquierda (X+I)

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, por Moisés Scherman, Frente Amplio de Ñuñoa

Inauguran planta de reciclaje Recycla

Pudahuel, martes 10 de agosto de 2010, Conama

Conama RM impulsa educación ambiental en jardines infantiles

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, Conama RM

Gran triunfo para Ñuñoa

Ñuñoa, martes 10 de agosto de 2010,  Ñuñoa en Movimiento

 

NACIONALES

 

Presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre en el Día Internacional de Pueblos Originarios

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Mapuches niegan nexos con las FARC y denuncian estrategia del gobierno

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, Azkintuwe

¿Metro subterráneo en Temuco?

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, por Andrés Rosenberg, Plataforma Urbana

San Antonio: Comité de Defensa del Medio Ambiente no se da por vencido en caso silos

San Antonio, martes 10 de agosto de 2010, El Proa

Industria salmonera no se da por vencida

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, por Daniela Estrada, Tierramérica

 

GLOBALES

 

Resurgió un nuevo MERCOSUR

San Juan, Argentina, martes 10 de agosto de 2010, por Natalia Brite, desde Mendoza, Argentina, APM

Clima desbocado hacia Cancún

Bonn, Alemania, martes 10 de agosto de 2010, por Julio Godoy, Tierramérica

Incendios en Rusia: Lejos de estar bajo control

Moscú, Rusia, martes 10 de agosto de 2010, por Luna Bolívar, editor Pablo Kummetz, Deutsche Welle

Inundaciones en Alemania, República Checa y Polonia

Berlín, Alemania, martes 10 de agosto de 2010, por Mirra Banchón, Deutsche Welle

Cambio climático causará sequías y huracanes

Ciudad de México, México, martes 10 de agosto de 2010, El Universal

Un océano de crustáceos

Viena, Austria, martes 10 de agosto de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica

 

ESPECIAL: COBRE CON SANGRE

 

CUT expresa consternación por situación de mineros

 

Santiago, martes 9  de agosto de 2010, Prensa CUT.- La Central Unitaria de Trabajadores de Chile emitió un comunicado frente a la tragedia producida en la mina San José, en Copiapó, que tiene atrapados a 34 mineros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El siguiente es el comunicado emitido por la CUT:

 

1.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chile, expresa su consternación por el accidente ocurrido en la mina San José, en Copiapó, que provocó que 34 mineros quedaran atrapados en su interior. La CUT hace llegar su solidaridad a los familiares de esos trabajadores.

 

2.- Es evidente que este es un momento en que la preocupación central son las labores de rescate de los trabajadores atrapados y la esperanza de que todo lo que se haga termine en resultados positivos.

 

3.- En todo caso, la CUT adelanta que se sumará a la exigencia y seguimiento de una clara y seria investigación sobre las causas del accidente y la responsabilidad que en ello tuvieran personeros de la empresa San Esteban Primera S.A. e incluso autoridades públicas del sector.

 

4.- La CUT exigirá a los organismos públicos encargados de fiscalizar, que se hagan los máximos esfuerzos para que la Minería cumpla con dar trabajo estable, decente y seguro, sin riesgo, a los trabajadores de este sector.

 

5.- Por el momento, el Consejo Nacional de la CUT se mantiene atento a lo que ocurra con los 34 mineros de la mina San José, entregará el apoyo que  necesario a los familiares de los trabajadores atrapados y espera que este drama termine con los 34 mineros con vida.-

 

Arturo Martínez.
Presidente
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Chile

 

Federación Minera: Tragedia pudo evitarse

 

Copiapó, lunes 9 de agosto de 2010, Federación Minera de Chile.- Luego de entrevistarse con dirigentes y dialogar con algunas familias, los directores coincidieron en que es necesario dejar trabajar tranquilos a las autoridades de Gobierno para cumplir con la primera prioridad, que es rescatar a sus compañeros mineros con vida. Sin embargo, fueron enfáticos en declarar que los primeros responsables de esta tragedia son la Seremi de Minería y Sernageomín, quienes no cumplieron con su deber fiscalizador.

El Ministro de Minería, dijo que podrían pasar varios días antes de poder llegar con sonda hasta el refugio donde podrían estar los trabajadores.

 

Este lunes, por segundo día consecutivo, directores de la FMC estuvieron a las afueras del mineral San José

 

Agregaron que tanto la Concertación como la Alianza cometieron el mismo delito de privilegiar la actividad económica por sobre la protección a los trabajadores. Si bien concordamos en que  ya habrá tiempo de buscar responsables, a la luz de todas las denuncias previas hecha por los trabajadores aquí hay una negligencia casi criminal de la empresa y los entes encargados de hacer cumplir el reglamento minero que establece nuestra legislación.

 

Agustín Latorre, director de Comunicaciones y parte de la comitiva de la FMC, manifestó que esta tragedia pudo evitarse si las autoridades hubiesen oído a los trabajadores cuando denunciaron las medidas de seguridad que no existían en esta mina. Latorre dijo que todo pasa por una visión de un modelo económico donde la obtención de la ganancia y la mayores utilidades siempre están por sobre la seguridad de las personas.

 

José Chepilla, director de prevención de riesgo de la FMC, comentó que irónicamente, pocos días antes de la tragedia, participó de un seminario donde entidades de la Región de Atacama, como Sernageomín y la dirección de salud, hablaban de logros, fiscalizaciones y metas para asegurar la integridad de los trabajadores. En esa oportunidad, también nos quedó claro que al momento de ocurrir accidentes ellos sólo pasan la pelota, una cosa es lo que dicen y otra es lo que hacen, opinó.

 

Con 32 años trabajando en minería, gran parte de ella en explotaciones subterráneas, Chepilla manifestó que es posible trabajar en yacimientos seguros, pero que eso dependerá de las inversiones que la empresa esté dispuesta a hacer. Aquí, dijo, claramente la normativa legal que establece que estas minas deben contar como mínimo con un camino auxiliar de salida no fue respetada, pero más allá de eso, con el último accidente ocurrido a comienzos de julio, donde un compañero perdió una pierna, este yacimiento debió hacer sido cerrado, concluyó.

 

Dirigentes de la FMC permanecerán en Copiapó todo el tiempo que dure este proceso de rescate de sus compañeros mineros atrapados en la faena San José. La Federación Minera es una organización de trabajadores que agrupa a 23 sindicatos de la minería privada entre Iquique a la Región Metropolitana.

 

Mineros: "Estamos vendiendo cobre con sangre"

 

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, El Mostrador.- Denuncian "precarización" en la pequeña minería. Sindicatos mineros: "Estamos vendiendo cobre con sangre". En 2003 los trabajadores presentaron un recurso de protección en los tribunales para detener los trabajos en la mina San José, aunque no prosperó. Tres trabajadores han fallecido en los últimos años. Hace apenas un mes, Gino Cortés, al que conocen por el apodo de "El Bichi Borghi" por sus habilidades futbolísticas, sufrió la amputación de una pierna en otro accidente en ese mismo lugar.

Mientras 33 trabajadores de la mina San José permanecen desaparecidos bajo tierra desde el pasado jueves, los dirigentes sindicales del sector han levantado la voz para denunciar la "precarización" de la minería en el país, que es el mayor productor de cobre del mundo.

 

"La forma de ver el trabajo de minero en Chile es con precarización del empleo, sin escuchar la voz de los trabajadores cuando dicen que hay peligro o riesgo", dijo Javier Castillo, secretario del sindicato de la compañía Minera San Esteban, propietaria del yacimiento San José. El dirigente sindical, que también es director de la Confederación Minera, explica que trabajó en la mina donde ahora técnicos e ingenieros tratan de acceder, pero fue "marginado" de la compañía, a la que acusa de "prácticas antisindicales".

 

Castillo asegura que el afán por obtener beneficios impera por encima de la "dignificación" del empleo, lo que desencadena en desgracias como la que transcurre en el desierto desde hace casi cuatro días. "Nuestra principal preocupación es que salgan los compañeros (…) pero hay temas de fondo, y el movimiento sindical se va a aglutinar, va a ser un solo cuerpo, y vamos a apostar para que de esta tragedia salga otra forma de ver las relaciones laborales en Chile", indica.

 

El experimentado minero enumeró las irregularidades y los incidentes que han tenido lugar en yacimientos de la compañía San Esteban en los últimos años. En 2003 los trabajadores presentaron un recurso de protección en los tribunales para detener los trabajos en la San José, aunque no prosperó.

 

Tres trabajadores han fallecido en los últimos años: Pedro González, en 2003; Fernando Contreras, en 2005, en la vecina mina San Antonio, también de la empresa San Esteban y que ya se hundió, y Manuel Villagrán, en 2010, de nuevo en la San José. Hace apenas un mes, Gino Cortés, al que conocen por el apodo de "El Bichi Borghi" por sus habilidades futbolísticas, sufrió la amputación de una pierna en otro accidente en esa mina.

 

Gerardo Núñez, presidente del sindicato de la mina vecina Candelaria Norte, aseguró que el yacimiento donde permanecen encerrados sus colegas "no tenía vías de evacuación", algo que contradice la obligación del Código Minero. Explicó que en materia de seguridad, los mineros hablan de "una línea general con excepciones", lo que significa que "todas funcionan igual que la mina San José con excepciones".

 

Según Núñez, "afortunadamente" la Candelaria Norte es una de estas excepciones, con una vía de escape hacia otra mina, tres refugios, vigilancia constante y un fuerte apego a la normativa. "Un tema fundamental es que se cumpla la normativa si no, prácticamente estamos vendiendo cobre con sangre", concluyó el minero.

 

Néstor Jorquera, presidente de la Confederación Minera, entidad que agrupa a varias organizaciones del sector, lamentó que un sector productivo que da tanto dinero al país sea tan peligroso para los trabajadores, que se pasan medio día en la oscuridad de los túneles. "Chile vive de la minería, se gana mucha plata y las familias están mendigando algo", exclamó, mientras señalaba el campamento donde los familiares de los mineros atrapados aguardan con angustia.

 

A juicio de Jorquera, la minería en Chile es un sector muy jerarquizado, dominado por las grandes mineras, casi todas de capital extranjero, por encima de las medianas y pequeñas compañías. "Si esto hubiese ocurrido en otra minera trasnacional, hubiese sido diferente", señaló, insinuando que se habrían destinado más y mejores recursos para encontrar una solución.

 

Explica que para explotar un yacimiento minero debe haber un ingeniero, un superintendente de seguridad y otro de producción, de modo tal que se pueda tratar de encontrar un equilibrio entre el mineral que se extrae y las condiciones de seguridad de los trabajadores y de la mina. "El superintendente de producción no puede imponerse al de seguridad para sacar más mineral, y eso en la pequeña minería sucede. Solo quieren sacar mineral", subrayó.

 

Tal como en los días anteriores han comentado en los aledaños de la mina muchos familiares y compañeros de los desaparecidos, Jorquera indicó que los trabajadores hace semanas que avisaban de que algo no andaba bien en el yacimiento San José. "Nadie nos escucha, luego dicen que tenemos razón. Si hubiesen creído a los trabajadores ahora no estaríamos lamentando esto", concluyó.

 

Empresa enfrentaba reiteradas denuncias por accidentes laborales

 

Copiapó, martes 9 de agosto de 2010, Radio Cooperativa.- Empresa de mina San José enfrentaba reiteradas denuncias por accidentes laborales. Trabajadores del sindicato denunciaron ya en 2007 a la minera San Esteban. El último accidente se produjo en julio de este año.

 

La minera San Esteban, propietaria de la mina "San José", donde este jueves se produjo un accidente que mantiene a 34 mineros atrapados, enfrentó reiteradas denuncias por las precarias condiciones de seguridad de sus trabajadores.

 

En 2007, los trabajadores de la empresa, en conjunto con sindicatos de otras empresas que prestaban servicios a la minera, presentaron una denuncia ante la Corte de Apelaciones y al Sernageomin por la muerte de tres mineros en las obras de la citada mina y también en el yacimiento "San Antonio".

 

Por ello, en esa época los trabajadores pidieron el cierre de la mina, lo que no había ocurrido hasta el momento.

Además, en julio de este año, un trabajador identificado como Yino Cortés sufrió un grave accidente donde perdió una de sus piernas, pues mientras se desplazaba a almorzar un planchón le cayó encima. El hombre de 40 años se desempeñaba como fortificador, labor que busca justamente evitar el desprendimiento de planchones al interior mina.

 

Avenimientos y demandas

 

En 2004, la Corte de Apelaciones rechazó un recurso de protección interpuesto por el sindicato en contra de la empresa y Sernageomin a raíz del fallecimiento del trabajador Pedro González Rojas, tras un desprendimiento de roca en la mina San José, la misma del accidente del jueves.

 

Cuatro años después, la Justicia rechazó un recurso de protección interpuesto por la empresa en contra de una resolución de la Inspección del Trabajo a favor del trabajador Javier Castillo Julio.

 

En los últimos meses, Minera San Esteban llegó además a acuerdos con los trabajadores Jorge Fuentes Fuentes (febrero de 2009), Rodrigo Brito (octubre), el propio sindicato de la empresa (noviembre) y Vincenot Tobar Muñoz, este último en enero de 2010 con el pago al trabajador de 10 millones de pesos.

 

También este año, el Segundo Juzgado de Letras de Santiago falló a favor de Ana Raquel Peñaloza, a quien se le canceló cerca de ocho millones de pesos después de constatar que la empresa "incurrió en incumplimientos graves" de su contrato, fallo ratificado en junio por la Corte de Apelaciones.

 

Revise cuatro de los avenimientos alcanzados por la empresa.

 

Revise el fallo por "incumplimientos graves" del contrato laboral.

 

Técnico: "Esa mina no debió reabrir nunca"

 

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, por Soledad Neira y Rodrigo Álvarez, El Mercurio.-Categórico juicio de ex director de Sernageomin que ordenó su cierre en 2006 y 2007: "Esa mina no debió reabrir nunca" por sus problemas de seguridad geológica. Inusuales fracturas de rocas provocaban accidentes con consecuencias desde mutilaciones hasta decesos. Once meses después de la clausura, Sernageomin autorizó "reapertura total" tras "aprobar" proyecto de la minera.  

"Esa mina no debió haber reabierto nunca", dice tajante Anton Hraste, ex director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en Atacama, cargo desde el que ordenó dos veces el cierre del yacimiento, temporal primero, en 2006, y definitivo en 2007.

 

Ingeniero Civil en Minas e Ingeniero en Prevención de Riesgos, Hraste explica que el gerente de la mina, Alejandro Bohn; el director de Sernageomin, Alejandro Vío, y el jefe del Departamento Nacional de Seguridad de ese servicio, Santiago Pinilla, "deben responder por qué se reabrió, porque no se debió haber reabierto nunca. Ellos tomaron la decisión". Hraste, quien ya no está en Sernageomin, relata que las minas San José y San Antonio, casi en la misma veta y del mismo dueño, tienen larga y compleja historia de accidentes con heridos, mutilaciones y decesos.

 

En 2006, luego de un accidente en la mina San José, se ordenó el cierre temporal de ésta. Para reabrir se pusieron condiciones que la empresa cumplió. Pero en enero de 2007 un nuevo accidente costó la vida a Manuel Villagrán, y el peritaje especializado en mecánica de suelos concluyó que se trató de una "explosión de roca". Con ese antecedente, Hraste ordenó el cierre definitivo, y afirma que "mientras estuve en el cargo no permití que se abriera. Cuando hay explosión de roca las cosas cambian radicalmente (...) Es algo no controlable".

 

La explosión fue en la rampa de acceso, a unos 500 metros de profundidad y "todo el que entre y salga está expuesto". Lo describe como "algo que no se puede prever", y dice que "saltan esquirlas, proyecta trozos en distintas direcciones". Autorizó un rescate de maquinaria, "todo muy rápido, y pensamos que nunca más nadie iba a entrar a esa mina".

 

Hraste dejó el cargo el 30 de junio de 2007, y el 30 de mayo de 2008 el Sernageomin, en oficio firmado por Patricio Leiva, subdirector (s), autorizó la "reapertura total de la mina San José", tras revisar y aprobar los proyectos de ventilación y eléctrico y el estudio geomecánico con sistemas de fortificación y monitoreo geotécnico. Y además puso otras condiciones (ver recuadro), que nunca se cumplieron, según el secretario del sindicato, Javier Castillo. "Si se hubiesen cumplido, nuestros compañeros tendrían una vía de escape (...) pero nunca la tuvieron, por eso están encerrados en la mina".  Exigencias con que se autorizó reapertura en 2008.

 

Ventilación

 

"Debido a que la solución de ventilación es impelente por el troncal principal y el aire viciado sale por un tramo importante de la rampa de ingreso de personal, se debe establecer durante la ventilación de las tronaduras de producción el no ingreso de personal a la mina".

 

Puertas

 

"Las puertas que separan en algunos sectores de la rampa la entrada y la salida del aire deben ser dobles, para evitar el cortocircuito del sistema".

 

Vía de escape

 

"Deben cumplir con la misión de ser una vía de escape para el personal, por eso en el menor plazo, en caso que no se haya hecho ya, debe escalerarse con descansos cada 5 metros, con material que no produzca una gran obstrucción al paso del aire".

 

Gobierno triplicará los recursos para Sernageomin

 

Una completa reestructuración al Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, anunció ayer el Presidente Sebastián Piñera antes de partir rumbo a la mina San José. "Hemos podido constatar que la seguridad de los trabajadores no está asegurada como debiera", enfatizó el Mandatario. Ya en la tarde y desde las faenas de San José, el Jefe de Estado detalló a los familiares que el Gobierno triplicará los recursos para la entidad.

 

La idea central de la iniciativa es poder ampliar la cantidad de fiscalizadores que tiene la institución. Actualmente, en la Región de Atacama hay sólo dos funcionarios que cumplen esta tarea, y, según afirma el senador Baldo Prokurica (RN), son 600 las faenas mineras que analizar. Por ello, habría retrasos de dos años en las inspecciones. Consultado sobre más detalles del proyecto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, declinó referirse al tema.

 

Trabajadores mineros anuncian movilizaciones ante tragedia

 

Copiapó, martes 9 de agosto de 2010, por Matías Rovano, El Mercurio.- Federación Minera de Chile anuncia movilizaciones ante tragedia en Copiapó. El director de prevención de riesgos de la multisindical, José Chepillo, culpó a Sernageomin por la falta de fiscalización. "Nos vamos hacer sentir", advirtió.

 

 La Federación Minera de Chile, que agrupa a 12 mil trabajadores de 23 sindicatos de empresas mineras del país, entre ellos, los trabajadores atrapados en la mina San José, anunciaron una serie de movilizaciones para exigir al Gobierno y el sector privado mayores estándares de seguridad en los yacimientos, ante la tragedia en el norte.

 

"Nos vamos hacer sentir. Vamos a sacar la voz y llamaremos a una movilización", dijo categórico el director de prevención de riesgos de esa multisindical, José Chepillo, en la puerta de acceso a esas faenas.

 

Los dirigentes responsabilizaron a Sernageomin, por la falta de fiscalización en el área minera, que posibilitó, a su juicio la tragedia en Atacama. "El Estado, a través de Sernagomin, tiene que hacerse cargo de estos accidentes, y ponerle freno a las empresas que sólo quieren sacar riquezas a costa de sus trabajadores", dijo Miguel
Barraza, director de esa federación.

 

En el mismo tono, el secretario del sindicato de la minera San Esteban, Javier Castillo, afirmó que ya que los abogados de esa multigremial junto a juristas de la CUT están estudiando las acciones legales que buscan "cerrar de una vez por todas esta maldita mina. Ya hemos tenido tres muertos en esta mina, y la empresa siguiò operando.

 

La acciòn legal va. Eso es seguro. Nos reunimos en la CUT regional y mañana (hoy) vamos decir si es una querella, recurso de protección, o lo que sea, pero vamos a sentar un precedente para que esta tipo de minería no se practique más en Chile", contó a "El Mercurio".

 

Asimismo, el diputado por Copiapó, Lautaro Carmona, dijo que mañana martes, dìa del minero, pediràn en la cámara de diputados una comisión investigadora "para determinar las responsabilidades de esta catástrofe. Todo el que permitió el trabajo en la mina tuvo un grado de responsabilidad. No creo que haya ninguna dificultad en que logremos los 40 votos de apoyo en la Cámara para iniciar la investigación", dijo.

 

Pese a que los dardos de los dirigentes y trabajadores de la mina, responsabilizan directamente a Sernageomin por reabrir el yacimiento en 2008, luego de permacer cerrada por casi un año después de la muerte de un minero, al interior del pique, ningún representante de ese servicio se ha referido al tema en lamina San José. Los dirigentes sindicales denunciaron también que esa repartición sólo cuenta con dos ficalizadores sólo para la III región.

 

Accidente de Copiapó abre debate sobre condiciones laborales en el sector

 

Copiapó, martes 10 de agosto de 2010, por Juan Pablo Palacios, Radio Universidad de Chile.- Una queja formal ante la OIT presentará la Central Autónoma de Trabajadores debido a la falta de seguridad laboral de los pirquineros que permanecen atrapados en la mina San José en Atacama. La CUT por su parte criticó la falta de fiscalización que han tenido el Sernageomin y el ministerio del Trabajo con el yacimiento que es propiedad de la empresa San Esteban. En tanto, dos diputados del PS pedirán a la Contraloría una investigación respecto de la falta de vigilancia que ha tenido la autoridad en faenas de pequeña y mediana minería.

Como la punta del iceberg de varias irregularidades en materia de seguridad laboral que afectan a la pequeña y a la gran minería calificaron algunas organizaciones sindicales el derrumbe ocurrido en la mina San José de Copiapó que dejó enterrados a treinta y tres pirquineros.

 

Las principales críticas apuntan a los últimos gobiernos y a los empresarios cupreros por la falta de fiscalización y las precarias condiciones de seguridad que hay para operar en condiciones adversas. Por eso, el secretario general de la Central Autónoma de Trabajadores, Alfonso Pastene, aseguró que como entidad presentarán una queja formal en la Organización Internacional del Trabajo, OIT, con el fin de velar por la seguridad ocupacional de los mineros.

 

"Nosotros vamos a hacer acciones legales, la OIT, porque con los recursos que tiene hoy la  Minería no pueden suceder este tipo de situaciones. Hay trabajadores extranjeros que hoy también están ahí sepultados y están sin ningún tipo de protección", indicó el dirigente.

 

Por su lado, el diputado PS Juan Luis Castro anticipó que hoy acudirá a la Contraloría para solicitar una investigación administrativa respecto de la falta fiscalización que habría tenido el ente regulador de la industria, el Servicio Nacional de Geología y Minería, y el ministerio del Trabajo en la faena.

 

"Cuántas minas más de la pequeña Minería en la Tercera y Cuarta región están bajo esta situación precaria, silenciosa donde nadie se hace responsable de aquellos pirquineros y mineros que están en estas condiciones trabajando para ganarse la vida y lamentablemente las empresas se aprovechan de esta situación y los exponen a los riesgos que aquí estamos viendo, por eso vamos a pedir la fiscalización para que la Contraloría dictamine las verdaderas responsabilidades del Estado en permitir que esta compañia minera privada ejerzan ésta acción laboral, pero bajo condiciones realmente misérrimas", señaló el parlamentario.

 

Una visión más crítica manifestó el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, Cristián Cuevas, quien tildó como acción criminal la actitud que ha tenido la autoridad y los empleadores con este yacimiento. Cuevas agregó que el mismo ministro de Minería, Laurence Golborne, fue informado hace un par de semanas sobre las precarias condiciones de la mina.

 

"Hemos dicho que aquí hay una acción criminal de los empleadores, del Estado y su institucionalidad porque esta Mina había sido denunciada años atrás por parte de los propios trabajadores y los dirigentes sindicales que no podía desarrollar labor extractiva porque se encontraba insegura, pero fue el Sernageomín, que cuenta con dos funcionarios en la región que autorizó el desarrollo de esa labor extractiva", enfatizó Cuevas.

 

Desde el epicentro del desastre, en la Región de Atacama, el obispo de Copiapó, Gaspar Quintana, llamó a la tranquilidad de los familiares de los afectados y emplazó al gobierno y al sector privado a sacar lecciones de este incidente.

 

"La repercusión de este hecho dramático ha sido muy fuerte y yo le he escrito un mensaje a todas las comunidades cristianas de Atacama para que nos mantengamos en la oración y hagamos lo posible por estar pendientes de esta situación que nos compromete a todos, porque es un mandato de Jesús, ámense unos a otros y esa sería una forma concreta de manifestar nuestra preocupación por los que sufren, los trabajadores. Le hemos pedido al señor sacar las lecciones que corresponde, tanto a nivel de Gobierno, empresarios, trabajadores. De manera que el dolor que ha producido esta situación nos haga crecer socialmente como parte de un país", destacó el prelado.

 

En los últimos años la minera que es propiedad del grupo San Esteban ha debido enfrentar varios accidentes ocupacionales. El último ocurrió el pasado 3 de julio, cuando un trabajador resultó herido al caerle una plancha metálica encima.

 

Ante esta situación, parte de las faenas del yacimiento fueron suspendidas. No obstante, en 2008 la firma fue autorizada por el Sernageomin para continuar con los trabajos de extracción de cobre y oro.

 

Contraloría investigará en tragedia minera actuación de los organismos públicos

 

Valparaíso, martes 10 de agosto de 2010, Cámara de Diputados.- El diputado Juan Luis Castro se reunió este lunes con el contralor Ramiro Mendoza para solicitar una investigación del organismo fiscalizador respecto de la actuación de los ministerios de Minería y Trabajo que, a juicio del parlamentario, tienen incidencia directa en el funcionamiento de la mina San José, donde aún permanecen atrapados 33 mineros producto de un derrumbe.

Tras una reunión de media hora con el Contralor General de la República, el diputado Juan Luis Castro (PS) dijo que el Contralor Ramiro Mendoza acogió la solicitud que le planteó de investigar la actuación de los organismos públicos en la tragedia que el jueves pasado afectó a la mina San José, en la Región de Atacama, donde producto de un derrumbe quedaron atrapados 33 mineros sin que aún puedan ser rescatados.

"Lamentablemente hay organismos del Estado que fallaron para permitir, por omisión o por falta de control, que no se dieran condiciones totalmente seguras para la explotación minera", dijo a la salida del encuentro el diputado socialista por la Sexta Región.

El parlamentario puntualizó que la Contraloría va a investigar la actuación del Ministerio de Minería, a quien le corresponde fiscalizar la extracción minera, y del Ministerio del Trabajo, que debe velar porque se cumplan condiciones laborales óptimas para esta actividad. "Es necesario saber cómo se logró reabrir la mina en el año 2008, después de que ocurrieron una serie de accidentes. No ha habido control alguno de parte de SERNAGEOMIN, en relación a la seguridad y protección laboral", sostuvo.

Castro dijo estar conforme con la recepción del Contralor General, quien le pidió formalizar la solicitud de investigación por la vía de un oficio parlamentario. "Van a tener que responder los organismos del Estado comprometidos que no cumplieron su deber de ser garantía para la explotación correcta de una mina, tanto para el país como para los trabajadores", subrayó el diputado Castro.

 

LOCALES

 

Rogativa por el Agua y los Ríos del Cajón del Maipo: Cabalgata a la Ciudad de Santiago

 

San José del Maipo, martes 10 de 2010, Defensores del Río Maipo.- Estimados vecinos: Queremos invitarlos a participar en un importante evento para despertar conciencia sobre el peligro inminente que corren en estos momentos los ríos del Cajón del Maipo. Una Trans-Nacional Norteamericana quiere entubar las aguas del rio Yeso, Volcán y Colorado en un túnel de 70 Km de largo y a 800 m de profundidad para regresar las aguas al río Maipo en el sector Las Lajas, esto causaría un daño irreversible y permanente de nuestro Cajón, su flora y su fauna, la calidad de vida de todos sus habitantes y además pone en riesgo el agua potable para Santiago y el área recreacional más importante para la capital.

 

Itinerario

 

Sábado 28 de Agosto:

 

-7:30 hrs. Lugar de encuentro: Cascada de Las Ánimas, www.cascadadelasanimas.cl, fono: 8611303

Cabalgaremos por Av. El Volcán hasta la Medialuna de Las Vizcachas.  Nos detendremos por 1 hora en El Manzano para almorzar y para descansar nuestros caballos.   Llegada a nuestro campamento base,  medialuna de Las Vizcachas, alrededor de las 18:00 hrs donde nos esperaran con una exquisita cazuela y un buen vinito para compartir con una fogata y música bajo las estrellas.

 

Domingo 29 de Agosto:

 

-7:30 hrs: Desayuno en el Casino de la medialuna de  las Vizcachas.

-9:00 hrs: Salida por Avenida La Florida rumbo a la Plaza Abastos ubicada en Av. La Florida con Departamental,  tiempo de cabalgata 2 horas aprox.

-12:00 hrs: Ceremonia Ecuménica y breve acto musical e informativo.

-14:00 hrs: Regreso a la Medialuna de Las Vizcachas donde nos esperan con un delicioso almuerzo de despedida.

 

Los caballos serán transportados en camiones desde Vizcachas hacia sus respectivos lugares de origen.

 

Nota: Las personas que se van a unir a la cabalgata desde Romeral, los Piches,  San Gabriel y El Ingenio sería muy conveniente que llegaran a alojar a Cascada de Las Ánimas la noche anterior. Las personas que se van a unir a la cabalgata desde Melocotón,  El Toyo, San José, Guayacan, El Manzano, El Canelo, Vertientes y la Obra se pueden ir sumando  a medida que vamos avanzando hacia Santiago.

 

Invitamos a todas las personas que quieran unirse a la rogativa el domingo 29 de agosto en vizcachas a las 9 am para entrar todos juntos a Santiago ya que además de los que van a caballo se van a unir ciclistas,  caminantes y carretas.  Los que no puedan llegar a Vizcachas pueden unirse al grupo directamente en la plaza Abastos a las 12 horas.

 

Saludos

Defensores del Rio Maipo

www.yoprotejoelaguadesantiago.cl

 

PARA MÁS INFORMACIÓN

Contactos:

Liliana Astorga

Fono: 8611303

email: liliana@cascada.net

 

Marcela Mella

Fono: 74322867

 

Francisco Garrido

Fono: 78397275

 

Parte el Comité de Iniciativas por Más Izquierda (X+I)

 

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, por Moisés Scherman, Frente Amplio de Ñuñoa.- Medio centenar de personas dieron partida el pasado martes al Comité de Iniciativas por Más Izquierda (X+I), reunión en la que participaron representantes de los mundos del trabajo, la mujer, los estudiantes, la cultura, el medioambiente, el periodismo, poblacional, político y derechos humanos. El Comité está encabezado por el ex candidato presidencial Jorge Arrate, el teólogo Álvaro Ramis y los periodistas Manuel Cabieses y Faride Zerán. También suscribió la iniciativa Víctor Hugo de la Fuente, director de Le Monde Diplomatique/Chile.

 

"Izquierda se dice de distintas formas y se está en ella de muchas maneras" expresó el teólogo Álvaro Ramis, en el encuentro de lanzamiento del Comité por Iniciativas Más Izquierda que se realizó esta semana en Santiago, con la presencia de medio centenar de personas del mundo del trabajo, la mujer, los estudiantes, la cultura, el medioambiente, el periodismo, poblacional, político, académico y de derechos humanos.

 

Como idea central se planteó el aglutinar a una diversidad de expresiones de la Izquierda para actuar en el escenario político y social y al mismo tiempo servir de espacio para el debate y la construcción de ideas y propuestas desde este sector.

 

Jorge Arrate manifestó que con esta experiencia "se pueden reeditar buenas prácticas como el mutualismo obrero y desarrollar ahora un mutualismo de la izquierda, sin pretender absorber otras iniciativas que estén en desarrollo".

 

Entre los asistentes se planteó fortalecer las acciones y posiciones democráticas y populares frente a un ascenso de la derecha política. Como objetivo inmediato, el Comité de Iniciativas por Más Izquierda se planteó solidarizar con los presos políticos mapuche en huelga de hambre y que una delegación viaje a Concepción para visitar a algunos de ellos a la cárcel de "El Manzano".

 

Además, se organizará próximamente un seminario sobre la izquierda en Chile y se realizarán talleres y escuelas de formación en diversos espacios y lugares. Hubo un llamado a apoyar a los medios de comunicación alternativos y populares.

 

Entre los asistentes estuvieron el concejal de Ñuñoa, Manuel Guerrero, Víctor Maturana (Derechos Humanos, Temuco), Libio Pérez, editor general de Le Monde Diplomatique/Chile, Iván Vuskovic, dirigente de Conapymes y representantes del Partido Igualdad y de la agrupación Amerindia. Llegó un saludo del dirigente de la CUT y los trabajadores del cobre, Cristian Cuevas, en el que señalo: "Reciban mi saludo fraternal a esta iniciativa y que requiere de todos nuestros esfuerzos para que nuestra izquierda en este Siglo XXI vuelva hacer un faro que ilumine con ideas, propuestas, movilización nuestra agenda social, política, sindical, cultural e identitaria, que abra nuevos surcos, y nos libere del de inmovilismo que nos impone el neoliberalismo expresada tanto en la Concertación como en la Derecha Gobernante".

 

Inauguran planta de reciclaje Recycla

 

Pudahuel, martes 10 de agosto de 2010, Conama.- Presidente Piñera y los ministros del Medio Ambiente y economía inauguran planta de reciclaje Recycla. El Primer Mandatario asistió a la apertura de una nueva planta de tratamiento de residuos informáticos, oportunidad en la que dio un fuerte respaldo a la iniciativa que emprende la planta Recycla.

Presidente Sebastián Piñera junto al Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine y la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez

 

Acompañado de los ministros María Ignacia Benítez y Juan Andrés Fontaine, el Presidente Sebastián Piñera asistió a la inauguración de una nueva planta de reciclaje impulsada por la empresa Recycla, cuyo foco es la gestión de los residuos informáticos.

 

La actividad contó con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, Hernán Cheyre y el Alcalde de Pudahuel Johnny Carrasco, quienes recorrieron las nuevas instalaciones guiados por el fundador de la empresa, Fernando Nilo.

 

En la oportunidad, el Presidente Piñera destacó que en Chile sólo entre el 1% y el 3% de los desechos electrónicos se reciclan, "por eso queremos que el espíritu de la innovación y del emprendimiento en vez de ser barrido fuera de nuestro Gobierno, sea incorporado, por eso vamos a enviar al Congreso un proyecto de ley que va a perfeccionar y modernizar toda nuestra legislación con respecto de la disposición de residuos sólidos", agregó el Mandatario.

Autoridades recorren la planta de reciclaje

 

Residuos informáticos

 

Conama RM impulsa educación ambiental en jardines infantiles

 

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, Conama RM.-  Convenio Conama RM y Junji RM: Conama Metropolitana impulsa la educación ambiental en jardines infantiles. El Director de Conama Metropolitana, Alejandro Donoso; la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón, y la Directora Regional de la Junji, Guida Rojas, firmaron un convenio estratégico que busca promover la educación ambiental preescolar en la Región Metropolitana, en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales SNCAE, iniciativa coordinada por Conama RM.

 

 

Ximena Ossandon, Alejandro Donoso y Guida Rojas

 

Con una alta convocatoria, hoy se realizó el Encuentro "Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales: "Estrategias Pedagógicas Ambientales en Educación Parvularia". En la ocasión, El Director de Conama Metropolitana, Alejandro Donoso; la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón, y la Directora Regional de la Junji, Guida Rojas, firmaron un convenio estratégico que busca promover la educación ambiental preescolar en la Región Metropolitana.

Alejandro Donoso

 

Alejandro Donoso, señaló que "la educación ambiental preescolar, juega un rol decisivo en la labor de incentivar ciudadanos amables con el medio ambiente". Asimismo, indicó que este convenio "establece una alianza estratégica para que los jardines se certifiquen ambientalmente y, gracias al apoyo de las educadoras de párvulos, se promuevan actividades sustentables en ellos".

 

El SNCAE es un programa de educación ambiental formal, coordinado por Conama RM, que nace el año 2003. Desde esa fecha se ha generado una mayor demanda por parte de los jardines infantiles e incluso ahora las sala cunas aspiran a certificarse ambientalmente.

 

Conama RM, a través de este convenio, apoyará a la Junji RM entregándoles el respaldo y colaboración necesaria para integrar las temáticas medioambientales en el quehacer diario y en la promoción de la educación ambiental para formar una ciudadanía que se reconozca como parte del mundo natural y conviva armónicamente con él.

 

Gran triunfo para Ñuñoa

 

Ñuñoa, martes 10 de agosto de 2010,  Ñuñoa en Movimiento.- Estimados Vecinos/vecinas: Por la presente queremos compartir la enorme alegría de haber ganado el juicio que la Junta de Vecinos No 6 "Parque Gorostiaga" mantenía en contra de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa en el  Tribunal Electoral de la Región Metropolitana.

 

Los Hechos

 

La Unión Comunal de Juntas de Vecino, llamo a elección para renovar su directiva el 12 de Septiembre de 2009, de acuerdo a legalidad. Dicha elección estuvo viciada, al no permitírsele a algunas juntas de vecinos, entre esas la nuestra, votar en dicha elección. En total 5 JV. Adicional a nuestra Junta de Vecinos se le impidió presentar candidato aduciendo que no éramos miembros de dicha organización.

 

Por tanto, en nuestra organización decidimos ir a los tribunales electorales a solicitar la impugnación, es decir que quedaran nulas dichas elecciones por mostrar innumerables acciones no legales, intervención electoral a nuestro juicio y que permitieron que  esta directiva quedara compuesta por 4 miembros a favor de la alcaldía y uno solo a favor de la democracia en la comuna y mas participación y relaciones transparentes.

 

Luego de una larga batalla, desde el 21 de Septiembre de 2009, con mucho gasto de neuronas, paciencia, insistencia, bien caro, de muchas horas de trabajo, con  apoyo de otros vecinos/as y abogados de la comunidad ñuñoína, hemos tenido el mejor de los premios a la constancia y a la Actitud en la Junta de Vecinos Parque Gorostiaga, triunfo que involucra a toda la comunidad y que queremos compartir y hacerlo tuyo y de toda la comunidad ñuñoína que pelea por mas democracia mas participación y debe tener mas organización para lograrlo....

 

que importantes son los triunfos hemos pensado..que importantes...también hemos pensado que increíble lo resilientes y valientes que somos los ñuñoínos, a pesar de todos los contras siempre estamos dispuestos a seguir insistiendo en lo que se considera justo, así que este triunfo es de mucha alegría para todos y todas...

 

Y el día Viernes 29 de Julio y ejecutado este Martes 03 de Agosto de modo irrevocable, el fallo fue:

 

1.- Se declara nula la elección de la Unión Comunal de Juntas de Vecino de Ñuñoa

2.- Se declara socio activo a la Junta de Vecinos No 6 de la Unión Comunal a partir de Mayo de 2009

3.- Se declara inhabilitada la directiva actual, debiendo asumir la anterior solo para llamar a una Asamblea Extraordinaria de la Unión Comunal en un plazo de 30 días.

 

En los "Considerandos" del fallo, destacan:

 

1.- Que la Comisión electoral se endoso atribuciones que no tiene impidiendo a 5 JV de votar.

2.- Que la elección de esta comisión electoral fue hecha entre cuatro paredes.

3.- Que la Unión Comunal no tiene ningún documento legal de su funcionamiento a la vista.

4.- Que la elección por haber sido estrecha, y dado los antecedentes expuestos, fue viciada.

 

Estamos felices felices felices....y hoy lo compartimos contigo… cariños a todos todas

infórmate mas en :  http://nunoaenmovimiento.wordpress.com y en nuestro blog http://parquegorostiaga.blogspot.com

 

NACIONALES

 

Presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre en el Día Internacional de Pueblos Originarios

 

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Irónica conmemoración: Presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre en el Día Internacional de Pueblos Originarios.

 

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrenta el mundo indígena. Sin embargo, en Chile esta fecha se recuerda justo el día en que los presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre demandando el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista y solicitando un debido proceso y trato justo.

 

Este lunes 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios.  En 2004, la Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».

 

Además hoy se cumple un mes de la huelga de hambre líquida que iniciaron los presos políticos mapuche en las cárceles de Concepción y Temuco, a los que, con el paso de los días, se le han sumado otros reos de Valdivia, Angol y Lebu, completando 31 reclusos que exigen la no aplicación de la Ley Antiterrorista.

 

Hasta el momento se registran bajas de hasta doce kilos, descompensaciones y malestares propios de la falta de ingesta de alimentos. Por otro lado, también existen denuncias de agresión, maltrato y montaje contra los internos.

Por esta razón, los familiares visitarán este lunes al ministro de Justicia, Felipe Bulnes, y acudirán esta semana a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja a dejar constancia de las irregularidades en los procesos.

 

Los presos mapuche critican la aplicación de la Ley Antiterrorista, en el contexto de "daños a la propiedad", por lo que se suele enjuiciar a los mapuche, lo que contradice la normativa internacional.

 

Crítica que continuó Domingo Marileo, presidente de la Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda, apuntando a la facultad de condenar a prisión preventiva durante dos años. "Es bastante crítica la situación de los hermanos presos. Es bueno que la autoridad tome conciencia de estas situaciones, porque en su administración hay situaciones que no son comprensibles, porque son hermanos que no tienen ningún juicio y están presos, o sea, si yo quiero privar de libertad a alguien, no puede ser por presunción ¿quién le paga a los hermanos todo el tiempo que perdieron?", denunció Marileo.

 

Por otro lado, Hernando Silva, abogado del Observatorio Ciudadano, visitó la cárcel de Temuco y advirtió que algunos huelguistas evidencian lesiones y agregó que "lo único que logra Gendarmería con esto es continuar con la vulneración sistemática de los derechos de las personas y afectar su integridad física".

 

Estas lesiones fueron constatadas después de la preparación del juicio oral de Lautaro, que hoy se reactiva luego de un escandaloso enfrentamiento entre familiares de los comuneros y Gendarmería, donde incluso se registraron agresiones a la prensa.

 

Para este miércoles 11 se prepara  también una movilización internacional en apoyo a los presos políticos mapuche.

Un día después, el jueves 12, se espera que las comunidades realicen un Nguillatún en el fundo San Sebastián en conmemoración del primer aniversario de muerte del comunero Jaime Mendoza Collío, quien falleciera de un disparo realizado por un funcionario de Carabineros en las cercanías de Collipulli el 12 de agosto del 2009.

 

Mapuches niegan nexos con las FARC y denuncian estrategia del gobierno

 

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, Azkintuwe.- Aucan Huilcamán negó acusaciones sobre un nexo entre comuneros mapuches y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las acusaciones surgen de un documento enviado por la Fiscalía General colombiana al Ministerio Público chileno, que detallaría la presunta relación entre mapuches procesados por Ley Antiterrorista y personas vinculadas al grupo guerrillero.

FOTO DE ARCHIVO.

 

El encargado de Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, señaló que las denuncias sobre vínculos entre miembros del pueblo mapuche y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son falsas y responden a una estrategia del gobierno de Sebastián Piñera. "Es intentar 'colombianizar' la región y traer una estrategia de Estados Unidos aquí al territorio mapuche, una estrategia que en Colombia es propia de los montajes, la persecución, el terrorismo de Estado y las masacres que ahí se están viviendo", expresó Huilcamán.

Las acusaciones surgen de un documento enviado por la Fiscalía General colombiana al Ministerio Público chileno, que detalla la presunta relación entre mapuches procesados por la Ley Antiterrorista y personas vinculadas a las FARC. El informe, que fue enviado a Chile en el marco de un acuerdo de cooperación entre las fiscalías de ambos países, afirma que un ex miembro de la guerrilla colombiana reconoció a un mapuche como "la persona que lo ayudó a llegar al campamento en que permaneció por un tiempo", en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.

La información se conoció el jueves y despertó inmediatas reacciones en el País Mapuche. Al respecto, el fiscal regional de la Araucanía, Francisco Ljubetic, señaló estudiar la posibilidad de citar a declarar en calidad de testigos a dos ex integrantes de las FARC y a dos policías colombianos en futuros juicios contra mapuches acusados por delitos terroristas si se confirma que existieron antecedentes de un nexo entre ambos grupos. Ante esto, Huilcaman señaló esperar "que los Tribunales superiores no permitan este tipo de participación de personas de dudosas credibilidad, porque representaría una disminución en la capacidad jurisdiccional de los tribunales en sus decisiones y una evidente pérdida de soberanía".

Huilcamán reiteró que los vínculos con Colombia no existen y denunció que lo que la administración de Piñera busca es generar una situación similar a la que vivió el saliente presidente colombiano Álvaro Uribe con los grupos guerrilleros. "Tiene por objeto justificar actos represivos y de persecución. Entraríamos ya en un Estado policial en la región y las autoridades actuales estarían abandonando su misión de establecer el diálogo con todos los actores del país. Eso sería una muy mala señal", sostuvo. Según Huilcamán, las prácticas de las delaciones, masacres, persecución, montajes, amenazas, extorsiones y otros actos perversos es propia de la política que ha implementado el Estado de Colombia en alianza con los Estados Unidos.

Huilcamán anunció que desde su sector ya gestionan la presencia en Chile de representantes indígenas colombianos, "para que vengan a testificar cómo ahí suceden las masacres, las persecuciones, el chantaje y el terrorismo de Estado". A juicio del dirigente mapuche, "esta situación da cuenta del Estado Policial que se vive en la zona Mapuche, en donde las autoridades políticas han abandonado sus funciones de diálogo, para buscar solución a las controversias que genera el derecho de libre determinación y territorial que legítimamente propicia el Pueblo Mapuche".

 

La investigación sobre un eventual nexo de mapuches con las FARC surgió en agosto de 2008 ante una denuncia del senador de derecha Alberto Espina, quien viajó a Colombia junto al entonces candidato presidencial, Sebastián Piñera, para reunirse con el mandatario Álvaro Uribe. Dicha denuncia habría desembocado en el dossier de más de 200 páginas que el pasado jueves remitió a Chile la justicia colombiana. Según el fiscal Sergio Moya, dicho reporte incluiría testimonios de ex guerrilleros y analistas de inteligencia, así como el supuesto reconocimiento fotográfico de mapuches que fueron trasladados a campamentos de las FARC.

El primero en recibir la documentación fue el fiscal jefe de Pudahuel, Emiliano Arias, quien está a cargo de la investigación sobre los posibles vínculos entre mapuches y la guerrilla colombiana. El fiscal Arias remitió el informe a su colega Sergio Moya, que imputó a los líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) que supuestamente recibieron entrenamiento paramilitar en campamentos de la selva colombiana, acusaciones que han negado los imputados y que -a juicio del abogado defensor Jaime López- carecerían de total fundamento jurídico.

"No hay armamento"

 

Según datos del Observatorio Ciudadano, actualmente hay 58 comuneros mapuches procesados por la ley antiterrorista y una treintena se encuentra en huelga de hambre para exigir el término de esta medida, que endurece las penas ante delitos como incendios intencionales u ocupación de haciendas. El portavoz de la Comunidad Autónoma Temucuicui, Jorge Huenchullán, aseguró que el calificativo de terrorista no aplica para los mapuches, y negó que existan vínculos con grupos guerrilleros de otros países.

"En este gobierno hay una persecución constante a los líderes mapuches. Hay un seguimiento personal a los dirigentes y para justificar una denuncia y una posterior condena los asocian con este tipo de cosas. La lucha mapuche es una sola y está reflejada en las movilizaciones por la tierra", manifestó. "Si la lucha mapuche fuera armada, aquí la historia sería distinta y los mapuches no dudarían en ningún momento en utilizar todos sus recursos para combatir en contra del winka (no indígena). Pero aquí no hay ningún tipo de armamento", recalcó. Respecto de la posible venida a Chile de testigos colombianos, Huenchullán fue categórico. "El  fiscal no tiene más antecedentes para condenar a nuestros hermanos y va a tratar de justificar trayendo gente desde el extranjero para nuevamente mentir".

 

Por su parte, el senador del MAS, Alejandro Navarro, calificó como "una nueva prueba inverosímil y débil, que se enmarca en una estrategia para condenar a los mapuche procesados por Ley Antiterrorista", la posible citación de ciudadanos extranjeros para atestiguar en contra de los comuneros. El legislador dijo que "hay múltiples casos en la historia de la insurgencia y contrainsurgencia en Latinoamérica de colaboración con el anterior enemigo, luego de que termina la lucha armada. En ese contexto, los fiscales deberán probar la verosimilitud de los testimonios de supuestos ex insurgentes FARC, lo que veo muy difícil, pues ese mundo es uno intervenido por agencias de seguridad nacional", sentenció Navarro.

Navarro señaló que "Colombia es un país que ha sido intervenido por los Estados Unidos, sede de bases norteamericanas, con agentes, mucho dinero repartido para desactivar a la ciudadanía. Para delaciones mantiene una institucionalidad servil. Por ello, las policías que pretende traer el Ministerio Público, carecerán de toda objetividad al declarar. Además lo harán sobre generalidades, sobre cómo operan las FARC, pero no sobre los hechos de la causa". El congresista señaló que "los fiscales, en su desesperación por las carencias de pruebas, buscan donde sea, reafirmando las sentencias de los informes del Relator de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y el de la OIT, por violación del derecho al debido proceso en las causas mapuche, objetadas por Naciones Unidas ya tres veces".

 

¿Metro subterráneo en Temuco?

 

Temuco, martes 10 de agosto de 2010, por Andrés Rosenberg, Plataforma Urbana.- La Cámara Chilena de la Construcción de La Araucanía (CCHC) planteó la posibilidad de construir un metro subterráneo en la ciudad de Temuco. Además, se sugeriría construir tres anillos de circunvalación que contempla uno en Temuco Padre Las Casas central, el segundo en el Temuco Cajón y el tercero en el sector capital regional y Labranza.

Foto de "urbatem" - Flickr

En el caso del metro, se requerirían dos líneas, una que iría en sentido oriente – poniente y la otra de norte a sur, para así cubrir gran parte de la geografía y sectores poblaciones del gran Temuco y Padre Las Casas, generando importantes disminuciones en los traslados de las personas.

 

Los principales argumentos que justificarían esta iniciativa, según la CCHC son el aumento que la población podría llegar a tener, y una reducción sustantiva de la contaminación en la zona. En resumen: mejorar la calidad de vida de los temuquenses.

 

La información fue confirmada por el arquitecto, Henri Jaspard, quien explicó que "por ahora se planteó eso como una idea que tal vez sea necesaria implementar en los próximos 30 años, cuando la población e infraestructura inmobiliaria hayan crecido lo suficiente".

 

"No es que Temuco vaya a tener un metro ahora ya o que mañana se comenzará a hacer excavaciones, lo que se señala es una idea orientada a un gran sistema de infraestructura vial para el gran Temuco y Padre Las Casas, que incluye dos líneas costaneras junto al río Cautín en sus lados sur y norte", añadió el arquitecto. Otra de las ideas detrás de este proyecto es comenzar a generar inquietud en diversos organismos e instituciones de la zona, para que éstas se comprometan con el desarrollo de Temuco.


Peros

 

Uno de los mayores problemas que los expertos le ven al proyecto, en cuanto a viabilidad, es la densidad demográfica con la que contaría cada estación, la que –en este caso– no justificaría la construcción de 17 estaciones. Patricio Vargas, arquitecto de la Universidad Autónoma de Temuco explica: "Cada estación debiese tener un radio de acción mínimo de 30 mil habitantes. Eso es lo que se maneja en Santiago. Además una cosa es construirlo y otra es mantenerlo, requiere de la subvención de parte del Estado para sustentarse".

 

En el aspecto técnico, Vargas precisó que si bien no hay problemas con las distancias estipuladas en el proyecto ni cuestionamientos en los trazados, hay ciertas carencias. "Se debería plantear un metro tren desde Imperial hasta Victoria, eso debiese ser el trazado natural, esto para dar una mirada al desarrollo y conectividad de otras localidades", enfatizó el arquitecto.

 

Otro de los problemas son las napas subterráneas. Aunque no hay estudios certeros, cada vez que se hace una excavación en Temuco se encuentra agua, por lo que aquello podría entorpecer los trabajos. Producto de estos reparos, uno de los puntos que se podrían analizar según los expertos, es la puesta en marcha de un metrotren que una las localidades como Victoria e Imperial, con el objetivo de descentralizar la Región.


Recursos Necesarios

 

El ministerio de Obras Públicas (MOP), realizó un "minicosteo" de la inversión vial excluyendo el sistema metropolitano de transporte. Para llevar a cabo esta plataforma, el MOP determinó que se requieren alrededor de 500 millones de dólares. Eso sí que esta información no significa nada más que el presupuesto de la posible puesta en marcha de los macroproyectos.

 

En cuanto a los recursos necesarios para implementar el metro en Temuco y así evitar un eventual desorden en las calles, se suman los costos de implementación, la línea de tren y de las estaciones. "Estaríamos hablando de 45 millones de dólares por kilómetro, las dos líneas centrales suman 17 kilómetros en el tramo central", aseguró Jaspard.


Estaciones

Según la idea, que consiste en la construcción de sólo dos líneas de metro subterráneo, habrá 17 estaciones que unirán Padre Las Casas, Cajón, Labranza y Pedro de Valdivia con el centro de Temuco. La ubicación de las estaciones se plantea en lugares que tienen gran flujo de peatones.

 

LÍNEA 1

 

La línea 1 del metro uniría Alto del Maipo con Huérfanos, pasando por Javiera Carrera, Ufro, Pablo Neruda, el Hospital Regional, Teodoro Schmidt, Feria Pinto y Casa Máquinas.

 

LÍNEA 2

 

La línea dos propuesta tiene nueve paradas, incluida la estación de transferencia que se plantea en el Hospital Regional. En este caso, une los sectores de Pedro de Valdivia con Maquehue. Sin embargo, estas dos líneas se extenderán, la primera hacia el norte para tomar todo Pedro de Valdivia hasta Fundo El Carmen y hacia el sur hasta llegar a la zona de Pulmahue y Licanco.

 

La línea oriente-poniente se extenderá desde Labranza hacia Cajón. Pero como se mencionó anteriormente, estas líneas aún no están aprobadas por la Municipalidad de Temuco, por lo que siguen siendo tan sólo un proyecto. Sin embargo, éstas ya han generado reacciones por parte de los potenciales beneficiados, porque indiscutiblemente sería el proyecto de transporte de mayor envergadura en la ciudad sureña.

 

San Antonio: Comité de Defensa del Medio Ambiente no se da por vencido en caso silos

 

San Antonio, martes 10 de agosto de 2010, El Proa.- A las pocas horas de conocido el dictamen de la Seremi de Salud, que autoriza el funcionamiento de los silos, lo que permite al municipio otorgar la patente respectiva, por un plazo de tres años, se levantaron las voces de los vecinos afectados, unidos en el Comité de Defensa del Medio Ambiente, encabezado por German Osses, con quien conversamos.

 

¿Cómo han recibido esta noticia? La información indica que la Seremi de Salud ha autorizado el funcionamiento de estos silos en forma temporal, y ruego que nadie se olvide del término, por lo tanto nosotros como comité seguiremos adelante en nuestra lucha, ya que, independiente de esa situación, vamos a demostrar que tenemos la razón y lo haremos en el campo legal y administrativo, por lo tanto no nos quedaremos con esa resolución y seguiremos nuestra lucha, ya que la verdad jurídica está de nuestra parte.

 

¿Qué dice el plano regulador al respecto? De acuerdo a la ordenanza del plano regulador y la ley de Urbanismo y Construcción, lo primero que se debió hacer, antes de la instalación de la planta, antes que el departamento de Obras Municipales pudiera decir "construya" a la empresa Graneros de Chile, se debió haber pedido justamente esa resolución de salud, la que se entregó estos días, cuando ya están construidos, en circunstancias que la ley señala expresamente que eso debe ir antes del inicio de la construcción y entonces debemos preguntarnos algo muy básico, ¿por qué el departamento de Obras de la Municipalidad no le exigió a esa empresa lo que la ley dice?

 

¿Quién más reconoce esta anomalía? El seremi de Salud, Dr. Jamett, en la entrevista que apreció en su medio la semana pasada dice muy claramente, "esto, debo decirlo se hizo mal, ya que se partió de atrás hacia delante" por lo cual a nosotros no nos cabe duda que se aplicó la ley que se maneja en nuestro país, de parte quienes tienen poder económico, "Hechos consumados", pero la ley está ahí, está escrita, por lo tanto les demostraremos paso a paso las ilegalidades cometidas aquí.

 

¿Cuáles son las acciones a seguir? Ya estamos viendo las acciones legales a seguir, y las administrativas en contra de las personas que tengan algún tipo de responsabilidad en estos hechos, y es bueno que la comunidad recuerde que este permiso fue entregado por el municipio en el mes de abril 2007 y los vecinos y concejales y otras autoridades, incluido el Gobernador supieron en el mes de julio del año pasado, cuando se empezaron a levantar estos silos, por lo cual queda muy claro que hay un período muy oscuro, en el cual se saltaron toda la legislación vigente, ya que tendrían que haber notificado de acuerdo a la ley, plano regulador, juntas de vecinos, de la realización de dicho proyecto, trámite que jamás se hizo y aprovecho para decirle al alcalde Vera que no diga que la Junta de Vecinos no existe, ya que funciona desde hace muchos años y se lo vamos a demostrar, ya que tenemos todos los documentos, por lo tanto lo que dice no se ajusta a la verdad, todo es oscuro en este proceso, ya que no puede construir el segundo piso si no hace el primero. El municipio se defiende indicando que los silos están en zona portuaria.

 

Nosotros sabemos que es así, pero la zona portuaria también tiene su formato jurídico, por lo cual queda muy claro que nadie puede hacer lo que se le ocurra y esa normativa, si el alcalde Vera no la sabe, que la estudie, ya que habla de una zona portuaria como un lugar donde todos pueden hacer de todo y ello no se ajusta a la realidad y para confirmar lo que le digo, permítame establecer dos puntos ; para construir ahí, las rasantes son de setenta grados y ahí supera con creces esas rasantes, y para demostrarle que es verdad le pido al Alcalde que vaya a ver a la Sociedad Punta de Lobos ,unos metros más al norte y otros más al sur, y entenderá cual es la rasante de setenta grados y entonces es muy claro que la comunidad se pregunte ¿por qué a ellos le hicieron cumplir con la ley y en el caso de los silos no lo hicieron; y el segundo punto, se indica muy claramente que en la zona portuaria se debe dejar un antejardín de tres metros, lo que no existe y esta disposición está en la ley, que habla sobre la zona portuaria en el plano regulador de San Antonio, por lo expuesto es que solicitamos que no siga engañando a la gente.

 

Seguiremos con nuestra lucha hasta el final, no importándonos el tiempo que demoremos, y al igual que el primer día, cuando iniciamos los trámites, les decimos que los vecinos llegaron antes que ellos, y si hicieron un plano regulador que nadie puede entender ya que es muy curioso, cuando se amplía la zona portuaria hasta la vereda poniente de la calle Sanfuentes, partiendo por Alan Macowan por el norte, y llega, curiosamente, hasta el paradero de Barros Luco, y no toma las propiedades que pertenecen al municipio.

 

¿Qué pasa con la resolución de la Conama? Eso lo vamos a ver en su momento en los tribunales, ya que lo que aprobó la Conama no tiene nada que ver con la construcción que se hizo. Mire esto es igual a que se presente un primer proyecto para una casa de cien metros, se envía a Conama, la que de inmediato lo autoriza, pero lo que resulta es que esta casa en la realidad tiene quinientos metros y nunca más los antecedentes que se necesitaban se hicieron llegar a la Conama, lo que es un engaño y están los documentos que avalan la denuncia. Lo que queremos es vivir en un ambiente libre de contaminación, libre del ruido que provocarán los transportes y que nos permitan seguir con nuestra tranquilidad, los vecinos, jamás hicimos algo para ser atropellados de esta forma en nuestros derechos como ciudadanos de esta comuna.

 

Industria salmonera no se da por vencida

 

Santiago, martes 10 de agosto de 2010, por Daniela Estrada, Tierramérica.- La cría descontrolada de especies exóticas de salmón en Chile generó una reacción en cadena que puso en duda la salmonicultura en este país. Ahora la industria vuelve a la carga. La otrora pujante industria salmonera de Chile intenta ponerse de pie tras la demoledora crisis sanitaria que redujo a la mitad su producción. Pero su viabilidad a largo plazo sigue en debate.

"La salmonicultura se expandió rápidamente, sin un marco regulatorio y de control adecuado para evitar y anticipar problemas ambientales o el desarrollo de enfermedades transmisibles", explicó a Tierramérica el doctor en economía ambiental y recursos naturales Carlos Chávez, de la Universidad de Concepción. Chile es el segundo productor mundial de salmón cultivado, detrás de Noruega, sobre todo de salmón del Atlántico (Salmo salar), además de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y coho (Oncorhynchus kisutch).

Luego de introducir estas especies exóticas en la década del 80, la industria creció exponencialmente hasta mediados de 2007, cuando el virus de la anemia infecciosa del salmón (conocido por sus siglas en inglés ISA) comenzó a propagarse por los centros de cultivo de las sureñas regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

El virus obligó a las empresas a cosechar de forma anticipada los peces y a cerrar las instalaciones para el descanso de las aguas. El peor momento fue enero de 2009. Según estimaciones de la industria, en 2007 y 2008 se produjeron cerca de 650.000 toneladas y para este año se estima entre 250.000 y 300.000 toneladas. De los 55.000 empleos directos e indirectos que generaba el sector en su mejor momento, sólo quedan unos 25.000.

En 2009, las exportaciones de salmón alcanzaron 2.068 millones de dólares, según el Servicio Nacional de Aduanas. Se exporta casi todo lo que se produce. "La situación es catastrófica, con ex trabajadores perdiendo sus viviendas, sin dinero para que estudien sus hijos e inclusive para comer", aseguró a Tierramérica Javier Ugarte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón.

Según información entregada por el gubernamental Servicio Nacional de Pesca a Tierramérica, en Los Lagos existen 283 centros de cultivo en operación, en Aysén 186 y en Magallanes 13. El último informe sanitario de esa institución también señala que sólo ocho centros son sospechosos de contagio del virus ISA.

La respuesta fue una reforma a la Ley de Pesca y Acuicultura de 1991, promulgada en abril de este año para regular, entre otras cosas, la entrega, operación y caducidad de las concesiones, frenando momentáneamente la expansión en algunas regiones.

"No es una ley de protección ambiental ni de beneficio para los trabajadores. Es una ley para darle viabilidad a una industria en crisis, para apoyar a los empresarios salmoneros", dijo a Tierramérica la directora ejecutiva de la ecologista Fundación Terram, Flavia Liberona, quien, no obstante, reconoció "algunos avances". "A largo plazo, esta normativa puede generar mejores condiciones ambientales y sanitarias, porque aporta mayores regulaciones y capacidad de fiscalización. Pero, ¿cómo se implementará?", indicó.

La norma fue resistida por pescadores artesanales y ecologistas porque permite a las salmoneras hipotecar sus concesiones para obtener créditos bancarios. Esto, advirtieron, significa la "privatización" del mar, un bien nacional de uso público.

El gobierno derechista de Sebastián Piñera, investido el 11 de marzo, avanza en la elaboración de los 15 reglamentos necesarios para implementar la ley, afirmó a Tierramérica el jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, José Miguel Burgos.

Desde hace un año, sostuvo, está en marcha "un plan de uso racional de antibióticos" que incluye la actualización del registro de estos fármacos, el control de las fábricas que los incorporan a los alimentos de los salmones y el fortalecimiento de la fiscalización.

Una de las principales críticas a la industria se refiere a la aplicación excesiva y descontrolada de antibióticos. "Las densidades de salmón permitidas en las jaulas se regularon", y en lo que resta de año se dictaría una norma "que fije los estándares de seguridad adecuados para estas estructuras", agregó Burgos. Con ello se intenta evitar el escape masivo de peces que se transforman en depredadores de otras especies.

Asimismo, se está midiendo la capacidad de carga de los ecosistemas por la alimentación y los desechos orgánicos de los salmones en el estuario de Reloncaví, apuntó. Otras enfermedades que aquejan al sector son el parásito Caligus rogercresseyi y el Síndrome Rickettsial Salmonídeo, de origen bacterial, que en el segundo semestre pasará a ser controlado, anunció Burgos. También se teme que aparezca la enfermedad del páncreas, otro virus agresivo.

Los empresarios aseguran que hicieron "autocrítica" y adoptaron voluntariamente estándares más estrictos. Pero la Asociación de la Industria del Salmón, SalmónChile, declinó contestar las consultas de Tierramérica.

"La industria no va a resistir si no incorpora herramientas biotecnológicas", dijo a Tierramérica el académico Rodrigo Vidal, de la Universidad de Santiago, quien obtuvo con otros colegas fondos públicos para crear un Centro Biotecnológico Acuícola y seguir desarrollando instrumentos genómicos para evaluar procesos del rubro.

Vidal integra el comité científico del consorcio competitivo formado en 2009 por Canadá, Chile y Noruega para secuenciar el genoma del salmón del Atlántico para 2012.

"¿Estamos preparados como país para aprovechar el genoma del salmón, considerando que al frente tenemos a Noruega, un competidor directo, que está a años luz en materia biotecnológica?", se preguntó Vidal, para quien "la llave genómica" es clave para "producir mejor": bajar costos y evitar la "sobreexplotación" de los ecosistemas.

A su juicio, este "proyecto país" es casi desconocido, por lo que llamó a mejorar aceleradamente la coordinación pública-privada, privilegiando la sustentabilidad ambiental sobre los intereses económicos para no "hipotecar el futuro".

Para Liberona, en cambio, más que apuntalar una industria "que nació mal" es necesaria "una verdadera política pública sobre el borde costero", que coordine y promueva, con base en estudios y participación ciudadana, las diferentes actividades productivas.

 

GLOBALES

 

Resurgió un nuevo MERCOSUR

 

San Juan, Argentina, martes 10 de agosto de 2010, por Natalia Brite, desde Mendoza, Argentina, APM.- Una soberana demostración de fuerzas: Resurgió un nuevo Mercosur. La 39º Cumbre del Mercado Común del Sur fue muestra de una unidad y sincronía que no se observa en otros bloques. Código aduanero común, soberanía efectiva sobre el Acuífero Guaraní y el acuerdo de libre comercio con Egipto fueron los acuerdos destacados. Amplio análisis político y económico en esta edición de APM.

El bloque regional celebró una de las reuniones más importantes de los últimos años. Foto: AP

Restablecer

La cumbre en la ciudad argentina de San Juan fue la instancia donde los presidentes del bloque dieron otra muestra más de madurez y de visión estrátégica de cara al nuevo esquema económico y político regional y mundial. "Puedo garantizar que esta fue la reunión más importante, productiva y tranquila en la que participé", expresó el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva.

Pese a los vaticinios de analistas y medios de comunicación, las jornadas estuvieron colmadas de sonrisas y distensión.

Esa cordialidad fue expresión de fortaleza. La presidenta anfitriona, Cristina Fernández aseguró que América del Sur cumplirá, "en el siglo XXI, un papel más que importante en el concierto de la política internacional, donde ya se divisan nuevos actores, nuevos protagonistas, y un multilateralismo por el cual hemos venido bregando desde hace mucho". Esta fue una de las primeras expresiones que resonaron en relación a la nueva configuración regional y su peso cada vez mayor frente al mundo.

Todos los mandatarios y funcionarios que tuvieron intervención en la cumbre repasaron las políticas exitosas de los países frente a la crisis económica mundial. Las medidas anticíclicas que se tomaron, según Fernández, fueron clave para el bienestar social en medio de la crisis. "La región ha tenido un comportamiento ejemplar frente a la crisis. Nuestros modelos han podido sobrellevarla airosamente para que, a diferencia de lo que probable unos años atrás, no fuese letal en términos de crecimiento de la desigualdad y pobreza".

De modo sugerente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, exclamó: "la crisis económica de Estados Unidos no ha sido dramática para nuestros países, lo que sucede en Europa tampoco tiene mucha influencia. Quisiera escuchar economistas y expertos que digan por qué esta crisis del capitalismo no nos afecta mucho".

El mandatario del Estado asociado al bloque dejó en claro el poder que empezó a demostrar en lo últimos años América Latina: "Siento que los países de América del Sur, con inteligencia, con el Mercosur, con Unasur han superado los problemas y no deben ser afectados por problemas internos de otro país". Al cierre de su intervención, Morales hizo otra demostración de fuerza: "Con tantos recursos naturales, nuestra región es la esperanza para la humanidad".

Hubo invitados especiales como el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner; y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena.

La presencia del primero fue una reafirmación de la complementariedad de Unasur y Mercosur. La segunda intervino en la reunión de mandatarios para dar a conocer el informe 'La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir'. Destacó "los logros del Mercosur y las políticas públicas anticíclicas aplicadas por sus países que ayudaron a mitigar los costos sociales de la crisis. Recordó que previo a las turbulencias internacionales, la desigualdad había cedido terreno por primera vez en décadas gracias a políticas sociales y macroeconómicas progresistas y prudentes". Otro respaldo al nuevo tinte político regional, frente a las recetas ortodoxas de los países centrales.

El bloque atraviesa el momento de mayor solidez política desde su origen, a mediados de los años ochenta. La cumbre de San Juan tuvo una fuerte impronta económica y política. Significó un salto de calidad para la integración regional. Esos avances obedecen al nuevo escenario regional que surgió con los gobiernos de sesgo popular y democrático.

En tiempos del apogeo neoliberal -desde finales de los ochenta hasta entrado el nuevo milenio- el Mercado Común del Sur (Mercosur) era un espacio que apuntaba, según dijo a APM la periodista y analista geopolítica Elsa Bruzzone, a allanar "la instalación de las empresas trasnacionales en la región". Aquella primera época del organismo se caracterizó por ser un ámbito de discusión en el que se dirimían las ventajas arancelarias que cada país integrante podría imponer sobre el resto. <B< y uruguayos a postergaban asimetrías las Brasil, de Argentina posiciones irreconciliables parecían escenario, aquel>.

La voluntad de <B< la sobre economía predominio el por marcada estaba regional>, las reuniones del bloque no se alejaban de una cerrada agenda en torno al comercio exterior. Era un asunto de economistas, de técnicos y de especialistas. La penetración de las políticas estadounidenses en los países de la región configuró un Mercosur que se desarrollaba de espaldas a los pueblos. Era el terreno adecuado para el ingreso del ALCA en tanto expresión máxima del sometimiento de nuestros países al los designios de Washington.

Así como el neoliberalismo fue un destino común para los países de la región, las crisis de agotamiento del modelo y la emergencia de gobiernos de nuevo tipo atravesaron las fronteras de nuestros países. El Mercosur, entonces, comenzó también una nueva etapa.

Un dato del nuevo rostro del organismo es la Cumbre Social del Mercosur que se celebra en paralelo a la de presidentes y que está protagonizada por organizaciones sociales, dirigentes de los pueblos y organismos de gobierno que articulan con ellos. Este año se celebró en la provincia argentina del Chaco y trató temas como la necesidad de una moneda común. También la creación de una Comisión para la Memoria del Mercosur que investigue el Plan Cóndor y que tienda a llevar a juicio oral a los gobiernos dictatoriales así como a la anulación las leyes de amnistía a los militares.

Al igual que la presidenta argentina, el mandatario de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, reconoció que en los últimos siete años hubo un resurgimiento del bloque, lo que, según Cristina Fernández, fue "un segundo nacimiento". Este nuevo Mercosur surgió por la decisión de algunos gobernantes de tomar el asunto como política de Estado: "nosotros ganamos las elecciones, luego ganó Kirchner, y años después ni siquiera Estados Unidos hablaba del ALCA", dijo el brasilero.

El liderazgo de estos países también fue reconocido por José Mujica: "Los gobiernos de Brasil y de Argentina tuvieron el coraje histórico de sepultar viejos chovinismos nacionales, para empezarnos a juntar y a ser alguien en esta América Latina".

Bruzzone se expresó en ese mismo sentido: "En esta cumbre se demostró nuevamente que se le está dando al Mercosur un rumbo que no se limita al objeto que tuvo en su comienzo, que era básicamente la integración de las multinacionales. Se ha superado lo económico y se sustenta en lo político, lo social y lo cultural. Esta característica cobró mayor vigor en los últimos 5 o 6 años".

En la cumbre número 39 hubo avances económicos centrales, como el acuerdo aduanero y el tratado comercial con Egipto. Pero esto fue así solo a expensas de la política. Durante seis años se discutió arduamente la configuración de una política conjunta para la eliminación del doble cobro del arancel externo común, la distribución de la renta aduanera y el Código Aduanero del bloque.

Antes de la cumbre quedaba un punto de discordia pendiente en torno a la potestad de cada miembro del bloque para definir sus derechos de exportación. Esa discusión debía ser zanjada, sobre todo, por Argentina y Uruguay. El acuerdo se logró: "El presente Código Aduanero no trata sobre derechos de exportación y por lo tanto la legislación de los Estados parte será aplicable en su territorio aduanero preexistente a la sanción de este código, respetando los derechos de los Estados parte" establece el documento rubricado.

Pero la unificación aduanera hubiese sido impensada si Fernández y el presidente de Uruguay, José Mujica, no hubiesen solucionado en las semanas previas el conflicto que mantenían a raíz de la actividad de la planta de celulosa ubicada en el margen oriental del río Uruguay. La instalación de la fábrica generó denuncias de contaminación de las aguas, cortes de rutas y manifestaciones por parte de asambleístas del lado argentino. Tras un fallo de la Haya al respecto, los mandatarios y sus cancilleres acordaron una política de monitoreo conjunto de todas las industrias que rodean al río.

Esa resolución fue relevante en el clima de la cumbre. Mujica expresó durante la reunión de mandatarios: "construir un nuevo edificio, cuando se viene de una historia atomizada requiere compromiso, devoción y paciencia. Benditos sean los conflictos, que obligan a crear políticas que hoy nos llevan a saber, por ejemplo, la realidad de uno de los más grandes ríos de nuestra geografía. Todos los ríos de América Latina van a necesitar mecanismos de este tipo".

El conflicto entre Venezuela y Colombia surgió tanto en la reunión de cancilleres como en la de presidentes. En ambas, la representación Venezolana estuvo a cargo del titular de la cartera de relaciones internacionales, Nicolás Maduro. El presidente Hugo Chávez desistió a último momento de su participación en la cumbre por "motivos de salud y de Estado", según explicó el funcionario.

Tal como había previsto el canciller anfitrión, Héctor Timerman, el tema se mencionó, se expresaron voluntades de mediación, de paz y de integración más allá de las diferencias. Pero se preservó la pertinencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para su tratamiento.

En declaraciones para APM, Elsa Bruzzone reconoció que "Mercosur y Unasur no se ven como incompatibles sino como complementarias" desestimando las críticas de algunos analistas y medios de comunicación por el hecho de que la cumbre no dictaminó en particular sobre el conflicto. Agregó que "acertadamente se decidió dejar el tema en el seno de la Unasur y se dejó claro que la pertinencia en el tema le corresponde al organismo que nuclea a los países suramericanos y no a la Organización de Estados Americanos (OEA)".

El presidente paraguayo, Fernando Lugo, dio por descontado que la región será zona de paz: "dos pueblos hermanos se encuentran con la dificultad de no poder congeniar posturas, pero Unasur demostró la capacidad institucional para superar las crisis en nuestro continente. No existen razones en la América Latina del 2010 que ameriten otros caminos que no sean los de la integración en paz. Los vientos de guerra ya no soplan ni soplarán en la región, aunque intenten enarbolar falsas consignas en base a intereses que nada tienen que ver con el deseo de nuestros pueblos".

A su turno, el presidente de Brasil expresó que en Sudamérica sólo hay "guerras verbales". Minimizó, así, el riesgo armado mientras de los países latinoamericanos dependa. El canciller venezolano valoró el esfuerzo de Unasur y la voluntad de su país "para que en su diversidad siembre la paz para siempre, superando todos los conflictos armados y concesiones guerreristas que se quieran imponer".

Maduro aprovechó para reiterar el deseo de Venezuela de ser miembro pleno del bloque, que está a la espera de que el Congreso de Paraguay lo apruebe: "Hacemos un llamado a los políticos del Paraguay para a que abran su corazón y su entendimiento para ver la Venezuela Bolivariana , que ha resucitado desde la nada, de ser casi una colonia y factoría petrolera, para comenzar a plantearse los grandes temas del desarrollo y los grandes desafíos de este nuevo tiempo", expresó el Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.

El protagonismo de los mandatarios de Brasil y Argentina fue claro. Esto se expresó en los acuerdos firmados entre ambos países, entre los que resalta el de cooperación nuclear y el del apoyo al reclamo argentino por las islas del Atlántico Sur. Por su parte, Cristina Fernández desestimó que existiesen restricciones a las exportaciones de Brasil, cosa que, afirmó, "queda demostrada con los 15 mil millones de dólares de compras en el primer trimestre".

En la conferencia de prensa conjunta entre Da Silva y Fernández, el primero destacó la labor que tuvo la segunda como presidenta pro témpore del Mecosur, cargo que asumió Lula hasta diciembre. Su gestión coincidirá con sus últimos seis meses a cargo de la presidencia de Brasil.

Finalmente, hubo un punto de la declaración de San Juan que es central y que llamativamente no tuvo mayor eco en los medios de comunicación. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un acuerdo para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos transfronterizos del Sistema Acuífero Guaraní. Se reivindican como "los únicos titulares", en una muestra más de fortaleza regional frente a los intentos de injerencia estadounidense en el reservorio.

El objetivo es la conservación y la protección ambiental del Sistema, "el uso múltiple, racional, sustentable y equitativo de sus recursos hídricos". Se trata, según Elsa Bruzzone, de una "profundización de otros acuerdos como el de la cumbre de diciembre de 2005 -en el que se estipuló la soberanía de nuestros pueblos sobre este bien- y el compromiso asumido en enero de 2009 cuando el Banco Mundial se retiró del proyecto sobre el Acuífero y se llevó toda la información que había recopilado". Ese alejamiento del organismo internacional, dio paso a la "preservación y defensa conjunta".

Entre otros asuntos, durante la cumbre se selló el Fondo de Convergencia Estructural, a través del cual se financiarán nueve proyectos con un valor de 800 millones de dólares. A esto se sumó la firma del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y Egipto, y el "rechazo al endurecimiento de las políticas migratorias que vulneran los derechos fundamentales de las personas migrantes" y "conducen a su criminalización".

Además, el Consejo de Ministros del Mercosur aprobó la creación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del bloque, el cual funcionará en la sede la ex Escuela de Mecánica de la Armada de Argentina. Esa decisión supone un reconocimiento a la política de derechos humanos de ese país ya que allí funcionó el mayor centro clandestino de detención de la última dictadura cívica-militar argentina (1976-1983) y fue entregado por el gobierno de Néstor Kirchner para ser utilizado como Espacio de la Memoria.

Un asunto que quedó pendiente en este semestre fue el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, resistido por el gobierno de Francia y algunos sectores conservadores del resto de los países. De cualquier modo el tema avanzó en la última reunión entre los bloque realizada en mayo en Madrid. Esto, junto a la creación del Parlamento regional, serán temas a tratar en diciembre, en la cumbre número 40, que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú.

 

Clima desbocado hacia Cancún

 

Bonn, Alemania, martes 10 de agosto de 2010, por Julio Godoy, Tierramérica.- El clima planetario muestra perturbaciones graves mientras las discusiones políticas para adoptar un acuerdo contra el calentamiento global navegan a la deriva, advierten expertos. Calor inusitado, inundaciones, sequías y huracanes cada vez más frecuentes e intensos. ¿Ya escuchó esas noticias? Cuando se estrechan las opciones para negociar un pacto mundial contra el cambio climático, la ONU insiste en señalar la emergencia de "condiciones extremas".

Una mirada al clima global da señales de esas "condiciones extremas". En los Andes sudamericanos, las nevadas del actual invierno austral fueron tan intensas que mataron a cientos de personas. Pero, al mismo tiempo, los glaciares peruanos y bolivianos se derriten irremediablemente. En Pakistán y otras regiones de Asia central, prolongadas lluvias torrenciales causaron inundaciones igualmente mortales.

En toda Europa y en América del Norte, el presente verano boreal azota con temperaturas elevadas, de más de 35 grados, que se mantienen constantes. En Rusia, la prolongada canícula, con jornadas de hasta 40 grados, junto con una sequía extrema, provocó a finales de julio y principios de agosto incendios gigantescos alrededor de la capital y en otras seis regiones del país, obligando al gobierno a declarar el estado de emergencia.

El calor, la sequía y el fuego mataron a unas 2,000 personas, destruyeron miles de viviendas y unos 10 millones de hectáreas de cultivos. "El techo de la casa de la humanidad está ardiendo", dijo un activista ambiental que asistió en Bonn a la tercera ronda de negociaciones preparatorias de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16), que se celebrará en noviembre y diciembre en México.

En los corredores del gigantesco Hotel Maritim de esta ciudad alemana donde se llevó a cabo la reunión, entre el 2 y el 6 de este mes, abundaban los afiches sobre las consecuencias del calentamiento global.

Según la agencia espacial estadounidense (NASA) las altas temperaturas medias registradas entre marzo y junio en el planeta hicieron historia: fue el periodo más caluroso registrado en los últimos 130 años.

Aparte de las catástrofes, el calentamiento global tiene otras consecuencias desastrosas. En Europa, gobiernos y empresarios temen que la canícula y la sequía conduzcan a enormes pérdidas agrícolas. "La cosecha de granos y cereales de este año perderá alrededor de 10 por ciento, unos 25 millones de toneladas", dijo a Tierramérica uno de los comerciantes de productos agrícolas más importantes de Alemania, Ludwig Höchstetter, director de BayWa. Estas pérdidas representan escasez de alimentos, alza de precios e inseguridad alimentaria.

La nueva secretaria ejecutiva de la Convención Marco, Christiana Figueres, recordó una vez más a los gobiernos de los países industriales su "responsabilidad este año de dar el paso esencial en la batalla contra el cambio climático".

En la conferencia que se llevará a cabo en la ciudad turística mexicana de Cancún, los gobiernos deberían aprobar un acuerdo vinculante que regule la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causantes del recalentamiento a partir de 2012, cuando expire el primer periodo de obligaciones del Protocolo de Kyoto.

"Necesitamos estabilizar las emisiones antes de 2030, y reducirlas en 50 por ciento antes de 2050" para limitar el aumento medio de la temperatura global a dos grados respecto de las mediciones de la era preindustrial, dijo Figueres a Tierramérica.

Pero el mundo enfrenta una paradoja: por un lado, necesitará satisfacer la creciente demanda de energía, especialmente en los países en desarrollo. Por otro, debe evitar el aumento de las emisiones provocadas por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo.

Para generar energía limpia y crear una economía de baja intensidad de carbono, la Secretaría de la Convención estima necesarias inversiones de unos 20 billones de dólares. Más de la mitad de esos fondos deberían favorecer a los países en desarrollo. La suma es relativamente baja, comparada con lo que costará la mitigación del cambio climático. "Por un dólar invertido en generar energía limpia en los países en desarrollo, el mundo se ahorraría unos siete dólares de costos de mitigación" dijo Figueres.

La responsabilidad de reducir los gases invernadero "recae en los países industrializados", dijo a Tierramérica en Bonn el representante especial de China para el cambio climático, Huang Huikang. "En los últimos 200 años, los países industriales, con su modo de producción y de vida, han provocado una gran acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera", recordó Huang. "La responsabilidad histórica y moral de los países industrializados es muy clara".

Aunque Huang no mencionó a Estados Unidos, su mensaje estaba dirigido a Washington. Ese país aún tiene la mayor cantidad de emisiones de gases invernadero por habitante, pero el gobierno se niega a ratificar el Protocolo de Kyoto y el Senado abortó a fines de julio una iniciativa de ley contra el cambio climático.

La cuestión de que Washington no asuma responsabilidades ambientales globales continúa bloqueando las negociaciones hacia Cancún, a tal punto que expertos y observadores sugieren suspenderlas y buscar canales alternativos."Quizás deberíamos simplemente aprobar la prolongación del Protocolo de Kyoto más allá del año 2012", dijo Figueres a Tierramérica. Otros, como Jo Leinen, presidente del comité ambiental del Parlamento Europeo, creen que el marco de la ONU ha demostrado su inutilidad en las negociaciones para combatir el cambio climático.

"Si Cancún fracasa, y todo sugiere que va a fracasar, deberíamos considerar una coalición de países voluntarios, realmente comprometidos con el combate contra el cambio climático", dijo Leinen a Tierramérica. "Esta coalición debería representar al menos 80 por ciento de las emisiones". Dado que China encabeza la lista de contaminadores, con 23 por ciento de las emisiones globales, seguida de Estados Unidos con 20 por ciento.

 

Incendios en Rusia: Lejos de estar bajo control

 

Moscú, Rusia, martes 10 de agosto de 2010, por Luna Bolívar, editor Pablo Kummetz, Deutsche Welle.- El mapa de Rusia aparece, todavía hoy y casi una semana después de los primeros fuegos, plagado de incendios. Entre la población crece el descontento y, sin que se vislumbre su final, la catástrofe crece.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Habitantes del pueblo de Dolginino, a unos 180 km de Moscú, combaten el fuego.

 

300 nuevos focos de incendios se han desatado sobre territorio ruso en las últimas 24 horas. Sin pausa muestran las cadenas de televisión del país a bomberos, personal del Ministerio de Protección Civil y soldados luchando contra las llamas. De vez en cuando, aparecen también en pantalla el primer ministro ruso, Vladimir Putin, visitando alguna zona afectada; o el presidente, Dmitri Medvedev, despidiendo en directo a altos cargos militares que no supieron plantarle cara efectiva al fuego.

 

De lo que no hablan las televisiones, sin embargo, es de las quejas de la población, cada vez más exasperada y crítica con la actuación de las autoridades. Tampoco las denuncias que acusan al Gobierno de haber ido desmantelando sistemáticamente a lo largo de los años el sistema de protección contra incendios encuentran cabida en la programación. Y, aún así, Moscú apenas logra ocultar su desbordamiento ante esta catástrofe, que toma con el paso de los días dimensiones cada vez más preocupantes.

 

Bildunterschrift: El mapa de Rusia plagado de fuegos: en las útimas 24 horas se desataron 300 focos de incendio nuevos; en 840 puntos del país sigue ardiendo.

 

Medvedev dona 12.000 dólares

 

Ayer, el portavoz de las Tropas de Misiles Estratégicos rusas, el coronel Vadim Koval, y la agencia nuclear rusa, Rosatom, salían al paso de la alarma desatada ante la posibilidad de que centrales nucleares, centros de residuos radioactivos y bases militares con armamento nuclear pudieran convertirse en pasto de las llamas. No hay peligro alguno, aseguraron los expertos, porque estos centros están protegidos con sistemas antiincendios.

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Cadena humana contra el fuego en Rusia.Aún así, el escepticismo es grande en un país cuyo historial en el tratamiento de la amenaza nuclear ostenta una dudosa reputación. Y precisamente la principal lacra de ese pasado vuelve a preocupar: si los incendios alcanzan la región en torno a la ciudad de Brianks, fuertemente afectada por el desastre de Chernobyl, "lo que se va a liberar no son las sustancias nocivas convencionales, sino partículas radioactivas", advirtió el ministro ruso de Protección Civil, Sergei Shoigu, en un tono sorprendentemente sincero para lo que acostumbran las autoridades en este país.

 

Casi una semana lleva la población de Moscú soportando el denso smog que apenas la deja respirar. Casi una semana llevan los habitantes de un amplio número de regiones formando cadenas humanas para transportar agua en cubos, combatiendo el fuego con lo que pueden. Los ánimos están caldeados, las protestas empiezan a oírse. Quizás pensara Shoigu que no era momento para manipulaciones. Quizás creyera Medvedev que había llegado la hora de tener un gesto con las víctimas: el presidente ruso anunció hoy que dona 12.000 dólares de su propio bolsillo para la reconstrucción de viviendas destruidas, que espera que otros altos funcionarios sigan su ejemplo.

 

Bildunterschrift: El primer ministro ruso, Vladimir Putin, visita una de las regiones devastadas por el fuego.

 

Venir o marcharse

 

"La oferta continúa sobre la mesa, estamos preparados", dijo un portavoz del Ministerio del Interior alemán, que desmintió a la vez una noticia que circulaba desde primeras horas de la mañana y según la cual personal de rescate germano había aterrizado en Rusia, "Moscú no nos ha pedido ayuda", corrigió. Quienes sí se encuentran ya contribuyendo a la extinción de los incendios rusos son equipos italianos, polacos y búlgaros.

 

Entre los que se ofrecen voluntariamente para venir están los que se irían si pudieran. Quedarse en casa o abandonar la ciudad es lo que los médicos recomiendan a los ciudadanos de Moscú. Sin embargo, el humo dificulta la visibilidad, provocando numerosos retrasos y cancelación de vuelos en el tráfico aéreo, y por carretera se puede huir siempre y cuando no sea en dirección a los muchos incendios activos.

 

El smog ha obligado a suspender partidos de fútbol y competiciones deportivas al aire libre y, lejos de parecer bajo control, la situación continúa escalando: según cita la agencia Interfax a las autoridades moscovitas, en 840 puntos de Rusia arde.

 

Inundaciones en Alemania, República Checa y Polonia

 

Berlín, Alemania, martes 10 de agosto de 2010, por Mirra Banchón, Deutsche Welle.- Fuertes lluvias y la ruptura de un dique en Polonia han causado que los ríos en la zona fronteriza entre Alemania, República Checa y Polonia suban de nivel e inunden numerosas poblaciones. Sajonia revive una pesadilla.

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Görlitz inundada

 

Fuertes lluvias de hasta 160 litros por metro cuadrado y la ruptura de un dique en Witka (Polonia) han hecho aumentar el nivel del río Neiße. En Alemania, las más afectadas son las ciudades de Görlitz y Zittau, que han evacuado a centenares de habitantes; Sajonia se encuentra en estado de alarma.

 

El río Neiße, que pasa junto a territorios polacos, checos y alemanes, alcanzó una altura récord de 7,40 metros a su paso por la polaca Zgorzelec. En Görtlitz, en donde el nivel normal en esta época del año es de 1,07 metros, el agua llegó a los 7,07 metros. 

 

En este triángulo germano-checo-polaco se habla ya de catástrofe; se espera más precipitaciones y otros ríos como el Elba y el Spree también aumentan su cauce; los desplazamientos de tierra han aportado dramatismo a la situación. De algunas zonas que han quedado incomunicadas, los habitantes han tenido que ser rescatados con helicópteros. 

Bildunterschrift: Equipos de asistencia activos en Sajonia (08.08.2010)

 

Alarma en triángulo Alemania-Chequia-Polonia

 

La ciudad de Bogatynia –en la frontera con Alemania- quedó completamente inundada por el río Medzianka, que anegó grandes partes de esta  localidad de 18.000 habitantes. En la República Checa, más de 2.000 personas tuvieron que abandonar sus casas.

 

En Polonia y República Checa son cinco ya las víctimas mortales de la subida de los ríos. En Alemania son tres: en la localidad de Neukirchen, cerca de Chemnitz, se ahogaron en el sótano de su casa, a donde habían acudido a recoger pertenencias. La Cruz Roja y las unidades de emergencia de la Bundeswehr, el Ejército alemán, están en la zona; la comunicación por vía férrea se encuentra interrumpida; decenas de edificios antiguos amenazan con derrumbarse. 

 

Una vieja pesadilla

 

Esta constelación dramática revive una anterior pesadilla: en el año 2002, lluvias torrenciales aumentaron el caudal de los ríos en el Este alemán, causando varias decenas de muertos y daños por miles de millones de euros. El centro histórico de Dresde sufrió irreparables daños en su patrimonio histórico, incluyendo la ópera Semper. En agosto el nivel de nueve metros que alcanzó el Elba en Dresde marcó el registro más alto de los últimos mil años.

 

En una hora, agua por todos lados

 

Bildunterschrift: Bogatynia, Polonia (07.08.2010) "En un hora subió el agua un metro dentro de nuestra casa; la ola había roto una puerta de la parte posterior. Y no pudimos rescatar nada", dice Udo Goldmann, habitante de Zittau, a la televisión alemana. Como él, la mayoría de los habitantes de la región fueron sorprendidos por la ola que venía desde Polonia. Los treinta centímetros de profundidad que tiene normalmente el pequeño río Mandau –afluente del Neiße- se convirtieron de pronto en tres metros. El Servicio Meteorológico Alemán no cuenta con una mejoría en las próximas horas; si bien la marea va bajando, el nuevo frente de bajas presiones que se acerca a la región no permitirá bajar el nivel de alarma. 

 

Cambio climático causará sequías y huracanes

 

Ciudad de México, México, martes 10 de agosto de 2010, El Universal.- La Conagua alertó que el fenómeno impactará en el abasto de agua y en eventos extremos como inundaciones en el país. La sociedad más vulnerable se expone en mayor grado a los efectos del cambio climático y el abasto del agua es donde más se reflejará, por lo que es fundamental la adaptación, alertó el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege.

En el caso del agua, explicó el funcionario en rueda de prensa, el calentamiento global y los cambios que deriven de eso impactarán tanto en su escasez y el surgimiento de sequías, como en eventos extremos como inundaciones y el incremento de fuerza en los ciclones tropicales.

 

Luege Tamargo expuso dicha situación, al concluir los trabajos de la 11 Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (Codia) , efectuada en esta ciudad, en la que se presentó el resumen de los trabajos de la reunión de los directores de las instituciones del agua de 20 naciones de América Latina, España y Portugal.

 

Consideró que este avance en el conocimiento del cambio climático se tiene que traducir en políticas públicas, 'por lo que creemos que el agua es el tema central que se tiene que discutir en la próxima reunión de noviembre de la Conferencia de las Partes'.

 

Agregó que para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es importante abrir la posibilidad de tener un evento paralelo sobre el tema de adaptación, pues la discusión del panel Intergubernamental de Cambio Climático está muy centrado en la mitigación, es decir en las políticas para reducir emisiones.

 

El funcionario recordó que como parte de la política de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano se establece no ocupar áreas inundables, zonas de riesgo, no urbanizar en las riberas de los ríos.

 

Por esa razón, refirió, la Conagua presentó a la Codia la Agenda 20-30 en donde se expone una visión de más largo plazo en la que se planea la recuperación de los cauces de los ríos y la promoción de vivienda digna en áreas seguras.

 

Explicó que "el cambio climático nos va a obligar a una política, en muchos casos en México y América Latina de reubicación, de poblaciones que están en zonas muy expuestas que tendremos que promover reubicaciones que esto tendrá una problemática de carácter social y económica muy fuerte" , tema que es muy importante para México.


En los trabajos del miércoles, se discutió un documento que preparó México con varias agrupaciones y que se puso a consideración de todos los directores de la Codia para presentarlo en el foro de ministros que se realizará en Guatemala y llevarlo a la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) .

 

Un océano de crustáceos

 

Viena, Austria, martes 10 de agosto de 2010, por Stephen Leahy, Tierramérica.- Los peces representan apenas 12 por ciento de todas las especies oceánicas, afirma el Censo de la Vida Marina, que será publicado en octubre. ¿Qué seres vivos habitan los océanos? Principalmente cangrejos, según el Censo de la Vida Marina, un esfuerzo que insumió 10 años de investigaciones.

Crustáceos como cangrejos, langostas, camarones, lapas y krill representan 19 por ciento de todas las especies halladas en 25 áreas oceánicas cruciales, según el Censo, que quedará finalizado en octubre. Los peces, entre ellos los tiburones, representan apenas 12 por ciento de todas las especies oceánicas.

"El Censo de la Vida Marina exploró nuevas áreas y nuevos ecosistemas, descubriendo nuevas especies en nuevos lugares", dijo Patricia Miloslavich, de la venezolana Universidad Simón Bolívar, una de las científicas que dirigieron la investigación y encargada de los estudios regionales.

"Hasta ahora, la mayor parte de esta información estaba dispersa o no estaba disponible excepto en un plano muy local. Ahora se reúne por primera vez toda la información conocida para crear una base de conocimientos sobre la vida en los océanos", declaró Miloslavich a Tierramérica.

Unos 360 científicos evaluaron, analizaron y presentaron sus conclusiones en una serie de documentos publicados la primera semana de este mes en la revista PLoS ONE, de acceso libre a través de Internet.

Las aguas de Australia y Japón poseen la mayor diversidad biológica, promediando casi 33.000 formas de vida, según el Censo. Las aguas del océano Pacífico que bañan China, así como el mar Mediterráneo y el Golfo de México, constituyen las áreas con más variedad de especies conocidas.

La cantidad total de especies no guarda relación con la abundancia de biomasa marina ni con la productividad de una región en particular, destacó Miloslavich. El estudio solamente se centró en la biodiversidad, identificando los diferentes tipos de especies halladas en las 25 regiones.

El Censo descubrió que los animales más conocidos, como las ballenas, los leones marinos, las focas, las aves acuáticas, las tortugas y morsas representan entre uno y dos por ciento de todas las especies.

Otra sorpresa es que hay muchas especies endémicas, aquéllas que solamente se encuentran en una región particular del océano, en sus aguas de origen, dijo en una entrevista con Tierramérica el autor principal del estudio, Mark Costello, del Laboratorio Marino Leigh, en la neocelandesa Universidad de Auckland.

Las regiones relativamente aisladas de Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y Sudáfrica poseen la mayoría de las especies endémicas. Los científicos especulan con que estas áreas pueden haber sufrido menos extinciones a raíz del enfriamiento producido hace miles de años, durante la última glaciación. Alrededor de la mitad de las especies marinas de los océanos en Nueva Zelanda y la Antártida solamente pueden hallarse allí.

Las especies más cosmopolitas son las más pequeñas y las más grandes: las algas y las aves y mamíferos marinos, que pasan sus vidas atravesando los mares. El pez víbora (Chauliodus sloani) se encuentra en más de la cuarta parte de los océanos.

También resultan asombrosas las variaciones entre las regiones. Los peces representan 28 por ciento de las especies del Atlántico occidental tropical y del sudeste de Estados Unidos, pero solamente entre tres y seis por ciento del Ártico, la Antártida, el Báltico y el Mediterráneo. Según Miloslavich, el Golfo de México también es un punto clave en materia de biodiversidad: más de 8.300 especies viven en esa región de intensa producción petrolera.

El 20 de abril se produjo allí el peor derrame de crudo de la historia, cuando la plataforma de exploración Deepwater Horizon, que el gigante British Petroleum (BP) arrendaba a la firma suiza Transocean, sufrió una explosión y, dos días después, se hundió. Apenas a inicios de agosto BP declaró sellado el pozo, que en julio había tapado en forma provisoria.

Los lugares más amenazados deberían ser protegidos por políticas específicas, sostuvo Miloslavich. Un completo inventario de las especies del Golfo se presentó en 2009, pero las autoridades estadounidenses lo ignoraron.

El derrame de BP fue "muy frustrante", opinó Miloslavich. Queda el triste consuelo de que el daño causado pueda medirse con precisión, dado que hay una base sólida sobre qué especies existían allí antes del desastre. Según Costello, aproximadamente 230.000 especies marinas habrán sido identificadas en octubre, cuando se complete el Censo.

"Hay más de un millón de especies marinas. Lo que aprendimos en los últimos 10 años es que lo que no sabemos sobre los océanos es al menos 10 veces más de lo que sí sabemos", enfatizó. Se conoce más sobre los océanos cercanos a Australia, China y Europa, aunque relativamente poco sobre el Atlántico occidental tropical, el Pacífico oriental tropical y el Ártico canadiense.

Incluso en regiones muy estudiadas, como Australia, los científicos estiman que se conoce apenas 10 por ciento de la vida marina de su Zona Económica Exclusiva. "Debemos ampliar rápidamente nuestros conocimientos sobre la biodiversidad, no sea que buena parte de ella se pierda sin siquiera haber sido descubierta", dijo Miloslavich.

Costello señaló varios estudios recientes que muestran cómo muchas especies marinas han sufrido importantes reducciones, en algunos casos hasta de 90 por ciento, debido a actividades humanas que las pusieron al borde de la extinción. Las principales amenazas son la sobrepesca, la pérdida de hábitat, las especies invasoras y la contaminación, según el Censo.

Los nuevos peligros son la ampliación de las "zonas muertas" --áreas oceánicas con bajo contenido de oxígeno--, el aumento de las temperaturas del agua y la acidificación causada por el cambio climático.

"El mar está en peligro", dijo en un comunicado de prensa la bióloga Nancy Knowlton, de la Smithsonian Institution. Las criaturas oceánicas "no tienen voto en ningún organismo nacional o internacional, pero están sufriendo y necesitan ser oídas", agregó.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: