jueves, 5 de agosto de 2010

Boletin GAL 1020

BOLETÍN GAL

Nº 1.020. Jueves 5 de Agosto de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 31.837. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1020

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Viviendas sustentables en marcha

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por C. Espinoza y N. Arancibia,  La Nación

Controlan emisiones de equipos de construcción

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Marco Gutiérrez, El Mercurio

Revisando el Plan de Seguridad de Piñera

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Lucía Dammert, Flacso, La Tercera

Este Domingo a celebrar el "Día de los niños y niñas"... en bicicleta

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista

 

NACIONALES

 

Brusca caída en aprobación al Gobierno de Piñera, según encuesta Adimark

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, El Mostrador

El escándalo chileno

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Gonzalo Magueda, periodista, CUT

ANEF convoca a manifestación este jueves en rechazo a despidos en el Gobierno

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Juan Pablo Palacios, Radio Universidad de Chile

Empleados fiscales empiezan este mediodía movilización nacional

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, El Mostrador

Pingüinos vuelven a las calles en demanda de mejoras en educación municipalizada

Santiago, miércoles 4 de agosto de 2010, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

Cambian a Director de Conama de Región Atacama

Copiapó, jueves 5 de agosto de 2010, Conama

Aprueba quinta ampliación de Termoeléctrica Guacolda

Huasco, jueves 5 de agosto de 2010, por Lucio Cuenca B., OLCA

Aprueban subsidios a villas afectadas por plomo en Arica

Arica, jueves 5 de agosto de 2010, por Ricardo Ahumada S., La Nación

Encuesta sobre cambio climático y cultura ambiental en Chile

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

Cambio climático

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

Percepción del medio ambiente

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

Comportamiento verde

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

Políticas medioambientales

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello

 

GLOBALES

 

Cumbre de Mercosur declara zona de paz, desarrollo e igualdad

San Juan, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, por Marcela Valente, IPS

CEPAL pide a Mercosur adoptar medidas para terminar con desigualdad económica en la población

Naciones Unidas, jueves 5 de agosto de 2010, ONU

Ministros de Mercosur consensuaron posiciones ambientales para la región

Buenos Aires, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, Ecoticias

Argentina y Brasil promueven uso conjunto de energía nuclear

Buenos Aires, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, El Comercio

Firman acuerdo sobre iniciativa ecuatoriana contra el cambio climático

 

martes, 03 de agosto de 2010

03 de agosto de 2010, 13:26Quito, Ecuador, jueves 5 de agosto de 2010, Prensa Latina

Confían en avanzar acuerdos sobre cambio climático

Ciudad de México, México, jueves 5 de agosto de 2010, El Financiero

Pérdida de Biodiversidad

Montevideo, Uruguay, jueves 5 de agosto de 2010, por Soledad Ghione, investigadora en CLAES (Centro Latino Americano Ecología Social), ALAI

China: PNUMA elige ganadores de concurso infantil sobre medio ambiente

Beijing, China, jueves 5 de agosto de 2010, Naciones Unidas

 

LOCALES

 

Viviendas sustentables en marcha

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por C. Espinoza y N. Arancibia,  La Nación.- El 24 de agosto estará operativa la ley que otorga franquicias tributarias a las constructoras que instalen sistemas solares térmicos en sus proyectos. Una solución limpia y económica para gran parte de la población que no dispone de agua caliente en su hogar.

El ministro de Energía, Ricardo Rainieri, destacó la posibilidad de acceso al agua caliente para el 40% de la población que actualmente no la tiene.

 

La falta de un sistema de calefacción de agua o no poder pagar sus insumos, hace que millones de chilenos aún no puedan acceder a una ducha con agua caliente. Según el Censo 2002, el 43% de los chilenos no la tiene en su hogar y si bien se espera que la cifra haya disminuido a estas alturas, el gobierno se prepara para que con la entrada en operación de la ley 20.365 -que da franquicias tributarias a constructoras que instalen sistemas solares térmicos en sus proyectos-, este porcentaje disminuya.

 

A partir de este martes 24 de agosto, las empresas podrán acceder a la devolución de entre 20% y 100% de sus gastos en paneles solares térmicos, instalados en nuevas construcciones de hasta 4.500 UF. La ley, generada durante la administración anterior, busca bajar la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural), promoviendo el uso de energías renovables no convencionales como la solar.

 

"Este subsidio para la instalación de paneles solares térmicos, junto con tener importantes beneficios ambientales y desarrollar una industria que nosotros pensamos tiene un gran potencial en el país, estamos seguros de que tiene un valor social muy grande, considerando que el 40% no tiene acceso a agua caliente", sostuvo el ministro de Energía, Ricardo Rainieri.

 

Actualmente, en Chile hay 2 m² de paneles solares térmicos por cada mil habitantes, la meta es llegar al 2020 con al menos 60 m², el estándar en la Unión Europea. La entrada en vigencia de la ley ya tiene a las empresas buscando al personal calificado necesario para enfrentar una demanda que en los próximos meses comenzará a subir.

La idea es que respetando el nuevo reglamento que, entre otros, obliga a las constructoras a hacerse cargo del funcionamiento efectivo y mantención del sistema por los primeros 5 años, esta política tenga continuidad y real utilidad, evitando iniciativas emprendidas en los ochenta que no tuvieron mantención y fueron abandonadas. "No quieren que eso vuelva a suceder", dice Hernán Moya, jefe de la división jurídica del Ministerio de Energía.

 

Beneficio tributario

 

El instrumento de incentivo estará vigente por cinco años desde la promulgación del reglamento y los montos de la franquicia disminuyen gradualmente hasta desaparecer. Moya sostiene que se busca generar un espacio de tiempo donde opere la franquicia tributaria como incentivo para este tipo de energía, de manera que quede demostrada su eficiencia, utilidad, ahorro y beneficios para que se mantenga como una práctica en el tiempo, aunque no exista el beneficio.

 

Héctor López, jefe de la división técnica del Ministerio de Vivienda (Minvu), cree que el uso de la energía solar en el sector inmobiliario es incipiente y "este beneficio tributario es una oportunidad para avanzar en el tema, esperándose que en los primeros cinco años, según la proyección de la CNE, unas 300 mil viviendas se acojan a esta franquicia", dice. "Esta ley favorecerá directamente a empresas constructoras e inmobiliarias, pues les permitirá ponerse a la altura de países más desarrollados, contribuyendo a la materialización de proyectos más sustentables", asegura.

 

Según el informe financiero del Ministerio de Hacienda, elaborado al enviar el proyecto de ley al Congreso, se estima que el Estado deje de percibir 250 millones de dólares en impuestos, lo que a la larga es una inversión en los beneficiados.

 

Obreros preparados

 

Cerca de mil personas calificadas, como mínimo, se necesitan para llegar a un millón de m² de paneles solares térmicos en 2020. Por ello es que Fundación Chile, a través de su gerencia de Medio Ambiente, prepara un proyecto que pretende calificar y certificar a los instaladores. Desde técnicos en climatización a gásfiters están llamados a actualizar sus conocimientos.

 

"Uno de los componentes críticos en esto es la mano de obra calificada, técnicos, maestros instaladores. Como cada casa es diferente a otra, incluso cuando está en un condominio, cada instalación tiene que ser revisada o planificada por una persona calificada", explica Pablo Pastene, director del proyecto.

 

Según él, en este momento están definiendo un perfil del técnico para en octubre o noviembre poder comenzar con las primeras capacitaciones. La idea es que a esa fecha se puedan evaluar las competencias de los trabajadores, de manera que éstos entren a programas especiales de capacitación en que sólo cumplan con módulos donde aún no tengan las competencias. Serán 50 los primeros técnicos que participarán del programa piloto y corresponden a las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana.

Datos

40 litros de agua caliente a 45º C de temperatura por persona es lo que se debe garantizar para las viviendas.

75% mínimo es la cobertura de la demanda de agua caliente que el sistema debe garantizar para Calama, va disminuyendo por región, hasta el 30% en Punta Arenas. El resto debe suplirse con energía tradicional.

 

Franquicia

 

Se entrega a las empresas constructoras que instalen sistemas solares térmicos en las viviendas nuevas que construyan, sean casas o edificios de departamentos. Las empresas podrán deducir de sus impuestos:

El 100% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de hasta 2.000 UF.

El 40% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de entre 2.001 y 3.000 UF.

El 20% del valor del sistema con un tope de 32 UF para viviendas de entre 3.001 y 4.500 UF.

En el caso de los edificios, los topes varían entre las 23 y 29 UF, dependiendo del tamaño de la superficie del sistema.

Fuente: Ministerio de Energía

 

Viviendas sociales que funcional con el Sol

 

Las 125 familias del proyecto de viviendas sociales Juntas Podemos, en la comuna de Lo Espejo, dejarán de encender el piloto del calefón para ocupar la energía solar.

 

El conjunto habitacional es parte de un piloto del Minvu que tiene incorporado un sistema solar termosifón de Junkers, compuesto por un colector plano de alto rendimiento con vidrio antiimpacto, un acumulador de agua de 150 litros de acero esmaltado y un kit solar que regulará la temperatura de salida del agua haciendo más eficiente el aporte energético a las familias. En algunos casos se podrá alcanzar hasta un 70% de ahorro en el consumo del gas que se necesita para calentar agua para duchas, baños y cocinas.

 

Héctor López, del Minvu, agrega que las casas tienen además un mejoramiento del estándar térmico de la envolvente (muros perimetrales), lo que involucra un impacto de menor contaminación al interior de la vivienda, disminuyendo las enfermedades broncopulmonares en invierno.

 

Francisca Bustos, jefa de proyectos de Fundación Casa de la Paz, cuenta que los vecinos se están preparando, asistiendo a talleres de eficiencia energética, para vivir en lo que se convertirá en un Ecobarrio. Se espera que la entrega del proyecto final se concrete durante las próximas semanas, con lo que comenzará a implementarse lo aprendido.

 

Controlan emisiones de equipos de construcción

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Marco Gutiérrez, El Mercurio.-  En abril de 2011 comenzará regulación a maquinaria productiva en Santiago: Controlarán las emisiones de tractores, retroexcavadoras y grúas. Las importaciones de esos y otros equipos deberán cumplir con normativa estadounidense Tier II. Cerca de 20 mil unidades operan en la capital.  

A partir de abril de 2011, la maquinaria que trabaja en sectores como la agricultura, construcción e industria en la Región Metropolitana (RM) será fiscalizada por el Gobierno en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la región.

 

Los equipos -nuevos y usados- que ingresen a Chile deberán cumplir con la norma de emisión estadounidense Tier II, que regula niveles máximos de material particulado (PM10) y NOx. El director de la Conama RM, Alejandro Donoso, también señaló que la maquinaria que ya opera será sometida a controles de emisiones. "Existirían plantas de revisión técnica para éstas", dijo.

 

Para investigar a este mercado, la Conama de la RM licitó un estudio que se lo adjudicó la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. Un avance del informe señaló que, según estimaciones de importadores de maquinaria, en la RM funcionan unas 20 mil máquinas. Aquí entran grúas horquilla, grúas para operar en altura, camiones compactadores, cosechadoras, tractores, camiones barredores y retroexcavadoras, entre otros.

 

Donoso afirmó que se evalúan las competencias de los ministerios de Medio Ambiente, Salud y Transportes para fiscalizar a este sector.

 

En el mercado de las maquinarias afirmaron que ya están ingresando a Chile ciertos productos que cumplen con la Tier II, e incluso Tier III. Estimaron que el impacto más fuerte será para los productos antiguos e importaciones de maquinaria usada.

 

El gerente general de SKC Maquinarias, Marcial Larenas, sostuvo que es una "excelente iniciativa" y aventuró que habrá mandantes de proyectos que podrían obligar a los propietarios de máquinas a mejorar los equipos para no quedar impedidos de acceder a nuevos contratos.

 

El director del Desarrollo de Negocios Globales para América Latina de la Asociación de Fabricantes de Equipamiento, Arnold Huerta, comentó que esta normativa impulsaría un mayor recambio de equipos, aunque señaló que en Chile la renovación de maquinaria es rápida, pues tiene un uso intensivo.

 

11% de las emisiones contaminantes de la Región Metropolitana están ligadas a maquinaria de trabajo, según la Conama. 3.176 máquinas están legalmente inscritas en los municipios, y hay casi 5.000 unidades vendidas para operar en la RM. 2 a 4 años de vida útil puede tener la maquinaria de trabajo, lo que depende de su uso, indican en el mercado.

 

Revisando el Plan de Seguridad de Piñera

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Lucía Dammert, Flacso, La Tercera.- Finalmente el gobierno dio a conocer su Plan de Seguridad Pública 2010-2014 en el que se proponen dos metas centrales: Reducir la tasas de hogares víctimas de un delito en 15% y el número total de delitos en el espacio público en 25% para fines del 2013. Es decir se propone disminuir en 188 mil los hogares víctimas y 320 mil los delitos en el espacio público, lo que sin duda es significativo. Esta sola definición muestra que el avance en la profesionalización del problema de la seguridad pública es sostenido, al igual que con la Estrategia Nacional del Gobierno de Bachelet, se proponen metas numéricas, reconocimiento de los focos del problema y mecanismos claros para enfrentarlos. Ciertamente, este tipo de compromisos no se ven en ningún país latinoamericano e incluso en los países desarrollados las metas propuestas son más bien de mediano plazo.

La propuesta del gobierno es un documento de Estado, sólidamente escrito, reflexionado y pensado. Las famosas metáforas de la puerta giratoria o  la tercera es la vencida juegan un rol limitado en el documento que más bien se centra en una perspectiva integral de prevención, control y rehabilitación para enfrentar el problema. En este sentido el documento no muestra una diferencia sustancial con lo definido por los gobiernos anteriores, muy por el contrario avanza sobre los aprendizajes del pasado. Pero aún más, en su primera página se afirma que "se trabajará por construir por un país que tenga menos delitos y menos chilenos en las cárceles". Declaración que estuvo ausente en gobiernos anteriores, probablemente por el temor que la oposición los declare de mano blanda o buenos con los delincuentes.

El Plan de Seguridad de Piñera  ordena la mirada de las políticas de seguridad, pero deja también abierta la interrogante de cómo se logrará gestionar con rapidez y eficacia para que los programas propuestos tengan impacto y que el debate más electoral sobre la delincuencia no gane terreno. Si bien no queda claro si los programas ahí definidos son continuación de aquellos desarrollados en gobiernos anteriores o diseños específicos de este gobierno, es evidente que se ha buscado generar una parrilla clara y especifica para cada uno de los objetivos propuestos.

Aún quedan diversas interrogantes:
En primer lugar sobre la institucionalidad a cargo del tema, la conformación del nuevo ministerio de interior y seguridad, las responsabilidades sobre cada uno de los programas y especialmente la definición de las áreas que estarán a cargo del trabajo conjunto con las instituciones policiales en este nuevo organismo. Poco se dice también de la regulación efectiva de la industria de la seguridad privada y los mecanismos que se utilizarán para proteger a los clientes de dichos servicios.  

Con relación al trabajo policial, se extraña una mayor profundidad en las propuestas respecto por ejemplo a aumentar la efectividad de las detenciones, asegurar la coordinación con los gobiernos municipales, mejorar la coordinación entre ambas fuerzas especialmente en regiones. La consolidación del plan cuadrante puede tener impacto sobre las metas inicialmente propuestas, pero aún queda pendiente conocer cuales serán los mecanismos gubernamentales para medir dicha eficacia.

Las propuestas para el sistema penitenciario son muy limitadas. Una de las medidas propuestas en el consejo asesor penitenciario del Ministerio fue buscar alternativas para los más de 10 mil reclusos que cumplen condenas menores a un año. El camino es interesante, pero en este tema parece ser una declaración de buenos principios académicos más que una orientación clara de política pública.

Más allá de estas preocupaciones la propuesta es un marco orientador de lo que podría desarrollar el presente gobierno en seguridad pública y como tal entrega una visión moderna y basada en la evidencia sobre los mejores caminos para avanzar en la prevención y control del delito. Ahora, la tarea principal se centra en la gestión gubernamental, aquella que fue duramente criticada por la Alianza cuando era oposición por sus limitados avances, permanentes vaivenes e incluso dispares resultados. El gobierno no puede dejar pasar ni un día más para empezar a implementar todas y cada una de las medidas propuestas, las metas serán un elemento clave de análisis en el breve plazo propuesto así como la efectividad de los programas planteados.

 

Este Domingo a celebrar el "Día de los niños y niñas"... en bicicleta

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Omar Villanueva Olmedo, Presidente Movimiento Chile Prociclista.-  Sin preocuparse si haya o no dinero para un regalo taquilla -que pronto se deja de lado- los niños  nunca van olvidar un presente simple, saludable y barato  como pedalear junto a sus padres,  amigos, tíos y abuelos en bicicleta. Algún embeleco sano que no les hará daño si queman  calorías ejercitando: ¡ Así que vamos preparando los biciclos y el ánimo para una alegre cicletada  junto a sus niños y combatir el sedentarismo!

 

"Día del Niño", con alegría espontánea y rápido pedaleo miles de pequeños en las calles anunciarán que la primavera del bicentenario y el "Festival de Bicicultura" ya viene.  

 

Autoridades, Carabineros de  Chile y conductores motorizados a tener un trato amable en las calles y recintos con los pequeños ciclistas de Chile este Domingo ¿Y por qué  no siempre?

 

Atte.

 

Omar Villanueva Olmedo

Presidente

Movimiento Chile Prociclista

 

Cel.  09-2994219

Codigo Postal 925-1576

 

Por una Ley de la Bicicleta para Chile -de calidad y con financiamiento apropiado- para fomentar su uso el uso se la bicicleta y mejorar los derechos de los ciclistas.

 

http://www.leydelabicicleta.blogspot.com

 

NACIONALES

 

Brusca caída en aprobación al Gobierno de Piñera, según encuesta Adimark

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, El Mostrador.- Encuesta Adimark es la peor que va de su mandato: Brusca caída en aprobación de Piñera y su gobierno por mala evaluación en Transporte Público y Salud. En esta quinta evaluación pública de la gestión del Presidente Piñera realizada por la consultora dirigida por Roberto Méndez, se observa un quiebre con respecto a las estables cifras mostradas en los sondeos de los meses pasados. El Jefe de Estado registra un 46% de aprobación, mientras un 40% rechaza su gestión.

 

En cuanto a la gestión global del gobierno, ésta sufre una caída incluso mayor que la mostrada por el Presidente. En Julio, la aprobación de gobierno llega al 49%, cayendo 8 puntos respecto a junio (57%).

 

Esta mañana fueron entregaron los resultados de la quinta evaluación pública de la gestión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizada por Adimark GfK, en la que se observa un quiebre con respecto a las estables cifras mostradas en los sondeos de los meses pasados.

 

El apoyo hacia la gestión del mandatario llega, en julio, al 46%, una caída de 6 puntos porcentuales respecto al mes de junio (52%), siendo su peor registro a la fecha, indica el sondeo. La desaprobación hacia la gestión del presidente sube, hasta alcanzar a un  40% en julio, lo que representa una variación estadísticamente significativa respecto al 34% alcanzado en la medición de junio.

 

En cuanto a la gestión global del gobierno, ésta sufre una caída incluso mayor que la mostrada por el  Presidente. En Julio, la aprobación de gobierno llega al 49%, cayendo 8 puntos respecto a junio (57%). Según el presidente de Adimark, varias áreas específicas de la gestión del gobierno evolucionaron negativamente en el mes recién pasado.

"Quizás la más significativa sea el Transporte Público, donde el alza de precios  especialmente en Santiago, castiga fuertemente el área y presumiblemente al gobierno en su conjunto", indicó.

 

Otro punto negativo estuvo en el área de Salud y del mismo modo, "se observa un deterioro en las hasta ahora buenas evaluaciones de la gestión frente a la emergencia del terremoto.  En resumen, un mes de retroceso en la apreciación pública del presidente Piñera y de su gobierno".

 

Áreas de Gestión

 

La mayoría de las áreas de gestión de gobierno evaluadas sufren caídas en sus niveles de aprobación. Excepción sea hecha para "corrupción en organismos del estado" (47%) que mejora 5 puntos respecto al mes anterior  y "el empleo" (38%) que mejora 2 puntos.

 

Las "relaciones internacionales" (64%) se mantienen como el área mejor evaluada, seguido por "educación" (53%) y "economía" (51%). La "delincuencia" si bien ha fluctuado, se mantiene en un  49% de aprobación, cifra ya obtenida en la medición de mayo pasado.

 

Las áreas de "salud" (31%) y "transporte público" (30%), como se sabe tópicos sensibles para gran parte de la ciudadanía, son las que reciben los más bajos niveles de aprobación. El porcentaje de rechazo para ambas áreas  llega a un alarmante 60% para "salud" y un 61% para "transporte público".  Si separamos los datos correspondientes a Santiago, el rechazo  a la gestión del transporte público llega a un  inédito 77%.

 

La evaluación que hace el público de la gestión del Transporte Público se ha derrumbado desde un 46% de aprobación en el pasado mes de Abril a un 30%  en Julio; es decir, 16 puntos en sólo tres meses.  Cabe recordar que las alzas en las tarifas del Transantiago se comenzaron a aplicar, precisamente, a partir del mes de Abril.

 

Delincuencia

 

Una de las áreas donde se aprecia  el cambio positivo más significativo del actual gobierno es el control de la delincuencia. Un 49% aprueba la forma como el gobierno está gestionando este problema, cifra que en todo el período 2006-2009  se mantuvo en torno al 13% con muy escasa variación.

 

Gestión relacionada al terremoto

 

La percepción del público respecto a la gestión de gobierno en relación a los daños del terremoto sufrió una fuerte caída en julio. La  "ayuda a víctimas del terremoto" tuvo una caída en aprobación de 12 puntos respecto a junio, ubicándose en 50%. La "reconstrucción de daños" también sufre una fuerte disminución: Del 60% de aprobación que logró en el mes anterior, cae a un 49% en julio.

 

Evaluación del Gabinete

 

La mayoría de los miembros del gabinete aumenta su nivel de conocimiento ciudadano y ya son siete los que superan la barrera del 50%. Joaquín Lavín (Educación) se consolida como el ministro  más conocido (98%), seguido por Jaime Ravinet (Defensa) con 91%. La ministra vocera Ena von Baer llega al 70% de conocimiento ciudadano, mientras que el titular de interior, Rodrigo Hinzpeter alcaza el 67%. Felipe Larraín, de Hacienda, obtiene un 60% y el secretario de presidencia, Cristian Larroulet logra un 52% de conocimiento ciudadano.

 

Felipe Morandé (Transporte) llega al 48% de conocimiento ciudadano, incrementando en 10 puntos respecto a la medición del último mes.  Los ministros menos conocidos del gabinete son Ma. Ignacia Benítez de Medio Ambiente (21%) y Laurence Golborne (16%) de Minería

 

En cuanto a los niveles de aprobación, el titular de educación, Joaquín Lavín, se consolida como el mejor evaluado (73%), seguido de cerca por Rodrigo Hinzpeter (69%) y Felipe Larraín (69%). Ricardo Ranieri (Energía) sufre una fuerte caída de 12 puntos, registrando un 52% de respaldo. Finalmente, Jaime Mañalich (Salud) se ubica en el extremo inferior de la lista  de aprobación (45%).

 

Coaliciones e instituciones del Estado

 

La Coalición por el Cambio recibe este mes un 41% de respaldo, mientras que la Concertación recibe un 33% de aprobación. Tanto la labor de la Cámara de Diputados y del Senado disminuyen su aprobación frente a la última medición. Un 35% aprueba la labor de los Diputados y un 37% aprueba el desempeño de los Senadores.

 

Metodología

 

Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas telefónicas mediante sistema CATI. La muestra es
probabilística con selección aleatoria de hogares y de entrevistados. El error se estima en aproximadamente +/- 3,0 % con un 95% de confianza. Se realizó entre el 05 y el 31 de Julio de 2010.

 

El escándalo chileno

 

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Gonzalo Magueda, periodista, CUT.- Pese a todas las alegorías sobre lo "bueno de la economía chilena", una vez más se demuestra que la realidad es otra. En Chile hay 355 mil pobres más. Los ricos ganan 46 veces más que los pobres. Es uno de los países con la peor redistribución del ingreso. De paso, los medios de prensa y los políticos le bajan el perfil a esta información clave.

 

Los medios de prensa, la clase política y los personeros de gobierno le bajaron el perfil y lo que constituyó una información/escándalo se dejó como un dato más, como si no se tratara de un asunto que revela la verdadera y cruda realidad del funcionamiento de la economía chilena y no fuera la fotografía más clara de la realidad socio/económica de la inmensa mayoría de chilenas y chilenos.

 

La Encuesta Casen –definida para medir índice de pobreza, entre otros, y en diversidad de ámbitos- dada a conocer por el Ministerio de Planificación (Mideplan), desnudó que entre el 2006 y el 2009 la cantidad de ciudadanos pobres en Chile aumentó en 355 mil.

 

Así, entre pobres e indigentes, se llega casi a 3 millones de personas, de una población de alrededor de 16 millones.

Eso considerando, por ejemplo, que una persona que gana 200 mil pesos mensuales (algo así como 400 dólares al mes), o una familia que tiene ingresos de ese nivel, no son calificados como pobres. Es decir, que si se estableciera que para no ser pobre hay que ganar mil dólares al mes, el porcentaje de pobreza aumentaría considerablemente en Chile.

 

Otro dato revelador fue que el 10% más rico de los chilenos, gana 46 veces más que el 10% más pobre. Entre 2006 y 2009, el 10% más pobre del país aumentó su ingreso en un 1%. Pero el 10% de mayores recursos, vio aumentado sus ingresos en 9%. Ocho veces más. O sea que en Chile, se cumpla la premisa de que "los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres".

 

A eso se agrega una información que puede rayar en lo dramático y lo indignante en un país que cuenta con riquezas naturales y financieras que deberían favorecer a todos. Resulta que la gente pobre de Chile recibe apenas el 1.5% de la riqueza nacional, sin embargo, a los ricos les llega el 39.2% de la riqueza nacional.

 

De acuerdo a la Casen, en los hogares pobres el ingreso pasó de 113 mil pesos a 114 mil, y en los hogares de más recursos, el ingreso subió de 2 millones 705 mil pesos a 2 millones 953 mil pesos.

 

Las cosas son tan difíciles y tan desproporcionadas donde empresarios y políticos hablan de que "el país está bien" y que "superó muy bien la crisis financiera internacional", que el ingreso propio de los pobres quedó establecido en unos 63 mil pesos…pero el de los ricos, ¡en dos millones 950 mil pesos!

 

Todo esto era para grandes titulares, amplios reportajes, explicaciones adecuadas a la población, principalmente a los trabajadores, y reacciones sensibles y autocríticas de los sectores del poder en el país. Pero la prensa bajó el perfil al tema. Los empresarios no dijeron nada. El gobierno de Sebastián Piñera no asumió nada y se dedicó a culpar a la Concertación. La ex presidenta Michelle Bachelet dijo que todo pudo ser peor. Y la clase política hizo pequeñas declaraciones sin impacto alguno.

 

Entre medio, se conocía un informe de la PNUD de las Naciones Unidas, que sitúa a Chile como uno de los países en América Latina con mala redistribución del ingreso.

 

Algunos expertos insisten en que en todo esto influyen los bajos salarios, el empleo precario (eventual, informal, temporal, irregular), la mala calidad del empleo y encarecimiento de la vida cotidiana, que en las últimas semanas se ha visto aumentado por las alzas en transporte, alimentos y el crédito bancario.

 

Sin embargo, no es una frase vacía repetir que detrás de este mal panorama está el modelo económico neoliberal con todo su armazón que permite grandes ganancias al sector empresarial/privado y pocos ingresos al sector pobre/trabajador.

 

Uno de los factores en este asunto, es que estas cifras se esconden o, al menos, no se difunden profusamente, con el claro objetivo de que los chilenos desconozcan en lo posible qué ocurre realmente en el país. No es difícil encontrar gente pobre, trabajadores, jóvenes, que no tienen idea que sus empleadores, los empresarios, ganan 46 veces más que ellos y que reciben 38 puntos menos de la riqueza nacional. El Ministro de Mideplan, Miguel Kast, al conocer todos estos datos, dijo que "se observa una alta desigualdad distributiva y un deterioro en la desigualdad del ingreso".

 

Ya lo explicita hasta un ministro de la derecha política y económica del país. Una realidad escandalosa que, se quiera ocultar o no, caracteriza realmente a Chile. Estas cifras son el Chile real, no las monumentales obras en el barrio alto, el show político/mediático, los bonos/parches que no sacan a nadie de la pobreza (salvo con criterios estadísticos cuestionables), las "puestas en escena" presidenciales, los análisis en cómodas conferencias en espacios del poder político/académico.

 

Lo que hace más dramático todo, es que todo apunta a que nada se está haciendo para modificar esta realidad estructural. Que en Chile esté mal distribuida la riqueza y el ingreso, es algo que se sabe hace 30 años. Y el análisis del índice de pobreza seguirá en si hay 200/300 mil pobres menos o más. Incluso, nadie que tenga riendas en las entidades estatales o especializadas quiere cambiar el marco de medición de ingreso/pobreza ajustándolo a, por ejemplo, lo que realmente necesita una persona/familia para vivir cada mes, porque eso aumentaría las cifras negativas. Un escándalo lo que está ocurriendo en Chile.

 

ANEF convoca a manifestación este jueves en rechazo a despidos en el Gobierno

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, por Juan Pablo Palacios, Radio Universidad de Chile.- Ya suman 2.500 los funcionarios "desvinculados". ANEF convoca a manifestación sorpresa el jueves en rechazo a nuevos despidos en el Gobierno.

 

Los empleados fiscales denunciaron nuevas desvinculaciones en el ISP, el IDAP y el Fosis, organismo que comenzará un paro nacional mañana en protesta, además, por cómo se está estableciendo el próximo ministerio de Desarrollo Social.

 

En respuesta a la política de despidos injustificados que ha aplicado el gobierno, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) convocó para pasado el mediodía de este jueves a una manifestación masiva en un lugar sorpresa de la capital.

 

La protesta iría en respaldo de los trabajadores del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), quienes a la vez realizarán mañana un paro nacional de actividades en rechazo a las desvinculaciones que han sucedido en esta repartición.

 

En la ANEF añaden que también se han producido desvinculaciones en el Instituto de Salud Pública y en el Instituto de Desarrollo Agropecuario. La notificación del despido de quince empleados del Fosis y de treinta funcionarios de planta y contrata de la Presidencia de la República, motivó una nueva alerta de los empleados fiscales. El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, anunció que estas movilizaciones podrían terminar en un paro nacional. "Se le ha dado un plazo al Gobierno de diez días para responder sobre la situación de los despidos y sobre los criterios que se están usando".

 

De la Puente además emplazó al Mandatario a pronunciarse sobre esta situación. "Por supuesto que el Presidente tiene que decir algo al respecto, si envió una carta a todos los empleados públicos diciendo que no iban a haber despidos, estuvo con nuestro directorio nacional en La Moneda el 24 de marzo de este año y posteriormente él fue a nuestra asamblea nacional en abril a decir que no iban a haber despidos. Aquí hay una inconsecuencia y alguien tiene que dar una explicación, como diría Condorito".

 

En tanto, José Oda, dirigente del sindicato de funcionarios del Fosis criticó la posición que ha tomado el Ejecutivo en el organismo dependiente de la cartera de Planificación que en los próximos meses pasará a ser el ministerio de Desarrollo Social. "Creemos que si la construcción de un ministerio o de cualquier servicio no pasa por el respeto de los trabajadores, estamos retrocediendo demasiado en las políticas sociales", sostuvo.

 

El dirigente anunció que "considerando que la mesa de negociación que tenemos con el ministerio está desequilibrada porque ellos aparecen aplicando todo su poder sin contrapeso, hemos decidido en consulta con todos los trabajadores llamar a paro para este jueves en todo el país en los servicios del Fosis"

 

Desde marzo, cuando asumió el nuevo Gobierno de la Coalición pot el Cambio, hasta hoy se han producido casi 2.500 despidos de funcionarios públicos de carrera que estaban bajo la calidad jurídica de contrata y honorarios.

 

El argumento dado por el gobierno para justificar esta práctica es que se trata de cargos de confianza y operadores políticos ligados a la administración anterior, sin embargo, en la ANEF desmienten esa situación y aseguran que la mayoría de los trabajadores desvinculados cumplía de buena manera sus labores.

 

Empleados fiscales empiezan este mediodía movilización nacional

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, El Mostrador.- Empleados fiscales inician este mediodía movilización nacional en protesta por despidos masivos. El timonel del gremio, Raúl De La Puente, calificó como "inconsecuente" al Presidente Sebastián Piñera, por no cumplir con la palabra empeñada.

Al mediodía de este jueves, la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) iniciará una movilización nacional en rechazo a los continuos despidos que se han desarrollado en los diferentes ministerios, direcciones y servicios públicos del país. Al respecto, el timonel del gremio, Raúl De La Puente, calificó como "inconsecuente" al Presidente Sebastián Piñera, por no cumplir con la palabra empeñada.

 

Esto, en relación a las nuevas desvinculaciones que afectaron a funcionarios públicos el viernes pasado. Se trata de 15 empleados del Fondo de Solidaridad e Inversión Social y otros 30 que desempeñaban labores en el Palacio de La Moneda. "En este minuto se están produciendo despidos en el Fosis que es un servicio donde trabajan funcionarios contra la pobreza y precisamente están echándolos a la pobreza", expresó De la Puente.

 

Pingüinos vuelven a las calles en demanda de mejoras en educación municipalizada

 

Santiago, miércoles 4 de agosto de 2010, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.-Pingüinos" vuelven a las calles: Miles de secundarios marchan en demanda de mejoras en la educación municipalizada. Cerca de dos mil estudiantes de la Enseñanza Media, convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, marcharon por el centro de Santiago para manifestarse de forma pacífica, exigiendo al Gobierno una serie de demandas relativas al pase escolar e iniciativas para mejorar la Educación Pública.

 

No solo tomas son las nuevas acciones de los secundarios ante la lucha por la Educación Pública. Esta mañana cerca de dos mil estudiantes, convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES),  se reunieron en el sector de Bellas Artes para marchar hacia Plaza Italia y luego al sector del Parque Bustamente.

La manifestación se desarrolló de forma pacífica y con tranquilidad, en medio del control de Carabineros y el acuerdo con la Intendencia de Santiago, quien autorizó la protesta.

 

La presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Confederación Suiza, Victoria Cárdenas señaló que "esta convocatoria está hecha por la Asamblea de Estudiantes Secundarios, al igual que las tomas que se han hecho, para hacer conocido nuestro petitorio y para que el Gobierno sepa que en este minuto los estudiantes están movilizados", indicó.

 

Sin embargo, en medio de esta movilización los escolares reconocieron petitorios divididos. Mientras algunos llaman la atención sobre el alza del pasaje estudiantil, otras demandas apuntan a profundizar en medidas para mejorar la Educación Pública.

 

En este sentido, Cristián Martínez, dirigente del Liceo José Victorino Lastarria y miembro de Asamblea de Estudiantes Secundarios (AES) señaló que se trata de puntos de vista distintos, pero en una misma lucha.

"Es solamente un tema logístico, somos muchos colegios en la Región Metropolitana y a nivel nacional, pero estamos llamando a aunar el movimiento a nivel país. Nos estamos organizando de manera diferente, pero las problemáticas, las peticiones y lo que anhelamos es lo mismo", aseguró el estudiante.

 

Martínez indicó que en esta oportunidad, parte de la organización estudiantil prefiere desarrollar movilizaciones puntuales y no extender un petitorio generalizado, detallando que son cinco puntos relativos al pase escolar los que se están exigiendo: detener las alzas de la tarifa escolar, que se vuelva a entregar el pase escolar provisorio, reincorporar la venta de boletos escolares en el metro, extensión a los 365 días del año a la tarifa escolar y la regulación de la tarifa a nivel nacional.

 

Aunque la AES se ha reunido con el ministerio de Educación, otros dirigentes como Miguel Iturra, presidente del Centro de Alumnos del  Liceo Miguel Luis Amunátegui, miembro de ACES, aseguró que no van a conversar a menos que haya una garantía desde la autoridad.

 

En este sentido el ministro del ramo, Joaquín Lavín,  reiteró que las puertas de la secretaría de Estado  "están abiertas", pero aseguró que "este no es un año para paros". "Me he reunido con dirigentes estudiantiles y si ellos quieren yo lo voy a seguir haciendo. Ellos tienen derecho a marchar siempre que sea pacífico. Pero como ministro de Educación quiero decir que lo que escucho de las familias chilenas es que este no es un año para paros, para movilizaciones, las familias lo que quieren es que sus hijos estudien", afirmó Lavín.

 

Afirmando que coincide con las demandas de los secundariosen relación al transporte público, Lavín también indicó que ese es un tema que  "es del Transantiago en su conjunto y lo está viendo el ministro de Transportes". Actualmente los estudiantes continúan en el sector de Parque Bustamente,  haciendo grupos de reunión para proyectar las futuras medidas a seguir, afirmando que seguirán dialogando y realizando asambleas en distintas comunas para dar a conocer sus demandas y sumar adherentes al movimiento.

 

La movilización de esta jornada se suma a la toma de liceos como el Confederación Suiza o Amunátegui, que se han venido realizando hace algunos días  y que han finalizado con varios estudiantes detenidos luego de ser desalojados por Carabineros.

 

Cambian a Director de Conama de Región Atacama

 

Copiapó, jueves 5 de agosto de 2010, Conama.- Nuevo Director de CONAMA Región de Atacama. El 2 de agosto asumió como nuevo Director Regional, el abogado José Tomás Barrueto Sotomayor.

José Tomás Barrueto Sotomayor, nuevo Director de Conama Región de Atacama

 

El nuevo Director Regional de Conama Atacama, José Tomás Barrueto, es abogado de la Universidad de Los Andes y ha trabajado en estudios jurídicos como Carey & Cia. Ltda., donde integró el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

 

Su vinculación al área medioambiental le permitirá asumir este nuevo desafío e incorporarse al servicio público, "principalmente considerando los que se viene en materia de implementación de la nueva institucionalidad ambiental" señaló.

 

En tal sentido, el nuevo Director de Conama Atacama indicó que el mayor reto será la implementación y coordinación de los órganos que constituyen la nueva institucionalidad ambiental, "donde espero liderar las acciones a implementar en torno a este tema. Los nuevos tres nuevos servicios que se formarán a la brevedad nos permitirán tecnificar la evaluación ambiental, así como mejorar la fiscalización y tener un papel preponderante en la generación de políticas ambientales del país", expresó.

 

Aprueba quinta ampliación de Termoeléctrica Guacolda

 

Huasco, jueves 5 de agosto de 2010, por Lucio Cuenca B., OLCA.-  A petición del Servicio de Salud y del Servicio Agrícola y Ganadero, en Enero 2010 la Corema de la Región de Atacama solicitó que Huasco sea declarada Zona Latente por Contaminación, esto por que se llega y sobre pasa el  80% de la norma permitida en varios parámetros de contaminación.

 

Estaba previsto que el Consejo de Ministros de CONAMA se pronunciara en Julio recién pasado sobre esta declaratoria, lo que no a ocurrido.

 

El apuro en aprobar esta ampliación de Guacolda, sin ninguna duda está relacionado con la postergada declaración de Zona Latente. Existiendo esta declaratoria la autoridad está obligada a dictar un Plan de Prevención de la Contaminación para asegurar que no se llegue a superar las normas. Por lo tanto, hubiese sido ilegal aprobar esta ampliación.

 

Las autoridades de los gobiernos de la Concertación y ahora de la derecha, que han postergado por años las demandas de la población de esta comuna, siguen demostrando que su compromiso no está con la salud y el Medio Ambiente de la gente de Huasco.

 

Recordatorio, Ximena Matas Quilodrán Intendenta de la Región de Atacama y presidenta del COREMA, antes de asumir este cargo era Abogada de la Transnacional Minera  Kinrros, la cuarta productora de oro en el mundo y la primera de Chile, además socia de Barrick Gold  en el proyecto Cerro Casale en la misma región. (También ocupo varios cargos públicos en los gobiernos de la concertación)

 

Lucio Cuenca B.

OLCA

 

DECLARACION    DE  CONSEJEROS   DE  LA  COMISIÓN DE  MEDIO  AMBIENTE   DEL CORE DE LA REGIÓN DE ATACAMA

Nuevamente  hoy  4  de  agosto  la  Corema de la Región de Atacama,   ha  sido escenario  de  una  pésima  decisión para la realidad  mediambiental  de la región  y  en  particular  para la  comuna y provincia de Huasco.

La Corema  ha  aprobado  la  instalación  de  la     unidad de  la  Termoeléctrica  Guacolda,  la cual  contempla una potencia de  152  megawatts,   teniendo  como  combustible  carbón  pulverizado.

 

La Tabla  y  el  Informe de  Evaluación  - ICE-   fue  enviado  a los  consejeros  regionales  que pertenecen  a  Corema  menos  de  24   horas   antes  de la  reunión,  tiempo  absolutamente  inaceptable   para  una  convocatoria  destinada  a tratar  la  evaluación  de  un  proyecto   de  esta magnitud.

 

La  aprobación  ambiental de este  proyecto  significa  hacer  caso  omiso   de  la  realidad  ambiental  de  Huasco,  cuya  atmósfera  ha  alcanzado  un  nivel  de contaminación  tal   que  la  propia  Corema  está  solicitando  desde  el  mes  de  enero  que  sea  declarada  zona  de  latencia.

 

En   la  reunión  plenaria  del  Consejo  Regional  de  Atacama  realizada   en  Huasco  el pasado   15  de  junio  la  comunidad  huasquina  informó  a  la  Intendenta  y  al  Gobierno  Regional  en  su  conjunto  los  daños  a  la  salud  de  la  población  y  a  la  olivicultura  causados   por  la  Termoeléctrica y  la  Planta de  pellets de CMP,   daños  que  obviamente  se  agravarán   con esta  nueva  unidad  de  Guacolda.

 

Rechazamos   las   burdas  ironías   planteadas   por  el  Seremi  de  Salud en   la  Reunión  de Corema   realizada  hoy  4  de  agosto   así  como  su  actitud  en  favor  de  las  termoeléctricas en  lugar  de  estar  protegiendo  la  salud  de  la  población.

 

CESAR ORELLANA  ORELLANA

GIULIANO  LOPEZ  ROJAS

CARLOS  PEREZ  GUTIERREZ

JAIME  ITURRA  REDONDO

COMISION DE  MEDIO  AMBIENTE - CONSEJO  REGIONAL  DE  ATACAMA

 

ATACAMA, 4  de  agosto  de  2010.

 

Aprueban subsidios a villas afectadas por plomo en Arica

 

Arica, jueves 5 de agosto de 2010, por Ricardo Ahumada S., La Nación.- La ministra Magdalena Matte informó que se le dio el vamos al decreto que entrega las primeras 600 soluciones habitacionales. En los próximos días comenzará la aplicación de un estabilizador químico para controlar emisiones.

En los próximos días partiría el proceso de limpieza y sellado para asegurar que no existan partículas contaminantes en suspensión. Foto: Alejandro Maltés.

 

Con la firma de la resolución que aprueba la entrega de 600 soluciones habitacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio el puntapié inicial al plan maestro de intervención integral para las personas afectadas por la contaminación de polimetales en la ciudad de Arica.

 

Se trata de la primera acción concreta del gobierno desde que en septiembre pasado se acordara, junto a las familias afectadas, un programa de remediación que incluye la erradicación de las familias y la neutralización de emisiones de polvo contaminante en la zona.

 

Al respecto, la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, dijo a La Nación que se entregarán en total 1.350 soluciones habitacionales para las familias más vulnerables de los sectores cerro Chuño (villas Amanecer, El Solar y Los Laureles) e Industriales III y IV. "Son 320 mil UF aprobados, en esta etapa, para la construcción de nuevos terrenos o la adquisición de viviendas ya construidas", explicó.

 

El subsidio asciende a 440 UF por familias, a las que se sumará un bono de localización. Las casas a construir tendrán 55 metros cuadrados y contarán con tres dormitorios, baño, cocina y estar-comedor. La contaminación tuvo su origen en el ingreso de 21 mil toneladas de minerales tóxicos realizada en 1984 por la empresa sueca Promel, bajo el pretexto de procesar oro y plata.

 

Los desechos fueron depositados en el sector F de la zona industrial de Arica, donde posteriormente se construyeron viviendas sociales. Según lo informado por la titular del Minvu, las familias podrán elegir el diseño de sus nuevas viviendas, tal como ocurre con los damnificados por el terremoto.

 

Remediación ambiental

 

Junto a la entrega de los primeros subsidios, en los próximos días partiría la etapa de limpieza y sellado de la zona afectada para asegurar que no se mantengan contaminantes en suspensión. El proceso incluirá una nivelación de terreno para asegurar la aplicación correcta de un estabilizador químico que neutralice las emisiones en un radio de 26 hectáreas.

 

La limpieza definitiva de las casas aledañas, que incluye a las villas Sica-Sica, Huamachuco, Araucanía y Alborada, se hará con proyectos del programa Quiero mi Barrio, mediante asfaltado y la construcción de áreas verdes, arborizaciones y espacios deportivo. Además, se realizarán monitoreos mensuales. El abogado representante de las familias afectadas, Fernando Dougnac, dijo que la medida es muy positiva, pero que debe ser una solución integral.

 

"La diferencia entre el subsidio y el valor total de la casa se pagaba al momento de la expropiación, pero hasta el momento no se ha sabido nada. La gente está sumamente preocupada por la situación Y eso es lo que a la gente la tiene más inquieta", expresó.

 

Dougnac además señala que debe otorgarse una pensión de gracia a las personas que por la contaminación han quedado discapacitadas y no pueden trabajar. "Si eso se hace, estamos en buen camino para la mediación del problema por la contaminación por plomo", dijo.

 

Bachelet podría ser citada a declarar

 

La Corte de Apelaciones de Arica revocó el sobreseimiento definitivo de la causa del fallo del Tercer Juzgado del Crimen, que declaró prescrito el delito de lesiones causadas por la contaminación por el depósito de polimetales en la zona F del sector industrial de Arica. Debido a esta resolución, podrían ser llamadas a declarar ex autoridades de gobierno, incluso la ex Presidenta Michelle Bachelet, por la presunta autorización de construir poblaciones sobre ese sector.

 

Encuesta sobre cambio climático y cultura ambiental en Chile

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- Esta es una encuesta realizado en abril 2010 por la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, conducida por los docentes Marcelo Mena y Alex Godoy. La publicamos debido a su importancia y actual vigencia (Los editores).

 

Encuesta UNAB y Opina revela percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos. El estudio de nuestra Universidad con el Centro de Opinión Pública Opina muestra un Chile más preocupado por la ecología y que exige mayor gasto fiscal en el tema. Pese a que el reciclaje aún es incipiente los encuestados están dispuestos a gastar más por energías más limpias.

Los académicos de la UNAB Marcelo Mena y Alex Godoy.

 

Las cifras del estudio UNAB indican que los chilenos estamos más preocupados del maedioambiente de lo que parece. El 98% de los encuestados cree que el cambio climático existe, el 82% considera que la protección del medio ambiente es muy importante y el 50% piensa que su vida diaria se ve muy afectada por los problemas ecológicos.  

 

El estudio llamado Medio ambiente y cambio climático: Percepción, conocimiento y hábitos verdes de los chilenos, presentado el lunes 19 de abril por los académicos Marcelo Mena, Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental, y Alex Godoy, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, ambos de la Universidad Andrés Bello, muestra la opinión y los hábitos de los chilenos en cuatro áreas del medio ambiente: cambio climático, percepción de medioambiente, comportamiento verde y políticas medioambientales. 

 

El sondeo reunió testimonios de 599 personas sobre los 18 años de Gran Santiago y Gran Valparaíso y entrega una completa visión de la sociedad chilena en materia medioambiental.

 

Beneficios directos

 

El estudio revela que los chilenos atribuyen un rol importante al Estado en implementar, regular, fiscalizar y financiar la descontaminación. Si bien el tema es importante para la ciudadanía, solamente actitudes que reportan beneficios económicos directos (ahorro energético y agua), se llevan a cabo entre la población dejando fuera acciones provenientes desde privados y de la propia actitud individual.

Alex Godoy, Doctor en Ciencias de la Ingeniería.

 

"El individuo se excluye de la problemática medioambiental. Si bien está sensibilizado con el medio lo asocia con algo que ocurre en lo que lo rodea. Por eso le otorga toda la responsabilidad al Estado, pero no asume como un agente causal del consumo,  por lo tanto, que forma parte de la industria y que finalmente impacta de manera global al planeta", argumenta Alex Godoy. 

 

Entre las iniciativas a favor del medioambiente el 91% dice cuidar el consumo de agua y de energía apagando luces o desenchufando artefactos. El 54% privilegia el transporte público en vez del auto y el 52% se transporta a pie o en bicicleta. Pero solo el 36.5%  recicla y el 31% comparte su auto para traslados habituales. "Esto demuestra que si bien la protección ambiental es importante para las personas, las acciones prioritarias que toman son las que reportan beneficios económicos directos, como el ahorro energético o agua", explica Marcelo Mena.

 

Oportunidades de desarrollo

 

La mayoría de los encuestados ve las políticas ambientales como importantes para  la economía e incluso como una oportunidad de desarrollo sustentable. Los encuestados mayoritariamente creen que debe aumentar el financiamiento estatal a políticas ambientales, incluso en desmedro de otros sectores.

 

El 42% dice que pagaría entre 10 y 30% más por energías más limpias, lo que se traduce en que la población estaría dispuesta a aceptar la aplicación de normas de emisión más estrictas a la generación eléctrica, aún cuando ello implique un alza en los costos. En síntesis los chilenos estarían dispuestos a apoyar iniciativas estatales aunque tengan poca motivación personal.

 

La encuesta también revela diferencias socioculturales. Los sectores socioeconómicos bajos, tienden a ser más preocupados de las temáticas como los basurales clandestinos (ubicados en comunas más pobres) y la exposición a pesticidas (asociados a trabajos en agricultora de menor remuneración). La gente tiende a preferir productos verdes e incluso bolsas reutilizables, pero su uso es limitado, quizás por la poca disponibilidad e incentivo.

Los cuatro tópicos del estudio se pueden visitar en:

 

Cambio climático: http://bit.ly/dzBnxN

Percepción del medio ambiente: http://bit.ly/bNuSVv

Comportamiento verde: http://bit.ly/c4nLFn

Políticas medioambientales: http://bit.ly/crWLVm

 

Cambio climático

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- Los chilenos en general son sensibles al tema del Cambio Climático: un 97% de los participantes cree en la existencia de este fenómeno a nivel global y un 96% piensa que su ocurrencia afecta también a Chile. Declaran, además, que éste es percibido a través de cambios en nuestro clima (82.8%).

 

Los resultados obtenidos muestran diferencias con otros estudios realizados, por ejemplo, en Estados Unidos. Un sondeo realizado en enero de 2010 por la Universidad de Yale, mostró que un 57% de los estadounidenses creen o consideran que este fenómeno está ocurriendo. Estas respuestas pueden estar influenciadas por una fuerte división político-partidista: los Republicanos tienden a negar el cambio climático y, los Demócratas, a visibilizarlo.

 

Por otro lado, alrededor del 80% de la población nacional encuestada considera que el Cambio Climático es realmente efectivo. Un 79% culpa a la acción del hombre por la ocurrencia del fenómeno, frente a un 20% que cree que sus causas son naturales o debido a cambios cíclicos. Un 47% de los norteamericanos, en cambio, piensa que es realmente causado por actividades humanas y un 36% lo atribuye a causas naturales.

 

El académico de la U. Andrés Bello, Alex Godoy, indica que estas diferencias nos permiten pensar que en Chile, independiente del grado de conocimiento acerca del cambio climático, la población posee a lo menos un mayor nivel de sensibilización al respecto, considerando que causas antropogénicas (acción del hombre) serían las responsables. Llama la atención que los más escépticos sobre una problemática climática son los más jóvenes (entre 18 y 29 años).

 

Percepción del medio ambiente

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- El medio ambiente es para los encuestados un problema importante. En efecto, de acuerdo al sondeo el 92% le atribuye una nota entre 6 y 7 de relevancia. Sin embargo un porcentaje más reducido se siente afectado diariamente por problemas relacionados con el ambiente (51%). Este resultado presenta diferencias de acuerdo al estrato socioeconómico y lugar en que se vive.

 

Al ser consultados sobre cuáles creen que son los principales riegos ambientales, más del 50% considera que son la contaminación del aire y el suelo. El sector socioeconómico bajo, en tanto, se muestra más preocupado por temáticas como los basurales clandestinos y el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura, que están más vinculados a barrios más pobres o a trabajos de menores ingresos.

 

Se podría decir, por tanto, indica Godoy que la población urbana ha internalizado el efecto de una mala calidad del aire y su impacto a nivel de salud. En conclusión, la evaluación de los impactos ambientales está influenciada por el nivel de percepción de riesgos.

 

El medio ambiente como concepto no se contextualiza en ciudades ni en un entorno más urbano. Por el contrario, asegura el experto, los entrevistados lo asocian con conceptos como naturaleza (22%), contaminación (22%) y protección de la naturaleza (12%). Un escaso 4% reconoce su entorno cercano (ciudad) como parte de ese medioambiente y un 0,7 lo asocia con sustentabilidad.

 

Los propios encuestados no perciben que ellos mismos son parte de ese medioambiente, teniendo más bien como un concepto foráneo y natural, disociando sus propios entornos cercanos (barrios) al medio natural. Esto se explica en parte al consultar a la población sobre el grado de información que ellos manejan acerca de medioambiente: más del 50% señala sentirse más o menos informadas, contenido que obtienen principalmente por la prensa: un 70% por la televisión, un 24% diarios y un 27% por Internet. Por lo tanto, el rol de la prensa como medio de divulgación y de aprendizaje es relevante a nivel de la población y la forma en que estos temas son expuestos puede influenciar la percepción de la población.

 

Al consultar a la población sobre nombres o referentes en temáticas medioambientales, en tanto, llama la atención que sus preferencias sea una ONG transnacionales como Greenpeace (9,4%) e instituciones estatales como CONAMA (4,5%), en contraposición al Ministerio de Medio Ambiente (institucionalidad aún en formación). No aparecen nombrados personalidades a nivel político, tomadores de decisiones de políticas públicas y organizaciones no gubernamentales.

 

Comportamiento verde

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- Los entrevistados consideran relevante el cuidado del medio ambiente, aunque su comportamiento verde es más bien tímido. Reciclan, pero poco (37% de los encuestados y principalmente mujeres santiaguinas de los estratos medios y alto), más del 50% disminuye el uso del auto y privilegia el transporte público y más del 90% de los chilenos cuida el consumo de energía (apaga luces, desenchufa artefactos) y agua. Por tanto, ese comportamiento verde o atributo medioambiental, indica Marcelo Mena, se asocia más a un tema de ahorro y a la compra de productos "amigables" con el medioambiente (76%).

 

Con respecto al uso de bolsas reutilizables (género o tela) versus las plásticas, casi un 50% de las personas indica que preferiría las bolsas ecológicas para ir de compras al supermercado, pero solo el 16% realmente las utiliza. Su uso está condicionado al nivel socioeconómico y, por lo mismo, aumenta el porcentaje en los sectores altos y medios (21%). Esto indica la disponibilidad de las mismas, es decir, la posibilidad que el usuario pueda decidir entre una bolsa plástica (21%) frente a una de papel o utilizar una bolsa ecológica de un mayor costo.

 

Para los expertos existen dos explicaciones para este comportamiento: menor disponibilidad de las bolsas reutilizables (en los supermercados están solo a la entrada y no en las cajas) y uso alternativo (para la basura) en los hogares. De ahí su popularidad. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las botellas retornables versus las desechables. Un alto porcentaje (70%) compra bebidas con botellas retornables en especial en los sectores socioeconómicos más bajos (77%), sin embargo, persiste un 30% que utiliza solo desechables.

 

De acuerdo a Marcelo Mena y Alex Godoy habría que prohibir las botellas desechables, a no ser que estén diseñadas mediante polímeros que las hagan reciclables o biodegradables, es decir, que contengan atributos más ecológicos. En cuanto a costo, agrega Mena, pagar por el envase de una retornable es casi idéntico que comprar una botella desechable, por lo tanto, en el peor de los casos (que no se tenga envase) daría lo mismo comprar el envase que pagar por una desechable.

 

Hoy esto podría, incluso, estimular la propia industria del reciclado como del diseño de nuevos materiales y crear nuevos negocios asociados, incluso, al packaging (envases y etiquetas) de productos. Por lo tanto, el desarrollo de este tipo de tecnologías y nuevos materiales podría generar un valor agregado a su uso, como ocurre con las latas en países como los Estados Unidos. Su recolección y reciclado genera una buena fuente de ingresos para muchos (trabajos verdes).

 

Este tema no es menor dado que parte de la industria de alimentos se ha volcado a implementar análisis de ciclos de vida de los productos, incorporando en su fabricación materiales menos nocivos y con menores efectos a nivel de impacto ambiental una vez que son desechados. Internacionalmente este concepto se llama "embalaje sustentable".

 

Políticas medioambientales

 

Santiago, jueves 5 de agosto de 2010, Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.- Un 93% de los encuestados cree que Chile debiera firmar un acuerdo de compromiso en la reducción de sus emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) en un tratado (tipo Kyoto o Post Copenhague) y un 68% piensa que éstas deberían bajarse en proporción a su nivel de contaminación. Esto significa que intuitivamente los chilenos creen que las políticas de disminución deben basarse en los valores absolutos de contaminación (que lideran China y Estados Unidos) y no en proporción a sus emisiones per cápita o nivel de desarrollo (donde lideran Estados Unidos, Canadá, Australia, y países árabes).

 

A pesar de lo anterior, indica Alex Godoy, se proyecta la baja contribución global que hace Chile a los GEI, estas se cuadruplicarán al 2030, debido al fuerte aumento de la entrada de centrales eléctricas a carbón y el crecimiento en número de plantas termoeléctricas. Esto implica que las emisiones per cápita crecerán desde 3,7 toneladas a 17,6.

 

Cabe señalar que este tema es relevante, debido a que la producción acumulada de las propuestas de proyectos a carbón, aprobados o en trámite de aprobación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (2009) ascendería a 7.200 MW, equivalente al 55% de la capacidad nacional, desde un nivel de 5% actual de la capacidad energética nacional de Chile.

 

Si se considera que la energía es un insumo tanto para la industria, comercio y sector residencial, la reducción de las emisiones en términos de huella de CO2, dejaría un bajo margen para alcanzar objetivos globales, a excepto que las políticas nacionales tendieran a minimizar estas vía algún mecanismo de mitigación o mejoramiento de la tecnología.

 

Ahora bien, el 73% de los chilenos considera que las políticas medioambientales son tan importantes como las económicas. Al respecto, a nivel de políticas públicas, Chile ha reconocido internacionalmente esta preocupación, formulando un Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012. Este básicamente se ha establecido sobre modelos y predicciones de cambios en las temperaturas medias para el periodo comprendido entre 1980 y 1999.

 

Con respecto a qué sector económico es el que más daña el medio ambiente, el 46% de los encuestados considera que el transporte (atribuible quizás a emisiones visibles de transporte de carga y público), 27% minería y 12% la industria. Estos porcentajes varían según el lugar en qué vive la persona: en Valparaíso, por ejemplo, el sector minería aparece con un 31% de las preferencias (región afecta a emisiones de Ventanas y Chagres).

 

El sector energético, sin embargo, es sindicaliza como un factor dañino para el medioambiente sólo por 6,5% de los encuestados, a pesar de que este sector de la economía, indica Mena, es un contribuyente importante de los gases invernaderos que produce el país. Esto resultados indicarían un cierto grado de desconocimiento de cómo se originan las emisiones de distintos sectores.

 

En términos de aportes de emisiones en el sector de energía, estos muestran que la industria de la energía, transporte y la industria de la construcción, manufacturera y minería los mayores contribuciones a las mismas. Debido a lo anterior, un suministro energético con una baja huella se hace necesario para reducir tales cantidades emitidas al medio.

 

Al preguntarles qué medidas para combatir los problemas medioambientales conoce y cuáles son más efectivas, la mayoría de los encuestados se inclina por aquellas acciones donde existe un rol más destacado del Estado, por ejemplo, multas a quienes contaminan (27%), educación ambiental (27%), hacer más estricta la legislación ambiental (16%) o fiscalizar más (15%). Sin embargo, dice Godoy, se le otorga poco peso a las iniciativas de las empresas privadas mediante medidas de fomento o de incentivos a la innovación ambiental o al rol ciudadano en su contribución individual en estos temas.

 

En efecto, en al preguntarles si el gobierno debería gastar más en el medio ambiente, aún a costa de reducir el gasto en otras áreas, un 85,3% dice que sí. Los que más piden que el Estado invierta son los jóvenes, pero anecdóticamente ellos no están dispuestos a pagar más (rol ciudadano) por ejemplo, al comprar un producto más caro que sea amigable con el medioambiente. Pero si el 87% de los encuestados que superan los 45 años (con una media de 80% en todos los grupos etáreos).

 

Estos resultados pueden abrir una ventana de debate, como ocurre en países europeos donde el Estado, por medio de su recaudación fiscal, descontada de ingresos y no del pago directo de cada ciudadano, la fuente para numerosos tipos de inversiones en materias ambientales. Es decir, la gente le atribuye mucha importancia al medio ambiente, pero cree que el Estado debe aumentar su gasto en estos temas y no opta por una mejor disposición a pagar por servicios menos contaminantes.

 

Este comportamiento cambia con la electricidad. Un porcentaje que supera el 69% estaría dispuesto a pagar más por este tipo de energía si esta fuera más limpia (en términos de GEI). De ellos un 52% pagaría un máximo de 10% más y el 39% entre 10 y un 30% del valor total de la electricidad. "Considerando que si se incorporara un impuesto al carbono para la matriz energética chilena la tarifa aumentaría en menos de 15%, la ciudadanía estaría dispuesta a pagar más dentro del rango de los costos de energías renovables no convencionales o bien 'carbono neutras'", comenta el ingeniero Marcelo Mena.

 

Por otro lado, casi el 70% estaría dispuesto a pagar más por tecnología que causara menos contaminación atmosférica, de ellos un 42% desembolsaría entre el 10 y un 30% más. En relación a lo anterior, el anteproyecto de norma de emisión de termoeléctricas estima, por ejemplo, que cumplir la norma aumentaría la tarifa eléctrica en un máximo de 1%. Los chilenos, por lo tanto, estaría dispuestos a pagar más por la electricidad para cumplirla.

 

Esto podría abrir una largo debate acerca de la implementación de sistemas de captura y comercio, fomento a fuentes de energía renovables no convencionales y en términos de definir una cuota máxima que pueda ser transferida al usuario final. En resumen, comentan los expertos, la gente está dispuesta a pagar más por energía que no contamine hasta un 30% más, abriendo el margen de acción de políticas públicas al respecto que permitan disminuir la contaminación.

 

Algo similar ocurre con la calefacción. Un 72% estaría dispuesto a pagar más por un usar un combustible que contamine menos (notándose una disminución en regiones con un 54%). La diferencia se puede deber a que en Santiago la gente sabe que la calefacción a leña, por ejemplo, es más contaminante que otras formas de calefacción. Sin embargo los rangos a los que la gente estaría dispuesta a pagar más por energía, no están dentro de lo que requiere Chile para usar los combustibles más limpios (propano, gas natural).

 

Esto podría abrir un largo camino de debate, debido a que fuentes como la leña y el carbón han sido expuestos siempre como representantes de bajos costos que favorecen a la equidad y justicia social. Pero por el contrario, esta encuesta refleja que los bajos precios de un tipo de combustible perfectamente pueden ser reemplazados por uno de mayor valor, pero considerado atributos de beneficio al medioambiente.

 

Finalmente, al preguntarles si desembolsaría más por la patente de su auto para que el Estado tuviera más recursos para reducir las emisiones, solo el 31% dijo que sí; mientras que menos del 50% estaría dispuesto a pagar un impuesto adicional por la compra de un auto para financiar políticas medioambientales. Si se relaciona esta pregunta con las anteriores, esta abre el espacio al incentivo de incorporación y recambio de nuevas tecnologías automotrices, como del desarrollo de nuevos tipos de combustibles alternativos, en vez de castigar a tecnologías antiguas mediante pagos de patentes o impuestos.

 

 

GLOBALES

 

Cumbre de Mercosur declara zona de paz, desarrollo e igualdad

 

San Juan, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, por Marcela Valente, IPS.-  Más allá de controversias bilaterales que se mantienen en el plano verbal, el Mercado Común del Sur (Mercosur) se proyecta al mundo como zona de paz, de confianza mutua entre sus miembros y de desarrollo económico con equidad social. Esa fue una de las principales conclusiones que dejó este martes la 39 cumbre del Mercosur, celebrada en San Juan, la capital de la provincia homónima ubicada 1.100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

La anfitriona presidenta Cristina Fernández, fue acompañada por sus pares de los demás países miembros plenos del bloque, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, Fernando Lugo, de Paraguay, y José Mujica, de Uruguay, junto al canciller Nicolás Maduro, de Venezuela, en proceso de adhesión total.  También participaron los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, y Sebastián Piñera, así como representantes de Colombia y Perú, todos países asociados al bloque, y un delegado de Egipto, con el que el Mercosur firmó un tratado de libre comercio.

La cumbre del Mercosur aprobó el código aduanero común, se eliminó el doble cobro de arancel externo para productos que ingresan por uno de los países con destino a otro u otros de la región y se definió el reparto de los derechos de importación. "Nosotros no queremos guerra, si alguien quiere conocer un lugar tranquilo ese es América del Sur", destacó Lula al asumir la presidencia temporal del bloque, que ejerció Argentina en el primer semestre del año.

El mandatario brasileño, que cumple su último semestre en el cargo tras dos mandatos consecutivos, aprovechó para exhortar a las potencias occidentales a dialogar con Irán. Se manifestó "decepcionado" por la falta de apoyo a la gestión que realizó en mayo, junto al primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para atraer al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a una mesa de diálogo y evitar que se apliquen sanciones contra ese país por su programa de enriquecimiento de uranio.

Lula también cuestionó a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, que son "los que más armas venden en el mundo y los que tienen armas nucleares" y dudó de que esos países centrales deseen la paz. En contraste, destacó que América del Sur y el Mercosur "son hoy un ejemplo de cómo el mundo podría vivir en paz, sin armas nucleares, sin guerras y de manera mucho más armoniosa". Aquí, dijo, "solo tenemos guerras verbales que no hieren a nadie".

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la mexicana Alicia Bárcena, destacó en la cumbre que el Mercosur "es el espacio de mayor densidad de comercio intrarregional" en América Latina. La funcionaria remarcó que el bloque liderara el crecimiento latinoamericano de este año, elogió la rápida recuperación de sus economías tras la crisis global y exhortó a colocar "la macroeconomía al servicio de la igualdad", como hicieron sus miembros.

Según Bárcena, "en la última década, y por primera vez en cinco siglos, hubo 10 países de América Latina que redujeron la pobreza y la brecha de desigualdad", y manifestó su esperanza de que ese proceso se expanda desde el Mercosur a toda la región. En vísperas del encuentro, el ambiente estuvo enrarecido por el conflicto que se desató a fines de julio entre Colombia y Venezuela, y que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Pero la crisis fue derivada por los mandatarios a la Unión de Naciones Suramericanas, que tendrá su cumbre en septiembre, cuando Juan Manuel Santos ya esté en funciones como presidente de Colombia. El origen del nuevo impasse fueron las acusaciones del saliente mandatario colombiano, Álvaro Uribe, a su homólogo, Hugo Chávez, de cobijar en territorio venezolano a guerrilleros de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La acusación fue respondida con movimientos de tropas por parte de Chávez, quien responsabilizó a Uribe de "arrastrar a un conflicto bélico" a los dos pueblos. Ninguno de los dos mandatarios asistieron a la cita en San Juan. El canciller Maduro dijo que Venezuela aspira a que la amenaza sea superada. "América del Sur debe ser una región de paz y superar cualquier concepción guerrerista", advirtió.

También pidió a sectores empresariales y políticos de Paraguay que permitan la ratificación parlamentaria del acuerdo por el cual Venezuela se suma como miembro pleno al Mercosur. Se trata del último escollo para este objetivo. Lejos de la tensión que reinaba en las últimas cumbres producto del conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de una fábrica de pasta de celulosa en la ribera uruguaya de un río limítrofe, esta vez el clima fue de concordia.

Fernández y Mujica vienen de suscribir un acuerdo donde ambos países se comprometieron al control conjunto de las aguas del río Uruguay, a fin de asegurar que no sean contaminadas por la operación de esa fábrica y otras ubicada a uno y otro lado del curso fluvial compartido. Además de la costosa aprobación del código aduanero, que los socios negociaban desde hacía seis años, el Mercosur firmó en San Juan un acuerdo de libre comercio con Egipto, que permitirá aumentar la colocación de productos en ese país.

Se acordó otorgar preferencias arancelarias a Haití, se creó un Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, que tendrá su sede en Argentina, y se avanzó en una estrategia conjunta para armonizar las políticas sociales del bloque.  También se firmaron proyectos para obras de infraestructura, principalmente en Uruguay y Paraguay, por 794 millones de dólares del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) creado para reducir asimetrías dentro del bloque.

En cambio, no hubo mayores novedades sobre un acuerdo del bloque con la Unión Europea, un proceso que fue reflotado en mayo durante la cumbre entre Europa y América Latina celebrada en Madrid. Lula prometió que durante este semestre, bajo la presidencia brasileña, el Mercosur tratará de "convencer" a Francia, que es el "gran adversario" de la firma de ese tratado entre los dos grandes colectivos.

 

CEPAL pide a Mercosur adoptar medidas para terminar con desigualdad económica en la población

 

Naciones Unidas, jueves 5 de agosto de 2010, ONU.- América Latina debe cerrar brechas de desigualdad, señala CEPAL.

Alicia Bárcena

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió a los presidentes de los países del MERCOSUR que adopten medidas para acabar con las diferencias sociales y económicas de la población.

 

Cerrar las históricas brechas entre ricos y pobres debe ser la prioridad en las políticas de desarrollo de la región, destacó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Durante la reunión de la Cumbre del MERCOSUR, que se celebró en la ciudad argentina de San Juan, Bárcena propuso a los mandatarios sudamericanos adoptar la agenda de desarrollo propuesta por la CEPAL, en la cual la igualdad es el valor esencial de los planes económicos.

Agregó que la región tiene la capacidad de seguir creciendo con mejores niveles de inclusión social, para lo cual instó a modificar las estructuras productivas con énfasis en una expansión industrial, tecnológica y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Bárcena también sugirió impulsar un pacto laboral que proteja al trabajador, además de incrementar el gasto social, e implementar sistemas que mejoren la distribución del ingreso.

A la cumbre de jefes de Estado del MERCOSUR asistieron los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, así como altos funcionarios de otros países de la región.

 

Ministros de Mercosur consensuaron posiciones ambientales para la región

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, Ecoticias.- Al finalizar la "Xl Reunión de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR y Estados Asociados", en la que representantes de los organismos ambientales de los países miembros debatieron los principales temas ambientales de la región, se firmó un Acta en la que quedaron asentadas las posiciones y consensos de los estados parte en relación con las problemáticas abordadas.

 

Previamente, durante la inauguración del encuentro, el secretario de Ambiente de la Nación, Hormero M. Bibiloni, destacó la importancia de "abandonar las declaraciones y pasar a la acción para proteger a la naturaleza que es el recurso estratégico de los países latinoamericanos". En ese sentido, el funcionario nacional se refirió a la necesidad de materializar "un verdadero equilibrio entre producción, ambiente, empleo e inclusión social".

En la reunión, que se llevó a cabo en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, los ministros de ambiente del MERCOSUR trataron como eje central la postura regional sobre Cambio Climático: la delegación argentina – que posee la Presidencia Pro Témpore- presentó el informe sobre la Cumbre ALC – UE que se desarrolló en Madrid en el mes de mayo pasado.

Al respecto, el secretario argentino efectuó una reseña de lo sucedido en la Cumbre, destacando la diferencia de perspectiva entre los países desarrollados sobre el tema y afirmando: "No han asumido su deuda ambiental y la necesaria prevalencia del rol público, en lugar de las políticas de mercado, para resolver el problema del cambio climático".

Asimismo, el titular de la cartera ambiental destacó que la transferencia de tecnología no debe generar una nueva etapa de dependencia con los países desarrollados y que es necesario asegurar una transición justa, que reduzca el impacto laboral en nuestros países.

Subrayó que en Madrid (España) se trataron los aspectos relacionados a los destinatarios del financiamiento, así como la forma y el tiempo en el cual se éste hará efectivo. Que fue conocido como eje de la propuesta desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, "para poder avanzar en el tema y para que no se socialice la deuda de los países desarrollados en nuestra región".

El diálogo de los ministros sobre los desafíos de la región, camino a Cancún (México), mostró el acuerdo en torno a las preocupaciones sobre la cuestión de desigualdad en la distribución internacional de los recursos financieros para la adaptación y mitigación así como la escasez con respecto a las necesidades de los países en desarrollo.

En ese sentido, Bibiloni afirmó que "Copenhague fue más una discusión sobre políticas económicas que ambientales, por lo cual es necesario lograr la transversalidad del tema, para lograr un equilibrio entre lo social, lo económico y lo laboral"

En vista a las propuestas manifestadas por las delegaciones con relación al camino a la próxima Conferencia sobre Cambio Climático a celebrarse en Cancún, la Presidencia Pro Témpore Argentina propuso enviar un documento a la próxima Presidencia que buscará los consensos necesarios para ser presentado en ocasión del mencionado evento. Las delegaciones se comprometieron a continuar trabajando en los próximos meses para la elaboración del mencionado documento.

En ocasión de la presentación que Brasil realizó sobre la Propuesta Río + 20, el Viceministro de ese país agradeció la oportunidad de compartir informaciones sobre el proceso preparatorio para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible – Río+20, en 2012.

Como país anfitrión, Brasil manifestó su deseo de que la Conferencia sea representativa de los intereses y desafíos del MERCOSUR y destacó la necesidad de que los países den inicio a un proceso de reflexión regional sobre lo que quiere la región de esa Conferencia, y de que manera contribuir críticamente para su realización.

Asimismo, se realizó un intercambio de opiniones y perspectivas sobre sinergias de los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMAs), se presentó el informe sobre el estado de las negociaciones en el Buró de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y se tratarán los nuevos roles de las agencias implementadoras.

Finalmente, la delegación argentina informó sobre la realización del I Congreso Latinoamericano sobre Conservación de la Biodiversidad que tendrá lugar en la ciudad de Tucumán, Argentina durante el mes de noviembre en el marco de la celebración del año internacional de la Diversidad Biológica.

La comitiva de Argentina estuvo encabezada por el secretario de Ambiente Homero Bibiloni; por la Directora de Asuntos Ambientales de la Cancillería, Embajadora Silvia Merega; Mirta Laciar, Coordinadora Nacional del SGT 6 Medio Ambiente, MERCOSUR y equipo de trabajo. Por parte de Brasil participaron el Vice- Ministro José Machado y el Coordinador Alterno del SGT 6, Julio C. Baena; por Paraguay estuvieron presentes el Ministro de Ambiente, Oscar Rivas y el Coordinador Nacional, Juan Bautista Rivarola; Uruguay tuvo como representantes al Vice Ministro del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Arq. Jorge Patrone y a la Coordinadora Nacional, Lic. Giselle Beija Valent de la DINAMA; Bolivia fue representada por la Dra. María Udaeta, Ministra de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia. Chile, por su parte, contó con la presencia del primer secretario de la Embajada, Alejando Sfeir.

Previo a este evento, entre el 8 y el 10 de junio, tuvo lugar en Buenos Aires el encuentro del Subgrupo de Trabajo Nº 6 "Medio Ambiente", que tiene como objetivo formular propuestas normativas y ejecutar programas, proyectos, estrategias y directrices que garanticen la protección y la integridad del medio ambiente de los Estados Partes, evitando la creación de distorsiones o de nuevas restricciones al comercio.

 

Argentina y Brasil promueven uso conjunto de energía nuclear

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 5 de agosto de 2010, El Comercio.- Argentina y Brasil promueven uso conjunto de energía nuclear y fijaron agenda de trabajo. La Argentina y Brasil avanzaron hoy en la promoción de una política común en el uso pacífico de la energía nuclear y la promesa de avanzar, durante el segundo semestre, en la definición de cuestiones como la coordinación en materia macroeconómica y comercial, obras de infraestructura e industrial. 

 

La presidenta Cristina Fernández negó que la existencia de restricciones a las importaciones de productos brasileños y destacó que en el primer semestre de 2010 el comercio entre ambos países ascendió a unos 15 mil millones de dólares, "algo que nos acerca al récord del 2008".

"No hay restricciones de ninguna naturaleza. Lo que sí hay, y siempre charlamos, sobre un proceso de integración más profundo es el déficit que se produce en la balanza comercial y donde Argentina no resulta beneficiada", indicó la presidenta al compartir una conferencia de prensa con su par brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

En apoyo a lo dicho por Fernández, Lula manifestó que "sufrimos presiones por el seguimiento (de las cuestiones económicas) de nuestras sociedades" y reconoció que "todo el mundo quiere vender, todo el mundo quiere ganar y nadie quiere comprar" la producción del otro.

Da Silva instó a trabajar entre ambos países "de manera conjunta" para avanzar con proyectos tecnológicos y recordó que en el 2002 el comercio bilateral "eran de apenas de 7 mil millones de dólares, y hoy hablamos de un intercambio de 30 mil millones de dólares anuales, que no es poca cosa". Aseguró: "no nos vemos más como adversarios o enemigos, puesto que ahora tenemos una relación de respecto" entre la Argentina y Brasil.

Ambos jefes de Estado firmaron una declaración de San Juan dentro del mecanismo de integración y cooperación bilateral y estiman conveniente seguir trabajando durante el segundo semestre del 2010 en áreas como coordinación macroeconómica y comercial, satelital, nuclear, defensa, salud y también en la industria aeronáutica y naval.

Entre otros segmentos sobre los cuales se abocará la relación bilateral comprende también a la interconexión eléctrica y desarrollo de infraestructura conjunta, tal como la construcción de nuevos puentes sobre el Río Uruguay y la represa conjunta de Garabí, ubicada en la provincia de Corrientes y el estado de Río Grande do Sul. En el campo de la energía nuclear, ambos países suscribieron un acuerdo para promover de manera conjunta una cooperación en el campo del uso pacífico en este campo.

 

Firman acuerdo sobre iniciativa ecuatoriana contra el cambio climático

 

 

martes, 03 de agosto de 2010

03 de agosto de 2010, 13:26Quito, Ecuador, jueves 5 de agosto de 2010, Prensa Latina.-  El gobierno de Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron hoy la creación de un fideicomiso que será basamento para aplicar una inédita propuesta ecuatoriana para enfrentar el cambio climático. La iniciativa denominada Yasuni-ITT, impulsada por el presidente Rafael Correa, incluye el compromiso de Ecuador para mantener indefinidamente bajo tierra importantes reservas petrolíferas existentes en el Parque Nacional del mismo nombre.

Se trata de 846 millones de barriles de petróleo y ha propuesto a la comunidad internacional contribuir al medio ambiente absteniéndose de explotarlos a cambio de recibir para programas sociales al menos tres mil 600 millones de dólares.

Esa cantidad equivale al 50 por ciento de los recursos que percibiría el Estado ecuatoriano en caso de optar por la explotación petrolera y el resto sería aporte del país, además de no lanzar a la atmósfera 407 millones de toneladas de carbono. El documento firmado hoy convierte al PNUD en administrador de los fondos que entreguen los países interesados, entre ellos Alemania, Bélgica, Italia y España, además la Unión Europea, dijo la ministra coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa.

Espinosa aseguró que Alemania ha prometido, en principio, entregar 50 millones de euros anuales durante dos años y anunció una gira por las naciones árabes en busca de apoyo a la iniciativa. Los fondos pueden provenir también de organizaciones internacionales o no gubernamentales, empresas con responsabilidad social y ambiental y personas interesadas en el tema del cambio climático. En la ceremonia de firma se encontraban también el vicepresidente Lenin Moreno, el canciller Ricardo Patiño y Rebeca Grynspan, en representación del PNUD.

 

Confían en avanzar acuerdos sobre cambio climático

 

Ciudad de México, México, jueves 5 de agosto de 2010, El Financiero.- No obstante, Mario Molina opina que es poco probable que se tomen medidas definitivas. El problema es más serio de lo que se pensaba hace tres años e incluso se están causando procesos irreversibles al planeta, indica. El premio Nobel de Química, Mario Molina, consideró posible esperar acuerdos parciales y en la dirección correcta durante la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) de Cancún. Al participar en la Cancillería en el foro titulado "La importancia de la ciencia en las negociaciones sobre cambio climático", Molina opinó sin embargo, que es poco probable que se tomen medidas definitivas e inclusive es difícil esperar un acuerdo muy acabado.

 

El problema del cambio climático es más serio de lo que se pensaba hace tres años, dijo, e inclusive se están causando procesos irreversibles al planeta, como la presencia del bióxido de carbono, una tercera parte del cual tardará miles de años en disolverse. Afirmó que si bien es difícil evaluar el costo que significaría para el mundo perder especies animales y vegetales, se puede cuantificar el costo de catástrofes, como las inundaciones en Nuevo León y Tamaulipas, cuyo inusual impacto es evidente a consecuencia del cambio climático.

 

Planteó que el reporte internacional científico sobre el tema elaborado en 2007, calcula que el costo de tomar acciones inmediatas podría ascender a lo equivalente a tres por ciento del Producto Interno Bruto mundial. Pero "personalmente pienso que la cifra inclusive puede ser apenas de uno por ciento del PIB, lo cual es relativamente bajo en comparación con lo que se puede perder si dejamos deteriorar al planeta", advirtió.

 

Presentó un panorama preocupante pues existen umbrales que si se cruzan serán irreversibles, como el deterioro de la selva amazónica o el derretimiento de los hielos polares que tendrían repercusiones irreversibles. "No tenemos más que un planeta y es como si estuviéramos jugando a la ruleta rusa", alertó el científico al señalar que los gobiernos, los individuos y las sociedades deben actuar de manera inmediata y decidida. A su vez, al presentar la conferencia "Ciencia para un mundo mejor", Rajendra Kpachauri, presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, señaló que los gobiernos deben comprometerse a tomar acción.

 

Los mejores científicos del mundo han trabajado en los cuatro informes sobre cambio climático que existen hasta la fecha, planteó, y han demostrado que el cambio climático está generando fenómenos naturales inusualmente graves y violentos. Advirtió que la paz y la estabilidad en muchas partes del mundo pueden verse seriamente comprometidas en el corto plazo porque millones de personas sufrirán estrés de agua y la agricultura se verá afectada con un alto potencial de conflicto.

 

En ese sentido, advirtió que crece muy rápido el riesgo de que desaparezcan muchas formas de vida y que avancen serios problemas ecológicos, lo cual debe ser revertido a la mayor velocidad posible. Confió en que los gobiernos entiendan la importancia de los aspectos científicos y que se decidan a tomar acciones durante la reunión sobre cambio climático que tendrá lugar en Cancún, porque no se puede esperar más tiempo antes de que se ponga en riesgo a poblaciones tan grandes e importantes como Shangai o Calcuta.

 

Pérdida de Biodiversidad

 

Montevideo, Uruguay, jueves 5 de agosto de 2010, por Soledad Ghione, investigadora en CLAES (Centro Latino Americano Ecología Social), ALAI.-  A medida que la atención se concentra más y más en los temas ambientales globales, como el cambio climático, se olvidan problemas locales como la alarmante pérdida de biodiversidad.  Los gobiernos no lograrán cumplir su promesa de llegar a 2010 con una reducción significativa de la pérdida de diversidad biológica.  Esto lo acaba de reconocer el Centro de Monitoreo para la Conservación Mundial, dependiente de Naciones Unidas y la noticia no generó ningún escándalo, sino que pasó desapercibida.

 

En efecto, los países firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordaron en 2002 que debían lograr una significativa reducción en el ritmo de pérdida de biodiversidad para el año 2010 – el año internacional de la diversidad biológica.

 

La reciente evaluación de esa meta, encabezada por el Dr. Stuart H. M. Butchart, del Centro de Monitoreo para la Conservación Mundial del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), se basó en una serie de indicadores, tales como la apropiación de recursos naturales, el número de especies amenazadas, la cobertura de áreas protegidas, la extensión de bosques tropicales y manglares y el estado de los arrecifes de coral.  El período que consideraron fue amplio: de 1970 a 2006.

 

Los resultados son concluyentes en demostrar que la biodiversidad ha declinado durante las últimas cuatro décadas.  Esta disminución se observó en distintos grupos animales, como mamíferos o aves.  Se redujo la extensión de los bosques y los manglares y se deterioran las condiciones marinas, por ejemplo en las zonas con arrecifes de coral.  Las tendencias agregadas de los indicadores de estado también han empeorado.  En ningún caso se identificaron reducciones en cuanto a los ritmos de pérdidas.

 

La información parcial disponible también apunta a que los ambientes naturales se subdividen y fragmentan, con lo cual su calidad como reservorio de fauna y flora se deteriora.  Por ejemplo, en el caso de la Selva Atlántica en Brasil, que en el pasado fue el segundo bosque más extenso en América del Sur y del cual sólo se conserva aproximadamente el 10%, ha quedado fragmentado en parcelas diminutas (el 80% de los remanentes tienen una extensión menor a 0.5 km2).

 

El estudio muestra además el agravamiento de otros procesos, como un mayor consumo de los bienes que producen los ecosistemas o la invasión de especies exóticas que desplazan a las nativas.  En ningún caso se identificaron reducciones en las presiones sobre los ecosistemas.

 

Esta evaluación no desconoce algunos avances y tendencias positivas, como un aumento en la cobertura de las áreas protegidas, la inclusión bajo protección de nuevos sitios clave para la biodiversidad o el aumento de la superficie de bosques manejados en forma sostenible (1.6 millones de km2).

 

Sin embargo, el balance final indica que a escala global es altamente improbable que se hayan cumplido los objetivos de conservación fijados para 2010.  Los esfuerzos realizados para conservar la biodiversidad, claramente han sido inadecuados, con un desfasaje importante entre las crecientes presiones humanas y una serie de respuestas lentas e insuficientes.

 

Estos resultados son consistentes con la evaluación preliminar de la situación ambiental sudamericana, dada a conocer recientemente por CLAES, donde se alerta que el resultado final entre las presiones y los usos de la Naturaleza, y las medidas de conservación es un continuo aumento del deterioro ecológico.

 

Esta grave situación está pasando desapercibida en tanto la discusión latinoamericana en temas ambientales está cada día más absorbida por los temas del cambio climático global.  Es necesario alertar sobre estas tendencias y redoblar los esfuerzos para que los gobiernos y las sociedades, promuevan medidas más efectivas de conservación, se incluya realmente esa dimensión en las estrategias de desarrollo y se le otorgue el financiamiento y respaldo indispensable para cumplir con los compromisos asumidos años atrás.

 

China: PNUMA elige ganadores de concurso infantil sobre medio ambiente

 

Beijing, China, jueves 5 de agosto de 2010, Naciones Unidas.- El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció hoy que son 20 los ganadores del Concurso Infantil de Dibujos en el que participaron 2,6 millones de niños para plasmar su percepción de la biodiversidad y la naturaleza. Los artistas vencedores viajarán mañana a Nairobi, a la sede del PNUMA, para una semana especial de actividades ecológicas y asistirán a la ceremonia de entrega de premios el próximo 9 de agosto.

El concurso fue organizado por Luo Hong, uno de los empresarios y líderes ambientalistas chinos más conocidos, y el PNUMA. Luo consideró que los niños pintaron para demostrar su amor por el medio ambiente y su compromiso de proteger nuestro planeta. El viaje a Kenya incluirá visitas a algunos de los sitios más famosos del país para observar animales silvestres, además de una excursión al lago Nakuru.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: