miércoles, 27 de enero de 2010

Boletin GAL 914

BOLETÍN GAL

Nº 914. Miércoles 27 de enero de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.177. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 914

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Analizan retos ambientales de ingreso de Chile a la OCDE

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Diario Financiero

Alto Maipo: ¿Podría dejar sin agua a Santiago?

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Roberto Bruna, Terra

Foro: "Espacios y actores de la nueva Política

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Fundación Clodomiro Almeyda

Mesa de Debate "Nuevos Recursos para el Desarrollo: Impuestos a las Transacciones Especulativas"

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Acción ONG

Bicicletas públicas de Providencia aumentan en casi seis veces cantidad de usuarios

Providencia, miércoles 27 de enero de 2010, por Carolina Araya, La Tercera

 

NACIONALES

 

Piñera, la derecha y el secretismo

Santiago, martes 26 de enero de 2010, por Patricio Herman, La Nación

Consejo de Transparencia emitirá normas más estrictas sobre información pública

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Phillip Durán y Sebastián Rivas, El Mercurio

PS-CUT interpelan a Piñera por derechos laborales

Santiago, martes 26 de enero de 2010, por Patricia Avaria, La Nación

Comisión aprueba proyecto anti obesidad infantil y fomenta vida saludable

Valparaíso, martes 26 de enero de 2010, Cámara de Diputados

Intentan ocultar nuevo caso de temporeras intoxicadas por plaguicidas

Coltauco, martes 26 de enero de 2010, Econoticias

Ministerio de Vivienda corrige ordenanza a la medida de termoeléctrica Campiche

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Denuncian proyecto en alto Bío Bío por vulnerar compromiso del gobierno con mapuches

Concepción, miércoles 27 de enero de 2010, por Paula Correa, Chile Contaminada

Felipe Berríos: Desvistiendo un santo para vestir a otro

Coyhaique, miércoles 27 de enero de 2010, por Patricio Segura, Corporación para el Desarrollo de Aysén, El Mostrador

Tompkins responde a Berríos por HidroAysén

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, El Mostrador

HidroAysén posterga otros cinco meses trámite ambiental

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Antonio Valencia, La Nación

 

GLOBALES

 

ATTAC: "El futuro del Planeta depende de la acción ciudadana"

Berlín, Alemania, miércoles 27 de enero de 2010, por Gero Rueter, edita Luna Bolívar Manaut, Deutsche Welle

Sureste de Perú agobiado por las lluvias

Cusco, Perú, miércoles 27 de enero de 2010, BBC

Perú: Cinco mueren en Cusco por emergencias causadas por las lluvias

Cusco, Perú, miércoles 27 de enero de 2010, Associated Press

Cepal: Pobreza y distribución del ingreso no mejoran sin políticas fiscales activas

Santiago, Chile, martes 26 de enero de 2010, Ansa, La Segunda

Comenzar el 2010 a lo GRANDE: Tus ideas y el futuro de la campaña

San Francisco, EEUU, martes 26 de enero de 2010, 350

Foro Social Mundial: Las armas de la globalización alternativa

Lisboa, Portugal, martes 26 de enero de 2010, por Mario de Queiroz, IPS

Casi la mitad de empresas de España ve el cambio climático como negocio

Madrid, España, martes 26 de enero de 2010, Adn

Cambio climático: Aliados de EEUU en "acuerdo" de Copenhague, reclaman fondos

Nueva Delhi, India, lunes 25 de enero de 2010, BBC

 

LOCALES

 

Analizan retos ambientales de ingreso de Chile a la OCDE

 

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Diario Financiero.- El ingreso de Chile la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) supone una serie de desafíos y oportunidades en materia medioambiental, especialmente en lo referido al cambio climático. Precisamente éste fue el objetivo del seminario que este lunes, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezó la ministra del ramo, Ana Lya Uriarte.

El expositor central del evento fue Robert Visser, director de medioambiente de la OCDE, quien lideró al equipo que revisó el cumplimiento de los compromisos que la organización consideró en esta materia para evaluar el ingreso de Chile a la instancia.

La ministra Uriarte explicó que "Chile está en las mejores condiciones para aprovechar las experiencias y mejores prácticas que brinda nuestra pertenencia a la OCDE. Nuestro ingreso implica nuestro voluntario, pero serio sometimiento a los más altos estándares de gestión ambiental a nivel mundial".

El seminario analizó también la propuesta en relación al compromiso que Chile hizo en la reciente cumbre de Copenhague de reducir en un 20% las emisiones de gases efecto invernadero a 2020. En especial porque éste se adoptó siendo todavía un miembro activo del Grupo de los 77+China de economías emergentes.

Los organizadores del encuentro  recordaron que pertenecer a la OCDE impondrá en materia ambiental un elevado estándar para las políticas públicas y la calidad de crecimiento.

Prueba de ello, agregaron, es que en la organización el medioambiente es el sector con mayor número de actos e instrumentos a los cuales los países deben responder durante su proceso de acceso. Es también el área que cuenta con el mayor número de comités operativos, dada la cantidad de temas específicos identificados como relevantes por la OCDE.

En 2005, la entidad en conjunto con Cepal evaluó a Chile y si bien reconocieron progresos en esta materia desde los '90, resaltaron la persistencia de brechas importantes en relación a los estándares del grupo. De ahí surgieron 52 recomendaciones en ámbitos como gestión de residuos, calidad de agua e integración del medio ambiente en políticas sectoriales.

 

Alto Maipo: ¿Podría dejar sin agua a Santiago?

 

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Roberto Bruna, Terra.- Otro de los puntos opacos del polémico proyecto Alto Maipo es el que respecta a las aguas, un elemento que irá adquiriendo un valor incalculable conforme se agrave el fenómeno del calentamiento global. AES Gener pretende intervenir el río que permite la existencia de Santiago, metrópolis que sigilosamente se acerca a los ocho millones de habitantes, un reclamo que también es compartido por la empresa Aguas Andinas.


"Este es el río más importante de todos. No es el río Limarí ni el Cachapoal, con todo el respeto que me merecen estos ríos. Pero si no es por el Maipo, Santiago no podría seguir existiendo tal y como la conocemos. Le gente debe entender que del Maipo sale el agua que descargamos posteriormente en el Mapocho", asevera Edison Acuña directivo de la Federación de Andinismo de Chile y acérrimo opositor al proyecto Alto Maipo.

Junto con descartar la eventual desertificación de la cuenca, la subgerente de Ingeniería del Proyecto Alto Maipo, Patricia Alvarado, señala que toda obra hidráulica debe respetar lo que se denomina "caudal ecológico", y que Alto Maipo no es la excepción
: "Alto Maipo ha considerado para el cálculo de los caudales ecológicos los usos y servicios de los cauces tanto para el turismo (Rafting, Kayak, etc.), así como también para la mantención del paisaje y vegetación de riberas. Asegura la restitución integra al río Maipo los caudales captados en el sector de Las Lajas, aproximadamente 5 km aguas arriba de las bocatomas de los canales ubicados en el sector de La Obra".

Alvarado de esta manera asegura que el mentado proyecto no afectará el suministro de agua para Santiago "en ninguna de sus etapas".

Amenazas a la flora y fauna


Según la
subgerente de Ingeniería del Proyecto Alto Maipo, Patricia Alvarado, Alto Maipo no intervendrá el Monumento Natural El Morado ni amenazará la preservación de áreas protegidas. "Respecto de la flora y fauna, se considera la construcción de una pequeña sección del túnel El Volcán, que estará a una profundidad en promedio de 1.000 m bajo la superficie. En su construcción se compromete el uso de maquinas tuneleras, lo que evita el uso de explosivos y la alteración del entorno. Tampoco construiremos caminos", dice.



Sin embargo, e independiente de las explicaciones de AES Gener, el diputado integrante de la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Enrique Accorsi, recuerda que se conformó una comisión para investigar la aprobación de proyectos energéticos. "En el caso de Alto Maipo, como en muchos otros casos, se empezó al revés, o sea, se presentó un proyecto con muchas explicaciones teóricas, planos y dibujos que carecen de sustento en estudios serios que puedan ser visados por las entidades públicas correspondientes. Las empresas dicen que harán tal o cual cosa, que tomarán tal y cual resguardo, y los organismos de gobierno se lo creen de inmediato", dice el parlamentario. "En el caso de Alto Maipo", sostiene el diputado, "de partida, falta un estudio de la Conaf". "Lo terrible es que estos proyectos se ajustan a derecho, porque así lo establece la ley", señala Accorsi, quien clama por una pronta corrección de la normativa.

Patricio Rodrigo, coordinador de la campaña "Patagonia Sin Represas"
critica las estrategias comunicacionales de estas empresas, las que, a su juicio, no son más que maniobras distractivas de un sector empresarial que, a cada tanto, enarbola las banderas de la lucha contra el cambio climático. "Siempre dicen que estos proyectos son necesarios para reducir nuestra huella de carbono, y que así podríamos ir erradicando algunas centrales termoeléctricas y todo eso. Lo que no dicen es cuánto CO2 dejamos de fijar por impulsar estos proyectos; cuántos árboles vamos a cortar, cuántas praderas van a desaparecer, cuánto de esa agua dulce dejará de ir al océano, lo que en definitiva incidirá en la cadena alimenticia de peces y cetáceos. A la hora del balance, son más los perjuicios que los beneficios", añade Patricio Rodrigo.

 

Foro: "Espacios y actores de la nueva Política

 

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Fundación Clodomiro Almeyda.-

 

Mesa de Debate "Nuevos Recursos para el Desarrollo: Impuestos a las Transacciones Especulativas"

 

Santiago, martes 26 de enero de 2010, Acción ONG.- En septiembre de 2004 las plataformas de ONGs de Brasil, Chile y Francia enviaron una primera carta a los presidentes de cada uno de sus países, en la que les felicitaron por apelar a la necesidad de aumentar los esfuerzos de solidaridad, a través de la movilización de nuevos recursos financieros. Más tarde, con motivo de la conferencia de París sobre "Solidaridad y globalización" más de 70 ONGs manifestamos nuestra posición respecto a este proceso en la declaración "Sobre las fuentes innovadoras de financiación del desarrollo".

 

 

Miércoles 27 de enero, 18:00 horas, Göethe Institut, Esmeralda 650, Santiago. Organizan: ACCIÓN, ATTAC-Chile, Coordination SUD

Panelistas:

Stephany Griffith Jones, Directora del Programa de Mercados Financieros en la Iniciativa para el Diálogo Político en la Universidad de Columbia.

David Hillman, coordinador de Stamp Out Poverty.

José Cademártori, ex Ministro de Economía del Presidente Salvador Allende, representante de ATTAC.

 

Comentan:

Katia Hergott, Coordination SUD (Francia).

Álvaro Ramis, Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN.

Tetsuji Tanaka, Director Ejecutivo, Altermonde.

 

Para ACCIÓN estos nuevos impuestos cobran mayor importancia en un contexto de crisis económica mundial, donde los primeros afectados son los países más pobres.

 

La sexta sesión plenaria del Grupo Piloto sobre mecanismos innovadores de financiamiento del desarrollo, realizada en París, propuso que el gobierno de Chile asumiera su presidencia durante el período 2009-2010. ACCIÓN apoyó esta decisión y solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores la participación activa y protagónica de la sociedad civil durante todo el desarrollo de este proceso, generando las condiciones para que las ONGs puedan intervenir en los debates sobre mecanismos innovadores de financiamiento del desarrollo.

 

La implementación de estos nuevos mecanismos deberá concurrir en apoyo de una triple responsabilidad: la de Naciones Unidas, que debe hacer respetar derechos humanos en toda su integridad, la responsabilidad de los gobiernos nacionales y locales, que deben administrar políticas públicas de desarrollo, y la responsabilidad de las organizaciones de la sociedad civil, que se encuentran en la primera línea del combate contra la pobreza y el atropello de los derechos de las personas.

 

ATTAC forma parte de una red de redes a nivel internacional. Una de sus principales banderas es la aplicación de un impuesto a las transacciones financieras especulativas que incluye la demanda de terminar con los paraísos fiscales en el mundo que solo favorecen a las multinacionales y a la delincuencia internacional (narcotraficantes y traficantes de armas). Esta propuesta busca corregir el sistema vigente a partir de las ideas de James Tobin. Según los cálculos y pese a que el nivel de impuestos es particularmente bajo, del orden del 0,1%, la Tasa Tobin permitiría recaudar unos 300 mil millones de dólares por año, recursos que serían suficientes para terminar con la pobreza, según dicen los expertos de los organismos internacionales. Ha impulsado la necesidad de legislar sobre un impuesto a los capitales especulativos ante las autoridades gubernamentales y el Congreso, denunciando además las medidas desreguladoras adoptadas en Chile en materia de mercados de capital y propiciando la implantación de mecanismos de control.

 

Coordination SUD es la Plataforma francesa de ONGs de Desarrollo y humanitarias. Ha sido miembro del Leading Group sobre financiamientos innovadores para el desarrollo desde su creación, siguiendo específicamente la creación de los impuestos a los tickets aéreos. Actualmente está trabajando, con otras organizaciones en Europa, a favor de un impuesto a todas las transacciones financieras en euro.

 

Coordination SUD es miembro de CONCORD, la confederación europea de ONGs de desarrollo y emergencia.

 

Bicicletas públicas de Providencia aumentan en casi seis veces cantidad de usuarios

 

Providencia, miércoles 27 de enero de 2010, por Carolina Araya, La Tercera.- Bicicletas públicas de Providencia aumentan en casi seis veces la cantidad de usuarios en un año. El sistema, que partió el 8 de diciembre de 2008, tuvo cerca de mil personas registradas el primer mes. Hoy, la cifra llega a 5.900.

 

"Hace varios meses me inscribí, vivo cerca de la municipalidad y es práctico, me sirve para ir a la pega, no te roban la bicicleta. Es económico y vale la pena", dice Gonzalo Muñoz, quien desde los primeros meses de 2009 usa el servicio de bicicletas públicas que ofrece la Municipalidad de Providencia  y que ya cuenta con más de 5.900 inscritos.

 

El sistema comenzó a funcionar en diciembre de 2008 y hasta la fecha se han realizado más de  120 mil viajes. Para el alcalde, Cristián Labbé, el proyecto ha sido exitoso, "tanto así que en marzo vamos a partir con una ampliación". Se espera que en esa fecha las bicicletas pasen de 100 a 150 y las estaciones de arriendo aumenten de 10 a 15. Los nuevos puntos estarán ubicados en Metro Tobalaba (Plaza Hernando de Aguirre), Plaza Echeñique con Chile España, Plaza Baquedano, cerca del Colegio Carmela Carvajal y Metro Colón.

 

Además, se contempla reubicar la estación que hoy existe en la Plaza Juan XXIII (Antonio Varas con Providencia) y llevarla a la Plaza Felipe Dawes, dado que allí se dispone de conexión al Metro y aparcaderos subterráneos.Es tan positiva la evaluación del proyecto que, según Labbé, hace una semana una delegación de la alcaldía de la ciudad de Bogotá, Colombia, llegó a la comuna para conocer el funcionamiento del sistema. El viernes dos personas del municipio viajaron a dicho país para prestar asesorías.

 

Tipos de usuarios

 

La mayoría de los usuarios son jóvenes profesionales que lo utilizan para trasladarse hasta sus lugares de trabajo. Según el alcalde Labbé, "la bicicleta tiene un propósito de sistema de transporte alternativo", y sólo un 20% de las personas que lo usa lo hace con fines recreativos.

 

Es por esto que los horarios de mayor demanda es durante las mañanas, hasta las 9.00, y desde las seis de la tarde. "Cuando la gente entra al trabajo y cuando se van para sus casas. También las usan para hacer deporte, cuando disminuye el calor", dice Jennifer Vivanco, encargada de la estación ubicada en Pocuro con Ricardo Lyon.

 

A esto, la joven agrega que las personas de la tercera edad también son usuarias frecuentes de las bicicletas. "Vienen abuelos, la otra vez vino un caballero con muletas". En esto coincide el encargado en la Plaza Río de Janeiro, quien explica que vienen "muchos caballeros de edad y mujeres". La inscripción tiene un costo de mil pesos y se realiza mensualmente.

 

NACIONALES

 

Piñera, la derecha y el secretismo

 

Santiago, martes 26 de enero de 2010, por Patricio Herman, La Nación.- Piñera en su campaña proselitista nos decía que se iba a terminar la corrupción y que todos sus funcionarios actuarían siempre apegados a la probidad y por ello su eslogan era el cambio.

 

Hemos sabido que los periodistas de investigación de CiperChile no han podido conocer las memorias y balances de la Fundación Futuro, creada por el multifacético y entrador Presidente electo Sebastián Piñera. Esos profesionales querían referirse en profundidad a esa fundación, pero sus directivos les impidieron seguir adelante pese a que tales documentos son de carácter público, razón por la cual tuvieron que reclamar ante el Consejo para la Transparencia. Recordemos que las fundaciones y corporaciones no persiguen el lucro y por ello el Estado las beneficia en materias tributarias.

 

En esa instancia, que hace valer la Ley 20.285, se produjo una especie de comparendo el viernes 22 para concluir si tales documentos pueden ser conocidos por la prensa y, en consecuencia, por la ciudadanía. El representante de tan encumbrada ONG sostuvo que se trataba de información privada y que necesariamente se debía mantener bajo reserva, porque si estos datos llegaban a poder de ciertas malévolas personas, se utilizarían para perjudicar a Piñera, riesgo que no se podía correr. En el transcurso de esta semana se conocerá la resolución de dicho consejo y lo más lógico sería que obligara a la fundación a transparentar, entre otras cosas, sus movimientos de dinero. Y a propósito de ONG, recordemos que hace años Piñera las emprendió contra ellas con ocasión del rol que cumplían y el financiamiento estatal que muchas recibían del gobierno.

 

Ahora bien, nuestra fundación también ha tenido que recurrir al Consejo para la Transparencia, porque los alcaldes de Providencia y Las Condes, ambos UDI, se han negado a entregarnos vital documentación que utilizaremos para rendirle cuenta a la opinión pública acerca de prácticas inmobiliarias non sanctas ocurridas en las direcciones de Obras de ambos municipios. En uno y otro caso dicho consejo nos ha dado la razón, obligando a los alcaldes Labbé y De la Maza a que nos entreguen en ciertos plazos la información pública requerida, plazo ya vencido.

 

Pero el mismo viernes 22 de enero, día en que se trató en el Consejo para la Transparencia la cuestión de la Fundación Futuro, recibimos una nota del mismo donde se nos decía que el alcalde de Las Condes había interpuesto un recurso de reposición, porque se negaba a entregar la información pública con la cual queríamos indagar y sacar conclusiones sobre el otorgamiento de innumerables permisos de edificación que contenían normas urbanísticas derogadas por el imperio de la ley. No está demás decir que, con esa práctica, los actores privados beneficiados con el "error" municipal han obtenido mayores utilidades en sus negocios y como sería políticamente muy incorrecto que se conozcan sus nombres, ese alcalde ha optado por el secreto.

 

Piñera en su campaña proselitista nos decía que en su gobierno se iba a terminar la corrupción y que todos sus funcionarios actuarían siempre apegados a la probidad, y por ello su eslogan era el cambio con el cual llegarían tiempos mejores para todos. Respecto de la información que Las Condes a rajatabla desea mantener bajo siete llaves, tuvimos la oportunidad de entregársela a Piñera en una reunión que sostuvimos con él y su experto en urbanismo hace algunos meses en la propia Fundación Futuro y a su posible futuro ministro de Vivienda le entregamos la documentación de respaldo para que, con la directriz del entonces candidato, el alcalde se allanara a entregarnos la documentación. Entendemos que en el fragor de la campaña política ello no fue posible porque había otras prioridades.

 

Nuestra fundación, ante el desgobierno en el sector de la construcción, voluntariamente ha asumido una tarea fiscalizadora que está brindando muy buenos resultados, a pesar de los embustes institucionales que, para tolerar las malas prácticas en ese sector de la economía, aducen que las "equivocaciones" de la administración no deben perjudicar los superiores intereses del sector privado, porque éstos actúan siempre de buena fe (sic).

 

Instamos al Presidente electo para que el medio periodístico CiperChile, conformado por profesionales serios, pueda estar al tanto de los documentos que la Fundación Futuro mantiene en secreto y además sería muy deseable que le diga a su oficial De la Maza que su obligación moral es entregar la lista con los nombres de todas las inmobiliarias que consumaron la artimaña, debido a que él no aplicó el congelamiento de los permisos de edificación meses antes de que se modificaran las reglas del juego en esa elegante comuna.

 

Piñera sabe que la transparencia en el ejercicio del poder es necesaria para que funcionen la democracia y el sistema de libre mercado.

 

Consejo de Transparencia emitirá normas más estrictas sobre información pública

 

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Phillip Durán y Sebastián Rivas, El Mercurio.- Documento se publicará esta semana en el Diario Oficial: Consejo de Transparencia alista instructivo con normas más estrictas sobre información.  El texto, que entrará en plena vigencia durante el gobierno de Piñera, ordena a las reparticiones publicar en forma clara sueldos de su personal.  

Claridad en la información y disponibilidad de más datos para los ciudadanos. Esos son los dos criterios en los que se basó el Consejo para la Transparencia, al redactar su primer instructivo sobre transparencia activa, que entrará en pleno vigor durante el Gobierno de Sebastián Piñera y que contendrá normas más estrictas que las que rigen en la actualidad.

 

El texto, indican fuentes del Consejo, debería publicarse esta semana en el Diario Oficial, conteniendo una serie de puntos con carácter obligatorio, que apuntarán a toda aquella información que las reparticiones públicas deben tener a disposición en sus sitios de internet.

 

Uno de los elementos que cambiará será la forma en que se publican las remuneraciones. Hasta hoy, varios sitios -entre ellos el de la Presidencia y los ministerios- no entregan directamente el sueldo en pesos, sino que muestran primero el grado de la Administración Pública y luego, mediante un link, el usuario debe hacer por sí mismo la comparación.

 

Pero, tras la publicación del instructivo, todas las reparticiones estarán obligadas a revelar junto al nombre de cada uno de sus trabajadores, tanto el sueldo bruto como el líquido que perciben. El texto también abordará otros aspectos, como la forma en que deben presentarse los contratos, las transferencias de fondos públicos e, incluso, los beneficios tales como subsidios.

 

Junto con este documento, también habrá un acápite para las empresas públicas, en que se prevé que el Consejo determine que deben publicar los sueldos de sus gerentes, aunque esto último podría variar, ya que existe una apelación pendiente sobre el tema por parte de TVN.

 

En el Consejo indican que el plazo dado para la implementación de las normas no será inferior a 60 días, por lo que el límite para su aplicación vencerá en pleno Gobierno de Piñera. En tanto, ayer la entidad hizo llegar al Gobierno sus recomendaciones sobre la forma en que se debería operar en temas ligados con la Ley de Transparencia para el cambio de mando.

 

En un oficio, entregado también al coordinador piñerista del traspaso del poder, Rodrigo Hinzpeter, se recalca la prohibición de destruir documentos, la petición de entregar un listado con los actos declarados secretos o reservados y las reclamaciones pendientes sobre acceso a la información.

 

El texto no fue buen recibido por el Gobierno, ya que -según dicen en Palacio- hace recomendaciones "innecesarias", pues todo está consignado en la ley. El Consejo dará un plazo no inferior a 60 días para la implementación total de su instructivo.

 

PS-CUT interpelan a Piñera por derechos laborales

 

Santiago, martes 26 de enero de 2010, por Patricia Avaria, La Nación.- Cita PS-CUT interpela a Piñera por derechos laborales. El senador electo (PS), Fulvio Rossi, invitó a Sebastián Piñera a comprometerse con los proyectos en favor de derechos de trabajadores y libertad sindical.

Presidente interino PS, Fulvio Rossi, junto a presidente de la Cut, Arturo Martínez.
Foto: UPI

 

Un llamado al Presidente electo, Sebastián Piñera, a apoyar el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y la libertad sindical, hicieron el presidente interino del Partido Socialista (PS), Fulvio Rossi, y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez. 

 

El senador electo, llamó a Sebastian Piñera "a que se comprometa con los dos acuerdos que son fundamentales para los trabajadores que tiene que ver con el fortalecimiento de los trabajadores y fortalecimiento de sindicalización que son tan importantes para mejorar las condiciones de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras".

 

Con respecto a los sindicatos expresó que hoy en día estas organizaciones "se han debilitando, ya que muchos empleadores prefieren infringir las normas laborales o perseguir a los dirigentes para no pagar multas". Por eso e que Rossi dice que tiene que haber un derecho que hable explícitamente de la libertad sindical.

 

Arturo Martínez , en tanto, se refirió a la aprobación de los proyectos planteados junto a Rossi. "Quisiéramos decirle al nuevo Gobierno que ponga toda su bancada para que antes que termine este actual Gobierno tengamos aprobado los dos proyectos que están presentados en el parlamento y que votemos la primera semana de marzo las dos propuestas que hemos presentado hoy", apuntó.

 

Comisión aprueba proyecto anti obesidad infantil y fomenta vida saludable

 

Valparaíso, martes 26 de enero de 2010, Cámara de Diputados.-  Comisión aprobó proyecto de ley anti obesidad infantil que fomentará estilo de vida saludable

El texto legal obliga a la industria de los alimentos a rotular los productos advirtiendo si contienen altas cantidades de nutrientes críticos como sal, azúcar, grasa saturada y calorías y prohíbe su publicidad en medios masivos en horarios familiares. Además impone a los colegios aumentar a 6 horas semanales las clases de educación física.

El 15 de abril del 2009 ingresó a la Comisión de Salud de la Cámara, en segundo trámite legislativo, el proyecto de ley (boletín 4921) sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, texto que fue aprobado en general y particular por los miembros de esta instancia parlamentaria este jueves y quedó en condiciones de ser votado en la Sala en el mes de marzo.

El cuerpo legal -que fue presentado en marzo del 2007 por los senadores Guido Girardi (PPD), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Evelyn Matthei (UDI), Carlos Ominami (Ind) y Mariano Ruiz-Esquide (DC) y que fue recogido posteriormente por el Ejecutivo en dos indicaciones el año 2008-, busca valorar y proteger un estilo de vida saludable desde los primeros años de vida de los chilenos.

Los autores indican que Chile ha experimentado durante los últimos quince años importantes cambios demográficos y epidemiológicos, que dan como resultado un aumento en la proporción de adultos y adultos mayores y a la vez un importante aumento del sobrepeso y la obesidad, así como de otras enfermedades crónicas no transmisibles como dislipidemias, hipertensión arterial, síndrome de resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, cuya prevención está fuertemente relacionada con la nutrición y alimentación desde etapas precoces de la vida.

En este marco, señalan que es importante impulsar políticas públicas y una legislación que ayude a los consumidores a recibir una información exacta, estandarizada y comprensible sobre el contenido de los productos alimenticios, que les permita adoptar decisiones saludables, también que se regule la comida chatarra así como la publicidad de los productos alimenticios con altos contenidos de nutrientes críticos, ya que influye en los hábitos alimentarios de la población.

El texto aprobado finalmente recogió las propuestas que hizo una mesa de trabajo -donde participó el Ministerio de Salud junto con la industria de los alimentos- y que puntualiza algunos aspectos de la propuesta final del Senado sobre el etiquetado de alimentos, y que la Comisión de Salud de la Cámara mejoró con algunos aspectos de redacción y de procedimientos -mandatando al Ministerio de Salud para que estos se realicen en un tiempo determinado- como lo señaló el diputado Juan Lobos (UDI).

"Yo diría que se enriqueció, quedó un proyecto bastante cuerdo, que evidentemente va a ser un aporte en la lucha contra la obesidad infantil", indicó.

Y agregó que "hoy día Chile ya no vive un problema de desnutrición, vive un problema de mal nutrición, con un problema de obesidad infantil, tremendamente elevada. Somos el país con los niños más gordos de Latinoamérica, y evidentemente el esfuerzo debe estar centrado en prevenir las conductas en los primeros años de vida".

El proyecto incluye la obligación del Ministerio de Educación de exigir en los programas curriculares de los colegios materias de promoción de vida saludable, así como aumentar de 2 horas semanales a 6 los bloques de educación física, lo que plantea un gran desafío para el país, puntualizó el diputado Lobos.

"Es un desafío para el nuevo gobierno, para la educación chilena en general, yo diría que aquí hay colegios particulares y públicos que pecan de falta de infraestructura, por ende, este es un desafío que deberá abordarlo el próximo Ministerio de Educación con mucha altura de miras, pero también con mucha fuerza para poder incidir -además en forma tangencial- en lo que serán las futuras políticas de salud", señaló.

Añadió que "jugándonos con la obesidad infantil, nos estamos jugando también con los que se podrían infartar en 30 años más, con aquellos que en 20 años más van a ser diabéticos, hipertensos, y también con aquellos que van a tener la posibilidad de tener un accidente cerebro vascular".

Contenido del Proyecto

El proyecto regula el etiquetado de los alimentos que tienen alto contenido en nutrientes críticos, como sal, azúcar, grasas saturadas, calorías, para que el consumidor esté debidamente informado al momento de elegir un producto entre dos que son elaborados en iguales condiciones.

La exigencia del etiquetado -que debe ser lo suficientemente claro y llamativo para que la población no tenga dudas- tiene plazos establecidos, lo cual significará un gran desafío para el Ministerio de Salud y la Industria de Alimentos, como explicó el Jefe del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, Tito Pizarro.

"Si la industria quiere potenciar sus alimentos, va a tener que trabajar en disminuir los contenidos de sal, de azúcar, de grasas, para que efectivamente pueda promoverlos, porque si no estas mismas indicaciones plantean de que no puede haber promoción, difusión o propaganda de estos alimentos en altas cantidades de estos nutrientes", precisó.

Asimismo, aclaró que esta nueva forma de leer las especificaciones de los alimentos llevará una campaña informativa "de enseñar a la población de ejercer su derecho, en empoderar a la población de ciertos derechos, que tiene que leer la etiqueta, de poder aprender a leerla, y de alguna manera transmitir un mensaje claro a la industria de alimentos, que si quiere promocionar alimentos tiene que disminuir sodio, azúcar, grasa", expresó.

También señaló que esta ley exige cambios en los colegios. "En las escuelas tienen que hacer tres bloques de educación física, tienen que incorporar en sus programas curriculares estudios en el área de la alimentación y de la educación física".

Y agregó que "incorpora que en las escuelas no pueden venderse estos alimentos altos en nutrientes críticos, ni pueden promocionarse, entonces es un conjunto de artículos que apuntan hacia efectivamente a empezar a disminuir la obesidad infantil". El texto legal será informado a la Sala por el diputado Guido Girardi (PPD).

 

Intentan ocultar nuevo caso de temporeras intoxicadas por plaguicidas

 

Coltauco, martes 26 de enero de 2010, Econoticias.-  Un nuevo caso de intoxicación masiva por plaguicidas se produjo la semana pasada en la comuna de Coltauco, en Rancagua (Región de O'Higgins) donde 40 temporeras fueron prácticamente fumigadas por un avión, mientras efectuaban labores de retoque de uva de exportación en el fundo Santa Rosa de la Agrícola Vial.

 

El Secretario Regional Ministerial de Salud doctor Genaro González Fierro inició de inmediato el respectivo sumario sanitario, pero la Asociación Chilena de Seguridad, por boca del funcionario Carlos Moya, intentó desmentir la información asegurando que se trataba de una "crisis de ansiedad colectiva" de las trabajadoras y no de una intoxicación.
Esta es una práctica histórica de la ACHS que busca ocultar los casos que está obligada a recibir y denunciar. Sólo falta ahora que el SAG se sume al intento de negar los hechos, como ya hizo cuando cerca de 500 trabajadores resultaron intoxicados en noviembre pasado, en la Región del Maule.


Conducta empresarial

 

El senador por la zona Juan Pablo Letelier denunció los hechos considerando inexplicable que una empresa que exporta fruta a exigentes mercados externos, donde hay leyes muy claras, viole las normas. Agregó que además de negligencia pudiera haber una actitud culposa que deberá ser investigada por la justicia.


Las trabajadoras fueron atendidas en la Asociación Chilena de Seguridad con síntomas claros de de intoxicación aguda por plaguicidas, es decir mareos, vómitos y desmayos. Esto ocurrió alrededor del mediodía del viernes 22 de enero. El Seremi Genaro González afirmó por su parte que las mujeres fueron afectadas por la propagación de un fungicida con el que se fumigó parte del fundo dos horas antes de que el grupo comenzara sus labores. La norma regional establece que debe ser con cuatro horas de antelación. Funcionarios del Departamento de Salud Laboral de la región se encuentran en terreno recogiendo datos para el sumario sanitario.


Según se informó en la prensa, a las 11.30 horas del viernes se inició una segunda fumigación cerca de donde cosechaban. "Estábamos trabajando y apareció una neblina de humo. Todas empezamos a sentirnos mal, mareadas y a vomitar. Estaban fumigando a cinco metros de nosotras", comentó una de las temporeras atendida en la Asociación Chilena de Seguridad de Rancagua (ACHS).


Tres fallecidos en 2009

 

Hasta noviembre de 2009, según la Red de Vigilancia Epidemiológica -Revep- del Ministerio de Salud, se habían producido en esa región de la zona central 3 brotes (intoxicaciones masivas), de origen laboral; había 71 casos registrados de intoxicaciones y 3 personas habían fallecido por intoxicación aguda producida por plaguicidas. 19 personas de esa región intentaron suicidarse en 2009, ingiriendo plaguicidas.

 

Estimaciones basadas en los antecedentes oficiales, a los que se suman los últimos casos conocidos públicamente, permiten elevar el total de intoxicaciones registradas en el país en 2009, a una cifra total muy superior a los 700 casos. En 2008 se registraron 849 casos, según Revep, superando la cifra de 2007 que ascendió a 727 casos. El total de intoxicados en 2009 aún no es publicado oficialmente por la Revep, sin embargo se dieron a conocer las estadísticas enero-noviembre con un total de 391 casos de intoxicaciones registradas y 8 fallecidos.

 

Ese informe no incluye el brote más masivo de la historia del uso de plaguicidas en Chile, ocurrido el pasado 23 de noviembre en la Región del Maule, que elevará considerablemente la cifra. El informe oficial adelanta que "probablemente son más de 300 los trabajadores afectados" por ese brote. Las informaciones recogidas por RAPAL llevan la cifra a un número cercano a los 500 afectados. Hay que recordar que se estima que por cada caso que se registra oficialmente, hay otros cuatro que no son notificados a la autoridad sanitaria, lo que hace que la cifra real sea superior a los tres mil casos anuales.

 

Tampoco está disponible aún la cifra oficial de intoxicaciones registradas en diciembre de 2009. El período que va entre septiembre y marzo concentra el mayor número de casos y brotes de intoxicación aguda por plaguicidas, por hechos que ocurren fundamentalmente en los predios de la agroexportación. En esa región hay registradas un total de 5.010 empresas agrícolas y el trabajo rural concentra un 33% de la fuerza de trabajo regional, con cifras que se acercan a los 99.000 trabajadores, la mayor parte de ellos temporeras y temporeros que desarrollan su trabajo en precarias condiciones de seguridad y respeto a sus derechos laborales.

 

Un informe oficial del Departamento de Salud Ocupacional de la Región de O'Higgins sobre aplicaciones aéreas realizadas en Rancagua el año 2008, revela que se realizó un total de 90 fumigaciones, sin denuncias de intoxicación registradas asociadas a este hecho en ese período. En la región, el total de aplicaciones aéreas ascendió ese año a 431, muchas de las cuales se hacen utilizando plaguicidas altamente tóxicos, tales como el insecticida organofosforado Lorsban.

 

Ministerio de Vivienda corrige ordenanza a la medida de termoeléctrica Campiche

 

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Corrigió ordenanza para abrir camino a proyecto de AES Gener. El jaque mate del ministerio de Vivienda a los vecinos de la Central Campiche. La modificación de la normativa General de Urbanismo y Construcciones, firmada por Edmundo Pérez Yoma y Patricia Poblete, está hecha a la medida de la termoeléctrica. La jugada destraba la paralización de las obras dictada por la Corte Suprema, lo que dejaría sin efecto la sentencia. En la empresa ya iniciaron los trámites para obtener los permisos necesarios para continuar operando.

 

Luego de que un fallo de la Corte Suprema detuviera el proyecto de la Central Termoeléctrica Campiche, de AES Gener, en junio pasado, el gobierno inició la búsqueda de una fórmula para impedir que la apuesta a carbón de US$ 500 millones se convirtiera en un gran elefante blanco. Además de una pésima señal para los inversionistas energéticos.

 

Desde mediados de 2009 las gestiones gubernamentales alcanzaron el nivel central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de las carteras de Energía, liderada por Marcelo Tokman, y de Interior, a cargo de Edmundo Pérez Yoma. El propio Pérez Yoma aseguró que "lo que dictaminó la Corte Suprema es una cosa fallada y no hay nada que hacer. Si hay que modificar algunas cosas, dentro de la legalidad vigente, lo vamos a hacer".

 

Y lo hicieron. El pasado 1 de diciembre el ministerio de Vivienda y Urbanismo modificó la ordenanza general de urbanismo y construcciones respecto del uso de suelo de actividades productivas, lo que según fuentes ligadas al gobierno, "es un traje a la medida para Campiche". La modificación, firmada por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, y por Pérez Yoma, fue publicada en la víspera de Año Nuevo en el Diario Oficial.

 

De esta forma, el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que declaró ilegal la autorización dada al funcionamiento de la central a carbón por la Corema, por conceder el permiso sin que se realizara el cambio de suelo necesario, ya no será un freno para que se retomen las obras.

 

Ordenanza a la medida

 

En palabras simples la modificación al artículo 2.1.21, señala que si un predio queda afecto a dos o más zonas o subzonas con distintos usos de suelo  y al menos el 30% de su superficie incluye los usos de suelo de actividades productivas y/o infraestructura, se admitirá en todo el terreno dicho uso de suelo, lo que incluye infraestructura energética.

 

En el caso de la Central de AES GENER, según lo explica la propia empresa en una carta enviada el 14 de enero a la directora de la Conama de Valparaíso, Karina Francis, el terreno en que se emplaza la Central Termoeléctrica Campiche incluye una zona de "uso industrial peligroso en una proporción aproximada al 33 por ciento del predio".

 

El documento señala que las modificaciones a la ordenanza "han subsanado -a nivel normativo- los reparos que llevaron a la Corte Suprema" a invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) entregada en 2008 por la Corema V Región y que se fundaron en el Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (Premval).

 

Y concluye que "como la referida ordenanza tiene una jerarquía jurídica superior y preferente a ese instrumento intercomunal, el fundamento que la Corte Suprema tuvo en vista para invalidar la referida RCA, ha quedado superado, y procede por tanto, retomar el proceso formativo de la Calificación Ambiental del Proyecto".

 

Como AES Gener da por superado el problema administrativo que ha mantenido por más de medio año la construcción de la central paralizada, solicita que luego de verificar sus argumentos se le entregue un nuevo permiso ambiental.

 

Al respecto, Karina Francis explicó que "en este momento estamos haciendo las consultas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Si da el visto bueno tenemos que ver a qué servicios que forman parte de la Corema lo enviamos para que lo revisen y resuelvan. Por ahora estamos estudiando el documento".

 

Tomando en cuenta que el tema del suelo ya está resuelto y que era la piedra de tope esgrimida por tribunales, la entrega de una nueva RCA no debería ser más que un mero trámite. Por su parte, AES Gener indicó que había que consultar al Minvu sobre esta situación, pero declinó hacer más comentarios.

 

Cómo lo hizo el Minvu

 

La jugada del ministerio liderado por Poblete para abrir el camino a Campiche, tomó forma luego de que la Contraloría General de la República rechazara en septiembre el Plan Intercomunal Metropolitano de Valparaíso (Premval) presentado por el gobierno regional, echando por tierra la idea original de allanar el camino a la central termoeléctrica a través de la modificación de dicho instrumento, que debió reingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En vista de esto, se buscó una solución alternativa, mucho más rápida y segura. En ella trabajó la División de Desarrollo Urbano del Minvu, liderada por Luis Eduardo Bresciani.

 

El 20 de noviembre, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, solicitó retirar del (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Premval. El 7 de diciembre el Minvu volvió a reingresarlo con varios cambios.

Según fuentes del gobierno regional "esta fue una operación de alta cirugía. No dejaron cabos sueltos".

 

Esto, porque la nueva propuesta está ajustada a lo ya realizado en la central, es decir lo que fue construido con la autorización entregada por el municipio a través de un estudio que le permitió realizar obras para mitigar el riesgo en el estero Campiche. Y también calza con la modificación a la ordenanza que le permitirá al proyecto retomar las obras.

 

El jueves, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso, realizó una reunión extraordinaria para analizar este tema. Entre las inquietudes que se discutieron, según explica el presidente de la comisión, Manuel Millones, está que la modificación abre la puerta no sólo a Campiche sino que "podría generar un tremendo problema a otras áreas a nivel nacional, ya que  hay un mayor debilitamiento a la mantención de las áreas verdes porque esos serán los suelos más permeables. Aquellas áreas que, como en este caso,  están calificadas con otros usos, perfectamente pueden ser homologadas al uso industrial o productivo. Por eso es importante que se precise el alcance de la norma".  

 

Para resolver estas y otras dudas, acordaron citar al seremi de Vivienda y Urbanismo, a representantes de la CONAMA y también a AES Gener. Al respecto, abogados expertos en temas ambientales señalaron que "la Corte dictó una sentencia y lo que se está haciendo es dejar sin efecto la sentencia por una vía muy simple: porque se modifica la ordenanza para levantar el vicio de nulidad que estableció la corte".

 

Y agregan que "esto es un pésimo precedente. La señal que da es que se podría eludir el cumplimiento de la sentencia judicial dejando sin efecto las prohibiciones que llevan esas sentencias en todo ámbito. Puede colocar en entredicho las competencias de la Corte Suprema en el cumplimiento de su sentencia".

 

Nuevas acciones legales

 

La noticia cayó como un balde de agua fría entre los miembros del Consejo Ecológico de Puchuncaví-Quintero, que a través del abogado Juan Carlos Palma, del estudio Santander y Cía, fueron los que presentaron el recurso que dejó sin efecto la RCA de Campiche.

 

Según el vocero, Ricardo Correa, "esta situación es de las más oscuras que hemos visto en el último tiempo. Ahora estamos esperando la respuesta que el Minvu le de a AES Gener para ver las acciones que entablaremos". Palma, señala que "si la empresa le reconoce el mérito de solucionarle el problema a una norma de carácter general, Vivienda está en un grave problema: dictar normas generales para casos particulares".

El abogado explica que "la Corte estimó que era suficiente la ilegalidad referida a uso de suelo para acoger el recurso, por eso señaló que no era necesario pronunciarse acerca de las otras irregularidades de Campiche. Entre otras, se constató que no se habían realizado determinadas publicaciones o notificaciones; se tramitó en base a futuras modificaciones de un plan regulador; se autorizó un proyecto sin depósito de cenizas, porque no tienen dónde depositarlas. Además hemos constatado otras irregularidades que por razones estratégicas no vamos a anunciar".

 

-¿Cómo evalúa que desde el gobierno los ministros Tokman, Pérez Yoma y Poblete hayan trabajado para encontrar esta vía para abrirle el camino a Campiche?

-El Ministro de Energía reconoció en enero de 2008 que las emisiones de CO2 de las termoeléctricas al 2020 se cuadruplicarían. Por otra parte está el estudio de la Conama para la zona que reconoce que ciertos compuestos se elevarían en un 600%. La ciudadanía podrá ponderar la coherencia entre lo que se dice y se hace.

 

El candidato de la coalición de gobierno señaló que estaba en contra de las termoeléctricas porque contaminaban mucho. Veremos si el nuevo gobierno sigue el mismo camino de un discurso, que por un lado habla de respeto al medio ambiente y calidad de vida de las personas o de la preocupación por el cambio climático, y por otro lado aprueba proyectos que, como Campiche, la Corte de Valparaíso y la Corte Suprema tuvieron que decir que vulneraba la garantía constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

 

Mera coincidencia

 

Consultado sobre el tema, Luis Eduardo Bresciani aseguró que "este proceso no ha estado vinculado a ningún caso particular", por lo que para ver si se adecua a la nueva normativa "cualquier proyecto especifico tendrá que ser evaluado."

 

El arquitecto explicó que "permanentemente actualizamos normas en distintos ámbitos. Desde el año 2008 la Contraloría nos hizo ver que había algunas normas sobre la localización de infraestructura que eran ambiguas y que generaron algunos problemas. Por eso nos pidió que las perfeccionáramos… de manera de acotarlas más y hacerlas más certeras".

 

-¿Entonces esta modificación la solicitó la Contraloría?

El  origen histórico de este tema parte en 2008 por precisiones de Contraloría respecto al Caso Metrogas, ya que instruyó que  perfeccionaramos esta norma para que fuera más precisa.

 

-¿No tiene nada que ver con Campiche?

-No he revisado si el caso concreto se puede aplicar. Me informaron que si esto ingresaba nos tendrán que consultar a nosotros y habrá que evaluar si la normativa se aplica o no al caso particular.

 

-Pero llama la atención que además de destrabar el problema del uso de suelo de Campiche, se haya retirado el Premval para modificarlo y que esas modificaciones dejen redondo el asunto con la ordenanza

-Si se retiró tuvo que ver con los antecedentes de la DIA, ya que la Conama decía que faltaban antecedentes. Había que incorporarlos a la memoria por un tema de formalidad del sistema. No estaba vinculado al tema que me comentas.

 

Denuncian proyecto en alto Bío Bío por vulnerar compromiso del gobierno con mapuches

 

Concepción, miércoles 27 de enero de 2010, por Paula Correa, Chile Contaminada.- Una nueva denuncia alerta al sur del país. El proyecto hidroeléctrico de Angostura, aprobado en septiembre del 2009, pone en riesgo la existencia de un sitial sagrado mapuche y con ello el incumplimiento de los compromisos previamente adoptados por el Estado.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer el estado del actual conflicto provocado por la construcción de la central hidroeléctrica de la empresa Colbún en la confluencia de los ríos Huequecura y Bío Bío, de la Octava Región.

Este sería el tercer proyecto hidroeléctrico que se construiría en la zona después de Pangue y del polémico Ralco, que generó un fuerte enfrentamiento entre comunidades pewenches, la empresa privada y el Estado, el que fue zanjado con la aprobación de un acuerdo amistoso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En este acuerdo las comunidades indígenas aceptaron la construcción de Ralco y, a cambio, el Estado se comprometió a no construir más hidroeléctricas en la zona. Este nuevo proyecto fue aprobado pese al convenio, lo que movilizó a la región en la defensa del territorio.

Freddy Pérez de la organización Aguas Libres, iniciativa ambiental de la región del Bío-Bío, denunció la vulneración del acuerdo.

"La empresa generadora eléctrica Colbún, pretende instalar un nuevo proyecto eléctrico en la cuenca del Bío Bío, que pretende ser la tercera de seis proyectadas en su momento por la empresa Endesa. Sin embargo, el Estado chileno se comprometió en no construir más centrales hidroeléctricas en territorio indígena del alto Bío Bío. Es un acuerdo de carácter internacional que hoy está siendo vulnerado al aprobar este proyecto y al darle luz verde", denunció Pérez.

La situación es complicada, ya que en las aguas del Huequecura existen especies endémicas, únicas en la región. Además, la instalación hidroeléctrica amenaza un territorio mapuche de gran significación cultural, religiosa y espiritual como lo es el denominado "kuel" según nos cuenta Pérez.

"En el lugar afectado hoy hay un sitio de significación cultural, denominado kuel. Un sitio kuel significa un centro ceremonial donde sepultaban a las machis y a los toquis, son sectores de gran espiritualidad y energía. Hoy el propio estudio de impacto ambiental de Colbún se han entregado informes con una gran cantidad de restos arqueológicos, es decir, se ha comprobado que en ese lugar vivían organizadamente los pueblos originarios, acusó Pérez.

El kuel es motivo de diversos estudios científicos, arqueológicos, antropológicos e históricos. En él se encuentra una construcción natural de roca con forma de pirámide, senderos naturales, una escalera de piedra y diversos espacios milenarios en sus inmediaciones.

Roni Leiva, representante del pueblo mapuche y parte del grupo de trabajo Mapuche por los derechos colectivos, señaló que en ese lugar se guarda conocimiento, herencia de los antiguos sabios de su pueblo.

"Un kuel es un lugar donde hay conocimiento antiguo y que está ahí para que nosotros podamos aprenderlo, y que debe ser conservado, porque es patrimonio de la antigüedad. En el caso de este kuel, los mapuches dejaron algo ahí para que los mapuches de esta generación lo conozcan", señaló Leiva.

Para Pedro Suárez, werkén del alto Bío Bío es incomprensible que se hable de "Estado de Derecho" cuando el mismo Estado vulnera los derechos de los mapuche, pasando a llevar su propiedad sobre la tierra ancestral que por derecho les corresponde.

"Se habla de un Estado de derecho cuando a nosotros como dueños de esta tierra, dueños de nuestra historia, resulta que se camina en cualquier momento, se construye en cualquier momento, se siguen haciendo todo lo que se quiere y esta tierra son parte de nosotros, de nuestro territorio ancestral. Acá hay un derecho reconocido internacionalmente que Chile hoy no lo reconoca, que los empresarios no los reconozcan es otra cosa, simplemente están atropellándonos, están en ese camino de genocidio", culpó Suáraz.

Frente a esta situación, Aguas Libres y las comunidades Mapuche del alto y bajo Bío-Bío, han interpuesto un recurso de reclamación a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se encuentran a la espera de la respuesta del gobierno, la que creen será positiva, ya que el Estado de Chile no puede vulnerar los compromisos a los que él mismo ha adscrito.

 

Felipe Berríos: Desvistiendo un santo para vestir a otro

 

Coyhaique, miércoles 27 de enero de 2010, por Patricio Segura, Periodista. Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén, El Mostrador.- Con interés hemos seguido el debate suscitado en El Mostrador por la entrevista en que el padre Felipe Berríos defiende las represas, en particular en la Patagonia.  Para quienes vivimos en este territorio y dependemos del agua que él concede a las trasnacionales, es relevante conocer la opinión de líderes validados por su trayectoria personal en pos del bien colectivo.  O, por lo menos, de una parte de éste.

Su visión me recuerda lo que dijera el ex ministro Osvaldo Andrade sobre la posibilidad de avanzar en la temática ambiental: "Si alguien quiere incorporar a la Alianza en los temas de los ecologistas, me parece bien. Pero debe quedar claro que ellos quieren resolver problemas sociales de 'segunda generación', cuando en Chile aún tenemos problemas de primerísima generación".

 

Hoy en muchos países ya no se habla de conflictos ambientales, se les llama socioambientales.  Tales naciones han entendido la insensatez de separar conceptualmente al ser humano de los ecosistemas.  ¿La muerte de peces en el río Mataquito fue un problema ambiental o no lo fue también social y económico, al afectar el sustento de las familias de los pescadores artesanales?

 

Que hoy existe inequidad social en Chile es una notoria verdad.  Pero ésta no se debe ni se deberá nunca a la protección de la naturaleza.  Es más, es otra cara de la misma moneda.

 

Lo que hoy ocurre en Aysén es sintomático de lo que sucede en el mundo.  El cambio climático, un tema originalmente de los "ambientalistas", tiene implicancias económicas y sociales mundiales, en que, indefectiblemente, los más afectados siempre son los más vulnerables.  La razón es simple, son quienes menos alternativas tienen para defenderse ante estos fenómenos.

 

Hoy por hoy en el río más caudaloso de Chile, el Baker, legalmente no hay agua. No la hay porque al poseer HidroAysén derechos sobre prácticamente todo su caudal no ha dejado espacio para que los pobladores que dependen de su curso tengan acceso a ella.

 

Hoy por hoy Energía Austral e HidroAysén están, con cuestionables políticas de RSE, validando que lo único importante en la sociedad es el dinero y el beneficio material.  Conceptos como arraigo, pertenencia, naturaleza e identidad son sólo ideas que no caben en su ideario productivista.

 

El mundo de los derechos humanos es amplio y vasto, incluye la superación de la pobreza y los horrores de la dictadura, pero no se queda allí.  Integra la defensa del medio ambiente y las comunidades, las etnias originarias, la dignidad de los pueblos.  Son todas luchas hermanas no excluyentes.  Así lo entienden hoy nuestro obispo Luis Infanti y, estoy cierto, también Gaspar Quintana, pastor del pueblo pisoteado por Barrick y su proyecto Pascua Lama.  Ellos también son nuestro orgullo y, muchas veces, nuestro sostén.

 

Que hoy existe inequidad social en Chile es una notoria verdad.  Pero ésta no se debe ni se deberá nunca a la protección de la naturaleza.  Es más, es otra cara de la misma moneda.  Cuando entendamos esto será el día en que de verdad podremos avanzar, sin tropiezos, en la lucha contra todas las formas de injusticia.

No hacerlo será, simplemente, desvestir un santo para vestir a otro.

 

Tompkins responde a Berríos por HidroAysén

 

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, El Mostrador.- Critica filantropía de los Matte, Endesa y Enel. Tompkins toma el guante y le responde a Berríos por Hidroaysén.

El magnate entra a la polémica con el sacerdote jesuita, quien afirmó que había una contradicción entre el modo que Tompkins obtuvo su dinero y los valores que ahora decía proteger. En carta a esta redacción, el dueño de Pumalín llama a Berrios a evaluar la relación entre lo que ganan las grandes empresas vinculadas al proyecto y lo que aportan realmente como ayuda social.

 

En una entrevista concedida el miércoles 20 de enero al Diario de Aysén – que reprodujo El Mostrador-, el capellán de un Techo para Chile, Felipe Berríos (S.J.) defendió la construcción de megacentrales hidroeléctricas como HidroAysén, criticando la campaña "Patagonia Sin Represas".

 

En la nota Berrios señaló que esta sólo busca proteger el desarrollo de un turismo ecológico al que sólo tienen acceso personas que "en sus países viven cómodamente y con una vida de lujo". También sostuvo que la construcción de represas es necesaria si de ellas depende el "bien común", sobre todo si los recursos se usan responsablemente y son "devueltos".

 

El sacerdote no ocultó sus aprensiones frente a la campaña "Patagonia Sin Represas" que impulsa el Consejo de Defensa de la Patagonia: "Yo me haría varias preguntas. Primero, ¿quién financia este grupo? Yo ya quisiera haber tenido la campaña publicitaria que ellos tuvieron para poder denunciar la desigualdad social y la concentración de la riqueza que hay en Chile ¿Por qué no se denuncia esa situación que va en la raíz del perjuicio ecológico de nuestro país?

 

"Más mega represas no son lo que necesitamos. Necesitamos reducir el consumo, motivado por el crecimiento "ad infinitum", dogma absoluto de los economistas contemporáneos, y que la Tierra vuelva a su balance con la civilización.  Esto es lo que debe predicarse a ricos y pobres". Douglas Tompkins.

 

Berríos también cuestionó al magnate estadounidense Douglas Tompkins y a lo que, desde su perspectiva, hay detrás del santuario de la naturaleza que mantiene en el sur: "Tenemos a este personaje Tompkins que tiene un verdadero santuario de la naturaleza, pero lo que más contamina el planeta es la mala distribución del ingreso, y habría que preguntarse por qué Tompkins se hizo multimillonario. Si él no se hubiera hecho multimillonario, habría contaminado mucho menos el planeta, o sea lo que más contamina el planeta tanto como el humo, o destrozar el bosque o humedales es la mala distribución el ingreso, y la concentración de la riqueza", señaló.

 

Y luego insistió: "Alguien que concentra mucha riqueza está produciendo un deterioro no sólo humano y de injusticia; también un deterioro ecológico grave, lo que me parece una contradicción brutal, que con esa riqueza se pretenda proteger lo que él mismo va destruyendo".

 

Ante dichas afirmaciones, Tompkins hizo llegar a El Mostrador la siguiente carta, que reproducimos íntegramente.

 

Señor director:

 

He leído con total incredulidad la entrevista al sacerdote Felipe Berríos en la que me acusa de concentrar riquezas y de contaminar el planeta, a pesar de mi larga historia como medioambientalista y conservacionista.  Pero dejemos por un momento mi persona fuera de esta discusión y pensemos en la tremenda concentración de riqueza (100 veces mayor que la mía, y que he donado a fundaciones filantrópicas) de la sociedad propietaria de  HidroAysén.  Refirámonos a los principales socios / propietarios de la parte chilena de HidroAysén,  la familia Matte, quienes tienen una riqueza abismarte  y son parte de la sociedad chilena; y qué decir de Endesa y Enel, corporaciones que concentran riqueza a niveles asombrosos.

 

Felipe Berríos necesita tener una mirada más amplia y debe hacer sus críticas a quien corresponda, como también evaluar cuánta filantropía hacen estas personas / empresas en relación a su patrimonio, para el bien de la sociedad y de nuestro pobre planeta, víctima de una innegable depredación por la así llamada civilización.

 

Muchas personas del mundo religioso y las iglesias ya están despertando ante las consecuencias del sobre-desarrollo, que ha arruinado el clima y ha traído y traerá una pobreza nunca vista, primero a los más desvalidos y luego a todos.  Nadie, ni siquiera Felipe Berríos, se librará de la consecuencias catastróficas producto del sobre industrialismo, que ha sido el mayor contribuyente al cambio climático.

 

Es  hora de mirar la realidad en la cual nos encontramos y lidiar con el cambio climático y con algo aún más grave, la crisis de extinción de especies, la biodiversidad está desapareciendo día a día, y toda la vida, incluida la nuestra, depende de ello.

 

Más mega represas no son lo que necesitamos. Necesitamos reducir el consumo, motivado por el crecimiento "ad infinitum", dogma absoluto de los economistas contemporáneos, y que la Tierra vuelva a su balance con la civilización.  Esto es lo que debe predicarse a ricos y pobres.

 

Aunque la justicia social es necesaria, urgente y loable (he gastado millones de mi patrimonio en causas de justicia social) la salud del planeta está primero.

 

Debemos recordar que no habrá justicia social en un planeta muerto, es tan simple como eso.

 

Douglas Tompkins

 

HidroAysén posterga otros cinco meses trámite ambiental

 

Santiago, miércoles 27 de enero de 2010, por Antonio Valencia, La Nación.- Empresa pidió hasta el 30 de junio para responder las 1.114 objeciones presentadas por 26 servicios públicos. Futuro de los resistidos cinco embalses en la Patagonia será decidido bajo la administración Piñera.

Las controvertidas represas en los ríos Pascua y Baker gatillan dura resistencia de ambientalistas en Chile y el extranjero. Foto: La Nación

 

HidroAysén solicitó suspender por cinco meses la tramitación ambiental del millonario proyecto que pretende construir cinco represas en la Patagonia, estableciendo el próximo 30 de junio como fecha tope para contestar las 1.114 objeciones presentadas por 26 organismos estatales con competencia ambiental.

 

La Conama de Aysén, con director subrogante desde la renuncia del titular en agosto pasado, accedió ayer a autorizar la suspensión solicitada el viernes pasado por el gerente general de la empresa Hernán Salazar, quien manifestó que "se requiere de mayor tiempo para responder adecuadamente" el segundo informe consolidado de observaciones y rectificaciones (Icsara Nº 2).

 

Originalmente, tras despachar el aludido Icsara el pasado 18 de enero, la Conama de Aysén había establecido el próximo 28 de enero como plazo para que HidroAysén contestara el millar de observaciones de organismos técnicos como Conaf, la DGA, Bienes Nacionales, Monumentos Nacionales, Sernatur y diversos municipios, entre otros.

La suspensión del trámite fue aprobada ayer por la Corema, según consta en la resolución firmada por Rodolfo Rivero, director subrogante de la Conama de dicha región.

 

En la carta enviada a HidroAysén, Rivero agrega que si la empresa no pudiera responder el Icsara el 30 de junio, dicho plazo podría ampliarse. Si así lo requiriera, deberá comunicarlo cinco días antes de finalizar dicha suspensión, indicando el tiempo de prórroga. La empresa, en tanto, sostuvo ayer que el 30 de junio "complementará información del proyecto y de las medidas de mitigación, compensación y reparación" propuestas.

 

Tercera suspensión

 

Con la de ayer, HidroAysén anota su tercera postergación desde que presentó el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en 2008. En agosto de 2009, tras haber suspendido nueve meses la entrega las respuestas a las 2.698 objeciones contenidas en el Icsara Nº 1, la empresa pidió otros dos meses para contestar. Finalmente, la firma ingresó sus respuestas el 20 de octubre pasado, informe que dio origen a las actuales 1.114 observaciones.

 

Consultado sobre la nueva postergación del trámite, Patricio Rodrigo, coordinador del Consejo de Defensa de Patagonia (CDP), sostuvo que era una situación "obvia y esperada", aunque criticó que la autoridad ambiental debió haber rechazado el proyecto por adolecer de información "esencial y relevante" para aprobarlo ambientalmente.

 

Con todo, Rodrigo comentó que, entre las 1.114 observaciones "quedan las objeciones más difíciles de responder, al de mayor peso técnico", dijo. Agregó, de paso, que la complejidad del proyecto no sólo está dada por la "inviabilidad" de las cinco represas, sino también por la línea de transmisión de electricidad que recorrerá 2.300 km, atravesando 67 comunas, 12 áreas silvestres protegidas y tres sitios de interés turístico con 15 mil torres de alta tensión. Dicho proyecto complementario -"sin línea de transmisión no hay represas", sostuvo-, aún no ingresa a tramitación ambiental.

 

GLOBALES

 

ATTAC: "El futuro del Planeta depende de la acción ciudadana"

 

Berlín, Alemania, miércoles 27 de enero de 2010, por Gero Rueter, edita Luna Bolívar Manaut, Deutsche Welle.- Antes de Davos y del Foro Social Mundial en Brasil, DW habló con Sven Giegold, cofundador de la ONG Attac y hoy miembro del Parlamento Europeo acerca de la crisis financiera, el clima y la globalización.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Sven Giegold, cofundador de la ONG antiglobalización Attac.

 

 Deutsche Welle: Tanto el cambio climático como la crisis financiera demuestran que así no podemos seguir. Desde hace tiempo, usted es de los que exige cambios. ¿Los que tienen el poder de tomar decisiones en sus manos han aprendido algo, en su opinión?

Sven Giegold: Retóricamente mucho, en sus actos terriblemente poco. Entretanto, en todas las conferencias se habla de reglas ecológicas y económicas, de que los mercados financieros tienen que ser mejor regulados. Lamentablemente, es al revés, como lo muestra la Cumbre de Copenhague. La Cumbre fracasó porque los países ricos no estaban dispuestos a pagar parte de la crisis y, al revés, las economías emergentes no estaban dispuestas a tan grandes compromisos. Y en los mercados financieros se sigue especulando como antes y las medidas se hacen esperar.

 

¿Qué tiene que cambiar?

En mi opinión, necesitamos que los países estén dispuestos a avanzar en ambos campos. En Europa eso se traduce en que tenemos que tomarnos en serio el asunto del clima. No podemos hablar dos idiomas. Esto significa no más centrales de carbón, una reestructuración consecuente de los sistemas de movilidad, aislamiento de edificios. Lo que llamamos el new deal verde. Un fuerte programa de inversiones que cree puestos de trabajo y al mismo tiempo proteja el clima. Y con ello sentar un precedente para el resto del mundo.

En el mercado financiero tenemos la misma situación. Si todo el mundo espera a ver quién decide qué, no avanzamos. Entonces, nosotros, a nivel europeo, tenemos que decidirnos por reglas estrictas para los mercados. Hay cada vez más propuestas. Y en torno a ello se forcejea en este momento; por eso es importante que impongamos las normas y no dejemos que se diluyan bajo la presión de grupos de interés.

 

¿Qué debe cambiar en los mercados financieros?

Lo más importante, en mi opinión, es plantearse la pregunta de quién paga la crisis. A nivel mundial, varios miles de millones de euros han sido destinados a palearla. Necesitamos sistemas impositivos para los mercados financieros, para que no sean los ciudadanos los que acaben pagando las deudas estatales. Los paraísos fiscales deben desaparecer. No puede ser que haya partes del mercado que se queden sin regular. Quien opere desde ahí no debería tener acceso al mercado financiero de Europa. Y todos los bancos deberían conservar suficiente capital propio y no derrocharlo en dividendos y altos sueldos. Estas serían unas primeras medidas básicas.

 

Usted habla del new deal verde, ¿comprende éste una economía más justa?

El new deal verde tiene tres elementos. Por un lado, la lucha contra  el cambio climático; reglas estrictas para los mercados financieros por el otro y, en tercer lugar, un mayor equilibrio social. Esto vale especialmente para Alemania, en donde la tijera social se abre cada vez más. El paquete que proponemos nosotros incluye fuertes inversiones sobre todo en el campo de la educación. Pero también un incremento en los subsidios sociales.

 

Obama y muchos otros políticos hablan del new deal verde como solución para la crisis financiera y climática. ¿Significa esto que la idea se vuelve consenso y mainstream?

Juntar la idea del combate al cambio climático y la salida de la crisis financiera, algo histórico, se ha difundido y Obama ha tomado de ahí ciertas ideas. Pero también Ban Ki Moon, como jefe de Naciones Unidas, y el Gobierno surcoreano. Algunos países tienen más ambiciones que otros al respecto, como Alemania. mainstream todavía no es porque hay mucha oposición de parte de quienes aún quisieran seguir financiando a las viejas industrias.

 

¿Dónde notan ustedes esa oposición?

Esa oposición se nota cuando se intentan hacer reestructuraciones consecuentemente ecológicas, cuando se exige que no se construyan automóviles con altos niveles de emisión, cuando se pide no invertir en sistemas de energía atómica.

 

¿Qué pronósticos hace para los siguientes años en los que hay que sentar las bases para proteger el medio ambiente, vista la fragilidad del proceso tras el fracaso de Copenhague?

Los pronósticos dependen de la actitud de la gente. Si los ciudadanos ven como cambia el clima y no ejercen presión en la política ni en la economía, entonces el futuro del planeta no se ve bien y peor se ve el futuro de todos aquellos que tienen que cargar con los costos del cambio climático. Por otro lado, si los ciudadanos no lo permiten y toman la iniciativa –como vemos en muchos lugares, en cuanto a la energía eólica y solar- e invierten en energías renovables, la política se verá presionada a hacer cambios rápidos.

 

Sureste de Perú agobiado por las lluvias

 

Cusco, Perú, miércoles 27 de enero de 2010, BBC.- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Javier Velásquez, informó el lunes que debido a las lluvias torrenciales que azotan a gran parte del país, se declaró el estado de emergencia, durante 60 días, en los departamentos de Cusco y Apurímac. La medida comprende a las localidades de Calca, Quispicanchis, la ciudad de Cusco, Urubamba, Canchis, La Convención y Anta.

 

El presidente del Consejo Regional de Cusco, Hugo Gonzáles, dijo que no se va a permitir el ingreso de ningún turista a la antigua ciudad inca de Machu Picchu -la mayor atracción turística del país- durante tres días.

El corresponsal de BBC Mundo en Lima, Javier Lizarzaburu, dijo que durante 18 horas seguidas no había dejado de llover en el centro histórico de Cusco, capital del antiguo imperio inca.

 

Puente aéreo

 

Muchos turistas quedaron varados en Machu Picchu por las fuertes lluvias.

 

El ministro de Comercio Exterior y de Turismo, Martín Pérez, informó que se está estableciendo un puente aéreo para transportar a gente desde Machu Picchu o Cusco a lugares cercanos. Las torrenciales lluvias, que durante varios días han azotado al Perú, causaron más de 40 deslaves, uno de los cuales bloqueó la vía del ferrocarril que une a Machu Picchu con la ciudad de Cusco.

 

La vía que conecta las ruinas incas con la ciudad de Cusco quedó bloqueada desde el sábado por un fuerte deslave, uno de los muchos que destruyeron casas y campos de cultivo. Dan Collyns, otro periodista de la BBC en Lima, dijo que dos personas murieron, una de ellas un niño, luego de que uno de los deslaves arrojara toneladas de lodo sobre la casa que habitaban.

 

En Cusco falta agua potable

 

El gobierno regional de Cusco dijo que tras los daños sufridos en la ciudad, el 40% de la población no tiene agua potable. Según las autoridades locales, la fuerza e intensidad de estas precipitaciones no se veían hace por lo menos 15 años. Cientos de hectáreas de cultivos, mayoritariamente de maíz, quedaron destruidas cuando los ríos de la zona se desbordaron.

 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó que las lluvias seguirán cayendo con intensidad hasta media semana en 15 de las 25 regiones del país. Se sabe que más de 2.000 turistas se encuentran varados en la ciudad de Cusco, y una cantidad no determinada en la ciudadela de Machu Picchu, cuyo acceso por tierra y tren ha sido cerrado. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó que las lluvias seguirán cayendo con intensidad hasta media semana en 15 de las 25 regiones del país.

 

Además del drama humano, que incluye en particular a las familias más pobres del departamento, otro sector de alta vulnerabilidad es la arquitectura histórica y las abundantes ruinas prehispánicas, que han hecho de este lugar la Capital Arqueológica de América. Tal como informa Javier Lizarzaburu de la BBC, hace sólo un par de días hubo un desprendimiento de rocas de la enorme fortaleza inca de Sacsayhuamán, lo cual puso en alerta también a las autoridades de cultura del país.

 

Perú: Cinco mueren en Cusco por emergencias causadas por las lluvias

 

Cusco, Perú, miércoles 27 de enero de 2010, Associated Press.- Pueblos inundados, puentes destruidos, casas desplomadas y turistas varados en Machu Picchu dominaban el martes el panorama en la región del Cusco, azotada por torrenciales lluvias que han provocado desbordes y aludes que mataron a por lo menos cinco personas, entre ellos una turista argentina.

 

Una joven argentina de 20 años, identificada como Lucila Ramballo, y un guía peruano de excursión murieron al ser aplastados por un deslizamiento que cayó sobre las carpas donde pernoctaban en el conocido Camino Inca que conduce a la famosa ciudadela de Machu Picchu, dijo a la AP Hernet Moscoso, vocero del gobierno regional de Cusco.

 

También un hombre murió al caerse su precaria casa en las afueras de la ciudad del Cusco, señaló. Estas víctimas se suman a una mujer y una bebé que fallecieron el fin de semana por un alud que cayó en una zona pobre en los alrededores de la ciudad.

 

Mientras tanto, casi 2.000 turistas seguían varados en Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes desde el domingo, a la espera que ser evacuados en helicópteros que el gobierno ha prometido enviar. El lunes solo un helicóptero arribó y evacuó a unos 60 turistas hasta la localidad de Ollantaytambo para que de allí continúen su viaje por tierra de retorno a la ciudad del Cusco, a 570 kilómetros al sudeste de Lima.

 

El aumento del caudal del río Urubamba por las fuertes lluvias que se desataron el sábado, socavó el terraplén donde se asienta la vía férrea por lo que el servicio de trenes de Cusco a Machu Picchu debió ser suspendido desde el domingo. El tren es el único medio de transporte para llegar de Cusco a Aguas Calientes, un pueblo de tránsito de los turistas que acuden a visitar Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú.

 

Algunos de los turistas varados que no pueden solventar estadías de hotel tuvieron que pasar la noche en carpas de la Defensa Nacional del gobierno regional del Cusco, dijo el martes Rubén Baldeón, vocero de la municipalidad de Machu Picchu Pueblo. "Están molestos, están preocupados y algunos están desesperados porque hasta ahora no se tiende el puente aéreo", dijo Baldeón vía telefónica a la AP. Según informaron las autoridades en la víspera, problemas de combustible habían retrasado la salida de los helicópteros.

 

El jefe del gabinete Javier Velásquez llegó el martes a Cusco, acompañado de otros ministros, para evaluar la situación. "Hemos dispuesto que vengan cinco helicópteros para poder sacar a los cerca de 2.000 turistas que están en la zona del desastre, cinco están viniendo, en la tarde cinco más, esperamos que en las próximas 48 horas hayamos resuelto el tema del combustible. Ojalá que el tema del clima no nos impida evacuar a toda esa gente", declaró Velásquez en Cusco en una reunión con las autoridades locales.

 

El gobierno oficializó el martes la declaratoria de estado de emergencia por 60 días en diversas provincias del Cusco y de la región Apurímac. Esta declaratoria hace posible que los gobiernos regionales utilicen los recursos generados por el canon minero para hacer frente a las emergencias. Defensa Civil informó que en toda la región del Cusco 1.175 personas se encuentran damnificadas, y que otras 3.440 fueron afectadas por los eventos del fin de semana. Asimismo, señaló que 237 viviendas quedaron destruidas, y 680 fueron afectadas.

 

El presidente del gobierno regional de Cusco, Hugo Gonzales, dijo que dos puentes colapsaron por las crecidas de los ríos y que su reposición inmediata es urgente. Se trata del puente de Pisac, que comunica con el denominado Valle Sagrado de los Incas donde se ubican los sitios arqueológicos, y el puente de Petroperú que da acceso a los depósitos de la empresa petrolera estatal. Gonzales estimó que las pérdidas en agricultura educación, vivienda y transportes ascienden a 500 millones de soles, unos 172 millones de dólares.

 

Cepal: Pobreza y distribución del ingreso no mejoran sin políticas fiscales activas

 

Santiago, Chile, martes 26 de enero de 2010, Ansa, La Segunda.- El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, afirmó que "la reducción de la pobreza y la distribución del ingreso no mejorarán significativamente de manera sostenida en la región sin políticas fiscales activas".

Dichas políticas deberán incidir "en la calidad y el efecto-equidad de los mercados", sostuvo el representante de CEPAL al inaugurar hoy el XXII Seminario Regional de Política Fiscal.

Prado sostuvo que equilibrar las cuentas públicas y aumentar la inversión social son el principal desafío de las estrategias nacionales de desarrollo al salir de la crisis económica. "Una vez terminada la emergencia, las estrategias de salida de la crisis deberán contemplar un doble desafío: de responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda pública, por una parte, y niveles consistentes de inversión pública y de gasto social, por otra" dijo Prado.

Durante tres días, autoridades y expertos de la región y de organismos internacionales abordan en la sede de la CEPAL en Santiago éstos y otros desafíos de la política fiscal.Se trata de unas 200 personas de 23 países de América Latina y el Caribe, Europa y Estados Unidos.

 

Comenzar el 2010 a lo GRANDE: Tus ideas y el futuro de la campaña

 

San Francisco, EEUU, martes 26 de enero de 2010, 350.- Querid@s amig@s: Les escribimos porque muchos de ustedes han respondido a nuestra petición y han estado compartiendo ideas para la campaña de 350 durante las últimas semanas. Nuestro equipo está muy agradecido por todos los comentarios recibidos, y nos gustaría compartir con ustedes novedades sobre nuestra trayectoria y planes para el futuro.

 

Después de pasar algún tiempo descansando y reponiendo fuerzas con nuestros amigos y familiares durante las vacaciones, el equipo central de 350.org está preparándose para debatir en Vermont (Estados Unidos) a principios del mes que viene. Queremos dedicar un tiempo a reflexionar sobre lo que hemos aprendido de los dos últimos años en los que ha funcionado la campaña internacional, las grandes victorias así como los problemas que hemos tenido y pensar en qué vendrá a continuación.

 

Por eso te necesitamos. Al hablar unos con otros, también estaremos introduciendo todas sus ideas con el escritor y co-fundador de 350, Bill McKibben, para averiguar cómo nuestro pequeño equipo puede seguir hacienda que este movimiento global avance. Seguimos abiertos a recibir ideas, así que, por favor, envíalas a ideas@350.org. 

Ya hemos estado leyendo muchas de sus cartas, de las que estamos obteniendo inspiración, dirección y estrategias para comenzar nuestras conversaciones. Hemos recibido cientos de ideas fantásticas y nos gustaría compartir algunos retazos a continuación que engloban los puntos comunes que hemos observado hasta ahora:

 

Comenzar una "reunión" climática: "Creo que, de ahora en adelante, sería inteligente organizar "reuniones comunitarias de 350" una vez al mes para mantener unida a la gente y seguir haciendo que la energía, los esfuerzos y el movimiento sigan vivos".- Sean & Julie, San Francisco, Estados Unidos

 

Organizar acciones locales: "Lo que necesitamos es acción a nivel popular para que las personas, las calles, las ecuelas, los consejos, etc. Se movilicen para lograr reducciones de carbono que logren cambiar la situación actual.- Francesca, Reino Unido.

Informar a la comunidad: "Lo que se necesita es un movimiento educativo masivo que aumente la concienciación, logre más miembros para 350.org y llame la atención de los políticos". – Eric.

 

Establecer el carbÓn como un objetivo: "La campaña debería incluir Resistencia no violenta a la extracción de carbón y a la construcción de nuevas centrales térmicas, lo cual debe abarcar campañas de gran concienciación hechas por y para ciudadanos sobre las centrales térmicas ya existentes, quién recibe la energía y qué alternativas hay. Debemos crear campañas de presión basadas en el liderazgo a nivel local, estatal, nacional e internacional, así como crear plazos temporales para que se cierren esas centrales". - Christine.

 

Además, nos está llegando la energía de la perseverancia que formó la base de muchas (si no todos) sus comentarios. A continuación hay un fragmento que nos llamó la atención de Diego, de Madrid (España).

Seguir presionando: "Realmente creo que Copenhague es solo el principio, que ésta fue la primera roda y queda mucho más que hacer en el futuro. Ver a cientos de organizaciones y ONGs trabajando juntas, hacienda que participen miles de personas de todo el mundo ha sido algo muy impactante. Creo que seguir haciendo el mismo trabajo y logrando que crezca y sea más fuerte es la clave para tener una oportunidad para el futuro...

 

Permanecer unidos en solidaridad, permanecer unidos por la supervivencia: "Habrá muchas decepciones en el futuro, pero tenemos que recordar que no podemos abandonar. Los habitantes de África no pueden abandonar. Los habitantes de Tuvalu y de Maldivas, tampoco. Como tampoco pueden los habitants de Bangladesh ni de Vietnam, porque abandonar, para ellos, supone una muerte segura y miserable, así que la única opción que tenemos es seguir trabajando, por el beneficio de todos los seres vivos del planeta".

 

Una vez más, gracias por dedicar tu tiempo a formular y compartir tus ideas con nosotros, y muchas gracias más por mostrarnos tu incansable deseo de que el movimiento avance en este nuevo año. Tendremos muchísimo desafíos en el 2010, pero si valoramos los fracasos de Copenhague, los desafíos que tenemos en el Senado de Estados Unidos, la sólida oposición que sigue difundiendo información errónea y mentiras, tampoco podemos olvidar que a veces la ambición facilita las cosas; a veces está bien soñar. Como nuestro compañero Jamie escribió recientemente en el blog: 2010 es el año que tenemos que comenzar "a lo grande".

 

Recuerda que nuestro pequeño equipo no tiene todas las respuestas. Está en todas nuestras manos, como creadores del movimiento, tomar la iniciativa en nuestras comunidades.

 

Estamos deseando ponernos a reflexionar en todas las ideas que han compartido con nosotros. Estaremos en contacto con ustedes desde los bosques de Vermont (Estados Unidos).

 

Seguimos hacia delante,

 

May, Jamie, Phil, Kelly, Will, Jeremy, Jon y Bill

 

P.D. Entre las cientas de ideas buenísimas que hemos recibido hasta ahora, las más interesantes han sido aquellas que, según ustedes, ya se están poniendo en práctica en sus comunidades. Como ya saben, 350.org es una campaña única que funciona de forma "abierta" y les animamos a que den el siguiente paso para hacer que sus ideas se conviertan en realidad. También nos encantaría saber más sobre sus esfuerzos y apoyarles lo mejor que podamos. Sigan enviándonos sus ideas y proyectos a ideas@350.org

 

P.D. 2. Las noticias sobre Haití siguen llegando, y son cada vez más pesimistas. Te rogamos que leas nuestra entrada en el blog sobre el terremoto y que dones lo que puedas a alguna de las asociaciones que está trabajando sobre el terreno: www.350.org/haiti (sólo en inglés). Muchas gracias.

 

Foro Social Mundial: Las armas de la globalización alternativa

 

Lisboa, Portugal, martes 26 de enero de 2010, por Mario de Queiroz, IPS.- Pasada casi una década desde su debut y a pesar de algunos reveses, el balance de la acción del Foro Social Mundial (FSM) ha sido de éxito incondicional como plataforma planetaria de debate, desde la perspectiva de los más afectados, sobre los grandes problemas planetarios.

 

Esta deducción resulta de una atenta lectura a diversos textos de los principales activistas y promotores del encuentro alter-mundista, que nació en enero de 2001 en la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre como contrapunto del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde cada año se reúnen los líderes empresariales y políticos de los países industrializados y otros invitados.

El FSM reconoce como antecedentes las protestas de 1999 ante la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la noroccidental ciudad estadounidense de Seattle, que marcaron un hito en la resistencia a la globalización neoliberal, usando algunas de las armas de la fases más reciente del capitalismo global, como son las tecnología de la información y comunicación.

A partir de Seattle y luego del primer encuentro del FSM dos años más tarde, se tornó posible imaginar una globalización alternativa, erigida a partir de los movimientos y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, uno de los principales impulsadores del FSM, apuntó que los sectores que esperaban que la formulación de políticas mundiales fuera llevada a cabo por esos movimientos y organizaciones creen que hoy existe un agotamiento de su modelo organizativo.

Sousa Santos, profesor de las universidades Coimbra, de Portugal, São Paulo, de Brasil, y Wisconsin, de Estados Unidos, al hacer un balance del camino recorrido, admite que el proceso ha sido muy complejo, por lo que defiende la idea de que el foro debe asentarse en sentido amplio. Sus reuniones anuales constituyen sólo uno de sus pilares, el que la ha dado mayor visibilidad, pero en la óptica del catedrático ello no es el más importante. En efecto, el proceso del FSM se ha basado también en otros pilares.

Uno de los principales ha sido la articulación mundial entre movimientos temáticos, que en los últimos años han logrado definir agendas políticas a realizar, tanto a nivel nacional como regional y global, con especial realce a las organizaciones indígenas que, sobretodo en el continente americano, han asumido un protagonismo creciente.

Asimismo, fueron ganando fuerza varias iniciativas, como el Foro Mundial del Agua, la auditoría global a la deuda de los países más pobres y agendas como la continental de los pueblos amazónicos, la global de los derechos sexuales y reproductivos y la de las poblaciones afroamericanas, en especial en lo referente al reconocimiento de sus territorios.

Otra viga maestra del foro alter-mundista es la constituida por la asamblea de los movimientos sociales, conocida sobretodo por las jornadas globales de lucha contra la crisis económica, por el cambio climático y en defensa de los palestinos, todas ellas decisiones políticas emanadas de reflexiones realizadas en el foro. Un cuarto pilar en sentido amplio ha sido formado por los gobiernos progresistas que, en parte, se han inspirado en el FSM para realizar transformaciones políticas en sus países.

Los presidentes Evo Morales, de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, Rafael Correa, de Ecuador, Fernando Lugo, de Paraguay, y Hugo Chávez, de Venezuela, estuvieron presente en la IX edición de 2009, realizada en Belem do Pará, Brasil, donde compartieron inquietudes con 133.000 participantes de 142 países, que incluyeron 4.312 organizaciones de América Latina, 489 de África, 155 de América del Norte, 334 de Asia, 491 de Europa y 27 de Oceanía.

Sousa Santos ha subrayado en varias ocasiones que entre las novedades introducidas por el FSM en la lucha social, es que en su seno dominan las organizaciones de trabajadores, pero no se presentan como tal, sino como campesinos, desempleados, indígenas, afrodescendientes, mujeres, ocupantes de "favelas" (barrios marginales brasileños), activistas de derechos humanos o ambientalistas, entre otros. El lema "otro mundo es posible" cundió en gran parte de la humanidad, revelando una gran inclusión y heterogeneidad, que poco a poco se fue traduciendo en una gran capacidad para articular diferentes agendas de transformación social.

Sus fundadores y activistas con frecuencia sostienen que el impacto del FSM a lo largo de casi una década ha sido mucho mayor de lo esperado, citando como ejemplo muy especialmente el ascenso al poder da los presidentes progresistas de América Latina. Ello sería difícil de entender sin tomar en cuenta el fermento de conciencia social, emanado o potenciado por del foro alter-mundista.

Entre otros éxitos de las acciones realizadas en la última década, se destaca la presión del FSM y en especial de sus organizaciones especializadas en la lucha contra la deuda pública de los países más empobrecidos por las políticas neoliberales, lo cual forzó al Banco Mundial a aceptar la posibilidad de condonación. Fue decisiva la denuncia a la ortodoxia financiera y económica del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de la OMC, abriendo las puertas hacia un espacio político que permita espacios heterodoxos.

Asimismo, fue considerable la visibilidad que, con el FSM, adquirieron las luchas de los pueblos indígenas, fortaleciendo la dimensión continental y global de sus estrategias. No obstante, pese a que la principal fuerza impulsora del FSM fue la diversidad de los movimientos que participan y la generalización del concepto de inclusión, esta característica ha sido también una de sus debilidades.

Sousa Santos reconoce que no ha sido fácil conciliar a movimientos que se oponen al capitalismo en general con movimientos que cuestionan sólo el neoliberalismo, que definen como predador y contra-reformista, entre organizaciones que creen en el progreso de la modernidad "occidental" y los que la rechazan, o entre los que sostienen que el racismo y el sexismo son luchas secundarias y los que no aceptan listas de jerarquías abstractas entre luchas.

En los umbrales del décimo FSM, que se realizará en varios sitios del mundo, entre los contratiempos se cuentan su escasa presencia en una "Europa Fortaleza", dominada por gobiernos conservadores, con un fuerte proyecto de integración regional, pero con características que hacen que cada vez más las cúpulas se alejan de los ciudadanos.

Otros aspectos que no escapan a los análisis de Sousa Santos es la escasa voz que ha tenido el FSM sobre la reforma de la Organización de las Naciones Unidas, el cambio climático y en el peligro de que la guerra infinita contra el terrorismo pueda convertirse en una guerra contra todos los que cuestionan el pensamiento dominante.

El profesor de Coimbra advierte también que, en un contexto en que los grandes medios de prensa se han ido convirtiendo en un gran partido conservador, muchas veces antidemocrático, el FSM tiene que vencer el desafío de la comunicación e información, promoviendo los medios alternativos.  En su ámbito, nacieron esperanzas, algunas realistas y otras inesperadas. Todos recuerdan cuando al primer FSM de Porto Alegre un obispo paraguayo debió viajar en autobús por no tener dinero para el avión. Se trataba de Fernando Lugo, hoy presidente de ese país.

 

Casi la mitad de empresas de España ve el cambio climático como negocio

 

Madrid, España, martes 26 de enero de 2010, Adn.- El 46% de empresas ve el cambio climático como un negocio, según Deloitte. El 46 por ciento de las principales empresas españolas considera que el cambio climático supone una oportunidad de negocio, según el último Barómetro de Empresas elaborado por la consultora Deloitte.

 

En este estudio, que realiza una valoración de la situación económica española durante el segundo semestre de 2009 y aporta las previsiones para el primer semestre de 2010, han participado más de 250 empresas.

Según las conclusiones extraídas del estudio, el 96 por ciento de las empresas consultadas considera que el cambio climático afecta directamente al tejido empresarial.

 

Para el 46 por ciento de estas empresas, el cambio climático genera nuevas posibilidades de negocio, mientras que el 50 por ciento de ellas lo considera un coste económico, por tener que combatirlo para evitar riesgos. Además, siete de cada diez empresas consultadas describe como un fracaso la Cumbre del Clima celebrada en Copenhague el pasado mes de diciembre, por no haber respondido a las expectativas creadas, y el 53 por ciento de ellas cree que los puntos acordados no suponen un avance significativo con respecto a lo alcanzado en Kioto.

 

En cuanto al papel desempeñado por el Gobierno español en la cita de Copenhague, sólo el 17 por ciento de las empresas lo considera acertado. El 58 por ciento de ellas opina que las medidas implantadas por el Gobierno español de acuerdo a la Ley de Economía Sostenible son positivas, aunque sólo en torno a un tercio de estas empresas -el 35 por ciento- opina que dichas medidas ayudarán a España a reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

 

En el año 2009, el 42 por ciento de las empresas disminuyó sus emisiones con respecto a 2008 y el 29 por ciento no lo hizo pero logró mantenerlas, y, a juicio de dos de cada tres empresas -66 por ciento-, la principal causa de que esto se haya producido reside en las medidas de relativas a la eficiencia energética. A pesar de la tendencia de disminución de emisiones, el estudio constata que de cada cuatro empresas españolas sólo una dispone de herramientas para medir el dióxido de carbono que emite a la atmósfera.

 

Cambio climático: Aliados de EEUU en "acuerdo" de Copenhague, reclaman fondos

 

Nueva Delhi, India, lunes 25 de enero de 2010, BBC.- Cambio climático: países emergentes reclaman fondos. Los ministros de Medio Ambiente de Brasil, China, India y Sudáfrica se reunieron este domingo e instaron a los países desarrollados a que empiecen a entregar los US$10.000 millones prometidos a las naciones pobres para combatir los efectos del cambio climático.

Los países se reunieron para alcanzar una postura común para hacerle frente al calentamiento global.

 

Los primeros fondos deberían abarcar a los menos desarrollados, pequeños países insulares y Estados africanos, aseguró Xie Zhenhua, jefe del equipo negociador de China, país que lidera la lista de mayores emisores de dióxido de carbono.

 

Los países se reunieron en Nueva Delhi para alcanzar una postura común para hacerle frente al calentamiento global. Dijeron que planean acordar algún tipo de plan de acción y que darán a conocer la próxima semana sus estrategias para combatir el calentamiento global.

 

Las cuatro economías emergentes se han convertido en jugadores clave en las negociaciones sobre el combate al calentamiento global que no pudieron cristalizarse en un acuerdo vinculante en la cumbre de Copenhague de diciembre.

 

Conocidos como el grupo de países BASIC, estas cuatro naciones fueron decisivas para la configuración de lo que muchos vieron como un acuerdo que no colmó las expectativas, según Sanjoy Majumder, periodista de la BBC en Nueva Delhi.

 

Estrategias

 

En el encuentro los países discutieron su estrategia de cara a próximas negociaciones y respaldaron en líneas generales lo acordado en Dinamarca.

 

Gases

 

China y EE.UU. son responsables de cerca del 20% de las emisiones de gases con efecto invernadero generado a partir de carbón, gas natural y crudo. La Unión Europea emite el 14%. Le siguen Rusia e India con 5% cada uno.

Esta reunión se produce tan sólo una semana antes de la fecha límite del 31 de enero para que los países adopten formalmente el acuerdo de Copenhague y presenten sus metas de reducción de emisiones de CO2, así como sus planes para combatir el cambio climático. Sin embargo, el jueves la Convención de Naciones Unidas para el cambio climático había abandonado el plazo, que ahora será flexible.

 

El objetivo era poner a prueba el acuerdo de diciembre, que se propone limitar el aumento de la temperatura a 2ºC por encima de los niveles preindustriales y establece la creación de un fondo de US$100.000 millones anuales para después de 2020 para ayudar a los países pobres a reducir sus emisiones. Sólo 20 países de los 192 que participaron en la cumbre han firmado. Entre ellos Rusia, México, Australia, Francia y Noruega.

 

Durante las negociaciones en Copenhague, Brasil, India, China y Sudáfrica presionaron con éxito contra la firma de un acuerdo que hubiera establecido legalmente la reducción de emisiones y dijeron que ellos establecerían estrategias nacionales para contener sus emisiones sin obstaculizar su desarrollo económico. Como estas son naciones en desarrollo no tienen que comprometerse a reducir sus emisiones, pero deben presentar un plan que especifique las medidas que tomarán para reducir su crecimiento.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: