lunes, 25 de enero de 2010

Boletin GAL 913

BOLETÍN GAL

Nº 913. Lunes 25 de enero de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.177. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 913

CONTENIDO

 

LOCALES

 

MP2,5 duplicó en Santiago en los últimos años

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Uziel Gómez, El Mercurio

Se constituye comisión municipal de Desarrollo Rural

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, ACHM

La Reina: Se oponen a instalación de antena celular

La Reina, lunes 25 de enero de 2010, por Bernardita Álvarez, El Mercurio

Rechazan intervención del gobierno en paralizado proyecto de energía de AES Gener en Campiche

Puchuncaví, lunes 25 de enero de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad

 

NACIONALES

 

Reforma ambiental y nuevo gobierno

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, El Mostrador

"Bachelet tiene muchos de los instintos de Mandela"

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Emilio Leighton V., La Nación

Raúl Sohr presenta su libro "Chao Petróleo"

Viña del Mar lunes 25 de enero de 2010, por Oscar Aspillaga y Angelo Verdugo, El Rancahuaso

Ciudadanía se manifiesta en contra de central Angostura

Concepción, lunes 25 de enero de 2010, La Nación

Política agroalimentaria requiere de acuerdos para mejorar la eficiencia hídrica y las relaciones laborales

Valparaíso, lunes 25 de enero de 2010, Senado de Chile

Precedente histórico: Corte anula resolución ambiental en defensa de indígenas

Temuco, lunes 25 de enero de 2010, La Nación

Avanza proyecto de etiquetado de los alimentos

Valparaíso, lunes 25 de enero de 2010, La Nación

 

GLOBALES

 

Hoy inicia nueva sesión del Foro Social Mundial

Porto Alegre, Brasil, lunes 25 de enero de 2919, La Nación

Foro Social Mundial cumple 10 años

Porto Alegre, Brasil, lunes 25 de enero de 2010, FSM

Temperaturas extremas confirman el cambio climático

Guadalajara, México, lunes 25 de enero de 2010, Milenio

Los siguientes pasos frente al cambio climático en la ONU

Naciones Unidas, lunes 25 de enero de 2010, por Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, ONU

Cambio climático-ONU: ¿La esperanza ahora se llama México?

Naciones Unidas, lunes 25 de enero de 2010, por Helle Jeppesen y Mirra Banchón, edita Luna Bolívar Manaut, BBC

Cambio climático: Crear un movimiento ecosocialista mundial desde "Abajo"

Madrid, España, lunes 25 de enero de 201º, por Mauricio Becerra R., El Ciudadano

Klimaforum 09: Cambiemos el sistema, no el clima

Copenhague, Dinamarca, lunes 25 de enero de 2010, Klimaforum

 

LOCALES

 

MP2,5 duplicó en Santiago en los últimos años

 

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Uziel Gómez, El Mercurio.- Investigación de la Universidad de Santiago de Chile: Fuente de peligroso polvo fino duplicó emisiones en Santiago en los últimos 7 años. El crecimiento sostenido de la fuente natural del MP2,5, a la que aportan el parque vehicular y la construcción aparece como responsable del aumento en la concentración del material particulado.  

Un estudio del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile (USACh) reveló que una de las fuentes que contribuyen a generar el material particulado fino (MP2,5) duplicó su contribución en el Gran Santiago entre 2002 y 2007, situación que se mantuvo hasta el año pasado.

 

La fuente que experimentó el alza, cifrada en 18% en el estudio, es la natural, que corresponde al polvo en suspensión en la atmósfera. Ésta se nutre de actividades como la construcción o el aporte del parque automotriz, que aparecen como las principales responsables del alza. La investigación concluyó que el aumento del MP2,5 se produjo por el crecimiento experimentado por ambas actividades. Mientras el parque automotor creció en 6,5 por ciento anual, el de la construcción lo hizo en 4,2 por ciento. La importancia de esta situación radica en que el MP2,5 es el más dañino para la salud.

 

La investigación fue realizada por la USACh con datos obtenido de un estudio previo realizado por la Conama.

El polvo fino está compuesto por varias fracciones, según la fuente que lo genera, que puede ser natural, motores de vehículos, azufres, aceites o de origen marino. Además del crecimiento de la fuente natural del MP2,5, el resto de éstas sufrió una baja. Fue el caso de los motores, bencinas y aceites, que bajaron su contribución en el mismo período.

 

Los motivos

 

Ello se explica por la llegada de vehículos nuevos; la disminución de autos sin convertidor catalítico de 380 mil en 2001 a 275 mil en 2006; la eliminación del plomo en las gasolinas, y la exigencia de filtros en los buses del transporte público. En el mismo período, se mantuvo estable la fuente que genera la fracción natural del material particulado grueso, que es menos nocivo. Durante el invierno, el material particulado grueso constituye alrededor del 50% del MP10, que es el que se utiliza en la norma ambiental que decreta estados de alerta, preemergencia y emergencia ambiental.

 

La presencia de las fuentes de sulfatos en el aire también se mantuvo estable, pero con variaciones al alza durante los meses que dura el invierno, momento en que disminuye la ventilación en la cuenca. "La contribución de la fuente natural subió de un microgramo por metro cúbico de MP2,5 a dos mgm3. Sin embargo, esta fracción del material particulado fino no es muy dañina para la salud porque proviene de fuentes naturales", explicó el físico de la USACh, Ernesto Gramsch, uno de los autores del estudio. El documento reveló, además, que las fuentes que generan la fracción natural del polvo grueso en la capital tienen menor influencia que en Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Temuco, pero superior al de Iquique.

 

Los investigadores añaden que deben ser estudiados el impacto de los nitratos, amoníaco, carbono orgánico y negro en la formación de partículas secundarias, que constituyen el 50 por ciento de las partículas que se respiran durante el invierno. Las mediciones para el estudio de la Usach fueron tomadas en el Parque O'Higgins.

 

El nuevo marco legal

 

Con la promulgación de la ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, una superintendencia del ramo y un Servicio de Evaluación Ambiental, comienza a tomar forma la nueva institucionalidad en la materia. La nueva cartera tendrá facultades en materia de política y normativa. El Servicio de Evaluación Ambiental será la instancia a cargo de administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Mientras, la superintendencia fiscalizará que se cumpla la norma con amplias facultades, y podrá aplicar sanciones de hasta $4 mil millones.

 

También se aprobó la creación de un Tribunal Ambiental, aunque para el Gobierno éste requerirá un proyecto separado, a presentarse el 28 de octubre de 2010. "A este tribunal podrán acceder además de los regulados los directamente afectados, dando mayores garantías a todos", dijo la ministra Ana Lya Uriarte.

 

Se constituye comisión municipal de Desarrollo Rural

 

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, ACHM.- Con la presencia del Alcalde de Padre Hurtado y presidente de la comisión de desarrollo rural, José Miguel Arellano, junto al vicepresidente de la comisión, Alcalde de Malloa, Luis Barra, se da por iniciado el trabajo de dicha comisión que pretende conformar un espacio de análisis y propuestas en torno a las particularidades que supone la gestión comunal en los municipios rurales. Estos representan más del 60% de los municipios chilenos.


En la actividad, también participaron los Alcalde de Buin y Calera de Tango, Rodrigo Etcheverry y Erasmo Valenzuela respectivamente, así como técnicos de la ACHM y de la Asociación de Municipios Rurales –AMUR-.

La reunión de constitución se llevó a cabo en las dependencias de la AChM el día 21 de Enero del 2010, entre las 17:30 y 19:00 hrs.

 

Se analizaron diversos aspectos de la realidad rural y se establecieron compromisos iniciales de trabajo como levantar información diagnóstica, preparación de postulación a fondo de apoyo al trabajo de comisiones de la AChM a objeto de realizar un encuentro durante el mes de Marzo. Mientras tanto, el Presidente de la comisión estudiará una propuesta de organización del trabajo cuyo eje principal será la definición de recursos humanos que colaboren técnicamente en las actividades de ésta.

 

La Reina: Se oponen a instalación de antena celular

 

La Reina, lunes 25 de enero de 2010, por Bernardita Álvarez, El Mercurio.- Protestas en el sector Reina Victoria: En La Reina se oponen a la instalación de antena celular. El Departamento de Obras de la municipalidad logró paralizar la construcción temporalmente.  

En el país hay 18.700 antenas de celulares instaladas. Sólo en 2008 se emplazaron 3.300. El boom de las antenas y la lenta legislación para regularlas preocupa a cientos de vecinos que las han visto aparecer cerca de sus casas.

Es lo que viven los residentes de calle Reina Victoria, en La Reina, quienes hace una semana protestan contra la instalación de una antena celular de la compañía Claro, que se construía en el patio de la casa de uno de los vecinos.

 

Cada noche una treintena de personas ha protagonizado "funas" frente al domicilio en que ya se levantó la base de la antena. El alcalde de la comuna, Luis Montt, junto a concejales y vecinos reúnen firmas para interponer un recurso de protección contra la empresa de telecomunicaciones. Mientras, el Departamento de Obras del municipio logró la paralización de la instalación por no cumplir con todas las exigencias.

 

"Desde el 2005 que un decreto de ley permite la instalación de estas estructuras en zonas residenciales, lo que ha llevado a un montón de fricciones de vecinos en mi comuna", afirmó Montt.

 

Actualmente, un propietario puede levantar antenas sin permiso de los vecinos. Hace tres años ingresó al Parlamento un proyecto de ley que controlará la instalación de antenas celulares y que debiera votarse en marzo en la Cámara de Diputados. De aprobarse, la nueva ley obligaría al propietario del lugar donde se quiere instalar la antena a tener el permiso de todos los vecinos implicados.

 

Rechazan intervención del gobierno en paralizado proyecto de energía de AES Gener en Campiche

 

Puchuncaví, lunes 25 de enero de 2010, Fundación Defendamos la Ciudad.- Rechazan intervención del gobierno quien, vía Decreto Supremo, dejó sin efecto el fallo de la Corte Suprema que invalidó la calificación ambiental de la planta termoléctrica de AES Gener en Campiche, comuna de Puchuncaví, V Región.

 

Fundación Defendamos la Ciudad objeta el proceder el gobierno que publicó en el Diario Oficial del 31 de diciembre de 2009, un decreto supremo del Minvu que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para darle luz verde al paralizado proyecto de la central termoeléctrica de Campiche por estar localizado en un terreno no apto (área verde) para ese tipo de infraestructura. La nueva normativa urbana, de característica nacional, por lo tanto prevalece sobre las normas contempladas en los planes reguladores comunales e intercomunales, establece que si al menos el 30% de la superficie de un terreno permite las actividades productivas y/o de infraestructura, se admitirán en todo ese terreno el uso de suelo de ese porcentaje minoritario, con lo cual la planta de Campiche estará en condiciones de someter nuevamente a aprobación ambiental su proyecto, a sabiendas que con este traje a la medida los tribunales de justicia estarán inhibidos para resolver.

 

Patricio Herman señaló "nuevamente el gobierno sale en defensa de actores privados que han violado las normativas establecidas en los marcos regulatorios urbanísticos, ambientales y de transporte. Recordemos lo que sucedió con la planta de gas propano de Metrogas, emplazada ilegalmente en una zona de preservación ecológica en la comuna de Peñalolén, tal como lo dictaminó la Contraloría General de la República.

 

En ese episodio el Minvu también modificó la OGUC y ahora esa planta se considera legal por el cambio introducido en ese cuerpo normativo. Y hace poco tiempo ese ministerio solucionador de irregularidades también modificó la OGUC para viabilizar el proyecto Costanera Center, el cual, por su alta capacidad de carga, debía enfrentar una vía expresa, lo que no acontecía : enfrentaba una vía troncal, lo que lo hacía ilegal. Pero el Minvu recientemente estableció en la OGUC que las vías troncales, para estos efectos, se asimilan a las vías expresas, con lo cual Costanera Center ahora cumple con esa exigencia.

 

En síntesis, es vergonzoso el comportamiento de ese servicio público y es contradictorio que con este prontuario la OCDE haya admitido en su seno a nuestro país. O los directivos de esta organización internacional no saben nada de nada referente a las prácticas que tienen los países o simplemente es una organización de fachada"

 

NACIONALES

 

Reforma ambiental y nuevo gobierno

 

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, El Mostrador.- Acciones

A  tres meses de concluir su mandato la presidenta Bachelet promulgó la Ley que instaura la nueva institucionalidad ambiental: Ministerio, Servicio de Evaluación y Superintendencia Ambiental y un cronograma para la discusión y diseño de los tribunales ambientales y el Servicio de Áreas Protegidas.

 

Estos logros del actual gobierno constituyen un salto sustantivo para el mejor desempeño ambiental de Chile y posibilita  mayor transparencia y justicia ambiental. Esto es celebrado por los ecologistas, que sellaron con Bachelet 10 compromisos en el "Acuerdo de Chagual" en 2005, pues con esta reforma se cumple casi 40% del acuerdo; quedando pendiente el diseño del Servicio de Parques, el establecimiento de  cuentas ambientales  y  una Ley  para la  Protección de Glaciares,  entre otros.

 

Sin embargo la instalación, desempeño y legitimidad de la nueva institucionalidad depende de la voluntad política  que muestre el próximo  gobierno. A Sebastián Piñera  le tocará implementar estas instituciones; de él y del nuevo Congreso dependerá también la calidad de Justicia Ambiental que se establezca  en los Tribunales Ambientales, que hoy  tramita el Senado.

 

El Ministerio elevará el rango de la autoridad ambiental; el Servicio de Evaluación tendrá mas atribuciones para prevenir impactos, reducir discrecionalidades, exigir mejor tecnología y solicitar estudios de riesgo. El Superintendente fiscalizara permisos ambientales, planes de descontaminación, normas y sancionara incumplimientos. Pero todos estos mejoramientos dependerán del celo con que el próximo gobierno quiera ejercerlos. Así las cosas, y dado  que importantes sectores de la Alianza son díscolos frente a la disciplina ambiental, podemos decir que el modo de  aplicación de la Reforma  resulta una incógnita.

 

"Bachelet tiene muchos de los instintos de Mandela"

 

Santiago, lunes 25 de enero de 2010, por Emilio Leighton V., La Nación.- El periodista inglés John Carlin, corresponsal de "El País" y "The Independent" conversó con LCD en Madrid sobre Nelson Mandela y el filme basado en su libro "El factor humano", que cuenta cómo el ex Mandatario utilizó el rugby para unir a un país envenenado con el apartheid. Además, comparó la evolución democrática de Chile con Sudáfrica, habló de la Roja de Marcelo Bielsa y de Manuel Pellegrini.

"Invictus", protagonizada por Morgan Freeman, se estrena en Chile el 4 de febrero.
Foto: La Nación

 

Nunca se imaginó el periodista inglés John Carlin que su viaje a la región del Mississippi, EEUU, para escribir un reportaje, se iba convertir en un encuentro muy especial con el actor Morgan Freeman. Gracias a un amigo en común, el corresponsal y el intérprete norteamericano compartieron mesa juntos en un restaurante de Memphis e hicieron buenas migas.

 

Sin dudarlo a Carlin se le ocurrió proponerle una película a Freeman sobre Nelson Mandela, sin saber que ambos eran admiradores de la figura del líder de 92 años 'Madiba', como le llaman al jefe anciano las tribus africanas. La ocurrencia le sorprendió al compañero de Clint Eastwood en "Los imperdonables" ya que éste llevaba 15 años queriendo interpretar al Presidente sudafricano y le aceptó la proposición diciéndole que el director de "Gran Torino" aceptaría filmarla con él.

 

Así nació "Invictus", interpretada por Matt Damon como François Peinar, capitán de los legendarios Springboks, selección sudafricana de rugby, ligada al apartheid, y por Morgan Freeman, quien encarna magistralmente al popular político africano quien pasó por sobre la venganza para unir a su pueblo a través de la obtención de la Copa Mundial de Rugby de 1995.

 

El filme se basa en el libro "El factor humano", lanzado por John Carlin en 2008, sus vivencias como corresponsal en Sudáfrica entre 1989 y 1995, en plena transición democrática de un país dividido por el apartheid. Mientras que el libro recorre todas las gestiones de Mandela desde que fue liberado de la cárcel en 1990 (estuvo 27 años encerrado en Roben Island por su activismo contra la discriminación racial) hasta la victoria en el Mundial de Rugby en 1995, la película de Eastwood se centra en el papel de los Springboks como punto de encuentro entre las comunidades blancas y negras.

 

"La victoria en el Mundial de Rugby fue la culminación de un largo proceso que marcó el inicio de la estabilidad democrática. Y esto no era posible sin Mandela... aunque el precio de este éxito llevó al ex Presidente a separarse de su esposa y casi de toda su familia", explica Carlin.

 

El escritor y periodista de El País no puede contener su emoción al preguntarle por 'Madiba'. Para él no hay puntos oscuros en un hombre que vio más allá que los intereses personales y convirtió a su nación en un ejemplo para todo el planeta.

 

"Es una grandísima persona con valores muy positivos, que tiene un fuerte encanto personal y que saca lo mejor de la gente con la que trabaja. Mandela siempre buscó unir más que dividir. Es uno de los más grandes políticos que ha dado el mundo. Es un líder que buscó siempre la grandeza de su país... Es más, todos caen rendidos ante su combinación de integridad y encanto. Hasta los líderes de la extrema derecha, hoy en día hablan de él como si hablasen de sus padres", comenta Carlin a LCD durante su paso por Madrid donde está promocionando el filme.

¿La Sudáfrica de Mandela ha cambiado mucho desde entonces? "El país en cuanto a su unión, en cuanto a su democracia, es muy estable. No hay terrorismo ni de izquierda ni de derecha, ni violencia política. La verdad que es un país más unido que España, por ejemplo, ya que no hay separatistas como los movimientos nacionalistas catalanes o vascos. Hay muchas tribus en el país pero todas se consideran sudafricanas y ese es el legado de Mandela", cuenta Carlin.

 

Han pasado 15 años desde que Sudáfrica jugó su partido más importante. Se ha consolidado políticamente y es la democracia más estable de toda la África negra. Por cierto, para Carlin la transición hacia la libertad de Mandela tiene muchos rasgos parecidos a la realizada en Chile. "Sudáfrica es como Chile. Hay un Estado de derecho que funciona bien, la libertad de expresión es muy alta y ahora no concita tanta información como antiguamente cuando estaba el sistema del apartheid. Sudáfrica se ha convertido en un país normal como Chile. La verdad es que si no hubiera sido por el Mundial de Rugby, Sudáfrica sería otro Afganistán. Ahora viene el Mundial de Fútbol, lo que consolida más aún la normalidad del país", comenta Carlin.

Jugando con el enemigo

El corresponsal estuvo en Chile en octubre del año pasado dando conferencias en algunas universidades chilenas. Carlin se acuerda perfectamente del viaje y de su encuentro con Michelle Bachelet a quien regaló su libro "El factor humano". Hasta la entrevista con La Nación, el británico no tenía idea que la Presidenta tenía en su mesa de dormir el obsequio, como tampoco que la historia le había emocionado mucho y asimismo recordado su vida, lo cual le alegró sobremanera.

 

"Me emociona, me encanta que ella lo tenga como una inspiración y se sienta reflejada en la historia de Mandela. La verdad es que Michelle Bachelet tiene muchos de los instintos de Mandela porque ella también sufrió la violencia y luchó contra ella desde el perdón, desde la unión y eso se encuentra en pocos políticos. En esos que buscan la grandeza del país dejando de lado sus egoísmos como también sus personalismos", dijo. Si bien "Invictus" expone cómo el deporte puede unir a los pueblos, en muchos países y especialmente en Latinoamérica, el fútbol específicamente terminó siendo una arma de alienación de la dictaduras. John Carlin cree que las disciplinas deportivas deben llevarse siempre por el camino del bien.

 

"El deporte nos da una diversión dentro de las pocas cosas que nos entrega la vida. Nos consuela cuando lo necesitamos y la verdad es que como fenómeno político se utiliza para bien y para mal. Pero lo importante es que debemos ser como Mandela que utilizó esta arma para dar alegría".

 

-El 11 de junio se dará inicio en Sudáfrica al Mundial de fútbol. ¿Cómo ve la participación de Chile?
-Vi por televisión uno de los últimos partidos de Chile contra Ecuador el 14 de octubre del año pasado en Santiago. Al final fue más que nada una fiesta ya que la Roja clasificó al Mundial y todos festejaban en las calles.

 

Sacando sus dotes de comentaristas y experto en balompié, Carlin expone como un sabio sobre el equipo de Marcelo Bielsa. "Es muy compacto y sin fisuras. En mi opinión será muy difícil vencer a Chile en el Mundial. Ninguna selección, ni España la tendrá fácil. Creo que Chile llegará sin problemas a cuartos de final y eso ya sería un logró para el equipo de Bielsa, quien ha traído fuerza, técnica y orden al equipo rojo. Luego si avanza más Chile será porque los jugadores han superado sus expectativas y quieren conseguir algo muy grande".

 

-¿Tiene alguna posibilidad de ganar el Mundial Sudáfrica como hizo en el Rugby?
-¡Ni la más mínima!, ríe Carlin.

 

El Real Madrid de Manuel Pellegrini también entra en la conversación. Carlin escribió "Los ángeles blancos. El Real Madrid y el nuevo fútbol", donde estudio el fenómeno del club galáctico y el furor que provoca alrededor del orbe.

"Me indigné mucho cuando los medios de comunicación deportivos españoles pidieron la cabeza de Manuel porque es un entrenador excelente, un profesional que ha logrado mucho en el fútbol español con el Villarreal. Creo en él y en su fútbol, en su visión del juego. Sé que triunfará en el Madrid en este enorme reto y la hinchada lo verá tarde o temprano", comenta.

 

Al final le preguntamos cómo está Nelson Mandela y si ha visto la película de Clint Eastwood. "No la ha visto ya que está muy viejito y no se da cuenta de algunas cosas. Aunque nunca se sabe con 'Madiba'", concluye.

 

Raúl Sohr presenta su libro "Chao Petróleo"

 

Viña del Mar lunes 25 de enero de 2010, por Oscar Aspillaga y Angelo Verdugo, El Rancahuaso.- Raúl Sohr: "Así como vamos estamos caminando a un despeñadero". El analista internacional Raúl Sohr, presentó su libro "Chao, Petroleo" en la Feria del Libro de Viña del Mar. Conversamos con él en exclusiva sobre el calentamiento global, el conflicto mapuche y las relaciones de Chile con sus vecinos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en MeneameCompartir en Delicious
Raúl Sohr está en una lucha personal. Quiere hacernos cambiar nuestra forma de vida y que asumamos que el modo en que estamos viviendo actualmente nos va aniquilar como raza humana y destruir nuestro planeta.

Con su libro "Chao Petroleo", advierte que debemos de evitar el consumo de este elemento antes de que se acabe y que existen otras formas para generar energía.

Conversamos con él en exclusiva en la presentación de su libro en la Feria del Libro de Viña del Mar y hablamos sobre el calentamiento global, el conflicto mapuche y las relaciones internacionales del nuevo gobierno.

¿Que quiere provocar con su libro en la gente que lo lea?
"El anhelo sería una mayor conciencia sobre los peligros que enfrentamos debido al calentamiento global y también sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y nuestro estilo de vida, porque así como vamos estamos caminando a un despeñadero".

¿Cree usted que a futuro un país será medido por cuanto CO2 produzcamos?
"Creo que todos los países deberían entrar en una disciplina en cuanto a sus emisiones de CO2 y el CO2 será una variable central del desarrollo de los países industrializados y los que están en vías de serlo y esto puede representar la desaparición de ciertas industrias si no son capaces de cumplir con ciertas metas".

¿Se podría convertir en un negocio a futuro el cobrar por las emisiones de CO2?
"De hecho es un negocio ahora y hay quienes han podido vender sus bosques para obtener beneficios a cambio de bonos de mitigación, por lo tanto ya es un negocio hoy día y hay un mercado del CO2, es un gran negocio y va a haber una bolsa de co2 y se va a tranzar internacionalmente. Se está trabajando para que así sea".

Se dice que en el futuro sería un peligro para Chile el tener tanta agua en el sur, y que producto de la escasez, esta podría ser muy apetecida por los países más poderosos.
"Bueno sin duda vamos a tener una escasez de agua en el mundo. Hoy día un litro de agua embotellada vale casi lo mismo que un litro de bencina, por lo tanto no es algo que va a ocurrir en el futuro. En concreto Chile va a tener allí un recurso el cual tiene que ser muy cuidadoso, pero no creo que haya ninguna amenaza dada nuestra situación geográfica y política hacia esos recursos que uno puede visibilizar hoy día".

¿Podríamos decir que el agua se podría convertir en la sangre, asimilándolo con lo que ha dicho usted acerca del petróleo?
"El agua en ciertas regiones es ya un tema muy litigioso y a provocado más de un conflicto y se va a ser cada vez más escasa en India, en China en el medio oriente, ya hay disputas entre Turquía y uno de sus vecinos por desviación de ríos, de manera que sí, en lugares donde escasea puede ser tan letal como el petróleo. En definitiva cualquier elemento para la existencia de una nación, de una región, si ya comienza a escasear se transforma en una fuente de conflicto".

Usted se ha referido en ocasiones al conflicto Mapuche, ¿qué le parece la sentencia que le dieron al carabinero que mató a Matías Catrileo?
"Me parece que el pueblo mapuche ha sido víctima de una discriminación que linda en el racismo, se les ha aplicado a activistas mapuches una ley anti terrorista que no se ha aplicado a otros sectores de la sociedad y se ha estigmatizado una lucha social asimilándolas a métodos que no corresponden a la movilización mapuche. Por lo tanto, en ese plano se han cometido una serie de injusticias y es impresentable que un uniformado utilice un arma que la ha sido entregado por el estado de Chile para proteger a sus ciudadanos para dar muerte a uno de ellos por la espalda y que en definitiva reciba una sentencia suspendida".

¿Como el gobierno de Sebastián Piñera debería afrontar este conflicto?
"Cualquier gobierno, sea el de Sebastián Piñera u otro, debe enfrentarlo como un tema social, un tema político, y no militarizarlo y tampoco estigmatizar las razones por las por las cuales se moviliza un pueblo originario".

¿Como debería ser la política internacional en este nuevo gobierno, sobre todo luego de las declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez?
"Las palabras sacan palabras, entiendo que el presidente electo Sebastián Piñera señaló críticas al sistema político en Venezuela, a lo cual Chávez respondió a la manera que ya sabemos, diciendo que no se meta con ellos. Me parece que en todo caso que es el interés de Chile el tratar de profundizar todas nuestras relaciones políticas con nuestros países vecinos y ser parte lo más intensamente de América latina".

 

Ciudadanía se manifiesta en contra de central Angostura

 

Concepción, lunes 25 de enero de 2010, La Nación.- Tercera represa en el río Biobío suma oposición. Una serie de manifestaciones en rechazo a la central Angostura se realizarán durante febrero por organizaciones que se oponen al proyecto hidroeléctrico que planea construir la tercera represa en el río Biobío.

La represa Angostura de la empresa Colbún podría convertirse en el tercer embalse en el río Biobío, luego de Pangue y Ralco. Foto: La Nación

 

La agrupación Aguas Libres y el Grupo Mapuche de Derechos Colectivos se reunieron el viernes con el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), cita en que participaron integrantes de Ecosistemas, Codeff, Feministas Autónomas, Colectivo Contra Pascua Lama y Ecoceanos, entre otros.

 

En la cita se relevó el "alto impacto ambiental" que significaría la construcción de un tercer embalse en el río Biobío, además de la severa afectación de la fauna y la intervención de bosque nativo.Lo anterior, señalan, se suma al efecto acumulativo de tener otras dos represas emplazadas río arriba. "La tercera represa sería el golpe de gracia contra el río Biobío, que sobrevive a la intervención de las represas Pangue y Ralco", indicaron.

 

A mediados de febrero, la oposición a Angostura anunciará una serie de movilizaciones. El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Colbún ya fue aprobado. La empresa planea comenzar las obras durante el primer semestre de 2010.

 

Política agroalimentaria requiere de acuerdos para mejorar la eficiencia hídrica y las relaciones laborales

 

Valparaíso, lunes 25 de enero de 2010, Senado de Chile.- El senador Jaime Naranjo, junto con valorar el acuerdo firmado entre el Gobierno y representantes del agro para potenciar la actividad, indicó que es fundamental mejorar la política laboral del sector.

 

"Dos dificultades enfrenta nuestra agricultura para seguir involucrada en la comunidad internacional: la escasez de agua y la falta de capacitación de mano de obra", así lo advirtió el senador Jaime Naranjo, presidente de la Comisión de Agricultura, quien valoró el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Sociedad Nacional de Agricultura para potenciar la eficiencia hídrica.

 

Asimismo aseguró que "es preciso mejorar la política laboral del sector ya que no existen suficientes planes de capacitación de la mano de obra, particularmente de los temporeros".

 

En ese sentido señaló que "es fundamental contar con un Estatuto Especial que regule las relaciones laborales en dicho sector, tal como se aprobó recientemente, a propósito del nuevo marco regulatorio de la acuicultura".

 

El parlamentario indicó que "no me imagino a Chile compitiendo en mercados internacionales sin respetar los distintos acuerdos que ha firmado y donde hay normas claras medioambientales y de defensa laboral, porque si no se cumplen estas normas el país podría perder mercados".

 

Por lo tanto, afirmó que "todo lo que se haga por mejorar y especializar la mano de obra, bienvenido sea, para incorporarse al proceso productivo con mayor tecnología y capacitación".

 

El senador Naranjo agregó que "lo mismo ocurre en materia hídrica, por lo tanto me parece oportuno y acertado que se lleguen a acuerdos y convenios para mejorar el uso del agua y particularmente ver la forma de hacer más eficiente este recurso porque en la medida que se nos vamos globalizando se van colocando rubros exigentes en agua, tales como la fruticultura y las hortalizas".

 

Por ello, "si no dispone de suficiente capacidad hídrica para esas plantaciones va a llegar un momento en que el agua se va a transformar en un freno y una limitante para el desarrollo del país".

 

Cabe señalar que el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, el Subsecretario del Agro, Reinaldo Ruiz, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, protagonizaron la firma de protocolo de Acuerdo para la Eficiencia Hídrica en el sector.

 

La iniciativa busca promover, entre el mundo público y privado, el mejoramiento de la productividad y competitividad de la actividad, mediante el desarrollo de las mejores prácticas en el uso eficiente del agua en áreas de interés mutuo.

 

Precedente histórico: Corte anula resolución ambiental en defensa de indígenas

 

Temuco, lunes 25 de enero de 2010, La Nación.- Corte invoca Convenio 169 y anula resolución ambiental. La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió este 21 de enero el recurso de protección presentado por los lonkos de las comunidades de Palguín Bajo y Antonio Huenuñanco de la comuna de Pucón, en contra de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de la Novena Región de La Araucanía.

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco negó construcción de Piscicultura Palguín. Foto: Ricardo González

 

El alto tribunal declaró ilegal el proyecto por violar el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas vigente en Chile de septiembre pasado.

 

Según el Observatorio de Pueblo Indígenas, organismo que patrocinó la acción judicial, la decisión marcó un "precedente histórico", por cuanto la principal fundamentación para suspender la resolución fue que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa incurrió en ilegalidad por falta de consulta, de acuerdo a lo establecido en los artículos 6 y 7 del Convenio.

 

La decisión de los tribunales dejó sin efecto la resolución que había calificado favorablemente la declaración de impacto ambiental del proyecto Piscicultura Palguín, al no haber existido la consulta a las comunidades indígenas afectas, como lo establece el artículo 6 y 7 del Convenio 169, que dictan que los pueblos afectados tienen derecho a decidir sobre los programas de desarrollo que los afecte directamente.

 

"Esta decisión de la corte invalida la resolución que aprobaba el proyecto Palguín, ahora si se quiere aprobar se va a tener que realizar una consulta de acuerdo a lo estipulado en el artículo 6 del Convenio 169 a los pueblos indígenas", comentó el abogado Cristóbal Carmona del Observatorio Ciudadano.

 

Otros aspectos que se destaca de esta resolución es que se reconoce explícitamente el derecho a recurrir de protección contra resoluciones administrativas, y aún más, contra una resolución de calificación ambiental. Así como la jerarquía del Convenio 169 de OIT como límite al actuar del Estado, en tanto tratado de derechos humanos ratificado y vigente en Chile, como lo consagra el artículo 5 inciso 2º de la Constitución. El pasado lunes 16 de noviembre, la Corte había acogido a tramitación el recurso, así como la orden de no innovar que pedía la paralización del proyecto hasta que el tribunal se pronunciara sobre el fondo del asunto. Que es lo que sentenció este fallo.

 

Avanza proyecto de etiquetado de los alimentos

 

Valparaíso, lunes 25 de enero de 2010, La Nación.- La Comisión de Salud de la Cámara aprobó ayer el proyecto de ley sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad. Luego de tres años de tramitaciones, la iniciativa queda en condiciones de ser votada en la sala en marzo.

El proyecto regula el etiquetado de los alimentos incorporando la obligatoriedad de destacar, en forma clara y legible, descriptores de advertencias cuando el alimento contenga altas concentraciones de nutrientes críticos, como sal, azúcar, grasas saturadas, calorías, para que el consumidor esté debidamente informado al momento de elegir un producto entre dos que son elaborados en iguales condiciones.

 

El jefe del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud (Minsal), Tito Pizarro, manifestó su satisfacción por el avance y señaló que este proyecto impone nuevos desafíos a las empresas. "Si la industria quiere potenciar sus alimentos, va a tener que trabajar en disminuir los contenidos de sal, de azúcar y de grasas, entre otras materias".

 

El texto establece que la publicidad de los alimentos en medios de comunicación deberá llevar un mensaje que promueva hábitos de vida saludables, cuyas características determinará el Minsal. Además incorpora la prohibición de venta de alimentos con altos contenidos de este tipo de nutrientes en los establecimientos educacionales de enseñanza prebásica, básica y media, y regula la publicidad de estos alimentos dirigida a población infantil.

 

El proyecto contempla la obligatoriedad de realizar tres bloques de actividad física en los colegios y de agregar al currículum materias educativas relativas a alimentación saludable y actividad física. "Es un desafío para el nuevo gobierno y para la educación. Yo diría que aquí hay colegios particulares y públicos que pecan de falta de infraestructura. Por ende, es un desafío que deberá abordarlo el próximo Ministerio de Educación con mucha altura de miras, pero también con mucha fuerza para poder incidir -además en forma tangencial- en lo que serán las futuras políticas de salud", señaló el diputado UDI Juan Lobos.

 

GLOBALES

 

Hoy inicia nueva sesión del Foro Social Mundial

 

Porto Alegre, Brasil, lunes 25 de enero de 2919, La Nación.- Foro Social Mundial celebra 10 años. Con la presencia de cinco presidentes latinoamericanos y unos 15 mil participantes, entre estudiantes, intelectuales y activistas, hoy comienza en Porto Alegre, Brasil, una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM), que conmemora los diez años del encuentro, creado para hacer frente al neoliberalismo.

El anfitrión, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá en Porto Alegre a los jefes de Estado de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo, y al Presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica. El encuentro entre los mandatarios -aliados históricos del Foro Social Mundial- tendrá lugar en el Ginásio Gigantinho, uno de los escenarios del foro.

 

"Otro mundo es posible" es el lema de esta gigantesca reunión de activistas, que reclaman un mundo más equitativo y humano y que surgió tras las contundentes protestas callejeras de Seattle, que en 1999 mostraron la fuerza de los movimientos sociales.

 

Foro Social Mundial cumple 10 años

 

 

Porto Alegre, Brasil, lunes 25 de enero de 2010, FSM.- Múltiples eventos y actividades en todo el mundo marcarán los 10 años de FSM en 2010. El 2010, el Foro Social Mundial celebra 10 años de su proceso. Para conmemorar la fecha, el Consejo Internacional del Foro decidió, en su última reunión, en mayo, en Rabat, Marruecos, que a lo largo de este año, el FSM tendrá un carácter permanente, con múltiples eventos en todo el mundo.

 

El CI sugiere que el tema de la crisis mundial - entendida no sólo como una crisis económica, sino también ambiental, alimentaria, energética, de civilización, en resumen, humanitaria - sea el elemento de identidad común del proceso en 2010, respectando, todavía, la autonomía de las organizaciones locales en la definición de los temas de cada evento.

Tal estrategia tiene por objeto hacer que el espacio del FSM impulse la articulación de los movimientos sociales y organizaciones en busca de respuestas y alternativas a la crisis mundial. Para el CI, el reto que se plantea no es sólo para responder a los actuales ataques contra la vida y el trabajo, sino también para construir una salida distinta a la crisis, que permita sustituir el neoliberalismo por un modelo social más justo.

Muchas iniciativas para el año 2010 ya se han presentado, entre foros mundiales temáticos, regionales y nacionales. Aunque muchas fechas todavía no estén confirmadas - ya se encuentra en marcha la preparación de los siguientes eventos, a los cuales se podrán añadirse otros:

Enero:
- 24-28: Seminario 10 años del Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil.
- Foro Social Catalán sobre Alternativas para la crisis.

Marzo:
- 22-26: Foro Urbano Mundial (preparatorio para la Asamblea Mundial de Habitantes, en el año 2011), Río de Janeiro, Brasil.
- 26-28: Foro temático sobre "Crisis de civilización, Buen Vivir y Paradigmas Alternativos," Cuzco, Perú.

Junio:
- 22-26: Foro Social EE.UU sobre migración, habitación y guerra. Detroit, EE.UU.
- Foro Social Europeo. Estambul, Turquía. Fecha a confirmar.

Julio:
- 20 y 21: Foro Social Américas, Asunción, Paraguay.

Septiembre / Octubre:
- Foro Mundial de Educación, Palestina. Fecha a confirmar.

Diciembre:
- 9-13: Foro Mundial sobre la Educación sobre Educación, Investigación y Cultura de la Paz, Santiago de Compostela, Galicia, España.

Sin previsión de la fecha:
- Foros temáticos en el Magreb-Mashrek:
Asuntos laborales en Argelia;
De las cuestiones de género en Jordania;
Acerca de trabajadores rurales, campesinos y la Salud en Egipto;
Foro sobre Movimientos Sociales en Marruecos;
Foro Social Iraq (no confirmado).
- Foro temático sobre Democracia (por definir), Bangladesh;
- Foro Derechos Colectivos de los Pueblos, Cataluña, España;
- Foro temático sobre Alternativas a la crisis financiera, Ciudad de México.

La próxima reunión del CI, que va a ocurrir en octubre, en Montréal (Canadá), habrá la continuación del debate sobre el proceso FSM en 2010. La idea es que haya un lema y un visual comunes a todos los eventos, que deberán llevar también el sello de la celebración de los 10 años del Foro. 2010 será un año clave entre las acciones en marcha en 2009 y el FSM África, que se realizará el 2011, en Senegal.

 

Temperaturas extremas confirman el cambio climático

 

Guadalajara, México, lunes 25 de enero de 2010, Milenio.- Mientras cae nieve en todo el hemisferio norte, se cuecen las grandes ciudades subtropicales y del hemisferio sur, destaca miembro de la Red Mexicana de Investigación a Largo Plazo

Foto: Jesús Candelario

Las nevadas que vistieron al norte de Jalisco y a buena parte del país en días pasados, fruto de un invierno inesperadamente frío, confirman el fenómeno del cambio climático, advierte el investigador de la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo, Enrique Jardel Peláez.

 

"Aseverar que está ocurriendo un calentamiento global cuando en Europa y Norteamérica se está pasando por un crudo invierno, con grandes nevadas y bajas temperaturas es sin duda contradictorio y contra intuitivo: ¿si hay calentamiento global por qué hace tanto frío? Esta pregunta se la hace ahora mucha gente y refleja que el fenómeno no está claramente entendido", advierte el científico, miembro del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio) de la UdeG.

 

"El calentamiento global se refiere a un aumento de las temperaturas promedio a escala del planeta, demostrado por numerosos estudios que indican que, en promedio, las temperaturas de superficie y de los océanos han aumentado en los últimos 150 años y que esto está correlacionado con el incremento en las emisiones antropogénicas de gases con efecto de invernadero (GEI). Se han registrado también otros cambios relacionados, como la retirada de los glaciares, el derretimiento de capas de hielo en los polos y el aumento del nivel del mar", subraya.

 

La ciencia ha acreditado los mecanismos del calentamiento: "el aumento de las concentraciones de gases como el bióxido de carbono, metano y otros GEI -esto es, el cambio en la composición de gases de la atmósfera- modifica

las propiedades físicas de retención de calor de la atmósfera -esto es, aumenta el efecto de invernadero".

 

Así, "lo que predice la teoría es que esto tiene consecuencias en la alteración del clima a escala planetaria; esto quiere decir que nos enfrentamos a la modificación no solo de la temperatura, sino del patrón de lluvias, la circulación del aire y las corrientes oceánicas y la incidencia de fenómenos extremos -sequías y ondas de calor pero también huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones, heladas y nevadas-. Estamos hablando no solo de 'calentamiento' sino de cambio climático global", enfatiza.

 

De manera que se trata de un fenómeno "de alteración del sistema del clima del planeta, que es un sistema complejo cuyo funcionamiento no está claramente entendido, pero lo que se sabe al respecto permite decir con certeza que existen riesgos y que lo más razonable sería aplicar el principio de precaución. Esto quiere decir que más vale no jugar con el clima y que, frente a las evidencias […] sería mejor buscar alternativas viables para reducir emisiones de GEI y conservar o restaurar la capacidad de los ecosistemas para retener carbono".

 

En consecuencia, es una falsa conclusión decir que el crudo invierno "contradice las predicciones del calentamiento global". De hecho, mientras eso pasa en la región boreal, al sur sucede lo contrario.

 

"Por ejemplo, en el caso de México, mientras que en Durango o Chihuahua se registran temperaturas extremas bajo cero y caen nevadas en el Ajusco o el Nevado de Colima, en la costa del Pacífico, en Acapulco o en Tapachula se registran temperaturas muy cálidas, de alrededor de 30 grados centígrados. En la porción este del océano Pacífico, cerca del Ecuador, la temperatura de superficie está ahora tres grados arriba del promedio (estamos pasando por un evento de El Niño). Hay que recordar que ahora es el verano en el hemisferio sur y que allí se registran altas temperaturas 20-27 grados en Buenos Aires, 17-31 grados en Santiago de Chile, 19-32 grados en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 22-32 grados en Perth, Australia". Todo eso, el martes 12 de enero de 2010.

 

Los siguientes pasos frente al cambio climático en la ONU

 

Naciones Unidas, lunes 25 de enero de 2010, por Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, ONU.- En diciembre, las naciones del mundo y la mayoría de sus líderes se reunieron en Copenhague para acordar acciones ambiciosas e inmediatas para combatir el cambio climático a nivel mundial. Ese resultado no se logró de forma completa. Por ello, la tarea ahora es mayor y no menos urgente. La ventana de oportunidad para hacer frente al cambio climático se cierra más rápidamente conforme las naciones se retrasan para actuar en conjunto.

 

Pero Copenhague ha elevado el reto hasta los niveles más altos de políticas gubernamentales, el nivel en el cual se deberá resolver en última instancia. Aún más, lo que surgió de Copenhague fue un consenso entre los líderes sobre una respuesta colectiva a largo plazo frente el cambio climático y un conjunto de medidas para la acción mundial que casi se completaron. Todo ello, en conjunto, señala el camino a seguir para alcanzar la meta colectiva más amplia.

 

El Acuerdo de Copenhague fue diseñado por un grupo de países, que incluye a los más grandes, a los más ricos, a los más pobres y a los más pequeños, e incorpora a las naciones responsables del 80 por ciento de las emisiones mundiales. Representa una carta intención política para limitar el aumento de la temperatura mundial, la cual pide a los países que registren los compromisos nacionales de reducción de emisiones y las promesas de financiación a corto y largo plazo para mundo en desarrollo. El Acuerdo no se adopto como una decisión formal bajo la convención de las Naciones Unidas sobre el clima. Sin embargo, sus propósitos están firmemente sostenidos en los objetivos de la Convención. Ahora cualquier país se puede asociar con tales objetivos. Muchos países en Copenhague se comprometieron a actuar y el mundo debe esperar que honrarán sus promesas.

 

Mis comunicaciones con los países que aceptaron el Acuerdo revelan un fuerte mensaje de que éste no debería abrir un nuevo camino de negociaciones, sino que deberá ser útil para destrabar las áreas de desacuerdo en las conversaciones en curso.

 

También en Copenhague, los negociadores se acercaron a decisiones sobre un conjunto de medidas que permitirían funcionar a la respuesta a largo plazo: un marco de trabajo para ayudar a los países pobres a adaptarse, un mecanismo para acelerar la transferencia de tecnología, un programa para construir capacidades y acuerdos para reducir las emisiones relacionadas con la deforestación y la agricultura. 

 

Tomará tiempo para que los países se den cuenta de las implicaciones, lo cual es razonable pues deben aceptar el reto por delante. Ahora, los países industrializados pueden reanudar sus debates sobre aumentar la reducción colectiva de emisiones a mediano plazo al mínimo, para lograr el rango de disminución entre un 25 y 40 por ciento que la ciencia ha indicado sería necesario para evitar los peores impactos del clima. Si esto no se logra, significaría que más tarde se requerirá una mayor ambición.

 

Los países necesitan discutir cómo se recabarán los fondos para la financiación a largo plazo. Tampoco olvidemos que en Copenhague, las naciones comprometieron $28 mil millones para una financiación a corto plazo destinada a acciones inmediatas y este dinero está esperando en los presupuestos nacionales. Los países necesitan cómo se puede hacer uso de este dinero lo antes posible para iniciar acciones inmediatas.

 

Se deberá confrontar también la cuestión sobre si los cambios geopolíticos están haciendo que los acuerdos multilaterales sean más difíciles de lograr. Mi respuesta es que los acuerdos multilaterales son la única herramienta con la que cuenta el mundo para acordar leyes, reglamentos, normas para el ajuste de cuentas y mecanismos de mercado que permitan consolidar y catalizar las acciones mundiales y mantenerlas honestas. Cada vez se hace menos posible que las naciones actúen con confianza si no cuentan con estos puntos de referencia, en un mundo donde ningún bloque manda.

 

Cada herramienta que tenemos para combatir el cambio climático a una escala mundial proviene de un proceso multilateral: el Protocolo Kioto, el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el Fondo de Adaptación para las naciones en desarrollo y el brazo financiero de la Convención (el GEF), las cuales permite el acceso a financiación para los más pobres y los más vulnerables. La reinvención de dichas estructuras tomará tiempo y dinero con los que el mundo no cuenta.

 

Copenhague se propuso lograr un acuerdo en cuatro áreas esenciales: la reducción de emisiones a mediano plazo por parte de los países industrializados; la acción de los países en desarrollo para reducir sus emisiones; el financiamiento para la puesta en práctica de las acciones; y una gobernanza equitativa del régimen climático. Estos temas continúan siendo tan relevantes como siempre. Si los países construyen sobre los resultados de Copenhague, con calma y enfocados en el beneficio colectivo, entonces tienen todas las posibilidades de completar esta promesa.  

 

Cambio climático-ONU: ¿La esperanza ahora se llama México?

 

Naciones Unidas, lunes 25 de enero de 2010, por Helle Jeppesen y Mirra Banchón, edita Luna Bolívar Manaut, BBC.- Naciones Unidas saca un primer balance de la Cumbre del Clima que se realizó en diciembre de 2009 en Copenhague. El encuentro no fue el hito que se esperaba. Ahora se cifran en México las esperanzas.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: "El pastel no se horneó en Copenhague, pero se llevan los ingredientes a México".

 

"De Copenhague no salió el acuerdo que el mundo necesita para combatir colectivamente el cambio climático. Eso hace aún más urgente la tarea que tenemos por delante. Esto significa también que el margen de acción para resolver los problemas se torna aceleradamente más estrecho", declaró Yvo De Boer, jefe de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, sin poder ocultar su decepción algunas semanas después de concluida la cumbre.

 

Parte de su trabajo es motivar una y otra vez a los gobiernos, los participantes y a la sociedad civil a seguir trabajando. El tiempo apremia: los efectos del cambio climático se han hecho realidad y mientras más se tarde el mundo en tomar medidas que mitiguen la catástrofe medioambiental, más costosas y peores serán las consecuencias. Al menos en aceptar esto último, la comunidad internacional logró un consenso.

 

Ingredientes daneses para un pastel mexicano

 

"Se podría decir que el pastel no se horneó en Copenhague, pero de Dinamarca los participantes se llevaron los ingredientes para hacerlo en México", subraya De Boer. La tarta en cuestión tiene que ser un acuerdo vinculante entre los 192 Estados miembros de la Convención para el Clima de Naciones Unidas.

 

El llamado Acuerdo de Copenhague –resultado del encuentro y que se traduce en una declaración política de intenciones, no vinculante- no fue decidido en el pleno. Aunque hasta el 31 de enero todos los países que quieren firmar el acuerdo prometieron registrarse en la dependencia de Naciones Unidas, el documento de Copenhague, en realidad, no se puede firmar. Los objetivos de reducción de emisiones que cada Estado propondrá hasta finales de enero son sólo una intención, no una obligación. No obstante, tan grave como suena no es la situación. 

 

Son pocos pero son

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  

"Piensen que el pequeño grupo de países que acordó el documento de Copenhague es responsable del 80 por ciento del total global de emisiones. Es más, esos Estados se comprometieron a poner a disposición 28 millones de dólares para medidas a corto plazo. Y a partir de 2020, 100 millones de dólares anuales", recalca De Boer.

 

Aunque el acuerdo no sea vinculante, es una manifestación de la voluntad política de la mayoría de los miembros de la Convención para el Clima, expresada al más alto nivel. No hay que olvidar que más de 120 jefes de Estado y de Gobierno acuedieron a la cita en Dinamarca y que la mayoría aprobó el texto.

 

México en preparación

 

La agenda para el encuentro en México aún no está lista. Seguro es que a finales de mayo de 2010 tendrá lugar en Bonn una conferencia previa. Los Estados participantes, hasta ese entonces, se habrán encontrado en pequeños grupos para sacar un balance de la cita anterior y para desarrollar la estrategia a presentar en el país americano.

Brasil, China, India y Sudáfrica se han citado el 24 de enero en Nueva Delhi, por primera vez, con ese propósito. Para Siddharth Pathak, de Greenpeace de la India, este encuentro representa una esperanza, pues las economías emergentes más fuertes del mundo pueden, entonces, representar el contrapeso a las viejas naciones industrializadas.

 

¿Alternativa a Naciones Unidas?

 

"Son los únicos países que pueden lograr algo y mostrar a nivel diplomático el poder que tienen para que las negociaciones sean más firmes", opina Pathak. Tanto la suya como otras ONG se quejan de que las negociaciones sobre el clima son manejadas de acuerdo a los intereses de los países ricos.

 

Sin embargo, a pesar de todas las críticas a los contactos realizados hasta el momento, una alternativa real no hay. "La Convención para el Clima es el mejor marco para lograr un acuerdo vinculante entre los países. Es una instancia democrática: todos los países afectados por el cambio climático tienen voz en las negociaciones y en las decisiones que se toman por consenso en el pleno. Si tuviesen lugar fuera del marco de Naciones Unidas, muchos países no participarían", opina el activista de Greenpeace, enfocado ya a la COP16 –como se denomina el encuentro de diciembre de 2010. 

 

Cambio climático: Crear un movimiento ecosocialista mundial desde "Abajo"

 

Mauricio Becerra R., El Ciudadano.- Después del fracaso anunciado de Copenhague: Crear un movimiento eco-socialista mundial desde "abajo". Luego de que en la Cumbre de Copenhague se impusiera por parte de los países ricos un acuerdo al servicio de los intereses corporativos del Norte, el consenso entre ecologistas y anticapitalistas se hizo evidente. Se trata de superar el capitalismo del desastre. El Ciudadano conversó con Franck Gaudichaud, analista y activista del Nuevo Partido Anticapitalista francés, para quien "frente a la urgencia climática, sólo nos queda autoorganizarnos".

 

Gaudichaud ha indagado en las experiencias del movimiento obrero chileno durante la Unidad Popular, que cuajó en el libro 'Poder popular y Cordones Industriales. Testimonios sobre el movimiento popular urbano 1970-1973' y hoy es docente titular en Civilización hispano-americana en la Universidad Grenoble 3, Francia. Gaudichaud llama a desarrollar el Ecosocialismo para hacer frente a la barbarie neoliberal.

¿Qué diferencia podemos hallar entre el movimiento que emergió en Seattle hace 10 años con la experiencia del Klimaforum en Copenhague de este año?

- Hay que entender lo que se inició en Seattle hace 10 años atrás para pensar el movimiento actual en Copenhague. Las luchas colectivas de Seattle fueron un primer gran éxito ya que llevaron a esta cumbre al fracaso después de los años de hegemonía política, económica e ideológica del neoliberalismo. La dominación del "consenso de Washington", de las privatizaciones-flexibilizaciones del FMI, de la OMC y de las multinacionales han sido cuestionadas en Seattle por lo que aparece como el inicio de un "movimiento de movimientos" mundial que busca rearticular y organizar el campo popular después de la caída del muro de Berlín y el fin de los "socialismos reales" de Europa del este (socialismos burocráticos autoritarios). De hecho, se considera muy a menudo que esta dinámica novedosa comenzó unos años antes en Chiapas, en la selva lacandona, cuando el grupo de los neozapatistas (y del subcomandante Marcos) dijeron "!Ya Basta!" al neoliberalismo y al acuerdo de libre-cambio del TLCAN.

 

¿Qué importancia le otorgas a este alzamiento?
- Marcó simbólicamente el inicio de ese ciclo internacional de protesta frente al "nuevo orden mundial" capitalista proclamado por Bush padre en 1991 y surgido de la reorganización del mundo posterior a la desintegración de la URSS y a la primera guerra del Golfo en 1991. Los zapatistas fueron pioneros porque supieron poner de realce un discurso universal de crítica situando su lucha especifica en un cuadro global: gritaron con los pueblos del mundo  "si a la humanidad, no al neoliberalismo" proponiendo crear "un mundo donde quepan todos los mundos"(1). Estas ideas se reafirmaron con la convocatoria del primer "Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo" en la Selva Lacandona, en 1996. Lo que el filósofo marxista Daniel Bensaïd denomina "internacionalismo de las resistencias" o "nuevo internacionalismo" se prolonga con las protestas de Seattle contra la OMC en noviembre de 1999 y sobre todo surge, con todo su fuerza, durante el Foro Social Mundial de 2001 en Porto Alegre - Brasil (2001)  (2). Para entender este proceso, hay que leer el último libro de Ester Vivas y Josep Maria Antentas: Resistencias globales. De Seattle a la crisis de Wall Street (Editorial Popular, Madrid, 2009).

 

¿El Klimaforum se inscribe dentro de este proceso?
- Sin lugar a dudas, la contra-cumbre del "Klimaforum" se inscribe en esta trayectoria del movimiento altermundialista nacido durante los 90. Se trata de un movimiento no lineal y por supuesto plural, cruzado de múltiples contradicciones políticas pero también de mucha riqueza gracias a su diversidad, un movimiento de movimientos que ha vivido altibajos durante su corta existencia. Como lo escriben Vivas y Atentas: "Desde mitad de los noventa una serie de campañas internacionales, movilizaciones y encuentros, en interrelación con luchas significativas a escala estatal, fueron dibujando un entramado de redes, organizaciones, y experiencias cuya solidez y consistencia iría en aumento. […] La explosión del movimiento Seattle inauguró un periodo de rápido crecimiento del movimiento, hasta las movilizaciones contra el G8 en Génova en julio de 2001 y los atentados del 11 de septiembre (11S) en New York. Ésta fue una fase de desarrollo lineal, semi-espontáneo y "automático" del movimiento". Pero después del 11S y con la nueva ofensiva imperialista de Bush, el movimiento perdió centralidad y peso político. De nuevo, siguiendo al gran movimiento antiguerra de 2003 contra la invasión en Irak, conoció una fase creciente de dispersión y fragmentación. El "movimiento alter" ha mostrado sus limites también en términos de propuesta programática concreta y de construcción de agenda de luchas globales, cuando el capitalismo sigue devastando el planeta y que la crisis mundial la están pagando los pueblos, del Sur en particular. Pero en Copenhague (como en Belem en el Foro social mundial) hemos visto de nuevo militantes y organizaciones sociales de todo el mundo criticando frontalmente el orden mundial y, al mismo tiempo, haciendo numerosas propuestas radicales de desarrollo alternativo, no productivistas y presionando a los gobiernos para que tomen medidas concretas urgentes. En este sentido, estoy de acuerdo con el análisis de Cédric Durand (economista de la revista Contretemps) (3): a diez años de Seattle, las movilizaciones y los debates marcan un nuevo impulso para el movimiento altermundialista y una transformación del espacio de las convergencias de luchas internacionales. Así, Copenhague se inscribe en une continuidad de resistencias desde Seattle, por ejemplo con la acción de masa titulada "Reclaim Power" (4) que proponía interrumpir la rutina de las negociaciones para la organización de una "Asamblea de los Pueblos" invadiendo el lugar mismo donde se hallaban las selectas negociaciones institucionales gubernamentales. Al mismo tiempo, Copenhague va más allá de Seattle por el tamaño de la protesta: Cien mil personas desfilaron el 12 de diciembre 2009 contra un poco más de 20 mil en Seattle, su dimensión política y sus propuestas alternativas concretas.

 

¿Podemos decir que hoy existe una confluencia, que no había en la década de los '90, entre los movimientos ecologistas y los anticapitalistas al coincidir ambos en que el enemigo es el capitalismo del desastre?
- Hay que aclarar algo esencial: no se puede poner en el mismo plano el movimiento altermundialista o "antiglobalización" con el anticapitalismo. Dentro del primero militan activista anticapitalistas, pero el movimiento altermundialista es mucho más variado y son muchos los altermundialistas que siguen pensando que se puede regular el capital, crear una "economía mundial social de mercado", que el tiempo de las revoluciones o de las rupturas anticapitalistas terminó, que el Estado de bienestar puede ser reconstruido o sea una visión socialdemócrata, reformista o antiliberal moderada. El movimiento está conformado de muchas ONG's, parcial o totalmente institucionalizadas, de sindicatos, de colectivos múltiples como por militantes de orientación variada como libertarios, comunistas, cristianos sociales, ecologistas, etc. Es cierto que durante los últimos años muchos activistas "moderados" se han radicalizado frente a la regresión neoliberal y a la fuerza del imperialismo militar. Y por eso, más que nunca tenemos que explicar que la única alternativa posible es anticapitalista. Como lo plantea Michael Löwy, "¿Cuál es la raíz de la dominación totalitaria de los bancos y de los monopolios, de la dictadura de los mercados financieros, de las guerras imperialistas, si no el sistema capitalista mismo? Por supuesto, todos los componentes del movimiento altermundialista no están dispuestos a sacar esta conclusión: algunos sueñan todavía con un retorno al neokeynesianismo, al crecimiento de los "treinta gloriosos" o al capitalismo regulado, con un rostro humano. Estos "moderados" tienen su lugar en el movimiento, pero es innegable que una tendencia más radical tiende a predominar. La mayor parte de los documentos generados por el movimiento ponen en cuestión no solamente las políticas neoliberales y belicistas, sino el poder del capital en sí mismo" (5).

 

¿Qué efectos permite esta confluencia en la articulación del movimiento social y en las luchas futuras?
- Es un hecho no menor de las movilizaciones de Copenhague: hoy existe un puente entre el movimiento por la justicia social global y el movimiento por la justicia climática global. Eso, creo, es la esperanza fundamental del Klimaforum, de la coalición "Climate Justice Now" y de todos los militantes que estuvieron compartiendo este evento. Los militantes del Klimaforum, donde participaron 522 organizaciones provenientes de 67  países como los activistas "autónomos" de "Climate Justice Action" quisieron oponerse, cado uno a su manera, al slogan de los países industriales y de los grandes monopolios que siguen diciendo "Business as usual", pase lo que pase "después de mi el diluvio". Desde 1999, los lemas del altermundialismo han sido: "El mundo no está en venta", "Globalicemos las resistencias" u "Otro mundo es posible", ahora podemos añadir: "El planeta, no el lucro", "Justicia climática ahora", "Cambiemos de sistema, no de clima", "¡No existe un Planeta B!". Todo lo que se pudo leer en los muros de Copenhague ya hace parte del patrimonio de la resistencia global. Todo esto va en la misma dirección: la de una critica a un mundo dominado por el mercantilismo, la privatización y el capital transnacional. Así de Chiapas en 1994 a Copenhague en 2009, los pueblos movilizados están diciendo, de alguna manera, a las clases dominantes de este mundo que la historia no ha terminado (como lo proclamó apresuradamente Francis Fukuyama) y que no es el planeta que hay que destruir sino el capitalismo…. Y más aún cuando se ve el vergonzoso resultado de las negociaciones en Copenhague que desembocó en un acuerdo final al servicio de los intereses corporativos del Norte: 193 estuvieron en la cumbre, representados, en su mayoría, por sus jefes de Estado y Obama (y su pequeño grupo de "países amigos") pasaron por alto el procedimiento colectivo de la ONU, lo que tuvo como consecuencia un documento no vinculante, que fue presentado bajo la premisa "tómalo o déjalo". Frente a este fracaso irresponsable y anunciado, el foro alternativo ha sido la "semilla de esperanza": como lo dice Amy Goodman, "la cumbre sobre cambio climático de Copenhague no logró alcanzar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante, pero inspiró a una nueva generación de activistas a sumarse a lo que se reveló como un movimiento mundial por la justicia climática maduro y sólido" (6).

 

Una crítica a estos encuentros es que confluyen en momentos de reuniones o cumbres de los agentes del poder mundial ¿Cómo salir de la lógica del evento o de contra cumbres y desarrollar una agenda propia?
- Como lo escribió hace poco Naomi Klein, el movimiento de los movimientos parece haber logrado pasar a la "edad adulta" y alcanzado madurez política, desde 1999 (7). Pero es que ¡la urgencia también es inmensa y estamos al borde del abismo ecocida y de la barbarie de la autodestrucción de la humanidad! En Copenhague se trató de protestar y oponerse y al mismo tiempo de proponer un modelo de transición eco-social frente a la crisis climática: una estrategia de transición de justicia climática plasmada en la "declaración de los pueblos" del Klimaforum (8), que propone abandonar completamente los combustibles fósiles en los próximos 30 años; reconocer, pagar y compensar la deuda climática (80% de los recursos del planeta están consumidos por 20% de personas – esencialmente de los países del norte); rechazar las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y centradas en la tecnología y poner en marcha soluciones reales basadas en: Soberanía alimentaría y agricultura ecológica; Soberanía energética; Planificación ecológica de las zonas urbanas y rurales; Instituciones educativas, científicas y culturales; Fin al militarismo y a las guerras y, punto central: Apropiación democrática, control de la economía y "formas más democráticas de gestión". Todos estos puntos, por supuesto, hay que afinarlos y debatirlos pero para poner en practica todo esto el documento avanza una serie de medidas inmediatas que hicieron consenso a pesar de las grandes diferencias políticas existentes. Pero más allá de este consenso, las grandes opciones estratégicas siguen abiertas. El movimiento por la Justicia climática conoce su enemigo: el capitalismo y sus instituciones y denuncia la dominación mundial por las transnacionales como las falsas soluciones inspiradas del Capitalismo verde. Pero como construir políticamente estas alternativas: ¿Qué relaciones con los partidos de izquierda, con la noción de "toma del poder", con las clases populares? ¿Qué posición en el debate entre (de)creciminento radical, "simplicidad voluntaria" y "desarrollo verde"?, ¿Qué balance y lecciones después de los socialismos reales, productivistas e insostenibles?, etc.

 

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir por el movimiento anticapitalista?
- Yo no puedo pretender hablar en nombre del «movimiento anticapitalista». Lo que si puedo es responder como militante del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA – Francia - www.npa2009.org): saludamos las convergencias de luchas que hubo en Copenhague y denunciamos el fracaso organizado por Obama y la Unión Europea, entre otros. Vamos a seguir movilizándonos, de manera amplia y unitaria, para articular Justicia social y Urgencia climática en la perspectiva de la construcción de una «alternativa solidaria» Norte-Sur anticapitalista, internacionalista y antiproductivista. La propuesta de Evo Morales de un tribunal de justicia climática me parece interesante como su llamado a una cumbre alternativa en Bolivia en abril 2010. También es necesario apoyar la original iniciativa ecuatoriana de "dejar el petróleo en la tierra" a través del "proyecto ITT": se trata de no explotar unos 850 millones de barriles de petróleo situados en el Parque Yasuní, que constituye una reserva natural con una de las biodiversidades más importantes en el mundo. La explotación de este petróleo pesado podría significar para el Estado un ingreso que fluctuaría entre 5.000 y 6.000 millones de dólares (con un precio cercano a 70 dólares el barril). Para nosotros, el desafío fundamental es el combate colectivo hacia una clara perspectiva ecosocialista como ha sido defendida -entre otros- por Michael Löwy en Copenhague.

 

¿Podrías definirnos que es 'Ecosocialismo'?
- Dicho término propone unir dos conceptos -"ecología" y "socialismo"- para crear un nuevo significado, un concepto de civilización radicalmente diferente, un proyecto de sociedad y de relación con la naturaleza, con la "madre tierra", cargado de respeto, justicia, humanismo, libertad, participación y utopía. El Ecosocialismo es un intento de proporcionar una alternativa integral, basada en los argumentos del movimiento ecologista y en la crítica marxista de la economía política. Se trata de ligar el combate histórico, social del movimiento obrero con  las reivindicaciones del movimiento ecologista y, en este camino, el elemento más importante para una transformación ecosocialista es y será la autoorganización colectiva de los de "abajo": "¿Qué es entonces el ecosocialismo? Se trata de una corriente de pensamiento y de acción ecológica que integra los aportes fundamentales del marxismo, liberándose de las escorias productivistas; una corriente que entendió que la lógica del mercado capitalista y de la ganancia –así como la del autoritarismo tecnoburocrático de las difuntas "democracias populares"– son incompatibles con la defensa del medio ambiente. En fin, una corriente que, criticando la ideología de las corrientes dominantes del movimiento obrero, sabe que los trabajadores y sus organizaciones son una fuerza esencial para toda transformación radical del sistema."  (9) La humanidad se enfrenta hoy a una dura opción: ecosocialismo o barbarie. Como lo anuncia la declaración ecosocialista presentada en el último Foro social mundial de Belem (Brasil): "El movimiento ecosocialista tiene como objetivo detener y revertir el desastroso proceso de calentamiento global en particular y el ecocidio capitalista en general, y construir una alternativa radical a la práctica y el sistema capitalista. El ecosocialismo se basa en una economía basada en los valores no monetarios de la justicia social y el equilibrio ecológico. Critica tanto "la ecología de mercado" como el socialismo productivista, que ignoraba el equilibrio de la tierra y sus límites. Redefine la ruta y el objetivo del socialismo dentro de un marco ecológico y democrático. El ecosocialismo implica una transformación social revolucionaria, que conllevará la limitación del crecimiento y la transformación de las necesidades por un profundo desplazamiento de los criterios económicos cuantitativos a los cualitativos, el énfasis en el valor de uso en lugar del valor de cambio. Estos objetivos exigen la adopción de decisiones democráticas en la esfera económica, permitiendo a la sociedad definir colectivamente sus metas de inversión y producción, y la colectivización de los principales medios de producción. […] El rechazo del productivismo y el abandono de los criterios cuantitativos por los cualitativos implican un replanteamiento de la naturaleza y los objetivos de la producción y la actividad económica en general" (10). Frente a la urgencia climática, sólo nos queda (auto)organizarnos e innovar en una perspectiva internacionalista, anticapitalista y democrática, pensando como Gramsci que el pesimismo de la razón tiene que alimentar nuestro optimismo de la voluntad (colectiva).

VEA ADEMÁS LA DECLARACIÓN FINAL DEL KLIMAFORUM

NOTAS:

 

1- Ver Michael Löwy, "Negatividad y utopía del movimiento altermundialista", Laberinto, nº 23, 2007, http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-42/negatividad-y-utopia-en-el-movimiento-altermundialista y Josep Maria Antentas, Esther Vivas, "Chiapas, 15 años después", http://puntodevistainternacional.org/spip.php?article246.

2- Daniel Bensaïd, Le nouvel internationalisme, Paris, Textuel, 2003.

3- Cédric Durand, « Ce que veut le mouvement pour la Justice Climatique », Contretemps, http://www.contretemps.eu/interventions/ce-que-veut-mouvement-justice-climatique.

4- http://www.climate-justice-action.org/.

5- Michael Löwy, "Negatividad y utopía del movimiento altermundialista", Op. Cit.

6- Ver: Amy Goodman, "Discordia climática: de la esperanza al fracaso en Copenhague",  www.rebelion.org/noticia.php?id=97645&titular=discordia-clim%E1tica:-de-la-esperanza-al-fracaso-en-copenhague- y  Giorgio Trucchi, "El Sur en Copenhague: "¡No existe un Planeta B!",

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=97639&titular=el-sur-en-copenhague:-%E2%80%9C%C2%A1no-existe-un-planeta-b!%E2%80%9D- .

7- http://www.mouvements.info/Le-passage-a-l-age-adulte-des.html .

8- www.klimaforum09.dk/IMG/pdf/Declaracion_de_los_pueblos_en_Klimaforum09.pdf

9 -Ver : Sébastien Godinot, "Contre les fausses solutions, la justice environnementale et sociale". En http://www.contretemps.eu/interviews/contre-fausses-solutions-justice-environnementale-sociale y Michel Husson, "Un capitalisme vert est-il possible ?", http://www.contretemps.eu/archives/capitalisme-vert-est-il-possible%C2%A0.

10- Declaración Ecosocialista de Belem, www.nodo50.org/codoacodo/abril2009/belem.htm. Consultar también: www.ecosocialistnetwork.org

 

Klimaforum 09: Cambiemos el sistema, no el clima

 

Copenhague, Dinamarca, lunes 25 de enero de 2010, Klimaforum.- Pese a que los gobernantes de los países no se pusieron de acuerdo en las medidas a tomar para evitar la crisis climática producida por la quema de combustibles fósiles, la sociedad civil reunida en Copenhague en el encuentro Klimaforum 09 coincidió en la  Declaración de los pueblos, la que transcribimos a continuación. En ella se hacen parte intelectuales, ecologistas, anticapitalistas, científicos y movimientos sociales que asumen que llegó la hora de que las multitudes definan sus destinos.

 

RESUMEN

Hay soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el planeta es una transición justa y sostenible de nuestras sociedades a un modelo que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, y entregue un planeta más fértil y vidas más plenas a las generaciones presentes y futuras.

 

Nosotros, los pueblos, las comunidades y todas las organizaciones participantes en Klimaforum09 en Copenhague, hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones, gobiernos e instituciones, incluidas las Naciones Unidas, para que contribuyan a esta transición necesaria. Será un trabajo difícil. La crisis actual reviste aspectos económicos, sociales, ambientales, geopolíticos e ideológicos que se afectan y se fortalecen mutuamente, y que potencian la crisis del clima. Por este motivo llamamos a la acción urgente sobre el clima:

• Abandonar completamente los combustibles fósiles en los próximos 30 años
, que deben incluir hitos específicos para cada período quinquenal. Exigimos una reducción inmediata en las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados de, como mínimo, un 40% en comparación con los niveles de 1990 para el año 2020.

• Reconocer, pagar y compensar la deuda climática
por el consumo excesivo del espacio atmosférico y los efectos negativos del cambio climático sobre los pueblos y poblaciones afectados.

• Rechazar las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y centradas en la tecnología
que proponen muchas compañías transnacionales. Entre ellas, la energía nuclear, los agrocombustibles, la captura y el almacenamiento del carbono, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, el biochar, los cultivos transgénicos "climate ready", la geoingeniería y la reducción de emisiones a través de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD) definida en la CMNUCC, que agravan los conflictos sociales y medioambientales.

 

• Soluciones reales a la crisis climática basadas en el uso seguro, limpio, renovable y  sostenible de los recursos naturales, y la transición a la soberanía alimentaria, energética, sobre la tierra y las aguas. Por tanto exigimos que la CDP15 llegue a un acuerdo que inicie la recuperación del equilibrio ambiental, social y económico del planeta con medios que sean sostenibles e igualitarios ambiental, social y económicamente, y que finalmente culmine en un tratado jurídicamente vinculante.

 

Los impactos negativos del cambio climático causado por el hombre producen graves violaciones de los derechos humanos. Las naciones tienen la obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. Cualquier acuerdo específico sobre el cambio climático debe entenderse en el contexto más amplio de lograr una transición sostenible de nuestras sociedades.

 

Nosotros, los pueblos y organizaciones que participamos en Klimaforum09, nos obligamos a proseguir con nuestro compromiso pleno y activo por esta transición, que exige cambiar fundamentalmente las estructuras sociales, políticas y económicas, y corregir las desigualdades e injusticias por motivo de género, clase, raza, generación o grupo étnico.

 

Para ello hay que restaurar la soberanía democrática de nuestras comunidades locales, como unidad social, política y económica básica. La propiedad, el control y el acceso local y democrático de los recursos naturales forma la base de un desarrollo significativo y sostenible de las comunidades, al tiempo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero. También son necesarios acuerdos regionales e internacionales de cooperación más sólidos para gestionar recursos comunes y compartidos, y una ONU más fuerte y democrática.

 

Llamamos a todos los afectados, personas, movimientos sociales, organizaciones culturales, políticas y económicas a que se unan a nosotros en la construcción de un movimiento de movimientos fuerte y global, que promueva las visiones y demandas de los pueblos en todos los niveles de la sociedad. Juntos, podemos propiciar una transición mundial hacia un futuro sostenible.

 

CAMBIEMOS EL SISTEMA, NO EL CLIMA

Declaración de los pueblos en Klimaforum 09

 

  1. Preámbulo
  2.  

Hay soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el planeta es una transición justa y sostenible de nuestras sociedades a un modelo que garantice el derecho a la vida y la dignidad de todas las personas, y entregue un planeta más fértil y vidas más plenas a las generaciones presentes y futuras. Una transición basada en los principios democráticos de la solidaridad, en particular con los más vulnerables, la no discriminación, la igualdad de género, la equidad y la sostenibilidad; que reconozca que somos parte de la naturaleza, a la que amamos y respetamos. Para solucionar la crisis del clima, sin embargo, es necesario despertar conciencias y adoptar medidas decisivas según principios que respeten los derechos. Las naciones tienen la obligación de cooperar en el ámbito internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

 

Nosotros, los pueblos, las comunidades y todas las organizaciones participantes en Klimaforum09 en Copenhague, hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones, gobiernos e instituciones, incluidas las Naciones Unidas, para que contribuyan a esta transición necesaria. Será un trabajo difícil. La crisis actual reviste aspectos económicos, sociales, ambientales, geopolíticos e ideológicos que se afectan y se fortalecen mutuamente, y que potencian la crisis del clima. Esta encrucijada de crisis climática, energética, financiera, alimentaria e hídrica, entre otras, nos empuja a unirnos y a transformar el sistema social y económico dominante y la gobernanza mundial, que impide hallar las soluciones que exige la crisis del clima. Por este motivo, es necesario un movimiento de base que actúe urgentemente.

 

Es necesario pagar la deuda ambiental y climática. No se deben promover y adoptar soluciones falsas, peligrosas y a corto plazo como la energía nuclear, los agrocombustibles, la compensación de emisiones, la captura y almacenamiento del dióxido de carbono, el biochar, la bioingeniería y el comercio de derechos de emisión.

En lugar de ello, deberíamos llevar a cabo una transición plenamente sostenible, basada en recursos limpios, seguros y renovables y en la conservación de energía. Celebramos las alianzas entre los movimientos sociales y los diversos sectores, que representen a todos los grupos de edad, géneros, orígenes étnicos, creencias, comunidades y nacionalidades. Queremos dar forma a nuestro futuro construyendo un movimiento popular sólido compuesto por jóvenes, mujeres, hombres, trabajadores, campesinos, pescadores, pueblos indígenas, gente de color y grupos sociales urbanos y rurales que sea capaz de actuar a todos los niveles de la sociedad para paliar la degradación del medio ambiente y el cambio climático. Instamos a un nuevo orden económico internacional y apoyamos una Organización de las Naciones Unidas fuerte y democrática, por oposición al G8, el G20 u otros grupos cerrados de países poderosos.

2. El desafío, desde nuestro punto de vista:

 

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado ya niveles tan altos que el sistema climático se ha desequilibrado. La concentración de CO2 y la temperatura del mundo han aumentado aceleradamente en los últimos 50 años y subirán aun más rápido en las próximas décadas. Esto se suma a multitud de desequilibrios ecológicos, cuyo impacto pone en peligro las vidas y medios de subsistencia de los pueblos del mundo, y en particular de las personas desfavorecidas y otros grupos vulnerables.

 

El desequilibrio del sistema climático da lugar a episodios extremos más acusados y frecuentes de calor y lluvias, ciclones tropicales, huracanes y tifones, inundaciones y sequías intensas, pérdida de biodiversidad, corrimientos de tierras, aumento del nivel del mar, escasez de agua potable, periodos vegetativos mas cortos, menor rendimiento, deterioro o pérdida de tierras agrícolas, menor producción agrícola, pérdidas de ganado, extinción de ecosistemas y agotamiento de los caladeros, entre otros. Estos fenómenos dan lugar a crisis alimentarias, hambruna, enfermedades, muertes y desplazamientos, así como a la desaparición de formas de vida sostenibles.

 

A esto se suma la introducción de los transgénicos, los monocultivos y la industrialización de la agricultura, fuertemente promovida por empresas que suponen una grave amenaza para la estabilidad y diversidad de los ecosistemas. Además, esto acarrea la marginalización y el empobrecimiento de los pequeños campesinos y socava su soberanía alimentaria. La agricultura industrial tiene por objeto dar respuesta a la demanda mundial que procede del consumo excesivo, en particular en los países del Norte, y no a las necesidades básicas locales. Lo mismo puede decirse de las industrias pesqueras modernas, la silvicultura intensiva y la minería, que destruyen los ecosistemas, disminuyen la biodiversidad y arruinan la vida y los medios de subsistencia de las comunidades locales.

 

Estas consecuencias del cambio climático, junto a la desigualdad social creciente y las graves repercusiones en nuestro entorno común, ya están devastando las vidas de millones de personas y comunidades locales. Ahora bien, nosotros los pueblos no estamos dispuestos a aceptar que ese sea nuestro destino. Por eso están surgiendo con rapidez movimientos populares que están decididos a defender sus medios de vida y a luchar contra esas fuerzas y las causas que nos han llevado por este camino suicida de destrucción ambiental.

 

En Asia, África, Oriente Medio, Oceanía y América Central y del Sur, así como la periferia de América del Norte y Europa, están surgiendo movimientos populares para luchar contra la explotación de sus tierras por parte de intereses extranjeros y retomar el control de sus propios recursos. Una nueva forma de activismo ha revitalizado los movimientos ambientalistas y ha dado lugar a una amplia variedad de protestas y acciones contra la minería, las grandes presas, la deforestación, las centrales térmicas de carbón, la navegación aérea y la construcción de nuevas carreteras, entre otras. Cada vez hay mayor conciencia sobre la necesidad de cambiar profundamente el actual paradigma económico. En los distintos movimientos están proliferando formas de vida alternativas.

 

Al mismo tiempo, la opinión pública se ha dado cuenta de que los responsables políticos actuales no están dispuestos a enfrentarse a la amenaza del cambio climático y de la degradación ambiental. La llamada estrategia de crecimiento verde o crecimiento sostenible ha resultado ser una excusa para perpetuar el mismo modelo básico de desarrollo económico, que es una de las causas fundamentales de la destrucción ambiental y la crisis climática.

 

3. Las causas, desde nuestro punto de vista:

La causa inmediata y principal del cambio climático producido por la mano del hombre es una emisión sin precedentes de gases de efecto invernadero a la atmósfera, originada por el incremento del consumo de combustibles fósiles para la industria, el comercio, el transporte y fines militares, por mencionar sólo algunas fuentes significativas. Otros inductores importantes del cambio climático son la deforestación, las industrias extractivas, la degradación forestal (con excepción de la agricultura itinerante sostenible de los pueblos indígenas), la interrupción del ciclo del agua, el robo de tierras para extender la agricultura industrial, el aumento de la producción cárnica industrial y otros tipos de uso no sostenible de los recursos naturales.

 

Control y propiedad desiguales de los recursos

Estas causas inmediatas son el resultado de un sistema económico mundial no sostenible construido a partir de un acceso y un control desiguales a los limitados recursos del planeta y a los beneficios que se derivan de su uso.

Este sistema se basa en la apropiación de tierras comunales locales, nacionales y mundiales por parte de las élites locales y mundiales. Los tan alabados avances en tecnología, en producción y en progreso humano son los que en realidad han producido los desastres de desarrollo locales y mundiales. Aún así, una élite mundial privilegiada sigue empeñada en un consumo desmesurado y una producción irresponsable que busca solo el lucro, mientras un gran porcentaje de la humanidad se ve sumido en la pobreza y consume apenas lo necesario para la subsistencia y la supervivencia, o incluso menos. Ésta es la situación no sólo en los países del Sur, sino también en el Norte. Las empresas transnacionales más grandes del mundo, con sede principalmente en los países del Norte y en paraísos fiscales, pero con operaciones en todo el mundo, llevan mucho tiempo al frente de estos excesos.

 

La competencia entre las transnacionales y los países ricos por los recursos y por mayores cuotas de mercado, así como los acuerdos y tratados de comercio, han llevado a una opresión neocolonial de los pueblos del Sur, a los que se les han negado la propiedad y el control legítimos de sus recursos. La Organización Mundial del Comercio, las instituciones financieras internacionales, así como la Unión Europea y los Estados Unidos, por medio de acuerdos bilaterales, están incrementando la privatización y la mercantilización de los recursos públicos a la vez que intensifican el robo de los recursos naturales a los países subdesarrollados y les imponen condiciones que aumentan su dependencia.

Corrientes de pensamiento imperantes y alternativas

El modelo de desarrollo que promueven estas instituciones no es sólo cuestión de "economía". El paradigma económico imperante está directamente relacionado con un sistema de pensamiento que se basa en una imagen del ser humano como "ser económico". Esta ideología la apoyan los grandes medios de comunicación y las empresas de mercadotecnia que promueven el egoísmo, la competencia, el consumo material y la acumulación ilimitada de riqueza personal sin prestar atención a las consecuencias sociales y ecológicas de tal comportamiento.

Este sistema de pensamiento está íntimamente ligado a las corrientes de patriarcado y paternalismo. Si realmente queremos hacer frente a esta crisis, necesitamos entender que la especie humana forma parte tanto de la naturaleza como de la sociedad, y que no puede existir sin ellas. Por tanto, si queremos que la humanidad sobreviva, tenemos que respetar la integridad de la Madre Tierra y tenemos que esforzarnos por conseguir la armonía con la naturaleza y la paz dentro y entre las culturas. Somos, al mismo tiempo, ciudadanos de diferentes países y de un sólo mundo. Todos compartimos la responsabilidad por el bienestar presente y futuro de la familia humana y de todos los demás seres vivos. El espíritu de solidaridad humana y de parentesco con toda forma de vida se refuerza si vivimos de acuerdo con el principio de "Uno entre muchos".

 

4. Una transición justa y sostenible

 

Está claro que para solucionar la crisis del clima se requieren transformaciones de gran alcance, que actualmente están excluidas del orden del día de quienes diseñan las políticas en los gobiernos y en las instituciones multilaterales. Los pueblos piden un cambio de sistema, no "lo mismo de siempre", ni el uso indiscriminado de apaños tecnológicos y comerciales con los que los grandes intereses han establecido y limitado la agenda climática.

Los movimientos populares no carecen de visiones alternativas para la sociedad ni de pasos concretos que se deban tomar para acercarse a un futuro sostenible a la vez que se abordan las crisis climática, hídrica, económica y alimentaria. Dicha transición sostenible empezará con muchas iniciativas diferentes. Algunos de los pasos hacia la transición sostenible son:

 

• Soberanía alimentaria y agricultura ecológica: Defender el derecho de los pueblos, comunidades y países a establecer sus propios sistemas de producción, incluyendo las políticas de agricultura, pesca, alimentación, bosques y territorio que sean apropiadas para sus circunstancias desde un punto de vista ecológico, social, económico y cultural. Se debe respetar y garantizar el acceso de las personas, especialmente de las mujeres, al control de los recursos productivos tales como la tierra, las semillas y el agua. La producción agrícola debe basarse principalmente en conocimientos locales, tecnologías apropiadas y técnicas sostenibles desde un punto de vista ecológico que absorban el CO2, lo mantengan en los diferentes sistemas nativos de plantación, capten y mantengan el agua y devuelvan al suelo más nutrientes de los que se extrajeron. La producción agrícola y alimentaria se debe centrar principalmente en satisfacer las necesidades locales, fomentar el autoabastecimiento y promover el mercado laboral local, así como en reducir el uso de recursos, los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del proceso.

 

• Apropiación democrática y control de la economía: La reorganización de los bienes de producción de la sociedad hacia formas más democráticas de apropiación y gestión, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de las personas, tales como la creación de empleo, el acceso al agua, la vivienda, la tierra, los sistemas sanitarios y educativos, la soberanía alimentaria y la  sostenibilidad ecológica. Las políticas públicas deben garantizar que los sistemas financieros favorezcan los intereses públicos y que canalicen los recursos para la transformación sostenible de la industria, la agricultura y los servicios.

 

• Soberanía energética: Una reducción radical del consumo energético, especialmente en los países injustamente enriquecidos, combinada con un nuevo enfoque hacia fuentes de energía públicas y renovables, como la energía solar, eólica, geotérmica, del oleaje y de las minicentrales hidroeléctricas, así como el desarrollo de sistemas de distribución eléctrica autosuficientes para garantizar el suministro de energía a las comunidades, y la propiedad pública de la red eléctrica.

 

• Planificación ecológica de las zonas urbanas y rurales: El objetivo es reducir radicalmente el consumo de energía y recursos, y la cantidad de residuos y contaminación, fomentando al mismo tiempo que se cubran las necesidades básicas de los ciudadanos con medios locales. Una planificación urbana y rural basada en los principios de la justicia social que ofrezca un servicio igualitario a todo el mundo y reduzca la necesidad de transporte. Promover los sistemas de transporte público, como sistemas ferroviarios ligeros y de alta velocidad y carriles bici, para reducir de este modo la necesidad de utilizar vehículos privados a motor y descongestionar las carreteras, a la vez que se mejora la salud pública y se reduce el consumo de energía.

 

• Instituciones educativas, científicas y culturales: Reorientar la investigación pública y la educación para satisfacer las necesidades de la población y el medio ambiente, en lugar de la tendencia actual que se limita a desarrollar tecnologías privadas y lucrativas.

 

La investigación y el desarrollo debería ser, ante todo, un esfuerzo abierto y colaborativo por el bien común de la humanidad. Se deberían eliminar las patentes sobre las ideas y la tecnología. Se debería fomentar un intercambio justo de tecnologías apropiadas, el conocimiento tradicional y las prácticas indígenas innovadoras, así como el intercambio de ideas entre países.

 

• Poner fin al militarismo y a las guerras: El actual modelo de desarrollo basado en los combustibles fósiles nos conduce a la violencia, la guerra y los conflictos armados por el control de la energía, la tierra, el agua y otros recursos naturales. Esto queda patente en la invasión y ocupación de Iraq y Afganistán dirigidas por Estados Unidos y la militarización en todo el mundo de aquellas regiones que poseen combustibles fósiles y otros recursos naturales. Se está expulsando violentamente a campesinos y comunidades indígenas de sus tierras para abrir paso a plantaciones de agrocombustibles. Se han gastado billones de dólares en la industria armamentística, despilfarrando ingentes recursos humanos y materiales que deberían dedicarse a realizar una transición sostenible.

Dando pasos hacia adelante vamos aprendiendo. Estos pasos nos ayudarán a convencer a la gran mayoría de la gente de que una transición sostenible trae la promesa de una vida mejor y más plena. Los campos social, político, económico y ambiental están íntimamente interrelacionados. Por tanto, una estrategia coherente debería cubrirlos todos: esta es la idea central del concepto de transición sostenible.

 

Un aspecto de este concepto es el reestablecimiento de las comunidades locales en lugar del mercado global como unidad básica social, política y económica. La cohesión social, la participación democrática, la rendición de cuentas económica y la responsabilidad ecológica sólo se pueden alcanzar asegurando que cada decisión se tome al nivel más básico que sea adecuado. Ésta es una lección básica que hemos aprendido de las culturas étnicas y las comunidades locales.

 

Un enfoque comunitario, por tanto, no contradice la necesidad de una cooperación internacional extensiva. Por el contrario, requerirá alianzas más firmes dentro y a través de las fronteras entre productores directos en la agricultura, la silvicultura, la pesca y la industria. Las alianzas reforzadas por la igualdad de género y por el reconocimiento y la eliminación de las relaciones de poder injustas a todos los niveles. También incluye la necesidad de acuerdos cooperativos regionales e internacionales más fuertes para administrar los recursos comunes y compartidos, como los recursos hídricos transfronterizos. Además, la cooperación internacional promoverá el intercambio completo de ideas, tecnologías y conocimientos a través de todas las fronteras, además de entrar en un diálogo abierto, basado en el respeto mutuo entre las diferentes culturas.

5. Vías de transición

Muchas personas trabajan para crear una industria, agricultura, silvicultura y pesca más sostenible, así como en el sector de las energías renovables. Estas iniciativas dentro del sistema han desarrollado aún más las alianzas con otros sectores de la sociedad, los sindicatos, los consumidores, la población urbana, los profesores y los investigadores; todos ellos se esfuerzan para alcanzar modos de vida más sostenibles.

Naciones Unidas y la Conferencia de las Partes

 

Debemos influir en las negociaciones sobre el Cambio Climático y la 15ª Conferencia de las Partes (CDP15) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las lecciones aprendidas de rondas de negociaciones previas no son muy prometedoras. A pesar de los planes de alto nivel de acción concertada iniciados en la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Río de Janeiro de 1992, y posteriormente en el Protocolo de Kioto de 1997, los resultados son escasos y  n se ha solucionado los problemas. De hecho, la situación ha empeorado, pues ha habido muy poco progreso en los principios, objetivos y plazos de la Convención y del Protocolo.

 

Los mismos intereses de las grandes empresas, que en gran medida son responsables de la crisis del clima, parecen tener una influencia inmensa en las políticas climáticas a escala nacional y mundial. Nos oponemos firmemente a esta influencia antidemocrática de los lobbies en las actuales negociaciones de la CDP. Al contrario, pedimos a los estados que pongan en práctica mecanismos de evaluación para todas las políticas e instrumentos políticos bajo la CMNUCC, para asegurar procesos inclusivos y deliberativos multilaterales que reparen las desigualdades existentes, ya sean de género, color, edad, discapacidad u otras formas de discriminación en las negociaciones de la CDP.

 

Exigimos que la CDP15 llegue a un acuerdo que inicie la recuperación del equilibrio ambiental, social y económico del planeta con medios que sean sostenibles e igualitarios ambiental, social y económicamente, y que finalmente culmine en un tratado jurídicamente vinculante.

 

Nuestras exigencias

 

Levantamos nuestra voz ante los líderes de la CMNUCC para postular las exigencias y alternativas del pueblo.

 

a) Supresión de los combustibles fósiles: Pedimos una estrategia clara para desmantelar la era de los combustibles fósiles en los próximos 30 años, que deben incluir hitos específicos para cada período quinquenal. Exigimos una reducción inmediata en las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados  de, como mínimo, un 40% en comparación con los niveles de 1990 para el año 2020.

 

b) Reparaciones y compensación por la deuda climática y por los delitos ambientales: Exigimos reparaciones plenas para los países del Sur y aquellos empobrecidos por los estados del Norte, las corporaciones transnacionales y por instituciones de paraísos fiscales. De este modo, afrontamos parcialmente las injusticias históricas asociadas a la industrialización desigual y el cambio climático, originado en el genocidio de naciones indígenas, el tráfico transatlántico de esclavos, la era colonial y las invasiones. Esto debe ir acompañado de una estrategia igualmente clara para que los que se han enriquecido compensen a los pueblos empobrecidos por la deuda climática, y más ampliamente por la deuda ecológica.

 

Se debería establecer un fondo global y democrático para dar un apoyo directo a las víctimas del cambio climático. Los países desarrollados deben proporcionar tecnologías nuevas, obligatorias, adecuadas, con financiación fiable y libre de patentes para que se adapten mejor a impactos climáticos adversos y para llevar a cabo reducciones de emisiones. Esto permitiría a los países en desarrollo desempeñar un papel en la contención del cambio climático, al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades y aspiraciones de sus poblaciones. Las instituciones financieras internacionales, las agencias donantes y los mecanismos comerciales no deberían tener parte en las reparaciones.

 

c) Una prohibición global inmediata de la deforestación de bosques primarios y el inicio paralelo de un programa mundial ambicioso de plantación de árboles basado en especies nativas de diversa índole en asociación con pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques. De forma similar, una prohibición de métodos de pesca industrial a gran escala y una vuelta a prácticas pesqueras principalmente de tipo local y sostenible. Por último, una prohibición de la apropiación de la tierra por parte de intereses extranjeros y la aceptación plena de la soberanía popular sobre los recursos naturales.

d) Nos oponemos radicalmente a las falsas y peligrosas soluciones orientadas al mercado y centradas en la tecnología que proponen muchas compañías transnacionales.
Entre ellas, la energía nuclear, los agrocombustibles, la captura y el almacenamiento del carbono, los Mecanismos de Desarrollo Limpio, el biochar, los cultivos transgénicos "climate ready", la geoingeniería y la reducción de emisiones a través de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD) definida en la CMNUCC. Todas ellas no hacen más que producir nuevas amenazas ambientales y no solucionan la crisis del clima. Las compensaciones y el comercio del carbono también son instrumentos falsos e injustos porque tratan un recurso mundial común, como es la atmósfera, como un producto que puede poseerse y comercializarse.

 

Hasta ahora el sistema no ha mostrado ninguna ventaja y, al permitir a los países ricos compensar la reducción de sus obligaciones, ha mantenido este sistema injusto e insostenible.

e) Un impuesto equitativo sobre las emisiones de carbono
: Exigimos un impuesto equitativo sobre las emisiones de carbono en lugar del régimen de cuotas comerciables carbono. Los ingresos obtenidos a través de dicho impuesto deben devolverse a los pueblos de manera equitativa y una parte de ellos debería utilizarse para compensar y para contribuir a financiar la adaptación y a la mitigación. Sin embargo, esto no sustituye la reparación de la ya acumulada deuda climática. Dicha compensación y financiación debe ser incondicional y quedar fuera de los mecanismos de mercado y de las instituciones financieras. Se debe fomentar la reducción de las emisiones por medio de un impuesto sobre el carbono transparente y fuertemente progresivo, y por medio de reglamentos específicos que eliminen paulatinamente el uso de combustibles fósiles a la vez que promueven una energía segura, limpia y renovable.

 

f) Instituciones multilaterales y empresas transnacionales: Las instituciones económicas y financieras internacionales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los bancos de desarrollo regional, las instituciones donantes y los acuerdos de comercio son injustos, no sostenibles y no rinden cuentas y habría que sustituirlos por instituciones equitativas y democráticas que funcionen dentro del marco de la Carta de las Naciones Unidas, que respeten la soberanía popular sobre los recursos y promuevan la solidaridad entre los pueblos y las naciones. También se debería crear un mecanismo que controle y vigile estrechamente las operaciones de las empresas transnacionales.

 

Finalmente, nos comprometemos a trabajar activamente para llevar a cabo estas transiciones sostenibles para nuestras sociedades dentro de las líneas que impulsamos en esta Declaración.

6. Un movimiento mundial para una transición sostenible

Independientemente de los resultados de la Cumbre de Copenhague sobre el Cambio Climático, hay una
necesidad urgente de construir un movimiento mundial de movimientos que trabajan a largo plazo a favor de una transición sostenible para nuestras sociedades. A diferencia de las estructuras de poder vigentes, este movimiento debe crecer en sentido ascendente. Lo que necesitamos es una gran alianza de movimientos ambientales, sociales, sindicales, agrícolas, de sociedad civil y otras partes alineadas que puedan trabajar juntos en la lucha política diaria a escala local, nacional e internacional. Esa alianza implica al mismo tiempo la creación de una nueva mentalidad y nuevas formas de activismo social, y debe ser capaz no sólo de reaccionar ante las prácticas no sostenibles, sino también de demostrar por el ejemplo cómo puede funcionar una nueva economía sostenible.

 

Nosotros, los pueblos, comunidades y organizaciones sociales participantes en Klimaforum09 estamos comprometidos a capitalizar los resultados logrados en este foro para proseguir el desarrollo de un movimiento mundial de movimientos. Esta Declaración tiene por objeto servir de inspiración al desarrollo de ese movimiento y marcar el rumbo que queremos seguir. Juntos, podemos propiciar una transición mundial hacia un futuro sostenible.

Únanse a nosotros

 

Klimaforum 09

Copenhague, diciembre de 2009

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: