viernes, 15 de enero de 2010

Boletin GAL 907

BOLETÍN GAL

Nº 907. Viernes 15 de enero de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.177. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 907

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Encuentro Nacional de Asociaciones Municipales

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, Munitel

 

NACIONALES

 

80% de chilenos considera que medio ambiente es fundamental en el desarrollo económico

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, La Segunda

Cámara aprobó lapidario informe contra Central Los Robles

Valparaíso, jueves 14 de enero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Propuesta del Colegio de Arquitectos de Chile al nuevo gobierno

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, Plataforma Arquitectura

Corema al fin observa la contaminación de Aguas Araucanía

Temuco, jueves 14 de enero de 2010, Mapu Express

Piñera, medio ambiente y participación ciudadana

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Flavia Liberona, Fundación Terram, La Tercera

El dilema ambiental frente a la segunda vuelta

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Marcelo Mena, El Mostrador

Dirección General de Aguas inicia trámite para sancionar a Pascua Lama

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Antonio Valencia, La Nación

 

GLOBALES

 

Haití: La pobreza atrae al desastre

Madrid, España, jueves 14 de enero de 2010, por Miguel Ángel Herrero,  El País

La importancia del año 2050 según un estudio sobre el cambio climático

Viena, Austria, viernes 15 de enero de 2010, Cordis

El invierno más extraño: Nieve en Europa, calor en Groenlandia

Madrid, España, viernes 15 de enero de 2010, por Rafael Méndez, El País

Cambio climático: Los pastizales del mundo pueden absorber más CO2 que los bosques

Madrid, España, jueves 14 de enero de 2010, Ecodiario

Cambio climático o el amor al género humano

Colima, Colombia, miércoles 13 de enero de 2010, por Teresa Valdés Betancourt, Ecos de la Costa

"Avatar": La ecología debe ser anticapitalista

París, Francia, miércoles 13 de enero de 2010, por Philippe Corcuff, Vientos del Sur

El cambio climático: La barbarie del capitalismo

Managua, Nicaragua, jueves 14 de enero de 2010, por Jorge Capelán, Blog

Foro Social Mundial: Se busca otro mundo ante cambio climático

Bangkok, Tailandia, jueves 14 de enero de 2010, IPS

30 años de Los Verdes: de la protesta radical al establishment

Berlín, Alemania, jueves 14 de enero de 2010, por Pablo Kummetz, edita Emilia Rojas Sasse, Deutsche Welle

Objeto espacial pasó cerca de la Tierra

Londres, Inglaterra, viernes 15 de enero de 2010, BBC Mundo

Protección del clima, prioridad en Semana Verde de Berlín

Berlín, Alemania, viernes 15 de enero de 2010, por Enrique López, Deustche Welle

Energía nuclear, ¿Sólo un puente hacia fuentes de energías renovables?

Berlín, Alemania, viernes 15 de enero de 2010, por Mirra Banchón, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle

 

LOCALES

 

Encuentro Nacional de Asociaciones Municipales

 

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, Munitel.- Los días 7 y 8 de enero del 2010, se desarrolló el Encuentro Nacional de Asociaciones Municipales denominado "Nueva Institucionalidad y Perspectivas del Asociativismo Municipal". La actividad contó con la participación del presidente de la ACHM y el Subsecretario de Desarrollo Regional.


La actividad reunió a los Secretarios Ejecutivos, Alcaldes, Concejales y directivos de más de 30 Asociaciones de Municipalidades del país. En dicha oportunidad se logró, a través de intenso trabajo grupal y talleres expositivos, planificar el proceso de implementación de la ley que posibilita la obtención de personalidad jurídica, establecer mecanismos de asistencia y comunicación interinstitucional, proponer modelos organizacionales que apoyen la instalación y desarrollo de iniciativas asociativas y fortalecer las redes de trabajo entre la ACHM y las distintas asociaciones desde una estrategia de trabajo colaborativo.

 

El Alcalde Arriagada hizo una exposición de los grandes temas municipales que están rezagados a pesar de acuerdos y compromisos políticos transversales firmados con antelación, los cuales deben ser enfrentados con mayor decisión ya que la gente los requiere con urgencia.

 

Por su parte, Víctor Maldonado destacó el rol que deberán asumir los municipios y sus diversas formas asociativas, en el nuevo ciclo político social que se avecina: El titular de la SUBDERE señaló que, "los tiempos y los ciudadanos exigen modificaciones donde las comunas serán grandes protagonistas para asegurar la gobernabilidad y el desarrollo nacional".

 

Importantes insumos informativos lograron extraerse de esta jornada, y se espera que éstos sean de utilidad en el proceso de perfeccionamiento de la ley de asociacionismo municipal y su reglamento. Otros productos de la actividad lo constituye la conformación de una mesa de trabajo para analizar y sugerir mejoras al reglamento y la planificación de diversas actividades regionales como sesiones de la mesa ejecutiva, cursos y talleres de capacitación, entre otros.

 

Los asistentes valoraron el esfuerzo de la ACHM y la SUBDERE (este es el segundo taller continuado que se desarrolla) ya que se observa un trabajo de mayor continuidad y participación.

 

 

NACIONALES

 

80% de chilenos considera que medio ambiente es fundamental en el desarrollo económico

 

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, La Segunda.- Encuesta: 80% de votantes chilenos considera que el cuidado del medio ambiente es parte fundamental del desarrollo económico. A propósito del Año Mundial de la Biodiversidad promovido por las Naciones Unidas y según un estudio de "The Nature Conservancy".

Una encuesta de opinión sobre biodiversidad, conservación y áreas protegidas en Chile reveló que más del 80% de los votantes chilenos considera fundamental que el próximo gobierno otorgue una alta prioridad a temas ambientales, donde se incluyen actividades relacionadas con la protección del bosque nativo, lagos, ríos, flora y fauna marina, y mejora de la calidad del aire.

El estudio fue encargado a fines del año pasado por The Nature Conservancy, una organización global dedicada a la conservación de tierras y aguas de importancia ecológica con presencia en Chile desde finales de la década de los 90.

El sondeo, realizado por la firma Fairbank, Maslin, Maullin, Metz & Asociados, entrevistó telefónicamente a más de 1.000 chilenos seleccionados al azar y registrados en el Sistema Electoral cubriendo 12 de las 15 regiones administrativas del pais, con una representación del 98% de la población total. El margen de error fue de +/-3.1%, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales de certeza en las encuestas. 

"Con un mundo cada vez más preocupado por la conservación de los ecosistemas naturales y los bienes y servicios que prestan a nuestras sociedades y con retos tan grandes como la reducción de los efectos del cambio climático en países tan vulnerables como Chile, es necesario entregar este tipo de información que seguramente permitirá la toma de decisiones más informadas. En ese sentido, nuestro trabajo apunta a apoyar localmente a gobiernos en  alcanzar resultados medibles, perdurables de conservación y protección de naturaleza. Esta encuesta, nos provee una muy buena línea de base para entender que en Chile este tema tan trascendente tiene un alto grado de consenso y transversalidad en cuanto a su importancia entre la ciudadanía", señala Francisco Solís, representante para Chile de The Nature Conservancy.

Según el sondeo, un 58% de los votantes está de acuerdo con que tenga prioridad la protección del medio ambiente y los recursos naturales, incluso si afecta negativamente al empleo y a las inversiones en el corto plazo. Por el contrario, tan solo el 38% manifiesta que la protección del medio ambiente no debiera afectar las fuentes de empleo y de ingreso en el corto plazo.
 
"Es gratamente sorprendente ver que los votantes chilenos se inclinan por un país más orientado hacia la conservación de su patrimonio natural. Las preocupaciones ambientales ocupan un lugar importante en las mentes de los chilenos, lo que esperamos se traduzca en un liderazgo regional en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país, entendida no cómo un obstáculo, sino como parte de las bases de su desarrollo" finaliza Solís.

 

Cámara aprobó lapidario informe contra Central Los Robles

 

Valparaíso, jueves 14 de enero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- AES Gener en la mira del Parlamento. La aprobación de tres de sus centrales eléctricas ha sido fuertemente cuestionada. Tanto, que la compañía a la que están ligados hombres claves de Eduardo Frei, Sebastián Piñera y el Gobierno, tuvo que paralizar la Construcción de Campiche tras un fallo de la Corte Suprema. Paralelamente, la Comisión de Recursos Naturales investigó la luz verde a la termoeléctrica Los Robles y la hidroeléctrica Alto Maipo. Y las conclusiones no son alentadoras.

Hace siete meses la Corte Suprema falló unánimemente contra la autorización ambiental entregada por la Corema de Valparaíso a la central termoeléctrica Campiche, de AES Gener, por lo que debieron paralizar  el proyecto.

La decisión de tribunales gatilló el movimiento de varios ministros para revertir la situación, la que hasta el minuto no ha tenido éxito. Por ello, desde la compañía estadounidense están analizando interponer una demanda contra el Estado chileno ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

 

Otra mala noticia para Gener, a la que están ligados hombres claves de Eduardo Frei, Sebastián Piñera y el Gobierno, se catapultó este martes, cuando la Cámara Baja aprobó, también por unanimidad -73 votos- un informe de la Comisión de Recursos Naturales que critica duramente la luz verde dada por el organismo ambiental de la región del Maule a otra termoeléctrica de la compañía: Los Robles, ubicada en la comuna de Constitución, en el sector de Punta Pacoco.

 

Otro proyecto energético cuestionado de la compañía, en cuyo directorio está el ex ministro de Energía, Economía y Minería de Lagos, Jorge Rodríguez Grossi, es la Central hidroeléctrica Alto Maipo, que también está en la mira de la Comisión presidida por Sepúlveda.

 

Según el documento, "la información entregada por el titular no garantiza que el proyecto no afectará el medio ambiente ni los medios de subsistencia tanto de agricultores como de pescadores". Cita como ejemplo que los problemas como los generados por la lluvia ácida y por la lixiviación de metales pesados y compuestos orgánicos hacia las aguas subterráneas no son abordados con la profundidad necesaria. Además, critica la falta de medidas mitigadoras para diversos sectores e industrias que se verán afectadas por las emisiones de la planta.

 

El texto también  censura el actuar de los servicios que participaron en la evaluación del Estudio de Impacto ambiental (EIA) del proyecto, señalando que no analizan "en profundidad y con espíritu crítico" las respuestas recibidas por parte de la compañía, y "tienden a aceptarlas sin mayor análisis".

 

Entre otros puntos, el informe detalla que se identificaron prácticas de dilución de responsabilidades y falta de prolijidad, así como la constatación de que algunas instituciones aprobaron el EIA pesar de que había observaciones sin responder o incompletas, delegándolas a "condiciones que el titular debe satisfacer a futuro, sin aclarar quienes, cuando y cómo fiscalizarán el cumplimiento de esos compromisos".

 

Para el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Roberto Sepúlveda, "los servicios no pueden limitarse a ver si el proyecto cumple o no con la norma: deben preguntarse si la tecnología que se va a usar va a permitir cumplir con normas cada vez más rigurosas. Y en este caso no fue así".

 

En vista de esto, la Cámara acordó enviar el informe a la Contraloría General de la República y a la Corte Suprema, donde hay tres recursos contra el proyecto liderados por la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA).

 

"El objetivo es que la Corte lo tenga como antecedente, porque es muy categórico. La Corte de Apelaciones no tuvo estos documentos y creemos que judicialmente la empresa quedará muy encajonada", asegura Sepúlveda.

Según el diputado Roberto León, consideraron fundamental que la Contraloría "analice administrativamente el comportamiento de los funcionarios que intervinieron en la elaboración de los informes y los responsables de los mismos en los distintos servicios. Nos llamó mucho la atención la desprolijidad y desidia en la aprobación de este proyecto".

 

Alto Maipo en la mira

 

Otro proyecto energético cuestionado de la compañía, en cuyo directorio está el ex ministro de Energía, Economía y Minería de Lagos, Jorge Rodríguez Grossi, es la Central hidroeléctrica Alto Maipo, que también está en la mira de la Comisión presidida por Sepúlveda.

 

Hace un año iniciaron una investigación para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental y determinar las eventuales responsabilidades involucradas en la evaluación del proyecto ubicado en la cuenca alta del río Maipo, aprobado por la Corema RM en marzo de 2009.

 

En diciembre, finalizó la investigación y las conclusiones no son alentadoras para la central hidroeléctrica. Una de las principales críticas, apunta a que su operación podría afectar la seguridad y calidad del abastecimiento de agua potable y de riego de la Región Metropolitana, impactando además la sedimentología de los recursos naturales de la zona.

 

En este sentido, el documento indica que los efectos más importantes están relacionados con la degradación irreversible de la cuenca del río Maipo, debido a la utilización de caudales que significarían la destrucción de las subcuencas Volcán, Yeso y Colorado, alimentadora del río Maipo.

 

Por ende, existiría un potencial riesgo sobre la disponibilidad de agua potable de la región y desabastecimiento de riego en algunas comunas. También podría verse afectado el monumento nacional El Morado, al igual que la actividad turística de la zona.

 

Según Sepúlveda, pudieron observar "situaciones ilegales, derechamente presiones indebidas, como la de de la directora de Conaf -Catalina Bau-e interpretaciones torcidas donde no se aclaran conceptos fundamentales".

Lo más probable es que este informe sea votado por la Sala en marzo. Y dados los antecedentes, todo apunta a la decisión de la Cámara "será tan unánime como lo fue con los Robles", asegura el parlamentario.

 

Propuesta del Colegio de Arquitectos de Chile al nuevo gobierno

 

Santiago, jueves 14 de enero de 2010, Plataforma Arquitectura.-  A continuación la propuesta del Colegio de Arquitectos de Chile al nuevo gobierno. Además los invitamos a ver las entrevistas a los asesores urbanos de los candidatos Eduardo Frei y Sebastián Piñera hechas por Plataforma Urbana.

 

Introducción

 

En el último tiempo la ciudad y su gestión se han convertido en unos de los temas centrales de la agenda país. Los propios ciudadanos están cada vez más activos en defender sus derechos, buscando tener participación directa en lo que se realiza en su barrio y en comuna así como en el país en general.

 

El Colegio de Arquitectos de Chile, Orden que durante sus casi 68 años de existencia congrega a los profesionales preocupados de hacer ciudad, expresa enfáticamente su interés por velar por su armonía y belleza, entendiendo a la arquitectura y el espacio público como contribuciones esenciales para la calidad de vida de las personas y el desarrollo nacional. En este sentido, considera fundamental que un nuevo gobierno manifieste una postura clara y una agenda activa en pro del bienestar de los ciudadanos.

 

Por ello, y ante la ausencia de debate durante la actual campaña presidencial sobre los temas del desarrollo urbano y territorial, la vivienda y el equipamiento de las ciudades, formula las siguientes propuestas ante un nuevo gobierno de la República.

Desarrollo urbano y territorial

 

Promover la participación de todos los actores que generan la ciudad, tanto del sector público como de los organismos privados y las organizaciones sociales, construida sobre la base de la transparencia y la integración real y desde las etapas de gestación de los desarrollos urbanos hasta la generación de espacios públicos y su calidad integral.

 

Terminar con el fuerte desequilibrio de la inversión privada por sobre la inversión pública en la construcción de la ciudad, que hace recaer en las inmobiliarias la decisión mayor sobre la generación y uso del suelo, entendiendo que no debe ser solo el mercado el que regule este usufructo. Lo anterior ha generado una fuerte segregación económico-social y una grave disfuncionalidad entre los habitantes, sus diferentes emplazamientos y la calidad de los servicios a los que cada sector accede.

 

Resolver la competencia de poderes entre los sectores responsables de la infraestructura y el territorio, coordinando los organismos que rigen las políticas y la práctica del crecimiento urbano.

 

Impulsar la administración regional ligada a un plan de inversiones urbanas, con financiamiento suficiente para permitir el cumplimiento de metas de largo plazo.

 

Acoger iniciativas y programas de revitalización de los espacios públicos, incorporando estrategias de seguridad y prevención de los delitos mediante diseños medioambientales armónicos con el entorno.

 

Derechos urbanos

 

Formular derechos urbanos a todos quienes habitan las ciudades chilenas, los que dicen relación con derecho al lugar y a la permanencia; derecho a la vivienda; derecho a la movilidad y a la accesibilidad urbana; derecho a disponer de espacios públicos y equipamiento; derecho a la diversidad; derecho a la belleza y armonía de las edificaciones y el entorno; derecho a preservar la memoria y la identidad cultural; derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; derecho a la participación ciudadana.

 

Respetar los derechos de las personas a una mejor calidad de vida, garantizando una participación efectiva en la formulación de las políticas y la implementación de una adecuada planificación urbana y territorial para enfrentar los proyectos, realizando su seguimiento con control de sus resultados y sus objetivos.

 

Planificación urbana

 

Formular una Ley de Planificación urbana y territorial que ordene el desarrollo rural y de los asentamientos humanos.

 

Revisar y aprobar una Ley General de Urbanismo y Construcción actualmente en trámite de discusión en el Congreso, primera que se somete a consideración del parlamento dado que los dos cuerpos legales anteriores han tenido su origen en Decretos con Fuerza Ley.

 

Impulsar un debate que garantice un amplio espacio para la participación de la ciudadanía toda, de los profesionales, expertos y estudiosos del área, de los colegios profesionales, de los centros académicos relacionados, así como de los empresarios de la construcción.

 

Terminar con los ajustes permanentes al Reglamento de la Ley, generando incerteza jurídica que impide conocer las normas y acatarlas, limitando, mientras se estudia la nueva ley, introducir cambios solamente una vez por año y posteriormente, promulgada la nueva Ley, modificar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción solo cada dos años.

 

Terminar el estudio y aprobación de leyes actualmente en el Congreso, relativas no solo a la Ley General de Urbanismo y Construcción sino también la Ley de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica Municipal, dotando en esta última a los municipios de los mecanismos y recursos que se necesitan para impulsar el desarrollo de las comunas del país.

 

Implementar, para las municipalidades un equilibrio entre el poder político y el ámbito técnico para la toma de decisiones, con el fin de terminar con la doble dependencia que tienen las actuales Direcciones de Obras Municipales que entraban y dificultan la actividad gremial y de la construcción.

 

Vivienda

 

Perfeccionar una política habitacional que evite la concentración de conjuntos de vivienda social en la periferia urbana, con instrumentos regulatorios que contrarresten efectivamente la tendencia a que estos conjuntos se construyan en propiedades de menor valor, aislados y desconectados de los lugares centrales de la ciudad y otros asentamientos humanos.

 

Reconocer a las Unidades Vecinales, vecindarios y barrios como unidades territoriales de planificación urbana-habitacional y participación ciudadana.

 

Mejorar los mecanismos de información y educación, así como de participación vinculante de la comunidad organizada, en los procesos de planificación y gestión urbana y habitacional, asegurando que estos contengan todos los factores ambientales, económicos, sociales y culturales que determinan la "convivencia ciudadana", junto a soluciones y decisiones técnicamente sostenibles, racionales y eficientes.

 

Reconsiderar el tamaño mínimo de la vivienda social, propendiendo al mejoramiento de los estándares de densidad y de calidad constructiva y espacial.

 

Mejorar el diseño arquitectónico de la vivienda social.

 

Propiciar una política de mediación para todos aquellos ciudadanos deudores habitacionales del antiguo sistema, en la búsqueda de una solución a este problema.

 

Incrementar los montos destinados a subsidio estatal de forma de asegurar los estándares mínimos de las soluciones habitacionales.

 

Arquitectura institucional

 

Adecuar plazos de estudio y materialización de las obras, evitando que primen las consideraciones políticas por sobre las técnicas y planificando su realización para el corto, mediano y largo plazo, con visión de Estado y de integración al desarrollo urbano.

 

Incrementar una decidida política de concursos de ideas y proyectos de arquitectura y urbanismo, u otras formas de común aplicación en países desarrollados, con el objetivo de lograr mejor calidad para la arquitectura pública permitiendo, de paso, la participación de las nuevas generaciones de arquitectos.

 

Evitar la política de convocatoria a cierto tipo de licitaciones en que el profesional arquitecto queda supeditado totalmente a la tuición de la empresa constructora, estableciendo limitaciones de tipo ético en relación con la defensa de los intereses del mandante.

 

Patrimonio urbano.-arquitectónico

 

Incorporar el Patrimonio a una estructura institucional con rango ministerial, creando el Ministerio del Patrimonio y de los Bienes Nacionales, a partir del actual Ministerio de Bienes Nacionales, con competencia para generar políticas y coordinar diversas reparticiones del Estado que administran y manejan recursos relacionados con el patrimonio.

 

Reformular la actual Ley de Monumentos Nacionales (N° 17.288 de 1970) creando una legislación que incorpore las nuevas concepciones sobre la materia, integrando diversas categorías patrimoniales además de flexibilizar y diferenciar distintos niveles de importancia y grados de intervención sobre los bienes culturales.

 

Establecer procedimientos administrativos y financieros de apoyo a los privados, para el rescate, puesta en valor, mantención y uso del patrimonio arquitectónico y su entorno urbano, tales como subvenciones, franquicias tributarias, donaciones y mecanismos de compensación.

 

Fortalecer una participación ciudadana eficiente y vinculante, en particular a través de organismos especializados y comunidades que habitan en zonas patrimoniales, tanto en los niveles de decisión respectivos, como en la salvaguardia y el diseño de la política y legislación patrimonial.

 

Tecnología

 

Fomentar la incorporación de nuevas tecnologías constructivas y normativas que posicionen al país a la vanguardia en materias relativas a la eficiencia energética, sustentabilidad y estructura portante, generando liderazgo en investigación y aplicación de dichas tecnologías.

 

Modernizar la fiscalización y supervisión técnica de obras de construcción en todas sus etapas, especialmente aquellas financiadas con recursos estatales.

 

Formación profesional

 

Implementar políticas eficientes y mecanismos de control, acordes con las demandas objetivas de arquitectos en todo el país y en el marco legal vigente, en relación a la proliferación de escuelas de arquitectura y su calidad académica, limitando la sola regulación por el mercado y el despilfarro de recursos que incrementa frustraciones y desempleo laboral.

 

Ejercicio profesional

 

Reafirmar el rol del Colegio de Arquitectos de Chile en la protección de la profesión y su ejercicio independiente, digno, ético y eficiente, relevante también para el Estado como respuesta a una visible necesidad social.

 

Reafirmar la colegiatura obligatoria como una aspiración pendiente para alcanzar un más efectivo y eficiente control sobre el ejercicio de la profesión.

 

Promover y defender el liderazgo de la profesión de arquitecto y su autonomía en aquellas materias propias de su quehacer y las que la ley del Colegio de Arquitectos establece.

 

Apoyar la aprobación del Proyecto de Ley, actualmente en trámite legislativo, que regula el régimen de tuición ética de los Colegios Profesionales como marco jurídico imprescindible para cumplir con su rol social.

 

PROPUESTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE AL NUEVO GOBIERNO APROBADA POR EL DIRECTORIO NACIONAL EN SU SESION DEL 06 DE ENERO DE 2010.

 

PATRICIO GROSS FUENTES
Presidente Nacional
Colegio de Arquitectos de Chile

 

Corema al fin observa la contaminación de Aguas Araucanía

 

Temuco, jueves 14 de enero de 2010, Mapu Express.- En sesión de día de hoy Consejo Regional de Medioambiente (COREMA) de la región de La Araucanía sancionó con 700 UTM ($26 millones de pesos) a la empresa Aguas Araucanía por la contaminación sistemática al río Cautín durante el año 2008 y 2009. Cantidad refleja lo significativo de esta contaminación, sin embargo aún no apunta a la resolución de la situación regional debido a las plantas de tratamiento meramente químico…

En la primera y postergada sesión del año 2010, la Corema castigó a petición del consejero Manuel Aravena, con la multa máxima a la empresa Aguas Araucanía, aludiendo a la vulneración de la fé pública, sumando un monto de 700 Unidades tributarias mensuales, equivalente a $26 millones.

 

La Directora de Conama, Jovanka Pino, comento que la resolución tenía que ver con el uso de bypass en 14 oportunidad el año 2008, fue sancionado con una multa de 500 UTM, un segundo proceso en relación con el mismo tema del uso de bypass en el primer trimestre del año 2009 que fue sancionado con 200 UTM. "Lo que vimos fue en relación a lo que esta ocurriendo en el punto de descarga, lo que nos interesa es que la calidad del agua que salga por ese efluente sea lo que se estableció en la resolución de calificación ambiental del año 2001".

 

La sanción cursada y las palabras de Jovanka Pino evidencian que la empresa sencillamente no esta haciendo el trabajo por el cual esta cobrando tarifa de tratamiento de aguas.

 

El integrante de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, Mauricio Peñailillo, se mostró conforme por las decisiones de la Corema, "se acaba un manto de protección que existía hace años atrás, la empresa debe empezar a asumir su compromiso social ambiental y empresarial con respecto a los vecinos y a los usuarios, pero hay una luz de poder cambiar la forma de tratamiento de aguas servidas en La Araucanía".

 

Peñailillo, Vocero de la Coordinación de Familias y comunidades en Conflicto Ambiental, titulares de la demanda por Racismo Ambiental presentada ante las Naciones Unidas, se refirio a la exigencia que desde un principio las familias y comunidades afectadas han sostenido "necesitamos un tratamiento eficiente y de calidad, lo que no significa un alto costo, hay lugares en el resto del país donde tenemos tratamiento biológico con un costo mucho menor del tratamiento mediocre que estamos pagando nosotros y que es primario químicamente asistido", aseguró.

Por su parte, el Gerente Regional de Aguas Araucanía, José Torga, descartó la falta de responsabilidad social de la empresa sanitaria, enrostrada por los integrantes del CORE, señalando que ellos cumplen con lo autorizado por la propia Corema.

 

La totalidad de los eventos sancionados por la Corema que suman 26 millones de pesos, fueron denunciados por la Seremi de Salud, que es celosa fiscalizadora del cumplimiento de las normas ambientales relacionadas con su cartera, indicando en la sesión, que en reciente observación al río Cautín, nuevamente quedó en evidencia irregularidades que habría cometido la empresa Aguas Araucanía.

 

Piñera, medio ambiente y participación ciudadana

 

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Flavia Liberona, Fundación Terram, La Tercera. Durante las últimas semanas hemos sido testigos de una intensa campaña presidencial, que ha ido subiendo de tono en la medida que se acerca el día de las elecciones. Sin embargo, el entusiasmo con el que los candidatos hacen promesas electorales y se dirigen a diversos sectores de la sociedad en busca de votos, no debe hacernos perder la memoria, especialmente considerando que los temas ciudadanos y ambientales son poco incorporados en las propuestas.

 

En este contexto debemos analizar la propuesta del candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, en materia ambiental, en el sentido de perfeccionar las reglas de la participación ciudadana. Se trata de una propuesta relevante, pues precisamente este aspecto ha sido el origen de numerosos conflictos socio-ambientales registrados en los últimos años. Son estos conflictos los que han generado un fuerte desencanto en la ciudadanía, que ha manifestado abiertamente su rechazo a una serie de decisiones de la autoridad.

 

Sin embargo, para que este tipo de ofrecimientos electorales tengan algún grado de verosimilitud, es indispensable que exista una coherencia no sólo en términos de promesas sino respecto a las actuaciones de personeros públicos y de los parlamentarios de la Coalición que representa el candidato, a través tanto de sus actos y declaraciones como de las votaciones en la actividad legislativa.

 

En este contexto, cabe recordar el papel que jugaron los senadores y diputados representantes de la derecha durante la discusión parlamentaria que terminó en la aprobación de la ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia Ambiental. En la última etapa del proceso, en la que se esperaba un debate en profundidad acerca de los temas más relevantes, fueron precisamente los senadores de la UDI y RN, asesorados por Libertad y Desarrollo, quienes, ante la urgencia del Ejecutivo por aprobar con celeridad la reforma, pactaron para acelerar la tramitación, a costa no discutir muchos temas relevantes, dejando de lado las opiniones ciudadanas y excluyendo importantes temas, entre ellos, la necesaria profundización de la participación ciudadana en las decisiones ambientales, especialmente en el contexto del Sistema de Calificación Ambiental de proyectos productivos.

 

En materia de participación ciudadana, el comportamiento de los parlamentarios de la Alianza frente a este tema podría considerarse un simple "saludo a la bandera", es decir, se escuchó a las partes pero luego decidieron sin considerarlas. Así lo hizo el senador Longueira como presidente de la Comisión de Medio Ambiente: escuchó a las distintas instituciones, pero a la hora de la toma de decisiones pactó con el Ejecutivo alejado de las opiniones escuchadas. En este pacto quien perdió fue la ciudadanía, la misma que originó esta reforma y la misma que pagará las consecuencias de que los parlamentarios no hayan querido ni discutir ni menos solucionar los problemas ambientales en los territorios.

 

En unos días de proliferación de anuncios y promesas, es indispensable no perder de vista la trayectoria de los candidatos y de sus más cercanos colaboradores, y exigir de ellos unos mínimos grados de coherencia y consecuencia frente a las posturas que adoptan en temas críticos.

 

El dilema ambiental frente a la segunda vuelta

 

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Marcelo Mena, PhD, Fellow MIT Molina en Ciencias Ambientales. Director de Programas de Postgrado de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, El Mostrador.- Parto con clarificar que he participado con el grupo programático de medio ambiente y energía de la campaña de Marco Enríquez Ominami. Como externo a esta segunda vuelta, siento tener la libertad de comentar con respecto a las diferencias de enfoques con respecto al medio ambiente de ambas candidatos, tanto por sus programas, como por su historia.

Marcelo Mena

La Concertación ha tenido un historial mixto con respecto al medio ambiente. En materias de tratamiento de agua llevamos la delantera lejos a nivel de Latinoamérica. Las políticas de calidad de aire fueron exitosas en su comienzo, pero cuando se ha debido redoblar los esfuerzos, quizás faltó la voluntad política para poder dar los pasos que faltaban. El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (parado en Contraloría) que es sólo una sombra del anteproyecto, desprovisto de gran parte de sus dientes regulatorios, deformado en un papiro irreconocible para sus autores.  O Ralco,  un proyecto que hoy no se podría haber aprobado, con los acuerdos internacionales que ha suscrito.

 

Si miramos al mundo no ha existido gobierno de derecha que haya resultado en un avance ambiental, justamente por esos dogmas que les impiden el análisis económico ambiental puro.  Lo opuesto de algo insuficiente no es necesariamente algo suficiente.

 

Pero lo que ha ocurrido se puede ver mejorado con la creación del Ministerio de Medio Ambiente. Conama fue un organismo coordinador por muchos años. La fiscalización le correspondió a otros ministerios. Hoy la creación de la Superintendencia Ambiental, y un servicio de evaluación ambiental son pasos para darle más peso al sector ambiental, frente a tantos otros intereses sectoriales.

 

La Alianza por Chile,  a través de sus centros de estudios asociados ha dado atisbos de su visión de la regulación ambiental, en donde se privilegian instrumentos de mercado (como bonos de descontaminación), y enfoques hacia normas de calidad y no de emisión. En principio no hay problema con ese enfoque si es que las normas le dan valor a los bonos. Los instrumentos de mercado son un medio de bajar costos de descontaminación no un fin, o un ideal. El ideal debe ser cumplir la norma de calidad de aire que tiene por objeto proteger la salud humana.

 

Cuando el gobierno ha presentado evaluaciones sociales de norma, a pesar de que estas muestran rentabilidad social, se han opuesto a los valores norma porque "son las más exigentes del mundo", o porque "Chile no ha logrado el nivel de ingreso per cápita para esas normas." A pesar de esto no dudo de las buenas intenciones de los profesionales, que buscan el costo-efectividad de las medidas. Lo que no entienden es que la regulación ambiental al aumentar los costos de actividades contaminantes está internalizando costos ambientales que quedan fuera en el análisis financiero simple.  No incluirlos es la verdadera distorsión del mercado.

 

Gane quien gane tendrá que enfrentar problemáticas ambientales, ya sea porque son una carga a nuestra economía (mi visión personal), porque ya hemos suscrito compromisos internacionales (ingreso a OCDE, y lo que vendrá de Copenhague), o porque nuestras exportaciones serán penalizadas (visión pragmática).

 

En lo que me especializo, la contaminación atmosférica, sugiero como mínimo lo siguiente:

1.)  Retirar el PPDA y reformularlo completamente enfocado tanto al material particulado fino y el ozono. Enfocarse en las fuentes más contaminantes como la calefacción residencial, retiro de vehículos diesel antiguos (tipo cash for clunkers, para autos, micros y camiones),

2.)  Llamar a un concurso internacional para operar el pronóstico de calidad de aire (cuyo objetivo será prevenir a la población de exposición, no condicionar medidas de descontaminación)

3.)  Cambiar el enfoque de las medidas de la gestión de episodios críticos. Tener medidas permanentes, como prohibición de estufas a leña durante todo el invierno, restricción vehicular a catalíticos permanente, y desarrollar medidas específicas para reducción ozono.

4.)  Utilizar el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad como plataforma para poder diseñar medidas intersectoriales que enfrenten la problemática de la contaminación por leña en el sur de Chile.

5.)  Aprobar el anteproyecto de norma de calidad de aire de PM2.5 y desarrollar un Plan de Acción para reducción de PM2.5 que contemple normas de emisión de sus principales precursores.

6.)  Aprobar el anteproyecto de norma de emisión de termoeléctricas, que sería parte central del plan de acción.

7.)  Comprar el Centro Nacional de Medio Ambiente, independizándolo de la Universidad de Chile. Elegir a su director mediante concurso internacional.

8.)  Pedirle a Ricardo Lagos que lidere localmente iniciativas de cambio climático y contaminación atmosférica.

Al final creo que un gobierno de Piñera no podrá innovar con instrumentos de mercado, ya que requieren proyectos de ley, como el que está parado hace años en el Congreso.

 

Creo que Frei se ha dado cuenta que su gestión ambiental durante su presidencia fue insuficiente y ya no puede considerarlo "el tema ambiental". Creo que ambos candidatos entendieron el concepto de la economía verde (tema en el que ME-O fue pionero). Esto de generar trabajos para el cuidado del medio ambiente. Claro que Endesa se frota las manos de la aprobación sin contratiempos de HidroAysén con cualquiera de los dos candidatos.

 

Finalmente si miramos al mundo no ha existido gobierno de derecha que haya resultado en un avance ambiental, justamente por esos dogmas que les impiden el análisis económico ambiental puro.  Lo opuesto de algo insuficiente no es necesariamente algo suficiente. Hoy en día, viendo las dos almas ambientales de la Concertación, la que cree en crear trabajo a toda costa, o la que quiere crear trabajos en una economía verde, quiero creerle a la que tiene voluntad de avanzar en medio ambiente. De la derecha tengo la esperanza de que al final del día se den cuenta que lo más sustentable generalmente es lo más beneficioso para la economía y la sociedad. La nueva institucionalidad ambiental se consolidará estos próximos cuatro años, con la dictación de reglamentos para su operación. Y en ese sentido prefiero seguir el curso. Porque lo que se haga definirá los próximos 20 años de nuestra gestión ambiental.

 

Dirección General de Aguas inicia trámite para sancionar a Pascua Lama

 

Santiago, viernes 15 de enero de 2010, por Antonio Valencia, La Nación.- Obras de construcción de la minera canadiense afectaron al glaciar Estrecho, aumentando su riesgo de derretimiento. Corema resolverá el tema en sesión citada para el próximo 20 de enero.

Los trabajos a pocos metros del glaciar Estrecho comenzaron el 15 de octubre pasado. A cuatro meses del inicio de las faenas de construcción de la mina aurífera Pascua Lama en la cordillera de Atacama, la transnacional Barrick Gold se expone a sanciones que van desde una multa de 500 UTM hasta la revocación de su permiso ambiental debido a los incumplimientos detectados por la Dirección General de Aguas (DGA), y también por la seremi de Salud.

 

Tras la fiscalización realizada el 26 de noviembre de 2009, la DGA informó que las faenas de la minera están afectando al glaciar Estrecho, producto de la gran cantidad de polvo que genera la remoción de tierra, material particulado (polvo) que ha ido decantando sobre los hielos desde el inicio de los trabajos, el 15 de octubre pasado.

 

En su informe, el organismo advierte que la acumulación de polvo sobre los glaciares incrementa la tasa de derretimiento del hielo. "Una capa de un milímetro de polvo puede aumentar el derretimiento superficial de un glaciar de hasta un 15%, y una capa de aproximadamente diez milímetros de espesor puede aumentar hasta el doble", señala, "lo cual podría alterar el régimen hídrico" de la cuenca del Huasco.

 

La DGA señala tajante que la empresa no ha implementado "ninguna medida que suprima o minimice" las emisiones de polvo sobre un glaciar cuya afectación no estaba prevista en el proyecto original, por cuanto la empresa estableció que las masas de hielo que sufrirán impactos son los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

 

La propia DGA alertó, en medio de la tramitación ambiental aprobada en 2006 y 2009, que la información de base entregada por la empresa fue "considerada insuficiente para evaluar el impacto y proponer medidas de mitigación".

 

En su fiscalización, además, la DGA encontró otro incumplimiento: la intervención del cauce natural del río Estrecho, "interrumpiendo el libre escurrimiento de las aguas" por la construcción de un camino que no cuenta con "ningún tipo de obras de atravieso", y sobre el cual transitan "vehículos de carga de alto tonelaje".

 

La Corema resolverá sobre el inicio del proceso de sanción el próximo 20 de enero que, de ser aprobado, será notificado a la empresa para que presente sus descargos dentro de los diez días siguientes.

 

Barrick

 

Consultada Barrick, Rodrigo Rivas, gerente de Asuntos Corporativos, señaló que si la autoridad determina iniciar el proceso sancionatorio, "se investigarán los hechos, se presentarán los antecedentes y, si fuese pertinente, se tomarán las acciones necesarias conforme a la normativa vigente", dijo, reiterando que Pascua Lama contempla "una serie de medidas de control y mitigación ambiental para sus distintas etapas".

 

GLOBALES

 

Haití: La pobreza atrae al desastre

 

Madrid, España, jueves 14 de enero de 2010, por Miguel Ángel Herrero, director regional de Intermón-Oxfam para Centroamérica y Caribe, El País.- Una vez más se repite la misma historia. En esta ocasión ha sido un terremoto de 7,0 en la escala Richter el que ha sacudido a las 16.53 horas de ayer el país más pobre de América Latina. Apenas un año después que los huracanes Gustave e Ike causaran medio millar de víctimas y casi un millón de damnificados, además de cuantiosas pérdidas en la ya maltrecha economía del país. Nadie puede evitar un terremoto, pero sí se puede reducir la vulnerabilidad de quienes viven con ese riesgo.

 

El terremoto de ayer fue especialmente grave, no tanto por su intensidad, relativamente importante (900 veces inferior al que originó el gran tsunami en el océano Índico en 2004), como por la proximidad de su epicentro con la capital, Puerto Príncipe. Aunque todavía nadie se atreve a hacer un balance de víctimas, las imágenes y los testimonios que nos llegan muestran que el efecto ha sido devastador en algunas zonas de la ciudad.

 

En Puerto Príncipe reina el caos. Muchas personas permanecen atrapadas en los escombros, miles son las que deambulan por las calles porque lo perdieron todo o porque no se atreven a entrar en sus casas. No existe suministro eléctrico y las comunicaciones no funcionan, la precaria red sanitaria está absolutamente desbordada (alguno de los hospitales principales tampoco resistió).

 

Las propias instalaciones de las agencias humanitarias y la Minustah (la misión de Naciones Unidas en Haití) están seriamente dañadas, lo que dificulta aún más su capacidad para responder de forma inmediata. Ahora es el momento de la solidaridad. De la búsqueda y el rescate a contrarreloj de supervivientes, de prestar atención sanitaria urgente, de proveer refugio y alimento y de instalar equipos de agua y saneamiento antes de que surja la epidemia.

 

Pero es ahora también, antes de que Haití vuelva una vez más al olvido mediático, el momento de preguntarse por qué son siempre los más pobres los que sufren las peores consecuencias de los desastres naturales. Nadie puede evitar que un terremoto ocurra, pero sí podemos hacer algo (o mucho) para reducir la vulnerabilidad de quienes tienen que vivir con ese riesgo.

 

El desastre lo causó el terremoto, pero también lo causó el dumping que obliga a los campesinos a abandonar sus campos de arroz en Artibonite y emigrar a la capital, las condiciones en las que se hacinan cientos de miles de personas en distritos como Cité Soleil o Martissant, la falta de empleo para la mayor parte de los jóvenes en Puerto Príncipe, los servicios sanitarios que no cubren las necesidades más básicas de la población, la insoportable inflación en 2008 del precio de los alimentos. La pobreza atrae al desastre.

 

Más que nunca Haití necesita ayuda para la reconstrucción. La comunidad internacional tiene el deber de actuar a tiempo y evitar el hundimiento del país.

 

La importancia del año 2050 según un estudio sobre el cambio climático

 

Viena, Austria, viernes 15 de enero de 2010, Cordis.- Una nueva investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) indica que para conservar opciones con las que afrontar todas las previsiones de cambio climático posibles, los responsables políticos que se propongan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben centrarse en los objetivos que deben lograrse antes de 2050.

El estudio, realizado por un equipo de investigadores del Instituto Internacional de Análisis Aplicado de Sistemas (IIASA, Austria), el Centro de Investigación Energética de los Países Bajos (ECN) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, Estados Unidos), es el primero de este tipo que emplea un modelo detallado de sistema energético para analizar la relación existente entre los objetivos para 2050 y la probabilidad de lograr resultados a largo plazo.

«Establecer objetivos para mediados de siglo puede ayudar a conservar opciones políticas a largo plazo y gestionar los riesgos y costes que acarrean los objetivos lejanos en el tiempo», afirmó el profesor Brian O'Neill, científico del NCAR y coautor principal del estudio.

La temperatura media del planeta ha aumentado 1°C desde la Revolución Industrial, principalmente debido a la emisión de gases de efecto invernadero (sobre todo dióxido de carbono) procedentes de actividades humanas como la deforestación y la industrialización.

Los investigadores utilizaron una técnica informática de simulación denominada «modelo de evaluación integral» para representar una serie de interacciones posibles entre el sector energético y el clima durante los próximos años.

El equipo comenzó con una proyección «de normalidad» que anticipó la envergadura de los cambios climáticos en 2050 si no se introduce legislación que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero. A continuación analizaron las consecuencias de restringir las emisiones hasta 2050 mediante diversas medidas.

El equipo se centró en analizar la influencia que tendrían los niveles de emisiones en 2050 sobre la capacidad de cumplir con los plazos de reducción de emisiones fijados para fin de siglo. Por ejemplo, estudiaron qué habría que hacer para lograr el objetivo para fin de siglo propuesto por varios gobiernos, consistente en mantener la temperatura global a 2°C de diferencia con respecto a los niveles preindustriales.

Dos proyecciones en las que se presupuso una falta de intervención indicaron que las emisiones tendrían que reducirse antes de 2050 en un 20% por debajo de los niveles de 2000 para que exista una probabilidad del 50% de cumplir el objetivo de los 2°C. Según otra proyección en la que la demanda de más recursos (tierra, energía y bienes de consumo) crece más rápidamente de lo previsto, el porcentaje de la reducción tendría que ser del 50%. El equipo reconoció que una reducción tan pronunciada es poco factible.

«Nuestras simulaciones muestran que en algunos casos, aunque hiciéramos todo lo posible por reducir las emisiones hasta el 2050, sólo tendríamos un 50% de probabilidades de lograr el objetivo de los 2°C, y aún así deberíamos seguir haciendo todo lo que estuviera en nuestras manos durante la segunda mitad del siglo», explicó el Dr. Keywan Riahi, científico del IIASA y coautor del estudio.

El equipo planteó una serie de situaciones hipotéticas relativas a posibles reducciones del consumo de energía, por ejemplo con cuánta rapidez se podrían sustituir las fuentes de energía actuales por otras bajas en carbono como la fisión nuclear, la energía eólica y la biomasa. También se consideró la captura y almacenamiento de carbono. En los cálculos no se tuvieron en cuenta fuentes de energía cuya seguridad o viabilidad no está garantizada, como la fusión nuclear y la geoingeniería.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca), muchos países reconocieron la importancia de limitar el calentamiento global a 2°C, pero no se logró llegar a ningún acuerdo con respecto a una meta para 2050.

«Aunque se acordara un objetivo a largo plazo, quizás resulte imposible lograrlo si no se limitan lo suficiente las emisiones durante las próximas décadas. Existe el riesgo de que opciones que podrían ser adecuadas dejen de ser tecnológicamente factibles o tengan un coste prohibitivo», advirtió el profesor O'Neill.

«Nuestra investigación sugiere que, si se adopta una estrategia efectiva a largo plazo, nuestras emisiones pueden ser superiores en 2050 a lo que se ha defendido en algunas propuestas sin alejarse del límite de los 2°C a largo plazo.»

 

Para más información, consulte:

Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR): http://www.ncar.ucar.edu/
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS): http://www.pnas.org/
Instituto Internacional de Análisis Aplicado de Sistemas(IIASA): http://www.iiasa.ac.at/
Centro de Investigación Energética de los Países Bajos (ECN): http://www.ecn.nl/en/

 

El invierno más extraño: Nieve en Europa, calor en Groenlandia

 

Madrid, España, viernes 15 de enero de 2010, por Rafael Méndez, El País.- Un anticiclón en el Ártico invierte la temperatura en el hemisferio norte. En las últimas semanas ha nevado en Sevilla y en Florida. Todo el hemisferio norte está sumido en un frío extremo acompañado de lluvias abundantes. ¿Todo? No. Mientras las agencias de meteorología de Occidente bucean en sus archivos en busca de precedentes tan fríos, Groenlandia y Alaska pasan un invierno extremadamente suave -para la latitud y esa temporada, claro-. El sistema de anticiclones y borrascas conocido como la Oscilación Ártica, que hace que normalmente los vientos árticos se mantengan en latitudes razonables, se ha invertido esta temporada y el fenómeno es el responsable de que la meseta parezca Siberia.

 

El índice que mide la oscilación no ha dado un cambio tan brusco desde 1950. El invierno en el hemisferio norte varía normalmente en función de la Oscilación Ártica. El catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha, Manuel de Castro, explica cómo funciona: "El patrón medio de la circulación del aire de oeste a este en las capas medias y altas de la atmósfera entre las latitudes subtropicales y árticas oscila sucesivamente entre dos fases llamadas cálida y fría".

 

En la fase cálida, el aire circula de oeste a este de forma paralela al ecuador. Las bajas presiones en el Ártico y el anticiclón en latitudes intermedias mantienen a raya a los vientos del Ártico, que apenas bajan a Europa o Norteamérica.

 

Sin embargo, a veces la situación se invierte y el hemisferio norte pasa a "fase fría": en el Ártico se instala un anticiclón y una borrasca en el Atlántico. En ese caso "las trayectorias del aire tienen una forma muy ondulada, ya que las anomalías de presión presentan una conjunción contraria a la de la fase anterior, lo que facilita la penetración de masas de aire muy frío hacia el sur y de aire cálido hacia zonas más septentrionales", añade el catedrático.

 

Eso es lo que ha ocurrido desde diciembre. Las anomalías de temperatura en diciembre medidas de forma recreada por la NASA [ver gráfico] muestran cómo Groenlandia o Alaska tienen hasta 10 grados por encima de lo que sería normal en esta época mientras que América del Norte y Europa sufren hasta 10 grados menos. Es como si el aire ártico hubiera bajado por dos ramales envolviendo el hemisferio.

 

Por supuesto que esto había ocurrido antes y se alterna durante semanas o meses. Lo que es inusual es la fuerza y la duración de la fase fría, ya que el índice que mide la oscilación ártica no daba un periodo tan negativo desde 1950. De Castro señala que "el origen de este tipo de comportamiento está relacionado con complejas interacciones entre la atmósfera, el océano y los hielos polares que aún no se comprenden muy bien" y que por eso son situaciones muy difíciles de predecir con antelación.

 

Los escépticos del calentamiento global a menudo denuncian que si el aeropuerto de Barajas cierra por la nieve, como ha ocurrido este año, eso implica que no hay cambio climático. Jaime Ribalaygua, presidente de la Fundación para la Investigación del Clima, insiste en que una cosa es la variabilidad natural y otra el calentamiento a largo plazo por la acumulación de gases de efecto invernadero. Del mismo modo, cada ola de calor no puede atribuirse al cambio climático.

 

De Castro explica que "si estos fenómenos serán más o menos frecuentes y virulentos en el futuro es todavía objeto de estudio por los investigadores del clima".

 

Cambio climático: Los pastizales del mundo pueden absorber más CO2 que los bosques

 

Madrid, España, jueves 14 de enero de 2010, Ecodiario.- Los pastos y las tierras de pastoreo del planeta representan un sumidero de carbono que podría superar al que ofrecen los bosques si se utilizan adecuadamente, según afirmó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

En su nuevo Estudio de las evidencias sobre los sistemas pastoriles en áreas de secano y el cambio climático, la FAO informa de que los pastizales tienen un enorme potencial sin explotar para mitigar el cambio climático, ya que también absorben y almacenan CO2.

 

El planeta cuenta en total con 3.400 millones de hectáreas de pastizales, que cubren cerca del 30% de la superficie terrestre libre de hielo y suponen el 70% de las tierras agrícolas. Para esta agencia de la ONU, estos terrenos pueden desempeñar un papel clave a favor de la adaptación y para reducir la vulnerabilidad al cambio climático de más de mil millones de personas que dependen de la ganadería para vivir.

 

Además, el carbono retenido en estos espacios puede ayudar a las poblaciones dedicadas al pastoreo a adaptarse, ya que mejora la capacidad de retención del agua del suelo y, con ello, su capacidad para resistir las sequías.

Según datos de la FAO, las tierras de pastoreo almacenan el 30% del carbono del suelo a nivel mundial, además de la cantidad sustancial del carbono de superficie que almacenan árboles, matorrales, arbustos y hierbas.

 

Sin embargo, alerta de que las tierras de pastos son muy sensibles a la degradación del suelo, que afecta al 70% de estos terrenos como consecuencia del sobrepastoreo, la salinización, la acidificación y otros procesos.

 

Por esta razón, la ONU propone dedicar entre el 5 y el 10% de las tierras de pastoreo a nivel mundial al secuestro de carbono para 2020, lo que supondría almacenar 184 millones de toneladas de carbono anuales.

 

Cambio climático o el amor al género humano

 

Colima, Colombia, miércoles 13 de enero de 2010, por Teresa Valdés Betancourt, Maestra en Ciencias de la Comunicación, www.leecolima.com.mx/teresa/, Ecos de la Costa.- Jornadas de mucho frío. La nieve en el volcán ofrece un bellísimo y extraordinario paisaje geográfico y emocional. Un poco más allá, el mar movido por fuerte aire también brinda su extraordinaria presencia, poderosa e imprevisible. Al volcán y al mar o la mar según la poesía, a nadie se le ocurre igualarlos sin valorar sus diferencias. Ambos paisajes son resultado de la naturaleza terrenal.

El frío, las tolvaneras, la nieve encima del volcán o la fuerza de las olas arrastradas por el viento oceánico, identifican el peligro que debemos desafiar ante los cambios climáticos, también usando la fuerza de las palabras, privilegio exclusivo del lenguaje de las personas que habitamos este planeta.

Esta realidad proporciona más razón a la estudiosa venezolana Alda Facio cuando dice: "Ninguno de los sexos deberían ser parámetro o paradigma de lo humano, porque ambos mujeres y hombres somos igualmente humanos"

En el libro "Cuando el género suena algo trae" argumenta: "…por siglos las necesidades e intereses de los hombres/varones han sido las únicas escuchadas y por ende, satisfechas en mayor medida…los hombres y las mujeres pueden tener y de hecho así es, distintas necesidades pero, se presupone que debido a esas diferencias, las masculinas deban ser identificadas como necesidades de los seres humanos y las de las mujeres como necesidades específicas"

Vale recordar cómo se trata de generalizar el tema de "hombre es humanidad" como si fuera posible y se desprende que los Derechos Humanos, la salud, la educación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, el trabajo socialmente útil, la calidad de vida, entre otros, exigen la aplicación de una herramienta de análisis con perspectiva de género, que debe incluirse hasta en el lenguaje jurídico para alcanzar legalmente la igualdad de posibilidades.

La batalla es ideológica, económica, política, cultural, familiar, está en todos los espacios y momentos de convivencia. Hay que tener los ojos bien abiertos para apreciar esta realidad objetiva y llevarla a la conciencia social.

Al valorar estas reflexiones cada quien usará palabras matizadas por su propia educación y definición de género, si es hombre o es mujer, esta última estará influida por haber sido educada con una instrucción impregnada por la intangible y poderosa cultura de masculinidad: No toda mujer tiene pensamiento femenino.

La preparación sobre estos temas deviene necesidad impostergable y constituye unas de las acciones esenciales del Instituto Colimense de las Mujeres y demás organizaciones que coinciden, en esta lucha contra la discriminación y la violencia.

Aplicar la transversalidad de género ante la vida evitaría que en el siglo XXI, un libro de texto de Geografía escrito por pedagogas se publique con lenguaje masculino excluyente cuando orientan: "El profesor deberá, el alumno realizará…"

Esas educadoras, desaparecen del texto a las profesoras y alumnas, incluso cuando numerosos colectivos escolares son mayoritariamente femenino. Así reproducen los esquemas sexistas de los cuales somos víctimas los seres humanos, hombres y mujeres en especial.

El incremento de torbellinos, la nieve que embellece temporalmente al volcán, las grandes olas marinas, los bosques en peligro de incendio, en fin, el cambio climático como tema de actualidad, nos conmueve socialmente, nos reclama amor y respeto por la diferencia. A desterrar esquemas discriminatorios hacia las acciones irresponsables de hombres y mujeres que afectan el planeta porque juntos, sin diferencias sociales o de género, estamos en peligro de desaparecer.

"Avatar": La ecología debe ser anticapitalista

 

París, Francia, miércoles 13 de enero de 2010, por Philippe Corcuff, nació en Orán (Argelia). Es uno de los más importantes sociólogos franceses y un comprometido activista altermundista. Tratando temas de sociología y filosofía política, tiene varios libros. Junto con Daniel Bensaïd dirige la revista de izquierda Contretemps y milita en el Nuevo Partido Anticapitalista francés, Vientos del Sur.- 

 

 

Después del fracaso del Copenhague institucional y de la vitalidad del Copenhague de los movimientos sociales, se puede intentar volver la vista hacia el escaparate del marketing o mercadeo electoral de la Europa Ecológica.


¿Podría ser que la buena nueva viene, más bien, y paradójicamente, de un viejo caminante de la industria hollywoodense, James Cameron, con su película "Avatar"?

En 1998, en "Un deseo de política" (en La Découverte), después de haber pasado del estatuto de ícono sesentayochero a inspirador de un capitalismo verde, Daniel Cohn-Bendit escribía esto:  "Lo que la izquierda debe hacer valer hoy, es que esta evolución tiene aspectos destructivos, ya que la producción amenaza con destruir el planeta. Hacer esta demostración no es fácil, pero se puede hacer en el mismo nombre de la economía de mercado, ya que estoy a favor del capitalismo y la economía de mercado. "

No más que los ecologistas, Marx ya señalaba la contradicción Capital/Naturaleza

Volviéndose los cantantes de un capitalismo clorofílico y de una ecología política cloroformada, agitado el bosque político se incorporaron a las filas de una defensa consensualmente esterilizada de la naturaleza los Al Gore, Yann Arthus-Bertrand, Nicolas Hulot, Jean-Louis Borloo y otros.


Marx, para algunos fascinado por el productivismo industrial de su tiempo, no está exento de ambigüedades en cuanto a la relación capitalismo/naturaleza. No obstante, él había comenzado a percibir una de las contradicciones principales que desarrolla el capitalismo en interacción con la contradicción capital/trabajo: la contradicción capital/naturaleza.


Por eso, para Marx, la producción capitalista agota "las dos fuentes de donde brota toda riqueza: la tierra y el trabajador" (El Capital, libro I, 1867).


Para André Gorz, es imposible evitar la catástrofe sin una ruptura radical. André Gorz prolongó este análisis de Marx a nuestra entrada al siglo XXI: "La cuestión de la salida del capitalismo nunca ha sido más actual", escribe en "Ecológica" (Ed. Galilea, 1998). Y añade por adelantado y contra una posible cohn-benditzación de la radicalidad ecologista: "Es imposible evitar una catástrofe climática sin romper radicalmente con los métodos y la lógica económica que se mantiene desde hace ciento cincuenta años."


Es en esta perspectiva que recientemente se situó el periodista Hervé Kempf: "Para salvar el planeta, debemos salir del capitalismo" (Ed. du Seuil, 1999).

"Avatar": ¿Hollywood en la galaxia anticapitalista?

Las denuncias izquierdistas al capitalismo hollywoodense son tan corrientes que los espíritus anticapitalistas tendrán dificultades en reconocer las potencialidades críticas en una de sus producciones. Y sin embargo…


A años-luz de la Tierra, el planeta Pandora está bajo la colonización occidental norteamericana. Un mineral raro suscita la codicia de una multinacional ("La Compañía", como en la serie de "Aliens"), apoyada por tropas militares.
El argumento de la rentabilidad financiera (las ganancias de los accionistas se menciona directamente en la película) promueve la doble destrucción de la naturaleza y del pueblo Na' vi. Ecocidio y genocidio constituyen aquí un doble horizonte de la lógica del beneficio.


Cameron pone de alguna forma en imágenes y en su forma más extrema la contradicción Capital/naturaleza. La trama narrativa de la ciencia ficción, reconfigurada con los nuevos efectos especiales y proyectada en 3D, ofrece una verdad ética y política propiamente cinematográfica en una composición ficticia.


Una crítica social, en un plano sensible e inteligible


Este dispositivo cinematográfico nos permite explorar lo más cerca posible de nuestras sensaciones otro mundo, el de Pandora y el de los Na'vis, jugando a la vez con el temor, la sorpresa o la alegría del descubrimiento. La crítica social se expresa a un doble nivel, sensible e inteligible.


Este universo extraño en 3D, que nos da en primer lugar temor y luego nos maravilla, constituye menos uno de los "otros mundos posibles" de los altermundistas que el reverso de nuestro propio mundo, un lugar imaginario que permite situar mejor las fallas de nuestra realidad diaria a la manera de la isla Utopía en Tomás Moro.


Ciertamente los Na'vis tienen cierto perfume New Age, arrastrando una visión estereotipada de la comunión de los seres "primitivos" y la naturaleza. Pero los conocimientos técnicos particulares de los autores más originales de las películas y series televisivas hollywoodenses consisten, precisamente, en tomar cierto apoyo en algunos estereotipos para cuestionar otros.


Somos llevados de la mano en la familiaridad de rutas estandarizadas, pero ahí mismo se abren sendas críticas, en un cóctel detonante de suaves evidencias y señalamientos picantes y
vigorosos.

Sully vive una conversión existencial, como esos militantes anticapitalistas…


El anti-capitalismo de "Avatar" es indisociablemente colectivo e individual. Desintoxicarse del imaginario capitalista pasa también por una transformación de sí mismo. Jake Sully (Sam Worthington, que ya había actuado en "Terminator 4"), antiguo marine inmovilizado en una silla de ruedas, se convierte en un "piloto" mental de un avatar (un cuerpo híbrido de ADN humano y Na' vi), para luego sufrir una verdadera conversión: de infiltrado entre los Na' vi a protector de su modo de vida, de soldado imperialista a eco-guerrero.


Sully tiene cierto parentesco con la figura de los "militantes existenciales" anticapitalistas, caracterizada "por un trabajo espiritual y político de cada uno nosotros sobre sí mismos, respaldada por las comunidades de vida", promovida recientemente por el filósofo de la economía Christian Arnsperger en su estimulante trabajo "Ética de la existencia post capitalista" (Ed. du Cerf, 2009).


Esta revolución cultural personal toma los caminos de la fragilidad en "Avatar": un minusválido de alma belicosa, fascinado al principio por las supuestas capacidades ilimitadas de su avatar, terminará por asumir sus debilidades de ser un humano mortal.


Una ecología radical, lejos de las tonterías de Borloo o Cohn-Bendit


Sin embargo, James Cameron no seguiría a Arnsperger en su elección de la conversión existencial contra la vía revolucionaria clásica de las relaciones de fuerzas.


En una coyuntura de amenaza extrema, "Avatar" justifica el recurso del combate y la fuerza. En algunas circunstancias, el anticapitalismo verde consecuente debe también saber tomar las armas (en el sentido metafórico, lo que no implica necesariamente el manejo del kalachnikov).


Esta ecología radical no tiene mucho que ver con las tonterías consensualistas del tipo Borloo/Cohn-Bendit. Más bien convoca a rupturas, conflictos, confrontaciones. La transformación personal y la acción colectiva contra las fuerzas dominantes aparecen asociadas y no opuestas.

 

El cambio climático: La barbarie del capitalismo

 

Managua, Nicaragua, jueves 14 de enero de 2010, por Jorge Capelán, Blog.- En su reflexión del 20 de octubre titulada "El ALBA y Copenhague", el comandante Fidel Castro escribía: "Ya no es cuestión de Patria o Muerte; realmente y sin exageración, es una cuestión de Vida o Muerte para la especie humana." Estamos enfrentando la seria posibilidad de que las bases para la vida en la Tierra cambien sustancialmente. Nicaragua está mejor preparada que otros países para hacer frente a esta crisis porque cuenta con un marco estratégico de desarrollo adecuado, pero hace falta que se generalice la conciencia sobre la necesidad de llevar a cabo cambios radicales y profundos.

El planeta se está calentando a un paso acelerado. Los científicos han comprobado que durante el siglo XX la temperatura promedio de la atmósfera se incrementó entre 0,4 y 0,8 grados. No parece mucho, pero hay que tomar en cuenta que durante los últimos doce mil años, la temperatura del planeta se ha mantenido bastante estable demorándose varios siglos en subir o bajar tan sólo medio grado. El cambio que experimentamos hoy representa el mayor aumento ocurrido en los últimos mil años. Existe un amplio consenso entre los científicos en el sentido de que este cambio es ocasionado por la actividad humana.

A partir de finales del siglo diecinueve, cuando en los dominios del imperio británico no se ponía el sol y cuando la potencia capitalista hegemónica de aquel entonces vaciaba al mundo de materias primas, comunidades indígenas y campesinos para alimentar las insaciables entrañas de sus fábricas, la gráfica de la temperatura del planeta comenzó a dar un salto extraordinario, una empinada curva ha- cia arriba que los matemáticos llaman "exponencial". Esto significa, entre otras cosas, que la temperatura tiende a aumentar cada vez más en menos tiempo. La causa más importante de ese cambio está en el uso indiscriminado de combustibles fósiles como el petróleo y en la deforestación de la Tierra.

Para que pueda existir vida en el planeta, la temperatura debe mantenerse a un nivel más o menos constante. Esto sucede gracias a un equilibrio entre varios procesos: Una parte de la energía del sol es absorbida por la tierra y la mantiene a una temperatura que nos permite vivir en ella. Otra parte de esa energía es reflejada de vuelta hacia el espacio por las grandes masas de hielo que existen en los polos. Si las acciones de los seres humanos hacen que la energía que se refleja hacia el espacio sea cada vez menor, la temperatura de la tierra entonces aumentará, los polos se derretirán, el nivel de los mares subirá y ocurrirán una serie de cambios difíciles de predecir: Eso es lo que está ocurriendo hoy en día.

Al hablar de cambio climático se menciona a menudo el efecto invernadero por medio del cual ciertos gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano acumulan una parte de la energía solar en la atmósfera. Sin la presencia de estos gases la temperatura en nuestro planeta sería por lo menos unos 30 grados centígrados más baja haciendo muy difícil el desarrollo de la vida.

En la naturaleza, los árboles fijan el dióxido de carbono que hay en el aire, es decir que lo devuelven a la tierra y lo mantienen dentro de límites que hacen que la temperatura no suba demasiado. La mitad de la madera está compuesta de carbono. El petróleo es carbono de los árboles y otros seres vivos que ha estado acumulado debajo de la tierra durante millones de años. ¿Qué pasa si los gases de efecto invernadero, en especial el dióxido de carbono, se producen a escala industrial y los árboles y las plantas ya no dan abasto para fijarlos? ¿Qué pasa si una especie es capaz de talar árboles a un ritmo superior a la capacidad de la naturaleza para reponer los bosques perdidos? ¿Qué pasa cuando, en apenas un siglo, el dióxido de carbono fijado durante millones de años es quemado de golpe a la atmósfera en la forma de diesel o gasolina?

Desde 1751 hasta la fecha, unos 315,000 millones de toneladas métricas de carbono han sido lanzadas a la atmósfera producto del consumo de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. La mitad de esas emisiones han tenido lugar en los últimos treinta años. En 2004, las emisiones globales de dióxido de car- bono batieron un récord de 7,910 millones de toneladas, habiendo aumentado 5.4 por ciento con respecto a 2003 que, como recordará el do de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 30 por ciento, la concentración más alta en el planeta de los últimos 420.000 años – por lo menos: Es posible, dicen algunos científicos, que para encontrar los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera existentes hoy en día haya que remontarse cuarenta millones de años atrás en el tiempo.

Las manos de la protesta / Oswaldo Guayasamin lector, fue el año de la ocupación imperialista de Irak, una de cuyas causas más importantes fue, precisamente, el control del petróleo.

Pero todo ese dióxido de carbono no viene sólo del petróleo, el gas y el carbón. Un panel de 200 expertos reunidos en Roma en 2006 llegó a la conclusión de que la deforestación es responsable de entre un 25 y un 30 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. Según la FAO, todos los años se pier- den unos 13 millones de hectáreas de bosques en el mundo, la mayor parte en las zonas tropicales. Un 80 por ciento de la deforestación en el planeta, concluyeron los expertos, se debe al incremento de las áreas agrícolas, en su mayoría a cargo de grandes empresas multinacionales y a costa de la pequeña producción campesina. Otro efecto de este tipo de agricultura es la liberación a la atmósfera de grandes cantidades de metano y otros gases de efecto invernadero

El calentamiento de la Tierra presenta varios procesos que se refuerzan unos a otros. Un ejemplo de esto es el caso del agua, que en su forma de vapor se convierte en un agente del efecto invernadero. El aumento del CO2 en la atmósfera hace que, al subir la temperatura, los casquetes polares se empiecen a derretir. Al disminuir la cantidad de hielo de los polos, nuestro planeta ya no puede reflejar la misma cantidad de calor solar que antes y se vuelve aún más caliente. El hielo derretido de los polos va a dar a los océanos y ríos, que aumentan de nivel, y el agua que se evapora al calentarse el planeta refuerza la tendencia al calentamiento. Es un espiral maligno producto de un sistema político y económico que pone la ganancia como fin supremo y único de la actividad humana.

Si todo el hielo de la Antártida se derritiese los océanos crecerían 61 metros, dicen los expertos y agregan: una crecida de sólo seis  presentes en fertilizantes y pesticidas. metros bastaría para inundar ciudades como 32 Desde 1751, o sea, desde el inicio de la re-Londres y Nueva York. En el año 2000 los cien  volución industrial, la concentración de dióxi-tíficos encontraron que los hielos de Groenlan dia, en las cercanías del Polo Norte, se derretían a un ritmo de 51 kilómetros cúbicos por año. Estudios más recientes dan la cifra de 150 kilómetros cúbicos de hielo al año.

En su reflexión, dedicada a la próxima cumbre sobre el cambio climático en Copenhague, Fidel mencionaba que una organización de tanto prestigio como el Fondo Mundial para la Naturaleza advirtió que "el cambio climático quedará fuera de control en los próximos 5 a 10 años si no se recortan drásticamente las emisiones de CO2. No habrá un plan B si fracasa Copenhague."

La ineficacia del mercado para hacer frente a este cambio climático que él mismo ha producido se ejemplifica en el caso de los denominados "bonos de carbono", es decir, el pago de sumas por el derecho a emitir una tonelada del gas de efecto invernadero a la atmósfera. Estos bonos forman parte del denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) y financian proyectos de reducción de las emisiones de CO2 en el tercer mundo. La economía política del carbono es un reflejo fiel y cruel de la economía política del capitalismo salvaje. El mismo 20 por ciento de la población mundial que consume el 80 por ciento de los recursos, también responde por las mayores emisiones de carbono por habitante. Una persona del mundo "subdesarrollado" emite como promedio 0,4 toneladas de carbono al año, un quinto de lo que emite un habitante de Francia y sólo 7 por ciento de lo que emite un estadounidense. La China es uno de los principales emisores de carbono, pero también es el país más poblado de la tierra. Un chino emite menos de una tonelada de carbono al año, menos de la mitad que un sueco y cerca de un tercio que un japonés.

Nicaragua, a pesar de sus serios problemas medioambientales como el despale, la sequía de sus ríos y la falta de una infraestructura adecuada para el tratamiento de los desechos sólidos y líquidos, pertenece al grupo de países con emisiones más bajas.

A raíz de la firma del protocolo de Kioto, muchos países establecieron topes a sus emisiones de gases de efecto invernadero. Pero los países ricos pueden evadir sencillamente esos topes a través de la compra de derechos de emisión de países pobres que, al no tener una base industrial desarrollada, también producen menos polución per cápita.

Según el Banco Mundial, el sistema de bonos de carbono es una manera de promover el desarrollo sustentable en el tercer mundo, pero para ecologistas como Joris den Blanden, especialista en el cambio climático de la organización Greenpeace, "la compensación significa exportar las responsabilidades al mundo en vías de desarrollo y anula el incentivo a la industria para que mejore su eficacia o invierta en energía renovable".

Los proyectos financiados a través del CDM parten casi exclusivamente de la premisa de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, dejando totalmente de lado los intereses y necesidades de las masas campesinas e indígenas del sur global. En nombre de la lucha contra el calentamiento planetario, esos grupos pierden sus tierras, sus recursos, su cultura, su flora y su fauna a medida que las empresas multinacionales de los agronegocios imponen su agenda:

Las corporaciones madereras reciben fondos para megaproyectos de siembra de árboles en tierras tradicionalmente dedicadas a la ganadería extensiva, sin siquiera preguntar por la gente que vive en ellas. Plantaciones masivas de decenas de miles de hectáreas, acaban con el agua y con la flora autóctona de muchos pueblos en América Latina y todo el tercer mundo. Para los críticos del sistema CDM, los grandes proyectos gasíferos y de agua están entre los receptores más perjudiciales de los fondos del programa. Hasta se ha llegado a financiar una fábrica flotante de productos químicos que han envenenado las fuentes de abastecimiento de agua de una región de la India.

El mercado de los bonos del carbono ha explotado en cuestión de unos pocos años. Según el Programa Ambiental de Naciones Unidas, hasta la fecha se han aprobado 4.364 proyectos con financiamiento del CDM, una mina de oro para las transnacionales y los países del norte, ávidos de volcar sobre otros los efectos de su propia depredación.

En mayo de este año, la cámara de representantes de los EE.UU. aprobó la Ley de Energía Limpia y Seguridad Americana que pone un acento especial sobre las compensaciones económicas a las empresas que reducen las emisiones de carbono en el propio territorio. Según la organización Instituto de Estudios Políticos, la ley hace que los EE.UU. estén en condiciones de descargar hasta un 30 por ciento de sus emisiones de carbono, unos dos mil millones de toneladas, sobre el resto del mundo a través de la compra de derechos de emisión de terceros países.

El capitalismo, que dio origen al cambio climático, es incapaz de revertirlo. Es que, como dice el profesor de ecología de la universidad de Sevilla Jesús Castillo, "el cambio climático es un negocio magnífico para muchas empresas transnacionales, por lo que no les interesa frenarlo".

"Medidas ecocapitalistas" como la "subida de precios de determinados productos y servicios con tasas que gravan las emisiones de CO2; (la) subvención de productos que emiten menos; o la creación de un mercado de emisiones" no son eficientes, explica el ecologista citando el ejemplo de que con la crisis económica del pasado año, el valor de la tonelada de dióxido de carbono se desplomó "resultando más barato contaminar ahora que hace unos años, a pesar de que el cambio climático se agrava de vez más".

Pero no sólo aumentarán el calor, las sequías y las inundaciones: el número de hambrientos también aumentará. A fines de septiembre, el instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés) daba a conocer un estudio según el cual el mundo contaría, tomando en cuenta los efectos del cambio climático, con 25 millones más de niños hambrientos.

El régimen neoliberal y las políticas de libre comercio han sido y seguirán siendo desbastadoras, pero sus efectos serán aún más dramáticos con el cambio climático en curso: Si no se hace nada, en 2050 el rendimiento del trigo irrigado caerá en un 30 por ciento, y el del arroz irrigado lo hará en un 15 por ciento, dice el informe. Los precios de los alimentos, sin tomar en cuenta el efecto del cambio climático, se calcula aumentarán en un 40 por ciento. Pero con el cambio climático, lo harán en un 194 por ciento, según IFPRI. El arroz podría llegar a aumentar en un 121 por ciento, y el maíz en un 153 por ciento.

Las recetas de los expertos del IFPRI para hacer frente a la catástrofe que se avecina con el calentamiento global, no se diferencian mucho de las propuestas existentes para recuperar a las masas hambrientas del planeta de la catástrofe neoliberal y que tan acertadamente recoge la dirección de la política del actual gobierno de Nicaragua, priorizando la seguridad alimentaria, la gestión social del agua, el combate a la pobreza y el desarrollo de una cultura por la vida, entre otros aspectos:

"Este resultado - el hambre acentuada por el calentamiento global - se podría evitar con US$7.000 millones por año de inversión adicional en productividad agrícola para ayudar a los agricultores a adaptarse a los efectos del cambio climático. Se necesita inversión en investigación agrícola, mejor irrigación y caminos rurales a fin de aumentar el acceso de los agricultores pobres al mercado. El acceso a agua potable segura y la educación para las niñas también es esencial", dijo el investigador del IFPRI y principal autor del informe Gerald Nelson.

Sin embargo, el informe de la institución presenta evidentes limitaciones: Los modelos utilizados por los expertos no incluyeron importantes variables como los efectos de los fenómenos más extremos debidos al cambio climático como los huracanes, la pérdida de terrenos agrícolas al subir el nivel del mar por el calentamiento de los polos, el aumento de las plagas y las enfermedades ocasionados por el cambio climático, y las inundaciones o secas de los ríos producidos por la crisis ecológica al fundirse los glaciares. A este elemento nosotros agregamos, por ejemplo, hambrunas causadas por las guerras que podrían desatarse a raíz del desastre ecológico global.

La crisis alimentaria agravada por el cambio climático acentuará dramáticamente el panorama que hoy conocemos: En su reciente recuento del estado del hambre en América Latina, la FAO anunciaba que el número de hambrientos en la región ascendería a 53 millones, es decir, la misma cantidad de inicios de la década de los noventas.

La FAO cita un informe de la CEPAL de este año que reconoce que América Latina y el Caribe, por 'sus características sociales, geográficas y topográficas' son 'marcadamente vulnerables' al cambio climático: según la IPCC, los eventos climáticos extremos aumentaron en casi dos veces y media en los primeros cinco años del nuevo milenio comparados con los treinta años anteriores. En su informe sobre la seguridad alimentaria de la región, la FAO constata que todos los aspectos centrales de la misma se verán afectados por el cambio climático: más inseguridad en el acceso a los alimentos, mayor inestabilidad de sus precios, deterioro de su calidad y de su uso saludable.

En un seminario sobre seguridad y soberanía alimentaria organizado por el Movimiento de Profesionales Sandinistas de las Ciencias Sociales el 16 de octubre con participación de autoridades de diversos ministerios y la FAO, se analizaban algunos efectos del calentamiento global a corto plazo a propósito del recrudecimiento de El Niño que experimentamos en la actualidad. La evaluación hecha por los científicos nos da una idea del alcance de la crisis ecológica global en los años por venir:

Los participantes en el seminario estimaron que los en los 26 municipios más expuestos a la sequía unas 316,000 cabezas de ganado se verían afectadas, mientras que en otros 43 municipios de vulnerabilidad acentuada, otras 900,000 cabezas podrían verse afectadas en el mediano plazo. El ganado perderá peso ("30 por ciento o más"), las vacas producirán me- nos leche, bajará la parición y un 10 por ciento de los terneros y un 3 por ciento de las reses adultas morirán, según los expertos. Un millón de quintales de frijol de postrera y 1,2 millones de quintales de maíz, se podrían llegar a perder. Se trata de granos básicos que el mercado hará más atractivo destinar a la exportación que a alimentar los estómagos de nuestros hambrientos.

Sólo el fortalecimiento de las políticas públicas y de la participación popular en la gestión podrán hacerle frente a este tipo de amenazas. El espíritu del juramento hecho por los miles de familias campesinas que cada semana reciben títulos de propiedad a manos del gobierno resume las claves para que Nicaragua enfrente el reto del cambio climático. El éxito para Nicaragua dependerá de que ese espíritu se encarne en toda la sociedad.

Los esfuerzos del gobierno de reconciliación y unidad para disminuir la pobreza, el desempleo y las tendencias a la emigración se enfrentarán a duras pruebas. Se agudizará la

lucha contra enfermedades como la malaria, el dengue y la leptospirosis. Será mucho más crucial y encarnizado el combate contra enfermedades relacionadas con la calidad del agua como el cólera. Será aún más vital el priorizar la alimentación, en especial la de los niños. La lucha por recomponer el tejido social del país se convertirá en un asunto de sobrevivencia.

La actual es una crisis ocasionada por el ser humano, y en sus manos está el revertirla y así evitar la hecatombe. Las tecnologías, los conocimientos, las experiencias y las alternativas existen, lo que falta es una conciencia, una voluntad política y una organización que permitan hacer prevalecer la actividad humana consciente sobre las fuerzas ciegas del mercado; lo que hace falta es socialismo, pero un socialismo con raíces profundas, con identidad, con respeto a las diferencias y a la naturaleza. Un socialismo que, al contrario del llamado socialismo real del siglo XIX, no tienda a copiar patrones consumistas del capitalismo que ocasionaron la crisis en la que nos encontramos.

Sólo el socialismo, la gestión democrática y consciente de la sociedad en función de las necesidades del ser humano en su medio ambiente, puede salvar al mundo de esta crisis. Cuba, el único país del planeta que combina altos niveles de desarrollo humano con una huella ecológica sostenible, es un ejemplo de esto. La única configuración regional de poder en el mundo que pone sobre el tapete la necesidad de sustituir las ganancias por la solidaridad en las relaciones internacionales es el ALBA.

A la próxima cumbre de Copenhague, los países industrializados llegarán con sus viejas propuestas de querer "imponer al resto del mundo el peso principal de la lucha contra el cambio climático". Fidel concluía su reflexión sobre esta cita de la siguiente manera: "¿A quién van a engañar con eso? En Copenhague, el ALBA y los países del Tercer Mundo estarán luchando por la supervivencia de la especie".

 

Foro Social Mundial: Se busca otro mundo ante cambio climático

 

Bangkok, Tailandia, jueves 14 de enero de 2010, IPS.- Marwaan Macan Markar entrevista a NICOLA BULLARD, del consejo internacional del FSM.

 


Nicola Bullard. Crédito: Marwaan Macan-Markar/IPS

 

"Otro mundo es necesario" para enfrentar el cambio climático, según Nicola Bullard, integrante del consejo internacional del Foro Social Mundial (FSM), que realizará este mes en Porto Alegre uno de los capítulos de 2010, cuando se cumplen 10 años de su nacimiento en esta misma meridional ciudad brasileña.

 

El FSM es un ámbito de encuentro para activistas y organizaciones de base comprometidos con una visión alternativa del mundo. "Es muy importante que tengamos este espacio de reunión para que entre todos le demos forma a una visión que refleje nuestras inquietudes", dijo Bullard, de Focus on the Global South, un centro de investigación con sede en Bangkok.

"Hemos sido capaces de construir nuestro propio discurso, nuestra forma de pensar, nuestra legitimidad", agregó esta ciudadana australiana, que integra el consejo internacional del FSM desde su fundación en enero de 2001.

"Definitivamente es una alternativa a la elite, que construye sus propios espacios todo el tiempo. El FSM sigue siendo relevante hoy en día", dijo.

El movimiento social ha evolucionado, asumiendo nuevos problemas que surgen con el paso del tiempo, como la preocupación por el cambio climático, que domina los debates sobre la justicia económica.

Este año, el FSM celebrará una serie de encuentros del 22 al 29 de enero en Porto Alegre y localidades aledañas, en sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul, en conmemoración de su décimo aniversario. También habrá actividades en las mismas fechas en Salvador, en el norte de ese país, en Benín, Madrid, Stuttgart y otras partes del mundo.

"Otro mundo es necesario" para lidiar con la actual crisis ecológica, observó Bullard, egresada de la Universidad de Melbourne y que ha trabajado en comercio internacional, derechos humanos y asuntos de la mujer en Australia, Tailandia y Camboya.

IPS entrevistó a Bullard en su oficina en la capital de Tailandia.

IPS: El FSM de este mes en Brasil será un hito. ¿El movimiento tiene mucho que celebrar?
NICOLA BULLARD: Absolutamente. Cuando celebramos el primer FSM en 2001, nadie se imaginaba que en 2010 habría más de 40 foros sociales distintos planificados para su décimo año. Definitivamente es un momento para celebrar y también para reflexionar sobre lo que hemos alcanzado y lo que no… y para ver qué tenemos que hacer a continuación.  Es particularmente oportuno dado lo ocurrido en Copenhague en diciembre durante las negociaciones del cambio climático. Hay un resurgimiento, un empuje hacia la justicia económica que surgió durante las conversaciones. Existe una energía nueva, un desafío nuevo sobre el cual el FSM puede trabajar.

IPS: ¿Cuáles han sido los éxitos del FSM en la última década?
NB: La idea de que el FSM es en realidad un espacio nuestro. No es un espacio para la protesta ni creado en respuesta a un evento oficial, como las reuniones de la OMC (Organización Mundial del Comercio) o del FMI (Fondo Monetario Internacional), donde nos reunimos de manera paralela. Es un espacio físico y político creado por y para nosotros, y el orden del día es nuestro. Es un proceso de abajo hacia arriba. En segundo lugar, el FSM creció mucho con los años, a través de mucho pensamiento crítico y de un proceso bastante abierto. Existen distintos tipos de eventos, de personas que asisten, de diversidad de temas que se discuten, y la intención muy adrede de tener un proceso participativo bastante horizontal e inclusivo.

IPS: ¿Se intentó medir ese éxito? ¿Existen logros concretos vinculados al FSM de los que se pueda sentir orgullo?
NB: Ese es el debate sinfín que hemos tenido porque algunos argumentarían que el impacto del FSM debería poder medirse según los cambios políticos reales en la práctica, y que el FSM debe ser más estratégico, con objetivos claros. Por otro lado, otros argumentarían que el FSM es un espacio abierto, y que ahí radica su fortaleza y particular belleza, donde sindicatos y personas de organizaciones políticas o pueblos indígenas pueden reunirse para compartir ideas y generar puntos de vista y un lenguaje en común. Pero hubo un gran empuje en la forma en que el FSM se plantó contra las sesiones (del Foro Económico Mundial) en Davos. Durante las reuniones de Davos, el FSM fue visto como un evento alternativo que se realiza en el Sur y donde el orden del día es muy distinto a lo que se discute en Davos. El hecho de que más dirigentes políticos quieran integrar el FSM demuestra que es un lugar importante para ellos.

IPS: Hablando de Davos, donde los jefes del comercio internacional se reúnen en la ciudad suiza para planificar la economía mundial, sigamos hacia la crisis financiera internacional. El FSM tuvo poco que ver con lo ocurrido, ¿pero hay algo de esta crisis que pueda haberlo beneficiado?
NB: Creo que hay que reconocer el hecho de que los detractores del sistema financiero mundial estuvieran tan a la mano, porque académicos, escritores y activistas habían hablado durante años sobre estos temas. De repente, los medios de comunicación recurrían a ellos. En ese sentido, los análisis y las críticas que surgían del FSM encontraron repentinamente su resonancia en el ámbito público.

IPS: Otro tema en el cual el FSM pretendió dejar su huella fue la oposición a la guerra en Iraq iniciada por el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush. Definitivamente, ustedes no lograron impedir la invasión estadounidense.
NB: El FSM fue un mecanismo importante para que el día de acción contra la guerra en Iraq, celebrado el 15 de febrero de 2003, fuera una protesta tan fuerte. El FSM proporcionó una especie de legitimidad a las acciones internacionales contra la guerra. Fue importante para quitarle legitimidad al conflicto.

IPS: La preocupación internacional actual, como usted ya mencionó, es el cambio climático. Está previsto que integre el orden del día del FSM en Brasil este mes. ¿Cómo se le abordará?
NB: El FSM siempre ha dicho que 'Otro mundo es posible'. Lo que nos dice el cambio climático es que 'Otro mundo es necesario'. Es evidente que la crisis ecológica es un problema sistémico. En cuanto a las alternativas… creo que hasta el momento muchos grupos del FSM se han concentrado en la economía. Debemos ampliar eso para abarcar el marco ecológico y construir redes fuertes con los movimientos indígenas y otros sectores con los que no hemos trabajado antes. También creo que este será un desafío interesante para la izquierda tradicional, que tenía una perspectiva relativamente materialista, o de alguna manera creía en la idea que el desarrollo implica progreso. Pero la crisis ecológica es un verdadero desafío a ese punto de vista. ¿Qué sentido tiene el desarrollo si el precio es la destrucción absoluta del ecosistema?

IPS: ¿Es realmente mundial el FSM 10 años después de su fundación? ¿Tiene muchos seguidores en Asia?
NB: Hasta el momento el FSM sigue siendo un proceso dominado por europeos y latinoamericanos. Hemos tenidos foros sociales muy buenos en Asia en lugares como Corea (del Sur), India, Pakistán y Tailandia. Pero no creo que el FSM haya sentado raíces profundas en la región. Pero esa es mi impresión.

IPS: ¿Por qué?
NB: En América Latina existe una unidad por la experiencia en común y los dos idiomas que unen a sectores amplios del continente. En Asia eso es difícil por sus numerosos idiomas, su tamaño y diversidad.

 

30 años de Los Verdes: de la protesta radical al establishment

 

Berlín, Alemania, jueves 14 de enero de 2010, por Pablo Kummetz, edita Emilia Rojas Sasse, Deutsche Welle.- Fundado como partido político de protesta, Los Verdes alemanes celebran sus 30 años de existencia y forman parte hoy del establishment.

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Logo de Los Verdes para la campaña electoral 2009.

 

"No confíes en nadie mayor de 30" rezaba un dicho entre muchos jóvenes alemanes en los años 60 y 70, que expresaban así su desconfianza hacia el mundo de los adultos, de "los establecidos". Muchos jóvenes estaban entonces desconformes con el sistema social y político de la República Federal de Alemania. Pero no se afiliaban a los partidos políticos tradicionales, sino que optaban por militar en movimientos sociales, por ejemplo por la paz, contra la energía atómica, a favor del medio ambiente o de los derechos de la mujer.

 

Ésa fue le génesis de lo que más tarde se transformaría en el partido político Los Verdes, que optó por la "marcha a través de las instituciones": una decisión nada fácil de tomar para quienes vieron en un principio su misión en la oposición extraparlamentaria

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Hans-Christian Ströbele

 

Hoy, prácticamente todos los partidos políticos alemanes han escrito postulados ecológicos en sus banderas. No obstante, Los Verdes, que incluso llegaron a formar parte de gobiernos de coalición en Alemania de 1998 a 2005, son ya parte integral del sistema político, con un firme porcentaje de simpatizantes y votantes.

 

Una de las figuras actuales más emblemáticas de Los Verdes alemanes, que en 1993 se fusionaron con el movimiento cívico Alianza 90, de la ex RDA, es Hans-Christian Ströbele. En 1985 fue elegido por primera vez diputado federal. Ahora tiene 70 años y se halla en su cuarto período legislativo en el Bundestag. En el comienzo fue la protesta radical, recuerda: "Los Verdes surgieron de una posición crítica con respecto a los partidos existentes. No querían ser como los otros y por ello desarrollaron en las estructuras del partido una serie de criterios, a efectos de no transformarse en un partido político en sentido tradicional."

 

Posiciones de principios

 

Entre esos criterios se cuentan una cuota mínima para mujeres en cargos políticos, que los diputados verdes no ejercieran cargo alguno en el partido y que la presidencia del partido fuera bicéfala. A principios de 1980 surge a partir de diversas iniciativas verdes y alternativas el partido político Los Verdes a nivel nacional. Sus temas centrales: el desarme, los derechos de la mujer y la protección ambiental. Son temas nuevos en la sociedad alemana.

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Joschka Fischer presta juramente como ministro de Medio Ambiente de Hesse, en 1985.

 

Ello se refleja en un spot publicitario de Los Verdes de la campaña electoral de 1980, en el que un niño pregunta a su abuelo por qué hay tantos peces muertos en el Rin. "Porque la industria ha contaminado sus aguas", le responde el abuelo. El niño le pregunta quién se lo ha dicho, a lo que el abuelo responde: "Los Verdes".

 

En 1980, Los Verdes logran un 1,54 por ciento de votos en las elecciones federales. Tres años después ya son 5,6 por ciento e ingresan al Bundestag, el Parlamento federal. No obstante, a pesar de pasar a ser parte de las instituciones, no quieren olvidar sus orígenes como movimiento de protesta. Ello lo demuestran de diversas maneras: los diputados verdes se presentan en el Parlamento con ramas en sus manos, vestimenta alternativa y, lo que es esencial, "con otros contenidos a la hora de pronunciar los discursos", recuerda Ströbele.

 

Los Verdes todavía no tienen que "ensuciarse las manos" en la toma de decisiones a nivel de gobierno. Proporcionan impulsos a Alemania desde la bancada de la oposición. Pero tanto liberales, como democristianos y socialdemócratas se esfuerzan por recoger en sus programas temas "verdes". Alemania está cambiando.

.

En 1985, Los Verdes participan por primera vez en un Gobierno

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Los principales políticos de Los Verdes en 2002: el largo camino por las instituciones.El legendario Joschka Fischer es nombrado ministro de Medio Ambiente en el Estado federado de Hesse. A la toma de juramento se presenta en zapatillas deportivas y saco.

 

Del fundamentalismo al realismo

 

A pesar de su imagen alternativa, Fischer es una de las personalidades que a través de los años sabrán adaptar el partido a las necesidades prácticas de la política real. Es un "realista". Los "fundamentalistas" son poco a poco desplazados de los cargos decisivos. En 1998 sigue el segundo paso: Los Verdes acceden por primera vez al Gobierno federal, conformando una coalición con el Partido Socialdemócrata. Canciller federal, y por lo tanto jefe de Gobierno, es elegido el socialdemócrata Gerhard Schröder. Joschka Fischer asume como ministro de Relaciones Exteriores y aprueba la participación de Alemania en la guerra de Kosovo, con mandato de Naciones Unidas. ¡Una guerra aprobada por un ministro de un partido pacifista! En el congreso de delegados federales de Los Verdes de 1999 se llegan a generar tumultos por ello.

Bildunterschrift: Congreso de Los Verdes en mayo de 2009: parte del establishment.Fischer defiende su posición y se impone. Y eso no es todo. En 2001, el Gobierno socialdemócrata-verde envía tropas alemanas a la guerra de Afganistán. ¿Dónde han quedado nuestras posiciones originales? se preguntan muchos en Los Verdes. Durante el mandato del verde Jürgen Trittin como ministro federal de Medio Ambiente, las centrales atómicas continúan funcionando. Pero el Gobierno roji-verde acuerda con los operadores de centrales atómicas el abandono de la energía nuclear a mediano plazo. Por primera vez son fomentadas también intensamente las energías renovables. Un delicado equilibrio entre idealismo y realismo pauta la política verde en el Gobierno.

 

Christian Ströbele conoce muy bien los dilemas de conciencia en las filas partidarias y lamenta que muchas posiciones radicales hayan sido abandonadas. El partido forma hoy parte del establishment, sus políticos visten traje. Pero los votantes no lo rechazan. En las elecciones federales 2009, Los Verdes recibieron más de un 10 por ciento de votos. Y ello reconcilia nuevamente a Christian Ströbele con su partido.

 

Objeto espacial pasó cerca de la Tierra

 

Londres, Inglaterra, viernes 15 de enero de 2010, BBC Mundo.- Un objeto espacial de entre 10 y 15 metros de diámetro, que los científicos no pudieron identificar, pasó este miércoles a unos 130.000 kilómetros de la superficie de la Tierra.

Según los expertos, el posible asteroide no chocará contra la Tierra. El misterioso objeto, que fue descubierto hace sólo tres días, se acercó a la superficie terrestre a una distancia equivalente a un tercio de la que nos separa de la Luna.

 

Al descubrirlo, los astrónomos comenzaron a especular si sería un trozo de nave espacial, o un pequeño asteroide, y mientras lograban averiguar, lo bautizaron como Asteroide 2010 AL 30. Sin embargo, el objeto no pudo ser identificado, durante su "cercano" paso por la Tierra.

 

El analista científico de la BBC, Matt McGrath, había dicho el martes, antes de que el Objeto Volador No Identificado (ovni) pasara a un lado de la Tierra: "Se ha especulado con la posibilidad de que se trate de un fragmento de basura espacial procedente de alguna nave abandonada, pero los expertos de la NASA creen que lo más seguro es que sea una roca espacial".

 

El Asteroide 2010 AL 30 alcanzó el punto más próximo a nuestro planeta alrededor de las 20:24 GMT del miércoles.

A finales de esta semana, otro asteroide mayor pasará "cerca" de la Tierra, pero esta vez a una distancia más segura, de aproximadamente un millón de kilómetros.

 

Protección del clima, prioridad en Semana Verde de Berlín

 

Berlín, Alemania, viernes 15 de enero de 2010, por Enrique López, Deustche Welle, Con la presencia de 58 países y más de 1500 expositores, la Semana Verde abre este viernes en Berlín sus puertas acentuando la importancia de una agricultura sostenible para enfrentar el desafío del cambio climático.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: "Miss Chiquita" en la Semana Verde de Berlín.

 

Cuando el próximo viernes comience en Alemania la edición 75 de la Semana Verde, la feria de agricultura y alimentación, el foco de atención será la agricultura sostenible, tema que vuelve a ocupar a la opinión pública germana, a quien entusiasma la idea de que se produzcan alimentos ecológicos. El resultado de este interés es el aumento de las superficies de cultivo ecológico, que entre 1999 y 2007 aumentó un 76 por ciento, de 9672 a 14.474 hectáreas.

 

En la Semana Verde expondrán productos biológicos, entre otros, tocino húngaro, carne de bisonte ahumada de Canadá, churrascos de emú de Australia, y tampoco faltará el sushi entre las cien mil especialidades gastronómicas de los diferentes países.

 

En la ceremonia de apertura de la feria en Berlín, la ministra alemana de Agricultura, Ilse Aigner, de la Unión Social Cristiana (CSU), apeló antes de comenzar la Grüne Woche, a que los agricultores de todo el mundo se comprometieran con la protección del clima. "Cada país debe definir medidas concretas", dijo Ilse Aigner este jueves en la capital alemana.

 

Cumbre de ministros de agricultura

 

El primer paso para concretar medidas eficaces de protección del clima, a poco de finalizar la Cumbre sobre el Clima en Copenhague, será la cumbre de los ministros de Agricultura, a realizarse el sábado 16 de enero, con la presencia de representantes de cincuenta países. En dicho encuentro se decidirán iniciativas globales para frenar el efecto invernadero y evitar así mayores catástrofes climáticas.

 

Desde 1990, Alemania ha logrado reducir la emisión de metano, gas producido por la actividad agropecuaria, en unos diez millones de toneladas. Según datos de la Oficina de Medioambiente alemana, un 5,4 por ciento de las emisiones de gases perjudiciales para el ecosistema provienen de la producción agrícola. Otros aportes posibles positivos del agro para el clima serían la implementación de métodos modernos de abono y pienso.

Bildunterschrift: La ministra alemana de Agricultura, Ilse Aigner, inaugura la Semana Verde en Berlín, mientras manifestantes de Greenpeace arrojan papas a sus pies protestando por la introducción de patatas transgénicas.

 

En este marco, se deberían gestar nuevos conceptos para la producción agrícola que permitan que ésta forme parte de una estrategia favorable para el clima del planeta. Pero una agricultura neutral, climáticamente hablando, que proteja el ecosistema y provea de alimentos a todos los habitantes del globo es aún un objetivo poco realista. A pesar de que la situación de los campesinos está mejorando de a poco, y los pronósticos tienden a ser más positivos, en este área aún queda mucho por hacer. Ilse Aigner cree que que en este momento se presenta "una coyuntura que permite ser más optimista", ya que la demanda de materias primas va en aumento. Pero, a pesar de esto, la situación de la agricultura en general sigue siendo crítica, según la ministra.

 

Subvenciones al agro sí, apoyo a productores, no

 

 

Ilse Aigner seguirá comprometida, dentro del nuevo perfil

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Madeleen Driessen como "Señora Antje de Holanda", posa frente a la Puerta de Brandenburgo. económico de la Unión Europea para el agro, en obtener subvenciones importantes para los agricultores, y una "base financiera confiable" a partir de 2013. Además, también los esfuerzos del agro por contribuir a la protección del clima deberían ser apoyados con medidas económicas. Las subvenciones al campo fueron criticadas por Renate Künast, jefa de la fracción parlamentaria de Los Verdes, quien dijo que "deben existir nuevos criterios para las subvenciones de la Unión Europea a los agricultores". Los pagos deben reducirse drásticamente, y sólo deberían recibirlos aquellos productores que cumplan con los criterios de una agricultura sostenible, sostuvo Renate Künast, quien exigió que los productos ecológicos se pudieran identificar por medio de un sello obligatorio.

 

¿No al consumo de carne?

 

Con respecto a desistir del consumo de carne para favorecer la protección climática, la ministra de agricultura dijo que no se sumará a tales campañas. Sin embargo, Ilse Aigner había apelado a la población durante la época prenavideña a consumir menos carne por semana para contribuir a la protección del clima.

 

El cultivo de la papa también será tema de la Semana Verde. Dado que la ministra dejó abierta la posibilidad de autorizar el cultivo la patata transgénica "Amflora" con fines industriales, pacifistas de Greenpeace vestidas con trajes típicos de Baviera protestaron durante la inauguración de la Semana Verde arrojando papas a los pies de la ministra.

 

La ministra alemana de agricultura no planea medidas económicas

 

 

 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El presidente de la Unión Alemana de Agricultores, Gerd Sonnleitner, el presidente de la exposición, Christian Göke, y el de la Unión de la Industria Alimenticia, Jürgen Abraham, cortan la torta de los 75 años de la Semana Verde. para ayudar a la industria alimenticia, y observa la caída en los precios de alimentos con preocupación. Para que los precios bajos no impliquen una disminución en la calidad, Ilse Aigner aboga por un trabajo mancomunado entre productores y comerciantes, para lo cual programó una mesa de trabajo conjunta durante la Semana Verde.

 

La Unión Alemana Industrial de Alimentos (BVE) manifestó su desacuerdo con las anomalías existentes en la competencia de las grandes cadenas de supermercados, como Aldi, Penny, Norma y otros, que componen un 44 por ciento de todos los supermercados alemanes, ofreciendo alimentos a precios bajos y pagándoles menos a los productores. La Oficina Federal Antimonopolio, sin embargo, negó contar con precedentes de este tipo de irregularidades.

 

Bioenergía y recursos renovables

 

Luego de un 2009 catastrófico para la agricultura en términos económicos, el presidente de la Unión de Agricultores, Gerd Sonnleiter, espera para 2010 una leve mejoría. El foco está puesto en los mercados:"Esperamos mejores precios para los productos, aunque sabemos que no cubrirán nuestra expectativas", dijo Sonnleiter en Berlín.

Para la producción agropecuaria es de vital importancia que un 75 por ciento de las energías renovables se produzcan a partir de biomasa, porcentaje que cubre el total de los biocarburantes y la mitad de la calefacción, además de un 16 por ciento de la electricidad.

 

Energía nuclear, ¿Sólo un puente hacia fuentes de energías renovables?

 

Berlín, Alemania, viernes 15 de enero de 2010, por Mirra Banchón, edita Emilia Rojas, Deutsche Welle.- En su audiencia ante el Parlamento Europeo, el designado comisario de Energía asevera favorecer la nuclear como puente hacia energías menos peligrosas y renovables. ¿Del dicho al hecho habrá mucho trecho?

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Günter Öttinger, al centro, durante la audiencia ante el Parlamento Europeo.

 

Continúan las audiencias a los 26 comisarios designados para integrar el equipo del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barraso. Y el turno le tocó al designado comisario para Energía –que ocupará probablemente el alemán Günther Öttinger, hasta ahora primer ministro del estado federado de Baden-Württenberg.

 

Un desconocido en círculos europeos

 

A las primeras dudas acerca de esta sorprendente designación por parte del gobierno de Berlín –el político conservador no había tenido hasta su nombramiento nada que ver con la política europea-, siguieron las dudas de su idoneidad para el puesto dada su supuesta cercanía a los grandes consorcios energéticos RWE y EON, además de ser un claro favorecedor de la energía nuclear. ""No tengo intención de viajar por los países miembro recomendándoles el uso de energía nuclear", declaró previamente. 

 

¿De favorecedor de la energía nuclear a ecologista?

 

Durante la audiencia, Öttinger se ganó la atención de los parlamentarios europeos con la claridad y la calidad de sus respuestas que connotaban una visión clara para el conjunto de los 27 países. También captó la atención de los ecologistas y socialdemócratas aseverando que defenderá un tipo de energía mixta, que la energía nuclear tiene una función de puente hacia un incremento del uso de las energías renovables y que propondrá un plan de acción que priorice el ahorro de energía.

 

"Después de la conferencia de Copenhague, la Unión Europea tiene que ganarse la función de ejemplo que se la ha atribuido", dijo Öttinger quien se declaró a favor de asegurar el suministro de energía a precios accesibles a todo los ciudadanos, no sólo a la industria. "Una Europa en su conjunto es un estado social y creo que a toda persona se le tiene que asegurar la alimentación, la vestimenta y una vivienda caliente", aseguró Öttinger, que habló de estandarizar las regulaciones que al respecto existen en los países de la UE. En algunos, a nadie se le puede cortar la luz o el gas.

 

Buenas palabras, faltan los hechos

 

Los políticos del bloque conservador –el Partido Popular Europeo, el más numeroso en la Eurocámara- aplaudieron el elegante desempeño de Öttinger. Los políticos de la oposición reconocen que su exposición fue muy buena.

"Como un niño bueno cumplió con las expectativas de las preguntas de Los Verdes. Se declaró a favor de una estrategia ecológica para el suministro de la energía y en cuanto a la energía atómica también intentó venderse como favorecedor de la seguridad", comentó a Deutsche Welle Rebecca Harms, líder de la bancada de Los Verdes en el Parlamento Europeo. 

 

A juzgar por sus palabras, el todavía primer ministro de Baden-Württenberg sufrirá una transformación al asumir su cargo en Bruselas. "La audiencia y su toma de responsabilidad en el nuevo puesto en Bruselas es una cosa y la realidad de cómo se va a ver su  política será otra cosa. Lo dicho hoy no puedo asegura que cumpla su promesa de no representar los intereses de los grandes consorcios o que dé prioridad a la seguridad de las centrales nucleares por sobre los intereses económicos de los gandes consorcios. Son frases que se dicen fácilmente en una audiencia cuando no quiere ponerse en contra a los parlamentarios verdes, pero la política del señor Öttinger en Alemania y de la CDU se ve muy diferente", explica Harms. 

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  De primer ministro de un Land a comisario europeo.

 

Energía nuclear, ¿no gracias?

 

Siguiendo la terminología que se usa en la discusión en Alemania, el designado comisario recalcó que la energía nuclear debe ser una tecnología puente hacia un mayor uso de las energías renovables. Esto fue un acuerdo que se logró durante el gobierno anterior, de coalición socialdemócrata verde: en un lapso de poco más de 20 años se debería haber abandonado la altamente peligrosa energía nuclear y debe írsela reemplazando sucesivamente por una mayor eficiencia energética o por fuentes de energía renovable. 

 

¿Será entonces, Öttinger un buen comisario europeo en opinión de los ecologistas?  Harms responde con una sonrisa: "Me extraña que el señor Öttinger quiera venderse en Bruselas como un favorecedor de ese puente, cuando en Alemania, tanto él como sus correligionarios se oponen al consenso logrado en cuanto al abandono de la energía nuclear".

 

¿Qué puede hacer un comisario europeo?

 

Con todo, ¿cuánto de la política energética europea está verdaderamente en manos del comisario. Las posibilidades del cargo son muchas. "El anterior comisario Andris Piebalgs logró, junto con el Parlamento Europeo, que se acordara que un 20 por ciento del consumo energético de Europa hasta el 2020 provenga de energías renovables. Una meta para ahorro y consumo eficiente de energía está ahora en manos del señor Öttinger. También está en sus manos que la energía nuclear reciba o no subvenciones europeas o que se invierta en tecnologías menos peligrosas", explica la política verde para quien un buen desempeño de esa cartera consistiría en lograr que los 27 países acuerden un suministro energético accesible a todos, que la protección climática y el suministro energético no se contradigan y "que las tecnologías de alto riesgo como la nuclear –que en algunos países de la Unión Europea aportan el menor porcentaje de energía- pertenezcan al pasado".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: