jueves, 16 de abril de 2009

Boletin GAL 754

Número 754 , 16 de Abril de 2009 Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 26.030 lectores(as).

BOLETIN GAL

DESCARGAR BOLETIN GAL 754

CONTENIDO

 

ESPECIAL: PARO NACIONAL DE LA CUT

 

16 de Abril: Todo Chile a parar el abuso

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT

Convocatoria de la CUT a Paro Nacional

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT

Gremios del sector privado se suman a la movilización convocada por la CUT

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT

Colegio de Periodistas adhiere al Paro de la CUT

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT

ANEF confirma convocatoria a Paro Nacional el 16 de Abril 2009

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, ANEF

Académicos e intelectuales se adhieren al paro convocado por la CUT

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, La Tercera

Gobierno espera que paro de la CUT permita normal funcionamiento de Santiago

Santiago, miércoles 15 de abril de 2009, El Mostrador

 

LOCALES

 

Se amplía el plazo de recepción de proyectos del Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil

Santiago, miércoles 15 de abril de 2009, El Mostrador

Piden plebiscitos comunales para definir instalación de antenas para celulares

Valparaíso, jueves 16 de abril de 2009, La Tercera

15 de Abril: Ministerio de Agricultura instaura Día de la Cocina Chilena

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Ministerio de Agricultura

Regulación en Pudahuel

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Carlos Estévez Valencia, seremi Metropolitano de Vivienda y Urbanismo, La Nación

Encuentro en La Florida sobre Expansión Urbana y su implicancia en el cambio climático, desertificación y sequía

La Florida, jueves 16 de abril de 2009, OLCA

La CicloRecreoVía llega a Las Condes y se transforma en un evento intercomunal

Las Condes, jueves 16 de abril de 2009, Ciclorecreovía

Corridas; Inauguración CicloRecreoVía Las Condes, 19 de abril 2009

Las Condes, jueves 16 de abril de 2009, CicloRecreoVía

Monje Zen viene a Chile a Encuentros para dar su Testimonio de Paz

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Espacio Indigo

 

NACIONALES

 

El respaldo ciudadano a la Presidenta Bachelet

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Editorial de La Nación

La vocación social del Gobierno

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Paula Quintana Meléndez, ministra de Planificación, La Nación

A días que entre en vigor Gobierno capacita a funcionarios públicos en la Ley de Acceso a Información Pública

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, El Mercurio

Defensoría de las Personas en Chile. "Muchos ámbitos que afectan a los ciudadanos están en tierra de nadie"

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Genera

Red Democracia Activa presente en la Cumbre de las Américas

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Democracia Activa

Sobre Democracia Activa

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Democracia Activa

Vuelve a Comisión el proyecto que regula la instalación de antenas celulares

Valparaíso, jueves 16 de abril de 2009, Cámara de Diputados

Instituto Teletón y Conama Antofagasta inauguran Muestra de Arte sobre Biodiversidad

Antofagasta, jueves 16 de abril de 2009, CONAMA

Proyecto FPA de Conama busca proteger al Gato Güiña

Villarrica. Jueves 16 de abril de 2009, CONAMA

Gobierno destina $5 mil millones para enfrentar despidos en la industria salmonera

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por José Troncoso Ostornol, El Mercurio

Endesa: "HidroAysén no es una solución perfecta, pero es la más razonable"

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Antonio Astudillo, Ecosistemas

 

GLOBALES

 

Funcionarios del gobierno argentino y mineros de Barrick golpearon a mujeres en Peñas Negras
Peñas Negras, Argentina, miércoles 15 de abril de 2009, No a la Mina

Argentina: Científicos exponen efectos del glifosato

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de abril de 2009, por Marcela Valente, IPS

Los bosques y el cambio climático

Heredia, Costa Rica, jueves 16 de abril de 2009, por Gustavo Castro Soto, Otros Mundos, A.C., Ecoportal

Piden fin al embargo a Cuba

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, Avaaz

Lograr que una casa sea ecológica en un 60% tiene un coste bastante bajo

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Alex Fernández Muerza, Consumers

El nivel del mar aumentó de forma catastrófica hace 120.000 años

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Gustavo Catalán Deus, El Mundo

Convocatoria de la Universidad de Texas en Dallas (UTD) para diversos tipos de becas

Ciudad de México, México, jueves 16 de abril de 2009, Embajada EUA en México

California planea producir energía solar utilizando espejos en el espacio

San Francisco, EEUU, miércoles 15 de abril de 2009, La Segunda

Según estudio, aún se puede rescatar el Ártico del cambio climático

Washingto, EEUU, jueves 16 de abril de 2009, Vanguardia

La explotación excesiva y la contaminación están destruyendo los ecosistemas marinos

Washington, EEUU, jueves 16 de abril de 2009, Banco Mundial

Donde confluyen las dos crisis: ¿Por qué el Banco Mundial no debería gestionar los fondos para el clima?

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Janneke Buril, reseña de Celia Arana, Globalízate

 

ESPECIAL: PARO NACIONAL DE LA CUT

 

16 de Abril: Todo Chile a parar el abuso

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT.- Para que la crisis no la paguen los trabajadores, a conquistar un Estado social, democrático y solidario.

 

16 de abril: Todo Chile a parar el abuso

 

•    No más AFP; Por un sistema de previsión publica con garantía estatal.
•    No a los despidos y al abuso empresarial, eliminar el despido por necesidad de la empresa.
•    Fin al reemplazo en la huelga y ampliación de la negociación colectiva.
•    Empleos decentes, dignos y de calidad para el sector público y privado.
•    Cumplimiento irrestricto de la Ley de semana corrida y sueldo base.
•    Por el fortalecimiento de la educación pública, desmunicipalización ahora.
•    Por una salud pública de calidad y reforma al sistema de ISAPRES.
•    Por un sistema de transporte público de pasajeros.
•    Por la recuperación de la tierra, la nacionalización del agua y la soberanía alimentaria
•    Cambio de la política habitacional: No más desalojos, dividendos justos y el derecho a la casa propia.
•    Por una Reforma Tributaria, que los ricos paguen más.
•    Por una nueva constitución política, que recupere el rol del Estado en la economía y termine con la exclusión social y política.

CONVOCA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.

 

Convocatoria de la CUT a Paro Nacional

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT.- Convocatoria a los trabajadores y trabajadoras de Chile a parar el abuso patronal, la crisis no pueden pagarla los trabajadores.

 

El 16 de Abril los Trabajadores y Trabajadoras de Chile expresarán su molestia con quienes han utilizado como excusa la crisis para despedir en forma arbitraria, han bajado las remuneraciones, las comisiones y han burlado la ley de la semana corrida.

 

El 16 de Abril manifestaremos nuestro rechazo a las AFPs, las que han usado y abusado de los fondos de los Trabajadores y ahora han provocado pérdidas irreparables en los fondos de pensiones de todos los Trabajadores, nos manifestaremos además, contra el endeudamiento y los créditos con intereses usureros.

 

El 16 de Abril nos movilizaremos para oponernos a que la crisis económica recaiga sobre los trabajadores y para evitar que los de siempre sigan ganando a costa de las pérdidas de los Trabajadores y Trabajadoras.

 

Hacemos un llamado a todos los Trabajadores y Trabajadoras del país, públicos y privados, a que este 16 de abril expresen su malestar, no podemos permitir que la gran empresa utilicé la crisis en su  beneficio, son ellos quienes deben ponerse con Chile ahora.

 

Los Trabajadores(as) de Chile exigimos un nuevo sistema previsional público con garantía estatal.

Modificar el artículo 161 del Código del Trabajo que permite el despido por necesidades de la empresa.

Ampliación de la Negociación Colectiva y fin al reemplazo en la huelga.

Exigimos empleos decentes para el sector público y privado, no más boletas ni empleos basura ni precarios.

Fin al lucro en Educación, igualdad para todos y fortalecimiento de la Educación Pública.

Salud pública de calidad y reforma a la de Ley de Isapres, la salud es un derecho que el Estado debe proporcionar y garantizar a todos y todas.

Una reforma tributaria para que paguen más impuestos las  empresas que más tienen y más ganan.

Un sistema de transporte público de calidad para poner fin al negociado de las empresas privadas

Una nueva Constitución Política, para que el Estado tenga un rol preponderante en la economía del país y fin a la exclusión política

Recuperar nuestros recursos naturales para todos los chilenos, y no para las empresas privadas.

Cambio de la política habitacional, dividendos justos y derecho real y efectivo a la casa propia.

Recuperación de la tierra, nacionalización del agua.

 

1. Nuestro llamado es a todos los trabajadores y trabajadoras a sumarse a la convocatoria del 16 de abril, de distintas formas: Paralizacion de Actividades, donde estén las condiciones, Atrasos Colectivos, Viandazos, Mítines a la entrada del trabajo y todas las formas de manifestarse que demuestren nuestro rechazo.

2. Concurrir en cada cuidad del país a las marchas convocadas a las 11 horas del día 16 de abril, por los Consejos Provinciales y Zonales de la CUT.

 

A CONSTRUIR EL ESTADO SOCIAL, DEMOCRATICO Y SOLIDARIO

TODOS JUNTOS A LA VEZ

EL 16 DE ABRIL A PARAR EL ABUSO PATRONAL

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE CHILE CUT

 

Marzo, 2009.

 

Gremios del sector privado se suman a la movilización convocada por la CUT

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT.- Con esto la Central Unitaria de Trabajadores se apronta para la gran movilización que ha convocado para el día 16 de Abril y a la cual se han adherido tanto los Gremios del sector Público como del sector Privado a lo largo de todo el país, por lo cual se espera que haya una gran adhesión pública.

 

"Este paro es en contra de los empresarios que se han aprovechado de la crisis y han pedido al Estado chileno que los ayude cuando sus empresas andan mal, además vamos a presionar al Gobierno para que mande un proyecto de ley al Parlamento que elimine la ley 161 y por último para que haya un cambio fundamental en la Constitución Política, esta Constitución no permite que el Estado chileno pueda crear empresa ni intervenir en la actividad económica y producto de esto ha tenido que reglarle la plata a los salmoneros y a las forestales. Por lo tanto esta es una convocatoria que tiene carácter laboral, social y política." Dijo el Presidente de la CUT, Arturo Martínez.

De esta manera las personas que piden el "Fin de los abusos" se harán sentir por medio de esta gran movilización. Para el Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo "Esta es el área en donde se cometen mas abusos laborales ya que se están despidiendo profesores para contratar a profesionales en práctica por menos dinero. Y de esta manera debilitan al Magisterio." Señaló.

La importante muestra de adhesión a esta movilización da cuenta del profundo malestar de los trabajadores del país que se sienten desprotegidos y temerosos ante las constantes amenazas de despidos que han flagelado las diversas áreas productivas de Chile. Mientras el Ejecutivo, consciente de esta situación, aun no se pronuncia sobre leyes laborales de importancia como el de Negociación Colectiva.

A las 11 de la mañana empezarán las marchas en todo el país, en Santiago tendremos cuatro columnas. La primera saldrá desde Estación Central, la segunda marchara desde la Plaza Italia, luego hay otra que se moverá desde la Estación Mapocho y la ultima entrará en acción desde San Diego Con Av. Matta. Marchas que confluirán en el Paseo Bulnes cercano a la Plaza Almagro, donde habrá un gran escenario.    

"Esta será una jornada de acción sindical, de movilización donde algunos van a parar otros harán mitin y otros marcharán. En fin habrá diversas actividades para realizar. Todos los gremios que están afiliados a la CUT están convocados para la participara en esta Movilización." Añadió el líder Multisindical.

 

Colegio de Periodistas adhiere al Paro de la CUT

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, CUT.- El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas decidió, por unanimidad,  dar su apoyo al llamado de la Central Única de Trabajadores y otros gremios al Paro Nacional de protesta para este jueves 16 de abril, bajo el lema "A parar el abuso patronal. La crisis no pueden pagarla los trabajadores".

 

Compartimos con la CUT la "molestia con quienes han utilizado como excusa la crisis para despedir en forma arbitraria, han bajado las remuneraciones, las comisiones y han burlado la ley de la semana corrida".

 

Aunque para los periodistas de Chile es difícil paralizar sus labores en la práctica, consideramos necesario manifestar nuestro respaldo a esta movilización. Los últimos meses han estado marcados por los despidos de colegas, especialmente en medios de comunicación, que se justifican como efecto de la crisis y la consecuente baja de la actividad económica y la caída en la publicidad. En varias oportunidades, desde fines del 2008, hemos reiterado nuestro malestar por esta situación. Hemos hecho nuestros los llamados del gobierno a evitar los despidos y a buscar alternativas para sortear los problemas que provoque la crisis.

 

Según informes que nos han entregado las directivas regionales del Colegio de Periodistas, hay empresas que han adoptado decisiones sin consideración alguna; por ejemplo, hay matrimonios despedidos en forma simultánea o cese de periodistas que están a punto de jubilar.

 

Confiamos en que la movilización de este jueves sea una muestra de solidaridad y las acciones consiguientes de las organizaciones laborales, fortalezcan la unidad de trabajadores y profesionales.

 

También confiamos en que se cree conciencia sobre una situación que afecta tan duramente a los trabajadores de los medios de comunicación y, en especial, a nuestros asociados, alertando a los empresarios de la comunicación y a las autoridades de gobierno sobre el daño que se está produciendo a la entrega correcta, veraz y oportuna de información, requisito esencial para el ejercicio democrático.

 

ANEF confirma convocatoria a Paro Nacional el 16 de Abril 2009

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, ANEF.-  El Directorio Nacional de la ANEF, confirma llamado a PARO NACIONAL para el día 16 de abril de 2009. La ANEF llama a la ciudadanía a no asistir a los servicios públicos. El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, informó que los trabajadores del sector público, participarán en el paro nacional de actividades convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo jueves 16 de abril en demanda en protesta por el aumento en los despidos como consecuencia de la crisis financiera mundial.


Por su parte el Secretario general de la organización, Jorge Consales, leyó e informó sobre el instructivo que la ANEF ha hecho circular a todos/as los funcionarios públicos del país, para que ese día estén atentos y participen en las actividades convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Además de la Puente sostuvo que
"hemos acatado el llamado realizado por la CUT, para sumarnos a la movilización del 16 de abril". Asimismo, expresó que la entidad concuerda con los planteamientos realizados por la multigremial, puesto que la situación que viven miles de trabajadores es similar. "En la Anef planteamos un trabajo decente y estable. La mayor parte de los funcionarios públicos corresponde a personal que trabaja a honorarios, los cuales llegan a 30 mil, donde esperamos mejores condiciones (...) Estaremos en la CUT apoyando el cambio al sistema previsional y otros", indicó de la Puente.
 
El dirigente solicitó a las personas que no concurran a ningún servicio público, porque los funcionarios de los diversas entidades públicas, no van a realizar ningún tipo de trámite.
"Solicitamos a la ciudadanía a no concurrir ese día (16 de abril) a realizar trámite alguno en las oficinas públicas no van a atender público", puntualizó.
 
El presidente de la Anef señaló que los trabajadores del sector se encuentran al tanto de la movilización.
"Hemos enviado comunicados a todos los funcionarios del país y la gente (de dichas entidades) va a estar apoyandonos el día 16 de abril", añadió.

 

Académicos e intelectuales se adhieren al paro convocado por la CUT

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, La Tercera.- La Anaic se adhiere a la marcha, principalmente, para criticar el actual modelo económico. Otra organización se suma al paro convocado por la CUT. Se trata de la Asociación Nacional de Académicos e Intelectuales (Anaic), la cual expresó que se pliega a la marcha debido a que ésta es un llamado de atención respecto de evitar que el costo de la actual crisis económica recaiga sobre los trabajadores chilenos y sus familias.

Anaic, cuya presidenta es Kemy Oyarzún, y su directivo ejecutivo, Marcel Claude, declaró que el paro es una "voz de alerta en relación con las severas restricciones sociales que el modelo económico chileno instala sobre la abrumadora mayoría de chilenos que deben soportar alzas de precios, comportamientos abusivos de las farmacias, supermercados, medios de transporte, servicios de agua potable, telefonía, electricidad y gas".

Agregó que pese a eso "la democracia chilena no ha sido eficaz para proveer a los ciudadanos del poder político necesario para enfrentar tan desequilibrante asimetría de poder". De este modo, la Anaic se suma a la participación de la Confusam, el Colegio de Profesores y Periodistas, la Central Autónoma de Trabajadores, la CUT, entre otras organzaciones civiles, de las cuales, en su conjunto, se espera que realicen una de las manifestaciones más masivas de los últimos años.

 

Gobierno espera que paro de la CUT permita normal funcionamiento de Santiago

 

Santiago, miércoles 15 de abril de 2009, El Mostrador.- La ministra Carolina Tohá sostuvo que "el Gobierno tiene una labor y no va a renunciar a ella, y va a persistir en buscar un recorrido que le permita a los manifestantes hacer su actividad, pero le permita también al resto de los santiaguinos funcionar mañana". La ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá, señaló este miércoles que esperan que  la movilización convocada por la Central Unitaria de Trabajadores para este jueves no entorpezca el normal funcionamiento de la capital.

"Hemos dicho y vamos a insistir en que en el Gobierno respetamos mucho el derecho ciudadano a manifestarse y tenemos también una obligación de dar garantía de seguridad a la población en su conjunto y que las personas que no participan de las manifestaciones puedan desarrollar sus actividades de manera normal", señaló la ministra vocera.

Tohá sostuvo que el Gobierno trabaja para que la movilización de mañana "se pueda hacer, pero se haga de un modo que permita que la ciudad funcione normalmente. Y en eso nuestra labor ha sido persistente hasta ahora y va a continuar".

La secretaria de Estado indicó que "nosotros como Gobierno efectivamente no somos los que conducimos las manifestaciones, pero si nos tenemos que encargar que haya condiciones para que los ciudadanos se desenvuelvan normalmente y para que los manifestantes puedan ejercer su derecho, y eso si es parte de nuestra labor y de nuestro trabajo y la vamos a seguir desarrollando, y esperamos que en esta buena disposición que ha habido se encuentre una solución".

La ministra vocera sostuvo que "el Gobierno tiene una labor y no va a renunciar a ella, y va a persistir en buscar un recorrido que le permita a los manifestantes hacer su actividad, pero le permita también al resto de los santiaguinos funcionar mañana".



LOCALES

 

Se amplía el plazo de recepción de proyectos del Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil

 

Santiago, miércoles 15 de abril de 2009, El Mostrador.- Según se informó, la determinación fue adoptada debido a que la alta postulación on line implicó una saturación del sistema de recepción habilitado por el nuevo Portal Ciudadano.

 

Con el objetivo de facilitar la postulación de proyectos al Concurso del Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil, la División Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (DOS) decidió este miércoles ampliar el plazo de recepción de las propuestas hasta el viernes 17 de abril del 2009, a las 14.00 horas. Según se informó, la determinación fue adoptada debido a que la alta postulación on line implicó una saturación del sistema de recepción habilitado por el nuevo Portal Ciudadano (www.portalciudadano.cl).

La ampliación, se tomo como una manera de facilitar la postulación de las organizaciones sociales a este fondo público, basado en las atribuciones que le confieren las bases administrativas a la autoridad de la DOS. Así, las organizaciones podrán presentar sus propuestas hasta la fecha antes indicada en las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno, en regiones, y en las oficinas de la DOS, en Santiago (Teatinos 20, oficina 87).

¿Cómo se postula?

Para la presentación de los proyectos se requiere de una organización titular y al menos dos organizaciones co-ejecutoras. La entidad titular deberá tener su personalidad jurídica vigente, y estar inscrita en el Registro de Receptores de Fondos Públicos (www.registros19862.cl) y en el Portal Ciudadano. Cada organización podrá presentar un solo proyecto como titular. Las dos co-ejecutoras deberán manifestar su compromiso con la realización del proyecto, mediante una carta firmada por sus respectivos representantes. Los formularios de postulación podrán ser descargados en el portal ciudadano o retirados en las oficinas de la DOS (en Santiago), o en la Secretaría Regional Ministerial respectiva, en regiones.

¿Qué tipos de proyectos se pueden presentar?

En general, cualquier iniciativa orientada al fortalecimiento asociativo, enmarcados en estas tres grandes líneas de postulación: a) Capacitación a representantes y asociados a organizaciones sociales (talleres y seminarios en materias de fortalecimiento y gestión institucional, o en los temas propios de interés de cada organización; b) Voluntariado (Proyectos que promuevan la solidaridad y el apoyo directo a personas o grupos en situación de pobreza o exclusión) y c) Creación y/o fortalecimiento de redes asociativas sustentables (encuentros para la generación de redes o coordinaciones entre organizaciones sociales).

¿Cuáles son los montos máximos a los que se puede postular?

a) 
proyecto asociativo local-comunal: Cuando la iniciativa se ejecuta en una sola comuna, por organizaciones domiciliadas en ella. Monto máximo: $ 2.500.000 (dos millones y medio de pesos)

b) 
Proyecto asociativo inter-comunal: Deben participar organizaciones de tres comunas –por lo menos- de una misma región: Monto máximo: $ 5.000.000 (cinco millones de pesos)

c) 
Proyecto inter-regional o nacional: Cuando la iniciativa contempla la participación de organizaciones domiciliadas en, al menos, tres regiones del país. Los proyectos de carácter nacional son aquellos qu8e tienen como propósito lograr un impacto de carácter nacional, aunque no necesariamente tengan ejecución en las quince regiones del país. Monto máximo: $ 12. 500.000 (doce millones y medio de pesos).

 

Piden plebiscitos comunales para definir instalación de antenas para celulares

 

Valparaíso, jueves 16 de abril de 2009, La Tercera.- Bancada de diputados del Partido Radical presentará indicaciones a proyecto que fue aprobado en  Sala. Tras la aprobación por parte de la Sala de la Cámara Baja, del proyecto de ley que regula la instalación de antenas emisoras y trasmisoras de servicios de telecomunicaciones, el Jefe de Bancada de los diputados del Partido Radical Social Demócrata, Marcos Espinosa señaló que su colectividad presentará una indicación al proyecto, que establezca la posibilidad de que los alcaldes promuevan la realización de plebiscitos ciudadanos "para que sea la propia comunidad la que decida si se instalan o no estos equipos en sus comunas y donde se instalan".

 

Según el parlamentario, el proyecto, que pasó de nuevo a comisiones para analizar diversas indicaciones propuestas por algunos parlamentarios, establece una serie de requisitos que si bien van en la dirección correcta, como es otorgarle poder al ciudadano para oponerse a una medida de esta naturaleza, "no permite la expresión soberana de la ciudadanía y por lo tanto se entorpece el normal pronunciamiento de la población sobre esta materia".

 

Consideramos oportuno, y así lo plantemos en su momento con un proyecto de ley, que los alcaldes, en cada una de las comunas donde se pretenda instalar una antena para celulares, plebisciten a los vecinos del sector, si están de acuerdo o no en la instalación de estos equipamientos tecnológicos, esto, como una forma de hacer participar a los vecinos y para que de verdad se sientan considerados en las decisiones comunales y sobre todo en materias de tanta importancia como es la intervención de su espacio urbanístico y la prevención de riesgos en la salud de las personas", explicó el diputado.

 

Espinosa explicó que el proyecto entrega a las Direcciones de Obras Municipales la facultad para autorizar la edificación de estos implementos e instruye a la Subsecretaría de Telecomunicaciones para declarar a zonas del país como "saturada de sistemas radiantes de telecomunicaciones", pero no permite que la ciudadanía se manifieste en forma activa sobre esta situación. "Nos parece que es importante corregir ese problema".

 

15 de Abril: Ministerio de Agricultura instaura Día de la Cocina Chilena

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Ministerio de Agricultura.- El Minagri organizó una gran fiesta culinaria en el Paseo Bulnes de Santiago, que contó con la presencia de chefs Les Toques Blanches que cocinaron y ofrecieron degustaciones de los mejores sabores nacionales a un masivo público. La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, encabezó la celebración oficial del primer Día de la Cocina Chilena, fecha con la que el país conmemorará anualmente el valor de los productos nacionales y las tradiciones culinarias del país.

Hornkohl destacó que esta celebración oficial -establecida por decreto firmado por la Presidenta de la República y la Ministra de Agricultura- busca relevar el importante lugar que ocupa la industria alimentaria en el desarrollo del país y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación del patrimonio cultural gastronómico.

Para celebrar el Día de la Cocina Chilena, el Ministerio de Agricultura organizó una gran fiesta culinaria en el Paseo Bulnes de Santiago, que contó con la presencia de chefs Les Toques Blanches que cocinaron y ofrecieron degustaciones de los mejores sabores nacionales a un masivo público.

La muestra contó con stands del Comité Agrogastronómico, de la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (Asof) y de Sabores del Campo, marca del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). También participaron como expositores representantes del cluster frutícola (Asoex), la Corporación 5 al Día y el Ministerio de Agricultura.

La jornada estuvo siempre animada con acordes tradicionales en voces del grupo "Los Chacareros de Paine" y los payadores Fernando Yáñez y Leonado Castro. Como invitada especial, también asistió al evento la destacada folclorista y Premio Nacional de Arte, Margot Loyola.

Identidad

La Ministra explicó que esta iniciativa adquiere un impulso especial cuando "hacer de Chile una potencia alimentaria y forestal, como nos hemos planteado, tiene en el desarrollo de una gastronomía de alto estándar y con identidad propia, una posibilidad inagotable de fortalecimiento y expansión".

Asimismo, la titular de Agricultura aseveró que el país es reconocido por dar y entregar confianza a las mesas de todo el mundo, por lo que "nos hemos transformado en pocos años en exportadores netos de alimentos, con una balanza comercial crecientemente positiva, generando ingresos y empleos para un universo superior a los dos millones de trabajadores, desde la agricultura campesina hasta distribuidores y restaurantes, en el mundo entero".

Por ello, indicó la autoridad, "es que nos asiste la convicción que el desarrollo de la cocina y la gastronomía nacional juegan un rol clave para el sector, pues es la cúspide de un proceso de producción que se inicia en los campos y termina en la mesa de los consumidores". Y es por ello, aseguró Hornkohl, que la industria alimentaria nacional se ha trasformado y crecido en forma sorprendente. "A pesar de la crisis, fue un buen año para el sector, lo que queda demostrado con las cifras de crecimiento y exportaciones".

Chile es hoy el mayor exportador de fruta fresca del Hemisferio Sur, líder mundial en envíos de uva, ciruelas, paltas, frambuesas, kiwi, duraznos, arándanos. Todos los días en el mundo alrededor de 6 millones de personas consumen una porción de salmón chileno, 6,5 millones toman un vaso de jugo chileno, 1,6 millones comen fruta en conserva chilena y otros 7 millones de personas beben una copa de vino chileno.

En segundo lugar, la secretaria de Estado indicó que también es responsabilidad del Ministerio de Agricultura contribuir al desarrollo del patrimonio social y cultural del país. "El vínculo de la agricultura y la gastronomía nace desde la necesidad de conseguir en la naturaleza los alimentos, que luego son transformados por manos de gente sencilla en platos que con los años se funden en la cultura, historia e identidad nacional".

La autoridad destacó que este día conmemora y reconoce toda nuestra riqueza culinaria y geográfica, "desde el plato más simple hasta aquél que nos representa, con sofisticación y delicados ingredientes, en las más exigentes mesas del mundo".

También lo reconoce como un homenaje a quienes día a día se dan el tiempo de preparar platos para sus familias, como las dueñas de casa, las jefas de hogar, y también para quienes han hecho de este oficio su profesión y que han permitido obtener reconocimientos internacionales.

En esta tarea, la Ministra Hornkohl relevó el papel que ha jugado el Comité  Agrogastronómico de Chile, que ha hecho una contribución significativa al desarrollo de la gastronomía y en la preservación y valorización del patrimonio cultural. "Esperamos durante 2009, seguir avanzando por esta senda, involucrando cada vez más en la tarea al conjunto de la sociedad chilena y la celebración de este día da un marco especial para ello".

 

Regulación en Pudahuel

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Carlos Estévez Valencia, seremi Metropolitano de Vivienda y Urbanismo, La Nación.-  En relación con el artículo "Nueva polémica por plan regulador de Pudahuel" (La Nación, 15/04/2009), aclaramos los siguientes puntos: en primer lugar no existe una polémica sobre el plan regulador de la comuna de Pudahuel. Estos instrumentos territoriales son de exclusiva injerencia de un alcalde y su concejo comunal. En relación con la nota, esta seremi metropolitana remitió oportunamente a su periódico información, aclarando las erradas declaraciones de las agrupaciones Defendamos la Ciudad y Acción Ecológica, del columnista de su periódico Patricio Herman y de Luis Mariano Rendón, quienes de forma reiterada han tratado de enlodar a nuestra cartera, con insinuaciones que no se condicen con la verdad.

 

Según sus declaraciones, Contraloría estaría rechazando un cambio de uso de suelo en sectores fuera del límite urbano y que habría "una eventual colusión público-privada entre las inmobiliarias y el Minvu". Al respecto, aclaramos a la ciudadanía que el dictamen del órgano contralor Nº 17.755 se refiere a la modificación Nº 86 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) que busca regular el desarrollo de los bordes del Aeropuerto Arturo Merino Benítez para proteger su calidad y permanencia como patrimonio a largo plazo.

 

A solicitud de la Dirección de Aeropuertos del MOP y no de "especuladores inmobiliarios", esta seremi remitió una modificación del PRMS para restringir los usos e intensidad de ocupación de suelos aledaños al terminal aéreo, incorporando zonas de influencia acústica, que permitan resguardar los terrenos para futuras ampliaciones de dicho terminal. Aclaramos, por tanto, que la propuesta no habilita nuevos suelos para desarrollo inmobiliario como engañosamente aseguran estas agrupaciones, pues el propio pronunciamiento de Contraloría señala en el último párrafo que "no da cuenta de una modificación al referido límite de extensión urbana", lo que refuta las tendenciosas opiniones que vuestro diario recoge.

 

En caso de que estas organizaciones sigan leyendo al revés éste y otros pronunciamientos del órgano contralor y estimen que la modificación 86 del PRMS tiene alguna relación con una ampliación del límite urbano, se les recomienda consultar en el propio organismo que emitió el dictamen a fin de que logren entender lo que es obvio y claro.

 

Encuentro en La Florida sobre Expansión Urbana y su implicancia en el cambio climático, desertificación y sequía

 

La Florida, jueves 16 de abril de 2009, OLCA.- El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA- asociado a DRYNET, junto a la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social – RAJAS- y la Red por la Defensa de la Precordillera, invitan a participar del Encuentro-taller Expansión Urbana y su implicancia en el cambio climático, la desertificación y la sequía, a realizarse el sábado 18 de abril próximo.

 

Este espacio de encuentro servirá para reflexionar sobre la influencia de la creciente expansión urbana en la precordillera de  Santiago y consecuente pérdida de ecosistemas naturales, en los profundos cambios climáticos y ambientales que actualmente vive nuestra ciudad y nuestro planeta, así también se trabajará en desarrollar iniciativas desde la sociedad civil para combatir estas problemáticas.

 

En nuestra ciudad, la expansión urbana avanza principalmente hacia la precordillera. Actualmente hay problemas con la ocupación, uso, usufructo y acceso a la precordillera de Santiago. Es un hecho que para la gran mayoría de los Santiaguinos nuestra Cordillera se mira pero no se toca. Son muy pocos los lugares de acceso: en unos, hay que pedir permiso para pasar, en otros, hay que pagar.

 

El acceso sí se ha permitido a los grandes especuladores inmobiliarios, quienes en diversos lugares han construido ilegalmente, sin respetar los ecosistemas del lugar. En otras partes, el Ministerio de Obras Públicas y también inversores privados intervienen nuestro entorno precordillerano, sin cumplir con las normas que establece nuestra institucionalidad. Otras veces son las mismas autoridades municipales las que no respetan los derechos de los vecinos.

 

Esto, sin mencionar las graves consecuencias que la expansión urbana tiene para los habitantes de las ciudades e incluso en el planeta entero. El crecimiento de la ciudad requiere más infraestructuras de transporte y conlleva un mayor consumo de energía y una incesante ocupación de suelo. Estos factores van en detrimento del medio ambiente y aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las consecuencias cabe mencionar el cambio climático y una mayor contaminación del aire y acústica. Así, la expansión urbana descontrolada afecta directamente a la calidad de vida de la población que vive en las ciudades o cerca de ellas.

 

Estas y otras situaciones  han estado llevando a una creciente preocupación ciudadana por la precordillera, y por la degradación que esta provocando el mal uso que se hace de ella, considerando la importancia que tiene su conservación para el recambio del contaminado aire de Santiago, para aumentar la superficie de áreas verdes de la ciudad y para su conservación por ser un ecosistema considerado como uno de los más importantes del mundo por su alta biodiversidad mayormente endémica.

 

Creemos necesario que los habitantes de la ciudad velen por su conservación. Para esto invitamos a participar en un Encuentro- Taller donde podremos informarnos acerca de la importancia que este ecosistema tiene para la ciudad de Santiago a partir de la visión de algunos expertos, así como conocer experiencias de organizaciones que trabajan en pos de su conservación, para finalmente acordar estrategias y acciones conjuntas que nos sirvan para ser mas partícipes de las políticas de crecimiento urbano de nuestra ciudad, para proteger y usar este importante ecosistema que aun miramos pero no podemos tocar.

 

El encuentro se realizará en el Colegio Bellavista, Cabildo 160 Metro Bellavista de la Florida, paradero 14 de Vicuña Mackenna. Sábado 18 abril, 9:00, La Florida, Santiago.

 

Esperamos que confirmen su participación. Más informaciones: obsevatorio@olca.cl 2-2745713

 

La CicloRecreoVía llega a Las Condes y se transforma en un evento intercomunal

 

Las Condes, jueves 16 de abril de 2009, Ciclorecreovía.- Luego del exitoso ejemplo de La Reina, ahora la CicloRecreoVía llega a Las Condes ocupando la calle Sánchez Fontecilla y la Av. El Bosque. En un lugar estratégico y sumamente atractivo dentro de Santiago y de la comuna de Las Condes se concretará la trascendental extensión de esta iniciativa que, se calcula, en unión con el circuito de la CicloRecreoVía en La Reina, congregará por domingo a unas 12.000 personas paseando, andando en bicicleta, trotando o simplemente conversando y departiendo.

 

Los habitantes de Providencia también serán beneficiados, ya que esta comuna colinda con el circuito. En su extremo norte, en El Bosque con Isidora Goyenechea, el circuito además queda muy cerca de la comuna de Vitacura. En Las Condes, los que serán más favorecidos son las decenas de miles de personas que viven o pueden fácilmente llegar al circuito por Colón, Apoquindo, Bilbao, Isidora Goyenechea y Presidente Errázuriz.

A tener paciencia. Sólo 6 semanas faltan para poder ver en Sánchez Fontecilla y en El Bosque a las familias, los niños, los amigos y los vecinos en general disfrutando de un concepto que se impone en todo el continente, desde Chile a Estados Unidos.

 

Corridas; Inauguración CicloRecreoVía Las Condes, 19 de abril 2009

 

Las Condes, jueves 16 de abril de 2009, CicloRecreoVía.- Tenemos una gran noticia: después de 3 años de exitoso funcionamiento en la comuna de La Reina, la CicloRecreoVía llega a Las Condes a partir del día 19 DE ABRIL en las calles Sánchez Fontecilla y Av. El Bosque, las cuales quedarán sin autos cada domingo.

 

Para celebrar esta gran ocasión y lanzar este nuevo y hermoso circuito, hemos organizado para el 19 de abril DOS CORRIDAS RECREATIVAS cuyas inscripciones están abiertas. Habrá una Corrida Corta y una Corrida Larga, ambas íntegramente por dentro del nuevo circuito de la CicloRecreoVía en Las Condes:

• Corrida Corta: 2,6 kilómetros / Ida / Partida a las 9.15 hrs.

• Corrida Larga: 5,2 kilómetros / Ida y vuelta / Partida a las 9.30 hrs.


Recorrido: Partida desde Sánchez Fontecilla con Av. Bilbao a lo largo de todo Sánchez Fontecilla hasta Av. El Bosque para seguir por Av. El Bosque hasta Isidora Goyenechea (la Corrida Larga vuelve hasta la partida por el mismo circuito)

 

Ver recorrido en una presentación

Hora de presentación participantes ambas Corridas: 8.15 hrs. en Sánchez Fontecilla con Av. Bilbao.

Valor inscripción:
• Público general:
$4.000
• Amigos de la CicloRecreoVía :
$3.000

Descarga la ficha de inscripción http://www.ciclorecreovia.cl/corridas

 

Monje Zen viene a Chile a Encuentros para dar su Testimonio de Paz

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Espacio Indigo.-  Eventos con Monje Zen Claude Anshin Thomas.

 

La Violencia Interior.

Invitado especial:
Claude Anshin Thomas.
Este monje zen nos guía en un viaje interior para descubrir el origen de las emociones negativas.
Jueves 16 de Abril
19:00 a 21:00 hrs.
Valor: $3.000

 

Práctica de Sanación y Transformación.
Una oportunidad para aprender  prácticas de meditación zen.
Guiado por: Claude Anshin Thomas. Monje budista zen
Lunes 4 de Mayo 9:00-17:00 hrs.
Valor: $15.000 Traer colación vegetariana

 

Viene a Chile a Dar su Testimonio de Paz

    * Pasó desde la euforia de la guerra, a la rabia y depresión por no poder integrarse a la sociedad a su regreso. Por años no pudo dormir recordando el llanto de una guagua que murió bajo su mando. Fue drogadicto, alcohólico y homeless hasta que conoció al gran  maestro budista y escritor vietnamita Thich Nhat Hanh, comenzando así  su proceso de transformación, para luego ordenarse monje de la tradición Zen. Hoy peregrina por el mundo,  enseñando cómo en cualquier circunstancia se puede reconstruir la vida, plenamente. Ha pasado los últimos meses enseñando a meditar en las cárceles.
    * Sus viajes y  peregrinaciones han cubierto desde Auschwitz a Vietnam y el Medio Oriente llevando enseñanzas para lograr la paz y sanación interior.

Por Tercera vez en Latinoamérica viene a Chile Claude Anshin Thomas, monje zen, de la orden de los trabajadores por la paz y autor del libro "At Hell's Gate" (En las puertas del infierno), quien trabaja con culturas de violencia para aprender a frenarla y crear proyectos que promuevan la cultura de la paz enfatizando siempre el rol de la persona.

 "Construir la paz tiene que ver con parar la guerra interior de cada uno", señala. "La guerra no es más que la expresión colectiva del sufrimiento individual", enfatiza Anshin Thomas.

 Se trata de un mensaje universal que más allá de la guerra y los grandes conflictos permite comprender la propia historia, dejar de lado resentimientos, culpas, sufrimientos y más que perdonarse, hacerse responsable de nuestros actos para desde allí reparar lo posible y construir un mundo de paz y armonía interior.

 

 

NACIONALES

 

El respaldo ciudadano a la Presidenta Bachelet

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Editorial de La Nación.- Las cifras de las recientes encuestas muestran que la población confía en que las medidas anticrisis -que sólo pueden ejecutarse desde un Estado activo- apuntan en el buen sentido.

 

Una nueva encuesta ha venido a confirmar ayer el consistente nivel de apoyo que la ciudadanía está otorgando a la Presidenta Michelle Bachelet. De acuerdo con la empresa de estudios de mercado Ipsos, la Mandataria cuenta con 67,5% de aprobación, lo que marca en su caso un aumento de casi 17 puntos respecto del mismo mes hace un año, momento en que marcó 50,7%. Una tendencia similar ha establecido su equipo de Gobierno, que saltó en similar período de una cifra de respaldo de 36,5% a un índice positivo de 56,2%. Los datos de Ipsos son convergentes con otros sondeos divulgados en las últimas semanas por consultoras y medios nada sospechosos de tener especial simpatía con los gobiernos de la Concertación.

 

Existe un amplio acuerdo entre los analistas y la dirigencia partidaria en que la adhesión a la Jefa de Estado está directamente influida de modo favorable por el manejo responsable que ha habido de las políticas fiscales, para amortiguar el impacto dentro de nuestras fronteras de la crisis económica internacional. De este modo, un 65,4% valida la manera en que se está enfrentando este fenómeno y sólo 31% la rechaza.

 

Que en este tiempo de severas turbulencias e incertidumbres acerca del futuro una administración capee la tormenta y -todavía más- expanda su base de soporte, es un reconocimiento a una gestión bien llevada. Además, apenas el 18,6% de los entrevistados -en un total de más de mil- piensa que su situación económica estará peor en un año más y, a la inversa, 55% sostiene que las cosas en Chile se enrielan en la dirección correcta.

 

Los guarismos de las recientes investigaciones de opinión pública resultan concluyentes en términos de que la población confía en que las medidas anticrisis -que sólo pueden ser ejecutadas desde un Estado activo en materia económica- apuntan en el buen sentido. Se trata de un nuevo indicador sobre la validez del principio de conducta que ha definido la Presidenta de la República: fortalecer una sociedad de garantías básicas para las personas. La construcción de ésta es el sello de una plataforma progresista.

 

Con todo, la favorable fase por la que pasa la administración bacheletista debe ser utilizada para profundizar el cumplimiento de los objetivos de reactivación incluidos en los planes presentados en enero y marzo. La inminencia del peor período de la tasa de cesantía, el invierno, exige de las autoridades, sobre todo de las regionales e intermedias, eficiencia extrema para llevar los beneficios de los programas estatales a los sectores más vulnerables.

 

El problema del empleo claramente se ha instalado como la principal preocupación de los chilenos; frenar la destrucción de puestos de trabajo -materia donde son los privados los que tienen la mayor responsabilidad- es una meta clave que dará la medida acerca de cómo será evaluado este Gobierno.

 

La vocación social del Gobierno

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Paula Quintana Meléndez, ministra de Planificación, La Nación.- En lo esencial, lo que se busca es un apoyo integral al desarrollo biológico, sicológico y social de los niños y niñas que se atienden en el sistema público de salud, desde el primer control del embarazo hasta los cuatro años.

 

La Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo, orientado a la protección integral de la infancia. Se trata de una gran noticia, porque esta institucionalización garantiza la proyección en el tiempo de políticas sociales estratégicas, que requieren un horizonte de largo plazo para rendir sus frutos.

 

La configuración de un sistema intersectorial ya tenía una sólida base en el sistema Chile Solidario, orientado a la lucha contra la pobreza y la indigencia, y dotado de un enfoque innovador que se centra en buscar activamente y apoyar en el tiempo a las familias, generalmente las más desafiantes para las políticas públicas por su vínculo con la pobreza dura. Cabe destacar que el reciente informe de la OCDE sobre políticas laborales y sociales en Chile hace una elogiosa evaluación de este sistema como ejemplo de política social activa, y sugiere potenciarlo.

 

Ahora bien, quisiéramos destacar en especial el avance que representa la institucionalización de Chile Crece Contigo, que constituye -sin duda- la principal política para reducir las desigualdades de origen en nuestro país. Todos tenemos conciencia de que se trata de uno de los desafíos éticos más importantes que tenemos como sociedad y resulta esperanzador el gran apoyo transversal a esta iniciativa.

 

En lo esencial, lo que se busca es un apoyo integral al desarrollo biológico, sicológico y social de los niños y niñas que se atienden en el sistema público de salud, desde el primer control del embarazo hasta los cuatro años. Por su parte, las madres verán reforzados los controles de embarazo, recibirán atención personalizada en el parto y se fortalecerán también los controles sistemáticos de salud para ellas y sus hijos.

 

Existe además una dimensión de Chile Crece Contigo que tiene una vital importancia para el país. Siguiendo las recomendaciones del Consejo Asesor de la Infancia, se garantizará el acceso gratuito a sala cuna para todas las madres que estudian, trabajan o buscan trabajo y no disponen de arreglos domésticos para cuidar a los niños (cuidado por parte de la abuela, por ejemplo), pertenecientes al 40% de las familias más vulnerables. Para este mismo segmento se garantizará también el acceso al jardín infantil.

 

Como puede apreciarse, en una lógica virtuosa, nos estamos haciendo cargo tanto de los desafíos que implica el desarrollo del potencial de nuestros niños y niñas, de su capital humano, como de facilitar las condiciones para aumentar la tasa de participación laboral femenina en Chile y acercarnos así a los estándares de sociedades más desarrolladas. Es sabido, además, que la mayor incorporación de la mujer al mundo del trabajo es un factor clave en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

 

Para concluir, puestas las cosas en perspectiva, la materialización de esta ley, unida a la reforma previsional, la ampliación del Plan AUGE, el perfeccionamiento del seguro de cesantía y el subsidio a los ingresos del trabajo de los jóvenes constituirán una sólida herencia para las actuales y futuras generaciones. Un sistema articulado e integral de protección social es la manifestación más sólida de la vocación social de la Presidenta y refleja lo más profundo del espíritu de la Concertación.

 

A días que entre en vigor Gobierno capacita a funcionarios públicos en la Ley de Acceso a Información Pública

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, El Mercurio.- Cursos "express": Gobierno capacita a funcionarios públicos a días de que entre en vigor Ley de Transparencia. Son como cursos "express". Ya que a sólo cinco días de que entre en vigor la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Gobierno lanzó ayer un programa de capacitación a funcionarios de servicios públicos sobre la normativa "en materias de probidad, transparencia y acceso a la información".

El programa Chile Probidad pretende capacitar este año a 13 mil funcionarios y llegar a 160 mil para el 2012. Cuenta con dos modalidades: e-learning, en que los funcionarios estudiarán a través de internet y luego realizarán una capacitación efectiva de aproximadamente 24 horas, y formación presencial, para aquellos funcionarios que se desempeñen en labores más específicas.

Ayer, el subsecretario general de Gobierno, Neftalí Carabantes, dio la partida al primer taller, dirigido a los encargados del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) en 40 servicios públicos. Precisamente aquellos que tendrán que atender los requerimientos de información de los ciudadanos desde el lunes.

"El día lunes parte en vigencia la Ley de Transparencia; por lo tanto, hoy día se capacitaron a los 40 encargados del SIAC de cada uno de estos servicios. El SIAC es la puerta de entrada de las solicitudes que se pueden dar dentro del procedimiento que establece esa ley", dijo Carabantes a "El Mercurio". Pese a la coincidencia con los plazos, el subsecretario recalcó que "ha habido muchas capacitaciones, no es la primera".

 

Defensoría de las Personas en Chile. "Muchos ámbitos que afectan a los ciudadanos están en tierra de nadie"

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Genera.-  Entrevista a Danae Mlynarz, presidenta de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas.

 

- ¿Cómo ha sido la experiencia de la Comisión en la protección de los derechos y los reclamos más frecuentes?

Somos una comisión asesora presidencial que nace por decreto y que en su labor diaria intenta suplir la gran carencia de no tener un defensor del pueblo en nuestro país, porque no contamos con el atributo mínimo de autonomía. Eso entre otras atribuciones que muchas veces nos impiden entregar una solución concreta a personas cuyos derechos son atropellados. Actuamos con la herramienta de mediación y nos dedicamos a velar por la promoción de los derechos y a entregar sugerencias a la Presidenta, y precisamente en lo que vemos todos los días, constatamos que en Chile falta una Defensoría de las Personas. La idea de crear esta Comisión el año 2001 fue justamente como una experiencia piloto que ayudara a la generación y tramitación del proyecto de reforma constitucional para crear la Defensoría de las Personas. A pesar que nunca se ha hecho una campaña de difusión, ha aumentado el número de personas que reclaman ante la comisión. Atendemos unos 3 mil casos al año. Los más frecuentes están en el ámbito previsional y de la salud.

- ¿Como funcionan los canales de comunicación con las personas?

Generalmente la gente llega acá como una última instancia, porque incluso en el servicio donde está haciendo el reclamo le dicen "vaya a la oficina de la defensoría". Nosotros tratamos de dar una solución, pero generalmente la gente llega muy decepcionada, casi desesperanzada. Es que es muy fácil para la institucionalidad, especialmente a nivel municipal, entregar beneficios sociales desde la lógica de la regalía o el favor más que un enfoque de derechos, porque así mantienen a la gente en la lógica clientelar. Pero en su reverso, una relación desde los derechos implica la responsabilidad de los ciudadanos de informarse, de cómo hacerlos valederos, de saber dónde reclamar; y de parte de las instituciones, que estos reclamos sean atendidos.

- En ese sentido, ¿Cuáles son los principales desafíos de una Defensoría de las Personas en nuestro país?

Por nuestra experiencia creemos que es una institución que se requiere con urgencia, y no sólo para reparar la vulneración de derechos, sino por la tarea primordial que es su promoción. Es una institución que vela por los derechos humanos en un sentido amplio. Es necesaria porque hay muchos ámbitos que afectan a los ciudadanos que están en tierra de nadie. La Defensoría no será una Asistencia Judicial II, ni una OIRS* gigante. Es una institucionalidad de segunda instancia, que si bien puede atender problemas individuales de vulneración de derechos, siempre lo hará en el marco de problemas colectivos, para incidir en el actuar de las instituciones, con la capacidad de investigar y con una representación a nivel regional.

- ¿En qué va la tramitación del proyecto?

Existen proyectos ingresados por todos los gobiernos de la Concertación que crean esta figura desde el año 1991. El último proyecto, del año 2003, inició por primera vez su discusión en el Congreso gracias a que el presente gobierno le otorgó urgencia. El proyecto fue aprobado en general en la Cámara Baja durante octubre 2008, sin embargo, no logra el quórum de aprobación en su discusión en particular en noviembre de 2008 (se necesitaba quórum calificado al ser una reforma constitucional). A pesar de ello existe un compromiso del gobierno de Michelle Bachelet con el Proyecto que crea la Defensoría de las Personas en Chile, razón por la cual la primera semana de diciembre ingresará al Parlamento un nuevo proyecto que recoge la discusión parlamentaria y que permitirá que la iniciativa sea votada durante este mes. Creo que es la última oportunidad que tiene Chile para ponerse al día con las democracias del mundo en materia de protección a los derechos de las personas. Veremos que dicen los señores y señoras parlamentarios.

*OIRS: Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias de los organismos públicos.

 

Red Democracia Activa presente en la Cumbre de las Américas

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Democracia Activa.- PARTICIPA e INVESP, en su rol de coordinadores hemisféricos de la Red Democracia Activa estarán presente en la Cumbre de las Américas a celebrarse entre el 15 y el 19 de abril en Puerto España, Trinidad y Tobago.

 

Andrea Sanhueza, (PARTICIPA), y Francine Jacome (INVESP), entregarán en esta oportunidad los resultados del Índice de Evaluación de cumplimiento Gubernamental (IECG) realizado por Democracia Activa, el cual evalúa los avances o retrocesos de 21 gobiernos de la región respecto de sus compromisos en temas fundamentales para la democracia: acceso a la información pública, libertad de expresión, participación de la sociedad civil y descentralización y gobiernos locales.

 

La Cumbre contará con un Foro de la Sociedad Civil a realizarse el 15 y 16 de abril. En dicho encuentro se distribuirá además la reciente publicación con el Informe Hemisférico.

 

Sobre Democracia Activa

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, Democracia Activa.- Desde el año 1997 se ha venido desarrollando el proyecto Participación Ciudadana para la Cumbre de las Américas, el cual ha tenido diferentes fases durante estos últimos 10 años. Durante este período, se ha configurado una Red Hemisférica de Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante la "Red") que han participado en el seguimiento de los mandatos de las Cumbres de las Américas, siendo éste hecho uno de los aportes más trascendentes del proyecto. El trabajo en red puede ser considerado como uno de los factores que ha permitido que esta iniciativa haya incrementado el número de países de las Américas participantes, que hoy día alcanzan a 24.

 

El proyecto en sus inicios, bajo el liderazgo de la Corporación Participa de Chile, se orientó hacia la promoción de la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la preparación de propuestas para la II Cumbre de las Américas efectuada en Santiago de Chile en 1998.

En una segunda fase, liderada por la Corporación Participa, el Grupo Esquel de Estados Unidos y la Fundación Canadiense para las Américas (FOCAL), se desarrollaron un conjunto de actividades –tanto en los ámbitos nacional como hemisférico- con la finalidad de promover la participación de las organizaciones y redes sociales en el proceso de Cumbres. En función de ello, primeramente se realizó una serie de consultas a diversas OSC con el objetivo de formular propuestas para la III Cumbre de las Américas efectuada en Québec en abril de 2001.

Este ciclo de consultas giró en torno a las temáticas de fortalecimiento de la democracia, creación de prosperidad así como realización del potencial humano, y se desarrolló en 18 países: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. Tuvo como resultado la formulación de 243 propuestas que fueron consensuadas por 900 OSC y entregadas a los gobiernos en el marco de la Cumbre de Québec. Más de la mitad de dichas recomendaciones fueron incluidas en el Plan de Acción resultante de esta Cumbre.

 

Posteriormente, se efectuó una evaluación de este proceso y se resolvió iniciar una iniciativa de seguimiento sobre el grado de cumplimiento por parte de los gobiernos de determinados mandatos contenidos en la sección de "Gobernabilidad Democrática" del Plan de Acción de Québec. A tal fin, se procedió a elaborar una metodología que permitiría ampliar la cobertura de este proyecto a 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Esta etapa "Estrategia de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Implementación del Plan de Acción de Québec", ejecutada entre julio de 2002 y marzo de 2005, fue coordinada por Participa, FOCAL, la Coordinadora de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), la Universidad de los Andes de Colombia y la Red Interamericana para la Democracia (RID). El objetivo central fue hacer un seguimiento y promover el cumplimiento del Plan de Acción de Québec en el eje temático de fortalecimiento de la democracia, mediante el mejoramiento y ampliación de la participación ciudadana, a través de la Red que diseñó y aplicó mecanismos hemisféricos, regionales y nacionales de incidencia y difusión.


Para aquella etapa, la Red acordó realizar el seguimiento en los mandatos referidos a:

Acceso de la información pública.

Libertad de expresión.

Gobiernos locales y descentralización.

Fortalecimiento de la participación de la sociedad civil.

Reforma al poder judicial y acceso a la justicia.


Este primer ejercicio tuvo como resultados una serie de Informes Nacionales en cada uno de los 21 países sobre los grados de implementación de los mandatos de esta III Cumbre. También se presentaron un conjunto de propuestas desde la Red para contribuir a un mejor desempeño de los gobiernos en el cumplimiento de dichos mandatos, con la finalidad de apoyar el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en los países de la región. Estos resultados se recogieron en el Informe Hemisférico 2005, difundido tanto en la Cumbre Extraordinaria de Monterrey así como en la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata.


Adicionalmente en esta fase se desarrolló una estrategia de difusión e incidencia de los resultados, tanto en los entornos nacionales como en el hemisférico. A tal fin, se creó el sitio www.sociedadcivil.net (www.democraciaactiva.org) y se desarrollaron diferentes actividades en los 21 países.


Una vez finalizada dicha etapa, se inició un proceso de evaluación interna y de formulación de las próximas iniciativas. Se consideró que el proyecto había logrado impactos tanto en los entornos nacionales como en el regional y hemisférico respecto a la:

· Difusión del proceso de Cumbres de las Américas en 21 países del Caribe, Centroamérica, Comunidad Andina y Cono Sur.

· Definición de líneas base en 21 países sobre la situación de los temas objeto de seguimiento (fortalezas y debilidades).

· Ampliación y fortalecimiento, en algunos países, del diálogo gobierno-sociedad civil sobre la profundización de la participación de las OSC en los ámbitos nacional, regional y hemisférico.

· Estrategia de difusión e incidencia en los diversos foros del sistema interamericano tales como las actividades relacionadas al proceso de Cumbres de las Américas así como las Asambleas Generales.

· Ampliación y fortalecimiento de las alianzas con otras redes y OCS.


A partir de mayo de 2007 se inicia una nueva fase, coordinada por la Corporación Participa, Focal y el INVESP. Dicha fase tiene como finalidad desarrollar una serie de actividades en el período 2007-2010 con miras a profundizar la participación de las OSC en los procesos interamericanos y más específicamente con su presencia en la próxima Cumbre de las Américas a realizarse en Trinidad y Tobago en 2009. Esta etapa gira en torno a tres objetivos centrales:

· La necesidad de consolidar y ampliar la Red hemisférica de organizaciones de la sociedad civil.

· La importancia de enfatizar y apoyar el cumplimiento de mandatos relacionados con el fortalecimiento de la democracia en la región.

· El establecimiento de alianzas entre organizaciones de la sociedad civil y gobiernos para adelantar los mandatos de las Cumbres de las Américas.


Los desafíos que el proyecto tiene que asumir en esta etapa son:

- Crear y fortalecer espacios de diálogo entre las cancillerías y las OSC en forma previa y posterior a las reuniones de Cumbres.

- Continuar promoviendo y apoyando que los mandatos sean efectivamente compromisos para los gobiernos, es decir, que se traduzcan en políticas, estrategias y proyectos que cuenten con financiamiento que haga viable su implementación.

- Avanzar en la puesta en práctica de las propuestas que el proyecto contiene para los temas de acceso a la información pública, libertad de expresión, descentralización y gobiernos locales así como fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en los entornos nacional, regional y hemisférico.


En función de estos retos, la II Etapa de este proyecto desarrollará 3 estrategias:


Estrategia I: Evaluación del Cumplimiento de los Compromisos


Se ejecutará en 24 países: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Su finalidad será hacer seguimiento a los compromisos de las Cumbres de las Américas en cuatro temas:

Descentralización y gobiernos locales.

Acceso a la información pública.

Libertad de expresión.

Fortalecimiento de la participación de la sociedad civil.


A partir de la aplicación que se haga en los países de la metodología que contiene el presente manual, cada país generará informes nacionales que planteen recomendaciones prácticas y específicas, orientadas a los gobiernos para que éstos mejoren la implementación de los mandatos de las Cumbres de las Américas. Además, a partir de estos informes, se generará el IECG, que constituirá la base del informe hemisférico del proyecto. Este Índice permitirá medir, en los 24 países participantes, el grado de cumplimiento e implementación de los mandatos de las cumbres en los temas señalados.

Estrategia 2: Alianzas Nacionales Gobierno-Sociedad Civil.


En vista que el trabajo en alianza es vital para la implementación de procesos como el que el proyecto plantea, se contempla que en 12 de los 24 países, se formen alianzas nacionales entre OSC y sus respectivos gobiernos, en pos de mejorar la implementación de los mandatos. Asimismo, se busca desarrollar una agenda de trabajo conjunta, alrededor de acciones concretas que contribuyan a la implementación de los compromisos adquiridos en el proceso de Cumbres de las Américas en las cuatro áreas temáticas que contempla el proyecto.


Estrategia 3: Difusión e incidencia.


Se ejecutará en los 24 países y buscará posicionar ante la opinión pública de la región los alcances del seguimiento del proceso de Cumbres de las Américas, en los temas referidos a gobernabilidad democrática y ampliación de la participación ciudadana. Está dirigida a influir en el mejoramiento de la calidad del diálogo que se realiza en los espacios de participación para la sociedad civil que se han institucionalizado en la OEA y en el proceso de las Cumbres.

 

Vuelve a Comisión el proyecto que regula la instalación de antenas celulares

 

Valparaíso, jueves 16 de abril de 2009, Cámara de Diputados.-  La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en general, por unanimidad (92 votos), el proyecto de ley del Gobierno que regula la instalación de antenas emisoras y trasmisoras de servicios de telecomunicaciones. Por haber sido objeto de numerosas enmiendas, la iniciativa legal fue remitida a comisiones para un nuevo informe.

 

El texto aprobado es una indicación sustitutiva al proyecto original (Boletín 4991) que el Ejecutivo ingresó a trámite en 2007. La indicación, que se tramita desde abril del año pasado, introduce mayores exigencias a la instalación de antenas para fonos celulares.

Entre otros puntos, otorga poder a los vecinos para oponerse a una medida de esta naturaleza, entrega a las Direcciones de Obras Municipales la facultad para autorizar la edificación de estos implementos e instruye a la Subsecretaría de Telecomunicaciones para declarar a zonas del país como "saturada de sistemas radiantes de telecomunicaciones".

 

Instituto Teletón y Conama Antofagasta inauguran Muestra de Arte sobre Biodiversidad

 

Antofagasta, jueves 16 de abril de 2009, CONAMA.- Exposición permanecerá abierta al público hasta el sábado 18 de abril. El Instituto de Rehabilitación Infantil (Teletón) y CONAMA Antofagasta, inauguraron en la Casa de la Cultura, la exposición con los trabajos desarrollados durante la ejecución del proyecto "Bioarte: arte, terapia y educación para la conservación de la biodiversidad", financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Se trata de 12 cuadros tridimensionales y de 9 esculturas, a través de los cuales se busca contribuir a la difusión de la biodiversidad regional.

 

La ceremonia contó con la presencia de profesionales del Instituto de Rehabilitación de de Antofagasta, encabezados por su Director, Dr. Bruno Camaggi Díaz; profesionales de CONAMA Antofagasta, padres, apoderados y los niños-artistas, todos miembros del taller de arte del centro de rehabilitación. Esta novedosa iniciativa, que consideró una inversión de 4 millones de pesos, tuvo como propósito desarrollar verdaderas obras de arte confeccionadas con material reciclado, orientadas a la conservación de la biodiversidad de la región; lográndose de esta manera integrar a los niños y niñas de la Teletón a promover iniciativas de resguardo y protección de la naturaleza.

 

El proyecto comenzó a ejecutarse en marzo de 2008 con un ciclo de charlas informativas y educativas acerca de los distintos ecosistemas existentes en la región y la diversidad de especies de flora y fauna, tanto marinas como terrestres. Estas clases se realizaron los días sábados, durante siete semanas corridas y en ellas tuvieron oportunidad de participar también los padres de los menores. Además, CONAMA les hizo entrega de material fotográfico sobre la biodiversidad regional (flora, fauna y paisajes), con el propósito de que los niños captaran el entorno, los colores, movimientos, etc.

 

Como organismo asociado al proyecto participó el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (CREA), lugar que fue visitado por los niños del Instituto Teletón, donde tuvieron la posibilidad de observar la fauna que albergan en dicho lugar.

A partir de la información obtenida durante las charlas y las visitas guiadas, los niños comenzaron a elaborar bosquejos o ideas, con el apoyo de la profesora del taller de arte, Alejandra Petrowitsch, los que permitieron la elaboración de cuadros de arte con figuras tridimensionales y esculturas sobre la flora y fauna de la región, utilizando sólo material reciclado.

 

CONAMA Antofagasta invita a la ciudadanía a asistir a esta muestra que permanecerá abierta al público hasta el sábado 18 de abril, en la Casa de la Cultura.

 

Proyecto FPA de Conama busca proteger al Gato Güiña

 

Villarrica. Jueves 16 de abril de 2009, CONAMA.- Con el cierre de proyecto del Fondo de Protección Ambiental, FPA Fundación San Cristóbal dio cuenta de los avances en la protección y conocimiento de esta especie.  El proyecto, "Conectando la dimensión biológica y socio cultural para la conservación de la Guiña (leopardus guigna): Una estrategia para su valoración positiva por comunidades rurales", ejecutado por la Fundación San Cristóbal y cofinanciado por Darwin Initiative, fue galardonado por parte de Conama, con la entrega del Premio Anual de Proyectos del Fondo de Protección Ambiental, FPA.

 

La distinción fue entregada por Jovanka Pino, directora regional del organismo ambiental al presidente de la Fundación San Cristóbal, Fernando Barros, en la ceremonia de cierre del proyecto realizado en el Gimnasio de la Pontificia Universidad Católica de Villarrica, que contó con la presencia de académicos, investigadores, estudiantes y beneficiarios directo del proyecto. En ella, junto con resaltar los aspectos relevantes en la ejecución de las actividades, sus resultados y desafíos a partir de lo obrado, se realizó el lanzamiento de un CD Multimedia educativo, el cual incorpora además una película animada, cuyo argumento es precisamente la conservación del Gato Guiña, especie que actualmente se encuentra en una situación crítica de conservación, producto del frágil estado de conocimiento biológico, las actividades agrícola-forestales y la predominante percepción negativa en las comunidades rurales.

 

La Directora Regional de Conama, junto con entregar el reconocimiento como uno de los mejores proyectos de la cartera 2008 del FPA, resaltó la importancia de la investigación y difusión de los recursos naturales existentes en La Araucanía: "Para nosotros es motivo de alegría participar en eventos que culminan un proceso que aporta al conocimiento y preservación de nuestro patrimonio natural, sin embargo participar en esta ceremonia de cierre de un proyecto tan bonito y de buena calidad nos significa una doble alegría, por cuanto sabemos que se ha ido creando conciencia respecto de especies como el gato güiña. Con ejemplos como esta iniciativa, nuestros niños empiezan desde pequeños a familiarizarse con estas especies y aprender a valorar y conservar nuestro patrimonio natural."

 

El proyecto del Fondo de Protección Ambiental, FPA, tuvo un aporte de Conama de 9 millones de pesos y en él participó un equipó interdisciplinario de técnicos y profesionales, más organismos asociados como la Universidad Católica de Villarrica, Fauna Andina, el Municipio de Pucón y surgió por la necesidad de proteger a esta especie que es depredadora de roedores que transmiten el peligroso virus anta, con problemas de conservación, no protegido por ley y catalogado como especie vaga o insuficientemente conocida.

 

Los ejecutores del proyecto explicaron que en la parte educacional se trabajó con niños de 10 y 11 años del Programa Chilemprende y guías de ecoturismo. Se efectuó una selección de todas las escuelas y se llevaron a niños y guías al Centro de Rescate y Reproducción Fauna Andina (el mismo que actualmente tiene un Pudú en recuperación) a conocer ejemplares que están en cautiverio, algunos de ellos ya no pueden ser liberados a su medio natural. Posteriormente, los propios asistentes replicaron la experiencia con sus compañeros de colegio.

 

Paralelamente se realizaron talleres con agricultores y abordaron el conflicto de la guiña con la producción de aves, promoviendo el adecuado cierre de los gallineros y el rol de la especie como depredador de roedores, llamándolos a su vez a proteger la zonas donde habita.

 

Para el Presidente de la Fundación San Cristóbal, Fernando Barros: "El gato guiña especie autóctona propia de esta región que queremos que sea conocida por toda la población y es por eso que la investigación ha implicado la elaboración de material educativo que permite difundir la información que se ha recopilado hasta la fecha para que todos cuidemos esta especie".

 

La Fundación San Cristóbal continuará con su labor investigativa, ampliándola al conocimiento de otras especies, como aves rapaces y ranita de Darwin, entre otras, generando acciones de educación ambiental en escuelas de la comuna de Villarrica y Curarrehue. Para ello, la Conama ya comprometió recursos, a través de la cartera 2009 del FPA.

 

Gobierno destina $5 mil millones para enfrentar despidos en la industria salmonera

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por José Troncoso Ostornol, El Mercurio.- Se estima que este año habrá más de 8.500 personas cesantes como efecto del virus ISA: Gobierno destina $5 mil millones para enfrentar despidos en la industria salmonera. Plan considera apoyo al emprendimiento y capacitación, e irá en ayuda de 5.150 trabajadores desvinculados.

Un programa de ayuda a los trabajadores desvinculados de las empresas salmoneras, que se han visto seriamente afectadas como consecuencia del virus ISA, lanzó ayer el Gobierno, comprometiendo recursos por $5 mil millones (casi US$ 9 millones). El programa incluye apoyo al emprendimiento y capacitación para los trabajadores de la industria salmonera de la Región de los Lagos. "La intervención especial (...) es una cobertura en términos de trabajadores, hombres y mujeres, de 5.150 soluciones", aseguró el subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez.

Según dijo, y sobre la base de la información entregada por la industria en los últimos días, se estima que el sector ha perdido unos 10 mil empleos. La industria salmonera llegó a emplear en 2007 a más de 50 mil personas, entre trabajos directos e indirectos. Sin embargo, estimó que estas desvinculaciones "van a ser compensadas con una recontratación de mil 500 trabajadores entre septiembre y octubre, por lo tanto, la pérdida neta de empleos que vamos a tener en el año 2009 asciende a una cifra de ocho mil 500".

En paralelo, el Gobierno trabaja en un plan de inversión en obras de infraestructura pública en la zona, como la construcción de un hospital, un estadio y viviendas sociales. "La cartera de proyectos en esa región va a generar del orden de 11.500 empleos adicionales", estimó Jélvez, agregando que "es razonable suponer que una cifra, que podría ser del orden del 25% o 30% de ese total de empleos que se va a generar puede ser oferta real y efectiva para trabajadores del sector salmonero que pierdan su empleo y que puedan reinsertarse. El plan pro empleo anunciado ayer se suma a la ayuda que lanzó el Gobierno a fines del año pasado para las empresas del sector. Ésta considera garantías financieras de Corfo para la industria.

Microemprendimiento y reconversión laboral

1.– Se crearán dos oficinas de intermediación laboral en las provincias de Llanquihue y Chiloé -en sus respectivas Gobernaciones Provinciales-, para atender preferentemente a los trabajadores desvinculados de las empresas del salmón. Este sistema será reforzado por profesionales proporcionados por las empresas.

Según la Subsecretaría del Trabajo, es clave la información en detalle de cada trabajador para canalizar toda oferta de trabajo.

2.– Habrá cuatro alternativas de ayuda para las personas despedidas: bonificación a la contratación de 40% de un salario mínimo por cuatro meses; los jóvenes (hasta 25 años) desvinculados ofertarán a la empresa una bonificación de 50% hasta por 12 meses; se lanzará un programa de inversión en la comunidad, que dará 250 cupos, y se financiarán proyectos de infraestructura urbana para los municipios, administrados por éstos.

3.– Se pondrá a disposición de los trabajadores desvinculados dos instrumentos de microemprendimiento: "Apoyo al Emprendimiento, Capital Semilla", administrado por Sercotec, el que contempla un aporte de hasta $1 millón por cada iniciativa más $500 mil como aporte de asistencia técnica. A este se suma el programa "Microemprendimiento" administrado por Fosis, el que contempla un aporte máximo de $500 mil por cada iniciativa.

4.– En caso que los trabajadores desvinculados, opten por reconvertirse laboralmente o desarrollar nuevas competencias laborales, el Gobierno podrá a su disposición cuatro instrumentos de capacitación: Jóvenes Bicentenario, Becas Franquicia Tributaria (OTIC), Programa Nacional de Becas y Becas Mype, todos estos instrumentos son administrados por el Sence regional y cada curso se determinará entre el Sence y los beneficiarios.

AquaChile desvincula a 450 trabajadores de planta Puerto Montt como efecto del ISA

Empresas AquaChile -la mayor salmonera del país de capitales locales- despidió ayer a 450 trabajadores de la planta de Puerto Montt, que se suman a los 60 administrativos que desvinculó hace una semana. La reducción de personal es consecuencia del virus ISA, que ha generado una fuerte caída en la producción, y equivale al 9% del total de los trabajadores de la firma controlada por las familias Puchi y Fischer. "Las consecuencias del virus ISA, junto con el reciente bloom de algas en la Región de Aisén, han afectado directamente la actividad productiva de toda la industria. AquaChile ha visto disminuida en 60% su materia prima de salmón del Atlántico respecto del 2008", explicó el gerente general de la empresa, Alfonso Márquez de la Plata.

El ejecutivo destacó que la industria lleva varios meses diseñando e implementando "lo que será un largo y complejo proceso de reconversión de sus sistemas de producción". Éste incluye estrictas medidas de bioseguridad, las que, a juicio de Márquez de la Plata, "implicarán el inicio de la recuperación de los niveles históricos de producción hacia fines del próximo año". No obstante, sostuvo que "todo esto va a ser posible en la medida en que las autoridades y el Congreso aprueben e implementen los cambios regulatorios que la industria del salmón necesita para hacer posible su reconstrucción y volver así a ser una fuente de trabajo y progreso estable."

 

Endesa: "HidroAysén no es una solución perfecta, pero es la más razonable"

 

Santiago, jueves 16 de abril de 2009, por Antonio Astudillo, Ecosistemas.- Además, el presidente de la compañía, Mario Valcarce, dijo que el proyecto es la solución "más limpia y la más compatible en la lucha contra el cambio climático".

 

Haciendo eco de las críticas que ha recibido por parte de ecologistas el proyecto de generación hidroeléctrica en la región de Aysén, el presidente de Endesa Chile, Mario Valcarce, reconoció que si bien la iniciativa no es "perfecta", si es la alternativa que se considera más razonable para enfrentar los desafíos de incrementar la generación de energía eléctrica en el país.

 

Valcarce señaló que "tenemos la certeza de que un país como Chile, a las puertas del desarrollo, necesita alternativas económicamente viables y ambientalmente sustentables, y que la fuente que mejor conjuga hoy ambos requerimientos, sigue siendo hoy la hidroelectricidad", aseguró.

 

El presidente de Endesa sostuvo que el proyecto HidroAysén, que contempla la construcción de cinco centrales, con una capacidad instalada de 2.750 mega watts y una inversión US$4.500 millones (incluyendo línea de transmisión) es "la más compatible" en la lucha contra el cambio climático.

 

"HidroAysén no es una solución perfecta, porque en materia de energía ese tipo de soluciones no existe. Todas tienen sus pro y sus contra. Pero es la más razonable, la más limpia y la más compatible en la lucha contra el cambio climático, que será el gran problema de las próximas dos décadas. Si el análisis no incorpora estos órdenes, es inevitable que sea sesgado e incompleto".

 

Valcarce puntualizó que dentro de los proyectos de Endesa, HidroAysén es "uno más". Endesa posee el 51% de la propiedad del proyecto y Colbún un 49%. Valcarse realizó estas declaraciones en el marco de la junta de accionistas de la compañía que se realiza en Espacio Riesco.

 

GLOBALES

 

Funcionarios del gobierno argentino y mineros de Barrick golpearon a mujeres en Peñas Negras

Peñas Negras, Argentina, miércoles 15 de abril de 2009, No a la Mina.- El martes, funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente de la provincia de La Rioja junto a personal de Barrick Gold subieron al campamento que tienen en el cerro. Algunas mujeres de la Asamblea se apostaron en el corte de Peñas Negras y bajaron la barrera. Unos doce hombres arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas. Mineros y funcionarios concurrieron a la comisaría a denunciar a los vecinos pero a las 22.30 hs.prácticamente todo el pueblo de Famatina estaba rodeando la comisaría y estos "señores" ahora tienen miedo de salir.


Funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente, junto a personal de Barrick Gold subieron al campamento que tienen en el cerro. Algunas mujeres de la Asamblea se apostaron en el corte de Peñas Negras y bajaron la barrera.

Los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick –unos doce hombres en total-arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y como eso no les alcanzó agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas. No conformes con eso fueron a la comisaría de Famatina a denunciar a los asambleístas, haciéndose pasar por víctimas.

Los agresores, al ingresar a la comisaría se encontraron con algunos pobladores que ya se habían enterado de parte de lo sucedido y los agredieron verbalmente en una actitud de soberbia, sintiéndose seguros de su impunidad. Esa actitud no les resultó favorable: prácticamente todo el pueblo de Famatina está rodeando la comisaría y estos "señores" ahora tienen miedo de salir.

Las últimas novedades que tenemos, merced a una comunicación telefónica a las 22,50 hs. Son:

- Los funcionarios agresores están todavía en la comisaría custodiados por las fuerzas policiales de Famatina, que han pedido refuerzos a la policía de Chilecito.
- Los asambleístas están radicando a su vez una denuncia por la agresión sufrida

Nos informan que hay por lo menos dos mujeres de las asambleas con heridas por la agresión. Incluso un documentalista que se encontraba en Peñas Negras haciendo tomas para un documental también resultó golpeado. No conocemos en detalle la gravedad de las lesiones producidas a las asambleístas.

 

Argentina: Científicos exponen efectos del glifosato

 

Buenos Aires, Argentina, jueves 16 de abril de 2009, por Marcela Valente, IPS.- El glifosato, herbicida ampliamente usado en cultivos de soja de Argentina, causa malformaciones en el desarrollo de embriones anfibios, afirman científicos de este país que divulgaron algunos hallazgos de una investigación todavía inédita. "Las deformaciones observadas son consistentes y sistemáticas", dijo a IPS el profesor Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La disminución del tamaño de las cabezas de los embriones, alteraciones genéticas en el sistema nervioso central, incremento de muerte de células que intervienen en la formación del cráneo y cartílagos deformados fueron efectos repetidos en el experimento de laboratorio, resumió el biólogo. La noticia había sido divulgada el lunes por el diario Página 12. El científico aclaró a IPS que las conclusiones corresponden a un "reporte de investigación con datos precisos", pero que el trabajo final aún no está listo para su publicación. Sin embargo, consideró necesario difundir los primeros resultados "por una cuestión de interés general".

El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup, fabricado por la corporación estadounidense Monsanto, que desarrolló las semillas de soja genéticamente modificadas para resistir altas dosis de ese producto que combate las malezas y toda otra especie verde que no sea esa variedad transgénica. Según comentó a IPS la responsable de comunicaciones de la empresa en Argentina, Fernanda Pérez Cometto, Monsanto tiene "diversos estudios que muestran la inocuidad del herbicida en humanos, en animales y en el ambiente". Pero hasta no conocer el estudio adelantado por la UBA, la compañía "no emitirá opinión".

"Es clave conocer qué tipo de metodología se utilizó para tener evidencias, por eso solicitamos al laboratorio una copia del estudio", dijo Pérez Cometto. De todos modos, insistió, el herbicida de Monsanto fue evaluado en 1996 por autoridades argentinas que lo calificaron como de "improbable riesgo agudo". "Obviamente que es una sustancia que debe ser usada correctamente, con los recaudos previstos en la etiqueta, como el repelente o la lavandina (hipoclorito de sodio). Uno no se puede tomar un vaso de herbicida y pretender que no tenga ningún efecto", afirmó.

El biólogo Carrasco explicó que en una primera fase del experimento, se sumergieron embriones anfibios en una solución del herbicida diluido en agua en una proporción hasta 1.500 veces menor a la utilizada hoy en las siembras argentinas. Los embriones desarrollaron deformaciones en la cabeza.

En una segunda etapa, células embrionarias inyectadas con glifosato diluido en agua, pero sin los aditivos del producto comercial para facilitar su penetración, manifestaron un impacto más negativo aún, lo que revela que la toxicidad está en el principio activo, no en las demás sustancias, dijo. "Se debería suponer con certeza que lo mismo que ocurre con anfibios puede ocurrir en humanos", dijo Carrasco, que trabaja con un equipo de especialistas en biología, bioquímica y genética desde hace 15 meses.

Los resultados son comparables por la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados. "Es evidente que el glifosato no es inocuo, no se degrada ni se descompone, sino que se acumula en las células", advirtió.

Una mezcla potenciada de glifosato rociada desde aviones es una de las armas que utilizan las autoridades de Colombia para erradicar por la fuerza las plantaciones ilegales de coca, materia prima de la cocaína. Los efectos de estas fumigaciones sobre otros cultivos, animales y personas en zonas fronterizas con Ecuador dieron pie a denuncias internacionales de Quito contra Bogotá.

En Argentina se utilizan cerca de 200 millones de litros de glifosato por año. La soja ocupa alrededor de 50 por ciento de la superficie agrícola, casi 17 millones de hectáreas, y es el principal producto de exportación. El herbicida se aplica principalmente mediante fumigación aérea.

El ingeniero agrónomo Jorge Gilbert, del estatal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dijo a IPS que el glifosato, como otros productos químicos utilizados para combatir malezas o plagas, "no es bueno o malo por sí mismo, sino que depende de las técnicas de aplicación que se utilizan". El INTA brinda asesoramiento técnico a los agricultores, pero nunca asumió una posición crítica a la soja transgénica. Al contrario, muchos de sus profesionales consideran que la introducción de la semilla modificada resistente al herbicida ha constituido un avance en el desarrollo rural.

En cambio, organizaciones ambientalistas y sociales denuncian desde hace al menos cinco años que las zonas pobladas aledañas a las siembras de soja sufren gran cantidad de casos de cáncer, malformaciones congénitas, lupus, enfermedades renales y respiratorias, dermatitis y otros males. El no gubernamental Grupo de Reflexión Rural (GRR), que en 2006 lanzó la campaña "Paren de Fumigar" en las provincias con más plantaciones de soja, publicó este año un informe con testimonios de habitantes, activistas y médicos rurales de decenas de localidades del país.

El abogado del GRR, Osvaldo Fornari, dijo a IPS que el informe fue presentado a la justicia federal para que investigara el trámite de aprobación del herbicida y, con base en los casos de supuestos damnificados por la contaminación, reclamó la aplicación del principio precautorio y la prohibición preventiva del uso de Roundup. La presidenta Cristina Fernández estableció por decreto una comisión nacional, integrada por personal técnico del Ministerio de Salud, las Secretarías de Ambiente y de Agricultura y el INTA, que deberá determinar los impactos sanitarios y ambientales del glifosato.

 

Los bosques y el cambio climático

 

Heredia, Costa Rica, jueves 16 de abril de 2009, por Gustavo Castro Soto, Otros Mundos, A.C.; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, Ecoportal.- Para la dinámica intrínsecamente depredadora del sistema capitalista los bosques son una de las principales víctimas, alimentando así el cáncer del capitalismo: el calentamiento global. Bajo el Protocolo de Kyoto estamos viendo las formas más absurdas de mercantilización de la deforestación. Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), diversas formas de pago por servicios ambientales, sumideros de carbono, Certificación por Absorción de Carbono y "sellos verdes", "Derechos por Emisión y Fijación de Carbono", Biochar, REDD, entre otros.

 

Los bosques juegan un papel fundamental no sólo para la vida de nuestro Planeta, sino para la sobrevivencia humana. La capa vegetal terrestre del mundo absorbe el 40% de las emisiones globales de CO2[1] y son fuente fundamental para el agua. En la medida en que se acelera la destrucción de los bosques no sólo se elimina la posibilidad de absorción de los gases efecto invernadero sino que el mismo hecho libera más CO2 a la atmósfera.

Para la dinámica intrínsecamente depredadora del sistema capitalista los bosques son una de las principales víctimas, alimentando así el cáncer del capitalismo: el calentamiento global. Los megaproyectos de acumulación de la riqueza y control de recursos naturales y estratégicos están acabando con los bosques. Minas y presas; plantaciones forestales de eucalipto, pino, palma africana, palma camedor, entre otras; agro combustibles y otros monocultivos como la piña; el turismo, el tráfico de maderas, por mencionar tan solo algunas, han acelerado la depredación de los bosques. Hoy, más del 70% de ellos en el mundo se han talado produciendo desertificación y por tanto agudizando el calentamiento global. Este calentamiento es lo que hoy se traduce en aumentos de temperatura, sequías, inundaciones, cambios en las corrientes marinas, mayores enfermedades y epidemias; entre otros efectos.

 

El capitalismo ha convertido a su cáncer en un negocio más, lucrando con la enfermedad y agudizándola a la vez. Para ello, el Banco Mundial y otras Instituciones Financieras se lanzan a la generación de mecanismos para lucrar con aparentes soluciones al cáncer que ellos mismos y las grandes trasnacionales han generado. Espejismos que ocultan otros mecanismos que perpetúan y garantizan la acumulación de la riqueza en los países del norte y sus grandes corporaciones. Bajo el Protocolo de Kyoto estamos viendo las formas más absurdas de mercantilización de la deforestación. Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), diversas formas de pago por servicios ambientales, sumideros de carbono, Certificación por Absorción de Carbono y "sellos verdes", "Derechos por Emisión y Fijación de Carbono", Biochar, REDD, entre otros.[2]

 

En el contexto de estas preocupaciones se llevó a cabo del 24 al 28 de marzo de 2009 en Heredia, Costa Rica, la asamblea del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) y el encuentro de la Red contra los Monocultivos de Árboles (Recoma)[3]. Los participantes provinieron de 21 países, entre ellos: Reino Unido, Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Ghana, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Indonesia, Italia, México, Nicarágua, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay. En este encuentro confluimos muchas organizaciones, entre ellas WRM, Recoma, CoecoCeiba/Amigos de la Tierra Costa Rica, CESTA/Amigos de al Tierra El Salvador; GRAIN, Biofuel Watch, Savia, Monitoreo REDD, Acción Ecológica, FEDICAMP, FPP, Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México; Via Campesina, Timberwatch Coalition Africa, Madre Tierrra, FERN, Insituto para Asuntos Culturales, FEDICAMP, Focus on the Global South, Transnational Institute, The Corner House, Foro Nacional de los Pueblos y Trabajadores de los Bosques, Red Alerta contra el Desierto Verde, FER.

 

Luego de un encuentro sumamente rico de reflexión, diálogo, intercambio de experiencias e información, visitas a las grandes plantaciones de monocultivos de piña que están acabando con el pueblo y las tierras costarricenses, se definió la Declaración de Heredia que a continuación reproducimos textualmente:

 

Declaración de Heredia


Clima, bosques y plantaciones
Heredia, 28 de marzo de 2009

 

Organizaciones de la sociedad civil de todos los continentes nos hemos reunido en Costa Rica entre los días 24 y 28 de marzo para compartir experiencias, visitar comunidades campesinas reflexionar y generar propuestas sobre la temática de Clima, Bosques y Plantaciones.

 

En la primera parte de nuestro encuentro visitamos comunidades campesinas de la zona norte y pudimos verificar el impacto del monocultivo de piña sobre comunidades locales, sus territorios, sus fuentes de agua, su salud y los ecosistemas locales y comprobar como las comunidades campesinas continúan protegiendo sus bosques y regenerándolos frente a todas las agresiones que reciben.

 

Pudimos constatar de manera impactante la imposición de un modelo agroexportador que se repite con distintas formas y productos a lo largo de todo el globo y que nos conduce hacia la presente debacle ambiental. Este modelo de exportación de productos básicos, con sus monocultivos, el uso intensivo de agroquímicos, el transporte de productos a través de miles de kilómetros para el consumo de un norte opulento es una de las principales causas de la actual crisis climática.

 

Costa Rica se vende al mundo como un país "verde" que defiende sus bosques y su biodiversidad, sin embargo hemos verificado que ésta es una imagen falsa que no refleja la realidad que vive el pueblo y el ambiente en Costa Rica.

 

Después de dos días de reflexionar sobre las causas que han llevado a nuestra sociedad a esta situación y sobre las propuestas que desde los ámbitos oficiales se están realizando queremos compartir nuestras conclusiones, nuestros compromisos y nuestras propuestas para enfrentar el Cambio Climático.

 

Nuestra primera conclusión es que el Cambio Climático es la consecuencia inevitable de un sistema socioeconómico y político que ha convertido a la naturaleza y a las personas en una mercancía y que si bien el mismo es una de las amenazas más serias que deberemos enfrentar hacia el futuro, es parte de una cadena de crisis que vienen sucediéndose los últimos años.

 

En segundo lugar hemos llegado a la conclusión de que ninguna de las soluciones propuestas desde los ámbitos gubernamentales y de Naciones Unidas enfrenta realmente las causas del Cambio Climático. Hemos concluido que el mercado de los bonos de carbono, el mecanismo conocido por su sigla en inglés como REDD, el pago por servicios ambientales y todos los mecanismos de mitigación o compensación basados en el mercado son instrumentos que no solo no cumplen el objetivo declarado, sino que avanzan en la mercantilización de toda la vida y por lo tanto en la destrucción de nuestro planeta y en el agravamiento del Cambio Climático. Todos estas propuestas se convierten en "blancos móviles" que cambiando permanentemente intentan distraernos de los verdaderos problemas.

 

El mercado global y sus grandes corporaciones se han apropiado de las negociaciones sobre Cambio Climático en las Naciones Unidas y las han secuestrado, convirtiéndolas en un espacio para negocios que de ninguna manera responden a las necesidades y las medidas que urgentemente se deben tomar. El Banco Mundial, que ha sido responsable de financiar la destrucción del planeta, ahora está adoptando un papel de liderazgo en las negociaciones sobre clima, promoviendo modelos de mercado fracasados que convierten en una burla los intentos de enfrentarse a la crisis climática.

 

Tampoco las tecnologías que se están desarrollando como respuesta, tales como los agrocombustibles, nuevas variedades de transgénicos, el uso del "biochar" y otras similares son una respuesta real al Cambio Climático. Detrás de todas estas falsas soluciones están las grandes corporaciones con la complicidad de los gobiernos, que se han convertido en simples facilitadores de los negocios de las mismas. Al mismo tiempo, son también los gobiernos quienes promueven la represión y la criminalización de las personas y organizaciones que resisten a la imposición de plantaciones, monocultivos y todas estas falsas soluciones.

 

Por este motivo, nos hemos comprometido a desarrollar nuestra propia agenda, centrada en las necesidades y luchas de nuestros pueblos, para generar y contribuir a un movimiento social amplio que busque transformar este sistema desde abajo hacia arriba.

 

En este marco, la defensa del clima, los bosques y otros ecosistemas de la mano de los pueblos es la única alternativa posible para el futuro que estamos construyendo. Las mujeres desempeñan un papel de liderazgo fundamental en el camino hacia un cambio de relaciones entre las personas y con la naturaleza que privilegie la cooperación por sobre la dominación y el control.

 

Al mismo tiempo rechazamos las plantaciones y monocultivos porque desplazan comunidades, destruyen bosques, contaminan el planeta y generan más cambio climático y éste será uno de los puntos principales de nuestra agenda a futuro. Definitivamente resaltamos que las plantaciones no son bosques.

 

Sobre esta base es que nos proponemos:

 

1- La defensa de la tierra y territorios en oposición a cualquier tipo de concentración de la tierra en pocas manos. Proponemos la realización de una reforma agraria integral, partiendo de la integración solidaria de mujeres y hombres con su tierra y protegiendo el agua y la biodiversidad que nos sustenta. Nos oponemos terminantemente a las reformas agrarias de mercado promovidas por el Banco Mundial, que solo buscan el desplazamiento de las comunidades para ocupar sus territorios. Nuestra propuesta es relacionarnos con la tierra de manera respetuosa y sin agredirla. Entendemos que defender el territorio es defender nuestra cultura y nuestro modo de relacionarnos entre nosotros y con la tierra.

 

2- Soberanía alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a decidir sobre todo lo concerniente a la producción de alimentos y la agricultura. La Soberanía Alimentaria comienza con la defensa de las semillas criollas y el vínculo con la naturaleza. Para poder ser soberanos necesitamos producir localmente y de manera diversificada la mayor parte de nuestros alimentos para nuestro consumo en armonía con la naturaleza y de esta manera podemos producir alimentos para todos, "enfriando el planeta" y combatiendo el Cambio Climático. Este es el camino para lograr pueblos y ecosistemas saludables y en equilibrio.

 

3- Oponernos a los mecanismos de mercado para el clima, resistiéndolos y denunciándolos. Denunciaremos en todos los ámbitos posibles la falsedad de los bonos de carbono, el mecanismo REDD o todas las propuestas similares que puedan surgir a futuro. Nos comprometemos a explicar en todos los ámbitos posibles con claridad las razones por las que estos mecanismos jamás podrán dar una respuesta a la actual crisis climática.

 

Estos objetivos los concretaremos a través de realización de actividades en las que nos iremos coordinando y apoyando:

- Educación y conscientización a través de la producción de materiales educativos, audiovisuales y todas aquellas herramientas que permitan ampliar la base de personas concientes de la problemática.

- Realización de estudios de caso para documentar los impactos del Cambio Climático y sus falsas soluciones, acompañando a las comunidades afectadas en sus denuncias.

- Creación de alianzas con todos los movimientos sociales que cuestionan este sistema socioeconómico: organizaciones campesinas, pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, organismos de derechos humanos, sindicatos, etc.

- Apoyo a los movimientos de afectados por el Cambio Climático para ayudar a que su voz se escuche y fortalecer su estrategia de sobrevivencia.

- Trabajo a nivel local, nacional e internacional de manera coordinada y solidaria.

 

Volvemos a nuestros países hermanados con el pueblo de Costa Rica en sus luchas contra los Tratados de Libre Comercio y en defensa de la biodiversidad, el agua, la producción en armonía con la naturaleza y un mundo justo y solidario.

 

[1] Granada, Patricia, Cuaderno "Sumideros de Carbono en los Andes Ecuatorianos", Colección del WRM sobre plantaciones No. 1, Montevideo, Uruguay, 2005.

[2] Ibid.

[3] Ver www.wrm.org.uy

 

Piden fin al embargo a Cuba

 

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, Avaaz.- Estimad@s amig@s, Insta al gobierno de EE.UU. a construir una relación con Cuba basada en el diálogo y levantar el embargo.  Izaremos una vela gigante con nuestro mensaje en ella y navegaremos frente al puerto donde tendrá lugar la V Cumbre de las Américas, este fin de semana.

 

Este fin de semana, en la Cumbre de las Américas, el Presidente Obama tiene una oportunidad única e histórica de comenzar a remediar el largo conflicto entre Cuba y EE.UU. y pasar página a casi medio siglo de políticas divisivas en la región.

 

Líderes regionales e internacionales, las Naciones Unidas y un número cada vez mayor de líderes políticos Demócratas y Republicanos en EE.UU. condenan el embargo que ha castigado a simples ciudadanos cubanos por décadas. El anuncio de Obama del día de ayer de levantar las restricciones a ciudadanos estadounidenses que visitan familiares o envían ayuda económica a la isla es bienvenida pero insuficiente.

 

Sólo una fuerte respuesta internacional puede ahora enviar las señales necesarias a los políticos y medios de comunicación estadounidenses: ha llegado el momento de abandonar las políticas fallidas del pasado.

 

Miembros de Avaaz navegarán cerca del puerto donde se llevará la cumbre. Firma la "Petición por las Américas", por un diálogo entre Cuba y EE.UU., el número de firmas aparecerá en la vela del barco para que periodistas y líderes de todo el hemisferio Occidental conozcan nuestro mensaje: http://www.avaaz.org/es/lift_cuba_embargo/?cl=217078126&v=3224

 

Cuando EE.UU. decretó su primer embargo a Cuba en 1960, quienes apoyaron estas políticas dieron por cierto que las mismas favorecerían a la democracia y a los derechos humanos en la isla. Medio siglo después, las presunciones han resultado equivocadas y es evidente hoy que el embargo ha causado un daño económico inconmensurable a los cubanos, bloqueando insumos agrícolas, médicos, acceso a nuevas tecnologías, información e ideas.

 

Algunos afirman que mientras el embargo se sostenga, el gobierno cubano tendrá a quien culpar en lugar de verse forzado a aceptar las fallas del sistema y las serias violaciones a la libertad de expresión, asociación y disenso.

 

Líderes de toda América Latina reclaman al Presidente Obama que impulse un nuevo comienzo a las relaciones con la región. Encuestas recientes indican que 3/4 de los ciudadanos estadounidenses quieren que su gobierno ponga fin a las políticas de aislamiento, e incluso organizaciones de exiliados cubanos se suman al pedido de cambio.

 

En tiempos donde cada paso de la administración Obama es seguido con suma atención por todos los países de la región, nuestras voces tienen un rol crítico que jugar. Si permanecemos en silencio, arriesgamos perder el debate frente a los demagogos que en EE.UU. y Latinoamérica temen una reconciliación.

 

Firma la Petición de las Américas ahora, envía este mensaje a tus amigos y navega junto a Avaaz en Trinidad el próximo sábado:

 

http://www.avaaz.org/es/lift_cuba_embargo/?cl=217078126&v=3224

 

Con esperanza,

 

Luis, Alice, Paula, Graziela, Ben, Raj, Iain, Ricken, Brett, Paul, Margaret, Pascal, Taren y el resto del equipo de Avaaz.

 

Fuentes:

Obama rompió la inercia en relación Cuba-EEUU, pero su normalización está lejos - AFP:

http://www.avaaz.org/Obama_levanta_restricciones

Más del 70% de los estadounidenses apoya el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba - EuropaPress:

http://www.avaaz.org/CNN_encuesta_Cuba

El exilio cubano en Miami pide un cambio de rumbo a Obama - El Mundo (España):

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/10/internacional/1239322674.html

 

Lograr que una casa sea ecológica en un 60% tiene un coste bastante bajo

 

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Alex Fernández Muerza, Consumers.- Entrevista a Enric Aulí, ambientalista y experto en bioconstrucción: . Rehabilitar una vivienda o construirla para que sea más ecológica no es muy caro y es beneficioso, no sólo para el medio ambiente, también para el bolsillo. Ahora bien, para lograr plenamente sus ventajas no hay que dejarse embaucar con falsas promesas sino contar con auténticos profesionales en la materia. Así lo recomienda Enric Aulí i Mellado (Barcelona, 1949), que lleva trabajando desde hace tres décadas en diversos ámbitos relacionados con el medio ambiente. Aulí ha sido secretario general del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, consejero delegado para España de la empresa eléctrica alemana RWE o director de Medio Ambiente en la promotora inmobiliaria Hábitat. En la actualidad, reside en un hotel ecológico construido bajo su supervisión, ofrece clases en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) sobre construcción sostenible y acaba de publicar un libro, "Carta a un joven ecologista", que va a ser editado próximamente también en alemán.

 

¿Se puede convertir una casa convencional en ecológica?

En muchos casos, no en todos, se puede conseguir mejorar las viviendas ya edificadas, y que las nuevas sean más ecológicas, sostenibles y sanas. Sobre todo, aconsejaría a quienes quieran hacerlo que busquen profesionales que sepan del tema. Por ejemplo, en abril se celebra en Barcelona Construmat y va a haber un stand en el que se van a exponer nueve experiencias reales de rehabilitaciones de viviendas, y ahí se pueden coger ideas.

 

¿Cómo se puede saber cuándo estamos ante un buen profesional?

Es cierto que hay gente que hablando es fantástica. Por eso, recomiendo enterarse de cuál es la última casa en la que sus instaladores han intervenido y preguntar a sus dueños si les ha funcionado o no.

 

¿Cuánto puede costar?

Partiendo de cero, suele salir un 2% más caro que lo convencional, aunque depende de cada caso. En cuanto a las rehabilitaciones, sólo puedo hablar por la que he hecho en mi propia casa, y ha quedado bien, eso sí, estando muy pendiente y echando muchas horas. Mejorar el 60% de una casa tiene un coste bastante bajo, pero intentar superar esta cifra sale muy caro. Las principales mejoras se pueden conseguir con el aislamiento, las instalaciones de calefacción, agua y energías renovables para agua caliente sanitaria (ACS), con aparatos que se amortizan en dos años. Y vuelvo a dar el mismo consejo de antes, ir a ver alguno de los trabajos anteriores de ese instalador, porque por ejemplo, según datos que he visto recientemente en una encuesta, en Cataluña más de la mitad de las instalaciones de ACS no funcionan correctamente, y es un mal favor para todos.

 

En este sentido, las energías renovables están siendo criticadas por algunas personas que cuestionan sus supuestas ventajas.

No puedo asegurarlo para todos los casos, pero lo que sí tengo claro es que las renovables en edificios tienen mucho sentido, porque bajan tanto el consumo de electricidad como su transporte. Por ejemplo, la energía solar para ACS funciona hoy día fantásticamente y se ahorra una parte importante de energía a un coste ridículo, pero para ello la instalación debe estar bien hecha y necesita una pequeña inversión inicial.

 

Por lo tanto, sí les ve futuro a las renovables.

Creo que veremos pronto cómo se rompe el modelo energía fósil y nuclear por un lado y renovables por otro. La crítica real que hay que hacer es a las grandes centrales de producción, sean convencionales o renovables, con grandes compañías eléctricas, red de distribución y venta al usuario final. Este modelo en diez años se atomizará, y el monopolio de las petroleras se va a romper antes de cinco años. Estas compañías venderán aparatos para generar energía en nuestras casas más que la energía en sí misma. Algunas de estas empresas ya han empezado, y sólo es cuestión de tiempo que el resto les siga. Esto es mucho mejor para el medio ambiente, ya que se rompe con los oligopolios y las redes de distribución que cruzan todo el territorio, necesarias ahora, aunque luego lo serán menos. Además, los precios serán más ajustados a los costes reales.

 

¿Ofrecen las instituciones ayudas suficientes para impulsar en las viviendas los cambios ecológicos que comenta?

Depende mucho de las comunidades. En Cataluña las ayudas han funcionado bien, aunque ahora no tanto, pero creo que es por el mismo problema económico que hay en todas partes.

 

Usted también reflexiona sobre los principales problemas medioambientales de la actualidad, como en su último libro "Carta a un joven ecologista". ¿Qué destacaría del mismo?

El libro trata de explicar a los jóvenes y no tan jóvenes mi punto de vista sobre los aspectos medioambientales de más actualidad hoy en día, como la energía, el papel de las organizaciones ecologistas, etc. Uno de los capítulos que más comentarios ha recibido es el de la educación ambiental y cómo integrar el medio ambiente dentro de la estructura política. También les insisto a los estudiantes en que piensen al revés: está bien que hagan cursos para colaborar en mejorar el medio ambiente, pero sobre todo tienen que pensar cómo va a afectar a su profesión la evolución del medio ambiente, ya que si no lo integran se van a quedar fuera de mercado. O se actualizan o van a ser un problema para el medio ambiente.

 

¿Qué pueden hacer los jóvenes por el medio ambiente?

Como decía, estar lo mejor formados posible. Han de ser conscientes de que el medio ambiente está cambiando las actividades productivas. Por ejemplo, la industria del automóvil va a sufrir un cambio tremendo enseguida con los coches híbridos, eléctricos, etc., o los sistemas de generación de energía dentro de los edificios, y no hablo de fotovoltaica, sino de células de hidrógeno y otros sistemas. Cuando estaba en Hábitat y queríamos hacer algunas promociones mucho más ecológicas que las estándar, el gran problema eran los jefes de obra, porque no sabían hacerlo. Se tienen que actualizar, porque se van a quedar fuera y van a ser un obstáculo.

 

¿Y qué deberían hacer los consumidores?

Sobre todo utilizar el sentido común: que busquen las opciones más ecológicas, empezando por la salud propia y continuando por el medio ambiente, pero sin obsesionarse. Por ejemplo, hay gente que se está volviendo muy radical, casi troglodita, sin consumir apenas nada.

 

¿Se refiere a ciertos colectivos ecologistas?

Durante demasiado tiempo, los ecologistas han jugado un papel alternativo en la sociedad y a los gobiernos les ha venido muy bien, porque han tenido una influencia casi folklórica. Todos deberíamos participar en la vida pública, asumiendo la autocrítica pero sin flagelarnos, porque hay cuestiones que es casi inviables efectuarlas de manera individual.

 

En el libro también habla de su forma de ver la conciencia ecológica. ¿En qué consiste?

Hay que sentir que somos parte de la naturaleza, que todo está interconectado, por lo que los humanos no pueden aislarse. El modelo de sociedad que hemos interiorizado desde pequeños se caracteriza precisamente por ese desapego de la naturaleza, de manera que perdemos nuestra propia conciencia, y se destruye ese medio. Y no es una alternativa, sino el único camino posible: autores como Lovelock hablan de la "retirada sostenible", y proponen un estilo de vida en el que no se rompa de forma radical con la sociedad de consumo, porque cuando se pide todo te quedas sin nada, pero sí que ese modo de vida sea más compatible con el medio ambiente y el desarrollo de las personas.

 

Las noticias tanto económicas como medioambientales no pintan un futuro muy bueno precisamente para las nuevas generaciones. ¿Qué mundo se van a encontrar?

Estamos en un momento de cambio, pero también es cierto que puede ocurrir un cataclismo como los que apunta Lovelock en su teoría Gaia y ya no estemos a tiempo de evitarlos. Espero que no sea así, pero tampoco puedo asegurarlo. Por eso pediría a las próximas generaciones que integren el medio ambiente en todos los aspectos de la vida.

 

El nivel del mar aumentó de forma catastrófica hace 120.000 años

 

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Gustavo Catalán Deus, El Mundo.- La fusión de los polos provocó una subida de tres metros en cinco décadas. Los expertos creen que este fenómeno podría volver a producirse este siglo. Un estudio científico sobre las variaciones del nivel del mar durante el anterior periodo interglacial demuestra que la desaparición de los casquetes polares provocó una subida de tres metros del nivel del mar en sólo unas décadas.

 

La investigación que aparece hoy en la revista Nature, concluye que una subida súbita del nivel del mar «es una posibilidad real en los próximos 100 años», según el investigador principal Paul Blanchon, geofísico de la Universidad Nacional de México.

 

Un aumento de esta naturaleza amenazaría a muchas de las grandes ciudades situadas al nivel del mar, y anegaría numerosas islas coralinas de baja cota como las que hay en el Índico y el Pacífico. «Los científicos tienen tendencia a pensar que el nivel de los mares subió progresivamente durante milenios en aquel periodo interglacial hace 120.000 años. Lo que ahora decimos es que aquello no fue así», afirma Blanchon a la agencia France Press.

 

«Estamos hablando de una elevación de tres metros del nivel del mar en sólo 50 años», añade el científico, que ha hallado las pruebas en los corales fósiles de la Península de Yucatán. Junto a un equipo de tres científicos alemanes del Instituto de Leibniz, han descubierto la catastrófica mortandad que causó la elevación del mar sobre grandes masas de arrecifes.

 

Estos seres vivos tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones muy rápidamente, y sobrevivir sobre los esqueletos de los que habían muerto, tres metros más cerca de la superficie. De todo ello ha quedado un registro fósil en esa zona del Caribe, cuya estabilidad geológica ha permitido su conservación y actual estudio.

 

Según Blanchon, sólo el deshielo de los casquetes polares puede explicar una elevación del nivel del mar tan acusada y tan rápida. Sus intenciones son estudiar el mismo fenómeno en la costa oeste de Australia, donde tampoco se han registrado inestabilidades geológicas en este tiempo.

 

La incertidumbre científica sobre las consecuencias del actual cambio climático, queda en parte despejada gracias a este estudio. Con la cada día mayor evidencia del deshielo en Groenlandia y en la Antártida, una subida catastrófica del nivel del mar sería un escenario posible. Los arrecifes coralinos, que ya sufren otras amenazas debidas a la actividad humana, tendrían que enfrentarse nuevamente a otro ahogamiento.

 

Convocatoria de la Universidad de Texas en Dallas (UTD) para diversos tipos de becas

 

Ciudad de México, México, jueves 16 de abril de 2009, Embajada EUA en México.- Muy estimados todos: A continuación envío a ustedes la convocatoria de la Universidad de Texas en Dallas (UTD) para diversos tipos de becas, con distintas fechas límite para participar. 

 

Esperando  que esta información les sea de utilidad les envío un cordial saludo

 

Elsa Avilés

Especialista en Asuntos Científicos 

Oficina de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología

Embajada EUA en México

Tel: 5080-2190

e-mail: AvilesEX@state.gov

 

The Office of International Education (OIE) and the Center for U.S.-Mexico Studies (CUSMS) proudly announces its 2010-11 sponsorship/scholarship programs for Mexican, Latin American, and Caribbean students interested in pursuing studies at The University of Texas at Dallas (UTD):

 

Pilot Program for Enrolling Students from Mexico (PPESM)

UTD-Mexican Council of Science and Technology (CONACYT) Scholarship Program

UTD-Organization of American States (OAS) Scholarship Program

 

The PPSM encourages students from Mexico with limited financial resources to enroll at UTD at either graduate or undergraduate levels. Students participating in the program will be eligible to pay a tuition rate equal to the Texas resident rate. Candidates must be citizens of Mexico, meet UTD and international admission requirements, enroll on a full-time basis, and show proof of financial need.

 

The UTD-CONACYT program sponsors Mexican students to pursue graduate programs, especially Ph.D. programs, with an emphasis on science and technology. Candidates must apply to UTD for admission and satisfy international student requirements. Candidates must also satisfy CONACYT's requirements. Mexican students already pursuing graduate programs at UTD are eligible to apply under certain circumstances. The scholarship includes tuition and fees, living expenses, and health insurance during the academic program.

 

The UTD-OAS scholarship program sponsors Latin American and Caribbean students to pursue graduate programs in all disciplines at both master and Ph.D. levels. Candidates must be citizens of member countries of the OAS. Candidates may apply through either of two mechanisms: (1) They may apply for admission directly to UTD and simultaneously submit their candidacy to the OAS National Liaison Office (NLO) in their home country. Fellowship awards depend on submission of a UTD acceptance letter to complete the file for review and deliberation. (2) Candidates may apply directly to the NLO, indicating their preference to pursue graduate studies at UTD. The scholarship includes one round trip airfare, living expenses, tuition and fees, and health insurance during the academic program.

 

For further information about each program, please visit the Center for U.S.-Mexico Studies' Web page www.utdallas.edu/research/cusms, send an e-mail to Naida Rodriguez, CUSMS Program Coordinator, at naida@utdallas.edu or contact us at 972-883 6401.

 

California planea producir energía solar utilizando espejos en el espacio

 

San Francisco, EEUU, miércoles 15 de abril de 2009, La Segunda.- Satélites tendrían espejos de varios kilómetros captarían los rayos solares y convertirían en energía transmitida a la Tierra como un rayo de microondas, donde se volvería a transformar en electricidad. Los californianos podrían abastecerse pronto con un programa de energía solar basado en el espacio: la compañía PG&E planea generar mediante placas situadas en el espacio 200 megavatios en 15 años, energía que sería enviada después a la Tierra por frecuencia de radio, se informó hoy.

PG&E espera tener el sistema en funcionamiento en 2016 y está buscando el permiso de las autoridades reguladoras para firmar un contrato con la compañía "Solaren" para colocar el sistema. Los expertos afirman que la energía solar en el espacio tiene ventajas sobre los sistemas terrestres, pues puede ser recogida durante las 24 horas del día y nunca se ve interrumpida por la acción de nubes o del mal tiempo. Los satélites solares de la firma "Solaren" consistirían en espejos de hasta varios kilómetros que enfocarían la luz del sol hacia células fotoeléctricas. Después, la energía sería convertida en un rayo de microondas y dirigido hacia la Tierra, donde se volvería a transformar en electricidad.

Según la compañía, el sistema podría generar entre 1,2 y 4,8 gigavatios de energía a precios comparables a los de otras fuentes renovables. "Un sistema de esta escala y configuración no ha sido construido hasta el momento, pero la tecnología necesaria está muy madura y basada en la de los satélites de comunicaciones", explicó el directivo de Solaren Gary Spirnak al anunciar el contrato. "Durante 45 años los satélites han recogido energía solar en la órbita terrestre por células solares y la han convertido en frecuencia de radio para transmitirla a estaciones receptoras en la Tierra", aseguró.

 

Según estudio, aún se puede rescatar el Ártico del cambio climático

 

Washingto, EEUU, jueves 16 de abril de 2009, Vanguardia.- "Este trabajo muestra que no podemos evitar por mucho tiempo un considerable calentamiento en este siglo", indicó Warren Washington, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) en Boulder, uno de los autores del estudio publicado en la revista "Geophysical Research Letters", en su edición del martes próximo.

 

Los pronósticos más sombríos relacionados con el cambio climático aún se pueden evitar, si bien para ello se deben reducir para el año 2100 en un 70 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, según cálculos realizados por científicos estadounidenses. "Pero si el mundo realiza esos recortes en la emisión de gases de efecto invernadero, podemos limitar las amenazas por el cambio climático y evitar catástrofes", explicó el especialista.

 

Si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2100, el hielo en el Ártico se reduciría en el verano sólo en un cuarto de su volumen y luego se estabilizaría, señalaron Washington y colegas, en base a una serie de cálculos con modelos informáticos. En cambio, en el caso de emisiones ilimitadas de dióxido de carbono, se derretiría más de tres cuartos de hielo hasta fines de siglo y luego seguiría reduciéndose.

 

Si se realizan fuertes reducciones de las emisiones de los gases contaminantes, el Ártico registraría un calentamiento de sólo la mitad que en el caso de emisiones sin freno, lo que preservaría a los mamíferos y a las poblaciones de peces. El sistema climático se estabilizaría para el año 2100, en lugar de seguir calentándose. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera quedaría en 450 partes por millón (ppm), en comparación con las 284 ppm al inicio de la industrilización.

 

Si no se producen cambios en las actividades humanas, la concentración de dióxido de carbono podría alcanzar las 750 ppm para fines de siglo, lo que correspondería a una elevación extra de la temperatura de 2,2 grados Celsius. Si el hombre logra que la concentración de dióxido de carbono llegue a sólo 450 ppm, por ejemplo por el uso de energías alternativas y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, la temperatura tendría un aumento adicional de sólo 0,6 grados Celsius. Los autores del estudio subrayaron que no investigaron cómo se pueden alcanzar estos objetivos ni pueden recomendar un determinado modo de acción.

 

La explotación excesiva y la contaminación están destruyendo los ecosistemas marinos

 

Washington, EEUU, jueves 16 de abril de 2009, Banco Mundial.- Los ecosistemas marinos costeros se ven seriamente amenazados por el hombre y la naturaleza. Los bienes y servicios que los ecosistemas marinos proporcionan están fuertemente subvalorados, si bien se calcula que aportan más de US$20 billones a la economía mundial. El Banco está ayudando a los países a elaborar sistemas que permitan cuantificar el valor de los ecosistemas marinos.

 

Zanzíbar es un archipiélago pequeño y densamente poblado, situado frente a las costas de Tanzanía, con un ecosistema marino rebosante de corales, peces, algas, manglares y otras especies de flora y fauna. Su población, constituida por 1.100.000 habitantes, depende en gran medida de este ecosistema, que representa el 30% del PIB del país. Los pobladores de Zanzíbar pescan tanto para su subsistencia como con fines comerciales, y reciben turistas que disfrutan de la vida marina. Además, los arrecifes coralinos los protegen de la erosión y las tormentas tropicales.

 

Sin embargo, este ecosistema marino está seriamente amenazado por presiones provocadas por el hombre y la naturaleza, que van desde el desarrollo intensivo del turismo y el rápido crecimiento demográfico a la pesca excesiva, la desproporcionada explotación de los manglares y el blanqueamiento del coral derivado del estrés de distintos orígenes, entre ellos el cambio climático.

 

"La situación de Zanzíbar es emblemática del problema mundial que representa la pérdida, a una velocidad alarmante, de humedales y arrecifes coralinos de importancia crítica", dice Katherine Sierra, vicepresidenta de la Red de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, en la publicación de la institución titulada Environment Matters. La población pobre que vive en las zonas costeras de los países en desarrollo es la que depende más directamente de los servicios suministrados por los océanos y la que se encuentra menos preparada para afrontar esa pérdida.

 

Cuantificación del valor de los ecosistemas marinos

 

Según Environment Matters, se estima que los bienes y servicios ofrecidos por los ecosistemas costeros y marinos contribuyen más de US$20 billones a la economía mundial, es decir, más de un tercio del producto bruto mundial.

 

Valor de los ecosistemas marinos

 

Los arrecifes de coral son hábitats de desove y cría de muchos peces de importancia económica, como el mero y el atún. En la India, los manglares sanos, que actuaron como escudo y sufrieron los embates del tsunami de 2004, salvaron la vida y los bienes de las comunidades pesqueras costeras, en su mayoría muy pobres.

Los humedales del Mediterráneo cumplen varias funciones importantes tanto para los ricos como para los pobres, entre ellas la purificación del agua, la reducción de nutrientes, la formación de estanques de sedimentación, el control de inundaciones y la prevención de la erosión de las playas. Para muchos países en desarrollo, en especial los pequeños estados insulares, el turismo que atraen sus costas constituye una importante fuente de divisas.

 

.. y ejemplos de degradación

 

Tras el blanqueamiento generalizado provocado por la corriente de El Niño en 1997, se produjo la muerte de alrededor del 16% de los corales de los arrecifes de todo el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informa que, entre 1980 y 2005, se perdió el 20% de los manglares del mundo. La excesiva capacidad de las flotas pesqueras mundiales reduce en unos US$50.000 millones al año los beneficios económicos derivados de la pesca marina en todo el mundo.

 

No obstante, los beneficios proporcionados por los ecosistemas marinos están ostensiblemente subvalorados cuando se calculan el desarrollo económico que promueven y las inversiones que los países están dispuestos a realizar para proteger este capital natural. Sin información precisa sobre el grado en que la economía depende de un ecosistema, quienes adoptan las decisiones carecen de un instrumento valioso, por lo que se pierden oportunidades de crecimiento económico y no se invierte lo suficiente en conservación.

 

En el nuevo número de Environment Matters se analiza la valoración de los servicios que prestan los ecosistemas costeros y marinos con el objeto de proporcionar a las autoridades la información necesaria para adoptar difíciles decisiones vinculadas con el desarrollo sostenible. "Al poner los servicios de ese tipo en cifras, incluso aproximadas, se puede contribuir a dar razones por las cuales los gobiernos, la empresa privada y las instituciones internacionales deben invertir en la gestión sostenible, la protección y la recuperación de esos servicios", dice James Warren Evans, director del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.

 

Pago por servicios ecológicos

 

El Banco Mundial está ayudando a las autoridades a asignar valores cuantificables a los servicios de esta índole. Muchos países están elaborando sistemas de pagos por servicios ecológicos para dar cuenta de los costos que tradicionalmente no se reflejan en los balances.

 

Por ejemplo, los pobladores de Zanzíbar que pescan para subsistir tienen pocos incentivos para reducir la pesca en beneficio de la industria del turismo. Del mismo modo, es posible que la industria del turismo no tome en cuenta la fragilidad de los recursos pesqueros más industriales de los que depende para ofrecer a los visitantes alimentos o recreación.

 

En consecuencia, las autoridades soslayan estos factores indirectos a la hora de adoptar decisiones vinculadas al desarrollo. Por estos motivos, se suelen perder o se degradan los recursos pesqueros u otros recursos naturales costeros en los que se basa el turismo.

 

De acuerdo con el sistema de establecer pagos por los servicios ecológicos, quienes se benefician de determinados servicios de un ecosistema compensan a quien administran el ecosistema para garantizar que este continúe proporcionando ambos servicios de manera sostenible. "Al mostrar los vínculos entre la gestión sostenible de los recursos costeros y la capacidad de adaptación social y ecológica al cambio climático, el Banco está ayudando a generar en los países la voluntad política necesaria para invertir ahora en la protección de su capital natural, como parte de una serie de medidas "útiles en todo caso" (no regrets) en el futuro", afirma Marea Hatziolos, editora técnica de Environment Matters y especialista superior del Banco en medio ambiente.

 

La compensación o el "pago" por estos servicios puede adoptar muchas formas, como la entrada que se cobra a los turistas para visitar un arrecife coralino virgen o los derechos de licencia que se imponen a los pescadores para permitirles el acceso a los bancos de pesca. En el caso de los pescadores, así como en otros usos de los ecosistemas marinos costeros, la industria está demasiado fragmentada, según señala Stefano Pagiola, economista superior especializado en asuntos ambientales del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

 

"Esta situación dificulta la acción colectiva, ya que si bien, como grupo, los pescadores tienen un fuerte incentivo para pagar por la conservación, cada pescador, en forma individual, se ve incentivado a tratar de evitar el pago... En tales casos, es posible que, para superar el problema, se requiera la intervención de algún órgano rector", dice Pagiola.

 

Los países establecen programas nacionales de pago por servicios ecológicos

Algunos países en desarrollo han puesto en marcha programas nacionales de este tipo. Costa Rica cuenta con el programa más antiguo de pagos por servicios ambientales (PSA). Administrado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, el programa protege actualmente unas 250.000 hectáreas de bosques, con consecuencias beneficiosas para el ecosistema marino del país. Conforme a la Ley de bosques de 1997, los usuarios de las tierras pueden recibir pagos por destinarlas a determinados usos, como plantaciones nuevas, la explotación forestal sostenible y la conservación de los bosques naturales. Si bien hay problemas similares que afectan a las costas marinas, no se han implementado programas para estos ecosistemas.

 

Es preciso generar incentivos compartidos, como los programas de pago por servicios ecológicos, para ordenar de manera sostenible los ecosistemas marinos costeros. "Sin embargo, esas fuentes oceánicas de bienes importancia crucial han sido consideradas gratuitas y, por consiguiente, los ecosistemas marinos y costeros que los proveen se han reducido a raíz del uso excesivo, la contaminación y la destrucción física", señala Hatziolos en su carta de introducción a la publicación Environment Matters. "Ahora el cambio climático amenaza con poner a muchos de esos ecosistemas al borde de la extinción, con consecuencias nefastas para la sociedad, pero especialmente para los pobres del mundo".

 

Donde confluyen las dos crisis: ¿Por qué el Banco Mundial no debería gestionar los fondos para el clima?

 

Madrid, España, jueves 16 de abril de 2009, por Janneke Buril, reseña de Celia Arana, Globalízate.- En los últimos tiempos, el Banco Mundial (BM) pretende ser reconocido como el banco para el clima mundial gestionando los fondos destinados a frenar el cambio climático ya la adaptación a sus inevitables efectos. Janneke Bruil considera que ni por trayectoria, ni por estructura, ni por metodología u objetivos, esta institución debe encargarse de gestionar esta delicada tarea.

 

El último número de la revista española Ecología Política1 titulado Crisis económica y financiera: la respuesta ecológica y solidaria, contiene un gran número de interesantes artículos que analizan la actual crisis financiera desde diversas ópticas. He seleccionado para esta reseña el artículo de Janneke Bruil2 porque creo que puede ser particularmente interesante para los lectores de Globalízate. En este artículo de opinión, la autora explica como el BM se está presentando como el banco más responsable y apropiado para gestionar los fondos dedicados a la lucha contra el cambio climático y a la adaptación al mismo. A continuación expone los motivos por los que considera que el BM es una institución absolutamente inadecuada para llevar a cabo este delicado fin. He clasificado estos motivos en tres categorías:

 

1) Por trayectoria: Entre 2007 y 2008 el BM aumentó en un 94% su ayuda económica para la extracción de combustibles fósiles, llegando al 256% para el caso del carbón.

2) Por estructura: Los países que más recursos financieros aportan son los que toman las decisiones, es decir USA y los países de la UE. Por tanto, los países que más están sufriendo las consecuencias del cambio climático quedan fuera de las decisiones aunque sí reciben las políticas del BM.

3) Por metodología y objetivos:

- En ningún caso tiene intención de dejar de subvencionar a empresas petroleras, de gas o de carbón y mantiene proyectos del cuestionado "carbón limpio";

- El BM propone canalizar la financiación de proyectos relacionados con el cambio climático a través de préstamos, lo que supone que los países afectados tienen que pagar para resolver un problema que ellos no han causado (este sistema va en contra de los acuerdos de la ONU sobre el clima);

- uno de sus ejes fundamentales de actuación es el comercio de carbono, sistema que está actualmente muy cuestionado;

- además, el BM se asocia siempre con gobiernos y no con comunidades u ONGs, esto causa que en muchos países empobrecidos los fondos del BM hayan servido para fortalecer dictaduras o gobiernos corruptos sin que llegue ni un ápice de beneficios a los ciudadanos. Ese es el caso del oleoducto Chad-Camerún financiado por el BM en 2001 a petición de ExxonMobil. El resultado fue la degradación de diversos ecosistemas, el desplazamiento de comunidades indígenas y el fortalecimiento del dictador del Chad que se ha rodeado de armas y dólares.

 

Finalmente, Bruil reclama la necesidad de afrontar el gran problema del cambio climático desde una óptica integradora y justa dejando de lado a las viejas estructuras con un demostrado historial de fracasos y abusos en sus intervenciones globales.

 

1 Revista Ecología Política (Cuadernos de debate internacional). 2008. Crisis económica y financiera: la respuesta ecológica y solidaria: 36. (http://www.ecologiapolitica.info/ep/36/36.htm)
2 Jannake Bruil. 2008. Donde confluyen las dos crisis. ¿Por qué el Banco Mundial no debería gestionar los fondos para el clima?
Ecología Política: 36, 9-11.
* Jannekke Bruil pertenece a Friends of Earth International (http://www.foei.org/)

 

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: