lunes, 12 de diciembre de 2011

Boletin GAL 1272

Nº 1.272. Lunes 12 de Diciembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1272

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Peñalolén rechaza cambios a Plan Regulador

Peñalolén, lunes 12 de diciembre de 2011, por Valentina Pozo Olavarrieta, El Mercurio

72% de santiaguinos rechazan marchas

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Valentina Pozo Olavarrieta, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Comisión de Medio Ambiente de la ACHM preocupada por la sequía y cambio climático que afecta a los municipios

Santiago, lunes 12  de diciembre de 2011, Comisión de Medio Ambiente de la ACHM

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

El dilema de la sequía en Chile

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Tom Azzopardi, Business Chile

Ciudades vulnerables a sequía y cambio climático: Copiapó, La Serena, Ovalle, Valparaíso y La Ligua

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Bernardita Aguirre Pascal, El Mercurio

Colapso hídrico de Chile: Crónica de un desastre anunciado

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Raúl Campillo Urbano, Universidad de Chile, El Ciudadano

Sequía se mantendrá en zona central este verano

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, La Segunda, Chile Sustentable

 

GLOBALES

 

Chile en la COP17: Renovar Protocolo de Kioto y adoptar Hoja de Ruta para lograr acuerdo vinculante de mitigación

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Durban: Contaminadores del mundo bloquean acciones reales y sacan de apuros a corporaciones expandiendo mercado de carbono

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, El Mercurio Digital

Durban: El "acuerdo" logrado apenas sirve

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por José Ospina, Deutsche Welle

Durban: Acuerdo débil, pero acuerdo

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por Johannes Beck, Deutsche Welle

Cumbre de Durban o cómo aprobar acuerdos a la rápida y para salir del paso

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por Richard Black, BBC

Durban extiende Protocolo de Kioto al 2015

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, La Tercera

Cumbre de Durban: Caos y postergación en un día más

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, La Tercera

Perú: Humala recompone y derechiza su gobierno ante presión ciudadana

Lima, Perú, lunes 12 de diciembre de 2011, por Inés Flores, La República

Perú: Humala estaría optando por el autoritarismo militar

Lima, Perú, lunes 12 de diciembre de 2011, por Antonio Zapata, historiador, La República.

 

LOCALES

 

Peñalolén rechaza cambios a Plan Regulador

 

Peñalolén, lunes 12 de diciembre de 2011, por Valentina Pozo Olavarrieta, El Mercurio.- Con el 92% de las mesas escrutadas, el 52% de los votos objetó propuesta: Peñalolén rechaza cambios a Plan Regulador de la comuna. 70 mil personas pusieron fin al proceso de cinco años de discusión sobre el desarrollo urbano comunal.  

El "no" puso fin a más de cinco años de reuniones y discrepancias entre el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, y algunos vecinos de la comuna que rechazaban el proyecto del edil que pretendía modificar el plan regulador vigente desde 1989.

 

En un proceso que comenzó cerca de las 7:30 hrs. de la mañana -con la constitución de las primeras mesas-, que se desarrolló en completa normalidad y que, según el municipio, tuvo una "participación histórica", se definió el rechazo del nuevo Plan Regulador por un 52% en contra y un 48% a favor. El resultado corresponde a 70 mil sufragios escrutados en los diez locales de votación dispuestos en la comuna.

 

Los principales cambios propuestos por el municipio incluían ordenamiento territorial, altura de edificios, vivienda y equipamiento; viabilidad y áreas verdes. De ellas, cuatro que provocaban mayores discrepancias.

 

Entre ellas estaba la apertura de la calle Las Perdices, ya que esto significaría la expropiación entre el 20% y el 50% de los patios traseros de 15 familias; la reducción de la comunidad ecológica en pos de construir viviendas sociales para clase media; el establecimiento a perpetuidad del terreno del Parque Comunal (24 hectáreas) como área verde. Ahí se emplazaba la toma de Peñalolén y aún viven 240 familias y la creación de una zona "semiindustrial".

 

Orrego desestimó calificar los resultados como una derrota argumentando la alta participación que tuvo el plebiscito -cerca del 70% del padrón electoral- y que es la primera vez "en la historia de nuestro país que se somete todo un plan regulador a la decisión de los ciudadanos".

 

Frente al revés que significa el resultado, el edil aseguró que "un demócrata debe respetar la voz del pueblo no sólo cuando ésta coincide con la propia, sino precisamente cuando hay diferencias".

 

Los sí y los no de vecinos que participaron

 

Roberto Carvajal: "Me gusta el Peñalolén antiguo, con construcciones bajas, por eso voté sí. Leí el proyecto y es positivo".

 

Javier Veloso: "Por el plan regulador del 89 tenemos lo que hoy existe, pero hemos ido creciendo en densidad y por eso voté sí".

 

María Mesinas: "Voté no. Los cambios favorecen sólo a los de Tobalaba hacia arriba y se olvidan de nosotros, los de la Villa El Parral".

 

Gloria Belmar: "Voté no. Me complica la edificación de nuevas viviendas sociales, sobre todo de gente que no sea de Peñalolén".

 

72% de santiaguinos rechazan marchas

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Valentina Pozo Olavarrieta, El Mercurio.-"Esto nos permite levantar la voz", dijo el alcalde Pablo Zalaquett: 72% de santiaguinos rechazan marchas. Los resultados se conocieron cerca de las 23 horas de ayer. En el proceso participaron vecinos de los seis cuadrantes más complicados por las movilizaciones.  

"Esto nos permite levantar la voz con mucha más fuerza y poder exigir a quienes convocan y a quienes autorizan que nos escuchen, y si no, que se hagan cargo de los daños que aquí ocurren", aseguró el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, en la tercera y última jornada de la consulta ciudadana, que busca esclarecer el sentir de los vecinos respecto de las movilizaciones.

 

Si bien la actividad no tiene un carácter vinculante, cerca de las 23 horas se entregaron los resultados que indicaban que el 72% de los consultados rechazaron las marchas en sus sectores.

 

En el proceso participaron los vecinos de los seis cuadrantes que se vieron más complicados durante las marchas. El Barrio Almagro, Av. Matta, Parque Forestal/Santa Lucía, San Francisco, Libertador Bernardo O'Higgins y Estación/República/Ejército.

 

Zalaquett hizo énfasis en que la consulta -de la que participaron 24.512 personas- no es en contra del "movimiento estudiantil, sus demandas o libertad de expresión, sino que es en contra los desmanes, los disturbios y los saqueos que no han podido ser controlados por las autoridades ni por los convocantes".

Se dispusieron 305 urnas, 142 de ellas móviles.

 

NACIONALES

 

Comisión de Medio Ambiente de la ACHM preocupada por la sequía y cambio climático que afecta a los municipios

 

Santiago, lunes 12  de diciembre de 2011, Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades.- El actual déficit hídrico debe asumirse en el contexto de la adaptación social, económica y ambiental al cambio climático. La Comisión de Medio Ambiente de la ACHM está preocupada por las condiciones difíciles de las municipalidades y comunidades afectadas por la actual sequía, y les hace llegar su solidaridad y compromiso de trabajar en conjunto por enfrentarla.

 

La sequía está asolando diversas localidades de Chile. Coquimbo, Copiapó, Valparaíso, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, La Ligua, San Felipe, Quillota, Los Vilos, Quilpué, Polpaico, Til Til, Santo Domingo, San Antonio, son, entre otras, las localidades que hoy sufren escasez de agua para riego y para consumo humano. Pero también comunidades de centro y sur del país, como zonas del Maule, O'Higgins y hasta la localidad de Los Angeles están actualmente padeciendo de la misma situación.

 

Prepararse para un 2012 con mayor escasez hídrica

 

Según el ministro de Agricultura, se prevé que este próximo verano y el año 2012 será tan o más complicado que el actual. La Dirección General de Aguas (DGA) da cuenta que, pese al aumento del recurso hídrico registrado durante noviembre, se mantiene la situación deficitaria, registrándose un -32% de volumen estadístico.

 

La situación es de extrema gravedad y obligó a los gobiernos regionales a crear planes de emergencia para abordar el déficit del agua. Se ha decretado diversos procedimientos de urgencia y se analizan tecnologías en materia de transporte, para conducir agua desde los ríos a través de mangueras hacia zonas secas. También se estudia construir plantas desaladoras o extraer agua desde las cuencas altiplánicas. Se analizan proyectos relacionados con el reciclaje de agua, el tratamiento de aguas servidas y mejoras en los puntos de captación. Asimismo se estudian sistemas tarifarios o tributarios para que las zonas de escasez de aguas desarrollen nuevas fuentes de suministro.

 

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, llama a tomar conciencia sobre la importancia del recurso y su buen manejo por parte de los distintos actores sociales: "La escasez hídrica es un tema país y, como tal, debemos hacernos cargo de él desde los distintos frentes, el Gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía. El agua es fundamental para la vida y el desarrollo de Chile, no es posible que se pierda de vista ese punto", afirmó el secretario de Estado.

 

 

Vulnerabilidad de Chile ante el cambio climático

 

Este déficit hídrico no es circunstancial ni excepcional, tiene su origen en el cambio climático antropogénico que el planeta actualmente atraviesa. Chile es un país vulnerable ante los efectos del cambio climático.  Tal como lo señala Manuel Jara, Jefe de Fomento de la Comisión Nacional de Riego, la sequía "es la demostración de las consecuencias del cambio climático".

 

Según la Segunda Comunicación de Chile sobre cambio climático se prevé una preocupante situación de disponibilidad hídrica en algunas cuencas, afectando la generación de electricidad, la provisión de agua potable y de actividades industriales, minería y agroindustriales.

 

Según las Naciones Unidas, de las 9 vulnerabilidades a que los países del mundo están expuestos ante el calentamiento global, Chile cumple 7. La desertificación y sequía, es una de ellas.

 

El Ministerio de Medio Ambiente señala que gran parte de los glaciares del país están en retroceso: de 100 glaciares evaluados en el año 2000, un 87% mostró retrocesos. El aumento en la temperatura, radiación en la cordillera y la disminución de precipitaciones seguirá derritiendo glaciares de la Cordillera de los Andes, lo que afectará la disponibilidad de agua en cuencas como de los ríos Aconcagua y Cachapoal y algunas del norte. En Chile, en toda la región agrícola, prácticamente el 100% de la provisión de agua de beber y de riego proviene de sus 3.500 glaciares cordilleranos.

 

Según la Dirección General de Aguas, DGA, el glaciar Echaurren  de la Región Metropolitana se derrite 12 metros por año debido al calentamiento global. Este glaciar es la principal fuente de agua del Embalse El Yeso, nutre al río Maipo, a la agricultura y aprovisiona al 70% de agua la Región Metropolitana. Según la DGA desaparecerá en 50 años. Es decir, Santiago puede quedar sin agua.

 

Desafíos locales y globales

 

La Comisión de Medio Ambiente de la ACHM está preocupada por esta situación y por las condiciones difíciles de las municipalidades y comunidades afectadas por estos severos impactos. Esta instancia hace llegar su solidaridad con todas ellas. El Agua, es, por cierto, un derecho humano, tal como en julio del 2010 fue declarado por la ONU.

 

Por ello para enero próximo esta Comisión está programando dos eventos nacionales en donde analizará en profundidad los efectos del cambio climático en Chile, generando un espacio de reflexión y diseño de propuestas que contribuyan a una gobernabilidad hídrica y climática que mitiguen las actuales dificultades.

 

No obstante, desde ya esta Comisión comparte las iniciativas de quienes indican que la sequía es un tema país y, en consecuencia, debemos hacernos cargo de enfrentarla desde las autoridades, los sectores productivos y la ciudadanía.

 

Hoy, más que nunca, son necesarias las acciones que asuman la escasez hídrica en el contexto del cambio climático y se la enfrente de modo sistémico, estratégico y global y no solo con circunstanciales y transitorios paliativos.

 

Es preciso que las municipalidades de las zonas afectadas impulsen la creación de Mesas Comunales conformadas por actores políticos, económicos, ciudadanos y especialistas, que desarrollen espacios públicos de diálogo e información a la ciudadanía sobre el cambio climático; generen el ahorro y un consumo eficiente del agua; promuevan el diseño de tecnologías de captación y reciclaje hídrico; exploración y explotación de nuevas fuentes de agua; fomente acciones coordinadas con instituciones del Estado e internacionales para financiar la emergencia hídrica; y hacernos parte activa de los estamentos que a nivel global exigen acuerdos sustentables y vinculantes en la actual Cumbre de Durban sobre cambio climático.

 

Más información y entrevistas:

Marco Quintanilla, Concejal de la Municipalidad de San José de Maipo, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM. Fono 09-2219657. Email: concejalquintanilla@gmail.com, marcoquinta@gmail.com

 

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Extractos de la Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las naciones Unidas sobre Cambio Climático, en lo referente a los recursos hídricos, de julio 2011.

 

Recursos hídricos

 

La disponibilidad de los recursos hídricos del país esta ligada de manera intima a sus condiciones climáticas, por lo que se espera que los afecten los cambios proyectados en temperatura y precipitación por los modelos utilizados para pronosticar el clima futuro de Chile continental durante el siglo XXI los afecten, sobre todo en el escenario más severo (A2).

 

Los aumentos de temperatura asociados a los cambios climáticos esperados para Chile reducirían el área andina capaz de almacenar nieve entre años sucesivos y, considerando que la isoterma de 0°C experimentaría un alza de altura (Carrasco et al, 2005), las crecidas invernales de los ríos con cabecera andina se incrementarían por el aumento de caudales de las cuencas aportantes.

 

Como consecuencia, disminuiría la reserva nival de agua. Por ejemplo, en la zona cordillerana, entre las latitudes 30 y 40°S, que corresponde al área con mayor productividad silvoagropecuaria y donde se ubica la mayoría de la generación hidroeléctrica actual del país, se podría llegar a una pérdida de manto nival muy significativa los cuatro primeros meses del ano.

 

El modelo utilizado pronostica que la pluviometría también se reduciría, con excepción del altiplano en verano (alto nivel de incertidumbre en el resultado del modelo para este caso) y el extremo austral en invierno. En la estación invernal el territorio entre 30 y 40°S, disminuiría sus precipitaciones. La pérdida también se extendería al periodo estival en el territorio comprendido entre 38 y 50°S y aun más al norte por el sector andino. Ello reduciría de manera importante el caudal en los ríos necesario para satisfacer la demanda de recursos hídricos.

 

Glaciares

 

Los glaciares son reservas estratégicas del recurso hídrico, pues no solo aportan agua a  las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de ríos, lagos y napa subterráneas en regiones áridas y en periodos de sequia. Chile es el país que posee la más alta concentración de glaciares continentales del hemisferio sur.

 

Al 2007, existía un inventario de 1.835 glaciares, con una superficie de 15.500 km2 de hielo, a la cual se sumaria una superficie no inventariada de 4.700 km2 de hielo. La totalidad para el país seria superior a los 20.000 km2, de los cuales mas del 75% se encuentra en los campos de Hielo Norte y Sur en las regiones de Aisén y Magallanes (DGA, 2009). Este último es la mayor concentración de hielos en el planeta después de Groenlandia y la Antártica.

 

Los estudios en glaciares del país señalan que gran parte se encuentra en retroceso. De 100 glaciares evaluados (Rivera et al., 2000), un 87% mostró retrocesos, asociados a cambios en los patrones tradicionales de las variables climáticas. Se estima que las tendencias de aumento en las temperaturas, radiación en la cordillera como la disminución de precipitaciones seguirán mermando la superficie de glaciares de la cordillera de los Andes (Ohmura, 2006). Esto continuará afectando la disponibilidad de agua en aquellas cuencas donde su aporte es significativo, en general, las ubicadas entre los ríos Aconcagua y Cachapoal, y algunas del norte. Este efecto se hace más notorio en los periodos de estiaje (verano-otoño), donde el aporte debido a precipitaciones e incluso a derretimiento de nieves disminuye.

 

A pesar de la abundancia de masas de hielo en el país, existe muy poca información respecto del estado de los glaciares chilenos, salvo excepciones como el glaciar Echaurren Norte, cuyos deshielos alimentan a la laguna Negra y embalse del Yeso, fuentes de agua potable para la Región Metropolitana. Este glaciar es monitoreado constantemente, pues su retroceso puede tener efectos determinantes sobre la disponibilidad de agua potable de Santiago. Otro glaciar que se ha estudiado es el Cipreses, cuyos deshielos alimentan la cuenca del rio Cachapoal, en la Región de O´Higgins. En los últimos 50 anos, ha presentado tasas de retroceso de 27 metros anuales, tres veces superior a las tasas observadas desde 1860 (Rivera et. al, 2007).

 

Análisis de cuencas seleccionadas

 

Desde 2008 que se desarrolla una serie de acciones tendientes a generar o actualizar la información referente a la vulnerabilidad de nuestro país frente a cambios en los recursos hídricos producto de las variaciones climáticas. Es así que estudios (Agrimed, 2008; Cepal, 2009; y U. de Chile, Depto. Ingeniería Civil, 2010) permiten realizar primeras cuantificaciones del impacto sobre los recursos hídricos que se esperarían en ocho cuencas entre las regiones de Coquimbo y de la Araucanía, frente a los posibles cambios de temperatura, evapotranspiración y precipitación correspondientes con el escenario A2. La selección de cuencas se realizo atendiendo al grado de intervención entrópica y a su importancia en las regiones analizadas.

 

Es posible apreciar el área de la subcuenca donde se realizó la calibración de los modelos hidrológicos, el área de la cuenca a la cual corresponde cada modelo calibrado, y también en líneas punteadas se circunscribe el área de aquellas cuencas que presentan un comportamiento hidrológico similar al de las cuencas analizadas.

 

Tendencias en la altitud de la línea de equilibrio (ELA) de la Cordillera de los Andes

 

El avance y retroceso de los glaciares se relaciona con variaciones climáticas que generan cambios en las tasas de acumulación y ablación del hielo glacial. La acumulación incluye todos los procesos que aumentan la masa de los glaciares, principalmente las nevadas. La ablación involucra los procesos que producen déficit de masa, principalmente sublimación y derretimiento. La altitud de la línea de equilibrio (ELA, por su sigla en ingles) delimita estas dos zonas, determinando la línea donde el balance de masa de un glaciar se hace nulo y es aproximadamente equivalente a la línea de nieve que corresponde al límite inferior en el que permanece la nieve.

 

El ELA puede ser deducido a partir de variables climáticas como la temperatura y la precipitación. En un principio, se incrementa con la temperatura y/o una disminución de las precipitaciones y disminuye junto a la temperatura y/o aumento de las precipitaciones. Un estudio de las tendencias en el ELA de la cordillera de Los Andes en Chile (Carrasco et al, 2008), indica que:

 

• En la zona norte, se observa un decrecimiento del ELA antes de 1976 y un aumento a partir de ese año. Con una tendencia positiva promedio de 68 ± 12 m por década en el periodo de 1962-2003.

• En la zona central, muestra una tendencia negativa y luego de la década de los 70, ésta sería positiva. Con una elevación de 11±3 m por década en el periodo de 1958-2004.

• En la zona sur, la tendencia es positiva después de 1970. El aumento en elevación del ELA se encuentra entre los 34±2 m por década en el periodo de 1059-2004.

• En la zona austral, se presenta una disminución en la elevación del ELA de 8±2 m por década en el periodo de 1975-2006. Sin embargo, esta tendencia no corresponde con los estudios de glaciares en la zona que muestran un evidente retroceso frontal y en masa.

 

Más detalles acerca de instituciones de Gobierno que hacen gestión de los glaciares chilenos como la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Publicas, se presentan en los capítulos 1 y 5 de esta Segunda Comunicación Nacional.

 

Para cada cuenca se calibró un modelo de simulación de caudales basado en la plataforma WEAP, a partir de las series registradas mensualmente. Las proyecciones de caudales fueron ajustadas a escalas espaciales de menor tamaño, en un proceso conocido como "downscaling", específicas para cada una de las estaciones meteorológicas claves de estas cuencas, basándose en el escenario HadCM3 A2. Para algunas se han realizado posteriormente análisis de impactos en sectores productivos específicos, los que serán descritos en secciones posteriores.

 

Los resultados que proveen los modelos de simulación de caudales (cambios en flujos en distintos niveles de tiempo) son dependientes tanto de las ecuaciones que definen los sistemas hidrológicos, como de los datos estadísticos (series de tiempo) que alimentan a los modelos para generar los parámetros que se utilizan en sus ecuaciones. En este sentido, conviene tener presente que los datos utilizados en el presente ejercicio de simulación provienen de series de limitada extensión y, por lo tanto, los resultados están sujetos a un nivel de incerteza.

 

En la Figura 1 se presentan los cambios proyectados en los promedios mensuales de caudal para las cinco cuencas. La Tabla 1 muestra los cambios proyectados según el escenario de cambio climático utilizado, de acuerdo a diferentes métricas. Estas corresponden a caudales anuales, ubicación del centroide (o centro de masa del hidrograma, como métrica de la forma del hidrograma) y porcentaje de meses en déficit (se considera un mes en déficit como aquel que no sobrepasa el percentil de un 90% de acuerdo a la estadística histórica para ese mes). Para cada una de las métricas se presentan sus valores absolutos y también la comparación de los escenarios futuros con la condición de línea base histórica.

 

En términos generales, los resultados de estas modelaciones para el escenario HadCM3 A2 pronostican impactos importantes en los recursos hídricos, ya que en todas las cuencas se reducirían los caudales de agua disponibles (Figura 10 y Tabla 1, variable caudal promedio anual). Estas reducciones serian mayores en los extremos de la región de análisis (cuencas del Limari y Cautín).

 

Los hidrogramas (período en el año cuando se producen los caudales) de algunas de las cuencas cambian sustancialmente de forma, adelantándose los caudales desde los meses de primavera y verano al invierno. Esto seria consecuencia del aumento de temperaturas, que se relaciona con la acumulación y derretimiento de nieve.

 

Debido a los cambios en disponibilidad de agua y temporalidad de los caudales, en prácticamente todas las cuencas existen aumentos importantes en el número de meses en déficit cuando se comparan los caudales futuros con el nivel de estrés para cada mes en el periodo histórico. Esto tendría importantes consecuencias en la utilización de los recursos hídricos para diferentes sectores productivos del país, ya que aumentaría la frecuencia de caudales bajos de manera notable. Por ejemplo, en el caso del Limarí, un caudal de 2 m3/s que se excede en el caso histórico en un 80% de los anos, lo haría en un periodo temprano y tardío en un 60% y en un 40%, respectivamente. Con respecto a inundaciones, es de esperar que el aumento en temperaturas implique un aumento en los caudales generados en invierno, producto del aumento de la línea de nieves y aumento, por ende, del caudal aportante en la cordillera.

 

Aun no se ha llevado a cabo un análisis del impacto que tendrían los cambios climáticos e hidrológicos proyectados en el suministro de servicios ecosistémicos que cobran relevancia en varias de las cuencas del país. Tampoco, un análisis de los impactos esperados en términos de calidad de las aguas. En esta oportunidad, el análisis se basa en cambios proyectados en disponibilidad de recursos y su impacto en diferentes sectores productivos del país.

 

Resultados por cuenca

 

Río Limarí

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 55%. El análisis de la subcuenca del río Grande en Las Ramadas, evidencia un cambio importante en la temporalidad de los caudales, perdiéndose una parte importante del régimen nival de la cuenca, pasando a tener uno mixto, donde se adelantaría el centroide del hidrograma en prácticamente un mes. Este resultado es fuertemente dependiente de la altura de la cuenca. Es de esperar que subcuencas mas elevadas, por ejemplo la del rio Hurtado, mantengan en mejor medida el régimen nival de los caudales; sin embargo, las cuencas a menor altura, como la del rio Cogoti, perderían incluso mas este régimen, pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales.

 

Se afectara de manera importante a los agricultores que son los principales usuarios de esta cuenca, con perdidas en la cobertura de agua para riego y, por ende, en productividad de cultivos, consecuencia que seria mas evidente para quienes no posean obras de infraestructura para mitigar.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también a cuencas cercanas como Elqui, Illapel y Aconcagua. Las diferencias estarían dadas en algunos casos por la altura de las cuencas y los tipos de usuarios. En Illapel, por ejemplo, la actividad minera cobra una importancia relativa mayor.

 

Maipo

 

Esta cuenca sufriría una pérdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período. En el primero, las perdidas en caudal anual son bajas, pero a finales de siglo se esperaría una perdida en torno a un 30%. La subcuenca del rio Maipo evidencia un cambio en la temporalidad de los caudales, pero en menor medida que en el caso de Limarí.

 

El centroide del hidrograma se adelantaría en más de 15 días pero mantendría su régimen nival. Esto se debe en parte a la altura de esta cuenca, que se encuentra en parte de las regiones más altas de la Cordillera de Los Andes.

 

Es de esperar que subcuencas mas bajas como la del rio Mapocho, pierdan su régimen nival pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales con aumento relativo en los caudales de invierno.

 

Estos impactos afectarían de manera importante a los principales usuarios: agricultores, generación hidroeléctrica y abastecimiento de agua potable para la población de Santiago y de otras localidades de la Región Metropolitana.

 

En comparación con la situación en el Limari, la cuenca del Maipo cuenta en términos relativos con una menor capacidad de regulación de caudales, siendo más vulnerables a los cambios hidrológicos esperados.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también para cuencas cercanas como Aconcagua o Cachapoal/Rapel. En estas destaca también el aumento relativo de la demanda de recursos hídricos por parte del sector minero.

 

Maule y Laja

 

Las cuencas del Maule y Laja sufrirían una perdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período de análisis. Sin embargo, en el primero, las perdidas no son despreciables (en torno a un 10%). A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 30-35%. Las subcuencas del rio Maule, en Laguna Maule y el Laja en Lago Laja, evidencian una perdida relativa en los caudales de los meses de primavera y verano y no tanto así en los meses de invierno. El centroide del hidrograma se adelantaría en unos 10 días, pero estas cuencas mantendrían su régimen mixto. Esto se debe en parte a la altura que tienen (la cordillera baja en altura en relación con la situación en la cuenca del Maipo por ejemplo) y al aporte mayor de caudales en invierno.

 

Los agricultores y la generación hidroeléctrica se pueden ver afectados de manera importante, aunque en esta cuenca empieza a ser más relevante la agricultura de secano o sin riego. Como también en estas cuencas se concentra parte importante de la capacidad instalada en generación hidroeléctrica del país, es de esperar que en el futuro exista una mayor complejidad en las relaciones entre los usuarios que hoy gozan de abundancia de recursos hídricos. Esto podría acentuarse al perderse en mayor magnitud la disponibilidad en meses críticos del verano.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar a cuencas cercanas como Mataquito, Itata y Biobío. Los usos del agua en estas cuencas son similares, a diferencia de la cuenca del Biobío, que además de tener demandas en el sector hidroeléctrico y agrícola, las tiene en el sector sanitario e industrial asociado a Concepción.

 

Cautín

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 40%. El análisis evidencia que no existirían cambios importantes en la temporalidad de los caudales manteniéndose un régimen pluvial característico en el sur con considerablemente menor altura que sus contrapartes del centro del país.

 

Se afectaría de manera importante a los principales usuarios en estas cuencas, específicamente a los agricultores y generación hidroeléctrica que va adquiriendo en esta región y hacia al sur del país una importancia relativa creciente.

 

Las conclusiones pueden aplicarse también para cuencas cercanas como Tolten e incluso Valdivia. Los usos del agua en estas cuencas se hacen cada vez mas notorios en el sector de la hidroeléctrica, que se espera sea afectada por las perdidas en el caudal disponible.

 

Illapel

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 59%, un resultado muy relevante en cuanto a la caracterización de la variabilidad interanual. El análisis demuestra un adelantamiento de los derretimientos, en conjunto a una disminución de los caudales máximos.

 

La superficie de uso agrícola se extiende fuera de la cuenca en estudio y es muy inferior a la superficie de las aéreas desprovistas de vegetación que concentran la mayoría del uso en la cuenca.

 

Aconcagua

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible a partir del primer periodo temporal. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio alrededor de un 42%. En el periodo 2010-2040 se presenta un fenómeno muy interesante en la etapa del escalamiento, observándose un aumento del caudal de deshielo, pero también una recesión más severa, lo que hace que en términos de volumen no haya grandes cambios. Los caudales del periodo pluvial disminuyen en general, pero en el futuro se observa que los caudales de deshielo disminuyen severamente, encontrándose incluso que para la ventana de 2070-2099 existe un adelantamiento del caudal máximo al mes de noviembre.

 

Esta reducción es muy significativa para una cuenca que representa la disponibilidad u oferta hídrica de un valle dedicado a la agricultura en base a riego.

 

Río Teno

 

La cuenca sufriría una perdida en el caudal a partir del segundo periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida anual promedio en torno a un 30%. El análisis evidencia una disminución y desplazamiento del caudal peak, que se adelanta un mes (a noviembre).

 

Los suelos de la cuenca han sido explotados en las laderas del rio Claro por medio de la rotación cultivo-pradera. La mayor parte de la cuenca esta formada por zonas desprovistas de vegetación, praderas y glaciares.

 

El dilema de la sequía en Chile

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Tom Azzopardi, trabaja como periodista freelance en Santiago, Business Chile.- Chile ha sido golpeado por una segunda sequía en apenas cuatro años, lo que amenaza a la agricultura y los suministros de electricidad. El gobierno está implementando medidas para mitigar su impacto. Pero, ¿son los bajos niveles de lluvia registrados recientemente parte de una tendencia de más largo plazo? ¿Está Chile preparado para abordar el desafío?

http://www.businesschile.cl/sites/default/files/imagecache/img_interior_220x180/agua_portada_0.jpg

En los últimos años, los chilenos se han acostumbrado a oír hablar sobre La Niña. En contraste con El Niño, el fenómeno climático trae consigo condiciones meteorológicas inusualmente calurosas y secas a la costa del Pacífico en América del Sur, lo que reduce las lluvias desde el sur de Chile hasta el norte de Colombia.

 

El año pasado se volvió a sentir. Las últimas cifras de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile, parte del Ministerio de Obras Públicas, muestran que los embalses del país estaban en apenas un tercio de su capacidad total con los niveles de agua un 45 por ciento por debajo de su promedio histórico.

 

La sequía ha sido menos severa que la anterior en el período 2007-2008 con escasez de agua declarada en apenas 9 zonas frente a las 34 zonas de hace tres años, pero la zona central de Chile se ha visto duramente afectada.

 

Esta vez es la Región de Coquimbo la que se ha visto más golpeada. En enero, el Ministerio de Obras Públicas declaró emergencia de obras de agua rural para toda la región y algunas zonas de la vecina Región de Valparaíso, debido a que quedó claro que las bajas lluvias del año pasado podrían amenazar los suministros de agua para los agricultores.

 

Esto da al Gobierno facultades para intervenir los sistemas de riego, entregar suministros de agua de emergencia a comunidades rurales y pienso para animales para el ganado que no cuenta con suficiente pasto.

 

Dada la importancia de la agricultura en Coquimbo -la región produce el 40 por ciento de las exportaciones de cítricos de Chile y más de la mitad de sus papas-, la sequía amenaza con tener un serio impacto en su economía que, como el resto de Chile, se ha venido recuperando de la crisis financiera del 2008.

 

Con menos agua en los canales de riego, los agricultores están plantando menos y podando los árboles existentes de modo que no den fruto y sobrevivan a la sequía, afirma Sergio Gahona, intendente de la Región de Coquimbo.

 

Esto significa menos para cosechar y empacar con un efecto potencialmente drástico en el empleo estacional en la agricultura de la región, el que corresponde a un 8 por ciento de la fuerza laboral de Coquimbo.

 

"El problema no va a ser esta temporada, sino la siguiente", sentencia Gahona. Hasta 3.000 empleos se podrían perder producto de la sequía, mientras que el crecimiento económico podría reducirse en un 1 punto porcentual, añade.

 

El gobierno regional ahora está preparando programas de empleo de emergencia para ayudar a mantener a la gente trabajando durante el período de sequía. Muchos serán empleados en proyectos para mejorar los suministros de agua, profundizar y ampliar los actuales pozos de agua, y fortalecer los canales.

 

En total, Gahona estima que el gobierno gastará US$ 10 millones adicionales este año para mitigar el impacto de la sequía en la región.

 

Si bien Coquimbo ha sentido la mayor parte de la sequía, La Niña se ha sentido a lo largo de la zona central y sur de Chile por medio de su efecto sobre los suministros eléctricos.

 

Bajos Embalses

 

La hidroelectricidad corresponde a cerca del 45 por ciento de la capacidad instalada del Sistema Interconectado Central (SIC), la principal red eléctrica del país, pero sólo un embalse en todo el país –Laja– tiene la capacidad para almacenar agua de un año para otro, lo que hace que el sistema sea altamente vulnerable a las variaciones anuales de las lluvias.

 

El invierno seco del año pasado dejó los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos cerca de mínimos históricos y, en algunos casos, las centrales están teniendo dificultades para generar electricidad. Los niveles de agua en el enorme embalse Rapel, a 120 kilómetros al suroeste de Santiago, han caído tanto que los edificios inundados con su construcción se han vuelto visibles por primera vez en casi 40 años. Como resultado, la generación hidroeléctrica ha declinado en casi un 20 por ciento respecto de un año atrás.

http://www.businesschile.cl/sites/default/files/ESP_SERGIO_GAHONA_SP_ABRIL_2011.jpg

Desafortunadamente, este escenario es demasiado familiar para los chilenos. Una crisis energética en 1998, causada por un invierno seco, obligó al gobierno a implementar apagones sucesivos para ahorrar agua, lo que fue seguido por otra crisis en el 2008.

 

El gobierno confía en que el racionamiento no será necesario esta vez, pero como precaución, ordenó que los embalses de más al sur conservaran agua, que se redujera el voltaje en el SIC en un 10 por ciento e instó a los hogares y las industrias a reducir el consumo. El horario de verano (para ahorrar energía) se extendió además en un par de meses para aprovechar la luz del sol durante las tardes, en las que se consumen grandes cantidades de energía.

 

No obstante, el mayor impacto estará en los precios de la electricidad al tiempo que para cubrir la escasez, el sector eléctrico se vuelca hacia centrales eléctricas a diésel, las que son más costosas. Los precios de la electricidad en el SIC ya se han duplicado con creces en los últimos meses a cerca de US$ 220 por megavatio hora.

 

Esto significa mayores cuentas para las familias y la industria, lo que está haciendo subir la inflación, si bien son las propias empresas de electricidad, expuesta a los precios de mercado, las que podrían verse más afectadas.

 

Una solución es construir más embalses, pero tras décadas de desarrollo los sitios mejores y más sencillos ya se han desarrollado, afirma el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. Los que quedan son ya sea los menos eficientes o bien los que se ubican en áreas ambiental o socialmente delicadas.

 

La mayor parte del potencial hidroeléctrico de Chile yace en el extremo sur del país, en la remota Región de Aysén donde Colbún, Endesa y Xstrata están impulsando planes para desarrollar embalses pese a la vehemente oposición de los ambientalistas. A diferencia de la zona central de Chile, Aysén no está sujeto a los mismos ciclos de lluvia que regularmente afectan la hidroelectricidad más al norte, lo que asegura una fuente de energía mucho más confiable.

 

Sin embargo, debido a las dificultades para obtener los permisos y transportar la electricidad a los centros de consumo, sigue siendo incierto cuándo, o si es que, estos embalses se desarrollarán. Mientras tanto, la industria eléctrica recurre cada vez más a las centrales termoeléctricas para satisfacer la creciente demanda de electricidad de Chile, las que reducirían el impacto de futuras sequías sobre el suministro eléctrico, pero generan otras preocupaciones, en especial de carácter ambiental.

 

Cambio Climático

 

Si bien el efecto de la sequía de este año podría ser limitado y de corta duración, parece que tales eventos se están volviendo más frecuentes y forman parte de una tendencia más amplia. "Este no es un problema nuevo", sostiene Gahona de Coquimbo. "Ha habido escasez de agua durante los últimos 10 años, evidentemente el problema es acumulativo."

 

Un sospechoso es el cambio climático: un informe del 2009 realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre el impacto del calentamiento global en Chile sugirió que el país se volverá más caluroso y más seco durante la próxima década, lo que significa veranos más templados en el sur, pero efectos potencialmente catastróficos en el ya árido norte del país.

 

El futuro impacto del calentamiento global está lejos de estar claro. De hecho, otros modelos sugieren que el norte de Chile podría registrar más lluvias como resultado de él, pero es un riesgo que las empresas están tomando seriamente.

 

Alrededor del mundo, el agua es considerada cada vez más como un activo estratégico para las empresas y los gobiernos, en particular en donde escasea. Este ciertamente es el caso del norte de Chile, que alberga al desierto más árido del mundo, en donde -tras dos décadas de rápida expansión- las ciudades, la agricultura y la industria minera se encuentran crecientemente en disputa por los escasos suministros de agua de la región.

 

En algunas cuencas de ríos, el Gobierno ha tomado medidas, por ejemplo, mediante la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos de agua desde el acuífero de Calama. En otras, como en el Valle de Copiapó, parece ser demasiado tarde. Los derechos de extracción otorgados por el Gobierno superaron el volumen de agua disponible y en consecuencia, el nivel del acuífero subterráneo ha caído por años.

 

Cada Gota Cuenta

 

Para regiones dependientes de la agricultura como la de Coquimbo, encontrar maneras de utilizar los suministros de agua de manera más eficiente es vital a fin de mantener el crecimiento. Los agricultores de Coquimbo son relativamente eficientes en el uso de agua y más de la mitad emplea técnicas avanzadas de riego, pero hasta el 70 por ciento del agua se pierde en la red de canales de riego de 536 kilómetros que tiene la región, de los cuales sólo el 10 por ciento está revestido, señala Gahona.

http://www.businesschile.cl/sites/default/files/ESP_ALISTAIR_MARSH_SP_ABRIL_2011.jpg

El gobierno ahora planea desembolsar US$ 220 millones para revestir canales en puntos clave, pero la solución de largo plazo es construir una serie de embalses durante la próxima década que elevarán la capacidad de almacenamiento del país en un 25 por ciento a cerca de 5.000 millones de metros cúbicos.

 

Siete de estos se construirán en Coquimbo, lo que aumentará la capacidad de almacenamiento de agua de la región en un 23 por ciento a 1,6 millones de metros cúbicos. Según Gahona, la expansión es mejor tarde que nunca. "Estos son proyectos que deberían haberse llevado a cabo hace 15 años", afirma.

 

Más que sólo añadir capacidad de almacenamiento, los nuevos embalses permitirán que Coquimbo expanda su tierra agrícola en un 50 por ciento a 113.000 hectáreas. "Esto será un impulso para el desarrollo", señala el intendente.

 

Pero además de construir nueva infraestructura, Gahona sostiene que la región también tendrá que encontrar maneras de utilizar el agua con mayor eficiencia, incluida la plantación de cultivos que necesiten menos riego como los olivos.

 

Chile se ha convertido en un importante productor de aceitunas en los últimos años, pero relativamente pocos olivos se desarrollan en Coquimbo. Producir más cultivos como este permitiría que la agricultura de la región crezca sin usar más agua y la haría más resistente a las sequías, indica Gahona.

 

Mineras Sedientas

 

Quizás la industria más amenazada por la escasez de agua de Chile sea la minera. El recurso es de vital importancia para el sector, que consume enormes volúmenes para separar valiosos minerales con contenido de cobre de minerales más pesados en enormes celdas de flotación.

 

No obstante, la industria consume sorprendentemente poca agua si se le compara con otras actividades, sostiene Jorge Proust, consultor de agua para la industria minera.

 

En las regiones del norte de Chile, la minería extrae menos de 12 metros cúbicos por segundo, lo que se compara con los casi 40 metros cúbicos utilizados por las empresas de agua y los 170 metros cúbicos de la agricultura.

 

El problema es que la minería está concentrada en su gran mayoría en el árido extremo norte del país, lo que significa que es un importante consumidor justo donde los suministros son más escasos. En la Región de Antofagasta, donde la agricultura es insignificante, el sector corresponde a casi dos tercios del consumo de agua.

 

Con el agua ya en baja provisión, la industria minera se ha esforzado con cierto éxito en mejorar la eficiencia, reutilizando el agua una y otra vez para minimizar la extracción.

http://www.businesschile.cl/sites/default/files/ESP_JORGE_PROUST_SP_ABRIL_2011.jpg

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria minera usó apenas 0,79 de metro cúbico de agua para procesar una tonelada de mineral en el 2006, un 28 por ciento menos que los 1,1 metros cúbicos del 2000. No obstante, las leyes minerales en casi todas las minas han estado cayendo, lo que significa que las empresas mineras deben procesar más mineral para producir la misma cantidad del metal.

 

Alistair Marsh, gerente de aguas residuales de la firma local de soluciones químicas Sinquiver, afirma que la industria chilena podría hacer más en términos de la reutilización del agua. La tecnología de membranas permite a las industrias reciclar el agua de manera casi indefinida, lo que reduce drásticamente el consumo, destaca.

 

Dicha tecnología es costosa y utiliza mucha energía, pero los beneficios serían significativos. Los productores chilenos de celulosa, presionados por el impacto ambiental de sus emisiones, la están evaluando, asevera Marsh.

 

Y pronto podrían no tener opción. La DGA, junto con otras entidades públicas, está tratando de introducir regulaciones que forzarían a las empresas a reciclar agua y usarla de manera más eficiente.

Aún así, la minería necesita más agua.

 

Con el precio del cobre y otros metales en máximos récord, la industria planifica una enorme expansión para incrementar la producción del metal rojo en un 35 por ciento para el 2020 y triplicar la producción de oro. Según Cochilco, esto implicará un aumento del 45 por ciento en la cantidad de agua consumida por la industria.

 

No obstante, hallar nuevas fuentes de agua es cada vez más difícil, si no imposible. Y, aún cuando se encontraran nuevas fuentes, otras preocupaciones podrían interponerse. Los planes de BHP Billiton de bombear agua de acuíferos ubicados a mucha altura en la cordillera de los Andes a 190 kilómetros de su mina de cobre Escondida, la más grande del mundo, fueron pospuestos luego que las autoridades ambientales manifestaran sus preocupación sobre el efecto del proyecto en los humedales de las zonas cercanas.

 

Agua, Agua, Por Todas Partes

 

Una fuente más próxima es el Océano Pacífico, que no tiene ninguna escasez de agua. Esta opción, ya sea a través de la desalinización o bien mediante la utilización de agua salada sin tratar en los distintos procesos, aún se encuentra en sus primeras etapas, pero se espera que gane terreno dada la falta de alternativas para la industria.

 

BHP Billiton ya suministra agua a Escondida desde una planta de desalinización y ha presentado planes para una planta mucho más grande, avaluada en más de US$ 3.500 millones. La firma de mineral de hierro CAP y la canadiense Goldcorp están evaluando plantas de desalinización para nuevas minas en la Región de Atacama.

 

En tanto, Antofagasta Minerals inauguró recientemente su nueva mina Esperanza, la primera en Chile en usar un 100 por ciento de agua salada en sus operaciones. La utilización de agua salada genera costos adicionales. Además de las instalaciones, desalinizar el agua y bombearla a la mina requiere enormes cantidades de electricidad, en especial para operaciones ubicadas bien tierra adentro y a miles de metros por sobre el nivel del mar.

 

Pero este es un costo que las empresas mineras están cada vez más preparadas para asumir. "Sin el agua salada, habría sido muy difícil dado el volumen de agua que requerimos", dijo a bUSiness CHILE Christian Thiele, gerente general de la mina Esperanza, en la inauguración de la mina, oportunidad en la que elogió como un ejemplo de innovación al presidente Sebastián Piñera.

 

Algunos en el Gobierno lo ven como la única opción de la industria en áreas donde el agua es escasa. "La industria minera tiene que aceptar que tiene que usar agua salada", asevera Gahona. Otro plan impulsado por algunos es construir una ducto gigante para bombear agua dulce desde el templado sur de Chile hacia el árido norte del país.

 

Los costos podrían ser considerablemente más bajos que construir una serie de plantas de desalinización si se hace con un tamaño suficientemente grande. Pero extraer agua del sur para abastecer al norte generaría cuestiones políticas, señala Proust.

 

Las regiones del sur de Chile -que cuentan con grandes recursos de agua, como las del Bío Bío y La Araucanía, y figuran entre las más pobres del país- podrían ver truncado su desarrollo económico, al tiempo que las sequísimas regiones mineras de Chile se vuelven más ricas.

 

Por ahora el ducto sigue siendo un sueño, pero la sed de la industria minera debe apagarse para que Chile continúe creciendo. Con La Niña como una constante amenaza, Chile debe idear una forma de manejar sus recursos hídricos de manera eficiente o el germen del desarrollo podría marchitarse.

http://www.businesschile.cl/sites/default/files/ESP_graf_SP_ABRL_2011.jpg

 

Ciudades vulnerables a sequía y cambio climático: Copiapó, La Serena, Ovalle, Valparaíso y La Ligua

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Bernardita Aguirre Pascal, El Mercurio.- Superintendencia de Servicios Sanitarios reconoce estrechez hídrica: Copiapó, La Serena, Ovalle, Valparaíso y La Ligua son las ciudades más vulnerables por la sequía. Las empresas sanitarias que abastecen zonas urbanas reconocen la escasez de agua, pero aseguran que responderán a la población. Para hacerlo, han llegado hasta a alimentar la red de agua potable con camiones aljibe para suministrar el recurso a sus clientes. En conjunto han invertido $11.400 millones para enfrentar el problema.  

Los clientes de Aguas Chañar que viven en Paipote y Llanos de Ollantay en Copiapó sufren cortes de agua potable intermitentes y bajas de presión, y en La Ligua, ciudad abastecida por Esval, desde el verano pasado los camiones aljibe alimentan la fuente de agua potable para que el líquido corra por las cañerías de la ciudad.

 

Dos ejemplos que hacen pensar que la estrechez hídrica que se está viviendo desde la Tercera Región hasta el centro del país, y que tiene a 75 mil habitantes de zonas rurales con falta de agua potable, podría llegar del campo a la ciudad.

 

En la urbe, las responsables del abastecimiento son las empresas sanitarias, las que aseguran han tomado medidas para enfrentar un verano seco y han invertido $11.400 millones entre la IV y la VIII Región en obras que les permiten estar preparados.

 

"Estamos en una situación de estrechez hídrica tremenda (...). Yo no puedo pararme con una bola de cristal y decir va a haber agua; lo que sí es que la industria ha hecho todo lo que ha estado a su alcance y ha invertido significativos recursos para garantizar el consumo de agua a la población", explica Guillermo Pickering, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess).

 

Ciudades complicadas

 

En el actual escenario de estrechez hídrica la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) ha identificado a cuatro empresas sanitarias vulnerables: Aguas Chañar, Aguas del Valle, Esval y Aguas Andinas, y trece ciudades afectadas.

 

Copiapó, Caldera y Chañaral, en la III Región, están complicadas por la sobreexplotación del acuífero de Copiapó que ha hecho disminuir las fuentes de la empresa. "La SISS ha instruido un conjunto de obras y medidas que la empresa Aguas Chañar debe ejecutar en el corto plazo para asegurar el abastecimiento durante el próximo verano", explicó el jefe de fiscalización de la SISS, Sergio Rivera.

 

En La Serena, Coquimbo y Ovalle, ciudades de la IV Región abastecidas por Aguas del Valle, se han hecho obras como pozos. Pero en Punitaqui y Canela Alta y Baja, zonas servidas por la misma compañía, han tenido que enfrentar la sequía con camiones aljibe que llenan las copas desde donde se abastece la ciudad.

 

Lo mismo pasa en La Ligua, ciudad servida por Esval. En las playas la situación se complica aún más porque en ellas no sólo sube la temperatura, sino también los turistas, que consumen incluso más agua que los residentes.

 

"La población se multiplica por cinco entre el 15 de enero y el 15 de febrero y el consumo pasa de tres mil metros cúbicos a 19 mil metros cúbicos, es decir, se multiplica por más de seis", explica el gerente general de Agua Potable Los Molles, Javier Gómez.

 

Según él, hasta el momento el suministro del balneario está asegurado para el verano. "Pero nada se descarta porque uno no sabe cómo se van a comportar las napas", dice Gómez. En Pichidangui, el gerente general de Aguas San Isidro, René Roco, dice que el abastecimiento está garantizado para el verano.

 

En la zona de Viña del Mar y Valparaíso, zona turística por excelencia, hay dificultades. "Nosotros esperamos que con la batería de medidas que se han tomado, en una situación que es compleja, pero no crítica, logremos pasar el verano en forma normal", dijo el intendente de la V Región, Raúl Celis.

 

Gran Valparaíso

 

Esval abastece al Gran Valparaíso, y sus fuentes son el río Aconcagua, cuyo caudal descendió 87% en relación con 2009; el lago Peñuelas, que tiene 2,7 millones de metros cúbicos, de una capacidad total de 95 millones, y la planta de Concón, que cuenta con el embalse Los Aromos, que hoy tiene sólo 15 millones de metros cúbicos, en circunstancias que requiere de 20 millones para entregar un suministro normal en verano.

 

"Para hacer frente a esta situación, Esval puso en operación 10 pozos de agua en Llay-Llay, los que permitirán aportar hasta 800 litros por segundo al embalse, lo que es similar al promedio de la producción diaria de la planta de Concón. Con ello se espera superar la emergencia producida", dijo el gerente general de Esval, Rodrigo Azócar, quien agregó que gracias a una inversión de entre $2.500 y $3 mil millones "no existe un riesgo inminente de racionamiento". La SISS además advierte que "es primordial la coordinación de Esval con los regantes del valle del río Aconcagua".

 

En Santiago

 

La Superintendencia identifica al Gran Santiago, abastecido por Aguas Andinas, como una de las zonas vulnerables por el fenómeno de la sequía, pero aclara que no se prevén problemas de abastecimiento hasta fines de 2012, por las inversiones.

 

"Venimos tomando medidas para enfrentar la sequía en todos los últimos años y especialmente el 2011. Hemos estado comprando y arrendando derechos de agua, hemos habilitado nuevos pozos para conectar a la red y estamos interconectando el río Maipo con el Mapocho y haciendo campañas de uso eficiente de agua", explicó el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín. Agregó que las inversiones adicionales han sido del orden de US$ 12 millones, por lo que anticipan que no tendrán ningún problema de abastecimiento, al menos hasta los deshielos 2012.

 

 En esta época hay que ahorrar, comenzó el cobro de sobreconsumo

 

El calor, la baja de las napas y del caudal de los ríos no son los únicos culpables de la escasez hídrica por la que atraviesa el país. También lo es el derroche del agua, y aquí es donde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) ha comenzado a trabajar para que los clientes bajen su consumo. El promedio que gastamos los chilenos ya bajó de 144 litros diarios en 2007 a 139 litros el año pasado, esta última cifra equivale a 0,139 metros cúbicos por persona al día. Pero el problema es que hay barrios donde el consumo se dispara.

 

Santiago es la ciudad donde más agua usamos, con 169 litros por persona al día (0,169 m3). Dentro de la capital se dispara el consumo en Los Dominicos con 939 litros por persona al día (0,939 m3), Chicureo con 705 litros por persona (0,705 m 3) y Los Trapenses con 677 litros per cápita diarios (0,677 m3).

 

También destaca Valle Escondido con 601 litros (0,601 m 3) y Santa María de Manquehue con 471 (0,471 m3), lo que contrasta fuertemente con sectores como Rinconada de Maipú, donde se usan 88 litros per cápita (0,088 m3) o Gran Santiago con 147 (0,147 m3). Estas diferencias son igual de impactantes si se compara entre países latinoamericanos. En Paraguay y Argentina, utilizan el doble de agua que en Chile. En Colombia, Perú, México y Uruguay gastan menos que aquí.

 

Pagar más

 

Pero además de las recomendaciones y llamados a consumir de manera responsable, hay otras herramientas para hacer ahorrar a los clientes. Desde el 1 de diciembre, la mayoría de las empresas sanitarias comenzó a cobrar una tarifa de sobreconsumo, que es un cobro de entre dos y tres veces la tarifa normal por aquellos metros cúbicos que superan el promedio histórico. Este cobro no es parejo y se extiende por una cantidad de meses, dependiendo del comportamiento de sus clientes en los meses punta y la variabilidad al gastar.

 

La mayoría de las empresas tienen cuatro meses de sobreconsumo y cobra por los metros cúbicos extra entre dos y tres veces de lo que vale el metro cúbico normal, pero hay diferencias. Por ejemplo, en Santiago, en Aguas Andinas el periodo de cobro de sobreconsumo se extiende por cuatro meses, y en Aguas Cordillera por seis. Pero la primera cobra un 151% más que la tarifa normal por la de sobreconsumo, y la segunda un 61% extra.

 

Colapso hídrico de Chile: Crónica de un desastre anunciado

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, por Raúl Campillo Urbano, Hidrogeólogo Universidad de Chile, El Ciudadano.- Desde el año 1955 se advirtió que, al menos en la Cuenca de Santiago, se registraba empíricamente una sobreexplotación del agua subterránea que se traducía en descenso de niveles del orden de 1 metro por año. En esa época el uso de agua subterránea era reducido. Posteriormente en el año 1968 y a raíz de una de las tantas sequías se demostró que los descensos eran generalizados y se advertía sobre la necesidad de hacer algo para evitar su agotamiento. Esto sin necesidad de aplicar modelos matemáticos de dudosa validez, simplemente midiendo los niveles en los pozos.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/10/Raul-Campillo.jpg

Numerosos profesionales de muy alta calificación académica, de los cuales hoy hay pocos, advertían sobre la necesidad de regular la explotación del agua subterránea porque estaba demostrado que la demanda era superior a la oferta en numerosas cuencas de Chile. Pero las autoridades teóricamente responsables nada hicieron, lo cual es frecuente.

 

Aparece el Código de Aguas en cuya redacción no participó nadie que entendiera el problema global y solo para mencionar un error garrafal hizo un distingo entre aguas superficiales y subterráneas ignorando, lo por todos sabido, que se trata de un solo recurso.

 

Con la Constitución del 80 se estableció las aguas dejaban de ser un Bien Nacional de uso público y pasaban a ser de propiedad de quienes habían obtenido legalmente los respectivos derechos.

 

Posteriormente se modificó el Código y, salvo la incorporación de una patente irrisoria por no uso, nada importante cambió. A modo de ejemplo de esta transformación economicista que ingenuamente consideró que debía establecerse un mercado del agua, resultó que hoy la mayor parte del agua existente en Chile, no es chilena. De los usos no consuntivos, el 81% del agua chilena, es italiana ya que pertenece a Enel, quien la compró a Endesa España, la que a su vez la obtuvo graciosamente de Endesa Chile. Lo mismo pasó con las sanitarias, se les regaló gentilmente.

 

En la situación actual y sobre la base de datos irrefutables se puede afirmar categóricamente que el desarrollo de Chile no es sustentable en el muy corto plazo porque no hay agua suficiente. Carece de sentido absolutamente elaborar una matriz energética porque no habrá en qué utilizarla porque el agua se está acabando.

 

A modo de ejemplo un caso concreto: el valle de Copiapó. Hace cuatro años en el sector 4 los pozos tenían niveles harto más cercanos a la superficie y su producción superaba los 100 l/s. Hoy los niveles están a más de 130 metros y en muchos de ellos la producciones son menos de 5 l/s. La empresa sanitaria local abastece parte del consumo con un pozo "prestado" porque no tiene la capacidad suficiente en sus fuentes, parte importante de las cuales se han secado, literalmente. En sus redes se "pierde" el 50% del agua que produce.

 

¿Cómo se explica que se hayan otorgado cuatro veces más derechos que lo que la Hidrogeología y el sentido común aconsejaban? ¿Ignorancia, presiones políticas y privadas, sobres blancos a fin de mes, corrupción, marco legal absurdo? Algo de ello debe haber y/o una mezcla de todo.

 

Sean cuales sean las razones, que son similares en todo Chile, el hecho concreto es que hay que hacer un alto porque principalmente los pequeños poseedores de pozos, como los APR, van a ser los primeros en quedarse sin agua. Le seguirán los agricultores, luego la industria, la minería que podrá adecuarse si el precio del cobre se mantiene alto y los consumidores domiciliario, pero a precios altísimos por el metro cúbico. Que no podrán pagar.

 

Siendo esta la realidad no logro entender que se haya planteado un Seminario para evaluar si existe Sobreexplotación de agua subterránea en Chile, para lo cual no era necesario ni siguiera reunirse porque la respuesta es obvia: sí existe sobreexplotación. Y pretender convertir a Chile en una potencia alimentaria me recuerda el cuento de la lechera que escuché cuando era niño. Se proponía, por los que invitaban al seminario explotar 300.000 l/s más. ¿De dónde?

 

Un Estado ineficaz e incompetente, políticos más preocupados de aparecer en las noticias, ministros inexpertos técnicamente y de paso y una institucionalidad incapaz de todos los gobiernos desde Alessandri hasta ahora, son los responsables del colapso hídrico al que ya se llegó y que no es de fácil solución. Si los daños del terremoto no se han resuelto, menos aún se podrá resolver con la urgencia requerida, el desabastecimiento ya existente.

 

Sequía se mantendrá en zona central este verano

 

Santiago, lunes 12 de diciembre de 2011, La Segunda, Chile Sustentable.- Sequía se mantendrá en zona central este verano y complica riego en regiones V y Metropolitana. Los datos más recientes que proyectan el comportamiento del clima en los próximos meses, echaron por tierra las esperanzas de revertir en este próximo verano el ciclo de sequía que ha afectado por tres períodos consecutivos en áreas importantes del centro y norte del país.

 

"Los caudales analizados continúan bajo sus promedios históricos, pese a lo cual se espera que, en términos generales, la Temporada de Riego 2011- 2012 sea mejor que la pasada, con excepción de las cuencas de los ríos Copiapó, Aconcagua, Maipo y Mapocho, todos ellos ubicados en zonas eminentemente agrícolas, casos en los cuales se prevén escurrimientos semejantes o inferiores a los de la temporada pasada", indica el pronóstico entregado esta mañana por la Dirección General de Aguas (DGA).

 

Es que diferencia de lo que se esperaba a mediados de este año, la segunda mitad de 2011 no marcará el final de la escasez hídrica en las regiones del norte y centro de Chile. "Al contrario, la Dirección Meteorológica indica que el problema es que volvimos a entrar a "La Niña" De ahí que la situación para este verano se ve más complicada en el sentido de que venimos de tres años de sequía, y los acuíferos que se hubieran recargado en este minuto si hubiera llovido normalmente, no están recargados", señala el asesor jefe de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin.

 

Junto con explicar que en este cuadro general hasta marzo próximo se observan recuperaciones en sectores de la IV Región y un vuelco definitivo general desde la VI Región al sur "por sobre los promedios históricos a partir de Ñuble", el director general de Aguas, Matías Desmadryl indicó que "las situaciones más complejas se presentan en las regiones V y Metropolitana".

 

Al respecto, Martin precisa todavía no se conoce con exactitud por cuanto tiempo va a seguir vigente el fenómeno que ha provocado la escasez de agua en la mayor parte del país. "No podemos anticipar si va a llegar a marzo, pero si sigue desde ese mes en adelante tendremos un problema serio", acota.

 

Esto bien lo saben en la Provincia de Petorca, el valle de la zona central más golpeado por la falta de precipitaciones. "Este año viene mucho más complicado porque el efecto de "La Niña" se prolongó y evidentemente vamos a tener una situación delicada y difícil desde octubre hasta el verano, donde vamos a tener una gran afluencia de población flotante en la zona costera, como es Zapallar, y una demanda de riego de los pequeños agricultores del interior", advierte el gobernador Andrés Leiva.

 

Según cifras al 31 de mayo, los embalses del país habían acumulado 4.744,4 millones de metros cúbicos, volumen inferior en 6,6% en comparación con el mismo mes de 2010, mientras que el retroceso es de es de 45,7% respecto del promedio históricos.

 

Mayor impacto entre las regiones V y VII

 

Contra todo lo esperable, el diagnóstico las autoridades confirma que los escenarios más complejos para los meses que vienen no serán en las regiones nortinas, sino que en la zona central. "Si bien los embalses del norte van a quedar con recursos del orden del 50% más bajos, la nieve almacenada va a permitir pasar la temporada sin mayores problemas, los que sí se van presentar si no llueve en 2012.

 

Pero las regiones V, Metropolitana, VI y aproximadamente la mitad de la VII, van a estar bastante complicadas, ya que no tenemos la reserva de nieve necesaria y las temperaturas van al alza, por lo que van a disminuir los recursos este verano", recalca Martin.

 

Desmadryl acota que los últimos datos indican que el escenario meteorológico del país se mantiene "neutral" a la espera del comportamiento definitivo de "La Niña", precisó que la situación de los cauces en Santiago -los ríos Maipo y Mapocho- se mantienen en una "situación algo más deficitaria pero sin riesgo de abastecimiento para el consumo", diagnóstico que extiende a la V Región.

 

"El cambio climático ha sido sumamente fuerte, y al aumentar las temperaturas entre 1 y 2 grados – y más en las próximas décadas -, nos está llevando a que las nieves no se almacenen, lo que sumado a una disminución de las precipitaciones entre un 15% a un 60%, y la falta de infraestructura, hace que el problema sea mucho más serio de lo que pensamos. La oferta es muchísimo menor a la demanda de agua que tenemos", indica Martin.

 

Petorca prolongará estado de escasez hídrica

 

Así como los valles de Arica y Copiapó han sido el epicentro de los conflictos por el acceso a los recursos hídricos en el norte que protagonizan las mineras, agricultores y los consumidores domiciliarios, Petorca ha sido la "madre de las batallas" por el agua en la zona central.

 

"Antes nos aplaudían porque esta zona tenía grandes plantaciones y era la más tecnificada de la V Región, pero ahora es la que tiene los mayores problemas. Estuvimos muy optimistas con el inicio de las lluvias que se concentraron en dos meses, pero luego la cosa fue cambiando, no pasa agua en los ríos y eso ha influido en las napas subterráneas. Hay un escepticismo muy grande en la gente", relata el presidente de la Asociación de Productores de Petorca, Gregorio Correa. Advierte que el perjuicio sobre las paltas -el motor económico de ese valle- sufrirá una baja en su producción en niveles de 40% por el efecto doble de falta de agua y las heladas.

 

Para hacer frente a este escenario que se arrastra desde hace 5 años, el gobernador ha redoblado la coordinación con las autoridades a todo nivel. "Estamos dando prioridad a todos los mecanismos de emergencia en forma rápida, y estamos trabajando para que Petorca continúe bajo el estado de escasez hídrica en lo queda de este año", señala Leiva, quien anticipa que analizan la posibilidad de bombardear las nubes buscando repetir los buenos resultados logrados en la IV Región.

 

Agricultores anticipan distintos efectos en producción

 

Aunque el agro en su conjunto está en alerta frente a la prolongación de la sequía, los grandes y pequeños actores advierten distintos niveles de gravedad. "Hay preocupación por esta escasez acumulada, ya que es una realidad que los embalses no han logrado acumular agua y venimos de una temporada que tuvo problemas, pero no se ve una situación dramática. En un mapa bien diverso, la gran mayoría son suelos agrícolas de la zona central tienen bastante seguridad de riesgo, como es el caso de la producción de frutales, no debieran haber problemas de abastecimiento. Los agricultores están administrando la realidad en forma directa para adoptar sus decisiones de cultivo", explica la gerenta de estudios de la SNA, Ema Budinich. No obstante, reconoce las situaciones más críticas que afectan a actividades como los cultivos de secano costero frente a la escasez de lluvias.

 

Y es esde el ámbito de pequeños agricultores que el diagnóstico es mucho más pesimista. "Para la agricultura emergente, la dificultad es enorme y vemos que esto está recién empezando con un acceso al agua cada vez más complejo para nuestro sector. Eso es gravísimo para las inversiones de los agricultores de la zona, a lo que se suma la competencia de otras actividades y la intervención de los cauces por mineras o empresas de prospección y que venden caudales a empresas como las centrales de pasada", argumenta el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas Chilenas, Daniel Rebolledo.

 

En lo que ambos concuerdan es en la necesidad de pasar a la acción. Mientras Budinich destaca que la SNA promueve soluciones para que "se inviertan más recursos públicos en obras de riego, tema en el cual hemos visto una voluntad de la autoridad, junto con un trabajo conjunto apurando soluciones para aumentar la seguridad del riego", Rebolledo anticipa que las organizaciones de pequeños y medianos campesinos han activado sus contactos para definir un frente común. "Hemos tenido una amplia conversación con el resto de las organizaciones y en el corto plazo queremos sentarnos con las autoridades para abordar temas como la estrategia de acceso al agua, porque esto debe pasar por políticas de Estado. Va a llegar un momento en que la situación no va a dar para más por la enorme cantidad de agua que consumen las actividades industriales, lo que va a derivar en más conflictos", recalca el dirigente.

 

Al respecto, Felipe Martin indica que uno de los focos de la Comisión Nacional de Riego es "ordenar a los agricultores fortaleciendo la organización de los usuarios. Tenemos implementados más de 14 programas anuales por $2.500 millones justamente para darle esa fuerza a estas organizaciones para que puedan hacerse responsables del recurso que administran". Y como ejemplo de esto, explica que, a diferencia del caso de Petorca, "en el valle del Limarí existen organizaciones empoderadas que manejan la infraestructura y saben lo que tienen y pueden administrar".

 

Tres embalses encabezan ofensiva del gobierno

 

La tronadura que dio inicio a las obras del embalse Chacrillas -en la comuna de Putaendo, V Región- a fines de agosto marcó el inicio de la primera fase del plan de desarrollo de grandes obras de infraestructura hídrica comprometida por el actual gobierno. Con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos de agua, esta es la primera obra en su tipo que se construye en esa región por décadas y será seguida de los embalses de Chironta (Lluta, Región de Artica y Parinacota) y Valle Hermoso en la región de Coquimbo, ambos en etapa de diseño.

 

"Tenemos una preocupación fundamental por asegurar la sustentabilidad y la disponibilidad de este recurso estratégico para el país. La mirada no sólo puede estar puesta en la contingencia y en la estrategia de largo plazo existe un énfasis en los embalses", señala el titular de la Dirección General de Aguas, Matías Desmadryl.

 

Al respecto, el asesor de la Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, agrega que "en conjunto con el MOP estamos trabajando en un modelo de desarrollo de grandes obras donde el Estado haga la gestión con las herramientas que tiene, pero que al mismo tiempo permita a los privados que puedan incorporar capitales y gestión, proceso que tenemos que dejar avanzado durante este período de gobierno. En este momento están los tres primeros embalses que partieron con platas fiscales bajo la ley con la Ley 11.023, pero a continuación estamos diseñando un desarrollo sobre la base de este nuevo modelo".

 

La aguda sequía en Petorca ha sido el escenario de un creciente enfrentamiento entre los agricultores por el acceso al agua y una explosión de actos ilegales que llevaron a una intervención a fondo de la Dirección General de Aguas (DGA) el verano pasado para frenar las extracciones y drenes no autorizados.

 

Es así que el fiscal jefe de La Ligua, Luis Cortés, investiga una presunta usurpación de aguas de regadío en varios predios, uno de los cuales pertenece a la sociedad agrícola "Pililén", uno de cuyos socios es el diputado DC, Eduardo Cerda, caso que ha sido objeto de diversas pericias de la DGA y la PDI para evaluar eventuales formalizaciones.

 

Y este no es el único caso, ya que bajo la lupa del organismo dependiente del MOP han estado varios predios de sociedades en las que participan nombres conocidos, como el ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, su cuñado Osvaldo Jünemann y el ex intendente Marcelo Trivelli.

 

Mientras Pérez Yoma ha rechazado las acusaciones que pesan sobre la Agrícola El Cóndor, fuentes cercanas a proceso indicaron que esta firma ya habría pago la multa respectiva luego de detectarse una infracción al artículo 32 del Código de Aguas por realizar faenas sobre un cauce sin contar con las autorizaciones correspondientes.

 

Trascendió que en el caso de la sociedad Los Graneros -en la que participa Jünemann- es visto en el Juzgado de Letras, en tanto los otros casos se mantienen pendientes.

 

"En los temas de robos de agua que han llevado adelante la DGA -y que va de la mano con estudios mediante fotos satelitales- hemos hecho una labor fiscalizadora que abarca los drenes ilegales por parte de pequeños y de grandes empresarios. Y pedimos que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte en las situaciones comprobadas que pasan a tribunales, sea quien sea", señala el gobernador de Petorca, Andrés Leiva.

 

En este sentido, la autoridad añadió que ahora viene un "arduo trabajo de coordinación con todos los agricultores porque esperamos una situación de escasez hídrica tremenda en esta zona".

 

GLOBALES

 

Chile en la COP17: Renovar Protocolo de Kioto y adoptar Hoja de Ruta para lograr acuerdo vinculante de mitigación

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- En el segmento de alto nivel, el Jefe de la Delegación Nacional, José Luis Balmaceda, se refirió a la importancia de lograr un acuerdo jurídicamente vinculante en reducción de emisiones, junto con señalar que "este camino debe estar acompañado por compromisos más ambiciosos".

imagen foto_portada.jpg

Muy clara fue la posición nacional en la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, COP17, que actualmente se desarrolla en Durban, Sudáfrica.

Ante la ausencia de la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien no pudo asistir por problemas de salud, el embajador José Luis Balmaceda, Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue quien se dirigió a la comunidad internacional en el segmento de alto nivel de la conferencia.

En la oportunidad, Balmaceda, señaló que la presencia nacional en el proceso negociador, se ha caracterizado por ser constructiva y con una clara voluntad de formar parte de la solución del problema del calentamiento global.

Asimismo, Chile dejó en claro su posición de renovar el Protocolo de Kioto en un segundo periodo de compromiso, además de "adoptar una Hoja de Ruta destinada a lograr un acuerdo jurídicamente vinculante en reducción de emisiones, camino que debe estar acompañado por compromisos más ambiciosos" señaló el Jefe de la Delegación Nacional.

Junto con ello, Balmaceda fundamentó la posición nacional "en la urgencia de adoptar medidas para no sobrepasar los 2 grados centígrados" hacia final del siglo.

Cabe destacar que según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, se vislumbra un aumento de la temperatura de entre 3 y 3,5 grados Celsius antes de fines de siglo. En tanto que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, añade que ésta podría incluso llegar a los 6 grados Celsius.

Ante este escenario, el embajador Balmaceda, fue claro en posicionar el objetivo de la Convención que precisamente "es la de estabilizar las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero en niveles que no sean peligrosos para la comunidad humana", al tiempo que agregó que "las naciones desarrolladas deben asumir el liderazgo en esta materia, el que no sólo debe reflejarse en la aprobación de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, sino que en la voluntad de iniciar un proceso negociador para alcanzar un acuerdo globalmente vinculante".

"Lamentamos la ausencia de los principales emisores en este esfuerzo, ya que ello no constituye una señal política positiva para este proceso multilateral, y menos para quienes han depositado sus esperanzas, su confianza, en nosotros" puntualizó José Luis Balmaceda.

 

En este sentido, el Jefe de la Delegación Nacional agradeció la disposición asumida por la Unión Europea, que acepta un segundo periodo del Protocolo de Kioto siempre y cuando se comprometan los grandes emisores, aunque el conglomerado, sólo contribuye con el 14% de las emisiones mundiales.

Cabe destacar que la posición chilena fue enfática en que deberían sumarse todas las economías, para lo se sugirió un plazo al año 2015 para lograr un nuevo instrumento vinculante, con un límite del 2020. "Los países desarrollados deben establecer objetivos claros, ambiciosos y cuantificables en materia de reducción de emisiones. Por su parte, los países en desarrollo, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, debemos ser parte de la solución, generando mayores esfuerzos en mitigación y adaptación" señaló Balmaceda.

Cabe recordar que Chile integró el Comité de Transición, instancia encargada de poner en marcha el Fondo Verde además de integrar el Grupo de Expertos en Comunicaciones Nacionales para países en desarrollo. Asimismo, la presencia chilena también integra el G-77, que es el grupo de países en vías de desarrollo cuyo objetivo es apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.

Junto con ello, Chile forma parte del Diálogo de Cartagena, instancia que tiene el objetivo de contribuir a la negociación de un acuerdo globalmente vinculante y en el que participan países desarrollados como la Unión Europea, Noruega, Suiza, Australia y Nueva Zelanda. Mientras que también lo integran países en desarrollo como Colombia, Perú, México, Costa Rica, Barbados, Indonesia, Kenya, entre otros.

 

Durban: Contaminadores del mundo bloquean acciones reales y sacan de apuros a corporaciones expandiendo mercado de carbono

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, El Mercurio Digital.- Justicia Climática Ahora!: La COP17 sucumbe ante el apartheid climático. Las decisiones resultantes de la COP17 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático constituyen un crimen con la humanidad, de acuerdo a la coalición de movimientos y organizaciones de la sociedad civil, Justicia Climática Ahora! (CJN!). Aquí en Sudáfrica, desde donde el mundo fue inspirado por las luchas de liberación de la mayoría negra del país, las naciones ricas han creado cínicamente un nuevo régimen de apartheid climático.

"Posponer una acción real hasta el 2020 es un crimen de proporciones globales", dijo Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional. "Un aumento de la temperatura global en 4 grados Celsios, permitido con este plan, constituirá una sentencia de muerte para África, los Pequeños Estados Insulares, y los más pobres y vulnerables alrededor del mundo. Esta Cumbre ha amplificado el apartheid climático, en el cual el 1% más rico ha decidido que es aceptable sacrificar al 99% restante.

De acuerdo con Pablo Solón, ex jefe negociador del Estado Plurinacional de Bolivia, "es falso decir que un segundo periodo de compromiso de Kioto haya sido adoptado en Durban. La decisión real simplemente ha sido pospuesta para la siguiente COP, sin compromisos de reducción de emisiones por parte de los países ricos. Esto significa que el Protocolo de Kioto ese mantendrá con vida artificialmente hasta que sea reemplazado por un nuevo acuerdo, que será inclusive más débil". Los contaminadores del mundo han bloqueado acciones reales y nuevamente han escogido sacar de apuros a los inversionistas y bancos, expandiendo los ya quebrados mercados de carbono que, como ocurre con todas las actividades de los mercados financieros actuales, enriquecen principalmente a unos pocos.

"Lo que algunos ven como una inacción, en realidad es una demostración de la falla palpable del actual sistema, que ha ocasionado crisis económicas, sociales y ambientales", dijo Janet Redman del Institute for Policy Studies de Washington. "Los bancos que causaron la crisis financiera ahora están haciendo bonanza, especulando y lucrando con el futuro del planeta. El sector financiero está buscando una manera de encontrar una salida a la crisis, creando nuevas mercancías para tratar de salvar este sistema fallido" A pesar de hablar de una "hoja de ruta", ofrecido por la Unión Europea, el fracaso de Durban muestra que éste fue un callejón sin salida.

Voceros de Climate Justice Now! llamaron a la comunidad internacional a recordar que un programa para enfrentar realmente el cambio climático, debe basarse tanto en las necesidades del planeta, identificadas por los científicos, como en el mandato de los movimientos populares emergido de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y la Madre Tierra, realizada en Bolivia en 2010. El Acuerdo de Cochabamba fue presentado para su discusión ante la UNFCCC, pero posteriormente fue borrado del texto de negociación.

Sobre tecnología


"Las discusiones sobre tecnología han sido secuestradas por los países industrializados que hablan en nombre de sus corporaciones transnacionales", dijo Silvia Ribeiro del la organización internacional ETG Group. "La crítica al monopolio de patentes , o la evaluación ambiental, social y cultural de las tecnologías, fue eliminada de los resultados de Durban. Sin enfrentar estas preocupaciones fundamentales, los nuevos mecanismos tecnológicos serán meramente un brazo del mercado global para el beneficio de las corporaciones transnacionales, que venden tecnologías peligrosas a los países del Sur, como la nanotecnología, la biología sintética o la geoingeniería.

Sobre agricultura


"La única manera de avanzar en materia de agricultura es apoyar las soluciones agro-ecológicas, y mantener a la agricultura fuera del merado de carbono" dijo Alberto Gómez, coordinador de la Vía Campesina para Norteamérica, el movimiento campesino más grande del mundo. "Los negocios agroindustriales, a través de su modelo social, económico o cultural de producción, constituyen una de las principales causas del cambio climático e incrementan el hambre en el mundo. Por eso rechazamos los Tratados de Libre Comercio, los Acuerdos de Asociación y toda forma de aplicación de derechos de propiedad intelectual sobre la vida; los actuales paquetes tecnológicos (agroquímicos, modificación genética) y aquellos otros que ofrecen falsas soluciones (agrocombustibles, nanotecnología o agricultura climática "inteligente") y solo exacerban la crisis actual".

Sobre REDD+ y proyectos de carbono forestal


"REDD+ amenaza la supervivencia de los pueblos indígenas y de las comunidades que dependen de los bosques. Numerosas y crecientes evidencias muestran que los pueblos indígenas están siendo sujetos a violaciones a sus derechos como resultado de la aplicación de políticas y programas tipo REDD" declaró la Alianza Global de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales contra REDD y por la Vida. En su comunicado, lanzado durante la primera semana de la COP17, declaran que "REDD+ y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) promueven la privatización y mercantilización de los bosques, los árboles y el aire a través del comercio y compensación de carbono de los bosques, suelos, agricultura, y podría incluir hasta los océanos…Denunciamos que los mercados de carbono son una hipocresía que no detendrán el calentamiento global".

Sobre el Banco Mundial  Y el Fondo Climático Global


"El Banco Mundial es un villano en la fracasada economía neoliberal", señaló Teresa Almaguer de la Grassroots Global Justice Alliance de Estados Unidos. "Necesitamos un fondo climático manejado con una gobernanza participativa, no por un institución antidemocrática que es en gran parte, responsable de los trastornos climáticos y de la pobreza en el mundo". El fondo Climático Mundial se ha convertido en el Fondo Codicioso Climático", dijo Lidy Nacpil, de Jubileo Sur. "El Fondo ha sido secuestrado por los países ricos, bajos su términos, y establecido para dar mas ganancias al sector privado".

Sobre la economía verde


Las políticas climáticas están dando un giro hacia la llamada "economía verde"; peligrosamente reducen sus compromisos éticos y responsabilidades históricas hacia una economía de cálculo de eficiencia, de costo-beneficio, comercio y oportunidades de inversión. La mitigación y adaptación no deben ser tratadas como un negocio, ni tienen que estar condicionadas a la intervención del sector privado, ni menos orientados a una lógica de lucro. La vida no está a la venta!

Sobre deuda climática


"Los países industrializados del Norte están moralmente y legalmente obligados a reparar la deuda climática", dijo Janet Redman, Co-directora de SEEN en el Institute for Policy Studies. "Los países desarrollados se hicieron ricos a expensas del planeta y del futuro de los pueblos, explotando carbón, o petróleo baratos. Ellos deben pagar por las pérdidas y daños resultantes, reduciendo drásticamente sus emisiones ahora, y apoyando financieramente a los países del Sur hacia un camino de energías limpias. Los países desarrollados, asumiendo su responsabilidad histórica, deben honrar su deuda climática en todas sus dimensiones como base de una solución científica, justa y efectiva, lo que no debe ser solo compensación económica, sino justicia reparadora, entendida como una restitución integral a la Madre Tierra y a todos sus seres vivos. Llamamos a los países desarrollados a comprometerse a tomar acciones en este sentido. Solo esto puede, quizás reconstruir la confianza que se ha roto y avanzar por una camino mejor.

Sobre las soluciones reales


"La única solución real al cambio climático es dejar el petróleo, el carbón y las arenas bituminosas en subsuelo", Ivonne Yanez, Acción Ecológica, Ecuador

 

Durban: El "acuerdo" logrado apenas sirve

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por José Ospina, edita Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle.- Durban: más decepción que optimismo tras puja por el clima. Pero "el acuerdo logrado en Sudáfrica apenas sirve", es la opinión de la mayoría de los defensores de la naturaleza presentes en la ciudad sudafricana. Su "inutilidad" se debe, según los críticos, a que en 9 años, cuando sean medibles los resultados del acuerdo de Durban, las temperaturas serán más elevadas que hoy. En promedio, la temperatura global sube unos 0,2 por década.

 

Hasta después del año 2020 sera posible reducir en un mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero, y eso, si se llega a poner en práctica el acuerdo logrado en la cumbre más larga de la historia.

 

Miembros del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Miembros del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

 

Con la aprobación de una hoja de ruta para un tratado mundial, la Unión Europea se anotó un punto en la Cumbre mundial sobre el clima de Durban como exigía Bruselas: un acuerdo que comprometiera a los grandes contaminadores: China, Estados Unidos y la India.

 

Sin embargo, mientras los negociadores se mostraron satisfechos al término de las maratonianas rondas de trabajo, entre los ecologistas reina el escepticismo. "Juntos hemos realizado una presión positiva a los que necesitaban un poco de presión", dijo la comisaria de la UE para el clima, Connie Hedegaard. En solidaridad con los países más pobres y los Estados insulares, la UE ha aumentado la presión a los grandes emisores de gases de efecto invernadero.

Y las temperaturas suben sin freno

En Durban, activistas pasan simbólicamente el mundo de una generación a otra.

En Durban, activistas pasan simbólicamente el mundo de una generación a otra.

 

Pero "el acuerdo logrado en Sudáfrica apenas sirve", es la opinión de la mayoría de los defensores de la naturaleza presentes en la ciudad sudafricana. Su "inutilidad" se debe, según los críticos, a que en 9 años, cuando sean medibles los resultados del acuerdo de Durban, las temperaturas serán más elevadas que hoy. En promedio, la temperatura global sube unos 0,2 por década.

 

La misma Unión Europea y los demás países signatarios del protocolo de Kyoto se han comprometido con nuevos objetivos climáticos a partir de 2013, pero estos países constituyen apenas el 15% de las emisiones de gases contaminantes del mundo. Los que más contribuyen a la polución, China y Estados Unidos, así como otros países no signatarios del Protocolo de Kyoto tendrán que suscribir antes de que finalice 2015 un acuerdo climático con objetivos definidos que entrará en vigor en 2020.

 

Oportunidad desaprovechada

 

En opinión de muchos científicos en el año 2015 las emisiones globales de gases de efecto invernadero deberían volver a reducirse si todavía se quiere frenar el calentamiento del planeta a límites tolerables para el ser humano y la naturaleza. "Se ha dejado escapar una oportunidad para aprobar una hoja de ruta clara, que pueda frenar el aumento global de la temperatura en dos grados Celsius", así resume la desilusión la organización ecologista WWF.

 

"Tenemos una base para la lucha contra el cambio climático, pero nos encontramos en una encrucijada", diagnosticó el experto en clima de la organización Oxfam, Jan Kowalzig. La prolongada planificación que apunta al 2020 aún ofrece demasiados huecos que permiten continuar adelante con la contaminación. Algunos países pueden hacer valer como lucha contra el cambio climático reformas implementadas en la agricultura y la explotación forestal.

 

Crisis económica afecta lucha contra calentamiento global

 

Instalación de la Convención contra el Cambio Climático de Naciones Unidas.

Instalación de la Convención contra el Cambio Climático de Naciones Unidas.

 

"Si bien los gobiernos querían evitar un desastre en Durban, no significa de modo alguno que hayan dado una respuesta adecuada a la gran amenaza que constituye el cambio climático", resume Alden Meyer de la Union of Concerned Scientists (UCS).

 

Para los defensores del medio ambiente, en Durban el capítulo de la protección de bosques sencillamente ha sido un "fracaso". "Se trata de la tercera vez que no podemos cerrar nada al respecto", dijo Martin Kaiser, de la organización ecologista Greenpeace, en referencia a las cumbres precedentes de Copenhague y Cancún.

 

En el futuro, el dinero para la protección de los bosques provendrá sobre todo de las industrias y plantas eléctricas, que tendrán que comprar certificados para poder emitir grandes cantidades de dióxido de carbono. Con una mayor protección de los bosques se prevé evitar que se expulse más CO2 a la atmósfera, lo que se produce, por ejemplo, con la quema de madera.

 

Alemania: mejor poco que nada

 

La evolución de la lucha contra el cambio climático avanza muy lentamente, pero para algunos investigadores como el director del Instituto Max Planck, Jochem Marotzke, lo logrado en Durban es al menos, un éxito parcial: "Si el Protocolo de Kyoto hubiese expirado sin ningún tipo de sustituto, apenas se habrían podido reunir voluntades para un acuerdo de lucha contra el cambio climático".

 

Durban: Acuerdo débil, pero acuerdo

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por Johannes Beck, edita José Ospina-Valencia, Deutsche Welle.- Finalmente llegó. Sudáfrica prorrogó el encuentro de dos semanas. Maite Nkoana-Mashabane, ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, anunció a última hora que los delegados de la ONU habían llegado a un acuerdo.

Manifestantes de Greenpeace durante la Cumbre de Durban

Manifestantes de Greenpeace durante la Cumbre de Durban

 

Ha sido una larga espera. Aun sin acuerdo, la Conferencia sobre el Clima tendría que haber concluido el viernes. Finalmente, la presidencia sudafricana propuso una solución de compromiso para evitar un nuevo fracaso. La propuesta permitiría a la Unión Europea alargar el Protocolo de Kyoto hasta 2017, período en el que disminuirían sus emisiones. Como contrapartida, la Unión esperaba que en Durban se esbozara una regulación básica para limitar las emisiones de efecto invernadero de países como China, India, Brasil y Sudáfrica. Hasta el momento, con el Protocolo de Kioto vigente,  estos países no tienen obligación de hacerlo.

 

Alcanzar un nuevo acuerdo sobre el clima hasta 2015

 

Muchos reivindican acciones contra el cambio climático

Muchos reivindican acciones contra el cambio climático

 

La propuesta sudafricana fue vista con buenos ojos por el ministro alemán de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, que observó mejoras en comparación con propuestas previas. "El texto ya no da por hecho que el proceso deba ponerse en marcha tras 2020, sino a partir 2015.  Además, pone más énfasis en su carácter vinculante. Se trataría, por lo tanto, de un protocolo".   

 

Hasta ahora, India, China y EE. UU. habían abogado por poner en marcha el acuerdo solo a partir de 2020. Demasiado tarde para la Unión Europea y los países menos desarrollados, que temen que entonces sea demasiado tarde para frenar el calentamiento de la tierra. En cualquier caso, en Durban no se establecerán nuevos límites en las emisiones de los distintos países que hasta ahora bloquean la protección del clima. En caso de que se acepte el texto de los sudafricanos, se espera que el nuevo acuerdo sirva como hoja de ruta hasta 2015.

 

EE. UU., China e India

 

Para Röttgen está claro a quiénes hay que convencer para salvar al menos este mini compromiso: "Son las naciones con más emisiones, es decir, EE. UU., China e India, no hay duda alguna".  "Incluso si estos Estados se muestran conformes, dice Kate Horner, del grupo Amigos de la Tierra, de EE. UU.,"existe el peligro de que lleguemos a un acuerdo poco ambicioso. No podemos aplazar las soluciones cinco o diez años, porque entonces su efecto se verá debilitado". 

 

Para Horner, Estados Unidos tiene gran parte de culpa de que el proceso de negociación haya fracasado, sobre todo por haberse retirado del Protocolo de Kioto. Como hace cuatro años en Bali, EE. UU. votó a favor de un plan de acción, muchos pensaron que finalmente mostraría mejor voluntad de negociación y realizaría propuestas mejores, dice Horner. "Sin embargo, en lugar de ello, solo han perjudicado y ralentizado las conversaciones de Durban".  

 

Un proceso demasiado lento

Ocho de cada 10 centrales de energía en Alemania utilizan carbón mineral.

Ocho de cada 10 centrales de energía en Alemania utilizan carbón mineral.

 

"Por un lado, vemos que el proceso puede dar, aunque se lentamente, un paso hacia delante. Por otra parte, todo avanza demasiado despacio para resolver los problemas y quizá para evitar el peligroso cambio climático". Esta apreciación proviene de Christoph Bals, de Germanwatch, una organización alemana de protección del clima, que piensa que dos semanas eran plazo más que suficiente para lograr un acuerdo." Hay que pensar de manera urgente qué debe hacerse de inmediato si queremos parar el cambio climático."

 

El tiempo apremia: llegamos tarde

 

A lo largo de este sábado (10.12.) se han celebrado nuevas sesiones plenarias de la Conferencia sobre el Clima de Durban para discutir los resultados del encuentro. Hasta ahora, los planes propuestos han sido desbaratados y se han rechazado una y otra vez los nuevos objetivos. 

 

Norbert Röttgen, ministro de Medioambiente alemán advirtió de que había poco tiempo para lograr un acuerdo "No hay duda de que aún es posible", dijo, "pero se vuelve cada vez más difícil, porque el tiempo no corre a nuestro favor. Estamos llegando tarde para lograr una solución, mucho más tarde de lo previsto", concluyó.  Finalmente, a última hora de la tarde, la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Maite Nkoana-Mashabane, anunció que se había logrado un acuerdo, del cual no quiso dar detalles.

 

Cumbre de Durban o cómo aprobar acuerdos a la rápida y para salir del paso

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, por Richard Black, BBC.- Cumbre sobre el cambio climático de la ONU concluye con acuerdo de última hora. Las conversaciones en la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático concluyeron con un acuerdo en un paquete de medidas descritas por la presidencia como "equilibradas".

 

La Unión Europea pondrá sus actuales compromisos de corte de emisiones de gases de efecto invernadero dentro del texto jurídicamente vinculante del Protocolo de Kyoto, una demanda clave de los países en desarrollo.

 

Las conversaciones sobre un nuevo acuerdo legal que abarque a todos los países comenzarán el próximo año y finalizarán en 2015, con una entrada en vigor prevista para 2020.

Ministra sudafricana Maite Nkoana-Mashabane

Más de 36 horas por encima de lo programado, se escucharon aplausos cuando la ministra sudafricana Maite Nkoana-Mashabane clausuró la sesión.

 

La gestión del Fondo Verde -un fondo de ayuda climática a los países pobres- también se acordó, aunque no se llegó a un acuerdo sobre la forma de recaudar el dinero. Las conversaciones se extendieron 36 horas por encima de lo programado, y muchos delegados aseguraron que el gobierno anfitrión no tuvo ni urgencia ni estrategia. Sin embargo, se escucharon aplausos en la sala principal de conferencias cuando la ministra sudafricana Maite Nkoana-Mashabane dió por clausurada la sesión con el tan esperado martillazo de cierre.

 

Argumentos apasionados

 

La conclusión de la Cumbre se retrasó por una disputa entre India y EE.UU. sobre la precisión de la redacción en la "hoja de ruta" para un nuevo acuerdo global. "Mientras ellos se desarrollan, nosotros morimos; ¿por qué deberíamos aceptarlo?": Karl Hood, canciller de Grenada.

 

India no quiso que se especificara que debía ser jurídicamente vinculante. Finalmente, se acordó que el acuerdo deberá "tener fuerza legal". La hoja de ruta se originó con EE.UU., la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (Aosis) y el bloque de países menos adelantados (LDC).

 

Estos estaban preocupados que sin un nuevo acuerdo legal cubriendo las emisiones de gases de todos los países -en particular aquellos grandes emisores de rápido crecimiento como China- la temperatura media global desde la época pre industrial se incrementará en más de 2ºC, el umbral acordado a nivel internacional.

 

"Si no hay un instrumento legal por el cual podemos hacer a los países responsables de sus actos, entonces estamos relegando a los países a los caprichos de las palabras bonitas", dijo Karl Hood, ministro de Relaciones Exteriores de Granada, en nombre de la Aosis.

 

"Mientras ellos se desarrollan, nosotros morimos; ¿por qué deberíamos aceptarlo?"

 

El secretario de Medio Ambiente de Reino Unido, Chris Huhne aceptó que el débil texto y la larga línea de tiempo no eran aceptables. "El Reino Unido, como parte de la UE, seguirá presionando para acuerdo más creíble que satisfaga las necesidades de la ciencia", dijo.

 

Fondo Verde

 

Delegados en Cumbre de Cambio Climático

Muchos delegados aseguraron que el gobierno anfitrión no tuvo ni urgencia ni estrategia.

 

El apretado calendario y las ambiciones de un texto jurídicamente vinculante fueron criticadas por EE.UU. y el grupo Basic - Brasil, Sudáfrica, India y China. "Me mantengo firme en mi posición de equidad", dijo apasionadamente Jayanthi Natarajan, ministro de Medio Ambiente de India. "No se trata de India, se trata del mundo entero".

 

India quiere mantener la actual dura división, donde sólo los países etiquetados como "desarrollados" tienen que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las naciones occidentales, dijo, no han reducido sus propias emisiones como lo habían prometido. Xie Zhenhua de China estuvo de acuerdo.

 

Aparentemente temblando de ira, reprendió al actual mundo desarrollado: "Nosotros estamos haciendo cosas que ustedes no están haciendo... queremos ver sus acciones reales". Sin embargo, Bangladesh y otros países en desarrollo pusieron su peso del lado de Aosis, diciendo que se necesitaba un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante.

 

Aosis y los países menos adelantados están de acuerdo en que los países ricos necesitan hacer mayores esfuerzos. Pero también aceptan que los análisis que concluyen que los países en rápido desarrollo como China tendrían que reducir sus emisiones de varios años en el futuro si los gobiernos quieren cumplir con su objetivo de mantener el aumento de la temperatura media mundial desde la época preindustrial en menos de 2ºC.

 

El acuerdo final establece el marco de gestión para el Fondo Verde para el Clima acordado en Cancún (México), que eventualmente reunirá y desembolsará financiamiento por US$100.000 millones por año para ayudar a los países pobres a desarrollarse de manera limpia y hacer frente a los estragos del cambio climático. También se registró un significativo progreso en la reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

 

Durban extiende Protocolo de Kioto al 2015

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, La Tercera.-  ONU extiende validez de Protocolo de Kyoto y aprueba cronograma de negociación. Un nuevo acuerdo vinculante debería estar elaborado antes de 2015, para entrar en vigencia en 2020. La conferencia se extendió 24 horas más de lo previsto.

http://static.latercera.com/20111211/1419982.jpg

Los negociadores en la cumbre climática de Durban adoptaron un compromiso para negociar un nuevo tratado del clima a largo plazo y aprobaron una extensión del Protocolo de Kyoto que limita las emisiones de dióxido de carbono. 

 

La comunidad internacional se propone elaborar hasta el año 2015 un acuerdo vinculante del clima para limitar el calentamiento de la Tierra en máximo dos grados, un acuerdo al que llegaron los participantes tras arduos debates en Sudáfrica. 

 

De esta manera, se busca que los países que generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China e India, adopten también un mayor compromiso.  El acuerdo deberá entrar en vigencia hasta 2020. Mediante el acuerdo, también se prolongará el Protocolo de Kyoto que expira en 2012 para franquear el lapso hasta el nuevo tratado.  La 17 conferencia del clima fue extendida un día en búsqueda de una solución.

 

Cumbre de Durban: Caos y postergación en un día más

 

Durban, Sudáfrica, lunes 12 de diciembre de 2011, La Tercera.- Cumbre mundial del clima apura su intento por llegar a acuerdo. Las negociaciones en Durban continúan hoy de forma caótica, pues muchas delegaciones no contaban con que la conferencia fuera a prorrogarse un día más de lo previsto.

http://static.latercera.com/20111210/1419338.jpg

Las negociaciones para llegar a un acuerdo en la cumbre mundial del clima que se celebra en Durban, Sudáfrica, continúan hoy de forma caótica, pues muchas delegaciones no contaban con que la conferencia fuera a prorrogarse un día más de lo previsto. 

Se espera que las negociaciones para acordar una hoja de ruta que desemboque en un tratado mundial sobre el clima se prolonguen hasta la tarde. También es posible que la decisión se aplace a una conferencia el año próximo. 

La falta de borradores para una declaración final y la disputa sobre si los grandes emisores de gases contaminantes aprobarán una hoja de ruta para un tratado vinculante sobre el clima para 2015 hacen que las sesiones se retrasen una y otra vez.  Si los Estados más contaminantes no acceden a esta hoja de ruta, la cumbre sería un fracaso y quedaría paralizada la prolongación del protocolo de Kioto, que vence en 2012. 

Una primera propuesta de la presidencia Sudafricana de la conferencia fue rechazada por la Unión Europea y otros Estados porque sus objetivos para combatir el cambio climático no eran suficientemente vinculantes. 

La segunda propuesta sí contiene objetivos más estrictos y queda clara la intención de firmar un tratado mundial antes de 2015. No obstante, no se aclara cuándo entraría en vigor. Además, se habla de un protocolo vinculante u "otro instrumento jurídico", pero en esta segunda formulación falta la palabra "vinculante", que obliga a cumplir determinados objetivos en las emisiones de CO2. 

Tampoco quedan claros los compromisos climáticos hasta 2015, es decir, cómo se salvará el lapso de tiempo hasta que se acuerde el tratado. Y sigue resultando polémica la cuestión de cómo medir y comparar la reducción de emisiones. 

 

Perú: Humala recompone y derechiza su gobierno ante presión ciudadana

 

Lima, Perú, lunes 12 de diciembre de 2011, por Inés Flores, La República.- Pugnas sin resolver provocaron la renuncia del gabinete Lerner. Adiós. Salomón Lerner presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Consejo de Ministros. El presidente Ollanta Humala deja ir a su gabinete de concertación y nombra a Óscar Valdés en su reemplazo. Se van diez ministros.

 

2:15 pm. Fuentes palaciegas nos informan que el presidente Ollanta Humala había decidido hacer cambios ministeriales importantes para afianzar la cohesión en el interior del gabinete.

2:25 pm. La misma fuente nos hace otro anuncio: el gabinete Lerner entero había renunciado.

Corta existencia  El primer gabinete de Ollanta Humala no llegó a los cinco meses. El manejo del caso Conga precipitó su salida.

Corta existencia El primer gabinete de Ollanta Humala no llegó a los cinco meses. El manejo del caso Conga precipitó su salida.

 

Sin embargo, según versiones recogidas por La República, el punto de quiebre que  obliga a Lerner a tomar distancia del gobierno se remonta al 16 de noviembre  pasado. Ese día, el mandatario anunciaba en sorpresiva conferencia de prensa que no iba a aceptar "ultimátum de nadie" y que el proyecto Conga era "necesario para la gran transformación y la inclusión social". En otras palabras, dijo que Conga iba a ir sí o sí.

 

La discrepancia de Lerner por este pronunciamiento de Humala no era tanto por el contenido sino por la forma cómo planteó el tema. "Por la falta de respeto (de Humala) hacia sus electores a los cuales él había dicho que el agua era prioritaria", comentaron nuestras fuentes.

 

Lerner, de acuerdo con las fuentes consultadas, consideraba que el jefe del Estado tenía que ir a Cajamarca y ratificar a los pobladores, a sus votantes, que cuando fue candidato presidencial les dijo con sinceridad que el agua era prioritaria, pero que ahora había cambiado de punto de vista y que el agua y el oro podían ser compatibles, pero priorizando siempre el agua.

 

Sin embargo, Ollanta Humala no lo hizo y prefirió respaldar el proyecto Conga. A partir de ahí se desata una crisis en Palacio de Gobierno: entre quienes apostaban por una confrontación y aquellos que preferían el diálogo y la concertación.  

 

Sin control

 

El domingo pasado el ex premier Lerner viajó a Cajamarca, encabezando una misión de alto nivel con el fin de negociar con los dirigentes de Cajamarca y convencerlos de que levanten el paro indefinido y la protesta que preocupaban al gobierno.

 

Cuando llegó a Cajamarca Lerner se encontró con un primer obstáculo. Un agente de inteligencia manejaba una lista con las personas que debían ingresar al diálogo, y en esta no figuraba Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de esa región.  

 

En plena negociación, Lerner era presionado por las constantes llamadas telefónicas de Humala, quien le exigía que critique a los dirigentes. Por otra parte, el entonces ministro del Interior, Óscar Valdés, también presente en la mesa de diálogo, mantuvo en todo momento una actitud confrontacional con los dirigentes y le decía a Lerner que no les ponga mucha atención.

 

Lerner sabía que la declaratoria del estado de emergencia era una opción evaluada en Palacio de Gobierno, defendida sobre todo por Valdés y el consejero presidencial en asuntos de seguridad, Adrián Villafuerte. Por eso trató de convencer a los dirigentes cajamarquinos de que firmen el acta de la negociación. Le habría dicho al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos: "Goyo, firma el acta, porque si no lo haces pierdes tú y pierdo yo".

 

En el cuarto intermedio, mientras el premier y parte de la comitiva cenaban en el hotel, vieron perplejos por televisión que el Presidente declaraba el estado de emergencia en las cuatro provincias cajamarquinas que permanecían en paro. Esta versión fue confirmada por la viceministra de Minas, Susana Vilca, al semanario Hildebrandt en sus Trece.

 

La declaratoria del estado de emergencia fue aprobada a través de un Consejo de Ministros virtual. Pero las cosas no quedaban ahí. El martes pasado, un grupo de dirigentes de Cajamarca, entre ellos Saavedra, fue interceptado por la Policía cuando salía del Congreso de la República y luego conducido a la Dircote. Estas personas estuvieron retenidas durante diez horas sin que exista orden de detención contra ellas. Hasta el momento no hay explicación oficial sobre el incidente.

 

Al día siguiente de esta detención, el Ministerio de Economía y Finanzas bloqueaba las cuentas del gobierno regional de Cajamarca. Para ese momento, Lerner tenía previsto reunirse con los dirigentes e intentar reabrir el diálogo. En ambos hechos, el premier habría sentido que pasaban por encima suyo, y de alguna forma petardeaban, desde el interior del gobierno, su autoridad en el conflicto.

 

Renuncia de gabinete

 

Ayer, Lerner decidió finalmente apartarse de la presidencia del gabinete, y obligó al presidente Ollanta Humala a recomponer su Consejo de Ministros. En su carta de renuncia irrevocable presentada al Presidente, que lleva la fecha del 9 de diciembre, Lerner explica al mandatario que se aleja con el fin de dejarlo en total libertad para realizar los ajustes en "el inicio de una nueva etapa de trabajo gubernamental".

 

Las movidas del cambio en el gabinete se dieron en la oficina de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Los periodistas esperaban en la parte exterior del local, en la calle Pescadería, el desenlace de los acontecimientos. En cambio, en el lado de Palacio de Gobierno todo estaba en silencio. Pasadas las 10 de la mañana, los ministros llegaron con prisa a la PCM. Todos lucían vestimenta informal.

 

Una hora después, estos comenzaron a abandonar el lugar. Uno de los primeros en salir fue el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, quien mostraba cara de pocos amigos.   Al poco tiempo, la noticia de la renuncia de Lerner recorrió como un reguero de pólvora las redes sociales.

 

Luego fue confirmada en un comunicado emitido por la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno. Este documento indicaba que el primer mandatario había aceptado la renuncia de Lerner y que en su lugar designaba a Óscar Valdés, quien hasta el momento se venía desempeñando como titular del Interior.

 

Humala aprovechó la salida del gabinete para hacer cambios en diez ministerios. Para las primeras horas de ayer, las fuentes coincidían en que los ministros Caillaux (Agricultura), Ricardo Giesecke (Ambiente), Juan Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas), Susana Baca (Cultura), Francisco Eguiguren (Justicia) y Daniel Mora (Defensa) estaban de salida. Herrera y Giesecke salen por el caso Conga, y Eguiguren por expresar su acuerdo con la tregua solicitada por el dirigente senderista "Artemio".

 

Entre los sucesores se vocea a Luis Peirano (Cultura), Manuel Pulgar Vidal (Ambiente), Jorge Merino (Energía y Minas), Juan Jiménez (Justicia), Luis Howell Ballenas (Defensa). La juramentación del gabinete Valdés se prevé para esta noche.

 

Perú: Humala estaría optando por el autoritarismo militar

 

Lima, Perú, lunes 12 de diciembre de 2011, por Antonio Zapata, Analista político e historiador, La República.-  "Autoritarismo no está lejos y parece estar llegando". La renuncia de Salomón Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros es una mala noticia y se da en un momento de crisis en el que el presidente Ollanta Humala tendrá que tener buen criterio para la formación de su nuevo gabinete, que marcará el nuevo rumbo político de su gobierno. El gabinete se debilitó a partir de la problemática en Cajamarca, en la que se dilucidó una falta de unidad en los criterios.

 

Las pugnas internas no lograron resolverse y eso causó mucho daño al gobierno. Esto sumado a la renuncia del asesor de la PCM, Carlos Tapia, quien logró dar una estocada final con todos los conflictos de poder que se develaron en el entorno presidencial.

 

El problema de Lerner es que intentó forjar una "coalición arco iris" pero que terminó cayendo en contradicciones. Intentó conformar un gabinete con gente de derecha e izquierda y hacerlos seguir un mismo lineamiento, pero no dio resultado. Si alguna responsabilidad tiene Lerner en el fracaso de este gabinete es que no tuvo liderazgo suficiente para continuar lo que propuso.

 

La asunción de Óscar Valdés al premierato tiene que ver con su disposición mostrada a Humala durante la crisis ocurrida en Cajamarca. Jorge del Castillo, antes del escándalo de los "petroaudios", se mostró como un premier activo siempre asistiendo a las mesas de negociación en una especie de función de bombero del gobierno de Alan García. En ese punto, Valdés le ganó la partida a Lerner.

 

A la hora de la crisis por el proyecto Conga, el que salió adelante e impuso su forma de diálogo ha sido Valdés. Si bien no ha demostrado un liderazgo eficiente, ha podido dejar en claro su capacidad. Ahora bien, al ser un militar se podría decir que tiene cierta capacidad autoritaria y que podría ser la crónica de lo que se viene en las próximas semanas. Así que son válidas las sospechas de fuertes probabilidades de militarización en el gobierno de Ollanta Humala.

 

En el discurso en Ayacucho por el Día del Ejército, Humala levantó a la institución castrense al asegurar que la nación es una entidad que requiere de una institución tutelar. En ese sentido, Humala confía en los militares para sacar adelante al país. Ese discurso muestra la concepción que el actual jefe del Estado tiene sobre la relación del Ejército con el poder del Estado.

 

Lo que se viene es el desenlace de una crisis en la que se espera mucha coherencia. El autoritarismo no está muy lejos y parece estar llegando.  Ahora toca preguntar si será un autoritarismo de izquierda o uno de tipo derecha. Aunque existen más probabilidades de que sea esta última. Ahora es cuando necesitará más que nunca de la alianza con Perú Posible.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: