martes, 6 de diciembre de 2011

Boletin GAL 1269

Nº 1.269. Martes 6 de Diciembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1269

CONTENIDO

 

ESPECIAL: EL IMPACTO DE HIDROAYSÉN

 

Patagonia  sin Represas: El golpe mediático de HidroAysén

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, La Nación

HidroAysén presenta detalle de su línea de trasmisión

Cochrane, martes 6 de diciembre de 2011, por Antonio Astudillo, La Tercera

HidroAysén debe negociar con un propietario por cada kilometro de la línea de transmisión

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, por Miguel Concha, El Mercurio

Fórmula de HidroAysén para rebajar tarifas eléctricas en Aysén se complejiza al requerir cambios de norma a nivel parlamentario

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

HidroAysén inicia diálogo con las comunidades por línea de transmisión

Chaitén, martes 6 de diciembre de 2011, por Andrés Rojas Stiven, Diario Financiero

 

LOCALES

 

Lanzamiento: Agenda Ciudadana

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, Plataforma Urbana

Riego en Paisajismo: Criterios a Utilizar en la Zona Central de Chile

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, ACHIPPA

Invitan a seminario sobre antenas celulares

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, ACHM

Publicación de la semana: Santiago en la Globalización, ¿Una nueva Ciudad?

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, por Beatriz Mella, Plataforma Urbana

Turismo Comunitario: Privilegiando la sustentabilidad y las culturas locales en Chile

Pica, martes 6 de diciembre de 2011, El Ciudadano

 

NACIONALES

 

Chile es el país con la mayor desigualdad de ingresos en la OCDE

París, Francia, martes 6 de diciembre de 2011, El Mercurio

Congreso del Futuro: Educación debe declarar como objetivo nacional la Creación de Inteligencia

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados

Conforman Consejo de la Sociedad Civil en la comuna de Purén

Purén, martes 6 de diciembre de 2011, por Alvaro Agüero, Radio Bio Bio

Combarbalá: Inauguran Primer EcoBarrio con energía solar

Valparaíso, martes 6 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados

 

GLOBALES

 

Presidencia de la Cumbre de Durban: En las calles el pueblo está pidiendo Justicia Climática

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, por Luis Vittor, economista peruano, CAOI, ALAI

Cumbre de Durban: Inglaterra acusa a EEUU y Canadá de sabotear acuerdo de cambio climático

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, Ecoticias

Cumbre de Durban: Japón confirma que no está disponible para firmar acuerdo climático

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, Ecoticias

Latinoamérica plantea su posición en Cumbre de Durban sobre Cambio Climático

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, por Andrea Arzaba, Excelsior, Notimex

Países de América Latina en Durban: Prorrogar el Protocolo de Kioto, pero con compromisos

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, ABC

 

ESPECIAL: EL IMPACTO DE HIDROAYSÉN

 

Patagonia  sin Represas: El golpe mediático de HidroAysén

 

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, La Nación.- La información sobre la instalación de torres de transmisión de energía, provenientes de las 5 centrales hidroeléctricas que se construirían en la zona austral, fue calificada como un golpe mediático por parte de la organización Patagonia sin Represas.

 

El proyecto energético HidroAysén, controlado en un 51% por la empresa Endesa y un 49% por Colbún dio a conocer este lunes el trazado que seguirá la línea de transmisión eléctrica de las 5 centrales aprobadas inicios de año, que se pretenden construir en la zona patagónica de Aysén, lo que fue catalogado como "gato encerrado", por parte de la organización ambientalista Patagonia sin Represas.

 

El trazado presentado por HidroAysén abarca desde la zona de Cochrane hasta Puerto Montt y cubre una longitud total de 1.912 kilómetros, de los cuales 160 km serán submarinos.      En esta parte del trazado HidroAysén desarrollará la obra con la empresa Energía Austral, propiedad de la minera suiza Xstrata que lidera el proyecto Río Cuervo en la misma región.

 

Proyecto

 

La línea aérea contempla cuatro conjuntos de conductores de aluminio y se instalarán entre 1.500 y 1.700 torres entre Cochrane y el sur de Chaitén. Cada una de ellas medirá 50 metros y, según la empresa, sólo el 20% del trazado será visible desde la Carretera Austral. En algunas zonas la empresa contempla varias alternativas de ruta para la línea, ponderando en cada caso qué se quiere privilegiar más, si el impacto visualo el ambiental.

 

Alternativas

 

Se han planificado dos variantes para el recorrido cercano a la ciudad de Coyhaique, capital de la XI Región, de modo que una de ellas pasaría muy cerca de la ciudad, pero requeriría menos intervención ya que la zona se encuentra muy urbanizada, sin embargo, la segunda opción, quedaría al este de la ciudad pero supondría un impacto natural mayor.

 

Otra de las partes más sensibles es la zona del lago Yelcho, para la cual la empresa contempla dos posibilidades; en una de ellas el trazado iría en paralelo a la Carretera Austral e implicaría un impacto paisajístico hacia la zona del lago.

 

La otra posibilidad es desafectar una parte del Parque Nacional Corcovado para instalar la línea en esa zona y que esta sea menos invasiva al paisaje, pero ello requeriría la aprobación de la Conaf. El trazado será presentado a 20 comunidades durante las próximas dos semanas y en marzo de 2012, HidroAysén presentará el Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión. La empresa informó que la construcción de toda la línea tomará entre 48 y 60 meses, una vez que sea aprobada ambientalmente, trámite que demorará un tiempo estimado de dos años.

 

"Gato encerrado"

 

A juicio de Patricio Rodrigo, de Patagonia sin Represas, el anuncio del proyecto empresarial plantea "gato encerrado", toda vez que se decidió revelar el trazado de su proyecto hidroeléctrico, por lo que la consulta ciudadana que permitió develar la información sólo es "un golpe mediático". "Es un golpe mediático: nadie en la zona (...) sabía que esto se iba a lanzar, supieron porque llegaron los periodistas en el acto comunicacional, están haciendo participación ciudadana para los medios", dijo Rodrigo a Radio Cooperativa.

 

"Esta es la primera vez que HidroAysén se atreve a mostrar algo, eso hay que reconocerlo, ahora la intencionalidad que hay de esto habría que estudiarla con más calma, (ya que) este era un trazado que ya se conocía",añadió.

Según Rodrigo, como entidad "tenemos un reparo de fondo al proyecto, no solamente al trazado. Creemos que es un proyecto anacrónico, que llega a sacar electricidad de las represas de las Patagonia (...) para llevar 3.000 kilómetros la energía a la minería del norte", una "aberración" cuando hay otras tecnologías rentables para el norte. "La ciudadanía tiene que estar tranquila, esto es pirotecnia comunicacional, este proyecto no tiene viabilidad en Chile", sostuvo Rodrigo.

 

HidroAysén presenta detalle de su línea de trasmisión

 

Cochrane, martes 6 de diciembre de 2011, por Antonio Astudillo, La Tercera.- HidroAysén: 20% del tendido será visible en Carretera Austral y afectará 700 hectáreas. El detalle de la línea de transmisión se presentó ayer a comunidades de Cochrane a Chaitén.

 

A siete meses de haber logrado la aprobación ambiental de las centrales, la sociedad HidroAysén -joint venture entre Endesa y Colbún- dio a conocer ayer oficialmente a las comunidades de la Región de Aysén el trazado del tendido eléctrico, entre Cochrane y Chaitén.

 

La compañía comenzó ayer el proceso de consulta ciudadana, estableciendo puntos de información en diversas zonas por donde pasará la línea de transmisión, a fin de dar a conocer a los habitantes los efectos que tendrá el tendido en sus propias zonas. En esta primera etapa participan unos 40 funcionarios, visitarán 20 localidades. En principio este proceso duraría hasta la próxima semana.

 

Detalle del trazado

 

En la parte sur del país la línea tendrá una extensión de 660 kilómetros. Partirá 15 kilómetros al norte de la localidad de Cochrane y llegará hasta Chaitén, donde comenzará la parte submarina, de unos 160 kilómetros, la que saldrá al continente en la zona de Calbuco. El tendido total tendrá una extensión de 1.912 kilómetros hasta Santiago e iniciará su trámite ambiental en marzo de 2012.

 

Según señaló Michel Moure, gerente de operaciones de Aysén, el trazado presentado incluye alternativas para puntos sensibles, como la ciudad de Coyhaique, el sector de La Junta y Cerro Castillo, las que fueron diseñadas para "disimular" la línea y alejarla de la visión de los turistas y pobladores, especialmente en la carretera austral.

 

"El trazado original (de Transelec) pasaba por Cerro Castillo. Hoy no contempla el paso por esa localidad. Se encajona por el cajón del Balboa para venirse a Coyhaique. El antiguo trazado era visible desde Coyhaique, y nosotros diseñamos una alternativa que es más larga. Aquí utilizamos el criterio de diseñar mitigando", dijo.

 

La compañía señala que este trazado permitiría que "sólo 20% sea visible desde la Carretera Austral", mientras que el resto de la línea entre Cochrane y Chaitén se ubicaría detrás de la vegetación existente o iría por entre los cerros. Aun así, el tendido deberá pasar por sitios de interés turístico, como el lago Las Torres o la desembocadura del lago General Carrerra.

 

HidroAysén instalará entre 1.500 y 1.700 torres de alta tensión en dos regiones (de Los Lagos y Aysén, en una faja de 70 metros de ancho. Estas tendrán una altura promedio de 50 metros y una distancia entre ellas de unos 425 metros. La inversión total de proyecto, incluyendo las centrales, se acercaría a los US$ 7.000 millones. "Siempre hemos dado un monto global de los proyectos. Ahora, esto es un valor estimado dentro de lo que ha sido el desarrollo del mismo. Hemos hablado de US$ 3.200 millones en las centrales y US$ 3.800 millones en la línea hasta Santiago", dijo.

 

Intervención de árboles

 

La instalación de las torres, la mayor parte de las cuales se hará mediante helicóptero, obligará a realizar tala rasa de unas 100 hectáreas de bosque. Otras 600 hectáreas serán intervenidas principalmente por poda y rebaja de altura de árboles, cuyas copas no deberán quedar a menos de 8 metros de los cables. Según señala Moure, esto se compensará con la reforestación de una cantidad similar de bosque con especies nativas, las que ya se estarían cultivando en viveros en la zona del río Baker.

 

La parte sur del tendido pasará por unos 780 predios, la mayoría de ellos de agricultores, ganaderos y algunos fiscales. Según Moure, y dado que no todos los predios tienen su situación legal regularizada -están con sucesiones o posesiones efectivas pendientes-, deberán negociar con unos 1.000 propietarios en esta etapa.

 

Lo que viene

 

Una vez que termine el proceso de participación ciudadana adelantada, HidroAysén recogerá las inquietudes planteadas por los habitantes de la zona y analizará la viabilidad de las alternativas presentadas para el trazado. En enero, la sociedad solicitará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la concesión eléctrica y partiría con las negociaciones con los dueños de los predios.

 

Con este proceso en marcha, presentará en marzo el Estudio de Impacto Ambiental para el tendido. Se estima que su tramitación demoraría unos dos años, y que a fines de 2014 se tomaría la decisión de inversión para el proyecto. La construcción de la línea tomaría cinco años y se haría en paralelo con la primera central, Baker 1, para entrar en conjunto en operación alrededor de 2019 o 2020.

 

HidroAysén debe negociar con un propietario por cada kilometro de la línea de transmisión

 

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, por Miguel Concha Enviado especial, El Mercurio.-  La firma presentó ayer a la comunidad la primera etapa de la línea de transmisión: HidroAysén deberá negociar con un propietario por cada kilómetro de tendido. La eléctrica presentará a evaluación un primer tramo de 820 km entre las cercanías de Cochrane y Puerto Montt a la espera de una definición en torno a la carretera eléctrica.  

Un propietario por cada kilómetro de línea de transmisión. Esa la cuenta de negociaciones que estiman en HidroAysén deberán realizar con más de 800 dueños de predios para poder implementar la primera etapa de la línea de transmisión, que conducirá los 18.430 GWh que generarán las cinco centrales ubicadas en los ríos Baker y Pascua en la Undécima Región, hasta la Región Metropolitana. El tramo de la primera fase del tendido, comprende unos 820 kilómetros entre las cercanías de Cochrane (a unos 15 kilómetros) y Puerto Montt.

 

Ayer, ejecutivos de la eléctrica controlada por Endesa y Colbún revelaron a la comunidad los detalles de la primera fase del trazado por donde pasaría el citado tendido eléctrico. La intención de la compañía es presentar la línea de transmisión al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en marzo de 2012.

 

La línea, en su primera etapa, partirá a 15 km de la localidad de Cochrane y finalizará en las cercanías de la ciudad de Puerto Montt. En este tramo, unos 660 kilómetros (km) irán por vía aérea y unos 160 km corresponderán a un cableado submarino que se iniciará en Chaitén.

 

A su vez, en una distancia cercana a los 600 km, HidroAysén compartirá una faja de terreno con la línea de Energía Austral, empresa de Xstrata que también planea construir centrales en la Patagonia. Cada una de las entre 1.500 y 1.700 torres que elevarán los cables tendrá una altura promedio cercana a 50 metros y será circundada por una faja de seguridad de 70 metros de ancho.

 

A su vez, entre cada una de las torres habrá una distancia de 425 metros. En la compañía explicaron que la razón por la cual en una primera instancia se presentará este tramo a tramitación ambiental y no los cerca de 1.912 kilómetros de línea contemplados inicialmente entre Santiago y la región sureña, responde a que la firma esperará a que el Gobierno entregue los detalles en torno a la carretera eléctrica pública que anunció a principios de año.

 

Así lo explicó Julio Montero, gerente técnico de generación, quien manifestó que se estima que la línea completa entre la localidad de Cochrane y Santiago tendrá un costo cercano a US$ 4 mil millones. Agregó que la mayor parte de la inversión se concentraría en el tramo que se dio a conocer ayer.

 

"En esta etapa la dificultad viene por la falta de infraestructura necesaria para el movimiento de carga y la logística, lo que implica trasladar a la gente para desarrollar la línea. Eso lo hace que sea mucho más difícil y costoso", afirmó Montero, quien dijo que estos mayores costos, por ejemplo, se producirán por medidas como que el 70% del trazado será implementado con la ayuda de helicópteros. Esto, dijo, con la idea de dañar lo menos posible el ecosistema. A su vez, cada kilómetro de línea submarina implicará un desembolso siete veces mayor a igual distancia en modalidad aérea.

 

"El estudio de esta línea ya lleva unos cuatro a cinco años en su desarrollo. Esta zona (el tramo entre Aysén y Puerto Montt) presenta complejidades en casi todas partes. En algunos lugares son las grandes alturas, en otras los hielos. Otras son zonas de mucho viento y áreas donde es muy difícil cruzar de un lado a otro", añadió el ejecutivo.

 

En cuanto a la dificultad que revestirán las negociaciones con los dueños de los cerca de 800 predios por los que pasaría la línea en esta primera fase, Montero indica: "Es gente con la que va a haber que negociar con mucho cuidado para usar sus terrenos y habrá largas conversaciones con los propietarios para llegar a un acuerdo privado de beneficio mutuo lo más rápido posible". Y agrega que ya están subiendo los precios de los predios en la zona.

 

Mientras que desde el punto de vista del impacto visual que producirá la línea, sólo en las zonas de Puerto Tranquilo, Mañihuales, lago Yelcho y lago Las Torres, el tendido será visible para la comunidad, manifestó Montero. Precisó que el 80% del trayecto que recorrerá el tendido estará oculto tras cerros.

Aseguró que la línea afectará sólo el 0,06% de la reserva Cerro Castillo, siendo la única por la que atravesaría.

 

"Se evaluaron una infinidad de trazados por distintos tramos y sectores, con la idea de que tuviera un impacto muy bajo para la comunidad y el entorno. Hoy ya estamos llegando a una trayecto que está prácticamente listo, pero donde aun nos quedan por dilucidar dos sectores que son Coyhaique y La Junta", afirma Montero.

 

Críticas al trazado

 

Los opositores al proyecto HidroAysén rechazaron que la línea de transmisión cruce por la Carretera Austral. "Con esto, se comprueba que sería de un impacto irreversible en el principal ícono turístico de la región", afirmó el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén, Patricio Segura.

 

Los ambientalistas también acusaron a la empresa de entregar información imprecisa sobre la ubicación exacta que tendrá el comienzo y el final de este tramo de la línea. "Es una forma de disfrazar una parte muy mínima del trazado, rebanándolo por partes", indicó el secretario ejecutivo de Patagonia Sin Represas, Patricio Rodrigo. US$ 4 mil millones costaría el proyecto completo de la línea de transmisión entre la localidad de Cochrane ubicada en la Undécima Región y la ciudad de Santiago.

"Con este trazado que cruza la Carretera Austral se produciría un impacto irreversible en el principal ícono turístico de la región": PATRICIO SEGURA, PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE AYSÉN

 

"Es gente (los propietarios) con la que va a haber que negociar con mucho cuidado para  usar sus terrenos (...) para llegar a un acuerdo privado de beneficio mutuo lo más rápido posible": JULIO MONTERO, GERENTE TÉCNICO DE GENERACIÓN DE HIDROAYSÉN

 

 Empresa evalúa rutas alternativas en cercanías de Coyhaique y La Junta

 

Si bien prácticamente todo el trazado de la primera fase de la línea de transmisión de HidroAysén está listo, todavía queda por definir por donde pasará el tendido eléctrico n las zonas de Coyhaique y La Junta.

Para Coyhaique se barajan dos alternativas. La primera es que el tendido se interne detrás de los cerros que rodean la ciudad, pasando a una distancia promedio de 10 kilómetros de la Carretera Austral. Así, la línea no sería visible para la comunidad.

 

La segunda opción es que el tendido pase, en promedio, a cinco kilómetros de la Carretera Austral, siendo visible desde algunos puntos de la ciudad y el mirador de Alto Baguales. Para el caso de La Junta, la primera opción es que las torres pasen cerca del lago Solar, quedando fuera de vista de la localidad, mientras que la segunda es que bordee la zona siendo visible. En la empresa afirmaron que la definición, tanto para Coyhaique como para la La Junta, se está evaluando desde puntos de vista técnicos, económicos, ambientales y sociales.

 

Jorge Rosenblut, presidente de Endesa: "El agua es el petróleo de Chile"

 

El jueves de la semana pasada, el presidente de Endesa, Jorge Rosenblut, expuso durante una reunión-almuerzo convocada por el Instituto de Ingenieros en el Club de la Unión, donde hubo cerca de 150 asistentes, entre ellos Vittorio Corbo, Sebastián Bernstein, Daniel Fernández, Fernando Léniz y Jaime Estévez. Durante su presentación, enfatizó la relevancia del agua como recurso imprescindible en el desarrollo energético.

 

"Así como algunos países vecinos han tenido la suerte de contar con combustibles fósiles y basar en ellos su crecimiento, la Cordillera de Los Andes, con sus fuertes pendientes hacia el mar, nos ha dotado de miles de kilómetros de ríos con la fuerza y el potencial energético necesarios para ser motor insustituible del desarrollo del país. De modo que sí tenemos petróleo, sólo que nuestro petróleo es limpio, puro y cristalino", dijo.

 

Fórmula de HidroAysén para rebajar tarifas eléctricas en Aysén se complejiza al requerir cambios de norma a nivel parlamentario

 

Coyhaique, martes 6 de diciembre de 2011, Comunicaciones Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida.- Tema fue abordado en seminario "Una matriz energética diversa y económica para las regiones de Chile". "Es la ley la que estableció el concepto de tarificación de los sistemas medianos" explicó el consultor eléctrico Pablo Benario.

 

 Aprobar un proyecto de este tipo podría demorar años, considerando que parlamentarios de distritos y circunscripciones donde existen actualmente represas (Colbún, Pangue, Ralco, Rapel, etc) y centrales termoeléctricas –las que están desperdigadas por todo el país- podrían condicionar su apoyo a que tal medida favorezca también a sus propios electores.

 

Para todo dio el seminario taller "Una matriz energética diversa y económica para las regiones de Chile" que se desarrolló el viernes y sábado en Coyhaique con la participación de expertos en energías renovables y en la normativa que regula los distintos sistemas eléctricos.  El encuentro, que fue organizado por la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria que elaboró una propuesta energética que el lunes pasado fuera entregada al Presidente Sebastián Piñera, tuvo la finalidad de entregar elementos para el debate sobre las perspectivas en energía, esencialmente la eléctrica, de la región de Aysén y el país.

 

Biomasa, mareomotriz, calefacción distrital e hidráulicas menores fueron algunas de las opciones planteadas, junto a propuestas de desarrollo para la Patagonia.  Además, presentaciones sobre el proyecto hidroeléctrico La Paloma de Edelaysen y la regulación de los distintos sistemas, incluido el de los medianos como Aysén. 

 

Fue precisamente en este contexto, el de las normas y tarifas, que Pablo Benario, consultor de Mega Red Ingenieros, señaló que la propuesta que anunciara HidroAysén para rebajar las tarifas en la región "me parece compleja".

 

Explicó que, en primer lugar, "hay una empresa que está funcionando (Edelaysen) -y todos los que estén conectados van a funcionar- con una normativa que está vigente y suponen que todos los que están conectados ahí apostaron a una regulación que les va a dar ciertos ingresos".  Detalló entonces que "tendría que alterar esa situación y eso sería por la vía de una norma, un cambio de ley y tendría que compensar a los que ya están, por el efecto que les provoca".  En concreto, "es una propuesta que, me imagino que por eso nadie la puede responder, parece difícil implementar".

 

Consultado respecto de si aquello significaría tramitación en el Congreso Nacional o simplemente la dictación de un decreto u otra figura de carácter administrativo del Ejecutivo, aclaró que "tendría que ser un cambio de regulación, de la ley.  Es la ley la que estableció el tema, el concepto de tarificación de los sistemas medianos está establecido en la Ley Eléctrica".

 

La fórmula de HidroAysén

 

Fue el 2 de julio de 2008, un mes antes de ingresar su estudio de impacto ambiental, que HidroAysén anunció su fórmula para rebajar los costos de las tarifas eléctricas regionales.  En ella proponía una inversión de 85 millones de dólares para agregar 27 MW de ERNC a los distintos subsistemas regionales, acción que "debería traducirse en una rebaja significativa en los costos de la energía".  Ya desde ese momento señalaban que debían obtener "derechos de agua para las centrales minihidro" y "estudiar ajustes al marco legal del sector eléctrico, frente a lo cual se pone a disposición de la Comisión Nacional de Energía para exponer el mecanismo y alcance de este Proyecto de Energía para Aysén, para proponer y analizar detalles del proyecto los eventuales ajustes regulatorios que estime la autoridad". 

 

Lo que nunca había quedado en claro era si esto implicaba sólo cambios de regulación de exclusiva responsabilidad del gobierno o si requería de una ley especial, lo cual fue dilucidado por Pablo Benario.  Lo complejo es que aprobar una norma de este tipo para Aysén puede requerir años de tramitación, considerando que parlamentarios de distritos y circunscripciones donde existen actualmente represas (Colbún, Pangue, Ralco, Rapel, etc) y centrales termoeléctricas –las que están desperdigadas por todo el país- podrían condicionar su apoyo a que tal medida favorezca también a sus propios electores.  Esto, además, podría elevar los costos de múltiples instalaciones similares operando ya en Chile.

 

Gran parte de la campaña publicitaria regional de HidroAysén se ha basado en ofrecer una rebaja en las tarifas eléctricas. Pero al ser incluido el compromiso de rebajar en un 50 % las tarifas mediante la incorporación de nuevas generadores renovables no convencionales como condición en la resolución de calificación ambiental que aprobó el estudio el 9 de mayo, HidroAysén recurrió de reclamación ante el Comité de Ministros para solicitar que se modifique tal exigencia porque "su cumplimiento, tal como está formulada, supone la actuación de terceros respecto de los cuales HidroAysén no tiene el control".

 

Pablo Benario es ingeniero civil electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María, con post título en Gestión de Proyectos de la Universidad de Chile.  Es especialista en sistemas y mercados eléctricos, dictando cátedras y conferencias sobre el tema en diversas universidades del país, además de asesorar a compañías como Antofagasta Minerals y gobiernos como el de Paraguay en materias energéticas.

 

HidroAysén inicia diálogo con las comunidades por línea de transmisión

 

Chaitén, martes 6 de diciembre de 2011, por Andrés Rojas Stiven, enviado especial a XI Región, Diario Financiero.-  HidroAysén inicia diálogo abierto con las comunidades por línea de transmisión

La iniciativa le da el "vamos" a una etapa previa al proceso formal de tramitación ambiental.

 

En las localidades de Chaitén, Amengual, Valle Simpson y  Puerto Tranquilo, ejecutivos del proyecto HidroAysén  (2.750 MW) iniciaron hoy un proceso de diálogo abierto con las comunidades para dar a conocer el primer tramo de la línea de transmisión que requiere el proyecto para inyectar la energía generada al Sistema Interconectado Central (SIC).

 

El trazado de la línea nace en la comuna de Cochrane, donde recibirá a energía de las centrales hidroeléctricas del proyecto en la Subestación Convertidora Sur, la que luego se conduce a través de un tendido aéreo de 660 kilómetros y 160 kilómetros de línea submarina.

 

El trazado contempla variantes en las zonas Coyhaique, la Junta y el lago Yelcho. Así, la compañía (Endesa 51% y Colbún 49%) da el "vamos" a una etapa previa al proceso formal de tramitación ambiental, el que estiman iniciar en marzo del próximo  año con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de la línea de transmisión.

 

LOCALES

 

Lanzamiento: Agenda Ciudadana

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, Plataforma Urbana.- A realizarse: Diciembre 17, 2011, desde las 11:00 a 12:30. Ciudad Viva invita a participar del Lanzamiento de la Agenda para Ciudades Más Justas, Sustentables e Inclusivas, una actividad donde diversas organizaciones ciudadanas pondrán sobre la mesa 50 propuestas estratégicas sobre gestión urbana, transporte, reciclaje y patrimonio.

 

Este es un ejercicio ciudadano en el que se entregará a servidores públicos, académicos y a todos los interesados esa agenda que tiene como fin tener ciudades más justas, sustentables e inclusivas. La agenda incluye 50 propuestas sobre gestión urbana, transporte, reciclaje y patrimonio. Además se inaugurará el programa de monitoreo a la gestión urbana en Santiago.

 

Lugar: Hall central, Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal.

Cuándo: Sábado 17 de Diciembre.

Hora: Desde las 11 a las 12:30 hrs.

 

 

 

"Riego en Paisajismo: Criterios a Utilizar en la Zona Central de Chile"

 

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, ACHIPA.- La Directiva de la Asociación Chilena de Profesionales del Paisaje A.G. – ACHIPPA, les invita cordialmente a su actividad de fin de año, con la presentación de la charla

 

Riego en Paisajismo: Criterios a Utilizar en la Zona Central de Chile

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, ACHIPPA.- Esta charla estará a cargo del Sr. Carlos Bonilla Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Ph.D. Profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental.Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Será una breve exploración a las características de suelo y clima de la Zona Central de Chile y sus implicancias en el manejo del riego en proyectos paisajísticos y especies vegetales de valor ornamental. Se revisarán también los principales métodos y avances en la determinación del consumo de agua en especies ornamentales, y se entregarán algunos criterios de riego de acuerdo al tipo de paisaje y condición del proyecto.

 

Luego de la charla los invitamos a participar de un cóctel de camaradería.

Fecha: Lunes 12 de Diciembre de 2011.

Hora: Inicio de la Charla  19:00hrs.

Lugar: Paul Harris 1541, Las Condes Santiago.

Esquina Camino El Alba.

Valor Inscripción: Público General  $5.000

Socios ACHIPPA Inscripción Gratuita. 

Más información e inscripciones en el fono: 02-2112783 y en ccn@achippa.cl

 

Invitan a seminario sobre antenas celulares

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, ACHM.- Comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la ACHM invita a Seminario sobre Antenas Celulares. Con la presencia del presidente de la Comisión de Transportes, Obras Públicas y Telecomunicaciones, Santiago Rebolledo, se desarrollará este lunes 5 de diciembre, el seminario-taller "Antenas celulares: proyecto de ley y rol de los municipios".

 

El evento contará con la participación de los académicos, Pablo Allard, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, y Andrei Tchernitchin, académico de la Universidad de Chile y Director Científico, Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile; especialistas de la Subsecretaria de Telecomunicaciones y el diputado Patricio Hales.

 

Queremos invitarlos al Seminario-taller "Antenas celulares: proyecto de ley y rol de los municipios", organizado por la Comisión de Obras públicas, Tránsito, Transporte y Telecomunicaciones de la Asociación Chilena de Municipalidades.


La actividad se enmarca en la discusión del Proyecto de Ley sobre Antenas que actualmente se discute en el parlamento y tiene como objetivo desarrollar una discusión amplia sobre las externalidades e impactos que este hecho desencadena en barrios residenciales y comunas.


La actividad se llevará a cabo el día 05 de Diciembre 2011, en Santiago (Hotel Fundador, Salón Capitanía, Paris # 888, Santiago Centro). Este Seminario no tiene costo para los participantes y está diseñado para media jornada.

 

Programa

 

09.30: Inauguración,  Raúl Torrealba del Pedregal, Alcalde de Vitacura y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. Santiago Rebolledo Pizarro, Alcalde de La Cisterna y presidente de la Comisión de Transporte, Obras Públicas y  Telecomunicaciones.

 

09.45: Antenas: impactos en la salud y efectos urbanos. -Doctor Andrei Tchernitchin, Facultativo de la Universidad de  Chile. "Efecto de la radiación electromagnética sobre la  salud".  -Pablo Allard, Decano Arquitectura Universidad del Desarrollo. "Impacto urbano de Antenas celulares".

 

11.00: Proyecto de Ley: Información sobre el proyecto que regula la instalación de antenas de telefonía móvil. -H. Diputado  Gustavo Hasbún Selume., Comisión de transportes y telecomunicaciones de la Cámara de Diputados. -H. Diputado  Patricio Hales Dib., Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados. -Katherine Martorell, Asesora Legal de la Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones

 

Publicación de la semana: Santiago en la Globalización, ¿Una nueva Ciudad?

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, por Beatriz mella, Plataforma Urbana.- Santiago en la globalización: ¿una nueva ciudad? Editado por: Carlos de Mattos, María Elena Ducci, Alfredo Rodriguez, Gloria Yáñez Warner. Idioma: Español. ISBN: 956-208-072-2. Año: 2004.

 

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/12/1322856383_publicacion2-528x369.jpg

Sobre el libro

 

En diversos estudios comparativos realizados en los últimos años, Santiago aparece como una de las ciudades latinoamericanas mejor evaluadas. Tal conclusión, sin embargo, no suele concordar con la visión  que de ella tienen los santiaguinos. En efecto, sus testimonios, recogidos en diversas encuestas, dejan ver una percepción bastante crítica tanto del medio construido de la ciudad, como de las modalidades de vida urbana que ahí se despliegan.

 

En el libro se buscó cubrir la mayor parte de las transformaciones que han afectado a Santiago en su estructura. Tratan sobre su morfología física y de servicios, su posicionamiento internacional, y los conflictos y problemas urbanos, sociales, de infraestructura, de vivienda social, de seguridad y sustentabilidad ambiental, generados por su continua expansión.

 

Contenidos

 

- Santiago de Chile: Metamorfosis bajo un nuevo impulso de modernización capitalista. Por Carlos de Mattos

- Santiago: De un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones. Por Margarita Greene y Fernando Soler

- Riesgo-País vesus Riego-Región: Santiago en el Mercosur. Por Antonio Daher

- Santiago de Chile: Una ciudad fragmentada. Alfredo Rodriguez y Lucy Winchester

- Las Batallas Urbanas de principios del tercer milenio. Por María Elena Ducci

- Los impactos de la globalización sobre los mercados de trabajo metropolitanos: el caso de Santiago de Chile en la década de los noventa. Por Luis Riffo Perez

- Santiago: La difícil sustentabilidad de una ciudad neoliberal. Por Sonia Reyes Paecke

- La vivienda social en Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XX: Actores relevantes y tendencias espaciales. Por Rocío Hidalgo Dattwyler

- Infraestructura Urbana, servicios públicos y expansión urbana en Santiago. Por Oscar Figueroa

- Santiago: Delitos y violencia urbana en una ciudad segregada. Por Lucía Dammert y Enrique Oviedo.

 

Extracto

 

"Debe reconocerse que las transformaciones que caracterizaron a la metamorfosis vivida por Santiago estuvieron condicionadas por la identidad desarrollada por esta ciudad a lo largo de su historia ; esto es, si bien los principales cambios siguieron la misma dirección que los que están afectando a las principales ciudades del mundo, Santiago mantuvo, e incluso reafirmó su específica identidad urbana de la misma forma en que ocurre en otras ciudades que viven procesos de esta naturaleza. Sin embargo, más allá de sus particularidades, en su dinámica más general, los actuales cambios morfológicos sociales y territoriales pueden considerarse como la lógica, previsible y transitoria culminación de un proceso de urbanización capitalista. El resultado de esta metamorfosis es una ciudad de dinámica reticular, caracterizada por la persistencia de una polarización de lejano origen, que redunda en la intensificación de la segregación residencial."

 

Turismo Comunitario: Privilegiando la sustentabilidad y las culturas locales en Chile

 

Pica, martes 6 de diciembre de 2011, El Ciudadano.- Hoy existe un nuevo tipo de viajero, que busca experimentar de forma más auténtica las culturas locales y contribuir de manera responsable al desarrollo de las comunidades que visita, desde una perspectiva económica, social y medioambiental. Para ellos está la alternativa del turismo comunitario. Se trata de una actividad de gran dinamismo en diversos países de América Latina, Asia y África, para la cual sólo en Europa hay unos 6,4 millones de interesados anualmente, según datos de la Organización Mundial de Turismo.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/ecoturismo-660x350-e1322846092932.jpg

Chile también tiene atractivos exponentes que ofrecen, por ejemplo, compartir en Pica con una comunidadAymara el cultivo de la quínoa, recorrer con llamas el desierto de San Pedro de Atacama, aprender cómo se rescata la elaboración del tradicional licor del pajarete en el Huasco o internarse con arrieros en la cordillera del Cajón del Maipo. Más al sur, es posible sumergirse en la cultura Pewenche cabalgando por el Alto Biobío, adentrarse en la cosmovisión y saborear la gastronomía Mapuche en Elicura o recorrer el territorio ancestral del pueblo Huilliche en la costa de Osorno.

 

Todo esto y mucho más compone la oferta nacional del turismo comunitario, desarrollado por comunidades rurales e indígenas que se organizan para prestar servicios turísticos, compartiendo con los visitantes su modo de vida, sus costumbres y su cultura.

 

El desafío de articular esta oferta en una plataforma común, desde la cual mostrar al mundo la identidad más profunda de nuestros pueblos, lo ha tomado Travolution, red global de turismo comunitario que realiza su actividad a través de facilitadores ubicados en América, Asia y África. El carácter innovador de esta propuesta la hizo acreedora de fondos de Corfo para su desarrollo.

 

Otro paso importante para generar la red se dio con el Primer Encuentro Nacional de Turismo Comunitario, que se realizará entre el 17 y 20 de noviembre en el valle de Elicura, región del Biobío. Lo organiza Travolution y el Centro Cultural Rayen Wekeche, con el apoyo de Sernatur, Conadi, Indap, la Mesa Público-Privada de Turismo de la Provincia de Arauco y la Municipalidad de Contulmo, entre otras entidades.

 

Se reunirán emprendedores provenientes desde Putre hasta Aysén, junto con representantes públicos, privados y académicos. Culminará con una gran feria abierta al público, donde se podrá conocer la amplia oferta de servicios y actividades del turismo comunitario del país, además de disfrutar de productos gastronómicos típicos, artesanías originales, muestras culturales y actividades turísticas.

 

Casos de Turismo Comunitario en Chile

 

Cancosa Marka (Región de Tarapacá). En la ruta hacia Cancosa, comuna de Pica, asombra el cordón montañoso de Sillajuay y sus nieves eternas. También es posible divisar alpacas, ñandúes y bofedales (formaciones vegetales que se nutren de aguas superficiales y subterráneas), en los que pastorea el ganado auquénido. El turismo es un nuevo eje de desarrollo para la comunidad aymará de Cancosa, para lo cual cuenta con infraestructura de primera calidad.

 

Ecored Lickan Antay (Región de Antofagasta) Grupo de hombres y mujeres de la cultura lickanantay (o atacameños), ubicados en los alrededores de San Pedro de Atacama, que integra sus actividades en torno a un producto de turismo comunitario.

 

Asociación de Pajareteros de Alto del Carmen (Región de Atacama) Los Pajareteros de Alto del Carmen buscan el reconocimiento y respeto de la tradición e identidad del valle del Huasco, a través del desarrollo de proyectos de rescate patrimonial, turismo, difusión y lograr un desarrollo productivo respetuoso de las costumbres y la cultura existente.

 

Quempo Turismo (Región Metropolitana). Arrieros del valle del río Colorado, en el cajón del Río Maipo, de los pueblos de Maitenes y El Alfalfal. Crearon una empresa de turismo rural, con la finalidad de rescatar sus fiestas costumbristas, mostrar la vida junto a la cordillera junto a los animales y enseñar, a través de cabalgatas, las bellezas de esos lugares, con sus inmensas montañas, caídas de agua pura, aves y fauna que los acompañan en sus labores diarias, así como la flora que los protege con sus hierbas medicinales.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/Trekaleyin_Alto-B%C3%ADobio-127bajja1.jpg

Trekaleyin (Región del Biobío). Organización Pewenche que, a través del turismo comunitario, busca compartir y poner en valor las actividades que realiza tradicionalmente y desde tiempos inmemoriales en sus veranadas, las tierras altas de la cordillera del Alto Biobío.

 

Comunidad de Trongol (Región del Biobío). Comunidad ubicada en un área rural perteneciente a la comuna de Curanilahue, que contempla los sectores de Trongol Alto y Trongol Bajo. Está integrada principalmente por descendientes de colonos de la cordillera de Nahuelbuta, que llegaron a esa zona a trabajar en la explotación de la madera de araucaria y algunas minas de oro artesanales. Su geografía es rica en bosques nativos, con una interesante flora formada por bosques sobrevivientes de la última glaciación. En Facebook: Nahuelbuta Tour Operador

 

Mapuche Trekan (Región del Biobío) Comunidad Mapuche del histórico Valle de Elicura, comuna de Contulmo, que comparte su ancestral visión del mundo con personas que optan por vivir una experiencia de descanso responsable, respetando y valorando su cultura y el entorno.

 

Comunidad Pewuenche de Quinquén (Región de la Araucanía). Comunidad mapuche-pewenche, localizada a unos 35 kilómetros al sureste de Lonquimay, que está generando servicios y productos turísticos. En una primera fase, es posible realizar actividades tales como senderismo y cabalgatas, bajo el proyecto Parque Pewenche de Quinquén.

 

Rupupewen. La Red de Turismo Rural Comunitario de la Araucanía es un proyecto de desarrollo local llevado a cabo por un conjunto de comunidades, emprendimientos y gobiernos locales. Su misión es preservar y proyectar el patrimonio natural y cultural del territorio andino de la Región de la Araucanía, para las futuras generaciones y para quienes quieran compartir este espacio de manera armónica.

Cooperativa de Turismo Ngnen. Formada por cinco socios y socias, quienes forman parte del profesorado del Complejo Educacional Ruka Ngen. Su objetivo es formar alumnos para el trabajo en el rubro turístico a través del incentivo de un turismo responsable dentro de la comuna. Actualmente está en etapa avanzada de construcción un hostal rústico de nivel internacional.

 

Mapulahual (Región de Los Lagos). Permite conocer las maravillas de este territorio ancestral del pueblo mapuche williche, situado en la costa de la provincia de Osorno, disfrutando de la hospitalidad de distintas familias que acompañan al visitante en su aventura.

 

NACIONALES

 

Chile es el país con la mayor desigualdad de ingresos en la OCDE

 

París, Francia, martes 6 de diciembre de 2011, El Mercurio.- Inequidad aumenta en casi todos los países de la OCDE y Chile es el país más desigual. Ingresos del 10% más rico de la población son nueve veces más que el 10% más pobre en la OCDE. En el caso de Chile, en cambio, el 10% más rico luce 27 veces los ingresos del 10% de menores ingresos.

Inequidad aumenta en casi todos los países de la OCDE y Chile es el país más desigual

Pese a ser el más desigual, Chile es uno de los países que más ha avanzado desde la época de los 80, según la OCDE. Foto: Héctor Yáñez

 

Chile es el país con la mayor desigualdad de ingresos de entre las 27 naciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según un informe elaborado por el organismo, en el que se concluye que la desigualdad entre los miembros aumentó en la mayoría de los miembros del organismo.

 

Mientras en el promedio de los países OCDE, el 10% más rico gana 9 veces lo que gana el decil más pobre de la población, en nuestro país esa cifra se triplica: el 10% más rico de la población gana 27 veces el sueldo del decil de menores ingresos.

 

Según el informe entregado hoy, si se considera el coeficiente de Gini que va desde cero (una distribución perfecta de los ingresos) a 1 (en donde todo el dinero se va a una sola persona), se puede concluir que el promedio OCDE hoy es de 0.36 puntos, un 10% más desigual que lo que había en la década de los 80, cuando el promedio OCDE era de 0.29.

 

Sin embargo, y pese a que Chile es el país más desigual de la lista, los ingresos de su población han tendido a mejorar más en el decil más pobre, que en el 10% más rico.

 

Así, desde la época del 80, el ingreso de los chilenos ha aumentado en promedio un 1,7% por año hasta fines de la época del 2000. En ese período, en el decil más alto, los ingresos aumentaron 1,2% promedio por año, mientras que en el 10% de menores ingresos, éstos aumentaron un 2,4% cada año, en promedio.

 

En cambio, en la mayoría de los países de la OCDE, Australia, Austria, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, los ingresos del decil más alto mejoraron más en promedio por año que los del 10% de menor ingreso, en el mismo período.

 

Chile mal en redistribución por impuestos

 

Según el informe, los impuestos y otras contribuciones sociales fueron fundamentales en los países del grupo de los 27, a la hora de redistribuir la riqueza. Ello se puede observar al menos en un cuarto de los países del grupo, en especial en los países nórdicos, Bélgica y Alemania.

 

Sin embargo, el grupo compuesto por Chile, Islandia, Corea del Sur, Suiza y Estados Unidos, se ubicaron bien por debajo del promedio de la OCDE a la hora de medir los efectos redistributivos que han generado sus estados, cuando se trata de ayudar con la redistrubución a partir de impuestos y otras contribuciones.

 

Congreso del Futuro: Educación debe declarar como objetivo nacional la Creación de Inteligencia

 

Santiago, martes 6 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados.- Científicos e intelectuales coinciden en que Chile debe potenciar su innovación tecnológica y diversificarse para no depender de sus commodities.

 

Con una jornada final de diálogo abierto entre el público asistente y los científicos, académicos e intelectuales participantes del 'Congreso del Futuro: Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía', culminó este Seminario Internacional -que se efectuó entre el 30 noviembre y el 3 de diciembre- en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Santiago.

 

 'La innovación tecnológica aplicada al desarrollo de los países', 'La democratización de los avances científicos', y hasta las interrogantes que surgen de la búsqueda de la felicidad y la paz fueron algunos de los temas que se abordaron en la jornada final de diálogo abierto entre el público asistente al 'Congreso del Futuro' y los científicos, académicos e intelectuales participantes de este Seminario Internacional, que se desarrolló en el Salón de Honor de la sede del Parlamento en Santiago.

La actividad se convirtió en una oportunidad de reflexión que acercó a los estudiantes, y profesionales que se inscribieron en este 'Congreso del Futuro'. Hubo palabras de agradecimiento a los invitados, entre los que se contaban Premios Nobel y connotados intelectuales quienes se dieron cita para reflexionar sobre los desafíos sociales que vienen en materia de ciencia, tecnología, medio ambiente, gobernabilidad y neurociencia, entre otros.

Una de las consultas se refirió a qué tendría que hacer Chile para dejar de depender de los recursos naturales y qué consejo darían para que se incentive la innovación tecnológica. Al respecto, el co fundador y Director del proyecto Millenium, Jerome Glenn, aseveró que uno de los primeros pasos sería que el Ministerio de Educación podría declarar como objetivo nacional la "creación de inteligencia", ya que eso obligaría a revisar cómo se hace inteligencia hoy en Chile y ver cómo se podría aplicar mejor. Así lo hicieron otros países como Finlandia y la propia Unión Soviética, sostuvo.

En la misma línea, el reconocido matemático Avner Friedman, indicó que "en lugar de dar principios generales lo importante sería ver el ejemplo de otros países como Singapur, que pese a ser muy pobre, comenzaron a implementar planes de educación y aplicaron alta tecnología en el mercado naviero. Ganaron dinero y ahora viene la competencia desde otros países de Asia y ellos ya están buscando nuevas fórmulas e innovaciones", dijo.

A su turno, Yuji Inoue, ingeniero Chairman de Toyota, coincidió en que "Chile se ha convertido en un país rico, el cobre es su comoditie, pero hoy día otros commodities como los alimentos se están transformando en algo deseado". Por lo tanto a su juicio, debemos usar nuestros recursos en forma cuidadosa y buscar fórmulas para competir.

En tanto, el profesor emérito de Economía de la Universidad de La Sorbonne, René Passet, aseveró que si él se encontrara un recurso fabuloso del cual depender diría "cuidado esto es la catástrofe, porque cada vez que un país se vuelve dependiente de un recurso es el principio de la catástrofe final". Por eso llamó a diversificar la economía, porque como en la vida la diversidad hace la durabilidad. Mencionó el caso del imperio español que tuvo todo el oro de América y que sucumbió a la pobreza cuando lo perdió. Mientras que países como Inglaterra y Francia surgieron como potencias en el comercio y la industria.

Otras de las preguntas del público apuntaron al desarrollo no sólo de la tecnología o la ciencia sino también del propio ser humano. Consultaron respecto a la visión que existe de la estructura valórica que rige los nuevos descubrimientos y adelantos, así como por la importancia de la felicidad.

En ese punto varios científicos como Yuji Inoue y Yuan Tseh Lee, salieron al paso desde su formación asiática. Precisaron que en occidente se tiende a separar y analizar por partes el desarrollo de la tecnología o la ciencia, pero culturalmente ellos lo tienden a integrar. Inoue mencionó el caso de Bhutan, una nación muy joven de Asia que no tiene índice de crecimiento sino de felicidad.

Yuan Tseh Lee Premio Nobel de Química 1986, recordó que él creció en Taiwán, durante la guerra, sin energía eléctrica y con muy pocas cosas materiales "y era un niño feliz". Esta discusión continúa y narró como en una ocasión preguntaron al Dalai Lama cómo se podía educar para ser feliz y la verdad es que el Dalai dijo que el propósito de la educación es "disminuir la brecha entre las expectativas y la realidad".

En tanto, José Cordeiro, del Nodo Venezuela Millenium Proyect respondió las inquietudes sobre los riesgos que llevan aparejados los avances en la creación de sistemas inteligentes o su potencial mal uso de parte de quienes impulsan la gobernanza mundial y el neoliberalismo y aseguró que "estamos viviendo la etapa más fascinante de la historia humana y vienen cambios más positivos y sorprendentes. La tecnología se está abaratando y democratizando", dijo.

A su vez, Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física 1984, detalló que estamos viviendo una situación donde nos acercamos a la singularidad que no es necesariamente catastrófica. Eso significa que el progreso tecnológico y el cambio social se acelerarán debido al desarrollo de inteligencia, cambiando nuestro ambiente de manera tal, que cualquier ser humano anterior a la singularidad sería incapaz de comprender o predecir. Agregó que el 10% de toda la humanidad que ha vivido en la tierra, está hoy en el planeta y eso significa muchos desafíos, entre ellos, la producción de energía.

En ese sentido la astrofísica Catherine Cesarsky respondió inquietudes sobre la contaminación por CO2 versus desechos radioactivos nucleares y explicó que los riesgos tienen que ver con la tecnología que existe para controlar los desechos versus la liberación a la atmósfera de gases y dijo que a veces, "la percepción del peligro es a veces más grande que la realidad del mismo".

El Presidente del Senado, Guido Girardi, fue el encargado de cerrar el evento agradeciendo a todos los organizadores, auspiciadotes y funcionarios del Congreso; así como a los científicos y Premios Nobel que accedieron a la invitación extendida con motivo del Bicentenario del Congreso Nacional.

El parlamentario planteó esto como un punto de partida porque "tenemos que convencer al mundo político que tenemos que pensar el mundo en forma integrada (científicos, ciudadanos y políticos) porque desde la articulación de las experiencias distintas y realidades existe la posibilidad de construir un proyecto mayor".

Por estas razones, reiteró que "vamos a constituir un Consejo de Futuro en el Congreso que sea un espacio de diálogo y de acceso a la información de los ciudadanos con la academia la ciencia de modo de vincular el pensamiento".

No obstante, el legislador planteó algunas inquietudes porque "la política tiene un desfase de 30 ó 40 años respecto de la gente que maneja los mercados" y, a modo de ejemplo mencionó que "el gran debate va a quién le pertenece el patrimonio genético y lo mismo ocurre con el agua. La humanidad tiene que declararla como un derecho humano".

Advirtió también los riesgos de "ser una sociedad vigilada sin privacidad. La tecnología es un sistema de control potente y por eso el tema del poder no da lo mismo porque una sociedad que no tiene cómo dialogar va a tener que reprimir. Esto depende de nosotros, de los ciudadanos y de cómo gestionemos el mundo que viene".

Finalmente, Servet Martínez, Premio Nacional de Ciencias 1993, agradeció la posibilidad de haber compartido estas jornadas y afirmó que existe un ansia inmensa por la ciencia, por entender y comprender.

Al término del evento, los asistentes -fundamentalmente estudiantes y profesionales del mundo científico y tecnológico- tuvieron la oportunidad de despedirse de los invitados internacionales de una manera coloquial y cercana.

Escuchar nota Radio Cámara On Line
Ver Galería Fotográfica resumen Seminario

 

Conforman Consejo de la Sociedad Civil en la comuna de Purén

 

Purén, martes 6 de diciembre de 2011, por Alvaro Agüero, Radio Bio Bio.- Se realizó la primera reunión en el teatro municipal de esta comuna, para la conformación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil que reemplaza a los Cescos, asumiendo las funciones y atribuciones que éstos tenían, además de otras que se incorporan.

 

De acuerdo a la nueva Ley 20.500 Orgánica Constitucional de las Municipalidades, se mejorarán y ampliarán las atribuciones de los grupos intermedios que participan en la comuna de Purén, como por ejemplo, la mejora en la participación ciudadana en la Gestión Comunal, el fortalecimiento de la libre asociatividad de las personas en organizaciones sin fines de lucro, la creación de un Registro Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, la ampliación de la posibilidad de constitución de diversos tipos de asociaciones, la creación de un fondo para apoyar su funcionamiento, entre otras cosas.

 

Al respecto, el edil de Purén, Benigno Quiñones, Presidente de este Consejo, manifestó su satisfacción con las nuevas atribuciones de este nuevo consejo, lo que permitirá a las autoridades de la comuna conocer de manera más cercana las inquietudes de la gente, además sostuvo estar contento con los resultados de la elecciones de los consejeros, ya que "se eligieron los mejores". Dijo estar, "contento por la gran convocatoria que tuvo el proceso eleccionario y por la rapidez con que se conformó este Consejo Comunal de la Sociedad Civil y como municipio estamos muy orgullosos de eso".

 

Por otra parte manifestó que los intereses de las organizaciones deben analizarse y desarrollar ideas a través de esta mesas, para que se puedan materializar en proyectos, debemos a aprender a decirnos las cosas en esta mesa, que es el lugar donde las opiniones deben valer y no los comentarios realizados en otros lugares, esta mesa debe servir a la comunidad y tenemos el deber de socializar las decisiones que se tengan que tomar, puntualizó el edil.

 

Bernardino Fuentes, Vicepresidente de este Consejo, indicó que espera que esta nueva iniciativa sea un aporte y apoyo para la comunidad y "potenciar a la gente en el sentido de que tenga voz", sostuvo.

Además recalco que, "debemos trabajar en forma positiva, ser una solución y no una traba a la gestión municipal", indico el dirigente.

 

El Consejo de la Sociedad Civil se reunirá una vez al mes, a pesar de que la obligación de hacerlo, es de sólo 3 veces al año, para tratar temas de interés comunitario en los que se encuentran facultados, y su primer trabajo como agrupación será la de evaluar y opinar sobre el presupuesto municipal para el año 2012, además de participar en las actividades de verano purenino.

 

Combarbalá: Inauguran Primer EcoBarrio con energía solar

 

Valparaíso, martes 6 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados.- Diputada Muñoz destaca inauguración en Combarbalá del Primer Barrio con Energía Solar del País. La parlamentaria PPD sostuvo que "promover el uso de la energía solar y la energía eólica -que también tenemos en abundancia en la Región- debe ser una tarea y un compromiso de todos para cuidar nuestro planeta".

 

 Este emblemático proyecto, iniciado durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet da el puntapié inicial para potenciar barrios socialmente sustentables y energéticamente eficientes.
http://www.camara.cl/img.aspx?prmid=n35591


En la oportunidad la diputada 
Adriana Muñoz (PPD) fue reconocida por el Comité de Vivienda Cruz del Sur por el apoyo entregado a este nuevo proyecto cuya construcción demoró cerca de 7 años.

En este sentido la parlamentaria manifestó que "es un orgullo para Combarbalá, ser la primera comuna en Chile donde se hizo posible la construcción de viviendas sociales con energía solar".

A lo que agregó que ""en nuestra zona, tenemos sol en abundancia por eso usarlo como fuente de energía para viviendas sociales, es una gran decisión y un ejemplo a seguir en otras comunas del país. Promover el uso de la energía solar y la energía eólica, que también tenemos en abundancia en la Región, debe ser una tarea y un compromiso de todos para cuidar nuestro planeta."

Cabe destacar que este innovador proyecto inmobiliario Portal del Sur de Combarbalá beneficia a 114 familias que podrán mantener sus hogares con energía no convencional, no contaminante y que genera un gran ahorro a la economía domestica.

 

GLOBALES

 

Presidencia de la Cumbre de Durban: En las calles el pueblo está pidiendo Justicia Climática

 

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, por Luis Vittor, economista peruano, asesor de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), ALAI.-  Conferencia mundial sobre cambio climático, COP17: Durban: Incertidumbre sobre el futuro del protocolo de Kioto.

 

En Durban, a cuatro días de iniciada la COP17, se respira incertidumbre sobre los resultados finales de las negociaciones sobre cambio climático.  Desde otro ángulo, se habla de unas expectativas bajas sobre los resultados aunque no quiera reconocerse de manera oficial.

 

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, llamó -en la sesión inaugural- a lograr un resultado "equilibrado, justo y creíble".  Mientras que la ministra, Maite Nkoana-Mashabane, presidenta de la COP17, reconoció que las preocupaciones sobre el tema "van más allá de las paredes de esta sala" y que en las calles el pueblo está pidiendo "justicia climática".  En simultáneo, un pequeño grupo de activistas ocupaban uno de los parques adyacentes al centro de negociaciones demandando precisamente "justicia climática".

 

Las expectativas para los resultados de la COP17 parecen haberse centrado en dos temas. Por un lado, la implementación de los acuerdos de la COP16 de Cancún, principalmente la puesta en marcha del Fondo Verde del Clima, y -por otro- una urgente definición sobre un segundo periodo del Protocolo de Kioto.  El primero aparece como más posible de lograr, mientras que el resultado sobre el segundo es ciertamente incierto y se corre el riesgo que Durban podría ser la sepultura de Kioto.

 

Desde el inicio de la COP17, varios países en desarrollo han planteado la necesidad de recursos financieros para encarar los efectos del cambio climático.  El acuerdo para un fondo surgió en Copenhague (2009) pero por ahora el fondo verde es todavía una promesa a los países en desarrollo para apoyar financieramente su adaptación al cambio climático.  Se espera recaudar 100 mil millones de dólares al 2020 para el fondo.

 

El miércoles se presentaron los avances en la constitución del Fondo Verde para el Clima.  Casi todos los grupos recibieron de manera positiva la propuesta, con excepción de las críticas provenientes del grupo de países del Alba y otros que cuestionaron la carencia de personería jurídica internacional del fondo y que sobre todo no se constituya como una "canasta vacía".  Se espera que la propuesta sea aprobada y sería lanzada en Durban.

 

Con relación al futuro de Kioto, en los discursos inaugurales, algunos grupos se expresaron a favor de acordar un segundo periodo del protocolo aunque existe el rumor de que algunos países, como Canadá, podrían abandonarlo tras la finalización de la COP17.

 

El G77/China ha expresado su apoyo para un segundo periodo de Kioto.  En este mismo sentido van los países africanos.  Mientras que la Unión Europea planteó la necesidad de lograr un nuevo marco global vinculante que debe ser completado para el 2015 y que un segundo periodo de Kioto podría ser la transición al mismo.

 

Por otro lado, son muy conocidas las posiciones de Rusia, Japón y Canadá de no apoyar un segundo periodo de Kioto, que junto a Estados Unidos (que nunca ratificó el protocolo) minan las posibilidades de una acuerdo multilateral sobre el futuro de Kioto.

 

El miércoles, la presidencia de la COP17 en conferencia de prensa reconoció que Durban es un "momento decisivo para el futuro de este régimen multilateral basado en reglas".

 

Desde afuera y dentro del centro de las negociaciones,  los grupos de sociedad civil han expresado su apoyo a la necesidad de un segundo periodo del Protocolo de Kioto.  El grupo de pueblos indígenas, en una intervención ante las partes el miércoles, demandó que "se debe acordar un segundo periodo 2013-2020 y que el mismo incluya la participación indígena".

 

De acuerdo con la opinión de algunos participantes lo más probable es que solo se llegue a definir una hoja de ruta para un futuro acuerdo vinculante y que en este sentido Qatar, sede de la COP18, podría ser decisivo respecto al futuro de Kioto.  Mientras tanto, hay esperanza de que la llegada de los ministros de las partes pueda cambiar el ánimo sobre el futuro de Kioto.

 

Otros esperan que la presión social ayude a lograr resultados positivos en las negociaciones pero al momento esta presión aún no aparece en Durban con la consideración que todavía queda más de una semana para el fin de las negociaciones.

 

Las actividades alternativas de la sociedad civil se concentran en el llamado "Espacio de los Pueblos" en el Campo Howard de la Universidad de KwaZulu-Natal.

 

El domingo 27, en un acto público, el Arzobispo Desmond Tutu entregó una petición firmada por 200 mil personas a la ministra Nkoana-Mashabane, presidenta de la COP17, mediante la cual demandan a los negociadores que "el mundo necesita una acción climática ahora".

 

Para el sábado 3 se prevé una movilización denominada "Día de Acción Global", que espera movilizar a diversos grupos sociales que desde diversas partes de la ciudad pretenden pasar por las instalaciones donde se realizan las negociaciones.

 

* Documento relacionado: El cuento de la economía verde, Revista América Latina en Movimiento, No. 468-469, septiembre-octubre 2011.

 

Cumbre de Durban: Inglaterra acusa a EEUU y Canadá de sabotear acuerdo de cambio climático

 

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, Ecoticias.- La cumbre de Durban llega a su ecuador sin avance alguno. La conferencia de la ONU sobre el clima de Durban (Sudáfrica) ha llegado este domingo a su ecuador, mientras los emisarios continúan divididos sobre el nuevo marco que debe reemplazar al Protocolo de Kioto el año que viene.

 

Desde que las negociaciones comenzaran el lunes, representantes de cientos de naciones de todo el mundo debaten acerca de la forma de reducir sus emisiones de dióxido de carbono con el fin de atajar los crecientes efectos del cambio climático en el planeta.

 

El Protocolo de Kioto obliga tan solo a las naciones desarrolladas a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero esta cumbre ambiciona incluir en el nuevo marco a los países en desarrollo como China e India, cuyo peso en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera aumenta de forma exponencial.

 

La UE prosigue insistiendo en la necesidad de crear para 2020 un nuevo protocolo vinculante que incluya a los principales emisores, visión que comparte, entre otros, Japón, según ha informado la cadena nipona NHK.

 

Entretanto, unos 4.00 manifestantes han tomado las calles de Durban para protestar por el lento avance en las conversaciones de la conferencia sobre el clima de la ONU, según han confirmado fuentes policiales.

 

Ciudadanos surafricanos y activistas extranjeros, entre los que había representantes de ONG y de sindicatos, se han sumado a esta marcha que ha discurrido por las inmediaciones del complejo donde está teniendo lugar la XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

 

Los manifestantes han denunciado que los ciudadanos son los principales afectados por el calentamiento global y han urgido a los gobiernos a acelerar las negociaciones para acordar una reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Canadá y Estados Unidos han sido los países más criticados por los activistas.

 

La marcha se ha desarrollado bajo una considerable presencia policial y no se ha registrado ningún altercado, según ha informado la cadena británica BBC.  El ex 'premier' británico John Prescott ha acusado este sábado a los países ricos de tratar de minar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático y ha coincidido con los activistas en señalar a Estados Unidos y Canadá como los principales culpables.

 

"Es lo que quieren Canadá y Estados Unidos y uno o dos países más", se ha quejado Prescott. "Es una conspiración contra los pobres. Es atroz. Me apena que dichos países no reconozcas sus responsabilidades", ha declarado a la BBC. Prescott es partidario de extender el Protocolo de Kioto y así se lo ha trasladado al Consejo de Europa, en cuya web recoge que el dirigente británico aboga por "parar el reloj en Kioto" para que así puedan incluirse a más países dentro de un nuevo pacto contra el cambio climático. Prescott presentará su iniciativa en Durban mañana lunes.

 

Cumbre de Durban: Japón confirma que no está disponible para firmar acuerdo climático

 

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, Ecoticias.- Japón cree que un nuevo documento legal vinculante en Durban sería 'ideal pero difícil de lograr'. El negociador japonés Masahiko Horie ha declarado hoy durante la 5ª jornada de la Conferencia de las Partes (COP17) en Durban, que su intención es continuar trabajando para mitigar los efectos del cambio climático, pero que no seguirán en un segundo periodo del Protocolo de Kioto porque consideran que es necesaria la participación de todas las economías. "Sin esto, el futuro marco no será justo, ni eficaz".

 

El objetivo final de Japón es la adopción de un nuevo documento jurídico único y general, "lo más pronto posible". Sin embargo, Masahiko Horie, ha afirmado hoy en Durban que será difícil de concretar en esta cumbre.

 

"Debemos dar pasos significativos y concretos hacia el objetivo final aquí, en Durban. Esas medidas deberían incluir un camino claro a seguir y debemos iniciar los trabajos después de esta Cumbre". Para el negociador japonés, los acuerdos de Cancún contienen "muchos elementos importantes" para el futuro marco y la puesta en marcha de dichos acuerdos de forma equilibrada "es un logro muy importante en Durban".     

 

Asimismo, Japón ha querido resaltar su implicación en la  ayuda a los países en desarrollo "especialmente aquellos que hacen esfuerzos para reducir las emisiones y que son particularmente vulnerables al cambio climático". Sus acciones se distribuyen en 95 países con un total de 597 proyectos.

 

El negociador europeo Tomasz Chruszczow, también hizo alusión a la urgencia de un nuevo acuerdo legal que incluya a todas las partes, y aseguró que esperar a 2015 "será demasiado para empezar a discutir los próximos pasos para un nuevo régimen. Hace falta acordar un mandato para empezar a negociar".

 

Por su parte, Jonathan Pershing, enviado especial para el cambio climático de EEUU reiteró la postura de su país de no llegar a un acuerdo en el que las economías emergentes solo tengan un "programa voluntario". Sólo están interesados en un documento que "afecte a todas las grandes economías".

 

Además de la duración del Protocolo de Kioto que expira en 2012, otro de los grandes debates que se espera estos días es el referente a la financiación del Fondo Verde. El Comité de Transición que ha estado negociando este año su estructura y gobernanza no fue capaz de traer a Durban un texto consensuado por todas las partes debido a que EEUU y Arabia Saudí bloquearon su aprobación.

 

Latinoamérica plantea su posición en Cumbre de Durban sobre Cambio Climático

 

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, por Andrea Arzaba, Excelsior, Notimex.-  América Latina plantea su posición en el COP17. Varios países hablaron de sus preocupaciones ante la falta de acuerdos que sean una alternativa al Protocolo de Kyoto.

 

Ya no es una novedad enterarnos por los periódicos sobre las consecuencias del cambio climático en Latinoamérica, sobre todo aquellas que son más frecuentes año tras año, como las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y la pérdida de los ecosistemas.

Los negociadores de Perú, Bolivia, Panamá y Ecuador asistieron a un diálogo con la sociedad civil en el marco de la COP17, en Durban, sobre la respectiva posición de sus países, y lo que quieren lograr durante esta conferencia.

El negociador de Ecuador recalcó que la situación en su país es muy vulnerable y consideró que una solución por parte de la convención es un segundo compromiso del Protocolo de Kyoto.

"Cuando países como Canadá y Japón no firman este compromiso, ellos se encuentran en contra de los países en vías de desarrollo. Esto afecta el proceso multilateral en su conjunto", dijo. 

En tanto, desde el año pasado, durante la COP16, vimos que Bolivia es uno de los países más determinados en la convención. Con esto en mente, la negociadora declaró que en Durban "no sólo se enfrentan a la posibilidad de perder el Protocolo de Kyoto, sino toda la convención."

Según la delegada, cada año que pasa, las consecuencias del cambio climático son más evidentes en su país, aunque Bolivia tenga muchos bosques y contribuya a la disminución de los gases que causan el efecto invernadero.

Bolivia también cree que "los mercados de carbono están en contra de la integridad del medio ambiente". Sobre el tema, el negociador boliviano agregó que "la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) quiere corregir lo que está mal en la convención, ya que no es su intención detener el progreso obtenido, sin embargo buscan una manera más eficaz para desarrollar el proceso".

Por su parte, el delegado de Panamá mencionó que fue del interés del país llegar a un acuerdo en el tema del Fondo Verde para seguir adelante, como uno de los temas más importantes para el país es la adaptación.

"En el SICA (Sistema de Integración Centroamericana), a los miembros nos gustaría reconocer que nuestra región es la más vulnerable", señaló.

Para los peruanos la financiación para proyectos de mitigación es un asunto de vital importancia, según el negociador. "Estamos haciendo compromisos voluntarios en función de la financiación de las naciones desarrolladas", afirmó.

Alistan borrador La 17 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 17) comenzó a trabajar sobre los primeros borradores de los grupos de trabajo, entre ellos el de cooperación de largo plazo con análisis en aspectos como el Fondo Verde Climático.

El documento de 131 páginas incluye los avances en acciones para mitigación y adaptación al cambio climático, transferencia tecnológica, reducción de emisiones por deforestación, formación de capacidades y otros.

En materia de financiamiento se menciona el apartado del Fondo Verde Climático, aprobado el año pasado en Cancún, México, del que se quiere acordar su operatividad en esta cita en Durban, la cual inició el 28 de noviembre y concluirá el próximo 9 de diciembre. Se pide a los países que se comprometan a la capitalización inicial del Fondo Verde

 

Países de América Latina en Durban: Prorrogar el Protocolo de Kioto, pero con compromisos

 

Durban, Sudáfrica, martes 6 de diciembre de 2011, ABC.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) pidió hoy un "segundo compromiso con compromisos" para prorrogar el Protocolo de Kioto (PK). Negociadores del ALBA hicieron esa petición en una rueda de prensa celebrada en el marco de la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17) de Durban (Sudáfrica).

 

La jefa de la delegación de Venezuela, Claudia Salerno, solicitó "un segundo compromiso, pero con compromisos", ya que estimó que no se habían cumplido los objetivos marcados por el PK desde su entrada en vigor, en 2005. "La gente quiere medidas inmediatas (contra el cambio climático). No podemos seguir postergándolo", indicó la venezolana. Salerno reconoció que "Kioto se puede mejorar, pero no sustituir", pues "es un logro del derecho internacional y de las negociaciones multilaterales".

 

Por su parte, el jefe de la delegación de Bolivia, Rene Orellana, denunció que los países que no firmen una segunda fase del PK quedarán sometidos a una laxa regulación, mientras que los países en desarrollo que lo suscriban estarán férreamente controlados. "Los que se vayan (del PK), saldrán de fiesta, mientras que nosotros quedaremos bajo el microscopio", lamentó Orellana.

 

"Hay bajas ambiciones, mecanismos de flexibilidad sin números... Debemos diseñar un régimen de control y verificación para ellos (países desarrollados). No pueden saltar al vacío", indicó el enviado boliviano. Asimismo, invocó el principio de responsabilidad común pero diferenciada, ya que el PK -dijo Orellana- "carga a todos por igual, incluidos los países en desarrollo, con rigurosos mecanismos de control".

 

Para la enviada ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, el Fondo Verde para el Clima, que se debate en Durban, o los fondos de adaptación y mitigación no son sino "baúles vacíos de recursos pero llenos de retórica". Con todo, Espinosa confió en que la segunda semana de negociaciones de la COP17 concluyan, el próximo 9 de diciembre, con resultados sustanciales

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: