miércoles, 7 de diciembre de 2011

Boletin GAL 1270

Nº 1.270. Miércoles 7 de Diciembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1270

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CIUDADANÍA FISCALIZA TRANSGÉNICOS

 

Triunfo Ciudadano: Cultivos transgénicos de Monsanto ya no son secretos

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Lucía Sepúlveda Ruiz, El Ciudadano

Abejas y polen transgénico

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Pedro Serrano, Presidente de Fundación Terram

Bayer y la matanza de abejas con sus plaguicidas neonicotinoides

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, El Ciudadano

 

LOCALES

 

Ciudadanía del Cajón del Maipo protesta por hidroeléctrica

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile

El agua turbia del proyecto Alto Maipo

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Mauricio Becerra R., El Ciudadano

Funa Ecológica: "Tomaremos medidas más radicales para salvar el Cajón del Maipo"

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Jeniffer Vega, La Nación

Premio del Medio Ambiente

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Presidenta Ejecutiva Casa de la Paz es una de las nominadas por MMA como personaje destacado 2011

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, Casa de la Paz

 

NACIONALES

 

Cambio climático: Sequía en diversas Regiones será crítica en verano

Valparaíso, miércoles 7 de diciembre de 2011, El Mercurio

Advierten que línea de transmisión de HidroAysén acabará con turismo en Carretera Austral

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Iván Oliveros, Radio Bio Bio

Pescadores de Calbuco: Trazado de HidroAysén pasará por caladeros históricos

Calbuco, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Darío Arias, Radio Bio Bio

HidroAysén: Ambientalistas anuncian movilizaciones en rechazo al trazado

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, La Nación

 

GLOBALES

 

Cumbre de Durban: Ingobernabilidad climática

Santiago, Chile, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

Cumbre de Durban: El clima está en manos del "capitalismo salvaje"

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Elizabeth Peredo Beltrán, ALAI

ONU: Pekín es una de las ciudades más contaminadas del mundo

Pekín, China, miércoles 7 de diciembre de 2011, por José Reinoso, El País

Presentan nuevos informes en Cumbre de Durban que confirman impacto del cambio climático en el Himalaya

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, La Tercera

Cumbre Durban: África amenazada por nueva ola de deforestación, según expertos

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, ForestDay

 

ESPECIAL: CIUDADANÍA FISCALIZA TRANSGÉNICOS

 

Triunfo Ciudadano: Cultivos transgénicos de Monsanto ya no son secretos

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Lucía Sepúlveda Ruiz, El Ciudadano.- Victoria ciudadana y del Consejo de Transparencia: SAG entregó ubicación de cultivos transgénicos de Monsanto.

 

En respuesta a la carta enviada al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, por María Elena Rozas, coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas de Chile demandando transparentar la ubicación de los cultivos transgénicos de Monsanto, esta organización recibió finalmente con fecha 29 de noviembre de 2011, el listado de cultivos de maíz y soya transgénicos de esa empresa en la Región de O'Higgins, correspondientes a la temporada 2008/2009. SAG se vio forzado a cumplir la decisión de amparo del Consejo para la Transparencia en lo relativo a Monsanto, debido a que esta transnacional agroquímica, productora de la mayor cantidad de transgénicos en el país, se desistió el 16 de noviembre de este año del recurso de ilegalidad planteado contra el Consejo en la causa civil N° 3496.

 

Sin embargo está pendiente aun el fallo de la Corte de Apelaciones sobre el recurso presentado por 25 socios menores de Monsanto, y otros productores que también pretenden mantener el secreto.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/Monsanto_1.jpg

Imagen tomada de www.infoparamentesuniversales.blogspot.com

 

Todo comenzó en junio de 2009 con la demanda por derecho a saber la ubicación de los cultivos transgénicos planteada por María Elena Rozas, a nombre de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP-Chile. El año 2010 el Consejo para la Transparencia, entonces encabezado por Raúl Urrutia había acogido favorablemente esa demanda en la decisión N°A59-09, ordenando al SAG entregar la información. Pero Monsanto y el resto de los productores de transgénicos apelaron de esa decisión.

 

María Elena Rozas declaró: "Aunque la información a la que accedimos ahora sólo se refiere a los cultivos de Monsanto de dos años atrás, es un punto de partida importante para los apicultores y productor@s orgánicos y convencionales, que estarán así en condiciones de evaluar los posibles efectos de contaminación originados por los transgénicos. Al mismo tiempo, el SAG estará obligado a entregar la información sobre la ubicación de cualquier cultivo transgénico de Monsanto a quienes lo soliciten responsablemente y en forma oficial."

 

Por más de dos décadas, apicultores y productores agrícolas orgánicos y convencionales han estado en riesgo permanente sin que existiera información oficial disponible al respecto ni posibilidad alguna de reaccionar frente a posibles daños. También los grupos de interés de la sociedad civil organizada estaban impedidos de hacer una fiscalización ciudadana respecto de la posible contaminación de cultivos orgánicos y tradicionales. "Nuestro interés como organización, es la defensa del acceso a información relevante para el resguardo de la biodiversidad y la salud", agregó María Elena Rozas.

SAG y el Ministerio de Agricultura actúan sólo en forma reactiva. Anunciaron recientemente un sistema de georeferenciación que deja en desmedro los intereses de la agricultura orgánica, convencional y la apicultura, a pesar de que estos productores representan la mayor superficie sembrada y parte importante de las actividades agrícolas, incluyendo la agroexportación. Los productores no transgénicos deben ahora reordenar su actividad de acuerdo a la conveniencia de un puñado de transnacionales productoras de transgénicos. El complejo sistema de información geográfica implementado por SAG ignora la realidad de miles de pequeños apicultores campesinos e indígenas dispersos por el país que son la mayoría pero que no forman parte de asociaciones gremiales y desarrollan su actividad en forma independiente. Son estos productores los que proveen a las ferias libres y al mercado interno.

 

Ahora es el turno de la Corte de Apelaciones respecto de la emisión del fallo que defienda la transparencia en Chile, negando las pretensiones de Erik von Baer que encabeza un negocio familiar del que es parte la senadora designada Ena Von Baer. Defienden aun el secreto 25 socios menores de Monsanto, entre los que están Massai, Hytech, GreenSeed y Curimapu Export además de la dinastía de La Designada. Ellos acompañaron originalmente a la transnacional agroquímica en su recurso de ilegalidad ante ese tribunal debido a que parte importante de las semillas utilizadas por ellos son de Monsanto y su producción de transgénicos es vendida mayormente a esta misma transnacional. El fin del secreto y el inicio del control social sobre los transgénicos permitirán enfrentar de mejor manera el objetivo del gobierno del Presidente Piñera de extender estos cultivos al mercado interno, expresado en proyectos de ley radicados en el Senado y cruzados por conflictos de interés, y millones de pesos invertidos en el lobby desatado para influir en políticas públicas.

 

Abejas y polen transgénico

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Pedro Serrano, Presidente de Fundación Terram, Fundación Terram.- La abejas no lo saben, ellas sólo recolectan néctar y se bañan en polen por contacto con su cuerpo peludo y los estambres de las flores, por lo cual se convierten en fantásticas polinizadoras, de hecho pueden polinizar cruzadamente a kilómetros a la redonda diferentes plantas por lo que se convierten además en agentes naturales de la biodiversidad.

 

Hasta allí todo natural, como hace millones de años ¿Pero qué pasa cuando la abejas recolectan en campos de cultivos transgénicos y transportan material genético transgénico?

 

Uno de los cultivos transgénicos más usado, el único autorizado desde 1998 en los países de la UE, es el Maíz MON 810, por supuesto un producto del famoso y cuestionado consorcio biotecnológico estadounidense Monsanto, que ofrece ahorrar a los agricultores el uso de pesticidas. Estas semillas contienen un gen que hace a las plantas inmunes a la ostrinia nubilalis, un insecto conocido como "el taladro del maíz". Estudios de Alemania y Luxemburgo demuestran que la peligrosidad del maíz transgénico es real, porque no sólo mata al taladro del maíz, sino también a otros tipos de mariposas y escarabajos, efectos colaterales como dicen a en el cine de catástrofes.

 

En 2009, la ministra alemana de Agricultura, Ilse Aigner, anunció la prohibición del cultivo de este maíz transgénico. Según la noticia, la ministra basó su decisión en que además, el polen puede contaminar el ADN de plantas convencionales en campos vecinos, y no están estudiados a fondo sus efectos para la salud humana.

 

En ese entonces, Alemania se convirtió en el sexto país comunitario sin cultivos de maíz transgénico, junto con Francia, Grecia, Luxemburgo, Austria y Hungría. La filial alemana de Monsanto anunció que presentará una demanda contra la prohibición. Por el contrario, España es el mayor productor comunitario de maíz transgénico MON810 con más de 70.000 hectáreas plantadas de las 100.000 de la UE.

 

Alemania tiene fama de ser un país serio en los asuntos de su auto cuidado como nación, tiene buena ciencia y toma decisiones fundamentadas. ¿Y cómo andamos en Chile?, las redes y lobby de Monsanto han ganado votaciones en el Congreso Nacional con amplio apoyo de todos los sectores. Como para pensarlo. Chile siembra maíz transgénico y estudios del INTA de la Universidad de Chile demuestran que ya hay contaminación cruzada en los maíces locales.

 

El 80% de la producción de miel chilena se vende en Alemania. Pero Alemania no va a comprar miel contaminada con polen transgénico, el que sea, es una ley. Las abejas chilenas no tienen selector incorporado de campos transgénicos ¿Se ha preguntado si tienen los apicultores locales información de donde están esos campos?

 

Un análisis realizado a 20 tambores de miel chilenos reveló que todos contenían polen transgénico, según informó Juan Pablo Molina (de JPM Exportaciones). Según ODEPA, las exportaciones totales de miel del Chile durante 2010 totalizaron 8.601 toneladas, avaluadas en US$ 28,9 millones, que pasará ahora con nuestras exportaciones de miel… ¿Qué opina Ud. de los transgénicos?

 

Bayer y la matanza de abejas con sus plaguicidas neonicotinoides

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, El Ciudadano.- La preocupante muerte de poblaciones de abejas en todo el mundo es probable que continúe ya que la compañía agroquímica alemana Bayer sigue fabricando y vendiendo plaguicidas neonicotinoides.

 

La rendición de cuentas de Bayer en el fenómeno conocido como el trastorno del colapso de colonias (CCD) es uno de los casos que se oirán en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) de la Conferencia de corporaciones agroquímicas transnacionales (ETN), un hito tribunal internacional de opinión que van a tratar los agroquímicos más grande de seis las empresas transnacionales de varios violaciones de derechos humanos que se celebrará a partir de diciembre 2011.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/abejas-dead.jpg

 "Las muertes de abejas son un problema global, por lo que es crucial para discutir este tema y encontrar soluciones a nivel internacional. Es alentador que el PPT como una iniciativa global para abordar este problema, que es tanto ambiental como una amenaza económica", dijo Philipp Mimkes, portavoz de la Coalición contra los peligros de Bayer, un grupo con sede en Alemania el interés público.

 

Mimkes reveló que el imidacloprid (Gaucho nombre del producto) y clotianidina (Poncho) siguen siendo los pesticidas de Bayer más vendidos, a pesar de que esta clase de productos, conocidos como neonicotinoides, está fuertemente ligada al CCD.

 

En 2010, las ventas alcanzaron un valor de Gaucho U$S 820 millones mientras que las ventas alcanzaron un valor de Poncho U$S 260 millones. Gaucho ocupa el primer lugar entre los plaguicidas más vendidos de Bayer, mientras que Poncho está en séptimo lugar. "Esta es la razón por la Bayer, a pesar de los graves daños ambientales que causa, está luchando con uñas y dientes contra cualquier prohibición de la aplicación de los neonicotinoides," dijo Mimkes.

 

En Europa, muchos de los usos peligrosos de los neonicotinoides han sido prohibidos. Alemania, Italia, Francia y Eslovenia han dejado el uso de Gaucho y Poncho en el tratamiento de las semillas de maíz, su aplicación más importante. Sin embargo, el uso de estos plaguicidas está restringido en muchos países, incluyendo los EE.UU., donde un tercio de la población de abejas ha muerto desde 2006.

 

Las abejas de miel polinizan más de 70 sobre 100 cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo. Que polinizan la mayoría de las frutas y verduras, incluyendo manzanas, naranjas, fresas, cebollas y zanahorias. La disminución de la población de abejas por lo tanto tiene efectos graves para la seguridad alimentaria y de subsistencia de los agricultores.

 

También puede afectar a la variedad de cultivos alimentarios que pueden ser cultivadas y por lo tanto el valor nutricional y la variedad de nuestro suministro de alimentos.

 

Disminución de las poblaciones de abejas

 

El término CCD se utiliza para describir la drástica disminución de las poblaciones de abejas en todo el mundo, que comenzó a mediados de la década de 1990. Este fue también el mismo período en que los neonicotinoides se introdujeron en el mercado. En 1994, las poblaciones de abejas comenzaron a morir en Francia, y más tarde en Italia, España, Suiza, Alemania, Austria, Polonia, Inglaterra, Eslovenia, Grecia, Bélgica, Canadá, EE.UU., Brasil, Japón y la India.

 

Neonicotinoides son una clase de pesticidas que están químicamente relacionados con la nicotina. Que son absorbidos por el sistema vascular de la planta y se libera a través de las gotas de polen, néctar y agua que las abejas liban después de forraje y la bebida.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/bayer.jpg

Mientras que CCD es causado probablemente por una combinación de muchos factores, incluyendo las tensiones de la apicultura industrial y la pérdida de hábitat, muchos científicos creen que la exposición a los pesticidas es un factor crítico. Neonicotinoides son de particular interés debido a que tienen efectos acumulativos, subletales sobre las abejas y otros insectos polinizadores. Estos efectos incluyen trastornos del sistema neurológico e inmunológico que se corresponden con los síntomas de la CLD.

 

CCD tiene un impacto severo sobre las condiciones de vida de los apicultores de todo el mundo. En los EE.UU., donde se valora la industria de la apicultura en U$S$ 15 mil millones, las pérdidas debidas a la CCD se estima que 29 a 36 por ciento por año.

 

En 1991, Bayer comenzó a producir el imidacloprid, que es ahora uno de los insecticidas más utilizados para el campo y los cultivos hortícolas, de girasol, especialmente el maíz, y la violación. En 1999, sin embargo, Francia prohibió el imidacloprid como tratamiento de las semillas de girasol, después de que un tercio de las abejas francés murió después de su uso generalizado. Cinco años más tarde, también fue prohibido en el tratamiento de maíz.

 

Bayer se produce la clotianidina, un sucesor de imidacloprid. Esto se produjo en el mercado americano en 2003, y el mercado alemán en 2006. Clotianidina es también un neonicotinoides y altamente tóxico para las abejas.

 

Un estudio reciente de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) describió el informe pesticidas de Bayer imidacloprid y clotianidina como un riesgo para numerosos animales. El estudio reveló que estos productos químicos potencialmente causar la exposición crónica tóxicos para los polinizadores no objetivo, así como los animales como los gatos, los peces, ratas, conejos, pájaros y lombrices de tierra. "Los estudios de laboratorio han demostrado que estos productos químicos pueden causar la pérdida de sentido de dirección, afectar la memoria y el metabolismo cerebral, y mortalidad por cualquier causa", dijo el informe del PNUMA.

 

Debido a su alto nivel de persistencia, los neonicotinoides pueden permanecer en el suelo durante varios años. Por lo tanto, incluso los cultivos sin tratar sembradas en campos donde los pesticidas fueron utilizados anteriormente puede llevar hasta las toxinas del suelo a través de sus raíces.

 

En 2008 en Baden-Wuerttemberg, sur de Alemania, dos tercios de la población de abejas a lo largo del río Rin, murió cuando el polvo del tratamiento de semillas de maíz clotianidina fueran aplicados en los campos vecinos de maíz. Esto dio lugar a una pérdida media de 17.000 euros para beekepers afectados. Las pruebas en las abejas muertas mostró que el 99 por ciento tenía una acumulación de clotianidina. Mariposas y otros insectos útiles desaparecido en la misma.

 

Presión para detener los neonicotinoides

 

Mimkes grupo 'ha estado haciendo campaña contra los neonicotinoides desde 1997, cuando los riesgos de los neonicotinoides son más o menos desconocidos para el gran público. Dijo que es hora de que Bayer está presionado agresivamente para detener la fabricación y venta de estos plaguicidas, y se hace responsable por las pérdidas económicas y daños ambientales causados por sus productos.

 

"La novedad más importante es que hoy en día hay miles de informes, artículos y estudios de todo el mundo acerca de la correlación de la exposición a los pesticidas, tales como imidacloprid y clotianidina, y el descenso generalizado de las abejas. Apicultores y los grupos ecologistas en muchos países se han convertido en activos, y han presionado a los gobiernos y las autoridades para proteger a las abejas ", dijo.

 

Asociaciones ecologistas y la apicultura en todo el mundo han reunido 1,2 millones de firmas para exigir que la clotianidina sea retirada del mercado, se presentaron al director general de Bayer durante una reunión de accionistas. La recogida de firmas fue provocada por la filtración pública de una nota interna de los EE.UU. Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que confirma el riesgo de que el plaguicida supone para las abejas y describe Bayer estudios de seguridad insuficientes.

 

La EPA en 2003, siempre y "registro condicionado" a la clotianidina, en espera de la conducta de Bayer de un estudio del ciclo de vida crónicas sobre su efecto en las abejas. Bayer solicitó más tiempo para terminar su investigación, período durante el cual ampliamente vende el producto. Bayer finalmente presentaron su estudio en 2007, que el EPA declaró que "científicamente" y se utiliza como base para la continuidad del registro de la clotianidina.

 

Pero el memo filtrado de la EPA reveló que la EPA concedió Bayer permiso para llevar a cabo su estudio sobre el aceite de canola, en lugar de maíz – una distinción crucial, ya canola es un cultivo menor en comparación con el maíz. Además, los estudios se llevaron a cabo en los campos de prueba de que eran demasiado pequeños y juntos. Con las abejas libando en una gama de hasta seis millas, lo que parecía más probable que las abejas prueba cenamos fuera de los campos de prueba, el memorándum va más lejos, dijo.

 

La próxima Sesión PPT en las empresas transnacionales agroquímicas incluirá en su acusación los gobiernos e instituciones que en algunos casos en connivencia con las empresas transnacionales de agroquímicos en violaciónes del derecho a la vida, la salud y vida, entre otros derechos humanos básicos. Según Mimkes, "PPT anteriores han ayudado a poner presión sobre las empresas, por lo que esperamos que trae un impulso adicional para la campaña para detener la muerte masiva de abejas."

 

El PPT tiene sus raíces históricas en los tribunales sobre la guerra de Vietnam y las dictaduras de América Latina. En la época más reciente de la globalización corporativa, PPT han abordado y se exponen las empresas transnacionales que operan por encima de las leyes nacionales y puede cometer violaciónes de derechos humanos con impunidad.

 

La sesión de PPT sobre las empresas transnacionales de agroquímicos es el primero en meta de Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow Chemical, DuPont, BASF y las seis o las empresas que actualmente en el control de los alimentos del mundo y el sistema agrícola.

 

LOCALES

 

Ciudadanía del Cajón del Maipo protesta por hidroeléctrica

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Diana Porras, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones del Cajón del Maipo protestan en La Moneda por instalación de hidroeléctrica. Un grupo de organizaciones continúa en la lucha de defender la cuenca del Río Maipo ante la inminente instalación de la central Alto Maipo.

 

Los dirigentes advierten que ésta brinda servicios ambientales estratégicos a la ciudad de Santiago, entre ellos, el suministro de agua potable para casi 7 millones de personas y el agua de riego para más de 120 mil hectáreas de cultivos de exportación en el valle del Maipo, el más productivo de la región.

alto_maipo

Representantes de Ríos del Maipo y de la Asociación de Guías Turísticos del Cajón del Maipo llegaron hasta Plaza de la Constitución en Santiago para protestar por los alcances que tendrá la instalación de la Central Alto Maipo.

 

Los dirigentes entregaron una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, solicitando que se paralice el proyecto. Ellos advierten, entre otros temas, que se contempla introducir los tres afluentes del Río Maipo – los ríos El Yeso, El Volcán y El Colorado- en un túnel de 70 km que pasaría por debajo del Parque Nacional El Morado e iría a devolver las aguas al río a la altura de El Manzano.

 

Marcela Mella, de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, aseguró que en este caso hay responsabilidades políticas que se deben aclarar.  Agregó que "estamos muy contentos porque fue una manifestación distinta y pacífica para solicitar una audiencia al Mandatario para dar a conocer nuestro punto de vista, sobre todo teniendo en cuenta el último permiso entregado a la empresa el pasado mes de septiembre".

 

La carta advierte que "actualmente, luego de dos años de su irregular aprobación ambiental, el director de la DGA de su administración le concedió a la empresa AES-Gener el permiso sectorial que les autoriza la construcción de obras hidráulicas del proyecto hidroeléctrico. No obstante, este permiso fue entregado con graves irregularidades, sin considerar las reclamaciones de las Asociaciones de Canalistas, ni de la Junta de Vigilancia del Río Maipo, ni las nuestras".

 

Las organizaciones suman el antecedente de que dos Comisiones Investigadoras de la Cámara de Diputados durante 2010 llegaron a la conclusión que el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo fue aprobado con irregularidades.

 

Rodrigo Weissner, abogado y ex Director General de Aguas, advirtió que AES Gener, titular del Proyecto Alto Maipo, realizó negociaciones secretas y  firmó un convenio con la empresa Aguas Andinas. Para esto están esperando la resolución del Consejo de Transparencia.

 

Por esto, Weissner aseguró que "nuestra expectativa es que el Consejo cumpla su rol y vele por la transparencia para que nos otorguen copia de los convenios y  así podamos analizarlos". Agregó que "sería un pésimo  precedente para el país que dos empresas, una de las cuales negocia con un bien que provee de agua potable a toda la Región Metropolitana, no den a conocer un convenio. Es desastroso, pero estamos optimistas".

 

El agua turbia del proyecto Alto Maipo

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Mauricio Becerra R., El Ciudadano.- Un oscuro caudal que arrastra pactos secretos de empresas sobre el uso de bienes públicos, información denegada, un río que reduciría en un 80 por ciento su caudal y una histeria energética que busca consolidar la tradición expoliadora de recursos mineros con energía producida con altos impactos ambientales es el guión del proyecto Alto Maipo, que de concretarse terminaría con el ecosistema y paisaje del conocido río de la Región Metropolitana. Para este martes en la mañana (ayer) está convocada una protesta frente al Palacio de la Moneda.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/rio-maipo.jpg

Cuando los vecinos del Cajón del Maipo se enteraron de que la trasnacional AES Gener, la misma de la corrompida aprobación de la central Campiche en Puchuncaví, planeaba construir una central en la cordillerana comuna, se sintieron satisfechos porque entre los oponentes al proyecto estaba la empresa sanitaria Aguas Andina, la que incluso llegó a impugnar la resolución de calificación ambiental de la central hidroeléctrica. Pero grande fue su decepción cuando a través de la prensa se enteraron que Aguas Andina concretó un pacto secreto con la empresa energética del grupo AES Corporation.

 

Este pacto permite que AES Gener use durante 40 años los derechos de agua que la sanitaria tiene para producir agua potable en la central Alto Maipo, la que en marzo del 2009 obtuvo la resolución de calificación ambiental y el 20 de septiembre del 2011 el permiso para la construcción de la obra hidráulica de parte de la Dirección General de Aguas. Ambos permisos son impugnados por los defensores del río.

 

Rodrigo Weisner, ex Director General de Aguas y abogado de la coordinadora Alto Maipo, cuenta que "en un comienzo Aguas Andina impugnó el proyecto, hasta que finalmente -en junio de este año- se firmó un acuerdo entre ambas entidades, sin que éste pudiese quedar a la vista de los demandantes.

 

Agua turbia

 

Las irregularidades en la tramitación del proyecto Alto Maipo tuvieron su guinda de la torta con el permiso dado por la DGA. El director de dicha repartición pública, Matías Desmadryl, antes de llegar al cargo era funcionario de Aguas Andina. Si bien se inhabilitó al momento de firmar el permiso, el fiscal subrogante que firmó depende directamente de su venia.

 

En tanto, los defensores del río Maipo pidieron una copia del contrato firmado entre Aguas Andina y AES Gener a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, pero la repartición negó el acceso a dicho documento.

 

Por ello en septiembre, Weisner presentó un recurso de amparo ante el Consejo de la Transparencia para poder acceder al convenio entre las empresas. "Que el contrato sea secreto retrata muy bien los intereses oscuros que hay acá. Si no quiero mostrar algo quiere decir que no va a ser de acuerdo a la ley"- sostiene el abogado.

 

Weisner añade que "si bien no podemos decir aún que un contrato que no conocemos tiene tal o cual problema, vamos a revisar el contrato atentos a todos los vicios legales en que pueda incurrir y recurriremos a los tribunales de justicia para pedir la nulidad del contrato".

 

Las sospechas se fundamentan en que Aguas Andina sólo puede tener por objeto el establecimiento, construcción y explotación de servicios sanitarios, es decir, la producción y distribución de agua potable, más la recolección y disposición de aguas servidas. O sea, la empresa sanitaria "no puede explotar ni involucrarse en un negocio de generación de energía y concretar un contrato sobre el uso de aguas, las que son bienes nacionales de uso público, o sea, la empresa no puede hacer lo que quiera con estas aguas. Tienen los derechos de agua que están afectos a la concesión sanitaria, pero por el tipo de concesión están fuera del comercio"- sentencia Weisner. Loa ambientalistas están a la espera que el Consejo de la Transparencia resuelva el asunto.

 

Lechos de ríos secos

 

El proyecto para concretar la central Alto Maipo entró a tramitación ambiental el 2007 y contempla introducir los tres afluentes del Río Maipo – los ríos El Yeso, El Volcán y el Colorado- en un túnel de 70 km. Dos años después fue aprobado.

 

El túnel pasaría por debajo del Parque Nacional El Morado e iría a devolver las aguas al río a la altura de El Manzano. Según los vecinos del sector existe posibilidad de que los ríos Yeso, Colorado y los esteros Colina, Las Placas y la Engorde queden secos o con un mínimo caudal, debido a que el proyecto entubará el 80% del caudal de agua de los tres ríos.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/captaciones-alto-maipo.jpg

Intervenciones de los ríos del proyecto Alto Maipo

 

Para que la central funcione tendrán que haber 2 millones de metros² de agua, o sea, tres estadio nacional llenos dentro del túnel. La inversión considerada es de U$ 700 millones, cifra que incluye el túnel y habilitar las centrales Alfalfal II y Las Lajas. Si bien se dice que en su conjunto aportarían 531 MW al Sistema Interconectado Central, el promedio del caudal mensual que lleva el río permitiría que sólo aporte 128,61 MW.

 

El permiso ambiental fue revisado por dos comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados, las que concluyeron que el proyecto fue aprobado con irregularidades por la Conama Metropolitana. Una que duró 11 meses y que recibió en audiencia a representantes de organizaciones sociales y funcionarios públicos involucrados en la evaluación ambiental del proyecto, concluyó que "existían antecedentes suficientes que demostraban que no debía haberse aprobado este proyecto en las condiciones en que se presentó".

 

Marcela Mella Ortíz, de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, sostiene que "hemos denunciado todas las irregularidades, tanto de la calificación ambiental como de la tramitación del permiso, pero la institucionalidad permite que el proyecto siga en curso". Mella agrega que el proyecto pone en riesgo la desertificación de 100 mil hectáreas, incluyendo lagunas y glaciares, que dependen de la hoya hidrográfica del río Maipo.

 

Además este río abastece de agua potable al 80 por ciento de los habitantes de la Región Metropolitana, a 120 mil hectáreas del Valle Maipo y a otras 10 comunas del Gran Santiago. Mella declara que "este proyecto es una brutal e irreversible intervención a la cuenca del río Maipo. Cualquier plan de descontaminación debe considerar esta cuenca ya que el aire que circula por ella limpia la ciudad.

 

Rafting frente a La Moneda

 

La Coordinadora Ríos del Maipo integra a vecinos, organizaciones y empresarios turísticos que dependen de la cuenca, como guías turísticos o de deporte aventura. Juntos convocan a una protesta para este martes 6 de diciembre a las 10 y media de la mañana en la Plaza de la Constitución, frente Palacio de la Moneda.

 

La actividad es de carácter pacífico y está autorizada por la Intendencia y los manifestantes llegarán con balsas, botes, kayak y remos para entregar una carta dirigida al presidente Sebastián Piñera en la que piden paralizar el proyecto.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/12/boceto_02.jpg

 

Nelson Rubilar, presidente de la asociación de guías y empresarios de rafting del Cajón del Maipo, estima que "el turismo es la fuente laboral del 70 por ciento de la gente que vive en la zona, o sea, directa o indirectamente todos nos vemos afectados. De concretarse el proyecto en el 20 por ciento que quedaría del caudal de agua sería imposible hacer rafting".

 

Rubilar agrega que "el caudal de agua abastece el agua potable de Santiago. Invitamos a toda la gente que viene al Cajón del Maipo a que se sumen a las movilizaciones y digan no al proyecto Alto Maipo y los que vienen". En tanto Mella dice que "estamos sentando un precedente no sólo para defender el cajón del Maipo, sino que a todas las comunidades que se ven enfrentadas a las trasnacionales".

 

SEPA ADEMÁS COMO AES GENER CONTAMINA HUASCO CON LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUACOLDA

 

Funa Ecológica: "Tomaremos medidas más radicales para salvar el Cajón del Maipo"

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Jeniffer Vega, La Nación.- El ex chico reality se tomó este martes la Plaza de la Constitución junto a 200 ecologistas que, con sus kayaks al hombro, protestaron por la construcción de la Hidroeléctrica Alto Maipo. "Con Aes Gener muere el turismo y la gente del Cajón", aseguró el deportista.

 

Con el torso descubierto, lentes oscuros y un kayak al hombro, Pangal Andrade se plantó frente aLa Moneda exigiendo hablar con el Presidente Sebastián Piñera. Rudo y sin esbozar ninguna sonrisa, el ganador del reality "Año 0" de Canal 13 lideró este martes una protesta contra la construcción de la hidroeléctrica Alto Maipo en la Región Metropolitana.

 

Una lucha que Pangal junto a su familia, dueños de La Cascada de la Ánimas, disputan hace más de 4 años con la empresa Aes Gener, quienes buscan instalar una central generadora de electricidad encauzando las aguas del Cajón del Maipo a través de túneles. "Es terrible lo que quieren hacer, con Aes Gener muere el turismo y la gente del Cajón del Maipo. El Cajón regula el clima del Santiago y cada fin de semana suben más de 10 mil vehículos, y con esto le pondría fin", sentenció el deportista.

 

Líder de la selección chilena de rafting, quienes lograron situarse como los mejores del mundo en esta disciplina en el Mundial realizado este año en Costa Rica, Pangal cuenta que ni siquiera la obtención de la medalla de oro ha hecho eco en las autoridades para defender la reserva natural. "Nos organizamos a través de las redes sociales y cadenas telefónicas, y logramos entregar una carta dirigida al Presidente donde le contamos lo que quieren hacer con el Cajón del Maipo y sus implicaciones", detalló Andrade.

 

-¿Cómo les afecta a ustedes como deportistas la creación de esta hidroeléctrica?

-Nosotros entrenamos como selección chilena de rafting en estas aguas, somos campeones mundiales y nadie se ha enterado. Si cierran este sector el lugar más cercano para hacer kayac está en Pucón, a casi 8 horas de la Región Metropolitana, lo que nos sólo nos afecta a nosotros, sino a todas las personas que suben en busca de aguita para refrescarse cada fin de semana.

 

-¿Tomarán alguna otra medida para demostrar su descontento?

-Tomaremos medidas más radicales para salvar el Cajón del Maipo porque nadie nos quiere escuchar. En los noticiarios de televisión se le da 20 minutos a un entrenador de perros para que hable lo que quiera, pero de Alto Maipo no sale nada. Ahora nos estamos organizando para cerrar el camino al Colorado, el fin de semana nos tomaremos la subida al Cajón dejando una gran batahola. Todo lo haremos con cadenas de llamadas para que los carabineros no se enteren y lleguen a parar nuestra manifestación. Alguien nos tiene que escuchar.

 

Premio del Medio Ambiente

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- El Ministerio del Medio Ambiente te invita a votar por aquella persona que durante el 2011 se haya destacado por su Compromiso Ambiental. Vota por uno de ellos AQUÍ

Razones para la Nominación

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/amaro_ch.jpg        

Amaro Gómez Pablos: Periodista y conductor del Noticiero Central 24 Horas de TVN. Es reconocido por su compromiso ambiental, especialmente por su preocupación por la conservación de las ballenas y el cambio climático. Ha impulsado una ley para la protección de los ecosistemas marinos vulnerables de la pesca de arrastre. Gentileza de TVN   

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/alipio%20vera_ch.jpg   

Alipio Vera: Periodista de Canal 13 y conductor del microespacio de Reporteros del noticiero central de ese canal.   Por años ha sido el rostro de este medio encargado de reportear temas de sustentabilidad, comunidades, turismos sustentable, sitios de interés por su riqueza en biodiversidad y problemas ambientales. Gentileza Canal 13               

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/Marcelo_Mena_ch.jpg   

Marcelo Mena: Profesor de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello y Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de esa casa deestudios. Es conocido como el "hombre cero emisión", debido a su trabajo por la búsqueda de energías renovables y vías de descontaminación.

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/ximana_abogabir_ch.jpg            

Ximena Abogabir: Directora y Fundadora de Casa de la Paz, es una de las líderes en  educación ambiental del país, y ha estado involucrada en temas ambientales por más de 25 años. Participa en múltiples organismos nacionales  vinculados a la sustentabilidad y es autora de varias publicaciones.

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/Zabaleta_ch.jpg 

Jorge Zabaleta: Actor  de TVN. Durante el año 2011 fue uno de los conductores del programa Frontera Azul, emitido por ese mismo canal, y es reconocido por ser defensor de causas ambientales, como la defensa de ballenas.  Gentileza TVN        

http://votacion.mma.gob.cl/img/candidatos/Andrea%20Molina_ch.jpg         

Andrea Molina: Ex conductora de diversos programas de televisión. En la actualidad es diputada por La Calera- Quillota- Zapallar, y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.

 

Presidenta Ejecutiva Casa de la Paz es una de las nominadas por MMA como personaje destacado 2011

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, Casa de la Paz.- En conmemoración a los 28 años de trayectoria de Fundación Casa de la Paz y su destacada labor en el área de Medio Ambiente, es que este año su presidenta ejecutiva, Ximena Abogabir Scott ha sido una de las nominadas por el Ministerio del Medio Ambiente como personaje público 2011.

 

Se trata de una votación abierta a la comunidad. Quienes deseen votar deberán hacerlo en el siguiente link hasta el viernes 9 de diciembre.

 

Ximena Abogabir es una de las líderes en educación ambiental del país, y ha estado involucrada en temas ambientales por más de 25 años. Participa en múltiples organismos nacionales vinculados a la sustentabilidad y es autora de varias publicaciones

 

En esta oportunidad comparte categoría con Amaro Gómez Pablos, Periodista y conductor del Noticiero Central 24 Horas de TVN; es reconocido por su compromiso ambiental, especialmente por su preocupación por la conservación de las ballenas y el cambio climático. Alipio Vera, periodista de Canal 13 y conductor del microespacio de Reporteros del noticiero y encargado de los temas de sustentabilidad de ese canal.

 

Otro de los nominados es Marcelo Mena, profesor de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello y Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de esa casa de estudios. Finalmente se presentaron las candidaturas de Jorge Zabaleta, actor de TVN, quien durante 2011 condujo el programa Frontera Azul y la diputada Andrea Molina, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.

 

Casa de la Paz nace en 1983, década en que se dedicó a tratar temática de Paz. En los años 90 incluye el medio ambiente dentro de sus áreas de trabajo y en el año 2000 se especializa en sostenibilidad.

La fundación cuenta con tres áreas de trabajo, Gestión Ambiental Participativa, cuyo objetivo es educar para el desarrollo sustentable e incorporar la dimensión ambiental desde un punto formal y no formal.

El área de Convivencia Sostenible, que busca crear relaciones de confianza y colaboración a través de un proceso participativo. Finalmente el área de Ciudadanía y Políticas Públicas enfocada a incentivar la participación ciudadana e incidir en políticas públicas.

 

Fundación Casa de la Paz se concibe como una organización de interés público, constituida jurídicamente en 1992 como fundación privada sin fines de lucro. El Premio del Medio Ambiente será dado a conocer el 15 de diciembre.

 

NACIONALES

 

Cambio climático: Sequía en diversas Regiones será crítica en verano

 

Valparaíso, miércoles 7 de diciembre de 2011, El Mercurio.- Autoridades locales refuerzan planes de emergencia para distribuir agua en camiones aljibe: Sequía complica suministro de agua potable a 75 mil personas en Coquimbo y Valparaíso. El intendente de la V Región, Raúl Celis, adelanta que la situación en el verano será difícil. "Esperamos que no se vean afectados Valparaíso y Viña del Mar", señaló.  

La sequía que golpea a varias regiones del país ya tiene a 75 mil personas con dificultades para acceder al agua potable en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa (Coquimbo); y las de Petorca, San Felipe, Quillota y Valparaíso (Valparaíso). El problema se registra principalmente en sectores rurales, donde los déficits de agua caída llegan incluso al 41% en zonas como San Felipe.

 

La situación obligó a los gobiernos regionales a iniciar planes de emergencia para abordar el déficit del elemento. "Treinta mil personas de localidades rurales y dispersas son las que tienen dificultades de acceso. Hoy se está supliendo a través de 55 camiones aljibe que recorren 20 mil km a la semana, distribuyendo 7 millones de litros de agua en más de 560 puntos de distribución", afirma el intendente de Coquimbo, Sergio Gahona. En esa región, los siete embalses, que almacenan 1.290 millones de m {+3} , están apenas al 33,4% de su capacidad.

 

En Valparaíso, con un déficit de 22% de precipitaciones, la provincia de Petorca tiene a 20 mil vecinos abastecidos con camiones aljibe. Los afectados en la región son 45 mil. El intendente Raúl Celis prevé que en verano la situación será más difícil. "Esperamos que no se vean afectados Valparaíso y Viña del Mar, donde aumenta más la población flotante y los turistas", comentó.

 

La temporada pasada, los habitantes de la zona enfrentaron la falta del recurso tomando agua del embalse Los Aromos de Limache, que tenía 30 millones de m {+3} . Hoy sólo guarda 15 millones de m {+3} y por ello "le estamos inyectando a través de pozos un millón de m {+3} al mes. Esperamos llegar hasta la próxima temporada de lluvias", explica Celis. La autoridad adelantó que ante la compleja situación se deberá decretar emergencia agrícola en la región.

 

En tanto, el MOP está invirtiendo cerca de $4 mil millones para construir 46 fuentes de Agua Potable Rural (APR). Además, se suscribieron dos acuerdos -uno por US$ 4 millones- para que el valle de Aconcagua, declarado en escasez hídrica, enfrente de mejor forma la sequía.

 

En Coquimbo, un decreto de emergencia destinó $2.600 millones para intervenir 21 APR, mientras el gobierno regional trabaja un Plan Maestro Hídrico a 20 años. Éste busca aumentar la capacidad hídrica embalsada, revestir y mejorar canales y fortalecer a las organizaciones de regantes.

 

Verano crítico

 

"Tenemos que andar sin bañarnos. Y ni abrimos la llave para que el aire que pasa por la cañería no quede marcado en el medidor", cuenta Dominga Mundaca, habitante de Quebrada del Pobre, en La Ligua.

 

A la preocupación diaria, el alcalde Rodrigo Sánchez suma una nueva. "Lo habitual es que los veraneantes quintupliquen la población local (...) son entre 15 mil y 25 mil visitantes" en Pichicuy, Los Molles, Terrazas, Quinquelles, explica.

 

La alerta radica en que en los balnearios pequeños los camiones aljibe atenderán sólo a residentes. El gobernador de Petorca, Andrés Leiva, advierte que los turistas "deben estar informados de la situación de la sequía y adoptar sus propias medidas para abastecerse".

 

En la IV Región -que hasta el 31 de diciembre seguirá con el decreto de emergencia agrícola de la temporada pasada- aseguran que en el verano no habrá problemas de suministro urbano. "Para las ciudades y balnearios, el abastecimiento de agua potable está absolutamente asegurado para todo el año 2012", recalca Gahona.

 

La sanitaria Aguas del Valle, que en enero tuvo varios cortes en la ciudad de Illapel, asegura que se adoptaron acuerdos y convenios con juntas de vigilancia. Se "han realizado todas las obras contempladas en el plan de inversiones 2011, además de otras obras extraordinarias para reforzar sus fuentes de producción de agua potable con el objetivo de asegurar el servicio", dice el gerente Ricardo Lalanne.

 

En la Región de Atacama, los habitantes de Copiapó han enfrentado una situación similar, pues 20 mil personas sufren cortes intermitentes del suministro, pese a que la empresa Aguas Chañar construyó más pozos.

 

45.136 personas están afectadas en toda la Región de Valparaíso. 20 mil son de Petorca. 89 sistemas de Agua Potable Rural tienen problemas en Coquimbo y Valparaíso. 3% de su capacidad tiene el embalse Peñuelas. El Puclaro alcanza apenas el 34,5%.. 42% de déficit de agua caída tenía a noviembre la estación de Vilcuya, en Los Andes.


 Ministro Golborne dice que situación será caótica en el norte del país

 

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, manifestó ayer en una presentación en el seminario Aquaforum, que se prevé una situación "caótica" en el norte del país ante la falta de agua. Un escenario que grafica esta situación, dijo, es la cuenca de Copiapó (III Región) donde hay derechos otorgados cinco veces la capacidad del acuífero. "Es por esto que hay que generar nuevas fuentes para lograr un equilibrio entre lo que se extrae e ingresa", enfatizó la autoridad.

 

Por lo anterior, indicó que analizan tecnologías en materia de transporte, para conducir agua desde los ríos a través de mangueras hacia zonas secas, junto con la alternativa de la desalación.

 

Sin embargo, explicó que para poder avanzar en la implementación de este tipo de mecanismos se debe revisar el marco regulatorio y los incentivos para poder incorporarlos. "Si no se ve un criterio diferente en las zonas desérticas, que en otras con más disponibilidad de agua, el incentivo para disponer de estos mecanismos no está presente, y estamos estudiando cómo generarlos en los sistemas tarifarios o tributario para que las zonas de escasez de aguas desarrollen nuevas fuentes de suministro".

 

En la Dirección General de Aguas (DGA, dependiente del MOP), en tanto, manifestaron que producto de la sequía en ciertas localidades están vigentes decretos de escasez que permiten extraer agua desde pozos donde no existen derechos constituidos.

 

Actualmente existen decretos vigentes para Copiapó, en la III Región, Los Vilos (IV). También en el valle del Aconcagua, Quilpué, la provincia de Petorca, Santo Domingo y San Antonio. Para el caso de Quilpué y Petorca, los mencionados decretos vencieron el 6 de diciembre.

 

Advierten que línea de transmisión de HidroAysén acabará con turismo en Carretera Austral

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Iván Oliveros, la Información es de Luna Rosenmann, Radio Bio Bio.- ONGs: Línea de transmisión de HidroAysén acabará con inversión en turismo en Carretera Austral. Organizaciones no gubernamentales aseguraron que la línea de transmisión eléctrica del proyecto Hidroaysén terminará con el turismo en la carretera Austral en el que se ha invertido 500 millones de dólares.

Imagen:Carretera Austral | Wikimedia (cc)

Cabalgatas, rafting, caminatas sobre hielo, treking, navegación y pesca con mosca son algunos de los atractivos turísticos de las regiones de Aysén y Los Lagos, por donde pasará el cableado de estas cinco mega represas.

 

Las dos mil torres de setenta metros de altura, que parten a quince kilómetros de Cocrane y llegan hasta Puerto Montt, cruzarán el lago General Carrera, Elizalde, Verde y Yelcho, además del pueblo La Junta y el Parque Nacional Corcovado. El presidente de la fundación Aysén Futuro, Antonio Horvath, recalcó que por ejemplo las torres eólicas miden sólo treinta metros y no están unidas entre sí por cables.

 

Según el vocero de la Agrupación de Empresarios Turísticos de la cuenca del Baker, Andrés Gillmore, el proyecto afectará al sesenta por ciento de la carretera Austral, que es el quinto lugar más hermoso del mundo. Para el vicepresidente de la ONG Gobernanza, Rodrigo Neumann, este desastre se podría haber evitado con una legislación ambiental eficiente.

 

El abogado del Consejo de Defensa de la Patagonia, Marcelo Castillo, criticó que no se haya dado a conocer el trazado completo, porque el trayecto desde las represas hasta Cochrane y de Puerto Montt a Santiago no se mostró. Además criticó que la fiscalización y la aprobación de los estudios de impacto son hechas por funcionarios de Gobierno y no por entes independientes.

 

Pescadores de Calbuco: Trazado de HidroAysén pasará por caladeros históricos

 

Calbuco, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Darío Arias, Radio Bio Bio.- Pescadores de Calbuco denuncian que trazado de Hidroaysén pasará por caladeros históricos. Pescadores artesanales de la zona de Calbuco denuncian que el trazado de las líneas de transmisión del mega proyecto pasarán por varios caladeros históricos como Chauque, Queullín y Calbuco, afectando la actividad extractiva, turística y medioambiental.

Imagen:yonelcampos en Flickr (CC)

Imagen: yonelcampos en Flickr (CC)

 

Luego que Hidroaysén presentara públicamente a las comunidades de Coyhaique y Chaitén el proyecto de cableado de las Mega Centrales que se instalarían en los ríos Baker y Pascua, en la Región de Aysén, diversas han sido las reacciones, especialmente por el cable submarino de 160 kilómetros entre Chaitén y Calbuco. El impacto para la fuente de trababajo sería "enorme". Así lo indicó Manfred Barría, vicepresidente de MERSAL, perteneciente a la Confesur.

 

Por su parte, el diputado Patricio Vallespín calificó como lamentable que la empresa presente públicamente el trazado, sin saber cuál será la resolución de la Corte Suprema respecto a los recursos de protección interpuestos por organizaciones sociales, alcaldes y parlamentarios de la zona.

 

En tanto la Seremi de Energía de Los Ríos, Los Lagos y de Aysén, Mónica Saldías, dijo desconocer dicho trazado eléctrico, valorando el acercamiento que ha tenido la empresa con las comunidades para realizar observaciones al proyecto

 

Se estima que en marzo de 2012, Hidroaysén presentará el Estudio de Impacto Ambiental de las líneas de transmisión ante la Comisión de Evaluación Ambiental. En tanto, los dirigentes de los pescadores artesanales estudian presentar un recurso de protección para resguardar las áreas de manejo que se verían afectadas por el cableado submarino.

 

HidroAysén: Ambientalistas anuncian movilizaciones en rechazo al trazado

 

Santiago, miércoles 7 de diciembre de 2011, La Nación.- Diversas organizaciones señalaron que el 50% del recorrido de la línea de transmisión afecta al territorio austral, cruzando parques nacionales e importantes atractivos turísticos, como el camino austral y diversos ríos y lagos.

 

Representantes de diversas organizaciones ambientales criticaron este martes la línea de trazado eléctrico presentado este lunes para el traspaso de la energía que generaría la central eléctrica HidroAysén, por lo que anunciaron que está definiendo una agenda de movilizaciones para oponerse al proyecto.

 

La principal crítica es que el mapa presentado por la empresa presentaría omisiones, según el presidente de Aysén Futuro, Antonio Horvath, ya que no menciona que el paso involucra zonas turísticas y de riego.

 

De esta manera, explicaron que el 50% del recorrido afecta al territorio austral, cruzando parques nacionales e importantes atractivos turísticos, como el camino austral y diversos ríos y lagos.

"Esto viene a destruir todo el paisaje, la calidad escénica y el medioambiente; y eso es una destrucción inmediata. Con el solo hecho de que HidroAysén exprese su intención ya le quita todo el punto verde y toda la proyección que tiene la cuenca del río Baker", ejemplificó el vocero de la Corporación Costa Carrera, Andrés Gilmour.

 

Además, alegan que el trazado, y el proyecto en general destruye permanentemente una riqueza natural y turística única, para un proyecto que no durará más de 50 años, afectando la calidad de vida del territorio, más de 70 complejos turísticos y cerca de ocho mil puestos de trabajo. "Este es un proyecto que en el mejor de los casos duraría 50 años, y los daños que se están realizando acá son absolutamente permanentes, es decir, estaríamos haciendo un daño a todas las generaciones que vienen a futuro", agregó Horvath.

 

Según el dirigente aysenino, el tiempo de las entregas de información por parte de HidroAysén obedece a una maniobra comunicacional para evitar el rechazo colectivo al proyecto. "Lo que están haciendo es entregar esto por parte, por pedazos para evitar que toda la comunidad se una y se les vaya en contra. Lo primero que hicieron fue separar el proyecto en dos, cosa que ya es impresentable, por un lado la represa y por otro lado la línea; y ahora solamente entregan un pedazo de la línea", añadió.

 

Por otra parte, la representante de Patagonia de Santiago, Patagonia Libre y Autoconvocados, Jennifer Valdés, anunció que se está definiendo una nueva agenda de movilizaciones en contra del proyecto. "Gracias a que HidroAysén ha desinformado, la gente se confunde, por lo tanto, ahora, con este proyecto y con esta noticia, yo creo que de nuevo vamos a salir a la calle (…) En Coyhaique se convocó para el 10 de este mes y en Valparaíso para el 9", expresó Valdés.

 

GLOBALES

 

Cumbre de Durban: Ingobernabilidad climática

 

Santiago, Chile, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.- Ahora los delegados a la COP17 están ante datos desalentadores: las emisiones de CO2 no paran de subir y en 2010 aumentaron en 5,9% para llegar a las 10.000 millones de toneladas, todo un récord.

 

El mundo vive una serie de desastres naturales cuya causa no tiene nada de natural. Las inundaciones del río Indo, que dejaron más de 20 millones de personas desplazadas, las copiosas lluvias en Colombia y México a la par de sequías en Australia, Ucrania y el África oriental son atribuidas a los desbarajustes causados por el calentamiento global. Los científicos advierten que es riesgoso atribuir causas precisas a determinados fenómenos. Pero la devastación cumple al pie de la letra con los pronósticos señalados en numerosos estudios. La razón del aumento de las temperaturas es bien conocida: la acumulación creciente de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

 

Para analizar la situación y buscar soluciones una docena de jefes de Estado o de Gobierno y unos 130 ministros asisten la XVII Cumbre anual del clima de Naciones Unidas (llamada COP17) en Durban, Sudáfrica. La misión del encuentro es al menos prorrogar el Protocolo de Kioto. Este acuerdo vinculante obliga a la abrumadora mayoría de los países a reducir en un 5% las emisiones de GEI causadas por actividades humanas, ello tomando 1990 como el año base año base para las medir las reducciones.

 

El Protocolo fue adoptado en 1997 bajo la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y establece los pasos específicos que cada país debe cumplir. Entró vigor en 2005 y lo han firmado más de 180 países. Estados Unidos no lo ratificó, con lo cual debilitó su efectividad, puesto que el país emite casi un cuarto de los GEI. La Conferencia de Copenhague, en diciembre de 2009, debió establecer un nuevo acuerdo internacional. Pero el encuentro fue un gran fracaso. Luego en la reunión de Cancún, en noviembre 2010, tampoco se alcanzaron resultados. 

 

Ahora los delegados a la COP17 están ante datos desalentadores: las emisiones de CO2 no paran de subir y en 2010 aumentaron en 5,9% para llegar a las 10.000 millones de toneladas, todo un récord. Según la revista Nature Climate Change, las emisiones globales de dióxido de carbono generadas por la utilización de combustibles fósiles han aumentado un 49% en las últimas 2 décadas. El carbón es el causante de más del 50% del aumento de las emisiones. Al igual que en las COP precedentes un grupo de países culpa a otros por la falta de acuerdos. Estados Unidos no está dispuesto a tomar medidas si China no lo hace antes y viceversa. Los países en desarrollo urgen a las economías industrializadas occidentales que aprueben el segundo período para el Protocolo de Kioto. Pero ahora Rusia, Japón y Canadá no quieren renovar el tratado si competidores comerciales como China, India y Estados Unidos no asumen compromisos similares. Así de conferencia en conferencia se aprecia un creciente deterioro ambiental y una falta de liderazgo para enfrentar la situación. Prima la actitud de que la caridad comienza por casa aunque todas las casas sufren aunque, claro, algunas sufren más que otras.

 

Cumbre de Durban: El clima está en manos del "capitalismo salvaje"

 

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, por Elizabeth Peredo Beltrán, psicóloga social, escritora y activista por el agua, la cultura y contra el racismo., ALAI.- Durban COP17: Ciencia, Justicia y Equidad. Principios para arrancar el clima de manos del capitalismo salvaje.

 

Ya lo dijimos y lo repetimos: el Clima está en manos del "capitalismo salvaje" y sus instituciones. En las negociaciones del último año no se ha avanzado prácticamente en nada positivo para los pueblos, no se han logrado compromisos de una mayor reducción y, apoyados en los acuerdos de Cancún, se ha seguido una lógica suicida de "compromisos voluntarios" orientados a desmantelar el régimen del clima y fomentar un nuevo instrumento que sustituya al Protocolo de Kyoto facilitando a las grandes economías eludir sus responsabilidades, en particular a EEUU. Se ha empoderado al Banco Mundial y su rol en el Fondo Verde abriéndose hacia una mayor privatización, endeudamiento y condicionalidades, se ha avanzado en afinar los mecanismos de mercado para el "control" de las emisiones, no se cuentan con compromisos para fondos suficientes que respondan a la catástrofe, se ha debilitado en la práctica la situación de los países en desarrollo y vamos vertiginosamente hacia temperaturas mayores a los 2ºC, algunos colectivos científicos hablan incluso de que en este siglo podríamos superar una elevación de 4ºC promedio: una verdadera catástrofe.

 

Las decisiones que se vayan a tomar ya son tardías, pero daría al menos una esperanza saber que los estados son concientes de la magnitud de esta crisis y de sus responsabilidades. Los gobiernos deben decir la verdad, explicar a sus pueblos lo que pasa, pues los lamentos y las promesas de un futuro no son suficientes, necesitamos medidas efectivas e inmediatas para parar esta destrucción.

 

 Exigimos a los gobiernos que en la COP 17 defiendan los principios de la equidad y de las responsabilidades históricas de las grandes economías para con el mundo y que los países responsables de esta catástrofe no solamente se comprometan a reducciones sustantivas de sus emisiones, sino a dejar de impulsar un desarrollo insostenible en el sur mediante sus empresas, sus políticas y su afan de salvar al capitalismo en su crisis financiera. El planeta no tiene por qué pagar el costo de la crisis producida por ellos mismos.

 

 Exigimos también a nuestro gobierno que, a tiempo de defender el régimen climático basado en las responsabilidades históricas y diferenciadas entre las grandes economías y los "países en desarrollo", actúe con coherencia y consecuencia en el nivel internacional y a nivel local, porque si bien clamamos por el derecho al desarrollo, debemos decir con la cara en alto que el tipo de desarrollo que buscamos no es el mismo que el que está destruyendo el planeta. Los representantes de Bolivia deben ser coherentes con cómo poner en práctica aquello que llamamos los "derechos de la Madre Tierra", esos temas incluidos en los textos borradores de negociación deben contar con explicaciones coherentes, reflexionadas, basadas en lo que las realidades locales están clamando.

 

Y a quienes se rasgan las vestiduras afirmando que los que más contaminan hoy son los países emergentes, que no para nosotros son ningún modelo a seguir, les recordamos la enorme deuda histórica que los países desarrollados y las grandes economías tienen con los países pobres y que son precisamente las grandes transnacionales de occidente las que exacerban el extractivismo y el desarrollismo. El argumento de las economías emergentes está siendo usado por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos, para desmantelar el régimen multilateral sobre el clima y destruir aquellos principios expresados en la Convención y el Protocolo de Kyoto e inclusive borrar con el codo lo que se acordó en la Agenda de Bali. Mientras tanto y en paralelo se afilan los sables para las negociaciones de la OMC que bajo mandato del G20 en la reciente reunión en Niza se han constituido en una prioridad a ser concluidas. Son precisamente las profundas asimetrías y las leyes del capital como los sistemas de propiedad intelectual y las reglas de inversión las que han facilitado a estos países ubicarse a años luz en tecnologías y matrices energéticas de bajo carbono y que –por cierto- ni siquiera son utilizadas como corresponde bajo políticas públicas sino que siguen en manos del poder corporativo.

 

Pero también es fundamental echar una mirada al poder de las corporaciones y las élites dominantes en los países del sur y a los modelos de desarrollo, infraestructura y energía que éstas están impulsando, como es el caso de América del Sur y su relación con la crisis climática y ambiental y recordar que el propio PICC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) afirma que ninguna experiencia previa en términos de infraestructura, gestión del agua, gestion medioambiental es un antecedente para la magnitud de los desafíos que el futuro depara, dados los grados de vulnerabilidad por los cambios climáticos.

 

Sin duda, las soluciones de fondo vendrán de la gente, que es la que vive en carne propia las consecuencias así como lo hemos visto en Tailandia, Colombia, Australia, América del Sur, las sequías en Africa y todas aquellas regiones golpeadas por la crisis climática y ambiental y por la vulnerabilidad que ha añadido a esta situación el uso de la energía nuclear, la construcción de infraestructuras agresivas y el incremento de los agrocombustibles. Es la gente de a pie, esa que no va a las conferencias internacionales, la que enfrenta y resuelve las crisis y la que se merece una esperanza.

 

Así fue también con la agenda propuesta por el Acuerdo de los Pueblos que sintetiza la conciencia de que requerimos acuerdos globales basados en la ciencia, la equidad y la justicia, recordemos algunas de las propuestas elaboradas colectivamente:

 

Los acuerdos deben estar dirigidos a limitar el incremento de la temperatura en el presente siglo a 1º C para reducir los efectos del cambio climático.

 

Se debe buscar reducir los gases de efecto invernadero en 50% respecto al año base de 1990 para el 2do periodo de compromiso en el Protocolo de Kioto desde 2013 – 2017. Los países desarrollados tienen una deuda climática con los países pobres, la madre tierra y las futuras generaciones y deben honrarla.

 

Los fondos para enfrentar los impactos del cambio climático deben superar a nivel mundial los presupuestos de defensa, guerra y seguridad de los países desarrollados.

 

Ninguna institución de interés privado como el Banco Mundial u otras deben intervenir en la gestión de los fondos para el clima que son de interés público.  No se puede someter la reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques a los mecanismos de mercado. (Acuerdo de los Pueblos, Abril 2010)

 

Cada año los medios dicen que esta vez se trata de "la última oportunidad para salvar el planeta". Hasta las palabras están empezando a quedar vacías de contenido. Lo que se juega en Durban no es la vida, porque ya la rifaron hace tiempo, lo que se juega verdaderamente es la posibilidad de encontrar los caminos reales y coherentes para detener la catástrofe y para sembrar desde la ética y la justicia las bases de una sociedad transformada que eluda consecuentemente los mecanismos y el aparato de la destrucción global en el día a día.

 

ONU: Pekín es una de las ciudades más contaminadas del mundo

 

Pekín, China, miércoles 7 de diciembre de 2011, por José Reinoso, El País.-  La contaminación alcanza cotas peligrosas en Pekín. Una niebla tóxica obliga a cancelar cientos de vuelos desde el domingo y al cierre temporal de autopistas. Mientras China negocia en Durban (Sudáfrica) el futuro del cambio climático, la contaminación alcanza en Pekín cotas preocupantes.

 

Millones de chinos han escrito comentarios en los microblogs (servicios de mensajes cortos) para mostrar su enojo por la niebla tóxica (smog) que desde hace varios días cubre la capital. La nube gris -mezcla de bruma y polución- ha provocado la cancelación de cientos de vuelos desde el domingo pasado en los aeropuertos de Pekín, que se encuentran entre los más transitados del mundo, y el cierre temporal de algunas autopistas. Muchos habitantes de la ciudad han hecho acopio de mascarillas para protegerse del aire, que ha sido calificado de "peligroso" por la embajada de Estados Unidos. La legación norteamericana tiene su propia estación de control.

Entre el humo

"Hoy es otro bonito día de smog en Pekín. Esta mañana me he puesto una mascarilla. No sé cuánto tiempo viviré si respiro este aire peligroso durante todo el día", ha escrito un internauta en Weibo, el servicio de microblogs más popular de China. Taobao.com, el mayor sitio de compra por Internet del país, vendió 30.000 mascarillas el domingo, según la agencia oficial Xinhua.

 

Las organizaciones internacionales -entre ellas, Naciones Unidas- clasifican a Pekín como una de las ciudades con mayor contaminación del mundo, debido a su creciente consumo de energía -mucha de ella, obtenida a partir de combustibles fósiles- y su parque automovilístico. Según la organización medioambiental Greenpeace, la capital ha multiplicado por más de dos el consumo de carbón en los últimos 10 años, por lo que ahora hay más hollín en la atmósfera, junto con otros contaminantes secundarios como dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, que también contribuyen a la niebla tóxica. El problema se ve agravado por los casi cinco millones de vehículos que circulan por sus calles.

 

Las autoridades afrontaron con decisión el problema en 2008, de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín. Clausuraron plantas de producción de electricidad, sacaron industrias de la ciudad, jubilaron autobuses y taxis obsoletos, sustituyeron miles de calderas de carbón por otras de gas, paralizaron las obras y restringieron el número de coches en las calles. Unas medidas fueron permanentes, otras temporales. Tres años después, el fuerte crecimiento económico y la continua llegada de nuevos coches a las carreteras han absorbido buena parte de lo ganado.

 

La frecuencia de las nieblas tóxicas registradas en los dos últimos meses ha dado un nuevo ímpetu al debate sobre la polución en la metrópolis, donde sus 20 millones de habitantes están cada vez más preocupados. La inquietud ha sido alimentada en parte por los datos que recoge la embajada de Estados Unidos, que los publica tanto en su página web como en el servicio de microblogs Twitter. Las cifras americanas han dejado en evidencia a los responsables medioambientales chinos, que han sido muy criticados por sus ciudadanos, ya que, mientras Estados Unidos clasifica la calidad del aire en función de las partículas "finas" -las que miden 2,5 micras (PM 2.5) o menos de diámetro-, Pekín solo hace públicos los datos de las que son iguales o menores a 10 micras (PM 10). Los científicos aseguran que la contaminación en Pekín es causada principalmente por las partículas más pequeñas, que son más peligrosas para la salud, ya que pueden pasar a través de vías de aire más finas y penetrar más profundamente en los pulmones, e incluso en la sangre.

 

El índice suministrado por la embajada americana alcanzó un tope de 500 el domingo por la noche, lo que equivale al nivel "peligroso". Ayer y hoy, la situación ha sido definida como "muy mala para la salud", un escalón menos perjudicial. Sin embargo, el departamento de control medioambiental de Pekín dijo el domingo que el aire se vio afectado por "contaminación ligera" durante el día.

 

Muchos ciudadanos han acusado a las autoridades de minimizar la gravedad del problema. Según el diario en inglés China Daily, si se adoptase el criterio de Estados Unidos en todo el país, solo en el 20% de las ciudades la calidad del aire sería calificada de satisfactoria, frente al 80% actual. Para los dirigentes chinos, se trata de no aplicar medidas o revelar datos que puedan provocar descontento y protestas sociales.

 

Presentan nuevos informes en Cumbre de Durban que confirman impacto del cambio climático en el Himalaya

 

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, La Tercera.-Nuevos informes identifican el impacto del cambio climático en el Himalaya. Tres estudios muestran la disminución de los glaciares en esta región del mundo.

 

Los resultados de la evaluación más completa hasta la fecha sobre el cambio climático, y la disminución de la nieve y el derretimiento de los glaciares en el Himalaya, revelan la extrema vulnerabilidad de los picos de esta cordillera al cambio climático.

 

El informe además revela cómo el aumento de las temperaturas alteran el equilibrio de la nieve, el hielo y el agua, amenazando a millones de pobladores de las montañas y los 1.300 millones de personas que viven río abajo en las cuencas fluviales más importantes de Asia.

 

Los resultados, publicados en tres informes, fueron liberados hoy en el Día de la Montaña, al que asistieron profesionales del aréa, responsables políticos y negociadores del cambio climático en el marco de las cumbre del Cambio Climático de la ONU en Durban, Sudáfrica.

 

Los tres informes publicados son la recopilación más actualizada de información sobre el estado actual del cambio climático en la región de el Himalaya y los primeros datos fidedignos sobre el número y la extensión de los glaciares y los patrones de precipitaciones de nieve en la cordillera más alta del planeta.

 

La zona cuenta con los medios de vida de 210 millones de personas que viven allí e indirectamente proporciona bienes y servicios a los 1,3 millones de personas que viven en cuencas fluviales aguas abajo que se benefician de los alimentos y la energía. 

 

Rica en biodiversidad, la región es el hogar de miles de plantas y 25.000 especies animales, y contiene una mayor diversidad de tipos de bosque que el Amazonas. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales en la región, la pobreza está muy extendida. Los países cruzados por la cordillera representan el 15% del total de las migraciones en el mundo.

 

La región del Hindukush (entre Afganistán y Pakistán) en el Himalaya, es el hogar del 30% de los glaciares del mundo, por lo que ha sido llamada el "tercer polo". Sin embargo, existen pocos datos sobre sus glaciares. Y uno de los informes entregados revela datos sobre el estado de los glaciares en esa región, utilizando estudios de teledetección, el sondeo fue capaz de contar el número de glaciares en la región -más de 54.000- y medir la superficie cubierta, 60.000 kilómetros.

 

De estos 54.000 glaciares, sin embargo, solo diez han sido estudiados con regularidad para determinar la pérdida o ganancia neta de hielo y nieve. Ese puñado de estudios muestra una pérdida de aproximadamente el doble de masa entre 1980 y 2000, y 1996 y 2005. En la zona del Everest, los datos muestran una marcada aceleración en la pérdida de masa glaciar entre 2002 y 2005. Los glaciares parecen estar disminuyendo, tanto en el centro como el este del Himalaya. 

 

Estudios de distintos países dan cuenta de la reducción de la superficie glaciar durante los últimos 30 años, tanto en Bután (22%) como en Nepal (21%). Mientras que los glaciares de la meseta tibetana están retrocediendo a un ritmo más rápido que los glaciares del Himalaya central, que tienen una mayor cobertura de desechos y escombros que crean un efecto aislante, desacelerando el derretimiento.

 

Cumbre Durban: África amenazada por nueva ola de deforestación, según expertos

 

Durban, Sudáfrica, miércoles 7 de diciembre de 2011, ForestDay.- Nueva ola de deforestación amenaza la capacidad de resistencia de África ante el cambio climático, dicen expertos. Una nueva ola de deforestación se extiende por toda África diezmando la vida silvestre y amenazando la capacidad de resistencia de sus ecosistemas ante los efectos del cambio climático, especialmente en el área de la seguridad alimentaria, dijeron expertos.

 

"Las tasas de deforestación en África... se está acelerando", dijo Helen Gichohi, Presidenta de la Fundación Vida Silvestre de África en su ponencia presentada en la quinta edición de Día del Bosque, en Durban, en el marco de la COP17. "La desaparición de los bosques, el sobrepastoreo en los pastizales, y la conversión de las praderas y los humedales en tierras de cultivo que habrían sido refugios durante las sequías, han reducido la capacidad de recuperación de los ecosistemas."

Pidió que el financiamiento de REDD+ se mueva con mayor velocidad para salvar los bosques del continente. REDD+ significa reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques. Se trata de un mecanismo que está siendo discutido en el marco de las negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Durban, y que podría resultar en la distribución de miles de millones de dólares a los países en desarrollo para proteger sus bosques.

El mensaje de Gichohi tuvo eco en la voz de otro orador principal, Bob Scholes, del Consejo para la Investigación Científica e Industrial (CSIR, por sus siglas en inglés) de Sudáfrica, quien dijo: "La siguiente gran ola de deforestación está aquí y está sucediendo en África."

"Si podemos hacer algo para influir en la deforestación, podemos tener un mayor efecto en todo lo que ha ocurrido hasta ahora bajo el Protocolo de Kyoto", dijo. "Vale la pena el esfuerzo."

Scholes describió el patrón típico de la deforestación en África: quienes cortan madera entran en un bosque, cortan los árboles grandes y sacan la madera valiosa, entonces los productores de carbón eliminan una gran proporción de los árboles que quedaban, y luego llega la producción y el consumo de pequeña escala, lo que después de algunos ciclos deja a la tierra degradada y con poco valor para cualquiera.

"Es urgente proteger los bosques de África, no sólo porque frenan el cambio climático, sino también porque actúan como una barrera contra la creciente desertificación, sustentan la producción agrícola sostenible y la vida de decenas de millones de pobres en las áreas rurales", dijo Frances Seymour , Directora General del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).

 

En su discurso de apertura, Tina Joemat-Pettersson, Ministra de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica, dijo: "El cambio climático amenaza con socavar muchos de los objetivos de desarrollo de los países de África y los demás países en desarrollo, particularmente en lo que se refiere a agua, energía, salud, agricultura y silvicultura."


Los científicos han advertido que el África subsahariana podría estar entre las regiones más afectadas por el cambio climático. El continente ya ha sido golpeado por una cadena de desastres relacionados con el cambio climático, y recientemente la hambruna provocada por la sequía en el Cuerno de África. Los expertos dicen que la destrucción de bosques y otras formas de degradación del suelo causada por los hombres han transformado en áridos paisajes lo que alguna vez fueran grandes extensiones de tierras cultivables y para pastoreo.

Gichohi dijo que nueve por ciento de la cubierta forestal se perdió entre 1995 y 2005 en el África subsahariana, lo que representa una pérdida promedio de 40,000 kilómetros cuadrados de bosques al año. Por ejemplo, Kenia ha perdido la mayor parte de su cubierta forestal debido a asentamientos y tierras para agricultura, dejando sólo un 1,7 por ciento de su territorio todavía con bosques.

"No se puede proteger a los bosques si la gente tiene hambre o la gobernanza de los recursos naturales es inadecuada", dijo Rachel Kyte, Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. "El hambre significa una carga directa sobre los bosques cuando las personas se ven obligadas a entrar más y más en las zonas boscosas para cultivar... o recurrir a la fabricación y venta de carbón para comprar alimentos."

Ante la decadencia en las condiciones de los bosques convirtiéndose en una inminente amenaza para el clima y el bienestar de millones de personas pobres, el mayor consorcio mundial de investigadores agrícolas anunció en el Día del Bosque la puesta en marcha de un ambicioso programa de investigación global dedicado a los bosques y los sistemas agroforestales. El programa tendrá un presupuesto inicial de $233 millones de dólares por tres años. El programa de investigación de Bosques, Árboles y Sistemas Agroforestales del GCIAR tiene como objetivo intensificar los esfuerzos para reducir la deforestación y degradación de los bosques y ampliar el uso de árboles en granjas.

La iniciativa incluye concentrarse en la importancia fundamental de los bosques como "sumideros de carbono" naturales que pueden ayudar a frenar el avance del cambio climático y la necesidad de conservar la biodiversidad de los bosques. Expertos del CGIAR creen que un manejo mejorado de los bosques y los árboles puede desempeñar un papel más amplio en la reducción de los riesgos para los pequeños agricultores y mejorar el bienestar de las comunidades dependientes de los bosques, especialmente las mujeres y otros grupos en desventaja.

 

El estado de REDD + y los bosques en la COP17

 

El estado actual de las negociaciones sobre cambio climático, en particular en torno a REDD+ y su implementación, y las causas de la deforestación, fueron temas prioritarios de discusión en el evento. Aunque la agricultura es reconocida como motor de deforestación en el actual proyecto de texto de REDD+, en discusión por parte de la CMNUCC, se debería hacer más para integrar el tema de mitigación para la agricultura y los bosques a través de un "enfoque de paisaje" conjunto.

 

Para encauzar el legado de la ya fallecida Wangari Maathai, defensora del medio ambiente y primer Nobel de la Paz para África, los organizadores proyectaron un video invitando a la comunidad mundial relacionada con los bosques a actuar con decisión para disminuir las amenazas del cambio climático.

"Es la gente la que debe salvar al medio ambiente. Es la gente la que tiene que hacer que sus líderes cambien. Así que tenemos que defender lo que creemos y no podemos intimidarnos ", dijo Maathai, al ser citada en la cinta.

 

EL Día de los Bosques es convocado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional en nombre de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques. El evento anual fue organizado conjuntamente con el Gobierno de Sudáfrica, a través del Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca. El evento contó con la participación de más de mil personas, incluyendo más de 200 negociadores sobre cambio climático. Para más información visite www.ForestDay.org

 

La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) es un acuerdo voluntario entre 14 organizaciones internacionales y secretariados con programas de bosques (CIFOR, FAO, OIMT, IUFRO, CDB, FMAM, Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, FNUB, CMNUCC, PNUD, PNUMA, ICRAF, Banco Mundial y UICN). La misión de la ACB es promover el manejo, conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer el compromiso político de largo plazo para llevar a cabo dicho propósito.

 

El Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca trabaja por un sector agrícola con liderazgo, dinamismo, próspero y centrado en las personas. Sus objetivos son contar con un servicio de excelencia, establecer una fuerza de trabajo dedicada y enfocarse en el desarrollo humano y rural. El departamento, como custodio de los bosques de Sudáfrica, busca asegurar el manejo sostenible de sus recursos para obtener sus beneficios sociales, ambientales y económicos.

 

El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) promueve el bienestar humano, la conservación ambiental y la equidad al llevar a cabo investigación que informa las políticas y prácticas que afectan a los bosques en los países en desarrollo. CIFOR ayuda a asegurar que la toma de decisiones que afecten a los bosques se base en la ciencia y en los principios de buena gobernanza, y refleje las perspectivas de los países en desarrollo y las personas dependientes de los bosques. CIFOR es uno de los 15 centros del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional.

 

Para mayor información comuníquese con:

Daniel Cooney d.cooney@cgiar.org
Celular Indonesia: +62 (0) 811 900 3264

Celular Sudáfrica: +27 (0) 783 728-462.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

No hay comentarios: