viernes, 9 de diciembre de 2011

Boletin GAL 1271

Nº 1.271. Viernes 9 de Diciembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1271

CONTENIDO

 

ESPECIAL: PLEBISCITO COMO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Se abre paso el Plebiscito en Chile

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Claudia Pedreros Saá, El Ciudadano

Gobierno aumenta de 5% a 10% el número de firmas requeridas para Plebiscitos Comunales

Valparaíso, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mostrador

Plebiscitos: ¿Resuelven los problemas de participación ciudadana?

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, por Claudio Orrego, Alcalde de Peñalolén, Acuerdos

Plebiscitos: ¿Resuelven los problemas de participación ciudadana?

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Ignacio Walker, Presidente del Partido Democracia Cristiana, Acuerdos

Plebiscito en Peñalolén: Plan Regulador Comunal, las dos caras de la moneda

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, Plataforma Urbana

Todo listo para el Plebiscito de Peñalolén

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación

El peligroso Plebiscito

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Domingo Lovera Parmo, CIPER

 

LOCALES

 

Municipios podrán disponer de drásticas ordenanzas para contaminación acústica

Valparaíso, viernes 9 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados

Aeropuerto Los Cerrillos: Aclaran consecuencias de fallo judicial

Los Cerrillos, viernes 9 de diciembre de 2011, Defendamos la Ciudad

"ARTEnas para Chile"

La Reina, viernes 9 de diciembre de 2011, por Francisco Olea Lagos, Concejal de La Reina, La Tercera

Lanzan plataforma de productos Leed

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, Chile GBC

Más de 8 mil personas asistieron a la Expo Eficiencia Energética 2011

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, Expo Eficiencia Energética 2011

 

NACIONALES

 

Cambio climático genera grave sequía en Chile

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mercurio

DGA: La falta de agua se debe a la poca nieve de la cordillera

 

La Serena, viernes 9 de diciembre de 2011, por Matías Rovano y Rodrigo Álvarez, El Mercurio

Sequía exige una gobernabilidad del agua con todos los actores: Autoridades, empresas y ciudadanía

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación

Greenpeace desplegó gigantesco lienzo en oficinas de HidroAysén

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Patricio Lopez, prensa de Greenpeace

Greenpeace irrumpe en oficinas de HidroAysén y despliega gigantesco lienzo

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mercurio

Greenpeace: La sociedad civil está más activa que nunca en contra de HidroAysén

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación

No queremos HidroAysén

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por  Matías Asun, Greenpeace

El viejo Pascuero, HidroAysén y la energía "barata"

Coyhaique, viernes 9 de diciembre de 2011, por Patricio Segura, Periodista, El Mostrador

Denuncian grave riesgo tóxico en Chillán

Chillán, viernes 9 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados

Medio Ambiente invierte más de $800 millones en contaminación de Puchuncaví

Puchuncaví, viernes 9 de diciembre de 2011, La Tercera

 

GLOBALES

 

Europa percibe cierto avance en el día final de la cumbre climática de Durban

Durban, Sudáfrica, viernes 9 de diciembre de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle

Alemania quiere la sede del Fondo Verde para el Clima

Durban, Sudáfrica, viernes 9 de diciembre de 2011, por  Rosa Muñoz Lima, Deutsche Welle

Declaración pública frente a la situación de conflictos en Cajamarca, Perú

Cajamarca, Perú, viernes 9 de diciembre de 2011, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

El cambio climático y la sequía están "esterilizando" los bosques mediterráneos

Barcelona, España, viernes 9 de diciembre de 2011, Europapress

El nacimiento de una fuente de energía

Berlín, Alemania, viernes 9 de diciembre de 2011, por Roland Kupers, profesor Universidad de Oxford, El País

¿El capitalismo moderno es sustentable?

Nueva York, EEUU, viernes 9 de diciembre de 2011, por Kenneth Rogoff, profesor de Economía, Project Syndicate

NASA confirma existencia de primer planeta habitable fuera del Sistema Solar

California, EEUU, viernes 9 de diciembre de 2011, por Denisse Charpetier, Radio Bio Bio

El impresionante misterio de las piedras grabadas de Ica, Perú

Ica, Perú, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación

 

ESPECIAL: PLEBISCITO COMO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Se abre paso el Plebiscito en Chile

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Claudia Pedreros Saá, El Ciudadano.- Se discute en el Congreso proyecto que garantiza participación ciudadana. Uso de energías renovables, uniones de hecho o gestión de servicios públicos son algunos de los temas sobre los cuales muchos ciudadanos podrían ejercer su opinión por medio de la consultas a la población. El proyecto de ley está ad portas de ser aprobado.

 

Definidos como la instancia de decisión en que cada ciudadano tiene derecho a votar para expresar su respaldo o rechazo a un determinado tema, los plebiscitos constituyen una de las principales herramientas de participación popular en un Estado democrático.

http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2011/11/Chile-plebiscito1-300x224-e1321222082806.jpg

Actualmente, el proyecto de ley que está en trámite legislativo con urgencia simple en el Senado, busca facilitar y promover la realización de consultas ciudadanas sobre diversos temas, donde la población, libre y espontáneamente, plasme su opinión.

 

Pese a estar garantizados por la Constitución Política y por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en Chile sólo se realizan plebiscitos comunales y exclusivamente para resolver materias dentro de las atribuciones de los municipios. Es así que las consultas plebiscitarias cobran relevancia en algunas comunas que buscan restituir los derechos y regalías provenientes de las ganancias del cobre. Éstas son convocadas por los alcaldes, en acuerdo con su respectivo concejo, aunque son representativos de sólo el 5% de los ciudadanos de la respectiva comuna.

 

El nuevo proyecto busca que la ciudadanía pueda fijar su posición en asuntos como el uso de energías renovables no convencionales, valoración del agua, cambio climático, uniones de hecho, programas públicos en educación y salud y por sobre todo, evaluación de las autoridades.

 

La iniciativa, que fue presentada por el diputado Marcelo Schilling (PS), contempla que la convocatoria a plebiscito puede emanar tanto del Gobierno, como de cada una de las cámaras del Congreso, municipalidades y por voluntad ciudadana. Para esto último se requerirá un mínimo de 150 mil firmas o el 40% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales.

 

Otra modificación que introduce el proyecto es autorizar la celebración de consultas antes y después de cualquier elección popular e incluso durante la misma jornada, es decir, que mientras se vota por un candidato, se pueda fijar postura sobre un tema nacional. Ello, por cierto, no implicará más costos.

 

Además, en el caso de realizarse un plebiscito comunal o provincial en forma independiente, los gastos asociados a su ejecución serán mucho menores que cualquier otro certamen electoral, cuyos costos serán asumidos tanto por los municipios como por el gobierno regional respectivo.

 

Un caso emblemático para la gestación de este proyecto fue el plebiscito celebrado en la comuna de Vitacura en el año 2009. Allí, más del 80% de los vecinos que acudieron a expresar su opinión (56 mil personas), rechazó la propuesta del municipio que pretendía introducir cambios al Plano Regulador Comunal. Este hecho se transformó en una histórica muestra de participación ciudadana que ejerció su derecho de voz y voto.

 

Sin embargo, esta iniciativa estipula que ninguna de las resoluciones que se obtengan de cada consulta tendrá un carácter vinculante, ya que sólo será una radiografía de la opinión generalizada de los ciudadanos de un sector del país sobre un tema específico. Diversos sectores están demandando que los plebiscitos sí sean vinculantes.

 

Un marco legal para la expresión ciudadana

 

Según palabras del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, "este proyecto busca adecuar la legislación para facilitar la realización de estas consultas por medio de la disminución de sus costos y la convocatoria de un número mayor de participantes, mecanismos que aseguren una intervención relevante de la ciudadanía".

 

En tanto, para el abogado y director de Soberanía Popular, César Lemus, la iniciativa es un gran paso para concretar la voluntad ciudadana en materias trascendentales para el bien común. Sin embargo, opina que "sigue quedando en deuda al no ser vinculante, ya que la ley debería nutrirse de la opinión y acción ciudadana al igual que cualquier otra iniciativa de ley".

 

Una opinión similar tiene Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, quien definió como "lamentable" que este proyecto no contemple un carácter vinculante tal como sucede en países desarrollados, calificando la situación de Chile como una "falsa democracia donde sólo se recoge la opinión popular para los intereses de los políticos".

 

Aunque valoró la iniciativa, Herman expresó que el real alcance de una consulta ciudadana ampliada se basa en que sus conclusiones lleguen a ser consideradas en las decisiones de autoridades y la gestación de futuros proyectos legislativos. Así las cosas, se va abriendo paso la demanda de institucionalizar los plebiscitos como forma efectiva de participación ciudadana.

 

Cómo organizar una consulta ciudadana

 

Una vez que sea aprobado el proyecto, diversas agrupaciones ciudadanas o cualquier persona particular podrá ejercer su derecho a convocar a una consulta popular sobre un tema que atañe a la seguridad o bienestar de la comunidad.

1) Acudir ante un notario público u oficial del Registro Civil para acreditar la convocatoria a la consulta.

2) Posteriormente se exigirá que al menos 150 mil ciudadanos de la respectiva comuna firmen dicha acta de convocatoria y en el caso de localidades pequeñas se exigirá el 10% de la masa electoral de la comuna.

3) Una vez reunidas las firmas necesarias, se oficializará ante el Registro Electoral el llamado al plebiscito. El gobierno local y regional deben facilitar el trámite.

Se recomienda contar con la asesoría tanto del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de cada comuna, como de las oficinas regionales del Servicio Electoral para concretar la realización de la consulta ciudadana.

 

Gobierno aumenta de 5% a 10% el número de firmas requeridas para Plebiscitos Comunales

 

Valparaíso, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mostrador.- Inscripción automática y plebiscitos comunales: lo que está pasando piola. Mientras la polémica por estos días ha estado centrada en el Presupuesto y en el reajuste del sector público, este martes (22 nov.) el gobierno tomó la decisión de ponerle discusión inmediata a dos reformas políticas que se debaten en el Congreso. Por un lado, al proyecto de inscripción automática y voto voluntario que se tramita en la Cámara y; por otro, al de plebiscitos ciudadanos que se analiza en el Senado.

 

Pero, aunque en el primer caso se pedía a gritos esta urgencia con el fin de que la iniciativa pueda regir en las elecciones municipales de octubre del 2012, finalmente la autoridad revirtió la medida, asegurando que el Servicio Electoral confirmó que si se vota en Sala la semana del 12 de diciembre, los tiempos igual calzan. En el segundo proyecto, en cambio, hay quienes estiman que se está queriendo pasar sin mayor discusión un aspecto relevante que apunta al hecho de que a través de esta propuesta, el Ejecutivo estaría aumentando de 5 a 10 por ciento el número de firmas requeridas para que un grupo de ciudadanos pueda pedir un plebiscito en su comuna.

 

Adicionalmente, está el hecho de que cambiar el término "inscritos" por "habilitados para votar", en el proyecto de inscripción automática y voto voluntario, provoca que también aumente, sin ninguna modificación legal de por medio, el tope de gasto electoral para los candidatos en todas las elecciones, sean éstas comunales, parlamentarias y/o presidenciales. Junto con ello, el 10 por ciento de firmas que se exigiría para un plebiscito comunal también crece en forma automática. Paradojalmente, a partir del mes de julio de este año, había entrado en vigencia una iniciativa de la era Bachelet que bajaba de 10 por ciento a 5 por ciento la cantidad de firmas para solicitar un plebiscito en cualquier comuna del país. Con la aprobación de la actual, el guarismo vuelve a lo que había desde el año 1997.

 

Y la ampliación del padrón electoral en alrededor del 40 por ciento, como efecto de la inscripción automática, traería como consecuencia el aumento de la base de cálculo para el porcentaje de firmas requeridas para solicitar plebiscitos comunales, por parte de la ciudadanía, en relación a lo que existe actualmente. Por ejemplo, para una comuna como Santiago el volumen de firmas requeridas aumentaría en 2 veces; para Concepción 2,6 veces; para Valparaíso 2,5 veces y para una ciudad como Talca 3,5 veces.

 

Respecto del gasto electoral el escenario también se modificaría en forma significativa. Sólo como ejemplo se puede decir que para un candidato presidencial, tal como rige la ley actualmente, en base al número de inscritos, el tope máximo de gasto sería de 5.339.105.806 con 8.159.279 inscritos; mientras que con el término "habilitados para votar¨, en base a la inscripción automática, aumentaría a  8.110.669.835 con 12.394.813 que se calculan de potenciales electores.

 

Plebiscitos: ¿Resuelven los problemas de participación ciudadana?

 

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, por Claudio Orrego, Alcalde de Peñalolén, Acuerdos.- Muchas veces hemos hablado sobre la necesidad de ampliar la participación ciudadana, cambiar el sistema electoral, tener inscripción automática y voto voluntario. Ello es particularmente urgente ante el vacío y la crisis de representación que hoy perciben los chilenos. Ante esta coyuntura como clase política debemos hacernos cargo proponiendo soluciones más que sólo sumarnos a las críticas actuales.

 

Valoro el hecho que la indignación haya llevado a muchos ciudadanos a apoyar la causa de los estudiantes, porque creo que el trasfondo de la molestia no es sólo la educación, sino situaciones de desigualdad e injusticia que atentan contra la cohesión social, sumado a una crisis del funcionamiento de nuestro actual sistema político.

 

Por eso es hora de pasar a la acción, tomar medidas para encausar esa indignación, y que ésta no se transforme sólo en rabia y decepción. La pregunta es cómo cada uno de nosotros, desde el lugar que le toca actuar, puede contribuir a que las cosas cambien.

 

Más allá de la responsabilidad del gobierno y el Congreso de aprobar rápidamente las reformas que ya llevan años de debate (cómo inscripción automática, primarias y reforma al binominal), cada uno puede abrir mayores espacios de participación a las personas en su ámbito específico.

 

Un desafío adicional es promover en la gente una mayor conciencia de los derechos y responsabilidades que todos tenemos como ciudadanos. Vivir en comunidad no sólo supone mi derecho a reclamar lo que me pertenece o es justo, sino también a trabajar y comprometerme con el bien colectivo.

 

Profundizar espacios de participación surge de la convicción más íntima de que el destino de los pueblos los forjan los propios pueblos, y de que los sistemas establecidos de democracia representativa pueden ser enriquecidos por nuevos mecanismos de participación ciudadana directa.

 

Es así como en Peñalolén, luego de años de cabildos, presupuestos participativos, mesas barriales, fondos concursables, consultas y talleres, el Concejo Municipal en forma unánime ha decidido dar un paso innovador y audaz: convocar a un plebiscito comunal para aprobar o rechazar el nuevo plan regulador en su integridad.

 

Es así como el próximo 11 de diciembre los peñalolinos tendrán la oportunidad de concurrir a las urnas para decidir "cómo quieren vivir los próximos 20 años".


A pesar de haber tenido un record de participación en las instancias previas (38 cabildos, 20 talleres, 39 organizaciones recibidas por el Concejo, y 1680 cartas, además de las dos audiencias exigidas por ley), es destacable que una comuna pobre en recursos económicos quiera ser hoy un ejemplo de participación ciudadana.

 

Independiente del resultado, estamos satisfechos por lo hecho y el paso que vamos a dar. Serán los habitantes de Peñalolén los que en última instancia decidirán cómo quieren que su comuna se siga desarrollando. Si bien esto es a nivel comunal, sin duda servirá de piloto de nuevas formas de participación a nivel nacional.

 

Estamos ante tiempos de cambios profundos. Me gustaría ver que este modesto ejemplo desde el espacio local sea seguido por las reformas políticas y electorales que hagan cada día más transparente, competitiva y participativa nuestra querida democracia.

 

Plebiscitos: ¿Resuelven los problemas de participación ciudadana?

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Ignacio Walker, Presidente del Partido Democracia Cristiana, Acuerdos.-  No hay sustituto para la democracia representativa y sus instituciones. Las democracias "populares" (supuestamente participativas) devinieron en regímenes autoritarios de izquierda (comunismo). Las democracias "orgánicas" devinieron en regímenes autoritarios de derecha (fascismo), con sus distintas variantes, como la democracia "protegida" (del pueblo fundamentalmente), establecida en la Constitución de 1980.

 

Hoy campea en América Latina, en regímenes como los de Chávez y de Morales, en Venezuela y Bolivia, respectivamente, una nueva modalidad de democracia "participativa", que es la "plebiscitaria". ¿Cuál sería el problema de consultar directamente al pueblo algún asunto de interés público? El problema es que esa democracia plebiscitaria (o "populista", porque en la práctica devienen en sinónimos) termina por conculcar o amenazar gravemente los derechos y libertades comúnmente asociados a la democracia representativa. El líder apela directamente a las masas y termina baipaseando, amenazando, o suprimiendo instituciones tan valiosas como la libertad de expresión, la separación efectiva de los poderes públicos, la autonomía del poder judicial, el Estado de Derecho, la supremacía constitucional, e instituciones tan centrales para el funcionamiento de una auténtica democracia, como el Parlamento, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y los partidos políticos. Todo suena muy bien con la democracia directa, participativa o plebiscitaria, pero el resultado práctico es muy malo. El plebiscito mismo es una institución de muy dudosas credenciales democráticas. La evidencia empírica demuestra que en el último medio siglo los plebiscitos han sido más utilizados por las dictaduras que por las democracias.

 

Por su parte, los escasos ejemplos de democracias plebiscitarias en países de mayor desarrollo político, como los Estados Unidos, tienen al borde de la ruina a estados de economías vibrantes, innovadores y pujantes, como el de California. Copiemos (adaptando) las cosas que funcionan bien, pero no las que funcionan mal. Por su parte, la democracia directa o participativa sólo se justifica en el nivel del poder local, comunal o municipal. Así nació a la vida pública hace 25 siglos, en Atenas, al interior de una Ciudad-Estado de unos 30 mil ciudadanos. Sigue siendo un instrumento útil en el plano del poder local. Ahí sí se justifica la democracia directa.

 

En un nivel más agregado, como el de la sociedad de masas, no hay mejor fórmula que la democracia representativa. Hago sinónimos la democracia representativa y la deliberativa, que prefiero englobar bajo el nombre de "democracia de instituciones", para distinguirla clara y tajantemente de regímenes personalistas, caciquistas y caudillistas, como los que surgen, una y otra vez, en forma recurrente, casi como una plaga, en América Latina, conduciendo a la ruina a nuestros pueblos.

 

El drama de nuestra región, desde el punto de vista del desarrollo político, consiste en la realidad de estados débiles e instituciones débiles. En este nivel, sí que tenemos ventajas comparativas. El desarrollo político chileno, desde el siglo XIX en adelante, está constituido por la temprana constitución del Estado (en forma) y de instituciones políticas que, con altos y bajos, han sido una constante de nuestro desarrollo político.

 

El desafío que tenemos por delante no consiste en adoptar la forma del plebiscito, lo que puede conducirnos a la ruina, en la medida en que sustituye la democracia de instituciones por una democracia plebiscitaria y populista, sino en perfeccionar y profundizar nuestra democracia, enfrentando de una vez por todas las "reformas duras", tales como la sustitución del sistema binominal por uno de representación proporcional corregida, y las "súper mayorías" (leyes que exigen de un quórum especial de cuatro séptimos para su reforma, lo que en la práctica deviene en un veto de la minoría). El camino alternativo a la introducción del plebiscito no es el mantenimiento del statu quo sino una efectiva reforma política.

 

Voto a favor de la democracia de instituciones y en contra de la democracia plebiscitaria. Voto a favor de una democracia representativa y deliberativa y en contra de la demagogia y el populismo.

 

Plebiscito en Peñalolén: Plan Regulador Comunal, las dos caras de la moneda

 

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, Plataforma Urbana.-  Luego de carnavales, cacerolazos, cartas al diario, audiencias públicas y asambleas, finalmente este domingo 11 de Diciembre se votará el plebiscito para aprobar o rechazar el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) para la comuna de Peñalolén. Hasta ahora, la propuesta de plan ha tenido una  fuerte oposición por parte de varios residentes de la comuna, ya que hay un sector representado principalmente por la Comunidad Ecológica de Peñalolén. Estos rechazan la propuesta de PRC, argumentando principalmente que la densificación y construcción de nuevos condominios propuesta en el plan actuaría en desmedro de la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes. Otra de sus preocupaciones es intentar resguardar la imagen e identidad de la comuna.

 

Desde la vereda opuesta, el día viernes 02 de diciembre, el alcalde de la comuna Claudio Orrego, publicó una carta abierta en la cual expone los principales argumentos que defienden la propuesta. En términos generales, y por lo expuesto en la página oficial del PRC de Peñalolén, el plan busca ordenar la comuna pensando en un desarrollo armónico general, busca proteger los atributos paisajísticos y urbanos, regular usos de suelos molestos y contaminantes, resguardar áreas verdes, y aumentar las opciones de subsidios de vivienda en los barrios.

 

A continuación, exponemos las distintas visiones respecto al PRC de Peñalolén.

 

1. Argumentos a Favor del PRC

 

El Consejo Municipal de Peñalolén acordó que se someterá a votación universal este 11 de diciembre el Plan Regulador Comunal, el que de aprobarse podría reemplazar al actual marco normativo que data de 1989. En esta propuesta, el voto será obligatorio, por lo que deberán votar todos los vecinos, inscritos en los registros electorales.

 

En el siguiente video, se presenta la campaña del Plan Regulador Comunal propuesta por la municipalidad, en el cual se exponen los principales desafíos y temas que pretende resolver este plan:

 

Según la página oficial del PRC de Peñalolén, los nuevos aportes de este plan son los siguientes:

General: La nueva propuesta busca ordenar de manera integral la comuna, pensando en un desarrollo armónico general, como un todo, no por partes.

Altura de Edificios: Se restringen los edificios a una franja acotada en Américo Vespucio con un máximo de 10 pisos en edificios. Por tanto se impide el desarrollo inmobiliario de alto impacto y riesgo en el pie de monte donde el límite es de dos pisos.

Vivienda y equipamiento: El nuevo PRC busca que los barrios tengan más valor y que aumenten las opciones de vivienda con subsidio, incluidas las viviendas sociales y otros segmentos.

Comercio: El nuevo PRC establece prohibiciones para uso de suelo, regulando industrias molestas y contaminantes. Además regula actividades comerciales y las concentra en un barrio semi-industrial en Oriental.

Vialidad: El nuevo PRC potencia Avenida Las Perdices para descongestionar la comuna. Si hubiera expropiaciones, éstas se pagan según valor comercial de la propiedad. Además se regulan obras de mitigación urbana, como por ejemplo, estacionamientos.

Áreas Verdes: El nuevo PRC resguarda las áreas verdes ya consolidadas, la comuna crece a 4 mts2 de áreas verdes por habitante. El Parque de Peñalolén es de propiedad de SERVIU que ya dictaminó que legalmente es imposible destinar esos terrenos a la construcción de viviendas.

 

2. Argumentos en Contra del PRC

 

Por otro lado, esta iniciativa ha presentado un fuerte rechazo en el sector de la Comunidad Ecológica de Peñalolén, quienes han sido los más importantes representantes de la votación en contra del PRC. A continuación un VIDEO que expone las principales razones del rechazo.

 

Varios vecinos de la comuna –la mayoría provenientes de la Comunidad Ecológica-, han desestimado a su vez la propuesta del plan, habiendo realizado durante las últimas semanas una serie de protestas, que buscan convencer al resto de los vecinos de la comuna de votar en contra este 11 de diciembre.

 

A continuación, lo que han llamado "Diez razones para votar NO":

 

Densidad: No queremos ser una comuna sobrepoblada, atestada de autos, micros y tacos. El nuevo Plan RC propone aumentar las densidades de población en varios sectores. Queremos un Peñalolén tranquilo, el mismo que nos atrajo a elegir esta comuna para vivir. (Ante este punto, el alcalde responde en su carta abierta, que en la propuesta se bajó la densidad de 80 hbt/ha propuesta originalmente a 50 hbt/ha)

Franja en Vespucio: El PRC propone una franja de 5 Km de edificios de diez pisos en Américo Vespucio, para la clase media. (Sobre este punto, el alcalde responde que se propuso finalmente disminuir la franja de equipamiento de 500 mts a 50 mts de ancho)

Condominios: No queremos que se construyan más y más condominios en la precordillera. El nuevo PRC propone aumentar la densidad de población en la precordillera, permitiendo con ello la construcción de viviendas de dos pisos en todo el pie de monte.

Pobreza: No queremos que los pobladores históricos de nuestra comuna, emblema de todo Chile, sean erradicados de sus barrios, y obligados a empobrecerse debido a la llegada de gente más rica a la comuna.

Áreas Verdes: No queremos quitarle a Peñalolén su entorno verde –ése que nos hace imaginar estamos en el campo, aun cuando estemos en plena capital de Chile. Queremos seguir siendo un Peñalolén verde y ecológico.

Identidad: No queremos que se destruyan la identidad tradicional de Peñalolén: somos y seremos una comuna hecha de distintos barrios pequeños, cada uno con su personalidad propia. No queremos calles anchas que nos dividan y separen.

Comercio: No queremos más comercio de megatiendas. Queremos un Peñalolén a escala, que aliente al pequeño comerciante, al boliche, los kioskos y el negocio de la esquina, atendido por los propios peñalolinos.

Participación: No queremos legitimar un Plan al que le ha faltado participación ciudadana. Muchas de las opiniones de los barrios no fueron atendidas por el Municipio y el Plan fue aprobado por el Consejo a puertas cerradas.

Lluvias: No queremos que el exceso de pavimento haga en el invierno colapsar a la comuna debido a los torrentes de aguas lluvias que se deslizarán desde la precordillera.

Metro: Por último, no queremos un metro más saturado aún de lo que está: El metro no resiste más gente. Y Peñalolén tampoco!

 

Como uno de los importantes principios que es necesario resguardar en un proceso como este es el manejo transparente y accesible de la información, en este link pueden descargar todos los planos y documentos necesarios para entender el trasfondo técnico de la discusión. De esta forma, las opiniones y votaciones se podrán basar en el manejo responsable de la información y las respuestas personales ante las problemáticas que el manejo del bien común representa.

 

Todo listo para el Plebiscito de Peñalolén

 

Peñalolén, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación.- La intendenta metropolitana, Cecilia Pérez, y el alcalde Claudio Orrego, recorrieron las instalaciones del Colegio Tobalaba, uno de los lugares de votación del plebiscito que definirá un nuevo plan regulador para la comuna.

 

La intendenta metropolitana, Cecilia Pérez, y el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, recorrieron las instalaciones del Colegio Tobalaba, uno de los lugares de votación del plebiscito que definirá un nuevo plan regulador para la comuna.

 

En su recorrido por el establecimiento educacional, las autoridades constataron la instalación de mesas y urnas para el proceso de este domingo. "El Plan Regulador actual permite la construcción sin límites en casi cualquier lugar de la comuna y en la nueva propuesta se restringe", sostuvo Orrego.

 

En este sentido, agregó que "este proceso es muy especial para nosotros como comuna, porque después de cinco años de un ciclo muy participativo, el concejo municipal decidió que la última palabra la tuvieran los vecinos, por lo que quiero hacer un llamado muy especial a los peñalolinos a participar en esta fiesta democrática".

 

Por su parte, la intendenta aseguró que "este plebiscito se enmarca en el cuadro legal. La herramienta que el concejo municipal y el alcalde han puesto a votación de los vecinos de Peñalolén, no es ni más ni menos que el plan regulador comunal, que no solamente tiene relación con la densidad poblacional, con las edificaciones en altura, con el impacto vial, con los sitios eriazos, con la áreas verdes, sino que en cómo se construye una comuna". Se espera que este domingo miles de peñalolinos concurran a sufragar a los 10 locales de votación de la comuna.

 

El peligroso Plebiscito

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Domingo Lovera Parmo, CIPER.- Los que se oponen a un plebiscito para dirimir el conflicto educacional, sostienen que se trata de un mecanismo peligroso. Por una parte, el ciudadano común no tendría los conocimientos para decidir sobre políticas complejas. Por otra, la Constitución sería una delicada pieza legal en la que solo los especialistas pueden poner sus manos. Domingo Lovera, profesor de Derecho de la Universidad Diego Portales, contradice estas ideas y rescata un asunto que se olvida: el reclamo por un plebiscito es un reclamo político, no jurídico. Y ante ese reclamo el lenguaje legal queda estrecho pues en una sociedad confluyen razones morales y políticas que la hacen rica y compleja. "La intervención en los asuntos públicos" dice Lovera, "es un deber/derecho no reservado a nadie en especial, aunque eso quisieran algunos".

 

El movimiento estudiantil y una parte importante de la ciudadanía —según revelan algunas encuestas— buscan con fuerza definir los ejes centrales de la política educacional por medio de un plebiscito. Se reclama que la democracia es el gobierno del pueblo y que las autoridades que hemos elegido toman palco frente al debate, como el Congreso, o pulverizan la confianza depositada en ellas, como sugiere la escasa adhesión al gobierno.

 

Para no alarmarse, el pueblo actuando, directamente, no es nada nuevo. La comunidad interviene directamente tomando decisiones, por caso, cuando elige a sus representantes. Pero más interesante, todavía; que los elija no transforma al pueblo en espectadores de una obra a la que no está llamado a intervenir.

 

Quienes se oponen a la idea, desde académicos cercanos a la Constitución, pasando por políticos nerviosos y llegando a las editoriales de los medios que reciben importantes aportes estatales para avisaje, arguyen que los plebiscitos son una forma peligrosa de hacer democracia. Para los opositores al plebiscito, la persona común y corriente, el miembro del pueblo, carece de las competencias necesarias para definir una política tan importante (aunque nadie se refiere a dicha carencia a la hora de elegir representantes) y entorpece el funcionamiento normal de las instituciones (aunque nadie se refiere a la omisión en que incurren esas mismas instituciones).

 

Sin embargo, sostener que la elección de autoridades equivale a una autorización que relega al pueblo, en el período intermedio, a preocuparse de sus asuntos privados ("hay que dejar que las instituciones funcionen"), es descriptivamente erróneo y normativamente peligroso. Descriptivamente erróneo, porque la comunidad entiende que elegir no significa delegar a discreción; y las movilizaciones les están mostrando a las autoridades constituidas que la ciudadanía está atenta a escrutar sus decisiones. La misma Constitución, por ejemplo, garantiza el ejercicio de libertades políticas estructurales para una democracia, como la libre expresión, la reunión, el derecho a participar, de formar asociaciones políticas y de revisar los actos del Estado por medio de instancias acceso a la información estatal, entre otras. La representación no es solo autorización, sino también recolección, rendición de cuentas y escrutinio, mecanismos de control propios de un mandato.

 

Normativamente peligroso, de otra parte, pues sugerir que el rol del ciudadano se limita a elegir, equivale a reconocer un modelo de Estado en que los monarcas son autorizados, elegidos y ungidos para adoptar todas y cada una de las decisiones, "como si fueran las nuestras." Un Estado configurado sobre dicha base elimina la disidencia y blinda al gobernante—que, aunque equivocado, no puede cuestionarse. Por lo demás, un argumento tal pasa por alto el hecho que el voto, aun cuando muy importante, termina siendo tremendamente tosco para evaluar cuestiones de detalle.

 

Planteada la idea de plebiscito, una primera respuesta a ella es el embate legalista, mismo que suele ir de la mano con todas las aprensiones a la participación del pueblo: nuestra Constitución—sostiene esta respuesta—no contempla la posibilidad de convocar a plebiscitos para dirimir decisiones de política pública. Las escasas circunstancias en que se permite se reservan al desacuerdo Congreso/Presidente, en materia de reformas constitucionales, y para consultas locales. Quizás vale la pena volver a insistir en el origen ilegítimo de la Constitución, cuyo contexto explica una regulación anterior.

 

¿Qué se esconde detrás del discurso técnico del legalista? Para esta respuesta, la Constitución es tierra vedada a la ciudadanía y abierta, en cambio, exclusivamente, a la lectura jurídica de la misma. La Constitución, misma que se refiere a Chile como una república democrática y que garantiza derechos y obligaciones políticas, se asemeja—en esta respuesta—más a un contrato con cláusulas capaces de ser comprendidas solo por abogados y abogadas, que a una decisión política común.

 

No es de extrañar que sea esta comprensión de la Constitución la que llevó a los reformadores de 2005, de manera descuidada y sin proponer para qué, a depositar su interpretación final en un tribunal compuesto por abogados y, a veces, alguna abogada. Ese tribunal se ha dado el tiempo de sugerir cómo debe entenderse la separación de poderes, cuáles son los límites que la autoridad debe considerar para solicitar empréstitos internacionales, pero también—curioso, para un mundo legal—de definir el comienzo de la vida.

 

¿Pero es la Constitución un contrato? La visión juricéntrica, por suerte, no es la única disponible para comprenderla. A diferencia de un contrato, cuya estructura ha sido elaborada por y para abogados y abogadas—piénsese en plazos, formas y requisitos que un contrato debe respetar—la Constitución posee una estructura de principios políticos respecto de la cual todos y todas tenemos algo que decir.

Que todas y todos tengamos algo que decir, desde luego, significa que asumimos que expresiones tales como "república democrática", "personas libres e iguales", u otras similares, no son patrimonio exclusivo del mundo jurídico. Se trata de una decisión de la comunidad política respecto a sus bases esenciales, por lo que no hay ninguna razón para que la comunidad sea excluida de la definición de su desarrollo.

 

El reclamo de la comunidad sobre más participación (el plebiscito), es un reclamo político, no jurídico. Y por lo mismo, un diálogo más genuino: la estructura misma del debate jurídico—lo que ocurre dentro de una corte, por caso—limita el tipo de argumento a que puede echarse mano. Razones políticas y morales, que para la ciudadanía están disponibles, para el mundo jurídico se encuentran vedadas.

 

Quienes esgrimen razones a favor y en contra del plebiscito, por lo tanto, colocan en juego estos dos modelos de sociedad y, a su turno, estos dos modelos de Constitución. De una parte, una sociedad que, de tanto en tanto, delega en representantes las decisiones más relevantes y frente a las cuales queda solo quejarse en silencio y en privado (olvidando, para beneficio del argumento, el lobby, los contactos personales, la familia, el patrimonio y el compadrazgo a los que, los mismos que defienden dicha postura, tienen recurso). La Constitución, a su turno, misma que regula los principios básicos sobre los cuales opera toda la anterior estructura, una piedra rosetta de lectura reservada al mundo jurídico.

 

De otra, se presenta una postura que reconoce a la democracia como el gobierno del pueblo, que asigna un rol muy importante a la representación y a las instituciones, pero que no cree que con ello se acabe la vida política de la ciudadanía. Para quienes promueven un rol más activo para el pueblo, esto es, para ocupar el lenguaje de la vereda opuesta, para quienes nos sentimos incómodos con los despreocupados, desinteresados y poco virtuosos en la esfera pública, la intervención en los asuntos públicos, sea a través de la vía indirecta, sea por medio de recursos directos, es un deber. Un deber/derecho no reservado a nadie en especial, aunque eso quisieran algunos. La Constitución, acá, se presenta como decisión política que, por lo mismo, debe ser leída, entendida y desarrollada por instancias diversas a las puramente jurídicas.

 

Centrarse en detalles técnicos relativos a la viabilidad institucional del plebiscito, o en la disponibilidad de recursos para realizarlos, es preferir quedarse en los contornos de la discusión para no abordar lo obvio: somos una comunidad que respeta la agencia moral de todos y todas de cada una de sus miembros, o una que, en cambio, está dispuesta a defender la igualdad de algunos y algunas, por sobre la de otros y otras.

 

LOCALES

 

Municipios podrán disponer de drásticas ordenanzas para contaminación acústica

 

Valparaíso, viernes 9 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados.- Los autores del proyecto consideran insuficientes las actuales multas que estas ordenanzas establecen en caso de contaminación acústica, por lo que se dispone aumentarlas a 20 UTM y la censura por un mes del recinto emisor de estos ruidos molestos.

 

 El proyecto de ley (boletín 8005) fue presentado por los diputados Giovanni Calderón (UDI),Edmundo Eluchans (UDI), Andrea Molina (UDI), María José Hoffmann (UDI), Denise Pascal(PS) y Marcela Sabat (RN).

En el texto legal se explica que las ordenanzas son normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. A través de ellas la municipalidad puede establecer políticas y acciones locales, por ejemplo sobre el medio ambiente, llegando al detalle de definir normas y procedimientos. 

Es así como en particular, una de las materias que se regula a través de ordenanza municipal es la fiscalización sobre las fuentes emisoras de contaminación acústica. 

Sin embargo, en este ámbito, las sanciones que pueden establecer las ordenanzas municipales se encuentran limitadas por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, al establecer que ellas pueden sancionar la infracción a las ordenanzas, con multas que van desde 1 a 5 unidades tributarias mensuales.

Los autores del proyecto consideran que esta sanción, resulta del todo insuficiente, ya que en muchos casos los responsables de las fuentes emisoras de ruidos, prefieren pagar la multa respectiva, cuyo valor puede no resultarles significativo, y continuar con las emisiones sonoras que exceden los límites prescritos por la ley.

Es por ello que resulta necesario atribuir a las municipalidades la facultad de aplicar sanciones de mayor envergadura en el caso en que se infrinja lo preceptuado en las ordenanzas, teniendo en consideración la importancia de las materias que éstas regulan, por ejemplo los ruidos molestos, y considerando el especial aporte al bienestar de la comunidad que esto puede significar. El proyecto de ley será analizado por la Comisión de Gobierno Interior

 

Aeropuerto Los Cerrillos: Aclaran consecuencias de fallo judicial

 

Los Cerrillos, viernes 9 de diciembre de 2011, Defendamos la Ciudad.- Aclaran consecuencias de fallo judicial que decretó prohibición de celebrar actos y contratos en relación con terrenos del aeropuerto Los Cerrillos y zona de Protección del mismo.

 

En conferencia de prensa los abogados de la Federación Aérea de Chile, acompañados por el Presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, dieron a conocer a los periodistas asistentes, el fallo judicial del 8º Juzgado Civil de Santiago, que decretó la prohibición de celebrar actos y contratos en relación con el terreno del aeropuerto Los Cerrillos, tipificado como infraestructura aeroportuaria en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) vigente.

Los anteriores expresaron, con documentos a la vista, que el uso de suelo de esta infraestructura aeroportuaria a la fecha no ha sido modificado por no contar con la respectiva calificación ambiental. Esta situación, es particularmente grave en cuanto el Gobierno no ha respetado los fallos judiciales anteriores, que hicieron necesaria la dictación de una medida directa que prohíbe la enajenación de todo o parte de dichos terrenos. 

El abogado Fernando Lohse dijo: "el Ministerio de la Vivienda ha intentado licitar y enajenar paños de terrenos a inmobiliarias, sin que previamente se garantice a la población que ahí se radicaría, el saneamiento y la eliminación de todo riesgo de contaminación por metales pesados y derivados del petróleo". 

Por su parte, el abogado Miguel Depolo señaló: "debemos tener en cuenta que el Ministerio de Vivienda de la anterior administración, no realizó el Estudio de Impacto Ambiental que la ley ordena. Esta grave omisión fue ratificada por sentencias de primera y segunda instancia. En consecuencia, el Ministerio de la Vivienda deberá forzosamente someter el proyecto a una evaluación ambiental válida y someterse escrupulosamente a ella. 

La importancia de la evaluación exigida, radica en los efectos negativos en la salud de la población que ocasionará el denominado proyecto Portal Bicentenario debido, entre otras razones, al poblamiento intensivo de aproximadamente 2.500 hectáreas localizadas al Sur Poniente del Aeropuerto Los Cerrillos. Se estima una radicación de 1,5 millones de habitantes, con los consecuentes efectos en el equilibrio ambiental de la cuenca de Santiago. Reitero que hasta el momento no hay ningún estudio que considere viable desde el punto de vista ambiental dicho cambio urbanístico en Santiago".

Patricio Herman señaló: "no podemos perder de vista que la clausura de este aeropuerto tenía como objeto principal liberar el cono de protección de 2.500 hectáreas ubicadas inmediatamente al sur del mismo, las que estaban con normas de edificación severamente limitadas. Ahora se levanta la restricción sin que este cambio se haya sometido a la necesaria evaluación ambiental y se empiezan a otorgar permisos para edificios en altura, tal como lo consignó el diario La Tercera de ayer martes. Los diputados tienen un rol fiscalizador, pero ante estas violaciones al Estado de Derecho, han optado por quedarse en absoluto silencio".

Los tres convocantes, manifestaron: "es sorprendente que el Director del Serviu diga ahora que hay un presunto Estudio elaborado por la Universidad Católica de Valparaíso, el cual habría determinado que el terreno del Aeropuerto estaría limpio. Dicho estudio, en caso de existir, no ha sido aprobado legalmente y la opinión pública no lo conoce. Además, necesariamente debiera decir que existe riesgo de contaminación a la población y las medidas de mitigación a aplicar. 

Por otro lado, el ex intendente de Santiago, Sergio Galilea, ha reconocido públicamente que falta realizar el Estudio de Impacto Ambiental a que hemos aludido y que él señaló a las autoridades de la época que debía realizarse, lo que nunca se hizo. 

Por lo tanto instamos al Presidente Piñera en orden a que instruya a sus subordinamos a que se sometan al marco jurídico vigente."

Defendamos La Ciudad

Huérfanos 757 oficina 712, Santiago.

Teléfono 09-2585459

 

"ARTEnas para Chile"

 

La Reina, viernes 9 de diciembre de 2011, por Francisco Olea Lagos, Concejal de La Reina, La Tercera.- Señor director: Importantes personalidades en materia de urbanismo y cultura se han incorporado al "desarrollo de una nueva generación de antenas de telefonía". La publicitada idea postula un "cambio en la integración que hoy tienen las antenas de celulares con el entorno". El proyecto se rotula "ARTEnas para Chile".

 

No es la primera experiencia de este tipo. A escala internacional, varios artistas y ciudades han buscado alternativas para enfrentar la preocupación de la comunidad con este polémico, necesario y paradojal equipamiento. Debemos recordar que esta difundida iniciativa nada dice sobre el incomprensible retraso de cuatro años y ocho meses de trámite legislativo sobre antenas celulares. 

 

Estas importantes personalidades quizás deberían contribuir con su creatividad e innovadoras capacidades a destrabar el proyecto de ley tramitado desde abril de 2007, y respaldar una legislación que establezca las condiciones de localización, uso y fiscalización. Y lo más relevante, que incorpore la opinión de los residentes  afectados.

 

La industria de telecomunicaciones entrega un valioso aporte a la integración, marketing de ciudad y oportunidades de desarrollo para nuestros barrios y ciudades. Sin embargo, sigue existiendo una brecha con el sentir de muchos residentes y clientes. Por lo anterior, necesitamos "banda ancha" con la nueva realidad ciudadana, y "sintonía fina" con la calidad de vida de sectores residenciales. Porque aunque "la antena se vista de seda, antena queda".

 

Lanzan plataforma de productos Leed

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, Chile GBC.- Lanzado por Chile GBC: Portal Verde será la nueva plataforma de búsqueda de productos LEED®.  Tendrá un completo directorio de soluciones y servicios que contribuyen a que un proyecto de construcción sea sustentable. Además, tendrá información sobre los proyectos registrados y Certificados LEED® en Chile.

 

Con el objetivo de consolidar su labor como promotor y desarrollador de la construcción sustentable, Chile Green Building Council lanzó su Portal Verde, una herramienta que busca reunir en un solo lugar el mundo LEED® en Chile gracias a un completo directorio de soluciones y servicios que aportan a que un proyecto de construcción sea sustentable.

 

El Portal Verde Chile GBC -www.portalverdechilegbc.cl- es una plataforma para que todas las empresas puedan mostrar sus productos a través de las Fichas Técnicas LEED®, las cuales son elaboradas por Chile GBC según su contribución a la construcción sustentable en nuestro país.

 

Cada Ficha LEED® entrega información sobre la cantidad de puntos que este producto entrega a un proyecto, los créditos LEED® a los cuáles el producto aplica, información general del producto y la empresa que lo provee, así como las certificaciones adicionales que pueda tener.

 

Para acceder a estas fichas, el Portal Verde Chile GBC cuenta con un completo, fácil y amigable sistema de búsqueda, que permite filtrar los resultados según diversas categorías, entre ellas empresa proveedora, tipo de producto, tipo de certificación LEED® y créditos.

 

Por otra parte, en el Portal Verde Chile GBC se podrá encontrar el listado de proyectos chilenos que se encuentran registrados para obtener la Certificación LEED®, así como los proyectos que ya cuentan con dicha certificación. Asimismo, los usuarios encontrarán información útil respecto a los tipos de certificación que se pueden aplicar en nuestro país, los pasos para obtener la certificación, información estadística sobre tendencias, actividades de capacitación, entre otros.

 

Cabe señalar que las construcciones certificadas LEED® en Chile han tenido un aumento considerable entre el año 2010 y 2011. A principios de este año había alrededor de 50 edificios inscritos y actualmente hay 100. Por su parte, los edificios certificados eran solo dos o tres entre 2009 y comienzos de 2011, mientras que ahora ya contamos con 12.

 

Más información en www.portalverdechilegbc.cl

 

Contacto de Prensa

Tatiana Donoso G.

Tel. (56-2) 953 7243

Cel (56-9) 73005220

tdonoso@tandemestrategia.cl

 

Más de 8 mil personas asistieron a la Expo Eficiencia Energética 2011

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, Expo Eficiencia Energética 2011.- La Expo Eficiencia Energética 2011 fue todo un éxito. Los expositores de las empresas nacionales concretaron importantes negocios y los invitados internacionales se fueron muy satisfechos con la gran convocatoria lograda en sus charlas. Por otro lado, los niños se mostraron muy emocionados durante sus visitas al "Rincón Educativo".

 

Un excelente balance realizó la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) –institución organizadora- a la Expo Eficiencia Energética 2011. Evento que convocó a más de 8 mil personas entre el jueves 1 y el sábado 3 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho y que tuvo como objetivo principal dar un impulso a la toma de conciencia sobre el buen uso de la energía en el país.

 

"Quiero agradecer a todas las personas que asistieron a este encuentro, principalmente porque nos permitieron enseñarles un poco más sobre el correcto uso de la energía y al mismo tiempo pudieron conocer las nuevas tecnologías que les permitirán cuidar el medioambiente y su presupuesto", dijo el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, William M. Phillips A.

 

La inauguración estuvo encabezada por el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, la Ministra del  Medioambiente, María Ignacia Benítez, el Subsecretario de Energía y Presidente del Directorio AChEE,, Sergio Del Campo y el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, William M. Phillips A. quienes, al inicio de la ceremonia, presenciaron una original puesta en escena basada en el tema energético, la que tuvo como puesta en escena un juego de luces y sombras proyectadas en la sala de Las Artes.

 

Una vez realizado el corte oficial de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones de la feria, y visitaron los distintos stands en donde se expuso una variada gama de productos y servicios, que iban desde autos eléctricos hasta paneles solares. Además, las emisiones de CO2 de este evento fueron neutralizadas.

 

El jueves 1 y el viernes 2 de diciembre la Expo Eficiencia Energética 2011, estuvo centrada básicamente en el área de negocios y siguiendo esa línea hubo destacados expositores internacionales como, Amory Lovins de Estados Unidos y Oliver Page de Panamá, quienes dictaron cátedras con las aulas llenas de gente interesada en escuchar sus visiones respecto a la eficiencia energética.

 

Por otro lado es importante destacar la gran convocatoria que tuvo el denominado "Rincón Educativo", espacio que el día viernes en la tarde recibió las visitas de los colegios y el sábado estuvo abierto para todo público. En éste, los niños se entretuvieron con didácticos juegos y cuentos sobre el uso adecuado de la energía y el cuidado de la naturaleza.

 

En resumen, la Expo Eficiencia Energética 2011, permitió que la ciudadanía se informara, que los expositores además de dar a conocer sus productos realizaran importantes negocios y que los niños se entretuvieran aprendiendo sobre la eficiencia energética.

 

NACIONALES

 

Cambio climático genera grave sequía en Chile

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifMinisterio de Agricultura: Prolongan emergencia agrícola en IV Región y evalúan sumar otras. José Antonio Galilea explicó que en la Región de Coquimbo se prevé el año 2012 tanto o más complicado que el actual.  

El Gobierno decidió extender hasta el próximo año la emergencia agrícola en la IV Región ante la sequía que afecta a la zona. Esta determinación podría incluir a las regiones de Atacama y de Valparaíso, tras una evaluación de antecedentes técnicos.

 

Así lo informó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, durante una visita a la localidad de San Pedro de Atacama. Galilea sostuvo que ante la crisis hídrica, que ya se prolonga por seis años en la Región de Coquimbo, se prevé el año 2012 tanto o más complicado que el actual para el sector. Asimismo, aseguró que por la situación climática, "también en zonas del Maule y de O'Higgins están las condiciones para avanzar en la declaración de la emergencia agrícola".

 

Inversiones

 

Los gobiernos regionales de Atacama, Coquimbo y Valparaíso están aplicando contingencia para asegurar el agua para riego y el consumo humano. En la Región de Coquimbo se destinaron fondos de emergencia por $2.600 millones para mejorar 21 sistemas de agua potable rural. Otros $1.200 millones se destinaron a mejorar canales matrices, bombear agua desde el embalse La Paloma y cavar nuevos pozos en la zona de Limarí. A ello se suma un plan que hasta el año 2014 implica $42 mil millones entre obras y estudios. La idea es aumentar en siete el número de embalses (hoy existen ocho construidos y siete en funcionamiento). Uno comenzará a construirse este año en la comuna de Combarbalá, con una inversión de $33.832 millones.

 

En la Región de Valparaíso está vigente hasta el 31 de diciembre el decreto de emergencia agrícola en 23 de las 36 comunas continentales de la región. Esto ha permitido, entre otras medidas, que el Indap haya invertido más de $1.000 millones y que el Consejo Regional haya destinado $876 millones para ir en ayuda de agricultores, con entrega de forraje para los animales y mejoras en los sistemas de riego.

El intendente de la V Región, Raúl Celis, explicó que es pertinente que se extienda la emergencia agrícola hasta el próximo año por la crisis hídrica.

 

En Atacama, pese a la construcción de pozos de extracción de agua, se mantienen cortes de suministro en zonas populosas de Copiapó, como Paipote, afectando a unas 20 mil personas. El gobierno regional estudia construir una planta desaladora o extraer agua desde las cuencas altiplánicas, pero la demora en esas decisiones ha sido criticada incluso por los empresarios locales, como la Corporación del Desarrollo de Atacama.

 

Los intendentes de Atacama, Ximena Matas, y de Coquimbo, Sergio Gahona, viajaron a Israel para conocer técnicas desarrolladas por este país en lugares con poca agua. "Hemos conocido proyectos relacionados con el reciclaje de agua, el tratamiento de aguas servidas y mejoras en los puntos de captación, que son perfectamente aplicables en nuestras regiones", dijo Gahona. En este ambiente, ayer cayó una leve llovizna en Combarbalá, que en nada ayuda a la profunda crisis hídrica que afecta a la región.

 

Seis años de sequía se registran en la IV Región, en donde se extendió la emergencia agrícola. 30 mil personas están afectadas en la IV Región, las que reciben el líquido mediante camiones aljibe. 1.682 litros por segundo es el déficit de agua en el valle de Copiapó.

 

DGA: La falta de agua se debe a la poca nieve de la cordillera

 

La Serena, viernes 9 de diciembre de 2011, por Matías Rovano y Rodrigo Álvarez, El Mercurio.-Medida permite al MOP autorizar extracción de agua en sectores donde no hay derechos: Decretan escasez hídrica en tres zonas de Coquimbo y Valparaíso ante sequía. A escasos minutos de La Serena, una localidad rural ya no tiene agua porque los pozos se secaron, mientras que en Copiapó siguen los cortes del suministro.  

A raíz de la severa sequía que afecta a Coquimbo y Valparaíso, las cuencas de los ríos Quilimarí (IV Región), Ligua y Petorca (V Región) fueron declaradas ayer en escasez hídrica por el Ministerio de Obras Públicas. La medida de emergencia también incluye a las cuencas costeras de Quilimarí-Petorca y Ligua-Aconcagua, así como a la comuna de Quilpué.

 

El decreto permite que la Dirección General de Aguas (DGA) autorice la extracción desde pozos que no tienen estos derechos. "Se trata de una medida excepcional, que fue tomada a fin de atender la situación de emergencia que se vive en la zona centro del país (...) Hacemos un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia de los desafíos que enfrentamos en materia de aguas y cómo es factible prevenirlos", explicó el ministro Laurence Golborne. Los decretos tienen una vigencia de seis meses y buscan enfrentar los problemas en el acceso al recurso para consumo humano y riego.

 

Crisis hídrica

 

En Atacama también se vive una grave situación. En Copiapó -donde el acuífero está sobreexplotado-, 20 mil clientes de la sanitaria Aguas Chañar, en el sector Paipote, siguen sufriendo cortes intermitentes del servicio.

 

"Paipote se abastece de agua de los pozos de Tierra Amarilla (a 20 km), que no son capaces de abastecer la demanda", reconoce Francisco San Martín, superintendente de servicios sanitarios local. La empresa admite que "está justa" y que no tienen "holgura de agua", por lo que cualquier falla de bomba o matriz causa un corte. Por ello, trabajan en construir nuevos pozos.

 

Más al sur, en La Serena, la falta de agua afecta al sector de Alfalfares, ubicado a escasos kilómetros del centro de la ciudad. Sus norias, que alcanzan unos 3 metros de profundidad, sólo tienen tierra y piedras, lo que obligó a los vecinos a surtirse con camiones aljibe del municipio y restringir sus necesidades.

 

Clara Olivares, vecina del lugar, cuenta que su pozo "bajó por la sequía (...) el agua verde que está en la piscina la echaba en los baños. No nos podíamos bañar aquí, los niños iban donde los amigos. Comprábamos agua envasada para cocinar". Ahora la situación se mejoró, porque le construyeron un nuevo pozo.

 

Juana Contreras y su socia Mónica Vergara lamentan que están perdiendo todos sus invernaderos de flores, porque no pueden regar. "Reciclamos toda el agua que tenemos, hasta bañamos a los niños juntos. Pareciera que siempre es otoño, se secan nuestros árboles, que son nuestra fuente laboral", dice Juana.

 

Si bien la DGA asegura que la falta de agua se debe a la poca nieve en la cordillera y a la extracción ilegal de áridos en la zona, los vecinos apuntan a la minera TECK, que saca agua a 4 km de distancia.

Mauricio Gómez, superintendente de relaciones externas de la empresa, explica que los pozos de las 24 familias afectadas están a nivel superficial, mientras que la compañía extrae a 200 metros. "En 2009 monitoreamos los pozos junto a ellos y ya venían bajando. Nosotros sacamos recién en mayo y los pozos de la mayoría ya tenían poca agua", dice.

 

Trabajo

 

Los vecinos de Alfalfares sólo han tenido agua por la construcción de nuevos pozos más profundos. 69 millones de m {+3} tenía al 30 de noviembre el embalse Puclaro, que abastece a los canales y acuíferos de La Serena. Su capacidad máxima es de 200 millones de m {+3} . 45% de déficit de nieve hay en el sector de La Laguna, en la cordillera a la altura del Valle de Elqui. 209 cm de nieve es lo normal, pero este año hay acumulados sólo 115 cm.

 

Sequía exige una gobernabilidad del agua con todos los actores: Autoridades, empresas y ciudadanía

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación.- Advierten sobre escasez hídrica y llaman a cuidar el agua. Ante el déficit hídrico que enfrenta el país, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, llamó este miércoles a tomar conciencia sobre la importancia del recurso y su buen manejo por parte de los distintos actores sociales.

 

"La escasez hídrica es un tema país y, como tal, debemos hacernos cargo de él desde los distintos frentes, el Gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía. El agua es fundamental para la vida y el desarrollo de Chile, no es posible que se pierda de vista ese punto", afirmó el secretario de Estado.

En tanto, el boletín de la Dirección General de Aguas (DGA) divulgado este miércoles da cuenta que pese al aumento del recurso hídrico registrado durante noviembre se mantiene la situación deficitaria, registrándose un -32% de volumen estadístico.

 

La publicación señala que no obstante, durante el mes de noviembre se registró un alza de 8,1% con respecto al mes anterior, la situación hídrica del país se mantiene en un estado deficitario, muy parecido al registrado el año pasado a la misma fecha (0,1 % de variación) y bajo su promedio histórico (-32,3%).

El alza registrada en noviembre se concentró mayoritariamente en los embalses ubicados desde la Región Metropolitana al sur.

 

Igualmente el documento sostiene que el volumen almacenado representa un 48% de la capacidad total de los embalses y que la mayoría mantuvo su volumen, siendo las excepciones Colbún, Ralco y Lago Laja, los cuales acrecentaron sus reservas en cerca de un 10%, lo que en el caso del último permitió reducir el déficit en relación a 2010 (-10%).

 

Según la Unidad de Hidrología de la DGA, como es costumbre el comportamiento de los embalses varió según su tipo. Así, por ejemplo, mientras los de generación aumentaron un 51,4% sus volúmenes, los multiuso disminuyeron un 12,7%. Por su parte, los exclusivamente de riego bajaron en un 4,3% y los de abastecimiento de Agua Potable hicieron lo mismo en orden de un 55,3%, siendo los más afectados por la escasez hídrica.

 

Caudales

 

En relación con los caudales, la situación se mantiene parecida a la de los meses anteriores. De esta forma entre la región de Atacama y Coquimbo no se registró mayor variación en comparación a octubre. En tanto, desde la Región de Valparaíso a la del Maule, los caudales experimentaron un alza, la cual tendría su base en los deshielos de la temporada. Por su parte, en la Región del Biobío se registró una leve variación negativa, pero manteniéndose cercana al promedio histórico.

 

Precipitaciones

 

En cuanto a las precipitaciones, éstas sólo se presentaron desde la ciudad de San Fernando al sur del país, registrándose con mayor fuerza en las regiones de Los Lagos y Los Ríos. En tanto, en la zona norte -entre Antofagasta y Coquimbo- la situación se mantiene muy parecida a la del mes pasado, presentándose un superávit gracias a las lluvias de los meses de junio y julio. Entre Los Vilos y Curicó prevalece el déficit de precipitaciones, mientras que entre Talca y la zona sur del país la situación se ubica en torno a la normal.

 

Greenpeace desplegó gigantesco lienzo en oficinas de HidroAysén

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por Patricio Lopez, prensa de Greenpeace.- Greenpeace desplegó gigantesco lienzo en oficinas de Hidroaysén. Activistas de Greenpeace Chile se descolgaron desde la azotea del edificio corporativo de la compañía, ubicado en calle Miraflores, y desplegaron un lienzo gigante con la leyenda "No a Hidroaysén".

Esta mañana

Horas después de que Hidroaysén anunciara el trazado de la primera parte de su tendido eléctrico, un grupo de activistas de Greenpeace realizó esta mañana una acción en el edificio corporativo de la compañía.

Luego de burlar los sistemas de seguridad del edificio, un grupo de activistas llegó a la azotea, desde donde se descolgaron y desplegaron un lienzo de 40 metros de largo con la leyenda"NO a Hidroaysén" en señal de protesta frente a la intención de la empresa de continuar avanzando con un trazado que calificaron de absurdo, puesto que afecta áreas de alto valor medioambiental y con plazos que atentan contra la posibilidad real de las comunidades de oponerse en legítimo derecho. 

Matías Asun, director ejecutivo de la organización, afirmó que el objetivo de la actividad es"demostrar que la sociedad civil está más activa que nunca en la oposición al proyecto. Lo que se ha desplegado desde la azotea de este edificio es la opinión de la inmensa mayoría de los chilenos".

El dirigente planteó que "la ciudadanía dio este año varias muestras de masividad, coraje y compromiso en la defensa de la Patagonia. Chile no quiere otro desastre como Ralco y hoy es posible evitarlo. Estas acciones seguirán porque todavía faltan varios pasos en la tramitación y porque la conciencia sobre los efectos de este proyecto seguirá creciendo".

El lienzo desplegado esta mañana bajó desde la azotea de uno de la Torres Centenario, uno de los 5 edificios más grandes de la ciudad de Santiago y fue visto por miles de personas que a esa hora transitaban por el centro de la capital.

 

Respecto al primer anuncio sobre el trazado del tendido eléctrico, el dirigente planteó que"Hidroaysén está jugando en contra de los intereses de todos los chilenos, al presentar el proyecto por partes. No solo separó las centrales de las líneas de transmisión, lo cual es absurdo, sino que ahora oculta la mayoría del trazado de las líneas de transmisión, para no alertar a las miles de personas que se verán perjudicadas".

Asun dijo que "Greenpeace ha planteado y seguirá planteando que las alternativas serias existen y que Hidroaysén no es necesario. Junto con expertos, legisladores, parlamentarios, ambientalistas y empresarios hemos entregado un documento con propuestas serias al presidente Piñera hace menos de un mes atrás."

"Hoy exigimos que las autoridades rechacen un proyecto que es nefasto. Requerimos un compromiso serio y de largo plazo del Estado con las energías limpias, tal como se le prometió a Chile hace ya dos años".

 

Contacto de prensa de Greenpeace
Patricio Lopez
Cel: 84458392
prensa.cl@greenpeace.org

 

Greenpeace irrumpe en oficinas de HidroAysén y despliega gigantesco lienzo

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, El Mercurio.- Los activistas acusan a la compañía de "jugar contra los intereses de todos los chilenos" y exigen "un compromiso de largo plazo del Estado con las energías limpias".

Greenpeace irrumpe en oficinas de HidroAysén y despliega gigantesco lienzo

Foto: Greenpeace Chile

 

Horas después de que Hidroaysén anunciara el trazado de la primera parte de su tendido eléctrico, un grupo de activistas de Greenpeace irrumpieron en el edificio corporativo de la empresa -en calle Huérfanos- y desplegó un gigantesco lienzo contra el proyecto.

 

Luego de burlar los sistemas de seguridad, los ecologistas subieron hasta la azotea, desde donde desplegaron un cartel de 40 metros de largo con la leyenda "NO a Hidroaysén" en señal de protesta frente a la intención de la firma de continuar avanzando con un tramo que calificaron de absurdo.

 

Esto, según el organismo, a razón de que afecta áreas de alto valor medioambiental y con plazos que atentan contra la posibilidad real de las comunidades de oponerse en legítimo derecho.

 

Matías Asún, director ejecutivo de Greenpeace, afirmó que el objetivo de la actividad es "demostrar que la sociedad civil está más activa que nunca en la oposición al proyecto. Lo que se ha desplegado desde la azotea de este edificio es la opinión de la inmensa mayoría de los chilenos".

 

El dirigente planteó que "la ciudadanía dio este año varias muestras de masividad, coraje y compromiso en la defensa de la Patagonia. Chile no quiere otro desastre como Ralco y hoy es posible evitarlo. Estas acciones seguirán porque todavía faltan varios pasos en la tramitación y porque la conciencia sobre los efectos de este proyecto seguirá creciendo".

 

Respecto al primer anuncio sobre el trazado del tendido eléctrico, el dirigente planteó que "Hidroaysén está jugando en contra de los intereses de todos los chilenos, al presentar el proyecto por partes. No sólo separó las centrales de las líneas de transmisión, lo cual es absurdo, sino que ahora oculta la mayoría del trazado de las líneas de transmisión, para no alertar a las miles de personas que se verán perjudicadas".

 

Asún reiteró además que la agrupación exige "que las autoridades rechacen un proyecto que es nefasto. Requerimos un compromiso serio y de largo plazo del Estado con las energías limpias, tal como se le prometió a Chile hace ya dos años".

 

Greenpeace: La sociedad civil está más activa que nunca en contra de HidroAysén

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación.- Detenidos activistas que se colgaron con lienzo en edificio de HidroAysén. Grupo de Greenpeace que se desplegó desde azotea en pleno centro de Santiago fue llevado a comisaría luego de deponer pacíficamente la riesgosa protesta. Protesta agitada por red eléctrica en la Patagonia.

 

Los 5 activistas de Greenpeace Chile que protestaron este miércoles en el edificio de Hidroaysen de Santiago Centro, con 2 de ellos colgados junto a un lienzo contra ese proyecto, fueron detenidos y llevados a la Primera Comisaría de Carabineros en donde se esperaba su libertad esta tarde.

 

El grupo logró subir a la azotea del edificio ubicado en calle Miraflores a pasos de Merced y manifestarse desplegados en sus ventanales con un cartel con el mensaje "No a Hidroaysén" terminó la manifestación pasado el mediodía en acuerdo con efectivos del Grupo de Operaciones Especiales Policiales (GOPE).

 

La manifestación ocurre a días de conocerse el primer anuncio sobre el trazado del tendido eléctrico en superficie que la red de centrales planifica construir entre Aysén y Puerto Montt y que reavivó las protestas en contra del polémico proyecto de Endesa y Colbún.

 

Matías Asún, director ejecutivo de Greenpeace Chile, ante la nueva manifestación luego del rechazo de diversas organizaciones, afirmó que el objetivo de la actividad es "demostrar que la sociedad civil está más activa que nunca en la oposición al proyecto. Lo que se ha desplegado desde la azotea de este edificio es la opinión de la inmensa mayoría de los chilenos".

 

Respecto del anuncio del tendido eléctrico planteó que "Hidroaysén está jugando en contra de los intereses de todos los chilenos, al presentar el proyecto por partes. No solo separó las centrales de las líneas de transmisión, lo cual es absurdo, sino que ahora oculta la mayoría del trazado de las líneas de transmisión, para no alertar a las miles de personas que se verán perjudicadas".

 

Asún dijo que "Greenpeace ha planteado y seguirá planteando que las alternativas serias existen y que Hidroaysén no es necesario (…)  Exigimos que las autoridades rechacen un proyecto que es nefasto. Requerimos un compromiso serio y de largo plazo del Estado con las energías limpias, tal como se le prometió a Chile hace ya dos años".

 

No queremos HidroAysén

 

Santiago, viernes 9 de diciembre de 2011, por  Matías Asun, Greenpeace.- No queremos Hidroaysén. Chile no lo quiere. Nos dicen que lo necesitamos pero no es cierto. El proceso para poner en operación las centrales, incluso con la cuestionada aprobación, aún no inicia. La razón es simple: un mismo proyecto se presentó en dos partes. Primero las 5 represas que afectarán los ríos y los derechos de agua de Aysén. Luego el tendido eléctrico cuyos nefastos y absurdos detalles recién conocemos desde ayer y que -nos "avisan"- recorrerán casi 2000 kilómetros pasando por encima de lo que se les cruce, afectando decenas de áreas protegidas.

http://www.greenpeace.org/chile/community_images/19/181119/30804_60492.jpg
¿Cómo no indignarse con una empresa que por la prensa nos notifica que comunicará sus planes a comunidades mal informadas, relegadas y excluidas del proceso de aprobación de la represa misma para obtener su beneplácito en un par de semanas, así a la carrera?

El proyecto Hidroaysén no ha iniciado su construcción por estas razones: sin cable no hay negocio. Y sin negocio, no hay inversión. Como esto tomará tiempo es un secreto a voces que el proyecto no estará en funcionamiento hasta muchos años más. Por lo mismo no reemplazará la necesidad hoy de más energía, y tampoco suplantará las decenas de plantas termoeléctricas a carbón contra las que ya estamos batallando en Chile y el mundo para detener el cambio climático. Hoy tenemos dos problemas, y, junto con ellos, un Gobierno que insiste en no comprometerse de lleno en resolverlas, en contraposición al masivo clamor popular por cambios en la forma de generar energía que hoy usamos.

Ya se ha hecho frecuente escuchar múltiples descalificaciones hacia quienes consciente y responsablemente nos hemos opuesto a lo que será un crimen contra nuestro patrimonio patagónico. Que nos oponemos a todo. Y, sin embargo, la sociedad civil ha dado señales de apertura, con la construcción de propuestas concretas y viables que marcan con absoluta claridad que hay alternativas y que para apoyarlas se requiere que el Gobierno y el Poder Legislativo se pongan a trabajar con urgencia en reformas profundas en favor de todos. Puedes leer nuestras propuestas desde nuestro sitio web.

Incluso con el tendido presentado en marzo, tal como ha anunciado la empresa, queda Hidroaysén para rato. La aprobación obtenida en mayo y que evidenció una profunda crisis política y social larvada en Chile ha sido cuestionada y hoy enfrenta un complejo escenario legal. Hoy, procesos judiciales diversos buscan aclarar la legalidad de las modificaciones de última hora que permitieron la luz verde ambiental en diversas instituciones públicas. De demostrarse irregularidades será un "vuelva a la partida" o un "pierde una jugada en la cárcel" para los responsables. Y sin duda, aún queda esperar la resolución de la Corte Suprema para dirimir que ocurrirá con toda la aprobación. La "justicia suprema" que hoy muchos ya comienzan a exigir apela a que la máxima entidad legal del país, y que tiene atribuciones amplias para mirar la transversalidad de las incoherencias e irregularidades, realmente vele por el bien común.

http://www.greenpeace.org/chile/community_images/19/181119/30813_60664.jpg

Hoy Chile se puede evitar otro desastre como el de Ralco. Hidroaysén será peor y lo habremos visto venir. Tenemos que cambiar las reglas del juego y hacer notar nuestra voz. Con paz pero con fuerza. El futuro de Chile está en manos de autoridades, no de empresarios. El futuro de nuestra energía, y por lo tanto de nuestro desarrollo y la equidad que ganemos –al fin- con él. Es el momento de levantar nuevamente la voz para que se escuche fuerte: Patagonia Sin Represas, queremos un Chile Limpio y para todos.

 

El viejo Pascuero, HidroAysén y la energía "barata"

 

Coyhaique, viernes 9 de diciembre de 2011, por Patricio Segura, Periodista. Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén, El Mostrador.- Desde que a fines de 2005 Endesa, a la fecha con cero instalación en Aysén, comenzara a regalar cuadernos a destajo entre niños de básica y media del sur de la región, particularmente de Cochrane, supimos que el período de ofertones había comenzado.

 

Eso sí, lo que a muchos escandalizó -porque eran caballitos de Troya con represas en su interior, porque las familias de esos pequeños deberían hacer observaciones ciudadanas al futuro EIA o por lo inmoral de someter a ciudadanos aún en formación a descarada propaganda empresarial en las propias aulas – otros lo vieron como una oportunidad.

 

Lo que vino después dejó esta distribución de útiles con logo y venta de altruistas fines institucionales como un juego de cabros chicos: becas escolares, financiamiento directo a clubes deportivos, sindicatos y corporaciones inexistentes hasta antes de la llegada de la trasnacional, y donaciones para cuanto encuentro se organiza han sido sólo parte del giro en expansión de la eléctrica. Se ha llegado a tal laxitud en la ética y la estética que no extrañaría que mañana algún político pida abiertamente que la empresa le compre el voto, escudándose en la necesidad de su gente, y en que cada uno es libre de hacer con su vida y preferencias políticas lo que quiera.

 

Los cuadernos fueron una bicoca comparados con el caballito de batalla de HidroAysén: tarifas eléctricas baratas, cuya fórmula fue presentada en 2008. En corto: invertir U$ 85 millones para inyectar como generadora 27 MW en minihidros y parques eólicos a los distintos subsistemas de Aysén, los mayores hoy monopólicamente en manos de Edelaysen. Avisaron, eso sí, que tal acción requería de un cambio normativo, el cual estaban dispuestos a llevar adelante con la Comisión Nacional de Energía.

 

Bastó sólo este anuncio para que quienes anhelan un desarrollo basado sólo en el crecimiento económico se subieran por el chorro asegurando que HidroAysén es sinónimo de menor costo en la cuenta eléctrica. Muchos no tienen idea ni les interesa el mecanismo propuesto. Tampoco si es viable o no.

 

Pero aún faltaba saber si para tal cambio legal bastaba con que la empresa se pusiera de acuerdo con el gobierno de turno. De ser así, harto viable era porque no veíamos al gobierno de Bachelet ni de Piñera poniéndole problemas a HidroAysén. Más allá de algunos amagos de dureza de autoridades locales y nacionales, la generalidad es que en muchos casos el Ejecutivo baile al ritmo de la empresa. El retraso en la declaratoria del Paso San Carlos como monumento histórico y los cambios de informes en servicios públicos para beneficio de la eléctrica son un mínimo ejemplo de aquello.

 

Este fin de semana se ha dilucidado la duda planteada a muchos especialistas y autoridades, incluido el ministro de Energía, quienes nunca dieron una respuesta concreta. Fue un consultor experto en sistemas regulatorios quien reconoció que tal posibilidad sólo podría concretarse con una norma tramitada en el Congreso Nacional. ¿Y esto qué tiene de complejo? alguien se preguntará. Mucho.

 

Porque con el nivel de rechazo a HidroAysén y la cantidad de represas y termoeléctricas que operan hoy en Chile -o que quieren hacerlo en el futuro- no serán pocos los parlamentarios que querrán que la hipotética "Ley del Aysén Eléctrico" también beneficie a sus electores. Veo ya a las comunidades aledañas a las centrales hidroeléctricas Pehuenche, Colbún, Ralco, Pangue y Rapel, y a las termoeléctricas Ventanas, Bocamina, Tarapacá, Angamos, Hornitos, Mejillones y Tocopilla, entre muchas otras, exigiendo su propia energía barata. Y veo también a los propietarios de tales instalaciones oponiéndose con fuerza a que se les grave vía ley ex post facto para homologarles a HidroAysén. Y al final de este túnel premonitorio, veo años de tramitación legislativa para llegar a un consenso.

 

Aunque otras alternativas siempre fueron que HidroAysén adquiriera Edelaysen o que entregara un subsidio directo a la demanda, eso ya no fue incluido como anexo a su EIA, donde quedó plasmada su mentada fórmula de 27 MW de ERNC por fuera.

 

Hay quienes dicen que lo que han hecho Endesa y Colbún en todo este proceso es publicidad engañosa. Puede ser. Lo que sí está claro es que, en este caso en particular, se las dieron mañosamente de Santa Claus con los renos del vecino. Donde los vecinos son 120 diputados y 38 senadores. Y los niños que corren el riesgo de quedarse sin regalos, los ayseninos que aún creen, a pesar de lo que ha ocurrido en todo el orbe, en este interesado y moderno Viejo Pascuero trasnacional.

 

Denuncian grave riesgo tóxico en Chillán

 

Chillán, viernes 9 de diciembre de 2011, Cámara de Diputados.-  El diputado Enrique Accorsi –quien solicitó a la Contraloría revisar las autorizaciones que permiten el traslado de desechos tóxicos de arsénico entre Ñuble y Chillán - sostuvo que "el depósito de estos desechos tóxicos en Chillán producirán un gravísimo problema para la actividad ganadera y agrícola".

 

 El diputado PPD y miembro de la Comisión de Recursos NaturalesEnrique Accorsi, el abogado Lorenzo Soto y el Secretario Ejecutivo de Ñuble Limpio, Udo Schweitzer, le solicitaron a la Contraloría revisar el proceso de autorizaciones que permite que miles de toneladas de desechos tóxicos de 92 industrias puedan depositarse en el relleno sanitario CITA Hera Ecobio ubicado en la comuna de Chillán.

Asimismo, el diputado Accorsi anunció que en vista de la gravedad de esta situación pedirá a la Cámara la creación de una Comisión Investigadora, iniciativa que tiene el respaldo de los diputados Alberto Robles (PRSD) y de Cristina Girardi (PPD).

Cabe señalar que desde febrero de este año, Hera Ecobio está participando en una licitación privada de servicios de manejo, transporte y disposición final de residuos arsenicales y peligrosos, que se adjudicará a fines del mes de julio para iniciar su trabajo en septiembre. 

El 21 de junio la empresa obtuvo el pronunciamiento de la Seremi de Salud de que "es factible la recepción y posterior disposición final de residuos de fundiciones mineras" y el 24 de junio el Servicio de Evaluación Ambiental certificó que la Resolución de Calificación Ambiental le permite disponer residuos peligrosos correspondientes a los arsenicales.

"El depósito de estos desechos tóxicos en Chillán producirán un gravísimo problema para la actividad ganadera y agrícola. El problema es que esta licitación se hace privadamente, no la conoce la ciudadanía, y lo más grave es que la empresa que participa de esta licitación ya tiene adjudicada las rutas por donde debe llevarse estos desechos", afirmó Accorsi. 

Udo Schweitzer, Secretario Ejecutivo de Ñuble Limpio, organismo conformado por la Asociación de Agricultores de Ñuble, el Colegio Médico, la Cámara de Comercio de Ñuble y municipalidades de la provincia, entre otras organizaciones, indicó que "junto al diputado Accorsi y el abogado Lorenzo Soto hemos hecho un trabajo orientado a identificar los vicios que autorizan un proyecto a todas luces absurdo,
que pretende transformar a Chillán y Ñuble en el muro de los lamentos de la minería Chilena". 

"Nada puede justificar que se emplace un depósito con lastres mineros con arsénico en medio de una zona agrícola situada a más de dos mil kilómetros de las fuentes generadoras de estos desechos tóxicos, el Gobierno no puede seguir haciéndose el sordo con este hecho grave que compromete el futuro de la economía de Ñuble y condena a nuestra provincia a un futuro de pobreza, restándole toda posibilidad de competir con sus productos agrícolas en los mercados internacionales", aseguró.

 

Medio Ambiente invierte más de $800 millones en contaminación de Puchuncaví

 

Puchuncaví, viernes 9 de diciembre de 2011, La Tercera.- Medio Ambiente invierte más de $800 millones en evaluaciones de riesgo en zona Quintero-Puchuncaví. Estos recursos permitirán llevar adelante planes de remediación, que concluirán si es necesario sacar la tierra y llevarla a depósitos de seguridad.

http://static.latercera.com/20111206/1416481.jpg

El ministro (S) del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, junto al Seremi de la cartera, Hernán Brücher y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva, asistieron esta mañana a las tomas de muestras de agua y suelo, encargadas por el Ministerio de Medio Ambiente a los consultores de Fundación Chile, en el nuevo sitio en que se emplazará la Escuela La Greda.

En la actividad, Irarrázabal informó que se están inviertiendo más de $800 millones en evaluaciones de riesgo en la zona Quintero-Puchuncaví."Esto nos permitirá llevara adelante planes de remediación y sabremos si es necesario sacar la tierra y llevarla a depósitos de seguridad", dijo.

En tanto, el secretario de Estado informó con respecto a la toma de muestras en el sector de Campiche, a dos kilómetros de la actual ubicación de la escuela La Greda, que "los resultados de los estudios de riesgo, que tienen por objetivo determinar los niveles de contaminación existentes, serán enviados a un laboratorio en Alemania y luego serán dados a conocer el viernes 16 de diciembre. Con esto, podrá iniciarse el plan de remediación del sector, de ser necesario".

Irarrázabal, señaló que "estamos inspeccionando el terreno y las obras de muestreo de la Fundación Chile para determinar los componentes y contaminantes de la tierra. Las muestras se enviarán a Alemania y se conocerán los resultados preliminares la próxima semana".

La autoridad hizo hincapié en que en conjunto con las medidas mencionadas, comenzará a operar la norma de emisión para termoeléctricas y luego una norma para fundiciones, que son las dos importantes fuentes de SO2 en esta zona. "Además se están haciendo estudios de percepción de riesgo en la comunidad, estamos revisando el plan de descontaminación de Puchuncaví y se está revisando la norma de CO2 para mejorar la calidad del aire, y con ello la calidad de vida de las personas", indicó.

 

GLOBALES

 

Europa percibe cierto avance en el día final de la cumbre climática de Durban

 

Durban, Sudáfrica, viernes 9 de diciembre de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle.-  Avance en cumbre climática de Durban con unión de 120 países. Con un acuerdo entre 120 países, estos buscaron hoy presionar a Estados Unidos, India y China para que adopten amplios compromisos sobre la protección del clima durante la cumbre de Durban, en Sudáfrica.

 

Logo COP17

 

El destinatario son los grandes causantes de gases de efecto invernadero fuera de la Unión Europea (UE), dijo el ministro de Medio Ambiente alemán Norbert Röttgen. "No lo llamaría un pedido de socorro, sino un claro llamamiento", dijo Röttgen. Asimismo vio señales esperanzadoras en el planeado multimillonario fondo del clima.

 

Es la primera vez en muchos años que la Unión Europea y casi 100 naciones en vías de desarrollo o estados insulares trabajan codo a codo en la protección del clima. El objetivo común es un acuerdo de protección del medio ambiente legalmente vinculante. Y como ahora se ha puesto de acuerdo la mayoría de los 194 países, crecen las expectativas de que se logre un avance decisivo en la materia.

 

También el negociador jefe estadounidense Todd Stern se mostró más abierto que en días anteriores frente a la renovada presión. Así, puso en perspectiva respaldar un cronograma de la UE para un acuerdo del clima.

 

Previamente se indicó que un éxito o un fracaso de la cumbre climática de Durban depende en forma creciente de China, según estimaron hoy numerosos delegados. La conferencia con unos 15.000 participantes finaliza oficialmente este viernes, y se aguarda un final colmado de tensiones. Ya se especula con que el encuentro podría extenderse hasta las primeras horas del sábado.

 

Progresos en el financiamiento de ayudas

 

Entretanto, este jueves pudieron lograrse progresos en el financiamiento de ayudas multimillonarias planeadas para países afectados por el cambio climático. "Ahí puede verse luz al final del túnel", dijo el ministro de Medio Ambiente alemán, Röttgen, aunque no quiso proporcionar detalles.

 

Se planean 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020. En Durban debe consensuarse el andamiaje para el financiamiento, aunque organizaciones ecologistas temen que no se reúnan suficientes fondos.

 

Actualmente es materia de debate dónde tendrá su sede el Fondo Verde para el Clima (FVC), que llevará a la creación de varios cientos de puestos de trabajo. El secretario mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que México está interesado en ser sede de la Secretaría del FVC, que cree corresponde al mundo en desarrollo. Esta ambición enfrenta a México con Alemania, que hizo una oferta similar este miércoles.

 

China, en principio dispuesta a nuevo acuerdo

 

En tanto, según estimaciones de Greenpeace China, el gobierno de Pekín está en principio dispuesto a un nuevo acuerdo internacional del clima tras 2020.

 

"Estoy muy segura de que el gobierno chino está dispuesto a moverse en un nuevo plano (en la protección del clima)", dijo Li Yan de Greenpeace China a dpa.

 

A la conducción china no le falta buena voluntad, pero no fija suficientes prioridades de protección del clima y además enfrenta resistencia en su propio país en la implementación de los objetivos climáticos, opinó Li Yan.

 

Desde 2007 el gobierno se encuentra en "el camino correcto", sostuvo, aunque también apuntó que, por lejos, no se hace lo suficiente. Para alcanzar las metas que se fijó voluntariamente para la protección del clima y ahorro energético, Pekín ya se encuentra presionando a provincias y ciudades, explicó Li Yan. Algunas fábricas se ven obligadas a suspender temporalmente su producción, de vez en cuando también se dispone cortar la iluminación de las calles en algunas localidades y "a veces se ordena un corte energético temporal en sectores de ciudades", añadió.

 

Alemania quiere la sede del Fondo Verde para el Clima

 

Durban, Sudáfrica, viernes 9 de diciembre de 2011, por  Rosa Muñoz Lima, Deutsche Welle.- De la revolución energética en su país habló el ministro alemán de Medio Ambiente para tomar la iniciativa en Durban, Sudáfrica. El objetivo: que el llamado Fondo Verde para el Clima se establezca en Alemania.

 

El ministro alemán de Medio Ambiente lanzó la candidatura de su país como sede del Fondo Verde.

El ministro alemán de Medio Ambiente lanzó la candidatura de su país como sede del Fondo Verde.

 

El fondo fue propuesto inicialmente en Copenhague, en la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15). Pero su primer borrador se aprobó en la siguiente cumbre, el pasado año en Cancún.

 

La intención es asistir a los países en vías de desarrollo en la mitigación de las consecuencias y la adaptación tecnológica a las condiciones del cambio climático. Detalles como la estructura institucional del mecanismo, deberían aprobarse definitivamente en esta COP 17, en Durban.

 

Todo, con vistas a poner el fondo a funcionar desde 2013 y contar con ayudas de unos 100.000 millones de dólares anuales (74.000 millones de euros), a partir de 2020. La futura sede de esta institución –que se estima incluiría varios cientos de puestos de trabajo–tampoco ha sido fijada aún. En esta jornada, Alemania tomó la iniciativa y lanzó su candidatura.

 

Pero el consenso de los delegados de más de 190 países, reunidos en esta conferencia del clima para intentar llegar a acuerdos sobre cada uno de estos puntos, aún está por conseguirse.

El Fondo Verde debe asistir a países en vías de desarrollo en la mitigación de las consecuencias y la adaptación tecnológica a las condiciones del cambio climático.

El Fondo Verde debe asistir a países en vías de desarrollo en la mitigación de las consecuencias y la adaptación tecnológica a las condiciones del cambio climático.

 

Candidatura germana

 

En su discurso ante el plenario, el ministro alemán de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, vinculó la propuesta alemana con el ofrecimiento de 40 millones de euros adicionales para ingresar al fondo entre 2012 y 2013, por encima de las cifras ya acordadas.

 

Röttgen recordó que Alemania ya aportó unos 3.050 millones de euros, destinados a proyectos internacionales para la protección del medio ambiente entre 2010 y 2011. Alrededor de 100 países se han beneficiado hasta el momento de estos fondos y la cifra anual seguirá creciendo, afirmó el enviado alemán en Durban.

 

Alemania reconoce su especial responsabilidad como nación altamente industrializada, enfatizó Röttgen, al tiempo que publicitó la búsqueda de la eficiencia energética y la explotación de energías renovables que caracterizan la actual "revolución energética" en su país.

 

Mensaje desde México: ¿los millones de quién?

 

Para su adaptación al cambio climático, los países en vías de desarrollo necesitarán "muchos cientos de miles de millones". Esto es, más dinero que lo que los países industrializados han planeado hasta ahora a largo plazo, afirmó el presidente mexicano, Felipe Calderón, en un mensaje de video dado a conocer en la conferencia. Calderón apeló además a la ayuda del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, para vencer la resistencia de EE.UU. y Arabia Saudí, con vistas a aprobar el Fondo Verde.

 

Ban Ki Moon, por su parte, exigió más transparencia en torno a las ayudas financieras que los países industrializados dicen estar entregando a las naciones en vías de desarrollo desde 2010. No obstante, el líder de las Naciones Unidas se declaró "confiado" en que en Durban se logrará aprobar un marco organizativo y operativo para echar a andar el Fondo Verde.

Durban tampoco ha dejado claro

Durban tampoco ha dejado claro "de dónde saldrán esos 100.000 millones de dólares a que se aspira".

 

El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, insistió además en la importancia  de movilizar a la economía privada, para contribuir al fondo a través del comercio de emisiones. Mientras, el representante alemán, Norbert Röttgen, presionó nuevamente a China, exigiendo al gigante acciones, en lugar de palabras.

 

La clave para constituir finalmente el fondo, así como para llegar a un acuerdo vinculante de reducción de emisiones que sustituya al casi vencido Protocolo de Kioto, según Röttgen, está en movilizar a China, a los pequeños estados isleños y africanos. Sólo así existiría la posibilidad de presionar también a los paralizados EE.UU.

 

Entretanto, se reporta sobre nuevos obstáculos. Canadá sugiere que podría desmarcarse del Protocolo de Kioto justo tras concluida la reunión en Durban. Junto a rusos y japoneses, los canadienses se oponen a una prolongación de este acuerdo. Y, contra todo optimismo, destaca la activista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Regine Günter,  en entrevista con el portal alemán Zeit Online, sigue faltando claridad sobre el tema fundamental: "¿de dónde saldrán esos 100.000 millones de dólares a que se aspira?".

 

Declaración pública frente a la situación de conflictos en Cajamarca, Perú

 

Cajamarca, Perú, viernes 9 de diciembre de 2011, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL.- El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, frente a los acontecimientos de Cajamarca, la oposición de las comunidades al desarrollo del proyecto CONGA y las medidas adoptadas por el gobierno del Perú, expresa lo siguiente:

 

1. Que reconocemos el derecho de las comunidades a cuestionar y rechazar el proyecto CONGA pues este pone en riesgo sistemas hídricos y cuencas vitales para el abastecimiento de agua y la conservación de los ecosistemas de los que depende una parte importante de la población especialmente, aunque no exclusivamente rural y campesina.

 

2. Que los antecedentes y análisis técnicos del proyecto indican que no se ha asegurado que no afectará la calidad y cantidad de agua y por tanto los ecosistemas y poblaciones que de ellos dependen.

 

3. Que el gobierno del Perú, contrario a las promesas y compromisos asumidos con la región de Cajamarca se muestra ahora dispuesto a imponer dicho proyecto, ignorando el pedido de la población y los innumerables argumentos técnicos ambientales y sociales que indican que los efectos serán enormes e irreversibles condenando a la región a una catástrofe ambiental como se ha conocido en otros proyectos mineros tanto en la región como en el mundo.

 

4. Que la protección del agua debe anteponerse a cualquier tipo de proyecto minero para garantizar la sobrevivencia y soberanía alimentaria del pueblo peruano habitante en la zona de conflicto.

5. Que la imposición del estado de emergencia en 4 zonas del país donde se desarrolla el conflicto no contribuye a una solución racional, pacífica y sostenible del mismo y que por el contrario, incrementa la confrontación, disminuyendo ostensiblemente las vías de salida democrática y participativa del conflicto.

 

Hacemos un llamado a las autoridades:

 

A reconocer que la empresa Newmont que opera en la zona ha impactado y alterado los sistemas hídricos locales y ha destruido la laguna Yanacocha. Por tanto, reconocer que ha quedado de manifiesto que la compatibilidad entre minería y desarrollo sustentable no es real, debido entre otras cosas a la práctica cotidiana de destrucción ambiental, social y cultural que ha generado permanentes conflictos en estos años de operación en Cajamarca.

 

A respetar la voluntad de la mayoría de la población, a implementar un plan que permita la solución real del conflicto y que prioricen la sustentabilidad de las actividades productivas comprometidas, en lugar de la destrucción masiva de ecosistemas de vital valor para la región.

 

A respetar los canales democráticos y ante todo, los derechos humanos además de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población, garantizando la integridad de las personas y el respeto al derecho de expresión y rechazo a quienes se encuentran defendiendo sus legítimos derechos.

 

A promover diálogos reales, honestos, transparentes y comprometidos, con los diferentes actores del conflicto, en la búsqueda de una real solución, resolviendo los problemas de fondo y asegurando la vida y los derechos de las comunidades afectadas y las poblaciones opuestas al emprendimiento minero.

 

Llamamos también a las organizaciones de la sociedad civil a aunar esfuerzos para exigir el respeto a los derechos de las comunidades afectadas que son parte del conflicto, a comprometer su accionar en el desarrollo genuino de la región y a defender a las comunidades frente a cualquier atropello a su integridad y sus derechos.

 

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

5 de diciembre de 2011

 

El cambio climático y la sequía están "esterilizando" los bosques mediterráneos

 

Barcelona, España, viernes 9 de diciembre de 2011, Europapress.-  El cambio climático y la consiguiente climatología extrema, como la sequía, está "esterilizando" los bosques del mediterráneo, según asegura el Centre de Recerca Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) a través de un comunicado.

 

La falta de agua durante periodos de tiempo prolongados disminuye la producción y la calidad de las semillas en pinos y encinas, comunes en la cuenca mediterránea, y la regeneración natural de los bosques es "prácticamente imposible".

 

Según un estudio reciente del CREAF, esto implica una pérdida de fertilidad en los árboles y otros efectos colaterales, como la dificultad de los bosques para recuperarse tras un incendio y la falta de fuente de alimento clave para otras especies.

 

Las sequías, cada vez más recurrentes y severas en el clima mediterráneo, provocan "una pérdida de producción de piñas, su pérdida de calidad y la apertura de las mismas entes de tiempo", ha explicado el investigador del CREAF, Josep Maria Espelta, que ha recordado que  estos factores han hecho disminuir en más de un 50% el número de piñones almacenados en los pinos. "En un nuevo escenario con menor disponibilidad de agua, necesitaremos una gestión forestal más intensa para disminuir la competencia entre los árboles para este recurso", ha añadido.

 

El nacimiento de una fuente de energía

 

Berlín, Alemania, viernes 9 de diciembre de 2011, por Roland Kupers, ex ejecutivo de Royal Dutch Shell, profesor visitante en la Universidad de Oxford, El País.- Alemania acaba de cruzar el umbral del 20% de energía renovable. Como beneficio adicional, al término de esta década el mundo agradecerá a Alemania la obtención de energía solar asequible.

 

Una década de apoyo a su implantación ha empujado a ritmo acelerado a la tecnología solar fotovoltaica hacia posiciones más bajas en la curva de costes. Antes de 2015 será totalmente comercial en países soleados como Sudáfrica, Grecia o México. Sin la política energética de Alemania, esta reducción en costes se habría logrado en mucho más tiempo.

 

Pero la política alemana no es simplemente una cuestión de altruismo: es una combinación de una buena política industrial y de la aceptación del compromiso de reducción de emisiones de carbono.

 

 La historia se puede contar así: "Reconociendo que las nuevas tecnologías requieren de apoyo para ser competitivas, Alemania ideó un sistema de tarifas decrecientes. Y cuando la energía solar alcance la paridad de costos, Alemania tendrá un cluster industrial bien posicionado. También habrá realizado una contribución sustancial al bien común mundial al pagar la cuenta por todos los demás".

 

Algunos argumentan que los Gobiernos no tienen un papel en la selección de quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores en la economía, y que el mercado debe decidir qué tecnologías llegan primero en la carrera por eliminar el carbono del sistema energético. Sin embargo, el mercado puede hacer funcionar su magia solo cuando las empresas sean lo suficientemente grandes como para financiar la curva de aprendizaje temprano de una nueva tecnología y convertirla en competitiva.

 

Como mínimo, un enfoque basado en el mercado requeriría establecer un precio para el carbono. Pero incluso con un precio del carbono bastante alto, es poco probable que el mercado por sí solo ofrezca energía baja en carbono.

 

Mediante la investigación  y las mejoras incrementales en el diseño, logística, u operaciones a medida de que se implementen nuevas tecnologías, el coste de los paneles solares se ha reducido entre un 10% y un 20% con cada duplicación del volumen de fabricación. 

 

Como ha demostrado Alemania, se necesitan subsidios decrecientes y con plazos determinados para lograr que cualquier fuente de energía nueva sea competitiva frente a la antigua. 

 

Alemania no es el único país que actúa como comadrona de una nueva tecnología energética. Brasil ha conseguido apostar por una industria de etanol de caña de azúcar y Dinamarca ha tomado el liderazgo en la energía eólica en tierra. El empuje a gran escala de Reino Unido en la energía eólica marina toma un significado distinto cuando se lo ve como una contribución equilibrada al bien común mundial.

 

 Reino Unido ha sido capaz de utilizar como base sus conocimientos sobre astilleros e ingeniería para capitalizar las oportunidades de la energía eólica marina. Del mismo modo, fueron los amplios conocimientos que Brasil tiene en el ámbito de la agricultura y su clima favorable -no únicamente sus políticas visionarias- los que convirtieron a ese país en el líder de los combustibles de etanol.

 

Muchas otras tecnologías energéticas están a la espera de similares paladines para poder alcanzar su máximo potencial. Estas incluyen la energía solar concentrada, la captación y almacenamiento de carbono, los automóviles eléctricos sin conductor, las redes troncales de corriente continua, los edificios de energía cero y los biocombustibles de segunda generación.

 

Los Gobiernos deben investigar los méritos y las posibles dificultades de cada una de estas tecnologías, evaluar sus propias fuerzas y tomar decisiones estratégicas a largo plazo acerca de si se desea ir en vanguardia de una o más de dichas tecnologías. 

 

¿El capitalismo moderno es sustentable?

 

Nueva York, EEUU, viernes 9 de diciembre de 2011, por Kenneth Rogoff, profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y fue economista jefe del FMI, Project Syndicate.- A menudo me preguntan si la reciente crisis financiera mundial marca el comienzo del fin del capitalismo moderno. La verdad es que, al menos por ahora, la única alternativa seria al paradigma dominante son otras formas de capitalismo.

 

El capitalismo europeo, que combina la salud y las prestaciones sociales generosas, con horarios de trabajo razonables, largos períodos de vacaciones, la jubilación anticipada, y la distribución del ingreso relativamente igualitaria, parece tener todo a su favor - excepto la sostenibilidad. 

 

El capitalismo darwiniano de China, con su feroz competencia entre las empresas exportadoras, una débil red social de seguridad, y la intervención gubernamental generalizada, es ampliamente reconocido como el heredero inevitable al capitalismo occidental, aunque sólo sea por el tamaño enorme de China y la tasa enorme de crecimiento. Pero, está lejos de ser claro hasta qué punto las estructuras políticas, económicas y financieras de China continuará transformarse a sí mismos, y si China finalmente se transformará en modelo nuevo del capitalismo.

 

Sin embargo, numerosas fallas del capitalismo contemporáneo puede sobrevenir.

 

En primer lugar, incluso en las economías capitalistas líderes, no han logrado precios de los bienes públicos como el aire limpio y agua de manera eficaz. El fracaso de los esfuerzos para concluir un nuevo acuerdo global contra el  cambio climático es un síntoma de este problema.

 

En segundo lugar, junto con una gran riqueza, el capitalismo ha producido extraordinarios niveles de desigualdad. La creciente brecha es en parte una consecuencia simple de la innovación y el espíritu empresarial. Pero la gran riqueza permite a los grupos e individuos para comprar poder e influencia política, que a su vez contribuye a generar aún más riqueza. 

 

Un tercer problema es el suministro y la distribución de la atención médica, un mercado que no cumple con varios de los requisitos básicos necesarios para el mecanismo de precios para producir la eficiencia económica, a partir de la dificultad que los consumidores tienen en la evaluación de la calidad de su tratamiento.

 

Este problema va a empeorar: los costos de salud como proporción del ingreso está  aumentando a medida que las sociedades se hacen más ricos y alcanzará, posiblemente, un monto superior al 30% del PIB en unas pocas décadas. En el cuidado de la salud, quizás más que en cualquier otro mercado, muchos países están luchando con el dilema moral de cómo mantener los incentivos para producir y consumir de manera eficiente sin producir diferencias inaceptables en el acceso a la atención.

 

Es irónico que las sociedades capitalistas modernas participar en las campañas públicas para instar a las personas a estar más atentos a su salud, mientras que la promoción de un ecosistema económico que seduce a muchos consumidores en una dieta muy poco saludable. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades, el 34% de los estadounidenses son obesos. Claramente, el crecimiento económico, que implica un mayor consumo, no puede ser un fin en sí mismo.

 

En cuarto lugar, los sistemas capitalistas de hoy en día, subestiman el bienestar de las generaciones futuras. Para la mayoría, desde la época de la Revolución Industrial, esto no ha importado. Por lo general, cada generación se ha visto significativamente mejor que el anterior. Pero, con la población del mundo que ya ha superado los siete mil millones de personas, y previendo las limitaciones de recursos cada vez más evidente, no hay garantía de que esta trayectoria se puede mantener.

 

Las crisis financieras son, un quinto problema. En el mundo de las finanzas, la innovación tecnológica continua, no se ha reducido notablemente los riesgos, y bien podría haberlas magnificado.

 

En principio, ninguno de los problemas del capitalismo es insuperable, y los economistas han ofrecido una variedad de soluciones de mercado. Un alto precio mundial del carbono que inducen a las empresas e individuos a internalizar los costos de sus actividades contaminantes. Los sistemas fiscales pueden ser diseñados para proporcionar un mayor grado de redistribución del ingreso sin involucrar necesariamente distorsiones paralizantes, reduciendo al mínimo la falta de transparencia fiscal y los gastos de mantenimiento de las tasas marginales de baja. Tarificación eficaz de los servicios de salud, incluyendo la fijación de precios de los tiempos de espera, podría alentar a un mayor equilibrio entre equidad y eficiencia. Los sistemas financieros podrían estar mejor regulados, con estricta atención a la acumulación excesiva de deuda.

 

¿Será el capitalismo víctima de su propio éxito en la producción masiva de riqueza? Por ahora, el tema de la caída del capitalismo puede ser, una posibilidad remota. Sin embargo, como la contaminación, la inestabilidad financiera, los problemas de salud, y la desigualdad continúan creciendo, y los sistemas políticos siguen paralizadas, el futuro del capitalismo no parece tan seguro en unas pocas décadas, como parece ahora.

 

NASA confirma existencia de primer planeta habitable fuera del Sistema Solar

 

California, EEUU, viernes 9 de diciembre de 2011, por Denisse Charpetier, Radio Bio Bio.- En otro avance hacia la búsqueda de planetas similares a la Tierra capaces de albergar vida, la agencia espacial estadounidense NASA anunció el lunes que el telescopio espacial Kepler confirmó por primera vez la existencia de un planeta habitable fuera del Sistema Solar.

 

Kepler 22b, detectado por primera vez en 2009 y ubicado a unos 600 años luz de la Tierra, es el primer exoplaneta confirmado por la agencia espacial estadounidense como apto para la vida.

Imagen:Ilustración Kepler 22b | NASA

Imagen: Ilustración Kepler 22b | NASA

 

La confirmación significa que los astrónomos lo vieron pasar delante de su estrella tres veces y que las condiciones para la vida son adecuadas en términos de agua, temperatura y atmósfera. Pero no significa que los astrónomos sepan a ciencia cierta que realmente existe vida allí. "Ahora tenemos una confirmación positiva del planeta Kepler 22b", dijo a periodistas Bill Borucki, investigador principal de Kepler en el Centro de Investigación Ames de la NASA.

 

"Estamos seguros de que está en la zona habitable y de que tiene una superficie que debería tener una temperatura agradable", dijo. Kepler 22b tiene 2,4 veces el radio de la Tierra, lo cual lo incluye en el grupo de los planetas denominados "superterrestres", y gira alrededor de su estrella similar al Sol cada 290 días.

Los científicos estiman que su temperatura en la superficie es en 22 grados Celsius, pero no saben si el planeta es rocoso, gaseoso o líquido. El primer "pasaje" del planeta frente a su estrella fue captado poco después de que la NASA lanzara su telescopio espacial Kepler en marzo de 2009.

 

La NASA también anunció que Kepler ha descubierto otros 1.094 posibles exoplanetas, el doble del número que se había estado rastreando, según un estudio presentado en una conferencia en California esta semana. Kepler es la primera misión de la NASA en busca de planetas como la Tierra orbitando estrellas similares al Sol.

 

Este telescopio espacial, que costó a la NASA unos 600 millones de dólares, está equipado con la mayor cámara jamás enviada al espacio y se espera que continúe enviando información a la Tierra por lo menos hasta noviembre de 2012. Kepler busca planetas tan pequeños como la Tierra, incluidos los que orbitan estrellas en una zona cálida y habitable donde podría existir agua líquida en la superficie.

 

Con Kepler 22b son tres los exoplanetas confirmados por científicos en todo el mundo que podrían sustentar la vida. Astrónomos franceses ya habían confirmado en mayo el primer exoplaneta rocoso que reúne las condiciones clave para el sostenimiento de la vida, el Gliese 581d.

 

Además, astrónomos suizos informaron en agosto de otro planeta, el HD 85512 b, ubicado a unos 36 años luz de distancia, como potencialmente habitable. Sin embargo, estos dos planetas están "orbitando estrellas más pequeñas y más frías que el Sol", dijo la NASA en un comunicado, destacando que Kepler 22b "es el más pequeño hallado hasta ahora que orbita en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol".

 

"Estamos emocionados por esto. Necesitamos que todos los telescopios observen a estos (posibles exoplanetas similares a la Tierra) para que podamos confirmar la mayor cantidad posible", dijo a periodistas Natalie Batalha, del equipo de científicos de Kepler en la Universidad de San José.

 

Un total de 48 exoplanetas y exolunas tendrían capacidad para albergar vida fuera del sistema solar, entre un total de 2.326 potenciales planetas identificados por Kepler, según la clasificación del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL, por su sigla en inglés) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

 

El Catálogo de Exoplanetas Habitables (HEC), disponible en línea en http://phl.upr.edu, es el primero en clasificar los exoplanetas y exolunas de acuerdo con su habitabilidad. Los rankings dan a los científicos "la capacidad de comparar los exoplanetas en mejores a peores candidatos para la vida", dijo Abel Méndez, director del PHL y principal investigador de este proyecto.

 

El impresionante misterio de las piedras grabadas de Ica, Perú

 

ica, Perú, viernes 9 de diciembre de 2011, La Nación.-  El impresionante misterio de las piedras grabadas de Ica. Entre los inexplicables grabados de las piedras de Ica se pueden ver transfusiones de sangre e incluso trasplante de órganos, además de constelaciones y otros avances que trascienden la época.

En 1961 unas extrañas piedras (Gliptolitos) con sorprendentes grabados en sus superficies fueron encontradas por campesinos en un depósito oculto bajo las arenas del inmenso desierto de Ocucaje, en la costa del Departamento de Ica, Perú.

 

Posteriormente, en 1966, el médico Javier Cabrera Darquea recibe de regalo desde un amigo una de estas extrañas piedras, lo que despierta su curiosidad. En sus propias palabras señala que "descubrió que estas piedras eran parte de un extraordinario archivo lítico de hechos humanos que trascendían el espacio peruano y el del planeta, así como no cabían en el tiempo geológico que los científicos habían asignado al origen y evolución del género humano". En su museo, él rescató del olvido más de 15.000 de estos "testimonios pétreos".

Piedras Ica

Foto: Agencias

 

Intervenciones quirúrgicas son algunas de las imágenes inexplicables para su época que aparecen en las piedras de Ica.

 

Poseen diferentes tamaños (hasta un metro) peso (20 g a 500 Kg) y colores (gris, negro, amarillas y rojizas). Son del tipo de andesitas, no muy duras y oxidadas en su superficie. Estudios de Carbono 14, solicitados a la Universidad Autónoma de Madrid en el 2003, por los investigadores españoles Félix Arenas y María del Carmen Olázar arrojaron, en algunas muestras, una antigüedad de entre 60.000 a 100.000 años.

 

Piedras Polémicas

 

Este descubrimiento, no exento de una gran polémica ya que remecería lo que hasta ahora la ciencia ha señalado, estaría afirmando que hubo coexistencia del Hombre con el Dinosaurio, por lo que nuestra antigüedad se remontaría al menos a 60 millones de años a diferencia de los 40 a 250 mil que la Paleontología establece.

 

Imágenes Grabadas

 

Entre los grabados se pueden ver en 205 de estas piedras el ciclo reproductivo completo de un pez primitivo, sin maxilares que desapareció hace unos 200 millones de años. En otras se aprecian imágenes de transfusiones de sangre de mujer embarazada e incluso trasplante de órganos (riñones, corazón). Hay una que muestra una aplicación de anestesia por gas en una operación de cesárea; otras que muestran, por inverosímil que parezca, trasplante de hemisferios cerebrales, el uso de energía electromagnética, pirámides, viajes por el espacio, hombres que miran las estrellas con catalejos, que miran unos petroglifos o fósiles con lupas, mapas estelares, mapas de la Tierra tal como estaba hace 13 millones de años.

 

Constelaciones

 

En otras piedras grabadas se aprecian 13 constelaciones, las ya tradicionales y una extraordinaria que es la constelación de las Pléyades. Estas 13 constelaciones corresponden al Zodíaco Babilonio que usaba esta forma de registrar el paso de nuestro planeta por la bóveda celeste. En la actualidad, las Pléyades está incluida en la de Tauro.

 

Falsificaciones

 

Se detectaron falsificaciones que realizaban artesanos de la zona y que frente a investigadores independientes mostraron cómo las hacían sin embargo, también, ante los micrófonos de un canal español, uno de estos artesanos señaló que tuvo que decir que él las falsificaba porque si no se iba a la cárcel acusado de tráfico de reliquias arqueológicas. Además, son miles de piedras, de una complejidad asombrosa que difícilmente un artesano, sin el conocimiento suficiente, hubiera podido crear.

 

Llama la atención que un número importante de piedras son de temas médicos o científicos, en ningún caso religiosos pero sí eróticos. Siendo Javier Cabrera médico cirujano y perteneciendo al mundo científico, todos los temas de las piedras podrían ser perfectamente bien manejados por él.

 

Por otra parte no se puede acusar al Doctor cabrera de ganar dinero con ellas, ya que él jamás vendió ni una sola de estas, sino que por el contrario, hizo uso de su propio dinero para conseguirlas y divulgar este hallazgo, lo cual lo llevó a ser difamado y ridiculizado. ¿Por qué alguien querría ser sometido a una situación así? ¿Qué gana? ¿Renombre? Puede ser pero hasta ahora la polémica continúa.

 

Terremoto

 

En agosto del 2007 se produjo en la zona sur del Perú un terremoto grado 7,9 en la escala Richter que dejó el museo del Doctor Cabrera en un estado lamentable destruyéndose algunas de las piezas de la colección.

 

Si bien al Doctor Cabrera (fallecido 30/12 2001) se le reconoció su dedicada y extensa labor al estudio y comprensión de este llamado tesoro de la humanidad, la comunidad arqueológica no ha prestado el debido interés por estudiar en detalle lo que hay en ellas, tomando más bien una actitud distante, incluso algo displicente, actitud que he de suponer se debe a que al mundo científico le resulta difícil cambiar sus paradigmas y nadie desea con mucho ahínco ir en contra de lo que se ha repetido por años.

 

Pero así no se avanza. El pasado de nuestra humanidad sigue siendo un misterio y si no hay un real interés por plantearse la posibilidad de intervención de visitantes de otros mundos, difícilmente encontraremos ese tan buscado "eslabón perdido".

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: