jueves, 17 de noviembre de 2011

Boletin GAL 1257

Nº 1.257. Jueves 17 de Noviembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Audiencia sobre Cambio Climático: Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20, en el Marco de Durban y Río+20

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP

Seminario: "Estamos pensando y proponiendo una nueva matriz energética para Chile"

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, Seminario

Consejeros Regionales: Criollismo, hidridez y diáspora regional

La Reina, jueves 17 de noviembre de 2011, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación

 

NACIONALES

 

Política energética de Chile o cómo ir en contra de la marea global

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Miguel Márquez, Ejecutivo de Energiainteligente, El Mostrador

Expertos en energía recomiendan a Gobierno escenario de economía baja en huella de carbono

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, La Nación

Energía sucia y cara

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

Definiendo atributos, preferencias y sacrificios de nuestra Matriz Energética

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Annie Dufey, Fundación Chile, El Mostrador

Diputados acusan a Codelco por contaminación en Puchuncaví

Valparaíso, jueves 17 de noviembre de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio

Chile y la Sociedad 20/80: Crónica de una muerte anunciada

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Karina Narbona, Fundación SOL, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Ecuador define agenda para Río+20

Quito, Ecuador, jueves 17 de noviembre de 2011, El Comercio

Expertos: El Agua será el eje de los debates en Río+20

Medellín, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, Agencia EFE

Perú: 118 conflictos socio-ambientales, propuestas para el debate

Lima, Perú, jueves 17 de noviembre de 2011, por Luis Iván Salas Rodríguez, Sociólogo, Bolpress

ONGs presentan propuestas sobre el Agua para Cumbre Río+20

Zaragoza, España, jueves 17 de noviembre de 2011, Ecodes

Durban: Comercio y emisiones

Bogotá, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, por Juan Pablo Ruiz Soto, El Espectador

América Latina, la "menos escéptica sobre el cambio climático"

Londres, Inglaterra, jueves 17 de noviembre de 2011, por Alejandra Martins, BBC

Agricultura comunitaria contra la desertificación

Bogotá, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, Periodismo Humano

 

LOCALES

 

Audiencia sobre Cambio Climático: Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20, en el Marco de Durban y Río+20

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP.- El Instituto de Ecología Política (IEP) presenta el jueves 24 de noviembre el documento Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20 que ha desarrollado desde abril de este año con la ciudadanía y las municipalidades de 30 comunas de la Región Metropolitana.

 

La presentación de este documento se realizará en una Audiencia Ciudadana: Cambio Climático y Estrategia 20/20/20, en Perspectiva de las Cumbres de Durban y Río+20, en donde expondrá un Panel de Expertos respecto a los desafíos que el cambio climático plantea a la gestión ambiental local de Chile y las expectativas y consideraciones que la ciudadanía tiene respecto a las cumbres globales próximas sobre cambio climático.

Esta presentación pública se realizará en el contexto  del cierre del proyecto titulado "Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM", ejecutado con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA 2011) del Ministerio de Medio Ambiente.

 

En este proceso de gestión y construcción colaborativa de un conocimiento ciudadano sobre cambio climático en Chile, ha sido clave la participación y aportes de las Municipalidades, dirigentes de organizaciones socio-ambientales, escuelas certificadas ambientalmente y empresas comprometidas con el medio ambiente de la Región Metropolitana.

 

Esta Audiencia Ciudadana se realizará en medio de los preparativos y la controversia que ha despertado las cumbres globales sobre cambio climático, como la 17ª Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a realizarse del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en Durban, Sudáfrica; y la Cumbre de la Tierra Río+20 o Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, a realizarse el 20 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

 

Este evento  se realizará el Jueves 24 de Noviembre de 2011, de 10.00 a 12.00 hs, en el Café Literario, Av. Providencia 410, Parque Balmaceda (Metro Estación Salvador).

 

CONSULTAS Y CONFIRMACIONES: Fono: 7857084. Móvil: 09-5732334. Email: luisalbertogmz@gmail.com MÁS INFORMACIÓN: www.wikieco.org / www.radioclima.org

 

Programa

 

10.00: Presentación de Conclusiones del Proyecto FPA: Luis Alberto Gallegos, Coordinador del Proyecto

10.20: Panel: Cambio Climático, Desafíos a la Gestión Ambiental  y Perspectivas de Durban y Río+20

Sergio González, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA,  Miembro del IPCC, Premio Nobel

Paola Vasconi, Coordinadora del Programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram

11.00: Audiencia Ciudadana: Preguntas, testimonios, comentarios y aportes del Público Invitado

11.30: Palabras de Julio Palestro, Alcalde de la Municipalidad de San Miguel, Secretario General de la ACHM y Representante de Organismos Asociados

11.40: Palabras de José Ignacio Pinochet, Seremi Región Metropolitana, Ministerio de Medio Ambiente

11.50: Ceremonia: Entrega de Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20 a Autoridades y Opinión Pública: Manuel Baquedano, Director del Instituto de Ecología Política.

 

 

Seminario: "Estamos pensando y proponiendo una nueva matriz energética para Chile"

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, Seminario.- Estimados amigos y amigas, adjunto la invitación al primer seminario de Matriz Energética Chile: "Estamos pensando y proponiendo una nueva matriz energética para Chile", que se realizará el lunes 21 de noviembre en el ex Congreso, en la ciudad de Santiago. Adjuntamos además el programa del evento que comienza a las 8:30 hrs.

 

Agradecemos desde ya Tu presencia en este evento, inscribiéndote en el link señalado en la invitación, única forma de poder reservar el cupo,

 

Saludos afectuosos,

 

Miguel Márquez D.

Director Ejecutivo energiainteligente y del Seminario

 

Eduardo Vergara

Coordinador

 

Camila Pinto

Periodista

 

Consejeros Regionales: Criollismo, hidridez y diáspora regional

 

La Reina, jueves 17 de noviembre de 2011, por Francisco Olea, concejal de La Reina, La Nación.-

Las fuerzas centrífugas y centrípetas, gravitacionales, en el desarrollo regional han debatido sobre la naturaleza, valor y enorme poder de decisión de los llamados CORE. Una de estas aristas es su legitimidad.

 

Los consejeros regionales son autoridades con amplias atribuciones. Sus decisiones pueden generar un alto impacto en el desarrollo de las escalas locales y regionales. Integran el Consejo Regional (CORE) presidido por el Intendente(a), órgano colegiado que tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, y se rigen por la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

 

Los consejeros regionales, como los concejales, alcaldes y parlamentarios, son parte de un "kit" regional que se "vende por separado". Su ensamblaje, para que no quede demasiado "apretado o desencajado" es un problema regional complejo.

 

Las fuerzas centrífugas y centrípetas, gravitacionales, en el desarrollo regional han debatido sobre la naturaleza, valor y enorme poder de decisión de los llamados CORE. Una de estas aristas es su legitimidad.

 

Actualmente son electos por los concejales. Para ser elegido consejero regional se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio, mayor de edad, saber leer y escribir y tener residencia en la región durante al menos dos años. Al igual que alcaldes y concejales, los Consejeros Regionales duran en sus cargos un período de 4 años, y pueden ser reelegidos indefinidamente.

 

Una de las esferas poco conocidas son las atribuciones regionales y locales en materias como: aprobar los Planes Reguladores Metropolitanos propuestos por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo; aprobar, modificar, o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, así como sus respectivas modificaciones, sobre la base de la proposición del intendente. Resolver, también sobre la base de la proposición del intendente, la asignación vía votación de la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); aprobar los convenios de programación; fiscalizar el desempeño del intendente regional en su calidad de presidente del consejo y de órgano ejecutivo del mismo, como también el de las unidades que de él dependan, pudiendo requerir del intendente la información necesaria para sus decisiones y observaciones; dar su acuerdo al intendente para enajenar o gravar bienes raíces que formen parte del patrimonio del Gobierno Regional y respecto de los demás actos de administración en que lo exijan las disposiciones legales, incluido el otorgamiento de concesiones. Eso, entre las atribuciones más significativas.

Estos temas y desafíos indicados, en más de una ocasión, suelen ser los "más irritantes  dolores de cabeza" regionales. Los ejemplos abundan.

 

La elección popular

 

El 12 de septiembre de este año, el Presidente de la República S.E. Sebastian Piñera, envió al Parlamento un proyecto de ley que establece la elección directa de los Consejeros Regionales. Sospechamos y sentimos que –como todo proyecto de ley sobre hacer más región- enfrentará la diáspora, hibridez y el criollismo recurrente en estas esferas. Vaya problema.

 

Pues, bien, la incertidumbre y los dilemas que cada sociedad democrática piensa y diseña, está acompañada de estrategias y herramientas institucionales para su resolución. Éstas requieren especialmente, respaldo de sus ciudadanos y contribuyentes, es decir, legitimidad democrática.

Se postula y debate entre otros aspectos que, en cada Región los CORE se elegirán por unidades territoriales que se denominarán Circunscripciones Provinciales. La elección será directa y por sufragio universal. Cada elector podrá votar por uno solo de los candidatos que se presentan.

 

Así entonces, el sistema electoral que se propone es similar al que se usa actualmente para los concejales. Existirán listas de candidatos, que podrán tener tantos candidatos como cargos a elegir le corresponde a la circunscripción provincial. Al interior de cada lista o pacto electoral, podrán existir subpactos electorales.

 

También, las declaraciones de candidaturas independientes deberán ser patrocinadas por un número no inferior al 0,5% de los electores que hayan sufragado en la votación popular más reciente en la circunscripción provincial respectiva. En todo caso, entre los patrocinantes no se contabilizarán los correspondientes a afiliados a partidos políticos que superen el cinco por ciento del porcentaje mínimo que establece el inciso anterior.

 

Mejorar la calidad de nuestra democracia en las escalas regionales y locales son señales de fortalecimiento de nuestras instituciones y una dimensión sustancial: su legitimidad. Esperamos que este relevante proyecto de ley, al igual que los proyectos de inscripción automática, Ley de Antenas Celulares, Ley sobre regulación del Lobby, entre otros, no duerma en los brazos de Morfeo.

Finalmente, quizás lo que importa sobre estas iniciativas legislativas es su velocidad, y no su duración.

 

NACIONALES

 

Política energética de Chile o cómo ir en contra de la marea global

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Miguel Márquez, Ejecutivo de Energiainteligente, El Mostrador.-  Las peculiaridades del "desarrollo" energético chileno. Noviembre está siendo pródigo en noticias energéticas. Hace pocos días la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria presentó un conjunto de propuesta para enfrentar buena parte de los desafíos eléctricos del país adelantándose al informe oficial que será publicado por la paralela Comisión designada por el Gobierno.

 

A solo días de la presentación de este documento, se desarrollará el Seminario Matriz Energética 2011, que reunirá a connotados expertos, pensadores y políticos nacionales que debatirán en torno a ideas y propuestas para encontrar una salida a la dependencia del petróleo. Liderando esta tendencia, se encuentra el físico y experto en energía de fama mundial Dr. Amory Lovins, el invitado central de esta importante reunión.

 

En este contexto, me gustaría compartir con ustedes algunas peculiaridades del desarrollo energético nacional que serán abordadas en ese seminario. El desarrollo energético nacional destaca por su ineficiencia y vulnerabilidad. Es un desarrollo de alto costo, dependiente, inequitativo, inseguro y no sustentable. Chile es uno de los países más dependientes del orbe al importar 98% del crudo, 94% del carbón, 65% del gas natural, 60% del diesel. Pese a lirismos de gobiernos pasados, la dependencia y la vulnerabilidad aumentan mientras el país aún carece de política energética.

 

¿Porqué sucede esto de manera reiterada?, me refiero a que se acentúen problemas, ineficiencias y costos? Porque, por un lado, las reglas del juego de los mercados energéticos en Chile han sido instaladas para las empresas siendo además cauteladas por los usuales guardianes políticos de un sistema ineficiente pero rentable, y, por el otro lado de la ecuación, porque estamos quienes pagamos la cuenta: las Pymes, usted, yo y el medio ambiente.

 

La primera de las peculiaridades relevantes, es que Chile es uno de los países más dependientes del orbe según la Agencia Internacional de Energía (IEA). La elevada dependencia energética se transforma en vulnerabilidad al constatar que Chile importa: 98% del crudo, 94% del carbón, 65% del gas natural, 60% del diesel. Pese a lirismos de gobiernos pasados, la dependencia y la vulnerabilidad aumentan mientras el país aún carece de política energética: me refiero a una propuesta de política con objetivos de corto, mediano y largo plazo, presupuestos, opciones tecnológicas, e institucionalidad ad-hoc, entre otros aspectos.

 

En segundo lugar, vemos como el par de proyecciones relativas al consumo energético chileno que se han elaborado en el país (UDP 2009, por ej.) dan cuenta que de aquí al 2030, la participación del transporte en el consumo energético nacional rondará el 40%. Nadie, menos en el Gobierno, está pensando en las opciones que Chile deberá adoptar para transformar su parque automotriz o mejor aún, para mover su gente, su carga, sus exportaciones e importaciones. Acorde a ciertas estimaciones de la IEA (World Energy Outlook, junio 2011), se requerirán dos Golfo Pérsicos adicionales de aquí al 2035 para poder cubrir la sed de petróleo sobre todo de China, India y países desarrollados. Chile, más alejado de las fuentes de aprovisionamiento de crudo, tendrá que pagar, caro, muy caro, el agotamiento de los hidrocarburos Por razones energéticamente obvias, seremos menos competitivos.

 

El tercer elemento es más preocupante aún. En términos de mirada al futuro Chile parece haber derechamente perdido sus cabales: alentamos centrales nucleares (Pese a Fukushima), sembramos de centrales a carbón nuestra costa, imponemos megacentrales como Hidroaysén y paralelamente, destinamos recursos marginales a las energías sustentables y casi cero a la investigación y desarrollo en el ámbito de la energía. Mientras tanto,  la mayoría de los países de la OCDE (IEA), a instancias de decisiones ciudadanas, cierran programas nucleares, adoptan medidas para salir de los hidrocarburos y carbón y establecen, como punta de lanza de sus estrategias energéticas,  el uso eficiente de la energía, las fuentes renovables, la cogeneración, el cambio en patrones de consumo y rediseñan ciudades y viviendas menos voraces en energía. Claramente vamos contra la marea, o al menos, en el sentido equivocado.

 

Las tres peculiaridades mencionadas dan cuenta de un sombrío y pesimista futuro del desarrollo energético nacional de continuar éste por la misma senda, entregado a las empresas, del mercado y de los mismos responsables hasta hoy día del negocio energético. Me temo que de no operar cambios radicales y severos en las reglas de juego de los mercados energéticos, es probable que nosotros y, ni que decir las próximas generaciones, lo pagarán caro, muy caro. Amory Lovins sugiere y nos mostrará en este ámbito, alternativas para Estados Unidos, opciones que en la realidad económica, social y política chilena, son válidas si y sólo si somos capaces de readecuarlas a nuestra realidad. Finalmente, es necesario señalar que cualquier propuesta que intente enfrentar en Chile los desafíos energéticos y ambientales de las próximas décadas debe no sólo cambiar las reglas de juego sino además consultar a la ciudadanía, para decidir qué energía, para qué y a qué costo.

 

Expertos en energía recomiendan a Gobierno escenario de economía baja en huella de carbono

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, La Nación.- Informe de informe energético no contempla plantas nucleares. "El tema está todavía en el mundo entero en un compás de análisis producto de los acontecimientos que todos conocemos", dijo Juan Antonio Guzmán, presidente de la comisión que entregó al Presidente Piñera las conclusiones de su trabajo. Respecto de HidroAysén, destacó que "los países desarrollados han transformado hoy día sus potenciales hidroeléctricos en generación de electricidad".

 

Unas 200 páginas comprende el documento con las recomendaciones formuladas por la Comisión Asesora de Desarrollo Energético (CADE) al Gobierno,  con los lineamientos a ser tomados en cuenta por el Ejecutivo al momento de definir las políticas energéticas de los próximos años.

 

El texto fue entregado por los integrantes de la instancia especializada al Presidente Sebastián Piñeraen La Moneda, y al ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, acompañado del ex titular de esa cartera y actual ministro del MOP, Laurence Golborne.

 

Respecto a la energía nuclear, uno de los temas más controvertidos, el presidente de la comisión Juan Antonio Guzmán explicó que en el documento "no hay ninguna recomendación específica en relación a la construcción de plantas por ahora porque es un tema que está todavía en el mundo entero en un compás de análisis producto de los acontecimientos que todos conocemos", dijo aludiendo a lo sucedido en la planta japonesa de Fukushima.

 

Asimismo, el especialista señaló que hay 2 temas bien claves antes de tomar cualquier acción en el plano nuclear.  "Primero, el tema de institucionalidad. Chile hoy día está postulando a formar parte de los organismos internacionales, ese es un tema que nosotros recomendamos continuar. Segundo, el tema de la formación del capital humano y de la mantención desde un punto de vista del conocimiento y de las nuevas tecnologías la formación de las personas que de verdad puedan evaluar de mejor manera y pensando en el futuro", precisó.

 

El potencial hidroeléctrico

 

Consultado sobre el controvertido tema de HidroAysén, Guzmán optó por resaltar el potencial hidroeléctrico de Chile y el camino recorrido por las principales potencias del mundo en esa materia.

"Contamos, como país, con un recurso muy importante que no todos los países tienen. La gran mayoría de los países desarrollados han transformado hoy día sus potenciales hidroeléctricos en generación de electricidad", sentenció.

 

Eso sí, presidente del CADE reconoció que el tema tiene "ciertas posiciones y matices" y que lo importante es sociabilizar un proyecto de esa magnitud. "Cualquier gran proyecto energético debe tener una sociabilización importante dentro de la sociedad en términos de información y en términos de transparencia".

 

Estrategia de gobierno

 

Rodrigo Álvarez, por su parte, agradeció el "excelente trabajo" del CADE y agregó que "como Gobierno ahora corresponde, conjuntamente con los ministros y el Presidente Piñera, definir las políticas públicas y la respuesta que haremos las próximas semanas diseñando cuál debe ser nuestra estrategia en materia eléctrica para las próximas décadas".

 

Cuidado ambiental

 

La titular del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, también presente en la ceremonia, destacó las recomendaciones que el informe hizo en materia medioambiental. "Una de las propuestas es tener procesos continuos de participación ciudadana y tener una discusión de más largo plazo con toda la sociedad civil de lo que puede ser la política energética del país", dijo.

 

Benítez agregó que el CADE también recomendó incorporar protección a tramos de cauce de ríos, analizar escenarios de economía baja en carbono y tener acceso a los datos de monitoreo de calidad del aire, entre otras cosas.

 

Energía sucia y cara

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.-  Parlamentarios y expertos pintan un cuadro deprimente sobre el abandono gubernamental, a lo largo de cuatro décadas, de toda iniciativa estatal para ordenar un sector que es explotado por tres grandes empresas eléctricas que, en los hechos, constituyen un oligopolio que frena el ingreso de competidores.

 

El partido consiste en avanzar la mejor propuesta para las reformas energéticas que el país requiere en forma urgente. Un equipo fue formado por el Presidente Sebastián Piñera el 3 de mayo: la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE). Sus jugadores son, en su mayoría, personeros de la industria eléctrica o vinculados a ella. El segundo equipo, que consideró que se ponía al gato a cargo de la carnicería, se gestó a finales de mayo y tomó por nombre "Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria" (CCTP). Aquí figuran prominentes senadores de gobierno y oposición, técnicos y una amplia gama de organizaciones no gubernamentales, ONGs.

 

El primer gol lo marcaron los parlamentarios y la sociedad civil pues cumplieron con el plazo fijado. La CADE todavía no arroja humo blanco. En lo que toca al informe "Chile necesita una gran reforma energética",  elaborado por la CCTP, es uno de los trabajos más completos publicados en el país sobre la situación energética nacional. En él se pasa revista, en nueve capítulos, a todos los aspectos clave del panorama energético. Parlamentarios y expertos pintan un cuadro deprimente sobre el abandono gubernamental, a lo largo de cuatro décadas, de toda iniciativa estatal para ordenar un sector que es explotado por tres grandes empresas eléctricas que, en los hechos, constituyen un oligopolio que frena el ingreso de competidores.

 

Un gobierno tras otro, incluido el actual, ha declarado que aspira a contar con energía limpia, económica y segura. La CCTP afirma que: "El país presenta una oferta eléctrica sucia, cara e insegura". Que es cara lo saben todos los chilenos cuando reciben sus cuentas. En Chile se paga el doble por la electricidad que en los países vecinos. Sobre las emisiones contaminantes el informe cita a la Agencia Internacional de Energía y al Fondo Monetario Internacional: "Desde 1990 Chile es el país occidental con mayor crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, duplicando la tasa media de emisiones de los países de América Latina; y cuadruplicando la tasa media mundial". En lo que toca a la seguridad del abastecimiento, los apagones hablan por sí solos. Pero quizás más grave aún es la vulnerabilidad estratégica "pues Chile importa el 97% de sus necesidades de petróleo, 84% del carbón y 78% del gas". Es decir más de dos tercios de los insumos energéticos del país son importados.

 

El trabajo de la CCTP trasciende el diagnóstico y contiene múltiples propuestas para una reforma. En primer lugar aboga por las energías renovables no convencionales (ERNC) con antecedentes concretos de su competitividad. Exige mayor pro actividad fiscal en cuanto a la eficiencia energética. Pero, por sobre todo, exige al Estado que intervenga en el ordenamiento territorial y asegure una visión de largo plazo que hoy está ausente. En definitiva una contribución maciza al impostergable debate energético.

 

Definiendo atributos, preferencias y sacrificios de nuestra Matriz Energética

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Annie Dufey, Directora del Comité Ejecutivo de Escenarios Energéticos: Chile 2030 y es parte también de Fundación Chile, El Mostrador.-  Seguridad energética a costo mínimo junto al cumplimiento de la legislación ambiental ha sido la ecuación que tradicionalmente ha enfrentado la política energética hasta hoy en nuestro país. Sin embargo las preferencias de los chilenos aparentemente son bastante más ambiciosas en esta materia.

 

Un reciente trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 "Preferencias, Trade-offs y Política Pública Respecto a Escenarios Energéticos-Eléctricos al año 2030 en Chile" liderado por Empresas Eléctricas AG, Fundación Chile, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y CIPMA, arroja hallazgos bastante sugerentes en este sentido. El trabajo realizado por medio de entrevistas en profundidad a 60 expertos en el tema energético nacional de los sectores privado, académico y sociedad civil busca tomarles a los expertos el pulso en diversas materias clave del sector energético nacional.

 

En particular, el estudio,  arroja que respecto a los atributos más deseables para la matriz eléctrica al año 2020, la seguridad sigue siendo la prioridad número uno en forma prácticamente unánime entre los entrevistados, el tema de la sustentabilidad de ésta surge como significativamente más relevante que el atributo económico, sin esto implicar que este último no siga siendo importante.

 

Existe un alto nivel de consenso entre los distintos entrevistados respecto a que existiría una disposición a pagar un mayor costo económico por obtener una matriz con  impactos ambientales menores en relación a lo que se proyecta a partir de la tendencia actual del sector.

 

Reforzando este resultado, pero desde otra perspectiva, las conclusiones del trabajo indican que existe un alto nivel de consenso entre los distintos grupos de entrevistados respecto que existiría una disposición a pagar un mayor costo económico por obtener una matriz con  impactos ambientales menores en relación a lo que se proyecta a partir de la tendencia actual del sector. Los puntos de divergencia entre grupos de entrevistados están en el cuánto más pagar y por qué niveles de impacto ambiental. Respecto a lo primero hay consenso en asumir un costo económico al menos un 5% mayor.

 

Estos trade-offs entre diversos atributos de la matriz son aún más marcados cuando se trata de aspectos sociales. Prácticamente por unanimidad,  los entrevistados manifiestan que tanto ellos a nivel personal como de la Sociedad como un todo,  estaría dispuesta a pagar mayores costos económicos con tal de obtener una matriz energética que genera un impacto positivo sobre el desarrollo y el empleo local.

 

No existe una tecnología o fuente de generación única que asocie en forma consensuada con los atributos Seguro, Sustentable y Económico para la matriz energética. Mientras que el atributo Seguro se asocia mayoritariamente – aunque con algunas divergencias entre grupos de entrevistados – con una matriz diversa caracterizada por pequeñas y medianas centrales de generación, el atributo Sustentable se asocia en forma consensuada con una matriz energética con un alto porcentaje de Energías Renovables No Convencionales.  El atributo Económico, a su vez, se asocia en forma mayoritaria con una matriz con alto porcentaje de hidroelectricidad, habiendo nuevamente algunas divergencias en este punto entre grupos de entrevistados.

 

Entre los cambios urgentes e impostergables que se requieren para avanzar hacia una matriz energética más sustentable, a partir del mismo trabajo se desprende que, primero que todo, se requiere abordar en forma inminente las externalidades o impactos ambientales de los proyectos de generación. Lo anterior también surge en forma consensuada como un elemento de primer orden para mejorar la eficiencia del mercado y acoger de mejor forma las energías renovables no convencionales y uno de los temas prioritarios a ser abordados por el Estado. La urgencia en abordar los impactos relativos al uso de suelo y de ordenamiento territorial en forma transversal a todo tipo de tecnología o fuentes de generación surge como uno de los grandes consensos entre los distintos grupos de entrevistados. Y también existe acuerdo en que la forma de avanzar en ese sentido es por la vía de la definición de zonas geográficas ya sea para habilitar o prohibir la ubicación de nuevas centrales de generación. Otros avances urgentes que surgen se refieren a abordar los impactos relativos a las emisiones locales y de C02 para el caso de las tecnologías a centrales térmicas.

 

La importancia clave, urgente e impostergable de la eficiencia energética para avanzar hacia una matriz más sustentable es otra conclusión importante. Existe un alto grado de consenso entre los expertos que las prospectivas para el sector energético nacional son avances hacia una matriz cada vez más limpia y que incorpora mayores niveles de eficiencia energética.  Específicamente surge que una meta de eficiencia energética de al menos un 10% al año 2020 es absolutamente factible. Esto es muy importante considerando que el gobierno está ad portas de lanzar su nueva política sobre eficiencia energética la cual contempla, entre otros elementos metas específicas para este elemento.

 

Con todo, el trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 arroja resultados importantes en los diversos temas claves relativos al sector energético a ser considerados de los cuales en esta columna solo se han nombrado algunos. Ellos surgen en un momento de relevancia histórica en el sector, en que por un lado la Comisión Asesora para el Desarrollo Energético (CADE) está pronta a lanzar su informe con conclusiones y propuestas las que de acuerdo a lo solicitados por el Ministro de Energía no sólo debe contener aspectos técnicos sino también elementos de consenso político, y por el otro, que la Comisión Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Energética (CCTP) recientemente acaba de presentar su propuesta en la materia. Lo que es claro es que ambas propuestas implicarán distintos, costos,  trade-offs o sacrificios, surgiendo entonces la necesidad de identificarlos, discutirlos y sopesarlos de acuerdo a lo que los chilenos prefieren. El trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 se plantea como un aporte importante a esa discusión.

 

Diputados acusan a Codelco por contaminación en Puchuncaví

 

Valparaíso, jueves 17 de noviembre de 2011, por Pamela Gutiérrez, El Mercurio.-Diputados: Culpan a Codelco por contaminación en Puchuncaví. Comisión investigadora pide compensación económica.  

La comisión investigadora de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados concluyó que Codelco es "una de las principales culpables" de la historia de polución en Puchuncaví, y que tuvo su crisis en marzo pasado. Por ello, instó a la empresa a invertir en tecnología e indemnizar a los trabajadores que sufrieron enfermedades debido a la exposición a los contaminantes.

 

El documento de 17 páginas, generado tras ocho meses de trabajo, fue votado por la unanimidad de la comisión, y también recriminó a las municipalidades de Quintero y Puchuncaví: "Es reprochable que tanto los municipios como sus respectivas direcciones de obras y patentes otorgaren permisos de edificación y patentes de funcionamiento, en ausencia y en absoluta descoordinación con la autoridad sanitaria".

 

Durante la investigación, salieron a la luz las enfermedades sufridas por los trabajadores, por lo cual la comisión sugirió que ellos deberían ser objeto de indemnización "a través de los ingresos de Codelco".

Los parlamentarios reconocieron que la empresa cumplía con las normas de emisiones, por lo cual la comisión instó -ya que por ley no puede hacer exigencias a una empresa autónoma del Estado- a que Coldelco invierta en tecnología para impedir emisiones fugitivas.

 

Chile y la Sociedad 20/80: Crónica de una muerte anunciada

 

Santiago, jueves 17 de noviembre de 2011, por Karina Narbona, Investigadora de la Fundación SOL, El Mostrador.- En Chile 6 millones 200 mil personas presentan serios problemas de inserción laboral, encontrándose integradas al trabajo de manera transitoria y sin las protecciones clásicas del contrato formal indefinido, o bien directamente desempleadas.

 

En los años 80, el sociólogo alemán Peter Glotz usó la expresión "sociedad de los dos tercios" para describir los dilemas laborales de Alemania ante el advenimiento del neoliberalismo, advirtiendo el riesgo de la emergencia de una sociedad donde dos tercios de la población esté integrada (un tercio de ricos y un tercio de clases medias con seguridad relativa) y un tercio sea marginada y pobre.

 

Hoy el término se sigue usando, pero para designar un efecto más perverso del liberalismo económico: un tercio queda integrado, un tercio precario y un tercio desempleado. Es decir, se invierte la tendencia y dos tercios van a parar a las filas de la insolvencia material.

 

Hay quienes incluso se han atrevido a formular una mutación a la "sociedad de los cuatro quintos"o "sociedad de los 20/80", aquella que condena al 80% de la población a la precariedad. El término, lejos de la pretensión de crítica virulenta, fue acuñado por los 500 ejecutivos más tops del mundo reunidos en el Fairmont Hotel de San Francisco, en 1997. (Domenech, 2005:1-7).

 

Los sub-indicadores del informe de bienestar de la OCDE muestran que Chile tiene el record de la peor calidad del empleo de todos los países miembros de esa organización. Y en materia de ingresos: una nota "0", lo que tiene sentido si se considera que el 76% de los chilenos gana menos de $350 mil pesos mensuales.

 

Lo cierto es que no faltan expresiones para retratar este fenómeno. Noam Chomsky, en una entrevista sobre el movimiento Occupy Wall Street, plantea que lo que se observa es una toma de conciencia sobre la "plutonomía y el precariado". Plutonomía es una sociedad en que los muy ricos controlan toda la economía, y, mediante sus decisiones, fabrican marginados. El precariado, ha sido bien explicado por el sociólogo Robert Castel (1997; 1998; 2010), como la nueva cuestión social del siglo XXI, que es la instalación en la precariedad de amplias capas de la población, de variada composición social, debido a la desestabilización de los puestos de trabajo antes seguros, la entrada de trabajadores en forma permanente a empleos desechables y el aumento de inintegrables para el mercado laboral. Es, en otras palabras, una era de la vulnerabilidad de masas.

 

Ahora bien, la cuestión social que se esboza a nivel mundial por distintos teóricos, activistas e incluso empresarios del primer mundo, en Chile tiene una clara avanzada. Y cómo no, si somos el primer experimento ultraliberal del planeta. Con ello, la tendencia a la precariedad laboral y a la sociedad 20/80 queda echada. Veamos las cifras ocultas del empleo en Chile:

 

Considerando los datos que analiza Fundación SOL con la base de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE (NENE), el 59% de la variación de los ocupados dentro de los últimos 18 meses ha sido trabajos "por cuenta propia" – principalmente jornada parcial y de baja calificación – , "personal de  servicio doméstico", "familiar no  remunerado" o "empleadores de microempresas de menos de 5 personas".

 

Por otro lado, el incremento de los asalariados, ha sido en un 100% por trabajadores tercerizados. Además, el subempleo ha llegado a su segundo nivel más alto desde que es posible medirlo (enero-marzo 2009), con casi 750 mil personas.

 

Entre otros datos que no se suelen destacar, están los sub-indicadores del informe de bienestar de la OECD, que muestran el no tan decoroso record de la peor calidad del empleo dentro de ese club y, en materia de ingresos, una nota "0" como país, lo que tiene sentido si se considera que el 76% de los chilenos gana menos de $350 mil pesos mensuales (Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida, 2011).

 

Por último la mirada de la crisis del empleo se refuerza con el Índice de Inserción Laboral que publica Fundación SOL. Considerando los trabajadores estables, los inestables y las personas que presionan por tener un empleo sin tener éxito (en sus dos modalidades: desempleo abierto y desempleo oculto), el resultado de este índice en el último trimestre julio-septiembre 2011, es lapidario. Sólo 2 millones 900 mil personas que componen este grupo (30%), tiene una inserción laboral protegida y estable. Los 6 millones 200 mil, que equivalen al 70%, restante, están en una situación de "inserción endeble" con empleos informales, desprotegidos e inestables, o bien desvinculadas del mercado laboral por falta de opciones.

 

Sin embargo, dentro del núcleo protegido, si se considera que un 57% de ellos gana menos de $300.000 (extrapolando datos de CASEN, 2009), nos encontramos ante un panorama desolador, ya que buena parte de los estables debemos contarlos en realidad dentro de los precarios que no logran la satisfacción de sus necesidades básicas. Todo lo anterior, genera que la imagen de la "sociedad 20/80", donde 4 de cada 5 personas vive de allegado en este mundo, no sea en absoluto lejana, incluso la superamos.

 

¿Y cuál es nuestra receta chilena?: rienda suelta al mercado, privatización de los bienes públicos (como la educación), economía rentista e improductiva, flexibilidad laboral exacerbada, aniquilamiento estructural de los sindicatos, y 4.459 familias, entre las cuales están los principales accionistas, altos ejecutivos y directores de los 114 grupos empresariales del país, que cuidan que nada cambie (en impuestos, educación, salud, en trabajo, etc.) para reproducir la vulnerabilidad de masas. Plutonomía pura.

 

El problema para ese grupo selecto, y que sólo unos pocos de sus filas han captado – como Buffett a nivel mundial, y en Chile Fantuzzi y Lamarca – es que todo eso se devuelve. Es el efecto boomerang que advierte Castel sobre las "cuestiones sociales": éstas ponen en entredicho la cohesión social necesaria para que todo funcione, una crónica de la muerte anunciada. Así las cosas, sólo se le puede decir a ese grupo privilegiado: ¡afírmense!, que esto va de vuelta.

 

GLOBALES

 

Ecuador define agenda para Río+20

 

Quito, Ecuador, jueves 17 de noviembre de 2011, El Comercio.- Un plan que propone reducir las emisiones netas de los gases invernadero y la Iniciativa Yasuní ITT, que pretende dejar el petróleo bajo tierra a cambio de contribuciones económicas, son las propuestas principales que Ecuador presentará en la Cumbre Río20. Será en junio del 2012 en Río de Janeiro.

 

Estas se enmarcan como dos ejemplos de una política de economía verde. El encuentro en Brasil, entre países de la región, se llevará a cabo 20 años después de que se firmó la Declaración de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y desarrollo en 1992.

 

Ayer, en la Flacso, un grupo de expertos en temas medioambientales expuso sobre los avances que se han dado a escalas regional y nacional sobre políticas y gestión ambiental. Además presentaron parte de la propuesta que Ecuador llevará a este encuentro regional.

 

La directora del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) explicó que la idea de este taller introductorio fue convocar a miembros de la sociedad civil, del sector privado y empresarial, y del sector público para recoger los aportes de cada uno y presentarlos a la propuesta que el Gobierno llevará a la cumbre.

 

Durante el encuentro, la directora de gestión técnica de la Fundación Futuro Latinoamericano Marianela Curi, enfatizó en que casi todos los países de la región han incluido derechos ambientales en sus constituciones. Pero, recalcó en que aún falta fortalecer la capacidad de gestión de las entidades encargadas del cumplimiento de estas normativas.

 

En el caso de Ecuador, Muñoz cree que hay que aprovechar la voluntad política que existe sobre el tema ambiental para fortalecer el cumplimiento de la legislación ambiental. En enero, febrero y abril se darán tres talleres más para fortalecer la propuesta.

 

Expertos: El Agua será el eje de los debates en Río+20

 

Medellín, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, Agencia EFE.- Expertos proyectan en Colombia que el agua sea la "columna vertebral" de Río 20. Los expertos reunidos en el Séptimo Diálogo Interamericano sobre la Gestión del Agua (D7) en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) trabajan para proyectar ese recurso como "una de las columnas vertebrales" de la agenda de la cumbre de Río+20.

 

Así lo explicó a Efe la coordinadora del proceso temático hacia el Foro Mundial del Agua del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la costarricense Maureen Ballestero, que participa en este encuentro que se extenderá hasta el próximo 19 de noviembre.

 

"El Foro Mundial del Agua se convierte en un punto de arranque hacia Río+20, pues como sabemos muchas veces este recurso no tiene la importancia política como tal", aseveró. La propuesta que plantean especialistas de 35 países de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe estará sustentada, según avanzó Ballestero, en tres ejes.

 

"El tema de economía verde, donde la economía se sustenta precisamente en una práctica eficiente del recurso hídrico y equitativa en la distribución. También la institucionalidad y todo lo que tiene que ver con lo que hemos llamado gobernabilidad del agua y luego disminución y radicación de la pobreza", expuso.

 

En julio de 2010 la Asamblea de las Naciones Unidas acordó que el agua es un derecho humano, lo que respaldó en septiembre de ese año el Consejo de Derechos Humanos. Para Ballestero, que también preside el Global Water Partnership (GWP Centroamérica), aún queda trabajo por hacer.

 

"Estas declaraciones pueden quedarse en nada si los países no hacen los esfuerzos para implementar el tema del agua como derecho humano y sobre todo para implementar lo que es la universalización de los servicios de agua potable" señaló.

 

Ballestero adelantó que el próximo jueves, en el marco del D7, se presentará un trabajo llamado "De Medellín a Marsella", que contempla seis áreas temáticas señaladas como prioritarias para las Américas.

El proyecto contempla el derecho humano al agua potable, la adaptación al cambio climático, la gobernabilidad, la seguridad hídrica de los alimentos, la relación con la energía y por último, la sostenibilidad de los ecosistemas.

 

"Todo esto englobado en un continente con características hídricas variables, pero que en alguna medida han priorizado sobre la importancia de estos temas para resolver parte de los problemas de la gestión del agua", explicó la presidenta de GWP Centroamérica.

 

El Foro Mundial del Agua se llevará a cabo a mediados de marzo de 2012 en la ciudad francesa de Marsella y la esperada cumbre de Río+20 tendrá lugar a principios de junio de ese mismo año en Río de Janeiro, Brasil.

 

Perú: 118 conflictos socio-ambientales, propuestas para el debate

 

Lima, Perú, jueves 17 de noviembre de 2011, por Luis Iván Salas Rodríguez, Sociólogo y columnista periodístico, Bolpress.-  La contaminación le cuesta al país el 4% del PBI, es decir, 6 mil millones de dólares. Así como un médico tiene que tener la capacidad de elaborar un diagnóstico correcto para dar el tratamiento adecuado a su paciente, en forma similar, el análisis de los conflictos socioambientales exigen disponer de un diagnóstico claro, certero, nítido, caso contrario se puede retornar a la barbarie promovida por la filosofía del "perro del hortelano", liderada por el ex Presidente Alan García Pérez, cuyo diagnóstico errado afirma que las protestas la encabezan los extremistas enemigos de la inversión extranjera y de la modernidad.

 

"No hay signo más claro de locura que repetir lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos" Albert Einstein

 

Este análisis patológico ocasionó que Alan García deje un país con 214 conflictos sociales, de los cuales 55% (118) son socioambientales" (Reporte de los conflictos socioambientales N° 89. Defensoría del Pueblo, julio 2011), además: 123 muertos en dichos conflictos.

 

Esta extraña filosofía, defendida por nuestra eterna derecha cavernícola, las empresas mineras, sus "expertos" y su prensa eco, continúa vigente. Es la élite criolla que tiene los pies en Lima pero la cabeza en Miami, gente tonta, piensa que Perú es sólo Lima con su Country Club, "Eisha", su Ripley o Saga; el ande les apesta.

 

¿Por qué se incrementan los conflictos socioambientales?

 

El Informe Extraordinario N° 2 de la Defensoría del Pueblo denominado: "Los conflictos socioambientales por actividades extractivas en el Perú" (presentado al Congreso de la República en el mes de abril del año 2007), nos da algunas luces: "En algunos sectores de la población existe la percepción de que las actividades extractivas no son compatibles con la agricultura u otras actividades económicas como la ganadería y el turismo. Asimismo, existe la percepción de que el Estado está parcializado a favor de las empresas, por lo que promueve con mayor fuerza e interés las actividades extractivas. La población también percibe que el Estado prefiere y favorece a las empresas cuando se produce un conflicto que involucre a estas actividades extractivas" (página 62).

 

Según declaraciones periodísticas del director del Banco Mundial para América Latina, la contaminación le cuesta al país el 4% del PBI" (página 63). Considerando las cifras del 2010, implicaría 6 mil millones de dólares. "Es fundamental que el Estado dé a conocer una nueva forma de enfrentar este aparente dilema y renueve su compromiso con todas las actividades económicas promocionando con igual fuerza, y sin exclusiones, a todas ellas, como a la agricultura en todas sus modalidades, incluida la orgánica, la ganadería, el eco-turismo, entre otras, de gran potencial en algunas zonas naturalmente privilegiadas del país" (página 63-64).

 

"En opinión de la Defensoría del Pueblo, los conflictos socioambientales se han originado fundamentalmente, en la pérdida de confianza de los sectores históricamente postergados de nuestra sociedad con su Estado" (página 168). "Traigo a la Representación Nacional la voz de un comunero que resumió esta idea y anhelo del pueblo peruano con esta frase: Nosotros escuchamos por los ojos" (página 185)

 

He publicado numerosos artículos sobre las operaciones de Minera Yanacocha en mi querida tierra natal: Cajamarca. Leí numerosos artículos e investigaciones de expertos locales, nacionales, internacionales, puedo concluir con conocimiento de causa lo siguiente:

 

Minera Yanacocha, gracias al apoyo irresponsable del régimen Fujimori-Montesinos, el gobierno de Alejandro Toledo y luego Alan García, ha logrado actuar con total IMPUNIDAD consolidando un círculo vicioso caracterizado por: entrar casi a patada limpia, contaminar, gollerías tributarias gracias a los mafiosos contratos firmados durante la era Fujimontesinista, precariedad laboral y sus jornadas extenuantes de 12 horas diarias. En la primera huelga de trabajadores en marzo del año 2006, el comunicado número 1 del Sindicato de Trabajadores de la compañía Minera Yanacocha SRL dicen: "Nos tratan como animales, creen que estamos en la época de la Colonia, donde el trabajador solo salía de la mita muerto o por morirse, en nuestro caso, nosotros vemos y palpamos cuántos de nuestros compañeros han sido despedidos producto de enfermedades contraídas en el Centro de Trabajo y en otros casos despedidos fraudulentamente, despidos arbitrarios, pues para Yanacocha y sus funcionarios, el trabajador sólo es un objeto que cuando no le sirve, lo botan".

 

Además: persecución judicial implacable a líderes de los frentes de defensa, 8 líderes campesinos muertos durante las protestas, es decir, el típico caso de una economía de enclave más afín al siglo XIX. Suelen entrar sin licencia social, amedrentando gente, con seudo audiencias públicas, llevando incluso pobladores de zonas ajenas a los yacimientos mineros que desena explotar. Imagínate amable lector que a tu casa incursione gente extraña, de otros lugares, a definir sobre tu futuro y el de tu familia; esta torpe actitud es la que incrementa la indignación en la gente que vive en zonas mineras.

 

El Dr. Gino Costa (ex ministro del Interior) realizó el estudio: "Revisión integral de las políticas de Minera Yanacocha a la luz de los principios voluntarios de seguridad y derechos humanos" (12 de mayo 2009). El estudio fue realizado a pedido de Newmont Mining Corporation (accionista principal de Yanacocha).

En su página 2 manifiesta: "El ingreso de Yanacocha a Cajamarca no fue acompañado de una estrategia de diálogo y comunicación con las comunidades locales, quizá porque, inicialmente, no sabía que el proyecto sería de largo alcance. Primó una visión de corto plazo, marcada por una excesiva dependencia en sus propias fuerzas, incluyendo las de seguridad, en desmedro del desarrollo de un adecuado sistema de evaluación de riesgos sociales y de manejo pacífico de conflictos, así como del fortalecimiento de sus vínculos con los actores locales".

 

Contaminación del agua. A las pruebas me remito:

 

El 2 de junio del año 2000, Minera Yanacocha derramó 151 kg. de mercurio en los distritos de San Juan, Choropampa y Magdalena, afectando a más de 1,000 pobladores (en su mayoría niños y mujeres). La comisión de "Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología" del Congreso de la República, aprobó por UNANIMIDAD (junio del 2008): "Informe del grupo de trabajo encargado de levantar información sobre la situación ambiental y estado de salud de los afectados por el derrame de mercurio en las localidades de San Juan, Choropampa y Magdalena. Departamento de Cajamarca en junio del año 2,000". La conclusión señala: "Por las consideraciones arriba señaladas y que concluyen de la manera más objetiva posible que el derrame de mercurio ocurrido en las localidades de San Juan, Choropampa y Magdalena, el 2 de junio del año 2000, tuvo como responsable directo a las empresas Yanacocha SRL y RANSA Comercial S.A. y, como corresponsables a las autoridades públicas, a citar: Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud y Ministerio Público (…)". Se aprobaron 11 recomendaciones en favor de la población intoxicada, estas fueron totalmente ignoradas por el gobierno de Alan García.

 

20 de mayo 2003. Peter Orams Cassinelli (gerente de relaciones comunitarias de Minera Yanacocha), envía una carta al comité de regantes del canal San Martín, Túpac Amaru, río Colorado reconociendo "el impacto generado en la calidad de la agua (sic) de la Quebrada Cushuro de acuerdo a lo contenido en el informe técnico 029-2002-ATDRC-CATM, que muestras valores superiores por encima a los establecidos en la Clase III de la Ley General de Aguas". La compañía minera firma una transacción extrajudicial donde: "Minera Yanacocha se compromete a otorgar cuarenta sacos de gallinaza a cada usuario, insumo que será destinado para el mejoramiento de las parcelas". Traducción: Yanacocha contamina tu agua pero no te preocupes, a cambio te doy caca de gallina para que la uses como abono.

 

El Dr. Oscar Ugarte Ubilluz (ex ministro de Salud) y el Dr. Enrique Marroquín Osorio (ex director regional de Salud en Cajamarca) elaboraron el informe: "Cajamarca: lineamientos para una política regional de salud" (julio 2006). En su página 33 afirman que son aproximadamente 500 mil personas, es decir, la tercer parte de la población en el departamento, la afectada por el consumo de agua contaminada con: plomo, cobre, cianuro, manganeso, hierro y mercurio. Agrega: "Como consecuencia de ello se afectan la agricultura, la ganadería y la vida humana".

 

Oficio N° 349 elaborado por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca (SEDACAJ) con fecha 12 de noviembre del año 2008, informa al congresista Werner Cabrera Campos sobre el análisis fisicoquímico de agua: "Se puede observar que el pH está fuera del rango permisible según los límites máximos permisibles de SUNASS, cuya característica del agua es ácida. También el aluminio y el hierro están sobre los límites máximos permisibles".

 

"Inútiles Estudios" es la investigación periodística publicada por IDL Reporteros el 16 de abril de este año. Se informa lo siguiente: "Fuentes consultadas por IDL-Reporteros revelaron que en reunión de 2010, Felipe Ramírez (director de Asuntos Ambientales Mineros) advirtió a unos 80 empresarios mineros que varios de los estudios ambientales elaborados por las consultoras que contratan las compañías, tiene párrafos íntegros copiados de otros estudios. No se trata solo del hecho del plagio sino que ello revela también la falta de investigación propia.

 

En el diagnóstico del Ministerio de Energía y Minas que el funcionario presentó en power point a los empresarios, se detectó también que varios estudios de impacto ambiental tenían una sub estimación de los impactos de la cantidad y calidad del agua y aire, que las evaluaciones de impactos no toman en cuenta el inventario de manantiales puquiales o bofedales a ser afectados. Que tampoco se presentaban simulaciones frente a fugas de contaminantes sobre suelos, cuerpos y aguas. Y que las evaluaciones de daños en los cursos de agua no se realizaban de manera integrada ni considerando daños acumulativos"

"Según un diagnóstico de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) sobre las direcciones generales de asuntos ambientales mineros y energéticos, la mayoría de funcionarios que revisa los estudios no tiene suficiente experiencia, gana poco y no son especializados en temas claves como geología o hidrología. En la lista de 41 profesionales del Sistema de Evaluadores Externos del Ministerio de Energía y Minas, no existe un solo hidrólogo. Cada consultor externo tiene apenas 15 días para revisar un voluminoso Estudio de Impacto Ambiental mientras que los funcionarios de planilla del Minem deben alternar esa tarea con otras actividades".

 

Hoy Cajamarca nuevamente hace noticia en el Perú y el mundo al protestar por el proyecto minero Conga a cargo de Minera Yanacocha; considerando la documentación expuesta, puedo afirmar que no se trata de "enemigos de la inversión, perros del hortelano, o extremistas" sino de una legítima protesta ciudadana con conocimiento de causa. Son 18 años que Minera Yanacocha opera en Cajamarca con total impunidad.

 

"Reseña de las relaciones de Newmont con la comunidad: Mina de Yanacocha, Perú" (octubre 2007) es la consultoría realizada a pedido del Comité Responsabilidad Social y Ambiental de la Junta Directiva de Newmont. Autores: Bernarda Elizalde, Melissa Whellams, Christina Sabater. En su página 31 manifiestan: "En general, las comunicaciones oficiales emitidas por la compañía son de naturaleza defensiva y no ayudan a cortar la brecha y construir confianza en la comunidad externa. Además, las declaraciones globales de que la compañía no contamina en absoluta carecen de credibilidad entre la población de Cajamarca, en particular por el conocimiento personal de que algunas lagunas se han secado y que las truchas han muerto debido a las operaciones de la mina.

 

Se percibe que Newmont tiene una postura demasiado objetiva y rígida para resolver los problemas. Los miembros de la comunidad lo ven como ´no nos están escuchando realmente´. Por ejemplo, si los residentes locales dijeran: ´Creemos que nuestro arroyo está contaminado´. La respuesta típica de Newmont sería: ´No, no es así. Tenemos las pruebas científicas y no puede ser´. Un interesado sugirió que la compañía debería ´diseñar una manera culturalmente adecuada para responder a sus inquietudes, en lugar de desestimar llanamente´. No existe confianza en los comités de monitoreo del agua: ¨MY les paga a las personas involucradas en el análisis´. Por lo tanto, la percepción es que la compañía y los comités del agua son corruptos" (página 31)

 

En 505 encuestas sobre percepción de los residentes en entorno minero, referente a contaminación del agua, se tienen los siguientes resultados (página 13): Minera Yanacocha está muy preocupada por cuidar el agua 3%; Ligeramente preocupada 21%, y No está preocupada 76%.

 

Los periodistas Michael Riley y Greg Griffin ("Denver Post" 13 de diciembre 2003) publicaron el artículo "La lucha continúa", el artículo aborda el tema de las operaciones de Minera Yanacocha y la protesta ciudadana, manifiestan: "(...) Incluso para el Banco Mundial, que posee un 5 por ciento en la mina, Yanacocha se ha pasado de ser un ejemplo alabado del desarrollo del tercer mundo a un modelo de lo que hay no que hacer" (el subrayado es mío).

 

Son 18 años que Minera Yanacocha opera en Cajamarca con mucha irresponsabilidad; hoy nuevamente, la corporación minera y sus aliados pretenden confundir a todos. Lo que tenemos que considerar es que no son tiempos del reinado de Alan García y su perro del hortelano, tiempos de barbarie acompañada de tiros a mansalva para "poner orden".

 

Tenemos un Presidente Nacionalista que se comprometió a defender los derechos de las mayorías. Lo más razonable implica, en mi modesto parecer, implementar propuestas preventivas con perspectiva de corto, y mediano plazo.

 

Propuestas sugeridas:

 

1. Instalar la mesa de trabajo para recibir la argumentación técnico social de quienes apoyan la actividad minera en Conga y de quienes demuestran su oposición por el temor justificado del colapso del ecosistema, la contaminación ambiental y el futuro problema (hoy ya muy sentido en la ciudad de Cajamarca) de escasez de agua.

- Culminación del "PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL" para contar con un instrumento técnico de gestión territorial que permita planificar el desarrollo en un territorio ordenado y así aprovechar racionalmente sus potencialidades productivas. El 24 de julio del año 2007, El Consejo Regional de Cajamarca acordó (Acuerdo N°62): "Que el Gobierno Regional de Cajamarca remita un documento al Ministerio de Energía y Minas, firmado por el Presidente Regional Economista Jesús Coronel Salirrosas y el Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente Ing. Tulio Mondragón Roncal, con la documentación sustentatoria, exigiendo que en la Región Cajamarca no se otorguen más permisos de concesiones mineras y ampliaciones de proyectos mineros si antes no se ha consultado con la autoridad regional y mientras no se haya concluido con la Zonificación Ecológica y Económica dentro del Ordenamiento Territorial".

- Implementación y funcionamiento del Laboratorio Regional con técnicos de primer nivel totalmente independientes de las empresas mineras para así garantizar plena objetividad en los resultados, sugiero al Dr. Nilton Deza, al Ingeniero Reinhard Seifert, Ingeniero Pablo Sánchez, destacados técnicos que han investigado a profundidad el tema de la minería en Cajamarca.

- Proyecto de ley para centralizar la gestión ambiental (evaluación, fiscalización y control) en el Ministerio del Ambiente. El Ministerio de Energía y Minas no puede ser juez y parte (promueve y fiscaliza a la inversión minera).

- Revisión del marco jurídico minero, descentralizando la gestión y otorgando mayor participación a los gobiernos regionales.

 

2. Revisión del Estudio de Impacto Ambiental. Incluso se puede solicitar la participación de una Auditoría Ambiental Internacional Independiente.

 

3. Consulta ciudadana con la participación de la población residente en los 38 caseríos ubicados en el entorno del yacimiento minero. Los sectores cavernícolas que perdieron las elecciones piden a grito tarzanesco ¡orden! (lo que quieren decir en realidad es: ¡disparen!). El nuevo camino de esperanza y progreso para todos, propuesto por el Presidente Ollanta Humala Tasso durante la campaña electoral, exige soluciones inteligentes y auténticamente democráticas.

Confío en que así sea.

 

ONGs presentan propuestas sobre el Agua para Cumbre Río+20

 

Zaragoza, España, jueves 17 de noviembre de 2011, Ecodes.- ECODES presenta a Naciones Unidas sus propuestas sobre agua y empleo verde. Entre otras medidas, Ecodes apuesta por crear productos financieros ad hoc para financiar proyectos de agua y empleo verde, así como la creación de un fondo en el FMI y el BM para financiar proyectos de agua bajo criterios de transparencia y lucha contra la corrupción.

 

 La Cumbre de Río + 20 debe ser una oportunidad para profundizar en las posibilidades para salir de  la crisis por el camino de la sostenibilidad. Así lo hemos entendido desde Ecodes y por eso, hemos elaborado una serie de propuestas, y apoyado otras redactadas por otras organizaciones, para el documento que se debatirá en la cumbre de Naciones Unidas que se celebrará en el mes de junio de 2012, conocida como Río + 20.

 

El agua en el contexto de la economía verde: activar las tres palancas del cambio. (Para bajarse el documento, pinche aquí).

 

En el marco de la "Conferencia Internacional de ONU-Agua: Agua en la Economía Verde en la Práctica: Hacia Rio+20" organizada por la Oficina de la Década del Agua de Naciones Unidas el pasado mes de Octubre, Ecodes celebró un taller con la participación de un grupo interdisciplinar de expertos para elaborar propuestas que remitir a Naciones Unidas.

 

En estas propuestas, Ecodes apostamos por activar las tres palancas necesarias para el cambio social: Regulación pública, incentivos de mercado y cambio cultural.

 

Desde el punto de vista de la regulación, creemos que es necesario insistir en la posibilidad de hacer una buena gestión del agua desde el ámbito de lo público, auténtico garante de derechos básicos como el Derecho al Agua y al Saneamiento, repensando para ello las bases de una nueva gobernanza que cuente con la participación de todos los actores sociales.

 

El mercado, por su parte, puede disponer de importantes incentivos para hacer del agua uno de los motores de la economía verde. En primer lugar, es hora de poner en valor, en el conjunto del planeta, la mágica triada eficiencia + ahorro + reutilización.

 

Pero se debe de ir más allá: desde Ecodes pensamos que es momento de Construir un modelo económico al servicio de las personas y el bienestar, poniendo al sector financiero a trabajar por la sostenibilidad. Para ello, se podría Incentivar la Inversión Socialmente Responsable creando productos financieros ad hoc que ayuden a construir la economía verde del agua.

 

Además, es necesario reformar los mecanismos de financiación del FMI y del BM, con un porcentaje de los fondos destinado a la gestión del agua,  bajo criterios de  transparencia y lucha contra la corrupción.
Para que el cambio sea posible, es necesario, además, un cambio cultural y de valores, que implica un esfuerzo pedagógico del conjunto de las instituciones y una apuesta decidida por la participación ciudadana.

 

La batalla de la sostenibilidad se librará en las ciudades

 

El 50% de la población mundial vive en ciudades, cifra que asciende a más del 70% si nos fijamos en Europa. Eso significa que la batalla por la sostenibilidad se librará en las ciudades. Por eso, desde Ecodes, nos hemos sumado a la iniciativa "Construyendo ciudades sostenibles" liderada por la Iniciativa "Nossa Sao Paulo", donde se propone, entre otras cosas, que Naciones Unidas adopte sistemas locales de indicadores sociales, ambientales, políticos, económicos y culturales que midan la calidad de vida en las ciudades, permitiendo a las poblaciones locales participar y evaluar las políticas de sustentabilidad implementadas.

 

El documento puede consultarse en: 
http://www.uncsd2012.org/rio20/content/documents/339A%20Rio20%20e%20a%20construcao%20de%20cidades%20sustentavei.pdf

 

Salir de la crisis construyendo una economía verde

 

La crisis en la que estamos inmersos nos obliga a repensar nuestro modelo de desarrollo y a construir un nuevo modelo económico en lo que se  ha venido en llamar "economía verde". Distintas redes internacionales están trabajando en este sentido. Entre otros, la Green Economy Coalition  y el Instituto brasileño Ethos, que han promovido sendos documentos con propuestas en esta dirección. Ecodes nos hemos sumado a estas iniciativas, con las que continuaremos trabajando en los próximos meses.

 

Los documentos puede consultarse en:  
www.ethos.org.br/rio20
http://www.greeneconomycoalition.org/document/now-out-coalitions-submission-green-economy-rio-2012s-zero-draft

 Ecodes inicia así un proceso de trabajo en el camino hacia Río + 20, de cuyos principales eventos se informará puntualmente. En unas semanas, además, se pondrá en marcha una sección especial en la web de Ecodes, donde se dispondrá de información actualizada sobre la cumbre, las principales aportaciones al debate, posicionamiento de los distintos actores, etc.

 

Durban: Comercio y emisiones

 

Bogotá, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, por Juan Pablo Ruiz Soto, El Espectador.- Las probabilidades de un acuerdo global de reducción de emisiones en la próxima reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se llevará a cabo este diciembre en Durban (Sudáfrica), son muy bajas. China, entre 2009 y 2010, incrementó sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 9%, y desde hace dos años es el primer emisor en el mundo. Con el 24% de las emisiones globales, China no tiene ninguna obligación en el marco del acuerdo de Kioto. EE.UU. es el segundo país emisor con el 16%, e incrementó en un 4% sus emisiones el último año y no es miembro del tratado de Kioto. India ahora ocupa el tercer lugar como emisor, y en el marco de Kioto tampoco tiene compromiso de reducción de emisiones. Sin embargo, dada la magnitud de los impactos recientes del cambio climático, se esperan avances en algunos temas y regiones.

 

Hay múltiples aristas en la discusión. Una cosa son las emisiones por país y otra las emisiones por habitante. El nivel y las características del consumo en EE.UU. hacen que por cada habitante se emita cuatro veces más de lo que emite por uno en China y 14 veces más que por uno en la India. Alemania, que se considera país de referencia por su liderazgo en la disminución de emisiones, genera por habitante la mitad de lo que genera un estadounidense. Por la tecnología utilizada, China genera por unidad de producción el doble de emisiones que EE.UU. y tres veces más que Alemania o Japón. Los países en vías de desarrollo reclaman su derecho a incrementar emisiones, pues, por el estilo de desarrollo y por la tecnología disponible, el nivel de emisiones está atado el crecimiento del producto interno bruto y a la disponibilidad de bienes y servicios.

 

En una economía cada vez más globalizada, el problema no está sólo en dónde se generan las emisiones, sino también en dónde y de qué manera se consumen los productos asociados a esas emisiones. Una cuarta parte de las emisiones de China están asociadas a productos que se exportan, de los cuales una tercera parte van a los EE.UU. Investigaciones recientes en universidades europeas y estadounidenses demuestran que países como Inglaterra o Suecia, que han disminuido ligeramente sus emisiones, importan bienes para cuya producción en el país de origen se ha generado el equivalente a un tercio de las emisiones locales. Es imprescindible incluir el tema de las emisiones en el comercio internacional. La tendencia es que éstas se concentren en los países en desarrollo, mientras el consumo de productos asociados a esas mismas emisiones se concentra en los países ricos. Los países desarrollados que hoy tienen capacidad de compra tienen que incluir de manera urgente el tema de las emisiones en su balanza comercial. Europa, Japón y Australia podrían ser líderes en este tema.

 

Colombia es bajo en emisiones como país y por habitante, y tenemos una buena cobertura boscosa que ayuda a fijar CO2. Pero somos exportadores de petróleo y carbón, dos bienes que al ser consumidos en los países que los compran generan grandes cantidades de CO2. Por el momento, en la arena internacional, Colombia está en el grupo de los afectados por el calentamiento global, pues las olas invernales y su devastador efecto destructivo están asociados al cambio climático. En Durban debemos poner en evidencia este problema y buscar aliados y apoyo en temas de adaptación al cambio climático.

 

América Latina, la "menos escéptica sobre el cambio climático"

 

Londres, Inglaterra, jueves 17 de noviembre de 2011, por Alejandra Martins, BBC.- ¿Son las dudas sobre el cambio climático un fenómeno fundamentalmente anglosajón? Un estudio realizado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, basado en el análisis de 3.000 artículos de periódicos en seis países, encontró que el 80% de las voces escépticas en las notas evaluadas se hallaban en medios de Estados Unidos y el Reino Unido.

Víctimas de las inundaciones en el departamente de Choluteca en Honduras en octubre 2011

Los fenómenos extremos cada vez más frecuentes podrían explicar por qué en A. Latina muy pocos cuestionan el cambio climático.

 

"Si bien los diarios brasileños cubrieron mucho el cambio climático, dieron menos espacio a voces escépticas que la prensa de todos los otros países estudiados", dijo a BBC Mundo James Painter, autor principal del estudio titulado "Polos Aparte, la cobertura internacional del escepticismo climático".

"En el caso de los periódicos Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo, el porcentaje de artículos con voces escépticas era de entre 1 y 3%, mientras que para el New York Times y el Wall Street Journal la cifra alcanzó entre un 13 y un 40%".

 

Escepticismo en EE.UU.

 

Además de la prensa de Estados Unidos y el Reino Unido, los investigadores incluyeron publicaciones de Brasil, China, Francia e India en dos períodos: 2007, fecha de publicación de un informe crucial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPPC, y los años 2009/2010.

 

El mayor número de opiniones críticas en medios anglosajones podría explicarse según el estudio por diferentes factores, como la presencia de políticos escépticos, la existencia de grupos de cabildeo bien organizados que impulsan la cobertura crítica, y medios de comunicación partidarios que reflejan ese mensaje.

 

"Las voces escépticas tienen mucha cobertura en Estados Unidos, por ejemplo, en el canal de cable Fox News y las páginas de opinión del Wall Street Journal": James Painter, Instituto Reuters.

 

"Las voces escépticas tienen mucha cobertura en Estados Unidos, por ejemplo, en el canal de cable Fox News y las páginas de opinión del Wall Street Journal. El éxito de Fox News es uno de los factores detrás del aumento de popularidad del Tea Party, cuyos miembros suelen cuestionar que el calentamiento global debido a la acción humana sea una realidad", señaló Painter.

 

"La mayoria de los candidatos republicanos a la nominación presidencial 2012 también son escépticos del cambio climático, en parte debido a la influencia del Tea Party".

 

Preocupación en Latinoamérica

 

La ausencia de voces escépticas en la prensa de Brasil podría ser uno de los factores que explique por qué los brasileños dicen estar más preocupados por el cambio climático que los estadounidenses.

La inquietud parece ser compartida por otros países de América Latina. Una encuesta de Gallup en 100 países indicó este año a México, Colombia, Venezuela y Ecuador entre los países más preocupados por el calentamiento global.

 

Y un sondeo reciente conducido por Nielsen entre 25.000 internautas en 51 países concluyó que en América Latina la preocupación por el cambio climático fue expresada por el 90% de los consultados, mientras que el promedio a nivel global fue de 69%.

Maíz dañado por las inundaciones en El Salvador

Las encuestas revelan preocupación por los patrones climáticos inusuales.

El mayor nivel de inquietud en la región puede deberse según Nielsen a que América Latina ha experimentado el impacto de fenomenos climáticos devastadores en los últimos años atribuidos localmente al cambio climático. Muchos encuestados expresaron además preocupación por patrones climáticos inusuales, como lluvias más intensas, huracanes e inundaciones en algunas zonas, y graves sequías en otras.

 

¿Pero hasta dónde puede decirse que la respuesta a un sondeo sea índice de una preocupación real por el cambio climático entre los latinoamericanos? Una cosa es expresar inquietud por el calentamiento global y otra muy diferente procurar información, buscar entender las implicaciones locales o ejercer presión sobre la clase política.

 

"No existe un vínculo simple entre la aparente inquietud en América Latina por el cambio climático y la presión sobre los gobiernos para que tomen medidas al respecto. Puede ser que los latinoamericanos expresen sus inquietudes en general con más facilidad en comparación con otras naciones", señaló Painter.

 

Para el autor del estudio, uno de los motivos de la falta de escepticismo en la sociedad latinoamericana es que pocos políticos o expertos cuestionan el cambio climático.

 

Por el contrario, varios científicos que comparten el consenso en este tema tienen un alto perfil en los medios, como Mario Molina en México, Premio Nobel de Química que tuvo un papel central en la apertura de la cumbre de Cancún en 2010. En Brasil, Carlos Nobre, uno de los principales expertos en ciencia climática en el país, es actualmente secretario nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

Las muchas caras del escepticismo

 

Uno de los principales aportes del estudio del Instituto Reuters es intentar aclarar la confusión en torno a las distintas formas que puede asumir el escepticismo sobre el cambio climático.

 

Aunque se suele usar indistintamente el término "escéptico", puede referirse a cuatro grupos diferentes: -aquellos que cuestionan que el planeta se esté calentando -los que no aceptan que el calentamiento global se deba en parte a la acción humana -quienes dudan sobre la velocidad y amplitud de los impactos del cambio climático -y por último quienes no creen que sea necesario actuar en forma urgente o invertir recursos gubernamentales a gran escala para combatirlo.

 

La distinción es fundamental para una cobertura precisa del debate en torno al cambio climático, ya que muchas veces lo que se cuestiona no es la veracidad de la ciencia sino la urgencia o clase de medidas a tomar.

 

"En el caso de los periódicos Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo, el porcentaje de artículos con voces escépticas era de entre 1 y 3%, mientras que para el New York Times y el Wall Street Journal la cifra alcanzó entre un 13 y un 40%": James Painter.

 

Para Chris Rapley, profesor de ciencia climática de University College en Londres, el debate sobre las acciones de respuesta al cambio climático no debe girar en torno a si el conocimiento del calentamiento global es 100% cierto, ya que la ciencia siempre maneja grados de incertidumbre. Un mejor planteo, para Rapley, es cuantificar el riesgo de no actuar. Los autores del estudio del Instituto Reuters reconocen las limitaciones de su investigación, que sólo incluye prensa escrita y se centra en seis países.

 

El trabajo, que será presentado en la cumbre de cambio climático que comienza el 28 de noviembre en Durban, Sudáfrica, será ampliado en el futuro a otras naciones. Pero el estudio muestra la diferencia abismal en la forma en que los medios reflejan posiciones críticas del calentamiento global y realiza una recomendación clave para la cobertura del cambio climático en el futuro: no puede hablarse de escepticismo sin aclarar, con exactitud, qué es lo que se está cuestionando.

 

Agricultura comunitaria contra la desertificación

 

Bogotá, Colombia, jueves 17 de noviembre de 2011, Periodismo Humano.- "La participación de las poblaciones locales es fundamental en áreas donde la regeneración de la tierra ha sido exitosa."Es inaceptable que se vendan vastas áreas a inversores extranjeros y se ignore a las comunidades"

http://periodismohumano.com/files/2011/11/image-196900-galleryV9-fkab-600x398.jpg

Un campesino keniata en una plantación de maiz (AP Photo/Bernat Armangue)

 

Agrónomo de profesión, Garrity se ha centrado en el desarrollo de la pequeña agricultura en los trópicos desde su cargo en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Desde ese lugar de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se "busca dar un mayor protagonismo a la comunidad de las organizaciones no gubernamentales", sostuvo el experto en dialogo telefónicamente  desde la ciudad australiana de Melbourne.

 

Pregunta: ¿Qué políticas deberían adoptar las economías predominantemente agrícolas, como las de India y África, para dar a las zonas áridas su debida importancia?

http://periodismohumano.com/files/2011/11/Captura-de-pantalla-2011-11-16-a-las-02.18.35-300x221.png

DENNIS GARRITY, experto de la ONU

 

DENNIS GARRITY: Evidencias científicas demuestran que los gobiernos pueden obtener a partir de inversiones en tierras áridas retornos más altos que de inversiones en áreas lluviosas. Ahora tenemos tecnologías como la "agricultura perenne" o de "dos pisos", donde buena parte de la producción anual de cultivos tiene lugar bajo una bóveda de especies de árboles en particular. Muchos son "árboles fertilizadores", que capturan el nitrógeno atmosférico que se desprende al usar fertilizantes químicos, lo cual beneficia la producción alimentaria y al ambiente.

 

P: ¿Cuán redituable y amigable con los agricultores es esta tecnología?

DG: En África, las comunidades agrícolas han dedicado millones de hectáreas a la agricultura perenne. Hay gran entusiasmo porque esto da altos rendimientos. Tenemos pruebas de que puede hacerse a gran escala. Con inversiones, puede extenderse a decenas de millones de agricultores en África e India.

 

P: ¿Cuál sería la manera más productiva de tratar con los representantes de las zonas áridas, que son las comunidades?

DG: Las inversiones deberían dedicarse a desarrollar la capacidad del labrador, de las comunidades, para permitirles manejar su propia tierra. La participación de las poblaciones locales ha demostrado ser una condición fundamental en áreas donde la regeneración de la tierra ha sido exitosa. Las inversiones tienen que centrarse en la creación de infraestructura y en compartir conocimientos. Crear capital social es clave para la futura regeneración de la tierra.

 

P: ¿Qué rol pueden jugar las organizaciones no gubernamentales?

DG: Un rol absolutamente fundamental. A menudo son las conexiones entre las comunidades. Pueden generar la clase de servicios y apoyo que las comunidades necesitan. Creo que la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación reconoce este hecho y busca dar un mayor protagonismo a la comunidad de las organizaciones no gubernamentales. El concepto original de regeneración de suelos en la Convención era vertical, y durante muchos años esa idea dominó el debate y las interacciones gubernamentales. Sin embargo, en los últimos años se prestó especial atención a la participación de la sociedad civil.

 

P: Las apropiaciones de tierras áridas tradicionales, particularmente en África, preocupan cada vez más.

DG: Esas preocupaciones son válidas y muy serias. Se venden vastas áreas a extranjeros. Muchas de ellas están pobladas por comunidades que viven de la tierra y que no poseen un medio de sustento alternativo. La mayoría de estos inversores no tienen ni idea de en qué se están metiendo. A menudo adoptan el enfoque simplista de usar tecnología sofisticada para hacer plantaciones a gran escala, y a las comunidades tradicionales simplemente las ignoran. Esto es totalmente inaceptable.

 

P: En la 10 Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención, que se realizó en octubre en Corea del Sur, se planteó que estos inversores agotarían la tierra y luego simplemente se irían.

DG: Esto sin dudas es una posibilidad, igual que la posibilidad de degradar la tierra mediante prácticas poco sustentables. También es muy probable que esos inversores usen las inversiones agrarias con fines especulativos. Los gobiernos deberían proteger a las comunidades locales. Ocurre demasiado a menudo que estos acuerdos con gobiernos no son transparentes. Es por eso que la confiscación de tierras se ha vuelto un gran negocio.

 

P: El hecho de que empresas que venden semillas genéticamente modificadas ingresen a algunas tierras áridas con la consecuente pérdida de variedades tradicionales, que se adaptan mejor al suelo y a las condiciones climáticas locales, es otro motivo de alarma…

DG: La cuestión de las semillas transgénicas es muy preocupante. Aunque éstas pueden mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos, la preocupación real es la concentración de la industria de las semillas en apenas unas pocas firmas que son dueñas de las patentes que les permiten controlar el futuro de las semillas. Necesitamos evaluar cómo podemos proteger a los pequeños agricultores y a la diversidad de semillas.

 

P: ¿Cree usted que el rol de las mujeres en este sentido es reconocido por gobiernos, políticos y por sus propias comunidades?

DG: En muchas áreas secas son las mujeres quienes se encargan de las tareas agrícolas. Por lo tanto, tenemos que reestructurar todo nuestro pensamiento y llegar a las agricultoras en términos de servicios de extensión, participación en organizaciones comunitarias, etcétera.

 

P: En el contexto del cambio climático, ¿cómo ve usted el futuro de las tierras naturalmente áridas y qué deberían hacer los gobiernos al respecto?

DG: Sin dudas es un asunto crucial. Nuestras zonas áridas lo serán aun más con el cambio climático. Tenemos que fijarnos en sistemas agrícolas más resilientes. Como muchas de estas áreas han atravesado algunos de los peores ciclos de sequías a raíz del cambio climático, realmente podemos aprender de estos sistemas.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: