viernes, 18 de noviembre de 2011

Boletin GAL 1258

Nº 1.258. Viernes 18 de Noviembre de 2011. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1258

CONTENIDO

 

EDITORIAL

 

Chile: Las 5 razones para una Ceremonia Climática

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL

 

LOCALES

 

Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20: Su lanzamiento

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP

¡Justicia Suprema Patagonia Sin Represas!

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Ecosistemas

Municipalidad de Santiago: ¡Partió Ecometrajes 2011!

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Municipalidad de Santiago

Árboles que no necesitan agua y baños sin alcantarillado en Expo Energías

Malloco, viernes 18 de noviembre de 2011, La Nación

Realizan seminario sobre consumo responsable y gestión energética

Valparaíso, viernes 18 de noviembre de 2011, Pacto Global

Ley de Antenas: Hasta el lobo se perderá en el bosque de antenas

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Fernando Marín, Arquitecto de la U. de Chile, La Tercera

 

NACIONALES

 

Chile: Una propuesta energética virtual

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

La bicicleta y el rol de los movimientos ciudadanos

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Martín Tironi, Sociólogo, Plataforma Urbana

Puntos Limpios Triciclos gana premio Avonni 2011

Santiago, viernes 16 de noviembre de 2011, El Mercurio

Vecinos desamparados

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Patricio Herman, Defendamos la Ciudad, La Nación

Chamanes Mayas: “La destrucción del Mundo es responsabilidad de todos y no del 2012”

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, La Nación

Bosque Nativo: Una extinción ausente de los informes oficiales de Chile

Temuko, viernes 18 de noviembre de 2011, por Constanza Ávila, Azkintuwe

Una Escuelita en Zona de Sacrificio

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Pedro Serrano, Fundación Terram

 

GLOBALES

 

Pasivos ambientales mineros en Perú: Bombas de tiempo de las que nadie se hace responsable

Lima, Perú, viernes 18 de noviembre de 2011, por José Manuel Balta, CIPER

Perú: Fortalecer estudios de impacto ambiental podría disminuir conflictos

Lima, Perú, viernes 18 de noviembre de 2011, Andina

Por cambio climático temen navidades sin nieve en tierras de Papá Noel

Londres, Inglaterra, viernes 18 de noviembre de 2011, por Steven McKenzie, BBC

En la mayor extinción de Vida, la Tierra era un infierno

Washignton, EEUU, viernes 18 de noviembre de 2011, Associated Press

 

EDITORIAL

 

Chile: Las 5 razones para una Ceremonia Climática

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Luis Alberto Gallegos, editorial de Boletín GAL.-  Para el próximo jueves 24 de noviembre El Instituto de Ecología Política (IEP) organiza la Ceremonia de Entrega pública de una Carta Ciudadana de Santiago  en el marco de una Audiencia Ciudadana: Cambio Climático y Estrategia 20/20/20, en Perspectiva de las Cumbres de Durban y Río+20.

 

Este acto se realiza a propósito del cierre de un proyecto titulado Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM, que contó con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA 2011) del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Cinco comentarios consideramos que vale la pena compartir sobre este evento.

 

¿Conservadores de EEUU derrotados, en  retirada o al acecho?

 

Primero. El tema del cambio climático no solo se ha instalado en las agendas científicas, políticas, ambientales y mediáticas, sino que se ha intensificado la confrontación de opiniones, lecturas y estrategias en torno a este tema. Lo más reciente aconteció con el físico Richard Muller -uno de los científicos más recalcitrantes y opositores al IPCC-, quien tuvo que admitir ante el Congreso de los EEUU que, según sus estudios financiados por las propias corporaciones conservadoras, la existencia antropogénica del cambio climático, es efectiva y real.

 

A nivel global esta controversia científica pesa en las agendas. Lo que llama la atención es que sea Chile uno de los países donde los medios de comunicación se sustraigan de este debate. Por ello, hace bien que en el evento del IEP renombrados expertos como Sergio González, académico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Miembro del IPCC, Premio Nobel de Cambio Climático 2007, y  Paola Vasconi, Coordinadora del Programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram, nos informen y actualicen en las novedades que ahora circulan local y globalmente sobre la ciencia del cambio climático.

 

Estrategia 20/20/20: Debate crucial para Chile

 

Segundo. Lo que sí satisface es que en nuestro país últimamente se haya instalado un sano debate sobre las estrategias energéticas a propósito de propuestas ciudadanas y de comisiones de expertos. Controversia de la que no ha sido ajeno el propio gobierno, suscitándose diversas percepciones de lo que el país debiera desarrollar en materia energética, desde quienes sostienen el mantenimiento del compromiso de Chile por una desviación significativa de su línea base de sus emisiones hasta en un 20% al año 2020, hasta quienes pongan en duda esa posibilidad y la reduzcan notablemente.

 

Que el evento del IEP ingrese al meollo de este debate planteando la Estrategia 20/20/20 desde una perspectiva y compromiso ciudadano, es relevante. A pesar que a nivel de gobierno haya dudas y vacilaciones –por no decir opciones radicalmente opuestas a generar una matriz energética limpia de GEI- en torno a este punto, ya es hora que la sociedad civil tome en sus manos una bandera ambiental clave para los años y generaciones venideras.

 

Cumbres decisorias

 

Tercero. La Audiencia Ciudadana del IEP se realizará en medio de los preparativos y la controversia que ha despertado las cumbres globales sobre cambio climático, como la 17ª Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a realizarse del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en Durban, Sudáfrica; y la Cumbre de la Tierra Río+20 o Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, a realizarse el 20 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

 

En este tema, también Chile aún no se pronuncia, ni a nivel oficial ni a nivel ciudadano. Mientras  a nivel global este tema se ha instalado hace rato en la preocupación, agendas, evaluaciones y propuestas de los gobiernos, entidades científicas, organizaciones ambientales y la sociedad civil, en nuestro país hay un silencio preocupante en torno a este asunto.

 

Diversas lecturas de observadores coinciden en considerar a estas cumbres globales como hitos históricos en las decisiones contemporáneas sobre el cambio climático, el medio ambiente y la propia supervivencia del Planeta -aunque, por cierto hay quienes, por obvios intereses corporativos, las menosprecian-. Por tanto, es saludable que nuestro país y nuestra ciudadanía se otorgue un espacio de diálogo acerca de las implicancias de esta reuniones planetarias y diseñe su propio actuar al respecto.

 

Los nuevos paradigmas del cambio climático

 

Cuarto. Del mismo modo cómo el Planeta hoy explora cómo informarse acerca de los orígenes del actual cambio climático antropogénico, para diferenciarlo en sus especificidades de los cambios climáticos naturales, hay simultáneamente otras investigaciones que apuntan a discernir y escudriñar los nuevos paradigmas que este tema trae a la humanidad.

 

Para algunos, la existencia del presente cambio climático no solo se explica por el incremento de los GEI que la revolución industrial y el capitalismo han traído consigo con la generación de una peculiar forma material de producción y consumo y el uso intensivo de los combustibles fósiles, sino también por haberse instalado en la superestructura a nivel global una forma específica de cultura y forma de entender, concebir y recrear el mundo.

 

Estas reveladoras lecturas acerca del cambio climático nos sitúan en la frontera de un nuevo tipo de conocimiento y el desafío de nuevos paradigmas para la ciudadanía y especialmente para las nuevas generaciones de jóvenes de nuestros países. Por cierto, los plazos de tiempo de desarrollo del cambio climático no se sitúan en plazos cortoplacistas, sino en períodos de 20, 50 ó 100 años. Quienes heredarán las insensateces de las generaciones anteriores por sus predadoras acciones en la economía, sociedad y ambiente, tendrán en sus manos la posibilidad de ensayar nuevas decisiones que corrijan el rumbo del Planeta.

 

El IEP y su evento podrá, probablemente, aportar hoy en Chile a estas exploraciones cognoscitivas y ontológicas de nuestra nueva Humanidad.

 

Ceremonia de Agradecimiento

 

Quinto. En el proceso de gestión y construcción colaborativa de un conocimiento ciudadano sobre cambio climático en Chile por parte del IEP, ha sido clave la participación y aportes de las Municipalidades, dirigentes de organizaciones socio-ambientales, escuelas certificadas ambientalmente y empresas comprometidas con el medio ambiente de la Región Metropolitana.

 

La entrega en este acto de los resultados y productos del proyecto indicado y de la Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20, se entiende como una ocasión de agradecimiento a quienes han sido, desde la praxis real, concreta y efectiva, los gestores de estos nuevos conocimientos y la nueva gestión ambiental local hoy en Chile: la ciudadanía ambiental de nuestro país y a los hombres y mujeres que hoy sufren el impacto del cambio climático en su vida cotidiana, en sus centros de trabajo, en sus barrios, zonas agrícolas y pequeñas empresas.

 

A ellos y ellas hay que rendirles un merecido homenaje y agradecimiento.

 

LOCALES

 

Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20: Su lanzamiento

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Instituto de Ecología Política, IEP.- El Instituto de Ecología Política (IEP) presenta el jueves 24 de noviembre el documento Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20 que ha desarrollado desde abril de este año con la ciudadanía y las municipalidades de 30 comunas de la Región Metropolitana.

 

La presentación de este documento se realizará en una Audiencia Ciudadana: Cambio Climático y Estrategia 20/20/20, en Perspectiva de las Cumbres de Durban y Río+20, en donde expondrá un Panel de Expertos respecto a los desafíos que el cambio climático plantea a la gestión ambiental local de Chile y las expectativas y consideraciones que la ciudadanía tiene respecto a las cumbres globales próximas sobre cambio climático.

Esta presentación pública se realizará en el contexto  del cierre del proyecto titulado “Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM, ejecutado con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA 2011) del Ministerio de Medio Ambiente.

 

En este proceso de gestión y construcción colaborativa de un conocimiento ciudadano sobre cambio climático en Chile, ha sido clave la participación y aportes de las Municipalidades, dirigentes de organizaciones socio-ambientales, escuelas certificadas ambientalmente y empresas comprometidas con el medio ambiente de la Región Metropolitana.

 

Esta Audiencia Ciudadana se realizará en medio de los preparativos y la controversia que ha despertado las cumbres globales sobre cambio climático, como la 17ª Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a realizarse del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en Durban, Sudáfrica; y la Cumbre de la Tierra Río+20 o Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, a realizarse el 20 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

 

Este evento  se realizará el Jueves 24 de Noviembre de 2011, de 10.00 a 12.00 hs, en el Café Literario, Av. Providencia 410, Parque Balmaceda (Metro Estación Salvador).

 

CONSULTAS Y CONFIRMACIONES: Fono: 7857084. Móvil: 09-5732334. Email: luisalbertogmz@gmail.com MÁS INFORMACIÓN: www.wikieco.org / www.radioclima.org

 

Programa

 

10.00: Presentación de Conclusiones del Proyecto FPA: Luis Alberto Gallegos, Coordinador del Proyecto

10.20: Panel: Cambio Climático, Desafíos a la Gestión Ambiental  y Perspectivas de Durban y Río+20

Sergio González, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA,  Miembro del IPCC, Premio Nobel

Paola Vasconi, Coordinadora del Programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram

11.00: Audiencia Ciudadana: Preguntas, testimonios, comentarios y aportes del Público Invitado

11.30: Palabras de Julio Palestro, Alcalde de la Municipalidad de San Miguel, Secretario General de la ACHM y Representante de Organismos Asociados

11.40: Palabras de José Ignacio Pinochet, Seremi Región Metropolitana, Ministerio de Medio Ambiente

11.50: Ceremonia: Entrega de Carta Ciudadana de Santiago 20/20/20 a Autoridades y Opinión Pública: Manuel Baquedano, Director del Instituto de Ecología Política.

 

 

¡Justicia Suprema Patagonia Sin Represas!

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Ecosistemas.- Este Viernes 18 de Noviembre a las 10:30 horas nos reunimos en el frontis de los Tribunales de Justicia, Compañía 1140, Santiago, para entregar las firmas para una ¡JUSTICIA SUPREMA PATAGONIA SIN REPRESAS!

 

¡No faltes! necesitamos de tu presencia para presionar a la Corte Suprema, para que falle en contra del proyecto Hidroaysén.

 

Es una oportunidad real para revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que falló en contra de los 7 recursos de protección interpuestos –por varias entidades regionales ciudadanas, ambientales,- en contra del brutal y ecocida proyecto HidroAysén en la Patagonia.

 

¡Hoy es cuando!

 

Convoca:

 

Ecosistemas

Consejo de Defensa de la Patagonia

Ciclistas por la Patagonia

OLCA

Autoconvocados

Aquí la Gente

 

Carta: ¡Con tu firma, ayúdame a exigir JUSTICIA a la Corte Suprema!  

 

Señores de la Corte Suprema de Chile

 

Presente.

 

Quienes subscribimos esta carta, creemos que recurrir a la Corte Suprema de Chile es una posibilidad real para revertir el juicio erróneo, de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que fallara en contra de los 7 recursos de protección interpuestos –por varias entidades ciudadanas- en contra del brutal y ecocida proyecto Hidroaysen en la Patagonia.

 

Si la Corte Suprema de Chile, aceptase el derrotero impuesto por el poder fáctico trasnacional en Hidroaysén, quedarían en menosprecio las innumerables iniciativas regionales de oposición al proyecto, como la cabalgata de más de 320 kilómetros que alzó el sentir de esa otra forma de vivir en los territorios australes y la escalada impresionante de encuestas de reconocida credibilidad, que han ascendido desde un 57,6 % (2009) hasta un 74 % (2011) en el rechazo de los chilenos a Hidroaysén.

 

Si la Corte Suprema de Chile, despejara el camino a este invasivo proyecto a una zona propuesta para Patrimonio Natural Mundial ante la UNESCO, estaría avalando la utilización de los masivos derechos de agua robados a Chile durante la dictadura y de paso, se legitimaría el duopolio de Endesa-Chile y Colbún en tópicos de Aguas y Energías. Si estas dos empresas controlan abusivamente el 74 % de la generación en el Sistema Interconectado Central (SIC), lo que aumentaría al 90% de construirse Hidroaysén; y Endesa Chile monopoliza el 80% de los derechos de agua no consuntivos en Chile, lo que se eleva al 96 % en Aysén, ¿ Permitiría un poder del Estado –el Sistema Judicial- el bloqueo de la competencia y la regulación sectorial, en desmedro del orden económico -de libre competencia- que dice promover?

 

Si la Corte Suprema de Chile, diera luz verde a un proyecto sancionado por una Institucionalidad Ambiental altamente imperfecta, avalaría un sistema NO democrático de calificación y sanción ambiental, donde el peso político ahoga a fuerza las razones técnicas. Una decisión a favor de Hidroaysén consagraría que dos partes integrantes de un megaproyecto se pueden evaluar separadamente, desconociéndose los efectos sinérgicos como ha sucedido con el proyecto de las represas y la línea de trasmisión en Hidroaysén.

 

Si la Corte Suprema de Chile, allanara el camino de Hidroaysén, haría oídos sordos a variadas investigaciones de expertos chilenos e internacionales que desnudan a Hidroaysén como un PROYECTO ENERGÉTICAMENTE INNECESARIO. Efectivamente, recientes investigaciones realizadas por consultores independientes (R. Román y S. Hall: http://www.futurorenovable.cl), que sólo incluyen al SIC, demuestran que las cifras esgrimidas por el estado y el sector privado para probar la supuesta necesidad de duplicar la potencia instalada a nivel nacional en los próximos 10 años están sesgadas, aparentemente para crear la percepción de crisis energética, con el objetivo de promover el lucrativo negocio eléctrico. Estas imágenes desarrollistas impuestas como camisa de fuerza, destruyen alternativas sustentables centradas en las Energías Renovables No Convencionales y en la Eficiencia Energética, que en Chile SON POSIBLES.

 

Finalmente, los abajo firmantes quisiésemos alejar el fantasma triste de un Sistema Judicial que "deniega justicia" y presagiamos que los problemas de gobernanza ambiental pueden finalmente significar problemas de gobernabilidad general, por esta pérdida de credibilidad de la ciudadanía hacia proyectos y derroteros como los que hoy sigue Hidroaysén.

 

Cuentan que en una específica cultura originaria se tiene la certeza de que con cada golpe a la madre tierra, una estrella cae del cielo. Esperamos no sea la Corte Suprema de Chile la responsable de un cielo sin estrellas.

 

Con nuestras firmas exigimos: JUSTICIA para la Patagonia!!!!

Que la Corte Suprema haga JUSTICIA!!!!

 

Claudio Escobar Cáceres, Ingeniero Civil Eléctrico, Santiago, Chile.

 

ENVÍA TU NOMBRE PARA SER PARTE DE ESTA INICIATIVA A:

newence@gmail.com 

comunicaciones@ecosistemas.cl 

www.ecosistemas.cl

 

Municipalidad de Santiago: ¡Partió Ecometrajes 2011!

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, Municipalidad de Santiago.-  La I. Municipalidad de Santiago, a través de su Gerencia de Medio Ambiente con la colaboración de la Secretaría de la Juventud – Stgo Joven, Barrio Universitario de Santiago y Escuela de Cine y Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor, convocan al concurso de ECOmetrajes  2011, con el propósito de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y apoyar el talento de los jóvenes que, en forma propositiva y creativa logren con su trabajo motivar la conciencia ambiental y comuniquen acciones positivas y viables. 

Este certamen invita a los jóvenes a reflexionar y conocer acerca de la realidad ambiental más próxima, a través de los medios audiovisuales, para que puedan ofrecer su visión sobre la problemática actual y las posibles soluciones. Todo ello bajo un enfoque integral que abarque desde la forma de relacionarse con el entorno urbano, hasta el cambio de conductas individual y colectiva que repercutan beneficiosamente en la calidad de vida en Santiago.


En esta nueva versión, ECOmetrajes está dirigido a jóvenes, entre 15 y 30 años de edad, de la Región Metropolitana, quienes podrán participar de manera individual o grupal. 

Los cortos podrán abordar con libertad cualquier tema ambiental en el contexto de la situación de la ciudad de Santiago y cómo ésta se relaciona con el uso de los recursos y espacios naturales, aportando una mirada positiva, propositiva y haciendo hincapié en el cambio de conducta de cada usuario de la ciudad. 

A continuación te presentamos algunos temas que te podrán inspirar: 


Calidad del aire y acciones de descontaminación atmosférica / Manejo integral de residuos sólidos urbanos / Prevención de la contaminación acústica / Manejo de residuos peligrosos / Uso racional y eficiencia de la energía / Uso racional y eficiente del agua / Mejora y cuidado del paisaje urbano y áreas verdes / Protección de la flora y fauna urbana / Promoción de medios limpios de transporte / Educación ambiental, participación y organización ciudadana / Aporte para la ciudad de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana / Iniciativas locales para contribuir a disminuir el problema de cambio climático / Creación de Huertos Urbanos / Cualquier otro tema que promueva una conducta ambiental urbana responsable. 

La recepción de los trabajos
 se realizará desde el 3 de Octubre hasta el 30 de Noviembre, a las 16:00 Hrs., en las oficinas de Gerencia de Medio Ambiente, ubicadas en Amunategui 980, 4° piso,  de lunes a viernes en horario de 09: 00 a 17: 00 hrs. adjuntando la ficha de inscripción y autorización de imágenes de  menores de edad en caso que corresponda (Revisa las bases).

¡Los Premios! 

Para los ganadores habrá los siguientes premios.

Primer lugar: 1 Moto Scooter Honda Elite – 125 + 1 Bicicleta Oxford
Segundo lugar: 1 cámara de video V5060 HP – 12 mgpx + 1 Bicicleta Oxford + 1 Gift Card de $200.000 para compras en Sodimac
Tercer lugar: 1 Bicicleta Oxford + 1 Gift Card de $200.000 para compras en Sodimac

Ten presente estas fechas:
Lanzamiento Concurso
, 30 de septiembre de 2011
Recepción de trabajos, desde el 03 de octubre al 30 de noviembre hasta las 16:00 horas.
Periodo de Consultas, desde el 04 de octubre al 12 de noviembre hasta las 16:00 horas.
Publicación Pre - seleccionados, 12 de diciembre.
Premiación, 16 de diciembre.

Para mayor información escribe a extension@stgojoven.cl o melorza@munistgo.cl 

DESCARGA LAS BASES AQUÍ

 

Árboles que no necesitan agua y baños sin alcantarillado en Expo Energías

 

Malloco, viernes 18 de noviembre de 2011, La Nación.- Será este fin de semana en Malloco y por nombrar algunos proyectos, se podrán conocer los baños ecológicos inventados por un ingeniero chileno que no necesita agua, químicos ni alcantarillado porque transforma los desechos en abono.

 

Las últimas innovaciones en productos sustentables, inventos nacionales y del mundo, que permiten los ansiados ahorros energéticos para los hogares chilenos es lo que se presentará este fin de semana en la Expo de Energías y Medioambiente 2011 que, en esta versión, se enfocará en dar alternativas para las dueñas y dueños de casa.

 

Por nombrar algunos proyectos, se podrán conocer los baños ecológicos inventados por un ingeniero chileno que no necesita agua, químicos ni alcantarillado porque transforma los desechos en abono. Y sin olores.

 

Está también el gran invento holandés del año, que le ganó incluso en innovación al Ipad. Se trata delmacetero que permite a los árboles crecer sin la necesidad de regadío constante.

 

Habrá también actividades como la lombricultura, el compostaje para niños y las artesanías con escombros, además de talleres, para enseñarle a la familia a ahorrar y cuidar el medioambiente.

La inauguración de esta Tercera versión de la feria está agendada para este viernes, a las 11 de la mañana, en el centro de eventos Munich, en Malloco (Balmaceda 2933, kilómetro 31, antiguo Camino a Melipilla). Se trata de un espacio abierto, rodeado de naturaleza, con mini zoo, juegos infantiles y restauran disponible para los amantes de estos temas hasta el domingo.

 

Entradas: $ 3.500.- General / $ 2.000.- Tercera Edad / $ 1.500.- Estudiantes / Menores de 12 años GRATIS.

 

Realizan seminario sobre consumo responsable y gestión energética

 

Valparaíso, viernes 18 de noviembre de 2011, Pacto Global.- Pacto Global y UTFSM realizarán Taller de Consumo Responsable y Gestión Energética. El próximo 22 de Noviembre en Valparaíso, se realizará el 1° taller de Consumo Responsable & Gestión Energética, actividad organizada por Red Pacto Global Chile quinta región, en conjunto con el depto. de Industrias de la Universidad Santa María.

 

El taller estará orientado a todos los funcionarios de las empresas asociadas a Pacto Global, público en general y contará con la participación de José Manuel Melero, Director de Ciudadano Responsable,  Andrés Fuentes, experto académico UTFSM en Gestión Energética y Paula Bustos, jefa del Departamento de Educación para el Consumo de SERNAC.

 

La actividad se llevará a cabo el martes 22 de noviembre entre las 08:30 y 12:00 hrs. en la casa central UTFSM, ubicada en Av. España 1680, sala F-300, Valparaíso.

 

Programa

 

08:30-08:45  Bienvenida Director Departamento de Industrias USM

08:45-09:45  Charla Andrés Fuentes (gestión energética)

09:45-10:00 Coffee Break

10:00-11:00 Charla José Manuel Melero (consumo responsable)

11:00-12:00 Charla Paula Bustos (SERNAC)

Para mayor información contactar a: pgquintaregion@unab.cl , hugo.villarroel@usm.cl

 

Ley de Antenas: Hasta el lobo se perderá en el bosque de antenas

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Fernando Marín, Arquitecto de la U. de Chile, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor, socio fundador de MAO Arquitectos, La Tercera.- No crea que le voy a contar un cuento, sino que espero entregarle datos objetivos para que conozca una realidad en desarrollo. Se trata de la nueva Ley de Antenas en estudio en el Parlamento y de cómo lo que parece políticamente correcto es técnicamente incorrecto, como casi siempre ocurre.

Todos tenemos aun muy presente la falla generalizada de las comunicaciones vía celular ocurrida el 27 de febrero de 2010 y algunos eventos posteriores en que se ha repetido la falta de cobertura. En un país no ajeno a las catástrofes y emergencias, el Estado debe garantizar, exigiendo a los operadores privados, la mejor y más estable red de comunicaciones. 

Para ello, actualmente se está estudiando el impacto de las antenas de celulares -que de vez en cuando salen a luz pública por los reclamos de vecinos molestos cuando de la noche a la mañana se encuentran con un nuevo y habitualmente indeseable habitante del vecindario- buscando despachar una nueva ley que entre sus detalles más destacados figura que se bajará su altura promedio de 33 mts. a 12 mts., reduciendo con ello la contaminación visual en una medida que sin duda suena políticamente correcta y sería bien recibida por la población en general.

Sin embargo, al ver las implicancias técnicas de esta medida, se concluye claramente que se trata de una decisión errada que no hará más que refrendar el dicho “peor la cura que la enfermedad”, ya que se estará bajando eventualmente la conectividad y subiendo los costos que, como Ud. sabe, terminamos siempre pagando los usuarios. Veamos por qué:

Las antenas de 33 mts. tienen un alcance tal que determina la cantidad de ellas y sus ubicaciones dentro de un territorio. Asimismo, las antenas de esta altura permiten la colocalización, esto es, que varias compañías compartan una antena. Pues bien, al bajar la altura máxima de las antenas a 12 mts. y sólo para lograr la misma cobertura que hoy tienen, habrá que aumentar su número en 280 unidades. 

De igual modo -con dicha altura- no permitirán la colocalización, ya que la primera compañía tendrá esa altura disponible pero las siguientes tendrán 10, 8 y 6 mts. Respectivamente, lo que es inviable técnicamente para entregar un buen servicio de comunicaciones, y las llevará a optar por sus propias antenas de 12 mts. Multiplicando por 4 el número anterior. Es decir, hay que prepararse a que, de aprobarse esa nueva normativa, se deberán instalar 1.120 nuevas antenas sólo para mantener la capacidad de conectividad actual que ya sabemos no es la óptima.

Ahora bien, si mantenemos la altura actual, ¿qué hacemos para evitar  el deterioro visual que producen? Algunas hoy se visten de esbeltas palmeras y quizá lleguen otras con más elegantes y más propios atuendos de Araucarias. Es una opción, bastante artificial, pero sin duda con menor contaminación visual. En este punto es donde creo que las compañías operadoras, arquitectos, diseñadores e incluso escultores podrían dar la nota alta,  convirtiendo las poco estéticas antenas y sus artificiales vestidos en mega esculturas urbanas que adicional al hecho de entregar el servicio de conectividad, nos otorguen otros beneficios tales como barrios iluminados, tanto literalmente como con señales wifi, junto con el siempre bienvenido aporte que hacen elementos urbanos que actúen como hitos, referencias y objetos de orientación mediante estas mega esculturas. 

Hace poco tiempo atrás me correspondió jurar un concurso para estudiantes de Arquitectura y Diseño que invitaba justamente a proyectar módulos autosustentables, mediante células fotovoltaicas, que darán conectividad, iluminación, entretención y principalmente la oportunidad de recuperar el espacio público y la  pertenencia a cerca de 150 plazas a lo largo de nuestro país.

Esos son los desafíos entonces. Por parte de la autoridad, asegurarnos, mediante leyes técnicamente correctas, la permanente conectividad. Y por parte de las compañías otorgar un valor agregado a un objeto que hoy, necesariamente, es parte del paisaje urbano,  convirtiendo las nunca bien recibidas antenas en objetos de deseo. Quién sabe si con esto escucharemos a algún alcalde en campaña decir ¨¡¡Quiero mi antena, ahora!!”

 

NACIONALES

 

Chile: Una propuesta energética virtual

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.- El modelo privado ha dado al país energía cara, sucia y con un alto nivel de inseguridad tanto a nivel del abastecimiento como desde la óptica estratégica. En la mayoría de los países desarrollados los Estados intervienen de manera enérgica en la conformación de la matriz energética.

 

El gobierno viene de presentar el informe de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE).Como en otros informes de carácter tecnocrático abundan las estadísticas y las modelaciones, pero está ausente lo más importante: el análisis político. Los temas centrales del futuro energético chileno no son técnicos. Aunque las tecnologías juegan un papel importante, sino que a qué intereses sirve, quién responde por las externalidades, y quien tiene la última palabra.

 

El informe gubernamental propone, con algunas variaciones menores, a favor de más de lo mismo. Reitera lo que todos quieren: un sistema eléctrico eficiente, económico, con seguridad y sustentable. Luego la reafirmación del modelo vigente: “Ello en un ambiente de subsidiariedad del Estado…la industria eléctrica es la responsabilidad de los agentes privados”. Un modelo que ha dado al país energía cara, sucia y con un alto nivel de inseguridad tanto a nivel del abastecimiento como desde la óptica estratégica.

 

En la mayoría de los países desarrollados los Estados intervienen de manera enérgica en la conformación de la matriz energética. Baste ver el rol del Estado francés o el alemán en las políticas nucleares. En América Latina, Brasil es el país más exitoso en la solución de los problemas eléctricos y el Estado tiene un protagonismo de primer nivel. Así la piedra angular sobre la que descansa todo el edificio es omitida. En el lenguaje del informe se opta por el BAU. Si usted no está familiarizado con esta expresión significa: “Business As Usual”  o lo que es lo mismo, todo como de costumbre. Claro que con pequeños retoques aquí y allá.

 

Se tiene la impresión de la lectura del informe que sus autores creen que más allá de algunos problemas como los apagones, blackouts en el texto, las cosas están bien. Las dificultades están más bien en la mente o en la compresión del público sobre cómo funcionan las cosas. Por eso proponen aportar: “La información necesaria para una participación ciudadana de mayor contenido”. En tono proactivo se propone que para una “reducción de conflictos ambientales se requiere invertir en espacios de diálogo así como información transparente a disposición de la ciudadanía en todos los niveles”. Desde esta perspectiva la CADE partió mal. Por increíble que parezca la propuesta diseñada para modelar el futuro energético no fue impresa.

 

Existe, según lo señalaron en el Ministerio de Energía, una sola copia y es la que fue le entregada al Presidente Sebastián Piñera. La razón para no distribuir en papel el informe de la CADE sería medioambiental: ahorrar energía y celulosa. Cabe suponer que ello es una crítica implícita al libro “Chile necesita una gran reforma energética” elaborada por la Comisión Ciudadana Técnico-Parlamentaria y dado a conocer hace algunos días que circuló en millar de ejemplares. En lo que toca al trabajo de la CADE es sorprendente el singular concepto de ahorro que obliga a imprimirlo a quienes quieren estudiarlo. En especial si se considera que, para los fines del gobierno, ojalá sean muchos.

 

La bicicleta y el rol de los movimientos ciudadanos

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Martín Tironi, Sociólogo UC y Master en la Universidad Paris-Sorbonne V. Candidato a Doctor en el Centro de Sociología de la Innovación, Escuela de Minas de París. Miembro del Colectivo LaBici, Plataforma Urbana.- En este último tiempo hemos sido testigos en Chile de una revitalización de las manifestaciones ciudadanas, sin precedentes desde la vuelta de la democracia.

 

Las manifestaciones convocadas por los estudiantes son las que, sin duda, con más fuerza se han desarrollado, aunque también están los movimientos de rechazo al proyecto Hidroaysén, las demandas de los pueblos originarios y las de la comunidad homosexual. Uno de los rasgos que más fuertemente ha llamado la atención de estos nuevos movimientos es el despliegue creativo para cautivar y mantener el interés de la ciudadanía y los medios de comunicación.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320956216_captura_de_pantalla_2011_11_10_a_las_173534-528x319.png

Ahora, ¿qué rol podrían jugar los movimientos ciudadanos en el fomento de la bicicleta en nuestro país?

 

Un breve repaso histórico en torno a la relación entre movimientos sociales y  la bicicleta podría darnos algunas pistas.

 

Tanto en Europa como en Estados Unidos, los movimientos sociales articulados en torno a la “causa bicicleta” cobran fuerza durante los años 60 y 70, luego de un largo período de incontestable dominio del automóvil. En diferentes países y ciudades del mundo surgen grupos organizados (denominados “ciclo-ecologistas”), que buscan maneras para rehabilitar el lugar de la bicicleta en la urbe después de años de indiferencia, elaborando sofisticadas estrategias de concientización del uso de esta tecnología de transporte.

 

Veamos algunos casos emblemáticos:

 

Uno de los movimientos pioneros es el de los “provos” holandeses, encabezados por estudiantes en Ámsterdam de los años 60. Contemporáneos al grupo de los situacionistas en París, y fuertemente influenciados por las ideas de Herbert Marcuse contra el capitalismo, lanzaron el concepto de bicicletas públicas (invadir la ciudad con “bicicletas blancas” o “White Bikes”) como un gesto de denuncia al uso del automóvil privado y como proposición de una visión alternativa de organizar la vida en la ciudad. La idea era que las bicicletas estuviesen repartidas por toda la ciudad a libre disposición de cualquier persona. Éste fue el primer sistema de bicicletas públicas totalmente gratuito.

 

Se trataba de un programa político explícitamente anti-establishment y de denuncia al modelo de desarrollo imperante. Los “provos” fueron uno de los movimientos precursores del ecologismo europeo, y escogen el color blanco para la realización de su programa político como signo de pureza y rechazo al naranjo, símbolo de la familia imperial de Holanda. Entre sus « planes blancos» se encuentran el « plan de chimeneas blancas» (dirigido a pintar de blanco aquello lugares que emitieran exceso de humo) el « plan mujeres blancas» (asistencia médica y farmacéutica gratuita para mujeres), o el « plan casas blancas » (squatts).

 

Este experimento de utopismo y civismo radical no tuvo buen final. Al poco tiempo de su puesta en marcha, se acusó al programa de fomentar la incivilidad y se prohibió el programa. Actualmente la idea de bicicletas públicas se globalizó, y se puede encontrar en ciudades de todo el mundo (Viena, Berlín, Bruselas, Sevilla, Dublín, Barcelona, París, etc.), pero ahora bajo la gestión de empresas privadas.

 

El desplazamiento es claro: de una idea rebelde y contestataria en los años 60, hoy las bicis públicas pasaron a ser un must para las ciudades que desean inscribirse en la llamada “cultura verde”. Como ha sido señalado por Luc Boltanski y Eve Chiapello en su libro el “Nuevo Espíritu del capitalismo”, el gran dinamismo del capitalismo contemporáneo reposa precisamente en esa capacidad de hacer suya parte importante de los valores e ideologías en nombre de los cuales era criticado y acusado.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320956030_captura_de_pantalla_2011_11_10_a_las_173058.png

Programa White Bikes de los provos

 

Otro caso importante se llevó a cabo en la ciudad canadiense de Montreal, durante los años 70, y fue conocido bajo el nombre de MAB (Monde A bicyclette). Es gracias,  a los métodos creativos desplegados para sensibilizar a las autoridades y población en general, que este colectivo ganó un rápido reconocimiento internacional, transformándose en un ícono dentro de los movimientos de ciclistas.

El objetivo de MAB era simple, pero al mismo tiempo extremadamente revolucionario: arrebatarle al auto – en una época donde era sueño de muchos – espacio para permitir la circulación de la bicicleta. A diferencia de los “provos” holandeses que focalizaron su protesta contra el uso del automóvil, la lucha de MAB era por el espacio, o más bien, por la democratización en sus formas de uso. Es la injusticia espacial lo que querían instalar sobre la agenda política de la ciudad.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320956012_captura_de_pantalla_2011_11_10_a_las_173047-528x353.png

“Thriller” por la educación

 

Esta reivindicación por el territorio se llevó a cabo siguiendo la misma lógica mediática y lúdica que presenciamos con las reivindicaciones estudiantiles de este último tiempo en Santiago, con esos espectaculares “Thriller”, “besatones masivas”, “playas en el centro de Santiago”, etc. Como lo señala Claire Morissette en su libro “Deux roues, un avenir” , el colectivo MAB se basó en un “programa teatral”, con escenificaciones finamente orquestadas que buscaban la legítima ocupación del espacio público, permitiendo la circulación de un objeto (la bici) mucho más frágil que el auto.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320956017_captura_de_pantalla_2011_11_10_a_las_173113-528x325.png

MAB Montreal

 

Como lo muestra la imagen, una de sus acciones más conocidas desarrolladas por este grupo es la “manifestación espacial”: instalaban, alrededor de la bicicletas, un armazón ocupando la misma superficie que un auto, y salían por las calles de Montreal a revindicar el derecho a un espacio, respetable, para los ciclistas. A través de esta puesta en escena  se invitaba a la población a reflexionar sobre la manera de distribuir y producir los espacios en la ciudad.

 

Otra acción, igualmente creativa de este movimiento, fue pintar clandestinamente falsas ciclovías en la calles de la ciudad. Bajo el principio “do it yourself” y frente a la pasividad de la autoridad pública. Una mañana Montreal amaneció con carriles exclusivos de bicicletas, lo que acaparó rápidamente la atención de la prensa y la curiosidad de los habitantes. Hoy Montreal cuenta con una red de ciclovías de más de 600 kilómetros.

 

¿Qué pueden hacer los movimientos ciclistas en Chile?

 

Estas acciones, que retrospectivamente pueden parecer “adolescentes” frente al saber tecnocrático que requiere la administración de la ciudad, resultan no obstante extremadamente pedagógicas a la hora de imaginar métodos para cambiar nuestras formas de convivencia en el espacio público.

 

Santiago, con una cultura automovilizada profundamente instalada, y en incesante expansión, empieza a mostrar positivas señales de una ciudadanía cada vez más preocupada por moderar la circulación de automóviles y el fomento de formas alternativas de movilidad.

 

Los esfuerzos por poner en la agenda pública la bicicleta como medio de transporte se han multiplicado los últimos años, destacándose la labor de diversas organizaciones y colectivos como Ciudad Viva (encabezada por Lake Sagaris, quien ganó el premio al “Liderazgo en la Promoción del Ciclismo” en Velo-City-2011), Furiosos Ciclistas, RetroPedal, Arriba la Chancha, Bicicultura, Macleta, entre otros.

 

La labor de difusión y producción de conocimiento que han podido desplegar estos grupos ha sido esencial para llamar la atención de las autoridades y sensibilizar a la población sobre los beneficios en salud, descontaminación y descongestión que aporta el uso de este artefacto. Aunque las autoridades de Santiago no autorizaron la manifestación, la “Cicletada Nudista” que se produjo en junio del 2011, ésta es una expresión de que la bicicleta está dejando de ser un artefacto de fin de semana, para transformarse, al fin, en un tema de interés público.

http://www.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2011/11/1320956024_captura_de_pantalla_2011_11_10_a_las_173127-528x352.png

Cicletada Nudista, Santiago de Chile, 2011

 

Si queremos des-normalizar el uso del auto, promoviendo la coexistencia pacífica con diferentes formas de movilidad (caminata, bicicleta, auto, transporte colectivo, etc.), es imprescindible un trabajo ciudadano colaborativo y comprometido, orientado a mejorar y diversificar nuestras infraestructuras para una movilidad y una ciudad más sustentable.

 

La necesidad de desarrollar una contra-experticia

 

Es evidente que no basta con la pura voluntad de salir a la calle, ni sola la creatividad para defender la bicicleta. Decir que los movimientos sociales logran sus objetivos movilizando aspiraciones solamente, es desconocer el papel que pueden ejercer en la producción de conocimientos sobre el mundo que vivimos.

 

Efectivamente, si un giro importante se ha venido produciendo desde la década de los 90 en las diversas agrupaciones de ciclistas en el mundo, tiene que ver con el paso de un militantismo de estilo contestatario – donde lo que importa es la fuerza y espectacularidad de la manifestación – a un militantismo de carácter más técnico-metodológico. Este giro no consiste en acabar con las intervenciones urbanas que acabamos de describir, sino más bien complementar éstas acciones lúdicas con el desarrollo de competencias y saberes específicos, que permitan a los colectivos y organizaciones introducir la bicicleta en el corazón de las políticas urbanas.

 

El conocimiento de terreno, la confrontación permanente y cotidiana con los problemas de la calle (estacionamientos, ciclovías, robos, estado de pavimentos, luchas con otros medios de transporte, etc.) es el patrimonio que organizaciones ciclistas deben valorizar frente a las autoridades y tecnócratas del transporte. En el mundo de la bicicleta no hay cartón académico que valga más que la experiencia de terreno, aquella que se teje por contactos sucesivos con la ecología de la ciudad. Los saberes de manuales de transporte nunca serán tan precisos e idiosincrásicos que los conocimientos locales, situados y vividos que puede tener un ciclista que hace todos los días el mismo trayecto para ir a su trabajo.

 

Reconocer el saber ordinario de los actores que están en el terreno no implica caer en una suerte de relativismo, sino abrirse a un pluralismo de saberes que se enriquecen entre sí. Más que descartar el saber “científico”, el propósito es enriquecerlo y complementarlo a través de ese conocimiento que proviene de la experiencia, con esa experticia profana que un técnico-de-escritorio jamás podrá obtener. De esta manera, la noción de experto se relativiza – y como lo sugiere Richard Sennet en The Craftsman- el experto ya no es solamente aquél que adquiere los conocimientos a través de diplomas universitarios, sino también aquel que se vuelve hábil por medio de la experiencia (reparando su bicicleta, confrontándose a una ciclovía mas diseñada, sintiendo la resistencia del pavimento, etc).

Un ejemplo: las autoridades de planificación y de transporte urbano de París convocan a representantes y agrupaciones de ciclistas para toda intervención ligada a la bicicleta, trasformándose en verdaderos co-constructores de las decisiones. Han abandonado la imagen de agrupaciones reacias y resistentes al diálogo, para volverse  intermediarios válidos para detectar las necesidades e inquietudes de los ciclistas en la ciudad. Esta dinámica colaborativa entre autoridades y ciclistas ha sido posible, en gran medida, gracias a la legitimidad técnica que han ido ganando los movimientos de ciclistas, y el desarrollo de un repertorio de saberes producidos localmente. Han logrado desmarcarse de intereses partiditas particulares, y más que representantes de algún color político, se han transformado en portavoces de la bicicleta.

 

Importante señalar que este proceso que podríamos llamar de “equipamiento en competencias” (que puede manifestarse en la redacción de estudios, planes maestros, registros de experiencias, etc.) no debe comprenderse como una despolitización de la causa bicicleta. El trabajo de instalar un problema – como es el uso de la bicicleta – dentro de la agenda urbana de una ciudad, significa ciertamente un proceso de politización de la bicicleta, en el sentido de discutir y redefinir la noción misma de espacio y las formas legítimas de uso. Al mismo tiempo, y si aceptamos que todo conocimiento es político en sus formas de legitimación y producción, las agrupaciones de ciclistas pueden jugar un rol político clave en la des-naturalización de ciertos saberes sobre la ciudad y sus espacios.

 

Frente a la crisis ecológica que vive Santiago (se encuentra entre las 10 ciudades del mundo con mayor concentración de smog, y sus habitantes siguen prefiriendo el auto privado al uso del transporte público) se vuelve central el papel que puede cumplir la ciudadanía para presionar a las autoridades públicas. La ciudadanía no sólo debe ser beneficiaria de políticas sustentables, sino también activa co-productora. Las preocupaciones ecológicas no pueden esperarse desde el Estado únicamente, ellas necesitan (como lo han mostrado los estudiantes este últimos meses) de experimentos individuales y colectivos que contribuyan a cambiar nuestras prácticas.

 

Referencias:

Boltanski, Luc & Chiapello, Eve (2002). El nuevo espíritu del capitalismo, Akal, Madrid

Lambert, Benoît. (2004), Cyclopolis, ville nouvelle : Contribution à l’histoire de l’écologie politique. Genève, Suisse, Éditeur Goerg, Collection Stratégies énergétiques

Morissette, Claire (1994): Deux roues, un avenir (le vélo en ville), Les Editions Ecosociété, Montréal.

Sennet, Richard (2008) The Craftsman, Yale Unibersity Press.

 

Puntos Limpios Triciclos gana premio Avonni 2011

 

Santiago, viernes 16 de noviembre de 2011, El Mercurio.- Quinta versión de los galardones que entregan el ForoInnvovación, "El Mercurio" y TVN: Gobierno anuncia durante Premiación Avonni que 2013 será el año de la innovación en Chile. En la ceremonia, el ministro de Economía, Pablo Longueira, llamó a impulsar un cambio en el país para crear una agenda público-privada que fomente la innovación como agente de desarrollo económico.  

Por quinto año consecutivo, el Foro Innovación, "El Mercurio" y TVN, con el apoyo de Corfo, se reunieron para entregar los Premios Avonni 2011, galardones que reconocen a los empresarios y actores sociales que marcan la pauta en innovación en el país.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera y convocó a más de 250 personas, entre autoridades, empresarios, académicos y embajadores, quienes repletaron el Estudio 9 de TVN, que acogió esta versión de los premios. En representación del Gobierno se hicieron presentes los ministros de Educación, Felipe Bulnes, y de Economía, Pablo Longueira, quien además integró el jurado que eligió a los ganadores.

 

Este último anunció que 2013 será el año de la innovación en Chile. La decisión, aseguró, fue tomada después de una conversación con el Presidente, quien quiso que este anuncio se hiciera precisamente cuando se dan a conocer los proyectos más innovadores del país.

 

Longueira hizo un llamado a las universidades y a los medios de comunicación a impulsar y difundir una agenda que involucre a los agentes públicos y a la sociedad civil, de tal forma que la innovación sea un sello distintivo de Chile en la región.

 

El ministro de Economía agregó que se debe entender que la innovación se traduce en desarrollo económico, y que así como la educación es un agente de movilidad social, tanto o más lo es la innovación, por lo que debe ser un tema prioritario en la agenda.

 

En este contexto, el director de "El Mercurio", Cristián Zegers, agregó que el papel que se ha entregado a los medios de comunicación es el de difundir proyectos concretos de innovación, de tal forma que sirvan como modelos que fomenten el desarrollo de nuevas iniciativas en esta línea.

 

Al inicio de la ceremonia de los Premios Avonni -cuyo lema es "Innovar es ganar"-, el Presidente Sebastián Piñera sostuvo que la innovación es clave para enfrentar de buena forma la economía moderna, ya que antes, la riqueza de los países estaba en la tierra, pero hoy recae en la innovación. Recordó los casos de Google y Facebook y cómo han cambiado la vida actual.

 

Durante la jornada se premió a los triunfadores de las once categorías Avonni, pero además se entregó un premio especial a la trayectoria, que recayó en el doctor Fernando Monckeberg, fundador del INTA y artífice del fin de la desnutrición infantil en el país.

 

De las 336 iniciativas presentadas, se seleccionaron 171 en una primera instancia, las que luego fueron evaluadas por distintos comités de expertos. Finalmente, quedaron sólo 32 proyectos para las once categorías, de los cuales salieron los ganadores de cada una de ellas.

 

Piñera destacó a los ganadores y aseguró que el mundo se divide entre los "rentistas" y los "innovadores". Sostuvo que los primeros son los que tienen más dinero, pero menos ideas; mientras los segundos tienen las ideas, pero no el capital. La función del mercado de capitales -aseguró- es juntar a esos dos mundos para crear uno solo, para impulsar el desarrollo.

 

Importancia

 

El Presidente sostuvo que la riqueza de los países está hoy en la innovación.  Zapatos armablesAvonni en diseño: En la categoría de diseño, el premio fue para el creador Rodrigo Alonso, uno de los más prolíficos diseñadores sostenibles de Chile. Si en 2010 ganó en la especialidad Manufacturas y Bienes de Consumo por la creación del Selkbag, un saco de dormir con brazos y piernas, anoche lo hizo con los zapatos ARMO. Esta línea de calzado se caracteriza por ser armables, combinables y capaces de exportarse plegados en un sobre. El proyecto, que nace de una alianza entre Desafío Levantemos Chile y la casa de diseño Musuchouse, se enmarca dentro del Comercio Justo, ya que es fabricado por personas de la población Los Aromos, de Colina, para promover el empleo entre personas de escasos recursos, con costos de producción bajos y una especialización mínima.

 

Avances para revertir el cáncer gástricoAvonni en salud: Por ser un hallazgo único y de interés mundial, el galardón en la categoría de salud fue entregado al doctor Alejandro Corvalán Rodríguez. Recibió el premio de manos de Raúl Rivera, presidente del Foro Innovación, y el rector de la PUC, Ignacio Sánchez.

 

Se le otorgó el galardón por el descubrimiento de "Marcadores de detección precoz de cáncer gástrico". Esta enfermedad es la primera causa de muerte en Chile y segunda a nivel mundial. El mérito de este médico cirujano, que trabaja en el Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Católica, consiste en revelar a través de una muestra de sangre la metilación del gen Reprimo, presente tanto en el tumor como en la sangre de los pacientes que sufren esta afección. Al ser localizado, permite la detección temprana del cáncer gástrico. Con ello, será posible hacer un seguimiento de la población sana e identificar a la de alto riesgo.

 

Puntos limpios de TRICICLOSAvonni Medio Ambiente y Energía: Con la colaboración de Empresas Eléctricas, el premio Avonni Medio Ambiente y Energía se lo llevó el trabajo "Puntos limpios", de la compañía TRICICLOS. El proyecto presenta un enfoque único de reciclaje que combina educación, gestión e infraestructura, y trabaja con el 90% de los residuos de cualquier familia. La propuesta nació en 2009 cuando Gonzalo Muñoz, Joaquín Arnolds y Manuel Díaz se unieron con la idea de hacer del reciclaje un negocio.El premio fue recibido por los socios y la viuda de Arnolds, quien falleció en el accidente aéreo de Juan Fernández.

 

Conexión entre emprendedoresAvonni Innovación Pública: El premio de Innovación Pública 2011 fue para el programa Start-Up Chile, creado por el Gobierno de Chile y ejecutado por Corfo a través de InnovaChile. El plan, pionero a escala internacional, pretende conectar a emprendedores locales y extranjeros a través de redes de contacto con el objetivo de convertir a Chile en el polo de innovación y emprendimiento de Latinoamérica.

 

En la foto: Cristián Zegers, director de "El Mercurio"; Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Juan Andrés Fontaine, ex ministro de Economía; Pablo Longueira, actual ministro, y los ejecutivos de Start-Up Chile Nicolás Shea y Jean Boudeguer.

 

Fachadas vegetalesAvonni Ciudad Nueva: El Avonni Ciudad Nueva de este año fue entregado al reconocido arquitecto Enrique Browne por su proyecto "Doble Piel Vegetal (DPV)". Su idea consiste en la creación de fachadas verdes que forman una doble piel vegetal tanto en el cristal interno como en el externo. El valor de innovación de este arquitecto, pionero en la apuesta por la sostenibilidad, reside en la mejora del desempeño medioambiental de los edificios y reducción de consumo energético, tan elevada cuando se usa aire acondicionado.

 

Además, genera un cambio de imagen en la empresa y el ambiente de trabajo, pues las oficinas adquieren un carácter doméstico y natural que relaja a los usuarios. La DPV de Browne ya se ha experimentado en otros países y puede emplearse en pequeñas y grandes construcciones.

 

Servicios bancarios para todosAvonni TIC Movistar: La primera red de comercio abierta que ofrece servicios de Corresponsal no Bancario en Chile fue la idea mejor valorada en la categoría Avonni TIC Movistar. El proyecto, denominado RedelCom, es una propuesta de TransTel en alianza con Bci, y consiste en el suministro de servicios bancarios de manera portátil para los estratos socioeconómicos bajos que carezcan de internet o de sucursales cercanas a sus casas. Esta innovación ya está internacionalizada a través de la delegación en Colombia y se probó en las redes que montaron las empresas Lipigas y Gasco durante años.

 

TICS en las aulasAvonni Educación: "Eduinnova: Transformando la sala de clase con apoyo tecnológico" es un sistema de aprendizaje presentado por el ingeniero civil industrial Miguel Nussbaum y fue el trabajo premiado en la categoría de Educación. El galardón a Nussbaum (en el centro) fue entregado por Juan Jaime Díaz, subdirector de "El Mercurio", e Ignacio Sánchez, rector de la UC.

 

A través del uso de nuevas tecnologías en las aulas, como el pocket PC , el alumno se transforma en actor central de su aprendizaje y el docente en su guía. El experimento de Nussbaum, jefe del Dpto. Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería de la UC, se ha replicado en más de cien colegios por todo Chile y otros nueve países.

 

Además, está orientado a todos los segmentos, incluidos los sectores de menores ingresos. Modyo, plataformas online inteligentesAvonni Innovación en Servicios: En la categoría de servicios, este año el galardón fue recibido por la Plataforma Modyo 2011.  esarrollada por Mark Bonnell y Pablo Córdova , dos jóvenes ingenieros, Modyo desarrolla plataformas online eficientes e inteligentes para las empresas.

 

Las plataformas de Modyo permiten a las empresas capturar, conocer e interactuar con el consumidor digital, procesando datos en tiempo real y generando compromiso y relevancia de contenidos y aplicaciones. Con el objetivo de financiar la etapa de expansión internacional del servicio, en junio de 2011 el fondo de inversiones Aurus realizó un aporte de capital a la plataforma.

 

Jaulas de cobre para el cultivo marinoAvonni Innovación Industrial: La "Jaula UR30" de la empresa EcoSea Farming supone una revolución para la acuicultura y, por ello, el jurado quiso otorgarle el Avonni referente a la Innovación Industrial. En la foto, Claudio Elortegui, rector de la UCV; Álvaro Fischer, presidente de la Fundación Chile; Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea Farming, y Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco.

 

Las jaulas están fabricadas con una aleación de cobre más liviana para que no se hundan y tienen propiedades bactericidas, de alta resistencia, anticorrosivas y son 100% reciclables.

 

El rescate del copihueInnovación Agrícola: En el rango Innovación Agrícola y Alimentaria Nestlé, el proyecto ganador fue "Flor de Corte de Copihue", de la Comercializadora de Copihues Orgánicos Ltda. Pese a ser una flor nativa, no hay ninguna entidad que se preocupe de protegerla, dada su baja capacidad regenerativa. El valor innovador de esta empresa radica en la producción y comercialización de copihues orgánicos como flor de corte o adorno y rescatarla del peligro de extinción para otorgarle un verdadero interés patrimonial. Tras experimentar con semillas y buscar copihues por todo el país, el veterinario Eric Chait junto a su cuñado Juan Pablo Plaza cuentan hoy con una producción de 40 mil flores anuales en sus 25 variedades, algunas de las cuales han sido creadas con polinización artificial.

 

Doctor Fernando MonckebergAvonni en Trayectoria: El premio Avonni "a la trayectoria" de este año recayó en el doctor Fernando Monckeberg, fundador y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y presidente de la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin). Monckeberg recibió el galardón de manos del Presidente Sebastián Piñera , quien presidió la ceremonia. La labor científica de Monckeberg está recogida en 130 trabajos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Uno de sus principales aportes está vinculado al progreso que Chile ha experimentado en la mejoría de la nutrición infantil. También destacan sus aportes en la investigación sobre el uso de los recursos agropecuarios y del mar como alimento y como herramientas para la modernización de la economía del país.

 

El jurado

 

Autoridades, empresarios y académicos tuvieron la tarea de escoger a los ganadores en cada categoría, entre las 32 iniciativas finalistas. El jurado estuvo integrado por Pablo Longueira, ministro de Economía; Cristián Zegers, director de "El Mercurio"; Mauro Valdés, director ejecutivo de TVN; Bernardo Larraín, gerente general de Colbún; Roberto Angelini, presidente de Empresas Copec; Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Luis Mayol, presidente de la SNA; Juan Jaime Díaz, subdirector de "El Mercurio"; Cristián Rodríguez, editor de Economía y Negocios; Juan Carlos de la Llera, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica y ganador Avonni 2010; Konrad von Igel, subdirector Ejecutivo de InnovaChile de Corfo, y Cristóbal Undurraga, director ejecutivo de InnovaChile de Corfo; Victoria Hurtado, directora ejecutiva del ForoInnovación; Enzo Yacometti, director de Estrategia y Negocios de TVN; María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias; Bernardita Méndez, presidenta Fundación Ciencia para la Vida, y Raúl Rivera, presidente del ForoInnovación.

 

La voz de los campamentosAvonni Innovación Emprendimiento Social Colbún: "Corporación de dirigentes También Somos Chilenos", de la entidad del mismo nombre, fue el proyecto ganador en emprendimiento social. Bernardo Larraín Matte, gerente general de Colbún, entregó el premio a Cecilia Castro, impulsora de la corporación, que nació en los campamentos del país. La organización promueve que sean las propias familias las que se organicen y tomen el liderazgo de las medidas para superar la pobreza. Hoy, 30 mil familias de campamentos son representadas por sus dirigentes

 

Vecinos desamparados

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- Como en Chile siempre el fuerte atropella al débil, sin que las instituciones del aparato público exijan el cumplimiento de la ley, son recurrentes los hechos consumados...

 

Desde hace un tiempo a esta parte estamos reprochando al abusivo sector de la construcción porque, en general, sus distintas empresas irrespetan de manera soez los derechos de propiedad de los vecinos que colindan con los predios en donde se empiezan a edificar sus proyectos en altura.

 

En efecto, cuando se tienen que hacer las excavaciones de cierta profundidad en sus predios, para evitar el desmoronamiento de la tierra de los terrenos adyacentes a los suyos, habitualmente se utiliza una técnica de socalzado que consiste en introducir tensores postensados en el subsuelo de los terrenos de sus vecinos colindantes.

 

De esta manera se asegura la estabilidad estructural necesaria para iniciar las obras de los estacionamientos subterráneos de sus edificios, pero también se provocan inconvenientes en las bases de las edificaciones vecinas que deben soportar tales anclajes, los que en definitiva son elementos extraños que modifican la composición del subsuelo lindante.  

 

Si la industria de la construcción y específicamente la inmobiliaria aplicara la tan cacareada y presumida Responsabilidad Social Empresarial, antes de iniciarse las faenas de sus proyectos, es decir, en el período en que las empresas están tramitando en las direcciones de obras municipales los permisos de edificación, deberían acercarse donde los dueños de las viviendas contiguas explicándoles las características de esa técnica y solicitándoles las autorizaciones de rigor para introducirse bajo el suelo ajeno.

 

Pero como en Chile siempre el fuerte atropella al débil, sin que las instituciones del aparato público exijan el cumplimiento de la ley, son recurrentes los hechos consumados y cuando se producen destrozos de cierta cuantía los conflictos llegan a los tribunales de justicia, instancia que siempre falla a favor de los perjudicados ya que la violación al derecho de propiedad es un acto despreciable.

 

Pues bien, este  miércoles 9 de noviembre la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada UDI Claudia Nogueira, recibió a unas comunidades de Santiago Centro, las cuales están sufriendo los impactos negativos derivados de los comportamientos antisociales de unas conocidas empresas que olímpicamente encajaron en sus propios terrenos este tipo de adminículos sólidos.

 

En reiteradas ocasiones, por casos similares anteriores, les hemos manifestado a las autoridades de turno del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que hay que detener este brutal atentado a la sana convivencia y para ello lo único que tiene que hacer ese servicio público es normar esta materia en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que es el reglamento de la Ley respectiva. Pero los distintos ministros, actuando como serviles custodios de la industria inmobiliaria, siempre se han negado a reglamentar la utilización de esta técnica.

 

Si el actual ministro Rodrigo Pérez Mackenna, quien debería ser citado por la aludida Comisión de la Cámara de Diputados, se desembaraza de las presiones del sector privado que lucra con la explotación del recurso suelo, estamos ciertos que asumirá su rol de autoridad para terminar de una vez por todas con esta inicua situación.         

 

También hemos sabido que otros afectados con esta misma gracia, ahora de la comuna de Vitacura, exactamente en el sector de la Av. Kennedy Oriente, han iniciado recientemente acciones judiciales en contra de la Dirección de Obras Municipales y en contra de la constructora que utilizó la mencionada entibación pasando por alto los derechos de sus vecinos que residen en viviendas unifamiliares.

 

Estos ciudadanos ya le solicitaron a la diputada Nogueira ser recibidos en Valparaíso  para plantearle sus cuitas y hasta donde sabemos ello acontecerá pronto.

 

Los directores de obras otorgan los permisos de edificación a sus solicitantes para que construyan exclusivamente en los terrenos que les pertenecen y en ningún caso esos funcionarios pueden autorizar las introducciones de los mencionados tensores en  predios que no son de los peticionarios, lo cual es de sentido común.

 

Lo relatado es surrealista y ha sucedido en Chile porque el poder de la industria inmobiliaria es colosal y porque hasta ahora el Estado ha demostrado ser en extremo enclenque.

 

Pero como somos optimistas estimamos que, con la fiscalización que ejercerán los  diputados, esta práctica perversa no seguirá aplicándose y dentro de poco, posiblemente a partir del próximo año 2012, los directores de obras de todas las municipalidades del país le exigirán a las constructoras las autorizaciones firmadas ante notario de los vecinos que, con los resguardos necesarios, lleguen a acuerdos con las anteriores para que en sus subsuelos existan esos aparatos.     

 

Chamanes Mayas: “La destrucción del Mundo es responsabilidad de todos y no del 2012”

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, La Nación.- Un par de sabios indígenas descendientes de los mayas se encuentra en Chile promoviendo un encuentro interetnias de carácter abierto que pretende entregar mayor claridad sobre el temido hito del calendario maya.

 

Maria Faviana Cochoy Alva y Pedro Celestino Yac Noj son 2 chamanes descendientes del linaje Maya Quiché. Pese a lo ancestral de su estatus se encuentran tomando un café en el Drugstore de Providencia, donde un poeta judío de otro linaje realiza un debate con otros poetillas y poetastros alrededor de una mesita con brownies. Lejano a ese tipo de debates, Cochoy y Celestino conversan sobre lo que será otro encuentro, el Tercer Encuentro Raíces de la Tierra que se realiza desde el 17 al 20 de noviembre en el Valle Quepilcho, Casablanca.

 

Las versiones anteriores también han reunido a una serie de sabios indígenas de toda etnia en torno a repensar la región, o como ellos dicen “unir a América en un solo rezo”. El Quiché es uno de los 22 pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco, se caracteriza por un profundo apego a la ceremonia y la cosmovisión de quienes crearon el calendario maya hace 32 mil años. ”Nosotros estamos completamente conectados con la montañas y los bosques, como los otros 21 pueblos de Guatemala, pero con los mísmos orígenes de los pueblos originarios que hay entre Alaska y Tierra del Fuego”, aclara Faviana.

 

Las mínimas diferencias entre estos pueblos se deben, en parte a la implantación de las religiones europeas con que llegó el conquistador. “Para nosotros las religiones han sido prácticas aplastantes. La religión ha sido una imposición de otra cultura, quisieron aniquilarnos desde un comienzo y eso ha sido muy nocivo. Nunca respetaron ni dejaron que viviéramos lo que nosotros sabíamos vivir. Fue una contraposición total”, reflexiona Pedro.

 

Otra diferencia fundamental que le da mayor apego y unión a estos pueblos, en palabras de Faviana, es que los pueblos originarios carecen de dogmas. “Nuestras creencias tienen mayor relación con la vida y todo lo que fluye, no en reglas escritas”, agrega.

 

El encuentro étnico

 

Durante 4 días y 3 noches, 25 sabios indígenas de todos los rincones de América se reunirán en un encuentro abierto a la comunidad. Se trata de un festival de diferentes expresiones espirituales milenarias.

 

El debate se concentrará en temáticas como las que hacen del planeta un vertedero de emociones negativas. Según Faviana, por ejmplo, la civilización es víctima de una “cultura del miedo” que está muy arraigada en el hombre. ”Y eso es en todo sentido (social, económico, cotidiano), porque ha tomado el dominio del pensamiento humano. Vemos a diario que en la familia se infunde mucho el miedo a los niños, estamos educando desde ese pensamiento, desde esa falsedad”, estima.

 

Para Celestino, la razón radica en que la diferencia generacional entre jóvenes y ancianos no da lugar a un nuevo aprendizaje. “Los más jóvenes no están recibiendo buenos ejemplos de la generación mayor. Es preocupante, porque estamos viviendo mucho enojo, miedo y odio. Como seres humanos ya hemos visto a través de la historia que eso no ha dado ninguna solución a ningún problema”, dice.

 

Miedo al 2011

 
Una de las preguntas que han debido responder hasta el hartazgo son las relacionadas con la creencia sobre el fin del mundo el próximo año 2012. Faviana y Celestino se esfuerzan una vez más en aclarar que no es tanto un error de interpretaciones, sino de los medios quienes informan erróneamente de un hito que tiene más connotación de fiesta que de tragedia.

 

“Técnicamente, según el calendario maya estamos en el año 5127 y ese cambio de ciclo indica quehabrá cambios, pero en el sentido positivo porque para nosotros esto es  una fiesta. Es como celebrar el año nuevo no más, como en esos cuando mucha gente lo celebra bailando, otros comen otros pelean. Es lo mismo”, explica la chamán. “Hace 20 años podíamos tomar agua pura desde la fuente, pero ahora está contaminada. La destrucción del mundo ha sido responsabilidad de todos y no del 2012", dice.

 

Por su parte, Celestino cree que el encuentro “Raíces de la Tierra”, es una buena opción para minimizar cualquier miedo al 2012. “Es un buen punto de partida”, dice sobre la reunión a la que todos están invitados. Ancianos, adultos y niños podrán participar de actividades como el “Temazcal”, ceremonial de baño de vapor en el que se realiza una oración personal y social profunda por la mañana y por la tarde.

“Es una manera de empezar una nueva relación con la tierra y la naturaleza”, explica Celestino. “Al volver del encuentro, esa experiencia puede seguir viviendo en las personas y sus familias”, agrega.

 

Como es actualmente en el pueblo Quiché donde sus niños juegan más con la tierra, suben a los árboles, escuchan a los animales y los imitan, describe. Faviana por su lado recomienda otras formas de retornar al seno de la Pachamama, sin despegar los pies de la modernidad: “Hay que caminar más, pasear los pies por la tierra, visitar lagos, rios y montañas. Apreciar la naturaleza para volverse más paciente y evitar las eternas preocupaciones como el precio de la gasolina que sólo aporta más enfermedades”, asegura.

 

Los precios para participar en el Tercer Encuentro Raíces de la Tierra van desde los $40.000 e incluye 3 comidas diarias por 4 días, Ceremonia de Kiva con los sabios indígenas, ceremonias de temazcal, charlas, talleres, documentales y zona camping. El día del evento la adhesión es de $70.000 en puerta. Más informaciones en www.raicesdelatierra.org  y al mail raices.contacto@gmail.com

 

Bosque Nativo: Una extinción ausente de los informes oficiales de Chile

 

Temuko, viernes 18 de noviembre de 2011, por Constanza Ávila, Azkintuwe.- Bosque Nativo en Chile: Una extinción ausente de los informes oficiales. Chile comenzó con fuerza en la sustitución del bosque nativo por plantaciones de monocultivos a fines de los setenta, cuando fue implantado el Decreto Ley 701 en 1974 por parte de la dictadura militar.

http://www.azkintuwe.org/116_Na.jpg

A mediados de este año, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, apareció en varios medios de prensa nacionales con la auspiciosa noticia de que en Chile los bosques aumentaban en superficie, contrariamente a la tendencia mundial.

El secretario de Estado, junto con Eduardo Vial, director ejecutivo de Conaf, dieron a conocer las cifras del Catastro Vegetacional de Chile entre los períodos 1997-2011, destacando que habían sido reconocidas y valorados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Y es que desde 1997 a la actualidad los bosques en Chile han aumentado cerca de 500 mil hectáreas. “Las funciones del bosque son hoy cada vez más importantes, ya que son los únicos que capturan y almacenan el CO2, liberando al planeta de los nocivos gases efecto invernadero, todos producidos por la actividad del hombre”, dijo Galilea, considerando que un 45% del territorio nacional continental tiene cobertura vegetal, sumando praderas y matorrales.

Lo que se omitió en el positivo balance, sin embargo, fue que el bosque nativo creció escasamente de 13.430.602 a 13.559.610 hectáreas, por lo que el crecimiento de la superficie boscosa en el país corresponde casi únicamente a monocultivos de pino y eucaliptus.

El bosque nativo, por otra parte, comenzaría a disminuir en los próximos años, según las cifras de la Investigación de la FAO “Evaluación de los Recursos forestales mundiales 2010”, que proyecta que las hectáreas del bosque nativo se irán reduciendo anualmente en 27 mil hectáreas en el próximo quinquenio. Este estudio se basa en los datos arrojados por el Instituto Forestal, organismo gubernamental.

“Cuando el gobierno y la Conaf hablan de bosques ponen en el mismo saco a los bosques nativos y a los monocultivos forestales de gran escala”, dice Cristián Frenes, de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Ainfbn), “pero es preocupante que las autoridades no hagan esta distinción a la hora de sacar cuentas, ya que no da lo mismo que haya una hectárea más de bosque nativo o una hectárea más de plantación de monocultivo”.

La regulación de los caudales, que en el caso del monocultivo seca las napas subterráneas, o la protección de los suelos, que en las plantaciones a gran escala se cosecha a tala rasa eliminando la vegetación colindante, son algunas de las características que hacen que las plantaciones de monocultivos destruyan la biodiversidad del territorio nacional.

El bosque nativo, por otra parte, provee, además del paisaje y la leña, la regulación natural de los caudales, la protección y formación de nuevos suelos, donde se encuentran los nutrientes y la capacidad de almacenamiento del agua y la diversidad de especies propia de un ecosistema natural.

Eduardo Vial Ruiz-Tagle, de la CONAF, aseguró en un medio institucional que los resultados del estudio “confirman que la mejor defensa para cuidar el bosque nativo es tener plantaciones que satisfagan las necesidades de consumo masivo y, por otro lado, tener leyes que incentiven al mejoramiento y protección del recurso”.

Esto, en relación a que el bosque nativo no ha disminuido su superficie desde 1997 a pesar de que los monocultivos aumentan exponencialmente. Bajo esta hipótesis, el crecimiento de las plantaciones ayudaría a descomprimir el interés económico existente sobre los bosques nativos del país.

Nueva institucionalidad

Históricamente, las principales causas de la deforestación del bosque nativo son los incendios, las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus y el reemplazo de suelos para el avance de la agricultura, respectivamente.

Además, según el ingeniero Cristián Frene, hay muchos factores a la hora de plantar monocultivos, especialmente de pino y eucaliptus, que no se consideran, como proteger los cursos de agua o no poder cosechar en altas pendientes por el alto impacto ambiental que significan.

“Estos factores no se consideran porque al Gobierno le conviene tener al sector forestal lo más desregulado posible, entregando escasos recursos a la Conaf, y dejar, como en muchos otros ámbitos de la sociedad, que el mercado lo regule y que las dos familias que controlan la industria, los Angelini y los Matte, hagan y deshagan a su antojo”, asegura Frene.

Chile comenzó con fuerza en la sustitución del bosque nativo por plantaciones de monocultivos a fines de los setenta, cuando fue implantado el Decreto Ley 701 en 1974 que define deforestación como “la acción de poblar con especias arboleas o arbustivas terrenos que carezcan de ellos o que estando cubiertos de vegetación ésta no sea susceptible de explotación económica, ni mejoramiento mediante manejo”.

En los años 50, el 90% de la materia prima forestal provenía del bosque nativo, según el estudio “Hacia un Nuevo Modelo forestal en Chile”, de la Aifbn. Pero las leyes promulgadas durante la dictadura, sumado a la fuerte irrupción de empresas privadas en el rubro forestal y de la celulosa en los 80, hizo que la industria se fuera desplazando hacia el pino y el eucaliptus y el bosque nativo desforestando.

Cristián Frene dice que hoy en día los efectos de las plantaciones forestales han creado estragos en diversas comunidades del país, cambiando los ecosistemas y contaminando ciudades enteras.

Un caso emblemático podría ser Constitución, que de ser un balneario de lujo en los setenta, con turismo, pesca artesanal y agricultura, es hoy una ciudad contaminada, rodeada de monocultivos con suelos prácticamente inservibles y con una oferta laboral proveniente mayormente de una sola empresa de celulosa.

Es por esto que la Ainfbn propone que el sector forestal debe estar organizado bajo un “ordenamiento territorial”, lo que significa que hay lugares donde tajantemente no se pueden desarrollar actividades forestales ni alterar el bosque nativo.

“Además, proponemos crear una nueva institucionalidad pública, fuerte, con una subsecretaría forestal que tenga realmente peso político, pero sobre todo que esté coordinada con el resto de organismos públicos medioambientales para poder tener una mirada integral del manejo forestal en Chile”, dice Frene.

Actualmente, en Chile hay 13,7 millones de hectáreas de bosque nativo, lo que corresponden a un 18,7% de la superficie nacional continental, que todavía podemos preservar.

 

Una Escuelita en Zona de Sacrificio

 

Santiago, viernes 18 de noviembre de 2011, por Pedro Serrano, Presidente de Fundación Terram, Fundación Terram.-  Escandalosamente la supuestamente nueva escuelita de La Greda de Ventanas que estaba en un lugar inadmisiblemente contaminado por agua aire y el suelo, se va a trasladar a un terreno a dos kilómetros de distancia, pero las autoridades encontraron que estaba aún más contaminado. Vale decir  y reconocer que a kilómetros a la redonda ya no hay un suelo sano para una escuelita que mantenga sus niños sanos.

 

La maldad ya está hecha, los humanos hemos convertido buena parte del territorio de la comuna de Puchuncaví en un lugar peligroso para la salud humana, y el peligro no sólo está en las continuas contaminaciones aéreas anotadas en la prensa, si no que está arraigado al suelo y las aguas por décadas de contaminación industrial. Hay que reconocer que el territorio contaminado está habitacionalmente perdido para quienes quieran vivir e incluso criar niños allí, sin exponerse a un cáncer u otra patología asociada a decenas de elementos y moléculas nocivas para la salud, que no debieran estar allí.

 

Limpiar ese territorio de los contaminantes acumulados será una  labor titánica, tecnológica y cara y que consumirá muchos años del futuro, si algún día se decide limpiarlo. Mantener la población humana allí es un crimen consciente. Algún día Puchuncavi, volverá a ser el paraíso que fue por miles de años.

De acuerdo a la literatura la designación de “zona de sacrificio” apareció en los Estados Unidos en 1987, cuando el movimiento de justicia ambiental asoció a la concentración de los males ambientales del desarrollo a un proceso más general que produce desigualdades sociales, y raciales en dicho país* (Rodrigo Nuñez Viégas, 2007, PPGSA/IFCS/UFRJ, Brasil).

 

Hoy en día se habla de “zonas de sacrificio” en los países petroleros, mineros e industriales de América Latina.  En Chile evidentemente tenemos varias de estas zonas, la mayor parte de ellas, irresponsablemente mal ubicadas y nunca nominadas como tales, como ocurre con los depósitos de plomo en varias ciudades del norte del país, la zona de Puchuncaví-Ventanas, Talcahuano, etc.

 

La legislación chilena reconoce recién zonas “saturadas” y “latentes”, pero atención, como dice la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, saturadas de contaminantes conocidos y en la norma, si el contaminante no está considerado en sus rangos peligrosos entonces no existe. Siendo alarmistas, la zona de Puchuncaví ventanas tiene territorios “destrozados” por la actividad industrial humana y por lo tanto, inaptos para la vivienda o actividades humanas sin protección. Se supone que las industrias locales entregan a sus funcionaros equipos de protección adecuados. Más de 130 casos de cáncer en trabajadores, presentados por una agrupación local indican que esto no ha ocurrido en verdad como debiera.

 

Estamos hablando aquí que Ventanas cumple con lo que se entiende como  de “zona de sacrificio”, de algún  modo los gobiernos, las planificaciones sectoriales, las industrias, las leyes y el sistema político, han permitido el desarrollo del territorio industrial mencionado. Plantas eléctricas, fundiciones,  industrias químicas variadas y otras,  han traído los muchos beneficios del desarrollo a los habitantes de la Republica. Pero los “maleficios” del mismo los han recibido fundamentalmente los primitivos habitantes, su producción agrícola, su pesca artesanal, su salud y finalmente sus vidas amenazadas.

 

Fabricar zonas de sacrificio industrial  tiene evidentemente sus costos humanos, sociales, económicos y ambientales. El mercado que finamente desarrolla estas "zonas de sacrificio", no puede pasar impunemente por alto estos costos, algunos de ellos como la muerte y sufrimiento de inocentes, pobres más encima, son difíciles de evaluar.

 

Está ya muy claro que el mercado no tiene ética respecto del desarrollo, y por lo tanto resolver esto corresponde a una supervisión y regulación desde el Estado, la libertad para embarrarlas (Larousse: 2  AMÉR. Echar a perder una cosa que se estaba haciendo bien) a estos niveles, no es precisamente una libertad deseable.

 

GLOBALES

 

Pasivos ambientales mineros en Perú: Bombas de tiempo de las que nadie se hace responsable

 

Lima, Perú, viernes 18 de noviembre de 2011, por José Manuel Balta, esta investigación fue realizada gracias al financiamiento de la Fundación Ford, CIPER.- En Chile se acaba de promulgar una ley que busca evitar la generación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), pues representan una amenaza para la salud o la seguridad física de las personas que habitan o circulan en sus alrededores. En Perú, la normativa existe hace años. Sin embargo, tal como lo demuestra esta investigación, contar con una ley puede ser apenas un pequeño primer paso. En Perú hay registrados 6.847 PAM, sin embargo existen solo 50 responsables identificados. En algunas localidades las comunidades afectadas han amenazado al Estado con hacer justicia con sus propias manos.

 

Vea el mapa que revela la ubicación de los 25 PAM de mayor peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente en Perú.

 

Las aguas del río Condoraque, en la provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno en Perú, tienen un color anaranjado. En las orillas no hay vegetación sino polvo del sedimento del mineral antiguamente explotado. Su contaminación afecta a otros ríos —Toco Toco, Putina, Huancané, Ramis—, llegando hasta el Lago Titicaca. Las aguas ácidas se enlazan con manantiales de agua y riegan tierras agrícolas y pastizales.

 

Las ovejas y alpacas de campesinos de la comunidad, de 45 familias muy pobres, pueden morir si beben de estas aguas. Otra forma de morir de los animales es por la aspiración del polvo del mineral. Esto ocurre en julio y agosto, cuando los vientos corren con fuerza en el altiplano y transportan polvo de mineral en tan grandes cantidades que cubren los pastizales.


O también, cuando los animales cruzan el río, contraen pedera, una enfermedad que afecta a las patas, las cuales se llenan de un sarpullido parecido a la sarna. Algunos pierden las pezuñas. A los humanos no les ocurre menos. Los comuneros presentan enfermedades frecuentes: diarrea, afecciones respiratorias, dolor de cabeza, tos, dolores reumáticos en manos y pies.


El problema afecta a unas diez comunidades colindantes con Condoraque que viven de la agricultura, pastoreo y crianza de alpacas y ovinos, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. No tienen más fuentes de agua que las contaminadas. Simón Orihuela, presidente de Condoraque, dijo a INFOS que su ganado ha sido reducido a la tercera parte de lo que poseía cada familia. Algunas tenían antes cien alpacas y ahora, a lo más, treinta. “Los animales toman el agua del río, les da diarrea y se mueren. También abortan y pierden a las crías. Nosotros comemos esos animales y también estamos muriendo poco a poco por la contaminación”.

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Mineria-Minas-3.jpg

Todo esto es provocado por lo que dejó en el lugar la minera Regina Palca 11, en 2006, después de extraer tungsteno durante 30 años. Nada menos que un millón doscientos mil toneladas de relaves. Dejó también un vertedero de aguas contaminadas hacia la Laguna Choquene y el río Condoraque, una lluvia ácida con un pH de 3.25, similar al del vinagre, que no es apta para el consumo humano o de animales ni para el riego de vegetales. Ahora la concesión está en manos de la empresa Sillustani SA, que no ha resuelto la situación.

Solo un botón de muestra

 

El pasivo ambiental de Condoraque no es uno de los más graves del Perú. Tuvo resonancia porque en 2010 la ONU envió un cable pidiendo una investigación al gobierno peruano, luego de que la Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno presentara el caso en Nueva York en el XVIII Periodo de Sesiones de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la organización. También existe una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Distrito Judicial de Puno. El proceso se encuentra en etapa de investigación preparatoria. Las primeras pericias del MINEM de la región concluyeron en lo previsible: las aguas de la Laguna Condoraque se encuentran impactadas negativamente por las altas concentraciones de cadmio, cobre, plomo y zinc que exceden los estándares de calidad ambiental. Pero aun no existe una idea completa del daño, del plan para enfrentarlo y del costo que implicaría contrarrestarlo.

 

Ese es el panorama de los pasivos ambientales mineros en el Perú: la contaminación está a la vista lo mismo que los daños, y, al mismo tiempo hay muy poca información disponible sobre las características de los desperdicios dejados por las labores de minería, que incluyen bocaminas, chimeneas, piques, tajos, trincheras, depósitos de desmontes y de relaves, aguas ácidas, efluentes. Se ignora en qué medida cada caso constituye un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.

 

En 2000, un estudio del Banco Mundial estimó que las actividades mineras y metalúrgicas en conjunto descargan anualmente más de 13 billones de metros cúbicos de efluentes en los cuerpos de agua del país. Desde mediados de la década pasada el sector minero ha ido asumiendo progresivamente responsabilidades ambientales en cuanto a la mitigación de los daños y prevención de otros. Incluso hay compañías privadas que al asumir una concesión remediaron por su cuenta pasivos dejados por el Estado. Es lo que hizo Barrick en Quiruvilca, departamento de La Libertad, donde Minero Perú dejó drenajes de aguas ácidas y enormes residuos de mineral. Como parte del proyecto Lagunas Norte confinó 60 mil metros cúbicos de carbón, cerró nueve bocaminas y tres chimeneas, construyó 3.5 kilómetros de canales de drenaje, revegetó el área y construyó un humedal artificial para tratar el agua afectada. Pero se requiere multiplicar este ejemplo para revertir el daño que ha producido la actividad desde mucho tiempo atrás.

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Relave-de-Ticapampa.jpg

Después de dos meses de búsqueda incesante en fuentes oficiales y luego de realizar dos peticiones amparadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), finalmente INFOS pudo acceder al expediente de los pasivos ambientales mineros (PAM) más peligrosos. Y resultó que Puno, donde hay unos 250 PAM, no es el departamento más afectado por la contaminación que generan las minas abandonadas. El peor es Ancash.

 

Contaron 6,847 pero hay mucho más

 

En todo el país el MINEM tiene registrados 6,847 pasivos ambientales mineros. Las regiones con mayores cantidades de PAM en su territorio son Ancash (1,115), Cajamarca (1,018), Huancavelica (830), Puno (522), Cusco (507), La Libertad (488) y Pasco (429).

 

En un primer estudio del cuadro, resulta que menos del 15% de los PAM registrados tienen un estudio ambiental o están en proceso de cierre autorizado. Los demás, siguen de una u otra forma contaminando el medio ambiente y afectando la salud humana, la vida silvestre y el medio ambiente de diversas comunidades, incluso dentro de áreas naturales protegidas.


La estadística del MINEM es una actualización realizada en el año 2006, que contabilizó varios miles menos de pasivos. La Dirección de Medio Ambiente del MINEM estableció criterios que pudieran estandarizarse y elaboró fichas para registrar la información de cada relave según la información disponible a la vista o la percepción sobre tipo de daño potencial —a la salud, la vida silvestre o la conservación— y a fin de que desde cualquier región la base de datos pudiera ser renovada por funcionarios del sector, incluso por ciudadanos que quisieran aportar información. En 2010 el MINEM inició un viaje a las zonas contaminadas para verificar los datos del 2006, ponerlos al día y tomar fotografías. Ese año, los pasivos ambientales mineros registrados fueron 5,551, de acuerdo con la contabilización del año anterior en cuencas hidrográficas impactadas.

 

Pero el MINEM ha recorrido solo 13 de 65 cuencas en las que hay actividad minera, de modo que su actualización no es completa. Este año, el programa de actualización de pasivos comprende a las cuencas hidrográficas del Rímac, Lurín, Huarmey, Pativilca y Huaura. En 2013, de acuerdo con los planes, el recorrido habrá concluido. En ese momento, el número de PAM registrados habrá subido significativamente. En 2010, el estatal Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) participó en un inventario de pasivos ambientales mineros en la cuenca del río Tingo, en Cajamarca. Solamente ahí encontraron 1,200 PAM, y estimaron que la remediación costaría alrededor de 25 millones de dólares. Si en una sola microrregión donde hay actividad minera se encuentra una cifra de esa magnitud, es posible imaginarse la dimensión de los PAM en zonas más amplias.

 

Por otra parte, esta inspección es meramente visual. No se recoge material para ser analizado, lo que solo ocurre en los pasivos ambientales que van a ser remediados y tienen programas especiales en tal sentido. Edgardo Alva Bazán, a cargo de la Dirección Técnica Minera del MINEM dijo para esta nota que no hay presupuesto para ello.

 

La línea de base del MINAM son los PAM que fueron declarados por los propietarios de las concesiones mineras que se ajustaron a la legislación y elaboraron un plan de cierre de pasivos. La cantidad de las empresas que cumplieron con esta formalidad es mínima, aunque algunas son importantes y están contribuyendo a cambiar las cosas. Sin embargo, en general, durante el transcurso de las últimas décadas, las minas fueron cambiando de manos sin que los pasivos ambientales originales hubieran sido remediados y sin que el Estado tenga claro quién es, en última instancia, el culpable de la contaminación, y por ende quién debe responsabilizarse de que los pasivos ambientales que dejó sin cerrar.

 

Solo 50 responsables y muchos obstáculos

 

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Julia-Justo.jpg

De hecho, el Estado solo conoce a menos de cincuenta empresas causantes de los PAM. En el cuadro general de pasivos disponible con este artículo, hay un cuadrito que dice “Responsable”. Identifica a la compañía que dejó los relaves. Solo ha sido llenado medio centenar de veces. En el restante número de casos no se sabe a quién reclamar ni se tiene un estudio de impacto ambiental en regla. La búsqueda de responsables es débil e infructuosa y se da por cierto que hay relaves originados hace más de cincuenta años cuyos causantes jamás van a ser señalados.

 

Pero cuando se conoce quién dejó los PAM el problema no necesariamente está resuelto. Una vez determinado el responsable, el MINEM le envía oficio conminatorio para que presente un plan de cierre, el cual usualmente es apelado ante el Consejo Nacional de Minería. Si la empresa pierde, se inicia un conflicto judicial mientras el pasivo ambiental sigue contaminando.


Esto ocurrió en el caso de los PAM de Ticapampa, en Ancash. Son desechos visibles desde la carretera. El MINEM investigó, multó a la empresa responsable del relave abandonado, Yahuarcocha, y se produjo una controversia que continúa en un tribunal.

 

La contaminación se produce principalmente por el drenaje ácido de la mina, a causa de la oxidación y lixiviación de materiales sulfurosos. Cada caso es distinto, y se requiere una adecuada caracterización de la roca de mina y de los materiales de desecho para un adecuado tratamiento de las aguas ácidas. Actualmente se exigen planes de cierre al inicio mismo de la explotación, pero el proceso es largo y puede presentar complicaciones, una de ellas por una inadecuada evaluación del proceso de remediación. Las actividades para el cierre de instalaciones de desperdicios de minas consideran desde refacciones básicas para mejorar la derivación y escorrentía de las aguas superficiales hasta una nivelación completa, colocación de una cobertura y revegetación. De acuerdo con las condiciones geográficas y climáticas las operaciones pueden ser más complejas. Al final, en el lugar debe haber una tal estabilidad física y química que la salud humana y el medio ambiente no resulten perjudicados. La tierra debe poder servir de hábitat para la fauna silvestre o para un uso beneficioso en actividades tan diversas como pastoreo, recreación o nuevamente explotación minera.

 

Al explicar por qué el Perú dista mucho de tener una adecuada política de tratamiento de los PAM, la directora del FONAM, Julia Justo, pone mayor énfasis en las debilidades del Estado que en la irresponsabilidad de las mineras. Justo dijo para esta nota que el MINEM requería destinar mayores recursos humanos y presupuestales para evaluar los PAM, limitaciones que en buena medida explican la deficiente cobertura del inventario nacional de pasivos ambientales. El inventario completo de una microrregión cuesta entre 50,000 y 70,000 dólares. Este año el MINEM ya no gastará un centavo más en inspeccionar PAM, pese a que la actualización de su inventario solo ha avanzado en un 20% de las cuencas mineras.

 

Justo añadió que el Estado tampoco hace valer su autoridad debidamente. Y no solo ante las mineras. “A veces, para que se remedie una relavera, hay que atravesar una parcela de un vecino de la comunidad. A pesar de que vas a ayudar a todas las familias, el dueño del terreno exige que le den dinero o que le compren una casa en otro sitio, como si ese espacio se fuera a utilizar para extraer mineral en vez de remediar un daño ambiental y de salud pública. Con una mayor autoridad del Estado, esta clase de trabas podrían superarse.”

 

Sin embargo, aunque es obvio que ha faltado voluntad política, otra parte del problema parece estar en la misma legislación.

 

El Estado en el banquillo de acusados

 

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Chichaycocha.jpg

La ley peruana, dirigida a lograr que el causante del pasivo se haga cargo de la remediación, propicia un congelamiento del problema. Como los responsables no están individualizados, nadie se encarga de cerrar los relaves. El Estado, por su parte, siente que no es su obligación hacerlo, e incluso cuando él es el culpable, como la contaminación de Centromin en Pasco, o en el caso de pasivos “históricos”, que datan de la época colonial, el mandato no es absolutamente imperativo. De acuerdo con el reglamento de la ley de PAM el Estado puede remediar áreas contaminadas por la minería cuando una empresa de su propiedad dejó por lo menos dos tercios de la basura industrial. “Excepcionalmente” lo hará en función del interés público, lo que en la práctica funciona cuando ocurre una protesta muy fuerte.

 

En Cajamarca, por ejemplo, durante el gobierno de Alan García, el MINEM actuó directamente, ante la presión, remediando con la idea de enjuiciar posteriormente a los responsables y lograr la devolución del monto gastado más los intereses de ley. Fue en la cuenca del Llaucano, donde había cinco depósitos de relaves en la zona de El Dorado, en antiguos yacimientos del estatal ex Banco Minero. Expuestos a erosión por el viento, lluvias y escorrentías, constituían una de las principales fuentes de contaminación de los lechos de río Hualgayoc-Arascorgue. En el mismo departamento, y ante la fuerte presión de los pobladores, FONAM asumió la remediación de otros 119 PAM en El Dorado y La Tahona.

 

En cuanto a los pasivos dejados por el complejo estatal Centromin Perú, el Estado hizo que una de sus empresas, Activos Mineros, cerrara pasivos en Casapalca, Tablacacha, Morococha, La Oroya, Cerro de Pasco, Yauricocha y San Antonio de Poto, para lo que se estableció un fideicomiso de 21 millones de dólares. En 2008, EL MINEM informó que el Estado asumiría excepcionalmente y en función del interés público, la remediación de diversos pasivos ambientales calificados de alto riesgo procedentes de la ex fundición Tinyahuarco, en la Pasco, así como la de residuos mineros coloniales en las riberas del ex río Sagra y San Juan, en la misma provincia. La decisión fue tomada en base a un informe técnico estatal sobre la gravedad de la contaminación del río San Juan y consiguientemente del lago Chinchaycocha. Sin embargo, la contaminación del Chinchaycocha es de tal grado que está lejos de ser mitigada por esta medida “excepcional”.

 

Este caso es un buen ejemplo de cómo, tras una contaminación generada muchos años atrás, se entremezclan subsiguientes responsabilidades de varias compañías mineras y del propio Estado. Ubicado a 4,105 metros sobre el nivel del mar, el lago Chinchaycocha da origen al río Mantaro y es el segundo más extenso del país después del Titicaca, además de ser uno de los principales abastecedores de la cuenca del Amazonas. En una zona declarada Reserva Nacional, acoge a miles de especies de aves acuáticas, además de ranas, cuyes silvestres, zorros y vizcachas que se adaptaron al clima gélido de la puna. Las autoridades locales, hartas de soluciones intermedias, han acusado ante el Ministerio Público tanto a las empresas mineras concernidas con la contaminación como al propio Estado.

 

La denuncia la hizo en octubre pasado el alcalde de la provincia de Junín, Luis Solórzano, contra las empresas mineras Doe Run, El Brocal, Aurex, Volcan, y contra los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente, y de Agricultura. La contaminación comenzó en 1929, cuando la Cerro de Pasco Cooper Corporation construyó la represa de Upamayo, inundando más de 26 hectáreas de pastos naturales en perjuicio de ocho comunidades, que demandaron una indemnización económica y que se detenga el desembalse. Después sobrevino la producción de relaves por las mineras, junto con la inacción estatal. Este año el Ministerio del Ambiente reformuló un plan para el manejo ambiental del lago, pero su credibilidad está por los suelos.


― Es una declaración de buenas intenciones. No le creemos― dijo Ginés Barrios, consejero provincial de Junín.

 

Los más peligrosos. ¿Qué hacer?

 

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Maria-Chappuis.jpg

De modo que el Estado, por sí mismo, ha remediado muy poco. Esto tendría que cambiar, lo mismo que la legislación y la asignación de recursos, dijo para esta nota María Chappuis, ex directora general de Minería del MINEM. “El estado ― dijo Chappuis ― debe remediar y después cobrar”.

 

En 2005 un informe del Banco Mundial sobre la problemática ambiental del sector minero en el Perú, sostuvo, en el capítulo sobre los PAM, que los vacíos legales facilitaban a empresas evadir sus responsabilidades transfiriéndoselas al Estado. Por un lado, la ley requiere que el MINEM identifique a los responsables de la creación de PAM, y por otro no permite sancionar retroactivamente los pasivos generados antes de 1990. Por un lado, permite que el Estado asuma la remediación de los PAM abandonados, y por otro exonera al gobierno de proporcionar cualquier compromiso financiero para esta tarea pesada. Sin que el Estado ponga dinero, es poco probable que la cooperación internacional financie a través del FONAM la remediación de los PAM.

 

De acuerdo con Alva Bazán, el Estado tendría que remediar pasivos que son muy graves y no tienen culpable, como los del rio Santa, en Ancash, donde hay evidencias de una intensa actividad minera desarrollada con polimetálicos, oro, carbón, tungsteno y algunos no metálicos, que dejaron un PAM muy disperso, a nivel de pequeña minería principalmente. Allí, hace dos años, el MEM calculó el costo de la remediación en unos 17 millones de dólares.

 

Ahora bien, ¿cuáles serían los PAM que requerirían la remediación más inmediata? INFOS obtuvo el listado actualizado de los PAM de muy alto riesgo registrados a nivel nacional, así como las fichas de campo de algunos de ellos. Con esos datos elaboramos un mapa que revela la ubicación de los 25 PAM de mayor peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente. 13 de ellos están ubicados en Ancash. Asimismo, se puede revisar el listado completo de los 97 PAM de muy alto riesgo a nivel nacional en este documento.

 

De acuerdo con Julia Justo remediar los 6,847 Pasivos inventariados costaría no menos de $ 1,000 millones de dólares. La cifra es cercana a la mayor recaudación que desde el 2011 el Estado percibirá anualmente por concepto de gravámenes, tras el paquete tributario minero del pasado septiembre. Pero el monto es solo una referencia. Durante el gobierno anterior el FONAM propuso modificar la ley del canon y regalías mineras para que un porcentaje de las mismas se derivara a la remediación de los PAM. Pero esto implicaba afectar el presupuesto de los gobiernos regionales, que se alimentan del canon, y la iniciativa no prosperó.

 

De todos modos, el gobierno de Ollanta Humala ha empezado a soltar dinero para remediación de PAM al ritmo de las protestas sociales. Es lo que funciona. Así, el MINEM acaba de anunciar que invertirá 75 millones de soles ―unos 28 millones de dólares― en la descontaminación de la cuenca del rio Grande, en Puno, en beneficio de 60 mil pobladores afectados por la basura de la minería informal. Si no anunciaba una medida así, los conflictos en ese departamento, que en la primera mitad del año amenazaron con impedir las elecciones en el departamento, podrían volver a animarse. No lejos de allí, han resurgido las protestas por pasivos ambientales que Southern afirma haber remediado completamente en la Bahía de Ite, versión que es negada por dirigentes locales. El tema ha vuelto sobre el tapete ahora que Southern anuncia un plan de crecimiento de su planta de explotación de cobre en Toquepala, y se convirtió en uno de los asuntos álgidos de los primeros cien días de gobierno. Mientras tanto, una gran pregunta asoma en el ambiente: ¿habrá un plan general para cambiar la política estatal ―o la falta de ella― ante los PAM o los problemas seguirán remediándose porque los afectados amenazan con hacer justicia con sus propias manos?

 

Perú: Fortalecer estudios de impacto ambiental podría disminuir conflictos

 

Lima, Perú, viernes 18 de noviembre de 2011, Andina.- El fortalecimiento de los estudios de impacto ambiental contribuirá a disminuir los conflictos sociales en las zonas donde se proyectan inversiones mineras, señaló hoy el director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar-Vidal.

 

Refirió que el  proyecto aurífero Conga, en Cajamarca, es un caso emblemático, que refleja que el estudio de impacto ambiental y el sistema de evaluación, tal como se encuentra estructurado, no es bueno y no genera confianza.

 

“Los estudios de impacto ambiental y el sistema de evaluación hay que fortalecerlo definitivamente”, declaró en TV Perú. Indicó que el reclamo de las comunidades en Cajamarca es válido, ante el temor de que los estudios de impacto ambiental no tengan la profundidad del análisis que debieran tener.

 

Además, los estudios de impacto ambiental, son pedidos y revisados por la propia autoridad que promueve la actividad minera, y por ello hay una debilidad en la fiscalización, dijo. Sin embargo, señaló que el estudio de impacto ambiental no es el único instrumento para lograr una paz social con las comunidades en las zonas de inversiones mineras.

 

También debería realizarse, dijo, el “análisis de entorno social”, con aprobación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), u otro organismo relacionado con el tema. “Hay que ir un poco más allá y pensar que solo en el estudio de impacto ambiental va a estar todo, podemos tener una serie de elementos complementarios”, agregó.

 

Por otra parte, indicó que “el gran secreto de tener una buena consulta previa”, es documentarla y sistematizarla, y además la Defensoría del Pueblo podría ser un garante de que se cumplan los acuerdos.

De otro lado, calificó como positivo el mensaje del Presidente Ollanta Humala Tasso que diera sobre el sector minero, y destacó la necesidad de mejorar el nivel de distribución del canon.

 

Por cambio climático temen navidades sin nieve en tierras de Papá Noel

 

Londres, Inglaterra, viernes 18 de noviembre de 2011, por Steven McKenzie, BBC.-  Puede que en el futuro Papá Noel deba acostumbrarse a vivir en un sitio con menos nieve, asegura el estudio. Una investigación liderada por una universidad escocesa advirtió de la creciente posibilidad de que algunas navidades ya no caiga nieve en la capital de la Laponia finlandesa, lo que daría lugar a lo que se conoce en estas latitudes como una "navidad negra". Rovaniemi es la ciudad natal oficial de Papá Noel, de acuerdo a su oficina de turismo.

Papá Noel en su trineo en Laponia, Finlandia

Ubicada dentro del Círculo Ártico, fue una de los casos estudiados en el proyecto sobre cambio climático de la Universidad de las Tierras Altas y las Islas (UHI).

 

La investigación, titulada Clim-ATIC, fue dirigida desde el Centro de Estudios de Montaña situado en el campus de la ciudad de Perth.

 

Clive Bowman, uno de los investigadores del centro, escribió sobre el proyecto para la publicación más reciente de la revista de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Escocia, Sepa View.

Como parte de Clim-ATIC, los científicos aunaron conocimientos con expertos y organizaciones de Groenlandia, Finlandia, Noruega, Escocia y Suecia.

 

Tenían como objetivo identificar el impacto potencial del cambio climático en las pequeñas comunidades rurales del norte de Europa, y diseñar estrategias para la adaptación a las nuevas condiciones.

 

Menos nieve

 

“A primera vista el cambio climático puede parecer ventajoso para las zonas más norteñas de Europa, pero las desventajas inclinarán la balanza": Clive Bowman.

 

El Instituto de Medio Ambiente Finlandés ha pronosticado que para 2050 las temperaturas en Laponia habrán subido a un promedio de 3.8ºC. La media de precipitaciones subirá, las inundaciones de primavera se adelantarán y el período de nieve disminuirá.

 

Clim-ATIC utilizó esta información y otros datos científicos para investigar las vulnerabilidades del mercado de turismo en Laponia. También trazaron mapas de zonas en peligro de inundación.

 

En su artículo, Bowman dice: "El impacto potencial del derretimiento temprano y el cambio de los caudales de los ríos en el turismo de Laponia, y la protección de inundaciones fueron identificadas como causa de preocupación".

 

"En respuesta, el Instituto del Medio Ambiente Finlandés simuló los cambios de la nieve y los ríos basándose en distintos escenarios, incluyendo un modelo conceptual hidrológico con nieve", agrega.

 

¿Menos gasto energético?

 

Bowman explica que "en Rovaniemi, el riesgo de una 'navidad negra' aumenta con el retraso de la fecha en que comienza el período de cobertura". "Vale la pena destacar que los valores máximos de niveles de nieve caen menos que los promedios, mientras que los valores mínimos caen más", dice.

 

"Esto significa que aunque los inviernos con poca nieve se volverán más frecuentes en el futuro, seguirá habiendo inviernos en que nieve mucho. La variación entre los años aumentará", explica. De acuerdo a la oficina de turismo Visita Rovaniemi, el turismo navideño ha estado creciendo año a año.

La Navidad pasada, unas 500.000 personas llegaron a la ciudad por tren o avión.

 

Bowman destacó que "a primera vista el cambio climático puede parecer ventajoso para las zonas más norteñas de Europa, ya que la demanda de calefacción disminuirá y los cultivos darán mayores cosechas y los bosques se extenderán".

 

Pero el científico aclara que "sin embargo, está volviéndose cada vez más claro que eventualmente las desventajas inclinarán la balanza. Los cambios que están teniendo lugar en otros sitios del mundo se reflejarán también en el norte de Europa".

 

En la mayor extinción de Vida, la Tierra era un infierno

 

Washignton, EEUU, viernes 18 de noviembre de 2011, Associated Press.-  Durante la mayor extinción en masa, la Tierra se parecía mucho a como se describe el infierno: ardiente, humeante y explosivo, un ambiente provocado por erupciones volcánicas de gran magnitud, según una nueva investigación en China.

 

En términos geológicos fue sorprendentemente rápida, y podría servir de dura lección sobre el cambio climático en el futuro, dicen los autores del estudio. Fue la tercera de cinco extinciones en la historia del mundo, incluso antes de la aparición de los dinosaurios.

 

Esta extinción liquidó más de tres cuartas partes de la vida sobre el planeta en un acontecimiento que los científicos han calificado como la Gran Mortandad. Las excavaciones chinas suministran nuevos datos y detalles del hecho, que ocurrió al final del período pérmico. Ocurrió hace 252 millones de años y pudo haber durado menos de 100.000 años, mucho menos de lo que suponían los científicos, según el estudio publicado el jueves en la revista Science.

 

El estudio también avala el concepto científico prevaleciente de que la enorme mortandad fue causada por un cambio drástico de clima —un calentamiento global de estilo prehistórico— desencadenado por actividad volcánica muy superior a los niveles actuales.

 

La investigación también insinúa que la explosión de anhídrido carbónico y metano en la atmósfera que desencadenó la matanza sólo tomó 20.000 años, menos de lo que se creía, aunque el daño ecológico duró más.

 

Además estallaron incendios devastadores en todo el mundo, y no solamente donde hicieron erupción los volcanes, agrega el informe. "Imaginemos que el Amazonas se seca y se quema", dijo el coautor del estudio Douglas Erwin, un curador de paleobiología en el Instituto Smithsoniano. "Era una época terrible. Moría del 75% al 90% de todo lo que había en el planeta".

 

Fue la única extinción masiva en la historia que mató insectos resistentes, agregó. Después quedaron muy pocas especies el mundo, y tenían poca diversidad entre regiones diferentes. Más adelante llegó la era de los dinosaurios y los mamíferos.

 

El estudio se basa en más de dos docenas de muestras de suelo, tanto en tierra como bajo el agua, a lo largo de miles de kilómetros (millas) en el sur de la China. Pero deberían ser representativas de todo el mundo, dado el desplazamiento de los continentes en los últimos 250 millones de años, dijo el autor central, Shu-zhong Shen, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing. El estudio también ofreció la primera evidencia de que la mortalidad en mar y tierra ocurrió al mismo tiempo.

 

Erwin dijo que el clima cambió debido a la rápida infusión de anhídrido carbónico y metano en el aire. Este estudio no determina cuánto se calentó, aunque otra investigación calculó que las temperaturas subieron hasta 6 Celsius (9 F), lo que hizo que la temperatura fuera por lo menos 9 C (15 F) más que en la actualidad.

 

Esos gases de efecto invernadero que atraparon el calor fueron presumiblemente liberados debido a una inmensa actividad volcánica, principalmente en Siberia, afirmó. Las erupciones —quizá cientos de ellas con duración de miles de años— despidieron más carbono y magma que lo que la Tierra ha presenciado durante decenas de millones de años.

 

Richard Twitchett, de la Universidad de Plymouth, en Gran Bretaña, calificó el estudio como "una excelente ilustración de cuán lejos hemos llegado para comprender la mayor extinción en la historia de la vida sobre la Tierra".

 

Pero Luanne Becker, ex geoquímica en la Universidad de California en Santa Bárbara, disintió con la conclusión de Shen acerca de la causa de la mortandad. Becker adhiere a la opinión minoritaria de que un asteroide o cometa que hizo impacto en la Tierra causó esta extinción.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: