martes, 29 de marzo de 2011

Boletin GAL 1134

BOLETIN GAL

Nº 1.134. Martes 29 de Marzo de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.134

CONTENIDO

 

ESPECIAL: RÉPLICA POLÍTICA EUROPEA POR CRISIS NUCLEAR DE JAPÓN

 

Crisis nuclear de Japón provoca terremoto político en Alemania

Berlín, Alemania, martes 28 de marzo de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle

Verdes obtienen alta votación en elecciones alemanas: Una lectura pensando en Chile

Stuttgart, Alemania; Santiago, Chile, martes 29 de marzo de 2011, por Hernán Dinamarca, Blog

Alemania: Verdes ganan su primer Estado post crisis nuclear japonesa

Stuttgart, Alemania, martes 29 de marzo de 2011, por Juan Gómez, El País

 

LOCALES

 

La Hora del Planeta: ¡Gracias a Tod@s!

Madrid, España, martes 29 de marzo de 2011, WWF

Certificación ambiental de establecimientos educacionales, SNCAE, en Chile; Agenda 21 Escolar en España

Madrid, España, martes 29 de marzo de 2011, por Alex Fernández Muerza, Ecoticias

La Reina: 4° Festival de las Artes Femeninas

La Reina, martes 29 de marzo de 2011, Corporación Cultural de la Reina, Centro Cultural de La Reina

 

NACIONALES

 

III Encuesta Nacional de Derechos: Notable alza de percepción de conocimiento de los derechos ciudadanos en Chile

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, Comisión Defensora Ciudadana

Triunfo ciudadano: SERNAPESCA deberá publicar todos los informes ambientales de salmoneras

Santiago, martes 29 de Marzo de 2011, Ecoceanos News

Protestas ciudadanas en Puchuncaví por contaminación de Codelco

Puchuncaví, martes 29 de marzo de 2011, por A. Barría, S. Bustos, M. Toro y H. Cisternas, El Mercurio, La Tercera

La Greda: ¿Un guión prefabricado?

Ventanas, martes 29 de marzo de 2011, por Andrés Padilla, Ventana Noticias

Codelco es la empresa que más gana en Chile

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, El Mercurio

Ministra del Medio Ambiente anuncia plan para zona de La Greda

Puchuncaví, martes 29 de marzo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Energía Solar Fotovoltaica ¿una respuesta al debate energético?

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, por Paula Valenzuela Villarroel, Eduaméricas

Innovador programa para jóvenes

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, por Victoria Dannemann, editora Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle

 

GLOBALES

 

Medio Ambiente: El gran ausente de los debates presidenciales en Perú

Lima, Perú, martes 29 de marzo de 2011, por Sandro Chávez (*), Foro Ecológico

Estudian tercera vía de energía nuclear: Un híbrido entre la fusión y la fisión

Florida, EEUU, martes 29 de marzo de 2011, por Julian Hunt y Graham O'Connor,  International Herald Tribune, La Nación

No hay seguros para la energía nuclear

Basilia, Suiza, martes 29 de marzo de 2011, por Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy, Tierramérica

Vida en la Tierra puede haberse originado en Marte

Washington, EEUU, martes 29 de marzo de 2011, UPI

 

ESPECIAL: RÉPLICA POLÍTICA EUROPEA POR CRISIS NUCLEAR DE JAPÓN

 

Crisis nuclear de Japón provoca terremoto político en Alemania

 

Berlín, Alemania, martes 28 de marzo de 2011, por Pablo Kummetz, Deutsche Welle.- Merkel se tambalea: terremoto político en Alemania. La Unión Cristianodemócrata (CDU), de la canciller federal alemana, Angela Merkel, sufrió una amarga derrota en la principal cita electoral del año y ve debilitarse aún más su posición. Los Verdes gobiernan en un Estado.

 

El Estado federado de Baden-Wurtemberg, que la CDU gobernaba de forma continua desde 1953, pasará a manos de los opositores verdes y socialdemócratas (SDP), según los resultados oficiales provisionales.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Angela Merkel: pierde un Estado federado y no logra conquistar otro.

 

También el vecino Estado federado de Renania-Palatinado, que hasta ahora era gobernado con mayoría absoluta por el SPD, pasará a ser gobernado por una coalición de socialdemócratas y verdes.

Bildunterschrift: Winfried Kretschmann (dcha.), de Los Verdes, y Nils Schmid (SPD): los ganadores en Baden-Wurtemberg.

 

De acuerdo con los resultados provisionales del escrutinio, la CDU obtuvo en Baden-Wurtemberg 39 por ciento, perdiendo más de cinco puntos porcentuales.

 

Sus aliados del Partido Liberal perdieron casi la mitad de su caudal electoral y consiguieron a duras penas la representación parlamentaria, con el 5,3 por ciento. Grandes ganadores de los comicios en Baden-Wurtemberg fueron Los Verdes, con 24,2 por ciento de los votos (11,7 en 2006). Los socialdemócratas cedieron dos puntos, para ubicarse en un 23,1 por ciento.

 

Aun así, socialdemócratas y verdes cuentan con la mayoría necesaria para desplazar a los democristianos del gobierno de ese Estado federado. Un político verde encabezará con toda probabilidad por primera vez un gobierno de un Estado federado de Alemania. "Hemos conseguido un cambio histórico en este Estado", dijo Winfried Kretschmann, el candidato de Los Verdes que se perfila como próximo primer ministro.

 

Debate atómico, decisivo en las elecciones

 

El debate en torno al uso de la energía nuclear desatado tras el accidente en la central de Fukushima, Japón, dominó la campaña, en especial en Baden-Wurtemberg, un Estado con cuatro centrales nucleares y cuyo gobierno defendía categóricamente la ampliación de la vida útil de los reactores.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Kurt Beck (SPD): logra permanecer en el poder en Renania-Palatinado, pero apenas.

 

La moratoria del plan de alargue de la vida útil de las centrales atómicas anunciada por el gobierno de Merkel y la decisión de desconectar las plantas más antiguas fueron interpretadas por muchos electores como una mera maniobra electoral.

 

"Hoy se tomó la decisión definitiva para el fin de la energía atómica en Alemania", proclamó el presidente del SPD, Sigmar Gabriel.

 

También el vicejefe del Gobierno federal, el liberal Guido Westerwelle, admitió el papel preponderante que tuvo el temor a los peligros que encierra la energía nuclear: "Fue un voto sobre el futuro de la energía atómica. Hemos entendido el mensaje".

 

Los comicios de Baden-Wurtemberg eran considerados la principal prueba para Merkel y sus socios liberales en una serie de siete elecciones en Estados federados, que finaliza en septiembre con la cita en la ciudad-Estado de Berlín.

 

El revés en Baden-Wurtemberg asesta un duro golpe a Merkel, que ya perdió en lo que va de la legislatura otros dos Estados, Renania del Norte-Westfalia y Hamburgo.

 

Renania-Palatinado, también rojiverde

 

La suerte también fue esquiva para la CDU y sus aliados liberales en Renania-Palatinado. Allí, Los Verdes se erigieron también como ganadores de los comicios al triplicar sus resultados y dar la posibilidad a los socialdemócratas de mantenerse en el poder pese a haber sufrido drásticas pérdidas.

 

El SPD encabezado por el primer ministro Kurt Beck cayó al 35,7 por ciento (45,6 por ciento en 2006), mientras que Los Verdes regresaron al Parlamento de Maguncia triplicando su porcentaje al 15,4 por ciento (4,6 por ciento en 2006), resultado que también se interpreta como respuesta a lo ocurrido en Japón, pese a que en ese Estado federado no hay centrales nucleares.

 

La CDU de Merkel logró un 35,2 por ciento de los votos, pero le faltó un aliado después de quedar fuera del Parlamento el Partido Liberal, con 4,2 por ciento (8 por ciento en 2006). El Partido La Izquierda (poscomunista) fracasó en el intento de superar el mínimo de cinco por ciento en ambos parlamentos de esos Estados federados.

 

Verdes obtienen alta votación en elecciones alemanas: Una lectura pensando en Chile

 

Stuttgart, Alemania; Santiago, Chile, martes 29 de marzo de 2011, por Hernán Dinamarca, Blog.- Coalición verde-socialdemócrata asume gobierno de dos Estados relevantes en Alemania. Estos días ha empezado a emerger la primavera en las bellas ciudades de Friburgo, Heidelberg, Stuttgart, entre otras urbes de la verde y florida región de Baden Württemberg.

 

Junto a la llegada de las flores, este 27 de marzo, en un día histórico, los resultados de las elecciones auguran vientos políticos de cambio. La coalición verde (Die Grünen) – socialdemocracia (SPD) obtuvo el gobierno de Baden Württemberg (BW). Se trata del Estado económicamente más pujante del país.

 

Durante 58 años –desde la posguerra- una elección tras otra triunfaba inapelablemente la democracia cristiana (CDU), ya sea en mayoría absoluta o en alianza con los liberales. Si bien los verdes hace rato que son una sensibilidad activa y consolidada (ya a finales de los 90, en las elecciones de la Unión Europea, marcaron un 10% promedio, llegando en algunas zonas urbanas de Alemania casi a un 15%), lo de ahora es más sólido, no sólo por las cifras sino que por su significado.

 

Los verdes duplicaron su última votación, llegando al 24%, lo que junto al 23% que aporta la socialdemocracia les permitirá la mayoría en el parlamento de la región y elegir un gobierno estadual encabezado por un destacado líder del partido: Winfried Kretschmann, un ex profesor de 62 años, de larga trayectoria en el movimiento ecologista alemán.

 

En ciudades de BW, por ejemplo en Heidelberg, los verdes alcanzaron cerca de un 38% de los votos, convirtiéndose en la primera fuerza política. 

 

La CDU, aunque fue el partido más votado a nivel estatal (39%), bajó casi un 5% respecto a la última elección en BW. Mientras el partido liberal (FDP), aliado histórico de la CDU (coalición además que sostiene al gobierno de Ángela Merkel), disminuyó su votación a la mitad: hoy con un 5% apenas se mantendrá en el parlamento regional.

 

El triunfo verde-socialdemócrata se repitió también en el otro Estado de Alemania que este 27 de marzo tuvo elecciones de parlamento y gobierno regional: en Renania-Palatinado. Ahí fue la socialdemocracia la que alcanzó un 35%, aunque perdiendo la mayoría absoluta que detentaba (cayó un 10%), por lo que tendrá que construir gobierno en coalición con los verdes que con su 15%  triplicaron sus resultados. La CDU mantuvo su votación histórica (35%), en cambio los liberales ni siquiera obtuvieron una votación suficiente para permanecer con representación en el parlamento regional.

 

Así como el 27 de marzo fue el triunfo de los verdes, pues ése es el común denominador en ambas elecciones, en su opuesto fue el día del fracaso de los liberales, de la derecha, y de la izquierda (Die Linke), cuyos guarismos cercanos al 3% los sume en la irrelevancia política.

 

Impacto político europeo de la crisis nuclear de Japón

 

Con esas cifras, los resultados tienen dos efectos importantes. Uno, energético, pues luego del tsunami japonés y ahora del tsunami verde –ambos relacionados-, la energía nuclear tiene sus días contados en Alemania. Y dos, porque pos domingo 27 de marzo queda extraordinariamente debilitada la coalición que gobierna en Berlín.

 

Las conductas del gobierno federal que han molestado a la ciudadanía en los últimos años se han sucedido. Señales inequívocas que apuntan a desmantelar logros históricos del Estado de bienestar, por ejemplo, cobrar por la educación superior, sumados a recortes en educación y en salud.

 

Una errática política nuclear, ya que antes del terremoto en Japón, la Merkel y sus ministros querían dar continuidad a las plantas nucleares, contraviniendo incluso acuerdos políticos precedentes y transversales que ponían termino a las plantas existentes para el 2020, lo que junto a los riesgos en seguridad inhibía la expansión del modelo multi-generativo y multi-distributivo que permite potenciar las energías renovables no convencionales.

 

Disyuntivas energéticas comunes

 

Antes del lamentable efecto del terremoto en la planta de Fukushima, el debate acá en lo sustantivo era parecido al de Chile, usted lector cambie energía nuclear por Hidroaysen y verá que la disyuntiva que se enfrenta en ambos países es la misma: o el país opta por la concentración de la generación en grandes actores que centralizan (ya sean plantas o mega-represas) u opta por un sistema multipunto de generación y distribución que permita la expansión de nuevas energías.

 

En Stuttgart, en los últimos dos años ha alcanzado ribetes épicos la oposición ciudadana al proyecto de una nueva estación ferroviaria en el centro de la ciudad, por su costo millonario y por destruir calidad de vida urbana y áreas verdes en una ciudad de por si ya industrial (escribo épicos, porque en un gesto poco usual en la actual Alemania, hubo fuerte represión policial a los ciudadanos que manifestaban). Y por último, hace un par de meses, el delfín de la Merkel, el ministro de defensa Karl-Theodor zu Guttenberg, debió renunciar al cargo tras ser denunciado por plagio de su tesis doctoral.

 

Estos desaciertos e incoherencias, se han traducido en sucesivas derrotas electorales. En mayo del 2010 la coalición CDU-liberales perdió el gobierno de Renania del Norte-Westfalia, en junio de ese mismo año perdió el gobierno de Hamburgo, y el 27 de marzo de este 2011 ha perdido Baden-Württemberg, con todo su peso simbólico y económico-político. Vienen tiempos nada fáciles para la Canciller.

 

Aprendizajes para Chile

 

Si bien el Estado de BW, donde los verdes apuntaron su triunfo histórico más importante, es muy distinto a la realidad de Chile, igual son pertinentes  algunas reflexiones comparativas en relación a nuestro país. Primero, BW es empresarialmente de vanguardia en Alemania, pero su decisión empresarial esta asociada a la sostenibilidad ecológica. Friburgo, gobernada desde hace años por un alcalde verde, fue distinguida el 2010 como Capital de la Protección del Clima: su meta y lema es "una ciudad sostenible en lo social, en lo ecológico y en lo financiero". En todas las ciudades de WB el reciclaje es la norma, la eficiencia energética ocurre, el consumo responsable es extendido, los techos de las casas tienen paneles solares –que alimentan las casas y los excedentes van a la red- y las aspas de la energía eólica son parte del paisaje. Y la gente en las ciudades usa la bicicleta. ¿Por qué aquello no puede ser un ejemplo para ciudades y barrios de nuestro país? 

 

Partido Verde: "El único partido conservador en un sentido genuino"

 

El discurso político ha trascendido la polaridad izquierda – derecha a la manera antigua. Nadie duda que la alianza verde-socialdemocracia no es un fenómeno de derecha, obviamente, pero el discurso tiene matices de complejidad muy interesantes. Por ejemplo, Winfried Kretschmann, el líder verde que encabezará el nuevo gobierno en WB, ha definido al partido Verde como "el único partido conservador en un sentido genuino". ¿Qué ha querido decir? Mi lectura es que la sensibilidad ecológica, en el actual contexto histórico, de crisis de sustentabilidad humana, es la única que quiere conservar la biodiversidad y conservar la diversidad cultural, e incluso, si se quiere, conservar el bien-estar en cuánto a calidad de vida y contener una expansión irreflexiva. Y eso, hoy por hoy, acá en Alemania, es revolucionario. Así como en Chile, también lo sería si un partido se atreve a definirse con claridad en conservador de la biodiversidad y de la diversidad cultural, así como en serio asume una propuesta de mejorar vía la equidad el bienestar.

 

El mismo Kretschmann no ha dudado en promover la alianza con la socialdemocracia e incluso con la CDU. Su lema es que si se puede lograr consensos en pos de la sustentabilidad, en distintos dominios, hay que actuar en consecuencia.

 

Alemania: Verdes ganan su primer Estado post crisis nuclear japonesa

 

Stuttgart, Alemania, martes 29 de marzo de 2011, por Juan Gómez, El País.- Los Verdes alemanes ganan su primer Estado tras el desastre nuclear japonés. Los democristianos de Merkel pierden Baden-Württemberg, donde gobernaban desde 1953. -Los ecologistas liderarán una coalición con los socialdemócratas

 

Fue un salto unísono de júbilo. Los simpatizantes de Los Verdes reunidos en el Kunstgebäude de Stuttgart prorrumpieron en aplausos y corearon el lema oficioso de su campaña, "¡Mappus fuera!". Anunciaban así el cambio político en el próspero land y la salida del primer ministro Stefan Mappus. Los resultados oficiales provisionales dan la friolera del 24,2% de los votos a Los Verdes. Las caras de felicidad entre los simpatizantes expresaban también algo de sorpresa: uno de cada cuatro votantes de Baden-Württemberg han elegido ese partido. Grandes aplausos, más tarde, a la entrada del candidato Winfried Kretschmann, que será el primer jefe de Gobierno de Los Verdes en un Estado federado alemán: estamos ante "algo así como una victoria electoral histórica". Los Verdes avanzaron 12 puntos con respecto a las anteriores elecciones, hasta el definitivo 24,2% que le permitirá formar como socios mayoritarios una nunca vista coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), que logra el 23,1%.

 

Al otro lado de la Plaza del Palacio, en el corazón de la capital de Baden-Württemberg, los democristianos de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el primer ministro Mappus parecían petrificados media hora después de conocerse los primeros sondeos. Caras largas en la sede del Parlamento regional, sonrisas torcidas e incredulidad ante la pérdida de un land crucial que dominaron durante casi 60 años. Desde siempre. Si bien siguen siendo la primera fuerza política de la región, la CDU cayó 5,2 puntos, hasta el 39%.

 

Las de ayer fueron elecciones decisivas para Alemania. Marcarán a fuego el ecuador de la segunda legislatura de Merkel. Aunque hubiera tenido otro resultado que la histórica caída de la CDU de Angela Merkel, la campaña electoral de Baden-Württemberg ya había abierto una brecha profunda en la política de la coalición de centro-derecha que preside. Con sus decisiones de la pasada semana, el Ejecutivo democristiano-liberal de Berlín hizo del landtag de Stuttgart un plebiscito de alcance nacional. Han perdido.

 

Cuando Merkel alertaba el viernes en Mannheim contra "experimentos políticos" en la región, se refería a la novedad de que un verde pudiera presidir el Gobierno de un Estado. Sin embargo, bien le habría convenido aplicarse el cuento. En un par de semanas, Merkel ha protagonizado sorprendentes virajes en dos frentes polémicos: el de la energía nuclear y el del compromiso internacional con sus aliados.

Primero fue el volantazo nuclear que siguió al desastre de Fukushima. La doctora en Físicas Merkel defendió siempre el uso de la energía nuclear. El pasado otoño, su coalición aprobó el polémico aplazamiento del apagón atómico. Fue una decisión arriesgada y aplaudida por los sectores conservadores y empresariales. Cuando Fukushima hizo cristalizar el descontento antinuclear de millones de alemanes, Merkel dio marcha atrás y anunció una moratoria sobre el aplazamiento, así como el cierre provisional de siete centrales.

 

Otra sorpresa fue la abstención de Alemania en la votación de Naciones Unidas sobre el ataque a Gadafi. El centro-derecha alemán es tradicionalmente atlantista, pero el Gobierno de Merkel ordenó la semana pasada retirar sus barcos de guerra del mando de la OTAN en el Mediterráneo. Los conservadores de todo el país quedaron atónitos. También la oposición de verdes y socialdemócratas. El Gobierno parecía dirigir la política internacional del país con la mirada puesta en las elecciones regionales. Según criticaba el exministro de Exteriores Joschka Fischer (Los Verdes), el país "se anquilosa en el provincialismo".

En total, 11 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas en dos länder contiguos, Baden-Württemberg y Renania-Palatinado. El primero, con más de 10 millones de habitantes, es el tercer Estado por Producto Interior Bruto (PIB) y población. La CDU lo gobernaba desde un año después de su fundación en 1952, cuando Merkel aún no había nacido. Además, el revés afecta de lleno al liberal FDP -que logró ayer el 5,3% de los votos-, que desde 1996 participa en Stuttgart en coaliciones de Gobierno como la que dirigen Merkel y Westerwelle. Ahora se verá qué precio les imponen sus partidos. Merkel tiene bien controlada a una CDU sin alternativa de liderazgo. Westerwelle podría pagarlo muy caro.

 

LOCALES

 

La Hora del Planeta: ¡Gracias a Tod@s!

 

Madrid, España, martes 29 de marzo de 2011, WWF.- Una vez más, La Hora del Planeta ha demostrado lo que podemos lograr todos juntos.

 

WWF agradece la participación masiva de ayuntamientos, empresas, centros educativos e individuos que han renovado su compromiso con el futuro del planeta.

 

En la lucha contra el cambio climático, todos somos parte de la solución.

 

Por eso, a partir de hoy haz que cada hora sea La Hora del Planeta.


La Hora del Planeta en cifras

 

Más de 4000 ciudades en 135 países y territorios del mundo

Más de 250 ciudades en España

200 centros educativos

100 empresas

190 organizaciones

21.000 personas firmaron por el planeta en horadelplaneta.es

 

Certificación ambiental de establecimientos educacionales, SNCAE, en Chile; Agenda 21 Escolar en España

 

Madrid, España, martes 29 de marzo de 2011, por Alex Fernández Muerza, Ecoticias.- Agenda 21 Escolar: colegios más ecológicos. Mejorar el medio ambiente y apoyar el desarrollo sostenible en los centros educativos y desde ellos. Éste es el objetivo de la Agenda 21 Escolar, una iniciativa "hija" de la Agenda 21, creada por la ONU, que se extiende cada vez por más colegios y escuelas de toda España. Sus responsables pueden poner en marcha iniciativas muy diversas, como planes de reciclaje, de ahorro energético o de lucha contra la contaminación. Para ello es imprescindible la colaboración de toda la comunidad escolar, desde los profesores hasta los padres y alumnos.

 

La Agenda 21 Escolar se extiende en España

Cada vez más centros escolares de toda España adoptan la Agenda 21 Escolar. En algunos casos con reconocimiento internacional, como el Programa puesto en marcha en Barcelona. Su propuesta es una de las doce ganadoras en todo el mundo del Premio internacional de Dubai sobre buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida. El galardón, liderado por el Gobierno de Dubai y administrado de manera conjunta por el Programa Hábitat de Naciones Unidas, se marca el objetivo de promover medidas para el desarrollo sostenible.

 

Las posibilidades de este sistema de mejora medioambiental en los centros escolares ha convencido al Gobierno Vasco. Los departamentos de Educación, Universidades e Investigación y el de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca destinarán 880.000 euros en 2011 y 220.000 euros en 2012 para su impulso. Participarán en el programa 464 centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

En otras ciudades las iniciativas son diversas, como puede comprobarse en las distintas páginas web creadas para explicar los avances y animar a los centros educativos a sumarse. El Programa "Educar hoy por un Madrid más sostenible" es el encargado de aplicar este sistema en los centros educativos de la capital española. En Sevilla sus impulsores señalan que 20 centros escolares han implantado el proyecto y en A Coruña, el Ayuntamiento asegura que se dan los primeros pasos para integrarlo en los planes de estudio de los centros de este municipio gallego.

 

Qué puede hacer un centro escolar para ser más sostenible

 

Los temas que se pueden impulsar son muy diversos, pero siempre relacionados con la sostenibilidad: biodiversidad, cambio climático, contaminación, hábitos de consumo, transporte y movilidad, entre otros.

Reducir, reutilizar y reciclar: disminuir la generación de residuos, como el papel o las fotocopias (las nuevas tecnologías pueden ayudar), no usar productos y envases de usar y tirar, no desperdiciar la luz y el agua, utilizar sistemas de ahorro como bombillas de bajo consumo o economizadores de agua, aprovechar al máximo los materiales educativos, como los libros de texto, reutilizar el tóner de las impresoras, instalar contenedores o incluso pequeños Puntos Limpios en las aulas, en los comedores o en los patios para separar el papel, las botellas, los envases de plástico y metal, las pilas, el aceite, la ropa y el material orgánico para su posterior reciclaje.

 

Alimentación ecológica: promover los productos ecológicos, locales y de temporada tanto en el comedor escolar como durante la merienda.

Recoger basuras: concienciar a la comunidad educativa de la importancia de tratar bien los residuos, hacer excursiones para limpiar montes o espacios verdes cercanos, etc.

Disminuir la contaminación: utilizar sistemas basados en energías renovables, ahorrar electricidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el ruido en el colegio, promover el uso de la bicicleta y la puesta en marcha de zonas sin coches, etc.

 

Acciones comunicativas: impulsar talleres entre los alumnos para que realicen actividades donde el medio ambiente y la sostenibilidad sean protagonistas, como realizar murales en el colegio, crear una página web con información sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, etc.

Contactar con ONG ambientales y solidarias, expertos en medio ambiente, empresas e instituciones: para que ayuden a los responsables del programa, para impartir charlas en el centro, para contar con el apoyo y los servicios del Ayuntamiento y empresas de reciclaje, etc.


Cómo aplicar la Agenda 21 Escolar

La Agenda 21 Escolar requiere una organización integrada en la estructura de la escuela, seguir una metodología de aplicación en varias fases y, sobre todo, la participación de toda la comunidad educativa, profesores, alumnos, familias y personal no docente. La conciencia medioambiental de cualquiera de estas personas debería llevar a proponerlo en los centros que todavía no disponen de una.

Una vez que se decide implantar, sus responsables tienen que poner en marcha la estructura organizativa. En ella debería haber una persona coordinadora de la misma, un grupo dinamizador formado por docentes, un comité ambiental en el que participe toda la comunidad educativa y unas reuniones de coordinación para promover las acciones concretas que se aprueben.

El desarrollo del Programa se realiza en cinco fases: organización y planificación del mismo, sensibilización y motivación de la comunidad educativa, diagnóstico de la situación de partida del centro, plan de acción de las actividades para hacer más sostenible el centro educativo y su entorno, y comunicación y evaluación de las decisiones y los avances logrados.

Para una información más detallada, conviene leer la "Guía para hacer la Agenda 21 Escolar". Este manual, editado por el Ministerio de Medio Ambiente (MARM), es una traducción y adaptación de la guía metodológica del programa Agenda 21 Escolar del Ayuntamiento de Barcelona. La ciudad condal aprobó su Agenda 21 Local en verano de 2002 y, desde entonces, más de 350 organizaciones de todo tipo, también centros escolares, han suscrito el "Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad".

 

La Reina: 4° Festival de las Artes Femeninas

 

La Reina, martes 29 de marzo de 2011, Corporación Cultural de la Reina, Centro Cultural de La Reina.- Queridas amigas y amigos: les invitamos a compartir y disfrutar de este mágico tejido femenino…

 

La cuarta versión del FESTIVAL de las ARTES FEMENINAS cuenta una vez más con el apoyo de la Corporación Cultural de la Reina. Que nace en el espíritu de las redes,  la contención y el  arte de ser mujer… Con el propósito de abrir espacios de unificación e integración entre  la energía femenina y masculina  en los potentes momentos que se viven para toda la humanidad…

 

Convocamos  toda la comunidad: mujeres, hombres, niños, jóvenes y abuelitos a celebrar de este encuentro donde realizaremos talleres de auto cuidado y desarrollo personal, danzas circulares por la paz,  terapias complementarias (masajes, Reiki, flores de Bach), arte, ecología, música, danza, poesía, cuentos para niños, stand de productos naturales, diseños exclusivos, delicias vegetarianas y más.

 

Si quieres participar con un stand o compartir tu arte, contáctanos.

 

Sábado 30 de abril: De 12:00 a 19:00 hrs. Centro Cultural de la Reina Sta. Rita 1153

 

Organizan

Macarena Inostroza – Mahi Barahona

((((Circulo matriztico))))

www.circulomatriztico.blogspot.com

 

Juan Víctor Muñoz

Centro Cultural de La Reina

www.culturalareina.cl

 

Contactos

aromatizarte.macarena@gmail.com

92075081, Macarena

 

circulomatriztico@gmail.com

Mahi Barahona

 

Fono: 2776214,

Centro Cultural de la Reina

Macarena Inostroza J.

Socia Fundadora AromatizArte

 

NACIONALES

 

III Encuesta Nacional de Derechos: Notable alza de percepción de conocimiento de los derechos ciudadanos en Chile

 

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, Comisión Defensora Ciudadana.- El 81% de la población declara saber que puede exigir derechos al acudir al Estado. En 2009 ese índice registró 77% y en 2008, 57%. Sólo 1 de cada 5 personas sabe dónde acudir cuando necesita reclamar. "Ingreso justo" y "medioambiente" son los temas de mayor alza en la preocupación de las personas.

 

La Comisión Defensora Ciudadana –organismo que resguarda los derechos de las personas en los 342 servicios públicos a través de www.cdc.gob.cl- dio a conocer hoy, en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, los resultados de la Encuesta Nacional de Derechos, que se realiza por tercer año consecutivo en el país. El sondeo, aplicado por la empresa Subjetiva a un costo de 16 millones 200 mil de pesos, determinó que la percepción de respeto a los derechos de las personas en Chile subió a 43% en 2010 (marcó 41% en 2008 y 35% en 2009).

 

El presidente de la entidad, Alberto Precht, informó que el 37% de la población declara que puede acceder sin problemas a toda la información disponible en los organismos públicos, sólo 17% está de acuerdo con que a los chilenos y chilenas se les atiende de la misma forma independiente de su condición. En efecto, el 72.3% de las personas del estrato socioeconómico ABC1 declara que "siempre o casi siempre" se respetan los derechos en Chile, el 48.6% del estrato C2, el 39.6% del C3 y el 39.9% del D.

 

Los servicios del Estado son percibidos como los espacios en que más se respetan los derechos del público, seguidos por las empresas privadas. Transporte, Municipios y el Trabajo son percibidos por la población como los ámbitos en que menos se respetan los derechos.

 

Priorización de derechos: Ingreso justo y medioambiente

 

La encuesta registró un alza de 53% a 68% del grupo que cree que en los próximos 5 años habrá mayor conocimiento de los derechos. En tanto, la población que sabe que puede exigir derechos al acudir al Estado pasa de 57% en 2008  y 77% en 2009 a 81% en 2010. 28% conoce muy bien sus derechos como ciudadanos en las instituciones del Estado y 43% dice conocer sus deberes.

 

Los que menos declaran conocer bien sus derechos y deberes: 18-30 años de edad y el grupo socioeconómico D, que en general coincide con el uso de servicios públicos de salud.

 

Sólo el 18.2% de la población sabe dónde acudir cuando necesita reclamar ante el estado, y la mayoría cree que las demás personas desconocen sus derechos (67%) y deberes (59.4%) (El Estado cuenta con Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS). Entre las personas que presentaron un reclamo durante 2010, el 57% optó por hablar con el jede, el 25% lo hizo a través de un libro y el 21% escribió una carta.

 

Ante la pregunta "¿qué derechos puede exigir ante el Estado?", las respuestas de la población son, en orden de importancia: atención de calidad, recibir buena educación, recibir respuesta a consultas, atención rápida y, finalmente, atención gratuita.

 

La percepción ciudadana sobre el cumplimiento del Estado sobre 'Derecho a la educación', 'Derecho a la vivienda' y 'Derecho a la seguridad social' son los que presentan mayor avance en los recientes 3 años. En 2010, 40% de la población declaró que el Estado se preocupa "poco o nada" del Derecho a la educación, mientras que en 2009 ese índice llegó a 68% y en 2008 marcó 60%. Sobre el Derecho a la vivienda, esta categoría registra 47% en 2010, 70% en 2009 y 67% en 2008. Respecto del Derecho a la seguridad social, la categoría registra 48% en 2010, 60% en 2009 y 50% en 2008.

 

Situación contraria se registra sobre 'Derecho a un ingreso justo' y 'Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación'. El 75% de la población estima que el Estado se ocupa "poco o nada" del Derecho a un ingreso justo. En 2008 sólo el 36% respondió en esa dirección, y en 2009 el 33%. Por su parte, el 68% opina que el Estado se ocupa "poco o nada" del Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación. En 2008 sólo el 38% respondió en esa dirección, y en 2009 el 38%. Los derechos ciudadanos de mayor importancia ante el Estado son, en orden de prioridad: Derechos Humanos, ambientales, ciudadanos, del consumidor, vecinales y del televidente.

 

Ranking de servicios públicos

 

Respecto de la percepción de discriminación, el 26% de la población declara haberse sentido discriminada en 2010. Este índice se situó en 22% en 2009 y 21% en 2009. El indicador registra una clara diferencia entre estrato socioeconómico: en el ABC1 sólo el 9% declara haberse sentido discriminado; 19% en el estrato C2, 28% en el C3 y 32% en el D. Ante la pregunta "¿por qué se ha sentido discriminado(a)?", la primera respuesta es "por no ser alguien importante" (53%); seguido de "Ser pobre" (32%); "Ser joven" (15%); Ser mujer (11%); No tener suficiente educación (10%); Apariencia física (10%); Ser viejo(a) (9%); Por mi lugar de procedencia (6%); Por mi discapacidad (5%); Por mi orientación sexual (3%); Por mi origen extranjero (1%); y Por pertenecer a un pueblo originario (1%). Las instituciones percibidas como más discriminadoras son Hospitales públicos, Consultorios, Municipalidades y Comisarías.

 

Entre los organismos de mayor uso, los mejor evaluados son: Instituto de Previsión Social (ex INP), Registro Civil, FONASA y Comisarías. En esta categoría, los peor evaluados son: Consultorios, Hospitales Públicos y Municipalidades.

 

Entre los organismos de menor uso, los mejor evaluados son: Servicio de Impuestos Internos (SII), Inspección del Trabajo, Corporación de Asistencia Judicial, SERNAC, Fiscalía y Ministerio Público, y Tesorería. En esta categoría, los peor evaluados son: Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), Cárceles, Tribunales de Justicia, Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

 

Respecto de la relación entre derechos y medios de comunicación, el 79% de la población declara haberse informado de sus derechos a través de la Televisión abierta. Este índice se observa de manera transversal en los distintos estratos socioeconómicos. En tanto, la segunda mención la obtiene la opción Diarios de circulación nacional (40%), con mayor presencia en los estratos ABC1 y C2. La tercera mención la obtiene la opción Radios (37%), con mayor presencia en el estrato C3 y D.

 

La Comisión Defensora Ciudadana ofrece intermediación gratuita a la ciudadanía para que las autoridades de los servicios e instituciones públicas respeten los derechos de las personas. Se accede a este servicio a través de la página web www.cdc.gob.cl, el teléfono (2) 6945804 y las plataformas sociales www.facebook.com/defensorchile y el Twitter @DefensorChile.

 

Para acceder al RESUMEN EJECUTIVO y al ARCHIVO COMPLETO, haga click aquí: http://www.cdc.gob.cl/documentos/

 

Triunfo ciudadano: SERNAPESCA deberá publicar todos los informes ambientales de salmoneras

 

Santiago, martes 29 de Marzo de 2011, Ecoceanos News.- La empresa Acuimag afirma que la información ambiental es secreto comercial y que organizaciones ciudadanas podrían dañar la imagen de la empresa. Pero el Consejo para la Transparencia resolvió que la información es de carácter ambiental y por tanto "un instrumento para la conservación y evaluación de las capacidades de los cuerpos de agua". El Consejo, argumentándose en la Ley de Medio Ambiente y en la Ley de Pesca y Acuicultura le recuerda al Sernapesca que debe publicar en su sitio web toda la información ambiental de los centros de cultivo, hecho que aún el Servicio pesquero no realiza y está incumpliendo la normativa. Ecoceanos dijo que este es un triunfo ciudadano contra el "Secretismo de Estado".

 

Luego que el Centro Ecoceanos reclamara ante el Consejo para la Transparencia que el Servicio Nacional de Pesca negó entregar los Informes Ambientales de un centro de cultivo de salmón infectado con Virus ISA de la compañía Acuimag en Magallanes, la corporación que vela por la Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, dictaminó que la oficina pesquera debe publicar estos informes en su sitio web, según lo obliga la Ley de Bases del Medio Ambiente (LBGMA), y la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).

 

Frente a esta resolución del Consejo para la Transparencia, el Centro Ecoceanos afirmó que "esta histórica decisión constituye una victoria ciudadana contra la cultura del secretismo del Estado chileno, principalmente en el área de la pesca y acuicultura industrial".

 

La no entrega de los Informes Ambientales (INFAs) del contaminado centro de cultivo, se debió a la oposición ejercida por la empresa Acuimag, compañía en la cual uno de sus centros de cultivo ubicado cerca de Torres del Paine, se detectó la presencia del virulento agente patógeno que entre el 2007 y 2009 desvastó las zonas costeras del archipiélago de Chiloé.

 

Empresa dice que información es comercial

 

Acuimag reivindica el carácter secreto de la información y sus abogados, Alvaro Varela W. y Hugo Reyes P., afirmaron al Consejo de para la Trasparencia que "la información solicitada puede ser utilizada para campañas que tengan por propósito dañar la imagen de la empresa, ya que algunas organizaciones obtienen altos dividendos por hacer propaganda adversa a su compañía".

 

Agregan que dicha información "se trataría de antecedentes estratégicos de la misma, relativos al manejo de su actividad productiva y estrategia comercial, por lo que su conocimiento la dejaría en una posición desventajosa, vulnerando su derecho a propiedad y sus derechos de carácter económico y comercial".

 

Además sostienen que los artículos 66 de la Ley General de Pesca y Acuicultura y 13 del reglamento del Registro Nacional de Acuicultura (D.S.N°499/1994) del ministerio de economía, fomento y reconstrucción "reconocen el carácter secreto de la información requerida".

 

Consejo rechaza argumentos de abogados de ACUIMAG

 

Pero el Consejo para la Transparencia consideró que según el artículo 3° del reglamento ambiental para la acuicultura (D.S.N°320/2001) del Ministerio de Economía "reconoce que la información ambiental es un instrumento para la conservación y evaluación de las capacidades de los cuerpos de agua".

Según el Consejo, la información requerida por el Centro Ecoceanos es "información de naturaleza ambiental, en los términos de los artículos 2º, letra p), y 3º del Reglamento Ambiental, cuyo carácter público ha sido declarado expresamente por el legislador en los artículos 31 bis de la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente y 90 quáter de la Ley General de Pesca y Acuicultura".

 

Toda esta información, señala el Consejo, debiese "encontrarse publicada en el sitio electrónico del Servicio, lo que posibilitaría, según el caso, contestar la solicitud del reclamante en los términos del artículo 15 de la Ley de Transparencia, comunicándole la fuente, lugar, y forma de acceder a ella, por encontrarse permanentemente a disposición del público".

 

El artículo 90 quater, de la Ley General de Pesca y Acuicultura obliga al Sernapesca a mantener en su sitio electrónico la información actualizada sobre las siguientes materias: a) Solicitudes de concesión de acuicultura ingresadas a trámite señalando su número de ingreso, ubicación, superficie y grupo de especies hidrobiológicas incorporadas en el proyecto técnico; b) Informes sobre situación sanitaria y uso de antimicrobianos por cantidad y tipo de las agrupaciones de concesiones e informes sobre el programa nacional de vigilancia de enfermedades de alto riesgo, de conformidad con el reglamento a que se refiere el artículo 86. Toda esta información debe ser actualizada semestralmente.

 

Este mismo artículo también obliga al Sernapesca a publicar los resultados de los informes ambientales de los centros de cultivo; la zonificación sanitaria que se realice de conformidad con el reglamento a que se refiere el artículo 86, indicando las zonas libres, infectadas y de vigilancia; los centros de cultivo con suspensión de operaciones por incumplimiento de las condiciones ambientales dispuestas en el reglamento; y la identificación de las embarcaciones sancionadas de conformidad con el artículo 86 ter.

 

SERNAPESCA no está cumpliendo con la ley

 

El Consejo para la Transparencia al revisar el sitio electrónico de Sernapesca (www.sernapesca.cl) observó que en el banner "INFA" contiene solamente 3 informes de "diagnósticos ambientales de la acuicultura chilena" correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007, y un denominado "Informe Ambiental N°1", de junio de 2009 que sólo se refiere a explicar criterios temporales sin informar sobre resultados ambientales.

 

El Consejo señala que no se encuentran publicados los resultados de los informes ambientales sin informar los motivos de su ausencia.

 

El Consejo para la Transparencia requirió al Director Nacional de Sernapesca hacer entrega de la información y a divulgar en el sitio institucional la información indicada o, en su defecto "informar en ella los motivos de su ausencia".

 

Para el Centro Ecoceanos esta decisión del Consejo de Transparencia "es de incalculable valor en la lucha contra la falta de transparencia y la cultura del secretismo existente en la pesca y acuicultura en Chile. A su vez genera un precedente que posibilitará a la sociedad civil, comunidades costeras, pueblos originarios y consumidores nacionales y extranjeros, acceder a información que le permita conocer las responsabilidades corporativas y gubernamentales de los impactos sanitarios y ambientales derivados de las malas prácticas existentes en el actual proceso de expansión productiva y geográfica de este monocultivo industrial en las regiones de Aysén y Magallanes" .

 

De no cumplir Sernapesca con la publicación de la información sobre la situación ambiental de los centros de cultivos de salmónidos, Ecocéanos señaló que este servicio del Estado estaría incurriendo un "notable abandono de deberes".

 

Protestas ciudadanas en Puchuncaví por contaminación de Codelco

 

Puchuncaví, martes 29 de marzo de 2011, por A. Barría, S. Bustos, M. Toro y H. Cisternas, El Mercurio, La Tercera.- Nuevas protestas frente a la Refinería y Fundición de Codelco en Ventanas se registraron ayer, las que fueron seguidas por un fuerte contingente policial, sin que se registraran incidentes. Efectos de la actividad industrial de Ventanas: Harán exámenes a todos los habitantes de La Greda para medir efectos de la contaminación. Ministro de Salud dijo que se tomarán muestras de sangre, orina y pelo a 1.300 personas. Resultados permitirán decretar medidas que no descartan la reubicación.  

La totalidad de los vecinos de la localidad de La Greda serán sometidos a exámenes para determinar los efectos que presenta en su salud la contaminación proveniente del parque industrial de Ventanas. Así lo confirmó ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

 

Indicó que se trata de exámenes de sangre, orina y pelo. "Estos análisis tenemos que validarlos; o sea que lo que estamos diciendo es cierto. Cuando decimos que una persona tiene un nivel de algo en la sangre, pelo u orina, tenemos que validarlos en laboratorios industriales en el extranjero. Nosotros no tenemos suficiente experiencia en esta materia para poder entregar resultados acuciosos, y eso es lo que va a ocurrir a partir de julio de este año", indicó.

 

Mañalich explicó que los exámenes permitirán "hacer una propuesta global que puede significar medidas de mitigación en industrias que están alojadas en el área de Puchuncaví". Consultado acerca de si se considera erradicar el poblado, dijo que "si hay que tomar las medidas que sean suficientes, incluso por supuesto la posibilidad de reubicar, que es lo que hemos hecho por lo demás en Arica".

 

Traslado de escuela

 

Frente al cierre definitivo de la escuela de La Greda decretado por el Ministerio de Salud, el ministro de Educación Joaquín Lavín, confirmó que se construirá un nuevo establecimiento, pero que mientras tanto, el miércoles se reintegrarán a clases en otro plantel. El alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia, aclaró que los 137 alumnos se trasladarán temporalmente a la Escuela de La Chocota, una localidad distante unos 8 kilómetros.

 

Para ello, ambas escuelas, que actualmente tienen jornada completa, deberán reducir su actividad para que en la jornada de la mañana ocupen el local los alumnos de La Chocota y en la tarde los de La Greda. Los apoderados, que se reunieron ayer, se resisten a la medida, y señalaron su disposición a no enviar a sus hijos a clases.

 

Nuevas protestas frente a la Refinería y Fundición de Codelco en Ventanas se registraron ayer, las que fueron seguidas por un fuerte contingente policial, sin que se registraran incidentes.

 

Recursos legales

 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Valparaíso, Lorenzo D'Arcangali, y el Consejo Ecológico Comunal de Puchuncaví presentaron un recurso de protección por la contaminación en La Greda. Piden que la Corte de Apelaciones paralice la fundición de Codelco.

 

También ex trabajadores de Enami, propietaria de la fundición antes que fuese traspasada a Codelco, presentaron otro recurso de protección, argumentando que desde el funcionamiento de la usina, 135 ex trabajadores murieron por efectos de la contaminación industrial.

 

El alcalde Puchuncaví, Agustín Valencia, informó que el jueves pidió al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Sergio Urrejola, apoyo en acciones legales contra las industrias. "Me dijo que el tema será estudiado", indicó.

 

''Si hay un riesgo para la ciudadanía, hay que tomar las medidas que sean suficientes, incluso por supuesto la posibilidad de reubicar". JAIME MAÑALICH, MINISTRO DE SALUD.

 

''Queremos poder empezar a solucionar un problema que es una deuda histórica que tiene esta zona". MARÍA IGNACIA BENÍTEZ, MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE.

 Industrias aplicarán plan para reducir niveles de contaminación

 

Un mes de plazo tendrán las 25 industrias que operan en Puchuncaví para aplicar un plan acordado ayer con el Ministerio de Medio Ambiente, que busca reducir los niveles de contaminación. Cada empresa deberá poner fin a los acopios de concentrados ubicados al aire libre, tendrán que encapsular estos materiales y aspirar periódicamente los patios de concentrados.

 

El compromiso es parte del Acuerdo de Producción Limpia entre Gobierno y privados, que a través de una mesa de trabajo buscará dar una solución integral al problema ambiental y social que ha generado la contaminación en la zona.

 

"Queremos poder empezar a solucionar un problema que es una deuda histórica que tiene esta zona", enfatizó la ministra María Ignacia Benítez.

 

El subsecretario Ricardo Irarrázabal -quien liderará el trabajo conjunto- explicó que la idea es que las medidas a largo plazo se puedan establecer en cuatro o cinco meses y que no se descarta que las empresas realicen compensaciones económicas a la zona.

 

Jorge Rivera, gerente general de la Asociación de Empresas de Valparaíso, explicó que aún no está clara la inversión que requerirán las primeras medidas y que es probable que se deban contratar compañías especializadas para implementar el plan.

 

De forma paralela a estas medidas, la ministra Benítez explicó que sigue en curso la elaboración de una nueva normativa que regule las emanaciones contaminantes de las fundiciones, cuyo anteproyecto debería estar listo antes de fin de año.

 

A ello se suma la nueva legislación, la que obliga a las empresas termoeléctricas a bajar hasta en 90% sus emisiones de material particulado, y que debería ser publicada a fines de abril. Además, el Gobierno confirmó que Codelco se hará cargo del traslado de la Escuela La Greda.

 

Levantan barricada frente a Codelco (La Tercera)

 

Habitantes de La Greda levantaron barricada frente a Codelco Ventanas. Pobladores mantuvieron interrumpido el tránsito por largos minutos en protesta por declaraciones del director ejecutivo de la empresa minera.

 

Un importante grupo de habitantes de La Greda, de la localidad de Puchuncaví, mantuvo interrumpido por varios minutos el tránsito en el cruce del Parque Industrial de Ventanas, en protesta por las declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien afirmó que la compañía minera no será la única entidad que se hará cargo de la construcción de la nueva escuela de los alumnos de La Greda en Puchuncaví, afectada por altos niveles de contaminación industrial.

El origen del problema fue la fuga de gas tóxico proveniente de la Fundición y Refinería Codelco Ventanas, que enfermó a al menos 41 personas y obligó al cierre de la escuela de esa localidad de la Región de Valparaíso.

Ante lo que consideran como una falta de responsabilidad por parte de Codelco, los pobladores levantaron una barricada que, finalmente, obligó a la intervención de carabineros para reestablecer el flujo vehicular.

 

La Greda: ¿Un guión prefabricado?

 

Ventanas, martes 29 de marzo de 2011, por Andrés Padilla, Ventana Noticias.-  Gobierno ya tiene sólidos argumentos para trasladar población, expandir zona industrial y de paso volver a la carga para privatizar Codelco.

 

Resulta muy sospechoso el súbito interés del gobierno por una escuelita perdida en medio del humo y la ceniza. En el lapso de dos semanas, pasamos de la indiferencia estatal y empresarial por 40 años de inmisericorde daño medioambiental, a ser el centro de la atención mediática, a raíz de un estudio de suelo en la escuela, que detectó cobre y arsénico, y una intoxicación masiva de niños, por emanación de dióxido de azufre desde Codelco.

 

Nada nuevo, para quienes vivimos en Ventanas. En 2008, la Empresa Panimex derramó 180 toneladas de etilhexanol, al estero Campiche, provocando síntomas de intoxicación a 25 alumnos del Complejo Educacional Sargento Aldea de Ventanas. ("En Puerto Ventanas se produjo el derrame de un producto que es nuestro, pero que estaba almacenado en las instalaciones que son administradas y cuidadas por Puerto Ventanas" señaló en su momento el presidente de Panimex, descartándose)

 

Bastó el anuncio del cierre y posible traslado de la escuela de La Greda para desatar la justificada ira de los pobladores que exigen una solución integral y definitiva después de tantos años de silenciamiento y desprecio. "Si sacan las escuela nos sacan a todos" rezaba el cartel portado por una de las madres.

 

Ya estaba el terreno despejado y el ministerio de salud no tardó en anunciar que a partir de Junio se estudiará el posible traslado de toda la población de La Greda.

 

No son las empresas culpables de este descalabro sanitario y social, las que se vean obligadas a realizar grandes cambios, industrias advenedizas que se instalaron con promesas de trabajo y progreso. Tampoco el estado, hoy plagado de ministros con descarados intereses en el área energética.

 

Son los naturales de esta tierra, gente humilde, los que deban cargar con el lastre de abandonar su vida y sus recuerdos, como un estorbo a los grandes negociados.

 

El último y bullado episodio contaminante de Codelco, entrega al gobierno, poderosos motivos para considerar una urgente inyección de capitales privados en "esta empresa estatal ineficiente y contaminante, que la modernicen y la hagan competitiva". Planes de privatización solapada a los que debemos oponernos con toda la fuerza. No son los trabajadores los culpables del manejo de esta empresa fundamental para el desarrollo de Chile, sino el estado que no ha sabido equipar progreso con justicia socio-ambiental.

 

Hay muchos intereses en juego y este gobierno sabe de intereses.

 

Codelco es la empresa que más gana en Chile

 

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, El Mercurio.- Presidente ejecutivo dijo que la autoridad debe tomar decisiones macro y para el largo plazo: Codelco pide al Gobierno medidas para bajar el costo de la energía. La estatal reportó US$ 4.610 millones como utilidad comparable con otras empresas, con lo cual superó a Escondida y se ubicó como la firma que mayores ganancias obtuvo en el ejercicio 2010.  
 

En un hecho inédito, a un año de la entrada en vigencia de su gobierno corporativo, la administración de Codelco se distanció del Gobierno al solicitar directamente a la autoridad que adopte medidas para reducir el costo de la electricidad.

 

"En Chile ha aumentado el costo de la energía a raíz de todas las discusiones en torno a la matriz energética (...) Con una visión de largo plazo miramos con preocupación este tema y nuestra expectativa es que la autoridad tome medidas y acciones para protegernos", aseguró ayer el presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández, en el marco de la entrega de resultados de la minera correspondientes a 2010.

 

El máximo ejecutivo de la cuprera explicó que estas acciones son vitales para que la industria minera local logre recuperar la competitividad que en los últimos años ha perdido frente a países como Perú, donde -dijo- los industriales pagan precios menores por la energía.

 

Consultado respecto de las acciones que el Gobierno debería adoptar, Hernández mencionó que éste debe clarificar cuál es el camino que Chile elegirá para su matriz energética. "Hasta ahora cuando algún proyecto ha necesitado energía adicional, el propio proyecto ha solucionado el tema recurriendo al mercado con una licitación. Ese modelo ha sido válido, pero a partir de ahora se requieren decisiones más macro", apuntó.

 

En ese sentido, el ejecutivo usó como ejemplo la discusión en torno a la energía nuclear: "Si el país quiere adoptarla o no. Si la quiere, cuándo lo hará, y si no la quiere, cuáles son las opciones que nos quedan. Ese tema no le compete a Codelco porque es un cliente, el tema le compete a la autoridad".

 

Producción y costos

 

En lo relativo al desempeño de la estatal en 2010, el presidente ejecutivo informó que los problemas operativos en la división Andina a raíz del terremoto y otros contratiempos en el yacimiento Gaby redujeron levemente la producción de cobre propio a 1,68 millón de toneladas de fino, frente a los 1,70 millón de 2009.

 

Codelco reportó al cierre de 2010 un alza de US$ 0,11 por libra en sus costos directos, los cuales llegaron a US$ 1,04 por libra. Sus ventas, en tanto, totalizaron US$ 13.459 millones el año recién pasado, un incremento de US$ 3.162 millones, comparado con 2009.

 

Hernández adelantó que para este año esperan mantener niveles de producción de entre 1,7 y 1,75 millón de toneladas, aunque indicó que una falla persistente en el chancador primario de Gaby -operación que está cubriendo la merma productiva de Chuquicamata- impactará negativamente la producción de Codelco en el primer trimestre, aunque no precisó la magnitud de esta merma.

 

Por su parte, el ejecutivo descartó que las entregas de la firma puedan verse afectadas por la paralización de refinerías y fundiciones de cobre en Japón a causa del terremoto, sino que sólo implicará reemplazar por cátodos (producto terminado) los volúmenes de cobre concentrado que envían a ese país.

 

En cuanto a las emisiones de la fundición y refinería de Ventanas, Hernández precisó que éstas están bajo control y que el incidente de esta semana se debió a una falla puntual. Agregó que invertirán para mejorar los niveles de emisión de material particulado SO2, pues aunque este negocio ha perdido rentabilidad, la decisión estratégica de Codelco es mantenerlo. Agregó que la norma de emisiones anunciada por el Gobierno para esta actividad debería concebirse en términos razonables.

CODELCO destinó unos US$ 500 millones a financiar el plan de egreso y los bonos de las 8 negociaciones colectivas que cerró en 2010.

 

47% aumentaron los excedentes de Codelco durante 2010, debido a los mejores precios internacionales del cobre y del molibdeno.

 

US$ 278 millones aportará la estatal por concepto de royalty con cargo al ejercicio 2010. US$ 1.311 millones entregará la cuprera por concepto de Ley Reservada del Cobre al Ministerio de Defensa.


 Minera estatal recupera el primer lugar en utilidades

 

Codelco cerró 2010 con una utilidad comparable de US$ 4.610 millones, cifra que la ubicó como la empresa con las mayores ganancias del país.

 

Este resultado no incluye el régimen tributario especial que rige actualmente para las empresas estatales y que considera una tasa de 40% adicional al impuesto a la renta. Así, en virtud de esta cifra, la cuprera estatal superó a Escondida, la operación privada más grande del mundo, que al cierre del año recién pasado ganó US$ 4.338 millones.

 

En 2009, la situación fue diferente, pues la operación de la angloaustraliana BHP Billiton informó una utilidad de US$ 3.199 millones, que superó por US$ 60 millones la de Codelco y lideró entre las mineras que operan en Chile. Este hecho fue destacado por el vicepresidente de Administración y Finanzas de la corporación, Thomas Keller.

 

En términos de su aporte al fisco, los excedentes de Codelco totalizaron en 2010 US$ 5.799 millones, lo que representó un alza de 46,8% respecto del cierre del año anterior. Por concepto de Ley Reservada del Cobre, el aporte fue de US$ 1.311 millones, mientras que por impuestos a la Renta y específico a la minería aportará US$ 2.332 millones y US$ 278 millones, respectivamente.

 

Ministra del Medio Ambiente anuncia plan para zona de La Greda

 

Puchuncaví, martes 29 de marzo de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Luego de reunirse con el sector empresarial, la Secretaria de Estado anunció medias de corto y largo plazo para reducir los niveles de contaminación en la comuna de Puchuncaví.  Con el fin de resolver la situación causada por una fuga de gas tóxico proveniente de la Fundición y Refinería Codelco, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, sostuvo una importante reunión con representantes de todas las empresas del sector de la bahía de Ventanas,

Junto con recalcar que entre las medidas acordadas está que las empresas se comprometieron a implementar un plan que tiene acciones a corto, mediano y largo plazo , la titular del medio ambiente indicó que "las medidas inmediatas apuntan a que no van a haber más acopios de concentrados al aire libre, y se aspirarán las zonas de concentrados" .

Benítez también afirmó que trabajará en un plan de mediano y largo plazo , que involucra un acuerdo de producción limpia "en el que se van a involucrar todas las empresas. Este Será un acuerdo que involucra un plan social, que es una deuda que se tiene con la comunidad de la zona" señaló, al tiempo que puntualizó que "este es un problema que ha durado cuarenta años"

Cabe destacar que este compromiso, se sellará con la firma de un protocolo que involucra las medidas de corto y largo plazo.

 

Energía Solar Fotovoltaica ¿una respuesta al debate energético?

 

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, por Paula Valenzuela Villarroel, Eduaméricas.- El terremoto y posterior tsunami ocurrido en Japón el pasado 11 de marzo dieron paso a un intenso debate en la comunidad mundial: el uso de la energía nuclear. Día a día trascienden informaciones acerca de las potenciales fugas de radiación en las centrales de la ciudad de Fukushima y el mundo entero se ve asolado por los fantasmas de Chernóbil (1986). Los gobiernos de varios países se han replanteado el tema atómico: Venezuela canceló sus planes, Alemania los puso en pausa y China anunció una profunda revisión. Sin embargo, la discusión encierra un asunto de mayor complejidad: la necesidad imperiosa de los gobiernos y empresas por encontrar nuevas fuentes de energía; los efectos del cambio climático ya se dejan sentir y la producción energética se complejiza dado el agotamiento de los recursos naturales.

Ya en 1992, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC), se concluía que la generación de electricidad con fuentes renovables y eficiencia energética- en los países en desarrollo- era la manera más efectiva para reducir costos y darle una mano al planeta.
 
Ante este tipo de afirmaciones es que, necesariamente, deben surgir nuevas tecnologías y procesos que satisfagan la demanda energética de las naciones. Si lo anterior se llevara a cabo en un 100%, la utilización de la mejor tecnología disponible podría proporcionar, en ciertos países, un nivel de servicios similar al de Europa en los años 70 con un consumo de energía solo un 20% superior al que tenían en los años 80. Además, la eficiencia reduce el número de centrales necesarias, por lo tanto libera capital y disminuye la sensibilidad al costo de suministros.
 
Energía Solar Fotovoltaica, la gran apuesta


Una de las alternativas que toma fuerza es aquella relacionada con el sol, astro cuya vida útil, calculan los científicos, puede llegar a cinco mil millones de años más. A esta forma de energía se le denomina Energía Solar Fotovoltaica (EFS) y se explica, en palabra simples, como el proceso en que la energía obtenida de la radiación solar es transformada directamente en energía eléctrica. Esta transformación se realiza usando materiales con características especiales, particularmente semiconductores.
 
De acuerdo a César Tablero Crespo, coordinador de
Postgrado en Energía Solar Fotovoltaica de la Universidad Politécnica de Madrid, España, este tipo de transformación de la energía se diferencia de las transformaciones térmicas donde se utiliza una fuente de energía para calentar agua o un fluido, transformarla en vapor, y mover turbinas. Estas turbinas son las que generan electricidad. Dentro de este grupo están la energía solar térmica, nuclear, carbón, gas natural, fuel y otras.
 
El actual escenario


El proceso de la ESF comenzó recién en 1954, cuando se desarrollaron tres células solares. No obstante, la naturaleza usa este tipo de transformación en el mundo vegetal desde su aparición en la Tierra. Actualmente la ESF se utiliza mayormente en países como Alemania, Japón y España. Los beneficios de ésta son muchos, por ejemplo, al no producir combustión, no genera contaminantes atmosféricos ni efecto invernadero por emisión de CO2.
 

Si bien es cierto que el costo del proceso es elevado, César Tablero Crespo, indica que "se trata de un mercado con crecimiento espectacular, prácticamente exponencial, debido a las subvenciones de distintos países para conseguir una producción masiva. Esto está generando, poco a poco, un descenso en los costes y en los precios".  El académico agrega que "algunos países ya producen más del 1% de su electricidad total con ESF. Las primas a esta energía van a ir decreciendo, pero su competitividad se acentuará por los menores costes de producción y por el incremento de precios de la energía convencional".
 
Los expertos en EFS


La Universidad Politécnica de Madrid es una de las pocas instituciones que imparte un Máster orientado específicamente a la Energía Solar Fotovoltaica. Éste está a cargo del Instituto de Energía Solar del Departamento de Electrónica y Física y cubre dos aspectos: el científico y el tecnológico. Este programa "está orientado a formar expertos en todos los ámbitos relacionados con la ESF. Debido a la estructura, el alumno puede elegir una orientación profesional o investigadora que le permitirá incorporarse tanto al sector profesional como al investigador", asegura Tablero Crespo.
 
"Sus egresados son capaces de analizar, diseñar, implementar, evaluar, y optimizar sistemas fotovoltaicos complejos e innovadores orientados a la aplicación de la Energía Solar Fotovoltaica. Estos expertos están dotados de las competencias y habilidades necesarias para el aprendizaje autónomo y para la realización de contribuciones significativas a nivel internacional que extiendan la frontera del conocimiento en algunas de las tecnologías relacionadas con la ESF", añade.
 
Pero, como en todo orden de cosas, por más favorable que sea esta opción para la economía y sostenibilidad de los países, enfrenta una serie de obstáculos. Entre los que menciona el académico español está la oposición de las compañías energéticas convencionales, la falta de información por parte de la ciudadanía, lo costoso de las inversiones iniciales y, finalmente, la falta de apoyo administrativo, y de justica y equidad para con todas las energías.
 
El llamado es entonces al desarrollo de una energía limpia y eficiente y, por sobre todo, respetuosa con el medio ambiente. Los profesionales de hoy y de mañana tienen en sus manos un gran desafío económico y ambiental y la respuesta parece tener un nombre bien claro: Energía Solar Fotovoltaica.

 

Innovador programa para jóvenes

 

Santiago, martes 29 de marzo de 2011, por Victoria Dannemann, editora Claudia Herrera Pahl, Deutsche Welle.- De Alemania a Chile: innovador programa invita a jóvenes emprendedores.

 

Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Los participantes de Start-Up Chile junto al Ministro de Economía chileno, Juan Andrés Fontaine y el Vice Presidente de la Corporación de Fomento, CORFO, Hernán Cheyre.

 

Start-Up Chile financia a talentos del mundo para que funden un polo de innovación, emprendimiento y tecnología. Uno de los pioneros, un alemán de Baviera, nos cuenta su experiencia en el fin del mundo.

 

El alemán Andreas von Hessling dejó atrás seis años en Silicon Valley para iniciar un proyecto en Chile. Gracias al financiamiento de Start-Up Chile, hoy tiene un innovador negocio en Santiago, que abre oportunidades de comercio y desarrollo.

 

A los 30 años y con estudios en Sistemas de Información y Computación en Alemania y Estados Unidos, este experto en Inteligencia Artificial y Machine Learning estaba atento a nuevos desafíos. A través de un amigo supo de Start-Up Chile, un programa del gobierno chileno que entrega los fondos para que emprendedores del extranjero inicien negocios en ese país, y no dudó en postular.

 

La idea de Start-Up es atraer talentos jóvenes que puedan traspasar sus ideas, contactos y emprendimientos. "Encontré una excelente oferta el capital libre para empezar mi negocio -cuenta Andreas desde Santiago-. Además, disfruto conociendo nuevas culturas y aprendiendo nuevos idiomas".

 

Actualmente lleva cinco meses instalado en Santiago. Cuenta con una oficina en el centro, desde donde maneja el negocio, con la ayuda de tres chilenos y un norteamericano a quienes contrató, y cuando puede escapa del smog de la capital para hacer paseos al aire libre y practicar kitesurfing.

Arbitraje por internet

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Andreas von Hessling El alemán Andreas von Hessling obtuvo el capital de Start-Up Chile para iniciar su empresa AI Merchant.

 

La premisa de AI Merchant, la empresa de Andreas, es que en internet es posible ganar dinero vendiendo productos que uno no tiene y por lo cual no se necesita tener stock o bodegas. Basta con vender  algo y luego comprarlo a un precio menor en otro lugar, el cual se encarga también del envío. Se trata del arbitraje, concepto conocido en el mundo financiero, pero que por primera vez se aplica al del mercado de consumo por internet. Para ello, Andreas desarrolló un software que, según explica, está en proceso de patentar y que es el primero en su tipo.

 

 "Eso significa que revisamos mercados online como Ebay o Walmart para encontrar diferencias de precio que permiten comprar un producto a un precio bajo y venderlo a uno más alto", indica. Actualmente tiene clientes en Estados Unidos y Alemania.

 

 "Me gusta ser un emprendedor y trabajar en problemas desafiantes", dice Andreas. "Personas como yo traemos nuestro conocimiento y experiencia al país y los compartimos  con el ecosistema. Esto ayudará a transformar Chile en una economía menos dependiente de los recursos naturales y cambiará el mercado de trabajo, incluyendo un aumento de salarios".

 

En este proceso, él también se interesa por aprender la cultura y el idioma. "Así, por ejemplo, si en el comercio importador/exportador aparece una oportunidad, sabré que el puerto de Iquique es uno de los mejores lugares para ubicar una compañía, pues es zona de bajos impuestos, o que Chile tiene un gran número de acuerdos de libre comercio".

 

A la caza de emprendedores

 

"En vez de cambiar el mundo a través de la revolución, lo podemos cambiar a través de la innovación". Estas palabras del Ministro de Economía chileno Juan Andrés Fontaine, son parte de la campaña del Start-Up Chile. Lo publicitan como un programa único, en que el emprendedor recibe financiamiento sin arriesgar capital de su empresa y se instala en la economía más fuerte de Latinoamérica.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Jóvenes emprendedores del mundo desarrollan sus negocios en Chile gracias al programa Start-Up.

 

En su primera etapa, el año pasado fueron seleccionados 23 equipos de emprendedores de 14 países, que recibieron cada uno 40.000 dólares para instalar su negocio, oficina y visa de trabajo para permanecer entre seis meses y un año en Chile. Como Andreas von Hessling, otros innovadores han hecho realidad sus ideas, como una nueva tecnología que optimiza el funcionamiento de paneles solares o un servicio que conserva archivos digitales después de la muerte.

 

El segundo proceso de postulación acaba de finalizar y de él saldrán 100 nuevos proyectos. En etapas próximas se buscará financiar hasta 300 iniciativas este año. La ambiciosa meta final es atraer a mil emprendedores antes del 2014.

 

Jean Boudeguer, director de Start-Up Chile, explica que buscan convertir al país en polo de innovación y emprendimiento de Latinoamérica. "Queremos potenciar un ecosistema en que los emprendedores chilenos y extranjeros salgan al mundo y usen Chile como una plataforma", explica.

 

"Nos falta acelerar negocios que tengan una perspectiva global, con proyectos que escalen a mercados internacionales. Además, nos faltan redes de contacto, que Chile sea conocido y reconocido en el mundo por su capacidad de generar negocios globales", agrega Boudeguer.

 

Start-Up Chile apunta precisamente a suplir esas falencias con un modelo que puede ser seguido por sus países vecinos. "Queremos ser un catalizador. El desarrollo de la región es de vital importancia, y si lo podemos acelerar a través del emprendimiento y la creación de valor, mejor aún", concluye.

 

GLOBALES

 

Medio Ambiente: El gran ausente de los debates presidenciales en Perú

 

Lima, Perú, martes 29 de marzo de 2011, por Sandro Chávez (*), Foro Ecológico.- Si hacemos una revisión de los planes de Gobierno presentados oficialmente al JNE, de los cinco primeros Partidos o alianzas políticas (según las principales encuestas) que participan en las Elecciones Generales del 2011 en materia Ambiental, constatamos una vez más la gran debilidad de este tema en la mayoría de las propuestas, peor aún en los debates que se organizan de manera pública donde el propio Jurado Nacional de Elecciones y diversos medios de comunicación incurren en este ninguneo al tema ambiental.

 

En Marzo del año 1995, un grupo de redes ambientalistas del País organizamos un evento denominado Foro Ecológico 1995, donde se invitaron a los postulantes a la Presidencia de la República a presentar y debatir sus propuestas sobre el tema, la conclusión final de esa época fue que nuestros políticos estaban muy lejos de entender y por lo tanto incorporar el tema del medio ambiente en sus programas de gobierno, mucho menos el tema del Desarrollo Sostenible y su agenda 21 que hacía poco se había difundido en el mundo después de la gran cumbre de Rio de Janeiro el año 92.

 

Han pasado casi 15 años y ciertamente hay avances en las propuestas en varios partidos, pero aún se evidencia una débil percepción de cómo articular el tema como una verdadera prioridad de manera explícita.

 

Pareciera que el tema no tiene importancia para los candidatos y medios de comunicación, al parecer comparten la errada creencia que el tema no es de interés del público votante, o sea no vende.

 

Quizás autocríticamente deba decir que los ambientalistas y personas más cercanas al tema no hemos logrado desarrollar mejores estrategias de incidencia para que estos temas sean abordados en la campaña electoral con la seriedad que el Cambio Climático, la deforestación de Bosques, la contaminación de fuentes de agua y el aire, así como la pérdida de nuestra biodiversidad nos demanda urgentemente.

 

Planes de gobierno con débiles propuestas ambientales

 

En una revisión (Ver cuadro anexo) de los planes de gobierno de las agrupaciones políticas Perú Posible (PP), Fuerza 2011 (F2011), Solidaridad Nacional (SN), Gana Perú (GP) y Alianza por el Gran Cambio (AGC), hemos encontrado que el concepto de Desarrollo Sostenible sigue siendo un cliché en algunos casos y en otros ni siquiera se le considera, a pesar que a nivel mundial hay un tremendo avance en su construcción e inclusión en las políticas públicas.

 

También cuando una observa el enfoque con el que se incluye el tema ambiental encuentra que algunos como PP lo incorporan con un enfoque ecosistémico y de cuencas, con énfasis en la protección del medio ambiente, mientras que para F2011 sirve para solo crear empleos de calidad, SN no lo prioriza y ensaya algunas acciones desarticuladamente, GP por lo menos declarativamente lo propone como una política horizontal de su estrategia de desarrollo y para AGC tiene un énfasis policial es decir se reduce a crear una policía del medio ambiente.

 

Ordenamiento territorial

 

Es uno de los grandes déficit que el Perú padece y que su ausencia es la fuente de muchos conflictos socio ambientales, institucionales, así como promotor del caos donde las ciudades, poblaciones y sector privado se desarrollan, solo PP lo considera un tema central priorizado y para F2011 es un elemento para el manejo sostenible de las actividades extractivas y productivas, para el resto no es un tema a tratar.

 

Institucionalidad ambiental

 

PP, F2011 y GP coinciden en la necesidad de fortalecer el MINAM. Mientras que para AGC basta con la creación de una Policía del medio ambiente. Por otro lado, PP propone acertadamente la necesidad de modernización de adscripciones al MINAM como: ANA (Autoridad Nacional del Agua), SERFOR (Servicios Forestales, como autoridad integral del manejo de los bosques), IMARPE, INDECI.

 

En el caso de SN no tiene ninguna propuesta al respecto. GP propone generar consensos y planes que faciliten y orienten actividades de poblaciones y mercado en general hacia políticas sostenibles del país.

 

Cambio Climático (CC)

 

PP lo considera un tema central priorizado y propone un Plan de contingencia al CC, para SN es necesario prepararse con mas investigación sobre la vulnerabilidad, mitigación y adaptación a tales cambios, así como desarrollar capacidades y difundir conocimiento e información, así mismo la gestión de ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al CC.

 

Por su lado GP propone determinar las vulnerabilidades específicas en el país, para crear estrategias y políticas públicas adecuadas, que permita entre otras cosas conseguir ayuda de parte de los diferentes organismos bilaterales y multilaterales de cooperación técnica y financiera así como Incorporar el CC en todas las instancias del planeamiento del desarrollo (gobierno distrital, provincial y regional).

 

Desarrollo Forestal

 

PP considera a los bosques, su gestión, manejo y transformación moderna como tema central priorizado, para lo cual propone un Programa de conservación del bosque, con el apoyo de las comunidades amazónicas; también promoverá negocios forestales, maderables y no maderables; una reforestación de un millón Has al 2016 en zonas andinas y amazónicas, así como un ordenamiento de la tenencia de propiedad y manejo sostenible de los quince millones de bosques inundables de la Amazonía peruana.

 

Por su parte GP propone la conservación de los bosques primarios amazónicos y la reforestación de tierras de bosques degradados, los demás no tienen una propuesta al respecto.

 

Energías renovables

 

PP propone cambiar la matriz energética para alcanzar el 2016, el 20% de energía renovable, promoviendo tributariamente su instalación; F2011 promocionar la Eficiencia Energética e impulsará la diversificación de la matriz energética mediante el desarrollo e inclusión de energías renovables.

 

Por su parte SN también propone el cambio de la matriz energética del Perú, en base al impulso del desarrollo de fuentes disponibles, renovables y sostenibles; en el caso de GP señala que desarrollará energías renovables destinadas a apoyar el desarrollo rural de manera urgente, para mejorar calidad de vida, de la producción y de la productividad en el medio rural. Curiosamente AGC no propone nada en concreto sobre el tema.

 

Agua

 

Para PP el agua, su gestión y manejo a nivel de cuencas, es un tema central y se propone desarrollar un Programa de rehabilitación y limpieza de ríos y manejo de cuencas en la costa; por su parte GP se propone fomentar e invertir, en asociación con el sector privado, en la gestión eficiente y sostenible de la gestión de los recursos hídricos y finalmente AGC se plantea planificar sistemas de conservación de cuencas, reforestación y otros ahorros de agua en la agricultura y en el consumo urbano, así como, planificar el escalonamiento y conservación de ríos de costa, para recargar napas freáticas.

 

Gestión ambiental

 

PP plantea un Programa de manejo gestión integral de los residuos sólidos en los municipios, tratamiento para reducir la emisión de metano y explorar posibilidades serias de lograr pago por servicios ambientales; por parte de F2011 propone consolidar el sistema nacional de gestión Ambiental que permita implementar la eco-eficiencia en el sector público y promoverla en el sector privado incorporando mecanismos efectivos de participación ciudadana y consulta en la toma de decisiones.

 

SN señala que mejorará los sistemas de aprobación de los estudios de impacto ambiental con una mayor participación de las autoridades y sociedad política y civil. Finalmente GP propone implementar un sistema de información ambiental y promover la Regulación Ambiental a través de una autoridad nacional de vigilancia y control de los mercados, que podría estar ubicada en el reestructurado INDECOPI.

 

Biodiversidad

 

PP se propone poner en valor la biodiversidad, incorporando la valoración del capital natural en las cuentas nacionales, dándoles la mayor relevancia a los recursos genéticos y a las negociaciones internacionales al respecto introduciendo con propuestas estratégicas el pago de servicios ambientales en zonas andinas y amazónicas, así también propone la recuperación y rehabilitación de andenes y un Programa de protección de los parques nacionales.

 

F2011 plantea el impulso de un patrón de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas a través del establecimiento del Pago por Servicios ambientales o Compensación por Servicios Ecosistémicos. Finalmente, GP se compromete a fomentar e invertir, en asociación con el sector privado, en la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales y la diversidad Biológica.

 

Ciudadanía ambiental

 

PP propone de manera general el fortalecimiento del trabajo conjunto entre todos los sectores, incluyendo el privado y la sociedad civil, y el fortalecimiento de los avances y garantía de continuidad.

 

F2011 plantea la creación de una conciencia ciudadana para cuidar los recursos naturales, nuestra cultura, tradiciones y conservar el medio ambiente; por su parte GP dice que promoverá que las comunidades nativas tengan asegurada la subsistencia de su hábitat, sus formas de organización comunal y el beneficio económico directo con posibilidad de ampliar sus horizontes culturales y de desarrollo, así mismo, estimular patrones de consumo más amigables al ambiente, un estilo de vida en que la huella ecológica sea sostenible

 

Finalmente AGC se propone fortalecer la cultura del medio ambiente como parte de la formación educativa.

 

Econegocios y Ciudades Ambientales saludables

 

Hay algunos temas muy peculiares en algunas agrupaciones que resultan resaltantes, por ejemplo PP se propone incentivar el Ecoturismo, el Desarrollo de la agro biodiversidad y los productos orgánicos, así como la Acuicultura.

 

Mientras tanto GP plantea desarrollar ciudades ambientales saludables, lo cual es un importante avance, el tema es que no queda claro en el momento de hacer la propuesta pues hay una confusión de cómo se haría, en todo caso señala que habrá un Ministerio de Desarrollo Urbano que sustituirá en su misión y funciones al actual Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, donde se incentivará el planeamiento urbano concertado; el fortalecimiento de capacidades locales; la formulación de leyes generales y normas técnicas específicas para la edificación y formalización de diferentes tipos de vivienda y la participación ciudadana en los planes de desarrollo local concertados y los planes nacionales de acondicionamiento de territorio.

 

Agenda ambiental pendiente

 

Sin duda hay mucho por trabajar para lograr una real sostenibilidad de los planes de Gobierno, mucho más en la formación de nuestros políticos y sus asesores que aún no le dan la prioridad necesaria y urgente que tienen los problemas ambientales.

 

Sin embargo, creo que hay una agenda ambiental pendiente que entre algunos de sus puntos podríamos proponer los siguientes:

 

-          Inclusión explicita del Principio de sostenibilidad y su concreción en el conjunto de las propuestas de un Plan de Gobierno y no solo en el tema ambiental.

-          Fortalecimiento real del MINAN en peso político y financiero, así como reforzar su autoridad en los aspectos de fiscalización sin excepciones.

-          Creación nuevamente de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso de la República.

-          Política Nacional Forestal y Fauna Silvestre y Ley consultada previamente a los pueblos indígenas, restructuración total de la autoridad forestal existente con su traslado al MINAN del MINAG incluido.

-          Ordenamiento territorial: compromisos de legislar de inmediato un Proyecto de Ley al respecto.

-          Fortalecimiento del Sistema de Gestión Ambiental y sus instrumentos para su implementación, en especial a nivel local que implique promover capacidades y herramientas para la gestión comunal en las zonas rurales y barrial en las ciudades.

-          Propuesta concertada con otros sectores para enfrentar los impactos ambientales de la producción de coca ilegal y la tala y comercialización ilegal de madera.

-          Conservación y manejo sostenible de nuestra Biodiversidad y declara al Perú libre de transgénicos.

-          Fortalecimiento de la participación ciudadana en las políticas ambientales.

-          Promover normas y estrategias innovadoras para la reorientación de las actuales ciudades insustentables a otras con la sostenibilidad que los futuros habitantes de las mismas necesitaran para tener una mejor calidad de vida.

 

Estoy seguro que a estos temas, muchos podrán agregar otros más que sin duda serán muy relevantes y urgentes, pero sería muy importante si en lo que queda de semanas antes de las elecciones del 10 de abril, los candidatos procuren afinar mejor sus propuestas y explicarle al País a través de los medios de comunicación con toda seriedad y nitidez como harán para gestionar nuestro recursos naturales, conservar nuestro ambiente sano y garantizar la sostenibilidad de los mismos para las generaciones futuras.

 

(*) Biologo, Coordinador Nacional del Foro Ecológico del Perú, Cel. 992 065 054 - RPM *768190

 

Estudian tercera vía de energía nuclear: Un híbrido entre la fusión y la fisión

 

Florida, EEUU, martes 29 de marzo de 2011, por Julian Hunt y Graham O'Connor,  International Herald Tribune, La Nación.- Una "tercera vía nuclear" para el futuro cercano. La alternativa híbrida, más segura en mucho aspectos, aún requiere de investigación y debe ser comprendida y apoyada más ampliamente por los gobiernos, los científicos, los ingenieros y los ambientalistas.

 

Muchos países, como Chile, no poseen centrales nucleares pero sí reactores para investigación. Foto: EFE


El desastre de Fukushima (Japón) ha generado inevitablemente preocupaciones en muchos países respecto de la energía nuclear. Pero ¿están haciéndose las preguntas correctas? Un peligro en el debate es que la nuclear suele mostrarse como una fuente de energía única e indiferenciada.

 

Esto no sólo es un error, sino que también presenta el riesgo de perder la oportunidad para que tengamos un debate acerca del rol que las nuevas metodologías (no solamente de fusión y fisión sino también de los métodos híbridos) pueden desempeñar en la mezcla energética del siglo XXI.

 

Lo cierto es que quienes buscan descartar completamente lo nuclear están pasando por alto en el horizonte lo que podrían ser desarrollos extraordinarios y decisivos en las tecnologías híbridas, las que podrían (en un tiempo relativamente corto) reformular completamente la manera en que pensamos sobre la energía nuclear. El punto de partida del debate, tanto para los amigos como enemigos de lo nuclear, debiera estar en los abrumadores problemas energéticos que enfrentan muchos gobiernos.

 

Con los crecientes desafíos a la seguridad energética, la gama de fuentes de energía debe ampliarse y las emisiones de gases con efecto invernadero habrán de reducirse debido al calentamiento global. Hay también una apremiante necesidad de reducir la contaminación del aire, el agua y los suelos producida por la extracción y la combustión del carbón y el petróleo (que sigue causando más muertes por año que la energía nuclear en toda su historia).

 

Las energías renovables son una parte de la solución, pero ningún país puede estar seguro de la confiabilidad de energías como la eólica o la solar en 20 ó 50 años más, dados los cambios en las condiciones climáticas.

 

Depender energéticamente de países vecinos también conlleva sus riesgos. Parece no haber alternativa, sino incluir lo nuclear en la mezcla energética durante al menos las próximas décadas. ¿Qué ofrecen, entonces, las nuevas generaciones de tecnologías de fisión, fusión e híbridas?

 

Fusión y fisión

 

Las plantas modernas que usan la fisión, donde se capta energía de la descomposición del uranio y otros materiales fisibles, son consideradas más seguras que las antiguas como Fukushima, construidas hace 30 ó 40 años. Esto se debe a sus estructuras más poderosas de contención, al almacenamiento más seguro de los desechos de combustible y a los sistemas de emergencia para prevenir sobrecalentamientos.

 

Durante los próximos 20 años, nuevos desarrollos reducirán también los volúmenes de desechos radioactivos. Debido a que el suministro de uranio podría ser limitado, hay controversiales planes de largo plazo en algunos países para construir reactores de "alimentación rápida" que reciclen los desechos y utilicen más eficientemente el combustible. Sin embargo, hay peligros de proliferación asociados al subproducto plutonio. La fisión sólo seguirá siendo aceptable si se reducen los riesgos inmediatos de los sistemas actuales y planificados.

 

Pese a una seguridad mejorada, las escasos pero catastróficas fallas de operaciones tecnológicas y humanas, como la de Chernobyl, no pueden descartarse. Como mostró Fukushima, se mantienen también los riesgos de terremotos, tsunamis, tormentas severas, y hasta de caídas de aviones… más los peligros de fisión asociados con el almacenamiento de desechos por más de 10.000 años en depósitos geológicos.

 

El principio de la fusión termonuclear controlada es extraer energía de procesos similares a los que se producen al interior del Sol, donde los átomos de hidrógeno se fusionan entre sí para formar helio.

Este es un proceso "limpio" con mínimos desechos radioactivos de larga vida. Sin embargo, debido al gran tamaño que se necesita para un reactor de fusión "puro" y al problema no resuelto de la fabricación de materiales que resistan el calor, los desafíos de desarrollo son sustanciales y podría tomar décadas antes de que sean superados.

 

Híbrido

 

El futuro de largo plazo de la energía nuclear podría radicar en una tercera opción poco conocida: combinar la fisión nuclear (separación de átomos) con la fusión (unir los átomos) en un sólo reactor "híbrido". De hecho, y sin publicidad, gobiernos, agencias e institutos de investigación ya se están moviendo tentativamente en esta dirección.

 

La fusión híbrida fue propuesta por primera vez por el premio Nóbel estadounidense Hans Bethe para permitir el uso de reservas más ampliamente disponibles de combustibles nucleares distintos al uranio, como el torio. Este tipo de fusión híbrida podría convertirse en realidad en las próximas dos décadas; el Instituto de Física de Plasma de China tiene planes para desarrollar un experimento de un prototipo de prueba para 2025.

 

El principio básico es que los neutrones generados por la fusión en el centro de plasma simulen una fisión en la "capa" exterior que contiene uranio u otros materiales fisibles (que podrían incluir desechos nucleares). Debido a que del plasma se extrae relativamente menos energía que en la fusión pura, se puede manejar una operación contínua con más facilidad. La fisión se sitúa bastante por debajo de la masa crítica y sólo opera cuando hay un flujo que ingresa al plasma. Es por eso que el sistema es más seguro.

 

Ventajas

 

La tecnología para mantener los reactores híbridos tiene muchas ventajas y utiliza una amplia gama de combustibles. No produce los desechos de larga vida generados en la fisión porque el flujo de neutrones de alta energía del proceso de fusión "transmuta" a estos en isótopos que se degradan en un período de un siglo y no en decenas de miles de años.

 

Esto no sólo elimina algunos problemas de desechos nucleares; ayuda a librar al mundo de plutonio y otros materiales aptos para la fabricación de armas. Es más: si se usa torio, no puede convertirse en uranio a nivel de armas.

 

Si bien hasta los reactores híbridos de tamaño modesto pueden proporcionar una energía accesible y casi ilimitada, su producción energética puede ser controlada a través del proceso de fusión. De esta manera, la operación es lo suficientemente segura para que una planta pueda localizarse incluso en países proclives a riesgos naturales. Además, la capacidad de control permitiría que la energía obtenida por fusión-fisión se utilice ya sea como una carga de base o, más flexiblemente, en combinación con energías renovables, que son inherentemente más variables.

 

Colaboración económica  científica

 

Muchos aspectos de la energía nuclear híbrida requieren de nuevas e intensas investigaciones, y de análisis económicos. La actual colaboración entre grupos de Rusia, China, Estados Unidos, Corea del Sur y Gran Bretaña, debe involucrar a más países.

 

Aunque todavía falta tiempo para la tecnología híbrida operativa, los cronogramas podrían acelerarse mediante los compromisos adecuados de los sectores público y privado. La "tercera vía nuclear" merece ser comprendida y apoyada más ampliamente por los gobiernos, los científicos, los ingenieros y los ambientalistas, para que tengamos el debate maduro que tanto necesitamos acerca del rol que lo nuclear puede desempeñar en la mezcla energética en las próximas décadas.

 

No hay seguros para la energía nuclear

 

Basilia, Suiza, martes 29 de marzo de 2011, por Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy, director de Transcend University Press, y autor de "Nonmilitary Aspects of Security" (Aspectos no militares de la seguridad) y "Preventing War in the Nuclear Age", Tierramérica.-  Si las compañías de seguros se niegan a arriesgar su dinero asegurando la industria nuclear, ¿por qué habría que obligar a la agente a arriesgar su vida?, se pregunta en esta columna Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy.

 

Algunos defensores de la energía nuclear sostienen desde hace tiempo que un accidente grave en una central atómica es tan probable como que un meteorito choque con el planeta.

En 1975, la industria nuclear pidió al físico estadounidense Norman Rasmussen que hiciera un informe para tranquilizar al público; según el estudio, la probabilidad de que se produjera una fusión completa del núcleo de un reactor era de una en 20.000 por reactor y por año.

La realidad mostró que esa es una flagrante subestimación. Los tres accidentes nucleares más conocidos y graves fueron en 1979 en Three Mile Island, Estados Unidos, en 1986 en Chernobyl, Ucrania, y ahora en Fukushima, Japón.

Pero han ocurrido muchos más accidentes y fusiones parciales de núcleos de reactores que liberaron radiactividad.

Un estudio encargado por Greenpeace concluyó que el accidente de Chernobyl pudo haber ocasionado 200.000 muertes sólo en Belarús, Rusia y Ucrania entre 1990 y 2004. Los reactores de Fukushima I tienen unas 30 veces más material radiactivo que el de Chernobyl y además Japón tiene una densidad de población mucho mayor que Ucrania.

Aun si no hubiera accidentes, no hay hasta ahora solución para almacenar con seguridad los desechos radiactivos.

Uno de los subproductos, el plutonio 239, tiene una vida media de 24.100 años. Eso significa que pasados 24.100 años la intensidad de la radiactividad que emite disminuye solo en 50 por ciento. Tomará 241.100 años hasta que la radiación haya disminuido por un factor de 1.000, considerado un nivel seguro.

¿Cómo podemos garantizar que nuestros descendientes no se verán expuestos a los peligros de esos desechos durante 10.000 generaciones?

El principio precautorio prescribe evitar el peor resultado posible de cualquier decisión. Ello implica que deberíamos desmantelar todas las centrales nucleares.

¿Existen alternativas a esta fuente de energía? Por cierto que hay medios seguros de producir electricidad con el viento, el sol, las olas y la fuerza del mar, que no contribuyen al efecto invernadero, como sí ocurre al quemar combustibles de origen fósil.

El proyecto Desertec tiene por objetivo generar electricidad en los desiertos mediante reactores solares y eólicos, para transmitirla a los centros de consumo.

La primera zona donde se aplicará es Medio Oriente, África del Norte (MENA, por sus siglas en inglés) y Europa. Paneles solares y parques eólicos diseminados por 17.000 kilómetros cuadrados (0,2 por ciento del desierto de Sahara) podrían abastecer una parte considerable de la demanda eléctrica del MENA y 15 por ciento de la europea.

¿Por qué se utiliza energía nuclear pese a todos los peligros que encierra? Porque es muy lucrativa para unos pocos a expensas de la seguridad del resto de la gente.

El servicio eléctrico que suministra una central atómica se puede cortar si los usuarios no pagan sus facturas, pero la energía del sol recogida en los techos de las casas no se suspende y da más independencia a la gente. El lobby nuclear no quiere que esto ocurra.

La democracia requiere que los afectados puedan tomar decisiones y que los votantes sean completa y verdaderamente informados. Al público se le ha mentido sobre la seguridad de la energía nuclear y en muchos casos no se la ha permitido participar en la toma de decisiones. Esto debe cambiar.

Todas las compañías de seguros han rehusado hasta ahora cubrir contra accidentes nucleares porque no quieren invertir con base en algunos cálculos de ciertos científicos que aseguran que el riesgo es bajo, e insisten en fundar sus cálculos de riesgo en la experiencia real.

Como las aseguradoras se niegan a cubrir los accidentes nucleares, una ley estadounidense, la Price-Anderson de 1957, asignó esa cobertura al gobierno federal.

Otros países tienen normas similares. Esto constituye un enorme subsidio de los contribuyentes a la industria nuclear. Si el sector se viera obligado por ley a proporcionar cobertura contra accidentes y a costear la eliminación segura de sus desechos no tendríamos más reactores eléctricos nucleares.

Es verdad que la energía solar es hoy más cara que la nuclear. Pero eso se debe en parte al subsidio indirecto que se otorga a la electricidad nuclear y a la escasa investigación en fuentes alternativas.

Si una fracción de los fondos de investigación en energía nuclear se hubiera dedicado a fuentes seguras, como el viento y el sol, probablemente ya tendríamos alternativas más baratas.

Si las compañías de seguros, expertas en estimar los peligros de accidentes, no desean arriesgar su dinero, ¿por qué habría que obligar a la agente a arriesgar su vida?

 

Vida en la Tierra puede haberse originado en Marte

 

Washington, EEUU, martes 29 de marzo de 2011, UPI.- Vida en la Tierra podría estar vinculada a Marte. Científicos estadounidenses estudian la posibilidad de que la vida en la Tierra tenga un origen vinculado a Marte.

Así lo propuso una investigación del Departamento de Ciencias Terrestres, Planetarias y Atmosféricas del Massachusetts Institute of Technoloy (MIT), basada en la similitud de los climas de ambos planetas en los orígenes del Sistema Solar, las rocas marcianas que viajaron a la Tierra durante los choques de asteroides, y el que algunos microorganismos sobrevivan los millones de kilómetros entre ambos planetas.

Al respecto, los investigadores Christopher Carr y Clarisa Lui, directores del proyecto, informaron que "se está desarrollando un aparato para tomar muestras de suelo marciano y aislar posibles microorganismos existentes o restos de microorganismos, para luego separar el material genético y analizar las secuencias genéticas."

Adelantaron que "mediante el uso de marcadores bioquímicos se compararían estas secuencias, con el propósito de encontrar signos de patrones casi universales entre todas las formas de vida actualmente conocidas."

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: